Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N1

Integrantes: Santos Valeria, Gomez Manuela, Pecenuk Rocio y Garcia Betiana

LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y EL DESARROLLO DE COMUNIDADES EN AMÉRICA


LATINA
MARITZA MONTERO

La psicología tuvo que sufrir el desconocimiento de su estatus científico y ser


presentada como la "pariente pobre",cuyo objeto era ubicado en el campo de la
mente. Pero, se seguía poniendo en duda su factibilidad empírica, su posibilidad de
intervenir sobre su objeto de estudio, y, todavía peor, su rigurosidad metodológica.
Paralelamente a toda esta historia de negaciones y afirmaciones y por supuesto
susceptible
tales influencias,se desarrolla la rama social de la psicología ajustándose al método
y al mismo tiempo trabajar sobre un objeto: la conducta social; el comportamiento de
los individuos en grupo, que elude a la tecnología existente.
La psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una psicología
social que se situaba, bajo el signo del individualismo y que practicaba con riguroso
cuidado la fragmentación, pero que no daba respuesta a los problemas sociales.

Comunidad y desarrollo comunal.

Una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución, que pueden


llevarla a su fortalecimiento y a la toma de conciencia de sí, como unidad y
potencialidad o bien a su división interna y a la pérdida de identidad. Debe ser vista
como un grupo social, primario o secundario según el caso, preexistente al
investigador, con vida propia,cuyas pulsiones o corrientes internas deben ser
explicitadas en el trabajo psicosocial.
En cuanto al desarrollo comunal, Orlando Fals Borda (1959-1977) considera que
este es producto de la acción comunal, resultante del hecho de que la comunidad se
hace cargo de sus propios problemas y se organiza para resolverlos ella misma,
desarrollando sus propios recursos y potencialidades. Significa que la comunidad
debe generar autodeterminación y ser autogestora.
La acción del psicólogo social es muy importante, debe conocer sus necesidades,
sus potencialidades y motivarse para su logro y utilización. También lo advierte Fals
Borda en su experiencia en Colombia (1977) y lo verificamos en Venezuela (Santi y
coIs., 1978; Campos, 1978; Millán y Patiño, 1978), la necesidad de lograrla
comprensión de la situación histórica y social del grupo.

El desarrollo comunal debe regirse por los principios siguientes:


● Catálisis social: Es la presencia de un agente propulsor del desarrollo, de un
motivador inicial, que puede pertenecer o no al grupo y que debe poseer los
recursos técnicos necesarios, así como cualidades de entusiasmo, paciencia
y tolerancia.
● Autonomía: Es el inicio, control, realización y dirección de obras por el grupo,
a través de sus miembros.
● Prioridad: Hace referencia al grupo que decide libremente, cuál necesidad
atacar en primer lugar, jerarquizando sus campos de acción.
● Realización: Son los logros concretos inmediatos que lleven a la meta última
que es el desarrollo y la cohesión grupal.
● Estímulos: Son los refuerzos específicos, materiales o no materiales, por
cada logro alcanzado, por más pequeño que sea.

Hablar de desarrollo comunal en Latinoamérica, donde la palabra "desarrollo" ha


sido mediatizada y distorsionada desde los inicios mismos de sus Repúblicas, en
donde ha sido adulterada y degradada hacia la dependencia económica, tecnológica
y cultural. No se puede eludir la definición del rol y del compromiso del investigador
social, en cualquiera de sus especialidades.

Santi, Col-menares y Silva (1978, p. 58)


"Un programa de desarrollo comunal no implica ningún cambio social verdadero y
más bien parece un mecanismo sustentador del actual orden de cosas, ya que no
propone ningún cambio en la estructura social de un país"
Fals Borda coincide con está frase haciendo un énfasis en la acción educativa para
la unión , cooperación y solidaridad. Debe tenerse en cuenta los cambios sociales
ya que toda transformación en ellos va a tener un impacto social.

El psicólogo y la psicología social en el desarrollo comunal:

La psicología social permite instalar el problema del desarrollo comunal en una


dimensión tangible y directamente atacable, es decir, la psicología social suministra
un cuerpo de conocimientos y abundantes experiencias. Considerar a la comunidad
como un grupo o un conjunto de grupos, según el caso, permite partir de una base
conceptual que ha sido estudiada entre otros por Zeigarnik, Horwitz, Lewin,
Cartght y Zander; Deutsch, Napier y Gerschefelt. Es importante tener en cuenta
que esto puede afectar positiva o negativamente en la motivación grupal, formación
de normas y fijación de metas; así como la productividad, los roles grupales y su
desempeño en ello.
Es importante tener claras estas bases teóricas psicosociales ya que son el
producto de numerosas observaciones, por ejemplo: como lo expresa Rodriguez
haciendo referencia a la hipótesis de Deutsch acerca de los grupos competitivos y
cooperativos.
Existen técnicas derivadas del estudio de la dinámica de grupos, que proveen
valiosos instrumentos con los cuales fomentar el desarrollo comunal. Dado que en
un principio el uso de estas técnicas tenía como circunscripción el área clínica y la
aplicación terapéutica; luego se extendió a través del método de laboratorios de
entrenamientos. A partir de está base propone comenzar la intervención sobre el
desarrollo comunal, encontrando un nuevo campo de aplicación a la dinámica de
grupos en la psicología social.
Esto significa que se agotaran todos aquellos recursos tendientes a lograr
membresía a producir, aclarar y lograr la internalización de las normas grupales y en
función de las metas alcanzadas; fomentar a la productividad, obtener esos
objetivos; alcanzar cohesión y solidaridad.
La búsqueda de satisfacción individual y la satisfacción comunitaria; la reducción del
problema social y grupal a subproblemas individuales, es unos de los mayores
peligros que se corren en este tipo de aplicación de la dinámica de grupos.
El enfoque es totalmente distinto: Satisfacer las necesidades de esa comunidad
para que sus miembros puedan satisfacer sus necesidades personales.
Es importante tener claro los objetivos básicos que la aplicación psicosocial de un
grupo debe plantearse :
En primer lugar, la toma de conciencia, es decir, muchas comunidades sufren
necesidades más o menos graves que se expresan en quejas individuales, en
deseos y aspiraciones. Por lo tanto el psicólogo debe observar el área por medio de
una encuesta realizada posteriormente acerca de los problemas y posibilidades de
los mismos. Esto no solo le permitirá al psicólogo tener un diagnóstico sino también
conocer la situación de cada uno.
En segundo lugar, el psicólogo debe buscar un lugar para poder realizar reuniones y
para esto necesitará ayuda de los miembros de la comunidad.
En la primera reunión pocas veces reúne a todos los miembros del grupo, lo más
frecuente es que haya un cierto número que asista intermitentemente y un núcleo
siempre presente.
El primer objetivo principal será lograr el conocimiento de los miembros entre sí y la
definición del problema o problemas de la comunidad.
Esto significa que no solamente van a expresar quejas sino que además la función
del psicólogo social será guiar al grupo para la producción de ideas acerca de
soluciones.
El segundo objetivo será motivar al grupo para su desarrollo, en cada sesión y en
cada tarea debe insistir en la motivación y como ya se ha planteado debe tratar
involucrar a los miembros. En este aspecto el psicólogo juega un importante papel al
facilitar el abordaje de la misma mediante la fijación de objetivos inmediatos, a corto
plazo realizables y alcanzables cuya obtención se convierta en un refuerzo
motivante para la comunidad.
El tercer objetivo será la autogestión que significa autodeterminación, dirección a
cargo de la comunidad e identidad que sea producto de una toma de conciencia
como grupo. Su papel será ser facilitador y entrenador del grupo, administrando las
técnicas y procedimientos más adecuados para lograr la solidaridad grupal para
mejorar la comunicación y discusión de objetivos.
El cuarto objetivo es socializar para el trabajo comunitario, el conocimiento de los
derechos, su ejercicio, reconocimiento de los deberes y su cumplimiento. Esto es
parte de la toma de conciencia y del trabajo grupal.
Los objetivos y estrategias mencionadas anteriormente han dando lugar a
intervenciones realizadas por alumnos de la psicología social, el primero es la
intervención en una comunidad de clase media alta que rechazaba a otra
comunidad instalado su territorio de desviantes (una observación de menores,
donde se recoge para su reeducación a jóvenes con problemas de mala conducta).
El segundo es el desarrollo de una comunidad de vecinos en una urbanización
clasificada como de clase media baja y el desarrollo de está comunidad es rural.
Estas estrategias poseen lineamientos generales:
1. Etapa de observación, diagnóstico y descripción
2. Etapa de sensibilización
3. Etapa de desarrollo del grupo como comunidad
4. Detección y formación de líderes

Limitaciones:

El desarrollo comunal en cuanto al crecimiento del grupo, adquisición de identidad y


conciencia posee limitaciones procedente del mismo sistema social, este es creado
por su necesidad, esto no quiere decir que va a cambiar su estructura, sino que se
van a ir presentando obstáculos. Por ejemplo: en el trabajo de Santi, Silva y
Colmenares, después de que la comunidad recuperó un territorio totalmente
cubierto por basura, que era una fuente de enfermedades y deterioro ambiental
mediante un trabajo colectivo.
También, la acción comunal posee limitaciones económicas,es posible que el ahorro
a través de un lento trabajo colectivo permita conseguir las sumas de dinero
necesitadas. Sin embargo esto acarrea varios problemas:En primer lugar , la
motivación ante la frustración de aspiraciones .
En segundo lugar , las promesas externas son indelebles, inestables y demasiado
azarosas.
Ninguna experiencia comunitaria se encuentra perdida y en medida que el psicólogo
asuma con claridad el rol de agente de cambio y la psicología social aplicada al
estudio y a la solución de problemas sociales que sufren los pueblos
latinoamericanos.

También podría gustarte