Está en la página 1de 4

FORMACION Y ORIENTACION

LABORAL
-LA SALUD LABORAL-
INTEGRANTES:
 Boconsaca Gabriela
 Domínguez Valeria
 Franco Deyaneira
 Macias Zambrano Mayte

 CURSO: 3ro “H” CONTABILIDAD


1.1 ¿Qué es la salud laboral?

La salud laboral consiste en la planeación,


organización, ejecución, control y
evaluación de todas aquellas actividades
tendientes a preservar, mantener y
mejorar la salud individual y colectiva de
los trabajadores con el fin de evitar
accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
según la definición de la OMS “una
actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores.
Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la
reducción de las condiciones de riesgo”.

1.2 La importancia de la salud laboral


La presencia de la salud ocupacional en una
organización es de vital importancia ya que
además de procurar el más alto bienestar físico,
mental y social de los empleados, éste también
busca establecer y sostener un medio ambiente de
trabajo seguro y sano”. Aparte de las
enfermedades profesionales que puedan padecer
los trabajadores, se trata de un concepto mayor,
directamente relacionado con el bienestar y la
satisfacción en el puesto de trabajo.
En Ecuador, todas las empresas públicas y
privadas deben contar con un Plan integral de prevención de riesgos laborales, que
se revisará y evaluará constantemente para el beneficio de los trabajadores.
1.3 ¿Qué tipos de riesgo en salud laboral existen?
Físico: son los riesgos ocasionados por temperaturas altas o bajas, radiación
ionizante o no ionizante, ruido, vibración, iluminación, ventilación, fluido
eléctrico…
Mecánico: incluye atrapamiento entre máquinas, superficies u objetos, caída de
objetos, caídas al mismo o diferente nivel, contacto eléctrico, contacto con
superficies de trabajos, proyección de partículas, proyección de fluidos, pinchazos,
cortes, atropellamientos por vehículos o choques/colisión vehicular.
Químico: son producidos
por sólidos, polvos, humos,
líquidos, vapores,
aerosoles, neblinas o
gaseosos.
Biológico: son los virus,
hongos, bacterias,
parásitos, exposición a
vectores o exposición a
animales selváticos.
Ergonómico: estos se dan
por el manejo manual de
carga, movimientos
repetitivos, posturas
forzadas, trabajos con PVD…

1.4 Los tipos de salud laboral que se deben emplear:

FISICA: La empresa debe contar con medidas


de seguridad para sus trabajadores, para
evitar cualquier daño o accidente en el
ámbito laboral.

MENTAL: El ambiente debe ser tranquilo sin


sobrecarga laboral, sin conflictos y sin una
incorrecta distribución de trabajo, teniendo
motivación laboral.
LABORAL: Aquí abarca lo mental y físico.

También podría gustarte