Está en la página 1de 29

Realidad Material Hecho concreto.

Paradigma: Método Lógico de Conocimiento Método de las ciencias sociales.


Positivismo Puro Inductivo Método Científico
Neopositivismo Deductivo Método Científico
Postpositivismo Inductivo – deductivo Hipotético Deductivo

 Metodología: cuantitativa.
 El conocimiento se acumula por medio de un proceso de adición.
 Pretende un conocimiento generalizable y objetivo.

Realidad Simbólica Hecho complejo, perceptivo, interactivo y subjetivo.

Paradigma Características Método Lógico de Conocimiento Método de las ciencias


sociales.
Interpretativo Las realidades son múltiples, Inductivo porque permite Método Hermenéutico.
holísticas y construidas. describir de una manera completa Método Etnográfico.
El objeto de investigación pasaría a el ambiente el cual están ubicados Etnociencia.
ser la comprensión de los los fenómenos, la interpretación
fenómenos. se remite a la particularidad del
Existe una interacción e influencia caso analizado y dependen del
entre el sujeto y el objeto, son contexto y de las relaciones
inseparables. establecidas entre e investigador y
los informantes.
Se supone que los fenómenos se
encuentran en una situación de
influencia mutua.
El planteamiento de la actividad
está comprometida con los valores.
Constructivismo La realidad es representada y Inductivo Método fenomenológico.
aprehendida de múltiples formas y
esto se debe a las construcciones
mentales de los individuos del
grupo.
Subjetiva – interactiva.
Los resultados son una
construcción o una creación
realizada por el investigador.
Interaccionismo Capta la información de manera Inductivo Teoría Fundamentada.
Simbólico flexible y desestructurada.
Tiene 3 premisas: a. el ser humano
orienta sus actos a las cosas en
función a los que estas significan- b.
el significado de las cosas surge de
la interacción social que c/u tiene
con las cosas. c. los significados se
manipulan por medio de un proceso
interpretativo desarrollado por la
persona.
La manera en como la persona
definen la situación determina la
naturaleza y el significado de sus
actos y de la situación misma.
Materialismos Concibe a la naturaleza como un Método Dialectico.
Dialectico. todo articulado y único en el que los Acción Participativa.
objetos y los fenómenos dependen
unos de otros y se condicionan
mutuamente. Todo se halla en una
conexión y en una acción recíproca.
La naturaleza está en constante
cambio y renovación.
Consiste en estudiar la sociedad en
cambio.
Tiene como objetivo analizar y
explicar.
Estudia la relación entre la
conciencia y el mundo material
objetivo.
Materialismo: parte del
reconocimiento de la materia como
base única del mundo.
Dialectico: porque reconoce la
relación causa – efecto de los
objetos y fenómenos del mundo, el
movimiento y desarrollo de este
como resultado de las
contradicciones internas que
actúan dentro de él.
Paradigma: Características. Método Lógico de Método de las ciencias
Conocimiento sociales.
Teoría crítica – Realismo histórico. Utiliza todas las lógicas. Proceso dialectico
Dialéctica o sociocritico. La realidad es producto de la Doble hermenéutica
influencia de un conjunto de Reflexividad.
factores sociales, económicos,
políticos, cultural, étnico.
Hechos sociales en base a la
percepción del investigador
acorde a los valores del
mismo sujeto/objeto.

actividad humana destinada orientada a descubrir lo desconocido.

proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas

concretos en el área de la realidad social para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos.

 Proceso formado por un conjunto de fases de actuación sucesivas, son un conjunto de normas y reglas genéricas de

actuación científica.
 Tiene como finalidad hallar respuestas a problemas desconocidos y ampliar el ámbito de nuestros conocimientos en el

área de la sociedad.

 Requiere de una rigurosa aplicación de métodos y técnicas.

 Debe referirse a problemas concretos y reales, referentes a la realidad.

1. FINALIDAD: la finalidad de la investigación es el conocimiento dela estructura e infraestructura de los fenómenos


sociales que permitan explicar su funcionamiento (básica) con el propósito de poder llegar a su control, reforma y
transformación (aplicada).
A. Básica (conoce – explica): tiene como finalidad mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales,
es el fundamento de toda otra investigación.
B. Aplicada: busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas.
2. ALCANCE TEMPORAL:
A. Seccional o Sincrónico, refiere a un momento especifico o a un tiempo único o puede extender si análisis a una
sucesión de momentos temporales. Se hace un corte perpendicular en un momento dado y se estudia su estructura.
B. Longitudinal o diacrónico: el corte es transversal, permite estudiara evolución del fenómeno en el periodo dado.
Se pueden subdividir en:
 Retrospectiva: Estudios del pasado.
 Prospectiva: refiere al presente y futuro.
También son conocidos como estudio de panel, si en las investigaciones sucesivas siempre se observan a los mismos
individuos o de tendencia si los individuos son diferentes.

3. SEGÚN SU PROFUNDIDAD
A. Descriptivas: descripción del fenómeno.
B. Explicativo: intenta determinar las causas y consecuencias de un fenómeno y busca el que y porque de las cosas y
como han llegado a ese estado.
C. Experimentales: se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que posteriores investigaciones
puedan dirigirse a un análisis. Se centra en analizar e investigas aspectos concretos de la realidad que no han sido
analizados en profundidad.
4. SEGÚN SU AMPLITUD
A. Micro sociológico: refiere al estudio de variables y su relación en grupos pequeños en grupos pequeños y medianos.
B. Macro sociológicos: grupos grandes.
5. SEGÚN SUS FUENTES:
A. Primario: son de primera mano, recogidos para la investigación por aquellos que la efectúan.
B. Secundario: operan con datos y hechos recogidos por diferentes personas y para otros fines e investigaciones
diferentes.
C. Mixto
6. SEGÚN SU CARÁCTER:
A. Cuantitativo: se centra en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenos sociales (grupos
pequeños)
B. Cualitativos: se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones sociales (población grande).
7. SEGÚN SU NATURALEZA:
A. Empíricas: trabaja con hechos de experiencia directa.
B. Experimentales: observación de fenómenos provocados o manipulados en laboratorio o ambientes artificiales.
C. Documentales: observación a fuentes documentales
D. Encuestas: los datos proceden de la manifestación escrita o verbal del sujeto observado.
8. SEGÚN EL OBJETO SOCIAL AL QUE SE REFIERE:
A. Disciplina social: sociología, antropología.
B. Instituciones sociales: familia, economía
C. Sectores sociales: rural, urbano, estructura social, problema social.
9. SEGÚN EL MARCO EN QUE TIENEN LUGAR:
A. Terreno: observación a un grupo o fenómeno estudiado en su ámbito natural.
B. Laboratorio: observación en un ambiente artificial.
10. TIPOS DE ESTUDIO A QUE DAN LUGAR
A. Estudio Piloto: investigación preliminar que precede a las encuestas sociales con el fin de perfeccionar y probar las
técnicas empleadas.
B. Investigación evaluativa: tienen por objeto enjuiciar y apreciar el diseño, ejecución, efectos, utilidad y el grado de
acción con el fin de corregir las deficiencias e introducir reajustes.
C. Informes Sociales: estudios detallados de todos los aspectos de una comunidad.
D. Método de casos: es una especie de método biográfico que tiene por objeto recoger los datos que describen el
proceso vital de una familia, persona, institución. Son estudios concretos que se estudia en profundidad y en sus
diversos aspectos.
E. Las encuestas: destinadas a amplios sectores y pretenden tener información sobre múltiples temas, solo utilizan
técnicas de observación basadas en los diferentes tipos de cuestionarios.
F. Sondeos de opinión: el ámbito de los temas son más reducidos y concretos que la encuesta.
G. Estudios de replicación: se realizan para repetir investigaciones ya realizadas en ambientes y condiciones nuevas,
tiene un interés científico.

1. SUJETO Y OBJETO.

SUJETO OBJETO

Material
(Dominante)
Adquiere y elabora Lo que vamos a
conocimiento (Crítico)
conocer
Abstracto / ideal
(alternativos)
2. METODO Y METODOLOGIA

METODOLOGIA PROCESO PASOS GENERALES.

METODO PROCEDIMIENTO PASOS PUNTUALES

3. PROCESO DE CONOCIMIENTO
A. Acercamiento del sujeto hacia el objeto.
B. Verificación de las teorías que se elaboran al confrontarlas con los datos de la realidad.
 Momento 1: el científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora organizadamente los
conocimientos que constituyen su punto de partida, revisando y asimilando lo que se conoce respecto al problema que
se ha planteado. }
 Momento 2: delimitación y distinción entre el sujeto y el objeto, el investigador define qué es lo que quiere saber y
respecto a que hecho. Es el modelo teórico del que partimos y que se habrá de verificar durante la investigación.
 Momento 3: refiere al momento proyectivo, formula un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y
conocerlo.
 Momento 4: refiere al momento metodológico, se precisa encontrar métodos específicos que permitan confrontar
teorías y hechos.
 Momento 5: momento técnico, son procedimientos concretos que nos permiten recolectar la información que
necesitamos.
 Momento 6: momento síntesis, elaboración de nuevos conocimientos.
De esta manera se pasa del hecho a la teoría, del objeto al sujeto y así producimos conocimiento.
La investigación tiene un carácter procesal y dinámico, se trata de trabajos continuos donde sus tareas se desarrollan de un
modo simultáneo, que se complementan y determinan mutuamente.
1. Área Temática: implica la selección de un campo de trabajo, de la especialidad o problemática donde nos situamos. Toda
investigación versa sobre algún área del conocimiento interdisciplinario. Una investigación también puede definirse
como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema de conocimiento. Dentro de esta área nos planteamos
¿qué es lo que no sabemos dentro de un área temática determinada?
2. Formulación o Planteamiento del Problema: la formulación de un problema asume generalmente la forma de una
pregunta donde la respuesta se podrá obtener a través de la realización de la investigación. El objetivo fundamental de
la investigación es resolver es el problema de conocimiento y su éxito deberá medirse por la pertinencia y precisión de
dicha respuesta.
3. Delimitación de la Investigación: incluye la tarea de fijar los objetivos (generales y específicos), aclarando que fines se
considera posible alcanzar concretamente. Es necesario contar con un tema de estudio preciso y bien delineado que
pueda ser investigado en correspondencia con nuestros recursos teóricos y materiales
4. Marco Teórico: significa asimilar el bagaje conceptual y las teorías ya elaboradas respecto al tema, pero reenfocadas
para los fines específicos de nuestro caso. Implica por lo tanto la revisión y organización de los conocimientos previos
disponibles sobre el tema. El M.T. está estrechamente vinculado con el planteamiento del problema y en los hechos; no
puede plantearse con seriedad un problema de investigación sino se asimila o se revisa previamente lo que ya se conocer
acerca del mismo, sino se ordena y elabora la teoría existente.
5. Diseño Concreto: se complementa al marco teórico, el diseño determina la forma en que el problema habrá de ser
verificado estableciendo el criterio general de comprobación, el sistema de aproximación a la realidad específica, la
estrategia general a utilizar
6. Obtención de indicadores u operacionalizacion: busca los elementos concretos, empíricos que permitan traducir y medir
en la práctica los conceptos que se han definido teóricamente; las técnicas de recolección de datos son la implementación
instrumental de diseño ecogido. Los instrumentos tiene una forma(está determinada por las técnicas concretas elegidas)
y un contenido (será el resultado de la operacionalizacion, que preguntar que observar)
7. Procesamiento de datos: los datos se obtienen en bruto y necesitan de un trabajo de clasificación y ordenación que habrá
de hacerse teniendo en cuenta las proposiciones sobre la que se sienta la investigación.
8. Análisis y conclusión: una vez que los datos ya son procesados adecuadamente habrá que obtener de ello la respuesta al
problema planteado para ello será preciso analizar críticamente la información, proceder a sistematizarla y sintetizarla
y a arribar a conclusiones globales de acuerdo a los datos disponibles.
Todo problema de investigación se presenta ante nosotros bajo una doble faz, por un lado, como una colección de hechos, de
fenómenos empíricos, por otra parte, como un conjunto de conceptos y de preposiciones relativos a esos hechos o fenómenos.
La investigación debe de atender a la doble naturaleza de lo que se construye como “objeto”, en tanto este no solo es un
elemento puramente empírico, un segmento de la realidad, sino que está precisamente constituido como resultado de nuestra
labor de conceptualización y de elaboración teórica.

MOMENTOS TAREAS
Proyectivo Inicial Área Temática
Planteamiento del Problema
Delimitación de la investigación
Marco Teórico.
Metodológico Diseño Concreto
Operativo Obtención de los indicadores – (operacionalizacion)
Técnicas de recolección de datos
Instrumentos de recolección
Procesamiento de datos
Síntesis Análisis
Conclusiones.
La selección de temas y de objetos obedece a causas personales y sociales, a los conocimientos previos y a las inquietudes
en que cada época y lugar adquieren predominio en la comunidad científica.
El investigador se remite a analizar una parte del todo, a concentrar sus esfuerzos en un problema de dimensiones más
reducidas y que, por lo tanto, están en mejores condiciones de solucionar. Pero no solamente son estos grandes temas que
reclaman la atención del científico; existen también problemas muchos más concretos que lo impulsan a encaminar sus
esfuerzos hacia un determinado tema de estudio: la gente quiere saber cómo eliminar la pobreza, como curar ciertas
enfermedades o hacer que sus cultivos prosperen, y la comunidad científica responde a estos deseos encaminando sus
esfuerzos hacia la obtención de los conocimientos que servirán de algún modo para alcanzarlos.
Hasta aquí se habló de las motivaciones externas que influyen en la selección de los temas de interés científico, pero
estas representan solo una parte, ya que existe otro elemento que resulta de hecho decisivo en la determinación de los temas
o problemas a seleccionar. Nos referimos al propio saber acumulado en un campo determinado del conocimiento, a una especie
de lógica interior de la ciencia que lleva a extraer, de lo ya conocido, nuevas preguntas, generalmente más complejas o más
sutiles que las anteriores.
El conocimiento obtenido previamente sirve, entonces, para formular nuevas preguntas y problemas de investigación,
pues éstos se desarrollan siempre mejor cuando existe un cierto saber anterior que los orienta y respalda. Por ello, se debe
tener en cuenta los siguientes ítems para el planteamiento del problema:
A. Seleccionar un tema bien concreto y accesible: se debe de comenzar por el verdadero principio, por ello es
preferible definir un tema concreto, bien delimitado y preciso sobre el que pueda encontrarse suficiente
bibliografía y sea factible recoger datos de interés.
B. Escoger una temática conocida: es conveniente concentrarse en aquellas áreas del conocimiento sobre las que
ya se posee una información más o menos considerable y postergar para mejor ocasión el abordaje de temas
sobre lo que no se conoce lo suficiente.
C. Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva: es recomendable contar con apoyo
externo cuando se comienza a investigar por eso resulta útil escoger temas en los que ya se esté trabajando
y en los cuales pueda contarse con el asesoramiento y la orientación de profesores e investigadores más
versados en la materia.
D. Buscar un problema de investigación que resulte de interés real para el estudiante: es conveniente que
sientamos una verdadera curiosidad por lo que vamos a estudiar pues así tendremos la motivación para
desplegar nuestros mejores esfuerzos en la superación de los inevitables inconvenientes que habremos de
enfrentar.
Para una adecuada formulación del problema, en primer lugar, en necesario conocer lo mejor posible el tema de
estudio para luego construir un marco teórico. Después es necesario hacer un autoexamen de los propósitos que nos
orientas: definir, con la mayor sinceridad posible, que sabemos ya, que deseamos saber, qué elementos presentan dudas
en el conocimiento existente y que puntos nos proponemos aclarar en la investigación.
Nos acercaremos también a la definición de los objetivos de nuestra investigación, con lo que daremos un paso
importante para la elaboración del proyecto. Por último, será prudente someter nuestras propuestas a un riguroso
análisis lógico, para vigilar su consistencia interior y su correspondencia con otros elementos teóricos ya conocidos. En
esta última tarea siempre es valiosa la opinión de personas más experimentadas o que conozcan con mayor profundidad
el tema que nos proponemos estudiar.

Nuestros estudios se encaminan directamente a conocer los aspectos que nos permitirán resolver mejor una
situación concreta, a la búsqueda de los elementos necesarios para poder actuar luego en sentido específico. En otros
casos la investigación se justifica simplemente por la necesidad de esclarecer algún problema que resulta de interés
dentro del mundo científico, por más que no se vislumbren aplicaciones directas para sus resultados. Cuando
analizamos los fines que, en este sentido, persigue nuestro trabajo, nos estamos refiriendo a sus OBJETIVOS
EXTRINSICOS O EXTERNOS, desde este punto de vista las investigaciones suelen clasificarse en dos tipos: puras
(aquellas en que los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato) y aplicadas
(persigue fines directos e inmediatos).
Por otro lado los fines de una investigación deben también especificarse en cuanto al tipo de conocimiento que el
científico espera al finalizar el trabajo. Nos referimos a los OBJETIVOS INTERNOS O INTRINSECOS, o sea a la calidad
y tipos de hallazgos que pretendemos alcanzar, definir cuáles son los propósitos del investigador y sus objetivos reales
y para evaluar hasta qué punto será posible alcanzarlos. Se clasifican en exploratorios pretenden dar una visión general
y solo aproximada de los objetos de estudios, esta investigación se realiza cuando el tema elegido ha sido poco
explorado, suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que no admite todavía una descripción sistemática
o cuando los recursos que dispone el investigador resultan insuficiente como para emprender un trabajo más profundo.
Descriptivas su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utilizan criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto la estructura o el
comportamiento de los fenómenos de estudio, proporcionan de ese modo información sistemática y comparable con la
de otras fuentes.
Dentro de ellas tenemos los diagnósticos (descripción organizada y lo más completa posible de una cierta
situación lo q permite trazar proyecciones y ofrecer recomendaciones específicas) explicativas, la preocupación se
centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo por lo tanto es
conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o las condiciones en que ellos se
producen.

Delimitar una temática significa enfocar en términos concretos nuestro campo de interés, especificar sus alcances
u determinar sus límites.
En primer lugar se requiere de una REVISION BIBLIOGRAFÍCA idea cabal del estado actual de los
conocimientos en el área de estudios que se va a investigar, conocer los últimos avances significativos al respecto y los
puntos que requieren e un mayor esfuerzo para su elucubración y clasificación, esto ayudará a a definir un campo
concreto y fecundo en que trabajar, como así también permitirá precisar hacia donde deben concretarse los esfuerzos
y resolver muchos problemas prácticos.
Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto tiempo y al espacio para situar nuestro problema en un contexto
definido y homogéneo.
Hacer una delimitación significa definir una categoría homogénea de objetos sobre los cuales habrá de recaer
nuestra atención. No sólo basta Delimitar estas coordenadas sino también delimitar los motivos que impulsan tal
fenómeno, es decir, para la delimitación necesitamos de tener en cuenta el aspecto psicológico de la problemática, el
aspecto social, ocupacional, económico, educativo, etc., elegir entre estas posibilidades un área específica y concreta e
indicar con qué profundidad vamos a encararla, esto significa Delimitar el problema de acuerdo a su CONTENIDO.
En muchos casos es imposible hacer una delimitación en cuanto al contenido si no hemos avanzado ya bastante
en lo relativo a formular un marco teórico ya que existe una relación íntima entre ambas tareas.

Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización, el investigador
siempre parte de algunas ideas o informaciones previas por más que estos puedan no tener todavía un carácter preciso
o sistemático.
El marco teórico también llamado referencial o conceptual tiene como propósito dar a la investigación sistema
coordinando y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema, es decir, sentada de integrar
al problema dentro de un ámbito donde este cobre sentido, incorporando los conocimientos precios referentes al mismo
y ordenándolos de modo tal q resulten útiles nuestra tarea. Se debe pasar en revista a los conocimientos existente ,
organizarlos de algún modo coherente y utilizarlos entonces como un punto de partida para el trabajo de indagación a
realizar, se pone en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones
anteriores y esforzarse por orientar al trabajo de un modo coherente.
El marco teórico es situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimiento que permitan orientar
nuestra búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que utilizamos. El punto de partida
para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos y las
enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer. Es
importante desterrar las fuentes de posibles confusiones aclarando al lector nuestros puntos de partida, el sentido que
damos a nuestros conceptos, la relación que establecemos entre ellos de acuerdo a los antecedentes existes y al
problema que nos proponemos investigar.
EL PROBLEMA DE CAUSALIDAD
Encontrar las causas que producen determinados hechos o regularidades entre los fenómenos conocidos es en
realidad hablarles una explicación, incluirlos dentro de leyes generales que regulan su comportamiento y de ese modo
lo hacen intangibles.
Si encontramos que un cierto fenómeno se produce siempre que estamos en presencia de la condición y que esta
no se halla presente junta ocurre el fenómeno estaríamos en condiciones de afirmar que C ES LA CAUSA DE F y que F
es el efecto de C. Este es el tipo de relación causal o relación de causa - efecto. Este tipo de relación se presenta en las
ciencias naturales.
En el área de las ciencias humanas tenemos que los fenómenos ocurren en un marco muy complejo de variables
interrelacionadas de tal modo que al acontecer el fenómeno en estudio no sólo percibimos la presencia de una, dos o
tres variables sino de una multiplicidad de ellas que a su vez se modifican e influencian entre sí.
Muchas veces se alude al carácter histórico, irrepetible de todos los acontecimientos humanos, pretendiendo que
por esta razón se imposible abstraer a partir de ellos leyes generales. En todo caso la noción estrecha de causa ha sido
suplantado con ventaja por el concepto de determinación decir que A determina a B tan solo expresa que ejerce una
influencia que es capaz de modificar o alterar el comportamiento de B.
TIPO DE DETERMINACION
Loa diferentes tipos de condicionamiento que pueden existir entre un hecho y otro hecho puede concebirse como
una forma en que tales hechos se relacionan o condicionan entre sí. Las cuales son:

 CONDICIONES NECESARIAS sin ellas es imposible que ocurra un determinado fenómeno, es necesario que
estén presentes para q se produzca el hecho aunque esto no quiere decir que cada vez que se encuentren ocurra
el fenómeno estudiado.
 CONDICIONES SUFICIENTES se refieren a circunstancias que desencadenan el suceso en estudio.
 CONDICIONES CONTRIBUYENTES son aquellas que favorecen de una manera decisiva el suceso investigado y
que generalmente suele producirlo, aunque no alcance u determinamos que pueda considerarse como necesario
o suficiente. Las condiciones contribuyentes suelen tener una variada incidencia sobre el objeto condicionado. El
investigador deberá determinar no sólo el tipo de condicionamiento que enlaza a los fenómenos que estudia sino
que tendrá que prestar atención a la fuerza con que se presenta ñ.
 CONDICIONES CONTINGENTES son circunstancias que se presentan solo eventualmente.
VARIABLES:
Cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores. Ej. Una mesa NO
PUEDE SER UNA VARIABLE, la altura de la mesa si puede ser una VARIABLE (puede medirse 0,40 de altura)puede
variar el concepto genérico de la altura de la mesa
● VARIABLES CONTINUAS: cuando entre uno y otro valor existen infinitas posibilidades intermedias. Ej. Altura
de una persona.
● VARIABLES DISCRETAS: la variable se modifica de a saltos entre un valor a otro y no a en forma paulatina. Ej.
Pueden ser valores 5 6 7.
VARIABLES Y DIMENSIONES:
Entendemos por DIMENSIÓN, a un componente significativo de una variable que posee una relativa autonomía. Las
DIMENSIONES pueden presentar diferentes valores respecto a otras.
VARIABLES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE
Una variable DEPENDIENTE son laz3que dependen en cierta medida, de lo que ocurra con otra variable, que será
INDEPENDIENTE.
EJ.: la alimentación que se recibe en la infancia (VARIABLE INDEPENDIENTE), determinara el nivel de
inteligencia (VARIABLE DEPENDIENTE) posterior de la persona.
Una VARIABLE INTERVINIENTE, es cuando interviene en medio de dos variables alterando o modificando con
SU PROPIO CONTENIDO la relación que existen entre ellas.
HIPÓTESIS:
Es una afirmación, aún no verificada, que relaciona dos o más variables de una manera explícita. Lo que se enuncia
se puede o no confirmar a partir de los hechos, sirve como punto de partida para organizar el conjunto de las tareas de
investigación.
CARACTERÍSTICAS:
 Clara conceptualización que permita identificar sin lugar a dudas c/u de los términos que involucra.
 Referentes empíricos que posibiliten encontrar hechos concretos sobre los cuales se podrá refutar o
corroborar.
 Especificación clara respecto a las condiciones en q pueda someterse a prueba.
 Relaciones precisas con los conceptos que se emplean en el campo de conocimiento sobre el que se versa.
COMO FORMULAR UN MARCO TEÓRICO
Resulta de gran utilidad que el investigador, al comenzar a estudiar su tema, trate de poner al día sus conocimientos
por medio de una sistémica y amplia revisión bibliográfica, sobre esta se debe formular anotaciones esquemáticas, se
comparen puntos de vistas se establezcan análisis y síntesis.
El diseño de investigación muestra la importancia de trazar un modelo conceptual y operativo que nos permita
realizar el proceso donde las ideas e hipótesis deben ser confrontadas permanentemente con los hechos empíricos para
poder afirmarlas o negarlas. Su objeto es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con
teorías y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo.
TIPOS DE DISEÑOS
Diseños de campo, en estos los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo
concreto del investigador y su equipo. Datos obtenidos de la experiencia empírica. Llamados primarios, que son de
primera mano, originales, producto de la investigación en curso.
Los diseños de campo más frecuentes:
 Diseño experimental (consiste en un experimento manipulando las variables.
 Diseño post-facto (experimento que se realiza después de los hechos)
 Diseño encuesta (requerir información. A un grupo de personas acerca de los problemas de estudio)
 Diseño panel( presentación secuencial de datos)
 Diseño cualitativo ( historias de vida)
 Estudio de casos.( estudio profundizado de uno o pocos objetos de investigación)
Diseños bibliográficos, cuando los datos a emplear han sido ya recolectados en otras investigaciones y son
conocidos mediante los informes correspondientes nos referimos a datos secundarios, porque han sido obtenidos por
otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los obtuvieron y
manipularon.
PROCEDIMIENTOS Y EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Una vez seleccionado el diseño a emplear en la investigación se hace imprescindible poner las. En claro las formas
específicas que habrá de adoptar. A estas actividades la denominamos reseña de procedimientos y tiene que detallar:
Las variables a medir y el papel que adoptaran en relación a las otras variables que intervienen.
 Los esquemas lógicos de comprobación
 Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de investigación
 Los recursos materiales y humanos necesarios
 Cronogramas, presupuesto, lista de actividades y materiales, formas de registro.
La misma debe ser completada con un esquema previo de presentación de la investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y ANTEPROYECTO
El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para especificar las características
precisas de una indagación a realizar. Generalmente va anteproyecto que es un documento similar pero mucho menos
preciso que se elabora al comenzar la investigación.

La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno. Durante el S. XX emergieron dos enfoques, ambos emplean procesos cuidadosos como sistemáticos y
empíricos para generar conocimientos que integran diversos procesos.
ENFOQUE CUANTITATIVO:
Es un conjuntos de procesos donde sus etapas son secuenciales y probatorias, cada etapa precede a la siguiente,
por ello no podemos brincar ni saltar ninguno de los pasos, es de orden riguroso, aunque podemos redefinir algunos de
sus pasos.
Este enfoque parte de una idea que va acotándose, una vez que se plantea el problema, problema delimitado y
concreto del cual derivan las preguntas y el objeto de la investigación; se lleva a cabo la revisión literaria y se construye
un marco o perspectiva teórica para poder visualizar el alcance del estudio, de las preguntas se elabora la hipótesis y se
determinan las variables, las cuales son sometidas a pruebas, si se corroboran las hipótesis se aporta evidencia a su
favor y si se refutan se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis, al apoyar las hipótesis se genera
confianza en la teoría, de lo contrario se descarta la hipótesis y por ende la teoría. Mediante un diseño de investigación
donde se define y selecciona la muestra a través de una recolección de datos para elaborar el reporte de los resultados,
es decir, se establece una serie de conclusiones de la hipótesis.
Los fenómenos estudiados deben de poder observarse o referirse en el mundo real por lo tanto la investigación
debe ser lo más objetiva posible evitando cualquier tipo de influencia, los resultados de la investigación se generalizan.
A través de este tipo de estudio se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados teniendo como meta principal
la construcción y demostración de la teoría.
Si se siguen rigurosamente los pasos, los datos generados poseen validez y confiabilidad y las conclusiones
contribuirán a la generación de conocimiento, este enfoque utiliza la lógica deductiva que comienza con la teoría y de
esta se derivan hipótesis que el investigador busca someter a prueba. A su vez pretende identificar leyes universales y
causales, la búsqueda de dicha investigación ocurre en la realidad externa al individuo.
ENFOQUE CUALITATIVO
Este enfoque se guía por áreas o temas significativos de investigación, consiste en un proceso circular o espiralado
donde las etapas a realizar interactúan entre sí, por lo tanto no siguen una secuencia rigurosa.
La investigación parte de una idea para luego plantear el problema, sin embargo sus planteamientos no son tan
definidos y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado, ni definido por completo. Se produce la
inmersión inicial en el campo, el investigador examina el mundo social y en este proceso se desarrolla una teoría
coherente con los datos, con lo observado, denominándolo de esta manera teoría dominante para observar lo que
ocurre a través de la concepción de un diseño de estudio para definir la muestra inicial del estudio y acceso a ella
recolectando datos, el cual consisten en la obtención de las perspectivas y puntos de vista de los participantes, a su
vez, resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades, se recoge datos no estandarizados
para luego analizar tales datos a través de un proceso de indagación flexible que se mueve entre los eventos para asi
poder interpretar los resultado con la finalidad de elaborar un reporte de los resultados.
Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y
análisis de datos, tiene como propósito reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social
previamente definido. A menudo se llama holístico porque se precisa considerar el todo sin reducirlo al estudio de sus
partes ya que busca la expansión o dispersión de los datos e información.
Este enfoque incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos, se utiliza para
descubrir y refinar preguntas de investigación, la preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias
de los participantes tal como fueron sentidas o experimentales.
Utiliza técnicas como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en
grupo, evaluación de experiencias personales como registro de historias de vida o interacción e introspección con
grupos o comunidades.
Este tipo de enfoque evalúa el desarrollo natural de los sucesos y se fundamenta en una perspectiva interpretativa
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos y sobre todo de los humanos y sus
instituciones. La realidad se define a través de as interpretaciones de los participantes} respecto de sus propias
realidades, además se van modificando conforme transcurre el estudio. El investigador traduce las experiencias de los
participantes y construye el conocimiento siempre consiente de que es parte del fenómeno estudiado.

Interaccionismo Simbólico: representado por Cicourel, le da un peso específico a los significados sociales que
las personas asignan al mundo que les rodea. Los objetos por investigar, desde el interaccionismo, son los procesos de
interacción a través de los cuales se produce la realidad social dotada de significado; es la dinámica de producción de
significación por parte de los actores sociales, entonces, el eje de las búsquedas de esta perspectiva conceptual y
metodológica.
Desde esta óptica el centro de análisis está en el estudio del mundo social visible, tal y como lo hacen y lo comprenden
los actores vinculados, lo que significa un interés por el estudio de la interacción en si misma y no solo como una
expresión de las estructuras profundas de la sociedad.
La Fenomenología: los fenomenólogos tratan de describir la experiencia sin acudir a explicaciones causales. Los cuatro
existenciales básicos para el análisis son: el espacio vivido (espacialidad); el cuerpo vivido (corporeidad, el tiempo
vivido (temporalidad) y las relaciones humanas vividas (relacionabilidad o comunalidad). El interés gira alrededor de
la búsqueda de acceso a la esencia de ese conjunto de existenciales, para lo cual Spielberg plantea los siguientes siete
pasos:
1. Intuición: implica el desarrollo de los nieles de conciencia a través del ver y el escuchar.
2. Análisis: identificación de la estructura del fenómeno bajo el estudio mediante una dialéctica entre el actor y el
investigador, juntos se comprometen describir el fenómeno.
3. Descripción: quien escucha explora su propia experiencia del fenómeno, se comunica a través de la descripción.
4. Observación de los modos de aparición del fenómeno.
5. Exploración en la conciencia: el investigador reflexiona sobre las relaciones del fenómeno (dolor- herida), el
investigador tendera ver bajo qué condiciones se experimenta y la naturaleza y significado del dolor.
6. Suspensión de las creencias: suspensión temporal del juicio.
7. Interpretación de los significados ocultos o encubiertos: describe la experiencia vivida en una forma tal que pueda
ser valorada para informar la práctica y la ciencia.
La Etnografía: partió de construir su objeto de estudio ligado a la discusión de la cultura, inicialmente solo en
sociedades consideradas elementales, la etnografía desagrega lo cultural en objetos más específicos, tales como la
caracterización e interpretación de pautas de socialización, la constitución de valores, el desarrollo y las expresiones
de la competencia cultural, el desarrollo y la comprensión de las reglas de interacción, entre otros. La etnografía
siempre está orientada por el concepto de cultura y tiende de manera generalizada a desarrollar conceptos y a
comprender las acciones humanas desde un punto de vista interno. Un etnógrafo realiza sus hallazgos a través de la
siguiente pregunta ¿en qué formas los miembros de una comunidad construyen activamente su mundo? Atkinson y
Hammerslet caracterizan la etnografía como una forma de investigación social que contiene lo siguientes rasgos:
 Hace énfasis en la exploración de la naturaleza particular de los fenómenos sociales.
 Trabaja con datos estructurados, datos que no se han codificado de manera previa a su recolección en un conjunto
de categorías analíticas cerradas.
 Se trata de una investigación de un número pequeño de casos.
 Realiza un análisis de datos que involucra la interpelación explicita de los datos significados y funciones de las
acciones humanas.
El eje más genérico de la etnografía es la cultura, otro rasgo diferenciador de este enfoque relieva en el análisis una
dimensión temporal más ligada con lo actual cotidiano. Desde la perspectiva de las fuentes y los medios de recolección
de información, los enfoques etnográficos tienen, como concepto fundamentales, los de “informante clave” y
“observación participante”. En contraste, las historias sociales, asumen los conceptos de testimonio y análisis de
archivo, las historias de vida, los de entrevista en profundidad y de análisis de documentos personales; la etnografía
para la validación de sus hallazgos acude al consenso.
La etnografía en sus diversos matices ha tenido cabida en el análisis cultural de espacios macro como comunidades
enteras y en análisis de envergadura cada vez menor como es el referido a las instituciones de tipo psiquiátrico, escolar,
laboral.
Etnociencia: se desarrolló en la década de los 60´, criticaba la etnografía por ser blanda, subjetiva y no científica, la
etnografía dentro de esta acepción, fue concebida como un método para desarrollar descripciones precisas y
operacionalizadas de los conceptos culturales; la meta del investigador es describir el concepto abstracto a través de
un análisis construido desde la perspectiva de los informantes. Así los sistemas culturales se determinan a través del
examen por parte del investigador de una serie de distinciones fenomenológicas que son significativas para los propios
participantes. La acepción de cultura que subyace a esta perspectiva es la de un conjunto de estructuras psicológicas
mediante las cuales los individuos guían su conducta, es en otros términos, todo aquello que cualquier persona debe
conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para los miembros de una sociedad.
Con base a ello, Garfinkel plantea como objeto de estudio para la etnociencia “las actividades prácticas, las
circunstancias prácticas y el razonamiento sociológico práctico concediéndole un lugar semejante en su análisis a lo
banal – ordinario y a lo trascendental – extraordinario”. Agrega además, que lo social está en permanente construcción
y que por ende los hechos sociales solo pueden concebirse como realizaciones de los miembros de dicha sociedad.
Esta forma de comprender los etnocientificos la realidad social conduce a detallar la mirada en los procesos que los
miembros de una forma social utilizan para producir y reconocer su mundo, para hacerlo familiar al componerlo. La
etnociencia se aproxima a las propuestas del análisis institucional —no solamente existen instituciones sino fuerzas y
procesos instituyentes— y de la pragmática — el contacto está en el reconocimiento de que el lenguaje solo puede
adquirir sentido completo dentro del contexto de su producción, es decir dentro de un contexto práctico especifico—.
La tarea del investigador consiste en develar los medios empleados por los miembros para organizar su vida social
común, para lo cual, requerirá plantearse una estrategia que le permita descubrir lo que hacen los miembros de una
comunidad o una sociedad determinada, para luego, entrar a desentrañar el significado íntimo de ese mundo social
particular al que pertenecen quienes son considerados miembros del mismo.
Un supuesto base del que parte la etnociencia para apoyar toda su propuesta de trabajo cualitativo es que la
construcción del mundo social por parte de los miembros es metódica y que la misma se apoya en los recursos culturales
que permiten no solo construirlo, sino también reconocerlo e interpretarlo. El proceso de la etnociencia seda de la
siguiente manera: el investigador alterna entre el análisis de la lingüística y el estudio de la infraestructura consiente,
este proceso involucra el examen de los términos como entidades independientes; dentro del sistema cultural, el
propósito de la etnociencia es descubrir leyes generales, bien sea, a través de la inducción o de la deducción lógica.
La Hermenéutica: la compresión de la realidad social se asume bajo la metáfora de un texto, el cual es susceptible de
ser interpretado mediante el empleo de caminos metodológicos con particularidades muy propias que le hacen distinta
a otras alternativas de investigación
Odman plantea el que el proceso de la hermenéutica es incrementar el entendimiento para mirar otras culturas, grupos,
individuos, condiciones y estilos de vida, sobre una perspectiva doble de presente y pasado.
En la versión de Ricoeur, la hermenéutica, se define como la teoría de las reglas que gobiernan una exégesis, es decir,
una interpelación de un texto particular o colección de signos susceptibles de ser considerada como un texto. En esta
perspectiva, uno de los conceptos básicos es el del círculo hermenéutico, que describe el movimiento entre la forma de
ser el intérprete y el ser que es revelado por el texto.
El trabajo interpretativo que pretenden adelantar las distintas corrientes identificadas con la hermenéutica, parte de
reconocer como principio, la posibilidad de interpretar cualquier texto, en una de dos formas principalmente. La
primera, como una interpretación literal y la segunda, como una interpretación a partir de la reconstrucción del mundo
del texto. Para que tales interpretaciones en cuestión adquieran aceptabilidad deben cumplir con las siguientes
condiciones: a) que explique toda la información relevante disponible b) que la interpretación planteada sea la más
plausible para explicar los eventos o fenómenos interpretados.
La Investigación Acción y La Investigación – Acción Participativa: la investigación acción surge a finales de la década
de los 40’ del siglo XX, los contextos fundamentales en los que ha florecido particularmente la IAP han sido, el de la
educación popular, de una parte y el del desarrollo rural, de la otra. La perspectiva de focal de esta alternativa de trabajo
cualitativo ha sido el llamado “empoderamiento” a través de la producción y uso del conocimiento por parte de los
sectores más pobres y oprimidos.
La IAP según algunos de sus inspiradores, sería la base principal de acción para el cambio social y político, así como
para el progreso hacia la igualdad y la democracia, al estimular el saber popular y vincularlo a la autoinvestigacion de
los sectores desposeídos.
Rahman y Fals Borda señalan que la IAP debe verse en la actualidad como un puente hacia otras formas de explicación
de la realidad y otras formas más satisfactorias de acción para transformarla, podríamos decir ahora que hay tal vez
más argumentos en favor de la continuación de la IAP hoy que los había en 1990 “sentimos que la IAP, como
procedimiento heurístico de investigación y como modo de vida altruista, puede perseguir y alcanzar esta meta”.
La investigación acción y la investigación participativa figuran como herramientas valiosas para promover procesos
sistemáticos de desarrollo. Derivan dos consideraciones de carácter práctico que es necesario destacar a la hora de
optar por un enfoque participativo de la investigación.
La primera consideración tiene que ver con la necesidad de adoptar una estrategia de capacitación del tipo “aprender
haciendo” orientada a posibilitar que los protagonistas profanos en temas de investigación social o educativa, realicen
un trabajo sistemático y riguroso de elicitación, registro y análisis de las percepciones, testimonios, juicios y
comprensiones que son soportados por todos aquellos que son convocados para intervenir en las distintas fases de la
investigación desde su diseño, hasta su uso, pasando por su implementación y desarrollo.
La segunda se relaciona con el interés por retomar la comprensión que de su realidad social y material tienen aquellos
que la viven cotidianamente; la diferencia con otras alternativas cualitativas estriba en que la comprensión en sí misma
no constituye el fin último de la investigación, sino que más bien se le ve como un medio para orientar la planeación de
la acción social organizada, que se encauza a la transformación de algún tipo de realidad social la que resulta
insatisfactoria al grupo humano involucrado en el proceso investigativo.
La participación es un recurso metodológico; los enfoques participativos conducidos de manera técnica permiten, en
primer lugar, obviar muchos de los problemas de comprensión que se suscitan en las actividades de cambio social o
educativo planificado. En segundo lugar, facilitan el proceso de motivación hacia la acción social prevista tras los
análisis derivados de la etapa de investigación y, por último, permite anticipar muchas de las barreras que desde el
punto de vista sociocultural y práctico podrían encontrar las iniciativas de cambio.
La Teoría Fundada: fue presentada por B. Glaser y A. Strauss en el año 1967, entre los propósitos el primero consistía
en ofrecer la racionalidad para que la teoría se fundamentara, generara y desarrollara, a través del interjuego con los
datos recolectados durante el desarrollo del proyecto de investigación. Este tipo de teoría podría contribuir a cerrar la
brecha entre la teoría y la investigación empírica.
La teoría fundada es una metodología general para desarrollar teoría a partir de daros que son sistemáticamente
capturados y analizados, es una forma de pensar acerca de los satos y de poderlos conceptualizar. La teoría se va
desarrollando durante la investigación en curso mediante el continuo interjuego entre los procesos de análisis y
recolección de datos. Su principal fundamento conceptual es el interaccionismo simbólico pero se alimenta también de
los desarrollos de algunos otros teóricos de la sociología cualitativa, entre ellos E. Goffman y G. Simmel.
Un rasgo básico de esta aproximación analítica representada por la teoría fundada es el empleo de un método general
denominado “análisis comparativo constante” a través del desarrollo de una teoría que se denomina sustantiva, la cual
de edificaría en torno a ámbitos muy delimitados o particulares de la realidad social o cultural sobre los cuales, la teoría
formal no ha desarrollado una comprensión y una conceptualización especifica.
La teoría sustantiva tiene la posibilidad de dar cuenta de realidades humanas singulares porque se alimenta con los
procesos de recolección de daros de la investigación en curso, de una manera dinámica y abierta, diferente a la de los
procedimientos deductivos de la llamada teoría formal y general cuya preocupación por la verificación le lleva a
mantener una perspectiva relativamente estática y cerrada por su apego a la generalidad. Se tipifica así un estilo de
colección de daros y de análisis teórico, con el propósito explícito de hacer posible la verificación de las hipótesis
emergentes. Esto se realiza de comienzo a fin del proceso de investigación.
Este método se basa en cuatro estrategias:
1. Un interrogatorio sistemático a través de preguntas generativas, que buscan relacionar conceptos.
2. El muestreo teorico4los procedimientos de categorización (codificación) sistemáticos
3. El seguimiento de algunos principios dirigidos a conseguir un desarrollo conceptual sólido (no solamente
descriptivo.
Para el logro del último propósito se diagrama una herramienta metodológica denomina “matriz condicional”, la cual
busca facilitar la especificación de las condiciones y consecuencias, en una escala que va desde lo más macro hasta lo
más micro, y que permite ir integrando los resultados de la teoría. Esta matriz en palabras de Strauss y Corbin puede
visualizarse como un conjunto de círculos, uno dentro del otro, cada nivel corresponde a diferentes aspectos del mundo.
En los otros anillos se colocan aquellos rasgos condicionales más distantes a la acción o la interacción, mientras en los
anillos más internos se sitúan aquellos rasgos catalogados más cercanos a la secuencia de acción o interacción.
En la herramienta mencionada, las condiciones que incluyen los niveles van desdelo internacional pasando por lo
nacional, comunitario, organizacional e institucional, suborganizacional y subinstitucional, grupal, individual y
colectivo a la acción perteneciente al fenómeno. La teoría fundada ha sido emplead a diversos fenómenos, por ejemplo:
la socialización profesional, la interacción entre constructores de vivienda y posibles propietarios, etc.

También podría gustarte