Está en la página 1de 12

AUDITORÍA

Control. Es el proceso de ejercitar una influencia directiva (que se alcancen determinados resultados) o
restrictiva (que se eviten determinados resultados) sobre las actividades de un objeto, organismo o
sistema. Influencia directiva: Tipos de control:

- Correctivos. Implican la determinación de los desvíos y su informe a quien debe actuar sobre éstos.
- No correctivos. No incluyen en su estructura la medición e información de los desvíos que se
pueden producir. Ejemplo: separación de funciones incompatibles, entre los que tienen acceso
directo a los fondos y los que efectúan las registraciones contables, cuya finalidad es evitar que
una persona que tiene la posibilidad de realizar un fraude con los fondos cuente con la posibilidad
de encubrirlo a través de la manipulación de los registros contables. Si el control indicado es
efectivo en evitar el encubrimiento, puede no saberse nunca.

Los controles correctivos, a su vez, pueden ser: retroalimentados cuando operan sobre hechos del pasado,
o prealimentados, cuando lo hacen sobre hechos del futuro.

Un ejemplo de un control retroalimentado es el control de calidad de los productos en un establecimiento


industrial. Los desvíos resultantes de los controles prealimentados, son desvíos proyectados, por lo que la
acción correctiva se tomará de modo de evitar que tales desvíos sucedan en la práctica. Ejemplo:
pronóstico financiero.

Elementos del control. Aparecen en los controles correctivos.

1. Objeto o condición controlada. La característica del sistema que deberá ser medida. Puede ser
la producción de un sistema durante una etapa, o puede ser una condición que resulta de la
producción de ese sistema.
2. Sensor. Modelo, lo que debe ser, la medida del rendimiento.
3. Grupo, o unidad de control. El equipo que determina la necesidad de corrección y pone en
acción la información que permitirá corregir la producción del sistema.
4. Grupo Activante o activador del cambio . Quien es capaz de producir un cambio en el sistema
operante, quien corrige o implementa el cambio.

Ejemplo: control de inventarios.

1. Cantidad almacenada y movimientos de un período


2. Registros de inventario, que miden la cantidad almacenada y los movimientos del período.
3. Quien compara los objetivos con la medición.
4. Quien toma las medidas correctivas sobre los desvíos determinados por el grupo de control.

Estos cuatro elementos se dan de manera integral en un control de tipo retroalimentado. En el caso de
prealimentado, también pueden encontrarse.

Ejemplo: presupuesto financiero. La meta fijada es optimizar el uso de los fondos, evitando que existan
fondos ociosos por encima de determinada cifra mínima, necesaria para la operación, para cubrir
imprevistos y contar con cierta liquidez, y que si existen faltantes de fondos proyectados sean cubiertos
con la debida anticipación y al costo financiero menor.

1. La existencia esperada de fondos en cada momento del futuro.


2. El presupuesto financiero que mide mediante un pronóstico, la existencia esperada de fondos en el
período futuro en consideración.
3. Quien compara la existencia de fondos esperada con los que resultarían según los objetivos
establecidos
4. Quien toma las decisiones para evitar que se produzcan los desvíos.

1
La descripción de los elementos que componen un control lleva a la conclusión que cada control es un
sistema en sí mismo, pues es un conjunto de elementos interrelacionados que cumplen las condiciones
establecidas para la existencia de un sistema.

Independencia del Control

Kast y Rosenzweig clasifican los controles en dos categorías: secuencia abierta o cerrada según si
pertenecen o no al sistema al que regulan. Si pertenecen, se dice que no hay independencia. Para que
exista labor de auditoría, la función de control debe ser independiente del sistema que controla. Cuando el
control pertenece al sistema simplemente se denomina función de control, y no hay independencia.

Economicidad del Control

Principio costo – beneficio: “El principio de economicidad conduce frecuentemente a que el control actúe
en forma selectiva”. Hay necesidad, desde la lógica, que el costo de ejercer un control sea menor que sus
beneficios.

Auditoría

Control correctivo, retroalimentado, de secuencia abierta y de aplicación periódica que actúa


selectivamente y bajo un criterio de economicidad.

- No es un control no correctivo, ya que toda auditoría está dirigida a la medición e información de


los desvíos.
- No es un control prealimentado, porque su función no es la de un control incluido en la planeación,
sino la verificación de algo que ya ha sucedido (aunque se trate de información proyectada, la
información ‘futura’ ya fue preparada)
- Es un control selectivo, ya que no se analiza todo el universo, sino que aplica muestreo
- Es de secuencia abierta, porque el grupo de control no pertenece al sistema operante, sino que es
independiente de él. Cuando el control pertenece al sistema, simplemente se denomina control,
pero no auditoría.

La Auditoria se entiende como la combinación de observaciones, evaluaciones, decisiones, revisiones,


pruebas, elementos de juicios y conclusiones dan forma y contenido a un proceso de investigación.

Tiene un conjunto coherente de pasos aceptado por la doctrina y las normas de auditoría sin perjuicio del
estilo personal que le imponga su ejecutor

Requisitos para ejercer la Auditoría:

 Contador Público egresado de una universidad habilitada y matriculada en un consejo profesional.

 Otros países: nivel de posgrado.

 Algunos organismos: BCRA, SSN Y CNV, antigüedad en la matrícula, experiencia, estructura del
estudio, etc.

2. CLASES DE AUDITORÍA

Clasificación según:

 Según el objetivo

 Estados contables

 Operativa

 Según el sujeto

2
 Interna

 Externa

 Otros tipos: gubernamental, impositiva, ambiental, integral, legal, planeamiento y control de la


producción, etc. El concepto de auditoría de sistemas es extensivo a todos los elementos del
control, lo que la hace aplicable a todos los tipos posibles de auditores como así a todos los grupos
activantes correspondientes.

Auditoria en general: Actividad Profesional de Evaluación Independiente (APEI).

Auditoría estados contables  APEI: Confiabilidad

Auditoría Operativa  APEI: Eficiencia

Auditoría Interna  APEI: Acatamiento a las normas internas

Auditoría Externa  Acatamiento a las normas contables profesionales.

1. Auditoría externa de EECC

Utilidad de la información contable: es útil porque reduce el grado de incertidumbre. Auditoría de la


información contable: alguien que resulte confiable examina técnicamente y en forma honesta la
información y comunica los resultados de su revisión a la comunidad. Para que la información contable
pueda ser utilizada por los interesados, es necesario que sea confiable. Los riesgos de que la información
no sea confiable son significativos, por el volumen de las transacciones, porque se van haciendo más
complejas y porque existe la posibilidad que la información esté sesgada por el que prepara la
información. Para que esto no suceda, es necesario que sea preparada con el máximo grado de
objetividad posible. La indormación tal como nace no es confiable, porque es compilada por uno de los
interesados en ella, que tiene intereses distintos y muchas veces contrarios a los del resto de los
intresados. Por ejemplo, en la exposición de los datos relativos a la liquidez, el interés de la empresa
puede ser opuesto al de los acreedores actuales y potenciales.

El auditor, contador público independiente, lleva a cabo una investigación crítica de los EECC
con el objetivo de formarse un juicio sobre la razonabilidad de tal información y comunicarlo a
la comunidad. Esta es la tarea del auditor.

El objetivo de la comunidad es que los EECC reflejen la realidad de la empresa y que sean compilados y
presentados de acuerdo a las normas contables profesionales vigentes.

 Las características controladas son las transacciones y el patrimonio, en cuanto a su existencia,


propiedad, integridad, valuación y exposición.

 El sensor o sistema de medición, es la contabilidad cuya salida son los EECC que incluyen las
transacciones y el patrimonio del ente, indicando que son los que existen, que son propiedad de la
empresa, no existen omisiones y están adecuadamente valuados y expuestos.

 El grupo de control es el contador público que debe tener independencia respecto de la


empresa, para poder ejercer la función (auditar). Este compara la existencia, propiedad e
integridad de las transacciones y el patrimonio con la realidad, y la valuación y la exposición de
éstos con las NCP. Determina los desvíos respectos de los EECC definitivos e informa de ello a la
comunidad.

 El grupo Activante es la comunidad, que a través del informe del auditor, generalmente está en
condiciones de influenciar para corregir los desvíos observados.

3
La responsabilidad por la información contable es de la Dirección de la empresa. El control independiente
como auditor brinda confiabilidad sobre la información para los usuarios y la comunicación en general.

Contratación obligatoria de Auditorías de Estados Contables

 Sociedades cuyo capital alcance el importe fijado por el art. 299 de la ley de Sociedades
Comerciales 19550 (10.000.000)
 Sociedades que posean consejo de vigilancia.
 Sociedades con cotización pública de sus títulos valores.
 Emisoras de valores negociables con oferta pública.
 Sociedades con cotización pública - CNV
 Sociedades para acciones fiscalizadas por la Inspección General de Justicia.
 Entidades Financieras – BCRA
 Entidades Cambiarias – BCRA
 Entidades Aseguradoras – SSN
 Cooperativas
 Mutuales
 Entes que deban presentar estados contables ante la AFIP. Certificación de Contador Público

Objetivos de la Auditoría Externa de los EECC:

Afirmaciones relativas a:
Objetivos generales
Saldo del rubro Transacciones
Existencia real de las partidas Acaecimiento real de las
Lo registrado es real que componen el saldo al transacciones registradas en el
cierre período a examinar
Propiedad: las transacciones
Propiedad de partidas que
Lo registrado es propio registradas pertenecen al
componen el saldo al cierre
ente auditado
No acaecimiento de
Todo lo real está registrado Inexistencias de saldos transacciones reales omitidas
(integridad) omitidos al cierre de registrar en el período a
examinar
El valor monetario del rubro Valuación: el valor monetario
La valuación es correcta ha sido determinado de de las transacciones coincide
acuerdo a normas contables con las normas contables
Las transacciones han sido
El rubro es informado de
Exposición correcta informadas de acuerdo a
acuerdo a normas contables
normas contables

4
2. Auditoría Interna

Es una función de evaluación independiente establecida en una organización para la revisión de sus
actividades como un servicio a la dirección. Es una clase de auditoría cuando no está incorporada al
sistema operante que está regulando, cuando es independiente de él. El sistema debe responder a un
macrosistema que esté jerárquicamente por encima del sistema operante. Si la auditoría interna depende
del máximo nivel ejecutivo de la sociedad y audita cualquier subsistema de la empresa, configura las
características de la auditoría. Si, en cambio, el subsistema de control no es independiente, se tratará de
un control que no podrá ser llamado auditoría, faltará la condición esencial de independencia. Las
funciones principales son las siguientes:

- Revisión de operaciones para verificar su concordancia con las políticas y procedimientos de la org.
- Control de los activos a través de los registros y comprobaciones físicas
- Revisión de las políticas y procedimientos a fin de evaluar la efectividad
- Revisión de la concordancia con las NCP vigentes.
- Trabajo continuo y profundo para la mejora de la gestión.

Elementos:

1. Característica controlada: operaciones sobre los recursos materiales, humanos, financieros.


2. Sensor: conceptos básicos de administración (control); NCP vigentes.
3. Grupo de control: auditor interno. Contador público en relación de dependencia con la
organización. Actúa de acuerdo con normas de auditoría interna aprobadas por organismos
privados.
4. Grupo Activante: Dirección de la organización.

3. Auditoría Operativa

Es el examen de la gestión de un ente con el propósito de evaluar la eficiencia de sus resultados, con
referencia a las metas fijadas, los recursos humanos, financieros y materiales empleados; la organización,
utilización y coordinación de dichos recursos y los controles establecidos sobre dicha gestión. Es
independiente.

Objetivo principal: examen de la gestión de un ente para evaluar la eficiencia de los resultados. Las
diferencias entra auditorías pueden originarse tanto en la dependencia o no del ente, como en el objetivo
principal.

Clasificación según su dependencia:

- Externa: profesionales con independencia con relación al ente


- Interna: realizada por funcionarios dependientes del ente, aunque jerárquicamente independientes
del sector auditado.

Clasificación según su objetivo:

- De información contable: tanto por auditores externos como internos.


- Operativa: destinada para el conocimiento del ente que la solicita, puede ser realizada por
auditores externos o internos. Si estuviera destinada a usuarios externos, se requerirá la
independencia de los auditores.

Elementos de control:

5
1. Característica: Metas, políticas, estructura organizativa, sistemas y procedimientos administrativos,
métodos de control, medios de operación, potencial humano y elementos físicos empleados, etc.
2. Sensor: conceptos generales de administración en general, usos y costumbres
3. Grupo de control: especialistas en las distintas áreas de la empresa. El grupo de control puede
pertenecer a la organización, siempre que tenga independencia y jerarquía respecto de los
sistemas controlados, o bien puede ser ajeno a la organización.
4. Grupo Activante: dirección de la organización.

Auditoría operativa Auditoría Externa EECC Auditoría Interna

Objetivo principal: examen de la Emitir opinión sobre la Medir y evaluar la confiabilidad y


gestión de un ente para evaluar razonabilidad de la información eficacia de las actividades de
la eficiencia de sus resultados contable. control de los sistemas

NORMAS DE AUDITORÍA

Son marco dentro del cual el contador público debe ejercer su actividad de auditor. Reglas que se deben
cumplir para garantizar la objetividad y eficiencia en la labor del auditor. Son obligatorias para el auditor.

Esquema RT 37:

1. Introducción: vistos, considerandos.


2. Normas comunes
3. A. Auditoría
B. Revisión de estados intermedios
C. Encargos de aseguramiento
D. Certificaciones
E. Servicios relacionados.

RT 37 vs. RT 7:

 Auditoría: cambios en el informe del auditor.


 Nuevos servicios: revisión (B) y certificación (D)

Normas comunes:

1. Conservación de 10 años
2. Manifestaciones escritas de la dirección en auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento y
complicación.
3. Conservar copia de los EECC o información. complementaria firmada por representante legal.
4. Extender la aplicación e procedimientos a hechos posteriores hasta la fecha de emisión del informe.
5. Se suprime la alternativa de informes orales.
6. Se puede incluir un párrafo con cláusulas a la distribución del informe.

Independencia: condición básica para la labor de auditoría

Actitud mental del auditor que asegure imparcialidad y objetividad en sus juicios. La independencia
permite la objetividad y por lo tanto un incremento en la confianza del usuario. ¿Cuándo se vulnera la
objetividad del auditor?
6
- Ámbito real: inherente a la persona, actitud mental
- Ámbito aparente. Lo que los terceros perciben de tal objetividad y se puede medir, regulada por la
norma técnica, que indica cuándo se vulnera la independencia. Estas normas son RT 37 y Código
de ética. Siempre prevalece la norma más restrictiva ante la misma causal.

Condiciones RT 37:

I. Actitud mental IV. Intereses significativos


II. Relación de dependencia V. Remuneración contingente
III. Relación de parentesco o equivalente VI. Propiedad y administración

FALTA DE INDEPENDENCIA (Código de Ética)

Artículo 40: Para el profesional constituyen falta de independencia, real o aparente, la emisión de informes, dictámenes o
certificaciones, destinados a terceros o a hacer fe pública, en las siguientes situaciones:
1. RELACIÓN DE DEPENDENCIA:
a) Cuando estuvieren en relación de dependencia con respecto al ente cuya información es objeto de su actuación profesional o con
respecto a los entes que estuvieren vinculados económicamente a aquél sobre el cual verse el trabajo, o lo hubiera estado en el
ejercicio al que se refiere la información que es objeto de su actuación.

2. RELACIÓN DE PARENTESCO:
b) Cuando fuera cónyuge o pariente por consanguinidad, en línea recta o colateral hasta el cuarto grado inclusive, o por afinidad
hasta el segundo grado, de alguno de los propietarios, socios, accionistas, directores, gerentes o administradores del ente cuya
información es objeto de actuación profesional, o de los entes vinculados económicamente a aquél sobre el cual verse el trabajo.
No constituye falta de independencia cuando el parentesco sea con socios o asociados de entidades civiles sin fines de lucro o de
sociedades cooperativas cuya información es objeto de su actuación profesional: o de socios o accionistas cuando la participación
no sea significativa con relación al patrimonio del ente o de dichos socios o accionistas.

3. PROPIEDAD, ASOCIACIÓN O RESPONSABILIDAD DE CONDUCCIÓN:


c) Cuando fuera propietario, socio, accionista, asociado, director o administrador del ente cuya información es objeto de su
actuación profesional o de los entes que estuvieran vinculados económicamente a aquél sobre el cual verse el trabajo, o lo hubiera
sido en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto de su actuación profesional.
Constituye falta de independencia cuando el profesional fuera socio - en otra entidad - del propietario, socio, accionista, directivo o
administrador del ente sobre el cual verse el trabajo.
No existe falta de independencia cuando el profesional fuera socio o asociado de entidades civiles sin fines de lucro (clubes,
fundaciones, mutuales, u otra organización de bien público) o de sociedades cooperativas cuya información es objeto de su
actuación profesional o de entes económicamente vinculados a aquel sobre el cual verse el trabajo.
No afecta la independencia cuando fuere socio o accionista con una participación no significativa con relación al patrimonio del
ente o del suyo propio.

4. PROVISIÓN DE OTROS SERVICIOS PROFESIONALES AL ENTE SOBRE EL CUAL VERSE EL TRABAJO.


d) Cuando haya efectuado funciones gerenciales, aceptado la representación del ente a través de poderes generales o especiales, o
adoptado decisiones que son responsabilidad de la administración o dirección del ente sobre el cual versa el trabajo, o de los entes
que estuvieran vinculados económicamente a aquel, o lo hubiese hecho en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto
de su actuación profesional

No afecta la independencia la prestación de los servicios de consultoría financiera, contable, impositiva, laboral, el registro,
recopilación, procesamiento y análisis de información, la preparación de estados contables y la realización de otras tareas similares
remuneradas mediante honorarios.

5. POR INTERESES ECONÓMICO FINANCIEROS CON O EN LOS ASUNTOS DEL ENTE


e) Cuando tenga intereses económico-financieros con o en el ente cuya información es objeto de la actuación profesional, o con o
en entidades económicamente vinculadas, por montos significativos con relación al patrimonio del ente o del suyo propio, o lo haya
tenido en el ejercicio al que se refiere la información sobre la que verse el trabajo.
Dichos intereses pueden originarse por diversas circunstancias, tales como:
- Ser propietario de bienes explotados por el ente.

7
- Ser deudor, acreedor o garante del ente, o de cualquier director o administrador del mismo.
- Tener intereses económicos en empresas similares o competitivas del ente, sin dar a conocer dicha situación a las partes
interesadas.
- Participar en un negocio conjunto con el ente, o con directores o administradores del mismo.
- Ser fideicomisario de un fideicomiso que tenga un interés financiero en el ente.

6. POR REMUNERACIÓN CONTINGENTE O CONDICIONADA A CONCLUSIONES O RESULTADOS DEL ASUNTO


f) Cuando la remuneración fuera contingente o condicionada a las conclusiones o resultados del asunto; salvo la que corresponde a
los síndicos de las sociedades comerciales cuando los estatutos fijen esta forma de remuneración, o cuando por la actuación ante
organismos judiciales y/o administrativos, el profesional fuera retribuido por su labor con honorarios calculados sobre la base del
monto de la causa.

7. POR REMUNERACIÓN SUJETA A UN RESULTADO ECONOMICO DETERMINADO.

g) Cuando la remuneración fuera pactada sobre la base de un resultado económico determina-do. No vulneran esta norma
las disposiciones sobre aranceles profesionales que fijan los importes en virtud de procedimientos de cálculo establecidos en
las leyes de ejercicio profesional y/o de aranceles de cada jurisdicción.

Las incompatibilidades alcanzan a todos los integrantes del equipo de auditoría y a todos los encargos.

Responsabilidad

La acción del Contador Público trasciende a terceros y por ello posee responsabilidades de orden
profesional, civil y penal.

 Profesional: consecuencia de la violación o incumplimiento de las normas profesionales contenidas


en la RT 37 y el Código de Ética (independencia).

- Advertencia
- Amonestación
- Apercibimiento
- Suspensión
- Cancelación

8
Aplicación: Consejo Profesional a través del Tribunal de Ética.

 Civil. Tiene su base en el Derecho Privado (CC). No cumplimiento de una obligación de dar,
hacer o no hacer, o por actos ilícitos. Se necesita delito (dolo), cuasidelito (culpa, negligencia,
imprudencia, impericia). Una acción de responsabilidad civil se inicia con el interesado o
víctima. Genera la obligación de reparación material o de indemnización al perjudicado por los
daños Ejemplos: trabajos defectuosos, cumplimiento fuera de plazo.

 Responsabilidad Penal. Restrictiva. Delito tipificado en la norma, Código Penal o Normas


complementarias a este. Puede iniciarse a pedido de parte o puede aplicarse la justicia de oficio.
Afecta la libertad personal, es de carácter patrimonial y/o de inhabilitación para el ejercicio de la
profesión.
- Código Penal
- Ley Tributaria y Previsional
- Ley de Encubrimiento y Lavado de Dinero

Código Penal:

1. Estados contables falsos. El auditor no es responsable, pero si contribuye a perpetuar este


mismo, por lo que puede estar alcanzado no como autor si no como cómplice. Cómplice de
manera indirecta, ya que el informe no forma parte de los estados.
2. Estada. Defraudación a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia
mentida, abuso de confianza o aparentar bienes, créditos, o cualquier ardid o engaño.
3. Violación del secreto profesional. Se viola cuando el violador tuvo noticia en razón de su estado,
oficio o profesión; su divulgación puede provocar daño; el secreto se viola sin justa causa.

CONTRATO DE AUDITORÍA

Es el vínculo contractual cliente – auditor. El auditor presta un servicio y el cliente lo compensa en


dinero.

Auditoría Externa: Contrato de Auditoria


Auditoría Interna: Contrato Laboral

Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre una relación de voluntad común
destinada a reglar sus derechos.
La relación cliente-auditor es aquella en la cual una de las partes se obliga a emitir una opinión o
abstenerse de hacerlo sobre un documento contable o de otro tipo luego de desarrollar un trabajo
aplicando diversos procedimientos, mientras que la otra se compromete a abonar un precio.

El contrato de auditoría es un CONTRATO CIVIL. Y dentro de dicha clasificación, se lo tipifica como


contrato de locación de obra.

No encuadra en:

 Contrato comercial: de ninguna manera es un acto de comercio, sino que es un acto civil.
 Mandato: el auditor no representa a su cliente y el trabajo de auditoría lo realiza por su cuenta
y a su nombre.
 Contrato de locación de servicios: art. 625 CC – “el obligado a hacer, o a prestar algún servicio,
debe ejecutar el hecho en un tiempo propicio y del modo en que fue la intención de las partes
que el hecho se ejecutara”. El trabajo de auditoría no podría estar limitado a un resultado final
predeterminado.

9
Puede confundirse locación de servicios y locación de obra, pero el contrato de auditoría tiene tres
elementos fundamentales que permiten encuadrarlo en una locación de obra:

1. Forma de pago. Por lo general se puede tomar el tiempo empleado para realizar el trabajo
como base para determinar los honorarios, lo que puede llevar a interpretar que no se trata de
una locación de obra. Sin embargo, es importante identificar que el auditor tomar esta
circunstancia como parámetro que puede ser ajustada sobre la base de otros factores.

2. Independencia de criterio. Es requisito básico. El profesional elige libremente tanto los


procedimientos por aplicar como el alcance y la oportunidad de su utilización. El locador no se
encuentra sometido a la relación de dependencia, requisito que implicaría una locación de
servicio, sino que por el contrario obra por sí mismo actuando sólo con sujeción a las normas de
Auditoría.

3. Informe: es esencial el producto final que se obtiene: el informe. Independientemente de la


clase de opinión que en él se vuelque, ella confirma que la locación de obra es la figura
apropiada; distinto hubiera sido si lo esencial del contrato fuera el trabajo del auditor, ya que de
ser así podría justificarse la LDS.

Elementos específicos del contrato de Auditoría

Componentes:

1. Destinatario. Describirse en forma clara y precisa a quien contrata los servicios del Auditor.
2. Objetivos del trabajo (encargo). Definir con la mayor precisión posible la tarea a desarrollar. Por
ejemplo: “revisión de la suficiencia de las actividades de control interno de la operatoria de
compras”, “examen de los estados contables a fin de poder emitir un informe sobre ellos”, etc.
3. Alcance de la tarea: total o parcial. Frente a un examen de estados contables será necesario
señalar que será efectuado aplicando las normas de auditoría. También cabe describir el
contenido de las normas que se refieren al desarrollo del trabajo y las alternativas que podrían
presentarse en el desarrollo de la auditoría y que podrían derivar en limitaciones a la opinión, o
abstención. De este modo el cliente admitirá anticipadamente el desenlace que puede tener el
servicio contratado. Si sólo se tratara de un trabajo de evaluación del control interno, será
importante detallar la metodología.
4. Análisis de cuentas y otros elementos que se compromete entregar el cliente al auditor.
5. Fechas de entrega al auditor de los estados contables y otros elementos (fecha de inicio de la
tarea).
6. Facilidad de acceso al auditor de toda la documentación de respaldo de los registros contables.
Mencionar expresamente que se le deberá facilitar el acceso a la documentación
correspondiente.
7. Fecha de entrega del informe (inicio y fin del trabajo). Esto a fin de delimitar la tarea del
auditor.
8. Equipo técnico. En caso de que el auditor trabajara con colaboradores, deberá especificar su
equipo técnico.
9. Otros aspectos. Un párrafo donde el auditor diga que no desarrolla su trabajo con el objetivo de
garantizar que descubrirá todo tipo de irregularidades, sino que su trabajo está orientado a la
emisión de una opinión sobre los estados contables. Sería oportuno incluir un párrafo donde se
haga mención a la necesidad de que el cliente confirme por escrito ciertas aseveraciones que
pudiera haber realizado durante el desarrollo del trabajo.
10. Honorarios y forma de pago.

Discusión del contrato: se debe reunir con la gerencia, directorio, etc. Importante identificar las
expectativas del cliente. Evaluar las expectativas y determinar si son realizables; si requieren una labor
complementaria o son irrazonables. Asegurar el entendimiento de las responsabilidades de la gerencia:
preparación de los estados, diseño, implementación del control interno y provisión de información
completa al auditor.
10
Carta convenio: el auditor establece las cláusulas y el cliente adhiere. Tiene los mismos elementos que
el contrato de auditoría.

1 - Actividades previas – Planificación

Necesita conocer una serie de datos del ente: para saber la actividad del ente que desarrolla, con que
personal cuenta, los circuitos de la empresa, cuál es su fuerte. Tiene que saber si su equipo tiene que
ser más especializado o con su equipo es suficiente, etc.

1-Organización Jurídica.
2-Antecedentes de creación del ente.
3-Organización administrativa.
4-Ubicación geográfica o área geográfica.
5-Recursos Humanos.
6-Conocimiento general del control interno.
7-Conocimiento general del sistema contable.
8-Conocimiento general de los negocios del ente.
9-Actividad que desarrolla.
10-Organigrama: para entender donde tendría que dirigirse, como está compuesto. Ej. Si tiene
sucursales, para saber a quién le tenemos que pedir la información.
11-Si posee manuales de Procedimientos y Controles. Si no lo tienen, me da un indicio de cómo
está la empresa si los empleados no tienen en forma escrita que hacer. Igualmente que no lo
tenga no significa que no se haga la auditoria.

 Estos datos determinan las condiciones del contrato.

2 - Discusión de los términos del contrato


 Se debe reunir con la gerencia, directorio, etc.
 Importante identificar las expectativas del cliente.
 Evaluar las expectativas y determinar si son realizables; si requieren una labor complementaria
o son irrazonables.
 Asegurar el entendimiento de las responsabilidades de la gerencia : preparación de los estados,
diseño, implementación del control interno y provisión de información completa al auditor.
 Contrato de auditoría no tiene normativa específica.
 Es importante acordar las tareas por los efectos en la responsabilidad profesional, civil y penal
(Ley Penal Tributaria y Lavado de Dinero).
 Oportunidad de contratación: Antes de la finalización del ejercicio porque va a ser para la
empresa más económica y para el Auditor menos costoso. Además porque tiene la posibilidad
de establecer los procedimientos. Por ejemplo, podemos presenciar la toma de inventario.
Aplico mayor cantidad de procedimientos y en menor tiempo.

3 - Comunicación con el cliente


 Durante todo el proceso de auditoría aunque los cambios no tengan impacto en la auditoría
actual.
Debe dirigirse a la autoridad máxima: directores, gerentes, etc.

Problemas vinculados al control interno.


 Finalización de la Tarea: problemas relacionados con ajustes propuestos, incertidumbres y controles
internos.
 Comunicación Formal: forma parte de los papeles de trabajo.

4 - Carta de contratación o carta compromiso: Instrumento que documenta el contrato.


 Indispensable para un nuevo cliente o cuando las normas lo exigen.
 Contenido:

11
1) Destinatario.
2) Objetivo de la auditoría.
3) Responsabilidad de los administradores.
4) Marco contable aplicable.
5) Alcance del trabajo.
6) Limitaciones de la auditoría y sus riesgos.
7) Formas y distintas clases de opinión del informe breve.
8) Acceso irrestricto a la información.
9) Indicación que de acuerdo con las limitaciones pueden no detectarse errores.
10) Colaboración a recibir del cliente.
11) Elementos a brindar al auditor.
12) Definición de colaboradores.
13) Compromiso de la dirección de proveer la carta de representación.
14) Monto de los honorarios estimados o definitivos, otros gastos, viáticos, etc.
15) Relación con el auditor interno.
16) Fecha de inicio y fin de los trabajos.
17) Se pueden agregar párrafos respecto de normas legales.

Carta de contratación
 Cuando se reiteran las auditorías no es indispensable renovar la carta de contratación.
 Se puede realizar una nota breve confirmando algunas cuestiones que modifiquen los términos
del contrato.
Necesidad de una nueva carta
 El cliente no comprende el objetivo y los alcances del trabajo.
 Modificación de ciertos términos emergidos de las normas.
 Cambios en los negocios del ente.
 Cambios en el directorio o en la gerencia.
 Modificaciones en los términos monetarios.
 Cambios en el marco contable.

5 - Honorarios
Hay que ver el equipo técnico que necesito. Ej. Si necesito asesoramiento en joyas.
Importante: este valor NO puede ser menor al que establece la tabla.
6 - Finalización del contrato de auditoría
- Establecer en forma escrita las pautas de finalización del contrato.
- Rescisión de las partes por escrito indicando motivos, fechas y actividades realizadas.
- Causas:
a) Finalización del servicio.
b) Otras tareas del auditor que vulneran la independencia.
c) Imposibilidad de cumplir la carga horaria.
d) Decisión del ente.
- Interrupción no puede ser abrupta.

-Finalización por el cumplimiento de Contrato


-Finalización por el no cumplimiento del Contrato: No pago el cliente o No presenta el Informe el Ar,

Supervisión y control de calidad: Las NIAS establecen procedimientos específicos para el control de
calidad de auditoría.

12

También podría gustarte