Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”


CHAULAN-HUÁNUCO

" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Resolución Directoral Nº 06-2021/DIE 32378 “Julcán”

Huánuco, marzo del 2021

Visto el REGLAMENTO INTERNO de la Institución Educativa Nº 32378 “San José de Julcan”,


discutido y aprobado en sesión con la participación del personal directivo, docente, CONEI. y demás
miembros de la comunidad educativa.

CONSIDERANDO:

Que en cumplimiento a la Ley General de Educación 28044, la Ley de Reforma Magisterial No


29944 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo No 004-2013-ED que establece las funciones,
derechos y obligaciones del Director, personal docente, auxiliares de educación y personal de servicio.

Que en concordancia a la Normas para el desarrollo de las acciones educativas en las


Instituciones Educativas Básica Regular y Técnico Productiva durante el año 2017.

Que siendo necesario contar con un Reglamento Interno, que norme las acciones
administrativas, técnico-pedagógico, planificación, organización, monitoreo, derechos, funciones,
estímulos y sanciones a fin de garantizar una eficiente calidad de servicio educativo.

Que estando acorde con la ley general de Educación Nº 28044, D.S. Nº 013-2004-ED, D.S. Nº
007-01-ED, R.M. Nº 0574-ED, R.M. Nº 0710-2005-ED y con las atribuciones conferidas por el D.S. Nº
007-01-ED y la R.M. Nº 168-2002-ED.

SE RESUELVE:

Art. 01.- APROBAR el REGLAMENTO INTERNO para el año 2021 de la Institución Educativa Nº
32378 “San José de Julcan” Chaulan - Huánuco que consta de cuatro títulos, 27 capítulos, 132
artículos y una disposición final.

Art. 02.- COMUNICAR al personal docente y estudiantes, la aplicación y cumplimiento del presente
documento.
Art. 03 ENCARGAR a la Dirección su función e implementar el estricto cumplimiento.
Art. 04 DEJAR SIN EFECTO, las normas internas anteriores, entrando a partir de la fecha de vigencia
del presente reglamento interno.
Art. 05.- ELEVAR a la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, para su conocimiento.

Regístrese, Comuníquese y Archívese

________________________
Lic. RIDER LIBERATO JUAN DE DIOS
DIRECTOR (E)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

INTRODUCCIÓN

El personal directivo, personal docente, padres de familia y estudiantes de la Institución


Educativa Inicial N°32378 Primaria “San José de Julcán”, Chaulan- Huánuco, han elaborado el
presente Reglamento Interno; instrumento de apoyo que regula la organización, funcionamiento y
normas de convivencia de la Institución Educativa. Contiene la visión, objetivos estratégicos y la
organización de la escuela; así como las funciones, responsabilidades y obligaciones de sus miembros,
el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, el régimen económico, disciplinario y las
relaciones con la comunidad, a fin de garantizar el mejoramiento del servicio educativo.

Finalmente, queda en consideración de las autoridades educativas las observaciones


del caso; las mismas que serán incorporadas al presente Reglamento, conforme a Ley.

LA COMISIÓN

REGLAMENTO INTERNO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1 El Presente Reglamento es un instrumento normativo que establece las normas básicas para
la organización y funcionamiento de la Institución Educativa a fin de cumplir con sus fines y
línea axiológica, trazadas, en concordancia con las disposiciones legales vigentes.

Art. 2 Todos los miembros de la comunidad educativa están obligados a respetar y cumplir con el
presente Reglamento Interno.

CAPÍTULO I
DEL CONTENIDO Y ALCANCES

Art. 3 El presente Reglamento Interno norma la organización y funcionamiento de la Institución


Educativa contiene los principios, visión, enfoques y la organización; así como las funciones,
responsabilidades y obligaciones de sus miembros, el desarrollo de las actividades
administrativas, el régimen económico, disciplinario y relaciones con la comunidad.

Art. 4 Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento Interno, serán cumplidas obligatoria
y estrictamente por el director, docentes, padres de familia y alumnos, por lo que debe
difundirse a través de la Dirección Académica para su estricto cumplimiento.

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN

Art. 5 El presente Reglamento Interno debe ser revisado cada año y actualizado de acuerdo a su
funcionalidad y a la evolución de la realidad institucional y a los principios y acciones
establecidas en el PEI.
CAPITULO II
PRINCIPIOS, VISIÓN Y ENFOQUES:

PRINCIPIOS:

Art.6 Son principios que guían el ejercicio institucional


a) Principio de la calidad.
b) Principio de equidad.
c) Principio de ética.
d) Principio de democracia.
e) Principio de conciencia.
f) Principio de interculturalidad.
g) Principio ambiental.
h) Principio de inclusión.
i) Principio de creatividad.
j) Principio de innovación.
k) Principio de igualdad de género.
l) Principio debido procedimiento administrativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

m) Principio de imparcialidad.
n) Principio de transparencia.

VISIÓN:

Art. 7 Al 2022 seremos una Institución Educativa líder en la formación integral de los estudiantes
con el compromiso de los agentes educativos en el logro de los aprendizajes, en un ambiente
saludable y armonioso, desarrollando proyectos innovadores, que permitan tener un proyecto
de vida.

ENFOQUES

Art. 8
a) Somos puntuales, honestos y responsables.
b) Cuidamos nuestra salud física y mental.
c) Aprendemos de nuestros errores y estamos dispuestos a modificar positivamente
nuestros hábitos.
d) Expresamos nuestros sentimientos, pero no nos dejamos dominar por ellos.
e) Adquirimos conocimientos y habilidades para lograr nuestras metas actuales y futuras.
f) Somos solidarios con nuestros semejantes.
g) Aprendemos con alegría, curiosidad e interés.
h) Cultivamos un estilo comunicativo abierto, sincero y respetuoso.
i) Somos constantes, tenaces y asumimos nuestras responsabilidades.
j) El trabajo en grupo nos ayuda a escuchar, respetar opiniones ajenas, compartir
responsabilidades y resolver problemas en común.
k) Somos receptivos, tolerantes y buscamos una convivencia respetuosa.
l) Reflexionamos sobre nuestro propio actuar.
m) Procuramos descubrir la verdad.
CAPITULO III
FINES Y OBJETIVOS:

FINES:

Art. 9 Son fines del presente Reglamento:


a) Normar las relaciones de trabajo en la Institución Educativa N° 32378 “San José de
Julcan”, Chaulan de Huánuco.
b) Orientar las actividades de los actores educativos hacia la mejora de los aprendizajes
de los educandos.
c) Mejorar la formación integral de los educandos en armonía con sus capacidades,
necesidades, interés y aspiraciones.
d) Lograr competencias mediante el desarrollo de las capacidades, adecuándolos al
grado de los educandos, aplicando metodología propia y por ende mejorar la calidad
de la educación.
e) Orientar los deberes, atribuciones y derechos del Director, docentes educandos y
padres de familia.
f) Mantener el orden y la disciplina adecuada a la realidad de la escuela.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

g) Lograr una óptima relación entre los miembros que integra la familia educativa.

OBJETIVOS:

Art. 10 Son objetivos de la Institución Educativa:


a) Proporcionar al alumno una sólida formación integral, desarrollando sus facultades
morales, sociales, sensitivas, intelectuales, manuales y físicas.
b) Desarrollar todas las competencias necesarias para la adaptación, la comprensión y el
desenvolvimiento del alumno en el mundo globalizado en constante cambio y una
actualización permanente.
c) Orientar, organizar y ejecutar los diferentes procesos del planteamiento y organización
en la gestión administrativa y pedagógica.
d) Promover la participación activa de la comunidad educativa a través de los eventos
culturales, sociales, deportivos, religiosos y recreativos.
e) Brindar servicios de orientación asistenciales a través del área de Tutoría.

CAPITULO IV

Art. 11 La base legal está contenida en las siguientes normas:


a) Constitución Política del Perú.
b) Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
c) Ley No 29944, Ley de Reforma magisterial
d) Ley N° 27337 Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
e) Decreto Supremo No 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
f) Marco del buen desempeño del Directivo
g) Marco del buen desempeño Docente
h) R.M. N° 712-2018- MINEDU “Orientaciones para el año escolar 2019”
TÍTULO II
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

CAPÍTULO I

DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ACADÉMICO

DE LA CALENDARIZACIÓN:

Art. 12 La calendarización del año escolar está dividido en cuatro Bimestres, con 1,100 horas en
educación primaria .

Art. 13 El año lectivo se inicia el 05 de marzo y termina el 22 de diciembre del 2019.

Art. 14 Cualquier reajuste a la calendarización se realizará en reunión de asamblea de docentes.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

DEL HORARIO ACADÉMICO:

Art. 15 La jornada de trabajo del personal será el siguiente:

a) Personal Directivo: 40 horas semanal mensual de lunes a viernes .


b) Personal Docente: 06 horas pedagógicas diarias de lunes a viernes.
c) La Permanencia de los alumnos será de 05 horas cronológicas y 06 horas
pedagógicas diarias de lunes a viernes.

TURNOS:

Art. 16Los turnos en la Institución Educativa para docentes y alumnos serán continuos: turno de
mañana.
HORARIOS:

Art. 17 El horario para los Alumnos del nivel primario será:

 Turno Mañana:
 Ingreso : hasta 7:45 a.m.
 Recreo : de 10:00 a 10:30 a.m.
 Salida : 12:45 p.m.

Art. 19 El horario de trabajo para el Personal Docente será:

 Turno Mañana:
 Ingreso : hasta 7:35 a.m.
 Salida : 12:45 p.m.

Art.24 No Hay tolerancia en el ingreso del personal, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 0574-
94-ED.

CAPÍTULO II

DE LAS FUNCIONES GENERALES Y FUNCIONES ESPECÍFICAS:

DE LAS FUNCIONES GENERALES:

Art. 25 El Director es la primera autoridad de la Institución Educativa; Planifica, Organiza, Dirige,


Coordina, Ejecuta, Controla, Monitorea las acciones pedagógicas y supervisa los actos
administrativos.

DE LOS DOCENTES:

Art. 27 Los docentes Planifican, Programa, Ejecutan y Evalúan el proceso de enseñanza


aprendizaje.

DEL CONSEJO DIRECTIVO APAFA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 31 El consejo directivo de APAFA participa en la planificación, organización, ejecución del Plan
Anual de Trabajo de la Institución Educativa.

DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS:

DEL DIRECTOR:

Art. 32 El Director es la primera autoridad de la Institución Educativa y tiene las siguientes funciones:

a) Planificar, organizar y administrar los recursos y servicios prestados por la Institución


Educativa en coordinación con el APAFA y representarlo legalmente.
b) Acompañamiento y monitoreo de las actividades administrativas y pedagógicas en
coordinación con el Sub director.
c) Maximizar la calidad de los aprendizajes procurando elevar el rendimiento académico,
estudiantil y docente, la innovación y ejecución de acciones permanentes de
mantenimiento y mejoras de la planta física, instalaciones, equipos y mobiliario.
d) Organiza el proceso de matricular y autorizar traslados de matrícula, visitas de estudios,
excursiones y expedir certificados de estudios. Dentro de lo normado, aprobar las
nóminas y actas, rectificar nombres y apellidos de los alumnos en documentos
pedagógicos oficiales, así como la exoneración de asignaturas y aplicación de pruebas
de ubicación. Asimismo autorizar exámenes de convalidación y revalidación
e) Evaluar, incentivar y reconocer el esfuerzo y mérito individual y colectivo de acuerdo al
Desempeño Laboral y normas vigentes.
f) Otorgar licencias desde 05 o más días, seleccionar y designar al docente titulado
reemplazante por el tiempo que dure la licencia del titular, comunicando oportunamente
a la autoridad competente de la UGEL para su formación contractual quien emitirá la
Resolución dentro del plazo de cinco días. Asimismo, otorgar licencias al personal
administrativo y gestionar quien cubra las licencias cuando sea sin o con goce de haber.
g) Destinar el presupuesto de la Institución Educativa y velar por la correcta administración
del presupuesto de Mantenimiento y de los recursos propios informando a la autoridad
competente de la UGEL y la comunidad educativa.
h) Coordinar con el Consejo Directivo de la APAFA sobre el uso de los fondos que ellos
recaude.
i) Suscribir convenios, contratos con fines educativos. Organizar eventos de capacitación y
actualización docente.
j) Adjudicar la administración del Cafetín.
k) Coordinar con la APAFA y la autoridad competente de la UGEL asuntos de interés
común de la institución Educativa.
l) Promover actividades de escuela de padres.
m) Estimular y organizar la participación de los alumnos de la I.E. en eventos de carácter
deportivo y cultural convocados por la UGEL, Dirección Regional de Educación y otras
instituciones.
n) Velar por el cumplimiento y el buen trato a los alumnos dentro y fuera del plantel.
o) Convocar a asamblea general para elegir a los miembros del consejo directivo en el mes
de octubre.
p) Informar Trimestralmente el movimiento económico de la institución al personal docente
y administrativos y hacer conocer sobre las PECOSA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

q) Cumplir con el Marco del Buen Desempeño Directivo.


r) Otras funciones inherentes a su cargo.

DEL PERSONAL DOCENTE:

Art. 34. Son funciones específicas de los profesores:

a) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI, PAT, etc.


b) Programar, desarrollar, diversificar y evaluar la Programación curricular de Aula, Así
como las actividades de tutoría.
c) Programar e introducir en la programación curricular de aula, competencias,
capacidades y desempeños sobre prevención del uso indebido de sustancias
psicoactivas. Educación sexual, salud, alimentación Tutoría, educación ambiental y
otros.
d) Organizar y ambientar el aula, preparar materiales educativos con la participación de
los alumnos y padres de familia.
e) Evaluar el proceso educativo y aprendizaje del educando, elaborar los documentos e
instrumentos técnico pedagógico y administrativos de su responsabilidad
oportunamente.
f) Participar en acciones programadas de investigación y experimentación de métodos
activos y nuevas técnicas de trabajo educativo, así como en eventos de actualización
profesional organizado por el plantel e instancias superiores.
g) Integrar las comisiones de trabajo y colaborar con la dirección del plantel en las
acciones que permitan el logro de los objetivos de Educación inicial, primaria y de la
Institución.
h) Atender a los educandos y velar por su seguridad durante el tiempo que permanezcan
en el plantel, incluyendo las horas de recreo, formación, ingreso, salida, higiene y
alimentación en coordinación de los docentes de turno.
i) Detectar problemas que afecten en el desarrollo del educando y su aprendizaje,
tratando o informando los que requieran atención especializada.
j) Velar por el buen estado de conservación de los bienes y enseres de la Institución
Educativa y del Aula.
k) Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre
asuntos relacionados con el desempeño académico y comportamiento de sus hijos en
el horario dispuesto para tal fin.
l) Asistir puntualmente a sus labores académicas respetando el horario establecido.

m) Convocar a reunión de padres de familia de su aula para elegir el Comité de Aula,


durante los primeros quince (15) días, calendarios del año escolar y asesorar a dicho
comité.
n) Participar obligatoriamente en el izamiento y/o saludo a la bandera, entonación de los
himnos, Nacional y Huánuco por Aniversario y Desfiles programados.
o) Controlar la disciplina y el buen comportamiento de sus alumnos en las formaciones,
actuaciones, misa y otras actividades que se realizan en la I.E.
p) Fomentar el cultivo de valores culturales, sociales, éticos morales, cívicos, deportivos,
religiosos en los alumnos y la comunidad.
q) Demostrar una conducta compatible con la moral, ética y social, manteniendo las
buenas relaciones humanas con la comunidad educativa, acorde con su calidad de
profesional en la docencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

r) Asistir debidamente uniformado a las horas de clase o el buzo de la institución.


s) Cumplir el Marco del Buen Desempeño Docente y respetar el Marco del Buen
Desempeño Directivo.

DE LOS ESTUDIANTES:

Art. 38 Son funciones y obligaciones de los alumnos:

a) Respetar y cumplir el Reglamento Interno y Normas de convivencia del aula y la I.E.


b) Asistir puntualmente respetando el horario establecido por la I.E.
c) Respetar a sus profesores, compañeros, personal de la Institución Educativa y otras
personas.
d) Participar responsablemente en todas las actividades educativas programadas por la
Institución Educativa.
e) Cuidar los ambientes, talleres (CRT), equipos, mobiliarios, servicios higiénicos y demás
instalaciones de la Institución Educativa.
f) Ser un buen alumno: estudioso, participativo, solidario, responsable, creativo,
respetuoso, modesto, honrado, veraz, aseado, ordenado y con iniciativa.
g) Responsabilizarse de los daños ocasionados en la I.E. y el aula, como materiales de
trabajo, mobiliario y otros. En caso de daño parcial o total debiendo repararlo o
reponerlo según sea la gravedad.
h) Usar el Uniforme Escolar, la insignia, los zapatos bien lustrados y el pelo corto los
varones y las mujeres con el pelo recogido (moño) y con la cinta del colegio.
i) Saludar a todos los docentes y personas mayores de nuestra Institución.
j) Respetar a sus compañeros sin importar su condición física, social y mental, evitando
todo tipo de discriminación.

DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Art. 39 Son funciones y obligaciones de los padres de familia:


a) Matricular y/o ratificar personal y oportunamente a sus hijos y pupilos de acuerdo a las
disposiciones para el caso.
b) Cumplir con sus deberes de padres y sus obligaciones con responsabilidad en la
educación de sus hijos.
c) Inculcar y fomentar en sus hijos, principios, actitudes y valores de orden, limpieza,
puntualidad, responsabilidad, deseo de superación, honradez, respeto al Reglamento
Interno, amor al trabajo e identificación con la Institución Educativa.
d) Asistir puntualmente a todas las reuniones convocadas por el profesor del aula,
Director, Comité del aula y la APAFA.
e) Apoyar y participar en todas las acciones y/o actividades programadas por el Comité
de Aula, APAFA, y la Institución Educativa.
f) Acudir personalmente a todo llamado del profesor y Director de plantel para tratar
asuntos relacionados con el aprendizaje y comportamiento de su hijo en horas pre-
establecidas.
g) Enviar a su hijo puntualmente a la escuela, uniformado, aseado con sus útiles
escolares requeridos y justificar las inasistencias de sus hijos.
h) Responsabilizarse y reparar los daños materiales, físicos y/o morales ocasionados por
su hijo en el plantel.
i) Respetar y demostrar cordura y buen trato al personal y alumno del plantel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

j) Velar por el establecimiento de un buen ambiente adecuado y favorable, orientado a la


formación integral de los menores.
k) Apoyar la labor educativa de sus hijos dentro y fuera de la I.E. a fin de lograr su
desarrollo integral.
l) Abonar, la cuota anual ordinaria y las extraordinarias que acuerde la Asamblea General
de APAFA y/o Comités de Aula y cumplir con realizar el trabajo comunitario que
requiera la I.E.
m) Cuidar y respetar la propiedad de la I.E. en tal sentido la toma de locales escolares
está prohibido.
n) Cumplir puntualmente con las cuotas, trabajos o reuniones que favorecen al proceso
de aprendizaje de sus hijos.
CAPITULO III

DE LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR

CURRÍCULO
Art. 40 El Currículo que se aplicará, será en base al Diseño Curricular Nacional - 2016, formulado
por el Ministerio de Educación.

Art. 41 A partir del Diseño Curricular Nacional se iniciará el proceso de diversificación curricular,
pasando por los niveles: Regional, Institución Educativa y aula.

Art. 42 En la diversificación curricular a nivel de Institución Educativa, se analizarán el Currículo


Nacional y se les contrasta con las características particulares de los alumnos, sus
necesidades e intereses. Para conocer las necesidades e intereses se toma en cuenta el
diagnóstico de la Institución Educativa. A partir de este análisis se determinan los objetivos
y contenidos de la Institución Educativa y se construye el PROYECTO CURRICULAR.

Art. 43 En la diversificación a nivel del aula, el docente, conocedor de las particularidades,


necesidades de los alumnos de su aula y en relación en los objetivos del Proyecto
Curricular de la Institución Educativa, elabora sus unidades didácticas con las actividades
significativas que realizarán los alumnos con las cuales el profesor estima que sus alumnos
satisfagan sus necesidades. Este documento es la Programación Curricular de Aula.

Art. 44 Se aplicará el modelo pedagógico de “Currículo por competencias”, en el marco de la


Educación Centrada en el Aprendizaje, dotando al educando capacidad para actuar con
eficiencia, eficacia y satisfacción sobre aspectos de la realidad personal, social, natural o
simbólica; incluyendo además enfoques transversales.

METODOLOGIÁ:
Art. 45 Que habiéndose determinado la aplicación de una educación centrada en el aprendizaje de
los alumnos, es necesario considerar una adecuada metodología didáctica para el
tratamiento de todos y cada uno de los contenidos de cada área y los materiales y recursos
curriculares que se han de utilizar en las diferentes áreas de cada ciclo.

Art. 46 Que habiéndose optado por un modelo educativo centrado en la formación integral del
alumno, se introducirá contenidos de diferentes tipologías en cada una de las áreas, tales
como: contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 47 Todo aprendizaje debe ser significativo de acuerdo a los intereses y necesidades del
educando, teniendo en cuenta las competencias, capacidades y los desempeños en los
ciclos señalados en el CN.

EVALUACIÓN:
Art. 48 La evaluación se realiza dentro del marco de la Resolución Directoral N º 393-98-ED.
Normas Específicas de Evaluación del Educación Primaria de Menores y la Resolución
Directoral Nº 952-2001-ED. “Normas específicas de evaluación del aprendizaje del
educando de Educación Primaria de Menores”.

CAPITULO IV
DE LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

DE LA EVALUACIÓN

Art. 49 La evaluación debe ser concebida como un proceso permanente de información y reflexión
sobre la construcción de los aprendizajes de los alumnos, estrechamente vinculada a su
desarrollo personal; y constituye un hecho educativo donde alumnos y docentes aprenden
de sus aciertos y errores.

Art. 50 La evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:
 Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que
signifiquen retos genuinos para ellos y que les permite poner en juego, integrar y
combinar diversas capacidades.
 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las
competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
 Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta donde es
capaz de combinar de manera pertinente diversas capacidades que integren con
competencias, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades
o distinguir entre los que aprueben y no aprueben.

Art. 51 El sistema de calificación de los aprendizajes, en coherencia con el enfoque cualitativo de la


evaluación y en marco de las reformas curriculares, los logros de aprendizajes que vayan
demostrando los alumnos a lo largo del año lectivo continuara siendo registrados a través
de códigos literarios.

Art. 52 Solo para efectos de la elaboración de las actas oficiales y certificados de estudios, en el
marco de lo dispuesto en el Art. 9 de la Ley General de Educación, aún vigente, estos
códigos literarios deberán expresarse en los valores de la escala vigesimal, de acuerdo al
siguiente cuadro:
ESCALA LITERAL
 AD (logro destacado)
 A logro
 B en proceso
CAPITULO V
 C en inicio
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO TUTORIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 53 La función tutorial está a cargo del profesor de aula, donde definirán las estrategias de
acción tutorial y se dispondrán de dos horas semanales como mínimo para labor tutorial, en
aula que garantice un desarrollo óptimo del servicio.

Art. 54 Se ejecutarán acciones de prevención integral, de manera sistemática y permanente,


propiciándose la interrelación con la familia y la comunidad. La prevención integral se
orienta al desarrollo y fortalecimiento de factores de protección frente a situaciones
problemáticas y de riesgo a escala personal, familiar y social, desarrollándose a través del
currículo y de la tutoría.

Art. 55 La función orientadora es parte esencial de rol docente y constituye un proceso


permanente, interpersonal, colectivo y cooperativo.

CAPITULO VI

DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (TABLETAS)

Art. 56 Los proyectos de innovación pedagógica son una propuesta sistemática para abordar la
practica educativa, sea en las dimensiones del currículo, de la didáctica, de la evaluación de
los materiales educativos y otros con el fin de lograr mejorar cualitativa y cuantitativa
mediante la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa.

Art. 57 El proyecto debe ser sostenible en el tiempo, una vez finalizado y factible de ser
institucionalizado, donde el proceso de desarrollo del proyecto ha de ser dinámico, con un
ciclo de inicio y el desarrollo de las estrategias escogidas a fin de lograr los objetivos
planteados.

CAPITULO VII
DE LOS MATERIALES Y BIBLIOTECA ESCOLAR

Art. 58 La Directora de la I.E. promoverá y monitoreará el uso adecuado de la Biblioteca de aula,


módulo de biblioteca.

Art. 59 Todos los materiales y bibliotecas de aula serán entregados a cada docente para que lo
utilice en su aula y así promueva el hábito a la lectura y el cuidado de los materiales.

CAPITULO VIII

DEL CALENDARIO CÍVICO

Art. 61 Las fechas del Calendario Cívico Escolar es seleccionado de acuerdo a los intereses y
necesidades del educando para el presente año lectivo, considerando efemérides
(sucesos, hechos o acontecimiento) nacionales y regionales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 62 Cada docente tiene a su cargo dos fechas del Calendario Cívico Escolar para que brinde su
charla el primer lunes de cada mes en la formación mensual que se realiza para saludar
a nuestros símbolos patrios.
TITULO III
GESTION INSTITUCIONAL

CAPITULO I
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Art. 63 La estructura orgánica de la Institución Educativa está establecida de la siguiente manera:

a) Órgano de Dirección : Director


b) Órgano Directivo de Línea :
c) Órgano de Ejecución : Profesores de Aula
d) Órganos de asesoramiento : CONEI
e) Órgano de apoyo : APAFA

CAPITULO II
DEL PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

Art. 64 El P.D.I. se define como un instrumento de gestión de la I.E. cuya función es articular el
trabajo pedagógico e institucional orientándolos ambos, de manera complementaria
autónoma y participativa en el mediano y largo plazo, hacia logros de aprendizaje de
calidad.

Art. 65 El P.D.I presenta ante todo en su elaboración, ejecución y evaluación, un proceso


permanente de participación real y activa de los actores educativos y de la comunidad. Al
mismo tiempo, el P.D.I. puede y debe permitir compartir los avances y logros de la I.E. en
proyectos de innovación y proceso de participación y democratización institucional dentro
del ámbito local.

Art. 66 El Director de la I.E. conduce al proceso de elaboración y/o modificación del P.D.I.,
garantizado que el diagnóstico, los propósitos y las condiciones se elaboran y decidan de
común acuerdo con directivos, docentes, padres y estudiantes. Los medios y procesos, se
construye y definen por acuerdos entre directivos y docentes, en consulta con los padres y
estudiantes. La gestión se determina a propuesta de los directivos, con opinión favorable del
consejo escolar.

Art. 67 El P.E.I. se aprueba por Resolución Directoral después de recibir la opinión favorable del
Consejo Escolar. Lo envía solo la primera vez o cuando se modifique, a la instancia
superior.

DE LOS DEBERES Y DERECHOS

DE LOS DEBERES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 68 Son deberes del personal docente; cumplir con los deberes éticos, de ontológicos y de
función, prescritos en el Art. 44 en todos sus incisos del D.S. Nº 019-90.ED y lo estipulado
en el presente Reglamento Interno del Plantel.

Art. 69 Son deberes del personal administrativo, cumplir con sus deberes, funciones,
obligaciones y prohibiciones prescritos en el D.S. Nº 03-83-ED y del presente Reglamento
Interno del Plantel.

DE LOS DERECHOS

Art. 70 Son derechos del personal docente, todo lo prescrito en el Art. 13 y en todos sus encisos
de la Ley Nº 24029 y Ley Nº 25212; D.S. Nº 019-90-ED, en sus Artículos del 33 al 43.

Art. 71 Son derechos del personal administrativos, todo lo prescrito en el Art. 24 en todos sus
incisos del Derecho Legislativo Nº 276 y los Artículos del 98 al 125 del D.S Nº 005-90-
PCM.

CAPITULO IV

DE LOS ESTIMULOS, FALTAS Y SANCIONES

DE LOS ESTIMULOS

Art. 72 Los estímulos otorgados al personal docente y administrativo será de acuerdo a la


disponibilidad de la I.E. y en concordancia de la Ley del Profesorado Nº 24029 – 25212,
D.S. Nº 019 – 90 – ED, Decreto Legislativo Nº 276 y D.S. Nº 005-90-PCM, D.S. Nº 03-83-
ED y R.M. Nº 168-2002-ED y la Ley de la Reforma Magisterial.

DE LAS FALTAS

Art. 73 Se consideran faltas al incumplimiento de los deberes y funciones, obligaciones e


irregularidades cometidos por el personal en los siguientes casos:

1. INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.

a) Quién por interés particular perjudica el servicio educativo.


b) Quién no es honesto, eficiente y laborioso en el desempeño de sus funciones
docentes, educativas y administrativas.
c) El que no se conduce con dignidad en la I.E. y en la comunidad, no demuestra el
buen trato a los alumnos, padres de familia, superiores y compañeros de trabajo.
d) Si el cumplimiento de las funciones docentes y administrativas se hacen al
margen del centralismo democrático.
e) Si la orientación al educando se imparte sin respetar la libertad del alumno, su
situación social y económica.
f) El quién no asiste a los desfiles y/o eventos cívicos patrióticos de la I.E. y fuera a
ella, sin justificación alguna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

g) Quién no asiste puntual a las reuniones ordinarias o extraordinarias citadas por


la directora, sub director.
h) Quién no respeta y los acuerdos tomados por mayoría en una reunión (uniforme
de diario, ternos para desfilar y otras actividades programadas en consenso.)

2. IRREGULARIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES.

a) Cuando el docente, demuestren negligencia.


b) No cumplir con las labores, abandonar la I.E. sin permiso y no respetar el
horario establecido.
c) Percibir retribuciones o regalos para realizar de servicios o usar el cargo con
fines indebidos, tanto el personal docente administrativo y directivo.
d) Adulterar las notas de evaluación del educando en los registros y/o actas.

3. HECHOS QUE ATENTAN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS


ALUMNOS.

a) El abuso de autoridad.
b) La exposición al peligro.
c) Los malos tratos.
d) La conducta inmoral o reprensible.
e) Utilizar castigos físicos y morales con los alumnos.
f) Expulsar a los alumnos del aula.
g) Humillar a los alumnos.

4. USOS INDEBIDOS DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.

a) La apropiación ilícita de fondos económicos.


b) El despilfarro de fondos de ingresos económicos.
c) Realizar actividades económicas, pedir cuotas sin autorización.
d) La negligencia, que origine pérdida y robo de los bienes del plantel.
e) No rendir cuentas documentadas de actividades económicas realizadas.
f) Ocasionar daños a los equipos, materiales, documentos, infraestructura y
apropiarse de objetos y enseres del plantel.
g) No emitir recibos de ingresos propios.

5. OMISION DE LA ETICA PROFESIONAL

a) Falta de respeto al personal directivo, docente, administrativo y padres de


familia, propiciando la ruptura de las relaciones cordiales humanas.
b) Llegar tarde e inasistir injustificadamente a sus labores.

DE LAS SANCIONES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 74 Los profesores,directivo que incumplan los deberes y obligaciones correspondientes a su


cargo son objetos de la aplicación del Manual de Régimen Disciplinario.

CAPITULO V

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO

Art. 75 El Monitoreo y acompañamiento pedagógico es función del personal directivo y será integral,
teniendo como objeto los siguientes aspectos.
a) La acción educativa que se cumple en la Institución Educativa, donde la interacción
educando educador se da de manera directa (sujetos, elementos y procesos).
b) La gestión que cumple las diversas instancias administrativas y cuya participación en el
acto educativo es mediata (Proceso, elementos, sujetos).

Art. 76 El monitoreo y acompañamiento pedagógico es función del director, ello en función de la


mejora de los aprendizajes.

Art. 77 El Monitoreo y Acompañamiento tendrá como objetivos:


a) Conocer en qué medida se está aplicando los procesos pedagógicos y didácticos en la
sesión de aprendizaje
b) Desarrollar las capacidades de los docentes para mejorar la práctica docente

Art. 79 El trabajo pedagógico en el aula, se evaluará:


a) La dirección del aprendizaje.
b) Los momentos pedagógicos.
c) Los procesos pedagógicos y didácticos.
d) Uso de materiales educativos
e) Clima escolar en el aula
CAPITULO VI
DE LA ORGANIZACIÓN DE PERSONAL EL CONSEJO ESCOLAR

DE LA ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

Art. 80 El personal de la I. E. está organizado por comisiones para el presente año Lectivo 2019.

Art. 81 Cada comisión participa en los documentos estratégicos, operativos y de soporte, para el
presente año de acuerdo a la Naturaleza de la comisión.

DEL CONSEJO ESCOLAR

Art. 82 El Consejo Escolar es una comisión que tiene el carácter de órgano consultivo, de apoyo y
vigilancia en la gestión y autonomía escolar.

Art. 83 El consejo escolar está integrado por el director de la I. E. liderada por docentes de cada nivel
y padres de familia por cada aula o grado.

Art. 84 Son funciones del consejo escolar.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

a) Participar de la marcha de la Institución Educativa, emitiendo opinión sobre todos los


asuntos que le sean consultados y promoviendo la práctica de la auto evaluación de la
gestión.
b) Contribuir a la democratización de la gestión educativa, promoviendo mecanismo y
experimentando modelos de participación efectiva de todos los actores educativos.
c) Participar en el proceso de planificación, ejecución y evaluación del proyecto educativo
de la I.E.
d) Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los alumnos que forman parte de la
I.E.
e) Promover la pertinencia de los procesos pedagógicos que se practican en la I.E. con
relación a la realidad de la comunidad educativa.
f) Impulsar la apertura de la I.E. estableciendo vínculos con las organizaciones e
instituciones de la localidad potenciando la utilización de los recursos existentes.
g) Fomentar la articulación del trabajo educativo con las necesidades y potencialidades
de la comunidad local a la que pertenece a la I.E.
h) Contribuir al buen clima institucional, participando en la elaboración de normas de
convivencia y velando por su cumplimiento.
i) Tomar conocimiento del presupuesto anual de la I.E. y de APAFA emitiendo opinión
sobre el manejo de los recursos, incluyendo los ingresos por propios generados por la
I.E. o la APAFA.
j) Prestar apoyo a la Dirección de la I.E. en la resolución de conflictos que se suscitan al
interior de la I.E.
k) Coordinar con la comisión especial de evaluación del personal docente y administrativo
y opinar sobre la gestión de la Directora de la I.E. y del órgano intermedio.

CAPITULO VII

DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 85 La I.E. no cuenta con ningún presupuesto y los recursos que generan están orientados al
cumplimiento de algunas acciones contempladas en el P.E.I., atendiendo equitativamente las
necesidades de la I.E.
Art. 86 La Directora y la comisión de recursos económicos formula el presupuesto, de acuerdo a los
recursos propios y velan por la correcta administración.

Art. 87 Coordinar con la COMISIÓN DE RECURSOS ECONOMICOS Y LA APAFA el uso de los


fondos que ella recaude, teniendo en cuenta los requerimientos del Plan de Trabajo Anual.

CAPITULO VIII
DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

DE LA ASIGNACIÓN Y DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL:

Art. 88 La asignación y desplazamiento de personal se realizará en concordancia con la Ley de


Reforma magisterial, su reglamento y las normas técnicas correspondientes.

REGISTROS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 89 Se llevará un minucioso registro de los expedientes personales, asistencia y puntualidad,


permisos, licencias, descansos, vacaciones, disciplina, sanciones, recompensas, estadísticas,
en la Institución Educativa con apoyo de la Sub-Dirección.

HIGIENE Y SEGURIDAD:

Art. 90 La higiene y seguridad del personal y del alumnado es responsabilidad de todo el personal
en:

a) Higiene en el desempeño del trabajo.


b) Prevención de accidentes.
c) Educación sobre accidentes.
d) Primero auxilios (botiquín equipado)

PROCEDIMIENTOS:

Art. 91 Los procedimientos administrativos se realizarán de acuerdo a la Ley de Procedimiento


Administrativo General, en concordancia con el Régimen Disciplinario para el sector
educación
Art. 92 Todo Procedimiento administrativo se solicitará a través de mesa de partes en el FUT
(Formulario Único de Trámite) aprobado por R.M. 0249-95-ED.

EL CONTROL:

Art. 93 El control educativo tendrá como función la medida y corrección del desarrollo de las
actividades programadas, para que los objetivos y planes de la institución se cumplan con los
aspectos de carácter técnico pedagógico y de apoyo administrativo.

Art. 94 El control de asistencia y permanencia del personal de la I.E. se realizará en concordancia a


la Resolución Ministerial Nº 574-94-ED.

DE LAS INASISTENCIAS:

Art. 95 Se considera como inasistencias:

a) El ingreso excediendo los 10 minutos de la hora de entrada al plantel.


b) La no concurrencia al plantel.
c) Habiendo concurrido no desempeñar la función.
d) El retiro antes de la hora de salida sin permiso o autorización de la Dirección.
e) La omisión en registrar su firma a la hora de entrada o salida del plantel sin justificación.

Art. 96 Las inasistencias injustificadas no solo dan lugar a los descuentos correspondientes, sino que
las mismas serán consideradas como faltas de carácter disciplinario, sujetas a las sanciones
dispuestas por ley.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS:

Art. 97 La licencia es la autorización para no asistir al plantel uno o más días. El uso del derecho de
licencia se inicia a petición de parte y está condicionada a la conformidad institucional. La
licencia se formaliza mediante Resolución.

Las Licencias son:

a) Con goce de Remuneraciones:

 Por Enfermedad (D.L. 22482 Y Reglamento)


 Por maternidad.
 Por fallecimiento del cónyuge, padres, hijos o hermanos (art. 110 o D.S. 009-90-
PCM).
 Por capacitación oficializada (D.L. 276 Reglamento)
 Por Citación expresa: judicial, militar o policial (art. 110 o D.S. 005-90-PCH)
 Por función edil (art. 22 D.L. 23853)
 A los docentes se otorgará de conformidad establecido en el art. del 48 al 62 y 80
del Reglamento de la ley del Profesorado D.S. 19-90-ED.

b) Sin goce de remuneraciones:

 Por motivos particulares (D.S. 19-90-ED. y art. 115º D.S. 005-90-PCH)


 Por capacitación no oficializada.
c) A cuenta del Período Vacacional para personal administrativo:

 Por matrimonio.
 Por enfermedad grave de cónyuge, padres e hijos.

Art. 98 El personal de la I.E. para hacer uso de la licencia y/o permisos, primero deberá contar con la
autorización (papeleta de salida) de la Dirección, requisito sin el cual no se iniciará el trámite
correspondiente.
La sola presentación de la solicitud no da derecho al goce de licencia. Si el trabajador se
ausentará en esta condición, sus ausencias se consideran como inasistencias injustificadas
sujetas a sanción de acuerdo a Ley, salvo caso de fuerza mayor.

Art. 99 El Personal autorizado para hacer uso de licencia y/o permiso de condición previa, deberá
hacer entrega de los documentos administrativos, técnicos pedagógicos y otros a la
subdirección y si la licencia pasara de los 10 días deberá hacer entrega del cargo al director
previo inventario.

Art. 100 El uso y abuso deliberado o simulado de enfermedades por los trabajadores, en estos casos
se recurrirá al médico del área de salud o ESSALUD a fin de solicitar la verificación de la
dolencia; de comprobarse la simulación de enfermedades se aplicará las sanciones de
acuerdo a ley.

PERMISOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 101 Permisos es la autorización otorgada por la Directora, para ausentarse por horas en los
siguientes casos.

a) Una hora pedagógica diaria por lactancia hasta que el niño cumpla 01 año de edad.
b) Un día por onomástico.
c) Un día por “Día del Maestro”

Art. 102 Los permisos se solicitan a petición de parte con anticipación y serán autorizados por el
Director mediante papeleta y/o resolución, previa calificación de la causal o motivo del
permiso con el sustento del mismo.

CAPITULO IX

DE LOS RECURSOS MATERIALES

ADQUISICIONES:

Art. 103 Para obtener o adquirir bienes o servicios se tendrá en cuenta la Ley del Presupuesto del
sector Público y el Reglamento Único de Adquisiciones (RUA) para suministros de bienes
y Prestaciones de Servicio no personales del sector Público.

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN:

Art. 104 En el almacenamiento se tendrá en cuenta la recepción y distribución de los bienes sea
según las características específicas en el orden de compra, debiendo tomarse las
medidas más convenientes para su conservación seguridad y debido almacenamiento por
parte del personal a cargo.

CONTROL:

Art. 105 El control de los bienes patrimoniales deberán estar codificadas y registrados en el
Inventario General de Bienes.

TITULO IV

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD

CAPITULO I

DEBERES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE:

DE LOS DEBERES DEL ALUMNADO:

Art. 106 Son deberes de los alumnos los siguientes:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

a) Asistir al plantel debidamente uniformado en forma puntual, no abandonarlo hasta la


culminación de las horas de clase salvo urgencia y emergencia autorizado por la
Directora y concurrir a la Institución Educativa con los útiles escolares indispensables.
b) Respetar y saludar al personal que labora en la Institución Educativa.
c) Participar responsablemente en las actividades educativas.
d) Cuidar los ambientes, equipos, mobiliarios y además instalaciones con que cuente la
Institución Educativa responsabilizándose del daño que hicieran el padre de familia y/o
tutor.
e) Fomentar la disciplina en el aula práctica los valores morales, cívicos y éticos.
f) Ser respetuosos con sus compañeros y con los miembros de la comunidad.
g) Usar lenguaje moderado.
h) Llevar el corte de cabello tipo escolar, lucir siempre bien aseado y peinado con sus
respectivas insignias, demostrando respeto a los símbolos patrios.
i) Mantener y acrecentar el prestigio de la Institución Educativa, mediante su iniciativa,
espíritu de trabajo y su comportamiento correcto dentro y fuera de la Institución
Educativa.
j) Cumplir con el reglamento y otras disposiciones de la escuela.
k) Demostrar con alto sentido de compañerismo, solidaridad y fraternidad entre
compañeros.
l) Aceptar con espíritu de superación los consejos o sanciones que se le impugna de
acuerdo al Reglamento de Educación Primaria.

DE LOS DERECHOS DEL ESTUDIANTES:

Art. 107Los educandos de la Institución Educativa tienen los siguientes derechos:

a) Recibir educación integral en cada uno de los ciclos, grados y secciones dentro del
ambiente que le brinde seguridad moral y física, así como Tutoría.
b) Ser Informado bimestralmente sobre sus evaluaciones.
c) Ser tratado con seguridad y respeto sin discriminación y ser informado de las
disposiciones que le concierne.
d) Recibir estímulos en méritos al cumplimiento de sus deberes.
e) Solicitar los requerimientos de textos escolares en la biblioteca de la Institución
Educativa

DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE:

Art. 108 Las obligaciones y funciones del alumno están consignadas en el Art. 39º del presente
Reglamento Interno.

CAPITULO II

DE LOS VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIO:

Art. 109 Los viajes y visitas de estudio que se realizan dentro del ámbito local regional, nacional,
requieren la presentación del Plan de Viaje y la autorización del director con un Decreto
Directoral.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 110 Los viajes y visitas de estudios que se realizan fuera del ámbito de Huánuco se realizarán
entre el 28 de julio al 31 de octubre del año lectivo, que tendrán como límite máximo de
duración cinco (5) días incluidos sábados y domingos.

Art. 112 El Profesor asesor, solicitará la autorización a la Dirección del plantel con una semana de
anticipación, adjuntando los requisitos establecidos. El Viaje será autorizado por la
Dirección mediante Decreto Directoral.

CAPITULO III
DE LAS PROHIBICIONES, ESTÍMULOS Y SANCIONES A LOS ALUMNOS

DE LAS PROHIBICIONES:

Art. 113 Los alumnos tienen las siguientes prohibiciones:

a) Usar instrumentos y/o armas con los cuales pueden hacerse daño.
b) Expresarse groseramente y apropiarse de útiles ajenos.
c) Usar el cabello largo, el uniforme inadecuado, aretes, pulseras, alhajas, etc.
d) Prohibido fumar, traer licor, drogas y revistas pornográficas que vayan contra la
moral.
e) Usar el nombre del colegio en actividades no autorizadas por la Directora de la
Institución Educativa.
f) Salir de la escuela en horas de clases, salvo autorización de la Directora.
g) Jugar con pelota o sin ella en el patio durante las horas de clases.
h) Faltar el respeto e incumplir las disposiciones del superior como de la policía escolar.
i) Practicar juegos bruscos en horas de clase o recreo.
j) Causar destrozos al mobiliario, infraestructura y otros enseres.
k) Realizar actos reñidos con la moral y buenos costumbres.

DE LOS ESTIMULOS:

Art. 114 Los alumnos de la Institución Educativa recibirán estímulos mediante lo siguiente:

a) Premios sorpresas.
b) Mención honrosa

DE LAS SANCIONES:

Art. 115 Los alumnos de la Institución Educativa recibirán las siguientes sanciones:

a) Amonestación verbal o escrito del profesor.


b) Amonestación verbal o escrito por la Director ay/o Sub-Director.
c) Suspensión de la Institución Educativa de 3 a 8 días si fuera reincidente o la falta sea
grave será suspendido por 15 o más días.
d) Si continuaran las reincidencias se le separará definitivamente de la Institución
Educativa haciéndole conocer que debe hacer su traslado a otra Institución Educativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

e) En la aplicación de sanciones a los alumnos se evitará la humillación y se le brindará la


orientación correspondiente para la recuperación del alumno.

CAPITULO IV

DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

Art. 116 Son deberes de los padres de familia lo siguiente:

a) Participar en el proceso educativo de sus hijos con sujeción al presente reglamento.


b) Participar en las actividades que organizan la Institución Educativa
c) Participar en las asambleas y reuniones que convoque la APAFA y/o la Dirección.
d) Enviar a sus hijos debidamente aseados.
e) Apoyar al docente en las actividades educativas.
f) Participar en las charlas programadas y reuniones que convoquen el profesor y/o
Director.
g) Acatar lo dispuesto en el presente Reglamento Interno, así como el Reglamento
Interno del aula de su pupilo.
h) También constituyen deberes y obligaciones todo lo estipulado en el Art. 40 del
presente reglamento.

DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Art. 117 Los padres de familia tienen los siguientes derechos:

a) Elegir y ser elegido para los cargos directivos de la APAFA.


b) Informarse de la situación educacional de su hijo en las horas establecidas por la
institución.
c) Informarse sobre las acciones cumplidas del PAT.
d) Informarse acerca de los gastos que realiza la APAFA.

PROHIBICIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Art. 118 Los padres de familia tienen las siguientes prohibiciones:

a) Ingresar al colegio y aulas en las horas de clases.


b) Visitar al plantel en estado de ebriedad.
c) Agredir física y/o verbalmente a los miembros de la comunidad educativa.
d) Sacar al alumno del plantel sin autorización del Director.
e) Tomar el local escolar.
f) Participar en acciones administrativas y/o técnico pedagógico.

CAPITULO V
RELACIONES Y COORDINACIONES EN LA COMUNIDAD.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

Art. 119 La Institución Educativa coordinará con la municipalidad y con diferentes sectores, el
apoyo y cooperación para organizar la seguridad física y moral de los educandos. La
implementación de servicios de apoyo asistencial, capacitación, el mantenimiento y
conservación de la infraestructura escolar.

Art. 120 La Dirección establecerá las coordinaciones necesarias con la parroquia y otras
instituciones de carácter religioso a fin de contribuir con el área de Formación Religiosa y la
preparación para la administración de los sacramentos de los educandos.

Art. 121 La asociación de Padres de Familia y comités de Aula apoyarán y colaborarán a través del
consejo directivo de APAFA en el mejoramiento del servicio educativo en coordinación
estrecha con la dirección de la I.E.

CAPITULO VI
NORMAS DE CONVIVENCIA A NIVEL DE DOCENTES.

1. Trabajar juntos, entregando lo mejor de cada uno y fomentando relaciones de trabajo


armónicas y productivas, valorando las necesidades del otro y demostrando solidaridad por los
compañeros.
2. Predicar con el ejemplo, siendo coherentes con lo que se dice y se hace, asumiendo con
responsabilidad las consecuencias de nuestros actos con honestidad y transparencia.
3. Respetar a los demás por su condición de ser humano, valorando sus conocimientos,
potencial y experiencia como miembros del equipo de trabajo.
4. Mantener una comunicación abierta, respetuosa y asertiva, aportando al crecimiento personal
y profesional de los miembros del equipo de trabajo.
5. Ser abiertos a la crítica y autocrítica constructiva para convertirla en un aporte satisfactorio y
agradable en el desarrollo de nuestro quehacer institucional.
6. Respetar nuestra privacidad y la de los compañeros de trabajo.
7. Construir un ambiente de trabajo agradable, fomentando el respeto y las buenas relaciones en
el desempeño productivo de los funcionarios y el logro de los objetivos de la institución.
8. Valorar el buen trabajo y fomentar el reconocimiento de logros sincero y oportuno entre
compañeros.
9. Hacer uso adecuado y respetuoso de las zonas comunes y puestos de trabajo, garantizando
que permanezcan limpios y ordenados.

NORMAS DE CONVIVENCIA A NIVEL DE ESTUDIANTES.


1. Seré respetuoso y justo con mis compañeros, evitando peleas, insultos y comportamientos que
puedan molestar. Si alguna vez fallo en esto tendré la valentía de pedir disculpas.
2. Pensaré siempre en los demás y les trataré con educación, como yo quiero que me traten, jugar É
limpio y sin hacer trampas, aceptando a todos en mis juegos y ayudando a aquellos que pueden
necesitarme.
3. Seré sincero, diciendo siempre la verdad y reconociendo mis errores. Aceptaré y agradeceré los
consejos y correcciones que me hagan mis maestros y compañeros con la intención de ayudarme a
progresar y ser mejor.
4. En clase seré disciplinado y colaboraré para que haya un ambiente de tranquilidad y trabajo. No me
levantaré del asiento sin necesidad y evitaré ruidos molestos. Procuraré solucionar mis dudas antes de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

preguntar al profesor/a. Tendré ordenados libros y demás cosas. Estaré atento a las explicaciones de
clase y haré con interés y responsabilidad los trabajos que me manden.
5. Cuando entre en clase una persona mayor o algún profesor que no esté habitualmente con nosotros,
saludaré con educación y continuaré trabajando en silencio.
6. Iré con orden y silencio por los pasillos y escaleras para no molestar a los demás grupos que están
en el aula.
7. Me acostumbraré a ir al servicio antes y después de las clases y durante el recreo, con el fin de no
tener que pedir permiso durante las clases, interrumpiendo el trabajo de los demás.
8. Cuidaré el material común de la clase y respetaré las cosas de mis compañeros, pidiéndoles permiso
para utilizarlas y sabiendo prestar y compartir las mías propias.
9. Evitaré carreras y empujones en las subidas y bajadas de las escaleras, en el patio, por los pasillos,
al entrar y salir de clase.
10. Respetaré las normas del juego en el patio. Durante los recreos estaré en la zona asignada a mi
curso y seré puntual a la hora de subir a clase.
11. Colaboraré a que el colegio esté limpio, utilizando las papeleras y recogiendo los papeles que vea
por el suelo, dando así ejemplo de civismo y educación.
12. Cuidaré los árboles y plantas que hay en el colegio, procurando no golpearlos, cortar brotes o
pisarlos.
13. Está totalmente prohibido traer al Colegio móviles, Mp3, Mp4, Mp5, HTC, Pda, Iphone, Ipad, Ipod,
cámara de fotos, etc. Si se incumple esta norma los objetos serán requisados. Igualmente está
totalmente prohibido hacer fotografías o videos, dentro del recinto escolar, a profesores, alumnos o
personal del Centro.
14. Las puertas de entrada al Colegio se cerrarán a las 8,55. Los alumnos que lleguen tarde
permanecerán hasta la hora siguiente en la sala de estudio.
15. No se entregará a los alumnos ningún objeto o mochila desde el momento en el que comiencen las
clases con motivo de no interrumpir el desarrollo normal de las mismas, así como fomentar su interés y
responsabilidad por su propio material y tareas.
16. Los desperfectos tales como pintadas, rotura de cristales, puertas etc., que se originen por el abuso
o descuido culpable, correrán a cuenta del alumno o alumnos que lo ocasiones. En el caso de que no
se identifique a los culpables, la clase correrá con el gasto de dicho desperfecto.
17. Las ausencias y retrasos a las clases deberán ser justificadas por los padres al tutor/a
correspondiente mediante un escrito firmado en la Agenda Escolar.

GESTION DE RIESGOS

¿CON QUÉ INSTRUMENTOS DE GESTIÓN SE ARTICULA EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE, EN LA IE?
Se articula con los siguientes instrumentos: Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular de la
Institución Educativa (PCI), Plan Anual de Trabajo (PAT), Reglamento Interno (RI). ¿La GRD debe
incorporarse en los instrumentos de gestión de la IE? La “Norma que regula los instrumentos de gestión de las
instituciones educativas y programas de Educación Básica”, aprobada por R.M 011-2019-MINEDU, establece
los Instrumentos de Gestión en las IE. La cual es concordante con el punto 5.3 de la Norma Técnica
“Disposiciones para la Implementación de la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres en el Sector
Educación”, aprobada por RSG 302-2019-MINEDU, que indica que las GRE, DRE, UGEL e IIEE, incorporan la
GRD en sus documentos de gestión. A continuación, se indica los campos de cada instrumento de gestión en
los que debe incorporarse la GRD:
IDENTIFICAR Y ELABORAR EL DIAGNÓSTICO
El diagnóstico permite identificar los peligros, la vulnerabilidad y evaluar el riesgo de la IE. ¿Qué es el Peligro?
El peligro, es la probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen natural se presente en un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 32378 “SAN JOSÉ DE JULCAN”
CHAULAN-HUÁNUCO

lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos. ¿Cómo identificar
los peligros? Reconociendo cuáles son las características del entorno (flora, fauna, suelo, ríos, canales,
construcciones, instalaciones con materiales peligros, etc), y los efectos sobre nuestras vidas. Por ejemplo,
conocer el comportamiento del clima de nuestra región, sea un ecosistema desierto, o una zona alta andina, y
sus características esto influirá en nosotros produciendo fenómenos diversos según sus componentes
naturales y los de influencia humana. Para identificar los peligros es conveniente recurrir a la experiencia de la
comunidad educativa. Recordando que fenómenos han afectado más la comunidad y la IE a lo largo de los
años. El peligro o la posibilidad de ocurrencia de fenómenos tales como:
ELABORACIÓN DEL CROQUIS DE PELIGRO ¿Cómo se elabora el croquis de peligros del entorno de la IE?
Identificado el peligro, procedemos a elaborar un croquis de la IE, describiendo las colindancias próximas, vías
de acceso principal, así como ríos, cerros, quebradas. Etc. En donde identificamos el peligro colocaremos la
simbología según corresponde., haciendo uso de símbolos de peligros.
DISPOSICIÓN FINAL

UNICA: Lo no contemplado en el presente reglamento será resuelto en concordancia con las


normas legales del sector.

Huánuco, 7 de marzo de 2021

También podría gustarte