Está en la página 1de 4

Teorías de la Fonación

No hay peculiaridad alguna en la laringe humana que la haga realmente


diferente; pequeñas diferencias en la disposición ó estructurales no justifican
tan gran desproporción lingüística; sólo un mayor desarrollo de la organización
cerebral puede ser la causa de esta superioridad fonatoria y aun este hecho no
es suficiente para explicar las facultades de carácter anímico que el hombre
expone mediante su lenguaje. Esta mayor organización cerebral proporciona
un sistema de regulación nerviosa para el aparato fonador formado por nervios,
vías y centros que en conexión con el órgano del oído hacen posible la
fonación, que en ausencia de éste no sería factible.

    Teorías de la producción de la voz.


1- teoría aerodinámica- mioelástica
2- teoría mucoondulatoria de la producción vocal
3- teoría neurocronáxica

1-De todas las teorías que tratan de explicar la producción vocal, la más
aceptada es la aerodinámica- mioelástica. De acuerdo con ella, la vibración
de las cuerdas vocales es el resultado de la interacción de la presión
espiratoria y la tensión, elasticidad y masa de las cuerdas vocales. Cuando las
cuerdas vocales están cerradas, el aire existente por debajo de ellas,
comprimido por acción de los músculos espiratorios, llega a estar a tal presión
que fuerza las cuerdas vocales para que se separen, permitiendo así el escape
de aire. La tensión y la elasticidad de las cuerdas vocales y la disminución
temporal de la presión subglótica hacen que éstas recuperen su posición inicial
cerrando de nuevo la glotis. La presión subglótica vuelve a ascender
repitiéndose el ciclo. Esta teoría se acepta pero no es completa.
      Tonndorf, en 1929, consideró este fenómeno e interpretó que si sólo
existían dos fuerzas opuestas, elasticidad de cuerdas vocales por un lado y por
otro la presión del aire espiratorio, el resultado lógico debía ser la situación
intermedia de las cuerdas vocales semiabiertas, por lo que sería necesario la
presencia de otra fuerza que las llevase de nuevo al cierre completo. Para
resolver este punto, introdujo el concepto de que debía existir un fenómeno de
succión que aproximase las cuerdas vocales basándose en el teorema de
Bernoulli que condiciona la creación de un vacío, presión negativa, al paso de
una coriente aérea por un punto estrecho. Posteriormente, los trabajos de J. W.
van den Berg y de S. Smith ratificaron este concepto; este último investigador
ha demostrado el significado de la mucosa de las cuerdas vocales en el cierre
de la glotis. Sus estudios, imagen por imagen de las películas ultrarrápidas de
las cuerdas vocales durante la fonación, le han llevado a la conclusión de que
la rapidez del aire que separa ambas cuerdas tiende posteriormente a
aproximar los dos planos mucosos cordales entre sí; esta aproximación
comienza en la parte inferior de ambas cuerdas y progresa posteriormente
hacia arriba. El movimiento de cierre en el plano horizontal se produce de atrás
adelante.
Resumiendo, la teoría mioelástica hace alusión al control neuromuscular de la
tensión y la elasticidad de las cuerdas vocales (4). Durante la fonación las
cuerdas vocales se encuentran en aducción, tensas y contraídas creando una
presión subglótica que genera una fuerza ascendente que moviliza las cuerdas
vocales en sentido lateral. La teoría aerodinámica se basa en tres principios
fundamentales, el primero es el paso de aire de una región de mayor presión a
una de menor presión, el segundo hace referencia a la presión de aire la cual

1
disminuye a medida que aumenta la velocidad del aire y finalmente la velocidad
del aire aumenta a medida que disminuye el diámetro de la vía por la que fluye.

El proceso se inicia cuando las cuerdas vocales se encuentran en aducción y


forman un conducto supra y subglótico. El aire generado por los pulmones se
acumula en la subglotis llevando a una diferencia de presión con la supraglotis
produciendo una fuerza ascendente que abre las cuerdas vocales.

El movimiento originado se debe a la propagación del movimiento vibratorio por


el paso del aire a través de la glotis extendiéndose a toda la estructura desde el
borde inferior de la glotis al borde superior (Figura 1).

Figura 1. Onda de desplazamiento en la glotis

Posteriormente se combinan varias fuerzas para llevar nuevamente al cierre


glótico. La primera se basa en el principio de Bernoulli, donde se genera una
presión negativa al paso del aire desplazando medialmente las cuerdas
vocales, desde el borde inferior al borde superior de los pliegues. La segunda
es una fuerza pasiva de las cuerdas que tiene como función devolver las
estructuras a su posición. Finalmente la tercera, el escape de aire glótico que
produce disminución de la presión subglótica reposicionando los tejidos,
cerrando la glotis y creando nuevamente una presión subglótica alta y el inicio
de un nuevo ciclo glótico (Figura 2).

2
Figura 2. Movimiento de las cuerdas vocales durante el ciclo glótico. A. Vista
superior. B. Corte coronal.

2- En 1962, Perelló emitió, en razón a estos nuevos conceptos, la teoría


mucoondulatoria de la producción vocal, que considera que no existe tal
vibración cordal sino un movimiento ondulatorio de la mucosa que
recubre las cuerdas vocales.
    3- Frente a estas teorías, Husson, en 1950, desarrolló la por él denominada
teoría neurocronáxica, que mantiene que la vibración de las cuerdas vocales es
un proceso neuromuscular activo producido por estímulos que desde los
centros nerviosos llegan al músculo vocal a través de los nervios recurrentes.
En este proceso neuromuscular la presión aérea subglótica tendría un
significado mínimo, participando sólo como amplificador de la actuación glótica.
La estimulación activa requeriría de una capacidad del nervio recurrente para
trasmitir estímulos de frecuencia enorme, que no tiene. La teoría
neurocronáxica hoy en general no se acepta.
Por todo lo anterior la teoría mioelástica mantiene todo su prestigio,
completada con el factor ondulatorio que le proporciona la mucosa de las
cuerdas vocales.

EL CICLO VIBRATORIO NECESITA:

• PRESIÓN AÉREA SUFICIENTE, MANTENIDA Y CON DETERMINADA VELOCIDAD DE


FLUJO
• GLOTIS SUFICIENTEMENTE ESTRECHADA
• MÚSCULOS LO SUFICIENTEMENTE ELÁSTICOS PARA RETORNAR A LA POSICIÓN
PRIMITIVA
• UNA MUCOSA LAXA Y HÚMEDA ( NO FIJADA NI INFILTRADA), QUE PUEDA SER
DESPLAZADA POR UNA PRESIÓN NEGATIVA MÍNIMA HACIA LA LÍNEA MEDIA

LOS MOVIMIENTOS LARINGEOS SON DEBIDOS A:

• EL AIRE ESPIRATORIO
• SU CONDICIÓN ELÁSTICA
• LA INERVACIÓN RECURRENCIAL
• EFECTO BERNOULLI

 La mutación de la voz hablada ocurre durante un periodo que oscila entre
tres y ocho meses, pero la mutación de la voz cantada es un proceso
mucho más largo; esta circunstancia hace que la enseñanza del canto deba
comenzarse después de los 17 años en la mujer y los 18 años en el
hombre, y si se hace antes debe ser en forma no sistematizada y con gran
cuidado hasta alcanzar la estabilidad vocal que el desarrollo total lleva
consigo.
      La voz sufre en otra época extrema de la vida humana otra serie de
cambios, que no son más que el reflejo de las alteraciones físicas propias
de la edad avanzada. Estos cambios son más ostensibles en los
profesionales de la voz, no porque en ellos sean más frecuentes o precoces
sino por el significado que para ellos tiene la función laríngea y las
exigencias que su utilización condiciona. La Involución de la v. comienza
generalmente después de los 60 años en el hombre y alrededor de los 50
en la mujer; esta precocidad en la mujer se debe a que en ella la
menopausia es más precoz y breve que en el hombre. Con la edad, los
cartílagos laríngeos se osifican progresivamente, sus articulaciones, como
las del resto del esqueleto, se hacen más rígidas, el tono muscular
disminuye, la conducción nerviosa se enlentece, y la función gonadal cesa
con el climaterio masculino y la menopausia de la mujer. El aparato

3
respiratorio tiende a la fibrosis, y la frecuencia de bronquitis crónica hace
que existan en tráquea y bronquios abundancia de secreciones que rompen
la voz y producen cierto grado de ronquera. La atrofia muscular afecta tanto
al vibrador como al activador, las cuerdas vocales pierden tensión por lo
que la oclusión es imperfecta, lo que sumado a la debilidad muscular
torácica y abdominal hace que la intensidad vocal disminuya
considerablemente. Todo esto significa una reducción de la extensión vocal,
sobre todo debida a la pérdida de los tonos altos, el timbre varía
notablemente, la posibilidad de cantar frases largas desaparece, y la v. se
hace débil y trémola. Esta involución es el final de la voz como elemento de
trabajo o como medio de expresión y creación artística, aunque todavía su
función será útil como medio de relación y de transmisión de la experiencia
adquirida.
 

También podría gustarte