Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA

PARA EL PROYECTO “COMPLEMENTOS DIGITALES DE SOPORTE A LA


ENSEÑANZA DE LA FISICOQUÍMICA”, PE213320.
Introducción
La termodinámica es una área de la física que estudia y describe
macroscópicamente la transferencia y/o conversión de energía, además
de sus manifestaciones en diferentes sistemas y procesos
termodinámicos.

El problema fundamental de la termodinámica de equilibrio, consiste en


determinar las propiedades termodinámicas de un sistema en equilibrio
termodinámico final a partir de uno en equilibrio termodinámico inicial,
para así conocer su comportamiento termodinámico ya sea teórico o
experimental. El comportamiento termodinámico o estado de un
sistema, se estudia mediante ecuaciones de estado, las cuales son
relaciones matemáticas entre propiedades intensivas y extensivas y son
válidas solo para rangos restringidos de valores.

Equilibrio inicial Equilibrio final


2
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM.
Leyes de la Termodinámica
Termodinámica de
equilibrio

Estudia el calor, el trabajo, la Sistema termodinámico: parte del


energía y los cambios que provocan universo que se aísla para su
en los estados de los sistemas. estudio teórico o experimental.

Ley Cero Primera Ley Segunda Ley Tercera Ley

Principio de la Los sistemas La entropía de


Equilibrio Térmico conservación de tienden a mayor una sustancia es
la energía desorden cero en 0 K

TA TB

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 3


Equilibrio termodinámico implica
Equilibrio Térmico: Este implica que la temperatura absoluta (T) sea
constante en todas partes del sistema en estudio. T en K o R.

Equilibrio Mecánico: Se refiere a que la presión (P) sea constante en todo


el sistema.

Equilibrio Material: Se divide en Equilibrio Químico y Equilibrio de Fases,


y para estudiarlo el sistema debe estar previamente en equilibrio térmico y
mecánico, es decir P y T deben ser constantes, por ello son las variables
termodinámicas necesarias para estudiar el equilibrio material, y el criterio
de equilibrio implicado es el potencial químico: µ.

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 4


Variables termodinámicas
Variables de Estado: su valor depende del estado inicial y final del
sistema, aquí se incluyen todas las propiedades primarias o primitivas:
Presión (P), Volumen (V), Temperatura (T), Masa (m); y también las
propiedades secundarias o derivadas: Energía Interna (U), Entalpía
(H), Entropía (S), Energía de Gibbs (G), Energía de Helmholtz (A).

Variables de Trayectoria: su valor depende de la trayectoria que se


siga para alcanzar un estado de equilibrio en el sistema: Calor (Q) y
Trabajo P-V o trabajo mecánico (W).
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 5
Propiedades y termodinámica
Propiedades termodinámicas: Variables o magnitudes que definen el
estado de un sistema y varían con respecto al tiempo, hasta que el sistema
llega al equilibrio y permanecen constantes: P, V, T, m, U, S, G, H, A.

Ecuaciones de estado: Indican que si conozco las variables


independientes, entonces puedo conocer las variables dependientes sea P,
V, T o n º masa (m) /masa molar (M), para un sistema monofásico,
monocomponente:
F ( P ,V , T , n ) = 0

Importancia de la termodinámica dentro de la física: es de vital


importancia en la vida porque con ella estudiamos la energía y sus
transformaciones a nivel macroscópico, en diferentes tipos de sistemas. En
el campo científico se usan las leyes de la termodinámica para explicar los
fenómenos químicos o físicos que ocurren en la materia.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 6
Propiedades Propiedades Clasificación de
termodinámicas termodinámicas los sistemas en
clasificación de un sistema termodinámica

Abierto: intercambia
Extensivas: masa y materia y energía
De Estado: volumen total, energía entre sistema y el
propiedades interna total. entorno.
primitivas y
derivadas.
Intensivas: presión, Cerrado: la materia
temperatura, es constante, solo
densidad, pH. intercambia energía,
con el entorno.

De Trayectoria: Específicas y
Molares: volumen Aislado: no permite
Calor y Trabajo. el intercambio de
específico, volumen
molar, energía materia o energía,
específica y molar. con el entorno.

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 7


Sistemas abierto (1) y cerrado (2)
Foto por Luis I. Reyes García. (Chapultepec, Méx., 2020)

(2)

(1)
Nota: Las paredes que separan al sistema del entorno pueden ser
restrictivas o no al paso de materia o energía y son rígidas o
móviles respecto al volumen, permeables o impermeables a la
masa y adiabáticas o diatérmicas respecto al intercambio de calor. 8
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM.
La energía y sus manifestaciones
La base del concepto de energía implica La primera ley de la
que un cuerpo puede contener varias termodinámica, nos dice que
formas de energía como la potencial y la la energía es conservativa y
cinética, las cuales son determinadas por que puede cambiar su forma
la posición o velocidad del centro de pero su cantidad total
gravedad de la masa y no por las siempre es fija.
interacciones atómicas.

La energía en tránsito entre el sistema y


el entorno o entre dos cuerpos se
subdivide en dos categorías generales
calor y trabajo, el calor es un flujo de
energía térmica mientras que el trabajo
es un flujo de energía mecánica que
incluye las energías potencial, cinética,
eléctrica, química, solar, etc.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM.
9
Energías renovables
La energía de un sistema se puede manifestar o presentar de diferentes
formas; entre las energías modernas más comunes se encuentran la
energía eólica, la solar, la geotérmica o la hidroeléctrica.
Sin embargo la implementación de las energías renovables, es decir
aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables como el sol,
el viento, el agua o la biomasa, actualmente siguen en desarrollo aún
cuando se esta promoviendo su uso y consumo por el bien común del
planeta. México se ha unido a la agenda 2030 de la ONU para alcanzar
en 9 años los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados.
Las energía renovables se enfocan básicamente en el uso de energías
asequibles y no contaminantes para garantizar la obtención universal de
los servicios energéticos, sin seguir empleando los combustibles fósiles
como el carbón, el petróleo o el gas natural, además del combustible
nuclear. Para lograr los ODS se requiere invertir en infraestructura y
educación, desafortunadamente su alcance debido a la situación
mundial actual nos muestra un panorama poco preciso pero alentador.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 10
Primera Ley de la Termodinámica
üEcuación de la primera ley de la termodinámica para un sistema
cerrado, monofásico, donde el cambio de energía interna del sistema es
la suma del calor transferido más el trabajo realizado sobre el sistema.
DU = Q + W
üEl calor (Q) y el trabajo (W) son formas de energías en movimiento a
través de la frontera que divide al sistema de su entorno. Son variables
de trayectoria que no se almacenan en el sistema, pero causan
cambios en la energía que contenida en el sistema DU.

Entorno

+d Q +d W
±DU
-d Q Sistema -d W
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 11
Nomenclatura y definiciones

§ Considera que x y y son diferenciales exactas, entonces:


dx : Diferencial de x o variación infinitesimal de x.
dy : Diferencial de y o variación infinitesimal de y.
Dx : Incremento finito en la variable de estado x.
Dy : Incremento finito en la variable de estado y.
§ Sean Q y W diferenciales inexactas, entonces:
dQ : Cantidad infinitesimal en la variable de trayectoria Q.
dW : Cantidad infinitesimal en la variable de trayectoria W.
òdQ = Q: Cantidad finita en la variable Q.
òdW=W : Cantidad finita en la variable W.

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 12


Propiedades y Procesos
El calculo del calor y el trabajo en la Termodinámica clásica requiere
primero conocer las propiedades primarias del sistema: P, V, T, m y tipo
de sustancia, para después calcular DU del sistema. Por ello es necesario
seguir un procedimiento que involucra: Las coordenadas P-V-T, en cada
punto de equilibrio y gráficas bidimensionales sean P-V, P-T o V-T.
Proceso: Operación unitaria que puede
causar cambios físicos o químicos en la
composición de los sistemas: mezclado,
filtración, pasteurización. En termodinámica
clásica o reversible frecuentemente
nombramos los procesos dependiendo de
la evolución P-V-T que realizan como
calentamiento o enfriamiento y compresión
o expansión, y todos son reversibles.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 13
Proceso Reversible vs Irreversible
Proceso reversible: denotado con el subíndice rev, involucra un
cambio muy lento cuya transición causa un cambio de un estado de
equilibrio a otro, las propiedades del sistema están bien definidas y
siempre puede regresar a su estado inicial mediante un cambio
infinitesimal o diferencial (dx) en el entorno. El sistema realiza una
secuencia infinita de estados de equilibrio.

Proceso irreversible: es muy rápido y no se conoce lo que ocurre en la


transición hasta que alcanza el equilibrio. El sistema pasa de un estado
de equilibrio a otro mediante una secuencia de estados de no equilibrio
donde las propiedades no están bien definidas, es un proceso finito.

Proceso cuasiestático: proceso que ocurre lentamente con una gran


secuencia de pasos, pero no necesariamente es reversible, debido a
que el sistema solo esta muy cerca del estado de equilibrio.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 14
Calor reversible o energía térmica
Calor: energía en tránsito en virtud de una diferencia de temperatura.
Para calcular una cantidad infinitesimal de calor reversible dQrev
transferida a un cuerpo de masa m y calor específico c en un sistema
cerrado se emplea la siguiente ecuación:
d Qrev = mcdT
El calor especifico o capacidad calorífica específica es una constante
característica de la composición de cada sustancia, y la podemos
redefinir como capacidad calorífica; si presión constante: CP º mcP
T2

Qrev = CP ò dT = CP (T2 - T1 ) , suponiendo CP independiente deT


T1
T2 T2

Qrev = ò CP dT = ò ( A + BT + CT 2 ) dT , suponiendoC P = f (T )
T1 T1

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 15


Trabajo reversible o trabajo máximo
Trabajo: flujo de energía mecánica entre el sistema y entorno debido a una
fuerza Fx que se mueve a través de una distancia dx y causa una
diferencia de volumen en el sistema. Entonces el cambio diferencial del
volumen dV del sistema cuando un pistón se mueve una distancia dx es
dV= - Adx, donde A es el área de sección transversal del pistón.
El trabajo máximo es aquel que se produce cuando todos los procesos
mecánicos y térmicos son reversibles, sean con T=cte. o con Q=0: Wrev

d Wrev = Fx dx = PAdx = - PdV


V2
Fx
Wrev = - P ò dV = - P (V2 - V1 ) , cuando P = cte.
V1

V2
ìïWrev realizado sobre el sistema ( + ) dx
Wrev = - ò PdV í A
V1 ïîWrev realizado por el sistema ( - )
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 16
Representación de trabajo P-V
§ Expansión del gas: Aumento de
Expansión Compresión volumen y disminución de energía
interna. Transferencia de energía al
entorno, dV (+) y W rev<0.

§ Compresión del gas: Reducción de


volumen y aumento de energía
interna. Transferencia de energía al
sistema, dV (-) y W rev>0.

Cantidad infinitesimal de trabajo


reversible en un sistema cerrado:
d Wrev = - PdV

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 17


Definición de energía interna: U
La energía interna de un sistema cerrado en reposo, en ausencia de
campos eléctricos, magnéticos o gravitacionales se define como la
energía debida a la estructura atómica y molecular del sistema, y por
ello esta asociada a sus componentes microscópicos.
A nivel molecular debido a su naturaleza y descripción en la energía
interna encontramos diversos tipos de energía como la de traslación,
rotación, vibración, electrónica y la debida a las interacciones atómicas
y moleculares. La magnitud de cada una depende del estado de
agregación y de la temperatura del sistema.

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 18


Experimento de Joule
El equivalente mecánico del calor de Joule es la cantidad de trabajo
que debe ser realizado para producir una cantidad unitaria de calor y
fue determinado con el experimento de Joule, ver figura.
Joule, sujeto dos pesas iguales a unas
cuerdas de tal modo que al caer las pesas
se giraba el eje que movía las paletas y
agitaba el agua del contenedor aislado
térmicamente anotando la temperatura en
cada repetición.
La series de experimentos confirmaron que
4.186 J=1 cal de energía mecánica se
convertían en energía calorífica
aumentando la temperatura de 1g de agua
1°C, y que esta cantidad era fija por
unidad de masa para cada fluido.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 19
Ejemplo del experimento de Joule
Examinando el aparato que uso Joule para sus experimentos, suponga
que la masa de cada pesa que cuelga del es de 5 kg y considera que
el contenedor se llena con 500 g de agua. Calcula cuál será el
aumento de temperatura del agua después que las pesas caen 10 m.
Solución: como es un contenedor térmicamente aislado no hay flujo
de calor Q=0 hacia el exterior, y aplicando la ecuación de la primera
ley, considerando que el trabajo transferido al agua por la rotación de
las paletas incrementa la energía interna y por lo tanto la temperatura
del agua y que este es igual a la energía potencial, entonces.
DU = Q + W = W = 2m pesa gh
2m pesa gh = DU = magua cDT
2m pesa gh 2 ( 5 kg ) ( 9.8 m / s 2 ) (10 m ) 980 J
DT = = = = 0.468 °C
magua c 0.5 kg ( 4186 J / kg °C ) 2093 J / °C
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 20
Aplicaciones a procesos reversibles
Las transformaciones o procesos reversibles en termodinámica se
nombran de acuerdo a su trayecto y se clasifican en isobárico P=cte.,
isocórico o isométrico V=cte., isotérmico T=cte., adiabático reversible
o isoentrópico Q=0 y S=cte. y proceso politrópico en donde ninguna
variable es constante. La siguiente gráfica muestra algunas rutas de
procesos donde no hay reacciones químicas ni transiciones de fase.

1 Diagrama P-V 2
P/bar

1-2 Calentamiento isobárico reversible


2-3 Enfriamiento isométrico reversible
3-4 Enfriamiento isobárico reversible
4-1 Calentamiento isométrico reversible
1-3 Expansión isotérmica reversible
4 3 1-x Expansión adiabática reversible
x x-3 Expansión isobárica reversible
V/m3
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 21
Entalpía
La energía interna, presión y volumen están relacionadas con una
función o propiedad de estado muy importante denominada entalpía H,
esta variable se define como H=U+PV, entonces partiendo de la
ecuación de la primera ley de la termodinámica, a P=cte.:
DU = Q + W = Q - PdV = U 2 - U1
V2

DU = Q - P ò dV = QP - P (V2 - V1 ) = QP - PDV
V1

QP = DU + PDV = U 2 + PV2 - U1 - PV1


QP = H 2 - H1 = DH
DH = QP = ò CP dT
Esta última ecuación indica que en un sistema cerrado en reposo y en
el cual solo se realiza trabajo mecánico P-V, la cantidad de calor
absorbido por el sistema cuando se lleva a cabo un proceso a presión
constante es igual a la variación de entalpía del sistema.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 22
Ejemplo: primera ley de la termodinámica
Un mol de gas ideal diatómico inicialmente a 1 bar y 32°C
se comprime mecánica y reversiblemente hasta 10 bar y Pc c
32°C, mediante los siguientes procesos; calcula los datos
indicados en la tabla y dibuja cada etapa en un diagrama
P2 2
P-V. CP=7/2 R, CV= 5/2 R, PV=nRT y g=CP/CV .
a) Enfriamiento a presión constante seguido de

P/bar
calentamiento a volumen constante.
b) Compresión isotérmica. b
c) Compresión adiabática seguida de enfriamiento a a 1
volumen constante. P1
V2 V/cm3mol-1 V2
Etapa Proceso Q/J mol-1 W/J mol-1 DU/J mol-1
1-a Isobárico -7991.604 2283.316 -5708.288
a-2 Isocórico 5708.288 0.0 5708.288
1-b Isotérmico -5841.698 5841.698 0.0
1-c Adiabático 0.0 9589.201 9589.201
c-2 Isocórico -9589.201 0.0 -9589.201
Nota: los números en rojo se obtienen solo aplicando DU=Q+W 23
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM.
Formulas aplicadas para gas ideal
• Proceso a presión constante • Proceso a volumen constante
DU = QP + W = QP - PDV W =0
DU = CV (T2 - T1 ) DU = QV = CV DT
W = DU - QP DH = QP = CP DT
QP = DU - W DH = DU + V DP
W = - P (V2 - V1 ) • Proceso adiabático
Q=0
DH = QP = C p (T2 - T1 )
W = DU = CV DT
DH = DU + PDV
DH = CP DT
• Proceso a temperatura constante
Nota: en este proceso existen las
DU = CV DT = 0 siguientes tres formulas, que incluyen g:
DH = CP DT = 0
g -1 ( g -1) / g
V2 T2 æ V1 ö T2 æ P2 ö
Q = -W = nRT ln =ç ÷ =ç ÷
V1 T1 è V2 ø T1 è P1 ø
P1
W = -Q = nRT ln g
1 1 = PV
PV 2 2
g

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM.


P2 24
Ciclo termodinámico

Un ciclo termodinámico implica un proceso donde el estado final es el


mismo que el estado inicial, y para cualquier función de estado se debe
cumplir con la siguiente característica matemática: dU = 0
ò

Los procesos A-B, B-C, C-D y D-A constituyen un ciclo y cada
trayectoria se representa por las integrales de línea definidas.

P B C D A

PA=PB A B ò dU = ò dU + ò dU + ò dU + ò dU = 0
— A B C D

B C D A
D
ò dP = ò dP + ò dP + ò dP + ò dP = 0
PD=PC C
— A B C D
VA=VD VB=VC V

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 25


Conclusiones
El objetivo de esta presentación es dar a conocer al alumno las herramientas
necesarias para entender la primera ley de la termodinámica en sistemas
cerrados para distintos procesos, las figuras insertadas refuerzan los
conceptos y están pensadas en el conocimiento general de la energía.

La energía es una variable extensiva, conservativa y transformable, sus


variables pueden ser medidas teórica o experimentalmente. Joule, J.P. (1818-
1889), encontró la relación proporcional entre trabajo y calor W=JQ definiendo
la constante como el Joule J. Su descubrimiento contribuyo al desarrollo de la
teoría de la conservación de la energía o primera ley de la termodinámica.

Actualmente podemos observar que en nuestra vida cotidiana


experimentamos variaciones e intercambio de energía en todo momento como
cuando se enfría o calienta un fluido, la transformación de la energía solar o
eólica y su conversión en energía eléctrica o el desecho de los materiales
biodegradables, por ello el futuro se esta enfocando al uso de las energías
renovables no contaminantes y su correspondiente aplicación.
PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 26
Referencias
1. Smith, J.M.; Van Ness, H.C.; Abbott, M.M. (1990). Introducción a la
Termodinámica en Ingeniería Química.(7ª ed.) México: Mc Graw-Hill.
2. Levine, I.N. (2009). Fisicoquímica (6ª ed.). España: Mc Graw-Hill.
3. Balzhizer, R.E.(1980). Termodinámica Química para Ingenieros.
España: Prentice Hall Internacional.
4. Figuras insertadas elaboración propia y con licencia Creative
Commons CC-BY-NC-SA.

PE213320. FES Cuautitlán. UNAM. 27

También podría gustarte