Está en la página 1de 72

Machine Translated by Google

Universidad Heriot-Watt

Universidad Heriot-Watt
Portal de investigación

Reología del cemento fresco y del hormigón.

BanfillPhilip Frank Gower

Publicado en:
Reseñas de reología 2006

Fecha de publicación:
2006

Versión del documento


Versión revisada por pares

Enlace a la publicación en Heriot-Watt University Research Gateway

Cita de la versión publicada (APA):


Banfill, PFG (2006). Reología del cemento fresco y del hormigón. En Rheology Reviews 2006 (págs. 61-130). Sociedad Británica de Reología.

Derechos
generales Los derechos de autor y morales de las publicaciones accesibles en el portal público son propiedad de los autores y/u otros propietarios de derechos
de autor y es una condición para acceder a las publicaciones que los usuarios reconozcan y cumplan con los requisitos legales asociados con estos derechos.

Si cree que este documento infringe los derechos de autor, comuníquese con nosotros y proporcione los detalles, eliminaremos el acceso al trabajo de inmediato
e investigaremos su reclamo.
Machine Translated by Google

Fecha de descarga: 02 de mayo. 2018


Machine Translated by Google

REOLOGÍA DEL CEMENTO Y HORMIGÓN FRESCO

Banfill PFG

Escuela del Entorno Construido, Universidad Heriot-Watt


Edimburgo, EH14 4AS, Reino Unido

RESUMEN

Los materiales a base de cemento tienen una enorme importancia tecnológica y su desempeño
satisfactorio depende de poder transportarlos y moldearlos en estado recién mezclado. Este artículo describe la
reología del cemento, mortero, hormigón y productos afines frescos en el contexto de situaciones prácticas, y trata
de los ensayos y medidas, junto con las principales características de su comportamiento. Explora los vínculos
entre la reología y la tecnología, e identifica áreas en las que estos son débiles y podrían beneficiarse de un mayor
esfuerzo experimental y computacional.

PALABRAS CLAVE: Cemento; concreto; mortero; lechada; composicion; reometría; viscoelasticidad; tixotropía;
modelado;

1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE

El cemento Portland es uno de los productos básicos manufacturados líderes en el mundo.


Es el principal ligante inorgánico, utilizado en todo tipo de productos, y principales campos de
uso son:

• Materiales primarios de construcción, hormigón en masa y armado, ya sea prefabricado en fábrica, colado
in situ o proyectado sobre un sustrato

• Unidades prefabricadas para mampostería (ladrillos, bloques y piedra artificial) •

Mortero de mampostería para el lecho de las unidades • Acabados de pisos,

paredes y techos, ya sea plástico aplicado o prefabricados como unidades • Lechada,

bombeada en estratos de suelo fisurado o poroso para sellar y fortalecer, o alrededor de agregados
preempacados en una forma alternativa de construcción de concreto in situ

• Cemento para pozos de petróleo, bombeado en el espacio anular alrededor de la tubería de producción para sellar
contra los estratos circundantes

• Adhesivo para baldosas cerámicas, etc.

Domina tanto el campo de los aglutinantes hidráulicos (es decir, aquellos capaces de fraguar y
endurecerse bajo el agua) que generalmente se lo denomina simplemente cemento. Para los fines

61
Machine Translated by Google

de esta revisión se considera que es un polvo inorgánico finamente molido, producido quemando piedra
caliza y arcilla a alrededor de 1400°C y moliendo el clínker enfriado resultante con yeso. Reacciona con el
agua (es decir, se hidrata) para formar una pasta plástica que fragua (desarrolla rigidez en unas pocas horas)
y endurece (desarrolla resistencia a la compresión durante varios meses), y conserva su resistencia y
estabilidad incluso bajo el agua. El mortero también contiene arena u otro agregado fino y el concreto también
contiene agregado grueso: grava o roca triturada de hasta 20-40 mm de tamaño, según la práctica local. En
el período anterior al fraguado (normalmente hasta un par de horas), se dice que el material está "fresco" y
el producto duro, resistente y duradero que requiere el usuario solo se logra más tarde. A pesar de los efectos
de largo alcance de un desempeño inadecuado en fresco - por ejemplo, los vacíos en el concreto pobremente
compactado permiten que las soluciones acuosas del medio ambiente penetren y corroan las barras de
refuerzo de acero - la atención prestada a sus propiedades en fresco, denominadas genéricamente
"trabajabilidad", es sorprendentemente pequeña.

Los procesos importantes son el transporte, el bombeo, el vertido, la inyección, el rociado, el


esparcimiento, la autonivelación, el alisado manual, el moldeado y la compactación. Todo esto depende de
la reología del material y una lista de factores específicos a considerar en estos procesos incluiría

• Flujo y resistencia a la fricción contra las superficies

• Adhesión

• Resistencia a la segregación

• Resistencia al asentamiento y formación de agua sangrante

• Bajo contenido de agua para obtener alta resistencia y durabilidad

• Resistencia al pandeo bajo el peso propio en una pared o superficie inclinada

• Baja presión sobre el encofrado temporal erigido para soportar un muro u otro
componente.

Gracias a un enfoque cada vez más científico en los últimos años, es posible predecir nuevas
propiedades, diseñar y seleccionar materiales y modelar procesos para lograr el rendimiento requerido.
Como resultado, la reología se ha convertido en un término reconocido por los tecnólogos pero no
necesariamente entendido. La situación refleja la de la industria de los recubrimientos descrita por Eley,
quien afirmó que: “para realizar plenamente el beneficio esperado del análisis reológico, se debe establecer
un vínculo sólido entre la reología y la tecnología”. [1]. Como se hará evidente, ese vínculo no está
completamente establecido para los materiales a base de cemento.

Este artículo tiene como objetivo revisar nuestra comprensión actual de la reología de los materiales
a base de cemento. No se ocupa de la mecánica de suelos ni de los enfoques de la teoría de la plasticidad.
Tras una breve reseña histórica y práctica, que pretende ayudar a los lectores no familiarizados con estos
materiales, se introduce el sistema cemento-agua. Luego se describen los métodos de prueba, seguidos de
una encuesta de los principales resultados. Estos resultados se aplican luego en el contexto de varias
aplicaciones prácticas. La revisión concluye con una discusión sobre los métodos de modelado y predicción.

62
Machine Translated by Google

2. PERSPECTIVA HISTÓRICA Y PRÁCTICA

Aunque los romanos usaron mucho el concreto y se desarrollaron varios aglutinantes a


base de cal en el siglo XVIII, que culminaron con la primera patente del cemento Portland en
1824, fue el trabajo de Abrams en la década de 1920 el que estableció algunos principios básicos
de la tecnología de concreto, en el sentido de una mezcla apropiadamente proporcionada de
cemento, arena, grava o roca triturada y agua. Estableció la regla epónima de que la resistencia
del hormigón endurecido es inversamente proporcional a la relación agua/cemento, demostrando
así que los mayores contenidos de agua necesarios para dar un hormigón más fácilmente
trabajable tenían un efecto negativo en la resistencia. Esto se debe al espacio poroso que deja el
consumo de agua durante la hidratación del cemento: cuanto mayor es el contenido de agua,
mayor es la porosidad y menor la resistencia. Por lo tanto, el control de la trabajabilidad ayuda a
controlar la resistencia y otras propiedades endurecidas.

La necesidad de definir y controlar las propiedades y desempeño de los materiales es


parte del desarrollo tecnológico y la reología de los materiales base cemento no escapa a este
proceso. Aplicando la condición de Kelvin al significado de “comprender”, es decir, que un
fenómeno no se comprende correctamente a menos que se pueda medir, se pueden identificar
tres niveles de comprensión. Estos pueden o no coincidir con una progresión cronológica.
Considerando el fenómeno de la trabajabilidad, en el nivel 1, la propiedad se describe solo en
términos comparativos, utilizando evaluaciones subjetivas como "rígido". En el nivel 2 se establece
una escala numérica cuantitativa basada en una medida empírica, como el slump. En el nivel 3,
la propiedad se define rigurosamente en términos de constantes físicas, derivadas de las
cantidades fundamentales de masa, longitud y tiempo, que describen el material en sí mismo y
no dependen de las circunstancias de la prueba o del uso del material. Este último nivel implica
el uso de métodos científicos sólidos, como la reología, en los que se desarrollan y aplican
modelos físicos y analíticos a la situación en cuestión.

En el caso del hormigón fresco, debido a la imposibilidad de avanzar al nivel 3 y obtener


una comprensión rigurosa de sus propiedades de fluidez, la medición de la trabajabilidad
permaneció estancada en el nivel 2 durante muchas décadas. Este nivel se caracteriza por la
enorme cantidad de métodos de prueba desarrollados, muchos de los cuales tienen un rango de
aplicabilidad muy restringido. De hecho, la situación era tan insatisfactoria que Tattersall escribió
en 1976 que “en la actualidad, el método más confiable de medición [de la trabajabilidad] es el
juicio subjetivo de un [operador] mezclador experimentado... sigue siendo para
una experiencia
dos hormigones
común
que dan un asentamiento idéntico ( u otra prueba) los valores se comportan de manera bastante
diferente” [2].

En el caso de la pasta y la lechada, la mezcla de cemento y agua que no solo forma la


matriz en el hormigón sino que también se bombea en los huecos de las estructuras o de la roca/
suelo para consolidarlos, el material se presta más fácilmente a estudiar en el tipo de aparatos
que se pueden encontrar en los laboratorios de reología. En consecuencia, las personas con
experiencia en métodos reológicos alcanzaron antes un mayor nivel de comprensión.
Desafortunadamente, la relativa complejidad del comportamiento observado desalentó a los
mismos trabajadores que podían hacer avances significativos, con el resultado de que publicaron
uno o dos artículos y luego pasaron a estudiar materiales más fáciles. Así, los primeros trabajos
se basaron en la aplicación empírica de instrumentos desarrollados para otros fines [3-8].

63
Machine Translated by Google

La década de 1950 vio la primera investigación reológica, con un intento de comprensión


teórica, [9-12] y una eventual apreciación de la importancia de la tixotropía o ruptura estructural,
y la consiguiente aplicabilidad restringida de las curvas de flujo/bucles de histéresis [13]. Un
modelo microestructural para la ruptura [14] fue seguido por una confirmación experimental [15]
y un modelo eventual para el límite elástico de las suspensiones, incluidas las pastas de
cemento [16].

Abrams reconoció la necesidad de controlar la trabajabilidad del concreto fresco y utilizó


el término consistencia en su trabajo de la década de 1920 sobre el diseño de mezclas de
concreto. Se le atribuye la adopción generalizada de la prueba de asentamiento, que Chapman
había informado anteriormente, y las autoridades pertinentes ahora estandarizan una versión
en prácticamente todos los países. El trabajo de Abrams es anterior a los desarrollos en
reología, que se reconoció como un tema científico por derecho propio en la década de 1930, y
la tecnología del concreto, en particular el desarrollo de métodos de procesamiento para el
concreto fresco, se desarrolló más rápido que la comprensión del material. En consecuencia,
procesos como la compactación vibratoria y el bombeo estaban bien establecidos mucho antes
de los primeros estudios de investigación sobre vibración [3] y bombeo [17].

Las pruebas empíricas para el concreto fresco se han desarrollado casi continuamente
desde la década de 1920 hasta el día de hoy, pero el desarrollo de una definición y comprensión
rigurosas se puede trazar de la siguiente manera. Los primeros experimentos midieron el
arrastre o el par ejercido sobre un cuerpo sumergido en el hormigón [18-20]. En la década de
1970, se habían realizado mediciones con una paleta giratoria o cilindros coaxiales y se intentó
cierta comprensión teórica [19, 21-23]. Las dificultades prácticas con los cilindros coaxiales, que
deben cumplir estrictos criterios dimensionales, llevaron a Tattersall a adoptar el enfoque,
probado anteriormente [24-26], de medir los requisitos de potencia durante la mezcla, con miras
a derivar una curva de flujo a partir de los datos. El éxito con esto condujo al desarrollo de un
método de prueba práctico (la prueba de dos puntos) que podía emplearse tanto en el laboratorio
como en el sitio y al cuerpo de trabajo descrito en 1983 por Tattersall y Banfill [14]. Podría
decirse que esto llamó la atención de los tecnólogos del hormigón por primera vez sobre la
reología del hormigón fresco como un tema importante digno de consideración seria, que ofrece
beneficios en la comprensión de las propiedades, la producción y el control de calidad,
vinculados a la disponibilidad de un aparato comercial. Tattersall argumentó repetidamente las
ventajas de la prueba de dos puntos de la trabajabilidad del concreto fresco sobre los métodos
de prueba empíricos de un solo punto que se habían empleado hasta la fecha (ver sección 3)
[2, 14, 27, 28], pero es un motivo de pesar que cuando se introdujo el hormigón autocompactante
a principios de la década de 1990, los tecnólogos del hormigón abordaron de inmediato el
problema de su caracterización mediante la introducción de nuevas pruebas de un solo punto,
a veces bastante complejas, y se dejó que la reología se pusiera al día [29]. El tema de la
caracterización y la especificación es particularmente importante dada la internacionalización
de la práctica del hormigón porque la tecnología del hormigón autocompactante difiere entre
países en cuanto a los materiales y las mezclas utilizadas y las mediciones del límite elástico y
la viscosidad plástica en las unidades correctas ofrecen la única forma real de armonización.

Los desarrollos en los materiales y el procesamiento, como el concreto fluido y


autocompactante con la ayuda de los aditivos dispersantes que se habían vuelto comunes
desde la década de 1970, ampliaron el rango de reología del concreto que necesitaba medirse
y condujeron a otros métodos de prueba basados en principios reológicos pero con

64
Machine Translated by Google

sensibilidad mejor adaptada [30-32]. La necesidad de que las mediciones de la reología sean
independientemente del método de prueba utilizado (el requisito del nivel 3 mencionado anteriormente) llevó
a un programa de pruebas comparativas que aún están en curso [33, 34] y son relevantes
para la armonización internacional. Otros hitos son la llegada de poderosos
computación que, por un lado, permite que los reómetros tengan control por computadora y
recogida de datos y, por otro, facilita la modelización numérica del flujo de mezclas complejas de partículas y suspensiones.

Se siguió un proceso similar de desarrollo de métodos de prueba empíricos para


mortero, que es un material en sí mismo, utilizado para colocar ladrillos, bloques o piedra en
construcción de mampostería, además de ser utilizado ampliamente en pruebas de laboratorio como modelo de hormigón.
Muchas de las investigaciones reológicas sobre el concreto también probaron el mortero como parte del programa, pero
los trabajadores encontraron que los aparatos desarrollados para el concreto no eran adecuados.
suficientemente sensible para probar el mortero. Banfill [35] parece haber sido el primero en
reportar un aparato de cilindros coaxiales para mortero y posteriormente extendió el uso
del ViscoCorder [36] y su sucesor diseñado, el Viskomat, para determinar la reología del mortero [37, 38].

Se ampliarán algunos de los puntos de esta reseña histórica, necesariamente breve.


más adelante en este documento.

3. LA INADECUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE PUNTO ÚNICO

No debería ser necesario recordar a los lectores de reología la inadecuación de


pruebas de un solo punto para fluidos complejos, por lo que aquí solo se dará un breve resumen. Una prueba de un solo
punto, como su nombre lo indica, mide el flujo de un fluido bajo un solo conjunto de condiciones. Las condiciones pueden
ser simples, como fluir fuera de un embudo por gravedad y hundirse bajo el peso propio, o estar sujetas a complicadas
complejidades de diseño o construcción, pero en esencia, una propiedad relacionada con la velocidad de corte (en una
forma posiblemente compleja) es medido en una sola carga aplicada que está relacionada de alguna manera con

esfuerzo cortante, o viceversa. Por muy elaborado que sea el tratamiento de los datos este

la medición de un solo punto solo da una indicación de la viscosidad aparente ÿapp del fluido a la velocidad de corte en
cuestión y esta viscosidad aparente esesfuerzo
la pendiente de la línea
derecta
corte:desde el punto hasta el origen de un gráfico de
ÿ cortante-tasa

ÿaplicación = ÿ ÿ ÿ .......... (1)

Solo puede dar el resultado correcto si el fluido en sí es un líquido newtoniano, porque tiene una curva de flujo que es una
línea recta que pasa por el origen.

Dado que la mayoría de los materiales a base de cemento, sobre todo el hormigón fresco, poseen un rendimiento
recalque que esta suposición del comportamiento newtoniano es incorrecta. Aun así, hay dos condiciones bajo las cuales
una prueba de un solo punto puede ser útil. En primer lugar, si la velocidad de corte en
la prueba coincide exactamente con la tasa de corte en el proceso de interés, entonces la medición
de la prueba colocará los concretos en el orden de rango correcto de su desempeño en ese proceso. En segundo lugar, si
la única variable que puede afectar la reología del concreto afecta toda la curva de flujo de la misma manera, entonces
nuevamente la medición colocará
el hormigón en el orden de rango correcto. Ninguna de estas condiciones se aplica en la práctica,

sesenta y cinco
Machine Translated by Google

en primer lugar porque no se conoce ni la velocidad de corte en el ensayo ni la velocidad de corte en el


proceso, y en segundo lugar porque la mayoría de las variables de composición afectan a la reología de
una forma más complicada que la descrita. En apoyo de esto, todo tecnólogo experimentado puede contar
historias de hormigones que dan resultados idénticos en la prueba de asentamiento pero se comportan de
manera completamente diferente cuando se colocan en moldes y los ejemplos que aparecen más adelante
en este documento muestran que la composición puede tener efectos muy complicados en la reología.

Debido a que las mezclas de concreto que probó Tattersall se ajustaban al modelo de Bingham, lo
denominó principio de dos puntos [27] y desarrolló la prueba de dos puntos, ya que la definición inequívoca
de un material de Bingham requiere mediciones en un mínimo de dos puntos. Hay un número infinito de
líneas de Bingham que pueden pasar por un solo punto en el gráfico de esfuerzo cortante-tasa de corte,
mientras que solo una línea recta puede pasar por dos puntos. En la práctica, todos los “ensayos de dos
puntos” para el concreto realizan mediciones a un gran número de velocidades de corte diferentes, por lo
que estrictamente hablando, el término es un nombre inapropiado. La historia reciente del tema ha estado
marcada por los intentos de transmitir este mensaje de dos puntos a los tecnólogos, quienes están casados
con la solidez y la conveniencia percibidas de las pruebas de un solo punto, independientemente de las
ventajas demostrables de un enfoque más sofisticado.

4. EL SISTEMA CEMENTO – AGUA

La consideración de la reología requiere el reconocimiento de que los materiales a base de


cemento fresco son suspensiones altamente concentradas de partículas sólidas en líquido. Las partículas
de clínker de cemento seco no son homogéneas y cada una puede constar de cuatro componentes
minerales principales, silicato tricálcico, silicato dicálcico, aluminato tricálcico y aluminoferrita tetracálcico,
todos los cuales reaccionan con el agua. El aluminato tricálcico (y en menor medida la aluminoferrita)
reacciona con el agua tan rápido que debe retardarse mediante la adición de yeso (sulfato de calcio), que
produce sulfoaluminato de calcio hasta que se consume todo el yeso. La cantidad de yeso (alrededor del
4% del cemento) se adapta para garantizar que se consuma aproximadamente al mismo tiempo que se
fragua el silicato tricálcico. El silicato tricálcico reacciona en unos pocos días y el silicato dicálcico reacciona
lentamente (durante varios meses) y ambos contribuyen al desarrollo de la resistencia. La hidratación del
cemento se produce en cuatro etapas [39, 40]:

(i) Una reacción inicial rápida entre los minerales anhidros y el agua, que disuelve los iones de
calcio e hidroxilo de la superficie y conduce a la formación de una película gelatinosa poco cristalina sobre
las partículas, que probablemente consiste en una mezcla de hidrato de silicato de calcio y sulfoaluminato
de calcio, y que es visible en pocos segundos y completamente formado en pocos minutos [15, 41];

(ii) una reacción lenta, de dos o más horas de duración, que se ve obstaculizada por la presencia
de la piel, que actúa como barrera de difusión, durante la cual aumentan las concentraciones de calcio e
hidroxilo hasta sobresaturar el agua con respecto al hidróxido de calcio;

(iii) una reacción rápida, en la que el hidrato de silicato de calcio y los cristales de hidróxido de
calcio crecen y se entrelazan durante un período de 6 a 12 horas;

66
Machine Translated by Google

(iv) un período de desaceleración de la reacción, donde la difusión de agua a los minerales


que no han reaccionado controla la velocidad, estos últimos casi se consumen y el espacio libre para
la cristalización de los productos de hidratación es limitado.

Es la existencia de las etapas (i) y (ii) lo que permite moldear y colar productos de cemento
fresco en la práctica y estas son las etapas que son de mayor interés para los reólogos. Mientras que
la etapa (ii) a menudo se denomina período de latencia, la hidratación continúa, aunque a un ritmo
bajo, y como resultado, la reología cambia continuamente desde el momento de la mezcla. El fraguado
ocurre en algún momento después del comienzo de la etapa (iii) y puede conceptualizarse como el
crecimiento y entrelazamiento de cristales en forma de aguja de sulfoaluminato de calcio y hidrato de
silicato de calcio. Incluso ahora, el mecanismo exacto de hidratación y fraguado del cemento es un
tema de debate, pero está claro que el cemento y el concreto frescos son un sistema que reacciona
químicamente y que la reología es útil para estudiar los factores que afectan el sistema fresco, los
cambios con el tiempo durante la etapa. (ii) y la transición hacia el producto establecido. Debido a la
presencia de la piel de hidratación alrededor de las partículas de cemento, las propiedades frescas
son relativamente insensibles a las variaciones en la composición química del clínker de cemento, pero
las bajas concentraciones de especies solubles en agua pueden tener efectos significativos.

Los ingenieros tienden a referirse a la relación agua/cemento, y en la práctica varía desde


alrededor de 0,3 por peso, ligeramente por encima del contenido mínimo de agua requerido para la
hidratación, hasta 0,7, por encima del cual el producto tiende a ser demasiado poroso para una
durabilidad aceptable. Esto corresponde a concentraciones de volumen de sólidos de hasta un 50 %
en una pasta de cemento y hasta un 85 % en un hormigón elaborado con árido grueso de 20 mm. El
cemento generalmente se muele a partículas de 0,1 a 50 µm, la arena de 150 µm a 5 mm y el agregado
grueso de hasta 20 o incluso 40 mm, según la práctica local. A tales concentraciones, la proximidad
de las partículas da lugar a fuertes interacciones, cuya fuerza depende de la forma de las partículas,
su distribución de tamaños, su concentración, sus propiedades superficiales y la composición del
líquido. Si bien las partículas de cemento no son lo suficientemente pequeñas para que el sistema se
considere coloidal, se pueden aplicar los principios generales de la ciencia coloidal [42]. Por lo general,
hay una atracción neta que provoca la floculación, la consecuencia de que las partículas que se
mueven al azar se juntan y se pegan. El tamaño y la arquitectura de los flóculos desempeñan un papel
importante en la reología de la dispersión, con un cizallamiento vigoroso que reduce los flóculos a
partículas primarias acompañado de una menor resistencia al flujo, a menudo seguida de refloculación
y espesamiento cuando la dispersión se detiene. Estos cambios en la microestructura inducidos por el
corte dependen del tiempo y existe desacuerdo sobre el grado en que se justifica referirse a ellos en
los sistemas de cemento como tixotropía (ver sección 6.2.2). Finalmente, la presencia de aditivos
dispersantes puede separar los flóculos con efectos dramáticos en la reología, y se ha acumulado un
cuerpo considerable de conocimiento y experiencia en su uso [43, 44].

67
Machine Translated by Google

5. MATERIALES A BASE DE CEMENTO - MÉTODOS DE PRUEBA

5.1 Consideraciones generales

La observación cotidiana ordinaria confirma que los materiales a base de cemento fresco son
capaces de mantenerse en pie sin soporte sin fluir por su propio peso (como en la prueba de asentamiento)
y el análisis más simple de este comportamiento es el modelo de Bingham:
= +
ÿ ÿ
o µÿ , .......... (2)

ÿ < elástico,
donde el material puede soportar esfuerzos cortantes el límite ÿ o, sin fluir
pero fluye a tensiones más altas (es la ÿ de corte). A pesar de
µ viscosidad plástica, la velocidad
la existencia de la tensión de fluencia ha sido cuestionada sobre la base de que es simplemente un
viscosidad muy alta a velocidad de corte muy baja [45], tiene importancia práctica para los sistemas de
cemento porque es difícil caracterizar una viscosidad tan alta en el tiempo disponible
antes de establecer. Por lo tanto, los sistemas de cemento son fluidos de límite elástico y el límite elástico es un
consecuencia de las fuerzas entre partículas, y los enlaces entre partículas se rompen por
cizallamiento, por lo que el límite elástico medido depende del tiempo y del historial de cizallamiento previo.
Se puede obtener una indicación del límite elástico a partir de la tensión rotacional controlada.
reómetros [46] donde se mide el esfuerzo cortante para iniciar el flujo; desde
penetrómetros y pruebas de compresión [47, 48] en las que la fuerza necesaria para insertar un
se mide la aguja en, o para apretar, el material; de paletas [49] donde se mide el esfuerzo cortante para
vencer la estructura interna y poner el material en movimiento;
de las mediciones del tubo capilar [50-52] donde se mide el esfuerzo cortante requerido para iniciar el flujo;
y de métodos especializados como el rise-pipe [53], en el que el fluido
sube por un tubo vertical de pequeño diámetro y se detiene cuando el esfuerzo cortante de la pared es igual al
tensión de fluencia. El comportamiento de tipo sólido a bajas tensiones/pequeñas deformaciones se puede estudiar mediante cizalla

propagación de ondas usando instrumentos capaces de medir los módulos elásticos [54-57] y por
medir la viscoelasticidad. Cizalla rotacional y traslacional oscilatoria, que permite la
los componentes elásticos y viscosos de la respuesta del material a ser separados [58-62], y los métodos
de relajación de tensión [58, 63, 64], se han utilizado hasta cierto punto. En
esfuerzos por encima del límite elástico materiales a base de cemento flujo y métodos de medición
rotacional, capilar y traslacional se han utilizado para determinar el plástico
viscosidad. De todo este trabajo se ha obtenido información sobre la estructura en el sistema cemento-agua.

Los materiales granulares gruesos plantean dificultades en la medición. Existen reglas bien
establecidas para los tamaños de los aparatos y las muestras para garantizar que las mediciones reológicas
sean confiables, principalmente que cualquier espacio debe ser 10 veces el tamaño de las partículas más
grandes y que en los cilindros coaxiales la relación entre el radio del cilindro exterior y el interior debe ser
lo más cerca posible de 1.0. Para concreto esto significa que un viscosímetro de cilindros coaxiales es
impracticablemente grande, requiriendo un volumen de muestra de 2.5m3 [14], mientras que uno
especialmente diseñado para mortero es factible [35, 65]. Las pastas de cemento están, por supuesto,
dentro de la capacidad de cualquiera de la amplia gama de instrumentos de mesa de laboratorio disponibles
comercialmente. Estos principios son igualmente aplicables a otras geometrías y significan, por ejemplo,
que el cono y la placa no pueden usarse para pastas de cemento porque
las partículas se atascan en el espacio cero debajo del vértice del cono y esto condujo al desarrollo del cono
truncado y las geometrías de placa anular y cono [46].

68
Machine Translated by Google

5.2 Soluciones para hormigón fresco

Debido a la impracticabilidad de usar un viscosímetro de cilindros coaxiales de dimensiones


ideales para concreto fresco, Tattersall y colaboradores desarrollaron un aparato práctico y de gran éxito
en el que un impulsor helicoidal interrumpido gira en un recipiente cilíndrico de concreto fresco. El
comportamiento se analiza [14] utilizando la teoría de la mezcla basada en el enfoque de Metzner-Otto de
asumir que la tasa de corte efectiva media es proporcional a la velocidad de rotación del impulsor [66]. Esto
ha sido desarrollado aún más por Domone y Banfill [30] y el modelo actual asistido por computadora del
aparato de dos puntos está disponible comercialmente [67]. Después de la calibración con una serie de
líquidos newtonianos y de ley de potencia, puede proporcionar el límite elástico y la viscosidad plástica del
hormigón fresco en unidades fundamentales. Sin embargo, su sistema de medición de torque simple y
robusto impone limitaciones de sensibilidad que causan dificultades con la nueva generación de hormigones
autocompactantes, que tienen un límite elástico bajo en comparación con los hormigones ordinarios.

Otros enfoques, ampliamente equivalentes, para la medición de la reología del hormigón fresco
han producido el reómetro BML que utiliza cilindros coaxiales con nervaduras profundas [31], el reómetro
IBB que utiliza un impulsor de movimiento planetario [68] y el BTRHEOM que utiliza placas paralelas [32].
Estos instrumentos fueron desarrollados en diferentes países y naturalmente surgió la pregunta de si los
resultados pueden ser comparados. El primer intento de responder a esto fue un programa de
comparaciones logrado al reunir los cuatro instrumentos en un solo lugar con un quinto, el Cemagref-IMG
[69], un instrumento de cilindros coaxiales grandes (0,5 m3) utilizado como estándar, todo bajo el patrocinio
del American Concrete Institute [33]. Si bien cada instrumento caracteriza el concreto fresco como un
material Bingham y los esfuerzos de fluencia y las viscosidades plásticas medidas en los 12 concretos de
prueba permanecen en el mismo orden de rango, los valores en sí difieren entre los instrumentos, aunque
las correlaciones por pares son altamente significativas y se pueden usar para predecir el resultado de una
prueba a partir de otra. En 2003 se llevó a cabo un segundo programa de comparaciones pero,
lamentablemente, los resultados dejaron sin resolver el origen de las diferencias [34]. Claramente, nuestra
comprensión aún no ha alcanzado el nivel 3 en la escala mencionada anteriormente porque las propiedades
medidas del concreto fresco aún no son completamente independientes del método de medición.

El enfoque alternativo de usar tubo en lugar de reometría rotacional se ha descuidado hasta hace
poco. Roshavelov reporta un viscosímetro de tubo vertical de dimensiones apropiadas para pruebas de
concreto [52, 70] a partir del cual se puede determinar la reología usando la ecuación de Buckingham-
Reiner (sección 5.7.2). Si bien los valores informados para el concreto son similares a los obtenidos a
partir de la reometría rotacional, sería particularmente interesante incluir este instrumento en cualquier otra
comparación del tipo descrito anteriormente.

5.3 Soluciones para mortero

El mortero (es decir, aglomerante, arena y agua) se puede considerar como hormigón fresco sin
el agregado grueso y su ensayo tiene atractivo para el estudio económico de los efectos de los ingredientes
a pequeña escala. Un viscosímetro de cilindros coaxiales, si bien es factible,

69
Machine Translated by Google

demostró ser inconveniente en su uso [65] y Banfill desarrolló el uso de Viskomat como un pequeño
mezclador calibrado para pruebas de mortero [37]. La validez del procedimiento de calibración,
desarrollado por primera vez para el hormigón [14], se confirma mediante pruebas que relacionan las
mediciones del límite elástico con las obtenidas de las pruebas de dispersión del flujo [71]. Jin [72] usó
una hélice interrumpida reducida (similar al impulsor de dos puntos para hormigón) en un estudio
extenso de la fracción de mortero para el diseño de hormigón autocompactante y demostró que su
reología podía predecirse con un alto grado de certeza a partir de Ensayos sobre la reología del mortero.
OH Wallevik perseveró con el enfoque de los cilindros coaxiales y desarrolló el reómetro Con-Tec [73]
para mortero, una versión más pequeña de su exitoso diseño BML para concreto y que utiliza cilindros
con nervaduras profundas similares para minimizar el deslizamiento. Está descrito y analizado en
profundidad por JE Wallevik [74]. El único otro instrumento de rotación comercialmente disponible es el
sistema Paar Physica KMS, que utiliza una bola desplazada de 10 mm de diámetro que describe una
trayectoria circular de 25 mm de radio a través del mortero [75]. Se afirma que esto da buenos resultados
para pastas y morteros [76], pero no hay suficiente experiencia disponible para poder sacar conclusiones.

5.3 Progreso con pasta de cemento

Los desafíos experimentales para probar pastas y lechadas de cemento, al igual que con otras
suspensiones concentradas, son los riesgos de deslizamiento en las paredes del viscosímetro, de
sedimentación de las partículas y de flujo pistón.

El agotamiento de partículas en la superficie del viscosímetro puede dar como resultado una
capa delgada (< 1 µm) de agua que facilita el flujo a granel de la muestra, superpuesto al flujo de
cizallamiento dentro del resto del material. El resultado es una subestimación de la rigidez de la muestra.
El deslizamiento se puede evitar usando una superficie rugosa o, sacrificando datos a velocidades de
corte más altas, usando un aparato de paleta en copa [77, 78].
Mannheimer [79] muestra de manera convincente que el deslizamiento reduce el límite elástico medido
en un 85 %, mientras que Banfill y Kitching observan una reducción del 90 % [46]. Mannheimer [51] usa
el viscosímetro de doble tubo [80] para investigar el deslizamiento con más detalle y obtiene una
excelente concordancia con los viscosímetros de cilindros coaxiales, cuando estos últimos datos se
corrigen para el deslizamiento de la pared, mientras que la concordancia con mediciones a gran escala
en un circuito de flujo es menos convincente. Señala la necesidad de que los diferentes tamaños de
tubo tengan aproximadamente la misma rugosidad superficial. Esto está respaldado por comparaciones
entre cilindros coaxiales lisos y la paleta [81]: el deslizamiento en el primero aparece como una serie de
pasos de dientes de sierra en el aumento progresivo del esfuerzo cortante a velocidad de rotación constante (lenta).
Cuando el cilindro se desliza, el esfuerzo disminuye instantáneamente antes de continuar aumentando,
pero nunca alcanza el verdadero esfuerzo de fluencia. Este efecto reduce el límite elástico medido en
un 50-75 % en comparación con el medido por la paleta. En contraste, las mediciones oscilatorias del
módulo complejo en esfuerzos inferiores al límite elástico son indistinguibles en las dos geometrías, lo
que sugiere que el deslizamiento no es un problema en esta situación [81]. A pesar de esta confirmación
de que el deslizamiento ocurre con cilindros lisos, la prueba de que el deslizamiento no ocurre con
superficies rugosas por encima del límite elástico ha sido esquiva, hasta las recientes mediciones de
imágenes de resonancia magnética de los perfiles de velocidad del líquido [82]. Estos muestran que las
pastas de cemento no se deslizan en las superficies a las que se ha pegado papel de lija. Normalmente
se recomienda que las asperezas en

70
Machine Translated by Google

las superficies rugosas deben tener una profundidad característica igual al tamaño máximo de las
partículas en el material a ensayar. A pesar de estas recomendaciones bien establecidas, todavía se
publica trabajo con superficies lisas [83, 84] y se puede observar que el viscosímetro de Fann
especificado para probar lechadas de cemento de pozos de petróleo utiliza cilindros coaxiales lisos
[85]. Claramente, las conclusiones de tales experimentos corren el riesgo de ser erróneas.

Cuando se utilizan proporciones altas de agua/cemento representativas del hormigón, las


partículas de las pastas de cemento pueden separarse por gravedad y centrífuga y esto puede
causar errores. La sedimentación gravitatoria en el espacio anular de los cilindros coaxiales produce
un gradiente de concentración vertical. En un cemento típico, la sedimentación se produce en todas
las relaciones agua/cemento por encima de 0,28 y puede sobrestimar el límite elástico y la viscosidad
plástica en un 15-20 % a 0,4 y hasta en un 400-800 % a 0,7 [86]. Cuando las geometrías de medida
incluyen dispositivos para mantener la pasta homogénea los resultados son mucho más satisfactorios.
Estos incluyen palas en ángulo para levantar las partículas [86, 87], bombas de recirculación [88],
palas con dedos entrelazados [89] y mezcladores más convencionales [90]. Los álabes en ángulo
del impulsor de hélice interrumpida elevan el umbral de relación agua/cemento para la sedimentación
a 0,4 y reducen el error de 0,7 a menos del 5 % [86]. Frente a estas ventajas está la posibilidad de
que el número de Reynolds rotacional establecido por este último impulsor en una pasta de baja
viscosidad, para la cual la sedimentación puede ser un problema, podría estar en la zona turbulenta
[87]. En el hueco de los instrumentos de placa paralela o de cono y placa, la sedimentación conduce
a la formación de una capa de agua sangrante debajo del miembro superior que da el problema de
deslizamiento mencionado anteriormente. De hecho, es posible imaginar que la sedimentación
severa podría anular cualquier rugosidad de la superficie porque las partículas se asientan más allá
del alcance de las asperezas. Claramente, el reólogo experimentado tomará las precauciones
apropiadas para el sistema que se está estudiando, pero los materiales desconocidos pueden atrapar
a los incautos. He visto curvas de flujo de Bingham con tensiones de fluencia negativas informadas
de buena fe donde el cemento se dosificó tan fuertemente con un agente dispersante que la pasta
era inestable y las partículas caían fuera de las cuchillas de medición durante la prueba. A pesar de
todo este conocimiento y experiencia, nuevamente, el trabajo con una alta relación agua/cemento
donde la sedimentación sería un problema a veces todavía aparece [91].

La separación centrífuga en pastas de cemento es considerada por Wesche et al [92] y en


mortero y concreto por Wallevik [74], quienes discuten el efecto probable en los valores medidos.
Notando que el concreto se segrega radialmente, Wallevik concluye que, debido a que la aceleración
centrípeta en la prueba que se está utilizando es aproximadamente una décima parte de la
aceleración gravitacional y el concreto es completamente estable a la segregación de partículas por
su propio peso, el contacto partícula-partícula debe estar causando la migración radial. . También
muestra que la migración de partículas gruesas en el concreto está influenciada por la relación entre
el límite elástico y la viscosidad plástica. Los experimentos con hormigón autocompactante, para los
que el valor de esta relación es bajo, podrían dar una idea de este comportamiento [74].

Tattersall y Dimond [93] plantearon por primera vez el problema del flujo pistón, cuando el
esfuerzo cortante no excede el esfuerzo de fluencia en todas partes de la muestra y alguna parte de
la muestra no se corta. Informan que las anomalías hasta ahora irreconciliables en las mediciones
de ruptura se explican por la filmación a alta velocidad del flujo en el espacio de un viscosímetro de
cilindros coaxiales que revela que un tapón sólido de

71
Machine Translated by Google

la pasta se forma y permanece estacionaria (en cilindros rugosos) o se desliza lentamente (en
cilindros lisos). El tapón está presente incluso cuando la ecuación de Reiner-Rivlin predice su
ausencia. No se ofrece una explicación satisfactoria para este flujo de pistón anómalo, pero su
observación arroja dudas sobre todos los datos experimentales donde el flujo de corte total no se
ha confirmado visualmente, es decir, en geometrías de viscosímetros cerrados.

5.4 Reología compresiva

Este es el término que se le da cada vez más al estudio de la reología bajo compresión
uniaxial y una extensa revisión de de Kretser et al [94] describe el análisis de sistemas que
involucran sedimentación bajo peso propio y compresión aplicada externamente. Lo primero es
relevante para la situación en la que el material totalmente compactado está estacionario después
de la compactación o inyección y antes del fraguado, y no es deseable la separación del agua
debido a la sedimentación. Este último es relevante para el trabajo del albañil. El aparato
relativamente simple de flujo comprimido de Meeten [95] emplea una fuerza de compresión
constante entre dos placas y mide las velocidades de aproximación y expansión a partir de las
cuales se puede calcular el límite elástico y la viscosidad plástica de un material de Bingham.
Cardoso et al [96] describen un aparato similar en el que la placa superior se acerca a una placa
inferior fija sobre la que se coloca un lecho de mortero. Toutou et al, como se describe en [97],
proponen un plastómetro de placas paralelas, que se diferencia de los anteriores porque la muestra
tiene una relación altura/diámetro de 1,0 y está comprimida entre placas del mismo diámetro. Estas
demostraciones de la viabilidad del método sugieren que podría ser un campo potencialmente fértil
para un mayor desarrollo. Las mismas consideraciones de rugosidad de la superficie y el potencial
de deslizamiento se aplican a estas geometrías de compresión que se aplican a los sistemas
rotacionales discutidos en la sección 5.3.

5.5 Viscoelasticidad

Inicialmente motivado por el deseo de comprender la compactación vibracional del concreto


fresco (sección 8.3), el trabajo sobre la respuesta de corte oscilatorio de las pastas de cemento
pronto demostró que podría arrojar luz sobre las propiedades sólidas del material en esfuerzos por
debajo del límite elástico. Tras los avances en el diseño de reómetros, un beneficio particular es
que las mediciones viscoelásticas pueden desempeñar un papel en el estudio de la evolución de
las propiedades con el tiempo desde la pasta fresca hasta la fraguada. A este respecto, la cizalla
oscilatoria a bajas amplitudes es muy útil porque se pueden observar cambios en los módulos
dinámicos sin perturbar la microestructura del material.

Cuando las pastas se someten a cizallamiento oscilatorio en un reómetro rotacional de


placas paralelas, las oscilaciones de pequeña amplitud impuestas en una placa se transmiten a la
otra como un par, que también oscila pero generalmente está desfasado con las oscilaciones
aplicadas por un ángulo de fase ÿ, que está entre 0 y 90°. El esfuerzo cortante varía en función del
tiempo t según

ÿ(t) = ÿo (G' senÿt + G" cosÿt) ..........(3)

donde G' es el módulo de almacenamiento y G" es el módulo de pérdida. El módulo de


almacenamiento representa el componente elástico o en fase de la tensión y el módulo de pérdida representa

72
Machine Translated by Google

el componente líquido o fuera de fase de la tensión. Los dos módulos se combinan para formar el
módulo complejo G* = G' + iG"

..........(4)

Para un sólido ideal no hay pérdida porque el material es perfectamente elástico y G" = 0, entonces G*
= G' mientras que para un líquido ideal no hay rigidez y G' = 0, entonces G* = G". Tanto en un sólido
viscoelástico como en un líquido viscoelástico, un barrido de frecuencia típicamente revela una meseta
de alta frecuencia en G' donde el módulo es independiente de la frecuencia, la región viscoelástica
lineal, y es importante trabajar en frecuencias en esta región. A alta frecuencia, el material oscila más
rápido que su tiempo de relajación (el tiempo requerido para que la tensión se relaje a 1/ e de su valor
original al final de un período de flujo constante) y la muestra no puede relajarse entre oscilaciones.
Por lo tanto, la estructura almacena algo de energía residual, independientemente de la naturaleza
viscosa de la muestra. A baja frecuencia, el material oscila más lentamente que el tiempo de relajación,
la muestra puede relajarse entre ciclos y no hay energía residual almacenada en la muestra. A baja
frecuencia el módulo de almacenamiento de un líquido viscoelástico tiene un valor característico de un
líquido, mientras que un sólido viscoelástico tiene un valor característico de ese material. La relación
G"/ G' es tanÿ, el ángulo de fase, y se puede visualizar como la proporción relativa de propiedades
viscosas a elásticas.

Si la frecuencia se mantiene constante y la amplitud de la deformación aumenta en un barrido


de deformación, el comportamiento cambia en una deformación crítica. En una suspensión floculada
como la pasta de cemento, las partículas pueden recuperarse elásticamente a bajas deformaciones, y
el material actúa como un sólido, con G' independiente de la deformación, y se mantiene la integridad
estructural de la red floculada. Por encima de la deformación crítica, las partículas no pueden
recuperarse elásticamente y el material actúa como un líquido viscoelástico.

Los métodos de relajación de tensiones implican la aplicación repentina de una pequeña


deformación a un material, que se mantiene constante mientras se observa la disminución de la tensión
resultante a lo largo del tiempo. El módulo de relajación es la relación entre la tensión y la deformación
aplicada, y su variación se puede ajustar a un modelo viscoelástico adecuado. Se miden solo los
valores iniciales y de equilibrio (a largo plazo) o se ajusta la curva completa por computadora a un
modelo de decaimiento exponencial con uno o más tiempos de relajación, estimados como un espectro
[98]. Del mismo modo, en las pruebas de fluencia, la aplicación repentina de una tensión da como
resultado una deformación progresivamente creciente, que se mide con el tiempo. En este caso, el
cumplimiento es la relación entre la deformación y la tensión, y se puede ajustar a un modelo viscoelástico.

De todo esto, está claro que las mediciones de oscilación, relajación y fluencia de una pasta
de cemento tienen el potencial de mostrar una progresión con el tiempo hacia un comportamiento más
sólido a medida que se produce el fraguado y la estructura se vuelve más rígida.

En reometría rotacional, los cilindros coaxiales [58, 60, 61, 63, 90, 99, 100], las placas
paralelas [62] y una geometría de mezclador de cinta helicoidal [90] dan resultados satisfactorios,
sujetos a las preocupaciones discutidas en la sección 5.3. En la reometría traslacional, las oscilaciones
de pequeña amplitud aplicadas a una cuchilla desechable también proporcionan datos útiles [59]. No
todos los trabajadores brindan información sobre la región viscoelástica lineal, pero aquellos que lo
hacen informan que la deformación crítica para la pasta de cemento es de 1 × 10-4 [60, 63], 5 × 10-5
a 2 × 10-4 [61] y 3×10-4 [90], valores que normalmente se encuentran en el límite inferior de capacidad de

73
Machine Translated by Google

los instrumentos disponibles. Del mismo modo, los valores para el límite inferior de frecuencia se dan
como 0,1 Hz [90] y 0,2 [60, 63], con otros trabajos informados en valores fijos de 0,69 [100] y 2,5 Hz [61].
Schultz y Struble comentan sobre la necesidad de comprometer la configuración del instrumento entre
una capacidad de medición de torque lo suficientemente alta para las pastas relativamente viscosas y la
sensibilidad requerida para estudiar los cambios con el tiempo [60].

Gregory y O'Keefe informan sobre métodos de relajación de tensiones, centrándose en pastas


de cemento mezcladas con látex de polímero [54, 58, 99]. Struble y Schultz reportan el comportamiento
de recuperación por fluencia de la pasta de cemento [64]. En ambos casos, el módulo y el cumplimiento
varían con el tiempo y confirman la utilidad de los métodos para estudiar la acumulación de estructura
asociada con la hidratación continua que conduce al fraguado. Los experimentos de fluencia muestran
que la pasta de cemento sufre una transición brusca desde un comportamiento sólido con un esfuerzo
aplicado bajo a un comportamiento similar a un líquido con un esfuerzo más alto y el nivel de esfuerzo
asociado con esta transición se aproxima al límite elástico determinado por otros medios.

5.6 Flujo extensional

Las investigaciones sobre el flujo extensional de los materiales a base de cemento son escasas,
lo que sugiere que el flujo extensional no se considera importante o que es demasiado difícil de medir con
un material granular tan grueso. Es probable que haya un componente de extensión en el flujo de material
a través de constricciones u otros cambios de sección en situaciones de flujo de tuberías, pero parece
que no se ha hecho ningún tratamiento de esto. Hay un componente extensional en el flujo de compresión
medido en la geometría del flujo de compresión (sección 5.4) y en el remodelado que ocurre en las
pruebas de asentamiento y flujo de asentamiento (sección 5.7). De hecho, Piau [101] señala que las
tensiones de extensión siempre deben tenerse en cuenta al evaluar flujos complejos de materiales
viscoplásticos [102] y que la ausencia de cualquier parámetro de tensión de extensión en modelos
unidimensionales solo puede resultar en la violación de las leyes de la mecánica de medios continuos, y
en las ecuaciones obtenidas siendo erróneas. Claramente, este campo invita a la investigación, pero los
desafíos experimentales no deben subestimarse.

5.7 Métodos de prueba empíricos

Se han desarrollado más de 100 pruebas empíricas para hormigón, mortero, lechada y lechada
de cemento y muchas han sido estandarizadas por organismos nacionales. Todas son pruebas de un
solo punto, como se discutió anteriormente, e involucran flujo, asentamiento o expansión bajo la gravedad
o como resultado de sacudidas, remodelación bajo vibración, penetración de una sonda, compactación o
deformación. Por lo general, se desarrollaron sobre la base poco sólida de intentar proporcionar una
imitación cercana de las condiciones prácticas. Ninguno es reológicamente satisfactorio y, aparte de los
que se han adoptado en una norma, la mayoría de ellos han sido utilizados únicamente por el inventor.
Sin embargo, algunas, en particular las pruebas de asentamiento y dispersión, tienen un uso tan
generalizado en la industria que se han hecho intentos para analizar su desempeño en términos reológicos
y relacionar los resultados con la reología del material.

74
Machine Translated by Google

5.7.1 Ensayos de remodelado

Es natural buscar relaciones empíricas entre los resultados de las pruebas establecidas o
estandarizadas y la reología, aunque solo sea para permitir que los tecnólogos que tienen una "intuición"
para un concreto de 100 mm de revenimiento se sientan cómodos con los datos de las pruebas reológicas,
y las correlaciones tienen sido citado por muchos trabajadores. Tattersall [103] postula que las pruebas
empíricas en el Estándar Británico operan cada una a una tasa de corte efectiva media y que la medición
es una función simple del esfuerzo cortante a esa tasa de corte. Por ejemplo, en la prueba de asentamiento,
el material está estacionario cuando se realiza la medición, por lo que es razonable suponer que la tasa
de corte es muy baja o cero. Por lo tanto, se esperaría que los valores de asentamiento se correlacionen
negativamente con el límite elástico, como de hecho se ha informado [23, 104]. Se esperaría que la tasa
de cizallamiento efectivo en las pruebas que implican algún grado de remodelado sea mayor y el resultado
se correlacionaría con la viscosidad aparente a una tasa de cizallamiento distinta de cero. Esta hipótesis
está respaldada por el examen de una serie de conjuntos de datos [14, 103] donde los resultados de las
pruebas de dos puntos se presentan junto con los resultados de las pruebas empíricas, pero también, lo
que es más importante, se obtiene una ecuación que vincula los resultados de las pruebas empíricas
eliminando el valores de dos puntos. Se encuentra un nivel muy alto de acuerdo con esta ecuación para
más de 300 resultados diferentes publicados proporcionados por seis trabajadores diferentes. La
conclusión importante del análisis es que si los ensayos estándar británicos, que involucran compactación
y vibración, se pueden relacionar con el ensayo de dos puntos asignando a cada uno de ellos una tasa de
corte característica, entonces, a la inversa, el ensayo de dos puntos, que involucra una agitación es capaz
de evaluar el comportamiento del hormigón en un proceso de compactación y en un proceso de vibración.
También sugiere que debería ser posible etiquetar cualquier proceso práctico con su propia tasa de corte
efectiva característica. Esto reivindica el uso de pruebas de reología rotacional para evaluar materiales a
base de cemento para su uso en situaciones prácticas.

La relación entre el revenimiento y el límite elástico llama la atención porque la prueba de


revenimiento es un equipo económico y simple. Murata proporciona un modelo para predecir la tensión
de fluencia del hormigón a partir del ensayo de asentamiento cónico [105], utilizado posteriormente en
diferentes materiales [106], extendido a la geometría cilíndrica [107] y ampliado nuevamente para
considerar el área de dispersión del material desplomado [106] 108]. Las discrepancias entre los datos de
los moldes de asentamiento cónicos y cilíndricos se abordan en artículos posteriores [101, 109, 110]
considerando los detalles del flujo que tiene lugar cuando se levanta el molde y el material se desliza por
la pared y se extiende por la placa base. El desafío clave para los investigadores es modelar todos los
aspectos del comportamiento, incluida la forma final del montón desplomado, y la figura 1 muestra este
último después de que se haya levantado el molde en los casos cónico y cilíndrico. En general,
dependiendo de la rigidez del material, se necesitan dos ecuaciones para expresar el límite elástico
adimensional ÿo ÿÿgH0 en términos de asentamiento s, donde ÿo es el límite elástico, ÿ la densidad, g la
aceleración de la gravedad y H0 la altura inicial (sin hundimiento).

Para materiales de bajo asentamiento

ÿo ÿÿgH0 = K1 f1 (1-s/ H0) ..........(5)

donde f1 es una constante de proporcionalidad simple [110] o un polinomio de tercer grado [101] y K1 es
una constante.

75
Machine Translated by Google

Figura 1: La forma del montón desplomado después de quitar el molde


(mostrado con puntos) en las pruebas de asentamiento cilíndrico y cónico, mini asentamiento y
expansión, con los parámetros de medición que se muestran.

Para materiales de alto asentamiento [110]:

ÿo ÿÿgH0 = K2 H0 1,5(1-s/ H0) 2,5, ..........(6)

y [101]:

ÿo ÿÿgH0 = K3 (f2 (s/ H0))2.5 , ..........(7)

donde f2 es un polinomio de sexto grado y K2 y K3 son constantes.

El cono mini-slump de ASTM, un cono de 50 mm de diámetro y 50 mm de altura del mismo


La relación de aspecto como la prueba de asentamiento, se usa ampliamente en la industria para evaluar pastas
de cemento y productos de relleno [111]. El parámetro de interés es el radio R de la propagación
“panqueque” obtenido cuando se levanta el molde y el material se esparce por la placa base horizontal (Figura
1). Esto está relacionado con el límite elástico de la siguiente manera [112]: ÿo = 1.747ÿ V2 R-5 - ÿR2 / V,

..........(8)

donde V es el volumen de la muestra y ÿ es una constante ligada al líquido-vapor


energía interfacial y el ángulo de humectación del material en la placa. Los otros símbolos tienen el mismo
significado que el anterior.

Esta área está claramente preparada para el desarrollo futuro, pero Piau señala que el
la falta de datos experimentales precisos para probar los modelos es un obstáculo [101].

5.7.2 Pruebas de caudal

Originalmente desarrollado para evaluar la viscosidad de los aceites [113], el cono Marsh se usa muy
comúnmente para el control de calidad de lechadas para todos los propósitos de relleno de vacíos. Estrictamente
hablando, el cono de Marsh es solo uno de una familia de conos de salida, donde el tiempo tomado
para que una cantidad conocida de lechada fluya fuera de un embudo cónico a través de una recta corta

76
Machine Translated by Google

se mide la tubería. Las dimensiones varían un poco, pero las especificadas para lechada para tendones
de hormigón pretensado [114] son un diámetro de orificio de 10 mm y una capacidad de 1,8 litros, de los
cuales se mide el tiempo que tarda 1 litro en descargarse. Aunque puede ser
se supone que mide la viscosidad aparente del fluido, el cono tiene dos límites: para fluidos de baja
viscosidad no hay relación entre la viscosidad y el tiempo de eflujo, mientras que para fluidos de baja viscosidad
fluidos con un límite elástico es posible que no haya ningún flujo si el límite elástico es demasiado alto
[115]. La relación gobernante para el flujo de salida de un material de Bingham con límite elástico ÿo
y la viscosidad plástica µ a través de un orificio de radio R es la ecuación de Buckingham-Reiner

4 4
ÿ R ÿ4 ÿ

q =
pag
ÿP
ÿ pl ÿ + 3
..........(9)
8µ 3 3 PAG ÿÿ

donde Q es la tasa de flujo, P el gradiente de presión que impulsa el flujo y p la presión mínima a la que
comienza el flujo. Esta ecuación se aplica tanto a las partes cónicas como cilíndricas del aparato y el flujo
total es una combinación de las dos.
Roussel y Leroy presentan las ecuaciones completas para los casos puramente viscoso y Bingham [115]
y concluyen que las ecuaciones para el último no se pueden resolver
analticamente, pero esa simulacin numrica permite predecir el tiempo de eflujo a partir de
los parámetros de Bingham con buena concordancia. Ellos sugieren que el uso de dos diferentes
los conos podrían tener mérito como una simple prueba de control de calidad para las mediciones de rendimiento en el campo
tensión y viscosidad plástica de las lechadas (dentro de ±15-30% de error de predicción) sin necesidad
de instalar un reómetro en el sitio.

En principio, el análisis de Roussel y Leroy se puede aplicar a todos los ensayos empíricos de
eflujo que se han propuesto para el hormigón autocompactante. El embudo en V es un embudo rectangular
de lados paralelos, que se estrecha desde 75 × 515 mm en la parte superior hasta 75 × 65
mm en la parte inferior [116]. El Orimet es un tubo vertical de 80 mm de diámetro interno
[117]. La L-box consiste en una caja vertical de sección rectangular (100 × 200 mm) con
una abertura de 150 mm de altura en un lado en la parte inferior donde el hormigón puede descargarse
lateralmente a través de una cuadrícula de barras en un canal horizontal [118]. En cada caso el tiempo
tomado para una cantidad de concreto a descargar, ya sea total o suficientemente para alcanzar un
Se mide cierta distancia desde la abertura con la caja en L, bajo la gravedad. Si estas pruebas se pueden
poner sobre una base más sólida por análisis reológico de la misma manera que la
Cono de pantano, las críticas hechas en la sección 2 podrían, hasta cierto punto, ser respondidas.
De hecho, se ha avanzado con el L-box utilizando una simulación basada en un número finito
formulación del método de elementos de la ecuación de Navier-Stokes [119]. Sin embargo, debería
También hay que tener en cuenta que estas pruebas empíricas tienen limitaciones experimentales en
términos de sensibilidad, discriminación y errores de prueba, y que sigue siendo cierto que la prueba
la reología es un enfoque más fundamentalmente sólido para la evaluación del hormigón autocompactante.
Finalmente, la evidencia de que la simplicidad no es incompatible con una base reológica sólida se
demuestra con el viscosímetro de tubo de Roshavelov [52,
70], que está diseñado para explotar la ecuación (9) para hormigón fresco.

77
Machine Translated by Google

6. MATERIALES A BASE DE CEMENTO - RESULTADOS REOLÓGICOS

Podría esperarse que la reología del material más complejo, el concreto, con su rango más amplio
de tamaños de partículas, fuera más complicada que la de uno de sus materiales constituyentes, la pasta
de cemento, pero de hecho, el concreto fresco ha demostrado ser más simple y eficiente. se ha logrado un
progreso práctico considerable al tratarlo como un continuo cuasi homogéneo. En esta sección se
considerará primero, antes de una discusión más detallada de la pasta de cemento. Finalmente, se discutirá
el mortero, que muestra características intermedias y se usa a menudo como material modelo para estudiar
las tendencias de composición sin los efectos confusos de las variaciones en los agregados gruesos.

6.1 Hormigones

Gran parte del trabajo informa sobre los efectos de los componentes de la mezcla (cemento, otros
materiales cementosos como cenizas volantes, agregados y aditivos) y sus proporciones y características
relativas [14, 28, 31, 120-124]. Existe un acuerdo general de que el concreto se ajusta al modelo de
Bingham y no muestra ruptura estructural en el rango de velocidades de corte utilizadas en los métodos de
prueba comunes. Por ejemplo, la figura 2 muestra el efecto de la relación agua/cemento sobre el límite
elástico y la viscosidad plástica. Estas tendencias se pueden mostrar convenientemente en un gráfico de
límite elástico frente a la viscosidad plástica como en la figura 3.
Originada por Bloomer [125], esta forma de presentación es útil porque el límite elástico y la viscosidad
plástica varían de manera compleja con la composición, como se muestra en la figura 4.
Las tendencias que se muestran en la figura 4 se construyen a partir de datos con el estilo de las figuras 2
y 3 y, en cada caso, la dirección de la punta de flecha muestra el efecto de aumentar la cantidad

1500 30

25

1000 20
límite elástico
15
viscosidad plástica
500 10

0 0
0.25 0.5 0.75

agua/cemento

Figura 2: Efecto de la relación agua/cemento sobre el límite elástico y la viscosidad


plástica del hormigón fresco [30].

78
Machine Translated by Google

del ingrediente apropiado. Las tendencias son generalmente aditivas y, por ejemplo, la
efecto de usar un aditivo dispersante para reducir el contenido de agua del concreto fresco es
se muestra en la figura 5. Estas mezclas se analizan con más detalle en la sección 6.2.4.

1500

1000

500

0
0 5 10 15 20 25 30

Viscosidad plástica Pa.s

Figura 3: Gráfico de límite elástico frente a viscosidad plástica para los datos de la figura 2.

Figura 4: La dirección del cambio en la reología de un concreto típico


causado por un aumento en la cantidad del parámetro anotado se muestra por
las flechas.

79
Machine Translated by Google

Figura 5: Reología del hormigón reducido en agua producido con un superplastificante con
asentamiento aproximadamente constante, lo que implica constante
tensión de fluencia. La adición de superplastificante reduce el límite elástico pero no
cambiar la viscosidad plástica. Reducción de agua para recuperar el asentamiento original
aumenta tanto el límite elástico como la viscosidad plástica, dando como resultado una mezcla que,
en casos extremos, es muy pegajoso y difícil de trabajar.

Esta complejidad hace que la medición de la reología sea una forma versátil de controlar la calidad
de la producción de hormigón fresco: pruebas realizadas en la lata de hormigón fresco
muestran cambios en la composición de la mezcla que pueden tener implicaciones para las propiedades de
endurecimiento del concreto y su desempeño en uso [28]. Esto se discute más
en la sección 8.5.

Con la reciente aparición del hormigón autocompactante, caracterizado por una muy baja
tensión de fluencia, se ha encontrado que los espesantes utilizados para evitar la segregación en uso por
elevando la viscosidad del agua también cambia la curva de flujo de Bingham a
Comportamiento tipo Herschel-Bulkley

ÿ = ÿ + un ÿ B
o , ..........(10)

con el índice de consistencia B cambiando de menos de 1 (adelgazamiento por cizallamiento) a más de 1


(engrosamiento por cizallamiento) a medida que aumenta el contenido de superplastificante [72, 126, 127]. Investigadores
Es necesario tener esto en cuenta al estudiar la reología de estos tipos de hormigón [128].

80
Machine Translated by Google

6.2 Pastas/lechadas/lechadas de cemento

Hay un enorme volumen de trabajo informado sobre pastas, lodos y lechadas,


con algunos desacuerdos sobre los fundamentos, que se destacarán donde
adecuado.

6.2.1 Curvas de flujo

Se ha informado que la curva de flujo se ajusta a varias formas matemáticas diferentes, todas las
cuales, excepto el modelo de Quemada, indican la existencia de un límite elástico al requerir una intersección
en el eje del esfuerzo cortante. Estos se enumeran a continuación, junto con una referencia representativa
del trabajo en el que se utilizan:

= + µÿ
Bingham [14, 98] ÿ ÿo ; ......... (2)

= + unÿ B
Herschel-Bulkley [129] ÿ ÿo ; ..........(10)

C
Robertson-rígido [130] ÿ = A( ÿ + B) ; ..........(11)

ÿ = ÿo + µÿ +B ÿ
Bingham modificado [131] 2; ..........(12)

ÿ = ÿ + µÿ ;
Casón [132] 0 ..........(13)

= + µÿ
-A ÿ
De Kee [131] ÿ ÿo mi ; ..........(14)

ÿ 0µÿ UNÿ
ÿ

ÿ = + ÿ0 mi ..........(15)
Yahia y Khayat [131] 2

2
1+ ( UNÿ ) ÿ

Quemada [133] ÿ ÿ ÿ ÿ .........(dieciséis)

= BCA
ÿ+ÿ ( ÿ )ÿ

=
Vom Berg [134] ÿ ÿ
o + A sinh-1 (B ÿ ) ..........(17)

donde A, B y C son constantes, que en algunos casos incluyen parámetros materiales.


La Figura 6 muestra la forma de estos modelos de curvas de flujo, utilizando valores (Tabla 1) elegidos para
dar ÿ = 20 y alrededor de 100 Pa en ÿ = 0 y 100 seg-1 respectivamente. hay una obvia
un caso para la estandarización [135], pero, como se discute en el resto de esta sección, esto no es
sencillo.

Muchos trabajadores informan sobre la variación de los parámetros reológicos con la relación agua/
cemento y en la figura 7 [14] se muestra una compilación de datos para el límite elástico, que muestra la
típica forma logarítmica lineal de la relación. Lo sorprendente de esta cifra es el amplio rango de valores:
con una relación agua/cemento de 0,45, los límites de fluencia abarcan un rango de 20 veces. Todos estos
resultados se han obtenido con cementos industriales, que no son lo suficientemente diferentes en su
composición química y finura como para poder
explicar esta variación, por lo que la implicación es que hay variaciones no explicadas relacionadas
a las diferencias en la técnica de medición. Separación centrífuga, sedimentación,

81
Machine Translated by Google

el flujo pistón no detectado y el deslizamiento en las superficies lisas de un viscosímetro podrían


contribuyen a variaciones experimentales tan grandes como las reportadas, pero la principal fuente
Es probable que el error se deba al hecho de que la pasta de cemento está sujeta a fallas
estructurales.

120

100

80 Ecu 2
Ecu 10a
60 Ecuación 10b

Ecu 11
40
Ecu 12
20

0
0 20 40 60 80 100 120
Tasa de corte seg-1

120

100
Ecu 13
80
Ecu 14
60 Ecu 15
Ecu 16
40
Ecu 17
20

0
0 20 40 60 80 100 120
Tasa de corte seg-1

Figura 6. Formas de las curvas de caudal producidas por los distintos modelos de
ecuaciones (2), (10)-(17).

82
Machine Translated by Google

ecuación: 2 10a 10b 11 12 13 14 15 dieciséis 17

ÿo 20 20 20 - 20 20 20 20 - 20

µ 0.8 - - - 1.15 0,31 0,89 0.9 - -

UN - 2,5 0,25 20 - - 10-3 10-3 0,14 26,5

B - 0,75 1,25 1.5 -0.0035 - - - 10-4 0.1

C - - - 0.35 - - - - 0.14 -

Tabla 1: Parámetros utilizados en las diversas ecuaciones para generar la figura 6.

Figura 7: Efecto de la relación agua/cemento en el límite elástico de la pasta de cemento

[14]. Cada letra denota una serie diferente de datos publicados: A [257], B
[11], C [258], D [50], E [130], F [134], G [259], H [260], J [261, 262], K
[171], L [263], M [149].

83
Machine Translated by Google

6.2.2 Ruptura estructural y tixotropía

La pasta de cemento se descompone mientras se prueba para obtener la curva de flujo y


los bucles de histéresis donde la curva descendente cae a tensiones más bajas que la curva ascendente son
obtenido cuando se utiliza un tiempo de ciclo corto. Sin embargo, la forma cambia sistemáticamente a
medida que aumenta el tiempo del ciclo, a través de bucles con un punto de cruce hasta bucles que muestran
una acumulación estructural (figura 8), atribuible a la reacción química durante el transcurso de la prueba
[136].

(un) (b)

(C) (d)

Figura 8. Ciclos de histéresis obtenidos con pastas de cemento en ciclo creciente


veces. El tipo (a) siempre se obtiene en tiempos de ciclo de 2 minutos o menos,
mientras que el tipo (d) aparece en tiempos de 36 minutos o más, dependiendo de la
cemento [136].

84
Machine Translated by Google

Hattori e Izumi [13] explican el efecto en términos de competencia entre los procesos de coagulación y
defloculación. Su teoría trata de la coagulación de las partículas de cemento en una pasta debido a las fuerzas de
atracción superficiales, por lo que se requiere trabajo para separarlas. Esta coagulación se considera reversible,

donde la asociación es relativamente efímera porque la potencia disponible en la suspensión cortada es suficiente
para separar las partículas, o permanente donde es
insuficiente. Las conexiones individuales, denominadas uniones, influyen en la viscosidad aparente en el tiempo t y
en la velocidad de corte de acuerdo con: ÿ
2
3
ÿU
ÿ nHt ÿ ÿ(ÿ 2
+ +)ÿ altura ÿ 1ÿ
=B
3 0 ÿ
ÿ HOLA 3
alt + 1+)(
, ......….(18)
ÿ(ÿ
1 ÿ
)
ÿÿ

donde B3 es el coeficiente de fricción entre partículas, n3 es el número de partículas primarias (no coaguladas) por
unidad de volumen, Uo es el grado inicial de coagulación definido como la relación entre el número de uniones y el
número de partículas y H es la coagulación Velocidad. Por supuesto, H se ve afectado por la atracción entre
partículas y por la hidratación continua de las partículas individuales. Esta ecuación puede reproducir las diferentes
formas de bucle de histéresis en la figura 8 [137].

La tixotropía se define como una disminución de la viscosidad cuando se aplica cizallamiento, seguida de
una recuperación gradual cuando se elimina el cizallamiento. Esto implica una reducción en el esfuerzo cortante a
velocidad de corte constante o un aumento en la velocidad de corte a esfuerzo cortante constante. Él

El efecto depende del tiempo, en contraste con el adelgazamiento por cizallamiento donde la viscosidad disminuye a medida que
la velocidad de cizallamiento o la tensión aumentan, lo que conduce a una curva de flujo pseudoplástica (ley de
potencia con índice inferior a 1) que es independiente del tiempo de cizallamiento [138]. Esta distinción ha causado
cierta confusión entre los tecnólogos, como lo demuestra la siguiente declaración en un artículo reciente: “Las
mezclas que contienen [agente modificador de la viscosidad] exhiben un comportamiento de dilución por cizallamiento
en el que la viscosidad aparente disminuye con el aumento de la velocidad de cizallamiento. Tal mezcla (pasta,
mortero u hormigón) es típicamente tixotrópica donde el
la acumulación de viscosidad se acelera debido a la asociación y el enredo del polímero
cadenas... a una velocidad de cizallamiento baja que puede inhibir aún más el flujo y aumentar la viscosidad". [139]

En los llamados modelos de cinética estructural para describir el comportamiento tixotrópico [140]
la viscosidad variable surge de una microestructura variable, definida por un parámetro de estructura escalar ÿ, cuya
cinética gobierna el comportamiento dependiente del tiempo [141, 142]. ÿ = 1 define la estructura completamente
construida y ÿ = 0 define la estructura completamente destruida
estructura. Como se muestra en la figura 9, para un material conforme al modelo de Bingham, hay un número infinito
de líneas rectas (algunos ejemplos indicados ad) correspondientes a los diversos niveles de ÿ entre 0 y 1. La dificultad
que enfrenta el experimentador que busca determinar el rendimiento tensión y la viscosidad plástica de dicho material
de un flujo
curva es que ÿ cambia durante el transcurso de la medición. ÿ puede estar cerca de 1 al principio (aunque puede ser
considerablemente menor que 1 si la muestra ha estado expuesta a
cizallamiento previo significativo antes del experimento) y disminuye pero no necesariamente llega a 0 al final del
experimento. Esto significa que durante el transcurso de
el experimento los parámetros de Bingham disminuyen y las curvas medidas describen un
bucle (mostrado por la curva discontinua que cae de la línea a a la línea b en la figura 9). Porque

85
Machine Translated by Google

Figura 9: El origen de los bucles de histéresis en los materiales de Bingham que muestran
ruptura estructural o tixotropía.

de esto, y de la incertidumbre del valor inicial de ÿ, la única curva de caudal fiable es aquella para la que ÿ
= 0, es decir, después de la ruptura estructural completa. Esto solo puede ser
logra mediante cizallamiento hasta que se logra un estado estacionario [141]. La información sobre la
cinética estructural sólo puede obtenerse en condiciones de cortante constante y, aun así,
la recopilación de información en las primeras etapas del proceso está limitada por la velocidad de respuesta
del sistema de medición [143].

En los primeros trabajos sobre pastas de cemento [9-12], y como se confirma más tarde [144], hay
no hay indicios de acumulación o recuperación durante la escala de tiempo del experimento: las pastas
ordinarias solo se endurecen durante mucho tiempo y esto se refleja en el movimiento progresivo
de la curva de flujo de equilibrio hacia mayores esfuerzos cortantes. Esto lleva a la conclusión de que
tixotropía es un término incorrecto. De hecho Legrand [145] utiliza el término "tixotropía parcial" y la
suposición de que toda la acumulación se debe al progreso de
hidratación conduce al uso de cizalla continua como un medio para monitorear la hidratación y
los efectos de las mezclas aceleradoras y retardadoras [146]. Por el contrario, la teoría de Hattori Izumi
sugiere que la verdadera situación es aquella en la que la recuperación tixotrópica
ocurre junto con la acumulación de productos químicos debido a la hidratación y es especialmente
importante con los sistemas que contienen aditivos dispersantes donde el cemento está altamente defloculado.
Cuando dichas pastas se someten a condiciones constantes de cizallamiento rotacional en las que la
velocidad de cizallamiento aumenta y disminuye paso a paso pero se mantiene constante durante cada paso, la

86
Machine Translated by Google

Figura 10: Variación del esfuerzo cortante en un material tixotrópico sometido a un


aumento y disminución escalonada de la velocidad de corte.

el esfuerzo cortante disminuye a un valor de equilibrio durante la curva ascendente pero aumenta a un valor de
equilibrio durante la curva descendente (como se muestra esquemáticamente en la figura 10 [74, 142]. Esto se observa
con concreto autocompactante, en el cual el cemento es típicamente
altamente disperso con aditivos (ver sección 6.2.4), y es un factor que complica las mediciones reológicas en este
material [147, 148]. hay un problema conceptual
con el intento de distinguir entre la tixotropía y la acumulación estructural debido a la hidratación porque el parámetro
de estructura ÿ no puede ser mayor que 1, por lo que en principio
solo se puede reconstruir la estructura que existía al comienzo del experimento. Si la acumulación estructural continua
debido a la hidratación se atribuye a la reconstrucción tixotrópica , es probable que ÿ aumente por encima de 1. Quizás
haya un caso para modificar ÿ para incluir un término que además tenga en cuenta la cinética de hidratación en edades
tempranas, pero este enfoque aún no ha sido juzgado.

Después de observar el ciclo de histéresis, la segunda observación obvia es que el límite elástico,
determinado por la relación matemática elegida de la lista en
sección 6.2.1, disminuye a medida que aumenta la cantidad total de energía de corte experimentada por la pasta, es
decir, la pasta depende del historial de corte. Así histéresis sucesiva
los bucles caen progresivamente a valores más bajos de torque en un viscosímetro de cilindros coaxiales
[10], el límite elástico y la viscosidad plástica caen a un valor de equilibrio a medida que el tiempo de
la mezcla mecánica aumenta [149] y el efecto puede cuantificarse en términos de la energía de corte total recibida por
la muestra antes de la prueba [150-152]. Este desmoronamiento estructural ha sido ampliamente confirmado por
experimentos llevados a cabo bajo ambos
velocidad de corte constante continua y condiciones de tensión constante continua.

87
Machine Translated by Google

Hay un significado práctico en la existencia de tixotropía en los sistemas de cemento.


La construcción estructural rápida es ventajosa para reducir la presión ejercida por el hormigón
autocompactante sobre el encofrado (ver sección 8.2). El endurecimiento rápido del hormigón proyectado
ayuda a evitar que se deslice del sustrato antes de fraguar (consulte la sección 8.1.1).
[153, 154]. Finalmente, puede aprovecharse en la formulación de materiales de reparación de alto espesor
que podrían necesitar colocarse en la parte inferior de vigas o losas de hormigón.

En conclusión, la necesidad percibida de diferentes trabajadores de ajustar el rango de modelos


en las ecuaciones (2) y (10)-(17) a los datos de la curva de flujo puede ser el resultado de no permitir la
posibilidad de ruptura estructural durante la prueba. La ruptura impone un comportamiento dependiente
del tiempo en una curva de flujo de Bingham, lo que da como resultado un gráfico curvo de esfuerzo
cortante frente a velocidad de corte. Cuando esto se combina con la disponibilidad de software de ajuste
de curvas en reómetros controlados por computadora, se abren posibilidades tentadoras para el investigador.
Cuando se comparan las formas de las curvas de flujo del modelo en la figura 6, no es difícil imaginar que
los datos experimentales con cualquier grado de dispersión podrían ajustarse bien a más de una curva de
flujo del modelo. De hecho, se sabe desde hace tiempo que es posible generar una gama infinita de
formas de bucles de histéresis [141]. Además, por supuesto, la curva descendente de una pasta
parcialmente descompuesta se parece mucho a una curva de Herschel-Bulkley con B > 1. El efecto de la
descomposición estructural que actúa a través del historial de corte de las muestras también puede
contribuir al amplio rango de rendimiento. tensiones que se muestran en la figura 7. Las diferencias entre
la intensidad de la mezcla anterior, el tiempo y las tasas de corte en la prueba asegurarán que el parámetro
de estructura ÿ varíe en un amplio rango [149-152].

6.2.3 Efectos de la composición

El espacio impide una descripción extensa de la gran cantidad de trabajo informado sobre el
efecto de las variables experimentales en los parámetros reológicos de las pastas de cemento. Es
suficiente señalar que las investigaciones incluyen lo siguiente:

• concentración de pasta, expresada como relación agua/cemento (ver sección 6.2.1)


o % sólidos [156],

• edad y temperatura [11, 47, 55, 61, 157-159],

• composición y finura del cemento[11, 120, 121, 134, 160-162],

• cementos alternativos, como cemento de belita [163], cemento aluminoso [164-166], cemento para
pozos de petróleo [167], cemento que no se contrae [168] y cemento de fosfato de magnesio
[169, 170]

• materiales cementantes complementarios, como cenizas volantes [171-177], humo de sílice [31,
126, 176-179], metacaolín [126, 175] y escoria de alto horno granulada molida [177, 180, 181],
incluidos los activados por álcali [182],

• presencia y tipo de mezclas químicas (ver sección 6.2.4), y

• presencia de látex polimérico [54, 58, 83, 84, 99].

En todos los casos se informan datos sobre los factores materiales o físicos importantes, pero en algunos
casos se proporciona información incompleta sobre el procedimiento de prueba.

88
Machine Translated by Google

6.2.4 Efectos de las mezclas modificadoras de la reología

Los aditivos, definidos como materiales añadidos en cantidades muy pequeñas para
modificar de alguna manera las propiedades del sistema básico cemento-agua-árido, se han
utilizado durante muchos años [43,44]. Aquí solo se discutirán aquellos cuyo efecto principal es
cambiar la reología, y no se considerarán los aceleradores, retardadores, impermeabilizantes, etc.

Los agentes dispersantes solubles en agua defloculan la red de partículas de cemento y


se ha establecido durante mucho tiempo que esto reduce el límite elástico del cemento y el
hormigón [14]. Las primeras mezclas eran lignosulfonatos (LS), basados en el subproducto de la
pulpa de madera para la producción de papel, pero las impurezas en estos productos retardan la
hidratación del cemento. Los llamados superplastificantes son polímeros de formaldehído de
naftaleno o melamina sulfonados sintéticos (SMFC y SNFC), que se pueden agregar en
concentraciones suficientes para reducir el límite elástico de la pasta de cemento a cero sin
causar un retardo excesivo. La optimización de su rendimiento se limita a un control relativamente
basto del tamaño molecular, pero la llegada más reciente de los superplastificantes basados en
policarboxilato (PC) ofrece la posibilidad de adaptar el polímero para optimizar el rendimiento. Los
superplastificantes son atractivos para el ingeniero, ya que ofrecen mezclas que fluyen libremente
con un contenido de agua y, por lo tanto, una resistencia aceptables, o, alternativamente, mezclas
de trabajabilidad similar con un contenido de agua reducido hasta en un 30-35 % y, por lo tanto,
una resistencia mucho mayor. Sin embargo, sus efectos espectaculares sobre la reología de los
sistemas de cemento son a veces impredecibles [183]. Un problema particular es su efecto sobre
el progreso de las reacciones de hidratación que provocan un endurecimiento prematuro (o
pérdida de asentamiento), a veces relacionado con el tiempo de adición y la duración de la
mezcla, y que pueden causar serios problemas prácticos.

Los aditivos LS, SMFC y SNFC se adsorben en la superficie de las partículas de cemento
a través de sus grupos sulfonato y su efecto defloculante se atribuye tanto a la repulsión
electrostática debido a la carga superficial negativa que producen como al tamaño físico de una
capa de adsorbato en el cemento. partículas, evitando que las partículas se acerquen lo suficiente
como para pegarse. Existe una correlación entre la cantidad adsorbida y la reducción del límite
elástico [184], con concentraciones suficientemente altas capaces de separar el cemento en
partículas individuales [185]. Los métodos analíticos estiman la cantidad adsorbida midiendo la
cantidad eliminada de la solución y esta aparente adsorción podría deberse a dos cosas [186].
Parte de la mezcla se incorpora como fase organomineral dentro de los minerales de cemento
que se hidratan donde se pierde su efecto (lo que explica la rigidez con el tiempo) y parte
permanece disponible para la adsorción en la superficie de las partículas de cemento y, por lo
tanto, es eficaz para dispersar los flóculos. . Sin embargo, el análisis de la cantidad eliminada de
la solución no puede diferenciar las dos partes y se ha prestado muy poca atención a esto en la
interpretación de los datos [186]. Una tercera parte de la mezcla permanece disuelta en la fase
acuosa y puede desempeñar un papel en la dispersión de las partículas de cemento [187], pero
por lo demás se ha ignorado en los estudios experimentales.

Dado que las mezclas de PC se pueden personalizar, los estudios fundamentales del
comportamiento de superplastificantes bien caracterizados en solución y en contacto con polvos
modelo y cementos bien caracterizados mejoran nuestra comprensión y tienen el potencial de
conducir a nuevos productos optimizados [188]. Las mezclas de PC consisten en un principal

89
Machine Translated by Google

Figura 11: Estructura química de una mezcla de policarboxilato en forma de


peine y su mecanismo de estabilización estérica.

columna vertebral polimérica de átomos de carbono a la que se unen ácido carboxílico y poliéter de cadena larga
se adjuntan grupos laterales. El polímero es esencialmente un ácido poliacrílico, cuyos grupos de ácido
carboxílico han reaccionado con moléculas de óxido de polietileno/óxido de polipropileno para formar una
estructura similar a un peine (figura 11). Cambio de detalles de la
proceso de polimerización permite al productor variar la longitud de la columna vertebral (por lo tanto
peso molecular), la proporción de ácido carboxílico a grupos éter (de ahí la proporción relativa aniónica/no iónica)
y la longitud de la cadena lateral (de ahí el espesor de
la capa adsorbida). Los grupos de ácido carboxílico aniónico se adsorben en las partículas de cemento,
proporcionando una repulsión electrostática, mientras que los grupos de éter no iónico no se adsorben, pero
pueden colgar libremente en la solución. Cuando se acercan dos superficies de partículas cubiertas de polímero,
la reducción de la entropía que resultaría de mezclar las cadenas colgantes hace que este proceso sea
termodinámicamente desfavorable, por lo que las partículas se repelen entre sí (figura 11). La combinación de
un esqueleto de polímero más corto y cadenas laterales de éter más largas/más numerosas hace que las mejoras
en la trabajabilidad sean mayores y más duraderas [189].

El límite elástico y, en menor medida, la viscosidad plástica disminuyen al aumentar


concentración de superplastificante y por encima de una concentración crítica el flujo es esencialmente
newtoniano [149, 187], donde la atracción entre partículas es superada por la
presencia de la mezcla. Este efecto es paralelo a cambios en la respuesta viscoelástica (sección 6.6) [190]. El
poderoso efecto de las mezclas de PC significa que tan poco
ya que se necesita un 0,3 % de polímero por peso de cemento y esto puede plantear problemas con el control
de calidad, porque la reología de la mezcla es muy sensible a errores en la adición

90
Machine Translated by Google

Monto.

El tiempo de adición del superplastificante tiene un efecto significativo en su eficiencia [43, 44] y esto se
debe a su incorporación a la fase órgano-mineral [186]. La adición de la mezcla predisuelta en el agua de mezcla
da como resultado que parte de ella se una a la piel de hidratación a medida que se forma, mientras que la
adición retrasada unos minutos es suficiente para que la piel ya se haya formado, por lo que queda más mezcla
disponible para la adsorción. , provocando una mejor dispersión a partir de la misma cantidad añadida.

Se sugiere que las mezclas de PC son menos propensas a esto porque, incluso si la columna vertebral está
unida a la piel de hidratación, los grupos éter de cadena lateral larga aún pueden colgar en la solución y causar
repulsión [186].

El otro grupo de aditivos con un efecto significativo en la reología del cemento y el hormigón son los
inclusores de aire, que se añaden para proporcionar resistencia a la acción de las heladas. Incorporan pequeñas
burbujas de aire en la mezcla modificando la tensión superficial del agua y alineándose en la interfaz aire-agua
con su cola no iónica orientada hacia el aire y su cabeza aniónica orientada hacia el agua [43, 44]. Cuando el
hormigón se ha endurecido, las burbujas proporcionan cámaras en las que se puede liberar la tensión desarrollada

por la congelación del agua, protegiendo al hormigón de daños. Las burbujas esféricas tienen un efecto
relativamente pequeño sobre la resistencia del sistema de cemento fresco en reposo (por lo tanto, solo un efecto
pequeño sobre el límite elástico), pero influyen fuertemente en el flujo del sistema al actuar como "cojinetes de
bolas" para permitir que las partículas más grandes pasen. entre sí más fácilmente [14]. Esto explica la tendencia
de aumento del contenido de aire en la reología que se muestra en el gráfico de límite elástico-viscosidad plástica
(figura 4).

Nuestra comprensión de los efectos de los aditivos modificadores de la reología se encuentra ahora en
un nivel bastante alto y se puede esperar que desempeñen un papel cada vez mayor en el diseño y la producción
de los materiales de ingeniería a base de cemento del futuro.

6.3 Morteros
Los morteros presentan un comportamiento intermedio entre el del hormigón y el de la pasta de cemento.

Sufren ruptura estructural y los datos medidos son sensibles a la historia previa de corte de la muestra, pero la
curva de flujo de equilibrio se ajusta al modelo de Bingham [37]. Se ha trabajado mucho sobre los efectos de la
composición, que son similares a los observados en el hormigón fresco, hasta el punto de que las pruebas de
mortero tienen un uso pragmático como predictores a pequeña escala de la reología del hormigón [72]. Un
ejemplo de esto se muestra en la figura 12, donde se compara una gráfica de límite elástico-viscosidad plástica
para concreto con una para el “mortero equivalente de concreto”, es decir, uno hecho con los mismos ingredientes
pero omitiendo el agregado grueso. Las tendencias de aumento del contenido de humo de sílice y metacaolín en
la reología son similares entre los dos. Toutou y Roussel [191] dan alguna justificación de este enfoque en un
estudio de múltiples escalas que coloca con éxito el mortero y el hormigón en la misma escala de tensión de
fluencia frente a la concentración de volumen de sólidos, pero no puede colocar la pasta de cemento debido a la
escala coloidal. interacciones entre las partículas de cemento.

La predicción de la reología del hormigón a partir de ensayos con mortero equivalente al hormigón no es

91
Machine Translated by Google

Figura 12: Gráficos de límite elástico frente a viscosidad plástica producidos para hormigón
(arriba) y mortero equivalente al concreto (abajo) que contiene humo de sílice
(SF) y metacaolín (MK) (Amin y Banfill, sin publicar).

sin sus inconvenientes y la figura 13 muestra las correlaciones para el límite elástico y la viscosidad
plástica del hormigón y mortero que contiene diferentes superplastificantes.

Existe una fuerte correlación para el límite elástico pero no para la viscosidad plástica y esto
se atribuye a un control deficiente de la cantidad de aire incorporado en el mortero [74]. El contenido
de aire es constante en un 2% en volumen en los hormigones pero varía entre un 0,5 y un 5% en los
morteros equivalentes. Como se muestra en la figura 4, el aire arrastrado tiene un efecto significativo en
viscosidad plástica pero relativamente poco en el límite elástico, por lo que esta variación explica la
mala correlación para la viscosidad plástica en la figura 13. Un efecto similar de la sensibilidad de la
reología a las variaciones en el contenido de aire se observa en el contexto de la producción de hormigón.

92
Machine Translated by Google

controlar [192].

Por supuesto, el mortero para albañilería es un material por derecho propio y las arenas de mortero
puede contener cantidades muy variables de partículas muy finas y contaminantes de arcilla. Él
El efecto de las partículas muy finas sobre la trabajabilidad y la demanda de agua depende de su naturaleza, ya
que una arena que contiene un 8% de limo se comporta de manera muy diferente a una que contiene un 8% de arcilla.
Banfill [193] ensayó morteros elaborados con treinta arenas, con un contenido de 0 - 12,1 % pasando un

Figura 13. Correlaciones entre límite elástico (izquierda) y viscosidad plástica


(derecha) medido sobre hormigón y su mortero constituyente [74].

Figura 14: Resumen del efecto de los parámetros de finura en la reología


de mortero fresco [193].

93
Machine Translated by Google

tamiz de 63µm y con un Valor de Azul de Metileno (MBV) de 0 - 5,24 g de colorante adsorbido
por kg de arena. El MBV clasifica la cantidad y actividad de la arcilla presente.

Los resultados confirman que los parámetros de finura afectan la reología de diferentes
maneras y los efectos se resumen en la figura 14, donde las líneas curvas son contornos de
aproximadamente el mismo contenido de agua. El aumento de MBV aumenta la demanda de
agua y cambia la sensibilidad al contenido de agua. En términos de la figura 14, el aumento de
MBV con un contenido de agua constante mueve el punto hacia arriba y hacia la izquierda, pero
debido a que el límite elástico es el parámetro que domina el nivel general de trabajabilidad, este
nuevo punto corresponde a un mortero más rígido al que se debe agregar más agua. Como
consecuencia, aumenta el agua necesaria para lograr la trabajabilidad original. Este
comportamiento probablemente refleja el papel de las partículas de arcilla muy finas, cuya gran
superficie necesita mucha agua para formar una película continua y cuya absorbencia absorbe
agua para hincharse. Estas dos características explican el alto límite elástico, pero una vez que
el mortero fluye, las partículas finas actúan como lubricantes en los espacios entre las partículas
de arena más gruesas y la viscosidad plástica es entonces relativamente insensible al contenido de agua.

La clasificación general, expresada como el porcentaje que pasa de 300 µm, cambia la
demanda de agua y la reología, como se esperaba de trabajos anteriores [194], de la misma
manera y por razones análogas a MBV. El efecto del porcentaje que supera los 63 µm tiene
menos confianza debido a la escasez de datos. La complejidad de la figura 14 muestra que
responder a un cambio en la finura modificando el contenido de agua puede dar como resultado
un mortero que se comporte de manera completamente diferente, y esto podría tener implicaciones
para el control de calidad de la producción.

Finalmente, la adición de fibras a una matriz de cemento quebradizo, como un mortero,


da como resultado un material compuesto con mayor ductilidad, mayor resistencia al impacto y
mayor tenacidad. Además, las fibras de carbono influyen en las propiedades eléctricas del
compuesto, lo que podría, potencialmente, convertirlo en un material inteligente. A pesar de este
interés, hay poca información sobre la influencia de las adiciones de fibra en la reología, en el
contexto de la facilidad de moldeo. El mortero reforzado con fibra de carbono se ajusta al modelo
de Bingham y el aumento del volumen, la longitud y la concentración de fibra aumentan tanto el
límite elástico como la viscosidad plástica del mortero [195, también presentado por Banfill et al.].
Es probable que los compuestos reforzados con fibra se extruyan y el proceso y las propiedades
del material relacionado se consideran en la sección 8.1.3.

6.4 Comparaciones entre pasta de cemento, mortero y hormigón


La Tabla 2 muestra que existe una tendencia en las propiedades reológicas de los
materiales a base de cemento, tal como se cita en la literatura, lo que puede explicarse, al menos
semicuantitativamente, por la presencia de agregado en los materiales de grano más grueso. Las
propiedades de flujo de las suspensiones se rigen por las interfases entre el sólido y el agua y,
en términos del área superficial de contacto, la contribución dominante es la de la interfase
cemento-agua. Este se diluye progresivamente por la presencia de áridos. Así, por ejemplo, en
una comparación, dos cementos, que dan pastas cuyos parámetros reológicos difieren en un
factor de dos, producen hormigones de comportamiento de flujo indistinguible [14].

94
Machine Translated by Google

Pasta de cemento, Mortero que fluye hormigón Concreto

lechada concreto autocompactante

Estrés de fluencia (Pa) 10-100 80-400 400 50-200 500-2000

Viscosidad plástica
0.01-1 1-3 20 20-100 50-100
(Pa.s)
Colapso
Muy significativo Presente Ninguno Ninguna Ninguna
estructural

Tabla 2: Reología de la pasta de cemento, mortero y hormigón (ensayos de corte)

El límite elástico y la viscosidad plástica aumentan a medida que aumenta el tamaño máximo de partícula.
Esto se debe a que en un hormigón típico, al menos el 50% del volumen está en forma
de árido que resiste las tensiones aplicadas sin deformarse: en consecuencia, el límite elástico es mayor, un punto
confirmado por el aumento con el aumento del contenido de árido en el hormigón [14]. El aumento de la viscosidad
plástica se debe en parte al aumento
contacto entre partículas y enclavamiento de superficies, como lo demuestra el hecho de que para dos
hormigones con el mismo límite elástico que contienen agregados gruesos redondeados y angulares,
la viscosidad plástica de este último es mayor. También se debe en parte a la incapacidad del agregado para ser
cortado: cuando se aplica una velocidad de corte general a un concreto imaginario
ÿ pastaque
al 50:50
consiste
por en
ciento
agregado
en volumen,
y
la velocidad de corte dentro de las partículas sólidas de agregado es cero. y el gradiente de velocidad en la pasta
puede
ÿ
ser hasta 5. Wallevik expresa esto explícitamente para la fracción de mortero (0-2 mm) en
hormigón (tamaño máximo de partícula de 16 mm) y concluye que la velocidad de corte en el mortero es 4 [74].
Estas tasas de ÿcizallamiento más altas dan como resultado una mayor tensión y resistencia al flujo en la matriz
que, a su vez, explica el aumento de la viscosidad plástica medida del material a granel.

Por el contrario, el límite elástico y la viscosidad plástica de la pasta de cemento aumentan a medida que
el cemento se vuelve más fino [134], lo que refleja el predominio de la interfase agua-cemento en este sistema.
Evidentemente, la influencia del tamaño de partícula es un efecto de área superficial en finas
pastas granulares y un efecto de volumen simple en los hormigones de grano más grueso. Más lejos
el trabajo sobre partículas suspendidas en dispersiones tiene el potencial de sugerir el tamaño de partícula
rango donde se produce el cambio de una influencia a otra [196].

El historial de corte del concreto comienza en la mezcladora y, utilizando un modelo geométrico simple,
Chopin estima que la tasa de corte global promedio en tres mezcladoras de concreto típicas de 0,08, 0,3 y 1,0 m3
de capacidad está en el rango de 10-20 seg-1 [155] . Esto puede explicar cualitativamente la tendencia en el
comportamiento de ruptura estructural en la tabla 2. El trabajo de corte realizado en un material en la unidad de
tiempo es proporcional al cuadrado de la tasa de corte [46]. Los experimentos de ruptura estructural en pasta de
cemento muestran que la ruptura resultante de este trabajo es rápida al principio y completa en unos pocos minutos
y también que
la tasa de descomposición es proporcional al cuadrado de la tasa de corte [9, 10]. Así en el

95
Machine Translated by Google

50:50 concreto mencionado anteriormente, el trabajo de corte total realizado sobre la pasta al final de
un período de mezcla de tres minutos a una tasa de corte global promedio de 20 seg-1 es equivalente
hecho en un viscosímetro en 180 segundos a 100 -1 a eso o en 45 segundos a 200 seg-1. Este es

segundos suficiente para dar una ruptura casi completa al equilibrio [9, 10] y explica la ausencia de
ruptura estructural cuando se prueba el hormigón: toda la estructura rompible se ha roto antes de que
el material salga de la mezcladora. Además, cuanto mayor sea el contenido de áridos, mayor será la
velocidad de cizallamiento en la pasta y más completa será la descomposición al final de la mezcla.

A diferencia de estos hormigones simples, los hormigones fluidos, de alto rendimiento y


autocompactantes requieren tiempos de mezclado significativamente más prolongados porque la receta
personalizada de polvos que se utilizan para optimizar sus propiedades tarda en humedecerse y
dispersarse con los aditivos [197]. En consecuencia, si la producción no ha logrado una mezcla
completa, estos hormigones pueden llegar al punto de uso con alguna estructura residual y sus
propiedades de endurecimiento pueden verse afectadas [155].

6.5 Reología compresiva


Hay muy pocos datos sobre el comportamiento del flujo comprimido en la literatura. Al evaluar
la idoneidad de este modo de prueba, Meeten proporciona resultados para una variedad de materiales,
pero ninguno se basa en cemento [198]. El límite elástico de compresión y el límite elástico de rotación
concuerdan satisfactoriamente para muchas pastas y geles, pero para otros el límite elástico de
compresión es mucho más bajo. Min et al informan sobre pastas de cemento, pero no encuentran
concordancia entre las mediciones de flujo comprimido y de corte [48]. Cardoso et al muestran datos
de tiempo de desplazamiento de fuerza para morteros en flujo comprimido, pero no derivan ningún
valor real de parámetros reológicos [96]. Por el contrario, el plastómetro [97] proporciona resultados
cuantitativos satisfactorios para la pasta de cemento y el mortero para los cuales el valor umbral de
plasticidad, que representa la tensión por encima de la cual fluirá el material, es de 15-40 kPa, y es
relativamente independiente de la geometría y la tasa de carga. , y también varía de manera sensible
con la composición. Se han obtenido valores similares (3-40 kPa) para el límite elástico aparente de la
pasta en un proceso de extrusión, en el que el plastómetro está diseñado para ser aplicado [199] (ver
sección 8.1.3).

Dado que la reometría de corte es adecuada para materiales menos rígidos que la reometría
de compresión y extrusión, es difícil establecer comparaciones directas. Sin embargo, las tensiones de
fluencia de 3-40 kPa obtenidas en compresión o extrusión en pastas reforzadas con fibra de 0,25-
Una relación agua/cemento de 0,3 parece razonablemente consistente con las de 50-200 Pa en pastas
no reforzadas de una relación agua/cemento de 0,3 obtenidas en mediciones rotacionales.
Se necesita más trabajo para demostrar que la reometría de compresión y corte están midiendo
propiedades equivalentes.

6.6 Viscoelasticidad
Las comparaciones entre los valores de los parámetros viscoelásticos observados y la
identificación del efecto de las variables de la pasta de cemento se ven obstaculizadas por las mismas
diferencias en la técnica de preparación de la pasta que para la reometría de corte constante, y aún no hay

96
Machine Translated by Google

datos suficientes para extraer conclusiones más que preliminares sobre las tendencias.
Sin embargo, la pasta de cemento es claramente viscoelástica.

En cizalla oscilatoria, con pastas mezcladas a mano, G' y G" disminuyen de 2 x 106
y 2 x 105 Pa respectivamente a 0,28 agua/cemento [90] a 500 y 1000 Pa respectivamente a 0,40 agua/
cemento [59]. Con una mezcla de cizalla alta, pero indefinida, G' y G" disminuyen de 80 y 210 Pa
respectivamente a 0,39 agua/cemento [58] a 50 y 80 respectivamente a 0,44 agua/cemento [62]. Sin embargo,
con una mezcla de cizalla muy alta de 920 seg-1 durante 45 seg [60] G' y G" no cambian sustancialmente a
10-20 x 10-3 en el rango de 0,40 a 0,50 de relación agua/cemento, mientras que a 0,60 los valores son 400 y
200 Pa respectivamente [ 200]. De esto parece que G' y G" disminuyen con el aumento de la relación agua/
cemento y con el aumento de la energía de mezcla de cizallamiento. El aumento de la concentración de
superplastificante reduce tanto G' como G" al menos 100 veces hasta un nivel crítico más allá del cual hay
poco efecto adicional (ver sección 6.2.4) pero no se dan los valores de concentración cero [190]. La elasticidad
residual a altas concentraciones va acompañada de un ligero espesamiento por cizallamiento, que se atribuye
al enredo de las cadenas de polímero en esta mezcla en particular.

En la fluencia, hay un claro cambio en el comportamiento por encima de un nivel de tensión crítico: a
una tensión más baja, el comportamiento es característico de un sólido viscoelástico con una deformación
elástica retardada, mientras que a una tensión más alta, la deformación aumenta de forma continua y casi
lineal con el tiempo, sin recuperación cuando se elimina el estrés – comportamiento característico de un
líquido [64]. Esta transición se produce en un estrecho rango de tensión a niveles de unos pocos Pa, que
están cerca del límite elástico determinado tanto por cizalla oscilatoria como por reometría de tensión
controlada de curvas de flujo ajustadas al modelo de Herschel-Bulkley. Además, las viscosidades aparentes
por encima del límite elástico estimado por las curvas de fluencia y flujo concuerdan estrechamente. Una vez
más, existe una tendencia a la disminución de la tensión en la transición sólido-líquido (límite de fluencia) y a
la disminución de la viscosidad aparente con el aumento de la relación agua/cemento.

La variación con el tiempo es de interés porque las mediciones de viscoelasticidad ofrecen la


posibilidad de monitorear el progreso hacia el fraguado. Struble y Lei informan mediciones de fluencia/
recuperación repetidas secuencialmente en una pasta de cemento en las que se tuvo mucho cuidado para
evitar el flujo y la consiguiente ruptura estructural [63]. El límite elástico aumenta lentamente hasta
aproximadamente 100 Pa (proporción agua/cemento de 0,45) durante 120 minutos, seguido de un rápido
aumento hasta 1000 Pa a los 150 minutos de la mezcla. La transición está claramente definida y, para el
mismo cemento utilizado, coincide con precisión con el tiempo de fraguado, definido por un penetrómetro de
aguja, y con el final del período de latencia (ver sección 4), definido por la aceleración en la tasa de calor.
evolución vista en un calorímetro de conducción.

En la cizalla oscilatoria, los cambios dependientes del tiempo son claramente visibles y se mueven
antes o después dependiendo de la presencia de aceleradores o retardadores, los superplastificantes
pertenecen a la última categoría [59, 61]. Estos cambios se muestran esquemáticamente en la figura 15. La
tendencia hacia un comportamiento similar al sólido que muestran las mediciones de viscoelasticidad se refleja
en los cambios en la microestructura de la pasta en evolución, visible bajo el microscopio electrónico de
barrido ambiental, pero no más que una comprensión preliminar de las características. se ha intentado [61, 62].

97
Machine Translated by Google

Figura 15: Gráfico compuesto que muestra la variación de la viscoelástica


parámetros y límite elástico con el tiempo en una pasta de cemento hidratante [61, 63].

En la relajación de tensiones, tanto el módulo inicial como el de equilibrio aumentan con el


tiempo a medida que la pasta se vuelve más sólida. La presencia de látex polimérico acelera este proceso,
mientras que en el cizallamiento oscilatorio, los módulos de almacenamiento y pérdida aumentan con
el tiempo, pero el látex retarda el proceso [99]. No se ofrece una explicación convincente para esto, pero
Gregory y O'Keefe consideran que el látex fortalece la red floculada de
partículas de cemento mientras interfieren con los procesos de hidratación.

Toda esta rica variedad de la respuesta viscoelástica de las pastas de cemento sugiere una
área compleja digna de mayor estudio, con posibilidades de sondear el desarrollo estructural y las
interacciones entre partículas con más detalle.

7. UN MODELO ESTRUCTURAL

Cualquier modelo estructural propuesto debe ser capaz de explicar la estructura


avería que se produce al cizallar los sistemas a base de cemento. Cuando se somete a un esfuerzo
cortante constante continuo, la relación entre el esfuerzo cortante y el tiempo se ve afectada por
la tasa de corte en el experimento, y esto fue explicado teóricamente por Tattersall [10],

98
Machine Translated by Google

utilizando una teoría de enlace, en la que los enlaces entre partículas se rompen por el trabajo
realizado al cortar la pasta. Tal modelo se muestra en la figura 16 [14], en el que el límite elástico
puede ser explicado por las fuerzas de atracción entre partículas. Esto da como resultado enlaces
entre partículas que se reforman reversiblemente cuando la pasta se detiene, pero la estructura
destruida irreversiblemente es mucho más fuerte que esto, como lo muestra el rendimiento inicial.
el estrés es aproximadamente 10 veces el valor de equilibrio alcanzado después del corte. Esto
se explica proponiendo que cuando el polvo de cemento seco entra en contacto por primera vez con
agua la piel o membrana hidratada se forma alrededor de pares o grupos de partículas. Cuando
la piel se rompe por la acción del cizallamiento y las partículas se separan, la región de una
partícula que estaba en contacto con otras partículas queda expuesta y se hidrata para curar la
piel rota. Debido a esta curación, estos enlaces mucho más fuertes no pueden reformarse de la
misma manera cuando la estructura se detiene, es decir, la ruptura del enlace de la piel es
irreversible. Este modelo es consistente tanto con la formación instantánea de un
capa protectora sobre el cemento [15], y la noción de enlaces o uniones entre partículas [10, 13].

Figura 16: Un modelo estructural para la ruptura inducida por cortante en el cemento
sistemas

99
Machine Translated by Google

8. APLICACIONES A SITUACIONES PARTICULARES

8.1 Bombeo y situaciones de flujo relacionadas


8.1.1 Concreto

El transporte de hormigón fresco mediante bombeo a través de tuberías hasta el punto


de colocación se ha utilizado desde la década de 1930 y, dadas las tendencias actuales hacia
una mayor mecanización del trabajo en la obra, el interés no puede sino aumentar. Es un
candidato obvio para el estudio reológico, para ayudar a seleccionar equipos de bombeo y
mezclas apropiadas. El flujo de tubería de un material Bingham está bien caracterizado y la
variación del esfuerzo cortante desde un valor máximo en la pared de la tubería hasta cero en la
línea central significa que un tapón de material sólido no cortante se mueve rodeado por una
zona de flujo cortante desde el cual la presión -Se han obtenido ecuaciones de caudal [14, 98].
Sin embargo, esto supone que el material es homogéneo, mientras que el hormigón bombeado
en realidad forma una capa de pasta que lubrica la pared y facilita el flujo. Los nomogramas que
relacionan la velocidad del flujo y la presión en una operación práctica de bombeo de concreto
asumen que el flujo del concreto se debe completamente a la capa lubricante [201], mientras que se reclama prueba
[23] porque el límite elástico del hormigón utilizado da un valor del radio del tapón
mayor que el radio de la tubería. Por lo tanto, la bombeabilidad de un concreto es principalmente
se rige por su capacidad para formar y mantener esta capa en las condiciones de bombeo y se dispone de
criterios de aceptación [202].

Kaplan aborda explícitamente el deslizamiento de la capa lubricante. La relación pérdida


de presión-tasa de flujo es independiente de la presión para hormigones saturados y la ley de
lubricación de la pared es la siguiente [203, 204]:

ÿi = ÿ + ÿ V ,
oye ......….(19)

donde el ÿlímite
i es elástico
el esfuerzo cortantelaen
interfacial, la interfaz,
viscosidad ÿ oye
interfacial y V es la velocidad de la capa límite. La relación
ÿ
de la tasa de flujo de pérdida de presión total con sus zonas de corte y flujo lubricado depende de estos

parámetros y en las constantes reológicas para el material, medido por el


Aparato BTRHEOM [32]. Determinó los parámetros interfaciales en una versión modificada del aparato
usando cilindros lisos para promover el deslizamiento (un llamado
tribómetro) y realizó 36 pruebas de bombeo a gran escala en un bucle experimental de 150 m
de largo con tubería de 125 mm de diámetro usando una gama de hormigones (ordinario, alto
rendimiento, autocompactante y con aire incluido). Este uso innovador del deslizamiento
Las mediciones conducen a un modelo que es capaz de predecir la relación presión-flujo con un alto grado
de precisión y, por lo tanto, puede usarse para el diseño de bombas.
sistemas [204].

Un punto de interés reológico es si existe alguna relación entre la


parámetros interfaciales y los valores a granel: claramente no hay razón para esperar uno
ya que los parámetros interfaciales dependen de la habilidad del concreto para establecer y mantener una
capa lubricante, y de las propiedades de esa capa. De hecho, Kaplan obtuvo una excelente concordancia
numérica entre los valores interfaciales del tribómetro y de las pruebas de bombeo, con 300-1200
ÿ oye en el rango 0-150 Pa y ÿ
Pa.s/m. Los esfuerzos de fluencia interfaciales de 0-150 Pa son considerablemente más bajos que los

100
Machine Translated by Google

correspondientes tensiones de fluencia a granel de 300-2000 Pa. Existe una amplia correlación positiva
y
entre aproximadamente
ÿ oye ÿ la
enmitad
ambasdedirecciones,
los hormigones
especialmente
probados, pero
para hay
algunos
algunos
hormigones
valores atípicos
de alta tensión
extremos
de
o
fluencia que tienen una tensión de fluencia interfacial cero. No existe correlación entre la viscosidad
interfacial y la viscosidad plástica del hormigón. Estos resultados confirman que, si bien la reología a granel
tiene un papel que desempeñar en el flujo del hormigón en el bombeo, el efecto lubricante dominante está
influenciado por otras propiedades del hormigón, y dilucidar estos efectos es un tema para futuras
investigaciones. En contraste con esta determinación intencional de deslizamiento, el viscosímetro de tubo
[52, 70] incluye una serie de nervaduras dentro del tubo de flujo específicamente para minimizar el riesgo
de deslizamiento y optimizar la medición del límite elástico aparente y la viscosidad plástica.

El rendimiento del bombeo también es importante para la producción de hormigón proyectado


satisfactorio (gunita o hormigón proyectado) que se utiliza en situaciones tan diversas como la reparación y
restauración de hormigón dañado por el fuego, la construcción de esculturas de hormigón, la estabilización
y el refuerzo de los estratos del suelo en la excavación de túneles y la producción de superficies de flujo
libre para cursos de agua artificiales. En el proceso húmedo, el hormigón recién mezclado se entrega a
presión a la boquilla, mientras que en el proceso seco, los ingredientes secos se entregan a la boquilla y se
rocían junto con el agua, que emerge de una boquilla separada, de modo que el concreto solo existe para
el poco tiempo entre la boquilla y el fondo. El proceso húmedo es evaluado por Austin et al [153, 205] y el
proceso seco por Jolin et al [154, 206], quienes relacionan las mediciones reológicas con un modelo de
requisitos tales como la no flacidez, la acumulación de capas, el rebote de la velocidad de salida de la
superficie y de la boquilla.

8.1.2 Lechada y cemento para pozos de petróleo

Tanto la lechada como la cementación de pozos de petróleo son aplicaciones en las que los
materiales deben bombearse a través de espacios anulares complejos, que deben llenarse por completo
antes del endurecimiento. Podría esperarse que el flujo fuera más simple en la lechada de grano más fino
que en el concreto, pero nuevamente, se encontró que el deslizamiento en la pared es un problema significativo.

Las ecuaciones de flujo de tuberías están bien establecidas [14, 98, 207-209] a partir de las cuales
se pueden derivar pérdidas de presión y tasas de flujo para fluidos de todo tipo en diferentes geometrías de
sección transversal. Jefferis describe la imposibilidad de modelar físicamente el flujo de lechada en un
conducto de pretensado a partir de sus propiedades medidas [57]. Es necesario hacer coincidir la tasa de
corte, el número de Reynolds y el número de Hedstrom [210] en el modelo y el prototipo, lo que requiere
que la densidad, el límite elástico y la viscosidad plástica sean iguales en ambos. Para una reología de
lechada fija, la igualdad de la velocidad de corte y los dos grupos adimensionales solo se pueden lograr si
el espacio anular se mantiene constante, lo que, por supuesto, anula el objeto del ejercicio de modelado.
Por lo tanto, en principio, no es posible utilizar modelos a escala para la investigación del flujo de lechada.

Sin embargo, muchos trabajadores han intentado la tarea de predecir el flujo de la tubería a partir
de mediciones de laboratorio en lechada o lechada de cemento. Un punto de partida común es el modelo
de Metzner-Reed [211], que es sustancialmente independiente de la reología del fluido y relaciona el
esfuerzo cortante de la pared con la velocidad de corte aparente. Rifa [50, 212] regalos

101
Machine Translated by Google

da como resultado esta forma y da una relación de esfuerzo cortante de la pared de arranque para un número de
tuberías y lechadas de cemento. Bannister [213] y Mannheimer [51] encuentran que es necesario
introducir una velocidad de deslizamiento de la pared para corregir el modelo de flujo de Metzner-Reed para tener en cuenta
la variación en los resultados para diferentes diámetros de tubo y utiliza el método de Mooney [214] para
analizar el deslizamiento en cilindros coaxiales. La caída de presión en el flujo de la tubería pronosticada a partir
de los datos del cilindro coaxial no siempre se ajusta bien a los datos experimentales, lo que implica
que otros factores están jugando un papel. Haimoni sugiere que el estado confuso de la
literatura sobre este punto se debe a la complejidad de las suspensiones de cemento [167].
Las suspensiones pueden sufrir separación de fases o cambios estructurales cuando se cortan y
la mayoría de los trabajadores ignoran esto último o lo eliminan utilizando el material completamente
descompuesto. Para un material con un límite elástico o que tarda un tiempo significativo en romperse hasta el
equilibrio, esta suposición puede conducir a errores graves. Haimoni pasa a desarrollar un nuevo método de
predicción que consiste en establecer un flujo similar en un
viscosímetro de cilindros coaxiales al de la tubería y asume que las capas cortadas y no cortadas (es decir, el
tapón y la zona cortada fuera de él) en ambos sistemas son similares. Él justifica esto sobre la base de que la
curvatura de grandes cilindros
y tuberías grandes se acerca a la situación de placas paralelas y obtiene un acuerdo razonable para tuberías de
19,5 y 34,5 mm de diámetro.

Por último, debe mencionarse que la lechada también se utiliza en hormigón con áridos precolocados,
donde el encofrado se rellena con áridos y la lechada se bombea en los espacios entre las partículas. En este
caso, la tasa de corte promedio del flujo se puede estimar
de la velocidad del flujo a través del canal de flujo imaginario cuyo radio nominal se determina a partir de las
mediciones de permeabilidad [215, 216]. No solo se debe conocer la reología de la lechada, sino también los
parámetros hidráulicos del lecho preempacado para
para asegurar una lechada exitosa en esta aplicación.

Esta sección ha demostrado que las propiedades reológicas de las lechadas y lechadas de cemento
tienden a ser de importancia secundaria en comparación con la existencia de capas de deslizamiento, y
que esta es otra área donde aún no se ha establecido un vínculo sólido entre la reología y la tecnología.

8.1.3 Extrusión

Los tableros, bloques y otros productos de sección transversal regular se producen comúnmente
mediante procesos de extrusión, y la ciencia de los flujos de extrusión en pastas y otras suspensiones
concentradas está bien desarrollada [217]. En todo proceso se fuerza pegar
por un ariete desde el barril de un depósito hasta un troquel de diámetro D y longitud L. A medida que fluye hacia
adelante, con velocidad media V, se extiende en la dirección del flujo y su sección transversal disminuye. En la
zona de la matriz, el material fluye como un tapón con solo una capa delgada de lubricante en la pared, dentro
de la cual los efectos viscosos son significativos. La caída de presión global, cuando el depósito es un cilindro
de diámetro Do, está dada por [217]:

= 2 (ÿ ÿD
ÿ )o ÿ ÿL )
PAG
observación
+ ÿ Vnÿÿÿÿ
yo + 4(ÿ viejo
+
ÿ Vÿÿÿÿ ......….(20)
D D

102
Machine Translated by Google

donde ÿob es el límite elástico aparente del material, ÿol es el límite elástico de la capa lubricante y ÿ
y ÿ son factores que caracterizan el efecto de la velocidad sobre los esfuerzos. A veces es necesario
ampliar este modelo de cuatro parámetros a seis parámetros para tener en cuenta la no linealidad del
comportamiento. En esta situación ÿV se convierte en ÿVm y ÿV
se convierte en ÿVn . En la ecuación (20), ÿob, ÿ y m están asociados con el flujo desde el reservorio hacia
la tierra de matriz y ÿol , ÿ yn con el flujo a lo largo de la tierra de matriz.

El modelo de seis parámetros se aplica satisfactoriamente a la extrusión de compuestos de


cemento reforzado con fibra de baja relación agua/aglomerante (0,25-0,33) [199, 218]. El límite elástico
a granel es de 3 a 40 kPa para la pasta [199] y de 100 a 700 kPa para el mortero (partículas <600 µm)
[218], y el límite elástico de la capa es de 0,1 a 1 y 10 a 50 kPa, respectivamente. El límite elástico a
granel aumenta significativamente al aumentar las concentraciones de fibras, mientras que la capa
lubricante apenas se ve afectada. Ambos se reducen al aumentar el contenido de agua y los valores
informados son consistentes con los límites de fluencia determinados en reómetros rotacionales,
teniendo en cuenta los contenidos de agua más bajos utilizados en las pruebas de extrusión. Por lo
tanto, los experimentos de extrusión son apropiados para materiales compuestos rígidos y los
resultados pueden aplicarse a situaciones de procesos industriales [217].

8.2 Interacciones en la superficie del encofrado

Un problema relacionado con el bombeo que requiere el conocimiento de la fricción en una


interfaz de muro de hormigón es la presión sobre el encofrado: la madera, el metal u otro molde en el
que se vierte el hormigón y que debe soportarlo hasta que sea lo suficientemente fuerte como para
sostenerse a sí mismo. Este es un problema importante de diseño de ingeniería, donde la falla tiene
consecuencias costosas. En el concreto tradicional, esta presión es mucho más baja que la presión
hidrostática equivalente debido al límite elástico dentro del material y la fricción en la pared. Como
resultado, se dispone de predicciones empíricas satisfactorias [219].
Sin embargo, para el hormigón moderno altamente fluido, incluido el hormigón autocompactante, estas
predicciones subestiman las presiones reales y, por razones de seguridad, se debe suponer la presión
hidrostática total. En el caso de 12 metros de hormigón fresco de densidad 2300 kg/m3 es de 270 kPa.

Utilizando la teoría de Janssen de medios granulares almacenados en silos [220], Vanhove


desarrolló una ecuación para la presión sobre el encofrado, que requiere información sobre el límite
elástico, el coeficiente de fricción interna y el coeficiente de fricción entre el hormigón y el encofrado.
Esto requiere mediciones de la fricción entre el acero y el hormigón fresco y esto se puede hacer en
un tribómetro basado en el movimiento de una placa de acero entre cilindros presurizados opuestos
llenos de hormigón que ejercen una tensión conocida normal a la superficie [221-223]. La aplicación
del coeficiente de rozamiento entre el acero y el hormigón así determinado permite calcular
estimaciones preliminares de las presiones de encofrado ejercidas por el hormigón fluido y
autocompactante. Para los 12 metros de hormigón y encofrado de arriba, la presión calculada es de
190 kPa, muy de acuerdo con el valor medido [224, 225]. Por lo tanto, la presión del encofrado es
aproximadamente un 30 % menor que la hidrostática para un hormigón autocompactante, pero la
contribución de la fricción depende de la rugosidad de la superficie, la reología del hormigón y la
distribución del tamaño de las partículas. Estos concuerdan con otras observaciones de campo
[226-228]. Lamentablemente no se cuenta con información sobre la reología del concreto utilizado en
la obra (solo se midió asentamiento y flujo de asentamiento)

103
Machine Translated by Google

pero Vanhove informa que la tensión de fricción (equivalente a la ecuación


ÿ
i (19)) es independiente
de la velocidad y aproximadamente proporcional a la tensión normal, a partir de la cual se puede
determinar el coeficiente de fricción para su uso en los cálculos de presión [229].
La tensión de fricción de Vanhove y la i de Kaplan
ÿ solo se pueden comparar si los datos de
Vanhove se extrapolan mucho hasta cero tensión normal, un proceso poco fiable. Sin embargo,
no hay duda de que este trabajo fundamental sobre la fricción tiene el potencial de contribuir a la
comprensión de esta importante área práctica.

Finalmente, se puede señalar que la tixotropía puede desempeñar un papel potencialmente


importante en la reducción de la presión sobre el encofrado, ya que la rápida acumulación de la
tensión de fluencia permite que el hormigón se sostenga por sí mismo dentro del encofrado antes
de su colocación y esto permite una mayor Colocación rápida y producción más rápida. Los
formuladores de hormigón autocompactante, por lo tanto, se esfuerzan por conferir algún
comportamiento tixotrópico al material fresco mediante la elección adecuada de aditivos, además
de lograr un límite elástico bajo. Esto se considera en una serie de artículos de Assaad et al [230-232].

8.3 Compactación vibracional


La vibración es el medio más popular para compactar concreto fresco en encofrado y
alrededor del refuerzo y existe una extensa literatura sobre los efectos de factores como la
frecuencia, la amplitud y la aceleración [233], pero varios artículos recientes han avanzado
significativamente en la comprensión. En la práctica, la vibración parece eliminar el límite elástico
del hormigón fresco, que luego fluye por su propio peso [234, 235] y la característica importante
de la vibración es la velocidad máxima. La fluidez del hormigón vibrado, definida como el recíproco
de su viscosidad a baja velocidad de corte, es proporcional a la velocidad vibratoria máxima hasta
un valor crítico, por encima del cual es constante, y la viscosidad del hormigón vibrado es
proporcional a la viscosidad plástica del hormigón. hormigón no vibrado [236]. Este trabajo permite
definir fenomenológicamente el efecto de la vibración, pero Teixeira et al [237] informan de una
investigación más rigurosa. Al analizar los efectos de las formas de onda de corte y compresión
en el flujo oscilatorio del concreto fresco, concluyen que hay una región líquida cerca del vibrador,
donde el flujo está controlado por la forma de onda de corte y en la que se puede usar la teoría
hidrodinámica en los cálculos. Más allá de esto, hay una región sólida donde el movimiento está
controlado por formas de onda de compresión y la teoría de la vibración estructural se usa en las
predicciones. La interfaz entre las regiones líquida y sólida corresponde en términos prácticos al
radio de acción del vibrador. Este análisis de propagación de ondas validado experimentalmente
puede predecir correctamente la rápida disminución de la vibración cerca de la fuente, un
fenómeno que anteriormente se atribuía a la cavitación [238]. Una solución de software permite
predecir el radio de acción a partir del límite elástico, la viscosidad plástica, la densidad y los
parámetros vibratorios y, aunque el trabajo experimental en una variedad de hormigones confirma
que el radio de acción disminuye linealmente a medida que aumenta el límite elástico, los valores
medidos y calculados difieren significativamente para hormigones rígidos. Estos hallazgos son
alentadores y sugieren que la solución al problema de la vibración del concreto fresco puede estar
cerca. Desafortunadamente, el estímulo tecnológico para tal trabajo se está debilitando debido al
advenimiento de la auto-

104
Machine Translated by Google

la compactación del hormigón vuelve obsoleta la compactación vibratoria del hormigón fresco [239].

8.4 Alisado

El fratasado es un proceso muy común para esparcir mortero sobre un sustrato y


el comportamiento del mortero bajo la llana se puede analizar en términos de Bingham
modelo. Naniwa [240] informa sobre un aparato de llana, en el que una llana pasa sobre un lecho
de mortero fresco y se miden las diversas fuerzas (ver figura 17). La hoja se sostiene en un ángulo
pequeño con respecto al lecho de mortero (de espesor E) y se mueve con velocidad v
sobre la superficie, generando fuerzas Ft y Fn respectivamente paralelas y perpendiculares a
la cama. Si el mortero es un material Bingham y no hay deslizamiento debajo de la llana, se
demuestra fácilmente que:

Ft cosÿ = a + b (v/ E), ......….(21)

donde a y b son proporcionales al límite elástico y la viscosidad plástica respectivamente.


Naniwa presenta un gráfico de Ft contra v para una serie de seis morteros, cada uno dando una
recta que intercepta el eje de la fuerza en un valor mayor que cero. A partir de la información limitada
proporcionada en el documento, las intersecciones sugieren tensiones de fluencia de 80-400 Pa,
que concuerdan bien con los valores dados en la Tabla 2. Sin embargo, un problema es que el
mismo mortero debe dar la misma intersección independientemente del valor de E , pero este no es
el caso y esto podría atribuirse a la existencia de capas de deslizamiento debajo de la llana. Este
interesante trabajo no parece haber tenido seguimiento.

Figura 17: Las fuerzas y el flujo durante el allanado.

105
Machine Translated by Google

8.5 Control de calidad reológica

La complejidad de los efectos de las variables de composición del hormigón (agua,


contenido de microsílice, cenizas volantes y superplastificantes, etc.) en la reología medida puede
parecer inconveniente, pero esta sección analiza formas de emplear esta complejidad en los
campos del control de calidad de la producción y el diseño de mezclas de hormigón. Una
característica típica de cualquier proyecto importante de hormigonado es que la producción del
hormigón (posiblemente miles de m3 ) involucra muchos lotes de material que se suministrarán
. Esde
desde la planta mezcladora, posiblemente por camión de hormigón premezclado imposible
5-10 m3probar
.
cada lote, pero se requiere una muestra suficiente para garantizar que el concreto permanezca apto
para el trabajo, teniendo en cuenta que la composición, la distribución del tamaño de las partículas
y las proporciones relativas de todos los ingredientes pueden cambiar con el tiempo. La reología
puede identificar los cambios que ocurren durante el curso de la producción y brindar información
casi inmediata sin tener que esperar a que el concreto se endurezca, que es lo normal.
práctica [28].

Un ejemplo de las posibilidades de control de calidad se da en la figura 18, que muestra los
resultados de 11 lotes de hormigón fluido, que contenía un superplastificante,
producido en un sitio en el Reino Unido y probado con la prueba de dos puntos por el personal del
sitio. El primer punto obvio es que el hormigón es muy variable pero está claro que la mayoría de los
puntos se encuentran a lo largo de una línea de tendencia que es consistente con la producción normal donde el único
variable es la cantidad de agua agregada al concreto, como se muestra en la figura 4. El punto A es
un miembro extremo de ese rango y la explicación más simple para este punto es que lejos
se agregó demasiada agua. El punto C se diferencia del resto del conjunto solo por tener un límite
elástico mucho mayor: su viscosidad plástica es similar. De la figura 4 esto es

Figura 18: Los resultados de 11 lotes de hormigón, producidos y probados en el


sitio.

106
Machine Translated by Google

característica de la falta de adición de suficiente superplastificante. El punto B podría haberse debido a un


cambio en el contenido o la naturaleza (distribución o forma del tamaño de las partículas, textura, etc.) de la
arena para esa mezcla única. Cuando se discutieron estas deducciones con el gerente del proyecto, pudo
confirmar que el lote C efectivamente contenía menos superplastificante (por decisión deliberada) y que
había habido un nuevo envío de arena durante el curso de la producción, aunque no pudo identificar qué
lote(s) podrían haberse visto afectados. Tattersall [28, 192] muestra otras posibilidades de control de calidad
reológica utilizando datos obtenidos durante la producción de concreto, pero se puede obtener un valor
adicional de las pruebas preliminares del concreto especificado para establecer los efectos de las posibles
variaciones en la composición de esa mezcla en particular. En ese caso, las causas de las variaciones
observadas se pueden asignar con bastante confianza [28].

8.6 Reología y diseño de mezclas

El diseño de mezclas de concreto es un gran nombre para el proceso de utilizar el conocimiento


acumulado de los efectos de las proporciones relativas de los ingredientes del concreto para elegir las
proporciones que darán las propiedades deseadas para la tarea en cuestión [241]. Como se ha mencionado,
el concreto generalmente se optimiza por sus propiedades endurecidas (resistencia, durabilidad,
impermeabilidad, resistencia al fuego, etc.) y se presta poca atención detallada a las propiedades frescas,
además de aplicar un cuerpo de experiencia de los niveles de asentamiento o flujo que son satisfactorios.
para requerimientos particulares. Sin embargo, en concreto de ingeniería más avanzada, como el concreto
autocompactante, la reología es primordial y el desafío aquí es diseñar mezclas de concreto con un límite
elástico bajo. La dificultad con un límite elástico bajo es que el concreto es propenso a la segregación, con
la matriz fina filtrándose a través de las partículas gruesas, y es necesario espesar la matriz fina. Se han
probado varias soluciones, tales como:

(i) contenidos de polvo muy altos usando polvos inertes para minimizar el costo y la generación de
calor durante la hidratación;

(ii) espesantes solubles en agua para aumentar la viscosidad del agua;

(iii) burbujas de aire arrastradas;

(iv) una combinación de estos.

Es probable que la reología del hormigón autocompactante sea diferente según la solución que se haya
adoptado y, en un proyecto reciente, esto causó un problema porque el material se suministró sobre la base
del enfoque (i) cuando el equipo asumió (en lugar de especificarlo explícitamente) que se diseñaría de
acuerdo con el enfoque (ii).

El diseño de mezclas reológicas puede entenderse como la aplicación de información como la


presentada en la figura 4 para lograr la reología deseada. Una combinación de experiencia en el trabajo con
concreto autocompactante y el uso de pruebas empíricas junto con pruebas de reología de Islandia y otros
materiales con el reómetro BML [31] produce la zona de rendimiento óptimo que se muestra en la figura 19
[242, 243] . El método consiste en hacer mezclas de prueba y ajustarlas siguiendo los principios de la figura
4 hasta que el concreto caiga dentro de la zona de comportamiento aceptable. Se puede notar que un
esfuerzo de fluencia bajo y una viscosidad plástica baja juntos no es una solución satisfactoria.

107
Machine Translated by Google

Figura 19: El hormigón autocompactante tiene una combinación satisfactoria de


límite elástico y viscosidad plástica dentro de la zona indicada [242, 243].

combinación: esto da la segregación mencionada anteriormente. Un hormigón de bajo límite elástico


debe tener una viscosidad plástica alta, pero hay límites superiores a los valores aceptables
de ambos parámetros, de lo contrario el hormigón no es autocompactante.

Con esta aplicación de la reología al diseño de mezclas, la tecnología del concreto puede ser
parece haber entrado en la era moderna, pero todavía falta un eslabón: la zona de aceptabilidad se definió por la
experiencia del desempeño del concreto en el trabajo, en lugar de una comprensión de los requisitos reológicos de
ese trabajo.

9. MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN

La cuestión de si es posible predecir la reología del cemento y el hormigón a partir de los primeros
principios es obvia, y la más amplia de predecir
la reología de suspensiones concentradas que podrían ser de aplicación general a un
gama de situaciones prácticas ha atraído la atención de muchos investigadores [244-247].
Deben tenerse en cuenta las fuerzas entre partículas que surgen de las fuerzas de dispersión, las interacciones
electrostáticas entre superficies cargadas y las fuerzas estéricas de las especies (especialmente polímeros)
adsorbidas en las superficies de las partículas, así como la fracción de volumen, el empaquetamiento máximo, el
umbral de percolación, el tamaño de las partículas y distribución de tamaño.
Las interacciones hidrodinámicas y la forma en que las partículas "bailan" unas alrededor de otras cuando se
ponen en movimiento por fuerzas de cizallamiento también son importantes. Por lo tanto, hay dos aspectos en la
tarea: en primer lugar, modelar los niveles de tensión necesarios para superar las fuerzas entre partículas para comenzar
el flujo (es decir, el límite elástico) y, en segundo lugar, para modelar el comportamiento del flujo a mayor

108
Machine Translated by Google

tensiones (es decir, la viscosidad aparente). Un intento preliminar de modelarlos en hormigón basado en la
viscoelasticidad lineal y la teoría clásica de los materiales compuestos
respaldado por mediciones experimentales con el reómetro BML, muestra que la concentración de volumen,
la relación de aspecto, la angularidad y la textura de la superficie del material grueso
agregado dentro de la matriz fina afecta tanto el límite elástico como la viscosidad plástica [248].

9.1 Predicción del límite elástico

Flatt y Bowen proponen un modelo de límite elástico para partículas que forman una red atractiva
[16], que hace una contribución significativa. Vincula estos parámetros físicos con el esfuerzo cortante
necesario para descomponer la red lo suficiente para ello.
rendimiento, y tiene en cuenta con éxito todas las variables excepto la fracción máxima de empaquetamiento
y la distancia mínima de separación entre partículas, que deben dejarse como parámetros de ajuste. Aun
así, los valores de estos dos últimos parámetros requeridos para un ajuste satisfactorio a los datos
experimentales en varias suspensiones cerámicas están en buena concordancia.
con mediciones directas utilizando otras técnicas. Derivan una expresión básica para
límite elástico en función de la fracción de volumen de partículasÿ :
2

ÿ =
ÿ ÿÿ ÿ

o )
o metro
1 , ......….(22)
ÿ máximo(máximo
ÿ( ÿ ÿ

)
donde esÿ la ÿ o de percolación. m1 es un término que
fracción máxima de empaquetamiento y es el umbral
máximo

incorpora todo lo que no depende de la fracción de volumen, dado por:

1.8 GRAMO
máximo
ÿ

metro F ,ÿ , ......….(23)
1
ÿ =ÿ ÿ4 ÿ R ÿ

ÿ v ,50 ÿÿÿ

donde Gmax es la fuerza de atracción máxima entre partículas, Rv,50 es el radio mediano de las partículas
calculado en base al volumen, y F es una función del ÿnúmero
,ÿ
contactos
de coordinación
entre partículas
que daenellanúmero
suspensión
de y que

depende del tamaño relativo de las partículas en el doblete de partículas que interactúan.Fse define
ÿ ,ÿ

como:

1 metro metro
ÿv
kl ,
F ÿ ,ÿ =ÿÿ ÿk Ckl, , ÿ 3 gk ,l
. ......….(24)
2 k=1 lk= bk

La primera suma en la ecuación (24) es sobre las fracciones de volumen de cada


tamaño de partícula, la segunda suma es sobre los números de coordinación de partículas l
alrededor de cada partícula k y ÿvk,l representa el aumento en el volumen aparente de sólidos como
resultado del contacto de cada partícula kl , todos los cuales se evalúan explícitamente a partir de
consideraciones geométricas.

Si bien el objetivo original del trabajo [16] es modelar suspensiones de cemento para comprender
el comportamiento de los superplastificantes, son capaces de
pruebe el modelo solo en materiales cerámicos bien caracterizados porque los parámetros fundamentales
requeridos para los cementos no están disponibles. A pesar de esto, la fracción máxima de empaquetamiento
ÿ máx.
resulta ser más que un parámetro de ajuste: es un factor físico

109
Machine Translated by Google

parámetro que se puede medir experimentalmente, en su caso por presión de filtro


experimentos sobre el modelo de suspensión de cerámica, que dan muy buena concordancia. Él
La búsqueda de los datos fundamentales restantes también incluye una evaluación de las fuerzas de
atracción en los cementos [248]. En general, el modelo predice con precisión la dependencia del límite
elástico de la fracción de volumen de sólidos. Sin embargo, predice el escalamiento correcto del rendimiento.
tensión con el tamaño de partícula sólo si se supone que el radio de curvatura en el punto de
el contacto es el parámetro característico del polvo que se está considerando, en lugar del radio de
curvatura de la partícula completa, que es una función de su tamaño de partícula, y brindan evidencia
microscópica de que esta es una suposición razonable.

9.2 Predicción de la viscosidad

La base de la predicción de la viscosidad (y, por analogía, la viscosidad plástica) se deriva de


Ecuación de Einstein [249]:

ÿ = ÿ+s ( 1 2.5 ÿ ) , .....….(25)

donde ÿ es la viscosidad de la suspensión y ÿs es la viscosidad del solvente, y que se aplica a


suspensiones diluidas de esferas, pero es una subestimación considerable para suspensiones de
importancia práctica. Se han utilizado otras ecuaciones más elaboradas.
,
[250] y un ajuste satisfactorio, aunque requiere una fracción de empaquetamiento máxima dadaÿ por la máximo

ecuación de Krieger-Dougherty (KD) [251] (consulte también la figura (20)):


ÿ

[ ]ÿÿ
máximo

ÿ ÿ ÿ
ÿ = ÿÿsÿ 1 ......….(26)
ÿ ÿ máximo ÿÿ

[ÿ] se conoce como la viscosidad intrínseca y aumenta de 2,5 para esferas a valores más altos para
partículas asimétricas, como el > 9 indicado para varillas de vidrio [250]. Para las pastas de cemento, los
datos experimentales dan un buen ajuste con [ÿ] y 0.64-0.80 respectivamente en el
ÿ [156]. Enrango
máximo
4.5-6.8
el caso del
concreto, la forma de las partículas del agregado grueso es considerada con más detalle por Geiker et
al [124], cuyo modelo involucra densidades de empaquetamiento y factores de forma, que tienen un
efecto diferente sobre el límite elástico que sobre la viscosidad aparente, usando el Herschel- Ecuación
de Bulkley.

Una dificultad particular con la ecuación KD es la distinción entre el sólido y el solvente y la


definición de sus respectivas propiedades. En la pasta de cemento, la
El solvente es obviamente el agua, mientras que en el concreto la pregunta es si es el agua, la pasta
cemento-agua o la suspensión cemento-agua-árido fino, porque estos tres casos dan valores muy
diferentes de fracción volumétrica de sólidos y viscosidad relativa.
Tenga en cuenta que la figura (20) muestra la variación para el agregado grueso disperso en el mortero
y muestra un buen ajuste. Ferraris y Martys [252] presentan datos para el tamaño de partícula simulado
distribuciones en comparación con mediciones experimentales de hormigón fresco en reómetros, las
cuales se ajustan a una tendencia de viscosidad relativa frente a la concentración de volumen de
agregado grueso que sigue la forma KD, aunque su curva se dibuja en
para "ayudar a la vista" en lugar de explícitamente como una mejor opción.

110
Machine Translated by Google

Figura 20: La variación de la viscosidad plástica del hormigón con el aumento


contenido de agregado grueso, relativo a la viscosidad plástica de su constituyente
mortero, mostrando el mejor ajuste de la ecuación de Krieger-Dougherty (Banfill y
Swift, inédito).

9.3 Simulación de flujo

Todos los flujos implican movimiento y, para las suspensiones, esto requiere una
potencia informática considerable. Si bien la simulación es una ciencia madura en fluidos homogéneos,
la simulación del flujo de suspensiones es difícil debido a la necesidad de rastrear los límites
entre las fases líquida y sólida. Dinámica disipativa de partículas (DPD)
ofrece la capacidad de hacer esto sin tener que actualizar continuamente la cuadrícula
computacional a medida que ocurre el flujo y, por lo tanto, es mucho más económico en el
procesamiento por computadora. Se ha desarrollado a partir de un método de modelado de
suspensiones coloidales [253, 254] que da concordancia cualitativa con datos experimentales a
uno que ha producido flujos muy realistas de materiales complejos como el hormigón fresco
[255]. DPD es examinado en detalle por Martys [256], quien señala que las interacciones entre partículas
se describen mediante tres tipos de fuerzas. La fuerza conservativa es una fuerza central
derivada de un potencial de atracción-repulsión. La fuerza disipativa es proporcional a la
diferencia de velocidad entre las partículas y actúa para ralentizar su movimiento relativo,
produciendo un efecto viscoso. La fuerza aleatoria ayuda a reproducir la temperatura del sistema
al mismo tiempo que produce un efecto viscoso. Las ecuaciones DPD pueden reproducir las
ecuaciones hidrodinámicas de Navier Stokes y Boltzmann de celosía. Inclusiones, como grueso
partículas agregadas, se modelan agrupando un subconjunto de las partículas DPD en la forma
de la partícula y luego restringiendo las ecuaciones para que se muevan juntas.
Las fuerzas totales y la rotación y traslación resultantes se determinan a partir de la

111
Machine Translated by Google

interacciones con otras partículas y el cuerpo rígido se mueve de forma realista en el flujo.
Se ha simulado con éxito el flujo de una suspensión similar al hormigón entre barras de refuerzo [256].
Claramente, DPD ofrece una visión del futuro de la simulación de flujo de concreto fresco y tiene el
potencial de vincular la reología y la práctica industrial.

10. CONCLUSIONES Y POSIBILIDADES FUTURAS


La reología es importante debido al alcance que ofrece para caracterizar la pasta de cemento
fresca, lechada, mortero y concreto, y para comprender cómo se comportan en aplicaciones prácticas. Sin
propiedades frescas satisfactorias, es poco probable que se puedan lograr las propiedades deseables de
los materiales endurecidos. Su reología está dominada por la estructura que existe en la pasta de cemento,
pero en el mortero y el hormigón la estructura se ha roto parcial o totalmente durante la mezcla. Como
resultado, se ajustan estrechamente al modelo de Bingham y su comportamiento en muchas situaciones
prácticas puede explicarse por referencia a ese modelo. Esto proporciona vínculos entre la reología y la
tecnología, que pueden aprovecharse.

Se encuentran disponibles instrumentos confiables para probar los materiales de grano más
grueso y la experiencia en la comparación de datos está creciendo. Por el contrario, siguen existiendo
resultados aparentemente contradictorios para las pastas de cemento, que probablemente se deban a las
diferentes técnicas experimentales utilizadas por diferentes trabajadores. Los efectos importantes de la
historia del cizallamiento, la energía de mezcla y el deslizamiento de la pared en los resultados obtenidos
en los viscosímetros recién ahora se están comprendiendo en general. A pesar de esto, el conocimiento y
la comprensión obtenidos permiten utilizar la reología para el control de calidad y el desarrollo de productos.

Las áreas que necesitan un mayor esfuerzo experimental y computacional para desarrollar
vínculos más fuertes entre la ciencia y la tecnología son las siguientes:

• Comportamiento viscoelástico en relación con la microestructura y propiedades;

• Reología compresiva y estabilidad con respecto al sangrado y compactación;

• Flujo extensional en geometrías relevantes;

• Predicción de propiedades a partir de principios fundamentales y materiales.


características;

• Modelización de situaciones de caudal en general y de métodos de ensayo empíricos en


especial;

Finalmente, siempre habrá una necesidad de pruebas de control de calidad a través de la reología
y se necesitan más intercomparaciones entre los diferentes instrumentos para permitir que se establezca
una base común de acuerdo.

112
Machine Translated by Google

REFERENCIAS
1. Eley, RR, "Reología aplicada en la industria de recubrimientos protectores y decorativos",
Rheology Reviews (2005) 173-240.
2. Tattersall, GH, “La trabajabilidad del concreto fresco”, Viewpoint Publications, Cement
and Concrete Association, Slough, (1976).
3. L'Hermite, R, “La reología del hormigón fresco y la vibración”, Publicación Técnica N° 2,
CERILH, París, (1948).
4. Roller, PS, “Flujo plástico de dispersiones y un nuevo enfoque para el estudio de la
plasticidad”, J. Phys. Chem., 43(4) (1939) 457-489.
5. Roller, PS, “Teoría y medida de la plasticidad y trabajabilidad de los morteros”, Proc.
Amer. Soc. Materiales de prueba, 42 (1942) 750-761.
6. Mason, P, J. "Un instrumento de prueba de compresión para usar con pastas", Sci.
Instrumentos, 30(1) (1953) 418-421.
7. Auerbach, R, “Vibración-Viscosimetría”, Koll. Zeitschr., 82(1) (1938) 24-25 (en alemán).

8. Walz, K, “Ruttebeton”, Wilhelm Ernst, Berlín, (1948) (en alemán).


9. Tattersall, GH, “Descomposición estructural de la pasta de cemento a velocidad constante
de corte”, Nature, 175 (4447) (1954) 166.
10 Tattersall, GH, “La reología de las pastas de cemento portland”, Brit. Aplicación J. Phys.,
6 (1955) 165-167.

11. Ish-Shalom, M y Greenberg, SA, “La reología de las pastas frescas de cemento Portland”,
en Proc. 4to Internacional Síntoma on the Chemistry of Cement, Monografía 43, Oficina
Nacional de Normas, Washington DC, 2 (1960) 731-748.

12. Nessim, AA y Wajda, RL, “La reología de las pastas de cemento y


morteros”, Mag. concr. Res., 17 (1965) 59-68.
13 Hattori, K e Izumi, K, "Una expresión reológica de la teoría de la tasa de coagulación,
Partes 1-3", J. Dispersion Sci. Technol., 3 (1982) 129-193.
14 Tattersall, GH y Banfill, PFG “La reología del hormigón fresco”, Pitman, Londres, (1983).

15. Sujata, K y Jennings, HM, “Formación de una capa protectora durante la hidratación del
cemento”, J. Amer. Cerámica. Soc., 75 (1992) 1669-1673.
dieciséis.
Flatt, RJ y Bowen, P, "Yodel: un modelo de límite elástico para suspensiones", J.
Amer. Cerámica. Soc., 89 (2006) 1244-1256.
17 Kaiser, O, “Das Pumpen von Beton”, Dissertation Technische Hochschule, Stuttgart
(1939) (en alemán).

18. L'Hermite, R, “Investigaciones recientes sobre el hormigón”, Ann. des Trav. Publics de
Belgique, 50 (1949) 481-512.

113
Machine Translated by Google

19 Ritchie, AGB, “El método de paletas para medir la movilidad del concreto fresco”, artículo
presentado en la Conferencia de la Sociedad Británica de Reología, (1967).

20. Komlos, K, "Penetrator para probar la trabajabilidad de la mezcla de concreto", Stavebnicky


Casopis, 14 (1966) 571-572.

21. Uzomaka, OJ, “Un reómetro de concreto y su aplicación para un estudio reológico de mezclas
de concreto”, Rheol. Acta, 13 (1974) 12-21.

22. Murata, J y Kikukawa, H, “Estudios sobre el análisis reológico del hormigón fresco”, en “Concreto
fresco: propiedades importantes y su medición”, Proc. de un seminario RILEM, Leeds, 1
(1973) 1.2.1-33.

23. Morinaga, S, “Bombeabilidad del concreto y presión de bombeo en tuberías”, en “Concreto


Fresco: Propiedades Importantes y su Medición”, Proc. de un seminario RILEM, Leeds, 1
(1973) 7.3.1-39.

24 Purrington, WF y Loring, HC, “La determinación de la trabajabilidad del hormigón”, Proc.


Amer. Soc. Materiales de prueba, 28 Parte II (1928) 499-504.

25 Purrington, WF y Loring, HC, “Estudios adicionales sobre la trabajabilidad del hormigón”,


Proc. Amer. Soc. Materiales de prueba, 30 Parte II (1930) 654-673.

26 Harrison, OJ, “Una investigación sobre la relación entre la trabajabilidad del hormigón y las
presiones en los sistemas hidráulicos de las hormigoneras”, Ready Mixed Concrete (UK)
Ltd., Feltham, Middlesex, Technical Report No 27 (1964).

27 Tattersall, GH, “La justificación de una prueba de trabajabilidad de dos puntos”, Mag. concr.
Res., 25 (1973) 169-172.

28 Tattersall, GH, “Trabajabilidad y control de calidad del hormigón”, Spon, Londres, (1991).

29 Skårendahl, A y Petersson, O (Editores) “Primer simposio internacional RILEM sobre


hormigón autocompactante”, Spon, Londres, (1999).

30. Domone, PLJ, Xu Yongmo y Banfill, PFG, “Desarrollos de la prueba de trabajabilidad de dos
puntos para hormigón de alto rendimiento”, Mag. concr. Res., 51 (1999) 171-180.

31 Wallevik, OH, “La reología del concreto fresco y su aplicación en concreto con y sin humo
de sílice”. Dr. ing. Tesis NTH Trondheim, Noruega (1990).

32. Hu, C y De Larrard. FR, “La reología del hormigón fresco de altas prestaciones”, Cem. concr.
Res., 26 (1996) 283-294.

33. Ferraris, CF y Brower, LE, (Editores) “Comparación de reómetros de hormigón: Pruebas


internacionales en LCPC (Nantes, Francia) en octubre de 2000”, NIST, Gaithersburg,
NISTIR 6819 (2001).

114
Machine Translated by Google

34. Ferraris, CF y Brower, LE, (Editores) “Comparación de reómetros de hormigón: Pruebas


internacionales en MB (Cleveland OH, EE. UU.) en mayo de 2003”, NIST, Gaithersburg,
NISTIR 7154 (2004).

35. Banfill, PFG, “Estudio de viabilidad de un viscosímetro de cilindros coaxiales para mortero”,
Cem. concr. Res., 17 (1987) 329-33.

36. Banfill, PFG, “La reología del mortero fresco”, Mag. concr. Res., 43 (1991) 13-21.

37. Banfill, PFG, “Métodos reológicos para evaluar las propiedades de fluidez del mortero y
materiales relacionados”, Construction and Building Materials, 8 (1994) 43-50.

38. http://www.schleibinger.com (consultado el 28/2/06).

39. Bye, GC, “Cemento Portland - composición, producción y propiedades”, Thomas


Telford, Londres (1999).

40 Hewlett, PC, (Editor), “La química del cemento y el hormigón de Lea”, Arnold, Londres, (1999).

41. Trettin, R, “Reactividad y mecanismo de hidratación de las fases del cemento”, en Proc. 10°
Internacional Congreso on Chemistry of Cement, 1997, Gothenburg, vol 2 paper no 2ii050, 8
pp.

42. Hunter, RJ, “Fundamentos de la ciencia coloidal”, vols. 1 y 2, University Press, Oxford, (1987).

43. Ramachandran, VS, (Editor), “Manual de aditivos de hormigón”, Noyes


publicaciones, Nueva Jersey, EE. UU., (1996).

44. Edmeades, RM y Hewlett, PC, en “Lea's chemistry of cement and


hormigón”, (Editor: Hewlett, PC), Arnold, Londres, (1998) 837-896.

45. Barnes, HA y Walters, K, “¿El mito del límite elástico?”, Rheol. Acta, 24 (1985) 323-326.

46. Banfill, PFG y Kitching, DR, "Uso de un reómetro de tensión controlada para estudiar el valor
de rendimiento de las lechadas de cemento de pozos de petróleo", en "La reología del
cemento y el hormigón frescos", (Editor: Banfill, PFG), Spon, Londres, ( 1991), 125-136.

47. Bombled, JP, “Un reógrafo para estudiar la reología de las pastas rígidas: aplicación al fraguado
del cemento”, Révue des Matériaux de Construction, 673 (1970) 256-277.

48. Min, BH, Erwin, L y Jennings, HM, "Comportamiento reológico de la pasta de cemento fresco
medido por el flujo de compresión", J. Mat. ciencia 29 (1994) 1374-1381.

49. Barnes, HA y Carnali, JO, “The vane-in-cup as a new rheometergeometry for shear thinning
and thixotropic materials”, J. Rheol., 34 (1991) 841-866.

115
Machine Translated by Google

50 Raffle, JF y King, A, “El efecto de los éteres de celulosa y los lignosulfonatos en las propiedades
de sedimentación y fluidez de las suspensiones de cemento”, J. Phys. D: aplicación. Phys., 10
(1977) 33-41.

51. Mannheimer, RJ, “Flujo laminar y turbulento de lechadas de cemento en tuberías de gran diámetro: una
comparación con viscosímetros de laboratorio”, en “Reología del cemento fresco y el hormigón”,
(Editor: Banfill, PFG), Spon, (1991) 147 -158.

52. Roshavelov, TT, “Nuevo viscosímetro para medir las propiedades de flujo del concreto fluido”, ACI
Materials Journal, 102 (2005) 397-404.

53. Håkansson, U “Reología de lechadas frescas a base de cemento”. Tesis doctoral, Real
Instituto de Tecnología, Estocolmo (1993).

54. Gregory, T, “La medición del desarrollo de resistencia inicial en pastas de cemento modificadas con
polímeros”, en Proc. 5to Int. Congreso sobre polímeros en hormigón, Brighton, (1987) 205-208.

55. Casson, RBJ, Domone, PLJ, Scrivener, K, Jennings, HM, Gillham, CJ y Pratt, PL, “La medición del
desarrollo de resistencia inicial en pastas de cemento modificadas con polímeros”, en “Reología
del concreto”, Simposio de la Sociedad de Investigación de Materiales M, (Editor: Skalny, JP),
(1982) 66-75.

56. Arnaud, L, “Caracterización reológica de materiales heterogéneos con propiedades en evolución”, J.


Materials in Civil Engineering, mayo/junio (2003), 255-
265.

57. Domone, PLJ y Jefferis, SA, “Structural grouts”, Blackie, Londres (1994).

58. O'Keefe, SJ, “Propiedades reológicas de las pastas de cemento modificadas con polímeros”. doctorado
D. Tesis Politécnica de Bristol (1991).

59. Banfill, PFG, Carter, RE y Weaver P, “Mediciones reológicas y cinéticas simultáneas en pastas de
cemento”, Cem. concr. Res., 21 (1991) 1148-
1151.

60 Schultz, MA y Struble, LJ, “El uso de cizalla oscilatoria para estudiar el comportamiento de flujo de
la pasta de cemento fresca”, Cem. concr. Res., 23 (1993) 273-282.

61. Winnefeld, F y Holzer, L, “Monitoreo de la hidratación temprana del cemento mediante mediciones
reológicas”, en Proc. 11° Internacional Congreso on the Chemistry of Cement, Durban, Sudáfrica,
(2003) 330-339.

62. Vlachou, PV y Piau, JM, “La influencia del campo de corte en la evolución microestructural y química
de una lechada de cemento de pozo petrolero y su efecto reométrico”, Cem. concr. Res. 27 (1997)
869-881.

63. Struble, LJ y Lei, WG, “Cambios reológicos asociados con el fraguado de la pasta de cemento”,
Advanced Cement Based Materials, 2 (1995) 224-230.

64. Struble, LJ y Schultz, MA, "Uso de la fluencia y la recuperación para estudiar el comportamiento
de flujo de la pasta de cemento fresco", Cem. concr. Res. 23 (1993) 1369-1379.

116
Machine Translated by Google

sesenta y cinco.
Banfill, PFG, “Un viscosímetro de cilindros coaxiales para mortero: diseño y validación experimental”,
en “Rheology of Fresh Cement and Concrete”, (Editor: Banfill, PFG), Spon, (1991) 217-226.

66. Metzner, AB y Otto, RE, “Agitación de fluidos no newtonianos”, J. Amer.


Inst. química Ingenieros, 3 (1957) 3-10.

67. Celsum Technologies, http://www.celsum.com (consultado el 28/2/06).

68. Beaupré, D, “Reología del hormigón proyectado de alto rendimiento”. Tesis doctoral,
Universidad de Columbia Británica, (1994).

69. Coussot, P, “Rhéologie des boues et laves torrentielles - étude de dispersions et suspensions
concentrées”. Tesis doctoral Institut National Polytechnique de Grenoble, (1993) (en francés).

70. Roshavelov, TT, "Predicción del comportamiento del flujo de concreto fresco basado en un modelo
analítico para dosificación de mezclas", Cem. concr. Res., 35 (2005) 831-
835.

71. Flatt, RJ, Larosa, D y Roussel, N, “Relación de las mediciones del límite elástico: prueba de
dispersión frente a Viskomat”, Cem. concr. Res., 36 (2005) 99-109.

72. Jin, J, “Propiedades del mortero para hormigón autocompactante”. Tesis doctoral, Universidad de
Londres, (2002).

73. http://www.contec.is (consultado el 28/2/06).

74. Wallevik, JE, “Reología de las suspensiones de partículas”. Dr.ing-avhandling Thesis NTNU
Trondheim, Noruega: (2003).

75. Läuger, J, Müller, M y Tyrach, J, “Un nuevo sistema de medición de bolas para suspensiones de
partículas grandes”, Applied Rheology julio/agosto (1999) 145-147.

76. Paar Physica, nota de aplicación 99074, (2000).

77. Haimoni, A y Hannant, DJ, "Desarrollos en la prueba de paletas de corte para medir la fuerza de gel de
la lechada de cemento de pozos de petróleo", Adv. cem. Res., 1 (1988) 221-229.

78. Keating, J y Hannant, DJ, "El efecto de la tasa de rotación en la resistencia del gel y el límite elástico
dinámico de los cementos tixotrópicos para pozos de petróleo medidos con una paleta de corte", J.
Rheol. 33 (1989) 1011-1020.

79. Mannheimer, RJ, “El efecto del deslizamiento en las propiedades de flujo de las lechadas de cemento
puede fallar en los cálculos de resistencia”, Oil and Gas Journal, 5 de diciembre (1983), 144-147.

80. Gleissle, W y Windhab, E, “El 'capilar gemelo', un dispositivo simple para separar el flujo de fluidos
por corte y deslizamiento”, Experiments in Fluids, 3 (1985) 177-180.

81. Saak, AW, Jennings, HM y Shah, SP, "La influencia del deslizamiento de la pared en el límite
elástico y las mediciones viscoelásticas de la pasta de cemento", Cem. concr. Res., 31 (2001)
205-212.

117
Machine Translated by Google

82. Jarny, S, Roussel, N, Rodts, S, Bertrand, F, Le Roy, R y Coussot, P, “Comportamiento


reológico de pastas de cemento a partir de velocimetría MRI”, Cem. concr.
Res., 35 (2005) 1873-1881.

83. Allan, ML, “Reología de lechadas modificadas con látex”, Cem. concr. Resolución, 27 (1997)
1875-1884.

84. Odler, I y Liang, N, “Propiedades y desarrollo de la microestructura en pastas de cemento


modificadas por un copolímero de estireno-butadieno”, Adv. cem. Res. 15 (2003) 1-8.

85. Especificación API, materiales y pruebas para cementos de pozos, American Petroleum
Instituto, Houston, Especificación 10 (1990).

86. Bhatty, JI y Banfill, PFG, “Comportamiento de sedimentación de pastas de cemento sujetas


a cizallamiento continuo en viscosímetros rotacionales”, Cem. concr. Res., 12 (1982) 69-78.

87. Gill, SM y Banfill, PFG, “El examen viscosimétrico de pastas de cemento con impulsores
helicoidales interrumpidos”, Adv. cem. Res., 1 (1987) 92-98.

88. Meeten, GH, “Rheometer”, solicitud de patente británica UK 9026294.0, (1990).

89. Vlachou, V y Piau, JM, “Una nueva herramienta para el estudio reométrico de lechadas de
cemento de pozos de petróleo y otras suspensiones de sedimentación”, Cem. concr. Res.,
30 (2000) 1551-1557.

90. Nachbaur, L, Mutin, JC, Nonat, A y Choplin L, “Reología en modo dinámico de cemento y pastas
de silicato tricálcico desde la mezcla hasta el fraguado”, Cem. concr.
Res., 31 (2001) 183-192.

91. Banfill, PFG, informe confidencial de un árbitro sobre un manuscrito enviado recientemente a
una revista.

92. Wesche, K, Flatten, H y Vom Berg, W, "Sobre la influencia de las separaciones en las
investigaciones reológicas de pasta de cemento y mortero en el reómetro rotacional", en
"Concreto fresco: propiedades importantes y su medición", Proc. de un Seminario RILEM,
Leeds, (1973) 2.10-1 a 2.10-11.

93. Tattersall, GH y Dimond, CR, “El uso del viscosímetro de cilindros coaxiales para medir las
propiedades reológicas de las pastas de cemento”, en “Pastas de cemento hidráulico:
estructura y propiedades”, Cement and Concrete Association, Slough, 15.121, (1976) 118
-133.

94. De Kretser, RG, Boger, DV y Scales, PJ, “Reología compresiva; una descripción general”,
Rheology Reviews (2003) 125-165.

95. Meeten, GH, “El reómetro de flujo comprimido: cómo hacer uno”, Bull. británico Soc.
Reol., 45 (2002) 58-65.

96. Cardoso, FA, Pileggi, RG y John, VM, “Caracterización reológica de morteros usando una prueba
de flujo de compresión”, en Proc. 6º Brasileño y 1º Internacional

118
Machine Translated by Google

Simposio sobre tecnología de morteros, (Editores: Cincotto, MA y Roman, HR), Florianópolis,


(2005) 121-143 (en portugués).

97. Alfani, R y Guerrini, GL, “Métodos de prueba reológica para la caracterización de materiales a
base de cemento extruibles: una revisión”, Materials and Structures 38 (2005) 239-247.

98. Barnes, HA, “Un manual de reología elemental”, Instituto de Mecánica de Fluidos No
Newtoniana, Universidad de Gales, (2000).

99. Gregory, T y O'Keefe, SJ, “Mediciones reológicas en pastas de cemento frescas modificadas con
polímeros”, en “Rheology of Fresh Cement and Concrete”, (Editor: Banfill, PFG), Spon, (1991)
69-79.

100. Saasen, A, Marken, C, Blomberg, N, Dawson, J y Rogers, M, "Propiedades viscoelásticas de las


lechadas de cemento de yacimientos petrolíferos", en "Reología del cemento fresco y el
hormigón", (Editor: Banfill, PFG), Spon , (1991), 170-178.

101. Piau, JM, "Revenimiento axisimétrico y expansión de materiales blandos plásticos cohesivos: una
medición del límite elástico por reometría consistente", J. Rheol., 49 (2005) 1253-1276.

102. Piau, JM, “Flujo de un fluido de límite elástico en un dominio largo. Aplicación al flujo
sobre un plano inclinado”, J. Rheol., 40 (1996) 711-723.

103. Tattersall, GH, “Relaciones entre las pruebas estándar británicas de trabajabilidad y la prueba de
dos puntos”, Mag. concr. Res., 28 (1976) 143-147.

104. Scullion, T, “La medición de la trabajabilidad del hormigón fresco”, MA


Tesis Universidad de Sheffield (1975).

105. Murata, J, “Flujo y deformación del concreto fresco”, Materiales y Estructuras 17 (1984) 117-129.

106. Showalter, WR y Christensen, G, “Hacia una racionalización de la prueba de asentamiento para


concreto fresco: comparaciones de cálculos y experimentos”, J. Rheol., 42 (1998) 865-870.

107. Pashias, N, Boger, DV, Summers, J y Glenister, DJ, "Un reómetro de cincuenta centavos para la
medición del límite elástico", J. Rheol., 40 (1996) 1179-1189.

108. Saak, AW, Jennings, HM y Shah, SP, "Un enfoque generalizado para la determinación del límite
elástico por asentamiento y flujo de asentamiento", Cem. concr. Res., 34 (2004) 363-371.

109. Roussel, N, "Simulaciones numéricas tridimensionales de pruebas de asentamiento", Trans.


Rheol nórdico. Soc., 12 (2004) 55-62.

110. Roussel, N y Coussot, P, "'Fifty cent rheometer' para mediciones de tensión de fluencia: del
asentamiento al flujo de expansión", J. Rheol., 49 (2005) 705-718.

111. Kantro, DL, “Influencia de los aditivos reductores de agua en las propiedades de la pasta de
cemento: una prueba de asentamiento en miniatura”, Cement Concrete and Aggregates, 2 (1980) 95-
102.

119
Machine Translated by Google

112. Roussel, N, Stefani, C y Leroy, R, "De la prueba del minicono a la prueba del cono de Abrams: medición
de la tensión de fluencia de los materiales a base de cemento mediante pruebas de asentamiento", Cem.
concr. Res., 35 (2005) 817-822.

113. Barnes, HA, “Viscosity”, Instituto de Mecánica de Fluidos No Newtonianos, Universidad de


Gales, (2002).

114. Institución de Normas Británicas, “Lechada para tendones de pretensado: métodos de prueba”,
BS-EN 445 (1997).

115. Roussel, N y Leroy, R, “El cono de Marsh: ¿una prueba o un aparato reológico?”,
cem. concr. Res., 35 (2005) 823-830.

116. Ozawa, K, Sakata, N y Okamura, H, “Evaluación de la autocompactabilidad del concreto fresco


usando la prueba del embudo”, Proc. JSCE Concrete Library International, 25 (1995) 61-70.

117. Bartos, PJM, “Trabajabilidad del concreto fluido: evaluación por un orificio libre
reómetro”, Concrete, 12(10) (1978) 28-30.

118. Billberg, P “Hormigón autocompactante para estructuras de ingeniería civil: la experiencia


sueca”, CBI Report 2:99, Estocolmo (1999).

119. Thrane, LN, Szabo, P, Geiker, M, Glavind, M y Stang, H, “Simulación del método de prueba “L-
box” para hormigón autocompactante”, Trans. Rheol nórdico. Soc. 12 (2004) 47-54.

120. Yeoh, AK, “El efecto de las propiedades del cemento en la trabajabilidad del concreto”,
Tesis de Maestría, Universidad de Sheffield (1982).

121. Mork, JH, "Reología del concreto fresco: Su relación con el contenido relativo de cemento,
yeso y hemihidrato" Ph. D. Tesis NTNU Trondheim, Dr.-
En g. tesis (1994).

122. Mørtsell, E “Efecto de los materiales constituyentes en la reología del hormigón fresco”
Tesis doctoral NTNU Trondheim, Dr.-ing. Tesis (1996).

123. Wallevik, OH y Gjørv, OE, en “Properties of fresh concrete”, (Editor: Wierig, HJ) (1990) 213-224.

124. Geiker, MR, Brandl, M, Thrane, LN y Nielsen, LF, “Sobre el efecto de la fracción y la forma del
agregado grueso en las propiedades reológicas del concreto autocompactante”, Cement,
Concrete and Aggregates, 24 (2002) 3 -6.

125. Bloomer, SJ, "Más desarrollo de la prueba de dos puntos para la medición de la trabajabilidad
del hormigón". Tesis doctoral Universidad de Sheffield (1979).

126. Cyr, M, Legrand, C y Mouret, M, “Estudio del efecto espesante por cizallamiento de los
superplastificantes sobre el comportamiento reológico de las pastas de cemento con o sin
aditivos minerales”, Cem. concr. Res., 30 (2000) 1477-1483.

127. Mouret, M y Cyr, M, “Discusión de la referencia 148”, Cem. concr. Res., 33 (2003) 1901-1903.

120
Machine Translated by Google

128. De Larrard, F, Ferraris, CF y Sedran, T, “Propiedades y desarrollo de la microestructura en


pastas de cemento modificadas por un copolímero de estireno-butadieno”, Materials and
Structures, 31 (1998) 494-498.

129. Herschel, WH y Bulkley, R, “Medidas de consistencia de soluciones de benceno de caucho”,


Kolloid-Z. 39 (1926) 291-300 (en alemán).

130. Jones, TER y Taylor, S, “Un modelo matemático para el flujo de cemento
pasta”, Mag. concr. Res., 31 (1979) 211-216.

131. Yahia, A y Khayat, KH, "Modelos analíticos para estimar el límite elástico de lechada
pseudoplástica de alto rendimiento", Cem. concr. Res., 31 (2001), 731-738.

132. Casson, W, "Una ecuación de flujo para suspensiones de pigmento-aceite del tipo de tinta de
impresión", en "Reología de sistemas dispersos", (Editor: Mill, CC), Pergamon, Londres,
(1959).

133. Quemada, D, “Modelos de comportamiento reológico de medios dispersos concentrados bajo


cizallamiento”, en Proc. del XI Intl. Congreso sobre Reología, Acapulco, México (1984)
571-582.

134. Vom Berg, W, “Influencia de la superficie específica y la concentración de sólidos sobre el


comportamiento de flujo de las pastas de cemento”, Mag. concr. Res., 31 211-216 1979.

135. Nehdi, M y Rahman, MA, "Estimación de las propiedades reológicas de las pastas de cemento
utilizando varios modelos reológicos para diferentes geometrías de prueba, separación y
fricción superficial", Cem. concr. Res., 34 (2004) 1993-2007.

136. Banfill, PFG y Saunders, DC, “Sobre el examen viscosimétrico del cemento
pastas”, Cem. concr. Res., 11 (1981) 363-370.

137. Hattori, K e Izumi, K, “Una nueva ecuación de viscosidad para suspensiones no newtonianas
y su aplicación”, en “Rheology of Fresh Cement and Concrete”, (Editor: Banfill, PFG),
Spon, (1991) 83- 92.

138. BS 5168:1975, “Glosario de términos reológicos”, British Standards Institution, Londres,


(1975).

139. Lachemi, M, Hossain, KMA, Lambros, V, Nkinamubanzi, PC y Bouzoubaa, N, “Rendimiento


de nuevos aditivos modificadores de la viscosidad para mejorar las propiedades reológicas
de la pasta de cemento”, Cem. concr. Res., 34 (2004) 185-193.

140. Mewis, J, “Thixotropy - General review”, J. Non-Newt. Mecánica de fluidos, 6 (1979)


1-20.

141. Cheng, DCH y Evans F, "Caracterización fenomenológica del comportamiento reológico de


fluidos tixotrópicos y antitixotrópicos reversibles inelásticos", Brit. Aplicación J. Phys., 16
(1964) 1599-1617.

142. Roussel, N, “Comportamiento de flujo estacionario y transitorio de las pastas de cemento frescas”, Cem.
concr. Res., 35 (2005) 1656-1664.

121
Machine Translated by Google

143. Dullaert, K y Mewis, J, “Tixotropía: curvas de acumulación y descomposición durante


flujo”, J. Rheol., 49 (2005) 1213-1230.

144. Lapasin, R, Longo, V y Rajgelj, S, “Comportamiento tixotrópico del cemento


pastas”, Cem. concr. Res. 9 (1979) 309-318.

145. Legrand, C, “Discusión del tema VI”, en Proc. de la 7ª Internacional Congreso on the Chemistry
of Cement, Editions Septima, París, IV, (1980), 124.

146. Bhatty, JI y Banfill, PFG, “Un método viscométrico para monitorear el efecto de los aditivos
retardantes en el fraguado de las pastas de cemento”, Cem. concr. Res., 14 (1984) 64-72.

147. Ghezal, AF y Khayat, KH, “Propiedades pseudoplásticas y tixotrópicas del mortero equivalente
SCC hecho con varios aditivos”, en “Concreto autocompactante”, Actas del 3er Simposio
Internacional RILEM, PRO33, RILEM, París, (2003), 69-83.

148. Geiker, MR, Brandl, M, Thrane, LN, Bager, DH y Wallevik, O, "El efecto del procedimiento de
medición sobre las propiedades reológicas aparentes del hormigón autocompactante",
Cem. concr. Res., 32 (2002) 1791-1795.

149. Banfill, PFG, “Un estudio viscométrico de pastas de cemento que incluye una nota sobre
técnicas experimentales”, Mag. concr. Res., 33 (1981) 37-47.

150. Orban, J, Parcevaux, P y Guillot, D, "Influencia de la historia del corte en las propiedades
reológicas de las lechadas de cemento de pozos de petróleo", en Proc. 8° Internacional
Congreso sobre la Química del Cemento, Río de Janeiro, Brasil, 6 (1986) 243-247.

151. Hibbert, AP, Kellingray, DJ y Vidick, B, “Efecto de los niveles de energía de mezcla durante la
mezcla por lotes de lechadas de cemento”, SPE Drilling and Completion, 10 de marzo
(1995) 49-52.

152. Hodne, H, Saasen, A, O'Hagan, AB y Wick, SO, "Efectos del tiempo y la energía de corte en
el comportamiento reológico de las lechadas de cemento de pozos de petróleo", Cem. concr.
Res., 30 (2000) 1759-1766.

153. Austin, SA, Goodier, CI y Robins, PJ, “Hormigón proyectado de proceso húmedo de bajo
volumen: bombeo y pulverización”, Materials and Structures, 38 (2005) 229-237.

154. Jolin, M, Beaupré, D y Mindess, S, "Pruebas para caracterizar las propiedades del hormigón
proyectado fresco y seco", Cem. concr. Res., 29 (1999) 753-760.

155. Chopin, D, “Malaxage des bétons à haute performances et des bétons auto plaçants –
optimisation du temps de fabrication”. Tesis doctoral Ecole Nationale des Ponts et
Chaussées (2003) (en francés).

156. Struble, LJ y Sun, GK, “Viscosity of portland cement paste as a function of


concentración”, Advanced Cement Based Materials, 2 (1995) 62-69.

157. Kellingray, DS, Greaves, C y Dallimer, RP, “Reología a alta temperatura y alta presión de las
lechadas de cemento de pozos de petróleo”, en “Reología del cemento fresco y el
hormigón”, (Editor: Banfill, PFG), Spon, (1991) 159-169.

122
Machine Translated by Google

158. Domone, PLJ y Thurairatnam, H, “El efecto de la relación agua/cemento, los plastificantes
y la temperatura en la reología de las lechadas de cemento”, Adv. cem.
Res., 1 (1988) 195-206.

159. Petit, JY, Wirquin, E y Duthoit, B, “Influencia de la temperatura en el valor de rendimiento


de micromorteros altamente fluidos hechos con superplastificantes a base de sulfonato”,
Cem. concr. Res., 35 (2005) 256-266.

160. Grzeszczyk, S y Kucharska, L, “La influencia de la composición química del cemento en las
propiedades reológicas”, en “Rheology of Fresh Cement and Concrete”, (Editor: Banfill,
PFG), Spon, (1991) 27-36 .

161. Greenberg, SA y Meyer, LM, “Reología de pastas frescas de cemento portland - influencia
de los sulfatos de calcio”, Highway Research Record, 3 (1963) 9-29.

162. Bombled, JP, “Influencia de los sulfatos en el comportamiento reológico de las pastas de
cemento y su evolución”, en Proc. de la 7ª Internacional Congreso on the Chemistry of
Cements, vol 3, Editions Septima, París, VI (1980) 164-169.

163. Grzeszczyk, S, “Propiedades reológicas de las pastas de cemento de belita”, Adv. cem.
Res., 6 (1994) 155-159.

164. Banfill, PFG y Gill, SM, “La reología de las pastas de cemento aluminoso”, en Proc. de la 8ª
Internacional Congreso sobre Química del Cemento, Río de Janeiro, Brasil, IV, (1986),
223-227.

165. Banfill, PFG y Gill, SM, “Superplastificantes para Ciment Fondu: Parte 1 Efectos sobre las
propiedades reológicas de pasta fresca y mortero”, Adv. cem. Res., 5 (1993) 131-138.

166. Chappuis, J, “Reología de las pastas de cemento aluminoso”, en Proc. 10° Internacional
Congreso on Rheology (Editor: Uhlherr, PT), Sydney, 1 (1988) 247-249.

167. Haimoni, AM, “Reología de un cemento de pozo de petróleo específico”. Tesis doctoral
Universidad de Surrey (1987).

168. Banfill, PFG y Rudzinski, LR, “El comportamiento reológico de las pastas de cemento que
no se contraen”, Adv. cem. Res., 1 (1987) 45-51.

169. Frantzis, P y Baggott, R, “Efecto de la vibración en las características reológicas del fosfato
de magnesia y lodos de cemento portland ordinario”, Cem. concr. Res. 26 (1996) 387-395.

170. Frantzis, P y Baggott, R, “Características reológicas del cemento de fosfato de magnesia


retardado”, Cem. concr. Res. 27 (1997) 1155-1166.

171. Ivanov, Y y Zacharieva, S, “Influencia de las cenizas volantes en la reología de las pastas
de cemento”, en Proc. 7° Internacional Congreso on the Chemistry of Cement, París,
Ediciones Septima, III, VI (1980) 103-107.

172. Sybertz, F y Reick P, “Effect of fly as on the rheological properties of cement paste”, en
“Rheology of Fresh Cement and Concrete”, (Editor: Banfill, PFG), Spon, (1991) 13-22.

123
Machine Translated by Google

173. Banfill, PFG, “Un estudio experimental del efecto de pfa en la reología del hormigón fresco y la
pasta de cemento”, en Proc. de Internacional Síntoma on the use of PFA in concrete, Leeds
(Editores: Cabrera JG y Cusens, AR), (1982) 161-171.

174. Rudzinski, LR, “El efecto de las cenizas volantes en el comportamiento reológico de las pastas
de cemento”, Matériaux et Constructions, 17 (1984) 369-373.

175. Ferraris, CF, Obla, KH y Hill, R, “La influencia de los aditivos minerales en la reología de la pasta
de cemento y el hormigón”, Cem. concr. Res., 31 (2001) 245-
255.

176. Xiong Zhang y Jihong Han, "El efecto de la mezcla ultrafina en la propiedad reológica de la pasta
de cemento", Cem. concr. Res. 30 (2000) 827-830.

177. Park, CK, Noh, MH y Park, TH, “Propiedades reológicas de materiales cementicios que contienen
aditivos minerales”, Cem. concr. Res., 35 (2005) 842-
849.

178. Kucharska, L y Moczko, M, “Influencia del humo de sílice en las propiedades reológicas de las
matrices de hormigones de alto rendimiento”, Adv. cem. Res., 6 (1994) 139-145.

179. Justnes, H y Vikan, H, “Efecto del humo de sílice en la reología de cemento


pasta”, SINTEF, Trondheim, Noruega, Informe STF22 A04600 (2004).

180. Wu Xuequan y Roy, DM, “Utilización de cemento de escoria: propiedades reológicas


y caracterización relacionada”, Cem. concr. Res., 14 (1984) 521-528.

181. Atzeni, C, Massidda, L y Sanna, U, "Relación entre la reología y la trabajabilidad de las mezclas
de cemento que contienen escoria de alto horno", Silicates Industriels, 51 (1986) 5-9.

182. Palomo, A, Banfill, PFG, Fernandez-Jiminez A y Swift, DS, “Propiedades de las cenizas volantes
activadas con álcali determinadas a partir de mediciones reológicas”, Adv.
cem. Res., 17(4) (2005) 143-151.

183. Aïtcin, PC, Jolicoeur, C y MacGregor, JG, “Superplastificantes: cómo funcionan y por qué
ocasionalmente no lo hacen”, Concrete International, 16 (5) (1994) 45-52.

184. Björnström, J y Chandra, S, “Effect of superplastisers on the rheological


propiedades de los cementos”, 36 (2003) 685-692.

185. Paillère, AM y Briquet, Ph, “Influencia de las resinas sintéticas fluidificantes en la reología y
deformación de las pastas de cemento antes y durante el fraguado”, en Proc. 7° Internacional
Congreso on Chemistry of Cements, París, Editions Septima, 3 VI (1980) 186-191.

186. Flatt, RJ y Houst, YF, “Una visión simplificada de los efectos químicos que perturban la acción
de los superplastificantes”, Cem. concr. Res., 31 (2001) 1169-1176.

124
Machine Translated by Google

187. Lewis, JA, Matsuyama, H, Kirby, G, Morissette, S y Young, JF, “Efectos polielectrolíticos sobre
las propiedades reológicas de las suspensiones de cemento concentradas”, J. Amer.
Cerámica. Soc., 83 (2000) 1905-1913.

188. Kauppi, A, Banfill, PFG, Bowen, P, Petersen, BG, Houst, YF, Lafuma, F, Maeder, U, Reknes, K,
Schober, I y Swift, DS, “Superplastificantes mejorados para hormigón de alto rendimiento” ,
en Proc. 11° Internacional Congreso on the Chemistry of Cement, Durban, Sudáfrica, 2 (2003)
528-536.

189. Sugiyama, T, Ohta, A, Uomoto, T, "El mecanismo de dispersión y las aplicaciones de los
superplastificantes a base de policarboxilato", en Proc. 11° Internacional
Congreso on the Chemistry of Cement, Durban, Sudáfrica, (2003) 560-568.

190. Papo, A y Piani, L, “Efecto de varios superplastificantes sobre las propiedades reológicas de las
pastas de cemento Portland”, Cem. concr. Res. 34 (2004) 2097-2101.

191. Toutou, Z y Roussel, N, “Estudio experimental a escala múltiple de la reología del concreto: de
la escala de agua a la escala de grava”, Materials and Structures (2006) en prensa.

192. Tattersall, GH, "Aplicaciones de medidas reológicas para el control práctico del hormigón", en
"Reología del cemento fresco y del hormigón", (Editor: Banfill, PFG), Spon, 1991, 270-280

193. Banfill, PFG, “Influence of fine materials in sand on the rheology of fresh mortar”, en “Utilizing
ready-mix concrete and mortar”, (Editores: Dhir, RK y Limbachiya, MC) Thomas Telford,
Londres, (1999) 412-420.

194. Banfill, PFG, “Aplicaciones de reología en la producción de mortero”, Proc. Sociedad Británica
de Masonería, 7 (1995) 7-12.

195. Ponikiewski, T y Szwabowski, J, “Efectos de las fibras sobre las propiedades reológicas y
mecánicas del mortero reforzado”, en Proc. 6º Simposio Brasileño y 1º Internacional sobre
Tecnología de Morteros, (Editores: Cincotto, MA y Roman, HR), Florianópolis, Brasil, (2005)
331-340.

196. Ancey, C y Jorrot, H, “Esfuerzo de fluencia para suspensiones de partículas dentro de una arcilla
dispersión”, J. Rheol., 45 (2001) 297-319.

197. Chopin, D, De Larrard, F y Cazacliu, B, "¿Por qué HPC y SCC requieren un tiempo de mezcla
más largo?", Cem. concr. Res. 34 (2004) 2237-2243.

198. Meeten, GH, “Flujo comprimido de fuerza constante de sólidos blandos”, Rheol. Acta, 41 (2002)
557-566.

199. Zhou, X y Li, Z, "Caracterización de la reología de compuestos cementosos reforzados con fibra
fresca a través de la extrusión ram", Materials and Structures 38 (2005) 17-24.

200. Struble, LJ, Sun, GK y Lei, WG, "Cambios en el comportamiento de corte oscilatorio de la pasta
de cemento portland durante la hidratación temprana", Concrete Science and Engineering, 2
(2000) 141-149.

125
Machine Translated by Google

201. Weber, R, “The transport of concrete by pipe”, traducido por C. van Amerongen, Cement and
Concrete Association Translation 129, Slough, (1968).

202. Kaplan, D, De Larrard, F y Sedran, T, "Evitar bloqueos en el proceso de bombeo de


hormigón", ACI Materials Journal, 102 (2005) 183-191.

203. Kaplan, D, “Pompage des bétons”. Tesis doctoral Ecole Nationale des Ponts et Chaussées,
París (2001) (en francés).

204. Kaplan, D, De Larrard, F y Sedran, T, “Diseño de circuito de bombeo de hormigón”,


Diario de materiales de ACI, 102 (2005) 110-117.

205. Austin, SA, Robins, PJ y Goodier, CI, “El rendimiento reológico de


morteros proyectados por vía húmeda”, Mag. concr. Res., 51 (1999) 341-352.

206. Jolin, M, Beaupré, D y Mindess, S, “Rheology of dry mix shotcrete”, Concrete Science and
Engineering, 3 (2001) 195-201.

207. Govier, GW y Aziz, K, “El flujo de mezclas complejas en tuberías”, Van


Nostrand Reinhold, Nueva York (1972).

208. Van Wazer, JR, Lyons, JW, Kim, KY y Colwell, RE, "Medición de viscosidad y flujo: un
manual de laboratorio de reología", Interscience, Nueva York (1963).

209. Bird, RB, Stewart, WE y Lightfoot, EN, “Fenómenos del transporte”, Wiley, Nueva York
(1960).

210. Hedstrom, BOA, “Flujo de materiales plásticos en tuberías”, Ind. Eng. Chem., 44 (1952)
651-656.

211. Metzner, AB y Reed, RC, American Institute of Chemical Engineers Journal, 1 (1955)
434-450.

212. Rifa, JF, en Proc. 2do Int. Conf. on Hydraulic transport of solids in pipes, Cranfield, Reino
Unido, artículo C2 (1972).

213. Bannister, CE, “Evaluación reológica de lechadas de cemento: métodos y modelos”, J.


Society of Petroleum Engineers, 9284 (1980) 1-16.

214. Mooney, M, “Fórmulas explícitas para deslizamiento y fluidez”, J. Rheol., 2 (1931) 210-
220.

215. Swaddiwudhipong, S, Zhang, J y Lee, SL, “Prepacked grouting process in concrete


construction”, J. Materials in Civil Engineering, noviembre/diciembre (2003), 567-
576.

216. Zhang, J, Swaddiwudhipong, S y Lee, SL, “Estudio paramétrico sobre lechada de cemento y
medios agregados para lechada de agregado precolocado”, J. Testing and Evaluation, 32
(2004), 120-130.

217. Benbow, JJ y Bridgwater, J, “Paste flow and extrusion”, Clarendon Press, Oxford, (1993).

126
Machine Translated by Google

218. Srinavasan, R, Deford, D y Shah, SP, “El uso de la reometría de extrusión en el desarrollo
de compuestos de cemento extruidos reforzados con fibras”, Concrete Science and
Engineering, 1 (1999) 26-36.

219. Gardner, NJ, “Presión del concreto sobre el encofrado, una revisión”, J. Amer. concr.
Inst., 82 (1985) 744-753.

220. Janssen, HA, “Versuche ÿber getreidedruck in silozellen”, VDI Z., 39 (1885)
1045-1049 (en alemán).

221. Djelal, C, “Diseño y perfeccionamiento de un tribómetro para el estudio de la fricción de


una mezcla concentrada de arcilla y agua contra una superficie metálica”, Materials and
Structures, 34 (2000) 51-58.

222. Vanhove, Y, “Contribution à l'étude du frotement du béton autoplacant contre une surface
metallique - application aux poussées contre les coffrages”. Doctor.
Tesis Université d'Artois, Béthune, (2002) (en francés).

223. Vanhove, Y, Djelal, C y Magnin, A “Influencia de la fase granular de hormigón fresco en la


tensión de fricción en la interfaz hormigón/pared metálica”, en Proc. 13 Internacional
Congreso sobre reología, Cambridge, 2 (2000) 418-420.

224. Vanhove, Y y Djelal, C, “Presiones de encofrado con autocompactación


concreto”, Concr. Mag., (2002) 22-23.

225. Vié, D, Djelal, C, Vanhove, Y y Magnin, A, “The pressure of self


compactación de hormigón”, Ann. Batim. Trav. Públicos, 6 (2001) 5-13.

226. Billberg, P, “Presión de forma generada por el hormigón autocompactante”, en “Concreto


autocompactante”, Actas del 3er Simposio Internacional RILEM, PRO33, RILEM, París,
(2003), 271-280.

227. Brameshuber, W y Uebachs, S, “Investigations on the formwork pressure using self-


compacting concrete”, en “Self compacting concrete”, Actas del 3er Simposio
Internacional RILEM, PRO33, RILEM, París, (2003), 281-
287.

228. Leemann, A and Hoffmann, C, “Pressure of self-compacting concrete on the formwork”,


en “Self compacting concrete”, Actas del 3er Simposio Internacional RILEM, PRO33,
RILEM, París, (2003), 288-295 .

229. Djelal, C, Vanhove, Y y Magnin, A, “Comportamiento tribológico del hormigón


autocompactante”, Cem. concr. Res., 34 (2004) 821-828.

230. Assaad, J, Khayat, KH y Mesbah, H, “Variación de la presión del encofrado con tixotropía
del hormigón autocompactante”, ACI Materials Journal, 100 (2003) 29-37.

231. Assaad, J y Khayat, KH, "Cinética de la caída de presión del encofrado del hormigón
autocompactante que contiene varios tipos y contenidos de aglutinante", Cem.
concr. Res., 35 (2005) 1522-1530.

127
Machine Translated by Google

232. Assaad, J y Khayat, KH, “Presión de encofrado de hormigón autocompactante fabricado


con varios tipos y contenidos de aglutinante”, ACI Materials Journal, 102 (2005) 215-223.

233. Comité ACI 309 “Guía para la consolidación del hormigón”, American Concrete
Instituto, Detroit, ACI 309R-05, (2005).

234. Tattersall, GH y Baker, PH, “El efecto de la vibración en las propiedades reológicas del
hormigón fresco”, Mag. concr. Res., 40 (1988) 79-89.

235. Tattersall, GH y Baker, PH, “Una investigación sobre el efecto de la vibración en la


trabajabilidad del concreto fresco usando un aparato de tubería vertical”, Mag. concr.
Res., 41 (1989) 3-9.

236. Banfill, PFG, Xu Yongmo y Domone, PLJ, “Relación entre la reología del hormigón fresco
sin vibrar y su flujo bajo vibración en un aparato de tubería vertical”, Mag. concr. Res.,
51 (1999) 181-190.

237. Teixeira, MAOM, Craik, RJM y Banfill, PFG, “Procesamiento vibratorio del hormigón fresco:
predicción de la fluidificación a partir del comportamiento reológico”, en Proc. 13
Internacional Congreso sobre Reología, 4 (2000) 133-135.

238. Comité ACI 309, “Comportamiento del concreto fresco durante la vibración”, American
Instituto del Concreto, Detroit, (1993).

239. The Concrete Society, “Hormigón autocompactante: una revisión”, Informe técnico
62, Crowthorne, (2005).

240. Naniwa, R, “Application du mortier en monocouche épaisse à la construction et à la


reparation”, en Proceedings of the 9th CIB Congress, Estocolmo, 2 (1983) 565-577 (en
francés).

241. De Larrard, F “Dosificación de mezclas de hormigón: un enfoque científico”, Spon, Londres,


(1999).

242. Wallevik, OH, en “Self compacting concrete”, Actas del 3er Simposio Internacional RILEM,
PRO33, RILEM, París, (2003), 23-31.

243. Nielssen, I, “Diseño de mezcla reológica de hormigón autocompactante”. M. Fil.


Tesis, Universidad Heriot-Watt, (2004).

244. Buscall, R, McGowan, IJ, Mills, PDA, Stewart, RF, Sutton, D, White, LR y Yates, GE, "La
reología de las suspensiones fuertemente floculadas", J. Non Newtonian Fluid Mech.,
24 (1987) ) 183-202.

245. Kapur, PC, Scales, PJ, Boger, DV y Healy, TW, “Esfuerzo de fluencia de las suspensiones
cargadas con partículas de tamaño distribuido”, Amer. Inst. Ingenieros Químicos J., 43
(1997) 1171-1179.

246. Scales, PJ, Johnson, SB, Healy, TW y Kapur, PC, “Esfuerzo de fluencia cortante de
suspensiones coloidales parcialmente floculadas”, Amer. Inst. Ingenieros Químicos J.,
44 (1998) 538-544.

128
Machine Translated by Google

247. Zhou, Z, Solomon, MJ, Scales, PJ y Boger, DV, "El límite elástico de las suspensiones
floculadas concentradas de partículas de tamaño distribuido", J. Rheol., 43 (1999) 651-671

248. Flatt, RJ, “Fuerzas de dispersión en suspensiones de cemento”, Cem. concr. Res., 34
(2004) 399-404.

249. Einstein, A, “Eine neue Bestimmung der Molekuldimension”, Ann. físico 19 (1906) 289-306
(en alemán).

250. Barnes, HA, Hutton, JF y Walters, K, “Una introducción a la reología”, Elsevier, Amsterdam
(1989).

251. Krieger, IM y Dougherty, TJ, "Un mecanismo para el flujo no newtoniano en suspensiones
de esferas rígidas", Trans. Soc. Reol., 20 (1959) 137-152.

252. Ferraris, CR y Martys, N, “Relación de mediciones de viscosidad de concreto fresco de


diferentes reómetros”, J. Res. nacional Inst. Permanecer. Tecnología, 108 (2003) 229-
234.

253. Hoogerbrugge, PJ y Koelman, JMVA, “Simulación de fenómenos hidrodinámicos


microscópicos con dinámica de partículas disipativas”, Europhys. Lett., 30 (1992) 155-160.

254. Koelman, JMVA y Hoogerbrugge, PJ, "Simulaciones dinámicas de suspensiones de esferas


duras bajo cizallamiento constante", Europhys. Lett., 31 (1993) 363-368.

255. Flatt, RJ, Martys, N y Bergstrom, L, “The rheology of cementitious


materiales”, MRS Bol., mayo (2004) 314-318.

256. Martys, NS, “Estudio de un enfoque basado en la dinámica de partículas disipativas para
modelar suspensiones”, J. Rheol., 49 (2005) 401-424.

257. Lobanov, VP, “The visco-plastic properties of building mortars”, Kolloidnii Zhurnal, 12(5)
(1950) 352-358 (Library Communication no 579, Garston, Building Research Station).

258. Pierzchala, H, “Rheologische Eigenschaften an Portlandzementpasten”, Tonindustrie


Zeitschrift und Keramische Rundschau, 94(8) (1970) 331-336 (en alemán).

259. Bombled, JP, “Influencia de los sulfatos en el comportamiento reológico de las pastas de
cemento y su evolución”, en Proc. de la 7ª Internacional Congreso on the Chemistry of
Cement, Editions Septima, París, III, VI (1980) 164-169.

260. Ivanov, Y y Stanoeva, E, “Influencia de la composición del cemento y otros factores en el


comportamiento reológico de las pastas de cemento”, Silicates Industriels, 44 (1979)
199-203.

261. Roy, DM y Asaga, K, "Propiedades reológicas de las mezclas de cemento: IV Efectos de


los superplastificantes sobre la viscosidad y el límite elástico", Cem. concr. Res., 10
(1980) 287-295.

129
Machine Translated by Google

262. Roy, DM y Asaga, K, “Propiedades reológicas de las mezclas de cemento: V Los efectos
del tiempo en las propiedades viscométricas de las mezclas que contienen
superplastificantes; conclusiones”, Cem. concr. Res., 10 (1980) 337-344.

263. Dimond, CR, Informe interno no publicado, Universidad de Sheffield, (1980).

130

También podría gustarte