Está en la página 1de 4

Octava secuencia: Crónica de una muerte anunciada (segunda parte) - Acentuación y

puntuación

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo están? ¡Fue tan lindo volver a vernos en Zoom el viernes! Como les
comenté aquí les vengo a traer la propuesta de trabajo de este mes que consta de dos partes. También
les subo el power point con el recorrido de este cuatrimestre. Por un lado, daremos cierre a la novela
de Crónica de una muerte anunciada con un pequeño grupo de consignas por cada capítulo que nos
queda; por otro lado, haremos un repaso, como les dije, de un tema que vienen trabajando desde
primer año que es acentuación y puntuación de forma muy breve y con material en videos para ir
repasando la teoría. ¡Comencemos!

 1era parte: Crónica de una muerte anunciada (final):

RECUERDEN: Recomiendo ir haciendo la guía de respuestas leyendo anteriormente las


consignas y luego comenzar a leer la obra. De esa forma, van a ir encontrando las respuestas
más sencillo y adelantando trabajo. En esta primera entrega, solo veremos los dos primeros
capítulos.

Primero les iré dejando material audiovisual de apoyo para trabajar:


 Análisis en “Literatura y algo más”: https://www.youtube.com/watch?
v=HxYky1xQHPg&t=12s
 Película para apoyarse en lectura: https://www.youtube.com/watch?v=QC5NCdesD-4
 Audiolibro capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=hdfyS0RcOI0
 Audiolibro capítulo 4 y 5: https://www.youtube.com/watch?v=WjoJFT5Oq7c

Ahora sí, les dejo las consignas:


 Tercer capítulo
1. ¿Cuál es la tesis del homicidio? ¿Qué opina el padre Amador sobre esto?
2. ¿Qué elementos eligieron para cometer el crimen los hermanos Vicario?
3. ¿Por qué nadie cree que los hermanos fuesen a matar a Santiago Nasar? ¿Quiénes y cómo intentan
evitarlo?
4 ¿Quién es Prudencia Cotes? ¿Qué opina sobre el hecho de que Pablo Vicario no cometa el crimen
contra Santiago Nasar?
5. ¿Cómo describe el narrador a Alejandrina Cervantes? ¿Cómo es la relación de ella con Santiago?

 Cuarto capítulo
1. ¿Quién hace la autopsia del cuerpo de Santiago Nasar? ¿Cuáles son los resultados del informe
sobre el crimen? ¿Cómo queda el cuerpo de Santiago luego de esto?
2. ¿Cuál es el peligro al que temen los hermanos luego de cometer el crimen? ¿Qué problema tiene
Pablo en la prisión? ¿Qué ocurre con ellos luego de que salen de prisión?
3. ¿Qué hecho sobrenatural ocurre en la quinta de Xius luego de ser abandonada?
4. ¿Por qué se duda de la culpabilidad de Santiago Nasar respecto a la virginidad de Ángela?
5. ¿Cómo se desarrolla la relación de Ángela y Bayardo hacia el final de este capítulo? ¿Cómo y
cuándo vuelven a encontrarse?

 Quinto capítulo
1. ¿Qué ocurre con Flora Miguel, Aura Villeros y Don Rogelio luego de la muerte de Santiago?
2. ¿Cómo rescata el sumario del caso el narrador? ¿Cuáles son las características?
3. ¿Cuál es el error mortal que comete Cristo Bedoya para evitar el asesinato de Santiago Nasar?
¿Qué situaciones lo demoran?
4. ¿Por qué Plácida Linero es culpable de la muerte de Santiago Nasar?
5. ¿Con qué característica del Realismo mágico cumple el final de la novela?

Consignas de cierre:
1) ¿Por qué la novela pertenece al realismo mágico?
2) ¿Qué lugar pensás qué ocupaba la mujer en el mundo de esa novela? ¿En qué se diferencia a
nuestro tiempo?

 2da parte:
Acentuación y puntuación:
En esta parte haremos un breve repaso y una pequeña actividad a modo de cierre de acentuación y
tildación y puntuación.

 Primero les dejo la teoría pertinente para resolver los ejercicios:

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

 El acento es la parte de una palabra que se pronuncia con más fuerza. Siempre recae sobre
una vocal. Esta vocal se denomina vocal tónica. Todas las palabras tienen una. En las palabras que
tienen más de una vocal, todas las vocales que no están acentuadas (es decir, que no sean tónicas) se
llaman vocales átonas. Ej.: sol, pared, árboles (las vocales en negrita son tónicas y las subrayadas,
átonas).
 La tilde es una marca ortográfica que colocamos en algunas palabras sobre las vocales
tónicas, para poder pronunciarlas como corresponde. Esto es necesario porque, en algunos casos,
según cuál sea la vocal acentuada, cambia el significado de la palabra. Ej.: no es lo mismo decir
continuo, continúo o continuó.

REGLAS DE TILDACIÓN

Según su acentuación, las palabras se dividen en agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas,


palabras terminadas en –mente y monosílabos.
 Agudas: son las palabras que se acentúan en la última sílaba. Se tildan cuando terminan en
n, s o vocal. Ej.: ciudad, canción, vivir, compás.
 Graves: son las palabras que se acentúan en la penúltima sílaba. Se tildan cuando NO
terminan en n, s o vocal. Ej.: casa, mármol, lápiz, computadora.
 Esdrújulas: son las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Se tildan siempre.
Ej.: lágrima, última, término.
 Sobreesdrújulas: son las palabras que se acentúan en la cuarta sílaba comenzando desde el
final. Se tildan siempre. Ej.: enseñándotelo, sacándoselas.

Palabras terminadas en –mente: estas palabras son adverbios formados a partir de adjetivos
femeninos a los que se les agrega la terminación –mente. Se trata de un caso especial ya que, a
diferencia de las otras palabras, no tienen una sílaba tónica sino dos: la que tenía el adjetivo y la
primera e de –mente. Entonces no puede incluírselas dentro de la clasificación anterior. Si el adjetivo
lleva tilde el adverbio lo conserva. Si el adjetivo no lleva tilde el adverbio tampoco. Ej.: f ácilmente,
rápidamente, bondadosamente, amablemente.

Monosílabos: son palabras de una sola sílaba. Ej.: FUE, FUI, VIO, DIO, VA, DA, VI, DI, FE, ME,
TI. Como regla general NO SE TILDAN. Sin embargo, hay algunos casos en los que dos o más
monosílabos se pronuncian igual pero tienen distintos significados. Entonces para poder
diferenciarlos, se tilda uno de ellos. Este tipo de tildación se llama TILDACIÓN DIACRÍTICA.

EJEMPLOS:
él: pronombre personal (él llegó tarde) mí: pronombre personal (es para mí)
el: artículo (el día es largo) mi: pronombre posesivo (vino mi hermano)
mi: sustantivo (la nota musical mi)
tú: pronombre personal. (tú eres inteligente)
tu: pronombre posesivo (lee tu libro) dé: verbo dar (no le dé importancia)
de: preposición (soy de Platense)
té: sustantivo (¿tomamos un té?)
te: pronombre personal (te llamó María) sé: verbo ser (sé más estudioso)
sé: verbo saber (yo sé escribir) más: adverbio de cantidad (necesito más
se: pronombre personal (se calló) vacaciones)
mas: sinónimo de pero (teníamos ganas de
sí: adverbio de afirmación (dijo que sí) jugar, mas llovía mucho)
sí: pronombre personal (solo piensa en sí
mismo) aún: adverbio de tiempo, sinónimo de todavía
si: condicional (si puedo, voy) (aún no estudié)
si: sustantivo (la nota musical si) aun: sinónimo de hasta (aun yo estudié la
lección)

También llevan tilde diacrítica los pronombres que, quien, como, cuando, donde, porque, cuanto y
cual, cuando cumplen una función exclamativa o interrogativa, directa o indirecta.

Ejemplos: ¡Qué alegría! / ¿Quién vino? / No sé cuál elegir / ¡Cómo cambiaste! / ¿Cuándo
llegaron? / Me preguntó dónde me había metido / ¿Por qué no avisaron? / ¡Cuánto ruido!

Cuando llevan tilde, estos pronombres se llaman pronombres enfáticos.


Importante: en estos casos el pronombre POR QUÉ, además de llevar tilde se escribe separado.
Primero les dejo unos videos de “La ortografía es salud” para ir repasando los conceptos que nos
importarán aquí, esto también lo repasaremos en conjunto en nuestras clases de Zoom durante este
mes.

 REPASO DE PUNTUACIÓN

▸ El punto (.) sirve para limitar las oraciones, que son unidades de sentido.
a) El punto y seguido se usa para separar oraciones relacionadas por su contenido.
b) El punto y aparte se usa cuando se cambia de tema o se trata otro aspecto del mismo tema.
c) El punto final es el que cierra el texto.

Cada serie de oraciones terminadas con punto y aparte se llama párrafo. Los párrafos comienzan con un espacio llamado
sangría.

▸ La coma (,) se usa en los siguientes casos:


a) Para separar los elementos de una enumeración. Ej.: viajó a Chile, Bolivia y Perú.
b) Antes de los nexos pero, mas, aunque y sino. Ej.: no es verde, sino azul.
c) En lugar del verbo cuando este se omite por estar sobreentendido. Este recurso se llama elipsis verbal
y se utiliza para evitar la repetición del verbo. Ej.: Laura estudia matemática y Pablo , lengua (Pablo
estudia lengua).
d) Cuando se altera el orden común de la oración.
Julia recibió la visita con alegría.  Con alegría, Julia recibió la visita.
Barbi hizo la tarea esta mañana.  Esta mañana, Barbi hizo la tarea.

e) Encerrando algunas palabras intercaladas:


- el vocativo (cuando nombramos al receptor). Ej.: María, vuelvo tarde. Vuelvo tarde, María. Vuelvo
tarde, María, no me esperes.
- la aposición (explicación). Ej.: Julia, mi hermana, vive en Jujuy.
- otros elementos que explican o aclaran. Ej.: Llegó, cansado, a las nueve de la noche.

IMPORTANTE: nunca se pone coma para separar sujeto de predicado.

▸ El punto y coma (;) se utiliza en los siguientes casos:


a) Para separar frases extensas o que ya llevan comas. Ej.: A mí me gusta ir a la playa; a Fernando, a la
montaña; a Luis, a los museos.
b) Como equivalente a un punto y seguido. Ej.: Creíamos que íbamos a llegar tarde; al final no hubo
clases.
▸ Los dos puntos (:) se usan en los siguientes casos:
a) En los encabezamientos de cartas. Ej.: Querida Patricia:
b) Para reproducir palabras textuales. Ej.: Pedro dijo: “Qué lindo que es el amor.”
c) Para llamar la atención o expresar la causa o la consecuencia de lo que se viene diciendo. Ej.:
Atención: la pintura está fresca.
d) Para introducir ejemplos. Ej.: Soledad es muy buena amiga: siempre me explica la tarea.
e) Para introducir una enumeración. Ej.: Vinieron todos: Daniel, Roberto y Mariano.

IMPORTANTE: después de los dos puntos se sigue escribiendo en minúscula. Excepto en el caso de encabezamientos de
cartas y las citas textuales de oraciones completas. Nunca se ponen dos puntos después de un verbo conjugado si no se trata
de un verbo del decir.

 Acentuación y tildación: https://www.youtube.com/watch?v=_xJIVYK-SQw


 Punto, coma y punto y coma: https://www.youtube.com/watch?v=h0AXp0y5-L4

Consignas de acentuación y tildación:


1) ¿Cuál es la diferencia entre acentuación y tildación?
2) ¿Qué tipo de acentuación tienen las palabras? Explicá cada caso.
3) Ordená, en el siguiente cuadro, según sean agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas las
siguientes palabras: auto, motor, comuniquénmelo, lápiz, sonido, mayúscula, estudió, estaríais, ágil,
molesto, mostrándoselas, francés, acentuación, tía, guardándosela.

Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas

4) Da tres ejemplos diferentes de tilde diacrítica y luego elaborá una oración con cada palabra (Por
ejemplo, si elijo “te” y “té” hago dos oraciones: “Te dije que vengas”, “Tomamos té.”

Consignas de puntuación
1) Al siguiente texto le faltan los puntos, las comas y las mayúsculas, completa, correctamente, su
uso para qué tenga sentido y, luego, justificá su uso:

Matías el amigo de mi prima vino a jugar con nosotros pero no se quedó toda la tarde la mamá lo
vino a buscar entró en nuestra casa y tomó un té con la nuestra después nos dijo que es jueves que
viene vendría nuevamente a jugar lo que nos puso muy contentos cuando vuelva lo esperaremos con
nuevos juguetes la merienda e historias para contarle

También podría gustarte