Está en la página 1de 1

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias
Departamento de Física

Bitácora 8
Pamela Muñoz Obreque
3 de octubre de 2021

1. Condiciones de equilibrio
a) Hemos visto que existen dos tipos de parámetros que nos ayudan a especificar a un sistema
termodinámico, los extensivos, los cuales escalan con el tamaño del sistema y los que son
independientes de su tamaño, llamados parámetros intensivos.
Algunos de los parámetros intensivos definidos mediante la primera derivada
� parcial
� de �
� la
∂U
energía son ampliamente conocidos, un ejemplo de éstos es la temperatura T ≡ ,
∂S V
sin embargo, de la ecuación fundamental escrita como

U = U (S, V, N1 , N2 , ...Nr )

se define un parámetro mucho menos famoso que la temperatura o la presión, llamado poten-
cial electroquímico del componente de orden j, ¿qué nos indica este parámetro?
El potencial electroquímico se define como el potencial químico que incluye la contribución
de la energía electroestática, es decir, si tenemos un sistema con una sustancia X, éste po-
tencial nos indicará qué tan fácil o difícil será agregar de dicha sustancia en una ubicación
particular del sistema.

b) A lo largo del capítulo se revisan 3 formas distintas de equilibrio, éstos son: equilibrio térmico,
equilibrio mecánico y equilibrio con respecto al intercambio de materia, ¿cómo se entiende
cada uno?
El equilibrio térmico se alcanza en un sistema cuando éste no tiene diferencia de tempera-
tura con su entorno, el equilibrio mecánico requiere que la fuerza neta sobre el sistema en
estudio sea 0 y por último, el equilibrio con respecto al intercambio de materia, también lla-
mado químico, se obtiene cuando no hay reacciones químicas dentro del sistema ni tampoco
movimiento de ninguno de sus componentes desde un lugar a otro. Así, cuando un sistema
cumple con estos 3 tipos de equilibrio se dice que está en un equilibrio termodinámico.

También podría gustarte