Está en la página 1de 2

LA TIPICIDAD. CONCEPTO.

Según Muñoz Conde, “la tipicidad es la autor exige que la tipicidad abarque una descripción lo
adecuación de un hecho cometido a la descripción que de más precisa posible de lo que está prohibido y resulta ser
Es el encuadramiento de una conducta con la ese hecho se hace en la ley penal. Por imperativo del una descripción precisa de todas las categorías externas.
descripción hecha en la ley. principio de legalidad, en su vertiente del nullum crimen Es un mero indicio de la antijuridicidad que ha de tener
sine lege, sólo los hechos tipificados en la ley penal como un carácter objetivo como oposición del comportamiento
En principio, podríamos afirmar que la tipicidad
delitos pueden ser considerados como tales.” objetivo y el ordenamiento jurídico. Es entendido
es un elemento objetivo del delito, que se integra
formalmente y dota de seguridad y certeza.
mediante la función de comprobación del hecho En tal sentido, Berdugo Ignacio, afirma que la
imputado, constituido en una conducta y resultado, que se tipicidad es simplemente la adecuación del La tipicidad sufre un cambio no se puede
adecúa al presupuesto descrito en la norma penal. comportamiento penalmente reprochable a la descripción entender como un categoría valorativa típicamente neutra.
que se hace del mismo en la parte especial del Código Hay elementos valorativos en el tipo como son los
Ello implica, que la tipicidad es la constatación
Penal, Esta categoría del delito cumple formalmente con elementos normativos (por ejemplo la cosa ajena en el
plena del encuadramiento exacto, entre los componentes
un esencial requerimiento derivado de la propia delito de hurto). Además el tipo no puede ser puramente
de una hipótesis delictiva descrita en la ley penal y un
Constitución, señalada en el principio de legalidad. objetivo así Mezger dijo que dentro del tipo el legislador
hecho concreto, acontecido y probado en el mundo
está exigiendo elementos subjetivos (por ejemplo en el
fáctico. De lo cual se infiere, que una conducta es típica Para Girón José, la tipicidad es la característica o hurto el ánimo de lucro).
cuando se aprecia identidad entre sus componentes cualidad que tiene una conducta (acción u omisión) de
fácticos y los descritos en la norma jurídica, es decir, encuadrar, subsumir o adecuarse a un tipo penal. Ahora Ahora la tipicidad no es un mero indicio de la
cuando existe homogeneidad entre el hecho real bien, tipificar es la acción de encuadrar la conducta en un antijuridicidad, "ratio cognoscendi", sino que es la "ratio
perpetrado y los elementos normativos que describen y tipo penal. Este acto de tipificar lo realiza el fiscal, la essendi" ("acción típicamente antijurídica" según Mezger
fundamentan el contenido material del injusto. defensa, la víctima, la policía o el estudiante; sin toda acto típico es antijurídico siempre que no concurran
embargo, cuando lo hace el juez, ya deja de convertirse causas de justificación).
Por su parte Juan Ortiz, señala que la tipicidad
en una expectativa, para determinar un hecho o
fue “propuesta en 1906 por Ernst von Beling, quien FUNCIÓN DE LA TIPICIDAD.
acontecimiento denominado tipificación judicial.
afirmaba, que la tipicidad es el encuadramiento en el tipo
penal de toda conducta que conlleva una acción u omisión Es así como, en el artículo 1 del Código Penal Según Muñoz Conde, en la orientación
ajustada a los presupuestos detalladamente establecidos venezolano se establece que sólo las acciones u omisiones teleológica funcionalista del Derecho penal,
como delito o falta en un cuerpo legal; es decir, para que previstas – tipificadas- en la ley penal pueden ser fundamentada en la prevención general positiva, se
una conducta sea típica, debe constar de manera consideradas como delitos o faltas, (nullum crimen sine extraen importantes consecuencias para toda la Teoría
específica y pormenorizada como delito o falta en un lege). De esta forma, la tipicidad refrendada en el texto General del delito, que busca determinar la función de la
código.” legal protege al ciudadano del ejercicio arbitrario y tipicidad, estableciendo consecuencias que, a partir de la
abusivo del poder por parte del Estado, cumpliendo en norma primaria considerada como norma de conducta,
Para Jiménez de Asúa, la tipicidad es la concatena la subsiguiente introducción a la evitabilidad
esencia la función de garantía a los derechos civiles y
descripción objetiva y legal, desprovista de caracteres en el concepto de la acción. Todo ello supone, la revisión
políticos del ciudadano en resguardo de sus Derechos
valorativos, contenida en la norma penal. de teorías tradicionales e incluso, de toda la estructura
Humanos.
conceptual del delito y de las faltas. Sin embargo, esta
Para Bacigalupo Enrique, la tipicidad es la
La tipicidad se concibe como la descripción corriente de pensamiento, conserva los elementos
coincidencia del hecho cometido con la descripción
externa de la acción punible. Ha de tener un carácter tradicionales de la corriente finalista como son: la
abstracta, que es propuesto de pena, contenida en la ley.
objetivo y valorativo neutro. Es Beling el que incorpora tipicidad, antijuridicidad (tipo de injusto) y culpabilidad.
este elemento a la categoría dogmática del delito. Este
Es así, que cuando intenta construir argumentos La atipicidad, surge también cuando al analizar
que rompan con dichas estructuras, no acaba de los elementos subjetivos del tipo penal, no existe o
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
configurar conceptos o posiciones diferentes, sino más encuadra alguno de los elementos normativos. Por DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
bien aglomera elementos propios de la culpabilidad que ejemplo: en el caso concreto respecto al robo, hurto o EZEQUIEL ZAMORA
emplean elementos sustanciales del concepto de acción, estafa cuando la víctima es el cónyuge no separado de VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL
que tienden a engullir la tipicidad y la antijuridicidad - bienes, el padre o la hija, el tipo penal no encuadra, por PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
para volver a un concepto de delito sintético como la imperio de la prohibición contenida en el artículo 481 del SUB-PROGRAMA DERECHO
acción culpable. Código Penal, ya que se presume que existe comunidad
de bienes. También en el caso de los delitos de daños,
Afirma Muñoz conde, que quizás el mayor seria atípico si el daño se produce contra una cosa propia,
mérito de la obra de ROXIN, respecto a la teoría de la en virtud de los atributos del derecho de propiedad.
imputación objetiva, sea el hecho de haberse mostrado
sensible a una realidad social nueva y haber intentado
definir conceptos que permitan describirla correctamente,
en el seno del Derecho penal, actualizando el concepto Tema 18
dogmático del delito.
BIBLIOGRAFÍA LA TIPICIDAD. CONCEPTO.
AUSENCIA DE TIPICIDAD
En nuestra sociedad actual, efectivamente surgen (LA ATIPICIDAD)
nuevas situaciones que exigen respuestas cada vez más
valorativas y normativizada, (jurídicas, convencionales).  https://derecho-penal.jimdofree.com/penal-
El riesgo, como expresión normativa del conflicto social, i/tema-7/ Lecciones de Derecho Penal. Tema 7.
implica una nueva concepción del bien jurídico, Vi veritatis et iustitiae
empleando criterio de solución al conflicto, en teoría,
resuelto en la pauta de conducta contenida en la norma
 https://books.google.co.ve/books?id=lMKWDw
primario. AAQBAJ&printsec=frontcover&dq=libro+gratis
Facilitador: Bachilleres:
+derecho+penal+parte+general&hl=es&sa=X&r
AUSENCIA DE TIPICIDAD (LA ATIPICIDAD). Prof. Abg. Alejandro Rivas -Galati, Natalia
edir_esc=y#v=onepage&q=libro%20gratis%20d Sub-Proyecto: Derecho Penal I C.I 14.813.061
erecho%20penal%20parte%20general&f=false -Moreno, Sofía
Es la falta de previsión en la ley de una conducta C.I 18.296.963
o hecho, y ausencia de tipo se refiere a que la conducta no Derecho Penal. Parte general. Escrito por -Pérez, Gerson
cumpla con todos los supuestos para ser considerada Antonio Zárate Conde, Eleuterio González C.I 18.600.038
-Vargas, Francisco
delito. Es junto a la ausencia de conducta el aspecto Campo C.I 26.000.724
negativo de la tipicidad, implica una relación de
2do. Año FS02
inadecuación o inexistencia descriptiva de un acto  https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_v
específico de la vida real examinado en el caso concreto, en_anexo6.pdf Código Penal de Venezuela
y un tipo penal. Cuando el acto examinado no encuadra a
la perfección en ninguno de los tipos penales, se afirma Barinas, Mayo 2022
que ese acto es atípico y en consecuencia no constituye
delito y por lo tanto no genera responsabilidad penal.

También podría gustarte