Está en la página 1de 80

Institución Educativa Primaria y Secundaria

Reverendo Padre “Valentín de Uriarte”


Contamana.

CONTAMANA – LORETO
2019
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL Nº 100 -2019 -IEPS/RP”VU”-D/C.
Contamana, 22 de Marzo del 2019.

Vistos los informes de los diferentes equipos de trabajo integrados por el


Personal Directivo, Docentes y Padres de Familia de la I.E. RP “Valentín de Uriarte, que cuenta con el nivel de
Educación Primaria y Secundaria, para elaborar y/o reestructurar el Reglamento Interno.

CONSIDERANDO:
Que, el artículo 68º de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación,
señala que es función de la Institución Educativa elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo
Institucional, el Plan Anual de Trabajo y el Reglamento Interno entre otros.
Que, el artículo 137º Instrumento de Gestión Educativa del D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Gestión del
Sistema Educativo, que establece el Reglamento Interno (RI), regula la organización y funcionamiento integral.
Establece funciones específicas, pautas, criterios y procedimientos de desempeño y de comunicación entre los
diferentes miembros de la comunidad educativa.
En este contexto, es necesario que la Institución Educativa cuente con un
instrumento de gestión que oriente su gestión pedagógica, administrativa e institucional a corto, mediano y largo
plazo; constituyéndose en un documento de planteamiento estratégico que permita integrar orgánicamente las
acciones a fin de lograr una visión coherente con la realidad de la Institución Educativa en función a las aspiraciones
de sus integrantes.
Estando informado favorablemente a la comunidad educativa de la
Institución Educativa Privada “Santísimo Jesús; y De conformidad con la Ley Nº 28044, Ley General de Educación
y sus modificatorias Leyes Nº 28123, Nº 28302 y Nº 28329; D.S. Nº 011-2012-ED “Reglamento de la Ley Nº 28044
Ley General de Educación”, D.S. Nº 009-2006-ED. Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE, Proyecto Educativo Nacional al 2021; R.M. Nº 234-
2005-ED, aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005, Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la
Educación Básica Regular, y su modificatoria R.M. Nº 0387-2005-ED; R.M. Nº 440-2008-ED, Marco Curricular;
R.M. N° 0431-2012-ED, R.M. N°712 – 2018. Aprueba la Norma Técnica denominada Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y programas educativos de Educación Básica.
SE RESUELVE:
Artículo 1º APROBAR el Reglamento Interno de la I.E. “Santísimo
Jesús” El mismo que tendrá vigencia a partir del año 2019 al 2020 que consta de 16 capítulos y 140 artículos.
Artículo 2º ENCARGAR al (los) Responsables: Directivos, jeraarquicos
y Docentes para el cumplimento e implementación del presente Reglamento Interno.
Artículo 3º COMUNICAR al personal directivo, jerárquico, docente,
administrativo, estudiantes y Padres de Familia la aplicación de éste documento de gestión.
Articulo 4º DEJAR sin efecto las demás normas que sobre
administración y organización interna tenga la Institución Educativa.

Regístrese, Comuníquese y Archívese.

2 Estudio, Disciplina y Lealtad


VISIÓN
En el año 2022, la Institución Educativa RP “Valentín
de Uriarte”, será reconocida en el ámbito local y
nacional como una institución que lidere e innove
en el quehacer educativo ; ofreciendo una
educación con los más altos estándares de calidad
desde una perspectiva humanista, científica,
tecnológica e intercultural para la formación integral
de la persona que valore la vida, responda a las
demandas de nuestros tiempos y fortalezca el rol del
ciudadano para transformar la realidad con equidad
y solidaridad.

MISIÓN
Somos una institución educativa que educa en un
contexto de libertad y creatividad, promoviendo la
enseñanza prospectiva y anticipadora para la solución
de los retos que se presenta en su entorno y de acuerdo
a las exigencias de la sociedad en la que convive,
desarrollando una cultura de servicios educativos
óptimos, considerando al alumno como el eje del
quehacer educativo incorporando ciencia y tecnología,
toma de decisiones y solución de problemas con un
eficiente sistema de información, en un ambiente
creativo y solidario

3 Estudio, Disciplina y Lealtad


PRESENTACION

El Reglamento Interno de la Institución Educativa RP “Valentín de Uriarte” de Contamana, tiene


como finalidad, regular, supervisar y controlar la parte Organizativa y de Funcionamiento Interno
de esta Institución Educativa, única forma de asegurar el logro de metas y objetivos programados.
En este Reglamento se establecen las pautas para el mejor funcionamiento de la Institución
Educativa Uriartina, regula la actuación directiva y docente, así como los servicios educativos que
en ella se ofertarán como en los Niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria de
Menores. Entendemos que de esta manera se estará asegurando la calidad en la marcha
institucional de nuestra institución, tanto en el aspecto técnico pedagógico como administrativo.
En el presente documento se mencionan con toda claridad las funciones de cada uno de los
agentes educativos de la institución, detallado, en su deberes y derechos, mencionando también
las sanciones y estímulos en cada caso.
Este instrumento debe ser asumido por todos los integrantes de la comunidad educativa, y todos
los Padres de Familia y aceptadas al ingresar a la Institución Educativa.

LA DIRECCIÓN.

4 Estudio, Disciplina y Lealtad


REGLAMENTO INTERNO DE LA IE Rvdo. Padre “VALENTIN DE
URIARTE”CONTAMANA 2019 - 2020

CAPÍTULO I
DEL REGLAMENTO INTERNO
ALCANCES – DEFINICIÒN - CONTENIDO - FINALIDAD - SUSTENTO LEGAL

Art. 1° El Reglamento Interno, es un documento normativo de la gestión y control que establece y norma la
organización y funcionamiento de la institución Educativa RP “Valentín de Uriarte” para asegurar el
logro de los fines y objetivos propuestos, referidas a la labor Técnico Pedagógica, Administrativa y de
normas fundamentales de orientación del Personal.
El presente Reglamento Interno, tiene fuerza y valor legal del marco legal educativo, por lo tanto es
de cumplimiento obligatorio para todo el personal, así como para con todos los estudiantes y para con
todos los padres de familia y otros estamentos propios de la institución educativa.
La interpretación auténtica o la modificación total o parcial del presente Reglamento Interno es
atribución de la Dirección General de la institución, quien deberá dictar las disposiciones
reglamentarias que sean del caso facilitar su ejecución, subsanar cualquier vacío o implicancia que
contenga.
Están comprendidos en el ámbito de este Reglamento los siguientes estamentos: Director, Personal
Directivo, Personal Jerárquico, Docentes, Personal Administrativo y de Servicio, Educandos, Padres
de Familia y Ex alumnos integrantes de la comunidad educativa.
También se someten a estas normas, en lo que les resulte aplicable, el personal de empresas de
servicios y de quioscos.

Art. 2º El Reglamento Interno, regula los derechos y obligaciones, así como las funciones generales y
especificas del personal que labora en la I.E. , sus educandos, padres de familia y las relaciones con
sus ex alumnos, en concordancia con su línea de principios y valores institucionales, metodología,
régimen disciplinario, los dispositivos legales vigentes y teniendo en cuenta además su Código de
Ética, el sistema de gestión de la calidad, el Proyecto Educativo institucional, asimismo la reflexión
crítica, la creatividad, el análisis colectivo de los problemas, la cooperación mutua, la participación
organizada y constructiva.

Art. 3º El presente Reglamento tiene por finalidad:


a. Regular la vida institucional de la I.E. y optimizar su funcionamiento.
b. Armonizar las actividades, relaciones y funciones de los diferentes estamentos y personas que
integran la institución, proporcionando información básica al personal, delimitando sus
responsabilidades, derechos, nivel jerárquico, funciones y otros.
c. Señalar la estructura orgánica de la institución, así como la ubicación de los cargos que la
conforman, estableciendo las líneas de autoridad, responsabilidad, coordinación y competencia.
d. Incluir la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.
e. Ser fuente para la toma de decisiones, tanto en el aspecto pedagógico, como administrativo.

5 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 4° El presente Reglamento consta de XVI Capítulos y 140 º Artículos que servirán como guía que Norme
el Trabajo Educativo de Educación Básica Regular, del Nivel Primario y Secundario, que será
reajustado anualmente.
Art. 5° El presente Reglamento se sustenta, entre otras, en las siguientes disposiciones legales:
a. Constitución Política del Perú
b. Ley N° 28044 Ley General de Educación y su Modificatoria Ley N° 28123 y su Reglamento D.S.
N° 011-2012-ED.
c. Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S. N° 004–2013–ED y el D.S. N°
002-2014-MINEDU.
d. Ley N° 28628 Ley que regula la participación de los Padres de Familias en las Instituciones
Educativas Públicas.
e. Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento D.S. N° 002-2014-
MIMPV.
f. Ley N° 30057 Ley de Servicio Civil y su Reglamento D.S. N° 040-2014-PCM.
g. Decreto Legislativo Nº 276 - Promulgan la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público
h. Decreto Legislativo N°135, Ley de Organización y Funciones del Sector Educación.
i. Ley N° 27337 Código del Niño y del Adolescente y su modificatoria Ley N° 28330.
j. D.S. N° 006-2007-ED, Lineamiento de Política Educativa.
k. D.S. N° 050-82-ED, Reglamento de Supervisión Educativa.
l. Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento D.S. N°
005-90-PCM.
m. DS. N° 007-ED-2001 “Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y
Programas Educativos”.
n. RM. N° 0712-2006-ED. “Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones
Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productivo”.
o. R.V.M. N° 052–2016–MINEDU., Norma las Orientaciones Técnicas para los Auxiliares de
Educación.
p. R,V.M Nº 025 -2019 – MINEDU. Norma Técnica que Orienta el Proceso de los Aprendizajes de
los Estudiantes.
q. R.S.G Nº 326 -2017-MINEDU. Normas para el Registro y Control de Asistencia y su Aplicación en
la Planilla Única de Pagos de los Profesores y Auxiliares de educación.
r. R.S.G. N.° 014-2019-MINEDU. Guía de Comisiones que se conforman en Las I.E. de
Educación Básica Regular.
s. D.S Nº004 -2018 –MINEDU “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”
t. R.M. N° 712–2018–MINEDU. Norma Técnica denominada: Normas y orientaciones para el
desarrollo del año escolar 2019 en la Educación Básica.

Art. 6º La interpretación y la complementación en casos no previstos en el Reglamento Interno, corresponde


a la plana directiva de la Institución Educativa.

Art. 7º El presente Reglamento Interno de la I.E. será de conocimiento de todos sus miembros para su
estricto cumplimiento.

6 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPÍTULO II

ANTECEDENTES – UBICACIÓN – DEPENDENCIA – NIVELES Y SERVICIOS

Art. 8º La Institución Educativa Reverendo Padre “Valentín de Uriarte”, fue creada el 18 de Octubre del año
1967, como Colegio Nacional de Mujeres Reverendo Padre “Valentín de Uriarte”, en virtud a la
RM N° 805-ED, su primera Directora fue la Madre Nahamias Bazán, en la actualidad se encuentra
en condición de encargado el Mg. Dennis Santiago Bardales Abanto.
En aquellos años fue conocido como Colegio de Mujeres, posteriormente debido al crecimiento de la
Población Escolar de alumnos, se crea la modalidad de Educación Secundaria de Adultos mediante
RD N° 015-2001, de fecha 22 de febrero del 2001, después de tres años por RD N° 040 de fecha 13
de Febrero del 2004, se crea el Nivel Primario de Menores ante la necesidad de facilitar el servicio
Educativo a los niños que viven al entorno de la Institución Educativa.

Art°9 La institución educativa actualmente se encuentra dirigida bajo la encargatura del Mg. Dennis
Santiago Bardales Abanto, la cual está ubicada en:

- La localidad de : Contamana
- Distrito de : Contamana
- Provincia de : Ucayali
- Departamento : Loreto

Art°10 La Institución Educativa RP “Valentín de Uriarte”, tiene dependencia del Ministerio de Educación.
Actualmente, cuenta con autorización de funcionamiento para atender a los educandos en los Niveles
Primaria y Secundaria en Educación Básica Regular.
La institución educativa, en el ámbito educativo pertenece jurisdiccionalmente a la Unidad de Gestión
Educativa Local de Ucayali, a la cual informa de acuerdo a lo normado en los aspectos de Gestión
Pedagógica y Gestión Institucional a lo largo del año académico vigente.

7 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPÍTULO III

FINES Y OBJETIVOS
Art. 11º La finalidad de la institución es potenciar la formación integral del alumno, a través del dominio de la
ciencia y la tecnología, en un entorno humanista; que le permita afrontar los retos del mañana;
generando al mismo tiempo el crecimiento de su autoestima y responsabilidad; orientado a una futura
vida personal y profesional exitosa.
Por medio del presente Reglamento se establece el sistema de convivencia y comportamiento
disciplinario, cuyo propósito es que los fines educativos se cumplan tal y como la normativa lo ha
determinado:
a. Promoviendo una correcta formación integral y justicia social.
b. Potenciando el marco de la práctica de valores de la institución.
c. Garantizando un ambiente de sana convivencia.
d. Inculcando el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de la persona.
e. Reforzando en los alumnos y personal en general el conocimiento de sus derechos y el
cumplimiento responsable de sus deberes.
f. Preparando a los alumnos para asumir una vida responsable en la sociedad.

Art. 12º La I.E RP “Valentín de Uriarte” tiene como filosofía y cultura institucional:
 BRINDAR una educación integral al educando de acuerdo a sus intereses, necesidades y
aspiraciones.
 CULTIVAR mediante el ejemplo, la disciplina y la exigencia, la práctica diaria de valores morales,
sociales, cívicos, solidarios y culturales.
 PROMOVER la cultura de la exigencia autónoma, mediante la obra bien hecha, de todos los
miembros de la institución educativa.
 FOMENTAR el máximo desarrollo de las capacidades intelectuales, volitivas y emocionales de sus
estudiantes, familias, trabajadores y miembros del Comité.
 PROPICIAR la formación integral del educando, procurando un nuevo hombre, con conocimientos
de sus deberes y derechos dentro de la sociedad.
 CUMPLIR los fines de la educación peruana y los objetivos de cada nivel (Primaria y Secundaria).

Art. 13º El presente Reglamento Interno tiene como objetivo, además de lo establecido en los artículos
precedentes precisar las responsabilidades, derechos y obligaciones de quienes se encuentran
comprendidos en su ámbito, así como normar las actividades que realiza la institución educativa.
A. OBJETIVOS GENERALES:
Brindar un servicio educativo en los niveles de Educación Primaria y Secundaria, y realizar una
gestión pedagógica, institucional y administrativa, dentro del marco de los lineamientos de política
educativa del sector, y orientado hacia el logro de los siguientes objetivos:
a. Mejorar los resultados de aprendizaje y de convivencia escolar e interinstitucional a través de
la planificación, evaluación, implementación y ejecución de un Plan de Mejora Institucional, a
partir de un diagnostico consensuado, sustentados en los avances científicos, tecnológicos,
deportivos, pedagógicos y la axiología de las normas legales y lineamientos curriculares
vigentes.
b. Promover la formación de la persona en su dimensión humana-cristiana, como una vivencia
libre, segura y madura que compromete a los alumnos a actuar con espíritu crítico, responsable

8 Estudio, Disciplina y Lealtad


y solidario a través de acciones pastorales y de promoción comunal a favor de los más
necesitados, capacitándola para una debida relación con Dios, consigo mismos, con los demás
y con la naturaleza.
c. Propiciar y fomentar la práctica de una convivencia sana y de relaciones armónicas en
educandos, padres de familia, docentes y administrativos, asegurando una educación integral
en base al desarrollo de habilidades, conocimientos, contenidos socio-afectivos, actitudinales
y formativos en función de valores esencialmente humanos.
d. Brindar oportunidades de aprendizaje que permitan la formación integral de los educandos en
su esfera personal, social y trascendente, inspirados en la concepción integral antropológica
cristiana y humanista, logrando la formación de personas capaces de vivir en sociedad,
mediante una clara comprensión de libertad y responsabilidad para el logro de objetivos cívico-
patriótico y religioso.
e. Organizar y ejecutar acciones de Defensa Civil y Seguridad Social.
f. Lograr la participación permanente de los Padres de Familia en apoyo de las actividades
educativas propuestas por la institución educativa
g. Orientar y asesorar a los Padres de Familia para que cumplan con la misión educadora de sus
hijos en casa, para conseguir una acción formativa coherente, creando conciencia de los
valores de la familia a fin de que constituya el ambiente adecuado para la correcta formación
de los educandos.
h. Detectar y tratar oportunamente los problemas de orden bio-psico-social del educando,
derivándolo al educando al departamento de Psicología.
i. Actualizar, capacitar y evaluar permanentemente al personal directivo, jerárquico y docente que
presta sus servicios a la institución educativa, en aspectos teóricos y técnicos de la nueva
propuesta pedagógica: Estructura curricular, estrategias, etc.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Objetivos institucionales específicos para el Nivel de Educación Primaria:
a. Promover el desarrollo de la identidad personal y cultural del educando, como miembro de
la comunidad escolar e integrante de una sociedad.
b. Leer, comprender y expresarse en forma oral y escrita, respetando las normas gramaticales,
ortográficas y caligráficas, permitiendo una comprensión plena y ágil en los receptores, en
un marco de apoyo emocional de reforzamiento de su auto imagen y seguridad en sí mismo.
c. Estimular la creación artística, el desarrollo de las capacidades (habilidades y destrezas) al
usar metodologías de estudio, observar, analizar, tomar notas, resumir, extraer
conclusiones aplicando los conocimientos de la matemática básica en la solución de los
problemas.
d. Propiciar conocimientos básicos de la historia y geografía de la región, del Perú y su relación
con las del mundo y de los principales fenómenos sociales, en base a la práctica del método
científico.

2. Objetivos Institucionales específicos del Nivel de Educación Secundaria:


a. Profundizar y ampliar los conocimientos adquiridos en el nivel anterior, investigando y
resolviendo problemas vitales.
b. Formar en los estudiantes el criterio suficiente para discernir adecuadamente en todas las
circunstancias de su vida.

9 Estudio, Disciplina y Lealtad


c. Estimular la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos, así como la
investigación y experimentación impulsando el uso adecuado de la imaginación para
desarrollar capacidades orientadas a emplear metodologías de estudio que le conduzca a
conocer, comprender y valorar su realidad local, regional y nacional que le permitan
desenvolverse en su contexto social.
d. Promover y estimular la práctica y valoración de la lectura comprensiva, el dominio de la
correcta expresión oral y escrita, asumiéndolos como un hábito que le culturiza, recrea y
ayuda en toda forma de estudio.
e. Propiciar en los educandos el descubrimiento de sus aptitudes, habilidades y destrezas,
brindando así la orientación vocacional y ocupacional adecuada.

10 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPÍTULO IV

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

Art. 14º La institución Educativa RP “Valentín de Uriarte”, tiene la siguiente estructura orgánica:
- Órgano de Dirección, es el responsable de la organización y funcionamiento de la institución
educativa, así como de conducir el desarrollo de las acciones educativas de acuerdo a la visión,
misión, propuesta de gestión, y propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional.
- Consejo Educativo Institucional - CONEI, es un órgano de participación, concertación y vigilancia
ciudadana de la Institución Educativa, que contribuye a la promoción y ejercicio de una gestión
educativa de calidad, de carácter transparente, moral y democrático.
- Órgano Técnico Pedagógico es responsable de las acciones educativas, así como de brindar los
servicios que posibiliten o crean las condiciones favorables para lograr la formación integral de los
estudiantes en base a la propuesta pedagógica, los objetivos, valores y principios planteados en
el PEI y el PCI.
- Órgano de Apoyo, encargado de brindar servicios administrativos y conexos, proporcionando
oportunamente los recursos necesarios para el desarrollo de las acciones educativas.
- Órgano de Coordinación, es el órgano de ejecución que armoniza los criterios para la formulación,
ejecución, supervisión del Plan Anual de Trabajo y selecciona alternativas que contribuyan al
desarrollo de las actividades técnicos pedagógicos y administrativos.
- Órgano de Participación, es el responsable de contribuir en el mejoramiento, calidad y eficiencia
de los servicios educativos.

1. Órgano de Dirección.
- Director
- Sub Director del Nivel Primario.
- Sub Director del Nivel Secundario.
2. Consejo Educativo Institucional.
3. Consejo Académico.
4. Órgano Técnico Pedagógico.
- Asesoría de Ciencias
- Asesoría de Letras
- Personal Docente
- Auxiliares de Educación
5. Órgano de Apoyo.
- Secretaría.
- Oficinista.
- Auxiliar de Laboratorio.
- Auxiliar de Biblioteca.
- Personal de Servicio.
- Portero Guardián.
6. Órgano de Coordinación.
- Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar.

11 Estudio, Disciplina y Lealtad


- Comité de Calidad, Innovación y Aprendizajes
- Comité de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y empresariales.
- Comité Especial de Evaluación del Personal.
- Comité de Auto Evaluación de la Gestión de la Institución Educativa.
- Comité de Aula de Estudiantes.
- Coordinador de Actividades y Promoción Comunal.
- Comité de Alimentaciòn Escolar (CAE)
- Comité de gestión de Recursos Educativos Y Mantenimiento de Infraestructura.
- Comité de educación Ambiental y Gestión de Riesgo de Desastres.

7. Órgano de Participación.
- Asociación de Padres de Familia.
- Comité de Presidentes de Comités de Aulas de Padres de Familia
- Municipio Escolar.
- Fiscales Escolares y Ambientales
- Brigadistas Ecológicos.
- Brigadieres y Policías Escolares.
- Comunidad Magisterial.
- Asociación de Ex –Alumnos.

Art. 15º Son documentos oficiales de la institución:


- Constitución Política del Perú.
- Ley General de Educación y sus Reglamentos.
- Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.
- Proyecto Educativo Institucional.
- Proyecto Curricular de la Institución Educativa.
- Plan Anual de Trabajo.
- Plan de Monitoreo.
- Planes de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar, PEC y Defensa Civil.
- Reglamento Interno.
- Informes anuales de todas las Áreas.
- Documentos de supervisión y monitoreo.
- Registros de asistencia de personal docente y administrativo y de los alumnos.
- Libro de actas del colegio y de los Comités.
- Fichas y Nóminas y otros documentos de matrícula.
- Actas Consolidadas, Certificados de Estudio, Registros de Evaluación y otros que se establezcan.
- Escalafón del personal.
- Inventarios.
- Estadísticas.
- Y otros que permiten un adecuado trabajo educativo

Art. 16º. DEL DIRECTOR.


FUNCIONES
El Director es la primera autoridad orgánica de la Institución Educativa, es su representante legal y
por lo tanto es el responsable ante la autoridad educativa de la marcha Académica, Formativa del

12 Estudio, Disciplina y Lealtad


Colegio y ante Ministerio de Educación, y sus unidades descentralizadas (DREL - UGELU) ello en
concordancia a los lineamientos y principios que promueven la visión y misión institucional. Dirige las
acciones administrativas, técnico-pedagógicas y legales. Es responsable del planeamiento, control,
supervisión y evaluación de los programas y acciones de difusión del aprendizaje y otras funciones
enmarcadas en las normas vigentes.
En ausencia del Director, la conducción de la institución educativa será asumida por el subdirector de
Nivel que la Dirección General designe.

Art. 17º Las atribuciones del Director son de carácter administrativo, técnico pedagógico y normativo, y
específicamente:
a. Dirigir, conducir, decidir y aprobar la aplicación de las diversas actividades de planificación, con
fines educativos, que sean elaborados por las diferentes dependencias de la Institución.
b. Coordinar las actividades curriculares y extracurriculares de la institución educativa, orientadas a
la consecución de los objetivos institucionales.
c. Aprobar el Reglamento Interno del Colegio y elevarlo a la instancia respectiva.
d. Aprobar el Proyecto Curricular de la Institución.
e. Aprobar e implementar anualmente el Plan de Convivencia institucional en coordinación con los
coordinadores de niveles (Primaria y Secundaria).
f. Establecer y aprobar el Proyecto Educativo Institucional y sus modificaciones.
g. Autorizar acciones de capacitación del personal docente y administrativo en base al proyecto
educativo del Colegio y las convocadas por la UGEL/U y otras instituciones estatales.
h. Proponer y seleccionar -en coordinación con la Subdirección de los dos niveles- la contratación
del personal docente de la institución en reemplazo de los docentes nombrados que soliciten
licencia con goce y sin goce de remuneraciones de acuerdo a la normatividad vigente, en tiempo
oportuno, para que se desarrollen las convocatorias, evaluación, selección y contratación de
personal pertinente.
i. Otorgar de acuerdo con la Plana directiva y jerárquica estímulos al personal por su eficiencia y
comportamiento, así como también sancionar las deficiencias, faltas y otros que atenten contra el
rendimiento profesional, la disciplina y las buenas costumbres, y los fines institucionales, de
conformidad con la normatividad vigente, los lineamientos institucionales y el reglamento interno
aprobado.
j. Imponer sanciones disciplinarias por falta graves cometidas por el personal directivo, jerárquico,
docente, administrativo, de servicio y alumnado, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento
Interno.
k. Autorizar permisos al personal según las normas administrativas, labores vigentes y Reglamento
Interno de la institución.
l. Emitir boletines informativos para los Padres de Familia.
m. Autorizar las publicaciones o multicopiados de documentos técnicos elaborados por la Institución
Educativa.
n. Encargar la Dirección o las funciones propias de su cargo en caso de ausencia, al personal que
estime conveniente.
o. Interpretar y/o aplicar con criterio discrecional los aspectos establecidos en el presente
Reglamento Interno, disponiendo su reajuste, perfeccionamiento o actualización si así lo exigiera
la casuística interna o las necesidades inmediatas de la Institución Educativa.

Art. 18º Son funciones administrativas del Director:

13 Estudio, Disciplina y Lealtad


a. Ejercer la personería jurídica o legal de la Institución.
b. Representar a la Institución Educativa en todos los actos públicos o privados, estando facultado
para llevar a cabo gestiones ante las autoridades administrativas o judiciales en el área de su
competencia.
c. Supervisar la matrícula de los alumnos, cuidando el cumplimiento de todos los requisitos exigidos
de acuerdo a las normas establecidas.
d. Dirigir la correspondencia oficial y expedir los Certificados de Estudio y de Conducta, procediendo
a su visación.
e. Organizar el proceso de matrícula, autorizar traslados y exoneración de asignaturas, así como la
aplicación de las pruebas de evaluación.
f. Ordenar la entrega oportuna de las Nóminas de Matrícula de todo el alumnado, así como los
cuadros estadísticos respectivos.
g. Planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones educativas que desarrolla
la Institución Educativa.
h. Velar por el cumplimiento de las normas, orientaciones y disposiciones legales emanadas del
Sector Educación.
i. Aprobar los planes de trabajo de los diferentes estamentos de la instituciòn.
j. Verificar la autenticidad y veracidad de los Registros de Evaluación, Actas Promocionales y Notas.
k. Organizar la entrega y recepción de las actas promocionales de cursos aplazados, de cargo, de
subsanación, de revalidación y de convalidación.
l. Autorizar la rectificación de nombres y apellidos de los alumnos en los documentos pedagógicos
oficiales, de acuerdo con las normas específicas.
m. Administrar la documentación de la Institución Educativa.
n. Emitir la correspondencia oficial y disponer la publicación de las directivas y demás documentos
informativos de interés pedagógico.
o. Impulsar la marcha de la Institución Educativa, de acuerdo a los lineamientos y principios que
promueven los principios axiológicos de la institución
p. Recibir información de los diversos estamentos de la institución con el fin de elaborar el informe
anual para su remisión a las autoridades de las dependencias descentralizadas del Ministerio de
Educación.
q. Promover y fomentar las relaciones con los establecimientos educativos y culturales del país, con
el objeto de confrontar realizaciones y aprovechar las experiencias.
r. Presidir las Asambleas de la Comunidad Docente.
s. Elaborar con la participación del Comitè ……….el cuadro de requerimientos y necesidades de
bienes y servicios, para la elaboración del presupuesto institucional correspondiente con sujeción
a las normas establecidas.
t. Controlar la aplicación de los Reglamentos y demás dispositivos vigentes en materia de educación.
u. Controlar el cumplimiento estricto del horario de clases y el trabajo del personal administrativo y
de servicio, así como la concurrencia a los actos oficiales de la Institución Educativa.
v. Dirigir y controlar todo proceso de consolidación de notas y documentación oficial de fin de año.
w. Organizar la documentación final que debe remitirse a los organismos descentralizados del
Ministerio de Educación (UGEL ).
x. Autorizar las solicitudes de permiso de ausencia del personal docente y administrativo y remitir a
la UGEL/U la información necesaria para los respectivos descuentos, teniendo que para ello el
trabajador entregar durante las 48 horas siguientes de no haber asistido a la institución, el
documento que justifique su falta.

14 Estudio, Disciplina y Lealtad


y. Informar de los ingresos y egresos de los fondos económicos recaudados en forma semestral.
z. Otras funciones inherentes a su cargo.

Art. 19º Son funciones pedagógicas del Director:


a. Velar por la aplicación de los Reglamentos y demás dispositivos vigentes en materia de educación.
b. Planificar las acciones pedagógicas.
c. Orientar, supervisar y evaluar la labor académica impartida en la Institución Educativa.
d. Controlar la labor pedagógica de los profesores dejando constancia de su nivel de rendimiento,
eficiencia; de sus méritos y deméritos.
e. Convocar y presidir las reuniones técnico-pedagógicas al finalizar cada bimestre, para informar
sobre el Plantel, exponer los éxitos y deficiencias educativas, sugerencias del profesorado así
como proponer las medidas correctivas y preventivas para un mejor logro académico.
f. Planificar, elaborar, orientar, evaluar y ejecutar las acciones pedagógicas realizadas por el
personal docente.
g. Dirigir y supervisar la labor de los subdirectores de los niveles de Primaria y Secundaria y demás
Áreas de Formación y Actividades.
h. Programar y realizar Jornadas de Actualización para el Personal Docente, con la finalidad de
mejorar la calidad educativa.
i. Promover la realización de estudios e investigaciones para mejorar métodos, técnicas y material
educativo.
j. Autorizar visitas de estudios y excursiones de acuerdo a las normas específicas.
k. Formular el PAT, PEI, PCC, en coordinación con el Consejo Directivo y Personal Docente,
decretando su aprobación.
i. Proponer la adecuación del Plan de Estudios remitido por el Ministerio de Educación.
l. Elaborar con los subdirectores el Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento.
m. Programar en coordinación con los subdirectores de ambos niveles la elaboración de la
programación curricular y en todas las áreas formativas.
n. Diseñar el Registro de Evaluación y otros documentos pedagógicos en coordinación con los
subdirectores de ambos niveles.
o. Coordinar con las subdirecciones y el comité de calidad, innovación y aprendizajes la elaboración
y aplicación de pruebas de aplazados, recuperación y subsanación.
p. Supervisar la elaboración y desarrollo gradual de las programaciones curriculares, su desarrollo y
evaluación por parte del personal docente.
q. Orientar y dirigir a los profesores sobre los problemas relacionados con la programación, desarrollo
y evaluación curricular, así como controlar la revisión, avance y visación correspondiente en
coordinación con los subdirectores y jerárquicos.
r. Controlar el proceso de ingreso de datos y revisión de notas del rendimiento académico que debe
realizar los oficinistas responsables.
s. Analizar los resultados del aprendizaje (Cuadros estadísticos) y discutirlos con los subdirectores y
jerárquicos.
t. Supervisar los Registros de Evaluación y el llenado de las libretas de calificaciones de los alumnos.
u. Analizar con los subdirectores de Nivel las pautas de la evaluación permanente y su mejor
aplicación.
v. Supervisar las acciones de orientación y bienestar del educando en coordinación con los Tutores
y TOE.

15 Estudio, Disciplina y Lealtad


w. Aplicar medidas correctivas para mejorar la eficiencia en la dirección del aprendizaje, de acuerdo
al Reglamento de Personal.
x. Promover cursos de actualización y capacitación de carácter técnico-pedagógico para el personal,
así como conferencias y conversatorios.

Art. 20º Son funciones de Orden Normativo del Director:


a. Alentar los sentimientos del cumplimiento del deber y afirmar el sentimiento de respeto y
responsabilidad.
b. Mantener el principio de autoridad, cuidando que al personal docente y no docente se les trate con
respeto a su dignidad humana.
c. Supervisar el cumplimiento de la labor del personal a su cargo, cuidando que las sanciones por
faltas en el trabajo se cumplan estrictamente.
d. Estimular al personal a su cargo por acciones extraordinarias, tanto en el cumplimiento de sus funciones
como en otras que redunden en beneficio del alumnado, Institución Educativa o la Comunidad.

e. Mantener el alto nivel de disciplina en la Institución Educativa, mediante la observancia de las


normas fundamentales.
f. Decretar la separación temporal o la cancelación de matrícula de los alumnos que por problemas
académicos, o que por mala conducta dentro o fuera del plantel pudieran perjudicar la disciplina y
moralidad de sus compañeros en concordancia con los informes presentados por los
Coordinadores de cada Nivel.
g. Organizar y remitir la documentación que se debe presentar a la UGEL.
h. Supervisar a los Coordinadores de Nivel y Asesores de las diferentes Áreas.
i. Supervisar toda la documentación manejada por los docentes: Carpeta Pedagógica,
Programaciones, Registros, Cuadernos de Incidencias y/o Cuaderno Anecdotario, etc.
j. Supervisar Programa de Nivelación.
k. Organizar cursos de actualización para el personal docente.
l. Supervisar el fiel cumplimiento de las Visitas Educativas.
i. Otras que la entidad Promotora considere en beneficio del alumnado y que prestigien a la
Institución.

Art. 21º. DEL SUB DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.


FUNCIONES
Depende del director:
a. Dirigir la elaboración del Proyecto Curricular que responda al Ideario y al Proyecto Educativo
Institucional del nivel asignado y en todas las áreas formativas que requieran de su dirección.
b. Elaborar con la Dirección, el Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, a fin de
que se cumplan con los objetivos del programa de estudio.
c. Programar reuniones de coordinación con su nivel, permanentemente, con el objeto de coordinar
la marcha académica de los ciclos bajo su responsabilidad, velando por la excelencia y eficiencia
Técnico Pedagógica.
d. Trabajar concertadamente con la Dirección y Comités institucionales sobre los problemas de su
Nivel, planificando, organizando y coordinando las acciones necesarias a ejecutarse.
e. Realizar el seguimiento permanente a los alumnos con bajo rendimiento escolar, debiendo
informar a Dirección o al Departamento Psicológico para ser apoyado en el caso que sea necesario
la participación de la psicóloga.

16 Estudio, Disciplina y Lealtad


f. Motivar y orientar a los alumnos de su nivel para mejorar su rendimiento académico.
g. Realizar revisiones periódicas de los avances realizados en los cuadernos del educando,
verificando la labor desarrollada de acuerdo con la Programación Curricular.
h. Evaluar al finalizar cada Bimestre Académico el avance en su Nivel y proponer sugerencias para
mejorarlo.
i. Coordinar permanentemente con Dirección para dar cumplimiento con la documentación
necesaria de su nivel.
j. Trabajar estrechamente con las otras áreas administrativas y jerárquicas.
k. Cumplir por delegación funciones técnico pedagógico y administrativas del Director de la
Institución.

Art. 22 º DEL SUB DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


FUNCIONES
Depende del director
Es responsable del planteamiento, organización, coordinación, asesoramiento, supervisión, control y
evaluación del desarrollo de los planes curriculares y otras funciones por delegación del Director.
a. Dirigir la elaboración del Proyecto Curricular que responda al Ideario y al Proyecto Educativo
Institucional del nivel asignado y en todas las áreas formativas que requieran de su dirección.
b. Elaborar con la Dirección, el Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, a fin de
que se cumplan con los objetivos del programa de estudio.
c. Coordinar el Proyecto del nivel con Dirección.
d. Programar reuniones de coordinación con su nivel, en forma semanal, con el objeto de coordinar
la marcha académica de los ciclos bajo su responsabilidad, velando por la excelencia y eficiencia
Técnico Pedagógica.
e. Mantener estrecha comunicación con la Dirección, llevando las preocupaciones y propuestas de
su nivel.
f. Realizar el seguimiento permanente a los alumnos con bajo rendimiento escolar, debiendo
informar a Dirección para ser apoyado en el caso que sea necesario la participación de la
psicóloga.
g. Realizar revisiones periódicas de los avances realizados en los cuadernos del educando,
verificando la labor desarrollada de acuerdo con la Programación Curricular.
h. Evaluar al finalizar cada bimestre académico el avance en su Nivel y proponer sugerencias para
mejorarlo.
i. Motivar, orientar a los alumnos de su nivel para mejorar su rendimiento académico.
j. Coordinar permanentemente con Dirección para dar cumplimiento con la documentación
necesaria de su nivel.
k. Llevar a cada reunión de Círculo de Calidad los puntos sugeridos para la agenda.
l. Trabajar estrechamente con el Auxiliar de Disciplina los records de asistencia de cada alumno.
m. ll. Revisar las notas de disciplina y presentarlas a Dirección para su aprobación.
n. Coordinar con el Nivel Primaria e Inicial las actividades culturales, concursos, avance académico
y/o sugerencias.
o. Ejecutar el cumplimiento del Calendario Cívico Escolar en coordinación con los profesores de su
nivel, con el Nivel Primaria.
p. Preparar el rol de cuidado de patios, con el Auxiliar de Disciplina.

17 Estudio, Disciplina y Lealtad


FUNCIONES ESPECÍFICAS

a. Establecer el cronograma de trabajo al inicio y final de cada Unidad Pedagógica.


b. Programar la elaboración de la planificación curricular de todos los niveles Educativos y de
todas las Áreas.
c. Programar en coordinación con el Director, el Plan Anual de Monitoreo y Asesoramiento
Pedagógico.
d. Normar los criterios para la elaboración de materiales de trabajo de acuerdo a las Áreas.
e. Monitorear y Supervisar el desarrollo de las visitas de estudio, paseos y excursiones de
acuerdo a las normas específicas del departamento de actividades e informar al director.
f. Organizar los equipos docentes y proponer al Director la nómina de profesores que asumirán
los cargos de Tutores de aula.
g. Elaborar los horarios de clases de profesores en coordinación con los asesores de cada nivel.
h. Elaborar y distribuir la carga Técnico Pedagógica (cuadro de distribución de horas).
i. Designar los reemplazos para los profesores ausentes.
j. Organizar las actividades de reforzamiento académico de los estudiantes con bajo
rendimiento académico
k. Organizar actividades de socialización con los estudiantes necesidades educativas
especiales (NEE) en coordinación con el equipo SAANEE.
l. Elaborar directivas, boletines, circulares y comunicados para normar y orientar el desarrollo
del proceso educativo.
m. Informar al personal sobre normas y disposiciones provenientes de la Dirección y
Autoridades Superiores.
n. Convocar y presidir las reuniones Técnico-Pedagógicas y de coordinación, con el objeto de
mejorar las condiciones de aprendizaje escolar y hacer más eficiente el proceso educativo en
nuestra Institución.
o. Determinar en coordinación con los profesores de las Áreas Curriculares, las necesidades de
fuentes bibliográficas y de otros medios auxiliares de aprendizaje.
p. Organizar, planificar el horario de atención a los padres de familia y trabajo colegiado en
atención a los estudiantes, en función al cumplimiento de 30 horas de jornada laboral.
q. Otros que le asigne el director.

Art. 23°. DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)


Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la institución educativa pública
que colabora con la promoción y el ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática.
(Activo durante todo el año escolar)

INTEGRANTES :
 Director de la institución educativa, quien lo preside
 Subdirectores
 Representante del personal docente
 Representante del personal administrativo
 Representante de los estudiantes
 Representante de los exalumnos
 Representante de los padres de familia

18 Estudio, Disciplina y Lealtad


FUNCIONES
a. Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b. Participar en los procesos destinados al ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y
administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio
de Educación.
c. Vigilar el acceso, matrícula oportuna, inclusión educativa y calidad del servicio que brinda la
institución educativa.
d. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad,
inclusión, pertinencia del servicio educativo, logros de aprendizaje y el adecuado uso y destino
de los recursos.
e. Colaborar con el director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo
pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo.
f. Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación de su circunscripción.

Art. 24°. DEL CONSEJO ACADÉMICO


FUNCIONES
El consejo académico tiene las siguientes funciones:

a. Elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagógica (Proyecto Curricular Institucional).


b. Analizar el trabajo de los docentes y proponer recomendaciones para mejorar los aprendizajes de
los alumnos.
c. Diseñar estrategias para optimizar los servicios de tutoría y orientación educacional.
d. Formular los criterios de evaluación y recuperación académica de los estudiantes.
e. Promover y desarrollar innovaciones e investigaciones.
f. Elaborar los criterios e indicadores de autoevaluación al personal Directivo, Jerárquico, Docente y
administrativo ante los educandos y padres de familia.
g. Informar los resultados a cada uno de los estamentos, determinados los problemas, para los
correctivos y hacer llegar un informe final a la Dirección.
h. Participar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional y Plan Anual de Trabajo, en la
organización de actividades y programas de la Institución Educativa.

Los Integrantes del Consejo Académico:


Coordina y da coherencia al proceso pedagógico y está integrado por:
1. Director - Presidente
2. Sub-Director - Primaria
- Secundaria
3. Personal Jerárquico - Asesor de Letras
- Asesor de Ciencias

4. Representantes de los Docentes:


- Nivel Primario : - III Ciclo
- IV Ciclo
- V Ciclo
- Nivel Secundario: - VI Ciclo
- VII Ciclo

19 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 25°. DE LOS ASESORES DE LÍNEA (CIENCIAS Y LETRAS)
FUNCIONES
Son las siguientes:
a. Los Asesores son profesionales de Educación de la plana jerárquica, responsables de coordinar,
supervisar, evaluar la programación curricular de acuerdo al PCI, La elaboración de materiales
educativos y el proceso de enseñanza aprendizaje en una determinada especialidad e informar a
la Sub Dirección.
b. Depende del Sub Director.
c. Presentar el Plan Anual de Trabajo de la Asesoría a su cargo.
d. Participar en el análisis, adecuación, desarrollo y evaluación de las programaciones curriculares.
e. Asesorar a los Docentes a su cargo en el desarrollo curricular y dirigir la acción educativa de la
línea en los diferentes niveles.
f. Monitorear la labor educativa y el avance curricular de los docentes de las áreas correspondientes,
utilizando las fichas respectivas, propiciar el diálogo ético -profesional y el acompañamiento
oportuno.
g. Desarrollar el seguimiento periódico de la actividad educativa entre el equipo de docentes de la
línea para su análisis y procesamiento correspondiente, impartiendo las nuevas técnicas
metodológicas de la enseñanza en la especialidad.
h. Revisar y Monitorear periódicamente los instrumentos técnico pedagógico como: Programación
Curricular Anual, Unidades Didácticas, Sesión de Clases e Instrumentos de Evaluación entre otros
y dar sugerencia oportuna en el manejo de los registros de evaluación.
i. Participar en la formulación del cuadro de distribución de horas y el horario de clases.
j. Realizar funciones afines a su cargo que le asigne el Director y Sub Director.
k. Coordinar su labor con los demás asesores de las diferentes líneas de acción educativa para la
mejor eficacia de la labor educativa.
l. Informar Bimestralmente la labor desarrollada de la actividad educativa.
m. Apoyar el control de asistencia y puntualidad diaria de los Docentes de su línea a fin de preservar
el normal desarrollo de las acciones curriculares.
n. Apoyar decididamente en las actividades programadas por el Asesor de Tutoría, Convivencia y
Disciplina Escolar.
o. Colaborar con el orden y disciplina de la Institución.
p. Organizar cursos de capacitación e implementación a los docentes de su asesoría.
q. Revisar diariamente el llenado del registro diario de dictado de clases y contrastar con el informe
diario del Auxiliar de Educación, de acuerdo a las especificaciones de mencionados documentos.
r. Ingresar a las aulas que no tienen profesor, para realizar acciones técnico pedagógico y/o
orientaciones.

Art. 26º DE LOS DOCENTES


A. FUNCIONES GENERALES DEL PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
REVERENDO PADRE “VALENTIN DE URIARTE”.
a. Participar en la Elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional,
Reglamento Interno, Plan Anual de Trabajo, Proyecto Curricular Institucional, Proyectos de
Innovación y demás documentos de Planeamiento Estratégico.
b. Planificar y ejecutar la Programación Curricular a su cargo y entregar al asesor o al Sub
Director en la fecha prevista bajo su responsabilidad, para su respectiva visación.

20 Estudio, Disciplina y Lealtad


c. Desarrollar y evaluar las experiencias de aprendizajes utilizando estrategias, medios y
materiales e instrumentos técnico pedagógicos que coadyuven al logro de las competencias.
d. Evaluar el proceso de enseñanza - aprendizaje de acuerdo con las normas específicas
vigentes y cumplir con la elaboración y entrega de la documentación en la fecha indicada.
e. Participar en acciones programadas de investigación y experimentación de nuevas estrategias,
técnicas de trabajo educativo, así como eventos de actualización profesional.
f. Integrar y participar activamente en las comisiones, coordinar el trabajo por especialidades,
colaborar con la Dirección, Sub – Dirección, Asesorías y el círculo de innovación en las
acciones que permitan el logro de los objetivos generales y específicos de la Institución.
g. Realizar acciones de recuperación pedagógica.
h. Cooperar con las acciones de mantenimiento, limpieza, higiene y conservación de la
infraestructura y bienes de la institución.
i. Usar técnicas y estrategias adecuadas que garanticen el mejoramiento cualitativo de la
educación.
j. Usar adecuadamente los instrumentos de evaluación.
k. En caso de tener más de 30% de los estudiantes desaprobados programar evaluación de
recuperación previo reforzamiento de las competencias no logradas.
l. Coordinar y mantener comunicación con los padres de familia y/o comité de aula sobre asuntos
relacionados con el logro de los aprendizajes y el comportamiento de los estudiantes.
m. Conformar el comité de aula e informar de ello a la Dirección de la Institución Educativa, en el
nivel primaria cada docente de aula, en el nivel secundaria el tutor de cada sección.
n. Reunirse mínimo una vez al mes con el comité de aula para comunicar a los padres de familia
el logro de los aprendizajes y su comportamiento, etc.
o. Dar cuenta a los sub directores de cada nivel y/o autoridad inmediata superior de los problemas
que se susciten en el orden disciplinario de los estudiantes.
p. Asistir a todas las reuniones y actividades programadas por los órganos intermedios,
Institución Educativa, equipo directivo, asesores de área.
q. Firmar la hoja de control de asistencia (primaria) y registro de dictado de clases (secundaria),
según su horario y en forma oportuna.
r. Mantener actualizada la Carpeta Pedagógica y otros documentos de su competencia.
s. Al detectar problemas que afecta el desarrollo del estudiante y/o aprendizaje, informar a la
Autoridad inmediata superior.
t. Coordinar acciones en forma permanente con la Dirección, Sub – Dirección, asesores, entre
pares, auxiliares, personal administrativo, estudiantes y padres de familia, para mejorar la
actividad técnico pedagógica de la Institución.
u. Los profesores tutores tomarán las medidas que el caso requiera para dotar de un rincón de
aseo mínimo necesario para garantizar un ambiente limpio y saludable.
v. Tomar medidas de prevención si el caso lo requiera para brindar seguridad a sus estudiantes
w. Llevar al día el registro de control de asistencia.
x. Llevar al día el registro auxiliar y oficial de evaluación del educando.
y. Se designará Asesores en el nivel secundario para organizar las actividades extracurriculares,
en una de las secciones que tenga área a su cargo.

B. DERECHOS DE LOS DOCENTES.


Los profesores tienen derecho a:

21 Estudio, Disciplina y Lealtad


a. Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Reforma Magisterial y sobre las bases del
mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole que atentan contra los derechos de la persona.
b. Estabilidad laboral, sujeta a las condiciones que establece la presente Ley.
c. Ser evaluados de manera transparente, conocer los resultados de su evaluación personal,
solicitar su revisión y tener acceso a su historial de vida profesional registrada en el escalafón
de la Institución.
d. Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les compete, la
misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la
Institución Educativa y a que respete la normatividad vigente.
e. Beneficios del programa de formación y capacitación permanente y de otros programas de
carácter cultural y social fomentados por el estado.
f. Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas de acuerdo a lo establecido en la
presente ley y su reglamento.
g. Vacaciones.
h. Libre asociación y sindicalización.
i. Reconocimiento de sus servicios interrumpidos por motivos de su representación política y
sindical
j. Condiciones de trabajo que garanticen la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
k. Reconocimiento por parte del estado, la comunidad y los padres de familia de sus méritos en
la labor educativa.
l. Reconocimiento oportuno por parte de la Institución Educativa de sus méritos, mediante
Resoluciones, en actividades y/o proyectos que sobresalgan, y a los que desarrollen
actividades extracurriculares en beneficio de la Institución.
m. Percibir un incentivo del 50% por el costo total del Programa de Recuperación Académica.
n. Participar en los concursos internos para ocupar los cargos jerárquicos de la Institución
Educativa.
o. Recibir un trato cordial y respetuoso de la Dirección, Padres de Familia, Estudiantes y entre
pares.
C. DEBERES DE LOS DOCENTES.
Los profesores, deben:
a. Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con
responsabilidad y efectividad los procesos pedagógicos, actividades culturales y de gestión
de la función docente, en sus etapas de planificación, trabajo en el aula y evaluación de
acuerdo al Currículo Nacional.
b. Orientar al educando con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y
participación. Contribuir con los padres y la dirección de la Institución Educativa a su
formación integral.
c. Respetar los derechos de los estudiantes así como de los padres de familia.
d. Presentarse a las evaluaciones médicas y psicológicas cuando lo requiera la autoridad
competente.
e. Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo.
f. Aportar en la implementación del Proyecto Educativo Institucional, asumiendo con
responsabilidad las tareas que les competen.

22 Estudio, Disciplina y Lealtad


g. Participar cuando sean seleccionados en las actividades de formación en servicio que se
desarrollen en Instituciones o Redes Educativas, Unidad de Gestión Educativa Local,
Dirección Regional de Educación o Ministerio de Educación.
h. Presentarse a las evaluaciones previstas en la Ley de la Reforma Magisterial y a las que
determinen las autoridades de la Institución Educativa o las entidades competentes.
i. Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún
tipo de discriminación por motivos de género, raza, identidad, religión, idioma, creencias,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
j. Conocer, valorar y respetar las culturas locales, en el ámbito nacional y la lengua originaria.
k. Contribuir a la afirmación y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la institución
educativa, de la comunidad local y regional.
l. Informar periódicamente a los padres de familia sobre los logros de aprendizaje, el
comportamiento de sus hijos. Dialogar con ellos sobre los objetivos educativos y la estrategia
pedagógica, estimulando su compromiso con el proceso de aprendizaje.
m. Preservar, hacer uso óptimo y rendir cuentas de los bienes a su cargo que pertenezca a la
institución educativa.
n. Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica
de los derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la Ley del Código de Ética de la
Función Pública, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una cultura de paz y
democrática.
o. Coadyuvar al trabajo en equipo por áreas y/o ciclos de los profesores en la Institución
Educativa y, si fuera el caso, de las instancias de gestión educativa descentralizada.
p. Participar en los sistemas tutoriales que desarrolla la Institución Educativa.
q. Asistir puntualmente y participar en el izamiento del Pabellón Nacional los días lunes, viernes
y otras que programe la Institución Educativa.
r. Cumplir con el uso pedagógico del tiempo en la sesión de aprendizaje, (
s. Poner en vibrador y/o apagar los celulares, radios u otros instrumentos que interrumpan las
horas efectivas de clases y reuniones que realiza la Institución Educativa.
t. Respetar los cambios de hora, saliendo cuando toque el timbre y/o campana, dejando el Aula
y pizarra limpia.
u. Cumplir con la elaboración y entrega de P.A, U.A, S.A y registro oficial de Evaluación en la
fecha establecida.
v. Asistir a las reuniones curriculares y extracurriculares convocadas por la Dirección y/o
Subdirección.
w. Considerar en su evaluación y brindar un trato digno y afectivo a los estudiantes con
necesidades educativas especiales
x. Cumplir responsablemente las comisiones de trabajo en bien de la Institución.

D. SANCIONES DE LOS DOCENTES.


Las sanciones, son:
a.- El incumplimiento parcial o total de los deberes antes tipificados del Reglamento Interno,
amerita las siguientes sanciones:
1. Amonestación verbal
2. Amonestación escrita

23 Estudio, Disciplina y Lealtad


3. Suspensión.
4. Destitución de servicio.
Las sanciones indicadas en los literales 3 y 4 se aplican previo proceso Administrativo
Disciplinario, cuya duración no será mayor a cuarenta y cinco (45) días hábiles improrrogables,
contados a partir de la instauración del proceso.
Las sanciones señaladas no eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera
lugar, así como de los efectos que de ella se deriven ante las autoridades respectivas.

E. HORARIO DEL PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTÍN DE


URIARTE”.
- PERSONAL DIRECTIVO
-Director : 7:00 am. a 1:00 pm. – 3:00 pm a 6:30 pm
- Sub-Director Sec. : 7:00 am. a 1:00 pm. – 3:00 pm a 6:30 pm
- Sub-Director Prim. : 7:00 am. a 10:00 am. – 3:00 pm a 6:30 pm
- Asesoría de Ciencias : 7:00 am. a 10:00 am. – 3:00 pm a 6:30 pm
- Asesoría de Letras : 7:00 am. a 10:00 am. – 3:00 pm a 6:30 pm

- PERSONAL DOCENTE
- NIVEL PRIMARIA : TURNO MAÑANA
Lunes a Viernes 7:00 am. – 12:45 pm.
TURNO TARDE
Lunes a Viernes 1:00 pm. – 5:45 pm.

- NIVEL SECUNDARIA : TURNO MAÑANA


Lunes a Viernes 7:00 am. – 1:00 pm.
TURNO TARDE
Lunes a Viernes 1:00 pm. – 6:30 pm.
 En el presente año 2019 por motivos de construcción de la institución, los dos niveles
funcionaran en dos turnos en los diferentes ambientes donde se desarrollarán las actividades
de aprendizaje.

F. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PERSONAL DOCENTE.


Son responsables directos de la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Cumplen las siguientes funciones específicas:

a. Asistir con puntualidad a la Institución Educativa, de acuerdo a su jornada laboral.


b. Elaborar oportunamente los documentos técnicos-pedagógicos de su competencia y entrega
a la Sub-Dirección.
c. Demostrar en todo momento ser ejemplo de buenos hábitos, guía y formador de la
personalidad de los estudiantes.
d. Mantener coordinación permanente con los padres de familia sobre el rendimiento académico
y el comportamiento de los estudiantes.
e. Apoyar al profesor(a) de turno durante las formaciones, cuando se realizan actividades
educativas y en las horas de recreo.
f. Organizar, ambientar el aula y elaborar los materiales educativos, con la colaboración de los
estudiantes y padres de familia.

24 Estudio, Disciplina y Lealtad


g. Integrar las comisiones de trabajo y colaborar con la dirección dela Institución Educativa en
las actividades que se desarrollan durante el año escolar.
h. Disertar las charlas cívicas a su cargo.
i. Asistir en forma obligatoria a todas las reuniones y trabajos comunales programados por la
Dirección.
j. Colaborar con el cuidado de la infraestructura y otros bienes de la Institución Educativa.
k. Los profesores tutores son responsables de la evaluación del comportamiento con opinión de
los auxiliares.
l. Los profesores tutores tomaran la medida que el caso requiera para dotar de un rincón de
aseo mínimo necesario para garantizar un ambiente limpio y saludable.
m. Cumplir su jornada pedagógica, de acuerdo al horario escolar.
n. Cumplir con la entrega de los documentos de fin de año de acuerdo a la norma técnica.
o. Asistir a la Institución Educativa en días lluviosos como cualquier día normal. De no hacerlo,
se le considerará como falta injustificada. De acuerdo a la intensidad de la lluvia, la dirección
determinará la tolerancia de su entrada.
p. Asistir con el uniforme institucional todos los días de la semana y en las actividades cívico-
patrióticas a excepción cuando les toca educación física.

G. PROHIBICIONES DEL PERSONAL DOCENTE


a. Fumar y/o ingresar en estado etílico a los ambientes de la Institución Educativa.
b. Realizar anotaciones u observaciones en registros y otros documentos que no sean de su
competencia.
c. Salir del aula en horas de clase y de la Institución Educativa en hora de recreo por motivos
particulares y sin previo aviso.
d. Usar los celulares durante las horas de clases.
e. Los casos no contemplados en el presente reglamento, se tendrá en cuenta las funciones,
deberes y derechos, obligaciones y prohibiciones, de acuerdo a la Ley de la Reforma
Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. 004-2013-ED.

H). FUNCIONES DEL PROFESOR (A) DE TURNO DEL NIVEL PRIMARIO


Para un mejor control de los estudiantes, se establecerá Profesores de turno siendo los siguientes:

a. Cumplir responsablemente su semana de turno, en el horario establecido:


b. Dirigir la formación con la ayuda de los profesores los días lunes y viernes o cuando se realizan
actividades educativas.
c. Es responsable de controlar la hora de entrada, recreo y salida de los estudiantes.
d. Verificar que la escolta esté conformada, con el Pabellón Nacional y listo para su
desplazamiento.
e. Verificar que los profesores estén debidamente emplazados junto a sus estudiantes.
f. Verificar el buen funcionamiento de los servicios que brinda la Institución (Limpieza de aulas,
vereda, patio y SS.HH).
g. Para el desarrollo de las actividades Cívicas debe coordinar con el Sub-Director del nivel y el
profesor(a) responsable de las charlas del calendario Cívico Escolar.
h. Durante las horas de recreo con el apoyo de los profesores, observar a los estudiantes su
comportamiento.

25 Estudio, Disciplina y Lealtad


i. Informar a la Sub-Dirección, bajo responsabilidad, sobre las novedades ocurridas en su
semana de turno.

Art. 27º DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN NIVEL SECUNDARIA.

El Auxiliar de Educación es el colaborador inmediato del Profesor de Aula, de quien recibe


orientación para la realización de sus funciones. Depende administrativamente del Director y
funcionalmente del Coordinador y Profesor(a) Tutor(a) de Aula.

FUNCIONES GENERALES:
a. Participar en la elaboración de los documentos de planificación de los planes de trabajo de
Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar.
b. Orientar, promover y apoyar el proceso de adaptación de los educandos en la institución
educativa.
c. Dependen de la Dirección de la Institución Educativa.
d. Orientar, dirigir y controlar el comportamiento de los estudiantes según las normas de
disciplina.
e. Participar activamente en el área de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar, impulsando la
realización de programas, acciones y servicios de las mismas.
f. Realizar recorridos periódicos en los diferentes ambientes de la Institución Educativa para
velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias.
g. Atender en primera instancia a los padres de familia y promover reuniones periódicas para
tratar asuntos relacionados con el comportamiento y disciplina de los estudiantes.
h. Al presentarse problemas de disciplina, inasistencias continuas y/o bajo rendimiento
académico, realizar visitas domiciliarias a los hogares de los estudiantes y redactar el informe
correspondiente.
i. Participar en la elaboración y difusión constante del reglamento interno para su cumplimiento.
Redactando un acta de compromiso firmado por los estudiantes.
j. Permanecer con los estudiantes que se encuentren sin profesor e impartiendo consejería o
temas de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar. previa presentación de un temario.
k. Tener al día: El cuaderno de apuntes de incidencia del alumnado a su cargo.
l. La fecha de consejo y seguimiento a los estudiantes con problemas de conducta en especial
los que se encuentra con matricula condicional
m. Propiciar el clima de cooperación, amistad y respeto entre estudiantes, docentes, padres de
familia, ex alumnos y comunidad.
n. Fomentar hábitos de disciplina, buenas costumbres, reciprocidad y estudios entre los
educandos; así como el adecuado y correcto uso del uniforme escolar.
o. Fomentar en coordinación con los docentes de especialidad; la práctica del deporte, cultura,
arte y folklore.
p. Controlar e informar a su superior inmediato respecto al ausentismo, tardanza,
comportamiento de los estudiantes y de los casos problemas para su tratamiento en
coordinación con Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar y otros fuera de la institución
educativa.
q. Controlar el orden y la disciplina del alumnado y/o participante durante las formaciones en las
actividades cívico-patrióticas, literario musical y deportivas que la institución educativa y otros.

26 Estudio, Disciplina y Lealtad


r. Fomentar hábitos de higiene personal, cuidado del aula, sus instalaciones y el mobiliario de
la institución educativa, en coordinación con los docentes de ambos turnos.
s. Informar de inmediato a la Dirección sobre algún deterioro del local, mobiliario y material de
enseñanza, causado por algún estudiante para establecer responsabilidad.

Art. 28 º DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS.


Son obligaciones de los servidores:

a. Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los recursos públicos.
b. Cumplir puntualmente los horarios establecidos.
c. Conocer exhaustivamente las labores del cargo y capacitarse para un mejor desempeño.
d. Dar buen trato al público en general, hacia los superiores y compañeros de trabajo.
e. Guardar absoluta reserva en los asuntos que revistan tal carácter, aún después de haber cesado
en el cargo.
f. Informar a la superioridad de los actos delictivos o de inmoralidad cometidos en el ejercicio de la
función pública.
g. Las demás que le señalen las leyes o el reglamento.

Son prohibiciones a los servidores públicos:


a. Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario normal de trabajo.
b. Percibir retribución de terceros para realizar u omitir actos de servicio.
c. Realizar actividad política partidaria durante el cumplimiento de las labores.
d. Emitir opiniones a través de los medios de comunicación social sobre asuntos del Estado, salvo
autorización expresa de la autoridad competente.
e. Celebrar por sí o por terceras personas o intervenir, directa o indirectamente, en los contratos
con su entidad en los que tengan intereses el propio servidor, su cónyuge o parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
f. Las demás que señalen las leyes o el reglamento.

Son derechos de los servidores públicos de carrera:

a. Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa, económica, de
raza o de sexo, ni de ninguna otra índole.
b. Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado ni destituido sino por causa prevista
en la Ley y de acuerdo al procedimiento establecido.
c. Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las bonificaciones y beneficios
que procedan conforme a Ley.
d. Gozar anualmente de treinta días de vacaciones remuneradas salvo acumulación
convencional hasta de dos periodos.
e. Hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas, previa autorización de la direccion
o motivos personales, en la forma que determine el reglamento.
f. Reincorporarse a la carrera pública al término del desempeño de cargos electivos en los casos
que la Ley indique;
g. Ejercer docencia universitaria, sin ausentarse del servicio más de seis horas semanales.
h. Recibir menciones, distinciones y condecoraciones de acuerdo a los méritos personales. La
orden del Servicio Civil del Estado constituye la máxima distinción.

27 Estudio, Disciplina y Lealtad


i. Reclamar hacia las instancias y organismos correspondientes de las decisiones que afecten
sus derechos.
j. Acumular a su tiempo de servicios hasta cuatro años de estudios universitarios a los
profesionales con título reconocido por la Ley universitaria, después de quince años de
servicios efectivos siempre que no sean simultáneos.
k. No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento.
l. Constituir sindicatos con arreglo a Ley.
m. Hacer uso de la huelga, en la forma que la Ley determine.
n. Gozar, al término de la carrera, de pensión dentro del régimen que le corresponde.
o. Los demás que señalen las leyes o el reglamento. Los derechos reconocidos por la Ley a los
servidores públicos son irrenunciables. Toda estipulación en contrario es nula.

ORGANO DE APOYO

CARGO: SECRETARIA I
DEPENDE: DEL DIRECTOR

FUNCIONES:

a. Asumir la secretaría general de la institución o del nivel del turno que corresponda.
b. Recepcionar, analizar y procesar la documentación oficial de los turnos, modalidades y de los
órganos superiores en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa.
c. Organizar y mantener al día los archivos de la correspondencia oficial de la IE. y prepara los
oficios, decretos, constancias, certificados y otros documentos autorizados por la Dirección.
d. Organizar el archivo activo y pasivo.
e. Llevar el libro de actas de la IE. y de la junta de profesores.
f. Controlar y llevar la relación de los estudiantes.
g. Elaborar el Plan de Trabajo Administrativo, en coordinación con el Director.
h. Remitir a la superioridad en los plazos fijos la nómina de matrícula, actas de evaluación y otros
documentos.
i. Estar informado sobre dispositivos legales que norman el trabajo educativo.
j. Dinamizar el trámite documentario en los términos que señala la Ley.
k. Organizar el archivo escalafón del personal.
l. Cumplir la labor de tesorero de la institución.
m. Tener al día el libro de caja de recursos propios de la IE.
n. Clasificar los documentos que ingresan para su trámite y su distribución en las diferentes áreas.
o. Transcribir a los organismos o personas que convenga los oficios, resoluciones y demás
disposiciones emanadas por la superioridad.
p. Realizar el seguimiento de la documentación en trámite en las diferentes dependencias del
plantel e informar por escrito al Director o Sub Director si hubiera alguna anomalía.
q. Entregar a los usuarios bajo responsabilidad los documentos que generen sus peticiones y
devolverlos expedientes improcedentes con el decreto respectivo.
r. Informar y orientar al usuario sobre la tramitación de sus documentos.
s. Preparar los datos referentes a la memoria del Director
t. Realizar las demás funciones que le asigne la superioridad.

28 Estudio, Disciplina y Lealtad


CARGO: OFICINISTA II
DEPENDE: DEL DIRECTOR

a. Realizar el proceso de matrícula de los alumnos (SIAGIE), formar los diferentes equipos de
trabajo.
b. Abrir la ficha de cada estudiante haciéndola refrendar por el Director de la IE.
c. Formular la nómina de los estudiantes por grado y secciones, ubicando las asignaciones de
recuperación y subsanación, previa verificación con las actas de evaluación.
d. Elaborar la nómina de matrículas en los formatos oficiales.
e. Formular el cuadro de aprobación de matrículas, estableciendo los estudiantes observados
con indicación de los motivos para su aprobación mediante resolución Directoral.
f. Efectuar la regularización de las matriculas observadas.
g. Distribuir la nómina de estudiantes a las diferentes dependencias de la IE, así como a los
docentes.
h. Realizar el procedimiento de traslado de matrículas.
i. Recepcionar las notas de evaluación periódica del Sub Director para su registro en la base
de datos del sistema computarizado (SIAGIE).
j. Preparar tarjetas de información del educando con la evaluación correspondiente de cada
periodo bimestral
k. Entregar las tarjetas de información a la Sub Dirección.
l. Elaborar las pre-actas de subsanación y recuperación para la evaluación respectiva.
m. Elaborar las actas consolidadas de evaluación integral por duplicado con la información
relativa al número de matrícula, condición y sexo, datos de la IE. apellidos y nombres,
estableciendo los estudiantes retirados y trasladados.
n. Elaborar después de la evaluación promocional el cuadro estadístico con datos relativos al
número de alumnos invictos, aplazados de uno a tres áreas, repitentes y retirados por grados
y secciones con relación al número total de matriculados.
o. Expedir los certificados en un plazo no mayor de cinco días hábiles.
p. Elaborar Resoluciones Directorales para la rectificación de nombres y apellidos,
exoneraciones, autorización para evaluación y otros inherentes a su cargo.
q. Elaborar los Certificados de estudios, conducta, constancia bajo responsabilidad y con visto
bueno del Director de la IE:
r. Elaborar informes que solicite la superioridad relacionado al estudiantado.
s. Organizar técnicamente los archivos de actas de evaluación y subsanación.
t. Participar en reuniones de coordinación de carácter interno convocado por el Sub Director
respectivo, realizar las demás funciones afines a su cargo.
u. Realizar el mantenimiento y conservación del equipo a su cargo, informar en su oportunidad
sobre el extravío o deterioro de estos a la superioridad.
v. Solicitar y disponer el material necesario de impresión para las acciones educativas y llevar
archivo del material impreso.
w. Realizar demás funciones afines a su cargo que le asigne la superioridad.

29 Estudio, Disciplina y Lealtad


CARGO: AUXILIAR DE LABORATORIO
DEPENDE: SUB DIRECTOR

a. Depende del Sub Director.


b. Participar en la elaboración del Plan de Trabajo de Laboratorio.
c. Es el directo responsable del manejo y utilización del material de laboratorio y/o gabinete de
física.
d. Ejecutar las prácticas programadas en las áreas de Biología, Química y Física y demás áreas de
Ciencia Tecnología y Ambiente.
e. La pérdida del material es de responsabilidad debiendo ser restituido en un plazo no mayor a 30
días.
f. Los días que no tiene programado el rol de atención a los alumnos apoyará en secretaría, para
justificar el trabajo de acuerdo a la necesidad de servicio.

CARGO: AUXILIAR DEL CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS (BIBLIOTECA).


DEPENDE: DEL DIRECTOR

a. Planificar, dirigir, organizar y controlar en forma pormenorizada el desarrollo de la atención y


funcionamiento de los servicios de biblioteca, que ofrece la Institución.
b. Participar de la formulación del Reglamento Interno y Plan de Trabajo Anual del Área.
c. Presentar la estadística semestral de uso de la Biblioteca.
d. Ingresar en un libro de actas los textos adquiridos por compra o donación.
e. Llevar al día el inventario de bienes del Centro de Recursos Educativos.
f. Informar al director referente al estado del material bibliográfico y devolución de los mismos
por parte de los estudiantes.

CARGO: PERSONAL DE SERVICIO: (LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ADMINISTRATIVO)


DEPENDE: DIRECTOR Y SUB – DIRECTOR
Personal encargado de la ejecución de las actividades de vigilancia, control y seguridad de los
bienes materiales del local de la Institución Educativa.
FUNCIONES GENERALES:
a. Efectuar labores múltiples encomendadas por el Director, Sub-Director, Jerárquicos y
profesores de turno; así como el mantenimiento de la sala de profesores, y oficinas de la
institución Educativa (Dirección, Sub – Dirección y Asesorías, aulas, patios, etc).

FUNCIONES ESPECÍFICAS:
a. Desempeñar con esmero y eficiencia las labores que le corresponden responsabilizándose de
las mismas.
b. Asistir con puntualidad y registrar su asistencia diaria a la hora de ingreso y salida.
c. Permanecer en la Institución Educativa durante las horas de trabajo establecidas en los turnos
correspondientes.
d. Respetar a sus superiores y guardar a los alumnos la debida consideración.
e. Mostrar buena conducta y cuidar de su aseo personal.

30 Estudio, Disciplina y Lealtad


f. Comunicar al Director y Sub Director sobre cualquier deterioro o anormalidad que observe
sobre la infraestructura y bienes de la Institución Educativa.
g. Cumplir con la misión que se le encomiende en forma reservada según sean los casos.
h. Mantener limpio y acondicionado la Dirección, sala de profesores, las oficinas, aulas, patios
internos y externos, áreas verdes, servicios higiénicos y demás sitios que se le señale.
i. Efectuar durante sus horas de labor el servicio que se le señale de acuerdo a sus habilidades
manuales.
j. Desempeñar la parte proporcional del trabajo que se le indique, en caso de faltar algún miembro
del personal de limpieza y mantenimiento.
k. Concluir con la limpieza general los días sábados, domingos y feriados durante los servicios a
su cargo.
l. Efectuar el acarreo de basura clasificando la materia orgánica de la inorgánica.
m. Realizar traslados de mobiliarios, equipos, etc. Según la necesidad que se presente.
n. Entregar la documentación general a diferentes instituciones públicas y privadas, entre otras.
o. Apoyar en diferentes actividades, como: asambleas, ferias de ciencias, exposiciones,
actuaciones, armado de toldo para diversas actividades, etc.
p. Cumplir con el abastecimiento de agua para los estudiantes, durante la semana.
q. Controlar que los muebles, enseres y otros bienes que pertenecen a la Institución Educativa,
no salgan de esta, sin la autorización escrita (mediante memorándum) del Director de la
institución.
r. Cumplir estrictamente la guardianía de los días sábados, domingos y feriados de acuerdo al
rol establecido
FUNCIONES ADICIONALES
a. Participar en la instalación de servicios en general.
b. Controlar que las máquinas, muebles, herramientas y otros enseres que salen de la institución,
cuenten con la autorización respectiva.
c. Vigilar la entrada y salida de personas ajenas a la IE.
d. Informar por escrito sobre las incidencias ocurridas durante la vigilancia de la IE.
e. Vigilar en forma permanente el local y detectar a las personas que deterioran los bienes, los
servicios, las instalaciones o sustraen los enseres, comunicando de inmediato a la Dirección
o Sub Dirección correspondiente.
f. No permitir que los estudiantes en las horas de clase abandonen el local, salvo casos urgentes
debidamente autorizados por la Dirección o Sub Direcciones.
g. Cumplir con otras funciones afines a su cargo que le encomiende la Autoridad.

CARGO: PORTERO GUARDIÁN


DEPENDE: DEL DIRECTOR
a. Recibir del encargado de limpieza y mantenimiento de turno los materiales a utilizar,
especificando en el cuaderno de ocurrencias y relevos.
b. Controlar el ingreso de personas extrañas (solicitar identificación a las personas que no son
conocidas).
c. Impedir el ingreso a los alumnos, personal docente y administrativo u otras personas fuera del
horario escolar sin autorización del Director.
d. Prohibir el ingreso de padres de familia a las diferentes aulas de clase, debiendo permanecer
estos en la sala de espera (secretaría).

31 Estudio, Disciplina y Lealtad


e. Vigilar y controlar la seguridad del local de la Institución durante su horario de trabajo.
f. Permanecer en el puesto de trabajo durante el horario que le corresponda, impidiendo la salida
de algún objeto o material, salvo con la autorización correspondiente.
g. Cuidar que la entrada se encuentre siempre limpia.
h. No permitir la salida de alumnos durante el horario escolar salvo permiso debidamente
autorizado.
i. Informar por escrito, en el cuaderno de ocurrencias cualquier anormalidad durante su servicio.
j. Hacer el recorrido de inspección por todo el local (dentro y fuera) finalizada las clases y
durante las noches.

Art. 29° DE LA COMISIÓN DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y APRENDIZAJES


INTEGRANTES:
 Director de la IE
 Subdirectores
 Asesores
 Tres docentes elegidos en asamblea de docentes de cada nivel.
 Un representante de los padres de familia elegido en asamblea general
 Un representante del municipio escolar o de la organización estudiantil que haga sus veces

FUNCIONES

a. Articular la participación de los integrantes de la comunidad educativa en la elaboración,


actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la IE.
b. Propiciar la generación de comunidades de aprendizaje para enriquecer las prácticas
pedagógicas y de gestión, y favorecer los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta
sus necesidades y características, en el marco del CNEB.
c. Generar espacios de promoción de la lectura e intercambio cultural en la comunidad educativa.
d. Promover la participación voluntaria de la institución educativa en los concursos escolares y
actividades educativas complementarias, aprobados por el Ministerio de Educación para el año
escolar.
e. Supervisar el desarrollo de los programas de recuperación pedagógica en las instituciones
educativas, considerando la atención de la diversidad.
f. Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación y evaluación de ubicación en las
instituciones educativas.

Art. 30º DEL COMITÉ DE TUTORÍA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR.

INTEGRANTES :
 Director de la IE
 Coordinadores de tutoría
 Responsable de convivencia escolar
 Responsable del SISEVE
 Representante de los auxiliares de educación
 Representante de los padres de familia elegido en asamblea general
 Representante del municipio escolar o de la organización estudiantil que haga sus veces

32 Estudio, Disciplina y Lealtad


FUNCIONES
a. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en
función del diagnóstico de las necesidades e intereses de los estudiantes, de acuerdo con las
particularidades de las modalidades, niveles educativos y ciclos de los servicios educativos,
teniendo en cuenta los proyectos educativos locales y regionales, si los hubiera.
b. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de la institución educativa, garantizando la implementación de la tutoría, orientación
educativa y convivencia escolar.
c. Asegurar el desarrollo de la tutoría individual y grupal en espacios seguros y según las
necesidades de orientación.
d. Desarrollar actividades de orientación a las familias a nivel de institución educativa y de aula.
e. Coadyuvar en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de los casos de
violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos, considerando las orientaciones
y protocolos de atención y seguimiento propuestos por el sector.
f. Coordinar con el Consejo Educativo Institucional (CONEI), la UGEL u otras instituciones, el
desarrollo de actividades formativas, preventivas y promocionales relacionadas con la tutoría y
orientación educativa, y convivencia escolar.
g. Promover durante el año escolar las reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje
de tutoría y orientación educativa (TOE) para planificar y evaluar las acciones con los tutores en
materia de tutoría y orientación educativa, y convivencia escolar.
h. Reunirse por lo menos una vez cada bimestre con los tutores para evaluar y planificar las acciones
de la TOE y los planes tutoriales de aula, con participación de los docentes y auxiliares de
educación.
i. Difundir y promover el uso de los materiales educativos relacionados con a la TOE, la Convivencia
Escolar y temas afines.
j. Promover, convocar y articular acciones con instituciones públicas y privadas con el fin de
consolidar una red de apoyo a la tutoría y orientación educativa, y a la promoción de la convivencia
escolar, acciones de prevención y atención de la violencia.
k. Elaborar, actualizar y evaluar las normas de convivencia, asegurando su incorporación en el
reglamento interno y su difusión a todos los integrantes de la comunidad educativa.
l. Asegurar la afiliación de la institución educativa al SíseVe, la actualización periódica de los datos
del responsable y el registro de los casos de violencia escolar.
m. Garantizar el ejercicio de la disciplina con base en un enfoque de derechos, sin ningún tipo de
castigo físico ni humillante.

FUNCIONES DEL TUTOR


Sus funciones se clasifican de acuerdo a los diversos grupos de atención a los que se dirige. Son
las siguientes:

 CON LOS ESTUDIANTES.

a. Realizar el seguimiento del proceso educativo de los estudiantes de manera oportuna.


b. Planificar, desarrollar y evaluar las actividades de tutoría grupal.
c. Facilitar la integración de los estudiantes en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica
escolar.
d. Contribuir a la consolidación de la identidad y autonomía de cada estudiante.

33 Estudio, Disciplina y Lealtad


e. Contribuir al descubrimiento y desarrollo de las potencialidades, habilidades y destrezas
de los estudiantes.
f. Conocer las aptitudes, habilidades, intereses y motivaciones de cada estudiante para
ayudarlo en la toma de decisiones sobre su futuro vocacional.
g. Promover la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.
h. Promover actitudes de solidaridad y participación social en los estudiantes.
i. Favorecer que el estudiante valore su cultura y reflexione sobre temas de actualidad.
j. Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del
respeto a las normas de convivencia.
k. Detectar e intervenir frente a eventuales situaciones problemáticas grupales o individuales
que pudieran surgir en el aula.
l. Coordinar con el Director y los padres de familia para la atención especializada de los
estudiantes con necesidades diferentes.
m. Informar de inmediato a la Dirección sobre sucesos que vulneren los derechos de los
estudiantes garantizando el cumplimiento de las mismas.

 CON LOS PADRES DE FAMILIA

a. Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres, para facilitar acciones
coordinadas, a fin de fortalecer la labor tutorial.
b. Promover el intercambio de información con los padres, para optimizar el
acompañamiento al estudiante.
c. Comprometer a los padres en actividades de apoyo a sus hijos, orientándolos para que
puedan llevarlas a cabo.
d. Contribuir en la formación de los padres, en los aspectos relacionados con la orientación
de sus hijos.

Art. 31º COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y


EMPRESARIALES
El comité de Gestión de Recursos Financieros está formado en la Institución de acuerdo al
Reglamento sobre la administración de los Ingresos Captados por los Centros y Programas
Educativos Públicos, R.M. 144-2001-ED.
Está integrado por:
 El Director de la Institución Educativa.
 Un (1) Representante del Personal Docente.
 Un (1) Representante del Personal administrativo(Tesorero)
 Un (1) Representante de los Padres de Familia.
 Los Sub Directores de cada nivel.

FUNCIONES

a. Es responsable de la administración de los ingresos captados por la Institución Educativa, que no


comprende a los ingresos captados por el cobro de las tasas establecidas en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos TUPA – del Ministerio de Educación.
b. Formular y aprobar el Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y
Empresariales.

34 Estudio, Disciplina y Lealtad


c. Aprobar el presupuesto para la ejecución del Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas y Empresariales.
d. Autorizar a la(s) persona(s) responsable(s) de la ejecución del proyecto. En caso de que el
proyecto sea presentado por docentes de la institución, estos serán los responsables de su
ejecución, siempre que el proyecto sea de su especialidad.
e. Ejecutar los trámites pertinentes ante las instancias tributarias y administración correspondientes.
f. Aprobar los contratos de personal considerados en los proyectos aprobados.
g. Supervisar, controlar y evaluar el proceso de ejecución del Plan Anual de Gestión de Recursos
Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
h. Proponer contratos y convenios con personas naturales o jurídicas para facilitar la realización del
Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
i. Realizar, de ser necesario, los trámites para la inscripción de marca y patente, ante la autoridad
pertinente.
j. Informar bimestralmente al Consejo Educativo Institucional el manejo de los recursos propios y la
gestión de actividades productivas y empresariales de la institución educativa, cuando
corresponda.
k. Informar trimestralmente a la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional de
Educación correspondiente, sobre el movimiento de captación y uso de los ingresos provenientes
de los recursos propios y actividades productivas y empresariales.
l. Cumplir con las responsabilidades tributarias derivadas de la ejecución de las actividades
productivas, según sea el caso.
m. Depositar en la cuenta bancaria de la institución educativa los ingresos provenientes de los
recursos propios y las actividades productivas y empresariales dentro de las 24 horas y,
excepcionalmente, en los plazos autorizados por la instancia inmediata superior.
n. Establecer un fondo de caja chica mensual para la atención de los gastos menores que demanden
las necesidades y actividades productivas y empresariales de las instituciones educativas.
o. Aprobar los egresos de dinero para la ejecución del Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas y Empresariales.
p. Asumir en forma solidaria la responsabilidad administrativa y económica de la gestión de los
recursos, cumplimiento de los plazos, cantidad y calidad de los bienes y servicios ofrecidos por la
institución educativa.
q. Presentar el balance anual de los resultados de la gestión del comité al Órgano de Control
Institucional para conocimiento y fiscalización pertinente.

Art. 32º DEL COMITÉ ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL.


FUNCIONES
El comité Especial de Evaluación está organizado de la siguiente manera:

1. En el Nivel Primaria y Secundaria: El comité está presidido por el Director e integrado por el
Sub Director del nivel, un docente elegido por la mitad más uno de los docentes del nivel, en
asamblea convocada por el Director y un Padre de Familia, elegido por mayoría entre los
presidentes de Comité de Aula del Nivel respectivo.
2. Los integrantes de este Comité de evaluación son elegidos por un año.

Art. 33º DEL COMITÉ DE AUTO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.


FUNCIONES

35 Estudio, Disciplina y Lealtad


a. El comité de autoevaluación estará integrado por el Director, el subdirector del nivel, dos
profesores por nivel, un administrativo.
b. Tendrá la función de elaborar los criterios e indicadores de autoevaluación al personal
directivo, jerárquico, docentes, administrativos, auxiliar de educación, educandos y padres de
familia.
c. Exhibir los resultados, e informar a cada uno de los estamentos, determinando los problemas,
para los correctivos del caso.
d. Hacer llegar un informe final a la Dirección de la I.E. y sus respectivas subdirecciones.

Art. 34º DEL COMITÉ DE AULA DE ESTUDIANTES.


FUNCIONES
a. Representar a los estudiantes de su sección.
b. Coordinar con sus tutores, asesores y auxiliares de educación para la participación en las
actividades Curriculares y extra curriculares.
c. Colaborar en el aspecto Disciplinario.
d. Velar por el prestigio de su sección.

Art. 35º DEL COORDINADOR DE ACTIVIDADES Y PROMOCIÓN COMUNAL.


FUNCIONES
a. Participar en la formación y ejecución de documentos de planificación.
b. Depende del Sub Director.
c. Colaborar en el programa de promoción educativa comunal.
d. Promover y desarrollar actividades de carácter cultural, científico, artístico, social, deportivo,
recreativo y otras similares.
e. Promover, orientar supervisar, apoyar el desarrollo de las acciones de extensión educativa
comunal con participación directa de la comunidad educativa.
f. Organizar actividades en coordinación con el área de Tutoría, Convivencia y Disciplina
Escolar, municipio escolar, brigadas de defensa civil, clubes deportivos, culturales y artísticos.
g. Realizar otras acciones que le asigne el Director o Sub Director.

Art. 36° COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (CAE)


Se constituye en cada IE pública, por cada nivel educativo que recibe el servicio alimentario del PNAE-
Qali Warma, con una vigencia de funciones que finaliza al concluir el año escolar.
(Activo durante todo el año escolar)
INTEGRANTES

 Presidente: director de la IE
 Secretario: un representante de los docentes y/o personal administrativo del nivel primaria.
 Vocales: tres miembros representantes de madres y padres de familia de la IE que
corresponda, elegibles entre las siguientes opciones:
a. Integrantes del CONEI
b. Miembros de la APAFA o de la asociación CRFA
c. Madres o padres de familia elegidos entre los representantes de los comités de aula
d. Persona vinculada directamente al servicio alimentario designada formalmente por el
director

36 Estudio, Disciplina y Lealtad


FUNCIONES
 Garantizar la recepción adecuada de los alimentos, verificando su calidad y cantidad, según lo
cual debe dar su conformidad o reportar cualquier tipo de irregularidad; así como llevar el control
de ingreso y salida de los alimentos conforme a los lineamientos del PNAE-Qali Warma.
 Vigilar el adecuado almacenamiento de los alimentos en la IE para garantizar su conservación,
así como su rotación según las fechas de ingreso conforme a los lineamientos del PNAE Qali-
Warma.
 Garantizar la preparación de los alimentos de manera oportuna y aplicando buenas prácticas de
higiene para cumplir con la programación del menú escolar. Del mismo modo, asegurar el lavado
de manos y el uso de agua segura.
 Garantizar la distribución de los alimentos según la programación del menú escolar (combinación
del día); así mismo, asegurar el servido de los alimentos (volumen) de acuerdo al nivel educativo.
 Garantizar que el consumo de los alimentos se realice en el ambiente destinado y con prácticas
de higiene que permitan la alimentación segura.
 Participar en las actividades formativas del PNAE-Qali Warma y replicar lo aprendido en la
comunidad educativa, enfatizando los mensajes que promocionan la alimentación saludable.

Art. 37º DEL COMITÉ DE DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (DESNA).
Es un servicio que al constituirse al interior de la Institución Educativa, tiene por finalidad promover,
defender y vigilar los derechos delos niños, niñas y adolescentes y colaborar en la solución de
conflictos de carácter familiar y escolar. Es gratuito y voluntario y su funcionamiento en las
instituciones educativas exige el cumplimiento de requisitos básicos señalados en la presente
directiva.
FUNCIONES.
Las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, tienen las siguientes funciones:
a. Defender y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
b. Promover acciones de difusión de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.
c. Fortalecer la práctica de la convivencia y disciplina escolar democrática.
d. Conocer la situación social de los estudiantes con mayor vulnerabilidad de deserción escolar.
e. Denunciar ante las autoridades correspondientes al conocer casos de niños, niñas y
adolescentes que son víctimas de maltratos físico o psicológico, acoso, abuso y violencia
sexual.
INTEGRANTES DEL DESNA.
Las defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, están integrados por los siguientes
miembros:
1. El Responsable (Director)
2. Los Defensores (Los docentes)
3. Los Promotores Defensores (Los alumnos)

37 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 38º DEL COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FUNCIONES
a. Incorporar las acciones y actividades de Educación ambiental en el PEI, PCI, PAT, RI.
b. Realizar la movilización social: Programa “Escuelas, seguras, limpias y saludables” y otras
campañas.
c. Conformar el comité ambiental que se encargue de planificar, implementar y evaluar las
acciones de educación ambiental en la Institución, en coordinación con el CONEI.
d. Conformar las brigadas y clubes ambientales de la Institución Educativa que contribuya al
mejor logro de las acciones de Educación Ambiental estipuladas en el PCI.
e. Establecer acuerdos y convenios de cooperación con instituciones del sector público, privado
y la sociedad civil, para el desarrollo de las acciones de Educación Ambiental en la Institución
Educativa, con conocimiento de la UGEL.
f. Reconocer y estimular a los estudiantes, docentes y padres de familia que destaquen en la
movilización social: Programa “Escuela Seguras, Limpias y saludables”, y otros.
g. Gestionar ante la UGEL el reconocimiento y premiación por las acciones sobresalientes de
Educación Ambiental de la Institución Educativa.
h. Elaborar y difundir el calendario ambiental, de acuerdo con la realidad Institucional y local.

Art. 39º DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL


FUNCIONES
Preside el Director de la Institución y lo integra el Sub Director de cada turno, el Coordinador deL
Comité de Gestión de Riesgos , actividades y el equipo de profesores de ciencias sociales, arte y
administrativos de la Institución Educativa D.S. 04-83-ED.

a. Planificar, ejecutar y evaluar el Plan de Defensa Civil.


b. Organizar Charlas sobre Defensa Civil.
c. Coordinar con las autoridades de Defensa Civil Departamental para la realización de
ensayos en caso de siniestros.

FUNCIONES GENERALES.
a. Representar a la institución ante la comunidad y el Sistema Nacional de Defensa Civil.
b. Elaborar el plan de protección, seguridad y evaluación.
c. Coordinar las acciones de protección y seguridad con las instituciones inmediatas
superiores de Defensa Civil del sector educación,
d. Coordinar con organismos Especializados la inspección Técnica del local escolar, para
realizar la respectiva señalización.
e. Organizar los equipos de Defensa Civil en su institución.
f. Asumir las funciones operativas en caso de emergencia, constituyéndose en el centro de
Operaciones de Emergencia (COE) dirigidos y controlado todas las acciones y
disposiciones que se hayan contemplados en el Plan de Protección, Seguridad y
Evaluación.
g. Programar la capacitación de los miembros y la Comunidad Educativa en general.
h. Elaborar el cronograma de acciones de Defensa Civil en su Institución y supervisar su
ejecución.

INTEGRANTES DE DEFENSA CIVIL

38 Estudio, Disciplina y Lealtad


El Comité de Defensa Civil, está integrado por los siguientes miembros:
a. Presidente
b. Vicepresidente
c. Secretario
d. Sub-Secretario
e. Jefe de Protección y Seguridad
f. Sub-Jefe de Protección y Seguridad
g. Delegado de Profesores
h. Delegado del Personal No Docente
i. Delegado de Alumnos

Art. 40º DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFA)


FUNCIONES
a. Participar en el proceso educativo de los hijos de sus asociados, buscando la inclusión de las
personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.
b. Colaborar en las actividades educativas que ejecuta la Institución Educativa, promoviendo un
clima armonioso favorable para el aprendizaje.
c. Vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los
estudiantes.
d. Velar por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliario escolar y
materiales, tanto educativos como lúdicos.
e. Gestionar la implementación de programas de apoyo alimentario; de salud física y mental; de
deportes, orientación vocacional y de otros servicios que contribuyan al bienestar de los
estudiantes.
f. Recibir información sobre el manejo administrativo, financiero y económico de la Institución
Educativa.
g. Denunciar, ante los órganos competentes las irregularidades que se produzcan en las
instituciones educativas.
h. Participar, a través de veedores, en los procesos de adquisición de bienes y servicios que
se realicen en las Instituciones Educativas y en los comités especiales que se contribuyan en
los órganos intermedios de gestión descentralizada, en el marco de la Ley de contrataciones
y adquisiciones del Estado y demás normas vigentes.
i. Proponer estímulos para los estudiantes, personal docente y administrativo que logren un
desempeño destacado en las instituciones educativas.
j. Brindar información y rendir cuenta documentada a los asociados.
k. Participar, a través de sus representantes, en el Consejo Educativo Institucional.
l. Organizar en instituciones de grado superior para formar parte de los órganos de participación,
concertación y vigilancia ciudadana previstos en la Ley General de Educación.
m. Otras que establece su reglamento.

Art. 41º DEL COMITÉ DE AULA DE PADRES DE FAMILIA.

a. Apoyar y evaluar el Plan de Trabajo del Consejo Directivo de la APAFA.


b. Fiscalizar el manejo de los recursos económicos captados en el periodo de matrículas,
actividades, donaciones y otros.

39 Estudio, Disciplina y Lealtad


c. Planificar, ejecutar y evaluar las actividades pro-mejoramiento de la sección, o viaje de
estudios de sus hijos o pupilos.
d. Apoyar y participar en las actividades planificadas por el Profesor Asesor.
e. Acompañar en el viaje de Estudios a los alumnos de la sección.

Art. 42º DEL MUNICIPIO ESCOLAR


FUNCIONES
a. Los integrantes del Municipio Escolar trabajan en coordinación con los consejos de aula y sus
funciones son:
b. Cumplir y hacer cumplir los estatutos del Municipio Escolar.
c. Velar por los derechos y el cumplimiento de sus deberes de los estudiantes de la Institución
Educativa.
d. Elaborar un Plan de Trabajo en coordinación con los consejos de aula.
e. Organizar comisiones de Trabajo integradas por los miembros de los consejos de aula para
ejecutar las actividades programadas en su plan de trabajo.
f. Coordinar con la Dirección de la institución Educativa, docentes y APAFA la ejecución de las
actividades programadas en su plan de trabajo
g. Realizar gestiones ante Instituciones Públicas o Privadas y organizaciones de base para
conseguir el apoyo a las actividades del Municipio Escolar.
h. Difundir las normas de convivencia de la Institución Educativa

40 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO V

ORGANIZACIÓN DELTRABAJO PEDAGOGICO

Art. 43º El periodo de planeamiento y organización, comprende principalmente lo siguiente:


a. El proceso de matrícula: Que se iniciará el 04 de enero y concluirá el 28 de febrero, con un rol
preestablecido por niveles.
b. Las evaluaciones de recuperación y subsanación se realizaran mediante el rol especial, que serán
publicados con oportunidad, el cual se efectuará bajo la responsabilidad de los profesores de las
diferentes especialidades de acuerdo al nivel, especialidad o modalidad.
c. El primer día hábil del mes de marzo, se debe llevar a cabo la reunión conjunta de los dos turnos,
para la programación de actividades.
d. La formulación del Proyecto Curricular Institucional, es de responsabilidad de todo el personal
docente de la Institución Educativa, de acuerdo a las disposiciones emanadas del Ministerio de
Educación.
e. Para la formulación del Proyecto Curricular Institucional, los docentes se agruparan en equipos de
trabajo por niveles, grados, especialidades y también entre los docentes del Nivel Primaria; sexto
grado y primero de secundaria para lograr una articulación efectiva de las competencias,
capacidades, contenidos y evaluación del trabajo Técnico Pedagógico.
f. La programación Curricular de las diferentes áreas, se elaborará en la primera semana del mes de
marzo, de acuerdo al Proyecto Curricular Institucional, con las Unidades de Aprendizaje,
debidamente dosificadas y la selección de criterios e indicadores de evaluación.
g. La determinación de los temas transversales de trabajo en la Institución también se realizará en el
mes de marzo.
h. El calendario Cívico Escolar se formulará en el mes de marzo, considerando las fechas memorables
a responsabilidad de los docentes, asesores y auxiliares de educación de acuerdo a un cronograma.
i. La formulación del Plan de actividades se hará en el mes de marzo, con la participación del personal
docente y con proyectos presentados por los equipos de profesores por comisiones.
j. El año lectivo que corresponde al trabajo educativo con los alumnos, se iniciará el 18 de marzo y
concluirá el 23 de diciembre del 2019.
k. Las listas o nóminas de las diferentes secciones se prepararán de la siguiente forma:
1. En primaria lo preparan los docentes de aula.
2. En secundaria, se realiza bajo la responsabilidad de la Sub Dirección, con aprobación de la
Dirección se distribuirá a los docentes en forma oportuna.
3. La calendarización del año escolar del nivel primaria y secundaria, tienen una duración de 38
semanas(Primaria) y 35 semanas(Secundaria) se dividen en cuatros bimestres de la siguiente
forma:

41 Estudio, Disciplina y Lealtad


CALENDARIZACIÓN ESCOLAR 2018 - PRIMARIA

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2019


INSTITUCIÓN EDUCATIVA REVERENDO PADRE "VALENTIN DE URIARTE" - CONTAMANA
NIVEL PRIMARIA
MES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M DIAS HORAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO 10 60
JR S D JR JR JR JR JR S D JR JR JR JR JR S D A A A A A S D A A A A A S D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
ABRIL 21 126
A A A A A S D A A A A A S D A A A SS SS S D A A A A AA D A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
MAYO 23 138
DT A A S D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S D A A A A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO 20 120
S D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S D DC A A A A S D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JULIO 21 126
A A A A A S D A A A A A S D A A A A A A D A A A A A S D FP FP VE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO 13 78
VE VE S D VE VE VE VE VE S D A A A A A S D A A A A A S D A A A SRL SRL S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SETIEMBRE 21 126
D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S D SB A A A A S D A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE 20 120
A A A A A D A CA A A A S D A A A AIE AIE S D A A A A A S D A A A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE 21 126
DTS S D A A A A A S D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE 16 96
D A A A A A A D A A A A DL S D A A A A A S D CL F CL S D
TOTAL DIAS Y HORAS AL AÑO 186 1116

LEYENDA N° DE DÍAS BIMESTRES TEMPORALIZACIÓN OBSERVACIONES


A ASISTENCIA A LABORES EDUCATIVAS Ini ci o: 18 de Ma rzo SABADOS QUE ASISTIRAN EL NIVEL PRIMARIA
I - BIMESTRE
JR JORNADA DE REFLEXIÓN 6 Té rmi no 24 de Ma yo SABADO: 27/04/2019
SS SEMANA SANTA 2 Ini ci o: 27 de Ma yo SABADO: 11/05/2019
II - BIMESTRE
DT DÍA DEL TRABAJADOR 1 Té rmi no 26 de Jul i o SABADO: 08/06/2019
DC DÍA DEL CAMPESINO 1 SABADO:
Vacaciones de Estudiante: Del 31 de Julio al 11 de Agosto del 2019 20/07/2019
FP FIESTAS PATRIA 2 Ini ci o: 12 de Agos to SABADO: 07/09/2019
III - BIMESTRE
VE VACACIONES DE ESTUDIANTE 12 Té rmi no 16 de Octubre SABADO: 05/10/2019
SRL SANTA ROSA DE LIMA 2 Ini ci o: 21 de Octubre SABADO: 16/11/2019
IV - BIMESTRE
CA COMBATE DE ANGAMOS 1 Té rmi no 20 de Di ci e mbre SABADO: 07/12/2019
AIE ANIVERSARIO INSTITUCIONAL 2
DTS DIA DE TODOS LOS SANTOS 2
DL DÍA DEL LOGRO 2 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 23 DE DICIEMBRE DEL 2019
CL CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 1

31 Estudio, Disciplina y Lealtad


CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REVERENDO PADRE "VALENTIN DE URIARTE" - CONTAMANA
NIVEL SECUNDARIA
MES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M DIAS HORAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO 10 70
JR S D JR JR JR JR JR S D JR JR JR JR JR S D A A A A A S D A A A A A S D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
ABRIL 20 140
A A A A A S D A A A A A S D A A A SS SS S D A A A A AA D A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
MAYO 22 154
DT A A S D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S D A A A A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO 19 133
S D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S D DC A A A A S D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JULIO 20 140
A A A A A S D A A A A A S D A A A A A A D A A A A A S D FP FP VE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO 13 91
VE VE S D VE VE VE VE VE S D A A A A A S D A A A A A S D A A A SRL SRL S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SETIEMBRE 20 140
D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S D SB A A A A S D A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE 19 133
A A A A A D A CA A A A S D A A A AIE AIE S D A A A A A S D A A A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE 20 140
DTS S D A A A A A S D A A A A A A D A A A A A S D A A A A A S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE 15 105
D A A A A A A D A A A A DL S D A A A A A S D CL F CL S D
TOTAL DIAS Y HORAS AL AÑO 178 1246

LEYENDA N° DE DÍAS BIMESTRES TEMPORALIZACIÓN


A ASISTENCIA A LABORES EDUCATIVAS Ini ci o: 18 de Ma rzo
I - BIMESTRE
JR JORNADA DE REFLEXIÓN 6 Térmi no 24 de Ma yo
SS SEMANA SANTA 2 Ini ci o: 27 de Ma yo
II - BIMESTRE
DT DÍA DEL TRABAJADOR 1 Térmi no 26 de Jul i o
DC DÍA DEL CAMPESINO 1 Vacaciones de Estudiante: Del 31 de Julio al 11 de Agosto del 2019
FP FIESTAS PATRIA 2 Ini ci o: 12 de Agos to
III - BIMESTRE
VE VACACIONES DE ESTUDIANTE 12 Térmi no 16 de Octubre
SRL SANTA ROSA DE LIMA 2 Ini ci o: 21 de Octubre
IV - BIMESTRE
CA COMBATE DE ANGAMOS 1 Térmi no 20 de Di ci embre
AIE ANIVERSARIO INSTITUCIONAL 2
DTS DIA DE TODOS LOS SANTOS 2
DL DÍA DEL LOGRO 2 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 23 DE DICIEMBRE DEL 2019
CL CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 1

32 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO VI
ORGANIZACIÓN DELTRABAJO ADMINISTRATIVO

Art. 44º Todo trámite documentario, ingresa por mesa de parte, siguiendo su curso regular.
Art. 45º El trámite de los documentos que ingresan a los diferentes órganos de la I.E, son de responsabilidad
de éstas y serán procesados de acuerdo a las normas establecidas.
Art. 46º Los responsables de los documentos de matrícula de los alumnos, actas de evaluación y certificación:
En primaria y Secundaria : Secretaria y oficinista

Art. 47º El inventario de la I.E. está bajo la responsabilidad de los responsables de cada área.
Art. 48º El servicio de mantenimiento y conservación del local y mobiliario lo deben hacer los alumnos,
personal docente y personal de servicio, con ayuda del Ministerio de Educación y la Asociación
de Padres de Familia.
Art. 49º El Director de la I.E. supervisará la labor administrativa.

CAPITULO VII
DEL FUNCIONAMIENTO

Art. 50 º DE LA JORNADA LABORAL


a. La jornada laboral de trabajo será de lunes a viernes para el Personal Administrativo y de lunes
a domingo incluidos feriados, para el Personal de Servicio, de acuerdo al turno correspondiente.
b. A nivel de la Institución Educativa los trabajadores tendrán una jornada diaria de trabajo de:

1. Ocho (08) horas cronológicas para Directivos, Profesor de 40 horas, Auxiliar de Laboratorio,
Auxiliar de Biblioteca, Secretaria, Técnico en Computo y Personal de Servicio que percibe un
haber básico de 40 horas.
2. Seis (06) horas pedagógicas para profesores de aula del Nivel Primaria, que perciban un
haber básico de 30 horas.
3. Seis (06) horas cronológicas para los Auxiliares de Educación – 30 horas.
4. Seis (06) horas pedagógicas 45 minutos para profesores por horas, que perciban un haber
básico de 30 horas. Debiendo cumplir con las horas establecidas para el trabajo
colegiado, atención a padres de familia y tareas de reforzamiento en el aspecto cognitivo
y acompañamiento socio afectivo, en el caso del nivel secundario.

c. El Horario ponderado (horario corrido), para el personal administrativo será de 7 horas y 15


minutos sin refrigerio.

d. La jornada laboral pedagógica del educando nivel primaria tendrá una duración de seis horas
pedagógicas diarias
e. La jornada laboral pedagógica del educando nivel secundario tendrá una duración de siete
horas pedagógicas diarias.

33 Estudio, Disciplina y Lealtad


f. La Institución Educativa tiene la responsabilidad de unificar diariamente la hora de los relojes
que se utilizan para el control de ingreso y salida de acuerdo a la hora oficial del Perú.
g. Durante la jornada normal de trabajo no podrá realizarse reuniones o asambleas de los
trabajadores sino se cuenta con la autorización respectiva del Director.
h. Todos los trabajadores tienen la obligación de concurrir diariamente a la Institución Educativa
y registrar su firma de entrada y salida en los documentos de control, en caso de no hacerlo se
aplicarán las normas de control de asistencia y permanencia de personal.
i. Las faltas injustificadas se hallan afectas a los descuentos establecidos por ley, según la tabla
de descuentos.
j. Todos los trabajadores tienen la obligación de permanecer en su Institución Educativa o labor
encomendada durante la jornada normal establecida.
k. Todos los lunes y viernes el personal Directivo, Jerárquico, Docente, Administrativo, Personal
de Servicio y Educandos de acuerdo a su turno deberán participar en las actividades de
formación para rendir homenaje a nuestros símbolos patrios.
l. Personal que no justifique sus inasistencias en su debida oportunidad (24 horas) serán
considerados inasistencia.
m. El personal docente, los días martes a jueves firmará únicamente el Registro de clases antes
del inicio de sus labores académicas, para facilitar su asistencia y permanencia en la Institución
Educativa.
n. Si el docente ingresara a su salón de clases fuera de la hora que le corresponda, será
considerado inasistencia.
o. El personal docente, los días lunes y viernes en los turnos de mañana y tarde, registrarán su
Asistencia, su hora de ingreso, para controlar su participación en las actividades cívico
patrióticas.

TARDANZAS:
a. Constituye tardanza para el personal Directivo, Jerárquico, Docente, Administrativo y de Servicio
el ingreso a la Institución Educativa HASTA 10 MINUTOS DESPUÉS DE LA HORA DE
ENTRADA ESTABLECIDA, pasado ese tiempo será considerado inasistencia.
b. Toda tardanza injustificada dará lugar a descuento.
c. El trabajador que hubiere registrado su ingreso y omitiese registrar la salida será considerado
inasistente, salvo que oportunamente justifique esa omisión, lo mismo que será atendido hasta
cinco oportunidades al año, al igual que el registro de ingreso.
d. El tiempo de tolerancia para la entrada a la Institución Educativa de trabajo, solo en casos de
condiciones climatológicas u otros imponderables que impidan la normal concurrencia de los
trabajadores a su Centro de labores serán justificadas.

Art. 51º HORARIO DE TRABAJO


El horario de trabajo a la Institución Educativa Primaria y Secundaria R.P. “Valentín de Uriarte”-
Contamana, es el siguiente:

1. Profesores de aula (primaria): Turno mañana


Entrada: Lunes a Viernes 7:0 a.m. Salida 12.45 p.m.

2. Profesores de aula (primaria): Turno tarde


Entrada: Lunes a Viernes 1:00 p.m. Salida 5.45p.m.

34 Estudio, Disciplina y Lealtad


3. Profesores por horas (secundaria): Turno mañana
Entrada: Lunes a Viernes 7:00 a.m. Salida 1:00pm

4. Profesores por horas (secundaria): Turno Tarde


Entrada: Lunes a Viernes 1:00 p.m. Salida 6:30 p.m.

5. Auxiliares de Educación (secundaria): Turno mañana


Entrada: Lunes a Viernes 7:00 p.m. Salida 1:00 p.m.
6. Auxiliares de Educación (secundaria): Turno Tarde
Entrada: Lunes a Viernes 12:45 p.m. Salida 6:30 p.m.
7. Personal Administrativo: Turno mañana
Entrada: Lunes y Viernes7:00 a.m. Salida 2:00 p.m

8. Personal Administrativo: Turno tarde


Entrada: Lunes y Viernes1:00 a.m. Salida 7:00 p.m

9. Personal de servicio : Turno mañana


Entrada: Lunes y Viernes7:00 a.m. Salida 2:00 p.m

10. Personal de servicio : Turno tarde


Entrada: Lunes y Viernes1:00 a.m. Salida 7:00 p.m

11. Guardián de la I.E: (De domingo a viernes)


Entrada: Lunes y Viernes6:00 p.m. Salida 6:00 a.m

Art. 52º INASISTENCIAS


Las inasistencias pueden ser justificadas o injustificadas.
a. Se consideran inasistencias injustificadas:

1. La no asistencia a la Institución Educativa


2. La salida de la dependencia dentro del horario de trabajo, sin la debida autorización por escrito
o verbal por parte del Director o del que haga sus veces.
3. No firmar el ingreso a la Institución Educativa, así como también al término de labores.
4. Tres omisiones de firma de ingreso y salida constituyen una falta, computable dentro el año.

b. Justificación de Inasistencias y Tardanzas.

1. La justificación de inasistencias y tardanzas deberán efectuarse oportunamente y con


documentos probatorios de acuerdo a las causales señaladas dentro de las 24 horas siguientes
de lo solicitado.
2. La justificación de inasistencias motivadas por asuntos personales o particulares y por misión
del servicio hasta por tres días, lo hará el Director de la institución educativa.
3. Los documentos de justificación por comisión del servicio serán remitidos a la jefatura de
personal homólogas o quienes hagan sus veces dentro de los tres días laborables posteriores
a la autorización de la comisión.
4. El trabajador que por razones de enfermedad se encuentre impedido de asistir a sus labores,
está obligado a dar aviso a la Dirección dentro de las 24 horas posteriores a su enfermedad y

35 Estudio, Disciplina y Lealtad


los documentos justifica torios lo presentará el día de su reincorporación teniendo en cuenta
los procedimientos para las licencias por salud.

Art. 53º LICENCIAS

a. Las Licencias son derechos de los trabajadores para no asistir a su puesto de trabajo por uno o
más días.
b. Las Licencias se clasifican de la siguiente manera:
- Licencia con goce de Remuneraciones
1. Por enfermedad o accidente común
2. Por maternidad.
3. Por enajenación mental, enfermedad profesional y SIDA
4. Por siniestro: terremotos, huaycos, inundaciones, etc.
5. Por fallecimiento del cónyuge, padre, hijos o hermanos
6. Por capacitación oficializada y eventos programados por el Ministerio de Educación
7. Por citación expresa judicial militar o policial
8. Por becas de estudios de perfeccionamiento
9. Para realizar estudios de investigación
10. Por representación del Perú en eventos internacionales, cuando se forme parte de una
delegación.
11. Para el proceso de sustentación de tesis o examen de grado.
12. Por paternidad
13. Por función edil.
14. Por adopción

- Licencia sin Goce de Remuneraciones


1. Por motivos particulares
2. Por estudios de especialización sin intervención del Ministerio de Educación
3. Por capacitación no oficializada
4. Por desempeño de funciones públicas rentadas, por tiempo que dure el mandato
5. Por enfermedad grave del cónyuge, hijos, padres o hermanos, sólo para el personal
administrativo.

Art. 54º SANCIONES:


Los trabajadores que con determinada frecuencia incurrieran en las inasistencias y tardanzas
injustificadas, tipificarán faltas de carácter disciplinario y se darán las siguientes sanciones:
a. Tardanzas al mes:

 Primera Vez que llegue tarde: Llamada de atención verbal.


 Primera Reincidencia: 1° amonestación escrita
 Segunda Reincidencia: Suspensión de un (1) día, sin goce de haber

b. Inasistencias injustificadas (01 día) al mes:

 Primera vez: Amonestación verbal


 Primera reincidencia: 1° amonestación escrita
 Segunda Reincidencia: suspensión por 3 días, sin goce de haber

36 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 55º OTORGAMIENTO PARA GOCE DE BENEFICIO DE LICENCIA
a. Los procedimientos para goce de licencia en los casos señalados se basarán en las disposiciones
legales y administrativas vigentes
b. En el total de periodos no consecutivos el profesor no podrá exceder de 18 meses y 20 días de
licencia por salud en el curso de 36 meses calendario.
c. Los docentes tendrán derecho a licencia por motivos particulares, sin goce de remuneraciones
hasta por un año en forma continua o discontinua dentro de un periodo de un año, y otros de
acuerdo a la normatividad vigente.

37 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO VIII

DE LA MATRÍCULA, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DE LA MATRÍCULA:

Art. 56º Ingresan al primer grado de Educación Secundaria de Menores los alumnos que han concluido
satisfactoriamente el sexto grado de Educación Primaria. En la modalidad de menores ingresan al
primer grado hasta los 15 años de edad; en caso excepcional, se permite el acceso de niños o
adolescentes con problemas de exclusión social.
Art. 57º La matrícula se realiza por primera y única vez al ingresar el alumno al nivel de educación primaria y
Secundaria.

Art. 58º Los alumnos tienen derecho a ser matriculados preferentemente en el colegio más cercano a su
domicilio.

Art. 59º Los requisitos para la matrícula en el primer grado de Educación Secundaria son:
- Presentación del Certificado de Estudios que acredite satisfactoriamente haber terminado la
Educación Primaria.
- Presentación de la Partida de nacimiento original
- La presencia del padre o apoderado y del alumno.

Art. 60º Es competencia del Director de la Institución educativa aprobar las nóminas de matrícula en el sistema
SIAGIE previa verificación o informe del órgano respectivo. La aprobación se efectúa mediante
Decreto Directoral dentro de los primeros 45 días de haber iniciado las clases.

Art. 61°. La ratificación de matrícula corresponde a los alumnos del 2do, 3er, 4to, 5to y 6to grado de educación
primaria, así como a 2°, 3°, 4°, 5° año de Secundaria que hayan cumplido con las normas de
promoción y repitencia dadas por el Ministerio de Educación.

Art. 62º El Director en el mes de febrero, mediante Decreto Directoral, establece el N° de vacantes por grados
y secciones para efectos de matrícula o ratificación de la misma.

Art. 63º En la modalidad de menores el número de alumnos por sección es normalmente 35 en primaria y
secundaria, específicamente en zona urbana.

Art. 64º Para efecto de matrícula o traslado los grados de estudios de la modalidad de Secundaria de Menores
son equivalentes a la modalidad de adultos.
Art. 65° Los alumnos que deseen tramitar su traslado de matrícula deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a. El traslado de matrícula, se realiza hasta dos meses antes de que finalice el año escolar.
b. Solicitar por escrito al Director(a) de la institución educativa de origen, el traslado de
matrícula.
c. En la solicitud se debe indicar los documentos solicitados:
 Ficha de matrícula del SIAGIE.
 Resolución Directoral de autorización de traslado de matrícula.

38 Estudio, Disciplina y Lealtad


 Certificado de estudios de los años concluidos.
 Constancias (conducta, no adeudo, etc.) si fuera el caso que lo solicite el colegio de
destino.
 El Certificado de Estudios y las constancias tienen un costo según el tarifario vigente.
 Estos documentos serán cancelados en la oficina de secretaria de la institución.
d. Presentar la constancia de vacante del colegio, donde el alumno continuará sus estudios.

Art. 66° El sistema de evaluación considera las áreas académicas que se encuentran en el Proyecto Curricular
de la Institución, en conformidad con la normatividad del Ministerio de Educación.

Art. 67° Los certificados de estudio son expedidos en formato oficial por el Director; con su firma, sello y post-
firma previa confrontación con las respectivas actas de evaluación con el pago de los derechos
correspondientes, la solicitud por escrito y la presentación de 1 fotografía.

Art. 68 ° Cualquier documentación de trámite académico expedido por la institución, está sujeto al pago de
los derechos correspondientes.

DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Art. 69º La evaluación el educando se caracteriza por ser permanente, integral y flexible.
Art. 70º Los objetivos de la evaluación son:
a. Conocer los logros alcanzados por el educando y obtener información acerca de los elementos
que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje, a fin de adoptar las medidas que permitan
alcanzar los objetivos del trabajo educativo.
b. La evaluación del educando tiene en cuenta los objetivos y actividades del Plan de Estudios, en el
que se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Art. 71º Considerando que la evaluación es permanente durante todo el proceso de aprendizaje, los docentes
cumplen:
a. Al inicio del año lectivo una evaluación diagnóstica.
b. Durante el desarrollo de cada unidad de aprendizaje, las evaluaciones son permanentes.
c. En enero, febrero y octubre del año siguiente, se desarrollará el programa de recuperación
académica para los estudiantes que tengan áreas desaprobadas (3,2,1).

Art. 72º Las evaluaciones serán de acuerdo a las características de las áreas curricular y serán de manera
permanente, cada docente utilizará los instrumentos de evaluación adecuados y pertinentes para
obtener como resultados el desarrollo der las capacidades por parte de los estudiantes, para el
logro de las competencias como un saber hacer.

Art. 73º El proceso de evaluación del aprendizaje durante el año lectivo se realiza de acuerdo a las
siguientes normas:
a. La escala de calificación del educando es vigesimal (0-20); el calificativo mínimo aprobatorio
es Once (11). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor
del alumno, en el nivel secundario y en nivel primaria, es Literal.
b. Para obtener el promedio bimestral se considera los resultados de las evaluaciones de
progreso de las competencias / capacidades de área, cuando se trata de la unidad.
c. Para obtener el promedio anual se considera los cuatro calificativos de periodo del área.

39 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 74º Al término del año lectivo la situación académica de los estudiantes de acuerdo a sus evaluaciones
es la siguiente:
Nivel Años/grados Criterios
 La promoción de primero a segundo grado es
1º automática.

 Son promovidos si obtienen mínimo A en las áreas de


 Comunicación Integral, Matemática; mínimo B en
2º, 3º, 4º  las otras áreas.
 Los alumnos repiten si obtienen, al finalizar el año
 académico la calificación C en Comunicación Integral y
Matemática.

 Son promovidos de grado los alumnos que obtienen


 como mínimo la calificación A en las áreas de
 Comunicación Integral, Lógico Matemática, Personal
PRIMARIA Social y Ciencia y Ambiente; como mínimo la calificación
B en las otras áreas
5º, 6º  Los alumnos repiten si obtienen, al finalizar el año
 académico la calificación C en Comunicación Integral y
Matemática a la vez.

 Serán promovidos de grado los alumnos que aprueben


con ONCE (11) o más todas las áreas curriculares y el
área curricular pendiente de subsanación al final del año
escolar como promedio de las notas parciales del
bimestre.
Todos los  Se considerará el medio punto a favor del alumno (0.5)
grados en los promedios bimestral y anual.
 También son promovidos los estudiantes que, al
terminar el programa de Recuperación Pedagógica o la
Evaluación de Recuperación, aprobaron todas las
SECUNDARIA áreascurriculares o desaprobaron como máximo un área
curricular.
 Repiten el grado los estudiantes que al término del año
escolar desaprobaron cuatro o más áreas curriculares
incluida el área curricular pendiente de subsanación.
 También repiten el grado los estudiantes que, al terminar
el Programa de Recuperación Académica o la
Evaluación de Recuperación, desaprobaron dos o más
áreas curriculares.

40 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 75°. La I.E. tiene la facultad de ofrecer un Programa de Recuperación Pedagógica durante las vacaciones
de verano el mismo que se desarrolla de acuerdo a las horas normadas en las directivas de desarrollo
del año escolar vigente. Los alumnos del colegio pueden participar en él; en todo caso, deberán rendir
una evaluación de recuperación, pudiendo hacerlo en otra institución educativa solo si el Director
General de la institución de origen lo autoriza expresamente a través de una resolución directoral.
Art. 76. Los estudiantes de la I.E. pasan a recuperación pedagógica, según las condiciones establecidas para
cada grado, de acuerdo a los siguientes criterios:

 Pasan al Programa de Recuperación Pedagógica o a la


Evaluación de Recuperación todos aquellos estudiantes
que no han alcanzado los resultados finales mínimos
establecidos en la tabla anterior.
 Los resultados obtenidos en el Programa de
PRIMARIA
Recuperación Pedagógica o en la Evaluación de
Recuperación deben alcanzar los mínimos establecidos
en el cuadro anterior para cada grado y área, de lo
contrario repetirán de grado.

 Pueden participar en el Programa de Recuperación, o


en la Evaluación de Recuperación, los estudiantes que
desaprobaron no más de tres áreas curriculares
incluidas las áreas creadas como parte del tiempo de
libre disponibilidad o el área pendiente de subsanación
 .Repetirán de grado los estudiantes que al terminar el
SECUNDARIA
Programa de Recuperación Pedagógica, o la
Evaluación de Recuperación, desaprobaron dos o más
áreas curriculares.
 Los alumnos que no asistan al Programa de
Recuperación Académica deberán rendir examen de
aplazados en febrero, salvo autorización expresa del
Director General del colegio para que lo rindan en otra
institución educativa
 Los alumnos que aprueben el “programa de
recuperación pedagógica”, o la “evaluación de
recuperación” se les pondrá como nota final la que
obtenga en sus evaluaciones.
 Los valores de los costos académicos son fijados cada
año por la Dirección, los mismos que se comunicarán
oportunamente a los padres o apoderados.

Art. 77° SOBRE LAS EXONERACIONES DEL CURSO DE RELIGIÓN Y ED. FÍSICA:
a. En caso de impedimento físico para realizar la clase de educación física, presentar a la Dirección
de la institución, la respectiva justificación del caso. Exonerándose de la parte física mas no de
la teórica.
b. En caso de diferentes creencias religiosas a las impartidas por la institución pueden presentar a
la Dirección de la institución, la constancia o solicitud respectiva para exonerarlo del curso de
educación religiosa, hasta el 30 de marzo del año en curso. Durante las clases de Religión los
alumnos permanecerán fuera del aula.

41 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO IX

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

Art. 78º De acuerdo a la Constitución Política del Estado, los padres de familia tienen el derecho de participar
en el proceso educativo de sus hijos y de acuerdo a la Ley General de Educación N° 28044 se
considera la participación conjunta del estado y la sociedad en el desarrollo de la educación así como
el deber de los padres a educar y su derecho de participar activamente en el proceso educativo de
sus hijos, sus principales deberes son:

a. Cumplir los acuerdos de la Asamblea General y del Comité de Aula, así como con las
obligaciones previstas en el estatuto de la Asociación.
b. Reparar mesas, sillas, pupitres, armarios y otros que mi hijo(a) o alumno(a) que yo matricule,
pudiera(n) dañarlos o deteriorarlos.
c. Resanar las paredes de la Institución Educativa que mi hijo(a) o alumno(a) que yo matricule,
pudiera(n) pintarrajearlos o deteriorarlos.
d. Resarcir el daño (físico, moral o material) que las personas puedan sufrir por causa de mi hijo(a)
o alumno(a) que yo matriculé.
e. Retirar de la Institución Educativa a mi hijo(a) o alumno(a) que yo matriculé, si este hubiese
cometido alguna falta grave o reincide en comportamientos negativos.
f. Apoyar en sus tareas escolares a mi hijo(a) o alumno(a) que yo matriculé.
g. Apoyar a mi hijo(a) o alumno(a) que yo matriculé, si hubiere sido seleccionado para representar
a la Institución Educativa en los concursos y eventos culturales y deportivos.
h. Justificar las faltas y tardanzas a la Institución Educativa de mi hijo(a) o alumno(a) que yo
matriculé.
i. No permitir que mi hijo(a) o alumno(a) que yo matriculé deambule por las calles hasta altas
horas de la noche; puede pasarle algo malo o estar con malas compañías.
j. Asistir a las reuniones que convoca el comité de aula, la Dirección de la Institución Educativa y
la APAFA.
k. Asistir a la Institución Educativa con regularidad para informarse sobre el aprendizaje y
comportamiento de mi hijo(a) o alumno(a) que yo matriculé.
l. Desempeñar con eficiencia y probidad los cargos y comisiones para los que fueron
designados.
m. Colaborar con las actividades que realice la Institución Educativa en función del proyecto
Educativo Institucional y velar por el buen funcionamiento y prestigio de la Institución Educativa.
n. Cumplir con la cuota ordinaria, extraordinarias, multas y otras obligaciones relacionadas con la
Asociación.

Art. 79 º LOS DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA Y APODERADOS SON:


a. Elegir la Institución Educativa y participar en el proceso educativo de sus hijos, tutelados o
curados.
b. Recibir información sobre los niveles de aprendizaje y conducta de sus hijos, tutelados y
curados.

42 Estudio, Disciplina y Lealtad


c. Participar con voz y voto en las asambleas, reuniones, actividades, proyectos y acciones que
realiza la Asociación, así como a través de sus representantes ante los órganos de
concertación, participación y vigilancia ciudadana previstos en la Ley Nº 28044 Ley General de
Educación.
d. Solicitar y recibir información sobre la gestión y el movimiento económico de la Asociación.
e. Fiscalizar, directamente o a través del Consejo de Vigilancia, la gestión administrativa
financiera y económica de la Asociación.
f. Elegir y ser elegido en los cargos de los Órganos de Gobierno, Participación y de Control de la
Asociación, de acuerdo al estatuto y al reglamento de elecciones.
g. Denunciar, ante los órganos competentes, los casos de maltrato, abuso, discriminación,
negligencia u otras conductas irregulares que se susciten en la institución Educativa en
perjuicio de los estudiantes.
h. Ser atendido en las Instituciones Educativas por las autoridades, personal administrativo y
docente, en horarios de atención al público, sin afectar el normal desarrollo de las actividades
académicas.
i. Participar a través de su representante ante el Consejo Educativo Institucional en la
elaboración, gestión, implementación y seguimiento del proyecto Educativo Institucional y del
Plan Anual de Trabajo.
j. Colaborar en la Institución Educativa, en la planificación y desarrollo de campañas de
información, capacitación y prevención en defensa de los derechos del niño y del adolescente.
k. Otros que establezca el estatuto.

Art. 80º De los ESTÍMULOS DE LOS PADRES DE FAMILIA:


a. Mención honrosa en reuniones públicas por el Director o Consejo Directivo de la APAFA.
b. Diploma al mérito otorgado por el Director y/o Asociación de Padres de Familia

Art. 81º Son Prohibiciones de los Padres de Familia


a. Intervenir en el proceso pedagógico y/o administrativo de la Institución e interferir en el normal
desenvolvimiento de las actividades educativas.
b. Ingresar a las aulas sin autorización.

43 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO X

DE LOS DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, ESTIMULOS, FALTAS Y


SANCIONES DEL PERSONAL.

Art. 83º DE LOS DERECHOS:


a. El trabajador nombrado tiene derecho a la estabilidad laboral en la plaza, nivel, cargo y centro de
trabajo.
b. Tiene derecho a percibir remuneración de acuerdo a Ley.
c. Participar en la formulación, ejecución y evaluación de los documentos de planeación Estratégica
de la institución.
d. Recibir apoyo para su actualización para su actualización, capacitación y especialización
permanente.
e. Reconocimiento del tiempo de servicio y otorgamiento de pensiones y compensación de acuerdo
a Ley.
f. Descanso vacacional y por el día de su onomástico.
g. Tiene derecho a pedir permiso hasta por tres días no consecutivos mediante un oficio simple
dirigido al Director de la Institución.
h. Tiene derecho a solicitar licencia por enfermedad, acreditando con certificado médico y por índole
personal, debido al fallecimiento del cónyuge, padres, hijos y hermanos, refrendados con los
requisitos de Ley.
i. El trabajador tiene derecho a libre asociación y sindicalización dentro de su gremio.
j. Tiene derecho a recibir estímulos en reconocimiento a su cumplimiento, esfuerzo y dedicación al
trabajo.
k. Tener acceso al reglamento interno de la institución y velar por su cumplimiento.
l. Tiene derecho al permiso por un día en el mes de marzo para realizar la matrícula de sus hijos.

Art. 84º DE LOS DEBERES:


a. Mantener en toda ocasión comportamiento personal y social acorde con la dignidad de la función
magisterial.
b. Asumir la responsabilidad de la formación integral d los alumnos
c. Desempeñar sus funciones con responsabilidad, eficiencia profesional, dedicación, contribuyendo
al desarrollo del educando y de la comunidad.
d. Inculcarle el respeto a nuestros héroes y símbolos patrios y cultivar los valores morales, cívicos y
religiosos, que sustentan nuestra cultura.
e. Rechazar toda acción que atente contra la dignidad humana y abstenerse de realizar todo tipo de
proselitismo político partidarista, en ejercicio de su función magisterial.
f. Velar por el mantenimiento conservación de la infraestructura y equipamiento educativo.
g. Asumir el cargo para el cual a sido designado, dentro de los plazos y condiciones que
establece el presente reglamento
h. cumplir con las disposiciones impartidas por la autoridad educativa
i. Participar con carácter obligatorio en las diferentes actividades Cívicos Patrióticas, culturales,
recreativo, artístico y promoción comunal.
j. Asistir a las reuniones de la Asamblea General de la junta Directiva de la APAFA.

44 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art. 85º DE LAS PROHIBICIONES:
a. Está prohibido citar a los alumnos fuera de los horarios establecidos para efectuar cualquier tipo
de labores académicas, bajo responsabilidad.
b. Está prohibido realizar labor político partidaria y/o sindicalista durante el ejercicio de sus
funciones.
c. Ningún trabajador de la institución (Director, Subdirector, Asesor, Docente, Auxiliar de Educación
u otro), podrán pedir cuotas a los alumnos, ni mucho menos realizar actividades sin previo
conocimiento de la Dirección. Toda actividad y cobro de cuotas será autorizado por escrito por
la Dirección de la institución.
d. Está prohibido la venta de libros y folletos sin la autorización respectiva dentro de la Institución
Educativa.
e. Está prohibido fumar en las horas de trabajo (aulas).
f. Está terminantemente prohibido que los trabajadores en general ingresen al local de la
Institución con síntomas de embriaguez y/o exhibirse en estado etílico alrededor de la institución
en salvaguardar de la integridad social y moral de los educandos, debiendo la autoridad
sancionar de acuerdo al presente artículo y a la ley del profesorado Nº 24029.
g. Hacer publicaciones y comentarios que dañen el prestigio de la institución y/o participar y avalar
las mismas.
h. Está prohibido utilizar las notas de evaluación de los estudiantes para conseguir favores o como
represalia.
i. Está prohibido solicitar o recibir regalías de los estudiantes y/o participantes y padres de
familia.
j. Está prohibido que los auxiliares de educación den permiso a los estudiantes en hora de clase
al interior o exterior de la institución.
k. Está prohibido que los auxiliares de educación tomen la tutoría principal de alguna sección de
estudiantes.
l. Está prohibido que los trabajadores de la institución vendan boletos de actividades de otras
instituciones educativas.
m. Está prohibido que los profesores den permiso a los estudiantes en horas de clase.
n. Está prohibido que los docentes encarguen a los estudiantes el reparto de pruebas de
evaluación, cuadernos, asignaciones y otros en sesiones de clase que no les corresponde.
o. Está prohibido dejar los pizarrones de las aulas con escritos o garabatos.

Art. 86º DE LOS ESTÍMULOS:


Las Instituciones de la Comunidad, los Municipios, Asociación de Padres de Familia, Organización de
ex alumnos y otros similares relacionados con las acciones educativas, podrán reconocer la labor
sobresaliente del trabajador, otorgando el estímulo consistente en:
a. Felicitación Escrita
b. Diploma de Mérito
c. Apoyo y difusión en la publicación de sus trabajos
d. Felicitación mediante resolución de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Dirección
Regional de Educación, bajo trámite de la institución.

Art. 87º DE LAS FALTAS:


a. Incumplir las funciones del cargo o desempeñarlas con negligencia.

45 Estudio, Disciplina y Lealtad


b. Atentar contra la integridad física y moral del educando, de sus colegas y demás personas con
quienes labora en la institución.
c. Abandonar o evaluar su labor correspondiente exponiendo al peligro la integridad moral y física de
los educandos y/o participantes.
d. Faltar de palabra u obra a la autoridad educativa abuso de autoridad y uso del cargo con fines
indebidos.
e. Inasistir o ausentarse reiteradamente de la institución educativa sin causa justificada.
f. Hacer uso omiso de los acuerdos y comisiones encomendadas en asamblea.

Art. 88° DE LAS SANCIONES:


El trabajador que incumpla el presente reglamento será objeto de las siguientes sanciones:
a. Amonestación verbal y en privado
b. Amonestación por escrito
c. Informe a la autoridad inmediata superior
d. En caso de pérdida de bienes o enseres será responsable el guardian de turno, obligándosele
a restituir el bien en el más breve plazo.
e. Dar por finalizado su contrato, si es personal contratado.

46 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO XI

RELACIONES Y COORDINACION CON LA COMUNIDAD


NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOS ESTUDIANTES

A. DE LOS DERECHOS

Art. 89º Es alumno de la Institución Educativa”, el que cumple con los requisitos establecidos por las normas
vigentes, está matriculado y sigue estudios permanentemente, recibiendo una educación
personalizada.

Art. 90° El alumno de I.E RP “Valentín de Uriarte” tendrá derecho:


a. Ser tratado con dignidad y deferencia, reconociéndolo como persona humana, respetando su
integridad física, psicológica, emocional y moral.
b. Recibir una esmerada formación integral acorde con la axiología de la I.E., dentro de un ambiente
que le brinde seguridad moral y física, así como los servicios de orientación y bienestar que
respondan a las necesidades actuales y futuras del país.
c. Ser informado oportunamente del Manual de Convivencia y de las normas, así como de los
principios que promueven a la I.E.
d. Ser escuchado y atendido cuando tiene una opinión o problema de tipo académico, disciplinario
o personal.
Art. 91° En lo académico, los alumnos tienen los siguientes derechos:
a. Recibir clases a la hora prevista, evitando las interrupciones excepto en casos especiales.
b. Ser evaluado en forma integral, permanente y dosificada, así como recibir informe de su
rendimiento y comportamiento escolar.
c. Gozar de la postergación de las evaluaciones cuando representen a la institución en
competencias deportivas o concursos externos.
d. Que se respeten las fechas y horas de entrega de trabajos y pruebas. Si hubiera lugar a
modificaciones éstas deben ser comunicadas con la debida anticipación.
e. Recibir pruebas y trabajos corregidos con las indicaciones pertinentes en forma oportuna.
f. Tener acceso al uso de instalaciones y equipamiento de la I.E. de acuerdo a las disposiciones
de la Dirección.

Art. 92° En lo formativo cristiano, los alumnos tienen los siguientes derechos:
a. Recibir una sólida formación humanista a través de la orientación integral.
b. Desarrollar su autoestima desde una perspectiva humana y cristiana.

B. DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA A LA INSTITUCIÓN


Art. 93° El alumno se compromete a:
a. Participar activamente en su proceso de formación integral, asumiendo con responsabilidad los
compromisos que como estudiante adquiere al ingresar a la Institución Educativa.
b. Respetar el nombre de la Institución Educativa RP “Valentín de Uriarte”
c. Respetar la filosofía, políticas y normas de la Institución.
d. Respetar los símbolos Patrios y de la Institución: bandera, escudo, uniforme.

47 Estudio, Disciplina y Lealtad


e. Analizar con atención todos los puntos del Manual de Convivencia y actuar teniendo en cuenta
las normas que contribuyen a su formación integral y facilitan su crecimiento personal.
f. Querer, valorar y reconocer la importancia de la institución en el contexto social.
g. Asumir con responsabilidad el sentido de pertenencia a la Institución.
h. Respetar a los docentes y al personal que labora en la institución.
i. No afectar con comentarios inapropiados e injustos el nombre de la institución
j. Actuar con madurez, establecer metas y con esfuerzo y constancia luchar para alcanzarlas.
k. Respetar la Página Web del Colegio.

C. DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES.


Art. 94° Los alumnos de la Institución Educativa tienen los siguientes deberes y obligaciones:
a. Cumplir con las normas establecidas por la institución en el presente Reglamento Interno y por
las disposiciones de sus autoridades, dentro y fuera del Colegio.
b. Adecuarse al régimen educativo de la institución con buena fe y confianza en sus superiores.
c. Identificarse con los principios éticos de la institución,
d. Informarse y conducirse según los principios y las virtudes que difunde la Institución Educativa.
e. Cumplir con sus tareas y entregar sus trabajos en las fechas señaladas, éstos deberán ser
pulcros, limpios y elaborados por ellos mismos.
f. Aceptar con hidalguía, disciplina y respeto los consejos, llamadas de atención y medidas
correctivas que dispone el profesor y la autoridad de la Institución Educativa.
g. Cuidar las instalaciones, el mobiliario y el material educativo, haciendo un buen uso de ellos.
h. Cuidar de la presentación personal, el uniforme y sus útiles escolares.
i. Concurrir a clase con el cabello corto porte escolar y sin aretes pulseras u otros objetos que no
sean los del uniforme escolar.
j. Ser puntuales, prestar atención y tomar parte activa en las sesiones de clase.
k. Dedicar esfuerzo y constancia al trabajo organizado y solidario.
l. Respetar a sus profesores, compañeros de estudios y todo el personal que labora en la
Institución Educativo, guardándoles el debido respeto y consideración.
m. Evitar hacer uso del nombre de la Institución Educativa en las actividades no autorizadas por
Dirección.
n. Abstenerse de intervenir en actos reñidos con la moral y las buenas costumbres que atenten
contra la salud física o mental fuera y/o dentro de la Institución Educativa.
o. Respetar y amar a sus padres, por ser sus primeros educadores.
p. Practicar la honradez en todo momento.
q. Identificarse con la Institución Educativa participando obligatoriamente en ceremonias,
actuaciones cívico - patrióticas o culturales.
r. Participar en los concursos internos, externos, deportivos y académicos.
s. Usar la tarjeta de control con fines exclusivamente de disciplina. El padre de familia debe
revisarla y firmarla como señal de verificación y seguimiento escolar. En caso de pérdida o
deterioro, gestionará una nueva tarjeta en secretaria de la Institución Educativa.
t. Concurrir a la institución, cuando por razones estrictamente necesarias se programen actividades
curriculares y extracurriculares en días no laborables. El Colegio comunicará oportunamente la
programación de estos días y las inasistencias en estos días deberán ser justificadas conforme
a lo establecido en el presente Reglamento.
u. Permanecer en la institución durante la jornada educativa.
v. Cuidar la infraestructura, muebles y útiles de enseñanza de la institución.

48 Estudio, Disciplina y Lealtad


D. PROHIBICIONES Y ESTÍMULOS.
1. FALTAS GRAVES
Art. 95° Está prohibido a los alumnos:

a. Actuar fuera o dentro de la Institución, incumpliendo los principios morales y éticos.


b. Comportamiento inadecuado fuera de la institución, afectando a terceras personas en su aspecto
emocional o físico.
c. Cualquier situación que afecte el nombre de la institución, como consecuencia de actitudes que
van en contra de las normas que permiten vivir en sociedad.
d. El irrespeto a la propiedad ajena dentro y fuera de la institución; daño o tomar objetos que no le
pertenecen, esconder pertenencias de compañeros.
e. Agredir a una persona en forma física o verbal, dentro o fuera de la Institución; mostrar actitudes
crueles y provocar daño emocional.
f. Infracciones de la ley, conforme a lo estipulado en el Código de los Niños y Adolescentes.
g. El mal comportamiento en lugares públicos.
h. Permanecer en las inmediaciones de la institución en el horario escolar.
i. El incumplimiento repetitivo de las normas de cultura y urbanidad.
j. El interrumpir frecuentemente las clases, afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje,
desconociendo los llamados de atención en forma oral y/o escrita.
k. El irrespeto a los compañeros, personal docente, auxiliar y administrativo que labora en la
institución.
l. El utilizar palabras soeces, expresiones vulgares, comentarios de doble sentido que vayan en
contra de la moral y las buenas costumbres.
m. El engaño, el fraude y la trampa, cualquiera que sea su modalidad; a cambio de beneficios
personales, con el fin de valerse de recomendaciones para alcanzar alguna ventaja y/o privilegio.
n. El sustraer sin autorización material o bienes de propiedad de la institución , evaluaciones,
registros de notas, etc.
o. Traer a la institución droga u otros estufacientes que atenten contra su salud y la de sus
compañeros.
p. La falsificación de firmas, o contenido de evaluaciones, notas, tarjetas, etc.
q. Engañar a los padres, falsificar la firma de los padres en las comunicaciones que envía la
institución.
r. Salir de la institución con excusa falsa o sin autorización.
s. Recibir visitas o llamadas telefónicas, salvo casos excepcionales.
t. El no presentar las firmas en la tarjeta de control que garantizan que los padres de familia han
recibido las comunicaciones que envía el Colegio.
u. Traer a la institución licor, cigarrillos, tabacos, droga o sustancias psicoactivas o consumirlos, o
fomentar su consumo y comercialización , dentro de las instalaciones del Plantel.
v. Dedicarse dentro de la institución a ocupaciones distintas a las escolares.
w. Realizar ventas o rifas no autorizadas por la Dirección de la institución.
x. Ingresar a las aulas o edificios en los cuales no tiene clase, generando situaciones sospechosas.
y. El porte de armas u objetos cortopunzantes de cualquier clase que por su forma o naturaleza,
puedan causar daños físicos o morales a sus compañeros.
z. La altanería, la burla, el irrespeto hacia el personal de la institución o compañeros.
aa. Ingresar al Colegio sin uniforme.

49 Estudio, Disciplina y Lealtad


bb. Concurrir con el uniforme o distintivos del Colegio a lugares de dudosa reputación o en los que
pueda dañarse la imagen o prestigio de la institución.
cc. No usar el uniforme, descuidando así su presentación personal o usarlo de manera incorrecta y
descuidada. Utilizar pulseras, chaquiras, anillos y demás adornos que no son adecuados y que
están prohibidos ya que atentan contra la disciplina, la seriedad y la buena marcha institucional.
dd. Dañar el material, muebles, pupitres, carpetas, sillas, paredes, puertas, juegos, equipos o los
elementos ubicados en las diferentes dependencias del Plantel, así como dañar o sustraer el
vestuario y útiles escolares de sus compañeros.
ee. Incumplir el compromiso académico, desconociendo la orientación y la metodología del Plantel,
y las demás que a juicio del Concejo Disciplinario sean causales de sanción.
ff. Reincidir en las faltas, desconociendo las recomendaciones efectuadas y el compromiso
adquirido.
gg. Dañar, rayar, agregar o suprimir palabras en los paneles o comunicaciones ubicadas en los
diferentes lugares asignados para publicar información.
hh. Agregar o suprimir palabras en las circulares u otras comunicaciones.
ii. Utilizar el Internet empleando términos inapropiados y/o entrando a páginas no autorizadas.
jj. Diseñar páginas web en las cuales se utilizan términos inapropiados o se escribe en contra del
colegio, docentes o compañeros.
kk. Enviar E-mail anónimos o irrespetuosos.
ll. Evadir las clases de Asesoramiento Académico.
mm. Emitir juicios injuriosos sobre las autoridades de la institución, profesores, trabajadores de
administración, servicio y mantenimiento; contra la familia de los educandos o de sus propios
compañeros.
nn. Pertenecer a agrupaciones políticas o dedicarse a actividades de carácter partidarista.
oo. Traer y difundir en el colegio material pornográfico u obsceno, así como libros, revistas o
cualquier tipo de publicaciones políticas que atenten contra los principios axiológicos del Colegio.
pp. Realizar reuniones fuera de la instituciòn sin autorización de la Dirección para tratar asuntos
relacionados directa o indirectamente con la institución , bajo sanción de separación definitiva
del I.E. Los acuerdos o decisiones adoptadas y las consecuencias en estas circunstancias no
son vinculantes con el I.E. y carecen de toda validez.
qq. Efectuar trabajos escolares grupales fuera del I.E. salvo expresa autorización del profesor del
área con conocimiento y aprobación de la Dirección y bajo responsabilidad.
rr. Faltar a compromisos en actividades representativas de la institución.
ss. Traer y portar teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos (iPod, mp4, etc.) no requeridos
por el colegio, salvo condiciones establecidas por escrito por la Dirección; los que serán retenidos
por la institución y entregados directamente a los padres de familia o tutores. En caso de
reincidencia, serán retenidos y entregados a sus padres o tutores al día siguiente hábil posterior
a la clausura del año escolar en curso.
tt. Falta de respeto a los símbolos patrios y momentos de oración durante las ceremonias de la
institución.
uu. Falta de identificación con la Institución Educativa.
vv. Pertenecer a pandillas o grupos que comentan actos de vandalismo, dentro o fuera del colegio.
ww. Mostrar mal comportamiento durante la realización de viajes de la promoción, visitas culturales
u otras salidas en delegaciones que representen a la Institución Educativa.
xx. Exponerse o exponer a sus compañeros a peligros que comprometan su integridad física o moral.

50 Estudio, Disciplina y Lealtad


yy. Además de las anteriores, serán faltas graves otras situaciones perjudiciales que surjan, las
mismas que serán evaluadas por el Consejo Disciplinario(TOE).

2. DE LOS MÉRITOS
Art. 96° Se considerará méritos los actos que rebasen los deberes y obligaciones en toda tarea escolar:
a. Haber representado y sobresalir notoriamente en alguna actividad dentro o fuera de la
Institución Educativa.
b. Efectuar un trabajo sobresaliente de investigación.
c. Desempeñar con eficiencia algún cargo dentro del aula.
d. Interesarse y participar de manera óptima en actividades formativas programadas por la
Institución Educativa.
e. Mostrarse como compañero ejemplar, ayudando a otros a superarse.
f. Colaborar responsablemente con la disciplina y fomentar una adecuada presentación de la
de la Institución Educativa y de sus compañeros en actividades públicas.

3. DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS


Art°. 97 Los premios son los siguientes:
PREMIOS POR PARTICIPACIÓN GRUPAL
a. Se otorgará diplomas y estímulos a las secciones, grupos o equipos que tuvieran relevante
desempeño en sus actividades: académicas, de proyección social, deporte, arte, recreación,
etc.
b. Se otorgarán estímulos en el rubro de conducta al Comité de Aula que demuestre un
desempeño óptimo de sus funciones.

PREMIOS POR PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL


a. Conformarán la escolta, para los desfiles internos y concursos de escoltas, los alumnos que
ocupen los seis primeros puestos de cada grado/año, siempre y cuando no tengan cursos
desaprobados.
b. Integrarán la escolta que representará a de la Institución Educativa en el desfile de Fiestas
Patrias, los alumnos del nivel secundario que reúnan los requisitos establecidos por la
Institución Educativa.
c. Llevará el estandarte de la Institución Educativa en los desfiles internos y externos, el
alumno de la promoción que obtuviese el mejor puntaje en su evaluación durante el primer
bimestre.
d. El alumno de la promoción que haya obtenido el puntaje más alto desde el primer año de
secundaria hasta el momento del desfile, será elegido Brigadier General para representar a
la Institución Educativa en los desfiles internos y externos.

Art. 98° Se otorgará premio por:


a. Rendimiento académico individual, con las siguientes menciones:
A LA EXCELENCIA : Al alumno que haya alcanzado el primer lugar de su promoción,
durante los cinco grados de Educación Secundaria.
AL MÉRITO : Otorgado al primer puesto de cada grado de estudio en los cursos generales.

51 Estudio, Disciplina y Lealtad


b. Área de Tutoría: Al alumno que en determinado grado de estudio haya registrado una
conducta intachable, cristalizada en la aplicación de virtudes y en la responsabilidad,
solidaridad, asistencia y puntualidad.

4. DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS.


Art. 99° En la aplicación de medidas correctivas a los estudiantes deben tomarse en cuenta los criterios
siguientes:
a. Las medidas correctivas establecidas en el Reglamento Interno son instrumentos educativos
que tienen como finalidad prevenir la afirmación de conductas negativas y/o nocivas, o
corregirlas, dentro del proceso formativo de las estudiantes.
b. Los Padres de Familia están obligados a coadyuvar las medidas correctivas que señale el
Colegio, observando las disposiciones contenidas en este Reglamento, debiendo suscribir una
carta de compromiso para asegurar la eficacia de la medida dispuesta.
c. El incumplimiento de los deberes, obligaciones y la comisión de los actos prohibidos contenidos
en los artículos pertinentes, se previene y corrige con las siguientes medidas correctivas
aplicables:
1. Recomendaciones y amonestaciones públicas,
2. Amonestación verbal en privado,
3. Amonestación escrita,
4. Separación del aula o Sesión de Aprendizaje,
5. Retención en la institución educativa,
6. Suspensión de 1 a 10 días,
7. Advertencia de condicionamiento de matrícula,
8. Condicionamiento de matrícula,
9. Invitación al retiro,
10. Pérdida del derecho a ratificar la matrícula,
11. Retiro Definitivo.
d. Dependiendo de la gravedad de las faltas, corresponde otorgar las medidas correctivas a los
siguientes estamentos:
1. Recomendaciones y amonestaciones públicas, Director y Auxiliar de Disciplina.
2. Amonestación verbal en privado, Tutor, Profesor, Auxiliar.
3. Amonestación escrita, Tutor, Profesor, Auxiliar.
4. Separación del aula o Sesión de Aprendizaje, Profesor de Área.
5. Retención en la institución educativa, Tutor, Profesor, Auxiliar.
6. Suspensión de 1 a 10 días, Director.
7. Carta de Advertencia de Condicionamiento de Matrícula, Director.
8. Condicionamiento de matrícula, Director.
9. Invitación al retiro, Auxiliar y Director.
10. Pérdida del derecho a ratificar la matrícula, Auxiliar y Director.
11. Retiro definitivo, Dirección.
e. Las recomendaciones y amonestaciones públicas, corresponden a faltas de responsabilidad y
respeto por parte de toda la comunidad estudiantil.
f. En el caso de amonestación escrita, quien la emita elaborará una carta a los padres, cuyo
cargo deberá entregar al Encargado de Disciplina para su archivo.

52 Estudio, Disciplina y Lealtad


g. En caso de las medidas correctivas enumeradas del 6 al 10, serán emitidas por el Consejo
Disciplinario en casos de faltas por mal comportamiento (disciplina), y por la Dirección en
caso de bajo rendimiento académico.
h. Las medidas de Suspensión Temporal y Retiro Definitivo, se aplicarán mediante Resolución
Directoral emitida por la Dirección del Colegio y/o constará en un ACTA suscrita por la Dirección
y el Padre de Familia o apoderado.
i. Tres tardanzas o anotaciones en el parte, de carácter acumulativo, originan un PACO (Parte
de Conducta), que implica observación en la conducta en el bimestre correspondiente. El PACO
deberá devolverse debidamente firmada por los padres al día siguiente de ser recibida y
entregada a su Tutor.

5. PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

Art. 100° En la aplicación de medidas correctivas por faltas graves, se seguirá el siguiente procedimiento:
a. Se convocará a reunión del Comité de tutoría y Orientación educativa, que está conformado
por:
1. Director de la Institución Educativa
2. Subdirectores de ambos niveles
3. Personal Jerárquico
4. Coordinador de tutoría y Orientación del Educando (TOE)
5. Coordinador de Convivencia Escolar
6. Tutor
7. Auxiliar de educación del Nivel

b. El Comité de tutoría y Orientación Educativa, deberá contar con un mínimo de cinco miembros
presentes para proceder a la evaluación disciplinaria de un alumno en falta grave.
c. Se oirán los descargos correspondientes o justificaciones del estudiante, debiendo ser citados
los padres de familia o tutor o apoderado para este acto.
d. Para la aplicación de las medidas correctivas de Suspensión Temporal y Retiro Definitivo del
Colegio se tomará en cuenta:
1. La gravedad y naturaleza de la falta.
2. El tipo de faltas.
3. El daño causado.
4. La participación de dos o más alumnos.
5. La intencionalidad de la falta.
6. El grado y/o nivel de estudios.
7. La conducta reiterativa o reincidente observada por el alumno y registrada en el Record
de Estímulos y Sanciones.
e. Los acuerdos deberán registrarse en un Libro de Actas dispuesto para ese fin.
f. Las Faltas graves y muy graves serán consignadas en el PACO, que implican puntos menos
en sus promedios de conducta de Unidad (mensuales).
g. Al día siguiente de su reincorporación a clases, el alumno y sus padres se acercarán a la
Institución Educativa para entrevistarse con el Subdirector y Coordinador de Tutoría del nivel
y su respectivo Tutor, presentando el PACO debidamente firmado.
h. Las medidas correctivas establecidas en el presente Reglamento Interno, no son excluyentes
y pueden aplicarse de manera directa de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo que

53 Estudio, Disciplina y Lealtad


antecede. La aplicación de las medidas correctivas de Suspensión Temporal o Retiro Definitivo,
será causal para la no matrícula para el año siguiente.
i. Se consideran FALTAS MUY GRAVES y que pueden dar lugar al Retiro Definitivo e inmediato
del alumno, los actos previstos en el presente Reglamento o que a consideración y criterio del
los directivos de la institución, atenten contra LOS VALORES FUNDAMENTALES que rigen la
formación escolar de la institución, el normal desarrollo del proceso educativo y formativo, la
integridad física, moral, emocional y psicológica y la imagen y honor de los estudiantes,
personal de la institución o de los padres de familia, así como aquellos actos que atenten
gravemente contra la imagen y prestigio de la Institución.
j. Para la aplicación de las medidas correctivas de Suspensión Temporal y Retiro Definitivo y
previo a la emisión de la Resolución Directoral, se citará a los Padres de Familia o Tutores del
alumno implicado que figuran en las nóminas de matrícula, a fin que tomen conocimiento de
las faltas, debiendo involucrarse positivamente en la medida correctiva o disciplinaria a
adoptarse, lo que constará en el Reporte de Entrevista Personal. La Resolución Directoral, el
Acta o Reporte de Entrevista que resuelve la aplicación de la medida disciplinaria es
inimpugnable. Considerando que la I.E. no impone sanciones, las medidas correctivas o
disciplinarias que se determinen serán acatadas por el Padre de Familia sin derecho a reclamo
alguno.
k. Los Padres de Familia de los alumnos que obtuvieron dos calificativos bimestrales
desaprobatorios en conducta se obligan a suscribir un COMPROMISO para que sus hijos
superen esta deficiencia. El incumplimiento de este compromiso dará lugar a la no se
renovación el Contrato de Prestación de Servicios Educativos para el siguiente año.
l. Todas las Resoluciones Disciplinarias quedarán archivadas en los Files Personales de los
alumnos, en la Secretaría de la institución.
6. DEL COMPORTAMIENTO Y ATENCIÓN EN LA RUTINA ESCOLAR
Es deber de los alumnos cumplir las normas establecidas por la institución, con el objeto de lograr
una organización en los diferentes lugares y momentos, según la rutina de la vida escolar:

Art. 101° DE LA ATENCIÓN EN LAS OFICINAS:


a.Los alumnos serán atendidos en las oficinas durante los períodos de recreo, para efectuar
pagos, trámites de documentos, uso de fotocopiadora, consultas, etc. Durante las horas de
clase, no deben ingresar al hall de ingreso, ni a las oficinas.
b.Acudir a la Secretaría durante los periodos de descanso, cuando se requiera.
c.Esperar el turno según orden de llegada.

Art. 102° DE LA ATENCIÓN EN EL AULA DE CLASE:


a. Tener una actitud positiva, estar atento a las explicaciones, participar activamente en forma
organizada, escuchar con atención a profesores y compañeros, no interrumpir la clase con
charla, risas, ruidos, silbidos, cantos, gritos o actitudes que indican indiferencia ante el
proceso educativo y que afecten la organización y el proceso de aprendizaje. Durante las
clases habrá perfecto silencio y organización. Únicamente se escuchará la voz del docente
o del alumno que esté participando.
b. Respetar la opinión de los compañeros, evitar la burla, la crítica, el chiste a costa de los
demás. No ofender al compañero que comete un error o a quien se le dificulta comprender
un tema.

54 Estudio, Disciplina y Lealtad


c. No ingresar, alimentos, agua y/o bebidas durante el desarrollo de la clase.
d. No comer en clase chicle ni ningún otro alimento o bebida, no dormir; contribuir al orden, al
aseo, no botar papeles al suelo.
e. Los útiles permanecerán en orden y las carpetas en su sitio.
f. Cuidar muebles, carpetas, carteleras, pisos, paredes, tableros y demás material, no escribir,
ni hacer operaciones sobre el tablero de la carpeta evitando rayarlos o deteriorarlos. No
sentarse sobre el tablero de la carpeta. No recostar la silla contra la pared. El alumno que
deteriore el mobiliario será responsable de su reparación.
g. Cuidar útiles y objetos personales.
h. Ingresar a clases puntualmente.
i. Recibir al docente en un ambiente organizado y respetuoso.
j. Finalizar la clase cuando el docente lo indique.
k. Cumplir las indicaciones que den los docentes.
l. Traer el material que se requiere para trabajar en clase.
m. Tener un buen comportamiento, evitando afectar a quienes estén en las clases vecinas.
n. Permanecer en silencio durante explicaciones y períodos de trabajo.
o. No gritar, cantar, bailar, correr, etc. dentro de las aulas, si éstas acciones no están
contempladas dentro de las actividades planificadas o autorizadas por el profesor. Evitar
todo tipo de desorden que afecte el proceso de enseñanza aprendizaje.
p. No discutir las disposiciones de los docentes. Si se presentan situaciones difíciles e injustas,
informar por escrito a la Dirección y/o Coordinador.
q. No distraerse en clase estudiando o haciendo trabajos que no corresponden al tema tratado
en clase. Aprovechar positivamente el tiempo, desarrollando el trabajo asignado.
r. No hacer comentarios ajenos al tema de la clase.
s. No sabotear las clases, propiciando situaciones que afectan la organización.
t. Presentar los exámenes y trabajos cuando el profesor los programe. Ser puntual. No discutir
en el momento de la evaluación, ni cuando el docente propone la fecha.
u. Cuando se supone hay un error en la calificación, informar al profesor y/o Subdirector, por
escrito, solicitando corregir nuevamente la evaluación o trabajo.
v. No solicitar permiso para salir de clase sin causa valedera. En caso de enfermedad o
malestar, los alumnos deben informar al profesor. Evitar salir por situaciones injustificadas.
No llamar a los padres para que los recojan, sin tener la correspondiente autorización del
Auxiliar de Disciplina. Cuando un alumno por enfermedad requiere retirarse antes de finalizar
la jornada escolar, el auxiliar es quien llama a los padres.
w. Durante la clase solicitar permiso para ir al baño, únicamente cuando se requiere. No se
justifica salir en las clases siguientes o anteriores a descansos. Los alumnos de Secundaria
no deben solicitar permisos para salir del aula, únicamente lo harán ante casos de urgencia.
x. Sentarse correctamente en la silla. No subir los pies a la silla.

Art. 103° DE LOS BAÑOS:


a. Ingresar sin atropellos, respetando el turno de llegada.
b. No jugar en los baños.
c. Ingresar a los baños únicamente cuando se requiera.
d. No comer.
e. No hacer visita.

55 Estudio, Disciplina y Lealtad


f. Soltar o baldear el agua cada vez que se utilice el inodoro, dejando el baño limpio. Verificar
que los surtidores de agua queden cerrados después de usarlos.
g. No botar papeles higiénicos, de paquetes, vasos plásticos y hojas de cuaderno en los
inodoros.
h. No escribir en las paredes o puertas.
i. No permanecer más tiempo del necesario.
j. No botar o desperdiciar el papel higiénico.
k. No jugar con agua, ni con el papel higiénico.
l. Cumplir con las normas de urbanidad y de buen comportamiento.
m. Aprovechar períodos de descanso para ir al baño, evitando solicitar permiso durante las
clases.
n. No dejar con el seguro las puertas.
o. Evitar el desorden y actitudes de mal gusto.

Art. 104° DE LA BIBLIOTECA:


El ingreso a la Biblioteca será con el debido silencio y acompañado por su profesor(a), o cuando
tenga trabajos de investigación.
a. Al ingresar a la Biblioteca los alumnos deberán permanecer en absoluto silencio, guardando el
debido orden.
b. Durante la etapa de investigación y observación del material, los alumnos deben estar sentados
correctamente en las sillas evitando hacerlo en el piso. Al terminar deberán dejar todo el
ambiente en orden.
c. Queda terminantemente prohibido el ingreso a la Biblioteca del alumno que se encuentre con
alimentos y/o bebidas.
d. Para el ingreso a la Biblioteca dentro del horario de clases, el alumno deberá contar con la
autorización de su profesor(a).
e. Queda terminantemente prohibido retirar libros de la Biblioteca sin la autorización de la persona
responsable.
f. Los alumnos podrán retirar hasta dos libros a la vez.
g. El alumno está obligado a devolver los libros que retire en el término de dos días como máximo;
transcurrido dicho plazo y de no haberse hecho efectiva la devolución, el alumno se hará
acreedor a una papeleta, previa consulta con el Asesor de Tutoría.
h. Sólo se prestarán enciclopedias para ser utilizadas dentro de la Institución Educativa, en este
caso el alumno las solicitará y las devolverá dentro del horario escolar.
i. No se permite el ingreso de los alumnos a los ambientes donde se encuentran los estantes de
libros.
Art. 105° DEL LABORATORIO:
a. Cumplir las indicaciones del profesor, actuando siempre con cuidado y responsabilidad en el
manejo de químicos y reactivos.
b. Ubicarse en el sitio adecuado, evitando el juego, la brusquedad y el desorden.
c. Cuidar los equipos y elementos de trabajo.
d. Devolver los equipos y materiales utilizados. Prohibido sacar material del laboratorio, sin
autorización de los profesores.
e. Reponer los equipos que se dañen.
f. Utilizar mandil durante prácticas de laboratorio, de acuerdo a las indicaciones del profesor.
g. Cumplir todas las normas de seguridad, evitando accidentes y descuidos.

56 Estudio, Disciplina y Lealtad


h. Cumplir las normas establecidas para trabajar en el aula de clase.
i. No sacar del aula materiales o archivos que son de propiedad del Colegio.
j. No prender los equipos sin autorización del docente.
k. Evitar el desorden y actitudes que puedan ocasionar accidentes.

Art. 106° CENTRO DE CÓMPUTO:


a. Ingresar puntualmente.
b. Cumplir normas establecidas para lograr un comportamiento adecuado en clase.
c. Escuchar y cumplir indicaciones del profesor.
d. No ingresar mochilas, ni útiles escolares innecesarios.
e. Cuidar los equipos, CDs y demás material de Multimedia. Si no encuentra en buen estado el
equipo, informar inmediatamente al docente. Cuidar los muebles, no escribir en la mesa, ni
sobre el mouse pad.
f. Responder por el buen estado y conservación del computador asignado.
g. No traer CD, USB o programas de su propiedad no solicitados por el profesor.
h. Respetar los archivos.
i. No ingresar material que no corresponde a la clase.
j. No ingresar alimentos o bebidas. No masticar chicle.
k. Para ingresar en horas diferentes al horario de dictado de clase, se solicitará una autorización
al profesor responsable.
l. Utilizar adecuadamente el Internet. No entrar a páginas pornográficas. No realizar actividades
diferentes a las programadas. No chatear, no jugar, evitar el desorden y brusquedad.
m. Cumplir con todas las disposiciones legales relacionadas con el buen uso del Internet.
n. No entrar a páginas no autorizadas.
o. Aprovechar el software relacionado con el tema de la clase. Realizar adecuadamente el
trabajo asignado. Cumplir las instrucciones del docente.

Art. 107° ZONA DEPORTIVA Y DE BIENESTAR (KIOSCOS):


a. Contribuir al aseo, evitando botar papeles, vasos, etc. al suelo. Utilizar los basureros.
b. Asistir a las clases de educación física con el uniforme asignado. Ubicar las mochilas o ropa
deportiva (buzos) de abrigo, que no utilice durante prácticas, en un sitio asignado.
c. No abrir mochilas o maletines ajenos, respetar la propiedad ajena.
d. Conservar el orden. No dejar uniformes y pertenencias abandonadas.
e. Cumplir las indicaciones de los profesores.
f. Usar bloqueadores solares en las clases de educación física y prácticas deportivas,
conforme a las recomendaciones de los profesores.
g. Realizar las filas que se requieren para comprar en el momento del descanso, respetando
el turno, evitando empujar, gritar.
h. Ser amable y respetuoso con las personas que lo atienden en la venta escolar.
i. No traer billetes de alta denominación.
j. No traer billetes o monedas falsas.
k. Comprar con rapidez, únicamente a título personal.
l. Desplazarse en orden hacia las aulas.
m. Llegar puntualmente a las clases de deporte. Ubicarse en el sitio asignado.
n. Asistir a los entrenamientos deportivos.
o. Cuidar los balones y elementos deportivos.

57 Estudio, Disciplina y Lealtad


p. Reponer los balones que por descuido se pierdan.
q. Ser ordenado con los elementos deportivos.
r. No traer pelotas, cartas y demás juegos no requeridos.
s. En caso de accidente, conservar la calma.
t. Entregar al Docente encargado los útiles deportivos usados.

Art. 108° En las actuaciones o veladas literarias el alumno debe:


a. Asistir correctamente uniformado y presentarse con puntualidad a las actividades
internas y externas.
b. Asistir a las actividades propuestas por la Institución Educativa, de no hacerlo, se hará
acreedor a deméritos en las distintas áreas.

Art. 109º OBLIGACIONES DE LOS BRIGADIERES Y POLICIAS DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA.

BRIGADIER GENERAL Y/O SUBBRIGADIER GENERAL


a. Hacer formar al estudiantado los días lunes y viernes.
b. Coordinar y Controlar a los brigadieres y policías para que la formación sea rápida y eficaz.
c. Ordenar que los brigadieres anoten en partes a los estudiantes que no cantan el Himno
Nacional, el Himno al colegio o estén formados en desorden y no cumplan con las disposiciones
del auxiliar.
d. Supervisar junto con el Brigadier de Disciplina a sus subordinados Brigadieres y Policías de
Aula sobre la buena presentación (todos los días)
e. Coordinar con los auxiliares de Educación y Policía general la programación de las rondas
policiales escolares con cargo a informar con partes Indisciplinarios a los auxiliares de turno.
f. Coordinar toda acción con el auxiliar de Educación en los actos: cívicos, religiosos, recreativos,
culturales que se realicen dentro y fuera de la Institución.

BRIGADIER DE DISCPLINA:
a. Determinar a 2 Policías Escolares en la puerta principal para el recojo de tarjetas conductuales
diarias, 2 policías escolares en cada esquina para que el estudiantado no forme grupos y
acudan a la Institución Educativa a la hora indicada.
b. Señalará a los estudiantes seleccionados para la escolta de los días lunes (varones) y viernes
(mujeres), para el izamiento del Pabellón Nacional.
c. Supervisar el cumplimiento de las funciones de sus subordinados, exigir el informe de los
partes indisciplinarías para la sanción a cargo de los auxiliares de turno.
d. En ausencia del brigadier general tomará el mando y asumirá sus funciones.

POLICIA GENERAL:
a. Exigir el desempeño de sus funciones a los policías escolares a la hora de recreo y después
de recreo para que todo el estudiantado este en sus aulas.
b. Coordinara con el auxiliar y el brigadier general las rondas policiales escolares y dará cuenta
de sus acciones en partes disciplinarias.
c. Exigirá que los policiales escolares desalojen a los estudiantes de las aulas en las horas de
recreo para evitar: el pintarrajeo de las paredes, ingresen alimentos y ensucien el aula con
sobras de comidas y evitar el exceso de familiaridad con el sexo opuesto.

58 Estudio, Disciplina y Lealtad


d. Coordinará con los auxiliares las acciones a tomarse en todos los actos cívicos o religiosos de
la institución educativa.

BRIGADIER DE AULA:
a. Controlar la disciplina dentro del salón de clase y fuera del salón, según el listado de incidencias
conductuales del estudiante.
b. Recibirá al profesor con el aula limpia, pizarra limpia y ordenará el saludo y la despedida al
profesor.
c. Informar al auxiliar con las papeletas de partes para sancionar directamente o remitir al
departamento de Tutoría y Orientación Educacional para su sanción respectiva.

POLICIAS ESCOLARES:
a. Coordinará con el Policía General el recojo diario de las tarjetas conductuales y será el
responsable del ingreso de los estudiantes en mal estado y mal uniformado.
b. Anotará en los partes disciplinarios a los estudiantes que pinten las paredes del Centro
Educativo así como la destrucción de su infraestructura entre otros.
c. Anotará a los estudiantes que fomenten el desorden, peleando, pintando las paredes o dando
mal ejemplo a los demás en las horas de recreo y horas de esparcimiento.
d. Realizará rondas en los ambientes donde se desarrollan las clases. Deben estar los
brigadieres en la puerta en la hora de recreo.
e. El Brigadier general deberá coordinar con los policías, que están ubicado en el callejón queda
ingreso al ambiente antiguo.
f. al momento del recreo deben quedan un policía en el aula para evitar la pedida de sus útiles
escolares del alumno y evitar el pintado de las paredes, mesas y sillas.
g. Los brigadieres deben asistir completamente uniformados en todas las actividades que realiza
la Institución Educativa.

LOS BRIGADIERES SERÁN SANCIONADOS POR:


Negligencia en el cumplimiento de sus funciones, abuso de autoridad, Falta de respeto a sus
superiores y vocabulario soez.

ADVERTENCIAS GENERALES
Art. 110° El alumno que por alguna razón tuviera que asistir al hospital o centro de salud para algún control,
el padre de familia o apoderado debe presentar por escrito a la Dirección el FUT de justificación y
la solicitud de permiso de ingreso, para poder ingresar a la Institución Educativa pasada la hora de
entrada.

Art. 111° Los alumnos portaran los útiles necesarios para desarrollar su trabajo escolar según horario. No se
aceptará encargos por parte de padres de familia en ninguna instancia de la Institución Educativa.

Art. 112° Se prohíbe al alumno dentro de la Institución Educativa, el uso de aparatos de radio, CELULARES,
Mp3, Mp4, Ipod, aretes, Pirsin, wii revistas, libros y cualquier otro artefacto que no se relacione con
el trabajo educativo, de lo contrario éstos serán retenidos, sancionándose al infractor con una
papeleta blanca. Del mismo modo, se solicitará la presencia de los padres o apoderados para ser
recuperados, bajo su responsabilidad.

59 Estudio, Disciplina y Lealtad


Art.113° Los costos ocasionados por el daño que los alumnos realicen en la infraestructura, mueble y materiales
serán asumidos por sus padres.
Art. 114° Los cambios de sección que se realicen al inicio del año escolar, deberán ser respetados por los
alumnos y los padres de familia.
Art. 115° La atención a padres de familia y personas ajenas a la institución, se realizará en los ambientes
destinados para este fin, por ende, no se podrá circular libremente por los diferentes ambientes de la
Institución Educativa, salvo que se cuente con la autorización pertinente.

60 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO XII
ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
Art. 116° Por medio del presente reglamento, la institución buscara promover un ambiente donde la convivencia
entre estudiantes sea saludable y libre de violencia y libre de bullying. La institución entiende por
bullying las conductas de hostigamiento, faltas de respeto y/o maltrato verbal o físico que recibe un
estudiante en forma reiterada de parte de sus pares y otros miembros de la comunidad educativa con
el fin de someterlo, intimidarlo y/o excluirlo, atentando así contra su dignidad y derecho de gozar de
un entorno libre de violencia.

Art. 117° Como criterio general, la institución considera que, si bien el acoso entre estudiantes es un fenómeno
extendido y de larga data en el contexto educativo, todo acto de violencia entre pares es inaceptable
en una comunidad escolar y requiere ser encauzado pedagógicamente.

Art. 118° Para el caso de bullying y otras incidencias de violencia, la institución cuenta con un Libro de Registro
de Incidencias según Ley 29719. Para el caso, el Colegio ha dado el siguiente tratamiento en casos
de bullying escolar:
a. Cuando un miembro de la comunidad escolar tenga conocimiento de alguna situación posible
de caracterizar como “acoso entre estudiantes” (bullying), según las características definidas en
el artículo 3° del Reglamento de la Ley N° 29719, se debe dar aviso de la situación al docente,
tutor o a la respectiva área de coordinación.
b. El área de coordinación de cada nivel educativo, bajo su responsabilidad, adoptara
inmediatamente las medidas necesarias para detener los casos de violencia y acoso entre
estudiantes.
c. Si la situación efectivamente se caracteriza como un caso de acoso entre alumnos, en
coordinación con el equipo responsable de la Convivencia Democrática, la respectiva
coordinación de ciclo convocará, luego de reportado el hecho a los padres de familia o apoderado
de los alumnos víctimas, agresores y espectadores para informarles lo ocurrido y adoptar las
medidas de protección y de corrección. Estas medidas incluyen además de los compromisos, el
apoyo pedagógico y el soporte emocional a los estudiantes víctimas, agresores y espectadores.
d. Los padres de familia o apoderados de los alumnos víctimas, agresores, y espectadores
asumirán responsabilidades y compromisos para contribuir a la convivencia democrática en el
Colegio.
e. La coordinación de nivel adoptará las medidas de protección para mantener la reserva y
confidencialidad relacionadas a la identidad e imagen de los estudiantes víctimas, agresores y
espectadores.
f. La coordinación de nivel, en coordinación con los padres de familia, derivará a los alumnos que
requieran una atención especializada a los establecimientos de salud, las Defensorías
Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNA) u otras instituciones, según sea el caso, que
brinden las prestaciones necesarias que salvaguarden el bienestar de los estudiantes.
g. Un miembro del equipo de Convivencia Democrática designado por la respectiva coordinación
de ciclo realizara el seguimiento de las medidas de protección, las medidas formativas y los
compromisos adoptados por los padres de familia y los estudiantes víctimas, agresores y
espectadores.

61 Estudio, Disciplina y Lealtad


h. Un miembro del equipo de Convivencia Democrática designado por la coordinación de ciclo, en
coordinación con el Director del Colegio, acompañará a las familias de los estudiantes víctimas
y agresores solicitando informes a las instituciones que participen de la atención especializada.

Art. 119° Por su parte, los padres de familia o apoderados que tengan conocimiento de situaciones de
hostigamiento en las que esté involucrado alguno de sus hijos, ya sea como agresor, víctima o
testigo deben acercarse al tutor y a la coordinación de ciclo para informar de los hechos y solicitar
la intervención pedagógica que se señaló anteriormente.

Art. 120° Otros criterios generales a considerar pueden explicitarse de la siguiente manera:
a. Actitudes de hostigamiento consistentes en el tiempo de parte de algún estudiante, serán objeto
de un estudio por parte de la Dirección acerca de la convivencia o no de la continuidad de ese
estudiante en el Colegio por constituir su comportamiento falta muy grave.
b. La institución no puede realizar una intervención educativa que sea eficaz y temprana, si es que
existen situaciones en conocimiento de los padres de familia u otros miembros de la familia de
algún estudiante si éstos antecedentes no se hacen llegar oportuna y fidedignamente a la
institución, cuidando en todo momento la privacidad y discreción del caso.
c. Tampoco existen posibilidades de una intervención positiva si es que las familias, tanto del
agresor como de la víctima, no asumen una actitud de diálogo respetuoso y abierto que ayude a
tratar el problema en forma sistémica y constructiva. En ese sentido, situaciones de conflicto o
descalificación entre padres de los estudiantes comprometidos en situaciones de hostigamiento,
serán entendidas por la institución como una obstrucción a la solución del problema.
d. Son los tutores y las respectivas subdirecciones de nivel las encargadas de recibir las alertas y
poner en marcha el procedimiento establecido.
e. Se espera, de parte de los padres de familia o apoderado de algún alumno involucrado en una
situación de hostigamiento escolar, un conjunto de acciones orientadas al trabajo mancomunado
con el Colegio, en orden a poner término a esta situación, teniendo en cuenta que:
- En el caso de que alguna de las partes involucradas (agresor, víctima, espectador y familia)
requiera evaluación y/o tratamiento de algún especialista externo (psiquiatra, psicólogo,
etc.) será fundamental que se faciliten los medios para establecer una comunicación fluida
entre el Colegio y dichos especialistas.
- Será necesario que, dentro del proceso terapéutico, el alta del tratamiento sea certificada
por el especialista tratante y oficializada a la institución en el más breve tiempo.
- En relación a las terapias alternativas (terapias externas), la institución las considerará como
elemento complementario al tratamiento de especialistas externos (psiquiatra, psicólogo,
etc.). En caso de optar por éstas, será fundamental que se combinen con los apoyos
terapéuticos indicados por el especialista que proporciona la terapia principal.

PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO EN GENERAL


Art. 121° La institución en cumplimiento de la Ley 27 942 busca prevenir y sancionar todo tipo de hostigamiento
sexual.
Art. 122° La Dirección de la institución, promueve la prevención de todo tipo de acoso y sanciona los siguientes
tipos de conducta por parte de cualquier miembro d la comunidad educativa:
a.Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente y/o beneficioso respecto a su
situación actual o futura a cambio de favores sexuales.

62 Estudio, Disciplina y Lealtad


b.Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita una conducta no deseada
por la victima que atente o agravie su dignidad.
c.Uso de términos de naturaleza o connotación sexual (escritos, gestuales o verbales),
insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos que resulten insoportables,
hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima.
d.Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza sexual que
resulten ofensivos y no deseados por la víctima.

Art. 123° La coordinación de nivel por intermedio de los tutores es responsable de informar a los estudiantes
sobre las normas y políticas contra el hostigamiento sexual.

Art. 124° La Dirección de la institución abrirá un procedimiento sancionador conforme el presente reglamento
para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual y el acoso en general, permitiendo a la víctima,
sea estudiante o a sus padres, interponer una queja en caso de que sea víctima de hostigamiento
sexual u otro acoso en general.

Art. 125° En caso se determine la existencia del acto de hostigamiento sexual o acoso en general, las
sanciones aplicables dependerán de la gravedad, debiéndose tener en cuenta que pueden ser:
amonestación, suspensión o expulsión.
Art. 126° En caso la queja recaiga sobre la autoridad de mayor jerarquía, el procedimiento interno no resulta
aplicable, teniendo el agraviado el derecho a interponer una demanda ante la autoridad competente.

Art.127° Los estudiantes y personal de la institución expulsados por acto de hostigamiento sexual o acoso en
general podrán interponer las reclamaciones administrativas o judiciales que les permite la ley.

63 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO XIII

NORMAS DE CONVIVENCIA

Art. 128 º NORMAS DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL


a. Asistimos puntualmente a la institución educativa y al desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
b. Demostramos amabilidad y cordialidad a cada uno de los miembros de la comunidad educativa
(ENFOQUE INCLUSIVO Y ATENCION A LA DIVERSIDAD)
c. Promovemos la participación estudiantil articulando la familia y la comunidad en la búsqueda del
bien común . (ENFOQUE DE DERECHO)
d. Acogemos a todos respetando su lengua, su manera de hablar, sus costumbres y sus creencias
(ENFOQUE INTERCULTURALIDAD)
e. Practicamos la escucha activa con los miembros de la comunidad educativa sobre los esfuerzos,
méritos, avances, logros, dificultades para reforzar la autonomía , autoconfianza y autoestima (
ENFOQUE INCLUSIVO Y ATENCION A LA DIVERSIDAD )
f. Conocemos, valoramos y cuidamos nuestros espacios educativos asumiendo practicas
responsables de limpieza , conservación del medio, hábitos de higiene y alimentación saludable .
( ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO - AMBIENTAL )
g. Demostramos solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa en diversas
circunstancias ( ENFOQUE DE BIEN COMUN ) .
h. Nos esforzamos en las tareas encomendadas tratando de superarnos en el área de nuestro
desempeño y cumplir con éxito las metas a nivel personal y colectivo . (ENFOQUE BUSQUEDA
DE LA EXCELENCIA )

Art. 129° DEL PERSONAL DIRECTIVO, JERÀRQUICO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO.

a. Asistir a la institución educativa en buenas condiciones de salud e higiene.


b. Asistir a la Institución Educativa a la hora indicada.
c. Respetar la dignidad, integridad, libertad y demás derechos de los trabajadores y estudiantes de
la Institución Educativa.
d. Mostrar interés por la permanente innovación.
e. Colaborar económicamente por acuerdo de la comunidad magisterial para cada miembro de la
comunidad educativa por cuanto lo necesite.
f. Cumplir con las comisiones de trabajo de principio a fin.
g. Evitar el uso del celular durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, (salvo en casos de
emergencia).
h. Respetar los símbolos Patrios durante las ceremonias protocolares.
i. Apoyar con la limpieza interna de la Institución educativa, no arrojando basuras y sensibilizando
para que no lo hagan.
j. Entrar al aula después de que se toque el timbre.
k. 11. Apoyar y sensibilizar con el cuidado del mobiliario escolar (sillas, mesas, pizarras, armarios),
reservorios de basura y los paneles educativos de la Institución educativa.
l. 12. Asistir y permanecer en las reuniones de trabajo convocados por la Dirección y/o equipos de
trabajo.
m. 13. Trabajar de manera colegiada entre los docentes por grados y áreas educativas.

64 Estudio, Disciplina y Lealtad


n. 14. Asistir a las reuniones de camaradería organizado por la Institución en el marco de las
diferentes actividades programadas.
o. 15. Asistir a la Institución Educativa correctamente uniformados.

Art. 131 ° NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA (NIVEL SECUNDARIA)

a. Puntualidad en la entrada y salida de la institución educativa. Las clases empiezan a las 7:15
a.m y terminan a las 12:45 pm. en el turno de la mañana y en la tarde de la tarde inicia a la 1:00
pm y termina a las 6:30 pm. horas. Las puertas de la institución permanecerán cerradas durante
la jornada lectiva. Si el profesor/a falta, dejará marcadas actividades de su materia, en cualquier
caso, no se podrá salir del Centro hasta las 14:00 horas.
b. Siempre hay que traer el material de trabajo propio (incluida ropa de deporte), cuidando y
respetando tanto el propio como el ajeno y el de la institución educativa (mesas, sillas, plantas,
baños, paredes,…).
c. En los cambios de hora (timbre cada 45 minutos), el alumnado se mantiene disciplinadamente
en su aula. Aprovechar para ir al baño entre clases y durante el recreo. En los cambios de clase
no está permitido ir a las otras aulas, ni a los kioskos, sólo antes del inicio de la jornada y en el
recreo.
d. Es muy importante la puntualidad para comenzar las clases, también entre horas. En las
entradas, salidas y cambios de clase, mantén el orden caminando con calma y sin prisa
manteniendo el silencio, el cuidado y el respeto a los demás.
e. Utilizar permanentemente el uniforme escolar y mantener la higiene adecuada en el uso de los
servicios. Cuida la limpieza dentro del aula y en las zonas comunes, así como el mobiliario. En las
aulas y pasillos no se puede comer.
f. Para salir de la institución educativa, entre horas, debe venir un adulto autorizado a recogerlo,
quedando esta situación anotada por el profesor o auxiliar en el libro de incidencias.
g. Si falta algún profesor/a deben permanecer en el aula hasta que el auxiliar indique la tarea a
realizar.
h. No está permitido el uso de aparatos electrónicos (móviles, smartphone, mp3, iphone,
portátiles…), excepto cuando el profesorado lo autorice como herramienta de trabajo en el aula.
El docente deberá informar a la subdirección los usos pedagógicos de estos medios electrónicos.
i. Durante el recreo no se puede estar en las aulas, pasillos o escaleras; sólo en el patio, jardines,
canchas o kioskos.
j. Desde la institución educativa se promueve una convivencia basada en los valores de
tolerancia y respeto. Para tal fin existe un comité de convivencia. Existencia de los “partes de
incidencias” como reguladores de la misma.
k. Estudia y trabaja ayudando a crear un ambiente idóneo donde se pueda llevar a cabo el trabajo
lectivo. Para ello es también necesario: prestar atención a las explicaciones del profesor, respetar
el turno de palabra, mantener el tono de voz adecuado procurando no molestar al otro, permanecer
en tu lugar de trabajo.

Art. 132 ° NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA


Que, al poner a sus hijos bajo nuestra tutela, lo han hecho para que los ayudemos a ser de ellos ahora
hijos: obedientes, respetuosos, responsables, puntuales, críticos y otras muchas cosas todas ellas
buenas; y en el futuro mejores y magníficos ciudadanos. Todo esto no les exime a ustedes de dejar
de hacerlo como los primeros y principales educadores que deben ser de sus hijos que Dios les dio,
por ello tengamos presente:
a. Los padres de familia orientarán a sus hijos en el fiel cumplimiento de las normas de convivencia
en el colegio.

65 Estudio, Disciplina y Lealtad


b. Los padres de familia vigilarán la estricta presentación personal de sus hijos (uniforme, peinado,
corte de cabello en varones, cabello recogido damas, limpieza personal, limpieza en los útiles
escolares etc.).
c. Durante el horario escolar los padres de familia no deben ingresar a las instalaciones del colegio,
sin autorización expresa de la autoridad competente.
d. La asistencia a las asambleas, actos culturales, cívicos, deportivos etc. son de carácter
obligatorio.
e. Los padres o tutores solicitarán permiso de salida de sus pupilos con la debida anticipación en
la Coordinadora.
f. Apoyar y orientar el trabajo escolar de sus hijos en tareas, evaluaciones, asignaciones para
mejorar el rendimiento académico y la formación integral de los niños.
g. Supervisar y orientar el uso adecuado del celular y el internet..
h. Respetar a los Profesores, respeto mutuo entre Padres.
i. Cuidar y orientar a sus hijos(as) en las horas que estén bajo su responsabilidad.
j. Apoyar a sus hijos en la formación personal y estudiantil.

66 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO XIV

SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL Y RECREACIÓN DELPERSONAL DOCENTE


Y
ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO Y EDUCANDOS

Art. 133º El personal docente, administrativo y de servicio, así como su cónyuge, e hijos menores tienen derecho
a las prestaciones de ESSALUD, conforme a los requisitos y condiciones.

Art. 134º La Institución Educativa organiza eventos deportivos, culturales y recreativos, con la finalidad de
estrechar vínculos de amistad con las demás instituciones de la localidad.

Art. 135º Promover visitas y excursiones con el personal docente y alumnado en los diferentes centros laborales
y de esparcimiento y otros lugares aledaños, con la finalidad de conocer mejor nuestra realidad.

Art. 136° Las Excursiones escolares tendrán fines fundamentalmente educativos y se llevarán a cabo siempre
que ofrezcan las condiciones que garanticen la máxima seguridad para los alumnos.

Art. 137º Para obtener la autorización fuera de la provincia, se requiere presentar una solicitud por los
encargados por lo menos quince días antes para su autorización, acompañando los siguientes
documentos:
a. Plan de excursiones con Presupuesto debidamente financiado, incluyendo el contrato de
transporte.
b. Relación de alumnos que saldrán de excursiones, con indicación de sus edades
c. Autorización escrita de los padres de familia o apoderados, de cada uno de los alumnos que
integran la excursión.
d. Informe médico que acredite la buena salud de los educandos.

67 Estudio, Disciplina y Lealtad


CAPITULO XV

DEL CLIMA, COORDINACION Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Art. 138° Todos los agentes educativos están comprometidos a cultivar un clima institucional favorable en el
marco del respeto mutuo y el dialogo.

CAPITULO XVI

DISPOSICIONES FINALES

Art. 139º El presente reglamento empezará a regir el siguiente día después de su aprobación en el periodo 2019
y 2020

Art. 140º Los asuntos no contemplados en el presente reglamento serán absueltos por la comunidad educativa.

Contamana, julio 2019.

68 Estudio, Disciplina y Lealtad


69 Estudio, Disciplina y Lealtad

También podría gustarte