Está en la página 1de 13

Disuria en hombres

Definicion y epidemiologia : 1.- Uretritis gonocócica y no gonocócica, al igual que la


bacteriana y la abacteriana (resalten tiempo de incubación de los patógenos) con sus
alternativas terapéuticas.

Consiste en la producción de secreciones anormales, que no son orina ni semen, por la


uretra. Se trata la mayoría de las veces de una enfermedad de transmisión sexual.

Uretritis gonocócica: ETS causa por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Generalmente


transcurren de 2 a 5 días desde que se produce la infección hasta que se presentan los
síntomas de esta enfermedad. Sin tratamiento, las manifestaciones principales de la
uretritis gonocócica alcanzan su mayor intensidad aproximadamente dos semanas
después de producirse infección. El síntoma fundamental de la uretritis es la emisión de
secreciones por la uretra. Dichas secreciones son purulentas, blanquecinas y
transparentes. Las secreciones aparecen menos purulentas poco después de la micción.
Cuando la infección comienza a resolverse, las secreciones dejan de ser purulentas y
adquieren un aspecto mucoso. Otros síntomas propios son: Disuria, polaquiuria, nocturia,
erupción cutánea o mucosa en la región genital que puede producir prurito, aumento de
tamaño de los ganglios linfáticos de la región inguinal. Se complica con epididimitis,
infertilidad. Cuando se practican relaciones anales pasa a sangre y producen artritis.

  Uretritis no gonocócica: Se refiere a una infección de la uretra, ocasionada por algún


agente que no sea gonococo. Esta infección puede ser producida por cualquier organismo
aunque la causa más frecuente es la chlamydia. También puede ser producida por:
Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum, trichomonas vaginalis y virus del herpes
simple. Se considera que la infección se puede producir entre 7 a 21 días posteriores al
contacto con una persona infectada. Los síntomas consisten en ardor o sensación de
hormigueo al orinar, acompañado de una leve secreción por la uretra (goteo).

DIAGNOSTICO: El diagnóstico de la uretritis se realiza en primer lugar obteniendo una


muestra adecuada de secreciones uretrales. Para ello puede recogerse las primeras gotas
de orina al iniciar la micción, o preferentemente realizar una toma de secreciones
directamente de la uretra. La uretritis se diagnostica al analizar dichas muestras, y
detectar leucocitos. También es posible la identificación del microorganismo responsable
en dichas secreciones. El color y la consistencia de las secreciones son de poca ayuda para
diferenciar entre uretritis gonocócica y no gonocócica.

El examen microscópico de las secreciones uretrales obtenidas directamente de la


uretra permite el diagnóstico de la uretritis gonocócica en el 99% de los casos. Sin
embargo, como comentábamos antes, la detección de los gérmenes responsables de la
uretritis no gonocócica es mucho más problemática aunado que aproximadamente el 10%
de los varones sexualmente activos poseen Clamidia en sus uretras, sin presentar
síntomas.

El diagnostico con la Reacción en cadena de polimerasa o de cadena ligera pueden


facilitar el diagnóstico. Estas son útiles en pacientes asintomáticos contactos de mujeres
infectadas.

TRATAMIENTO:

Uretritis gonocócica: Primera elección Ceftriaxona (Dosis única) + Doxiciclina

·         Ceftriaxona (125-250 mg   IM)

·         Amoxicilina: 2-3g vía oral acompañada con

probenecid 1 gr vía oral.

·         Cefixima (400mg VO)

·         Ciprofloxacina (500mg VO)

·         Ofloxacina  (400mg VO)

·         Eritromicina: 500mg c/6hrs

Uretritis no gonocócica: Primera elección Azitromicina (clamidia)

·         Doxiciclina (100mg c/12h)

·         Azitromicina (1gr Dosis única)

·        Eritromicina: 500mg c/6hrs

El profe dijo que la uretritis no gonocócica (clamidia) se trata con Azitromicina 2gr vo dosis
única él no usa las cefalosporinas
Hiperplasia Prostática Benigna: epidemiologia, fisiología, características clínicas,
métodos complementarios con su sensibilidad y/o especificidad (tacto rectal, eco, PSA)
la hiperplasia prostática benigna es una condición no una enfermedad

Epidemiologia:
Es una neoplasia benigna de la glándula prostática de causa desconocida. El 50% de los
hombres de 60 años y el 90% de los de 85 años tienen evidencia histológica de los
hombres con HB microscópica de HPB. El 50% de los hombres con HPB microscópica
tendrán un agrandamiento macroscópico de la glándula y aproximadamente el 50% de
estos desarrollara los síntomas.
La HPB es la entidad que con más frecuencia causa molestias para orinar en los hombres
mayores de 50 años. Los estudios de incidencia y prevalencia son muy variables, pero la
idea que deberíamos recordar es que un hombre de 70 años tiene tiene entre un 10 y 30%
de probabilidad de presentar síntomas urinarios urinarios secundarios a la HPB, y que a los
60 años el número se acerca más a 10% y a los 80, mas a 30%. Este concepto es
importante, ya que en el primer diagnóstico en el que deberíamos pensar ante un
paciente mayor de 50 años que consulta por síntomas obstructivos y/o irritativos de varios
meses de evolución es la HPB.

Fisiopatogenia:
La hiperplasia del epitelio y del estroma de la próstata determina que se desarrolle un
aumento de la resistencia al flujo urinario y una respuesta del musculo detrusor a esa
obstrucción. Estos procesos pueden provocar síntomas conocidos como “protastimo” y
puede deberse a los efectos directos de la obstrucción (síntomas obstructivos) o a
cambios en el funcionamiento vesical (síntomas irritativos), secundarios a la obstrucción
crónica y a la distensión vesical. Los factores de riesgo más importante para desarrollar
HPB son la edad y la presencia de testículos funcionantes. Los antecedentes
heredofamiliares y la dieta occidental también serian factores predisponentes.

Características clínicas:
Prostatismo : conjunto de síntomas obstructivos e irritativos que se presentan en
forma crónica y van variando en el tiempo. >6 meses de evolución lenta, remisión y
reaparición espontanea.
- Síntomas obstructivos:
• Dificultad para iniciar la micción.
• Disminución de la fuerza y calibre del chorro miccional
• Goteo postmiccional
• Sensación de vaciamiento incompleto
- Síntomas irritativos:
• Urgencia miccional
• Polaquiuria
• Nocturia
• Disuria o ardor al orinar (los pacientes con HPB, rara vez tienen disuria, solo
cuando hay una infección sobreagregada)

Diagnósticos diferenciales:
Si el paciente manifiesta solo síntomas irritativos tener en cuenta los siguientes dx :
 Cistitis es una entidad menos frecuente en hombres que en mujeres
 Prostatitis crónica: es una afección bastante común que suele cursar con síntomas
irritativos y obstructivos , molestias perineales e hipogástricas inespecíficas se
presenta sobre todo en individuos jóvenes
 Vejiga hiperactiva: los pacientes presentan síntomas predominantemente
irritativos sobre todo urgencia miccional ,polaquiuria, nocturia e incontinencia de
urgencia pero no están obstruidos es habitual en las mujeres pero en los hombres
es muy poco frecuente como entidad aislada
 Litiasis vesical : es poco común y debe sospecharse en pacientes crónicamente
obstruidos
 Cáncer de vejiga: es poco frecuente pero hay que descartarlo siempre en pacientes
mayores de 50 años con prostatismo y hematuria
 Estrechez uretral: se rescata el antecedente de trauma previo en la uretra,
instrumentación o uretritis a repetición ,debe descartarse y es una entidad poco
frecuente .los síntomas cardinales son dismunucion de la fuerza y del calibre del
chorro miccional ,goteos postmiccional y chorro entrecortado
 Ca de próstata : la progresión de los síntomas es muy rápida o el paciente refiere
dolor lumbar , anorexia o perdida de peso , debe descartarse. Los síntomas
obstructivos son iguales a los de la hpb . sin embargo para que un paciente tenga
protatismo secundario a un cp , el tumor debe ser avanzado por lo general ,
cuando se desarrollan los sintomas estos evolucionan rapidamente. Si el paciente
tiene trastornos neurologicos asociados debe descartarse vejiga neurogenica ,si el
paciente es joven y tiene sintomas similares a los de la HPB deben descartarse
hipertrofia del cuello vesical o disgenesia vesico- esfinteriana son poco prevalentes
y muy similares entre si , son mas frecuente en los jovenes

Métodos complementarios con su sensibilidad y/o especificidad (tacto rectal, eco, PSA):
Tacto rectal: Primer evaluar el tono del esfínter anal (descarta patologías neurogenicas
que también causan síntomas urinarios).
Evaluar:
- Tamaño de próstata: 2 x 1,5 x 2cm con 20cc. El tamaño de la próstata también
puede ser medido por ecografía.
- Consistencia: parecida a la punta de la nariz.
- Superficie: Lisa y homogénea.
- Limites: precisos y regulares, debe poder palparse toda su cara rectal, claramente
separada de las estructuras vecinas.
- Sensibilidad: no debería doler.
- Movilidad: órgano móvil.

En HPB:
- Tamaño:
o Grado I: 25-50cc
o Grado II: 50-100cc
o Grado III: >100cc.
Hay pacientes que solo tienen HPB del lóbulo medio presentando los síntomas sin poder
Dx al tacto rectal.

- Consistencia: Duro-elástica.
- Superficie: lisa sin nódulos.
- Limites: no detectables. En los pacientes con HPB se borra el surco prostático.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
- Sedimento urinario: suele ser normal. Descartar piuria y hematuria.
- Dosaje de creatinina: Es raro que se altere. Si la creatinina esta elevada, hay que
estudiar el árbol urinario mediante una ecografía renal.
- Antigeno prostático especifico (APE o PSA) : Glucoproteina producida por el epitelio
prostático. Su valor normal es de 0-4mg/ml. Cuando es >4mg/ml es patológico. El
problema radica en que puede elevarse en HPB, prostatitis, CP, masaje e
instrumentación prostática y próstata normal.
Su valor se correlaciona con el tamaño. Sin embargo no todo PSA elevado es = a CA
de próstata, aunque las mayores elevaciones correspondan a CP y no a HPB. Por lo
tanto su determinación no confirma ni descarta el diagnostico de HPB, su función
principal es descartar CP. No medirlo después de tacto, posteyaculacion o
prostatitis.
- Residuo postmiccional (RPM): Cantidad de orina que queda en la vejiga luego de
una micción normal. Su valor normal es <10%. Entre 10-20% hablamos de “zona
gris” y >20% RPM (obstrucción en el tracto vesical o dificultad de contracción del
musculo detrusor). Este RPM se evalúa con ecografía de vejiga.
- Flujometria: Detecta la presencia de obstrucción urinaria. NO CONFIRMA el Dx. Se
considera normal cuando el volumen urinario en 5 segundos es de 75mL y
obstrucción cuando es menor de 50.
- Uroflujometro: Normal >150mL.
o Flujo máximo (Qmax): Máximo flujo obtenido durante la micción: >15mL/sg
o Flujo promedio (Qprom): Flujo urinario promedio durante la micción:
>10mL/sg
o Tiempo miccional neto: <30seg para una micción de 250-300cc.
En HPB el hallazgo de un flujo máximo muy bajo <5mL/s es un factor de riesgo para
desarrollo futuro de una retención urinaria aguda.
- Determinación de fosfatasa alcalina y acida: Valor pronostico, no hace el
diagnostico.

PRUEBA DE ELECCION PARA EL DIAGNOSTICO DE HPB:


Tacto rectal (elección): Su principal objetivo es descartar CP.
El sedimento o UC y creatinina o RPM (descartan complicaciones y otros Dx).

COMPLICACIONES:
- Retención urinaria: Factores de riesgo:
o Flujo urinario bajo
o Gravedad de los síntomas
o Agrandamiento prostático
o Mayor edad
- IR
- Infecciones urinarias
- Macrohematuria
- Litiasis vesical

4.- Interpretación del PSA y valor diagnostico condiciones ideales para hacer el examen.

Interpretación del PSA y valor diagnostico, condiciones ideales para hacer el examen
El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células de la
glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un
hombre. Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser
analizada. Los resultados se reportan generalmente en nanogramos de PSA por cada
mililitro de sangre (ng/ml).

PSA: Glucoproteina producida por el epitelio prostático. Su valor normal es de 0-4mg/ml.


Cuando es >4mg/ml es patológico. El problema radica en que puede elevarse en HPB,
prostatitis, CP, masaje e instrumentación prostática y próstata normal.

Su valor se correlaciona con el tamaño. Sin embargo no todo PSA elevado es = a CA de


próstata, aunque las mayores elevaciones correspondan a CP y no a HPB. Por lo tanto su
determinación no confirma ni descarta el diagnostico de HPB, su función principal es
descartar CP. No medirlo después de tacto, posteyaculacion o prostatitis.

Valor Diagnostico:

Aunque los niveles de PSA por sí solos no ofrecen información suficiente para que los
médicos puedan distinguir entre las condiciones benignas de la próstata y el cáncer, el
médico tomará en cuenta el resultado de este análisis para decidir si debe investigar más
signos de cáncer de la próstata.

Este examen sólo permite la sospecha de una condición que afecta la próstata, para el
diagnóstico definitivo de cáncer se debe realizar una biopsia.

Los intervalos normales por grupo de edad comúnmente usados abarcan:

Hombres menores de 50 años: nivel de PSA menor a 2.5

Hombres de 50 a 59 años: nivel de PSA menor a 3.5

Hombres de 60 a 69 años: nivel de PSA menor a 4.5

Hombres mayores de 70 años: nivel de PSA menor a 6.5


El nivel del PSA que se considera normal en el hombre promedio va de 0 a 4
nanogramos por mililitro (ng/ml). Un nivel de PSA de 4 a 10 ng/ml es considerado
ligeramente elevado; los niveles entre 10 y 20 ng/ml se consideran moderadamente
elevados; y cualquier nivel arriba de eso se considera altamente elevado. Sin embargo,
también se debe considerar la edad ya que esta concentración puede variar.

Condiciones Ideales:

Los hombres no deben eyacular durante al menos 48 horas antes de hacerse el examen
del antígeno prostático específico. Hacer esto puede causar una falsa elevación en los
niveles de dicho antígeno.

Verifique que su médico conozca todos los medicamentos que usted está tomando.
Algunos fármacos pueden provocar que los niveles del antígeno prostático específico
estén falsamente bajos.

Estos abarcan finasterida, dutasterida, uso de palma enana americana (sawpalmetto) y


fármacos antiandrogénicos, tales como nilutamida, flutamida y bicalutamida.
Generalmente no se requiere ninguna otra preparación especial.

5.-Tratamiento con sus dosis para HPB y efectos colaterales. Indicaciones de cirugia.
Calidad de vida.

a.- Alfa Bloqueantes:

Reducen el tono simpático de la musculatura del cuello vesical y de la próstata,


mejoran sintomatología y flujo urinario.No disminuyen volumen de la próstata y por tanto
no alteran la historia natural de la enfermedad.

Existen 2 tipos de alfa-bloqueantes: uroselectivos (Alfuzosina, Tamsulosina) y no


uroselectivos (Doxazosina, Terazosina).

Farmacos y dosis:

- Doxazosina: 2-8 mg / 24 h, titulando dosis al empezar el tratamiento.


- Terazosina: 5-10mg /24h, titulando dosis al empezar el tratamiento.
- Alfuzocina: 2.5mg/8h

- Tamsulosina: 0.4mg/24h (una toma diaria)

Efecto colaterales:

- Mareo e hipotensión ortostática (básicamente los no uroselectivos, dar la dosis


al acostarse).
- Congestión nasal.
- Eyaculación retrógrada (básicamenteTamsulosina).
- Tamsulosinaincrementa las complicaciones de la cirugía de cataratas (retirar al
menos 15 días antes).

b.- Inhibidores de la 5- alfareductosa

Bloquean la enzima del paso de testosterona a dihidrotestosterona que es la que


origina el crecimiento del volumen prostático.Son efectivas especialmente en
próstatas mayores de 50 ml.Disminuyen el tamaño de la próstata.Retrasan
retenciones agudas de orina e intervenciones quirúrgicas.

Fármacos y dosis:

- Finasteride: 5mg/24h
- Dustaterida: 500 µg/24 h

Efectos colaterales:

- Los efectos secundarios principales son derivados de su acción


antiandrogénica: disfunción eréctil y disminución de la libido.
- Se ha observado que reduce la incidencia de cáncer de próstata pero aumenta
la de los que son de alto grado.

Otros farmacos que se utilizan en HPB son:

Fitoterapia
Se trata de un grupo que contiene diversos fármacos que actuan como
antiinflamatorio prostático, bloquea la conversión de testosterona a
dihidrotestosterona y bloquea la proliferación del epitelio prostático.

- Serenoa Repens: Dosis: 160 mg / 12 h


- Pygeum Africanum: Dosis 50 mg / 12 h
Su perfil de seguridad es muy bueno no mostrando prácticamente
diferencias con respecto a placebo.

Indicaciones de tratamiento quirurgico:

- Obstruccion franca del flujo urinario (Qmax menor de 10ml/s)


- Retención aguda de orina (Por HBP)
- Retención cronica de orina (RPM mayor de 150ml + sintomatologia)
- Infecciones urinarias y/o hematurias repetidas (sin otra causa)
- Diverticulosis o litiasis vesical.
- Insuficiencia renal por ureterohidronefrosis secundaria a HBP.

Calidad de Vida

Es poco frecuente que la HBP llegue a ser un peligro para la vida, ya que la
evolución de la enfermedad es lenta y progresiva y sólo de manera excepcional se
producen complicaciones importantes, como la retención aguda de orina o insuficiencia
renal. A pesar de todo esto, el crecimiento y progresivo aumento de la clínica prostática sí
que puede llegar a ser muy molesto y disminuir de forma importante la calidad de vida del
paciente. Por esto, que el diagnostico precoz es de suma importancia ya que se puede
abordar al paciente con tratamiento farmacologico y asi en lo posible volver a su rutina
diaria, realizando sus labores sin mucha dificultad.
6.- Cuadro diferencial para tacto rectal y como se encuentra en prostatitis, HPB, CA y
normal.

7.- Como es una próstata normal, forma, consistencia, peso y tamaño.

Es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña o nuez,


ubicada enfrente del recto, debajo de la vejiga urinaria, rodea la primera parte de
la uretra, su función principal es producir una parte del líquido seminal. A la edad adulta,
una próstata normal pesa aproximadamente 20 a 25 gramos con unas dimensiones de
aproximadamente 4 cm de anchura, 3 cm de altura y 2 cm de espesor.
En el tacto rectal, se debe palpar como una glándula de superficie lisa y consistencia
blanda, que protruye discretamente hacia el lumen rectal. Debe ser posible identificar los
dos lóbulos laterales.

8.- CA de Prostata, investiguen la relación con HPB y factores de riesgo, calidad de vida y
hacia donde son las metástasis.

Cáncer de Próstata: Consiste en el crecimiento y multiplicación incontrolada de las células


prostáticas. Actualmente es considerado uno de los problemas médicos más importantes
a los que se enfrenta la población masculina. Constituyendo la segunda causa de muerte
por cáncer en hombres.

Factores de Riesgo

 Edad: Es uno de los factores de mayor importancia. El Ca prostático raramente


ocurreantes de los 45 años. pero la probabilidad de tener cáncer de próstata
aumenta rápidamente después de los 50 años, aumentando el riesgo a mayor
edad. Siendo diagnosticadomás del 65% de todos los cánceres de próstata en
hombres de más de 65 años. (ProstateCancerFoundation)
 Raza: La incidencia de Ca. prostático varía entre grupos étnicos, siendo
másfrecuente en negros que en hispánicos o blancos.
 Herencia: Hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen
mayor riesgo que aquellos que no tienen historia familiar relacionada con cáncer
prostático. Así enfamiliares de primer, segundo y tercer grado, el riesgo relativo de
desarrollareste cáncer aumenta un 18%, 11% y 2,5% respectivamente. No obstante
sólo un 5-10 % de los cánceres prostáticos son hereditarios.
 Dieta: Una alta ingesta de grasas de origen animal puede ser un importantefactor
en el desarrollo del cáncer prostático en algunas poblaciones.

En cuanto a la relación de la hiperplasia prostática benigna como factor de riesgo para


cancer de próstata, la Fundación De Cancer Prostático menciona lo siguiente: “tener
Hiperplasia ProstaticaBenigna no significa que un hombre tenga mayores o menores
probabilidades de contraer cáncer de próstata” (ProstateCancerFoundation).

 METASTASIS:

En las fases avanzadas el cancer de prostata puede metastatizar a distintas regiones del
cuerpo, con mayor frecuencia los ganglios linfáticos y hueso. Los huesos que son más
comúnmente afectados son las vértebras, el esternón, los huesos pélvicos, las costillas y el
fémur. También puede afectarse en menor frecuencia glándula suprarrenal, hígado y
pulmón.

También podría gustarte