Está en la página 1de 21

ÉTICA

ARGUMENTATIVA
-Vinícius Scheffel-

Traducido por LibZeR


ΔCRΔCIΔ-ΔNCΔᕈ
ÉTICA
ARGUMENTATIVA
-Vinícius Scheffel-

Traducido por LibZeR


ΔCRΔCIΔ-ΔNCΔᕈ
ÍNDICE

Introducción.............................................................................................4
Primera parte - El origen de los conflictos..........................................5
Segunda parte - El argumento...............................................................7
Tercera parte - La justificación de la ética...........................................9
Parte extra...............................................................................................12
¿Cómo pueden los recursos escasos convertirse en propiedad
privada de un individuo?...................................................................12
¿Cómo puedo ser dueño de mi cuerpo?............................................13
Conclusión...........................................................................................14
Respondiendo críticas..........................................................................15
¿Argumento circular?..........................................................................15
¿Propiedad solo sobre algunas partes del cuerpo?...........................15
¿Cae en la Guillotina de Hume?.........................................................16
¿Argumentar y agredir a la vez?.........................................................16
¿Contradicción trascendental?...........................................................19
Introducción

La ética libertaria es la cuestión más fundamental cuando hablamos de el


libertarismo. Después de todo, el libertarismo es la doctrina filosófica que
comprende las ideas de que no es legítimo iniciar una agresión contra los no
agresores, definiéndose la agresión como la violación de la propiedad privada.
Estas ideas se justifican a través del método único de justificación, que es la
argumentación, y pueden ser reconocidas como verdades dadas a priori. La
Ética Libertaria establece el derecho de propiedad privada de cada individuo, y
esta Ética debe ser seguida por todo individuo que justifique sus acciones de
manera racional, ya que es imposible justificar una acción que viole el derecho
de propiedad privada sin caer en la contradicción performativa.

Este ensayo pretende ofrecer una explicación sencilla y fácilmente accesible


de la justificación de esta ética y sus corolarios. Se divide en tres partes
principales: por qué existen los conflictos y cuáles son; las características
epistemológicas de la argumentación; la justificación de la ética libertaria. Más
allá de estas partes, hay una elaboración filosófica posterior sobre cuestiones
más complejas de la justificación y la ética. Por último, todas las críticas que
se me envían contra el ensayo se responden al final del mismo, y estas críticas
pueden aumentar con el tiempo.

Espero que este ensayo sea utilizado siempre que sea conveniente para
fortalecer y proliferar el movimiento libertario, especialmente en este
momento crucial en el que tenemos que enfrentarnos a la oposición interna y
externa. Internamente, el movimiento está lleno de falsos libertarios;
externamente, muchas personas en todo el mundo están infectadas por el
virus del estatismo, de modo que lo justo y lo verdadero quedan eclipsados
por el relativismo ético.

4
Primera parte - El origen de los conflictos

Todos los conflictos tienen su origen en el hecho de que vivimos en un


mundo de escasez. El conflicto es una imposibilidad praxeológica entre dos
o más individuos que intentan utilizar un recurso escaso con fines
simultáneamente excluyentes.

● Nuestro cuerpo es un recurso escaso. Es un recurso porque, según el


axioma de la acción humana, es el medio principal al que recurre el
individuo para alcanzar un fin, mediante la realización efectiva de la
acción. Y es escaso porque, según el mismo axioma, no podría alcanzar
dos fines mutuamente excluyentes al mismo tiempo con este mismo
recurso. No podría, por ejemplo, levantar y bajar el brazo izquierdo al
mismo tiempo, hay un límite físico: aunque la intención de mi acción
sea conseguir ese fin, me frustraría al no poder lograrlo.

● Todos los demás recursos son también escasos, es decir: no


podemos realizar fines exclusivos con el mismo recurso en el mismo
instante de tiempo. Si algún recurso no fuera escaso, entonces podría
realizar todos los fines que deseo con ese mismo recurso, y por tanto
alcanzaría un estado de plena satisfacción y pasaría a la no acción,
violando el axioma de la acción humana. Así que, para la Ética
Libertaria , es irrelevante lo que es suficiente o insuficiente, lo que
importa es lo que es escaso y lo que no es escaso. El aire del planeta
puede ser suficiente, puede ser abundante, pero sigue siendo escaso .
Las ideas no escasean, por ejemplo. Si te cuento una idea, no la pierdo,
se queda conmigo.

● De esto podemos concluir que cualquier conflicto se produce


cuando:

○ Un individuo decide utilizar el cuerpo del otro para un fin que


es excluyente (incompatible) con el fin determinado por el

5
otro individuo por ese recurso escaso. Por ejemplo: el individuo
A retiene al individuo B, que no quiere ser retenido. Esto
significa que el individuo A está utilizando el recurso escaso del
individuo B, su cuerpo, para lograr sus propios fines, que son
exclusivos en relación con los fines de B. Esto genera un
conflicto porque el individuo B ya está utilizando este recurso
escaso, su propio cuerpo, para fines que son exclusivos
en relación con los fines de A.

○ Dos individuos deciden utilizar el mismo recurso escaso al


mismo tiempo para fines exclusivos. Por ejemplo: el individuo
A coge una manzana para comer, y el individuo B coge la
manzana del individuo A, también para comer. Como la
manzana es escasa, en este proceso surge un conflicto: ambos
quieren utilizar la misma manzana para sus fines excluyentes.

● Si todos los conflictos emanan del hecho de que dos, o más,


individuos tratan de utilizar el mismo recurso escaso al mismo tiempo
con fines excluyentes (considerando el cuerpo humano como un
recurso escaso), entonces, si queremos conocer una regla, una ética, que
debemos seguir para evitar tales conflictos, esta ética debe ser una regla
de propiedad, un derecho de control exclusivo sobre los recursos
escasos, es decir, qué individuo tiene el derecho de control exclusivo
sobre el recurso X.

6
Segunda parte - El argumento

Algunos rasgos de la naturaleza y el estatus epistemológico de la argumentación:

● La argumentación es necesariamente una acción humana, y por lo


tanto presupone el uso de nuestro cuerpo, un recurso escaso, como
medio.

● La argumentación es de una rara sub clase de acciones, y más


concretamente de acciones de comunicación, motivadas por una única
razón y dirigidas a un único fin.

● La argumentación surge de un desacuerdo o conflicto interpersonal


sobre el valor de verdad de una proposición o argumento y tiene como
objetivo la disolución o resolución de ese desacuerdo o conflicto
mediante la argumentación como único método de justificación.

● La argumentación es una actividad específica de búsqueda de la


verdad, la búsqueda de justificar la validez de las proposiciones . Como
tal, los individuos que discuten buscan conciliar, es decir, acordar al
menos el desacuerdo.

● Así, la argumentación es una acción libre de conflictos, una


interacción que busca el acuerdo entre los individuos que argumentan
sobre el valor de verdad de una proposición o argumento.

● El individuo necesita reconocer al otro individuo como una entidad


externa a él, que posee autonomía sobre sus acciones y sobre los
recursos que necesita para proponer sus proposiciones, lo que le
permite convencer o ser convencido mediante argumentos.

● Lo que hace posible la argumentación, una forma específica de


búsqueda de la verdad , es el reconocimiento de que cada individuo
debe tener el derecho al control exclusivo de su cuerpo, y puede
entonces actuar de

7
forma autonoma con respecto a otros individuos para expresar sus
argumentos y llegar a una conclución por si misma.

● A partir de estos hechos, podemos concluir que existe una condición


formal a priori que es el reconocimiento por parte de los individuos
argumentadores del derecho al control exclusivo sobre su propio
cuerpo.

● La argumentación tiene un fundamento normativo, y ese


fundamento normativo es el reconocimiento del derecho de propiedad.

● Por tanto, en el proceso argumentativo está implícito el


reconocimieto del derecho de propiedad de su mismo, condición
formal a priori de la argumentación, y que por tanto es trascendental:
sin este reconocimiento, la argumentación no tiene sentido.

● Todas las diez proposiciones dadas anteriormente no pueden ser


negadas sin que se produzca la contradicción performativa, por lo
que pueden ser reconocidas como verdades a priori, válidas y
trascendentales.

● Una contradicción performativa se produce cuando el contenido de


una proposición contradice algún presupuesto del acto de proponer esa
proposición.

8
Tercera parte - La justificación de la ética

La ética tiene como objetivo principal ser una norma que, si se sigue, evita
los conflictos entre los individuos. Si todos los individuos siguen la ética,
nunca podrán entrar en conflictos. Es decir, no puede haber
contradicciones internas cuando la ética se aplica indefinidamente. Si la
ética genera un conflicto interno, no se considera ética por definición. La
ética es normativa, es decir, dice lo que debe hacerse y, en el caso de la
ética argumentativa, más concretamente, lo que no debe hacerse.

"El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley".


- Kant

Esto implica el hecho de que la Ética puede ser violada , los individuos
pueden elegir no seguir la Ética. Si fuera descriptiva , sería como la Ley
de la Gravedad: imposible de romper. Nadie puede salir volando si
decide hacerlo, pero una persona que decide agredir a otra puede lograr
su fin.

Ya hemos visto que la ética es normativa, y, las normas, en general,


necesitan respetar el principio de universalización para ser justificadas
como principios éticos: sólo pueden justificarse las normas que pueden ser
universalizables, es decir, formuladas como principios generales que sin
excepción son válidos para todos los individuos.

Sabemos que si queremos justificar una ética, ésta debe establecer un


vínculo entre los individuos y los recursos escasos , un derecho de control
exclusivo, una norma de propiedad, para que los individuos que siguen la
ética nunca entren en conflicto. Este es el esquema de proposiciones
descriptivas que justifican racionalmente la Ética Argumentativa:

1. Todos los intentos de afirmar que una proposición es verdadera,


falsa, indeterminada, o si un argumento es válido o no, se producen y
se justifican en el curso de una argumentación. Esta proposición no

9
puede tomarse como falsa sin caer en una contradicción, porque el
intento de refutarla se produciría precisamente a través de la
argumentación. (proposición descriptiva verdadera y a priori)

2. Para justificar alguna proposición, es necesario argumentar. De esto


podemos concluir que cualquier intento de justificar una ética es,
necesariamente, a través de la argumentación. (proposición descriptiva
verdadera y a priori)

3. En la argumentación está implícito, como condición formal a priori,


el reconocimiento del derecho de autopropiedad. (proposición
descriptiva verdadera y a priori)

4. Si se argumenta en contra del derecho de propiedad, se caería en


una contradicción performativa, ya que en el acto de argumentar ya se
demuestra que se reconoce este derecho. (proposición descriptiva
verdadera y a priori)

5. Por lo tanto, la única ética que puede justificarse racionalmente es la


ética libertaria de la propiedad privada. Se puede proponer otra ética,
pero el individuo que la propone cae en la contradicción performativa.
(proposición descriptiva verdadera y a priori)

6. Tenemos, pues, que la Ética Argumentativa es el presupuesto


praxeológico de la argumentación. (proposición descriptiva verdadera
y a priori)

La justificación de la ética libertaria se compone sólo de términos descriptivos


verdaderos y a priori, y por lo tanto puede ser derivada y conocida despues por
la razón. Como sabemos que las cuestiones de lo justo, lo válido, lo correcto,
surgen sólo en el curso de la argumentación, y la argumentación es una acción
humana, entonces la ética que aquí se defiende circunscribe a la praxeología, y
por tanto sólo se aplica a la clase de seres que poseen como atributo ontológico
la capacidad argumentativa. Además, nos damos cuenta de

10
que la ética libertaria es una norma de la autopropiedad y todos sus corolarios.
Todas y cada una de las demás normas deben derivarse de esta primera norma
y respetarla, ya que, de lo contrario, el individuo que intentara justificar la
norma propuesta caería en una contradicción.

11
Parte extra

¿Cómo pueden los recursos escasos convertirse en propiedad


privada de un individuo?

Con el único objetivo de evitar el conflicto, sólo es posible una solución para
la apropiación de los recursos escasos. Es a través de la acción. sólo a través de
la acción, en un momento concreto del espacio y del tiempo, puede
establecerse un vínculo objetivo intersubjetivamente determinable entre un
individuo y un recurso escaso (con su propia extensión y límites, bordes). El
vínculo objetivo que se fundamenta en la apropiación originaria es un
vínculo objetivo indirecto, porque presupone que un individuo actúa para
apropiarse del recurso escaso, y por tanto presupone que ya posee su medio
de acción primario, su cuerpo, para apropiarse de los recursos escasos
externos.

Además, no todas las acciones de un individuo que toma en su poseción


recursos escasos pueden ser justificadas. Sólo la acción apropiativa del
primer usuario del recurso que no ha sido apropiado antes puede hacerse de
forma pacífica y sin conflicto, por tanto, argumentalmente justificada.
Esto no puede ser negado sin caer en la contradicción performativa, porque
argumentar que la propiedad pertenece a un siguiente apropiador sin que el
primero lo haya consentido o aceptado generaría un conflicto interminable,
lo que es contrario a la finalidad de la argumentación.

De este modo, tenemos que el principio de apropiación originaria (del primer


usuario) es una verdad que puede ser reconocida como válida puramente a
priori.

12
¿Cómo puedo ser dueño de mi cuerpo?

La cuestión de qué bien ha sido legítimamente apropiado por qué persona es


contingente y empírico, y es posible poner en duda si un bien es
legítimamente propiedad de una persona. Sin embargo, en la cuestión de si
el cuerpo de una persona (el principal medio de acción humana) es de su
propiedad, esto no es posible. Ninguna persona puede argumentar
sistemáticamente que es dueña del cuerpo de otra persona, porque eso sería
una contradicción performativa. Así, se conoce y reconoce como una
verdad a priori que cada persona es legítimamente dueña de su cuerpo, con
el que nació naturalmente y del que se apropió (se hizo dueña ) por un
vínculo objetivo directo, antes de que nadie pudiera hacerlo indirectamente
por el principio de apropiación originaria.

La cuestión que se plantea, y que puede confundir a mucha gente, es la


siguiente: ¿Cómo puede ser esto posible? ¿Se trata de dos entidades distintas?
La verdad es que no. Para aclarar esto, vamos a desglosar lo que significa que
un individuo posea el derecho de autopropiedad.

Sabemos que el derecho de autopropiedad es lo mismo que el derecho de


control exclusivo sobre el propio cuerpo. Además, podemos analizar el
control exclusivo de la siguiente manera: el individuo tiene la intención de
alcanzar los fines que él determina, utilizando para ello los medios (recursos
escasos) que él elige. En el caso del derecho de control exclusivo del cuerpo,
el individuo tiene derecho a determinar los fines que pretende alcanzar con la
ayuda del medio que es su cuerpo, siempre que esto no viole el mismo
derecho que también tienen otros individuos. Por lo tanto, podemos ver que,
en definitiva, lo que significa es que los demás individuos tienen el deber de
no interferir en los fines que un individuo determina alcanzar utilizando el
escaso medio, su cuerpo, para ello.

Así, el individuo no es el primer usuario de su cuerpo, como si su cuerpo


fuera en algún momento una cosa que espera un ocupante, sino que es el
primer y único individuo capaz de determinar directamente los fines para su
propio cuerpo. El vínculo objetivo indirecto derivado del

13
principio de apropiación originaria, que surje de la acción humana sobre los
recursos escasos y no apropiados (y otras condiciones), no existe en el caso
del individuo y su cuerpo, sino un vínculo objetivo directo, que ya ha sido
dilucidado anteriormente, teniendo este último preferencia lógica sobre el
primero.

Una vez aclarado este término, es fácil ver por qué es una condición necesaria
para la posibilidad de la actividad argumentativa, ya que un individuo sólo
puede reconocer la validez de las proposiciones de forma autónoma si se
respeta su derecho de autopropiedad.

Conclusión

Concluyo que la Ética Libertaria es la Ética de la Propiedad Privada, o Ética


Argumentativa, y que está irrefutablemente justificada. Si todos los
individuos siguen esta ética, sabemos que nunca se producirá un conflicto, y
que toda iniciativa es libre, privada y voluntaria. Una consecuencia de esto
sería una sociedad anarcocapitalista. Una sociedad así sería la cúspide de
lo que mejor tenemos: nuestra racionalidad, y su manifestación aplicada a la
sociedad de forma soberana.

14
Respondiendo críticas:

La crítica de que el derecho a la propiedad no fue justificado


porque sus premisas no estaban justificadas, o que es
justificado por un argumento circular.

Pues bien, es cierto que los argumentos deductivos dependen de la


justificación de sus premisas para ser válidos, es decir: la validez del
argumento depende de la validez de sus premisas. Eso es cierto, y nunca se
ha dicho lo contrario. Sin embargo, es evidente que este contraargumento
no es válido contra la Ética Argumentativa porque el argumento no es un
argumento deductivo, sino un argumento trascendenta. Parafraseando a
Kant, "llamo trascendental a todo el conocimiento que, en general , se ocupa
del modo que tenemos de conocer los objetos en la medida de lo posible a
priori". Es decir, el argumento es trascendental mientras que incluso aquel
individuo que pretende negar el argumento debe aceptarlo como válido y
verdadero, y de hecho lo hace, simplemente negando el argumento. Verás, es
posible que el individuo niegue que los humanos actúen, y eso no sería una
contradicción lógica. Sin embargo, al afirmar esta proposición, caería en
una contradicción performativa, lo que demuestra que su argumento es
definitivamente inválido. Por lo tanto, tenemos que la norma de la
autopropiedad es una verdad a priori, válida y trascendental.

La crítica de que el individuo sólo tiene propiedad sobre


partes del cuerpo

Esta crítica se basa en el siguiente argumento: "No es necesario utilizar


todo el cuerpo, por ejemplo las piernas, para realizar una actividad
argumentativa". Dicho esto, observamos que este argumento presenta un
problema de categorías. Hay una confución entre la fisiología de la
argumentación y la lógica de la argumentación (y de la acción). La distinción
que hacemos entre el cuerpo del individuo y el mundo exterior se basa en la
praxeología, uno de los fundamentos de la

15
ética argumentativa. Afirmar que ciertas partes del cuerpo del otro individuo
no son de su propiedad es afirmar que no se reconoce la autonomía del otro
individuo como una entidad exterior, que tiene bordes separados y
físicamente reconocibles de mí, y, por tanto, como una unidad que toma
decisiones, y esto caracteriza una contradicción performativa, ya que este
reconocimiento es necesario para realizar la actividad argumentativa de
proponer tal proposición.

La crítica de que la Ética Argumentativa cae en la Guillotina de


Hume

La Guillotina de Hume es, en definitiva, una regla lógica que dice que de
hechos no podemos derivar normas. Es decir, del hecho de que algo es, no
puedo concluir que algo debe ser. Más precisamente, de las proposiciones
descriptivas (ser) no podemos derivar proposiciones normativas (deber-ser).
Esta regla, aunque válida, no refuta la ética argumentativa simplemente
porque no tiene ningún lugar donde aplicarse en este caso. No hay derivación
de una norma en ningún punto. No partimos de proposiciones descriptivas
para concluir una proposición normativa. Lo que ocurre en realidad es que es
reconocible y reconocemos que existe una norma como parte de las
condiciones formales constitutivas de una actividad determinada, que es la
argumentación. Esta norma no se deriva de alguna otra, o de algún hecho. Es
trascendental y se reconoce puramente a priori porque la persona que intenta
negar su validez reconoce demostrablemente tal norma como válida en ese
mismo acto.

La crítica de que es posible argumentar y atacar al mismo tiempo


al mismo tiempo

En primer lugar , es necesario comprender que no es posible que un


individuo realice dos acciones humanas al mismo tiempo. Necesariamente ,
las acciones individuales se suceden unas a otras, por lo que nunca son
sincrónicas . Por lo tanto , no es posible compararla con la acción real ni
utilizarla como criterio para evaluar las causas de las acciones reales

16
realizadas por el hombre. Como las acciones no son sincrónicas , si en una
acción se prefiere A a B y en otra, B a C, por muy corto que sea el intervalo
de tiempo entre ambas acciones, no se puede construir una escala de valores
uniforme en la que A preceda a B y B a C. Tampoco se puede considerar que
una tercera acción posterior coincida con las dos anteriores. Este ejemplo
sirve para demostrar que los juicios de valor no son inmutables y que, por
tanto, una escala de valores que se abstraiga del hecho de que las distintas
acciones de un individuo no son sincrónicas puede resultar contradictoria
en sí misma.

Dicho esto, es posible que el individuo realice la acción argumentativa


mientras realiza otra cosa al mismo tiempo, lo que caracteriza una acción
polivalente, que es posible, y que analizaremos a continuación.

Es cierto que el telos de la argumentación presenta la causa final que es


encontrar el reconocimiento por parte de los individuos de la verdad de las
proposiciones, momento en el que se ponen de acuerdo sobre el valor de
verdad respecto a ellas. Sin embargo, este fin no puede confundirse con lo que
es la argumentación en si misma. La argumentación no es un fin sino un
medio. Es medio, un método, al que recurren los individuos para justificar las
proposiciones, es decir, una búsqueda de la verdad de forma pacífica. No es
porque los individuos que discuten no hayan alcanzado el fin ideal, la verdad,
lo que presenta un conflicto. No es posible que la argumentación llegue a un
conflicto ya que, en el peor de los casos, los dos invididuos que argumentan
respetan la conclusión de que están de acuerdo en que están en desacuerdo.
Esa fue la actividad de búsquedad de la verdad que se logró en este ejemplo de
argumentación. Esta es la condición primordial de la actividad argumentativa,
el respeto y el reconocimiento de la autonomía de los individuos, para que
cada uno pueda proponer plenamente sus proposicioines. De nuevo, no es
porque no se haya alcanzado la causa final, el telos, encontrar y reconocer la
verdad, que esto signifique un accidente de la actividad: o bien los individuos
estan de acuerdo en que han llegado a conclusiones que ambos reconocen
como verdaderas, o bien los individuos están de acuerdo en que gan llegado a
la conclusiones que uno considera verdaderas y el otro falsas.

17
Si, la argumentación tiene como fin la resolución última de los conflictos
formales (esto ocurre cuando ambos individuos reconocen la veracidad de las
proposiciones) y que la actividad en si misma se compone de un intercambio
proposicional que busca eliminar los defectos, es decir, que uno muestra los
errores de la proposición del otro, pero esto no cambia en absoluto el hecho
de que la actividad esté libre de conflictos, ya que:

● Cuando los individuos se enzarzan en una argumentación, es


precisamente porque ambos muestran una preferencia por exponer sus
proposiciones para ser convencidos o para convencer al otro individuo
a través de las proposiciones, de forma pacífica, y esto no representa en
absoluto un conflicto, sino la búsqueda colectiva de la verdad

● A lo largo del proceso argumentativo, hasta que llega a su final, los


individuos discrepan de la proposición del otro, pero esto no
representa en absoluto un conflicto, ya que esto pertenece al conjunto
de objetivos formales de la argumentación, que es precisamente el
intento de convencer o ser convencido por las proposiciones expuestas
o recibidas. En otras palabras, los individuos están de acuerdo en que
siguen estando en desacuerdo con las propuestas de los demás.

● Al final de la actividad argumentativa, tampoco es posible que haya


conflicto, ya que pueden ocurrir dos cosas. O bien los individuos están
ahora de acuerdo con las proposiciones de los demás, o bien los
individuos están de acuerdo en que no están de acuerdo con las
proposiciones de los demás. Esto no representa en absoluto un
conflicto.

Una vez demostrado que no es posible que existen conflictos al principio, en


medio y al final de la actividad argumentativa, se demuestra que ésta
representa una actividad libre de conflictos.

La argumentación es una acción humana, y toda acción humana presupone la


existencia del cuerpo del individuo, un recurso escaso. Sin respetar el derecho
de control exclusivo del individuo sobre su

18
cuerpo, estoy mostrando que no reconozco la autonomía que poseo sobree si
mísmo, no lo reconozco como un ente exterior que puede realizar una
actividad argumentativa y exponer sus proposiciones, ya que no estoy
reconociendo que tenga derecho a usufructuar su cuerpo con la
intencionalidad que pel mismo determine, vulnerando así la posibilidad de la
acción humana argumentativa, ya que éste requiere necesariamente el uso
pleno de medios argumentativos. Es decir, durante la argumentación, si
utilizo el cuerpo del otro individuo con la intención que deseo, estoy
mostrando que ya no quiero argumentar, que ya no reconozco la autonomía
del individuo y de su acción de proponer proposiciones, y, por tanto, la
actividad termina, ya que no es posible sin dicho reconocimiento. Sin
embargo, hay que señalar aquí que el conflicto que se produjo no está dentro
de la actividad argumentativa, porque ello supondría una desviación de la
propia actividad, y no de su telos, y, por tanto, el reconocimiento del derecho
a la autotitularidad sigue siendo una condición formal constitutiva para
realizar la actividad argumentativa.

La crítica de la contradicción trascedental

La supuesta contradicción trascendental comienza teniendo en cuenta


que la Ética Libertaria se propone ser una Ética absoluta, objetiva e
intemporal. Además , se entiende que la Ética Libertaria defiende la
apropiación originaria lockeana . Esto es totalmente cierto y no voy a
explicar aquí cada uno de los términos, puesto que ya han sido explicados
al principio de este artículo.

La contradicción sería el hecho de que vivimos en un mundo en el que,


desde el principio de los tiempos, se han realizado numerosos actos
ilegítimos, es decir, se han producido numerosas violaciones de la propiedad,
caracterizando "contaminaciones" en las propiedades adquiridas por los
individuos, y que, por tanto, no tendríamos forma de saber qué propiedades
son legítimas de quién en la actualidad. "¿Hay algunas manera de restituir a
las personas que sufrieron las violaciones de la propiedad?", "¿Hay algunas
manera de rastrear a quíen pertenece legítimamente una determinada
propiedad?", son las preguntas que guían la

19
contradicción trascendental. Además, sabemos que una norma presupone
una posibilidad, y una norma no puede ser válida si se demuestra que su
plenitud no puede realizarse.
Mi respuesta, dada a continuación, sobre esta crítica es estrictamente contra
los argumentos que he publicado anteriormente, y no es una respuesta
directa a ningún artículo o persona.

No hay propiedades ilegítimas. No hay créditos ilegítimos. Un individuo no


puede apropiarse originalmente de forma ilegítima de una propiedad. El
vínculo objetivo que se establece mediante una apropiación sólo puede
surgir del proceso de apropiación lockeano. Por ejemplo, se suele decir que
el territorio del estado es su propiedad ilegítima, sólo lo decretó. El vínculo
objetivo no existe. dicho esto, podemos ver que de hecho hay propiedades
legítimas hoy en día, ya que hay espacios de tierra que, en el pasado, fueron
apropiados por individuos que, antes que nadie, mezclaron su trabajo con la
tierra, y esta propiedad fue heredada generacuón tras generación. ¿Son pocos
casos? Si, pero existem.

Ahora, veamos el caso más común, probablemente el 99% de las "


propiedades" que existen hoy en día. A partir de una apropiación ilegítima
ocurrida en un determinado momento de la historia, algún otro individuo se
apoderó de esa "propiedad", tal vez por la fuerza bruta, tal vez comprándola
con dinero contaminado por agresiones que la hacen ilegítima. ¿Es cierto
que este individuo posee ahora una propiedad ilegítima? No. Este individuo
no es el dueño de la propiedad. La propiedad sigue perteneciendo al primer
usuario, y este vínculo objetivo entre el individuo que se apropia y el recurso
escaso sólo dejará de existir en el momento en que ese individuo realice un
intercambio voluntario legítimo (que no sea fraude), o deje de existir. Si el
individuo muere, el que se apropió de él probablemente acabará
apropiandose legítimamente del recurso escado, ya que vuelve a ser
apropiable.

Así, podemos ver que si las violaciones de la propiedad disminuyen


gradualmente, las llamadas "propiedades ilegítimas" se transformarán, con el
tiempo, en propiedades privadas legítimas. Esto puede

20
llevar mucho tiempo, pero no hay manera de garantizar la imposibilidad de
que esto ocurra. En este punto, la contradicción trascendental falla.

"¿Cómo restituir las agresiones que se han cometido a lo largo de la historia


?" Aquí se confunde el papel de la Ética. La ética no se encarga de asegurar
que la
restitución se produzca. La ética sólo nos sirve como pauta racional de las
acciones que no debemos realizar. Eso es todo. Una consecuencia de ello es
la posibilidad de que un individuo que ha sido perjudicado reclame la
restitución. De nuevo, el individuo tiene la posibilidad legal de reclamar la
restitución, pero nada garantiza que ejerza este derecho. De este modo, el
problema de la restitución de las agresiones cometidas ni siquiera toca la
Ética, porque ni siquiera se ocupa de ello.

Sabemos que un solo contraejemplo, por improbable que sea, siempre que
sea factible, es suficiente para refutar el argumento. Piensa en el siguiente
ejemplo: todas las personas renuncian voluntariamente a todos los recursos
que poseen, porque no saben si son recursos que poseen legítimamente. De
este modo, toda la propiedad individual se envía al espacio. Además, todos
los Estados dejan de existir, al igual que la agresión sistemática. A partir de
ahora, las personas se apropian de territorios que ciertamente no tienen
propietarios legítimos vivos, por ejemplo, territorios estatales que tienen
una larga vida. De esta manera, todas las contaminaciones de agresión y
legitimidad han sido eliminadas de la sociedad actual y finalmente podemos
ver que la norma de autopropiedad puede ser

(posibilidad de ser) seguida en su plenitud, porque ninguno de los


individuos violará la propiedad de los otros en este ejemplo.

"Y eso es todo. La ética de la argumentación se mantiene intacta".


- Hans Hermann Hoppe

21

También podría gustarte