Está en la página 1de 31

El batallón de Napoleón

CmoopcplJ.ur
Ccpil&y tdr.!&pq:
I3ucil~

~ 4 $·)1; J1 ~: p: I [ P Ir Ftt:3
Nt. • po • bJ • án te ro • '_'lln 'bt ta. l16n.

;.fJ ~~
"; p I~: p ~ ) li J : IJ j :1
Na . po • bJ· án te·:ni • t._un h . la. • ntm..

1#
9

: $. )100 Ji: p a Ir t : El f r
N~ • po • ~. án te· lÚ • t._un b, • la . nón. 'lrom

pt U5 y Um. bor,

Nap:¡león tema un batallón,


Nap:¡león tema unba.tallón,
Nap:lleón terda un batallón,
Trompetas y tatnhor, sí, seiior.

/,/~
..1/
\3
I
Debajo un botón
C>.ncifupo:pilar
CqdlmytdVdllpa'
Ipcj)~

De . 'bao jo_un bo • Úin, Úin, tán, qIl!_e1\ • can.tt6 Mar· tin, tin. tin,

ha. • M.a_un n • Úin. tán, Úin. ¡Ay!, ~ cm . qui • tin, tin, Un.

Debajo unbotón, tón, tón,


Que enconhó Martín. tin. tín.
Habfa un ratón, tól'l tón,.
IAyt. qué chuiquitín, 1:úl. tin
¡AyI, qué chuiquiün, 1:úl. tin
era ~uel un :ratón, tón tón,
que encontro Mll1:úl. ün,. tin.
debajo un botón, tón, tón,

La flauta de Bartolo
C!flci&¡p~
Cq:41&y tdU&.pa:
~D~

,~ljIJ))lí jll]!;! )1)))J)]1I"; E


Ber • 1.0 - lo·tn-vo_u -:Nl &11' b. cen 1ln ~.gu • .it. 1'0 so· lo, y_a

:tr).
1.0 •
,~, J l:ñ
dos d,a·bt la
:n Ji 1 I J1 j JI l IJi
l t · b. (en ¡;u tau • b._el '-1'1. Bu • f.O •
Jj
lo.
<r gg

BarlDlo tuvo una flauta,

Con un agujero solo,

y atodos daba la lata

Con su flauta. el buen Bartolo.

Yo tengo un castillo
C~PqWr
¡;~y~~pcr
~D~

Yo un . go_\ll'I ($S ti • 110 :ttIA. a • ti . le, ti· le, ti .~. yo tm·

.5

, J f
&O_un us •
Ip p
ti - 110
$ @1) :n
mt.. U. • ri· le,
~ p If
ti· le ró:n,
J
CMn
Ir
pón.
t ~~I

Yo tengo un castillo Irá esta niña


Matarile, rile, rile roatarile, rile, rile
Yo tengo un castillo Irá esta hiña,
Ma1arile, rile ron, chim pjn. matarile, rile IÓn, chim tiJn
Dórde están las llaves Qué ofroio le p:mdremos
Matarile. rile, rile matarile, rile, rile
D6rde elltm las llaves Qué' ofICio le p:)l:uiremos
Matarile, rile ron, chim pjn roatarile. rile ron, chim tiJn
En el fondo del mar Le fOndremos peinadora
Ma1arile, rile, rile roatarile, rile, rile
En el fondo de1mar Le }Dmmos peinadora
roa Iluile, rile ron,. chim pjn. matarile, rile IÓn, chlm tiJn
Quién:irá abus::arlas Este oficio tiene premio
matarile, rile, rile matarile, rile, rile
Quién:irá aburearias Este oficio tiene premio
matarile, rile ron, clúrn ¡:6n matarile, rile IÓn, clúm pSn

Miguel~ Miguel
C~pcpililr
CqWrlAyed't1d/J.pcr
l¡]rw:j)~

Mi • gue!.. Mi - gue!.. Mi - guel, que la wd· t.&._u-tá..ü eh; • n - c11o, Mi •

guel. Mi· gutl, Mi • guel, que la wel . \a_U· tí_tl Il! vé~.

Miguel, Mguel. Mguel


q'\:le la 'l'Il.eltll está al derec ho,
Migue],. Miguel. Mguel
que la 'l'Il.elta. está e.l revés.

Los Gatitos
C~PqMr
Ct.:pil'liay~dbdApa;
~D~

Ron, ron, ron~ M-can ron ron, ron, Jos ga-ü-tos al '!aovar-se

4]l$JillljiJKIJ J IJ ! Ijifi]íJiI j i I
.. ti
y_a su mo-do_en-ga-la-:nar-se ron, ron, ron; sin in - te-rrup- ción

Ron, ron, ron; hacenron, ron ron, Ron, ron, ron; hacenron, ron ron,
LoG gant:ls al'!avarse, y se encoIVan lentamente,

y a su modo engalamrre Simulando sel' un puente

Ron, ron, ron; Ron, ron, ron;

Sin intenup:;ión. Dando el estil'Ón.

Ron, ron, ron; hace ll. ron, ron, ron, Ron, ron. ron; hacen ron, ron ron,
S U$ patitas remojando. y p:ese ntan enfadados,

Piel y orejas atusando, SUll bigotes ancrespados

Ron, ron, ron; Ron, ron, ron;

Esta es su canción. Siempre esta canción.

~)
\.S/

La Rana
C~PcpW
C~y~dl<&.pa:
Igacb~

:ftg 7' F
Cll - cú,
11
e11 -
111 r
eú,
IJ Ji
can - ta - 'ha
41 Ji
la
1$ ]
ta - na,
:tl r 11
cu - cú, C1l­

$r
~
cú,
Jlj)¿¡~IJlJl~r

de - ba -jo del
Jl;llr ~
a - gua. eu - cú, C1l - cú,
~¡ ~ 4
r;: ~1 I =.
~
se_8-(;hó_a re - vol - caro
E I

Cucú, cucú. cantaba la rana. Cucú, cucú, ?loo un marinero,


Cucú, cucú. debajo del agua, Cucú, cucú, vendiendo romero,

Cucú, cucú, paro un caballero, Cucú, cucú, le pidió un ramito,


Cucú, cucú, con capa y sombrero, Cucú, cu:ú, no le qmso dar,

Cucú, cucú, paro una señora, Cucú, cucú, se menó en el agua,


Cucú, cucú, con traje de cola, Cucú, cucú, se echó a :revolcar.

Cucú, cuc Ú, paro una criada,

Cucú, cucú, llevando el1&llada.

,í";\
Q)

""

Al con"O de la patata
tmmpcpW
C~)1e~pa:
~h~

Al ca • no la FA - ia - ia, co--me - re - mas en - ss. • la. - da. 10 que

.s

4$ lJco - men los


) *= Iª # ] JI$
se - iio - :res.
$. )
M-ran - ji - laG Y
?
Ji - roo
I ª -
11 ffi 1i I
DeS, a-chu­

f 1'í !
~
! ]11 J1 ,
a-chu- pé.
2 1111' ~
sen-la - di - to
, , la
me que • dé.
1 11

Alconn de la p¡.tala Al cono de la p¡.tata

Comeremos ensaMa., Comeremos ensala.da,

Lo que comen los señores. Lo que comen mis abuelos,

Nanmjitas ylimones. Chocolate conbuñueloS',

Achupé, achupé, Achupé. achupé.

Sentadito me quedé. Sen1ruiito me quedé.

Ambó, hato
C~p~
Cq¡U&y tdbkp«
IpQ¡ 9l5ruIa

ti f Id
Arn • b6.
f
ha
tt
to,
p P 111!l ¿ ~ Ip Ji
me. • fa - ri - le, xi. - le,
r
ri· le. am •

~
b6.
F
ha
IF
10.
P p 1) $J
me. • fa • ri - le
D ~
ri - le,
I ª
ron.
¡ I

Ambó. hato Escoja usted,


Matarl1e,. rile, me,. Matarlle. rile, rile,
Arnbó, hato, Escoja usted,
Matarile, rile, IÓn Matarile. rile,ron.
¿QuB quiere usted? ¿Qué le va usted a lllgaIar?,
lvíatarile. rile, rile, Matarlle, rile, rile.
¿Qué quielll usted?, ¿Qué le va usted a lllgalar?,
Matarlle. rile, ron. lvíatarile, rile, roa
Yo quiem un J8je, Un piñuelo rnuybonito.
lvíatarlle. rile, rile, Matarlle, rile. rile.
Yo quiero un plje. Un p.¡.ñuelo muyboJÚto,
Matarile, rile, IÓn. Matari1e, rile, ron.

(§)

Antón pirulero
C~p~
C~7tcbkp«
~¡,~

te *nªA:n - rol\,
:P IU
An - fÓn.
; lA
Al\. • fÓn
W
pi -
..
iJ i:l:"~ [!l
tu • le - lO,
+
~ ;11
ca-de.
4'

.s
4a cual,
~@Ij
ca • da cual
k: I®
a .
}l
fien • da_a
Jj
su
IJl J i
jue - go y_el

que no lo_a. tien - da pa. ga· m_u na pren • li( Al\..

Antón, Antón.

Antón pi11l1ero,

Cada e ual, cada CUId.

Atrenda. asujuego,

y el que no 10 a trellÓl.

Pagani una p:ehda..

El juego chirimbolo
C~p~
Cq:d.ltb.y tdtmP«'
1:pcj¡~

tllltliJ1@IJ J I @~ ~ JlI j : !=JCd


m jue • go ehi·lim.· bo • 10. qué bo· ni • to es. un

~ pie.
?
ª
Jio-1mJI pie, i ))1' , ~ flliJiI$ J)
11- na ma· no, o-tra ma-no
j ]]
un

:f ~ ji, )
co - do.
¡ti' fí,
o-tro co· do
In> 11
la na· riz
! Ir
y_el
I~ ]:~ gg}I
mo - no.

El juego chirimbolo,
Qué bonito es.
Un p.e. o1m pie,
Una:mano, otra mano.
Un codo, o1m codo.
La mm, yal mono.

~--------
,.;

El cocherito, leré
C~P<PJW:
Cq¡imy tdUd.ptr
l¡Jí=Li:l~

Un co - CM • :ti • to, le-ré, me di - jo_&. - ro - che le» ré

f' que
;Ji :o $ IJi
si
})3
que - rí - a le-té.
I? ?J
lnOn • lar
}l I
en
t )J3
co • che le - reí

t' -.
J~ l' :n
-r I~ ~
~ I! 1 I
JI !J I J' )1 J 3
y yo le di - .le Ie-ré con gren sa • le • ro le» reí,

12

no qute - ro co - che le· re. qué me ma· re - o le - reí el

1.6

, } JI Ji ~ 1) l ~ j I Jj l J¡ ~ I lb JI t n

mm bre
» de Ma. IÍ • a que cm - co le· tms tie - ne la
~

e • me la &. la e - rre la i la

~f~ ~ 13 J 13 ~ 11
a Me. • . tí. . • a.

En el salón del Prado·


C1l"lciáip~
C~y ~dtA1¡o¡,pcr
~h~

En el ss. - 161\ del Pra - do n.o se pue-de ju­

gar en el sa - lóIl. del Pra - do no se pue • de ju ­

~ # A Ji J¡
giJ) I li j ]\ Mi ). Jí jl I
gar ¡:or - que_hay ni - MS que go - :tan con ve - nir a_es. mI ­
12

bar ¡:or - que_hayni. ros que go. - mn con ve· nir a_es-mr. bar.

Enel salón del Prado. no se puede j~ar

En el salón del Prado, no se puede j'lgar

Porque hay niños que gozan con venir a estolbar.

Porque hayniños que gozan con vemr a estolbar.

Con un cigalfO pu.ro. vierum a presumir


Con un cigalrO pu.ro. vienen a presu.>nir
Másvale que les dle:mn un palo ya dornrir.
Másvale que les d:ie:mn un pilo ya donni:r

(/¡~

VOlver - -O"" ­

f~
AA
~~ Volver
/

Pasa el batallón NetyRo¡:ulfHd

f~I¡) J} P piE
Pa . sa._el 'ba • ta. • Ilán
! Ir
pm pm
F IJ
pom
¡

.s
;f ~ pscry
p POi P )) P p I F
d sol· da • di • f.O q¡a f.O • ca_d
J
t.2m •
IJ
bar.
1 1I

Pasa elba1Bllón.
Pint, piro, }lJ1n,
Soye 1soldadito
Que toca el1ambor.

http://wv.¡w.ucm.es!info/exmycorlsustaeta/pasaelbatallon.htm 06/0212008 r;¡;


¿ ;,.4.e, ...... .t. ........ J.. .~

44 Volver

Ni bí~ ni tú

41 * 11;'
Ni 16.,
}1
rd
Ji , I 3
16.. rd .
16.
ID
lIi
Ji 1) 11 J ) I
tnJttr.:t:M.:no Pe. Ji

qui . lO, m 1:6., ni tú, ni tú, ni. tu_mr - 1m • X1íI Pe· ti - ( &no Ni

fj ;Jiil¡-~$
YI1 Cm d 111 • a pi· ti
11 •J
pi
,..--g---.

1}Ji Jl ] 3 111 Jí J
ti ­ ta -me· k
-3­

tí-n-m,t-1a.

13 ~3- --!J--. ~g- ...-3--,

ti·n·~-~ CllirI d ál·zt pi-xi -pi tí-1'á·me-l:t, tí . 1'á • :tlIj!.lt,.y yt._~~ • ti.

Ni tú, ni tú,. ni tú, Ni tú, ni tú. ni tú.

Ni tu hermano Periquito, Ni tu hennana la ~queña,

Ni tú, ni 1ú. :ni tú, Ni tú, ni tú, ni tú.

Ni ttl hennano Pe ric6n. Ni tu hermana la mayot .

Ni tú, nitú. :ni tú, Ni tú, ni tú. 11i tú,

Ni tn hem\ano Periqni1o, Ni tu hennana la pequeña,.

Te néis un ~:rritq Te néis un Plnito,

Como el q\Jti tel'lgo yo. Como el que tengo yo.

Con el aba Pripi. Con el a1:m Iiripi.

Tinunela, 1:Ílanlela, tínunel~ T'munela. 1íra:meJa. 1:ÍnmlelA,

Con al alza Pripi. Con el alza riripi.

http://,,'ww.ucm.es/info/exmycor/sustaetalnitunitu.htm 06/02/2008 r::


(1':::)
I 44 Volver
~

El Ratón y el Gato
cll'ldtnp~
C~y ~db'!Apa:
~b~

~g ~ I F *)1$;1; J J
Ra. - f6n. que 1e pi-lllu~l ga - too m - 1Ón
Ir $P~JqJ * J I
qtlll ~ VIi_a pi » llar sí

1\0 te pi-lla_es-ta 1\0» che te pi » lla de "ma-dru - gá".

Ratón, que te pilla el gato,


Raión, que te va a. pilla!;.
SíM te piDa esta MChe,
Te pilla de "ma.d.rogá n.
/lA
~<i4 Volver

A mi burro
C~pq>Jb¡r
C~y edtJJ:!b.pcr
1¡:JacD~

~~& I ) j IJ ) .I
)1 ~ h ~ .~
l!lli))))I:IJ
• " I!

~
A mi bu • 11'0_. mi bu 11'0, le dile • le lt u.. be lU. y_el

mi • di • eo le l:I)an. dt u· m go. rrl • tt lit· fP., u • m. go. 11'1 • ta.

~ Il! •
)) 1$1JJ1)111
t11t :n. p.' ti • tes 11· h.
, Jl~
mi
I})~ Jíli~Jl 14
'bu. ·l1'o_~n·ft't. ~_u - d.
t 9

A mibuno. a mi. bmro, A mi b1lllO, El. mi b\mO,


le i!l.lele la cabeza. Le duelen las costiIlas,
y ell'tlé dico le l'I'Iat'Ida, Y el médico le :manda
Una. gonita negm. Un fraooo de ~1i1las.

A mibutro. a mi. bmro. A mi. burro, a mi buno.


Le i!l.lele la garganta, Le duelen las ¡:ezuñas,
y el médico le manda. y ell'tlédico le :manda
Una. bufanda blanca. Que 00 corte las u.iias,
A mi buno. a mi bmro. A mi b1lllO, a mi buno.
le duele la nariz. Le duele mucho ellSho,
y el médico le manda. y el médico le.:mm:1a
Agüi fa con anís. Unle:zo colorado.
A mi buno, El. mi b'llll'O,
A mi burro, a mi burro.
Le dile len las ore jas. Ya no le duele nada,
y el médico le manda,. y el médico le manda
Que las tenga muy tiesas. Jarabe de l'l'UU\.7lUla.

A mi burro, a mi buno,
Le chlele el corazón,
y el tnédico le manda.
Gontas de limón.

, 44Volver

U na pu 19a y un ratón
cm.c:iÓ:\pq:Wr
CcpiIm'f ~dtli!Ap«
~D~

Un na pul-gay_un ta • ron ,y_un e$ - ca· ta· be.- jo blan. ca, pe.­

¡i' JcMl'\,
! ~ 19 p P mi 3
¡;:e. • ra pe..:m pe.. cml'\,
'P I~ P P 'J.1!J
pi ta pa. re pa - crun
-
t 9
Una pulga yUl'l rat6l'\, Para robar unos puros

y un ereaxabaj O blalwo, y una caja de tabaco,

Pachín, para p¡ra pac hfrt,. Pachfu. para para pac hin,.

Para para ¡:eclún. Para ¡;:e.re paclún.

Se pusieron a,Íllgs.r Pronto salió la es~ra

A la puerta. de un eGtanc: o, Con una escoba en.la mano,

Pachfu. pare p¡ra ¡;:e.chín, Pachín,. pl.lli para pachín,

Para para p¡.c:lún,. Para. para ¡:echln.

El ratón COlllO era listo, Qm 'te e ojo, que te pillo

Se ha:metido en el esllmco Lo dejó hecho un estropajo,

Paclún,. pua pua pachín, Pachín,. p¡.l&. para pac hin.

Para para padún. Para para paclún.

44..Yolver

Quisiera ser tan alta


C~p~
C~:I'~~p(l'
~h~

Qui • si.e· fa ser tan al ~ fa ro - mo la !u-na,. ¡ay!.

~r ~¡ay!.
*I~~
co - mo la.
1) ¡J ,
lu • na,. ro-mo
~ !;!
la
r
lu
ij
Da.
¡ 9
Qtiisiern. ser tan alta De Cataluñavengo
Como la 11l1l8., íS.~ ay!. De reIVir al l'ejh ía~ a:y!.

Como la 11l1l8., De reIVirahe~

Como la luna. De re IVir alze y.

Para ver los soldados Con licencia ebsoluta

De Cataluña, ¡ay. ayl. De mi coronel,. lay; ay!.

De Cataluña, De mi coronel.

De Cataluña. De mi ealOre l.

4~ Volver
.~

La reina B erengü ela


C~p~
C~yt~plY
l'pcb~

..
f;f@I~ ppplt J Iil!?~? 1), j I~ Jl P I
La rei-na Be~ren - güe - la. güi, güi, güi. úe - l\e_1lnp3 ~

ni - to, ú ~ ro, ti.. co, ti, nI!: - ne_un~ - ni • lo lai - ron, lai­

l:2

IÓn, lai - ron, lai ~ IÓn, lai· ron, !ai ron.

La leina Berengüela, güi, güi, güi,. V le friega los ple.tos:, güi, güi, güi.

Tiene un pmí1o, tico, tieo. Ú, Con el hocico, tieo, tico, ti,

Tiene un ~nilo.lairón, lairón, Con el 10eico, !airón, lairón,

Lairón, lairón,. leitón, lairón, Lairón, lairón,.lairón, !airón.,

Que le bane la casa, güi. giii,. gm.

Con el rabin. titO, tico, Ú,

Con el mbito, Jairón, lairon,

Lairón, lairón,. laU:ón, lairón.

IL
e

44 Volver

Soy la reina de los mares

C~pcp.!bir
Cqrl&:lay ~dtJxlb.pll:
~D~

Soy la rei~ntt de los me. - res, us te - des lo van a ver.

ti ro mi pa-ñue-lo_al xi - o y lo vuel-vo_a re-co ger.

Soyla reiv.a de los rnm~ Como un pliego de papi!l,


Ustedes lo van a ve!; Como un pliego de fK1pi!1.
Tiro mi prli.uelo al sue lo, Soyla reinttde los mares,
y lo vuelvo a re coger Ustedes lo van a ver.

Pañuelito, pmuelito,
Quién lo pudiera tere!;
Gtlal'dadito en el bolsillo.
Como un pliego de pI.¡:eL

(jf)

44 Volver
,A

El Señor Don Gato


C!J:'ldá¡p~
Co:pimye~pa
~:i:>~

~ • un· do_el Se • i\or Don Gt • to,

,Ji ;1
5

sen .
)J JI I j:
u. • di· te_en SIl
P 1$ di>@JiP .:mi&.Ji • Imiwl,
te • j.. -
Ji 5 ""*]1
¡:ma -xn. ¡miaul.
? I1
'1

¡mitul, sU\ • tt. • di· te_m su te • j.. • • do.

Eslnndo e1Señor D:>n Gato, Se ha roto siete costillas.

Sentadito en su tejado, El espin.azt,) yel rabo,

¡ma.rramamiau!, ¡miau!, jrtda.u!. ¡mamunamiau!. ¡miau!, ¡miau!,

Sentadito en su tejado. El espinam yel nIDo.

Ha. recibido lll\a carta,


Ya lo llew:n a enterrar,

Que si quiere ser casado,


Por]a calle Ó'll Pescado,

¡IlUura:mamiauJ, ¡miaul, ¡miaul.


¡mall'8mamiauJ, ¡miau!, ¡miaul.

Que si. quiere ser casado.


Por ]a calle m1Pescado.

Con i1n1.l. gatitablf.l%lCa,


Al olor ele las sardinas,

SObUM ele un gato ¡:ardo,


El gato ha resuci1ado.

¡manamamiaul. ¡miaul, ¡miaul,


¡mal1'8.mamiaul. ¡miau!, ¡miau!

SobnM ele un gato ¡:ardo.


El gato ha resucitado.

De conre:nto que se ha puesto, Por ero dice la gente.

Se hacafdo deltejacb, Siete vidas tiere un gato,

¡mamunamiauJ, ¡miaul, ¡miau!, ¡manamamiaul. ¡miau!, ¡miaul

L
44 V..QIYt,;.r

El patio de mi casa
Cwiá\p<p.ililr
C~y ~dV..h.p(J"
Igad,~

El. pI. - tic dt mi tt • SI. u ptt· ti . cu - lar, C11#\ • do ~ -VI!"'y St

me • j, ( o . m.o 105 de • más .. -~·cm. te y ~l·VI!·te_"·gl·


1:1 .

,~J i Jd 119) ] Ji IW. lf19 3 1:1] I j Ji ~mg=~


d\/lt qut las ... &\-CM • di • tu 1\0 fi - ben bid· k •• }k-eN, 1. jo· fA,

18

=&E~ ~j)}Jilª:41mlj #@I])J)~J!;;Jjll1

}<'. e • lt, e • llt, t· :t:Il.e, '.


0,
~ si 1lÍ l'\O:tl:lt ~·:rH 0-1ro_, 'llW\-t.e Wn.~·

:n Id. Ha·cbt,

~ ~r ~ P Ir
ll'~. qut te
)"O.

pi
Cho -ca· 1-.

Ir
110
;rn ~pIF)pl~pk~J
te,

,,_es -ti • ru,


MIl·Ji •

t._~s·ti
m. Do, (O-In,

• nr que_tI de • mo-nio",_" pt.. n!:.


'0

* 11
El patio de mi casa Hache. i, jota. ka

Es pu1icula~ Ele, elle, eme. o.

C1JIl.l'tdo nuew yse moje. Q12 si tú no me quie res

Como los de:más Otro amante tendré)lO.

Agáchate. Chocolllte,
y 'V1i1vete a agachar, Molinillo.
Q-ue las agachaditas Cone.com,
No sabenb6ile.r. Que te pillo.

Hache, i, jota. ka, Aestitar,

Ele, elle, eme. a, A estirar,

Q-ue si tú. no me quieres Qu=¡ el de monio

Otro amali.te :me querrá. Vae. pasar.

44 Volver
'"

Don Melit6n
CMlnpq:W'r
C~ll~p;r
~il

fg: ~ -:~ ~ Id jJJJ1 1!J]14 $J.,jiiil~


Don M» - Ji - IÓn. te - ni - a tres ga • los y los ha­

'JI :5
3

cí • a
JI l ID j! 1;
bai. - lar en un
]
p1a - lo);:Or
j :Jí
las
1)5 j P :P l m I
no· ches les da.. ba tu·
6

tl:Ón que vi - van 10s ga. - ros de Don :Me - Ji • tón.

Don Melilón lerda hes gatos, Don NT.elilón. como era. muy chato,
y los hacía billar en un plalo, Le llarn.aban narices de gato,
Por las noches: les daba tunón, Pero los gatos "re le han esca~".
Que vivan Ice gatos de 001\ Mlitó1\. Corniendo ra.tones "a medio boceo".

"1_..(

i~ YQlver

A la víbora del amor

...--9--.

A la vi-boom del a - :mor e. - quí }Xl- déis pi. - sar a­


, }XlI }Xll'

quí yo pi - Sil - re y_u-na rd - fui. de - ja • ti e - sa trl - iIa cual se ­

~ :rá
l!?'lp p JI?IJ
la de_a - lan-te_o la de_a - trás
)JíliJ~l.nlp
[

la de_a ­ lan- te
~

00- mi
l .

mU-CM la de_a­
~ ~
p J1AH
}j _9~ -9­

Mil se que-da - rá. Fa-sí-mi - s~ pe.-si-mi - sé. ¡:or la puer - la de_AI-<:a ­


~ " 1 2

l.á, la de_a - lan- te co-m mU4;:ho la c'I/U!.· mis se que-da - rá. Pa-sí-mi - ré..

- A lavíbora de1amor,
Por aquí }Xldéis pasar.
- Por aquí yo p;lSm,
y um niña dejaré.
- Esa niña cual será,

La ~ adelante o la de atrás_

• La de adelante com mucho,


La re eMs se quedará.
Pesinúsí, pasimisá,

Por la puerta de Alcalá,.

La d:l adelante cone mucho,

La. d:l atrás se quedará.

J* J."*_ J 1 1 f"'v"" '1 i"\1r'\i"\f'v"'1


\23
4~ Volver
,~

Quiquiriquí
C~p~
Ccpizl:'!Ay Ildlmpor
~b~

Qui. • qm. ri - qm, can - tad sin fU\. ca - ca-m­

ti

cá, can • tad sin puar, ¡ayl,qui-qui-rl- 11m. ca. - la - cá 7 ca - m ­

12

ell. va-ya_al-ga - m - bí - tí. que va·:mes I,UU - mar.

Quiquirikí, cantad sin fin.

Cae axacá, cantad sin pa:mJ;.

¡ay!. quiquilikí, C8.racá,. caracá.

Yaya aJgarama que vamos a annar.

@
.. ...."" ,~ A ''''tA{''"7
44 Volver

Desde Córdoba a Sevilla


CMá:l.pq;U!ar
C~yedbd&p«
JPci:l~

Des-de C6r • do - ba_a Se • vi • - 11a. han ti - ra- do han tí.

'p
6

P p
l'!H1o_U-na pi
¿10 :red
1J:n ] I J
p::lr la. pa -:red
m
1:1 :b p IJ
pa • Sil la vi ­

12

fs a.
p
p::ll
V
la
I~ ; P p Ip J1
vi . a p:.:tr la vi - a
l' p 1~
pa.stu~l tren,
E
tren,
I~
'tren.
t I

Desdl Cól'deba a Sev.illa.

Han mado, h9.n fuadJ una pared.

Por la pire d pasa la v.ía,.

Por la vía. p::a la vía. pasa el Ve 1\ tren. tre n

I 44 Volver
i
~
(JV\

Mi barba
C~pq1lhr
cq¡ilrl¡l~ap«
~D

Mi bar - ba tie· na tres fe - lD~ tres fe - los

ne - na mi si no tu • vie - la tres te - lD--S­

12

f) í
ya
4 Ir
no
A IJ
se-n.a
~
mi
J Ij J
bar.b~
ID! t 11

MibaJba tiene tres plos,


Tres telos tiene mibalba,
Si 1'10 tuviera tres Flas,
Ya 1'10 rene. n'Ú ~roa.

4~ Volver

La Farola de Palado
CI.I:'l.dá:l:pq¡:ilm;
Cqd!rl~'f tdlf&p«
~i:>~

f9®.:n ID. ])))19 ~


jJ))118. . ji j j I
La Fa. - ro la de Pa - la • cío se_es- ti l'nU !:ÍIln- do de

:fJ Ji • sa
3 }, U. al ver a
]J¡)jIJ
los es - tu • clian • tes
j )#]IJ.
con cor • ba -
Jl :j) j I
!ay sin ca. •

e
:~1 J J li1 J)]i]JijjIJíJjJ J IJi1i jffijjl!
mi • sa, IAy!. chún-ga • la ca· ta • ca. chún-ga.-la. ¡AyI. ch'6n-ga. la ca· ta. ca •
12

~ 4J i chón,
J 1)1 l '- '- J) :PI J.
i Ayt. chún-ga. la có -mo me
t
ti - o
JJ).I J. ) Ji Ji I ti;
con to - do mi co- la • ZÓn.
1I

La farola de Palacio De los pies a la cabeza,

Se está muriendo de risa, Vesti ay&u Ul\ pajarito,

Al Vt:r a los estudiantes Para sacarle a pareo,

Con cOlbata y sin camisa Con oombrel'O ycon ~uito.

¡Ay!. ch~ala catacachúngala, ¡Ay!. ch~aJacataca.chÚllgala,


¡Ay!. ch~ll.la ca1acachón, ¡AyI. ch~aJa cataca.chón.
IAy!, ch~ala cómo me río, ¡AyI. chúnge,1a cómo me m.
Con todo mi cotaWn. Con todo mi cotaWn.

1.1.- Ampliar el repertorio de canciones.

Aprender la canción siguiente:

la pulga y el piojo

FaM DoM

~e ~ -j 1 J =t= 4 § ~ ~ I J a ftj
La pul - ga y_el pio - jo se quie - ren ca­

~aM
DoM
--
~ § ~ J J J
~ ~ ~ ~ 1
sat. y no de - nen CUat - tos pa - ra con-vi-
FaM Si ~ M

~~ j ~ ~ t(:==f #@~ _1 P P P P pp 1
dar. Vie - ne_el car- car - ne - ro des- de su ni - ce~
PaM Si ~ M DoM PaM

-~~~ J@tl J T 1;
b.
¡
fiJ,
l?:
P
j U·WJIJ J 1I
rí - 3. ¡Ha - ced la 00- dal. que_os doy la cat - neo

La pulga y el piojo Viene el mosquito Contentos estamos


se quieren casar, desde se tinaja. madrina tenemos,
y no tienen cuartos ¡Haced la boda!, pero no nos casamos
para convidar. os doy la jarra. por no tener padrino.

Viene el carnero Contentos estamos Viene el ratón


desde su carnicería. que vino tenemos, desde su cueva.
¡Haced la bodal, pero no nos casamos ¡Haced la boda!,
que os doy la carne. por no tener cura. yo soy padrino.

Contentos estamos Viene el lagarto Contentos estamos


que carne tenemos, desde su sepultura. padrino tenemos,
pero no nos casamos ¡Haced .Ia boda!, pero no nos .casamos
por no tener pan. yo soy el cura. por no tener música.

Viene la hormiga Contentos estamos Cantan las ranas,


desde su normiguerHlo. que cura tenemos, . bailan los sapos,
¡Haced la boda!, pero no nos casamos tocan las castañuelas·
que os doy el pan. por no tener madrina. los renacuajos.

Contentos estamos Viene la cigüeña y estando en la boda


que pan ya tenemos, desde su torrecilla, con gran regocijo,
pero no nos casamos ¡Haced la bodal, llegó un gato pardo
por no tener vino. yo soy madrina. y se comió al padrino.

r;

A221 ~~

CANCIONES

EDUCACION PRIMARIA

DIDACTICA DE LA EXPRESION MUSICAL

2 0 CUATRIMESTRE

Profesor: Ignacio Sustaeta

También podría gustarte