Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Bolivariana

Origen y evolución de la sociedad humana

Tutor: Autor:
Navas Néstor A.
Asignatura: Carrera:
Hombre, sociedad, ciencia y tecnologia Ingeniería en Sistem

Barinas, 27de abril del 2022

1
ÍNDICE

Índice 2

Trabajo 1 Origen el Hombre

Teorías que explican el origen del hombre 3

Teoría teológica 4

Espiritualista 5

Evolucionista 6

Trabajo 2 Evolución de la Sociedad Humana

Modo productivo 7
Modo primitivo

Modo esclavista
Modo capitalista

2
Trabajo 1

Origen del hombre

Todas las teorías de los orígenes confrontan el desafío de estudiar


hechos del pasado que no pueden ser observados, tales como el origen
del universo, la tierra y la vida. Las alternativas que se han postulado para
dar una explicación a dichos cuestionamientos son básicamente dos: las
teorías dadas por las ciencias históricas (arqueología, paleontología) y los
relatos de escritos fundacionales (Biblia, odisea, etc.).

El estudio de los orígenes implica ahondar en conceptos


complejos, en particular el concepto de vida, que es el objeto de estudio
del presente texto. Pero “¿A qué se refieren los científicos cuando se
mencionan la vida en frases como “evolución de la vida” o “la vida en
otros planetas” o “cuándo comenzó la vida”? En realidad, no hay una
definición simple de qué es la vida, esta existe en abstracto. Más aún, no
hay una manera sencilla y única de trazar la línea entre lo vivo y lo no
vivo” (Curtis, 2008).

Teorías que explican el origen del hombre

Los primeros acercamientos al concepto de vida se desarrollaron a


través de la filosofía. Tales de Mileto veía en el agua el origen de todas
las cosas, él pensó que este componente de la materia podría dar origen
a la vida, incluyendo a la humanidad. Así, la evolución del concepto de
vida involucra aportes intuitivos y simples que se obtuvieron por medio de
la razón o instrumentos sencillos de experimentación. Algunos pensaron
que la vida podría corresponder con una propiedad de la materia como la
masa, pero al pesar un organismo vivo antes y después de su muerte, no
se logra encontrar una pérdida de masa debido a la ausencia de vida, lo
cual generó el indicio que la vida era un concepto abstracto.

Por otra parte, Oparin consideraba la vida como un peldaño en la


historia de la materia, y dicho peldaño podría ser alcanzado por medio de
mecanismos que implicaran materia abiótica. Actualmente, según Van
Loon «muchos biólogos correlacionan la presencia de DNA o al menos
RNA como un criterio sustancial para la vida». No obstante, la vida
involucra muchos procesos y características adicionales como la

3
presencia de membrana selectiva, metabolismo, reproducción y mutación.
Es por ello que la vida desde un punto de vista biológico no se puede
definir en sí misma, pero se caracteriza por medio de los aspectos
observables que presenta en el ambiente.

Por otro lado, la NASA adopta una definición de vida más general,
como «un sistema que es capaz de realizar metabolismo y propagación
de información». Estos atributos muestran como algunos autores
consideran que la vida está ligada al concepto de evolución, pero el
término llega a hacer ambiguo mientras no se clarifique si hace referencia
a la adaptación, la selección natural o a la totalidad de procesos
evolutivos. Tales sistemas vendrían a evolucionar debido a una serie de
transacciones conducentes a una sucesión de estados cada vez más
complejos y organizados. El desarrollo de dichos estados requirió de
«evolución química», un concepto que pretende aplicar los mecanismos
selectivos de la evolución biológica a las estructuras químicas.

Zairoswki y Friedrich «El problema general con el estudio de los


orígenes de la vida es que incluso la forma de vida más simple conocida
es mucho más compleja que cualquiera de los componentes no vivos que
podrían haber contribuido a ella». Es por esta complejidad que entraña el
concepto que se consideran aspectos complementarios provenientes de
la metafísica, para desarrollar una comprensión holística del término vida.

Teoría teológica

Inicialmente se estudió el origen de la vida a través del paradigma


de la generación espontánea, este concepto propuesto por Oparin
declaraba que «los seres vivos surgían de forma natural a partir de la
materia inanimada». Por otro lado, la abiogénesis según Persaud plantea
que «la vida se originó a través de materia inorgánica por medio de
reacciones químicas desarrolladas bajo condiciones ideales». Así, la
abiogénesis es el concepto actualizado de la generación espontánea que
ha tratado de encontrar explicaciones científicas para el surgimiento de la
vida. De este modo, las teorías del origen de la vida que surgieron,
tomaron el concepto de abiogénesis, pero rechazaron la generación
espontánea debido a su carácter mítico y poco experimental.

4
Gargaud, Amils y Cleaves aseguran que «Tomas Huxley usó el
término abiogénesis en un importante texto publicado en 1970. Él
estrictamente hizo la diferencia entre la generación espontánea, –que no
aceptó– y la posibilidad de la evolución de la materia inerte a la vida, sin
ninguna influencia de vida preliminar». Oparin y Haldane plantearon
conceptos inaugurales para explicar el origen de la vida a través de la
abiogénesis. Las condiciones primitivas de la tierra para Oparin se
basaban en una atmósfera muy diferente a la actual.

No obstante, MacKenzie afirma que la luz ultravioleta proveniente


del sol podría generar dosis letales en la superficie de la tierra primitiva
por su carencia de capa de ozono, donde la vida de acuerdo al proceso
teórico de Oparin no podría haberse logrado. Por otro lado, a pesar de las
limitaciones del modelo, Lazcano asevera que «Oparin transformó el
estudio del origen de la vida desde una perspectiva puramente
especulativa del problema en un programa de investigación viable». En el
siglo XX avanzó la teoría de abiogénesis utilizando los recursos científicos
que se habían desarrollado para la época. Ellos obtuvieron diversos
aminoácidos los cuales se encuentran en las proteínas, y azúcares como
la glucosa, ribosa y desoxirribosa que son esenciales para la vida.

Por lo tanto, todas las moléculas no son precursoras directas de la


vida, incluso se generan mezclas racémicas que inactivan ópticamente el
resultado.

Espiritualista

En la historiografía del mundo antiguo quedan registros de


cosmogonías pertenecientes a civilizaciones antiquísimas que expusieron
sus percepciones sobre la creación y el origen de la vida. Por otro lado, el
Génesis bíblico hace parte de los relatos mesopotámicos que narra el
origen de la naturaleza y la humanidad, pero ha sido datado en una fecha
posterior. Según Horowitz el relato del Enuma Elish está comprimido en
siete tablillas, en las primeras seis «narran el proceso de evolución del
universo desde los tiempos más remotos a través de la construcción de
Babilonia» «Tal relato consta de la creación del Universo, de la formación

5
de todo por medio de batallas entre los dioses, y posteriormente la
supervivencia de los humanos».

El World Biblical Commentary hace una descripción pertinente del


Génesis. Wenham (1987) afirma que “este es un recuento de la antigua
tradición oriental sobre cómo fue creado el mundo, pero con un enfoque
hacia la naturaleza del verdadero Dios como un solo ser, omnipotente,
omnisciente y bueno” (p. 10); en contraposición a las falibles, caprichosa y
débiles deidades que propugnan el resto de relatos del mundo antiguo. El
génesis explica y narra que todo lo creado fue hecho únicamente por el
evidente poder de Dios; porque Él no necesitó instrumentos para crearlo,
Él pudo trabajar sin herramientas; porque Él no necesitaba nada para
empezar a trabajar. No hubo un proceso intermediario entre la palabra
dicha por Dios y el resultado en cada aspecto de la creación; Dios
simplemente habló, y fue hecho (Schweitzer, p. 1)

Evolucionista

“Todos los seres orgánicos que han vivido en la Tierra podrían ser
descendientes de alguna forma primordial”, explicaba Darwin en El origen
de las especies en 1859. A pesar de esta declaración, el científico se
impuso la tarea de entender los procesos evolutivos que subyacen de la
diversidad biológica.

“Darwin estaba convencido de la importancia capital de esta


cuestión para su teoría y tenía una visión materialista y evolutiva
tremendamente moderna sobre la transición de la materia química inerte
a la materia viva, a pesar de estar muy al corriente de los experimentos
de Pasteur en contra de la generación espontánea”, explica a SINC Juli
Peretó, autor principal de este estudio e investigador en el Instituto
Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de
Valencia.

El estudio, que se publica en el último número de la revista Origins


of life and evolution of biospheres, demuestra que Darwin tuvo una idea
avanzada del origen de las primeras especies, y una preocupación por el
problema. “Es rotundamente falso pensar que invocaba una intervención
divina; también está perfectamente documentado que la mención al

6
'Creador' en El origen de las especies fue un añadido de cara a la galería
que luego lamentó haber hecho”, manifiesta Peretó.

Según los investigadores, todas las opiniones de Darwin sobre el


origen de la vida se encuentran en su correspondencia privada y en sus
cuadernos de notas. La excepción, una reseña de un libro sobre
microorganismos foraminíferos publicado en 1863 en el club social
londinense Athenaeum donde Darwin “deja caer su opinión sobre la
generación espontánea”.

El equipo internacional, formado por científicos españoles,


estadounidenses y mexicanos, no sólo ha examinado en detalle las
frases, textos y párrafos de las cartas, sino que ha puesto en contexto
todas las opiniones darwinianas sobre el origen de la vida, localizables
online y en los manuscritos originales.

Trabajo 2

Evolución de la Sociedad Humana

La sociedad humana se formó con la propia aparición del ser


humano. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada de forma más
horizontal. Poco a poco se establecieron jerarquías, donde el jefe solía
ser el más sabio o el más fuerte. No fue hasta la época griega cuando
esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a la democracia,
como un sistema social donde los ciudadanos, dejando fuera a los niños,
las mujeres y los esclavos, podían elegir y ser elegidos para ocupar el
poder. Pero fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la
tendencia de sociedad cambió radicalmente logrando un impulso a la
democracia en los países europeos y después en todo el mundo.

Modo de producción

Modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para


el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la
unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción El

7
cambio del modo de producción origina cambios del régimen social, sirve
de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de
producción, de toda la producción social.

El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas


determina el carácter de las relaciones de producción. Las relaciones de
producción o relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre
los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales,
influyen a su vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u
obstaculizando su desarrollo. En cambio, cuando las relaciones de
producción dejan de corresponder al nivel de las fuerzas productivas,
como es el caso en el capitalismo contemporáneo frenan el progreso de
dichas fuerzas, se convierten en una traba, y se hace necesario sustituir
el modo de producción caduco por otro nuevo, que corresponda al nivel
más elevado de las fuerzas productivas.

Modo primitivo

Primer modo de producción en la historia de la humanidad. La


base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada
comunidad sobre los medios de producción, tipo de propiedad que
correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar. La
debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de producir y luchar con la
naturaleza individualmente requerían que la propiedad sobre los medios
de producción y el trabajo fuesen colectivos. La cooperación simple de los
hombres primitivos aparecía como una nueva fuerza productiva.

El trabajo del hombre no creaba excedentes por encima del mínimo


vital necesario, la distribución de los productos era igualitaria. En
consecuencia, no se daban ni la desigualdad de bienes, ni las clases ni la
explotación del hombre por el hombre, no había Estado. En el desarrollo
del modo de producción de la comunidad primitiva, que representa el
período más largo de la historia de la humanidad, se distingue la época de
la horda primitiva, durante la cual el hombre aprendió a hacer
sencillísimos instrumentos de piedra y a obtener el fuego. Al
incrementarse las fuerzas productivas, surgió la división natural del
trabajo por el sexo y la edad. La horda primitiva pasa a ser la organización
gentilicia de la sociedad. La gens constituía un grupo de hombres que
constaba, al principio, de unas decenas de individuos enlazados por
vínculos de parentesco consanguíneo en línea materna. En determinada

8
fase, fue la mujer la que ocupó una situación dominante en la comunidad
gentilicia; sin embargo, en el decurso del ulterior desarrollo de la
economía y de la familia la situación dominante pasó al hombre.

Modo esclavista

Primer modo de producción basado en la explotación que aparece


en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad
primitiva. El modo esclavista de producción alcanzó su máximo desarrollo
en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. No todos los
pueblos, sin embargo, han pasado por ese modo de producción en su
desenvolvimiento histórico. Para mantener el dominio de los primeros se
estructura un aparato de violencia y coerción, el Estado esclavista.

En dicha sociedad, al lado de las clases fundamentales, existían


campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos
se nutrían sobre todo mediante las guerras y, parcialmente, con los
campesinos y artesanos que se arruinaban. En lo fundamental, la
economía presentaba un carácter cerrado, natural, pero aumentó la
división del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la producción mercantil.
Sin embargo, con el tiempo el régimen esclavista se convirtió en un freno
para el desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban interesados
por el resultado de su labor. Bajo la esclavitud se empleaban sólo
instrumentos primitivos y la productividad del trabajo seguía siendo baja.
Se explotaba a los esclavos de manera tan cruel que su vida era corta, y
las fuentes que permitían completar los efectivos necesarios se agotaron.

Modo capitalista

El modo de producción capitalista es uno de los modos de


producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia
económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el
siguiente al modo de producción capital-monetario y, en la predicción del
futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su
desaparición y sustitución por un modo de producción socialista.

9
Mientras que en la bibliografía no estrictamente marxista el
capitalismo suele definirse como un sistema económico, para el
materialismo histórico, el capitalismo es un modo de producción.

La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo


en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo
asalariado de los operarios

La consolidación de modo de producción capitalista necesito de


dos premisas fundamentales:

A) La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido


personal, pero al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de
subsistencia y por consiguiente, obligados a contratarse como obreros en
las empresas capitalistas

B) La acumulación de los medios pecuniarios indispensables para


fundar grandes empresas capitalistas.

10

También podría gustarte