Está en la página 1de 1

DEPARTAMENTO DE PREESCOLAR. TALLER CIENCIAS NATURALES.

SEMESTRE B 2022. SECCIÓN 01


UNIDAD I. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y EDUCACIÓN.

TOPICOS A INVESTIGAR:

1.-Realice un dibujo que exprese la definición de Ciencia Natural y el resultado de su


interdisciplinaridad. Luego elabore una explicación escrita de las imágenes que la
conforman.
2.-Argumente de manera razonada y de un ejemplo del siguiente contenido: “Una
excelente enseñanza-aprendizaje de las ciencias físico naturales y ambientales
estimula conductas como la observación, la indagación, la curiosidad, la creatividad,
pero por sobre todo le ofrece al niño del nivel preescolar la oportunidad de
experimentar con la incertidumbre y el asombro”.
3.-Como docente del nivel preescolar ha programado una actividad relacionada con las
flores del jardín de la institución. El niño de nombre Pedro llega al aula con una
zigzagueante lombriz de tierra encontrada en el camino. Explicite las acciones
didácticas que implementaría ante esta situación hipotética.
4.-Elabore un mapa mental*, con su respectivo marco explicativo, de los elementos
en la naturaleza que usted considera necesarios para la vida de los colibríes
(también conocidos como picaflores, chuparrosas, tucusitos, pájaros mosca,
ermitaños o quindes).

NOTAS:
1.-El contenido debe ser entregado en la fecha acordada con los estudiantes y el
profesor, de manera digital en formato Word (enviarlo al correo electrónico).
2.-Debe ser expuesto de manera individual y en horario establecido en mutuo
acuerdo.
3.-La ponderación de la nota del parcial I será la siguiente:
Exposición--------60%
Trabajo escrito---40%

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO.


1. La extensión del trabajo supone un máximo de 20 páginas (letra: Arial,
interlineado: 1,5).
2. Veracidad de la información aportada.
3. Empleo de analogías, ejemplos o cualquier instrumento que ayude a la
comprensión.
4. La redacción incluye, por un lado, el aspecto gramatical (reglas gramaticales,
sintaxis, ortografía) y el estilo (originalidad, objetividad, precisión, sencillez,
argumentación razonada y claridad).
5. Cumple con portada, contenido, bibliografía, anexos y gráficos (si se aplica).
6. Identificación precisa siguiendo las normas al uso de las referencias
(bibliográficas y de Internet) que han sido utilizadas.

(*)(El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias
funciones, entre ellas reducir las palabras manteniendo su capacidad visual de generar conexiones con
un elemento central de análisis.

También podría gustarte