Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICA

MEDICINA Y CIRUGIA

PEDIATRIA I

QUEMADURAS

PROFESORES:

DR. JULIO CESAR LOPEZ

CHRISTOPHER CHAVES ALVARADO

SAN JOSÉ, 2018

1
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 4

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................................ 5

DEFINICIÓN ...................................................................................................................................................................... 5

ANATOMÍA ....................................................................................................................................................................... 5

FISIOPATOLOGÍA DE LAS QUEMADURAS ................................................................................................................ 6

AGENTES QUE PRODUCEN QUEMADURAS.............................................................................................................. 6

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS .................................................................................................................. 7

Primer Grados o Superficiales ........................................................................................................................................ 7

Segundo Grado o Espesor Parcial ................................................................................................................................... 7

Tercer grado o Espesor total ........................................................................................................................................... 7

Cuarto Grado ................................................................................................................................................................... 7

Quemaduras tipo A o Epidérmica ................................................................................................................................... 8

Quemaduras de tipo AB o Intermedias ........................................................................................................................... 8

Quemaduras de Tipo B o Subdermicos........................................................................................................................... 8

CALCULO DE SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA (SCQ) ..................................................................................... 8

VALORACIÓN DE LAS SUPERFICIES QUEMADAS .................................................................................................. 8

CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO ................................................................................................................. 9

TRATAMIENTO ................................................................................................................................................................ 9

Formula de Carvajal ........................................................................................................................................................ 9

Formula de Parkland ..................................................................................................................................................... 10

2
Hidratación .................................................................................................................................................................... 10

Tratamiento para el Tipo A ........................................................................................................................................... 11

Tratamiento para el Tipo AB ........................................................................................................................................ 11

Tratamiento de quemaduras profundas (Tipo B) .......................................................................................................... 11

Justificación sobre el desbridamiento (quitada) de las flictenas (ampollas): ................................................................ 11

CONCLUCION .................................................................................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................................. 14

3
INTRODUCCIÓN

Las lesiones por quemaduras llegan a afectar la integridad de la piel, la cual trata de una perdida de la superficie corporal
por muchos agentes, la cual llegan a ocasionar un gran desequilibrio produciendo edema y perdida de volúmenes de
líquidos extravascular por el aumento que provoca la alteración de la permeabilidad vascular.

Los grados de lesión; la profundidad de la quemadura es el resultado se da dependiendo el agente y la duración que la
persona este expuesta, la cual puede llegar a varias mucho la lesión. En los adultos más los agentes más frecuentes son por
el fuego y en los niños son por los líquidos calientes.

Al tornarse una lesión grave, se puede llegar acompañar de complicaciones de distintos órganos; ya sea por alteración
directa o bien por consecuencia de la deshidratación. Siendo las más frecuentes a nivel respiratorios que van muy de la
mano por quemaduras térmicas por la inhalación de productos resultantes de una combustión incompleta.

EL pronóstico depende de la extensión y profundidad de la lesión, con ciertas zonas que por sí solas producen importantes
incapacidades. En su evolución los pacientes quemados llegan a depender mucho de distintos factores como el área
expuesta, el tiempo de actuación, de la intensidad, el agente, la cantidad de la superficie corporal afectada y los que llegan
a producir complicaciones y por el tratamiento que este reciba en la etapa aguda de las quemaduras.

4
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN
Las Quemaduras consisten en el resultado de traumatismos físicos o químicos que pueden llegar a producir desde una leve
afectando la piel hasta una destrucción total de los tejidos implicados. Al tener un gran potencial de ser una lesión cutánea
grave, que se llega producir por accidentes a cualquier persona; siendo más propensos en los dos extremos de la vida
humana la infancia y los adultos mayores.

ANATOMÍA
El órgano que está implicado en las quemaduras consiste en el más extenso del cuerpo, el cual presenta una superficie
media de 1,6m2 y en cuanto al peso llega a pesar 4kg, la piel se llega a dividir en tres noveles el cual consisten en la
epidermis, dermis o tejido conectivo y tejido adiposo o subcutáneo.

La piel tiene varias funciones las cuales son desarrolladas por las distintas estructuras, células y anexos que esta presenta.
A nivel inmune se da por la inmunidad innata y adaptativa, la cual se considera una barrera que impide que distintas
sustancias u organismos del exterior entren y que la haya una perdida desde el interior, también que cumpla una función
de filtro de la radiación ultravioleta. Otras funciones que tiene la piel serian; la de reparación de diferentes heridas, ulceras
y del daño celular que puede llegar a provocar la radiación ultravioleta, vascular, nutritivas y regulación de temperatura,
funciones sensitivas, de comunicación.

La epidermis presenta distintas capas, la cual consiste en estrato basal, espinoso, granuloso, lucido y córneo; la cual es la
parte más extensa de epidermis. Formado por un grupo de queratinocitos muertos, empaquetados unos sobre otros llenos
de queratina. El estado córneo forma una barrera impermeable, el cual solo permite el paso de moléculas pequeñas,
sustancias lipídicas entre las células lo cual limitan el paso del agua, con función en absorción hídrica esto es por el FHN
(Factor Humectante Natural), aminoácidos. El estrato corneo es más delgado en los parpados y genitales, más grueso en
las plantas de los pies u palmas de las manos el cual cambia de nombre estrato lúcido.

La dermis es un tejido situado entre la epidermis y la hipodermis, el cual está compuesto por un gel donde se verán
dañados los fibroblastos, fibras de colágeno, elastina y otras moléculas estructurales, espesor va aumentando a lo largo de
la infancia y adolescencia, luego se mantiene estable y reduciéndose luego de los 50años de edad. Esta capa se encuentra
muy vascularizada; aparte de cumplir un papel de soporte dado por fibras de colágeno y elastina, cumple una función de
nutrición importante, también se involucra en la termorregulación, cicatrización y eliminación de los desechos; el cual se
da por el sudor. Contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, células inmunológicas, folículos pilosos y glándulas;
variedad de receptores que sirven para el sentido del tacto llamado corpúsculos de Meissner (presenten mayormente en la
punta de los dedos).

Esta capa se divide en dos las cuales son el estrato papilar; la cual está en el estrecho unido en la epidermis y la cual se
penetra en forma de papilas, tiene muchos capilares y melanocitos, pero también producen muchos números de

5
mastocitos. Y el estrato reticular; compuesto de grupos de fibras de colágeno, tras la capa papilar e inmediatamente a la
par del tejido subcutáneo

La irrigación de la piel se a partir de las arterias del tejido subcutáneo, formando una red cutánea en la zona más profunda
de las dermis, desde allí se emiten ramas a través de la dermis que salen a través de las papilas dérmicas donde se forma
una nueva red subpapilar de capilares más finos.

FISIOPATOLOGÍA DE LAS QUEMADURAS


En el momento de que una lesión por quemadura se producen cambios fisiopatológicos, los cuales consisten en una serie
de mecanismos fisiológicos, ya que están condicionados por gastos metabólicos que están elevados proporcional a la
magnitud de la lesión. Estos cambios se explicarán a continuación:

Alteración de la permeabilidad capilar; al haber una lesión por quemaduras la permeabilidad capilar aumenta en las áreas
quemadas y vecinas, con trastorno en la microcirculación del paso de líquidos, iones y proteínas del espacio intravascular
al intersticial produciéndose edema; viéndose favorecido por la liberación de distintas sustancias vasoactivas. Entre los
iones siendo uno el potasio; principal catión intracelular, que al ver un daño sale de la célula provocando hiperkalcemia,
por lo que no se usa la solución dos porque es una solución hipertónica, tampoco la solución 77 y 90, ya que están
compuestas por potación por lo tanto favorecería al aumento de este, aumentando el riesgo de complicaciones como del
ritmo cardiaco.

También llegan a presentar problemas sistémicos como a nivel hematológicas presentan una gran hemolisis,
hemoglobinuria con hemoglobinuria, aumenta la bilirrubina a 5-10 mg/dL y una anemia resistente al tratamiento. En la
coagulación hay una hipercoagulación, la actividad de la protrombina puede estar normal o disminuida, con aumento de la
actividad plaquetaria con aumento de microtrombos y una disminución antitrombótica III cuya función es la inhibición de
la coagulación y se vuelven más propensos a trombosis.

Otros órganos que se llegan a afectar son el riñón; que provocan una insuficiencia prerrenal con oliguria. A nivel
cardiovascular se van a observar hipovolemia con una disminución del gasto cardiaco favorecido por edema y aumento de
la evaporación; el factor depresor de la contractibilidad también favorece disminuye el G.C, induce la liberación de
catecolaminas aumentado RVP y poscarga y también altera la perfusión tisular. Con más riesgo de infecciones por
contaminación endógena por lo que se dice que el 70-80% de la infección procede del mismo paciente; como de la flora
rectal, nasal, fondo de saco, folículos poli sebáceos, también por contaminación cruzada siendo un 20-30%, por heridas ya
que ayuda la proliferación bacteriana.

AGENTES QUE PRODUCEN QUEMADURAS


Quemaduras por el sol, son provocadas por la radiación electromagnética, la cual constituye aproximadamente el 0,1%; lo
cual llega a causar quemaduras solares, esta luz solar posee la capacidad de formar el pigmento del bronceado (melanina).
La melanina presenta una oxidación que origina su oscurecimiento conocido como pigmentación indirecta. Eritema solar,
la radiación UVB es la responsable de la disminución del sistema inmunitario de la piel.
6
Quemaduras por contacto accidental con líquidos a temperatura altas; la cual es la causa más frecuente de lesiones graves,
siendo más propensa los niños pequeños. Los líquidos calientes se extienden rápido en la superficie penetrando con
facilidad hasta capas profundas. Los líquidos que tienen aceites son aún más dañinos ya que tienen mayores adherencias a
la piel.

Otro tipo es por vapores y gases; la exposición a vapores intensos producidos por la combustión o ebullición de sustancias
lo puede llegar a producir lesiones superficiales de piel y zonas expuestas; como la nariz, garganta, etc.

Por sustancias químicas; producen la quemadura al contacto con la piel, cuando es por álcali no se puede poner agua a la
piel porque puede llegar a producir la quemadura. Hay que tener cuidado con los productos de limpieza de uso diario, en
particular los que contienen amoniaco o decolorantes, puesto que provocan lesiones graves en ojos y piel.

Quemaduras por electricidad, se puede dividir por dos tipos; por contacto y por fogonazo. Al ser por contacto se afecta
una parte pequeña pero suelen ser profundas, con destrucción de los tejidos que se separan y desprenden. Y por fogonazo
al contrario son más superficiales pero llegan a afectar una parte más extensa de piel; siendo así su tratamiento similar a
las quemaduras superficiales.

Las lesiones que se producen por una descarga deben tratarse por el especialista, porque a pesar de que parecen de
carácter leve, pueden originar lesiones internas graves. Cuando es un choque eléctrico puede tener alteraciones en el ritmo
cardiaco. Cuando es por fuego directo cuando se une a quemaduras por líquidos calientes, este se vuelve el agente más
frecuenten por quemaduras graves.

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS


Hay muchas clasificaciones una de ellas son por grados:

Primer Grados o Superficiales


Las cuales estas afectan solo la epidermis o capas externa de la piel, la zona lesionada se observa enrojecida y seca, con
dolor, pero sin ampollas. Estas pueden ser producidas por explosión prolongada al sol. Son es raro que se presente un
daño prolongado de los tejidos ya que por lo general se da por aumento o disminución del color de la piel.

Segundo Grado o Espesor Parcial


Afectan la epidermis y parte de la dermis, el área quemada se puede ver roja, con ampollas y llegan a presentar
infamación y dolor.

Tercer grado o Espesor total


Consiste en la destrucción de la epidermis y dermis, las zonas quemadas se ven blancas o carbonizadas.

Cuarto Grado
Dañan el hueso, músculos y tendones, perdiendo la sensibilidad, ya que compromete los nervios destruyéndolos

Otro tipo de clasificación seria; las que se basan en la capa de la piel que se ve comprometida hasta donde esta llega a
continuación se presenta otra que se utiliza mucho, es la siguiente:
7
Quemaduras tipo A o Epidérmica
La cual solo afecta la epidermis y se distinguen en dos formas la A superficial y la A Flictenular. Cura espontáneamente
en 10-12 días sin dejar secuelas y con restitución total de las capas epidérmicas perdidas. Se presenta con enrojecimiento
de la piel, sin una ruptura de la misma, y se acompaña de hipersensibilidad. El cual comprende la membrana basal, sin
afectar la dermis, la cual se caracteriza por mucho dolor y cura sin secuelas en dos semanas.

Quemaduras de tipo AB o Intermedias


Afecta la dermis, la cual se caracterizan por evolucionar según el grado destructivo de la dermis como “ABA”
(Quemaduras Intermedio-Superficiales); donde la piel se regenera a partir de los restos de la epidermis de las faneras o
“ABB” (Quemaduras Intermedio-Profundas); se da la mayor destrucción de la dermis que evolucionan con
profundización de las lesiones y la cual requieren autoinjerto de piel para su curación completa. Eliminación de escara en
3 semanas. Epitelización 10-15 días más. Curación 35-40 días.

Quemaduras de Tipo B o Subdermicos


La a lesión se extiende hasta la hipodermis, con lesión de todas las capas de la piel. Solamente puede ser reparada con el
autoinjerto de piel. Eliminación natural de la escara en 2-3 semanas. Se debe realizar escarectomía previa en 2-3 días, y
cobertura con injerto

CALCULO DE SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA (SCQ)


Se indispensable calcular SCQ; la cual se realiza por la utilización de la regla de Wallace la cual se usan en mayores de 15
años, la cual se debe dividir el cuerpo en áreas de un 9% de superficie: cabeza y cuello 9%, tronco anterior 18%, tronco
posterior 18%, M. Inferior (cada uno) 18%, M. Superior (cada uno) 9% y región genital 1%. En los pacientes menores de
15 años de edad se debe calcular la superficie corporal quemada tomando en cuenta el tamaño de la palma; como
referencia ese tamaño para calcular cuantas palmas se extiende la lesión, el cual equivale cada palma de examinador un
1%.

VALORACIÓN DE LAS SUPERFICIES QUEMADAS


Se toma en cuenta superficie corporal quemada, zonas corporales específicas, profundas y el agente causante. La
profundidad de la quemadura dará un aspecto diferente, las cuales serían quemaduras tipo A y AB las cuales presentan
ampollas con sus distintas características. Las que afecta mayor forma la dermis el dolor no serán características ya que
ahí está la inervación y se perderá.

El porcentaje superficie corporal y la zona quemada se valora si el rostro se encuentra comprometido, por la posibilidad
de la lesión en la vía aérea y ojos. Pueden llegar a presentar taquipnea, uso de músculos accesorios, estridor y tos.

Cuando se ve lesionadas las palmas, plantas, pliegues y articulaciones pueden favorecer la impotencia funcional, por
lesión en las estructuras tendinosas, viendo los pacientes con quemaduras en las manos el signo de los dedos en gatillos.
Las quemaduras en los genitales pueden tener una lesión uretra generando una obstrucción al flujo urinario por el edema,
por lo que se coloca sonda Foley.

8
Saber el agente causante es indispensable, ya que algunos agentes presentan lesiones más profundas como por químicos,
agenten que siguen causando destrucción de los tejidos; por causa eléctrica que pueden llegar a causar alteraciones en el
ritmo cardiaco, o cuando puede haber daños en los músculos produciendo lisis de la mioglobina.

CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO


Quemaduras de 3º grado con SCQ entre el 5- 10%.

Niños con traumatismos concomitantes.

Quemaduras de 2º grado con 10-20% de SCQ.

Quemaduras eléctricas y químicas.

Problema social.

Quemaduras circunferenciales.

La afectación de cara, palmas de las manos, plantas de los pies, pliegues y genitales

TRATAMIENTO

Formula de Carvajal
Esta fórmula se utiliza sacar el metro cuadrado del paciente o SCT: el cual se saca con la fórmula que sería,

El resultado de la formula anterior se debe multiplicar por una constante que sería 2000cc, el cual nos daría un resultado
más exacto para los requerimientos de un paciente que necesite una hidratación IV pero que no es quemado.

Al tener un paciente quemado usamos una constante de 5000cc y esta se multiplica por el área de superficie quemada en
el cual en niños esta área se calcula un la mano del paciente que equivale un 1%, por ende vemos cuantas manos ocupa
para abarcar el área quemada y en adultos se utiliza la regla de 9.

Casos a seguir:

1. Utilizamos la formula Carvajal para saber cuál es el ASC total (R/ mts2).
2. El resultado lo multiplicamos por la constante de 2000ccc (para el requerimiento de líquido que se necesita)
3. Luego sacamos el ASQ, el cual en este caso sería el 15% x ASC total.
4. Al obtener el ASQ lo multiplicamos por la constante que sería 5000cc
5. Este resultado lo sumamos con el resultado de requerimiento de líquidos y nos da como resultado la cantidad que
debemos usar en un día
6. Luego lo dividimos entre dos para ver cómo le vamos a administrar la cantidad de suero en 24hrs
7. La primera administración se da en las primeras 8hrs y luego en las 16 hrs restantes el resto
9
Ejemplo cuando tenemos un niño de 20Kg, una talla de un metro y se ve que su área de superficie quemada es un 15%:

A. Formula de Carvajal el resultado es 0,6mts2 x 2000cc = 1200


B. 0.6mts2 x 15% = 0,09mts2 x 5000cc = 450
C. 1200 + 450 = 1950cc/24hrs
D. 1950 / 2 = 975cc/primeras 8hrs y 975cc/las 16hrs restante.

Formula de Parkland
Se saca utilizando la formula cuatro por peso por SCQ, y se calcula los requerimientos con la fórmula de Holiday Seagar,
se administra la mitad de la dosis en las primeras ocho horas y el resto en las próximas dieciséis horas.

Usando el mismo ejemplo anterior:

A. 4 x 15 x 20 = 1200mts2
B. Formula de Holiday Seagar R/ 1500cc + 1200cc = 2700cc
C. 2700 / 2 = 1350cc/8hrs y 1350cc/16hrs

Esta fórmula se utiliza al ocupar una resultado rápido para mantener al paciente mientras se traslada a un centro de clase
A, ya que como vemos en cuanto a la comparación del mismo ejemplo nos dio uno más alto que otro, haciendo la fórmula
de Carvajal mucho más exacta que Parkland.

Hidratación
Las soluciones orales se usan en pacientes con una SCQ menor a 10% solo en los momentos cuando la sensibilidad se
encuentra conservada, pueda tolerar la vía oral y no se encuentre en deshidratación o este contraindicado por otras
razones.

En los niños que tengan SCQ mayor del 10% se les indica una hidratación intravenosa, cuando es mayor a SCQ es mayor
al 20% se hidrata por vía venosa central la cual es mejor porque permite un adecuado monitoreo de la hemodinámica.
Cuando se tiene un niño menor de un año de edad con SCQ mayor al 10% ocuparan hidratación intravenosa, así como los
mayores de un año con SCQ mayor al 15%. La mejor fórmula para rehidratar al paciente, se sugiere la fórmula de
Carvajal. La mejor solución es la de RINGER sin embargo en Costa Rica no hay Solución de RINGER, por lo cual se usa
suero fisiológico y asegurar un control acido/base para detectar y corregir la tendencia a la acidosis.

Los sueros que no se deben utilizar son la solución 90, 51, 77, por la complicación de la hiperkalcemia empeorándola y
tampoco debemos usar la solución glucosada ya que aumentamos la glicemia el cual el riñón lo respondería con la
eliminación del exceso de glucosa (esta respuesta se da cuando se supera el umbral del riñón sobre la glucosa, ya que
normalmente no debemos detectar glucosa en orina) provocando que el paciente orine más y no empeorando la
deshidratación.

10
Tratamiento para el Tipo A
1) Limpieza de la superficie quemada, por hidroterapia, de forma aséptica, usando suero salino estéril añadiendo jabón.
Permitiendo una valoración inicial de la profundidad de la lesión.
2) Al haber ampollas no se tocan, porque se apresurar la curación al conservar humedad en la superficie de la herida y
disminuye el riesgo de infección conservando la barrera cutánea.

Tratamiento para el Tipo AB


1) Se usa tratamiento tópico específico, para crear un ambiente húmedo, disminuyendo considerablemente el dolor y
favoreciendo la curación de la lesión estimulando la angiogénesis y reepitelizacion.
2) Desbridamiento quirúrgico.
3) El tópico con Plata; se comporta como un agente bactericida porque bloquea las enzimas respiratorias de los
microorganismo, lo cual bloquea la capacidad de síntesis de la energía. Y además produce lesiones en el ADN y
paredes bacterianas. Además tiene efecto cicatrizante y analgésico.
4) La crema de Sulfadiazina Ag o Nitrato de Ag, pero resulto ser muy toxico e irritante celular, reduciendo la
cicatrización y inactivadas por el fluido de las heridas, probando que se esté colocando constantemente y cambio de
apósitos ya que resultan muy dolorosas.

Tratamiento de quemaduras profundas (Tipo B)


1) Desbridamiento inicial; consistiendo en optimizar la cicatrización, porque elimina los cuerpos extraños y restos
necróticos y disminuye riesgo de infección.
2) Utilizar tópicos que tengan antimicrobianos tópicos
3) La Excisión quirúrgica entre un día a cinco días, es una extirpación del tejido quemado, resecándolas de forma
secuencial la piel, grada, musculo, peritoneo o periostio. La que se suele realizar en las quemaduras muy profundas de
espesor parcial, está en la extirpación de capas de la zona quemada hasta llegar a dermis viable.
4) Al producirse el Síndrome Compartimental, el cual sería complicación de una quemadura profunda que afecta tórax,
abdomen o extremidades, realizando una fasciotomías de urgencia en el quirófano.

Justificación sobre el desbridamiento (quitada) de las flictenas (ampollas):


1) El desbridamiento de las ampollas permite el correcto diagnóstico de la profundidad de la quemadura.

2) Conservando la ampolla sin desbridar, se mantiene la presión y continúa profundizando la lesión, puede
transformar una lesión que inicialmente era de segundo grado superficial en segundo grado profundo.

3) El mantenimiento de la flictena impide la llegada del tratamiento tópico antibacteriano al lecho de la herida.

11
4) Favorece que pueda desarrollarse una infección antólogo (a partir de la flora saprófita), y la ampolla
tampoco protege de una infección cruzada.

5) El líquido de las flictenas contiene sustancias citotóxicas (factor de necrosis tumoral) procedentes de la
destrucción celular colindante (existen estudios).

6) Debido a la posibilidad de infección, se recomienda que no sean quitadas las flictenas o ampollas durante
los primeros auxilios, sino hasta que se cuente con el equipo y las condiciones necesarias que garanticen que
no se infectara la herida.

Analgésicos

Los opioides u opiáceos son fármacos con potente acción analgésica, que actúan sobre los receptores del sistema nervioso
central, evitando que los estímulos dolorosos recibidos por los nervios sean reconocidos por el cerebro. Los opioides
reciben ese nombre porque son derivados del opio, sustancia extraída de la amapola (la misma que da origen al narcótico
heroína). Entre los medicamentos que pertenecen a la clase de los analgésicos opioides están:

 Morfina.  Oxicodona.

 Codeína.  Propoxifeno.

 Meperidina.  Hidrocodona.

 Fentanil.  Tramadol.

12
CONCLUCION
La mayoría de las quemaduras consisten en escaldaduras con líquidos calientes que se producen en casa: bebidas en la
cocina y agua en el cuarto de baño. Son necesarias medidas preventivas pasivas, tales como la modificación del diseño de
las zonas de la casa para cocinar y comer, una mayor seguridad de las teteras eléctricas y dispositivos de control de la
temperatura del agua en los cuartos de baño. Asimismo, deben elaborarse programas de educación para padres y
cuidadores. Sería útil disponer de un plan nacional de prevención de las quemaduras infantiles que tuviera metas
concretas.

Es necesario resaltar los puntos más importantes del desarrollo de este trabajo, entre los cuales tenemos la definición de
una quemadura, la forma en las que pueden ser causadas, su clasificación, la manera en la que deben ser manejadas las
situaciones al momento de sufrirse un accidente de quemadura. Después de haber analizado cada punto, se concluye que
el tema de las quemaduras es un conocimiento netamente necesario para cada individuo de la sociedad moderna ya que
tomando en cuenta la manera en la que estos accidentes se ocasionan, conocer de forma eficaz lo establecido en el
presente trabajo podría definir la diferencia entre la vida y la muerte.

13
BIBLIOGRAFIA
1) Solano Ruiz M del C. Capítulo 88 - Quemaduras. En: Martínez Riera JR, del Pino Casado R, editores.
Manual Práctico de Enfermería Comunitaria [Internet]. Madrid: Elsevier España; 2014 [citado 29 de octubre
de 2018]. p. 549-56. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9788490224335000881

2) Clase de anatomia de la piel. Dr. Victor Alegre [Internet]. [citado 28 de octubre de 2018]. Disponible en:
https://www.uv.es/derma/CLindex/CLdermatopat/CLdermatopatologia.html

3) Duke JM, Randall SM, Fear MW, Boyd JH, Rea S, Wood FM. Long-term Effects of Pediatric Burns on the
Circulatory System. Pediatrics [Internet]. 1 de noviembre de 2015 [citado 30 de octubre de
2018];136(5):e1323-30. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/136/5/e1323

4) Guero S. Quemaduras en el niño. EMC - Pediatría [Internet]. enero de 2000 [citado 29 de octubre de
2018];35(2):1-13. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1245178900720130

5) Fisiopatología y valoración de las lesiones por quemaduras - Artículos - IntraMed [Internet]. [citado 28 de
octubre de 2018]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=64710

6) Congreso Argentino de Quemaduras, XIII Congreso Argentino de Quemaduras, rosario 2009, AAQ -
asociacion argentina de quemaduras, quemado, quemaduras, asociacion del quemado, problemas de
quemado, ayuda a los quemados, como tratar el quemado, consejos, consejos sobre quemaduras, consejos
sobre el quemado, prevencion de quemaduras, www.aaq.org.ar [Internet]. [citado 28 de octubre de 2018].
Disponible en: http://www.aaq.org.ar/12-clasificacic383c2b3n

7) Klein GL, Herndon DN. Burns. Pediatrics in Review [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 29 de
octubre de 2018];25(12):411-7. Disponible en: http://pedsinreview.aappublications.org/content/25/12/411

8) Default - Stanford Children’s Health [Internet]. [citado 28 de octubre de 2018]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=clasificacindelasquemaduras-90-P09576

14

También podría gustarte