Está en la página 1de 29

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

CONTABILIDAD

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO JOHN VON NEUMANN

SISTEMA FINANCIERO EN EL PERÚ - PCGA

TRABAJO PRESENTADO POR:

MELCHOR MARÓN MARCO ANTONIO

NOLASCO PÉREZ JHOSEPH JUAN DE DIOS

QUISPE JINCHUÑA JEAN PIER

ASIGNATURA:

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN II

DOCENTE:

DR. REGIS ANDRE JUNIOR FERNANDEZ

ARGANDOÑA

CICLO:

II – A

TACNA – PERÚ
2019
i

Tabla de contenido

Tabla de contenido.......................................................................................................................i
Introducción...............................................................................................................................iii
Objetivos....................................................................................................................................iv
Glosario.......................................................................................................................................v
Capítulo 1....................................................................................................................................1
1. Sistema Financiero...............................................................................................................1
1.1. Definición..................................................................................................................1
1.2. Funciones..................................................................................................................1
1.3. Mercado financiero..................................................................................................2
1.3.1 Mercado de Intermediación Indirecta................................................2
1.3.2. Mercado de Intermediación Directa.....................................................3
Capítulo 2....................................................................................................................................4
2. Sistema Financiero en el Perú..............................................................................................4
2.1. Organismos de Supervisión....................................................................................4
2.1.1. Ministerio de Economía y Finanzas....................................................4
2.1.2. Banco Central de Reserva del Perú - BCRP......................................5
2.1.3. Superintendencia de Banca, Seguros - SBS.......................................5
2.1.4. Superintendencia del Mercado de Valores - SMV............................5
Capítulo 3....................................................................................................................................7
3. Clases...................................................................................................................................7
3.1. Sistema Financiero Bancario..................................................................................7
3.2. Sistema Financiero No Bancario............................................................................7
3.2.1. Financiera.............................................................................................7
3.2.2. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.............................................8
3.2.3. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME.8
3.2.4. Caja Municipal de Crédito Popular...................................................8
3.2.5. Cajas Rurales........................................................................................9
Capítulo 4..................................................................................................................................10
4. Operaciones y ventajas......................................................................................................10
4.1. Operaciones pasivas...............................................................................................10
4.1.1. Depósitos de ahorro............................................................................10
4.1.2. Cuentas corrientes..............................................................................10
4.1.3. Depósitos a plazo................................................................................10
4.1.4. Depósitos CTS.....................................................................................11
4.2. Operaciones activas...............................................................................................11
4.2.1. Créditos hipotecarios.........................................................................11
4.2.2. Créditos de consumo o personales....................................................11
4.2.3. Créditos a microempresas.................................................................11
4.2.4. Tarjeta de crédito...............................................................................12
4.3. Ventajas del sistema financiero............................................................................12
Capítulo 5..................................................................................................................................13
5. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados - PCGA.........................................13
5.1. Definición................................................................................................................13
5.2. Principios................................................................................................................13
ii

5.2.1. Equidad...............................................................................................13
5.2.2. Partida doble.......................................................................................13
5.2.3. Ente......................................................................................................14
5.2.4. Bienes económicos..............................................................................14
5.2.5. Moneda común denominador...........................................................14
5.2.6. Empresa en marcha............................................................................15
5.2.7. Valuación al costo...............................................................................15
5.2.8. Periodo.................................................................................................15
5.2.9. Devengado...........................................................................................16
5.2.10. Objetividad.........................................................................................16
5.2.11. Realización..........................................................................................16
5.2.12. Prudencia............................................................................................16
5.2.13. Uniformidad........................................................................................17
5.2.14. Significación o importancia relativa.................................................17
5.2.15. Exposición...........................................................................................17
5.3. Clasificación...........................................................................................................18
5.3.1. Área 1...................................................................................................18
5.3.2. Área 2...................................................................................................18
5.3.3. Área 3...................................................................................................18
5.3.4. Área 4...................................................................................................18
6. Conclusiones......................................................................................................................19
Recomendaciones......................................................................................................................21
Bibliografía...............................................................................................................................22
iii

Introducción

En el Perú, el uso del sistema financiero por parte de la población peruana está en constante

crecimiento. Esto implica que mucho de su desarrollo está siendo difundido a través de los

bancos, los cuales son los encargados principales de brindar un mayor número de

oportunidades a la mayor cantidad de usuarios posible. Existen muchas razones por las cuales

el uso de instrumentos bancarios está muy difundido en el Perú.

Se sabe que cotidianamente nos enfrentamos a una serie de actos económicos que tienen que

ver con el sistema financiero. Los créditos bancarios, el tener una tarjeta de crédito para

efectuar compras sin necesidad de contar con dinero en efectivo, son acciones que tienen que

ver con las finanzas, con tu propio manejo financiero, pero también con el manejo financiero

del país.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo funciona el Sistema

Bancario, cuáles son sus operaciones y proporcionarnos algunas nociones básicas e

información relacionada con el funcionamiento del sistema financiero en el país. 


iv
v

Objetivos

1. Dar a conocer la importancia del Sistema Financiero en la empresa.

2. Analizar el Sistema Financiero en el Perú, sus características y funciones.

3. Identificar cuáles son los órganos representativos del Sistema Financiero en el

Perú.

4. Contribuir al conocimiento de los Principios Contables Generalmente Aceptados

y cómo influyen en las operaciones financieras.


vi

Glosario

Endeudamiento: es una medida relativa (porcentual) que mide la proporción de la deuda

contra el total de recursos con los que cuenta la empresa.

Estabilidad monetaria: es un sinónimo de la estabilidad de precios, es decir, una situación

económica en la cual el nivel general de precios no sufre grandes fluctuaciones.

Financiamiento: Es el mecanismo por medio del cual se aporta dinero o se concede un crédito

a una persona, empresa u organización para que esta lleve a cabo un proyecto.

Hipotecas: Es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de

una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un

derecho de realización de valor de un bien, 

Transacciones: Es un acuerdo, comunicación o movimiento llevado a cabo entre un

comprador y un vendedor en la que se intercambian un activo contra un pago.

Doctrina: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento

religioso, ideológico, político, etc.

Convencionalismo: Expresión, fórmula o acto basados en ideas generalizadas que, por

comodidad o conveniencia social, se tienen como verdaderos.

Cabal: Es algo ajustado a un peso o una medida. El término permite hacer referencia a la cosa

que cabe a otra.


1

Capítulo 1

1. Sistema Financiero

1.1. Definición

Nuestro país precisa movilizar recursos financieros para atender las diversas

transacciones que han de desarrollar los diferentes entes participes de la

economía nacional; tanto personas naturales, como personas jurídicas; habiendo

sido preciso contar con un esquema formal que plasme políticas y normas, en el

propósito de armonizar la intermediación financiera, esto es, canalizar la oferta y

demanda del circulante en sus diferentes modalidades de acuerdo a reglas y

procedimientos preestablecidos a través del denominado Sistema Financiero.

El concepto de Sistema Financiero abarca a los mercados financieros; los

instrumentos financieros; las instituciones financieras, privadas y públicas,

debidamente autorizadas para operar en el país en la intermediación financiera; y

los organismos de supervisión. (Apaza Meza, 2002)

1.2. Funciones

La función principal del Sistema Financiero es la de servir como

intermediario en la captación de excedentes (ahorros) y orientarlos a quienes l

os demanden (inversionistas).

- Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.

- Fomentar el ahorro.
2

- Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores

y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el

menor coste.

- Lograr la estabilidad monetaria. (Apaza Meza, 2002)

1.3. Mercado financiero

Incluye todo mecanismo que permita la interacción entre los participantes que

demandan y ofrecen recursos de naturaleza financiera.

Existen dos clases de mercados, según sea la forma de la intermediación

financiera.

Cuando las empresas o usuarios precisan de recursos para financiar sus

proyectos o actividades; tienen dos vías para hacer: una a través del crédito

comercial o bancario, conocida por intermediación indirecta ejecutada en el

Mercado de Intermediación Indirecta; y la otra por medio de la transacción con

títulos valores, denominada intermediación directa, participando por ende en el

Mercado de Intermediación Directa. (Ferrer Quea, 2004)

1.3.1. Mercado de Intermediación Indirecta.

Es el lugar donde participa un intermediario, por lo general el sector

bancario que otorgan preferentemente créditos a corto plazo, previa

captación de recursos del público para luego colocarlos a un segundo, en

forma de préstamos en las diferentes modalidades normadas por la Ley

que rige al Sistema Financiero.

De este modo el ofertante del capital y el demandante del referido recurso

se vinculan indirectamente a través del intermediario. (Ferrer Quea, 2004)


3

La intermediación se lleva a cabo por conducto del:


Sector Bancario:

- Banca comercial Sector no Bancario:

- Banca de inversión - Compañía de

- Financiera Seguros

- Fondo de Pensiones
- Mutuales
- Fondos Mutuos
- Otros

1.3.2. Mercado de Intermediación Directa.

Cuando uno de los intermediarios, por lo general la empresa, necesita

dinero para financiar sus proyectos o actividades; y no siéndole ventajoso

obtenerlo del Sector bancario, sea por tasas de interés muy altas o por

restricciones que limitan su obtención, puede optar por emitir título –

valores tales como Acciones o Bonos y lograr captar de esa manera el

dinero que precisa, directamente de los ofertantes del capital.

Lo anteriormente descrito, implica intervenir en el Mercado de

Intermediación Directa colocando título – valores, por primera vez, dando

lugar a denominado Mercado Primario.

Cuando dichos instrumentos financieros han sido previamente colocados y

son objeto de transacción o transferencia entre los diferentes

inversionistas, se dice estar en un Mercado Secundario de valores, el cual

suele ser representado por Bolsas de Valores; como es el caso por ejemplo

de la Bolsa de Valores de Lima. (Ferrer Quea, 2004)


4

Capítulo 2

2. Sistema Financiero en el Perú

2.1. Organismos de Supervisión

Por lo general son entes representativos de la estructura oficial, conforman el

Sector de Economía y Finanzas del denominado Poder Ejecutivo.

Tienen como misión fundamental proteger los intereses del público en las

oportunidades que interviene en el Sector Bancario y no Bancario, sea como

ofertante o en su condición de solicitante de recursos monetarios; asimismo,

regulan la participación de la empresa y personas que concurren al Mercado de

Valores.

También tienen a su cargo la formulación y ejecución de políticas económicas y

financieras; administrar la política monetaria aplicable en el país. (Ayala

Villegas, 2005)

2.1.1. Ministerio de Economía y Finanzas.

Es un organismo integrante del Poder Ejecutivo que regula y armoniza

todas las actividades que le competen al Sector Economía y Finanzas y

constituye un Pliego Presupuestal. Funciones:

- Planear, dirigir, y controlar los asuntos relativos a la política fiscal,

financiación, endeudamiento, presupuesto y tesorería.

- Planear, dirigir, controlar las políticas de la actividad empresarial

financiera del Estado, así como armonizar la actividad económica.


5

- Administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado. (Ayala

Villegas, 2005)

2.1.2. Banco Central de Reserva del Perú - BCRP.

Es el organismo que se encarga de la política monetaria del Perú, cuyo fin

es preservar la estabilidad monetaria.

Funciones:

- Regular la cantidad de dinero.

- Administrar las Reservas Internacionales.

- Emitir billetes y monedas e informar periódicamente sobre las

finanzas nacionales. (Ayala Villegas, 2005)

2.1.3. Superintendencia de Banca, Seguros - SBS.

Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas

Financiero, de Seguros, del Sistema Privado de Pensiones.

Funciones:

- Preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los

afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

- Regula a todas las instituciones financieras.

- Supervisa que los servicios financieros sean transparentes y que los

usuarios reciban información suficiente para tomar mejores

decisiones. (Ayala Villegas, 2005)

2.1.4. Superintendencia del Mercado de Valores - SMV.

Es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de

Economía y Finanzas del Perú.


6

- Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a

las personas naturales y jurídicas que intervienen en éste sentido.

- Velar por la transparencia de los mercados de valores.

- Promover el adecuado manejo de las empresas y normar la

contabilidad de las mismas. (Ayala Villegas, 2005)


7

Capítulo 3

3. Clases

3.1. Sistema Financiero Bancario

Está constituido por el conjunto de banco que operan en una economía como

intermediarios financieros indirectos. Además, forma parte del sistema el

ordenamiento jurídico que rige su funcionamiento y las instituciones públicas

encargadas de su supervisión.

Banco de la Nación. Es el banco que representa al Estado peruano en las

transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a nivel nacional

o extranjero.

Banca Múltiple (Bancos Privados). Conocida también como multipropósito

que son bancos autorizados para realizar una serie de actividades financieras

como son las de operaciones hipotecarias, crédito.

- Banco Interamericano de Finanzas (BanBif)

- BBVA Continental.

- Interbank.

- MiBanco.

3.2. Sistema Financiero No Bancario

3.2.1. Financiera. Lo conforman las instituciones que capta recursos del público

y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras

emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de

carácter financiero.
8

Entre estas tenemos:

- Solución Financiero de Crédito del Péru

- Financiera Daewo SA

- Financiera C.M.R

3.2.2. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Entidades financieras que

captan recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar

operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro-

empresas.

- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana

- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura

- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas

3.2.3. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME.

Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento

preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa.

- Nueva Visión S.A.

- Confianza S.A

- Edyficar S.A

3.2.4. Caja Municipal de Crédito Popular. Entidad financiera especializada en

otorgar créditos pignoraticios al público en general, encontrándose para

efectuar operaciones y pasivas con los respectivos Consejos Provinciales,

Distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros,

así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y

empresas.
9

3.2.5. Cajas Rurales. Son las entidades que capta recursos del público y cuya

especialidad consiste en otorgar el financiamiento preferentemente a los

empresarios de la pequeña y micro-empresa.

- Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martin

- Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur

- Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca


10

Capítulo 4

4. Operaciones y ventajas

4.1. Operaciones pasivas

Son operaciones financieras que tienen como fin captar recursos (dinero) del

público.

4.1.1. Depósitos de ahorro. Es el dinero comúnmente excedente, que una

persona natural o jurídica (empresas o instituciones) guarda en una

institución financiera por un plazo indefinido y de libre disponibilidad.

Estos fondos pueden ser incrementados o retirados parcial o

íntegramente por el cliente sin necesidad de un aviso previo a la

Institución financiera.

4.1.2. Cuentas corrientes. Son depósitos de dinero realizados en un banco, a

nombre de una o más personas. Permite a los titulares de la cuenta retirar

el dinero mediante el giro de cheques con cargo a los fondos

depositados en la misma. El banco tiene la obligación de hacer efectivos

los cheques, de acuerdo a su forma de emisión, a la sola presentación del

mismo, a menos de que la cuenta no tenga fondos.

4.1.3. Depósitos a plazo. Es aquel depósito de dinero efectuado en una

institución financiera, por un monto, plazo (60, 90, 180, 360 días o

más) y tasa de interés pactada. Son cuentas que pagan un mayor interés a

los ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un

período determinado sin ser retirado. En el caso de retirarse antes del plazo

estipulado, se pierde parte o la totalidad de los intereses.


11

4.1.4. Depósitos CTS. Es un depósito a plazo que tiene como propósito

fundamental prever el riesgo que origina el término de una relación

laboral. La totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador cuando se

quede sin empleo.

4.2. Operaciones activas

Son todas aquellas operaciones de crédito mediante el cual las entidades

financieras prestan recursos (dinero) a sus clientes por un tiempo determinado.

4.2.1. Créditos hipotecarios. Son préstamos de dinero que una institución

financiera brinda a las personas naturales para la adquisición,

construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y

subdivisión de una vivienda propia. La operación crediticia tiene como

garantía una hipoteca, para garantizar el pago préstamo por parte del

cliente. Estos créditos están orientados única y exclusivamente a

satisfacer necesidades personales de vivienda.

4.2.2. Créditos de consumo o personales. Son préstamos destinados a satisfacer

eventuales necesidades de dinero y/o financiamientos para la adquisición

de bienes y/o servicios que no tengan ninguna relación con

actividades empresariales. Permite obtener rápidamente dinero para

usarlo en lo que más se necesite: Compra de una computadora, el pago de

matrículas de la universidad, para solucionar problemas de salud, salir de

cualquier apuro, etc.

4.2.3. Créditos a microempresas. Son créditos en efectivo, otorgados a

Personas Naturales o Personas Jurídicas, para financiar Actividades de


12

producción, comercio o prestación de servicios. Para acceder a un

crédito a la microempresa, la persona debe tener un endeudamiento en

el sistema financiero que no exceda de S/. 20 000 o su equivalente en

moneda extranjera (sin incluir créditos hipotecarios). 

4.2.4. Tarjeta de crédito. Es una modalidad de crédito que te otorga la IFI, y

que permite al poseedor de la TC cubrir diversas necesidades (compras

en librerías, pago de consumo en restaurantes, pago por atenciones

médicas en clínicas, entre otras). El uso de la TC permite realizar

compras o pagos como si se tratara de efectivo. Se recomienda que los

consumos realizados se paguen lo antes posible.

4.3. Ventajas del sistema financiero

- Seguridad mediante el Estado Peruano y las normas que regulan, controlan y

garantizan el adecuado funcionamiento de las instituciones financieras y la

protección de los usuarios.

- Accesibilidad porque pone a disposición productos y servicios financieros

que pueden ser de utilidad para gestionar nuestros recursos o enfrentar alguna

necesidad. También nos permite acceder a nuestro dinero a través de diversos

canales de atención.

- Menores tasas de intereses en los créditos comparado con prestamistas o el

crédito informal.

- En el caso de los ahorros, estás protegido por el Fondo de Seguro de

Depósito.
13

Capítulo 5

5. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados - PCGA

5.1. Definición

Son un grupo de doctrinas y normas asociadas con la contabilidad, que sirven

de explicación de las actividades corrientes o actuales y así como guía en la

selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales

de la contaduría pública en el ejercicio de sus actividades. (Gavelán Izaguirre,

2000)

5.2. Principios

5.2.1. Equidad.

Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional

contable en todo momento y se anuncia así:

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante

en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos

contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses

particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados

financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los

distintos intereses en juego en una empresa dada.

5.2.2. Partida doble.

Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma

cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada
14

acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que

dan lugar a la ecuación contable.

5.2.3. Ente.

Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento

subjetivo o propietario es considerado como tercero.

El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona

puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.

5.2.4. Bienes económicos.

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir,

bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y, por ende,

susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

5.2.5. Moneda común denominador.

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se

emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión,

que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en

elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un

precio a cada unidad.

Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene

curso legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad

con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.


15

5.2.6. Empresa en marcha.

Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados

financieros pertenecen a una “empresa en marcha”, considerándose que el

concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo

organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y

proyección.

5.2.7. Valuación al costo.

El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio

principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los

estados financieros llamados de situación, en correspondencia también con

el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual esta norma

adquiere el carácter de principio.

Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de

otras reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que,

por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una

circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe

prevalecer el costo -adquisición o producción- como concepto básico de

valuación.

5.2.8. Periodo.

En la “empresa en marcha” es indispensable medir el resultado de la

gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de

administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos

financieros.
16

El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los

efectos del Plan Contable General, este periodo es de doce meses y recibe

el nombre de Ejercicio.

5.2.9. Devengado.

Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el

resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a

distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.

5.2.10. Objetividad.

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio

neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan

pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en

términos monetarios.

5.2.11. Realización.

Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea

cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de

vista de la legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se hayan

ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.

Se establecerá como carácter general que el concepto “realizado” participa

del concepto de “devengado”.

5.2.12. Prudencia.

Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del

activo, normalmente, se debe optar por el más bajo, o bien que una
17

operación se contabilice de tal modo, que la participación del propietario

sea menor.

Este principio general se puede expresar también diciendo: “contabilizar

todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se

hayan realizado”.

5.2.13. Uniformidad.

Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas

particulares – principios de valuación – utilizados para formular los

estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados

uniformemente de un ejercicio a otro.

5.2.14. Significación o importancia relativa.

Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y las normas

particulares, es necesario actuar con sentido práctico. Frecuentemente se

presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin

embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no

distorsiona el cuadro general.

Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que

es y no es significativo, consecuentemente, se debe aplicar el mejor

criterio para resolver lo que corresponde en cada caso, de acuerdo a las

circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en

el activo, pasivo patrimonio o en el resultado de las operaciones.

5.2.15. Exposición.
18

Los estados financieros deben contener toda la información y

discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada

interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del

ente a que se refieren. (Gavelán Izaguirre, 2000)

5.3. Clasificación

Los principios se clasifican en cuatro áreas:

5.3.1. Área 1. Principio: equidad

El principio de equidad se encuentra en el área 1, porque es el principio

general y fundamental para los demás principios.

5.3.2. Área 2. Principios: ente, bienes económicos, moneda común, empresa en

marcha, ejercicio.

Estos 5 principios se encuentran en el área 2, porque reflejan el medio

socioeconómico. En otras palabras, estos principios hacen referencia a

todo lo que tiene que ver con la empresa y el medio económico-social.

5.3.3. Área 3. Principios: objetividad, prudencia, uniformidad, exposición y

materialidad.

Estos principios están en relación con la información, ya que tienen que

ver con la recolección, medición, exposición y forma en que se toma la

información.

5.3.4. Área 4. Principios: valuación al costo, devengado, realización y

exposición.
19

“Estos principios se caracterizan por referirse a la valuación, por tanto,

corresponde a todo lo referido a compromisos de pago, cobro y

valorización de activos” (Bellido Sánchez, 1992).

6. Conclusiones

Primera:

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es esencial para el crecimiento de la

economía de un país, ello debido que permite la asignación eficiente del capital,

poniéndose en contacto el ahorro y la inversión.

Segunda:

El Sistema Financiero Peruano es uno de los más democráticos en Latinoamérica por

lo que el estado no interviene de manera total en los instrumentos financieros, pues

ellos ponen libremente la tasa de interés, comisiones y gastos para sus operaciones

activas. En nuestro país es el BCR el órgano máximo del sistema financiero, siendo

este el encargado de regular la moneda y créditos.

Tercera:

En nuestro país las instituciones con mayor representatividad en el Sistema

Financiero lo son el BCRP y la SBS, desglosándose a partir de ellas las demás clases.

Cuarta:

Las operaciones que se manejan desde ciertas perspectivas, estas pueden ser activas o

pasivas, ellas determinadas desde el uso que se le asigna al dinero.


20
21

Recomendaciones
Primera:

Otorgar mayores facilidades para la información hacia los usuarios, dándoles a conocer las

alternativas en el mercado financiero.

Segunda:

Controlar de una u otra manera las exageradas tasas de interés de algunas entidades

financieras, al ser el Sistema Financiero Peruano encargada de esto.

Tercera:

Crear una tercera institución que esté a la par con el BCRP y la SBS, generando a los dos

últimos mayor dinamismo en sus funciones específicas.

Cuarta:

Promover créditos a los jóvenes con ideas de negocios innovadores y que estos puedan ser

pagados con un porcentaje por parte del Estado Peruano.


22

Bibliografía

Apaza, M. (2002). Ánalisis e interpretación de Estados Financieros. Lima: Editorial Pacífico.

Ayala, S. (19 de Julio de 2005). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/sistema-

financiero-peruano/

Bellido, P. (1992). Administración Financiera. Lima: Editorial Técnico Científica.

Ferrer, A. (2004). Contabilidad de Empresas del Sistema Financiero, Tomo I. Lima: Editorial

Pacífico.

FMI. (5 de Abril de 2016). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de

https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/bankings.htm

Gavelán, J. J. (2000). Quipukamayoc. Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/

princi_conta.htm

Pereyra, C. E. (11 de Abril de 2009). konkretoypunto. Obtenido de

http://konkretoypunto.blogspot.com/2009/04/el-sistema-financiero-peruano.html

También podría gustarte