Está en la página 1de 50

ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ASIGNATURA: MECÁNICA DE FLUIDOS


DOCENTE: ING. ALEJANDRO VÍCTOR HIDALGO VALDIVIA

TRABAJO DE FASE II: SECCIÓN C


INTEGRANTES:

• ALARCON CHOQUE, TATIANA ALMENDRA (100%)


• ALMERON MAMANI MAARÍA FERNANDA (100%)
• ILASACA SUCA ERICK CRISTIAN (100%)
• JALANOOCA CRUZ HECTOR (100%)
• JIMENEZ SILVA JAVIER ALEXEI (100%)
• MAMANI LUPACA EDSON JOSUE (100%)

MECÁNICA DE FLUIDOS: C Día: 24/05/22 SUBGRUPO: 03

Arequipa Perú.
2022.

Página 1 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

ÍNDICE
1. TEMA 1: ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES ............................................................................ 6
1.1 DEMOSTRAR LA ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA ALTURA METACÉNTRICA: ................... 6
2. TEMA 2: EQUILIBRIO RELATIVO: ...................................................................................................... 8
2.1 DEMOSTRAR LAS ECUACIONES DE LAS PRESIONES DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO DE
SÓLIDO RÍGIDO, PARA LOS CASOS DE ACELERACIÓN LINEAL UNIFORME Y ROTACIÓN CON
VELOCIDAD ANGULAR CONSTANTE: ................................................................................................... 8
2.2 ACELERACIÓN LINEAL UNIFORME: .......................................................................................... 9
2.3 ROTACIÓN COMO UN SÓLIDO RÍGIDO .................................................................................. 10
2.4 ACELERACIÓN LINEAL ............................................................................................................ 12
2.5 ROTACIÓN COMO SÓLIDO RÍGIDO ........................................................................................ 12
3. TEMA 3: CINEMÁTICA DE FLUIDOS ............................................................................................... 13
3.1 REALIZAR UN RESUMEN DE CINEMÁTICA DE FLUIDOS: ........................................................ 13
3.2 DESCRIPCIONES LAGRANGIANA Y EULERIANA: ..................................................................... 13
3.3 DESCRIPCIONES LAGRANGIANA Y EULERIANA: ..................................................................... 14
3.4 ACELERACIÓN: ....................................................................................................................... 15
3.5 VELOCIDAD ANGULAR Y VORTICIDAD: .................................................................................. 17
4. TEMA 4: TIPOS DE FLUJO ............................................................................................................... 19
4.1 REALIZAR UN RESUMEN DE LOS TIPOS DE FLUJO: ................................................................ 19
4.2 CLASIFICACIÓN DE FLUJOS: ................................................................................................... 19
4.2.1 DE ACUERDO CON LA VELOCIDAD DEL FLUJO:.................................................................. 19
4.2.2 DE ACUERDO CON SUS CAMBIOS DE DENSIDAD RESPECTO AL TIEMPO: ......................... 20
4.2.3 POR VARIACIÓN DE VELOCIDAD RESPECTO AL TIEMPO: .................................................. 21
4.2.4 POR MAGNITUD Y DIRECCIÓN DE LA VELOCODAD DEL FLUIDO: ...................................... 21
4.2.5 POR EFECTOS DE VECTOR VELOCIDAD: ............................................................................. 22
5. TEMA 5: TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS ..................................................................... 23
5.1 DEMOSTRAR EL TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS: ................................................ 23
5.2 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA: ........................................................................ 24
5.3 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA: ........................................................................ 25
5.4 EJERCICIO ILUSTRATIVO: ....................................................................................................... 26
5.5 EJERCICIO ILUSTRATIVO: ....................................................................................................... 27
6. TEMA 6: GLOSARIO........................................................................................................................ 29
4.1 ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES:................................................................................ 29
4.1.1 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: El principiorza recibe el nombre de empuje hidrostático. . 29

Página 2 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

4.1.2 EQUILIBRIO. ....................................................................................................................... 29


4.1.3 CENTRO DE GRAVEDAD ..................................................................................................... 29
4.1.4 PRINCIPIO DE FLOTABILIDAD ............................................................................................. 29
4.1.5 EMPUJE .............................................................................................................................. 29
4.1.6 METACENTRO .................................................................................................................... 30
4.2 EQUILIBRIO RELATIVO ........................................................................................................... 30
4.2.1 MOVIMIENTO UNIFORME ................................................................................................. 30
4.2.2 MOVIMIENTO DE UN CUERPO RÍGIDO .............................................................................. 30
4.2.3 PRESIÓN EN EL EJE DE GIRO .............................................................................................. 30
4.2.4 VOLÚMEN DEL FLUIDO ...................................................................................................... 30
4.3 CINEMÁTICA DE FLUIDOS ...................................................................................................... 30
4.3.1 CAUDAL MÁSICO ............................................................................................................... 30
4.3.2 VELOCIDAD DE FLUJO ........................................................................................................ 30
4.3.3 ACELERACIÓN .................................................................................................................... 30
4.3.4 FLUJO PERMANENTE ......................................................................................................... 31
4.3.5 POTENCIAL DE VELOCIDAD................................................................................................ 31
4.3.6 LAGRANGIANA ................................................................................................................... 31
4.4 TIPO DE FLUJO: ...................................................................................................................... 31
4.4.1 FLUJO TURBULENTO .......................................................................................................... 31
4.4.2 FLUJO LAMINAR................................................................................................................. 31
4.4.3 FLUJO PERMANENTE ......................................................................................................... 31
4.4.4 LEY DE STOKES ................................................................................................................... 31
4.5 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS ........................................................................... 31
4.5.1 NÚMERO DE REYNOLDS .................................................................................................... 31
7. TEMA 7: ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ................................................................................................. 32
8. TEMA 8: RESOLVER PROBLEMAS PROPUESTOS ............................................................................ 34
8.1 SOTELO pp. 68-85-PROBLEMA 48: ........................................................................................ 34
8.2 WHITE 6TA EDICIÓN pp.126-130: PROBLEMA P-2.147 ......................................................... 38
8.3 WHITE 6TA EDICIÓN pp.193-220: PROBLEMA P-3.30 ........................................................... 39
8.4 WHITE 6TA EDICIÓN pp.193-220: PROBLEMA P-3.139 ......................................................... 40
8.5 CENGEL 4TA EDICIÓN pp.125-128: PROBLEMA 3.129........................................................... 42
8.6 CENGEL 4TA EDICIÓN pp.173-185: PROBLEMA 4.36............................................................. 43
8.7 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 5.69 .............................................................. 44
8.8 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 6.54 .............................................................. 44
8.9 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 6.62 .............................................................. 45

Página 3 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

8.10 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 6.101 ............................................................ 47


8.11 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 7.29 .............................................................. 48
9. CONCLUSIONES: ............................................................................................................................ 49
10. BIBLIOGRAFÍA: ........................................................................................................................... 50

Página 4 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

TABLAS

Tabla 1:Elaboración Propia.................................................................................................................... 35


Tabla 2:Elaboración Propia.................................................................................................................... 36

ILUSTRACIONES

Ilustración 1:Fuente (White,2008) .......................................................................................................... 6


Ilustración 2: Fuente (elaboración Propia) .............................................................................................. 6
Ilustración 3:Fluido en Reposo (imagen referencial) .............................................................................. 8
Ilustración 4:Rotación como un sólido rígido (Imagen referencial) ........................................................ 9
Ilustración 5:Posición de la superficie (Imagen referencial) ................................................................. 11
Ilustración 6:Figura líneas de trayectoria bajo una ola en un tanque de agua (A. Wallet y F. Ruellan
Cortesía de M.C. Vasseur) ..................................................................................................................... 14
Ilustración 7: Líneas fugaces en un flujo no permanente alrededor de un cilindro ............................. 14
Ilustración 8:Línea de Corriente en un campo de flujo ......................................................................... 15
Ilustración 9: Fig. Velocidad de una partícula de fluido a = dv/dt......................................................... 15
Ilustración 10:Movimiento relativo a un marco de referencia no inercial ........................................... 17
Ilustración 11:Partícula de fluido que ocupa un paralelepípedo infinitesimal en un instante particular
............................................................................................................................................................... 18
Ilustración 12:Derivada sustancial, aceleración y vorticidad en coordenadas cartesianas, cilíndricas y
esféricas................................................................................................................................................. 19
Ilustración 13:Figura referencial ........................................................................................................... 20
Ilustración 14:Figura referencial ........................................................................................................... 20
Ilustración 15:Figura referencial ........................................................................................................... 21
Ilustración 16:Figura referencial ........................................................................................................... 21
Ilustración 17: Figura referencial........................................................................................................... 22
Ilustración 18:Figura referencial ........................................................................................................... 22
Ilustración 19:Figura Flujo ..................................................................................................................... 23
Ilustración 20:Figura Flujo ..................................................................................................................... 23
Ilustración 21:Figura referencial ........................................................................................................... 25
Ilustración 22:Figura referencial ........................................................................................................... 26
Ilustración 23:Fuente(Elaboración Propia)............................................................................................ 34
Ilustración 24:Fuente(Elaboración Propia)............................................................................................ 35
Ilustración 25: WHITE 6TA EDICIÓN pp.126-130 :P-2.147 .................................................................... 38
Ilustración 26: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3:30............................................................................ 39
Ilustración 27: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3:30............................................................................ 39
Ilustración 28: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3-3.139 ...................................................................... 40
Ilustración 29: Ilustración 30: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3-3.139 .............................................. 41
Ilustración 31: CENGEL 4TA EDICIÓN, Figura P3-129 ............................................................................ 42
Ilustración 32:Figura Mott 7ma edición ................................................................................................ 46
Ilustración 33:Figura Mott 7ma edición ................................................................................................ 47

Página 5 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

1. TEMA 1: ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES


1.1 DEMOSTRAR LA ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA ALTURA
METACÉNTRICA:
Primero se tiene que tener en claro que es la altura metacéntrica y para que casos es
necesario encontrarla. La altura metacéntrica vendría a ser la distancia que hay entre el
centro de gravedad (punto G) de un cuerpo flotante ligeramente perturbado y la intersección
(punto M) entre la línea de simetría de la sección transversal y la vertical del nuevo centro de
flotación (punto B’). Es necesario encontrarla para evitar la inestabilidad de la flotación del
cuerpo, si está altura resulta ser positivo (cuando M está por encima de G) la posición original
es estable, si la altura es negativa (cuando M está por debajo de G) la posición original es
inestable.

Ilustración 1:Fuente (White,2008)

Dada su importancia se ha deducido una ecuación para su cálculo de la siguiente manera:

Ilustración 2: Fuente (elaboración Propia)


Página 6 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Teniendo en cuenta los conceptos de estabilidad, esto se reduce a un problema donde


interviene el momento de inercia del área sumergida respecto al eje de rotación. El cuerpo
al estar inclinado ligeramente por un ángulo 𝜃, el triángulo abO se eleva por encima de la
línea de flotación, mientras que el triángulo fgO se sumerge. Calculando el centroide del área
sumergida, que vendría a ser el nuevo centro de flotación:

x ′ ∗ vbcdefO = ∫ xdv + ∫ xdv − ∫ xdv = 0 + ∫ (x ∗ L)dA − ∫ (x ∗ L)dA


abcdefO fgO abO fgO abO

x ′ ∗ vbcdefO = ∫ x ∗ L ∗ (x ∗ tagθ)dA − ∫ x ∗ L ∗ (−x ∗ tagθ)dA


fgO abO

x ′ ∗ vbcdefO = tagθ ∫ x 2 dAlínea flotación = IO ∗ tagθ


línea flotación

Sería el momento de inercia respecto al eje de rotación O. Donde la primera integral se


eliminaría por simetría, y las dos restantes contribuyen por simetría de las dos cuñas.
Obteniendo una ecuación entre esos valores.
Por otro lado, el volumen 𝑣𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓𝑂 vendría a ser el volumen sumergido, por lo tanto:

vbcdefO = vsum

Y por medio de geometría en el triángulo MBB’ obtenemos la siguiente igualdad:

x′
MB =
tagθ

Acomodando y reemplazando estos datos en la primera ecuación tenemos lo siguiente:

x ′ ∗ vbcdefO = IO ∗ tagθ

x′ IO
=
tagθ vsum

x′
MB =
tagθ

Página 7 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Y teniendo en cuenta que MB es la suma de BG y MG, tendríamos la ecuación de la altura


metacéntrica (MG):

IO
BG + MG =
vsum

IO
MG = − BG
vsum

2. TEMA 2: EQUILIBRIO RELATIVO:


2.1 DEMOSTRAR LAS ECUACIONES DE LAS PRESIONES DE UN FLUIDO EN
MOVIMIENTO DE SÓLIDO RÍGIDO, PARA LOS CASOS DE ACELERACIÓN
LINEAL UNIFORME Y ROTACIÓN CON VELOCIDAD ANGULAR CONSTANTE:
La presencia de movimiento en un sólido rígido, determinara que las partículas se sometan
a la traslación y rotación, pero sin existir un movimiento relativo entre estas partículas.
Entonces sería el equilibrio de estas partículas entre gravedad, presión y la aceleración de
partículas.

∇p = p(g − a)

La gradiente de presiones se presenta:


g−a
Un dato a reconsiderar es que los sólidos rígidos, rara vez presentan movimiento a menos
que estén confinados a la parde por un tiempo largo.

Ilustración 3:Fluido en Reposo (imagen referencial)

Página 8 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

2.2 ACELERACIÓN LINEAL UNIFORME:


El hecho es que la aceleración tiene la misma dirección y magnitud para las partículas, de
manera que también el vector g y -a tienen la misma dirección de gradiente de presión. Pero
lo que se determina es la superficie de presión, incluyendo que deben ser paralelas y giradas
a un ángulo.

ax
θ = (tg −1 )( )
g + az

Si el caso de las variaciones de presión, dirección (g -a) > al caso hidrostático ordinario, se
determinara.

dp
= ρG
ds

G = [a2 x + (g + az )2 ]1/2

Para la rotación como un sólido rígido:

Ilustración 4:Rotación como un sólido rígido (Imagen referencial)

p = pa

a = (−r)(Ω2 )

Página 9 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

2.3 ROTACIÓN COMO UN SÓLIDO RÍGIDO


Se puede decir que la rotación de un fluido alrededor del eje z, además una velocidad angular
Ω. Los vectores velocidad angular y posición son determinados de esta manera:

Ω = kΩ

r0 = irr

La aceleración:

(Ω)(Ω ∗ r0 ) = (−r)(Ω2 )

De manera que la ecuación queda representada:

∂p ∂p
∇p = ir +k = ρ(g − a) = ρ(−gk + rΩ2 ir )
∂r ∂z

Ahora igualamos componente, el campo de presión se determina:

∂p
= ρrΩ2
∂r

∂p
= −γ
∂r

Funciones conocidas de “r” y “z”, se debe integrar parcialmente la primera ecuación con
respecto a “r” además manteniendo “z” como constante:

1
p = ρr 2 Ω2 + f(z)
2

Siendo la constante de integración 𝑓(𝑧)2

∂p
= 0 + f ′ (z) = −γ
∂r

f(z) = −γz + C

Página 10 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Determinación de la posición de la superficie.

Ilustración 5:Posición de la superficie (Imagen referencial)

De manera que teniendo nuestra constante y por ella la ecuación:

1
p = cte − γz + ρr 2 Ω2
2

Finalmente tendríamos esta distribución:

1
p = p0 − γz + ρr 2 Ω2
2

La distribución de presiones en una función:

p0 − p1 r 2 Ω2
z= + = a + br 2
γ 2g

Velocidad Angular:

r 2 Ω2
V. A. =
4g

Página 11 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

2.4 ACELERACIÓN LINEAL


Se resalta una distribución de la presión determinada por la ecuación:

1
p = p0 − γz + ρr 2 Ω2
2

Porque es válida para cualquier fluido en rotación como sólido rígido, adicionando también
que si tenemos nuestra velocidad angular podemos pasarla a radianes por segundo de esta
manera:

2τ rad/r
Ω = "x"( )
60 s/min

Dato “x” es el valor que tengamos en la velocidad angular y se puede pasar a radianes por
segundo.

2τ rad/r
60 s/min

2.5 ROTACIÓN COMO SÓLIDO RÍGIDO


Aplicando la ecuación:

p0 − p1 r 2 Ω2
z= + = a + br 2
γ 2g

Entonces tendremos presencia de un signo opuesto y claramente una pendiente opuesta:

dz 1 1
=− =− 2
dr dz rΩ /g
( )
dr

Siendo así que el subíndice “LG”.

dz g
=− 2
dr rΩ

De manera al separar las variables e integrarlas nos determina:

g
r = C1 exp (− )
rΩ2

Página 12 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

3. TEMA 3: CINEMÁTICA DE FLUIDOS


3.1 REALIZAR UN RESUMEN DE CINEMÁTICA DE FLUIDOS:
La cinemática de fluidos trata la descripción del movimiento de los fluidos sin necesariamente
considerar las fuerzas y momentos que lo causan.
La cinemática de fluidos trata la descripción del movimiento de los fluidos sin necesariamente
considerar las fuerzas y momentos que lo causan.
Se explican las cuatro propiedades cinemáticas fundamentales del movimiento y
deformación de los fluidos: razón de traslación, razón de rotación, razón de deformación
lineal y razón de deformación por esfuerzo cortante.
También se comentan los conceptos de vorticidad, rotacionalidad e irrotacionalidad en los
flujos de fluidos. Por último, se estudia el teorema del transporte de Reynolds, y se destaca
su papel en la transformación de las ecuaciones del movimiento, de las que describen un
sistema, o masa de control, hacia las que corresponden a un flujo de fluido hacia dentro y
hacia fuera de un volumen de control.

3.2 DESCRIPCIONES LAGRANGIANA Y EULERIANA:


En el estudio de la mecánica de partículas, donde la atención se centra en partículas
individuales, el movimiento se observa como una función del tiempo. La posición, la
velocidad y la aceleración de cada partícula se expresan como s (x0, y0, z0, t), V (x0, y0, z0, t)
y a (x0, y0, z0, t), y se pueden calcular las cantidades de interés. El punto (x0, y0, z0) localiza
el punto inicial, es decir el nombre, de cada partícula. Ésta es la descripción lagrangiana,
llamada así en honor de Joseph L. Lagrange. En la descripción lagrangiana, puede darse
seguimiento a numerosas partículas y observar su influencia entre ellas. No obstante, lo
anterior se hace una tarea difícil cuando el número de partículas es extremadamente grande
incluso en el flujo de fluido más simple.
Una alternativa a seguir por separado cada partícula de fluido es identificar puntos en el
espacio y, a continuación, observar la velocidad de las partículas que pasan por cada punto;
podemos observar la razón de cambio de la velocidad conforme pasan las partículas por cada
punto, es decir,.𝜕 (V/ x, V/ y, y V/ z), y podemos observar si la velocidad está cambiando con
el tiempo en cada punto en particular, esto es,.𝜕 (V/ t). En esta descripción euleriana del
movimiento las propiedades del flujo, por ejemplo, la velocidad, son funciones del espacio y
del tiempo. En coordenadas cartesianas la velocidad se expresa como V V (x, y, z, t). La región
del flujo considerada se denomina campo de flujo.

Página 13 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

3.3 DESCRIPCIONES LAGRANGIANA Y EULERIANA:


Tres líneas diferentes nos ayudan a describir un campo de flujo. Una línea de trayectoria es
el lugar geométrico de los puntos recorridos por una partícula determinada cuando se
desplaza en un campo de flujo; la línea de trayectoria nos da una “historia” de las ubicaciones
de la partícula.

Ilustración 6:Figura líneas de trayectoria bajo una ola en un tanque de agua (A. Wallet y F. Ruellan Cortesía de M.C. Vasseur)

Ilustración 7: Líneas fugaces en un flujo no permanente alrededor de un cilindro

(Sadatoshi Taneda. De Album of Fluid Motion, 1982, The Parabolic Press, Stanford, California.)

Una línea de corriente es una línea del flujo que posee la siguiente propiedad: el vector
velocidad de cada partícula que ocupa un punto en la línea de corriente es tangente a la línea
de corriente. Una ecuación que expresa que el vector velocidad es tangente a la línea de
corriente es: V*dr=0

Página 14 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Ilustración 8:Línea de Corriente en un campo de flujo

Un tubo de corriente es un tubo cuyas paredes son líneas de corriente. Como la velocidad es
tangente a una línea de corriente, no hay fluido que cruce las paredes de un tubo de
corriente. El tubo de corriente es de particular interés en la mecánica de fluidos. Un tubo es
un tubo de corriente porque sus paredes son líneas de corriente; un canal abierto es un tubo
de corriente porque no hay fluido que cruce las paredes del canal. Con frecuencia trazamos
un tubo de corriente con una pequeña sección transversal en el interior de un flujo para fines
de demostración. En un flujo permanente, las líneas de trayectoria, las líneas fugaces y las
líneas de corriente todas coinciden. Todas las partículas que pasan por un punto determinado
seguirán la misma trayectoria porque la velocidad en nuestro sistema euleriano no cambia
con el tiempo; en consecuencia, las líneas de trayectoria y las líneas fugaces coindicen.
Además, el vector velocidad de una partícula en un punto determinado será tangente a la
línea por la cual se mueve la partícula; entonces la línea es también una línea de corriente.

3.4 ACELERACIÓN:
La aceleración de una partícula de fluido se encuentra al considerar la partícula específica
que se muestra en la figura. Su velocidad cambia de V(t) en el instante t a V (t + dt) en el
instante t + dt. La aceleración es, por definición:

Ilustración 9: Fig. Velocidad de una partícula de fluido a = dv/dt

Página 15 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Donde dV se muestra en la figura. El vector velocidad V está dado en forma de componentes


como V =uıˆ +v ˆ j + 𝜔 ˆ k
Donde (u, v, w) son las componentes de la velocidad en las direcciones “x, y, z”
respectivamente, e ıˆ, ˆj y ˆk son los vectores unitarios. La cantidad dV es, usando la regla de
la cadena del cálculo diferencial con V V (x, y, z, t), esto da a la aceleración como:

∂V dx ∂V dy ∂V dz ∂V
a= + + +
∂x dt ∂y dt ∂z dt ∂t

La aceleración se expresa entonces como:

∂V ∂V ∂V ∂V
a = u. . +v. . v+. ω +
∂x ∂y ∂z ∂t

Con frecuencia escribimos la ecuación en una forma simplificada como: a=DV/Dt, donde en
coordenadas cartesianas:

∂V ∂V ∂V ∂V
DV/DT = u. . +v. . v+. ω +
∂x ∂y ∂z ∂t

Esta derivada recibe el nombre de derivada sustancial o derivada material. Se le da un


nombre(D/Dt) porque se sigue una partícula de fluido especifica, es decir, seguimos la
sustancia
Representa la relación entre una derivada lagrangiana en la que una cantidad depende del
tiempo t y una derivada euleriana en la que una cantidad depende de la posición (x, y, z) y el
tiempo t. La derivada sustancial se puede usar con otras variables dependientes; por ejemplo,
DT/Dt representaría la rapidez de cambio de la temperatura de una partícula de fluido a
medida que la seguimos.

El término de la derivada con respecto al tiempo en el lado derecho de las ecuaciones y para
la aceleración recibe el nombre de aceleración local y los términos restantes en el lado
derecho en cada una de las ecuaciones forman la aceleración convectiva. Por lo tanto, la
aceleración de una partícula de fluido es la suma de la aceleración local y la aceleración
convectiva.

Página 16 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Ilustración 10:Movimiento relativo a un marco de referencia no inercial

Debemos observar que las expresiones previas para la aceleración dan ésta sólo con respecto
al marco de referencia de un observador. En ciertas situaciones el marco de referencia del
observador puede estar acelerando; entonces puede ser necesario conocer la aceleración de
una partícula respecto a un marco de referencia fijo y está dada por:

𝑑2 𝑆 dΩ
𝐴=𝑎+ 2
+ 2Ω. V + Ω. (Ω. V) + .𝑟
𝑑𝑡 dt

d2 S
= Aceleración del Marco de Referencia
dt 2

2Ω. V = Aceleracion de Coriolis

Ω. (Ω. V) = Aceleracion normal


. r = Aceleracion angular
dt

3.5 VELOCIDAD ANGULAR Y VORTICIDAD:


Un flujo de fluido puede ser considerado como el movimiento de un conjunto de partículas
de fluido. A medida que una partícula se desplaza a lo largo de un fluido, puede girar o
deformarse. Hay ciertos flujos, o regiones de un flujo, en los que las partículas de fluido no
giran; estos flujos son de especial importancia, particularmente en flujos alrededor de
objetos, y se conocen como flujos irrotacionales.
Un flujo fuera de una delgada capa límite en superficies aerodinámicas, fuera de la región de
flujo separado alrededor de automóviles y otros vehículos en movimiento, en el flujo
alrededor de cuerpos sumergidos, y muchos otros flujos son ejemplos de flujos
irrotacionales. Los flujos irrotacionales son extremadamente importantes.

Página 17 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Ilustración 11:Partícula de fluido que ocupa un paralelepípedo infinitesimal en un instante particular

Consideremos una pequeña partícula de fluido que ocupa un volumen infinitesimal que tiene
la cara xy como se muestra en la figura La velocidad angular respecto al eje z es el promedio
de la velocidad angular del segmento de recta AB y del segmento de recta CD. Las dos
velocidades angulares, positivas en el mismo sentido de las manecillas del reloj, son:

∂v ∂x ∂v dx
[v + . − (v − . 2 )]
∂x 2 ∂x
ΩAB = = ∂v/ ∂x
dx

∂u ∂y ∂u dy
[u + . − (u − . 2 )]
∂y 2 ∂y
ΩCD = = − ∂u/ ∂y
dy

1 𝜕𝑣 𝜕𝑢
En consecuencia, la velocidad angular de la partícula del fluido es Ω𝑧 = 2 (𝜕𝑥 − − 𝜕𝑦)

Página 18 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Ilustración 12:Derivada sustancial, aceleración y vorticidad en coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas.

4. TEMA 4: TIPOS DE FLUJO


4.1 REALIZAR UN RESUMEN DE LOS TIPOS DE FLUJO:
Se denomina fluido a un tipo de medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos
pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restituidas tendentes a
recuperar la forma "original”.
Así entonces, un flujo es el estudio del movimiento de un fluido, involucrando las leyes del
movimiento de la física, las propiedades del fluido y características del medio ambiente y
conducto por el cual fluyen.

4.2 CLASIFICACIÓN DE FLUJOS:


El flujo de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, atendiendo diversas
características y criterios de velocidad, espacio y tiempo.

4.2.1 DE ACUERDO CON LA VELOCIDAD DEL FLUJO:


• Flujo turbulento: En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en
trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden
establecido.

Página 19 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

• Flujo laminar: Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se


produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente
definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas más o menos
paralelas entre sí.

Ilustración 13:Figura referencial

4.2.2 DE ACUERDO CON SUS CAMBIOS DE DENSIDAD RESPECTO AL TIEMPO:

Ilustración 14:Figura referencial

• Compresible: Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son
despreciables.
• Incompresible: Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son
despreciables, mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo.

Página 20 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

4.2.3 POR VARIACIÓN DE VELOCIDAD RESPECTO AL TIEMPO:


• Flujo permanente: Se caracteriza porque las condiciones de velocidad de
escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen
constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son tan pequeñas con
respecto a los valores medios.
• Flujo no permanente: Las propiedades de un fluido y las características mecánicas del
mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las
características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un
flujo no permanente.

Ilustración 15:Figura referencial

4.2.4 POR MAGNITUD Y DIRECCIÓN DE LA VELOCODAD DEL FLUIDO:


• Flujo Uniforme: Ocurren cuando el vector velocidad en todos los puntos del
escurrimiento es idéntico tanto en magnitud como en dirección para un instante dado.
• Flujo no Uniforme: Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra
cerca de fronteras sólidas por efecto de la viscosidad.

Ilustración 16:Figura referencial

Página 21 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

4.2.5 POR EFECTOS DE VECTOR VELOCIDAD:


• Flujo rotacional: Es aquel en el cual el campo rot. v adquiere en algunos de sus puntos
valores distintos de cero, para cualquier instante.

Ilustración 17: Figura referencial

Ilustración 18:Figura referencial

• Flujo irrotacional: Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza
porque dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier punto
e instante.
• Flujo Unidimensional: Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una
variable espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad transversales a
la dirección principal del escurrimiento
• Flujo Bidimensional: Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos
variables espaciales.
• Flujo Tridimensional: El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es
el caso más general en que las componentes de la velocidad en tres direcciones
mutuamente perpendiculares son función de las coordenadas espaciales x, y, z, y del
tiempo t.

Página 22 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

• Flujo ideal: Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Un fluido que no


presente fricción resulta no viscoso y los procesos en que se tenga en cuenta su
escurrimiento son reversibles.

5. TEMA 5: TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS


5.1 DEMOSTRAR EL TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS:

Ilustración 19:Figura Flujo

Ilustración 20:Figura Flujo

Página 23 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

dBsistema d
= ∫ ρ b dV + ∑ bρ → A
dt dt vc V
SC

5.2 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA:


Inicialmente se tiene la ley de conservación de la masa, la que consiste en que, para un
sistema sin pérdidas, la masa no se crea ni se pierde, por lo tanto, la masa que entra en un
intervalo de tiempo es igual a la que sale en ese mismo intervalo de tiempo, esto se cumple
sin importar que tan pequeño sea el intervalo de tiempo.
ment − msal = ∆mVC
d (ment ) d (msal ) d (mVC )
− =
dt dt dt
Como ment = msal entonces:
d (mVC )
=0
dt
Aplicando el teorema de Reynolds, haciendo b=1 y reemplazando B por la masa en el
volumen de control (𝑚𝑉𝐶 ) se tiene que:

mVC = ∫ ρdV
VC

d mVC d
= ∫ ρdV + ∑ ρ → A
dt dt VC V
SC

Como:
d (mVC )
=0
dt
Entonces:
d
0= ∫ ρV + ∑ ρ → A
dt VC V
SC

d
− ∫ ρV = ∑ ρ → A … (1)
dt VC V
SC

Cuando el flujo es permanente, la ecuación de continuidad (1), se reduce a:

0 = ∑ρ → A
V
SC

ρ → A1 = ρ → A2
V1 V2

→ A1 = → A2
V1 V2

Página 24 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

5.3 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA:


El trabajo neto realizado sobre un elemento de fluido por la presión del fluido circundante es
igual al cambio en la energía cinética más el cambio en la energía potencial gravitacional.

Ilustración 21:Figura referencial

De la ecuación de movimiento de Newton, se tiene que:

∑ Fx = max

γdAds dU
PdA − (P + dP) dA − γdAds. sin θs − dFs = [ ]
g dt

dP dFs U (dU)
[− − ds. sin θs − ] =
γ γdA g

Como:

ds(sin θs ) = dz

Y:

dFs
= dhs
γdA

Entonces:

dP U (dU)
+ + dz + dhs = 0
γ g

Para un fluido ideal las pérdidas de carga son nulas (dℎ𝑠 = 0), resultando entonces:

dP U (dU)
+ + dz = 0
γ g

Página 25 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Esta expresión se conoce como ecuación de Euler, que al integrar bajo condición de fluidos
con densidad constante resulta la ecuación de Bernoulli.

P U2
+ + z = constante
γ 2g

5.4 EJERCICIO ILUSTRATIVO:


Un recipiente para guardar agua, abierto a la atmósfera por su parte superior, tiene un
pequeño orificio en la parte inferior, a 6 m por debajo de la superficie del líquido.
a) ¿Con qué rapidez sale agua por el orificio?
b) Si el área del orificio 1.3 cm2 ¿cuáles el gasto de agua que sale por el recipiente?

Ilustración 22:Figura referencial

a. Para solucionar este problema, se aplica la ecuación de Bernoulli, comparando


cantidades en los puntos A y:
ρv12 ρv22
PA + ρgH1 + = PB + ρgH2 +
2 2
Como el tanque está abierto, el agua en A esta sometido a presión atmosférica, igual que el
agua al salir por el agujero B. entonces la ecuación de Bernoulli se reduce a:

ρv12 ρv22
ρgH1 + = ρgH2 +
2 2

Como la relación entre las áreas del tanque y el agujero, es muy Si se divide cada término de
la expresión sobre p se tiene:

v12 v22
gH1 + = gH2 +
2 2

2gH1 + v12 = 2gH2 + v22

Página 26 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Como el área en la del tanque es muy grande en comparación con el área del orificio, se
puede suponer que v1=0, entonces:

2gH1 = 2gH2 + v22

Despejando v2 se tiene:

2g(H1 − H2 ) = v22

Pero, H1 = 6 + H2 reemplazando en la anterior ecuación, se tiene:

2g(6 + H2 − H2 ) = v22

12g = v22

√𝟏𝟐𝐠 = 𝐯𝟐

b. Como ya se tiene la velocidad del fluido cuando sale por el orificio Y el área de
este, se calcula el caudal, así:
Q = v2 A

Como v2 = 10.8 m⁄s y A = 1.3 cm2 = 1.3 x 10−4 m2 reemplazando estos valores
se tiene:
Q = 10.8 m⁄s x 1.3 x 10−4 m2

𝟑
𝐐 = 𝟏. 𝟒𝟏𝟎−𝟑 𝐦 ⁄𝐬

5.5 EJERCICIO ILUSTRATIVO:


Por el extremo de un tubo horizontal de 2 cm de diámetro ingresa agua a una velocidad de
0,2 m/s. ¿A qué velocidad saldrá el agua si el diámetro del extremo de salida es de 1 cm.
Por la ecuación de continuidad, se sabe que:

v1 A1 = v2 A2
Despejando v2 se tiene:
v1 A1
= v2 (1)
A2

Página 27 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Se calculan las áreas:


D12
A1 = π = 3.14 x 10−4 m2
4
D22
A1 = π = 7.85 x 10−5 m2
4

Reemplazando en (1) se tiene:

0,2 m/s x 3.14 x 10−4 m2


= v2
7.85 x 10−5 m2

𝐯𝟐 = 𝟎. 𝟖 𝐦/𝐬

• todo el contenido de esta demostración, ha sido explicado en base a la


información.
• (ecuaciones y figuras) de “mecánica de fluidos. fundamentos y aplicaciones”
yunus a Çengel.

Página 28 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

6. TEMA 6: GLOSARIO
4.1 ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES:
4.1.1 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo
sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje,
equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”. Esta fuerza recibe el nombre de
empuje hidrostático.

4.1.2 EQUILIBRIO: Donde si un cuerpo sumergido sale a flote es porque el empuje predomina
sobre el peso, en equilibrio ambas fuerzas aplicadas sobre puntos diferentes estarán
alineadas es decir se produce cuando el centro del volumen sumergido o bien punto de
aplicación de la fuerza ascendente está en la vertical del centro de gravedad y el centro
de gravedad por debajo del metacentro.

4.1.3 CENTRO DE GRAVEDAD: Punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de la


gravedad. Generalmente el centro de gravedad no coincide con el centro geométrico.
También podemos decir que es el punto imaginario de aplicación de la resultante de toda
la fuerza de gravedad que actúa sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de
tal forma que el momento de fuerza respecto a cualquier punto de esta resultante
aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las
masas materiales que constituyen dicho cuerpo

4.1.4 PRINCIPIO DE FLOTABILIDAD: La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse


dentro de un fluido. Flotabilidad, o empuje hacia arriba es una fuerza ascendente ejercida
por un fluido que se opone al peso de un objeto parcial o totalmente sumergido. En
ocasiones la presión ejercida en la parte inferior es sólo debida al líquido en el que el
cuerpo está inmerso.

4.1.5 EMPUJE: La fuerza de empuje es una fuerza opuesta que aparece cuando se sumerge un
cuerpo en un fluido. El módulo de esta viene dado por el peso del volumen del líquido
desalojado de la parte total o parcial del cuerpo sumergido. Se produce debido a que
la presión de cualquier fluido en un punto determinado depende principalmente de la
profundidad en que éste se encuentre (en otras palabras, a la cantidad de fluido que tenga
encima)

Página 29 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

4.1.6 METACENTRO: Es la intersección de la vertical que pasa por el Centro de Boyantez, es


decir s el punto de intersección de las líneas de fuerzas ascendentes al escorar el barco un
pequeño ángulo con la línea de equilibrio normal. Es un punto definido en el estudio del
comportamiento de los cuerpos flotantes.

4.2 EQUILIBRIO RELATIVO:


4.2.1 MOVIMIENTO UNIFORME: Es el movimiento de los fluidos por un campo vectorial de
velocidades correspondiente a la velocidad que posee cada partícula del fluido en cada
punto del espacio que ocupa, y por un campo escalar de presiones referido solamente a
los puntos del mismo.

4.2.2 MOVIMIENTO DE UN CUERPO RÍGIDO: Consiste en una traslación y una rotación


simultáneas y por lo tanto puede expresarse en cada instante como la superposición de
una traslación de un punto de referencia arbitrario y una rotación alrededor del eje que
pasa por dicho punto de referencia.

4.2.3 PRESIÓN EN EL EJE DE GIRO: Dónde un líquido se pone en rotación alrededor de su eje, la
superficie del líquido adquiere la forma de un paraboloide. Comportamiento del líquido
en un recipiente con movimiento horizontal: siendo un caso así.

4.2.4 VOLÚMEN DEL FLUIDO: Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclidiana y de
tipo escalar, que se puede definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones,
es decir, tomando en cuenta su longitud, ancho y altura.

4.3 CINEMÁTICA DE FLUIDOS:


4.3.1 CAUDAL MÁSICO: Es el que mide el número de moléculas en un gas que fluye. El flujo
volumétrico mide el espacio que ocupan esas moléculas. Debido a que los gases son
comprimibles, las tasas de flujo volumétrico pueden cambiar sustancialmente cuando la
presión o la temperatura cambian.

4.3.2 VELOCIDAD DE FLUJO: La velocidad del elemento varía en magnitud y dirección a lo largo
de su línea de flujo. Si cada elemento que pasa por un punto dado sigue la misma línea de
flujo que los elementos precedentes se dice que el flujo es estable o estacionario. Un flujo
puede empezar no estacionario y hacerse estacionario con el tiempo.

4.3.3 ACELERACIÓN: Donde el fluido se expande (cambia la densidad del fluido) y aumenta
su velocidad de flujo como resultado de la ecuación de continuidad (la sección transversal
del canal sigue siendo la misma).

Página 30 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

4.3.4 FLUJO PERMANENTE: Cuando las propiedades de un fluido y las condiciones del
movimiento del mismo - no cambian en un punto con respecto al tiempo.

4.3.5 POTENCIAL DE VELOCIDAD: Función escalar cuyo gradiente determina el campo vectorial
correspondiente a un campo de velocidades.

4.3.6 LAGRANGIANA: La especificación lagrangiana del campo de flujo es una forma de mirar el
movimiento del fluido donde el observador sigue una parcela de fluido individual
mientras ésta se mueve a través del espacio y el tiempo.

4.4 TIPO DE FLUJO:


4.4.1 FLUJO TURBULENTO: Cuando nos encontramos frente a un flujo en el que hay
fluctuaciones de manera constante. El movimiento del fluido se da de forma caótica y las
partículas se mueven de manera desordenada, haciendo que sus trayectorias se mezclen
de manera aleatoria.

4.4.2 FLUJO LAMINAR: Es aquel donde el aire se desplaza en un mismo volumen y en una misma
dirección a través de la sala blanca o de una zona de ambiente controlado en
un flujo paralelo y de velocidad uniforme.

4.4.3 FLUJO PERMANENTE: Puede ser uniforme o variado y utiliza el método estándar para la
solución del flujo permanente gradualmente variado.

4.4.4 LEY DE STOKES: Se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos
moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de
Reynolds. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas
pequeñas moviéndose a velocidades bajas.

4.5 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS:


4.5.1 NÚMERO DE REYNOLDS: El número de Reynolds NR relaciona la densidad, viscosidad,
velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene
en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicha cantidad sirve para identificar si
un flujo es la laminar o turbulento.

Página 31 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

7. TEMA 7: ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


7.1.1 Manzano, F. (2015): Ecuaciones de Navier-Stokes: Los fluidos son unos de los
componentes más difíciles de estudiar dentro de la física. Esto se debe precisamente a su
incapacidad de resistir a esfuerzos cortantes (lo que provoca que tengan forma
indefinida). Las ecuaciones de Navier-Stokes no son más que una aproximación del medio
continuo que sirven de modelo a una parcela de la Realidad, por ende, como modelo
matemático, renuncia a la categórica exactitud. Sin embargo, resultan ser tan efectivas,
que se olvida con frecuencia de que se tratan de un modelo.
https://gissicdominicana.files.wordpress.com/2011/01/fm-20090509-artcientif-no1-
introecuacionesnavierstocks.pdf

7.1.2 Guerra, M. (2015): Estudio comparativo de flujo de fluido a través de una placa de orificio
usando las ecuaciones de Stokes y de Navier-Stokes. Presenta los resultados de la
comparación entre las ecuaciones de Stokes y de Navier-Stokes para la simulación del
flujo de agua líquida, a condiciones atmosféricas, a través de una placa orificio
concéntrica. https://www.redalyc.org/journal/4139/413945614009/html/

7.1.3 López,F. , EgeaI,I. & Laiz I.(2017): Estabilidad y flotación. La estabilidad de cuerpos
flotantes es una cuestión básica de la Ingeniería Naval. A partir del principio de
Arquímedes y de la fuerza hidrostática sobre superficies sumergidas, resulta fácil calcular
si un objeto flotante, con una geometría sencilla, será estable o inestable según sus
características: geometría, densidad media y centro de
gravedad.https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/19387/Practicas_MFluidos.pdf

7.1.4 Montero, B. (2014): Un cuerpo en un fluido es considerado estable si regresa a su posición


original después de habérsele girado un poco alrededor de un eje horizontal. Las
condiciones para la estabilidad son diferentes para un cuerpo completamente sumergido
y otro parcialmente sumergido (se encuentra flotando).
https://es.scribd.com/document/244327625/Criterio-de-Estabilidad-de-Cuerpos-
Flotantes

7.1.5 J. M. Cimbala and Y. A. Cengel, “Flujo en Tuberías”, Mecánica de Fluidos: Fundamentos y


Aplicaciones. V.C. Olguin. México: McGraw Hill, pp. 321-398,
2006.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/download/4633/5057?in
line=1

Página 32 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

7.1.6 Mojtabi and M. O. Deville, "One-dimensional linear advection-diffusion equation:


Analytical and finite element solutions", Computers & Fluids, vol. 107, pp. 189-195, Jan.
2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.compfluid.2014.11.006.

7.1.7 Gonzales, I. (2010):La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir
delos conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental dela
hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse
consecuencias. El hecho de que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse
hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tenga algunas características diferentes. En
la atmósfera se dan los fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de
acuerdo con los principios de la estática de
gases.https://es.scribd.com/doc/100269465/Estabilidad-de-Un-Cuerpo-Flotante-f

7.1.8 Pasinato, H: FUNDAMENTOS DE MECANICA DE FLUIDOS (2008) de Regional Académica


Confluencia Universidad Tecnológica Nacional.

La definición de fluido tiene que ver con aspectos mecánicos de la materia y se define
como tal a una sustancia cualquiera que reacciona deformándose en forma instantánea,
ante un esfuerzo de corte por mínimo que sea. Un esfuerzo de corte es una fuerza por
unidad de área o tensión. Cuando friccionamos la manteca para luego untar una tostada,
lo que aplicamos a la superficie del pan de manteca es un esfuerzo de corte o tensión de
corte.http://www.edutecne.utn.edu.ar/mecanica_fluidos/mecanica_fluidos_2.pdf

7.1.9 Ortiz, L. (2010): EQUILIBRIO HIDRÁULICO, el equilibrio hidráulico es obtenido a partir de


un balance de energía, donde son contabilizadas la energía cinética, energía potencial y
pérdidas de energía.https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
33052010000300007

7.1.10 Martín, I.; Salcedo, R.; Front, R. :(2011): Flujos, en la mecánica de fluidos es cuando estos
circulan, en vez de por el interior de conducciones, a través en un conjunto de partículas
sólidas, denominándose flujo externo, ya que en vez de circular el fluido por el interior de
un sólido (una conducción), es el fluido el que envuelve toda la superficie exterior de los
sólidos.https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/1/tema1_Flujo%20interno.pdf

Página 33 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

8. TEMA 8: RESOLVER PROBLEMAS PROPUESTOS


8.1 SOTELO pp. 68-85-PROBLEMA 48:
Un barco pesa 1800 ton y tiene una sección a la altura de la línea de flotación, tal como se
muestra en la figura. El centro de carena está 1.5 m por debajo de la superficie libre y el
centro de gravedad 0.6 m por encima de ella. Calcular las alturas metacéntricas respecto de
los ejes x y y. Determinar también la altura metacéntrica con relación al eje A-A, que forma
un ángulo de 35° con el eje x, como se muestra en la figura.

Ilustración 23:Fuente(Elaboración Propia)

El primer paso será hallar el volumen sumergido, para ello igualamos el peso y la fuerza de
empuje por equilibrio, y utilizamos la fórmula de la fuerza de empuje respecto al volumen y
al peso específico del agua (γagua = 1ton/m3):

∑ Fy => W = Fb

Fb = g ∗ γagua ∗ Vsum

m ∗ g = g ∗ γagua ∗ Vsum

m 1800
Vsum = = = 1800 m3
γagua 1

Página 34 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Procedemos a hallar las alturas metacéntricas, empezando por la altura metacéntrica


respecto al eje x. Primero calculamos la distancia desde el centro de flotación al centro de
gravedad, sabiendo que el punto O está entre estos dos puntos:

OB = 1.5 m

OG = 0.6 m

BG = OB + OG = 1.5 + 0.6 = 2.1 m

Ilustración 24:Fuente(Elaboración Propia)

Solo faltaría el momento de inercia respecto al eje x, el cual lo hallaremos dividiendo la


sección en 3 partes, para luego hallar los momentos de inercias centroidales de cada
elemento y por medio del teorema de los ejes paralelos hallar y sumar los momentos para
obtener el momento centroidal respecto al eje x de la sección completa, todo esto tabulado
a continuación:

Tabla 1:Elaboración Propia

Elemento Área xc yc A*xc A*yc Ixc IxC


1 39.270 -14.122 0.000 -554.570 0.000 245.437 245.437
2 240.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2000.000 2000.000
3 25.000 13.667 0.000 341.668 0.000 104.167 104.167
Suma 304.270 - - -212.902 0.000 - 2349.604

Página 35 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

−212.902
XC = = −0.6997 m
304.270

0.000
XY = = 0.000 m
304.270

Ix = 2349.604 m4

Una vez hallado el momento de inercia, aplicamos la ecuación de la altura metacéntrica:

IO
MG = − BG
vsum

2349.604
MG = − 2.1 = −0.795 m
1800

𝐌𝐆 = −𝟎. 𝟕𝟗𝟓 𝐦

Para hallar la altura metacéntrica respecto al eje y, aplicamos el mismo procedimiento, se


trabajará con los mismos valores exceptuando el momento de inercia, el cual se hallará de la
misma forma:

Tabla 2:Elaboración Propia

Elemento Área xc yc A*xc A*yc Iyc IyC


1 39.270 -14.122 0.000 -554.570 0.000 68.625 7143.402
2 240.000 0.000 0.000 0.000 0.000 11520.000 11637.504
3 25.000 13.667 0.000 341.668 0.000 34.722 5194.596
Suma 304.270 - - -212.902 0.000 - 23975.475

−212.902
XC = = −0.6997 m
304.270

0.000
XY = = 0.000 m
304.270

Iy = 23975.475 m4

Página 36 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Una vez hallado el momento de inercia, aplicamos la ecuación de la altura metacéntrica:

IO
MG = − BG
vsum

23975.475
MG = − 2.1 = 11.219 m
1800

𝐌𝐆 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟏𝟗 𝐦

Para el caso del eje A-A, el cual al ser un eje rotado 35° respecto al eje x utilizaríamos la
siguiente fórmula para hallar el momento de inercia respecto a este eje sabiendo que el
producto de inercia es igual a cero por simetría:

Ix′ = Ix ∗ cos ∝2 + Iy ∗ sin ∝2 − Ixy ∗ sin2 ∝

Ix′ = 2349.604 ∗ (cos 35)2 + 23975.475 ∗ (sin 35 )2 − 0 ∗ sin 70

Ix′ = 9464.298 𝑚4

Una vez hallado el momento de inercia, aplicamos el mismo procedimiento que se usó en los
anteriores casos, usando los mismos datos y planteando la ecuación de la altura
metacéntrica:

IO
MG = − BG
vsum

9464.298
MG = − 2.1 = 3.158 m
1800

𝐌𝐆 = 𝟑. 𝟏𝟓𝟖 𝐦

Página 37 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

8.2 WHITE 6TA EDICIÓN pp.126-130: PROBLEMA P-2.147


El depósito de agua de la Figura P2.147 sufre una aceleración uniforme cuando rueda por un
plano con 30º de inclinación. Si las ruedas no tienen rozamiento ¿Cuál es el ángulo 𝜃? ¿puede
explicar este interesante resultado?

Ilustración 25: WHITE 6TA EDICIÓN pp.126-130 :P-2.147

Donde si no hay fricción:

∑ F = Wsenθ = ma

A lo largo del plano inclinado, por lo tanto:

a = gsen(30°) = 0.5 g

Así:

ax 0.5 g ∗ cos (30°)


tan θ = =
g + az g − 0.5g ∗ sen(30°)

𝛉 = 𝟑𝟎°

La superficie libre se alinea exactamente paralela con la inclinación de 30°.

Página 38 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

8.3 WHITE 6TA EDICIÓN pp.193-220: PROBLEMA P-3.30


Un chorro de agua estacionario y bidimensional de 4 cm de espesor y flujo en peso de 1960
N/s incide sobre una barrera formada por dos placas en ángulo, como se muestra en la figura
P3.30. La velocidad del agua y la presión son constantes en todas partes. El 30 % del caudal
pasa a través de la barrera. Calcule la fuerza horizontal F necesaria para sostener la barrera
por unidad de profundidad perpendicular al papel.

Ilustración 26: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3:30

Ilustración 27: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3:30

Página 39 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Espesor 4 cm
Caudal que pasa 30%
Fy = v 2 ∗ ρ ∗ A ∗ π ∗ 1960 N/s
Rx = (m2 ∗ v2) − (m1 ∗ v1) = Rx = 53.145
P1 − P2 = (53.145)(1960 − 10000)
Pa Fx
Entonces Fx = T1 − T1 = m
v1T = (ρAV) ∗ Vcos 35° ∗ π = 2753.44 N

𝐅𝐱 = 𝟐𝟕𝟓𝟑. 𝟒𝟒 𝐍

8.4 WHITE 6TA EDICIÓN pp.193-220: PROBLEMA P-3.139


La bomba horizontal de la Figura P3.139 descarga agua a 20°C con 57 m3/h. Despreciando
las pérdidas, ¿qué potencia en kilovatios proporciona la bomba al agua?

Ilustración 28: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3-3.139

Página 40 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Ilustración 29: Ilustración 30: Problema WHITE 6TA EDICIÓN P3-3.139

57
Q [ ]
3600 m3 /s
V1 = = = 2.49m/s
A1 [π ∗ 9
]
200 cm2 /s

57
Q [ ]
3600 m3 /s
V2 = = = 22.4m/s
A2 [π ∗ 3
]
200 cm2 /s

Sin considerar cargas por pérdidas:

P1 V12 P2 V22
[ ]+[ ] + z1 + h bomba = [ ]+[ ] + z2
ρ1 ∗ g 2g ρ2 ∗ g 2g

Sin considerar pérdidas: H bomba=53.846 m

57
P bomba = ρ ∗ g ∗ Q ∗ H bomba = 100 ∗ 9.81 ∗ ( ) ∗ 53.85 [W]
3600

𝐏 𝐛𝐨𝐦𝐛𝐚 = 𝟗𝟑𝟒𝟗. 𝟔𝟏 𝐖

Página 41 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

8.5 CENGEL 4TA EDICIÓN pp.125-128: PROBLEMA 3.129


Se usa una tetera de agua con una tetera pequeña para té en su parte superior, para preparar
té, como se muestra en la figura P3-129.La tetera pequeña para té puede bloquear
parcialmente el escape de vapor y hacer que se eleve la presión en la tetera de agua y se
pueda presentar un derrame de agua por el tubo de la tetera destinado para servir agua.
Descarte la expansión termina de agua líquida y la variación en la cantidad de agua en el
tubo, como despreciables en relación con la cantidad de agua en la tetera, determine la altura
máxima de agua fría que no causaría un derrame a presiones manométricas de vapor hasta
de 0.32 kPa.

Ilustración 31: CENGEL 4TA EDICIÓN, Figura P3-129

kg
ρagua = 998.0
m3

H = 4 + 12 cos(40) = 13.2 cm

0.32kPa
∆hagua = = 0.033m = 3.3 cm
9.81m
m 1kN
kg s 2 (1000kg. 2 ) 2
(998 3 ) s ( m )
m 1kN 1kPa
( )

Página 42 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Altura máxima = ∆hagua − H = (13.2 − 3.3)cm = 9.9cm

𝐀𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐦á𝐱𝐢𝐦𝐚 = 𝟗. 𝟗 𝐜𝐦

8.6 CENGEL 4TA EDICIÓN pp.173-185: PROBLEMA 4.36


⃗ = (4x)i + (5y + 3)j +
El campo de velocidad de un flujo se describe mediante V
⃗ .¿Cual es la trayectoria de una partícula en una ubicación(1m,2m,4m) en el momento
(3t 2 )k
t=1s?

V = (u, v, w) = 4xi + (5y + 3)j + (3t 2 )k

t
(x(t), y(t), z(t)) = (1,2,4) + ∫ (4xi + (5y + 3)j + (3t 2 )k)dt
1

t t t
= (1 + ∫ 4x(t)dt) + (2 + ∫ (5y(t) + 3)dt)j + (4 + ∫ 3t 2 dt)k
1 1 1

dx
u = 4x =
dt

dy
v = 5y + 3 =
dt

dz
w = 3t 2 =
dt

lnx(t) = 4t + C1

lnx(5y(t) + 3) = 5t + C2

z(t) = t 3 + C3

x(0), y(0), z(0) = (1,2,4)

ln1 = 4t + C1 = lnx(t) = 4t − 4

ln5y(t) + 3
ln(13) = 5 + C2 = = 5t − 5
13

4 = 1 + C3 = z(t) = t 3 + 3

𝐥 𝐧 𝐱(𝐭) = 𝟒𝐭 − 𝟒

𝐳(𝐭) = 𝐭 𝟑 + 𝟑

𝐥𝐧 𝟓𝐲(𝐭) + 𝟑
= 𝟓𝐭 − 𝟓
𝟏𝟑
Página 43 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

8.7 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 5.69


Un buzo con traje de neopreno, tanque y equipamiento tiene una masa de 78kg.El buzo y el
equipamiento desplazan un volumen total de 82.5 L de agua de mar. Al buzo le gustaría
añadir suficientes pesas de plomo para obtener flotabilidad neutra durante la inmersión.
¿Cuánto plomo(sg=135) debe añadirse al cinturón de pesas con el fin de conseguir la
flotabilidad neutra?

9.8m
Pesobuzo = (78kg. ) = 764.4N
s2

Volumen desplazado:82.5L=0.0825𝑚3

Pesas de plomo (sg:11.35):

1027kg 9.81kN
γaguademar = ( . ) = 10.065kN/m3
m3 m3

Fb − Wpp − Wb = 0

Fb − Wpp = Wb

kN
Fb = 0.0825 m3 ∗ 10.065
m2

Fb = 0.83 kN

Wpp = 0.83 kN − 0.7644 kN

𝐖𝐩𝐩 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟓𝟔 𝐤𝐍

8.8 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 6.54


Una tubería estándar de acero de 6in cedula 40 conduce 95 gal/min de agua. La tubería se
ramifica en dos tuberías estándar de 3in. Si el flujo se divide uniformemente en la
ramificación, calcule la velocidad de flujo en las tres tuberías.
DATOS:

D=6in→0.5ft

V=4.50ft/s

1800 F

Página 44 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

DESARROLLO:

Q = A. V

(Π)(0.5ft)2
A=
4

A = 0.19632

ft
Q = (0.1963ft 2 ) (4.50 )
s

Q = 0.88335 ft 2

H2 O a 180°F = 60.6 16/ ft 3

Q = (60.6 lb/ ft 3 )(0.88335 ft 3 /s)

lb
Q = 53.5310
s

lb 3600s lb
Q = 53.5310 ( ) = 17519.236
s 11h h

𝐐 = 𝟏𝟕𝟓𝟏𝟗. 𝟐𝟑𝟔

8.9 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 6.62


Calcule la rapidez del flujo de volumen del agua a 50 𝐶 cuando fluye por el sistema mostrado
en la figura:
z1 = 0 , z2 = 3.65m

P2 = 0 , P1 = 565000Pa

Página 45 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Ilustración 32:Figura Mott 7ma edición

Q = A1 √1

Aplicando la ecuación de Bernoulli

p1 v12 P2 v22
+ + z1 = + + z2
γ 29 γ 2g

P1 v12 v22
+ = + z2 … . (1)
γ 2g 2g

Aplicando la ecuación de continuidad:

A1 V1 = A2 V2

π(0.070)2 π(0.055)2
∗ v1 = ∗ v2
4 4

4v1 = v2 … . (2)

Reemplazando (2) en (1):

P1 1v12 16v12
+ = + z2
γ 2g 2g

P1 15v12
( − z2 ) =
γ 2

Página 46 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

2g P2
√ ( + z2 ) = v1
15 γ

2(9.81) 565000
v1 = √ [ − 3.65]
15 9810

π(0.070)2 m3
V1 = 8.40m/s → Q = ∗ 8.40 = 0.0323
4 s

𝐦𝟑
𝐕𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟑
𝐬

8.10 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 6.101


Calcule el tiempo necesario para reducir en 12.5in la profundidad en el depósito mostrado
en la figura 6.14 si la profundidad original es de 38in. El diámetro del tanque es de 6.25ft y el
diámetro del orificio mide 0.625in.

Ilustración 33:Figura Mott 7ma edición

Volumen de salida:

dv
Q= , dv = Qdt
dt

Página 47 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

dv = AjVj dt
Volumen expulsado:

Dv=-At dh

Entonces:

Aj Vj dt = -At dh

−(At/Aj)dh
dt =
vj

como ∶ vi = √2gh

−(At/Aj)dh
dt =
√2gh

t2
h2
−(At/Aj) 1⁄
∫ dt = ∫ h− 2 dh
√2g h1
t1

−2(At/Aj)
Δt = [h21/2 − h11/2 ]
√2g

π(1.50) π(0.05)2
(4 )( 4 )
−2 1
Δt = [0.51/2 − 31/2 ]
√2(9.81)

𝚫𝐭 = 𝟒𝟏𝟔. 𝟓𝐝

8.11 MOTT 7MA EDICIÓN pp.113-116: PROBLEMA 7.29


Por la tubería que muestra la figura 7.32 fluye queroseno (sg = 0.823) el gasto volumétrico
es 0.060 m3/s. Calcule la presión en B si la pérdida total de energía en el sistema es de 4.60
N.m/N.

P1 v1 2 PB vB 2
+ z1 + − hL = + zB +
γk 2g γk 2g

v2B
PB = γk [(Z1− ZB ) − − hL ]
2g

punto en la superficie del tanque. P1 = 0 , v1 = 0

Página 48 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Q 0.060 m3/s
vB = = = 12.58 m/s
AB 4.768 ∗ 10−3 m2

12.58m 2
kN ( s ) kN
PB = (0.823) (9.81) 3 = [17.0m − 2 − 4.60 ] = 35.0 2 = 35.0 kPa
m 9.81m m
2( s )

𝐏𝐁 = 𝟑𝟓 𝐤𝐏𝐚

9. CONCLUSIONES:
• Uno de los factores principales que influye en la estabilidad de cuerpos flotantes depende
de la posición que se ubique el peso ajustable, razón por la cual cuando el peso ajustable
se encuentra en lo más alto existían más probabilidades de que se volcara que cuando el
peso ajustable se encontraba ubicado mas abajo.Esto es un factor muy importante en la
construcción de embarcaciones puesto que esta se debe valer de una máxima estabilidad
para poder soportar, las condiciones hostiles que existen en el mar como marejadas,
vientos, etc.
• Manteniendo constante el centro de gravedad se puede notar que a mayor ángulo de
carena se presentara una mayor variación del radio metacéntrico donde presentara una
mayor velocidad de variación y mientras mas bajo se ubique el centro de gravedad.
• Cuando se acelera un fluido (estático) de tal manera que no haya movimiento relativo de
una capa respecto a su capa adyacente (como un sólido), no
existenesfuerzos de corte y la variación de presión puede determinarse mediante los
principios de la hidrostática teniendo en cuenta los efectos de la aceleración, por ello es
importante tomar en cuenta que en condiciones de movimiento relativo los fluidos se
mueven como si fueran un sólido.
• Cinemática de fluidos se refiere al estudio de como fluyen los fluidos y como describen el
movimiento del flujo donde hay dos formas de describir el movimiento (lagrangiana y
eureliano).
• Lagrangiana: Donde en la cinemática de tales experimentos implica hacer un seguimiento
de la posición vector de cada objeto, como funciones del tiempo. Cuando este método se
aplica a un fluido que fluye, lo llamamos la descripción de Lagrangiana.
• Eureliano: Método más común para describir el flujo de fluidos es el euleriano. Un
volumen finito llamado dominio de flujo o volumen de control, a través del cual fluye

Página 49 de 50
ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

fluido dentro y fuera. No necesitamos hacer un seguimiento de la posición y la velocidad


de una masa de partículas fluidas de identidad fija.
• Existen 3 tipos de flujos más comunes flujo laminar, el flujo turbulento y flujo de
transición.
• Los flujos laminares estacionarios aparecen cuando, en cada punto de la trayectoria, todo
pequeño volumen del fluido para siempre con la misma velocidad. Es decir, en el que las
trayectorias de las partículas no cambian. Cuando existen variaciones que lo perturban,
se crea un riesgo importante de inducciones de aire contaminado. Por el contrario, en el
flujo turbulento, las partículas de aire describen una trayectoria en forma de remolino y
de alta velocidad. Las partículas, en este caso, no describen una trayectoria.
• El teorema de transporte de Reynolds es un teorema fundamental utilizado en la
formulación de las leyes básicas de la mecánica de fluidos, que relaciona la derivada
lagrangiana de una integral de volumen de un sistema con una integral en derivadas
eulerianas.

10. BIBLIOGRAFÍA:
• WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición, páginas 92-95 ,95-103 ,141-
145.
• SOTELO, G. (2015). Hidráulica General volumen 1. Fundamentos, páginas 60-62, 96-99.
• POTTER, WIGGERT (2012). Mecánica de Fluidos. Cuarta Edición, páginas 64-66 ,87-99,
100-107, 132-136.
• ÇENGEL&CIMBALA J. (2018). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones. 4ta
edición, páginas 106-113, 135-161, 162-167.
• STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición, páginas 107-110.
• SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos, páginas 84-87
• Manzano, F. (2015). Introducción a las ecuaciones de Navier-Stokes, páginas 01-06
• SOTELO ÁVILA, GILBERTO (2015) HIDRÁULICA GENERAL - FUNDAMENTOS VOL. 1 ED. 1 /
2015 LIMUSA>620. 106.SOTE.01
• MOTT, ROBERT L. UNTENER, JOSEPH A. MURRIETA, JESÚS ELMERHERNÁNDEZ CÁRDENAS,
ROBERTO (2015) MECÁNICA DE FLUIDOS. 7MA EDIC. PEARSON>620. 106.MOTT.02 Merle
C. Potter, David C. Wiggert, Bassem H. Ramadán (2015) Mecánica de fluidos
Cengage>9786075194592

Página 50 de 50

También podría gustarte