Está en la página 1de 50

1

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ

INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Termodinámica

Marycruz Ivonne Ticona Chipana

Escuela Militar De Ingeniería

Termodinámica

Ing. Victoria Daniela Quisberth Bautista

30 de agosto de 2022
2

Agradecimientos

Dedico este trabajo de investigación a mis

padres. Su gran fortaleza fue el motor que

me permitió avanzar incluso en los

momentos más difíciles. Gracias desde el

fondo de mi corazón.
3

ÍNDICE
4

Resumen

Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye

una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin

modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio son estudiados y definidos

por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la

composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las

anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes tales como la

imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en

general también pueden ser tratadas por medio de la termodinámica.


5

Introducción

En el universo los fenómenos ocurren en el sentido en que se reduce continuamente la energía

útil o energía disponible. Lo cual significa que aun cuando la energía total del universo

permanece constante no ocurre lo mismo con la calidad de dicha energía. La  termodinámica  es

la ciencia que estudia el intercambio de energía térmica entre sistemas y los fenómenos

mecánicos y químicos que implican tal intercambio. En especial, las transformaciones de energía

térmica en trabajo mecánico y viceversa constituyen la base de la termodinámica. La

termodinámica se define como el estudio de la energía, sus formas y transformaciones, así como

sus interacciones con la materia


6

Desarrollo

Termodinámica de las palabras griegas “calor” y “potencia” es el estudio del calor, el trabajo. La

energía y los cambios que provocan en los estudios de los sistemas. En un sentido más amplio,

estudia las relaciones entre las propiedades macroscópicas un sistema.

Entonces ¿qué propiedades utiliza la termodinámica para caracterizar un sistema en equilibrio’.

Claramente debe especificarse la composición. Esto puede hacerse estableciendo la masa de cada

una de las especies químicas presentes en cada fase.

CONCEPTOS BÁSICOS

LA PRESON (p)

Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su

superficie. En el Sistema Internacional se expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad

de presión comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.

Es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar

como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie

F
P=
A

Las presiones moderadas se miden con un manómetro(tubo en forma de U) lleno de mercurio.

Otros tipos de dispositivos se emplean para medir presiones pequeñas como por ejemplo el

picnómetro.

VOLUMEN (V)
7

Es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema Internacional se expresa en

metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una unidad del Sistema Internacional, es

ampliamente utilizada. su conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3.

Es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. es una función derivada ya

que se halla multiplicando las tres dimensiones. Para medir el volumen de un liquido se pueden

utilizar instrumentos como un vaso precipitado, probeta, pipeta, matraces, entre otros. La

temperatura influye directamente con el volumen de los gases y los líquidos.

 Si la temperatura aumenta, los sólidos y los líquidos se dilatan.

 Si la temperatura disminuye, los sólidos y los líquidos se contraen.

TEMPERATURA (T ó t):

Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frio.

Por lo general, un objeto más “caliente” tendrá una temperatura mayor, y si fuera frio tendría una

temperatura menor. Físicamente es una temperatura relacionad a con la energía interna de un

sistema termodinámico.

La temperatura es una propiedad abstracta de que no se mide directamente. En su lugar,

medimos alguna propiedad alternativa por ejemplo(el volumen, la resistencia eléctrica o la

radiación emitida) cuyo valor depende de la temperatura y deducimos un valor de la temperatura

a partir de la edad medida.

A nivel microscópico la temperatura de un sistema está relacionada con la energía cinética que

tienen las moléculas que lo constituyen. Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que

determina el sentido en que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en


8

contacto. En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea

con frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273.

MASA (m)

Masa (m ó n): es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En el Sistema Internacional se

expresa respectivamente en kilogramos (kg) o en número de moles (mol). Volumen (V): es el

espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema Internacional se expresa en metros

cúbicos (m3).

ENERGIA (E)

En casi todos los textos analizados no se define el concepto de energía de forma explícita,

únicamente se hace referencia a términos como: energía cinética, energía disponible, geotérmica,

interna, potencial, rotacional, traslacional, etc. En los textos CB, JD, WR aparece el término

energía en el capítulo que se refiere a la 1era ley de la termodinámica, y vinculado directamente

al principio de conservación de la energía, pero en ningún caso se expresa una definición precisa.

Solo el texto VSB ofrece una definición de energía, la cual establece que la energía es la

capacidad de producir un efecto sin llegar a relacionarlo con el principio de conservación.

CALOR (Q)

El calor se define como la forma de energía que se transfiere (o un sistema y sus alrededores)

debido a una diferencia de temperatura. Una interacción de energía es calor solo si ocurre debido

a una diferencia de temperatura. De ello se deduce que no hay ninguna transferencia de calor

entre dos sistemas que se encuentran a la misma temperatura.

TRABAJO (W)
9

El trabajo y el calor son dos de las más fundamentales formas de la energía que se utilizan, por lo

cual resulta esencial comprenderlas perfectamente bien.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

El primer principio o ley de la termodinámica nos indica la ley de conservación de la energía, la

misma que establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma; en nuestro caso

aplicado a los procesos termodinámicos. En un sistema termodinámico cerrado y aislado, la

energía total se mantiene constante y lo podemos expresar mediante la siguiente ecuación: 

Q=∆ U +W

 Q es básicamente el calor transferido del entorno al sistema o del sistema al entorno, a

causa de una diferencia de temperatura entre ellos, se dice que el calor intercambiado

enteramente en la frontera de sistema y entorno, no se incluye en Q. Cuando el sistema

recibe calor de su entorno el calor Q es positivo y cuando libera calor al entorno,

entonces el calor Q es negativo.

 ΔU es la variación de energía interna del sistema que experimento transferencia de calor

Q; es decir, si el entorno transfiere calor al sistema significa que el gas del cilindro

aumenta su energía interna, y si el calor Q es transferido del sistema al entorno, lo lógico

es que disminuya la energía interna.

 W es el trabajo realizado por el sistema en caso reciba calor, o en caso contrario es el

trabajo realizado por el entorno sobre el sistema. Si quieres entenderlo de otra forma,

cundo se hace variar el volumen, presión del gas dentro del cilindro, es posible que su

tapa se desplace una distancia debido a la fuerza del gas, a esto llamaríamos como trabajo

que realizo el sistema.

Por convención se considera:


10

 Q (+) Cuando el sistema recibe o absorbe calor.

 Q (-) Cuando el sistema libera calor al entorno.

 W (+) Cuando el sistema realiza trabajo. (expansión)

 W (-) Cuando se realiza trabajo sobre el sistema. (compresión)

Ejemplos:

SISTEMAS TERMODINÁMICOS.

Un sistema termodinámico se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema

termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla

de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.

El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores

del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el sistema objeto de estudio

sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de

sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor

(diatérmicas).
11

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

 Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.

 Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los

alrededores (su masa permanece constante).

 Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.

PROCESOS TERMODINAMICOS

Son 4 los procesos termodinámicos: Isobárico, isotérmico, isométrico y adiabático, veamos:

Procesos isotérmicos (T=ctte) .- Un proceso isotérmico  ocurre a temperatura constante; en el

grafico podemos observar como la presión que experimenta el gas disminuye de Po a PF,

mientras el volumen aumenta de Vo a VF.


12

 Procesos isocóricos (V=ctte) .- Son los procesos que ocurren sin cambio de volumen. En

general ocurren en sistemas cerrados con paredes rígidas (que no se pueden deformar).

También se llaman isovolumétricos e isométricos. Se caracterizan por no involucrar trabajo

de expansión P-V.

 Procesos isobáricos (P=ctte)

Es tal vez el tipo más común de proceso termodinámico con el que nos topamos en nuestra vida

diaria. Se caracterizan por ocurrir a presión constante.


13

 Procesos adiabáticos (q=0) .-

Estos son los procesos que ocurren sin transferencia alguna de calor. Suelen confundirse con los

procesos isotérmicos ya que, al no haber transferencia de calor, muchos asumen que no hay

cambio de temperatura. Sin embargo, esto no es así.

PROPIEDADES DE UN SISTEMA TERMODINAMICO

Las propiedades termodinámicas de un sistema pueden clasificarse en intensivas y extensivas.

Son intensivas las que no dependen de la cantidad de materia del sistema (presión, temperatura,

composición). Las extensivas dependen del tamaño del sistema (masa, volumen).

 Propiedades termodinámicas intensivas

Las propiedades intensivas no dependen de la masa, son propias del sistema y no dependen del

tamaño del sistema. Si un sistema se divide en dos partes, una propiedad intensiva mantiene el

mismo valor en cada parte. Dentro de este conjunto se incluyen todos los valores específicos
14

como energía interna específica, entalpía específica, entropía específica, temperatura, presión,

volumen específico, etc.

Ejemplos de propiedades termodinámicas intensivas

 Densidad

 Peso específico

 Presión
 Temperatura

 Propiedades termodinámicas extensivas

Las propiedades extensivas dependen de la masa, sino que dependen del tamaño del sistema. Si

un sistema está compuesto por diferentes subsistemas, el valor de la propiedad extensiva total

será la suma del valor de los diferentes subsistemas.

Ejemplos de propiedades termodinámicas extensivas

 Calor  Trabajo  Energía interna


15

TRATATMIENTO DE ERRORES

Se entiende por medida la observación cuantitativa de alguna magnitud definida en el ámbito de

cualquier ciencia. Toda medida experimental adolece de imprecisión porque los métodos e

instrumentos que se emplean para medir son imperfectos. Por eso, el número que expresa el

resultado de una medida, además de ir acompañado de la correspondiente unidad, debe estar

también acompañado de otro número menor que llamamos error y que es un índice de la

imprecisión de la medida.

TIPOS DE ERRORES

Una medida directa puede tener errores por tres motivos:

 Errores sistemáticos: se producen por una causa conocida y debe evitarse introduciendo la

corrección oportuna (por ejemplo, el error de cero). Si no fuera posible evitarlos, las medidas

deben corregirse teniendo en cuenta este error sistemático.

 Errores de sensibilidad: son debidos a la limitación en la precisión de cualquier aparato de

medida.

 Errores aleatorios: se producen por causas desconocidas, por imprecisiones en el método de

medida o porque la magnitud que se mide es intrínsecamente aleatoria

 Estadísticos: Estos errores vienen dados por motivos muy diversos. En este caso el valor

verdadero de la magnitud a medir está en la región de los datos tomados.

 Incertidumbres: Estos errores son causados por la precisión del aparato que empleamos para

medir, que puede ser menor o igual a las fluctuaciones estadísticas de la medida.

ESPECIFICACIÓN DE ERRORES:
16

error absoluto y error relativo Si x denota el resultado de un experimento y x su error, la

expresión correcta del resultado medido debe ser en la forma siguiente

x ± δx

Indica que el valor verdadero de la magnitud se encuentra dentro del intervalo entre xx y

xx. La cantidad x recibe el nombre de error absoluto de la medida. El error puede expresarse

también en porcentaje, lo que se conoce como error relativo r definido como

δx
δ r= ×100
x

MEDIDAS DIRECTAS O POR APARATOS CALIBRADOS

Una vez eliminados o corregidos los errores sistemáticos, el error experimental x asignado a la

variable está determinado por el error de sensibilidad (o escala) del aparato y el error aleatorio

del experimento.

ERROR DE SENSIBILIDAD

El error de sensibilidad o escala s es el que se deriva de la limitación en la escala mínima de los

aparatos de medición. Cada medida individual está sujeta a este error. Se debe distinguir entre la

medición con aparatos analógicos y digitales.

Cuando se efectúa la medición sobre una escala graduada de un aparato analógico, a menudo la

indicación obtenida no se corresponde con una división exacta de la escala, sino que queda

comprendida entre dos valores (por ejemplo, medidas hechas con una regla). En estos casos

puede hacerse la estimación de forma visual y se puede apreciar hasta la mitad de la división de

escala. Por tanto, el error de sensibilidad s asignado a la medida es la mitad de la mínima

división del aparato de medida.


17

Por el contrario, cuando el aparato de medida es digital, la apreciación mínima que puede

tomarse corresponde a la última cifra que Tratamiento de errores 2-3 indica el aparato. En estos

casos, el error de sensibilidad s que se debe asignar a la magnitud es igual a la mínima división

del aparato.

ERROR ALEATORIO:

Desviación típica El error aleatorio a proviene del hecho de que, al repetir un experimento, los

resultados pueden diferir. Para este tipo de errores, la estimación se hace mediante la desviación

típica de los datos. Supongamos que se realizan N medidas sucesivas x1, x2 ..., xN de una

magnitud. Asumiendo que la distribución de los datos es normal, el valor más probable de la

magnitud es el valor medio de los valores. Esto es, el valor x que se asigna a la magnitud es

N
1
x= ∑ x i
~
N I=L

El error aleatorio a asociado a esta medida es la desviación típica de los datos (o error

cuadrático medio), que viene dado por la expresión


N
1
δ a=σ N −I = ∑
N−⊥ i= L
( x−x i )
2

Esta cantidad es una medida de la repetibilidad de los datos, ya que cuanto mayor es la

desviación típica de los valores menor es el grado de coincidencia, y por tanto mayor es el error.

DISPERSIÓN DE MEDIDAS

El número de medidas necesario de una magnitud para que el experimento pueda considerarse

preciso depende de la repetibilidad de los valores obtenidos. El criterio que seguimos para

determinar el número de medidas a realizar en un experimento es el siguiente:


18

 Se toman tres medidas x1, x2, x3 de la magnitud y se calcula su valor medio x y la

dispersión de los valores, definida como la diferencia entre los valores extremos, es decir,

Dxmaxxmin.

 Se calcula la dispersión relativa de los valores, d= ( D ∕ x ) ×100

 Si d es menor al 2% es suficiente con las tres medidas realizadas.

 Si d está entre el 2% y el 8% se hacen seis medidas.

 Si d está entre el 8% y el 15% se hacen quince medidas

 Si d es superior al 15% se hacen treinta medidas.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS. NOTACIÓN CIENTÍFICA

Las cifras significativas son aquellas que aportan información útil en un número. Las cifras no

significativas son las que aparecen como resultados del cálculo. Se consideran cifras

significativas aquellas que tienen igual o mayor peso que el error de un número. Por ejemplo, si

tenemos la magnitud  T =296.346724 ± 0.1 K  las cifras a partir de la centésima de kelvin

(incluída ésta) no aportan nada nuevo, pues son de mucha menor magnitud que el error y entran

dentro de las fluctuaciones. También se considera que los ceros no son cifras significativas,

excepto cuando estén entre dos cifras distintas de cero. Por ejemplo   tiene dos cifras

significativas, 0.0001 tiene una cifra significativa, pero 102 tiene tres.

Esto se suele resolver empleando notación científica. En estos tres últimos casos, en notación

científica escribimos  1.1×10 2 , 1× 10−4 y 1.02× 102 . Como vemos el número de cifras

significativas en notación científica es trivial.


19

Hay que hacer notar que la medida se tiene que dar hasta el peso del error. Supongamos que

tenemos una medida   con un error de un milímetro, en ese caso se debe escribir 

d=30.0± 0.1 cm

REDONDEO DE NÚMEROS

Por tanto, cuando tenemos cifras no significativas hay que eliminarlas, pero no simplemente

borrándolas, sino redondeando. Es obvio que si tenemos que redondear 3.294438 a la primera

cifra decimal es mucho más correcto escribir 3.3 que 3.2 . Generalmente se dan las siguientes

reglas de redondeo:

 Si la cifra que se omite es menor que 5, la eliminación se realiza sin más.

 Si la cifra que se omite es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra que se

conserva.

 Si la cifra que se omite es 5 se elimina si la última cifra retenida es par y se suma uno a la

última cifra retenida si es impar

Por supuesto, en el último punto también existe el convenio contrario. Estadísticamente son

equivalentes.

ESPECIFICACIÓN DE INCERTIDUMBRES

Ya hemos visto que, en general, el error de un número se escribe como  x ± δx  , con δx> 0 . Se

considera que el valor verdadero de la magnitud debería estar entre  x−δx  y   x +δx  .

Si lo que queremos es comparar dos medidas con errores diferentes para ver cuál es más precisa

usamos el error relativo, que es el cociente entre el error y la medida, de modo que cuanto menor
20

sea este error relativo más precisa será la medida. Para dar el error en porcentaje de la medida no

hay más que multiplicar el error relativo por cien.

ASIGNACIÓN DEL ERROR

Ahora lo que hay que saber es cómo se asigna un error, caben dos posibilidades, que las medidas

sean directas (como medir distancias con una regla o el tiempo con un cronómetro) o, por el

contrario, indirectas (como medir la resistencia que presenta un circuito y calcular la intensidad

de la corriente).

-Medidas directas: Cuando las medidas son directas vuelve a haber dos posibilidades, que se

halla realizado una sola medida o que se hayan realizado varias.

Si se realiza una sola medida el error que se asigna es la sensibilidad del objeto que se use para

medir (si es una regla graduada en milímetros el error será de un milímetro), o bien un error tal

que recoja las fluctuaciones del objeto con la que se está midiendo.

Si se realizan   medidas se empleará como valor real la media aritmética de todas ellas:

∑ xi
i−¿1
x=
n

Y para el error se empleará la desviación típica del valor medio:


n

s(x)
∑ ( xi−x )2
i=1
s ( x )= =
√n n × ( n−1 )
21

-Medidas indirectas

Para calcular medidas indirectas que son función de otras (z=f(x,y)) se actuará de la siguiente

manera.

El valor de la medida no será otro que la solución a la función, y el valor del error se calculará

según las siguientes expresiones:

Si las variables fueron medidas una sola vez:

δz= |∂∂ fx|δx+|∂∂ fy|δy


-Medias ponderadas

Cuando tenemos varias medias de un mismo valor con sus respectivos errores podemos calcular

un valor con su error de manera que tengan más peso los valores más precisos mediante la

fórmula:

Y su error vendrá dado por:

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
22

Las cifras significativas son aquellas que aportan información útil en un número. Las cifras no

significativas son las que aparecen como resultados del cálculo. Se consideran cifras

significativas aquellas que tienen igual o mayor peso que el error de un número

REDONDEO

En el caso de que existan cifras no significativas hay que eliminarlas, pero no simplemente

borrándolas, sino redondeando.

 Si la cifra que se omite es menor que 5, la eliminación se realiza sin más.

 Si la cifra que se omite es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra que se

conserva.

 Si la cifra que se omite es 5 se elimina si la última cifra retenida es par y se suma uno a la

última cifra retenida si es impar.

OPERACIONES CON ERRORES

SUMA O RESTA DE ERRORES

 Para medidas repetidas Para medidas individuales.

∆ ( X ± Y ) = √ ∆ X 2+ ∆ Y 2 ∆ ( X ± Y )=∆ X + ∆Y

MULTIPLICACIÓN DE ERRORES

Para medidas individuales: Para medidas repetidas:

√( )( )
2 2
ΔX ΔY
∆ ( XY )=X ∆ Y +Y ∆ X ∆( XY )=√ X ΔY +Y Δ X = XY
2 2 2 2
+
X Y

DIVISIÓN DE ERRORES

Para medidas individuales: Para medidas repetidas:


23


∆( )
X
Y
=
XΔY + Y ∆ X
Y2

X
Y
=( )X 2 Δ Y 2 +Y 2 Δ X 2
Y2

BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

DISPOSICIONES GENERALES

 Todos los docentes, estudiantes, monitores e Investigadores deben cumplir el manual de

seguridad de laboratorio. Recuérdese que el laboratorio es un lugar de trabajo serio.

 Práctica no realizada, no se podrá recuperar por ningún motivo.

 Una vez iniciada la práctica no se permitirá el acceso de estudiantes al laboratorio,

teniendo un tiempo de tolerancia máximo de 5 minutos después del horario establecido

para inicio de laboratorio.

 Trabajar siempre en forma ordenada.

 Solamente se prestará servicio de laboratorio a los estudiantes matriculados en las

asignaturas asignadas. En cualquier otro caso se requiere la autorización del director

nacional de Investigación Ciencia y Tecnología.

 Ninguna práctica se realizará sin la presencia del docente.

 Podrán ser retirados de la práctica los estudiantes que incumplan el reglamento

estudiantil.

 En ninguna circunstancia de puede ingerir alimentos o tomar bebidas en el laboratorio.


24

 No correr, jugar ni hacer bromas en laboratorio. MATERIAL Y EQUIPOS

 Cuando detecte cualquier defecto en el material que le ha sido entregado para realizar la

experiencia, debe comunicar al docente o al personal responsable del laboratorio, antes de

iniciar la práctica.

 El usuario que haga mal uso, dañe o rompa el equipo o los implementos usados en la

práctica deberá reponerlo(s) dentro las 48 horas siguientes.

 El estudiante deberá firmar un formulario que respalda a la deuda. El laboratorio no

expedirá la respectiva habilitación hasta que no haya sido cancelada la deuda.

 Los equipos deben ser entregados al docente de la práctica en el mismo estado en que los

recibió el estudiante.

 Cerciórese que conoce el funcionamiento de los equipos antes de utilizarlos, si tiene

dudas busque asesoría por parte del docente o el personal responsable de laboratorio.

 Está totalmente prohibida la entrada de estudiantes al depósito de materiales.

ASISTENCIA Y PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA

 El estudiante que se le compruebe que no está preparado para realizar la práctica de

laboratorio no podrá presentarla.

 Si el estudiante no asiste a la práctica el día señalado, no podrá repetir la experiencia.


25

 Está prohibido el uso de celulares, tabletas, beeper, walkman, coman o cualquier equipo

de audio que pueda distraer al estudiante durante las prácticas de laboratorio.

 Al ingresar por primera vez al laboratorio, ubique las ventanas y salidas de emergencia de

cada área de trabajo.

 El estudiante debe conocer su espacio de trabajo, así como aprender a usar el lavador de

ojos, la ducha de seguridad y el extintor.

 El docente asignado para la clase, está en la obligación de dar a conocer a sus estudiantes

los criterios fundamentales concernientes a la realización de la práctica de laboratorio.

AL INICIAR UNA PRACTICA DE LABORATORIO

 Antes de iniciar la práctica usted debe informar al docente si sufre de alguna alergia o

sensibilidad a los reactivos químicos conocida.

 Notifique al docente antes de iniciar la práctica si usa lentes de contacto.

 Si es necesario cambie sus lentes por gafas durante el período de laboratorio, recuerde

que algunos gases pueden cambiar el pH y alterar la química de sus lentes y estos pueden

quedar atrapados en la córnea y afectar la superficie del ojo.

 Este atento a la explicación del docente acerca de los riesgos y consulte para cada

práctica la toxicidad y peligrosidad de los reactivos que va a usar, de igual manera

prepárese para enfrentar cualquier accidente con estos reactivos. Tanto el docente, como

el personal responsable del laboratorio responderán las consultas necesarias.


26

 Asegúrese que entiende los límites permisibles de exposición a los reactivos químicos

que está usando. Nunca subestime los riesgos involucrados con reactivos de laboratorio.

Siempre minimice las exposiciones innecesarias a los reactivos.

 Use guantes y gafas de seguridad durante el tiempo que permanezca en el laboratorio,

aunque use gafas de prescripción médica, no hay excusas ni excepciones.

 No use sandalias, zapatos abiertos o zapatos con tacón para asistir al laboratorio.

 Mantenga sus objetos personales como bolsos, sacos etc. guardados en los casilleros

correspondientes, no los deje sobre las mesas de trabajo.

 Trabaje sin prisa y concentrado en lo que está haciendo.

 Antes de iniciar la práctica de laboratorio y con el propósito de minimizar los riesgos de

salud, usted debe conocer y usar las facilidades y el equipo de protección necesario que le

indicará el docente a cargo el primer día de clase.

 Los elementos de Protección Personal de uso en Laboratorio son: -

-Bata blanca de mangas largas en fibra mezclada de algodón y dril (obligatorio).

- Una Toalla de tela (obligatorio).

- Guantes de seguridad según indicaciones del docente.

- Gafas de seguridad según indicaciones del docente.

- Barbijo o mascarilla de seguridad según indicaciones del docente.


27

Sin ellos no puede realizar la práctica.

LA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

 Nunca trabaje solo en un laboratorio.

 No deje solo un experimento cuídelo y este pendiente de él todo el tiempo.

 Está prohibido hacer experiencias no autorizadas por el docente.

 Mantenga su área de trabajo limpia y ordenada.

 Nunca se aplique maquillaje mientras está en el laboratorio.

 No inhale, pruebe o huela productos químicos si no está debidamente informado.


28

 Si requiere inhalar un producto como parte de su caracterización organoléptica, una vez

autorizado por el docente, no acerque la nariz para inhalar directamente de un recipiente,

si no arrastre los desprendidos con ayuda de su mano hacia la nariz y solicite siempre las

instrucciones pertinentes al docente.

 Para evitar accidentes, nunca realice cortes a una rutina o a un diagrama de flujo a

expensas de la seguridad. Siga el programa de trabajo o el procedimiento que está en la

guía o que da el docente.

 En la realización de una experiencia no sustituya un reactivo por otro sin consultar con el

docente. • Remueva las manchas o los derrames producidos en su área de trabajo lo más

rápidamente posible.

 No utilice frascos de reactivos sin etiqueta. Si encuentra un frasco no marcado informe al

personal responsable del laboratorio o al docente, inmediatamente.

 Cuando transporte reactivos químicos use envases irrompibles y llévelos siempre tapado,

tomándolos de la base del frasco y no de la tapa.

 Use solamente las tapas diseñadas para cada frasco de acuerdo con el experimento que

esté realizando y mantenga el mayor tiempo posible la tapa cerrada.

 No encienda el mechero con reactivos que se encuentren destapados y cerca. Cuando no

esté usando el mechero, cierre las llaves de paso del gas.

 Si usa compuestos volátiles utilice las vitrinas o campanas de extracción de gases.


29

 Cuando trabaje con líquidos volátiles asegúrese que las ventanas estén abiertas y que el

extractor esté en funcionamiento.

 Por ningún motivo pipetee reactivos con la boca, use los instrumentos adecuados. Evite el

contacto de los reactivos con la piel.

 Etiquete claramente todos los vasos y recipientes que utilice.

 Esté consiente que hay otras personas trabajando a su alrededor; deje una distancia

prudente, respecto a sus compañeros.

 Los reactivos químicos (que deben ser usados por todos los estudiantes), deben

permanecer en un área central. No los debe llevar a su sitio de trabajo.

 Es una excelente práctica lavar sus manos regularmente mientras trabaja en el

laboratorio.

 Después de terminar la práctica, debe dejar su sitio de trabajo limpio y organizado.

 Lavarse las manos antes de salir del laboratorio.

REACTIVOS

Los reactivos son la base fundamental de la experimentación en la mayoría de los laboratorios

químicos. Son también los instrumentos básicos para la preparación de muestras y análisis de

diversas muestras de diversas industrias, tales como la metalúrgica, petroquímica, alimenticia,


30

farmacia, químico sintético, agronomía y otras. Para ayudar a tener un mayor conocimiento sobre

prácticas vitales de seguridad y salud, en las etiquetas de los diferentes reactivos aparece una

advertencia fácil de aprender y comprender del riesgo que cada sustancia representa para la salud

y seguridad, el equipo de protección personal para laboratorio que debe ser usado para el manejo,

y el almacenaje recomendado de productos compatibles por el código de color.

Clave numérica de riesgo

Las sustancias están clasificadas en una escala de 0 (no peligrosas) a 4 (extremadamente

peligrosas), la clasificación de las sustancias está basada en los posibles peligros asociados con el

uso y manipulación, incluyendo riesgos contra la salud por la explosión y contactos crónicos.

i) Riesgo para la salud: El peligro o efecto tóxico que produce una sustancia al ser inhalada,

ingerida o absorbida.

ii) Riesgo de inflamación: La tendencia de la sustancia a incendiarse.

iii) Riesgo de reactividad: El potencial de una sustancia para explotar o reaccionar

violentamente con aire, agua u otras sustancias.

iv) Riesgo de contacto: El peligro que una sustancia que presenta cuando es expuesta en la

piel, ojos y membranas mucosas.


31

ROMBO DE SEGURIDAD

Es un símbolo utilizado internacionalmente para indicar el nivel de riesgo que una sustancia

puede representar para la seguridad y la salud humana, también se conoce con el nombre de

Código NFPA 704 (National Fire Protection Association), y fue ideado originalmente para

orientar a los efectivos de los cuerpos de bomberos.

Figura 2. Rombo de seguridad.

Fuente. Código NFPA 704 (National Fire Protection Association).

ALMACENAMIENTO

Los productos compatibles son etiquetados con un mismo color y simplemente agrupando todos

estos colores juntos y seguir las recomendaciones para el almacenaje apropiado.

I. Azul: Riesgo de salud, almacenar en área libre de tóxicos. Ejemplo, sulfato de mercurio.

Es venenoso.
32

II. Rojo: Riesgo de inflamación, almacenar en un área de líquidos inflamables. Ejemplo,

ácido acético.

III. Amarillo: Riesgo de reactividad, almacenar separadamente y a distancia de materiales

combustibles o inflamables. Ejemplo, ácido nítrico.

IV. Blanco: Riesgo de contacto, corrosivo, almacenar en un área a prueba de corrosivos.

Ejemplo, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico.

V. Anaranjado: Sustancias con una clasificación no mayor de 2 en ninguna categoría de

riesgo, almacenar en un área general de químicos. Ejemplo, cloruro de sodio.

VI. Etiquetas en franja o rayadas: Los materiales no compatibles con el mismo color tienen

etiquetas rayadas, estos productos deben ser almacenados junto a sustancias con etiquetas

del mismo color, un almacén apropiado deberá asignarse individualmente. Ejemplo,

franja blanca correspondiente a hidróxido de amonio.


33

Figur
a 3. Etiqueta de reactivos sólidos.
Fuente. Panreac.
SÍMBOLO DE ADVERTENCIA

Una sustancia clasificada en 3 o 4 de categoría de peligro, mostrará también un símbolo de

advertencia. Estos pictogramas fáciles de entender enfatizan los peligros relacionados a las

sustancias.
34

Figura 5. Pictogramas de advertencia. Fuente. https://www.google.com/search?


q=pictogramas+de+advertencia.

Equipo de protección personal para manipulación de cantidades considerables de reactivos.

La presente serie sugiere la indumentaria de protección personal y equipo para su uso cuando se

maneja la sustancia en una práctica de laboratorio donde se prepara los reactivos.


35

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

 Existen reglas estrictas para disponer los residuos de laboratorio, a las que se les prestará

la debida atención durante la charla antes de las prácticas de laboratorio. Este punto es

responsabilidad tanto del docente como de los estudiantes.

 Nunca se deben arrojar residuos al vertedero a menos que se especifique cómo y cuándo

puede hacerlo.

 Los productos químicos tóxicos se desecharán en contenedores especiales para este fin.

No tire directamente al vertedero productos que reaccionen con el agua (sodio, hidruros,

anidaros, halogenuros de ácido), o que sean inflamables (disolventes), o que huelan mal

(derivados de azufre y nitrógeno), lacrimógenos (halogenuros de benzilo, halocetonas), o

productos que sean difícilmente biodegradables polihalogenados, cloroformo.

 La disposición apropiada de residuos de laboratorio que viene descrita en los reactivos,

debe ser consultada y tener disponible.

 Los materiales sólidos se disponen en un recipiente diferente a la papelera.

 Si se rompe un material de vidrio, deposítelo en un contenedor para vidrio, no en una

papelera por que puede causar accidentes al personal de aseo.

EN CASO DE FUEGO EN EL LABORATORIO

 Conservar la calma y desalojar rápidamente el ambiente.

 Si el fuego es pequeño, se retiran rápidamente los reactivos cercanos y se utiliza el

extinguidor. Nunca utilice agua para apagar un fuego producido por disolventes

químicos.

 Si se incendia la ropa, grite inmediatamente para pedir ayuda. Estírese en el suelo y

ruede sobre sí mismo para apagar las llamas.


36

 No corra ni intente llegar a la ducha de seguridad.

 Es su responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Cúbralo con una manta

anti-fuego, hágale rodar por el suelo.

 No utilice nunca un extintor sobre una persona.

 Una vez apagado el fuego, mantenga a la persona tendida, procurando que no se enfríe y

proporciónele asistencia médica.

EN CASO DE ACCIDENTE

 Cualquier accidente debe ser reportado inmediatamente al personal especializado o al

docente.

 Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados

inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Las

duchas de seguridad instaladas en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en

que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en un lavabo.

 Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible,

mientras esté bajo la ducha. Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para

reducir la gravedad y la extensión de la herida. Se debe proporcionar asistencia médica a

la persona afectada.

 Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el

laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante

10 minutos como mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos

con agua y jabón y tápalos con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran

de sangrar, requieren asistencia médica inmediata.


37

 Corrosiones en la piel por ácidos, corte lo más rápidamente posible la ropa. Lave con

abundante agua corriente la zona afectada. Neutralice la acidez con bicarbonato sódico

durante 15 – 20 minutos. Saque el exceso de pasta formada, seque y cubra la parte

afectada con aceite para la piel.

 Corrosión en los ojos, en este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto

antes se lave el ojo, menos grave será el daño producido. Lave los dos ojos con abundante

agua corriente durante 15 minutos como mínimo en un lavabo de ojos, y si no hay, con

un frasco para lavar los ojos. Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los

dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados. Es necesario recibir asistencia

médica, por pequeña que parezca la lesión.

 Ingestión de productos químicos, antes de actuar pida asistencia médica. Si el paciente

está inconsciente, póngalo en posición inclinada, con la cabeza de lado, y colóquele la

lengua hacia fuera.

 Si está consciente, manténgalo apoyado no le dejé sólo.

 No provoque el vómito si el producto ingerido es corrosivo.

 Inhalación de productos químicos, conduzca inmediatamente la persona afectada a un

sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica lo antes posible. El oxígeno se ha de

administrar únicamente por personal entrenado. Trate de identificar el vapor tóxico.

Tenga siempre a mano la lista y la composición del reactivo toxico. El grado de

toxicidad.

 Recuerde la forma más rápida de llegar al servicio médico de la universidad.


38

SEÑALÉTICA

La señalización de seguridad desempeña un papel vital en la comunicación de la información en


materia de seguridad. Pueden reducir al mínimo el riesgo de un accidente que ocurre en un lugar
de trabajo y son una manera fácil y comprensible de hacer llegar su mensaje a todo el mundo.

I. VISUALES: Existen cuatro tipos de señales visuales, y como su nombre lo indica son
aquellas señales que son perceptibles a los ojos de las personas que las ven, se clasifican
según su color y forma:

TIPO COLOR DESCRIPCIÓN FORMAS


Prohíben un comportamiento
susceptible de provocar un
peligro y son de forma
Prohibición redonda con el pictograma
negro sobre fondo blanco,
con los bordes y la banda
transversal en rojo.
Advierten de un riesgo o
peligro y son triangular con el
Advertencia pictograma negro sobre
fondo amarillo y borde negro
TIPO COLOR DESCRIPCION FORMAS
Obligan a un comportamiento
determinado y su forma debe
Informativas ser redonda con el
pictograma blanco sobre
fondo azul.
Señal de salvamento o de
auxilio como ser:
Instructivas Puertas, salidas, pasajes,
material, puestos de
salvamento o socorro
39

Ejemplos de señales visuales

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

No tocar No comer Solo personal No fumar No correr


autorizado

SEÑALES DE ADVEERTENCIA

Materias tóxicas Materias corrosivas Materias nocivas Materias Riesgo


o irritantes inflamables eléctrico

SEÑALES INFORMATIVAS

Protección de la Uso o de bata Uso de cofia Uso de guantes Uso de barbijo


vista
SEÑALES INSTRUCTIVAS

Lavado de ojos Primeros auxilios Salida de Direcciones que Teléfono de


emergencia debe seguir salvamento
40

II. SONORAS:

Los avisadores acústicos emiten una señal acústica cuando el sistema de seguridad se activa por cualquier

incidente que entraña un peligro o alarma. Son de tres tipos : zumbadores, timbres de campana y sirenas,

estos a su vez se clasifican según su frecuencia

 Alta frecuencia: Las ondas de alta frecuencia suenan con un tono más alto para quienes tienen una

audición sana. En términos generales, las ondas de alta frecuencia oscilan entre 2.000 y 20.000

hercios.

 Baja frecuencia: Los sonidos de baja frecuencia se perciben típicamente como profundos o

retumbantes, y la mayoría de ellos se encuentran dentro del rango de 500 Hz y menos.

SEÑALES SONORAS

Bocina de auto Alarma de equipo Alerta de sismo Alerta de Sirena de una


ambulancia
tsunami

Ejemplos de señales sonoras

III. OLFATIVAS:

“Consiste en el uso de aditivos que delatan sustancias que siendo tóxicas o inflamables son inodoras con
el fin de facilitar la identificación de un producto, la localización de la fuga de un gas o la transmisión de
una alarma. Un ejemplo es el mercaptano que se añade al gas natural.” (“La Señalización Como
Herramienta Preventiva – Estrucplan,” 2019)

Ejemplos de señales olfativas:


41

HIDRÓXIDO DE SODIO
42
43

TERMOGRAF

La preparación de un guión de prácticas con TermoGraf es una operación sumamente sencilla que permite

trabajar una serie de sesiones prácticas de apoyo adaptadas al ritmo de asignatura de modo que el horario,

habitualmente preasignado, de la sala de ordenadores no lleve a la descoordinación teoría-prácticas.

En la red de colaboración están desarrollados diversos guiones con apoyo de animaciones y toma en

tiempo real de datos personalizados que pueden servir de base para una práctica concreta. Entre otros:

 Conceptos básicos

 Calor, trabajo y primer principio

 Análisis del trabajo en procesos de compresión de gases ideales

 Procesos politrópicos y ciclo Otto

 Ciclo de Carnot

 Ciclo Rankine de potencia

 Ciclo de turbina de gas

 Ciclo de refrigeración

Trabajo individual del estudiante

Las numerosas opciones que proporciona TermoGraf no suponen un ejercicio pesado de aprendizaje pues

éste se realiza de modo gradual siguiendo el ritmo de clase. Además del menú "Ayuda", con video-

tutoriales paso a paso y guía de referencia, existen ayudas emergentes (tool-tips) en numerosos botones y

una barra al pie de la ventana que recuerda todas las funciones de los diversos botones/herramientas.

A estas ayudas sobre el manejo del software se suman las ayudas en la resolución de cálculos

especializados de termodinámica (intercambiadores, balances...) que guían al estudiante en la aplicación


44

de los conceptos necesarios durante el proceso de resolución y le informan de las situaciones o cálculos

erróneos.

Esto permite que, a lo largo del curso, el estudiante rentabilice notablemente su esfuerzo gracias al uso de

una herramienta especializada de alta productividad y a la adquisición, mediante repetición, de una

metodología de resolución de ejercicios termodinámicos.

Trabajo guiado del estudiante

Además de las indicaciones que se ofrecen

para la resolución de determinados

cálculos, TermoGraf está dotado de un Trabajo guiado: Resolución de un ciclo de turbina de

sistema de grabación de pantallas que, a gas

modo de pase de diapositivas o slide show, con pantallas explicativas paso a paso.

permite presentar en una secuencia el algoritmo de resolución de un problema complejo, como por

ejemplo la resolución de una instalación concreta.

La facilidad para incorporar textos e imágenes permite preparar materiales educativos de calidad de un

modo sencillo. Por otro lado, la ventana "Enunciado" permite escribir el texto completo del enunciado del

ejercicio cuando así se requiera.

Barra de herramientas

La barra de herramientas está situada horizontalmente entre la barra de menús y el panel de diagrama.

Contiene los botones de acción que realizan acciones directas en el programa y los botones de

herramientas del diagrama que controlan el tipo de acción a realizar sobre el  diagrama termodinámico.

Este segundo grupo está enmarcado en un panel más oscuro para indicar que sólo uno de ellos puede estar
45

seleccionado. Cuando el ratón se sitúa encima de cualquiera de los botones aparece una ayuda emergente

con el nombre del botón y una frase explicatica de su funcionamiento en la barra de información de la

ventana.

Botones de acción

BOTONES DE ACCIÓN
Botón "Nuevo documento"

Crea un nuevo documento de TermoGraf, al igual que el menú "Nuevo". Al pulsarlo se abre la ventana
"Nueva configuración" para establecer la configuración inicial del ejercicio a resolver.

Botón "Abrir documento"

Muestra la ventana "Abrir documento" del sistema operativo que se esté utilizando, al igual que con
el menú "Abrir". Desde esta ventana se puede navegar por los directorios del ordenador y seleccionar el
documento de TermoGraf con el que se desea trabajar. Otra forma de abrir un documento TermoGraf es
arrastrarlo desde el escritorio del sistema operativo y soltarlo encima de la ventana principal de
TermoGraf.

Botón "Guardar documento

Guarda el documento actual en un fichero del ordenador. Si el documento ya existía previamente se


actualizarán sus datos, al igual que con el menú "Guardar". Si el documento no se ha guardado
anteriormente aparece la ventana "Guardar documento" del sistema operativo que se esté utilizando, al
igual que con el menú "Guardar como". Desde esta ventana se puede navegar por los directorios del
ordenador y seleccionar el directorio donde se desea guardar el documento actual de TermoGraf.

Botón "Imprimir"

Este botón, al igual que el menú "Imprimir/Guardar imagen", muestra la ventana "Imprimir/Guardar
imagen" donde existen varias posibilidades para imprimir las imágenes de las ventanas de la aplicación,
guardarlas como ficheros GIF/JPG o copiarlas al portapapeles del sistema operativo.

 
46

Botón "Dibujar en pizarra" [TermoGraf Pro]

Convierte la ventana principal en una pizarra, permitiendo dibujar sobre ella cualquier figura. Esta
función se utiliza para señalar una parte concreta de la ventana o escribir cualquier anotación explicativa
cuando se está usando TermoGraf en una pantalla de videoproyección. Al pulsar este botón el cursor se
convierte en un lápiz que permite dibujar sobre la ventana principal en un trazo rojo grueso muy visible.
En su uso normal este botón se deselecciona automáticamente despues de hacer el primer dibujo. 

Botón "Borrar la pizarra" [TermoGraf Pro]

Elimina los dibujos creados mediante el botón "Dibujar en pizarra". Haciendo un clic sobre el botón se
borra el último dibujo mientras que con un doble clic se borra la pizarra completamente.

Herramientas del diagrama


Herramienta "Información"

Selecciona los elementos del diagrama termodinámico introduciendo sus valores en el panel de


propiedades si es un elemento termodinámico o en la ventana "Etiqueta" si es una etiqueta de
información. 

Herramienta "Zoom"

Cambia la escala de representación del diagrama termodinámico. Pulsando el ratón sobre el diagrama y


arrastrándolo hasta otro punto aparece en trazo discontinuo un rectángulo de selección de la escala con la
que se desea visualizar el diagrama. Al soltar el ratón esta escala pasa a ser la nueva escala del diagrama.

Herramienta "Nuevo estado"

Crea nuevos elemento"Estado" en el diagrama termodinámico. Una vez seleccionada y pulsando sobre el


diagrama se crea un nuevo estado con las propiedades termodinámicas del punto señalado con el cursor.
Una vez creado el estado se selecciona automáticamente la herramienta "Modificar" para facilitar la
modificación del nuevo elemento. 

Herramienta "Nuevo proceso"

Crea nuevos elementos "Proceso" en el diagrama termodinámico.

Herramienta "Nuevo ciclo"

Crea nuevos elementos "Ciclo" en el diagrama termodinámico. Al seleccionarla aparece un menú


desplegable sobre el diagrama para elegir el tipo de ciclo que se desea crear. Pulsando el ratón sobre el
diagrama se fija el estado inicial del nuevo ciclo y, mediante arrastre del ratón se modifica el ciclo hasta
los valores deseados. Una vez creado el ciclo se selecciona automáticamente la herramienta
"Modificar" para facilitar la modificación del nuevo elemento.
47

La version TermoGraf Pro tiene además un editor de ciclos mediante el cual se pueden crear ciclos más
complejos.

Tipos de ciclos

 Isóbaros-Isócoros
 Isóbaros-Isotermos
 Isóbaros-Adiabáticos
 Isócoros-Isotermos
 Isótermos-Adiabáticos
 Rankine de potencia
 Rankine de refrigeración

Herramienta "Añadir procesos"

Añade nuevos elementos "Proceso" sobre los elementos "Estado" del diagrama termodinámico. Al


seleccionarla aparece un menú desplegable sobre el diagrama para elegir el tipo de proceso a añadir.
Pulsando el ratón sobre un estado se convierte éste en un extremo del nuevo proceso y mediante arrastre
del rató, se modifica el otro extremo hasta los valores termodinámicos deseados, siempre restringidos por
las condiciones impuestas por el tipo de proceso añadido. Una vez añadido el proceso se selecciona
automáticamente la herramienta "Modificar" para facilitar la modificación del nuevo elemento.

Herramienta "Modificar

diagrama principal, tanto los elementos termodinámicos -estados, procesos, ciclos, isolíneas- como las
etiquetas -textos, imágenes, botones- incluidos en el mismo. La modificación se realiza pulsando sobre el
elemento y arrastrando el ratón hasta la posición deseada.

Herramienta "Invertir"

Invierte la dirección de los ciclos del diagrama termodinámico, cambiando de endotérmicos a


exotérmicos y viceversa. La inversión se realiza pulsando el ratón sobre una de las flechas de dirección de
los procesos del ciclo. 

Herramienta "Fijar estado a saturación"

Fija un estado a la línea de saturación. Pulsando el ratón sobre un estado cercano a la línea de saturación,
éste cambia sus propiedades para pasar a pertenecer a la línea de líquido saturado (saturación=0) o a la
línea de vapor saturado (saturación=1) a la vez que también se fija la propiedad de saturación del estado
para que en posteriores modificaciones siga perteneciendo a la línea de saturación. Esta herramienta sólo
está habilitada cuando se trabaja con sustancias reales.

Herramienta "Cálculo de Rendimientos"

Realiza los cálculos de los rendimientos de usuario de los ciclos, que sirven para calcular el rendimiento
de forma manual. Se realizan mediante una división entre dos sumatorios, siendo cada sumatorio la
suma/resta de los valores de calor, trabajo o exergía -según la ecuación del rendimiento a calcular- de
48

algunos de los procesos del ciclo. Para realizar este cálculo basta con indicar el operador matemático -
nulo, suma o resta- con el que interviene cada proceso en el sumatorio del numerador y en el del
denominador.

Herramienta "Temperatura media"

Muestra las temperaturas medias de los procesos isóbaros. Pulsando el ratón sobre la flecha de dirección
de un proceso isóbaro aparece una etiqueta "Tm" en la parte izquierda del diagrama
termodinámico indicando el valor de la temperatura media de ese proceso. Esta etiqueta sólo es visible
cuando el eje Y del diagrama representa la escala de temperaturasm, por ejemplo un diagrama de tipo Ts.

Herramienta "Numeración de estados"

Muestra y modifica la numeración de los estados del diagrama termodinámico. Pulsando el ratón sobre un
estado de un ciclo se muestra u oculta la numeración de los estados pertenecientes a dicho ciclo. 

Herramienta "Insertar texto"

Inserta una etiqueta con un texto sobre el diagrama termodinámico. El texto se introduce haciendo "doble
clic" sobre cualquier punto del diagrama y escribiendo en la casilla de edición el texto deseado.

Herramienta "Insertar imagen"

Inserta una etiqueta con una imagen sobre el diagrama termodinámico. Las imágenes se introducen
haciendo "doble clic" sobre cualquier punto del diagrama y seleccionando en la ventana "Abrir" el fichero
de imagen deseado.

Herramienta "Insertar enlace"

Inserta una etiqueta con un enlace externo sobre el diagrama termodinámico. Los enlaces se introducen
haciendo "doble clic" sobre cualquier punto del diagrama y seleccionando el documento que se desea
abrir.

Herramienta "Goma"

Elimina los elementos del diagrama termodinámico,


49

BIBLIOGRAFIA

1. Álvarez, V. (1997). Argumentación razonamiento en los textos de física de secundaria. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales,
11, pp. 65-74.         [ Links ]

2. Ander-egg, E. (1980). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: El Cid Editor.         [ Links ]

3. Bullejos De La Higuera, J. (1983). Análisis de actividades en textos de física y química de 2º de BUP. Enseñanza de las Ciencias, 1(3), pp.
147-157.         [ Links ]

4. Cárdenas, M. Y Ragout De Lozano, S. (1996). Explicaciones de procesos termodinámicos a partir del modelo corpuscular: una propuesta
didáctica. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), pp. 343-349.         [ Links ]

5. Carmen, L. y Jiménez, P. (1997). Los libros de texto: un recurso flexible. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 11, pp. 7-
14.         [ Links ]

6. De Posada, J. M. (1999). The presentation of metallic bonding in high school science textbooks during three decades: science educational
reforms and substantive changes of tendencies. Science Education, 4(83), pp. 423-447.         [ Links ]

7. Domínguez Castiñeiras, J. M, De Pro Bueno, A. Y García-rodeja Fernández, E. (1998). Las partículas de la materia y su utilización en el
campo conceptual de calor y temperatura: un estudio transversal. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), pp. 461-475.         [ Links ]

8. Finley, E., Lawrenz, E. y Heller, P. (1992). A summary of research in science education-1990. Journal of Chemical Education, 76(3), p p. 313-
316.         [ Links ]

9. Goncari, S. B. y Giorgi, S. M. (2000). Los problemas resueltos en textos universitarios de Física. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), pp. 381-
390.         [ Links ]

10. Goodwin, A. y Orlik, Y. (2000). An investigation of graduate scientist´s understandings of evaporation and boiling. Revista de Educación en
Ciencias, 1(2), pp. 118-123.         [ Links ]

11. Hierrezuelo Moreno, J. y Molina González, E. (1990). Una propuesta para la introducción del concepto de energía en el bachillerato.
Enseñanza de las Ciencias, 8(1), pp. 23-30

12.Página realizada por Teresa Martín Blas y Ana Serrano Fernández - Universidad Politécnica de Madrid (UPM) - España.

13. estallan G.W., Fisicoquímica, Addison Wesley Longman, segunda edición, México, 1998. Jaramillo S. O. A., Notas del curso termodinámica
para ingeniería, UNAM, Centro de Investigación en Energía , México, Mayo 3, 2008

14. Buenas prácticas de laboratorio (BPL) - Portal ENAC. (2014). Obtenido de Enac.es website:
https://www.enac.es/web/enac/que-hacemos/otros-servicios/buenas-practicas-de-laboratorio-bpl-?
p_p_id=MensajeCookie_WAR_Gestionportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_MensajeCookie_WAR_Gestionportlet
_javax.portlet.action=aceptarTodas

15. Recomendaciones generales de seguridad en el laboratorio - Servicio de Prevención - UPV/EHU. (2022). Obtenido de Servicio de Prevención
website: https://www.ehu.eus/es/web/prebentzio-zerbitzua/laborategiko-oinarrizko-segurtasun-gomendioak

16. MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MANUAL DE BUENAS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Área de Prevención de Riesgos Laborales.
(n.d.). Obtenido de https://www.icms.us-csic.es/sites/icms.us-csic.es/files/Manual%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20en
%20laboratorios.pdf
50

17. Normativa Interna. (2019). Obtenido de Emi.edu.bo website: https://www.emi.edu.bo/emi/normativa-interna.html

18.Normas Básicas de Seguridad Química en los Laboratorios de Docencia e Investigación : Higiene y Seguridad. (2021). Obtenido de
Exactas.uba.ar website:

https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/seguridadlaboral/seguridad-quimica/normas-basicas-de-seguridad-quimica-en-los-laboratorios-de-
docencia-e-investigacion/#:~:text=Las%20medidas%20de%20Seguridad%20en,trabajo%2C%20como%20hacia%20el%20exterior

También podría gustarte