Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA AGROINDUSTRIA

Tema : Envases y Embalajes Biodegradables

Docente : Ing. Fredy Taype Pardo

Estudiantes :

 Kely Lindsay Machaca Iñigo


 Jakelin Pariona Gutierrez
 Luis Enrique Huaraca Rojas

ANDAHUAYLAS – PERÚ

2018
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................. 5
1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA................................................................................................ 5
II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................. 6
2.1. Problema general.................................................................................................................. 6
2.2. Problemas específicos........................................................................................................... 6
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................. 6
3.1. Objetivo general.................................................................................................................... 6
3.2. Objetivos específicos............................................................................................................. 6
IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA...................................................................................................... 6
Biodegradable.............................................................................................................................. 6
NORMATIVA EN BIODEGRADACIÓN............................................................................................. 8
A. Normativa nacional............................................................................................................... 8
B. Normativa internacional....................................................................................................... 10
NUEVAS TENDENCIAS EN ENVASES POLIMÉRICOS..................................................................11
BIOPOLÍMEROS EN APLICACIONES DE ENVASES ALIMENTARIOS.............................................12
BIOPOLÍMEROS......................................................................................................................... 14
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS BIOPOLIMEROS................................................................14
A. Ventajas:........................................................................................................................... 14
B. Desventajas:...................................................................................................................... 15
CLASIFICACIÓN DE BIOPOLÍMEROS.......................................................................................... 15
 POLI (ÁCIDO LÁCTICO) (PLA)............................................................................................ 18
SÍNTESIS DE PLA...................................................................................................................... 22
APLICACIONES DE PLA............................................................................................................. 22
 POLI (HIDROXIALCANOATOS), PHAs.................................................................................24
 POLI (HIDROXIBUTIRATO), PHB......................................................................................... 25
OTROS POLÍMEROS BIODEGRADABLES...................................................................................26
BIODEGRADABILIDAD............................................................................................................... 29
PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIOPOLÍMEROS....................................................................30
V. METODOLOGÍA......................................................................................................................... 31
VI. RESULTADOS....................................................................................................................... 31
VII. DISCUSIONES....................................................................................................................... 31
VIII. CONCLUSIONES................................................................................................................... 33
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................34
X. ANEXOS................................................................................................................................... 37

2
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
INTRODUCCIÓN

La preocupación por la naturaleza es un movimiento que ha llegado para quedarse, una forma
de ver la vida y de hacer negocio desde el punto de vista de la sostenibilidad y el consumo
responsable de recursos.  Ya hemos explicado antes que en packaging, la innovación es un
camino más que una meta. Por ello, además de ir incorporando tecnologías novedosas y
adaptarnos a las tendencias, también experimentamos con los materiales. De este modo,
conseguimos ser más sostenibles desde un punto de vista medioambiental cerrando un círculo
que va desde emplear tecnologías energéticamente eficientes, la optimización de procesos y
también materiales reciclables y reciclados. En el caso de los envases biodegradables para
alimentos se añade una premisa más: la conservación de éstos en óptimas condiciones.

Los diferentes cambios del estilo de vida han influido directamente en el tipo de alimentos que
consumimos y en los hábitos de consumo, lo que a su vez ha generado la necesidad en la
industria alimentaria del desarrollo de nuevos envases y embalajes.

Tal es así, que hoy en día prácticamente cualquier producto alimenticio que consumimos se
comercializa envasado, no sólo para contener el alimento sino también para protegerlo durante
toda la cadena de producción, es decir desde el lugar donde se han producido hasta el lugar de
venta o consumo. De esta manera, los envases alimentarios cumplen funciones muy importantes
para la conservación de los alimentos, los protegen de agentes externos previniendo la
contaminación física, química y/o microbiológica, así como también de su posible adulteración.
De esta manera, cumplen la función de barrera contra el medioambiente que los rodea,
protegiendo los alimentos de la humedad y oxidación. Por otra parte, los envases también
cumplen la función de información muy importante para el consumidor como son la información
nutricional, fecha preferente de consumo o de caducidad y el modo de conservación de los
alimentos que contienen. También pueden contener información del material del que está
fabricado el envase, su reciclabilidad y donde debe ser desechado el envase una vez que ha
cumplido su vida útil.

Los plásticos son, sin duda, los materiales que más se emplean en la industria de los envases
alimentarios superando ampliamente a otros materiales como las cerámicas, el vidrio o el cartón,
debido a que ofrecen aplicaciones prácticas de envasado.

3
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Estos plásticos de gran consumo utilizados en envases se denominan comoditas, son materiales
poliméricos derivados del petróleo como poli(etileno) (PE), poli(propileno) (PP), poli (cloruro de
vinilo) (PVC), poli(etilentereftalato) (PET) y poli(estireno) (PS). La versatilidad que los materiales
plásticos ofrecen, también permite la combinación de materiales plásticos con una menor
proporción de algún otro material formando materiales compuestos o composites. Los materiales
poliméricos derivados del petróleo que más se usan en envasado presentan numerosas
ventajas, como son: su disponibilidad a gran escala, relativo bajo coste de producción, ligereza,
gran versatilidad y relativamente buenas propiedades de barrera (Arrieta MP, López J, Ferrándiz
S, Peltzer MA., 2013).

Por otra parte, los envases fabricados de materiales plásticos en la industria alimentaria se
pueden producir en procesos integrados donde los envases se llenan y se sellan en la misma
línea de producción, haciendo que el proceso sea más rápido, más seguro (en términos de
seguridad alimentaria) y barato. Sin embargo, la utilización de los recursos fósiles para la
producción de polímeros provoca un importante impacto medioambiental, como son el efecto
invernadero, el calentamiento global Armentano I, Bitinis N, Fortunati 2013 y el daño de la vida
silvestre (Arrieta MP, Parres F, López J, Jiménez A., 2013).

4
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La preocupación por la conservación del medio ambiente ha estimulado el desarrollo de


investigaciones para la fabricación de polímeros biodegradables con base en recursos
renovables de origen natural.

Actualmente tanto los gobiernos como las industrias ven los polímeros biodegradables y el
biorreciclaje como la solución para el manejo alternativo de los desechos plásticos contaminante

Ha surgido la necesidad urgente de desarrollar nuevos materiales biodegradables con


propiedades y costos similares a los polímeros utilizados actualmente. Existe una cantidad
considerable de polímeros biodegradables y de biopolímeros obtenidos sintéticamente y de
recursos naturales, pero la mayoría de ellos son costosos. El uso de productos agrícolas en
aplicaciones poliméricas se considera una forma interesante de reducir los excedentes de estos
productos y de desarrollar aplicaciones no comestibles. Los polímeros biodegradables basados
en el almidón son de bajo costo y se obtienen de un recurso agrícola renovable. Se ha mostrado
la posibilidad de transformar el almidón nativo en un almidón termoplástico (TPS) bajo
condiciones de desestructuración y de plastificación, con los mismos procesos utilizados para los
polímeros sintéticos como la extrusión y la inyección. Desafortunadamente el TPS es hidrofílico;
por esto se ha tratado de modificar la estructura del almidón, por ejemplo, por acetilación, con el
fin de reducir la absorción de agua de las cadenas. Este proceso químico produce una
disminución en las propiedades mecánicas y un incremento en el costo del material.

Actualmente se han creado productos amigables con el medio ambiente, aunado a ello se
encuentra la presión mundial por reducir la huella de carbono y su efecto en el calentamiento
global, por esta situación se ha impulsado el desarrollo de nuevos plásticos que cumplan con
estos criterios y estándares, pero que además tengan propiedades y características a los ya
existentes. De esta forma es como se han creado los bioplásticos/biopolímeros, como se les
conoce a estos materiales nuevos, que han respondido a estas necesidades. Antes solo se
solían encontrar en pruebas, pero hoy en día se han descubierto nuevas aplicaciones, es así
como estos materiales han entrado al mercado de los plásticos, principalmente en Europa,
gracias a que se tiene mayor disponibilidad de materia prima y mejoras en los procesos de su

5
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
elaboración, adicional a sus principales características se encuentra la biodegradación de 1 a 6
meses y su facilidad de servir para la compostabilidad.

II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

II.1. Problema general

¿Cuál son los diferentes tipos de envases y embalajes biodegradables que existen en la
actualidad?

II.2. Problemas específicos

 ¿Cuáles son los tipos de materias primas utilizadas para los difrentes envases y embalajes
biodegradables?

 ¿Cuáles son los tipos de envases y embalajes biodegradable utilizados en la industria en la


actualidad?

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

III.1. Objetivo general

 Determinar los diferentes envases y embalajes biodegradables que existen en la actualidad.

III.2. Objetivos específicos

 Identificar con que tipos o a partir de qué materias primas están elaboradas los diferentes
envases y embalajes biodegradables en la actualidad.

 Conocer los tipos de envases y embalajes biodegradable que existen en la actualidad.

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Biodegradable

La ASTM D-5488-944 lo define como la capacidad de un material de descomponerse en dióxido


de carbono, metano, agua y componentes orgánicos, o biomasa, en el cual el mecanismo
predominante es la acción enzimática de microorganismos, y puede medirse por ensayos
estándares en un periodo específico de tiempo reflejado en condiciones disponibles de

6
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
almacenamiento (Ruiz, 2006). La biodegradabilidad está más directamente relacionada con la
estructura química que con el origen de las materias primas (REMAR, 2011).

Muchas reuniones y congresos se han llevado a cabo para resolver la confusión sobre las
diferentes terminologías acerca del significado de biodegradación y establecer definiciones, así
como estándares avalados por la Sociedad Americana para Materiales y pruebas (ASTM). En
uno de estos congresos se distingue entre plásticos biodegradables, aquellos plásticos que han
sufrido un cambio significativo en su estructura química bajo condiciones ambientales
específicas, resultando en la pérdida de algunas propiedades; plásticos biodegradables, aquellos
en los que la degradación es resultada de La acción de microrganismos que se encuentran en la
naturaleza tales como bacterias, hongos y actinomicetos; plásticos fotodegradables, en los que
la degradación resulta de la acción de la luz solar y plásticos degradables por hidrólisis, en los
que la degradación, como su nombre lo dice resulta de la hidrólisis (Naraya et al., 1991).

Una definición más actualizada sobre el término de biodegradación menciona que es el proceso
en el cual material polimérico es desintegrado o reducido a pequeñas partículas o moléculas por
organismos o sus enzimas, de tal manera que el carbón contenido en el material finalmente
retome a la biosfera (Gordon et al., 1996).

La primera generación de materiales biodegradables consistió en mezclas de polímeros con


fuentes naturales de alimentación como el almidón. El segundo intento se concentró en la
inserción de grupos funcionales tales como enlaces éster sobre la estructura base polimérica,
siendo estos grupos susceptibles al ataque microbiano. El tercer avance es el desarrollo de
materiales como el polihidroxíbutirato (PHB) que son naturalmente sintetizados por bacterias
creciendo dentro de fermentadores. Estos últimos pueden ser considerados como
verdaderamente biodegradables. Las aplicaciones de estos materiales son muy grandes, desde
aplicaciones médicas como implantes de cirugía y de soportes para drogas de liberación
prolongada, hasta aplicaciones agrícolas tales como acolchado, y muchas aplicaciones
tradicionales de empaque.

Las tres principales clases de plásticos biodegradables corresponden a tres estados de


desarrollo.

 El primero, son mezclas de polímeros con aditivos que son rápidamente consumidos por
microorganismos. El ejemplo clásico de esta clase de materiales es el uso de mezclas de
almidón con polietileno para la fabricación de bolsas biodegradables (Otey y Westhoff,
1984).

7
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 La segunda clase de material son polímeros sintéticos con grupos vulnerables
susceptibles a la hidrólisis por ataque microbiano. Un ejemplo es la policaprolactona,
usada en la fabricación de almácigos en agricultura. Diversas investigaciones han sido
dirigidas también sobre fibras de poliadipato de tetrametileuo, copolímeros de
polietüensuccinato y polietilenglicol, y copolímero de politetrametilglicol y
polietüensuccinato. Termoplásticos biodegradables a base de copolímeros de ácido láctico
han sido sintetizados para uso en aplicaciones marinas y biomédicas (Lee et al., 1991).

 La tercera clase de material son polímeros que se encuentran comúnmente en la


naturaleza, su existencia se conoce por más de SO años. Políhidroxibutirato (PHB), fue
descubierto primeramente por Lemoigne (1927), como un depósito de fuente de carbono
dentro de ciertas bacterias durante la fomentación en medio ambiente deficiente de un
nutriente vital, como lo son el nitrógeno, fósforo, azufre, u oxígeno. De esta manera este
microorganismo puede producir más del 80% de su peso de PHB cuando su crecimiento
está artificialmente limitado (Holmes et al., 1988).

El área principal de investigación se ha concentrado en morfología, cinética de cristalización y


propiedades mecánicas. Aunque los métodos de fermentación y extracción se han perfeccionado
recientemente, la determinación de parámetros de procesamiento y altos costos de producción
son problemas que tienen que resolverse.

Para que la biodegradación pueda ocurrir, los siguientes prerrequisitos generales deberán
presentarse:

1. Presencia de microorganismos tales como hongos, bacterias, actinomicetos, etc.


2. Presencia de oxígeno, humedad, y nutrientes minerales.
3. Rangos de temperatura de 20 a 60° C dependiendo del tipo de microorganismo y
4. Un rango de pH de 5 a 8.

NORMATIVA EN BIODEGRADACIÓN

A. Normativa nacional
El 15 de mayo de 2009 el diario El Peruano publicó el decreto supremo N° 009-2009MINAM
MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO donde especifica una serie de
acciones que permiten la mejora continua del servicio público, mediante el uso de menores
recursos, así como la generación de menores impactos negativos en el ambiente (MINAM,
8
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
2009). Si bien este decreto no menciona las bolsas de plástico biodegradables, el 28 de agosto
de 2010 se publica el DECRETO SUPREMO N.º 011-2010-MINAM que modifica el artículo 4 del
Decreto Supremo N° 009-2010-MINAM incorporando el numeral 4.1.5 transcrito a continuación
(MINAM, 2010):

Uso obligatorio de productos reciclados y biodegradables

Las Entidades del Sector Público deberán utilizar obligatoriamente plásticos, papeles,
cartones con un porcentaje de material reciclado. Dicho porcentaje será determinado por
el Ministerio del Ambiente mediante Resolución Ministerial, en un plazo no mayor de
treinta (30) días calendario contados a partir de la vigencia del presente Decreto
Supremo.

Las Entidades del Sector Público, deberán comprar y utilizar obligatoriamente bolsas de
plástico biodegradables.

Tal y como lo menciona el inciso "a", el 31 de enero de 2011 la Resolución Ministerial


N°021-2011-MINAM menciona los porcentajes de material reciclado en plásticos,
papeles y cartones mediante el artículo 1, 2 y 3 respectivamente (MINAM, 2011)

 Artículo 1º.- Porcentaje de material reciclado en plásticos El porcentaje mínimo


de material reciclado para el plástico es de ochenta (80%) por ciento. No se
usará plásticos con material reciclado, cuando así lo dispongan las normas
sanitarias expresas.”

El 2011 la RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº083-2011-MINAM establece las disposiciones


para la implementación de lo dispuesto en la R.M. N° 021-2011-MINAM. Cuenta con 2
artículos transcritos a continuación (MINAM, 2011):

 Artículo 1º.- Precísese que el porcentaje de material reciclado determinado en el


artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 021-2011-MINAM, será de aplicación
para aquellos productos cuya composición sea mayor del 90% en peso de
plástico. Para el caso de envases de plásticos, el porcentaje mínimo de material
reciclado es de ochenta (80%) por ciento.

 Artículo 2º.- Las disposiciones contenidas en la Resolución Ministerial Nº 021-


2011MINAM, serán de aplicación para el caso del Instituto Nacional de Defensa
Civil – INDECI, a partir del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2011.

9
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Adicionalmente se han emitido Normas Técnicas que sustenten los decretos supremos y
resoluciones ministeriales mencionadas, las que competen al tema plásticos son los
siguientes:

 NTP 900.077 – 2014: PLÁSTICOS. Plásticos reciclados. Trazabilidad y


evaluación de conformidad del proceso de reciclado de plásticos y del contenido
de material reciclado en el producto final. 1° edición (MINAM, 2014).

 NTP 900.079 – 2015: ENVASES Y EMBALAJES. Guía terminológica en el


campo de biodegradable (MINAM, 2015).

 NTP 900.080 – 2015: ENVASES Y EMBALAJES. Requisitos de los envases y


embalajes biodegradables. Programa de ensayo y criterios de evaluación
(MINAM, 2015).

B. Normativa internacional

Existen normas internacionales que regulan y miden la velocidad de los procesos de


degradación y de biodegradación de envases plásticos como de bioplásticos en general. Han
sido publicadas varias normas internacionales que especifican métodos de ensayo para la
determinación de la biodegradabilidad aeróbica o anaeróbica final de los materiales plásticos en
condiciones acuosas o de compostaje (AENOR, 2013). Las principales organizaciones
internacionales que han establecido estos métodos de ensayo y las regulan son (Nolan citado
por Meré, 2009):

 American Society for Testing and Materials (ASTM).


 European Standardization Committee (CEN).
 International Standards Organization (ISO).
 Institute for Standards Research.

10
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
En el Cuadro 1 se muestran las normas de la ISO con respecto a la degradación en plásticos

Fuente: (Remar, 2011)

NUEVAS TENDENCIAS EN ENVASES POLIMÉRICOS

La posibilidad de incorporar compuestos activos (antimicrobianos, antioxidantes, nutracéuticos,


aromas, colorantes) en matrices poliméricas es una de las principales ventajas de los plásticos
(Arrieta MP, Fortunati E, Dominici F, Rayón E, López J, Kenny JM., 2014).

El desarrollo de envases activos es una tendencia actual en la tecnología del envasado de


alimentos en que estos sistemas poliméricos activos aprovechan la interacción del envase con el
alimento para la extensión de la vida útil (Jamshidian M, Arab Tehrany E. 2012 y Zhang M,
Thomas NL., 2011) o para mejorar las propiedades sensoriales del alimento, a la vez que
mantiene la calidad del mismo.
11
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
La liberación de la sustancia es dependiente de la composición del polímero, la cristalinidad, la
masa molar, la relación de superficie a volumen y el entorno a donde se libera. Dentro del
concepto de envasado activo los más importantes son aquellos sistemas capaces de eliminar
oxígeno, etileno y dióxido de carbono, los reguladores de humedad, aquellos con actividad
antimicrobiana o antioxidante, sistemas que liberan o absorben sabor y moléculas responsables
de aromas. El uso de antioxidantes tiene un interés especial en los materiales poliméricos
destinados a envases alimentarios, debido a que muchas formulaciones de polímeros incluyen la
adición de antioxidantes para evitar la degradación termo-oxidativa durante el proceso (Fortunati
E, Armentano I, Iannoni A, Barbale M., 2012).

Sin embargo, debe tenerse en cuenta su posible migración directa o la liberación de


subproductos en los alimentos ya que pueden cambiar su calidad organoléptica e incluso inducir
toxicidad potencial en algunos casos [9]. Por lo tanto, el desarrollo de formulaciones de
polímeros con antioxidantes naturales no tóxicos ha cobrado especial interés en los últimos años
(Arrieta et al., 2014).

BIOPOLÍMEROS EN APLICACIONES DE ENVASES ALIMENTARIOS

La actitud de la sociedad cada vez más proactiva hacia una reducción en el impacto ambiental
producido por los envases alimentarios plásticos, ha centrado la atención de la industria e
investigadores en el desarrollo de nuevos envases fabricados de forma que resulten sostenibles
para el medioambiente, para lo cual se deben encontrar soluciones rentables y compatibles con
la minimización y/o reutilización de residuos (Arrieta et al., 2014).

El proceso de fabricación de estos productos debe consumir el mínimo de energía, así como
también el mínimo de materias primas no renovables. Para ahorrar recursos y minimizar
residuos, debería optimizarse todo el sistema en el que los envases forman parte, incluyendo la
prevención, así como la reutilización y recuperación de los residuos (Castro, Dopico, Ares, López
y González, 2012).

Por otra parte, resulta ampliamente aceptado que el uso de materiales plásticos de larga
duración para aplicaciones de corta duración, como es el caso de los envases alimentarios, no
es del todo adecuado. Existe cada vez más conciencia por parte de las industrias de la
necesidad de promover nuevas técnicas de producción basadas en recursos renovables y por
ello el uso de polímeros más sostenibles, como son los biopolímeros o los polímeros
biodegradables, ha desplazado a los polímeros derivados del petróleo, representando una

12
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
solución para resolver el consumo del mismo para la producción de plásticos y el problema de la
acumulación de plástico en el medio ambiente, respectivamente (Arrieta MP, López J, Rayón E y
Jiménez A 2014).

Así, esta nueva generación de polímeros más sostenibles es aquellos que producen un menor
impacto sobre el medioambiente: los bioplásticos y los plásticos biodegradables. Los bioplásticos
son plásticos biobasados, que significa que tienen un origen natural renovable u origen “bio”
debido a que provienen de las plantas, animales y/o microorganismos, es decir no son basados
en el petróleo (López De Dicastillo C, Castro-López MDM, Lasagabaster A, López-Vilariño JM,
González-Rodríguez MV., 2013).

El Comité Europeo de Normalización (CEN) define el término “biobasado” como derivado de la


biomasa y a un “producto biobasado” como aquel producto total o parcialmente derivado de la
biomasa (López De Dicastillo et al., 2013).

Es decir, bioplástico se refiere al origen del material y no a la gestión final de su ciclo de vida
(Martino VP, Jiménez A, Ruseckaite RA, Avérous L 2011). Así, las materias primas utilizadas en
la producción de bioplásticos, provienen de la biomasa, principalmente de la agricultura y es por
ello que también se los conoce como agro polímeros. Son producidos a partir de plantas ricas en
carbohidratos, a partir del almidón (como patatas, trigo o maíz), de azúcares (como la remolacha
o la caña de azúcar). La agroindustria también proporciona la materia prima a partir de la cual a
través de biotecnología se producen distintos monómeros que permitirán la obtención de
bioplásticos a gran escala.

Por su parte, los polímeros biodegradables son aquellos capaces de descomponerse en


elementos químicos naturales por la acción de microorganismos: experimentan descomposición
en moléculas simples que se encuentran en el medio ambiente como dióxido de carbono,
metano, agua, compuestos inorgánicos o biomasa. Durante la descomposición el mecanismo
predominante es la acción enzimática de los microorganismos, en un período determinado de
tiempo e incluye la formación de compost que puede ser utilizado como acondicionador de
terrenos. En la Figura. 1 se muestran algunos polímeros biodegradables y sus distintos orígenes.
Actualmente la mayoría de los plásticos biodegradables son también bioplásticos, pero los
plásticos biodegradables también pueden estar fabricados de recursos basados en el petróleo,
como por ejemplo la poli(caprolactona) (PCL). Así mismo, algunos bioplásticos no son
biodegradables, como el biopolietileno producido a partir de bioetanol.

13
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
BIOPOLÍMEROS

Los biopolímeros/bioplásticos son plásticos de origen renovable o plásticos basados en la


biomasa, que pueden ser biodegradables o no. Pueden ser naturales, sintéticos o una
combinación de los dos. Es importante saber que los plásticos basados en la biomasa no
siempre son biodegradables y que los plásticos biodegradables no siempre provienen de la
biomasa. (Quiñones y James, 2009)

Son materiales capaces de desarrollar una descomposición aeróbica o anaeróbica por acción de
microorganismos tales como bacterias, hongos y algas bajo condiciones que naturalmente
ocurren en la biosfera. Son degradados por acción enzimática de los microorganismos bajo
condiciones normales del medio ambiente (CIT, 2009).

Según La Asociación Europea de Bioplástico (European Bioplastics), un material plástico se


define como bioplástico si es de base biológica, si es biodegradable, o si tiene ambas
propiedades (European bioplastics citado por Estrada, 2012).

Por tanto, se trata de polímeros biodegradables o biopolímeros, definidos como todos aquellos
que después de su vida útil sufren cambios por microorganismos, transformándolos a través de
dos vías: anaeróbica y aeróbica, en energía, CO 2, agua, metano, biomasa y componentes
inorgánicos y pueden ser tanto de origen natural como sintetizados del petróleo (Mohanty et al.,
2005). Los biopolímeros de recursos renovables son producidos a partir de biomasa para la
industria del envase. Biomasa proveniente de cosechas como la remolacha, azucarera, papas,
trigo o maíz.

Biopolímeros que pueden ser obtenidos por diferentes vías;

 Remolacha azucarera> ácido glucónico> ácido poli glucónico.


 Almidón> (fermentación)> ácido láctico> ácido poliláctico (PLA)
 Almidón> (fermentación)> bioetanol> eteno> polietileno.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS BIOPOLIMEROS

A. Ventajas:

 Los biopolímeros tienen una estructura muy bien definida.


 La composición es exacta, y la secuencia en donde estas unidades son organizadas.
 Es denominada estructura primaria, procedentes de fuentes naturales renovables.
 Asimismo, después de biodegradarse no producen sustancias tóxicas.

14
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 Pueden ser producidos por sistemas biológicos como los microorganismos, plantas y
animales, o ser sintetizados químicamente con un precursor biológico tal como azúcares,
almidón, grasas o aceites naturales (Emerging food R&D report, 2003).

La mayoría de los biopolímeros son desdoblados para dar diferentes formas compactas que
determinarán su función biológica (Alfaro - Aranda, 2009).

B. Desventajas:

Aunque la desventaja de los biopolímeros en cuanto a las películas formadas con estos, son:

 Sensibles a la humedad relativa del aire (efecto higroscópico).


 Tienen una resistencia mecánica limitada comparada con las películas sintéticas, sin
embargo, la solución está en hacer mezclas de biopolímeros con polímeros sintéticos y se
ha demostrado científicamente que los biopolímeros se biodegradan (Mendieta-Taboada,
et. al., 2008).

Los biopolímeros son utilizados como envases desechables (ej. Platos, cubiertos, vasos,
tazones, bolsas, etc.), que pueden convertirse en composta, junto con los alimentos o los
residuos verdes, los cuales tienen un cierto uso en Europa, sin embargo, representan el 60% del
mercado de materiales biodegradables. Japón también ha sido pionera en bioplásticos,
incorporándolos a la electrónica y automóviles. El objetivo del bioplástico es similar al ciclo de la
vida de la biomasa que incluye la conservación de recursos fósiles, agua y producción de CO2
(www.bioplastics.com; Alfaro Aranda, 2009).

CLASIFICACIÓN DE BIOPOLÍMEROS

De acuerdo a la Unión Europea (UE) y Weber en 2000 se han clasificado estos materiales según
su origen y método de producción:

 Categoría 1. Polímeros directamente extraídos o removidos de biomasa. Tal como son: los
polisacáridos como el almidón (papa, maíz, trigo, arroz) y derivados (gomas, guar, pectina,
quitina, celulosa, algodón, madera, etc.); las proteínas [caseína, suero de leche,
colágeno/gelatina, zeína (proteína de maíz), soya y gluten]; y los lípidos (triglicéridos
entrecruzados).

 Categoría 2. Polímeros producidos por síntesis química clásica, utilizando monómeros de


fuentes renovables (por ejemplo, los monómeros de ácido láctico producto de la
fermentación de carbohidratos, y otros poliésteres).

15
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 Categoría 3. Polímeros producidos por microorganismos o bacterias genéticamente
modificadas. Actualmente el polímero más utilizado es el polihidroxialcanoato (PHA),
mientras el desarrollo con bacterias celulósicas está en proceso.

Las características de los biopolímeros de la categoría 1, es que son hidrofóbicos por naturaleza,
y algunos de éstos forman cristales causando problemas en el procesamiento y/o desempeño al
fabricar los envases, pero todos forman excelentes barreras contra gases.

En la categoría 2 según la clasificación Weber en 2000, el ácido poliláctico abarca toda esta
categoría, siendo un polímero potencial para comercializarse a gran escala para la producción de
envases biodegradables.

De la misma manera en la categoría 3 se hace mayor énfasis en el estudio de los


polihidroxialcanoatos (PHA´s).

La innovación en el desarrollo de materiales de biopolímeros, la preservación de materiales a


base de petróleo, la completa degradación biológica, la reducción en el volumen de residuos y
compostabilidad, la reducción de las emisiones de CO2 en la atmósfera, además del incremento
en el uso de recursos agrícolas para la producción de nuevos materiales “verdes”, son razones
de gran interés actual. Los polímeros biodegradables ofrecen una posible solución a los
problemas de disposición final de residuos que enfrentan los plásticos derivados del petróleo
(Mohanty et al., 2005).

Sin embargo, las clasificaciones más “estrictas”, clasifican los bioplástico únicamente en función
de su procedencia bien sea a partir de fuentes fósiles (derivados del petróleo) o de materias
primas naturales, denominándose entonces bioplástico.

De entre todos estos polímeros sostenibles destacan los polímeros biobasados y


biodegradables, ya que engloban los dos conceptos: son obtenidos a partir de recursos naturales
renovables y presentan características biodegradables, lo que les permite ser reabsorbidos por la
naturaleza completando así el ciclo de vida del material. El mercado de los biopolímeros y/o
polímeros biodegradables termoplásticos es el que más se ha desarrollado.

En este sentido, los biomateriales han cobrado especial interés en la industria del embalaje,
porque presentan una serie de propiedades prometedoras en aplicaciones de envases
alimentarios y representan una alternativa adecuada para reemplazar a los polímeros
convencionales derivados del petróleo.

16
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Figura N°1. Clasificación de polímeros biodegradables según su origen (Adaptada de Avérous
2004).

ALMIDÓN

Los biopolímeros forman parte de las células de todos los organismos, para que puedan ser
útiles en la producción de plásticos tienen que ser modificados. Y el mejor recurso renovable
conocido capaz de fabricar plástico biodegradable es de almidón y celulosa. Los cuales no son
plásticos en su forma nativa.

El almidón es uno de los materiales biodegradables menos costosos disponibles en el mundo del
mercado actualmente, su estructura química está compuesta por una mezcla de amilosa linear
(poli-α1, 4-D-glucopiranoside) y amilopectina (poli-α-1, 4-D-glucopiranoside y α-1, 6-D-
glucopiranoside) (Fig. 1).

Los biopolímeros a base de almidón son extraídos de semillas de cereales como maíz, arroz,
trigo, de tubérculos (papas) y raíces (tapioca), donde los almidones de estos sones
químicamente similares, la diferencia es la proporción de polisacáridos de amilosa y amilopectina
(Mohanty et al., 2005).

El almidón se hace termoplástico cuando se somete a los gránulos del mismo a calentamiento en
medio acuoso (agua y/o polialcoholes), que resulta en su gelatinización, la cual ocurre a partir de
la hinchazón irreversible de los gránulos. Aunque puede ser plastificado por dicho método los
productos a base de almidón son susceptibles a la humedad, son más quebradizos,

17
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
especialmente después de su tiempo de vida útil, en comparación con los plásticos derivados de
petróleo (Chiou et al., 2005).

Para obtener productos comercialmente aceptables, el almidón tiene que ser modificado y
obtener un almidón termoplástico-TPS (referencia) mezclado con otros materiales para mejorar
sus propiedades físicas y minimizar su sensibilidad al agua, además de ser evaluados con
respecto a su resistencia y biodegradabilidad en diferentes condiciones ambientales, incluyendo
composta, suelo y en residuos sólidos municipales (Chiou et al., 2005). Mientras el almidón
termoplástico no modificado es principalmente usado en espumas solubles compostables, en
desarrollo de bandejas e incluso como remplazo del Poliestireno (PS) (Mohanty et al., 2005).

Fig. N° 2: Estructura química del almidón, amilosa (izquierda) y amilopectina (derecha) (Chiou et
al., 2005).

Siempre se ha clasificado a los plásticos en diferentes formas, una de ellas es su origen, y ahora
con los bioplásticos/ biopolímeros no es la excepción, a continuación, se mostrará una de las
clasificaciones que se les ha dado estos nuevos materiales:

 POLI (ÁCIDO LÁCTICO) (PLA)


El PLA, es un polímero biodegradable cuyo monómero (ácido láctico) puede obtenerse
de recursos renovables, productos agrícolas simples, como el maíz (Zhang M, Thomas
NL 2011, Rayón E, López J, Arrieta MP 2013), celulosa (Zhang M, Thomas NL 2011)
caña de azúcar y remolachas azucareras (Rayón et al., 2013).

El nombre de "ácido poliláctico" (Fig.3) debe utilizarse con precaución, no se ajusta a las
nomenclaturas estándar (como la IUPAC) y que podría dar lugar a la ambigüedad PLA
no es un poliácido (poli electrólito), sino más bien es un poliéster (Södergård y Stolt,
2002).

18
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Fig. N°3: Estructura química del Ácido Poliláctico PLA. (Alfaro, 2009)

Presenta propiedades similares a algunos de los materiales plásticos de uso común, tales como
el polietileno (PE) o el policloruro de vinilo (PVC), a un precio competitivo. Se procesa en los
equipos disponibles para el procesado de plásticos de uso común.

El PLA es uno de los plásticos biodegradables que mayor crecimiento ha tenido en los últimos
años. Se encuentra disponible en el mercado en aplicaciones plásticas prácticas como cubiertos,
platos, tazas, tapas, pajitas de bebidas, bolsas, films (Jamshidian M, Tehrany EA, Imran M,
Jaquet M., 2010) envases de fruta fresca o vegetales, botellas y helados.

El PLA es procesado en un termoplástico rígido que puede ser cristalino o totalmente amorfo,
siendo el único polímero versátil como el PET y comportarse en parte como el PP, con la ventaja
de manufacturarse, obteniendo productos como películas transparentes, fibras, botellas, y por
sus características organolépticas puede estar en contacto con la comida y tener aplicaciones de
embalaje sin embargo por su alto costo de producción sólo se enfoca en aplicaciones
biomédicas y suturas (Mohanty et al., 2005).

El PLA se obtiene a partir de la conversión del ácido láctico a su dímero deshidratado, el proceso
comienza cuando se produce ácido láctico por fermentación de dextrosa, siguiendo una
reacción continua de condensación del L-ácido láctico, obteniendo L-lactida siendo ésta el
prepolímero de bajo peso molecular, posteriormente se rompe el anillo de L-lactida, el cual se
polimeriza hasta obtener un polímero de alto peso molecular (PLA) (Fig. 4).

Si se mezcla con caprolactona, se obtienen películas para envase de alta calidad (Mohanty, et.
al., 2005) (Tharanathan, 2003; Södergård y Stolt, 2002).

19
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Fig. N°4. Catálisis y polimerización termolítica de apertura del anillo láctico (izquierda) para
poliáctida (derecha) (Sodergard y Stolt, 2002).

Las propiedades del PLA están ligadas con la relación entre sus dos meso formas (L y D) del
monómero del ácido láctico (Fig. 5). Debido a la naturaleza quiral del ácido láctico, existen varias
formas distintas de polilactida como: poli-L-láctico (PLLA), producto resultante a partir de la
polimerización de L-láctico. PLLA tiene una cristalinidad de alrededor del 37%, una temperatura
de transición vítrea entre 60-65 ° C, una temperatura de fusión entre 173-178 ° C y un módulo
elasticidad entre 2.7-16 GPa (Sodergard y Stolt, 2002).

Fig. 5: Estereoisómeros del ácido láctico (Alfaro-Aranda, 2009).

Utilizando el 100% de L-PLA resulta un material con un punto de fusión muy elevado y de alta
cristalinidad, sin embargo, sí se hace una mezcla entre D y L-PLA, se tendrá un polímero amorfo
con una temperatura de transición (Tg) de 60°C que sería muy bajo para algunos propósitos
utilizados en envases. Pero si se mezcla un 90/10% D/L copolímero resultará un material que
puede ser polimerizado por fusión, fácilmente procesable, con un alto potencial en el envasado
(Weber, 2000).

La desventaja del PLA es su baja barrera contra gases y su comportamiento quebradizo (Alfaro
Aranda, 2009), por lo que se han desarrollado mezclas de películas para reducir tal
comportamiento y modificado para tener mejores propiedades mecánicas (mayor barrera contra
gases y transparencia del mismo).

20
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Principalmente sus aplicaciones son biomédicas como suturas, medios de diálisis y dispositivos
de suministro de medicamentos, si bien se está evaluando como material para ingeniería de
tejidos, embalaje, vajilla desechable, fibras, y con uso potencial para tapicería, ropa desechable,
productos de higiene, es el más costoso en comparación a los plásticos convencionales, no
obstante su precio ha ido disminuyendo a medida que aumenta la producción, por otro lado la
demanda de maíz va en aumento tanto por el uso del mismo para bioetanol y dependientes de
los productos básicos de maíz, incluyendo el PLA (Södergård y Stolt, 2002).

El PLA es una alternativa sostenible contra los productos derivados de petroquímicos, desde la
lactida de la que se produce en última instancia puede ser derivada de la fermentación de
subproductos agrícolas como el almidón de maíz o de otras sustancias ricas en carbohidratos
como el azúcar o el trigo (Royte, 2006).

Es un polímero biodegradable en el ambiente, no libera sustancias tóxicas y eventualmente se


transforma en CO2 y agua, actualmente contribuye a la reducción de los gases de efecto
invernadero porque el CO2 generado durante su biodegradación es balanceado en cantidad igual
y capturado desde la atmósfera durante el crecimiento de las plantas, en contraste con los
polímeros de base petroquímica que contribuyen a las emisiones de componentes orgánicos
volátiles y la generación de CO2 cuando son incinerados.

Además, el PLA puede ser naturalmente compostado en humus, CO 2 y agua, ocurriendo una
degradación completa solo en pocas semanas bajo condiciones típicas de composta (Mohanty et
al., 2005).

Después de su uso, los productos de PLA pueden ser degradados en sistemas de compostaje o
reciclados ya sea química o mecánicamente, por hidrólisis en ácido láctico o reprocesando el
material (triturado y transformación térmica), respectivamente. Los envases de materiales
biodegradables, tras su uso, en lugar de ser desechados con el resto de materiales plásticos,
pueden ser tratados junto con los residuos orgánicos, incorporándose a la corriente de biomasa
(Gómez-Estaca J, López-de-Dicastillo C, Hernández-Muñoz P, Catalá R, Gavara R.2014).

SÍNTESIS DE PLA

21
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
La producción de PLA comienza a partir de plantas ricas en carbohidratos, como es el caso del
maíz donde el almidón se separa de los otros componentes del grano de (maíz proteínas,
grasas, fibras, cenizas y agua) y se convierte en dextrosa a través de una hidrólisis enzimática.

En la Figura 6. Se muestran las diversas etapas implicadas en la producción de PLA a partir del
cultivo de maíz.

El ácido láctico se puede obtener mediante síntesis química, que permite producir cantidades a
gran escala de ácido láctico racémico, pero es económicamente inviable.

Es por ello que la mayor parte del ácido láctico se hace por la fermentación bacteriana de
hidratos de carbono a pH casi neutro (Gómez-Estaca J, López-de-Dicastillo C, Hernández-
Muñoz P, Catalá R, Gavara R.2014).

A través de acidulación y una serie de pasos de purificación del caldo de fermentación se purifica
sal de lactato para producir, a continuación, ácido láctico. Los procesos de fermentación para la
obtención de ácido láctico pueden ser hetero fermentativos u homofermentativos.

Los métodos hetero fermentativos producen menor cantidad de ácido láctico y además generan
niveles significativos de otros metabolitos tales como ácido acético, etanol, glicerol, manitol y
dióxido de carbono. Por su parte, los métodos homofermentativos son los más utilizados por la
industria debido a que producen mayores rendimientos de ácido láctico (1,8 moles de ácido
láctico por mol de hexosa) y menores niveles de subproductos (Gómez-Estaca J, López-de-
Dicastillo C, Hernández-Muñoz P, Catalá R, Gavara R.2014).

APLICACIONES DE PLA

El PLA exhibe un equilibrio de propiedades de rendimiento que son comparables a las de los
termoplásticos tradicionales. Puede ser fabricado en una variedad de procesos conocidos y
aporta una nueva combinación de atributos a los envases, incluyendo la rigidez, claridad,
sellabilidad térmica a bajas temperaturas, así como una interesante combinación de propiedades
de barrera incluyendo retención de aroma, sabor y resistencia a la grasa (Gómez-Estaca J,
López-de-Dicastillo C, Hernández-Muñoz P, Catalá R, Gavara R.2014).

Productos de poli ácido láctico tienen utilidad en muchas aplicaciones, incluido el envasado,
recubrimiento de papel, fibras para textiles, películas para embalaje, y una serie de artículos
moldeados. En el área de envasado, las películas de PLA son transparentes, con buenas
propiedades de barrera. Para las fibras, pueden ser fabricadas prendas de vestir con control de

22
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
la humedad y confección industrial con mejor resistencia UV, inflamabilidad reducida y una
buena resistencia a la suciedad y las manchas. El PLA de Cargill Dow ha sido designado como
un nuevo tipo de fibra genérica por la Comisión Federal de Comercio de EUA. El PLA se une
ahora a otras clasificaciones como algodón, lana, seda, nylon y poliésteres como una categoría
de fibra reconocida (Mohanty et al., 2005).

El PLA cuenta con buenas características de rigidez, capaz de sustituir al PET en algunas
aplicaciones. El uso de empaques hechos con PLA muestra un ahorro de 30% con respecto al
PET. Dada esta reducción, un envase de ensalada de PET puede pesar 45 gramos, mientras
que el mismo envase en PLA pesa solo 32 gramos (Gómez-Estaca J, López-de-Dicastillo C,
Hernández-Muñoz P, Catalá R, Gavara R.2014).

El PLA se ha convertido en uno de los plásticos biodegradables más populares disponibles en


los mercados. La aplicación quizá más novedosa con la que cuenta actualmente el PLA son las
botellas, que ofrece las mejores características y propiedades en productos consumibles tales
como agua, leche, yogurt, aceite vegetal y jugos frescos.

Sin embargo, respecto a las bebidas carbónicas, su barrera a los gases no es suficiente para
contenerlos. La empresa británica Belu Water vende una botella de PLA para bebidas no
carbonatadas desde julio del 2005.

Figura N°6: Etapas implicadas en la producción de PLA

23
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Figura N° 7: Proyección a futuro del crecimiento en la demanda de PLA. (Mohanty et al., 2005)

 POLI (HIDROXIALCANOATOS), PHAs

Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son polímeros naturales producidos por fermentación


bacteriana, son poliésteres biodegradables (Mohanty et al., 2005) conformados por unidades o
monómeros de hidroxiácidos polimerizados en forma lineal (Weber, 2000). Los PHA´s, son
polímeros de poliésteres alifáticos lineales compuestos de monómeros de ácidos grasos 3-
hidroxi y ácido poliláctico Fig. 6 (Khardenavis et al., 2007).

Dichos polímeros son sintetizados en el cuerpo de la bacteria al alimentarse con glucosa


(Mohanty et al., 2005), las bacterias producen los PHA´s como una forma de reserva de
nutrimentos y energía que son capaces de degradarlos eventualmente para utilizarlos (Espín,
2007). Por lo tanto, son una alternativa como biopolímeros para bioplásticos, por sus
propiedades físicas semejantes a las de los plásticos derivados del petróleo y al ser obtenidos de
recursos renovables.

Fig. 6 Estructura química general de los polihidroxialcanoatos (PHA) (Alfaro-Aranda, 2009).

24
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Los polis (hidroxialcanoatos) (PHAs) son poliésteres producidos por numerosas bacterias en la
naturaleza como reserva de energía y carbono (Arrieta MP, Parres F, López J, Jiménez A 2013).
Los PHAs son polímeros isostáticos, de elevadas masas molares, semicristalinas y algo más
versátiles con respecto a sus propiedades que el PLA (Armentano I, Bitinis N, Fortunati E,
Mattioli S, Rescignano N, Verdejo R. et al., 2012).

Los productos hechos de PHAs pueden ser compostados después de su utilización y se


transforman en agua y CO2 por un proceso de descomposición oxidativo mediado por la acción
catabólica de diversos microorganismos. Muchos PHAs además de biodegradables son
biocompatibles, debido a que los productos de degradación son 3-hidroxiácidos, que se
encuentran naturalmente en los animales. Procedente de la polimerización del monómero de 3-
hidroxibutirato, el homopolímero de poli (3-hidroxibutirato) (PHB) es el PHA más simple y más
conocido (Armentano et al., 2013) y presenta propiedades similares al PP, pero es algo más
rígido y quebradizo.

Por esta razón, es también común encontrar el copolímero de PHB y poli(hidroxivalerato) (PHV),
conocido como poli (hidroxibutirato-co-hidroxivalerato) (PHBV), debido a que la copolimerización
con hidroxivalerato (HV) permite ajustar las propiedades del material de PHB mediante la
disminución de la cristalinidad y la temperatura de fusión, pero su precio es bastante elevado
(Armentano et al., 2012). Sin embargo, el proceso de recuperación, es decir, los pasos de
extracción y purificación, es decisivo para obtener un PHA de alta pureza y, a menudo explica
por qué tales polímeros siguen siendo caros

 POLI (HIDROXIBUTIRATO), PHB.

El PHB es un polímero altamente cristalino, producido por una amplia variedad de bacterias
(Arrieta et al., 2013). Al obtenerse a partir de fuentes de carbono naturales renovables, como
maíz, representa un material biodegradable prometedor para reemplazar a los plásticos
sintéticos. Es utilizado en algunas aplicaciones prácticas como en la fabricación de envases
plásticos biodegradables. Sin embargo, no hay una gran fabricación de productos PHB, ya que
tiene un mayor costo que los polímeros derivados del petróleo, es un plástico relativamente
rígido y frágil y presenta una baja resistencia a la degradación térmica lo que limita su procesado
(López De Dicastillo C, Castro-López MDM 2013).

25
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
BIODEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN

El almidón es metabolizado por organismos que producen amilasas, enzimas que rompen los
enlaces glucosídicos entre los residuos alfa-ghicopiranosil del almidón. Estas enzimas son
producidas por una gran variedad de organismos, incluyendo al hombre, animales, plantas,
bacterias y hongos. La mayoría de las amilasas tienen un peso molecular de 50,000 y son
secretadas por las células, almacenadas en espacios periplásmicos o localizadas en tejidos
específicos. En general, las amilasas pueden dividirse en dos clases.

La primera consiste en glucosiladas (hidrolasas) donde se incluye la a-amilasa, endoenzima que


hidroliza enlaces a-1,4 glicosídicos al azar sobre la molécula de almidón;-amilasa, endoenzima
que remueve unidades de maltotriosa del extremo no reductor de la cadena del polímero, sin
romper en las uniones a-1,6; las gluco amilasas, exo enzimas que remueven unidades de
glucosa sucesivas del extremo no reductor pero que también son capaces de hidrolizar los
enlaces a-1,6; las puhilanasas, endoenzimas que hidrolizan enlaces 1,6 glicosídicos presentes
en el pululan, un polímero lineal de maltotriosas unidos por enlaces a1,6. La segunda clase de
enzimas degradadoras de almidón consiste en glicosetransferasas las cuales hidrolizan los
substratos y participan en reacciones que involucra transferencia de grupos glicósidos (Imam et
al., 1996).

OTROS POLÍMEROS BIODEGRADABLES

 LIGNINA

La lignina es el segundo biopolímero más abundante después de la celulosa, se encuentra en la


pared celular de todas las plantas leñosas. Es un polímero con varias características
estructurales y gran variedad de grupos funcionales que pueden reaccionar. Es la fuente natural
más grande de policromáticos. Cerca de 6 toneladas de lignina se liberan anualmente por la
industria de la pulpa de madera. El incremento de la utilización de lignina puede lograrse por la
polimerización de lignina con monómeros sintéticos (Glasser et al., 1989).

La copolimerización de lignina con acrilamida e hidroximetilacrílato fue patentada por Meister en


1991 (Meister et al., 1991).

La biodegradabilidad de copolímeros de lignina con poliestireno fue evaluada a través de hongos


basidimicetos blancos como Pleurotus ostreatus, Phanerochaete chysosporium y hongos cafés
como Geopphyiium trabeum. Los hongos blancos degradaron las muestras de plásticos a una
velocidad que se incrementaba conforme aumentaba el contenido de lignina en el copolímero,

26
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
mientras que los hongos cafés no afectaron a ninguno de los plásticos, se observó que los
hongos blancos secretan enzimas oxidativas asociadas con la degradación de lignina en el
medio utilizado (Milstein et al., 1992).

 QUITINA

En un estudio realizado en 1976 sobre el mercado de la quitina, la cantidad y costo de la


producción en EITA a partir de desperdicios de crustáceos, así como de la demanda que podrían
tener productos derivados de quitina a precios específicos, se concluye la factibilidad comercial
para producir entre 1 a 4 millones de libras de quitma-quitosan por año para ser vendida entre
1.0 y 2.5 por libra (Murray y Hattis, 1978).

Investigadores que estudian la capacidad de degradación de quitina y/o quitosan por


microorganismos de suelo y agua, encuentran que una amplia variedad de microorganismos es
capaz de degradar estos compuestos; algunos solo utilizaron el quitosan mientras que otros
degradan ambos compuestos (Fenton et al., 1978).

Una revisión sobre el potencial de la quitina para numerosas aplicaciones, se menciona que la
quitina es un producto de desecho de la industria procesadora de alimentos del mar con una
estimación de 1.2 X 105 toneladas métricas por año a nivel mundial (Knoor, 1991).

Además, se estima que los hongos podrían proveer de 3.2 X 104 toneladas métricas de quitina
anualmente y se espera que las ventas totales de quitina/quitosan alcancen 2billones de dólares
durante los próximos diez años. Ambos biopolímeros, quitina y quitosan, ofrecen un amplio rango
de uso como purificadores de agua, aplicaciones farmacéuticas, cosméticos, alimentos y
diversos usos biotecnológicos entre otros (Averbach, 1978; Knarr, 1991).

La quitina es comúnmente encontrada en invertebrados marinos, insectos, hongos, etc., en


forma conjugada con proteínas. Por ejemplo, en carapacho de cangrejo, camarón y langosta
contienen de 14 a 35 % de quitina en peso seco. Los hongos tienen cantidades
considerablemente mayores; es decir, que más de cien millones de toneladas de quitina son
anualmente producidas por estos animales y microorganismos en el mundo, pero La cantidad
accesible anualmente de quitina se ha estimado en ciento cincuenta mil toneladas (Alian et al.,
1978).

En Japón, se ha estimado que cerca de 500 toneladas se fabrican anualmente, principalmente


de carapacho de cangrejo, peto la cantidad exacta de producción no se ha reportado. De manera
que muy poco uso se le ha dado a la quitina, es decir, que la quitina es el último recurso natural

27
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
que permanece sin utilizarse en el agio Las aplicaciones generales de la quitina y el quitosan:
derivados solubles de quitina, tales como la carboximetilquitina tiene propiedad de retener agua y
se proyectan para usarse en acondicionadores para cabello u otros cosméticos. Oligosacáridos
de quitina, como quito pentosas y quito hexosas, se ha reportado que tienen un efecto en
inanmoestimulación. El quitosan también tiene propiedades para retener agua, En base a esta
propiedad, ropa deportiva que absorba fácilmente el sudor está en el mercado. Efectos
antibacterianos del quitosan son bien conocidos, más aún el quitosan tiene propiedades
hipercolesterolemias y acelera el crecimiento en plantas. También se han elaborado membranas
de quitosan por su capacidad para separar soluciones de alcohol-agua, utilizadas en la industria
química (Tsugita, 1989).

Al parecer la mayor fuente de quitina en el futuro podría ser por biotecnología más que a partir
de desechos del mar. Si la demanda se incrementara, los fabricantes podrían desarrollar
microorganismos modificados genéticamente para producir estos compuestos. Ciertas algas
producen quitina en forma de fibras extracelulares, que podrían sor del 10 al 13% de su peso
seco y recuperase con un rendimiento del 80%. Quitina y sus derivados parecen ser útiles como
plásticos muy versátiles. El quitosan podría tener uso en áreas donde membranas no tóxicas y
fuertes se requieran, plásticos para microondas y para empacar comida. Algunos investigadores
piensan que estos químicos podrían ser la base para plásticos biodegradables. El quitosan
puede producirse en muchas presentaciones: polvo, pasta, solución, membranas, fibras
(Stephen, 1991).

 PECTINA

En un estudio sobre la importancia de la producción de la pectina, se estima que la producción


mundial de este producto es de 10,000 toneladas al año. (Fogarty y Ward 1972).

Los subproductos de la industrialización del limón y la manzana pueden ser utilizadas para la
obtención de pectina, se reporta que el contenido de este compuesto es de 3-4 % en la cascara
de limón y de 0.5 a 0.6 % en la ciscara de moyana La tecnología de que se dispone actualmente
puede colaborar en la solución del problema de aprovechamiento de desechos agroindustriales,
en este caso sólidos provenientes de las industrias procesadores de jugos, que actualmente, en
países como México constituyen un factor muchas veces considerado de contaminación del
entorno ecológico debido a que no existe una explotación total de estos residuos. Un fruto
mexicano como lo es el tejocote, es reportado como una fuente para obtención de pectina con
rendimientos equiparables al de la manzana| (Monrroy et al., 1990).

28
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
BIODEGRADABILIDAD

Figura N°8. Proceso de degradación de los polímeros biodegradables.

La biodegradabilidad es el resultado de la degradación a partir de la susceptibilidad por acción


de microorganismos, en la biodegradación aeróbica los microorganismos tales como bacterias y
hongos consumen el material orgánico, convirtiendo el carbono en parte de biomasa celular y
otra parte en CO2 y el hidrógeno en moléculas de agua (www.epi-global.com).

La biodegradabilidad no es sólo una función de origen sino también de la estructura química del
polímero y de las condiciones de degradación en el medio ambiente. El ácido poliláctico PLA y
los polihidroxialcanoatos son biopoliésteres con base de recursos naturales mientras que
Policaprolactona PCL y poliésteres aromáticos alifáticos, son poliésteres biodegradables a base
de petróleo, en cambio algunas resinas, bioresinas termoestables derivadas de biorecursos
pueden ser no biodegradables. Los plásticos biodegradables a partir de poliésteres son
principalmente usados en aplicaciones de embalaje (Mohanty et al., 2005).

Los Productos biodegradables con fibras de celulosa de residuos agrícolas o plantas de ciclo de
vida corta como, la caña de azúcar y maíz, en el cuadro 2 se muestran el tiempo y condición de
degradación para dichos productos.

Cuadro 2. Tiempo y condiciones de degradación de productos biodegradables y oxo-


biodegradables.

29
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIOPOLÍMEROS

Algunas de las principales aplicaciones que los polímeros biodegradables llegan a tener en el
área de envase y embalaje pueden ser observadas en productos tales como: películas y
bandejas para galletas, frutas, verduras y carnes, envases para yogurt, redes para contenedores
flexibles de frutas, bolsas de supermercado, envases rígidos transparentes, bandejas para
comida rápida, sobres y bolsas con ventanas transparentes.

Entre los materiales biodegradables para alimentos más frecuentes en la industria alimentaria
podemos encontrar el bioware, los envases PET y Biota.

 Biota: se usa para agua embotellada y se deshace en 80 días. Procede del maíz.


 El bioware se asemeja mucho al plástico y lo encontramos en ensaladas preparadas y
sopas listas para su consumo. Proceden del maíz y se pueden compostar.
 Envases PET: están fabricados con poli tereftalato de etileno y son ligeros, resistentes,
transparentes y brillantes.  Mantienen el sabor y aroma de los alimentos y actúan de
barrera eficaz contra los gases.

Asimismo, estos envases son capaces de evitar o retrasar factores que alteren la vida del
producto, como la deshidratación o los microorganismos.

30
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
V. METODOLOGÍA

La metodología que se utilizó fue descriptiva de acuerdo a las investigaciones realizadas un


sondeo estadístico de la información secundaria recopilada en el internet, libros, tesis, artículos
científicos con dicha fuente bibliográfica.

VI. RESULTADOS

Propiedades de algunos polímeros compostables obtenidos desde recursos renovables

VII. DISCUSIONES

(Sinha y Bousmina, 2005; Ruiz, 2006; Villada, Acosta y Velasco, 2007) El uso de polímeros a
partir de recursos renovables ha generado grandes expectativas en los últimos años, ya que los
materiales obtenidos de estas fuentes ofrecen una alternativa para mantener el desarrollo
sostenible con tecnologías ecológicamente atractivas. Los materiales biodegradables son
aquellos que se descomponen en un periodo de tiempo corto, bajo la acción de microorganismos
hasta desaparecer visiblemente. Su característica de biodegradabilidad, generada por las
fuentes naturales de las que proceden, es relevante en el campo ambiental. Su disposición y
descomposición final evita acumulaciones en los rellenos, contribuyendo a la disminución de la
contaminación de los ecosistemas, diferente de los materiales sintéticos como los plásticos
provenientes de fuentes fósiles.

31
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Además de la biodegradabilidad, otras razones por las cuales dichos materiales han propiciado
interés industrial y académico son la conservación de materias primas fósiles, la reducción en el
volumen de desechos y compostabilidad natural, así como las posibilidades de uso de recursos
agrícolas para la producción de estos materiales.

(Siracusa et al., 2008). A la fecha, se ha logrado un desarrollo tecnológico importante para


producir materiales biodegradables para empaques con funcionalidades comparables a los
empaques plásticos basados en petróleo, resultando muchas aplicaciones comerciales exitosas,
particularmente en aplicaciones de empaques, tales como empaques de alimentos, por ejemplo
materiales basados en celulosa natural se han aplicado recientemente en empaques para
huevos y bandejas de alimentos, cuchillería y bolsas para disposición de residuos, entre otros .

(Tharanathan, 2003). El origen de las fuentes poliméricas naturales es: animal (colágeno/
gelatina), marino (quitina/quitosan), agrícola (lípidos e hidrocoloides: proteínas y polisacáridos) y
microbiano (ácido poliláctico y polihidroxialcanoatos). Entre los empaques biodegradables
basados en materias primas naturales comercialmente disponibles, están aquellos basados en
polisacáridos (almidón), que son actualmente los favoritos. Esto se atribuye a que el almidón es
un recurso renovable, abundante y económico. El almidón solo, es difícil de usar como material
de empaque debido principalmente a sus propiedades mecánicas pobres (por ejemplo, el
carácter quebradizo) y su naturaleza hidrófila.

M. Chanda y S. K. Roy, (2007). Ha surgido la necesidad urgente de desarrollar nuevos


materiales biodegradables con propiedades y costos similares a los polímeros utilizados
actualmente. Existe una cantidad considerable de polímeros biodegradables y de biopolímeros
obtenidos sintéticamente y de recursos naturales, pero la mayoría de ellos son costosos. El uso
de productos agrícolas en aplicaciones poliméricas se considera una forma interesante de
reducir los excedentes de estos productos y de desarrollar aplicaciones no comestibles. Los
polímeros biodegradables basados en el almidón son de bajo costo y se obtienen de un recurso
agrícola renovable. Se ha mostrado la posibilidad de transformar el almidón nativo en un almidón
termoplástico (TPS) bajo condiciones de desestructuración y de plastificación, con los mismos
procesos utilizados para los polímeros sintéticos como la extrusión y la inyección.
Desafortunadamente el TPS es hidrofílico; por esto se ha tratado de modificar la estructura del
almidón, por ejemplo, por acetilación, con el fin de reducir la absorción de agua de las cadenas.

M. Chanda y S. K. Roy, (2007g) La introducción del almidón en la obtención de polímeros


biodegradables es de especial importancia por ser un recurso renovable que reemplaza los

32
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
recursos no renovables como el petróleo, del cual se fabrican muchos polímeros sintéticos
tradicionales. Los almidones que más se han utilizado son la papa y el maíz.

VIII. CONCLUSIONES

 Durante la investigación realizada se determinó los difrentes envases y embalajes


biodegradables que existen en la actualidad.

 Una de las principales aplicaciones que se les da a los llamados “envases


biodegradables “es uno de los envases utilizadas comúnmente en la industria. Estos
envases cuentan con un contenido de hasta 15% de almidón inmerso en una matriz de
polietileno y son consideradas biodegradables debido a que cuando son desechadas, el
almidón es consumido por microbios resultando una película plástica endeble que se
desintegra mecánicamente.

 Se identificó a partir de que están elaborados o fabricados los envases y embalajes


biodegradables. El origen de las fuentes poliméricas naturales es: animal (colágeno/
gelatina), marino (quitina/quitosan), agrícola (lípidos e hidrocoloides: proteínas y
polisacáridos) y microbiano (ácido poliláctico y polihidroxialcanoatos). Entre los
empaques biodegradables basados en materias primas naturales comercialmente
disponibles, están aquellos basados en polisacáridos (almidón), que son actualmente los
favoritos. Esto se atribuye a que el almidón es un recurso renovable, abundante y
económico. El almidón solo, es difícil de usar como material de empaque debido
principalmente a sus propiedades mecánicas pobres (por ejemplo, el carácter
quebradizo) y su naturaleza hidrófila.

 Los biopolímeros son altamente cristalinos con características similares al polipropileno


(PP), desarrollados y comercializados como candidato ideal para la sustitución de
materiales poliméricos no biodegradables para aplicaciones comerciales.

 Por tanto, la necesidad que ha surgido por introducir nuevos envases a partir de
recursos renovables, a diferencia de los plásticos convencionales derivados del petróleo,
es de suma importancia poner a prueba a los diferentes tipos de envases
biodegradables en el tiempo de degradación programable tanto en suelo, agua y
composta, con la finalidad de determinar, comparar y evaluar la biodegradación y
velocidad de degradación.

33
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 En la actualidad son utilizados cada vez con mayor frecuencia plásticos biodegradables
en artículos cuya vida útil requiere de un solo uso. Existe también un polímero conocido
como polihidroxibutirato (PHB), el cual es completamente biodegradable, ya que es un
alimento ideal para los microbios debido a que su producción resulta de la acción misma
de algunos microorganismos de manera natural. Por copolimerización con otro
hidroxiácido, tal como el ácido 3-hidroxipentanoico, el polímero puede ser adecuado
para la fabricación de artículos tales como botellas de champú o películas delgadas para
envolturas plásticas o bolsas de supermercado.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Arrieta MP, López J, Ferrándiz S, Peltzer MA. Characterization of PLA-limonene blends for
food packaging applications. Polymer Testing. 2013;32(4):760-768.
 Armentano I, Bitinis N, Fortunati E, Mattioli S, Rescignano N, Verdejo R, et al. Multifunctional
nanostructured PLA materials for packaging and tissue engineering. Progress in Polymer
Science. 2013.
 Arrieta MP, Parres F, López J, Jiménez A. Development of a novel pyrolysis-gas
chromatography/mass spectrometry method for the análisis of poly (lactic acid) thermal
degradation products. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis. 2013; 101:150-155.
 Arrieta MP, López J, Rayón E, Jiménez A. Disintegrability under composting conditions of
plasticized PLA-PHB blends. Polymer Degradation and Stability. 2014(0).
 Arrieta MP, Peltzer MA, López J, Garrigós MDC, Valente AJM, Jiménez A. Functional
properties of sodium and calcium caseinate antimicrobial active films containing carvacrol.
Journal of Food Engineering. 2014;121(1):94-101
 Fortunati E, Armentano I, Ian noni A, Barbale M, Zaccheo S, Scavone M, et al. New
multifunctional poly (lactide acid) composites: Mechanical, antibacterial, and degradation
properties. Journal of Applied Polymer Science. 2012;124(1):87-98.
 Arrieta MP, Fortunati E, Dominici F, Rayón E, López J, Kenny JM. Multifunctional PLA–
PHB/cellulose nanocrystal films: Processing, structural and thermal properties. Carbohydrate
Polymers. 2014;107(0):16-24.
 Jamshidian M, Arab Tehrany E, Cleymand F, Leconte S, Falher T, Desobry S. Effects of
synthetic phenolic antioxidants on physical, structural, mechanical and barrier properties of
poly lactic acid film. Carbohydrate Polymers. 2012;87(2):1763-1773.

34
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 [Zhang M, Thomas NL. Blending polylactic acid with polyhydroxybutyrate: The effect on
thermal, mechanical, and biodegradation properties. Advances in Polymer Technology.
2011;30(2):67-79.
 Arrieta MP, López J, Hernández A, Rayón E. Ternary PLA–PHB–Limonene blends intended
for biodegradable food packaging applications. European Polymer Journal. 2014;50(0):255-
270.
 Arrieta MP, Samper MD, López J, Jiménez A. Combined Effect of Poly(hydroxybutyrate) and
Plasticizers on Polylactic Acid Properties for Film Intended for Food Packaging. Jornal of
Polymers and the Environment. 2014.
 Martino VP, Jiménez A, Ruseckaite RA, Avérous L. Structure and properties of clay nano-
biocomposites based on poly (lactic acid) plasticized with polyadipates. Polymers for
Advanced Technologies. 2011;22(12):2206-2213.
 Courgneau C, Domenek S, Guinault A, Avérous L, Ducruet V. Analysis of the Structure-
Properties Relationships of Different Multiphase Systems Based on Plasticized Poly(Lactic
Acid). Journal of Polymers and the Environment. 2011;19(2):362-371.
 Castro López MDM, De Dicastillo CL, Vilariño JML, Rodríguez MVG. Improving the capacity
of polypropylene to be used in antioxidante active films: Incorporation of plasticizer and
natural antioxidants. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2013;61(35):8462-8470.
 Castro López MDM, Dopico García S, Ares Pernas A, López Vilariño JM, González
Rodríguez MV. Effect of PPG-PEG-PPG on the tocopherol-controlled release from films
intended for food-packaging applications. Journal of Agricultural and Food Chemistry.
2012;60(33):8163-8170.
 López de Dicastillo C, del Mar Castro-Lopez M, Manuel Lopez-Vilarino J, Victoria Gonzalez-
Rodriguez M. Immobilization of green tea extract on polypropylene films to control the
antioxidante activity in food packaging. Food Research International. 2013;53(1):522-528.
 López-De-Dicastillo C, Alonso JM, Catalá R, Gavara R, Hernández-Munoz P. Improving the
antioxidant protection of packaged food by incorporating natural flavonoids into ethylene-
vinyl alcohol copolymer (EVOH) films. Journal of Agricultural and Food Chemistry.
2010;58(20):10958-10964.
 Meunier, «Plastics Europe,» 22 05 2013. [En línea]. Available: http://www.plasticseurope.es/.
[Último acceso: 2013].
 M. Chanda y S. K. Roy, Plastics Technology Handbook, Boca Raton: CRC Press, 2007.
 L. Tin Sin, A. Razak Rahmat y W. A. Wan Abdul Rahman, Polilactic Acid, PLA Biopolymer
Technology and Aplications, Oxford: Elsevier Inc, 2013.

35
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 Alfaro-Aranda, J. D. 2009. Materiales biodegradables para envases alimentarios. Tesis de
licenciatura, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
79 pp.
 Bilurbina L. y Liesa F. 1990. Materiales no metálicos resistentes a la corrosión. Editores
Marcombo, Barcelona. España.
 Driver, W. E.1982. Química y tecnología de los plásticos. Compañía Editorial Continental,
México.
 Chellini, E., Corti, A., D’Antone, S. 2007. Oxo-biodegradable full carbón backbone polymers-
biodegradation behaviour of thermally oxidezed polyethylene in an aquous medium. 1378-
1383.
 Espín, Guadalupe. 2007. Plásticos y su contaminación ambiental. Academia de Ciencias de
Morelos, A. C. Instituto de Biotecnología, UNAM, Cuernavaca, Morelos.
 Gent U. y Mutter H. 2010. El puesto precario: El balance entre el confort y el esfuerzo.
Residual, Intervenciones artísticas de la ciudad.
 Instituto Nacional de Ecología (INE), 1998. Memorias: Seminario internacional sobre manejo
integral de residuos sólidos. México. SEMARNAT.
 Instituto Nacional de Recicladores, AC, (INARE). 2000. Comunicación personal.
 Khardenavis, A., Suresh Kumar, M., Mudliar, S. N., Chakrabarti T. 2007. Biotechnological
conversion of agro-industrial wastewaters into biodegradable plastics, poly-hidroxibutyrate.
Bioresource technology. 98: 3579-3584.
 Imchi, M., Krasovec, S. 2006. Packaging design: Successful product branding from concept
to shelf. Ed. Jhon Wiley & Sons. USA.
 Mendieta-Taboada, O., Sobral, P., Carvahlo R. 2008.Thermomechanical properties of
biodegradable films base don blends of gelatin and poly (vinyl alcohol). Food hidrocolloid.
22: 1485-1492.
 Mohanty, Amar K., Misra, Manjusri., Drzal, Lawrence T., E. 2005. Capítulo 16. Polylactic
Acid Technology. Book: Natural fibers, biopolymers and biocomposites. Boca Ratón, Florida:
Tylor & Francis.
 Ojumi, T. V., Yu, J., Solomon, B. O. 2004. Production of polihidroxyalkanoatos, a bacterial
biodegradable polymer. African journal of Biotecnology. 3, 1:18-24
 Rodríguez-Tarango, J. A. 2001. Manual de ingeniería y diseño de envase y embalaje para la
industria de los alimentos, químico, farmacéutica y cosméticos. Tercera edición, Packaging
Ingeniería en envase y embalaje, México.

36
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
 Rubin, Irvin I. 1998. Materiales plásticos, propiedades y aplicaciones. Editorial Limusa,
México.
 Sánchez, L. S. 1992. Aditivos para materiales plásticos: antioxidantes y estabilizadores UV.
Editorial Limusa, México D.F.
 Segura, D., Noguez, R., Espín, G. 2007. Contaminación ambiental y bacterias productoras
de plásticos biodegradables. Biotecnología V14CS3. Ind. 361-371.
 Raymond, Seymour B., Carraher Jr., Charles E. 1998. Introducción a la química de los
polímeros. Editorial Reverte, Barcelona España.
 Tharanathan, R. N. 2003. Biodegradables films and composite coatings: past, present and
future. Trends in food science and technology. 14: 71-78.  Villada, Héctor S., Acosta,
Harold A. y Velasco, Reinaldo J. 2008. Investigación de almidones termoplásticos,
precursores de productos biodegradables. Revista Información Tecnológica 19(2): 3-4.
 M. Chanda y S. K. Roy, Plastics Technology Handbook, Boca Raton: CRC Press, 2007.

X. ANEXOS

37
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
Empaques fabricados con PLA.

38
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES
39
ENVASES Y EMBALAJES BIODEGRADABLES

También podría gustarte