Está en la página 1de 10

Juan Cruz Leguizamón Arenas

ECONOMIA POLÍTICA ARGENTINA (RESUMEN)


Introducción a la etapas de la historia económica argentina:
Para empezar a hablar sobre nuestra historia económica, debemos mencionar cada una de sus
etapas.

• MODELO AGROEXPORTADOR (1880-1930)


• PRIMERA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
(ISI) (1930-1955)
• SEGUNDA ETAPA DE LA ISI (1955/58-1976)
• DESINDUSTRIALIZACIÓN Y VALORIZACIÓN FINANCIERA (1976-2001)

MODELO AGROEXPORTADOR (1880-1930)


El modelo agroexportador fue una organización económica propia de ciertos países
latinoamericanos, pero en particular de Argentina, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y
consistió en el aprovechamiento masivo de sus plataformas territoriales para desarrollar el
cultivo y la explotación de materias primas del agro con fines de exportación, como principal
fuente de ingreso. Se caracterizó por lo siguiente:

1. Lo esencial fue a la elaboración de productos primarios para la exportación


(principalmente, ganado y cereales), teniendo el sector industrial un desarrollo muy
limitado.
2. Gracias a este modelo, Argentina se integró de manera subordinada al mercado
mundial (al producir materias primas, de escaso valor agregado, e importar
manufacturas, es decir productos de mayor valor agregado)
3. Esta etapa se caracterizó por un rápido y pronunciado crecimiento económico, cuyos
beneficios lo obtuvieron la oligarquía terrateniente, cuya posición económica y social
central le permitió una fuerte influencia sobre el poder político (directo e indirecto).
4. Trajo muchos inmigrantes.

En términos económicos, la etapa se divide en dos, coincidentes aprox. con las etapas políticas.
La divisoria de ambas se produce a mediados de la década del 10, con el agotamiento de la
incorporación de tierras y la Primera Guerra Mundial (1914-1919), que favoreció cierta
incipiente industrialización. Durante la década de 1920: crecimiento de inversiones en
infraestructura, que sería decisiva cuando, a partir de la crisis mundial de 1929/1930, diera
comienzo la sustitución de importaciones.

PRIMERA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE


IMPORTACIONES (ISI) (1930-1955)
El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, ha sido un modelo de
desarrollo que se propuso el reemplazo de bienes importados por bienes producidos
localmente. El objetivo del modelo ISI es que la nación dependa menos de la
comercialización de sus recursos naturales. Con ese fin, el Gobierno reduce impuestos
y/u otorga financiamiento a actividades que agregan valor a los bienes primarios. Nos
referimos, por ejemplo, al sector metalmecánico o al textil.
Juan Cruz Leguizamón Arenas

Esta primera etapa, a su vez se divide en 2 sub-etapas (1930-1943/6, 1946-1955)


Durante la primera etapa:

1. Hubo intervención estatal con el objetivo de calmar los efectos de la Gran Depresión.
2. Se desarrolló una industria liviana (industrias más dinámicas: textil y alimentación, y
luego bienes de consumo, entre otras).
3. Al haber crecido la industrialización, las personas que vivían en los sectores rurales se
movilizaron hacia los espacios urbanos, logrando así un crecimiento numérico de la
clase trabajadora.
4. Se origina un debate sobre los orígenes del peronismo.

Durante la segunda etapa: (Abarcado por los dos gobiernos peronistas)

1. La intervención estatal cambia de sentido: Ya NO es defensiva, sino que se basa en un


proyecto de desarrollo centrado en la industrialización con orientación al mercado
interno, es decir tuvo la intención de potenciar el mercado local.
2. Surge una alianza entre la clase trabajadora y la burguesía industrial que da sustento
social y económico a este proyecto.
3. La clase trabajadora ocupa un lugar central en la estructura de producción y en el
consumo.
4. Se logra una estabilidad entre la estructura sindical centralizada y redistribución del
ingreso más progresiva en la historia argentina.

SEGUNDA ETAPA DE LA ISI (1955/58-1976)


Esta etapa se caracterizó porque se profundiza la industrialización (proceso por el que un
Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a otra
fundamentada en el desarrollo industrial y en el que este representa, en términos económicos,
el sostén fundamental del producto interno bruto). Las ramas antes dinámicas (en especial
textil) se vuelven vegetativas, y otras nuevas (metalmecánicas, automotriz, química) lideran la
nueva etapa. Durante la segunda ISI el capital extranjero adquirió un papel preponderante.

Etapa dividida en dos períodos: (1955/58 a 1963 y 1964 a 1974.)

El primer período estuvo caracterizado por una dinámica de “stop & go” o “pare y siga”, que
presentaba fases expansivas o de crecimiento del producto industrial–aumento de la actividad
industrial, el empleo y los salarios, y por ende, incremento del consumo- que generaba
tensiones en la balanza de pagos por el incremento de las importaciones de insumos y
maquinarias para la actividad industrial y la reducción de los saldos exportables en un contexto
de relativo estancamiento del sector primario. En este período el PBI creció a una tasa del 2,1%
anual.

El segundo período se caracterizó por un crecimiento ininterrumpido del PBI en el orden de un


5,1% anual. Los ciclos de altas y bajas continuaron, pero sólo marcaban desaceleraciones
relativas del crecimiento, y no retrocesos. Durante esta etapa crecieron además las
exportaciones industriales.
Juan Cruz Leguizamón Arenas

Entre los años 1973-1976 se da la vuelta de Perón y su muerte


• 1973: el presidente Héctor Cámpora, candidato Peronista gana con el 50% de los
votos. Hay nuevas elecciones meses más tarde: Perón gana con más del 60% de los
votos.
• Perón muere el 1 de julio de 1974.María Estela Martínez de Perón (vicepresidenta
y su esposa) asume el cargo.
• Hay una profundización del enfrentamiento en el seno del Peronismo. La Triple A.
El Rodrigazo. Crisis económica, social y política
• La Junta Militar encabezada por J. R. Videla, E. Massera, O. Agosti declara el golpe
militar el 24 de marzo de 1976.

DESINDUSTRIALIZACIÓN Y VALORIZACIÓN FINANCIERA (1976-2001)


El Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
La Junta Militar que asume el 24 de marzo de 1976: Alte. Emilio Eduardo Massera (Armada),
Tte. Gral. Jorge Rafael Videla (Ejército) y Bgdier. Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea).

Transformaciones Económicas

1975: Ajuste del ministro Celestino Rodrigo:


• Salarios, tarifas y devaluación.
• Fracaso y deterioro de la situación (aceleración de la inflación y continua caída del
poder adquisitivo de los asalariados).
• El “Rodrigazo”. Reacción sindical, movilizaciones de bases. Las coordinadoras inter-
fabriles. 2 huelgas generales. Renuncias de Rodrigo y López Rega.

1976: Nuevo ajuste ortodoxo, ministro E. Mondelli.


• No surte efectos apreciables en la economía.
• Deterioro salarial intenso.
• Inflación de marzo: 56%.
Juan Cruz Leguizamón Arenas

Transformaciones Económicas
Con Domingo Felipe Cavallo como Presidente del BCRA en 1982 se dan las siguientes
transferencias de recursos:
1. De la industria al agro y sector financiero.
2. De sectores transables a no transables.
3. Del Estado al Capital concentrado:
a. Promoción industrial;
b. Sobreprecios en compra de bienes y servicios;
c. Subvaluación en venta de insumos y servicios;
d. Financiamiento interno;
e. Estatización de deuda.
4. Del trabajo al capital.
Esta etapa se caracterizó por querer lograr una reestructuración económica, social y
política:
Política económica: hubo instauración de un nuevo modelo de acumulación basado en
la Valorización Financiera, que alteró el funcionamiento estructural de la economía y el
papel de la clase trabajadora dentro del mismo.
Política laboral (legislación): se crean normas legales destinadas a actuar en dos
grandes niveles de la relación entre el capital y el trabajo:
Juan Cruz Leguizamón Arenas

• Relaciones en el ámbito de trabajo;


• Organización y acción sindical.
Encierra el debate acerca de la organización sindical a preservar.

Política represiva y violación de los Derechos Humanos: hubo instauración del


Terrorismo de Estado al diseñar, instrumentar e institucionalizar un plan sistemático
de exterminio sobre la sociedad dirigido a la eliminación de la disidencia y al
disciplinamiento. Especialmente dirigido a los sectores activos y organizados,
encuentra como destinatario excluyente al sindicalismo pero lo excede ampliamente
alcanzando los ámbitos de la educación, expresiones culturales, etc.
Plan sistemático y violación de los derechos humanos
Antecedentes al Golpe: Los [tres] años previos a 1976 se caracterizan por una escalada
de violencia que enfrentaba a las guerrillas de izquierda, principalmente PRT-ERP y
Montoneros, con las fuerzas represivas no oficiales. Especialmente desde mediados de
1975, el terrorismo de derecha amparado y en ocasiones financiados por sectores o
instituciones del gobierno peronista (su expresión más conocida es la Triple A, fundada
por el ministro de Bienestar Social, José López Rega) avanzó feroz y abiertamente
sobre los grupos que identificaba como “subversivos”, y que excedían a los ejércitos
clandestinos, desarticulando y desmovilizando expresiones políticas y sindicales de
izquierda.
Con el Golpe de Estado, la Junta Militar institucionaliza un plan sistemático y
estratégico de represión cuya ejecución implicó la instauración del Terrorismo de
Estado y que encontraba sustento ideológico en la particular expresión que tomó en el
ejército argentino la doctrina de seguridad nacional, reconociendo un enemigo tan
amplio e indeterminado (aspectos que los represores especialmente procuran
mantener para extenderlo a sus ansias a los ámbitos más caprichosos): la “subversión”.
Las formas que asumió la represión orquestada y coordinada desde el Estado, con
complicidad y participación activa de sectores del capital y de la Iglesia, van desde la
censura y el autoritarismo, pasando por la detención política, hasta el secuestro, la
tortura (campos de concentración), la apropiación de bebés nacidos en centros
clandestinos de detención, la desaparición y el asesinato. Todo ello sin perjuicio de los
robos materiales (saqueos) que eran comunes durante los operativos.
Aplicación sobre la clase trabajadora: direccionamiento y formas
La clase trabajadora en general y el movimiento obrero y sindical en particular es el
sector principal de recepción de la represión ilegal durante el Proceso (las
organizaciones armadas de izquierda habían sido ya muy debilitadas y son totalmente
desarticuladas en el primer año de la dictadura).
Los dirigentes más combativos fueron secuestrados, desaparecidos o encarcelados
rápidamente (todo el sector contestatario fue “depurado”), mientras que los
Juan Cruz Leguizamón Arenas

moderados eran frecuentemente acusados de corrupción, aunque sin posterior


investigación ni sentencia.
Los principales objetivos con que se despliegan estas acciones tienen que ver con:
• Inmovilización del conjunto de la clase: se realiza principalmente a
través de medidas “ejemplificadoras” entre las que se destacan el
apresamiento de dirigentes como advertencia a la cúpula sindical, etc.
Se suman en este sentido a la batería de legislación dictada.
• Exterminio de fracciones combativas, clasistas o contestatarias: se lleva
a cabo a través del secuestro, desaparición y asesinato de dirigentes y/o
militantes de base, o en menor medida simples trabajadores. Dirigida
especialmente a las comisiones internas.
A las prácticas de encarcelamiento, secuestro, desaparición y asesinato de
representantes se suman otras medidas de disciplinamiento en fábricas, militarización
de la producción, etc.; además de la violencia que significan en términos psíquicos y de
siembra de terror.
Aplicación sobre la clase trabajadora: complicidad patronal.
Hubo una connivencia y apoyo activo de sectores empresarios, principalmente de
actividades industriales (particularmente en sectores con una organización sindical
fuerte).
El aporte empresarial material consistía en la provisión de medios de todo tipo
(infraestructura, vehículos, personal directivo o simplemente dinero) para el ejercicio
de la represión en los establecimientos.
La colaboración estuvo lejos de circunscribirse a eso, y en muchas ocasiones personal
directivo de la empresa dirige y ordena las acciones represivas contra sus propios
trabajadores, fusionándose en las funciones con el propio personal de las fuerzas. Esta
convivencia se refleja en cierto grado de organización y burocratización de este tipo de
tareas.
El probado accionar activo de sectores del capital en la represión ilegal pone de
manifiesto la vinculación entre ésta y la política económica, y en tal sentido el carácter
estratégico (además de fundamental) del ejercicio de la violencia dirigido sobre la clase
trabajadora para la consecución de un objetivo mayor: la reestructuración regresiva de
la sociedad.
Respuestas de la clase trabajadora en el período.
Dimensiones dicotómicas para el análisis de la resistencia obrera:
• Dirigencia y bases: La temprana ofensiva de la dictadura sobre la clase
trabajadora tuvo entre otros efectos el de actuar sobre su organización
fraccionando al movimiento. Así, es posible diferenciar las acciones de
ambos niveles y plantear el debate acerca de su complementariedad.
Juan Cruz Leguizamón Arenas

• Resistencia interna y externa: Las respuestas de la clase trabajadora no se


limitaron a formas de lucha convencionales dentro del territorio. Más allá
de las variantes de protesta desarrolladas (apartado que sigue), los
planteamientos y contactos establecidos con organizaciones
internacionales, o mismo llevados adelante por dirigentes exiliados en el
exterior, cobran cierta importancia. La magnitud de la misma es motivo de
controversia, pero significa una novedad.
• Formas de lucha “subterránea” (Pozzi; 1988) y abierta: Las formas
subterráneas se tratan de medidas de protesta encubierta que incluían
trabajo a desgano o a tristeza y el sabotaje, entre otras, y que cobran
especial importancia con relación al accionar de las bases y en los lugares
de trabajo.
Tipificación de la resistencia en dos etapas marcadas. Según la magnitud y la
importancia de los aspectos mencionados, es posible establecer dos subperíodos:
• Desde el Golpe a la primera huelga general (27 de abril de 1979): En el
marco de una política represiva intensa y de división de la dirigencia y
fraccionamiento de la oposición abierta, cobran importancia las acciones
de las bases. El nivel de conflictividad no es por ello menor (al contrario), y
el espacio internacional cobra una importancia inédita para el sindicalismo
argentino.
• Desde la primera huelga general a la apertura democrática (10 de
diciembre de 1983): Esta segunda etapa se caracteriza por cierta
disminución de la intensidad de la represión, y la creciente importancia de
manifestaciones abiertas y masivas. A nivel de organización, estuvo signada
por la Ley Sindical y los intentos de unificación realizados por la dirigencia.
La líneas de acción de la clase trabajadora
Formas de acción y conflictividad:
• En este período tienen especial importancia las prácticas desarrolladas por
las bases, pero también tiene lugar la primera demostración de fuerza en la
calle: conflicto de Luz y Fuerza que terminará con la desaparición de O.
Smith. El nivel de conflictividad es alto y creciente. Se verifican grandes
conflictos en automotrices y servicios ya en 1976 y principios de 1977.
Primera huelga el 27.04.79.
Divisiones de la dirigencia:
• El embate inicial de la dictadura se cobra (con asesinato, prisión o
persecución) a los dirigentes más combativos del sindicalismo. Los que
quedan forman una “comisión de enlace” para reorganizar la dirección y
negociar con el gobierno.
• Frente a la impermeabilidad de los militares se definen dos grupos
según la estrategia a adoptar:
Juan Cruz Leguizamón Arenas

✓ “Confrontacionistas”: será el sector más crítico y combativo. Se agrupan


tempranamente (en marzo de 1977) en el Grupo de los 25 y de allí se
funda el Movimiento Sindical Peronista, reedición de las 62
Organizaciones, en julio de 1978. Convocarán a la huelga del 27.04.79.
✓ “Participacionistas”: acepta las reglas e intentará dialogar. Se nuclean
en la Comisión de Gestión y Trabajo, núcleo de la luego más relevante
Comisión Nacional de Trabajo (CNT).
Acción internacional:
• Confederación OIT: en 1976 componen la delegación dirigentes
“participacionistas” y se expresan complacientemente; en 1977 el
movimiento obrero conducido por los 25 no envía representantes,
como repudio; en 1978 nuevamente se integra la delegación oficial,
pero se expresa fuerte oposición.
• Se estrechan vínculos con la CIOSL (primero cercana a los
participacionistas pero luego a los 25). Delegaciones de la CIOSL y AFL-
CIO en 1977 y 1979
Formas de lucha de la clase trabajadora (Primera Huelga General: 27.04.1979)
La Comisión de los 25 “convoca a todos los sectores nacionales a realizar el viernes 27
de abril una jornada de protesta nacional”.
Segunda etapa: 27.04.1979 a 10.12.1983
Formas de acción y conflictividad:
• El resto de 1979 trascurre con paros en diversos tipos de empresas. La
cantidad de conflictos sigue en alza y las bases también actúan (en
marzo de 1980 se dan varios en empresas pequeñas). La actividad
sindical es intensa.
• Se registra una masificación de la protesta: cuatro huelgas generales y
otros actos, manifestaciones y movilizaciones, convocadas por otros
sectores sociales. Además, el período se cierra con una sucesión de
paros de casi todos los gremios a partir de junio (1983) y hasta el
proceso electoral; con participación de personal de la Administración
Pública (nacional, provincial, municipal) y civil de las FF.AA., por primera
vez.
Intentos de unificación de la dirigencia:
• El período se inicia en situación de ruptura (a una “unidad
programática” conseguida el 27.03.79 siguió la ruptura de los 25 y
convocatoria a la huelga del 27.04), pero ante la trascendencia de los
contenidos de la Ley Sindical pronto a promulgarse se reinician las
Juan Cruz Leguizamón Arenas

negociaciones que derivan en la fusión en la Conducción Única de los


Trabajadores Argentinos (CUTA), de corta vida: abril del `80.
• A fines de 1980 se recompone la CGT (núcleo: los 25), que se intala
luego en la calle Brasil. CNT y 20 conforman la Intersectorial en 1981 y
apoyan a la Multipartidaria, en mayo del `82 se convierte en CGT
Azopardo. 1983: en marzo CGT Brasil se convierte en CGT R.A. y el
14/10 se unifica con la CGT Azopardo de forma “monolítica y total”.
Acción internacional: Concurrencias a la OIT (1979 por mitades; 1980 sin delegación
oficial; 1981 con 2 delegaciones; en 1982 se niega CGT-Brasil pero va en paralelo; 1983
se niegan ambas). En contacto con CIOSL y ORIT. En septiembre de 1979 visita al país la
CIDH de la OEA y se pronuncia muy crítica.
A lo largo de este tiempo se dieron muchas protestas. Entre las que podemos
mencionar:
• 22.07.81, CGT (recompuesta) convoca a jornada de protesta sin
adhesión de la CNT. Se producen detienciones de dirigentes;
• 07.11.81, movilización popular: Marcha de Protesta por “Pan, paz y
trabajo”;
• 30.03.82, jornada de protesta con represión y el asesinato de Ortiz en
Mendoza (CNT decreta paro nacional pero se anula por Malvinas);
• 24.09.82, movilización a Plaza de Mayo (CGT Brasil);
• 05.10.85, “Marcha por la Vida” (primer acto masivo por los Derechos
Humanos);
• dic-82, CGT Azopardo convoca por primera vez a huelga general
(tercera), y adhiere CGT Brasil;
• 16.12.82, la Multipartidaria convoca a la “Marcha por la Democracia”.
Hubo represión y 1 muerto;
• 28.03.83, cuarto paro general, convocado por CGT Azopardo con
acuerdo con CGT Brasil;
• 30.03.83, marcha de la CGT R.A. por el primer aniversario del 30.03.82;
• oct-83, quinta huelga general, convocada por ambas centrales en
“unidad de acción”.

El ocaso de la dictadura Bignone: de Galtieri a Alfonsín

✓ El 16 de junio de 1982 se produce la remoción de Galtieri y, con las Fuerzas divididas,


el Ejército designa a Bignone para administrar la salida del poder.
Juan Cruz Leguizamón Arenas

✓ En febrero de 1983 se define el cronograma electoral. Emilio Eduardo Massera se


presenta como candidato por el PDS: Partido para la Democracia Social.
✓ Las principales fórmulas son Alfonsín-Martínez por la UCR y Luder-Bittel por el
justicialismo.
✓ El 23 de septiembre se sanciona la Ley de Amnistía, que beneficia a los responsables
de “delitos subversivos” y a “aquellos que se excedieron en la represión” entre el
25/05/1973 y el 17/06/1982.
✓ El 30 de octubre se reliazan las elecciones y triunfa el radicalismo con el 52% de los
votos (el PJ obtuvo el 40%).
✓ El 10 de diciembre de 1983 asume como nuevo presidente constitucional Raúl
Alfonsín.

También podría gustarte