Está en la página 1de 2

Guía Pedagógica Virtual Guía No.

Escuela Administración
de Empresas

DOCENTE: MARLÉN SUÁREZ PINEDA


ASIGNATURA: ENFOQUES MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN
SEMESTRE: Tercero
SEMANA: Del 23 de febrero hasta el 2 de marzo de 2022

TEMA: BENCHMARKING

OBJETIVO:

Comprender y desarrollar juicio crítico en torno a la herramienta de gestión


del Benchmarking considerando literatura científica que da cuenta de
evidencia empírica sobre esta práctica.

JUSTIFICACIÓN:
El cambio que se debe comprender como una dinámica connatural a la
organización, ha sido tratado por las distintas teorías administrativas y se han
propuesto métodos para orientar a los líderes del cambio en el curso hacia
nuevas formas de concebir el trabajo por parte del equipo y alcanzar los
resultados deseados.

MATERIALES SUGERIDOS: Lecturas mínimas y otros

Hernández y Cano (2017). La importancia del benchmarking como


herramienta para incrementar la calidad en el servicio en las organizaciones .

Intxaurburu y Ochoa (2005). Una revisión teórica de la herramienta de


Benchmarking. Revista de Dirección y Administración de Empresas, (12), 73-
103

COMPETENCIAS: de conformidad con las definidas en el microcurrículo.

Capacidad para desarrollar pensamiento crítico, sistémico y creativo, que


emerge de la discusión sobre las herramientas que la gerencia ha venido
utilizando en las décadas recientes, para responder al paradigma dominante
de la competitividad, propio de la economía de mercado.
METODOLOGIA: El profesor propone la manera o forma como el
estudiante puede abordar el desarrollo de la guía.

Para el desarrollo de la guía el estudiante deberá:


1. Abordar las lecturas mínimas de la guía.

2. Participar en la sesiones de aula para discutir sobre el tema

3. A partir de un caso empresarial del entorno, en equipos de los cinco


integrantes identificar una oportunidad para aplicar la herramienta,
definiendo:
a) Cuál es el objetivo para hacer un benchmarking
b) Qué tipo de Benchmarking se recomienda
c) Qué mediciones son importantes llevar a cabo
d) Cuál es la organización de referencia
e) Suponga que se tiene ya el estudio de la organización de
referencia y de la organización propia, cuáles cree que pueden ser
actividades clave en el plan de acción.

ENTREGABLES:
El estudiante deberá:

- Socializar con el curso los resultados de la experiencia el día 2 de


marzo de 2022.

- Participar en las sesiones programadas para resolver dudas y orientar la


actividad que se propone en esta guía.

MARLÉN SUÁREZ PINEDA PhD.


Docente

También podría gustarte