Está en la página 1de 7

Colegio José Manuel Estrada

Materia: Historia Argentina y Latinoamericana

Trabajo final evaluativo

Época: Periodo 1973-1976

Apellido y nombre: Domínguez, Angélica

Curso: 2do año

Año: 2022
Introducción

El marco en el que se desarrolla el siguiente análisis es el tercer peronismo en la


República Argentina, periodo comprendido entre 1973 y 1976.
El tercer gobierno peronista se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración
del capitalismo argentino, a partir de la puesta en práctica de un ambicioso programa
estructural que buscaba fomentar el desarrollo nacional, establecía una planificación
integral de la economía y abarcaba múltiples aspectos de la vida económica.
La situación económica del país en esos momentos, vista desde la distancia en el
tiempo, no parecería haber sido tan grave como se piensa, por lo menos para un sector
importante de la sociedad.
 Entre 1964 y 1974 el producto bruto creció ininterrumpidamente, sobre la base de un
ciclo corto con aceleraciones y desaceleraciones de la tasa de crecimiento. Esta
modificación del ciclo se encuentra asociada a las inversiones realizadas a partir de la
incorporación de capital extranjero, producto de la política económica del gobierno de
Frondizi, que redundó en la presencia de actividades de tecnologías más complejas y
de mayor intensidad relativa en el uso del capital, y en un cambio significativo en la
situación del comercio exterior, fundamentalmente a partir del incremento de las
exportaciones totales y específicamente las de origen industrial (Basualdo, 2006, p.
307).
En el marco de esta situación estructural, el programa económico inicial del tercer
gobierno peronista residía, fundamentalmente, en la implementación del Plan Trienal
para la Reconstrucción y la Liberación Nacional. Este plan establecía una planificación
integral de la economía que buscaba fomentar el desarrollo nacional y que abarcaba
múltiples aspectos de la vida económica, sin embargo, el periodo se encuentra teñido
por la violencia social, la militarización de un sector de la sociedad.
El siguiente trabajo enumera algunas fortalezas y debilidades del periodo y luego se
realiza un juicio crítico personal.

1
El periodo histórico

El periodo que abordamos corresponde a los tres años del tercer gobierno peronista,
desde 1973 a 1976, este periodo tuvo, como todos los periodos históricos, aspectos
positivos y aspectos negativos.

Aspectos positivos o fortalezas


Se podrían señalar como aspectos positivos o fortalezas del periodo:

1. Transformación del sector agrario principalmente en la zona pampeana . Desde el


gobierno se promovieron cambios en el agro, mediante créditos y subsidios para
inversiones, lo que dio lugar al surgimiento de islotes agrícolas como en el Valle de
Río Negro, con intervención del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agrícola).
Además se empezaron a fabricar tractores y máquinas agrícolas en el país como
consecuencia de la tecnologización agraria, además con la introducción de semillas
híbridas, fertilizantes y plaguicidas se obtuvieron cosechas exitosas.
2. Revolución productiva: es el nombre con el que puede denominarse a lo ocurrido en
el ámbito económico, debido al crecimiento de las exportaciones de granos, aceites.
3. Estabilidad monetaria. Para ello se genera, primero un aumento salarial, e
inmediatamente se retrotraen los precios a niveles previos, y se congelan precios y
salarios. Con ello se produce una notable redistribución del ingreso a favor de los
trabajadores
4. La industria se modernizó: se acercó a los estándares internacionales, además
hubo crecimiento de la industria liviana que responde al mercado interno
principalmente de alimentos, electrodomésticos y textiles.
5. En el sector monetario y financiero, se llevó a cabo la nacionalización de los
depósitos bancarios, el control de las inversiones extranjeras, el otorgamiento de
créditos accesibles para apoyar estas líneas directrices, apoyo a las Pymes, a los
sectores exportadores no tradicionales y a las regiones relegadas.

2
Aspectos negativos o debilidades

1. Estancamiento de las exportaciones de carnes.


2. Crisis del petróleo: A fines de 1973, se produce un quiebre internacional a partir de
la crisis del petróleo, y se modifica sustancialmente el escenario afectando a la
Argentina. Un objetivo de política económica era controlar la elevadísima tasa de
inflación, heredada del gobierno de facto anterior (Lanusse).
3. Crecimiento de la violencia social: A partir de la muerte de Perón, el 1° de julio de
1974, comienza la etapa de descomposición del plan económico. Desde ese
momento, la nefasta figura de López Rega comienza a crecer en poder y busca
voltear a Gelbard y a su política económica, y finalmente lo logra. Lo sucede el Dr.
Gómez Morales quien intenta infructuosamente salir en forma gradual de la inflación
“latente”.
4. Todo el período se encuentra teñido por violencia interna en el país e incluso dentro
del mismo movimiento peronista, sectores guerrilleros, algunos de extrema
izquierda como el ERP. Y otros de una izquierda nacionalista, como Montoneros,
jaquean permanentemente el proyecto peronista. En el otro extremo, la derecha, en
la que participaba la tristemente célebre “triple A”, uno de cuyos conductores era
López Rega. En medio, un sector peronista moderado que es el que dirige y quiere
el propio Perón.
5. La gestión de María Estela Martínez asociada a una crisis plural, política, social y
económica, una creciente vacancia de autoridad, la elección del militarismo por la
guerrilla y el avance de los militares hacia el poder.
6. Combinada con la acción paraestatal que venía realizando la Alianza Anticomunista
Argentina (AAA) y sus organizaciones anexas, el gobierno de María Estela Martínez
de Perón inició un plan de represión y militarización de la sociedad, recurriendo a
mecanismos de terrorismo de Estado que serían continuados y generalizados por la
dictadura instalada el 24 de marzo de 1976.

3
Juicio Crítico

El periodo que nos ocupa comienza con la recuperación de la democracia el 25 de


mayo de 1973, luego de la victoria electoral del Frejuli (Frente Justicialista de
Liberación ) que lleva a Cámpora a la presidencia y finaliza con el golpe de estado
cívico-militar del 24 de marzo de 1976, mediante el cual se estableció la dictadura
autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
Este es uno de los más convulsionados periodos de la historia política reciente de
nuestro país. Dos importantes hechos determinaron aquel momento, por un lado, el
protagonismo de la clase obrera expresado con el Cordobazo, en el año 1969, que
implicó una demostración de fuerza y organización de los trabajadores argentinos y el
fin de ese proceso con el más sangriento golpe militar sufrido en nuestro país que abrió
las puertas para el desembarco del neoliberalismo en Argentina.
En esos cuatro años se sucedieron cuatro gobiernos, el de Héctor J. Cámpora, el de
Raúl Lastiri (asumió de forma provisional), el de Juan Domingo Perón y el de María
Estela Martínez de Perón. 
El tercer peronismo, como se denomina a este espacio de tiempo, fue un último intento
de esta fuerza política de concretar cambios profundos y radicales en el rumbo
económico del país, sin embargo el contexto de violencia social era incontrolable e iba
en ascenso.
Se pretendía fomentar el desarrollo nacional, establecer una planificación integral de la
economía, este plan abarcaba múltiples aspectos de la vida económica. El programa
económico inicial del tercer gobierno peronista residía, fundamentalmente, en la
implementación del Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional.
Se apuntó, entonces a la tecnologización del agro, lo que de alguna manera implicaba
la industrialización del país, mediante la producción nacional de maquinaria agrícola
además con la introducción de semillas híbridas, fertilizantes y plaguicidas se
obtuvieron cosechas históricas y con ello subieron las exportaciones, es decir, hubo
ingreso de divisas que permitían el desarrollo de infraestructura en el país.
Por otro lado, en coherencia con los principios del gobierno peronista se realizó una
redistribución de los ingresos, mejorando notablemente los salarios, bajando los
precios y de este modo promoviendo el mercado interno, la movilidad social y aliviando
la presión social y sindical.
Sin embargo, se trataba de una democracia frágil, muchos años de autoritarismos y de
fachadas de democracia habían destruido la costumbre de vivir democráticamente,

4
desde el año 1955, que se produce el golpe a Perón en adelante se habían sucedido
numerosas luchas entre el peronismo proscripto y los gobiernos autoritarios, a tal punto
que ni los otros partidos, tales como la UCR, el Socialismo, podían encontrar su lugar
dentro de esta nueva etapa, además “los activistas formados en las matrices del
peronismo, el catolicismo o la izquierda tendieron a acentuar y dar forma a esta cultura
espontánea y a incluirla en la lógica de la guerra”.
Muchos de los trabajadores, estudiantes, intelectuales que integraban estas
organizaciones armadas como el ERP, Montoneros, pasaron a la clandestinidad, es
decir, usaban otros nombres, no se identificaban como pertenecientes a estos grupos,
los que lo hicieron fueron perseguidos y asesinados, por la Triple A, que era una
organización de derecha clandestina.
En el sector monetario y financiero, se llevó a cabo la nacionalización de los depósitos
bancarios, el control de las inversiones extranjeras, el otorgamiento de créditos
accesibles para apoyar estas líneas directrices, apoyo a las Pymes, a los sectores
exportadores no tradicionales y a las regiones relegadas, con el fin de estabilizar la
moneda nacional. Estas bienintencionadas medidas no fueron suficientes, más aún
después de la muerte de Perón en 1974, cuando asume la vicepresidente, su esposa
Isabel Martínez, quien carecía de liderazgo, capacidad, y formación política como para
afrontar la crisis social y económica que se estaba atravesando, por eso ante el
crecimiento de la violencia social recurrió a las Fuerzas Armadas y en 1975 les dio la
tarea de reprimir la guerrilla en Tucumán, este acto fue el inicio del genocidio que vivió
nuestro país en el marco de la Dictadura militar, ya habían sido autorizados a actuar
por un gobierno democrático, incapaz de controlar la situación.
La crisis económica dio lugar a la crisis política y cuando Isabel Martínez quiso recurrir
al sector empresario y al sector militar para que la respaldasen, no lo hicieron, dejando
que la crisis fuera más profunda aún, lo que permitía y justificaba un golpe de Estado.
Éste se produce en marzo de 1976, siendo la última y más sangrienta dictadura que
vivió la Argentina.

5
Bibliografía

 Basualdo, Eduardo, (2008) "La distribución del ingreso en Argentina y sus


condicionantes estructurales", en Memoria Anual, Centro de Estudios Legales y
Sociales (CELS), Buenos Aires.
 Vercesi, Alberto (2010). Política Económica Argentina 1973-1976. Influencias
Doctrinarias. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La
Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de
Sociología, La Plata. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-027/140
ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eORb/kYf
 Vitto, Cecilia. (2012). Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de
Gelbard (1973-1974). Problemas del desarrollo, 43(171), 111-134. Recuperado en
09 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0301-70362012000400006&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte