Está en la página 1de 10

IAL115-I SEM 1-2022 - INFORME LABORATORIO 2

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES – UNIDADES QUÍMICAS


Nombre completo: Angela Cesia Gonzales Bautista
Nro Registro: 221059016

Título
PREPARACION DE SOLUCIONES – CONCENTRACION UNIDADES QUIMICAS

1. Objetivos (Máx. 5 ptos)


Preparar soluciones a diferentes concentraciones expresadas en unidades químicas.

2.- Fundamentos teóricos (Máx. 5 ptos)


Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de dos o más sustancias químicas que se
caracterizan por no reaccionar entre sí y tener una igual distribución de sus propiedades físicas
y químicas, aunque se pueden separar nuevamente por algún proceso físico. Estas mezclas
pueden clasificarse de acuerdo a sus estados de agregación: sólidas (zin – estaño), líquidas
(cloruro de sodio – agua), y gaseosas (oxígeno – nitrógeno), como también respecto a su
concentración o cantidad de soluto: no saturada, saturadas y sobre saturadas.

Toda solución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante
denominado solvente. En esta asignatura nos vamos a referir a las soluciones binarias, es decir,
las que están constituidas por un soluto y un disolvente.
Disolución= Fase dispersa(soluto) + Fase dispersante(disolvente)

La concentración de una disolución se puede definir como la relación entre la cantidad de


sustancia disuelta (soluto) y la cantidad de disolvente, además, constituye una de sus principales
características, toda vez que algunas de sus propiedades están en función directa de la
concentración o cantidades que se mezclan, como, por ejemplo, densidad, punto de ebullición,
etc.
En el análisis químico para querer expresar cuantitativamente a la concentración la podemos
hacer en forma de unidades físicas y unidades químicas. Su elección por una de ellas depende
en muchos casos de la cantidad de soluto presente en la solución. Al respecto, y tomando en
cuenta las unidades químicas tenemos: a) Molaridad, b) Normalidad, c) Molalidad, d) Fracción
molar.
a) Molaridad (M)

b) normalidad N

b.1 Cálculo del peso equivalente:

Para calcular el peso equivalente de una sustancia se debe considerar si la misma es un ácido,
un hidróxido, una sal, un elemento, o un óxido.
c) Molalidad (m)

d) Fracción molar (xi)

3. Equipos y materiales (Máx. 5 ptos)


Balanzas analíticas de 4 dígitos.
Balanzas de precisión de 2 dígitos.
Estufa eléctrica (100 a 200 ºC)
Agitadores magnéticos sin calentamiento y pastillas agitadoras.
Vasos de precipitado: 50 y 100 ml.
Matraces aforados: 25, 50 ml.
Pipeta graduada: 1 ml Desecadores Espátulas.
Pizetas para agua destilada.
Varillas agitadoras.
Succionador de pipetas.
Marcadores permanentes. Detergente.
Papel toalla.
4. Reactivos y muestras (Máx. 5 ptos)
Ácido clorhídrico PA [HCl, PM = 36.5]
Hidróxido de sodio PA [NaOH, PM = 40]
Benzoato de sodio [C6H5COONa, PM = 144].
Sorbato de potasio [C6H7O2K, PM = 150].
Ácido cítrico [C6H5O7H3, PM = 192].
Sacarosa [C12H22O11, PM = 342].
Sulfato de cobre pentahidratado [CuSO45H2O, PM = 250].
5. Desarrollo de la práctica
 Los reactivos sólidos deben ser secados en estufa un día antes de la práctica para
eliminar la humedad absorbida.
 Los reactivos grado PA deben colocarse en recipientes para la práctica y en cantidades
lo más próxima a utilizar, toda vez que la parte no usada no podrán ser devueltos al
recipiente original (para evitar contaminación).
 Las soluciones madres de alta concentración y estables, deberán ser preparadas al
menos 24 horas antes de la práctica.
5.1. Pasos previos o preparación de muestras o soluciones
(pegar imágenes) (Máx. 15 ptos). TAREA PARA PRESENTAR
AL INICIO DEL LABORATORIO.
5.2. Cálculos de resultados (pegar imágenes) (Máx. 20 ptos)

6. Esquemas (pegar imágenes) (Máx. 20 ptos)

Materiales a ocupar
Desarrollo del benzoato de sodio
pesamos pesamos el agua

diluir con la varilla de vidrio

resultado final

Procedimiento del acido citrico


pesamos
pesamos 60g de agua

Diluir con varilla resultado final de la solución

PROCEDIMIENTO DE LA SACAROSA
pesamos resultado final de la solución

Procedimiento del sorbato de potasio


Pesamos 1.8 g. Diluir con la varilla de vidrio

agregamos al matraz aforado de 25 ml Resultado final

Preparación del sulfato de cobre pentahidratado


7. Conclusiones, observaciones y recomendaciones (Máx. 25
ptos)
Se realizó las soluciones con mucho cuidado, verificando el peso con exactitud para llegar a la
solución adecuada o correctamente respetando siempre los cuidados necesarios

Nota: usa este mismo documento para entregar tu trabajo en


classroom, pero convertido en pdf para moodle.

También podría gustarte