Está en la página 1de 14

Contenidos de la Unidad 2: LOS MODOS DE PRODUCCION Y EL DESARROLLO DE LA

SOCIEDAD
Los modos de producción y el desarrollo de la sociedad.

LA COMUNIDAD PRIMITIVA.

¿Qué es la comunidad primitiva y sus características?


Fase inicial del desarrollo de la sociedad que surgió con la aparición del hombre hace alrededor de un millón de
años y que dominó la tierra hasta el quinto o cuarto milenio antes de nuestra era (a.n.e.) La comunidad primitiva
Primera formación económico-social.

Hoy en día se piensa que la comunidad primitiva estuvo determinada por las siguientes características:

Sociedad nómada o seminómada que vive de la caza, pesca y recolección. Ausencia total de propiedad
privada y de sistema de clases sociales. Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque.

 Es la primera forma Económica en la que el hombre se organizó para satisfacer sus necesidades.
Sus principales características son que los bienes producidos se consumen inmediatamente no se producen
excedentes económicos.
No hay explotación, ni clases sociales.
La división del trabajo se da en forma social.

LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA


COMUNIDAD PRIMITIVA Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba;
la estructura económica era atrasada y primitiva

El hombre era nómada


La producción era de autoconsumo.
En la comunidad primitiva no existieron clases sociales porque no había propiedad privada de los medios
de producción.
Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creó la primera división natural del trabajo, que
estaba determinada por el sexo y edad
La mujer jugaba un papel muy importante en la distribución de los productos a esto se le conoció como:
MATRIARCADO
Empezó a desarrollar actividades, como la domesticación de animales.
Se hizo sedentario y empezó a desarrollar la agricultura.

SURGIO LA SEGUNDA DIVISION DE TRABAJO: LOS OFICIOS

Con el descubrimiento de la agricultura y el fuego comienza a darse la actividad económica.


Principalmente el intercambio de bienes al cual le llamaron TRUEQUE Alimentos por pieles o armas por
la cacería.

LA SOCIEDAD ESCLAVISTA.

¿Qué es el Esclavismo?

Se conoce como esclavismo o modo de producción esclavista al sistema de producción económica cuyo
sostén es la mano de obra no remunerada, es decir, esclava.

La sociedad esclavista
La esclavitud era la condición de las personas, ya sea como consecuencia de su nacimiento (porque su
madre era esclava); porque había cometido el hombre libre ciertos delitos graves; por no haber podido
abonar sus deudas; y sobre todo, como consecuencia de las guerras, pues los capturados en virtud de ellas,
como había derecho a matarlos, y se les perdonaba la vida, quedaban reducidos a una existencia como
hombres pero no como personas, pues podían ser maltratados, sometidos a trabajos forzados, vendidos, y
hasta asesinados sin motivo.

Características

Las sociedades esclavistas, fundamentaban su economía en el aprovechamiento de los esclavos o, en


algunos casos, en su comercialización. Por ende, las relaciones sociales estaban determinadas por el
derecho de las personas libres y el sometimiento de las esclavizadas.

En ellas, tierra y trabajo eran las fuerzas productivas elementales, y mientras la primera era propiedad
de los libres, la segunda correspondía a los esclavos.

El sistema esclavista se basaba en la existencia de esclavos, esto es, trabajadores no asalariados y


desprovistos de cualquier tipo de derechos, que eran tratados como mercancía.

No podían tener ningún tipo de propiedades, ni participaban de ninguna forma en la conducción de la


sociedad y sus amos podían incluso intercambiarlos por bienes y productos, o destinarlos para diversos
fines. Constituían el peldaño más bajo de la comunidad.

Los esclavos recibían su alimentación, vestimenta y vivienda de sus amos, a quienes debían fidelidad.
En caso de que un esclavo fuera asesinado, el asesino debía indemnizar a su dueño con el valor
correspondiente. Además, los niños nacidos de mujeres esclavas eran, a su vez, esclavos y propiedad del
mismo dueño.

Solo el amo podía concederles su libertad, en algunos casos tras recibir del esclavo una indemnización
igual al valor del esclavo liberto.

Sociedades esclavistas

Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los pueblos de la Mesopotamia
Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy
conocemos como Europa y el norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos
sorprenden por su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de esclavos.

Los esclavos representaban una mano de obra eficaz y muy barata, ya que solo requería darles de comer,
mientras ellos cuidaban y trabajaban los campos de los ciudadanos ocupados en las guerras. De todos
modos, había distinto trato según de que esclavos se tratara. Por ejemplo, los griegos fueron en su mayoría
esclavos romanos dedicados a la medicina o a la docencia. No era irreversible esa calidad, se podía
conseguir la libertad si las leyes lo establecían o lo disponía el dueño.

Orígenes del esclavismo

La esclavitud como forma de producción parece ser tan antigua como el hombre, al menos a partir de su
asentamiento en comunidades agrícolas, en las que se hacía necesaria la continua labor de la tierra: para
ello se empleaban animales y esclavos.

Los esclavos fueron parte importante de la economía de las culturas antiguas como la egipcia, que los
aprovechó para construir sus pirámides y edificaciones, o la grecorromana que los usó como servidumbre y
mano de obra.
Fuente: "Esclavismo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 21 de
diciembre de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/esclavismo/. Consultado: 12 de enero de
2021.

LA SOCIEDAD FEUDAL.

¿Qué es el feudalismo?

De forma sencilla lo podríamos definir como el periodo de la historia europea caracterizado por una forma
de gobierno compuesta por reyes débiles, con una economía basada en la agricultura y la ganadería, y
una sociedad estamental desigualmente distribuida (privilegiados y no privilegiados). Todo este sistema
económico, político y social surgió en Europa occidental entre los siglos IX y XII. Este sistema tuvo sus
orígenes en el colonato romano y se perfeccionó entre los francos, a la muerte de Carlomagno, cuando el
reino se dividió y el poder real fue reemplazado por el de los señores feudales.

Características principales del feudalismo:

 Un gobierno de monarcas débiles incapaces de gestionar solos su territorio. Por ello buscaron la
ayuda de la nobleza para poder gobernar sus reinos.
 Una economía basada en la agricultura y la ganadería. Pero de escasa productividad, con un
comercio casi inexistente debido a la inseguridad y crisis generalizada. Esto provocó el
despoblamiento de las ciudades, que buscaron la seguridad del campo. Por tanto, la principal fuente
de riqueza se obtenía de la agricultura y la ganadería.
 La sociedad quedó dividida en tres estamentos cerrados, desiguales y a los que se pertenecía por
nacimiento: los que luchaban (nobles), los que rezaban (clérigos) y los que trabajaban (campesinos
y artesanos).
Rey: 

Era la figura más importante de la sociedad medieval. Tenía un carácter sagrado y se le consideraba
elegido por Dios para dirigir a los hombres y defender la cristiandad. Era un cargo hereditario, pero debía
ser confirmado por la iglesia a través de una ceremonia de coronación.

Su reino era patrimonio personal, lo que significa que lo podía dividir o unir según conveniencia.
Compartía el poder con la nobleza (condes, duques, marqueses) y las autoridades religiosas (obispos y
abades). Pero tenía poderes exclusivos como los de dirigir las guerras, recaudar impuestos o juzgar asuntos
importantes. Para facilitar su gobierno contaba con personas o instituciones que le aconsejaban en la toma
de decisiones (Consejo Real o Curia). No solían tener residencia fija, se trasladaban por los castillos del
reino con la familia y su corte.

Nobleza: 

Formaban parte del grupo social privilegiado, pero no todos eran igual de poderosos. Algunos poseían
grandes feudos y riquezas, mientras que otros sólo tenían sus armas y su caballo. 

Los hombres se dedicaban principalmente a la guerra.  Desde niños servían a las órdenes de otro noble
como pajes o escuderos, y de esta forma aprendían las técnicas del combate. Cuando alcanzaban la
mayoría de edad eran armados caballeros en una ceremonia sencilla. En caso de guerra, el rey los
convocaba y éstos acudían con su mesnada. Al finalizar la guerra, nobles y guerreros volvían a sus feudos.
Mientras no había conflictos los caballeros entrenaban continuamente. Principalmente a través de torneos,
mediante los cuales se conseguía respeto y prestigio. También cazaban a caballo y practicaban la cetrería.

Las mujeres debían casarse y tener hijos para asegurar el linaje familiar. Eran matrimonios concertados por
sus familias previamente. Una vez casadas dirigían el servicio, educaban a los hijos pequeños, tocaban
música o tejían. Obedecían a su marido y no solían abandonar el castillo. Las que quedaban solteras solían
ingresar en un monasterio. 

Clero: 
Durante la Edad Media, la mayor parte de los habitantes de Europa eran cristianos, y sus creencias
condicionaban la espiritualidad de las personas y organizaban su vida diaria. El principal dirigente de esta
institución era el Papa. Gobernada un Estado propio (Estados Pontificios), poseía sus propios ejércitos,
pero tenía escaso poder militar. Ejercía gran influencia entre los monarcas, podía excomulgarlos, lo que
significaba que sus súbditos quedaban liberados del juramento de fidelidad y los reyes quedaban sin el
amparo de la iglesia. Este grupo se dividía en el alto clero (cardenales, obispos, abades, etc.) y tenían los
mismos privilegios que la nobleza; y el bajo clero formado por sacerdotes rurales, monjes, frailes, etc.) y
tenían una vida similar a la de los campesinos.

Por debajo del Papa estaba el clero regular y el clero secular:

 El clero secular lo formaban los sacerdotes, párrocos, obispos y cardenales, y eran los que atendían
a los creyentes.
 El clero regular estaba integrado por las órdenes religiosas de frailes, monjes y monjas. Dedicaban
su vida al trabajo y a la oración en los monasterios o en los conventos. Cada orden estaba dirigida
por el abad principal y por los superiores que dirigían los monasterios

Parroquias y monasterios se organizaban como unos territorios feudales más. Tenían sus propias tierras y
siervos que las trabajaban con las mismas obligaciones.

“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio, la sociedad está dividida en tres
órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen
por la misma ley.

Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo
mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los
siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son
suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad
de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los
tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes
permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley
ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”. 

Campesinos: 

Representaban la mayor parte de la población. Dentro de este grupo se podían distinguir:

 Campesinos libres. Eran propietarios de sus tierras (alodios).Podían abandonar el feudo y podían
tomar decisiones personales sin consultar al señor. Trabajaban los mansos del feudo y pagaban una
renta al señor, y el diezmo (décima parte de la cosecha) a la iglesia. Además, debían ofrecer al
señor los primeros frutos de las cosechas (primicias) y pagar por utilizar las diferentes instalaciones
del feudo: molino, horno, prensa, bosque, etc. Debían también obedecer las órdenes del señor y
acatar su justicia, ayudar a mantener el castillo y trabajar gratuitamente al señor algunos días al año
en lo que requiriera.
 Siervos, no tenían libertad personal. Su condición pasaba de padres a hijos. No podían abandonar el
feudo ni casarse sin su permiso. Debían trabajar gratuitamente para el señor (en el campo o en el
castillo), a cambio éste les daba cobijo y alimento. 

Su forma de vida no era fácil. Vivían en pequeñas aldeas de viviendas muy pobres, hechas de adobe,
madera y cañas. Con una sola habitación en la que toda la familia comía y dormía. Los campesinos
producían todo lo que necesitaban (autosuficientes). Su alimentación no era buena, lo que cualquier
enfermedad o calamidad en el campo podía provocar la muerte.  

El trabajo en el campo era duro. Todos colaboraban. Sus herramientas eran muy rudimentarias y sus
técnicas muy arcaicas. No había abonos, lo que obligaba a utilizar sólo la mitad de las tierras de cultivo
para no agotarlas. Practicaban la rotación bienal, cultivando una mitad de la tierra y dejando la otra mitad
en descanso o barbecho. En consecuencia, la productividad era baja. Cultivaban trigo y centeno para hacer
pan (alimento principal), y cebada para fabricar cerveza. También plantaban judías, lentejas, garbanzos,
hortalizas, vides y otros frutales. Algunos criaban gallinas, corderos, cerdos o terneros lo que les permitía
una dieta más variada.

¿Cómo eran los castillos feudales?


Se construían en lo alto de las montañas para poder vigilar la zona y controlar los trabajos de los
campesinos y los posibles ataques de los enemigos. Casi todos tenían una muralla exterior defensiva y otra
interior. Entre las dos murallas había un patio que servía de refugio en caso de ataque.

¿Qué era el vasallaje?


Era un contrato que se establecía entre el señor y sus subordinados donde se establecían obligaciones
mutuas. Por lo general el señor se comprometía a velar por la vida de sus vasallos y éstos a obedecerle y
proveerlo de alimentos y servicios personales, que incluían acompañarlo en la guerra.

¿Cómo y por qué terminó el feudalismo?


Este sistema cerrado tenía sentido en tanto la gente se sintiera en peligro frente a las continuas invasiones
de diversos pueblos. Así fue en la época de su florecimiento, pero cuando cesaron las invasiones y la gente
se sintió segura, comenzó a querer salir del aislamiento a que la sometían los señores. Así surgieron los
burgos, pequeñas aldeas que rodeaban a los castillos feudales pobladas por artesanos y comerciantes que
practicaban una economía libre, en la que la moneda y los productos circulaban con fluidez. Surgieron así
los gremios de artesanos y comerciantes que fueron adquiriendo el poder suficiente como para competir y
derrotar al sistema feudal. Los señores debieron salir del aislamiento y reconocer los derechos de los
burgos y de sus habitantes: los burgueses.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Modo de producción capitalista.

El modo de producción capitalista se refiere a un sistema de la sociedad en el que la producción se


desarrolla predominantemente en empresas privadas operadas por el trabajo remunerado.

Este sistema se divide en dos clases, los que manejan el capital y los trabajadores. La base de cualquier
sociedad es su sistema económico, es decir, el modo de producción de la vida material. A cada sistema
económico le corresponde una estructura definida de clases sociales con su propio interés.

¿Qué es el capitalismo?

El capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, también se basa en la


búsqueda de ganancias por parte de los empresarios o productores.

El capital denota una suma de dinero para invertir con el fin de asegurar una tasa de rendimiento o una
inversión en sí misma.

Esta inversión o capital que hace el capitalista puede resumirse en:

 Capital constante: Corresponde a la inversión de capital en el proceso productivo. Los capitalistas


establecen capital para contratar mano de obra, maquinaria, materias primas, etc., necesarios para la
producción.
 Capital variable: se refiere al capital gastado en los salarios del trabajo. La relación de capital
constante a variable constituye la composición orgánica del capital.

Características del modo de producción capitalista

El modo de producción capitalista se basa en la propiedad privada de empresas como fábricas,


plantaciones, minas, oficinas o tiendas y la operación de estos activos con fines de lucro.

Otros elementos de los medios de producción tales como mano de obra, tierra, tecnología y capital también
son de propiedad privada y pueden comprarse y venderse.

El trabajo es el insumo más importante para la producción. Bajo el capitalismo, el trabajo se ha


convertido en un tipo especial de mercancía que se vende en el mercado.

Los capitalistas utilizan su dinero para comprar mano de obra y combinan este producto con otros insumos,
como tierra, materias primas, etc., para producir nuevos bienes y servicios. En negocios rentables, el valor
económico de estos nuevos bienes y servicios es mayor que los otros insumos necesarios para
producirlos.

El trabajo de los trabajadores genera una plusvalía mayor que el salario de los trabajadores. Cuando el
capitalista vende los productos terminados en el mercado, extrae la plusvalía del trabajo de los
trabajadores pagándoles menos que el valor del trabajo que han completado. Los capitalistas pueden
beneficiarse del trabajo de otros porque controlan los medios de producción.

Historia

Mientras que Karl Marx enfatizó la existencia de características inherentes dentro de las relaciones
económicas del feudalismo que conducen a la aparición del capitalismo, muchos otros sociólogos, como
Weber, han enfatizado la influencia independiente de las ideas.

El enfoque explica la aparición inicial del capitalismo en las sociedades occidentales en lugar de las
asiáticas en cuanto a la existencia de diferencias ambientales y culturales decisivas entre Oriente y
Occidente.

También existen debates significativos dentro de la teoría marxista. y la historiografía entre los que
enfatizan inherentes características de feudalismo en la transición del feudalismo al capitalismo y
aquellos para los cuales más incidentales características son decisivas (por ejemplo, la afluencia de oro de
la nueva mundo o demográficas cambios, incluyendo epidemias que cambian el equilibrio de poder dentro
del feudalismo).

Resumen

El capitalismo es el sistema social que existe ahora en todos los países del mundo. Bajo este sistema, los
medios para producir y distribuir bienes (la tierra, las fábricas, la tecnología, el sistema de transporte,
etc.) son propiedad de una pequeña minoría de personas.

Nos referimos a este grupo de personas como la clase capitalista. La mayoría de las personas deben
vender su capacidad de trabajar a cambio de un salario (a quien llamamos la clase trabajadora).

A la clase trabajadora se le paga para producir bienes y servicios que luego se venden para obtener
ganancias. La clase capitalista obtiene el beneficio porque puede ganar más dinero vendiendo lo que hemos
producido que lo que costamos comprar en el mercado laboral.

En este sentido, la clase obrera es explotada por la clase capitalista. Los capitalistas viven de las ganancias
que obtienen de la explotación de la clase trabajadora mientras reinvierten algunas de sus ganancias para la
acumulación adicional de riqueza.

A esto nos referimos cuando decimos que hay dos clases en la sociedad. Es un reclamo basado en hechos
simples sobre la sociedad en que vivimos hoy. Esta división de clase es la característica esencial del
capitalismo.

Puede ser popular hablar (generalmente de manera vaga) sobre otras “clases” existentes, como la “clase
media”, pero son las dos clases definidas aquí las que son la clave para entender el capitalismo.

Puede que no esté exactamente claro en qué clase de clase se encuentran algunas personas relativamente
ricas. Pero no hay ambigüedad sobre el estado de la gran mayoría de la población mundial.

Los miembros de la clase capitalista ciertamente saben quiénes son. Y la mayoría de los miembros de la
clase trabajadora saben que necesitan trabajar por un sueldo o un salario para ganarse la vida.

Modo de producción capitalista SEGÚN Karl Marx

El modo de producción capitalista es una de las formas en las que puede presentarse la forma de
organizar la producción de bienes y servicios en una economía. Esta teoría fue desarrollada por Karl
Marx, el cual clasificó la historia en distintos modos de producción en orden cronológico.

El modo de producción capitalista, de acuerdo con Marx, la historia cuenta con una cronología por la que
han pasado una serie de distintos modos de producción. Todos ellos, basados en las fuerzas productivas y
las relaciones de producción. Al modo de producción capitalista, de acuerdo con Marx, le sigue el modo de
producción socialista.

El modo de producción capitalista fue definido por Karl Marx y Friedrich Engels.

Aunque el modo de producción capitalista está considerado un sistema económico, los marxistas lo definen
como un modo de producción.

Características del modo de producción capitalista

Entre las características que definen al modo de producción capitalista podemos destacar varias. No
obstante, estamos hablando de corrientes ideológicas que parten de un punto de vista subjetivo. Esto quiere
decir que las expresiones que recoge este texto están tomadas como una expresión del propio autor.

Las características que lo definen serían las siguientes:

 La producción se establece bajo un sistema de propiedad privada.


 Los bienes y servicios se adquieren en los mercados a través de la fluctuación de los precios.
 Los dueños de los medios de producción son lo que Marx denomina “clase dominante”. Así, la
clase dominante explota la fuerza de producción del trabajador para generar plusvalías.
 Para Marx, la clase capitalista genera la servidumbre del proletariado. En este sentido, el trabajador
depende del propietario del capital para generar una renta para vivir.

Estas características, aquí recogidas, resumen los principios que Marx utilizó para definir el modo
capitalista.

Ver todos los modos de producción

El modo de producción capitalista y el modo de producción socialista

Para Marx, los modos de producción seguían una sucesión cronológica, en tanto en cuanto, la sociedad se
iba desarrollando. Así, al modo capitalista le sucedía el modo de producción socialista. Para Marx, el modo
de producción socialista era el modo de producción definitivo. Y es que, este era el modo de producción
que Marx consideraba aceptable, ya que la propiedad privada era abolida por el proletariado.

Así, esto acababa generando que la clase trabajadora tuviese los medios de producción, no dependiendo de
los dueños del capital. Este fenómeno que Marx proponía pretendía acabar con lo que él denominaba
“jerarquía de clases”. Generando, de este modo una sociedad igualitaria donde las fuerzas del trabajo se
destinasen al enriquecimiento personal y colectivo, pero derivado de la explotación propia. Es decir, que el
capitalista no genere plusvalías por el mero hecho de tener el capital, perdiendo esa virtud de clase
dominante.

PARA MARX, EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA ERA UN MODO DE


PRODUCCIÓN FALLIDO.

Pues este contemplaba el modo de producción capitalista como un modo que sufría continuas crisis
cíclicas. En otras palabras, Marx consideraba que el capitalista debía estar innovando de forma continuada.
Esto se producía por la competencia entre los capitalistas para incrementar los niveles de productividad y
poder generar mayor rendimiento. Lo que tenía como consecuencia reducciones de costes en unos
empleados que no tenían capacidad de respuesta.

Esta incapacidad surgía por lo que Marx denominaba como “ejércitos industriales de reserva”. Es decir,
Marx decía que los salarios de los trabajadores podían subir hasta los límites de subsistencia. Es decir,
subían hasta el nivel en que un trabajador podía ser suplido por un desempleado con menores exigencias.
El Neoliberalismo en el Ecuador.

El Neoliberalismo como una doctrina política y su manifestación en lo económico, político, social y


cultural, se caracteriza por ser un periodo de origen relativamente corto. La corriente neoliberal nació en la
década de los años setenta del Siglo XX , y básicamente persigue objetivos tales como:

 Responder a las exigencias de aquellos grupos sociales que acumularon dinero proveniente de
orígenes diversos.
 La obtención de lucros urgentes para las inversiones.
 La implementación de créditos a empresas trasnacionales y la banca privada

Estas condiciones impuestas por el modelo Neoliberal en latinoamérica estuvieron enmarcadas en el


desarrollo de gobiernos con políticas de derecha, además de la implementación de dictaduras militares, este
panorama no fue ajeno en el Ecuador. A continuación se expondrá el impacto que tuvieron las políticas
neoliberales en el país.

¿Qué es el Neoliberalismo?

Desde el ámbito etimológico de la palabra Neoliberalismo, esta constituye un término que se define como
aquella teoría política con la que se ha perseguido alcanzar la máxima reducción de la intervención del
Estado en el desarrollo económico de cada país. Es por ello que el capitalismo y el libre mercado, ambos
términos económicos, están directamente relacionados con el Neoliberalismo.

Surgimiento del Neoliberalismo en Ecuador:


La aplicación del modelo neoliberal en el Ecuador, al igual que en el resto de los países de la región de
América latina, se desarrolló a partir de los años ochenta del Siglo XX, y constituyó un proceso de
reformas económicas, denominado “estabilización y ajuste estructural”.

Es así que, a raíz de estos cambios el Ecuador se transformó en un escenario de políticas catalogadas como
incisivas para deliberar en materia económica y comercial, con la finalidad de obtener nuevos equilibrios
macro económicas acordes con el camino trazado para cambiar la estructura productiva y obtener mayor
ingreso de divisas al país.

Posteriormente en los años noventa, aún se continuaba sin poder superar la alta volatilidad económica que
fue generada por dicha política neoliberal, por lo que son introducidas en el país algunas reformas de
carácter estructural para consolidar y fortalecer la política neoliberal implementada con anterioridad en esta
ocasión hacia un nuevo modelo de acumulación sustentado en la producción del mercado externo.

Este proceso que puede ser considerado de desestabilización en primer lugar y luego de reforma
estructural, se erige como la expresión y la respuesta a dos fenómenos que convergieron a inicios de la
década de los ochenta en el país, estos son:

1. El desgaste del modelo de industrialización por la sustitución de importaciones.


2. Los imperativos de los procesos de reproducción y acumulación trasnacional, donde eran impuestos
créditos que afianzaron lo que sería la crisis de la deuda externa.

Causas que definieron al Neoliberalismo en el Ecuador:

 Acomodar la economía del país a las necesidades de acumulación a nivel mundial. Esto se
manifiesta en el dominio que en la actualidad poseen las empresas trasnacionales en la mayoría de
la economía de los países de la región latinoamericana.
 Mantenimiento en el Ecuador de una crisis social estrechamente relacionada a las políticas
económicas y sociales que han sido aplicadas desde los años ochenta con la intervención directa de
organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
(BM).
 Las políticas neoliberales en el Ecuador fueron con-sustanciales a un proceso de transición donde
regía en principio una economía protegida donde imperaba la participación estatal, a otra economía
en la que llegó a predominar las reglas del mercado.

Ejemplos de algunos gobiernos neoliberales que ha tenido el Ecuador:

1. Este camino empresarial fue iniciado por el gobierno de León Febres Cordero (1984 – 1988).
2. La continuidad y consolidación del Neoliberalismo se evidenció en el periodo de gobierno de Sixto
Durán Ballén (1992 – 1996).
3. Se afianzó el Neoliberalismo en la presidencia de Jamil Mahuad (1998 – 2000).
4. Se llegó a continuar con políticas aperturistas en el gobierno de Gustavo Noboa (2000 – 2003).
5. En el gobierno de Lucio Gutiérrez (2003 - 2005) se aplicaron políticas dirigidas a la liberación de
precios, etc.
Consecuencias de la aplicación del Neoliberalismo en el Ecuador:

 Las políticas neoliberales en el Ecuador se pueden explicar en un conjunto de medidas económicas


de emergencia favorables a las corporaciones, ejemplo la materialización de privatizaciones a gran
escala y profundos recortes en lo que se refiere al gasto social.
 En el año 2000 el Estado ecuatoriano se encontraba debilitado, con un gran déficit fiscal, una
enorme acumulación de la deuda externa, además de cartas de intención del FMI y una deuda social
que debía ser pagada.
 En el año 2000 se generó en el Ecuador el congelamiento de los depósitos bancarios, lo que dio
paso al denominado “feriado bancario”, lo cual generó que miles de ecuatorianos perdieran todo su
dinero.
 Tras el feriado bancario se anunció el cambio de moneda, ante lo que se determinó la oficialidad
del dólar como medio de cambio y pago oficial. Esto constituyó la respuesta del capital financiero
ante la “crisis” sistemática creada por el propio sistema financiero neoliberal.
 Se solapó con nociones de estadísticas de legitimidad las medidas neoliberales que sacrificaron el
elemento social dentro del territorio ecuatoriano.
 Con la devaluación de la moneda oficial, el Sucre en aquel momento, millones de personas
perdieron sus depósitos. Esto provocó un considerable aumento de la pobreza, pérdida en los
hogares de sus activos líquidos, incremento de la desigualdad y un gran daño familiar a partir de la
migración de una parte importante de la población ecuatoriana hacia diversos países.
 En el periodo comprendido entre los años 2000 y 2003 se continuó con un modelo basado en la
flexibilización laboral con el objetivo de reactivar el aparato productivo a costa de la explotación
del individuo por parte del capital.
 De manera adicional se trabajó en una especie de optimización alcista de la economía nacional a
través de la sustitución de Bonos Brady por Bonos Global, para que los acreedores obtuvieran
ganancias, principalmente acreedores internacionales, sin que por medio se plantearan los intereses
que poseía el Ecuador.
 Con un nuevo mandato presidencial en el año 2003 se llegó a emplear por parte del gobierno de
turno una retórica populista cuya finalidad era la confrontación del pueblo contra la oligarquía
corrupta. No obstante la agenda económica que dicho gobierno adoptó las políticas neoliberales de
los últimos 20 años y se firmó una nueva carta de intención con el FMI. Ello generó un menor gasto
social, austeridad fiscal, congelamiento de los salarios y la destinación de una parte importante de
los ingresos fiscales al pago de la deuda pública.
 Después de 25 años de una etapa neoliberal en el Ecuador, se llegó a revelar la necesidad de
materializar un modelo alternativo, ante el inminente fracaso del modelo neoliberal y su impacto
negativo, y por ende la obligación de cubrir las demandas sociales acumuladas con el transcurso de
los años.

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare,


Prezi

El Socialismo.

¿Qué es socialismo?

El socialismo es un sistema de organización económica y social que se basa en el control de los medios
de producción y del patrimonio público, con el fin de alcanzar una sociedad más equitativa.
El socialismo contempla que todas las personas son iguales, con la necesidad de acceder a los mismos
bienes y recursos naturales de un país. Por eso propone que el control social sea la base para la prosperidad
y para garantizar la igualdad y la libertad.

Se opone al capitalismo que defiende a la propiedad privada de los medios de producción y que permite
las decisiones individuales en el mercado. Considera al capitalismo como un sistema injusto en el que el
poder y la riqueza recaen en una minoría.

Origen del socialismo


En el sistema socialista los medios de producción son propiedad del Estado.

Las raíces intelectuales del socialismo se remontan a las ideas del filósofo griego Platón y su obra
llamada “La República” en la que hablaba sobre lo justo y lo injusto de la sociedad, en la que unos pocos
tenían el poder.

La palabra “socialismo” fue empleada por primera vez en 1766 por el monje Ferdinando Facchinei.
La usó para hacer referencia al concepto planteado en la obra de Juan Jaques Rousseau sobre el “contrato
social” entre el Estado y la comunidad (pacto que defendía la libertad y la igualdad social).

El origen del socialismo científico ocurrió durante la Revolución Industrial. Fue una idea política
elaborada en 1848 por Karl Marx y Friedrich Engels en su Manifiesto Comunista que instaba a los
trabajadores (llamados proletarios) a unirse y a destituir del poder a los capitalistas.

Características del socialismo

Las principales características del socialismo son:

 La propiedad pública. Es la característica central de una economía socialista en la que los medios
de producción y de distribución, son controlados y regulados por el Estado con el objetivo de
mantener una sociedad justa (a diferencia del capitalismo donde la propiedad privada se reparte de
manera desigual entre los ciudadanos).
 La planificación económica. En la economía socialista todas las actividades económicas
(producción, distribución, intercambio y consumo) son planificadas y coordinadas por una
autoridad central del Estado para producir solo lo que es necesario y evitar remanentes. No está
impulsada por las leyes de la oferta y la demanda como ocurre en el capitalismo, donde existe una
sobreproducción innecesaria.
 La sociedad igualitaria. En el sistema socialista la riqueza es distribuida de manera igualitaria
entre los ciudadanos para que no recaiga en manos de una minoría. De esta manera, pretende
desintegrar las clases sociales y equiparar el acceso a los bienes y servicios para toda la sociedad.
 La falta de competencia en el mercado. En el mercado socialista no existe la competencia dado
que el Estado es el único emprendedor y quien controla los precios. No existe la elección del
consumidor, solo puede comprar lo que el Estado provee. Este tipo de intervención pretende evitar
la explotación laboral y el monopolio del mercado.

El sistema socialista se caracteriza por el Estado que administra los medios de producción de toda la
sociedad de modo que, son las empresas estatales o las cooperativas (con autogestión de la clase obrera)
las que se ocupan de dar impulso a la economía. El objetivo primordial del socialismo es construir una
sociedad justa con un reparto igualitario de la riqueza. Para eso, necesita que los medios productivos sean
administrados por una autoridad central y no por la propiedad privada.

Sin embargo, existen opiniones contrapuestas entre los socialistas respecto a la extensión y al tipo de
propiedad pública que la sociedad debería controlar. Algunos han sostenido que casi todo debía ser
propiedad social, excepto los artículos personales como la ropa. Otros, como los denominados social-
demócratas, suelen aceptar el libre mercado como sistema económico básico, junto con una
considerable intervención del Estado para corregir desigualdades sociales.

DIFERENCIAS ENTRE SOCIALISMO Y COMUNISMO


El socialismo busca distribuir los recursos de acuerdo al trabajo de cada persona.

El socialismo y el comunismo suelen ser términos que se confunden o que se emplean como sinónimos. Lo
cierto es que estas corrientes se diferencian por:

 El origen de la ideología. El socialismo surge en respuesta a las enormes fallas del capitalismo
(como la explotación laboral o la inequidad de las riquezas). El comunismo busca terminar con el
capitalismo y con la propiedad privada en su totalidad.
 El tipo de sistema. En el socialismo la autoridad central de la economía (sea el gobierno o una
cooperativa) es elegida de manera popular. En el comunismo no existe la elección popular y el
gobierno se impone de manera autoritaria.
 La propiedad privada. En el socialismo los medios de producción son de propiedad pública,
aunque los individuos tienen el derecho de comprar algunos bienes. En el comunismo, todo es
propiedad pública, tanto los medios de producción como los bienes manufacturados.
 La participación ciudadana. El socialismo pretende que todos los ciudadanos se involucren en la
administración de los medios de producción, mediante la representación del Estado. El comunismo
no permite la participación ciudadana.

Sin embargo, ambos sistemas se confunden porque tienen algunas similitudes, como la búsqueda de la
igualdad social, el concepto de propiedad pública y el control del Estado. Además, se emplean como
sinónimos porque algunos estudiosos sostienen que el socialismo es necesario para pasar de un sistema
capitalista a uno comunista, es decir, pasar de un sistema donde la burguesía tiene poder sobre el
proletariado, a uno donde los medios de producción no recaigan en una minoría burguesa.

Lo cierto es que, en la actualidad, ninguna nación considerada socialista o comunista, ha logrado llevar
a la práctica estas ideologías de manera pura debido a la corrupción. El representante de la autoridad
nacional termina abusando del poder en lugar de ayudar a la sociedad a la que sirve (y se rehúsa a devolver
ese poder al pueblo).

Algunos ejemplos de países considerados socialistas son: China, la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), Cuba, Corea del Norte, Dinamarca, Finlandia, Laos, Venezuela y Bolivia.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/socialismo/#ixzz6jhPezMgF
Sánchez, J. (2016). Socialismo. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com

También podría gustarte