Está en la página 1de 228

1.1.

- DEFINICION DE LA QUIMICA
Es una ciencia que estudia la composición, las propiedades y la transformación de la materia.
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
1.2.- MASA Y PESO

La masa mide la cantidad de materia, mientras que el peso de un cuerpo es la medida de la


atracción gravitatoria de la Tierra.

Por ejemplo, una esfera que cae libremente:


m
𝑎

De la Segunda Ley de Newton: F = ma → W = mg

Dónde: W = peso , g = aceleración de la gravedad , m = masa de la esfera

El peso se mide en Newton.

Conociendo el peso se puede calcular la masa.

De: W = mg → m = W/g

Ejemplo. - El peso de una persona es 600 Newtons. Hallar su masa en onzas.

Solución
𝑊 600 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
𝑊 = 𝑚𝑔 → 𝑚= → 𝑚= 𝑚 = 61,22 𝑘𝑔 = 61220 𝑔
𝑔 9,8 2
𝑠

1
Para convertir en onzas:
1 𝑜𝑛𝑧𝑎
𝑚 = 61220 𝑔 × = 2159,43 𝑜𝑛𝑧𝑎𝑠
28,35 𝑔

1.3.- PARTICULA Y MOLECULA

Partícula es una parte de la materia formada por un número pequeño de moléculas. Por
ejemplo: un grano de arena, polvo, una gota pequeña de agua, etc.

Molécula es una porción mínima de una sustancia capaz de separarse y mantenerse así sin
alterar su constitución química que está formada por un átomo ó combinación de dos ó más
átomos iguales o diferentes. Por ejemplo:

Fe , Ni , H 2 O , Na Cl , O2 , H 2 SO4 , etc.

1.4.- ÁTOMO
Es la porción más pequeña de la materia formada por protones, neutrones y electrones.
Se consideran sus dos partes: núcleo y envoltura

Envoltura

P(+)
e(-)
N

Núcleo

Ideado por Rutherford.

1ºNúcleo. -En ella se encuentra concentrada casi toda la masa del átomo (99,9%). En
promedio su diámetro es de 10-12 cm. El núcleo está formado por protones y neutrones.

Los protones son porciones de masa de una magnitud pequeña como ser de 1,67×10 -24 gramos
y su carga es 1,6×10-19 Coulombs, positiva.

En los neutrones, su masa es igual a la del protón. Tiene carga eléctrica cero.

Las características del átomo que provienen del núcleo son:

2
a) Número atómico. - Indica el número de protones presentes en el núcleo del átomo de
un elemento. Se simboliza por Z.
b) Masa atómica. - Está dado por la suma de las masas de los protones más los neutrones.
Se simboliza con A
2º Envoltura. - Es la zona extranuclear, su masa es tan pequeña y es como un espacio vacio.
En ella se encuentran los electrones girando alrededor del núcleo atómico.

El electrón es un corpúsculo de masa 9,1×10 -28 gramos, es decir 1840 veces menor que un
protón o neutrón. Su carga eléctrica es negativa de 1,6×10 -19 Coulombs y el número de
electrones de un átomo es igual al número de protones Z que existe en su núcleo.

El cuadro del número máximo de electrones de cada nivel es:

NIVEL K L M N O P Q

Número de 2*12 2*22 2*32 2*42 2*42 2*32 2*22

Electrones =2 =8 = 18 = 32 = 32 = 18 =8

2 n2

Por ejemplo, números atómicos del Silicio y Cobre son:

ZSi = 14 K =2

L = 8

P,N e(-)

M = 4

3
K = 2
ZCu = 29

L = 8

P,
N

M = 18

N = 1

1.5.- MOL Y NUMERO DE AVOGADRO


Mol es la cantidad de materia que contiene determinado número de entidades elementales
como átomos, moléculas, etc.
Número de Avogadro es el número de partículas que se encuentra en la cantidad de
1
sustancia de 1 mol. Su valor es 6,023 × 1023 𝑚𝑜𝑙 . También:

1 mol de átomos = 6,023 × 1023 átomos


1 mol de moléculas = 6,023 × 1023 moléculas
1.6.- ÁTOMO GRAMO
Es el peso atómico del elemento expresado en gramos (A). Se define:
𝑚
𝑁° 𝑎𝑡 − 𝑔 =
𝐴

Donde: m = masa de la sustancia


Ejemplo
Hallar el número de átomos en 4 libras de hierro. El peso atómico del hierro es 56
Solución

4
453,6 𝑔 𝐹𝑒 1 𝑎𝑡 − 𝑔 𝐹𝑒 6,023 × 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝐹𝑒
4 𝑙𝑖𝑏 𝐹𝑒 × × ×
1 𝑙𝑖𝑏 𝐹𝑒 56 𝑔 𝐹𝑒 1 𝑎𝑡 − 𝑔 𝐹𝑒
25
= 1,95 × 10 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒
Ejemplo
Un pequeño disco de aluminio tiene un espesor de 2 mm. y un diámetro de 0,25 pulgadas.
𝑔
Si la densidad del aluminio es 2,7 𝑐𝑚3 calcular el número de átomos en dicho disco. La
masa atómica del aluminio es 27.
Solución

D
Medidas del disco convirtiendo a centímetros
1 𝑐𝑚
ℎ = 2 𝑚𝑚 × = 0,2 𝑐𝑚
10 𝑚𝑚
2,54 𝑐𝑚
𝐷 = 0,25 𝑝𝑙𝑔 × = 0,635 𝑐𝑚
1 𝑝𝑙𝑔
Volumen del disco (cilindro)
𝜋 2 𝜋
𝑉= 𝐷 ℎ → 𝑉 = (0,635 𝑐𝑚)2 ∙ 0,2 𝑐𝑚 = 0,0633 𝑐𝑚3
4 4
Su masa es:
𝑔
𝑚 = 𝜌∙𝑉 → 𝑚 = 2,7 × 0,0633 𝑐𝑚3 = 0,17 𝑔 𝐴𝑙
𝑐𝑚3
Por tanto:
1 𝑎𝑡 − 𝑔 𝐴𝑙 6,023 × 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑙
0,17 𝑔𝐴𝑙 × × = 3,79 × 1021 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑙
27 𝑔 𝐴𝑙 1 𝑎𝑡 − 𝑔𝐴𝑙
1.7.- MOLECULA GRAMO (MOL)
Es el peso molecular de una sustancia expresada en gramos. Se denota por mol o por M.
Por tanto, el número de moles se define:

𝑚
𝑛=
𝑀
Donde: m = masa de la sustancia molecular

5
Ejemplo
Calcular el número de moléculas de agua que existe en 45 gramos de agua (H2O). Los
pesos atómicos son: H = 1 , O = 16
Solución
Peso molecular del agua: 2×H = 2×1 = 2
1×O = 1×16 = 16
Total = 18 gramos. Por tanto:
1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 6,023×1023 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐 𝐻2 𝑂
45𝑔𝐻2 𝑂 × × = 1,50 × 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
18 𝑔𝐻2 𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂

1.8.- QUIMICA INORGANICA

Es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad de los


compuestos inorgánicos. La nomenclatura química por los compuestos inorgánicos, es
utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados.

Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales
funciones: óxidos, bases, ácidos y sales.

1.8.1.- NOMENCLATURA QUIMICA DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS

Nomenclatura es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los
elementos y los compuestos químicos. Para ello se utiliza la tabla periódica de elementos
donde encuentran las valencias de los metales y no metales las cuales nos servirán de base
para nombrar los diferentes compuestos inorgánicos.

METALES

FAMILIA ELEMENTO SIMBOLO VALENCIA

Monovalentes: Litio Li +1

Sodio Na +1

Potasio K +1

Plata Ag +1

Cesio Cs +1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6
Divalentes: Magnesio Mg +2

Bario Ba +2

Radio Ra +2

Calcio Ca +2

Estroncio Sr +2

Zinc Zn +2

Cadmio Cd +2

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Monodivalentes Cobre Cu +1 +2

Mercurio Hg +1 +2

Trivalentes Aluminio Al +3

Monotrivalentes Oro Au +1 +3

y Ditrivalentes Cobalto Co +2 +3

Níquel Ni +2 +3

Hierro Fe +2 +3

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ditetravalentes: Plomo Pb +2+4

Platino Pt +2+4

Estaño Sn +2+4

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Polivalentes Cromo Cr +2 +3 +6

Bismuto Bi +3 +5

Manganeso Mn +2+3+4+6+7

NO METALES

FAMILIA ELEMENTO SIMBOLO VALENCIA

Halogenoides: Fluor F -1
7
Cloro Cl -1+1+3+5+7

Bromo Br -1+1+3+5+7

Yodo I -1+1+3+5+7

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anfigenoides: Oxígeno O -2

Azufre S -2+2+4+6

Selenio Se -2+2+4+6

Teluro Te -2+2+4+6

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nitrogenoides Nitrógeno N -3+3+5

Fosforo P -3+3+5

Arsenio As -3+3+5

Antimonio Sb -3+3+5

Boro B -3+3

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carbonoides Carbono C -4+2+4

Silicio Si -4+2+4

1.8.2.- SUSTANCIAS COMPUESTAS Y SU CLASIFICACION

Sus moléculas están compuestas por dos o más clases de átomos. Es un compuesto
químico, por ejemplo, el agua H2O. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se
utilizará la nomenclatura clásica o tradicional.
Por su función química son las siguientes:
1º Función óxidos básicos u óxidos
Resultan de combinar un metal con el oxígeno.
Metal + Oxígeno = Oxido
Na + O2 = Na2O (óxido de sodio)

Igualando: 4 Na + O2 = 2 Na2O

8
Se intercambian las valencias entre el metal y el oxígeno (-2) y la valencia positiva del
metal. Se realiza una igualación en los dos miembros de la ecuación.

Por ejemplo: Ca + O2 = Ca2O2

Simplificando: Ca + O2 = Ca O (óxido de calcio)

Igualando: 2 Ca + O2 = 2 Ca O

Si existe la posibilidad de simplificar se simplifica.

Mas ejemplos:

a) Óxido de aluminio = Al2O3


b) Óxido de Bario = Ba2O2 = Ba O
c) Óxido de litio = Li2O
Cuando el metal tiene dos valencias diferentes y si funciona con su menor valencia termina
en oso. Pero si funciona con su valencia mayor termina en ico.

Por ejemplo, para el cobre:

Con +1 : óxido cuproso = Cu2O

Con +2 : óxido cúprico = Cu2O2 = Cu O

Para el manganeso que tiene tres valencias diferentes +2+3+4

Óxido manganoso = Mn2O2 = Mn O

Óxido mangánico = Mn2O3

Óxido permangánico = Mn2O4 = Mn O2

Se aclara que con valencias +6+7 funciona como no metal.

2º Función hidróxidos o bases

Resultan de combinar los óxidos metálicos con el agua.

Oxido  Agua  Hidróxido

Todo hidróxido o base lleva el radical oxhidrilo o hidróxido OH- y resulta de quitar un
átomo de hidrógeno a la molécula de agua. Es monovalente negativo porque una de sus
valencias de oxígeno queda sin saturar.

𝐻 − 𝑂 − 𝐻 , 𝑞𝑢𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜: − 𝑂 − 𝐻 = 𝑂𝐻 −

9
Por ejemplo:

a) Ca O + H2O = Ca (OH)2 , hidróxido de calcio


b) K2O + H2O = 2 K OH , hidróxido de potasio
El metal funciona con valencia positiva y el radical oxhidrilo con valencia negativa - 1 .

Por ejemplo:

a) Hidróxido de sodio = Na OH
b) Hidróxido de aluminio = Al (OH)3
c) Hidróxido de Zinc = Zn (OH)2
Cuando los metales tienen dos valencias diferentes termina en OSO para valencia menor, y
en ICO para valencia mayor. Por ejemplo para el hierro:

Hidróxido ferroso = Fe (OH)2

Hidróxido férrico = Fe (OH)3

3º Función anhídridos

Los anhídridos son compuestos binarios que resultan de la combinación de los no metales
con el oxígeno.

No metal  Oxígeno  Anhidrido

B + O2 = B2O3 , anhídrido de Boro

Igualando: 4B + 3 O2 = 2 B2O3

Se intercambian sus valencias. El oxígeno es siempre negativo ( -2), el No Metal funciona


con valencia positiva.

Si el No metal forma un solo anhídrido el nombre específico termina en ICO, como el


Boro.

B2O3 = Anhídrido bórico o de boro

Si el No Metal forma tres anhidridos por ejemplo para el azufre, se nombra:

S2O2 = SO = anhidrido hiposulfuroso (valencia +2)

S2O4 = S O2 = anhídrido sulfuroso (valencia + 4)

S2O6 = S O3 = anhídrido sulfúrico (valencia + 6)

Si el No metal forma cuatro anhídridos, como en el caso del cloro, entonces:

Cl2O = anhídrido hipocloroso (valencia + 1, mínima)


10
Cl2O3 = anhídrido cloroso (valencia + 3, menor)

Cl2O5 = anhídrido clórico (valencia + 5, mayor)

Cl2O7 = anhídrido perclórico (valencia + 7, máximo)

El bismuto, cromo y manganeso de los metales hacen su función como No Metales con sus
valencias más altas y forman anhídridos. Por ejemplo.

a) Bi2O5 = anhídrido bismútico (valencia + 5)


b) Cr2O6 = Cr O3 = anhídrido crómico (valencia + 6)
c) Mn2O6 = Mn O3 = anhídrido manganoso (valencia + 6)
d) Mn2O7 = anhídrido mangánico (valencia + 7)
4º Ácidos hidrácidos
Resultan de combinar el hidrógeno con un No Metal de la Primera o Segunda familia
excepto el oxígeno

Hidrógeno  No Metal ( I ó II )  Acido hidrácido

H + Cl = H Cl , ácido clorhídrico
H + Te = H2Te , ácido telurhídrico
Igualando: 2H + Te = H2Te
El hidrógeno funciona con su valencia + 1, y el No Metal con su valencia negativa, luego se
intercambian valencias. Por ejemplo:
a) H I = ácido yodhídrico
b) H2Se = ácido selenhídrico
c) H Br = ácido bromhídrico
d) H2S = ácido sulfhídrico

Los No Metales Hidrogenoides y Carbonoides también se combinan con el hidrógeno, pero


no forman ácidos sino compuestos que reciben nombres especiales.
Con nitrogenoides:
H3N = amoniaco
H3P = fosfamina
H3As = arsenamina
H3Sb = estibamina
H3B = boramina
Con carbonoides:

11
H4C = metano
H4Si = monosilano
Radical halogénico de los hidrácidos. - Se llama así a todo lo que queda de un ácido
hidrácido cuando se quita el hidrógeno ó los hidrógenos.
Ácidos Radicales
H Cl = ácido clorhídrico → Cl - = radical cloruro
H Br = ácido bromhídrico → Br - = radical bromuro
H2S = ácido sulfhídrico → S= = radical sulfuro
El radical halogénico es el No Metal con su valencia negativa.
5º Haluros o sales haloideas
Son compuestos que pertenecen a la función sal y que resultan de reemplazar el hidrógeno
de los hidrácidos por metales.
Por ejemplo, con ácido clorhídrico: H Cl
Li Cl = cloruro de litio
Ra Cl2 = cloruro de radio
Al Cl3 = cloruro de aluminio
Sn Cl4 = cloruro estanico (valencia mayor +4)
Au Cl3 = cloruro aúrico (valencia +3)
Con ácido sulfhídrico: H2S
Ba2S2 = Ba S = sulfuro de Bario
Pb2S4 = Pb S2 = sulfuro plúmbico (valencia mayor +4)
Mg2S2 = Mg S = sulfuro de magnesio
Ni2 S3 = Sulfuro niquelico
Termina en OSO con valencia menor y con ICO con valencia mayor. Por ejemplo:
a) Sulfuro cúprico = Cu2S2 = Cu S (valencia + 2)
b) Fluoruro niquelico = Ni F2 (valencia +3 )
c) Selenuro cobaltico = Co2Se3 (valencia + 3)

División de las sales haloideas o haluros. - Se dividen en cuatro clases:


a) Sales neutras o normales. - Están formados por un metal y un radical halogénico. Por
ejemplo:

12
K Cl = cloruro de potasio
Zn F2 = fluoruro de zinc
Ca2 Se2 = Ca Se = selenuro de calcio
Au Br3 = bromuro aurico
b) Sales acidas. - Están formadas por el metal, el hidrógeno y el radical halogénico. La
suma de valencias positivas del metal y del hidrógeno deben igualar al número de valencias
negativas del radical. Por ejemplo:
𝐵𝑎++ 𝐻2+𝑇𝑒2−− = 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑁𝑎+ 𝐻 +𝑇𝑒 −− = 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

𝐴𝑙 +++𝐻 +𝑆𝑒2−− = 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑢𝑟𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢 𝑚𝑖𝑛 𝑖 𝑜

𝐹𝑒 ++𝐻 +𝐹3− = 𝑓𝑙𝑢𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑒𝑟𝑟𝑜𝑠𝑜


c)Sales básicas. - Están formadas por un metal, el radical oxhidrilo y el radical halogénico.
También se igualan valencias. Por ejemplo:
𝐶𝑎2++ (𝑂𝐻 −)2 𝑇𝑒 −− = 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜

𝐴𝑙 +++ (𝑂𝐻 −)2 𝐵𝑟 − = 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑢𝑟𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢 𝑚𝑖𝑛 𝑖 𝑜

𝐶𝑜 +++𝑂𝐻 −𝑆𝑒 −− = 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑢𝑟𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑏á𝑙𝑡𝑖𝑐𝑜


d)Sales dobles. - Están formadas por dos metales diferentes y un radical halogénico.
También se igualan valencias. Por ejemplo:
𝐾 + 𝑁𝑎+𝑆 −− = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑦 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜

𝐿𝑖 + 𝐶𝑎++𝐶𝑙3− = 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 𝑦 𝑙𝑖𝑡𝑖𝑜

𝐶𝑎++ 𝑍𝑛++ 𝐼4− = 𝑌𝑜𝑑𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑍𝑖𝑛𝑐 𝑦 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜

𝑁𝑖 +++ 𝐾 +𝐹4− = 𝐹𝑙𝑢𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜 𝑛𝑖𝑞𝑢𝑒𝑙𝑖𝑐𝑜


6º Ácidos oxácidos
Resultan de combinar un anhídrido con el agua

13
Anhídrido + Agua = Acido Oxácido
Por ejemplo:
a) S2 O4 = S O2 + H2O = H2SO3
Anhídrido sulfuroso Agua ácido sulfuroso
b) N2O5 + H2O = H2 N2 O6 = HNO3
Anhídrido nítrico Agua ácido nítrico
c) Cl2 O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4
Anhídrido perclórico Agua ácido perclórico

Para escribir directamente la fórmula de un ácido oxácido se procede:


1º Escribir los símbolos de los elementos que intervienen. Por ejemplo, el ácido sulfúrico y
el ácido nitroso:
HSO HNO
2º Si la valencia del No metal es par se coloca 2 al hidrógeno y si es impar se coloca 1
H2 S O H1 N O
3º Sumar mentalmente el número de hidrógenos con la valencia del No Metal y colocar la
mitad del resultado como subíndice al Oxígeno:
H2 S O4 (sulfúrico + 6) H N O2 (nitroso + 3)
Ejemplos:
Ácido Hipoyodoso = HIO (hipoyodoso + 1)
Ácido telúrico = H2TeO4 (telúrico +6)
Ácido silícico = H2SiO3 (silícico + 4)
Casos especiales. - Los anhídridos de fosforo, Arsenio, antimonio y boro forman cada uno
tres ácidos porque se combinan con uno, dos o tres moléculas de agua.
Para su nomenclatura se utilizan los prefijos META cuando se combina con una molécula
de agua, PIRO con dos moléculas y ORTO con tres moléculas de agua.
Por ejemplo, con anhídrido fosforoso:
P2O3 + H2O = H2P2O4 = HPO2 , Ácido metafosforoso o fosforoso
P2O3 + 2 H2O = H4P2O5 , Ácido pirofosforoso
P2O3 + 3 H2O = H6P2O6 = H3PO3 , Ácido ortofosforoso
Para escribir directamente la fórmula se procede:
1º Para escribir un ácido META se siguen los mismos pasos que para cualquier ácido.

14
Por ejemplo: H B O2 = Ácido metabórico (Boro + 3)

2º Los ácidos PIRO llevan cuatro hidrógenos y dos átomos del No metal. Luego se suman
mentalmente el número de hidrógenos con la valencia duplicada del No metal y la mitad
del resultado se coloca como subíndice al oxígeno. Por ejemplo:
H4P2O7 = Ácido pirofosfórico (fosfórico + 5)
3º Los ácidos ORTO llevan tres hidrógenos para P, As, Sb y B, pero cuatro hidrógenos para
Silicio y un átomo del No metal. Luego se suma con la valencia del No metal y se divide
entre dos colocándose el resultado como subíndice al oxígeno.
Por ejemplo:
H3SbO3 = Ácido ortoantimonioso (oso + 3)
H4SiO4 = Ácido ortosilícico (ico + 4)
Radical halogénico de los ácidos oxácidos. - Resulta de quitar su hidrógeno a un ácido.
Este radical es negativo y su valencia es igual al número de hidrógenos que se quita al
ácido.
Por ejemplo:
Ácidos Radicales
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑛í𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜: 𝐻𝑁𝑂3 → 𝑁𝑂3− = 𝑁𝑖𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑜𝑠𝑜: 𝐻2 𝑆𝑂3 → 𝑆𝑂3−− = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑖𝑡𝑜
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑖𝑟𝑜𝑎𝑟𝑠𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠𝑜: 𝐻4 𝐴𝑠2 𝑂5 → 𝐴𝑠2 𝑂5−−−− = 𝑃𝑖𝑟𝑜𝑎𝑟𝑠𝑒𝑛𝑖𝑡𝑜
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑟𝑡𝑜𝑏ó𝑟𝑖𝑐𝑜: 𝐻3 𝐵𝑂3 → 𝐵𝑂3−−− = 𝑂𝑟𝑡𝑜𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜
Los radicales halogénicos de los oxácidos se nombran cambiando la terminación del ácido
de la forma:
hipo  oso  hipo  ito
oso  ito
ico  ato
per  ico  per  ato

Ejemplos:
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑦𝑜𝑑𝑎𝑡𝑜 = 𝐼𝑂3− (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 5)
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑛𝑖𝑡𝑜 = 𝑆𝑒𝑂3−− (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 4)
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑙𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜 = 𝐶𝑙𝑂4− (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 7)
Con radicales META, PIRO, ORTO

15
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑓𝑜𝑠𝑓𝑖𝑡𝑜 = 𝑃𝑂2− (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 3)
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑝𝑖𝑟𝑜𝑓𝑜𝑠𝑓𝑎𝑡𝑜 = 𝑃2 𝑂7−−−− (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 5)
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑡𝑜𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑎𝑡𝑜 = 𝑆𝑖𝑂4−−−− (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 4)
7º Sales Oxisales
Son compuestos que resultan de sustituir los hidrógenos de un ácido oxácido por un metal.
Por ejemplo del ácido sulfúrico = H2SO4
𝐾2+𝑆𝑂4−− = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜
𝑀𝑔2++(𝑆𝑂4−−)2 = 𝑀𝑔𝑆𝑂4 = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑒𝑠𝑖𝑜
𝑃𝑏2++++ (𝑆𝑂4−−)4 = 𝑃𝑏(𝑆𝑂4 )2 = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑙ú𝑚𝑏𝑖𝑐𝑜
Se debe igualar las valencias positivas y negativas. El metal funciona con su valencia
positiva y el radical halogénico con negativa. Cuando se tiene que repetir dos o más veces
el radical halogénico se emplea paréntesis con el subíndice fuera.
Por ejemplo:
𝐴𝑔𝐼𝑂3− = 𝑌𝑜𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 5)
𝐴𝑙(𝐶𝑙𝑂4−)3 = 𝑃𝑒𝑟𝑐𝑙𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢 𝑚𝑖𝑛 𝑖 𝑜 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 7)
𝐶𝑎𝑆𝑂3−− = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 4)
𝑍𝑛𝑇𝑒𝑂4−− = 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑍𝑖𝑛𝑐 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 6)
𝐾𝐴𝑠𝑂3− = 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑎𝑟𝑠𝑒𝑛𝑖𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 5)
𝐶𝑎2 𝑃2 𝑂7−−−− = 𝑃𝑖𝑟𝑜𝑓𝑜𝑠𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 5)
𝑅𝑎3 (𝑆𝑏𝑂3−−− )2 = 𝑂𝑟𝑡𝑜𝑎𝑛𝑡𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜(𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 3)
Clasificación. - Existen 4 clases de oxisales:
a) Sales neutras. - Están formadas por metal y radical halogénico.
 
M R

Por ejemplo: 𝑅𝑎(𝑃𝑂2−)2 = 𝐹𝑜𝑠𝑓𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜


𝐴𝑙(𝐼𝑂3−)3 = 𝑌𝑜𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢 𝑚𝑖𝑛 𝑖 𝑜
b) Sales ácidas. - Son aquellas que tienen metal, hidrógeno y radical.
  
M H R

La suma de valencias positivas del metal y del hidrógeno que es + 1 deben igualar al
número de valencias negativas del radical. Por ejemplo:
𝑁𝑎+𝐻 +𝑆𝑂4−− = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

𝑍𝑛++𝐻 +(𝐶𝑙𝑂3− )3 = 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑍𝑖𝑛𝑐

16
𝑁𝑖 +++𝐻 +(𝑆𝑒𝑂4−−)2 = 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑎𝑡𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑖𝑞𝑢𝑒𝑙𝑖𝑐𝑜
c)Sales básicas. - Son aquellas que tienen metal, oxhidrilo y radical halogénico.
  
M OH R

El número de valencias positivas del metal debe ser igual a la suma de valencias negativas
del radical y del oxhidrilo con valencia – 1 . Por ejemplo
𝐿𝑖2+𝑂𝐻 −𝐶𝑙 − = 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑐𝑙𝑜𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑡𝑖𝑜

𝐶𝑎2++(𝑂𝐻 −)2 𝑇𝑒𝑂4−− = 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜

𝐶𝑜2++(𝑂𝐻 −)2 𝑆𝑒𝑂3−− = 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑖𝑡𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑏𝑎𝑙𝑡𝑜𝑠𝑜


d)Sales dobles. - Son aquellos que tienen dos metales diferentes y un radical.
  
M M R

La suma de valencias positivas de los dos metales debe igualar al número de valencias
negativas del radical.
Por ejemplo:
𝐿𝑖 + 𝐶𝑎++ (𝑁𝑂3−)3 = 𝑁𝑖𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 𝑦 𝐿𝑖𝑡𝑖𝑜

𝐶𝑎++𝑀𝑔++(𝐶𝑂3−−)2 = 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑒𝑠𝑖𝑜 𝑦 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜

𝐶𝑢++ 𝐾2+ (𝑆𝑒𝑂4−−)2 = 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜 𝑐ú𝑝𝑟𝑖𝑐𝑜

1.9.- QUIMICA ORGANICA


Estudia los compuestos del carbono. Los químicos del siglo XVIII utilizaban la palabra
orgánico para describir las sustancias que se obtenían de fuentes vivas como plantas y
animales.
Aquello se desechó en 1828 cuando el químico alemán Friedrich Wohler preparó úrea, un
compuesto orgánico a partir de la reacción de dos compuestos inorgánicos: cianato de
plomo y amoniaco acuoso.

Pb (OCN ) 2  NH 3  H 2 O  ( NH 2 ) 2 CO  Pb (OH ) 2

Cianato de plomo + amoniaco acuoso = Urea + hidróxido plumboso


La química orgánica tiende a llamarse química del carbono.

17
1.9.1.- CARACTERISTICAS DEL CARBONO
Tiene un número atómico ZC = 6, y peso atómico AC = 12. El átomo de carbono es
tetravalente.
Su distribución electrónica en cuanto a electrones se sitúan dos electrones en la primera
capa K y cuatro electrones en la capa L

K = 2
P+
e- P,N
L = 4
N
N K
L

1.9.2.-TIPOS DE ENLACE ENTRE ATOMOS DE CARBONO


1º Enlace covalente simple. - Cuando dos átomos de carbono se unen compartiendo una
pareja de electrones. Por ejemplo, en la molécula de etano:
H H
H C C H C2H6
H H
2º Enlace covalente doble. - Cuando dos átomos de carbono se unen compartiendo dos
parejas de electrones. Por ejemplo, en la molécula de eteno:

H H
H C C H C2H4

3º Enlace covalente triple. - Cuando dos átomos de carbono se unen compartiendo tres

parejas de electrones. Por ejemplo, en la molécula de etino:

H C C H C2H2

18
4º Estructuras cíclicas. - Se unen formando anillos. Por ejemplo:
H H H H
C H C C H
H H H C C H
C C H H
H H

Ciclopropano Ciclobutano
1.9.3.- CLASES DE COMPUESTOS ORGANICOS
Se distinguen de acuerdo con los grupos funcionales las cuales son grupos de átomos
responsables del comportamiento químico de la molécula que lo contiene.

Los compuestos orgánicos son los hidrocarburos formados por hidrógeno y carbono. Los
hidrocarburos se dividen en alifáticos y aromáticos

HIDROCARBUROS

Alifáticos Aromáticos

Alcanos Alquenos Alquinos Cíclicos


A) HIDROCARBUROS ALIFATICOS

1° Alcanos. - Tienen la fórmula general:

CnH2n+2 (acíclicos) , dónde: n = 1, 2, 3, 4, ……………

Sólo presentan enlaces covalentes simples. Son hidrocarburos saturados porque contienen

el número máximo de átomos de hidrógeno que se unen con la cantidad de átomos de

carbono. El alcano más sencillo es el metano: CH4 , con n = 1.

En la figura se tiene las estructuras de los tres primeros alcanos.

19
H H H H H H
H C H H C C H H C C C H
H H H H H H

Metano CH4 Etano C2H6 Propano C3H8


Nomenclatura. - Se basa en las recomendaciones de la Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en ingles). Los prefijos de los 10 primeros
elementos de acuerdo al número de átomos de carbono son:
Met = 1 Hex = 6
Et = 2 Hept = 7
Prop = 3 Oct = 8
But = 4 Non = 9
Pent = 5 Dec = 10
En la siguiente tabla los primeros cuatro alcanos son gases a temperatura ambiente y del
pentano al decano son líquidos.
Nombre del Átomos de Fórmula molecular Formula semidesarrollada
Hidrocarburo carbono CnH2n+2
Metano → 1 CH4 H - CH3
Etano → 2 C2H6 CH3 - CH3
Propano → 3 C3H8 CH3 - CH2 - CH3
Butano → 4 C4H10 CH3 - (CH2)2 - CH3
Pentano → 5 C5H12 CH3 - (CH2)3 - CH3
Hexano → 6 C6H14 CH3 - (CH2)4 - CH3
Heptano → 7 C7H16 CH3 - (CH2)5 - CH3
Octano → 8 C8H18 CH3 - (CH2)6 - CH3
Nonano → 9 C9H20 CH3 - (CH2)7 - CH3
Decano → 10 C10H22 CH3 - (CH2)8 - CH3
Radical alquílico o grupo alquilo. - Es todo grupo que queda cuando pierde un átomo de
hidrógeno de la molécula de un alcano. Su fórmula es:
CnH2n+1

20
Por ejemplo:
Alcano Radical alquílico o alquilo
Metano CH4 → -1H - CH3 , metilo
Etano C2H6 → -1H - C2H5 , etilo
Propano C3H8 → -1H - C3H7 , propilo
2° Alquenos .- Son hidrocarburos insaturados (acíclicos) porque todos sus átomos no están
saturados de átomos de hidrógeno. Presentan por lo menos un enlace covalente doble entre
átomos de carbono.
Su fórmula es: CnH2n , dónde: n = 2, 3, 4, 5, …………..
El alqueno más sencillo es C2H4 = eteno . Los nombres de los compuestos que contienen
enlaces C = C terminan en ENO.
A partir del buteno se debe ubicar con un número el carbono donde se encuentra el doble
enlace.
Por ejemplo:

Nomenclatura IUPAC Fórmula molecular CnH2n Fórmula semidesarrollada


Eteno C2H4 CH2 – CH2
Propeno C3H6 CH2 = CH - CH3
1 Buteno C4H8 CH2 = CH – CH2 – CH3
2 Buteno C4H8 CH3 – CH = CH – CH3
1 Penteno C5H10 CH2 = CH - CH2 - CH2 - CH3
2 Penteno C5H10 CH3 - CH = CH - CH2 - CH3
3° Alquinos .- Son hidrocarburos acíclicos que tienen por lo menos un enlace covalente
triple entre átomos de carbono. Su fórmula general es:
CnH2n-2 , dónde: n = 2, 3, 4, 5, ……………..
Los nombres de componentes que tienen enlaces:C = C , terminan en INO.
A partir del butino se debe colocar con un número el carbono donde se encuentra el triple
enlace.
Por ejemplo:
Nomenclatura IUPAC Fórmula molecular CnH2n-2 Fórmula semidesarrollada

21
Etino C2H2 CH ≡ CH
Propino C3H4 CH ≡ C - CH3
1 Butino C4H6 CH ≡ C - CH2 - CH3
2 Butino C4H6 CH3 - C ≡ C - CH3
1 Pentino C5H8 CH ≡ C - CH2 - CH2 - CH3
2 Pentino C5H8 CH3 - C ≡ C - CH2 - CH3
4° Cíclicos
Son compuestos que presentan sus átomos de carbono unidos formando anillos o ciclos.
Ciclo alcanos. - Son hidrocarburos de cadena cerrada (cíclicos) cuyos átomos de carbono
se unen entre sí por enlace covalente simple.
Grupo funcional Fórmula
C CnH2n
C C dónde: n = 3, 4, 5, ……………..

Se nombran con el prefijo CICLO al nombre del hidrocarburo.


Se presentan por figuras geométricas simples: un triángulo para el ciclopropano, un
cuadrado para el ciclobutano, etc. Por ejemplo:

a) CH2
→ ciclopropano

H2C CH2

b) H2C CH2
→ ciclobutano

H2C CH2

c)
CH2

H2C CH2 → ciclopentano

H2C CH2

22
Radicales de los ciclo - alcanos. - Se originan por la pérdida de un átomo de hidrógeno del
cicloalcano. Su fórmula es:
CnH2n-1 , dónde: n = 3, 4, 5, ……….
De la nomenclatura IUPAC, se nombra el radical cíclico con terminación ILO. Por
ejemplo:
a) CH2 CH2
→ -1H
H2C CH2 H2C CH -
Ciclopropano ciclopropilo

b) H2C CH2 H2C CH


→ - 1H
H2C CH2 H2C CH2
Ciclobutano ciclobutilo

c) CH2 CH2

H2C CH2 → - 1H H 2C CH

H2C CH2 H2C CH2

Ciclopentano ciclopentilo

Cicloalquenos. - Son hidrocarburos de cadena cerrada que presentan por lo menos un


enlace covalente doble entre átomos de carbono.
Grupo funcional Fórmula
C CnH2n-2
C C n = 3, 4, 5, …………….
Se nombra con el prefijo CICLO al nombre del hidrocarburo. Por ejemplo:
a) CH
→ ciclopropeno
H2C CH

b) H2C CH
→ ciclobuteno
H2C CH

23
c) CH

H2C CH → ciclopenteno

H2C CH2
Ciclo alquinos. - Son hidrocarburos de cadena cerrada que presentan por lo menos un
enlace covalente triple entre átomos de carbono. Su fórmula es:
CnH2n-4 , n = 3, 4, 5,…….
Se nombran con el prefijo CICLO al nombre del hidrocarburo. Por ejemplo:
a) C
→ ciclopropino
H2C C

b) H2C C
→ ciclobutino
H2C C

c) C

H2C C → ciclopentino

H2C CH2

B) HIDROCARBUROS AROMATICOS

El principal componente es el BENCENO. Es un líquido incoloro y muy inflamable de


aroma dulce. Su fórmula molecular es: C6H6 . Su estructura cíclica es un hexágono y lleva
un átomo de carbono en cada vértice.

Tiene cadena cíclica con 6 enlaces alternados (simple, doble). Su fórmula estructural es:

CH

HC CH

HC CH

CH

24
La molécula de benceno es un círculo concéntrico en el hexágono

Derivados del benceno

Los seis átomos de hidrógeno del benceno son equivalentes entre sí y pueden ser sustituidos
por diferentes radicales para formar una gran cantidad de bencenos derivados.

a) Derivados mono sustituidos del benceno. - Resultan de sustituir cualquier


hidrógeno por un radical. X

Por ejemplo:
OH COOH
CH3

FENOL ACIDO BENZOICO


TOLUENO

b) Derivados disustituidos del benceno.- Se presentan tres clases:

ORTO(o) , se usa cuando los sustituyentes se hallan en carbonos adyacentes. Posiciones 1,


2 O

1 O
6 2 Orto (o)
5 3 (1,2)
4

25
META (m) , se utiliza cuando los sustituyentes están separados por un átomo de carbono.
Posiciones 1 , 3
m

Meta (m)
1
6 2 (1,3)

5 3
4 m

PARA (p) , se usa cuando los sustituyentes están separados por dos átomos de carbono.
Posiciones 1 y 4
P

Para (p)
1
6 2 (1,4)

5 3
4

Funciones bencénicas

Los bencenos derivados pertenecen a diferentes funciones:

a) Hidrocarburos bencénicos. - Tenemos, por ejemplo:

CH3 C2H5 C6H13

METILBENCENO ETILBENCENO HEXILBENCENO

26
b) Derivados halogenados del benceno. - Reemplazando 1 átomo de hidrógeno por
cualquiera de los halogenoides: I , Cl, Br, F . Por ejemplo:
Cl F
𝐼
Cl F
1 1
2 2

3
4 F

YODOBENCENO 1,2 – DICLOROBENCENO 1,2,3,4 - TETRAFLUORBENCENO

Compuestos orgánicos oxigenados

Son un grupo de compuestos que además de llevar carbono e hidrógeno llevan átomos de
oxígeno.

a) Alcoholes. - Son compuestos C, H, O que contienen el grupo funcional OH  y


resultan de sustituir uno o más átomos de hidrógeno de un hidrocarburo por radicales
oxhidrilo.

HIDROCARBURO ALCOHOL

H H

H C H → H C OH

H H

Metano metanol

La fórmula general es: R OH , donde: R = CnH2n+1 (radical) , OH  = radical


oxhidrilo

Según la nomenclatura IUPAC se coloca el número localizador antes del sufijo OL . Por
ejemplo:

Compuesto Fórmula semidesarrollada

Metanol CH3OH

Etanol CH3 - CH2OH (alcohol común)

1 Propanol CH2OH - CH2 - CH3

27
2 Propanol CH3 - CHOH - CH3

1 Butanol CH2OH - CH2 - CH2 - CH3

2 Butanol CH3 - CHOH - CH2 - CH3

2 Pentanol CH3 - CHOH - CH2 - CH2 - CH3

b) Aldehídos. - Cuando un alcohol primario es sometido a la acción de un oxidante se


transforma en aldehído

R CH2OH → OXIDACION → R C = O

Alcohol primario (perdida e _ ) Aldehido

Su fórmula general es: R - CHO

Si la cadena principal lleva un grupo funcional aldehído se nombran como los


hidrocarburos, pero con la terminación AL. Por ejemplo:

Metanal = H - CHO

Etanal = CH3 - CHO

Propanal = CH3 - CH2 - CHO

Butanal = CH3 - (CH2)2 - CHO

Pentanal = CH3 - (CH2)3 - CHO

Hexanal = CH3 - (CH2)4 - CHO

c)Cetonas. - Son productos que resultan de la oxidación de alcoholes secundarios


OH O

R CH R → OXIDACION → R C R

Alcohol secundario Cetona

Su fórmula es:

R  CO  R

Dónde CO es secundario y se encuentra siempre en un carbono intermedio de la cadena.

Por IUPAC se nombran con la terminación ONA. Por ejemplo:

28
Propanona = CH3 - CO - CH3

1 2 3 4
2 Butanona = CH3 - CO - CH2 - CH3

1 2 3 4 5
3 Pentanona = CH3 - CH2 - CO - CH2 - CH3

1 2 3 4 5
2 Pentanona = CH3 - CO - CH2 - CH2 - CH3

d)Acidos carboxilicos. - Resultan de la oxidación de un alcohol primario que inicialmente


se transforma en aldehído luego en ácido carboxílico.

R - CH2 - OH → (O) → R - CHO → (O) → R - COOH

Alcohol primario Aldehido ácido carboxílico

El grupo funcional carboxílico (COOH) se encuentra en un carbono extremo.

Su fórmula general es: R COOH , donde: R = radical alquilo

Si la cadena principal lleva un grupo funcional carboxilo (COOH) se nombran como los
hidrocarburos con la terminación OICO y anteponiéndole la palabra ACIDO. Por ejemplo:

Ácido metanoico = H - COOH

Ácido etanoico = CH3 - COOH

Ácido propanoico = CH3 - CH2 - COOH

Ácido butanoico = CH3 - CH2 - CH2 - COOH

Ácido pentanoico = CH3 - (CH2)3 - COOH

Ácido hexanoico = CH3 - (CH2)4 - COOH

29
PRACTICA

Indicar el nombre de los siguientes compuestos inorgánicos

Ca S O3  ................................................................................................................
S n ( I O) 4  ..............................................................................................................
N i H ( S e O4 ) 2  ......................................................................................................
Ca Mg (C O3 ) 2  ......................................................................................................
H 2 S i O3  ..............................................................................................................

Indicar la fórmula química de los siguientes compuestos inorgánicos


Acido hipoyodoso = …………………………………………………
Acido pirofosfórico = …………………………………………………..
Yodato de aluminio = ………………………………………………..
Telurato básico de calcio = ………………………………………………

Clorato acido de zinc = ……………………………………………………

Escribir las fórmulas moleculares y semidesarrolladas de los siguientes hidrocarburos.


a) hexano b) octano c) hexilo d)heptilo
e) 3 hepteno f) 3 hexino g) 2 heptino h) 5 hepteno
Escribir las fórmulas semidesarrolladas o formula molecular de los siguientes compuestos
orgánicos oxigenados.
a) Hexanol b) octanol c) heptanal d) nonanal
e) 3 hexanona f) 5 octanona g) Acido heptanoico
h) acido octanoico i) octanal

30
2.-INTRODUCCION
Antes de entrar al capítulo de gases, podemos
deducir que en este estado de la materia no se
presenta cuerpo ni volumen definido, y es por las
características del estado gaseoso ya que expande
hasta el infinito.

En este capítulo estudiaremos a la materia desde un punto de vista macroscópico, ya que en


las reacciones químicas donde intervienen sustancias gaseosas reactivas y/o productos,
requiere previamente de un estudio de las leyes físicas de los gases.
Como es de conocimiento, una sustancia química, puede presentarse en cualquier estado de
la materia, dependiendo solamente de los factores externos (presión y temperatura).

En el estado gaseoso, las moléculas se hallan, relativamente muy distanciadas unas de otras,
los choques que ejercen sobre la pared determinan la presión del gas y esta es igual en
cualquier parte del recipiente.

En el estado líquido, las moléculas se encuentran relativamente juntas, con movimiento de


traslación.

GASEO LIQUI SÓLI

31
Para explicar el comportamiento de los gases, es necesario nombrar a Clausius, Maxwel y
Boltzmann, quienes crearon un modelo, llamado Teoría Cinética Molecular de los Gases
(T.C.M.) para los gases ideales postulándolos:

2.1.-TEORIA CINETICA MOLECULAR

I .- Los gases están constituidos por partículas tan pequeñas llamadas moléculas, y el
volumen real ocupado por dichas partículas, es casi despreciable comparando con el volumen
del recipiente que lo contiene, y están dotadas de gran energía cinética.

II- No existen fuerzas de atracción entre las moléculas que constituyen el gas y que pueden
considerarse que se comportan como masas muy pequeñas por lo tanto la fuerza de atracción
es despreciable.

III.- Las moléculas se mueven a altas velocidades y en línea recta, y constantemente chocan
entre sí. Si sobre las paredes del recipiente que los contiene;

“En tales choques no hay pérdida neta de energía cinética total” de


las moléculas, podemos decir que es un choque perfectamente elástico.

IV.-No todas las moléculas de gas tienen la misma energía cinética y por consiguiente no
tienen la misma velocidad, esta energía es proporcional a la temperatura absoluta.

𝑚𝑉 Donde:
𝐸𝑐 =
2
32
Ec = Energía cinética promedio
m = Masa de una molécula
Donde:
V = Velocidad promedio
K =Constante de Bolztmann
También Ecuación de Bolztmann
=R/N
=1.38x10ˉ¹erg/molécula K
T= Temperatura absoluta K
R =Constante universal de los gases
N= Numero de Abogadro

ANÁLISIS
Con los postulados I y II ser explica él por que los gases ocupan cualquier volumen y él
porque son susceptibles a la compresión y expansión ya que no existe fuerza de atracción y
el volumen es casi despreciable.

Con los postulados III y IV se explica él por qué los gases ejercen presión (la presión de
un gas se debe al choque de las moléculas sobre las paredes del recipiente), y tienen
temperaturas que se pueden medir, con estos postulados también se explica él por que los
gases no se sedimentan y que tienen la misma energía cinética en promedio.

ANALISIS

De acuerdo, a la teoría cinética molecular, se cumple la siguiente relación. , entre la presión,


volumen y energía cinética:

2
PV  Ec
3
Donde:
P=Presión
V=Volumen
Ec=Energía cinética promedio

33
ANALISIS

Un gas ideal cumple perfectamente con la teoría cinética molecular.

OJO.

Los gases reales no cumplen exactamente con la T.C.M, ya que estos


tienen volumen y solamente en forma aproximada y a determinadas
condiciones de presión y temperatura, esta teoría sirve para el estudio
cuantitativo del comportamiento de los gases (en forma aproximada)
y para establecer las leyes fundamentales llamadas “Leyes de los gases ideales”.

2.2.-GAS IDEAL

Es aquel gas imaginario que cumple exactamente con los postulados de la T.C.M. por
consiguiente cumple perfectamente con las leyes de los gases; de ahí el nombre de gas ideal
o perfecto.

2.3.-GAS REAL

Son los gases (que existen) cuyas moléculas están sujetas a fuerzas de atracción (mínima) y
repulsión, entre estas fuerzas, podemos citar las fuerzas de Vander Walls.

Estos gases reales, se pueden comportar como ideales a bajas presiones y altas temperaturas
ya que las fuerzas de atracción son despreciables.

ANALISIS

Por lo mostrado anteriormente podemos inferir, que un gas, puede pasar al estado líquido.

Esto es posible disminuyendo las fuerzas de atracción, para ello trabajamos con las variables
de T, P y se puede lograr de las siguientes maneras.

34
1. Disminuyendo la temperatura.- Este efecto produce que las moléculas se muevan
lentamente, hasta que las fuerzas de atracción sean iguales a las de repulsión. En ese
instante se produce la licuación.

2. Aumentado la Presión.- Con esto se lograra que las moléculas estén muy próximas,
hasta que las fuerza de cohesión sean iguales a las de repulsión. en este instante se
produce la licuación; este procedimiento solo es posible a una temperatura igual o
inferior a la llamada temperatura critica..

3.
4. Variando en forma simultánea la presión y la temperatura.- Aumentando la presión y
disminuyendo la temperatura (este es un buen método)

2.4.-PRESION

Si aplicamos, una determinada fuerza con nuestro dedo pulgar, sobre una superficie, podemos
experimentar una sensación, esta sensación nos da una idea de lo que es la presión.

Si analizamos, las fuerzas externas que actúan sobre una porción de materia, desde un punto
de vista microscópico veremos que existen fuerzas normales y tangenciales que actúan sobre
una determinada superficie.

A la fuerza normal, por unidad de área se llama Tensión normal que es lo mismo que la
PRESION.
Por lo tanto la presión es la fuerza que se aplica por unidad de área.

𝐹
𝑃=
𝐴

35
De forma general:

𝐹𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑃=
𝐴

UNIDADES

M.K.S Pascal = New / m2

c.g.s Baria ( Bar) = dina / cm2

INGLES P.S.I. = lb - f / pulg2

Tomar en cuenta que:

2.5.-PRESION EN LIQUIDOS

Los líquidos ejercen presión, para poder captar, podemos imaginar un hombre que esta
sumergiéndose en el mar y a medida que entra en lo profundo siente cada vez más peso
podemos decir que este peso es la presión que ejerce el liquido sobre el, por tanto inferimos
que existe presión , dicha presión es la presión que ejercen los fluidos(líquidos).

 La presión en un fluido en
un punto cualquiera ( de un
liquido ) es función de la
altura ya que el peso
especifico es constante y
no depende del área

36
P =peso especifico x altura

P=γ h

Demostración:
Por definición.

𝐹̌⃗
Presión = (1)
𝐴
Pero F= W = mg ( 2)
La fuerza se debe al líquido
Buscamos una relación, y sabemos que en un líquido la densidad ( D ) se mantiene constante.
Entonces.
m=DV y V = A h (3)
S i reemplazamos 2,3, en 1 tenemos:
P=γ h

2.6.-PRESIÓN ATMOSFERICA.

Si nosotros leemos o escuchamos noticias, nos informaremos de que siempre los jugadores
de otros países se quejan de la presión y esto se debe a que cada habitante terrestre,
experimenta sobre su cabeza una columna de aire de aproximadamente 600 Km que presiona
sobre el aire tienen masa ejercerá una presión sobre el , a esta presión llamamos presión
atmosférica, que varia en diferentes puntos de esta y esto es por la altitud ya que la presión
de un fluido es función de la altura.

Presión atmosférica es la
presión que realiza el peso
de aire sobre la superficie
terrestre, también se
denomina barométrica.
37
 La presión atmosférica depende de la altitud, densidad del aire y latitud.
 La presión atmosférica disminuye con el aumento de la altitud.
 La presión atmosférica varía directamente con la densidad.
Por lo expuesto pregunta donde existe mayor presión en La Paz o en Santa Cruz.

¿Que fenómenos depende de la presión atmosférica y por qué?

2.7.-VALOR DE LA PRESION ATMOSFERICA


El valor de la presión atmosférica es de 760 mmHg a nivel del mar.
Este valor lo obtuvo TORRICELLI realizando su experiencia a nivel del mar.

2.8.- EQUIVALENCIAS
Una atmosfera= 760mmHg
1 mmHg = 1 Torr = 14.7 PSI
1 atm = 1033 g-f / cm2
=1.033Kg-f / cm2
= 10.33 m de agua

2.9.-PRESIÓN EN GASES
Los gases ejercen una determinada presión, debido al choque de las moléculas sobre las
paredes del recipiente que lo contiene y existen dos clases.

2.10.-PRESION MANOMETRICA

 Es aquella presión relativa que resulta de la comparación de la presión atmosférica y


nos indica la diferencia de presión entre la presión real y la del sistema y existen dos
clases.

 Positiva cuando la presión del sistema es mayor que la atmosférica.

 Negativa o de succión si la presión del sistema es menor que la atmosférica.

38
2.11.- PRESION ABSOLUTA
Es la verdadera presión que ejerce un líquido o fluido y resulta ser la suma de la presión
atmosférica más la presión manométrica.

PABS = PMAN + PATM

OBSERVACIÓN:

A medida que la altura se incrementa, la presión atmosférica se disminuye, por ejemplo a


nivel del mar es 760 mmHg a 1000 m de altura es aproximadamente 675 mmHg a 2000 m
es de 6000 mmHg; y en la ciudad de La Paz es aproximadamente de 495 mmHg (Con razón
se quejan los jugadores de fútbol)

Ejemplos

a) Calcular la presión manométrica y absoluta de un gas que desplaza la columna de mercurio


10 cm.

b) Si él liquido manométrico fuera kerosene de densidad 0.82 g/cc; Calcule la presión


manométrica y absoluta del gas. El experimento se realizo en La Paz.

Solución
P atm

a).-A un mismo nivel las presiones son las mismas.


PA = PB
P gas = P atm + h
P gas = 495 mmHg + 100 mmHg
P gas = 595 mmHg

39
b) Transformamos la altura del líquido en mmHg con la formula:

h Hg D Hg = h liquiDliqui

Donde
h liqui= Altura del liquido
Dliqui = Densidad del liquido
En nuestro caso.

h Hg D Hg = h K D K

Despejamos altura del kerosene, el resultado nos dara la equivalencia en mmHg.

ℎ𝑘 𝐷𝐾 100 ∗ .0.82
= ℎ𝐻𝑔 = =
𝐷𝐻𝑔 13.6
Hg =6.09 mmHg
Pabs gas = P atm + h
= 495 + 6.09
= 501.09 mmHg
2.12.-CONDICIONES NORMALES

Condiciones normales (C.N.) aquellos valores de presión volumen y temperatura que se


toman a nivel del mar para un mol de cualquier gas.

Estas condiciones indican que:


Temperatura:
T= 0ºC = 273ºK
Presión :
P = 1 atm
= 76 cmHg
=760 mmHg.
Volumen:
V = 22.4 L
Volumen molar
𝑉̅ = 22.4 L/mol
Numero de moles = 1 MOL

40
¿GAS ES IGUAL A VAPOR?

No , el gas es toda sustancia que se halla en el estado gaseoso en condiciones ambientales


(estado natural). Ejm. : O2, N2,Cl2, H2,Ar, etc. Estas sustancias son difícilmente licuables
(pero no es posible), para licuar, es necesario disminuir la temperatura critica; mientras que
vapor es todo cuerpo cuyo estado natural no se gaseoso, pero que por aumento de energía de
sus moléculas se logra que se encuentren eventualmente en el estado gaseoso, estas sustancias
son muy fáciles de licuar, esto se debe a que su temperatura critica se halla por encima de la
temperatura ambiental.

Ej.: vapor de agua, vapor de alcohol, Etc.

TOMAR MUY EN CUENTA


Para nuestros propósitos a nivel Preuniversitario, vapor y gas
consideraremos como si fueran gases ideales, en efecto, aplicaremos
las mismas formulas que para gases ideales.

2.13.-VARIABLES DE UN ESTADO
Son aquellas magnitudes físicas que determinan características cuantitativas de un estado
físico.
Ejemplo.

VARIABLES QUE PROCESO


SE MANTIENEN
CONSTANTES
Temperatura (T)
Presión (P) Isotérmico
Volumen (V) Isobárico
Entropía (S) Isofónico
Isotrópico

2.14.-ECUACION DE ESTADO

PV = n RT

41
Es la representación matemática de las variables de un estado gaseoso que son: presión,
temperatura, volumen y número de moles

Mas adelante con detalle.

PROCESOS DE UN GAS

Proceso es el “camino” que sigue para pasar de un estado INICIAL a un estado FINAL,
si mantenemos constante una o varias variables”, entonces se denomina proceso
restringido.

Observación:

Si en el proceso varían todas las variables incluyendo la entropía, entonces el proceso se


Denomina poli trópico.

LEYES DE LOS GASES IDEALES


Son aquellas que cumplen con la teoría cinética molecular.

2.15.-LEY DE BOYLE
PROCESO ISOTERMICO
En un proceso Isotérmico, el volumen de una misma masa de gas, varia en forma
inversamente proporcional con la presión absoluta ¨.
Representación matemática:

1
Donde:V   PV = K
P
Finalmente: P1.V1 = P2. V2

42
Donde:

TC > TB > TA

P V ó P  V

Representación Gráfica:

P2 2
ISOTERMAS
1
P1
TC
TB
TA
V
V1 V2
Analizando el grafico podemos afirmar
Las temperaturas TA, TB y TC son diferentes
Que a mayor presión menor volumen o que a menor presión mayor volumen, que podemos
resumir.

Relación de presiones con la densidad es:

𝑫𝟐 𝑷𝟐
=
𝑫𝟏 𝑷𝟏

Nótese que los volúmenes son inversamente proporcionales a sus presiones.

Representación Gráfica:
Observaciones:

 Cada curva se llama Isoterma, matemáticamente la curva se representa


PV = k

 La température T1, T2 y T3 son différentes.


 T3 > T2 > T1
 Las curvas représenta isotermas
43
 Una disminución en la presión
(P1 → P2) Implica un aumento en el volumen (V1 → V2). Si aumenta la presión, entonces
el volumen disminuye.

 En gas la densidad varia en forma directamente proporcional a mayor presión disminuye


el volumen en este proceso y por tanto aumenta la densidad.
Nótese que las densidades son directamente proporcionales a sus presiones

CUADRO DE TEMPERATURAS DE BOYLE (TB) PARA ALGUNOS


GASES

NOTA .- La temperatura a la cual un


gas se comporta como gas ideal se
llama temperatura de BOYLE

GAS Temperatura de Boyle

CH2 224 °C

N2 59 °C

H2 - 156 °C

Observaciones
Los gases NOBLES como el He, Ne son los que se aproximan mas a
los gases ideales.

Para los gases reales existen muchas ecuaciones a si por ejemplo


Vander Walls, Clausius Clapeyron etc.

2.16.-LEY DE GAY LUSSAC

PROCESO ISOCORICO

Si realizamos una serie de mediciones, llevadas a cabo, con una cantidad diferente de gas,
donde mantenemos constante el volumen, obtendremos líneas en un gráfico de presión Vrs
temperatura vemos, que se presentan líneas rectas.

44
Las líneas rectas obtenidas, muestran que hay una proporción directa entre el volumen de un
gas y su temperatura Cuando estas rectas se extrapolan hasta interceptar el eje de
temperaturas, se encuentra que todas ellas se reúnen en el mismo punto que corresponde a un
volumen de cero y una temperatura de - 273.150C.

También se encuentra que, independientemente del gas, se presentan extrapolaciones


semejantes producen la misma temperatura. Este punto, representa una temperatura a la cual
todos los gases, si no se licuaran, tendrían un volumen de cero, y abajo del cual tendrían un
volumen negativo. Puesto que, son imposibles los volúmenes negativos; esta temperatura
representaría la temperatura más baja posible y se le denomina cero absolutos.

El cero absoluto representa el punto cero en la escala Kelvin de temperatura descrita en el


Capítulo 1. Para obtener la temperatura Kelvin se suma 273 a la temperatura Celsius,

T(K) = T('C) + 273

LEY DE GAY LUSSAC PROCESO


ISOCORO
En un proceso donde se mantiene constante
el volumen ,en una masa gaseosa, la
presión varia directamente con la
temperatura absoluta ( cuando el volumen
es constante )

P1 T1

P2 T2

DEMOSTRACIÓN:
La presion varía en forma directamente proporcional a la temperatura, analizando dos
estados.
P α T P= K T
Estado I Estado II

P1 P2
K K
T1 T2

45
Igualando las constantes
K= K obtenemos La Ley de GAY LUSSAC

GRÁFICAMENTE: P vs. T

Observación:
 Cada recta es una Isocora, cuya representación matemática es:
 P = K
Cada recta corresponde a diferentes volúmenes
V3 > V2 > V1

 Un aumento en la temperatura implica aumento en la presión. Si disminuye la


temperatura, también se disminuye la presión.

Los volúmenes V3, V2 y


V1 son diferentes
T P
T P
46
1.17.-LEY DE CHARLES
PROCESO ISOBARICO

Si realizamos una serie de mediciones, llevadas a cabo, con una cantidad diferente de gas a
presión ambiente. Las líneas rectas obtenidas muestran que hay una proporción directa entre
el volumen de un gas y su temperatura. que todos los gases reales terminan por condensarse
si se enfrían a una temperatura suficientemente baja, encontrándose un punto de
condensación y licuefacción. Cuando estas rectas se extrapolan. Hasta interceptar el eje de
temperaturas, se encuentra que todas ellas se reúnen en el mismo punto que corresponde a un
volumen de cero y una temperatura de –273.150 °C.

“A presión constante, el volumen de una determinada masa de cualquier gas aumenta una
cantidad llamada α de su volumen a 0 °C por cada °C. De elevación en la temperatura”.
Donde α se llama coeficiente de expansión térmica igual a 1/273.

Representación matemática:

(I) ΔV = α V Δo t

pero Δ t = (tf - 0) = t

( II )Vf - Vo = α Vo t

Vf = Vo t + α Vo t

Vf = Vo (1 + α t)

La ecuación de la recta, tiene la siguiente forma:

47
V = V o + mt

Donde:
∆𝑉
m = pendiente =tg θ𝑡𝑎𝑔𝜃 = ∆𝑇 = 𝑚 de ( I )

ΔV = α Vo Δ t
=> tg θ = α Vo
Reemplazando en la ecuación de la recta se obtiene: GRAFICO : P vs. T
V = Vo + α Vo t P
Factor izando:
VA ISÓCORAS
V = Vo (1 + α t ) pero
α = 1 / 273 VB
En efecto VC
P2 2
Aplicando a dos estados
1
P1

T1 T2 T(K)

Nótese que el volumen varia directamente con la temperatura

48
 Cada recta es una isobara cuya expresión matemática es:

 Cada recta corresponde a cada expresión constante

 .Una disminución en la temperatura implica disminución en el volumen. Si aumenta la


temperatura, también aumenta el volumen.

Del Gráfico: Las


presiones PA  PB PC
Luego PC > PB > PA

¿CÓMO VARIA LA DENSIDAD CON LA TEMPERATURA?


En forma inversa. Analicemos matemáticamente, la densidad varia a.

2.18.-LEY COMBINADA DE LOS GASES IDEALES

Varía temperatura, presión y volumen; permanece constante la masa.

P1 V1 P2 V2
  cte
T1 T2

Deducción de la formula general:


*Ley de las Isotermas:

P1 V1  P2 V2 ...............1
*Ley de las Isobaras:

................2
V1 V2

T1 T2

49
*Ley de las Isocoras:

................3
P1 P2

T1 T2

Multiplicando (1), (2) y (3) miembro a miembro, se tiene:

Extrayendo la raíz cuadrada:

Si dividimos a ambos miembros con “m” obtenemos la relación de densidades

2.19.-DENSIDAD DE LOS GASES (CON RELACIÓN A SU PRESIÓN Y


TEMPERATURA)

MASA = CONSTANTE

50
Ley general de los diferentes procesos
Análisis en el grafico en los diferentes procesos

P1 1 2

P3 3

V1 V2 V

En el gráfico podemos observar que cumple:


 El proceso de 1 a 2 es Isotérmico
 El proceso de 2 a 3 es Isobárico
 El proceso de 3 a 4 es Isométrico o Isocórico.
2.20.-ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES O DE
ESTADO:

Donde:

P  presion absoluta : atm. , Torr., lb/pu lg 2 .


n  numero de mol  g o´mol  lb
T  temperatura absoluta : K , R. Valores de R:
V  volumen : litros, pie3.
R  cons tan te universal de los gases

51
at  lt
R  0.082
mol  g K
Torr  lt
R  62.4
mol  g . K
psl  pie 3
R  10.7
mol  lb. R
cal
R  1.314
K  mol
DEMOSTRACION : Partimos de la ley combinada.

PV
 cte sea cte  R luego :
T

PV  RT para un mol

PV  nRT para n moles

L.q.q.d.

52
Otra forma
FABITA una niña muy traviesa conversa con su papa y le dice, papi hoy
pude descubrir que en química se demuestra que un PAVO es igual a un
RATOn y como resultado da la famosa ecuación de estado jua jua jua , de
los gases ideales y como a ti te encantan las matemáticas te demuestro.

Por la ley de la transitividad, un animal es igual a otro animal, entonces se


cumple:

PAVO = animal
RATOn = animal  Animal = animal
PAVO = RATOn
Puesto que A se anula con A y O con O con por ser una letra se cumple.
PV = n RT
Muy facilito papito, perdona mi ortografía.

1.21.-DEDUCCIÓN DE LOS VALORES DE R

Para ello partimos de la ecuación de estado, tomando las condiciones normales C.N.
Es decir:

n = 1mol
P = 1 Atm  V = 22.4 lt
T = 273 k
Reemplazando los valores en la ecuación universal de los gases y despejando “R” se tiene:

PV = n RT
Despejamos “ R “
22.4 𝐴𝑡𝑚 − 𝑙𝑡
𝑅=
1𝑚𝑜𝑙 273𝐾
𝐴𝑡𝑚 − 𝑙𝑡
𝑅 = 0.082
1𝑚𝑜𝑙 273𝐾
Si cambiamos el valor presión normal en su equivalente de Torr que es lo mismo que mmHg
se tiene:

53
PV = n RT
760 Torr x 22.4lt =1 mol x R x 273 K
760 Torr22.4 lt
R=
1mol 273K
Torr − lt
R = 62.4
mol K
Finalmente, supongamos que se tiene un mol – lb de gas a C.N.

psl  pie3
R= 10.7
mol  lb. R
Tarea para el estudiante
Partiendo de la ecuación de estado y realizando unas pequeñas operaciones algebraicas,
podemos llegar a las siguientes formulas que son muy aplicables

1.22.-RELACIONES IMPORTANTES A PARTIR DE LA ECUACION


DE ESTADO
VOLUMEN MOLAR
Volumen ocupado por un mol
PV = n RT si n=1 

𝑛𝑅𝑇
V=
𝑃

PESO - MASA DEL GAS (W)

𝑴𝑷𝑽
W= 𝑹𝑻
M= Peso molecular
PESO MOLECULAR:

______

𝑊𝑅𝑇
M=
𝑃𝑉

2.23.-DENSIDAD ABSOLUTA DEL GAS.

𝑃
D= 54
𝑅𝑇
DENSIDAD DE UN GAS EN C.N.

M = Peso molecular del gas

1.24.-LEY DE AVOGADRO
A las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes
contienen igual número de moléculas pero diferente peso (no se toma en cuenta el tamaño de
la molécula).

Ejemplo:

(I) ( II ) ( III )

22.4 lt 22.4 lt 22.4 lt

02 CO2 N2

Si I, II y III se hallan en las mismas condiciones de presión y temperatura, el número de


moléculas es el mismo, y es igual a: 6.023 X 1023

2.25.- MEZCLA DE GASES

Mezcla gaseosa es una solución homogénea de dos o más gases, donde cada uno conserva
sus características y por lo tanto no hay reacción química entre los gases.

55
Ejemplo: Aire: mezcla de gases

N2 , O2 , H2 , CO2 , Ar , H2O
...............

Cada uno conserve sus propiedades y no reaccionan entre sí.

2.26.-LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES O DE DALTON.-

“En toda mezcla gaseosa cada componente ejerce una presión parcial igual a la que
ejercía si estuviera ocupando sólo el volumen del recipiente que la contiene y a la misma
temperatura, y que la presión es igual a la suma de las presiones parciales”

DEMOSTRACION
Supongamos que se tiene una mezcla gaseosa de tres componentes x, y, z

Mezcla gaseosa = gas X + gas Y + gas Z; ocupando un volumen total”V”


Aplicando la ecuación universal para un componente se tiene que

56
Sumando [1] + [2] + [3] se tiene:
Donde:
P t = Presión total
Pt = px + py + pz 𝐏𝐭 = 𝐏𝐱 + 𝐏𝐲 + 𝐏𝐳
n t = Número total de moles
= nx + n y + nz
V = Volumen total
2.27.-FRACCION MOLAR ( f m )
Es la relación que existe entre el número de moles de un compuesto y el número total de
moles.

Donde:
m x = Fracción molar de X fm< 1
n x = Número de moles de X
n t = Número total de moles

FRACCIÓN DE PRESIÓN ( f p )

Es la relación que existe entre la presión de un componente la presión total.

Donde:
f p x = Fracción de presión
Px = Presión parcial
Pt = Presión total

57
PORCENTAJE EN PRESION Y EN MOLES .-
Porcentaje en moles :
% n = f m x 100
Porcentaje en presión:

% P = f p x 100
Que son relaciones fácilmente demostrables, partiendo de la ecuación de estado

2.28.-EXTENSION DE AMAGAT

En una mezcla gaseosa, cada componente ocupa un volumen igual a lo que ocuparía si
estuviera sólo soportando la presión total y a la misma temperatura, y que el volumen total
es igual a la suma de los volúmenes parciales de los componentes.
DEDUCCIÓN MATEMÁTICA

Supongamos que se tiene una mezcla gaseosa de tres componentes X, Y, Z soportando una
presión total “Pt “.

Aplicando la ecuación universal para un componente, se tiene:

58
Sumando [1] + [2] + [3] se tiene:
VX + VY +VZ =( n X + n Y +nz )
Donde:
V t = Volumen total
n t = Número total de moles
P = Presión total

FRACCIÓN DE VOLUMEN ( f V )
Es la relación entre el volumen parcial y el volumen total.
Donde :
f V = Fracción de Volúmen
VX = Volumen de X
VT = Volumen total
Demostración
Dividimos el volumen parcial entre el total

n x RT
Vx 
P

Vx nx

Vt nt

59
n t RT
Vt 
P

FV  Fm
nx P

nt Pz
Multiplicando por 100 se obtiene

2.30.-RELACION IMPORTANTE.

IMPORTANTE:
 El % en peso es igual al % en volumen y en número de moles
1.31.-PESO MOLECULAR APARENTEMENTE DE UNA MEZCLA
Para tres componentes (x, y, z)

Donde:
f = Fracción molar
m
M = peso molecular de cada componente en la mezcla.
60
2.32.-GASES HUMEDOS

La recolección de gases, en laboratorio, se produce a través de líquidos volátiles: como el


agua, éter etc.

Obteniéndose una mezcla formada por el gas seco mas el vapor del líquido utilizado, de
acuerdo a la LEY DE DALTON cada uno tendrá su correspondiente presión parcial.

La presión del líquido recolector viene en tablas a una determinada temperatura, lo que se
encuentra en tablas a si por ejemplo para el agua en estado vapor, se tiene.

 TABLA DE VALORES DE PRESION DE depende solamente de la temperatura y de


la naturaleza del líquido.

 Si no se indica humedad se asume un 100% de hrel ( para problemas )

2.33.-HUMEDAD RELATIVA
Un gas recogido sobre agua está saturado de vapor agua, que ocupa el volumen total del gas
y ejerce una presión parcial de vapor.

La presión parcial de vapor del agua está definida para cada temperatura y es independiente
de la naturaleza del gas. Este valor definido de la presión de vapor de agua se halla tabulado
en función de la temperatura.

𝑃𝑡 = 𝑃𝑔𝑎𝑠 + 𝑃𝑉 ===> 𝑃𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑡 − 𝑃𝑉

Nota: la presión de vapor está en función de la temperatura.


%Humedad relativa:
Se llama así a la relación que existe en tanto por uno, o en tanto por ciento (%). Entre la
presión parcial de vapor (Py) y la presión de vapor máxima (𝑃 𝑦𝑥).
𝑃
𝜌 = 𝑃𝑉𝑋 × 100
𝑌

61
Donde:
PV = presión parcial de vapor
𝑃𝑌𝑋 = presión de vapor máxima
Humedad absoluta:
Es la cantidad de agua con que se humidifica l kg de gas seco, y es la relación que existe
entre la masa de vapor y la masa de aire seco del ambiente.
𝒎𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓
𝝆=
𝒎𝒈𝒂𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒐

El aire es una mezcla homogénea de gases y vapor de agua.


Aire = gases + vapor de agua
Si quitamos totalmente el vapor de agua, se tiene lo que llamamos aire seco.
La presión atmosférica es la suma de las presiones parciales de cada uno de los componentes
del aire
El aire tiene para cada temperatura una determinada capacidad máxima de vapor de agua,
que podemos encontrar tabulados en tablas.
La relación de la presión parcial de vapor y presión de saturación nos da los que llamamos el
porcentaje de saturación del vapor de agua en un determinado ambiente.
Podemos determinar la Humedad Relativa la siguiente forma.

HR =

HR = ( Pv ) / P°v
Pv = Presión actual del vapor de agua
P°v = Presión de saturación del vapor de agua a una determinada temperatura.
OBSERVACIONES.
 La Hr expresa en %
 La temperatura a la cual la humedad relativa se hace el 100 % y el ambiente se satura se
llama PUNTO DE ROCIO
 Si el aire está saturado de agua. La presión de saturación la Hr tienen un valor del
100 %.
62
 Si el vapor no está saturado, la Hr es menor al 100 %.
 La presión de saturación es mayor cuanto más alta sea la temperatura.

2.34.-LEY DE GRAHAM (DIFUSION DE GASES)

“En las mismas condiciones de presión y temperatura, las velocidades de difusión de dos
gases son inversamente proporcional a las raíces cuadradas de sus pesos moleculares.

__ ____
Vx My
___

___
vy Mx

Donde:
Vx=velocidad de difusión X

Vy=velocidad de difusión Y

Mx= peso molecular de X

My=peso molecular de Y

Demostración
A las mismas condiciones, la energía cinética de los gases se aproxima.
Sean los gases x e y., sus energías cinéticas serán.

1 2
Ec  m x Vx
2
1 2
Ec  my Vy
2

Igualando ( 1 ) y ( 2 )

1 1
mx vx  my v y2
2

2 2
63
Operando

Vx2 my
2

Vy mx
Mx
Pero: m y 
My
y
mx 
No No

V x2 M y Vx My
Luego: 2
  
Vy M x V y Mx
l.q.q.d
La ley de Graham también se puede enunciar así: “Las velocidades de difusión de los gases
son inversamente proporcional a la raíz cuadrada de las densidades.”
Demostración
Sean dos gases

D y = densidad de Y

D x = densidad de X

V x2 my
Se sabe que: 2
 luego dividimos entre V (volumen)
Vy mx

my
V x2 Vo Dy
Finalmente: 2  
Vy m x Dx
Vo

Vx Dy
  l.q.q.d.
Vy Dx

La velocidad de difusión en función del tiempo y volumen.


__
v
V
t

64
Donde:
V = velocidad de difusión
v = volumen
t = tiempo
Para un mismo volumen se cumple que: los tiempos de difusión son proporcionales a la
densidad o al peso molecular.
Por lo anterior mostrado.

t1 D1 M1
 
t2 D2 M2
OBSERVACIONES
 Difusión no es igual a efusión
 Los gases de menor peso molecular, se difundirán más rápidamente que los de
mayor peso molecular.

EJERCICOS RESUELTOS

RECOMENDACIONES

Antes de empezar a resolver un problema cualquiera, es muy necesario seguir


los siguientes pasos y cumplirlos en forma secuencial.

Realiza una lectura sin importar si entiendes la pregunta.

 Leer el enunciado, de tal manera que lo pueda entender y a si saber qué es lo que me pide
este ( cuantas veces sea necesario si no pasar al siguiente punto)
 Escribir los datos del enunciado y mucho mejor si acompañamos de un gráfico.
 Si existen condiciones iníciales , finales , es necesario que los gráficos puedan
diferenciarse ( inicial y final )
 Relacionar los procesos y ver si existe proporcionalidades y formar ecuaciones.
 Es necesario trabajar en grados absolutos K.
 Resolver el sistema.

65
EJEMPLOS

1-Se tiene una probeta invertida sobre agua, 50 cm de hidrógeno gaseoso, a una temperatura
de 20 °C y presión atmosférica de 500 torr. Calcular la masa de hidrógeno obtenido.

Solución
Presión del valor de agua a 20 °C, 17, 53 torr.
No considerar la presión manométrica del líquido.
Por tratarse de una mezcla gaseoso utilizamos Dalton
P1 = P2 => Pg + Pv = Pt =>
Ph2 = Pt - Pv *
. DATOS
V = 50 cm3
Pat = 500 Torr.
T = 20 ºC
Pv = 17,53

PH2 = 500Torr. – 17,53 Torr


=> 482,47 Torr.

PH 2VH 2 M H 2
m
RT
482,47mmHg * 50cm 3 * 2 g / mol
m 
mmHglt 10 3 cm 3
624 * * 293º K
mol º K 1lt
M H 2  2,638x10 3 g
2.- Un cilindro de motor de automóvil con volumen de 400 cm se comprime hasta un
volumen de 100 cm a temperatura constante: Si la presión inicial del gas era 1 atm. ¿Cuál
es la presión final?

66
Solución
DATOS
Vt = 400 cm3
V2t = 100 cm3
P1 = 1 atm.
Pt
X 
Pt

P1V1  P2V2
P1 * V1
P2 
V2
400cm 3 *1atm
P2   P2  4atm
100cm3
3.-Un tanque de 13.0 litros que se usa para buscar se lleno con aire a una presión de 115
atm. ¿Qué volumen (en litros) ocupará el gas a una presión de 775 torr? (Debes expresar
primero todas las presiones en las mismas unidades, por ejemplo. atm?

SOLUCION

DATOS
V = 13,0 L
.
P = 115 atm
V = ?
P = 775 Torr.
Por Boyle

P1V1  P2V2
P1 *V1
P2 
V2
1atm  760Torr.
Convirtiendola _ a _ atm
1atm
775Torr  1,01atm
760Torr

67
115atm * 13,0 L
V2  
1,02atm
V2  1465,68( L)
4.- El aire contenido en un frasco de habichuelas verdes envasadas en casa se calienta
hasta el punto de ebullición del agua a 100 °C y el frasco cuando se enfría hasta la
temperatura de la habitación?, a 20 °C. La presión atmosférica es de 500 torr.

SOLUCION
DATOS
T1 = 100 ºC
P1 = 500 Torr.
T2 = 20 ºC
P2 = ?

P1 P2

T1 T2
P1T2
P2 
T1

500Torr * 20º C
P2   P2  100torr.
100º C
5.- Si un gas tiene un volumen de 800 mL a 10 C y 1.00 atm. ¿Cuál será su presión a una
temperatura de 100 C si el volumen aumenta hasta 850 ml?

SOLUCION

DATOS
V1 = 800 mL
T1 = 10 ºC
P1 = 1 atm
V2 = 850 mL
T2 = 100 ºC
P2 0 ?

68
Por los datos, podemos inferir que se trata, de la ecuación combinada de gases
P1 *V1 P2 *V2
 
T1 T2

P2  L  P2  9,41atm
6.-Un globo de helio tiene un volumen de 8.50 litros a nivel del suelo a 20 C y a una presión
de 750 torr. Después de que soltó el globo, se elevó hasta una altitud donde la temperatura
era de –20C y la presión 425 torr. ¿Cuál era el volumen del globo en estas condiciones?

SOLUCION
DATOS
V1 = 8,5lt
T1 = 20 ºC  293 ºK
P1 = 750 Torr.
V2 = ?
T2 = K-20 ºC  250 ºK
P2 = 425 Torr.

P1 * V1 P2 * V2 P *V * T
  V2  1 1 1
T1 T2 P2T1

750Torr * 8,5 L * 250º K


V2 
425Torr * 293º K
 V2  12,8 L
8-¿Qué presión en atmósferas, ejercen 44.0 mol de propano en un tanque de 36 litros a 22
°C?

SOLUCION
DATOS
H = 44 mol
V = 36 L
T = 22 °C

69
nRT
PV  nRT  P 
V

atmL
0,082 * 295 K
P  Kmol * 44mol
36 L

P  29,56atm
9.-¿Cuántos gramos de helio hay en un globo lleno con 8.50 litros del gas a una temperatura
de 20 °C y una presión de 800 torr?.

SOLUCION

DATOS
V =8,50 L
T =20 °C => 293 °K
P = 800 Torr.

Con estos datos y la ecuación de estado se puede determinar la masa:


𝑃𝑉𝑀 (800)(8.5)( 4 )
𝑚= =
𝑅𝑇 (62.4)(293)
m = 1.48 g

10.-La presión barométrica es de 0,8 atm. Se observa que la suma de las presiones absoluta,
manométrica y barométrica es de 2,4 atm. Halle la presión manométrica en atm.

SOLUCION
Patm  Pbar  0,8 atm

Pab  Pman  Pbar


Por condición:

70
Pab  Pman  Pbar  2,4atm
Reemplazando

Patm  Pman  Pman  Pbar  2,4atm


0,8atm  2Pman  0,8atm  2,4 atm
2, 4  1,6
Despejamos Pman   0, 4 atm
2

11.-En un cilindro se agregan 3 mol de un gas a los ya existentes, notándose que la presión
aumenta de 20 mmHg a 80 mmHg. Si la temperatura fue constante, diga ¿cuál es la cantidad
de mol–g inicialmente contenidos?
SOLUCIÓN
Relacionamos sea X los moles buscados y utilizamos para cada caso la ecuación de
estado y dividimos ambas ecuaciones:
Partimos de la ecuación de estado y para cada condición:
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 ; 20𝑉 = 𝑥𝑅𝑇 (A)
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 ; 80𝑉 = (𝑥 + 3)𝑅𝑇 (B)

A 2  V   x RT
B  8  V   x  3 RT

2 x

8 x3

Despejando X
x = 1 mol - g
12.-Una mezcla gaseosa tiene 20 % y 80 % en masa de los gases cuyas masas moleculares
son 20 uma y 40 uma respectivamente. ¿Cuál es la masa molecular promedio de la mezcla?
SOLUCIÓN
Base de cálculo 100 g
w
w= M n 
M

Relacionamos con pesos moleculares

71
x 20 g 20 1
y 80 g 40 2
.

nT  3
Determinamos las fracciones molares

1 2

fm(x)  fm(y) 
3 3

M  fm(x)  Mx  fm(y) My
1 2
M 20   40
3 3

M  33,33
13.-En una esfera se tienen 30 L de un gas licuado cuya densidad relativa es 0,6. ¿Qué
volumen ocupara cuando pase al estado gaseoso a 27 ºC y 624 torr? ( M = 60 mol)

SOLUCIÓN
Para el gas licuado:
V  30 L

D=0,6 g/L =0,6 kg /L


M=…..?
m=D.V=(0,6)(30)=18 kg
Al pasar al estado gaseoso:

P  624 Torr
T  27  273  300K

w 18 000 g
n   300 mol
M 60

En la ecuación universal de los gases:


nRT 300 62, 4 300 
V   9 000L
P 624

72
14.-En un cilindro metálico, cerrado herméticamente, se ha introducido Hg hasta llenar las
3/4 partes de su volumen. Indique Ud. ¿qué ha ocurrido respecto a la masa de aire que
contenía en el interior, si la temperatura se mantuvo constante?
SOLUCIÓN

Hg

VF  100 V2  25

P1  P P2  x
Por Boyle la temperatura es constante

P1V1  P2 V2
P 100   x 25
 x = 4P

  P   4P  P   3P

La presión aumenta en un 300 %


15.-El diagrama P vs V. muestra los procesos de un gas ideal. Determine la temperatura T4
si T2  300K .
P(atm)

P2 3
4
20

10 20 V(L)

SOLUCIÓN
P(atm)

P2 3
4
1
20 2
300 k 73
10 20 V (L)
Analizando los procesos paso
a paso
1) Isotérmico P1V1  P3V3

2020  P2 10 


 P2  40 atm

2) Proceso general

P2 V2 P3 V3

T2 T3

20 10 
 40 10
300 T

T = 600 k -273
T = 237º C
16.-De acuerdo a la ley de Boyle – Mariotte, indique que gráfico falso o verdadero:
Repase teoría por favor:
T2  T1

PABS
T2
T1
V
17.-Cuántas moléculas de oxígeno por mL existen a 27 ºC 1,23 atm?

SOLUCIÓN
Cálculo del número de moles
PV  nRT

PV
 n
RT

 1,23 103L 
n  5  105 Ojo.
0,082 300K 

74
En un mol existen 6.023x1023moleculas

#moles= 5  10  6,023  10  # Moléculas =


5 23
30 1020

Aproximadamente
18.-¿Qué masa en gramos de oxígeno debemos agregan a un recipiente cerrado que contiene
10 mol-g de hidrógeno para que su presión se duplique y su temperatura se incremente en 50
ºC, su temperatura inicial es 27 ºC?
SOLUCIÓN
Aplicando la ecuación universal de lugares a ambos casos:

1) P  V   R 30010
W
2P  V   R 350 10 
32 
2)

1 60

2  W
7 10 
 32 

7W
70   120
32

W
120  70 32  228,5 g
7

19.- El aire está conformado por 20 % de oxígeno y 80% en volumen de nitrógeno. ¿Cuántos
gramos de oxígeno se deben añadir a 1 mol de aire para que su presión parcial sea el doble
que la presión parcial del nitrógeno?

SOLUCIÓN
%v n
AIRE 20 % O2 0,2 mol O2

80 % N2 0,8 mol N2

nT  1,0 mol

Por el postulado para que la presión parcial del oxigeno sea el doble del N2 , entonces

75
nO2 =16 moles. Como se tiene

0,2 mol O2 se necesita

aumentar 1,4 mol de O2

 32 
Wo  1, 4molO2    44,8 gO2
1 molO2 

20.- Ordenar los siguientes gases: CH4; H2 ; co2 de acuerdo al orden creciente para que se
difundan a través de una grieta dada y bajo condiciones semejantes.
SOLUCIÓN
Determinamos las masas moleculares y la que tiene menor masa será la que difunda
mas rápidamente.

MCH4  16

MH2  2

MCO2  44

CO2 ,CH4 ,H2


21.-Calcule la densidad del metano  CH4  a 47 ºC y 4,1 atm.

SOLUCIÓN
Analizando datos:
T = 47ºC +273 = 320 K
MCH4  16

Recordando la ecuación:

PM  TRD

D
PM

 4,116 
TR 320 0,082

D  2,5 g /L
76
22.-En una mezcla de dos gases X e Y se cumple que la relación de presiones parciales de
sus componentes es de 3 a 4 respectivamente. Si la presión parcial del componente de mayor
proporción es 2 atm, determine la presión total de la mezcla.

SOLUCIÓN
Por el postulado conviene relacionar las presiones parciales.

Px 3 x
 
Py 4 2 atm

32
x  1,5 atm
4

PT  Px  Py  1,5  2  atm

PT  3,5atm
23.-Tres estudiantes de la carrera de INGENIERIA DE SISTEMAS en laboratorio de
química preparan 5 L de aire saturado de vapor de alcohol etílico a 30ºC y 5atm de presión
están contenidos en un recipiente donde coexiste 3g de alcohol etílico, los alumnos desean
obtener a) la presión total final cuando el gas se expande a 20 L y la temperatura aumenta a
40ºC. b) La humedad relativa final. C) La humedad absoluta final. Las presiones de vapor de
alcohol etílico a 30ºC y 40ºC son 78.8 y 135.3mmHg respectivamente.

SOLUCIÓN
Datos:
Condiciones iníciales:
𝑇1 = 30º𝐶 = 303𝐾; 𝑉1 = 5𝑙; 𝑃𝑡1 = 5𝑎𝑡𝑚; 𝑚1 = 3𝑔𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻
Concisiones finales:
𝑇1 = 40º𝐶 = 313𝐾; 𝑉2 = 20𝑙; 𝑃𝑡2 =? ?
Con la ecuación:
𝑇2 𝑉1
𝑃2 = ∗ ∗𝑃
𝑇1 𝑉2 1
Hallando 𝑃1
𝑃1 = 𝑃𝑡1 − 𝑃𝑣

77
𝑃1 = (3800 − 78.8)𝑚𝑚ℎ𝑔 = 3721.2𝑚𝑚ℎ𝑔

Remplazando en la ecuación de 𝑃2 se tiene:


313 5
𝑃2 = ∗ ∗ 3721.2 = 961.00𝑚𝑚ℎ𝑔
303 20
Calculando la masa del alcohol etílico en concisiones iníciales:
𝑀𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 ∗ 𝑃𝑣 ∗ 𝑉
𝑚=
𝑅𝑇
46 ∗ 78.8 ∗ 5
𝑚= = 0.959𝑔𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻
62.4 ∗ 303
Hallando el volumen de la presión 2 (𝑃2 ):

𝑚𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇
𝑉𝑃2 =
𝑀𝑉2
3.959 ∗ 62.4 ∗ 313
𝑉𝑃2 = = 84.05𝑚𝑚ℎ𝑔
46 ∗ 20
Para la presión total:
𝑃𝑡2 = (961.00 + 84.00)𝑚𝑚ℎ𝑔 = 145.05𝑚𝑚ℎ𝑔

b) Humedad relativa:
𝑃𝑉
𝜑= ∗ 100%
𝑃𝑉 ∗
84.05
𝜑= ∗ 100% = 62.21%
135.3
c) hallando la humedad absoluta:
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑉
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 =
𝑅𝑇
28.96 ∗ 961.0 ∗ 20
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 = = 28.50𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
62.4 ∗ 313
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 3.959
Ψ= = = 0.139𝑔 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 28.50 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

78
24.-Determinar la densidad de los siguientes gases ;Hidrogeno ,Helio ,Oxigeno y aire (
mezcla gaseosa ) en condiciones normales:

Solución
Condiciones Normales:
𝑎𝑡𝑚∙𝑙
𝑃 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝑅 = 0,082 𝑚𝑜𝑙∙𝐾

𝑇 = 273 𝐾
De la ecuación universal:
𝑚
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 ; 𝑃𝑉 = ̅
𝑅𝑇
𝑀

̅ = 𝐷𝑅𝑇 despejamos D
𝑃𝑀
̅
𝑃𝑀 1∙𝑀 ̅ ̅
𝑀 ̅
𝑀
𝐷= = = =
𝑅𝑇 0.082 ∙ 273 24,4 𝑉𝑚
̅𝐺𝐴𝑆
𝑀
𝐷𝐺𝐴𝑆 = 𝑒𝑛 𝐶. 𝑁.
𝑉𝑚
Para cada caso en C.N.
̅𝐻
𝑀 2𝑔 𝑔
2
I. 𝐻2 → 𝐷𝐻2 = = 22,4 𝑙 = 0,089 ⁄𝐿
𝑉𝑚
̅ 𝐻𝑒
𝑀 4𝑔 𝑔
II. 𝐻𝑒 → 𝐷𝐻𝑒 = 𝑉𝑚 = 22,4 𝑙 = 0,178 ⁄𝐿
̅𝑂
𝑀 32 𝑔 𝑔
III. 𝑂2 → 𝐷𝑂2 = 𝑉𝑚2 = 22,4 𝑙 = 1,42 ⁄𝐿
̅ = 28,96) → 𝐷𝑎𝑖𝑟𝑒 =
̅ 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑀 28,96 𝑔 𝑔
IV. Aire(𝑀 = = 1,293 ⁄𝐿
𝑉𝑚 22,4 𝑙

79
GUIA DE EJERCICOS PROPUESTOS GASES IDEALES
1. La presión externa de un avión que vuela a gran altitud es considerablemente menor que
la presión atmosférica al nivel del mar. El aire dentro de la cabina debe, por ello, ser
presurizado para proteger a los pasajeros. ¿Cuál es la presión en atmósfera en la cabina si en
el barómetro se lee 688 Torr?

Resp. 0.905 atm.

2. La presión atmosférica en San Francisco en cierto día fue 732 torr ¿Cuál fue la presión en
kPa ?
Resp. 97.57 kPa

3. Convertir:
a) 562 torr a kPa
b) 2.0 kPa a torr
c) 0.605 atm a torr
d) 735 torr a kPa
e) 100.8 kPa a atm
f) 745 torr a atm
g) 3.5 x 10-4 torr a atm
Resp. a) 74.91 kPa, b) 15torr, c) 459, 8 torr, d) 97.97 kPa , e) 0.995 atm, f) 0.980 atm, g) 4.6
x 10-7 atm
4. Un barómetro indica 715 mm hg. Calcular la presión correspondiente en:
a) atm
b) pulg
c) Ib/pulg2
d) Torr
e) Milibar
f) Kilo pascal
Resp. a) 0.941 atm, b) 28.1 pulg., c) 13.8 Ib/pulg., d) 715 torr, e) 953 ambar, f) 95.3 kPa
5. Expresar las siguientes presiones en atmósferas

a) 28 mm hg
b) 6000 cm hg
c) 795 torr

80
d) 5.00 kPa
Resp. a) 0.037, b) 78.95, c) 1.05, d) 0.0493

6. Un gas ocupa un volumen de 500 mL a la presión de 700 torr. ¿Qué volumen ocupara si
la presión aumenta hasta los 800 torr, permaneciendo constante la temperatura? Resp. 437,5
mL

7. El volumen de un gas a 750 torr y a 20°C es de 800L.¿Qué volumen en litros ocupara a


1000 torr y a 20°C ?
Resp. 600L

8. Una gas ocupa 20 mL a 600 torr y 0°C, ¿Qué volumen ocupara a 1000 torr y a 0°C ?Resp.
12 mL.

9. Una masa de hidrógeno ocupa un volumen de 1200L a la presión de una atmósfera, ¿Qué
presión en atmósfera debemos alcanzar si el volumen se reduce a 2.0 L? Resp. 600 atm
10. Un cilindro de acero en el cual se comprime gas Helio tiene un volumen interior de 1.20
dm3 .Al abrirlo y traspasar el gas a un tanque de almacenamiento cuyo volumen es de 120
dm3 la presión del Helio en el interior era de 800 torr. ¿A qué presión el torr se hallaba
almacenado el gas comprimido en el cilindro?Resp. 80000 torr

11. Para cierta temperatura la presión del gas que ocupa un volumen de 3L es igual a 93.3
kPa. ¿Cuál será la presión si el volumen del gas se hace disminuir hasta 2.8 L, sin cambiar la
temperatura?
Resp. 100 kPa

12. La presión del gas que ocupa un volumen de 2.5 L es igual a 121 kPa. ¿Cuál será la
presión si el gas se comprime hasta el volumen de 1 L sin cambiar la temperatura? Resp. 304
kPa

13. La presión que se ejerce sobre 25 L de u gas aumenta desde 15atm a 85 atm. Calcular el
nuevo volumen si la temperatura permanece constante 4.41 L
Ley de Charles

81
14. El volumen de un gas a 12°C es de 6000mL ¿Qué volumen ocupara a 0°C permaneciendo
constante la presión?
Resp. 575 mL

15. Se calentaron 23 L de un gas de 30°C hasta 150°C a presión constante. ¿Cuál es su


volumen final?Resp. 32.1 L

16. ¿Hasta qué temperatura deben enfriarse 280mL de CO2 para que su volumen disminuya
hasta 130 mL? La Temperatura inicial es –20°C, y el gas se mantiene a presión constante.
Resp. –155,5°C

17. A 17°C cierta cantidad de gas ocupa el volumen de 580 mL. ¿Qué volumen ocupara esta
misma cantidad de gas a 100°C si su presión queda invariable?Resp. 746 mL
32. A 27°C el volumen del gas es igual a 6 mL. ¿Qué volumen ocupara el gas a 57°C, si la
presión se mantiene constante? Resp. 660 mL

18. A 15 °C la presión en el balón con oxigeno es igual a 91.2 x 10 2 kPa. ¿A que temperatura
la presión será igual a 101.33 x 102 kPa ?Resp. 47°C

19. Una masa e Neón ocupa 200 mL a 100°C. Determinar su volumen a 0°C, manteniendo
la presión constante.
Resp. 146.3 mL.
20. A que temperatura se duplicara el volumen de una muestra de gas a 27°C si la presión
permanece constante?
Resp. 600 K

Ley Combinada de los gases


21. El volumen de un gas a 12°C y a 750 torr es de 200L. ¿Qué volumen ocupara a 40°C y
720 torr? Resp. 229 mL.

22. El volumen de un gas seco a 20°C y a742 torr es de 50L. ¡Que volumen ocupara en
c.n.’Resp. 45.5 L

82
23. ¿A qué temperatura estar una masa de gas que ocupa un volumen de 200 L a 730 torr de
presión, si a 12°C y a 750 torr ocupa un volumen de 750 L?
Resp. 97°C

24. Un gas está encerrado en un cilindro de acero de 10.0 L, a una presión de 4.0 atm y a22°C.
Si la temperatura se eleva a 600°C. ¿Cuál será la presión en el interior del cilindro? Resp.
11.8 atm
25. Se recolectaron por desplazamiento de mercurio 720 mL de gas nitrógeno a –10°C y 250
torr de presión. ¿Cuál es el volumen de c.n.?Resp. 246 mL

26. A 25°C y 93.3 kPa de presión, cierta cantidad de gas ocupa 152 mL. Determinar que
volumen ocupara esta misma cantidad de gas a 0°C y la presión de 101.33 Pa. Resp. 136 mL

27. A 27°C y la presión de 720 torr el volumen del gas es igual a 5L ¿Qué volumen ocupara
la misma cantidad de gas a 39°C y 104 kPa?Resp. 4.8 L

28. En condiciones normales 1 g de aire ocupa un volumen de 773 mL. ¿Qué volumen
ocupara la misma masa de aire a 0°C y la presión de 93.3 kPa?.
Resp. 839 mL

29. Si un gas ocupa 15.7 pies3 a 60°F y 14.7 libras fuerza/pulg2, ¿que volumen ocupara a
100°F y 25 libras fuerza/pulg.?Resp. 9.9 pies3

30. Una masa de gas ocupa 0.825 L a –30°C y 556 Pa. ¿Cuál es la presión si el volumen se
modifica hasta 1 L y la temperatura hasta 20°C?.Resp. 553 Pa.
Ecuación del Estado
31.¿Qué volumen ocupan 45 g de CH4 a 27 °C y 800 torr ?Resp. 65.8 L
32. El gas hidrógeno contenido en un cilindro de acero de 2 L a 25 °C esta sometido a una
presión de 4.0 atm. ¿Cuántos moles de H2 hay en el cilindro?Resp. 0.33 moles
33. ¿Qué presión en atmósferas ejercerán 26 g de He cuando están encerrados en una botella
de acero de 3.24 L a 200°C?Resp. 78 atm

83
34. Una botella cilíndrica de 25 L contienen 14.2 moles de gas helio a 40°C, ¿Cuál la presión
en atmósferas a la que esta sometido dicho gas?
Resp. 14.6 atm
35. ¿Cuál es la densidad del C2H2 en c.n.?
Resp. 1.16 g/L
36. Una botella cilíndrica que contiene 85 g de vapor de agua a 200 °C tiene en su interior
una presión de 4 atm; ¿Cuál es el volumen de la botella en L?
Resp. 46 L
37.Se han introducido 1.100 g, medidos exactamente, de dióxido de carbono, en un frasco de
1 L que contenía una cierta cantidad de oxigeno puro. Se calentó el frasco hasta los 100°C y
se vio que la presión era de 815 torr. No se dio en su interior ninguna reacción química.
Calcular la masa del oxigeno que había en el, frasco.
Resp. 0.320 g O2

38. Para el compuesto gaseoso cuya fórmula química es C 3H8 propano.


a) Calcular el volumen que ocupan 3 moles en c.n.
b) Hallar el volumen que ocupan 32 g a 18°C y 752 torr
c) Determinar los moles de gas que hay un volumen de 140 L en c.n.
d) Hallar la masa de 100 L de gas a 20°C y 700 torr
e) Calcular la densidad del gas en g/L en c.n.
f) Determinar el tanto % del carbono
g) Calcular la presión parcial del propano en una mezcla gaseosa a base de masas iguales
de C3H8 y de CH4 a 750 torr
h) Determinar la densidad del gas en g/L a 80°C y a 500 torr

Resp. a) 67.2 L, b) 17.5 l, c) 6.25 moles, d) 3.829 moles; 168.5 g, e) 1.9 g/L, f) 81.81 %, g)
200 torr, h) 0.9987 g/L

39. Un frasco A contiene 20L de Ch4 gaseoso. Otro frasco B contiene 30 L de gas CO. Cada
uno de los volúmenes ha sido medido en las mismas condiciones de presión y de temperatura.
Si el frasco A contiene 6.18 moles de CH4, ¿Cuántos moles de CO hay en el frasco B?.Resp.
9.27 mol

40. Si 25 g de CH4 ocupan 30 L a una cierta temperatura y presión, ¿Qué volumen en L


ocuparan 50 g de CO2 a la misma presión y temperatura? Resp. 21.8 L
84
41. Un volumen de 40.0 L de O2 puro, medidos a una cierta presión y temperatura, se ha visto
que contienen 40 g de oxigeno. Otro volumen de 60 L de CH4 medidos a la misma presión y
temperatura, ¿Cuantos gramos de CH4 contendrá?Resp. 30 g

42. Se mezclan 2 L de O2 y 4 L de SO2 tomados a una misma presión igual a 100 kPa; el
volumen de la mezcla es de 6 L. Determinar la presión parcial de los gases de la mezcla.
Resp. 66.7 kPa SO2; 33.3 kPa. O2

43. Se mezclan 3 L de CO2 con 4 L de O2 y 6 L de N2. Antes de mezclarlos, la presión de


CO2, O2 y N2 constituía 96; 108 y 90, 6 kPa, respectivamente; el volumen total de la mezcla
es de 10 L. Determinar la presión de la mezcla.
Resp. 126.4 kPa.

44. En un recipiente cerrado de 0.06 m 3 de capacidad a la temperatura de: 0.2 Kg. de CO2;
0.4 g de O2 y 0.15 Kg. de CH4.
a) Calcular la presión total de la mezcla
b) Determinar la presión parcial de cada uno de los gases
c) Calcular la composición centesimal o porcentual de la mezcla en volumen

Resp. a) 99.9 kPa; b) 17.19 kPa C O2; 47.32 kPa ; O2; 45.49 kPa CH4; c) 17.2 % CO2; 47.3
% O2; 35.5% CH4

45. La composición de masa en el aire es 23.1% de oxigeno, 75.6% de nitrógeno y 1.3% de


argón. Calcular las presiones parciales de estos 3 gases en un recipiente de 1 L de capacidad
que contiene 2g de aire a –20°C
Resp. 227.3torr O2; 852.4 torr N2; 10.3 torr Ar

Recolección de un gas sobre agua

46. El volumen ocupado por un gas seco a 25°C y a 750 torr es de 600 mL. ¿Qué volumen
ocupara este gas si se recoge sobre agua a 746 torr y a 32°C ?.Resp. 648.4 mL

85
47 El volumen de un gas seco a 758 torr y a 12°C es de 100 pies 3. ¿Qué volumen ocupara
este gas si se recoge sobre a 22°C y a la presión de 740 torr?Resp. 108.9 pies3
116. Una muestra de 100 mL de gas seco medido a 20°C y a 750 torr ocupado un volumen
de 705 mL cuando se recogió sobre agua a 25°C y a 750 torr. Calcular la presión de vapor de
agua a 25°C .Resp. 23.5 torr

48. Se ha recogido sobre agua a la temperatura de 26°C y a 1 atm de presión un volumen de


1.20 mL de un determinado gas. Calcular el número de moles de gas que se han guardado en
estas condiciones .Resp. 0.047 moles

49. ¿Qué volumen en L ocuparan 300 g de oxigeno cuando se les recoge sobre agua a la
temperatura de 20 °C y 735 torr de presión? Resp. 239 L
50.Se recogen exactamente 100 ml de oxigeno sobre agua a 23°C y 800 torr. Calcular el
volumen en c.n. del oxigeno seco.Resp. 24.5 mL.

86
CAPITULO III
BALANCE DE MATERIA

3.1 INTRODUCCION
Es un método de cuantificación de la cantidad de materia que entra a un sistema y la cantidad
de materia que sale, basada en la Ley de la conservación de la materia.

3.2 LEYES PONDERALES


Las leyes ponderales conocidas también como leyes gravimétricas, son un conjunto de
leyes que estudian las relaciones de masa de los reactantes que se combinan para formar
productos en una reacción química y se divide en cuatro leyes que son:

 Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier.

 Ley de las proporciones definidas o ley de Proust.

 Ley de las proporciones múltiples o ley de Dalton.

 Ley de las proporciones reciprocas o ley de Richter

3.2.1 Ley de conservación de la materia o ley de Lavoisier

Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794),


químico francés, considerado el fundador de la
química moderna, indica:

“En cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la masa y la materia no


se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece invariable.” Ósea en una
reacción química "la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas
de los productos".

87
Ejemplo 3.2.1.1:
Fe + O₂ → Fe₂O₃
4Fe + 3O₂ → 2Fe₂O₃
Fe 56x4=224 56x4=224
O₂ 16x6=96 16x6=96
Σ 320g/mol Σ 320g/mol

Σ masa de reactivos = Σ masa de productos

3.2.2 Ley de las proporciones definidas o ley de Proust.

Joseph Louis Proust (1754 –1826) Químico francés,


autor de la ley de las proporciones definidas. La Ley
de las proporciones definidas llamada también Ley
de las proporciones constantes e indica lo
siguiente:
"Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto siempre lo hacen
en una proporción de masa fija y constante". Dicho de otra manera, "Una sustancia pura,
cualquiera sea su origen, presenta siempre la misma composición porcentual en masa".

Ejemplo 3.2.2.1:
Cual es proporción de masas en la reacción
2H2 + O2 → H2O.
Suponiendo que reaccionan 1 mol de cada sustancia:
1 mol H2 = 2 gramos → 2 H2 = 4 gramos
1 mol O2 = 32 gramos
Entonces reacciona 1 unidad de masa de H2 por cada 8 unidades de masa de O2
Por tanto, reaccionan siempre en una proporción de 1 a 8.

Ejemplo 3.2.2.2:

88
En un experimento se muestra que 6,48 g de sodio reaccionan completamente con 10 g de
cloro. En otro experimento se muestra que 4,93 g de sodio reaccionan con 7,61 g de cloro.
Indicar si se cumple la ley de las proporciones definidas.

Experimentos Masa sodio (g) Masa cloro (g) Relación: masa sodio/masa cloro
1 6,48 10 6,48/10 = 0,648
2 4,93 7,61 4,93/7,61= 0,648
Apreciando el resultado de ambos experimentos, donde las relaciones en masa de sodio
respecto a cloro son las mismas por lo que podemos indicar que si se cumple la ley de
Proust.

3.2.3 Ley de las proporciones múltiples o ley de Dalton.

Jonh Dalton (1766-1844) fue un químico y físico


británico, que desarrolló la teoría atómica en la
que se basa la ciencia física moderna, indica:

“Cuando dos o más elementos pueden formar más de un compuesto, las cantidades de
uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro, guardan entre sí relación
de números enteros sencillos”.

Ejemplo 3.2.3.1:
El cobre se combina con el oxígeno para dar dos óxidos diferentes, según las siguientes
reacciones:

4 Cu + O₂ → 2 Cu₂O (monóxido de dicobre)


254 g + 32 g → 286 g
2 Cu + O₂ →2 CuO (monóxido de cobre)
127 g + 32 g → 159 g

89
Si dividimos los gramos de cobre que intervienen en una y otra reacción obtenemos la
relación de masa que hay entre ellos, que según la ley debe ser un número entero y sencillo
254 g / 127 g = 2 (número entero y sencillo)

Ejemplo 3.2.3.2:
En los óxidos de azufre, demuestre la ley de las proporciones múltiples.
compuesto Masa S (g) Masa O (g) Relación masa S Relación masa O
SO 1 x 32 =32 1 x 16 = 16 32/32 = 1 16/16 = 1
SO2 1 x 32 =32 2 x 16 = 32 32/32 = 1 32/16 = 2
SO₃ 1 x 32 =32 3 x 16 = 48 32/32 = 1 48/16 = 3

Como podemos apreciar en la tabla, que la masa de azufre permanece fija y constante con
(32 g) y la masa del oxígeno varia (16 g, 32g, 48 g) en relación de números enteros y sencillos
1: 2: 3, dando una proporción de masa en los tres compuestos de; 1:1 ; 1:2 ; 1:3, por lo que
si se cumple la ley de las proporciones múltiples.
3.2.4 Ley de las proporciones reciprocas o ley de Richter

Jeremias Benjamin Richter (1762-1807) fue un


químico alemán. A él se le debe la noción de peso
equivalente y la ley que lleva su nombre.

En su enunciado dice que los pesos de dos


sustancias que se combinan con un peso conocido
de otra tercera son químicamente equivalentes
entre si, dicho de otra manera.

“Las masas de dos elementos diferentes que se combinan con una misma cantidad de
un tercer elemento, guardan la misma relación que las masas de aquellos elementos
cuando se combinan entre sí”.

90
Ejemplo 3.2.4.1:
Si tenemos una primera reacción química donde obtenemos agua a partir del hidrogeno y
oxígeno; en la segunda reacción química obtenemos el anhídrido hipocloroso, a partir del
cloro y el oxígeno; en la tercera reacción obtenemos el cloruro de hidrogeno a partir
hidrogeno y el cloro, ya que en las dos primeras reacciones es común el oxígeno.

2 H2 + O2 → 2H2O

4g 32g

Cl2 + O2 /→
masa hidrogeno masa
2 Cloxigeno
2O
4g / 32g = 0,125g
140g 32g
masa cloro / masa oxigeno
140g / 32g = 4,375g

Haciendo una relacion de masa obtenemos que se necesita para 1 gramo de oxigeno y 0,125
gramos de hidrogeno para formar agua.
Podemos observar que para 1 gramo de oxígeno se unen 4,375 gramos de cloro para formar
Cl2O, vemos que las proporciones del cloro e hidrógeno guardan la relación:

4,375g / 0,125g = 35g

Finalmente podemos ver las relaciones de masa entre cloro e hidrogeno.

H2 + Cl2 → 2 HCl
2g 70g

masa cloro / masa hidrogeno


70g / 2g = 35g

Para 1 gramo de hidrógeno se unen 35 gramos de cloro 35 / 35 = 1

Ejemplo 3.2.4.2:

En el óxido de calcio (CaO), 40 g de calcio se combinan con 16 g de oxígeno. Mientras, en


el anhídrido hipocloroso (Cl2O), 71 g de cloro se combinan con 16 g de oxígeno. ¿Qué
compuesto formaría el calcio si se combinara con el cloro?

91
Podemos ver que el oxígeno es el elemento común para los dos compuestos. Se determinan
primero las proporciones másicas de los dos compuestos oxigenados:
2Ca + O2 → 2CaO
40g 16g 56g
40g / 16g = 2,5

En la primera reacción podemos observar la relación de masa entre calcio y oxígeno, en la


segunda reacción podemos observar la relación de masa entre cloro y oxígeno.

Cl₂ + O2 → Cl2O
71g 16g 87g
71g / 16g = 4,437g

4,437g / 2,5g = 1,775g

Ca + Cl₂ → CaCl₂
40g 71g
71g / 40g = 1,775g

Ahora obtenemos la relación entre cloro y calcio, entonces se cumple la ley de las
proporciones másicas: 40 g de calcio reaccionan con 71 g de cloro, para formar el cloruro de
calcio.

3.3 METODOS DE IGUALACION DE ECUACIONES QUIMICAS


El balanceo de las ecuaciones químicas es la forma de igualar la cantidad de átomos que
reaccionan con los átomos que se producen en una ecuación química

Para balancear una ecuación química, en primer lugar, debemos confirmar que el número de
los átomos del lado izquierdo de la reacción es igual al lado derecho de los productos. De no
ser así, podemos recurrir a algunos métodos de igualación química.

3.3.1 Método de igualación por tanteo


Es un método de balanceo que consiste en igualar el número de átomos de cada uno de los
reactantes y de los productos mediante tentativa o error. El método funciona para reacciones
sencillas. Se recomienda balancear primero metales y/o no metales, oxígenos e hidrógenos.

Igualar reaccionantes: sulfito de sodio (Na2SO3) y ácido clorhídrico (HCl), productos de la


reacción: Cloruro de sodio o sal común (NaCl), Agua (H2O) y anhídrido sulfuroso (SO2).

92
Na₂SO₃ + HCl → NaCl + H₂O + SO₂

Igualar las masas de reactivos con masas de los productos.

Na₂SO₃ + 2HCl → 2NaCl + H₂O + SO₂

Verificar.

reactivos: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

productos: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

3.3.2 Método algebraico


El método algebraico, es un método matemático que consiste en asignar incógnitas a cada
una de las fórmulas de nuestra ecuación química, formando una ecuación algebraica de
primer grado y, al despejar dichas incógnitas, encontraremos los coeficientes buscados.

Se siguen los siguientes pasos:

• Escribir antes de cada molécula una letra, siguiendo el orden alfabético.

• Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción

• A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces
que el elemento se encuentra en cada molécula identificada por letra.

• Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en más de una molécula, se


suman y se escribe cuantas veces está presente en una molécula

• Se cambia la flecha por un signo igual =

• Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le
asigna el valor de uno (1).

• Los valores de las letras se obtienen por operaciones algebraicas

Igualar por el método de algebraico la reacción siguiente:

Cloruro de sodio + agua = hidróxido de sodio + cloro + hidrogeno

NaCl + H₂O → NaOH + Cl₂ + H₂

93
Asignando letras como coeficientes.

(1) Ecuación general a NaCl + b H₂O → c NaOH + d Cl₂ + e H₂

(2) Ecuación parcial del Sodio Na→ Na

a=c

(3) Ecuación parcial del Cloro Cl → Cl₂

a = 2d

(4) Ecuación parcial del Hidrogeno H₂ → H + H₂

2b = c + 2e

(5) Ecuación parcial del Oxigeno O→O

b=c

Por estrategia reemplazamos d por 1 y se despeja a,b,c y e en las ecuaciones 2, 3, 4 y 5. d =


1 (6)

reemplazamos la ecuación 6 en la ecuación 3

a=2*1

a = 2 (7)

reemplazamos la ecuación 7 en la ecuación 2

a=c

c = 2 (8)

reemplazamos la ecuación 8 en la ecuación 5

b=c

b = 2 (9)

94
reemplazamos las ecuaciones 9 y 8 en la ecuación 4

2b = c + 2e
2 * 2 = 2 + 2e
4 = 2 + 2e
4 – 2 = 2e
2 = 2e
1=e
Se reemplazan los coeficientes literales por los valores obtenidos:

a NaCl + b H₂O → c NaOH + d Cl₂ + e H₂

2NaCl + 2 H₂O → 2NaOH + Cl₂ + H₂

Verificar.

reactivos: Na = 2; Cl = 2; O = 2; H = 4

productos: Na = 2; Cl = 2; O = 2; H = 4

3.3.3 Método redox


En este método, una reacción redox se separa en dos semireacciones, una que implica
oxidación y otra que implica reducción. Cada semireacción se balancea para masa y carga, y
luego se combinan las dos ecuaciones con los coeficientes apropiados para cancelar los
electrones.

Pérdida de electrones Ganancia de electrones


Oxidación Reducción
Aumento del número de Disminución del número de
oxidación oxidación

El número de oxidación de un elemento

Na⁰, Cu⁰, Fe⁰, H₂⁰, Cl₂⁰, N₂⁰

95
oxidación
Número de oxidación -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4

reducción

Balancear la reacción química por el método redox.

Cobre + ácido nítrico = nitrato de cobre + monóxido de nitrógeno + agua

Cu + HNO₃ → Cu (NO₃)₂ + NO + H₂O

 Debemos saber los números de oxidación de cada elemento.

0 +1 +5 -2 +2 +5 -2 +2-2 +1 -2
Cu + H N O₃ → Cu (N O₃ )₂ + N O + H₂ O
0 +1 +5 -6 +2 ( +5 -6) ₂ +2-2 +2 -2

 Anotamos las semireacciones de oxidación y reducción, igualamos masas y luego


igualamos cargas, sabiendo que los electrones son negativos.

+5 +2
N +3ē→ N reducción

0 +2
Cu → Cu +2 ē oxidación

 Multiplicamos de manera cruzada el numero de electrones a las semireacciones.


+5 +2
2(N +3ē→ N) reducción

0 +2
3(Cu → Cu +2 ē ) oxidación

+5 0 +2 +2
2N + 3Cu +6ē → 2N + 3Cu + 6ē
 Simplificamos los electrones y anotamos los coeficientes obtenidos
3Cu + HNO₃ → 3Cu (NO₃)₂ + 2NO + H₂O
 Cabe recalcar que este método se debe acompañar con el método de tanteo.
3Cu + 8HNO₃ → 3Cu (NO₃)₂ + 2NO + 4H₂O
Verificar.
reactivos: Cu = 3; N = 8; H = 8; O = 24

productos: Cu = 3; N = 8; H = 8; O = 24
96
3.3.4 Método ion electrón
La igualación por el método ion-electrón consiste en dividir la reacción en dos
semireacciones (una de oxidación y otra de reducción), se efectúa el balance de masa y carga
del elemento, agregando H+, OH−, H₂O y electrones para compensar los cambios de
oxidación. En este método es importante indicar que los ácidos, bases y sales se disocian, en
cambio los óxidos, anhídridos, gases y aminas no se disocian.

3.3.4.1 Medio acido:


Igualar la reacción química por el método ion-electrón medio acido.

Permanganato de potasio + acido clorhídrico = cloruro de manganeso (II); cloro molecular +


cloruro de potasio + agua.

KMnO₄ + HCl → MnCl₂ + Cl₂ + KCl + H₂O


 Debemos saber los números de oxidación de cada elemento.

+1 +7 -2 +1 -1 +2 -1 0 +1 -1 +1 -2
KMnO₄ + HCl → MnCl₂ + Cl₂ + KCl + H₂O
+1+7-8 +1-1 +2 -2 0 +1 -1 +2 -2

 Considerando para el ejemplo que las sales y ácidos se disocian, entonces


identificamos a los cationes (+) y aniones (-) que forman iones en nuestra reacción
química.
+1 +7 -2 +1 -1 +2 -1 0 +1 -1 +1 -2

KMnO₄ + HCl → MnCl₂ + Cl₂ + KCl + H₂O

+ - + - +2 - 0
K + MnO₄ + H + Cl → Mn Cl₂ + Cl₂

 Anotamos las semireacciones en forma de iones, de oxidación y reducción.

- +2
MnO₄ → Mn reducción
- 0
Cl → Cl₂ oxidación
 Igualamos masas y cargas, sabiendo que los electrones son negativos. Para la

97
primera semireaccion tenemos el anión permanganato y producto manganeso,
vamos añadir oxígenos al producto en forma de agua, al reactivo le añadiremos
hidrógenos, así tendremos masas iguales, solo debemos igualar cargas con los
electrones.

- + +2 0
MnO₄ +8H + 5 ē → Mn + 4 H₂O reducción
- 0
2 Cl → Cl₂ + 2 ē oxidación

 Multiplicamos de manera cruzada el numero de electrones a las semireacciones.

- + +2 0
2 (MnO₄ +8H + 5 ē → Mn + 4 H₂O) reducción
- 0
5 ( 2 Cl → Cl₂ + 2 ē ) oxidación

- + +2 0
2MnO₄ + 10Cl + 16H + 10ē → 2Mn + 5Cl₂ + 8 H₂O + 10ē

 Simplificamos los electrones y anotamos los coeficientes obtenidos en la reacción


principal.

2MnO₄ + 10Cl + 16H → 2Mn + 5Cl₂ + 8 H₂O

2KMnO₄ + 16HCl → 2MnCl₂ + 5Cl₂ + 2KCl + 8H₂O

Cabe recalcar que si es necesario podemos acompañar con el método de tanteo.

Verificar.

reactivos: K = 2; Mn = 2; Cl = 16; H = 16; O = 8

productos: K = 2; Mn = 2; Cl = 16; H = 16; O = 8

98
3.3.4.2 Medio básico:
Igualar la reacción química por el método ion-electrón medio básico.

Hidróxido de potasio + cloruro crómico + cloro molecular = cromato de potasio + cloruro de


potasio + agua.

KOH + CrCl₃ + Cl₂ → K₂CrO₄ + KCl + H₂O


 Debemos saber los números de oxidación de cada elemento.
+1 -1 +3 -1 0 +1 +6 -2 +1 -1 +1 -2
KOH + CrCl₃ + Cl₂ → K₂CrO₄ + KCl + H₂O

+1-1 +3 -3 0 +2 +6 -8 +1 -1 +2 -2

 Considerando para el ejemplo que las sales y ácidos se disocian, entonces


identificamos a los cationes (+) y aniones (-) que forman iones en nuestra reacción
química.

+1 -1 +3 -1 0 +1 +6 -2 +1 -1 +1 -2
KOH + CrCl₃ + Cl₂ → K₂CrO₄ + KCl + H₂O

+ - +3 - 0 + - + -
K + OH + Cr + Cl₃ + Cl₂ → K₂ + CrO₄ + K + Cl

 Anotamos las semireacciones en forma de iones, de oxidación y reducción.


+3 -
Cr → CrO₄ oxidación
0 -
Cl₂ → Cl reducción

 Igualamos masas y cargas, sabiendo que los electrones son negativos. Para la
primera semireaccion tenemos el anión cromato y producto cromo, vamos añadir
oxígenos al producto en forma de agua, al reactivo le añadiremos hidroxilos, así
tendremos masas iguales, solo debemos igualar cargas con los electrones.
+3 - - 0
Cr 8 OH → CrO₄ + 4 H₂O +3 ē oxidación
0 -
Cl₂ +2 ē → 2Cl reducción

99
 Multiplicamos de manera cruzada el numero de electrones a las semireacciones.

+3 - - 0
2(Cr 8 OH → CrO₄ + 4 H₂O +3 ē) oxidación
0 -
3( Cl₂ +2 ē → 2Cl ) reducción

+3 0 - - - 0
2Cr + 3Cl₂ + 16OH + 6ē → 2CrO₄ + 6Cl + 8H₂O + 6ē

 Simplificamos los electrones y anotamos los coeficientes en la reacción principal.

2Cr + 3Cl₂ + 16OH → 2CrO₄ + 6Cl + 8H₂O

16KOH + 2CrCl₃ + 3Cl₂ →2 K₂CrO₄ + 12KCl + 8H₂O

 Cabe recalcar que si es necesario podemos acompañar con el método de tanteo.

Verificar.

reactivos: K = 16; Cr = 2; Cl = 12; H = 16; O = 16

productos: K = 16; Cr = 2; Cl = 12; H = 16; O = 16

3.4 ESTEQUIOMETRIA
La estequiometría es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre las
sustancias que intervienen en una reacción química también podemos definir como el cálculo
a partir de ecuaciones químicas balanceadas que determinará las proporciones entre reactivos
y productos en una reacción química.

Las relaciones cuantitativas pueden ser: mol-mol; mol-gramos; gramos-gramos; mol-


volumen; volumen-gramos y volumen-volumen.

3.4.1 Cálculo mol-mol


La sustancia de partida está expresada en moles, y la sustancia deseada se pide en moles.

¿Cuántos moles de aluminio (Al) son necesarios para producir 5,27 moles de óxido de
aluminio (Al₂O₃)? Y ¿Cuántos moles de oxigeno reaccionan con 3,97 moles de Al?

100
Al + O₂ → Al₂O₃

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

4Al + 3O₂ → 2Al₂O₃

Segundo hacer una regla de tres, decimos:

Con 4 moles de Al → obtenemos 2 moles Al₂O₃

x ← Con 5.27 moles de Al₂O₃

Rpta. 10.54 moles de Al

Seguimos el mismo procedimiento para obtener los moles de oxigeno.

Al + O₂ → Al₂O₃

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

4Al + 3O₂ → 2Al₂O₃

Segundo hacer una regla de tres, decimos:

Con 4 moles de Al → se combinan con 3 moles de O₂

Con 3.97 moles de Al → x

Rpta. 2.98 moles de O₂

3.4.2 Cálculo mol-gramos


La sustancia de partida está expresada en moles, y la sustancia deseada se pide en gramos.

¿Cuántos gramos de amoniaco (NH₃) se producen, si reaccionan 5 moles de N₂, en esta


reacción química?

N₂ + H₂ → NH₃

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

N₂ + 3H₂ → 2NH₃

Segundo hacer una regla de tres, para hallar el numero de moles del NH₃ decimos:

101
Al combinar 1 mol de N₂ → obtenemos 2 moles de NH₃

Si combinamos 5 moles de N₂ → x

x = 10 moles de NH₃

Ahora tenemos moles de amoniaco, con este dato debemos hallar los gramos de este
compuesto, para lo cual necesitamos el peso molecular.

Peso molecular de NH₃

N = 14 x 1 = 14
H= 1x3 = 3
PM NH₃ = 17 g/mol
Por lo que decimos:

1 mol de NH₃ → contiene 17 gramos de NH₃

10 mol de NH₃ → x

Rpta. 170 gramos de NH₃

3.4.3 Cálculo gramo – gramos


La sustancia de partida expresada en gramos, y la sustancia deseada se pide en gramos.

¿Cuántos gramos de ácido fosfórico (H₃PO₄) se necesita para producir 275 gramos de agua,
en esta reacción química?

Ca(OH)₂ + H₃PO₄ → Ca₃(PO₄ )₂ + H₂O

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

3Ca(OH)₂ + 2H₃PO₄ → Ca₃(PO₄ )₂ + 6H₂O

Segundo, calcular los pesos moleculares de los compuestos que intervienen para el
ejercicio.

102
Peso molecular de H₂O
H=1x2=2
O = 16 x 1 = 16
PM H₂O = 18 g/mol

Peso molecular de H₃PO₄

H=1x3 = 3
P = 31 x 1 = 31
O = 16 x 4 = 64
PM H₃PO₄ = 98 g/mol
Mediante una regla de tres obtendremos los moles de H₂O y moles de H₃PO₄.
1 mol de H₂O → contiene 18 gramos de H₂O

x ← Con 275 gramos de H₂O

x = 15,28 moles de H₂O

Con 2 mol de H₃PO₄ → obtenemos 6 moles de H₂O

x ← Con 15,28 moles de H₂O

x = 5,09 moles de H₃PO₄

Por lo que decimos: 1 mol de H₃PO₄ → contiene 98 gramos de H₃PO₄

5,09 mol de H₃PO₄ → x

Rpta. 498,82 gramos de H₃PO₄

3.4.4 Cálculo mol - volumen


El volumen molar es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado
gaseoso.

Un mol de cualquier gas, en condiciones normales de presión y temperatura, siempre ocupará


22,4 L. (0ºC y 1 atm)

El número de moles también nos permite saber cuánto volumen hay de algún

átomo o molécula gaseoso; según esta relación. 1 mol = 22,4 litros

103
Ejemplo 3.4.4.1: Una muestra de 150 g de magnesio (Mg) se combina con ácido clorhídrico.
¿Qué volumen de hidrógeno se producirá en condiciones normales?

Mg + HCl → MgCl₂ + H₂

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

Mg + 2HCl → MgCl₂ + H₂

Sabemos que el peso atómico del Mg es 24 gramos, y de acuerdo con la ecuación se produce
1 mol de H₂ que en condiciones normales ocupa un volumen de 22,4 litros. Entonces
podemos decir:

24 gramos de Mg → contiene 22.4 litros de H₂

150 gramos de Mg → x

Rpta. 140 litros de H₂

3.4.5 Cálculo volumen – gramos


El hidrogeno se puede obtener por la reacción de hidruro de calcio CaH₂ y el agua H₂O
¿Cuántos gramos de CaH₂ se requieren para producir 2000 litros de H₂? en esta reacción
química.

CaH₂ + H₂O → Ca(OH)₂ + H₂

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

CaH₂ + 2H₂O → Ca(OH)₂ + 2H₂

Como el ejercicio nos pide una relación de volumen a gramo, sabiendo que el volumen de
condiciones normales de presión (1 atmosfera) y temperatura (0°C) es 22,4 litros.

Entonces podemos decir:

1 mol de H₂ → contiene 22,4 litros de H₂ en CNPT

x ← 2000 litros de H₂

x = 89.28 moles de H₂

104
Ahora podemos trabajar con la relación mol a mol en la reacción química.

1 mol de CaH₂ → contiene 2 moles de H₂

x ← 89.28 moles de H₂

x = 44,64 mol de CaH₂

Como ya tenemos los moles de CaH₂, también podemos calcular el peso molecular de este
compuesto que es igual a 42 gramos CaH₂.

Ca : 40 x 1= 40
H: 1 x 2 = 2
PM CaH₂ = 42 g/mol

1 mol de CaH₂ → contiene 42 gramos de CaH₂

44,64 moles de CaH₂ → x

x = 1874,9 gramos de CaH₂

3.4.6 Cálculo volumen – volumen


¿Qué volumen de gas butano C₄H₁₀ será necesario para reaccionar con 65 litros de O₂?

C₄H₁₀ + O₂ → CO₂ + H₂O

Primero siempre se debe igualar la reacción química.

2C₄H₁₀ + 13O₂ → 8CO₂ + 10H₂O

Como el ejercicio nos pide una relación volumen a volumen.

Entonces podemos decir:

2 litros de C₄H₁₀ → se combinan con 13 litros de O₂

x ← 65 litros de O₂

Rpta. 10 litros de C₄H₁₀

105
3.5 REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO
El reactivo limitante será aquél que se agote primero en la reacción.

El reactivo en exceso será aquel que no se agote por completo durante la reacción.

La cantidad de producto que se obtenga de la reacción, dependerá siempre de la cantidad de


reactivo limitante que se tenga en la reacción.

Ejemplo 3.5.1:

La reacción de combustión del propano, es la siguiente:

C3H8 (g) + 5 O2 → 3 CO2 (g) + 4 H2O (g)

Si se hacen reaccionar 3 moles de C3H8 con 20 moles de O2. ¿Cuál de los dos será el reactivo
limitante?

Podemos realizar los cálculos de dos maneras:

Teniendo en cuenta la información del C3H8 diremos que para que reaccionen todas las moles
de C3H8 (3 moles) se requieren:

5 𝑚𝑜𝑙 𝑂₂
3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶₃𝐻₈ (1 𝑚𝑜𝑙 𝐶₃𝐻₈) = 15 moles 𝑂₂

Por lo tanto:

Sólo se utilizarán 15 moles de O2 en la reacción. Éste será el reactivo en exceso, y se


tendrá al final de la reacción 5 moles de oxígeno que no han reaccionado (excedente).

Teniendo en cuenta la información del O2, diremos que para que reaccionen todas las moles
de O2 (20 moles), se necesitarían:

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶₃𝐻₈
20 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂₂ ( ) = 4 moles 𝐶₃𝐻₈
5 𝑚𝑜𝑙 𝑂₂

Por lo tanto:

Como sólo se tienen 3 moles de C3H8 (y no 4 moles como se necesitaría para que se consuma
todo el O2), entonces es el reactivo limitante, y el que está en exceso será el O2.

106
Luego, las moles de C3H8 son las que determinarán, cuántas moles de CO2 y H2O se
producirán formarán:

4 𝑚𝑜𝑙 𝐻₂𝑂
3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶₃𝐻₈ ( ) = 12 moles 𝐻₂𝑂
1 𝑚𝑜𝑙𝐶₃𝐻₈

3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂₂
3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶₃𝐻₈ ( ) = 9 moles 𝐶𝑂₂
1 𝑚𝑜𝑙𝐶₃𝐻₈

Podemos decir que: Al inicio de la reacción se tenían 3 moles de C 3H8 y 20 moles de O2.

Al finalizar la reacción, se han formado 9 moles de CO2 y 12 moles de H2O además y

también se tendrán las 5 moles de O2 que no reaccionaron (reactivo en exceso).

Ejemplo 3.5.2:
Calcular el elemento que está en exceso y en qué cantidad, teniendo 25 gramos de H2 y 300
gramos de O2.
2H2 + O2 → H2O.
Primero siempre debemos igualar la reacción.
Para calcular la cantidad en exceso solo debemos multiplicar los 25 g de H2 que tenemos por
la proporción 8 de O2: 1 de H2 8 · 25 = 200 g de O2. Esto quiere decir que 25 g de H2
reaccionan con 200 g de O2 dejando un exceso de 300 g – 200 g= 100g.

3.6 RENDIMIENTO Y PUREZA EN REACCIONES QUIMICAS


En una reacción química puede que los reactivos no reaccionen totalmente lo que puede
disminuir el rendimiento de la reacción. A este rendimiento, se lo conoce con el nombre de
rendimiento real y siempre será menor al rendimiento teórico, que corresponde a la
cantidad de producto que se obtendrá si reacciona todo el reactivo limitante. Este sería el
rendimiento máximo que se puede obtener, el cual se calcula a partir de la ecuación
química balanceada.

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
% Rendimiento = 𝑥 100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

107
En una industria o en laboratorio las sustancias no tienen una pureza del 100% y esta
podemos calcular:

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎
% Pureza = 𝑥 100
𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Ejemplo 3.6.1 : Si reacciona una muestra de 7 g de Zn con ácido sulfúrico y se quiere


calcular la masa de sulfato de cinc con rendimiento de la reacción al 85%. Si la pureza de
cinc es del 85% en masa?

Zn + H₂SO₄ --> ZnSO₄ + H₂

Primero, determinamos los moles de cinc, sabiendo que se hicieron reaccionar 7 g:

65,4 g de Zn __________ 1 mol de Zn

7 g de Zn ____________ x = 0,107 moles de Zn

Luego, calculamos los moles de sulfato de cinc formados, teniendo en cuenta la ecuación
química balanceada:

1 mol de Zn _______ 1 mol de ZnSO₄

0,107 moles de Zn _____ x = 0,107 moles de ZnSO₄

Finalmente, determinamos la masa de sulfato de cinc formada:

1 mol de ZnSO₄ _______ 161,4 de ZnSO₄

0,107 moles de ZnSO₄ _____ x= 17,27 g de ZnSO₄

Si el rendimiento de la reacción fuera del 100% se obtendrían 17,27 g de ZnSO₄, pero como
el rendimiento es del 85% se obtendrá:

100 % de rendimiento teórico________ 17,27 g de ZnSO₄

85 de rendimiento real ___________ x = 14,67 g de ZnSO₄


Ahora calculamos la pureza de Zn

100 g de Zn _____ 85 g de Zn puros

85 g de Zn ______ x = 5,95 g de Zn puros

108
3.6 BALANCE DE MATERIA SIN REACCION
Un balance de materia es la contabilización de material que entra y que sale de un proceso.
Todas las sustancias que ingresan en un proceso reciben el nombre de alimentación o entrada,
mientras que las que emergen del proceso se llaman producto o salida. Los procesos
químicos pueden clasificarse en intermitentes (la alimentación se introduce al sistema al
principio del proceso, y todos los productos se extraen juntos después un tiempo.), continuos
(las entradas y salidas fluyen continuamente durante el proceso). El proceso intermitente
se usa cuando se producen cantidades pequeñas de producto en una única ocasión, mientras
que para producciones grandes se usan procesos continuos en régimen permanente.

El balance de materia se basa en la ley de la conservación de la masa enunciada por Lavoisier:


en cada proceso hay exactamente la misma cantidad de sustancia presente antes y después
que el proceso haya sucedido solo se transforma la materia.

Como no hay reacción química podemos indicar que:

Entradas = Salidas

Para el cálculo de materia sin reacción química se sigue los pasaos:

 Dibujar el diagrama de proceso.


 Colocar en el diagrama los datos disponibles.
 Observar cuales son las composiciones que se conocen, o que pueden calcularse
fácilmente.
 Determinar las masas (pesos) que se conocen.
 Seleccionar una base de cálculo adecuada. Cada adición o sustracción deberá hacerse
tomando el material sobre la misma base.
 Asegurarse que el sistema esté bien definido.

Ejemplo 3.7.1:

La caña de azúcar se alimenta a un molino, donde se extrae jarabe por trituración y además
se obtiene bagazo como residuo. Los productos resultantes contienen pulpa, azúcar y agua.

109
Si el flujo de alimentación de caña de azúcar es de 19659 kg/h y las composiciones en masa
de cada componente se tiene en el diagrama:

¿Calcular la cantidad de jarabe y bagazo?

Caña de azúcar
jarabe
19659 kg/h Molino
16% azúcar 13% azúcar

25% H2O 14% pulpa

59% pulpa bagazo


80%

En estado estacionario, podemos calcular el porcentaje de agua para 𝐹2 – jarabe


que en este caso será 73%.

Caña de azúcar
𝐹1 = 19659 kg/h 𝐹2 = kg/h jarabe
Molino
13% azúcar
16% azúcar
14% pulpa
25% H2O 𝐹3 = kg/h bagazo
73% agua
59% pulpa
80% pulpa
𝑥 = azúcar
agua

Teniendo en cuenta que: Entradas = Salidas formamos nuestra ecuación (1)

𝐹1 = 𝐹2 + 𝐹3 (1)

110
Por lo que debemos hacer un balance parcial.

Con los datos de la pulpa ya tenemos los datos en 𝐹1 , 𝐹2 , 𝐹3 decimos:

0,59 𝐹1 = 0,14 𝐹2 + 0,8 𝐹3 (2)

Ahora tenemos 2 ecuaciones con 2 incógnitas por lo que en la primera ecuación


despejaremos 𝐹2

𝐹1 = 𝐹2 + 𝐹3 ⇒ 𝐹2 = 𝐹1 − 𝐹3

Ahora reemplazamos en la ecuación (2)

0,59 𝐹1 = 0,14 𝐹2 + 0,8 𝐹3


0,59 𝐹1 = 0,14 (𝐹1 − 𝐹3 ) + 0,8 𝐹3
0,59 𝐹1 = 0,14 𝐹1 − 0,14 𝐹3 ) + 0,8 𝐹3
0,59 𝐹1 − 0,14 𝐹1 = 0,66 𝐹3
0,45 𝐹1 = 0,66 𝐹3
0,45
𝐹 = 𝐹3
0,66 1

Entonces como tenemos el valor de 𝐹1 = 19659 kg/h reemplazamos y hallamos el valor


de 𝐹3

0,45
𝐹3 = 𝐹
0,66 1
0,45
𝐹3 = ∗ 19659 kg/h
0,66
𝑭𝟑 = 𝟏𝟑𝟒𝟎𝟑, 𝟖𝟔 𝐤𝐠/𝐡

Pues en la ecuación reemplazamos los valores


𝐹2 = 𝐹1 − 𝐹3
𝐹2 = 19659 kg/h − 13403,86 kg/h
𝑭𝟐 = 𝟔𝟐𝟓𝟓 𝐤𝐠/𝐡

111
Pues así hemos obtenido las cantidades de jarabe 𝑭𝟐 y bagazo 𝑭𝟑 .

3.8 EJERCICIOS RESUELTOS


Ley de conservación de la materia o ley de Lavoisier

1.-Explicar la ley de la conservación de la materia o ley de Lavoisier, cuando reaccionan


sulfuro de sodio más nitrato de plata y forman sulfuro de plata y nitrato de sodio.

Na₂S + AgNO₃ → Ag₂S + NaNO₃


Igualar la reacción:
Na₂S + 2AgNO₃ → Ag₂S + 2NaNO₃
1 x 78 + 2 x 170 → 1 x 248 + 2 x 85
418 g → 418 g
Σ masa de reactivos = Σ masa de productos

2.- Explicar la ley de la conservación de la materia o ley de Lavoisier, cuando reaccionan


cobre más ácido clorhídrico y nos da como producto hidrogeno y cloruro cúprico.

Cu+ HCl → H₂ + CuCl₂

Igualar la reacción:

Cu+ 2HCl → H₂ + CuCl₂


1 x 63.5 + 2 x 36 → 1 x 2 + 1 x 133.5
135.5 g → 135.5 g
Σ masa de reactivos = Σ masa de productos

Ley de las proporciones definidas o ley de Proust.

3.-En la reacción de formación del amoniaco, a partir de Nitrógeno e Hidrógeno:


N2 + 3 H2 → 2 NH3
las cantidades de reactivos que se combinaban entre sí, fueron:

112
HIDRÓGENO NITRÓGENO
6 g. 28 g.

3 g. 14 g.

12 g. 56 g.

La ley de Proust no impide que dos o más elementos se unan en varias proporciones
para formar varios compuestos.

4.-El oxígeno y el cobre se unen en dos proporciones y forman dos óxidos de cobre que
contienen 79,90 % y 88,83 % de cobre. Si calculamos la cantidad de cobre combinado con
un mismo peso de oxígeno, tal como 1g, se obtiene en cada caso:

% de cobre
𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 =
% 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜
79,90 g de Cu
𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 1 = =4
20,10 𝑔 𝑂₂
88,83 g de Cu
𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 2 = =8
11,17 𝑔 𝑂₂

Las dos cantidades de cobre son el doble de la otra y, por tanto, los pesos de cobre que se
unen con un mismo peso de oxígeno para formar los óxidos están en la relación de 1 a 2.

Ley de las proporciones múltiples o ley de Dalton.

5.-Dos óxidos de estaño contienen 21,19% de oxígeno y 11,85% de oxígeno. Demostrar la


ley de las proporciones múltiple y deducir las formulas químicas.
Primero sabiendo que el porcentaje de oxígeno, podemos deducir la masa del estaño, para el
primer caso decimos 100 menos 21,19 esto nos da como resultado 78,81g para el estaño.

Para el segundo caso tenemos 100 menos 11,85 esto nos da como resultado 88,15 g de estaño.
OXIDOS Masa Sn Masa O Masa O / Masa Sn
1 78,81 21,19 0,2688
2 88,15 11,85 0,1344

113
Una vez obtenido la relación masa oxigeno respecto a masa estaño, vamos a dividir entre el
menor, que sería para este caso 0,1344.
Masa O / Masa Sn / 0,1344 Formula química Nombre de oxidos
0,2688 2 Sn O2 Oxido de estaño (IV)
0,1344 1 SnO Oxido de estaño (II)

Entonces la ley de las proporciones múltiples se demuestra obteniendo la relación de 2:1.

También hemos obtenido la formula química en el primer caso oxido de estaño (IV)y el
segundo oxido de estaño (II).

Ley de las proporciones reciprocas o ley de Richter

6.-Se hace reaccionar sodio más azufre y nos da sulfuro de disodio, tenemos la segunda
reacción química donde los reactantes son hidrogeno más azufre y forman el sulfuro de
hidrogeno y como tercera reacción química hacemos reaccionar al sodio e hidrogeno
formando así el hidruro de sodio, verificar si se cumple la ley de Richter.

2Na + S → Na₂S (sulfuro de disodio)

46 g + 32 g → 78 g

H₂ + S → H₂S (sulfuro de dihidrogeno)

2g + 32 g → 34 g

2Na + H₂ → 2NaH (hidruro de sodio)

46 g + 2g → 48 g

7.-Si se combinan 20.34 g de oxigeno con 13.56 g se azufre paraformar anhídrido sulfúrico;
35.28 de oxigeno con 88.2 de calcio para formar oxido de calcio y 113.68 g se azufre y
142.1 g de calcio para formar sulfuro de calcio. Determinar si se cumple laley de Richter.

O2 + 2S → 2SO₃ S / Ca

20.34 g 13.56 g 113,68g / 142,1 g = 0,8

1g 0.666 g
S / Ca
114
0,666g / 2,5 g = 0,266
O2 + Ca → CaO

35.28 g 88.2 g

1g 2.5 g

S + Ca → CaS R: 0.8/0.266=3

113.68 g 142.1g

Por lo que se puede indicar que la ley de las proporciones múltiples se cumple.

Reactivo limitante y reactivo en exceso

8.-El cobre reacciona con el ácido sulfúrico y forman el dióxido de azufre más sulfato cúprico
y agua:

H2SO4 + Cu → SO2 + CuSO4 + H2O

Si se tienen 30 g de cobre y 200 g de H2SO4, calcular:

a) ¿Qué reactivo está en exceso y en qué cantidad?

b) Número de moles de SO2 que se desprenden.

c) Masa de CuSO4 que se forma.

Datos:

mcobre = 30 g

mácido sulfúrico = 200 g

Solución

La ecuación balanceada:

2H2SO4 + Cu → SO2 + CuSO4 + 2H2O

Calculamos las masas de los moles que intervienen en la reacción:

2H2SO4: 2 x (2 x 1 g + 32 g + 4 x 16 g) = 196 g

Cu: 63,5 g

115
SO2: 32 g + 2 x 16 g = 64 g

CuSO4: 63,5 g + 32 + g 4 x 16 g = 159,5 g

2H2O: 2 x (2 x 1 g + 16 g) = 36 g

2·H2SO4 + Cu → SO2 + CuSO4 + 2·H2O

196 g + 63,5 g = 64 g + 159,5 g + 36 g

a) Para calcular el reactivo que está en exceso comenzamos por cualquiera de los
involucrados:

63,5 g de Cu → 196 g de H2SO4

30 g de Cu → mácido sulfúrico

mácido sulfúrico = 30 g de Cu x 196 g de H2SO4 ÷ 63,5 g de Cu

mácido sulfúrico = 92,6 g de H2SO4

200 g de H2SO4 - 92,6 g de H2SO4 = 107,4 g de H2SO4

Resultado, el ácido sulfúrico está en exceso y en la cantidad de:

107,4 g de H2SO4

b) Ahora trabajamos con los 30 g de Cu.

El número de moles de SO2 que se desprenden será:

63,5 g de Cu → 1 mol de SO2

30 g de Cu → mdióxido de azufre

mdióxido de azufre = 30 g de Cu x 1 mol de SO2 ÷ 63,5 g de Cu

mdióxido de azufre = 0,47 mol de SO2

c) La masa de CuSO4 será:

63,5 g de Cu → 159,5 g de CuSO4

116
30 g de Cu → msulfato cúprico

msulfato cúprico = 30 g de Cu x 159,5 g de CuSO4 ÷ 63,5 g de Cu

msulfato cúprico = 75,35 g de CuSO4

Método de igualación por tanteo

9.-Igualar por el método de tanteo la reacción siguiente:

Carbonato de sodio + acido clorhídrico = cloruro de sodio + dióxido de carbono +agua

Na₂CO₃ + HCL → NaCl + CO₂ + H₂O

Igualar las masas de reactivos con masas de los productos.

Na₂CO₃ + 2HCL → 2NaCl + CO₂ + H₂O

Verificar.

reactivos: Na = 2; C = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

productos: Na = 2; C = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

Método algebraico

10.-Igualar por el método de algebraico la reacción siguiente:

Cloruro crómico + peróxido de sodio + hidróxido de sodio = cromato de sodio + cloruro de


sodio + agua

CrCl₃ + Na₂O₂ + NaOH = Na₂CrO₄ + NaCl + H₂O

Asignando letras como coeficientes.

a CrCl₃ + b Na₂O₂ + cNaOH = d Na₂CrO₄ + eNaCl + f H₂O

(1) Cr: a = d

(2) Cl: 3a = e

(3) Na: 2b + c = 2d + e

(4) O: 2b + c = 4d + f

117
(5) H: c = 2f

Asignamos el valor de (1) a la letra (a) mediante cálculos matemáticos resolver.

Si a = 1

En (1) a = d Luego 1=d

En (2) 3a = e Luego 3*1 = e 3=e

En (3) 2b + c = 2d + e Luego 2b + c = 2*1 + 3 2b + c = 5

Reemplazo c de (5) c = 2f a (3) 2b + 2f = 5 2b = 5 – 2f (6)

En (4) 2b + c = 4d + f Luego 2b + c = 4*1 + f

Reemplazo c de (5) a (4) 2b + 2f = 4 + f 2b = 4 + f – 2f 2b = 4 – f (7)

Igualando (6) y (7) 5 – 2f = 4 – f 5 – 4 = 2f – f 1=f

En (5) c = 2f Luego c = 2*1 c=2

En (7) 2b = 4 – f Luego 2b = 4 – 1 2b = 3 b = 3/2

Los valores obtenidos son:

Valores de letras Eliminamos la fracción multiplicando por 2 a todos los


valores, siendo ahora números enteros.
a=1 a=1 X2=2

b = 3/2 b = 3/2X 2 = 3

c=2 c = 2X 2 = 4

d=1 d = 1X 2 = 2

e=3 e = 3X 2 = 6

f=1 f = 1X 2 = 2

118
a CrCl₃ + b Na₂O₂ + cNaOH = d Na₂CrO₄ + eNaCl + f H₂O

Reemplazamos en la ecuación los coeficientes obtenidos.

2 CrCl₃ + 3 Na₂O₂ + 4 NaOH = 2 Na₂CrO₄ + 6 NaCl + 2 H₂O

Verificar.

reactivos: Cr = 2; Cl = 6; Na = 10; O = 10; H = 4

productos: Cr = 2; Cl = 6; Na = 10; O = 10; H = 4

Método redox

11.-Igualar la ecuación química por el método redox.

Permanganato de potasio + cloruro de potasio + ácido sulfúrico = sulfato manganoso +


sulfato de potasio + agua + cloro molecular

KMnO₄ + KCl + H₂SO₄→MnSO₄+ K₂SO₄ + H₂O + Cl₂


 Debemos saber los números de oxidación de cada elemento.
+1 +7 -2 +1 -1 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +1 -2 0
KMnO₄ + KCl + H₂SO₄→MnSO₄+ K₂SO₄ + H₂O + Cl₂

+1+7-8 +1-1 +2 +6 -8 +2+6-2 +2+6-8 +2 -2 0

 Anotamos las semireacciones de oxidación y reducción, igualamos masas y luego


igualamos cargas, sabiendo que los electrones son negativos.
+7 +2
Mn +5ē→ Mn reducción

-1 0
2Cl → Cl₂ +2 ē oxidación

 Multiplicamos de manera cruzada el numero de electrones a las semireacciones.

119
+7 +2
2(Mn +5ē→ Mn) reducción

-1 0
5(2Cl → Cl₂ +2 ē ) oxidación

+7 -1 +2 +0
2Mn + 10Cl +10ē → 2Mn + 5Cl₂ +10ē

 Simplificamos los electrones y anotamos los coeficientes obtenidos

2KMnO₄ + 10KCl + H₂SO₄→ 2MnSO₄ + K₂SO₄ + H₂O + 5Cl₂

 Cabe recalcar que este método se debe acompañar con el método de tanteo.

2KMnO₄ + 10KCl + 8H₂SO₄→ 2MnSO₄ + 6K₂SO₄ + 8H₂O + 5Cl₂

Verificar.

reactivos: K = 12; Mn = 2; Cl = 10 ; S = 8 ; H = 16; O = 40

productos: K = 12; Mn = 2; Cl = 10 ; S = 8 ; H = 16; O = 40

Método ion electrón

Si la ecuación está en forma molecular pasarla a forma iónica. Aquí hay que tener en cuenta
que se disocian los (ácidos, bases y sales)
12.- Igualar la ecuación química por el método ion electrón.

I2 + HNO3 HIO3 + NO + H2O (Molecular)

Se pasa a forma iónica

I2 + H+NO3- H+lO3- + NO + H2O (Iónica)

120
Escribimos las ecuaciones iónicas parciales

I2 IO3-
NO3- NO

Igualamos masas y cargas

I2 + 6H2O 2IO3- + 12H+ + 10 e- (oxidación)


NO3- + 4H++ 3e- NO + 2H2O (reducción)
Multiplicamos de manera cruzada el numero de electrones necesarios para luego simplificar

3 x(I2 + 6H2O 2IO3- + 12H+ + 10 e-)


10 x(NO3- + 4H+ + 3e- NO + 2H2O)
(reducción)

3 I2 + 18 H2O 6 IO3- + 36H+ + 30 e-


10 NO3- + 40 H+ + 30 e- 10 NO + 20 H2O
3I2 + 10NO3- +4H+ 6IO3- + 10NO + 2H2O

Se suman las dos semireacciones cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O
que hay en ambos lados, ahora trasladamos los coeficientes a la ecuación original.

3I2 + 10HNO3 6HIO3 + 10NO + 2H2O


Verificar.

reactivos: I = 6; N = 10; H = 10; S = 8 ; O = 30

productos: I = 6; N = 10; H = 10; S = 8 ; O = 30

Estequiometria

13.-¿Qué masa de óxido resulta necesaria para obtener 3150 g de ácido nítrico? Y ¿cuántos
moles de agua reaccionan?

121
Datos:

mácido nítrico = 3150 g

Solución: La ecuación de formación del ácido nítrico es la siguiente:

N2O5 + H2O → HNO3

Igualar la reacción química:

N2O5 + H2O → 2HNO3

Calculamos las masas de los moles que intervienen en la reacción en equilibrio:

N2O5: 2 x 14 g + 5 x16 g = 108 g

H2O: 2 x 1 g + 16 g = 18 g

2HNO3: 2 x (1 g + 14 g + 3 x 16 g) = 126 g

N2O5 + H2O → 2HNO3

108 g + 18 g = 126 g

Mediante regla de tres calculamos que masa de óxido nítrico necesaria:

126 g de HNO3 → 108 g de N2O5

3150 g de HNO3 → móxido nítrico

móxido nítrico = 3150 g de HNO3 x 108 g de N2O5 ÷ 126 g de HNO3

móxido nítrico = 2700 g de N2O5

Para calcular los moles lo hacemos de igual manera:

126 g de HNO3 → 1 mol de H2O

3150 g de HNO3 → molagua

molagua = 3150 g de HNO3 x 1 mol de H2O ÷ 126 g de HNO3

molagua = 25 moles de agua.

122
14.-Cuando se hace reaccionar el cobre con ácido nítrico se produce el nitrato cúprico más
óxido nítrico y agua. HNO3 + Cu → Cu(NO3)2 + NO + H2O

Debemos igualar esta reacción:

8HNO3 + 3Cu → 3Cu(NO3)2 + 2NO + 4H2O

Calcular:

a) ¿Cuántos gramos de ácido nítrico reaccionarán con 200 g de cobre?

b) ¿Qué peso de sal cúprica se obtendrá?

Solución:

Datos:

mcobre = 200 g

Calculamos las masas de los moles que intervienen en la reacción balanceada:

8HNO3: 8 x (1 g + 14 g + 3 x 16 g) = 504 g

3Cu: 3 x 63,5 g = 190,5 g

3Cu(NO3)2: 3 x [63,5 g + 2·(14 g + 3 x 16 g)] = 562,5 g

2NO: 2 x (14 g + 16 g) = 60 g

4H2O: 4 x (2 x 1 g + 16 g) = 72 g

8HNO3 + 3Cu → 3Cu(NO3)2 + 2NO + 4H2O

504 g + 190,5 g = 562,5 g + 60 g + 72 g

a) La masa de ácido nítrico será:

190,5 g de Cu → 504 g de HNO3

200 g de Cu → mácido nítrico

mácido nítrico = 200 g de Cu x 504 g de HNO3 ÷ 190,5 g de Cu

mácido nítrico = 529,13 g de HNO3


123
b) La masa de nitrato cúprico será:

190,5 g de Cu → 562,5 g de Cu(NO3)2

200 g de Cu → mnitrato cúprico

mnitrato cúprico = 200 g de Cu x 562,5 g de Cu(NO3) 2÷ 190,5 g de Cu

mnitrato cúprico = 590,55 g de Cu(NO3)2

Balance de materia sin reacción:

15.-Por un proceso de trituración de la caña de azúcar se obtiene jarabe y además bagazo


como residuo. Los productos resultantes contienen pulpa, azúcar y agua. Si el flujo de
alimentación de caña de azúcar es de 19659 kg/h, el jarabe obtenido es de 6255 kg/h y el
bagazo obtenido es de 13403.86 kg/h, además que las composiciones en masa de cada
componente se tienen en el diagrama:

Caña de azúcar
jarabe
19659 kg/h Molino
16% azúcar 13% azúcar

25% H2O 14% pulpa

59% pulpa bagazo


80%

En estado estacionario

124
Caña de
𝐹1 = 19659 kg/h 𝐹2 = kg/h jarabe
azúcar
Molino
13% azúcar
16% azúcar
14% pulpa
25% H2O
bagazo 73% agua
59% pulpa
80% pulpa
𝑥 = azúcar
agua

𝐹1 = 𝐹2 + 𝐹3 (1) tenemos 𝐹2 y 𝐹3

Por lo que debemos hacer un balance parcial.

Con los datos de la pulpa ya tenemos los datos en 𝐹1 , 𝐹2 , 𝐹3 decimos:

0,59 𝐹1 = 0,14 𝐹2 + 0,8 𝐹3 (2)

Ahora tenemos 2 ecuaciones con 2 incógnitas por lo que en la primera ecuación


despejaremos 𝐹2

𝐹1 = 𝐹2 + 𝐹3 ⇒ 𝐹2 = 𝐹1 − 𝐹3

Ahora reemplazamos en la ecuación (2)

0,59 𝐹1 = 0,14 𝐹2 + 0,8 𝐹3


0,59 𝐹1 = 0,14 (𝐹1 − 𝐹3 ) + 0,8 𝐹3
0,59 𝐹1 = 0,14 𝐹1 − 0,14 𝐹3 ) + 0,8 𝐹3
0,59 𝐹1 − 0,14 𝐹1 = 0,66 𝐹3
0,45 𝐹1 = 0,66 𝐹3
0,45
𝐹 = 𝐹3
0,66 1

Entonces como tenemos el valor de 𝐹1 = 19659 kg/h reemplazamos y hallamos el valor


de 𝐹3

125
0,45
𝐹3 = 𝐹
0,66 1
0,45
𝐹3 = ∗ 19659 kg/h
0,66
𝐹3 = 13403,86 kg/h

Pues en la ecuación reemplazamos los valores

𝐹2 = 𝐹1 − 𝐹3
𝐹2 = 19659 kg/h − 13403,86 kg/h jarabe
𝐹2 = 6255 kg/h

¿Calcular el porcentaje de azúcar que se pierde en el bagazo?.

Caña de
𝐹1 = 19659 kg/h 𝐹2 = 6255 kg/h
azúcar
Molino
13% azúcar
16% azúcar
14% pulpa
25% agua
73% agua
59% pulpa
bagazo
𝐹3 = 13403,86 kg/h

80% pulpa
𝑥 = azúcar
agua

Para este caso debemos hacer balance parcial.

Sabiendo que 𝑥 es la fracción másica por 𝐹3 que es la cantidad de azúcar que se está
perdiendo en el bagazo.

Y dividimos con la cantidad de la fracción másica de la alimentación de caña de azúcar


(0,16) por 𝐹1

Entonces decimos:

126
𝑥 𝐹3
% 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100%
0,16 𝐹1

Como vemos no conocemos 𝑥 = ? para esto podemos hacer un balance parcial al azúcar
donde la alimentación debe ser igual a los productos.

Reemplazamos en la ecuación

0,16 𝐹1 = 0,13 𝐹2 + 𝑥 𝐹3
𝑥 𝐹3 = 0,16 ∗ 19659 kg/h − 0,13 ∗ 6255 kg/h
𝑥 𝐹3 = 3145,44 kg/h − 813,15 kg/h
𝑥 𝐹3 = 2332,29 kg/h

𝑥 𝐹3
% 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100%
0,16 𝐹1
2332,29 kg/h
% 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100%
0,16 ∗ 19659 kg/h
% 𝒂𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 = 𝟕𝟒%

El porcentaje de azúcar perdido es 74%.

16.-Al realizar una mezcla de: 0,25 litros de ácido clorhídrico HCL del 36% en masa de
dicho ácido, cuya densidad 1,2 kg/l, con 0,5 litros de ácido clorhídrico HCL de 26,45g de
ácido clorhídrico HCL/100ml de solución, cuya densidad es 1,15 g/cm 3.

a) Calcular la concentración del ácido resultante en porcentaje de masa.


b) Calcular el volumen del ácido formado, si la densidad de la mezcla resultante es
1,17 g/cm3.
a)

127
Datos:
Solución A
𝑉 = 0,25𝑙 = 250𝑚𝑙
%𝑚𝑎𝑠𝑎 = 36% 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐻𝐶𝐿
𝑑 = 1,2 𝑔/𝑚𝑙

Solución B
𝑉 = 0,50 𝑙 = 500𝑚𝑙
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 26,45𝑔 𝐻𝐶𝐿/100𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑑 = 1,15 𝑔/𝑚𝑙

Teniendo los datos podemos calcular las masas de la solución A y B.

𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝐴) = 𝑑 ∗ 𝑉 𝑑 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑚(𝐴) = 𝑑 ∗ 𝑉 𝑣 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑚(𝐴) = 1,2 𝑔/𝑚𝑙 ∗ 250 𝑚𝑙 = 300𝑔

𝑚(𝐵) = 𝑑 ∗ 𝑉

𝑚(𝐵) = 1,15 𝑔/𝑚𝑙 ∗ 500 𝑚𝑙 = 575𝑔

Como ya tenemos las masas podemos calcular la masa total.

𝑚𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚(𝐴) + 𝑚(𝐵)

𝑚𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 300𝑔 + 575𝑔 = 875𝑔

Ahora nos interesa saber cuánto de ácido tenemos en la solución (B).


Por lo que decimos:
26,45𝑔𝐻𝐶𝐿
𝑚𝐻𝐶𝐿 = 500𝑚𝑙 ∗ = 132,25𝑔𝐻𝐶𝑙
100𝑚𝑙

128
Con estos datos podemos hacer un balance parcial al ácido clorhídrico,
considerando el porcentaje en masa del HCl que es 36%.

𝑚 𝑇 = 875𝑔
𝑚𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐻𝐶𝑙) = 0,36 ∗ 300𝑔 + 132,25𝑔𝐻𝐶𝑙

𝑚𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐻𝐶𝑙) = 240,25 𝑔𝐻𝐶𝑙


Ahora ya podemos calcular el porcentaje en masa del ácido clorhídrico.

𝑚𝑇 (𝐻𝐶𝑙)
%𝐻𝐶𝑙 = ∗ 100%
𝑚𝑇
240,25 𝑔𝐻𝐶𝑙
%𝐻𝐶𝑙 = ∗ 100%
875 𝑔
%𝑯𝑪𝒍 = 𝟐𝟕, 𝟒𝟓%

b) 𝑑 = 1,17 𝑔/𝑚𝑙
𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =?

𝑚
𝑉=
𝑑
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉=
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
875 𝑔
𝑉= = 747,86 𝑚𝑙
1,17 𝑔/𝑚𝑙
𝑽 = 𝟕𝟒𝟕, 𝟖𝟔 𝒎𝒍

3.9 EJERCICIOS PROPUESTOS


1. En ciertas condiciones el sodio y el azufre se combinan para dar el compuesto sulfuro
de sodio. Así, 4,60 g de sodio originan 7,80 g de sulfuro.
a) ¿Qué masa, en g, de azufre se combinará con 15,00 g de sodio?
b) Si se hicieran reaccionar 10,0 g de sodio con 7,80 g de azufre. ¿Qué masa de
compuesto se forma y qué masa de reactante queda en exceso?
Resp. a)10.43g de azufre; b)masa compuesto 16.94g ;masa de azufre en exceso 0,86g.
2. Si la proporción O/H en el agua es 8,00 determine:
a) Porcentajes de H y O en el agua.

129
b) La masa de agua que se obtiene al tratar 68,00 g de oxígeno con 25,00 g de
hidrógeno.
c) Si quiere obtener 175,00 g de agua. ¿Qué masa de cada elemento debe hacer
reaccionar?
d) ¿Qué masa de H₂ debe reaccionar con 25,00 g de O₂ para producir agua?
Resp. a) 88,89 % de oxigeno; 11,11 % de hidrogeno; b) 76,50 g de agua; c) 155,6 g
de oxigeo ; 19,4 g de hidrogeno; d) 3,13 g de hidrogeno.
3. Se tomaron tres muestras diferentes de plata, cuyas masas eran de 9,896 g, 10,44 g y
9,528 g, y las transformaron en 21,54 g, 22,72 g y 20,74 g de yoduro de plata,
respectivamente.
a) Calcula la masa de yodo que reaccionó en cada caso.

b) ¿Se cumple la ley de las proporciones definidas?

Resp. a) masa de yodo/masa de plata = 1, 176 g.

4. Una muestra de 7,505 g de cloruro de cadmio da, por electrólisis, 4,602 g de cadmio.
a) Calcula la proporción masa de cadmio/masa de cloro en este compuesto.

b) ¿Qué masa de cloro reaccionará con 12,36 g de cadmio para dar cloruro de cadmio?
¿Qué masa de cloruro de cadmio se formará en este caso?

Resp. a) 1,585; b) 7,798 g; 20,16 g.

5. El científico Dalton observó que, cuando el hidrógeno y el oxígeno se combinan para


formar agua, reacciona siempre 1 g de hidrógeno con 8 g de oxígeno.
a) ¿Qué masa de agua se formará?

b) ¿Qué ocurrirá si haces reaccionar 10 g de oxígeno con 1 g de hidrógeno?

c) ¿Qué ocurrirá si haces reaccionar 8 g de oxígeno con 3 g de hidrógeno?

d) ¿Qué ocurrirá si haces reaccionar 12 g de oxígeno con 12 g de hidrógeno?

Resp. d) Se forma 13,5 g de agua y queda sin reaccionar 10,5 g de hidrógeno.

6. Una masa de 5 g de oxígeno se combina con 37,2 g de uranio para formar el óxido
de uranio (IV).

130
a) ¿Cuántos gramos de óxido se formarán? ¿Por qué?

b) ¿Cuál es la relación entre las masas de uranio y oxígeno en este compuesto?

c) ¿Qué masa de oxígeno será necesaria para oxidar completamente a 100 g de uranio?

Resp. a) 42,2 g; b) 7,44; c) 13,4 g.

7. En la combustión del alcohol etílico, C₂H₅OH, se formaron 440 g de CO₂.


C₂H₅OH+O₂ → CO₂+H₂O ¿Cuál es la masa de oxígeno gaseoso que se requirió?
Resp. a) 480g.

Igualar las siguientes reacciones por el método tanteo:

8. Zn + HCl → ZnCl₂ + H₂
9. HCl + Ca(OH) ₂ → CaCl₂ + H₂O
10. P + O₂ → P₂O₃
11. Na + H₂O →NaOH + H₂
12. P₂O₂ + H₂O → H₃PO₄
13. KClO₃ → KCl + O₂
14. Fe + HCl → FeCl₃ + H₂
Igualar las siguientes reacciones por el método algebraico:
15. BaO₂ + HCl → BaCl₂ + H₂O₂
16. H₂SO₄ + C → SO₂ + CO₂ + H₂O
17. FeS₂ + O₂→ Fe₂O₃ + SO₂
18. SO₂ + O₂ → SO₃
19. KI + K₂Cr₂O7 + H₂SO₄ → Cr₂(SO₄)₃ + I₂ + K₂SO₄ + H₂O
20. KMnO₄ + H₂SO₄ + H₂O₂ → K₂SO₄ + MnSO₄ + H₂O + O₂
Igualar las siguientes reacciones por el método redox:
21. Cl₂ + KOH → KCl + KClO₃ + H₂O
22. HIO₃ → HIO₄ + HI
23. (NH₄)₂Cr₂O₇ → Cr₂O₃ + N₂ + H₂O
24. H₃PO₄ + Zn + HBr → PH₃ + ZnBr₂ + H₂O
25. K₂TeO₄ + Kl + HCl → KCl + Te + I₂ + H₂O

131
26. Zn + HNO₃ → Zn(NO₃)₂ + NO + H₂O
27. P₂O₃ + Cl₂ + H₂O → H₃PO₄ + HCl
Igualar las siguientes reacciones por el método ion electron:
28. KMnO₄ + Na₂SO₃ + H₂SO₄ → MnO₂ + Na₂SO₄ + K₂SO₄ + H₂O
29. Cu + HNO₃ → Cu (NO₃) ₂ +NO + H₂O
30. KNO₃ + MnO + KOH → K₂MnO₄ + KNO₂ + H₂O
31. CuSO₄ + KI → + I₂ + CuI + K₂SO₄
32. HCl + MnO₂ → + MnCl₂ + Cl₂ + H₂O
33. KI + H₂SO₄ + KMnO₄ → I₂ + MnSO₄ + K₂SO₄
34. KIO₃ + Al + HCl → I₂ + AlCl₃ + KCl
35. PbO₂ + Pb + H₂SO₄ → PbSO₄ + H₂O
Estequiometria
36. El nitrato de amonio se descompone por acción de calor, en agua y nitrógeno.
¿Cuántos gramos de nitrógeno y agua se producen en la descomposición de 198
gramos de sal?, considerando la relación masa –masa. NH₄NO₂→ H₂O+N₂

Resp. 86,63 g N₂ ; 111,38 g H₂O

37. El clorato de potasio, se descompone produciendo cloruro de potasio y oxígeno.


a) ¿Cuántos gramos de cloruro de potasio se obtienen a partir de 100 gramos de
clorato de potasio?
b) ¿Cuántos gramos de oxigeno se obtienen a partir de 100 gramos de clorato de
potasio?, considerando la relación masa –masa. KClO₃→ KCl+ O₂

Resp. a) 60,82 g KCl b) 39,18 g O₂.

38. El perclorato de potasio se descompone en cloruro de potasio y oxígeno, a partir de


6,8 moles de perclorato de potasio, con la relación mol–mol. KClO₄→ KCl+ O₂

Resp. a) 6,8 moles KCl b) 13,6 moles O₂.

39. En la reacción de sodio más agua se forman hidróxido de sodio más hidrogeno, al
reaccionar 5 moles de sodio, considerando la relación mol –mol.
Na + H₂O → NaOH+ H₂

132
a) ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio se produce?
c) ¿Cuántos moles de hidrógeno se obtienen?
d) ¿Cuántos moles de agua reaccionan?
e) do de sodio se produce masa –masa. KClO₃→ KCl+ O₂

Resp. a) 5,7 moles NaOH; b) 2,69 moles H₂; c) 5,37 moles H₂O.

40. ¿Calcular la cantidad de CaO que se produce simultáneamente cuando se


descomponen 50 g de carbonato de calcio puro (CaCO₃), mediante esta reacción?
CaCO₃ → CaO + CO₂

Resp. 28 g de CaO

41. La degradación de la glucosa, proceso muy complejo que ocurre en el


cuerpo humano, puede representarse como: C₆ H₁₂O₆ + 6O₂ +6CO₂ + 6H₂O

Si nuestro cuerpo consume 500 g de glucosa, ¿qué masa de CO₂ y H₂O se produce
simultáneamente?

Resp. 733,3 g de CO2

42. La urea (NH₂)₂CO, compuesto nitrogenado que se usa como fertilizante,


puede sintetizarse a partir de la reacción entre amoniaco y dióxido de carbono:

2NH₃ + CO₂ (NH₂)₂CO + H₂O

En cierto proceso se hacen reaccionar 254 g de NH₃ con 456,8 g de CO₂.

¿Determinar la masa de urea que se forma?.

Resp. 448,24 g de urea

43. El cianuro de hidrógeno arde en presencia de oxigeno produciendo


dióxido de carbono, nitrógeno y agua: 4HCN + 5O₂→ 4CO₂+ 2N₂+ 2H₂O

¿Calcular los moles de HCN descompuestos, si se han producido 15 moles

de N₂?.

Resp. 30 moles de HCN

133
Balance de materia sin reacción.

44. Dos mezclas etanol y agua se encuentran en dos matraces separados. La primera
mezcla contiene 35% en peso de etanol, y la segunda contiene 75% en peso del
mismo. Si se combinan 350 g de la primera mezcla con 200 g de la segunda, ¿cuál
es la masa y la composición del producto?
Resp. masa = 550 g; 49,55% etanol y 50,45%agua.

45. Una disolución de celulosa (A) contiene 5,2% en peso de celulosa agua ¿Cuántos
kilogramos de solución (B)al 1,2% se requiere para diluir 100 kilogramos de
disolución (C)al 4,2%?.
Resp. B= 33,33 Kg. C= 133,33Kg.

134
CAPITULO IV
SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS

4.1 INTRODUCCIÓN. -
Los libros de texto emplean varios modos de designar la concentración de soluciones. Existen
en ellos soluciones muy concentradas, otras muy diluidas, y hay soluciones de todas las
soluciones intermedias.

Los términos diluida y concentrada son únicamente conceptos relativos y no expresan


exactamente concentraciones en unidades absolutas. Por ejemplo, si tenemos soluciones de
un determinado cuerpo al 10 por ciento, 30 por ciento y 50 por ciento, podremos decir que la
última comparada con las otras dos, es la más concentrada y la primera la más diluida, pero
la solución al 30 por ciento podría mirarse como concentrada o como diluida, según cuál de
las otras dos, empleáramos como término de comparación. Con tales denominaciones no se
pueden resolver problemas cuantitativos. Por ejemplo, no es posible determinar cuántos
gramos de zinc se disolverán en 20 c.c. de ácido clorhídrico diluido, expresión que no nos
dice la cantidad exacta de ácido puro contenida en la solución.

4.2 TIPOS DE DISOLUCIONES

En una solución de una sustancia en otra sustancia, la sustancia disuelta se llama soluto. La
sustancia en la cual se disuelve el soluto se llama disolvente. Cuando la cantidad relativa de
una sustancia en una solución es mucho más grande que la de la otra, la sustancia presente
en mayor cantidad se suele considerar como el disolvente.

Los químicos también diferencian las disoluciones por su capacidad para disolver un soluto.
Una disolución saturada contiene la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un
disolvente en particular, a una temperatura especifica. Una disolución no saturada contiene
menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver. Un tercer tipo, una disolución
sobresaturada, contiene más soluto que el que puede haber en una disolución saturada.

Las disoluciones, que se definen como mezclas homogéneas de dos o más componentes,
pueden ser gaseosas, líquidas o sólidas.

135
a) Solución gaseosa Cuando el solvente es gas, así:
 Gas en gas.
Ejemplo: El aire (O2, N2, Ar).
 Líquido en gas.
Ejemplo: Vapor de agua en aire.
 Sólido en gas.
Ejemplo: Partículas de polvo flotando en el aire.
b) Solución líquida Cuando el disolvente es líquido, así:
 Sólido en líquido.
Ejemplo: NaCl en agua (azúcar – agua).
 Líquido en líquido.
Ejemplo: Alcohol en agua
 Gas en líquido
Ejemplo: CO2 en agua
c) Solución sólida Cuando el disolvente es sólido, así:
 Sólido en sólido.
Ejemplo: Las aleaciones (el latón, aleación de cobre y zinc)
 Líquido en sólido.
Ejemplo: Mercurio en oro (amalgama)
 Gas en sólido.
Ejemplo: Hidrógeno ocluido en paladio

4.3 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

La cantidad de sustancia disuelta en un peso o volumen determinado de disolución, o incluso


de disolvente, constituye la concentración de la disolución. Existen diferentes maneras de
expresarla. La cantidad de sustancia disuelta, conocida en general soluto, puede expresarse
en unidades físicas (corrientemente en gramos) o en unidades químicas (en moles o en
equivalentes gramo). Esta cantidad de soluto debe referirse a un peso determinado de
disolución o de disolvente (100 ó 1000 gramos) o a un volumen de disolución (1 litro).

Las unidades de concentración más utilizadas son las siguientes:

136
4.3.1 Concentraciones expresadas en unidades físicas.

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Peso de soluto en peso de disolución: 𝑇𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 = 100 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(Unidad utilizada muy frecuentemente en la vida práctica).

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Peso de soluto en peso de disolvente: 100 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

(Poco utilizada. Siempre que la concentración se expresa en tanto por ciento en peso se refiere
a peso de soluto en 100 partes en peso de disolución. Puede ser útil para preparar la disolución
correspondiente).

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Peso de soluto en volumen de disolución: 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(empleada también muchísimo en el trabajo corriente).

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Peso de soluto en volumen de disolvente:
1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

(Poco utilizada. Cuando la concentración se expresa simplemente en gramos por litro se


refiere siempre a volumen de disolución. Puede ser útil, no obstante, para preparar
rápidamente la disolución).

4.3.2 Concentraciones expresadas en unidades químicas.

𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Moles de soluto en volumen de disolución: 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(Unidad muy utilizada en los cálculos químicos).

Equivalentes gramo de soluto en volumen de disolución:

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(Unidad utilizada exclusivamente en análisis volumétrico. Es muy útil; disoluciones de igual


normalidad reaccionan volumen a volumen).

𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Moles de soluto en peso de disolvente: 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1000 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

(Unidad utilizada en el estudio teórico de propiedades de las disoluciones).

137
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
Fracción molar: 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(Es la unidad de concentración químicamente más correcta. Se utiliza también en estudios


teóricos, en especial cuando la división de los componentes de la disolución en soluto y
disolvente sería completamente arbitraria).

Para transformar unidades de concentración referidas a peso, a unidades de concentración


referidas a volumen, o viceversa, se necesita conocer la densidad de la disolución.

No existe relación matemática entre la concentración de una disolución y su densidad, si bien,


en general, existe una relación univoca entre ambas magnitudes, esto es, a cada concentración
corresponde una densidad y a cada densidad corresponde una sola concentración. Para
diversas sustancias se ha determinado esta relación, por lo cual, conocida la densidad de una
disolución dada puede hallarse la concentración a que corresponde.

Equivalente – gramo (eq-g) de compuestos

4.4 DISOLUCIONES

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Se forma cuando un gas,
un líquido o un sólido se disuelve en otro líquido, otro gas u otro sólido.

El término homogéneo significa que en la solución se distingue una sola fase. Por ejemplo,
cuando se disuelve azúcar en agua, aun bajo el microscopio no se observan las partículas de
azúcar. Únicamente es observable la fase líquida.

4.4.1. Partes de una solución

En una solución se distinguen dos partes: el disolvente y el soluto.

El disolvente es la porción más abundante; en ella se disuelve el soluto, presente en menor


proporción. Así, en una solución salina al 2%, la sal es el soluto y el agua es el disolvente.

4.4.2. Solubilidad

La solubilidad es una característica de una sustancia que le permite disolverse en otra.

La solubilidad se presenta entre sustancias que son perfectamente miscibles. El agua y el


alcohol son miscibles; se mezclan entre sí en todas proporciones para formar una solución.

138
Por el contrario, el agua y el aceite son inmiscibles, no se mezclan entre sí. El uno es insoluble
en el otro.

Este término se usa en distintos sentidos: para indicar el fenómeno cualitativo de un proceso
de disolución, y también para expresar cuantitativamente la composición de las disoluciones.
Hasta ahora solo hemos considerado soluciones no saturadas, a las que cabe añadir soluto
poco a poco a fin de obtener una serie completa de disoluciones de distinta concentración;
para cada disolvente y cada soluto son posibles numerosas disoluciones no saturadas. En
muchos casos, sin embargo, este proceso de adición no puede continuar indefinidamente,
pues llega a alcanzarse un estado, pasado el cual nuevas cantidades de soluto no aumentan
ya la concentración de la disolución; el soluto añadido permanece sin disolverse. En tales
casos hay un limite superior en la cantidad de soluto que, puede estar disuelta en una cantidad
dada de disolvente. En este límite, la disolución se dice que esta saturada, y se llama
solubilidad del soluto dado, en el disolvente de que se trate, a la concentración de la
disolución saturadas.

Se tiene la seguridad de que una disolución está saturada cuando en contacto con ella hay un
exceso de soluto no disuelto; si no está saturada, desparece parte del soluto hasta que alcanza
la saturación, mientras que, de estarlo, dicho exceso permanece inalterado, al igual que la
concentración de la disolución. El sistema se halla en un estado de equilibrio, al parecer
dinámico, puesto que basta dejar caer un cristal irregular del soluto en la solución para que
su forma cambie, aunque permanezca constante su masa. En este estado de equilibrio, el
soluto continúa disolviéndose, pero que compensado por la precipitación del que se separa,
existiendo igualdad entre el número de partículas que pasan a la disolución por unidad de
tiempo y el de las que la abandonan. La concentración de soluto permanece constante, tanto
del disuelto como del exceso que queda sin disolver en contacto con la disolución, exceso
que no afecta a su concentración cuando aquella se ha saturado.

En realidad, es posible filtrar o separar del todo el soluto sobrante y, no obstante, conservar
saturada la disolución. Por convenio, se define una disolución saturada como aquella que esta
o puede estar en equilibrio con exceso de soluto.

La concentración de una disolución saturada, esto es, la solubilidad de la sustancia, depende


de la naturaleza del disolvente y del soluto, de la temperatura y de la presión.

139
SOLUBILIDAD Vrs. TEMPERATURA

Figura 1. Solubilidad de algunos compuestos iónicos en agua, con respecto a la temperatura

4.5 NEUTRALIZACIÓN O TITULACIÓN ACIDO BASE

Una valoración ácido – base (también llamada volumetría ácido – base, titulación ácido base
o valoración y/o equivalente de neutralización) es una técnica o método de análisis
cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida en una disolución
de una sustancia que puede actuar como ácido, neutralizada por medio de una base de
concentración conocida, o bien sea una concentración de base desconocida neutralizada por
una solución de ácido conocido. Es un tipo de valoración basada en una reacción ácido – base
o reacción de neutralización entre el analito (la sustancia cuya concentración queremos
conocer) y la sustancia valorante. El nombre volumetría hace referencia a la medida del
volumen de las disoluciones empleadas que nos permite calcular la concentración buscada.

Aparte del cálculo de concentraciones, una valoración ácido – base permite conocer el grado
de pureza de ciertas sustancias.

140
SISTEMA DE TITULACION

Figura 2. Representación gráfica de una titulación ácido – base.

4.6 DEFINICIÓN DE LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS

Las propiedades coligativas son la disminución de la presión de vapor, la elevación del punto
de ebullición, la disminución del punto de congelación y la presión osmótica. Para el estudio
de las propiedades coligativas de disoluciones de no electrolitos es importante recordar que
se esta hablando de disoluciones relativamente diluidas.

4.6.1 DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR

Su soluto no es volátil (no tiene una presión de vapor que se pueda medir), la presión de
vapor de sus disoluciones siempre es menor que la del disolvente puro. Así, la relación entre
la presión de vapor de la disolución y la presión de vapor del disolvente puro depende de la
concentración del soluto en la disolución.

4.6.1.1. LEY RAOULT

Esta ley establece que la presión parcial de un disolvente en una disolución, P1, esta dada por
la presión del disolvente puro, P10, multiplicada por la fracción molar del disolvente en la
disolución, X1:

141
𝑷𝟏 = 𝑿𝟏 𝑷𝟎𝟏

En una disolución que contenga solo un soluto, X1 = 1 – X2, donde X2 es la fracción molar
del soluto por lo tanto la anterior ecuación se puede reescribir como:

𝑃1 = (1 − 𝑋2 )𝑃10

𝑃1 = 𝑃10 − 𝑋2 𝑃10

𝑃10 − 𝑃1 = ∆𝑃 = 𝑋2 𝑃10

Observamos que la disminución de la presión de vapor, ΔP, es directamente proporcional a


la concentración del soluto (medida en fracción molar).

4.6.2 ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

El punto de ebullición de una disolución es la temperatura a la cual su vapor de presión iguala


a la presión atmosférica externa. Debido a que la presencia de un soluto no volátil disminuye
la presión de vapor de una disolución, también se debe afectar el punto de ebullición de la
misma.

En la figura se presenta el diagrama de fases del agua y los cambios que ocurren en una
disolución acuosa. Debido a cualquier temperatura la presión de vapor de la disolución es
menor que la del disolvente puro independientemente de la temperatura, la curva liquido –

142
vapor para la disolución siempre esta por debajo que la del disolvente puro. Como
consecuencia la intersección de la curva punteada liquido – vapor y la línea horizontal presión
igual a 1 atm ocurre a una temperatura mayor que el punto de ebullición normal del disolvente
puro. Este análisis grafico muestra que el punto de ebullición de la disolución es mayor que
el del agua. La elevación del punto de ebullición (ΔT b) se define como el punto de ebullición
de la disolución. (Tb) menos el punto de ebullición del disolvente puro (T b0):

∆𝑇𝑏 = 𝑇𝑏 − 𝑇𝑏0

Debido a que Tb > a Tb0, ΔTb es una cantidad positiva. El valor de ΔTb es proporcional a la
disminución de la presión de vapor y también es proporcional a la concentración (molalidad)
de la disolución. Es decir:

∆𝑇𝑏 𝛼 𝑚

∆𝑇𝑏 = 𝐾𝑏 𝑚

Donde m es la molalidad de la disolución y Kb es la constante molal de elevación del punto


de ebullición. Las unidades de Kb son °C/m.

4.6.3 DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN

En la figura anterior se observa con claridad que, al disminuir la presión de vapor de la


disolución, la curva solido – liquido se desplaza hacia la izquierda como consecuencia la
intersección de esta línea con la línea horizontal ocurre a una temperatura menor que para el
punto de congelación del agua. La disminución del punto de congelación (ΔT f) se define
como el punto de congelación del disolvente puro (Tf0) menos el punto de congelación de la
disolución (Tf):

∆𝑇𝑓 = 𝑇𝑓0 − 𝑇𝑓

Debido a Tf0 > Tf, ΔTf es una cantidad positiva. De nuevo, ΔTf es proporcional a la
concentración de la disolución.

∆𝑇𝑓 𝛼 𝑚

∆𝑇𝑓 = 𝐾𝑓 𝑚

143
Donde m es la concentración del soluto en unidades de molalidad y K f es la constante molal
de la disminución del punto de congelación igual que para Kb, las unidades de K f son °C/m.

La congelación implica la transición de un estado desordenado a un estado ordenado. Para


que esto suceda, el sistema debe liberar energía. Como en una disolución hay mayor desorden
que en el disolvente, es necesario que libere más energía para generar orden que en el caso
de un disolvente puro. Por ello la disolución tiene menor punto de congelación que el
disolvente.

Por ejemplo, el metanol (CH3OH), un líquido bastante volátil que hierve a 75°C, algunas
veces se utiliza como anticongelante en los radiadores de los automóviles.

4.6.4 PRESIÓN OSMÓTICA

Muchos procesos químicos dependen de la osmosis, el paso selectivo de moléculas del


disolvente a través de una membrana porosa desde una disolución diluida.

El compartimiento de la izquierda contiene el disolvente puro, el compartimiento de la


derecha contiene una disolucion. Los dos compartimientos están separados por medio de una

membrana semipermeable, que permite el paso de moléculas del disolvente, pero impide el
paso de moléculas de soluto.

La presión osmótica (π) de una disolución es la presión que se requiere para detener la
osmosis.

La presión osmótica de una disolución está dada por:

𝜋 = 𝑀𝑅𝑇

Donde M es la molaridad de la disolución, R la constante de los gases (0.082 L×atm/K×mol)


y la T la temperatura absoluta. La presión osmótica, π, se expresa en atm. Debido a que las

144
mediciones de presión osmótica se llevan a cabo a temperatura constante, la concentración
se expresa en unidades de molaridad, mas convenientes que las de molalidad.

4.7 PROBLEMAS DE APLICACIÓN

1.- Calcular la sosa caustica y de agua que se necesitan para preparar 5 litros de una
disolución al 20 %, cuya densidad es 1.219 g/cc. ¿Cuál es la normalidad de esta
disolución?

SOLUCION

1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1.219𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 20𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻


5 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × × × = 1219 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 100𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1.219𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 80𝑔 𝐻2 0


5 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × × × = 4876 𝑔 𝐻2 0
1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 100𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

20𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 1.219𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1000𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻


× × × = 𝟔. 𝟎𝟗𝟓 𝑵
100𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 40𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻

2.- Se disuelve una cierta cantidad de cloruro magnético hidratado, MgCl 2. 6H2O, en
un peso igual de agua. Calcular la concentración de la solución en tanto por ciento de
sal anhidra.

SOLUCION

𝑀𝑔𝐶𝑙2 × 6𝐻2 𝑂 = 203 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑀𝑔𝐶𝑙2 = 95 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Masa total de la disolución: 203g + 203g = 406 g disol

95 𝑔 𝑀𝑔𝐶𝑙2
× 100 = 𝟐𝟑. 𝟒𝟎%
406 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

3.- Una disolución de carbonato de sodio de densidad 1.105 g/cc contiene 10.22% de
carbonato anhidro. Calcular el volumen de la misma que podrá dar lugar por
evaporación a 100g de carbonato hidratado, Na2CO3 × 10 H2O.

145
SOLUCION

106𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 100𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙


100𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 × 10𝐻2 𝑂 × × ×
286 𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 × 10𝐻2 𝑂 10.22 𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1.105𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
= 𝟑𝟐𝟖. 𝟏𝟗 𝒄𝒄 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍

4.- Calcular el peso de sulfato magnésico heptahidratado, MgSO 4×7H2O, que debe
añadirse a 1000 g de agua para obtener una disolución al 15% en sulfato anhidro.

SOLUCIÓN

1) 1000 + m2 = m3 1) en 2)
2) 1000×0 + m2×120/243 = m3×0.48

m2×0.488 = (1000 + m2)× 0.15 despejando m2 = 150/0.338 = 443.78 g MgSO4×7 H2O

5.- Calcular las cantidades de carbonato de sodio hidratado, Na2CO3×10 H2O y de agua
que se necesitan para preparar 12 litros de disolución al 13.5% de carbonato anhidro,
y de densidad igual a 1.145 g/cc. ¿Cuál es la normalidad de esta disolución?

SOLUCIÓN

𝑚1 + 𝑚2 = 𝑚3

𝑚1 ∙ 𝑐1 + 𝑚2 ∙ 𝑐2 = 𝑚3 ∙ 𝑐3

𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
1) 𝑚1 + 𝑚2 = 𝑚3 = 12000 𝑐𝑐 × 1,145 𝑐𝑐.𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 = 1347 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
106 𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
2) 𝑚1 × 0 + 𝑚2 286 𝑔 𝑁𝑎 = 1347 × 0.139 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:
2 𝐶𝑂3 ×10 𝐻2 𝑂

m2 = masa Na2CO3× 10 H2O = 51.53 g

m1= masa H2O = 85.87 g

Normalidad:

13.5 𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1.145 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1000𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3


× × × = 𝟑 . 𝟎𝟎𝟑 𝑵
100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 533 𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

146
6.- Calcular el volumen de disolución al 12% en peso de CuSO 4 que podrá prepararse
con 1 kg de sulfato cúprico cristalizado, CuSO 4× 5 H2O. La densidad de la disolución
es 1.131 g/cc.

SOLUCIÓN

𝑔
𝐶𝑢𝑆𝑂4 × 5𝐻2 𝑂 = 250
𝑚𝑜𝑙

𝐶𝑢𝑆𝑂4 = 160 𝑔/𝑚𝑜𝑙 m

160 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
1000𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4 × 5 𝐻2 𝑂 × ×
250 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ×5 𝐻2𝑂

100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙


× 1.131 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 = 4.715 × 103 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 = 𝟒. 𝟕𝟏𝟓 𝒍 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍.
12 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4

7.- Se tiene un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1.827 g/cc y 92.77% en peso de
H2SO4. Calcular como hay que diluir este ácido, en volumen y en peso para obtener un
ácido sulfúrico que contenga 1 g de H 2SO4 por 1 cc de disolución. El ácido resultante
tiene una densidad de 1.549 g/cc.

SOLUCIÓN

Concentración final del ácido:

1 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
× = 0.64557 = 𝟔𝟒 𝟓𝟕%
1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1.549 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

Para 1000 g de ácido:

1) 𝑚1 + 𝑚2 = 𝑚3
2) 𝑚1 × 𝐶1 + 𝑚2 × 𝐶2 = 𝑚3 × 𝐶3
1) 1000 + 𝑚2 = 𝑚3
2) 1000 × 0.327 + 𝑚2 × 0 = 𝑚3 × 0.64557 1) 𝑒𝑛 2)
927.7 = (1000 + 𝑚2 ) × 0.6457𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑚2 = 𝟒𝟑𝟕. 𝟎𝟐 𝒈 𝒅𝒆 𝑯𝟐 𝑶
𝐸𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ∶ 𝑝𝑎𝑟𝑎 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜:

147
1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1.827𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 92.77 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × × × ×
1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 64.557 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4
1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
× × = 𝟏. 𝟔𝟗𝟒𝟗𝟏 𝒍 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍
𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙1.549 𝑔 1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

8.- Se mezcla un litro de ácido nítrico de densidad 1.38 g/cc y 62.70 La concentración
del ácido resultante en tanto por ciento% con un litro de ácido nítrico de densidad 1.13
g/cc y 22.38%. Hallar:

a) La concentración del ácido resultante en tanto por ciento


b) El volumen de ácido que se forma; y
c) Su molaridad.
La densidad del ácido formado es igual a 1.276 g/cc
SOLUCIÓN
𝒂) 𝑚1 + 𝑚2 = 𝑚3
1000 𝑐𝑐 1.38 𝑔 1000 𝑐𝑐 1.13
1𝑙× × +1𝑙× × = 𝑚3
1𝑙 1 𝑐𝑐 1𝑙 1 𝑐𝑐
1380 + 1130 = 𝑚3 = 2510 𝑔
𝑚1 𝐶1 + 𝑚2 𝐶2 = 𝑚3 𝐶3
1380 × 0.627 + 1130 × 0.2238 = 2510 × 𝐶3 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜:
𝑪𝟑 = 𝟒𝟒. 𝟓𝟒%

1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
𝒃) 2510 g × × = 𝟏𝟗𝟔𝟕 𝒍 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍
1.276 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
44.53 𝑔 𝐻𝑁𝑂3 1.276 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1𝑀
𝒄) × × × = 𝟗. 𝟎𝟐 𝑴𝒐𝒍𝒂𝒓
100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 63 𝑔 𝐻𝑁𝑂3

9.- Calcular la cantidad de ácido sulfúrico concentrado de 96.2% de H 2SO4 que debe
agregarse a 100 Kg de un óleum de un 12% de SO 3 para obtener un ácido sulfúrico
puro, de un 100% de H2SO4.

SOLUCIÓN
1) 𝑚1 + 𝑚2 = 𝑚3
148
2) 𝑚1 𝐶1 + 𝑚2 𝐶2 = 𝑚3 𝐶3
𝑚1 + 100 = 𝑚3
𝑚1 0.962 + 100 𝐶2 = 𝑚3
𝑆𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑆𝑂4
80 𝑔 + 18 𝑔 → 98 𝑔
12 𝑘𝑔 𝑆𝑂
3 98 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4
Cálculo de C2: 𝐶2 = 0.98 + 100 𝐾𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × = 1.027
80 𝐾𝑔𝑆𝑂3

1) 𝑒𝑛2) → 𝑚1 0.962 + 100 × 1.027 = 𝑚1 + 100


𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝒎𝟏 = 𝟕𝟏. 𝟎𝟓 𝑲𝒈

10.- ¿Cuántos gramos de soluto se necesitan para preparar 1 L de solución 1 M de CaCl 2


× 6 H2O?

SOLUCION

𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟: 𝐶𝑎𝐶𝑙2 = 111
𝑚𝑜𝑙

𝐶𝑎𝐶𝑙2 × 6𝐻2 𝑂 = 111 + 108 = 219 𝑔/𝑚𝑜𝑙

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ∗ 6𝐻2 𝑂 219 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ∗ 6𝐻2 𝑂


1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × × = 𝟐𝟏𝟗𝒈 𝑪𝒂𝑪𝒍𝟐 ∗ 𝟔𝑯𝟐 𝑶
1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ∗ 6𝐻2 𝑂

11.- Calcúlese la molalidad de una solución que contiene: a) 0.65 moles de glucosa
C6H12O6 en 250 cc de agua, b) 45 g de glucosa en 1 kg de agua, c)18 g de glucosa en 200
g de agua.

SOLUCION

0.65 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 1000 𝑐𝑐 𝐻2 𝑂


𝑎) × = 𝟐. 𝟔 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒍
250 𝑐𝑐 𝐻2 𝑂 1 𝐾𝑔 𝐻2 𝑂

45 𝑔 𝐶6 𝐻12 𝑂6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶6 𝐻12 𝑂6


𝑏) × = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒍
1 𝐾𝑔 𝐻2 𝑂 180 𝑔 𝐶6 𝐻12 𝑂6

18 𝑔 𝐶6 𝐻12 𝑂6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶6 𝐻12 𝑂6 1000 𝑔 𝐻2 𝑂


𝑐) × × = 𝟎. 𝟓 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒍
200 𝑔 𝐻2 𝑂 180 𝑔 𝐶6 𝐻12 𝑂6 1 𝑘𝑔 𝐻2 𝑂

12.- ¿Cuántos gramos de CaCl2 se deben agregar a 300 ml de agua para preparar una
solución 2,46 molal?
149
SOLUCION

2.46 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝐶𝑙2


2.46 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙 =
1 𝐾𝑔 𝐻2 𝑂

1 𝑔 𝐻2 𝑂 1 𝐾𝑔 𝐻2 𝑂 2.46𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝐶𝑙2 111𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑙2


300 𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 × × × ×
1 𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 1000 𝑔 𝐻2 𝑂 1𝐾𝑔 𝐻2 𝑂 1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2
= 𝟖𝟏. 𝟗𝟏𝟖 𝒈 𝑪𝒂𝑪𝒍𝟐

13.- Una solución contiene 57.5 cc de alcohol etílico C2H5OH y 600 cc de benceno C6H6
¿Cuántos gramos de alcohol hay en 1000 g de benceno? ¿Cuál es la molalidad de la
solución? La densidad del C2H5OH es 0,8 g/cc, la del C6H6 es de 0,9 g/cc.

SOLUCION

C2H5OH V= 57.5 cc ρ = 0.8 g/cc m =85.18 g

C6H6 V= 600 cc ρ = 0.9 g/cc m = 666.6 g

1 𝑐𝑐 𝐶6 𝐻6 57.5 𝑐𝑐 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 0.8 𝑔 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻
1000 𝑔 𝐶6 𝐻6 × × × = 85.18 𝑐𝑐 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻
0.9 𝑔 𝐶6 𝐻6 600 𝑐𝑐 𝐶6 𝐻6 1 𝑐𝑐 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻

85.18 𝑔 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻


𝑀𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = × = 1.851 = 𝟏. 𝟖𝟓𝟏 𝒎
1000 𝑔 𝐶6 𝐻6 46 𝑔 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 𝐾𝑔 𝐶6 𝐻6

14.- Una solución contiene 10 g de acido acético CH3COOH es 125 g de agua. Cuál es la
concentración de la solución expresada en: a) fracciones mol de CH 3COOH y H2O, b)
molalidad

SOLUCION

𝑛 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑎) 𝑋 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 =
𝑛 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑛 𝐻2 𝑂

𝑚 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 10 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


𝑛 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = = 𝑔 = 0.166 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

𝑚 𝐻2 𝑂 125 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑛 𝐻2 𝑂 = = = 6.94 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀 𝐻2 𝑂 18 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑚𝑜𝑙
150
𝑛 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 0.166
𝑋 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = = = 𝟎. 𝟎𝟐
𝑛 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑛 𝐻2 𝑂 6.94 + 0.166

6.94
𝑋 𝐻2 𝑂 = = 𝟎. 𝟗𝟕𝟔
6.94 + 0.166

0.166 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


𝑏) 𝑚 = = 𝟏. 𝟑𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒍
0.125 𝐻2 𝑂

15.- Calcúlese el volumen de H2SO4 concentrado (densidad 1.835 g/cc, 93.2 % en peso
de H2SO4) que se necesita para preparar 500 cc de ácido 3.0 N.

SOLUCION

Datos: 500 cc disol

3 N = 3 Eq-g H2SO4

ρ = 1.835 g disol/cc disol

93.2 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4
93.2 % =
100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 3 𝐸𝑞 − 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 49 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙


500 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × × × ×
1000 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 93.2 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4
1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
× = 𝟒𝟐. 𝟗𝟕 𝒄𝒄 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍
1.835 𝑔

16.- Calcúlese el volumen de HCl concentrado (densidad 1.19 g/cc, 38% en peso de HCl)
que se necesita para preparar 18 litros de ácido N/50.

SOLUCION

Datos: ρ = 1.19 g disol/cc disol

38 𝑔 𝐻𝐶𝑙
38% =
100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

V = 18 L disol

151
1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁=
50 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙

1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 36.5 𝑔 𝐻𝐶𝑙 100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝑐𝑐 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙


18 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 × × × ×
50 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝐻𝐶𝑙 38 𝑔 𝐻𝐶𝑙 1.19 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
= 𝟐𝟗. 𝟎𝟓 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍

17.- A temperatura muy próxima a 26°C la presión de vapor de agua resulta ser de
25.21 mm. Calcular la presión de vapor a la misma temperatura de una solución 2.32
molal de un compuesto no electrolítico no volátil, suponiendo comportamiento ideal.

SOLUCION

2.32 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑚 = 2.32 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙 =
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

1 𝑚𝑜𝑙
1 𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1000 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 × = 55.5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝐻2 𝑂)
18 𝑔

𝑃𝑜 − 𝑃 25.21 − 𝑃
= 𝑋𝑠 =
𝑃𝑜 25.21

2.32 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑋𝑠 = = 0.04
(2.32 + 55.55)𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

25.21 − 𝑃
= 0.04
25.21

𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑷 = 𝟐𝟒. 𝟐𝟎𝟏 𝒎𝒎𝑯𝒈

18.- A unos 50°C la presión de vapor del benceno resulta ser de 269.3 mm. Hallar a la
misma temperatura la presión de vapor de una disolución que contiene 1.26 g de
naftaleno, C10H8 en 25.07 g de benceno.

SOLUCION

𝑃𝑣 = 269.3 𝑚𝑚𝐻𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶 𝐻
25.07 𝑔 𝐶6 𝐻6 × 78 𝑔 𝐶 6𝐻 6
6 6
𝑃 = 𝑋𝑑 ∗ 𝑃𝑣 = × 269.3
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 𝐻8
1.26 𝑔 𝐶10 𝐻8 × 128 𝑔 𝐶 𝐻
10 8

152
𝑷 = 𝟐𝟔𝟏. 𝟐𝟗 𝒎𝒎𝑯𝒈

19.-Al disolver 13.2 gramos de urea en 60.8 g de agua la presión de vapor a 28°C
desciende de 28.55 mm a 26.62 mm. Hallar el peso molecular de la urea.

SOLUCION

Urea = NH2 – C – NH2

13.2 𝑔
𝑃𝑜 − 𝑃 28.35 − 26.62 𝑀
= = 𝑋𝑠 = = 0.061
𝑃𝑜 28.35 13.2 60.8
𝑀 + 18

13.2
= 0.061
13.2 + 3.377 𝑀

𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑴 = 𝟔𝟎. 𝟏𝟓 𝒈/𝒎𝒐𝒍

20.- A 80.2°C, punto de ebullición del benceno, la presión de vapor de una disolución
formada por 3.54 g de dinitrobenceno y 42.61 g de benceno es de 731.8 mm.

Calcular el peso molecular del dinitrobenceno.

SOLUCION

Pv = 731.8 mmHg (P)

Pv = 760 mmHg (Po)

3.54
𝑃𝑜 − 𝑃 760 − 731.8 𝑀
= = 𝑋𝑠 = 0.0371 =
𝑃𝑜 760 3.54 42.61
𝑀 + 78

3.54
= 0.0371
3.54 + 0.546 𝑀

𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑴 = 𝟏𝟔𝟖. 𝟐 𝒈/𝒎𝒐𝒍

21.- Una disolución saturada de fenol en agua tiene a 21°C una presión de vapor de
18.31 mm, mientras que la del agua pura es de 18.65 mm. Calcular la solubilidad del
fenol en agua expresada en gramos por ciento. Suponiendo que la disolución sigue la
ley de Raoult.
153
SOLUCION

Po = 18.65 mmHg

P = 18.31 mHg

𝑎
𝑃𝑜 − 𝑃 18.65 − 18.31 94
= = = 0.01823
𝑃𝑜 18.65 𝑎 100 − 𝑎
34 + 18
𝑎
= 0.01823
9400 − 94𝑎
𝑎+ 18

18𝑎 18𝑎
= 0.01823 =
18𝑎 + 9400 − 94𝑎 9400 − 76𝑎

𝟏𝟕𝟏. 𝟑𝟔𝟐
𝒂= = 𝟖. 𝟖𝟑𝟗%
𝟏𝟗. 𝟑𝟏𝟖

22.- Calcule la presión de vapor de agua de una disolución preparada al disolver 218 g
de glucosa (masa molar = 180.2 g/mol) en 460 ml de agua a 30°C, ¿Cuáles la
disminución en la presión de vapor? La presión de vapor del agua pura a 30°C esta
dada en la tabla. Suponga que la densidad de la disolución es 1.00 g/ml.

SOLUCION

𝟏. 𝟎𝟎 𝒈 𝟏 𝒎𝒐𝒍
𝒏𝟏 (𝒂𝒈𝒖𝒂) = 𝟒𝟔𝟎 𝒎𝒍 × × = 𝟐𝟓. 𝟓 𝒎𝒐𝒍
𝟏 𝒎𝒍 𝟏𝟖 𝒈

𝟏 𝒎𝒐𝒍
𝒏𝟐 (𝒈𝒍𝒖𝒄𝒐𝒔𝒂) = 𝟐𝟏𝟖 𝒈 × = 𝟏. 𝟐𝟏 𝒎𝒐𝒍
𝟏𝟖𝟎 𝒈

154
𝒏𝟏 𝟐𝟓. 𝟓
𝑿𝟏 = = = 𝟎. 𝟗𝟓𝟓
𝒏𝟏 + 𝒏𝟐 𝟐𝟓. 𝟓 + 𝟏. 𝟐𝟏

Presion de vapor del agua


T (°C) P (mmHg)
0 4.58
5 6.54
10 9.21
15 12.79
20 17.54 P1= 0.955 × 31.82 mmHg
25 23.76
P1 = 30.4 mmHg
30 31.82
35 42.18
La disminución de la presión de vapor es (31.82 – 30.4)
40 55.32
45 71.88
ΔP = 1.4 mmHg
50 92.51
55 118.04
60 149.38
65 187.54
70 233.7
75 289.1
80 355.1
85 433.6
90 525.76
95 633.9
100 760

23.- El etilenglicol CH2(OH)CH2(OH), es un anticongelante comúnmente utilizado en


automóviles. Es soluble en agua y bastante no volátil (punto de ebullición 197°C).
Calcule el punto de congelación de una disolución que contenga 651 g de esta sustancia
en 2505 g de agua ¿Se debe mantener esta sustancia en el radiador del automóvil
durante el verano? La masa molar del etilenglicol es de 62.01 g.

155
SOLUCION

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙
651 𝑔 𝐸𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙 × = 10.5 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙
62.07 𝐸𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 10.5 𝑚𝑜𝑙 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙


𝑚= = = 𝟒. 𝟏𝟗 𝒎
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑘𝑔) 2.505 𝑘𝑔 𝐻2 𝑂

∆𝑇𝐹 = 𝐾𝑓 𝑚

°𝐶
∆𝑇𝐹 = (1.86 ) (4.19 𝑚)
𝑚

∆𝑻𝑭 = 𝟕. 𝟕𝟗°𝑪

La disolución se congelará a -7.79°C

∆𝑇𝑏 = 𝐾𝑏 𝑚

°𝐶
∆𝑇𝑏 = (0.52 ) (4.19 𝑚)
𝑚

∆𝑻𝒃 = 𝟐. 𝟐°𝑪

La disolución hervirá a 102.2°C

24.- La presión osmótica promedio del agua de mar es aproximadamente de 30.0 atm a
25°C. Calcule la concentración molar de una disolución acuosa de sacarosa (C 12H22O11)
que es isotónica con el agua de mar.

SOLUCION

𝜋 = 𝑀𝑅𝑇

𝜋 30.0 𝑎𝑡𝑚
𝑀= =
𝑅𝑇 (0.082 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚 )(298 𝐾)
𝐾 ∙ 𝑚𝑜𝑙

156
𝑚𝑜𝑙
𝑀 = 1.23
𝐿

𝑴 = 𝟏. 𝟐𝟑 𝑴

PROBLEMAS PROPUESTOS

1.- a) Calcular el volumen de acido clorhídrico diluido de densidad 1.060 g/cc y


12.50% en peso de HCl que contiene 25 g de HCl. b) Calcular la mas de HNO 3
que se encuentra disuelto en medio litro de acido nítrico diluido de densidad
1.110 g/cc y 19% en peso de HNO3 c) 15 g de H2SO4 se encuentra disueltos en
250 cc de solución de acido sulfúrico de densidad 1.381 g/cc, Calcular la
concentración en tanto por ciento.
2.- Se disuelve acido nítrico diluido (densidad 1.130 g/cc y 22.38 % en peso de
HNO3) en 150 cc de agua pura a 4°C, calcular el volumen de la disolución que se
obtiene.
3.- a) En 600 cc de solución se encuentran disueltos 25 g de sulfato de sodio,
calcular la concentración molar de la solución. b) Calcular la masa de cloruro
de potasio que se encuentra disuelto en 250 cc de solución 2.5 molar. c) Con 35 g
de sulfato de cobre (II anhidro), ¿Qué volumen de solución 1,5 molar puede
prepararse?
4.-Calcular la masa de soluto que se encuentra disuelto en: a) 750 cc de solución
1,5 normal de hidróxido férrico, b) 900 cc de solución 0,75 normal de acido
carbónico, c) 1500 cc de solución 3.2 normal de arseniato cúprico, d) 450 cc de
solución 1.8 normal de dicromato de potasio si el mismo se reduce a ion cromo
(III)
5.- Calcular la normalidad de: a) una solución de acido sulfúrico de densidad
1.707 g/cc y 78.40% en peso de H2SO4, b) Una solución de hidróxido de aluminio
de densidad 1.405 g/cc y 65% en peso de Al(OH) 3 c) Una solución de sulfato
férrico de densidad 1.897 g/cc y 75% en peso de Fe 2(SO4)3, d) Una solución de
amoniaco de densidad 0.923 g/cc y 20.3 % en peso de NH 3.
6.- ¿Qué volúmenes de ácido sulfurico concentrado (densidad 1.835 g/cc y
93.20% en peso de H2SO4) y acido sulfurico diluido (densidad 1.140 g/cc y

157
20.00% en peso de H2SO4) se deben mezclar para preparar 1500 cc de acido
sulfurico 15 normal?
7.- La etiqueta de un frasco de una solución acuosa de arseniato estannoso
contempla los siguientes datos: Peso específico a 20°C = 1.236 y 40.00% en peso
de sustancia. Calcular a) Su molaridad, b) Su normalidad, c) Molalidad, d) Su
fracción molar.
8.- Determine el volumen de ácido nítrico diluido (Peso específico a 20°C = 1.110
y 19.00% en peso de HNO3) que se requiere para preparar medio litro de
solución 1.5N.
9.- Un frasco de laboratorio lleva el siguiente rotulo; sustancia: dicromato de
potasio; Peso específico: 1.587; Concentración: 35%. Calcular: a) Su molaridad,
b) Su normalidad, c) Su molalidad, d) Su fracción molar.
10.- a) Una solución consta de 35% en peso de agua y 65% en peso de alcohol
etílico. Defina solución e indique cual es el soluto y cual es el disolvente en la
mezcla anterior. b) En una solución 1.25 molar de Nitrato de calcio se
encuentran disueltos 25g de solución ¿Cuál es la masa del disolvente? c) ¿Cuál
será el volumen de solución 2,5 N de dicromato de potasio si se encuentran
disueltos 85 g de soluto?
11.- Calcule el punto de ebullición y congelación de una solución que contiene
25 g de glucosa (C6H12O6) y 200 gramos de agua
12.- 150 gramos de sacarosa se encuentra disuelto en 1800 gramos de agua, ¿Cuál
es el punto de ebullición y de congelación de la solución?
13.- La presión osmótica de 800 cm3 de una solución de glucosa a 18°C es de
202650 Pa. Calcular la masa de soluto que se ha disuelto.
14.- La presión osmótica de 500 cc de una solución que contiene 2.00 g de
sacarosa es de 21.3747 cm calcular la temperatura de la solución
15.- A cero grados centígrados de una solución de 0.1 N de carbonato de potasio
es igual a 272.6 KPa. Determinar la disociación aparente del carbonato de
potasio en la solución.
16.-Una solución supuesta ideal de cloroformo y metanol hierve a 63°C, calcular
en gramos por ciento y en mole por ciento la composición de la mezcla. Las

158
presiones de vapor a 63°C del cloroformo y del metanol son, respectivamente,
803.987 Torr y 710.4398 Torr.
17.- a) Calcular la presión osmótica de 500 cm3 de una solución que contiene 3.5
gramos de acido acético a 15°C. b) La presión osmótica de 5.35 gramos de
glucosa (C6H12O6) a 10 °C es de 74.9508 cm3, Calcular el volumen de la solución.
18.- El punto de congelación de una solución acuosa es de -1.255°C. Calcular la
concentración de una solución acuosa de glucosa (C6H12O6) que congela a la
misma temperatura.
19.- Una solución acuosa de cloruro de plata al 5% posee un punto de
congelación de -0.75°C. Calcule el grado de disociación aparente del cloruro de
plata a dicha concentración.
20.- Se disuelven 7.425 gramos de urea (NH2)2CO, en 050 gramos de agua. ¿Cuál
es la presión de vapor de la solución a 22°C?
21.- Se prepara una solución a partir de 50 gramos de etilenglicol C 2H4O2, que
es un no electrolito y 50 gramos de agua. Calcular la presión de vapor de agua
en la anterior solución a 40°C.
22.- Cuando se disuelven 6.0 gramos de una sustancia no electrolito, en 54
gramos de agua, se obtiene una solución que hierve a los 100.41 °C a 760 Torr.
Calcular la mas molecular aproximada de la sustancia.
23.- 6.00 gramos de un no electrolito, el C2H5OH han sido disueltos en 300
gramos de agua. Calcular el punto de congelación de la solución.
24.- Se disuelven 18.3 mg de un preparado orgánico en 320 mg de alcanfor. El
punto de fusión de la mezcla es de 162.4 °C. Calcular la masa molecular del
preparado.
25.- Calcular la presión osmótica de una solución de 2.66 anilina C6H5NH2 en
140 ml de agua a 35°C
26.- La presión osmótica de una solución de glucosa que contiene 12.8 gramos de
sustancia en 500 ml de solución, es de 3.21 atm. Deducir la constante de los gases
R a 20°C

159
CAPITULO V
QUIMICA AMBIENTAL
5. 1. INTRODUCCION A LA QUÍMICA AMBIENTAL

La química ambiental se encarga del estudio de los procesos y las transformaciones de


contaminantes en el medio ambiente. El medio ambiente lo constituyen elementos abióticos:
energía solar, aire, suelo y agua y elementos bióticos como los seres vivos, plantas, animales
y el ser humano .Los tres componentes principales del medio ambiente son la litosfera
(suelo), la hidrosfera (el mar, los ríos, lagos, etc.) y la atmósfera (capa de aire que envuelve
la tierra). La biosfera es una pequeña cápsula de suelo, aire y agua donde se desarrollan las
diversas formas de vida en el planeta, abarca desde10 km por encima de la superficie de la
tierra hasta las profundidades del mar .La actividad de los sistemas naturales en la biosfera
se sostiene con sustancia que forman parte de ciclos vitales, el carbono, el nitrógeno, el azufre
y el agua misma.

Uno de los principales ciclos que sucede en la biosfera es el ciclo del agua: el agua gaseosa
en la atmósfera equilibra el clima, el agua líquida en los ríos lagos, agua lluvia, mares, etc,
constituyen el hábitat de muchos seres vivos y es requerida como fluido de transporte de
nutrientes necesarios para los procesos biológicos, y el agua sólida en el granizo constituye
160
un mecanismo de equilibrio energético del sistema natural. Los organismos vivos toman de
la biosfera sustancias para su alimento y su protección y le regresan al medio natural,
desechos que alteran sus características químicas, fisicoquímicas y
biológicas, deteriorando su calidad.

5.2. INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN

En la actualidad la contaminación del medio ambiente y la destrucción de los recursos


naturales han suscitado una creciente preocupación en la sociedad, y su debate alcanza a
todos los sectores de la comunidad. Ello ha obedecido, fundamentalmente, a la paulatina
toma de conciencia acerca de los peligros que la degradación del ambiente entraña para el
presente y el futuro de la humanidad, ya que en definitiva, lo que está en juego es la propia
supervivencia de la especie humana.

Con el paso del tiempo estos cuerpos de agua van acumulando desechos que son arrojados
por industrias, descargas domésticas, granjas, etc., lo que trae como consecuencia la
alteración del ecosistema (flora y fauna), debido a la acción del hombre. En la actualidad las
industrias químicas, minera, cementeras, alimenticias, etc. han ido incrementándose año con
año, y a la vez la liberación de desechos contaminantes a los diferentes espacios sin previo
tratamiento.

161
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/set-nature-pollution-creative-
images-vector-1719517855

Tipos de Contaminación

Contaminación química. Cuando el contaminante es una sustancia química que procede


normalmente de los usos industriales.

 Contaminación radiactiva. Se deriva de la emisión de materiales radiactivos


producto de accidentes en centrales nucleares o abandono deliberado
de residuos radiactivos. El uranio enriquecido es el principal contaminante.

 Contaminación térmica. Surge con la emisión de fluidos a elevadas


temperaturas. Y es una de las causas del cambio climático.

 Contaminación acústica. La actividad humana produce mucho ruido, y los altos


decibelios en un determinado lugar por encima de sus niveles naturales marcan la
contaminación.
 Contaminación visual. Aquella que destruye de forma visual un paisaje natural,
como las torres de energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos…

162
 Contaminación lumínica. Se produce sobre todo por la noche en las ciudades y
se debe a un exceso de iluminación artificial.

 Contaminación electromagnética. Las radiaciones generadas por equipos


electrónicos son las causantes de este tipo de contaminación.

 Contaminación microbiológica. Se da sobre todo en aguas servidas,


subterráneas y terrestres. Muy perjudiciales para los animales y el ser humano.

 Contaminación genética. Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una
transferencia incontrolada de material genético en ellas. Perjudica de manera muy
grave a la biodiversidad.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Tc_FuatWdB0

Tipos de contaminación según la extensión de la fuente

Los tipos de contaminación anteriores, además, pueden ser evaluados según la fuente de la
que proceden:

 Contaminación puntual. Aquella que presenta en un punto contaminante


identificable y único.

 Contaminación lineal. La que se produce a lo largo de una línea, como la acústica


o la química.

163
 Contaminación difusa. No tiene un punto de origen determinado. El
contaminante se ha distribuido por una zona y se desplaza por la tierra, el agua o
el aire y no permanece en un solo lugar.

Causas de la contaminación ambiental

La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores importantes: el


aumento de la población humana y el incontrolable avance del desarrollo industrial. Ambos
provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los diferentes contaminantes físicos,
químicos o biológicos:

 Contaminantes químicos: proceden de la industria química, donde se generan


productos tóxicos como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de
petróleo, abonos sintéticos y pesticidas.

 Agentes físicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano
como el ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética.

 Contaminantes biológicos: provocados por la descomposición y la fermentación


de los desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal,
papel, desperdicios de las fábricas o los desagües.

5.3. CONTAMINACIÓN HÍDRICA

164
Fuente: MSc. Ana Teodora Téllez Flores UNAM

La contaminación hídrica o contaminación del agua es la presencia de componentes


químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que
no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado original. El agua
es imprescindible, no solo para la supervivencia de los seres vivos, sino también para el
desarrollo socioeconómico, la producción de energía o la adaptación al Cambio
Climático. En este sentido, actualmente tenemos el gran reto de combatir la contaminación
de ríos, mares, océanos, lagos y embalses.

Causas de la contaminación hídrica

Las principales causas de la contaminación hídrica o del agua tienen su origen en:

 Origen doméstico: Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos y
contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones,
basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).

165
 Origen agrícola - ganadero: Son el resultado del riego y de otras labores como las
actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de
estiércol y orines, es decir, mucha materia orgánica, nutrientes y microorganismos.

 Origen industrial: Proceden de restos de agua utilizada como medio de transporte


de sustancias y calor en lavado y enjuague, en las transformaciones químicas, como
disolvente y subproducto de procesos físicos de filtración o destilación, etc.

 Origen pluvial: Al llover, el agua arrastra toda la suciedad que encuentra a su paso, y
que puede darse en cualquiera de los tres casos anteriores. En las ciudades esta agua
arrastra aceites, materias orgánicas y diferentes contaminantes de la atmósfera, en el
campo arrastran pesticidas, abonos, etc., y en zonas industriales arrastra las sustancias
que se han caído sobre el terreno.

 Origen fluvial (navegación): En rutas de navegación, los vertidos de petróleo,


accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.

Principales contaminantes del agua se agrupan en los siguientes ocho grupos:

 Sedimentos y materiales suspendidos: Partículas desprendidas del suelo y arrastradas


a las aguas. Junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en
términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua.

 Microorganismos patógenos: son los diferentes tipos de microorganismos (bacterias,


virus, protozoos y otros organismos microscópicos) que transmiten enfermedades como
el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. Llegan al agua en las heces y otros
restos orgánicos que producen las personas infectadas.

 Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres
humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos
por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno.

166
 Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y
el plomo.

 Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos en cantidad excesiva. Inducen el


crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de
las aguas.

 Compuestos inorgánicos: Moléculas inorgánicas como petróleo, gasolina, plásticos,


plaguicidas, disolventes, detergentes, etc.

 Sustancias radiactivas: Isotopos radiactivos solubles que se acumulan a lo largo de las


cadenas tróficas.

 Contaminación térmica: El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos


industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses. Esto disminuye su
capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.

Fuente: MSc. Ana Teodora Téllez Flores UNAM

5. 4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Se conoce como tratamiento de aguas residuales al conjunto de procedimientos de tipo


físico, químico y biológico que permiten convertir el agua contaminada en agua potable.
Así, el ser humano puede volver a utilizarla.

167
Las aguas residuales se producen diariamente, tanto en nuestras casas, nuestros trabajos y en
fábricas, industrias y actividades humanas de todo tipo. Pueden clasificarse en:

 Aguas servidas. Las que usamos para asearnos, limpiar nuestros hogares o ir al baño.
 Aguas contaminadas. Las empleadas por industrias, fábricas, metalurgias u otros
procesos productivos que convierten unos materiales en otros.

Aunque se sabe que nuestro planeta es un 70% de agua, en realidad no se trata de


un recurso del que podamos disponer ilimitada e irresponsablemente, por lo que el
tratamiento de aguas residuales se impone como una verdadera necesidad.

Las aguas residuales pueden tratarse en centros dedicados exclusivamente a ello, conocidas
como plantas de tratamiento de aguas residuales. También pueden tratarse de manera
preventiva en los propios lugares de su uso y contaminación, mediante mecanismos y
procesos localizados.

Su objetivo es remover del agua las impurezas de tipo biológico (bacterias, virus, materia
orgánica en descomposición), químico (elementos químicos que alteran su
composición, metales pesados, etc.) o físico (tierra, polvo, fango, etc.) y permitir que el agua
tratada sea nuevamente aprovechable.

Los grandes contenedores de agua permiten la decantación de sólidos.

Se conocen con este nombre o como plantas de depuración a las instalaciones dedicadas a
la purificación del agua residual, empleando para ello procesos de distinta naturaleza.
Existen tantos tipos de planta como etapas de procesamiento de aguas. Algunas llevan a cabo
el proceso completo, mientras que otras se enfocan nada más en momentos específicos de la
purificación.

Dependiendo del tipo, en ellas pueden tener lugar:

 Separaciones físicas del agua y los desechos sólidos que puedan contener (sin
implicar ningún tipo de reacción).

 Tratamientos del agua con diversos químicos y reactivos.

168
 La utilización de reacciones biológicas o bioquímicas para contrarrestar
determinados contaminantes presentes en el líquido.

Existen también plantas de tratamiento especial, en las que se contrarresta la presencia


específica de algún contaminante puntual, de acuerdo a las condiciones regionales o a las
actividades industriales que se llevan a cabo. Este tipo de tratamientos generalmente buscan
corregir el pH del agua y extraer de ella trazas de compuestos que resultarían tóxicos para
quien los consumiera.

Pre tratamiento de aguas residuales

Fuente: https://ingenieriaambiental.net/etapas-del-tratamiento-de-aguas-residuales/

En la etapa inicial del tratamiento se separan los sólidos de mayor tamaño.

El pretratamiento o tratamiento primario es la etapa inicial en la purificación de las


aguas residuales. A menudo es llevada a cabo antes de que éstas lleguen a la estación
depuradora, o bien en los momentos iniciales de ésta.

El proceso consiste en separar los sólidos de gran y mediano tamaño que se encuentren
en ella (como basura, guijarros o plásticos) mediante diversas tramas de enrejado o tamizado,
usando para ello tamices de diverso grosor. Luego se aplican desarenadores al agua, para

169
retirar partículas minúsculas de arena que pueden estar disueltas en ella, y que los tamices no
pueden filtrar.

El agua, la grasa y el aceite que pueda haber disueltos en el agua se extraen mediante la
aplicación de líquidos desengrasantes especiales. Finalmente, el agua es retenida por un
tiempo en contenedores especiales de sedimentación y decantación, para que
la gravedad ejerza su atracción sobre los sólidos restantes y los deposite en el fondo, dejando
el agua libre de ellos.

Todo este pretratamiento sirve para preparar el agua para el inicio formal de su depuración.
Es decir que libera el agua de objetos que pueden obstruir el flujo, deteriorar las
tuberías, impedir o entorpecer las reacciones a las que será sometida en las siguientes etapas.

La filtración por camas de arena retiene los elementos suspendidos en el agua.

Una vez culminado el pretratamiento, las aguas residuales continúan su camino a lo largo de
dos etapas más, que son:

Tratamiento secundario o biológico. Esta etapa aspira a degradar los materiales de origen
orgánico que el agua pueda contener, como son los desechos humanos o animales, los
detergentes y jabones, las bacterias y microorganismos, etc. Para ello pueden emplearse
distintas técnicas:

 Desbaste. Una nueva etapa de filtrado o cribado, mediante tamices particularmente


finos que retienen las fibras más gruesas de origen orgánico, como papeles, telas,
tejidos, etc.

 Fangos activados. Empleando microorganismos y añadidos de oxígeno, se procede


a liberar el agua de los nutrientes y residuos biológicos, incluso trazas de metal, que
forman parte de su metabolismo.

 Camas de oxidación. Este mecanismo se emplea poco hoy en día, en plantas viejas
por lo general, y consiste en grandes asientos de carbón, piedra caliza o plástico,
materiales que propician la formación de biopelículas de bacterias
y protozooarios que eliminan los nutrientes y residuos orgánicos del agua, mediante
un sistema de brazos perforados rotativos.

170
 Reactores biológicos. Ya sean de cama móvil o de membrana, se trata de una técnica
que garantiza la eliminación de los nutrientes biológicos presentes en el agua que
podrían sostener vida microbiana contaminante.

Tratamiento terciario o químico. Esta es la etapa final del tratamiento, destinada a


aumentar la calidad final del agua antes de ser devuelta al medio ambiente (mar, río, lago,
etc.). Este proceso puede implicar:

 Filtración. Se filtra el agua haciéndola atravesar camas de arena, carbón u otros


materiales que retienen los elementos suspendidos y las toxinas que puedan haber
sobrevivido al proceso secundario.

 Lagunaje. Un proceso sucesivo de “lagunas” o estancias de agua, que consisten en


una primera anaerobia, donde las sustancias más densas caen por gravedad y la falta
de oxígeno mata ciertas formas de vida, luego una laguna facultativa y finalmente
una de maduración. Es un mecanismo eficaz pero que exige mucho espacio.

 Remoción de nutrientes. Dado que las aguas tratadas, aún al término del segundo
tratamiento retienen altos niveles de nutrientes como nitrógeno y fósforo, que pueden
fomentar el crecimiento de las algas y ser tóxicos para peces e invertebrados, se lleva
a cabo una oxidación biológica empleando ciertas especies de bacterias.

 Desinfección. Finalmente, para reducir la cantidad de organismos vivos


microscópicos en el agua, empleando diversos métodos como la añadidura de dosis
significativas de cloro, la exposición a dosis letales de luz ultravioleta (UV) o el
bombardeo químico con ozono (O3).

5.5. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación atmosférica consiste en la presencia de materias o formas de energía en el


aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente gravedad para los seres vivos.
Entre las consecuencias directas de la contaminación atmosférica, se podría destacar el
desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres humanos y la biodiversidad, así como

171
la pérdida de visibilidad en zonas de grandes concentraciones o la aparición de olores
desagradables.

Fuente: https://okdiario.com/salud/exposicion-prolongada-contaminacion-atmosferica-
puede-aumentar-riesgo-covid-8401074

La producción, el desarrollo del transporte y el uso de a partir de la Revolución


Industrial ha disparado los niveles de dióxido de carbono y otros gases contaminante en la
atmósfera. Esto ha provocado que la contaminación en el aire sea ya un problema ambiental
global.

Tipos de sustancias producen la contaminación del aire.


La contaminación atmosférica se presenta en diferentes sustancias que se derivan
fundamentalmente de cinco focos de actividades humanas: la industria, la agricultura, los
residuos, los hogares y el transporte. Una concentración elevada de gases de efecto
invernadero es altamente nocivo para la salud del planeta y sus habitantes. Estas son los
principales gases contaminantes:

 El monóxido de carbono
 El dióxido de carbono
 El dióxido de nitrógeno
 El óxido de nitrógeno
 El ozono a nivel del suelo
 El material particulado
 El dióxido de azufre

172
 Los hidrocarburos
 El plomo

Fuente: https://www.istockphoto.com/es/foto/comparando-la-tierra-verde-y-el-efecto-
de-la-contaminacion

Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios


 Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera
como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante
para los pulmones.

 Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos


químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies
no contaminantes en la atmósfera.10 Son importantes contaminantes secundarios
el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de
nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono,
O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

Ambas clases de contaminantes, primarios y secundarios, pueden depositarse en la superficie


de la Tierra por precipitación, deposición seca o húmeda e impactar en determinados
receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales
de diferentes tipos

Gases contaminantes de la atmósfera

Monóxido de carbono

173
Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los
animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte
de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de
cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un
medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal.

Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido de carbono a la


atmósfera por lo que en las áreas muy urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva
de este gas hasta llegar a concentraciones de 50-100 ppm tasas que son peligrosas para la
salud de las personas.

Dióxido de carbono

La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso


de carburantes fósiles como fuente de energía 10 y es teóricamente posible demostrar que este
hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra –efecto
invernadero.

La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del
carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son
el océano profundo y los sedimentos que están formados por una molécula lineal de un

átomo de carbono ligado a dos átomos de oxígeno de forma

Monóxido de nitrógeno

También llamado es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema
de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente
convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3,
produciendo así lluvia ácida o efecto invernadero

174
Fuente: https://www.minsalud.gob.bo/3305-enfermedades-contaminacion-atmosferica

Consejos para frenar la contaminación atmosférica


Revertir esta situación es una tarea de todos. Por ello, veremos una serie de recomendaciones
para que contribuyas a ser parte de la solución y frenemos, entre todos, un problema
medioambiental:

 Sustituye el coche por el transporte público u otros medios más sostenibles

 Reduce el consumo de plástico

 Apuesta por la regla de las 3 R’s: recicla, reutiliza y reduce.

 Vigila los productos que consumes y opta por aquellos cuyo impacto en el medio
ambiente sea mínimo.

 Opta por la eficiencia energética y minimiza el consumo de energía.

175
5. 6. ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO

La adaptación es un proceso de ajustes al clima y sus efectos actuales o esperados. Son las
acciones, medidas o actividades que buscan reducir la vulnerabilidad de sistemas naturales y
humanos, moderando los impactos negativos y/o aprovechando los efectos beneficiosos

Medidas de mitigación del cambio climático

Según IPCC, la mitigación del cambio climático consiste en la “Intervención humana


encaminada a reducir las fuentes o potenciar los sumideros de gases de efecto invernadero.”

Algunas de esas medidas de mitigación son las siguientes:

 Utilizar de energías renovables

 Promover la eficiencia energética

 Fomentar del uso del transporte público

 Planificación y gestión sostenible de los recursos

 Captura de carbono

Medidas de adaptación al cambio climático

Según el IPCC, “La adaptación al cambio climático es el proceso de ajuste al clima real o
proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar
los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la
intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos.”

Como ejemplos de medidas de adaptación, están:

 Construir infraestructuras más seguras, que sean capaces de soportar, por ejemplo,
inundaciones

 Reforestación de bosques

 Promover el cultivo variado, por si alguna cosecha en concreto se ve amenazada

 Investigación sobre la evolución de las temperaturas y precipitaciones

 Medidas de prevención, como planes de evacuación

176
7.7. CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La contaminación del suelo es una alteración del suelo por la presencia de sustancias
químicas producidas por el hombre. En otras palabras, es la degradación o destrucción de la
superficie y del suelo como resultado de la acción directa o indirecta de los seres humanos.

Fuente: https://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=285395

Un suelo contaminado también podrá contaminar el aire y el agua, expandiendo así el


rango de afección.

A continuación, veremos los tipos de contaminación del suelo:

 Contaminación natural: Se concentra toxicidad entre los que determinan algunos


elementos metálicos presentes en los minerales originales de ciertas rocas. Esta
contaminación es producida debido a la presencia de compuestos naturales en el
suelo. Algunos ejemplos son las erupciones volcánicas o los incendios forestales.

 Contaminación antrópica: Se produce cuando los contaminantes son introducidos


en la atmósfera a consecuencia de las actividades humanas, como por ejemplo los
gases producidos por los automóviles, calefactores, procesos industriales etc.

 Contaminación por sustancias químicas: Son generadas por el hombre,


provocando daños y cambios en el ecosistema del suelo y afectando al agua y al aire.
Algunos ejemplos son los pesticidas, hidrocarburos y solventes.

177
 Contaminación por eliminación de residuos: Se produce cuando se lleva a cabo
una acumulación de residuos en un lugar determinado, contaminando de forma
directa el suelo tras su degradación, exposición al ambiente y lixiviación.

 Contaminación por infiltración: Se desarrolla cuando el agua de la superficie es


filtrado por el suelo, produciendo un efecto que dependerá directamente de la cantidad
del agua en superficie y del tipo de suelo.

 Contaminación por superficies de escorrentía: Producido por el arrastre de


contaminantes como fertilizantes, petróleo y plaguicidas, debido a la presencia de
nieve o lluvias que erosionan y se filtran en el suelo.

 Contaminación por instalaciones comerciales e industriales


abandonadas: También denominado como terreno baldío que determinadas
industrias y comercios dejan abandonados. Estos, poseen concentraciones de
elementos, contenedores y tambores que tienen contaminantes ambientales y residuos
peligrosos.

Fuente: http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-
ambientales/contaminantes/Contaminacion-por-metales-pesados.asp

178
Causas de la contaminación de los suelos

Existen una gran cantidad de focos de contaminación, de causas a menudo difíciles de


identificar, dado que los contaminantes pueden llegar hasta el suelo, plantas, animales o el
agua por razones que, en ocasiones, no siempre resultan obvias.

Sin embargo, lo que sí podemos decir es que casi todas ellas tienen relación con la acción
del hombre y la actividad industrial.

A continuación, os dejamos algunas de las causas de la contaminación de la tierra:

 Deforestación y erosión del suelo: La mayor parte de la deforestación viene dada


por el hombre, contribuyendo así a la contaminación de la tierra, y, al quedar la tierra
sin vegetación, se erosiona y pasa a ser tierra seca y estéril.

Fuente: https://espaciociencia.com/efectos-contaminantes-la-actividad-industrial-
agricola/

 Agricultura: En consecuencia de la tecnología agrícola, se han creado un sin fín de


productos químicos como pesticidas o fertilizantes, siendo algunos de estos
imposibles de ser descompuestos por la naturaleza y causando el envenenamiento y
contaminación del suelo.

 Actividades de minería: Mediante la actividad de la minería, el suelo se llena de


hoyos, lo que provoca derrumbes.

 Industrialización: A consecuencia del aumento de la demanda de alimentos, cada


vez se producen más bienes, lo que desemboca en una cantidad cada vez más grande
de basura que hay que acomodar. Por lo que, para responder a esta creciente demanda
179
por parte de la población, cada vez se crean más industrias, lo que aumenta la
deforestación.

 Construcción: A causa de la urbanización, se llevan a cabo muchos proyectos de


construcción, lo que resulta en grandes cantidades desechadas de madera, plástico,
metal y ladrillos.

 Desechos nucleares: Las centrales nucleares pueden producir una cantidad inmensa
de energía a través de la fisión y fusión nuclear. El material radioactivo sobrante está
compuesto por una serie de químicos tóxicos y dañinos que pueden afectar la salud
humana, sin embargo, y para evitar que estos nos afecten, los desechos son enterrados
debajo de tierra.

 Tratamiento de los drenajes: Grandes cantidades de desechos, en su mayoría


sólidos, no se deshacen una vez que se trata su contenido, por lo que, cuando son
enviados a los vertederos de basura contaminan el medio ambiente.
Consecuencias de la contaminación del suelo

La contaminación de la tierra trae consigo un listado de consecuencias y efectos


nocivos tanto para las personas como para la flora y la fauna en general. La pérdida de la
calidad del terreno arrastra consigo unas consecuencias negativas que van desde la
desvalorización de la tierra hasta la imposibilidad del uso de esta, ya sea para cultivar,
albergar un ecosistema o incluso construir.

Entre las consecuencias de un suelo contaminado podemos encontrar las siguientes:

 Pérdida de la flora y su variedad.

 Dificultades para la agricultura.

 Contaminación y pérdida de la fauna.

 Deterioro del paisaje.

 Empobrecimiento global del ecosistema.

De igual manera, la contaminación del suelo también tiene una serie de efectos adversos,
entre los cuales nos encontramos los siguientes:

180
 Contamina las aguas subterráneas y superficiales, debido a los agroquímicos y a
otros productos químicos que se filtran por el suelo hasta llegar a las aguas
subterráneas.

 Salud de los humanos: La exposición continua a un suelo contaminado puede afectar


la genética del cuerpo causando daños congénitos y enfermedades crónicas.

 Presencia de metales: Los metales contaminantes pueden producir en las plantas


efectos como inhibición de la división celular, de crecimiento, y la fotosíntesis y
alteración en la permeabilidad de la membrana celular.

 Efecto en el crecimiento de las plantas: La contaminación afecta al balance


ecológico de cualquier sistema que se encuentre afectado por el mismo.

 La presencia de metales contaminantes pueden producir efectos adversos sobre las


plantas como la inhibición de la división celular, el crecimiento o incluso la
fotosintesis, llegando incluso a alterar la permeabilidad de la menbrana celular.

 Disminución de fertilidad en el suelo: Los productos químicos que se encuentran


en el suelo pueden afectar a la fertilidad de las plantas.

 Cambios en la estructura de la tierra: La muerte de ciertos organismos del suelo


pueden ocasionar que se altere la estructura de la tierra.

 Polvo tóxico: La emisión de gases tóxicos y de desechos contaminan el medio


ambiente y suponen graves efectos en la salud de los humanos.

Soluciones para la contaminación del suelo

La educación y la gestión de la prevención es una decisión afirmativa como


solución. Será imprescindible un cambio o transformación del modelo productivo e
industrial actual con el objetivo de prohibir o limitar todas aquellas prácticas contaminantes.

También se realiza la bioremediación en los suelos, la cual consiste en restaurar los


sistemas contaminados utilizando seres vivos como bacterias, plantas y hongos entre otros.

Otra de las prácticas que se realiza es la del reciclaje de basuras y la depuración de desechos,
la promoción y creación constante de energías renovables y la disminución de los desechos

181
a nivel industrial y doméstico como puede ser el fomento de la agricultura ecológica u
orgánica.

De forma resumida, las soluciones para los problemas de la contaminación del


suelo podrían ser las siguientes:

 Prevención y concienciación.

 Prohibición de prácticas destructivas o dañinas.

 Eficiencia de los procesos de reciclaje.

 Mejora en los procesos de depuración de aguas.

 Uso de energías renovables.

 La clasificación correcta de los residuos.

 Ayudar a prevenir la deforestación.

 El fomento de la producción de productos orgánicos o ecológicos.

 Utilización de coches eléctricos.

En definitiva

Cada día vemos noticias en los medios sobre la contaminación que se produce en el suelo,
afectando al entorno en el que vivimos y trabajamos. La gran mayoría de las ocasiones, esta
contaminación es producida por el hombre mediante las actividades agrícolas, industriales,
la eliminación de residuos, la deforestación etc. La contaminación no solo afecta al suelo,
sino que también nos afecta a nosotros.

Desde Reciclados La Trinchera te ayudamos a reciclar porque, como ya hemos podido


ver, existen muchos factores que afectan al medioambiente de una manera u otra. Nosotros
estamos comprometidos con ello y por eso nos dedicamos a transformar los residuos de
construcciones y demoliciones para poder darle una nueva utilidad y evitar este tipo de
problemas.

Reflexión final

Espero que este proceso de aprendizaje, al igual que lo fue para mí, haya sido vivificante y
significativo, por el interés e importancia que revisten las temáticas desarrolladas. Es así que,

182
considero relevante el nivel de apropiación alcanzado sobre nuestra responsabilidad en el
cuido de nuestro planeta y de la necesidad urgente de un cambio de actitud que nos convierta
en agentes activos del desarrollo sostenible con equidad. Todo esto, a través del desarrollo
de estrategias conducentes a la protección del agua, aire y suelo; recursos que tienen un valor
estratégico para nuestra supervivencia.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS PARA QUÍMICA AMBIENTAL

1. Hallar el volumen de oxigeno recogido a 25ªC y 1 atm de presión, obtenido a partir de


14,2gde KCLO3 a través de la reacción: KCLO3 (s) --- KCL (s) + 3/202 (g)

2. Una estación de monitoreo de calidad de aire ha obtenido, mediante fotometría UV una


concentración de ozono ambiental de 60ug/m3 medida a 17ªC y 7ooHg ¿Cuál es la
concentración expresada en ppm(VOL)?

3. Si la concentración promedio de ozono obtenido de materia automáticamente para un


periodo de 8 horas es de 42 ppb a 25 ªC y 1atm indique si cumple el valor guía de la
organización Mundial de la salud (OMS) establecido en 100ugm 3

4. Respecto al fenómeno del calentamiento global ¿Cuál de ñas siguientes proposiciones


son correctas?.

I . El calentamiento global genera que el agua de los lagos y ríos liberé oxígeno disuelto
que contiene haciéndolos inadecuado para la vida acuática.

II. El principal responsable de este fenómeno es el SO2 junto con el vapor de agua.

III. El consumo de combustibles fósiles agrava este fenómeno.

5. Dada las siguientes proposiciones:

I. El vapor de agua es considerado un Gas de efecto invernadero.

II. La eutrosificacion es causada por el exceso de fosfato y nitratos en las aguas.

III. el ozono es generado espontáneamente en la troposfera.

6. Sobre la contaminación ambiental indique si las proposiciones son verdaderas (V) o falsa
(F).

183
( ). La q quema de combustible fósiles y las erupciones volcánicas producen,
emisiones de H2S.

( ). El plomo tetraetilico aditivo de la gasolina evita la contaminación ambiental.

( ) . Los compuestos NO y SO2 reaccionan con el agua de las nubes y son los causantes de
la lluvia acida. Ffv

7. ¿Cuál de las siguientes `aplicaciones a la biotecnología?

I. La degradación de contaminantes orgánicos de las aguas residuales.

II. Generación de energía en celdas de combustible.

III. Obtención de gas combustible a partir de desechos orgánicos.

8. Referente a las celdas de combustible ¿Cuáles de las siguientes preposiciones son


correctas?

I. Son dispositivos que generan energía mediante reacciones electroquímicas-

II. Producen energía termodinámica.

III. Uno de los tipos de celdas funciona mediante la reacciones entre CH4 yO2

9. Dada las siguientes `proposiciones referidas a problemas ambientales.

I. El calentamiento global en las últimas décadas tiene relación directa con el aumento de
las emisiones de CO2a la atmosfera.

II. La destrucción de la capa de ozono en la atmosfera produce el smog fotoquímico.

III. El protocolo de Kyoto establece las pautas para el control, de las emisiones que afectan
la capa de ozono.

10. El calentamiento global produce el cambio climático que se produce actualmente en el


planeta, implica cambios en otras variables como:

I. Lluvias y sus patrones

II. Coberturas de nubes.

184
III. Corrientes oceánicas.

11. ¿cuál de las siguientes alternativas NO constituye una posible solución para disminuir
la contaminación ambiental.

a). Reutilización de materiales de vidrio.

b). Reciclaje de materiales plásticos.

c). Reciclaje de materiales celulósicos.

d). Combustión de residuos orgánicos de la basura.

e). Empleo de combustibles de biodegradables

12. Referente a la contaminación ambiental ¿Cuál de las siguientes proposiciones son


verdaderas o falsas?.

I. La influencia del dioxido de carbono (CO2) sobre la temperatura del ambiente es


conocido como efecto invernadero:

II. El metano contribuye en menor proporción con el calentamiento de la tierra.

III. Los clorofluorcarbono (CFC) expuestos a los rayos UV liberan radicales de cloro que
destruyen las moléculas de ozono.

Los tres son V

13. llenar los espacios vacíos según el requerimiento propuesto


CONTAMINANTE ACTIVIDAD QUE EFECTO QUE
REALIZA PRODUCE
Dióxido de azufre SO2

Monóxido de Carbono CO

Dióxido de carbono CO2

185
14. La contaminación química tiene diferentes fuentes ya sean la naturaleza misma o la
actividad humana. Seleccione la alternativa correcta que contiene la fuente emisora y su
respectivo contaminante.

a), Actividad volcánica – CO e hidrocarburos

b). Actividad eléctrica natural – CO y H2O

c). Incendios forestales – SO2 yO3

d). Combustión Incompleta

e). Siderurgia – CO2 y CO

15. La contaminación ambiental implica un desequilibrio en las relaciones existentes entre


los seres vivos y entre estos y el medio que los rodea; Entre las fuentes de contaminación se
tiene a la naturaleza misma y a la actividad humana. Seleccione la
alternativa correcta que contiene una fuente natural de contaminación
A) La explotación de una mina.
B) Un derrame de petróleo en el mar.
C) Arrojo de pilas al suelo.
D) Arrojo de materia orgánica al desagüe.
E) Larvas de insectos en las aguas fluviales.

16. En un curso de capacitación sobre contaminación ambiental se evaluó a los estudiantes


con respecto a la contaminación de las aguas de ríos y lagos. En esta
evaluación se hicieron cinco afirmaciones. Al respecto, determine la afirmación
incorrecta.
A) Una fuente de contaminación natural son los cadáveres de animales
B) La sobrepoblación de algas en los lagos contribuye a la eutroficación
C) Los aceites lubricantes emitidos por barcos producen eutroficación
D) Uno de los metales tóxicos, en las aguas, es el mercurio
E) Los pesticidas atraviesan la cadena trófica

El smog fotoquímico tiene como fuente principal de contaminación:


A) Actividad doméstica.

186
B) El tránsito automotriz.
C) Las industrias químicas.
D) La industria minera.
E) La agricultura.
17. Los contaminantes atmosféricos provienen de fuentes móviles (parque automotor), y
de fuentes fijas de combustión (industrias). ¿Cuál de las siguientes sustancias no es
un contaminante del aire?
A) Monóxido de carbono, (CO).
B) Dióxido de azufre, (SO2)
C) Metano, (CH4)
D) Material particulado de los metales
E) Detergentes

187
CAPITULO VI
INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA

6.1.-INTRODUCCION

La termodinámica es el estudio de los cambios de energía o (transferencias) que acompañan


a los procesos físicos y químicos.

En la termodinámica examinamos los cambios en el estado de un sistema, que se define por


los valores de todas sus propiedades macroscópicas importantes como ser: composición,
energía, temperatura, presión y volumen. La energía, la presión, el volumen y la temperatura
son funciones de estado, propiedades determinadas por el estado del sistema, sin importar
como se haya alcanzado esa condición. Cuando cambia el estado de un sistema, la magnitud
del cambio de cualquier función de estado depende únicamente del estado inicial y final del
sistema y no de cómo se efectuó dicho cambio.

El estado de cierta cantidad de un gas se especifica por su volumen, su presión y su


temperatura. Considere un gas a 2 atm, 300 K y 1 L (estado inicial). Suponga que se realiza
un proceso a temperatura constante, en donde la presión del gas disminuye a 1 atm. Con la
ley de Boyle, su volumen debe haber aumentado a 2L. Entonces, el estado final corresponde
a 1 atm, 300 K y 2 L. El cambio de volumen (ΔV) es

ΔV = Vf - Vi

=2L–1 L

=1L

Donde Vi y Vf representan el volumen inicial y final, respectivamente. No importa cómo


llegamos al estado final (la presión del gas puede aumentar al principio y luego disminuir a
1 atm), el cambio del volumen es siempre de 1 L. Por lo tanto, el volumen de un gas es una
función de estado. De manera similar podemos demostrar que también la presión y la
temperatura son funciones de estado.

188
La energía es otra función de estado. Con la energía potencial, encontramos que el aumento
neto de la energía potencial gravitacional, cuando se parte de un mismo punto para escalar
una montaña, siempre es el mismo.

Al mismo tiempo permite predecir si una reacción en particular puede llevarse a cabo en
condiciones específicas. Si el proceso puede ocurrir se dice que es espontaneo; cuando no
puede ocurrir en determinadas condiciones es de tipo no espontaneo. Un proceso sea
espontaneo no indica que se verifique a una velocidad observable. Puede ocurrir con rapidez,
a velocidad moderada o muy lenta. La velocidad a la que se efectúa una reacción espontánea
depende de la cinética. Lo único que puede decirse basándose en los datos termodinámicos
es que, en un determinado conjunto de condiciones, una reacción no espontaneo no puede
ocurrir.

6.2.-ENERGIA Y SUS UNIDADES


La energía es la capacidad de suministrar calor o realizar trabajo.
La energía se clasifica en cinética o potencial.
6.2.1.-LA ENERGÍA CINETICA (Ec)

Es la energía del movimiento. La energía cinética en un objeto con masa (m) que se mueve a
velocidad (v) está dada por la ecuación.

1
Ec = mv2
2

Cuanto más grande sea la masa de un objeto y mayor sea su velocidad, más energía
cinética tendrá.

6.2.2.-LA ENERGÍA POTENCIAL (Ep)

Es la energía almacenada, quizás almacenada en un objeto en virtud de su altura o en una


molécula por las reacciones en las que participa.

kg∗m2 1
Las unidades de la energía, , provienen de la expresión Ec = 2 mv2 . La unidad de
s2

energía en el S.I. recibe el nombre de Joule (J). Además de la unidad en el S.I. el joule, los
químicos y los bioquímicos usan aun la unidad caloría.

1 cal =4,184 J

189
1000 cal = 1Kcal = 4,184 kJ

6.3.- SISTEMAS TERMODINAMICOS. - Las sustancias que participan en los cambios


físicos y químicos de interés se denominan sistema mientras que todo lo que rodea al sistema
constituye los alrededores. El universo es el sistema y los alrededores.

Hay 3 tipos de sistemas: aislados, cerrados y abiertos.

6.3.1.-SISTEMA AISLADO
Es el sistema que no puede intercambiar materia ni energía con su entorno (alrededores).

6.3.2.- SISTEMA CERRADO


Es el sistema que solo puede intercambiar energía con su entorno, pero no materia.

190
6.3.3.- SISTEMA ABIERTO
Es el sistema que puede intercambiar materia y energía con su entorno (alrededores).

6.4.- CALOR
El calor transferido durante una reacción se mide con un dispositivo llamado calorímetro. La
reacción se lleva a cabo dentro del recipiente y el calor liberado o absorbido se calcula a
partir del cambio de temperatura. Como la presión dentro del calorímetro es constante
(presión atmosférica), la medición de la temperatura permite calcular el cambio de entalpia
∆𝐻 durante la reacción
La capacidad calorífica (C) es el calor que se requiere para aumentar la temperatura de un
objeto o una sustancia en una cantidad dada, relación que se expresa con la siguiente
ecuación.
𝑞
𝐶=
∆𝑇
𝑞 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
∆𝑇 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )
6.5.- TRABAJO
Se define como la fuerza (F) que produce el movimiento de un objeto por la distancia que se
mueve (d).

191
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 × 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑊 = 𝐹×𝑑
El tipo más común de trabajo que se encuentra en los sistemas químicos es el trabajo de
expansión (también llamado presión-volumen o trabajo PV) que ocurre como resultado del
cambio de volumen del sistema.

Ejemplo 6.1.

La reacción del propano (𝐶3 𝐻8 ) con el oxigeno. La ecuacion balanceada indica que 6 moles
de reactivo producen 7 moles de producto.

𝐶3 𝐻8(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) => 3𝐶𝑂2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂

Si la reacción tiene lugar dentro de un recipiente equipado con un pistón movible, el mayor
volumen del gas en el producto forzara al pistón hacia fuera y contra la presión de la
atmosfera (P), desplazara las moléculas de aire hacia un lado y con ello efectuara trabajo.

FIGURA 6.1. Trabajo de expansión en una reacción química.

6.6.-PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA


192
La cantidad de energía del universo es constante (también se conoce como la ley de la
conservación de la energía) en las reacciones químicas y cambios físicos ordinarias la
energía ni se crea ni se destruye.

Ejemplo 6.2

Los hidrocarburos incluyendo el metano, que es el principal componente del gas natural y el
n-octano, un componente menor de la gasolina, experimentan combustión con exceso de 𝑂2
para producir 𝐶𝑂2 𝑦 𝐻2 𝑂. Estas reacciones liberan energía calorífica. La cantidad de energía
calorífica que se libera a presión constante en la reacción de una mol de metano y dos moles
de octano.

CH4(g) + 2O2(g) => CO2(g) + 2H2 O(l) + 890 J

2C8 H18(l) + 25O2(g) => 16CO2(g) + 18H2 O(l) + 1090 × 1O4 kJ

6.7.-ENTALPIA Y ENTROPIA. - Entalpia contenido de calor de una cantidad determinada


de sustancia; se define como E – PV. La entalpia (H) de un sistema es el nombre dado a la
cantidad E + PV.

𝑞𝑝 = ∆𝐸 + 𝑃∆𝑉 = ∆𝐻

∆𝐻 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎

Analicemos la reacción del propano con el oxígeno. Cuando la reacción se lleva a cabo en
un reactor cerrado a volumen constante, ningún trabajo PV es posible y toda la energía
liberada, adopta la forma de calor ∆𝐸 = −2045 𝑘𝐽. Sin embargo cuando se realiza la misma
reacción en un recipiente abierto a presión constante, solo se liberan 2043 kJ de energía
calorífica (∆𝐻 = −2043kJ). La diferencia 2 kJ se debe al hecho de que a presión constante
se lleva a cabo una pequeña cantidad de trabajo de expansión contra la atmosfera, puesto que
seis moles de reactivos gaseosos se convierten en siete moles de productos gaseosos.

C3 H8(g) + 5O2(g) => 3CO2(g) + 4H2 O

∆𝐸 = −2045 𝑘𝐽

193
∆𝐻 = −2043 𝑘𝐽

𝑃∆𝑉 = +2 𝑘𝐽

Entropía propiedad de estado termodinámica que mide el grado de desorden de un sistema;


𝑇∆𝑆 representa una forma de energía.

Así la entropía de una sustancia determinada aumenta cuando pasa de solido a líquido y a
gas.

Si el grado de desorden o entropía de un sistema aumenta durante un proceso, favorece la


espontaneidad del mismo (aunque esto no es imprescindible). Así que para un proceso
espontaneo.

∆𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 >0

Ejemplo 6.3

Calcule la entalpia estándar de formación del acetileno a partir de sus elementos:

2𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝐻2(𝑔) → 𝐶2 𝐻2(𝑔)

Las ecuaciones para cada etapa y los cambios de entalpia correspondientes son:

𝑜
𝑎) 𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −393.5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑏) 𝐻2(𝑔) + 1⁄2 𝑂2(𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙) 𝑜


∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −285.8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑜
𝑐) 2𝐶2 𝐻2(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) → 4𝐶𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −2598.8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

SOLUCION:

La solución no es tan sencilla utilizamos el método indirecto.

Multiplicamos por 2 la ecuación del inciso a)

𝑜
𝑘𝐽
𝑑) 2𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 2𝑂2(𝑔) → 2𝐶𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = 2 × (−393.5 )
𝑚𝑜𝑙

Luego lo invertimos y lo multiplicamos por ½ la reacción del inciso c).

194
𝑜
𝑘𝐽
𝑒) 2𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐶2 𝐻2(𝑔) + 5/2𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = 1/2 × (2598.8 )
𝑚𝑜𝑙

Ahora sumamos d), b) y e) y obtenemos:

𝑜
𝑘𝐽
𝑑) 2𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 2𝑂2(𝑔) → 2𝐶𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = 2 × (−393.5 )
𝑚𝑜𝑙

𝑏) 𝐻2(𝑔) + 1⁄2 𝑂2(𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙) 𝑜


∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −285.8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑜
𝑘𝐽
𝑒) 2𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐶2 𝐻2(𝑔) + 5/2𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = 1/2 × (2598.8 )
𝑚𝑜𝑙

𝑜
2𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝐻2(𝑔) → 𝐶2 𝐻2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = 226.6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

6.8.-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA. - El universo tiende hacia un mayor


estado de desorden en los procesos espontáneos.

Hay dos factores que determinan si una reacción es espontanea en un conjunto dado de
condiciones. El efecto del primer factor, el cambio de entalpia, es que la exotermicidad,
aunque esta no es imprescindible. La endotermicidad favorece los procesos no espontáneos.

El cambio estándar de entropía ∆𝑆 𝑜 de una reacción puede determinarse a partir de las


entropías absolutas de los reactivos y los productos. La relación es análoga a la ley de Hess.

𝑜 𝑜 𝑜
∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐. = ∑ 𝑛𝑆𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Los valores de 𝑆 𝑜 se tabulan en unidades de J/mol*K en lugar de las unidades mayores kJ/mol
que se emplean para cambios de entalpia.

Ejemplo 6.4.

Cuando se cae un espejo y se quiebra; cuando se añade una gota de colorante a un vaso de
agua, se difunde hasta que se obtiene una solución de color homogénea, cuando un camión
atraviesa la pared de un edificio, esta se despedaza y el camión también se desordena.

195
Ejemplo 6.5.

A partir de los valores de entropía estándar, calcule los cambios de entropía estándar de la
siguiente reacción. A 25 oC.

𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) → 𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)

𝑜
𝑆(𝐶𝑎𝐶𝑂3 ) = 92.9 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
(𝑠)

𝑜
𝑆(𝐶𝑎𝑂(𝑠) )
= 39.8 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙

𝑜
𝑆(𝐶𝑂 = 213.6 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
2 (𝑔) )

SOLUCION:
𝑜
𝑂
∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐 = [(𝑆(𝐶𝑎𝑂 + 𝑆𝑜 𝑜
) − 𝑆(𝐶𝑎𝐶𝑂 )]
(𝑠) ) (𝐶𝑂2(𝑔) ) 3 (𝑠)

𝑜
∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐 = (39.8 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 + 213.6 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙) − 92.9 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙

𝑜
∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐 = 160.5 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙

6.9.-TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA. - La entropía de una sustancia


cristalina pura y perfecta (con ordenamiento perfecto) es igual a cero en el cero absoluto (0
K). Al aumentar la temperatura de una sustancia, las partículas vibran con mayor vigor, por
lo que la entropía se incrementa. Si se aporta más calor, la temperatura se eleva (mayor
entropía), o se efectúan transiciones de fase (fusión, sublimación o ebullición) que dan por
resultado un incremento de entropía. La entropía de una sustancia en cualquier en cualquier
estado se llama entropía absoluta.

196
PROBLEMAS PROPUESTOS

1.- Calcule el calor emitido cuando se queman 266 g de fosforo blanco P4 en aire, de
acuerdo con la ecuación.

𝑃4(𝑠) + 5𝑂2(𝑔) → 𝑃4 𝑂10(𝑠) ∆𝐻 = −3013 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

2.- Dada la ecuación.

2𝑆𝑂2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝑆𝑂3(𝑔) ∆𝐻 = −198.2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑔
Calcule el calor emitido cuando 87.9 g de 𝑆𝑂2 (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 = 64.07 ) se convierte en
𝑚𝑜𝑙

SO3.

Resp. -136 kJ

3.- Mediante las entalpias de reacciones siguientes.

𝑜
4HCl(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝐻2 𝑂(𝑙) + 2𝐶𝑙2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −202.4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

1⁄ 𝐻 1 𝑜
2 2(𝑔) + ⁄2 𝐹2(𝑔) → 𝐻𝐹(𝑙) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −600.0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝐻2(𝑔) + 1⁄2 𝑂2(𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐


𝑜
= −285.8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Calcule ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 =? ? ? Para.

2𝐻𝐶𝑙(𝑔) + 𝐹2(𝑔) → 2𝐻𝐹(𝑙) + 𝐶𝑙2(𝑔)

Resp. ΔH = -1015.4 kJ/mol

4.- Dado que.

𝑆(𝑠) + 𝑂2(𝑔) → 𝑆𝑂2(𝑔) ∆H = −296.8 kJ/mol

𝑆(𝑠) + 3⁄2 𝑂2(𝑔) → 𝑆𝑂3(𝑔) ∆𝐻 = −395.6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Determine el cambio de entalpia de la reacción de descomposición.

2𝑆𝑂3(𝑔) → 2𝑆𝑂2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 =? ? ? ? ?

Resp. ΔH = +197.6 kJ/mol


197
5.- Mediante las entalpias de reacción siguientes.

𝑜
CaCO3(𝑠) → 𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −178.1 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑜
𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐶𝑎(𝑂𝐻 )2(𝑠) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −65.3 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

+2 − 𝑜
𝐶𝑎(𝑂𝐻 )2(𝑠) → 𝐶𝑎(𝑎𝑐) + 2𝑂𝐻(𝑎𝑐) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −16.2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Calcule Δ𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 =? ? ? ? ? ? ? ?

+2 −
𝐶𝑎(𝑎𝑐) + 2𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

6.- Dado que:

𝑜
2H2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −571.6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑜
𝐶3 𝐻4(𝑔) + 4𝑂2(𝑔) → 3𝐶𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −1937 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝑜
𝐶3 𝑂8(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) → 3𝐶𝑂2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = −2220 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Determine el calor de la reacción de hidrogenación.

𝐶3 𝐻4(𝑔) + 2𝐻2(𝑔) → 𝐶3 𝐻8(𝑔)

7.- Utilice los datos del apéndice anexados, al capítulo para calcular la entalpia de la
reacción de.

𝑁𝐻4 𝑁𝑂3(𝑠) → 𝑁2 𝑂(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)

Resp. ΔHreac = -124.0 kJ/mol

8.- Utilice los datos del apéndice anexados, al capítulo para calcular la entalpia de la
reacción de.

2𝐹𝑒𝑆2(𝑠) + 11⁄2 𝑂2(𝑔) → 𝐹𝑒2 𝑂3(𝑠) + 4𝑆𝑂2(𝑔)

Resp. ΔHreac= -1656 kJ/mol

9.- Utilice los datos del apéndice anexados, al capítulo para calcular la entalpia de la
reacción de.

198
SiO2(𝑠) + 3𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) → 𝑆𝑖𝐶(𝑠) + 2𝐶𝑂(𝑔)

Resp. ΔHreac= +624.6 kJ/mol

10.- Utilice los datos del apéndice anexados, al capítulo para calcular la entalpia de la
reacción de.

CaCO3(𝑠) → 𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)

11.- Utilice los datos del apéndice anexados, al capítulo para calcular la entalpia de la
reacción de.

2𝐻𝐼(𝑔) + 𝐹2(𝑔) → 2𝐻𝐹(𝑔) + 𝐼2(𝑠)

12.- Utilice los datos del apéndice anexados, al capítulo para calcular la entalpia de la
reacción de.

𝑆𝐹6(𝑔) + 3𝐻2 𝑂(𝑙) → 6𝐻𝐹(𝑔) + 𝑆𝑂3(𝑔)

13.- Analice cualitativamente el signo del cambio de entropía que se espera para el
siguiente proceso.

𝐼2(𝑠) → 2𝐼(𝑔)

14.- Analice cualitativamente el signo del cambio de entropía que se espera para el
siguiente proceso.

2Zn(𝑠) + 𝑂2(𝑔) → 2𝑍𝑛𝑂(𝑠)

15.- Analice cualitativamente el signo del cambio de entropía que se espera para el
siguiente proceso.

N2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝑁𝑂(𝑔)

16.- Calcule el cambio de entropía estándar para la siguiente reacción a 25 oC.

2𝐶𝑂(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝐶𝑂2(𝑔)

Resp. -173.6 J/K*mol

199
17.- Calcule el cambio de entropía estándar para la siguiente reacción a 25 oC.

3𝑂2(𝑔) → 2𝑂3(𝑔)

Resp. -139.8 J/K*mol

18.- Calcule el cambio de entropía estándar para la siguiente reacción a 25 oC.

2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3(𝑠) → 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑂2(𝑔)

19.- Prediga si el cambio de entropía es positivo o negativo para la siguiente reacción.

Zn(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑍𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)

20.- Prediga si el cambio de entropía es positivo o negativo para la siguiente reacción.

2𝐻2 𝑂2(𝑙) → 2𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔)

TABLA 6.1 Entalpias estándar de formación de algunas sustancias inorgánicas a 25 oC

200
201
CAPITULO VII
ELECTROQUIMICA
9.1.- INTRODUCCIÓN

La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica


y la energía química

La electroquímica estudia las relaciones que hay entre las reacciones químicas con
transferencia de electrones (reacciones óxido-reducción) y la energía ya sea la participación
de cargas eléctricas exteriores al sistema o la liberación de electrones desde el medio de
reacción a un circuito externo (pilas).

La electroquímica cubre tanto reacciones de la química inorgánica como de la química


orgánica y por ende con muchos procesos industriales, biológicos, el fenómeno de la
corrosión de metales.

Las aplicaciones de las electrólisis industriales abarca muchos procesos entre los que
podemos destacar la fabricación de Aluminio Metálico mediante el Proceso Hall Hérault,
fabricación de cloro y soda caustica (NaOH), otro uso muy común son los recubrimientos
electrolíticos de chapas de acero mediante algunos de los procesos siguientes; cromado,
estañado, galvanizado electrolítico, niquelado, estos recubrimientos pueden tener fines
cosméticos o para aumentar su resistencia a la corrosión y pueden servir para la fabricación
de envases para alimento, tapas corona, filtros automotrices, entre otros.

Una de las industrias con importancia creciente es la fabricación de pila y batería.

9.2.- UNIDADES ELÉCTRICAS

Ohm finalizó esta ley sumando a ella la idea de una resistencia eléctrica R, que es el factor
de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I , de manera que:

202
V=R⋅I

Unidades Eléctricas
 Voltio: Se utiliza para medir el voltaje, el potencial eléctrico y la fuerza electromotriz.
Se representa con la letra V.
 Amperio: Se utiliza para medir la intensidad de corriente eléctrica. Se representa con
la A y se mide específicamente en un tramo del circuito para determinar su intensidad
y establecer la diferencia con otros sectores del circuito.
 Ohmio: Es la unidad utilizada para la medición de la resistencia, la cual se define
como la resistencia eléctrica que presenta un material ante el paso de esta energía. Su
medición estándar es sobre una columna de mercurio a 0 °C.
Equivalencias
Estas unidades son las más utilizadas, a través de sus equivalentes, los cuales son:

1 MILIAMPERIO = 10-3 Amperios


1 MICROAMPERIO = 10-6 Amperios
1 A = 1.000 mA = 1.000.000 Ua
1 KILOVOLTIO = 103 Voltios
1 MILIVOLTIO = 10-3 Voltios
1 V = 0.001 KV = 1.000 mV
1 KILOOHMIO = 103 Ohmios
1 MEGAOHMIO = 106 Ohmios
1 OHMIO = 0.001 K = 0.000001 M

203
9.3.- CONDUCCIÓN ELÉCTRICA

Figura No. 1

Es el movimiento de partículas eléctricamente cargadas a través de un medio de transmisión


(conductor eléctrico). El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica. El
transporte de las cargas puede ser a consecuencia de la existencia de un campo eléctrico, o
debido a un gradiente de concentración en la densidad de carga, o sea, por difusión.

Las impurezas donantes (de tipo n) tienen electrones de valencia extra con energías muy
cercanas a las de la banda de conducción que pueden ser fácilmente excitados térmicamente
hacia la banda de conducción. Las impurezas aceptoras (de tipo p) capturan electrones desde
la banda de valencia, facilitando la formación de huecos. Si un aislante es dopado con
suficientes impurezas, puede darse una transición de Mott y que el aislante pase a ser conductor.

La conducción en metales y resistencias está bien descrita por la Ley de Ohm, que establece
que la corriente es proporcional al campo eléctrico aplicado. Se calcula la conductividad σ para
caracterizar la facilidad con la que aparece en un material una densidad de corriente (corriente
por unidad de área) j, definida como:
j=σE
o por su recíproco la resistividad ρ:

j=E/ρ
La conducción en dispositivos semiconductores puede darse debido a una combinación de
campo eléctrico (deriva) y de difusión.

204
La densidad de corriente es entonces

j = σ E + D ∇qn
q = Carga eléctrica elemental
n = densidad de electrones.
9.4.- Electrolisis

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de


la electricidad. De ciertas sustancias, (ácidos, hidróxidos, sales y algunos óxidos
metálicos disueltos o fundidos) son conductores de electricidad al mismo tiempo que se
descomponen al paso de la corriente eléctrica, a estas sustancias se les llama electrolitos.

En ella ocurre la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación) y la
captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción).

Al igual que en las pilas electroquímicas, una reacción de electrólisis puede ser considerada
como el conjunto de dos medias reacciones, una oxidación anódica y una reducción catódica.
Cuando conectamos los electrodos con una fuente de energía (generador de corriente directa),
el electrodo que se une al borne positivo del generador es el ánodo de la electrólisis y el
electrodo que se une al borne negativo del generador es el cátodo.

9.4.1. ELECTRÓLISIS DEL AGUA (H 2O)

Figura No. 2

205
El agua (H2O) en condiciones atmosféricas de 1 atm y 25 ºC, no se descompone de manera
espontánea (energía libre de Gibbs = 474,4 kJ) para formar, el H2(g) y O2(g).
Sin embargo, esta reacción se puede inducir en una celda electrolítica como se muestra en la
figura.
Pero cuando los electrodos se sumergen en agua pura y se conectan a la batería no sucede
nada porque no hay suficientes iones
(recordemos que a 25 ºC [H+] = 10–7 M y [OH–] = 10–7 M)
que transporten una buena cantidad de corriente eléctrica.
Para que la reacción se pueda llevar a cabo rápidamente, se usa por ejemplo, una disolución
0,1 M de H2SO4, porque en ella hay suficiente cantidad de iones para conducir la electricidad.
De inmediato empiezan a aparecer burbujas de gas de hidrogeno y oxígeno en los dos
electrodos, sin que haya consumo neto del ácido sulfúrico.
Las reacciones correspondientes son:

Ánodo: 2 H2O(l) → O2(g) + 4 H+(ac) + 4 e–


Cátodo: 2 [2 H+(ac) + 2 e– → H2(g)]
___________________________________
2 H2O(l) → 2 H2(g) + O2(g)

9.4.2.- Electrólisis de disoluciones acuosas

Cuando se trata de electrólisis de disoluciones acuosas de diversos electrolitos, las reacciones


que tienen lugar en el ánodo deben escogerse de acuerdo con los principios energéticos, pues
existe más de una oxidación posible en el ánodo más de una reducción posible en el cátodo,
debido a que además de las especies iónicas producidas por los electrolitos están presentes
las moléculas de agua y la misma puede oxidarse y reducirse de forma similar a la sales.

Por ejemplo durante la electrólisis de la solución


de Sulfuro de cobre (CuSO4) (con electrodos de
platino liso) sobre el cátodo se observa la
separación del cobre metálico. En cambio, sobre
el ánodo dejan su carga las moléculas de agua y
no los iones de Sulfuro (SO4).

206
El esquema de la electrólisis:

Sobre el cátodo (-): 2Cu + 4e 2Cu


Sobre el ánodo (+): 3H2O 2H3O + 1/2O2 + 2e

Sobre el ánodo en este caso se separa el oxígeno, que se elimina como gas, y en la solución,
en las proximidades del ánodo, se acumulan los iones hidrógeno (H) , que pueden estar
presentes solo con una cantidad equivalente de algunos aniones, tales aniones son sulfuros
(SO4) , que se desplazan durante la electrólisis hacia el ánodo y se acumulan en las
proximidades de este junto con los iones hidrógeno (H).

Por consiguiente, junto al ánodo, además del oxígeno se forma también el ácido sulfúrico
(como iones correspondientes), es decir la solución se acidifica.

9.4.3.- Disoluciones acuosas

En general en el caso de disoluciones acuosas, debe tenerse presente que las moléculas de
agua pueden oxidarse o reducirse de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

Oxidación: 3 H2O 2H3O + 1/2 O2 + 2e E0 = 1.23V


Reducción: H2O + 1e 1/2 H2 + OH E = - 0.82 V (a pH = 7)

Note que en aquellos casos en que las disoluciones tienen un pH diferente de cero (como
esta segunda) los potenciales ya no son llamados E0 sino que han varíado de acuerdo con
los valores de (H3O) y (OH) y deben ajustarse con la conocida ecuación de Nernst.

9.4.4.- Electrólisis y otros procesos de oxidación-reducción

En las electrólisis pueden tener lugar también otros procesos de oxidación-reducción sin que
sobre el electrodo se deposite la fase sólida; así, los iones Hierro (Fe) e yodo (I) se oxidan
a Hierro (Fe) e yodo (I2), mientras que los Hierro (Fe) e yodo (I2) se reducen sobre el cátodo
a Hierro (Fe) e yodo (I) , etc.

Si el ánodo no es de platino, sino de cualquier otro metal, también puede participar en los
procesos de oxidación reducción, que tienen lugar durante la electrólisis. Así, se había visto
que durante la electrólisis de la solución Sulfuro de Cobre (CuSO, 4), utilizando un ánodo de

207
platino, las moléculas de agua se oxidan sobre el mismo a Oxígeno (O2). Si el ánodo de
platino se sustituye por uno de cobre, sobre el mismo, durante la electrólisis, no se oxidarán
ya las moléculas de agua, sino el material del propio electrodo, es decir cobre metálico, que
pierde electrones más fácilmente todavía que las moléculas de agua. En consecuencia, el
ánodo se disolverá con la formación de los iones Cobre (Cu):

Cu - 2e Cu

Simultáneamente, sobre el cátodo se depositará una cantidad equivalente de cobre. En otras


palabras tendrá lugar una especie de paso de cobre del ánodo al cátodo.

9.4.5.- Potencial de descomposición:

Consideremos como ejemplo la electrólisis de la solución de Sulfuro de cobre (CuSO4) con


electrodos de platino.

Figura No. 3

Al pasar la corriente eléctrica por la solución, en los electrodos se liberan productos de la


electrólisis, que estando presentes simultáneamente con los iones que les han dado origen,
forman pares de oxidación-reducción.

En el ejemplo en el cátodo se forma el par Cu /Cu y en el ánodo, O 2 + H / H2O. Tan pronto


comienza a fluir la corriente, la liberación de O 2 en el ánodo y la deposición de Cu en el
cátodo convierten el aparato en una celda galvánica:

Pt / Cu / Cu2+, H+ / O2 / Pt que tiene su propia fuerza electromotriz (FEM).

208
La dirección de esta F.E.M es contraria a la de la F.E.M externa, que se aplica en la
electrólisis.

El funcionamiento de la celda trata de que la corriente fluya en dirección opuesta a la


corriente con la que se intenta realizar la electrólisis de la disolución. Para poder contrarrestar
esta " FEM de oposición", la FEM aplicada deben ser mayor que la de la celda cuya reacción
es opuesta a la reacción de la electrólisis deseada.

La tensión mínima que es necesario aplicar a los electrodos para provocar la electrólisis
continua del electrolito dado, se denomina Potencial de Descomposición (Ed).

El potencial de descomposición se calcula como:

Ed = Ec - Ea (1)

dónde:
Ea = potencial del par que se verifica en el ánodo.
Ec = potencial del par que se verifica en el cátodo.
Sin embargo, frecuentemente es necesario aumentar la FEM hasta un punto
considerablemente superior a este valor para poder provocar la reacción con una velocidad
apreciable.

Este exceso de potencial se llama sobrevoltaje y depende de la naturaleza de los electrodos,


de la corriente por unidad de área y de la composición de la solución.

9.4.6.- LA SOBRE-TENSIÓN DEPENDE DE DISTINTAS MAGNITUDES

La sobre-tensión depende de distintas magnitudes: de la densidad de la corriente, de la


naturaleza del metal empleado como electrodo, del estado la superficie del electrodo y de la
temperatura.

Por ejemplo la sobre-tensión del Hidrógeno en el cobre constituye - 0.85 V a una densidad
de corriente de 0.1 A/cm , mientras que a 0.01A/cm es igual a -0.58 V.

Si se toma en consideración la existencia de sobre-tensión, calculando el potencial de


descomposición, se debe tener en cuenta no solo las magnitudes de los potenciales de

209
oxidación reducción de los pares que se forman en el ánodo (Ea) y en el cátodo (Ec), sino
también las sobre-tensiones correspondientes en los electrodos indicados ( a y c).

La fórmula para calcular el potencial de descomposición toma el aspecto siguiente:

Ed = (Ec - c) - (Ea + a) (2)

Reglas para escoger las reacciones anódicas y catódicas

1. En el ánodo se escoge la oxidación más probable, o sea, la de potencial mas elevado.


2. En el cátodo se escoge la reducción más probable, o sea la, de potencial de oxidación
más bajo.

9.5 Celdas Galvánicas.

Este proceso se lleva a cabo en una clase importante de celdas electroquímicas que se
conocen como celdas electrolíticas, donde se usa una corriente eléctrica para activar una
reacción no espontánea, como resultado, los dos elementos del agua (Hidrógeno y Oxígeno)
se separan.

La electrólisis se basa en los mismos principios en que se fundamentan los procesos que se
realizan en las celdas galvánicas.

Cuando la reacciones redox, son espontáneas, liberan energía que se puede emplear para
realizar un trabajo eléctrico. Esta tarea se realiza a través de una celda voltaica (o
galvánica).

Las Celdas galvánicas, son un dispositivo en el que la transferencia de electrones, (de la


semireacción de oxidación a la semireacción de reducción), se produce a través de un circuito
externo en vez de ocurrir directamente entre los reactivos; de esta manera el flujo de
electrones (corriente eléctrica) puede ser utilizado.

En la siguiente figura, se muestran los componentes fundamentales de una celda galvánica


o voltaica:

210
Fogura No. 4 Celda Galvanica

En la semicelda anódica ocurren las oxidaciones, mientras que en la semicelda


catódica ocurren las reducciones. El electrodo anódico, conduce los electrones que son
liberados en la reacción de oxidación, hacia los conductores metálicos. Estos conductores
eléctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo catódico; los electrones
entran así a la semicelda catódica produciéndose en ella la reducción.

Figura No. 5 Celda Voltaica:

La pila galvánica, consta de una lámina de zinc metálico, Zn (electrodo anódico), sumergida
en una disolución de sulfato de zinc, ZnSO4, 1 M (solución anódica) y una lámina de cobre

211
metálico, Cu (electrodo catódico), sumergido en una disolución de sulfato de cobre, CuSO 4,
1 M (solución catódica).

El funcionamiento de la celda se basa en el principio de que la oxidación de Zn a Zn2+ y la


reducción de Cu2+ a Cu se puede llevar a cabo simultáneamente, pero en recipientes
separados por un puente salino, con la transferencia de electrones, e -, a través de un alambre
conductor metálico externo.

Las láminas de zinc y cobre son electrodos.

Los electrodos son la superficie de contacto entre el conductor metálico y la solución de


semicelda (anódica o catódica). Si el electrodo no participa de la reacción redox (ni se oxida
ni se reduce), se le llama electrodo inerte o pasivo. Cuando participa de la reacción redox,
como es este caso, se denomina electrodo activo.

El electrodo en el que se produce la oxidación es el ánodo y en el que se lleva a cabo la


reducción es el cátodo.

Los electrones quedan libres a medida que el zinc metálico se oxida en el ánodo; fluyen a
través del circuito externo hacia el cátodo, donde se consumen conforme el Cu 2+(ac) se
reduce.

Puesto que el Zn(s) se oxida en la celda, el electrodo de zinc pierde masa y la concentración
de Zn2+(ac) en la solución aumenta con el funcionamiento de la celda. De manera similar, el
electrodo de cobre gana masa y la solución de Cu2+(ac) se hace menos concentrada a medida
que el éste se reduce a Cu(s).

Ánodo (oxidación) Zn(s) → Zn2+(ac) + 2e-


Cátodo (reducción) Cu2+(ac) + 2e- → Cu(s)

Debemos tener cuidado de los signos que adjudicamos a los electrodos de una celda
voltaica. Se ha visto que se liberan electrones en el ánodo conforme el zinc se oxida y fluyen
al circuito externo. Puesto que los electrones tienen carga negativa, asignamos un signo
negativo al ánodo. Por el contrario, los electrones fluyen hacia el cátodo, donde se consumen
212
en la reducción del cobre. En consecuencia, se confiere un signo positivo al cátodo porque
parece atraer a los electrones negativos.

Con el funcionamiento de la celda, la oxidación del Zn introduce iones Zn 2+ adicionales en


el compartimiento del ánodo. A menos que se proporcione un medio para neutralizar esta
carga positiva, no podrá haber más oxidación.

De manera similar, la reducción del Cu2+ en el cátodo deja un exceso de carga negativa en
solución en ese compartimiento. La neutralidad eléctrica se conserva al haber una migración
de iones a través un puente salino o como en este caso, a través de una barrera porosa que
separa los dos compartimientos.

9.5.1.- PUENTE SALINO

Un puente salino se compone de un tubo en forma de "U" que contiene una solución muy
concentrada de un electrólito, (por ejemplo:

NaNO3(ac), NH4NO3(ac), NaCl(ac), KNO3(ac),

Entre otros) cuyos iones no reaccionan con los otros iones de la celda ni con el material de
los electrodos.

El electrólito se suele incorporar en un gel para que la solución de electrólito no escurra


cuando se invierte el tubo en U.

213
Figura No. 6

A medida que se produce la oxidación y la reducción de los electrodos, los iones del puente
salino emigran para neutralizar la carga en los compartimientos de la celda.

Los ánodos emigran hacia el ánodo y los cationes hacia el cátodo.

De hecho, no se producirá un flujo medible de electrones a través del circuito externo, a


menos que se proporcione un medio para que los iones emigren a través de la solución de un
compartimiento al otro, con lo que el circuito se completa

Ejemplo

Las dos medias reacciones de una celda voltaica son:

Zn(s) → Zn2+ (ac) + 2 e-


ClO3-(ac) + 6 H+(ac) + 6 e- → Cl-(ac) + 3 H2O(l)

Indique cual reacción se lleva a cabo en el ánodo y cual en el cátodo

¿Cuál electrodo se consume en la reacción de la celda?

¿Hacia qué electrodo se dirigen los aniones?

Durante el análisis que hemos hecho de las celdas voltaicas, es posible que se haya
preguntado por qué los electrones fluyen de manera espontánea a través del circuito externo.

¿Cuál es la causa de que los electrones abandonen el ánodo de zinc, pasen a través del
circuito externo y entren al cátodo de Cu?

Los electrones fluyen desde el ánodo, de una celda voltaica, hacia el cátodo a causa de una
diferencia de energía potencial.

La energía potencial de los electrones es mayor en el ánodo que en el cátodo, por esta razón,
los electrones fluyen espontáneamente del primero al segundo a través de un circuito externo.

214
La diferencia de energía potencial por carga eléctrica (la diferencia de potencial) entre dos
electrodos se mide en voltios.

Un voltio (V) es la diferencia de potencial que se requiere para impartir 1 Joule (J) de energía
a una carga de 1 coulomb (C):

La diferencia de potencial entre dos electrodos de una celda voltaica proporciona la fuerza
motriz que empuja los electrones a través del circuito externo. Por consiguiente, llamamos a
esta diferencia de potencial fuerza electromotriz (que causa movimiento de electrones), o
FEM.

La FEM de una celda, que se denota como Ecelda, se conoce como potencial de celda. Puesto
que la Ecelda se mide en voltios, solemos referirnos a ella como el voltaje de la celda.

Para cualquier reacción de celda que se lleva a cabo espontáneamente, como en una
celda voltaica, el potencial de celda es positivo.

La FEM de una celda voltaica en particular depende de las reacciones específicas que se
llevan a cabo en el cátodo y ánodo, la concentración de los reactivos y productos, y la
temperatura. Enfocaremos nuestra atención en celdas que operan a 25 ºC en condiciones
estándar: concentración 1 M de reactivos y productos en solución y 1 atm de presión para los
gases. En condiciones estándar la fem se llama FEM estándar o potencial estándar de la celda,
y se denota como.

Por ejemplo, para la celda voltaica de Zn/Cu, el potencial estándar de celda a 25 ºC es 1,10
V:

Zn(s) + Cu2+(ac, 1 M) → Zn2+(ac, 1 M) + Cu(s)

Eocelda = 1,10 V

Las celdas galvánicas las podemos representar mediante una notación abreviada:

215
Por convención, el ánodo (oxidación) se escribe primero a la izquierda y los demás
componentes aparecen en el mismo orden en que se encontrarían al moverse los electrones
del ánodo al cátodo (reducción).

En el siguiente ejemplo se puede observar la necesidad de utilizar un electrodo inerte de


platino dado que las especies Fe2+ y Fe3+ se encuentran en solución acuosa y no pueden servir
como electrodos:

Zn(s) + Fe3+ (ac) ------- Zn2+ (ac) + Fe2+(ac)

Zn(s) / Zn2+ (ac, 1M) //Fe3+ (ac, 1M), Fe2+ (ac, 1M) / Pt

9.6.- Ecuación de Nernst

Ecuación

Donde:

- E es el potencial corregido del electrodo,

- E0 el potencial en condiciones estándar (los potenciales se encuentran tabulados para


diferentes reacciones de reducción),

- R la famosa constante de los gases,

- T la temperatura absoluta (escala Kelvin),

- n la cantidad de moles de electrones que participan en la reacción,

- F la constante de Faraday (aproximadamente 96500 Coulomb/mol),

- Q la siguiente expresión para la reacción a A + b B → c C + d D:

216
Donde "[C]" y "[D]" son las presiones parciales y/o concentraciones molares en caso de gases
o de iones disueltos, respectivamente, de los productos de la reacción; "[A]" y "[B]" ídem
para los reactivos. Los exponentes son la cantidad de moles de cada sustancia implicada en
la reacción (coeficientes estequiométricos). A las sustancias en estado sólido se les asigna
concentración unitaria, por lo que no aparecen en Q.

Aplicación a pilas

La fuerza electromotriz de una pila se calcula con la siguiente expresión:

ΔE = ERedCatodo − ERedAnodo

Ambos potenciales de reducción se calculan con la ecuación de Nernst, por lo tanto, sacando
factor común y operando con los logaritmos se obtiene la siguiente ecuación:

Donde "ΔE" es la diferencia de potencial corregida de la pila;

"ΔE0 = a la diferencia de potencial de la pila en condiciones estándar, es decir calculada con


las reacciones tabuladas, sin corregir con la ecuación de Nernst para electrodos.

Ejemplo de aplicación

En la pila de reacción se intercambian 6

electrones, por lo tanto n = 6 y

217
Donde [ ] denota concentración.

Si sólo se busca el potencial corregido del cátodo (reducción) entonces debido a que la
reacción de reducción tiene como producto Zn sólido, al cual se le asigna concentración
unitaria.

Simplificación por temperatura estándar

Para T = 298K la ecuación se reduce a:

Estas versiones simplificadas son las más utilizadas para electrodos y pilas a temperatura
ambiente puesto que el error que se produce por diferencias entre la temperatura real y la
expresada en la ecuación es desestimable.

Ejercicio No. 1.

Al añadir permanganato de potasio (KMnO4), a una disolución acuosa de ácido clorhídrico


(HCl), se produce una reacción química de oxidación-reducción espontánea, dando lugar a
cloruro de manganeso(II), MnCl2, y se observa la liberación de cloro, Cl2.

a) Indique, de forma razonada, la especie química en disolución que experimenta la reacción


de oxidación y la que experimenta la reacción de reducción.

b) Escriba y ajuste por el método del ion-electrón, en forma iónica, la ecuación que representa
la reacción química que se produce de forma espontánea.

c) Calcule el potencial estándar de la reacción global.

218
Datos. Eº(Cl2/Cl-) = +1,36V; Eº(MnO4-/Mn2+) = +1,51 V

Nota. Todas las especies en disolución están en condiciones estándar.

Solución:

a) y b) La reacción a igualar será (puede faltar agua):


HCl(ac) + KMnO(ac)  Cl(g) + MnCl(ac) + KCl(ac)

Nótese que se añade KCl en el segundo miembro ya que el potasio, presente en los
reactivos, formará la sal correspondiente con el ácido clorhídrico.

2 Cl-(ac)  Cl2(g) + 2e- Oxidación. Reductor: HCl


MnO4 (ac) + 8 e (ac) + 5e  Mn (ac) + 4H2O(l) Reducción. Oxidante: KMnO4
- - - +2

10 Cl-(ac) +2 MnO4-(ac) + 16 H+(ac)  5 Cl2(g) + 2 Mn+2(ac) + 8 H2O(l) Ecuación Iónica

c) EoR = EoRed. + EoOxd. = (1,51 - 1,36) V = 0,15 V

9.7.- Determinación potensiometrica del pH.

El pH es un índice numérico que se emplea para expresar el grado de acidez de una solución.

Para realizar medidas del pH que no necesiten ser muy precisas se utilizan
sustancias llamadas indicadores, que varían reversiblemente de color en función
del pH del medio en que están disueltas. Se pueden añadir directamente a la
disolución o utilizarlas en forma de tiras de papel indicador (tabla inferior).

Para realizar medidas exactas se utiliza un pH-metro, que mide el pH ( la tabla


inferior) por un método potenciométrico.

Indicador en Disolución Papel Indicador pH-metro

219
Los indicadores suelen ser ácidos o bases débiles que se caracterizan porque su molécula
neutra tiene un color diferente al de la forma iónica. Por lo general, este cambio de color
obedece a que la pérdida o ganancia de un H+ por parte del indicador provoca una
reorganización interna de los enlaces.

La fenolftaleína, por ejemplo, se comporta como un ácido débil que se disocia de la siguiente
forma:

En medio acido, el equilibrio esta desplazado hacia la izquierda, ya que el indicador capta
los H+ en exceso con lo cual predomina la forma incolora. En medio alcalino, los OH - libres
consumen los H+ y el equilibrio se desplaza hacia la derecha con lo cual aparecerá la forma
coloreada del indicador.

Existe una gran variedad de sustancias indicadoras, cuyo equilibrio disociación es:

En todas ellas, el color de la disolución dependerá de la relación entre las concentraciones de


las formas disociada y sin disociar.

En general, el cambio de color se produce en un rango de 2 unidades de pH, y el pKa se sitúa


aproximadamente en la mitad de esa zona. En cada caso habrá que utilizar aquella sustancia

220
indicadora cuyo pK se encuentre más próximo al rango de pH donde se pretenden monitorizar
los cambios.

El pH-metro (Figura de la derecha) realiza la medida del pH por un método potenciométrico.


Este método se basa en el hecho de que entre dos disoluciones con distinta [H +] se establece
una diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial determina que cuando las dos
disoluciones se ponen en contacto se produzca un flujo de H+, o en otras palabras, una
corriente eléctrica. En la práctica, la medida del pH es relativa, ya que no se determina
directamente la concentración de H+, sino que se compara el pH de una muestra con el de
una disolución patrón de pH conocido.

Para ello se utiliza un electrodo de pH (ver tabla inferior). Cuando el electrodo entra en
contacto con la disolución se establece un potencial a través de la membrana de vidrio que
recubre el electrodo. Este potencial varía según el pH. Para determinar el valor del pH se
necesita un electrodo de referencia, cuyo potencial no varía. El electrodo de referencia puede
ser externo o puede estar integrado en el electrodo de pH (ver tabla inferior)

Electrodo de referencia y medida del


Electrodo de pH
pH

La diferencia de potencial (E) es proporcional a [H+], y viene definida por


la ecuación de Nernst:

E medido = E referencia + (2,3 RT/NF) pH

Donde:

E medido = potencial (voltios) detectado a través de la membrana de vidrio

E referencia = potencial del electrodo de referencia,

221
2,3 RT/NF = es el factor de Nernst, que depende de la constante de los gases (R),
la constante de Faraday (F), la carga del ión (N), que para el pH vale 1, y la
temperatura en grados Kelvin (T). El comportamiento del electrodo depende de la
temperatura.

Por eso es importante que a la hora de calibrar el pH-metro siempre esperemos a que las
disoluciones patrón sacadas de la nevera se pongan a temperatura ambiente (Figura de la
derecha).

Como a 25ºC el factor de Nernst vale aproximadamente 0,06 y el potencial de referencia se


considera igual a cero, la ecuación de Nernst queda reducida a:

E medido = -0,06 pH

Este método ofrece numerosas ventajas respecto al método colorimétrico:

- Es más preciso, ya que permite apreciar diferencias de 0,005 unidades de pH


mientras que el método colorimétrico sólo aprecia diferencias de 0,1 unidades de
pH
- No se ve afectado por la coloración que pueda presentar la muestra, como ocurre
con el método colorimétrico

9.8.- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SOLUCIONES

La conductividad eléctrica (CE) de una disolución puede definirse como la aptitud de ésta
para transmitir la corriente eléctrica, y dependerá, además del voltaje aplicado, del tipo,
número, carga y movilidad de los iones presentes y de la viscosidad del medio en el que éstos
han de moverse. En disoluciones acuosas, y puesto que su viscosidad disminuye con la
temperatura, la facilidad de transporte iónico o conductividad aumentará a medida que se
eleva la temperatura.

Según la ley de Ohm, cuando se mantiene una diferencia de potencial (E), entre dos puntos
de un conductor, por éste circula una corriente eléctrica directamente proporcional al voltaje
aplicado (E) e inversamente proporcional a la resistencia del conductor (R).
I = E/R.
En disoluciones acuosas, la resistencia es directamente proporcional a la distancia entre
electrodos (l) e inversamente proporcional a su área (A):
R = r•l/A.
Donde:

222
r = se denomina resistividad específica, con unidades W•cm, siendo su inversa (1/r), la
llamada conductividad específica (k), con unidades W-1•cm-1 o mho/cm (mho, viene de
ohm, unidad de resistencia, escrito al revés).

Actualmente se emplea la unidad del SI, siemens (S), equivalente a mho; y para trabajar con
números más manejables se emplean submúltiplos:
1 mS/cm = 1 dS/m = 1000 (S/cm = 1 mmho/cm)
Se define la conductividad eléctrica como la capacidad de que una sustancia pueda conducir
la corriente eléctrica, y por tanto es lo contrario de la resistencia eléctrica.

La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), en millonésimas (10-


6) de unidades, es decir micro Siemens/cm (µS/cm), o en milésimas (10-3) es decir mili
Siemens/cm (mS/cm).

En soluciones acuosas la conductividad es directamente proporcional a la concentración de


sólidos disueltos, por lo tanto cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la
conductividad. La relación entre conductividad y sólidos disueltos se expresa, dependiendo
de las aplicaciones, con una buena aproximación por la siguiente igualdad:

1,4 µS/cm = 1 ppm o 2 µS/cm = 1 ppm (mg/l de CaCO3).

Además de los conductivímetros, están los instrumentos TDS que convierten


automáticamente el valor de conductividad eléctrica en ppm, dando una lectura directa de la
concentración de sólidos disueltos, facilitando así los resultados.

La conductividad de una solución se determina por un movimiento iónico. La temperatura


afecta al movimiento iónico, por ello es necesario compensar la temperatura cuando se
realizan mediciones de precisión. Generalmente, para realizar mediciones comparativas, la
temperatura estándar es de 20 ºC o 25º C. Para corregir los efectos de la temperatura, se
utiliza un coeficiente de compensación ß. Se expresa ß en %/ºC y varía de acuerdo con la

223
solución que se está midiendo. En la mayoría de las aplicaciones se usa un valor 2% por
grado Celsius como valor aproximado de ß.
TABLA DE CONDUCTIVIDADES ELECTRICAS

Conductividad
Grupo Material
eléctrica σ en S/m a 25oC
Conductor Plata (Ag) 62 · 106
Conductor Cobre (Cu) 58 · 106
Conductor Oro (Au) 45.2 · 106
Conductor Aluminio (Al) 37.7 · 106
Conductor Tungsteno 19 · 106
Conductor Laton 15.5 · 106
Conductor Hierro 9.93 · 106
Acero inoxidable (WNr.
Conductor 1.36 · 106
1.4301)
Semiconductor Germanio (dopaje <10-9) 2
Semiconductor Silicio (dopaje <10-12) 0.5 · 10-3
Solucion
Agua de mar aprox. 5
electrolitica
Solucion
Agua potable aprox. 0.05
electrolítica
Solución
Agua destilada 5 · 10-6
electrolítica
Aislante Aislante tipico <10-8

La conductancia específica depende fuertemente de la temperatura, por lo que los valores sólo
se aplican a 25°C.

9.9.- Ejercicios:
Ejercicio No. 1

Un conductor tiene una longitud de 4 metros y una sección de 2 mm2

Calcular su resistencia, si su coeficiente de resistividad es de 0,017 Ω.* mm2/m.

Solución

224
L=4m S = 2 mm2 ρ = 0,0117 Ω * mm2/m R = ?

𝐿 0,017 Ω∗4 𝑚
R=ρ*𝑆= 2 𝑚𝑚2

R = 0,034 Ω mm2/m

Ejercicio No. 2

¿Un conductor de 800 m tiene una resistencia de 40 Ω y una sección de 2 mm2, Calcular el
valor de su resistencia especifica?

Solución

L = 800 m
R = 40 Ω
S = 2 mm2
ρ=?

𝐿
R=ρ𝑆

40 Ω∗2 𝑚𝑚2
ρ= 800 𝑚

ρ = 0,1 Ω mm2/m

Ejercicio No. 3

A través de una cuba electrolítica que contiene una solución de Nitrato de Cobalto (II)
Co(NO3)2, pasa una corriente de 9Amp. durante 30 min.

Determine:

a) ¿Qué semireacciónes tiene lugar en los electrodos?


b) La cantidad de producto generado en cada uno de los electrodos.

Solución

Co(NO3)2 EoCo/Co = -0,277 V. EoO2/H2O = 1,23 V I = 9 Amp. t = 30 min.

225
Co(NO3)2 Co+2(aq) + NO3- (aq)

CATODO Co+2 + 2e- Co- m(Co) = ?

ANODO 2H2O-2 O2o + 4 H+ + 4e- m(O2) = ?

F = 1 mol e- = 96.500 C

Q=I*t

Por estequiometria se resuelve el ejercicio

9 Amp x 30 min x 60 seg = 16.200 C


1 min
m(Co) = I x t x m(Co)
FxV

16.200 C x 1 mol e- x 1mol Co x 58,93 g Co = 4,95 g Co


96.500 C 2 mol e- 1 mol Co

16.200 C x 1 mol e- x 1 mol O2 x 32 g O2 = 1,34 g O2


96.500 C 4 mol e- 1 mol O2
Ejercicio No. 4.

La determinación de la concentración de peróxido de hidrógeno, H2O2, en un agua


oxigenada puede llevarse a cabo mediante la valoración denominada permanganimetría, de
acuerdo con la siguiente ecuación química:

2KMnO4(ac) + 5H2O2(ac) + 3H2SO4(ac) → 2MnSO4(ac) + 5O2(g) + 8H2O(l) + K2SO4(ac)

226
Se toman 0,5 ml de agua oxigenada y se diluyen con agua hasta un volumen final de 25 ml.
La valoración exacta de esta disolución consume, en el punto de equivalencia, 15 ml de una
disolución acuosa de permanganato de potasio 0,01 M. Calcule la concentración de
peróxido de hidrógeno en el agua oxigenada inicial, expresando el resultado en gramos de
H2O2 por 100 ml disolución.
Datos. Masas atómicas: H = 1 u; O = 16 u
Solución:
Moles de H2O2 contenido en los 25 mL de muestra:

15 ml x 0,01 moles KMnO4 x 5 mol H2O2 = 3,75 x 10-4 moles de H2O2


1000 ml disol. 2 mol KMnO4

Aunque la muestra se ha diluido el número de moles de soluto será el mismo que en la


muestra original (sin diluir)

3,75 x 10-4 moles de H2O2 x 34 g H2O2 x 100 ml disol = 2,55 g H2O2


0,5 ml disol 1 mol H2O2 100 ml disol

Ejercicio No. 5

Cuando se mezclan disoluciones acuosas de dicromato de potasio, K2Cr2O7, y de ácido


clorhídrico, HCl, se genera cloruro de cromo(III), CrCl3, y cloruro de potasio, KCl, y se
observa el desprendimiento gaseoso de cloro, Cl2.
a) Escriba y ajuste por el método del ion-electrón, en forma iónica y molecular, la reacción
química que tiene lugar.
b) Indique el compuesto que actúa como oxidante y el que actúa como reductor.
Solución:
a) y b)

Cr2 O7-2 (ac) + 14 H+(ac) + 6 e-  2 Cr+3(ac) + 7 H2O(l). Reducción.Oxidante : K2Cr2O7 .


2 Cl-(ac)  Cl2(g) + 2 e- Oxidación. Reductor : HCl.
Cr2O7-2 (ac) + 14 H+ (ac) + 6 Cl- (ac)  2 Cr+3(ac) + 3 Cl2 (g) + 7H2O(l). Ecuación íónica
K2Cr2O7 (ac) + 14 HCl (ac) 2 CrCl3 (ac) + 2 KCl (ac) + 3Cl2 (g) + 7H2O (l). Ecuación molecular

227
228

También podría gustarte