Está en la página 1de 78

Trabajo social con

individuos y familias
TEMA 1. Lucía Ramos

TEMA 1. HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS Y FAMILIAS

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL

La profesionalización del trabajo social comienza a finales del siglo XIX donde, además,
se empieza a utilizar la investigación como base para la intervención social.
Organizaciones y asociaciones comienzan a establecer la búsqueda de sociales a las
distintas necesidades sociales. Así, la nueva intervención social se enfoca en las
siguientes vertientes:

→Institucionalización de la beneficencia privada, junto con los movimientos caritativos,


que se organizan en instituciones que cuentan con una estructura, metodología y
conocimientos prácticos para generar una intervención social más organizada.

→Ampliación de las funciones del Estado, en ámbitos como educación o sanidad, con la
finalidad de plantear soluciones para erradicar y luchar con la pobreza y legitimar la
labor social como parte de las responsabilidades de esta institución.

→El desarrollo de las Ciencias Sociales hace proliferar la fundamentación teórica y las
metodologías en esta disciplina, por ejemplo, con el diagnóstico social.

→Cambio de la visión de la pobreza, puesto que pasan a ser fenómenos estructurales y de


contexto social (visión contextual y estructural de la pobreza).

Este cambio se ve reflejado en la labor de varias precursoras:

 Dorothy Dix funda «State Boards of Charities». Dentro de su organización se


establecen formas de intervención que responden a las necesidades de cada
persona y familia, estudiando qué recursos encajan mejor con cada persona.
 Josephine Shaw Lowell crea la COS (Charity Organization Society=Sociedades
de la Organización de la Caridad). Es aquí cuando se comienza a hablar,
además de recursos sobre todo económicos, de una necesaria intervención
social sostenida, basada además en la relación de ayuda individualizada, puesto
que la persona asistida será agente de su propia adaptación, lo que genera los
primeros criterios metodológicos de intervención con la ayuda de distintas
instituciones.
 Mary Richmond con su libro Social Diagnosis marca un cambio sustancial en
cuanto a la propia profesión: los/las profesionales no debemos detenernos en
los efectos, sino buscar las causas de cada necesidad social para poder hacer
una intervención social mucho más completa y poder emitir un diagnóstico y
un tratamiento (relación lineal). Hace referencia tanto a recursos económicos
como a recursos sociales (redes sociales de cada persona). Además, distingue a
la persona del problema y utiliza el concepto “cliente”, puesto que la persona
es sujeto activo de la intervención, y elimina la alusión a las personas como
colectivos (por ejemplo “pobres”, “alcohólicos” …).
 Amy Gordon Hamilton avanza y rompe con este pensamiento lineal (es decir, la
de comprender a la persona en relación con su contexto). Incorpora los
factores psicológicos y habla de «sujeto psicosocial», haciendo referencia a la
propia historia vital. Tanto el problema como el tratamiento se consideran
como un proceso psicosocial (porque no existe una relación lineal y directa y
porque la persona tiene un proceso proactivo para este cambio).

2. FUNCIONES DEL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

 Función preventiva: Diseñar, elaborar y ejecutar proyectos de intervención


para personas, grupos y/o comunidades en riesgo social, teniendo en cuenta
los derechos humanos.
 Función de atención directa: Detectar necesidades sociales y fortalezas.
Potenciar el desarrollo de capacidades adquiridas y favorecer la adquisición de
nuevas capacidades. Puede dirigirse tanto a personas de manera individual
como a grupos y comunidades.
 Función de planificación: Elaborar y liderar un plan y/ programa de
intervención. Puede ser individual (plan de intervención) o macro (diseño de
programas sociales).
 Función docente: Impartir enseñanzas teóricas y prácticas dentro de la
disciplina, con intención formativa, pero también con intención divulgativa.
 Función de promoción e inserción social: Generar acciones para restablecer,
conservar y mejorar las capacidades, la autodeterminación y el funcionamiento
individual y colectivo. Implementar las políticas sociales disponibles que
favorezcan la cobertura de necesidades sociales.
 Función de supervisión: Revisar (y acompañar en la revisión) de las tareas
realizadas por otros compañeros/as, favoreciendo el aumento de la
capacitación y de las habilidades.
 Función de mediación: Actuar como facilitador/a en un proceso de resolución
pacífica de un conflicto, favoreciendo que se alcance un acuerdo mutuamente
aceptable.
 Función de evaluación: Contrastar los resultados obtenidos en las distintas
actuaciones en relación a los objetivos propuestos. Hay que tener en cuenta
técnicas y medios empleados para indicar errores y proponer nuevos objetivos.
 Función general: Planificar, organizar y dirigir centros, programas o plantillas
de SS.SS.
 Función de investigación: Identificar y describir cómo se construyen diferentes
fenómenos, necesidades y situaciones sociales. Aumentar el campo de
conocimiento dentro de la profesión.
 Función de coordinación: Ser el punto de unión y confluencia de ideas y
organización en un equipo interdisciplinar. Determinar líneas de intervención y
objetivos comunes a trabajar.

Además, las competencias y capacidades que cualquier TS debe tener son las
siguientes:

 Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo los


sentimientos o pensamientos ajenos como propios.
 Trabajo en equipo: Valorar y establecer decisiones tanto con los profesionales
como con las personas con las que se va a intervenir.
 Habilidades motivacionales: Capacidad de motivar a la acción y a la
consecución de objetivos planteados.
 Asertividad: Capacidad de actuar de manera equilibrada y con serenidad (ni
pasiva ni agresiva).
 Poder de comunicación: Tener una buena oratoria para coordinar al equipo y
transmitir de manera clara las ideas.

Para la personalidad de un TS, destacan ser comprensivo y sensible, ser objetivo y


tener un buen autoconocimiento de uno mismo.

3. LA RELACIÓN DE AYUDA. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Es la base de la profesión, y se define como un sistema de interacción y acción entre


el/la TS y la persona usuaria. Sirve para comprender cuáles son las necesidades de la
persona, y como apoyo, comprensión, soporte y guía del proceso de cambio de la
persona. En ella se crea un contexto terapéutico favorable para que el individuo pueda
liberar sus problemas y descargar sus emociones, todo ello fundamental para poder
objetivar, analizar y buscar soluciones.

 Aportes de la persona usuaria:

o Experiencias vitales (su percepción).

o Capacidades y fortalezas para superar la situación.

o Motivación.

o Necesidades y problemas.

 Aportes del profesional:

o Conocimientos.

o Valores y habilidades profesionales.

o Experiencia vital integrada.

o “Yo total”, “SELF” (hay visión profesional y vital, que incluye prejuicios
que pueden contaminar).

La formación de este sistema ha de explicarse de manera clara y libre, se debe trabajar


la percepción y motivación de la persona usuaria. Se establece la naturaleza de la
relación. El/la profesional muestra a la persona:

 Cómo pueden trabajar juntos, el proceso y las posibles consecuencias.


 Clarifica las expectativas: qué se puede esperar o no de la relación →
perspectiva realista.
 Si hay otras necesidades que pueden ser tratadas y la prioridad.
 Si el servicio/recurso se adecua a la necesidad.

En relación con todo esto, hablamos del término insight, que se entiende como la
capacidad de análisis introspectivo teniendo en cuenta el propio autoconocimiento y la
comprensión de las relaciones alrededor de la persona. Así se generan los cambios y se
cubren las necesidades y problemáticas. (Esquema):

4. NECESIDADES Y RECURSOS. CONCEPTUALIZACIÓN

Si hablamos de necesidades sociales, tenemos dos definiciones:

1. Carencia o falta de lo necesario para lograr el bienestar social y el desarrollo personal,


de tal manera que cuando no se obtiene, la persona siente malestar.

2. Causas del malestar individual y social, pero también como estímulos para el progreso
material y, a la vez, la creación de medios para satisfacerlas (Fernández, 2014). (Visión
más positiva, movilizan el cambio, es un motor y sirve para evolucionar).

Las características propias de las necesidades sociales son las siguientes:

 Son colectivas, no afecta a una persona de manera aislada, sino que se


relacionan con procesos de exclusión, atiende a las desigualdades sociales.
 Son cambiantes, evolucionan de acuerdo al contexto social y político (por
ejemplo, necesidades que surgen de las nuevas tecnologías y su acceso, sobre
todo en las personas mayores).
 Requieren apoyo externo (formal o informal) y ayuda de los poderes públicos
para poder superarlas/cubrirlas (no pueden ser satisfechas por la persona de
manera individual).
 No son estándar, dependen del contexto y de las circunstancias de cada
persona, familia… Surgen del contexto bio-psico-social en relación a sus
características personales (edad, sexo, situación laboral…). (Ejemplo: Dos
familias pueden tener la misma necesidad social pero los apoyos que necesitan
pueden ser diferentes).

Los complementos de las necesidades son los recursos, y encontramos dos tipos:

 Intrínsecos / Internos / Propios: Las capacidades, habilidades, potencialidades,


dentro y fuera de cada persona, grupo o comunidad para poder subsanar esa
situación de necesidad (Fortalezas en DAFO). No obedecen necesariamente a
una planificación.
 Extrínsecos / Sociales: Los medios humanos, materiales, técnicos, financieros,
institucionales, etc… de los que se dota a sí misma una sociedad para dar
respuesta a las necesidades de sus individuos, grupos y comunidades (De las
Heras y Cortajarena, 1985). Los recursos sociales tendrían como objetivo cubrir
las carencias y necesidades sociales. Son cambiantes y se adaptan a las nuevas
necesidades y demandas de la sociedad, al igual que ocurre con las
necesidades.

A la hora de intervenir desde el trabajo social, es fundamental diferenciar entre


necesidades, demandas y problemas:

 Necesidades: Coincide con la necesidad normativa. Es un estado de carencia


que responde a un juicio objetivo. Las necesidades pueden clasificarse de
diferentes formas, pero una tipología clásica es categorizarlas en necesidades
fisiológicas básicas, necesidades de seguridad y protección y necesidades de
índole social o convivencia.
 Demanda: Es la necesidad expresada de manera explícita.
 Problema: Son las consecuencias derivadas de la necesidad.

TEMA 2 LA INTERVENCIÓN SOCIAL (carmen)

CONCEPTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

“Actividad que se realiza de manera formal u organizada, intentando responder a


necesidades sociales y, específicamente, incidir significativamente en la interacción de
las personas, aspirando a una legitimación pública o social”

Promover el bienestar de la persona, apoyar cobertura de necesidades básicas.

Ex: apoyo social, informal ayudar a la vecina desde la mediación.

Requisitos para una buena intervención social

· Preparar el entorno físico: Sin ruidos e interrupciones y propiciando un ambiente


agradable, que favorezca la participación.

· Un buen clima de acogida: Fomentar un clima de empatía, donde la persona no se


sienta juzgada, sino que se sienta comprendida y apoyada (conexión – vínculo).
· Flexibilidad para adaptarse a las características de la personas y rigor
metodológicamente, somos científicos sociales, nosotros aplicamos un procedimiento
técnico que serie que obtengamos evidencias.

· Comprensión, paciencia y creatividad: Ausencia de juicio, comprensión del ritmo de la


persona e, incluso, su posible retroceso y enfoque en soluciones creativas e
innovadoras.

· Flexibilidad y rigor metodológico: La intervención ha de ser consistente


metodológicamente, pero también capaz de adaptarse a las circunstancias complejas y
cambiantes del hecho social.

Los diagnósticos sociales se basan en datos y pruebas empíricos, hechos probados


tenemos que poner que aplicar la metodología rigurosa.

TIPOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Intervención social directa

En TSIF exige la presencia física de la persona usuaria. Se define como la intervención


desarrollada para paliar o eliminar algún problema social de una persona usuaria
específica (National Institute for Social Work, 1992 citado en Fernández, 2007, p. 212).

Incluye:

· Hacerse una idea de la PU y su situación.

· Recoger información adicional.

· Estudiar la naturaleza del problema.

· Decidir qué acción se deberá emprender y ejecutarla.

· Comunicación con la PU. (persona usuaria)

· Función mediadora.

· Función de asesoramiento.

· Función de acompañamiento.

· Función protectora o de advocacy.

Ex: sesión virtual, es directa, desarrollar el bienestar virtual o presencial.

Intervención social indirecta


En TSIF se define como “las actividades en las que no hay contacto personal directo
con el usuario, pero que posibilitan una gestión del problema más eficaz” (CGTS, 1993
citado en Fernández, 2007, p. 217).

Incluye:

 Tareas relacionadas con la documentación específica (expediente, historia,


ficha e informe social).
 Intervenciones vinculadas con crear un clima propicio para la atención:
planificación de espacios, organización del material necesario.
 Tareas de información: conocimiento de los recursos, lectura de documentos.
 Formación continua y supervisión.
 Acudir a los foros profesionales: reuniones del equipo de trabajo, mesas de
coordinación, etc.

Ex: no hay contacto directo, coordinación con otros compañeros, documentos,


supervisión.

Subprocesos dentro de la intervención social

1. Información: General (leyes, recursos) y específica (sobre la persona).

2. Apoyo: Transversal a todo el proceso y basado en el sistema de ayuda que se ha


creado.

3. Supervisión y seguimiento: También transversal y en un doble sentido: seguimiento de


la persona y seguimiento de la propia intervención.

4. Asesoramiento e información: Para guiar y acompañar a una persona en su proceso


de cambio.

5. Asistencial: En situaciones de crisis, buscando e implementando recursos que alivien


una situación concreta

6. Evaluativo: Como parte final del proceso metodológico y a lo largo de todo el proceso
(vinculado al seguimiento).

7. De derivación: Coordinada o definitiva

8. Educativo para el cambio: La intervención favorecerá la modificación y/o adquisición


de capacidades, habilidades, conocimiento y herramientas nuevas en la persona.

9. De coordinación: Vinculado a la derivación coordinada, en pro de alcanzar objetivos


comunes y consensuados.

Subprocesos esas acciones que se van dando en la intervención social directa e


indirecta (relacionar con el tema).
Algunos subprocesos son comunes en directo o indirecta y otros solo se utilizan en
una.

ACTORES EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 ESTADO: (Sector público / Apoyo formal)


 MERCADO :(Sector privado / Apoyo formal) Cruz roja, cáritas, Eulen (gestiona
recursos sociales)
 TERCER SECTOR: (Entidades sin ánimo de lucro / Apoyo informal organizado)
Apoyo formal los 2 sirven. Fundaciones, asociaciones de vecinos
 SOCIEDAD CIVIL :(Redes comunitarias / Apoyo social informal) Redes en la
comunidad de vecinos, agrupaciones de voluntarios (amigos familiares)

3 nivel informal, en muchas ocasiones es solo se enfoca en la gestión y las actividades


se llevan personas que trabajan por intuición, voluntarios etc. Está menos establecido.

Cruz roja, cáritas (formal organizado).

LA IMPORTANCIA DE LAS REYES DE APOYO

Redes de apoyo social informal

· Se definen como un conjunto de provisiones expresivas o instrumentales,


proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las personas del ámbito más
íntimo de la persona usuaria o participante.

· Ejercen un efecto protector a la hora de afrontar situaciones complejas, que causen


estrés o que puedan tener consecuencias nocivas o no deseadas para la persona.

· Tiene 2 dimensiones: la objetiva (se puede cuantificar) y la subjetiva (el apoyo


percibido).

· Existen 3 tipos de apoyo social informal: Emocional, Instrumental, Informacional.

EX: Pandemia cae el formal, las redes de apoyo informal son todo el apoyo. Es un 99%
de intervenciones que realizaremos.

TEMA 3. EL DIAGNÓSTICO SOCIAL. (YAEL)

Conceptos: diagnóstico, hechos y evidencias

Al diagnóstico social se llega a través de todo un proceso metodológico organizado,


cuyo final desemboca en el plan de intervención social, donde se determinarán los
objetivos, actuaciones concretas, actividades y recursos (internos-externos). Además,
se ha de tener en cuenta que el diagnóstico no es estanco e inamovible, sino que
puede cambiar a medida que las intervenciones sociales se van sucediendo, y jamás
habrá dos diagnósticos iguales, dado que cada situación, cada persona y cada
contexto social serán diferentes.
=> El DIAGNÓSTICO SOCIAL es el juicio profesional que formula el trabajador social
como resultado del proceso de estudio y del proceso de interpretación de una
situación social dada y que constituye el fundamento de la intervención social en
dicha situación. La correcta formulación del diagnóstico social es responsabilidad
y competencia del trabajador social, y deberá contemplar las dificultades y las
fortalezas de la persona de su situación individual, familiar, social e
institucional.
=> HECHOS: “Cosa que sucede. Asunto o materia de que se trata” (Diccionario de la
Lengua Española, 2021) “En la indagación sobre la situación problema hay que
partir de lo que somos capaces de ver (lo visible) y no olvidar que hay aspectos
latentes, sumergidos”. Ejemplo: Un hecho tangible puede ser la falta de pago de
los recibos de suministros básicos, mientras que un hecho intangible puede ser la
ansiedad que genera no hacer frente a esos pagos o el mal clima familiar.
=> EVIDENCIA: Hecho o hechos en los que se basa el proceso de razonamiento que
nos lleva al posterior análisis. Ejemplo: Conjunto de hechos que demuestran una
carencia material severa.

Es muy importante diferenciar entre hechos y evidencias porque el diagnóstico,


aunque es una interpretación del profesional, debe estar basado en pruebas, en esas
certezas a las que hemos llegado a través de un proceso científico para que no incluya
juicios de valor. Ej, si digo que un menor está en situación de riesgo, debo aportar
pruebas (evidencias) que lo demuestren, por ejemplo, los informes de absentismo.

Recurrimos al esquema del método en trabajo social para comprender en qué


momento del método se emplazaría el diagnóstico social:

El diagnóstico estaría entre la segunda y la tercera fase del método, dado que se trata
de interpretar los datos que se van recogiendo, a la vez que se va confeccionando el
plan de trabajo, dentro del que estarán marcadas las necesidades más urgentes por
atender primero y cuáles serán los objetos de intervención, así como los objetivos y las
técnicas concretas para aplicar, además del pronóstico. => El diagnóstico es el punto de
unión entre la investigación (el estudio) y el plan de acción, una bisagra entre ambas
partes. Su finalidad es conocer para orientar el curso de la acción.

CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO


=> Diagnosticar es diferenciar: “Diagnosticar es diferenciar, discernir y juzgar de una
manera precisa y concreta un problema o dificultad a través del conocimiento
profesional” => el problema es uno y no otro.
=> Un buen diagnóstico es flexible: El diagnóstico parte de una buena recogida de
información en la fase de estudio, pero es fundamental tener en cuenta que no
es definitivo, sino que debe ser flexible para adaptarse a la situación cambiante
de la persona usuaria / familia / grupo / comunidad.
=> Un buen diagnóstico es un proceso de conocimiento y aprendizaje: No es una
recopilación de datos o una mera descripción de las dificultades. Es un proceso
que incluye un reflexión e interpretación subjetiva basada en evidencias
objetivas => es un acto de responsabilidad profesional porque afecta a los
derechos de la persona en relación con la prestaciones del sistema.

Elementos principales del diagnóstico

Los elementos principales del diagnóstico:

⯈La persona, familia, grupo o comunidad que presenta necesidades sociales.

⯈La institución, como aquella que provee las soluciones y el acompañamiento.


⯈La demanda, nacida de las necesidades sociales.

=> De estos tres elementos sale después la información con la que vamos a elaborar el
diagnóstico.

La persona, familia o grupo

El diagnóstico debe contemplar un conjunto complejo de información sobre la persona,


incluyendo datos sobre:

- Su personalidad.
- Capacidades.
- Factores intrínsecos: fortalezas y debilidades.
- Factores extrínsecos: oportunidades y amenazas.
- Hitos de su historia de vida: descripción de la persona en su contexto.
- Información sobre su percepción subjetiva de la situación que atraviesa.
- Motivación

Por lo tanto, el diagnóstico cambiará en función de todos esos factores, y los


profesionales han de adaptarse a estos cambios. Como profesionales se debe estudiar
y analizar, por un lado, a la persona, grupo o comunidad, y por el otro, al contexto
social que la rodea, para llegar a comprender el porqué de las necesidades y demandas
sociales y poder ajustar el diagnóstico y las intervenciones consecuentes a dicho
contexto.

Las instituciones

Las instituciones son el marco de referencia donde transcurre la acción del diagnóstico
y la intervención social con personas, familias, grupos y comunidades. Son el punto de
unión entre todos ellos y los profesionales, así como las encargadas de proporcionar
los recursos suficientes para la resolución de las diferentes problemáticas sociales.
Estos recursos pueden ser económicos, de servicios o simplemente humanos (los
profesionales al servicio de los usuarios).

Las instituciones pueden ser:

1. Públicas (por ejemplo, Servicios Sociales).


2. Privadas (empresas sociales dedicadas a la consecución de objetivos sociales).
3. Del tercer sector (diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de
lucro).
Cada organización tiene sus propias normas de funcionamiento y también sus límites
de presupuestos y recursos, por lo que el diagnóstico cambiará también en función de
este marco referencial. => el diagnóstico social debe tener en cuenta los límites
institucionales.
Las demandas

La demanda está directamente relacionada con la necesidad: si esta es ‘la carencia de


algo’, la demanda es la conversión de esa necesidad en algo concreto a través del
diagnóstico y la intervención social. Aquí converge una tríada de cuestiones: por un
lado, está lo que la persona considera que necesita, y lo que el profesional considera —
después del diagnóstico— que puede ser la demanda y las posibles soluciones; por otro
lado, lo que la institución donde se realiza puede aportar. Con todo ello se pretende
siempre mejorar la situación y el bienestar de la persona o personas que presentan una
o varias necesidades.

Proceso para el diagnóstico social

Los puntos por los que transcurrirá la metodología son:

1. Identificación de las necesidades, problemáticas, potencialidades y capacidades.

2. Pronóstico.

3. Identificación de recursos y medios de acción.


1 Identificación de las necesidades, problemáticas, potencialidades y capacidades
Este será el primer contacto con el usuario o usuarios. Aquí se perseguirá en todo
momento establecer las necesidades percibidas por la persona, grupo o comunidad, y a
la vez las que los profesionales puedan identificar, que pueden ser coincidentes o no.
Además, se deberá discernir entre aquellas necesidades o problemáticas que tienen
una solución en la propia persona o su entorno —poniendo el foco en las capacidades y
potencialidades— y aquellas que necesiten de la institución y de nosotros como
profesionales para llegar a la solución.

Además de las necesidades y problemáticas, es esencial centrarse en las


potencialidades y capacidades de la persona, grupo o comunidad, dado que marcarán
un punto de partida básico para las intervenciones sociales y además son en sí mismas
oportunidades de mejora de la situación que ya forman parte de la persona, grupo o
comunidad.

2 Pronóstico-Diagnóstico

El pronóstico se entiende como un conocimiento adelantado de lo que va a suceder en


el futuro. Dentro del diagnóstico social, el pronóstico marca dos líneas de análisis:

1. Proyección. Teniendo en cuenta el pasado y el presente de la persona, grupo o


comunidad objetivo, marcar cuál puede ser la evolución.
2. Previsión. Teniendo en cuenta los cambios que se quieren introducir con las
intervenciones sociales, cómo se considera que avanzará esa evolución.

Para facilitar el pronóstico, es importante señalar qué se hará a corto y medio plazo,
teniendo en cuenta el proceso y la duración de la intervención social, además de tener
en cuenta hechos y datos objetivos. Es decir, aquí no caben supuestos como «lo que
nos gustaría que pasase», por ejemplo.

3 Identificación de recursos y medios de acción


Una vez identificadas y clasificadas las necesidades y las problemáticas, sobre todo
atendiendo al nivel de gravedad o urgencia, se deben estimar los recursos necesarios
para afrontarla. Hay dos preguntas que guiarán la estructuración de los recursos:
¿Quién puede resolver los problemas? Y ¿Qué tipo de ayuda o atención se necesita?

Información que debe incluir el diagnóstico social

1. Datos identificativos de la persona: Si es una demanda relacionada con una ayuda


económica, tendré que hacer mención a su medio de vida (si trabaja o no, sus estudios)

Si es una demanda relacionada con dependencia tendré que hacer alusión a los datos
sobre salud (si ha tenido ingresos hospitalarios, si tiene una enfermedad grave…) =>
damos respuesta a ese quién, a quién es protagonista de nuestra intervención.

2. Datos sobre el problema: origen de la dificultad, su gravedad, el impacto que tiene


esa dificultad de esa persona en el entorno de esa familia…

3. Clasificación diagnóstica, valoración técnica (esta síntesis a veces se pone al principio


del diagnóstico, para que quien reciba el diagnóstico tenga una idea de lo que pasa).

4. Datos sobre la demanda que pides, los factores que pueden influir y cómo se puede
resolver. Y el pronóstico (incluido como parte final del diagnóstico o como un epígrafe
aparte)que se redacta en base al diagnóstico realizado y a la intervención propuesta
contiene:
 Una previsión de cuál será la evolución. Ej: Se favorecerá la autonomía y
capacidades preservadas / posibilidad de retorno del niño al domicilio
familiar…).
 Una previsión de cómo será la evolución: a corto, medio y largo plazo.
Ej: A corto plazo (3m) se espera que mejoren las condiciones de higiene
del domicilio, a medio plazo (6m) se prevé que los progenitores hayan
adquirido unas competencias y habilidades básicas para ejercer la
parentalidad, a largo plazo (1 año) se prevé que el menor pueda
comenzar a pernoctar los fines de semana con sus progenitores.

La importancia de la primera intervención

El primer acercamiento a la persona, grupo o comunidad es la entrevista inicial. En esta


primera entrevista se perseguirán dos objetivos, principalmente:

1. Comenzar a indagar sobre la historia social del público objetivo y llegar a las
necesidades y problemas que le causan sufrimiento.
2. Establecer una relación interpersonal que genere el clima de confianza y
familiaridad.

El objetivo principal será el de determinar cuáles son las necesidades o problemas


reales, ya que muchas veces no la verbalizan o no lo harán de manera acertada, debido
en parte a ese estado de ansiedad/incomodidad.

TEMA 4. Cristina / Natalia

4.2. Concepto e importancia del modelo en trabajo social

«Los modelos de actuación hacen referencia a patrones de procedimientos


estandarizados asumidos por los trabajadores sociales que, inspirados en
determinadas escuelas o corrientes de pensamiento, marcan tendencias, orientan
formas específicas de actuación y definen principios y técnicas».

Los modelos marcarán el modo en el que se percibe, analiza y articula la intervención


social. Deben comprenderse como herramientas de trabajo que guiarán la
intervención del profesional.

Un modelo es una unidad, un todo que integra diferentes elementos y actúan como
bisagra entre la epistemología y la práctica profesional.
Contienen elementos de detección de necesidades, técnicas, observación, y análisis de
resultados. Así como elementos teóricos, de análisis, metodológicos, funcionales y
filosóficos.

Todos los modelos tienen una madre que es una teoría, primero es lo filosófico,
después lo teórico se pasa a lo metodológico. El Ecomapa y el Geograma, buscan que
la persona haga una retrospección, reflexiones sobre lo que le pasa en su vida y haga
cambios profundos (modelos psicodinámicos).

4.3.Modelo psicodinámico y modelo de modificación de conducta

El modelo psicodinámico se centra en el comportamiento y la psique de la persona


objeto de la intervención. Pone el foco de atención en todos aquellos acontecimientos
traumáticos «enterrados» en el subconsciente para hacerlos aflorar y trabajar cambios
de conducta a través de esa toma de consciencia. Los cambios de conducta se
persiguen para mejorar el propio funcionamiento social de la persona y las relaciones
familiares de ella.

Proviene del psicoanálisis, se conjuga con otras teorías, se importa la relación lineal,
analiza la situación de la persona y la investiga, se centra en la psique de la persona, en
su mundo interior, el procesamiento que hace y cómo eso se refleja en su
comportamiento. Tiene varios enfoques: funcional y psicosocial.

Enfoques del modelo psicodinámico:

Enfoque funcional

En el enfoque funcional la idea es movilizar la voluntad de la persona, que se quiera


implicar y llevar a cabo las acciones necesarias. El profesional tratará de liberar a las
personas a través de la búsqueda de la autorrealización acerca de las propias
capacidades de la persona para salir de las problemáticas. No se centra en el pasado,
al contrario que el modelo sistémico, el cual presta más atención al pasado porque
trata de identificar las disfuncionalidades del sistema que se repiten año tras año. Al
funcional no le importa si no se lleva a proyección de futuro, son intervenciones a
largo plazo, es un trabajo mucho más intenso con la persona. Se basa en el
acompañamiento, la autodeterminación y en el compromiso/identificación de la
persona usuaria en la intervención.

Fases del proceso de ayuda:

• Fase inicial: ayudar a la persona a decidir si permanece cómo está o inicia el


proceso de cambio. El pasado sólo tiene importancia si “invade” el presente de
la persona. Expresión emocional/participación emocional controlada/confianza
en las capacidades de la persona usuaria → Técnicas: entrevistas, clarificación,
fraccionamiento, empatía.
• Fase intermedia: fortalecimiento del vínculo, conocimiento conjunto de la
situación, de la persona usuaria en el servicio y de las acciones destinadas a
producir el cambio. Mayor responsabilidad de la persona usuaria en el proyecto
común. Evaluación de fortalezas/ oportunidades para el cambio.

• Fase final: gestión emocional de despedida y separación->emancipación.

Se vale de las siguientes técnicas:

• La clarificación: aclarar todos aquellos puntos de la relación profesional-cliente y


servicio-cliente para que a este último no le queden dudas de lo que puede esperar de
esa relación.

• Fraccionamiento: «trocear» el problema central en partes más pequeñas, a la vez


que se le asigna un objetivo a cada una. De esta manera, además de comprender
mejor el problema, favorece a la motivación para afrontarlo.

Enfoque psicosocial

El enfoque psicosocial tiene en cuenta no solo a la persona, sino también factores


económicos, físicos, mentales, emocionales y sociales. Uno de sus conceptos clave es
<<la persona en situación>> tomando consciencia del enlace persona-situación y la
interacción entre estos. Desde este enfoque se dice que la persona no tiene un
problema, sino que hay un desajuste entre la forma de ver el mundo, los intereses,
valores de la persona y entorno y hay que introducir cambios en la persona para que
se reajuste.

Divide las tareas en dos tipos de trabajo:

Trabajo social directo: tendrá los componentes de apoyo, influencia directa


(entendida como la influencia que tiene el profesional para la toma de acciones y
decisiones) y comunicación de emociones y sentimientos que tengan que ver con el
problema, permitiendo su descripción (cómo lo vive la persona) y aireando
sentimientos.

Trabajo social indirecto: el objetivo de este enfoque será buscar el mejor «ajuste»
entre persona y situación. Para ello, dentro de este apartado se identificarán recursos
externos a la persona —mediante entrevistas a personas de su entorno—, explicando
además las necesidades que ella presenta para movilizar recursos de su propio medio
o entorno.

*No es habitual simultanear dos modelos, se escoge porque es el que más conoces, el
que más se utiliza con ese colectivo o el más adecuado. El marco institucional marca la
intervención, el sistémico no tiene sentido en un centro de personas sin hogar, el
modelo se elige en base a las personas con las que estás trabajando. En centro de
apoyo familiar, sí.

Modelo de modificación de conducta


Se basa en aquellos aspectos aprendidos mediante procesos de condicionamiento,
susceptibles de ser modificados. No concibe a la persona como “enferma”, ni presta
atención a su mundo interior. El problema es externo. Solo observa la conducta
problema y marca la conducta (objetivo).

Pone el foco en el presente, sin tener en cuenta el pasado de la persona y sin


proyectarse hacia el futuro. Se pretende el cambio a través del control de las variables
que lo determinan, que pueden ser modificadas mediante refuerzos (modificar la
respuesta al entorno o modificar el entorno).

El modelo de modificación de conducta es mucho más resolutivo, nos interesa la


conducta de la persona, se basa en los aspectos aprendidos, al aquí y al ahora y vamos
a buscar una manera de resolverlo muy concreta, es una intervención breve que no
busca efectos a largo plazo, se trabaja mucho en adolescentes, en adicciones, en
ludopatía.

Se establecen normas de comportamiento para una población y tú tienes que


adaptarte, aprender comportamientos para homogeneizar, se fiscalizan los
comportamientos y se modifica esa conducta, es un modelo paternalista. Funciona en
temas muy concretos, trastornos de conducta alimentaria... y da paso a introducir
otros modelos haciendo un trabajo más integral. Se hace en 6 u 8 sesiones.

4.4. Modelo de intervención en crisis y modelo centrado en la tarea

· Modelo de intervención en crisis (modelo de orientación psicológica)

Para comprender este modelo es importante conocer el concepto de crisis: La crisis


puede ser entendida como un momento de alto estrés y sufrimiento, con una duración
de tres a seis semanas y que puede ser el resultado de un único acontecimiento o la
suma de varios acontecimientos traumáticos o estresantes para la persona o familia.

Las crisis pueden ser:

- Crisis evolutivas o de desarrollo: son previsibles (por ejemplo, una jubilación,


el síndrome del nido vacío, la adolescencia…)

- Crisis situacionales o accidentales. Son sobrevenidas e imprevistas (un


accidente, la pandemia…)

En la mayoría de los casos el modelo de intervención en crisis se aplica en crisis


situacionales (sobrevenidas) ya que en las crisis evolutivas se pueden aplicar otros
modelos.

El modelo de intervención en crisis es un modelo enfocado en la intervención breve en


un momento de crisis de personas o familias, por lo que sus principales objetivos serán
los de dar apoyo y reducir el impacto mediante apoyo inmediato, breve, centrado,
estructurado, con contactos frecuentes y con un compromiso fijado mediante contrato
(entendido como un acuerdo escrito para motivar el compromiso de la persona o
personas objetivo de trabajar en las actividades y tareas planteadas para el cambio.

La intervención del profesional se centrará en el manejo de las emociones y en el


aprendizaje de recursos y estrategias para manejar este tipo de crisis de una mejor
manera, tanto de la situación actual como de cara a futuro. Por ser una intervención
rápida, gran parte del peso estará depositado en la primera entrevista, para
comprender los componentes de la crisis y servir como momento tranquilizador, a la
vez que instancia para comenzar a plantear tareas y actividades.

En el modelo de Intervención en crisis se establecen las siguientes fases:

„ Fase inicial:

· Incluirá la creación de una relación de confianza. El/la profesional actuará con


absoluta empatía y generando en la PU confianza en ella misma y en su
posibilidad de avanzar.

· Se favorece que la PU exprese su respuesta emocional.

· Buscará centrarse en la situación de crisis, se identifica el problema en el aquí


y en el ahora, se priorizan los problemas y se organizaran las tareas para la
acción, sirviendo esto de apoyo y disminución de la tensión.

· Se firma un contrato en el que se definen las tareas a llevar a cabo por parte
de PU y profesional.

„ Fase intermedia:
· Captar y utilizar las capacidades de la persona.
· Se llevan a cabo las tareas asignadas.
· Movilizar el apoyo social del entorno cercano.

„ Fase Final:

· Marcar el final de la intervención será clave, y esta vendrá marcada por la


capacidad de la persona de manejar la situación por sí sola.

· Se revisa toda la intervención realizada y se pone especial atención a las metas


alcanzadas.

Modelo Centrado en la Tarea (orientación psicológica y conductista):

Elementos Teóricos:

Es un modelo que, al igual que el de intervención en crisis, está pensado para ser
aplicado en períodos de intervención breve. La diferencia central entre ambos modelos
reside en que este no actúa en un momento de crisis, o al menos no está creado para
este fin.
Con este modelo se pretende solucionar un determinado problema en un período
breve de tiempo y centrado en tareas muy específicas que lo resuelvan. Un punto
característico es el hecho de que no se pone foco en el diagnóstico, sino más bien en
los problemas que la persona o personas objetivo marcan como tal.

Elementos metodológicos

Siempre será la persona la que determine qué problemas quiere trabajar, y entre ellos
se elegirá uno, que se denominará «objetivo diana». A partir de esa elección se
marcarán una serie de tareas para su solución y también se demarcarán especialmente
los tiempos, dado que es un modelo creado para la intervención breve. Además, una
de las claves estará en el trabajo conjunto entre profesional y persona y en la
negociación de las tareas por realizar y las metas por conseguir.

Como ocurría con el modelo anterior, en este caso también se redactará y firmará un
contrato. Es importante remarcar que es un modelo que se basa en las potencialidades
y capacidades de la persona: al contrario de lo que ocurre con los modelos expuestos
hasta el momento, no se centra en los problemas.

Es un modelo menos directivo que el de modificación de conducta o intervención en


crisis, ya que es la propia persona la que define el problema y marca los objetivos.

El modelo centrado en la tarea es muy útil para el trabajo con adolescentes, para el
tratamiento de adicciones y para combinar con otros modelos.

4.6. Nuevos modelos de intervención

Modelo centrado en el Empowerment:

Muchos de los nuevos modelos de intervención que se están utilizando nacen desde
una perspectiva de empoderamiento de la persona o personas objetivo, es por ello
que estas líneas se centrarán en la intervención desde el empowerment.

«El empowerment desde el trabajo social es comprendido como un proceso de


mutualidad y colaboración mediante el que la familia o persona logran la toma de
conciencia y el aumento del poder propio, a lo largo de un proceso en el que formulan
unos objetivos y se desarrolla un trabajo para alcanzarlos» (Sánchez-Cabezudo, 2011,
p. 106).

Este modelo pretende conseguir un desarrollo saludable de las personas a través de la


potenciación de sus fortalezas. Se trata de infundir confianza en las capacidades
propias de la o las PU con una visión positiva del futuro.
TEMA 5 FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS

_Objetivos específicos del trabajo social con individuos

_Principios que rigen el trabajo social con individuos.

El trabajo social con individuos en la actualidad supone una relación profunda continua
entre el/la profesional del trabajador social y la persona usuaria, que usa
deliberadamente con fines de tratamiento social y que deriva de un estudio de la
persona en la situación particular en que se encuentra, de los problemas que más
afectan y de la manera en que puede ayudársele a resolverlos, mediante el uso de sus
propios recursos y de los de la comunidad.

_Características; se incide en la relación profesional-persona usuaria.

-En la interdependencia de las personas con su entorno.

-En las influencias del medio social en el individuo.

-En las relaciones interpersonales.

_Objetivos específicos:

-Capacitar a las personas para integrarse en un proceso de desarrollo.

-Procurar su integración en su medio biosocial.

-Facilitar el acceso a recursos y servicios.

-Enfoque en capacidades y fortalezas.

-Proveer de los recursos necesarios

_Funciones:

Información, prevención, orientación, capacitación, provisión de recursos…… a través


de un proceso metodológico básico.

-Las soluciones no son único (lo que se prueba en un caso práctico de una necesidad
que se plantea, no tiene que ver con otro caso similar) los principios de
individualización, cada caso es único.

-Subjetividad responsable; miramos la realidad con filtros, creemos que la persona es


así, no porque hay que construir, la subjetividad.

-Nuevos enfoques; nuevas tendencias que abogan de diferentes modelos eco-


sistémico de resiliencia.

Principios de Biestek

1_Individualización; se basa en el derecho de los seres humanos a ser individuos y ser


tratados, no solo como “un ser” humano sino como “ese” ser humano con todas sus
diferencias personales (biestek, 1966, p.27.

Toda persona tiene conciencia de ser única, esta conciencia se hace especialmente
aguda cuando se dirige a una organización social en busca de auxilio, siente ser tratado
como como un individuo y no como un caso.

Misión del trabajador social:

-Amplio conocimiento de la conducta


-Capacidad para conocer, comprender, aprender los sentimientos de la
persona(empatía)

-Capacidad de escucha y observación.

-Capacidad de comprender y respetar el ritmo de las personas usuarias

-Carecer de prejuicios y favoritismos (equilibrio, alianzas)

¿Cómo podemos favorecer la individualización?

-Prestando atención en los detalles

-Manteniendo discreción en las entrevistas

-Cuidando las citas-Preparando las entrevistas

-Pidiendo la cooperación y colaboración a la persona usuaria

-Siendo flexibles.

2_La expresión de sentimientos

Consiste en el reconocimiento de la necesidad del cliente de expresar lo suyo con


libertad, en especial los de signo negativo.

El casework debe escuchar deliberadamente, sin desalentar ni condenar esa expresión


e incluso, estimulándose y alentando a veces, como resulte terapéuticamente útil.

Misión del trabajador social;

-Crear un ambiente propicio para la expresión de los sentimientos (autorregulación,


aceptación. Ausencia de juicio).

-Generar un vínculo de confianza.

-Sentir ”con” la persona, no “como” la persona.

-Evitar los “consejos tranquilizadores”-normalizar y legitimar las emociones negativas,


no tratar de evitarlas.

3_La participación emocional controlada.

La participación emocional controlada consiste en sensibilizar del caseworker hacia los


sentimientos del cliente, la compresión de su significado y su respuesta intencionada y
apropiada a eso sentimientos.

Misión del trabajador social;


-Se basa en la compresión empática: comprensión de lo que piensa, experimenta y
siente la persona. Comprender= compartir. Línea continua de la empatía(simpatía-
antipatía).

-La persona necesita una respuesta a su dificultad y a su emoción> buscará la


aprobación o alianza con el/la profesional.

Se compone de:

1) Sensibilidad: ver y escuchar los sentimientos de la persona

2) Compresión: de las emociones en relación con la persona usuaria, situación problema


y contexto

3) Respuesta: la sensibilidad y la compresión posibilitan que el/la trabajador social


ofrezca una persona coherente y controlada a las emociones manifestadas, existen dos
tipos:

-Interna- la que se da a si mismo el/la profesional, supone una identificación de los


sentimientos.

-Externa- la que se comparte con la persona usuaria, puede ser verbal o no verbal.

4_La aceptación.

Es el principio de actuación según el cual el caseworker. Percibe al cliente y trata


con él, tal y como realmente es, con inclusión de todas sus facultades y debilidades
(…) no significa la aprobación de actitudes o conductas (…) el objeto de aceptación
no es lo bueno sino lo real, el caseworker acepta todo lo que se refiere a la salud
psicosocial del cliente

Misión del trabajador social:

-Fundamental mantenerse una perspectiva realista> enfoque en capacidades y


fortalezas, sin obviar debilidades y amenazas.

-Indagar sobre la naturaleza del problema o dificultad, aun cuando sea


desagradable.

-Si la persona usuaria manifiesta sentimientos o actitudes negativas respecto a si


mismo, otros o incluso. Sobre el trabajador social, no rechazarlo, sino enfocarse en
que haya sido capaz de expresarlo ( limites, respeto mutuo y no violencia).

-El autoconocimiento conlleva a la aceptación de si mismo y de otro.

La demanda explicitada por parte de la persona usuaria exige respuesta por parte
del trabajador social, esta respuesta tiene las siguientes características:

-Esta centrada en las necesidades del a la persona usuaria, no del profesional.


-El trabajador social comprende, respeta y fomenta la capacidad de la persona
usuaria de ayudarse a sí misma.

-Es una respuesta a nivel racional y emocional.

-Parte del autoconocimiento (no es reactiva).

-Es una respuesta coherente con el marco institucional.

5_La ausencia de juicio.

Se basa en la convicción de que su tarea excluye la determinación de culpabilidad,


inocencia o grado de responsabilidad del cliente en el origen de sus problemas y
necesidades, pero abarca la formulación de juicios valorativos sobre sus actitudes,
criterios y acciones; esta actitud formada a la vez por pensamientos y sentimientos
es tramitada al cliente.

Misión del trabajador social.

-Fundamental interiorizar que no somos jueces ni fiscales y que todo es relativo.

-Es una cualidad continua y esencial a lo largo de todo el proceso.

-Dar la impresión de comprender todos los detalles del caso puede ser
contraproducente> la persona usuaria puede pensar que el trabajador social saca
conclusiones precipitadas y le está juzgando.

-Controlar los prejuicios, simpatías y antipatías que sentimos hacia la persona


usuaria porque se trasmiten de una manera inconsciente y provocan resistencias.

-Evitar comparaciones o referencias a casos similares> excepción: para normalizar


una conducta.

6_La autodeterminación.

Consiste en respetar el proyecto vital de la persona usuaria> las personas tienen


derecho a decidir sobre sus vidas.

Solo puede ser suspendido en casos excepcionales: cuando la capacidad de la


persona está seriamente comprometida; cuando la autodeterminación de la
persona entra en colisión con los derechos de otros; limitaciones legales, de la
propia institución o de la profesión.

Misión de le trabajador social:

-Ayudar a la persona usuaria a percibir la dificultad con perspectiva> compartiendo


el diagnostico y consensuando la intervención.

-Informar sobre los recursos y su idoneidad, asesorando a la persona usuaria


acerca de las consecuencias de elegir una u otra opción.
-Favorecer que la persona usuaria reconozca sus capacidades y fortalezas.

-Crear un ambiente positivo.

Que no debe hacer el trabajador social:

1) Asumir la responsabilidad de la solución del problema.

2) Insistir en fiscalizar la vida social y/o emocional de la persona usuaria (aunque lo


supiésemos todo, no podríamos resolverlo todo).

3) Dirigir a la persona usuaria, de manera directa o indirecta.

4) Persuadir a la persona usuaria de que tome decisiones>informar, asesorar y apoyar#


persuadir, convencer o manipular.

7_El secreto profesional.

Se basa en el derecho de la persona la confidencialidad de la información.

Esta regulado en el capítulo IV del Código Deontológico del trabajo social( consejo
general del trabajo social, 2015).

No es absoluto, sino que puede romperse en situaciones excepcionales de suma


gravedad que supongan un peligro previsible e inminente para la persona usuaria,
el /la trabajadora social o terceras personas.

Otras exenciones son: la relación en el equipo interdisciplinar, un mandato judicial


o legal, etc….

Dificultades que pueden surgir en la aplicación de estos principios y en la relación


de ayuda:

-Resistencias: el ser humano no entra voluntariamente en situaciones de crisis,


ansiedad y/o dolor.

-La no aceptación o rechazo profesional.

-La identificación excesiva.

-Una conducta proyectiva.

-Las respuestas positivas a transferencias.

Transferencia: la persona usuaria proyecta, en el presente, representaciones y


emociones pasadas, provocadas por otras personas.

Contratransferencia: el/la profesional trae representaciones y emociones del


pasado y las proyecta sobre la persona usuaria; ejemplos:
Transferencia; la persona usuaria ve en el/la profesional a su padre, madre,
hermano....

Contratransferencia: deslizamiento de rol, desde el rol profesional al rol


maternal/paternal en el trabajo con niños/as.

Como evitar las reacciones negativas derivadas de la


transferencia/contratransferencia.

-Autoconocimiento. -Preguntándose:” ¿cómo me hace sentir esta persona


usuaria?”¿Por qué me hace sentir así?.

Abstracción de las dificultades personales.

-Normalizar emociones/ comportamientos: en una misma generación los patrones


educativos pueden ser similares, los roles marido/mujer también, etc.

-Cuidado con la autorreferencia: debemos poner el foco en la persona usuaria.

TEMA 6. Sandra Crestelo


PROCESO METODOLÓGICO EN TRABAJO SOCIAL (CAROL)

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

El diseño de la intervención social consiste en planificar los objetivos, las tareas y las
diferentes actividades que se van a realizar teniendo en cuenta el diagnóstico y la
posterior ejecución.

Corresponde con la fase de planificación que es inmediatamente posterior a la fase de


diagnóstico y anterior a la fase de ejecución. Se diseña y define qué objetivos tendrá la
intervención y a través de que actividades vamos a cumplir estos objetivos.

No es una fase estanca porque está continuamente retroalimentándose de la fase


anterior y de los cambios que haya en el diagnóstico. Es una fase flexible ya que se
pueden modificar los objetivos y actividades; también es abierta porque debe
adaptarse a la realidad cambiante y a la evolución de la persona.

La planificación va a depender del modelo seleccionado, que va a venir definido por los
objetivos de la intervención, el marco institucional, el perfil de las personas usuarias,
nuestra formación y preferencias...Teniendo esto en cuenta, seleccionamos el modelo
teórico, el cual definirá el procedimiento, la metodología y las técnicas a utilizar.

FASES DEL DISEÑO METODOLÓGICO

1. Necesidades. Estas necesidades ya las hemos recogido en el diagnóstico. En la


planificación cogemos estas mismas necesidades y las categorizamos en
función de la urgencia y la estrategia de acción elegida. Existen 4 tipos de
necesidades:
1. Necesidad/ Nec. Normativa. Es la carencia de algo y responde a un juicio
objetivo. Ej: falta de ingresos estables. (Es un juicio objetivo)
2. Deseo/ Nec. Experimentada. Es el juicio subjetivo de la carencia. Ej:
deseo de contar con unos ingresos fijos determinados (por prestación).

3. Demanda/ Nec. Expresada. Es la expresión explícita de la necesidad.


Ej: Solicitud de ingreso mínimo vital.
4. Problema: Son las consecuencias derivadas de la necesidad. Ej:
impago del recibo de la luz.
El problema se vincula con la necesidad. Ej: porque no tiene unos ingresos
estables, la consecuencia es el impago de la luz.
Otro ej: Como necesita apoyo en las actividades básicas de la vida diaria, el
problema es una situación de insalubridad en la vivienda

2. Objetivos.
 El objetivo general (OG) es el propósito central de la intervención, la
transformación o el cambio que se pretende alcanzar. Es la meta/ resultado
que queremos lograr con la intervención Responde a la pregunta “¿Qué?”.

Ej(caso Carmen): favorecer el bienestar de Carmen.

 Los objetivos específicos (OE). Son las pequeñas intervenciones/etapas que


haremos para conseguir el objetivo general. Responde a la pregunta ¿Para qué?
Y debe vincularse con las necesidades. Si aplicas sobre el OE la pregunta de
¿“para qué? la respuesta de ser el OG.

Ej: mejorar las redes de apoyo.

La redacción de los objetivos debe ser siempre en infinitivo (favorecer, promover,


potenciar, desarrollar, disminuir, reducir, mejorar, establecer, mantener, garantizar,
prevenir, proteger, ampliar, realizar, analizar, asesorar, acompañar. Para los OBG
podemos “inspirarnos” en los fines del TS y en las funciones de la profesión.

Deben ser factibles. Los objetivos tienen que estar a nuestro alcance como
profesionales, siempre contando con la implicación de la persona. Como profesional
no puedo “reducir su consumo de alcohol”, pero sí puedo “favorecer, promover o
facilitar que reduzca su consumo de alcohol”. También deben ser precisos. El objetivo
general solo debe aludir a una necesidad o a un aspecto de la dificultad/problema. Los
objetivos específicos deben estar todos relacionados con esa misma necesidad. Si hay
más de 1 necesidad, habrá más de 1 objetivo general. En la redacción solo puede
haber 1 verbo y la frase debe ser simple, no coordinada (no debe incluir “y”, “o”,
“pero”, “es decir”) ni subordinada (2 verbos).

Deben ser realistas, adaptándose a la problemática y al marco institucional. Ej: no es


realista favorecer que la persona mantenga su autonomía completa viviendo sola en su
domicilio si tiene un deterioro cognitivo muy importante.
Han de ser factibles. Deben llevarse a cabo con facilidad y el esfuerzo ha de estar
adaptado a las capacidades de la persona y a la disponibilidad de recursos. Ej: si la
persona tiene depresión y alcoholismo no sería factible pretender alcanzar los
objetivos en un mes, puesto que la persona no estaría preparada.

Pertinentes. Deben tener una estructural lógica y contar con coherencia vertical y
horizontal. Ej: Para que una persona inmigrante se pueda integrar a través del empleo
es necesario que antes conozca mínimamente el idioma.

Factibles. Deben llevarse a cabo con facilidad y el esfuerzo ha de estar adaptado a las
capacidades de la persona y a la disponibilidad de recursos. Ej: si la persona tiene
depresión y alcoholismo no sería factible pretender alcanzar los objetivos en un mes,
puesto que la persona no estaría preparada.

Claros. Deben ser enunciados en un lenguaje claro, comprensible y accesible para la


persona usuaria.

3. Puntos de apoyo. (Capacidades, fortalezas y oportunidades). Son los aspectos


positivos que pueden contribuir al éxito de la intervención. Se distinguen dos niveles:
 Internos. Son las fortalezas y capacidades de la persona. Puede ejercer control
sobre ellas. Ej: hábitos de vida saludables, participación en redes sociales,
ausencia de enfermedad física y/o mental, capacidad de adaptación y
flexibilidad, optimismo, autogestión emocional, solvencia económica derivada
de una adecuada gestión financiera, formación...
 Externos. Son las capacidades y oportunidades del entorno. No pueden ejercer
control sobre ellas pero pueden favorecer la intervención. Ej: estabilidad
familiar, entorno de trabajo, extensión de las redes de apoyo informal y su
solvencia, vivir en una zona con buena dotación de recursos y servicios....

4. Intervención profesional. Existen 5 aspectos a tener en cuenta: el Modelo de


intervención, las actividades o tareas, la calendarización y la coordinación.
1. Modelo de intervención. La intervención debe planificarse en base a una
fundamentación teórica. Por ello, debemos elegir el que se adapte a los
objetivos. Ej: modelo psicodinámico, de crisis, etc.
2. Actividades o tareas. Son las acciones concretas que hay que realizar para
conseguir lo OE. Ej: gestionar una ayuda de emergencia social, solicitar plaza en
el albergue más cercano, etc.
3. Técnicas. Mediante qué técnicas se van a llevar a cabo las actividades. Ej: visita
domiciliaria, entrevista, genograma, ecomapa, cuestionario o test, etc.
4. Calendarización. La secuencia de acciones o actividades desde que se planifican
hasta su finalización. Es necesario ordenar las actividades y marcar un tiempo
para cumplirlas. Ej: diagrama de Gantt.
5. Coordinación. Si el caso requiere de la intervención interprofesional es
necesario establecer cómo se realizará la coordinación para evitar la duplicidad
de recursos, etc. Ej: si en un caso interviene el centro de SS.SS y una entidad del
tercer sector, desde SS.SS se puede facilitar una beca comedor y desde la
entidad se puede facilitar el material escolar.

5. Compromisos y contratos. El diseño de intervención debe permitir que se


alcance un consenso entre el/la TS y la persona usuaria sobre las acciones a emprender.
Debe estar implícito en cualquier intervención, y es un derecho y deber del usuario.
En este compromiso se incluirán los objetivos marcados, la temporalización de la
intervención, las acciones a realizar y las técnicas que se emplearán.
En algunos modelos (interv. En crisis, centrado en la tarea...) señalan que este
compromiso debe recogerse en contrato, pactado entre profesional y persona usuaria y
que contendrá qué tareas llevará a cabo cada una de ellos.
Ej: gestionar una solicitud en un tiempo concreto, poner a disposición de el/la TS una
documentación determinada, asistir a formaciones, etc.

6. Recursos. Son todos aquellos medios, no solo en forma de ayuda económica, sino
también servicios e incluso otros profesionales que puedan intervenir.
 Prestaciones. Renta o tributo que la administración pública abona a una
persona de forma periódica, por un tiempo establecido previamente y siempre
que cumpla con unas características o condiciones determinadas. Ej: Ingreso
Mínimo Vital, Renta Mínima de Inserción, Renta Activa de Inserción para
Víctimas de Violencia de Género, etc.
 Recursos y servicios institucionales. Aquellos recursos y/o servicios que son
ofrecidos por el ámbito público, el ámbito privado o el tercer sector. Ej:
Albergue para personas sin hogar, centro residencial, para personas en
situación de dependencia, Servicio de Orientación Familiar, Servicio de
Mediación, etc.
 Recursos y servicios no institucionales. Aquellos recursos y/o servicios que
puede ofrecer la red de apoyo informal. Ej: grupos de autoayuda, voluntariado,
grupo de iguales, etc.

7. Indicadores de evaluación. Permiten analizar y comprobar de un modo empírico el


grado de cumplimento de los objetivos específicos y del objetivo genera. En el diseño de
la intervención debe contemplarse cada cuanto se evaluará y cómo se hará.
Se pueden utilizar indicadores cuantitativos o cualitativos. Es necesario establecer
indicadores diferentes para cada una de las actividades. Por este motivo, los indicadores
van a depender de los objetivos específicos y de las actividades.
Ej: Ingresos mensuales(si han variado), reducción de la medicación, satisfacción con el
servicio, test de habilidades sociales, tiempo que mantiene el mismo trabajo, número de
veces que ha tenido interacciones sociales en una semana, etc.
PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Corresponde con la fase de ejecución del PMB. En esta fase se ejecutan las actividades
planificadas y se van alcanzando los objetivos previstos. No es una fase estanca, ya que
dependerá de varios factores como, por ejemplo, el grado de implicación de la
persona, si es necesario fijar nuevos objetivos, etc.

Una etapa metodológica caracterizada por la puesta en marcha del plan de trabajo que
se diseñó en la fase de planificación, intentando superar las situaciones problemáticas,
los conflictos, los obstáculos, los inconvenientes, y los imprevistos que aparecen en el
desarrollo de la misma.

La ejecución se lleva a cabo siguiendo 8 subprocesos: información, asesoramiento,


apoyo, asistencia, seguimiento, derivación, coordinación, y proceso educativo para el
cambio.

HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS EN LA INTERVENCIÓN

Las más utilizadas dentro del trabajo social son:

La historia social individual (es un documento, forma parte de la documentación


específica del TS), la entrevista, y el contrato.

La entrevista es una de las herramientas más importantes en la intervención social,


dado que permite conectar con la persona y conocerla a ella y sus circunstancias.
Además, las entrevistas serán el cuerpo de ejecución y guía para el cambio.

Según (Ariño, 2008), la entrevista es un diálogo constructivo guiado por objetivos,


revisables a lo largo de todo un proceso reflexivo y, sobre todo participativo. Es un
constructo comunicativo y no una mera técnica de recogida de datos.

Utiliza una técnica cualitativa de recogida de datos.

Hay 3 tipos de entrevista: Estructurada, semiestructurada y abierta.(Escartín, Palomar


y Suárez, 1997)

1. Estructurada . Con un guión de preguntas estalecido. Busca crear un contexto


similar para todas las personas usuarias y delimitar el marco de intervención.
Suele utilizarse para completar los datos de la ficha social, en las entrevistas de
presentación, derivación; y/o casos urgentes en los que es necesaria una
respuesta inmediata.
2. Semiestructurada. Con un índice de preguntas abiertas o temas. Se alternan
preguntas prefijadas con preguntas espontáneas, según el relato de la persona.
Es la modalidad utilizada en los primeros encuentros tras la derivación. Se
establece la relación y se esclarecen objetivos (primera entrevista) mediante la
escucha activa y la observación.
3. Abierta. Sin guion ni índice de preguntas. Responde a la cualidad terapéutica de
la intervención. Suele aplicarse desde el modelo sistémico (hipotetización,
neutralización, circularidad): Entrevista de seguimiento.

Fases de la entrevista

Presentación. Enlace con la anterior entrevista (si la hubiera)/ Impresiones recíprocas,


estimular la conversación/ preguntas de sondeo, abiertas, no directivas/ comunicación
no verbal

Desarrollo. Diálogo más intenso/ Actividad terapéutica/ Preguntas abiertas que


provocan reflexión/ verifican hipótesis/ Procesamientos alternativos

Cierre. Síntesis/ Verificación de la comprensión/ Resumen de acuerdos y/o tareas


concretas

Connotación positiva del proceso/ Anticipar próximo encuentro “conversación social”

El contrato. En la mayor parte de los casos en los que interviene el/la trabajador/a
social, los acuerdos con las P.U suelen realizarse verbalmente, anotándose en la
historia social los cmprpmisos acordados a modo de recordatorio.

En otras ocasiones, se utilizan contratos por escrito para registrar los compromisos
consensuados por ambas partes. Se utilizan cuando se tramitan servicios o recursos
específicos, por ejemplo, una presentación económica o el servicio de ayuda a
domicilio, o cuando la institución utilice documentos estándar para establecer los
acuerdos

TEMA 7 – Fundamentos del trabajo social con familias (Mayte Ruiz)

-Definición de Trabajo social en familia

Su propósito es ayudar a todas las familias a resolver sus problemas o dificultades,


pero esta ayuda no solo será por la falta de recursos sociales si no ayudar en la relación
sana que debe tener cada miembro de la familia

Dato muy importante: La clave para distinguir entre el trabajo social individual con
trabajo social en familias es la dimensión relacional, ya que la familia es el grupo
primario predeterminado, pues el ser humano nace, crece y tiene que adaptarse a la
familia mientras va creciendo, es por eso que es primario predeterminado porque a la
familia no la escogemos si no que ya nos viene predeterminada y debemos adaptarnos
a ella. Luego la familia y los roles de cada persona van variando.

-2 características universales de la familia

1.- Familia como institución básica

· Es institución donde se va a dar la primera socialización del individuo.

· Va a tener una serie de funciones sociales insustituibles.

· Experiencias de pareja admitidas socialmente

· Regulación de la conducta sexual

· Contribución a la continuidad de la especie

· Como agente de socialización para los nuevos miembros

 Cooperación económica mediante la división sexual del trabajo y solidaridad


intergeneracional.

2.- Familia como grupo

· Grupo primario con carácter predeterminado, ya que la familia no puede


elegirse a las primeras etapas de vida de las personas.

· El carácter familiar, a sido estudiado en varias disciplinas y a llegado a la


conclusión a teorías y practicas (teoría de la transición demográfica y teoría
del apego).

-Funciones de la familia

Existen dos funciones generales de las familias básicas y muy importantes.

1.- Garantizar la cobertura de todas las necesidades de los integrantes de la familia. Y


las necesidades son: Necesidades fisiológicas, necesidades psicológicas, necesidades
emocionales y necesidades morales. La familia debe garantizar que se cubra todas esas
necesidades.

2.- favorecer el desarrollo integral de todos los miembros del sistema familiar y de la
familia como grupo.

-Funciones de la familia Según Diaz y Pérez

· Asegurar la supervivencia de la prole ( si se cubre las necesidades básicas se asegura


la supervivencia )
· Brindar un clima de apoyo socioemocional (si se cubre las necesidades psicológicas
se esta brindado ese clima de apoyo )

· Estimular a los hijos e hijas para que desarrollen las capacidades y habilidades que
les permitan relacionarse con el entorno. (Tiene que ver con “favorecer el desarrollo
integral de todos los miembros del sistema familiar”)

· Tomar decisiones para la apertura de diferentes contextos para la educación de los


hijos e hijas. (Esta función tiene que ver con el “favorecer el desarrollo integral de
todos los miembros”)

· Proporcionar apoyo instrumental para la resolución de conflictos. (Esta función tiene


que ver con el “favorecer el desarrollo integral de todos los miembros”)

· Proporcionar apoyo material. (Esta función tiene que ver con Garantizar la cobertura
de todas las necesidades de los integrantes de la familia.)

-Tipología de familia

Características Familia Familia


funcional disfuncional

Control
Es claro y ayuda a No existe. Ausencia de
Modo de mantener el los/as integrantes a reglas explícitas = reglas
orden / disciplina / alcanzar sus metas. secretas. Abuso de
jerarquía. Reglas de Los límites son autoridad y poder por
juego y proceso de toma claros. La toma de algún miembro de la
de decisiones. decisiones es familia.
compartida.
Límites rígidos o
difusos.
Roles
Confusos. Inversión,
Cada integrante tiene duplicidad o ausencia
un papel y una Están claros, de roles
función. Algunos son repartidos y son (parentalización,
específicos (parental) conocidos por todos “abuelos o hermanos
y otros compartidos los/as integrantes padres”, integrantes
(filial – fraternal). (el rol propio y el de periféricos). Chivo
los demás). expiatorio.
Intromisiones de SFO

Fracaso o
desconocimiento del
Rol parental Cumplimiento y rol parental, con
equilibrio de las posibilidad de
Función nutricia / funciones abandono de
socializadora / parentales. hijos/as, falta de
protectora / Búsqueda de cuidados materiales
lúdica información y/o y/o afectivos
ayuda externa = (negligencia) y/o
aprendizaje. maltrato.

Carencia de hábitos de
higiene / salud.

Comunicación Manipuladora, agresiva.


Amenazas continuas de
Verbal y no verbal Coherente. Explícita. separación.
Fluida.

Características Familia Familia


funcional disfuncional
Historial de privaciones
en la infancia. Carencia
de aprendizaje basado
Historia familiar Aprendizaje vicario en modelos adecuados.
en SFO adecuados.
Aceptación y/o Desajustes en la
superación de la evolución/desarrollo de
historia previa. las personas adultas
Nivel de madurez (infantilización,
adecuado. agresividad,
manipulación…)

Conflicto
No se resuelven,
Es inherente y puede persisten. Crisis
surgir por: cíclicas y repetitivas.
acontecimientos La familia convive con
inesperados y Se resuelven de el conflicto o utiliza
traumáticos, crisis, manera colaborativa. mecanismos de
diferencia en cuanto a evasión para no
valores, discrepancia en afrontarlos.
objetivos, Acumulan tensión y
comunicación violencia. Precisan de
distorsionada. ayuda especializada.

Existe el espacio y
los límites son lo
Desarrollo personal
suficientemente
El potencial para que
flexibles como para
cada integrante
que cada Una de las
desarrollo su propio
integrante se características es la
proyecto personal de
desarrolle inmadurez y la
manera autónoma.
psicosocialmente infantilización de sus
de manera integrantes. Familias
adecuada. Se aglutinadas que no
permite y se permiten la
potencia la diferenciación.
diferenciación.
Relación con el entorno Escasez de recursos
externo Comunicación, económicos / bajo o
intercambios e interacción nulo nivel de
del sistema familiar con Adecuada instrucción /
diferentes subsistemas relación con absentismo escolar /
externos (educativo, subsistemas enfermedad mental /
sanitario, religioso, grupo externos, actividad laboral
de iguales…) normatividad precaria, marginal o
educativa / delictiva / conflictos
laboral, red de judiciales, policiales,
apoyo informal / vecinales
formal.
/ escaso apoyo del
ambiente. Dependencia
de apoyos formales -
asistenciales.

-Técnicas y herramientas esenciales para el trabajo social con familias

Son 3: Genograma, ecomapa, entrevista sistémica

Genograma:

ü El genograma se los puede utilizar en todos los modelos de intervención, como técnica
diagnostica

ü Al elaborar el genograma debe ser junto con la familia.

ü Fue creado por Bowen en 1978 con el propósito de graficar el funcionamiento de una
familia a lo largo de 3 generaciones

ü Es una herramienta de diagnóstico que recoge hitos familiares capaces de modificar su


trayectoria vital y registra las relaciones entre los miembros.

ü Según McGoldrick y Gerson (1987), en la creación de un genograma hay tres etapas


fundamentales: el trazado de la estructura familiar, el registro de información sobre la
familia y el delineado de las relaciones familiares.

Genograma – Primera etapa- Trazado de la estructura familiar

ü El genograma es un reflejo gráfico de los lazos biológicos y legales de los miembros de


una familia. Para componerlo, se dispone una serie de figuras, que representan a las
personas que componen el sistema familiar y se enlazan mediante una multiplicidad
de líneas que describen la naturaleza de sus relaciones.

ü Con el tiempo, se han unificado y estandarizado los símbolos del genograma, lo que
permite un alto grado de universalidad en las descripciones y facilita que puedan ser
interpretadas por un elevado número de profesionales.

ü Se disponen las diferentes figuras y al rodearlas y agruparlas con una línea de puntos,
señalamos el grupo de individuos que conviven bajo un mismo techo, lo que resulta
especialmente útil en el caso de hijos de padres casados en segundas o posteriores
nupcias y que conviven con uno u otro progenitor.

Genograma – Segunda etapa -Registro de la información familiar

ü Una vez se ha trazado el esquema de la estructura familiar, podemos aportar datos de


carácter demográfico, consistente en edades, fechas de fallecimientos y nacimientos,
profesiones, estudios, etc.; datos funcionales, como información médica, emocional,
conductual, etc.; logros, éxitos e información positiva; y sucesos familiares críticos
destacada.

ü Fundamentan la continuidad cronológica de la familia y dan sentido a la historia


personal de cada miembro del genograma.

Genograma – Tercera etapa- Registro de la información familiar

ü Es el nivel que más capacidad de análisis e interpretación exige al


profesional, ya que se basa en la observación directa y en el informe
redactado de acuerdo con las entrevistas realizadas a los miembros de la
familia.

ü a complejidad del genograma dependerá de la profundidad de la información


y del número de personas relacionadas que sean relevantes. Es por ello por
lo que, en ocasiones, puede ser necesario trazar más de una página de
genograma.

EJEMPLO DE GENOGRAMA
https://unir.adobeconnect.com/pqcbg6qavy9l/?session=em2breez8pr3ui3t7234epd7
Explicacion del Genograma de Harry Potter (minuto 34:34)

Ecomapa

ü Es una ampliación más a profundidad de las familias

ü Nos da datos de como está colocada la familia en el entorno (si estudia o donde estudia)

ü Es necesario primero realizar el genograma para luego hacer el ecomapa


ü El ecomapa representa gráficamente y de forma esquemática la red externa de recursos
de la familia, como familia extensa, sistema sanitario, entorno laboral, entorno
educativo, ocio, amistades, etc.

ü Para Dra. Ann Hartman ecomapa es: “Representa un panorama de la familia y su


situación; hace visibles las conexiones importantes que nutren las relaciones, la carga
conflictiva entre la familia y su mundo; muestra el flujo de los recursos, las pérdidas y
deprivaciones. Este procedimiento de dibujar el mapa destaca la naturaleza de las
interfases y puntos de conflicto que se deben mediar, los puentes que hay que
construir y los recursos que se deben buscar y modificar.”

ü Ecomapa pone el genograma en su centro y, en torno a este núcleo familiar, se sitúan


los extrasistemas con los que la familia se interrelaciona y que utiliza como recursos. La
naturaleza de estas interacciones se representa gráficamente con las mismas líneas
que se utilizan para la elaboración del genograma, conectando las distintas
organizaciones.

ü permite al profesional trabajar en colaboración con la familia sobre los cambios que han
afectado su funcionalidad.

ü El/la TS puede ofrecer una información a la familia que le permite comprender su


situación actual, e incluso prevenir futuros problemas y buscar ayuda por anticipado
en las redes de apoyo psicosocial con que se relaciona, al tiempo que se puede valorar
la influencia positiva o negativa de su interrelación.

EJEMPLO DE ECOMAPA
https://unir.adobeconnect.com/pqcbg6qavy9l/?session=em2breez939hh3vbqkyg69f2
(explicación más clara del ecomapa – minuto 56:11)

-La entrevista familiar

ü Se rige en 3 principios: Hipotetizacion, circularidad, Neutralidad

ü Los que se pueden utilizar como técnica son los dos primeros es decir Hipotetizacion y
circularidad.

La entrevista familiar - Hipotetizacion

ü Hipotetizacion quiere decir que cuando va a utilizar la entrevista para confirmar


hipótesis acerca del funcionamiento de esa familia.

ü Las hipótesis no van hacer verdaderas o falsas si no que serán correctas o incorrectas,
pero no se buscará la VERDAD.

Ejemplo:

ü Que la conducta disruptiva de uno de los hijos enmascara un reclamo de


atención de un padre/madre periférico.
ü Que la depresión de uno de los progenitores se vea agravada por la
usurpación de su rol por parte de otro miembro de la familia (abuelo/a
parentalizado, por ejemplo

La entrevista familiar -Circularidad

ü Las preguntas serán colaterales, con el objetivo de recabar discursos diferentes con el
mismo tema.

ü cuando dos o más miembros de la familia difieren acerca de una situación, esa
disparidad es en sí misma una información sobre la naturaleza de la relación.

ü En este proceso, el/la profesional deberá indagar sobre las relaciones, efectuando la
misma pregunta a distintos miembros y comparando sus respuestas acerca de las
características de sus relaciones con otros miembros y de otros miembros entre sí,
contestando el sujeto como un tercero cuya respuesta complementa la información
aportada por los interesados.

Ejemplos

ü “¿Cómo es la relación entre tu madre y tu hermano?”

ü “Cuando todos los hijos se hayan marchado de casa, ¿quién cree que tendrá más
relación con usted?”

ü “¿Su madre estaba más deprimida antes del accidente o después?”

ü “¿Hace seis meses, su hija salía más o menos de casa?”

ü “Si su hija hubiera contestado a la pregunta que le acabo de hacer, ¿qué cree usted que
hubiera dicho?”

ü “Si Ana estuviera aquí, ¿qué habría respondido?”

La entrevista familiar – Neutralidad

ü No caben juicios de valor durante las entrevistas, ni realizar gestos de aprobación o


reprobación hacia las respuestas de los miembros de la familia.

ü De igual modo, el/la profesional deberá evitar e ignorar cualquier intento de alianza,
seducción y/o búsqueda de trato de favor por parte de cualquier miembro.

ü Por último, en el cierre de la sesión, tampoco se deberá realizar ninguna conclusión o


comentario que evidencie una implicación por parte de el/la profesional en el
esquema relacional de la familia. Su posición debe situarse en el suprasistema familiar.

Tema 8 Procesos metodológicos del trabajo social con familias


Método esencial en el trabajo social con familias

Fases del método esencial:

Principal motivación a la hora de aplicar este método:

· Acompañar a las familias en:

- Su realidad social

- Y en los cambios necesarios para aliviar su sufrimiento y alcanzar su


bienestar social.

· Hay que tener en cuenta que el método está sujeto a los cambios que se vayan
ocurriendo en la familia y por lo tanto, debe ajustarse a dichos cambios.

Método del trabajo social con familias según la metodología del empowerment.
Esta división es artificial, ya que únicamente sirva para ayudar al profesional a
ejecutar mejor la intervención; y es que la fase 1, exploración, evaluación,
planteamiento y compromiso, también puede realizarse en las otras fases.

Fases del método esencial para intervención con familias

Fase 1 (acogida y sus necesidades) y fase 2 (recogida de la información)

Fase 1:

- 1º contacto con la familia (por derivación de otros profesionales o por


decisión propia o forma directa, es decir, sin derivación)

Fase 2:

- Se recoge la información

- Se debe crear un ambiente de confianza y comodidad

Cosas que dijo en clase sobre la fase 2:


Vamos a reforzar o enfatizar la necesidad de se impliquen, realizar un trabajo
compartido como en el modelo empowerment. Y es que cuando estamos con
familias, la resistencia se multiplica, es decir, necesitamos el compromiso de todos
los miembros y a veces se producen resistencias, o un miembro no está de acuerdo y
trata de boicotear la intervención, o pueden tratar de que el profesional forme parte
de un equipo, etc.
En esta fase, se da la primera entrevista, que durará hasta que se recopilen todos los
datos y se marquen objetivos.

El profesional intentará bajar la ansiedad y fomentar la motivación para el cambio,


planteando objetivos. Para ello se intentará dar voz a todos, se generará empatía,
calidez.

La familia no debe sentirse incómoda.

Se pretende aquí que la familia manifieste todo lo que siente acerca de sus
necesidades.

Se harán preguntas para identificar roles, conflictos, patrones de comportamientos,


etc.

Finalizada la acogida y la recogida de información, elaboraremos el diagnóstico

Diagnóstico

Debe contener:

-Todas las necesidades detectadas, clasificándolas como urgentes o no urgentes, así,


sabremos cuales son los objetivos generales y los específicos.

-Conocer los elementos del diagnóstico.

Nota: Dicho por la profesora en clase. Si nos preguntan en el examen tanto en la


parte práctica como en la teoría, debemos saber que todo diagnóstico debe contener
los siguientes elementos:
Persona, institución y demanda
Información necesaria sobre:
Quién: Características de la persona, edad, medios de supervivencia económica
(solvencia), núcleo de convivencia, profesión
Qué: Necesidad, demanda, origen de la dificultad, implicación, influencia que tiene
esa dificultad en el momento actual, si influye en otras personas.
Nota: dicho en clase de lo que debe aparecer en el diagnóstico:Hay que recabar
información de todo el sistema, de las características de la familia, de las
necesidades, de las relaciones, qué organización tienen, demandas, qué tipo de
familia, cuál es la estructura , quién ejerce el rol parental. Hay que mencionar
también:
1 el apoyo social, que es el apoyo informal y formal
2 el apoyo institucional: que es el apoyo formal.
3 Datos de la comunidad: es el apoyo informal, familia extensa, amigos, vecinos.
Se puede encontrar más información en el tema 3 que según Maite, es la parte más
importante.

Una vez realizado el diagnóstico, se delimitaron los objetivos, que han de ser:

Realistas, flexibles, siempre atendiendo a la familia, como un organismo vivo, etc.

Diseño y aplicación de la intervención social

La elaboración contemplará:

Justificación: ¿qué se va a realizar y por qué?

Objetivos: ¿para qué? Delimitar los objetivos en función del diagnóstico.

Receptores de la acción: ¿A quién se dirige la acción?

Procedimiento: ¿Cómo? Definir tareas y actividades y también modelos, técnicas y


herramientas.

Calendario: Concretar para cuándo se va a contemplar cada actividad y tarea, así como
los días de la entrevista y seguimiento.

Indispensable: el compromiso de la familia mediante un contrato. De esta forma, le


transmitimos a la familia los objetivos, el diagnóstico, ya que ellos tienen que
comprometerse con esto y por lo tanto, cuales están dispuestos a asumir desde una
perspectiva de empowerment.

Para que se produzca el éxito de la intervención a través del empowerment:


Según este cuadro, es importante:

- Simplificar las situaciones y la consecución de objetivos, ya que muchas de


las situaciones pueden ser maltrato infantil, violencia de género, etc, por lo
que es necesario mucha sensibilidad.

¿Cómo conseguimos una intervención más eficaz y humana?

- Educando para la autonomía.

- Ayudando al cambio de visión o perspectiva, utilizando técnicas como el


feedback o preguntas circulares.

- Interiorizar los patrones familiares actuales, desde el crecimiento y no desde


la crítica.

- Utilizar intervenciones y entrevistas como un espacio para que se puedan


manifestar preocupaciones y emociones y premiando cada logro.

TEMA 9. Marta Maier/ Maialen Masip

Tema 9 Herramientas e instrumentos comunes

El Código Deontológico del TS (artículo 28) establece el deber de registrar y archivar la


documentación de los casos intervenidos y para ello contamos con documentación
específica la cual permite registrar, codificar, analizar, interpretar y transmitir la
información.
Para registrar la información hay que tener en cuenta: qué información vamos a
registrar, quién va a leer la información que escribimos, para qué vamos a registrar la
información, cómo lo vamos a hacer (técnica, medio…).

Existen tres documentos: Ficha Social, Historia Social, Informe Social.

➡ Ficha Social: procedimiento inicial básico de intervención donde se registra la


información obtenida en forma susceptible y que permite cuantificar la historia social.
Asimismo, sirve de relación entre los distintos servicios y profesionales. A la vez esta es
la parte común sistematizable y cuantificable de la historia social. En él figuran datos
de la PU, sociofamiliares, del hábitat y de la intervención social.
La sistematización de la ficha social permite conocer la demanda en SS.SS, realizar
estudios e investigaciones comparadas y evaluar la calidad del servicio prestado.

➡ Historia Social: Según Código Deontológico del TS: Documento básico en el que se
registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda,
económicos, laborales, educativos y cualesquiera otros significativos de la situación
socio familiar de un usuario, la demanda, el diagnóstico, y la subsiguiente intervención
y la evolución de tal situación.

Permite:
 Estudiar con profundidad la situación de la persona.
 Elaborar un diagnóstico social de la situación personal y familiar.
 Planificar y ejecutar los posibles niveles de actuación.
 Realizar el seguimiento del caso y su evaluación.
 Categorizar la información para después elaborar el informe social.

No existe un único modelo de historia social y las principales técnicas utilizadas son la
entrevista y la observación

La historia social debe contener:


 Identificación del caso
 Persona atendida, familia de origen y núcleo de convivencia
 Estructura de las relaciones familiares
 Situación económica laboral
 Situación de hábitat y vivienda
 Entorno social
 Demanda prestada/atención prestada

➡ Informe Social: Según Código Deontológico del TS: Dictamen técnico que sirve de
instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el ttss. Su
contenido se deriva del estudio, a través de la observación y la entrevista, donde
queda reflejada en síntesis la situación objeto, valoración, un dictamen técnico y una
propuesta de intervención profesional.

Objetivos:
 Dar a conocer la existencia y características de una situación social
determinada, con el propósito de paliarla o modificarla.
 Aportar información para el dictamen profesional, especificando los recursos
sociales establecidos y los alternativos.
 Permite por un lado la colaboración, la coordinación y el trabajo en red, y por
otro lado, obtener y promover recursos.

El informe social es el resultado de una investigación científica que se lleva a cabo


mediante procedimientos de investigación fiables. Supone un esfuerzo de depuración,
análisis e interpretación de los datos. Además se emite con una finalidad práctica e
instrumental.

Tipos de informe social:


 Informe social de Admisión
 Informe social de Derivación
 Informe social de Conocimiento y Evaluación
 Informe social de Intervención
 Informe social de Asignación de Prestaciones
 Informe social en relación con la Ley 36/2006, de 19 de diciembre, de la
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de
Dependencia.
 Informe social dentro del ámbito judicial:
 Receptivo
 Facultativo
 Perical
Informe Social de Cierre
Informe Social de de Confirmación de Bienestar de la Persona

Tipos de Informe Social:


 Los civiles: de uso común.
 Judiciales: sirven para exponer o denunciar situaciones que conllevan
consecuencias judiciales.

Recomendaciones para su elaboración:


 Pertenece a la persona atendida, no a la institución que lo emite.
 Contiene información confidencial
 Debe ser concreto, preciso, veraz, objetivo y claro
 Hay que mencionar fuentes de la información obtenida y la técnica utilizada
para hacerlo
 Evitar juicios de valor
 Redacción formal y lenguaje técnico
 Debe ser inequívoco y aportar información precisa
 Se escribe en estilo impersonal
 Es fundamental establecer relación precisa y total de las observaciones y datos
recogidos
 Cualquier dato extraído hay que notificarlo y justificarse
 Garantizar que los datos no se han manipulado
 Si hay informes emitidos con anterioridad, hay que relacionarlo con el
presente, contextualizando los hechos y la información

➡ Visita domiciliaria: Se utiliza para recabar información en la primera fase de la


intervención y sirve para validar o refutar las hipótesis diagnosticadas. Es la técnica
más utilizada en protección de menores y en valoraciones para el grado de
dependencia. Es una técnica invasiva pero que aporta mucha información.

Nos permite:
 Observar a la família en su entorno cotidiano y el comportamiento
 Observar las dinámicas familiares
 Observar las condiciones de la vivienda y si existe necesidad de adaptación

Para llevar a cabo una buena visita domiciliaria:


 Debe ser consensuada y concertada previamente con la PU especificando día y
hora.
 Entrar en la vivienda solamente cuando la familia lo indique.
 Intentar crear un clima de normalidad y calma
 No intimidar a la PU, evitando preguntas invasivas ni concretas.
 Se recurrirá a la observación como método de recogida de información.
 Zonas prioritarias de observación: baño - cocina (orden, limpieza, utensilios
suficientes, riesgos potenciales…)
 Importante: prejuicios.

➡ Mediación: Si hablamos de mediación como acción específica nos referimos a ella


como un método alternativo y no adversarial de gestión de conflictos, según el cual
una tercera parte profesional, neutral e imparcial ayuda a las partes implicadas a que
acerquen posturas y alcancen un acuerdo mutuamente válido y aceptable para ambas.
Para ejercer la mediación de este modo hay que cumplir una serie de requisitos, entre
los que se encuentra acreditar la posesión de una titulación específica y suscribir un
seguro de responsabilidad civil.
Pero también tiene otra acepción mucho más concreta y podemos observarla como
técnica, instrumento o función inherente a la intervención social. En este sentido, la
ttss, dentro de una intervención previamente planificada y de manera paralela a otras
actuaciones, utilizará la mediación para identificar los motivos o razones de conflicto
entre las partes con las que esté interviniendo.

Escucha activa y empatía

Para que se dé la escucha activa hay que recurrir primero a la escucha pasiva: dejar
hablar a la persona, siendo pacientes y evitando interrumpir. Debemos adecuar
nuestra postura y comunicación no verbal intentando transmitir interés, observando la
distancia, el contacto, etc.

La escucha activa tiene que transmitir comprensión y debe tener un feedback


adecuado.

Existen tres técnicas:


 Técnica eco (repetimos algún dato relevante)
 Técnica de reformulación (reproducimos, focalizando en un aspecto positivo,
objetivo y/o emocional)
 Técnica de reflejo de sentimientos (llevamos el discurso racional al plano
emocional y le devolvemos a la persona los sentimientos que nos está
transmitiendo)

➡ Empatía: Interés,generalmente expectante, con que se participa en algo que está


ocurriendo (RAE).
Comprensión de lo que piensa, experimenta y siente la persona.
“Ponerse en el lugar del otro”.

Características de la empatía:
 Comprender de manera completa las emociones
 Exteriorizar de manera evidente esa comprensión de emociones
 Traducir con palabras los sentimientos y emociones

Observación:

Habilidad y técnica esencial para el TS, dado que es una fuente de información
importante.

Se observará la comunicación verbal y la no verbal.

Conductas más normalizadas en cuanto a la observación:

 Orientación verbal no directiva: Facilitará la escucha, prestando mayor atención


al relato de la persona. El profesional solo se limita a clarificar alguna parte del
relato de la persona y a resumir el contenido de la conversación.
 Orientación verbal directiva: Se da con menos frecuencia. Papel del profesional
más activo, dado que guiará el relato de la persona para obtener una
información concreta. Se hacen preguntas específicas, se intenta contrastar el
lenguaje analógico con el verbal y se anunciarán de manera clara los requisitos
para el cambio.

También podría gustarte