Está en la página 1de 3

CICLO LECTIVO 2021

Stella Rovira MODULO N° 3


Docente a cargo:
 Prof. Cesar Darío Romero

Diplomatura superior en
Integrantes del Grupo:

Rovira Stella Maris DNI: 23.728.421

Doval Griselda Noemí DNI: 24.224.086

planificación del PEI


Vargas María Alejandra

Terre Teresa Inés


DNI: 25.384.101

DNI: 33.625.752

Gonzalez Eliana Vanina DNI: 35.359.772


Actividad a realizar:

Le proponemos que lean atentamente los métodos y técnicas de recolección de la información


expuestos en el capítulo 2 (pág. 36 a 48 del Cuadernillo N°7). 
Y determinen que métodos y técnicas podrían utilizar para construir información respecto a
datos de repitencia, ausentismo, abandono, etc. Y entendiendo a la comunicación como
sistema, diseñen canales que comuniquen esta información con el fin de, a partir de ahí tomar
decisiones.

Desarrollo:

Para lograr obtener un análisis más intenso y realista sobre las distintas realidades podemos
utilizar distintos métodos como son el cuantitativo y cualitativo complementando, combinando
diversas metodologías, técnicas de recolección y análisis de la información basándonos en la
triangulación de estos para obtener una información valida y precisa de los factores que están
incidiendo en el éxito o fracaso escolar. Para de esta manera poder optimizar la formulación de
la hipótesis y su puesta en acción como prueba a través de la reflexión analítica de los datos e
información obtenida. Luego de esta forma si, se desea construir nuevas alternativas para
resolución problemas y poder accionar sobre estos, es importante estudiar, reflexionar acerca
de aquellas prácticas que favorecen un aprendizaje significativo, productivo y de calidad que
enriquece al educando en todos sus aspectos.

Algunas de las técnicas que se podrían utilizar:

 Planilla de rendimiento interno (registra indicadores básicos: cantidad de alumnos,


asistencia, repitencia, abandono, etc.) 
 Planilla de información sobre el ingreso y desempeño de los egresados en el nivel
siguiente de enseñanza. 
 Planilla de observaciones de clase.
 Encuestas. 
 Cuestionarios de entrevistas individuales o grupales.
 Planilla de análisis de cuadernos o carpetas de clase. 
 Planilla de análisis de planificaciones de clases y materias.
 La institución como fuente de información. 

Las instituciones son una fuente imprescindible en su totalidad, como unidad de cambio
e innovación. De esta forma la recolección de información no puede restringirse
solamente al aula, especialmente si se desea transformar las prácticas y generar
procesos positivos.

1
La recolección de información debe incluir:

 El desempeño y funcionamiento del equipo de conducción.


 Información general acerca de la institución.
 Información sobre el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. 
 Información del equipo de conducción. 
 Información del equipo Docente.
 Información de la comunidad.
 Rendimiento de los alumnos (Repitencia, ausentismo, abandono) etc.

Cuadro esquemático:

LA COMUNICACION

Fuente

Trasmisor
Sistema
de
Sistema de
comunicacion trasmision

Receptor

Destino

También podría gustarte