Está en la página 1de 7

NOMBRE: HÉCTOR VALENTÍN PÉREZ

Matrícula: 120462

Grupo: N027

Mtro. Oscar Eleazar Limon Cruz (Docente)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.
ORGANIZACIONES INTELIGENTES

FECHA DE ENTREGA : 4 DE JUNIO DEL 2022


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.
Objetivo:
Identificar los elementos esenciales de las organizaciones inteligentes en una empresa
real.

Tipo de actividad:
Reporte.

INSTRUCCIONES:
Para realizar la actividad, deberás recurrir a una empresa real y a la cual tengas acceso,
preferentemente aquella en la que laboras.

1. Revisa los apuntes y lecturas sugeridas del bloque.


2. Analiza la empresa, su estructura y organigrama y determina, de los cinco tipos de
estructura revisados en el bloque, a cuál pertenece y si favorece el aprendizaje o
no. Fundamenta tu respuesta y adjunta el organigrama como evidencia.
3. Determina si la forma organizativa de la empresa es de tipo mecanicista u
orgánica. Fundamenta tu respuesta y ejemplifica.
4. Analiza la forma de trabajo y las prácticas de la empresa y determina si existen
una o más disciplinas del aprendizaje, subyacentes a dichas prácticas, políticas o
lineamientos. En caso de no identificar ninguna disciplina, regístralo de esa
manera. En ambos casos, fundamenta tu respuesta y ejemplifica.
5. Formula una recomendación para le empresa, a fin de transitar hacia el modelo de
empresas que aprenden. Integra toda la información anterior en un reporte.
Procura una redacción clara y coherente, sin faltas de ortografía. En caso de
utilizar fuentes de información, no olvides incluir citas y referencias en formato
APA. Puedes revisar la rúbrica para mayor claridad de los criterios con los que
serás evaluado.
Índice
Introducción 3

1. Organizaciones inteligentes 4

1.1.- Organigrama de “La Jamaica de Rox”...................................................................4


1.2.- Forma organizativa....................................................................................................5
1.3.-Forma de trabajo y prácticas…................................................................................5
1.4.- Recomendaciones…................................................................................................6
Conclusión 7
Bibliografía 8

INTRODUCCIÓN

Una organización inteligente es una estructura cuyos componentes funcionan


como un todo, hacia un mismo objetivo, mediante la aplicación de sistemas,
programas, políticas y reglamentos que permiten el avance conjunto y que organizan la
divisió de trabajos y obligaciones (Uriarte, 2019).
Guido Demicheli (2008), describe que las organizaciones que aprenden, se
transforman en organizaciones inteligentes, es decir, instituciones que aprenden
permanentemente y que mediante sus aprendizajes se adaptan de manera constante y
fluida a los siempre camibantes entornos sociales de los que forman parte.
1.- Organizaciones inteligentes.

1.1.- Organigrama de “EL TIVER”

 La micro empresa “La Jamaica de Rox “, utiliza el organigrama funcional


o estructural.
 Este es un organigrama vertical que configura la estructura organizativa a
partir de las funciones.
 Parte de líder y, posteriormente, se divide en áreas o departamentos de
acuerdo a sus tareas.
En la presente figura encontraremos el organigrama de esta micro empre


GERENCIA
 SE ENCARGA DE LA
ADMINISTRACION

A LM A CEN D I S T R IB U C I O N
P R O D U C C IO N
S e e n c a r g a d e lle v a r u n L e v a n t a r e l p e d id o y
L le v a a c a b o la in s p e c c ió n c o n t r o l d e t o d o s lo s v e r ifi c a r la c o r r e c t a
d e l p ro ce so d e in s u m o s q u e s e e n tre g a .
t r a n s f o r m a c ió n v e r ifi c a n d o p ro ce sa rá n .
e l lle n a d o c o r r e c t o d e lo s
e n v a s e s y la c a lid a d d e l
p ro d u cto .
Podemos apreciar que el organigrama utilizado por esta micro empresa se basa en el
de una organización tradicional en donde el lider es el responsable de dirigir la
empresa y esto conlleva la responsabilidad de pensar y actuar.

Las organizaciones inteligentes basan su diseño organizacional en el proceso de


integración, el cual “consiste en coordinar las diferentes partes de una organización
para crear unidad entre personas y grupos. La integración procura alcanzar un
estado de equilibrio dinámico entre los distintios elementos de una organización para
evitar conflictos entre ellos (Chiavenato, 2009; pág. 94).
La organización inteligente va más allá tambien en el sentido en que los empleados
contribuyen a la dirección estratégica de la organización en niveles no vistos con
anterioridad.

1.2.- Forma organizativa.


Una organización mecanicista es una estructura rígida y muy controlada a diferencia de
una organización orgánica la cual es adaptable y flexible.
Considerando el organigrama y delimitación de funciones de EL TIVER considero que
la forma organizativa que tienen es mecanicista.
La organización mecanicista, también conocida como organización burocrática, hace
énfasis en las reglas e intenta imitar el funcionamiento estandarizado de una máquina.
En este tipo de organización las personas tienen poca autonomía y no hay espacio
para improvisar. Así, la adopción del principio de cadena de mando permite la
existencia de una jerarquía de autoridad formal, donde cada persona es controlada y
supervisada por un solo superior (conducetuempresa [blog]).
La organización orgánica intenta reducir el grado de formalidad e impersonalidad que
se tiene en la organización mecanicista.
La organización orgánica hace hincapié en el sistema social y la iniciativa de las
personas, se posee una estructura altamente adaptativa, permite que se den cambios
con tanta rapidez como sean necesarios (conducetuempresa [blog]).

1.3.- Forma de trabajo y prácticas.


Los departamentos están divididos en base a sus funciones, y estos reportan a un solo
jéfe, el cual es el gerente y propietario de la empresa.
Toda la dependencia recae en la figura de autoridad “la gerencia” por lo cual hablamos
de una organización centralizada, es decir que todo esta basado en la toma de decisión
de la autoridad.
Este tipo de organizaciones pueden interrumpir el crecimient de la empresa ya que no
se toma en cuenta la opión de todo el equipo de trabajo, misma que considero es
fundamental ya que muchas veces ellos están en contacto directo con clientes internos
y externos y esto les permite tener un panorama más amplio y real del mercado.

1.4. Recomendación.

Considero que La Jamaica de Rox a pesar de ser una microempresa y contar con una
pequeña plantilla, debe de determinar estrategias de verticalización o diversificación
para enfrentar los cambios del entorno exterior.
Deben transitar de su diseño organizacional del esquema tradicional jerarquico basado
en la división laboral, a un diseño con estructura plana, donde no existen jefes ni
descripción de cargo, donde todos son un equipo con el mismo objetivo, que la
organización funcione.
Fomentar una estructura plana fenerará una cultura de colaboración, misma que
fomentará el aprendizaje continuo del equipo logrando así incentivar el sentido de la
responsabilidad, donde todo el capital humano esta involucrado y comprometido para
lograr el bien común.

Conclusion
“El diseño organizacional en los tiempos modernos se ha convertido en un factor de
ventaja competitiva para las empresas, motivo por el cual requiere que sean
elaborados de manera profesional con fundamentos teóricos y metodologías prácticas,
que generaen valor a las empresas (Louffat, 2017)”.
“El aumento de la competencia global y el uso del crecimiento de la tecnología de las
informaciones avanzadas, han permitido que este diseño organizacional sea una
prioridad dentro de la administración de las empresas actuales (Pacheco, 2019)”.
Las organizaciones inteligentes permiten estar preparadas para responder al
cambiante entorno lo cual es indispensable para lograr el crecimiento de la
organización y la estabilidad del equipo de trabajo.

Bibliografía.

Chiavenato, I. (2009). “Comportamiento Organizacional”. Pág. 94. 2da Ed. Ed. Mc. Graw Hill.Recuperado
de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacional.La_dina_mica_
en_las_organizaciones..pdf

Conduce tu empresa [blog]. “Organización Mecanicista y Organización Orgánica.


Características”.Recuperadode: https://blog.conducetuempresa.com/2018/08/organizacion-mecanicista-y-
organica.html

Demicheli M. (2008). “Empresas inteligentes”. Chile. Ed. Mc Graw Hill.


Endalia [Blog]. (6 de julio de 2020). “El valor estratégico del organigrama de empresa: claves y modelos”.
Recuperado de: https://www.endalia.com/news/organigrama-empresa/ Louffat,

E. (4 Marzo de 2017). Conexiónesan. “¿Qué se entiende por diseño organizacional?”.


Pacheco, J. (15 Agosto de 2019). Web y Empresas. “Diseño Organizacional (Elementos e Importancia)”.
Recuperado: https://www.webyempresas.com/diseno- organizacional/

También podría gustarte