Está en la página 1de 9

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE


TITULO DE UNIDAD: “LA MATERIA ESTRUCTURALMENTE SE ENCUENTRA ORGANIZADA.”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa :”Nuestra Señora de las Mercedes” Abancay.
1.2. UGEL : Abancay.
1.3. Área : Ciencia y Tecnología.
1.4. Ciclo : VII
1.5. Bimestre : I Bimestre
1.6. Duración : 4 semanas, del 11 de marzo al 05 de abril.
1.7. Grado : Tercero
1.8. Secciones : “A” y “B”
1.9. Horas semanales : 05 horas por sección.
2.0. Docente : Teresa Barrios Chaparro.

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS

Indaga mediante  Problematiza  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto  Indaga a partir de preguntas y
métodos científicos situaciones para natural o tecnológico para delimitar el problema por plantea hipótesis con base en  Importancia
para construir sus hacer indagación. indagar. conocimientos científicos y del área de
conocimientos  Determina el comportamiento de las variables. observaciones previas. Ciencia y
 Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos Tecnología.
en las que establece relaciones entre las variables que  La materia.
serán investigadas Considera las variables intervinientes  División de la
que pueden influir en su indagación y elabora los materia.
objetivos  Propiedades
de la materia:
 Diseña estrategias  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de  Elabora el plan de observaciones o generales y
para hacer su indagación e información científica, procedimientos experimentos y los argumenta específicas.
indagación que le permitan observar, manipular y medir las variables; utilizando principios científicos y los  Mezclas y
el tiempo por emplear; las medidas de seguridad, objetivos planteados. sustancias:
herramientas, materiales e instrumentos de recojo de características
datos cualitativos/ cuantitativos; y el margen de error.
Estos procedimientos también le permitirán prever un de mezclas y
grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis. sustancias,
 Genera y registra  Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a  Realiza mediciones y separación de
datos o partir de la manipulación de la variable independiente y comparaciones sistemáticas que mezclas.
información. de mediciones repetidas de la variable dependiente. evidencian la acción de diversos 
 Realiza los ajustes en sus procedimientos o instrumentos. tipos de variables.
 Controla las variables intervinientes.
 Realiza cálculos de medidas de tendencia central,
proporcionalidad u otros.
 Obtiene el margen de error y representa sus resultados
en gráficas.
 Analiza datos e  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos)  Analiza tendencias y relaciones
información. para establecer relaciones de causalidad, en los datos tomando en cuenta
correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, el error y reproducibilidad, los
diferencia u otros. interpreta con base en
 Identifica regularidades o tendencias. conocimientos científicos y
 Predice el comportamiento de las variables y contrasta formula conclusiones, las
los resultados con su hipótesis e información científica, argumenta apoyándose en sus
para confirmar o refutar su hipótesis. resultados e información
 Elabora conclusiones.
confiable.

 Evalúa y  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus  Evalúa la fiabilidad de los
comunica el conclusiones, los procedimientos y la reducción del error métodos y las interpretaciones de
proceso y a través del uso del grupo de control, la repetición de los resultados de su indagación.
resultados de su mediciones, los cálculos y los ajustes realizados en la
indagación. obtención de resultados válidos y fiables para demostrar
la hipótesis y lograr el objetivo. Su indagación puede
ser reproducida o genera nuevas preguntas que den
lugar a otras indagaciones. Comunica su indagación
con un informe escrito o a través de otros medios.

Explica el mundo  Comprende y usa  Sustenta las características observables de los cuerpos,  Explica, en base a evidencia con
natural y artificial conocimientos teniendo en cuenta las propiedades de la materia. respaldo científico, las relaciones
basándose en sobre los seres  Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos y cualitativas y las cuantificables
conocimientos vivos, materia y compuestos dependen de la formación de sustancias. entre: la estructura microscópica de
sobre seres vivos, energía,  Identificamos logros y debilidades respecto al conocimiento un material y su reactividad con
materia y energía, biodiversidad, de los campos temáticos del área. otros materiales o con campos y
biodiversidad, Tierra y universo.  Explica la importancia de la ciencia y tecnología para ondas; la información genética, las
Tierra y universo comprender los distintos fenómenos, hechos, funciones de las células con las
acontecimientos, que se dan en la naturaleza. funciones de los sistemas
 Identifican los conceptos básicos de Ciencia y Tecnología, (homeostasis); el origen de la
conocimiento científico y sus aportes en favor de la Tierra, su composición, su evolución
sociedad. física, química y biológica con los
 Explican la importancia de la materia y energía, utilizando el registros fósiles
conocimiento científico.
 Identifican y explican las propiedades, clases y la estructura
de la materia, utilizando el conocimiento científico.

 Evalúa las  Establece relaciones entre el desarrollo científico y  Argumenta su posición frente a las
implicancias del tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos implicancias éticas, sociales y
saber y del momentos históricos. ambientales de situaciones socio
quehacer  Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, científicas o frente a cambios en la
científico y respecto de eventos paradigmáticos y de situaciones donde cosmovisión suscitados por el
tecnológico la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto desarrollo de la ciencia y tecnología.
en la sociedad y el ambiente.
Diseña y construye  Determina una  Describe el problema tecnológico y las causas que lo  Diseña y construye soluciones
soluciones alternativa de generan. tecnológicas al justificar el alcance
tecnológicas para solución  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base del problema tecnológico,
resolver problemas tecnológica. de conocimientos científicos o prácticas locales. determinar la interrelación de los
de su entorno  Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa factores involucrados en él y
alternativa de solución, los recursos disponibles para justificar su alternativa de solución
construirla, y sus beneficios directos e indirectos. basado en conocimientos
científicos.
 Diseña la  Representa su alternativa de solución con dibujos a escala.  Representa la alternativa de
alternativa de  Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus solución a través de esquemas o
solución características de forma y estructura, y su función. dibujos estructurados a escala, con
tecnológica.  Selecciona materiales, herramientas e instrumentos vistas y perspectivas, incluyendo
considerando su margen de error, recursos, posibles costos sus partes o etapas. Establece
y tiempo de ejecución. características de forma, estructura,
 Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución función y explica el procedimiento,
tecnológica considerando su eficiencia y confiabilidad. los recursos para implementarla, así
como las herramientas y materiales
seleccionados.
 Implementa y  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución  Verifica el funcionamiento de la
valida alternativa manipulando materiales, herramientas e instrumentos solución tecnológica considerando
de solución considerando su grado de precisión y normas de seguridad. los requerimientos, detecta errores
tecnológica.  Verifica el rango de funcionamiento de cada parte o etapa en la selección de materiales,
de la solución tecnológica. imprecisiones en las dimensiones y
 Detecta errores en los procedimientos o en la selección de procedimientos y realiza ajustes o
materiales, y realiza ajustes o cambios según los rediseña su alternativa de solución.
Explica el conocimiento científico y
requerimientos establecidos el procedimiento aplicado, así como
las dificultades del diseño y la
implementación,
 Evalúa y  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento  Evalúa su funcionamiento, la
comunica el de la solución tecnológica según los requerimientos eficiencia y propone estrategias
funcionamiento de establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para para mejorarlo. Infiere impactos de
la alternativa de incrementar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. solución tecnológica y elabora
solución  Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados estrategias para reducir los posibles
tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas efectos negativos
locales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve en Personaliza entornos  Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
entornos virtuales virtuales. plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades interactúa en diversos espacios (portales educativos,
generados por las colaborativas virtuales. foros, redes sociales) de manera consciente y
 Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos
TIC Gestiona información virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y
sistemática administrando información y creando
del entorno virtual. organiza la información obtenida de acuerdo con criterios materiales digitales en interacción con sus pares de
establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y distintos contextos socioculturales expresando su
efectividad. identidad personal.
Interactúa en  Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas
entornos virtuales. matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos.
 Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el
desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una
Crea objetos actividad planteada con sus pares en entornos virtuales
virtuales en diversos compartidos.
formatos.  Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros
elementos mediante el modelado de diseño.
 Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen
procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con
criterio y creatividad.
Gestiona su Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
aprendizaje de aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo
manera autónoma y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, sencillo o complejo de una tarea, y por ende define
Organiza acciones formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
estratégicas para  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
metas personales respaldándose en sus
alcanzar metas. recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, potencialidades. Comprende que debe organizarse lo
para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de más específicamente posible y que lo planteado
Monitorea y ajusta su manera secuenciada y articulada incluya las mejores estrategias, procedimientos,
desempeño durante  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las recursos que le permitan realizar una tarea basado en
el proceso de acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus
aprendizaje. sus experiencias. Monitorea de manera permanente
actividades para llegar a los resultados esperados.
sus avances respecto a las metas de aprendizaje y
 Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para
el logro de las metas de aprendizaje. evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares,
su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.

 ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

 ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los


derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público

Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y


responsable la propia forma de actuar dentro de una
sociedad

Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas,


intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común

OTRAS COMPETENCIAS Construye su identidad. (DPCC)


RELACIONADAS
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común (CCSS)
Asume una vida saludable (Educación física)
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna (Comunicación)

III. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACION


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION-DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA D INST DE
APRENDIZAJE VALORA
Indaga mediante métodos científicos  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o Informe de los
para construir sus conocimientos. tecnológico, y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en resultados
 Problematiza situaciones para hacer las que establece relaciones de causalidad entre las variables. obtenidos a
indagación.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable través del Rúbrica
 Diseña estrategias para hacer dependiente y controlar aspectos que modifican la experimentación. Selecciona herramientas, proceso de
indagación materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el tiempo y las indagación.
 Genera y registra datos o medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.
información.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable in- dependiente y
 Analiza datos e información. mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que modifican la
 Evalúa y comunica el proceso y experimentación. Organiza los datos y hace cálculos de la moda, mediana, proporcionalidad u
resultados de su indagación. otros, y los representa en gráficas.
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de
causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros; contrasta los
resultados con su hipótesis e información científica para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora
conclusiones.
 Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los procedimientos,
mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis. Comunica su indagación
a través de me- dios virtuales o presenciales
Explica el mundo natural y artificial  Sustenta las características observables de los cuerpos, teniendo en cuenta las propiedades de la A través de Rúbrica
basándose en conocimientos sobre materia. organizadores
seres vivos, materia y energía,  Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos y compuestos dependen de la formación visuales,
biodiversidad, Tierra y universo. de sustancias. elabora su
 Comprende y usa conocimientos  Identificamos logros y debilidades respecto al conocimiento de los campos temáticos del área. aprendizaje y
sobre los seres vivos, materia y  Explica la importancia de la ciencia y tecnología para comprender los distintos fenómenos, los comparte
energía, biodiversidad, Tierra y con los demás
hechos, acontecimientos, que se dan en la naturaleza.
universo. en una
 Identifican los conceptos básicos de Ciencia y Tecnología, conocimiento científico y sus aportes
 Evalúa las implicancias del saber y exposición.
en favor de la sociedad.
del quehacer científico y tecnológico
 Explican la importancia de la materia y energía, utilizando el conocimiento científico. Cuadro
 Identifican y explican las propiedades, clases y la estructura de la materia, utilizando el explícito de de
conocimiento científico. la materia

Diseña y construye soluciones  Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, Rúbrica
tecnológicas para resolver problemas determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución
de su entorno. basado en conocimientos científicos.
 Determina una alternativa de  Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con
solución tecnológica. vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma,
 Diseña la alternativa de solución estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarla, así como las
tecnológica. herramientas y materiales seleccionados.
 Implementa y valida alternativa de  Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta
solución tecnológica. errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza
 Evalúa y comunica el
ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento
funcionamiento de la alternativa de
aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación.
solución tecnológica
 Evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de
solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS PRECISADOS


Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
autónoma. limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera
Define metas de aprendizaje reflexiva.
Se desenvuelve en entornos Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o
virtuales generados por las TIC tareas escolares y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
Gestiona información del entorno virtual
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO
ENFOQUE DE DERECHOS  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
público.
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

“PROMOVIENDO LA DISCIPLINA POSITIVA”


Las estudiantes de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay, vienen atravesando un problema en cuanto a la observancia de reglas de conducta ,se puede
evidenciar que muchas de nuestras estudiantes tienen poco conocimiento del significado de la disciplina positiva donde la clave de la educación no reside en el
castigo, sino en el respeto entre personas, es por ello que hay mucha incidencia en indisciplina cuanto a la disciplina como por ejemplo el no cumplimiento de las
normas de convivencia que han sido elaboradas por las mismas estudiantes bajo la guía de los docentes tutores . La disciplina positiva en el aula tiene como objetivo
plantear soluciones alternativas y no centrarse en el castigo, que es entendido como una forma correctiva del mal comportamiento y puede ser eficaz a corto plazo
para fortalecer la convivencia escolar

Teniendo en cuenta esta problemática el presente año tenemos como meta incidir en el cumplimiento del reglamento interno de la I.E, ya que se ha observado
que luego de la pandemia se generaron cambios en el comportamiento o estado emocional de muchas de nuestras las estudiantes que vivenciaron un cambio muy
brusco de conducta generando en algunos casos en indisciplina.
En este contexto es necesario poner en marcha estrategias que permitan mejorara la disciplina en el aula y en toda la I.E debemos tener en cuénta la importancia
del aspecto socioemocional y el bienestar de estudiantes y docentes, como elementos claves para el desarrollo de cualquier proceso educativo.
priorizar aprendizajes pertinentes, adecuados a las vivencias y necesidades de las estudiantes que les permita comprender la importancia de la disciplina positiva en
su vida cotidiana. Desde el área tocar como fuente de aprendizaje la organización estructural de la materia que forma parte de un todo de manera estrictamente
organizada que forma parte de todo aquello que existe en el universo, como la vivencia de cada individuo componente en su entorno como influye en la existencia y
del buen vivir.
Ante esta situación nos hacemos las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es importante la práctica de autocontrol y responsabilidad estudiantes?
 ¿En su estructura de la materia presentan un orden que influye en la organización de la existencia de estos?

V. PRODUCTO:
 Informe de los resultados obtenidos a través del proceso de indagación.
 Organizadores visuales sobre la materia.
 Cuadro explícito de la materia.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.

Sesión 1: Sesión de bienvenida (2hora) Sesión 2: Conocemos y valoramos nuestro nivel de logro de aprendizaje.
(5 horas)

En esta sesión, se dará la bienvenida a cada una de las estudiantes, quienes Se aplicará la evaluación diagnóstica del área de C y T. Considerando en sus tres
de manera personal se presentarán ante su docente y sus compañeras competencias respectivas.
expresando sus opiniones y puntos de vista sobre sus intereses personales,  Propósito: Identificamos logros y debilidades respecto al conocimiento de
aspiraciones y compromisos que tienen para este nuevo año académico. los campos temáticos del área.
Asimismo, la docente hará conocer algunos lineamientos generales del área y
estrategias de trabajo aplicarse durante el desarrollo del área durante el año Evidencia: Evaluación diagnóstica.
escolar.
Propósito:
Lograr que a partir de las experiencias de las vacaciones podemos considerar
si el autocontrol y la responsabilidad nos ayudan para el logro de las metas.
Fomentar las normas de convivencia basados en empatía y su influencia en la
disciplina en el aula y en el aprendizaje.

Sesión 3: Conociendo las competencias y capacidades que conforman el Sesión 4: Identificamos conceptos básicos del área. (2horas)
área de CyT. (4horas)

La docente retroalimenta a las estudiantes sobre las competencias y Presentación de la unidad didáctica.
capacidades del área de ciencia y tecnología. Luego las estudiantes presentan Propósito: Las estudiantes, identifican los conceptos básicos de Ciencia y
con una práctica cada una de las competencias y sus capacidades. Tecnología, conocimiento científico y sus aportes en favor de la sociedad.
Propósito: Explica la importancia de la ciencia y tecnología para comprender
los distintos fenómenos, hechos, acontecimientos, que se dan en la naturaleza.

Sesión 5: Comprendemos y explicamos sobre la importancia de la Sesión 6: Comprendemos y explicamos sobre la materia, sus
materia y la energía. (2 horas) propiedades, clases y estructura. (5 horas)

Propósito: Las estudiantes explican la importancia de la materia y energía, Propósito: Las estudiantes identifican y explican las propiedades, clases y la
utilizando el conocimiento científico. estructura de la materia, utilizando el conocimiento científico.

 Sustenta las características observables de los cuerpos, teniendo en cuenta


las propiedades de la materia.
 Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos y compuestos
dependen de la formación de sustancias.

VII. RECURSOS Y MATERIALES.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE
APRENDIZAJE
• Texto escolar del tercer grado. • Tableta Aula, patio escolar,
• Manual de docente. • Calculadora gráfica las áreas verdes,
• Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016. • Cuaderno de trabajo laboratorio, aula de
• Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y • Balanza innovación.
Ambiente de tercer grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Editorial • Materiales de laboratorio
Santillana. • Direcciones electrónicas:
• Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de tercer grado simulaciones y videos.
de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana.
• https://aprendoencasa.educacion.es/familias/profes-en-casa/
• https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6918

Abancay marzo del 2024

…………………………………… …………………………… ..………………………………….


Prof. Teresa Barrios Chaparro Coordinador V°B° Sub directora

También podría gustarte