Está en la página 1de 4

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 2020

DURACION: desde 18/3 al 31/3

SECCIÓN: 3° Sección

DOCENTE: Russo, Paula Daniela

FUNDAMENTACIÓN:

Familias, acompañando las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la


Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19), y con la finalidad de favorecer la trayectoria
educativa de nuestros alumnos enviamos distintas propuestas de trabajo, para que en familia, puedan llevar a cabo
desde sus hogares. Dichas actividades están orientadas a desarrollar los contenidos propuestos para el mes de Marzo.
Estas actividades se pueden realizar con materiales y recursos que dispongan en sus hogares.
A partir de las actividades realizadas deberán tomar registro, como por ejemplo, dibujos, escrituras, fotografías u otra
modalidad, que deberán alcanzar al docente cuando se retomen las clases presenciales.

PROPOSITOS
• Promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de todos los niños establecidos en los marcos legales y
normativos vigentes.
• Generar canales de comunicación con sólidos fundamentos de las decisiones institucionales que favorezcan la
trayectoria formativa de los niños.
• Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño, propiciando una comunicación fluida,
diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea escolar.
Área Actividades Frecuencia semanal Recursos
Se recomienda que
Artística y dichas actividades
Educación se realicen dos por
Fisica. * Vas a probar desplazarte por toda la casa .
día, dos veces por -Pelota de cualquier
de diferente manera (por toda la casa:
semana. Las tamaño.
-Como perros (cuadrupedia)
propuestas pueden
- Como tortugas (cuadrupedia sin apoyo de
ser repetidas -Medias para realizar
rodillas) la pelota de no
-Como cangrejo (apoyo de manos y pies cuantas veces se
tener una ya
pero sin apoyo de cola) deseen. realizada.
- Saltando con un solo pie, con los dos.
*Probá quedarte en posición quedarte quieto -Zapatilla.
en las distintas posiciones y ver si te sale ir de
-Globo
a poco sacando un apoyo. Como por
ejemplo cuando estés en posición de -Mesa y sillas que
cangrejo ir sacando una mano y ver si te sale encuentres en tu
quedarte con los otros tres apoyos. Luego la casa.
otra, luego un pie, luego el otro.
*Busca en tu casa, una pelota de cualquier -Sábana y/o trapo
de piso y/o
tamaño o realiza una con medias. Una vez
repasador y/o funda
lograda probá desplazarla, por toda la casa, de almohada.
con la mano haciéndola rodar. ¡Cuidado! No
te choques nada.
*Ahora busca una zapatilla e intenta realizar
lo mismo que en la actividad anterior.
Recuerda que la pelota no debe levantarse
del piso, solo debe rodar.
* Armá un circuito con la mesa y las sillas e
intenta hacer desplazar la pelota por dicho
circuito.
* Ahora con un globo, prueba hacer lo
mismo. Es más difícil porque es más liviano.
*Con el mismo globo, intenta mantenerlo en
el aire y que no caiga, para ello solo puedes
utilizar tus manos.
*Comparte dichas actividades con la familia
¡prueba que divertido es!
*Buscá una sábana. Pon el globo sobre la
sábana e intenta que permanezca en el aire
solo impulsándolo con la sábana. Si quieres
realizarlo solo puedes hacerlo con un
repasador, trapo de piso, funda de
almohada, etc.
*Intenta hacer lo mismo con la pelota que
utilizaste en las actividades anteriores.
*Si compartes las actividades con algún
integrante de la familia puedes registrar quien
logra sostener los materiales (pelota o globo)
más tiempo en el aire.
*Para volver tu cuerpo a la calma podes ver
el link a continuación o escuchar la siguiente
música.

https://www.youtube.com/watch?v=ww03jIaJNqs

https://www.youtube.com/watch?v=17ILK7mjdVI

De no contar con acceso a internet o algún


dispositivo, podemos acostarnos respirar lento y
suave, dejar nuestro cuerpo quieto y tratar de
escuchar los sonidos del espacio.

*Recuerda lavarte bien las manos al terminar


las actividades ya que has utilizado materiales
diversos y has estado por el suelo. Acá te
mostramos como hacerlo bien y divertido:
https://www.youtube.com/watch?v=xDx7Gt07WjY

Se deberá registrar (mediante fotos impresas, dibujos o escritura) cuales fueron las actividades que más les
costaron, las que más les gustaron y cuáles fueron los inconvenientes encontrados. Para ser analizados al
retorno de las clases presenciales.

También podría gustarte