Está en la página 1de 11

Tema I Introducción a la Fisiología

1. ¿Por qué es importante la fisiología?


Es una de las más importantes y ancestrales ciencias que se interesa por
la investigación del funcionamiento de los seres vivos como entidades en
permanente cambio y desarrollo.
2. ¿Cómo se clasifica la fisiología?
Según el tipo de organismos investigados, el campo se puede dividir en fisiología
animal (incluida la de los humanos), fisiología vegetal, fisiología celular y fisiología
microbiana.
3. ¿Qué es una célula?
Es una estructura constituida por:
 Membrana celular: Se encuentra en todas las células y separa el interior
de la célula del ambiente exterior. Se compone de una bicapa lipidia que es
semipermeable. La membrana plasmática regula el transporte de materiales
que entran y salen de la célula.
 Núcleo: Elemento distintivo de las células eucariotas, está constituido por
una envoltura nuclear que rodea el material genético de la célula.
 Nucléolo: Elemento distintivo de las células eucariotas, está constituido por
una envoltura nuclear que rodea el material genético de la célula.
 Mitocondria: Son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la
energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la
célula. La energía química producida por las mitocondrias se almacena en
una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP).
 Lisosomas: Son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la
energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la
célula. La energía química producida por las mitocondrias se almacena en
una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP).
 Peroxisomas: Son pequeños componentes del interior de las células. De
alguna manera, son como los órganos de una célula (orgánulos).
Los peroxisomas contienen sustancias químicas llamadas enzimas, como
catalasa y peroxidasa, que ayudan al cuerpo a descomponer (metabolizar)
los ácidos grasos.
 Ribosomas: Son los orgánulos celulares encargados de la traducción del
ARNm a proteínas.
 Retículo endoplasmatico: Es un orgánulo delimitado por membrana que
forma una compleja red de túbulos y cisternas que se extienden por todo el
citoplasma celular. Las cisternas y los túbulos que contienen ribosomas
asociados forman el retículo endoplasmático rugoso y los túbulos que no
tienen ribosomas asociados forman el retículo endoplasmático liso. Las
principales funciones de este orgánulo son la síntesis de proteínas, lípidos,
y la organización del núcleo, aunque desarrolla otras funciones también
críticas para la célula.
Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición,
relación y reproducción. Todas las células se pueden clasificar (composición) en
dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos
envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no.
¿Qué son los líquidos corporales?
Son aquellos líquidos que se encuentran distribuidos en los diferentes
compartimentos de un ser vivo.
 Función: Transportar oxígeno a las células de todo el cuerpo.
 Composición: Los porcentajes de agua en cada uno de estos
compartimientos son los siguientes: líquido intracelular, 40% del
peso corporal; líquido extracelular, 20% del peso corporal, el cual a su vez
se divide en plasma, 5% del peso corporal; líquido intersticial, 15% del
peso corporal.
 Compartimentos celulares: El líquido extracelular está presente fuera de
las células y constituye ⅓ del agua corporal total (20% fuera de la célula). El
líquido intracelular está presente dentro de las células y constituye ⅔ del
agua corporal total (40% dentro de la célula). Los líquidos intracelulares y
extracelulares están separados en compartimentos por membranas
semipermeables, y el transporte de líquidos e iones se mantiene mediante
canales en la membrana celular.
https://www.youtube.com/watch?v=zrUPuzrFeno
Intercambio de agua y solutos entre los compartimientos
https://www.youtube.com/watch?v=9duZcnpJNms
¿Qué es el la homeostasis?
Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para
sobrevivir y funcionar correctamente.
https://www.youtube.com/watch?v=yKQGn1yqfr8
Tema II Permeabilidad y Transporte

Composición de la membrana
Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos
(fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de carbohidratos que se unen a
algunos de los lípidos y proteínas.
 Un fosfolípido es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos
grasos y una cabeza con un grupo fosfato. Las membranas biológicas
usualmente tienen dos capas de fosfolípidos con sus colas hacia adentro,
un arreglo llamado bicapa de fosfolípidos.
 El colesterol, otro lípido compuesto de cuatro anillos de carbono fusionados,
se encuentra junto a los fosfolípidos en el interior de la membrana.
Organización de la membrana
Capa bilipídica: Doble capa molecular que forma la membrana plasmática. Son
láminas planas que forman una barrera continua alrededor de las células y sus
estructuras. Está constituida por lípidos anfipáticos, entre los cuales se sitúan las
proteínas de la membrana.

Capa proteica: Las proteínas de la membrana pueden extenderse parcialmente


dentro de la membrana plasmática, atravesarla por completo, o estar unidas a su
cara interna o externa.
Factores y mecanismos de la permeabilidad de la membrana
Factores que afectan la permeabilidad de la membrana
 La temperatura: a mayor temperatura mayor será el movimiento de las
partículas y a su vez aumenta la movilidad de las cadenas de lipidos.
 Gradiente de concentración: La cantidad de sustancias contribuye al
movimiento tanto externo o interno.
 La luz: haz de luz tienen la característica de cambiar su pH a voluntad
esto te lleva a decir a mayor luz más permeable es el PH.
 Concentración de Sales y soluto: tanto la usencia de calcio como el
aumento de sodio aumentan la permeabilidad de la membrana.
Mecanismos de la permeabilidad de la membrana
https://www.youtube.com/watch?v=yzkohlVwaB8
Osmolaridad y tonicidad
 La ósmosis: Es el movimiento neto de agua a través de una membrana
semipermeable desde una zona de baja concentración de solutos hacia otra
de mayor concentración.
 La osmolaridad: Describe la concentración total de los solutos en la
solución. Una solución con osmolaridad baja tiene pocas partículas de
soluto por litro de solución, mientras que una solución con alta osmolaridad
tiene muchas partículas de soluto por litro de solución.
 La tonicidad: Es un poco diferente de la osmolaridad porque toma en
cuenta tanto las concentraciones relativas de los solutos como también la
permeabilidad de la membrana celular a esos solutos.
https://www.youtube.com/watch?v=n7rz_OUD7po
Difusión y osmosis
 Difusión: Todas las particulas de los liquidos se van a difundir en la
membrana.
 Osmosis: Transporte de liuqidos a través de la membrana, puede ser:
Activo: El transporte es activo cuando utiliza ATP como fuente de energía.
Ejemplo: Transporte de iones sodio Na+ por la sodio-potasio ATP-asa.
Pasivo: El transporte es pasivo cuando no se requiere de fuente de
energía metabólica como ATP. Ejemplo: Transporte de agua a través de
aquaporinas.
Propiedades Osmóticas de la Célula
 Presiono osmótica: Entendemos por presión osmótica, a aquella que sería
necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana
semipermeable.
https://www.youtube.com/watch?v=93T2Q5qyB14
Estadios Iónicos Estacionarios
Los canales iónicos activados por cambios de voltaje pueden adoptar durante
el potencial de acción tres estados conformacionales:
 El estado de reposo-cerrado no permite el paso de los iones, pero que
pueden abrirse en respuesta a un estímulo específico.
 El estado abierto permite el paso de iones a su través, generando una
corriente iónica (eléctrica) a través de la membrana. A nivel del potencial
de reposo cardiaco, la probabilidad de apertura de algunos canales es
mínima, es decir, que sólo un reducido número de canales puede abrirse al
azar, pero sí pueden abrirse en respuesta a un estímulo adecuado. La
despolarización celular produce la activación del canal, pero si la
despolarización se mantiene, la probabilidad de apertura del canal
disminuye como consecuencia del proceso de inactivación iniciado
simultáneamente por el proceso de activación.
 Así el canal pasa al estado inactivo-cerrado desde el que el canal no puede
volver a abrirse. Para que la apertura tenga lugar el canal debe volver al
estado de reposo. Este paso del estado inactivo al de reposo, se denomina
reactivación del canal y se produce durante la repolarización celular. Por
tanto, la magnitud de la corriente que cruza la membrana depende de la
densidad de canales, la conductancia del canal abierto y de cuánto tiempo
el canal permanece en el estado abierto.
Volumen Celular
En general, las células mantienen un volumen constante y sólo en ciertas
especies, y bajo determinadas condiciones fisiológicas, se observan variaciones
de volumen que deben ser corregidas para no sufrir trastornos patológicos
irreversibles. Cuatro son los principios fundamentales que determinan el volumen
celular:
1. El equilibrio osmótico o termodinámico del agua a ambos lados de la
membrana celular. En otras palabras, ausencia de tendencia del agua a
migrar a través de la membrana celular.
2. Los productos de las concentraciones de los iones positivos (cationes) y
negativos (aniones) son iguales a ambos lados de la membrana celular: el
llamado equilibrio de Donnan.
3. Mantenimiento obligatorio del electro neutralidad a ambos lados de la
membrana, idéntico número de aniones y cationes a cada lado de la
membrana.
4. La diferencia de presión hidrostática, entre el interior y el exterior celular, es
despreciable en las células animales debido a que sus membranas son
fácilmente distensibles y no son capaces de mantener diferencia de
presión.
Difusión a través de la bicapa lipídica y de la membrana
La estructura de la bicapa lipídica de la membrana celular permite el paso libre de
algunas moléculas mientras restringe el de otras. Por ejemplo, pequeñas
moléculas no polares sin carga pueden difundirse fácilmente por la bicapa lipídica
como si ésta no existiera. Esas moléculas simplemente pasan por la bicapa como
si fueran fantasmas atravesando una pared. Por otro lado, las moléculas polares o
con carga eléctrica no pueden cruzar la bicapa lipídica porque no son liposolubles.
 Transporte facilitado: Es un proceso que permite el paso de compuestos
por difusión a través de transportadores estereoespecíficos y (al igual que
en el caso anterior) sobre la base de un gradiente de concentración (en la
dirección termodinámicamente favorable).
 Transporte activo: Consiste en el transporte de sustancias en contra de un
gradiente de concentración, lo que requiere un gasto energético.
Gradientes Iónicos como fuente de Energía
El gradiente electroquímico hace referencia a las propiedades eléctricas y
químicas de la membrana celular. Tales propiedades se deben a los gradientes
iónicos y pueden representar un tipo de energía potencial disponible para llevar a
cabo trabajo en la célula. Un gradiente electroquímico tiene dos componentes, uno
eléctrico y otro químico. El componente eléctrico es resultado de la diferencia de
carga a través de la membrana lipídica; el componente químico es resultado de la
concentración diferencial de iones a través de la membrana. La combinación de
ambos factores determina la dirección termodinámica favorable para el
movimiento de un ión a través de la membrana.
Cotransporte: En este tipo de transporte una sustancia pasa en contra de su
gradiente electroquímico, recibiendo la energía que libera otra sustancia que pasa
a favor de su gradiente electroquímico. Ambas sustancias se mueven en el mismo
sentido.
Contratransporte: En este tipo de transporte una sustancia pasa en contra de su
gradiente electroquímico, recibiendo la energía que libera otra sustancia que pasa
a favor de su gradiente electroquímico. El proceso es similar al cotransporte, la
diferencia radica en que, en este, ambas sustancias pasan en sentidos contrarios.
La selectividad de la membrana celular
Es muy importante para la supervivencia de los organismos. Por lo general, la
membrana es el límite que separa dos medios diferentes: la membrana celular de
un organismo unicelular es la fase entre su interior y su exterior. El interior del
medio ambiente es muy diferente del exterior, porque algunos compuestos están
más concentrados en el interior y viceversa.
Selectividad para electrolitos
Los canales iónicos definen un diámetro interno que permite el paso de pequeños
iones de forma más o menos específica. Puesto que el tamaño del ion está
relacionado con la especie química, se podría asumir a priori que un canal cuyo
diámetro de poro fuera suficiente para el paso de un ion permitiría asimismo el
trasiego de otros de menor tamaño, cosa que no sucede en la mayoría de los
casos. Existen dos características ajenas al tamaño que son importantes en la
determinación de la selectividad de los poros de la membrana: la facilidad de
deshidratación e interacción con las cargas del interior del poro.
Endocitosis: Es el transporte de partículas y sustancias al interior de la célula.
Exocitosis: Es el transporte de material intracelular hacia el exterior.
Uniones Celula-Celula
Son estructuras proteicas que mantienen unidas físicamente 2 superficies (célula a
célula o célula a matriz). Las uniones celulares ayudan en la comunicación y el
soporte estructural y actúan como una barrera. Se clasifican en oclusivas (uniones
estrechas), de anclaje (adherentes, desmosomas y hemidesmosomas) y
comunicantes (uniones gap).
Uniones hendiduras y estrechas
Son áreas entre las membranas de células adyacentes conectadas
estrechamente. Estas células sellan las células epiteliales vecinas de tal manera
que evitan el tránsito libre de moléculas pequeñas de una capa a otra.
Transporte Epitelial.

Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al movilizar el moco al


exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de las trompas de
Falopio, al transportar el cigoto al útero. Es el tejido formado por una o varias
capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres
del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos
huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.
Transporte de Agua

Existen dos tipos de transporte de agua: el transporte pasivo, que se va por la vía
del Apoplasto, y el transporte activo, que viaja por la vía del simplasto. Cuando el
agua va de célula a célula, lo hace utilizando la fuerza que da la diferencia de
potenciales hídricos entre célula y célula. Cuando viaja por la vía del apoplasto lo
hace gracias a la fuerza motriz de la transpiración.

Tema III. La Sangre

¿Qué es la sangre y función?


Es un tejido conectivo líquido. La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas
las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando.
¿Cuáles son los componentes de la sangre?
 Glóbulos rojos (eritrocitos): Transportan oxígeno desde los pulmones al
resto del cuerpo.
 Glóbulos blancos (leucocitos): Contribuyen a combatir infecciones y
asisten al proceso inmunológico. ...
 Plaquetas (trombocitos): Colaboran en la coagulación sanguínea.
Regulación de la eritropoyesis.
Los eritrocitos tienen una vida bastante limitada, por lo cual deben
renovarse continuamente. En condiciones normales, la masa de eritrocitos
circulante es constante, de manera que siempre se encuentra disponible el
número de glóbulos rojos preciso para suministrar una oxigenación tisular
suficiente, pero no tan elevado como para dificultar la circulación de la sangre.
Cualquier situación que haga que el oxígeno transportado a los tejidos disminuya,
aumenta la intensidad de producción de los eritrocitos por la médula ósea; así, por
ejemplo, en los animales que se encuentran a grandes alturas, donde el aire tiene
una menor cantidad de oxígeno, aumenta el número de eritrocitos en la sangre
para favorecer el transporte de oxígeno a los tejidos.
Composición, cantidades normales en las diferentes especies.
Los eritrocitos de los animales adultos contienen 62% a 72% de agua, el
35% restante aproximado consiste de sólidos, la hemoglobina constituye
aproximadamente el 95% de los sólidos, los principales solidos del otro 5% son
proteínas del estroma y la membrana plasmática, lípidos, como fololipidos (lecitina,
cefalina, enfingomielina), colesterol libre, esteres de colesterol y granzas neutras;
vitaminas que funcionan como coenzimas; glucosa, para proporcionar energía,
enzimas, como colinesterasa, fosfatasas, anhidrasa carbonica, peptidasas y las
que participan en la glucolisis y minerales (electrolitos), como fosforo, azufre, cloro
(el anion intracelular principal), magnesio, `potasio y sodio.
Hierro: transporte.
El hierro actúa en los procesos respiratorios por su actividad oxidante
y reductora y su capacidad para transportar electrones, el hierro se encuentra en
el organismo animal principalmente en forma de complejos enlazados a una
proteína como los compuestos hem (hemoglobina o mioglobina), enzimas
(citocromos mitocondriales y microsomicos, catalasa y peroxidasa), o como
compuestos no hem (enzimas flavina-Fe, trnasferrina y ferritina).
Coagulación y Fibrinólisis.
La fibrina tiene un papel importante en la hemostasia, como producto primario de
la cascada de coagulación y como substrato último en la fibrinólisis. La eficiencia
de la fibrinólisis es altamente influenciada por la estructura del coágulo, las
isoformas del fibrinógeno, los polimorfismos, el grado de generación de trombina y
el ambiente bioquímico en el que se desarrollan.
Definición de Coagulación.
Se conoce como coagulación a un proceso por el que puede pasar la sangre,
consiste en que pierde su liquidez convirtiéndose en un gel y formar el coágulo.
Principios que conllevan a la coagulación.
Para que la sangre coagule, el organismo necesita células llamadas
plaquetas y proteínas conocidas como factores de coagulación. Si tiene un
trastorno de coagulación, significa que no tiene suficientes plaquetas o factores de
coagulación o éstos no funcionan como deberían.
Hemostasia
La hemostasia es el proceso que mantiene la integridad de un sistema
circulatorio cerrado y de alta presión después de un daño vascular.
Constricción de las paredes vasculares.
Es el estrechamiento (constricción) de vasos sanguíneos por parte de
pequeños músculos en sus paredes. Cuando los vasos sanguíneos se constriñen,
la circulación de sangre se torna lenta o se bloquea.
Formación del tapón plaquetario.
El tapón se forma porque las plaquetas se adhieren fuertemente al
colágeno libre del vaso sanguíneo dañado. Esto desencadena la liberación de
múltiples sustancias químicas, como el ADP, el que aumenta la agregación de las
plaquetas permitiendo una mayor unión entre estos elementos figurados.
Proceso de coagulación.
La cascada de coagulación es un proceso químico complejo que utiliza
hasta 10 proteínas diferentes (llamadas factores de coagulación sanguínea o
factores de coagulación) que se encuentran en la plasma de la sangre. Dicho de
manera simple, el proceso de coagulación hace que la sangre pase de su estado
líquido al sólido en el lugar de la herida. Así es como funciona el proceso:
 Herida: Una desgarre pequeño en una pared del vaso sanguíneo (por
ejemplo, de un corte en la piel o de una herida interna) provoca una
hemorragia.
 Constricción de los vasos sanguíneos: Para controlar la pérdida de
sangre, el vaso sanguíneo se estrecha (a esto se le denomina constricción)
para limitar el flujo de sangre a través del vaso sanguíneo.
 Tapón de plaquetas: En respuesta a la herida, se activan células
diminutas en la sangre llamadas plaquetas. Las plaquetas se adhieren unas
a otras en el lugar de la herida y forman un tapón. La proteína llamada
factor von Willebrand (Von Willebrand Factor, VWF) ayuda a las plaquetas
a permanecer adheridas entre sí y hacia la pared del vaso sanguíneo.
 Coágulo de fibrina: Luego, las proteínas del factor de coagulación activan
la producción de la fibrina, una sustancia fuerte y parecida a una cuerda
que forma un coágulo de fibrina, una red con forma de malla que mantiene
al tapón firme y estable. A lo largo de los siguientes días y semanas, el
tapón se fortalece y luego se disuelve a medida que la pared lesionada del
vaso sanguíneo sana.
Vías. Extrínseca e intrínseca.
La cascada de coagulación se divide para su estudio, clásicamente en tres
vías: la vía de activación por contacto (también conocida como vía intrínseca), la
vía del factor tisular (también conocida como vía extrínseca) y la vía común.
De hecho, la vía extrínseca es la que realmente inicia el proceso y la vía
intrínseca sirve de amplificación y seguridad del proceso hemostático.
Fibrinólisis.
La fibrinólisis: Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas
en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.
Mecanismo.
Mecanismo de la fibrinolisis fisiológica: La hipótesis más moderna sobre
el mecanismo molecular de la fibrinolisis fisiológica es la emitida por Wiman y
Collen en 1978 (28), según la cual, la regulación de la fibrinolisis implica una
activación del plasminógeno a nivel de la superficie de la fibrina.
Prevención de la coagulación de la sangre extraída de un animal.
La sangre entera está caliente tras la extracción, pero debe enfriarse a 4 °C
y mantenerse a esta temperatura hasta el momento de la transfusión”, de acuerdo
con el documento La cadena de frío de la sangre.

También podría gustarte