Está en la página 1de 22

LIJADERO

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 17040

I. DATOS INFORMATIVOS

I. REGIÓN : Cajamarca
II. UGEL : Cutervo
III. DISTRITO : Cutervo
IV. I. E. Nº : 17040
V. LUGAR : Lijadero
VI. DIRECTOR : Fredrick Renán, Heredia Huamán
INTRODUCCION
El Reglamento Interno de la Institución Educativa tiene como finalidad,
regular la organización y funcionamiento integral en la IE. Para promover una
convivencia escolar democrática y un clima favorable a los aprendizajes,
supervisar y controlar la parte Organizativa y de Funcionamiento Interno de esta
Institución Educativa, única forma de asegurar el logro de metas y objetivos
programados. En este Reglamento se establecen las pautas para el mejor
funcionamiento de la Institución Educativa Primaria de Menores. Entendemos
que de esta manera se estará asegurando la calidad en la marcha institucional
de la Institución, tanto en el aspecto técnico pedagógico como administrativo. En
el presente documento se mencionan con toda claridad las funciones de cada
uno de los agentes educativos de la institución, mencionando también las
sanciones y estímulos en cada caso. Este instrumento debe ser asumido por
todos los actores de la comunidad educativa.

El Reglamento Interno pretende dinamizar y operar todo el que hacer


educativo inherente a los fines del Plantel, para plasmar óptimamente el
presente Reglamento Interno y superar en la práctica cualquier dificultad que se
presente.
Art. 1º. El presente REGLAMENTO INTERNO establece normas de
comportamiento estudiantil y laboral que deben observar todos los agentes
educativos de la I.E., con la finalidad de mantener y fomentar la armonía en las
relaciones Institucionales. Identifica y norma la organización, ejecución y
cumplimiento de los aspectos Técnico pedagógico, según dispositivos
emanados de la superioridad, donde especifica las funciones y
responsabilidades del personal docente, alumno y padres de familia.

Art. 2º. Fines

. Promover una enseñanza de calidad.

- Desarrollar las facultades cognitivas, volitivas y físicas del educando


considerando como base de su formación integral.
- Promover la práctica de los valores patrióticos, estéticos y religiosos.

Art.3º. Todo trabajador de la IE. Debe conocer y cumplir el contenido del


presente Reglamento, por tanto la Institución Educativa difundirá el mismo.

I. BASES LEGALES

a. Ley N° 26549 Ley de los Centros Educativos Privados y su modificatoria


efectuada mediante la Ley N° 27665 y su reglamento aprobado por D.S N°
009-2006-ED.
b. La ley 28044. Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por D.S.
N° 011-2012-ED y sus respectivas modificatorias.
c. La Ley 28628.Ley que regula la participación de las asociaciones de padres
de familia en las instituciones educativas públicas y su Reglamento aprobado
por D.S.Nº 004-2006-ED.
d. Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
instituciones y su Reglamento Aprobado por D.S. N° 010-2012-ED.
e. Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, su Reglamento aprobado por D.S.
N° 004-2013-ED y sus modificatorias.
f. Ley N° 29973 Ley General de la persona con discapacidad y su
Reglamento aprobado por D.S. N° 002-2014-MIMP, y sus modificatorias.
g. Ley N° 29988, que establece medidas extraordinarios para el personal
docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas,
implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación
de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el Registro de
personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología del
terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas y
modifica los artículos 36 y 38 del Código Penal.
h. Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención
integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial
de las instituciones educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del
Seguro integral de Salud (SIS)
i. Decreto Legislativo N° 882, Ley de Promoción de la Inversión en la
Educación.

II. MISIÓN Y VISIÓN, OBJETIVOS, FUNCIONES GENERALES Y


ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Art. 4 Misión y Visión

MISIÓN

Somos una Institución Educativa Pública de Educación Básica de la zona rural,


que orienta y dinamiza la transformación de la sociedad a través de la educación,
dirigiéndose hacía una cultura de calidad, con programas e instrumentos
curriculares y saberes populares orientados a maximizar el desarrollo de sus
competencias a través de sus capacidades, su efectividad en el trabajo
pedagógico vinculada con nuestro entorno. Realiza una gestión eficiente y eficaz,
VISIÓN
con liderazgo profesional, buen clima institucional, trabajo en equipo acorde al
avance de la ciencia y tecnología, con prácticas de valores, alianzas estratégicas,
promotora de la participación de las familias, sus organizaciones de base y
comunidad educativa local., procurando brindar un servicio de calidad en el marco
de la competencia que nos corresponde desempeñar.

VISION

Somos una Institución Educativa Pública de Educación Básica de la zona rural,


que orienta y dinamiza la transformación de la sociedad a través de la educación,
dirigiéndose hacía una cultura de calidad, con programas e instrumentos
curriculares y saberes populares orientados a maximizar el desarrollo de sus
competencias a través de sus capacidades, su efectividad en el trabajo pedagógico
vinculada con nuestro
Art.5. objetivos.

 Mejorar el rendimiento académico a través de metodologías, materiales y


técnicas adecuadas, en concordancia con las necesidades e intereses de
los educandos para el logro de aprendizajes significativos.
 Promover a los agentes educativos la práctica de valores: honestidad,
Solidaridad, responsabilidad, democracia y disciplina.

 Promover y participar en jornadas de auto aprendizaje y concursos de


conocimientos, artísticos entre II.EE. conformantes por LA RED Educativa.
 Elaborar material educativo utilizando recursos naturales y de reciclaje.
 Brindar servicio escolar de seguridad y confianza.
 Realizar juegos competitivos a nivel de la I.E. e inter II.EE. de la RED.
 Ejecutar acciones de promoción comunal.
 Desarrollar acciones de tutoría.

III. OBJETIVOS, SERVICIOS QUE BRINDA, FUNCIONES Y ESTRUCTURA


ORGÁNICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Art. 06.- Objetivos.

- Brindar una educación acorde de las exigencias del educando actual.


- Demostrar actitudes, como integrantes de la comunidad Educativa.
- Incentivar el trabajo manual acorde a su realidad actual.
- Participar en obras de promoción comunal.

Art. 07. De los servicios que brinda.

- En la I.E., en el presente año lectivo brindará los Siguientes servicios:


- Tutoría a nivel de institución educativa y aula.
- Desayunos y almuerzo escolares
Art. 8. De la estructura orgánica.
- Presenta la siguiente estructura orgánica:

UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA CUTERVO

DIRECTOR DE
LA I.E.
ASOCIACIÓN DE PADRES
DE FAMILIA COMITÉ DE
TUTORÍA
CONEI

DOCENTES
MUNICIPIO ESCOLAR

COMITÉ DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL Y GESTIÓN DE
RIESGOS. V
III IV
CICLO CICLO CICLO
COMITE DE TUTORIA

CAPITULO I.

IV. DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL, DIRECTIVO Y DOCENTE

Art. 9º El órgano de dirección está constituido por la Directora de la IE.

Art. 10º SON FUNCIONES DEL DIRECTOR: de la Institución Educativa,


además de las contempladas en la Ley de Educación 28044 las siguientes:
a. Representa legalmente a la Institución Educativa.
b. Formula, coordina, ejecuta y evalúa el Plan Anual con la participación del
Personal Docente y la colaboración de la APAFA.
c. Preside las reuniones técnico pedagógico, administrativo y otra
relacionadas con los objetivos de la Institución Educativa.
d. Organiza y monitorea el acompañamiento pedagógico.
e. Organiza el proceso de matrícula y autoriza traslados de matrícula.
f. Autoriza la rectificación de nombres y apellidos de los educandos en los
documentos pedagógicos de acuerdo a las leyes y normas.
g. Coordina, asesora, monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo.
h. Aprueba la programación curricular, el sistema de evaluación de los
alumnos y el calendario de actividades en base a los criterios técnicos
emitidos por el Ministerio de Educación.
i. Administra los documentos de la Institución Educativa.
j. Expide certificado de estudio.
k. Propicia la solución a conflictos, según el caso, a los alumnos de la
Institución de acuerdo al Reglamento interno.
l. Organiza integral y funcionalmente los recursos y servicios educativos para
satisfacer los requerimientos internos.
m. Formula el cuadro de necesidades de bienes y enceres.
n. Autoriza de acuerdo a las disposiciones vigentes el uso eventual de los
ambientes y/o equipos de la institución educativa a las instituciones de la
comunidad con fines educativos y culturales.
o. Decepciona y administra el presupuesto de la IE. y vela por la correcta
administración de los recursos propios informando a las autoridades
competentes.
p. Coordina con la APAFA sobre el uso de los fondos que se recaude.
q. Estimula y organiza la participación de los alumnos de la IE. en eventos de
carácter deportivo, cultural, tecnológico y científico convocados por el
ministerio de Educación y entes desconcentrados del mismo y similares.
r. Aprobar con Resolución Directoral los instrumentos de gestión en la
Institución Educativa.
s. Reconocer y autorizar el nombre de promociones y su respectivo tutor.
t. La dirección de la IE. de acuerdo con la Ley Nº 27911, el D.S.Nº 005-2003-
ED Y LA Ley Nº 27337 informará por escrito, documentadamente y a la
brevedad posible, el presunto delito de violación de la libertad sexual, acoso
o abuso, en que haya incurrido el personal de su institución, poniendo de
inmediato disposición de la UGEL, a quien haya sido denunciado,
administrativa, policial o judicialmente.

Art.11. CONEI. Es el órgano de participación, concertación y vigilancia


Ciudadana de la IE. Colabora con la promoción y ejercicio de una gestión
eficaz, transparente, ética y democrática.
Sus funciones son:
- Participar en la formulación y evaluación del PEI.
- Vigilar que la matrícula sea en tiempo oportuno.
- Control de la asistencia de los estudiantes.
- Vigilar al adecuado destino de los recursos económicos de la IE. APAFA.
- Colaborar con la Directora para lograr el cumplimiento de las horas
efectivas de aprendizaje la jornada laboral del personal de la IE.
- Propiciar la solución a conflictos que se suscitan priorizando soluciones
concertadas.

Art. 12º SON FUNCIONES DE LOS DOCENTES, además de las


señaladas en el artículo 56 de la Ley General de Educación las siguientes:
a. Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de
Trabajo de la Institución Educativa.
b. Programar, evaluar y desarrollar las actividades curriculares como las
actividades de tutoría.
c. Ingresar a través del SIAGIE, las notas correspondientes a las diferentes
evaluaciones aplicadas, en las fechas establecidas por la Dirección,
d. Participar en acciones de investigación y experimentación de nuevos
métodos de trabajo educativo.
e. Detectar problemas que afecten el aprendizaje de los estudiantes,
orientándolos, o derivándolos a los especialistas de ser necesario en
caso de que sea un alumno especial.
f. Detectar, atender y denunciar de inmediato ante el Equipo responsable
de la Convivencia.
g. Velar por el buen trato de los alumnos.
h. Velar por la conservación de la infraestructura, el material educativo y el
mobiliario escolar.
i. Participar en eventos de capacitación profesional.
j. Participar puntualmente, con iniciativa y aporte profesional en las
reuniones que convoque la dirección.
k. Promover un ambiente agradable de trabajo cuidando las relaciones
interpersonales con sus colegas. Otras afines a su cargo.
l. Mantener actualizada la documentación pedagógica y administrativa de
su responsabilidad.
m. Colaborar con la Dirección de la Institución a fin de que se logren los
objetivos del nivel.
n. Atender a los educandos y velar por su seguridad.
o. Detectar problemas que afecten el desarrollo del educando y su
aprendizaje, dándoles una atención especial a los que Necesiten.
p. Realizar acciones de recuperación pedagógica de sus alumnos.
q. Cumplir con el turno establecido y representar al Director Legalmente
en caso de ausencia, previa encarga tura a través de un oficio.
r. Cumplir con la celebración del Calendario Cívico Escolar en su Turno
establecido.
s. Participar en las actividad que programe la APAFA., en coordinación con
la Dirección.
t. Dirigir el desarrollo de las actividades permanentes diarias en su turno
establecido.
u. Presentar oportunamente sus expedientes de licencia, permisos,
Previa documentación establecida y dentro de los tres días de
acuerdo a Ley.
v. El profesor de turno tocará silbato 15 minutos antes de formación.

CAPITULO II.

VI. FUNCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR


Sus funciones son las siguientes:
Art. 11. El alcalde Escolar.
 Representar a la Institución Educativa, en actividades internas o externas
referidas a actividades propias del Municipio Escolar. Requiere de la
autorización de la Dirección de la Institución Educativa para participar de las
invitaciones a dichas actividades.
 Coordinar la Elaboración del Plan de Trabajo del Municipio Escolar, con el
apoyo del Docente Asesor, incluyendo las actividades en el calendario
escolar.
 Convocar y dirigir las sesiones y asambleas del Municipio Escolar, con
carácter informativo y cuando sea necesario. Para ello debe contar con el
voto de la mitad más uno de los integrantes de la Directiva del Municipio
Escolar y la autorización de la Directora de la Institución Educativa.
 Trabajar coordinadamente con sus Regidores y apoyar las comisiones de
trabajo.

Art. 12. Teniente Alcaldesa o Teniente Alcalde.

 Reemplazar a la Alcaldesa o Alcalde Escolar en caso de ausencia.


 Revisar y aprobar los informes de las Comisiones de Trabajo, los mismos
que deben reflejar y respetar los acuerdos de Asamblea.
Art.13. Regidor (a) de Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

 Coordinar las actividades de la Comisión de Educación, Cultura, Recreación


y Deporte del Municipio Escolar de la Institución Educativa.
 Coordinar la implementación de actividades culturales, recreativas y
deportivas de la Institución Educativa con el apoyo de los responsables
Art. 14. Regidor (a) de Salud y Ambiente.

 Coordinar las actividades de la Comisión de Salud y Ambiente del Municipio


Escolar.
 Promover campañas que favorezcan la salud, y el cuidado del ambiente en
la Institución Educativa y su entorno, coordinando con las autoridades e
instituciones locales que cumplan dichos fines.
 Prevenir situaciones que pongan en riesgos la salud de los estudiantes en
la Institución Educativa.
Art.15. Regidor (a) de Emprendimiento y Actividades Productivas.

 Coordinar las actividades de la Comisión de Emprendimiento y Actividades


 Productivas del Municipio Escolar, promoviendo la implementación de
diferentes proyectos productivos y de servicios en la institución Educativa.
Art.16. Regidor (a) de Derechos del Niño (a) y Adolescente .

 Coordinar las actividades de la comisión de los Derechos del Niño, Niña y


Adolescente del Municipio Escolar.
 Difundir los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y
adolescentes en la Institución Educativa.
 Promover la participación activa de la Institución Educativa en la campaña
por la Semana Nacional de los Derechos del Niño (a) y Adolescente.
 Promover la participación de los estudiantes en la Campaña “Tengo
Derecho al Buen Trato”, que impulsa la Institución Educativa, enfatizando la
prevención del maltrato o acoso entre estudiantes y toda forma de violencia.
 Promover en la Institución Educativa acciones relacionadas al derecho a la
identidad, a través de campañas para la entrega del Documento Nacional
de Identidad (DNI) a los niños y adolescentes que no lo tuvieran.
 Promover la participación de los estudiantes en las Defensorías Escolares
de Niños y Adolescentes (DESNAS) y/o defensorías Municipales como
Promotores Defensores.
 Coordinar acciones de promoción y protección de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes, con la Defensoría Municipal del Niño y
Adolescentes (DEMUNA)
Art. 17. Regidor (a) de Comunicación Tecnologías de la Información.

 Coordinar con los Regidores (a) para la implementación de medios de


comunicación escolar en diversos formatos, orientados a la difusión de
actividades de la Institución Educativa.
 Editar y difundir un medio informativo (boletín, periódico mural, etc.) del
Municipio Escolar.
 Desarrollar acciones que promuevan la identidad institucional y local de los
estudiantes, empleando las tecnologías de información y comunicación.
Institución Educativa, directora de la UGEL, o al fiscal provincial de
Prevención del Delito de su localidad, de las conductas

Art. 18. Del Comité de Tutoría.

a. El Comité está bajo la responsabilidad de cada uno de los docentes de


grado, siendo las funciones a ejecutar las siguientes:
b. Promover el cultivo de valores éticos, sociales que fundamente su
formación personal y social
c. Fortalecer progresivamente actitudes cívicos – patrióticos, toma de
conciencia e identidad.
d. Explorar su interés vocacional al desarrollo de habilidades y destrezas que
permitan iniciarse en una determinada ocupación
e. Estimular el interés del profesor, padre de familia y otros miembros de la
comunidad, ante la preocupación de la formación del educando.

Art. 19. Son Funciones de la Asociación de Padres de Familia.

 Participar en el planeamiento y organización del proceso educativo, a fin de


mejorar los niveles académicos de la formación de sus hijos.
 Velar por el desarrollo del proceso educativo, a través de sus instancias
respectivas, en relación con el trabajo académico realiza el docente.
 Involucrarse en el desarrollo de las actividades educativas que ejecute la I.E
 Evaluar y ejecutar el Plan Anual de Trabajo de la I.E. y El presupuesto, así
como los planes derivados de la Asociación de Padres de Familia.
 Contribuir con el cumplimiento de las disposiciones administrativas
demandas del Ministerio de Educación.
 Respetar el desarrollo académico que efectúe el docente.
 Participar en los diferentes trabajos de mejoramiento de la infraestructura
educativa.
 Proponer estímulos para alumnos, que demuestren esta abocados al
estudio y el quehacer educativo y comunal.
Art. 20 Deberes de los Padres de Familia.

 Educar sin distinción a sus menores hijos.


 Brindarles alimentación, vestido, vivienda y seguridad.
 Darles amor, estimación y respetar a sus hijos.
 Orientar, asesorar y asistir a sus menores hijos.
 Actuar conscientemente como primeros educadores de sus hijos
colaborando en su formación integral, participando en las actividades
programadas en el plan anual de la IE.
 Asistir a las reuniones convocadas por directores, profesores tutores
 Asumir la responsabilidad por el deterioro de la infraestructura educativa
que cause su hijo o pupilo.
 Respetar los acuerdos tomados en mayoría en las reuniones de los padres
de familia.
Art. 21. Derechos de los Padres de Familia.

 Conocer el Reglamento.
 Intervenir en el proceso educativo de sus hijos.
 Estar informado bimestralmente del rendimiento académico de sus menores
hijos, entre otros.
 Recibir información oportuna sobre las condiciones económicas del servicio
educativo, montos, cuotas y fechas de pago
 Participar activamente en la formación de su hijo.
 Ser informados sobre el aprendizaje de sus hijos
 Ser informados de las disposiciones legales emanadas del Ministerio d
 Educación y de las disposiciones de la Dirección y autoridades de la I.E.

VII. FUNCIONES DE LA COMISIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES.
 Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de gestión
del riesgo de desastres que son de responsabilidad sectorial, en el marco del
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2014-
2021.
 Elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo que
contenga las acciones de prevención, reducción y contingencia por
amenazas o peligros y que esté articulado con el Plan de Gestión del Riesgo
de Desastres de la UGEL, en el marco del (PLANAGERD) 2014-2021.
 Desarrollar acciones de capacitación en Gestión de Riesgos de Desastres
en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de
las oficinas de Defensa Civil e instituciones especializadas.
 Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los simulacros de acuerdo con
la realidad fenomenológica de la zona según el cronograma aprobado por el
Minedu, además de simulacros inopinados.
 Activar el espacio de monitoreo de emergencias y desastres (EMED) a fin de
reportar a las instancias correspondientes en coordinación con el Centro de
Operaciones de Emergencia (COE) Sectorial Minedu.
 Organizar y promover la participación de los estudiantes, docentes y padres
de familia, a través de la conformación de brigadas, en las acciones
vinculadas a la gestión del riesgo de desastres y a la educación ambiental,
de acuerdo con las orientaciones del Ministerio de Educación.
 Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de
los instrumentos de gestión de la institución educativa garantizando la
aplicación del Enfoque Ambiental.
 Desarrollar acciones de capacitación en Enfoque Ambiental, en
coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de las
instituciones especializadas.
 Garantizar la elaboración, ejecución y evaluación de los Proyectos
Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones
orientadas a la mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes.

CAPÍTULO III

DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO.

Art. 22. Del Planeamiento Educativo.

 El año lectivo 2021. La I.E. Se inicia el 15 de marzo y culmina el 21 de


diciembre del presente año.

¿QUIÉNES APRUEBAN LOS DOCUMENTOS? ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN


LA ELABORACIÓN

 Aprueban todos los documentos de la I.E. el Director y en su elaboración


participan el personal docente y padres de familia.

DOCUMENTOS QUE DEBE ELABORAR EL DIRECTOR.

- Plan Anual de Trabajo.


- Plan de Monitoreo
- Cronograma de actividades de Tutoría.
- Proyectos Educativos
- Reglamento Interno de la I.E.
- Partes estadísticos.
- Actualizar inventarios.
- Elaborar Nóminas de Matrícula.

DOCUMENTOS QUE DEBE ELABORAR EL DOCENTE DE AULA.

- Registro de asistencia de los educandos.


- Registro auxiliar y oficial de evaluación del educando.
- Actualizar fichas de matrícula.
- Tarjetas de información.
- Programación Anual.
- Unidades de aprendizaje.
- Experiencias de aprendizaje.

- Sesiones o Actividades de Aprendizaje.


- Organización de aulas, otros.
Art. 23. De la Organización del Trabajo Educativo.

1°, 2º Grado la profesora: Eulalia, Heredia Cieza


3° y 4º Grado el profesor: José Amador, Guerrero Pérez
5° Y 6° Grado el profesor: Fredrick Renán, Heredia Huamán

CAPÍTULO IV

DEL FUNCIONAMIENTO.

Art. 24 - La I.E. funciona en horario continuo, en el turno de la mañana.


Art. 25. La atención a los padres de familia en la Dirección de la I.E. es: 07:00
a 08:00 y de 1:30 a 14 .15, los docentes laboran de 8.00 a.m. a 1.00 p.m.
Art. 26. El docente de turno tendrá que llegar más temprano a la hora
establecida a fin que cumpla con las actividades diarias programadas.
Art. 27. Los docentes firmarán el cuaderno de asistencia, tanto en la hora de
entrada como en la salida, así mismo se registrarán las tardanzas para su
información correspondiente al órgano superior.

Art. 27. DE LAS TARDANZAS DE LOS ALUMNOS.

Los alumnos que lleguen tarde a la I.E., por causa no justificada


coordinaran con su tutor de aula de la I.E. en caso de persistir con las
tardanzas se comunicará a los papás para conocer los motivos de sus
tardanzas.

Art. 28. DE LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS.

La justificación de las inasistencias de los alumnos, se realizará


mediante una excusa dirigida a la Dirección de la I.E. o al profesor de aula,
como también puede asistir el padre de familia a solicitarlo.

Art. 29. DE LOS DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE

- Mostrar una conducta ética, compatible con la formación de la personalidad


del
Educando.
- Honrar los Símbolos Patrios y héroes de la nación
- Permanecer en el aula durante las horas de clase.
- Respetar el turno para cada uno ya establecido.
- Realizar una permanente acción de actualización docente.
- Apoyar al profesor responsable de la celebración o realización de una
actividad, hasta
El final.
Art. 30. DE LOS DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE.

- Ser respetado como persona humana, participar en la formulación, ejercicios


de
Evaluación de los planes educativos.
- A realizar sus funciones en forma creativa dentro del marco de la
organización Institucional.

Art. 31.- DE LOS ESTÍMULOS, FALTAS Y SANCIONES DEL DOCENTE.


DE LOS ESTÍMULOS.
Se harán acreedor a:
- Agradecimientos y felicitaciones por parte del Director de la I.E. y
autoridades.
- Recibir diplomas o certificados por su destacada labor educativa.

DE LAS SANCIONES. Se harán acreedores a:

- Llamadas de atención en forma verbal.


- Llamadas de atención en forma escrita.
- Información a la superioridad de sus actos.

DE LAS FALTAS.
Se considerarán faltas a:
- La impuntualidad e inasistencias injustificadas.
- A la negligencia a la programación, ejecución y evaluación curricular.
- Atentar contra la salud física, moral, social del niño (a).
- A cometer actos reñidos contra la moral y a las buenas costumbres.
- Incumplir las funciones inherentes a su cargo.
- Abandonar el aula durante el horario establecido de labores, entre otras.

DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, FALTAS Y SANCIONES DE LOS


EDUCANDOS.

Art. 32. DE LOS DERECHOS.

- Recibir una educación integral en cada grado de estudios dentro de un


ambiente que lo
Brinde seguridad moral, física y mental; así como los servicios de tutoría al
educando.
- Ser tratado con dignidad y respeto sin discriminación alguna y ser informado
de las
Disposiciones que le competen como alumno.
-Recibir en forma gratuita los servicios educativos, entre otros.

Art. 33. DE LAS OBLIGACIONES.

- Respetar a los profesores, condiscípulos y otras personas.


- Participar responsablemente en las acciones educativas de la I.E.
- Cuidar sus ambientes, equipos, mobiliario y demás instalaciones de su I.E.

Art. 34. DE LAS FALTAS Y SANCIONES.

- Investigar el motivo de su actitud, dialogar con el padre o apoderado del


niño (a).

Art. 35. DE LOS ESTÍMULOS

-Felicitaciones y otros.

DE LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN.

Art. 36. La Dirección de la I.E. y el personal docente que labora en ésta


Institución Educativa, coordinará con las diferentes Instituciones Educativas, de
las cuales se hallan inmersas con el quehacer educativo a fin de logar todo lo
programado en el presente documento.

CAPITÚLO VIII

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

8.1. ¿Qué son las normas de convivencia?

Las normas de convivencia de la IE. Son un instrumento que


contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática atreves del
establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas y
mantiene total coherencia con la legislación vigente, especialmente con las
normas que rige el sector educativo.

La convivencia escolar es el conjunto de relaciones humanas que se


dan en una escuela, se construyen de manera colectiva, cotidiana y es una
responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa. La convivencia
escolar democrática está determinada por el respeto a los derechos humanos,
a las diferencias de cada persona, y por una coexistencia pacífica que
promueva el desarrollo integral y logro de aprendizajes de las estudiantes y el
estudiante.

El Currículo Nacional de la Educación Básica menciona que la


convivencia escolar es una de las competencias que tienen que desarrollar los
niños y las niñas en las IE y se define así:
COMPETENCIA

CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE

CAPACIDADES

Maneja conflictos de
Interactúa con todas Construye normas y
manera constructiva
las personas asume acuerdos y
leyes

Participa en acciones
Delibera sobre asuntos
que promueven el
públicos
bienestar
COMITÉ DE TUTORIA
NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA I.E

1.- Somos respetuosos dentro y fuera de la IE.


2.- Somos honestos y responsables.
3.- Conservamos los bienes y enseres de la IE.
4.- Mantenemos y conservamos limpia a nuestra IE.
5.- Tratamos con respeto a todas las personas.
6.-Estudiamos para tener buenos logros de aprendizaje.
7.- Asistimos a clase limpia y ordenada.

DISTRIBUCIÓN DEL AÑO LECTIVO 2021 IE. N° 17040


I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

INICIO INICIO INICIO INICIO

15 DE MARZO 24 DE MAYO 9 DE AGOSTO 18 DE OCTUBRE

TÉRMINO TÉRMINO TÉRMINO TÉRMINO

14 DE MAYO 23 DE JULIO 8 DE OCTUBRE 17 DE DICIEMBRE

9 SEMANAS 9 SEMANAS 9 SEMANAS 9 SEMANAS


45 DÍAS 45 DÍAS 45 DÍAS 45 DÍAS
36 SEMANAS = 180 DÍAS = ( 1,080 HORAS )
8 SEMANAS DE GESTÍON ( 240 HORAS )
TOTAL DE HORAS LABORALES 1,320 HORAS

Lijadero, 10 de enero del 2021.

También podría gustarte