Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA EN LATINOAMÉRICA

Como lo hemos estado viendo a lo largo de estas sesiones la mercadotecnia es el


proceso por el cual se satisfacen los deseos por medio del intercambio de bienes y
servicios. Así pues, veamos de donde provienen estos.

En este libro hace mención de que antes de la llegada de los españoles, América
estuvo habitada por diferentes pueblos, en México y parte de Centroamérica
predominaron los pueblos mayas, mixtecos y zapotecos en Oaxaca; huastecos y
totonacas en Veracruz; olmecas, toltecas, teotihuacanos y aztecas, en el altiplano
central. Fueron estos últimos los que constituyeron una de las culturas más
resplandecientes del periodo prehispánico. En 1325 los aztecas fundaron la gran
ciudad de Tenochtitlan, la forma como se comercializaba era a través de los tianguis
donde ellos consideraban las grandes plazas que reunían a un gran número de
comerciantes que mostraban sus mercancías a los compradores

Las mercancías se transportaban de un extremo al otro del imperio; los funcionarios


de una región canjeaban los productos de su zona por los de otro llamado el trueque.
El comercio entre estas tribus, que poseían abundantes productos en determinados
lugares, hizo necesario el establecimiento de ferias o mercados, con el propósito de
facilitar el intercambio. A la llegada de los españoles y con el surgimiento de la
colonia el comercio evoluciono en tres etapas importantes:

 La primera etapa fue un periodo que partió desde la conquista hasta la


independencia y se caracterizó por la explotación de metales, principalmente
plata.
 La segunda etapa abarca desde que se inicia el imperialismo económico
moderno.
 La tercera etapa, donde los beneficios del comercio en su mayoría habían sido
para Estados Unidos de América.

Hace mención que la mercadotecnia es un proceso de planeación, ejecución y


conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y
términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y

1
organizacionales. Para algunos autores la mercadotecnia tiene diversos
significados, unos dicen que consiste en el desarrollo de una eficiente distribución
de mercancías y servicios a determinados sectores del público consumidor. Para
otros la consideran como una actividad humana dirigida a satisfacerlas
necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio.

Aunque la mercadotecnia tiene mucho de ciencia, en realidad al ponerla en


práctica está presente el método científico: la observación, el establecimiento de
hipótesis, la experimentación, la comprobación y formulación de conclusiones.
Considerando que la mercadotecnia es más que una técnica, ya que su ejercicio
resulta más efectivo y eficiente si se siguen los pasos.

Hoy en día, la mayor parte de los países, sin importar su etapa de desarrollo
económico o sus distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la
mercadotecnia. Es importante que las organizaciones se adapten a cada país, las
actividades de mercadotecnia contribuyen en forma directa a la venta de los
productos de una organización, pues el objetivo de la mercadotecnia es abarcar y
obtener mayor expansión de mercado y generar riqueza.

Para que todo esto se lleve a una mejor función es importante reconocer que para
que una buena mercadotecnia funcione se debe de llevar un proceso de planeación
con métodos específicos para que no se encuentre o sufran una desviación
estándar e irreversible.

2
BIBLIOGRAFIA:
 https://tapachula.tecnm.mx/servicios/virtualroom/mod/resource/view.php?id
=83272

También podría gustarte