Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN

GUÍA DE DESARROLLO ACADÉMICO

1.- DATOS INFORMATIVOS:


a. Docente: Milton Benalcázar Galarza
b. Unidad de análisis: Aula invertida
c. Bloque: Primero
d. Semestre: 2020-2021

2.- OBJETIVO

Orientar procesos de autoaprendizaje mediante actividades académicas que buscan


extraer de usted reflexiones y comentarios sobre temas específicos sobre la
implementación de la Aula Invertida.

3.- ASESORÍA DIDÁCTICA

Antes de desarrollar las actividades planteadas en esta guía, tome en cuenta algunas
sugerencias que le serán útiles para realizar de mejor manera el trabajo señalado:

 Las actividades a desarrollar están organizadas por Trabajos Autónomos (TA) Prácticas,
experimentación y Aplicación (PAE)
 Estudie cada uno de los temas analizando y subrayando las ideas principales, lo que le
permitirá optimizar el tiempo, obtener aprendizajes eficaces y eficientes.
 Al desarrollar las actividades de aprendizaje, escriba sus ideas con pertinencia, sintaxis y
ortografía adecuadas. Esfuércese en la realización de las actividades de calidad y que
correspondan a un estudiante de nivel universitario.
 No recurra a “LA DESHONESTIDAD ACADÉMICA”. De acuerdo con nuestra norma ética y
moral. No se admitirán trabajos que reflejen una transcripción (cortar y pegar) de fuentes
de Internet. Puede utilizar la información, pero antes, debe analizarla y luego sintetizarla.
 Si usted utiliza contenidos de autoría especifica se recomienda citarlo según
normas APA Sexta Edición (https://normasapa.com/normas-apa-2019-
cuestiones-mas-frecuentes/)
 Para resolver las actividades es necesario que tome en cuenta las directrices dadas en la
asesoría didáctica.
 Es importante que usted entregue su trabajo según se establece en las orientaciones
didácticas que constan en cada actividad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN

EL DIAGRAMA DE FLUJO.

El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar


gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de
pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo. FUENTE:
HTTPS://CONCEPTO.DE/DIAGRAMA-DE-FLUJO/#IXZZ6FA2V03UM

Par su ejecución se sugiere seguir las recomendaciones dadas en el siguiente link:


https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm

4.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de aprendizaje 1.1.


Resultados de
Establece el proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje
Contenido El proceso de aprendizaje
Planteamiento En base a las fuentes citadas y utilizando un Diagrama de flujo sintetice los
de la actividad contenidos de “Como aprende el ser humano”
Psicología del Aprendizaje. Anita Woolfolk
Fuentes de
consulta
https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf
Tipo de tarea: Individual (TA)
Formato: Word.
Orientaciones
Fecha de entrega: Por determinar en la Tutoría de inicio
didácticas
Identificación del archivo: Número de la tarea-Asignatura-Apellidos y nombres-
semestre y paralelo (1.1-AI-Benalcazar Galarza Milton Eduardo- 7mo.B )
Se considerará la calidad de los contenidos, el diseño del organizador gráfico y el
Criterios de contenido temático desarrollado.
evaluación Claridad y capacidad de síntesis de los contenidos sobre la temática.
Deberá presentarse en una sola hoja.
Actividad de aprendizaje 1.2.
Resultado de
Caracteriza el proceso de aprendizaje conductista
aprendizaje
Contenido Enfoque del aprendizaje desde el Conductismo
Planteamiento En base a la fuente citada y utilizando un Diagrama de flujo sintetice el proceso de
de la actividad aprendizaje desde el Conductismo
Fuentes de Psicología del Aprendizaje. Anita Woolfolk
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
consulta https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf
Tipo de tarea: Individual (TA)
Formato: Word.
Orientación
Fecha de entrega: Por determinar en la Tutoría de inicio
didáctica.
Identificación del archivo: Número de la tarea-Asignatura-Apellidos y nombres-
semestre y paralelo (1.2-AI-Benalcazar Galarza Milton Eduardo- 7mo. B)
Se considerará la calidad de los contenidos, el diseño del organizador gráfico y el
Criterios de contenido temático desarrollado.
evaluación Claridad y capacidad de síntesis de los contenidos sobre la temática.
Deberá presentarse en una sola hoja.
Actividad de aprendizaje 1.3.
Resultado de
Caracteriza el proceso de aprendizaje desde el cognoscitivismo
aprendizaje
Contenido Enfoque del aprendizaje Cognitivo
Planteamiento
Elabore un micro ensayo con el tema: “El conectivismo en la educación virtual”
de la actividad
Fuente de
Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414 (1)
consulta
Tipo de tarea: Grupal (Tres estudiantes) (PAE)
Formato: Word.
Interlineado: Sencillo
Tamaño de letra: 12
Orientación
Tipo de letra: Calibri
didáctica
Fecha de entrega: Por determinar en la Tutoría de inicio.
Envío: Solo envía el estudiante coordinador con la respectiva identificación.
Identificación del archivo: Número de la tarea-Asignatura-Apellidos y nombres-
semestre y paralelo (1.3-AI-Benalcazar Galarza Milton Eduardo- 7mo. B)
Criterios de Organización de la información.
evaluación Pertinencia de los contenidos.
Actividad de aprendizaje 1.4.
Resultado de
Caracteriza el proceso de aprendizaje constructivista
aprendizaje
Contenido Aprendizaje desde el enfoque constructivista
Planteamiento En base a la fuente citada y utilizando un Diagrama de flujo sintetice el proceso de
de la actividad aprendizaje desde el Constructivismo
Fuente de Psicología del Aprendizaje. Anita Woolfolk
consulta https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf
Orientación Tipo de tarea: Individual (TA)
didáctica Formato: Word.
Fecha de entrega: Por determinar en la Tutoría de inicio
Identificación del archivo: Número de la tarea-Asignatura-Apellidos y nombres-
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
semestre y paralelo (1.4-AI-Benalcazar Galarza Milton Eduardo- 7mo B)
Se considerará la calidad de los contenidos, el diseño del organizador gráfico y el
Criterios de contenido temático desarrollado.
evaluación Claridad y capacidad de síntesis de los contenidos sobre la temática.
Deberá presentarse en una sola hoja.

5.- PUNTAJE POR ACTIVIDAD

Valoración de las actividades de aprendizaje

Actividades Puntaje
Actividad de aprendizaje 1.1 (TA) 20
Actividad de aprendizaje 1.2 (PAE) 20
Actividad de aprendizaje 1.3 (TA) 20
Actividad de aprendizaje 1.4 (TA) 20

Milton Benalcázar
DOCENTE

También podría gustarte