Está en la página 1de 7

PROYECTO DE INTEGRADORA:

Exportación de Aguacate Hass


ILIM32 I
MAESTRA GLADYS VAZQUEZ
NTEGRANTES:
Cesar Lazalde
Michelle Valle
Jaqueline Morales
Evelyn Téllez
Daniela Cardona
Descripción del producto
Nombre científico: Persea americana MILL.
El fruto es la baya de una semilla, oval, de superficie (cascara) lisa o rugosa, con rango de peso
amplio (entre 120 y 500 gr) de color negro verdoso, cuando está maduro la pulpa tiene una
consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez. Es rico en
proteínas y en grasa con un contenido en aceite de entre 10 y 20 %.
Es sensible al frio y a la humedad ambiental, por lo que se aconseja su establecimiento en
regiones libres de heladas y de vientos calurosos y secos. La temperatura y la precipitación son
los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del cultivo; en cuanto al segundo se
considera que 1200 mm anuales bien distribuidos son suficientes.
Se recomienda su cultivo entre 800 y 2500 m, en suelos arcillosos o franco-arcillosos, siempre
que exista un buen drenaje.
La variedad o cultivos Hass, es particularmente importante por su alta comercialización y
popularidad en el mercado internacional por las siguientes razones:
•Excelente calidad en pulpa, hueso pequeño y alto contenido de aceite.
•Resistencia al manejo por cosecha y transportación.
•Amplio periodo de floración, no madura hasta su cosecha, lo que permite a los productores
planear su cosecha de acuerdo a las condiciones de mercado.
•Es la variable que mejor se adaptó en cuanto a desarrollo, precocidad y resistencia de plagas
y enfermedades.
El aguacate se encuentra disponible todo el año. La producción de este aguacate está
concentrada en Michoacán, que es la entidad federativa con la mayor producción.
Valor Nutricional
VALOR NUTRICIONAL %/Mg
Agua 45.9%
Proteína 3.8%
Grasa 12.2%
Carbohidratos 36.6%
Calcio 118Mg
Niacina 0.04Mg
Fosforo 58Mg
Hierro 11.8Mg
Vitamina B1 36Mg
Vitamina B2 0.01Mg
Vitamina C 9Mg
Calorías 247Mg
EMPRESA
NOMBRE
EMPRESA “AVO-MAVIC”
Empresa AVO-MAVIC dedicada 100% al aguacate, establecidos en Michoacán, más de 10 años
de experiencia dedicados a la cosecha y comercialización del “oro verde”.
LOGOTIPO

ORIGEN Y DESTINO
Empresa AVO-MAVIC está lista para la exportación que se requiera.
Se han solicitado 5 toneladas de aguacate para Estados Unidos, específicamente para Miami
Florida, ya que por la temporada que se vive actualmente, la compra de aguacate aumenta
considerablemente.
País de origen: Michoacán México. Av. Universidad Tecnológica 3051, col, Lote Bravo, 32695
País de destino: Miami Florida, EE. UU. 2153 NW 3rd St, Miami, FL 33125
RAZON
Actualmente, Michoacán es el único estado mexicano certificado y que cumple con los
requisitos para exportar a EE.UU. Eso, pese a que en otras entidades cercanas también se
cultiva, lo que en ocasiones ha provocado tensiones con productores vecinos.
Para ver el partido por el campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), mejor
conocido como Super Bowl, el guacamole se ha posicionado como uno de los snacks favoritos
de los fanáticos estadounidenses. Por ello, el nivel de exportación de aguacate mexicano a
Estados Unidos presentó un crecimiento constante, pasando de unas 121.600 toneladas
métricas en 2019 a más de 140.000 en 2022. México es actualmente el mayor productor y
exportador de aguacate en América Latina y el mundo.

TRANSPORTE

Los equipos de operaciones logísticas deben conocer los pormenores de los procesos previos,
temperatura y las tecnologías para que el aguacate no se madure tan rápido. Esa es la forma
óptima de ofrecer calidad a los consumidores finales.
Mantener la temperatura adecuada y controlada para los productos perecederos (La
temperatura para transportar aguacate en estado verde (dependiendo el tiempo de transporte)
es 5-13°C y para aguacates maduros es de 2-4°C.) mantener la cadena de frio es siempre
importante.
El transporte requerido para exportar aguacate de México a estados unidos es el transporte
refrigerado, de acuerdo con SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) en México.
El proceso logístico de exportación incluye mantener la temperatura adecuada y controlada para
los productos perecederos. Es por esto que es indispensable usar contenedores refrigerados
para mantener la “cadena de frío”.
Es por esto que el transportista hace un pre enfriado de su unidad antes de cargar cualquier
producto para no romper con la cadena de frío, así mismo la carga y descarga deberá realizarse
en el menor tiempo posible con el mismo fin, y como en esta ocasión la ruta no es muy larga el
medio de transporte a utilizar, es transporte terrestre de caja refrigerada.
Se utilizará un transporte con contenedores cerrados, refrigerados y sellados, con la intención
de que no se demerite la calidad fitosanitaria del fruto, de acuerdo a la norma NOM-066-FITO-
2002, de SAGARPA.

El funcionamiento de estos sistemas


de refrigeración no depende de una
conexión a una fuente de energía
como podría ser la electricidad o el
diésel, sino que funcionan emitiendo
un nivel muy bajo de CO2 a la
atmósfera.
RUTA
La ruta más viable es:
Punto de salida, Michoacán México.
Punto de destino, Miami Florida EU.
Cruzando por Laredo Texas.
Con un total de 36 hrs de viaje.
EMPAQUE Y EMBALAJE
Tomando en cuenta la normativa y legislación del país de destino y no solo el de origen. En este
caso para exportar aguacate a Estados Unidos desde México. De acuerdo con la normativa
mexicana PROY-NMX-AA-150-SCFI-2008 (Cajas y embalajes para el envasado de
aguacate fresco-Estandarización de capacidades-Especificaciones) los recipientes de
empaque pueden ser fabricados con madera, cartón o plástico generalmente con tapa, pero no
es un requisito. Dicho recipiente debe contar con el Certificado de Aguacate-Empaque
Sustentable que consta que cumplan con las dimensiones estándares, obtenidas de un
aprovechamiento forestal sustentable y con las medidas fitosanitarias.

EMPAQUE:
Contenedor de caja de cartón con división de dos camas:
El cartón protege el aguacate contra vibración, impacto y luz. Permite que la maduración del
aguacate se de en forma natural y que mantenga su firmeza. Otro factor importante a considerar
es el peso que agrega al flete, es mucho menor en comparación a la madera o el plástico, pero
a su vez cuenta con la dureza suficiente para realizar la estiba sin perder su forma.

Capacidad: 6 kg.
Altura: 10.5 cm.
Largo: 45 cm.
Ancho: 35 cm.
Estiba máxima: 20
EMBALAJE:
Pallets de madera:
Estos son más comerciales y más baratos y eso para toda empresa es lo más importante
emplear un producto funcional y sobre todo que abarate costos.
Uno de los aspectos o propiedades más resaltantes de los pallets de madera para la industria
es el valor ecológico que representa un pallet de madera frente a los de otros materiales. Los
pallets de madera una vez que se deterioran o se dañan por el motivo que sea no se desperdicia.
Se reciclan y se reutilizan ya sea en la fabricación y reparación de nuevos pallets o se reciclaran
productos a base de madera (Muebles de campo, lecho de animales y otros).

Acomodo de referencia:
El cubicaje es de vital importancia, tanto para el transportista como para el embarcador o cliente
de éste porque hacerlo mal afecta el costo de operación de todos los involucrados en el proceso
de suministro.

Buenos cubicajes disminuyen los


tiempos de entrega y contribuyen a
tener un proceso de distribución de
las mercancías más ágil.

También podría gustarte