Está en la página 1de 3

Nacido en Brasil en 1921 conceptualizó e impulsó un nuevo tipo de vínculo pedagógico.

Entendió que el
educador debía involucrarse en las problemáticas de su pueblo y emprendió un camino de lucha contra lo que
denominaba una pedagogía bancaria.

“Pedagogo, escritor, político y pensador Paulo Freire concibió la educación como una acción política capaz de
liberar a los oprimidos”.

BIOGRAFIA:

Es el 19 de septiembre de 1921 cuando en Recife, una ciudad empobrecida del nordeste brasileño nace Paulo
Freire. Después de una escolaridad dificultosa a los 20 años empieza a estudiar derecho y enseñar portugués
en escuelas secundarias.

LIDIA RODRÍGUEZ- Doctora en Educación, Argentina: Tiene una fuerte influencia de formación cristiana, estudió
en un colegio católico su escuela secundaria, porque es el único lugar que su mamá logra ubicarlo.

Trabaja en parroquia siendo muy joven y se forma en el instituto superior de estudio brasileño en donde hay
participación de pedagogos cristianos como Anísio Teixeira, Jairo Acevedo.

Corre el año 1954 y Paulo Freire es nombrado jefe del departamento de educación y cultura del servicio social
de industria de Recife. Al año siguiente es nombrado profesor de pedagogía en la universidad de Recife.

Freire promueve la participación crítica de padres y de alumnos sobre las cuestiones que hacen a la vida de la
escuela y de la sociedad, también se preocupa por que los trabajadores reflexionen y tomen conciencia sobre
sus problemas educativos, sindicales, laborales y familiares.

La iglesia latinoamericana vive a partir de la década de los 50, tiempos de fuerte militancia y compromiso con
las luchas populares. En Brasil comienza a un movimiento de comunidades eclesiales de base, que crece
incesantemente en las becas las siguientes y frente al cual Freire asumirá un fuerte compromiso.

Es el año 1960 Paulo Freire funda el movimiento de cultura popular donde amplía su concepción sobre
alfabetización y educación de adultos.

Freire confirma que los trabajadores se interesan por las cuestiones políticas cuando se refieren directamente
a sus problemáticas y necesidades.

Para Paulo Freire es claro que no se trata de explicarle a las personas cómo es la estructura de clases de la
sociedad o cuáles son las contradicciones principales y secundarios, se trata de hacer una experiencia en la que
sujeto articule esa experiencia existencial con esa situación la estructurales.

El método de alfabetización diseñado por Freire a partir de 1961, se basa en su propia experiencia en la ciudad
de Angicos en el nordeste brasileño. Donde 300 campesinos adultos son alfabetizados en sólo 45 días.

La obra de Freire surge en el nordeste de Brasil, a mediados de la década de los 60 la mitad de sus habitantes
son analfabetos o viven en lo que Freire señala como la cultura del silencio.

PAULO FREIRE: “DURANTE UNO DE ESOS PROCESOS DE BUSQUEDA Y DE INVESTIGACION, UNO DE LOS
PRESENTES SE ACERCÓ AL PIZARRÓN, TOMÓ UNA TIZA Y ESCRIBIO: NINA. EN SEGUIDA PRORRUMPIÓ EN UNA
FUERTE CARCAJADA, POR LO QUE LE PREGUNTO: ¿QUÉ PASA? ¿QUÉ OCURRIÓ? VOLVIENDOSE HACIA MÍ,
EXCLAMÓ: ¡PUCHA! ¡NINA ES EL NOMBRE DE MI MUJER!

Para Freire el universo vocabulario es el conjunto de palabras con que los sujetos interpretan el mundo y
contiene los temas y problemas que son significativos para los educandos. Sostiene que el educador debe
involucrarse en los procesos históricos de los sectores populares observando cuáles son sus universos de
vocabulario, Considera que en una estructura de dominación, el lenguaje y la experiencia están alienados, las
maneras de hablar y pensar el mundo constituyen un reflejo del pensamiento y del lenguaje propio de las
sociedades dominantes.
En 1963 Paulo Freire es nombrado director del plan nacional de alfabetización, pero al año siguiente un golpe
militar pone fin a esta etapa. Freire es encarcelado por la dictadura y encuentra protección en la embajada de
Bolivia cuyo gobierno lo contrata como asesor del ministerio de educación, pero apenas llega a la ciudad de
La Paz en 1964 es testigo de un nuevo golpe de estado y se marcha a Chile. Freire comienza así un largo exilio
que se extenderá hasta 1980.

”La experiencia del exilio es muy fuerte en Freire en algún momento lo manifiesta y de hecho el primero exilio
en Chile, hay una gran concentración de intelectuales se estaba armando el gobierno de la unidad popular”.

Permanece en chile durante más de cuatro años donde trabaja en el instituto de capacitación e investigación
de la reforma agraria y en la oficina gubernamental especial de educación de adultos.

“También la experiencia del exilio que continúa en Ginebra y lo vincula desde ahí con varias experiencias de los
movimientos revolucionarios africanos, lo pone en contacto con un pensamiento muy potente, uno de los más
fuertes que le impacta mucho, es el de Amílcar Cabral, dirigente de la revolución jienense, uno de los
intelectuales más importantes”.

En 1967 Freire viaja a EE.UU. como conferenciante de diversas universidades y trabaja como profesor invitado
de la universidad de Harvard.

Concluye la década de los 60 y Paulo Freire publica el libro “¿Extensión o comunicación?”. En el concibe la
extensión de la cultura como una operación invasora, mientras que de modo opuesto, argumenta que la
comunicación de la cultura fomenta la concientización, ya que no es posible aprender si los saberes están en
contradicción con las experiencias personales.

“Cuando Freire discute eso y escribe un texto en Chile, está discutiendo con el pensamiento hegemónico en ese
momento y poniendo en tela de juicio, no solamente un modelo abstracto educativo sino, una práctica político
pedagógica concreta”.

Paulo Freire afirma que el educador que no conoce el mundo del campesino, no puede establecer un vínculo
pedagógico con él ni mucho menos tratar de cambiar su actitud. Enarbola su experiencia educativa en
principios que fomentan la práctica de la libertad, prácticas que se alejan de un simple apoyo técnico y pone
en el esfuerzo en intentar descifrarse a sí mismos y a los demás.

Es a principios de los años 70 cuando Paulo Freire publica sus obras más famosas: “la educación como práctica
de la libertad” y “pedagogía del oprimido”. Estas son prohibidas por las dictaduras cívico-militares que asolan
el conosur.

En la educación como práctica de la libertad, presenta una propuesta pedagógica para Brasil, en la fase de
transición de la sociedad agraria colonial a una sociedad independiente e industrializada.

La publicación de “pedagogía del oprimido” conforma un aporte latinoamericano fundamental al proceso de


organización política de los sectores sociales dominados. Freire enfatiza el reconocimiento del estado de
opresión como una situación de violencia y hace hincapié en la estrategia general de trabajo revolucionario
con, los oprimidos y no para ellos.

Pedagogía del oprimido destaca el papel de la educación con una forma de política cultural e interpela a todos
los trabajadores que se desempeñan en el ámbito de la educación y de la cultura. Freire resalta la relación
entre diálogo y transformación, el diálogo indica un tipo de comunicación para construir la verdad que nadie
posee de manera absoluta y en la que nunca hacia arriba definitivamente, expresa que existe una doble
dimensión del diálogo, la acción y la reflexión articuladas entre sí.

Freire opone en su propuesta conocida como educación dialógica a lo que llama educación bancaria. La
educación dialógica busca establecer una relación igualitaria entre educador y educando en la que ambas
partes enseñan y aprenden, ya que nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo.
Es el año 1970, Paulo Freire se traslada a Ginebra, Suiza. Donde es convocado para asesorar en los programas
de educación del consejo mundial de iglesias.

Entre los años 1975 y 1980, trabaja en santo tomé y príncipe, Mozambique, Angola y Nicaragua. Lugares
donde se posiciona como un militante comprometido con la liberación de los pueblos oprimidos.

En marzo de 1980, Freire emprende su regreso definitivo a Brasil.

El partido de los trabajadores ganan las elecciones municipales en San Paulo en 1988 y Freire asume como
secretario de educación, su política se centra en cuatro objetivos principales: ampliar el acceso y permanencia
de los sectores populares a la educación pública, democratizar el poder pedagógico para que todos se vinculen
en una planificación autogestionada, fomentar la construcción colectiva interdisciplinaria y la formación
permanente del personal docente y contribuir a la eliminación definitiva del analfabetismo.

“Otro elemento que no quiero dejar de mencionar es, la dificultad que tuvo Freire para esa gestión, Paulo Freire
venía con un enorme prestigio internacional, con un enorme apoyo político. Él es uno de los fundadores del
partido los trabajadores está mostrando en los 80. Este llega con un enorme apoyo y tiene muchas dificultades
para implementar transformaciones en el sistema escolar”.

Paulo Freire se encuentra en una situación paradójica, crítico de la educación promovida por el estado, es
ahora funcionario público. Acepta el cargo convencido de que es una oportunidad para modificar problemas
estructurales de la enseñanza pero, las presiones ejercidas desde la burguesía paulista, la oposición política y
la prensa escrita. Lo llevan a renunciar a su cargo y continuar trabajando desde otros espacios.

“Hay que ver ahí cómo funcionaban los diferentes actores: las familias, los partidos, los sindicatos, los
diferentes componentes del frente. Ya que me parece que toda esa complejidad, por lo menos para alertarnos
de que no es fácil cambiar el sistema escolar. Si paulo Freire no pudo, cómo habría que hacerlo. En un momento
él decide que lo mejor para que su equipo y ese proyecto continúe es, que él se retire (me voy para quedarme)
y de hecho a queda el equipo que venía trabajando con él desarrollando el proceso que estaba iniciado”.

El 2 de mayo de 1997 a los 75 años, Paulo Freire muere en la ciudad de San Paulo.

Su obra traducida a diversos idiomas, se extiende a más de 27 libros propios y colectivos.

“En algún momento Freire manifiesta que él está preocupado con convertirse en un mito y en algún momento
que relata una experiencia un poco frustrante, donde la gente se va donde entrevista, en una situación
complicada. Dice contento: (he vencido mi propio mito y estoy contento con ello). Junto con eso, hay una
movilidad en la biografía de Freire, si uno lo toma de manera rígida puede decir que se transformó porque
Freire en, pedagogía del oprimido o en educación como práctica para la libertad, no encuentras la palabra
escuela, la palabra profesor. Termina siendo el secretario de educación del municipio de San Paulo, entonces
hay ahí un cambio importante, me parece que esas transformaciones que Freire hace, son justamente en
función de mantener la coherencia, que no es mantener la rigidez sino, ser capaz de mantener principios que
se articulan de modo distinto en cada coyuntura”.

Freire revolucionó el glosario de conceptos pedagógicos y produjo un giro radical en el modo en que
entendemos los procesos educativos. Una educación que es acción y reflexión en cada paso, en cada huella
que el mismo llegó adelante en su práctica, en una lucha comprometida por la escuela pública popular por la
alfabetización por la igualdad y la liberación de los sectores oprimidos.

Paulo Freire sigue dialogando con nosotros a la hora de pensar y accionar sobre la educación y la identidad
latinoamericana.

También podría gustarte