Está en la página 1de 371

rmeriauniversi3.wixsite.

com/enferm
Editariiil El Ateneo
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
,
In dice

1. Anatomla de los órganos femeninos de la reproducción ............ ·.. . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . 1


Genitales externos ......•.. , . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Genitales internos . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Irrigación sangulnea del aparato genital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Inervación del aparato genital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Vasos linfáticos , , • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Origen y desarrollo del embarazo • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . • . . . . . . . . . . . . . . . B


Embriogénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . .. . • . . . . . . . 8
Placentación . • . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La placenta como órgano de intercambio ................. :. . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . 20
La placenta como órgano endocrino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Crecimiento y fisiologla del feto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Liquido amniótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3. Canal del parto y móvil fetal .................. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


Móvil Fetal . . • . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . . . • . . . . . . . . . . . . 35
Canal del parto .................................. : . ..•....... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4. Modificaciones de la anatomla y fisiología maternas producidas por el embarazo . . . . . . . . . • . . . . 51


Modificaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Modificaciones locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

5. Examen de la mujer gr!ivida . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . • . . . . . . . . • . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78


Semiologla . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . 78
Interrogatorio o anamnesis ...•.....•......................•... , . • . . . . . • . . . . . . . 78
Examen dlnico general ..............•.................•.. , . , ..•.... , .....•. , 79
Diagnóstico del embarazo ............. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Diagnóstico de la edad del embarazo .................................• , . . . . . . . . 92
Diagnóstico de la fecha probable de parto . . .. . .. . . . . .. .. . . .. .. . .. . .. . . . .. .. . . .. 92
Diagnóstico de la capacidad del canal pelvlgenltal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Asesoramiento genético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Diagnóstico y tratamiento prenatal de trastornos genéticos y defectos congénitos............. 106
Ultrasonidos en obstetricia:· ............................ : . . . . . • .. . . . . . • . . .. . . . .. . ... • 113
Diagnóstico de. la salud fetal ...................•..•......................•..... ·.... 121
Evaluación de la maduración fetal .................. : . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . 121
Evaluación del bienestar fetal anteparto ...................... , . . .. .. . .. .. .. .. .. 127

6. Alt!l riesgo materno-perinatal ......................................................... '143


Teratologla: medicamentos y otras sustancias.............. . .. . . . . . . . • . . .. . . . . . . . . . . . . . 148
Teratogenicidad ........................................................ ,. . . . 149
Guia de medicamentos, clasificación y sus efectos .....•..•.....•.•........... :. . • • 152

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
XX INDICE INOICE XXI

7. El cuidado prenatal . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . • .. . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . 172 Gonococia o blenorragia ......................•....................... 329


Los cuidados preconcepcionales . . . . . . . . . .. . . . • .. . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. 172 Uretritis no gonocócica o inespecifica ..................•....................... 330
El control prenatal .................................... , ... , ...................... 175 a. Infección por Chlamydia trac/wmatis •..••..•....•....•.•...•.•....... 330
Contenidos del control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 b. Infección por Mycoplasma hominis o Mycoplasma T ....•..•.•.•..•....•. 330
Nutrición de la embarazada . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Sífilis 331
Contenidos educativos del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 lesiones papuloulcerosas genitales ............................................ . 334
Chancro blando de Ducrey ...•........................................ 334
8. Embarazo patológico . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Granuloma inguinal ...........................•.•..•....•............ 334
Malformaciones de los órganos genitales . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 193 Linfogranuloma venéreo ........................•..................... 334
Anomallas de desarrollo {malformaciones uterovaginales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Virosis de trasmisión sexual ................................................ ·.. 335
Anomalfas de la est:itica del útero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Enfermedad por inclusión citomegáliea ................................. . 335
Embarazo múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Infección por el virus del herpes simple ................................. . 335
las hemorragias durante el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . 206 Condiloma acuminado ............................................... . 335
Hemorragias de la primera mitad del embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Molusco contagioso ...........................•..........•........... 336
Aborto . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Hepatitis B ........................................................ . 336
Síndrome antifosfolipldico en el embarazo .. .. .. . . .. .. .. . . .. .. .. .. . .. .. .. 211 VIH/sida: trasmisión perinatal ............•.................................... 337
Slndrome icteroazoémico de Mondar .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 214 Virus de la inmunodeficiencia humana ...................•...•••..•.... 337
Embarazo ectópico ................................................... 215 Embarazo y progresión de la infección por VIH .......................•.... 341
Mola hidatiforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Prevención de la infección por VIH ..................................... . 343
Coriocarcinoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Antirretrovirales {ARV) .............................................. .. 344
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 lactancia .............•........•........•.....................•.... 374
Placenta previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Prevención y tratamiento de infecciones oportunistas durante la gestación ..... 348
Despreñdimiento prematuro de la placenta normalmente insertada . . • . . . . . . . . . 229 Cuidados posparto ....•...............•.............................. 348
Alteraciones de la placenta . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Infecciones TORCH .............................................................. . 348
Toxoplasmosis .................................·.......................... .. 348
Malformaciones placentarias . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . .. . .. . . . .. . . . .. • . .. 233
Enfermedades de la placenta . . . . . . .. .. . .. . . . . . . . . . .. . .. .. . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . 235 RiJbéola .........................................•........................ 350
Anomallas de las membranas fetoovulares . . . . . . . .. . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . .. .. . . . . . .. .. 237 Listeriosis .•.................................•......................•...... 351
Polihidramnios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Otras infecciones por virus .....................................•.......•....•...•.. 352
Ollgoamnios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Enterovirus .........................•..................................... 352
Sfndrome de rotura prematura de las membranas ovulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Mixovirus ..................................................•........•..... 352
Infección amniótica {infección ovular, corioamnionitls) • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Arbovirus ................................................................ . 353
Bajo peso al nacer .•........................................... : . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Otras infecciones bacterianas y parasitarias ........•.................................. 354
Anomallas de la duración del embarazo .....•... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Tuberculosis .............................................................. . 354
Parto prematuro . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . • • • . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Enfermedad de Chagas-Mazza (tripanosomiasis americana) ........................ . 355
Incompetencia lstmicocervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 · · Esquistosomiasis .......................................................... . 356
Embarazo prolongado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 271 Paludismo .............•..................•..•............................ 356
Restricción del crecimiento fetal .. .. . . . . .. .. . . .. . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . . .. 274 Enfermedades de la nutrición y de las glándulas endocrinas ......•....................... 357
Factores que afectan el crecimiento intrauterino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Obesidad ...........................•........••........................... 357
Flsiopatogcnia del retardo del crecimiento intrauterino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Diabetes mellitus ........................•..•........•.............•....... 350
Conducta obstétrica ante el diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino . . . . . 283 Diabetes gestacional •......•.... : . .....•.................................... 359
Sfndrome de muerte fetal durante el embarazo (Feto muerto y retenido) . . . . • . . . . . . . . . . . . . . 287 Diabetes prcgestacional .....•............................................... 365
Muerte del feto durante el trabajo de parto . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Tiroidopa tías .......................•............................................ 367
Bocio en el embarazo .............................................•......... 367
9. Enfermedades maternas inducidas por el embarazo o que lo complican . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Carcinoma ............................................................... . 368
. Estados hipertensivos del embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Hipertiroidismo ........................................................... . 368
Hipertensión arterial crónica y embarazo . .. . .. .. . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . 312 Hipotiroidismo .....................................................••.•...• 369
Cardiopatlas y embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Enfermedades del aparato urinario ......................•....•...................... 370
Síndrome de hipotensión supina al final del embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Infecciones del tracto urinario ......... ·...................................... . 370
Vá rices ....•.•...........................................•...... , . . . . . . . . . 326 Bacteriuria asintomática .................................................... . 371
Infecciones de trasmisión sexual {ITS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Uretritis y cistitis .......................................................... . 374
Pediculosis pubiana ......................... :. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 · Pielonefritis .............................................................. . 374
Vulvovagí~itis . ·: ·: ... :........................ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Nefropatlas crónicas ............................................................. . 376
Tncomomas1s vagmal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Otros trastornos renales .......................................................... . 377
Moniliasis o candidiasls vaginal . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32¡¡ Ausencia de un riñón .................................... : ......•..........• 377
Infección por Haemophifus o Gardnerella vaginalis • • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Hematuria ............................................................... . 377
Infección por estreptococo del grupo B (~-hemolltko) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 329 Tuberculosis renal ..........................•..............•................ 377
Uretritis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Tumores y embarazo ............................................................. . 378

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
XXII ÍNDICE ÍNDICE XXIII

Fibromiomas de útero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Distocias por disminución de la contractilidad con triple gradiente descendente conservado.
Tu mores ováricos ..........................................•................ 380 Hipodinamia (hipoinercia, inercia verdadera o hipotónica, hipoactividad) ........... . 546
Cáncer del cuello uterino ...............•.................................... 381 Distocias por aumento de la contractilidad con triple gradiente qesceQdente conservado.
Cáncer de mama' .......................................................... . 383 Hiperdinamia (hiperactividad) .............................................. . 548
Cáncer de mama asociado al embarazo (CMAE) ........................... . 384 Distocias por perturbación de la contractilidad con triple gradiente descendente alterado.
Embarazo en mujeres con cáncer de mama previamente tratado ....•......... 385 Espa~mos ................. : .............................................. . 551
Enfermedades relacionadas con el aparato digestivo ................................... . 386 Mecamsmos de hipertoma utenna ............................................ . 555
Gingivitis ................................................................ . 386 Tratamiento de las hiperdinamias y de las distocias por perturbación de la contractilidad
Trastornos del apetito ........................................•.............. 386 uterina ................................................................ . 555
Sialorrea .......................................................... ·..... .. 386 Sufrimiento fetal agudo (Anoxia, Asfixia fetal intraparto) ............................... . 557
Trastornos gástricos .........................•....•.....•.................... 386 Distocia~ del ~a ~al pelvigenital .................................................... . 570
Pirosis ............................................................ . 386 Distocm osea ......................................................•....... 570
Vómitos ........................................................... . 387 Distocias de las partes blandas ....................•..........•.............•. 579
Trastornos hepáticos aso'ciados a la gestación .........•............................... 389 Distocias de causa ovular ......................•................................... 581
l. Colestasia intrahepática del embarazo (colestasia gravldica) .....•................. 389 1. Presentaciones y situaciones anómalas ...................................... . 581
11. Ictericia asociaaa a hiperemesis gravldica ...............•.................... 391 l. Modalidad de cara ................................................. . 582
111. Hígado graso agudo obstétrico ............................................ . 391 11. Modalidad de frente .............................................. . 588
Anemias en la etapa perlnatal ............................•......................... 392 111. Modalidad de bregma ............................................. . 591
Anemia ferropénica ........................................................ . 392 Presentación pelviana ............................................... . 594
Deficiencia de folatos y vitamina B12 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 395 Situación trasversa .................................................. . 607
Dermo pa tras .........•.....•.......•. · · .. · ...... · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · • · · · · · · · · 397 2. Distocias por exceso de volumen fetal ..................•..................... 609
Osteopatlas y miopatlas gravídicas ................................................. . 397 3. Distocias por los anexos fetales •............................................ 614
Síndrome doloroso abdominopelviano .•..........................•............. 398 Accidentes del parto ...................•.......................................... 622
Slndrome doloroso osteoarticular raqufdeo ..................................... . 399 Periodo placentario patológico (alumbramiento patológico) ............................. . 629
Neuropatfas y psicopatfas ......................... '" ..................•............. 400 Retención de la placenta y de las membranas ovulares ........................... . 629
Ap~ndicitis ...........•......................... · . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 401 Hemorragias del alumbramiento o del tercer periodo del parto ..................... . 632
Inversión aguda del útero .............•................•..................... 636
1O. lnmunofogfa perinatal ............................................................. . 411 Shock hipovolémico ............................................................. . 638
El sistema inmune ..................................... · •. · · · . · ..... · · · · · · · · · · · · · · 411 Puerperio patológico ......................•...................................... 644
Enfermedad hemolftica perinatal por conflicto Rh ..................................... . 415 1. Slndromes infecciosos del puerperio ........................................ . 644
Enfermedad hemolftica perinatal (EHP) ...................•........................... 418 Infección puerperal ..............•................................... 644
Enfermedad hemolftica perinatal por conflicto Rh(D) ..........•........................ 418 Infección mamaria puerperal ..•........................... ' ........•... 651
Enfermedad hemolftica perinatal por incompatibilidad en otros grupos sanguíneos ..........• 427 2. Síndromes hemorrágicos del puerperio ....... : . ...........•..•............... 652
3. Síndromes renales del puerperio ...........•............................•... 653 -...................
11. El parto normal .........•............................ · · · . · · . · . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 431 4. Slndromes endocrinos del puerperio ........................................ . 654
Definiciones ..........•..........•........•... · • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · • · · · • • · · · · · 431 5. Slndromes dolorosos del puerperio ......................................... . 656
Factores relacionados con la iniciación del parto ...................................... . 431 6. Síndromes neuropslquicos del puerperio ................................•.•... 658
Trabajo de parto .•....................................... · ... · · · . · · · · · · · · · · · · · · · · 433
A. Fenómenos activos del trabajo de parto ..................................... . 434 13. las operaciones obstétricas ......................................................... . 665
B. Fenómenos pasivos del trabajo de parto ..............•....................... 451 • Analgesia y anestesia para las operaciones obstétricas .................................. . 665
Mecanismo del parto en general ................................................... . 455 Metodos quirúrgicos para la conservación del embarazo ..•.............................. 670
Mecanismo del parto en la presentación cefálica ................. ; .......... ·.... . 456 Métodos para la interrupción artificial del embarazo ................................... . 672
Atención del parto ...............................................•............... 467 Acondicionamiento artificial del feto para su tránsito por las vías naturales ................ . 680
Perlad.~ p~acent~rio normal: .Aium~ramiento o tercer periodo del parto .................... . 488 Versión artificial .......................................................... . 680
Atencion Inmediata del recien nacido ............................................... .
Recepción del recién nacido ................................................ ..
Alta del recién nacido ..............................................•........
497
498
504
Versión externa en la situación trasversa ....................................... .
Versión interna o versión podálica ............................................ .
680
680 --
Gran ext-racción pelviana ......................................................... . 683
Lactancia materna ................... : ................ · · .. · · .... · · · · · · · · · · · · · ... . 515 Fórceps y ventosa obstetrica ...................................................... . 690
Anticoncepción ....................................... · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · .. . 520 Fórceps .................................................................. . 690
Métodos anticonceptivos ......................................................... . 520 Ventosa obstétrica ......................................................... . 700
Puerperio normal ...... ·............................. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 530 Fetotomlas .......................................... •. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
Atención del puerperio normal ............................................... . 532 Operación c~áre~ .. : . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Estenhzación intracesarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708
12. El parto patológico .......................................... :. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545
Distocias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 Índice alfabético ................................................... :. . . . . . . . . . . . . . . . . . 713
Distocias de la contractilidad uterina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
1
Anatomía de los órganos femeninos
de la reproducción

Aunque consideramos que el lector posee suficientes dencia de los impulsos nerviosos provocados por las ex-
conocimientos sobre la anatomía y topografla del apa- citaciones sexuales.
rato genital femenino, creemos de utilidad recordar en El clítoris se presenta en la parte anterior de la hen-
forma sucinta algunas nociones fundamentales. didura vulvar, por encima del meato urinario. Está ro-
Los órganos genitales de la mujer se dividen en ex- deado por la comisura superior de los labios menores;
ternos e internos. éstos forman por encima del glande del dftoris el capu-
Los externos son el monte de Venus y la vulva (fig. 1- chón o prepucio, y por debajo el frenillo clitoridiano.
1). Los internos están formados por la vagina, el útero, la región que se extiende entre los pequeños labios
las trompas de Falopio y los ovarios (figs. 1-2 y 1-3). y el orificio de la vagina se denomina vestfbulo, bien de-
limitado hacia adentro por un surco que lo separa del
himen (surco vestibulohimenal). Su tegumento es de as-
GENITAlES EXTERNOS pecto liso y rosado; contiene formaciones glandulares y
eréctiles que rodean la entrada de la vagina.
Monte de Venus. Es una prominencia celuloadiposa En el vestfbulo desemboca el meato uretral, en un
situada delante de la slnfisis, de forma triangular, cu- punto situado entre el clltoris y el orificio vaginal. Con-
bierta de vello. viene retener esta ubicación topográfica del orificio ex-
Vulva. Es una hendidura sagital mediana. Anatómi- terno de la uretra, pues durante el parto o después del
camente se divide en dos regiones: 1) la región labial, de mismo se presenta a veces la necesidad de cateterizar la
origen ectodérmico, que consta de los labios mayores y vejiga, lo que puede ser difícil para quien no tiene prác-
menores, clítoris y capuchón del clítoris, y 2) la región tica de encontrar el meato, especialmente si existe ede-
vestibular, cuyo origen es endodérmico, situada entre la ma de los genitales externos.
slnfisis y el himen. Entre la vulva y los genitales internos se halla el hi-
Los labios mayores representan dos rodetes cutá- men. Se trata de un repliegue membranoso de la muco-
neos, ricos en grasa, que cubren a los labios menores. En sa vaginal que generalmente presenta una perforación
las multlparas se encuentran semiabiertos debido a la en el centro (himen anular), abertura que tiene por ob-
distensión de los músculos del suelo de la pelvis, con lo jeto dar salida a la sangre menstrual. la abertura .puede
que queda al descubierto la entrada del conducto geni- tener también otras formas.
tal. los grandes labios están recubiertos de piel y vello El himen, desgarrado por el primer coito (desflora-
por fuera; por dentro, su superficie ofrece un carácter ción), se destruye por completo en el parto; quedan del
semejante a las mucosas y contienen numerosas glán- mismo sólo restos cicatrizales, llamados carúnculas mir-
dulas sebáceas y sudorlparas. tiformes.
los labios menores o ninfas, recubiertos enteramen-
te por mucosa, se hallan situados por dentro de los ma-
yores, de los que están separados por el surco GENITALES INTERNOS
interlabial. Rodean al vestíbulo de la vagina y al orificio
uretral, y poseen numerosas glándulas sebáceas. Vagina. Es un conducto musculomembranoso, orien-
En el tercio posterior de la cara interna de los labios tado en forma de arco de abajo hacia arriba y de ade-
menores se encuentran, a ambos lados, los orificios ex- lante· hacia atrás. Forma con el eje longitudinal del
cretores de las glándulas de Bartholin. Son glándulas 1ítero un ángulo abierto hacia adelante.
acinosas cuyos cuerpos están situados en las partes pro- Se ha demostrado que posee contractilidad activa,
fundas de los labios mayores y menores. la cantidad y debido a sus capas musculares: interna circular y exter-
c9nstitución de su secreción se hallan bajo la depen- na longitudinal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
1. ANATOMIA DE LOS ÓRGANOS FEMENINOS DE LA REPRODUCCIÓN
GENITALES INTERNOS

no; de una capa media, que posee dos planos muscula-


res: externo, de fibras lisas longitudinales, e interno, de
Uráler---------------!!':Lf!---::;-'?-~:._-!-:--::
fibras circulares; por último, de una capa interna muco-
Ugamenlo suspensor de! ovario -----!fff:l'-f----,L-+--..,L,L,II--H
sa, revestida por un epitelio pavimentase estratificado.
Desde el punto de vista funcional, se han podido ob-
servar alteraciones vaginales clclicas, que pueden ser
correlacionadas con el ciclo ovárico. Estos cambios fue-
ron estudiados en el producto de la descamación del Ugamanto sacroulan·no ------~;4-!--,!:=-,!-!~11,11
epitelio de la mucosa, simplificado notablemente gra- Oriliclo uterino fnlamo -------+-~~-';--\-~~!!--,:"
Hlnlen----.:.....l~tlr~H/hiJ-..!cand!ucto deferenle cias a las investigaciones de Papanicolaou y Shorr. Fondo de seco de Oouglas -----c!-W:~c-\:H~~~ ¡1
de la glándula de Fondo da ®co vaglnaf posterior -----7-~~:;-1,'':--'~~
Bartholln La descamación de las células vaginales está directamente Orificio uterino externo-------+--~'="-'":;-
Orillclo vaginal . relacionada con el estimulo de las hormonas estrogénicas y ·~·

Ano----------~j() probablemente de la hormona luteinica (progesterona).


Cuando el estimulo estrogénico es intenso, el epitelio vagi-

~
nal se desarrolla al máximo. En estas circunstancias el extendido =¡'-f---;c----- Oril!clo uretral oxtemo
o frotis se compone fundamentalmente de células superficiales Labio menor
de gran tamaño y núcleo pequeño (cañopicnóticas), de forma Labio mayor

Fig. 1-1. Genitales externos ~e una virgen. poliédrica, desplegadas, que se colorean con fucsina o eosina: ' - - - - - - - - - - - - - Enlmda de la vagina
son las eosinófilas. Himon
Sus dos caras, anterior y posterior, presentan en la li- En cambio, cuando el tenor estrogénico es bajo, y por con-
nea media dos espesamientos longitudinales: las colum- siguiente el epitelio vaginal está poco estimulado, éste se de-
nas de la vagina. Además exi~te una serie de arrugas sarrolla preferentemente en sus capas intermedias, recogiéndose
entonces en el frotis las células de esta capa, que se caracteri- Fig. 1-3. Sección media de la pelvis femenina.
trasversa les, que desaparecen en g~neral a nivel del ter- zan por ser más pequeñas que las superficiales, con núcleo
cio posterior de la cara anterior, quedando allf u~a zona grande, y por colorearse con azul de anilina o fast green: son la mucosa vaginal no tiene glándulas¡ por consi- En las nulfparas el útero tiene un diámetro longitu-
lisa, triangular (triángulo de Pawlick), que corresponde al ~~~~~~ . guiente, carece de productos secretorios. Fuera de la se- dinal de 60 a 70 rnm, un diámetro anteroposterior de 30
trlgono vesical. En un ciclo ovárico bifásico, los extendidos seriados mos- creción cervical que se recoge en la vagina, su a 40 mm y un diámetro trasverso de 30 a 50 mm. En las
Su extremidad superior se ensancha y forma un fon- trarán en la primera fase un predominio de células cianófilas contenido está formado por la descamación de células multlparas estas dimensiones están aumentadas en 10 a
do de saco circular que rodea al c~ello uterino (bóveda durante la primera semana. Al aproximarse la ovulación, con epiteliales de su mucosa. Éstas contienen glucógeno, a 20 mm. Pesa de 40 a 50 g en las nuliparas y poco más
de la vagina) y que se divide en fondos de saco anterior, el incremento del tenor estrogénico, comienzan a predominar expensas del cual los bacilos de Doderlein forman ácido de 70 g en las multlparas.
posterior y laterales. El fondo de saco posterior es más las células superficiales eosinófilas, que llegan a su acmé en láctico, que da al contenido vaginal reacción ácida,
el momento de la puesta ovular (60 a BODfo). En la segunda fa- El cuerpo constituye el segmento muscular más ac-
profundo que el anterior. se del ciclo (tercera semana), al caer bruscamente el tenor es- contrariamente a la de la secreción vulvar, que es alca- tivo del útero: es la porción superior, de forma triangu-
las paredes vaginales se adosan en el centro, que- trogénico, aparecen nuevamente las células intermedias lina. . lar, aplanada en sentido anteroposterior. El fondo
dando ligeramente separadas a los costados en direc- cíanófllas, pero el extendido en este periodo no es similar al Útero. Es un órgano muscular hueco, que tiene la uterino es la parte del órgano situada por encima de la
ción anteroposterior, de manera que en un corte de la primera semana, pues aqul las células clanófllas apare- forma de una pera achatada cuya porción más delgada inserción de las trompas. los cuernos uterinos son las
trasversal la vagina adopta la forma de una H. cen en gran parte con sus bordes protoplasmaticos plegados, está dirigida hacia abajo, situado en la cavidad pelvia- porciones donde se une el fondo con los bordes latera-
Histológicamente la vagina consta de una capa ex- hecho que parece estar inducido por la progesterona (véase na, entre la vejiga y el recto. Comprende dos grandes les del útero. En esta región se fijan los ligamentos re-
terna fibrosa, que constituye la fascia propia del órga- también cap. 4). segmentos: el cuerpo y el cuello, entre los cuales se in- dondos hacia adelante y las trompas y ligamentos
tercala el istmo, que anatómica e histológicamente re- uteroováricos hacia atrás. los ligamentos anchos se in-
presenta una región de transición (fig. 1-4). sertan en los bordes laterales.

Orificio Interno anatómico

Istmo ---':4"*'f-ll--l
_...-----Unión libromuscular
CUELLO -rt---::------ Tejido colágeno
Orilicio Interno histológico --.,..;.~-,._--;
[
Fig. 1-4. Esquema de la
distribución de las fibras Orificio externo----*-''-"
musculares del cuerpo,
Fig. 1-2. Vagina, litera, trompa y ovario derechos abiertos. istmo y cuello uterinos.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
1. ANATOMIA DE LOS ÓRGANOS fEMENINOS DE lA REPRODUCCIÓN GENITALES INTERNOS

El cuello representa la zona más baja del útero. Mi- cuerpo y el cuello. Su mucosa es semejante a la del trompas, pero sus fibras no son verdaderamente circu- fre cambios cíclicos ante el estfmulo de las hormonas
de entre 20 y 30 mm de largo. la relación que existe en- cuerpo, pero las glándulas son más escasas. Durante la lares sino en espiral, y a medida que recorren su trayec- ováricas. Consta de dos capas: la funcional, que es su-
tre la longitud del cuello y la longitud total del uterq, gravidez participa de la misma trasformación decidual to penetran más profundamente en la pared. las perficial y se descama en cada menstruación, cuando el
denominada lndice uterino, es de 1:3 en el útero adul- que la mucosa corporal. espirales se forman alrededor de un eje imaginario que óvulo no es fecundado, y la basal, que es profunda, se
to normal. La estructura del útero se compone de tres capas, sigue la dirección que tenlan los conductos de Müller; halla fuertemente adherida al miometrio y no sufre los
La inserción vaginal divide al cuello en dos segmen- que de afuera hacia adentro son: el peritoneo visceral o como éstos eran horizontales en su parte media y se mismos cambios durante los ciclos, pero regenera a la
tos: el supravaginal y el intravaginal (hocico de tenca o uterino, llamado también perimetrio; el músculo uteri- hacían progresivamente mas verticales en el segmento mucosa después de cada menstruación.
portio vaginalis cervicis). no o miometrio, y la mucosa o endometrio. caudal, las espirales de cada hcmiutero tienden a ser La mucosa del istmo posee un caracter de transición
El hocico de tenca es la región del cuello que se ob- El peritoneo cubre las caras anterior y posterior del verticales en los cuernos y horizontales cerca del cue- y es de estructura semejante a la del endometrio. Los
serva con el espéculo en los exámenes ginecológicos. Es cuerpo, al cual está lntimamente adherido, y se conti- llo. Por tal motivo, se entrecruzan con las del hemiúte- cambios cíclicos de esta mucosa son menos pronuncia-
de forma cilindrocónica; en la nullpara lleva en su vér- núa hada los bordes con las hojas anterior y posterior ro opuesto formando ángulos rectos en el fondo y dos, pero, del mismo modo que la mucosa del cuerpo, se
tice un pequeño orificio circular u ovalado (orificio ex- de los ligamentos anchos. progresivamente más obtusos en las proximidades del trasforma en caduca durante el embarazo.
terno del cuello); en la multlpara este orificio adopta la la constitución histológica del útero está determina- cérvix (fig. 1-5). Otro grupo de fibras proviene de los La. mucosa del endocérvix es de carácter distinto del
forma de una hendidura trasversal o estrellada, debido da en parte por su desarrollo embriológico. El cuerpo y medios de fijación del utero (ligamentos redondos, ute- resto del revestimiento endometrial y no participa de la
a los desgarros bicomisurales o múltiples experimenta- el cuello provienen de la fusión del segmento caudal de rosacros, cardinales, etc.), constituyendo un haz muy trasformación decidual durante la gestación.
dos en los partos {véanse figs. 5-2 y 5-3). los conductos de MOIIer, en tanto que las trompas se fino que también tiene trayecto en espiral y termina en Medios de fijación del útero. Los más importantes
El cuello del útero se encuentra limitado en su parte originan en el segmento intermedio. Como la muscula- el espesor de la capa vascular (fig. 1-6), de tal manera son los musculos elevadores del ano, las fascias que ro-
más baja por el orificio externo. El extremo superior del tura empieza a formarse en el 4n mes de la gestación, que, en última instancia, se conforma una sola hoja dean a la vagina y al cérvix y las que cubren a los mús-
cuello, que a la vez constituye el limite inferior del cuer- antes que los conductos se fusionen, la constitución muscular. culos pelvianos.
po, es el orificio interno anatómico. Unos milfmetros por histológica definitiva del útero adulto presenta una es- Finalmente, existe una capa muscular interna, por Los otros medíos de fijación constan de elementos li-
debajo de éste se encuentra el orificio interno histológico. tructura muscular que en cada hemiútero·es igual, pe- dentro de las anteriores, en contacto directo con el en- gamentosos, en cuya estructura entran tejido conjuntivo
El istmo se extiende entre ambos orificios internos ro con dirección opuesta de sus fibras. dometrio. laxo, musculo liso y la serosa peritoneal que los reviste.
{anatómico e histológico) y mide aproximadamente 10 El útero tiene una capa muscular externa delgada, Últimamente se sostiene que la estructura histológi- a) Ligamentos redondos. Situados por delante y de-
·mm de longitud. Por la cara externa del útero, su limite en Intimo contacto con el peritoneo visceral, que es la ca del cuello del útero consiste, de modo fundamental, bajo de las trompas, se dirigen desde su nacimiento en
superior está determinado por la penetración de la ra- continuación de la capa de fibras longitudinales de la en tejido conectivo fibroso, el cual constitUye la máyor el cuerno uterino hacia el conducto inguinal, que reco-·
ma principal de la arteria uterina, por la vena coronaria trompa. Sigue un trayecto longitudinal o ligeramente parte de él. El cérvix presenta una capa externa, princi- rren, para terminar finalmente en el labio mayor de la
y por ¡:Ilimite más bajo de la sólida adherencia perito- oblicuo, y en el cuello ocupa su periferia uniéndose con palmente muscular, que ocupa la cuarta parte de su es- vulva. No tienen gran capacidad de suspensión; atraen
neal ~1 cuerpo del útero. A su nivel, el canal uterino se otra capa similar proveniente de la vagina (flg. 1-5). pesor. Esta capa muscular es continuación de la capa al fondo del útero hacia adelante.
encue¡ltra especialmente estrechado. Su importancia Por dentro de la anterior existe una capa muscular muscular externa del cuerpo y, por debajo, se extiende b) Ligamentos socrouterinos. Representan dos re-
obst.~ica estriba en que durante el embarazo y el par- media, muy gruesa, en cuyo espesor trascurren los va- hacia la vagina. las tres cuartas partes internas de la pa- pliegues que tienen un trayecto en forma de arco; van
to se"iiistiende, formando el segmento Inferior (caps. 4 sos más importantes, por lo cual también ha sido de- red del cuello ;tán constituidas, fundamentalmente, desde los bordes del cuello uterino hacia el tejido fibro-
y 11).~a dijimos que es una zona de tran.sición entre el nominada vascular. Se origina en la capa circular de las por tejido colág J. En medio de éste se encuentran dis- so que cubre a 1~ segunda y tercera vértebra sacra, pa-
tribuidas mu) ·~v>sa cantidad de fibras musculares, ha- sando a cada lado del recto. Marcan la entrada del
bitualmente aislaJas, sin formar haces, y probablemente fondo de saco de Douglas.
no funcionantes por cuanto son inmaduras (fig. 1-4). e) Ligamentos anchos. Están formados principal-
Como dijéramos más arriba, la capa muscular ex- mente por un repliegue peritoneal de dos hojas, que se
terna del cuerpo se continúa en el cuello y en la vagi- extienden a ambos lados desde el borde lateral del úte-
na. Por su parte, las capas musculares media e interna ro hacia las paredes de la pelvis. No pueden desempe-
se extienden hasta el Istmo, es decir, hasta un poco ñar un papel importante de fijación dada la elasticidad
más abajo del orificio interno anatómico. A ese nivel de la serosa. Contienen, ademas, tejido conjuntivo, va-
el músculo deja de predominar para dar paso al tejido sos linfáticos y nervios.
colágeno, que, hacia abajo, formará la mayor parte del d) Ligamentos cardinales de Mockenrodt Forman
cuello. la transición entre ambos tejidos, müsculo por parte del retinacu/um uteri, constituido por las fascias
arriba (hacia el cuerpo) y colágeno por abajo (hacia el (tejido conjuntivo) que llenan los espacios que existen
cuello), generalmente es abrupta, aunque en ocasiones entre los órganos contenidos en la pelvis, el peritoneo y
puede ser algo más gradual. Esta zona de unión mus- el piso pelviano. El cuello del útero está fijado e implan-
culoconjuntíva se ha denominado unión fibromuscu- tado en este tejido conjuntivo de la pelvis.
lar (fig. 1-4), y la evolución de la misma durante el El retinocu/um uteri da lugar a las siguientes forma-
embarazo, el preparto y el parto sera la que determi- ciones: el ligamento cardinal de Mackenrodt o parame-
nara, en última instancia, todas las modificaciones ist- trio, los ligamentos sacrouterinos ya descritos, los
mícocervicales que caracterizan a estos periodos ligamentos vesicouterinos y los pubovesicales.
{formación del segmento inferior, borra miento y dila- los ligamentos cardinales unen los bordes del cuello
tación cervical). uterino a las paredes laterales de la pelvis y se encuen-
El endometrio o mucosa tapiza toda la cavidad tran situados en la parte inferior (base) de los ligamen-
Flg. 1-6. Est;udura muscular d~l tltcfo no grnvldo, incluidas las uterina. tos anchos.
Rg. 1-5. Estructura muscular del titero no gravldo. (Segtln fibras provenientes de los diversos ligamentos de sostén del tltero
la mucosa del cuerpo es el endometrio propiamente Estos ligamentos desempeñan un papel muy impor-
Groerttler.) y desde la vngina. (Segtln Groerttlcr.)
dicho, destinado a la nidación del huevo fecundado. Su- tante como factores de sustentación d.el útero; consti-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
1. ANATOMÍA DE LOS ÓRGANOS FEMENINOS DE LA REPRODUCCIQtl_
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL APARATO GENITAL

tuyen además una fuerte vaina de contención y protec- miento peritoneal (porción subperitoneal o extraperito- IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
ción de los vasos sanguíneos del¡ mismo. neal). La depresión peritoneal formada entre el útero y DEL APARATO GENITAL tivo o .autónomo. Los órganos sobre los que tiene in-
Trompas de Falopio. La trompa, llamada también la vejiga se denomina fondo de saco vesicouterino, que fluencia so.n capaces de funcionar independiente-
oviducto, se divide anatómicamente en tres partes: in- se encuentra más elevado que el de Douglas. la art~ria uterina nace de la hipogástrica, sigue la m~nte del·srstema nervioso central (cerebrospinal), de
ah¡ su nombre de autónomo.
tramural, lstmica y ampular. Las trompas también están revestidas por peritoneo, base del ligamento ancho y, previo cruce del uréte~ lle-
La porción intramural se encuentra en el espesor de con excepción de los extremos de las franjas. Este peri- ga al borde latera~ del útero, a la altura del istmo.'AIIf, El sis~ema .nerv~oso .v~getativo consta de dos gru-
la pared muscular del útero. Constituye el segmento toneo es continuación del uterino, cuyas hojas anterior en el espesor del hgamento ancho, se divide en dos ra- p~s .nerviOsos. el. s1mpat1co y el parasimpático, anta-
más angosto del oviducto; tiene apenas 1 mm de diá- y posterior se adosan en los bordes de la matriz, for- mas: la ascendente (uterina), que se dirige hacia arriba gonr~os entre. s'.• de cuyo equilibrio dependen las
metro de luz y alrededor de 10 mm de largo. mando los ligamentos anchos que cubren, además de Yla descendente (t;ervicovaginal), que va hacia abajo. ' func10n.es armonrcas del organismo_ Casi todos los ór-
Se continúa con la porción ístmica, de 20 a 40 mm las trompas, a los ligamentos redondos y uteroováricos. De la rama utenna nace la arteria tubárica, que irri- ganos t1enen esta doble inervación autónoma.
de largo y 3 a 4 mm de calibre. , El ovario es el único órgano intraperitoneal que no g? la trompa Yque se anastomosa con ramas preve- Las fibras del simpático que inervan a los genitales
La porción ampular que le sigue, por el menor espe- está revestido por-el peritoneo; éste se detiene a nivel mentes de la arteria ovarica_ proceden ?el ~a.nglio celiaco de la cadena simpática,
sor de sus paredes, es más blanda y flexuosa, y ?e ex- de hilio ovárico en una linea blanca denominada de la arteria ovárica derecha nace directamente de la Y. las paras1mpat1cas, del nervio pélvico, que deriva del
tiende en forma de embudo hacia la cavidad abdominal Waldeyer-Farré. aorta abd~minal, mientras que la izquierda se origina Sistema sacr~ autónomo_ Ambas se unen para formar
para formar el pabellón (infundibulum), que termina en Ovarios. El ovario es una glándula que desempeña en la artena re na 1de ese mismo lado. Pasan por el liga- el plexo ~e':''~so de Frankenhauser, situado a la altu-
pequeños repliegues de la mucosa. Estas lengüetas, de- varias funciones de gran importancia en la vida genital mento inf~ndibulopelviano, para llegar a los ovarios. ra del. orrfic1o mterno del cuello uterino.
nominadas franjas del pabellón o fimbrias, rodean al de la mujer: . Los ge.m~ales externos y la porción inferior de la va- .. El utero recibe su inervación del plexo de Franken-
orificio abdominal de la trompa (ostium abdominale), a) La fundón generativa, que consiste en la madura- gm.a son 1rngad?s, principalmente, por ramas de las ar- hauser..Las ~bra.s simpáticas llegan por intermedio del
cuyo ca libre es de 2 mm. ción folicular y la estimulación progestacional del en- tenas pudenda mterna y hemorroidal media. p~ex? h!pogas~nco Ylas parasimpátícas por el nervio
Entre estas franjas existe una, especialmente desa- dometrio por intermedio de sus respectivas hormonas: Las venas siguen el trayecto de las arterias y forman pelv~co. lnte:vlenen ~demás en la compleja inervación
rrollada, adherida al ligamentq tuboovárico, llamada la folicular y la lutelnica gran~es pl~xos en torno de los genitales. Tienen impor- ute~ma nervios del srstema central cerebrospinal pro-
franja ovárica, que forma una especie de canal que co- b) La función vegetativa, por la cual todo el aparato vementes del 22, J9 y 4Q nervio sacro.
tancm 711mca el plexo vaginal, situado·allado de la ra-
rre de la trompa al ovario. Se supone que serviría de genital (trompas, útero, vagina y genitales externos) re- ma v~gmal de la arteria uterina; el plexo uterino, que se . Los g~ni~ales externos y el primer tercio de la va-
desfiladero para el óvulo durante la fecundación. Inves- cibe un estimulo tráfico para su desarrollo y funciona- ~alla JU~to a.la rama descendente de la uterina en el te- gma e.stan mervados por el abdominogenital mayor,
tigaciones modernas han demostrado que el mecanis- miento. el gemtocrural y el pudendo.
Jid? conJuntivo de la pelvis, y el plexo pampiniforme,
mo es distinto, pues en el momento de la ruptura el La función somática, que comprende la acción del ubicado aliado de la arteria ovárica.
folicular se hace más Intimo el contacto entre trompa y ovario sobre el resto del organismo, al que imprime los . la a~_sencia de vlilvulas en estas venas dificulta la
ovario, de modo que la trompa aspira directamente des- caracteres de femineidad. clrculaclon de retorno y es especialmente durante el VASOS LINFÁTICOS
de la franja ovárica hacia el pabellón el óvulo liberado Los ovarios se presentan en número de dos. Des- embarazo cuando pueden hacerse varicosas.
por el estallido del folfculo de de Graaf. Este fenómeno pués de la pubertad muestran una superficie irregular Los linfáticos .de los órganos genitales externos
se designa como mecanismo de aspiración del óvulo debido a la prominencia de los follculos de de Graaf y drenan su contemdo en los ganglios linfáticos ingui-
nales.
(Míkulicz-Radecki). - de los cuerpos amarillos y a las depresiones cicatriza- INERVACIÓN DEL APARATO GENITAL .
En el trasporte del óvulo hacia la cavidad uterina de- les de los folículos rotos. Son de forma ellptica, acha- los linfáticos' de la parte inferior del útero desem-
bocan en los ganglios hipogástricos.
sempeñan un papel importante la vibración ciliar del tada, de color blanco grisáceo y de consistencia firme. . las fu~cio~e.s ~nvoluntarias (vegetativas) del orga-
epitelio de la trompa y los movimientos peristálticos de Sus dimensiones oscilan entre 25 y 50 mm de longi- msmo estan d1ng1das por el sistema nervioso vegeta- los de la po.rclón superior del útero, del ovario y de
la musculatura longitudinal y anular de la misma. tud, 15 y 20 mm de ancho y 5 y 15 mm de espesor. la trompa se dirigen hacia los ganglios lumbares.
La mucosa tubárica presenta numerosos pliegues Pesan 4 a 8 g.
que se disponen de forma irregular en su luz, por lo cual El ovario se halia situado por detrás del ligamento
en un corte trasversal ofrece el cuadro de una delicada ancho y suspendido por el ligamento uteroovárico. BIBUOGRAFIA
filigrana. Visto en un corte, su estructura está constituida por
El epitelio de la mucosa de la trompa es cillndrico y una zona medular y una cortical. Bayer R. [la fisiologla ypatologfa del útero humano.] Zbl Gyn
82:241, 1960. • . Kleff~r .H. le Systerne Nerveux du Utt!rus.le,.ons du Jeudf Soit
de una sola capa. Algunas de sus células poseen cilias La zona medular o central, llamada médula o bulbo, Chmque Tarnier, 1924, pág. 39. ·
vibrátiles. · no contiene follculos; posee tejido conjuntivo laxo y al- Danforlh DN: lvy AC. The lower uterlne segment.lts deviation
and phys1ologic behavlor. Am. J. Obstet. Gynecol 57:381 lag~ens R, lagrutta J. Ane structure of human utcrine muscle
Revestí míen to peritoneiJI de los genitales gunas fibras musculares. 1949. • ' 10 pregnancy. Am. J. Obstet. Gynecol. 89:1040 1964.
internos. El útero y las trompas están cubiertos por el La zona o capa cortical, que se denomina también Demelin L Anatomie Obstétrique Gauthier-Villars Parfs Noltze RK. Estudio anatómico de los ganglios Yvfas linfáticas
peritoneo visceral; el que revisté al útero se llama peri- corteza del ovario, comprende: G?erttler K. [la a~qui_tectura de la pared muscul~r del. útero de la pelvis femenina. Rev. Soc. Glnec. Bs A .. 689 .343
metrio. La cara posterior del útero 'se encuentra total- 1) El epitelio superficial, de células cilfndricas unies- 1970. . ""· • '
humano Ysu s1gmficado funcional.] Morph. Juhrb 65'45
mente tapizada por el peritoneo, que hacia abajo llega tratificadas. Ya mencionamos que no está revestido por 1930. . Oertel O. Anatoml~ y topogr?fia del aparato genital femenino.
• '
hasta la inserción de la vagina pára ascender nuevamen- el peritoneo. González ~arda C. Fasclas pelvianas en la mujer. Rev. Soc. En Halban y Seltz. B!Oiogta y Patología de la Mujer Tomo 1
2) La túnica albuglnea, situada debajo de la capa an- Obst.·Gmec. Bs. As. 670:175, 1969, Plus Ultra, Madrid, pág. 361. • ·
te hacia atrás, recubriendo al rt~cto. De esta manera la
serosa forma entre el recto y el útero una depresión, que terior, compuesta por tejido conjuntivo. Hu~hesdon PE. Th~ fibromuscular structurc of the cervix and ,Santer H. Inervación Motriz del Útero Humano Edit K
Basilea, 1954. • · arger,
es el fondo de saco rectouterind o espacio de Douglas. 3) La zona ovlgena, la más profunda de la corteza, 1ts changes dunng pregnancy. J. Obstet. Gynaecol. Br. Emp
59:763, 1952. • Wendell Smlth CP. The lower uterine scgment. l Obstet. G-
En la cara anterior, la serosa desciende aproximada- fo·rmada por tejido conjuntivo bastante denso, donde naecol. Br_ Emp. 61:87, 1954. Y
mente hasta la altura del orificio interno uterino, don- aparecen los follculos primordiales, los follculos en ma-
de se refleja hacia adelante para recubrir a la vejiga. duración y, en la mujer adulta, los foliculos de de Graaf,
Debido a esta disposición, la pared anterior de la por- los cuerpos amarillos y zonas de tejido cicatriza!, repre-
,ción cervical supravaginal del útero no tiene revestí- sentadas por los corpora albicantia, (cap. 2).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
EMBRIOGÉNESIS

400 culminarán con una ovulación durante la edad re- meiosis, se produce sólo si el ovocito secundario es fer-
productiva de la mujer. tilizado. En slntcsis, de las cuatro células que produce el
b) Meiasis. Comienza en la vida fetal y se comple- ovocito primario, sólo una se desarrollará en un ovoci-
ta con la fertilización del óvulo. Puede durar entre 12 to viable. Los corpúsculos polares no tienen una impor-
y 50 años. La meiosis femenina es bloqueada en dos tancia biológica reconocida; sin embargo, dado que
2 etapas precisas. El primer bloqueo se remueve a tra- contienen la mitad de la información genética comple-
vés del estímulo hormonal sobre el folículo antes de mentaria del ovocito, en la actualidad, cuando se reali-
ser ovulado, y el segundo con la fertilización (Eider, za una fertilización in vitro, los corpúsculos polares
Origen y desarrollo del embarazo 2001). El primer bloqueo se produce durante la vida pueden ser biopsiados y usados para diagnóstico gené-
fetal en la profase de la primera división meiótica. Es- tico preimplantación (Verlinsky, 2003).
ta célula germinal bloqueada, ovocito primario, pere- e) Maduración o diferenciación. En la mujer, el pro-
cera en el proceso de atresia o puede permanecer ceso de maduración está superpuesto con la meiosis.
viable por décadas hasta su reclutamiento para ser Alrededor del quinto mes de embarazo, las ovogonias
ovulado. Este primer bloqueo se levantará por efecto comienzan la primera división meiótica para conver-
de las hormonas en el periodo preovulatorio para tirse en ovocitos primarios y se forman los folículos
completar la primera etapa de la meiosis (meiosis 1). El primordiales. La progresión del primero al segundo
EMBRIOGÉNESIS ces de llevar a cabo la reproducción. La gametogéne- segundo bloqueo se produce en la meta fase de la se- bloqueo meiótico se conoce como maduración del
sis femenina se denomina ovogénesis, y la masculina, gunda división meiótica (metafase 11), luego de la ovocito que lo prepara para ser ovulado. Luego de la
La reproducción humana constituye una gran para- espermatogénesis. Si bien tienen un origen y un obje- ovulación y sólo la penetración de un espermatozoi- ovulación, eventualmente ocurre la fertilización y la
doja. Aunque es critica para la sobrevida de la especie, tivo en común, se trata de dos procesos bien diferen- de puede liberar este bloqueo y completar la meiosis remoción del segundo bloqueo meiótico, denominado
el proceso es relativamente ineficiente. Se estima que tes. No obstante, se los pueden dividir en tres etapas (fig. 2-1]. activación del ovocito (fig. 2-1).
más de la mitad de todas las concepciones se perderán principales (Eider, 2001): La distribución desigual de citoplasma en cada divi- El folículo con su ovocito reclutado para la ovula-
durante la primera mitad der embarazo. Lo llamativo • Multiplicación: reproducción celular por mitosis de sión meiótica resulta en la producción de dos células ción, aumentan sus tamaños varias veces. Hay una in-
es que el750fo de las pérdidas de los embarazos son por las células germinales. Comienza en las primeras se- pequeñas, los corpúsculos polares. El primer corpúsculo tensa síntesis de ARN y proteínas necesarias para el
fallas en la embriogénesis y/o implantación y, por lo manas de vida embrionaria. Las gametas derivan de polar se produce al completar la primera división meió- mantenimiento inicial del embrión posfertilización,las
tanto, son embarazos clínicamente no reconocidos una población de células germinales primordiales. tica en el folículo preovulatorio. En tanto, el segundo células de la granulosa se multiplican y se produce la
(Wilcox, 1988). Se originan fuera de las gónadas y pueden ser iden- corpúsculo polar y en consecuencia la finalización de la zona pclúcida entre estas células y el ovocito (Eider,
Se d.enomina embriogénesis a los primeros estadios tificadas ·en el saco vitelina alrededor de la cuarta
del pr.oceso reproductivo por el cual dos gametas, una semana posconcepción. Estas células migran hacia
femeñina -el óvulo- y otra masculina -el esperma- las crestas gonadales, formando la gónada indife-
tozoide-, se unen para formar un huevo o cigoto Ysu rente, donde comienzan un periodo de rápida proli-
posterior desarrollo que abarca el transporte y la im- feración mitótica para incrementar el número
plantación en el útero materno, y se extiende hasta el celular. Cuerpo
comienzo de la etapa fetal (8 semanas de gestación • Meiosis: consiste en una división celular especializa- aiblcans
después de la fertilización o 10 semanas después del da exclusiva de las células germinales, en la cual se ·
primer día de la última menstruación]. Para una mayor produce la reducción del número diploide de cro-
comprensión de este fenómeno, se describlrlm previa- mosomas (n=46) a la mitad (número haploide,
n=23). Durante la meiosis se producen dos vueltas Follculos
mente los mecanismos de formación de dichas game- primordiales
tas, ya que se trata de células altamente especializadas sucesivas de segregació,n de cromosomas (meiosis 1y
y únicas capaces de iniciar la reproducción. Por lo tan- 11) seguidas de una única replicación del ADN.
to, se describen a continuación los siguientes procesos . • Maduración o diferenciación: son las modificaciones
relacionados con la embriogénesis: necesarias que sufren las gametas haploides para Follculo
poder llevar a cabo la fecundación. preanlral
• Gametogénesis.
• Ovogénesis. Ovogénesls. Culmina con la producción de un óvu-
lo (fig: 2-1). Comienza en la vida embrionaria y finali- Ovulación
• Espermatogénesis.
• Transporte de los gametos. za con el climaterio. 1•t cuerpo polar Espermatozoide

e
• Fecundación. a) Multiplicación. Esta limitada a la vida embriona-
ria y fetal. Comienza en el embrión y alrededor del 59 ----ciD

8-
• Implantación del huevo. Fertilización
mes de la gestación alcanza el número máximo de cé-
lulas germinales, aproximadamente 20 millones. A
Primara Segunda
Gametagénesis partir de entonces estas células inician la meiosis y se melosis meiosis
forman los folículos primordiales (ovocito rodeado de
La gametogénesis se desarrolla durante el transcur- células mesenquimáticas primordiales). Más del 99% Ovogonia Ovocllo Ovocito secundario Cigala
primario (óvulo)
so de varias décadas en la vida de un individuo. Co- de estos follculns sufrirán un proceso degenerativo,
mienza en las primeras etapas embrionarias con la denominado atresia, que las conduce a la muerte. De
aparición de las células germinales primordiales, y cul- hecho, al comienzo de la pubertad existen aproxima· Ag. 2-1. Esquema de la gametogénesis en el ovario. (Adaptado de Elder y Flemlng, 2001.)
mina en la adultez con la formación de gametas capa~ damente 200.000 folículos, de los cuales alrededor de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
2. ORIGEN YDESARROllO DEL EMBARAZO EMBRIOGÉNESIS 11
10

2001). La maduración del ovocito y la ovulación están producen las dos divisiones mcióticas, resultando pri- • Eliminación de la capa proteica periférica o finalidad de constituir un huevo o cigoto diploide.
bajo control de las hormonas pituitarias, especialmen- mero en dos esperma tacitas secundarios y luego en capacitación para lograr una mayor capacidad Este proceso ocurre en la región ampular de la trom-
te FSH y LH, que a su vez interactúan cantos estróge- cuatro espermátides que comienzan un proceso de di- fecundan te. pa entre las 24 y 48 horas luego de la ovulación (fig.
nos y progesterona ovaricos. ferenciación terminal y remodelamiento estructural 2-4).
Espermatogénesis: a) Multiplicación. Es mucho más conocido por espermiogénesis (fig. 2-2). Durante la es- Migración por el moco cervical: luego de la insemi- El ovocito liberado con la ovulación está formado
limitada que en el sexo femenino. En el testfculo la permiogénesis las histonas son reemplazadas por pro- nación en fondo de saco vaginal, el esperma es licua- por (fig. 2-3):
multiplicación por mitosis de las espermatogonias se laminas, la cromatina se condensa y se forma la cola, do por acción de enzimas proteollticas; tras 10-15 • Cumulus ooforus o corona radiada: es la capa exter-
inicia activamente recién en ;la pubertad, extendién- la parte media y el acrosoma; las espermátides redon- minutos, los espermatozoides comienzan a penetrar el na que cubre al ovocito. Está formado por células y
dose hasta edades avanzadas. la espermatogonia (di- das se transforman en espermátides elongadas y lue- moco cervical (que es particularmente permeable los matriz extra celular de cuya disposición dependerá la
ploide) es la célula madre a, partir de la cual dará go en espermatozoides maduros. Los espermatozoides días ovulatorios por disposición paralela de sus fila- penetración de los espermatozoides.
origen al espermatocito 19 (diploide) (fig. 2-2}. que dejan el testlculo todavla no tienen capacidad pa- mentos) y ascienden a "contracorriente" del flujo del • Zona pelúcida: es la capa que se encuentra por den-
b) Meiasis. Cada espermatocito primario (diploide) ra fecundar naturalmente. Esta capacidad la adquieren moco cervical. Este actúa entonces a modo de filtro tro de la anterior y está constituida fundamental-
produce al final de la meiosis cuatro espermátides (ha- mientras están almacenados en el epidldimo, proceso que selecciona sólo los espermatozoides cuyos flage- mente por glicoprotelnas capaces de ser reconocidas
ploides), cada una de las cuales está destinada a con- conocido como maduración epldidimarla (Eider, 2001). los son morfológicamente normales (Carlson, 1994). por los espermatozoides (puntos de afinidad).
vertirse en un espermatozoide, proceso que se repite Y Tránsito en la cavidad uterina y trompas: la con- • Membrana plasmática ovular.
· continúa durante la adultez (fig. 2-2). tractilidad uterina y la motilidad de la cola del esper- • Citoplasma ovular.
el Maduración o diferenciación. las células madre o Transporte de /os gametos matozoide son los principales factores que determinan
espermatogonias están localizadas en el comparti- su ascenso por la cavidad uterina hacia las trompas. Al La fecundación es un complejo proceso que se pue-
miento intratubular en la base del epitelio seminffero Con la ovulación el óvulo es liberado y captado por llegar al ostium tubario, éste actúa como un filtro si- de describir en varias etapas:
(fig. 2-2). En intervalos, las espermatogonias emergen las fimbrias de la trompa. Es transportado en dirección milar al conducto cervical brindando un "reposo me-
y sufren un número fijo de divisiones mitóticas para a la cavidad uterina favorecido por los movimientos tabólico" a los espermatozoides. • Migración del espermatozoide a'través del cumulus
formar un clan de células hijas. Luego de la división ciliares del epitelio tu bario. ooforus.
mitótica final, el espermatocito primario se va mo- En tanto, los espermatozoides deben recorrer un • Interacción del espermatozoide con la zona pelúcida
viendo hacia la luz del túbulo y entra en meiosis. Se camino ascendente desde el fondo de saco vaginal Fecundación o fertilización generándose de esta forma la reacción acrosómica,
hasta las trompas. El paso de los espermatozoides por en donde se produce la fusión de la membrana plas-
el tracto genital femenino tiene doble función: Es un proceso que conduce a la fusión de dos cé- mática ovular y la membrana acrosómica externa
lulas haploides, el espermatozoide y el óvulo, con la del espermatozoide.
• Selección cuantitativa y cualitativa de gametos
T.o.>.--l.- Espennatozoide
masculinos.
2 blaslómeras
maduro
Espennátlde
olongada
tEsparmlo·
1 génesis
Corona radiada
Zona pelúcida

t Segunda
1 melosls
Espacio perivilelino
1" corptlsculo polar .1.T Membrana vilellna

:0
··-
Pronúcleo masculino
Pronúcleo femenino
Espermatocito
primario
1' y 2' corpúsculo po t
~masculino
t Mitosis
Pronúcleo lemenino ~ Nucléolos
.'--./
-4\=:..-;.J.,.t..¿,rtfll.-- Espermatogonla

~~
Blasloclio
~- implantación

€t;~-
{6 dlas)
1orclivaje .
'
Huso mióllco ,::···:·. Rupiura de la . .. . Ovario
·..... membrana pron~clear
~
l1l

Rg. 2-2. Esquema de la gametogénesis en el testlculo. (Adaptado Rg. 2-3. Fecundación: formación de los pronúcleos y singamia.
(Adaptado de Elder y Fleming, 2001.) Rg. 2-4. Ovulación, fecundación, migración e implantación del huevo. (Adaptado de Schwarcz, Duverges, Fescina [editores], 1995.)
de Elder y Fleming, 2001.]

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
12 2. ORIGEN YDESARROLLO DEL EMB1\RAZO EMBRIOGENESIS 13

Factores de crecimiento
y clloqulnas

Fig. 2-5. Óvulo fecundado con los dos pronticleos en el momento Fig. 2-9. Mórula.
de la singamia. Se observan los dos cuerpos polares.

Fig. 2-12. Blastocisto en


estadio de prelmplantación
(62 a 79 dla posconcep-
ción). Cox-2: ciclooxigenn-
sa 2: FCE: factor de
crecimiento epidérmico;
~Glándulas
Fll: factor inhibidor de
endomelrlales leucemia. (Adaptado de
Norv1itz et al.; 2001.)

Fig. 2-6. Primera división. Embrión bicelulnr. Flg. 2-10. Blastodsto. tenida en meta fase 11 previo a la ovulación. De es- alcanzar el tamaño de la célula madre. En tanto
to resulta la liberación del segundo cuerpo polar durante el clivaje, con cada mitosis, las blastóme-
y por otro lado, de un óvulo maduro. ras resultantes tienen aproximadamente la mitad
• Pronúc/eo masculino: se produce luego de la in- de tamaño que su célula madre. Es decir, es un pe-
corporación total del espermatozoide dentro del riodo de intensa slntesis de ADN y de replicación,
citoplasma del óvulo (fig. 2-3). pero sin crecimiento. La distribución desigual de
los distintos componentes citoplasmáticos que re-
• Antimixis o singamia y primera división: dentro de
las diez primeras horas luego de la fusión de los ga- Cavidad del CAVIDAD
ENDOMETRIAL
metos, los dos pronúcleos ubicados en la periferia
del huevo fecundado se van aproximando progresi-
vamente. Los cromosomas de ambos pronúcleos se
condensan y concomitan temen te la membrana pro-
nuclear se rompe hasta que finalmente ocurre la
Fig. 2-7. Embrión de 4 células. Fig. 2-11. Blnstocisto. unión entre los dos pronúcleos, evento denominado
anfimixis o singamia (fig. 2-5). La unión de ambos
conjuntos de cromosomas (profase) constituye la
• Activación del ovodto: primera unión entre la carga cromosómica materna
y paterna dando lugar a una cigota diploide. Acon-
1. Caracterizada por la liberación de calcio intracelu- tinuación, los cromosomas se organizan y forman la
lar, como respuesta a un factor espermático, que meta fase de la primera mitosis, que dará lugar a dos
reactiva la meiosis, y por la reacción cortical, donde células o blastómeras (fig. 2-6).
se produce la liberación de gránulos corticales que • Clivaje y activación del genoma del cigoto (Eider,
cubren nipidamente toda la superficie ovular y tie- 2001): comprende las primeras divisiones celulares
ne por objetivo, luego del ingreso de un espermato- hasta la formación del blastocisto previo a la im-
zoide, impedir la entrada de otros (bloqueo de la plantación. Aunque el clivaje es una división mitó-
polispermia) .• tica similar a la que ocurre en tejidos somáticos ENDOMETRIO
2. Formación de los pronúcleos: adultos, existe una gran diferencia. En las mitosis
• Promicleo femenino: la fusión de ambos gametos somáticas de tejidos adultos, las células hijas au- Fig. 2-13. Implantación del blastocisto (9º a 10' dla posconcep-
Fig. 2-B. Embrión de 6 células. provoca la reanudación de la segunda meiosis de- mentan su tamaño y no se vuelven a dividir hasta ción). (Adaptado de Norwitl el al., 2001.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
14 2. ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO EMBRIOGÉNESIS 15

cibe cada blastómera haría ;que cada núcleo esté • Compactación: luego del perlado de acélulas, el em- celular. las células en relación con el liquido de la complejas interacciones moleculares entre el útero
sometido a un ambiente citoplasmático distinto, brión es sometido a un proceso de compactación, cavidad, contribuirán a 1<\.diferenciación de las célu- preparado hormonalmente y el blastocisto maduro.
que a su vez podría influenciar en su actividad ge- por el cual las blastómeras se achatan una contra las más externas del macizo en células.endo.dérmicas
nómica y su potencialidad de diferenciación celu- otra y comienzan a formar uniones entre ellas, y primitivas. En tanto, las células del trofoectodermo • la implantación ocurre aproximadamente 6 o 7 dlas
lar. Durante estas primeras divisiones se produce la quedan estrechamente asociadas y comunicadas formarán la placenta y los tejidos extra embrionarios. luego de la fertilización, o sea, alrededor del día 21
denominada activación del .genoma del embrión. entre sí. Después de la compactación, el embrión se • Expansión del blastocisto: el blastocisto precoz (días del ciclo menstrual. Este periodo se lo conoce como
Esta activación provee nuevas transcripciones y la describe como mórula (42 dla posfertilización} (fig. 4/5) (figs. 2-10 y 2-11) no muestra'incremento en el "ventana de Implantación''. en el cual el endometrio
reprogramación de la expresión génica para dirigir 2-9). Parte de las células se localizan en la región tamaño, pero en las siguientes 24-48 horas (días se encuentra receptivo para permitir la implanta-
los siguientes pasos del desarrollo embrionario central, a la que se denomina macizo celular inter- 5/6) se va expandiendo por acumulación de líquido ción y se extiende entre el 62 a 102 dla luego de la
(Campbell, 2003). las blastómeras que conforman no y células por fuera que conforman una capa epi- en el blastocele. Ya en la cavidad uterina, las células ovulación (entre el día 20 y 24 de un ciclo de 28
el embrión, al igual que los corpúsculos polares, telial de trofoectodermo (Eider, 2001). del trofoectodermo producen enzimas proteolíticas días) (Bergh, 1992). la receptividad endometrlal es-
pueden ser utilizadas para estudios diagnósticos • Cavltación y formación del blastocisto: comienza en que digieren parte de la zona pelúcida. tá condicionada por una serie de factores endocri-
preimplantación en ocasión de una fertilización in el período embrionario de 16 a 32 células. Por un • Traslado del embrión hacia el útero: durante las prime- nos, paracrinos y autocrinos que modulan todos los
vitro (Munne, 2003), con la ventaja de que la blas- proceso de bombeo activo de sodio a la región cen- ras divisiones, el cigoto avanza en dirección al ostium pasos bioquímicos y moleculares necesarios para lle-
tómera contiene toda la información genética del tral del embrión con pasaje de agua por osmosis, se tubario favorecido por la peristalsis de las células ci- var adelante el proceso. El endometrio necesita te-
nuevo embrión, a diferencia del análisis del cor- forma una cavidad llena de liquido denominada liadas que revisten las trompas y por sus contraccio- ner un desarrollo normal para llegar a ser receptivo.
púsculo polar que sólo representa información ma- blastocele. la posición de las células en relación a nes musculares, aumentando. progresivamente su Este desarrollo depende de los cambios del ciclo
terna. esta cavidad influirla en la posterior diferenciación número celular y perdiendo la zona pelúcida para que, menstrual producido esencialmente por lo esteroi-
al cabo de 4 dlas, quede conformada la mórula e in- des ováricos. Esto incluye cambios histológicos por
gresar finalmente a la cavidad uterina (fig. 2-4). el cual el endometrio se torna más vascularizado y
edematoso, las glándulas" endometriales muestran
una alta actividad secretoria y se desarrollan 'Jos pi-
Implantación embrionaria nopodios en la superficie del epitelio (Norwitz,
Progesterona 2001). la mayoría de los mecanismos moleculares
Es el proceso en el cual el embrión en su estadio de responsables de todo este proceso son todavía en
blastocisto se implanta en el endometrio materno. Si gran parte desconocidos.
bien este proceso es critico para la sobrevida de la es-
Facilitación pecie, en la práctica es bastante ineficiente y se esti- la sincronización entre el desarrollo del blastocisto
de la ma que más de la mitad de los embarazos se pierden y la preparación del útero depende de múltiples seña-
tolerancia
Inmune como una falla en el proceso de implantación y por lo les (cuadro 2-1). En tanto su interacción es parte de un
tanto son embarazos que no son reconocidos cllnica- proceso complejo que conduce a la implantación y a
mente. El éxito de la impl~ntación es el resultado de los primeros estadios del desarrollo placentario.
t
Disminución de Cuadro 2-1. Factores asociados con la Implantación y el mantenimiento del embarazo temprano (Norwitz, 2001)
actividad del
complemento Factor Ejemplos Rol sugerido

Presenlaclón Hormonas 17-P e~lradlol; progesterona Promueve la prollleraclón y la dlterenclaclón del


anligénlca estroma endomelrtal y células epiteliales
alterada (HLA·G) Gonadolroflna cortónlca humana Mantiene la producción de progesterona del
cuerpo lúteo
Cambios en el epitelio endome- Plnopodlos, alleraclones en moléculas de adhe· Faéillla la captura y adhesión del blaslocislo:
lrial slón y expresión de mucina promueve la invasión y diferenciación dellrofo·
blaslo
Ciloqulnas y Jacl01es de crecí- Faclor Jnhfbldor de leucemia: faclor de cree!- Facillla la inleracción enlre el blastoclsto y el
mlenlo mienlo epidérmico; factor de crecimlenlo del he- ütero, regula la producción endome!rlal de pros-
palocllo; inlerfeuquina: taclor de crecimlenlo laglandlna; promueve la Invasión, proliteraclón y
endolelial vascular, faclor de creclmienlo sfmil· diferenciación endomelrtal; regula la permeabill·
plaquelas. dad y remodelaclón vascular endomelrial
Faclores Inmunológicos lnlerleuquina·10; Crry {regulador de comple· lnrnunosupresión
menlo), glicodellnas
HLA·G Previene el reconoclmlenlo y rechazo Inmune
del 'semi~nferto" lela!
lndolamlna Degrada lriplófano, esencial para la acción da
Células los macrótagos
asesinas
Prolelnasas lrolobláslicas, inhlbl· lnhibidores lisulares de melaloprotelnasas: ca- Regula la Invasión lroJoblásllca
dores, y moléculas de adhesión lapsina B y L; caderlna e inlegrlnas
VEGF: fuctor ,de crecimiento de endotelio vas~:ular; hCG; gonadotrofim.1 cariónica humana. Olros !aclares Ciclooxigenasa-2 Regula la producción de proslaglandlnas
Tensión de oxigeno Regula el balance enlre la proliteración y la dile·
Fig, 2-14. Embrión implantado (142 dia posconcepción). Procesos necesarios para mantener el embarazo temprano. (Adaptado de Nor- renclaclón lroloblásllca
witz et al., 2001.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
. 16 2. ORIGEN YDESARROllO DEL EMBARAZO PlACENTACIÓN 17

La implantación del blastocisto incluye tres esta- centación dependiendo de la relación que exista entre no o preeclampsia (Brosens, 2002; Goldman-Wold, · nuyendo por adelgazamiento del sinciciotrofo-
dios (Norwitz, 2001; Lindhard, 2002): los tejidos maternos y fetales. En la especie humana se 2002]. De esta forma, ingresa la sangre materna a las blasto,.espaciamiento de citotrofoblasto y, focal-
• Aposición (fig. 2-.12): adhesión inicial inestable del establece una placentación de tipo hemocorial, en lagunas anteriormente formadas (Jaffre, 1997) dando mente, desaparición del tejido conjuntivo entre los
blastocisto a la pared uterina. Las microvellosidades de donde la sangre materna (hemo) contacta directa- origen al tipo hemocorial de la placenta humana. Por capilares vellositarios y el trofoblasto (fig. 2-16, 8].
la superficie apical del sinciciotrofoblasto se ponen en mente con el trofoblasto (carian). lo tanto, el número de capas entre las circulaciones
contacto con microprotrusiones de la superficie apical El desarrollo de la placenta es un proceso que se maternofetal queda reducido a tres: A medida que la placenta madura, los troncos ve-
del epitelio endometrial, conocidas como pinopodios lleva a cabo en un ambiente de hipoxia relativa (Ro- llositarios iniciales gruesos, se van ramíficando en for-
(Bentin-Ley, 2000). Generalmente el sitio de implanta- desch, 1992]. Actualmente se estima que ésta puede • Trofoblasto vellositario: ma repetida y forman subdivisiones cada vez más finas
ción es el fondo uterino en su cara posterior. ser regulada por diferentes factores, como el oxígeno, • Capa sinciciotrofoblástica: que recubre las ve- y mayor cantidad de vellosidades cada vez más peque-
• Adhesión (fig. 2-12): la unión se hace estable. Está la matriz extracelular, y ciertas sustancias qufmicas ta- llosidades. ñas. Cada uno de los troncos de una vellosidad y sus
caracterizada por un incremento en la interacción les como citoquinas, factores de crecimiento y hormo- • Capa citotrofoblástica. ramificaciones constituye un cotiledón o lóbulo pla-
física entre el blastocisto y el epitelio uterino y se nas (Malassine, 2002; Chakraborty, 2002). • Estroma. centario (fig. 2-17). Cada cotiledón está irrigado por
realiza a través de moléculas de adhesión (por ejem- A continuación se describirán los siguientes aspec- • Endotelio vascular fetoplacenterio. una arteria y una vena, de modo que la relación arte-
plo, las in tegrinas). tos de la placentación: ria:vena:cotiledón es 1:1:1.
• Invasión (fig. 2-13): el sinciciotrofoblasto penetra el • Período ve/lositario (desde el dla 13 posconcep- La "barrera placentaria" no mantiene una integridad
epitelio uterino, posiblemente por mecanismos de • Desarrollo de los componentes de la placenta: ción): El citotrofoblasto penetra en el sinciciotrofo- absoluta de las circulaciones materna y fetal. Se ha de-
desplazamiento celular y por apoptosis. En este mo- a. Anatomía. blasto, dando origen a las estructuras trabeculares mostrado que a través de la placenta existe un verda-
mento, el blastocisto tiene una orientación específi- b. Circulación. del árbol vellositario. Así, quedan constituidas en dero "tráfico" de células fetales y de ADN libre del feto
ca para la implantación, con la masa celular interna • Rsiologia: primer Jugar las vellosidades primarias (fig. 2-15, hacia la madre y viceversa (Bianchi, 2001). Es conocida,
en el sector del trofoectodermo que lidera la inva- a. La placenta como órgano de intercambio. A). A su vez, las vellosidades primarias son invadi- por ejemplo, la posibilidad de sensibilización (aloinmu-
sión. Para ellOº día luego de la fertilización, el blas- b. Ená'ocrinologla e inmunologla. das por el mesodermo extraembrionario hacia el nización] de una madre Rh negativa durante el emba-
tocisto está totalmente inmerso en el estroma dla 17-20 (más precisamente por losvasoscoriales, razo por "microhemorragias" desde la circulación fetal
endometrial, el epitelio endometrial crece y cubre el derivados de las estructuras embrionarias) dando (Moissc, 2002). Y por otra parte se han aislado células
sitio de implantación y el citotrofoblasto genera Desarrollo placentario origen a las vellosidades secundarias (fig. 2-15, B). fetales y ADN fetal en circulación materna durante el
brotes que atraviesan el sinciciotrofoblasto (Pignen- En los días siguientes comienza la formación de va- embarazo que permiten, incluso, el diagnóstico prena-
borg, 1981a, 19B1b; Benirschkc, 1991). Luego el tro- • Período prevel/asitario (desde el dla S hasta el dla sos fetoplacentarios por medio del proceso deno- tal de enfermedades genéticas fetales. Asimismo, este
foblasto ocupa todo el espesor del endometrio y 13]; comprende dos etapas: minado angiogénesis (Risa u, 1999) que invaden las "tráfico" celular y de ácidos nucleicos a través de la
reemplaza parcialmente el endotelio de los vasos • Etapa prelacunar(día 6 al 9) (fig. 2-13): vellosidades secundarias y las transforman en ve- placenta estarla alterado en algunas patologlas del
miometriales (invasión endovascular) (fig. 2-14). Es- Una vez anidado el huevo, el grupo de células ex- llosidades terciarias. Este proceso ocurre alrededor embarazo, como la preeclampsia (Bischoff, 2002].
te·:Oltimo proceso establece la circulación uteropla- traembrionarias se orienta en dirección de la super- de las 5-6 semanas poseoncepción, momento en el
cefttaria y coloca al trofoblasto en contacto directo ficie endometrial. Estas se diferencian en dos grupos cual se evidencian los primeros capilares fctopla- .
eón ·¡a sangre materna, lo cual configura una pla- celulares (Mi 2000): Cltotrofoblasto primitivo otro- centarios (fig. 2-16, A) y se origina la circulación Anatomfa y evaluación macroscópica de la
centición de tipo hemocorial. foblasto vellositario: formado por una hilera doble o fetal (Demir, 1989). A partir de aqul, todas las ra- placenta en el tercer trimestre
triple de células poliédricas de citoplasma granular, mificaciones vellositarias siguientes serán subgru-
Se estima que alteraciones del proceso o de los me- con núcleo algo más claro, en donde existen nume- pos de las vellosidades terciarias. Además de los El reconocer las características macroscópicas de la
canismos normales involucrados en la implantación rosas mitosis, que darán origen al árbol vellositario. vasos, en el mesénquima del centro de la vellosidad placenta de término o del tercer trimestre tiene im-
podrfan ser los responsables de cuadros clfnicos pato- Sinciclotrofoblasto primitivo o trofoblasto extrave- se distribuyen las células de Hofbauer, que desem- portancia clínica. El examen macroscópico se realiza
lógicos observados en la pnictica, como esterilidad e llositario: formado por una masa citoplasmática peñarían una función de fagocitosis. de rutina luego del alumbramiento, para comprobar su
infertilidad, preedampsia, restricción del crecimiento .única sin limites celulares con numerosos núcleos, A medida que las vellosidades van diferenciándo- integridad y como complemento del examen del re-
intrauterino, acretismo placentario y posiblemente con caracterlsticas más invasivas {Caniggia, 1999). se, el grosor de la "barrera placentaria" va dismi- cién nacido.
otros (Norwitz, 2001 ). • Etapa /acunar (dla 9 a 13] (fig. 2-14]:
Favorecido por sus particularidades invasivas, el sin-
ciciotrofoblasto primitivo se vacuoliza para dar origen [Al Vasos sangufneos []] Sincfcfolroloblasfo
PlACENTACIÓN a grandes lagunas que contactarán posteriormente Sinciciotrofoblasfo
con Jos vasos sanguíneos maternos. Al mismo tiempo, \ .
. La placentación es el proceso a través del cual las se forma una envoltura completa para el huevo, •·
células trofoblásticas darán origen a la placenta (del constituyendo la coraza trofoblástica, en donde la
griego plakouS= torta, pastel), un órgano único, autó- parte en contacto con el endometrio originará la pla-
nomo y transitorio. Gracias a la circulación que se es- centa definitiva y el resto de la cubierta formará las
tablece, tiene como fin generar un medio de unión e membranas ovulares fetales. Hacia el dla 12, el sinci-
intercambio de oxigeno y nutrientes entre las estruc- ciotrofoblasto finalmente erosiona la capa muscular
turas fetales y maternas; y actuando como un órgano de los vasos espiralados uterinos (Lyall, 1999; Aplin, Citolrofoblasfo
Mesodermo
endocrino transitorio, ser fuente de numerosas hor- 1999) causando pérdida completa de la estructura ar- Citotrofoblasto
exfraembrlonarlo
monas y mediadores qulmicos indispensables para terial. Si estos ¡;;imbios fisiológicos son incompletos o 8 semanas 1Término 'del embarazo 1
l17dlas 1
mantener el embarazo y colaborar en la adaptación están ausentes, limitarán el flujo placentario y deter- fig. 2-1S: Cortes transversales de vellosidades coriónicas 8 se-
materna al nuevo estado de gravidez. Entre las distin- minarían la génesis de complicaciones relacionadas al Ag. 2-15. Cortes transversales de vellosidades corfónlcas 15 y 17 dias manas y término del embarazo (vellosidades terciarias). (Adapta-
tas especies se distinguen cinco tipos distintos de pla- embarazo como restricción de crecimiento intrauteri- posconcepción. (Adaptado de Gómez Dumm [editor]. 200J.) do de Gómez Dumm [editor), 2003.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
18 2. ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO
PlACENTACIÓN
.
·......,_...

meras semanas del segundo trimestre, la decidua cap-


sular entra en contacto con la decidua parietal for- inserción piacanlarta
mando la envoltura fetal d~finit¡va. del cordón
La estructura de las membranas está compuesta
por tres capas (de adentro hacia fuera) (fig. 2-22):

• Amnios.
• Corion.
• Decidua.

Amnios

Es.una membrana flexible, fuerte y resistente que


const1,;uye la capa más interna de la "bolsa de las
aguas. Es una estructura avascular que está en con-
tacto c?n el liquido amniótico y es el tejido que pro- Flg. 2-18. Cara fellll de una placenta de término co~ ·~~~erción del
vee cas1 toda .la resistencia a la tensión de la bolsa. cordón en región central del disco placentario.
El amnios está compuesto por distintas capas. Des-
de adentro hacía fuera, se describe una capa epitelial,
una membrana basal, una capa compacta acelular,
una capa de células mesenquimáticas y una zona es-
ponjosa, relativamente acelular que se contacta con el
Venas Arterias
corion. _
.... . :
ulerlnas ulerinas La superficie apical de las células epiteliales del
· amnios posee abundantes microvellosidades muy de-
Ag. 2-17. Corte esquemático de la placenta de la segunda millld del embarazo. [Adaptado de Gómez Oumm [editor], 2003.) sarrolladas, compatibles con funciones de transferen-
cia entre el liquido amniótico y el amnios. Las células
mesenquimáticas producen el colágeno que le dan re-
Forma: la placenta humana se clasifica morfológi- Peso: varia entre 280 g (percentilo 10) y 700 g sistencia a la membrana. Estas células producen ade-
camente como discoidea (fig. 2718), ya que es un dis- (percentilo 90) correspondiendo los 500 g al percen- más citoquinas que jugarían un papel importante en
co aplanado redondo u ovalado, con un diámetro de tilo 50. Hay una relación directamente proporcional la respuesta inf!amatoria a distintas nóxas y asociadas
20-25 cm y un grosor de 3-5 cm (Biickstein, 1995). entre el peso placentario y el peso del recién nacido. al inicio y modificaciones durante el trabajo de parto.
Pero se pueden observar distintas formas, asl como Anatómicamente se diferencian tres amnios: el am- .
\..,___ .:

también se describen una variedad de subtipos de nios reflejo que se fusiona con el carian leve y tapizan
acuerdo a la inserción del cordón umbilical (figs. 2-18 Membranas ovulares la cavidad uterina; el amnios placentario, que cubre la
y 2-19). superficie fetal de la placenta, y el amnios umbilical Ag. 2-19. Cara fetal de una placenta de término con inserción del
Consistencia: blanda. Las membranas forman, junto con la placenta, el que cubre todo el cordón umbilical (fig. 2-22). cordón en región periférica del disco placentario: inserción en "ra-
Cara fetal: su color normal es gris brillante. A veces saco que contiene elliqu[do amniótico y el feto. Están queta':
El amnios es metabólicamente activo y está involu-
presenta una coloración verdosa que expresa su im- formadas por diversas capas de orlgenes y estructuras crado en el transporte de agua y solutos para mante-
pregnación con meconio. En In cara fetal se observa la diferentes. El trofoblasto que rodea al blastocisto ner la homeostasis del liquido amniótico y produce
inserción del cordón umbilical que habitualmente es consta de dos partes: una que corresponde al polo de diversas sustancias bioactivas, como péptidos vasoac-
central (fig. 2-18) o excéntrica (fig. 2-19). El cordón tie- implantación y otra que tapiza el resto de la circunfe- tivos, factores de crecimiento y citoquinas.
ne una longitud de aproximadamente 50-60 cm, y nor- rencia del huevo (fig. 2-13). Al aparecer las vellosida-
malmente presenta al corte dos a,rterias y una vena (fig. des, el carian frondoso (en contacto con el
2-17). los vasos del cordón estan· rodeados de un tejido endometrio) constituirá la placa curial de la placenta. Fisiologfa placentaria
·conectivo mucoide conocido coino gelatina de Whar- El corion capsular (cubriendo la superficie libre del
ton. El cordón se dispone generalmente a manera de blastocito) que entra en contacto con el endometrio Circulación placentaria
espiral (20-40 torsiones), y podria estar expresando los un poco más tarde, originará el corion leve o calvo (fig.
movimientos de rotación fetal. La ausencia de esta for- 2-21). Circulación fetal. l.a sangre desoxigenada fetal lle-
ma espiralada sugeriría inactividad fetal y también se Por su parte, el endometrio se subdivide en diferen- ga a la placenta a traves de las dos arterias umbilica-
ha observado en asociación de un pobre resultado peri- tes zonas, en función de sus relaciones topográficas les. En la unión del cordón umbilical con la placenta,
natal (Strong, 1993; Ezimokhai, 2000). con el huevo: la decidua capsu[ar que cubre la super- los vasos umbilicales se ramifican por debajo del am-
Cara materna (fig. 2-20): es¡ de color rojo vinoso. ficie libre del huevo, la decidua basal que se sitúa fren- nios y nuevamente dentro de las vellosidades y final-
Presenta hendiduras que subdividen la cara materna en te al carian frondoso y la decldua parietal es el resto mente forman una red capilar en las divisiones ¡.-.

. . !-.ti&-~·-:r¿. .:···.':·':
cotiledones o lóbulos placentarios de tamaño diferen- de la cavidad uterina que no entra en contacto aún terminales. la sangre oxigenada va de la placenta al
te. El número de lóbulos es variable entre 10 a 38. con el blastocito. Al ir creciendo el huevo, en las pri- feto por la vena umbilical.
. ·;·.: . :.:·.
Ag. 2-20. Cara materna de una placenta de términ~.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
20 2. ORIGEN YDESARROLlO DEL EMBARAZO LA PLACENTA COMO ÓRGANO DE INTERCAMBIO 21

Las ramas de los vasos umbilicales que corren por la Durante las contracciones, tanto la entrada como la pecializado cruzan por difusión y la permeabilidad es- pendientes como independientes. Sus mecanismos re-
superficie fetal de la placenta (placa coriónica) se de- salida de sangre disminuyen, manteniendo el volumen tá determinada por tama1io molecular, la carga iónica, gula torios aún no han sido totalmente comprendidos
nominan vasos ceriónicos. Las arterias troncales son de sangre en el espacio intervelloso, de modo que per- la unión a proteínas maternas y fetales y la solubilidad (Ross, 2002).
las ramas perforan tes de las arterias superficiales que mite un intercambio continuo aunque reducido. lipídica (Thornburg, 1977). lfpidos. Los lípidos circulan en sangre materna unidos
pasan a través de la placa coriónica. Cada arteria tron- Actualmente, tanto el funcionamiento de la circu- Tanto la difusión facilitada como el transporte ac- a proteínas transportadoras. Para su pasaje por la mem-
cal irriga un cotiledón. lación maternoplacentaria, la fetoplacentaria y la fe- tivo son sistemas mediados por proteínas transporta- brana placentaria requieren desligarse de su transporta-
Circulación materna. La homeostasis fetal depende tal pueden ser evaluadas durante el embarazo a través doras de transmembrana que requieren de energía dor y unirse a proteínas transportadoras placentarias
de una circulación maternoplacentaria adecuada. La de la flujometria Doppler de los distintos vasos. Esta (ATP) y son altamente especificas para cada sustancia que los transfieran a la sangre fetal donde nuevamente
sangre materna ingresa a través de la placa basal al es- información es utilizada en la práctica para la evalua- en particular. Por otro lado, las sustancias pueden circulan unidas a albúmina {Campbell, 1998).
pacio intervelloso a chorros y es llevada hacia la placa ción y conducta de algunas situaciones clínicas, como atravesar la placenta por endocitosis (invagina.ción de Calcio. La calcemia es mayor en el feto que en la
coriónica por la presión arterial materna. La sangre se la restrición del crecimiento intrauterino, la hiperten- la membrana celular que forma una vesícula intrace- madre. Esto se debe a la presencia de un sistema trans-
dispersa por el espacio intervelloso y baña la superfi- sión inducida por el embarazo, la anemia fetal, etc. lular que contiene fluidos extracelulares) o por exoci- portador de ca++ ATP dependiente ubicado en la
cie externa de las vellosidades coriónicas y luego dre- (Detti, 2002; Harman, 2003). tosis (liberación de una veslcula intracelular al espacio membrana basal del·sinciciotrofoblasto y de otra pro-
na a través de los orificios venosos de la placa basal extracelular) (Ross, 2002). teína (calmodulina) que aumenta la transferencia de
hacia las venas uterinas (fig. 2-17). ca++ en dirección fetal (Fisher, 1987).
LA PLACENTA COMO ÓRGANO DE INTERCAMBIO Exocitosis/Endocitosis. Son procesos mediados por
Amnios
Corion
Transferencia de so/utas específicos receptores. Las microvellosidades de la membrana plas-
calvo La placenta cumple funciones de alimentación, res- mática delsinciciotrofoblasto contienen receptores es-
Decldua parietal
Cavidad piración y excreción. Para poder realizar dichas tareas Agua y iones. La transferencia maternafetal de pecíficos para insulina, lipoproteínas de baja densidad
amniólica ésta presenta una estructura vellositaria, a través de la agua está determinada por presiones osmótica, hi- (LDL), transferrina, lgG {Wyne, 1998; Ellinger, 1999).
a rellefa
cual se produce el intercambio de sustancias entre la drostatica y coloidosmótica de la interfase placentaria
sangre materna y la fetal (fig. 2-23). Este intercambio, (Anderson, 1982).
a través de la "barrera placentaria" (tejido trofoblásti- Adiferencia de otros epitelios, los mecanismos pla- Aspectos inmunológicos
co y células endoteliales fetales), depende del tipo de centarios especializados para el transporte de iones no
Miometrio
sustancia, de la concentración en sangre materna, del está bien detefminado (Stulc, 1997). Las microvellosi- Existe una relación inmunológica entre la madre y
flujo sanguíneo materno y fetal, del gradiente de con- dades de la membrana en contacto con el espacio in ter- el feto, cuyos mecanismos no han sido aún totalmen-
Decidua
capsular centración, de la superficie disponible para el pasaje y velloso materno contienen múltiples cotransportadores te dilucidados. Por un lado, esta relación está deter-
del espesor de la membrana. de aminoácidos, un cotransportador sodio-fosfato que minada por la presencia de antígenos fetales y, por - ¡
Cavidad
uterlni' Desde el espacio intervelloso materno hacia el transportan dos iones de sodio por cada radical fosfato, otro, por el reconocimiento y la reacción hacia estos
compartimiento fetal, el primer paso es el transporte a un sitio de sodio-hidrógeno que intercambia un protón antfgenos por el sistema inmune materno. Este reco-
través de las microvellosidades y luego· la membrana por cada ion Na+ que ingresa a la célula (Lajaunese, nocimiento materno al embarazo tiene tanta impor-
basal del sinciciotrofoblasto (fig. 2-24). Todas las sus- 1988). Dentro del trofoblasto existe una carga negati- tancia que alguna falla en sus mecanismos podría
tancias deben interactuar con esta membrana plasmá- va que facilita el ingreso de Na+ desde el espacio in- determinar la detención temprana de la gestación
tica. La mayoría la atraviesan por alguno de los tervelloso (Bara, 1988) (fig. 2-24). Del lado fetal (Szekeres-Bartho, 2002).
siguientes mecanismos: difusión pasiva, difusión faci- ocurren mecanismos diferentes. En esta membrana Desde hace ya más de 50 años que se propuso el
litada, transporte activo, endocitosis y exodtosis. Los basal se encuentra la bomba de Na+K+ ATPasa (Whit- concepto de "el feto como aloinjerto•: Basados en este
Ag. 2-21. Esquema de un embarazo de 6 semanas. sol utos que no tienen un mecanismo de transporte es- sett, 1981), la cual se encarga de sacar tres moléculas
de Na+ por cada dos de K+ que ingresan.
Oecldua basal Gases respiratorios. Los gases respiratorios (0 2-
C02) se intercambian por diferencia de presiones a
Cordón
umbilical
ambos lados de las membranas. Asl, la fuerza que de-
DEL FETO
termina el intercambio de gases en la membrana pla-
ALA MADRe centaria es el gradiente de presión parcial entre la
circulación materna y fetal (Stenger, 1964).
o, co, Glucosa, Su paso por la membrana placentaria se
Agua, eleclrófitos Agua, electrólitos realiza por medio de proteínas transportadoras (GLUT-
Nutrlenles Urea, ácida úrico
Mlometrlo Corlon Carbohldratos Vellosidad de Creatlnlna l).(lllsley, 1998), un transporte independiente del sodio
Aminoácidos tercer trimestre Olllrrublna y que no es insulinosensible (Bissonnette, 1905) a dife-
Lipldos Hormonas
Hormonas Antlgenas celu·
rencia de lo que se observa en otros tejidos adultos. 2
Anticuerpos lares Aminoácidos. Su concentración es mayor en sangre
VItaminas Células letales fetal que en sangre materna. Su ingreso y egreso del
Hierro ADN letal
Drogas
sincidotrofoblasto es mediado por protefnas de mem-
Sustancias tóxicas brana transporte-especificas. Estas proteínas transpor-
Alcohol tadoras permiten el pasaje de aminoácidos en el
Algunas virus Compartlmlenlo Trofoblasto Compartimiento
contragradiente de concentración en la placenta y materno lela!
Ag. 2-23. Intercambio de sustancias a traves de la placenta entre luego en la circulación fetal. El pasaje de aminoácidos Ag. 2-24. Entrada de Na al slncidotrofoblasto y salida a la circu-
Ag. 2-22. Esquema de un embarazo de 22 semanas. la circulación materna y la fetal. involucra mecanismos transportadores, tanto sodiode- lación fetal. (Ross, 2002.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·-··~
22 2. ORIGEN YDESARROLLO DEL EMBARAZO LA PLACENTI< COMO ÓRGANO ENDOCRINO 23

concepto, se ha sostenido que la implantación de la las principales hormonas liberadas por la placenta, • Hormona liberadora de corticotrofina (CRH). Estimu- fetal, de restricción del crecimiento intrauterino
placenta en el útero podría ser controlada por una res- de acuerdo a su naturaleza, pueden dividirse en pro- la la liberación de ACTH con una relación dosisdepen- preeclampsia, asfixia fetal y parto prematuro. Es u~
puesta inmune materna mediada por linfocitos T re- teicas y esteroideas: diente. Participa en el pico de glucocorticoides fetales potente vasodilatador. Además, estimularía la slntesis
conociendo aloantlgenos paternos expresados por la Hormonas proteicas (cuadro 2-2). la síntesis de para la maduración fetal en el tercer trimestre. Tanto de prostaglandínas por las membranas y la placenta.
placenta; particularmente por, las células del trofo- hormonas proteicas placentarias seria una expresión la CRH como la ACTH aumentan cuando hay dismi- Hormonas esteroides. la placenta se comporta co-
blasto en contacto con las células de la decidua y la del flujo sanguíneo materno intervelloso y de la masa nución del flujo sanguíneo uterino, en casos de estrés mo un gran productor de estrógenos y progesterona.
sangre materna (Szekeres-BaJ1ho, 2002). Se afirma de celulas trofoblásticas. El control de su liberación no
que la implantación podría involucrar un sistema ba- ha sido totalmente esclarecido. Una hipótesis sugiere Cuadro 2-2. Hormonas proteicas placentarias (Adaptado de Buster, 2002)
sado fundamentalmente en linfocitos T"natural killer" que la producción de hormonas placentarias es regu- Páptldo Abrevia· Cltotrofo· Slnclclotro- Decldua
más que en linfocitos Tcelulares (King, 1999). lada por un sistema de retroalimentación negativa pa- tura ¡Función
blasto foblasto
El síneiciotrofoblasto en contacto con la sangre ma- ra mantener una concentración determinada en el Hormona slmll·hlpotálamo
terna en el espacio intervelloso y el amniocorion en espacio intervelloso. Otra hipótesis sugiere que los
Hormona liberadora de CRH .¡.
contacto con la decidua son los tejidos más expuestos a péptidos placentarios slmil-hipotalámicos, localizados cortlcotrollna
.¡. Ver texto•
generar reacciones inmunológicas frente a factores ma- en el citotrofoblasto, estimularlan las hormonas pla-
Hormona liberadora de GnRH
ternos. la respuesta de rechazo1a tejidos extraños está centarias símil-pituitarias localizadas en el sinciciotro- gonadotroflna
.¡.
Esllmula la liberación de hCG a través de un
basada fundamentalmente en la expresión del antlgeno foblasto adyacente (Buster, 2002). mecanismo paracrlno doslsdependlenle.
leucocitario humano (HIA) (Bí!lingham, 1964), cuyos Hormona liberadora de TAH .¡.
tlrolrorlna Tendrfa un papel poco slgnirlcallvo. El principal
genes están localizados en ellocus del complejo mayor • Hormona gonadotrofina corlónlca humana (hCG). esllmulador Uroideo placentario serfa hCG.
. de histocompatibilidad (CMH) el) el cromosoma 6 (Hunt También conocida como "la hormona del embarazo': Somatostallna SRIF + Se cree que podrfa ser un factor lnhlbldor de
y Orr, 1992). Si bien existen distintos tipos de HIA, en la El desarrollo embrionario requiere indefectiblemente hCS.
superficie del sinciciotrofoblasto no se han podido de- de progesterona liberada en el cuerpo lúteo del ova- Hormona sfmll·pltuttarla
mostrar antlgenos HIA A, B, C, DH o DC, ni ~ 2 -microglo­ rio durante las primeras 8 semanas de embarazo; el Adrenocortlcotrollna ACTH + Secrelada a la circulación materna. Estimula
bulina (estrechamente asociada a los antígenos HIA). mantenimiento del mismo e5 la principal función de aumenlo de cortlsolllbre.
Sólo se ha demostrado la expresión del antlgeno HIA-G esta hormona (Srisuparp, 2001 ¡ Maston, 2002). Esta Gonadotrofína coriónlca hCG
glucoproteína es detectada en plasma materno tan + Ver texto.
en el trofoblasto. Este tiene la particularidad de ser humana
prácticamente monomórfico, no es reconocido como temprano con los 9-10 dlaslucgo de la fecundación; nrotrollna corlónlca hCT ? Similar a la TSH pltuilaria pero con escaso
propio, y por lo tanto, no desencadena la respuesta in- duplica sus valores cada 48 horas hasta llegar a su pi- humana
significado funcional.
munológica capaz de rechazar el producto de la con- co máximo a las JO semanas de gestación, en donde Lactógeno placentario hCS
cepción (Cunningham, 1997¡ Carosella, 2003). Más aún, sus valores comienzan a descender. Pasadas las pri- humano + Ver texto.
este antígeno tan particular (HIA-G) puede ser crucial meras 8 semanas de embarazo, la progesterona se Factores do creclmlonto
en permitir primero y en inhibir luego la invasión, por sintetiza activamente en células trofoblásticas. Asi-
parte del citotrofoblasto, del endometrio/decidua y las mismo, a la hCG se la involucra, por medio de meca- lnhlblna/activina . .¡.
lnhiblrfan y esllmularfan, respectivamente fa
arterias espira ladas. El HIA-(:¡ tendría una función pro- nismos autocrinos y paracrinos, en la diferenciación liberación de GnAH y hCG. '
tectora del citotrofoblasto invasor contra las celulas de células trofoblásticas (Shi, 1993; Cornier, 1994), Factor de crecimiento TGF.p .¡. \._/
transformador Posible regulador de las Interacciones entre el
"natural killer" uterinas. estimula la esteroideogénesis adrenal y placentaria, mesénqulma y el epitelio. •
Por otra parte, el sinciciotrofoblasto expresa antf- estimula los testlculos fetales para la secreción de Factor de crecimiento IGF·1; + Estimula la srntesls de prolacllna en las células
sfmll·insullna 1-2 · IGF·2
genos únicos, denominados antlgenos trofoblásticos y testosterona que inducen la virilización interna y tie- deciduales y podrla influir sobre la eslemidogé-
antígenos de reacción cruzada trofoblasto-linfocito. ne actividad tirotrófica. El dosaje de hCG es la prue- nesls.

Estarían relacionados con lo inducción de factores ba que más se utiliza en la práctica clínica, tanto Factor de crecimian!o EGF
epidérmico + Aumenta la liberación de hCG y hCS.
bloqueantes inmunológicos maternos (Ross, 2002). para el diagnó"stico y evolución del embarazo precoz,
Finalmente, además de la placenta, tanto la madre para el diagnóstico y seguimiento del embarazo ce- Otras protefnas del embarazo
como el feto hacen importa~tes contribuciones al tópico y para la enfermedad trofoblástica gestacio- Glicoproteina P1· SP1 .¡.
embarazo-especifica Potenle lnmunosupresor de proliferación de
mantenimiento inmunológico d.el embarazo. nal (mola y coriocarcínoma). linfocitos. Ayudarla a Impedir el rechazo del
• Somatotrofina coriónica u hormona lactógeno pla- embarazo.
centario. Tiene bioactividad lactógena y símil-hor- Protelna placentaria 5 PP5 + Serra un lnhlbldor de la coagulación sangufnea. .\.../
LA PLACENTA COMO ÓRGANO ENDOCHINO mona del crecimiento. Su producción aumenta Protefna del plasma PAPP·A +
gradualmente a partir de la segunda o tercera sema- asociada al embarazo·A Tendrfa un papel lnmunosupresor. Utilizada en
la prácllca para tamlzaje (screenlng) de cromo-
.__ ...
la placenta es un verdadero órgano endocrino na tras la fertilización del óvulo. Si bien esto refleja somopatra,
(Ha Iban, 1905).las hormonas placentarias son necesa- el desarrollo del sincíciotrofoblasto, las células del ci- Prolaclina PRL
+ Regula el flujo de agua y eleclrómos a través
rias para el establecimiento y d mantenimiento del totrofoblasto también son capaces de sintetizar esta de las membranas letales. Disminuye la per-
embarazo, para la adaptación del organismo materno hormona (Maruo, 1992). Su verdadera función aún meabilldad del amnios del teto hacia la madre.
a la gestación, el crecimiento y ¡la salud fetal, la tole- no se conoce con precisión (Handwerger, 1991). Par- Aelaxina
+ No parece ser esencial.
rancia inmunológica y el desarrollo de los mecanismos ticipada en la lipólisis y aumento de los niveles de Protefna llgadora IGF-1 IGF-1 BP
ácidos grasos libres circulantes (fuente de energla fe- + Inhibe la unión de la IGF-1 a los receptores en
involucrados en el trabajo de parto. El principal tejido la decldua.
endocrino de la placenta es el sinciciotrofoblasto que tal), y tendria un efecto antiinsulfnico materno que Prolefna placentaria 14 PP14
cubre las vellosidades coriónicas y que surge por fu- proporcionarla catabolismo proteico y mayor sustra- + Tendrla funciones lnmunosupresoras.
sión celular a partir del citotrofobl.asto. to de aminoácidos para el crecimiento fetal.
__,
-_

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·24 2. ORIGEN YDESARROLLO DEL EMBARAZO CRECIMIENTO YFISIOLOGIA DEL FETO 25

• Progesterona. La placenta de término puede sinte- (Evain-Brion, 2003). La slntesis de estrógenos, a di- cesivamente la laringe, tráquea, bronquios y alvéolos. cia los alvéolos y de contenido alveolar hacia la cavi-
tizar hasta 300 mg de progesterona por dia, 10 ve- ferencia de la progesterona, no es necesaria para el Estos últimos comienzan a completar su formación al- dad amniótica. De ahi la presencia de sustancias sur-
ces má~ que la cantidad secretada por el cuerpo mantenimiento del embarazo, como se evidencia en rededor de la 28' semana y la finalizan después del na- factantes en el liquido amniótico, producidas por las
lúteo (Evain-Brion, 2003). La progesterona se sinte- dos patologias geneticas por deficiencia de estas cimiento (cuadro 2-3). células alveolares tipo 11 (fig. 2-28) (Avery, 1972).
tiza en el sinciciotrofoblasto, a partir del colesterol enzimas. También comienza la slntesis del agente tensioacti- El tipo de movimiento depende del desarrollo de los
transportado en las lipoproteinas maternas. El tro- vo (surfactante), que disminuye la tensión superficial diferentes centros respiratorios. Los centros más eleva-
foblasto, a través de sus receptores especificas pa- Sistema renina-angiotensina. Los componentes del de la interfase líquido pulmonar-aire, facilitando la dos son mas jóvenes filogenéticamente y se paralizan
ra dichas lipoproteinas, las capta y comienza con el sistema renina-angiotensina son expresados en la uni- expansión pulmonar. El surfactante se produce me- primero ante el déficit de oxigeno, desinhibiéndose los
proceso de metabolización y posterior formación dad fetoplacentaria. Se piensa que este sistema tiene diante metilación, que da como resultado la lecitina inferiores. Se distinguen el centro del jadeo, de la res-
de progesterona (Cunningham, 1998). Esta se secre- un papel importante en la regeneración del endome- monosaturada, de menor poder tensioactivo que la di- piración periódica y. como segmento más alto, el de la
ta hacia ambos compartimientos, pero fundamen- trio luego de su descamación ciclica, en la deciduali- palmitoil-lecitina. Esta última es sintetizada funda- respiración rltmica.
talmente hacia el compartimiento materno y zación, implantación y placentación (Nielsen, 2000). mentalmente por via de la incorporación de la colina, Los movimientos respiratorios se hallan interrumpi-
tendría propiedades uteroinhibidoras (tocollticas) Otros factores honnonales y solubles. En los últi- la cual, además de presentar mayor poder tensioacti- dos por periodos de apnea, y la aparición de unos u
locales y sistémicas. La progesterona que se libera al mos años se ha demostrado la producción de neuro- vo, es más estable (cap. 5). otros depende, entre otros factores, de la oxigenación,
compartimiento fetal es convertida en esteroides péptidos en la placenta, similares a los expresados a Esta edad (28 semanas, correspondiente a 1000 g del reposo, de los niveles de glucemia materna, de la
adrenales fetales: cortisol y dehidroepiandrosterona nivel hipofisario, y se estima quejugarian un papel re- aproximadamente) es la que marca la división entre fe- administración de sustancias depresoras, etc. Además
(DHEA). La placenta no puede convertir la proges- gulador en la secreción hormonal. También se ha de- to inmaduro y prematuro, pues aumentan considerable- pueden aparecer crisis de hipo de 4 a 5 minutos de du-
terona en andrógenos. mostrado la sintesis de leptina en el sindciotrofoblasto mente las posibilidades de supervivencia extrauterina. ración, que son percibidas por la madre como sacudi-
• Estrógenos. La placenta no puede convertir la pro- con niveles mayores en mujeres embarazadas (Gonzá- La incorporación de la colina, otro hito fundamen- das (Avery, 1972; Boddy, 1975).
gesterona en andrógenos (precursores de los estró- lez, 2000). A su vez, éstos se asociaron a complicacio- tal en la supervivencia de los neonatos, se desarrolla La verdadera respiración comienza Inmediatamente
genos). Por lo tanto, la slntesis de estrógeños nes del embarazo tales como preeclampsia y en normalmente a las 35 semanas (Giuck, 1974). después del parto con la expansión pulmonar y el co-
placentarios depende de .la fuente de precursores diabetes materna. Junto con estos hechos anatomohistoqulmicos mienzo de la hematosis. Este hecho es responsable de
androgénicos sulfato de· dehidroepiandrosterona A pesar de su rol fundamental en el embarazo, mu- aparecen, tan temprano como a las 20 semanas, movi- los cambios circulatorios.
(DHEAs) de las suprarrenales materna y fetal. Esta chos aspectos relacionados con la placenta todavla se mientos musculares semejantes a los respiratorios, con Aparato circulatorio. A las~ semanas de amenorrea :i.J.:.
interacción entre la placenta y el feto para la pro- desconocen. Con el advenimiento de herramientas de la consiguiente movilización de líquido amniótico ha- comienzan a aparecer los esbozos de los vasos sangui-
ducción de estrógenos ha sido la base del concepto biología molecular se est;i mejorando la comprensión
de "unidad fetoplacentaria" (fig. 2-25). El DHEAs de los mecanismos genéticos en el desarrollo de la
adrenal fetal, que es el precursor del 17P-estradiol placenta y su relación con el desarrollo embrionario,
placentario, puede también sufrir una 16-cx-hidro- asl como también el desarrollo de cultivos celulares
...xil~ción en el hlgado fetal, formando 16-cx-DHEA de trofoblasto está permitiendo comprender las vias
__que,es el precursor androgénico del estrlol (E3). El de diferenciación trofoblástica y sus funciones en-
• DHEAs y el 16-cx-hidroxi-DHEA pasan de la sangre docrinas.
fetal al sinciciotrofoblasto, donde son hidrolizados
por una sulfatasa esteroidea en andrógenos. Estos 12 dfas 21 dfas 30 dfas 34 dfas
andrógenos a su vez son aromatizados por el cito- CRECIMIENTO YFISIOLOGÍA DEL FETO
cromo P450 aromatasa en estrógenos que son se-
cretados principalmente a la circulación materna El periodo fetal comienza en la Ba. semana des-
pués de la fertilización o en la 10a. semana, si el cál-
culo se realiza a partir del primer dia de la última

:--v--;
Madre Feto
menstruación.
E2 E2
Durante el periodo embrionario se forman las nuevas
Glándula Glándula
estructuras y durante el periodo fetal crecen y maduran
suprarrenal . . supmrrena/ hasta el término de la gestación (figs. 2-26 y 2-27).
DHEA¡s -:a~!nta 71
Hlgado /6a·OH·DHt Rslofogfa fetal

/ Hlgado Aparato respiratorio. Es importante destacar algu-


~E3~
16CI·OH·DHEA A \So:.QH·DHEA nos hechos anatómicos e histoquimicos del desarrollo
pulmonar para tener presente las posibilidades de su-
E3 ____.-/ ~ E3 pervivencia extrauterina, ya que la inmadurez pulmo-
nar es la causa más frecuente de muerte en los niños
E2: 17P·estradlol; E3: estrlol; DHEAs: sulfato de de pretérmino. El pulmón, que es un órgano pasivo
dehldroeplandroslarona; 16a-OH-DHEA: 16a·hl~roxi·DHEAs durante la vida fetal, pasa a ser el órgano limitan te en
la vida neonatal inmediata (EIIiot, 1974). Final de fa a• semana Rnat de la 131 semana Final de la 17' semana
Flg. 2-25. Slntesis de estrógenos en la placenta. 'Unidad fetopla- El sistema respiratorio se desarrolla a partir de la
centaña: (Adaptado de Cunningham, 1998.) faringe a las 6 semanas de amenorrea. Se forman su- Flg. 2-26. Evolución de la forma y el tamaño del producto de la concepción. las figuras corresponden al tamaño natural. (Según Bumm.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
26 2. ORIGEN YDESARRO~LO DEL EMBARAZO 'CRECIMIENTO YFISIOLOGIA DEL FETO 27

neos, que comunican al embrión cori el saco vitelina, la frecuencia cardiaca fetal basal va descendiendo no, la sangre de la vena umbilical sigue tres direccio- 5000
de donde extrae los alimentos (circulación vitelina). a medida que progresa la gestación, como consecuen- nes: a) ramas que van a irrigar el lóbulo izquierdo del ¡<¡ 4500
También aparecen los vasos que unen al embrión con cia de un aumento del tono vaga l. De 154 lat/min a las hígado, que luego del nacimiento integran la circula- E Pso
la alantoides (circulación alantoidea o corial). 15 semanas desciende paulatinamente hasta llegar a ción portal; b) vena porta, que irriga el lóbulo derecho ~ 4000
la circulación vitelina se va atrofiando y la alantoi- 134 lat/min a las 40 semanas. Si se administra atropi- del hlgado, y r:) lo más importante es que la sangre e: Pso
~ 3500
dea va adquiriendo mayor dbarrollo, hasta trasfor- na a un feto de término, aumenta a niveles de 160 atraviesa el hígado y alcanza la vena cava inferior por 1J
lat/min al no existir el freno vaga! {Comline, 1973). ~ 3000 P1o
marse en cordón umbilical, estableciéndose una el conducta venosa de Arancia. Éste, desde el punto de '¡ij
·~-

comunicación definitiva entre la circulación fetal y la Circulación fetal. La diferencia entre la circulación vista funcional y topográfico, constituye la prolonga-
placentaria. fetal y la del recién nacido estriba en el lugar en que ción directa de la vena umbilical. Al comienzo del con- .
g
a.
2500

se efectúa el intercambio gaseoso. Mientras que en el 2000


Desde la 6• semana de amenorrea comienza el lati- ducto venoso existe un esfínter regido por el vago, que
do del tubo cardiaco primitiv~; a partir de la 6• sema- feto se realiza en la placenta en el recién nacido lo ha- determina si el flujo se vuelca directamente en la ca- 1500
na es posible visualizarlo con 'os ecógrafos de tiempo ce en el pulmón. va o si pasa previamente por el hlgado, regulando de
la sangre fetal llega a la placenta a través de las 1000
real transvaginales {cap. 5). esta manera la oferta de sangre al miocardio ante mo-
A las 16 semanas se pueden registrar las señales dos arterias umbilicales, ramas de las arterias ilfacas dificaciones del flujo placentario. 500
.electrocardiográficas del feto,rmientras que la auscul- internas o hipogástricas {fig. 2-29). · En conclusión, la sangre de la vena cava inferior es-
Una vez realizados los intercambios a nivel del es- • V B ~ m ~ V • M
tación a través de la pared abdominal de la madre re- tá compuesta por la mezcla de sangre arterializada Edad gestaclonal en semanas
cién es posible a partir de las ~O o 22 semanas. Ambos pacio intervelloso, la sangre vuelve al feto por la v.ena que fluye del conducto venoso de Arancio y de sangre
ruidos cardiacos se perciben con la misma intensidad Y umbilical única. Ésta penetra en el feto por el anillo con menor tenor de oxigeno que proviene de la región fig. 2-27. Peso neunatal en función de la edad gestacional.
con intervalos iguales. Esta característica se denomina umbilical, trasportando sangre bien oxigenada y as- caudal del feto (vísceras, extremidades, etc.). Población de 14.814 recién nacidos provenientes de Montevideo,
ritmo embríocárdico. ciende hasta alcanzar el hígado. Dentro de este órga- El foramen oval o agujero de Bota! está localizado San Pablo, Buenos Aires y Neuquén con los siguientes requisitos:
·a) embarazos únicos sin patologia diagnosticada; b) madres no
entre la vena cava inferior y la aurlcula izquierda. La
fumadoras, con FUM conocida y sin dudas; e) comienzo del
sangre proveniente de la vena cava inferior es bifurca- control prenatal antes de las 22 semanas; d) madres con buen
Cuadro 2-3. Crtcimiento y desarrollo cmbriofctal da por la crista dividens en dos corrientes (fig. 2-29, estado nutncional; e] el::~ 'nr.Jor.conómica media baja, y f}
A); de esta manera, el mayor caudal de sangre arterial altitud a nivel del mar menor de 500 m. (Según Fescina, 1~q2,]
Amenorrea Peso media Longitud media Caracterlsllcas relevantes oxigenada, proveniente de la vena cava inferior, de-
(semanas) (gramos) (cm) semboca directamente en la aurlcula izquierda a tra-
vés del agujero de Botal, mientras que una corriente mico {altas) y fundamentalmente por la elevación de
o 4 - - Comienzan a visualizarse el disco embrionaria y la
cavidad amniótica menor de la misma pasa a la aurlcula derecha y se la tensión de oxígeno de la escasa sangre que fluye en
a:
...:
- mezcla con la sangre venosa procedente de la vena ca- este momento de aorta a pulmonar. El ductus arterio-
o
z 5 - El disco embrionario tiene 3 hoJas. Aparecen la
lámina neural y los esbozos de Jos vasos sanguf- va superior. Esta es expulsada del ventriculo derecho so por lo general se cierra entre las 10 y 15 horas de
a:m neos. El saco corlónlco mide 1Omm de diámetro hacia el tronco de la pulmonar y en su mayor parte se vida {Assali, 1965).
i1l
oCl 6 - 0,4·0,5 Corazón y pericardio muy prominentes. Existen
brotes de Jos brazos y de las piernas. 8 amnios
desvía por el conducto arterioso a la aorta descenden-
te; sólo una pequeña porción pasa por los pulmones.
la disminución de la presión en el ventriculo dere-
cho determina el descenso de la presión en la aurlcu-
reviste al tallo de conexión, que se transforma en
·ºa.ffi cordón umbilical. El saco corlónlco mide 20 a 30
mm de diámetro
En la aurlcula izquierda se mezcla la mayor canti- la derecha. Esto, sumado al,incremento de la presión
dad de sangre proveniente de la vena cava inferior con en la aurlcula izquierda por el aumento de flujo en las
8 1 2,5 La cabeza es mayor que el !ronco y se observan loa una pequeña cantidad que procede de las venas pul- venas pulmonares, lleva al cierre del agujero oval (Bo-
oJos y las oreJas. Aparecen los dedos de las manos
y de los pies
monares. La sangre de la aurlcula izquierda pasa al ta!). Si bien el cierre funcional se produce inmediata-
!
ventriculo izquierdo y de éste a la aorta. Esta sangre,
10 5 4 Existen todas las estructuras principales
antes de mezclarse con el caudal del ductus arterioso,
12 15 a Aparecen núcleos de osificación. Los dedos de es enviada al corazón, al cerebro y a las extremidades
o manos y pies llenen unas
0:
:::> superiores (Walsh, 1974).
100 15 Se diferencian Jos genllafes exfernos
Cl
...: 16 la sangre de la aorta descendente, mezclada con la
;:¡ El lanugo cubre todo el cuerpo
?; 20 300 23 que proviene del ductus, pobre en oxigeno, se dirige a
24 600 30 La piel está arrugada. La grasa comienza a deposl· través de las arterias umbilicales -ramas de las ilíacas
!arse debajo de ella internas- hacia la placenta, para liberarse del exceso
..J
28 1000 35 Aparece vérnix caseosa. Desaparece la membrana de anhídrido carbónico y tomar oxigeno.
ffiu. pupilar. Se co~pleta la formación da /os bronquios y
Circulación en el recién nacida (fig. 2-29, 8). Los in- ··-.___.-'
o los alvéolos
Cl oa: Escaso panlculo adiposo y pelo en la cabeza. los
tensos cambios que se producen en el neonato se de-
·ºa.w
0: :::>
!;¡:
32 1700 42
capilares pulmonares están lnllmamsnte rela·
clonados con /os alvéolos
ben fundamentalmente a la expansión de los
pulmones. Al expandirse éstos disminuye sustancial-
;:¡
w El pulmón sintetiza suficiente agente tensioactivo men"te la resistencia de los vasos pulmonares; por lo
0: 36 2700 47
a. (surtactante). El panlculo adiposo se desarrolla tanto, se incrementa el flujo sangulneo en dicho cir-
más. Las uñas alcanzan el ex/remo de los dedos de
las manos cuito. Al menguar la resistencia en la arteria pulmonar
y en el ventriculo derecho, no pasa sangre por t;l duc-
40 3400 50
tus arterioso y éste comienza a reducir su calibre. El
.:fi~
1-E cierre del ductus está determinado por la diferencia de
presiones entre el circuito pulmonar (bajas) y el sisté- Ag. 2-28. Esquema de un alvéolo pulmonar del feto de término.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
. 28 2. ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO ÚOUIDO AMNiónco 29

mente despues del parto, el cierre anatómico se alcan- impulsar la materia no absorbida hasta el colon distal.
zaría un tiempo despues (8 semanas). El volumen de liquido amniótico deglutido diariamen-
• Luego de la primera inspiración se observa un co- te va en aumento hasta llegar, en el feto de término,
lapso de la vena y de las arterias umbilicales por au- a 450 mi en las 24 horas; por lo tanto, en caso de que
mento de la concentración de oxígeno y por estimulas esto no ocurra (atresia de esófago, etc.), sobreviene el
externos (enfriamiento, manipuleo, etc.) (Walsh, 1974). desarrollo de polihidramnios.
El conducto venoso de Arando se ocluye al no reci- El intestino, en proporción más largo que el del
bir la sangre proveniente del territorio placentario. Su adulto, se halla ocupado por meconio, sustancia pas-
obliteración completa se cumple recién a las 2-3 sema- tosa de color verde, estéril, compuesta de restos epite-
nas de vida. La vena, las arterias umbilicales y el con- liales del intestino, bilis espesa y elementos del liquido
ducto venoso de Arando obliteradas se trasforman, amniótico deglutido por el feto (Stave, 1978).
posteriormente, en simples cordones fibrosos (ligamen- La función hepática difiere de diversas maneras de
tos suspensorias de la vejiga y redondo del hlgado). la del adulto. Muchas enzimas del hlgado fetal figuran
Es de destacar que la repleción de los vasos pulmona- en cantidades muy reducidas. El hlgado, por déficit de
res exige un incremento del valumen circulatorio, que en la glucuroniltransferasa, conjuga una pequeña frac-
el parto normal se adquiere de la placenta que se vada. ción de la bilirrubina y la excreta a través del conduc-
Sangre fetal. La hematapoyesis comienza en el sa- to biliar en el intestino, donde es oxidada a biliverdina
co vitelina del embrión muy joven. El siguiente sitio (causa del color negro verdoso del meconio). La bili-
importante de eritropoyesis es el hlgado y, finalmente, rrubina no conjugada es eliminada rápidamente de la
la medula ósea. circulación fetal por la placenta, para ser conjugada
Los primeros glóbulos rojos formados son nudea- por el hígado materno.
dos; a medida que progresa _el desarrollo fetal se incre- El glucógeno aparece en baja concentración en el
menta el número de los hematlcs anucleados. hígado fetal durante el segundo trimestre de embara-
Al crecer el feto aumenta el volumen sangulneo asl zo, pero cerca del término se produce un rápido y con-
como la concentración de hemoglobina. La sangre fetal a siderable incremento hasta niveles dos a tres veces
término se caracteriza par una concentración de hemo- más altos que e.n el hígado adulto.
globina mayor que la del adulto. El recuento reticulocita- La función exocrina del páncreas está muy limita-
rio desciende, desde un nivel muy alto en el feto muy da. La endocrina (secreción de insulina) ha sido de-
joven, hasta un 50Jo, aproximadamente, a término. La he- mostrada desde la 13' semana de amenorrea. El
moglobina F(fetal) tiene un par de cadenas peptldicas o: páncreas fetaí responde a la hiperglucemia materna Fig. 2-29. A Esquema rle la circulación riel feto. B. Esquema de la circulación del recién nacido.
y u~{ par de cadenas y por molécula. La hemoglobina A incrementando la insulina plasmática.
(adulta), principal hemoglobina formada despues del na- Aparato urinario. Alrededor de las 13-14 semanas Estos movimientos en masa (tle ·retirada) se observan cosa, Jlpidos, urea, ácido úrico, creatinina, vitaminas,
cimiento, existe en cantidades progresivamente crecien- los nefrones tienen una cierta capacidad de excreción fácilmente por medio de la ecografía de tiempo real. bilirrubina y hormonas. En el sedimento se encuentran
tes a medida que el feto madura. Está compuesta por un a través de ,la filtración glomerular, y aumentan pro- La frecuencia y el tipo de movimientos aumentan a células epidérmicas fetales y del amnios, lanugo y ma-
par de cadenas o: y un par de cadenas p. gresivamente su capacidad de concentración. No obs- medida que progresa la gestación, son máximos entre terias sebáceas. Se han haflado, además, hormona go-
La curva de disociación de oxigeno de los hematles tante ello, la orina es hipotónica con respecto al la 29• y la 36' semana y luego disminuyen hasta el nadotrófica, progesterona, estrógenos, andrógenos,
fetales, ricos en hemoglobina F, se sitúa a la izquierda plasma fetal. parto. Están influidos por los ciclos vigilia-sueño, que corticoides, lactógeno placentaria, oxitocina, prosta-
de la correspondiente a los hematíes normales del La tasa de producción horaria de orina fetal ha si- duran 20 minutos. La presencia de movimientos se glandinas, etcétera (Abramovich, 1970, 1972).
adulto, que contienen hemoglobina A. Esto permite do estudiada por medio de la ecografla de modo B, asocia con bienestar fetal. La composición de electrólitos en miliequivalentes
una mayor saturación con menor tenor de oxigeno. comprobándose que en fetos normales se Incrementa Si bien la deglución es evidente desde la 20' sema- del llqu'ido amniótico a término está expresada en la
En el feto es baja la concentración de varios facto- de 10 mi a las 30 semanas a JO mi al término. na de amenorrea, la coordinación succión-deglución tabla siguiente:
res de la coagulación y suele descender aún más du- Glándulas endocrinas. Alrededor de la 12• semana no existe hasta la 34' semana. Durante el tercer tri-
rante los primeros días despues del nacimiento, la que de gestación se han encontrado en la hipófisis fetal mestre de embarazo, la integración de las funciones Cl ......................................................... 103 mEq
puede provocar hemorragias en los recién nacidos. Es- corticotropina, somatotropina y tirotropina. Si bien el nerviosa y muscular prosigue rápidamente. Reserva alcalina .............................. 18 mEq
to se soluciona administrando vitamina K en forma tamaño de las suprarrenales y de la tiroides está deter- P........................................................... 2 mEq
profiláctica. El déficit de dicha vitamina se debe a que minado por sus respectivas hormonas estimulantes, S........................................................... 2 mEq
el intestino fetal no está colonizado por bacterias. ninguna de ellas (aun la somatotropina) tiene influen- L[QUJDO AMNIÓTICO Na ..................................,..................... 127 mEq
En lo referente a las inmunoglobulinas, la lgG, por cia en el crecimiento fetal, ya que los fetos anencéfa- K......................................................... 4 mEq
cruzar fácilmente la placenta, se encuentra en iguales los sin tejido hipofisario no difieren en su tamaño de El liquido amniótico (LA) se .halla en equilibrio di- Ca....................................................... 4 mEq
concentraciones en el suero materno y en el fetal. La lgA los normales (Gruenwald, 1966). námico con la madre y ·el feto; por lo tanto, en su Mg .............................................:......... 2 mEq
e lgM no atraviesan la placenta por su alto pesa mole- El feto participa activamente de la producción de composición influyen sus estados patológicos asi co-
cular. Si la lgM se encuentra aumentada en el feto, es esteroides sexuales por intermedio de su hipófisis, su- mo la edad gestacional. Total ................................................... 262 mEq
porque estuvo expuesto a una infección intrauterina. prarrenal, hlgado y placenta, constituyendo la unidad En cpndiciones normales es claro, a veces ligeramen- 269 mOsm
Aparato digestivo. A las 20.semanas de gestación fetoplacentaria (ver más arriba La placenta como ór- te opaco, blanco grisáceo o ambarino; su olor es seme-
está suficientemente desarrollada la función gastroin- gano endocrino, Unidad fctoplacentaria). jante al del hipoclorito de sodio (esperma). La densidad Proteínas totales ............................ 250 mg/100 ml
testinal para permitir al feto deglutir liquido amnióti- Sistema neuromuscular. El feto presenta movi- es de 1007 y la reacción ligeramente alcalina (pH 7,4). Lipidos totales ................................. 15 mg/100 mi
co, absorber gran parte del agua que contiene e mientos activos intrauterinos desde las 7-8 semanas. Está constituido por agua (980fo), albúminas, sales, glu- Glucosa .............................................. 20 mg/100 mi

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
JO 2. ORIGEN YDESARROLLO DEL EMUAilAZO RESUMEN 31

El volumen del liquido amniótico aumenta progre- fósforo inorgánico ni potasio, y su concentración en miento fetal, y al término ei400Jo del agua trasferida a Crecimiento y fislologla fetal
sivamente hasta las 34-35 semanas (1000 a 1500 mi) cloro es muy baja (Lind, 1972). la madre se hace a través del feto y el 60% restante a
y luego decrece en forma leve y gradual hasta alcan- Inclusiones de lípidos y de prótidos se han descrito través .de las membranas ovulares. El periodo fetal comienza en la Ba. semana después de la
zar, al termino de la gravidez, unos 500 a 800 mi en el citoplasma del epitelio amniótico en relación con fertilización o en la toa. semana, si el cálculo se realiza a par-
su probable actividad secretora. La ausencia de gran- tir del primer dia de la ultima menstruación.
(Biggs, 1970). Durante el período embrionario se forman las nuevas es-
En el embarazo el liquido amniótico permite los des moléculas de protelnas en el liquido amniótico ha RESUMEN tructuras y durante el periodo fetal crecen y maduran hasta
movimientos fetales y atempera su acción sobre las llevado a la conclusión de que el pasaje de prótidos a el término de la gestación.
paredes uterinas haciéndolos:indoloros, protege al fe- través del amnios se hace por mecanismo de la ultra- Embrlogénesls Aparato respiratorio. El pulmón, órgano pasivo durante la
to contra traumatismos externos, impide la compre- filtración selectiva de las protelnas plasmáticas mater- vida fetal, pasa a ser el órgano limitante de la vida neonatal
sión del cordón y facilita la acomodación fetal. En el nas. Se denomina embriogénesis a los primeros estadios del inmediata.
Los glúcidos provenientes del metabolismo fetal proceso reproductivo por el cual dos gamctas, el óvulo y el El sistema respiratorio se desarrolla a partir de la faringe
parto concurre a la formación de la bolsa de las aguas;
pasan al líquido amniótico por la orina fetal. espermatozoide, se unen para formar un huevo o cigoto y su a las 6 semanas de amenorrea. Los alvéolos comienzan a
contribuye tambiea a la distribución regular de la posterior desarrollo hasta·el comienzo de la etapa fetal.
fuerza uterina sobre el feto: durante la contracción Reabsorción del Uquidu amniótico. 1) A través del completar su formación a las 28 semanas. Esta edad (28 se-
Gametogénesls. Los procesos de formación de gametas manas, correspondiente a·1000 g) es la que marca la división
(Ostergard, 1970). cordón umbilical. Al inyectar isótopos radiactivos en el femeninas (ovogenesis) y masculinas (espermatogénesis),
liquido amniótico se demostró que pasaban rápida- entre feto inmaduro y prematuro. La slntesis de agente ten-
Origen del liquido amniótico. Son dos los orígenes aunque bien diferentes, se pueden dividir en tres etapas: sioactivo (surfactante) se alcanza normalmente a las 35 se-
posibles: mente a la orina fetal. De acuerdo con el gradiente de multiplicación mitótica, meiosis y maduración. manas.
a) Amniótico. En su favor está la presencia de liqui- concentraciones, el pasaje al feto se harla a través del Fecundación o fertilización. Ocurre en la región ampular Movimientos musculares semejantes a los respiratorios
do en las primeras etapas del desarrollo del huevo y cordón umbilical. El trasporte de liquido amniótico a de la trompa. Comprende; la migración del espermatozoide a desplazan el liquido alveolar hacia la cavidad amniótica, de
también en los huevos carentes de embrión. Vacuolüs través de las paredes del cordón se hace por simple di- través del cumulus, la reacción acrosómica, la activación del ahlla presencia de surfactante en el liquido amniótico.
de secreción de liquido han sido encontradas en las fusión y moviliza grandes cantidades de agua (50 ovocito, la reacción cortical y la formación de los pronúcleos Los movimientos respiratorios están Interrumpidos por
ml/h). Una vez en el interior de la gelatina de Whar- femenino y masculino. La unión de los pronúcleos, denomt- periodos de apnea, y la aparición de unos u otros depende,
células del epitelio amniótico: nado anflmlxls o slngamia, da lugar a la primera mitosis pro-
la membrana amniótica, al comienzo de la gravi- ton, el líquido amniótico puede pasar a los vasos um- entre otros factores, de la oxigenación, del reposo, de los ni-
duciendo dos blastómeras. veles de glucemia materna, de la administración de sustan-
dez, está revestida de una sola hilera celular, muy ap- bilicales (sobre todo a la vena) o ser trasportado hacia Implantación embrionaria. Se produce con el embrión en
ta para la trasudación de líquidos. Antes de la 20• los estratos conjuntivos del amnios (estrato esponjo- cias depresoras, etcétera.
estadio de blastocisto aproximadamente 6 o 7 días luego de La verdadera respiración comienza Inmediatamente des-
semana de embarazo, la similitud en la composición so), desde donde podrá ser reabsorbido por los vasos la fertilización en el endometrio preparado (receptividad en-
subcoriales. Lo mismo ocurre en la dirección opuesta pués del parto con la expansión pulmonar y el inicio de la
entre el líquido amniótico y el plasma hace pensar más dometrial). La Implantación del blastocisto Incluye tres esta- hematosis. Este hecho es el responsable de los cambios cir-
en un dializado que en un producto de secreción. En (Rcynolds, 1971). dios: aposición, adhesión e invasión. El trofoblasto penetra el culatorios.
embarazos avanzados el pasaje de lfquido a través de 2) A .través de las membranas. El epitelio amniótico epitelio uterino, reemplaza parcialmente el endotelio de los Aparato circulatorio. Alas 5 semanas de amenorrea apa-
la membrana amniótica puede hacerse en los dos sen- puede permitir el pasaje liquido en ambos sentidos. El vasos miometriales (invasión endovascular) y se establece la recen los esbozos de los vasos sanguíneos, que comunican al
tidos, y el coriamnios actúa como una membrana se- espacio conjuntivo subamniótico (estrato esponjoso) circulación uteroplacentaria, colocando al trofoblasto en embrión con el saco vitelina [circulación vitelina). También
mipermeable con poros. El p¡¡~aje seria en masa, tanto desempeña un importante papel en la circulación del contacto directo con la sangre materna (placentación hemo- se desarrollan los vasos que unen al embrión con la alantoi-
liquido amniótico, ya que se continúa ininterrumpida- corial). des (circulación alantoidea o corial).
del agua como de los electrólitos; por lo tanto, peque-
ñas modificaciones de la presión hidrostática así como mente con la gelatina de Wharton, pudiéndose alma- La circulación alantoidea se trasforma en cordón umbili-
de la presión osmótica u oncótica podrlan movilizar cenar alll gran cantidad de liquido procedente tanto cal, comunicación definitiva entre la circulación fetal y la
Placentación placentaria. Desde la 6' seinana de amenorrea comienza el
grandes volúmenes de liquido:(Hutchinson, 1967). de los vasos del cordón o de los de la placa corial co- -..._.'
latido del tubo cardiaco primitivo: ritmo embriocárdico.
b) Fetal. El feto orina en latcavidad amniótica des- mo del amnios. Proceso a través del cual las células trofoblásticas darán Circulación fetal. La diferencia entre la circulación fetal y
de la 20• semana en adelante, lo que coincide con el 3) A través del feto. La deglución fetal es un hecho origen a la placenta. Se distingue un periodo prevellositario la del recién nacido se debe al lugar en que se efectúa el in-
momento en que la composición del liquido amnióti- probado. El feto maduro deglutida unos 500 mi de li- (dla 6 hasta dla 13) y un periodo vellositario (desde el dla 13 tercambio gaseoso. La sangre fetal llega a la placenta a tra-
co cambia con respecto a la del plasma materno. la quido amniótico en 24 horas, y el 50% del agua tras- posconcepción). La placenta de término es disco idea, pesa al- vés de las dos arterias umbilicales, ramas de las arterias illa-
cantidad emitida es de 20 a 30 ml/h al término de la ferida del liquido amniótiro a la madre se harla por rededor de 500 g y en la cara fetal se Inserta el cordón um- cas internas o hipogástricas.
gestación. la orina fetal es cualitativamente impor- intermedio del feto. Los movimientos respiratorios in- bilical. Las membranas ovulares están formadas por amnios, Una vez realizados los intercambios a nivel del espado in-
tante para la constitución del liquido amniótico, por trauterinos permitirían la absorción de una cantidad corion y decidua. La sangre desoxigenada fetal llega a la pla- tervelloso, la sangre vuelve al feto por la vena umbilical úni-
las variaciones que produce en la osmolaridad y por el de ll¡luido amniótico que se desconoce (Seed, 1973). centa a través de las dos arterias umbilicales y la sangre oxi- ca, atraviesa el hígado y alcanza la vena cava inferior por el
aporte de electrólitos, urea, creatinina, etc., mientras Circulación dellrquido amniótico. El liquido amnió- genada va de la placenta al feto por la vena umbilical. La conducto venoso de Arancio.
tico se renueva en forma continua y mantiene un volu- sangre materna ingresa al espacio lntervelloso desde la cir- La sangre de la vena cava inferior (compuesta por la mez-
que su contribución al volumen no es tan fundamen- culación uterina. cla de sangre arteria !izada, que fluye del conducto venoso de
tal. Lo mismo sucede con las secreciones pulmonares; men sensiblemente constante. El agua y los electrólitos
La placenta cumple funciones de alimentación, respira- Arando, y de sangre con menor tenor de oxigeno, que pro-
es evidente que aunque estas no desempeñan un gran del liquido amniótico se encuentran en permanente in- ción y excreción a travcs de la "barrera placentaria" (tejido viene de la región caudal del feto) es bifurcada por la crista
papel en la regulación del volumen del líquido amnió- tercambio circulatorio entre los organismos materno y trofoblástico y células endoteliales fetales). Posee propieda- dividens en dos corrientes. La mayor parte de la sangre arte-
tico, contribuyen cualitativamente de un modo nota- fetal y la cavidad amniótica. Se calcula un intercambio des inmunológicas únicas que permiten la aceptación mater- rial oxigenada de la cava inferior desemboca directamente
ble, sobre todo en sus componentes lipidicos (Pitkin, de agua a razón de 500 mi/ h; por lo tanto, la totalidad Jla del embarazo. Además, actúa como un órgano endocrino en la aurícula izquierda a través del agujero de Botal. En la
1968; Harrison, 1990). del agua es sustituida en 3 horas; la sustitución total de produciendo las hormonas necesarias para el establecimien- aurícula derecha se mezclan la sangre venosa procedente de
La piel fetal representa un órgano de trasporte ac- los electrólitos demora 5 veces más. to y el mantenimiento del embarazo, para la adaptación del la vena cava superior y parte de la arteriallzada de la vena
tiv.o hasta el comienzo de la queratinización (20' se- Habrla tres compartimientos a considerar: amnióti- organismo materno al embarazo, el crecimiento y la salud fe- cava inferior. Esta es expulsada del ventriculo derecho hacia
co, materno y fetal. En embarazos tempranos la tras- tal, la tolerancia inmunológica y el desarrollo de los mecanis- el tronco de la pulmonar y en su mayor parte se desvía por
mana), disminuyendo su importancia a partir de
ferencia del agua se hace principalmente entre el mos involucrados en el trabajo de parto. El principal tejido el conducto arterioso a la aorta descendente.
entonces. endocrino de la placenta es elsinciciotrofoblasto. Las princi- En la auricula izquierda la sangre proveniente de la vena
Es verosímil que los electrólitos pasen por via tras- compartimiento materno y el amniótico; en embara- pales hormonas se dividen en proteicas y estero ideas. cava inferior se mezcla con una pequeña cantidad proceden-
amniótica. En la orina del feto no se ha encontrado zos avanzados toma mayor importancia el compartí-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
32 2. ORIGEN YDESARROLLO DEl EMBARAZG BIBLIOGRAFIA 33

te de las venas pulmonares, para luego pasar al ventriculo iz- El páncreas fetal responde a la hiperglucemla materna In- weight be predicted frorn placenta! surface measure- Gómez Dumm C (Editor]. Embrlologla Humana: Atlas y Texto.
quierdo y de éste a la aorta. Esta sangre, antes de mezclarse crementando la insulina plasmática. ment7 Preliminary observations on normal terms pregna- 1raed. Buenos Aires: El Ateneo, 2003; cap. 9 pp 105-121.
con la proveniente· del conducto arterioso, es enviada al co- Aparato urinario. Alrededor de las 13-14 semanas los ne- nacy. Gynecol Obstet lnvest 1995;40:253-256. González RR, Simon C, Caballero-Campo P, Norman R, Char-
razón, al cerebro y a las extremidades superiores. frones tienen una cierta capacidad de excreción a traves de Brosens JJ, Pljnenborg R, Brosens lA. The myometrial junctio- donnens D, Devoto l, Bischof P. leptin and rcproduction.
la sangre de la aorta descendente, mezclada con la que la filtración glomerular, aumentando progresivamente su ca- nal zone spiral arteries in normal and abnormal pregnan- Hum Reprod Update. 2000 May-Jun;6(3):290-JOO.
proviene del ductus, pobre en oxigeno, se dirige a través de pacidad de concentración. cies: a rcview of the literature. Am J Obstet Gynecol. 2002 Ha Iban J. Die lnnere Secretion von Ovarium Placenta und ih-
las arterias umbilicales, ramas de las ilíacas internas, hacia la Glándulas endocrinas. El feto participa activamente en la Nov;187(5):1416-23. re bedeutung fur die function der Milchdrusen. Arch Gy-
.placenta. producción de esteroides sexuales por intermedio de su hi- Buster JE, Carson SA. Endocrinology and diagnosis of preg- necol 1905;75:343.
Circuladón en el redén nacido. Al expandirse los pulmo- pófisis, suprarrenal, higado y placenta constituyendo la uni- nancy; en Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson Jl (editors). Obs- Handwerger S. The physiology of placen tal lactcgen in hu-
nes disminuye sustancialmente la resistencia de los vasos dad fetoplacentaria. te tries: Normal and problem pregnancy (4' ed) Churchill man pregnancy, Endocrinology 1991 ;12:329-336.
pulmonares, incrementándose el flujo sangulneo en dicho Sistema neuromuscular. El feto presenta movimientos ac- Uvingstonc, USA. 2002, Chapter 1: pp 3-36. Harman CR, Baschat AA. Comprchensive assessment of fetal
circuito. Al disminuir la resistencia en la arteria pulmonar y tivos intrauterinos desde las 7-8 semanas. la frecuencia y el Campbell FM, Bus PG, Veerkamp JH, Dutta RA. Dctection and well being: which Doppler tests shnuld be performed?
en el ventriculo derecho, no pasa sangre por el ductus arte- tipo de movimientos aumentan a medida que progresa la cellular localization of plasma membrane-associated and Curr Opln Obstet Gynccoi20DJ;15:147-57.
rioso y este comienza a reducir su calibre. gestación, son máximos entre las 29 y las 38 semanas y lue- citoplasma tic fatty acid-binding proteins in human pla- HuntJS. Orr HT. HLA and maternal~fetal recognition FASES J
la disminución de la presión en el ventriculo derecho de- go disminuyen hasta el parto. los mismos están Influidos por centa. Placenta 1998;19:409. 1992;6:2344.
termina el descenso de la presión en la aur!cula derecha. Es- los ciclos vigilia-sueño. Campbell KH, Alberio R. Reprogramming the genome: role of llsley NP, Sellers MC, Wright RL Glycaemic regulation of glu-
to, sumado al incremento de la presión en la aurícula iz- Si bien la deglución es evidente desde las 20 semanas de the cell cycle. Reprod Suppl 2D03;61 :477-94. cose transportcr expresión and activity in the human pla-
quierda por el aumento de flujo en las venas pulmonares, de- amenorrea, la coordinación succión-deglución no existe has- Caniggia 1, Grisaru-Gravnosky S, Kuliszewsky M, Post M, Lye centa. Placenta 1998;19:517.
termina el cierre del agujero oval (Bota!). . la las 34 semanas. SJ. lnhibition ofTGF-beta 3 restares the invasive capabi- Jaffc R, Jaunlaux E, Hustin J. Maternal circulation in the first
luego de la primera inspiración se observa el colapso de lity of extravillous trophoblasts In prceclamptic pregnan- trimester human placenta-myth or reality? Am J Obstct
la vena y de las arterias umbilicales. El conducto venoso de cies. J Clin lnvest 1999;103:1641-50. Gynecol 1997;176:695-705.
Arando se ocluye al no recibir la sangre proveniente del te- Uquldo amniótico Carlson B. Transpor of gamets and fertillzation (Chap 2), en King A, loke YW. The influence of the maternal uterlne lm-
rritorio placentario. - "Human Embryology and Developmental Biology" Ed mune response on placentation in human subjects. Proc
Sangre fetal. la hematopoyesis comienza en el saco vite- Origen. Amnios y feto. Se segrega y reabsorbe continua- Mosby-Year Book, lnc. 1994. pp 23-27. Nutr Soc. 1999 Feb;58(1):69-73.
lina del embrión muy joven. El ~lguicnte sitio importante de mente. los factores fetales puros, como la deglución, la mic- Carosella ED, Moreau P, le Maoult J, le Discorde M, Dausset J, Kingdom J, Huppertz 8, Seaward G, Kaufmann P. Develop-
eritropoyesis es el hlgado y finalmente la médula ósea. ción o la respiración, no parecen ser volumétricamente fun- Rouas-Freiss N. HLA-G molecules: from maternal-fetal to- ment of the placenta! villous tree and its consequcnces
los primeros glóbulos rojos formados son nucleados. damentales, pero si se alteran podrán conducir, al cabo de lerancc to tissue acceptance. Adv lmmunol 2003;81 :·199- for fetal growth. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol
la curva de disociación del oxigeno de los hematles feta- varios dlas, a modificaciones considerables en la cantidad de 252. 2000;92:35-43.
les, ricos en hemoglobina F, está situada a la izquierda de la liquido amniótico. Chakraborty C, Gleeson LM, McKinnon T, lala PK. Regulation lajaunesc O, Brunctc MG. Sodium gradient-dependentp-
correspondiente a los hematíes normales del adulto, que Aspecto. Claro, algo opaco, grisáceo o amarillo, con olor of human trophoblast migration and lnvasiveness. Can J hosphate transport in placenta! brush border membrane ·
contienen hemoglobina A. Esto permite una mayor satura- a esperma; reacción alcalina; densidad 1007. Volumen 500 Physiol Pharrnacol. 2002 Feb;80(2):116-24. vesicles Placenta 1988;9:117.
ción .con menor tenor de oxigeno. mi en el momento del parto. Cronier l, Bastide B, Herve JC, Deleze J, Malassine A. Gap Undhard A, Bentin-lcy U, Ravñ V, lslin H, Hvlid T, Rex S,
Aparato digestivo. Alas 20 semanas de gestación esta su- Composición. Agua 98%, sólidos 20fo. junctional communication during human trophoblast di- Bangsboll S, Sorenscn S. Biochemical evaluation ofendo-
ficientemente desarrollada la función gastrointestinal para Función. Asegura la hidratación del feto, facilita su movi- ferentiation: influence of human chorionlc gonadotro- metrial functlon at the time· of lmplantation. Fertil Steril
perríiitlr al feto deglutir liquido amniótico e impulsar lama- miento, lo protege de traumatismos externos, impide la com- pin, Endocrinology 1994;135:402-408. 2002;78:221-33.
teria no absorbida hasta el colon distal. presión del cordón y disminuye la repercusión de los movi- Cunningham FG, Me Donald P, Grant N, leveno K, Gllstrap ~ lyall F, Bulmer JN, Kelly H, Duffie E, Robson SC. Trophoblast
El hígado, por déficit de la glucuroniltransferasa, conjuga mientos fetales sobre el útero; en el parto, concurre a la for- Hankins G. Williams Obstetries. 20' ed Apleton and Lan- invasion and spiral artery transformation: the role of ni-
una pequeña fracción de bilirrubina; la no conjugada es eli- m~ción de la bolsa, lubrica el canal del parto y contribuye a ge. 1997. trie oxide. Am J Pathol 1999;154:1105-14.
minada de la circulación fetal por la placenta para ser con- la distribución regular de la fuerza uterina sobre el feto du- Demir R, Kaufmann P, Castelluccl M, Erbengi T, Kotowski A Malasslne A, Cronier L Hormones and human trophoblast
jugada por el hígado materno. rante la contracción. Fetal vasculogenesis and angiogenesls in human placen- differentiation: a review. Endocrine. 2002 Oct;19(1):3-11.
tal villi. Acta Anat (Basel) 1989;136:190-203. Maruo T, ladines-llaves CA, Matsuo H, Manalo AS, Machizu-
Detti l, Akiyarna M, Mari G. Doppler blood fiow in Obstctrics. ki S. A novel change in cytologic localization of human
BIBUOGRAFIA Curr Opin Obstet Gynecol 2002;14:587-93. chorionic gonadotrophin and human placentallactogen
Elder K, Fleming S. Gametogenesis and Preimplantation Emr._ in first-trimester placenta in the course of gestation. Am
yo Development; en Harper JC, Delhanty JDA, Handyside J Obste Gynecol!67;21:1992.
Embriogénesis, placentación y fisiologla feto placentaria Bergh PA, Navot D. The impact of embryonic development AH (editors) Preimplantation Genetfc Diagnosis. Chapt. 6, Maston GA, Ruvolo M. Chorionlc gonadotropin has a recent
and endometrlal maturity on the timing of implantation. pp:79-102. John Wlley Et Sons, lnc., 2001. origin within primates ond an cvolutlonary history of se-
Aplin JO, Haigh T, Jones CJ, Church HJ, Vicovac L Develop- Fertil Stcril1992;58: 537-42. Ellinger 1, Schwab M, Stefanescu A. et al. lgG transport across lection, Mol. Biol. Evo l. 2002,19:320-335.
ment of cytotrophoblast columns from explanted first- Bianchi DW, lo YM. Fetomaternal cellular and plasma DNA trophoblast-derived BeWo cells: a model system to study Mi S, lec XP, Veldman GM, Finnerty H, Racie l, laVallie E,
trlmester human placenta! villl: role of fibronectin and trafñcking: the Yin and the Yang. Ann N Y Acad Sci lgG transport In the placenta. Eur J lnmunol1999;29:733. Tang H. Syncytin is a captive retroviral envelope proteln
integrin alpha5beta1. Biol. Reprod 1999;60:828-38. 2001 ;945:119-31. Evain-Brion D, Malassine A. Human placenta asan endocri- involved in human placenta! morphogenesis, Nature
Anderson DF, Faber JJ. Water flux due to collold osmotic Bllllngham RE. Transplantation lnmunlty and the maternal- ne organ. Growth Hormone Et IGF Research 13 (2003) 2000;17:785-789.
pressure across the hcmochorial placenta of the ginca fetal rclation. N Engl J Med 1964;270:667. S34-S37. Moise KJ. Managemcnt of rhesus alloimmunization in prcg-
pig. J Physiol 332:521, 1982. Bischoff FZ, Sinacori MK, Dang DO, Marquez-Do D, Horne C, Ezimokhal M, Rizk DE, Thomas L Maternal risk factors for ah- nancy. Obstet Gynecol 2002;1D0:600-11.
Sara M, Challier JC, Guit-Bara A A rnembrane potential and lewis DE, Simpson JL Cell-free DNA and intact fetal cclls normal vascular coillng of the umbilical cord. Am J Peri- Munne S. Preimplantation genetic diagnosis and human im-
input reslstanse in syncitiotrophoblast of human term in maternal blood circulation: irnpllcations for first and natoi 2000;17:441-5. plantation-a revicw. Placenta. 2003 Oct;24 Suppl
placenta In vitro. Placenta 1988;9:139. second-trimester non-invasive prenatal diagnosis. Hum Fisher GJ, Kelly LK, Smith CH. ATP-dependent calcium trans- B:S70-6.
Benirschke K, Kaufmann P. Early development of the human Reprod Update 2002;8:493-500. port across basal plasma membranes of human placenta! Nielsen AH, Schauser KH, Poulsen K. Current tapie: lhe ute-
placenta. Pathology of the human placenta. New York: Bissonnette JM, lngermann Rl, Thronburg KL Placen tal sugar trophoblast. Am J Physioi1987;252:C38. • roplacental renin-angiotensin system. Placenta. 2000 Jui-
Springer-Verlag, 1991:13-21. transport.ln: Carrier-Mediated Transport of Salutes from Goldman-Wohl D, Yagel S. Regulation of trophoblast inva- Aug;21{5-6):46B-77.
Bcntin-ley U. Rclevancc of cndometrial pinópodes Jor hu- Blood to Tissue. London, Longman, 1985, p 65. sion: from normal lmplantation to pre-eclampsla. Mol Norwitz ER, Danny JS, Fisher SJ. lmplantatlon and the survi-
man blastocyst implantation. Hum Reprod 2000;6:67-73. Blickstein 1, Ron A Can placenta! surface arca and neonatal Cell Endocrino!. 2002 Feb 22;187(1-2):233-8. val of early pregnancy. N Engl J Mcd 2001 ;345:140D-8.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
J4 2. ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO

Pijnenborg R, Robertson WB, Brose~ 1, Dixori G. Trophoblast in- Avery ME. Prevention of hyaline membrane diseasc. Pedia- ____:
vasion and the establishment of.haemochorial placentation trics 50:513, 1972.
in man and laboratory animals. Placenta 1981a;2:71-91. Avery ME, Chernick V, Young M. Fetal respiratory movements -~·
Pljnenborg R, Bland JM, Robertson WB, Dixon G, Brosens l. The in response to rapid changes of C02 in carotid artery. J.
pattern of inter.;titial trophobiastic invasion of the myome- Appl. Physioi. 20:225, 1965.
trlum in eariy human pregnancy. Placenta 1981 b;2:303-16.
Risau W. Mechanisms of angiogene5is. Naturc 1999;386:671-4.
Boddy K, Dawes GS. Fetal breathing. Br. Med Bu !l. 31:3, 1975,
Comline KS, Cross KW, Dawes GS, Nathanielsz W. Foetal and
3
Rodesch F, Simon P, Donner C, Jauniaux E. Oxygen mcasure- neonatal physloiogy. Proceedings of the Sir Joseph Bar-
ments in endometrial and trophoblastic tissues during croft Centenary Simposium. Cambridge Univ. Press, Cam- Canal del parto y móvil fetal
early pregnancy. Obstet Gynecol 1992;80:283-5. bridge, 1973.
Ross MG, Ervin MG, Novak D. Placenta! and Fetal Physiology. Elliot K, Knight S. Slze at Birth. CIBA Foundation Symp. (New
En Gabbe SG, Nicbyl JR, Simpson JL (editors). Obstetrics: Ser.), 1974. ·
Normal and probiem pregnancy (4' ed) Churchiil Uvlngs- Fescina RH, Oiaz AG, Schwarcz R. Vigilancia del crecimiento
tone, USA 2002, Chapter 2; pp 37-54. fetal. Pub. Cient CLAP No 1261 OPS/OMS, 1992.
Shl OJ, Lei ZM, Rao CV, lin J. Novel role of human chorionlc Gluck l. Kulovlch MV, Keldel WN. The interpretation and sig-
gonadotropin in diferentiation of human cytotropho- nificance of the lecithin/sphingomyelin ratio in amniotic
blasts, Endocrinoiogy 1993;132:1387-1395. fluid. Am. J. Obstet. Gynecol. 120:142, 1974.
Srisuparp S, Strakova Z, Fazleabas AT. The role of chorionic Gruenwald P. Growth of the human fe tus. l. Normal growth MÓVJLFETAL OCCIPUCIO
gonadotropin (CG) in blastocyst impiantation, Arch. Med. and its variation. Am. J. Obstet Gynecol. 94:112, 1966. Sulura lambdoldea
Res. 2001 ;32:627-634. Stave U. Perinatal Physiology. Plenum Medica! Book Co., New La denominación de móvil fetal es un concepto
Stenger V, Eitzman O, Anderson T, et al. Obscrvations on the York-London, 1978. morfológico-dinámico mediante el cual se considera al 'f---~,-- Fontanela menor
placen tal exchange of the rcspl.ratory gases in pregnant Walsh SZ, Meyer WW, Lind J. The Human Fetal and Neonatal feto como un cilindro u ovoide integrado por tres seg- o posterior
women in cesarean section .. Am J Obstet Gynecol Circuiation: Function and Structure. Charles C. Thomas, f1!entos: cabeza, hombros y nalgas. Estos tres segmen- (lambda)
1964;88:45, Springfield (111.), 1974. tos son capaces, de por si, de originar un mecanismo de
Strong TH Jr, Elliott JP, Radin TG: Non-coiled umbilical blood parto, por lo que se los denomina también segmentos
vessels: a new marker for the fetus at risk. Obstet Gyne- de distocia. Los dos últimos segmentos mencionados, el
col1993;81:409-11. Uquldo amniótico .Fonlanela mayor
Stulc J. Placen tal transfer of inorganics ions and water. Phy- polo pelviano o podálico integrado por las nalgas y los
o anterior
siol Rcv 1997;77:805-836. Abramovich DR. Fetal factors lnfluencing the volume and miembros inferiores, asl como los hombros, tienen un (bregma)
Szekeres-Bartho J. lmmunological relationship between the composition of iiquor amnii. J. Obstet. Gynaecol. Br. diámetro trasverso respectivo importante, el bitrocan-
mother and the fetus. lnt Rev lmmunol. 2002 Nov- Comm. 77:865, 1970. téreo para las nalgas y el biacromial para los hombros.
Dec;21(6) :4 71-95, Abramovich DR. Llquor amnli. En: Shearman (ed.) Human Re- Por lo contrario, el polo cefálico, cuyos di.ámetros ma-
·........__,.:
Thornburg KL, Faber JJ. Transfer of hydrophilic molecules by productive Physiology. Blackwell, Oxford, 1972. yores son perpendiculares a los diámetros referidos, es-
placenta and yolk sac of the ginea pig. Am J Physiol Biggs JS, Duncan RU Production rate and sources of amniotlc tá unido al cuerpo por el cuello, que al darle movilidad
233:C111, 1977. fluid at term. J. Obstet Gynaecol. Br. Comm. 77:326, 1970. permite modificar su tamaño de acuerdo con el diáme-
Verlinsky Y, Kuliev A Current status .of prelmpiantation diag- Harrison MR, Golbus MS, Rlly AA The unborn Patient. Prenatal tro predominante. Es asi como el estudio del cráneo fe-
nosis for single gene dlsorders. Reprod Biomed Online. diagnosis and treatment W. Saunders Philadelphla, 1990. tal cobra suma importancia debido a su volumen y Rg. 3·1. Cráneo de un recién nacido visto desde arriba.
2003 Sep;7(2):145-50. Hutchinson DL Amniotlc fluid, En: Marcus and Marcus (eds.).
Whltsett JA, Wallick ET. Oubaln bindlng and Na+K+ APTasa Advances in Obstetrlcs and Gynecology. Wllliams and dureza, lo que lo torna el segmento corporal de mayor
activity in human placenta. Am J Physiol 1980;238, 38. Wilkins Co., Baltlmore, 1967. gravitación en el parto. tracciones uterinas en el parto, lo que constituye el
Wllcox AJ, Weinberg CR, O'Connor JF, et al. lncidcnce of early Llnd T, Kendali A. Hytten FE. The role of the fetus In the for- modelado o capacidad de configuración de la misma.
loss of pregnancy. NEngl J Med:1988;319:189-94. mation of amniotic fluid. J. Obste t. Gynaecol. Br. Comm. Suturas. La bóveda, como acabamos de mencionar,
Wyne KL, Woollett LA. Transport of maternal LDL and HDL to 79:289, 1972. Cabeza presenta hendiduras lineales, ocupadas por tejido fi-
the fetal membranes and placenta of the goiden S'{rian Ostergard DR. The physiology and ciinical impartance of am- broso, llamadas suturas, que pasamos a enumerar y
hamster ls mediated by receptor-dependent and recep- niotlc fluid. Obstet. Gynecol. Surv. 25:297, 1970. Una descripción más detallada merece la cabeza del describir (fig. 3-1).
tor- independent proceses. J lipld Res 1998;39:518. Pitkln RM, Rcynolds WA, Burchell CR Fetal contrlbution to feto maduro, pues; como hemos dicho, debido a su vo- 1) La sutura sagital, que se extiende desde la fonta-
amniatic fluid. Am. J. Obstet Gynecol. 100: 834, 1968. lumen y dureza desempeña un papel de gran importan- nela anterior a la posterior; su punto medio se denomi-
Reynolds WA, Pitkin RM, Hodari M Transfer of radloactive cia durante el parto. Su esqueleto está formado por el na sincipucio o vértice, verdadera cima de la cabeza.
Crecimiento fetal iodopyracet from fetus lnto amniotic fluid after tracheal
ligation. Am. J. Obstet. Gynecol. 110:566, 1971. mismo número de huesos que el del adulto, con la sola 2) La sutura interfrontal o me tópica, que partiendo
Assali NS, Morris JA, Beck R. Cardiovascular hemodynamics Seeds AE. Water dynamics in the amniotic fluid. En: Fair- diferencia de que el frontal se halla dividido en dos. del bregma corre hacia adelante y separa ambos fron-
in thc fetallamb befare and after lung expansion. Am. J. weather and Eskes (eds.). Amniotlc Ruld, Research and En ella se distinguen dos regiones: cráneo y cara. El tales aún no soldados en el feto. ·--/

Physiol. 208:122, 1965. Ciinical Applications, Excerpta Medica, Amsterdam, 1973. cráneo se divide, a su vez, en bóveda y base. 3) La sutura parictofrontal o coronaría (perpendi-
La bóveda craneal está formada por la parte supe- cular a las anteriores), que en dirección trasversal se-
rior de los dos huesos frontales, los dos parietales, los para los huesos frontales de los parietales.
dos temporales y el occipital. Estas piezas óseas, no 4) La sutura paríetooccipital o lambdoidea, que co-
muy osificadas, son blandas y maleables y est:in, ade- rre entre los parietales y el occipital.
más, separadas por suturas y fontanelas que permiten Fontanelas. Las fontanelas son espacios membrano-
ciertos movimientos y desplazamientos a los huesos sos formados por tejido fibroso que cubren estas aber-
con sus uniones fibrosas. Este juego, juntamente con turas interóseas. Las principales son:
la maleabilidad y reductibilidad de los huesos, permite 1) La fontanela mayor, anterior o bregmática (lla-
cambiar de forma a la cabeza por acción de las con- mada vulgarmente. mollera), superficie romboide de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
36 J. CANAL DEL PARTO Y MÓVIL FETAL MÓVIL FETAL 37

.cuyos cuatro ángulos parten las suturas sagital, coro- verdaderos soportes osteocartilaginosos, que forman bien y que enumeraremos de adelante hacia atrás
naria y metópica; trasversalmente llega a medir 3 cm la cruz de San Andrés. (fig. 3-2):
y longitudinalmente 4 cm. Por todas estas caracterls- la cara, de reducido tamaño en el feto, se presenta La frente (F), a nivel de la glabela y también en su
ticas es muy fácil reconocerla por el tacto. como un macizo resistente en forma de cuña, consti- punto más saliente.
2) La fontanera menor, posterior o lambdoidea, que tuido por el maxilar inferior, el maxilar superior y la El punto medio de la gran fontanela o bregma (B).
por no ser un espacio fibroso no es una verdadera fon- parte inferior de los huesos frontales. El punto más distante hacia atrás del occipital (0).
tanela, como clásicamente se la designa, sino que es el El sincipucio, situado sobre la sutura sagital, en el
punto donde confluyen tres suturas dando forma a punto medio entre las fontaoelas mayor y menor. De
una letra griega lambda (A.): la sutura sagital y las dos Antropometrfa fetal este sitio parte el diámetro mayor de la cabeza (diá-
ramas de la lambdoidea. metro sincipltomentoniano), que figura en algunos
Las otras fontanelas (ptéricas y astéricas) son laterales Para apreciar el volumen de la cabeza, debemos textos con el nombre de occipitomentoniano, a pesar
y sólo las mencionamos por carecer de valor obstétrico. medir sus diámetros y el contorno a nivel de los mis- de que su punto de partida es parietal.
La base del cráneo está formada por el esfenoides, mos (cuadro 3-1). El occipucio, que es el sitio en el cual el occipital se
el etmoides, la porción petrosa del temporal y la por- La cabeza fetal presenta diámetros anteroposte- une con las vértebras cervicales (cuello), punto de par-
ción basilar del occipital. Con sus cartflagos de unión, riores· y trasversos. Los anteroposteriores se miden tida de los diámetros suboccipitales.
Dlámelros anleroposteriores
estos huesos configuran una estrella de cuatro ramas, entre diferentes puntos que es necesario precisar Para los diámetros trasversales, las dos prominen- SOF: Suboccipilofrontnl
cias parietales y la mayor distancia entre las ramas de SOB: Subocdpilobregmállco
OF: Occlpllofronlnl
Cuadro 3-1. Valores de la antropometrla fetal la sutura coronaria (fig. 3-1). SM: Slnclpllomonlonlnno
El diámetro biparietal (DBP) puede ser medido eco- SSN: Slnclpitosubnasal
Diámetros anteropostcrloros y perímetros da la cabeza SMB: Submontobregmcitico
gráficamente a partir de la 11' o 12' semana. El incre-
mento de dicho di~metro permite determinar Rg. 3-2. Oi:lmctros cefálicos de un recién nncido de término.
Dl~metros cm Per/metros cm
Subaccipitabregmático {SOB) 9,5 Suboccipitabregmática 32
aproximadamente la edad gestacional. Esta determi-
nación es tanto más exacta cuanto más precozmente
Desde el occipucio hasta el centro do ha sido realizada y cuando se le agregan otros datos
la fontanela mayor o bregmátfca.
biometricos como el perlmetro craneano, la longitud
Occipitotrontat (OFJ 12 Occlpii!Jironlal 34 craneocaudal o la longitud del femur (cap. 5).
Desde la glabela {ralz de la nariz) al
punto más distante del occipital.
Colocación fetal
Sincipilomenlonlano {SinM) 13,5 Sinclpilamentanlano 36
- Es importante conocer y poder determinar la dispo-
Desde el mentón hasla el punto
slluado en el medio de la sulura sagilal. sición. del feto con respecto a si mismo, al útero y a la
pelvis. La apreciación de tal colocación puede estable-
Submentabrogmático {SMB) 9,5 Su,bmentabrogmático 32 cerse en obstetricia según ciertas normas fundamen-
Desde la unión del submentón con el
tales que deben ser dominadas adecuadamente, ya
cuello hasta el centro de la fonlanela que constituyen la base de la nomenclatura· obstétrica
mayor o bregmátlca. (fig. 3-4). Sin su conocimiento es imposible fijar ni en-
Suboccipitofrontal (SOF) 10,5 Subocclpltotranlal 33
tender la disposición y progresión del móvil fetal den-
tro de la hilera pelvigenital, es decir, los fenómenos
Desde el occipucio a la parte más mecánicos del parto. ·
sallenle de la lrenle.
La acomodación del feto en el útero ha dado lugar a
una ley, que rige tanto en el embarazo como en el par-
Diámetros trasversales de la cabeza
to y que fue codificada por Pajot: "Cuando un cuerpo
cm cm sólido, de superficie lisa y resbaladiza (feto recubierto de
Biparietal (BI·P) 9,5 Bitamparal {BI-Te¡ a unto sebáceo), está contenido en otro de paredes desli- Ag. 3-3. Diámetros trasversales del feto. Bi-A, diámetro biacro-
zantes y poco angulosas (útero tapizado por el amnios) mial. Bi-T. diámetro bitrocnntáreo.
Une las dos eminencias parielales, Une la mayor distancia entre las
ramas da la eulura coronarla.
y animadas de movimientos alternativos de contracción
y relajación, el contenido tiende a adaptmse en su for- relación con el volumen fetal. Desde el fin del quinto
Otros diámetros y parfmatros fetales ma y dimensiones al continente': De modo que la aco- mes estas características cambian y el desarrollo del
modación fetouterina no es sólo un fenómeno estático, útero es preferentemente longitudinal. La mayor toni-
Diámetros cm. Parlmetros cm
sino tambien cinético, ya que es influido por la movili- cidad de las fibras circulares uterinas (existente sobre
Biacromial {BI·A) 12 I:Jiacramial 35 dad del feto y la tonicidad y motricidad del útero. todo en la nullpara) explica la menor ampliación tras-
Trasverso mayor de los hombros.
Actitud fetal. Puede definirse diciendo que es la re- versal de la matriz. En los últimos tiempos de la gesta-
lación que guardan los distintos segmentos fetales en- ción el útero es un ovoide de gran polo superior cuyo
Bitrocantéroa (BI-T) 9,5 Bitrocanterao 27 tre si (cabeza, tronco y extremidades). eje mayor longitudinal coincide aproximadamente, en
Trasverso mayor de fas caderas. En los primeros meses el útero tiene una forma glo- circunstancias normales, con el eje umbilicococcigeo
bulosa y la cantidad de liquido amniótico es grande en del estrecho superior. Como el feto ha adquirido una

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
38 3. CANAL DEL PARTO Y'MÓVIL FETAL MÓVIL FETAL 39

longitud mayor, debe apelotonarse para poder caber


en la cavidad uterina. Resulta asf que la actitud nor-
mal del feto es la de flexión: cabeza flexionada sobre
el tronco, miembros superiores cruzados delante del
tórax, muslos flexionados sobre el abdomen y piernas
flexionadas sobre los muslos. Adquiere también ·asf,
por acomodación, una forma óvoidea, cuyos dos polos
son la cabeza y las nalgas. Este ovoide fetal, de 28 cm
de longitud al término, se encuentra dentro del ovoi-
de uterino de 31 cm de longitud. la coincidencia de ___
....
forma y dimensiones de ambos ovoides (continente y OllA OIDP OIIP OliT
contenido) se va a traducir por la coincidencia de sus
dos grandes ejes longitudinales; esto trae a considera-
ción otro aspecto de la nomenclatura que pasamos a
describir.
Situación fetal. Se denomina así a la relación exis-
tente entre el eje del ovoide Jeta!, el eje del ovoide
uterino y el eje longitudinal de\ la madre. Cuando el fe-
to apelotonado tiene un eje longitudinal que coincide
con¡los demás ejes, la situación es longitudinal; si no,
es trasversal \o en otros casos' oblicua. Existen, pues,
tres situacionb. En el caso de un útero cordiforme, de
gran eje trasversal, el feto súele acomodarse atravesa-
do, y aunque hay en ese caso coincidencia entre el eje Fig. 3-4. Esquema de las cuatro normas fundamentales que
mayor del ovoide fetal y el eje mayor del ovoide ute- definen la colocación del feto en el útero: actitud, situación,
rino, la situación es trasversal porque 'no coincide con presentación y posición.
el eje longitudinal de la madre. la coincidencia de ejes
del ovoide feta 1con el ovoide uterino y la relación de nes de penetración en el canal pélvico. Una de estas
ambos con el plano y el eje del estrecho superior de- relaciones constituye lo que se llama presentación,
OIDT OIDA os OP

penden del útero en particular, pero también del esta- que puede definirse diciendo que "es la parte del feto
do y calidad funcional de la prensa abdominal. que toma contacto con el estrecho superior, ocupán-
Presentación. El volumen de los polos del ovoide dolo en gran parte, y que puede evolucionar por si
fetal varía durante el curso del embarazo. Hasta el fin misma dal)do lugar a un mecanismo de parto': Por eso,·
del sexto mes la extremidad más voluminosa es la ce- mientras el polo inferior está movible, en rigor sólo se
fálica, pero disminuye desde entonces en relación con puede hablar de posición y no de presentación.
las nalgas por el aumento considerable del polo pel- las presentaciones son dos: cefálica y pelviana. Es
viano, acrecentado por la presencia de los miembros necesario excluir la mal llamada presentación trasver- fig. 3·6. Variedades de posición en la presentación del vértice.
inferiores. Esto da Jugar a que, por acomodación al sa, de tronco o de hombro, ya que no responde a la de-
fondo uterino, más espacioso, el polo pelviano sustitu- finición que de presentación hemos dado; se la debe En la presentación cefálica la actitud puede ser: de tal que forma parte de cada modalidad de presentación
ya alll al polo cefálico después de esa época. • considerar, en general, como una situación trasversa, y flexión, entonces la modalidad es de vértice indiferen- y que, una vez individualizado, permite el diagnóstico de
Al fin del embarazo y durante el parto no basta con a veces, sobre todo en el trabajo de parto, como una te (ni flexionada ni de flexionada), modalidad de breg- la misma en forma categórica. Se denomina punto guía
considerar la orientación axial del feto con respecto al situación oblicua. ma; de deflexión pronunciada, modalidad de frente, y a un elemento de la presentación, elegido convencional-
útero; es necesario fijar la relación del polo inferior fe- Modalidades de presentación. Son variantes que de deflexión completa, modalidad de cara (fig. 3-5). mente, que sirve para establecer, dada su ubicación en la
tal con el estrecho superior, que muestra sus condicio- ofrece la presentación según la actitud que adopta. En la presentación pelviana las modalidades de im- pelvis, la posición y la variedad de posición.
portancia clínica son dos: Posición. Es la relación que guarda el punto guia \._./

FRENTE CARA
Pelviana completa, si los miembros inferiores se con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna.
VÉRTICE
mantienen apelotonados en actitud fisiológica. las posiciones son dos: izquierda y derecha. .
Pelviana incotnpleta, modalidad de nalgas, cuando Variedad de posición. Es la relación que guarda el
los muslos están flexionados sobre el abdomen y las punto gula con la extremidad de los principales diá- ~. __,...:
piernas extendidas prolongando los muslos. metros maternos. El punto guia puede estar en con-
la presentación pelviana incompleta, modalidad de tacto con la eminencia iliopectinea, la extremidad del
rodillas y modalidad de pie, son actitudes que no con- diámetro trasverso, la articulación sacroiliaca, el pubis
sideraremos por carecer de finalidad práctica. o el sacro, resultando la variedad de posición anterior,
Cada presentación tiene un punto que sirve para de- trasversa, posterior, púbica o sacra, respectivamente.
Ref Rep Rel terminarla como tal en primer término, o para mostrar su Las variedades ptibicas o sacras se denominan tam-
relación con las partes pelvianas maternas en segundo bién directas. Éstas, como se hallan en la linea media,
Rg. 3-5. Diferentes presentaciones cefálicas. lugar. Se denomina punto diagnóstico a un elemento fe- no tienen posición.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
40 J. CANAL DEL PARTO Y MÓVIL FETAL MÓVIL FETAL 41

BIJA SIDA BIIT

MIIP MIDP Mil A

, Fig. 3-7. Variedades de posición en la prescntoción de brcgmo.

las situaciones trasversas no poseen las variedades presentación. Así, en una presentación de vertice será
de posición comunes ni éstas responden a la ubicación una O(occípito-), que es el punto diagnóstico; cuanto
del punto gula, según la definición que hemos esta- más se aprecie por el tacto el occipital, más flexionada
blecido ya. En las situaciones trasversas la variedad de estará la cabeza (fig. 3-6). la fontanela posterior no
posición es dada por la orientación del dorso, existien- sirve como punto diagnóstico, porque también se per-
do clásicamente sólo dos variedades de posición: dor- cibe al tacto en la presentación de bregma.
soaaterior y dorsoposterior. En ésta la fontanela anterior o bregmática, que
En la historia clínica, para abreviar, se registra la co- ocupa la parte declive de la presentación, es el punto
locación del producto de la concepción con siglas que diagnóstico, y su sigla es una 8 (bregmo-, fig. 3-7).
indican la presentación, modalidad de presentación, En la presentación de frente el punto declive es la
posición y variedad de posición fetal. Estas siglas resu- frente, punto diagnóstico constituido por los dos hue-
MliT MIDT MIDA
men los datos investigados por el tacto, va'liendose de sos frontales separados por la sutura metópica; se lo
los puntos anatómicos denominados punto guía y pun- designa con la sigla F(fronto-, fíg. 3-8).

~
to diagnóstico. la primera de las siglas corresponde a la En la presentación de cara el punto diagnóstico es
el mentón, y se lo individualiza con la sigla M (mento-,
fig. 3-9). )
Obsérvese que tanto en la presentación de frente
como en la de cara se aprecia al tacto la nariz, por lo
cual este elemento no sirve para hacer el diagnóstico
de ninguna de estas modalidades de presentación ce-
fálica y no puede elegirse, por consiguiente, como Rg. 3-9. Voriedades de posición en la presentación de cara.
punto diagnóstico. lo que distingue en realidad a una
presentación de frente de una de cara es que en la se- En las presentaciones de vértice, bregma, frente, ca- y el extremo de los diámetros correspondientes. De es-
gunda se "tacta" bien el m~ntón, mientras que en la ra y pelviana existen teóricamente ocho variedades de ta forma se agregan otras letras a las siglas.
primera no. posición, scg(¡n que el punto guía esté dirigido hacia Así, por ejemplo, en la presentación de vértice, si el
FIIT FIDT Para la presentación pelviana, completa o incom- una de las dos eminencias íliopectineas, extremidades punto guía (fontanela posterior] mira hacia los hue-
pleta, el punto diagnóstico es la cresta coccisacra, y la del diámetro trasverso o articulaciones sacroilíacas, el sos ilíacos maternos, se escribirá una 1 (ilíaca); sí
sigla es una S (sacro-, fig. 3-10). pubis o el sacro. apunta hacia adelante, una P(púbica), y sí lo hace ña-
En la situación trasversa el punto diagnóstico es el los puntos guía son: para la presentación de vertí- cia atrás, una S (sacra). No sólo indica el íliaco dere-
acromion, y la sigla es A (acromio-, fig. 3-11). ce, la fontanela posterior; para la de brcgma, el ángu- cho o el izquierdo -// (illaca izquierda) o ID (íliaca
Diagnosticada en esta forma la modalidad de pre~ lo anterior del losange que forma la fontanei"a anterior, derecha)-, marcando la posición, sino que tambien
sentación y anotada su sigla, es necesario precisar las y para las de frente y cara, los orificios nasales. señala el extremo del diámetro correspondiente; por
relaciones del feto con la madre, esto es, con la pelvis El punto gula señalara también el hueso ilíaco co- ejemplo, si mira hacía la articulación sacroílíaca iz-
Rg. 3-a Variedades de posición en la presentación de frente. materna; para ello se busca el punto guia. rrespondiente, izquierdo o derecho, el sacro o el pubis, quierda (extremo posterior del diámetro oblicuo dcre-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-'---

'-"
42 J. CANAL DEL PARTO Y MÓVIL FETAL MÓVJL FETAL 43
\....__/

'·.....-

_--
.....

~-

'---"

~-

·~
AIDDA AIIDA

OQ~
-._.·
SliP
pelviana completa SIDP SIDT '

~~@ Rg. J-11. Variedades de posición en la situación trasversa.

el ángulo de la axila, que marca la posición (izquierda o RESUMEN


derecha), y el dorso, que indica la variedad de posición
(dorsoanterior o dorsoposterior); por este motivo las Nomenclatura obstétrica
abreviaturas o siglas son cinco. Ejemplo: para una A/0-·
DA, léase: situación A (acromio-); posición ID (iliaca de- Actitud. Es la relación que guardan los distintos segmen-
recha) y variedad de posición DA (dorsoanterior). tos fetales entre si. La actitud normal es la flexión moderada.

Cuadro J-2. Colocación fetal

Presentaciones Modalidad Punta gula Punta diagnóstica Designación

flexionadas Vértice Fántonela posterior Occipital 01


en aclilud intermedia Bregma Ángulo anterior del Bregma Bt ·~_ .•.:
SliT Celálicas bregma
en deliexión pronunciada Frente Nariz (orificios) Frente Fl
____ ./

en dellexlón completa Cara Nariz (orificios) Mentón MI

completas
Pelvianas
1 incompletas Nalgas Cresta coccisacra Cresta coccisacra SI

Situación trasversa Hueco axilar y dorso Acromion Al

Posición; Izquierda y derecha


Rg. 3"10. Variedades de posición en las distintas presentaciones pelvianas.
Variedades de posición:

Anteriores
cho). será una 1(iliaca) 1(izquierda), posición P (pos- Cuando el punto guia mira hacia el sacro, será una Trasversas
terior), que es una variedad de posición; si mira hacia S (sacra), y cuando apunta hacia el pubis, una P(púbi- Posteriores
la articulación sacroilíaca derecha, será una 1(ilíaca) ca); son las llamadas presentaciones directa·s ya que el
O (derecha), posición P (posterior), otra variedad de punto guia no señala los ilíacos o el lado izquierdo o Púbicas J directas
posición. derecho; por eso no tienen posición, lo cual explica Saeras
Si apunta hacia la mitad de:la línea innominada de- que a dicho punto sólo se agregue una sigla en vez de
recha, será una /DT (ilíaca derecha trasversa). Si se di- tres como en los otros casos. Variedades de posición J dorsoanterlores
rige hacia la eminencia iliopectlnea izquierda, será una En la situación trasversa el acromion (A}, como se di- en la situactón trasversa dorsoposteriores '•._/
1/A (ilíaca izquierda anterior). jo, es el punto diagnóstico, y los puntos de guia son dos:

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
44 J. CANAL DEL PARTO YMÓVIL FETAL CANAL DEL PARTO 45

Situación. Es la relación que existe elitre el eje longitudi- En realidad, el hecho de que su pared anterior (pu-
nal del feto, el eje longitudinal del útero y el eje longitudi- bis) sea más pequeña que la posterior (sacro} lo con-
nal de la madre. Si coinciden, la situación es longitudinal. Si vierte, como hemos señalado, en un verdadero codo,
son perpendiculares, la situación es trasversa. Si forman un que conserva sin embargo todos sus diámetros aproxi-
ángulo agudo, la misma es oblicua. madamente. iguales, cuya medida es de 12 cm, lo que
Presentación. Es la parte del feto que toma contacto con
el estrecho superior, ocupándolo en gran parte, Yque puede permite los movimientos de rotación de la presenta-
evolucionar por si misma, engendrando un mecanismo de ción.
parto. En la cara anterior de la excavación la forma ca-
Posición. Es la relación del punto guia con el lado izquier- racterística de los cabos pubianos hace que en su
do o derecho de la pelvis materna. Hay, pues, dos posiciones: parte media presente una protrusión denominada
derecha e izquierda. culmen retropubiano, que disminuye en medio centí-
Variedad de posición. Es la relación que guarda el punto metro el diámetro ar)teroposterior. Este mide nor-
de guia con una de las extremidades de los principales dili- malmente 10,5 cm y se denomina promontopubiano
metros maternos. mínimo o conjugado obstétrico (fig. 3-13). Si por
medio del tacto vaginal se lograra llegar a tocar con
Rg. 3-13. Diámetros anteroposteriores de la pelvis. Fig. 3-15. Planos de Hodge. Eje del estrecho superior. La line¡¡ el dedo mayor el promontorio y, rasando externa-
CANAL DEL PARTO gruesa indica la dirección de la vla del parto. mente la sínfisis pubiana, se determinara la distancia
importancia, ya que determina el desfiladero óseo del entre ambos reparos óseos, se obtendría una medida
El feto no tiene una conducta activa en el trabajo canal del parto. distancia entre el promontorio y el pubis y que mide de 12 cm, correspondiente al diámetro promonto-
de parto. Se comporta como un elemento móvil pasi- la entrada de dicho canal se denomina estrec/10 su- 13 cm. Funcionalmente este diámetro se encuentra subpubíano. Solamente se alcanzará el promontorio
vo, cuya evólución esta dada por su forma y por la perior y su salida estrecho inferior, recibiendo el nom- disminuido por la existencia en cada extremo de gru- cuando este diámetro se encuentre disminuido en las
adaptación de la misma a la peculiar conformación bre de excavación la zona comprendida entre ambos. El pos musculares que tienen sus puntos de inserción en estrecheces pélvicas. En este caso, bastará con restar
que presenta el canal del parto. móvil fetal, al sortear estas tres zonas, cumple en cada la pelvis ósea. 1,5 cm para obtener el promontopubiano mínimo,
las contracciones uterinas harán progresar ·este una de ellas un tiempo del mecanismo de parto. En realidad el diámetro mayor de la pelvis es el que mide, como dijimos anteriormente, 10,5 cm. De
móvil dentro del canal hasta ser expulsado fuera del Estrecho superior. Se trata de un ver-dadero anillo trasverso anatómico, que mide 13,5 cm y que une el la misma manera, si por el tacto el promontosubpu-
claustro materno siempre y cuando exista vna ade- óseo completo, formado hacia atrás por el promonto- punto más alejado de las lineas innominadas, pero no biano nos da una medida de 10 cm, al restarle 1,5 cm
cu~da proporción entre continente y contenido. rio -constituido por el resalto del menisco articular es útil ya que su proximidad al promontorio impide obtendremos un dhimetro conjugado obstétrico de
··Dicho canal adopta la forma de un conducto o túnel entre la quinta vértebra lumbar y la base del sacro-, que sea utilizado por la presentación. 8,5 cm, límite de las pelvis viables en las estrecheces
cilindrico acodado y esta constituido por una estructu- seguido a ambos lados por los alerones del sacro, las El arco anterior del estrecho superior, cuyos extre- pelvianas.
ra .ósea, la pelvis, y un conjunto musculoaponeurótico, articulaciones sacroiliacas y la línea innominada, 1~ mos se hallan delimitados, como dijimos, por el diá- Por otro lado, también podemos calcular indirecta-
el.canal blando o suelo de la pelvis. que se continua hacia adelante con las ramas horizon- metro trasverso útil, está formado por la linea inno- mente el conjugado obstétrico midiendo con el pclvl-
tales del pubis, las eminencias iliopectfneas y el borde minada y las ramas horizontales del pubis y corres- metro el diámetro de Baudelocque. Este .diámetro
superior de la sínfisis pubiana (fig. 3-12). ponde a una circunferencia cuyo radio es de 6,5 cm. externo, que mide 20 cm, se toma desde la Sa. lumbar
Pelvis ósea Si medimos los diámetros de este anillo, veremos Su estudio cobra gran importancia en las estrecheces a la sínfisis pubiuna. Bastará con restar el espesor de
que predominan los trasversos, por lo que el estrecho pélvicas. las paredes pelvianas, que es de 9,5 cm, para obtener
la pelvis ósea está formada por cuatro huesos: los superior adopta la forma de un óvalo, dividido en dos El arco posterior esta formado, a su vez, por los se- el promontopubiano mínimo de 10,5 cm.
dos coxales, el sacro y el cóccix, pero desde el punto de arcos, uno anterior y otro posterior, y delimitado por nos sacroiliacos, los alerones del sacro y el promontorio. las caras laterales de la excavación están formadas
vista obstétrico es la pelvis menor la que cobra mayor el diámetro trasverso útil o mediano, situado a igual Un diámetro anteroposterior y dos oblicuos permi- por los huesos ilíacos, el acetábulo y la cara posterior
ten medir la proporción y simetría del estrecho superior de ambas cavidades cotiloideas, parte del cuerpo del
(fig. 3-12}. El primero, denominado promontosuprapú- isquion, el agujero obturador y hacia atrás la escota-
bico o conjugado anatómico, mide 11 cm y se extiende dura ciática. la distancia entre el sacro y las cavidades
del promontorio al borde superior del pubis. Los dos cotiloideas, que es de 9 cm, cobra importancia en el
diámetros oblicuos reciben su nombre de acuerdo con el estudio de las pelvis asimétricas.
lado de la eminencia iliopectlnea de la cual parten, di- Por otro lado, la existencia de las espinas ciáticas,
rigii:ndose diagonalmente hacia atrás, en dirección de cuyo diámetro trasverso, denominado biciático, mide
la sincondrosis sacro ilíaca opuesta. Miden cada uno 12 11 cm, constituye lo que se denomina estrecho medio
cm, aunque el izquierdo es algo mayor (12,5 cm}. o mesopelvis.
Si bien todos estos puntos no se encuentran al mis- la pared posterior de la excavación mide 15 cm y
mo nivel, se puede hablar de un plano del estrecho su- está formada por el sacro, cuya incurvación permite
perior, que forma con el plano horizontal un ángulo que el codo del canal óseo conserve todos sus diáQle-
de 30' en la mujer en posición obstétrica, es decir en · tros armónicos.
decúbito dorsal, y de 60' estando de pie. El eje de di- El estrecho inferior ostcofibroso es de forma rom-
cho plano, o sea, la perpendicular en su punto medio, boidal y esta constituido por dos planos triangulares,
tiene una dirección umbilicococcigea (fig. 3-15). uno anterior y otro posterior, con una base común
la excavación es un verdadero cilindro, delimitado, formada por la línea que une ambos isquiones -diá-
Rg. 3-12. Pelvis femenina normal vista desde arriba. Est;in demar- Rg. 3-14. Pelvis femenina normal vista desde abajo. Se ~ncuentran como dijimos, por los planos del estrecho superior y metro trasverso del estrecho inferior o biisquiátíco- y
cados el contorno y los diametros del estrecho superior. demarcados el contorno y los diamctros del estrecho inferior. del estrecho inferior. que mide 11 cm (fig. 3-14].

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
4G 3. CANAL DEL PARTO Y MÓVIL FETAL CANAL DEL PARTO 47

El vértice del triángulo anterior es el borde inferior Sin embargo, hay autores que dan mayor impor- una de ellas de un diámetro -el trasverso en la antro- en sentido anteroposterior por un ojal que da paso a
de la sínfisis pubiana {ligamento arqueado] y sus caras tancia al diámetro sagital posterior, que va de la pun- poide y el anteroposterior en la platipeloide-, cuya la uretra, la vejiga y el recto. Está constituido de cada
laterales están formadas por las ramas descendentes ta del sacro hasta la línea biisquiática, o sea, la alt~ra importancia será tratada en el capítulo 12. lado por tres fascículos que parten del rafe anococci-
del pubis o isquiopubianas, lo que constituye la ojiva del triángulo posterior del estrecho inferior, y que mi- geo del periné posterior y trascurren entre la aponeu-
subpubiana o arcada inferior del pubis. de 7 a 8 cm. rosis perineal media y la profunda.
Se comprende fácilmente 'que si la base de este Según la regla de Thoms (1940, 1943), el estrecho Canal blando • Fascículo anterior o pubiano, poderoso, que se
triángulo está disminuida po~ acortamiento del diá- inferior es adecuado cuando la suma del biisquiático extiende hasta la cara posterior del pubis formando
metro trasverso biisquiático, como ocurre en las pelvis más el sagital posterior es mayor de 15 cm (normal- Se trata de un conjunto musculofibroaponeurótico una cincha en torno de la vagina a nivel del himen y
trasversalmente estrechadas, la presentación no puede mente es de 18 a 19 cm). que ocupa el piso o suelo perineal. que puede percibirse por el tacto.
acercarse al vértice del triángulo anterior para su hi- El eje del plano del estrecho inferior forma con el Los músculos que lo componen se insertan en las • Fascículo medio o illaco, delgado, que se extiende
pomoclion y es obligada a aproximarse a la articula- eje del plano del estrecho superior un ángulo de 110', tuberosidades isquiáticas, las ramas isquiopubianas y en abanico hacia la aponeurosis del obturador.
ción sacrococcígea, lo que deja un gran espacio por lo que la unión de ambos, o sea, el codo del ca- el borde del sacro, o en los rafes fibrosos del periné an- • Fascículo posterior o isquiático, resistente, que se diri-
subpubiano vado y disminuye funcionalmente el diá- nal del parto, forma un ángulo ligeramente más terior anovulvar o del periné posterior anococcfgeo. ge en forma trasver;al del rafe anococcigeo hacia el isquion.
metro anteroposterior. abierto que el ángulo recto. la curvatura del codo no Funcionalmente se compone de dos cinchas: b) El trasverso profundo del periné o músculo de
El triángulo posterior tiene' su vértice en la punta es gradual, siguiendo la curva de Carus, sino que los 1) Cincha precoccígea, muscular y extensible, for- Guthrie parte trasversalmente de la rama isquiopubiana
del sacro y se continua con el borde inferior de los li- dos ejes se consideran casi perpendiculares y unidos mada por un plano profundo que se inserta en el rafe y se inserta en la linea media y en los costados de la va-
gamentos sacrociáticos. por un pequeño arco. De ese modo se explica que la anococcígeo del periné posterior y un plano superfi- gina; está separado por la aponeurosis media del múscu-
Mientras el cóccix se encuentra en su posición nor- presentación, al recorrer la línea umbilicococclgea, cial insertado en el rafe anovulvar del periné anterior. lo trasverso superficial, al cual refuerza.
mal durante el embarazo, el diámetro anteroposterior penetre a plomo hasta el fondo de la excavación, 2] Cincha cocclgea, musculofibrosa e inextensible, e) El músculo de Wilson, situado entre la uretra y
del estrecho inferior es el su,bcoccisubpubiano, que donde se pone en contacto con las cinchas perinea- cuyos puntos de anclaje son firmes ya que tienen lu- las ramas isquiopubianas, actúa como anclaje anterior
mide 9 cm, pero cuando durante el período expulsivo les del suelo pelviano, las que le obligan a cambiar gar sobre reparos óseos. de la cincha precoccigea.
la presentación llega al suelo pelviano, se le opone la bruscamente de dirección en busqueda del eje de La cincha precocclgea está formada, siguiendo la El plano superficial (fig. 3-17) tiene su punto de
cincha precoccigea, que cede por retropulsión del cóc- desprendimiento. dirección del eje del canal del parto, por un plano inserción en el rafe anovulvar o tendón medio del pe-
cix ampliando el diámetro anteroposterior y trasfor- Con el ánimo de estudiar este descenso en el canal profundo comprendido entre la aponeurosis peri- riné, el que está unido funcionalmente al rafe ano-
mándolo en el subsacrosubpubiano, que mide 11 cm del parto, o sea, el "grado de encajamiento", Hodge ha neal profunda y la aponeurosis perineal media y un coccigeo por el anillo muscular del esfínter externo
(fig. 3-13). descrito cuatro planos paralelos que parten de forma- plano superficial entre la aponeurosis media y la del ano. Estos dos rafes integran una unidad funcio-
ciones anatomopélvicas fáciles de determinar (fig. 3-15). aponeurosis superficial. nal anoperineovulvar, anclada por un lado al cóccix y
El primer plano de Hodge toma el borde superior de El plano profundo, cuyo punto principal de inser- por otro al pubis, reforzada por el músculo de Wilson
Cuadro 3-3. Diámetros internos de la pelvis ósea femenina la slnfisis pubiana y llega al promontorio. Es en reali- ción es el rafe anococcigeo, esta constituido por el in- y los músculos trasversos del periné.
dad el plano del estrecho superior. fundibulo o carena de los elevadores y el trasverso El plano superficial constituye, junto con los rafes,
Anteroposter/ores cm profundo del periné (fig. 3-16).
El segundo plano de Hodge pasa por el borde infe- una verdadera cincha que contribuye al anclaje de la
Promontosuprapúblco o conjugado anatómico. Va 11 rior de la slnfisis pubiana y cae por detrás en la parte a) La carena de los elevadores del ano está forma- vagina y es distendida durante el parto. Está formado
del promonlorio al borde superior del pubis da por un embudo musculomembranoso suspendido por tres músculos principales de cada lado y un mús-
media de la 2a. vértebra sacra. ·
o
Promonlopublano mfnlmo conjugado obstétrico. 10,5 El tercer plano de Hodge pasa por las espinas ciáti- del estrecho medio; es cóncavo hacia arriba y abier~o culo accesorio (el isquiocavernoso):
Va del promontorio al culmen retropublano
cas y llega por detrás a la articulación entre la 4a. y Sa.
Promontosubpublano o conjugado diagonal. Va del 12 vértebra sacra.
promontorio al borde inferior de la sínfisis del pubis
El cuarto plano de Hodge pasa por la punta -del
Subsacrosubpublano. Va de la última vértebra del 11 cóccix.
sacro al borde Inferior de la sfnlisis del pubis
Para determinar el grado de encajamiento de la
Subcoccisubpubiano. Va del extremo del cóccix al M. trasverso
borde lnlerlor de la sfnlisls del pubis '
cabeza fetal, la escuela norteamericana utiliza otra prolundo del perlné ----::;,...:=:.....,,-""-~~ Haz pubiano
clasificación. Los estadios de esta escuela se corres- ~"':'::::--f----"---- del elevador del ano
ponden con los de Hodge de la siguiente manera: -4
Trasversos cm con el primer plano de Hodge; -2 con el segundo pla- Haz lllaco
Trasverso útil o mediano. Está a igual distancia del 13 no de Hodge; Ocon el tercer plano de Hodge y + 4 ;-'-:-"'-'*"-',----·del elevador del ano
promontorio y del pubis con el cuarto plano de Hodge.
Trasverso anatómico no útil debido a su proximidad 13,5 Las medidas de los diámetros de la pelvis descrita
al promontorio. Une el punto más alejado de las corresponden a la pelvis femenina o ginecoide, cuyo
lineas innominadas
estrecho superior es ovalado. No obstante ello, Cald- Rafe anococcigeo------~~.-----­
Biciático. Va entre ambas espinas ci~Ucas 11 well y Moloy describen además tres tipos de pelvis cu- Ligamento
Blisqulálico. Va entre ambos Jsquiones 11 ya frecuencia las coloca biotipológicamente como casi sacrociálico mayor-------~!':~"\\ 1 - - - - - - - - M. isquiococclgeo
normales y que son la androide, la antropoide· y la pla-
tipeloide.
Oblicuos cm
La pelvis androide, llamada asl por su semejanza
Izquierdo. Va de la eminencia iliopectinea izquierda 12,5 con la pelvis masculina, es en general una pelvis pe-
a la sincondrosis sacroiliaca opuesta·
queña pero armónica. ·
Derecho. Va de la eminencia lliopecllnea derecha a 12 En cambio, la pelvis antropoide y la platipeloide es-
la sincondrosls sacrolllaca opuesta Hg. 3-16. Cincha precocclgea. Plano profundo.
tan ligeramente deformadas por disminución en cada

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
48 3: CANAL DEL PARTO Y MÓVIL FETAL ,. 49

T..._
.f

M. trasverso
profundo del pefilne------:7'-:9:'--':: M. trasverso profundo
·~~-7-+---- del perlne
Vagina

Ano - - - - - - - - - ! + ;
M. esfinler externo -----':':~~~
del ano
M. glúteo mayor------~~~_;:~~ 111!1--------- Ano
" - - - - - Esffnter externo
del ano

Fig. 3-17. Cincha precocclgea. Plano superficial.


Fig. 3·18. Polo c~fálico en contacto
con la cincha prccoccfgca. Cóccix Rafe anococcfgeo
.: a] Músculo bu/bocavernoso o "constrictor" de la vul- dinado de la carena de los elevadores hasta encontrar
va y la vagina. Se inserta en el rafe anovulvar y rodea la el ojal anteroposterior flanqueado por el fascículo pu- RESUMEN Diámetros anteropusteriores de la pelvis menor. Fuera del
vagina para terminar en la cara dorsal del clítoris. biano del elevador, al que distiende facilmente, para promontosuprapllblco ya mencionado, deben considerar.;e:
t?.b] Esfínter externo del ano. Se inserta en los rafes seguir el eje umbilicococclgeo del canal hasta llegar al Canal del parta el promonlopubiano mínimo, de 10,5 cm; el promontosub-
anococcigeo y anovulvar; sus fibras se entrecruzan suelo pelviano (fig. 3-18]. pubiano, de 12 cm; el subsacrosubpubiano, que mide 11 cm,
con las del lado opuesto y forman un anillo muscular Se le oponen el plano muscular superficial de la Está formado por la pelvis menor ós~a y la p~lvis blanda. y el subcocclsubpubiano, qu~ mide 9 cm de longitud.
en la desembocadura del recto. Otorga unidad funcio- cincha precoccfgea del perini: anterior y la cincha fi-
nal al periné al conectar arl)bos rafes. brosa coccigea del periné posterior. La cincha precoc-
e] Trasverso superficial del periné. Se inserta por un cigca, que a la manera de un retlculo se inserta Pelvis menor Pelvis blanda
lado en el rafe anovulvar del perini: anterior y por otro perifi:ricamente en la pelvis ósea y en el centro de los
la p~lvis menor posee un orificio de entrada (estrecho su- la pelvis blanrla o piso pelviano es un verdndero ~mbudo
en la tuberosidad isquiática. Está reforzado, como di- rafes o tendones fibrosos anovulvar y anococcígeo,
perior), un tray~cto (excavación) y un orificio de salida (es- musculomembranoso. formado por dos cinchas.
jimos, por el trasverso profundo del periné. se distiende y "abomba", pero al ceder uno de sus trecho inferior). la primera, prccocclgea, dllatabl~. constituida por dos
d] Músculo isquiocavernoso. Nace en la cara Inter- puntos de anclaje, el cóccix, este, a la manera de un Estrecho superior. Diá¡netros del cstrcclla superior. Ante- planos musculares: uno sup~rficlal (esfínter externo del ano,
na del isquion y termina en el cuerpo del clítoris. No pedal de tensión, la desplaza hacia abajo al retropul- ropostcrior o promontosuprapúbico de l1 cm, dos oblicuos trasverso superficial, constrictor de la vulva e lsqulocaverno-
tiene función importante en el parto. sarse, movimiento articular favorecido por el reblan- d~ 12 cm y trasverso m~dio o útil de 1J cm. so) y otro profundo (elevador del ano con sus fasdculos pu-
la cincha cocdgea,.resistente y fibrosa, está forma- decimiento gravidico de los ligamentos articulares. Excavación pélvica. Como la excavación es circular. Jos diá- biano, lllaco e Isquiático y trasvmo profundo).
da por dos ligamentos y dos músculos accesorios cu- La retropulsión del cóccix tira del rafe anococclgeo y metros miden uniformemente 12 cm, pero tiene una zona estre- En la linea media se ~ncuentmn dos rafes o tendones fi-
yos puntos de inserción son reparos óseos, lo que produce la abertura del ano, o sea, el denominado chada {estrecho medio), cuyo diámetro es el biciático, de 11 cm. brosos: el rafe anovulvar o tendón medio y el rafe anococd-
aumenta su firmeza. "bostezo del ano". Estrecho inferior. Posee un diámetro anteroposterior va- gco, unidos por el anillo muscular del esfínter externo del
a] Ligamento sacrociático mayor. Va del borde del Al caer el "telón muscular" de la cincha precocci- riable, el subcoceisubpubiano, que mide 9 cm pero alcanza ano. Estos dos rafes Integran una unidad funcional anoperi-
11 cm por la retropulsión del cóccix, y un diámetro invaria- ncovulvar, anclados por un lado al cóccix y por otro al pubis.
sacro a la tuberosidad isquiática (fig. 3-16]. gea, la presentación se pone en contacto con la cin- bl~. el trasverso o biisqui;itico, de 11 cm. • La segunda cincha, cocdgea, mas posterior, musculofi-
b] Ligamento sacrociático menor. Va del borde del cha coccigea del periné posterior, que es inextensible. Ejes de la pelvis. Umbilicococcigeo, para el estrecho supe- brosa e inextensible, limita la retropulsión del cóccix y r~cha­
sacro a la espina ciática. Debido a esta resistencia la cabeza cambia de direc- rior y la excavación. Este eje se une ~n un arco con el eje per- za la pr~scntación hncia la otra cincha. Está formada por
e] Músculo isquiococcígeo. Se inserta en la tubero- ción y es ahora impulsada hacia adelante, ampliándo- pendicular del estrecho inferior, qu~ es horizontal·en la mu- parte del glúteo mayor, por los ligamc~tos sacrociátlcos y
sidad isquiática y en la cara profunda del ligamento se el perine anterior. La tensión sobre el rafe o tendón jer acostada. por el músculo isqulococcigeo.
sacrociá tico menor, distribuyendo sus fibras al cóccix y central anovulvar origina el aumento de la distancia
a la punta del sacro (fig. 3-16]. anovulvar por distensión perineal, y 1¡¡ vulva, al am-
d] Fase/culos posteriores del glúteo mayor. Tambien pliarse, mira hacia arriba, con lo cual el desprendi- BIBUDGRAFIA
se insertan en el periné posteriór (fig. 3-17]. miento se produce en un eje casi perpendicular al que
Funcionalmente el móvil fetal, al llegar al estrecho el móvil siguió en los primeros tiempos del mecanis- Abmmson D, Roberts SM, Wllson PO. Relaxatlon of thc pclvic Borell U, Fcrnstrom l. The movements at th~ sacrolllac joints
jolnts in pregnancy. Surg. Obstet. Gynecol. 58:595, 1934. and their lmportnnc~ to changcs In the pelvic dimcnsions
medio o plano mesopi:lvico, es guiado por el plano in- mo del parto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
50 J. CANAL DEL PARTO YMÓVIL FETAL '-··

during parturition. Acta Obstet. Gyne.col. Scand. 36:42, Hanson S. Interna! pclvimetry as a basis for the morphologi-
cal classification of pelvis. Am. J. Obste t. Gynecol. 35:228,
1957.
Borell U, Femstrom 1. Shape and course of the birth canal. A 1938.
radiographic study in the human. Acta Obstet Gynecol. Hodges PC. An epiphyseal chart. Am. J. Roentgénol. 30:809,
Scand. 36:166, 1957.
Borell u, Fernstrom 1. The movenients in the mechanism of
1933.
Kaltreider DE The diagonal conjuga te. Am. J. Obstet. Gyne- 4
disengagement with speclal r~fcrence to the attitude of col. 61:1075, 1951.
thc foctalhead. Acta Obstct.i Gynecol. Scand. 36:347, Mor ton 06. Observations of the development of pelvic con-
formation. Am.J. Obstet. Gynecol. 44:799, 1942.
Modificaciones de la anatomía y fisiología
1957. • Nicholson c. Two main diameters at the brim of thc femnle
Caldwell WE, Moloy HC. Anatomiéal variations in the fem.a~e
pelvis and their effect in laboi with a suggested classJfl- pelvis. J. Ana t. (Lond.) 79:131, 1945. . maternas producidas por el embarazo
catlon. Am. J. Obste t. Gynecol: 26:479, 1933. Thoms H. Precision methods in cephalomctry and pelv1metry.
Caldwell WE, Moloy HC, D'Esopo DA. Further studies on pel- Am. J. Obstct. Gynecol. 46:753, 1943.
vic archltecture. Am. J. Obsteq Gynecol. 28:48, 1934. Thoms H, Godfried MC. Thc suboccipitobregmatic circumfe-
Dippel AL The diagonal conjuga te versus X-ray pelvimetry. rence. Am. J. Obstet. Gynecol. 39:841, 1940.
Young J. Relaxation of pelvic joints in pregnancy; pelvic
Surg. Gynecol. Obstct. 68: 642i 1939. .
Enslmnn NJ. Pelvic mensuration: astudy in the perpetuat1on arthropathy of pregnancy. J. Obste!. Gynaecol. Br. Comm. Generalidades. Con el embarazo se producen una les brinda un aspecto jactancioso que se ha dado en
of error. Obstet. Gynecol. Surv! 3:301, 1948. 47:493, 1940. serie de modificaciones anatómicas y funcionales llamar "el orgullo de la embarazada" {Shakespeare).
(modificaciones fisiogravldicas) que abarcan en mayor La marcha se torna lenta y pesada, algo balancea-
o menor grado y casi sin excepción a todos los órga- da, semejante a la de los palmípedos, que es necesario
nos y sistemas. no confundir con la marcha patológica de las que pre-
Estos'cambios representan la respuesta del organis- sentan lesiones de los miembros o de la columna, con
mo materno a una adaptación y mayor demanda me- posible repercusión pelviana.
tabólica impuestas por el feto. Cuando ante la nueva
situación un órgano o sistema no reacciona compen-
sando la sobrecarga metabólica, pueden producirse Peso corporal
una serie de enfermedades vinculadas estrechamente
con la gravidez. La mujer experimenta un aumento de peso duran-
El conocimiento de estas modificaciones fisiológicas te la gestación normal. Al término de ésta [38-40 se-
tiene singular importancia, porque podrían interpre- manas) el aumento normal es de unos 11 kg {valor
tarse erróneamente como desviaciones patológicas. mediano: aproximadamente un 200{o sobre el peso ha-
bitual). con una amplitud que se extiende desde 6 kg
{percentilo 10) a 15,6 kg {percentilo 90) {véase fig. 7-
MODIFICACIONES GENERALES 3). El incremento ponderal trimestral se muestra en el '-~-
cuadro 4-1.
Aspecto general No existen aún suficientes datos para evaluar el
cambio del peso corporal antes de la 13a. semana de
Durante la gravidez el estado general de la mujer amenorrea. Si se presentan vómitos (emesis gravidica
varía entre el de aquella que no manifiesta cambios y del primer trimestre), se puede registrar adelgaza-
el de la que se siente mejor que cuando no está emba- miento. En la semana que precede al parto, por varia-
razada. Pocas son las que se tornan demacradas y psi- ciones hormonales, hasta un 40% de las gestantes
cológicamente deprimidas. . pueden perder alrededor de 1 kg de peso.
Se acepta que las mujeres sanas se adaptan nor- Son responsables del aumento de peso de la emba-
malmente a la sobreactividad funcional de un em- razada: 1) el crecimiento progresivo del feto, placenta
barazo fisiológico, no asl las de constitución débil o y liquido amniótico; 2) el crecimiento del útero y de
insuficientes en potencia por alguna enfermedad las mamas, y 3) el aumento del liquido extra celular {li-
aún no manifiesta o compensada en el estado no quido intersticial + plasma).
grávido. En estas últimas, que pueden presentar
además desnutrición, miedo, tensión psíquica, etc., Cuadro 4-1.1ndicc de incremento trimestral (percentilos 10, 50
el embarazo puede resultar agente productor de es- y 90) del peso corporal materno en gramos
trés. (N - 1003 determinaciones)
Semana

Hasta /a 13 14·27 28·40


Actitud y marcha
P,o <400 4100 2200
Al modificar su centro de gravedad, las embaraza- Pso 1550 5850 3800
Pso 3500 8200 4300
das proyectan la cabeza y el tronco hacia atrás y esta-
blecen una lordosis lumbosacra de compensación; ello (Según Fesclna.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba _../
.....
52 4: MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA YFISIOLOGIA MATERNAS MODIFICACIONES GENERALES 53

La retención de agua durante la gestación repre- 5) El mencionado aumento de la permeabilidad ca-


senta más· de la mitad del incremento del peso corpo- pilar.
ral. La cantidad retenida en el embarazo normal de Como consecuencia de los factores locales y de la
término es, en promedio, de unos 6000 mi. retención hidrica generalizada, es común observar
Su distribución es la siguiente: edema en los miembros inferiores en el último trimes-
tre de la gestación. Este edema, considerado fisiológi- ~CICLONOnMAlBIFASICO~

Espacio intravascular (plasma) 1000 mi co, no pasa generalmente del nivel de los maléolos. J.IEUS·
TRIJ"·
~100.
TRIJ"-
CION ClOii
Espacio intersticial (extragenital) 1500 mi Si se registra un aumento desproporcionado del pe- ++++
1 10 15 20 25 271
Tejidos nuevos del útero y mamas 1000 mi so corporal -mayor de 2 kg en un mes-, y sobre todo olAs
ID 15 20 25 JO

Feto, placenta y líquido amniótico 3200 mi si éste se realiza bruscamente (en pocos dlas), se debe
6700 mi investigar la causa y corregirla de inmediato; de lo Fig. 4-1. Evolución de la temperatura basal durante el ciclo normal bifásico y durante las primeras 20 semanas del embarazo.
contrario se podría desencadenar una toxemia (cap. 9).
En la retención de agua durante la gestación nor- Inmediatamente después del parto se produce una chosa de embarazo (signo diagnóstico de presunción rante el embarazo actual, son rosadas, congestivas y a
mal intervienen los siguientes factores: pérdida significativa de peso por desaparición del de embarazo, cap. 5). veces pigmentadas; las antiguas, remanentes de em-
1) Los estrógenos, muy aumentados durante la ges- complejo ovular, seguida de un descenso progresivo Esta elevación térmica se prolonga durante los tres barazos anteriores, son blancas y nacaradas, como co-
tación, alteran el grado de polimerización de los muco- por eliminación del liquido extracelular acumulado primeros meses de la gestación; se inicia luego un des- rresponde a un proceso cicatriza! remoto. la existencia
polisacáridos y modifican por ello la sustancia durante la gestación (aumenta la diuresis y el sudor). censo oscilante durante 40 días, y en la segunda mitad de tan sólo las primeras o de ambas permite diferen-
fundamental del tejido conjuntivo hasta un estado hi- Este descenso del peso durante el puerperio no siem- de la gravidez la temperatura permanece dentro de los ciar a las primigrávidas de las multigrávidas.
groscópico tal que admite grandes cantidades de agua pre es absoluto, pues persiste a veces un balance posi- valores preovulatorios. La causa de este proceso debe hallarse en factores
• y electrólitos, que se acumulan en el espacio intersticial. tivo de 2-4 kilogramos durante largo tiempo . Se considera que la progesterona y principalmente exclusivamente mecánicos; con la sobredistensión, al
2) En posición de pie se producen modificaciones sus derivados, la etiocolanolona y el pregnandiol, son vencerse la elasticidad de las fibras de la dermis, éstas
hemodinámicas que aumentan la reabsorción de sodio los que provocan la hipertermia gravídica.los estróge- se desgarran; no obstante, algunos señalan la acción
y agua por el riñón, según el mecanismo esquematiza- Temperatura basal corporal nos actuarían anulando este efecto. Hay correlación de determinados factores endocrinos como coadyu-
do al pie de esta página. entre el aumento de los estrógenos y el retorno de la vantes.
3) En los miembros inferiores aumenta la presión Desde el comienzo del"embarazo se registra un li- temperatura a los valores preovulatorios hacia la se- En la superficie cutánea también se observa hiper-
intravascular, produciéndose un edema visible a nivel gero ascenso térmico de 0,3 a O,G'C sobre la tempera- gunda mitad del embarazo. hidrosis, especialmente en la región de la vulva, hiper-
de los tobillos, con pasaje de agua de los capilares al tura basal preovulatoria. secreción de las glándulas sebáceas y aparición de
intersticio. la presión venosa femoral aumenta duran- Los estudios sobre la temperatura basal fuera de la lanugo, en particular en los sitios de mayor pigmenta-
te la·'gestación hasta duplicar los valores encontrados gestación indican que al iniciarse la segunda fase del Piel ción (hipertricosis lanuginensis). Asimismo se observa
en· las mujeres no embarazadas. Esto obedece a la ciclo menstrual (fase progestacional, entre el 149 y el dermografismo (enrojecimiento transitorio ante las
compresión del útero grávido sobre las grandes venas 28 2 día) la misma se eleva 0,3 a O,G'C sobre la corres- la pigmentación acentuada de los tegumentos es el presiones). En el tejido celular subcutáneo se tornan
pelvianas y a la acción del hígado que, rotado en el pondiente a la primera fase (fase estrogéníca). Si el ci- fenómeno más notable, tan habitual en la gravidez manifiestos los edemas, que _~:uando son acentuados
embarazo, provoca una constricción de la vena cava a clo se renueva, al iniciarse otra fase estrogénica la que llega a constituir un signo más para el diagnósti- brindan a la piel un aspecto tenso, liso y brillante.
nivel del hiato diafragmático. temperatura entra nuevamente en fase baja y descien- co de embarazo.
4) la ligera hipoproteinemia puede favorecer el pa- de. Si sobreviene un embarazo, la fase progeslacional Más acentuada en las mujeres morenas que en las
saje de agua al intersticio por una leve reducción de la se prolonga y la temperatura permanece alta (fig. 4-1). rubias, adopta disposiciones topográficas típicas. Se la Tejido celular subcutáneo
presión coloidosmótica del plasma. Toda amenorrea con temperatura subfebril es sospe- comprueba en la cara (frente, pómulos, alas de la na-
riz, labio superior), donde constituye el cloasma o Excluido el edema maleolar (fisiológico), el fenó-
mascarilla típica del embarazo; en los pechos, alrede- meno de mayor apreciación es la acumulación de teji-
DE PIE
dor del pezón (aréola 'primaria) o más alejada (aréola do graso.
secundaria); en las efélides, en las grietas y en las ci-
catrices; en la linea media abdominal, infra o su-
Estancarnien! en las venas
praumbilical, o en ambas, contorneando o no el Músculos
y ombli¡¡o, y en los órganos genitales externos.
Disminución del volumen electivo de sangre circulanle y del gasto cardfaco la pigmentación desaparece después del parto En el desarrollo de los músculos durante el embara-

""'~
aunque a veces persiste con mucha menor intensidad.
/
Eslimulación de los recep!ores de volumen
t. Disminución del !lujo plas·
mtílico renal y del volumen
la intensificación de la pigmentación obedecería a
la acción de la hormona melanocitoestimulante
zo existe hipertrofia e hiperplasia, especialmente en
los sistemas del dorso y del abdomen.

de la lillrnción glomerular (MSH). Se la ha encontrado en la orina de la embara-


zada, pero se desconoce si la fuente de producción es- Huesos
tá en la hipófisis o en la placenta.
Aumento de la secreción de ADH El segundo fenómeno importante a nivel de la piel En el sistema óseo se observa cierta predisposición
es la aparición de estrías. Presentan una distribución para el crecimiento, con aumento consiguiente de la
topográfica típica, con asienlo en las zonas de mayor estatura de las mujeres jóvenes. Aunque no existe
distensión de los tegumentos; más numerosas a nivel empobrecimiento de calcio en el organismo materno,
del abdomen, se las observa también en otras regiones. su irregular distribución determina en éste acumula-
Su coloración es variada; las recientes, producidas du- ciones denominadas osteofitos gravidicos, que si bien

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
54 4. MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA Y FISIDLOGIA MATERNAS
MOOIACACIONES GENERALES 55

pueden producirse en todos Jos huesos, tienen deter- crito disminuyen paralelamente con la cifra de hema- Cuadro 4-3. Valores de los electrólitos plasmáticos de mujeres sanas no gestantes y gestantes
minados sitios de elección ,(superficie interior del tíes por unidad de volumen. Elect~lilos No Ptimar
cr<ineo, cara interna de la pelvis, sínfisis pubiana, ar- Los valores de la concentración de hemoglobina, embarazadas nmesre
1' 1
Segundo Ten:er
ltimestre trimestre
ticulaciones sacroiliacas y cartílagos del esternón). que en las mujeres sanas, bien nutridas y no gestantes
oscilan entre 13 y 14 g/100 mi, descienden hasta 11 (mEq/1) (mEq¡l) (mEq/1) (mEq/1)
g/100 mi hacia las 32 a 35 semanas. El hematócrito Na• 143 139
K• 139 139,5
Articulaciones disminuye en forma paralela a la concentración de he- Ca+> 4,25 4,1 4 3,97
4,86 4,94
moglobina, considerándose como limite minimo nor- MgH 1,7
4,81 4,69
Hco,. 1,6 1,5
Del aumento de espesor y de la imbibición serosa mal 33% hacia las 34 semanas. 26 24,6
1,45
Cl· 104
24 23
de los cartflagos deriva una mayor movilidad de las ar- Los cambios relativos de Jos volúmenes plasmático HP04= 103 104 104
1,96 1,95
ticulaciones. De esto se benefician especialmente la y globular hacen que la concentración de hematíes Protelna· 16,5 16,4
1,78 1,82
15,4 15,1
slnfisis y las articulaciones sacroilfacas, facilitando el por unidad de volumen de sangre disminuya progresi- Callones toJales
movimiento de la pelvis dura~te el parto. Dicha movi- vamente, hasta alcanzarse el volumen plasmático má- Aniones lolales
154
148
149
lidad se acentúa también en las articulaciones de la ximo en la 30' a 34• semana. 145
columna (lo que propicia la aparición de lordosis com- A la hemodilución relativa (calda en la concentra- (Valores lomados de Newman col.
pensadoras de las variaciones del centro de gravedad ción de hematíes y de hemoglobina por unidad de vo-
de las embarazadas). Se desarrolla también en las arti- lumen) se le suele dar el nombre de anemia fisiológica los 5 mEq/1 para los aniones y otro tanto para Jos ca-
culaciones de los miembros iliferiores. del embarazo. Tal denominación podrla no ser correc- tiones. Creatinina. Los valores de creatinina sérlca dismi-
nuyen levemente en relación con la no embarazada.
ta pues implicarla un estado patológico, por el hecho ~nzimas. La fosfatasa alcalina sérica aumenta pro-
de que, cuando se aportan sales de hierro a la dieta de En el tercer trimestre los valores dan un promedio de
gresivamente durante el embarazo hasta alcanzar va-
Sangre la embarazada, la hemoglobina aumenta considera- lores que duplican los de la no embarazada. 0,63 mg/dl con un rango de 0,38 a 0,89. La creatinina
urinaria ha sido utilizada para medir la correcta reco-
blemente. El hierro sérico, que desciende hacia el final ~os niveles de láctico-dehidrogenasa, aspartato-
lt;cción de orina y asi interpretar diversas determina-
El volumen sangu/neo total se incrementa durante de la gravidez en un 35% aproximadamente, también ammotransferasa y alanino-aminotransferasa mues-
el embarazo. Proporcionalmente, aumenta más el vo- CIOnes. El clearance de creatinina aumenta durante el
puede mantenerse mediante la ferroterapia. Por otra tran un leve ascenso durante el embarazo que no
lumen plasmatico que el volumen globular modificán- parte, existen razones para aceptar que la administra- llega a superar los rangos de valores de la no embara- em~~razo como consecuencia del aumento en Ja fil-
zada. trac¡?n glomerular. En el primer trimestre los valores
dose la relación plasma-glóbulos. ción de hierro no representa una ventaja para la em-
duplican los de la no embarazada, disminuyendo lue-
El volumen plasmático comienza a elevarse a partir barazada normal bien nutrida. En estas condiciones, la Aminoacidos. En general los. niveles plasmáticos de
de la 10' semana de embarazo, para alcanzar el máxi- salud materna y el crecimiento fetal en todos sus as- aminoácidos son inferiores durante el embarazo en re-
9? un poco para ubicarse, al fin del tercer trimestre, en
lación con la no embarazada. mveles 50% mayores que los de la no embarazada.
mo hacia las semanas 30 a 34 (de valores medios de pectos no logran optimizarse con la ferroterapia.
Urea. Los valores de urea plasmática descienden
2600 mi en la no grávida, aumenta unos 1250 mi). En Un hecho constante es el aumento de los leucoci- Exist~n dos excepciones: la arginlna, que aumenta
durante el embarazo a 7-8 mg/dl, siendo los valores
este aumento influye la evolución cllnica del embara- tos durante el embarazo. De 7000/mmJ (con una am- en la m1tad del embarazo y luego desciende progresi-
esperados en la no embarazada de alrededor de 10 a
zo. A mayor peso del feto mayor será el incremento del plitud de 500p a 10.000/mmJ) en las mujeres normales vament~ hasta alcanzar valores más bajos que los pre-
mg/dl. Esta disminución es la consecuencia del a~­
volumen; en la toxemia del embarazo el mismo es es- no gestantes, alcanzan valores de 11.000/mmJ (con concepc!Dnales, y la histidina, cuya concentración
plasmática no varia durante la gestación. n;ento general del metabolismo, de la mayor hidrata-
caso o nulo. una amplitud de 9000 a 16.000/mmJ) al final de la
Ción Ydel aumento de la función renal que ocurren en
El recuento de eritrocitos disminuye hasta gestación. Este cambio se debe principalmente al au- la excreción urinaria de la mayorla de los ami-
el emba.razo. La ~creción urinaria de nitrógeno est¡j
700.000/mmJ por debajo de Jos valores previos al em- mento de Jos neutrófilos polimorfonucleares, cuya noácidos está aumentada durante el embarazo. Estas
en relación con la lngesta proteica, y la urea represen-
barazo en la semana 30 de g~stación; a partir de ese causa se ignora. variaciones pued~n ser atribuidas a los estrógenos, ya
ta alrededor del 850/o de ese nitrógeno cuando la in-
momento puede ascender. Modificaciones en la composición del plasma y del que dur~nte el c~clo menstrual o en mujeres que to-
gesta. de pro.telnas es normal. Cuando la ingesta
El tamaño y el contenido de /¡emog/obina de los suero. En el plasma existe una verdadera dilución man anttconcepttvos hormonales se han visto cambios
semejantes. pr?te1~a ~s ba¡a, se reduce el nitrógeno urinario y ade-
hema'tíes parecen no modificarse. Se ha comprobado acuosa. Esta dilución, que no consiste en un simple ex- mas d1smmuye la proporción de urea.
que la concentración media de hemoglobina celular. la ceso de agua, responde a complejas modificaciones en Concentración de las proteínas (cuadro 4-4). Las
hemoglobina celular media y el volumen celular me- su composición. proteinas séricas disminuyen. La fracción globulínica
dio no presentan cambios significativos, de manera Los electrólitos disminuyen su concentración (cua- aumenta ligeramente, mientras que la albúmina dis-
que la concentración de la hemoglobina y el hemató- dro 4-3). La variación global es pequeña, del orden de n;inuye ?n .forma significativa, de modo que la rela- Cuadra ~4. Valores promedio con su desvlo estándar de las pro-
Ción albumma/globulina, que en la mujer no grávida ternas sencas obtemdas de sangre venosa periférica, correspon-
es de alrededor de 1,35, varia en forma progresiva a lo dientes a mujeres sanas no grávidas (N =40) y grávidas (N= 60)
entre las semanas 32 y 40
Cuadro 4-2. Valores promedio de los vol~menes plasmático, globular y sangufneo total y del hematócrlto en la mujer l~rgo de la gravidez hasta igualarse (1,0) o aun inver-
sana no embarazada y embarazada ttrse (hasta 0,80).
El estudio electroforético de las proteinas sericas No grávidas Grávidas
Semanas da embarazo (g/IOOml) (giiOOml) ___...
...
No embarazada revela que su reducción se debe principalmente a la
fracción albúmina y a una ligera caida de la globulina Proternas totales 7,6±1,2 6,8±0,4
20 30 34 40 Albúmina 4,6±0,8
y. Las globulinas a 1 y a 2 conservan sus valores o los Globulina a 1 0,3:0,05
3,5:0,4
Volumen plasmállco (mi) 0,4±0,05
2600 3150 3750 3800 3600 aumentan ligeramente. Las globulinas ~ y el fibrinó- Globulina a 2 0,7±0,1 0,7±0,08
Volumen glbbular (mi) 1400 1450 1550 1600 1650
geno se incrementan en forma significativa. Globullna p 0,7±0,1
Volumen sangulneo total (mi) 1,0±0,1
4000 4600 5300 5400 5250 Globulina y 1,1±0,3
Hemalócrilo venoso (%) 40 36 34 33 35 ~espués de la primera o segunda semana del puer- Fíbrinógeno 0,25±0,05
0,8±0,15
0,36±0,07
peno retornan a los valores iniciales de la mujer no Relación albúmina/
(Valores lomados de Hylten y Palnlin.) grávida. globulinas 1,35 1,07

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
SG 4. MODIRCACIONES DE LA ANATOMÍA YFISIOLOGÍA MATERNAS MODIFICACIONES GENERALES 57

Ácido úrico. Los valores de ácido údco, que en la no plementos de retino! o carotenos, lo cual sugiere que nóstico deben determinarse los valores de ácido fálico yen la tasa de producción y el tamaño y la concentra-
embarazada fluctúan entre 2,8 y 4,4 mg/dl, muestran la disminución de los niveles de vitamina A se debe al y vitamina 812• Como metodo complementario de ción de los eritrocitos.
en la embarazada, en el tercer trimestre, valores entre aumento de la demanda de esta vitamina durante el diagnóstico, el test de Schilling puede determinar si la Este cambio en la erltropeyesis se manifiesta en
2,6 y 3,0 mg/dl. La excreción de ácido úrico no cambia embarazo. deficiencia de vitamina 812 se debe a una ausencia del primer lugar por una anemia normocitica momentá-
en el primer trimestre, pero a partir de ahí comienza a Vitamina C (ácido ascórbico). Los niveles séricos de factor intrínseco o a otra forma de malabsorción, o a nea que luego es seguida por la anemia caractcrfstica
aumentar alcanzando valores 500/o mayores que en la vitamina C disminuyen un 10 a un 15°1o en el embara- una deficiencia nutricional de vitamina 8 12• de la deficiencia de hierro: anemia microcitica-hipo-
no embarazada. zo en relación con la no embarazada. Esta disminución Los niveles de vitamina 8 12 caen marcadamente crómica. En la morfologfa del glóbulo rojo el primer
Lípidas de la sangre. Los lípidos totales aumentan obedecería, por un lado, al aumento de la demanda durante el embarazo. En un estudio se observó que, cambio es la disminución del volumen corpuscular
gradualmente y llegan a las 40 semanas a 900 mg/100 durante el embarazo, y por otro, a los ajustes hormo- siendo los valores normales en la no embarazada de medio (VCM) y de la hemoglobina corpuscular media
mi de suero como promedio. En cambio, el colesterol nales del embarazo. alrededor de 300 pg/ml, los valores durante el emba- (HCM), seguida de una disminución de la concentra-
alcanza su máximo nivel sérico alrededor de la sema- Tiamina. los niveles de tia mina urinaria disminuyen razo llegaron a 100 pg/ml, restableciéndose después ción de hemoglobina corpuscular media (CHCM). ·
na 30, con una media de 300 mg/100 mi, mantenién- en el segundo y tercer trimestre del embarazo, siendo del parto. la suplementación con vitamina 812 no Otro indicador del estado nutricional de hierro son
dose en estos valores hasta el parto (no grávida: 200 los valores más bajos en el tercer trimestre. Estos cam- cambia este comportamiento. los niveles de protoporfirina libre eritrocitaria. Los ni-
mg(100 mi). bios reflejarían los requerimientos aumentados duran- Vitamina D. La deficiencia de vitamina Des un ha- veles son 6 veces mayores cuando se encuentra ausen-
Glucemia. La glucemia en ayunas disminuye con el te el embarazo. llazgo poco frecuente a menos que se restrinja la ex- cia de hierro en la tinción de ·la médula ósea. Estos
progreso del embarazo. Asimismo, los límites superio- Ribof/avina. Los niveles urinarios de riboflavina se posición al sol. los métodos para determinar el estado valores se observan cuando el porcentaje de satura-
res de la prueba de tolerancia glúcida a la hora de la encuentran elevados en el segundo trimestre del em- nutricional de vitamina D no han sido satisfactorios, ción de la transferrina cae por debajo del 16%.
ingesta son más bajos en las embarazadas en relación barazo, con valores normales en el tercer trimestre. por lo que resulta dificil evaluar su estado durante el Otra medida de los depósitos de hierro es la deter-
con la no embarazada. Niacina (.'icido nicotínico). La medición urinaria de embarazo. minación de la ferritina serica. Se encuentran valores
Los niveles de insulina en ayunas se elevan con el metabolitos de la niacina muestra una elevación gra- los niveles de 25-hídroxicolecalciferol varían con por debajo de 10 mg/ml cuando la saturación de la
transcurso del embarazo. En respuesta a un estímulo dual durante el embarazo hasta alcanzar un máximo una serie de factores como la raza, el grupo étnico, las transferrina está por debajo del 16%.
con glucosa, la elevación de los niveles de insulina es en el segundo trimestre y estabilizarse posteriormen- prácticas vegetarianas y la estación. No obstante, el Recurriendo a la medición de la ferritina sérica se
de 2 a 3 veces mayor en comparación con la no em- te, disminuyendo con rapidez después del parto. embarazo por si no produce variaciones en sus niveles. pueden calcular aproximadamente los valores de los
barazada. Ácido fálico. La anemia megaloblástica relacionada Vitamina E Los niveles de tocoferol plasmático au- depósitos de hierro óptimos. Se consideran como óp- .'~.·

Vdocidad de la eritrosedimentación. En las muje- .con la deficiencia de ácido fálico es una entidad co- mentan a partir del segundo trimestre del embarazo timos valores de 600 mg de depósitos de hierro. En in-
res sanas, no gestantes, la velocidad en la primera mún en los paises subdesarrollados. hasta llegar a ser un 40-SOOfo mayores que en la no dividuos con valores normales de saturación de
hora no pasa de 20 mm para la sangre sin citrato de Los niveles de fofa to durante el embarazo descien- embarazada. Estos cambios han sido atribuidos a las siderofilina y de hemoglobina, al multiplicar por 10 los
sodio ni de 10 mm para la sangre citratada. Durante den probablemente debido a las mayores demandas y modificaciones de los trasportes en los lipidos. Pese a valores de ferritina es posible estimar los miligramos
la gestación el promedio aumenta a 80 mm sin citra- al aumento en la excreción urinaria. La suplementa- ello, una baja ingesta de vitamina Ese asocia con ba- de depósitos de hierro. Cuando los depósitos de hierro
to .~.e sodio y a 55 mm para la sangre citratada. Esta ción con ácido fálico previene esta disminución. jos niveles de tocoferol plasmático. est<in exhaustos, la ferritina sérica cae por debajo de
aceleración de la sedimentación durante el embarazo Dado que el folato sérico refleja la ingesta reciente Vitamina K. Es muy rara la deficiencia dietética de 12 mg/ml y ya no permite estimar cuantitativamente
se· debe al aumento fisiológico de globulina y fibri- de ácido fálico, es considerado un indicador poco pre- vitamina K, en ausencia de otras complicaciones. Pue- el deficit de Jos depósitos de hierro.'
nógeno en el plasma. Es por ello que este indicador ciso del estado nutricional de esta vitamina. Los nive- de observarse deficiencia de esta vitamina en situacio- A los efectos prácticos, la hemoglobina también
pierde valor para diagnosticar enfermedades intercu- les de folatos eritrocitarios son un indicador más nes donde hay una malabsorción de los compuestos puede usarse para estimar el déficit de hierro. En una
rrentes d'urante la gestación. confiable y menos variable del estado nutricional de líposolubles o en caso de alteración de la flora bacte- mujer adulta que pesa 70 kg, cada 1 g/dl que baja la
Coagulación de la sangre. El referido aumento del ácido fálico. Sus valores muestran descenso con el riana intestinal por el uso prolongado de antibióticos. hemoglobina representa aproximadamente un deficit
fibrinágeno se encuentra ligado al hecho de que exis- progreso del embarazo, y la suplementación con ácido Ácido pantott!nico. De la escasa información dispo- de 150 mg de hierro corporal. Como dijimos anterior-
te una reducción de la actividad fibrinolitica durante fólico se traduce en una normalización de los valores. nible se puede deducir que los niveles de ácido panto- mente, los valores de Hb comienzan a bajar cuando los
el embarazo. Sin embargo, una disminución aislada del folato eri- tenico disminuyen durante el embarazo. Debido a que depósitos de Fe están exhaustos. Entonces, asumiendo
Plaquetas. No está claro el efecto del embarazo so- trodtario no distingue entre la anemia megaloblástica la mayor parte del ácido pantoténico sangulnco está que una mujer normal tiene una hemoglobina de 14
bre las plaquetas. Mientras que en algunos estudios se causada por la deficiencia de <icido fólico y la ocasio- contenido en los glóbulos rojos, cualquier variación en g/dl, debe ocurrir un déficit de 300 mg de hierro cor-
informan aumentos, otros muestran descensos y otros nada por deficiencia de vitamina B12· Para su mejor el hematócríto hará variar los niveles del ácido panto- poral antes de llegarse a los 12 g/dl. Valores de hemo-
ningún cambio. diagnóstico, las mediciones eritrocitarias deben com- ténico. globina por debajo de 10 g/dlsignifican un déficit de
Los niveles de fibrinógeno aumentan progresiva- plementarse con las mediciones séricas de folatos. Elementos traza. Hierro. El mejor indicador de los 600 mg de hierro corporal. Todos estos cálculos pue-
mente durante el embarazo, siendo los valores al final Vitamina 8 12. La deficiencia de vitamina B12 por depósitos de hierro es la presencia de hierro teñido por den tener escasa precisión desde el punto de vista in-
del embarazo un 25-sonro mayores c¡ue en la no emba- una ingesta inadecuada de la misma es rara y la ma- la reacción de azul de Prusia dentro de los macrófagos dividual pero muestran poco error cuando se aplican a
rau~ . yoria de los casos observados obedecen a una defi- de la médula ósea obtenida por aspiración. En caso de nivel de población.
Los factores VIl, VIII, IX y Xse incrementan durante ciencia del factor intrínseco gástrico, lo cual lleva a depleción de hierro detectada por este método, el si- Los valores de hierro sérico disminuyen progresiva-
el embarazo, mientras que la protromllina y los facto- una malabsorción de la vitamina (anemia perniciosa). guiente paso es la disminución del hierro sérico con un mente durante el embarazo a partir de la 20a. sema-
res V, XI y XII no cambian. ·.Éxiste una relación muy estrecha entre la vitamina aumento en la capacidad de fijación del hierro (TI8C), na. En embarazada,> suplementadas no se observa esta
los tiempos de sangría y de coagulación no varían s12 y los folatos. En la deficiencia de folatos los nive- que lleva a una disminución de la saturación de la disminución. La capacidad de fijación de hierro (TIBC)
significativamente; en cambio, aumenta la tasa de les de vitamina 812 estarán bajos, pero los valores se- transferrina. Coincidcntemente con la disminución en aumenta progresivamente durante el embarazo, sien-
protrombina. rán más altos que los encontrados en la anemia el porcentaje de saturación de la transferrina, el nú- do menor este aumento en las mujeres suplementadas
Vitaminas. Vitamina A. la mayorla de los estudios perniciosa. Por el co'ntrario, en la anemia perniciosa los mero de gránulos de hierro teñidos en los sideroblas- con hierro. El porcentaje de saturación de la transfe-
que miden los niveles de vitamina A ~érica muestran valores de folato serán normales o elevados, mientras tos (glóbulos rojos en desarrollo) disminuye. Cuando la rrina disminuye con el progreso del embarazo, dismi-
una disminución de los mismos durante el embarazo. que los de folato eritrocitario estarán bajos. Por lo saturación de la transferrina está por debajo del 16% nución que es menor en las pacientes que reciben
Se ha visto que esta disminución se previene con su- tanto, para poder hacer una buena evaluación y diag- y la de los sideroblastos por debajo del10%, disrninu- suplementos de hierro.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
58 4. MODIFICACIONES DE lA ANATOMIA YFISIOLOGIA MATERNAS MODIFICACIONES GENERALES 59

De lo descrito, lo cual es avalado por múltiples es- Presión arterial. Las presiones sistólica y diastólica sangre venosa al corazón derecho, con la consecuente Aparato respiratorio
tudios, se deduce que la s~plementación con hierro descienden en la primera mitad de la gestación en 5 a caída del gasto cardíaco y de la presión arterial sistémi-
durante el embarazo previene la disminución del hie- 10 mm Hg. Hacia·el término alcanzan los valores pre- ca, en especial en la posición de decúbito supino (cap. 9). Durante el embarazo, el mayor requerimiento de
rro sérico, el aumento de la 'nac y de la disminución gravldicos. El citado aumento de la presión venosa registrado oxigeno, determinado por el feto, provoca cambios
del porcentaje de saturación¡ de la transferrina. Todo ascenso de la presión sistólica por encima de por debajo del útero, junto con la posible acción de la respiratorios significativos.
Las diversas investigaciones sugieren que una defi- 140 mm Hg y/o de la diastólica por arriba de 90 mm progesterona, es el responsable de la aparición o agra- En la fisiologia de la respiración se describen cua-
ciencia de hierro en el embarazo se puede diagnosti- Hg debe ser investigado y corregido (aparición de to- vamiento durante el embarazo de las várices de las tro "volúmenes" (fig. 4-2); a) el volumen de aire co-
car cuando; a) los valores dé hierro sérico en ayunas, xemia o de una enfermedad asociada al embarazo, piernas, de la vulva y de las paredes vaginales, asl co- rriente; b) el volumen inspiratorio de reserva; e) el
en ausencia de infección urinaria aguda o de otro pro- cap. 9). mo de la formación de hemorroides. También el fre- volumen espiratorio de reserva, y d) el volumen resi-
ceso crónico, están en 50 cg/ml o menos, y bj cuando Cuando los valores de la presión diastólica y sistó- cuente edema simple de los miembros inferiores, en dual; y cuatro capacidades; a) la capacidad pulmonar
el TIBC está por debajo del 160fo. lica están por debajo de 55 y 95 mm Hg, respectiva- ausencia de toxemia, tiene en parte su origen en el au- total; b) la capacidad vital; e) la capacidad inspirato-
Cinc. Durante el embarazo se observa una progresi- mente, también pueden presentarse complicaciones mento de la presión intravascular. ria, y d) la capacidad funcional residual.
va disminución de los valores de cinc plasmático a fetales. Corazón. El volumen cardíaco aumenta progresiva- En la función pulmonar, el valor más importante es
partir de la 10' semana, restándole capacidad antibac- Durante el trabajo de parto las contracciones mente a partir de la 14' semana, para estabilizarse en el de la ventilación alveolar, que corresponde aproxi-
teriana al liquido amniótico., uterinas provocan un ascenso de la presión arterial la 36' semana, época en que se registra un incremen- madamente al valumen del aire corriente menos el vo-
Cobre. Se ha observado un aumento progresivo en sistémica sistólica y diastólica (10-12 mm Hg). Este to promedio de 75 mi. Un mes después del parto re- lumen del espacio muerto anatómico (tráquea y árbol
los niveles de cobre sérico a partir del segundo mes de fenómeno está ligado al hecho de que en cada con- torna a sus valores iniciales. bronquial). Este representa el aire que se pone en con-
embarazo. En una serie de estudios se encontraron va- tracción mayor de 25-30 mm Hg de presión amnió- Coinciden temen te con estos datos, el tamaño de la tacto con los alvéolos, es decir, donde la sangre bási-
lores de cobre relativamente, más bajos en asociación tica se expulsan del útero hasta 250-300 mi de sombra radiográfica del corazón también aumenta, camente adquiere oxigeno y desprende anhídrido
con insuficiencia placentaria, muerte intrauterina e sangre, lo que incrementa el volumen minuto car- pero no se hipertrofian sus fibras musculares. carbónico.
infección ovular. diaco. Durante el trabajo de parto se debe realizar la Al final de la gestación se desplaza hacia arriba y Durante el embarazo, en especial después de la 20'
Yodo. En la embarazada, valores por debajo de 40 determinación de la presión arterial en el intervalo hacia adelante, por la elevación del diafragma. Junto semana, aumenta el volumen minuta respiratorio y,
mcg en orina de 24 hs deben sugerir deficiencia de yo- entre las contracciones uterinas y, si la embarazada con el incremento de su tamaño, esto hace que el la- por lo tanto, la ventilación alveolar. Este incremento se
do. Durante el embarazo hay un aumento en la capa- está acostada, en decúbito lateral. Las contracciones, tido de la punta se palpe en el 4° espacio intercostal, debe a un mayor volumen de aire corriente con esca-
cidad de fijación de la tiroxina y de la tiroxina total, asl como la posición de la madre, el tipo de mangui- fuera de la linea mamilar. so o nulo aumento de la frecuencia respirat¿ria (fig. 4-
mientras que la tiroxina libre muestra valores por de- to que se utiliza, las condiciones emocionales de la La auscultación puede revelar en algunas emba- 2). La capacidad vital no se modifica, si bien existe una
bajo de los encontrados en la no embarazada. gestante y el error de medida por parte del mismo razadas normales soplos funcionales. Generalmente redistribución de sus componentes: la capacidad inspi-
observador o entre distintos observadores son algu- se trata de un soplo sistólico en la base que se pue-
nos de los factores que influyen marcadamente en la de asociar con la aparición de un refuerzo del se-
Aparato cardiovascular medición. Es por ello que el registro de la presión ar- gundo tono y desdoblamiento del segundo tono EmbBtalO Ng
mi nvanzadu ombarllZllda
terial durante el control prenatal debe estar estan- mitra!. La semejanza de estos soplos con los orgáni-
Volumen minuto. En la embarazada normal, medi- dari~ado. La medición ha ·de realizarse luego de 15 cos tiende a hacer sospechar la existencia de cardio-
do en posición de decúbito lateral, aumenta de 4,5 minutos de reposo previo y con la paciente en posi- patías de grado leve, por lo que el desconocimiento 3000

1/min, que es el valor promedio normal en una mujer ción sentada. de su exacta naturaJeza induce a serias confusiones.
no embarazada, hasta un máximo de 61/min. Este in- Resistencia periférica. La resistencia al flujo sangul- Estos soplos funcionales y transitorios se atribuyen a
cremento de 1,5 1/min se registra durante las primeras neo, que se calcula a partir del volumen minuto y de la suma de varios factores; 1) la acodadura de los
10 semanas de gestación, manteniéndose hasta el tér- la presión arterial media, se encuentra disminuida grandes vasos de la base del corazón al desplazarse,
2000
mino. Depende del aumento de la frecuencia cardiaca Presión venosa. La presión en las venas yugula- y 2) el aumento de la turbulencia de la sangre, oca-
y del volumen sistólico. res, brazo y aurícula derecha no se modifica en nin- sionado, a su vez, por la desviación de la corriente
Frecuencia cardiaca. Puede incrementarse entre 15 gún momento de la gestación. En cambio, la presión sanguinea debida al desplazamiento del corazón, por
y 20 latidos por minuto. Este valor debe ser tomado venosa de los miembros inferiores sufre un progre- la disminución de la viscosidad de la sangre a causa
con la embarazada en reposo en decúbito lateral, en- sivo y significativo aumento, hecho que indica la de la hemodilución y por el aumento de la velocidad 1000
tre las contracciones uterinas y fuera del trabajo de existencia de una obstrucción. Las causas de ésta circulatoria.
parto. La variación es amplia ¡por la acción de muchos son: 1) la compresión mecánica que ejerce el útero, Es importante señalar que todas estas modificacio-
estimulas. a partir de la 17' semana, sobre las venas ilíacas y nes no van acompañadas de ninguna alteración orgá-
Volumen sistólico. De acuerdo con la citada eleva- cava inferior; 2) la presión que ejerce la cabeza fe- nica y mucha menas de insuficiencia funcional. Por el
ción del vofumen minuto y de la frecuencia cardiaca tal sobre las venas ilíacas luego de la 32'-34• sema- contrario, la capacidad funcional aumenta en forma
fisiológica, en respuesta a las necesidades hemodiná-
materna, la cantidad de sangre expulsada por el cora-
zón en cada contracción se hallará también aumenta-
na; 3) la constricción que puede sufrir la vena cava
en el punto en que atraviesa el hiato diafragmático, micas del útero y de la placenta. _
\.... .....:

da. por la t01:sión que experimenta el hígado durante el Electrocardiograma. En algunas embarazadas nor-
Diferencia arteriovenosa de oxigeno. El aumento embarazo, y 4) la obstrucción hidrodinámica produ- males se observa una desviación de 15' como prome-
del volumen minuto y de lar oferta de oxígeno a los cida en la vena cava inferior por el permanente de- dio del eje eléctrico del corazón hacia la izquierda, 1000
-........./
tejidos es proporcionalmente mayor que el aumento sagüe de una cantidad importante de sangre debido a su cambio de posición. En la derivación 111, la
de su consumo. Este hecho hace que regrese una proveniente del útero. onda Tse puede aplanar o hacer negativa y el segmen- Ag. 4-2. Componentes del volumen pulmonar en el embarazo
mayor cantidad de oxigeno al corazón por la circu- Esta compresión que soportan las venas illacas y la to ST, aunque raras veces, puede estar deprimido. Tam- avanzado en comparación con los de una mujer no embarazada.
lación venosa, disminuyendo su diferencia arteriove- cava inferior puede provocar, en algunas embarazadas bién se puede comprobar bajo voltaje ORS y ondas a (Según Hytten y Leitch. The physialagy of human pregnancy.
del último trimestre, una disminución en el retorno de la profundas. Blackwell Sclentific Publications, Oxford, 1967.)
nosa.
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
60 4. MODIFICACIONES. DE lA ANATOMIA YFISIOLOGJA MATERNAS MODIACACIONES GENERALES 61

La excreción tubular, estudiada mediante radiorre- Uréler Izquierdo - Vejiga vacla - Dac. dorsal
ratoría aumenta a expensas de la reserva espiratoria, manera paradójica, puede aparecer mientras la emba-
de manera que el pulmón se halla más colapsado al razada se encuentra sentada, y no, en cambio, mien- nograma isotópico con paraaminohipurato marcado, es Allura de registro (cm)
término de la espiración normal. El volumen residual y tras está de pie. Por otra parte, no se puede hablar de normal en decúbito lateral, pero disminuye en el dor- 15 •
el volumen pulmonar total están reducidos [fig. 4-2). disnea del embarazo, ya que se ha comprobado que la sal; la variación se atribuye a la obstrucción urinaria
La reabsorción tubular de sodio, agua y glucosa au- . NO EMBARAZADA >L09Ur
Durante el embarazo aumenta el consumo de oxi-
geno en un 200fo, aunque proporcionalmente es menor
resistencia a la respiración se hace menor durante el
mismo. menta, pero si existe un buen equilibrio glomerulotu- :H
_ •oitt±±iftllit-Mt-~rwH-M--_ ~
que el aumento de su oferta, que asciende hasta un 60 También la hiperventilación del embarazo hace que bular la eliminación final de estas sustancias no ~offi~@Ef ~
a 650fo, debido al incremento del volumen minuto res- la concentración alveolar de anhldrido carbónico sea alcanza limites patológicos. En los casos de desequili-
EMBARAZADAS
piratorio sumado a otros cambios hemodinámicos. De más baja que en la mujer emb.arazada. La pC0 2 alveo- brio pueden aparecer glucosuria o edemas. _,
La función renal varía de acuerdo con la posición
esta forma se produce una considerable hiperventila-
ción que muchas veces hace que la embarazada tome
lar, que es de 37 a 40 mm Hg en la mujer no embara-
zada, desciende hasta 31 mm Hg en las últimas que adopte la embarazada. Ya mencionamos el efecto
que tiene sobre la excreción tubular; por su parte, la
rL.IE
li:i
~
--
Q =±~- .L
·H+
- ·¡
conciencia de la necesidad de respirar, hecho que po- semanas de la gestación. La progesterona participa en <(
demos calificar como una seudodisnea. Este slntoma la disminución de la pC0 2 alveolar. velocidad de filtración glomerular y el flujo plasmáti- a:
co y sanguineo renal son menores en decúbito dorsal ~ 29 semanas
no se relaciona necesariamente con el ejercicio y, de En cuanto al tipo respiratorio, predomina el tipo
costal sobre el abdominal. y en posición de pie (ortostática) que en decúbito la-
teral. Ello obedece a dos circunstancias: a) en posición z"'flflll
·o . :!:!

w o
,
1:l.... -~
' -
-
1000 dorsal o de pie Jos uréteres se encuentran obstruidos a:
a.
EUBARAZAOAS Aparato urinario por la compresión que ejerce el útero aumentado de
f 800 tamaño, y b} el útero, en aquellas posiciones, también •oiiDu
¡ Riñón. Su estructura histológica no se modifica con
respecto a la de la no embarazada.
comprime y obstruye la vena cava inferior, efecto que
no se observa en el decúbito lateral; ello condiciona
o
• - - 4

1 m!nuto
8 una rémora circulatoria en el territorio venoso de los
Funcionalmente, desde las primeras semanas de
~ embarazo se observa aumento del flujo sanguineo y miembros inferiores, con disminución del volumen cir- Ag. 4-4. Registros de la presión intraureteral a 15 y 5 cm de altura
~ 400
del flujo plasmático renal (alrededor de 300 mi y 200 culante y del volumen minuto cardiaco, Jo cual, a su respecto de la unión ureteroveslcal en no embarazadas y
~ 200 mi, alcanzando hasta 1400 y 800 ml/min, respectiva- vez, justifica el descenso del flujo plasmático renal y embarazadas a distintas edades de gestación. la frecuencia contráctil
mente). No hay acuerdo sobre su evolución ulterior. de la velocidad de filtración glomerular. La disminu- no se modifica. la presión media contr.ictil no cambia a 15 c¡n, pero
., ~ oaf¡-_;_--rt;,o----t,20¡----..,¡,o,----¡," Algunos han descrito que se mantienen elevados has- ción del volumen circulante determina también un a 5 cm disminuye a veces tan marcadamente que el uréter no se
aumento en la secreción de aldosterona y, por consi- contrae [cuarto registro de la derecha). El tono a 15 cm no~~ modi-
88.41\NAS DE EMBARAZO ta el final del embarazo; otros hallaron un descenso fica al principio del embarazo (segu~do registro de la izquierda), pero
150
hacia las últimas semanas, alcanzado valores similares guiente, un incremento en la reabsorción tubular de
sodio y agua, lo que favorece la aparición de edemas. a partir de la mitad de la gestación comienza un aumento. (tercer
a Jos de las mujeres no grávidas [fig. 4-3). Los aumen- registro) que se hace más pronunciado al final [cuarto registro). A5
tos de flujo plasmático y sangulneo podrian deberse, Uréteres. Anatómicamente se observan dilatación,
cm el tono no se modífica. (Según Sala y Rubl.)
al menos en parte, al incremento del volumen minuto acodaduras y desplazamiento lateral por encima del
cardiaco y del volumen san guineo y plasmático circu- estrecho superior. sin existir modificaciones en el uré- El'tono ureteral aumenta por encima del estrecho
lante, mientras que la disminución posterior estaría ter pelviano. Estos cambios son bilaterales, pero más superior a partir de la 19' semana, aproximadamente;
relacionada con la obstrucción del árbol urinario y de acentuados del lado derecho, y aparecen generalmen- no se modifica por debajo de ese nivel. El incremento
la vena cava inferior. te después de la 19' semana. Se deben a una obstruc- del tono obedece a la obstrucción (fig. 4-4).
La velocidad de filtración glomerular aumenta hasta ción producida por compresión ureteral contra el Vejiga. Anatómicamente se observa elongación y
140 ml/tnin en las primeras semanas de embarazo; tam- estrecho superior de la pelvis por el útero aumentado ensanchamiento de la base def.trlgono, con Jos mea-
de volumen. Del lado izquierdo el uréter se encuentra tos ureterales muy separados, edematosos y congesti-
00 10 20 ,. poco hay coincidencia sobre su evolución ulterior, es de-
cir, si se mantiene elevada hasta el final del embarazo o parcialmente protegido de la compresión por el sig- vos. El piso de la vejiga presenta una pronunciada
seMANAS oe EMBARAzo
0,30 si desciende hasta Jos valores de las no gestantes [fig. 4- moide. saculación, lo que da lugar a la existencia de orina re-
3). Se ignoran las razones del aumento; podria estar en En las modificaciones anatómicas podria intervenir sidual después de la micción. Se observa congestión
parte relacionado con la disminución de la presión on- la disminución. del tono muscular ureteral por acción submucosa y, sobre todo al final del embarazo, com-
cótica de las proteinas plasmáticas, lo que determinarla de los altos niveles circulantes de progesterona. · presión por el litera y la presentación. Estos factores
una elevación de la presión efectiva de filtración, o con La observación histológica demuestra fliperplasia e pueden producir hematuria, incontinencia funcional
la somatomamotrofina coriónica, que por su efecto me- hipertrofia del tejido muscular, más evidente en el de orina y polaquiuria, síntomas que, por lo tanto, no
tabólico incrementarla la función renal. uréter pelviano y en la capa de Waldeyer. Aumenta el poseen carácter patológico cuando aparecen aislada-
La fracción de filtración aumenta progresivamente tejido coneclivo, y hay edema y congestión. Es posible mente durante el embarazo normal.
durante todo el embarazo, alcanzando valores máxi- que estos cambios se deban a los efectos de los estró- En el tercer trimestre de la gestación alrededor del
0.05 mos de alrededor de 0,25 hacia el final [fig. 4-3). genos y de la progesterona. 30fo de las embarazadas tienen reflujo vesicoureteral

00 tO 20 30 ,. La filtración de sodio y agua al principio del emba-


razo se eleva pero luego disminuye progresivamente
Desde el punto de vista funcional, los uréteres no
modifican su frecuencia contráctil. La amplitud de las
contracciones desciende sólo en zonas muy cercanas a
durante la· micción. Éste es causado por la falta de
elasticidad del uréter intramural como consecuencia
del edema y del aumento del tejido conectivo que im-
SEtMNAS DE EMBARAZO hasta alcanzar valores muy por debajo de lo normal
·hacia el final. La filtración de glucosa, aminoácidos la v~jiga, en las cuales la disminución es a veces tan pide una adecuada oclusión en dicha porción intrapa- .
Fig. 4-3. Esquemas de la evolución del flujo plasmático renal, de (especialmente histidina], yodo y ácido fólico aumen- acentuada que los uréteres presentan abolición com- rietal. El reflujo también puede obedecer a la
la velocidad de filtración glomerular y de la fracción de filtración ta. También se incrementa la depuración de urea, crea- pleta de su peristaltismo (fig. 4-4). Se ignora la razón disminución de la peristafsis del uréter inferior, que
durant: el embarazo. [Según Sala.) tinina y ácido úrico. de este hecho. impide el contrabalanceo de las presiones vesicales

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
62 4. MODIFICACIONES: DE lA ANATOMÍA YASJOLOGÍA MATERNAS MODIFICACIONES GENERALES 63 , ___

durante la micción. Esta alteración. facilita el ascenso dificultades diagnósticas (especialmente para ef ciego y ro ambas perturbaciones no producen inconvenientes, las extremidades y en la cara, diarreas seguidas de
de gérmenes hacia los uréteres y el riñón (cap. 9). el apéndice, por lo que la sensibilidad de este último ya que el hlgado puede soportar un incremento de bi- constipación, etcétera.
Orina. La diuresis disminuye progresivamente du: ¡jebe ser investigada más arriba y atrás que lo habi- lirrubina cuatro veces mayor que el normal sin que so- Modificaciones pslquicas. Son notorios los cambios
rante todo el embarazo. Los valores a las 40 semanas tual); la mucosa rectal es rajo oscura, con acentuación brevenga ictericia. de carácter de las mujeres embarazadas, donde no só-
se encuentran por debajo de lo normal en relación con de los pliegues, y son frecuentes las hemorroides, cuyo La función colesterfnica se acrecienta y aumenta el lo influye la gravidez, sino también otras numerosas
las no grávidas, sin sobrepasar los 1000 mi. Al igual mecanismo de producción es el de las várices en gene- colesterol de la sangre; la actividad antitóxica se ele- circunstancias derivadas de este estado (concernientes
que lo que ocurre con otros fenómenos, la diuresis es ra f. Se presenta casi habitualmente constipación, que va, y representa uno de los factores de neutralización a la salud, económicas, sociales, la preocupación de las
menor de pie y en decúbito dorsal que en el lateral, se acentúa en las que con anterioridad la padecían; los para los tóxicos de origen maternofetal; la función he- mujeres solteras, etc.).
debido probablemente a la obstrucción ureteral y, so- factores mecánicos la explican para el final del emba- mo/ltica se intensifica, con liberación de hierro e in- La influencia es mayor en las inestables, en las que
bre todo, a las modificaciones hemodinámicas renales razo, pero por lo común actúa la estasis intestinal por cremento de las reservas del mismo para las se acentúan los cuadros preexistentes hasta llegar, ex-
que se producen como consecuencia de la obstrucción dilatación y paresia, as! como los frecuentes trastornos necesidades maternofetales; por último, aumentan en cepcionalmente, al terreno de las psicosis. Determina-
de la vena cav·a inferior, asl como también al hiperal- del peristaltismo de orden neuroendocrino. sus tejidos las reservas de vitaminas (A y D), as! como dos grados de amnesia se presentan raramente.
dosteronismo desencadenado por la posición erecta. Los hábitos alimentarios sufren modificaciones de magnesia, cobre, cobalto, etcétera. Bectroencefalograma. Es importante saber que, aun
La diuresis nocturna es mayor que la diurna; en ello cualitativas. Frecuentemente aparecen deseos impe- Veslcula biliar. Presenta atonía y distensión acen- en mujeres sanas y con embarazo absolutamente normal,
podrla influir la posición de la embarazada. Cuando riosos de comer determinados alimentos. El apetito tuadas, asi como espasmo del esffnter de Oddi, lo que este trazado puede alterar.;e, presentando modificaciones
ésta se acuesta y permanece fundamentalmente en puede aumentar y en algunos casos decrecer especial- explica ciertas dificultades en la expulsión de la bilis y que recuerdan a las que se obseNan en la epilepsia.
posición lateral, se reabsorben los edemas y aumenta mente al principio del embarazo (época de los vómi- la tendencia hacia la exclusión vesicular durante el En los trazados se puede comprobar disminución de
la diuresis. tos) y sobre el final (ansiedad o miedo por el parto). embarazo. En los factores señalados y en la hipercoles- la actividad bioeléctrica del cerebro, depresión del rit-
La densidad urinaria disminuye. La glucosuria es re- Las náuseas y los vómitos, sobre todo matutinos (pitui- terinemia encuentra su explicación la mayor frecuen- mo y existencia de ritmo ~. Este conocimiento es im-
lativamente frecuente, debido a que el aumento de la tas), son habituales al principio, para desaparecer es- cia de la litiasis biliar. portante para interpretar las crisis convulsivas del
filtración no siempre se encuentra balanceado por un pontáneamente después del tercer mes; su origen Páncreas. En lo que conci~rne a su función externa, embarazo.
incremento similar de la reabsorción. Debe distinguir- debe buscarse en los trastornos neurosimpaticos y psl- existe acuerdo general en que, mientras la actividad
se de la lactosuria, también inuy frecuente durante el quicos de la gravidez. Con alguna frecuencia aparece amilolitica na se altera, las propiedades proteolíticas y
embarazo. Es dable hallar proteinuria de hasta 0,5 g/1 sialorrea (ptialismo), especialmente en las vagotónicas, lipoliticas sufren una ligera merma. Órganos de Jos sentidos
en la orina de 24 h en embarazadas sin patologfa, aun- sustituida a veces por sequedad en las simpaticotóni- La función endocrina o insulinica, en cambio, pro-·
que se discute si ello puede; ser considerado normal. cas; la sialorrea se presenta en algunas oportunidades duce un manifiesto desarrollo de los islotes de Langer- Vista. El aparato ocular presenta alteraciones en
Aumentan los aminoácidos (especialmente histidina) y con gran intensidad. hans, lo que coincide con una ligera hipersecrcción de pocas oportunidades. Puede haber hipersecreción la-
la creatinina. Los cloruros disminuyen, sobre todo si se insulina. No obstante, son conocidas ciertas manifes- crimal, disminución de la tensión ocular y ligero as-
observa tendencia a la formación de edemas. Descien- taciones ocasionáles indicativas de hipoactividad insu- censo de la tensión de la arteria central de fa retina. El
·-,_....-
den la urea y el nitrógeno no proteico, y puede au- Anexos del aparato digestivo lfnica (glucosuria, diabetes verdadera), pero ellas fondo de ojo es normal, por lo cual toda alteración del
mentar la urobilina. Frecuentemente se eliminan sales acusan más bien la desviación de los otros factores de mismo es sospechosa de alguna p~tologfa.
biliares. Hlgado. A partir de la segunda mitad de la gesta- actividad concomitante en el metabolismo de los hi- Funcionalmente se puede presentar fatiga visual
El sedimento urinario no se modifica'significativa- ción esta rechazado hacia el diafragma y ligeramente dratos de carbono (descenso. del umbral renal para la por trastornos de la acomodación, acentuación de fas
mente, encontrándose el recuento de Addis dentro de rotado a la derecha. La biopsia hepática es normal en glucosa, hipersecreción de hormonas adrenocortico- trastornos de refracción, especialmente aumento de la
los límites normales. En un 2,a 100fo de las embaraza- el embarazo sin patología conocida. Los cambios his- trópica, somatotrópica y glucocorticoides, adrenalina, miopfa, y más excepcionalmente hemianopsia bitem- ·.._./
das se observa bacteriuria asintomática de más de tológicos que se pueden presentar no son específicos etc.). poral, así como paresias musculares y amaurosis tran-
100.000 colonias por mi de orina (cap. 9). del embarazo y sólo reflejan la sobreactividad funcio- sitorias.-
Pruebas funcionales. A pesar de fos múltiples cam- nal a la cual está sometido el órgano (agrandamiento La mayorla de estas alteraciones deben despertar
bios que experimenta la función renal, las pruebas de de las células hepáticas, infiltrados linfocitarios poco Sistema nervloso sospechas en el sentido de un origen patológico de las
funcionalidad son normales. ~ualquier alteración que pronunciados en los espacios porta, vacuolas grasas e mismas (hipertrofia de la hipófisis, hipertensión indu-
pueda observarse debe ser admitida como patológica hinchazón de las células de von Kupffer). En cuanto a La influencia del embarazo en la aparición de tras- cida por el embarazo, etc.).
y sugiere la existencia de enfermedad renal. las pruebas funcionales, la reacción de Hanger es po- tornos nerviosos es manifiesta e indudable. Son he- Audición. Con alguna frecuencia se observa dismi-
sitiva en casi el 50% de las embarazadas¡ la flocula- chos bien conocidos tanto el insomnio como la nución de la agudeza auditiva (por esclerosis del tim-
ción de la cefalina y la turbiedad del timol pueden acentuación del sueño; las neuralgias, las cefaleas, las pa no y depósitos calcáreos), ademas de ser muy
Aparato digestivo estar aumentadas. odontalgias y la ciática; las parestesias y los calambres; común la agravación de los trastornos preexistentes.
En cuanto a la función biligenética, la madre está los vértigos y las lipotimias, etcétera. Gusto. La sensibilidad gustativa se altera con fre-
Los numerosos trastornos del aparato digestivo que encargada de fa trasformación de la bilirrubina fetal Sistema neurovegetativo. La mayor influencia se cuencia y con intensidades variables para los distintos
se observan durante el embarazo abarcan tanto su es- resultante de la normal destrucción de los eritrocitos. advierte en este sistema, en el que se observa una in- tipos de sabores (amargos, dulces, salados, etc.), lo que
fera morfológica como su esfera funcional. Desde la 17' semana esta bilirrubina libre pasa por via dudable inestabilidad y desequilibrio, demostrable en conduce a las perturbaciones caprichosas y groseras
· Son frecuentes la tumefacción e hiperemia· de las trasplacentaria a la circulación materna, ya que el fe- cualquiera de sus componentes. · de la alimentación.
encías (por hipovitaminosis C), las odontalgiás y las to inmaduro carece de enzimas para conjugaría. El Son frecuentes los trastornos vagotónicos transito- Olfato. Son muy habituales los trastornos funcio-
caries dentarias (por el metabolismo alterado del cal- metabolismo de la bilirrubina en la madre está altera- rios (bradicardias, arritmias respiratorias, hipotensio- nales en el sentido de una hipersensibilidad de recha-
cio); en el esófago se ha descrito acortamiento; en el do tanto en su conjugación corno en su excreción. El nes leves y pasajeras y trastornos digestivos). Los zo (no. preexistente) para determinados olores
estómago hay dilatación del cardias y del pilero con aumento de los estrógenos durante el embarazo inhi- trastornos simpaticotónicos se producen con menor (perfumes, cigarrillo, cocina), la que a veces es reem-
atonía. be la glucuroniltransferasa y dificulta la conjugación. frecuencia (taquicardia e hipertensión pasajeras, etc.). plazada por una disminución de la agudeza (hiposmia)
El intestino es rechazado hacia el diafragma, lo que Es más, fa excreción de la bilirrubina conjugada se ve También se suelen observar en forma alternativa cam- como consecuencia de la congestión y tumefacción de . ·~·
trae variadas modificaciones topográficas que suscitan entorpecida en el último trimestre de la gravidez. Pe- bios bruscos en la coloración y en la temperatura de la mucosa.
\....-'
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
\....-'
64 4. MODIFICACIONES DE lA ANATOMIA YFISIOLOGIA MATERNAS MOOIACACIONES GENERALES 65

Sistema endocrino zimaticas necesarias para la glucólisis. El ritmo acele- de la implantación del blastocito. A las 24 horas la trofina hipofisaria, ejerciendo una acción estimulante
rado de ésta aumenta los ácidos grasos libres y los tri- concentración alcanza o supera las 5 mUI/ml, siendo sobre la tiroides durante el curso del embarazo. A ella
La placenta participa activamente en la producción glicéridos séricos, permitiendo su pasaje al hígado en la actualidad el parámetro más precoz para deter- se atribllye el.incremento del volumen tiroideo y de las
y secreción de hormonas. Algunas de ellas son de na- para la gluconeogénesis y facilitando la disponibilidad minar la gestación. Esta se confirma repitiendo el do- concentraciones de hormonas tiroideas caracterfstico
turaleza proteica, como la gonadotrofina coriónica de glucosa. Durante la lipogénesis estimula el creci- saje en nueva muestra con un intervalo mínimo de 48 del embarazo. No se conoce que pueda conducir al hi-
(hCG) can acción biológica estimulante de la esteroi- miento y la diferenciación mamaria fetal. Junto con la horas. El incremento durante el primer trimestre del pertiroidísmo. Su estructura química es diferente a la
deogénesis por el cuerpo lúteo, que es el encargada de prolactina interviene en su regulación hfdrica. En los embarazo se correlaciona con el aumento de las célu- de la tirotrofina hipofisaria y no comparte la subuni-
la biosintesis de progesterana; es imprescindible para estados clínicos acompañados de aumento de la masa las trofobfásticas. Esto ocurre tanto en la gestación es- dad a.lnmunológicamente es más semejante a la tiro-
mantener la gestación durante el periodo inicial, ya placentaria, como el embarazo múltiple, la eritroblas- pontánea como en la fertilización in vitro y en la trofina bovina que a la humana.
que después de la sexta semana la progesterona es tosis y fa diabetes mellitus no controlada, las concen- trasferencia de embrión, aunque en esta última puede Corticotrofina placentaria. Esta hormona, produci-
biosintetizada principalmente par la placenta, la cual, traciones séricas de hPl son mayores. Su estudio tiene observarse una demora de 2 a 3 dlas en el incremento da por la placenta humana, seria la responsable del in-
a diferencia del cuerpo lúteo, tiene escasa actividad escaso valor en esta patologla. En la preeclampsia dis- inicial de la ~-hCG con respecto al periodo de gesta- cremento del crecimiento de la suprarrenal y de la
del sistema enzimático 17a-hidroxilante, observándo- minuye en modo proporcional a la reducción del ta- ción. secreción de cortisol, fundamentalmente de su frac-
se una disminución de la producción de 17a-hidroxi- maño placentario. El radioinmunoanálisis (RIA), las técnicas inmuno- ción libre, y de otros esteroides adrenales, que aparen-
progesterana. la hCG también actúa estimulando la Otras protefnas. Una serie de protelnas esped ficas rradiométricas (IRMA) y los métodos inmunoenzimáti- temente no son pasibles de supresión por acción de la
proliferación de las células de lcydig en el testlculo de la gestación, también producidas por el tejido tro- cos (EUSA), que tienen. una sensibilidad de alrededor dexametasona. Podrfa intervenir en la regulación de la
fetal, con la consiguiente producción de andrógenos foblástico, como la ~-glucoproteina, que aparece en- de las 0,5 mUI/ml de suero, con alto grado de especi- esteroidogénesis fetoplacentaria.
y participación indirecta en la diferenciación del fe- tre los 18 y 23 días luego de la ovulación y la prolefna ficidad, permiten detectar precozmente la gestación Hormonas no placentarias. La liberación de ~-lipo­
to masculino. Controla la biosfntesis fetal de dehi- sérica A, detectada entre la séptima y octava semana uno a dos dfas luego de fa implantación. Los valores de trofina (~-LPH) por la pituitaria se lleva a cabo conco-
droepiandrosterona (DHEA), aportando el precursor de y que alcanza los mayores niveles cerca del parto, no las concentraciones séricas se modifican con la edad mitantemente con la de adrenocorticotrofina (ACTH),
la biosintesis de estrógenos a cargo de la placenta. Re- son útiles para fines de diagnóstico. Actualmente, no gestacional (véase cuadro 5-3). Alcanzan la concen- y sus niveles en plasma materno aumentan progresi-·
gula la actividad de la suprarrenal fetal y ejerce acción obstante, la intensa actividad desarrollada en la bús- tración máxima a los dos meses. Es importantlsima su vamente durante la gestación pero disminuyen gra-
estimulante sobre la tiroides, similar a la de la tirotro- queda de protefnas ligadas a la placenta abre una es- determinación en el seguimiento de la enfermedad dualmente después de la 24' semana. < ..
fina hipofisaria pero con una potencia mucho menor. peranza en cuanto a la aplicación diagnóstica de estos trofoblástica como en la regulación de distintos carci- La endorfina (~-EP) también es liberada por la hi-
Hormonas proteicas. La hormona lactógeno-p/a- elementos. nomas productores de hCG. pófisis materna, siendo normal durante la gestación
centaria (hPL), somatomamotrofina coriónica (hCS) o Gonadotrofina coriónica humana (hCG). La hCG, y Su determinación es de valor para el diagnóstico pero aumentando en las proximidades del parto. Es
somatotrofina coriónica, presenta una estructura mo- más especfficamente su subunidad beta (~-hCG), con- precoz y el seguimiento del embarazo ectópico y la posible que los niveles de ~-endorfina en el~·liquido
lecular muy semejante a la de la somatotrofina hipo- tinúa siendo el marcador de mayor importancia y di- amenaza de aborto. De acuerdo con lo descrito en el amniótico deriven al menos parcialmente de la sínte-
fis;¡da y una actividad del 30fo de la de ésta. Puede fusión para el diagnóstico temprano del embarazo y embarazo ectópico y en la amenaza de aborto, una se- sis placentaria.
est)mular la producción de somatomedina y, por ac- para establecer el pronóstico de posibles anormalida- gunda determinación, por lo menos con 48 horas de La prolactina se encuentra en la pituitaria aproxi-
ción áe ésta sobre los receptores placentarios especifi- des en el curso de la gestación. diferencia y la utilización del "doubling time" (DT) (que madamente en la 10' semana de la gestación y au-
cas, contribuir a la regulación de la disponibilidad de La hCG es una glucoprotefna producida primero por relaciona el incremento exponencial de las concentra- menta en el plasma materno y fetal durante la última
sustrato para el feto en crecimiento. las células trofoblásticas del blastocisto en desarrollo y ciones de P-hCG durante el primer mes de gestación mitad de la gestación hasta el parto. En la 34• sema-
la hPL es producida por el sinciciotrofoblasto. No luego por las sinciciotrofoblásticas de la placenta. Es- con el DT del número de células trofoblásticas), au- na, cuando se acelera ef crecimiento fetal, sus niveles
pasa fácilmente al feto y sus valores en líquido amnió- tructuralmente es semejante a la hormona luteinizan- menta el valor predictivo en el embarazo ectópico y la plasmáticos están muy aumentados. En la adrenal del
tico son bajos, aunque guardan paralelismo con los te (LH), la foliculoestimulante (FSH) y la tirotrófica amenaza de aborto a un 800fo para la prueba positiva feto se demostraron receptores especificas para ella.
maternos. Puede detectarse a partir de los 20 a 40 dlas (TSH), todas ellas glucoprotelnas polipeptídicas secre- y un 900fo para la negativa. Hormonas esteraideas.l.a integración fisiológica de la
luego de la implantación. El aumento de sus concen- tadas por la hipófisis. Consta de dos subunidades bio- Otro parámetro para mejorar la predicción en el em- madre, el feto y la placenta, llamada unidad fetoplacen-
traciones séricas es proporcional al incremento del pe- lógicamente inactivas diferentes, no unidas en forma barazo ectópico y la amenaza de aborto es el puntaje de taria, origina una pauta hormonal propia, capaz de ob-
so del feto y de la placenta a partir del tercer mes, covalentc, que pueden separarse y volver a combi- lindblom, que relaciona los dos primeros valores de la viar carencias de los sistemas enzimáticos de la placenta
pasando de los 0,5 ¡.¡g/mi a valores de 6,0 ¡.tg/ml a par- narse para formar la hormona activa; la subunidad a determinación de ~-hCG, por lo menos con 48 horas de o del feto que son imprescindibles para completar labio-
tir de la 35' semana, y presentando concentraciones presenta un alto grado de homología estructural con diferencia entre ellos; utilizando esta prueba, el valor sintesis de corticoides, progesterona, estrógenos y an-
estables durante las tres o cuatro últimas semanas. Su la misma subunidad de LH, de FSH y de TSH, mientras predictivo para la prueba positiva se eleva al 90%, y al drógenos. Estos son necesarios para el curso normal de
vida media es breve, de 15 a 30 minutos, por lo cual que la subunídad ~ difiere en la secuencia de ami- 100% para la negativa. Dos o más concentraciones sé- la gestación. Todas las hormonas esteroideas con estruc-
disminuye rápidamente luego del parto. noácidos. La ~-hCG presenta un péptido de 30 ami- ricas de ~-hCG por debajo del 900/o de los limites de tura química ciclopentano-perhidrofenantreno son sin-
Durante los primeros meses del embarazo, junto noácidos con un grupo carboxilo terminal que es confianza a partir de los 14 dlas del pico ovulatorio per- tetizadas a partir del colesterol, cuyas fuentes provienen
con la hCG, la hPl ejerce una acciór¡luteotrófica. Pre- caracterlstico de ella, confiriéndole su especificidad miten sospechar una anormalidad severa. de la captación de las fipoproteinas de baja densidad
senta un importante efecto inmunosupresor. Disminu- hormonal en la placenta y su diferencia inrnunoqulmi- En los tumores trofoblasticns, como se menciona en (cofesteroi-LDL). La ruta biosintética está mediada por
ye la utilización materna de la glucosa, que pasa de la ca con la LH, la FSH y la TSH. Ambas subunidades, por ef capitulo sobre mola hidatiforme, los incrementos en sus receptores, que son activados por la adrenocortico-
madre al feto aumentando su disponibilidad y asegu- ser glucoproteinas, están unidas a las cadenas latera- las concentraciones de P-hCG son variables, llegando trofina hipofisaria (ACTH). El colesterol, la pregnenolona
rando la nutrición de éste en los periodos de ayuno. les de hidratos de carbono, entre ellas el ácido siálico, a superar ampliamente en diez o más veces el valor y' la progesterona son aportados desde la sangre mater-
Incrementa la utilización de la glucosa y disminuye la la fucosa y otros. basal correspondiente a la edad gestacional. Luego de na a la placenta. La progesterona, a partir de la 7' sema-
gluconeogénesis. Tiene acción antiinsulinica contribu- pesde el punto de vista inmunoqulmico, inhibe la producido el aborto molar debe realizarse un segui- na .de embarazo, es producida principalmente por la
yendo al efecto diabetogénico del embarazo. Aumen- respuesta a las cltohemoaglutininas, pudiendo ser su miento seriado. placenta. .
ta la movilización materna de lfpidos con incremento secreción la causa por la cual la Implantación del bias- Tlrotrofina corlónlca. Como su nombre lo indica, la Cortisol. Es el principal glucocorticoide producido
de ácidos grasos libres, que pueden cubrir las necesi- tecito no es rechazada inmunológica mente. Es produ- tirotrofina coriónica es producida por la placenta y sus por la adrena l. Su ritmo circadiano parece ser secunda-
dades energéticas del feto e inhibir las reacciones en- cida por las células trofoblásticas uno o dos días luego propiedades biológicas son semejantes a las de la tiroc rio al del factor hipotalámico liberador de corticotrofi-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
---- ~~---- ~- --- -~---- ---~---- -~ - -~--- ---

GG 4. MODIFICACIONES DE LA ANATDMfA YFISIOLOGIA MATERNAS MODIFICACIONES LOCALES 67

na y la secreción de ACTH. Esta se halla condicionada da actividad de 11-¡3-hidroxiesteroide-dehidrogenasa, los problemas renales, como la pielonefritis aguda (tal cundaria, de pigmentación más tenue, en la periferia
por el ritmo actividad-repos~ y por factores de estrés. realiza ambas trasformaciones. vez por disminución de la depuración plasmática de creatlni- de la anterior; aparición de una sutil red venosa (Ha-
La trascortina es la proteína que unida al cortisof El 600fo de los metabolitos fetales del cortisol y la na) y la presencia de trastornos intestinales severos, colitis ller) en la superficie periférica de la ghindula; exis-
protege a los tejidos de los niveles aumentados de es- co;ticas'terona contienen grupos hidroxilo en 1 o 6~, a ulcerativas, diarreas graves y resecciones importantes de in- tencia de los tubérculos de Montgomery o de
ta hormona. En la gestación, ,los niveles de estrógenos diferencia del 2 al 50fo hallado en el adulto. testino podrlan disminuir la excreción de estriol por la inter- Morgagni en la areola primaria constituidos por nu-
circulantes aumentan su concentración plasmática Progesterona. Es secretada por el cuerpo lúteo, la ferencia con la circulación enterohepática. En anomalias dosidades variables en número (15 a 20) e interpre-
prolongando la vida media d_el cortisol y disminuyen- adrenal y el tejido trofoblástico placentario. Hasta la congénitas fetales del corazón, del sistema circulatorio y del tados como glándulas sudorlparas o mamarias
do su depuración metabólica y su remoción hepática. Ba. semana el cuerpo lúteo es imprescindible para su sistema nervioso central en general disminuye la excreción accesorias rudimentarias.
Al no disminuir la concentración de cortisollibre plas- producción, de modo que su extirpación provoca el de estriol. También desciende en aproximadamente un soo,¡¡ Funcionalmente predomina la secreción de calos-
mático, parece ser que el efecto de los estrógenos se aborto. A posteriori el tejido trofoblástico placentario en el síndrome de Down. los fetos con anencefalia u otras tro, liquido siruposo, incoloro (a veces grisáceo), cuya
ejerce sobre las reacciones enzimáticas hepáticas invo- del feto normalmente implantado es el productor causas de hipoplasia adrcnal presentan disminución de la ex- aparición es precoz a partir de las primeras semanas,
lucradas en su inactivación. .Incrementa la excreción principal, no obstante lo cual la secreción ovárica con- creción de estriol. la deficiencia placentaria de sulfatasa se para persistir hasta el 3º o 4º dfa del puerperio, época
urinaria de 6-¡3-hidroxicortisol, implicando un camino tinúa hasta el parto. En el feto la contribución placen- acompaña asimismo de niveles bajos, tanto plasmáticos co- en que es sustituido por la leche. En su constitución fi-
alternativo para el metabolismo del cortisol. En nin- taria es de 25 a 40 mg/dla, mucho mayor que la de su mo urinarios. También se utiliza la medida de las concentra- sicoquimica se comprueban leucocitos, células epite-
gún momento se detectan slntomas clínicos de hiper- propia adrenal. Durante la gestación sus valores au- ciones plasmáticas, fundamentalmente ~libre y total. Son liales y especialmente los corpúsculos o células del
cortisolemia. Los niveles de trascortina aumentan mentan hasta los 180 ng/ml, con niveles relativamen- importantes las determinaciones seriadas y deben comparar- calostro; estas células probablemente son linfocitos y '..--'
progresivamente a partir de la 10' semana de 3,5 mgOfo te constantes durante las 4 a 6 últimas semanas. se no sólo con respecto al rango ~arma! sino principalmente se encuentran llenas de grasa. El calostro se diferencia
hasta 7 a 10 mgOfo en el ter,cer trimestre, cuando la El feto metaboliza activamente la progesterona, con los valores previos de la paciente. Asl, una excreción uri- de la leche por su mayor densidad y contenido de sus-
concentración de estradiol alcanza los 130 ngOfo y la de siendo fundamental su papel como aporte de sustrato naria o una concentración plasmática que estén dentro del tancias nitrogenadas y por su menor proporción de
estrona excede los 50 ngOfo. para biosfntesis. Sobre el útero ejerce actividad pro- rango de normalidad pueden indicar daño fetal si disminu- lactosa. Contiene más vitaminas A, Cy D. No obstan-
La progesterona no modifica el valor de producción gestacional y junto con el estradiol estimula su Creci- yen significativamente en comparación con valores anterio- te, el calostro no es específico de la gravidez, puesto
del cortisol ni de la trascortil)a, pero tiene una mayor miento, lo madura y lo convierte en endometrio res de la misma paciente. que se lo encuentra en numerosas circunstancias fue-
afinidad por ella que el cortisol; por este motivo sus secretor. ra del embarazo: hasta un año después de finalizado el
niveles elevados durante el último perlado de gesta- Estrógenos y andrógenos. Al comienzo de la gesta- Las curvas de concentración de estrona y estradiol amamantamiento, menopausias naturales o quirúrgi-
ción disminuyen la afinidad del cortisol por la ocupa- ción la madre aporta los andrógenos que se utilizan son paralelas y tienden a presentar un aplanamiento cas, amenorreas por lesión genital, procesos mamarios,
ción del 100fo de sus sitios de¡ unión, neutralizando asl para la bioslntesis de estrógeno. Posteriormente, las cerca del parto. El ascenso del estriol continúa hasta el etcétera.
los efectos de las elevadas concentraciones de trascor- células de Leydig de los testfculos fetales tienen una momento del parto. La diferencia en su curva puede las modificaciones anatomofuncionales se hallan
tina. Durante el embarazo no se modifica la excreción alta capacidad esteroidogénica a diferencia de la pla- deberse a la capacidad del hlgado y de la adrenal fetal gobernadas por el sistema endocrino. Los estrógenos
urinaria de 17-hidroxicorticoides, habiendo sólo un centa, la cual debido a su carencia de 17u-hidroxila- para formar precursores 16-hidroxilados, como la de- producen hiperplasia canalicular y, en conjunto con la
aumento pequeño en la excreción de meta bolitas, co- sa, no puede biosintetizarlos, produciendo esteroides hidroepiandrostcrona. La producción de estrógenos es progesterona, favorecen el crecimiento lobuloalveolar.
rno 6-¡3-hidrocortisol entre otros. En los últimos meses C19 desde la 6a. semana de la gestación a partir de menor a igualdad de edad gestacional en el retardo En el desarrollo mamario asimismo intervendrlan la
de la gestación el 6-¡3-hidroxicortisol y los sulfatos es- pregnenolona y progesterona, fundamentalmente tes- del crecimiento intrauterino. adenohipófisis y la placenta a través de la secreción de
tán elevados, y pueden llegar a excretarse con la orina tosterona, de la cual depende el desarrollo del fenoti- adrenocorticotrofina, prolactina y hormona coriónica
materna. Cerca del parto aumenta la vida media del po masculino y de los conductos de Wolff. La somatotrófica (hCS). También participarlan hormonas
cortisol. probablemente debido a una mayor unión a la dihidrotestosterona induce el desarrollo del tubérculo MODIACACIONES LOCALES de la corteza suprarrenal.
trascortina o a un efecto ind~cido por los estrógenos urogenital y genital. Los andrógenos inhiben también las glándulas accesorias sufren los mismos procesos
sobre las enzimas hepáticas que lo trasforman. En las la diferenciación de la vagina. El control de esta este- El aparato genital femenino también se modifica anotados para las glándulas mayores.
etapas finales de la gestación, pequeñas dosis de de- roidogénesis depende de la hGG coriónica y de la pi- morfológica y funcionalmente durante la gestación.
xametasona no modifican la secreción de cortisol. tuitaria fetal. Las modificaciones androgénicas en En la mayorla se verán predominar los procesos de hi-
A partir de la 20• semana, la relación adrenal fetal/ varias situaciones patológicas no son importantes. pertrofia, hiperplasia, congestión e imbibición. Pared abdominal
peso corporal fetal es elevada comparada con la del El lugar de conversión de la dehidroepiandrostero-
adulto. Al termino la adrenal fetal pesa 10 g, siendo de na a estrona y de la 16u-hidroxidehidroepiandrostero- Excluidas la pigmentación y las estrlas ya estudia-
10 a 20 veces mayor que la adulta en relación con la na a estriol es el tejido trofoblástico, con una masa a Mamas das, se observa: 1) aumento de espesor, por la sobre-
masa corporal; luego del nacimiento se reduce por in- termino del zoo,¡¡ del parénquima de la placenta. La carga adiposa e hipertrofia muscular; 2) distensión de
volución de la zona fetal. Desde la 20' semana de ges- adrenal fetal provee el 900Jo de precursor para la sin- Las modificaciones mamarias son precoces, cons- los tegumentos, aumentando su superficie; 3) flacci-
tación, la ACTH pituitaria del feto es imprescindible tesis placentaria de estrío!. tantes y numerosas. dez en las rnultigestas, lo que puede proyectar la pa-
para que su crecimiento con¡inúe. Los sistemas enzi- La participación del feto y de la placenta en la bio- El fenómeno más evidente lo constituye la hiper- red en vientre péndulo por la presión del útero y su
máticos hidroxilantes capaces de trasformar pregne- sintesis esteroidea (unidad fetoplacentaria) se trata en trofia, producida por la hiperplasia glandular, el au- contenido; 4) diastasis de los rectos, más pronunciada
nolona o progesterona en cortisol están presentes en el capitulo 2, tema Fisiologla fetal, La placenta como mento de tejido adiposo, la hiperemia y la imbibición en las multíparas, lo que facilita la proyección del úte-
la adrenal del feto. El cortisol plasmático fetal aumen- órgano endocrino, fig. 2-25. liquida del tejido intersticial; por idénticas razones su ro grávido y acentúa el vientre péndulo, y 5) hundi-
ta de 7 ng/ml a las 13 semanas, hasta 70 ng/ml en el En el hígado materno los estrógenos se conjugan consistencia disminuye y, de turgentes, las mamas se miento del ombligo al principio (por tracciones del
feto de termino. Cerca del parto el feto produce el con el ácido sulfúrico y el glucurónico eliminándose ponen péndulas, en especial en las multigestas. uraco), sustituido posteriormente por aplanamiento
750fo de su cortisol circulante. luego con la orina. El estrío! aumenta en el curso del A las modificaciones precedentes se suman: apa- del mismo. La distensión de los orificios facilita la pro-
La cortisona fetal proviene de la madre, por la con- embarazo normal alcanzando una excreción urinaria rición de grietas por la hiperdistensión de la piel; a ducción de hernias.
versión de cortisol a cortisona durante su pasaje a tra- de 28 mg/dla al final de la gestáción. Igual sucede con nivel del pezón, mayor tensión, sensibilidad y capa- La mayorla de estas modificaciones no san especí-
vés de la placenta, y de la trasformación fetal del sus concentraciones plasmáticas, que llegan a 4 ng/ml cidad eréctil; pigmentación más o menos intensa del ficas de la gravidez; todos los tumores intraabdomina-
cortisol. La placenta, como consecuencia de su eleva- al término en el embarazo normal. mismo y de su aréola; producción de una aréola se- les de gran volumen son capaces de producirlas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
68 4. MODIACACIONES DE lA ANATOMiA Y RSiOLOGfA MATERNAS MODIFICACIONES LOCALES G9

Ovarios otro determinado por la influencia hormonal. Las mo- absorbida, predominando desde entonces la forma na en el curso del embarazo, parto, alumbramiento y
dificaciones anatómicas se pueden resumir de la si- ovoide. la consistencia, por el mecanismo del reblan- puerperio posee una continuidad indisoluble. Por ra-
los ovarios se hipertrofian por un proceso de con- guienté manera: a) el volumen aumenta unas 24 decimiento, disminuye. La situación indica que ~:1 úte. zones didácticas, la con\ractilidad uterina del embara-
gestión y edema. Sobre su superficie es dable observar veces; b) la capacidad se considera unas 500 veces ma- ro se eleva con su cara anterior adosada a la pared zo y del parto, asl como la del alumbramiento y la del
reacciones deciduales (excrecencias deciduiformes), yor, correspondiente a un volumen de 4 a 5 1, variable, anterior del abdomen. Asimismo, se observa algún gra- puerperio, se estudiaran en el capitulo 11; quien desee
existentes también a veces en el peritoneo, el fondo de gracias a la extensibilidad de la pared, de acuerdo con do de rotación sobre su eje, dirigiendo su cara anterior tener una impresión conjunta de este aspecto fisioló-
saco de Douglas y las serosas del útero y de los para- el contenido (masa fetal, cantidad de liquido amnióti- más frecuentemente hacia la derecha (dextrorrotación, gico del útero grávido debe leer consecutivamente los
metrios. co, etc.); r:) el peso del órgano se eleva de 60 g a 1 kg; dextroversión). apartados correspondientes.
En uno de los ovarios se hace aparente el creci- d) las dimensiones se modffican, elevándose en altura Analizaremos a continuación las modificaciones ti- La retractilidad es otra función especifica adquirida
miento del cuerpo amarillo gravidico, en el sitio que se a 32-35 cm, en ancho a 24-26 cm y en sentido ante- sulares de las distintas capas: . por el útero durante la gravidez. Puede definirse como
considera que fue asiento del foliculo del que salió el ro posterior a 23-24 cm; e) el espesor de la pared au- 1) El peritoneo se distiende e hipertrofia; su adhe- un estado de contracción permanente (que se diferen-
óvulo posteriormente fecundado. Alcanza su mayor menta por la hipertrofia hasta 2,5 o 3 cm, para rencia al miometrio, que es sólida en el cuerpo, se ha- cia de la contracción verdadera en que ésta es transi-
tamaño entre la s• y la 17' semana, para luego regre- disminuir algo al final del embarazo por la sobredis- ce laxa y deslizable en el segmento inferior. toria o pasajera), por lo que el útero "reduce su
sar hasta desaparecer, ocupando su lugar el denomi- tensión de la misma, y f} se eleva a cerca de 1 litro el 2) En el miometrio se instala un proceso de hiper- extensión a medida que se evacua" [expulsión del li-
nado corpus albicans. Las características histológicas volumen sangulneo alojado en el plexo artcriovenoso trofia e hiperplasia muscular, así como de los tejidos quido amniótico, del feto, de los anexos). Aunque
del cuerpo amarillo grav/dico lo muestran idéntico al de la pared. conjuntivo y elástico. la hipertrofia del tejido mus- siempre en estado latente, su aparición durante el em-
no gravldico. El aumento de volumen del útero se produce a ex- cular produce, durante los 9 meses, un aumento de barazo o fuera de las condiciones anotadas es siempre
Durante el embarazo prácticamente se anulan la pensas del desenrollamiento de las fibras musculares las fibras de cerca de diez veces su longitud (de 50 a patológica. Normalmente es una función dispuesta a
actividad folicular y la ovulación. Consecutivamente, cspiraladas de su cuerpo por distensión centrifuga, co- 500 ¡.¡m) y cinco veces su espesor. Mediante micros- entrar en juego -como se ha dicho- a medida que se
no son importantes fas cantidades de estrógenos y de mo consecuencia de lo cual se hacen más paralelas a copia electrónica se ha comprobado que la cantidad expulsa el contenido uterino y en especial al final del
progesterona producidas por el ovario. las fibras longitudinales externas. El ángulo de cruza- de miofibrillas de la célula muscular del miometrio alumbramiento, asegurando la hemostasia.
miento de las espirales del cuerpo de cada hemiútero se eleva durante el embarazo; también se produce La involución es casi homóloga de la retracción, pe-
no se modifica. las fibras longitudinales, originadas en un incremento del retlculo endoplasmático, de las ro se aplica más estrictamente al perfodo posterior al
Trompas los medios de fijación del cuerpo y en la capa longitu- mitocondrias, del aparato de Golgi y de las vesfculas parto en el que el útero alcanza su estado primitivo.
.k.
dinal de la trompa, permiten el crecimiento del órga- de pinocitosis. El aumento de las organelas citoplas- Durante el embarazo la _célula miometrial experi-
Las trompas se hipertrofian por la mayor irrigación no en longitud (cap. 1, figs. 1-5 y 1-6).la evolución de máticas traduce una intensa actividad metabólica, menta también un acentuado aumento del éontenido
sanguinea e imbibición serosa, lo cual aumenta su la- las fibras del istmo y la formación del segmento infe- propia de una célula que, como la miometrial, debe de actomiosina; por otra parte, el potenciaVde mem-
xitud¡ dicha hipertrofia se realiza a expensas de todas rior se explicarán más adelante. experimentar importantes modificaciones, en este brana alcanza valores que oscilan entre 3o·y 50 mV.
sus paredes, con predominio en la capa muscular. la forma del útero asl aumentado, de piriforme fue- caso destinadas a lograr una adecuada preparación Estas modificaciones constituyen el sustrato bioflsico
El crecimiento del útero determina un estiramiento ra del embarazo, se torna asimétrica, por ser mayor el para el parto; el incremento en la cantidad de mio- y bioqulmico de la evolución de la contractilidad ute-
y cambio de posición· de las trompas, las que se dispo- crecimiento en la zona de implantación ovular, en las fibrillas y en el tamaño celular constituyen la evi- rina a lo largo del embarazo y de la preparación de la
nen en forma oblicua o perpendicular a los costados inmediaciones de uno de los orificios tubarios (promi- dencia morfológica de dicha _preparación. Las célula para una adecuada contractilidad durante el
del órgano. nencia de Piskacek, fig. 4-5), "gibosidad" que después modificaciones espontáneas del embarazo pueden parto, sin las cuales ésta no es posible. Estos efectos
Se considera excepcional que fa mucosa tu baria sea de las 16 semanas, al intensificarse el crecimiento, es ser reproducidas mediante la administración de es- son reproducibles mediante la administración de es-
asiento de trasformación en caduca. trógenos, lndice de que estas hormonas serian las trógenos, de tal manera que dichas hormonas serian
causantes de la evolución morfológica de las células las responsables de esa evolución.
miometriales. Segmento inferior. Es fa zona intermedia entre el
Ugamentos uterinos 3) El cndometrio sufre las modificaciones decidua- cuerpo y el cuello, que anteriormente a su constitu-
les comentadas a propósito de la constitución ovular ción correspondfa al istmo, que se adelgaza y distien-
los ligamentos uterosar:rosy los redondos sufren el (trasformación en caduca en toda su extensión). de durante la gestación y el parto (fig. 4-6).
mismo proceso de hipertrofia que el resto del aparato Modificaciones funcionales. la elasticidad aumenta Empieza a formarse a partir de fas 14 a 16 semanas
genital. Los mismos se alargan de modo considerable y considerablemente, como lo demuestran la extensibi- de embarazo; los cambios anatómicos que dan lugar a
se ubican verticalmente a los costados del útero por el lidad, por la que el útero eleva su capacidad hasta los su constitución se intensifican desde la 24• semana en
ascenso de su inserción uterina. limites necesarios para impedir su rotura (embarazo las primiparas y durante el preparto y el parto en las
normal, hidramnios, hemorragia retroplacentaria, multíparas. Sus limites son los siguientes (fig. 4-7): ha-
etc.), y la retractilidad, que le permite involucionar ha- cia abajo, el orificio interno del cuello; hacia arriba,
Útero cia su estado primitivo después del parto. histológicamente, la unión fibromuscular, que corres-
La sensibilidad del útero es mlnima, al punto que ponde ·anatómicamente al anillo de contracción de
A nivel de este órgano se producen las principales puede considerarse nula. Schroeder o de Bandl. Este limite superior, sin duda el
modifica·ciones del aparato genital, las cuales lo abar- La irritabilidad o excitabilidad del úte¡o grávido es más importante, está señalado anatómicamente sobre
can en su totalidad, tanto en extensión (cuerpo, istmo, evidente. Con acentuadas variaciones individuales, au- la pared por la vena circular o coronaria -la que du-
segmento inferior, cuello) como en espesor (peritoneo, menta a medida que el embarazo avanza, exacerbán- rante el embarazo se encuentra topográficamente a
miometrio y endometrio]. . dose en las épocas catameniales o por la influencia de nivel del plano del estrecho superior-, por la primera
Cuerpo del útero. Modificaciones anatómicas e his- agentes físicos (golpes, trepidación por viajes, tacto colateral de la arteria uterina hacia el litera y, sobre
tológicas. En el cuerpo predominan la hipertrofia e hi- vaginal, etc.) o qufmicos. todo, por la linea de transición entre el peritoneo fijo
perplasia, por un doble mecanismo: uno consecutivo a la contractilidad es la principal respuesta a la an- y adherido al cuerpo y el laxo del segmento (lfnea de
la adaptación al crecimiento del huevo que aloja; y el Fig. 4-5. Prominencin de Piskacek. terior condición. El estudio de la contractilidad uteri- adherencia fija de Hofmeier].

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
---------·-----·------·-----.,--·---~-·-------------------
70 4. MODIFICACIONES DE lA ANATOMlA YFISIOLOGÍA MATERNAS MODIFICACIONES lOCAlES 71

En la musculatura asienta la modificación funda- ra la retracción. El istmo también se distiende en for-


mental: la desaparición de la 1 capa media cspiralada ma trasversal.
produce un acentuado adelgazamiento deja zo(la en Una vez constituido adoptarla la forma de un cono
franco contraste con el espesor del cuerpo. de base superior. Su pared anterior es siempre mayor
Mediante la distensión longitudinal del istmo, las que la posterior -mide de 7 a 10 cm al término de su
fibras espiraladas musculares :de ambos hemiúteros, formación-, Jo cual se debe a que ésta se halla frena- Anillo de Bandl
que a ese nivel son casi totalmente horizontales, se da en su crecimiento por los poderosos ligamentos (limite superior del
hacen verticales. segmento Inferior)
uterosacros. Sus dimensiones son variables de acuerdo
las capas musculares externa e interna se distien- con la intensidad de la función que le toca desarrollar
den sin modificar su estructura histológica. Todos es- (tamaño del feto y de su presentación, cantidad de li-
tos cambios tienden a aumentar la capacidad de la quido amniótico, etc.).
cavidad uterina para dar lugar al crecimiento del hue- la capa endometríal posee las mismas caracteristi-
vo, especialmente su polo infe'rior. A partir de la 28• cas deciduales que en el resto de la cavidad, admitién-
semana, la capa muscular media de fibras espiraladas dose que a nivel del segmento es escasa la formación PARED PARED
es traccionada hacia arriba por efecto de las contrac- glandular. Más profundamente, fas membranas ovula- POSTERIOR
P"'-""-'"---- Orificio Interno (Umlte Inferior
ANTERIOR
ciones del útero, de tal manera:que por debajo de ella res [amnios y corion que tapizan el segmento por den- del segmento Interior) "-../.
queda una pared muy afinada, .constituida por las ca- troj presentan laxas sus adherencias, por Jo que
pas musculares externa e inter~a del cuerpo, que es el contribuyen a su formación.
segmento inferior. En resumen: el útero forma un segmento inferior
El papel de las contracciones del embarazo es fun- durante el embarazo por la distensión y adelgaza- Rg. 4-7. Constitución y limites del segmento inferior.
damental. Al traccionar por sus fibras longitudinales miento del istmo. Una vez constítuido el segmento, és-
el !Imite superior del istmo y estar éste anclado por el te permite percibir por el tacto vaginal la presentación
cuello en su parte inferior, conducen a la retracción en él alojada a través de una pelicula muscular de só- tal motivo desaparece el orificio interno anatómico, dular endocervical, y 3) signo de Arias-Stel/a, consis-
de la capa muscular plexiforrrie y a la distensión y lo algunos milfmetros de espesor. observable en las no gestantes, y se forma un nuevo tente en mitosis anormales con pluríestratifícación del
adelgazamiento de la región. En el trabajo de parto el Por ser el segmento inferior asiento casi exclusivo orificio interno que se halla a un nivel más bajo que epitelio glandular e hipercromasia nuclear. Estas mo-
segmento inferior se amplia aqJmpañando al acorta- de la operación cesárea abdominal, sus relaciones con el anterior. Histológicamente el nuevo orificio inter- dificaciones obedecerían a un aumento de la sensibi-
miento y dilatación del cuello. Jos elementos vecinos son de la mayor importancia. no anatómico se corresponde exactamente con la lidad epitelial, quizá condicionado por fenómenos
Funcionalmente el segmento inferior posee activi- Sobre su cara anterior se adosa la vejiga con un plano unión fibromuscular (figs. 4-6 y 1-4); predomina en congestivos e inflamatorios, sobre Jo cual influirlan Jos
dad contráctil, ya que participa en el mecanismo de de clivaje de fácil disección, reflejándose el peritoneo su morfologfa un acentuado reblandecimiento de su altos niveles circulantes de estrógenos, que estimulan
dilatación del cuello por las contracciones uterinas, fi- del segmento sobre el de la vejiga en forma de fondo estructura por el mayor desarrollo venoso (cuerpo las mitosis, y de progesterona, que inhibe el crecimien-
gurando en el complejo del "triple gradiente descen- de saco (fondo de saco vesicouterino); hacia atrás se cavernoso) e imbibición serosa, fenómeno que se in- to y la maduración d~ las células epidermoides. Estas
dente" (cap. 11). Además, con carácter pasivo,- relaciona con el fondo de saco de Douglas, el recto, el tensifica con el avance de la gravidez. El orificio in- modificaciones deben ser perfectamente conocidas
propordona al huevo mayor espacio para su aloja- promontorio y el sacro, y hacia Jos costados se en- terno normalmente permanece cerrado; el externo por el obstetra y el patólogo a los efectos de no con-
miento y permite el descenso y pasaje de la presenta- cuentran las vainas hipogástricas con las uréteres, las está también cerrado en las primíparas, pero no as/ fundirlas con displasias severas y lesiones malignas.
ción durante el embarazo y el parto. La desaparición arterias y venas uterinas. en las multíparas, en las cuales se Jo observa entrea- El cuello presenta las siguientes earacterfsticas fun-
de la capa media hace que el segmento no sea útil pa- Cuello del útero. Las modificaciones anatomofun- bierto o dehiscente (en apagavelas). El trayecto cer- cionales: 1) es extensible, como lo prueba el proceso ·---
cionales del cuello durante el embarazo importan por vical conserva su longitud, pero se torna fusiforme de dilatación; 2) es sensible (pinza miento, distensión);
su acentuado valor diagnóstico para la gravidez, tan- (figs. 4-8 y 4-9). 3) es irritable, trasmitiendo sus excitaciones al cuerpo
Capa muscular Interna to más dada su fácil accesibilidad exterior. Morfoló- En lo referente a la mucosa, se admite cierto gra- en forma de contracciones; 4) es retráctil, como Jo
gicamente se observa que: 1) su aspecto lo muestra do de hipertrofia y aumento de su vascularización, prueba su cierre después del parto, y 5) se borra [se'
rosado o cianótico; 2) su forma exterior se modifica pero excepcionalmente sufre fas trasformaciones de- afina y acorta).
poco; 3) su situación varia con el correr del embara- ciduafes que corresponden a la caduca; esta modifi- En el trayecto cervical se constituye el tapón mu-
zo: al principio se lo observa en situación posterior, cación en la mucosa del útero cesa a nivel del orificio coso. En su formación interviene el moco proveniente --:::-:;.../

mientras que en el preparto se centraliza en la pelvis interno. de la hipersecreción de las glándulas cervicales y de las
y se orienta en el eje longitudinal de la vagina; 4) su En el epitelio cervical se producen algunos cambios células caliciformes. En su porción inferior, lindera con
longitud llega a ser de 3 a 5 cm. Al inicio del emba- importantes. Con cierta frecuencia se observa cetro- la vagina, como ya se ha dicho, se comprueba en el
razo el istmo del útero experimenta hipertrofia y pión del epitelio endocervic;¡/. Esto se debe a que los moco la existencia de gérmenes y leucocitos; en la zo-
alargamiento, por lo que la unión fibromuscular (cap. cambios vaginales del embarazo (véase más abajo) fa- na media, solamente de leucocitos, en tanto que está
1) se encuentra un poco más abajo respecto del ori- vorecen la frecuente aparición de colpitis, la cual pro- desprovista de unos y otros la superior vecina al úte-
ficio interno anatómico que en las no gestantes. Por voca descamación del epitelio exocervical y permite el ro. El tapón mucoso funcionalmente opone una barre-
su parte el huevo es aún pequeño y no llega a ocu- crecimiento del epitelio endocervical sobre la zona le- ra defensiva al ascenso de gérmenes hacia la cavidad.
par en forma total la cavidad del útero, por Jo que la sionada. El ectropión se produce con más frecuencia Al iniciarse el parto se expulsa con la denominación
distiende sólo ligeramente. Alrededor de la 14' a 16' en el labio posterior. de limos.
semana el crecimiento.del huevo, en particular de su Desde el punto de vista histológico, las modifica- Así como ocurre en la segunda fase del ciclo mens-
polo inferior, hace que la cavidad del útero quede ciones son las siguientes: 1) hiperactividad de las cé- trual, en el tapón mucoso gestacional también desa-
Rg. 4-6. Estructura anatómica del istmo y, posteriormente, del completamente ocupada por aquél, como conse- lulas de reserva, con núcleos hípercromáticos y parece por la acción hormonal la tfpica arborización
segmento inferior. · cuencia de lo cual el istmo se abre y despliega. Con mitosis; 2) hiperplasia y metap/asia del epitelio glan- en helecho que se observa en el moco cervical duran-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
72 4. MODIFICACIONES DE lA ANATOMIA YFISIOLOGIA MATERNAS MODIFICACIONES LOCALES 73 •

te la primera fase del ciclo fuera de la gestación (fig. da saprofítica son capaces de readquirir su carácter
4-10). Pueden existir cristalizaciones incompletas en patógeno ante cualquier eventualidad, y b) en sus dos
plena gestación, por lo que el fenómeno no posee va- tercios superiores es preponderante la presencia de los
lor como prueba biológica indiscutible para el diag- bacilos vaginales de Dliderlein, pertenecientes al gru-
nóstico precoz del embarazo. po de los bacilos lácticos largos. Condicionan el creci-
miento de éstos: 1) el medio ácido, constituido por el
ácido láctico derivado del glucógeno de las células va-
Vagina ginales descamadas; 2) cierto grado de anaerobiosis
por disminución del oxígeno, y 3) algunas propiedades
La capacidad vaginal aumenta considerablemente, inmunizan tes locales. El medio vaginal ácido y los ba-
ampliándose tanto en longitud como en anchura, he- cilos de Doderlein existentes en esta zona impiden el
cho que se considera como un fenómeno preparatorio desarrollo de los gérmenes indicados en la zona infe-
para el parto. Las paredes se reblandecen por imbibi- rior; por lo tanto, ante el ascenso de éstos a los trayec-
ción y estasis al tiempo que el tejido elástico aumen- tos superiores de la vagina se produce por parte de
ta, lo que facilita la distensión; el tejido muscular ésta un proceso de autodepuración espontánea que Fig. 4-10. Imagen microscópica
experimenta hipertrofia e hiperplasia. Aumentan tam- mantiene permanentemente estéril la cavidad. Pero si típica en hojas de helecho. Se la
bién las papilas y los folículos, así como las arrugas y la capacidad defensiva señalada se vuelve insuficiente observa en la primera fase del
los pliegues trasversales, y dan al tacto una falsa sen- ciclo menstrual. Esta ausente en
(menores proporciones de ácido láctico, bajas cantida-
la segunda fase de dicho ciclo y
sación áspera de vaginitis granulosa (calpitis granular). des de bacilos de Diiderlein) los elementos agresivos durante todo el embarazo.
1) Modificaciones quimicobiológicas. La secreción intensifican su acción y el equilibrio se altera por in-
vaginal aumenta {flujo) y presenta aspecto blanco vasión de gérmenes a la zona alta.
grumoso. Su pH desciende a un valor entre 4 y 3,8, Traducidos estos hechos al terreno de los tres clási- tericos, tricomonas, etc.), la secreción vaginal se hace den verse en el extendido. Después de las 32 semanas
principa !mente por la acentuada producción de ácido cos grados de pureza vaginal se puede establecer que: purulenta con abundantes leucocitos y se instala e/ de gestación se manifiesta en el urocitograma o col-
láctico. 1) e/ primer grado de pureza, caracterizado por culti- tercer grada de pureza, el que establece local o aleja- pocitograma cierta disminución de los caracteres pro-
2) Modificaciones bacteriológicas. La presencia de vos puros de bacilos de Dliderlein y abundantes célu- damente (a través de pequeñas o grandes ulceraciones gestadonales cualitativos (células danófilas.>-menos
gériñenes en la vagina abarca toda su extensión, des- las vaginales desprendidas, es la habitual en el curso traumáticas de la mucosa en el parto) e/ estado de en- teñidas, de bordes desplegados y con menor tcn.dencia
de CJ introito hasta el orificio cervical externo; tan só- del embarazo. normal; 2) el segundo grado de pureza, fermedad. a la formación de acúmulos), y aunque cuanti.tatíva-
lo é·n los casos en que el orificio externo se halla en el que escasean los bacilos ácidos y aparecen coco- 3) Modificaciones citohormona/es (extendidos va- mente no haya modificaciones de importanda con
entr!:abierto (grandes multlparas o incompetencia bacilos, estreptococos y otros gérmenes, puede apare- ginal y urinario). Ya se mencionó la importancia del respecto a las primeras etapas de la gestación,.puede
cervical) invaden en parte el trayecto cervical. la se- cer en el curso del embarazo normal; pero este estado progresivo aumento de estrógenos y progesterona du- apreciarse, sobre todo en el colpocitograma, un discre-
paración entre la zona de gérmenes y la estéril está se- suele ser transitorio y, por el mecanismo antes expre- rante el embarazo, en el cual estos dos esteroides se to aumento de la descamación de células superficiales
ñalada por el tapón mucoso. sado, se puede trasformar espontáneamente en grado producen y metabolizan en cantidades reciprocas ya por incremento de la influencia estrogénica; la eleva-
Los gérmenes varlan en las distintas zonas de la va- 1; 3) si los hechos anteriores evolucionan en sentido determinadas, a lo que se designa con el nombre de ción del índice picnótico y sobre todo eosinófilo pue-
gina: a) en su tercio inferior, asl como en las regiones inverso (la secreción vaginal es menos ácida o neutra coeficiente estrógenos/progesterona. de alcanzar así cifras de hasta 100fo. El urocitograma es
vestibular y vulvar, predominan los estreptococos y es- o alcalina y con acentuada disminución de los bacilos Estas hormonas tienen acción sobre el trofismo del menos sensible que el extendido vaginal y se llevará a
tafilococos, bacilos y otros gérmenes -como resultado de Diiderlein, al tiempo que se produce la invasión epitelio pavimentoso. estratificado del tercio superior cabo ante una infección vaginal que interfiriera en los
de un acentuado aporte exterior y la vecindad de los masiva de numerosos gérmenes, cocos, diversos coli- de la vagina, trígono vesical y ninfas. El estudio de las resultados del colpocitograma.
muslos y del ano-, los que, no obstante desarrollar vi- bacilos, estreptococos, estafilococos, bacilos seudodif- células descamadas, al ser éstas "efectoras" de los es- En el capítulo 5 se menciona el relativo valor que
teroides, reflejarla en forma muy indirecta su nivel cir- puede tener esta técnica para la predicción de patolo-
culante. gía embriofetal.
Los extendidos de células vaginales exfoliadas (col-
pocitograma) o de un centrifugado de orina (urocito-
grarna) presentan características definidas durante el Vulva
embarazo. En las primeras 26 semanas, los extendidos
tienen caracteres muy parecidos a los de la fase pro- Presenta hipertrofia de los labios mayores y mena-
gestacional del ciclo bifásico. la descamación se reali- res, y carúnculas prominentes. Como en el resto de los
za predominantemente a expensas de las células de la genitales, las várices y varicosidades son frecuentes.
capa intermedia; estos elementos cianófilos se cuen-
tan en proporciones del 95l'fo al 1000/o, si bien se admi-
ten variaciones sin que ello tenga significado Períné
patológico. Se presentan con los bordes celula·res ple-
gados (células naviculares) y tienden a formar atúmu- la pigmentación se acentúa. Hay imbibición del in-
los y pequeños colgajos; todo esto, más la presencia de tersticio, hiperplasia del tejido elástico y relajación de
leucocitos y lisis en el frotis, constituye un signo posi- los músculos de la pelvis, en partjcular del elevador del
tivo de influencia progestogénica. Menos de un SOfo de ano. Estos cambios son preparatorios para facilitar el
células superficiales, de citoplasma eosinófilo y núcleo pasaje del feto por el último trayecto del canal del
fig. 4-8. Cuello uterino de nullpara durante el embarazo. Rg. 4-9. Cuello uterino de multlpara durante el embarazo. picnótico, y hasta 2 o 30fo de células para basales pue- parto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
74 4. MODIFICACIONES DE lA ANATOMÍA YFISIOLOGÍA MATERNAS RESUMEN 75

Pelvis concentración, pero sus proporciones se mantienen. Las pro- yen los cloruros, la urea y el nitrógeno no proteico. Urobili- terona, a partir de la 7' semana, es producida fundamental-
teínas totales disminuyen (6,0 ± 0,4 g/ lOO ml).ln fracción al- na ocasionalmente aumentada y frecuente eliminación de mente por la placenta. La suprarrenal fetal provee el sulfato
El incremento hormon~l durante la gestación, en búmina/globulina se iguala o se invierte. El nitrógeno no sales biliares. Puede haber proteinuria de hasta 0,5 g o/oo. de dehidroepiandrosterona, precursor necesario para la pro-
proteico y la urea disminuyen. La eritrosedimentacián. los tí- Sedimento normal. ducción placentaria de estrena y de estriol. la 16 a-hidroxi-
particular de los estrógeno's y la relaxina, se asociarla
pidas totales y el colesterol aumentan. La glucemia se man- Aparato digestivo. Trastornos del apetito, atonía gástrica progesterona requerida para la bioslntesis de estrlol se
al aumento de la sinovia y .la relajación del aparato li- tiene dentro de los valores normales [70 a 110 rng/100 mi de o espasmos, hiperclorhidria, sialorrea, náuseas, vómitos sim- biosintetiza en el hígado fetal, desde el cual es aportado a la
gamentoso. Esta acción hbrmonal seria responsable suero) en cualquier momento de la gestación. ples, especialmente matutinos, constipación y distensión ab- placenta para su trasformación posterior a estrlol. Este, por
del reblandecimiento que s'e observa en la sínfisis pu- Aparato c:ardiovascular. Volumen minuto. Aumenta. Fre- dominal por exagerada producción de gases. Toda esta ser producto de interacción fetoplacentaria, fue muy utiliza-
biana y en las articulaciones sacroiliacas. cuencia cardiaca. Aumenta hasta 15 latidos/minuto. Volu- sintomatologla se puede manifestar dentro de las primeras do cuantificándose tanto su excreción urinaria como su con-
men sistólico. Aumenta. 15 semanas de amenorrea. centración plasmática para evaluar la función placentaria y
Diferencia arteriovenosa de oxigeno. Disminuye. Hfgado. Sobreactividad funcional. la salud fetal. Hoy en dla su uso es muy limitado por su baja
Capacidad pelviana Presión arterial. No se modifica durante el embarazo y Aumento de reservas grasas; normalidad del metabolismo sensibilidad como método diagnóstico.
aumenta transitoriamente con cada contracción uterina. proteico e hidrocarbonado.
El conjunto de fenómenos estudiados derivado de Resistencia periférica. Disminuye. Incremento de las funciones biligénicas, colesterlnica, an-
la imbibición, de la hiperemia y del reblandecimiento Presión venosa. Aumenta en el sector venoso por debajo titóxica y hemolitica. Modificaciones locales
del diafragma, en especial en los miembros inferiores. Apar- Aumento de las reservas de vitaminas [A y 0), magnesio,
que abarca a casi todos lós órganos, con particular tir de la 30' semana de embarazo es un hecho de observa- cobre, etcetera. Predominan Jos procesos de hipertrofia, hiperplasia, con-
participación de las articulaciones, acentúa la capaci- ción constante. Este aumento de la presión venosa Vesfcula biliar. Atan la y distensión. Tendencia a la exclu- gestión e Imbibición.
dad pelviana para el tránsito fetal. contribuye a la formación de várlces en piernas, vulva y va- sión vesicular. Tendencia a la litiasis biliar.
gina, y de hemorroides; interviene además en la formación Páncreas. Función externa: conservación de la actividad
del edema de los miembros inferiores. amilolltica; disminución de la protcolitica y lipolitica. Mamas
RESUMEN Corazón. Se desplaza hacia arriba y adelante; aumenta el Función interna: marcado aumento de islotes de langer-
área cardiaca sin hipertrofia; pueden aparecer soplos funcio- hans; ligera hipersecreclón de insulina. Hipertrofia, grietas, pigmentación, aparición de red veno-
nales sin alteración orgánica y sin insuficiencia funcional. Sistema nervioso. Sistema neurovegetativo. Inestabilidad sa y tubérculos de Morgagni.
Modificadones generales Bectrocardiograma. Puede comprobarse desviación del y desequilibrio. Secreción de calostro (no especifico de la gravidez).
eje eléctrico hacia la izquierda y onda Ty segmento STapla- Sistema psiquico. Cambios de carácter, amnesia. las modificaciones estan gobernadas por la actividad es-
los cambios que se producen con el embarazo varlan ge- nados; menos frecuentes son el bajo voltaje del complejo Encefa/ograma. Modificaciones muy parecidas a las de la trogénica y progesterónica.
neralmente en un sentido u otro, para desaparecer algunos QRS y la aparición de ondas Q profundas. epilepsia. · ·
bruscamente después del parto: mientras otros lo hacen gra- Aparato respiratorio. Después de la 20' semana aumenta Órganos d!! los sentidos. Vista. Fondo de ojo normal,
dualmente durante el puerperio. Representan una respuesta la ventilación alveolar, por el incremento del volumen minu- acentuación de los trastornos refractivos, especialmente la Pared abdominal
fisiológica del organismo a las crecientes exigencias hcmodi- to respiratorio determinado por un mayor aumento del vo- miopla.
námlcas, endocrinas y metabólicas del feto. lumen corriente sin modificarse la frecuencia respiratoria. la Oído. Disminución de la agudeza. Aumento de espesor, distensión de los tegumentos, flac-
las mujeres sanas se adaptJn sin dificultades al embara- oferta de oxigeno supera a la demanda y hay una verdadera Gusto. Perturbaciones caprichosas y groseras de la ali- cidez, diastasis de los rectos, hundimiento o aplanamiento
zo; en cambio, en las que presentan alguna enfermedad no hiperventilaclón. A veces la respiración se hace consciente mentación. del ombligo.
manifiesta o compensada en d estado no grávido el emba-. (seudodisnea).la pC0 2 alveolar disminuye significativamen- Olfato. Hiposmia; hipersensibilidad de rechazo para cier-
raza puede ser un importante factor de estrés. te. Predomina el tipo respiratorio costal sobre el abdominal. tos olores. Tacto. ligera disminución de la agudeza.
Aspecto general. Bueno. El: número de mujeres que se Aparato urinario. Riñón. la estructura histológica no se Sistema endocrino. la subunidad Pde la gonadotrofina Ovarios
adaptan mal al embarazo es reducido. modifica. El flujo sangulneo y plasmático renal y la velocidad coriónica (~-hCG) continúa siendo el parámetro fundamen-
Actitud. "Orgullo de la embarazada': de filtración glonierular aumentan al principio del embara- tal y no ha sido superada en valor diagnóstico por.las otras Hipertrofia. Aparición del cuerpo amarillo gravidlco, sus-
Marcha. Oscilante (en el último trimestre). zo. Luego disminuyen progresivamente, y al final presentan proteínas propias del embarazo. Utilizando metodologfas de tituido al final por el corpus albicans. ----·
Peso. En total aumenta hastá un 20°Al sobre el peso habi- valores similares a los de las no embarazadas y aun menores. alta especificidad y sensibilidad, el embarazo puede detec-
tual del estado no grávido. Promedio: 11 kg al termino. Todo La fracción de filtración se eleva. tarse uno o dos dlas luego de la Implantación.
aumento superior debe despertar la sospecha de excesiva re- la depuración de urea, creatinina y ácido úrico y la filtra- Con el fin de diagnosticar precozmente un embarazo ce- Útero
tención de liquido. ción de glucosa, aminoácidos, yodo y ácido fálico aumentan. tópico o una amenaza de aborto se recomienda la valoración . ..
\ ._ /
Temperatura. Subfebril, de 3 a 6 decimas por encima de Al principio se incrementa la filtración de sodio y agua, de ~-hCG por lo menos en dos muestras de sangre con un in- Cuerpo del útl!ro. Predominan los procesos de hipertrofia
lo normal durante la primera mitad de la gestación. pero luego disminuye. tervalo no menor de 48 horas. Mediante un cálculo matemá- y crecimiento pasivo (adaptable al crecimiento del huevo) y
Piel. Pigmentación [cloasma gravldico) en cara, pechos, li- la reabsorción tubular de agua, sodio y glucosa aumenta. tico sencillo puede determinarse el "doubling time" [OT) que activo [por la actividad biológica hormonal).
nea media abdominal, genitales externos y cicatrices. Son En general, la función renal es menor en decúbito dorsal y en relaciona el aumento de P-hCG can el incremento del núme- El peritoneo se distiende e hipertrofia.
frecuentes las estrías por distensión del tejido colágeno en posición de pie que en decúbito lateral, debido a la obstruc- ro de células trofoblásticas, y el puntaje de lindblom, que re- El miometrio se hipertrofia e hlperplasia, constituyendo-
abdomen, pechos y caderas. ción uretcral y de la vena cava que se produce en aquellas laciona el valor de la pendiente de la curva de determinación se tres capas musculares: a) externa (ansiforme), b} media
Tejido celular. Acumulación de agua. Edema bimaleolar. posiciones. de ~-hCG. Ambas determinaciones aumentan el valor pre- (plexiforme) y e) interna.
Músculos. En general, hipertrofia e hiperplasia. Uréteres. Por encima del estrecho superior de la pelvis dictivo para el embarazo ectópico y e! aborto espontáneo. El endometrio sufre la trasformación en caduca.
Huesos. Aparición de osteofitos. hay dilatación, acodaduras y desplazamiento lateral debidos El dosajc de la P-hCG tambien es valioso en el seguimien- Modificaciones anatómicas. Aumento de volumen (24 ve-
Articulaciones. Reblandecimiento y mayor movilidad. a la obstrucción. to de la enfermedad trofoblástlca, la mola hidatiforme y el ces), de la capacidad [500 veces), de las dimensiones (32-35 cm
Sangre. El volumen sanguíneo total aumenta, pero el vo- Desplazamiento lateral y extravesícalización del uréter coriocarcinoma, y la P-hCG puede ser usada como marcador de altura), del peso (1 kg) y del espesor de la pared (hasta 3 cm).
lumen plasmático se incrcmenta,proporcionalmente más que terminal. tumoral en todos los casos en que resulte patológica. Cambio de forma, asimétrica al principio, ovoide al final.
el volumen globular. Por lo tanto hay hemodilución progre- Vejiga. Elongación y ensanchamiento de la base del trigo- la unidad formada por la madre, el feto y la placenta di- Consistencia pastosa.
siva con descenso del hematóciito (hasta 330fo: "anemia fi- no. Saculación del piso de la vejiga, con orina residual. Con- simula la carencia de sistemas enzímáticos necesarios para Situación: crece adosado al abdomen [con ligera dextro-
siológica del embarazo"). Hematíes hasta 3.500.000 a gestión submucosa. completar la bioslntesis de corticoides, progestágenos, estró- rrotación).
4.000.000 por mm 3• Hemoglobina 11 g/100 mi. El fibrinóge- Uretra. Alargamiento. • genos y andrógenos, imprescindible en el curso de la gesta- Movilidad acentuada.
no aumenta hasta 360 mg/100 inl. los leucocitos aumentan Orina. Disminución e inversión del ritmo de diuresis. Glu- ción. El colesterol, la pregnenolona y la progesterona son Modificaciones funcionales. Elasticidad y extensibilidad
3
hasta 16.000 por mm • los electrólitos disminuyen en su cosuria. Aumentan los aminoácidos y la creatinina; disminu- aportados a la placenta desde la sangre materna. la proges- muy aumentadas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
76 4. MOOIACACIONES DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGfA MATERNAS
81BÜOGRAFfA 77

Crecimiento progresivo y de acuerdo con el tiempo de la te el embarazo desaparece la típica arborización en helecho
amenorrea. Sensibilidad nula. que existe fuera de este. differentiation between lntrauterine and ectopic gesta- Palmcr AJ, Wall:cr AHC. The maternal circulation in normal
Irritabilidad y excitabilidad. tion. Am. J. Obstet. Gynecol. 161:397, 1989. pregnancy.J.Obstet. Gynaecol. Br. Emp. 56:537, 1949.
Contractilidad (véase cap. 11). Lumley J, Astbury J. Advice for pregnaQcy. In; Chalmers 1, Enkin Pitt BA. "Typical' depression following child birth. Br. J. Psy-
Vagina M, Keirse MJNC (eds.). Effective care in pregnancy and child- chiat. 114:1325, 1968.
Retractilidad o estado latente de contracción permanen-
te dispuesta a entrar en juego a medida que el útero se eva- birth. Oxford University Press, Nr.w York, 1989, p. 237. Rubí RA, Sala NL Ureteral function in pregnant women. 111.
cua, especialmente al final del alumbramiento. Variaciom:s anatdmicas. Ampliación de la cavidad, re- Mauri A, Serri M, Caminiti F. Correlation between amniotlc le- Effect of different positions, and of fetal delivcry upon
Segmento Inferior. Variaciones anatómicas. Zona adelga- blandecimiento de las paredes, hipertrofia de sus capas mus- veis alpha-MSH, ACTH and beta-endorphin in late gestation ureteral tonus. Am. J. Obste t. Gynecol. 101:230, 1968.
zada entre el cuerpo y el cuello, que se constituye a partir del culares, aumento de papilas y foliculos. and ·labour in normal and complicated pregnancies. Acta Rudolph JH, Wax SH. The I1J1 rcnogram in pregnancy.li. Nor-
4° mes. Modificaciones funcionales. Químicas. Marcada produc- Endocrino!. (Copenh). 123:637, 1990. mal pregnancy. Obstet. Gynecol. 30:386, 1967.
Limites: 1) abajo, orificio Interno del cuello; 2) arriba, ani- ción de ácido láctico. Me Nafr RD, Jaines RV. Altera~ons in liver function during nor- Sakakinl J, Buster JE, Killam AP. Serum unconjugated estriol
llo de contracción. Bacterialágicas. En el tercio inferior, gérmenes patógenos mal pregnancy. Am. J. Obste t. Gynecol. 80:500, 1960. levels In the thlrd trimester and their relationship to ges-
Constitución: 1) peritoneo deslizable; 2) desaparición de de vida saprofitica; en los dos tercios superiores, bacilos lác- Michael CA, Schoficld BM. The influence of ovarían hormones tational age.ll. Am. J. Obstet. Gynecol. 127:452, 1977.
la capa muscular media; 3) endometrio con trasformación ticos de Diiderlein. Estos últimos y el medio ácido autodepu- on the actomyosin content and the development of tensíon Sala NL, Rubí RA. Ureteral functlon in prcgnant womcn. 11.
decidual. ran la vagina. in uterine muscle. J. Endocr. 44:501, 1969. Ureteral contractility during normal pregnancy. Am. J.
Actividad funcional. Alojamiento y transito de la presen- Biológlcas. Colpocitograma como en fa segunda fase Margan EH. Plasma iron and haemoglobin levels in pregnancy. Obstct. Gynecol. 99:228, 1967.
tación, y actividad contráctil para participar en el mecanis- (progestacional) del ciclo, con acentuado predominio de The effect of oral iron. Lancet i: 9,1961. Sala NL, Rubl RA. Ureteral function in pregnant women. V.
mo de la dilatación cervical. elementos cfanófilos (las células eosinófilas no pasan del Murray FA, Erskine JP, Relding J. Gastric secretion in prcgnancy. lncidence of vesicouretcral reflux and its effect upon ure-
100/¡¡), J. Obstet. Gynaecol. Br. Emp. 64:373, 1957. teral contractilíty. Am. J. Obstet. Gynecol. 112:871, 1972.
Cuello del útero. Variaciones anatdmicas. Aspecto cianó-
tico, tamaño aumentado, reblandecimiento por imbibición. Nakajimn ST. Nason FG, Badger GJ, Gibson M. Progesterone pro- Sims EH. Función renal en la gestación. Clin. Obstet Ginecof.,
Orificios: interno siempre cerrado, externo cerrado en la Vulva duction in early pregnancy. Fertil. Steril. 55:516, 1991. lnteramericana, México, junio 1968, pág.·461.
nulipara y entreabierto en la multlpara. National Research Council: laboratory índices of nutritional Thompson AM, Billewícz WZ. Clinical significancc of weight
Modificaciones funcionales. Extensible, sensible, irritable. Hipertrofia de los grandes labios, reblandecimiento, tinte status In pregnancy. National Academy of Sciences, Was- trends during pregnancy. Br. Med. J. i: 243, 1957.
En su trayecto se aloja el tapón mucoso, en el que duran- cianótico, várices. hington D.C., 1978, p. 193. Tinga DJ, van Licr JJ, de Bruijn HW. Doubling time and hCG
1
National Research Council: Recommended dietary allowan- scorc for the early diagnosis of ectopic pregnancy in
,_ ces. 9th. rev. ed., National Acadcmy of Scicnces, National. asyniptomatic women. Acta Obstet. Gynccol. Scand.
Research Council, Washington D.C., 1974, p. 129. 69:505, 1990.
BIBUOGRAFIA Organización Mundial de la Salud. Necesidades de energía y Tobin SM. Emotional. depression during pregnancy. Obstet.
i de proteínas. Informe de una Reunión Consultiva Conjun- Gynecol. 10:677, 1957. .
Adams JO. Cardiovascular physiology in normal pregnancy: Gelder MS, Boots LR, Younger JB. Use of a single random se- ta FAO/OMS/UNU de Expertos. Serie de informes técnicos Wendell Smlth CP. The lower uterine scgment. J. Obstet. Gy-
. studies with the dye dilution technique. Am. J. Obstet. rum progesterone value as a ·dfagnostic aid for ectopic 724. OMS, Ginebra, 1985, p. 220. necol. Br. Emp. 61:87, 1954. __
Gynecol. 67:741, 1954. pregnancy. Fertil. Steril. 55:497, 1991. Paitln DB. The haematocrit ratio In pregnancy. J. Obstet. Gy- Wldlund G. The cardio-pufmonar function during prcgnancy.
Andrews WC, Bonsnes RW. The leucocytes during pregnancy. Hahlin M, Sjoblom P, Lindblom B. Combined use of progeste- naecol. Br. Comm. 70:807, 1963 . Acta Obste t. Gynecol. Scand, 25, Suppl. 1, 1945. . ~
... Am. J. Obstet. Gynecol. 61:1129, 1951. rone and human chorionfc gonadotrophin determlnatlon
Belizán JM, Fitch K. The evaluatlon of nutritional status du- for differentlal diagnosis of very early pregnancy. Fertil.
ring pregnancy. Clin. Nutr. 7:137, 1988. · Steril. 55:492, 1991.
Belfzan JM, Vi llar J, Valverde V, Lechtig A, Delgado R, Klcin R. La Hamilton HFH. Blood viscosity in pregnancy. J. Obstet Gynae-
nutrición de la embarazada. En: O'Donnell MA: Nutrición col. Br. Emp. 57:53, 1950.
infantil. Editorial Celsius, Buenos Aires, 1986. Henry JS. The effect of pregnancy upon the blood pressure.
Buster JE, Sakahini J, Killman AP. Scragg WH. Serum uncon- J. Obstct. Gynaecol. Br. Emp. 43:908, 1936.
jugated estriollevels in the third trimester and their rela- Hughedson PE The fibromuscular structure of the cervlx ond
tionship to gestational age. Am. J. Obstet. Gynecof. 125: its changcs during pregnancy. J. Obstet. Gynaecol. Br.
672, 1976. Emp. 59:763, 1952.
Buxton Cl, Atkinson WB. Hormonal factors involved in the Hyttcn F, Chambcrlain G. Cl,inlcal Physiology in Obstctries.
regulation of basal body temperature during the mens-. Blackwell Scientific Pub!., Oxford-Boston, 1980.
trua! cycle and pregnancy, J. Clin. Endocr. 8:544, 1948. Hytten FE, Paintiri DB. lncrease in plasma volume during normal
Csapo Al, Pulkkinen M.lndispensability of the human luteum pregnancy. J. Obstct. Gynaecol. Br. Comm. 70:402, 1963.
in the maintenance of early pregnancy luteectomy evi- lngersler N, Teifun G. Biopsy studies on the llver In pregnancy.
dencc. Obstct Gynecol. Surv. 33:69, 1978. 11 Livcr biopsy on normal pregnant women. Acta Obstet.
Danforth DN. The fibrous nature of the human cervix and its Gynecol. Scand. 25:352, 1946.
relation lo the isthmic segment in gravid and non-gravld lsherwood DM, Oakey RE. Control of estrogen production in
uteri. Am. J. Obstet. Gynecol. 53:541, 1947. human pregnancy. J. Endocrino!. 68:321, 1976.
Qanforth DN, lvy AC. The lower uterine segment. fts deriva- Jeske W, Soszynski P, Lukaszcwicz E et al. Enl;ancement of
tion and physiologic behavior. Am. J. Obslet. Gynecol. plasma corticotropin-rcleasing hormone in prcgnancy-
57:381, 1949. induced hypcrtension. Acta Endocrino!. (Copehn)
Fescina RH. Aumento de peso durante el embarazo. Bol. Of. 122:771, 1990. .
Sanit. Pana m. 95:156, 1983. Kochenour NK. Estrogen assay during pregnancy. Clin. Obs-
Fescina RH, Torres H, Parreño J, Sugo M. Presión arterial du- tet Gynecol. 25:659, 1982.
rante el embarazo normal. Obstet. Ginecol. Lat. Am. Laguens R, Lagrutta J. Rne structure of human uterine mus-
41:471, 1983. ele In pregnancy. Am. J. Obstet, G~necol. 89:1040, 1964.
Fuchs f, Klopper A. Endocrinology of pregnancy. Harper & Undblom B, Hahlin M, Sjoblom P. Serial human chorionlc go-
Row, Philadelphia, 1983. nadotropin determinatlons by fluoroimmunoassay for

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
··~
SEMIOlOGIA 79

Antecedentes obstétricos. Los datos relativos a los nio, vértigos, mareos, neuralgias (odontalgias, ciáticas,
partos anteriores tienen un valor inapreciable para el cefalalgias), calambres, parestesias y lipotimias, reac-
pronóstico. ciones frente a olores desagradables, trastornos del
Hay una tendencia a que el riesgo se manifieste en gusto (repugnancia por determinados alimentos o pre-
forma similar al antecedente que lo grava. La probabi- ferencia por otros ácidos o picantes).
5 lidad de tener un parto de niño de bajo peso es un
50% mayor cuando existe otro caso en el embarazo
Es frecuente la polaquiuria, que aparece precoz-
mente en el embaraza y se acentúa en las últimas se-
inmediato anterior. manas con motivo, sobre todo, del encajamiento de la
Examen de la mujer grávida Se investigará el número de gestaciones y el de par- presentación. Esta frecuencia de las micciones está en
tos anteriores. Es necesario conocer bien la terminología relación con las modificaciones hormonales del trigo-
para ser precisos en la redacción de las historias clínicas. no vesical. En la primera mitad de la gravidez, el ante-
Si es la primera gravidez, se la denomina primigesta; si· cedente de micciones dolorosas o de retención de
ya tuvo otras gestaciones, se la denomina multigesta. Se orina debe orientar hacia una encarcelación del útero
ha de precisar el número de partos vaginales; para rotu- grávido retrovertido. ·
larla como nullpara, primlpara o muitrpara. Una mujer Se interrogará acerca de padecimientos que co-
puede ser multigesta y nulípara (sólo tuvo abortos). Si la menzaron durante el embarazo, como trastornos car-
SEMIOLOG[A deficiencias de la contracción uterina que se conti- paciente sólo ha dado a luz mediante operaciones cesá- diacos, pulmonares, hepáticos, apendiculares.
núan durante el alumbramiento. reas también se la incluye entre las nulíparas. Es necesario interrogar sobre la presencia de hemo-
Interrogatorio o anamnesis Primiparidad tardía. Es cuando la mujer tiene su El intervalo intergenésico es el período comprendi- rragias genitales, tratando de que la paciente precise
primer parto después de los 30 años. También se la ro- do entre la finalización del último embarazo (parto o la fecha, duración, cantidad, aspecto, causa aparente y
El examen de toda embarazada deberá comenzar tula de primlpara añosa o atempata. aborto) y el inicio del actual. Cuanto menor es el in- cortejo sintomático que las acompaña (dolorosas o in-
con un cuidadoso interrogatorio, cuya gula se presen- El útero, que durante tantos años ha estado reci- tervalo intergenésico, mayor es la Incidencia de niños sidiosas).
ta en el formulario de la Historia Clínica Perinatal Bá- biendo periódica y dclicamente influjos nerviosos y
··..._..·
de bajo peso, de nif1os con exámenes neurológicos En el último trimestre se preguntará sobre los sin to-
sica. hormonales, va perdiendo su normalidad fisiológica. anormales al año de vida y de mortalidad perinatal. El mas de.preeclampsia, en especial los que pueden anun-
La anamnesis debe incluir datos de identificación, Las fibras musculares dejan de tener dos de sus propie- intervalo m~s adecuado tanto para la madre como ciar la inminencia de eclampsia: cefaleas, trastornos
caracterización socioeconómica, antecedentes fami- dades fundamentales: elasticidad y contractilidad, al para el niño oscilarla entre 3-5 años {Conde-Agudelo, visuales, epigastralgia, zumbidos, epistaxis, etcétera.
liares, personales, ginecológicos y perinatales. sufrir degeneración fibrosa. La falta de 'extensibilidad 2000; Setty-Venugopal, 2002).
Nivel socioeconómico y educacional. La fuerte aso- del músculo uterino puede ser causa de interrupción Es necesario precisar la fecha de terminación del
ciación existente entre malos resultados perinatales y de la gestación. En el parto y alumbramiento el útero último embarazo, si ha habido embarazos que se hari Examen cllnico general ··---
bajo nivel sociocconómico y educacional obliga a con- se contrae con escasa energia (inercia, hemorragias interrumpido antes de tiempo (abortos, partos prema- ..___..
siderar estos últimos datos toda vez que se evalúa el consecutivas). La articulación del cóccix se anquilosa. turos), si hubo algún nconato menor de 2500 g y si Además de las características comunes a todo exa-
riesgo de una gestante. El deterioro socioeconómico y Las partes blandas (cuello, vagina, vulva y perine) ofre- hubo malformaciones, monstruosidades o fetos muer- men, el de la grávida tiene algunas particularidades
el baja nivel de educación se asocian a un menor núme- cen resistencia porque han perdido su elasticidad y tos in utero. Se indagara sobre el antecedente de em~ condicionadas por el propio embarazo.
ro de consultas prenatales, a familias más numerosas, a blandura; ello puede acarrear prolongación y deten- barazo múltiple. Se consignara el peso del recién Peso. En las primeras semanas de la gravidez puede
hacinamiento, a mayor porcentaje de embarazadas que ción del parto (por anomallas en la dilatación), desga- nacido de mayor peso. observarse adelgazamiento seguido por un aumento
realizan trabajo manual, al mantenimiento de la activi- rros, hemorragias del alumbramiento, mala involución Embarazo actual. Se interrogará en forma precisa de peso que se acentúa al final del segundo trimestre '-._..·

dad laboral hasta épocas más avanzadas del embarazo, uterina e intervenciones frecuentes {Donald, 1969; acerca del primer día y el mes de la última menstrua- (cuadro 4-1 y fig. 7-3). El incremento de peso comien-
a menor nivel de instrucción y a una mayor frecuen- Danforth, 1977). ción y si estos datos son confiables, ya que a partir de za luego a atenuarse conforme se acerca el parto. Du-
cia de madres sin pareja estable. La incidencia de na- Antecedentes familiares. Se tratará de saber si en ellos se calcula la edad del embarazo y la fecha proba- rante el puerperio el peso materno disminuye, para .
cimientos de niños de bajo,peso es mayor en las clases las personas vinculadas por parentesco de primer gra- ble de parto. No debe confundirsela con hemorragias estabilizarse en 3 a 4 kg por encima del peso habitual
sociales inferiores y es más;del doble en las madres so- do a la embarazada y su cónyuge existen cuadros co- del primer trimestre. pregravídico. Este sobrepeso representa la reserva que
las (Niswander, 1981). mo diabetes, tuberculosis, hipertensión o embarazos El valor de la fecha de la última menstruación de- se ha hecho durante el embarazo para afrontar la lac-
Edad materna y paridad. Hay general coincidencia múltiples en la rama materna, que obliguen a adoptar pende de la normalidad del ritmo menstrual. Este pue- tancia y se pierde en el trascurso de ésta.
en considerar a las embarazadas de 20 a 30 años co- medidas especiales de diagnóstico o tratamiento en la de estar modificado por el uso de medicación Actitud y marcha. En el embarazo avanzado el úte-
mo el grupo etario de menor riesgo perinatal. La mor- gestante. anticonceptiva (Cunninghan, 2001). ro se aplica contra la pared anterior del abdomen y,
·....___/
talidad fetal, neonatal y materna aumenta tanto en Antecedentes personales. Se tomarán en considera- Accidentes y complicaciones del embarazo actual. por la creciente distensión· y volumen de éste, el cen-
las madres adolescentes especialmente en el grupo ción las enfermedades cllnicas y quirúrgicas que la Es necesario interrogar sobre los diversos trastornos tro de gravedad se modifica. La grávida adopta .una
menor de 15 años como en las que tienen más de 35 embarazada haya padecido y su evolución. En todo ca- ocurridos durante el embarazo. actitud destinada a neutralizar la fuerza que la lleva
años (Donoso, 2003). so es imprescindible evaluar el grado de secuela que el Los vómitos simples o emesis gravldica no influyen hacia adelante. Al caminar con estas modificaciones
Primiparidad precoz. Se considera asi cuando el pri- cuadro pueda haber dejado y que pueda repercutir sobre el apetito, se producen sin esfuerzos, no dejan de la estática, la cabeza y el tronco son rechazados ha-
mer parto ocurre antes de los 17 años. De los 10 a los desfavorablemente sobre el embarazo. malestar ni tienen repercusión manifiesta sobre el es- cia atrás, en una proporción más pronunciada cuanto
14 años de edad puede existir maduración y estallido Antecedentes ginecológicos. Las afecciones gineco- tado general. menor es la estatura y más avanzado esta el embara-
folicular y por lo tanto fecundación, pero el embarazo lógicas y las intervenciones quirúrgicas pueden ser La constipación, común en la mujer, suele acen- zo, sobre todo en la multípara cuyo abdomen es pro-
sorprende a la niña con un aparato genital insuficien- causa de modificación de conductas en la atención, tuarse durante el embarazo por influencias hormona- minente. Por esta razón, las vértebras cervicales toman
temente desarrollado, infantil. Puede haber abortos o · por lo que deben ser cuidadosamente pesquisadas. Por les, neurovegetativas y hasta por factores mecánicos. una dirección casi recta, las dorsales ligeramente con- ·....../
partos prematuros por mala adaptación del útero a su ejemplo, deberá evitarse el parto vaginal cuando se En la mayorla de las grávidas se presentan moles- vexas hacia atrás, mientras la zona lurnbosacra man-
contenido. En el parto suelen sobrevenir distocias por haya realizado una plástica del canal (por prolapso o tias subjetivas que el interrogatorio descubre: insom- tiene una fuerte concavidad (lordosis lumbosacra
falta de desarrollo pelviano y originarse anomallas por fístula).
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
80 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA SEMIOLOGÍA 61

compensadora o ensilladura lumbar). Esta actitud ca- La aréola secundaria o de Dubois se localiza en for- b) La presencia del huevo provoca modificaciones ge- sobre todo la mucosa del vestíbulo vulvar en la proxi-
racterística dio origen a la gráfica expresión de Man- ma concéntrica a la primitiva y presenta una pigmen- nerales en el organismo materno. midad del meato. Un fenómeno análogo se puede ver
gíagalli' de "orgúllo de la mujer embarazada': !ació~ discontinua, atigrada, ya que el pigmento se e) El desarrollo del huevo proilui:e modificaciones lo- en el periodo premenstrual, en las enfermedades car-
La alteración áel centro de gravedad explica la deposita en la desembocadura de las glándulas sebá- cales del útero y de las mamas. diacas, las afecciones pulmonares y ante la existencia
propensión de la grávida a las caldas por pérdida del ceas y sudoriparas. A veces esta pigmentación irregu- El interrogatorio pone de manifiesto los signos y de algunos tumores.
equilibrio. lar se reparte en todo el seno. En la piel de la mama se sfntomas derivados de los dos primeros; el examen po- 3) Signos uterinos. El tacto por vía vaginal combi-
Las modificaciones de la estática corporal y el re- observan una abundante red venosa (red de Haller) y ne en evidencia los producidos por el último. En sin te- nado con la palpación externa permite recoger los sig-
blandecimiento de las articulaciones pelvianas, que se con frecuencia estrías. sis, en esta primera época del embarazo se cuenta nos más seguros. Debe practicarse este examen con la
tornan dolorosas, trasforman la marcha ágil en un pa- Comúnmente, a partir del tercero o cuarto mes, se clínicamente sólo con signos y sin tomas de origen ma- vejiga vacla y tratando de obtener una buena relaja-
so oscilante, más lento y más pesado. secretan gotitas de calostro, espeso, cetrino, que moja terno, ya generales (signos de presunción), ya locales ción de la pared abdominal.
Cabeza y cuello. La mucosa de la nariz está hipen!- las ropas. (signos de probabilidad). Preparativos. Se coloca a la mujer en decúbito dor-
mica durante el embarazo, lo que explica que algunas Se han de investigar las caracterlsticas del pezón sal con los muslos flexionados y separados y con fle-
multíparas puedan reconocer la presencia de una nueva (eréctil, umbilicado, etc.) y se palparán las mamas en xión de las piernas sobre los muslos. El tacto se efectúa
gestación por el retorno de la obstrucción nasal persis- búsqueda de tumoraciones. A) Signos de presunción o generales con guantes esterilizados, lubricados con vaselina
tente y la susceptibilidad que presentan a las epistaxis. Abdomen. En la segunda mitad del embarazo apa- aseptica.
Al observar la boca es frecuente encontrar una notable recen algunas veces en la piel de la región abdominal los proporcionan los sistemas y aparatos maternos Previa toilette vulvar, el tacto se efectúa con la ma-
tumefacción e hiperemia de las encfas durante los últi- estrías o grietas que adoptan una forma curvillnea, (con excepción de los genitales). Estos signos son in- no más hábil, mientras con la otra se entreabre la vul-
mos meses del embarazo y es frecuente que sangren al encuadrando al ombligo. Son siempre perpendiculares constantes, variables, pueden faltar o ser muy atenua- va, aprovechando este momento para inspeccionarla
· cepillarse. Hay una agravación de las caries y son fre- a las lineas de Langer de resistencia de la piel. Se ex- dos. Aparecen al final de la 4' semana y desaparecen juntamente con el periné. Se observará si existen lesio-
cuentes las gingivitis. Es conocido el proverbio inglés tienden sobre las partes laterales del abdomen, a veces en el curso de la 18' semana. Aveces su presencia fue- nes de la piel: eritema, intertrigo, eccema húmedo de
que dice que "cada hijo cuesta un diente': hasta las ingles, región lumbar, parte superior de los ra del embarazo da lugar al cuadro sintomático de los la vulva, herpes, edema, paquetes varicosos, vulvitis,
A nivel de los maxilares y de las arcadas dentarias muslos, nalgas y mamas. Son rosadas o violáceas, si se falsos embarazos o seudociesis. Se trata de manifesta- bartolinitis (aguda o crónica), condilomas, papilomas,
la inspección puede descubrir un engrosamiento de los trata de las recientes, y blanconacaradas, como cica- ciones subjetivas y objetivas: sialorrea, náuseas, vómi- a veces en forma de coliflor, existencia de cicatrices de
mismos, fenómeno que ha sido llamado estado acro- trices, si son antiguas (producidas por embarazos an- tos, modificaciones del apetito y del gusto (anorexia, desgarros pcrineales. Se apreciará además la amplitud
megaloide gravfdico y que es lndice del hiperpituita- teriores o por otras causas de distensión abdominal). apetito caprichoso), perturbaciones de los órganos de ae la abertura vulvar y el color de la mucosa vaginal,
rismo universalmente aceptado de la gestante. las multlparas tienen estrlas viejas y recientes. Al exa- los sentidos (aversión a ciertos olores), modificaciones que se torna violácea, sobre todo en las gestaciones
En la piel de la cara puede observarse una pigmen- men microscópico se ve que son producidas por la del carácter (irritabilidad, preocupaciones, tristeza, ci- avanzadas. ''"
tación de color pardo amarillento, más notable en la separación y a veces el desgarro de las fibras conjun- clos alternados de alegria y melancolfa), mareos, lipo- la mano que va a tactar deberá tener el pulgar co-
frente, por debajo de la implantación del cuero cabe- tivoelásticas de la piel, que deja al descubierto la capa timias, palpitaciones, somnolencia, fatiga, desgano, locado perpendicularmente, los dedos fndice'y medio
lludo, que toma además la nariz y las mejillas, dejando de Malpighi. hipertrofia de la tiroides, varices, polaquiuria, modifi- en extensión y el resto de los dedos flexionados. Al in-
libres.los párpados y los labios. Se la denomina masca- Se buscarán mediante palpación eventraciones y caciones de los senos (sensación de tensión y mayor troducir los dedos extendidos se tratará de deprimir la
rilla del embarazo. Si la embarazada ha tenido antes hernias de la pared, asi como la existencia de quistes sensibilidad, calostro), pigmentaciones, etcétera. horquilla, para no chocar contra la región de la vulva,
efélides, éstas se hacen más manifiestas. Estas pigmen- de ovario, miomas, bolo fecal, cte. (que no han de con- que es la más sensible. Los dedos se introducirán pri-
taciones (cloasma) (cap. 4], más evidentes en las more- fundirse con el útero grávido). mero horizontalmente y luego, bajando el codo, de
nas, desaparecen a las dos o tres semanas del parto. 8) Signos de probabilidad o locales abajo hacia arriba (fig. 11-48}. Se comprueba así la
Se suele notar un ensanchamiento de la base del elasticidad y amplitud del introito y de las paredes va-
cuello que se debe a una ligera hipertrofia de la glim- Diagnóstico del embarazo los proporciona ·el aparato genital, en particular el ginales, así como la suavidad o aspereza y la sequedad
dula tiroides y que se observa en el 80% de las emba- útero. Ninguno aisladamente es patognomónica. o humedad de las mismas. Se reconocen las columnas
razadas. El diagnóstico de la gestación puede ser muy fácil 1) Amenorrea. Toda mujer con actividad sexual, sa- vaginales (anterior y posterior) y los pliegues más pro-
Tórax. El embarazo modifica las características de las o muy dificil; ello depende de la época del embaraza y na y con periodos regulares, a quien le desaparece la nunciados en las nullparas. En algunos casos se podrá
mamas, especialmente en las nuliparas (volumen, con- de las circunstancias que lo rodean o complican. menstruación, debe pensar qúe está emtiarazada. Es, comprobar la presencia de asperezas, dando la muco-
sistencia y forma). los pezones se hacen más gruesos y los clásicos consideraban para el diagnóstico cli- en efecto, un· hecho importante que orienta en la ma- sa la sensación de un rallador (vaginitis granulosa), y
más sensibles. La aréola primitiva o verdadera se hace nico dos periodos de igual duración: antes y después yoría de los casos hacia el diagnóstico, pero con la la existencia de cicatrices, bridas o tabiques y aun de
más ancha y presenta una superficie con abundantes de la 20• semana. En el primero el diagnóstico, que condición de que los ciclos hayan sido antes normales, tumores.
pliegues. El pezón y la aréola se oscurecen al depositar- reposa sobre signos maternos, no es categórico; en el es decir, con sus características habituales de periodi- Siguiendo la vagina, se irá en busca de los fondos
se gran cantidad de pigmento. La intensidad de esta segundo, en que pueden encontrarse signos de pro- cidad, duración y aspecto. Aun asf hay otras causas de de saco vaginales, que pueden estar libres u ocupados
pigmentación guarda casi siempre estrecha relación con cedencia fetal, asienta. sobre bases firmes (Hob- amenorrea: fisiológicas, como la lactancia (cun posibi- por tumores parauterínos.
el color primitivo de la piel y de los cabellos; por consi- son,1969). lidad de ovulación) y la prcmenopausia (amenorrea Se procede entonces a buscar el cuello uterino, en
guiente, es mayor en las morenas que en las blancas. habitualmente anovulatoria); patológicas (ciclos mo- el que se estudiará su situación, tamaño, consistencia,
.El embarazo produce una infiltración edematosa de nofasicos prolongados, anemias, tuberculosis, etc.], y forma y las caracteristicas del orificio externo. Para lo-
la areola, que se nota combada corno un vidrio de re- Diagnóstico en la primera mitad psiquicas (emociones, cambios de residencia, intenso calizar el cuello se recorrerán los fondos de saco; si a
loj, sobre todo cuando se la mira de perfil. En algunas trabajo corporal o intelectual, etc.) .. pesar de ello no se lo encuentra, se retira algo la ma-
mujeres esta infiltración es tan notable que determina En el embarazo se observan tres hechos que deter- Cuando existan pérdidas sangufneas no hay que no; a veces su reblandecimiento hace que sea dificil
la formación de un surco entre la aréola y el resto de minan la aparición de signos y slntomíJS fundamenta- descartar el embarazo (amenaza de aborto, mola, cán- individualizarlo, sobre todo si la presentación es alta,
la glándula. Se ven también los tubérculos de Mont- les para su diagnóstico: cer de cuello, endomctritis, etc.). porque falta un plano resistente de apoyo.
gomery hacer relieve en número de 15 a 20 alrededor a) la menstruación y la ovulación están suprimidas. El 2) Signos vulvovaginales. la vulva, la vagina y has- En las nullparas el cuello es cilindrocónico, con el
del mamelón. ciclo menstrual es reemplazado por el ciclo gravídico. ta el cérvix cambian de color, poniéndose violáceos, orificio externo circular cerrado (fig. 5-1). En las mul-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
82 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA SEMIOLOGIA 83

ti paras el cuello es más grueso, con el orificio externo extenderse gradualmente hacia arriba, hasta presentar apéndice xifoides. A las 1a semanas el utero alcanza la
~ en forma de hendedura trasversaf,que lo divide en dos al final del embarazo una blandura semejante a fa de mitad del trayecto entre el pubis y el ombligo; a las 22
-...·-labios, superior e inferior, y a menudo con un conduc- fas labios de la boca. Esta blandura extrema contrasta semanas llega al ombligo; a las 30 asciende hasta la
to en forma de embudo cuya porción estrechada es el con fa consistencia cartilaginosa del cuello fuera del mitad de la linea xifoumbilical, y a fas 37 semanas el
orificio interno (fig. 5-2). embarazo. En realidad, el reblandecimiento cervical es fondo uterino alcanza el apéndice xifoides del ester-
El reblandecimiento del cuello es un hecho propio un elemento menor de diagnóstico a causa de su in- nón (fig. 5-4).
del embarazo y comienza en, el orificio externo, para constancia, de la dificultad para su apreciación y de las El tamaño del útero puede no concordar con la
causas de error (ya que se observa en el premenstruo edad del embarazo:
y falta en fas cuellos fibrosos de las muftfparas). 1) Porque el útero es muy grande. En este caso es
A continuación se procederá a examinar el cuerpo necesario precisar bien fa fecha de la última mens-
uterino por palpación bimanuaf. En él está fa clave del truación; con frecuencia la mujer indica como fecha la
flg. S-3. Técnica de medida de la altura uterina con cinta
diagnóstico. El embarazo produce en el útero cambios de la primera falta, o bien se trata de una mujer mal métrica flexible e inextensible. (Véanse los valores según la edad
de tamaño, forma, consistencia y situación. reglada o que ha tenido una ligera pérdida sanguínea gestacional en la figura 7-3.)
Cambios de tamaflo. Se ?precian por fas modifica- estando ya embarazada. Puede tratarse asimismo de
ciones del volumen y de fa altura del útero. embarazo gemelar, pofihidramnios, mola hidatiforme, Allura
Volumen. Durante las primeras ocho semanas de mioma coincidente con el embarazo, malformación uterina
"--"
embarazo el útero ocupa la pequeña pelvis. Al comien- fetal o feto gigante. Meses (cm)
zo el aumento de volumen se hace a expensas del diá- 2) Porque el útero es muy pequeño. Puede haber (8) 29·34
metro anteroposterior; el útero adquiere asf una forma error en fa fecha de fa última menstruadón; por otra
esférica y va creciendo paulatinamente, de modo que parte, la fecundación puede haber tenido lugar muy (6 112) 24,28 ··~__/
al final de fa 4' semana tiene el tamaño de una naran- cerca de la primera falta (fecundación premenstrual).
ja, al final de fa 8• semana el de un pomelo y al final En caso contrario, puede deberse a muerte intrauteri- ·........._,
(5) 17-23
de la 13' semana el de una cabeza de recién nacido. na, embarazo ectópico y en el segundo trimestre a res-
Causas de error. El útero puede estar aumentado de tricción del crecimiento fetal (Fescina, 1984). ·~

tamaño y no haber embarazo. Si es grande y duro pue~ Cambios de forma. Fuera del embarazo el útero es (4) 14-16
de tratarse de un mioma, un útero escleroso de meno- triangular, aplanado, con una cara anterior y otra pos-
p:iusica, etcétera. terior. El embarazo hace aumentar sus dimensiones an-
Si el útero es grande y blando induce a mayores du- teroposteriores y las caras se tornan convexas; asf, el
das. En fas cercanías de las reglas (útero premenstrual) útero se vuelve piriforme a la B' semana, esférico o glo-
el útero puede ser grande y blando. Basta esperar unos buloso a la 13' semana y ovoide después de la 18' se-
dlas para salir de la duda. Puede ocurrir lo mismo en mana. Cuando la implantación del huevo se produce en
flg. 5-1. Orificio externo del cuello uterino de una nullpara al
final del embarazo.
un caso de subinvolución uterina sin retorno de la la cercanfa de la inserción tubarica, el utero es asimé-
menstruación, pero habrá antecedentes de puerperio trico (signo de Piskacek [fig. 4-5]) y existe una zoná de Rg. 5-4. Altura del fondo uterino ubicado por palpación en dis-
febril y frecuentemente pérdidas serosanguinolentas o reblandecimiento alta que separa el cuerno grávido del tintas semanas del embarazo y su relación con reparos anatómi-
seropurulentas persistentes después del parto y que resto del útero. Se llega a dudar en estos casos si el em- cos.
permiten descartar el embarazo. El hematómetra, aun- barazo es uterino o no, pero jamás la separación es tan
que raro, puede inducir a error si no se piensa en él. Si grande como la del embarazo ectópico, tub:irico y, istmo, los dedos que palpan por el abdomen, haciendo
es congénito se acompaña de.Jllillformaciones genita- mientras éste tiende a caer hacia atrás, aquél cae hacia un pliegue de la pared abdominal, tratan de tocar la
les; si es adquirido hay lesion~cícatr-izales del cuello. adelante. Si ocurre durante el examen una contracción pared posterior. Cuando el signo es positivo, ambos
Un mioma blando, un cánce;f;ima!:Ínetritis y ciertos uterina, el embarazo angular desaparece como entidad dedos dan la sensación de tocarse (laminosidad del ist-
pólipos mucosos o fibrosos p~den~ar uria blandura aislada y es reincorporado al resto de la masa uterina. mo), de tal forma que el cuerpo parece separado del
especial, pero se acompañan .oo;Heriu:irrágias y fas re- En los casos de inserción normal, los fondos de sa- cuello como una masa independiente.
glas están modificadas mas no suprimidas. co vaginales laterales no se encuentran libres, sino que Otra manera de lograrlo, pero más dificultosa, con-
Altura. A partir de las 12-13 semanas ya es posible .al tacto se alcanza el útero globuloso curvado, como si siste en colocar también los dedos vaginales en el fon-
comprobar el aumento de tamaño del utero por enci- siguiendo el pie de una copa se tocara el fondo con- do de saco anterior, mientras los dedos abdominales se "-/
ma del pubis si se deprime suavemente el abdomen vexo de la copa misma (signo de Noble-Budín, figs. 5- introducen deprimiendo la pared del vientre por de-
por arriba de la sínfisis. 5 y 5-6). trás del pubis; si el signo es positivo, se consigue ha-
La altura se mide en centimetros con una cinta mé- Cambios de consistencia. El reblandecimiento del cer un pliegue en fa pared del istmo, lo cual constituye
trica de material flexible e inextensible desde el pubis cuerpo es un signo muy caracteristico que se produce un indicio de su reblandecimiento.
hasta el fondo uterino determinado por palpación. El gradualmente, apareciendo primero en el istmo a la Cuando el utero está en retroversión también pue-
extremo de fa cinta métrica se fija en el borde superior altura de la a• semana. Su investigación se hace me- de percibirse con nitidez este adelgazamiento tan ca-
del pubis con los dedos de una mano, mientras entre diante el tacto y la palpación combinada. El útero lid- racterístico llevando los dedos vaginales por el fondo
Jos dedos índice y mayor de la otra se desliza la cinta quiere la consistencia de un higo maduro. del saco posterior, en tanto que los abdominales van
A:.7.· - . hasta que el borde cubital de esa misma mano alean- Una maniobra clásica y que ha perdido vigencia en en su busca comprimiendo el abdomen por encima del
. ce él fondo uterino (figs. 5-3 y 7-4). la actualidad es fa pesquisa de los signos de Hegar, pubis.
flg, 5-2. Orificio externo del cuello ute;ino de una multípara al Otro método menos recomendable es el de relacio- Colocando los dedos vaginales a través del fondo Estos signos descritos por Hegar deben buscarse
final del embarazo. nar el fondo uterino con el pubis, el ombligo y el de saco anterior en contacto con fa pared anterior del con delicadeza y sin brusquedad. El examen puede

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
SEMIOLOGfA 85
84 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA

Cuadro 5-1. Concentraciones de gonadotrofina coriónica on suoro s.gún la edad gestaclonal


7 dlas posteriores a la concepción (31 semana posmanstrual) 10 30 Ulll
14 dlas posteriores "ala concepción (4' semana posmenstrual) 200 a 500 UlA
21 dlas posteriores a la concepción (5' semana posmenstrual) 1000 a 3000 UIR
28 dlas posteriores a la concepción (6' semana posmenstrual) 5000 10000 UIR
42 a 53 dles posteriores a la concepción (8' a 11 1 semana p. m.) 70000 a 200000 Uin
2' trimestre (a partir de la 181 semana posmensfrual) 5000 a 50000 UIR
3" trimestre (a partir de la 30' semana posmenstrual) 2000 20000 tJIR

los datos sobre concentraciones en suero aporta- hCG no habría quedado ínactivado, reaccionando por
dos por distintos autores pueden mostrar ligeras dis- lo tanto sobre la hCG que recubre las partículas de lá-
crepancias, pero en lineas generales son los referidos tex o los hematles y produciendo su aglutinación
en el cuadro 5-1. (prueba negativa: aglutinación positiva].
la demostración de la presencia y la cuantificación Técnica en portaobjetos (Ortho test, Pregnosticon).
de la gonadotroflna puede efectuarse en distintos me- Se colocan en un portaobjetos 1 o 2 gotas de orina y
dios -sangre y orina- y por distintos tipos de reaccio- se agrega 1 gota del suero antí-hCG. Luego de mezclar
nes: a) métodos biológicos; b) métodos inmunológicos, bien con una varilla de madera, se balancea el por-
y e) métodos por radioinmunoanálísis (cuadro 5-2). taobjetos durante 30 segundos. En un segundo paso se
agregan 1 o 2 gotas de la suspensión de látex revesti-
a) Métodos biológicas. las pruebas· biológicas, tan am- do con hCG. Entre uno y medio y tres minutos más
pliamente utilizadas en el pasado, han sido totalmente des-
plazadas en la actualidad por los métodos inmunológicos tardé se realiza la lectura de los resultados.
debido a la mayor sensibilidad, practicidad, velocidad y me- Para esta prueba se utiliza un portaobjetos coloca-
Flg. S-5. Signo de Noble-Budin positivo. Rg. S-6. Signo de Noble-Budin negativo. nor costo de estos últimos. do sobre fondo negro a fin de visualizar mejor la reac-
las más difundidas fueron la de Aschheim-Zondek, que se ción, ya que la unión de todos los elementos arriba
basaba en la observación de la respuesta del ovario de la lau- mencionados produce una mezcla de color blanco.
cha luego de la inyección de orina de embarazada, la de Técnica en tubo (Prcgnosticon All..,¡n). Se introduce:.
provocar sobre el útero blando una contracción que lo la temperatura basal de 37'C o más, la falta de Friedman (Friedman, 1929] que utilizaba la coneja, la de Hof- O, 1 mi de orina filtrada en un tubo que contiene antí-.
endurece transitoriamente. cristalización, arborización o test de las "hojas de he- mann, también en la coneja pero a la que se le inyectaba hCG y eritrocitos revestidos con hCG. Luego de agitar-e;·
Cambios de situación. En razón del aumento de pe- lecho" del moco cervical, la escasa eosinofilia (40/o), la suero materno, y la de Galli Mainini (Galll Malnlnl, 1947] en lo durante un minuto se lo deja a temperatura:.
so y tamaño, la anteflexión del cuerpo uterino se exa- acentuada cianofilia y la presencia de células navicu- la que se observaba la eliminación de espermatozoides en la ambiente por un lapso de 2 horas.
gera. El cuello uterino se dirige progresivamente hacia lares en el colpocitograma y urocitograma son signos orina del sapo macho luego de ser inyectado con orina de
embarazada. Si aparece en el fondo del tubo un anillo claramen-
atrás y la compresión del cuerpo sobre la vejiga oca- positivos de embarazo, aunque en este momento no te definido, la reacción es positiva. Sí no se produce el
siona polaquiuria. se utilizan. /i) Pruebas inmunológicas. Entre ellas se cuentan anillo y se observa un patrón de sedimentación difuso
Más raramente, y por la misma razón, el cuerpo la prueba de los estrógenos-progesterona no se de- las siguientes: pardo amarillento, la reacción es ryegativa.
puede caer en retroflexión. be utilizar para diagnosticar embarazo debido al efec- • Inhibición de la aglutinación. Principio del méto- Efectuando la reacción con diluciones al doble· de la
En cuanto a las desviaciones laterales, más raras, to adverso que los estrógenos pueden producir. do. Sí se pone en contacto orina de embarazada que orina, se puede obtener un dato semicuantitativo de· la
obligan al diagnóstico diferencial con un tumor so- Diagnóstico de embarazo por reacciones de labora- contiene hCG con suero de coneja específico anti- gonadotrofina eliminada en 24 horas.
breagregado (mioma pediculado, quiste de ovario o torio. Se basa principalmente en reacciones originadas hCG, la hCG reaccionará neutralizando la antí-hCG del
salpingitis). en el aumento del tenor de las gonadotrofinas de ori- Titulación de gonadotrafinas (Ortho test cuantitativo]. En
suero [fig. 5-7]. Al mezclar posteriormente esta solu- algunos casos (mola, coriocareinoma [cap. 8], exclusión de
En resumen. la falta de menstruación en una mu- gen coriónico o trofoblástico [hCG) que ocurre duran- ción con partículas de látex o hematíes recubiertos
jer joven debe sugerir la idea de embarazo. En la pri- te el embarazo.'Ya se ha visto que en las embarazadas, embarazo ectópico] se requiere la cuantificación de la. gona-
con hCG, éstos quedarán libres en el medio (prueba dotrofina coriónica. Luego de recogerse la orina de 24 horas
mera mitad el tacto y la palpación combinados alrededor de los 45 a 60 dlas posteriores a la concep- positiva: aglutinación negativa). Si por el contrarío la sin conservadores, se realizan diluciones crecientes (1/1, 1/2,
confirman esta presunción al encontrar un útero en- ción, o sea, a la a• a 11' semana posmenstrual, el nivel orina no hubiera tenido hCG, el suero específico anti- 1/4, 1/8, etc.]. Se toma una gota de cada una de las dilucio-
grosado, blando y globuloso. Al principio el diagnósti- de gonadotrofinas excretadas por el trofoblasto alcan-
co es muy difícil. Desde el final de la o• semana las za su punto máximo, para luego descender hasta nive-
modificaciones se hacen más evidentes y el diagnósti- larse en su punto más bajo alrededor de la 18' semana Cuadro 5-2. Caracterlsticas de los métodos para la dosificación de gonadotrotina coriónica
co se robustece al comprobarse en examen es sucesivos (cuarto mes), manteniéndose así hasta el fin del em-
los cambios progresivos que hemos descrito, sobre to- barazo. Nombre Máfodo Medio Sensibilidad Precocidad de la prueba
do el aumento regular de volumen, que en los casos de los niveles de gonadotrofina coriónica en suero Aschhelm·Zondek Biológico Orina 10000 Uln a• a 11 1 semana p. m.
duda es la clave del diagnóstico. marchan paralelos a los niveles diarios en orina. la Friedman Biológico Orina 10000 UIR 8' a 11 1 semana p. m.
concentración de gonadotrofinas contenida en un li- HoHmann Biológico Suero 10000 UIR 81 a 11 1 semana p. m.
tro de plasma materno es equivalente a la contenida Galll Malnlnl Biológico Orina 10000 UIR 6' a 11 1 semana p. m.
Ortho tesl Inmunológico Orina 3500 Ul/1 61 semana posmenstrual
Metodos auxiliares de diagnóstico en la orina de 24 horas. Es decir, que si la orina excre- Gonavisllda inmunológico Orina 3500 Uln 6° semana posmenstrual
tada en 24 horas fuera de 1 litro, las concentraciones Pregnos!icon Plana tesl Inmunológico Orina 2000 Ul/1 sa a sa semana p. m.
Pregnos!lcon All-ln Inmunológico Orjna 1500 UIR 51 semana posmenstrual
los métodos auxiliares refuerzan y confirman las de gonadotrofinas en' plasma y orina serían iguales; Dapf.fest Inmunológico Orina 1 Suero 1000 UIR Antes de la sa semana
conclusiones del examen cllnico. En la actualidad se por eso algunos trabajos expresan sus resultados en Radioandllsls da receplores ARA Orina/Suero 200 UIR 41 semana posmenslrual
destacan entre ellos la prueba de los estrógenos-pro- Ul/24 horas. Actualmente se expresan los resultados de membrana
gesterona, las pruebas de laboratorio y la ecografia. en Ul/1 o Ul{ml.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
5. EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA . SEMIOLOGIA ' 87
B6
\ _
.... ....·

Orlna da embarazada Suaro da concfo Orina de no embarazada • Determinación de hCG por radioanálisis de recep- hacer reaccionar la hCG de la muestra con su anticuerpo es- minado saco gestacional, rodeado por el trofoblasto o
tores de membrana (RRA}. Principio del métado. Se pecifico y hCG marcada con 1251; luego se trata la muestra carian velloso y cuyo contenido econegativo es el ce-
basa en la acción competitiva de la hCG del suero u con un agente precipitante, que según los distintos métodos loma extraembrionario. No puede diferenciarse toda-
orina en estudio y una hCG marcada con 125 1 por los puede ser un segundo anticuerpo o si no agentes quiÍnicos via el botón embrionario, que recién aparecerá una
sitios receptores para esta hormona en una prepara- como el polietilenglicol o una combinación de ambos. semana más tarde. La actividad cinética y cardíaca
Lectura. la concentración del antigeno desconocido [hCG
ción de membrana de cuerpo lúteo. de la muestra) es determinada por comparación de la radiac- embrionaria sólo se aprecia a partir de la 7'-8' sema-
tividad del precipitado, después de centrifugado, con una na (véase más adelante Ecografía en obstetricia). Con
Técnica. las muestras se tratan por duplicado. En un tu- curva estándar que debe ser efectuada simultáneamente. los la técnica trasvaginal las imágenes descritas se ven
bo que contiene la membrana antedicha se agrega la mues- valores normales de ~-hCG se observan en el cuadro 5-3. antes: a las 4 semanas de la fecha de la última mens-
tra· en estudio, portadora de hCG, y luego la hCG marcada truación se ve el saco gestacional, a la 5' semana se
con 125(. Se mezcla bien en un agitador mecánico. Se incuba Interpretación. La alta sensibilidad del método ha- puede visualizar el embrión y a la 6' semana la activi- ........__/
30 minutos 37"C, se mezcla bien y se centrifuga entre 2000
ce que el diagnóstico de embarazo pueda ser efectua- dad cardiaca (fig. 5-8).
y 5000 r.p.m. durante 15 minutos. Se derrama el sobrenadan-
te y se deja reposar el tubo invertido. do ya a los 7 dias de la fecundación, es decir, una
Lectura. Se procede al registro de la radiactividad en un semana antes de la fecha de la menstruación faltante.
contador gamma durante un minuto (simultáneamente se Se la considera la prueba más especifica y segura Diagnóstico en la segunda mitad
realiza un control negativo y un control positivo). A mayor para la determinación de gonadotrofina coriónica hu-
Embarazo o glóbulos lralados No embarazo conteo en el tubo existirá menor cantidad de hCG en la mana por no mostrar reactividad cruzada significativa Signos de certeza
muestra en estudio. con la hormona luteinizante (LH). Los tumores trofo-
Ag. 5-7. Reacción inmunológica. Prueba negativa. El conteo promedio de los dos tubos uti- blásticos y carcinomas de otros órganos también pue- Además de los signos de certeza de embarazo apor-
lizados para cada muestra en estudio debe ser mayor que el den producir P-hCG. tados por la ecografía, existen signos cllnicos de cer-
conteo del tubo control de referencia. Sí bien en el diagnóstico de rutina del embarazo las teza que se encuentran después de la 20' semana de
nes y se procede a realizar la técnica en portaobjetos. Se ob- Prueba positiva. El conteo promedio de los dos tubos uti-
serva cuál es la máxima dilución que todavia da positiva, es pruebas inmunológicas son suficientes, existen situa- gestación.
lizados para cada muestra debe ser menor que el del tubo
decir, que no presenta aglutinación; El cálculo de la cantidad ciones en que se requieren determinaciones más sen- Los signos cllnicos que se aceptan como indiscuti-
control de referencia.
de unidades internacionales de hCG eliminada por mililitro sibles y precisas de la hCG (Cunninghan, 2001) (véase bles de embarazo son los movimientos activos fetales,
se realiza utilizando la fórmula .UI/ml =5 x D, donde S es la Interpretación. Dada la exquisita sensibilidad del Mola hidatiforme y Embarazo ectópico [cap. 8]). los latidos fetales y la percepción por palpación de
sensibilidad del método, o sea, la cantidad minima de hCG método RRA, que es de 200 Ul/litro de hCG, el diag- Diagnóstico precoz de embarazo por ecografla. Co- partes fetales.
que es capaz de detectar, que parai el caso del Ortho test es nóstico de embarazo puede ser obtenido ya a los 10 mo ya se ha visto, la precocidad del diagnóstico de em- Percepción de los movimientos activos del feto.
de 3,5 Ul/ml, y Dla reciproca de la mayor dilución que da re- días de la concepción, es decir, antes de la primera fal- barazo supera en el momento actual a la aparición de Muy precozmente el feto está animado de movimien-
sultado positivo. ta menstrual. los signos y síntomas clínicos, siendo las pruebas de la- tos, pero son tan leves que no pueden percibirse.
Por ejemplo, si el último tubo positivo es el de dilución La sensibilidad del método lo torna de utilidad en boratorio y la ecograffa trasvaginal ejemplos de ello. La percepción materna se produce entre las 16 y 20
1/16: el diagnóstico del embarazo extrauterino y de los La ecografía trasabdominal permite diagnosticar el semanas de amenorrea. Al principio el feto se despla-
Ul/ml = 3,5 x 16 = 56 Ul/ml = 56.000 Ul/litro.
abortos 'en curso, además de aquellos casos de mo- embarazo alrededor de la 5'-6' semana a partir de la· za en totalidad y la mujer siente una especie de roce
• Aglutinación directa. Principio del método. Si se la hidatiforme y coriocarcinoma tratados, cuando fecha de la liltima menstruaci6n (o sea, a los 20 dlas en el abdomen, o bien el desplazamiento es más brus-
pone en contacto orina de embarazada que contiene las pruebas inmunológicas no acusan ya la presen- de la concepción) mediante la visualización del deno- co y produce como un pequeño choque. Cuando el fe-
hCG con partículas de látex recubiertas con anti-hCG cia de hCG. to es mas voluminoso los movimientos son mas netos
. _,..
se produce una reacción entre, la hCG y la anti-hCG Con este método se pueden tener reacciones cruza- y tienden a localizarse de acuerdo con la colocación
que recubre las partfculas de látex, con la consiguien- das para la hormona luteinizante (LH), dado que ella fetal, que se torna mas fija; consisten entonces en pe-
te aglutinación de estas últimas (prueba positiva: también compite por los receptores. Es por esto que en queños golpes dados con sus miembros, sobre todo
aglutinación positiva). Si la orin:a no contiene hCG, las la mujer menopausica y en la insuficiencia ovárica pri- con los pies.
partículas de láte)( rec~biertas ~on anti-hCG se man- maria los resultados deben ser interpretados con pre- Solamente la percepción de los movimientos por un
tienen libres en el medio (pruepa negativa: aglutina- caución. En estos casos las determinaciones seriadas observador es signo de certeza, pues la embarazada
ción negativa). muestran una pequeña elevación que se mantiene, sin puede equivocarse.
Técnica en portaobjetos (Gonavislide, Dapt-test). Se la linea ascendente que supone el embarazo. Palpación abdominal. En la segunda mitad de la
coloca en un portaobjetos una primera gota de orina • Determinación de la subunidad beta de la gona- gestación la palpación del abdomen permitirá recono-
a la que se le agrega la suspensión de látex revestido dotrofina coriónica humana por radioinmunoensayo cer el tamaño, consistencia y desviaciones del útero
con anti-hCG. Para el Gonavislide se coloca además (RIA}. Principio del método. Se basa en la capacidad de
una segunda gpta de orina a la que se le agrega una una cantidad fija de anticuerpo para unirse a una can- Cuadro 5-3. Valores normales de P-hCG en distintos periodos
tidad fija de hormona marcada con 125 1 y la inhibición de la gestación
gota de suspensión de látex control (sin anti-hCG).
Se mezcla bien con un palillo, se balancea durante que sobre esta reacción causa la hormona de la mues- Periodo eJe gestación Concentración sérica
1
uno a tres minutos y se efectúa la lectura. tra en estudio. El porcentaje de hormona marcada '¡ fJ·hCG (mUI!ml)
Con el Dapt-test puede usa'rse suero en lugar de captada por el anticuerpo disminuye en función de la 1 semana 0·50
orina (Beck, 1965; Kerbel, 1970). concentración de la hormona no marcada que se en- Fig. 5·8, Embritin de 7 semanas con vesícula vilelina. Ecografia 2 semanas 20·500
cuentra en la muestra. 3 semanas 500·5000
e) Pruebas por radioensayo. Estos mé.todos de gran trasvaginal donde se observa saco gestacional [SG), embrión (E} de 10 4 semanas 3000·19000
sensibilidad permiten detectar la hCG en concentra- mm de longitud máxima acorde a 7 semanas de amenorrea, con 2. mases 14000·1 69000
ciones extremadamente bajas, como se las encuentra Técnica. Cada equipo provisto por los distintos laborato- actividad L"ardiaca y su vesicula vitelina. (Cortesía de A Uranga, M. 3 meses 16000·160000
&mini y M.L Uberati, Servicio de Obstetricia, Hospital Italiano, la 2' trimeslra 2500·82000
en los primeros días de la gestación, antes de la prime- rios tiene indicado el método a seguir para la determinación 3"· lrlmeslra 2400·50000
ra falta menstrual o en el embarazo ectópico. de hCG por RIA para la subunidad p. En general se trata de Plata, Argentina.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
BB 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA SEMIOlOGi1\ 89

grávido, apreciar las contracciones y los movimientos fetales pueden ser diferenciadas unas de otras por la En la situación longitudinal el dorso se aprecia co-
del feto y hacer el diagnóstico de fa colocación fetal palpación. la percepción de los caracteres que indivi- mo una superficie regularmente plana o ligeramente
(actitud, situación, presentación) y del número de fe- dualizan las partes fetales comienza a ser nltida desde convexa, lisa y resistente. En el lado contrario, los
tos (fnsfer, 1967). • · la 26• semana y aumenta a medida que progresa el miembros se localizan como pequeñas partes desigua-
Peloteo abdominal. Uno de los signos fetales que re- embarazo. Al final del mismo el adelgazamiento de la les, agudas u obtusas, movibles, que se desplazan con
coge la palpación es el peloteo abdominal, que se logra pared uterina facilita el examen. la palpación. En esta maniobra conviene palpar con
con la provocación de movimientos pasivos fetales. Se El polo cefálico se distingue porque es redondeado, una mano, mientras la opuesta se mantiene inmóvil,
percibe como una sensación de desplazamiento que es regular, duro, irreductible y pequeño, porque puede ejerciendo una ligera presión que pone al feto más en
recogida por los dedos en el sitio donde se encuentra el pelotear a veces y por estar separado del dorso del contacto con la otra. Cuando a pesar de todo resulta
feto al golpear con ellos la superficie uterina a través tronco por un surco: el surco del cuello. dificil distinguir las partes fetales que están en rela-
del abdomen (peloteo simple). Si se deja la mano apo- la nalga o polo podálico es más grande, blanda, re- ción con ambos lados del útero, puede recurrirse a la
yada contra la pared abdominal, se puede producir ductible y menos regular y se continúa sin interrup- maniobra de Budin: mientras una mano empuja hacia
después del desplazamiento inicial un choque de retor- ción con el resto del tronco fetal. abajo el fondo uterino, la otra libre palpa comparati-
no, causado por el feto que, luego de alejarse, vuelve a El dorso es una superficie plana o ligeramente con- vamente ambos fados. Este procedimiento exagera la
su sitio primitivo (peloteo fetal doble). Este fenómeno vexa, lisa y resistente. flexión fetal, poniendo el dorso más en evidencia.
es semejante al que ocurre si se sumerge bruscamente Los miembros son pequeñas partes, irregulares, que Tercera maniobra [fig. 5-11). Es útil para palpar el
un trozo de hielo en agua, ya que éste tiende ensegui- aparecen y desaparecen. polo inferior, especialmente fa cabeza, cuando está Fig. 5-9. Primera maniobra de Leopold. Determina el sitio que
da a salir a la superficie (signo del témpano). El lado del dorso también se delimita por la palpa- aun elevada [movible). Es una maniobra unimanual. Se ocupa el fondo uterino y explora su contenido.
Es posible percibir el peloteo abdominal colocando ción comparativa. De un lado, superficie dura, regular, abarca el polo entre el pulgar por una parte y el índi-
ambas manos separadas a cada fado del abdomen, pa- lisa, algo convexa; del otro lado, en cambio, zona ce y el medio por la otra. La cabeza se aprecia asi muy
ra que mientras una efectú'a el golpe brusco sobre el blanduzca, irregular, con pequeñas partes (los miem- bien y puede intentarse hacerla pelotear, para lo cual,
útero, la otra recoja del otro lado la sensación de cho- bros). abriendo algo la tenaza digital, se le imprimen rápidas
que que produce el feto desplazado al llegar al punto Diagnóstico del número de fetos. Véase Embarazo sacudidas.
opuesto [maniobra bimanual). múltiple [cap. 8). Cuarta maniobra (fig. 5-12). Colocándose de espal-
El sitio más a propósito para provocar el peloteo fe- Diagnóstico de ubicación fetal. das al rostro de la mujer examinada, se aplican ambas
tal es la región periumbilical, y el momento más opor- • Diagnóstico de la actitud fetal. Cuando el feto manos en el hipogastrio, desliÍándolas lateralmente
turip alrededor de la 22' semana del embarazo, porque tiene su actitud normal o de flexión de la cabeza so- .desde la parte inferior del abdomen hacia la profundi-
entonces existe mucho liquido amniótico en relación bre el tronco, flexión de los miembros superiores cru- dad de la pelvis, de modo de alcanzar y abarcar el po-
con,el volumeri fetal y las partes fetales ya tienen una zados sobre el pecho y de los inferiores apelotonados lo inferior del feto entre fa punta de los dedos de
consistencia suficiente. La claridad de esta sensación sobre la pelvis, constituyendo el todo fetal un ovoide ambas manos, que tratan de aproximarse. Esta manio-
disminuye a medida que el embarazo progresa: el lí- (fig. 3-10), la palpación descubre una cierta convexi- bra permite seguir la penetración de la presentación
qufdo amniótico es menos abundante en relación con dad del dorso, que se hace bien manifiesto y saliente. en la· pelvis y apreciar y diagnosticar el polo que se
la masa fetal y el volumen ·mayor del producto de la En cambio, el dorso se hace más difícilmente palpable presenta. De todas ellas es la más importante; por tal
concepción le impide moverse libremente en totali- y es ligeramente cóncavo [en opistótonos) en las pre- razón se recomienda invertir el orden que aconseja
dad; su cuerpo va adquiriendo fijeza dentro del útero sentaciones deflexionadas (fig. 3-9). La cabeza, por su Leopold, comenzando por ella y siguiendo un orden
y sólo se mueven algunas de sus partes [peloteo par- parte, muestra también signos de esa misma flexión. 1 que se verá a continuación. Fig. 5-10. Segunda maniobra de Leopold. Explora lateralmenle al
cial). Es asl como la parte que mejor pelotea después • Diagnóstico de presentación. Con la palpación se • Diagnóstico de presentación ccf.11ica, mod.11idad titero y determina el lado del dorso y el de las pequeñas partes
1
de la 30• semana es fa cabeza [peloteo cefálico), sobre puede diagnosticar la presentación durante el emba- de vértice. Se aconseja comenzar el examen con la fclales.
1
todo cuando está en el fondo del útero [presentación razo y en colaboración con el tacto durante el parto. cuarta maniobra de leopold. Se trata de introducir fa
pelviana). Este peloteo parcial puede lograrse entonces Para diagnosticar la colocación del feto en el útero punta de los dedos en la excavación, haciendo a am-
por otra maniobra unimanual, que consiste en tomar bos lados un verdadero pliegue de la pared. Si la exca-
la cabeza entre el pulgar de una parte y ellndice y me-
es Clásico recurrir a fas cuatro maniobras de Leopold:
Primera maniobra [tig. 5-9). Quien examina, dando 1 vación está ocupada, la presentación se halla \
dio de la otra. la sensación es más nitida con la cabe- frente a la. cara de la embarazada, hunde los bordes encajada. En este caso la única que suele encajar du-
za (lisa y dura) que con la nalga. cubitales de ambas manos en la parte superior del ab- 1 rante el embarazo es la presentación de vértice. Por tal
1
Si existe cantidad normal de líquido amniótico, la domen, tratando de abarcar por completo el fondo del motivo, al comprobar encajamicnto, se puede decir
pared se dejará deprimir y el feto podrá explorarse con útero. con un 990/o ele probabilidad de éxito que se trata de
relativa facilidad. Pero si hay alteraciones en su canti- Con esta maniobra, además de apreciar la altura del una presentación de vértice. Las presentaciones de ca-
1
dad pueden presentarse dificultades a fa palpación. Si útero, se palpa el polo que ocupa el fondo uterino. El ra, frente o nalga no se encajan nunca en el embara-
es poco [oligoamnios), al adaptarse el útero directa-
mente sobre la superficie fetal, obstaculiza el recono-
polo pelviano es grande, blanduzco, desigual y reduc-
tible y en él alternan partes blandas y duras, sin pelo-
1

zo. La nalga incompleta es fa única que como


excepción puede hacerlo.
J
cimiento de los relieves del contenido; y cuando existe teo. El polo cefálico, por lo contrario, es redondeado, En el caso de no existir encajamiento, se encontra-
exceso [pofihidramnios), sucederá algo parecido, por- liso, irreductible, duro y pelotea. rá siempre un polo a nivel del hipogastrio o de una de
que el feto se encuentra alejado por el liquido y ade- Segunda maniobra (fig. 5-10). Las manos que ex- las fosas ilíacas, porque aun en las situaciones trasver-
más la pared uterina y la abdominal están tensas y son ploran se deslizan desde el fondo hacia abajo, siguien- sas siempre hay un polo más bajo que otro. Este polb
poco depresibles. do las partes lateniles del abdomen, a la derecha e será duro, resistente, redondeado, regular, con surco de
Percepción palpatoria de las partes fetales. Cuando izquierda, hasta llegar a la altura aproximada del om- cuello; la saliencia del hombro estará por debajo del Fig. 5-11. Tercera maniobra de Leopold. Es unimanuai.Abarea el
el feto está suficientemente desarrollado, fas partes bligo. Con esta maniobra se averigua la posición. ombligo. Reconocido este polo, se irá a tocar el fondo polo inferior alto, en especial si es eefólico. y lo hace pelotear.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
90 S. EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA SEMIOLOGill 91

muy descendida, de modo que la prominencia parietal bajo del ombligo, mientras que está por encima de o Diagnóstico de presentación cefálica, modalidad
anterior h'! bajado detrás del pubis, no percibiéndose éste en las presentaciones pelvianas. Al comprobar- de frente. También de diagnóstico excepcional duran-
ya por la palpación, se dirá que está encajada. Para al- lo, simultáneamente se puede investigar por arriba . te el embarazo. Proporciona signos semejantes a los de
canzarla entonces tendremos que invaginar en cierto (cefálicas) o por debajo (pelvianas), incurvando un la presentación de cara, pero menos manifiestos: occi-
modo la pared abdominal hacia la excavación; se lle- poco los dedos que palpan como para enganchar pital menos saliente, "golpe de hacha" menos pronun- ....__,·
ga así a tomar contacto con la presentación, a veces una salicncia, la prominencia característica consti- ciado.
de los dos lados, pero en general de uno solamente. El tuida por el hombro anterior del feto, separada del o Diagnóstico de presentación cefálica, modalidad
lado que queda accesible corresponde a la región polo cefálico por el surco del cuello. La situación del de bregma. Sólo el tacto podrá hacer el diagnóstico.
frontal de la cabeza flexionada. En efecto, por la fle- . hombro dará la posición, porque está del mismo la- • Diagnóstico de presentación pelviana. El polo que
xión de la cabeza la región occipital se encuentra sen- do que el dorso, y su ubicación con respecto a la li- se presenta puede ser grande (nalga completa) o chi-
siblemente mas baja que la región frontal, y cuando nea media dará la variedad de posición (según este co (nalga incompleta), pero siempre es irregular, blan-
las manos toman contacto con las partes laterales del más adentro o más afuera): anterior, trasversa o pos- do y poco resistente. No se reconocen ni la frente ni el
ovoide cefalico es fácil comprobar que las extremida- terior. Sobre el se halla el foco máximo de ausculta- surco del cuello. La presentación está móvil (excava-
des de los dedos que palpan no están sobre una linea ción. Antes de metodizada la palpación se auscultaba ción vacia) si es una nalga completa. La incompleta
horizontal: hay siempre una mano más arriba que la emplricamente hasta dar con el foco máximo. Tam- puede encajar. El polo opuesto es duro, esférico, regu-
otra en la presentación cefálica flexionada. Además, la bién el foco máximo constituye por su localización lar, pelotea y presenta el surco del cuello; la palpación
parte del ovoide cefálico que corresponde aliado de la un índice de posición y variedad de posición. La al- y el peloteo son allí habitualmente dolorosos. En la
frente, lado en que los dedos penetran menos, es apre- tura del hombro (y del foco máximo) infra o su- nalga incompleta se encontrará en uno de los lados
Rg. 5-12. Cuarta maniobra de leopold. Permite apreciar el polo ciada como una prominencia. Es decir, que al deslizar praumbilical puede indicar la presentación (cefálica del útero la resistencia de los miembros inferiores de-
'·.._¿

que se presenta y su grado de penetración en la pelvis. los dedos de arriba hacia la excavación, abarcando la- o pelviana); en efecto, el hombro fetal. corresponde flexionados y extendidos por el lado ventral. Yarriba,
teralmente la cabeza, se observa que del lado del oc- exactamente al centro del eje longitudinal del feto en la vecindad del polo cefálico, péqueñas partes
cipucio se deslizan fácilmente, mientras que del lado en su actitud de flexión habitual. Pero hay causas de (pies).
de utero (primera maniobra de Leopold), con objeto de de la frente se sienten detenidos al chocar contra una error, porque la presentación pelviana, si es comple- o Diagnóstico de situación trasversa. La palpación
palpar comparativamente el otro polo, que sera más prominencia. ta, puede encajar durante el embarazo, y la presen- verifica la situación trasversa y más generalmente ."-"'
grande, irregular, blando, no desP,ertara dolor en la ma- En las presentaciones cefálicas poco flexionadas o tación cefálica puede estar alta. oblicua del feto. El polo cefálico se reconoce por sus
dre, no peloteará y preséntará pcqueñás partes. Con es- en actitud indiferente, como sucede-en las pelvis pla- La situación del hombro sobre el borde superior del caracteres en una de las fosas iliacas; el mismo propor-
tos caracteres basta para hacer el diagnóstico de nas, por su mecanismo de parto favorable a dicha ano- pubis puede ser útil para determinar el grado de enca- ciona o marca la posición. El polo pelviano asienta en
presentación cefálica. Se pasará a continuación a tocar mafia pelviana, estos signos son menos evidentes, es jamíento. Para ello basta saber que la distancia entre el hipocondrio opuesto.
los lados del útero (segunda maniobra de Leopold]. De decir, el occipital es prominente, casi tanto como la el hombro y la eminencia parietal correspondiente mi- Durante el embarazo son siempre variedades dor-
un lado se tocará una superficie dura y lisa; del otro, frente, y se encuentra a la misma altura, en la misma de normalmente 7 cm. soanteriores por la ley de acomodación; por ello seto-
una blanda, irregular y con m,iembros. Cuando resulte linea horizontal. o Diagnóstico de presentación cefálica, modalidad cará hacia adelante y abajo una superficie convexa,
dificil esta distinción se hará la maniobra de Budin. In- En las presentaciones hiperflexionadas, mecanismo de cara. La presentación cefálica deflexionada se ob- lisa, resistente, que es el dorso.
dividualizado el dorso, el lado en que se encuentre da- que corresponde a las pelvis generalmente estrechas, serva en el trabajo de parto; es raro q'ue sea primitiva, Auscultación. Tiene como finalidad descubrir y es-
rá la posición, ya que es el mismo en que está el punto se aprecia muy alta la prominencia de la frente. es decir, que se la compruebe durante el embarazo. tudiar los ruidos cardíacos fetales. La auscultación di-
guia: si se halla a la izquierda, 'es una posición izquier- Pero el haber individualizado la frente no sólo nos sir- Tanto en el embarazo como en el parto puede diag- recta o inmediata (aplicando el oído sobre el abdomen
da; si se encuentra a la derecha, una posición derecha. ve para comprobar el grado de flexión, sino también la nosticársela por la palpación, ya que cuenta con sig- materno) no es utilizada por ser incómoda y poco pre-
Aún resta la variedad de posición. Aeste diagnósti- posición y variedad. El dorso (que da la posición) está en nos propios bien caracterizados. cisa. Se recurre en cambio a la auscultación indirecta
co se llega por varios signos. Si el dorso está hacia ade- el lado contrario de la frente. En cuanto a la variedad, En la presentación de vértice se dijo que se reco- o mediata, es decir, con auxilio de aparatos. El más an-
lante y se tocan mucho dorso y pocos miembros del cuando la prominencia frontal se percibe muy hacia nocía la prominencia de la frente del lado opuesto al tiguo y simple es el estetoscopio de Pinard, que se fa-
lado contrario, la variedad será anterior. Si, en cambio, atrás, en la dirección del seno sacroillaco, el occipucio del dorso. En cambio, en la presentación de cara se brica en aluminio, en madera o en plástico. Consiste en
se tocan miembros en toda la cara anterior del útero y mirará hacia adelante y se tratará de una variedad ante- encontrará: 1) la prominencia del occipital, que por un tubo o conducto que tiene un extremo dilatado, el
el dorso muy hacia atrás, se trata de una variedad pos- rior. Si la prominencia frontal se percibe muy hacia ade- eso estará del mismo lado que el dorso; si se palpa el colector o campana, mientras que por el otro termina
terior. lante, en la dirección de la eminencia iliopectínea, el plano dorsal desde arriba hacia abajo, se verá: 2] que en una superficie circular ligeramente cóncava, con
Si la cabeza está móvil, la variedad de posición es occipucio mirará hacia atrás y será una variedad poste- desaparece en la profundidad, formando en la proxi- orificio central, llamada auricular, ya que allí se aplica
trasversa. rior. Estas variedades se refieren a presentaciones insi- midad del polo cefálico, entre el dorso y el occipital, el pabellón de la oreja.
Cuando el polo cefálico se~ encuentra claramente nuadas, fijas o encajadas, es decir, que ya han cumplido un profundo surco llamado "en golpe de hacha"; 3) el La auscultación de los latidos fetales es de sumo in-
por encima del pubis y se consigue imprimirle franca el primer tiempo o el primero y el segundo del parto: fle- dorso da siempre la posición, pero referida al lado terés porque permite:
movilidad, pudiendo enviarlo de una mano a otra con xión y orientación en un diámetro oblicuo de la pelvis y contrario, donde está el punto guía, y 4) las pequeñas
la palpación bimanual, o entre el pulgar y los demás luego descenso; en cambio, cuando la presentación está partes fetales en las variedades posteriores son muy 1) Sentar con certeza el diagnóstico de embarazo.
dedos de una sola mano en la palpación unimanual, se alta o móvil, la frente y el occipital se encuentran a la accesibles, por la actitud general del feto. en defle- 2) Establecer si la gestación es simple o múltiple.
dirá que la cabeza está móvil d alta. Si, en cambio, se misma altura (no hay flexión). xión. En condiciones muy favorables, por el lado 3) Verificar la vida del feto.
aprecia menos movilidad porque apoya fuertemente El dorso, por su orientación, no sólo da la posición, opuesto al occipital se palpa en ciertos casos el relie- 4) Corroborar el diagnóstico ya hecho por pal-
sobre el área del estrecho superior, sin que se pueda sino también la variedad de posición. ve del maxilar inferior en forma de herradura. Por la pación de presentación, posición y variedad.
sacarla de su contacto, pero permite ser desplazada al- En caso de duda entre presentación cefálica· o situación del occipital se determinará la variedad de 5) Apreciar la marcha del p,arto (progresión del feto,
go lateralmente, se dice que está insinuada. Cuando se pelviana, queda aún un importante recurso que con- posición, el grado de encajamiento, etc. El diagnósti- rotación].
encuentra algo descendida y completamente inmóvil a siste en la lnvestigación del surco del cuello fetal. En co de la variedad es importante; las variedades poste- 6) Poner en evidencia el sufrimiento fetal, sobre
toda maniobra, se dice que está fija. Cuando se halla las presentaciones cefálicas se lo encuentra por de- riores, si no rotan, se enclavan. todo durante el trabajo de parto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
92 S. EXAMEN DE lA MUJfR GRÁVIO(\ SEMIOLOGIA 93

Palpación deitano Tiempo tura de la madre. la hipertermia materna produce ta- menstruación hasta la expulsión de un feto normal- pelvis normal sólo es accesible en su parte inferior. Se
y de las conlracciones (segundos)
del úlero quicardia fetal. mente desarrollado. Es clásica considerar este periodo sigue hacia arriba, perdiendo el contacto can el huesa
Es clásico considerar el ritmo de las latidas fetales en promedia de 280 días después del primer día de la si este tiene una curvatura normal. A continuación los
como separado por intervalos iguales, coma el tictac de ultima menstruación, o sea, 40 semanas completas. extremas de ambas dedos, siempre en la linea media,
un reloj (ritma embriocardica). En la práctica, dada la A partir de la fecha de la ultima menstruación se san llevadas hacia arriba en el' eje umbilicacaccigeo,
gran frecuencia de las latidas, se lo percibe así, pero es- puede calcular la fecha probable de parto par alguna para la cual el obstetra deberá bajar el codo del brazo
te hecha es aparente: las ruidos cardiacos primera y se- de las siguientes métodos: can que tacta. En esa dirección se busca el promonto-
gunda están separados par un intervalo más breve que 1] Regla de Pinard: al día que terminó la menstrua- rio, que es dificil de alcanzar en las pelvis normales y
el que existe entre el segunda y el primero. En ocasio- ción se le agregan diez días y se retroceden tres meses. fácil en las estrechas, tanto más fácil cuanto más es-
nes la contracción uterina las modifica [caps. 11 y 12). 2) Regla de Naegele: al primer dla de la última mens- trechas son.
Efecto Doppler. Existen equipos basados en el efecto truación se le agregan siete y se retroceden tres meses. El promontorio se percibe como una saliencia ósea
Doppler cuya sensibilidad significativamente mayor que 3) Regla de Wahl: al primer dia de la última mens- más a menos aguda, especialmente en las pelvis pla-
la brindada por el estetoscopio de Pinard, permite la de- truación se le agregan diez y se retroceden tres meses. nas. Pero cama por debajo de él, en la cara anterior del
materno tección de las latidos fetales en edades mas tempr<ln<JS Es la más usada. sacro, pueden existir saliencias semejantes, es necesa-
de la gestación (8•-10• semana); a estas edades gestacia- 4) Uso de calendarios especialmente diseñados, en rio averiguar si la que se toca es el promontorio real,
Rg. 5-13. Auscultación de los latidos del corazón fetal con este- nales la frecuencia cardiaca suele alcanzar los 180-200 las que, tras fijar la fecha de la última menstruación, formada por el menisco de la quinta lumbar y la pri-
toscopio obstétrico. Control simultaneo del pulso materno, de la latidos/min. Su empleo es de gran utilidad en casos de se marca la fecha probable de parto can una diferen- mera sacra, a si es un falsa promontorio, formada, par
controcdón uterina y de la unidad de tiempo en segundos. auscultación dificultosa [palihidramnios, obesidad, etc.). cia de 280 dlas entre ambas. ejemplo, entre la primera y la segunda sacra. En el pri-
Diagnóstico diferencial de los latidos fetales con los El diagnóstico de la fecha probable del parto calcu- mer caso, si se corren las dedos hacia uno y otro lado,
Técnica. Se coloca a la embarazada en decúbito maternos. No son isócronas. En general, cama la ma- lada a partir de la amenorrea es aproximada y presen- se tacarán las alerones del sacra, certificando que se
dorsal en una mesa de examen no muy baja. dre tiene 70 u 80 pulsaciones por minuta y el feto en- ta una variabilidad de ± 2 semanas. trata del promontorio verdadero. En el segunda caso
Se toma el estetoscopio por el tallo y se aplica la tre 120 y 160, esa diferencia basta para distinguirlas. se tocarán las agujeros sacros, atestiguando que se
campana perpendicularmente sobre el foco de auscul- la madre puede tener taquicardia (procesa febril, ane- trata de un falsa promontorio.
tación. Este foco de auscultación es la zona en que por mia aguda, drogas] a el feto presentar una bradicardia Diagnóstico de la capacidad Si se alcanza el promontorio, se apoya el pulpejo
condiciones acústicas se perciben más nítidamente los por sufrimiento y llevar a un diagnóstico errónea. del canal pelvigenital del dedo más largo (media) ~abre su punto más salien-
latidos y que previamente es necesario localizar por Fuera de las tonas cardiacos fetales es posible aus- te y, sin perder este punto de repara, se levanta el.bor-
palpación. El foco máximo corresponde al hombro fe- cultar soplos en general funiculares, sin significada Se entiende por tal a la valoración obtenida a tra- de radial de la región mctacarpiana hesta que taqúe el
tal anterior. la trasmisión hacia el estetoscopio a este patológico, y ruidos debidas a los movimientos fetales. vés de la pelvimetria (interna y externa), la pclvigrafla borde inferior de la sínfisis pubiana a nivel del liga-
nivel se hace siguiendo capas sólidas que son buenas Tacto par vfa vaginal. Durante el embarazo, además y el estudio del canal blanda. Este examen permite mento arqueada (fig. 5-14). Con la uña del índice de
propagadoras del sonido. Este, partiendo del corazón, de ser un recurso útil para el diagnóstica de probabi- descartar obstáculos para el tránsito del feto a través la otra mano se marca justamente el sitia en que el
atraviesa el pulmón sólido del feto (atelectasia), la pa- lidad en el primer trimestre, completa las datos obte- del canal del parta. bor.de radial del índice toma contacto can el subpubis.
red torácica y el hombro en contacto con la pared ute- nidos par la palpación. Extraídas los dedos de la vagina, se mide la distancia
rina, en relación con la pared abdominal donde se Durante el último trimestre se pueden realizar la Pelvimetrfa interna que va desde el pulpejo del dedo medio hasta el punto
apoya el instrumento (fig. 5-13). pelvimetria interna y la pelvigrafia. mnrr<Jdo. Esta distancia corresponde al diámetro pra-
La cabeza del examinador ejercerá una presión sua- Durante el trabajo de parto permite apreciar el ba- Es el método más importante, ya que proporciona montosubpubiana a conjugada diagonal, que es el úni-
ve pero continua sobre el estetoscopio, manteniendo rramicnto del cuello y su dilatación, tipo de presenta- directa a indirectamente la medida de las diámetros del ca diámetro del estrecho superior que puede ser medido
el instrumento bien. ~.daptado a la pared abdominal; ción, posición, sinclitisma o asinclitisrna, grada de estrecho superior, de la excavación y del estrecha infe- directamente. Esta medición la realiza un ayudante idó-
esto tiene por objeto evitar la interposición de aire, flexión y de descenso, procidencias del cordón a miem- rior. Es mejor realizarla a partir de las 37 semanas de neo can un pelvimetra común, can una cinta métrica o
que dificulta la propagación sanara. la mano libre to- bros, presencia de meconio, tumores previas, etcétera. gestación, para establecer el pronóstico del parto por mejor can el mensurador de Ribemont-Dcssaignes (fig.
ma el pulsa de la madre, a fin de diferenciar los lati- Diagnóstica ecográfico en la segunda mitad. Se ven via vaginal. Hacia el final de la gestación la preparación 5-15]. Si na se dispone de ayudante es necesaria usar la
das fetales de las maternas. Una vez que la presión de perfectamente las diferentes estructuras fetales, la gravidica de las partes blandas facilita el examen. escala métrica de Douglas fijada a la pared.
la cabeza mantiene el estetoscopio, se retira la mano placenta, la actividad cardiaca fetal, etc. (véase más Investiga los diámetros que reúnen puntas óseos El haber alcanzada el promontorio indica que muy
que sujetaba a este instrumento por el talla para evi- adelante Ecografía en obstetricia y Evaluación de la apuestos de la pelvis menor, las que se miden con las probablemente se esta frente a una pelvis estrecha;
tar que se produzcan ruidos extrarios, y esa mana aho- maduración fetal). dedos, que, introducidas en la vagina, llegan a las par eso nunca se dejará de intentarlo, tanto durante el
ra libre toca el útero, apreciando su consistencia, de puntos de repara (pelvimetria digital), a bien can la fin del embarazo como durante el parto.
moda de poder auscultar fuera de la contracción. ayuda de pelvímetros especiales (pelvimetrla instru- Conocida el diámetro promontasubpubiano a con-
Los latidos fetales. Constituyen a la vez un signo de Diagnóstico de la edad del embarazo mental) Q excepcionalmente por radiapelvimetria jugado diagonal en forma directa, cuya longitud -es
certeza y también de vitalidad del feto. Debe estudiar- [pelvimetria radiológica). La pelvimetria digital es ge- normalmente de 12 cm, será fácil obtener el diámetro
se su frecuencia, intensidad, ritma y localización. Para la discusión de este tema remitimos al lector al neralmente la más usada. más estrecha de la pelvis, llamada promontapubiana
Frecuencia. Oscila, en condiciones normales, entre apartado sobre evaluación de la maduración fetal mínimo, conjugado abstetrica a diámetro útil, que
120 y 160 latidos por minuto. (véase más adelante). Pelvimt:tria interna digital normalmente mide 10,5 cm, para lo cual basta dedu-
Los latidas fetales pueden pcrcibirse con este mé- cir del promantasubpubiano 1,5 cm. Esta cifra que se
todo desde la 20' semana de la gravidez, pero prácti- Se siguen las pasas ya descritas p¡¡ra el tacto vaginal. deberá restar puede variar según la inclinación del pu-
camente antes de la 24' semana es casi excepcional Diagnóstica de la fecha probable de parta Medición de los diámetros del estrecha superior. bis sobre la horizontal, su espesor y la altírra del mis-
auscultarlos. los dedos índice y medio de la mano más hábil pene- ma, como también según la altura del promontorio
Entre otros factores maternos que modifican la fre- Se considera como duración normal del embaraza tran directamente en la vagina, de adelante hacia con respecta al pubis. Por ejemplo (fig. 5-16). si el pu-
cuencia cardíaca fetal (FCF) se puede citar la tempera- al periodo que trascurre desde el 1er. dia de la última atrás, buscando la cara anterior del sacro, que en la bis tiene su barde inferior dirigido hacia la excavación

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
94 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA S~MIOLOGiA 95

y el superior alejado de ésta, y si el promontorio, en do. De esta forma se tiene la noción de la amplitud del
vez de hallarse alto esta frente mismo al borde inferior arco anterior y su simetria. El arco anterior está dismi-
del pubis, se puede decir que en este caso la medición nuido en la pelvis generalmente estrechada y agran-
del promontopubiano minimo es casi directa. En cam- dado en la pelvis plana y en la cifótica. Es asimétrico
bio, si el borde superior del pubis es el que está incli- en las pelvis oblicuas ovales y seudooblicuas ovales.
nado hacia la excavación y el borde inferior alejado, el Arco posterior. Está constituido por la parte poste-
conjugado diagonal será muy largo, tanto más cuanto rior de la linea innominada, la articulación sacroiliaca,
más elevado esté el promontorio; en este caso la dife- el borde del alerón sacro y el promontorio. Si se sepa-
rencia con el promontopubíano mínimo puede llegar ran los dedos vaginales, de modo de aplicar uno sobre
hasta 2,5 cm. Si la sínfisis es alta o más gruesa, o el el promontorio y el otro sobre el fondo del acetábulo,
culmen retropubiano muy marcado, deben deducirse 2 se obtiene la distancia sacrocotiloídea, índice de la
cm. El promontorio alto exige mayor descuento, mien- abertura del arco posterior, que debe ser simétrica de
Fig. 5-14. El di:imetro promontosubpubiano (PSP) o conjugado
tras que el bajo, como disminuye la diferencia entre ambos lados. El contorno del arco posterior no se ha-
diagonal es medido directamente, para deducir en forma indi-
recta la longitud del promontopubiano mlnimo (PPM} o conju-
ambos diámetros, necesita una resta menor (fig. 5-16). lla al alcance de los dedos en la pelvis normal, pero
gado obstétrico.
Medición de los diámetros de la excavación. Se mide puede estarlo de un lado en la pelvis asimétrica y en
el misacrosubpúbico. Se coloca el pulpejo del dedo me- los dos en la regular y generalmente estrechada.
dio en la mitad del sacro (que corresponde a la articula- Pelvigrafla de la excavación. Se logra explorando Fig, 5-17. Relación variable entre el diámetro promonlosubpu-
ción de la segunda con la tercera vértebra sacra) y se hacia adelante el retropubís, hacia los lados los huesos biano (PSP) y el promontopubiano mlnimo (PPM) según las
marca el punto del borde radial del dedo lndicc que con- illacos y por detrás el sacro y el cóccix: distintas alturas a las que puede alcanzarse el promontorio.
tacta con el subpubis. Normalmente mide 12 cm. Está a) Adelante se estudia la altura, espesor e inclina-
acortado cuando la cara anterior del sacro ha perdido su ción del pubis de la siguiente manera: dedos que ascienden ño tropiezan con ninguna dificul-
concavidad y se aplana (pelvis canaliculada). Cuando La altura se comprueba con el pulpejo del lndice, tad para tocarlo en toda su extensión y hasta para re-
existen articulaciones salientes entre las vértebras sacras llevado por detrás del pubis, localiza el borde superior, conocer si existen articulaciones pronunciadas de sus
(falsos promontorios), como éstas reducen mucho el diá- mientras la uña del indíce de la otra mano marca so- vértebras (falsos promontorios). En las pelvis regular y
metro anteroposterior de la excavación, se medirá la dis- bre él el borde inferior. Retirado el dedo vaginal, se mi- generalmente estrechadas es posible tocar toda la cara
tancia entre el falso promontorio y el subpubis. de la altura del pubis, que normalmente tiene 4 cm. anterior del sacro (aunque conserva en estos casos su
Se considera que los diámetros trasversales y obli- El espesor se aprecia abarcando el hueso.entre ellndi- curvatura).
cuos de la excavación son de la misma longitud que el ce por dentro y el pulgar por fuera. Se estudian las sallen- Pelvigrafla del estrecho inferior. Para evaluar el
anteroposterior. das rctropubianas, se comprueba si existen osteofitos y grado de curvatura de la ojiva pubiana se emplea el
Medición de los diámetros del estrecho Inferior. la se palpa el culmen retropubiano, que asienta en la unión llamado moldeado de Sellheim. Para conseguirlo se
medición de los diámetros anteroposteriores no ofrece del tercio superior con los dos tercios inferiores, cuya sa- coloca a la embarazada con los muslos en hiperflexión
Fig. 5-15. Medida de la distancia promontosubpubiana, obtenida dificultad alguna. El diámetro más importante es el liencia puede ser má~ o menos pronunciada. · sobre el abdomen. La cara palmar de los pulgares sigue
por la pelvimetrla interna. utilizando el extensiómetro de subsacrosubpúbico, que va de la punta del sacro has- La inclinación del pubis es variable, notándose a ve- el borde inferior de las ramas descendentes de ambos ·\_,.·
Ribemont-Ocssaignes. ta el ligamento arqueado subpubíano y mide 11 cm. El ces que está inclinado hacía abajo y afuera; otras, ha- pubis hasta que, abarcándolas, los extremos de los. dos
subcoccisubpubiano va de la punta del cóccix hasta el cia abajo y adentro. pulpejos llegan al borde inferior de la slnfisis. La aber-
borde inferior de la slnfisis y mide 9 cm, pero carece b) A los lados se estudia: tura que separa el ángulo que media entre ambos pul-
de valor por la retropulsión que sufre el cóccix en el La convergencia. Es importante descartar que las gares asi dispuestos muestra la amplitud de la ojiva
momento adecuado. paredes de la excavación convergan hacia abajo, como pubiana y también la separación existente entre las
El diámetro trasverso (bíisquíático) se mide por me- ocurre en las pelvis de tipo masculino o en las infun- tuberosidades isquiáticas (fig. 5-18).
dio de la pelvimetria externll. dibuliformes. La ojiva pubiana es de ángulo bien abierto, como
El abombamiento del fondo de la cavidad cotiloidea un arco, en la pelvis plana raquítica (fig. 5-19) y tiene
es más acentuado de un lado en las pelvis asimétricas forma de ángulo recto en la pelvis femenina normal
Pelvigrafla por claudicación, a causa de que la contrapresión es más (fig. 5-20). Es cerrada y más angulosa en la androide y
pronunciada en una hemipelvis, llegando algunas veces en la generalmente estrechada (fig. 5-21). La parte
Es el reconocimiento a través del tacto de la forma a penetrar la cabeza femoral en la excavación (coxalgia). más ancha de la ojiva pubiana aloja a la cabeza en el -J
y caracterfsticas anatómicas del estrecho superior, la Las espinas ciáticas. Se buscará hacia abajo y aden- desprendimiento.
\ __,i
excavación y el estrecho inferior. Junto con.la medida tro la saliencia de las espinas ciáticas, las cuales son La movilidad del cóccix se investiga pinzándolo en-
de los diámetros permite obtener una idea acabada de muy salientes y puntiagudas en las pelvis androides, tre el pulgar colocado externamente detrás del ano y
la pelvis. siendo su base de implantación muy ancha en las pel- el dedo índice en la vagina; con esta presa digital se
Pelvigrafla del estrecho superior. Para realizarla se vis de tipo antropoide. trata de moverlo para juzgar si conserva su movilidad
estudian el arco anterior y posterior divididos por el e) Hacía atrás: y va a poder ser retropulsado.
trasverso obstétrico. La curvatura del sacro. En la pelvis normal los de-
Arco anterior. Los dedos lndice y medio recorren dos que tocaron la punta del sacro van perdiendo con-
durante el tacto el borde superiot del pubis, la cresta tacto con la cara anterior a medida que ascienden, Medida de la inclinación de la pelvis
Fig. 5-16. Relación variable entre el! diámetro promontosubpu- pectínea, la eminencia ilíopectinea y la mitad anterior porque normalmente este hueso se incurva hacia atrás,
biano (PSP) y el promontopubiano mlnimo (PPM) según la de la linea innominada, a fin de recoger adecuada- alejándose de los dedos. Cuando el sacro ha perdido su La inclinación normal de la pelvis está dada, en la
distinta inclinación de la slnfisis pubiana. mente la impresión de su curvatura de uno y otro la- curvatura (sacro plano de la pelvis canaliculada), los mujer de pie, por los ángulos que forman con la hori-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
96 5. EXAMEN DE LA MUJER GR¡\VJDA SEMIOLOGÍA 97

zontallos planos dél estrecho superior (6o•) y del estre- de la S• vertebra lumbar al borde superior de la sínfisis pu-
cho inferior (10"). Esta inclinación puede estar alterada. biana. Tiene una longitud de 20 cm. Es el m;is importante de
Con la mujer sentada. El o6servador coloca una de los dii•metros externos. Bnudelocque pretendin deducir en
sus manos, inclusive el pulgar, con la cara palmar sobre forma aproximada la longitud del diámetro ií1terno, llama-
do diámetro útil, restando 8,5 cm, que corresponderían al
el sacro, apoyando el borde cubital de la misma sobre
espesor de la sínfisis pubiana, la columna y las partes blan-
el lecho. Si la inclinación de la pelvis es normal, existen das que se interponen, aunque los dos diámetros no siguen
entre d borde radial del pulgar y las espinas ilíacas pos- la misma dirección.
terosuperiores dos traveses de dedo; en cambio, en las Se ha dicho que este diámetro tiene valor en sus medi-
pelvis antevertidas la distancia es mayor. Cuando la das extremas. Por encima de 21,5 cm el diámetro útil nunca
pelvis esta retrovertida las espinas ilíacas posterosupe- estaría reducido, y si mide menos de 16 cm si lo estaría.
riores se esconden en la palma de la mano. 2) Diámetros trasversos externos. a) Diámetro biespinoso
Con la mujer en decúbito dorsal. Si la inclinación es- (lig. 5-23). Une las dos espinas iliacas externas anteriores.
tá aumentada (anteversión), la iniciación de la vulva Mide 24 cm.
queda escondida entre ambos muslos y al tacto se apre- b) Diámetro bicrestileo o biilíaco (fig. 5-24). Une los
cia que la cara posterior del pubis tiende a horizontali- puntos más distantes o salientes de las crestas iliacas. Mide
Fig. 5-1 a. Posición de la gravida yde las manos para realizar el 28 cm.
zarse; existen ademas una lordosis o ensilladura lumbar
moldeado de Sellheim, con el que se aprecia el grado rlc aber- el Diámetro bitrocantéreo (fig. 5-25). Une las caras ex-
acentuada y pliegues cutáneos lumbosacros profundos. ternas de los dos trocánteres. Mide 32 cm.
tura del arco púbico.
Si la inclinación esta disminuida (retroversión), como Cuando los diámetros externos están acortados por
ocurre en las cifóticas, con la mujer acostada, ambos igu;1l, hacen presumir también una reducción armónica de
muslos juntos no ocultan el nacimiento de la vulva; la los diámetros internos. Si el diilmetro de Bnudelocque se ha-
zona lumbar y·sacra apoyan sobre la cama sin curvatu- lla acortado y los trasversos son normales o están agranda-
ra y al tacto la cara posterior del pubis es casi vertical. dos, se trata de una pelvis aplanada.
3) Diámetros oblicuos externos. a) Desde la espina iliaca Fig. 5-22. El diumetro de Baodelocque va del borde superior del
anterosupcrior de un lado hasta la espina iliaca posterosu- pubis al vcrtice de la apófisis espinosa de la quinta lumbar. Mide
perior del otro lado. 20cm.
Pelvimetrfa externa
b) Desde la espina ilíaca anterosupcrior hasta la tubero-
sidad isqui•itica de la hemipelvis opuesta. entonces a 12 cm. Por eso es m;is importante considerar el
Con excepción de los casos extremos, la apreciación
Estos diilmetros se miden para comprobar externamente diámetro que va de la punta del sacro al subpubis (subsac'ro-
externa presenta escasa correlación con la pelvimetria la shnetria de la pelvis. De modo que estas medidas oblicuas subpubiano), que mide 11 cm. Estas cifras se obtienen des-
interna. Por ello su aplicación e interpretación tienden no revelan grados de estrechez, sino existencia de asimetrla, pues de deducir 1,5 cm, que corresponde al espesor del
.>:.J:, Rg. 5-19. Arco púbico en ángulo obtuso en la pelvis plana a abandonarse. Todas las medidas externas se toman y su comparación puede dar medidas iguales (pelvis simétri- hueso y las partes blandas, también comprendidas por el
·-_:: .. ':l· raqultica. en forma alejada de los puntos de verdadero interés y ca) o desiguales (pelvis asimétrica). compás (fig. S -26).
por consiguiente constituyen una manera imperfecta 4) Diámetros externos del estrecho inferior. Se miden co- Díámclra trasverso. Se colocan las puntas del compás
de llegar al conocimiento real de la forma y dimensio- locando a la mujer en posición obstetrica, con los muslos en la cara interna de las tuberosidades isquiáticas (diáme-
nes de la pelvis; el mismo romboide de fv!iehaelis es bien separados. tro biisqui;itico). Mide 11 cm. Para medirlo es necesario lo-
más útil para deducir la forma que para sacar conclu- Diámetros anteroposteriores. De la punta del cóccix al calizar entre las uñas de ambos pulgares el sitio adecuado
siones sobre las dimensiones. En suma, tiene valor co- subpubis (subcoccisubpúbico). Mide 9 cm. Este dii1metro va- y colocar alll las puntas del compás, que deben deprimir
mo medio de orientación para complementar los ria en el parto por la retropulsión del cóccix y puede llegar enérgicamente la piel; a la medida obtenida se agregan 2
hallazgos de la pelvimetri~ interna.

Técnica. La pelvimetrfa rxterna se realiza con verdade-


ros compases llamados pelvimetros externos (modelo chisi-
co de Baudelocquc o de Budín). Se coloca n la mujer en
decúbito dorsal con los muslos bien aproximados. Se toman
Fig. 5-20. Arco públco en ángulo recto en In pelvis normal.
las extremidades del cornpas como lapiceras entre el pulgar
y el índice, de modo que con los otros dedos libres puedan
tocarse los puntos de reparo. Colocados los extremos con
justeza en los sitios fijados, el arco graduarlo indica la lon-
gitud en centímetros. Asl se hace la mensuración de los di<i-
metros trasversos, mientras el diametro anteroposterior se
mide con la mujer de pie o en decúbito lateral izquierdo,
con el miembro homólogo flexionado sobre el vientre y el
derecho en extensión. Es necesario ejercer presión con las
puntas del instrumento para eliminar las partes blandas.
Las medidas que se obtienen sufren la innuenda de apre-
ciables diferencias individuales, pero es necesario retener
en la· memoria los datos recogidos como termino medio, Fig. 5-23. El di;imetro biespinoso une las dos espinas iliacas Fig. 5-24. El diámetro bicrestileo se extiende entre los dos
que son múltiplos de 4. antcrosuperiores. Mide 24 cm. Se utiliza el compás o pelvímetro punlns mfls scpílmdns de lns crestas ilíacas. Mide 28 cm.
Fig. 5-21. Arco ptibico estrecho, en angula agudo, en la pelvis 1) Diámetro anteroposterior de Baodelocqoe o conjuga-
generalmente estrechada. de Batldrlocque.
do externo (fig. 5-22). Va del vértice de la apófisis espi~osa

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
5. EXAMEN DE LA MUJER GRAVIOA RESUMEN 99
98

cm, que representan el espesor de las partes blandas (fig. RESUMEN En la segunda mitad del embarazo. En esta época recién
5-27). aparecen los signos de procedencia fetal, llamados de certe-
Romboide de Michaells. Además de la mensuración de los Semlologla za: 1) la apreciación de los movimientos activos fetales; 2) la
diámetros pelvianos, tiene importancia para el diagnóstico apreciación del peloteo y presencia de partes fetales (manio-
de la forma, tamaño y dimensiones de la pelvis trazar y me- Interrogatorio o anamnesis bra de Leopold); 3) la auscultación de los latidos fetales, y 4')
dir el losange o romboide de Michaelis. Esta figura geométri- la visualización de estructuras fetales mediante la ecografia.
ca está limitada por los cuatro puntos siguientes: el superior, Se recabarán datos de identificación, caracterización so- La palpación permite, desde las 27 semanas, diferenciar
por la apófisis espinosa de la 5' vértebra lumbar, el inferior, cioeconómica y educacional, edad y paridad, antecedentes entre si las partes fetales. la cabeza es redondeada, regular,
por la iniciación del surco interglúteo, y lateralmente, por las familiares de diabetes, TBC y gemelares. dura, pelotea y esta separada del tronco por el surco del cue-
fositas de Venus, depresiones cutaneas que existen a nivel de Antecedentes personales. Cllnicos y quirúrgicos, gineco- llo. La nalga es más grande, menos regular y mas reductible.
las espinas lliacas posterosuperiores (fig. 5·28). lógicos, especialmente IÓs referidos a la fecha de la última El dorso es una superficie plana o ligeramente convexa, lisa
Las dimensiones del losange son: para la diagonal tras- menstruación, su regularidad menstrual y el uso de medica- y resistente.
versal, que une las dos fositas de Venus, 1D cm; para la dia- ción contraceptiva. Para diagnosticar la situación, presentación, posición, va-
gonal vertical, que une los reparos superior e inferior, 11 cm. Antecedentes obstétricos. Número de embarazos previos, riedad, grado de flexión y de descenso, se utilizan las cuatro
Esta última diagonal corta a la horizontal (fig. 5-20) a 4,5 si fue de un mortinato o de un recién nacido vivo, caracte- maniobras de leopold. Con la primera se trata de abarcar el
cm por debajo de la apófisis espinosa de la 5•1umbar. Los la- rísticas de los puerperios, intervalo intergenésico fondo del útero con los bordes cubitales de ambas manos
Fig. 5-25. El diámetro bitrocantéreo retine la parte superior de dos superiores del romboide de Mlchaelis miden 6,5 cm; los Antecedentes de embarazo actual. Fecha de la última que buscan identificar el polo superior. Con la segunda se
los dos trocánteres. Mide 32 cm. Inferiores, 7,5 cm. Las diagonales dividen al losange en cua- menstruación y si el dato es confiable o no, asl como las averigua la posición tocando las partes laterales del útero,
tro triángulos: dos superiores y dos inferiores. complicaciones, si las hubo, hasta la consulta actual. encontrando de un lado una superficie plana o convexa, lisa
Cuando existen modificaciones estructurales de la pelvis y resistente (dorso) y del otro partes desiguales y movibles
pueden alterarse las medidas, el rombo dejar de ser simctri- (miembros). Con la tercera (maniobra unimanual) se abarca
co o cambiar las proporciones entre los triángulos superio- Examen clínica general el polo Inferior entre el P.ulgar por una parte y ellndice y el
res y los Inferiores. De estas alteraciones se puede deducir la medio por la otra. Con ella se percibe bien la cabeza cuando
reducción de los diámetros Internos, la asimetrla o la falta Es fundamental el control del peso de la grávida y verifi- está móvil y se la hace pelotear. Con la cuarta maniobra se
de armenia de las medidas pélvicas. Asl, si existe una am- car si su incremento es adecuado para la amenorrea. La acti- palpa el polo inferior del feto con la punta de los dedos
pliación del rombo normal, la pelvis es regularmente agran- tud se altera en el último trimestre por modificación del cuando esta algo descendido; para ello se deslizan las manos
dada; si en cambio el rombo es corno una miniatura del centro de gravedad. En la piel de la cara se aprecia cloasma. lateralmente en el hipogastrio, de uno y otro lado, hacia la
común, la pelvis será general y regularmente estrechada. Si El examen del cuello muestra la tiromegalia gravidica. Las profundidad de la pelvis.
está reducido el diámetro trasverso del losange, la pelvis es mamas presentarán hipertrofia, pigmentaciones, edema Con el tacto vaginal, durante la segunda mitad del emba-'
trasversalmente estrechada. Si los triángulos superiores es- areolar, tubérculos de Montgomery, red venosa, caracteres de raza, cuando la cabeza está móvil, se logra el peloteo vagi-
los pezones y calostro. nal. Se estudia la longitud, situación, consistencia y grado de
tán reducidos, se trata de una pelvis plana, en la que la pro-
La inspección del abdomen permite apreciar en la piel grie- reblandecimiento del cuello; la forma y grado de abertura de
yección del promontorio hacia adelante hace descender el
tas, la red venosa y la linea parda. En los genitales se puede ob- su orificio externo (cuello largo, cónico y con orificio exter-
ángulo superior del rombo, achicando sus bordes superiores.
servar mayor pigmentación, varices, color violaceo de la mucosa no circular y cerrado en la nulipara; corto, cilindrico, con ori-
Cuando la mitad de un lado es menor que la del otro, se tra-
y leucorrea. En los miem.bros inferiores edema y várices. ficio externo trasversal y dehisccnte en la multípara).
Ag. 5-26. Medición externa del diámetro subsacrosubpublano. ta de una pelvis asimétrica. Auscult¡¡ción. se· emplea la auscultación mediata, utili-

"'
zando el estetoscopio obstétrico. Se debe auscultar en los in-
Diagnóstica del embaraza tervalos contráctiles, tomando al mismo tiempo el pulsa· de
la madre.
'/
Bllsquiállco B + 2 cm En la primera mitad. Sólo sintomas maternos, ya genera-
les (signos de presunción), de valor relativo, ya locales (sig-
nos genitales de probabilidad). Entre estos últimos, la clave
Es posible auscultar en el abdomen de la grávida los rui-
dos cardiacos, soplos y ruidos de origen fetal y materno.

del diagnóstico está en los cambios de volumen, forma y


consistencia del cuerpo uterino. Predicción de la fecha probable del parto
Cambio de valumen. El aumento de volumen debe estar ·~
en relación con la amenorrea. Al final de la 4• semana el úte- A tal fin se utiliza la regla de Pinard, la de Naegele o la de
ro tiene el tamaño de una naranja, a la a• semana el de un Wahl y los calendarios obstetricos o gestogramas.
pomelo y al final de la 13' semana el de una cabeza de re-
cien nacido.
·._./
Cambio de forma. El útero vaclo, que es triangular y Diagnóstica de la capacidad
aplastado, se torna (por el embarazo) piriforme, luego globu- del canal pelvigenital
loso, y a las 1Osemanas se comprueba por el tacto el signo
de Noble-Budin. Pelvimetrfa interna. Pclvimetria interna digital. Con ella
Cambio de consistencia. Está reblandecido; este proceso se procura medir el diametro mas importante del estrecha
comienza por el istmo. superior. Con el tacto vaginal es dificil alcanzar el promon-
A partir de las 12-13 semanas se debe medir la altura torio en la pelvis normal. Cuando se alcanza, se apoya la ye-
uterina con cinta métrica flexible e inextensible y comparar- ma del dedo medio sobre el punto mas saliente, y con la uña
S cm la con la curva patrón normal. Se puede tener una idea gro- del indice de la mano exterior se marca sobre el borde radial
sera de la altura relacionando el fondo uterino con diversos del indice que tacta el punto en que éste contacta con el
Fig. 5-27. Para medir el diámetro bÜsquiatico se aplican los reparos anatómicos. subpubis. Extniidos los dedos de la vagina, un ayudante mi-
pulgares en la cara interna del isqúion. Se mide luego la Métodos auxiliares. Actualmente se utilizan las pruebas de la distancia que va del pulpejo del dedo medio hasta el
distancia que separa las dos uñas y a ella se le suman 2 cm, que inmunológicas y por radioinmunoensayo y la ecografia. punto marcado sobre el indice. De este modo se ha obtenido
representan el espesor de las partes blandas. Fig. 5-28. Rombo o losange de Michelis.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
lOO 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA ASESORAMIENfO GENETICO 101

el diilmetro promontosubpúbico (nornmlrncnte mide 12 cm); ya terminada en aborto, mortinato o nativivo, vivo o 4) No existe asesoramiento genético correcto sin pues no comporta una enfermedad, ni un síndrome, ni
para obtener el diámetro promon topubiano mínimo (que muerto en la actualidad. diagnóstico médico correcto. El diagnóstico de la en- siquiera un conjunto de tres anomalías, pues en reali-
normalmente mide 10,5 cm) es 1\Ccesario descontnr una cifra Padre, madre~ hijo biológicos integran dicha uni- fermedad objeto del asesoramiento genético es, sin lu- dad se trata de una única anomalía del desarrollo (hi-
variable [según la inclinación, altura y grosor del pubis y la dad básica familiar, de tal modo que si de una pobla- gar a dudas, el paso mas importante, pues un error del poplasia mandibular embrionaria) con una secuencia
mayor o menor altura del promontorio), que por lo general ción nos fuesen dadas las identificaciones de cada mismo conduce a un asesoramiento equivocado, aun a de tres componentes anatómicos.
es de 1,5 cm. través de caminos genéticos correctos. El asesoramien- La segunda consideración debe referirse a la homo-
En la exc.waciún. Colocando el dedo medio en la mitad individuo, su padre y su madre, fácilmente se obten-
dría una genealogía completa de la misma, indepen- to genético se efectúa respecto a una enfermedad en geneidad etiológica del diagnóstico. Homogeneidad
del sacro, se mide con la tecnica anterior, marcando la par- etiológica significa que todos los pacientes con dicho
te del borde radial del índice que contacta con el subpu- dientemente de su tama1io y características, tr<itese particular y no para enfermedades en general. Por tal
bis, el diñmetro misaerosubpúbico, que normalmente es de del total de un país o, inclusive, del total de la huma- motivo dicha enfermedad debe estar correctamente cuadro clínico responden a una única causa, de tal
12 cm. nidad. diagnosticada, con toda la precisión etiológica que el inodo que el diagnóstico médico implica necesaria-
En el cslrccho inferior se mide el diámetro que va de la 2) El asesoramiento genético es el acto médico del conocimiento actual permita. Un triste ejemplo, varias mente un diagnóstico causal. Si el diagnóstico en
punta del sacro al ligamento arqueado; subsnr:rosubpúbico, pronostico familiar. La genética médica implementa su veces observado, puede ilustrar este punto. cuestión fuera, por el contrario, etiológicamente hete-
normalmente de 11 cm. acción asistencial mediante el asesoramiento genético, Una pareja produjo en su primera gestación un ni- rogéneo, varias posibilidades etiológicas quedarían
Pelvigraffa. Tiene por objeto diagnosticar la forma de la acto médico por el cual se establece el riesgo de ocu- lio afectado por una displasia esquelética diagnosti- abiertas como hipótesis de trabajo. Puede que el estu-
pelvis. rrencia de una determinada enfermedad en la descen- cada como acondroplasia. Solicitado el asesoramiento dio de la familia consultante aclare o no la causa. Si
En el estrecho superior se estudia la curvatura del arco de un genetista no médico, se informó al obstetra y a no lo esclarece, las diferentes posibilidades serán to-
anterior. En la excavación se investiga la altura del pubis dencia de una pareja, a fin de que dla tome una
decisión reproductiva racional y coherente con sus la pareja que siendo la acondroplasia una enfermedad madas en cuenta para el asesoramiento genético.
-que es de 4 cm-, su espesor y su inclinación. Alos lados, la
convergencia de lns paredes de la excavación y la snliencia de principios. En otras palabras, el as;:soramiento genéti- de etiología monogénica autosómica dominante y 6) Todas las técnicas diagnósticas de la medicina
las espinas ci<iticas. Hada iltr<is, la curvatura del sacro y la co es el acto mi:dico del pronóstico familiar, tendien- dado que ningún miembro de la pareja era acondro- pueden ser las apropiadas para el asesoramiento ge-
movilidad del cóccix. Delante, el grndo de abertura de la oji- te a una forma de planificación familiar cualitativa, plásico, Jo ocurrido era una mutación en uno de los nético. las técnicas disponibles para la precisión etio-
va pubiana (moldeado de Sellhcim), que normalmente tiene preocupada por ra calidad y no por la cantidad de la gametos que dieron origen al niño afectado, tal como lógica de las enfermedades son todas las existentes en
forma de ángulo recto. prole, con el objeto de prevenir ciertas enfermedades ocurre en cinco de cada seis acondroplásicos. Conse- la medicina, desde la simple inspección hasta el más
Pelvlmetrla externa (cada vez menos usada). crónicas severas. cuentemente, que el riesgo de ocurrencia de acondro- sofisticado de los diagnósticos por imagen. la indica-
Algunas condiciones conocidas como abiotróficas plasia en las futuras gestaciones de dicha pareja era ción de cada una de ellas dependerá de la enferme-
(enfermedades genéticas que no se manifiestan cllni- prácticamente nulo. Entonces, la pareja decidió una dad en cuestión y de las facilidades disponibles en el
ASESORAMIENTO GENÉTICO camente en el nacimiento sino más tardíamentc,.aun segunda gravidez, de la que nació otro niño igual- medio. ·
en la vida adulta) pueden parecer excepciones del ase- mente afectado por la misma enfermedad. Un simple Unas pocas técnicas continúan siendo casLexdu-
~ ~# 1) La genética médica estudia familias y asesora
.. soramiento genético como pronóstico f-amiliar. De tal examen físico y radiológico pudo demostrar que no se sivas del especialista en genética. Justificadamente
;_parejas. Tradicionalmente, la medicina considera al modo, un paciente· sano con antecedentes familiares trataba de una acondroplasia sino de otro tipo de dis- algunas, como la citogenética; injustificadamente
itthombre como su objeto de estudio y acción, lo enfo- de poliquistosis renal de forma adulta, que consulta plasia esquelética que también produce un enanismo otras, como los dermatoglifos o el análisis genealógi-
s~que en forma individual (medicina asistencial) o po- para saber su probabilidad de llegar a ser afectado por a expensas de Jos miembros, denominado displasia co, meros productos del estado de mistificación que
..:. bladonal (medi~ina sanitaria). Ambos enfoques toman dicha enfermedad cst;i solicitando un pronóstico indi- diastrófica, y que tiene una etiología monogénica au- la genética aún conserva dentro de la medicina. El
al individuo como la unidad biológica fundamental, vidual y no familiar. No obstante, esta excepción lo es tosómica recesiva. El diagnóstico diferencial entre es- análisis genealógico no es otra cosa que el antiguo y
puesto que una población no es sino un grupo de in- sólo aparentemente, porque se trata de un asesora- tas dos enfermedades puede no parecer importante nunca bien comprendido capitulo de los anteceden-
dividuos con ciertas earactcristicas comunes: lugar de miento gem!tico postergado, el que debió haber sido para el paciente individuo, pues sea acondroplasia o tes familiares. Es verdad que el gcnetista, más que
residencia, nivel socioeconómico, etcétera. solicitado por sus padres antes de concebirlo, porque displasia diastrófica sus pmnósticos y falta de trata- nadie, se vale de los antecedentes familiares y dispo-
la gem!tica médica, rama de la genetica humana de dicha consulta surginí, necesariamente, el pronós- miento son semejantes. Pero el diagnóstico diferen- ne de mayor información teórica para extraer con-
que se encarga de los factores genéticos en la causa- tico para su futura descendencia, y porque no habría cial equivocado afecta al pronóstico familiar, clusiones, así como el dermatólogo aprovecha la
lidad de las enfermedades, introdujo en la medicina la posibilidad de evacuar esa consulta sin antes estudiar trascendiendo más allá de la vida del propio paciente, inspección y el cardiólogo la auscultación. Pero ello
necesidad de considerar a la familia y no al individuo a su familia. pues el mismo razonamiento genético que concluyó no significa exclusividad. Todo el conocimiento teó-
como objeto y beneficiaria de su acción. Esta novedad 3) El asesoramiento genético es trascendente y en una probabilidad nula de ocurrencia de la acon- rico necesario para escribir y leer un árbol genealó-
constituye la única distinción conceptual entre la ge- único. El asesoramiento genético es una consulta droplasia, dominante, habría predicho una probabili- gico se reduce a cinco premisas accesibles a
nética y las otr¡¡s especialidades médicas. Pero se trata médica que suele realizarse una única vez, aunque dad del 25% para la ocurrencia de la displasia cualquiera: 1) los cuadrados simbolizan hombres; 2)
de una diferencia tan radical que en ella reside gran pueda requerir varias sesiones, y cuyos errores se ma- diastrófica, rccesiva. los círculos simbolizan mujeres; 3) cualquier otra fi-
parte de la dificultad que Jos médicos tienen para en- nifestarán posteriormente, sea en el nacimiento de 5) No hay cifra de riesgo válida para una enferme- gura simboliza cualquier otra cosa (abortos, mortina-
carar Jos problemas genéticos. También en la genética un niño afectado que no debió serlo, se¡¡ en una p<1- dad etiológicamente indefinida. Para Jos fines del ase- tos, afectados, etc.), siempre que se agregue una
médica existe una rama asistencial que atiende a fa- reja sin los hijos sanos que pudo haber tenido. Para soramiento gem!tico el diagnóstico debe ser etiológico, clave interpretativa al pie; 4) los hermanos se conec-.
milias aisladas y una rama sanitaria que se ocupa de evitar errores, deben cumplirse, uno a uno, los si- pues el riesgo de ocurrencia familiar de una enferme- tan con una linea horizontal por encima; 5) los espo-
poblaciones de familias que constituyen el grupo po- guientes pasos: dad se fundamenta en la probabilidad de que la causa sos biológicos se conectan con una linea horizontal
blacional en riesgo g~ni:tico. de esa enfermedad vuelva a afectar una futura gesta- por debajo. y nada mas. la interpretación del árbol
Si la familia, concebida biológicamente y no legal 1. Diagnóstico médico de la enfermedad en cuestión. ción. genealógico ya requiere el conocimiento de las leyes
ni civilmente, es el objeto de estudio de la genética, la 2. Conocimiento de la etiología rle dicha enferme- la primera consideración es saber si la denomina- de Mendcl, lo que corresponde a un nivel de escola-
unidad básica de dicha familia es la unidad reproduc- dad. ción dada a la enfermedad constituye o no un diag- ridad secundario incompleto. Se l¡¡s encuentra expli-
tiva, esto es, una pareja y su producto. Este producto 3. Aplicíición de las tecnicas de estudio apropiadas. nóstico real. Por ejemplo, en tanto qire acondroplasia · cadas en menos de una página en cualqvier libro
del acto reproductivo es siempre una gestación. Puede 4. Establecimiento de una cifra de riesgo y su disper- es un diagnóstico etiológico, síndrome de Pierre-Robin secundario de botanica, zoología o biología. Basta
tratarse de una gestación futura progmmada, de una sión. (micrognatismo, gloso¡Jtosis y paladar hendido) es un con releer esta página ya olvidada traduciendo arvc-
gestación actual en curso, o de una gestación pasada, 5. Asesoramiento genético propiamente dicho. falso diagnóstico, como tantos otros en medicina, jíllas del jardín por pacientes, factores determinantes

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
102 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA ASESORAMIENl'O GENÉTICO 103

por genes y color de las flores o longitud del tallo por genetista, pues nada tienen que ver los dermatogli- estimar un riesgo teórico, obligando al uso de cifras de una (mica entidad a enfermedades diferentes, imposi-
la enfermedad, el grupo sanguíneo o la hemoglobina fos con la genetica, sino con una scmiologla elemen- riesgo imprecisas. '._......
bles de distinguir entre si con el conocimiento médico
en cuestión. La gcnetica es una ciencia deductiva, y tal. En las enfermedades de causa cromosómica, la im- actual.
el médico que recuerde las leyes de Mendel y el me- 7) El asesoramiento genético se fundamenta en una precisión deriva de la gran mortalid.ad de los cigotos Este grupo de enfermedades no monogenicas, al
canismo de la meiosis sabrá, prácticamente, toda la cifra de riesgo. Conocidas la enfermedad en cuestión y afectados, asl como también de la gran complejidad que se le aplican riesgos empíricos, incluye a la mayo-
genética que precisa conocer. , su etiología mediante las técnicas de estudio apropia- del proceso meiótico. La mayorla de los conceptos . ría de las enfermedades crónicas: malformaciones con-
Los antecedentes familiares y su forma gráfica re- das, hay que establecer la probabilidad de que di~ha afectados con anomaflas cromosómicas mueren den- génitas, diabetes mellitus, hipertensión arterial
sumida de documentación: el ~rbol genealógico, pro- enfermedad afecte a un futuro miembro de la familia, tro de la "caja negra" del periodo de preimplantación esencial, artrosis, psicosis, etc. Existen, en la literatura
veen dos cuerpos de información de utilidad esto es, hay que calcular el riesgo de ocurrencia en la y no son reconocidos ni como gestaciones perdidas. Se especializada, tablas que consignan los riesgos emplri-
predictiva para futuros miembros de la familia. El pri- descendencia de la pareja que está siendo asesorada. sabe que su frecuencia es alta pero se carece de esti- cos para cada una de dichas enfermedades y para cada
mero tiene que ver con las enfermedades padecidas El cálculo de riesgo puede tener una base teórica o mativas precisas. La gran cantidad de factores que in- tipo de antecedentes familiares, ajustados por edad,
por los individuos de dicha familia, algunas de las cua- una base empírica, según el tipo de etiología identifi- ciden sobre la segregación de los cromosomas hace sexo y otras variables. No obstante, el médico general
les tendrán que ser estudiadas examinando a los afec- cada. que los riesgos de ocurrencia, en la práctica, no se no precisa de ellas para resolver la mayorla de la con-
tados y su documentación médica, tal como debió Los riesgos teóricos son aplicables a varios cien- ajusten a las expectativas teóricas basadas en el cono- sultas de este tipo, pues es suficiente recordar que, al
haberse hecho con la familia ya mencionada para no tos de enfermedades que obedecen a la mutación de cimiento del proceso íntimo de la meiosis. En las en- existir un afectado en la familia, el riesgo se encuentra ·~-

caer en el error diagnóstico de una acondroplasia que un gene único, llamadas enfermedades monogénicas fennedades de causa multifactorial y ambiental, la entre el 1 y el 50fo, es decir, de diez a cien veces supe-
no lo era. El otro cuerpo de información se refiere a o mendelianas, sean ellas autosómicas o ligadas al imprecisión se debe a la falta de un marco teórico de rior al de la población general, y que ante la presencia
elementos de la estructura genealógica de la familia sexo, dominantes o recesivas. Estos riesgos teóricos referencia sobre el cual estimar predicciones, así como de varios afectados en la familia lo más indicado es de-
que puedan constituir factores de riesgo: raza, con- son facilmentc deducibles a partir del mecanismo de también al insalvable problema de la heterogeneidad rivar la consulta a un genetista (cuadro 5-4}.
sanguinidad conyugal, edades reproductivas, mor- segregación génico a través de las simpllsimas leyes etiológica, es decir, que una misma enfermedad puede 8] El asesoramiento genético propiamente dicho
talidades prenatal, perinatal, infantil y general, de Mendel y consisten en probabilidades exactas del ser producto de diferentes causas, sin posibilidad de consiste en expresar"una cifra de riesgo en términos de
esterilidad, etc. Frecuentemente las historias clinicas 50% (1/2), 25% (1/4), 12,5% (1/8), etc. Tan exactas conocerse, frente a un caso en particular, a cuál de di- sentido común. El asesoramiento genético consiste en
consignan que "los antecedentes familiares son nega- como son las probabilidades en la tirada de una mo- chas causas se debe el caso. La imposibilidad de esta- la aplicación de una cifra de riesgo, que por si misma
tivos': Esta expresión puede ser válida para el primer neda (1/2) o de un dado [1/6). Bajo esta exactitud blecer riesgos teóricos obliga a la utilización de riesgos carece de sentido común, a una enfermedad y a una
cuerpo de informaciones, es decir, negativos para en- del azar, el número qbservado para un determinado empíricos, obtenidos de la observación sistemática de familia dadas, a fin de permitir una conducta repro-
fermedad, pero nunca para el segundo, pues todo pa- resultado se aproximará más y más al número espe- un numero suficiente de familias con dicha enferme- ductiva racional y aceptable por la pareja que, en últi-
ciente tiene o tuvo un padre y, una madre, que eran rado a medida que aumente la cantidad de jugadas, dad. Pero debido a la heterogeneidad etiológica, dicha ma instancia, es el objeto asistencial del asesoramiento.
consanguíneos o no, que tenían una determinada es decir, a medida que se incremente el número de observación se realiza en familias con diferentes cau- La pareja no está interesada en cifras de probabili- ' .._,/
edad a su nacimiento, que viven o fallecieron y, en el gestaciones. Desde este punto de vista, la especie sas y, por lo tanto, con diferentes riesgos de ocurren- dad, sino en. saber si hay o no hay riesgo. Esta exigen-
segundo caso, a determinada edad y por determinada humana siempre tiene un número muy escaso de hi- cia para una misma, aparentemente, enfermedad. Ello cia, a primera vista absurda, es lógica y legitima si se
causa. Frecuentemente el paciente tiene tambien her- jos como para que una distribución de frecuencias resulta en la obtención de una cifra de riesgo que no la comprende debidamente. Para entenderla asi, deben
manos, tíos, primos, abuelos, con lo que la cantidad de prevista se manifieste en la descendencia de una es sino el promedio de un grupo heterogéneo de ob- aclararse ciertos presupuestos impllcitos en ella. Pri- '--._./

información se amplia considerablemente. Cabe recor- única pareja. Toda toma de decisión se basa en una servaciones, el prdmedio de una suma de vacas con mero, que la expresión "no hay riesgo" no significa
dar que los abortos espontaneos tambien son miem- estimativa de probabilidades, consciente o no, obje- caballos. Dicho promedio incluye a familias con riesgo una probabilidad cero, sino una probabilidad o riesgo
bros de la familia y muy importantes, porque la tiva o mágica. La probabilidad de que la pareja an- alto y familias con riesgo bajo en proporciones dife- igual al de la población general, es decir, que la aúscn-
letalidad prenatal puede estar indicando una patolo- teriormente mencionada produzca un hijo afectado rentes. En otras palabras, dicho riesgo no sólo incluye cia de riesgo se refiere a un cero relativo y no a un ce-
gía subyacente. No obstante, nadie conserva a los tíos con la displasia diastrófica es del 25% para cada la probabilidad de verse afectado, sino también la de ro absoluto, que el sentido común sabe inexistente.
o primos abortos en el recucrdo,familiar. gestación. Dado que "el azar no tiene memoria", ca- serlo con cada una de las diferentes probabilidades Segundo, que cuando se dice "hay riesgo" no implica
El examen dermatoglifico consiste en la observa- da gestación tendrá la misma probabilidad del 25%, promediadas. Pero la pareja que está siendo asesorada que el mismo sea del ciento por ciento, posibilidad és-
ción de las crestas dermopapilar,es digitales, palmares independientemente del resDitado de las gestacio- no es un promedio de etiologías y riesgos, sino una ta casi inexistente entre los riesgos genéticos y tam-
y plantares, cuyo número y formas proveen impor- nes anteriores. Este principio de la independencia de única situación real. Por consiguiente, el riesgo empl- bién rechazada por el sentido común, sino que la
tantes microsignos para el diagnóstico de ciertos cada jugada con respecto a las anteriores suele ser rico que se le aplique será necesariamente poco exac- probabilidad de tener un hijo afectado es significati-
cuadros mal formativos, principalmente las anomalías irracionalmente resistido tanto en las mesas de jue- to ya que tendrá una gran dispersión. A pesar de ello, vamente mayor que la de cualquier otra pareja, esto
cromosómicas. Los dermatoglifos son impresiones, go como en las decisiones médicas. Un riesgo del es lo mejor que puede ofrecerse hasta el presente. Lo es, que la incidencia de dicha enfermedad en la pobla-
generalmente con tinta sobre papel, de dichos relie- 25% sirve para decidir una nueva gravidez. Y esta importante es tener presente que una cifra de riesgo ción: uno por ciento para diabetes, uno por mil para
ves dermopapilares. Y se requiere cierta experiencia gravidez tendrá un determinado resultado y sola- no sólo consiste en un número (promedio), sino tam- labio leporino, uno por diez mil para agenesia renal,
arte?anal para la obtención de rimpresiones legibles. mente uno, afectado o normal. Ysea cual fuere di- bién en una medida de su dispersión o inexactitud. sólo para ejemplificar órdenes de magnitud.
Pero dichos relieves pueden ser observados directa- cho resultado, la probabilidad utilizada al tomar la Desde este punto de vista, asl como los riesgos teóri- Existe consenso generalizado respecto a que el limi-
mente, a simple vista en los adultos y con la ayuda de decisión, continúa siendo, válidamente, de 25% pa- cos son probabilidades exactas, los empíricos son pro- te entre los riesgos bajos y altos se encuentra en el diez
una lupa común [el otoscopio, ·sin el embudo, es lo ra afectado y 75% para normal. babilidades inexactas. Además, a diferencia de los por ciento. La racionalidad de este límite estriba en que
más recomendable por su distancia focal) en lactan- Los riesgos empíricos son aplicables al resto de las riesgos teóricos, los empii'icos tienen memoria, de mo- la probabilidad que tiene cualquier gestación a término
tes y ni1ios. La interpretación de:la lectura requiere el enfermedades, es decir, a aquellas de etiologias no do que el riesgo de tener un futuro hijo afectado será de producir un niño con una anomalía grave es del 5%,
conocimiento de los patrone.s normales, por un lado, monogénicas, sean cromosómicas, multifactoriales mayor para una pareja que ya tuvo dos hijos afectados porcentaje que aumenta a casi el doble si se incluyen
y de las características de la enfermedad que se sos- (efecto aditivo de muchos genes y· muchos factores que para aquella que sólo tuvo uno. Esta dependencia también lo~ defectos funcionales congénitos; ceguera,
pecha, por el otro. Ambos conocimientos pueden ad- ambientales) o ambientales. El principal problema con de los resultados no es una excepción a las reglas del sordomudez, oligofrenia, etc. En otras palabras, el cero
quirirse en libros de medicina y debieran ser estos tres grupos de enfermedades radica en su impre- azar, sino una mera consecuencia de la heterogenei- relativo se encuentra entre 5 y 10%, riesgo general que
obligatorios para el médico general y no sólo para el cisión etiológica, la que conduce a la imposibilidad de dad etiológica, puesto que está considerando como es aceptado por todos como normal. Un segundo moti-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
104 5. EXAMEN DE LA MUJER GfiÁVIOA ASESOfiAMIENTO GENÉTICO 105

Cuadro S-4. Riesgos de ocurrencia (sin hennanos afectados) y de recurrencia {habiendo hermanos afectados) para una pareja normal Y El asesoramiento genético es un acto demorado, el accesible al genetista. El fundamento de esta afir-
sin consanguinidad, para algunos defectos congénitos, expresado en porcentaje frecuentemente extendido a través de varias entrevis- mación es el siguiente. Hay dos tipos de asesora-
Hemlanns alecladas
tas, pues la pareja necesita tiempo para comprender el miento genético: prospectivo y retrospectivo. El
Deleslos congénitos
riesgo en su significado real, decidir una conducta re- primero es aquel que se realiza antes de que la pare-
a 1M IF 2M 2F 2A productiva coherente e implementarla. ja haya generado un producto afectado, en tanto que
0,034 3 3 9 9 10) B asesoramiento genC:tlco debe ser asumido
Anencefafia 9
13
el segundo es el que se efectúa a raíz del nacimiento
Espina blfida 0,037 4 4 13 13
Hidrocefalia 0,018 2 2 8 8 8 por cualquier médico, el que sabrá reconocer aquellos de un hijo afectado. La captación de los problemas
Microcefalia 0,009 2 2 6 6 6 casos que deben ser derivados al especialista. El naci- susceptibles de asesoramiento prospectivo, el de ma-
0,019 2 2 8 8 8
Microlia
7 7
miento de un niño anormal o la repetición de una mis- yor eficiencia preventiva, sea a través de anteceden-
Paladar hendido 0,016 2 2 7
Labio hendido, unilateral O.D70 3 4 11 12 11 ma enfermedad rara dentro de una· familia, siempre tes familiares para determinada patologla, de la
Labio hendido 0,094 4 2 12 12 12 llevó a inquirir su "porqué" así como si los futuros hi- existencia de consanguinidad entre los cónyuges o
Onlalocole 0,007 1 1 5 5 5
0,010 2 2 7 7 7 jos también serian afectados por ella. Estas preguntas de edad materna avanzada, está en manos del medi-
Ano imperlorado
Polldactilla postaxlal de manos 0.112 2 2 o 8 o eran respondidas por los medicas de acuerdo con el ni- co que atiende a la familia. Estas parejas sin hijos
Polldactilio preaxlal de manos 0,019 2 2 7 8 8 vel de conocimiento de cada epoca, es decir, eran con- afectados difícilmente lleguen de modo espontáneo
Braquldaclilla 0,007 1 1 6 6
Amputación de miembros 0,011 2 2 G G 6 testadas correctamente dentro de su contexto, aun a un centro de genética, ya que la gran mayorla de
Pie equlnovaro 0,145 5 5 13 13 13 cuando muchas de esas respuestas pudieran parecer- los asesoramientos que en ellos se realizan son del ti-
Pie talovalgo 0,050 3 3 11 11 11
nos absurdas hoy en dla. Hasta hace unas treinta años, po retrospectivo.
Subluxaclón de cadera 0,183 o 4 17 12 15
Genitales ambiguos 0,011 2 o 8 o o consultas de este tipo eran evacuadas principalmente 12] La edad materna y la consanguinidad conyugal
Hipospadias 0,150 5 16 por obstetras y pediatras. Pero súbitamente la genéti- constituyen los factores de riesgo genético más
ca invadió la medicina, rodeada de una tecnologla y de importantes en nuestro medio. Tres situaciones princi-
l-.t mascu!lno: F: femenino; A: ambos SB;tOS una jerga propias, haciendo que los médicos comenza-
0: nlngün aleclado; t: un afectado; 2: dos nfeclnóos
pales de riesgo genético pueden ser esquematizadas
ESiuúio Coluboro!ivo Lalino¡¡mari:nno de Malforml!ciones Congérulas.. Tnbln EctMiC pom asosoramionto gnnótico en La!inonmór~ta. Río da Janeiro, ECLAMC, 1992.
ran a sentirse inseguros frente a las consultas que ha- por la indicación del asesoramiento prospectivo: los
cia poco estaban atendiendo normalmente. Se creó asl antecedentes familiares para ciertas enfermedades
la necesidad de recurrir al genetista, pero como esos crónicas, la consanguinidad conyugal y la edad mater-
vo de la aceptabilidad del límite del100fo es que los ries- El significado de ganar corresponde al significado subespecialistas son escasos y sólo se concentran en na avanzada. Dentro de la realidad, social, económica,
gos genéticos suelen agruparse, ya sea muy por debajo real que un hijo sano tiene para la pareja asesorada. los grandes centros urbanos, la gran mayoría de esas cultural y sanitaria de nuestras poblaciones, dadás sus
de ese v¡¡lor, entre 1 y 5% para los riesgos empíricos de Son muchos los elementos 'psicológicos, culturales y consultas dejaron de ser atendidas. Éste es el efecto tasas de natalidad, mortalidad infantil y nivdes de
las enfermedades multifactoriales y cromosómicas, o sociales que entran en juego en esta evaluación, que negativo de la actual mistificación de la genética mé- atención médica, la primera de las tres situaciones de
.muy por encima del mismo, en 25 y 50% para los rics- el médico debe considerar. Un ejemplo simplific<tdo dica. Es necesario ubicar correctamente a la genética riesgo mencionadas es la de menor importancia. Yello
".gQs teóricos de las enfermedades monogénicas. De tal puede servir para presentar uno de los muchos ele- dentro de la medicina, delimitando los tipos de proble- se debe a que los antecedentes familiares suelen refe-
m.odo, sólo una minoría de casos se presentarán en la mentos de dicho complejo: el tamaño familiar. Un mas que deben ser encarados por cualquier médico y rirse a enfermedades raras y de dificil diagnóstico, que
.zona fronteriza del 10%, donde podría haber dudas en riesgo del GOfo para síndrome de Down en una pareja aquellos que deben ser derivados a centros especiali- acarrean la muerte sin ser diagnosticadas, en la mayo-
la calificación del riesgo como bajo o alto. que ya trajo al mundo un hijo afectado por dicha en- zados. De ello trataremos a continuación, intentando rfa de los casos.
La simplificación de los riesgos en bajos y altos nos fermedad, teniendo la esposa 40 atios de edad, com- mantenernos dentro de nuestra re~lidad latinoameri- La consanguinidad conyugal es un factor de riesgo
aproxima a la interpretación ideal de la existencia de porta un riesgo menor· si la pareja no cuenta con cana. relativamente frecuente, con una incidencia aproxi-
riesgo, sf o no. El limite del 10% debe tomarse como ningún hijo sano que si tiene cuatro hijos sanos. La di- 11 J El asesoramiento genética prospectiva es el mada del uno por ciento, menor en los centros urba-
una guia práctica general y no como un umbral abso- ferencia no reside en d valor numi:rico del riesgo, ni único con valor preventivo y debe ser ejercido por el nos, mayor en las áreas rurales y mucho mayor aún en
luto. Dicha guia pr<ictica cobrará mayor sentido co- tampoco en la gravedad de la patología en juego, sino cuerpo médico en general. Para que una acción mé- ciertos bolsones reproductivos llamados aislados a fo-
mún al considerar otros dos elementos estrechamente en el significado de ganar un hijo sano. dica sea eficiente, ella debe tener una cobertura am- cos genéticos. La consanguinidad favorece la gesta-
ligados al riesgo propiamente dicho: el significado de 9] El médico asesor debe mantener una actitud plia en la población y disponer de un número ción de productos homocigóticos para genes que
perder y el significado de ganar. El significado de per- comprometida sin ser directriz. Durante el acto del suficiente de centros de alta complejidad para apoyo producen enfermedades recesivas y, por el mismo me-
der corresponde a la gravedad de la enfermedad para asesoramiento genético debe proveerse a la pareja de los efectores de acciones de salud. Este objetivo canismo, aumenta también la incidencia de las enfer-
la cual se está calculando el riesgo. Con una misma el máximo de información disponible y necesaria podría alcanzarse en lo que respecta al asesoramien- medades multifactorialcs. En términos generales, el
probabilidad del SOfo, a una espina bífida le correspon- para que pueda tomar una decisión. Un principio to genético si todos los médicos evacuaran las con- riesgo de que una pareja de primos hermanos genere
de un riesgo mayor que el atinente a un labio lepori- fundamental es que la entrevista debe incluir obli- sultas propias de sus especialidades sabiendo un producto anormal es el doble del que presenta la
no, y a éste uno mayor que el correspondiente a una gatoriamente a ambos miembros de la pareja. Otro identificar aquellas que escapan a sus posibilidades población general.
polidactilia, ya que las garantías de corrección quirúr- es tener presente que los que deciden son ellos y no para derivarlas a centros de genética médica. En La edad de la madre es el m~s importante de los
gica sin secuelas aumentan de la primera a la segunda el medico. Es frecuente que en determinado mo- nuestro medio, dichos centros ya existen en número factores de riesgo en nuestro medio. Edad materna,
y a la tercera anomalía mencionada. Pero na siempre mento de la entrevista los asesorados pregunten suficiente, faltando le al modelo propuesto tan sólo la edad paterna y orden de nacimiento son tres variables
la gravedad biológica corre pardlela a la gravedad cli- qué es lo que el medico haría si estuviera en el lu- participación adecuada de los medicas, en general, interrelacionadas, que se asocian con v¡¡rias causas de
'nica, que es la que interesa. Por ejemplo, la anencefa- gar de ellos. La única respuesta honesta e inteligen- para garantizar una cobertura poblacional amplia, morbimortalidad. La conocida relación entre la edad
lia es una anomalía más grave que el síndrome de te es explicarles que el médico no lo sabe, ni puede que es precisamente de lo que se carece en la actua- de la madre y la incidencia del síndrome de Down es la
Down, pero como es incompatible con la vida, mien- saberlo, porque él no es ellos, ni está frente a la si- lidad. La eficiencia del sistema exige este compromi- más destacada de estas correlaciones, si bien no la
tras que el síndrome de Down produce un retardo tuación en la que ellos est:in. Esta actitud compro- so del cuerpo medico en el asesoramiento genético, única (cuadro-5-5]. De·acuerdo con los riesgos para
mental severo con posibilidades de sobreviaa prolon- metida, pero no autocnitica ni paternalísta, en nada no sólo por un problema de ampliación de la oferta cada grupo etario materno y la distribución etaria re-
gada, el mismo riesgo numerico es clínicamente m~s difiere de la actitud aceptuble frente ~ los dcmiis de servicio, sino también porque el tipo de asesora- productiva de nuestras poblaciones, las mujeres de 40
grave para Down que para anencefalia. actos de la medicina. miento que el médico puede hacer es más eficaz que años o más producen el 20fo de los nacimientos y el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
106 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA TRASTORNOS GENÉTJCOS YDEFECTOS CONGÉNITOS 107

400.b de los casos de slndrome de:Down. De ello se de- RESUMEN lucra su diagnóstico así como el grado de exactitud de Marcadores bioqufmicos y ecográficos
duce que una actitud que desestimule la concepción las técnicas utilizadas (Gadow, 2004).
en mujeres mayores de 39 años, debe ser independien- Asesoramiento genético Un marcador es un elemento que permite detectar
te de la politica de población vigente en cada pais, mujeres embarazadas que presentan mayor riesgo pa-
La genética médica estudia familias y asesora parejas. El Asesoramiento genético ra un determinado trastorno. Los marcadores bioquí-
pues sólo se está incidiendo en el 2°/o de la natalidad, asesoramiento genético es el acto médico del pronóstico fa-
con el objeto de prevenir casi la mitad de los casos de micos son substancias propias del embarazo que
miliar. No existe asesoramiento genctico correcto sin diag- Los principios básicos del asesoramiento genético
una enfermedad grave e incurable (Hook, 1981; Kallén nóstico médico correcto y tampoco pueden establecerse pueden medirse en la sangre materna. Los marcadores
y Knudsen, 1989). cifras de riesgo válidas sin diagnóstico etiológico preciso. Por son la autonomia del individuo o de la pareja y el de- ecográficos son rasgos fetales visibles por ecografla.
13) El médico frente al problema genético. De consiguiente, la genética médica ha de recurrir a todas las recho a estar plenamente informado (véase antes Ase-
acuerdo con lo expuesto anteriormente, el médico de- técnicas de estudio de la medicina. Las cifras de riesgo pue- soramiento genl!tico).
be reconocer las situaciones de riesgo genético en ba- den ser calculadas teóricamente para las enfermedades mo· Tamlzaje prenatal
se a los datos de la historia familiar, los antecedentes nogénicas y en tal caso son exactas, o cmpiricamente para
personales y el examen flsico de sus pacientes. Frente las enfermedades cromosómicas y multifactorlales, siendo Beneficios del diagnóstico prenatal Permite brindar un mejor asesoramiento, cuya efi-
éstas inexactas. El asesoramiento genético propiamente di- cacia dependerá de la capacitación del equipo de 'sa-
a una situación de riesgo sospechada, estará en condi- cho consiste en expresar la cifra de riesgo en términos de o Disminuye "temores" en la mayoría de las parejas. lud.
ciones de evacuar por si mismo 1~ mayorla de las con- sentido común. Para ello se considera que hay riesgo alto
sultas referentes a malformaciones, enfermedades • Es de valor para el manejo obstetrico. El tamizaje prenatal de a-fetoproteína sérica (aFP)
cuando la cifra es mayor del 10'k, la que se evalúa en rela· o Permite intervenciones perinatales especializadas. utilizado para ACTN durante el segundo trimestre de
crónicas, edad reproductiva y consanguinidad. No obs- clón con la gravedad de la enfermedad en cuestión y con el
tante ello, algunos casos, generalmente cuadros poli- significado que un nuevo hijo sano tiene para la pareja ase- • Evita intervenciones obstétricas innecesarias. gestación y el tamizaje sérico (triple test con a-fe-
malformativos, anomallas de la diferenciación sexual sorada. El asesoramiento prospcctlvo, anterior al nacimiento • Permite al equipo de salud y a la pareja preparar- toproteina, ~-hCG y estriol] realizado entre las sema- ·---·
o antecedentes familiares complejos, deberán ser deri- de un producto anormal, es el único con valor preventivo se para recibir a un niño con un trastorno conoci- nas 15• y 22' de la gestación para el síndrome de Down
vados a centros especializados en genética médica real y sólo puede ser ejercido por el cuerpo médico en gene- do. ha resultado efectivo.
(Simpson y col., 1987). ral. El médico debe saber reconocer tres factores de riesgo • Es fundamental para acciones de prevención secun- En búsqueda de técnicas de tamizaje más precoces
genéticos: los antecedentes familiares de enfermedades cró- daria eficaces. se desarrollaron dos técnicas:
nicas, la consanguinidad conyugal y la edad materna avan- 1) El tamizaje sérico de primer trimestre con dos
zada. Los últimos dos son los más importantes en nuestro IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL DE marcadores químicos: la proteina A plasmática asocia-
éuadro 5-5. Riesgo de ocurrencia (sin antecedentes familiares) medio; ANOMAlÍAS CONGÉNITAS EN LA CONDUCTA da con la gestación (PAPP-A) y la sub,unidad ~libre de
del slndrome de Down de acuerdo con la edad de la madre, por
intervalo año PERINATAL hCG (free ~-hCG) resultaron efectivos.
2) La translucencia nuca!, como marcador de ultra-
Edadmalema Riesgo par mil nacimientos DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRENATAL DE Si la anoma/la detectada: sonido, está asociada con el slndrome de Down, cuan-
Años MEDIO (Umiles95%) TRASTORNOS GENÉTICOS Y DEFECTOS CONGÉNITOS Resulta incompatible con la vida -7 privilegiar salud do se la mide entre las semanas 10• y 14' de gestación
·14 1,10 (0,46·1,72) materna. (fig. 5-29).
15 0,91 (0,53· 1,29)
El uso rutinario de métodos de diagnóstico cada Puede corregirse al nacimiento -7 no intervenir. la medición debe ajustarse a los siguientes prerre-
16 0,74 (0,51· 0,96)
17 0,73 (0,55· 0,91) vez más sensibles, el desarrollo constante de nuevas Ocásionará distocia durante el trabajo de parto -7 ce- quisitos:
18 0,69 (0,54· 0,83) técnicas junto con una mayor comprensión de la evo- sárea.
19 0,57 (0,44· 0,70) Es una anomalía progresiva -7 adelantar el parto. • Corte sagital del feto.
0,69 (0,56· 0,82)
lución natural de muchas anomallas congenitas con-
20
21 0,73 (0,59· 0,87) llevan a que el diagnóstico prenatal tenga un lugar Impide el desarrollo -7 corrección. • Imagen fetal aumentada ocupando al menos 750/o de
0,64 (0,51· 0,76) cada vez más relevante en la salud reproductiva y en Cumple criterios de tratamiento intrauterino -7 inter- la pantalla.
22
23 0,72 (0,59· 0,86)
venir. o Medición de la longitud cefalocaudal (lCC).
..._
__

24 0,57 (0,45· 0,69) la práctica obstétrica (Gabbe, 2004).


25 0,75 (0,60· 0,90) (Gadow, 1998.)
26 0,78 (0,61·0,91)
27 0,79 (0,62· 0,95)
28 0,65 (0,67· 1,02) DIAGNÓSTICO PRENATAL
29 0,87 (0,69· 1,08) TÉCNICAS DE TAMIZAJE PRENATAL DE LOS
30 1,46 {1,21·1,71) DEFECTOS CONGÉNITOS
1,32 (1,05·1,60)
El fundamento de las tecnicas actualmente utiliza-
31
32 1,36 {1,09·1,64) das para el diagnóstico prenatal de enfermedades ge-
33 1,97 {1,61· 2,33) néticas se inicia en el año 1960. En los últimos años diferentes técnicas de tamizaje
2,55 (2,11·2,99)
34
3,55 {3,0(). 4,10) la decisión en cuanto a la indicación del estudio (screening) han sido desarrolladas con el objetivo de
35
36 3,71 (3,13· 4,29) debe ser siempre precedida por el asesoramiento ge- identificar aquellos fetos con un mayor riesgo de ano-
37 5,22 (4,44· 6,00)
nético familiar, entendiendo por tal la identificación mallas congénitas (Nicolaides, 2004].
38 6,75 (5,84· 7,55)
39 7,95 (6,62· 9,09) del riesgo de ocurrencia o recurrencia de determina- Se entiende como tamizaje prenatal a la "metodo-
40 12.45 (10,69·14,01) das patologias junto con la interpretación correcta de logia que permita la identificación de individuos
41 13,22 {11,20·15,24) aparentemente sanos, de aquellos pacientes que se
42 19,35 (16,61·22,09) las cifras de riesgo.
43 20,61 {17,16·24,07) De lo expuesto surge que la indicación se basa fun- encuentran en riesgo suficiente de padecer un tras-
44 32,33 (25,80·38,87) damentalmente en un cálculo correcto del riesgo para torno que justifique un procedimiento o una técnica Flg. 5-29. Corte sagital medio de embrión de 11 semanas de
28,27 {21,84·34,71)
45
{22,61·38,14) una patologfa deterlninada, siendo por lo tanto nece- diagnóstica que posibilite, en ciertos casos una ac- amenorrea, donde se realiza la medición de la translucencia nu·
46+ 30,38
sario conocer la frecuencia, el mecanismo de transmi- ción preventiva, o la aplicación de recursos terapéu'- cal valorando el engrosamiento máximo del tejido subcutáneo
Esludio Colaborntlvo latinoamericano da Malformaciones Congénflas. Tnb!n sión, y la gravedad de la enfermedad y balancear ese ticos que mejoren la morbimortalidad materna o localizado a nivel cervical. (Cortesía de A Uranga, M. Ermini yM.L
ECLAMC para asasoramlenlo genético en lntlnoamérica Río da Janelto,
ECLAMC, 1992. riesgo con el inherente a los procedimientos que invo- perinatal'~ Ubernti, Servicio de Obstetricia, Hospital Italiano, La Plata, Argentina.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
106 S. EXAMEN DE lA MUJER GRAVIDA
TRASTORNOS GENÉTICOS Y DEFECTOS CONGENITOS 109

• Visualización de la piel fetal separada de la columna tos congénitos. Los integrantes del equipo de salud
duyen aquellas malformaciones que finalmente resolverán MÉTODOS PRECOCES DE DIAGNÓSTICO PRENATAL
y del amnios. pueden informarse acerca de malformaciones congé- de modo espontáneo durante el primer año de vida.
• Colocación de los cursores en forma adecuada. nitas, diagnósticos diferenciales, mecanismos etiopa- En cuanto a la etiología, el 90% son multífactoriales (de
• Los valores normales de translucencia nuca! aumen- Vellosidades carlánícas
togénicos, pronóstico, posibilidad de tratamiento causa desconocida o asociadas a diabetes, epilepsia, fenilce-
tan con la LCC. intrauterino y óptima conducta obstétrica para mejo- tonuria], el 6Dfo se asocia a anomaiias cromosómicas (princi-
• Por lo expresado en el punto anterior, en vez de uti- rar la sobrevida de los afectados. En los países que La aspiración de vellosidades coriales, por punción
palmente trisomia 21 ), el 31\'a se asocia a la mutación de un
lizar valores absolutos en millmctros es mejor expre- ofrecen un amplio acceso a la ecografía prenatal con solo gen (en general comprende síndromes con múltiples transcervical o transabdominal bajo control ecografí-
sarlos en MoM (múltiplo de la mediana). equipos de nueva generación, se detecta con mayor anomalías) y por ultimo, ellDfo son causadas por teratógenos co, permite, en la muestra obtenida de vellosidades
frecuencia alguna anomalía. como el alcohol o la rubéola. coriónicas, el análisis cromosómico (a través de cito-
Las recomendaciones y comentarios para el uso de Ante un hallazgo anormal, resulta de suma impor- Es claro que el pronóslico de estos niños depende de las genética). Se realiza en forma ambulatoria a partir de
la translucencia nuca! como marcador ecográfico en el anomalías asociadas. El 301\'o de los recién nacidos con ano- las 11 semanas de la gestación. Los resultados se ob-
tancia hacer un examen exhaustivo de la anatomla
tamizaje de anomalias cromosómicas son: maiias cardiacas tiene otra malformación. tienen dentro de los 7 dfas de realizado el estudio. La
fetal. La presencia de múltiples malformaciones im- De los recién nacidos vivos con anomalías cromosómicas certeza del estudio es alta. En raras ocasiones (por
plica un riesgo aumentado para anomalías de etiolo- el 30Dfo tiene una anomaiia cardiaca. Sin embargo, el SO al
• Capacitación adecuada del operador con curva de gla especifica (p. ej.: cromosómicas), por lo que ejemplo la presencia de más de una línea celular, mo-
551\'a de los niños con sindrome de Oown que fallecen tiene saicismo), es necesario confirmar los resultados en
aprendizaje. requiere evaluación experimentada. En estos casos una anomalfa cardiaca en la autopsia. En in trisomia 18 la
• Tiempo suficiente para una medición aceptable. debe considerarse la posibilidad de obtener un cario- una muestra de liquido amniótico. Cuando se realiza
frecuencia es superior al 951\'a.
• Considerar la edad gestacional y la edad materna. Los avances en la corrección quirúrgica de .los defectos este estudio, el riesgo de pérdida se incrementa entre
tipo fetal, o realizar estudios de diagnóstico más es-
• Programa informático con base de datos de la po- pecíficos como, por ejemplo, ecocardiograma fetal cardiacos ha mejorado sensiblemente no sólo las cifras de un 0,5 a 10fo. Por otra parte, no se ha demostrado que
blación en estudio. (Todros, 2000). mortalidad sino también la morbilidad a corto y largo plazo. el procedimiento pueda afectar al embrión cuando es
• La ecografla 3-D no mejora el éxito ni la calidad de Cuando son considerados los defectos del septo ventricu- realizado después de las 11 semanas de gestación. En
la medición. lar, del septo auricular y el ductus persistente, la corrección pacientes Rh negativas y el padre Rh positivo se debe
Retardo de cr<eímiento intrauterino y anomallas cromosómicas quirurgica reduce la incidencia de complicaciones posnatales descartar la presencia de anticuerpos y aplicar una
• Los padres deben estar informados de las implican-
posteriores en casi un 901\'o. dosis de gammaglobulina anti-D hiperinmune dentro
das y características de la medición. Consentimien- Hallazgo n Anomallas cramosómicas
Las resultados en las correcciones quirúrgicas de otras
to informado. 18-25sem. 132 38% de las 72 horas posprocedimiento. El mismo recaudo
26 - 33 sem. 208 1O% anomallas como la tetraiogla de Fallot y el truncus arteria-
34-41 sem. 118 15%
se aplicará luego de una amniocentesis. En algunas si-
sus son promisorios con una mortalidad igual o menor al tuaciones especiales a través de técnicas de genética
En la siguiente tabla se describen los métodos de ta- 10%. Otras malformaciones cardiacas como la hipoplasia del
Otras anomallas molecular se puede diagnosticar otro tipo de defectos
. mizaje prenatal de anomalias cromosómicas más utiliza- lela/es ventriculo izquierdo u otras anomalfas complejas aún pre-
_., dos en el primero y en el segundo trimestre de la Presenles 215 40% sentan una alta mortalidad pre y postoperatoria. congénitos, por ejemplo, hiperplasia suprarrenal con-
.-;... gestación con la sensibilidad y falsos positivos de cada Ausentes 143 3% Se demostró que la implementación de la visión de la cuar- génita (ACOG, 2001).
,>.i.uno de ellos. ta cavidad en cxamenes de ultrasonido practicndos durante el La mayor aceptabilidad de este procedimiento se
(Snldjers y Nlcolnides, 1994.)
segundo trimestre aumenta el porcentaje de detección de deberla a los siguientes factores:
,,. "Screening• o tamizaje.prenatal de anomaifas cromosómic:!S Fr<euencia de anomallas cramosómlcas según imagen ccagráfica aquellas malformaciones cardiacas que probablemente re-
quieran solución quirúrgica. • Diagnóstico precoz.
Sensibr1idad Falsos fXJSilivos
Imagen Aislada Múltiple En algunas ocasiones resulta de utilidad profundiznr el • Resultados más rápidos.
Aneuploidla {%) estudio de la anatomla y función cardiaca fetal. Para ello se • Riesgo de aborto prácticamente igual a la amnio-
Edad malema :JO.SO% 5% Ventriculomegalia ln=69D) 8% utiliza el ecocardiograma fetal.
17% ccntesis.
Holoprosencelalia {n=132)

[
11-14 [ Ed. maL+PAPP·A+fl-hCG 60% 5% 4% 39% • Experiencia creciente.
Quiste plexo Cor. {n=1806) 1% 46%
Indicaciones sugeridas para ecocardiograma fetal
se!ll Ed. mai.+TN 70-75% 5% Dandy-Walker {n=1 01) O% 52% • Aspectos económicos y culturales.
~~.,.~ 60% 5% (Snidjars y Nicolaides, 1994.} Indicaciones maternas o familiares:
Ed. maL+PAPP-A+~-hCG 81l-90% sr. • Historia familiar de enfermedad cardiaca congénita.
Amniocentesis
15'16 Ed. maL+TNtPAPP-A+jl-hCG+NB • Enfermedades maternas (dbt y autolnmunes).
sem. 97% 5%
Ed. mal.+man:. bioq. Volumen del lfquido amniótico cama tilctor de ries- • Exposición a temtógenos.
6!).'/ll'k 5% El procedimiento (Áivarez, 1950; Gadow, 1998) se
Ecogralia
go. Las alteraciones en el volumen de Hquido amniótico
75% 10-15% se asocian con malformaciones congénitas. Tanto el po- Indicaciones fetales: realiza a partir de las 15 semanas de gestación, obte-
(Nicolaldos, 2004,) lihidramnios como el oligoamnios justifican una eva- • Visión de 4 cámaras anormales. niéndose liquido amniótico por punción a través de la
luación detallada de la anatomía fetal. Ante la • Anomallas extracardiacas. pared abdominal bajo control ecográfico. Las células
presencia de retardo en el crecimiento intrauterino y • Arritmias. fetales que se encuentran en este líquido se cultivan
La elección del método a utilizar dependeni de 1~ • Polihidramníos. para su multiplicación, a fin de realizar posteriormen-
polihidramnios resulta adecuado realizar un estudio ge- • Hidrops fetal.
disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad, asl como nt!tico. te el análisis cromosómico. En el liquido también se
la eficacia de cada uno de ellos en los centros de refe- mide a.-fetoproteina (para anomalías de cierre de tu-
Un estudio en el que se valló de la ecocardiografia fetal bo neural). Así como en las vellosidades toriónicas,
ren~ia (Otaño, 2002).
para detectar malforrnaciuncs cardiac:Js congénitas demos- existe la posibilidad de realizar estudios de genética
Diagnóstico ecognlfico. Ejemplo: malformaciones tró poca precisión diagnóstica en pacientes de bajo riesgo.
molecular
cardfacas congénitas Con una mayor experiencia en ultrasonografia obstétrica
Ultrasonido y la visión de la cuarta cavidad del corazón del feto será po- Los resultados tardan entre dos a tres semanas. Re-
sible dr.tectnr, antes del nacimiento, la mayoría de los casos cientemente se ha evaluad~ el riesgo relacionado di-
Estas malformaciones son las más frecuentes. rectamente con el procedimiento, en dos grupos. Uno
En la actualidad, el cuidado prenatal abarca un es- l.ll prevalencia de anomallus cardíacus estructurales más de malformaciones cardiacas de relevancia cllnica. Sin em-
pectro de anomalías en las que se incluyen los defec- significativas oscila entre 6-0 por 1000 nacimientos, si se ex- bargo, es preciso aún realizar una adecuada evaluación cos- con factores de riesgo asociado, entre otros antece-
to-beneficio. dentes de pérdidas durante el primer trimestre y abar-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
HO 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA TRASTORNOS GENÉTICOS Y DEFECTOS CONGÉNITOS 111

tos espontáneos previos; el otro 'sin factores predispo- El espectro de posibilidades es promisorio para que la principal desventaja del estudio citogenético es Una de las razones es que el riesgo de aneuploidia
nentes. En este último grupo el incremento en el ries- la utilización de biología molecular en infecciones que sólo es aplicable a células en división, por lo que en embriones en fertilización in vitra aumenta sustan-
go de pérdidas fetales fue de 0,030fo (Antsaklis, 2000). proporcione un elemento más para diagnóstico y tra- el resultado demo¡a según el material analizado, vello- cialmente con la edad. En mujeres de 35-39 años se
tamiento prenatal. sidades coriónicas o liquido amniótico, 7 y 15 días res- encuentran un 17% de embriones con aneuploidias y
Enfermedad hemo/itica fetoneonatal. En la evolu- pectivamente. Por otra parte, algunas anomallas en mujeres de 40 años y mayores este porcentaje as-
TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO ción sobre el conocimiento de la enfermedad hemollti- estructurales como microdeleciones, duplicaciones o · ciende a 40.
ca fetoneonatal existen sin duda dos descubrimientos translocaciones crlpticas pueden no ser detectadas por Puede realizarse el diagnóstico a través de tres ti-
Diagnóstico molecular que fueron determinantes para establecer una etiopa- las técnicas convencionales debido a que la región in- pos celulares:
togenia y establecer el riesgo de isoinmunizaeión, la volucrada sea menor al tamaño de una banda cromo-
·A través de técnicas moleculares desarrolladas en la identificación de los antígenos del factor Rh en los eri- sómica. • Cuerpo polar.
última década se ha hecho el diadnóstico de numerosas trocitos y el uso de técnicas de genética molecular que la FISH es una técnica molecular complementaria • Biopsia de blastómera.
patologlas. El descubrimiento de las enzimas de restric- permitieron en 1993 determinar el genotipo Rh(d) uti- de la citogenética clásica basada en la alta especifici- • Biopsia de blastocisto.
ción y la reacción en cadena de la polimerasa amplió en lizando técnicas de amplificación del ADN fetal obte- dad de la unión entre secuencias conocidas de ácidos
forma considerable la capacidad diagnóstica. nido a través de la aspiración de vellosidades coriales y nucleicos (sondas) y sitios especificas de cromosomas
Reacción en cadena de po/ilnerasa {PCR). Es una de líquido amniótico. Existen embarazos en los cuales tanto en metafase (célula en división) como en inter- Cuerpo polar
técnica que se utiliza para amplificar el número de pese a la existencia de anticuerpos anti-D en la circu- fase. Con ella se obtienen resultados en 48 a 72 horas.
copias de una región específica 'del ADN para produ- lación materna, los fetos no serán afectados por la en- las ventajas descritas para el FISH sobre la citoge- El primer cuerpo polar o el primero y el segundo
cir suficiente material para ser· analizado. la reac- fermedad hemofllica, debido a que el genotipo de los nética clásica son: cuerpo polar del ovocito o del cigoto pueden ser aspi-
ción en cadena de .polimerasa es un método de mismos puede ser Rho (d) negativo, al ser los padres rados para obtener diagnóstico de aberraciones numé- ..._.
análisis rápido, fácil de automatizar, de costo relati- heterocigotas para el antlgeno Rh (D). • Menos laborioso. ricas, estructurales o mutaciones génicas sin que esto
vamente bajo y extraordinariamente especifico El conocer en estos casos el genotipo fetal para el • Aplicable cuando no se pueden obtener cultivos ce- produzca alguna alteración en el embrión.
(Simpson, 1992). factor Rh permitirá identificar a aquellos en los que se lulares. Al analizar el cuerpo polar del ovocito hay que re-
El diagnóstico molecular se ha utilizado en las si- podrá evitar el utilizar procedimientos invasivos du- • Resultados en 24 a 48 horas. saltar que sólo se detectan alteraciones de origen ma-
guientes situaciones: rante la gestación. • Disminución de ansiedad materna. terno. Esto significa que considera fenómenos
En conclusión, el avance en las técnicas de geneti- • Mejor m~ nejo obstétrico en situaciones criticas. precigóticos, por lo que puede aplicarse antes de que
• Identificación de portado/es de enfermedades ca molecular han posibilitado no sólo conocer la ubi- se produzca la fertilización.
génicas: se utiliza en individuos' fcnotlpicamente sa- cación del complejo génico del grupo sangulneo Rh en Las desventajas del FISH son:
nos que tienen una copia mutada del gen para deter- la porción distal del brazo corto del cromosoma 1 sino -._.--
minada enfermedad (hetcrocigota). también utilizar el mismo para un diagnóstico más • No detecta anomallas estructurales. Biopsia de blastocisto
Por ejemplo: portadores del :gen mutado delta F preciso y mejorar el posible tratamiento de la enfer- • No detecta anomalías numéricas para otros cromo-
508 para fibrosis quística. medad hemolftica fetal. somas que no sean 13, 18, 21, X o Y (eventualmen- Se encuentra en evaluación como modo de mejorar la
Uno de los beneficios propuestos para el estudio de Es importante destacar que pese al generalizado te 14, 15, 16 y 22). técnica ya que se obtendrlan más células para analizar.
estas mutaciones es asesorar con respecto a reproduc- uso de la prevención a través de la administración de • Posibilidad de falsos negativos para estos cromoso- Con respecto a las enfermedades monogénieas, se
ción y riesgos en la descendencia de los pacientes he- gammaglobulina anti-D hiperinmune, en Estados Uni- mas. ha realizado diagnóstico preimplantadón en las si-
terocigotas. dos de Norteamérica, aproximadamente uno de cada guientes patologfas: ·
• Diagnóstico prenatal: cuando en una dada enfer- 1000 recién nacidos se encuentra afectado por la en-
medad la mutación ya ha sido identificada, puede ha- fermedad hemolltica por la incompatibilidad Rh (D). Diagnóstico preímplantación en la • Enfermedad de Tay-Sachs.
cerse diagnóstico prenatal, tanto a través de células de lamentablemente, en nuestro país, en el cual la pre- fertilización in vitro • Fragilidad del X.
vellosidades o de liquido amniótico como en diagnós- vención no alcanza a cubrir suficientemente a toda la • Hemofilia.
tico preimplantación a través de biopsia de blastóme- población, este problema es aún prioritario en la tasa Es una técnica que se utiliza durante la fertilización • Slndrome de Lesch-Nyhan.
ra o de cuerpo polar. Asl podem,os identificar al feto de morbimortalidad perinatal. in vitro para detectar embriones u ovocitos con desór- • Fibrosis quística.
afectado, al portador y al sano. ' denes genéticos antes de ser transferidos al útero. • Distrofia miotónica.
Puede realizarse a través de biopsia de una célula em- • Retinitis pigmentaria.
FISH y diagnóstico prenatal brionaria o de cuerpo polar, con el consiguiente aná- • Enfermedad de Duehcnne.
Otras aplicaciones del diagnósticp molecular lisis del material genético de la misma (Harper, 2000). • Anemia de células falciformes.
El FISH (fluorescence in situ llybridizatian) en inter- las indicaciones propuestas para diagnóstico -._,.·
• Síndrome de Marfan.
Infecciones. A través de técnicas moleculares pue- fase es una técnica complementaria de la citogenética preimplantación son: • Talasemia.
de realizarse la amplificación de ADN de determinados clásica que todavía no puede ser aplicada en el ámbito • Poliposis colónica familiar.
agentes infecciosos. De esta foqna el diagnóstico se asistencial en forma independiente de esta última. Los • Antecedentes de enfermedad génica. • Enfermedad de Alport.
realiza en forma directa sobre el germen, ya que no es estudios con FISH en células fetales obtenidas por pun- • Edad materna avanzada en reproducción asistida. • Enfermedad de Huntington.
necesaria la presencia de respuesta inmune del hués- ción de vellosidades coriónicas o amniocentesis son rá- • Portadores de anomalla eromosómica (p. ej.: traslo- • Déficit de a.-1 antripsina.
ped (como en la detección de anticuerpos). pidos y certeros en detectar trisomlas autosómicas y caciones). • Enfermedades ligadas al X.
En diagnóstico prenatal se ha realizado con éxito el aneuploidias de cromosomas sexuales. Esta técnica es • Selección de sexo en enfermedades ligadas al X.
diagnóstico de toxoplasmosis po~ PCR en líquido am- útil también para parejas con alto riesgo reproductivo Riesgos postulados para el procedimiento. Existió al
niótico. Otras agentes etiológicos detectados por esta por aberraciones cromosómicas estructurales y fue im- Dentro de los beneficios postulados para esta técnica' comienzo cierta suspicacia con respecto a la posibili-
técnica son citomegalovirus, herpes, htlv, virus de Eps- plementada en diagnóstico preimplantación y en el es la disminución de la tasa de abortos espontáneos y el dad de que con el afán de hacer un diagnóstico se pro-
tein-Barr y estreptococo del grupo B. análisis de células fetales en circulación materna. aumento en la tasa de embarazo en fertilización asistida. dujeran d_años en el embrión.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
112 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA Ulllli\SONIDOS EN OBSTETRICIA 113

Las técnicas de apertura en la zona pelúcida son Anomalfas congénitas que requieren la finalización del uretral la mortalidad puede llegar al 95%. Este grupo de al- momento del nacimiento. Aquellas anomalías que re-
ampliamente utilizadas en procedimientos de fertili- embarazo para su corrección neonatal tísimo riesgo ha sido el blanco de intervención prenatal. quieran intervención quirúrgica inmediata al naci-
.zación asistida como ICSI o assisted hatching. miento, deberán programarse en centros de atención
Con respecto a la remoción de células del embrión, • Algunos casos de hidronefrosis obstructiva. Algoritmo de diagnóstica para discriminar los fetos terciaria con la disponibilidad del cirujano neonatal.
es importante señalar que al momento del estudio se • Hidrocefalia obstructiva. que se beneficiarían con la intervención Para anomallas como los defectos del cierre del tu-
trata de células totipotendales. • Isquemia o necrosis intestinal secundaria a un vól- Los tres puntos principales son: bo neural, la via de finalización indicada es la cesárea.
El porcentaje de error descrito es del 10 al 300fo. Se vulo, lleo meconial, etc. 1) Obtener un cariotipo fetal. En determinados casos en los que la anomalía es
trata sobre todo de falsos positivos. Existen también • Hidrops fetal inmunológico. 2) Ecografía detallada en búsqueda de otras anomallas progresiva, la finalización temprana del embarazo per-
falsos negativos tanto para aneuploidias como para • Arritmias (taquicardia supraventricular con insufi- estructurales que pudieran influir en el pronóstico. mite mejorar el pronóstico neonatal.
enfermedades monogénicas. ciencia, sin respuesta al tratamiento intrauterino). 3) Evaluaciones urinarias seriadas para determinar el gra- Por lo tanto, el diagnóstico prenatal de una anoma-
do de daño renal. lía congénita posibilita la correcta y minuciosa progra-
mación de:
Detección de células fetales en sangre materna Anomalfas fetales que requieren tratamiento médico Criterios de selección para intervención intrauterina
• el tipo de parto que se realizará;
Esta posibilidad está siendo investigada como méto- • Arritmias con insuficiencia cardiaca fetal. • Oligoamnios. • la edad gestacional en que este embarazo se termi-
do de diagnóstico prenatal no invasivo. Se descubrió a • Deficiencias endocrinas. • Distensión vesical. nará;
• Hidronefrosis bilateral.
partir de aislar células Y:f de sangre materna durante la • Enfermedad hemolítica fetoneonatal. • Anomalía urinaria aislada. • la complejidad del centro de atención donde ocurra
gestación de un feto masculino. Además de detectar • Cariotipo normal masculino. el nacimiento y la disponibilidad de cuidados neo-
aneuploidias, en casos seleccionados podrían analizar- • Buen pronóstico "de la orina~ natales intensivos y cirugía neonatal.
se también mutaciones de enfermedades monogénicas Anomalfas fetales con potencial beneficio de
en células fetales circulantes en sangre materna. tratamiento quirúrgico intrauterina (Harrlson, 1984) la presencia de genitales femeninos se asocia a una se-
cuencia de malformación cloaca! que no se ha beneficiado ULTRASONIDOS EN OBSTETRICIA
• Hidro tórax. con el tratamiento intraútero. La evaluación de orina fetal
INTERVENCIONES PERINATALES BASADAS EN El • Obstrucciones del tracto urinario. comprende drenaje por vesicocentesis y el amilisis de sodio, los fundamentos de los ultrasonidos se conocfan
DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO cloro, osmolalidad, calcio, ~-2 microglobulina y protelnas to- desde el siglo pasado, pero recién se los comenzó a
Prerrequisitos para la cirugía fetal tales. Cifras indicadoras de deterioro extremo de la función
utilizar luego del hundimiento del "Titanic" en 1912, .,,
renal fetal también descartarlan el tratamiento.
Al realizar un diagnóstico prenatal, una de las pre- El éxito variable de la terapia intrauterina en las distintas época en· que aparec_ieron los precursores del sonar.·?
misas es conocer cuándo está demostrado que es be- • Correcto diagnóstico prenatal. series se debe fundamentalmente a la heterogeneidad de las (Sound Navigation Ranging). Durante la Segunda ·
neficioso intervenir ant~s del parto o cuándo resulta • Historia natural definida. etiologlas que dan origen a la obstrucción uretral y a In se- Guerra Mundial se perfeccionará el sonar y, con este
é2nveniente esperar. A continuación se resumen algu- • Anomalla aislada. lección Indiscriminada de casos pasibles de tratamiento. avance, tendrá lugar el uso de los ultrasonidos en me-
nas indica dones: • lesión corregible letal o no viable. De cualquier manera el éxito .es controvertido. La sobrevlda dicina, primero en ecoencefalografia y a partir de
• Técnica factible. descrita despues de la intervención es del 47'l'o; con complica- 1958 en obstetricia, por el escocés lan Dona Id.
ciones relacionadas al shunt veslconmniótico de 45% (entre las
Anomalfas corregibles al término más frecuentes se encuentra la salida del shunt hada el abdo-
las uropatlas fetales obstructívas comprenden una amplia men fetal o a In cavidad amniótica con posterior daño vesical o
variedad de entidades que involucran al tracto urinario alto y Principios flsicos
• Atresia esofágica, duodenal, yeyunoileal y anorrec- de pared abdominnl y consiguiente ascitis urinosa, además de
bajo. la incidencia estimada de dilatación del tracto urinario ruptura prematura de membranns). Cuando el pronóstico de la
tal. detectada prenatalmente es 1%; sin embargo, sólo 1 en 500 Ondas sonoras. El sonido se produce al comprimir y des-
función renal es reservado, el shunt se asoció a 87,5% de Insu-
• lleo meconial (fibrosis qulstica). representaban alteraciones urológícas significativas. ficiencia renal posnntal. Ello Implica que el shunting logró au- comprimir un determinado elemento. las compresiones y
• Quistes entéricos y duplicaciones. Las obstrucciones distales del tracto urinario general- mentar la tasa de sobrcvida pero no mejoró la función renal. descompresiones producen vibraciones moleculares que emi-
• Onfaloceles pequeños no rotos. mente comprenden anomalías estructurales del desarrollo de En definitiva, se truta de un procedimiento que debe ser ten'ondas. Estas son de naturaleza mecánica y, por lo tanto,
• Meningocele, mielomeningocele y espina bífida pe- la uretra peniana en fetos masculinos; las valvas uretrales realizado en centros de nlta complejidad con personal expe- necesitan de un medio para difundirse, a diferencia de las
queños no rotos. posteriores y la atresia uretral son las causas más frecuentes. rimentado en el manejo de estas patologías. Con evaluación ondas electromagnéticas -como la luz y Jos rayos X-, que se
Otras etiologías son: válvulas uretrales anteriores, estenosis prenatal adecuada y selección cuidadosa el shunt ha demos- trasmiten también en el vacio.los ultrasonidos son aquellus
• Deformidades de miembros, craneofaciales y del tó- del meato, epispadias e hipospadías, anomalías de cloaca ondas acústicas no percibidas por el oldo humano y cuyas
rax. trado ser efectivo en prevenir muerte por hipoplasía pulmo-
(sindrómícas], síndrome megacístís-microcolon, defectos nar y parece ser útil en mejorar la función renal. Sin frecuencias superan Jos 20.000 Hz. Los eeógrafos, el cabezal
• Teratoma sacrococdgeo pequeño. ncurológicos (atonía vesical], trísomlas 21 y 1B. de ultrasonido para detectar los latidos cardiacos fetales de
• Quistes benignos (ovario, mesenterio, coledociano). embargo, no hay que desestimar las complicaciones, tanto
El diagnóstico prenatal ecográfico es relativamente senci- por su frecuencia e importancia, así como también la alta Jos monitores electrónicos y los trasductores de los equipos
llo de realizar. Se caracteriza por vejiga dilatada, hidronefrosis morbimortnlidad propia de la patología. Por último, se esta que investigan la folma de la onda de velocidad de flujo,
bilateral y oligoamnios. Un volumen normal de liquido amnió- evaluando la cistoscopia y cirugía cndoscópíca fetal para el emiten ondas en un rango que oscila entre los 3,5 y 7 mega-
Anomalfas congénitas que requieren un parto por tico Indica presencia de obstrucción parcial, probablemente tratamiento, con resultados promisorios. Hertz.
cesárea debido a hlpoplasía o valvas uretrales posteriores incompletas. Reflexión-refracción. Cuando un haz de sonido incide so-
En cuanto al pronóstico, en una revisión recientemente pu- bre una superficie, parte se refleja, parte del haz se refracta
• Siameses. blicada, de un grupo de uropatlas detectadas prcnatalmente, y una parte del haz ultrasonoro es absorbida por la superfi-
el 56% requirió tratamiento luego del nacimiento. El 24% no CONTROL DEL PARTO Y ATENCIÓN INMEDIATA DEL
• Hidrocefalia severa. cie que atraviesa.
requirió evaluación posnatal y el 20% falleció a causa de la RECIÉN NACIDO CON PROBLEMAS GENÉTICOS El princ~pio diagnóstico en la ecografía se basa en que el
• Mielomeningocele roto. • enfermedad urológica. El 50% del grupo estudiado presentó haz incide perpendicularmente sobre las estructuras y, por Jo
• Gran teratoma sacrococcigeo. anomallas asociadas y se encontró un 12% de aneuploidias. El nacimiento de un niño con diagnóstico prenatal tanto, se refleja y continúa sin sufrir angulación (fig. 5-30).
• Malformaciones que requieren una cesárea por dis- El oligoamnios temprano en el segundo trimestre acarrea de anomalias congénitas se optimiza en determinados la proporción de ultrasonido que se refleja al atravesar una
trés fetal. un mal pronóstico fetal y cuando se asocia a obstrucción casos mediante la programación del lugar, la vía y el interfase depende de la diferencia de la impedancia acústica a

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
114 5. EXAMEN DE lA MUJER GRAVIDA UlTRASONIDOS EN OBSTETRICIA 115
·...__·.

uno y otro lado de la misma. Esta se ~uede definir como la re- sonidos, como en el caso del fonocardiograma), pero el ritmo En el tipo dinámico, llamado asi porque reproduce el mo- que puede representar un inconveniente en embara-
sistencia que opone el medio al paso:del sonido. Amayor im- de variación de la señal audible es sincrónico con los despla- vimiento de las estructuras que se desplazan, el cabezal en zos cercanos al término, ya que se observa con cierta
pedancia acústica (resistencia) mayor cantidad de haces zamientos del elemento explorado. Este efecto Dopplcr es lugar de, emitir un solo haz de ultrasonidos, emite varios ha- frecuencia ef sfndrome supinohipotensivo.
reflejados. Los ultrasonidos se trasmiten más nipido en ele- empleado en todos los equipos de cardiotoeografia para re- ces simultáneos. Esto se consigue alineando varios cristales En exploraciones trasabdominales en ginecología o
mentos sólidos que en liquidas. El tejido óseo es el que tiene gistrar la frecuencia cardiaca fetal. que se disparan por secuencia electrónica o también puede
en embarazos tempranos, la mujer tendrá la vejiga lle-
mayor velocidad de trasmisión; por lo tanto, posee mayor im- los equipos diseñados para estudiar la forma de la onda obtenerse median te un cristal que bascula emitiendo haces
de velocidad de flujo (Doppler de flujo) también pueden uti- en forma de abanico. Al recibir los ecos la imagen se forma na (tecnica de Donald). De esta manera, el útero es
pedancia acústica y produce mayor reflexión de ultrasonidos. elevado fuera de la pelvis y separado de la pared ab-
Efecto piezoeléctrico. Fue desc4bierto en el cristal de lizar esta forma de emisión continua del haz ultrasónico, y sin necesidad de mover el trasductor.
cuarzo en 1000 por Pierre Curie: al .deformar el cuarzo con son los llamados Doppler continuos. Estos equipos, además la Imagen se integra porque pasa más de 40 veces por se- dominal anterior al tiempo que son rechazadas las
una determinada presión, observó qúe éste emitla un poten- de la señal audible, realizan un análisis espectral de la fre- gundo en la pantalla. Esto hace que el ojo humano la vea co- asas intestinales, que contienen aire, lo que permite
cial eléctrico. Al año siguiente descubrió el efecto piezoeléc- cuencia Doppler. mo una figura completa por su persistencia en la retina. Pero, visualizar con mayor facilidad las estructuras.
trico Inverso, es decir, que si estimulaba el cristal con un Sistema pulso-eco. En el cabezal un mismo cristal actúa a su vez, si una estructura está en movimiento, es tomada en En exploraciones trasvaginales no es necesario que
potencial electrice, este se deformaba. como emisor-receptor y es estimulado en forma discontinua. diferentes etapas del mismo y, al pasar dicha imagen varias la mujer esté con fa vejiga llena y el trasductor se de-
los equipos pueden emitir un haz de ultrasonido en for- Un pulso eléctrico de alta frecuencia y corta duración esti- veces, se reproduce el desplazamiento efectuado. be cubrir con un elemento descartable.
ma continua o intermitente (sistema· pulso-eco). mula (deforma) el cristal, el que emite un haz ultrasonoro y que- Imagen de modo M. En obstetricia se emplea para estu- Debe colocarse un gel sobre el abdomen materno,
Haz continua. En el cabezal del aparato hay un cristal bajo da en reposo. Durante el periodo de reposo el cristal espera el diar los movimientos respiratorios y cardiacos fetales. los de modo que en la interfase trasductor-abdomen se
estimulación permanente, por lo que emite un haz continuo. Al rebote del haz ultrasormro emitido. De esta manera, el mismo movimientos son analizados en función del tiempo. Es una
rebotar en las diferentes estructuras, si éstas permanecen quie- cristal actúa primero como emisor y luego corno receptor. variedad de la Imagen Ba la cual se le imprime movimiento. elimine el aire, ya que, por ser mal conductor, dificulta
tas, las ondas vuelven con la misma frecuencia con que se emi- Los ultrasonidos penetran en el organismo, rebotan contra El eco correspondiente a una estructura fija (cuya distan- la penetración de Jos ultrasonidos en el organismo.
tieron y no hay señal Identificable. Si la superficie en la que las estructums que encuentran a su paso, y vuelven al cabezal cia respecto al trasductor no varia) integra un punto quieto; Cumplidos los requisitos anteriores, se comienza la ex-
rebotan se encuentra en movimiento, cambia la frecuencia de (eco). Estos ecos deforman el cristal produciendo una corrien- esto, llevado a un sistema de registro con movimiento de ploración. Con los aparatos de modo B es menester
las ondas (efecto Dopplcr); al ser éstas captadas por el cristal te eléctrica, la que debidamente procesada producirá una traslación en el tiempo, se representa como una linea recta efectuar dos tipos de barrido: uno· trasversal (eje del
receptor (diferente del emisor), su frecuencia es comparada imagen de modo: A(amplitud), B(brillantez), M(movimiento). en la pantalla o papel. Si la estructura se encuentra én mo- barrido perpendicular al eje mayor del abdomen ma-
electrónicamente con la emitida y, al ser diferente, es Integra- Los aparatos llamados Duplex ofrecen la ventaja de mostrar vimiento {varia su distancia con respecto al trasductor), la li- terno) y otro longitudinal (eje del barrido paralelo al ·~·

da en forma de señal audible o visible (fig. 5-31). simultáneamente la imagen en tiempo real del vaso que se es- nea aparece como sinuosa. eje mayor del abdomen materno). De esta manera, me-
la serial que se escucha no corresponde al sonido real de tá explorando con el análisis espectral de la frecuencia Dopplcr. Escala de griseS. Este sistema se basa en el registro de los diante los barridos longitudinales y trasversales se ob-
la estructura en movimiento (no es una amplificación de. los En este equipo se registra el componente de velocidad de flujo ecos en diferentes tonos de gris y permite evaluar la textu- tienen múltiples imágenes bidimensionales del útero y
en la dirección del haz de ultrasonido. la señal es máxima ra acústica de los tejidos, dando detalle de los parénquimas
cuando es coaxial, mínima cuando es perpendicular. los llama- explorados. su contenido, fa que permite integrar mentalmente
dos Dopplcr codificado color o Doppler con mapeo a color del una imagen tridimensional de los elementos observa-
flujo, son Iguales a los sistemas Duplex en donde la velocidad y dos. Actualmente, con la ayuda de los ordenadores, los

3 . f dirección del flujo de un liquido {sangre, orina, etc.) son mos-


trados en color superpuestos con la imagen de tiempo real. los
diferentes colores indican si el flujo se acerca o aleja del tras-
Inocuidad del diagnóstico mediante
ultrasonido en obstetricia
equipos llamados tridimensionales componen, al cabo
de unos minutos, la imagen tridimensional (Fescina,
1979; Fleíscher, 1980; Saunders, 1980; Palmer, 1994).
_L ductor (Fescina, 1979; Fleischer, 1980; Saunders, 1980).
La primera aplicación del ultrasonido en medicina

T
\......·'
4 fue como método terapéutico, ya que produce un Caracterfsticas re/eyantes del examen
Sistemas de exploración efecto mecánico y térmico. ecográfico obstétrico normal
2
Imagen de modo A. En la actualidaú tiene poca aplicación Al vibrar las moléculas alcanzadas por los ultraso-
2
en obstetricia. Se trata de una imagen unidimensional. los nidos, se desplazan y producen espacios llamados "ca- Cuando se efectúa por via abdominal, a la 5' sema-
ultrasonidos, al rebotar en estructuras de diferente Impedan- vitaciones': El efecto térmico se debe a que parte de la na de amenorrea el útero gestante comienza a aumen-
cia, producen en la pantalla una deflexión sobre la linea de energfa de la onda ultrasonora se trasforma en calor. tar sus diámetros anteropostcrior y longitudinal, y se
Ag. 5-30. Reflexión, refracción y absorción del ultrasonido. 1, haz b'ase (espiga). La amplitud de lns espigas es directamente La intensidad utilizada para producir estos efectos es visualizan ecos en su interior sin estructura definida.
incidente; 2, haz refractado; 3, haz refiejado; 4, absorción por la proporcional a la cantidad de esos ecos recibidos por el apa- de 4-5 watts/cm2. Alrededor de las 6 semanas de amenorrea se obser-
superficie atravesada. rato, y la distancia entre las mismas es proporcional a la dis- Las intensidades de los aparatos usados en el diag- va el primer signo de embarazo, el saco gestacional
tancia real que existe entre las estructuras correspondientes nóstico obstetricoginecológico son 1000 veces meno- (celoma extraembrionario). Este, generalmente redon-
EFECTO D[)PPLER a dichos ecos. res que las empleadas como tratamiento (Berstime, deado, con contenido econegativo, se ubica en el fon-
Imagen de modo B. También llamada bidimensional. Ca- 1969¡ NIH, 1984; AIUM, 1991). do uterino y ocupa un tercio de la cavidad. Si !a
EMISOR RECEPTOR da eco que ingresa al aparato inscribe un punto cuyo brillo
Además, múltiples investigaciones en animales y decidua refleja no se h'a adherido a la parietal, puede
es proporcional a la cantidad de ecos recibidos. la separación
entre puntos es asimismo proporcional a la distancia real humanos, in vivo e in vitro, han demostrado su inocui- verse, según el corte, el saco rodeado por una semilu-
existente entre las estructuras. dad. Desde que Dona id Jos introdujo en 1958, no se ha na econegativa que corresponde a la cavidad uterina. A
-- Los ultrasonidos reflejados inscriben puntos en la panta- informado acerca de efectos perjudiciales imputables veces esta imagen, normal en esta etapa del desarrollo

\ 1 lla. Al desplazar el cabezal hacia izquierda y derecha tendre-


mos otra serie de puntos que, al sumarse, configuran una
imagen bidimensional.
a los mismos. Carecen de efecto aditivo, por lo que es
posible realizar exploraciones sucesivas sin riesgos.
embrionario, ha sido confundida con desprendimiento
parcial del saco, si existe sangrado, o con embarazo do-
ble (figs. 5-32 y 5-33). En la ecografía trasvaginal estas
~ De este modo de exploración existen dos tipos de imáge- imágenes se observan alrededor de 2 semanas antes, es
~-<=------===---:"- nes: estática y dinámica o de tiempo real.
En el tipo estático, la imagen se forma por sectores, y lue-
Técnica de eYploración decir, a partir de la 4' semana de amenorrea.
A las 7-8 semanas el saco ocupa la mitad de la ca-
go se compone el conjunto; esto corresponde a los primeros vidad uterina; el carian velloso recubre todo el huevo,
Rg. 5-31. Efecto Dollplcr: la frecuencia del ultrasonido es modifi- El examen generalmente es rápido, incruento e in-
apara tos de modo B.
cada por la superficie en movimiento. doloro. La mujer debe hallarse en decúbito dorsal, lo y se comienza a observar el embrión, con sus latidos
-.__../
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
ULTRASONIDOS EN OBSTEllliCIA 117
1 IG 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA

cardiacos y movimientos (alrededor de la 5' o 6' sema- Diagnósticos durante el primer trimestre
na si se explora por vía trasvaginal). Cuando el saco
.gestacional alcanza los 20 cm 3 de volumen, tiene que • Embarazo.
verse el embrión y éste se puede medir en su longitud • Edad gestacional.
máxima (cefalonalga) (fig. 5-34): • Embarazo múltiple.
• Embrión vivo.
Volumen D. long. D. anleroposl. D. trasv. 4 • Embarazo ectópico.
saco
---x x--x-xn • Embarazo molar.
2 2 2
• Aborto incompleto.
• Aborto completo.
A las 70-71 semanas el saco gestacional ocupa to- • Huevo muerto y retenido.
da la cavidad uterina (fusión de las deciduas capsular • Huevo anembrionado.
y parietal). El lugar de inserción de la futura placenta • Tumores uterinos y anexiales concomitantes con el
hace protrusión en la luz del saco gestacional. Co- embarazo (miomas, quistes).
mienza a aparecer la cabeza fetal, la cual es perfecta- • Diag: diferencial de las hemorragias del1 er. trimestre.
mente visible y medible a las 13 semanas (Bowerman, Rg. 5-32. Saco gestacional (SG) de Gsemanas. Por arriba de el se observa una semiluna econegativa que corresponde a la cavidad
1992; Chcvernak, 1993) (fig. 5-35). Además se utiliza para: uterina (CU), debido a que la decidua refleja no se ha adherido aún a la decidua parietal. 11, vejiga.
A partir de las 20 semanas la anatomía fetal se re-
conoce en sus detalles; el polo cefálico se ve en todo • Localización del sitio apropiado para amnioccntcsis.
su perlmetro y pueden observarse la ho.z del cerebro • Guiar la aguja al sitio de aspiración de vellosidades ------------------~----
(eco medio), el scptum pellucidum, los ventrículos la- para diagnóstico prenatal.
terales y el tallo cerebral (fig. 5-36). • Localización de DIU (en caso de falla) con respecto
A medida que progresa la gestación y según la po- al saco gcstacional. - ~- -- ~==--=
sición del feto es factible ver las órbitas y el macizo fa- sv

a
cial (fig. 5-38) y, en el tórax, el corazón, el área
pulmonar y la aorta que desciende hacia el abdomen Diagnósticos darante el segundo
(fig. 5-37). En éste se observan la entrada de la vena y tercer trimestre
umbilical, el conducto venoso de Arando, el hígado, el
estómago si el feto tragó líquido y, en ocasiones, asas • Situación
intestinales (fig. 5-39). Descendiendo hacia el polo • Presentación fetal
cai:ldal, vemos los riñones (fig. 5-40), la vejiga fetal y, • Posición
de aéuerdo con la posición de los miembros inferiores • Muerte fetal.
y la edad gestacional, los genitales externos, especial- • Vitalidad fetal. Cuantificación de diferentes movi-
mente en fetos masculinos (fig. 5-41). La columna fe- mientos (de las extremidades, respiratorios, etc.).
tal y los miembros superiores e inferiores también • Embarazo múltiple. Fig. 5-33. Exploración a nivel del saco gestacional (SG) (imagen ampliada). Dentro de éste se observa claramente el saco vitelina (5\-l. U. (rtero.
pueden distinguirse, y es posible medir la longitud de • Malformaciones fetales.
los huesos largos (húmero y fémur) (fig. 5-42). El cor- ·• Sexo fetal.
dón umbilical se observa latir libremente en el liquido • Localización de la placenta (diag. di-
amniótico. La placenta tiene una configuración típica, • Desprendimiento ferencial de hemorra-
gris homogénea con su placa corial nítida y lisa. Alre- • Maduración gias del 3er. trimestre)
dedor de las 36 semanas cambia radicalmente su ima- • Ascitis fetal.
gen debido a las modificaciones adaptativas que sufre • Cantidad de liquido amniótico.
(maduración placentaria) (fig. 5-43) (Grannum, 1979; • Edad gestacional.
Fescina, 1988). • Peso fetal.
• Crecimiento fetal (normal o alterado).

Principales indicaciones en obstetricia También se emplea para:

Su empleo se extiende a todo el curso de la gesta- • Guiar la aguja en la cordocentesis.


ción; en el primer trimestre la ecografía brinda una in- • Locali7.ación del sitio apropiado para amniocen-
fonn3ción que sólo ella puede dar, los equipos (de tesis.
tiempo real) permiten reproducir los movimientos car- • Guiar la versión externa a término.
díacos, fetales, etcétera. fig. 5-34. Ecografi¡¡ trasvaginal, en un corte trasversal riel útero Fig. 5-35. Exploración longitudinal de una gestación de 12 sema-
A continuación se enumeran las principales indica- Posparto se observa saco gestacional (5G), embrión de O semanas de nas de anienorrca. Dentro del útero se ve claramente el saco ges-
ciones de la ultrasonografia (NIH, 1984; ACOG, 1993). amenorrea (é] y saco vitelina (S\1. (Cortesía de A. Uranga, M. tacional (SG) y el embrión (é]. (CorttSia !le A. Uranga, M. Ennini y
Ennini y M.L überali, S<rvido de Obstetricia, Hospital Italiano, la M.L liberati, Servido de Obstetricia, Hospital Italiano, la Plata,
los hallazgos ecognificos de cada una de ellas se de- • Retención de restos placentarios. Plata, Argentina.) Argentina.!
sarrollan en los capitulas correspondientes. • Localización del ?IU colocado posparto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
118 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA ULTRASONIDOS EN OBSTETRICIA 119

Exploración ecográfica de rutina ·.._.-


y con objetivo especifico

El contenido del examen ecográfico de rutina se


muestra en el cuadro 5-6 y es el adecuado para la ma-
yoría de las embarazadas.
la exploración ecográfica con un objetivo especifi-
co (dirigida) debe llevarse a cabo en gestantes en las
cuales los antecedentes, la evolución del embarazo o
un examen ultrasonográfico previo hacen que se sos-
peche una alteración anatómica fetal. Es evidente que
esta última exploración debe ser efectuada por un
operador con la máxima experiencia y con los equipos
Fig. 5-36. Corte trasversal a nivel de la cabeza fetal en un emba- de mejor resolución, y muchas veces es necesario efec- Fig. 5-39. Corte longitudinal a nivel de tórax y abdomen (la flecha Fig. 5-40. Corte trasvmal a nivel de los riñones fetales (1;2), que
razo de 28 semanas. Se visualiza todo el perlrnetro craneal y la hoz tuar más de un examen (Romero, 1988). · indica la separación). Se ve nltidamente la columna vertebral fetal se visualizan a ambos lados de la columna vertebral (3). Esta deja
del cerebro (J..!.) equidistante de las dos tablas óseas e interrum-
Varios autores han normatizado el uso de la eco- (C\1) con su imagen en caña de bambti, apoyada sobre la pared una sombra por debajo debido a su gran impedancia actistica.
pida por la cavidad del seplwn pe//uciduin (.l.). Para determinar el posterior uterina (U). En el tórax se observa el corazón (Co) y
diámetro biparietlll (DBP), los puntos del medidor se colocan por
grafía en perinatologia, y las dos opiniones aún con-
trapuestas son si la exploración ecogratka se debe dentro de éste el septum interventricular {5). En el abdomen se
fuera de las tablas óseas (depende del calibrado del equipo y de la destaca especialmente la entrada del cordón umbilical (CIJ). VU,
tabla patrón usada como referencia), en un eje perpendicular al realizar de rutina en todas las gestaciones o solamen-
vena umbilical. LA, liquido amniótico. P Ab, pared abdominal
eco medio, y la distancia se indica en milímetros. (Cnrtesla de A. te en aquellas que lo necesitan por presentar patolo-
materna.
Uranga, M. Ermini y M.L libera ti, Servicio de Obstetricia, l·lospital gías o factores de riesgo. En la mayorla de los paises
Italiano, la Plata, Argentina.) europeos se lleva a cabo de rutina (Whiffield, 1985):

a. En la primera mitad de la gestación:


1. Confirmar el embarazo.
2. Precisar la edad gestacional.
3. Diagnosticar embarazos múltiples.
4. Detectar malformaciones mayores.
5. Determinar la ubicación placentaria.
b. En el tercer trimestre:
1. Evaluar el crecimiento fetal.
2. Detectar malformaciones.
3. Descartar placenta previa.
4. Confirmar la presentación fetal.

Fig. 5-37. Corte trasve~>al de tórax donde se observan las cuatro cavi- los ensayos clínicos controlados con asignación al Fig. 5-41. Exploración del polo caudal fetal (C). Bajo ciertas condi- Ag. 5-42. Toma longitudinal del miembro inferior fetal donde se
dades cardiacas, aurieulo derecha (AD), aurleula iZ<¡uierda (Al], azar (Wiadimiroff, 1980; Bennett, 1982; Bakketeig, ciones es posible visualizar las bolsas escrotales (e) flotando en el ve el fémur (F). Placenta [Plj, liquido amniótico (lA). (Cortesía de
ventriculo derecho {VD) y ventriculo IZ<IUi~rdo (VIJ. Aorta fetal (AJ, 1984; Eik-Nes, 1984; Neilson, 1984; Saari-Kemppai- liquido amniótico (lAJ. En este caso, dentro de las bolsas se A. liranga, M. Ermini y M.L liberati, Servicio de Obstetricia,
cuerpo vertebral (CVJ. (Cortesla de A. Urnngci, M. Ermlni y M.L libera ti, observan ambos testlculos (ti debido al hidrocele <1ue ¡1rcscnta este Hos¡Jitalltaliano, la Pinta, Argentina.)
nen, 1990; RADIUS, 1994; Waldenstrom, 1988), donde
Servicio de Obstetricia, Hospital italiano, laiPinta, Argentina.) feto.

- se comparó la ecografía de rutina vs. la ecografía por


indicación encuentran en el primer grupo una mayor
proporción de: a) diagnóstico de restricción del creci-
miento fetal, de malformados y de embarazos múlti-
...../

ples en etapa precoz y b) una disminución de las


inducciones cle.parto por postérmino por la corrección .._.,·
de lo edad gestacional en la exploración realizada en
la primera mitad de la gestación.
El metaanálisis sobre el uso rutinario de los ultra-
sonido vs. por indicación, en el embarazo precoz
(Neilson, 2003) describe, en el grupo de exploración
de rutina, una menor probabilidad de no diagnosticar ·__.--
Fig. 5-38. Exploración longitudinal a nivel de la cara fetal en un embarazo de 20 semanas de amenorrea. Se observa cabeza de un feto que un embarazo múltiple antes de las 26 semanas (OR Fig. 5-43. Se observa una placenta de un embarazo de termino que
yace en decúbito do1>al. Este hecho permite ver con claridad el frontal (F], la nariz (N), los labios (LI superior e inferior, maxilar inferior 0,08 1e 95% 0,04-0, 16) y una menor frecuencia de ha perdido su homogeneidad y presenta diferentes densidades
[Mil y lengua fetal (LF). (Cortesia de A. Uranga, M. Ermini y M.L libera ti, Servicio de Obstetricia, Hospital italiano, la Plata, Argentina.) inducción de parto por posténnino (OR 0,61 1C 95% actisticas por depósito de calcio entre los tabiques inter-
0,52-0,72). cotiledónicos C: cotiledones, LA, liquido amniótico.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba \...../
120 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA OIAGNÓSTJCO OE lA SALUD FETAL 121

Cuadro 5-6. Examen ccogrático de rutina Efecto piezoeléctrico. Al deformar un cristal de cuarzo DIAGNÓSTICO DE LA SALUD FETAL
con una determinada presión, éste emite un potencial elcc- Métodos habituales de diagnóstico de
trico, y viceversa, al estimularlo con un potencial eléctrico la duración del embarazo
1. Cráneo • fndlce cefálico . ventriculo Evaluación de la maduración fetal
• Ventrrculos RelaCión "heiiii5i8iiO emite una onda ultrasonora.
• Cerebelo los equipos pueden emitir un haz de ultrasonido en for- Excepto los pocos casos en que se conoce la fecha
•Órbilas ma continua e intermitente (sistema pulso-eco). Para que un feto pueda adaptarse a la vida extrau- de la ovulación o del coito fecundante, el tiempo de
2. Columna vertebral
Haz continuo. En el cabezal del aparato hay un cristal terina y tenga capacidad de supervivencia, es indis- amenorrea mide la duración del embarazo. El cálculo
emisor que esta estimulado permanentemente, Yotro recep· pensable que adquiera cierto grado de maduración de por la amenorrea es tanto más confiable cuanto más
Cráneo DBP - DFO • Per. eran. tor. Si el haz rebota en superficies móviles, cambia la fre- algunos sistemas. Para ello debe contar con un mlni- temprano haya sido recogido el dato de la fecha de la
3. Anlropomelrla Abdomen Per. abdominal cuencia de la onda (efecto Doppler) y da una señal audible o
Fémur Longilud mo de maduración pulmonar que lo habilite para rea- última menstruación (segundo o tercer mes), en la me-
visible (análisis espectral). lizar la hematosis. Esta capacidad denota ya alguna dida en que el ritmo menstrual previo haya sido regu-
4. Corazón: 4 cámaras ' Sistema pulso-eco. En el cabezal un mismo cristal actúa
como emisor-receptor, ya que es estimulado en forma dis- probabilidad de sobrevida posnatal y se alcanza en las lar, la mujer no haya utilizado anovulatorios durante
5. Estómago-Higado continua. El pulso elcctrico hace vibrar el cristal Y este emi- proximidades de la semana 28 de amenorrea. A partir los últimos 3 meses, no presente sangrado en los pri-
te el haz ultrasonoro. las ondas de ultrasonido penetran en de allí el mayor grado de maduración pulmonar y de meros meses del embarazo y no existan divergencias
6. Vejiga-Riñones
el organismo, rebotan contra diferentes estructuras Y vuel- perfeccionamiento de otros sistemas va aumentando con el examen genital. Esta confiabilidad aumenta si
7. Extremidades: todos sus segmentos ven (ceo) al cabezal. Estos ecos integrarán imágenes de mo- la capacidad de adaptación inmediata y la posibilidad coincide con pruebas positivas de embarazo, llevadas
do: A(amplitud), B(brillante), M(movimiento), Duplex modo de supervivencia del neonato. Así, la maduración fetal a cabo precozmente, o si se realizaron biometrlas em-
a. Volumen liquido amnlóllco
B más análisis espectral de la frecuencia Doppler, según cuál representa el proceso por el cual el feto alcanza un de- briofetales por ecografía. El cálculo de la edad gesta-
9. Cordón umbilical: 2 arterias. 1 vena sea el equipo usado. sarrollo suficiente de aparatos y sistemas y la capaci- dona! se efectúa contando las semanas o dlas
dad potencial de adaptación inmediata y conveniente trascurridos desde el primer dfa de la última mens-
Ubicación
1O. Placenla a la vida extrauterina. El concepto de feto maduro im- truación hasta la fecha actual.
1Maduración • Inocuidad del diagnóstico mediante
ultrasonido en obstetrida plica alta probabilidad de sobrevida como recién naci- Cuando se desconoce o es incierta la fecha de la úl-
do y está asociado esencialmente a la duración del tima menstruación (10-20% o más de las mujeres), o
Múltiples investigaciones en animales y humanos, in vivo embarazo, es decir, al tiempo de vida intrauterina. El existe disparidad entre la edad calculada por este mé-
e in vitro, han demostrado su inocuidad. cálculo por el tiempo de amenorrea, por ser el más todo y el examen obstétrico, es necesario emplear
Otro metaanálisis durante el embarazo tardío de sencillo, es el estimador habitual de la edad gestado- otros criterios diagnósticos. los más utilizados son:
bajo riesgo (Bricker, 2003) no encuentra diferencias en- na! y de la maduración fetal. 1) Altura uterina. Aumenta en relación con la dura-
tre los dos grupos en lo referente a morbímortalidad 'Técnica de exploración los embarazos de término (37-41 semanas comple- ción del embarazo siguiendo un patrón conocido y're-
perinata l. Este hallazgo no sorprende puesto que en el tas de amenorrea) suelen corresponder a fetos madu- presenta de manera simple una medida indirectá''del
El examen es rápido, incruento e indoloro. la paciente
bajo rLesgo la frecuencia de morbilidad y especia in; en- debe hallarse en decúbito dorsal; en exploraciones ginecoló- ros, con un crecimiento acorde y con adquisición crecimiento global del feto (figs. 5-5 y 7-3). Son fac-
te mor.talidad perinatal es muy baja. En la mortalidad gicas o en embarazos tempranos, por via trasabdominal ten- suficiente de funciones, lo que explica que las compli- tores de error el grado de obesidad materna, las alte-
neona't11 es poco probable hallar diferencias ya que drá la vejiga llena (técnica de Donald). Se ha de colocar un caciones neon~tales sean mínimas y las tasas de mor- raciones del espesor del miometrio -como la
una intervención que ha demostrado gran efectividad, gel sobre el abdomen. Se efectúan barridos longitudinales y talidad neonatal adopten cifras más bajas. Si los miomatosis-, la cantidad exagerada o escasa de líqui-.
como los cuidados intensivos neonatales, hacen que trasversales. nacimientos se producen antes del término, suelen co- do amniótico y la existencia de embarazos múltiples.
desaparezca cualquier diferencia entre los grupos. rresponder a productos con crecimiento y desarrollo Indica con mayor fidelidad el crecimiento fetal que la
Finalmente es muy poco probable que un procedí: incompletos, con menor adaptabilidad al medio y me- edad gestacional.
miento diagnóstico tenga efecto sobre la disminución Caracterfsticas relevantes del extJmen nor capacidad de supervivencia. la estimación de la edad gestacional sólo por la
de la mortalidad, si no existen tratamientos efectivos ecográfico obstétrico normal La clara asociación entre edad gestacional y resulta- medida de la altura uterina tiene una gran variabilidad
intrauterinos para mejorar la salud fetal, hecho sola- A la s• semana de amenorrea el útero gestante tiene au- do perinatal se hace aún más importante cuando se ± 3 semanas, excepto para medidas entre 8-9,9 cm y
mente cierto en contados casos como la transfusión mentados sus diámetros. asocian patologlas que alteran el crecimiento o la ma- 10-12 cm, correspondientes a 13 y 14 semanas, res-
intrauterina en la aloinmunización. A las 6 semanas de amenorrea se observa el saco gesta- duración fetal. Así en afecciones maternas tales como pectivamente, cuya dispersión es de ± 2,5 semanas
dona!. hipertensión arterial inducida por el embarazo, insufi- (Fescina, 1984).
A las 7-8 semanas se distingue el embrión, con sus lati- ciencia renal, etc., los intercambios fetomaternos dismi- 2) Percepción de los movimientos fetales por la
RESUMEN dos cardiacos y movimientos. nuyen, el crecimiento fetal se enlentece y las funciones madre. Suele tener lugar por primera vez alrededor de
A las 10-11 semanas comienza a aparecer la cabeza fetal; madurativas son asincrónicas. Existen otras patologías las 17 semanas de amenorrea en las multíparas y en
Ultrasonidos en obstetricia es perfectamente visible a las 13 semanas. como la diabetes materna en que el crecimiento fetal es torno de las 19 semanas en las primlparas, en ambos
En la exploración transvaginal en general todo se obser- mayor, en tanto que la maduración de algunos sistemas casos con una dispersión (2 desvíos estándares) de± 5
Principios flsicos va 2 semanas antes. como el respiratorio, puede retardarse. semanas. la percepción depende de algunos factores
A partir de las 20 semanas se reconoce la anatomía fetal.
Cuando se asocian importantes patologías maternas fetales y también del grado de atención materna. Es
Ultrasonidos son aquellas ondas acústicas no percibidas o fetales, se suele indicar la interrupción del embarazo un dato muy impreciso si la gestante no ha sido aler-
por el oído humano y cuyas frecuencias superan los 20.000
Hz. los ecógrafos emiten ondas en un rango que oscila entre Indicaciones en obstetricia antes del término a fin de disminuir la posibilidad de tada con anticipación. El latido aórtico durante el de-
los 2.000.000 y los 1010 Hz. muerte fetal. Esta conducta incrementa la posibilidad cúbito dorsal puede ser falsamente interpretado por la
Reflexión-refracción. Cuando un haz de sonido Incide so- Su uso se extiende a toda la gestación. En el primer trimes- de muerte neonatal por prematurez. Decidir en estos madre como movimientos fetales.
bre una superñcie, parte se refieja, parte se refracta y otra tre brinda información que sólo ella puede dar, como por ejem- casos el momento más apropiado de interrupción es 3) Biometrfa fetal por ecograña. Se basa en la rela-
parte es absorbida por la superficie. · plo el diagnóstico diferencial de las hemorragias, el de huevo una de las situaciones de mayor responsabilidad dini~ ción que exislc entre la amenorrea y la medida de di-
la proporcióti de ultrasonido que se refieja depende de la anembrionado, de edad gestadonal, cte. En el resto de la ges- ca y exige diagnosticar o confirmar la edad gestacional ferentes segmentos fetales. Se han correlacionado
impedancia actistica del medio. Esta se puede definir como la tación permite visualizar malformaciones fetales, evaluar el y el grado de maduración fetal a fin de estimar la po- varias medidas fetoovulares con la amenorrea: diáme-
resistencia que opone el medio al paso del sonido. crecimiento fetal y las características de la placenta, etcétera.
sibilidad de supervivencia extrauterina. tros y volumen del saco gestacional; diámetros, pcrí-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
122 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA DIAGNÓSTICO DE lA SALUD FETAL 12J

Semanas borde interno de la tabla ósea distal (cuadro 5-8) Cuadro 5-9. Estimación de la edad gesiadonal a partir de la
LGN Amenorrea (Campbell, 1969, 1971; Fescina, 1980, 1982). medida ecográfica de la longitud del fémur fetal
14
(mm} ('atnanat} e) A partir de la 11' semana hasta el término se
'Psa 13-15 8 ±1 puede medir la longitud de los huesos largos, en espe- Longilud lémur Edad ges/acional Variabilidad
13 16-19 Bllz ±1 (mm) (semanas) (semanas)
20-23 9 ±1 cial el fémur (fig. 5-42). El error de esta medida es de
24-28 9!/Z ±1 1 semana hasta las 18 semanas; luego se incrementa 10-12 13 ±1
12 13-15 14
29-33 10 ±1 (cuadro 5-9). El diámetro trasverso del cerebelo tam- ±1
34-38 101/Z ±1 16-19 15 ±1
11 39-43 11 ±1 bién ha sido utilizado para estimar la edad gestacional 20-22 16 ±1
44-48 11112 ±1 a partir de las 15 semanas. En fetos de 35-36 semanas 23·25 17 ±1
49-54 12 :1 26-28 18 ±1
10 55·63 12!/Z ±1
se visualiza el núcleo de osificación distal del fémur 29-31 19 ± 1,5
64·75 13 :1 (núcleo de Béclard), que al término mide 7-8 mm. 32-34 20 ± 1,5
35-37 21
Ante duda de la fecha de la última menstruación se 38-39 22
"'1,5
:1:1,5
Fig. 5-44. Estimación de la edad ges- debe realizar la exploración ecográfica lo antes posi- 40-42 23 :1,5
taclonal a partir de la medida eco- ble, puesto que las medidas tienen mayor precisión y 43-44 24 ±1,5
45-47 25 ±1,5
gráfica de la longitud cefalonalga a?~más es posible repetir el examen con cierta perio- 48-49 28 ±1,5
(LCN), con sus limites de confianza. diCidad, lo que permite disminuir considerablemente 50-52 27 ±1,5
12 20 28 36 44' 52 60 68 76 LGN mm (Según Fescina et al., 1982.) el error de estimación (Fescina, 1984). 53-54 28 :t 1,5
55-56 29 :1,5
En dolicocefalias y en braquicefalias debe estimar- 57-58 30 ::1,5
se la edad gestacional a partir del fémur; si éste no 59-61 31 :2,5
62-63 32
metros y áreas craneanos, torádcos y abdominales, b} A partir de la 12' semana es posible medir el diá- puede ser medido debe corregirse la edad gestacional 64-65 33
:2,5
,.2,5
etc. Las medidas antropométricas que se utilizan ac- metro biparietal (fig. 5-37). Esta medida es la más di- estimada por el diámetro bipariétal con la medida del 86-67 34 :t2,5
tualmente, por ser las que mejoi se correlacionan con fundida en la clinica diaria. Tiene un error de ± 1 perlmetro craneano. Cuando ellndice 68-69 35 ,.2,5
70·71 36 ±2,5
la amenorrea, son: : semana hasta aproximadamente las 27 semanas y se 72-73 37

f
Diámetro biparietal ) ±3
a} De la 6' a la 12• semana, la longitud cefalonalga duplica de ah! en adelante [cuadro 5-7). cefálico x 100 es menor
74-75 38 ±3
Este diámetro puede ser medido desde el borde ex- 76-77 39
máxima del embrión [fig. 5-35}. ,Éste constituye el pa- Diámetro frontooccipital 78-79 40
"'3
±3
rámetro más fiel, ya que su error es de ± 5-6 días [fig. terno de la tabla ósea proximal, al borde externo de la
5-44}. . tabla ósea distal (externo-externo) (cuadro 5-7) o al de 69% (braquicefalia) o mayor de 87% (dolicocefalia) (Segtln Fesclna et al., 1984.)
no se debe usar el diámetro biparietal para calcular la
edad gestacional.
Cuadro 5-7. Estimación de la edad gesiadonal según cl diámetro Cuadro s-a.
Estimación de la edad gestaclonal a partir de la 4) Madurez placentaria. La placenta sufre múltiples ficultad para diferenciar el grado 1del 11 [placenta in-
blparletal (DBP) medido de borde externo a borde externo medida del diámetro blparietal (llBP) medido de borde externo trasformaciones en el trascurso del embarazo. Se la termedia en nuestro esquema).
a borde interno aprecia claramente alrededor de las 12 semanas, mo- La imagen de placenta inmadura se observa hasta
mento en el que se ven la placa corial, la sustancia las 32 semanas aproximadamente; la intermedia hasta
Amenorrea Variabilidad DBP Edad gestac/onal Variabilidad
DBP
(semanas) (mm) {semanas) (semanas) placentaria y la placa basal. Los cambios que se obser- las 36-37 semanas, y la madura desde las 36-37 sema-
(mm) (semanas)
van en estas tres áreas se ilustran en el cuadro 5-10; la nas. en adelante (fig. 5-43) en embarazos sin compli-
18.21 12 ±1
19-22 12 ±1
13 ±1
clasificación ha sido modificada de Grannum por la di- caciones.
23-27 13 ot1 22· 26
28-31 14 ot1 27 ·30 14 =1
15 :1 31 -33 15 ±1
32 ·34
35-37 18 =1 34-36 16 =1
17 ±1 CUadro 5-10. Clasificación de la madurez placentaria por ecogratTa
38·41 17 ±1 37 ·39
18 ±1 40-43 18 ±1
42-45 Placenta inmadura
19 ±1 44-46 19 ±1 Placenta Intermedia Placenta madura
46-48
20 ±1 47-50 20 ±1.
49-52
21 ±1 51.53 21 ot1
53-55 1) Placa caria/ Linea brillante, bien definida
22 ±1 54-56 22 ±1 Aparecen ondulaciones Éntradas que se exlienden
56-58
59-51
62-64
23
24
±1
±1
57-59
60·62
23
24 .,
±1 hasta la placa basal

25 ±1 63-54 25 :1
85-67
68-70 26 ±1 65-87 26 ±1 2) Sustancia ptacenlaria Gris homogénea E!emenlos ecorrefringentes Dividida por compartimienlos
27 ±1 68-70 27 ±1
71-73 con zona central econegaliva
28 "'2 71.73 28 ±2
74-76
29 ±2 74-76 29 ±2
77-79
30 ±2 77-79 30 ±2 3) Placa basal
80-82 Zonas ecorrefringentes que
31 =2 80-81 31 ±2
83-84 pueden dejar zonas acústicas
32 ±2 82.83 32 ±2
85-86
33 ±2 84.85 33 ±2
87-88
89-90
91-92
34
35
±2
±2,5
86-87
88-89
34
35
±2
±2,5 __
, ,

36 ±.2.5 90- 91 36 ±2,5


93-94 :2,5
95-96 37 ,.2,5 92-93 37
38 ±2,5 94- 95 38 ±2,5
97-98 ::2,5
99-100 39 :2,5 96. 97 39

(Según Fascina et al., 1984.) (Modificado de Grannum, 1979.)


(Segtln Fascina et al., 1984.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'..............""
124 5. EXAMEN DE lA MUJER GRAVIDA DIAGNÓSTICO DE lA SAlUD FETAl 125

Ante la presencia de algunas patologías, especial- de la placenta, y luego de algunas horas el tracto gas- 1) Ecografía para determinar la ubicación fetal y Pigmentos bil/rrubinoides. la concentración de bilirrubi-
mente hipertensivas, la madurez placentaria se acelera, trointestinal fetal por deglución del liquido amniótico placentaria y para la elección del sitio de punción (lu- na en ellA disminuye progresivamente en el último trimes-
es decir, se observa en semanas más precoces (33-34). radioopaco. En la fetografía la sustancia opaca liposo- gar que contenga mayor cantidad de lA y que sea de tre y tiende a desaparecer. la espectrofotometría es 1; forma
En una muestra de 113 casos, los 33 con placentas eco- luble se adhiere al vérnix de la piel de los fetos casi más fácil abordaje). más sencilla de medir el pigmento, de ahi que las concentra-
gráficamente maduras mostraron al mismo tiempo maduros y permite por lo tanto visualizar la silueta fe- 2) Evacuación espontánea de la vejiga antes de ele- ciones se expresen directamente como incremento de la den-
madurez pulmonar fetal evaluada por parámetros de tal. gir el sitio de punción, para evitar cambios de altura sidad óptica (t. DO) a 450 nm. Valores de t. DO menores de
liquido amniótico (fig. 5-45) y ninguno de estos recién Ambas técnicas han sido superadas totalmente por del útero. Este hecho es de especial importancia cuan- 0,015 indican gestaciones de más de 36 semanas, aunque va-
lores mayores, que usualmente corresponden a menor edad,
nacidos desarrolló enfermedad de membrana hialina. la ecografía de alta resolución, que además carece de do se realiza en embarazos menores de 20 semanas.
no descartan que pueda tratarse de gestaciones de término.
El grosor placentario también cambia a lo largo de los efectos adversos de aquéllas. 3) Registrar la tensión arterial, el pulso y la tempe- la disminución de pigmentos estaría vinculada al paula-
la gestación, siendo su valor al término de 3,5-4 cm. 7) Resonancia nuclear magnética. Ha sido usada ratura axilar. tino perfeccionamiento de la deglución fetal, a la disminu-
Valores superiores a 5 cm pueden hacer sospechar sen- fundamentalmente para observar alteraciones anató- 4) Control prepunción de la frecuencia cardiaca fe- ción progresiva de protefnas del lA y al desarrollo de
sibilización Rh o diabetes no vascular; sin embargo, no micas del feto y tumoraciones intraabdominales y re- tal (FCF) durante 5 minutos. sistemas enzimaticos fetales.
es un elemento de gran confiabilidad. troperitoneales en gestantes. Los tomogramas son 5) lavudo de manos del operador y colocación de Este método no es válido para la estimación de la ameno-
5) Radiografla de abdomen. En la actualidad los generados por generación de pulsos de radiofrecuen- guantes estériles. rrea en gestantes Rh negativas sensibilizadas con fetos afec-
riesgos de las radiaciones y la aparición de otros mé- cia y las señales son construidas por computación en 6) Antisepsia del sitio de punción. tados, en los que la medida refleja el grado de anemia fetal
todos han hecho casi desaparecer sus indicaciones en imágenes digitales. Su empleo durante el embarazo 7) Punción con aguja tipo 100/20-22 (existen agu- más que la edad gestacional. Tampoco es aplicable sí el lA
el embarazo. Se la emplea para la estimación de la pre- jas cuya punta es ecorrefringente permitiendo su ubi- contiene sangre hemolizadn o meconio.
parece ser inocuo, no obstante lo cual el instituto Na-
cación ultrasonográfica), con anestesia local o sin ella. Son factores de error el aligo o polihidramnlos, la Icteri-
sencia y el tamaño de los núcleos de osificación, sobre cional de Salud de los EE.UU. recomienda: "la embara- cia materna y algunas raras tumo raciones hepáticas del feto.
todo el femoral distal (36-37 semanas) además de la zada, especialmente en el primer trimestre, no debe Si se ha de colocar un catéter (por ejemplo, prueba de Creatlnlna. la concentración de creatinina en el lA au-
longitud de algunos .segmentos óseos (columna verte- ser sometida a este procedimiento, a menos que haya Pose, amnioinfusión), se usa aguja 100/18 y, previa- menta progresivamente durante el embarazo. Concentracio-
bral y huesos largos), los diámetros cefálicos, el tamaño una clara necesidad médica que no pueda ser resuelta mente a la punción, se anestesian la piel, el celular nes mayores de 2,0 mg de creatinina total en 100 mi de lA
global del feto y su grado de osificación. Son factores por otros métodos·~ Este procedimiento diagnóstico subcutáneo y el plano niusculoaponeurótico (no infil- sugieren gestaciones de más de 37 semanas.
de error la superposición con las estructuras óseas ma- está indicado cuando se pretende mejorar las imáge- trar miometrio). la creatinina del lA dependería de su concentración en
ternas, el diferente espesor de los tejidos maternos y nes diagnósticas de malformaciones complejas del sis- 8) Extraer 15 mi de lA para realizar prueba de ma- sangre materna, de la masa y el metabolismo muscular fetal
las diversas actitudes fetales que hacen variar la dis- tema nervioso central, torácicas y de dismorrismo durez. y sobre todo del ritmo, volumen y concentración de la orina
tancia feto-placa. la no visualización de los núcleos complejo. Recientemente (Fenton, 2000) se han obser- 9) Control pospunción de la FCF.durante 5 minutos. fetal vertida al !A. Por ello, los principales factores de error
·.. no implica inmadurez fetal. vados picos de lecitlna con espectroscopia de la RNM 10) Si no se extrajo lA o éste es hemorrágico, se del método san la existencia de insuficiencia renal o·éfc mio-
palias maternas, la diabetes mal controlada, las variaciones
6) Amniografla. Fetograf!a. Consiste en la inyección en fetos de término, lo que en el futuro darla la posi- realiza ecografla pospunción y, eventualmente, regis-
extremas del tamaño fetal (macro-microsomía) y la adminis-
intraamniótica de sustancias radioopacas con el obje- bilidad de realizar diagnóstico de madurez pulmonar tro electrónico externo de la FCF y de la contractilidad tración de diuréticos.
.;;.;¡.to de identificar ciertas características del feto y la fetal. Hasta la fecha no se han registrado efectos da- uterina • Otros. la concentración de protelnas,la osmolarldad y el
·.'!;¡ placenta. la diferencia entre ambas radica en que la ñinos en el humano, incluyendo' efecto mutagénico Si no se dispone de la ecografía para realizar la pH del !A disminuyen progresivamente durante el tercer tri-
primera utiliza sustancias radioopacas hidrosolubles, (ACR, 1998); sin embargo, la absoluta inocuidad no se punción, previa localización de la placenta (por algún mestre, pero no tienen utilidad clínica. Asimismo, carecen de
mientras que para la fetografia se usan sustancias li- puede asegurar hasta que estén disponibles estudios método), se reconocerán por las maniobras de lcopold interés diagnóstico las concentraciones de los iones, dé la
posolubles. con un gran numero de casos. En general, sólo debe- las pequeñas partes fet~les, sitio de elección para la glucosa y de diversas hormonas.
Con la amniografia se pueden demostrar cantida- rla utilizarse RNM en aquellos casos en que otros exá- amniocentesis. Se debe evitar lesionar al feto. Si no se
des anormales de liquido amniótico y la localización mes por imágenes no fueran suficientes para llegar al reconocen las pequeñas partes fetales, otra técnica
diagnóstico. menos recomendada consiste en elevar el polo que se Componentes tensioactivos del lfquido amniótico
8) Uquido amniótico (lA). El acceso al lA mediante presenta y realizar un abordaje suprapúbico. En este
Fisher p<0,001
la punción amniótica trasparietoabdominal brinda po- caso en particular se deberá prestar especial atención Durante la vida intrauterina el pulmón fetal segre-
FR% sibilidades diagnósticas cuyo fundamento es el estudio a la evacuación completa de la vejiga. ga líquido en forma continua hacia la vla aérea supe-
de componentes que tienen variaciones conocidas en rior. Al llegar a la orofaringe fetal este liquido es
lOO
relación con la duración del embarazo. Por ello, me- deglutido en su mayoría, en tanto que una fracción
90 Otros componentes dellfquido amniótico. Cito/ogfa.Las cé-
80
DPuhndnlnmudum diante la medición de estos componentes del lA es po- lulas presentes en ellA varlan en cantidad y calidad durante la pasa hacia la cavidad amniótica. De esta forma, en el
70 ~ Pulmónmathno
sible estimar la edad gestacional o determinar el grado gestación. El cálculo de la relación porcentual de las células pa- liquido amniótico aparecen elementos componentes
60
Clomanla(i) de maduración de algunas funciones fetales, especial- vimentosas se ha utilizado en el diagnóstico de la edad fetal. El del complejo surfactante, lo que posibilita su detec-
l1E1:2
50 FGProt;anlo mente la pulmonar. método más difundido es el empleo en fresco del sulfato de ción y por ende la estimación del grado de madurez
40 Amniocentesis. Es el abordaje de la cavidad amnió- azul de Nilo al 1o¡~¡, que permite diferenciar las celulas anaran- pulmonar del feto.
30 tica por punción trasparietoabdominal. No es aconse- jadas con contenido lipitlico de las células epiteliales que se co- Corresponden en su mayoría a la fracción lipidica
20 jable la punción por vía vaginal trasegmentaria, lorenn de azul, por lo que son fácilmente identificables al del lA y dentro de ella a los fosforados. Sus variacio-
porque frecuentemente se complica con una rotura de microscopio. la proporción de ci:lulns anaranjadas aumenta
10
significativamente hada el fin del embarazo; porcentajes de nes reflejan el proceso de maduración del pulmón fe-
o membranas. tal, que tiene por finalidad mantener una correcta
Pf~onla Pll\!;:tmto células con lipidos mayores del 100/o indican con alta probabi-
Pli'lc:unla
Antes del advenimiento de la ecografía bidimensio- estabilidad pulmonar que asegure la hematosis posna-
Inmadura inlllrmadf.; milúura lidad gestaciones de más de 36 semanas de amenorrea. Porcen-
N= 14 66 33 =113.
nal se describían distintos sitios para realizarla (pun- l:lljes menores del 10% no excluyen que pueda tratar~e de tal inmediata. los compuestos más conocidos son la
ción a nivel de pequeñas partes fetales, de la nuca embarazos de término. El número y proporción de células ex- lecitina (l) y la csfingomielina (E). Si bien ambos au-
fig. 5-45. Asociación entre la madurez placentoria por ccogmffa y fetal, suprapúbica, etc.). Actualmente la técnica se ha presarían la maduración de la piel y de los epitelios fetales. la mentan en el tercer trimestre, la relación L/E se incre-
la madurez pulmonar por liquido amniótico. {Segun Fcscina, simplificado y se lleva a cabo en forma ambulatoria si- mayoría de las patologías maternas o fetales no hacen variar la menta bruscamente alrededor de la semana 35 de
Pcnzo, Ortiz, Buendla y Schwarcz. 198&) guiendo los pasos que se describen a continuación: cclularidad (Gordon, 1967; Belitzky, 1978). amenorrea por un aumento notorio de la lecitina.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-------·------
126 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA DIAGNÓSTICO DE lA SALUD FETAL 127

Cuando el lndice L{E es igual a 2 o más, se considera proporción de casos en que, existiendo dicho diagnós- ECOGRAFIA PLACENTARIA
que el pulmqn está preparado o f]laduro. Valores de L{E tico, el mismo efectivamente se cumplió, o sea, no se
menores de 1 se asocian con dificultad respiratoria desarrolló enfermedad de membrana hialina (EMH).
grave del neo nato y con comprómiso de la vida si el Asimismo, se consideró coma valor predictivo de un
nacimiento ocurre próximo a la determinación. Valo- diagnóstico de inmadurez al número de casos con es-
res entre 1 y 2 indican riesgos intermedios de padecer te diagnóstico que presentaron EMH al nacer, con un
dificultad respiratoria (Kulovich, 1979). intervalo siempre menor de 7 días entre la obtención
Algunas patologlas, como la i diabetes, interfieren de la muestra y el nacimiento (cuadro 5-11).
en el proceso madurativo, de tal manera que el 5 o Esquema escalonada de decisiones para diagnosti-
100fo de los casos con indice mayor de 2 pueden pre- car madurez pulmonar fetal (fig. 5-46). Como ya se se-
sentar también problemas respiratorios al nacer. Para ñaló, existe una fuerte asociación entre la imagen
evitar errores diagnósticos, la pr~sencia de otro com- ecográfica de madurez placentaria y la madurez pul-
puesto, el fosfatidilglicerol, de menor concentración y manar fetal. Por esta razón, cuando se observa que más
que aparece cuando el pulmón ya tiene el surfactante del 500fo de la placenta tiene caracterfsticas de madu-
necesario, indica con alta probabilidad que no habrá rez, no es necesario realizar otros exámenes (Grannum,
dificultad respiratoria. 1979; Fescina, 1988). En caso de que a la placenta se la
Las componentes tensiaactivas son sintetizados en califique como intermedia o inmadura, se deben reali-
las células de las paredes alveolares y secretados hacia zar las pruebas con el líquido amniótico; que puede ser
el alvéolo alrededor de las semanas 24 a 26. Las fosfo- · obtenido por punción trasabdamlnal o por vla vaginal ------
lípidas actúan en el momento del nacimiento a nivel de en los casos con membranas ovulares rotas. En todas
la interfase líquido pulmonar-aire, disminuyendo la las muestras obtenidas por vla trasvaginal (Dombroski,
tensión superficial y favoreciendo!el mantenimiento de 1981; Esto!, 1984), asl como en aquellas obtenidas por
un residuo de aire en los alvéolos! para preservar la es- punción trasabdominal pero contaminadas con sangre
tabilidad del pulmón y evitar su retracción y atelectasia. o meconio, debe utilizarse. como único método de
Los mismas componentes tensioactivas san los res- diagnóstico la presencia de fosfatidilglicerol (FG). Ello • Meconlo-sangre·secreciones vaginales
ponsables de la prolongada estabilidad de la emulsión obedece a· la alteración de los resultados de las demás
y de la permanencia de burbujann la interfase aire- métodos diagnósticos frente a contaminaciones con Ag. 5-41i. Algoritmo de decisiones en el estudio de la madurez pulmonar fetal.
liquida de los tubas cuando se coloca en ellos LA y se sangre, meconio o secreciones genitales (véase cap. 11,
los agita. El agregado de etanol excluye la acción ten- Rotura de membranas). nóstico en un laboratorio especializado. Se propone Las pruebas diagnósticas se aplican en las embara-
sioactiva de otros componentes que no sean los del Cuando el liquido amniótica es obtenido por vla realizar la determinación dellndice lecitina{esfingomie- zadas que presentan algún factor de riesgo potencial
surfactan te. Esta propiedad ha sido empleada en la trasabdominal y no presenta una contaminación evi- llna juntamente con la presencia de fosfatidilglicerol. La o real. Las vinculadas al diagnóstico de la vitalidad fe-
prueba de Clements (también denominada prueba de denciable a simple vista con sangre o meconio, se de- razón de determinar las dos parámetros en forma con- tal tratan de medir la probabilidad de muerte fetoneo-
la espuma o de la agitación) (Ciements, 1972; Caspi, be realizar la prueba de la agitación, si es·posible junta obedece a que ello es técnicamente posible. La natal asi coma determinar la vía del parto.
1975). inmediatamente después de extraída la muestra y por cromatograffa en capa fina uni o bidimensional permi- La mayorla de las pruebas utilizadas para conocer el
Cuando se mantiene persistente el anillo completo parte del mismo personal técnico que realiza la am- te efectuar la determinación del índice lecitina{esfingo- ·bienestar fetal han sido incorporadas a la práctica sin ha-
de burbujas por más de 15 minutos en diluciones ma- niacentesis. La obtención de un resultado positivo con mielina y de la presencia de fosfatidilglicerol en una berse completado las pasos necesarios para su evaluación
yores de 1:2, el resultado es equivalente al de un lndi- la prueba de la agitación en una muestra no contami- misma operación, sin necesidad de maniobras o costas (eficacia y replicabilidad diagnóstica). Muchas de ellas han
ce lecitina{esfingomielina igual o:mayar de 2. nada asegura la no ocurrencia de EMH en más del990fo adicionales. sido modificadas, y algunos emplean erróneamente Jos
Un resultado intermedio no es decisivo, por lo que de los casos, sin requerir otros estudios de mayor cos- La obtención de un valor del lndice L{E mayor de 2,0 procedimientos de detección {screening) para decidir in-
conviene afinar el diagnóstico determinando el fndice ta y que a la vez insumen más tiempo. Ello posibilita, a la detección de la presencia de fosfatidilgllcerol en la terrupciones del embarazo. Estas pruebas no diagnostican
L{E y la presencia de fasfatidilglicerol. en estos casos, la obtención de un diagnóstico de ma- muestra nos asegura la no ocurrencia de EMH en más presencia o ausencia de pato logias determinadas, sino las
Para evaluar la capacidad diagnóstica de los dife- duración pulmonar de gran rapidez, bajo costo y gran del 98% de los casos. repercusiones que éstas podrlan producir en el feto.
rentes métodos se determinó el valor predictivo de los con fiabilidad en su resultado positivo. En el caso de madres diabéticas, el valor predictivo
resultadas maduros e inmaduros. Se consideró como En el caso de obtener un resultado negativo o dudo- del fndice L{E es mucho menor, por lo que en estos ca-
valor predictivo de un diagnóstico de madurez a la so, se deberá proceder a aplicar otros métodos de diag- sos es menester utilizar un valor más elevado o tomar Ganancia de peso materno y altura uterina
en cuenta solamente la presencia de FG como predic-
tiva de la no ocurrencia de EMH. Son indicadores indirectos del crecimlento fetal.
Cuadro 5-11. Pr¿dictibllidad de los métod~ para diagnosticar madurez pulmonar fetal La obtención de un lndice L{E menor de 2,0 con Cuando se usan como procedimiento diagnóstica en
Prevalencia de Valores predlcUvos (%}
fosfatidilglicerol ausente es predictivo de ocurrencia forma conjunta su sensibilidad aumenta (véanse caps.
EMH(%) Resullado maduro Resullado Inmaduro, de EMH en un número variable de casos según los di- 7 y 8, Restricción del crecimiento fetal).
ferentes autores.
Número da Rango Media Rango Media Rango Media
autores Casos ponderada ponderada ponderada
EcogratTa bidimensional
Prueba de la espuma 7 108fr 5·16 (11) 99·100 (99) 10·92 (54) Evaluación ~el bienestar retal anteparto
Índice de lecitlna/esfingomlelina 18 3838 4·35 (12) 94·100 (98) 14·89 (43)
Fosfatldllgllcerol 11 1493 3·23 (8) 98·100 (99) 7-75 (44) El crecimiento fetal y sus alteraciones en más (ma-
Para conocer el grado de bienestar de un feto es crosamla) y en menos (restricción en el crecimiento in-
(Tomado de Eslol, 1984.) necesario evaluar su crecimiento y su vitalidad. trauterino) serán estudiados en los capltulos 8 y 9.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba '----'.
128 S. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA DIAGNÓSTICO DE lA SALUD FETAL 129

Amnioscopia ·Sobre esta base, diversos autores recomendaron su


utilización en todas las gestantes como prueba de de-
Consiste en la observación de las características del tección (Neilsen, 1983).
liquido amniótico visualizado a través de las membra- Las determinaciones plasmáticas tienen mayor pre-
nas ovulares, empleando un amnioscopio introducido cisión que las urinarias (Duenholter, 1976). Sin embar-
a través del cuello del útero (fig. 5-47). Los amniosco- go, los estudios controlados en gestantes de alto y bajo
pios tienen diferentes calibres para aplicarlos según el riesgo demuestran que la sensibilidad de la prueba pa-
grado de dilatación cervical. ra detectar riesgo fetal es baja (Goebelsman, 1979).
la amnioscopia ha sido utilizada como una tecno- La principal indicación de la determinación de es-
logía complementaria en casos seleccionados (diabe- trio! es para evaluar la evolución del crecimiento feto-
tes, embarazo prolongado, etc.). Este procedimiento se placentario. Si éste sigue un curso positivo, la tasa de
destaca por su simplicidad y bajo costo. No requiere excreción aumentaría.
internación y puede contribuir al manejo de los casos
de riesgo, en particular de los embarazos cronológica-
mente prolongados (Roversi, 1978). Determinación de lactágeno placentario
El control amnioscópico se inicia, en general, des-
pués de la semana 35 de amenorrea. Sin embargo, a Ellactógeno placentario (hPL) es sintetizado y con-
estas edades gestacionales muchas veces no se logra servado en el sinciciotrofoblasto de la placenta y de
franquear el orificio cervical. El resultado se califica ahl es volcado a la circulación materna, por lo que las
como positivo cuando el líquido amniótico se halla te- concentraciones en suero de la embarazada dependen
ñido (meconio o sangre) o está casi ausente (fig. 5-48). de la masa placentaria funcionante. Las alteraciones
La posibilidad de rotma accidental de las membranas en la función o la disminución del tamaño de ésta se
es de menos del 1% para técnicos con experiencia. Al- acompañan de niveles m~s bajos en sangre materna
rededor del 14% de los casos preseleccionados por su (Speallacy, 1975).
riesgo presentan amnioscopia positiva. La probabilidad Los niveles de hPL aumentan en forma lineal a me-
de muerte fetal anteparto en las 48-72 hgras que si- dida que avanza el embarazo h·asta la 37' semana de la
guen al examen es de muy baja ocurrencia si la am- gestación. Niveles inferiores a 4 ¡.tg/ml después de la
nioscopia es negativa. Sin embargo, se trata de una 30' semana de gestación denotarían compromiso fetal.
t¡;~nologia que aún no ha sido bien evaluada por me- Su determinación estaría indicada en la hiperten-
dio de un estudio clínico prospectivo controlado y sión previa o inducida por el embarazo y en toda otra
a)Satorio. patologla en la cual se sospeche restricción en el cre-
cimiento intrauterino.
No existen estudios controlados en gestantes de al-
Determinadón de estrío{ urinario y plasmático to y bajo riesgo que confirmen su utilidad clínica.

Reflejaría el funcionamiento de la unidad fetopla-


centaria por participar ésta en la formación y excre- Movimientos fetales percibidos por la madre
ción de las hormonas estrogénicas (caps. 2 y 4). los
bajos niveles de estriol se osociarfan con un incremen- la presencia de movimientos fetales indica integri-
to del riesgo (muerte fetal y secuelas neurológicas). dad del sustrato anatómico y capacidad para producir Rg. 5-48. lmógenes amnioscópicas. A: Abundante cantidad tic liquido amniótico claro. B. Liquido amniótico que contiene meconio. C
funciones complejas. la disminución de los movimien- Liquido amniótico amarillento en un caso de erilroblastosis ~or inc'Ompatibilitlml Rh. D. Liquido amniótico de color carne en un feto
muerto. (Tomado de Saling, 1967.)
tos fetales o el cese de los mismos suele preceder a la
muerte intrauterina (Sadovsky, 1973; Neldman, 1980;
O'Leary, 1981).
El promedio horario de movimientos fetales perci- fetal y atención materna- suelen ser sistemáticas y, si esto no ocurre deben registrarse los movimientos
bidos por la madre ha sido estimado entre 30 y 60 mo- por ello, las variaciones no se reducen por más que durante una hora adicional; en caso de que no se
vimientos/hora, con grandes variaciones individuales. se aumente el tiempo de observación. Los dfvcrsos perciban los 4 movimientos· se debe realizar una
los fetos pasan por periodos alternados de actividad autores han aconsejado distintos periodos de obser- evaluación mayor.
(promedio =40 minutos) y de reposo (promedio= 20 vación y distinlns técnicas. la técnica de Cardiff Esta prueba pretende detectar en la población gene-
minutos). Muchos factores, como tabaquismo, uso de consiste en contar el tiempo que transcurre hasta ef ral los casos con mayor riesgo de muerte intr¡¡uterina.
medicamentos, actividad ffsica, momento del día, edad movimiento número 10, si entre las 9 de la mañana los calificados como positivos deben ser controlados
gestacional, etc., producen variaciones en la duración y las 21 lloras se movió menos de '10 veces la gestan- mediante otras pruebas.
de los periodos (Harper, 1981), te debe concurrir al centro médico para una mayor Si bien una de las ventajas del procedimiento es,
Hay fetos que son vigorosos en sus movimienios, evaluación. La tecnica de Sadovsky cbnsistc en con- además de su sencillez, la participación materna en la
en tanto que otros lo son mucho menos. Hay madres tar los movimientos fetales durante una hora luego vigilancia del embarazo, esta puede producir efectos
Rg. 5-47. Diagrama esquemático del método amnioscópico. que perciben la mayorfa de los movimientos fetales de las comidas y estando en reposo; el limite inferior adversos (estrés y ansiedad) desencadenados por el
(Tomado de Saling, 1967.) en tanto que otras no. Ambas características -vigor de la normalidad es de 4 movimientos en una hora, autocontrol diario de los movimientos fetales.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
130 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA DIAGNÓSTICO DE lA SALUD FETAL !Jl

Su uso sistemático durante elicontrol prenatal no tos. Eventualmente se puede interrumpir la prueba si Técnica. Se registra la FCF basal durante 10 minutos. Cuadro 5-12. Resultados obtenidos con el uso del NST compara-
parece mejorar los resultados perirmtales, cuando esta se observan 2 ascensos de la FCF con las característi- Se aplican, en la zona del polo cefálico, 5 estimula- do con el monitoreo clfnfco. No se observa ninguna mejorfa en los
intervención se la compara con la! simple pregunta in- cas mas abajo descritas. • dones sonoras de 2 segundos de duración y 1 segun- resultndos matemos-feto-neonalllles al comparar los resultados
formal sobre la percepción de los .movimientos fetales Calificación. Para calificar la prueba se considera- do de intervalo (frecuencia 1000 Hz, intensidad de los embarazos controlados con NST con aquellos en los que no
(Grant, 1989). rán los ascensos de la FCF asociados con los movimien- 110-120 db). se le realizó la prueba. En el caso de la mortalidad perlnatal hay
tos fetales. Estos ascensos deben ser de 15 latidos y Se registra la FCF durante 10 minutos después de la una tendencia no significativa (el intervalo de confianza engloba
durar 15 segundos o más (ACOG, 1999). estimulación. el 1) al aumento en el grupo donde se realizó el monitoreo
Monitoreo electrónico anteparto Prueba reactiva (buen estado fetal): 2 o más ascen- Calificación. Prueba positiva (buen estado fetal) OR (In/. Conf. 95%)
sos de la FCF asociados a los movimientos fetales en (fig. 5-52): Cesáreas 1,07 {0,84·1,36)
un periodo máximo de 20 minutos (fig. 5-50). Aslixia fetal 1,27 {0,98·1,65)
Procedimiento común a todas: las pruebas. la me- Apgar < 7 al quinto minuto 0,91 {0,58·1 ,47)
dicación depresora del sistema nervioso central puede Prueba no reactiva (compromiso fetal): 1 o ningún • Intensa: taquicardia fetal posestimulo con amplitud Anormalidad neurológica 1,00 (0,57-1,77)
modificar el trazado de la frecuencia cardiaca fetal ascenso de la FCF (fig. 5-51). ;,: 20 latidos y duración " 3 minutos. Admisión en UCI neonatal 1,11 {0,80·1,54)
Mortalidad perlnatal 2,65 (0,99·7,12)
(FCF). Por ello, en particular en las pruebas no estre- Prueba insatisfactoria: cuando la nitidez del regis- • Moderada; taquicardia fetal pos~stlmulo < 20 lati-
(Según Palllson, 2000.)
santes, si es posible se ha de suspender la medicación tro no permite calificar la prueba (10% de los casos). dos y< 3 minutos.
depresora 48 horas antes de realizar las pruebas. Toda vez que se presente esta eventualidad se extre- cas del trabajo de parto. Cada contracción uterina pro-
la embarazada debe estar en posición s.emisentada marán las medidas para.mejorar el registro; de ser ne- · Prueba negativa (compromiso fetal): ausencia de duce una estasis circulatoria con un retardo fisiológico
o en decúbitó lateral (en especial.en la prueba de Po- cesaría, se prolongará el tiempo del mismo. respuesta. en los intercambios que es bien tolerado por los fetos
se); se debe interrogar sobre el tiempo de ayuno y Trazado sinusoidal: la FCF describe un sinusoide Evaluación. Al igual que la prueba no estresante con buena reserva. Si hay alteración crónica en los in-
controlar la tensión arterial, el pulso y la temperatura, !M), de ocurrencia excepcional, sólo tendrla signifi- (Nsn, ésta no ha sido adecuadamente probada (Rome- tercambios, se parte de una reserva de oxigeno menor y
antes, durante y al final de las pruebas. Se utilizan cado patológico si se presenta en madres Rh negativas ro, 1988). Tiene la ventaja de su extrema·rapidez y la las contracciones uterinas normales pueden producir
equipos electrónicos que registran la FCF instantánea sensibilizadas. sencillez de su ejécución, además disminuye el núme- calda de la p02 por debajo de un nivel crítico (18 mm
y la contractilidad uterina (fig. 5-19). En el ami lisis de los registros se debe tener en cuen- ro de NST no reactivos. Puede realizarsela en la consul- Hg). Esto se manifiesta por enlentecimiento o caldas
1) Monitoreo no estresante de la frecuencia cardia- ta que la variabilidad de la FCF disminuye durante el ta externa con un Doppler y en caso de positividad o transitorias (dips 11) de la FCF (Pose, 1970).
ca fetal (non stress test [NSJJ). Esta prueba consiste en reposo fisiológico del feto y se confunde con los pa- dudas pasarse a pruebas más complejas. Técnica. La presión amniótica se registra mediante
el registro electrónico continuo de la FCF anteparto y trones patológicos. También las drogas depresoras del 3) Prueba de tolerancia fetal a las contracciones ute- un catéter introducido en la cavidad ovular a fravés de
de los movimientos fetales espontáneos (percibidos sistema nervioso central administradas a la madre rinas (prueba de Pose). Esta prueba explora la reserva de una punción trasparietoabdominal (véase más arriba
por el observador o registrados) por un corto periodo pueden producir disminución de la variabilidad y reac- oxigeno fetal a través de las variaciones de la FCF cuan- [Amniocentesis] y también el capitulo 11).
de tiempo. Tiene la ventaja de no ser invasiva (Freed- tividad fetales. do se utilizan como· estímulo [por un corto .periodo de Si no hay contracciones uterinas espontáneas tipo
man, 1975). Evaluación. El NST nunca fue apropiadamente vali- tiempo) contracciones uterinas similares a las fisiológi- parto, éstas se inducen por medio de una infusión in-
Técnica. Se registran la FCFy los movimientos feta- dado (Thacker, 1986). En la mayorla de los estudios se
les durante 20 minutos sin movilizar al feto. Si el NST utilizó el resultado de la prueba para adoptar decisio-
es no reactivo, insatisfactorio o sinusoidal, se moviliza nes, por lo que los resultados finales pueden haberse
al feto en forma manual durante 5 segundos y se re- alterado al evitarse muertes que hubieran ocurrido o
gistra nuevamente la actividad fetal durante 20 minu- bien por trasladarse el evento negativo a la etapa neo-
natal, por la producción de morbilidad a causa de in-
terrupciones prematuras del embarazo de dudosa
necesidad. fig. 5-50. "Prueba no MF MF+G MF MF G MF MF C MF MF+C
Por lo expuesto, los resultados de esta prueba no estresante" (NST). Re- TOCOGRAF[A
pueden conducir por si mismos a adoptar una inter- sultado: reactiva [supo- EXTERNA
ne buen estado fetal). -....___,.:'
vención. Esto se sustenta en los resultados obtenidos C .. CONTMCC!ÓN
UTERINA
en estudios clfnicos aleatorios controlados (Brown, Mujer de 24 años, pri-
migesta, con 34 sema- MF., MOVIMIENTOS
1982; Lumley, 1983; Flynn, 1902; Kidd, 1985), en los FETALES
nas de amenorrea y
cuales no se encuentran mejores resultados con el uso diabetes tipo O.
del NST cuando se los comparó con el monitoreo clí-
nico (cuadro 5-12).
En el cuadro 5-12 se presenta un resumen de los
resultados materno-feto-neonatales del metanálisis Rg. 5-51. "Prueba no laVmln
estresante" (NST). Resul- FRECUENCIA ·...._....·
(Pattison, 2000). Como se puede observar no hay nin- CARDIACA
tado: no reactiva, luego
gún resultado positivo del uso del NST, todos los inter- FETAL
de fa estimulación ma-
valos de confianza engloban el1. nual externa del feto
En el caso de la mortalidad perinatal hay una ten- (supone compromiso
dencia a su aumento cuando se usa el NST, fundamen- TOGOGAAFÍA
del estado fetal). Mujer EXTERNA
talmente por incremento de la mortalidad fetal, si de 27 aiios, segundiges- C .. CONTRACCIÓN \ .........'

bien el resultado es no significativo. ta primípara. con JS se- UTERINA


fig. 5-4S. Técnica y equipo para el registro electrónico simultáneo 2) Prueba de la estimulaclón sónica. Consiste en el manas de ~menorrea e MF • MOVIMIENTOS
FETALES
de la frecuencia cardiaca fetal y de la co~tractilidad uterina por estudio de la respuesta cardiovascular fetal luego de hipertensión inducida
método externo no invasivo. un determinado estimulo sonoro. por el embarazo. MINUTOS \ ...../

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
132 5. EXAMEN [)E lA MUJER GRÁVIDA DIAGNÓSTICO DE lA SALLID FETAL 133

travenosa continua de oxitocina (comenzando con 2 el feto tuviera buena reserva su FCF no se modificaría.
mU/min). La infusión se mantiene hasta obtener 10 Actualmente esta prueba está casi abandonada.
contracciones entre 30 y 75 mm Hg de presión máxi-
ma, con una frecuencia de 3-5 contracciones en 10
minutos y que tengan buen registro de la FCF. Velocimr:trla Doppler prenatal
Luego de efectuada la prueba, se continúa con el
registro de la FCF y de la presión amniótica hasta ob- Este método no invasivo permite el estudio de la
Rg. 5:-52. "Prueba de la tener valores de contractilidad similares a los existen- velocidad de flujo sangufneo en los vasos placentarios
estimulación sónica: Re- tes antes de la infusión de oxitocina.
sultado: positivo (supone y fetales facilitando la interpretación de la fisiología y
TOCOGRAFIA Calificación. Para calificar la prueba se considera la
buen estado fetal). Mujer EXTERNA
la patofisiologla del embarazo.
de 30 años, tercigesta se- aparición de dipstipo 11 (desaceleraciones tardías). An- Los estudios efectuados en la circulación uteropla-
omdlpara, con 33 sema- C,. CONTRACCIÓN te la presencia de los mismos se deben tomar los pul- centaria han sido utilizados para predecir preeclampsia
UTERINA
nas de amenorrea y sos femorales o pedías y la presión arterial para antes de que esta entidad se manifieste clinicamente.
sospecha ele retardo del descartar el efecto Poseiro o una hipotensión, causan- La arteria umbilical fue el vaso más estudiado con el
crecimiento intrauterino. MINUTOS tes de sufrimiento fetal. objeto de predecir un posible compromiso fetal. Final-
Prueba negativa (buen estado fetal): ausencia de mente, los estudios de los vasos fetales han sido pro-
dips 11 o menos de 3 en 10 contracciones consecutivas. puestos para evaluar la centralización del flujo
Sí se presentan sólo 1 o 2 dips 11 es conveniente pro- (redistribución sanguínea) que ocurre como respuesta a
longar un poco más la prueba. la hipoxemia y a la hipercapnia fetal asociada a una
laVmln !nVmln Prueba positiva (compromiso fetal): 3 o más dips 11 patología materna (Vyas, 1990).
"" . :.t: tao
en 10 contracciones (fig. 5-53). Indica alta probabili- Determinaciones del volumen de flujo. Los estudios
too
1<0
t20 . ··''
...'"'
120
dad de muerte fetal (25%) en la semana siguiente a la
prueba y alta proporción de deprimidos graves.
cuantitativos sobre el volumen del flujo han sido aban-
donados, a causa, en gran parte, de las dificultades pa-
too IDO Si diez contracciones no son toleradas por el feto y ra obtener mediciones fiables y exactas. Múltiples
no 00
se traducen por episodio~ de hipoxia, éste seguramen- pequeños errores alteran significativamente el cálculo
'"'"""
tOO
trrnlfn
too te no tolerará las 200 o más de un trabajo de parto, del volumen de flujo. Aquéllos incluyen la dtltermina-
ao DO
·.;ilo por lo que la cesárea es la vla de elección sí el pulmón ción del ángulo de incidencia del haz de ultrasonido,
_(:_.io " fetal está maduro. del área de sección del vaso, etcétera.
\"o'hZO "20 Se preconiza la utilización de esta prueba en los ca- Por esta razón se utilizan indicadores indirectos del
.-:,.·0 sos de riesgo mayor, de patologlas presentes o bien ante flujo a través del estudio de la forma de la onda de ve-
1 1 1 1
(:¡¡
1:35 1:40 l:<tS 1:50 1:55 2:00 HOftAS
pruebas no estresantcs positivas, en particular próximos locidad de flujo (OVF). Casi todas estas medidas corres-
~~
al momento de la decisión de interrumpir el embarazo. ponden a relaciones entre el flujo .máximo en slstole y
4) Prueba de la oxitocina (oxytocin challenge test en el final de la diástole. El uso de estas relaciones ob-
Rg. 5-53. "Prueba de Pose·: Resultado: positivo (supone compromiso del estado fetal). Mujer de 41 años, secundlgesta prlmlpara, con [OCI]; contraction stress test [CSl]). Técnica. La dife- via la principal fuente de error en las determinaciones
35 semanas de amenorreo, hipertensión preexistente al embamzo actual yretardo del crecimiento intmuterino. rencia con la prueba de Pose reside en que la contrac- dada por la medida del ángulo de insonación, puesto
tilidad uterina se registra por tocodinamometría que sí se cambia este ángulo se modifican proporcio-
externa, por ejemplo, ante contraindicación de la pun- nalmente la sístole y la diástole y por lo tanto la rela-
ción por placenta anterior (Ray, 1972). ción se conserva.
Las contracciones inducidas o espontáneas, 10 en to- De este modo, y si bien estos indicadores no miden
Cuadro 5·13. Monltorco anteparto no estresante (NSl). Estudios dfnlcos aleatorios controlados
tal, deben ser iguales o mayores de 45 segundos, medi- realmente el flujo; dan una buena información acerca
Btmm yetJI. (1982} Aynn y cal. {ID82} tumlay y col. (1DB2) Kiti:fyent.(t9ii2} das por palpación, y tener una frecuencia de 3-4 del mismo.
{N='l!J:J} {N400) (N=5!10} (N.r:LOG} contracciones en 10 minutos (Pratt, 1979; Devoc, 1984).
Los más utilizados son la razón slstole/diástole (R =
Nsr
COJmdilo
(N"' lUZ}
ciofllJ
(fb:flf}
NSf
conocido
(N.::J.l4}
daga
(Naf56}
NST

(NaZ7f}
Can/rol
dítlku
(f/:::25!1)
/lsr
conodrb
(N:.f98}
t:iff!JO
{fl,.,f!iB}
Calificación. Es igual que para la prueba de Pose; se
agrega "dudoso"cuando el registro es de mala calidad.
En este último caso es conveniente prolongar la prue-
=t ), el lndice de resistencia (IR= SSD ) y el índice de
pulsatilidad (IP=~l (fig. 5-54).
FCF anormal en el trabajo de parto 30% 30% 11% 10% 22% 18% 27% 24% ba para tratar de mejorar el mismo {ACOG, 1999).
Evaluación. La medida de la contractilidad es más En general es preferible utilizar el índice de pulsa-
Cesárea 21% 17% 10% 10% 27% 27% 29% 27% relativa, por lo que se afecta la reproducibilidad de los tílidad porque es capaz de discriminar cuándo la fre-
Apgar,; 6 al primer minuto 10% 12% 9% 11% 21% 20% 5%" ..
aoJ•• resultados. Por ello, la prueba positiva no contraindica
formalmente la via vaginal para el parto, si bien un
cuencia al final de diástole es cero y cuándo hay
retro flujo. En estos casos la razón S/D esjncalculable y
ln!emación en unidad neonataf 13% 11% 15% 17% 29% 27%
500fo de los casos con pruebas positivas presentan lue- el indice de resistencia es siempre igual a 1.
Alteraciones neurológicas 2% o 3% 2% 8% 9% go alteraciones consideradas como sufrimiento fetal La forma de la onda de velocidad de flujo se emplea
agudo intraparto (Pratt, 1979; Banta, 1984). para determinar la resistencia al flujo de sangre. Vasos
Morlalidad lela!' 1 1 o 2 1 5 1 3 o 5) Prueba de esfuerzo. Se basa en la redistribución con baja resistencia producirán formas de onda con un
Mortalidad neonatal' 1 1 o o o 2 3 o o de sangre y oxígeno luego del ejercicio materno. Du- flujo significativo durante la diástole, mientras que .
rante el mismo aumenta la irrigación del área muscu- vasos con alta (esistencia mostrarán una disminución
Nota: Los porcenlajes han sido aproximados a la unidact.f·Excluidas las malformaciones. 1 ~·Apgar :S 6 a los 5 minutos. lar, lo que producirla una reducción a nivel uterino. Si del flujo en diástole.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
... "' "'' "''""--~-·-------------
134 5. EXAMEN DE LA lviUJER GRÁVIDA DIAGNÓSTICO DE LA SALUD FETAL 135

2,0
Exploración de diferentes vasos. Arteria uterina ar- 1,8
cuata. Puede ser estudiada con el Doppler continuo o
pulsado (DC-DP). Para conseguir resultados repr¡¡ducl-·
bies es preferible obtener la señal de la arteria uterina
principal antes de su ramificación. En consecuencia, es
1,6
1.4
1,2 - - - 1--
1-- X±2DS
necesario situar el trasductor en la zona inguinal, late-
ralmente al útero. los estudios con OC requieren sin
embargo una adecuada experiencia, con el fin de evitar
errores de interpretación al captar señales con velocida-
Ag. 5-57. lndice de pulsatili-
dad (IP) en arteria umbilical.
Curva de valores normales.
(Tomado del informe del Co-
1,0
0,8
0,6
r--.. t---

..... ~ - ¡..;::::: 1-.

mité Europeo sobre Tecnolo- 0,4


des parecidas, originadas en vasos arteriales situados gía Doppler, 1989.) 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 Semanas
junto al tronco de la arteria uterina. El DP, si bien con-
sume mucho tiempo para identificar la arteria uterina, .___:··
Fig. 5-54. Forma de onda de la velocidml de flujo. 5: velocidad sis- proporciona en cambio resultados más reproducibles.
tólica máxima; 0: velocidad diastólica mínima; \1¡¡¡; velocidad me- Después de este periodo la disminución es más lenta. reproducirla utilizando otro ángulo de insonación (flg.
En el embarazo normal se produce una caída rápi-
dia durante el cielo. Hasta la semana 18' existe normalmente una incisura 5-56). la Sociedad Canadiense de Obstericia y Gine-
da en los diferentes índices por aumento del flujo en
diástole entre las semanas 13' y 20' de la gestación. o muesca protodiastólica ("notch") que desaparece ha- cologla (SOGC, 2000) menciona que las muertes feta-
cia la semana 24' (fig. 5-55). les y neonatales se incrementan cuando hay flujo
Si el flujo en diástole no se incrementa o persiste la ausente o retroflujo en diástole (cuadro 5-14).
muesca diastólica, la probabilidad de presentar un re- EIIP disminuye a lo largo de la gestación. Después
tardo en el crecimiento fetal o de desarrollar una hi- de la semana 16' se observa siempre flujo en el final --·
pertensión inducida por el embarazo se incrementa de la diástole (fig. 5-57) (Brar, 1988; European Asso-
(Brar, 1988; European Association, 1989). ciation, 1989).
Fig. 5-55. Forma de la onda de velocidad Arteria umbilical. Ha sido estudiada especialmente Aorta fetal. la porción de la aorta torácica descen-
de flujo en la arteria uterina-arcuata. A) · con equipos de OC. El trasductor se coloca a diversos dente situada sobre el nivel del diafragma (antes de
Embarazo normal: existe un Importante ·
flujo en diástole. los lndices 5/D= 1,68,
niveles a lo largo del útero hasta que se obtiene la se- dar origen a los vasos mesentéricos y renales) ha sido
IR= 0.40 e IP= 0,56 son normales para la ñal ti pica. ampliamente estudiada sobre todo con el Doppler pul-
edad gcstacional. 8) Embarazo complica- la medida del flujo de la arteria deberla realizarse sado (Duplex) (Gerson, 1987).
rlo con hipertensión: patrón de alta im- siempre en el mismo lugar, ya que durante toda la ges- Aunque el 50% del flujo de este vaso va a las arte-
pedancia con una muesca al comienzo tación los índices de resistencia son superiores en el rias umbilicales, la forma de la onda es mucho más
de la dlñstolc y velocidad disminuida al extremo fetal del cordón que en el extremo placenta- pulsátil. Probablemente refleja la influencia de vasos
final de la diástole (lndices S/D= 3,50, rio del mismo. como las arterias renales o mesentéricas. EIIP es cons-
IR= 0,71, IP= 1,02 elevados para la edad las señales arteriales y venosas del funiculo deben tante durante todo el embarazo y el flujo en diástole
gestacional). ser visualizadas. la señal se optimiza alterando ligera- es menor que en la arteria uterina y las umbilicales
mente el ángulo de la sonda a efecto de aumentar la (fig. 5-58). .
velocidad diastólica máxima, y para eliminar Jos arte- Arteria cerebral. Tanto la arteria carótida interna
factos. las mediciones tendrán que repetirse, por lo como los vasos cerebrales han sido estudiados con
menos, en tres ciclos cardiacos consecutivos, perma- Doppler pulsado. la carótida está situada cerca de los
neciendo el feto en estado de quietud sin actividad ci- pedúnculos cerebrales, y la arteria cerebral media es
nética, y con una frecuencia cardiaca normal. El más lateral, ubicada cerca de la cisura silviana.
hallazgo de una onda patológica cambiante, por ejem- las frecuencias diastólicas finales están siempre
plo que aparece con y sin flujo diastólico, debe obligar, presentes en la carótida interna y en las arterias cere-
antes de considerarla como un verdadero positivo, a brales medias, durante el segundo y tercer trimestre. El

OJadro 5-14. Resultados fellHleonatnles con ysin flujo diastólico fi-


nal de la arteria umbilicaL Se observa un incremento de las muertes
fetales y neonatales cuando hay ausencia de ftujo en diástole o retro-
ftujo en la nrtcria umbilical fetal mt'ílido por vclocimetria Doppler
Resultado Flujo en Fluio en Re/ro/lujo en
diástole diástole diástole
A B presente ausente
Muerte fetal 6(3%) 25(14%) 16(24%)
Fig. 5-56. Forma de la onda de velocidad dé flujo en la arteria umbilical. Al Dopplcr normal de vasos umbilicales en feto de término. En
la parte superior se observa el trazado de la onda correspondiente a la arteria umbilical. En la parte Inferior, el trazado de la vena um- Muerte naonata! 2(1%) 48 (27%) 34(51%)
bilical. 8 y O forma de onda de velocidad'anormales: nótese la disminución del flujo en dinstole By su total desaparición en C denotan- Vivos • 206 (98%) 105 (59%) 17 (25%) Ag. 5-58. Forma de la onda de velocidad de Rujo en la aorta fetal
do una alta resistencia umbilicoplacentaria: Los lndices son anormalmente altos para la edad gestacional. En las tres figuras se puede descendente en un feto normal. El flujo en diástole de esta arteria
Total 214 (100) 178 (100) 67 (100) de alta impednncia es normalmente menor que el de las arterias
observar tambicn el flujo de la vena umbilical por debajo de la linea r1ue marca el cero, indicando qoe el fiujo es en sentido contrario al
de las arterias. (Tomado de SOGC, 2000.) uterinas y umbilicales.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
lJG 5. I!XAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA DfAGNÓSTICO DE lA SALUD FETAl IJ7

Cuadro 5-15. Principales vasos estudiados en la gestación b) Restricción en el crecimiento intrauterino. Au- puntajes arbitrarios (0-2) a 5 métodos diagnósticos: NST
menta el lndice de pulsatilidad en las arterias umbili- (40 minutos de observación) y determinaciones ecográ-
Vasos Técnica Oappler Electo sobre los diferentes
fndices cuando aumenta la cales y aorta y disminuye en las cerebrales. los ficas de la presencia de movimientos respiratorios feta-
resistencia a/ flujo de sangre cambios en eiiP en los vasos fetales reflejan la centra- les constatados en hasta 30 minutos de observación,
lización del flujo, como respuesta a la hipoxia fetal presencia de movimientos corporales globales, caracte-
Circulación uleroplacenlaria
(Trudinger, 1986; Diván, 1988; Dempster, 1989; Charn- risticas del tono fetal y cantidad de líquido amniótico.
Arteria uterina OCOP r bers, 1989; Laurin, 1909; ACOG, 2000). La combinación de las pruebas (puntaje con escala
Arteria arcuata QCDP t e) lsoinmunizacián Rh. La anemia fetal progresiva 0-10) mostró, para algunos autores, mayor eficacia
Circulación fetoplacentaria está caracterizada por un incremento de la velocidad diagnóstica que los métodos aislados (Manning, 1981);
media de la sangre en todos los vasos fetales que han en cambio otros autores (Baskett, 1984), empleando
Arteria umbilical OC OP
Vena umbilical DCDP (Oujo pulsado) sido estudiados por reducción de la viscosidad de la este puntaje, encontraron que algunos elementos ais-
sangre. A pesar de ello no existen cambios significati- lados, por ejemplo, los movimientos fetales, tenían tan
Circulación fetal vos en eiiP de ningún vaso fetal. buena eficacia como el uso del puntaje producto de
Arteria cerebral media DP ¡ d) Otras indicaciones. Par ejemplo: sindrome tras- las cinco pruebas utilizadas. El NST fue el que mostró
DP ¡ fundido-trasfusor en los embarazos gemelares, embara-
Arteria carótida Interna
¡ menor valor predictivo positivo (resultado perinatal
Arteria carótida primitiva DP zo de postérmino, etc. (Rightmire, 1987; Londom, 1989).
Aorta torácica DP r anormal) y el oligohidramnios el que más se asoció
Aorta abdominal DP t Las exploraciones deberlan comenzar a partir del mo- con malos resultados perinatales.
Arteria renal DP r mento en que se reconoce la condición patológica. Las Debido a estas discrepancias se han presentado
Arteria ilfaca exlerna DP i
Arteria lemoral DP t arterias uterina, umbilical, cerebral media y aorta toráci- otros sistemas de puntaje pero sus resultados son
Ductus arterioso DP ca descendente son los vasos de elección (ACOG, 2000). igualmente contradictorios. En una revisión sistemáti-
DC = Doppler conlinuo. DP = Doppler pulsado El estudio de los otros vasos no ha sido validado to- ca (Aifierevic, 1999) sobre 2839 embarazadas de alto
(Tomado del Informe del Comilé Europeo sobre Tecnologla Doppler, 1989.) davla desde el punto de vista de su utilidad en la apli- riesgo se encontró que no hay diferencias en los resul-
cación clinica. La frecuencia con que debe efectuarse el tados feto-neonatales entre el uso del perfil bioflsico y
examen Doppler depende especialmente de la severi- otras formas de evaluación fetal anteparto. Más aun en
dad de la condición clínica, tanto materna como fetal. el grupo en donde se utilizó el perfil aumentó en for-
IP cae a partir de las 32 semanas de embarazo, lo que Interpretación de los resultados. El incremento de las ma significativa el número innecesario de inducciones
sugiere que la centralización del flujo tiene lugar ha- resistencias periféricas en la arteria umbilical y/o en la del parto totales (RR 2,10 lnt Con f. 95% 1,10-{01) as!
bitualmente, en un embarazo normal, cerca del térmi- arteria aorta descendente (IP por encima de las das des- Combinación de métodos (perfil bioffsico fetal) como el número de inducciones por indicación·ae da-
nq, del mismo (Wiadimiroff, 1987; Ott, 1998). viaciones estándar) se asocia frecuentemente a hipoxia ño fetal (RR 3,33 In t. Con f. 95% 1,60-6,92).
;~ Otros vasos. Los restantes vasos fetales incluidos en fetal. Especialmente cuando se observan hallazgos muy Con el objetivo de mejorar la eficiencia diagnóstica Uno de los inconvenientes de estos sistemas de
el¿cuadro 5-15 son objeto de investigaciones, pero no anómalos (ausencia de flujo al final de la diástole, esta- de vitalidad fetal se desarrolló un perfil biofísico dando puntaje, además de la arbitrariedad ya enunciada, es
hán sido introducidos aún en la práctica clinica. dio 11, o flujo diastólico invertido, estadio 111) (fig. 5-59).
En la mayoria de los casos, el descubrimiento de
Allura uterina
anomalias Doppler precede en unos dias o semanas a Ganancia de peso matemo
la aparición de patrones cardiotocográficos patológi- Percepción materna de movimientos fetales
cos y están frecuentemente asociadas a un comporta-
miento fetal anormal y a acidemia fetal.
Indicaciones en obstetricia para el uso prenatal de la
tecnologla Doppler. Se aplica en el caso de embarazos
de alto riesgo, en particular cnn hipertensión inducida
por el embarazo y en restricciones uel crecimiento fetal,
Nonnal Estadio 1 por esa u otra causa. En un metaanálisis (Neilsen, 1996)
sobre 6965 gestaciones con las antedichas caracterlsti-
cas encontró una disminución prácticamente significa-
tiva de la mortalidad perinatal (RR 0,71 lnt Con f. 95%
0,50-1,01) en el grupo Doppler y una disminución sig- Ag. 5-60. Esquema escalonado de deci-
nificativa de las. inducciones de parto (RR 0,03 In t. Con f. siones respecto de las pruebas especiales
95% 0,74-0,93) y de la hospitalización materna (RR para evaluar la salud fetal. El ingreso n In
0,56 lnt. Conf. 950/o 0,43-0,72), sin encontrar aumento serie de estudios mencionados es tarta In-
dicado ante cualquier factor de riesgo o
Estadio 11 de efectos adversos como pa1to por cesáreas.
hallazgo durante el control prenatal que
Las exploraciones rutinarias en embarazos de bajo ponga en peligro la vida fetal (por ejem-
Estadio 111 (llujo invertido) riesgo no han mostrado beneficio alguno. Las princi- plo, antecedentes de bajo peso can Probabilidad Aeslrlcción del Probabilidad
pales indicaciones están representadas P.Or: muerte perinatal, detección de enfenne- de un felo crecimiento de un felo con
Rg. 5-59. Efecto del incremento progresivo de las resistencias a) Hipertensión inducida por la gestación Aumen- dnd hlpertenslva preexistente o ind~cida con buen Intrauterino. hipoxia aguda.
crecimiento Probabilidad Redistribución
periféricas sobre la forma de la onda de velocidad de flujo (OVFI. ta especialmente el IP de la mteria uterina-arcuata, en por In gestación, altura uterina menor yvllalldad de un felo con sangufnea
[Tomado del Informe del Comité Europeo sollre Tecnologla donde tambien se observa la muesca diastólica (De Va- que la esperada para la amenorrea, etc.). hipoxia crónica
Dop¡1ler, 1989.1 re, 1987; ACOG, 2000). (Segun Fescina y Schwarcz, 1995.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
138 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA 81Bli0GRAÁA 139

que algunas de las tecnolog¡as diagnósticas tienen error de estimación es algo mayor que el del diámetro bi- Donald l. Practica! Obstetric Problems. 4lh. cd. J.B. Uppin- Harper J, Oelhanty J. Preimplantation genetic diagnosis. Cu-
parietal). cott, Philadelphla, 19G9, pág. 934. rrent Opinion in obstetrics and Gynecology 2000; 12:67-
mejor capacidad para detectar¡ (tamizaje) y otras para
S] Grada de madurez placentaria. Si bien se.corrc[aciona Donoso E, Becker J, Villarroell. Natalidad y riesgo reproduc- 72.
confirmar, y por lo tanto no deben ser utilizadas en el tivo en adolescentes de Chile, 1990-1999 Rev. Panam. Sa- Harrison MR, Golbus MS, Filly RA. The unborn patient. Pre-
con la edad gestacional, no es de utilidad para predecir ame-
mismo nivel. Los procedimientos de tamizaje (scree- norrea. Si lo es para predecir madurez pulmonar fetal. lud Publica/Pan American J Public Health 14(1), 2003. natal Diagnosis and treatmcnt. 6rune Et Stratton. Orlan-
ning) son el primer escalón diagnóstico aplicable a to- 6] Parámetros del liquida amniótica. Este es obtenido por Fescina RH, Quevedo C, Martell M, Nieto F, Schwarcz R. La al- do, 1984.
da la población, para separar aquellas con ~ayor · amniocentesis trasparletoabdominalluego de la ecografla. tura uterina como método sencillo para predecir creci- Nicolaides KH. First trimester screening for Down 's Syndro-
riesgo de padecer un daño. la~ pruebas de confirma- Componentes tensloactlvos del lfquldo amniótico {lA). miento fetal. Rev.latin. Perinatol. 4:169, 1984. me. N EngiJ Med. 2004 Feb 5; 3S0{6]:619-21.
ción se aplican alsubgrupo de mayor riesgo y no a to- Constituyen la fracción lipidica fosforada del lA. Los compo- Friedman MH. Mcchanism of ovulation In the rabblt 11. Ovu- Otaño L, Aiello H, lgarzábal L, Matayoshl T, Gadow E. Asso-
da la población, con el objetivo de separar los falsos nentes más conocidos son la lecitina, la esflngomielina Yel lation produced by the injection of urine from pregnant ciation Between first trimestre absence of fetal nasal bo-
positivos de los verdaderos enfermos. fosfatidilgllcerol. Un índice L/E mayor de 2 indica madurez women. Am. J. Physiol. 90:617, 1929. nc on ultrasound and Down Síndrome. Prenatal
pulmonar fetal, lo mismo que la presencia de fosfatidilglice- Galli Mainini C. Pregnancy test using male toad. J. Clin. En- Diagnosis. 2002; 22:930-932.
rol o la prueba de la agitación {Ciements] en su dilución al docr. 7:653, 1947. Reece A, Hobbins J. Medicine of the fetus and mother. Se-
medio. Hobson BM. Pregnancy diagnosis. lancet 11:56, 1969. gunda edición, 1999.
Esquema escalonado de decisiones lnsler B, Bernstein D, Rlkover M et al. Estlmation of fetal Slmpson JI., Golbus MS. Genetics in Obstetrlcs and Gyneco-
weight in utero by simple eiternal palpation. Am. J. Obs- logy. 2nd cdition. WB Saunders Ca. 1992.
A pesar de que las pruebas¡ arriba menciona~as .no Evaluación del bienestar fetal te t. Gynecol. 98:292, 1967. Snidjers RJ, Nicolaides KH. Fetal Biometry at 14-40 weeks
están aún apropiadamente evaluadas, ya han s1do In- Kerbel U, lnclan AP, Fowler EA, Davis K, Flsh SA. lmmunolo- gcstation. Ultrasound Obstet. Gynecol. 1994; 4:34-48.
corporadas a la práctica asistencial. Para su uso se su- Para conocer el grado de bienestar o de salud de un feto gic test for pregnancy: a comparison. Obstet. Gynecol. Todros T. Prenatal diagnosis and management of fetal car-
giere el esquema que se ilust\a en la figura 5-60. Se es necesario evaluar su crecimiento y vitalidad. los métodos 36:37, 1970. dlovascular malformations. Curr Opinin Obst Gyn 2000;
aplican progresivamente pruebas más complejas si las para vitalidad tratan de medir la probabilidad de muerte ft;- Nlswander KR Obste tries: Essentials of Clinlcal Practice. 2nd. 12:105-109.
toneonatal asi como determinar la vía del parto. Los mas ed. Little, Brown, Bastan, 1981.
anteriores fueron positivas o dudosas.
usados son: Setty-Venugopál V, Upadhyay UD. Blrth Spacing: Three to Fi-
la decisión de interrumpir el embarazo se deberá Ecografía bidimensional: antropometría y movimientos
tomar no sólo de acuerdo con el resultado de estas ve Saves Uves. Population Reports, Series l. No. 13. Balti- Ecografla en obstetricia
fetales. more, Johns Hopklns Bloomberg School of Public Health,
pruebas, sino teniendo en cuenta además el grado. ?e Amnlascopla: cantidad y color del liquido amniótico. Populatlon lnformation Program, Summer 2002. AIUM 1991. American lnstltute of Ultrasound in Medicine
crecimiento y madurez pulmonar fetal y la evaluac1on Movimientos fetales: prueba de detección del bienestar (AIUM] Bioeffect committee: Safety considerations for
clinica final de la embarazada. fetal. dlagnostic ultrasound. Rockville.
Monitorea no estresante (NSf) y estimuladón sónica: son Asesoramiento genético American College of Obstetricians and Gynecologists
pruebas no suficientemente evaluadas; no deben usarse ais- {ACOG). Ultrasonography in pregnancy. Technical Bulletin
RESUMEN ladamente. Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones No 187. December 1993.
Tolerancia fetal a las contracciones uterinas (prueba de Congénitas. Tabla ECLAMC para asesoramiento genético Bakketeig LS, Jacobsen G, Brodtkorb C et al. Randomized
Diagnóstico de la salud fetal Pose, prueba de In axltacina): son más sensibles y especificas en btinoamérica. Rio de Janeiro, EClAMC, 1992. controlled trial of ultrasonographic screening In prcg-
que las anteriores, especialmente la de Pose, p~ro como son Hook EB. Rates of chromosome abnormalitles at different nancy.lancet, 2:207, 1984.
Evaluación de la maduración fetal más complejas e invasivas, deben usarse ante fuerte sospe- maternal ages. Obstet Gynecol1981; S8:282-285. Bennett MJ, Little G, Oewhurst J et al. Predlctive value of ul-
cha de peligro fetal o luego de que las pruebas de detección Kallen B, Knudsen LB. Effect of maternal age distribution and trasound measurement in early pregnancy. A randomized
Métodos habituales de diagnóstico de la duración del den resultados que indiquen riesgo fetal. prenatal diagnosis on the population rates of Down syn- controlled tria!. Br. J. Obstet. Gynecol. 89:338, 1982.
embarazo. 1) Cálculo de la amena'rrea a partir del primer dla Perfil bloflsica fetal: no mejora Jos resultados de las prue- drome-a comparatlve study of nlnctcen populatlons. He- Bernstine LP. Safety studies with u!trasonlc Doppler tcchni-
de la fecha de la última menstruadón. bas Individuales. red itas 1989; 110:55-60. que: a clinlcal follow up of patients and tissue culture
2) Altura uterina: tiene una gran variabilidad (± 3 semanas). Velaclmetria Doppler: permite explorar diferentes vasos Slmpson Jl, Golbus MS, Martín AO, Sarta GE. 6enetlcs In study. Obstet. Gynecol. 34:707, 1969.
3) Primeros movimientos fetales percibidos par la madre. fetales. En la mayoría de los casos, los resultados anormales obstetrics and gynecology. Orlando, Grune Et Stratton, Bowerman RA. Atlas of normal fetal ultrasonographic ana-
Tienen lugar a las 17 ±S semanas en las multlparas y a las de esta técnica preceden en días o semanas a patrones pato- lnc., 1987. tomy, 2a. ed. Mosby Year Book, Baltlmore, 1992.
19 ±S semanas en las prlmlparas: lógicos de la cardiotocografia. Brlcker l. Nellson JP. Routine ultrasound In late pregnancy
4) Biometria fetal ¡iar ecografía. A las 6-12 semanas se El uso más racional de estos métodos ha de regirse por un (aftcr 24 weeks gestation) (Cochrane review) In The
mide la longitud ccfalonalga (err.or en la estimación ± 5-6 esquema escalonado de decisiones, en el que se aplican pro- Diagnóstico y tratamiento prenatal de trastornos Cochrane Library, lssue 4, 2003 Chichester, UK. Johm Wi-
días). A partir de las 12 semanas,y hasta el término es po- gresivamente pruebas más complejas si las anteriores son genéticos y defectos congénitos ley a Sons, ltd.
sible medir el diámetro biparíetal (error de estimación ± 1 positivas o dudosas. La conducta final debe ser adoptada Chervenak FA, lsaacson GC, Campbell S. Ullrasound in Obs- ·.,___.-
semana hasta aproximadamente las 27 semanas). En el considerando en conjunto los resultados de las pruebas efec- ACOG Practice Bulletin. Clinical Management Guidelines for tctrics and 6ynecology. little Brown Co., Boston, 1993.
mismo período se puede medir la longitud del fémur (su tuadas y los datos clínicos de la embarazada Obstetrician-Gynecologists. 27; Mayo, 2001. De ter Rl, Harrist RB, Birnholz JC et al. Ouantitative Obstetri-
Álvarez H, Caldeyro Barcia R. Surg Gynecol Obstet 1950; cal Ultrasonography. Nueva York, John Wiley Et Sons,
91:1-3. 1986.
Antsaklls A y col. Genctic amniocentesis in womcn 20-34 Donald l. Vicar J, Brown TG. lnvé'stigation of abdominal mas-
BIBUOGRAFIA years old: Assocíatcd risks. Prenatal Diagnosis. 2000; 20:
247-250.
ses by pulsed ultrasound.lancet 1:1108-1194, 1958.
Eik-Nes S, Okland O, Aure JC et al. Ultrasound screenlng in _.../
'....

Conde Agudelo A, Belizan JM. Maternal morbidity and mor- Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL Churchill Uvingston. Fourth pregnancy. A randomized controlled trial. Lancet. 1:1347,
Semiología edition. 2004. 1984.
tality associated with interpregnancy interval: cross sec-
tional study. BMJ 321:1255-1259,2000. Gadow EC. Reaching the fetal environment: A tribute to Dr. Fescina RH. Ultrasonografla en obstetricia y ginecologla.
American College of Obstetricians and Gynecologist: Gyne-
Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrap 111 LC, Hauth, Hermógenes Álvarez. Prenatal Diagnosis. 1998;18:870- Fundamentos físicos, sistemas y técnicas para la explora 7
cologíc Ultrasonografic AC~G.Technical Bulletin No 21S,
JC, Wenstrom KD. Williams Obste tries, 21th. ed. Me Graw- 072. ción. Clin.lnvest. Ginec. Obstet. 6:210, 1979.
November 199S. Gadow EC, Fiorillo AE. Obstetricia en esquemas. Asesora- Fescina RH, Penzo SM, Bucndia J, Ortiz 1, Schwarcz R. Predic-
Beck P, Shagan BP, Cutler A, Kupperman HS. Comparison of Hill, New York, 2001.
Danforth DN (ed.). Obstetries and Gynecology, 3rd. ed. Har- miento genético. Diagnóstico y tratamiento prenatal. El ción de la madurez pulmonar fetal por la imagen ecográ-
an immunologic pregnancy test with the rat ovarían hy-
per and Row, New York, 1977. Ateneo. Buenos Aires. 2004; 2: 70-93. fica de la placenta. Rev.latin. Perinat 8:111, 1988.
peremia test. Obstet. Gynecol. 25:528. 1965.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
14() 5. EXAMEN OE lA MUJER GRÁVIDA BIBLIOGRAFÍA 141

Fleischer AC, James AE. Basic principies. En: lntroduction to Campbell S, Newman GB. Growth of the fetal biparietal dia- Devoe LD. Clinical feature of the reactive positive contrac- Sadovsky E, Yaffe H. Daily fetal movementrecording and fe-
Diagnostic Sonography. Wiley, Nueva York, 1980, págs. 1- meter during normal pregnancy. J. Obstet. Gynaecol. Br. tion stress test. Obste!. Gynecol. 65:523, 1984. tal prognosis. Obste! Gynecol41:845, 1973.
52. Comm. 78:513, 1971. Duenholter JH, Whalley PJ, MacDonald PC. An analysis of the Saling E, Schneidcr D. Biochemicai supervision of the foetus
Grannum P. The ultrasonic changes in the maturing placen- Caspi E, Schreycr P, Tamir J. The amniotic fluid foam test, utiiity of plasma immunoreactive estrogen measurements during labour.J Obstet Gynaecol á'r Conim 74:799,1967.
ta and their relation to fetal pulmonic maturity. Am. J. l/S ratio and total phospholipids in thc evaluation of in determlning delivery time of gravidas with a fetus Speallacy WN, Buhi WC, Birk SA The effectiveness of human
Obstet. Gynecol. 133:915, 1979. fetal lung maturity. Am. J. Obstct. Gynecol. 122:323, considered at high risk. Am. J. Obstct. Gynecol. 125:889, placenta! lactogen measurements as an adjunct in de-
Ncilson JP, Munjanja SP, Whitfield CR. Screening for small 1975. 1976. creasing perinatal deaths. Am. J. Obstct. Gynecol.
for dates fctuscs. A controlled trial. Br. Med. J. 289:1179, Clements J, Platzker A, Tlerney D, Creasy C, Margolis A. Thi- Flynn AM, Kelly J, Mansñeld H, Needham P, O Connor M. Vie- 121:835, 1975.
1984. beault D, Tooley W, Oh W. Assessment of the risk of the gas O. A randomized controlled tria! of non stress antc- Thacker SB, Berkelmen RL. Assesing the diagnostic accuracy
Neilson JP. Ultrasound for fetal asscssment in early ROS by a rapid test of surfactant in amniotic flui.d. N. partum cardiotocography. Br.J. Obstet. Gynaecol. 89:427, and efficacy of sclected antepartum fetal surveillance
pregnancy. (Cochrane review] In The Cochrane li- Engl. J. Med. 286:1077, 1972. 1982. techniques. Obstet. Gynecol. Survey 41:121, 1986.
brary, lssuc 4, 2003 Chichestcr, UK. Johm Wiley a Dombroski RA, MacKenna J, Brame RG. Comparison of am- Freedrnan RK. The use of thc oxytocin challenge test for an- Vergani P. The lmportance of amnioscopy in the supervision
Sons, ltd. niotic fluid lung maturity profiles in paired vaginal and tepartum cllnical cvaluation of utero-placental respira- of the pregnant woman at risk: Retrospectivc analysis of
NIH The use of diagnostic ultrasound imaging in pregnancy. amniocentesis specimens. Am. J. Obstet. Gynecol. tory function. Am J Obstet Gynecol121:481, 1975. 4277 cases. J. Perinat. Med. 6:109, 1978.
Consesus development conference, 1984. 140:461, 1981. Goebelsman U. The uses of estriol as a monitoring tool. Clin.
Palmer PES. Manual of Diagnostic Ultrasound. Copyright Estol P, Poseiro JJ, Scorza M. Maduración pulmonar fetal en Obstet. Gynaecol. 6:223, 1979.
World Health Organlzation (WHO], 1999. casos con membranas ovulares rotas: estudio de 120 ca- Grant A. Elbourne D, Valcntin L, Alexander S. Routine formal Velodmetrla Doppler
RADIUS. A randomized tria! of prenatal ultrasonographic sos. Rcv. Lat. Am. Perinatol. 4:224, 1984. fetal movement counting and risk of antepartum late
screening: lmpact on the detection, management and Fenton BW, Un CS. Ascher S, Macedonia C. Magnctic rcso- death in nórmally formed slngletons. Lncet 2 (8659)345- American ~ollege of Obstetricians a Gynecologists (ACOG].
outcome of anomalous fetus. The radious study group. nance spectroscopy to detect lecithin in amniotlc fluid 9, 1989. lntrauterine growth restriction. Practice Bulletin No 12,
Am, J. Obstet Gynecol. 172: 392, 1994. and fetallung. Obstet. Gynecoi. 95: 457, 2000. Harper RG, Greenberg M, Faharaln G, Glossman 1, Klerney January 2000.
Romero R, Pllu G, Jeanty Ph, Ghidini A, Hobbins J. Prenatal Fesclna RH, Ucieda FJ. Reliability of fetal anthropometry by CMP. Fetal movements, biochemlcal and biophysical pa- Brar HS, Platt LD. Reverse end dlastolic flow on umbilical vc-
diagnosis of congenital anomalies. Appleton a Lange, ultrasound. J. Perinat. Med. 8:93, 1980. rameters and the outcomc of pregnancy. Am. J. Obstet. locimetry in high risk pregnancy: an ominous finding
Norwalk, 1988. Fescina RH, Ucieda FJ, Cordano MC, Nieto F, Tenzer SM, Ló- Gynecol. 141:39, 1981. with adverse pregnancy outcome. Am. J. Oustet. Gynecol.
Saari-Kemppalncn A, Karjalainen O, Ylostalo P, Heinonen OP. pez R. Ultrasonic patterns of intrauterine fetal growth Kidd LC, Patcl NB, Smith R. Non-stress antena tal cardiotoco- 159:559, 1988.
Ultrasound screening and perinatal mortality: Controlled in a Latin American country. Early Human Dev. 6:239, graphy - a prospective randomized dinical trial. Brit. J. Chambers SE, Hoskins PR, Haddad NG, Johnstone FD, McDi-
tria! of systematic one-stage screening in pregnancy. 1982. Obstct Gynaecol. 92:1156, 1985. ken WN, Muir 88. A comparison of fetal abdominal cir-
Lancet 336:387, 1990. Fescina RH, Lastra L, Sugo M, Parreño J, Garcia A, Schwarcz Lumley G, Lester A, Anderson 1, Renou P, Wood C. A rando- cunference measurement end Doppler ultrasound in the
. Sanders RC, James AE. Tlfe Principies and Practice of Ultraso- R. Evaluación de diferentes métodos para estimar la edad mlzed tria! of weekly cardiotocography in hlgh risk obs- predlction of small-for-dates bables and fetal compromi-
nography in Obstetrics and Gynecology. Appleton, New gestacional. Obstet. Glnec.lat. Am. 42:237, 1984. tetric patients. Br.J. Obste!. Gynaecol. 90:1018, 1983. se. Brit. J. Obstct. Gynaecol. 96:803, 1989.
York, 1980. Fescina RH, Penzo SM, Buendla J, Ortiz 1, Schwarcz R. Predic- Manning FA, Baskett F, Morrison l. Fetal biophysical profile Dempstcr J, Mires GJ, Patel N, Taylor DJ. Umuilical artcry ve-
·:iScheldt PC, Stanley F, Bryla DA One year follow-up of in- ción de la madurez pulmonar fernl por la imagen ecográ- scoring. A prospective study in 1184 high risk pregnan- locity waveforms: poor association with small-for-gesta-
'' fants exposed to ultrasound in utero. Am. J. Obste!. Gy- fica de la placenta. Rev. Latin. Pcrinat. 8:111, 1988. cies. Am. J. Obstct. Gynecol. 140:289, 1981. tlonal-age bables. Br. J. Obstet. Gynaecoi. 96:692, 1989.
"'· necol. 131:743, 1978. Gordon H, Brosens 1. Citology of amniotic fluid: new test for Neilsen PV. Estriol screening in pregnancy. Acta Obstet. Gy- De Vare GR, Brar HS, Platt L. Doppler ultrasound in the fetus:
. oSudik R. Results of an Ultrasound Screening Program in the fetal maturity. Obstet. Ginecol. 30:652, 1967. necol. Scand. 62:1,1983 . A review of curren! applications. J. Clin. Ultrasound
detection of lntrauterine growth retardation. S. Geburtsh. Grannum P. The ultrasonic changes in the maturlng placen- Neldman S. Fetal movements as an indicator of fetal well- 15:687, 1987.
U. Perinat. 186:119, 1982. ta and their relation to fetal pulmonic maturlty. Am. J. belng. lance! i: 1222, 1980. Divon MY, Guidettl DA, Braverman JJ, Oberlander E, Langer
Waldenstrom U, Nlisson S, Fali O, Axelson O, Ekleind G, Lin- Obste!. Gynecol. 133:915, 1979. O'Lcary JA, Andrlnopoulos GC. Corrciation of dally fetal O, Merkatz IR. lntrauterine growth retardation- a pros-
deberg S, Sjodin Y. Effects of one-stage ultrasound scree- Kulovich M, Hallman M, Gluck L The lung profile. l. Normal rnovements and the non-stress test as tools for asses- pective study of the diagnostic value of real lime sono-
ning in pregnancy. A randomized control tria!. Lancet prcgnancy. Am J. Obstet. Gynecol. 35:57, 1979. slng fetal wclfare. Am. J. Obstct. Gynecol. 139:107, graphy combined with umbilical artery flow velocimetry.
2:585, 1988. 1981. Obste t. Gynaecol 72:611, 1988.
Whiffield CR. Ultrasonography; routinc for all pregnandcs. Pattison N, McCowan L Cardiotocography for antepartum European Association of Perinatal Medicine. Regulation for
Contcmporary Ob/Gyn. 27:91, 1985. Evaluación del bienestar fetal fetal assessment. Cochrane Database Syst Rev CD001068, the use of Doppler technology in perinatal medicine. Re-
Wiadimiroff JW, Laar J. Ultrasound measurement of fetal (2], 2000.• por! of the European Committee on Doppler Technology
body sizc. A randomized controlled tria l. Acta Obste t. Gy- Alfierevic Z, Neilson JP. Blophyslcal proflle for fetal assess- Pose SV, Castillo JB, Mora Rojas EO, Soto Yanccs A. Test of fe- in Perinatal Medicine. Barcelona, 27 sept., 1989.
necol. Scand. 59:177, 1980. ment In high risk pregnancies 1999 (Cochrane review] In tal tolerance to induced contractions for the diagnosis of Gerson AG, Wallace DM, Bridgens NK, Ashmead GG, Weiner
the Cochrane library lssue 3, 2003. Oxford: Update soft- chronic fetal distress. lnt. J. Gynaecol. Obste!. 8:142, S, Bolognese RJ. Duplex Dopplcr ultrasound In the eva-
ware. 1970. luation of growth in twln pregnancies. Obstet. Gynecol.,
Diagnóstico de la salud fetal American College of Obstetricians a Gynecologists (ACOG]. Pratt D, Dyamond F, Yen H, Bleniarz J, Burd L. Fetal stress and 70:419, 1987.
Antepartum fetal surveillance. Practice Bulletin No 9, Oc- non stress tests: An analysis and comparison of thcir abi- Landom MB, Gabbe SG. Bruncr JP, Ludmir J. Doppler umbili-
Evaluación de la maduración fetal tober 1999. lity to identify fetal outcome. Obstct. Gynecol. 54:419, cal artcry velocimetry in pregnancy complir.ated.by insu-
Santa D, Thaeker S. Costos y Beneficios del Monltoreo Fetal 1979. lin-dcpendent diabetes mellitus. Obstet. Gynccol. 73:961,
American Coilege of Radiology: MR Safety and sedation. In Electrónico: Revisión de Literatura. Secretaria de Salud y Ray M, Frcedman R, Pinc Hesselgesser R. Clinical experience 1989.
1998 American Collegc of Radiology Standards, p. 457, Servicios Humanos de los Estados Unidos de America. with the oxytocin chalienge test Am J Obstet Gynecol, laurin J, Lingman G, Marsal K, Person P. Fetal blood fiow in
1998. Publ. N' 79-3245, 1984. 114:1, 1972. pregnancies complica ted by intrauterine growth retarda-
Belitzky R. Estimación de la edad del embarazo por estudios Baskett TF, Gray JH, Prewett SJ, Young LM, Afien AC. Ante- Rayburn WF. Antepartum fetal assessment: fetal activity mo- tion. Obstet. Gynecol. 69: 895, 1987.
del liquido amniótico. En: Althabe, 0., Schwarcz, R. As- partum fetal assessment using a fetal biophyslcal profile nitoring. Clin. Perinatol. 9:231, 1982. Neilson JP, Alfierevic 'L Doppler ultrasound for fetal assess-
pectos Perinatales del Parto Prematuro. El Ateneo, Buenos score. Am. J. Obste t. Gynecol. 148: 630, 1984. Roversi GD, Canussio V, Gargiulo M, Pedr.etti E, Nicolini U, ment in high risk pregnandes 1996 (Cochrane rcview] In
Aires, 1978, pág. 63. Brown VA, Savers RS, Parsons ru; Duncan SL, Cooke ID. The Spreafico A, Clcrld Bagozzi O, Romero R, Mazar M, Hob- the Cochrane library lssue 3, 2003. Oxford: Update soft-
Campbeli S. The prediction of fetal maturity by ultrasonic value of antenatal cardiotocography In ti1e management bing JC. A critica! apparisal of fetal acoustic stimulation ware.
mcasurement of the biparietai diameter. J. Obste!. Gy- of high risk pregnancy: a randomlzed controlled tria l. Br. as antenatal test for fetal well-being. Obstet Gynecol Ott WJ, Mora G, Arias F, Sunderji S, Sheldon G. Comparison
naecol. Br. Comm. 76:603, 1969. J. Obstet. Gynaecol. 89:716, 1982. 71:781, 1988. of the modiñed biophysical pro file to a "new" biophysi-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
142 5. EXAMEN DE lA MUJER GRÁVIDA

cal profile incorporating the middle cerebral artery to forms in the recognition offetal compromlse, BriU. Obs-
umbilical artery velocity flow systolic/diastolic ratio. Am te!. Gynaec., 93: 171, 1986.
J Obstet Gynecol 178:1346, 1998. Vyas S, Nicolaides RH, Bower S, Campbell S. Middle cerebral
Rightmire DA, Campbell S. Fetal and maternal Ooppler blood artery flow velocity waveforms' in fa~tal hypoxemia. Brit.
flow parameters in postterm pregnancies. Obste!. Gyne-
col. 69:891, 1987.
J. Obstet Gynaecol., 97:797, 1990.
Wladimiroff JW, Wijngaard JAGW, Degani S, Noordam MJ, 6
SOGC. Society of Obstetricians and Gynaecologists of Cana da. Eyck JV, Tonge HM. Cerebral and umbilical arterial
Antenatal fetal assessment Journal SOGC 90:1-7, 2000.
Trudinger BJ, Cook CM, Jones !., G¡'les WB. A comparison of
blood flow vcloclty wavcforms in normal and growth-
retarded pregnancies. Obstet. Gynecol., 69:705-709,
Alto :riesgo materno-perinatal
fetal heart rate monitoring and umbilical artery wave- 1987.

Riesgo es la probabilidad que tiene un individuo o de fumar, no tendrán un recién nacido PEG y vicever-
grupo de sufrir un daño en su salud; daño es, por lo sa otros que a pesar de no fumar lo padecerán.
tanto, el resultado no deseado en función del cual se la selección temprana de estos embarazos de ries-
mide un riesgo. Factor de riesgo es toda caracterlstica go aumentado permite racionalizar la atención peri-
asociada a una probabilidad mayor de sufrir un da1io natal y concentrar los recursos en quienes más los
(Rose, 1985). Por ejemplo, una embarazada fumadora necesitan, a fin de brindar la atención en el nivel de
presenta un factor de riesgo (habito de fumar) que complejidad que su grado de riesgo requiera.
aumenta su probabilidad (riesgo) de tener un niño de El concepto de riesgo. El enfoque de riesgo es un
bajo peso al nacer·(daño o resultado no deseado) (OPS/ método de trabajo en la atención de la salud de las
OMS, 1984). personas, las familias y las comunidades basado en el
El embarazo de alto riesgo es ,aquel en que la ma- concepto de riesgo. El fundamento es que no todas las
dre, el feto y /o el neonato tienen una mayor probabi- personas, las familias y las comunidades tienen la mis-
lidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes o ma probabilidad o riesgo de enfermar y morir, sino que
después del parto. para algunos esta probabilidad es mayor que para
Es importante destacar que el concepto de riesgo es otros (Butler, 1969; Audry, 1980).
probabilístico y no determinista. Por ejemplo, una ma- Este enfoque es de utilidad en la planificación de la
dre que fuma tabaco durante la gestación tiene una atención médica. En la figura 6-1 se muestra un ejem-
mayor probabilidad de tener un niño pequeño para la plo de cómo la concentración de la mayorla del daño,
edad gestacional (PEG), lo que no significa la certeza expresado aquí como su contribución a la mortalidad
de que eso ocurra. Habrá algunas madres que a pesar perinatal (80% -embarazo 55% y parto 25%-), ocu-
rre en un sector reducido de la población de mujeres
que son portadoras de uno o mas factores de riesgo
(25%), detectados en un 20% en el embarazo y en un
5% en el parto. No obstante ello se debe recordar que
la fracción restante del daño (20%) provendría de la
población supuestamente sana (75%) (Nesbitt, 1969;
Hobel, 1973, Audry; 1989). Este 75% correspondiente a
la población sana que se asocia con el 20% del daño
perínatal, se explicaría, según la situación, por la falta
de cuidados prenatales, por su mala calidad o por una
falla de los procedimientos diagnósticos de tamizaje
para predecir con exactitud en qué casos se desarrolla- _ ../
\ ... _..

rá un evento desfavorable durante la etapa perinatal.


Para minimizar lo imprevisible, las embarazadas aunque ·,.__/

estén sanas (75%), también deben ser bien controladas


desde el comienzo de la gestación y recibir, a lo largo del
embarazo, el número de controles prenatales recomenda-
do para su condición de embarazadas con bajo riesgo pe-
rinatal (5 controles) (véase, en cap. 7, 'Los cuidados
preconcepdonales y El control prenatal). El gradiente de
Fig. 6-1. Contribución del alto riesgo a la morbimortalidad peri- necesidades de cuidado va desde un mínimo de 5 contro-
natal. les prenatales para las mujeres con bajo riesgo de presen-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
144, 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL FACTORES DE RIESGO 145

Fetal . Infantil la gestación o por su manejo, pero no por causas ac- rectas y la hipertensión grave desplazan en importan-
11-
cidentales o incidentales (OPS/OMS, 1995). cia a la hemorragia, infección y aborto. Este hecho se
Temprana lnlermedla Tardfa Neonalal Posneonalal
11- La muerte materna tardía es la muerte de una mu- explica porque los paises desarrollados, que aplican los
Precoz Tardfa jer por causas obstétricas directas o indirectas más allá recursos de salud con mayor' eficiencia, tienen una
de los 42 dfas, pero menos de un año después de la tecnología más efectiva para controlar la hemorragia,
2Z sem. 28 sam.
terminación del embarazo. la infección y el aborto (en muchos de esos paises le-
500 g 1000g 7 días 28 días 365 dlas La mortalidad materna de causa obstétrica directa galizado) que para otras causas como la embolia de li-
28cm 37cm
incluye las muertes que resultan de complicaciones del quido amniótico ylas indirectas.
embarazo, parto y/o puerperio, por intervenciones, Tasas y razones. Todas son en un periodo y lugar
PERINATAL determinado.
1 omisiones, tratamiento incorrecto o por una cadena
de eventos resultantes de uno de ellos.
Rg. 6-2. Clasificación de la mortalidad fetal, neonatal, perinatal e infantil según la lOa. Revisión de la Clasificación Internacional de En-
fermedades (OPSIOMS, 1995).
La mortalidad materna de causa obstétrica indirec-
ta comprende las muertes que resultan de enfermeda- muertes fetales in-
des preexistentes o enfermedades que se desarrollan Tasa de morta- termedias y tardfas
X 1000
tar un daño, hasta el necesario requerido para las madres te en este periodo es también considerada como durante el embarazo y no son debidas a causas obsté- lidad fetal total de nacimientos
con alto riesgo perinatal. El mismo gradiente de necesida- aborto. tricas directas, pero que son agravadas por el embara- vivos más muertos
des se debe aplicar también para el momento de la aten- la mortalidad fetal intermedia está comprendida zo (hipertensión previa, insuficiencia renal previa, etc.).
ción del parto y del recién nacido. Para complementar la entre las 22 semanas (20 semanas para otros) y las 27 la muerte vinculada con el embarazo es la muerte
prevención prenatal los cuidados del parto son fundamen- semanas completas de gestación (con pesos fetales de una mujer mientras está embarazada o dentro de
muertes fetales In-
tales. Para ello, todos los nacimientos deberían ocurrir en entre 500 y 999 g, respectivamente). La mortalidad fe- los 42 dlas de terminado el embarazo, independiente-
Razón de mor- termedias y tardías
instituciones formales de baja complejidad pero donde es- tal tardfa es la que ocurre a partir de las 28 semanas mente de la causa de muerte. X 1000
tén garantizadas las condiciones obstétricas y neonatales (1000 g o más). Mortalidad de mujeres en edad fértil corresponde a talidad fetal total de nacimientos
esenciales (véase, en cap. 11, Atención del parto). Además Mientras que la mortalidad fetal intermedia consi- los óbitos de mujeres en la faja etaria de 15 a 49 años. vivos
algunas madres con alto riesgo requerirán asistencia en dera el período del embarazo del feto inmaduro, la Las tasas de mortalidad materna (directa e indirec-
maternidades de alta complejidad tecnológica. tardla lo _hace con el prematuro, el de término y el de ta) se emplean como unidad internacional para medir
Esto supone cuidados no igualitarios de la salud y postérmino. e5te daño y poder compararlo entre los distintos paises. muertes neonatales
requiere que los recursos para proveerlos sean redistri- Se denomina mortalidad infantil a la que ocurre en Otros autores las denominan razones de mortalidad Tasa de marta- precoces
buidos y usados con mayor efectividad, de acuerdo a el primer año de vida. Se la divide en mortalidad neo- materna, porque el denominador usado para su cálculo es lidad neonatal X 1000
·Jas necesidades de individuos o grupos y en función natal -que es la que sobreviene en el primer mes (en el número de nacidos vivos y no el total de mujeres em- precoz total de nacimientos
:il_el principio de justicia distributiva, que exige dar más realidad, hasta los 27 dfas cumplidos) y que a su vez se barazadas, cifra ésta prácticamente imposible de conocer. vivos
_a· aquellos que tienen mayor necesidad. Para garanti- subdivide en mortalidad neonatal precoz (hasta los 7 Para la generalidad de los paises las razones de
zar la captación de estos individuos o grupos con ma- dlas) y mortalidad neonatal tardfa (7 a 27 dfas)- y mor- mortalidad materna en los últimos años han tendido a
yor riesgo, se precisa contar con los instrumentos talidad posneonatal (28 d!as a 1 año). Esta diferencia se descender, pero se siguen manteniendo las brechas muertes fetales in-
adecuados para su Identificación implementados en basa en el hecho de que la mortalidad neonatal se de- entre los paises y dentro de regiones de un mismo pals. termedias y tard!as +
los servicios de salad (WHO, 1978; Sarue, 1992). be en gran parte a causas vinculadas con el proceso re- Si se compara la probabilidad de morir por causas Tasa de marta- neonatales precoces
X 1000
Mortalidad perinatal. Existen muchos indicadores productivo (endógenas), mientras que la posneonatal vinculadas al embarazo, parto y puerperio en América lidad perinatal total de nacimientos
para medir los riesgos perinatales, como peso al nacer, depende principalmente de factores exógenos, vincula- Latina con referencia a Canadá el riesgo es 35 veces vivos más muertos
estado neurológico del niño, maduración psiconeuro- dos con el medio ambiente en que el niño se desarrolla mayor. Además este riesgo es recurrente pues las mu-
lógica en la primera infancia, etc. La tasa de mortali- (infecciones, problemas nutricionales, etc.). jeres en América latina suelen embarazarse más de una
dad sigue siendo el instrumento más utilizado. Como la mortalidad fetal intermedia y tardfa junto vez; considerando la tasa de fecundidad y la de morta-
En la figura 6-2 se esquematizan los criterios de con la neonatal precoz (hasta 7 d!as) guardan entre si lidad materna se construye el denominado riesgo de muertes fetales in-
clasificación de las tasas de mortalidad fetal, neonatal, estrecha relación, su suma se consideró un lógico in- muerte materna durante toda la vida reproductiva y termedias y tardlas +
perinatal e infantil. dicador de la eficacia del proceso reproductivo: cons- este es alrededor de 50 veces mayor en Latinoamérica Razón de mor- neonatales precoces
X 1000
La mortalidad fetal se divide en tres componentes: tituyen asf la mortalidad perinatal (OPS/OMS, 1995). que en Canadá (Schwarcz y Fescina, 2000). talidad perinatal total de nacimientos
temprana, intermedia y tardfa. la temprana está Mortalidad materna. Se considera muerte materna las causas más frecuentes de mortalidad materna son: vivos
comprendida entre el inicio de la concepción y las 21 la de toda mujer mientras está embarazada o dentro
semanas completas de gestación para unos o antes de los 42 dlas completos de terminado el embarazo, • Hemorragia y shock bipovolémico, especialmente
de las 19 completas, para otros', momento en que el independientemente de la duración y localización de en el posparto. muertes maternas
Razón de mor-
feto alcanza un peso aproximádo de 500 g. la muer- éste, por cualquier causa relacionada o agravada por • Infección puerperal.
talidad materna
- - - - - - - X 100.000
• Preeclampsia-eclampsia. total de nacimientos
. • Aborto. vivos
'Existen Interpretaciones controverslales en cuanto allfmlle de tal a partir de las 22 semanas, lo que Implicarla que el aborto es
20 o de 22 semanas da geslación para definir el limite entre abar· hasla !as 21 semanas completas.
lo y mortinato. La WHO, en un documento no ollclal (WHO, 1994), toma co·
El peso relativo de estas causas difiere con el grado
En las definiciones qua acompañan las sucesivas revisiones mo gura para la definición de aborto a la Interrupción del embara- de desarrollo de· los paises. la hemorragia, la infección Factores de riesgo perinatal. los factores de riesgo
de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), el con· zo que se produce antes de las 22 semanas. y el aborto ocupan los primeros lugares en los paises son caracterlsticas que presentan una relación signifi-
cepto de aborto no aparece. Hasta la CIE·9 se divldfa a las pérdl· SI bien no hay acuerdo tola!, la ACOG (ACOG, 1995/96) tam·
das fetales en precoces hasta las 20 semanas de embarazo. A bién recomiende el !Imite de 22 semanas, para la cons~ucción de subdesarrollados y ocupan un lugar secundario en la cativa con un determinado daño. Estas relaciones pue-
partir de la CIE·IO (OPS/OMS, 1995) se deline el periodo perina. les tasas y razones para hacerlas comparables lnlernacionalmenle. mayoria de los desarrollados. En estos las causas indi- . den ser de tipo:

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
•.-..__./

146 6. ALTO RIESGO MATERNO~PERINATAL FACTORES DE RIESGO 147

Cuadro !H. Algunos factores que entr~ñan ñesgo de mortalidad a) Causal. El factor desencadena el proceso. Por Contenidos para la detección de factores de riesgo, nivel de atención y profesional apropiado para brindar los cuidados
materna y perin~tal ejemplo: placenta previa es la causa de muerte fetal Nivel Contenidos Personal
por anoxia; la infección por rubéola durante el primer
Precancepc/ann/es Bajo nivel socioeconómico Primario-Básico . Historia CUnica Perinatal Base con anolaclones de Enfermeras calificadas, obstétricas madi·
(su aparición precede Analfabetismo trimestre del embarazo es causa ce malformaciones riesgo cos generalistas o de familia, obst~tras
al inicio del Malnulriclón materna congénitas. Examen ffsico da la grávida
embarazo) Baja talla ' Laboratorio de rutina
Obesidad b) Predictivo. las características que integran el
Determinación de la edad geslaclonal y del progre·
Madre adolescente~ 10·19 años factor de riesgo tienen una conexión con el daño, pe- so normal del embarazo
Edad materna avanzada;, 35 años
Gran mulllparldad ro están asociadas a causas subyacentes no totalmen- Evaluación del riesgo en visitas subsecuentes
Preparación para el parto y la crianza, apoyo pslco-
Corto lnlervalo lntergenéslco te identificadas o mal comprendidas. Por ejemplo, una social
Hábito de fumar mujer que ha perdido ya un feto o un recién nacido
Alcoholismo Educación para la salud do! niño (lactancia natural)
Drogadicción corre mayor riesgo de perder su siguiente hijo. y propia (anUconcepclón posparto)
Uso de algunos medicamentos los factores de riesgo pueden ser clasificados en
(véase más adelante) Secundarlo·Subespecializado lo básico más procedimientos de dlagnóslico fetal Obstetras
Exposición a teratógenos {plagul· endógenos o biológicos, propios del individuo (edad, (ej.: liquido amniótico, Doppler do flujo, ultrasonido
cldas, solventes orgánicos, etc.) sexo, paridad, peso, talla, etc.), y en exógenos o del básico, etc.)
Malos antecedentes genéticos Manejo de las complicaciones médicas y obslétrl·
Malos antec·edentes obstétricos medio ambiente. En éste se incluyen caracterlsticas o cas
(aborto, muenes fetoneonatales, factores pertenecientes a diversos sistemas relaciona-
cesáreas, BPN, partos de pretér· li!rclario·Especlallzado Básico y especializado más diagnósticos fetales Especialistas en medicina materno·fetal,
mino, etc.) dos con la salud individual o colectiva (sistemas de sa- complejos (ullrasonldo para malformaciones, eco- genetistas, neonatólogos ~-

Patologlas previas (diabetes, asma, lud, de educación, económico, social, etc.). cardlogralla fetal), lratamlenlo letal (transfusión le-
TBC, epilepsia, hipertensión, tal intrauterina, trat. de arritmias oardlaoan),
hepatitis B, loxoplasmosis) Según el momento en que más precozmente puedan consulta genética y manejo de las complicaciones
Infecciones de trasmisión sexual llegar a ser identificados, los factores de riesgo perina- médicas y quirúrgicas maternas severas, terapia In·
(slfllls VIH/slda) tensiva neonatal
Violencia domésllca y sexual tal se clasifican en preconcepciona/es, del embarazo, del
parto, del pospartoy neonatales[cuadro 6-1). Es indis-
Del embarazo Anemia pensable determinar el riesgo obstétrico de una mujer lencia, se debe administrar hierro a todas las embara- en general se resuelven con procedimientos más o menos
{su aparición recién • Mal control prenatal
se produce cuando el Poca ganancia da peso en cualquiera de estas etapas para poder tomar oportu- zadas o mejor aun fortificar los alimentos con hierro y simples [primer nivel de atención). los casos de alto ries-
embarazo está en Excesiva ganancia de peso namente las medidas de prevención y tratamiento que ácido fálico, que al ser administrados en la etapa pre- go requieren comúnmente técnicas más especializadas.
curso) Hábito de fumar
Alcoholismo' correspondan (Babson, 1980; Dfaz, 1992). concepcional disminuye la probabilidad de defectos en la mayorla de ellos se resuelven en un segundo nivel de
Drogadicción Selección de los factores de riesgo. Para que una el cierre del tubo neural (ácido fálico). atención, con personal y equipos más desarrollados.
Consumo de calelna en exceso
Preeclampsla, eclampsia caracterlstica pueda ser seleccionada como factor de En cambio, la selección de individuos de alto ries- En algunas circunstancias el problema requerirá
Embarazo mtiltiple riesgo deberá cumplir con una serie de requisitos. go tiene por objeto concentrar más recursos en una técnicas aún más avanzadas, que pueden ser realiza-
Hemorragias
Restricción del crecimiento fetal Fuerza de asociación con el daño. la presencia del minoría con mas necesidad ya sea refiriéndolos a un das sólo por personal altamente especializado (tercer
Rotura prematura de membranas factor deberá asociarse con un aumento significativo nivel superior de atención o aumentando las presta- nivel de atención) [AAP, ACOG, 1997).
Infección ovular
Incompatibilidad sangulnea feto· de la probabilidad de padecer el daño. . ciones. Por lo tanto, los factores no deberán tener una Sistema de notación, puntuación o modelo predic-
materna El riesgo relativo (RR), como su estimador, el Odds frecuencia muy alta, que por afectar a la mayoría im- tivo de riesgo. Tiene por objeto la clasificación de los
Infeccionas de trasmisión sexual ratio (OR), son instrumentos muy útiles para este ob-
VIHislda . pida separar del total un porcentaje operativo de in- individuos o grupos en distintas categorías de riesgo.
Herpes activo jetivo ya que miden el exceso de riesgo para un daño dividuos con una determinada condición de riesgo. Para identificar los embarazos con mayor riesgo se
Condllomas extensivos dado en las personas expuestas al factor de riesgo, Posibilidad de ser identificados. Los factores de ries- propusieron muchos sistemas de puntuación (las notas
Plelonelrllls
Diabetes comparado con el de las que no están expuestas a di- go elegidos deben ser de fácil detección por parte de más altas correspondlan a un mayor riesgo), pero nin-
Anomalras fetales cho factor [Mausner, 1985). quien tiene que identificarlos, permitiendo su uso en guno cumplió satisfactoriamente con las evaluaciones
Poli y ollgoamnlos
Por ejemplo, si se dice que el hábito de fumar tiene forma rutinaria, sin gran consumo de tiempo y por el posteriores a .la publicación original [Nesbitt, 1969;
Del parto. Inducción del parto un RR de 2 para el bajo peso al nacer, significa .que la mismo personal que habitualmente brinda la atención. Hobel, 1973; Stembera, 1975).
(su aparición se Amenaza de parto de pretérmlno
produce durante el Presentación pelviana embarazada que fuma tiene dos veces más posibilida- Esto determinará que los factores de riesgo utiliza- Actualmente se utilizan listados de los factores que ........-'
trabajo de parto y TrabaJo de parto prolongado des de tener un niño con bajo peso al nacer en com- dos para identificar individuos con alto riesgo variarán pueden aumentar el riesgo perinatal (cuadro 6-1) (So-
parto) Jnsullclencla ,cardiorresplratorla
Dislocia de contracción paración con la que no fuma. según el nivel en donde se actúe. kol, 1980; Naeye, 1983; ACOG, 1994, 1999; Eisenstat,
Parto atendido por profesional no Incidencia-Prevalencia. Para la selección de los fac- Posibilidad de ser controlados. Deberán seleccionar- 1999; COC, 2000). Esto permite alertar al personal res-
calillcado tores de riesgo orientada a la identificación de indivi-
Procldencla de cordón se aquellos factores de riesgo sobre los que se pueda ac- ponsable del cuidado de la madre y del niño para fa-
Sufrimiento letal duos sobre los cuales se concentraran los cuidados se tuar, ya sea suprimiéndolos (hábito de fumar), cilitar la toma de las decisiones que las normas
Macrosomfa fetal deberán priorizar los factores con frecuencias ni extre- reduciéndolos (hipertensión, mainutrición) y, en los ca- dispongan. Un ejemplo de listados de advertencia se
Parto instrumental
madamente altas ni extremadamente bajas. En el pri- sos en donde son inmutables, controlando sus efectos muestra en la Historia Clínica Pcrinatal Base [Sch-
Del recién nacido Depresión neonatal mer caso, si está demasiado extendido en la población, (por ejemplo: en una desproporción cefalopélvica, una warcz, 1983, 1987) (fig. 7-1).
Pequeño para la edad gestaclonal
Pretérmino requerirá acciones generales sobre la comunidad. En el operación cesárea evita el traumatismo fetomaterno
Mallormaciones segundo caso el peso del factor puede ser poco rele- que se produciría si no se interviniese; una embarazada
Infecciones RESUMEN
Enfermedad de membrana hialina vante por su bajlsima frecuencia e influir poco sobre el adolescente tiene una edad que no se puede modificar
Hemorraglas¡perl e lntraventricular problema de salud en cuestión. en el momento de la atención pero lo que se puede ha- Riesgo es la probabilidad que tiene un individuo o grupo
Leucomalaciá pertventrlcular
Los factores que tienen una alta frecuencia en la ,· cer es controlar algunos factores asociados como des- de sufrir un daño; daño es, por lo tanto, el resultado no de-
Delpospsrto Hemorragias· población serán seleccionados en la medida en que se nutrición, falta de control, falta de educación sanitaria). seado en función del cual se mide un riesgo. Factor de ries-
Inversión uterina pueda intervenir a nivel comunitario para su control; Riesgo perinatal y su aplicación en la práctica. En el go es toda caracterlstica asociada a una probabilidad mayor
Infección puarperal
por ejemplo, si la anemia ferropénica es de alta preva- grupo de bajo riesgo perinatal, las necesidades de salud de sufrir un daño.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
..
.·-,\../-· ... ~
148 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL TERATOLOGIA: MEDICAMENTOS Y OTR~,~~SfANPAS ·, .149

;:\~.~~J~~-:.:_f'
El embaraza de alta riesgo es aquel en que la madre, el Entre los factores de riesgo se pueden diferenciar aque- Ante lo frecuente que es la exposición de las emba- Es fácil advertir que los resultados.:de la ,e~posiciqn
feto y/o el neonato tienen una mayor probabilidad de enfer- llos asociados a un riesgo potencial de aquellos otros asocia- a un mismo tcratógcno varían de un )ñd)vFduo a otro.
mar, morir o padecer secuelas antes o después del parto. dos a un riesgo real. En este último caso la pa tologia o ano- razadas a medicamentos, radiaciones, infecciones, etc.,
Mortalidad. la mortalidad fetal se divide en temprana o malla ya está establecida. las gestantes con riesgo potencial y lo reiterado que es la consulta sobre los posibles ries- Por esto es importante recordar que la susceptibilidad
aborto {antes de las 22 semanas para unos o antes de las 20 requieren fundamentalmente atención prenatal y neonatal gos que se corren, en este capitulo se brinda la infor- frente a las malformaciones inducidas por fármacos
semanas para otros; menor a 500 g), intermedia (entre las 22 durante el parto (accesibilidad asegurada). mación mlnima imprescindible para que toda persona depende de:
y las 27 semanas; entre 500-999 g) y tardia {a partir de las Sistema de notación, puntuación o modelo predlctivo de que integra un equipo de salud pueda informarse y to-
28 semanas; 1000 g o mas). riesgo. Tiene por objeto la clasificación de los individuos o mar decisiones terapéuticas lo más seguras posibles • el genotipo; ,, . . . .. ~·
la mortalidad infantil (primer año de vida) se divide en: grupos en distintas categorias de riesgo; las notas más altas para las madres y sus hijos, asl como tener herramien- • el momento del desarrollo en el que se produce la
mortalidad neonatal precoz (hasta los 7 dlas), neonatal tar- corresponden a un mayor riesgo. Para identificar los emba- tas prácticas para su orientación. exposición;
dia {entre 7 a 27 dias) -la neonatal comprende la suma de razos con mayor riesgo se propusieron muchos ·sistemas de • el mecanismo de acción del medicamento;
ambas (O a 27 dlas)- y posneonatal (28 dias a 1 año). puntuación, pero ninguno cumplió satisfactoriamente con • la accesibilidad del fármaco a los tejidos en desa-
Como la mortalidad fetal intermedia y tardla junto con la las evaluaciones posteriores a la publicación original. Actual- rrollo y de la dosis y el tiempo de administración
neonatal precoz guardan entre sí estrecha relación, constitu- mente se utilizan listados de los factores que pueden aumen- Teratogenicidad
yen en conjunto la mortalidad perinatal. tar el riesgo perinatal, como por ejemplo la historia cllnlca del medicamento.
Mortalidad materna. Se considera muerte materna la de perinatal base. Definición y concepto
toda mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 dlas Casi todos los defectos inducidos por teratógenos
completos de terminado el embarazo, independientemente El mayor temor de la exposición a cualquier sus- pueden ser prevenidos si la relación dosis-respuesta
de la duración y localización de éste, por cualquier causa re- tancia durante el embarazo es la aparición de un para la exposición al teratógeno y la actividad terato-
lacionada o agravada por la gestación o por su manejo, pero TERATOLOG[A: MEDICAMENTOS efecto colateral llamado teratogenia. Teratógeno pro- génica del fármaco pueden ser definidas con claridad
no por causas accidentales o incidentales. la muerte mater- Y OTRAS SUSTANCIAS viene de la palabra griega teratos, que significa (Oiesen, 1999).
na tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas monstruo, y esta tipología hace referencia a que ini-
directas o Indirectas más allá de los 42 dlas, pero menos de Durante cientos de años se sostuvo que el útero era cialmente sólo se prestaba atención a la aparición de
un año después de la terminación del embarazo. un "santuario" para el feto y que la placenta actuaba
Mortalidad materna de causa obstétrica directa. Incluye malformaciones estructurales. Actualmente el térmi- Genotipo
como una "barrera" que lo protegla de diferentes no teratógeno incluye no sólo a las alteraciones es-
las muertes que resultan de complicaciones del embarazo, el agresiones. En el siglo pasado este concepto fue pues-
parto y/o el puerperio por intervenciones, omisiones, trata- tructurales o morfológicas, sino que abarca a las No todo feto expuesto a un mismo teratógeno, du-
to en duda cuando se observó que las mujeres que anormalidades funcionales y de comportamiento rante el mismo periodo de tiempo, a igual dosis o can-
miento incorrecto, o por una cadena de eventos resultantes
de uno de ellos. • contralan rubéola durante el primer trimestre del em- (Shepard, 1998). tidad y a la misma edad gestacional, sufre los: mismos
Mortalidad materna de causa obstétrica indirecta. Es la barazo frecuentemente tenlan hijos con defectos car- defectos que otro feto. Esto habla de una esp~~ial pre-
asociada a enfermedades preexistentes o que se desarrollan díacos, oculares o auditivos (Gregg, 1941). disposición genética. A manera de ejemplo se cita la
duran_¡e la gestación y no son debidas a causas obstetricas Desafortunadamente hasta el dla de hoy, las adver- Frecuencia asociación entre la exposición al tabaco y la apáricíón
direc.tas, pero que son agravadas por el embamzo (hiperten- tencias sobre la vulnerabilidad del desarrollo del feto a de paladar hendido que sólo se observa en algunos fe-
sión p~evia, insuficiencia renal previa, etc.). los agentes externos no siempre son tenidas en cuen- La exposición a drogas puede explicar sólo del 201o tos con alteraciones del gen transformador del factor
lai.causas más frecuentes de muerte materna son: ta, especialmente a la hora de indicar medicaméntos de crecim,iento alfa 1 (Hwang, 1995).
al 30/o de los defectos al nacer. Aproximadamente el
durante la gravidez. A pesar de la tragedia provocada 250/o de los defectos son genéticos, aunque la causa es
• Hemorragia y shock hipovolemico, especialmente en el
posparto. por el uso de la talidomida en los sesenta (que llevó a desconocida para la mayoría de ellos.
• Infección' puerperal. introducir- mayores niveles de control en la fabrica- La incidencia de malformaciones mayores en la po- Momento del desarrolla en el que se
•' Preeclampsia-eclampsia. ción, venta, oferta y comercialización de medicamen- blación general está estimada entre un 20/o y un 30/o. produce la exposición
• Aborto. tos) (Yaffe, 1994), aún hoy se sigue observando un uso Una malformación mayor se define como aquella mal-
indiscriminado e irresponsable de medicamentos du- formación que es incompatible con la vida (anencefa- Es importante conocer este momento para poder
factores de riesgo perina tal. Son caracteristicas que pre- rante el embarazo.
sentan una asociación significativa con un determinado da- lia, agenesia renal bilateral, etc.), o cuando requiere determinar los posibles efectos sobre el feto, ya que
Por lo tanto, al hablar de "santuario" cuando nos cirugía mayor para su corrección {paladar hendido, dependiendo de la etapa del desarrollo en que el me-
ño. Estas relaciones pueden ser de tipo: referimos al útero, o de "barrera" si nos referimos a la
a) Causal. El factor desencadena el proceso (placenta pre- cardiopatía congénita, etc.). Si se incluyen todas las dicamento actúe el resultado será diferente aun para
placenta, implica que estamos usando términos falsos malformaciones mayores y menores {orejas pegadas, un mismo medicamento.
via es la causa de muerte fetal por anoxia).
b) Predictiva. las características que integran el factor de que conducen a Ideas y conductas ciertamente peli- dedos extra, etc.), 1~ tasa puede llegar a ser más alta, Conocer esta información es útil para que el clfnico
riesgo tienen una conexión con el daño, pero están asocia- grosas. Debería entonces considerarse que todos los oscilnndo entre el 70/o y el 100/o (Scott, 1999) (véase pueda dar la orientación más precisa cuando sea con-
das a causas subyacentes no totalmente identificadas o mal fármacos son capaces de atravesar la placenta y llegar también, en cap. 5, Asesoramiento genético). sultado acerca del riesgo que tiene de sufrir un daño
comprendidas. Por ejemplo, una mujer que ha perdido ya un al feto en mayor o menor grado, con la sola excepción teratogénico un niño si su madre se expuso o se debe
feto o un recien nacido corre mayor riesgo de perder a su si- de algunos iones orgánicos grandes como la heparina exponer a un agente que considera peligroso (fig. 6-3).
guiente hijo. · y la insulina. Tipos de teratógenos Tradicionalmente se definen tres fases:
los factores de riesgo pueden ser clasificados en endóge- Como principio general, cualquier fármaco o medi- a) Fase preembríonaria (de O a 14 días después de
nos o biológicos, propios del individuo (edad, sexo, paridad, camento puede ser potencialmente peligroso y su uso
peso, talla, etc.), y exógenos o del medio ambiente. Según el Los agentes teratógenos son múltiples pero esque- la concepción). El efecto suele ser de "todo o nada". El
deberla estar justificado por una favorable relación máticamente se pueden agrupar en ambientales, in- daño puede ser'tan grave que afectará todas o casi to-
momento en que más precozmente pueden llegar a ser iden- riesgo-beneficio.
tificados, se clasifican en preconcepcionales, del embarazo, dividuales o la interacción de ambos. das las células provocando la muerte del embrión, o el
del parto, del posparto y neonatales. Cuando la necesidad de usar un medicamento en el En lo ambiental se pueden incluir agentes qufmicos daño sólo afectará a algunas células indiferenciadas,
Riesgo perlnatal ysu aplicación en la práctica. El bajo ries- embarazo sea Imperativa se deberá respetar los si- (plaguiddas, metales pesados), fisicos (radiaciones) y las que pueden ser compensadas con un desarrollo
go se resuelve en el primer ni_vel de atención. El alto riesgo re- guientes criterios: "usar siempre el medicamento más biológicos (virus, bacteri~s. etc.). normal, sin dejar secuelas.
quiere tecnicas más especializadas en un segundo o tercer ni- seguro, a la menor dosis efectiva y por el menor tiem- En lo individual toma un rol preponderante la ex- b) Fase embrionaria (de 3 a 8 semanas después de
vel de atención, con personal y equipos más desarrollados. po útil posible': posición a fármacos y drogas durante el embarazo. la concepción). Es un periodo de alto riesgo para la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·----------------------~-···---·
150 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL TERATOLOGÍA: MEDICAMENTOS YOTRAS SUSTANCIAS 151

apanc1on de efectos teratogénicos, en especial las clficas, o pueden alterar la nutrición del feto, impi- Este conocimiento ha propiciado una de las inter- derivados (Guillonneau, 1997) son capaces de provo-
malformaciones, al ser este un período en el que la or- diendo el pasaje de nutrientes a través de la placenta, venciones más efectivas que se conocen para dismi- car mutaciones en los genes homeobox y consecuen-
ganogénesis alcanza su máxima expresión. El órgano provocando un retardo de.crecimiento intrauterino. nuir los defectos del tubo neural basada tanto en la temente generar teratogenia.
afectado dependerá del momento exacto en el que se Los dos mecanismos fisiopatológicos de teratogenia suplementación como en la fortificación con ácido Se requirieron casi 30 años para descubrir que las
produce la exposición al teratógeno. mejor conocidos hasta el momento son las alteracio- fálico durante el perlado preconcepcional (3 meses malformaciones provocadas por el dietilestilbestrol
e) Fase fetal (desde las 9 semanas hasta el naci- nes del metabolismo del ácido fálico y la producción previos) y posconcepcional durante el primer trimes- (de amplio uso en la década de los 70) se originaban
miento). Se caracteriza principalmente por ser el pe- de radicales libres oxidativos, especialmente en muje- tre del embarazo (Smithells, 1980; McDonald, 2003). en cambios en la expresión de los genes homeobox
ríodo del crecimiento y del desarrollo, aunque algunos res expuestas al consumo de anticonvulsivantes. Esta suplementación es especialmente significativa sobre los patrones de desarrollo del tracto reproduc-
órganos como er cerebelo, la corteza cerebral yel apa- También se han hecho avances en la descripción de para reducir defectos del tubo neural en aquellas ma- tivo de los fetos de sexo femenino (Benson, 1998;
rato genitourinario siguen formándose. El daño puede mecanismos que involucran la interacción de los agen- dres expuestas a tratamientos anticonvulsivantes (hi- Block, 2000).
manifestarse por un retraso general en el crecimiento tes con genes fetales que podrían estar alterados. En dantoina, fenobarbital, carbamazepina, ácido valproico
o alterar el desarrollo funcional de algunos sistemas esta línea de pensamiento un tercer mecanismo fisio- (Biale, 1984; Donaldson, 1989; Weber, 2003; Guney,
que se encuentran en etapa de susceptibilidad, por patológico ha sido investigado en los últimos 10 años 2003) (véase, en cap. 7, Los cuidados preconcep- Prevención
ejemplo, los riñones (DTB, 1996). y se relaciona con los llamados genes homeobox. cionales y El control prenatal).
Metabolismo del ácido fólico. Su alteración se ha Radicales libres. Se producen como resultado de los ¿Quién está expuesto al riesgo?
relacionado especialmente con defectos del tubo procesos oxidativos que ocurren en todos los indivi-
·...__··
Mecanismos de acción neural, aunque también podrfa extenderse a otros de- duos. Estos radicales libres suelen ser tóxicos para el En principio toda mujer en edad fértil que esté con-
fectos como los cardiacos, labio leporino, paladar feto que no puede depurarlos porque posee concen- sumiendo .cualquier medicamento está expuesta al
En términos generales los mecanismos de acdón de hendido, renales y reducción de miembros. El ácido ! traciones insuficientes de una enzima llamada hidro- riesgo. Aunque es más común las exposición en las pri-
los agentes tcratógenos son pobremente comprendi- fálico es imprescindible para la metilación de las pro- 1 lasa de los epóxidos. meras etapas del embarazo en algunas mujeres que ig-
"'-./
ternas, los lfpidos y la mielina. Esto se logra a través
dos, especialmente en el humano. Las sustancias pue-
den afectar los tejidos maternos con efectos indirectos de la producción de metionina que actúa como ca- r Los radicales libres oxidativos poseen diversos efec-
tos tóxicos entre los que se pueden destacar efectos
noraban que lo estaban. Una vez confirmado el
embarazo hay más conciencia de los peligros de tomar
sobre el feto, o causar un efecto directo sobre células factor en la slntesis de ARN y ADN (Scott, 1994; mutagénicos y carcinogénicos (Buehler, 1990). Estos medicamentos y una mayor disposición a minimizar
embrionarias las que resultan en anormalidades espe- Pippenger, 2003). 1 procesos se ven favorecidos cuando las madres ingieren los riesgos.
antieonvulsivantes del tipo de la hidantoina, la carba- En ocasione~ la exposición puede producirse en for-
1 mazepina y el fenobarbital, los que son metabolizados ma voluntaria con la finalidad de interrumpir el em-
por la acción de los microsomas, liberando importantes barazo, y otras veces por razones terapéuticas.
Pre· Peirado embrionario Perlado retar ----1 ~ concentraciones de radicales libres (Cunningham, La mayor parte de las embarazadas podrían evitar
organogénesls (semanas) (semanas) 2002). la exposición a agentes potencialmente teratogénicos
Genes homeobox. Se encuentran en todos los seres en caso de conocer que están embarazadas. ""'-./•
1 2 . 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 20 38
humanos y son susceptibles de sufrir alteraciones por Los problemas de exposición a teratógenos suelen
1 algunos agentes específicos. Estos genes son capaces ser más comunes en los días que siguen a la concep-
Fertilización hasta '. .. Sistema nervioso central
de codificar proteínas nucleares fundamentales para ción (antes del retraso menstrual o antes de confirmar

~
la rarmación del
disco bllamlnar la transcripción,. pero además tienen la propiedad de el embarazo). La falta de menstruación es un signo
Corazón modular la expresión de otros genes necesarios para el que se produce generalmente a las dos semanas de es-
desarrollo normal (Boncinelli, 1997). tar cursando una gravidez, lo que genera un periodo
Orea
Hasta el momento, no han sido identificados mu- de unos quince dlas en los cuales la mujer está emba-
chos desórdenes asociados con los genes homeobox. razada, lo ignora y pudo haber estado sometida a te-
- Ojos Esto es sumamente llamativo ante el gran cúmulo de ratógenos. Otra situación corresponde a las mujeres

~
evidencia que relaciona a estos genes en el control del que sangran durante los primeros meses del embarazo
Mlembts sup. desarrollo de los mamíferos (Boncinelli, 1997). y consideran que esos sangrados corresponden a
Si bien estos genes se encuentran en todo el orga- menstruaciones; por lo tanto ignoran el embarazo y
1 nismo, a manera de ejemplo citaremos que a nivel del al riesgo que se exponen al tomar medicación. Por úl-
1Miembros lnf.
mesodermo paraxial, los semitas de los embriones timo, otro grupo que aumenta el riesgo de exposición
J vertebrados contienen los precursores del esqueleto en las primeras etapas del embarazo son las mujeres
:
' .. • ""'1 ~
Labios
axial, de los músculos esqueléticos y del dermis; en perimenopáusicas en las cuales los retrasos menstrua-
otras palabras, la disposición que tienen los genes en les suelen ser habituales y un retraso producto de un
Dientes
el cromosoma está relacionada con el área del cuerpo embarazo puede ser erróneamente considerado como
que controlan. Se requiere, además, que la activación normal (DTB, 1996).
.. .. .
e
Paladar se- realice en forma concertada como paso previo
esencial para formar, padronizar y diferenciar los so-
,.~ .,,.
; l>t. Genilalos externos mitas. Si esta estimulación no se hace respetando los Formas de disminuir la exposición al riesgo
pasos predeterminados, sobrevendrán malformaciones
Muerte Malformaciones importantes Malformaciones funcionales y menaras (Mankoo, 2003). Deberla evitarse la automedicación, o a1menos dis-
Hasta el momento se ha comprobado que el ácido minuirla en los quince dlas finales de cada ciclo. En se-
valproico, sales de litio, barbitúricos, carbamazepina, gundo lugar al haber otras causas de teratogenicidad
Ag. 6-3. Periodos de la organogénesis durante la etapa embrionaria (Sadler, 1990). (Faiella, 2003), el déficit o exceso de vitamina Ay sus se debe desaconsejar (durante los quince dlas finales

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'0
6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL TmATOLOGIA: MEDICAMENTOS YOTRAS SUSTANCIAS !53
152

de cada ciclo o en aquellas mujeres que presentan un Clasificación de la FDA clase estará acompa1iada por una letra a en minúscu- Puede ocurrir que un medicamento pueda tener di-
retraso menstrual) entrar en contacto con personas las (por ejemplo: clase Da). Finalmente si la clasifica- ferente grado de riesgo de acuerdo con el periodo del
que cursan cuadros infecciosos o exponerse a radia- La Administración para Jos Alimentos y Drogas de ción es sólo aportada por el fabricante, aparecerá la embarazo en que se usa, por ejemplo, un medicamen-
ciones. los Estados Unidos (FDA) lista cinco categorías para letra que indica la clase acompañada por la letra f en to que es considerado' inocuo desde el punto de vista
Debe desaconsejarse la automedicación incluso de etiquetar el uso de las drogas durante el embarazo: minúsculas (por ejemplo: clase Dn. tcratogi:nico y que puede ser depresor neonatal si se
remedios "naturales" a base de hierbas para tratar sin- En algunas circunstancias aparecerán medicamen- usa próximo al parto apareceni clasificado de la si-
tomas menores intercurrentes, tan comunes en los ini- Categorla A tos que tienen una clasificación discordante entre dos guiente manera: (B/D).
cios del embarazo (DTB, 1996). • Los estudios controlados realizados en mujeres no organismos, por ejemplo un medicamento clase O pa- También se incluyen consideraciones sobre algunos
Otra forma de disminuir la exposición es racionali- pudieron demostrar riesgo para el feto en el pri- ra la FDA y clase B para su fabricante aparecerá de la medicamentos clases A y B, que por su frecuente uso
zando la propia prescripción del especialista. Y en tal mer trimestre (y no hay evidencia de riesgo en los siguiente manera: (D/Bf). deben ser tenidos en cuenta.
sentido se debe ofrecer a la gestante en primer lugar trimestres posteriores), y la posibilidad de daño
tratamientos no medicamentosos (p. ej.: en caso de fetal parece remota.
vómitos, dieta, alimentación fraccionada, etc., en caso
de cefaleas, masajes u otras medidas, etc.). Categoría 8
Cuando no haya otra alternativa deberá hacerse un • Los estudios realizados en animales no han po- 1. Analgésicos/Antitérmicos
estricto balance'riesgo-beneficio, optando por el me- dido demostrar riesgo fetal, pero no hay estu-
dicamento más conocido y seguro, a la menor dosis dios controlados en mujeres embarazadas o los Gropa Medicarnenla Clase FDAa Tipo de allerac/ones
fabrlcanie
posible y por el menor tiempo posible. estudios en animales han mostrado efectos ad-
Debe tenerse en cuenta que muchos medicamentos versos que no fueron confirmados en estudios Antllnflamatorlos no Fenoproleno 8/D Han demoslrado ser seguros en los dos primeros trimestres del
asteroides (AINE) embarazo, pero vinculados con su capacidad de inhibir las
suelen modificar sus efectos durante el embarazo, en controlados en mujeres durante el primer tri- lbuproleno 8/D prostaglandinas podrlan provocar el cierre precoz (in ulero) del
algunos casos aumentarán su poder, mientras que en mestre (y no hay evidencia de riesgo en trimes- lndometacina B/0 ductus arlertosus con la consecuente persistencia de la circulación
otras situaciones perderán efectividad (Rubic, 1995). tres tardíos). lelal en el neonato y el riesgo de una hipertensión pulmonar
Ketoproleno B/0 neonatar. P.or la seguridad que ofrecen durante el prim&ro y
Una encuesta realizada por la Organización Mun- segundo trimestre son clasillcados como clase B. En cambio, si
Meclolenamato 8/D
dial de la Salud demostró que sobre unas 14.000 mu- Categoría C son usadoo próximo al término, por el riesgo de cierre precoz del
Naproxeno B/0 duc!us artcrioGo son clasificados como de clase O (Briggs, 1998).
jeres embarazadas de diferentes paises de 4 • tos estudios en animales han revelado efectos ad-
continentes, el 860/o de ellas recibieron alguna medi- versos en los fetos (teratogénico, embricida, u Piroxicam 8/D
cació!l durante el embarazo, con un promedio de 3 otros) y no hay estudios controlados en mujeres, o Sulindac 8/0 ...
prescrjpdones por mujer. El 730kJ de las indicado·nes los estudios en mujeres y animales no están dis- Celecoxib Ct/0 Casi no hay experiencia en mujeres embarazadas, aunque hasta
fuero!l hechas por el obstetra, 12% por médicos gene- ponibles. Estas drogas deben ser indicadas sólo si el momenlo no se ha determinado la aparición de leralogenla con
rales,~y el 50fo por parteras universitarias. Esta encues- los potenciales beneficios justifican el potencial Rolecoxlb Cf/0 estos dos medicamentos, pero se extienden las mismas conside·
ta de.mostró la amplia indicación de medicamentos riesgo para el feto.
raciones que para otros AINE. -
por p¡¡rte de los equipos de salud (WHO, 1991). Fenllbutazona o Se ha observado un aumento en el número de óbitos y acor-
lamleRto de la sobrevida en algunas especies animales. En
Es imperativo a la hora de decidir un tratamiento, Categoría D Oxilenbutazona e humanos se ha confirmado un aumonlo en la aparición de mallar·
evaluar los riesgos y los beneficios de la medicación a • Hay evidencia positiva de riesgo fetal humano, pe- maciones cardiovasculares. Comparten además como lodos los
AINE el riesgo de cierre precoz del ductus (8riggs, 1998).
usar, ·discutirlo con la embarazada y eventualmente ro los beneficios de su uso en las mujeres emba-
con su familia. Cuando se puede escoger entre varios razadas pueden justificar el riesgo de su uso. Nota: El acelaminofeno/paracetamol es un analgésico de gran seguridad, por lo que está clasificado como clase B. Probablemente sea
el analgésico de elección y el más usado durante el embarazo (8riggs, 1998).
tratamientos, es mejor optar por el que tiene el maxi-
mo nivel conocido de seguridad. Categoría X Narcóticos MS CID Desde 1803 se conocen algunos efectos lóxicos sobre la madre y
el felo cuando se usa en grandes dosis. Por lo tanto el uso de as-
Para esto es conveniente basarse en los criterios • Los estudios en animales o humanos han demos- pirina durante el embarazo, especialmente el uso crónico o en do·
de clasificación de medicamentos existentes, uno de trado anormalidades fetales, o hay evidencia de sis altas debe ser evitado. El medicamento puede afectar la
ellos es el de la FOA (Briggs, 1998). En ocasiones, es- riesgo fetal' basado en la experiencia humana, o hemostasis de la madre y del lelo, aumentando el riesgo de horno-
rraglas. Alias dosis se han relacionado con muerte perinalal, relar-
ta clasificación es insuficiente, ya que en ella sólo se ambas, y el riesgo de su uso en embaraza.das cla- do de crecimiento fntrauterino y otros erectos teralogénlcos. A
consideran los medicamentos que la FDA ha aproba- ramente superan cualquier posible beneficio. La bajas dosis es usado para el tratamiento de los sfndromes protrom-
bóllcos y también para prevenir la hipertensión inducida por el em-
do para su uso en los Estados Unidos. Otra alternati- droga está contraindicada en mujeres que están o barazo. En estos casos no se han comprobado efectos
va es consultar la clasificación del Comité Australiano que pueden quedar embarazadas. teratogénicos. Al igual que los AINE es capaz de provocar cierre
de Evaluación de Medicamentos durante el embara- precoz del ductus, si es usado en el úllimo trimestre (Bñggs, 1908).
zo, que incluye algunos medicamentos de uso l¡abi- l1lortina 8/0 En obslelricla su uso se encuenlra más difundido para ellralamiento
tual, pero que no están incluidos en la clasificación Gula de medicamentos, clasificación y sus efectos del dolor en el trabajo de parlo. Entre los electos que son esperables
encontrar en el recién nacido eslá la depresión respiratoria. la cual
de la FDA (Australian Orug Evaluation Committee, es liempo y dosisdepencfienle. Todos los analgésicos narcóticos
1996). Cuando en ambas clasificaciones no se en- Por razones editoriales no se pueden incluir todos los pueden provocar en el feto la aparición de un patrón de frecuencia
cardiaca sinu~oidal y/o dips variables. Si es usada a alias dosis o
cuentre el medicamento buscado, deberá consultarse medicamentos existentes, pero en las tablas que se pre- próxima al nacimiento es considerada clase O.
otros niveles de evidencia, comenzando por la mejor sentan a continuación se incluyen decenas de medica-
Meperidina B/0 Se han desclito algunas malformaciones (hernia inguinal, polidac-
evidencia disponible y finalizando con la clasifica- mentos que han ?ido clasificados como clases C, Dy X. tilia, hipospadias) cuando es usada en el primer lrimestre del
ción que los fabricantes establecen de sus propios Cuando la clasificación ha sido establecida por la embarazo, aunque no se ha podido demostrar asociación. Sf es,
productos. FDA sól.o aparecerá la letra de la clase correspondien- usada a alias dosis o próxima al nacimiento es considerada clase
O. Y suele producir Jos mismos inconvenlenles que la morfina
Las categorías que se incluyen en la clasificación de te (por ejemplo: clase O). Si la clasificación pertenece cuando es usada próxima al parto (Briggs, 1998).
la FDA se listan a continuación. al Australian Drug Evaluation Committee, la letra de la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
154 G. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL TERATOLOGÍA: MEDICAMENTOS YOTRAS SUSTANCIAS 155

1. AnalgésicDs/Antitérmicos (continuación) 2 a. Antibacterianos (continuación)


Grupo Medicamento Clase FOA o Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDAo Tipo da alteraciones
fabricante fabricante
Codelna CID So ha dernoslrado asociación para la aparición de malformaciones An!i!uberculosos Ailamplcina e Los defectos advertidos son anencelalia, hidrocefalia, malforma·
del aparata respiratorio, defeclos genitourinarios cuando el clones de miembros, defectos renales y luxación congénita de ca-
medicamento es usado en el primer trimestre. Y se ha demostrado dera {Brlggs, 1998). S! bien se considera que es un medicamento
asociación con hidrocefalia, eslenosls pilórica, hernia umbilical e con cierto grado de seguridad y su uso se recomienda en el emba-
inguinal, cuando es usado en cualquier momento del embarazo. Al raza, debe recordarse que la rllamplclna se ha vinculado con la en·
Igual que otros agentes narcóticos es capaz de provocar depresión fermedad hemorráglca del recién nacido, por lo que es
neona!al si se Indica próximo al nacimiento (Brlggs, 1998). aconsejable evitar su uso en las tllllmas semanas de la gestación
(Briggs, 1998).
lsoniaclda e Es discutido su rol en la producción de algunos defectos, pero se
ha informado retardo en la actividad psicomotora, convulsiones,
mioclonras, mlelomenlngocele, espina bffida e hlpospadias. Al
2. Antiinfecciosos Igual que con la rifampicina, puede provocar hemorragias en el re·
2 a. Antibacterianos clén nacido (Brtggs, 1998):

Clase FDA o Tipo de alteraciones


Plrazinamlda e La experiencia en mujeres embarazadas es muy limitada. Hasta el
Grupo Medicamento momento no se han comunicado malformaciones on humanos
fabricante (Brlggs, 1998).
Tetraclcllnas Telraclcllna D Afeclan los dlenles y huesos da los ni~os. Nota: Por eslreplomicina, véase Amlnoglucósidos.
Doxlclcllna o Puedan provocar toxicidad hepática materna. En los lelos pueden
Mlnociclina o provocar defectos cardiovasculares, paladar hendido, labio lepori- Nota: Por su nivel de seguridad otro agente antiluberculoso como el elambulol es considerado clase B por la FDA.
no, espina b/fida, polidaclilia, reducción de miembros e hipospa-
días (Briggs, 1998). Anlimalárlcos Cloroquina e La cloroquina no es un teratógeno mayor, pero su uso podrfa pro-
vacar un ligero incremento en los defectos al nacer, entra los que
Amlnoglucósldos Kanamlclna o Con excepción de sordera o hipoacusia por acción sobre el VIII se mencionan hlpotiroidlsmo congénito y telralogta de Fallo! (Wol-
par, no se han descrito otras alleraciones (Brfggs, 1998). fe, 1985).
Estreptomicina o Se ha descrito que puede provocar daños parecidos a la kanaml· Mefloqulna Cf Se han visto 5 tipos de malformaciones congénitas, pero no se ha
clna, pero los mismos son poco probables, especialmente si las podido certificar la asociación entre su uso y la producción da las
calculadas cuidadosamente y la exposición es por los mismas. Por otra parte, la melloquina es más efectiva que la clo·
ás cortos posible (Briggs, 1998). roqulna para prevenir el RCIU (Briggs, 1998).
Amikacina C/01 Se conoce la olotoxicidad de este medlcamenlo cuando es usado en Plrtmetamina e Se han descrito casos de gastrosqulsls, los que no han podido ser
el embarazo, al igual que la kanamicina y la estreptomicina. Se sa- definitivamente asociados al medicamento. Pero por lratarse de un
be, además, que se concentra en los ri~ones fetales, pero no se ha antagonista del ácido f61ico debe usarse con suplemenlación de
podido comprobar qua provoque alteraciones renales (Briggs, 1998). ácido fóllco para que sea seguro (Briggs, 1998).
Genlamiclna e Pese a su potencial olotoxlcidad y nefroloxicidad, no se han rapar· Oulnldlna e No hay casos de defectos congénitos reportados por su uso, A do-
lado defei:los congénitos en humanos (Brfggs, 1990). sls altas puede provocar aborto por su efeclo oxitóclco. Se ha men-
clonado además la aparición do lrombocllopenia neonatal en hijos
Esplramfcfna e Es un medicamento de amplio uso en Europa del que no existen de madres expuestas al medicamento (Briggs, 1998).
evidencias de melformaclonas, Su uso en los Estados Unidos es
más reclenre pero hasta el momento no se han comunicado defec- Quinina 0/Xf Es un potente agente teratogénlco capaz de provocar anormalida·
los por su uso {Brlggs, 1998). des del SNC, defectos de los miembros, defectos facialee, cardlo·
palfas congénitas, alteraciones urinarias, digestivas, ele. (Briggs,
Fluoqulnolonas Ciprofioxaclna Cf Se conoce en animales expuestos al medlcamenlo la producción 1998).
de una artropatfa Irreversible. Son pocas las experiencias de uso
de este tipo de medicamentos durante el embarazo en la especie
humana, habiéndose cllado un caso de espina bllida el que no ha
podido ser asociado definitivamente con el uso del medicamento
(Briggs, 1998).
Nota: No existe mucha experiencia con otras lluoqulnolonas, pero se estima que podrfan ser responsables de tos mismos trastornos
2 b. Antivirales
que se le atribuyen a la ciproffoxacina. Otras fluoquinolonas son norlloxacina, pefioxacina, etc.
Nota: Las qulnolonas de 1' generación como el ácido nalidfxlco son considerados seguros y clasificados por la FDA como clase B. Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de al/eraciones
labrlcanto
Glucopeplfdicos Vancomiclna Cf En adultos provoca oto y nefroloxicidad, fa que también se ha vis· En especies animales se ha demostrado que en alias dosis es
Amlnas lriciclicas Amanladlna Cf
lo en recién nacidos expuestos. pero de la que no se ha podido de· embriotóxico y leratogénico, por lo que teóricamente podrfa serlo
mostrar asociación (Briggs, 1998). en humanos. Se han descrito casos aislados en humanos de
Trimetoprima Cf SI bien sólo se ha probado un ligero aumento en la aparición de cardlopatfas congénitas y reducción de miembros, los que no han
cardiopallas congénitas, su uso debe ser limitado en el embarazo podido· ser definllivamenle asociados con el medicamento (Brlggs,
por su acción antagonista de los folalos (Briggs, 1998). 1998).

Cloranfenicol e · Aunque aparentemente no es tóxico para el feto, el cloranfenicol Nuclaósidos Aciclovir Cf Si bien hasta el momento no se ha podido garantizar la seguridad
debe ser usado con cautela carca del término del embarazo, ya en el uso del aciclovir durante el embarazo, hasta el momento no
que se lo ha relacionado con el slndrome del neonalo gris, carac· se han visto defectos vinculados a su uso en humanos. En
!erizado por cianosis, colapso vascular y muerte (Briggs, 1998). animales se han observado anomallns en el timo, déficit en el
desarrollo y función del sistema Inmunitario (Briggs, 1998).
,_
Nota: Dentro de los anliinfecciosos se destacan por su nivel de seguridad los siguienles:
1. Betalactámicos (penicilina, ampicilina, amoxici/ina, y sus asociaciones con sulbaclam y ácido clavufánico, las cefalosporlnas de Pírimidinas alogenadas ldoxuridina e No ha sido estudiada en embarazos en humanos. Pero se ha
primera y segunda generación). demostrado que es leralogenica.en algunas especies de animales
2. Macrólldos (azilrornlcina). luego de su uso oftálmico (Brlggs, 1998).
3. Lincosarnidas (clindamicina). lnlerierones Cf Existe poca experiencia en mujeres embarazadas pero parecen
4. Otros {polimixlna 8, nllrolurantofna). Glucoprotefnas
ser seguros {Brlggs, 1998).
Todos ellos son considerados clase B de la FDA.
·-·

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
156 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL TERATOLOGÍA: MEOICAMENrDS YOTRAS SUSTANCIAS 157

2 b. Antivirales (continuación) 3. Medicación antialérgica


Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones
fabricante fabricante
Nucleósidos nntírrolrovi- Zidovudina Cf La experiencia de uso durante la gestación en humanos es muy 1\stemlzol Cl
Anlihislnmlnicos H1 Los anlihislamlnicos son aparentemente leralogénicos en anima·
ralos (AZT) escasa. Hasta el momento no se han comunicado defectos les. Pero no parecen serfo en humanos. Se ha descrito un íncre-
congénitos (Briggs, 1998). Difenhidramina Cf
menlo en algunas defectos congénitos pero no se ha podido
Nota: Para zalcilabina (ddC), didanosina (ddl), slavudina (d41) y lamivudina (3TC) (lodos clase Cl) se realizan las mismas consideracio· Fexofenadina e demostrar asociación.
nes que para la zidovudlna (AZT). Enlre los defectos encontrados se describen: polidactilia, defectos
Hidroxicina e gastrolntesllnales, hernia Inguinal, hidrocefalia y luxación congéni·
Terlenadina Cf la da cadera (Briggs, 1998).

Nota: Aunque rigen las mismas consideraciones y cuidados para la ciclizlna, clorfenlrmnina, meclizina y lora ladina están clasificados
como clase B.
2 c. Antiparasitarios
Nota: Se ha descrllo que algunos anlihislaminicos usildos dos semanas antes del nacimiento en forma conlinua pueden asociarse con
fibroplasia retrolental en prematuros. Por lo que es aconsejable evitar su uso en pacientes con amenaza de parto de prelermino.
Grupo Medicamento Clase FDAo 1ipo de alteraciones
fabdcanle Nota: Por corticoities, vea se Medicación adrenal.
Anlihelmlnlicos Mebendazol Cf Se ha confirmado que en algunas especies animales as embriotó-
xico y leralogénlco. En humanos se han visto en casos excepcio-
nales defectos como reducción de miembros coincidentemenle
cuando fue usado durante el primar lrimeslre (Brlggs, 1998).
4. Medicación para el aparato cardiovascular
Tiabendazol Cf No existen reportes sobre su uso en embarazos humanos. La ex-
perlencla en algunas especies animales no ha demostrado terato-
4 a. Antihipertensivos
genia (Briggs, 1998).
Pamoata de e Grupa Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones
pirante!o fabricante
Existen evidencias de teratogenia en especies animales pero no
Pediculicidas Piretrinas con e en humanos, si bien la experiencia es reducida (Briggs, 1998). lnhibldores de la. enzima Benazepril Df Pueden provocar muarla en fetos y embriones de algunas espe- ,; .
conversora de la eles animales. Se ha confirmada un descenso en el flujo placenta-
plperonll butóxido anglotensina (lECA) río y en la concentración de oxigeno que le es entregada al lelo.
Nota: El metronidazol de amplio uso en obstetricia a pesar de ser considerado un probable carcinogenéllco en animales se ha cansí- En los humanos se recomienda evilar su uso especialménle por
derado seguro para la especie humana y ha sido clasificado por su fabricanle como de clase B. Captopril O! las e)(pcriencias on animales, aunque su empleo en el primer tri·
mestre parece ser bastante seguro. La exposición en el segundo y
Nota: El llndano es considerado seguro en la medida en que no sea utilizado más de dos veces a lo largo del embarazo. Pese a ser tercer trimestre se ha vinculado con leratogenicidad, toxir,idad y
clasificado por su fabricanla como de clase B, se ha visto que se vincula con la aparición de algunas malformaciones y parecerla exisllr muerta de recién nacidos y lelos. El efecto principal se encuentra
asociación con la aparición de hipospadias. asociado con la hipotensión lela! y la disminución de! flujo renal,
- Enalapril DI
esto lleva a una Insuficiencia renal fetal que durante el periodo fa-
lal puede manileslarse como un oligohidramnios. El oligoamnios
puede provocar deformidades de miembros, alteraciones craneo-
faciales, etc. También se han descrito defectos en la conformación
Aamipril Df •
2 d. Antimicóticos del esqueleto de la calota. Se han comunicado casos de ACIU,
pero se discute si es debido al medicamento o a la hipertensión
(Briggs, 1998).
Grupa Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones
fabricante Belabloqueantes Atenolol DI La expeñencla de uso en mujeres embarazadas es limitada, aun-
que se han reportado defectos cardlovasculares, paladar hendido,
lmldazóllcos Miconazol Cf Abortivo y productor de malformaciones en algunas especies ani· reducción de miembros e hlpospadlas. Aparentemente para este
males. Existe riesgo de que con su uso se Incremente el nümero üllimo defeclo exisllrfa asociación, mientras que para los anterio·
de malformaciones aunque no se ha podido determinar asociación. res no. Se han cornunlcado eleclos tóxicos pard las madres y sus
Entre las malformaciones más frecuentemente encontradas se fetos, bradicardia, hipoglucemia y otros signos de belabloqueo.
deslacan defectos cardiovascularas, paladar hendido y labio lepo- Usado en el segundo y tercer trimestre se lo ha relacionada con
rino, espina blnda, polidactllla, reducción de miembros a hipospa- ACIU (Briggs, 1998).
dias (Brlggs, 1998).
Labelolol Cf/0 Se han descrilo esr.asos defectos congénitos. Y para los defeclos
FJuconazol Cf Con la sola excepción de un caso de defectos congénitos comuni· enconlrados valen las mismas consideraciones efectuadas para el
cado en una mujer embarazada, no oxislen hasta el momento atenolol (Briggs, 1998).
airas evidencias de defeclos en humanos (Briggs, t998). Mepindolol CID Exislen escasas evidencias sobre su uso en el primer trimestre.
Griseofulvina e Es embriolóxica y leralogéníca en algunns especies animales. Pero cerca del parto produce los mismos efectos sobre el feto que
Aunque su uso en mujeres embarazados es excepcionar, se han ya fueron descritos para Jos anferiores (Briggs, 1998).
descrito malformaciones mayores cuando fue usado en el primer
trimestre (Briggs, 1998). Propranolol Cf/0 Se han visto escasos defectos congénitos y aparenlemente no esta·
rían asociados al consumo del medlcarnenlo. Sólo existirfa asocia-
Ketoconazol Cf Si bien no se han comunicado malformaciones mayores en hijos de ción con la aparición de polidactilia. Al igual que los anteriores
mujeres que recibieron este medicamento, exislen evidencias de presenta similares efectos fóxlcos (véase Alenolol) (Briggs, 1990).
defectos congénilos en algunas especies animales (Briggs, 1998).
Pindolol Bf/D La experiencia en mujeres embarazadas es casi nula. Hasta el mo·
Nota: La anfolericina 8, el clotrimazol y la nistatina son considerados clase 8 por su nivel de seguridnd. mento entre los pocos casos existentes no se hiln comunicado
malformaciones mayores. Si bien se ha seilalado la existencia de
los mismos efectos tóxicos que se describieron para el atenolol
(Briggs, 1998).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
158 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL fERATOLOGfA: MEDICAMENTOS YOTRAS SUSTANCIAS 159

4 a. Antihipertensivos (continuación) 4 b. Antiarrftmicos


Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alleraclanes
fabrican/e fabricanle
Antagonistas receptores Candesarlán D Se han podido demostrar efectos toxicas en fetos y naonatos en Bloqueantes de los Amiodarona Cl Se han descrito casos de hipotlroldismo congénito y bocio en fetos
de la angiotenslna 11 animales y en humanos. Al igual que con tos inhibidores de la en- canales del calcio de madres tratadas con amiodarona (Briggs, 1998).
(sartanos) lrbesartán D zima conversora de la anglotensina, estos electos suelen producir-
se con el uso durante el segundo y tercer trimestre da la gravidez. Anlicolinérgicos Atropina e Se describen malformaciones mayores tales como espina bffida,
Losartán D Se han reportado casos de muertes fetales y neonatales en huma- cardiopalfas congénitas, hipospadias, polidactilias y reducción de
nos, especialmente por Insuficiencia renal. Debida al marcado oli- miembros. Sólo para este último delecto parece existir asociación
Telmisartán D goainnios que producen suele ser común en estos casos la (Brlggs, 1998).
hipoplasla pulmonar y otras malformaciones por compresión. No Bloqueantes de los Flecainida Cl Existen evidencias de embrlo y fetotoxlc1dad én animales; entre los
Valsartán D deberían ser usados en el embarazo (Pietrement, 2003). canales del sodio defectos encon~ados se describieron alteraciones en los miem·
Calcloantagonlslas Nifediplna, Cl Embrlotóxicos y teratogénlcos en animales. En humanos el uso de bros y en el corazón. La experiencia en humanos es muy limitada.
estos medicamentos en el primer trimestre se ha relacionado con Pero se ha podido comprobar aparición de Non Stress Test no
Amllodlplna Cf malformaciones de los miembros y cardiopallas congénitas, aun- reactivo, el que se normaliza luego de 48 horas de suspendida la
Dilllazem Cl que no se ha podido verilicar una relación causa-efecto. Por su medicación. Se han registrado casos de muerte inlraútero, pero no
efecto hipolensor pueden reducir el !lujo uterino con un riesgo po· han podido ser asociados es~ictamenle con el uso del medica-
Lacidiplna Cf tencial de hlpoxemla lela! y acidosis en latos humanos y de otras mento (Brlggs, 1998).
Nicardlpina Cl especies. De todas formas, estudios recientes hablan de la segu- Udocalna e Se ha visto un riesgo mayor de lo esperado cuando es usada por
rldad de los bloqueadores de los canales de calcio en seguimlen· mujeres embarazadas durante el primer lrimestre. Entre los defec-
Nisoldipina Cf tos de hijos de madres somelidas a estos tratamientos hasta 12 y tos observados se han visto anomalfas del tracto respiratorio. tu-
18 meses después del paito (Bortolus, 2000; Sorensen, 2001). mores y hernias Inguinales. Cuando es usada como anestésico
Nitrendlplna Cf -. __./
local en el parto se ha lnlormado depresión del SNC del R.N. (ap·
Verapamilo Cf nea e hipolonla) (Briggs, 1998).
Simpalicolilicos de Alfametlldopn e Se han observado casos de defectos cardiovasculares, espina bi~'" Procainamida Cl No so lian descrilo hasta el momento efeclos tóxicos ni teratogénl·
acción central !ida, y otros de lec los, los que no han podido ser asociados con el ces de esle medicamento (Briggs, 1998).
uso del medicamento (Briggs, 1998).
Propafenona Ct El medicamento ha moslrado ser embriotoxico a dosis altas en ani·
Clonldina e Aunque la experiencia es menor que con la alfametlldopa, los males. Hasla el momenlo no se han descrito eteclos teratogénlcos
datos hallados son similares, en especial lo qua llene que ver con nllóxl~os en embarazos humanos (Briggs, 1998).
alleraclones cardlovasculares (Brtggs, 1998).
Ouinidina e Véase Antlmaláricos.
Slmpatlcolftfcos de Reserplna, Cf Se ha comunicado un aumento no slgnlllcalivo de malformaciones
acción central y como microcefalia, hidronefrosis, hldrouréter y hernia inguinal, en
perilérlca lelos expuestos al medicamento durante el primer trimeslre
(Brlggs, 1998).
Bloqueantes adrenér· Prazosln e La experiencia en humanos es muy limitada, pero hasta el 4 c. Cardfoestimufantes/Cardiotónicos
gicos momento no se han descrito efectos leratogénlcos con su uso
(Briggs, 1998).
Grupa Medicamento Clase FDAo Tipo de al/eraciones
Vasodilatadores Hidralacina Cf Si bien su uso en mujeres gestanles durante el primer trimestre es fabricante
limitado, hasla el presenle no se ha demostrado asociación entre Ami nas Adrenalina· e Es teratogénica en algunas especies animales. También sa ha en·
la aparición de defectos congénitos y el uso de este medicamento slmp~tlcomlmélicas contracto una asociación significativa con algunas mallormaclones
(Briggs, 1998). mayores y menores en hijos de mujeres embarazadas que recibie-
Diuréticos de asa Furosemida Cf Han sido relacionados con algunas mattormaciones si son usados ron el medicamento durante el primer kimeslre (Briggs, 1998).
durante el primer lrlmestre del embarazo; se han observado Dopamina• e La experiencia en mujeres embarazadas es muy Hmitada. Hasta el
defectos cardlovasculares, espina bflida, paladar hendido, polidac- presente no se han confirmado mallormaciones ni efectos tóxicos
lilla, reducción de miembros, pero en estos casos no se ha podido por su uso en humanos (Briggs, 1998).
demoslrar asociación con el uso del medicamento y las malforma·
clones, en cambio se ha demostrado asociación para la aparición Oobutamina' e Estrucluralmente se encuentra relacionada con la dopamlna. Y
de hlpospadlas con el consumo del medicamento. El uso luego del hasla el momento no existe experiencia en gestantes humanos
segundo trlmeslre podrfa relacionarse con disminución del !lujo (Briggs, 1998).
uteroplacenlarlo, aunque hasta el momento no se ha podido
comprobar que esto provoque daño al lelo (Briggs, 1998). Eledrlna e Se han podido confirmar malformaciones menores como hernia in·
gulnal y algunos delactos cosméticos (Brlggs, 1998).
Dlurélicos antagonistas Esplronolactona D Causa feminización de fetos masculinos en algunos roedores y
de la aldoslerona provoca retardo en la feminización de las hembras, aunque estos Fenilefrina e Si bien existen casos da teralogenla en animales, los mismos no
eleclos no se han visto en humanos. Se han descrilo casos de han podido ser comprobados en humanos. Aunque se han regis·
cardiopatta congénita y labio leporino en humanos, en usuarias de lrado casos de sindactilia, papiloma preauricular y pie bol cuando
este medicamenlo. aunque no sa ha podido demostrar asociación es usada en el primer trimestre; y luxación congénita de cadera,
(Cunnlngham, 2002). hernia umbilical y otros defectos musculoesqueléticos, cuando es
usada en cualquier periodo del embarazo. Los electos vasculares
Diuréticos Clorotiazidá D En el primer trimestre pueden aumentar el riesgo de detectas que posee pueden provocar hipertensión y reducción del flujo te-
llazldicos congénilos, aunque hasta el momenlo los defectos hallados no se tal, con hlpoxia y bradicardia (Briggs, 1998).
Hidroclorollazida D han podido asociar a su uso. Usados en los trimestres finales no
comportan mayor riesgo de delectos congénitos, pero si se han lsoprolerenol e Se han comunicado casos aislados da paladar hendido, pie bot y
Trenoina o asociado con riesgos para el recién nacido como hipoglucemia, otras malformaciones menores (Briggs, 1998).

lndapamld~ o
trombocitopenia, hlponatremia, hlpocalemla, y muerte por compli· Olgitálicos Oigoxina e SI bien la experiencia en humanos es escasa, se han descrito mal~
caciones maternas (Briggs, 1998). formaciones mayores y menores aisladas; con frecuencia se ha
Oiurálícos Acetazolamida e Se han visto malformaciones menores entre ratas Yconejos. pero encontrado paladar hendido y labio leporino. En caso de sobrado·
lnhlbldores de la las mismas hasta el presente no se han hallado en humanos sis la toxicidad puede llevar a la muerte letal (Briggs, 1998).
anhldrasa carbónica (Briggs, 1998). -~Nata: Por tratarse de un medicamento usado en condiciones crft!cas {shock), no se puede descartar que tales anomalfas se deban a

Diuréticos osmóticos Manito! e Excepcionalmente usado en obstelricia, hasta el momento no se esa causa y no al medicamento (Briggs, 1998).
han descrito electos teralogénlcos con su uso (Briggs, 1998).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'-._1
160 G. ALTO RiESGO MATERNO-PERINATAL TERATOLOGIA: MEOICAMENIOS YOTRAS SUSfANCIAS 1G1

5. Coagulantes y anticoagulantes 6. Medicación para el aparato digestivo {continuación)

Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDAo Tipo de alleraciones
fabricame fabricante
Cumarfnicos Warfarina 0/X Los principales problemas derivados de su uso son: embliopalia Antiespasmódicos Hioscina e Cuando es usada en el primer lrimestre se ha visto un incremento
Dicumarol DIX fetal (síndrome warfarino letal) que se caracteriza por hipoplasia en ios casos de defectos cardiovascutares, polidactilia y reducción
nasal, con achatamienlo del puenle nasal que frecuenlemenle de miembros. Existiendo aparentemente asociación con la apari-
provoca una obstrucción mecánica de la vfa aérea generando dlff- ción de los dos úllimos defectos y el consumo del medicamento
cullad respiratoria. Bajo peso al nacer, dofeclos oculares, hipoplasia (Briggs, 1998).
de los miembros, retardo mental, convulsiones, cardiopatía
congenila, alopecia, trastornos de columna, etc. Y en los casos rruls
Homatropina e Cuando es usada en forma conlinua durante el embarazo exisliria
una posible asociación con malformaciones menores. No existe
severos se puede producir·fa muerte. El periodo critico de exposl·
mucha evidencia sobre su uso en el pñmer trimestre, pero inicial·
ción es entre las 6 y 9 semanas de gestación. La exposición
mente se le aplican las mismas consideraciones que para la afro-
después del primer trimestre se ha visto especialmenle relacionada
con los trastornos del SNe (Bñggs, 1998). pina (Briggs, 1998).

Heparlnas Heparlna e No se han demoslrado defectos congénitos en los hijos de madres Nata: Por atropina, véase Antiarrilmlcos.
que han usado heparina duranle la geslaclón. SI se ha informado
osleopenia, osleoporosis y trombocitopenia, como electos inde-
seables de su uso en las geslanles (Briggs, !998).
Nata: Las heparinas de bajo peso molecular (lraxiparina, enoxaparina, etc.) han sido consideradas por los fabricantes como clase B. 7. Sistema endocrino
No se han descrito defectos congénilos pero ocasionalmente se han notificado casos do osteopenia y trombocilopenla en las gestantes
que recibieron la medicación por perlados prolongados de tiempo. 7 a. Medicación para tiroides
Antlheparinas Protamina Cl No existen informes reportando su uso durante el embarazo
Gmpo Medicamento Clase FDAo Tipo da alteraciones

Hemostáticos Ácido e
(Briggs. 1998).
No se han comunicado datos sobre electos tóxicos sobre los fetos.
fabricante .
aminocaproico Su uso es muy esporádico en el e.mbarazo (Brlggs, 1998). Estimulantes Tirolrofina Cl No se han visto alteraciones en el feto ya que no es capaz de
atravesar la placenta (Brlggs, 1998).
Tromboliticos Estreploquinasa e Hasta et momento ;10 se han demostrado electos teratogénicos
(Briggs, 1998). Anliliroideos Melimazol D Se ha comunicado un gran número de malformaciones que
incluyen: deleclos en la piel (aplasia cutis), ano imperlorado,
Nola: Para la uroquinasa (que es calalogada clase B por su fabricante) se establecen similares consideraciones que para la eslrepto- hipospadia, cataratas. bocio en elle lo, ele. (Briggs, 1998).
quinasa. · .
Propilliouracilo D Ha demoslrado ser más seguro que el metimazol, aunque ~e han
(PTU) reportado malformaciones fetales las que no han podido as:ociarse
al uso del PTU. Entre tos defectos descritos se incluyen: luxación
congénila de cadera, criplorquidia, hipotonla muscular, hipospa-
dias, atresia aórtica, alresía de coanas, etc. En un 12%. de los
6. M,edicación para el aparato digestivo casos se produce bocio en el R.N. (Brlggs, 1998).
..,
~

Grupo Medicamento Clase FOAa Tipa de alteraciones


Yodo 131 X Existen pocos Informes debido a que su uso suele ser accidental.
De todas formas se sobe que es un polenle leratogénico capaz de
··- fabricante provocar aborto, microcefalia, hidrocefalia, dispfasia de caderas,
Antidiarreicos Paregórico BID No exislen evidencias de malformaciones cuando es usado en el cardiopatlas, etc. También suele producir bocio e hipoliroldlsmo
primer trimestre del embarazo. Pero prasenla riesgos que lo hacen congénito (Briggs, 1998).
considerar clase Dcuando se usa por periodos prolongados o a al- Nota: La liotironino (T3), la lovotlroxina (T4), la yodollronina, la tiroidina y fa liroglobulina son fundamentales y se clasillcan como clase
las dosis próximo al término (véase Opiáceos) (Biiggs, 1998). A por la FDA y los fabricantes. La calcitonlna es considerada clase B por la FDA.
Nota: La loperamida, ampliamente usada como anlidlarreico, es considerada clase 8. Nata: Las hormonas tiroideas no deben suspenderse durante el embarazo.
Antieméticos Prometazina e Se han comunicado malformaciones mayores con el uso de esle
medicamento durante el primer trimestre del embarazo. Aparento·
mente se ha encontrado asociación con su consumo y la aparición
de cardiopatías congénitas. Se han informado otras mallormacio·
nes aunque no se ha confirmado asociación, entre ellas se desla- 7 b. Medicación adrenal
can polldaclilia, paladar hendido, labio leporino y reducción de
miembros (Briggs, 1998).
Gmpo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones
Nota: La metoclopramida, ampliamente usada en el embarazo, es considerada clase S por la FDA. labñcante
Laxantes Fenolltalelna e la experiencia es escasa, pero hasta el momento no se han des- Corlicoides Betamelasona e En animales se ha demostrado su poder teratogenlco, aunque en
crito electos teralogénicos. humanos no se han descrito alteraciones hasta el momento
(Briggs, 1998).
Nota: Otros laxantes como la laclulosa (clase Bl) hasta el momento son considerados Inocuos.
Cortisona D No se ha podido demostrar asociación con el consumo del medica·
An!illatulentos Simeticona e Cuando es usada en el primer trimestre se han encontrado mallar-
mento y la aparición de calaratas, ciclopia, labio leporino,
maclones cardiovasculares (las que parecen estar asociados al
coanaclón de aorta, falla de descenso del testículo e insuficiencia
uso del medicamento), espina blfida, hipospadias y otras mallar-
o hiperplasia adrenal neonalal (Briggs. 1998).
maciones (las que no eslarlan asociados al uso del medicamento)
(Briggs, 1998). Oexamelasona e En animales se ha demostrado su poder teratogenico, aunque en
Anlisecrelorios Omeprazol humanos no se han descnlo alteraciones (Briggs, 1998).
el Es poca la experiencia con este medicamenlo En animales se han
comunicado casos de felotoxicidad relacionados con fas dosis. En Nota: Otros gluc-ocorticoides tales como prednisona y prednisolona son clase B de la FDA.
humanos hasta el momento no se han comunicado efeclos adver-
sos (Briggs, 1998).
Mlsoprostol X Es un potente agente abortivo, su uso en el primer trimestre esta-
ría asociado con cardlopatfas congenilas (Briggs, 1996}.
Nota: La cimetidina. la rani!idina, la famotidina y el sucralfa!o están clasificados por ra FOA como clase 8.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
162 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAl TERATOLOGIA: MEDICAMENTOS YOTilAS SUSTANCIAS 163

7 c. Medicación antidiabética 7 f. Medicación estrogénica


Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones
fabricante fabricante
Biguanidas Mellormina 81 No ha demostrado ser teratogénlca usada en el primer trimestre. Hormonas esteroideas Eslradiol X Todos los estrógenos si son usados en el primer trimeslre produ-
Existen evidencias no definitivas que produciría hiperbilirrubine- femeninas cen más malformaciones que las esperadas, en especial defectos
mla, policitemla e hiperviscosldad en los naonatos (Briggs, cardiovasculares, hipospadlas y otros defectos mayores y meno·
1998). res. En varones se han visto cambios en el desempeño psicose·
xuaf (Brlggs, 1998).
Sultonilureas Clorpropa~ida Ct Ha sido asociada con múltiples mallormaciones mayores, microce-
lalia, anomalías de los dedos de las manos, cuadriplajia espásllca, No/a: Muchos defectos congénitos, Incluyendo síndrome de Down, eslarfan vinculados a la avanzada edad materna, en las que sue·
defectos faciales, cardiacos y vertebrales. Administrada próximo al len ser usados estos medicamentos y no al medicamento en sf.
termino puede causar hipoglucemias severas en el naonato
(Briggs, 1998). Nota: Iguales consideraciones se establecen para: clorotrfniseno, citrato de clomifeno, dineslrenol, dielileslilbestrol, eslradlol, estróge.
nos conjugados y rnestranol, todos considerados clase X por la FDA y por sus fabricantes.
Nota: Similares consideraciones se hacen para glibenclamida, gliclazida, gliburida, glimepirida, repaglidina y tolbutamida, las que están
Nota: Los anticonceptivos orales son considerados medicamentos clase X por la FDA. Por ser combinaciones de estrógenos y proges·
clasificadas por sus fabricantes como,clase C.
teronas los electos suelen ser los de ambos. Se describen defectos espinales, cardiacos, anales, renales, de los miembros y tra·
Nota: Las insulinas se encuentran clasificadas como clase B y no d~ben ser suspendidas durante el embarazo. queoesofágicos. También se describe feminización de lelos varones y masculinizaclón de fetos lemeninos.

7 d. Medicación androgénica 7 g. Medicación hipotisaria


Grupo Medicamento Clase FDAo Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDAo Tipo de atleraciones
fabricante fabricante
Hormonas esteroideas Danazol X Se ha conlirmado que produce masculinlzaclón de genitales exler· Hormonas estemideas Cortlcotroilno e Hasta el momento no se han demostrado efectos adversos. Basa·
androgénicas nos femeninos. Seudohermafrodltlsmo femenino. Genitales ambl· de los corllcoldes dos en que es un factor que estimula la producción de corticoides,
guas, etc. (Briggs, 1998). y estos son considerados poloncialmente teratogánicos en la es-
pecle humana, es que se sugiere evilar su uso durante el embara·
zo (Briggs, 1998).
, Agonistas Bromocriptina Cf Se han descrito coexistencia de malformaciones mayores y meno·
dopaminérgicos res con su uso, pero en ninglln caso se ha podido demostrar aso·
7 e. Medicación gestágena y antigestágena elación. Probablemente por ser una medicación usada para
favorecer la ovulación en mujeres añosas los resultados podrlan
estar sesgados por la edad de fas gestantes. Enlre otras malforma-
Gmpo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones cienes se han comunicado: síndrome de Down, hidrocefalia, micro~
fabricante cefalia, onfalocele, atresia pulmonar, reducción de extremidades,
Progesteronas Hidroxlprogeslero· D Si bien se ha visto un aumento en el numero de cardiopatlas etc. (Briggs, 1998).
na congénitas, hipospadlas y olros defeclos en mujeres embarazadas
Análogos de la GnRH Leuprollde X En animales provoca defectos vertebrales e hidrocefalia como ma-
que consumieron este medicamento, hasta el momento no se ha
nlfeslaclones más corrientes. Teóricamente es posible que en hu-
podido demostrar asociación. También se han observado cambios
manos provoque aborto o RCIU. Se inlorma que la e•periencia es
en el desempeno pslcosexual en los varones expuestos in ulero escasa, pero no se han podido atribuir hasta el momento defectos
(Briggs, 1998). congénitos el medicamento (Briggs, 1998).
Anllprogesteronas Mileprlstona X Al ser un potente abortivo, pocos son los datos con los que se
cuentan para saber su potencial teratogénlco. En algunas especies No/a: Olros medlcamenlos de este grupo como la desmopreslna, vasopreslna y somatoslatina son considerados clase 8 de la FDA.
animales y especialmente en primates ha demostrado ser un
potente teratógeno (Briggs, 1998).

Nota: Similares consideraciones se realizan para: etislerona, elinodiol, linestrenol y medroxiprogesterona, los que al igual que la hidro- B. Medicación normolipemiante
xlprogesterona son catalogados clase D.
Nota: Otros gestágenos como norelindrona, noretinodrel y norgestrel por ser constituyentes de los ACO no tienen justlllcaciOn de lndl· Grupo Medicamento Clase FDA o 71po de alteraciones
cación en gestantes y son clasillcados·como clase X de la FDA, aunque producirfan similares electos que la hldroxlprogesterona. fabricante
Estatinas Atorvastalina XI En animales se las ha asociado con malformaciones esqueléticas
Fluvastatina XI cuando fueron usadas en el primer trimestre. En humanos la expe~
Lovaslallna XI rlencia es limitada pero se han confirmado cardiopatias congénilas.
Simvas!alina XI Su uso está contraindicado durante el embarazo (Briggs, 1998).
Fibratos GemlibrozUo Cl Se ha confinnado que provoca teratogenia en algunas especies
animales. Pero hasta el momento sólo se describen aisladas mal-
formaciones en humanos que no han podido ser asociadas al ma-
dicamento (Briggs, 1998).
Bezalibralo Ba No calificado por la FDA, recibe Iguales consideraciones que el
gemlibrozilo por parte de los australianos (ADEC, 1996).

·J

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
164 G. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL TERATOLOGÍA: MEDICAMENTOS YOTRAS SUSTANCIAS 165

9. Medicación oncológica 9. Medicación oncológica (continuación)

Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alteraciones
Grupo
fabricante fabricante

Anlimetabolitos Aminopterina X Se ha confirmado asociación con severas malformaciones fetales Productos naturales Daunorrubidomici· DI Se ha visto hipoplasia de la medula ósea, anemia, hipoglucemia,
cuando es usado en el primer trimeslre, entre ellas se incluyen: de· na RCIU, aberraciones cromosómicas y algunas mallormaciones
fectos craneanos, hidrocefalia, osificación incompleta del cráneo, (Briggs, 1998).
retardo mental, braquicelalia. anencelalia, labio leporino y paladar Anlimelabotitos Flurouracilo D La experiencia es muy limitada, se han descrito casos de mallar-
hendido, defectos de los miembros 1 sindaclilia. Durante el segun·
maciones pero pueden haber estado vinculadas al uso de otros an·
do y tercer trimestre no se han confirmado malformaciones, míen- tineoplásicos o radioterapia (8rlggs, 1998).
Iras que los estudios conductuales aún no han finalizado (8riggs,
1998). Agentes diversos Hidroxiurea D Es un medicamento leratogénlco en animales. Pero en humanos la
experiencia es escasa y hasta el momento no se han comunicado
Análogos de la GnRH Leuprolide X En animales provoca defectos vertebrales e hidrocefalia como ma- malformaciones ni otros efectos adversos {8rlggs, 1008).
nifestacfones más corrientes. Teóricamente es posible que en hu~
manos provoque aborto o RCIU. Se lnlonna que la experiencia es Agenles alquilantes Mellalán DI Mutagénlco y carcinogénico en animales, no se ha demostrado la
escasa, pero no se han podido atribuir hasta el momento defectos producción de malformaciones en humanos (8rlggs, 1998).
congénitos al medicamento (8riggs, 1998).
Antimatabolitos Metolrexato D Por ser un antagonista del ácido fólico se le reconocen electos si·
Productos naturales Actinomicina D Cl Se ha confirmado una tasa aHa de defectos congénitos cuando es milares a otros antagonistas del ácido lólico [véase Amlnoptelina)
usada durante el primer trimestre del embarazo. Cuando es usada {Brlggs, 1998).
durante el segundo y el tercer trimestre aparentemente es un me-
dicamento seguro, y hasta el presente sólo se ha sugerido riesgo Agentes diversos Procarbazina D Se han confirmado malformaciones como hemangiomas mGI!iples,
de bajo peso al nacer en estos niños {8riggs, 1998). oligodaclilia de ambos pies, malformaciones renales, defectos car·
diovasculares y RCIU (8riggs, 1998).
Adrlamiclna D Usada en el primer lrlmestre se la ha vinculado con casos de lm· Productos naturales Vinblaslina D Han sido usadas en el primer trimestre y se han obtenido niños sa-
perforación anal. fistula rectovaglnal, muerte fetal y otras alteracfo- Vincristina nos. También se han comunicado malformaciones cardlovascula-
nes menores. Ninguna de ella pudo ser asociada con el uso del res, casos de muerte letal y RCIU (8rlggs, 1998).
medicamento. Los estudios sobre los electos a largo plazo cuando
es usada en el segundo y tercer lrlmeslre aún no se conocen
(Briggs, 1998).
Asparaglnasa Cf Se ha confirmado que el medicamento es teratogénico en anima-
les. No se han comunicado experiencias de uso durante el primer 10. Medicación para el aparato respiratorio
trimestre de embarazo. La experiencia en los demás trimeStres es
limitada, pero hasta el momento no se han comunicado deleclos 1Oa. Broncodilatadores
congénitos (8riggs, 1998).
Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alterociones
81eomlcina D Se han reportado aberraciones cromosómlcas en las células de la
fabricante
médula ósea con un significado desconocido para el lelo. La expe-
. ·•·· riencia es escasa pero no se han comunicado otros defectos con~ Adrenérgicos Adrenalina e Véase eardloestimulanles .
.:;.,.. génitos {Brlggs, 1998)•
lsoproterenol e
Agentes alquitantes 8usullán D Múltiples mallormaclones se han descrito vinculadas al uso de es-
te medicamento, entre ellas se reconocen: estenosis pilórica, pala- Beta 2-agonlstas Salbutamol Cl Se han observado menos malformaciones que las esperadas. Pa~
dar hendido, labio leporino, microltelmia, hipoplasia de ovarios y rece ser al igual que otros beta 2-agonislas un medicamento segu-
tiroides, opacidad cornea!, RCIU, BPN y otras malformaciones ro durante el embarazo {8rlggs, 1998).
(Briggs, 1998). Xantinas Aminolillna e Se ha observado un número de malformaciones congénilas mayor
Clcloloslamida D Se han informado recién nacidos normales y lamblén con múltiples al esperado. No se ha podido demostrar asociación entre las mal-
mallormaciones. Enlre las mallormaclones halladas se vieron alte· formaciones aparecidas y el uso de estos medicamentos. Entre las
raciones craneoleciales, alleraclones de los miembros, falla de Teollllna e malformaciones encontradas se citan, defectos cardlovasculares,
dientes, arteria coronaria única, hemanglomas, hernia umbilical, paladar hendido. labio leporino, espina bífida, polidactilia y reduc-
ano imperlorado, fistula rectovaginal y RCIU {8rlggs. t990). clón de miembros (8riggs, 1998).

Cisplatino D La experiencia que se tiene con este medicamento durante el em-


barazo es muy pobre. En los contados casos existentes no se han
reportado malformaciones. Tampoco existen seguimientos a largo
plazo (Briggs, 1998).
10 b. Antitusigenos, expectorantes y mucollticos
Antimetabolilos Cltarabina DI Se ha comunicado el nacimiento de niños normales, pero también
se han vislo delectos congénitos y anormalidades cromosómicas
en quienes estuvieron expuestos durante el primero y el segundo Grupo Medicamento Clase FOA o npo de alteraciones
trimestre del embarazo al medicamenlo. Las malformaciones más fabricante
frecuentemenle encontradas son microtia büateral, atresia del con- Antituslgenos eodelna C/D Véase Codeina en Analgésicos narcóticos.
dueto auditivo externo, defecto de los miembros Inferiores, dedos
hipoplásicos, etc. (8riggs, 1998). Oionína 8/D Véase Morfina en Analgésicos narcóticos.
Agentes alquilantes Ctorambucilo DI Se ha reportado agenesia del riñón y del uréter izquierdo en fetos Expectorantes Guaifenesina e Se ha encontrado un aumento en el número de hernias inguinales
que estuvieron sometidos al medicamento durante el primar tri- esperadas. El resto de los defactos congénilos obse!Vados entre
meslre. Se he confirmado que es un agente mutagénico y carcino- los que se incluyen cardiopatras, espina bífida, polldactltia, etc.. se
genético. Al Igual que con los otros citosláticos se ha lnlormado encuentran por debajo de lo esperado {Brlggs, 1998).
R.N. con 8PN (8riggs, 1990). Mucoliticos Nota: Ambroxol 81. 8romhexina 8a.
Dacarbazina Cf Son muy escasas las comunicaciones sobre el uso de este medi-
camenlo duranle el embarazo. Dentro de las fimiladas oxperien-
cías existentes no se han reportado defectos congénitos {8riggs,
1998).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
166 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINI\TIIl TERATOLOGÍA: MEDICAMENTOS YOTRAS SUSTANCIAS IG7

11. Medicación neurológica 11 b. Medicación antiepiléptica


11 a. Ansiolfticos, hipnóticos, antidepresivos y antisicóticos
Grupa Medicamento Clase FDA o Tipo de al/eraciones
fabricante
Grupo Medicamento Clase FDAo Tipo de alleraciones
Hidantolnas Dilenilllldantofna D
fabricante Puede prov~car síndrome hidantofnlco que se caraclerlza por. En
{DFH) lo craneofactal: puente nasal ancho, baja Implantación del cabello
Ansiollticos Dlazepam. D Usailo duranle el primero y el segundo lrimeslre del embarazo
cuello corto, hipertelorismo, microcelalla, labio leporino y pafada;
benzodiazeplnlcos puede provocar labio leporino y paladar hendido. En los recién na·
hendido, pliegue epicánlico, plosls pafpebral, etc. en las miam-
cidos se han vislo dos slndromes mayores: slndrome de niño flác·
bros:.u~as pequ7~as o ausentes, hlpoplasla distal de las fafanges,
cldo {hipotonla, lelargia y dlficullad de succión). slndrome de
luxación congámta de cadera, alleración del pliegue palmar, etc.
abstinencia {ReiU, temblores, irritabilidad, hlpertonlcidad, diarrea,
vómitos, succión vigorosa) {Brlggs, 1998). Otros trastornos: retardo de crecim[enlo flsico y mental, defectos
cardiacos, ele.
Nata: Todas las benzodlazeplnas están clasificad<lS como clase D. Entra otros pertenecen a este grupo: alprazolam, bentazepam, También se han descrito tumores en niños que han estado expues-
bromazepam, clobazam, clonazepam¡ lorazepam, oxazepam, ele. los a la DFH in utero, entre los que se cilan: neuroblasloma, gan-
glloneuroblaslorna, tumor de Wilms, mesenqulmoma etc. {Brfggs
Ansiolltlcos Meprobamato D Usados en el primer lrlmestre del embarazo provocan defectos en el 1998). ' ' -~·
no benzodiazeplnlcos Buspltona• D cierre de la pared anlerior del abdomen, hernia dlalragmállca, car- lnmlnoeslllbenos earbamazeplna ef Los mismos del sfndrorne hidantoinico (véase DFH).
diopatlas, alteraciones craneolaciales, polidaclllia {Briggs, 1998).
Los efectos podrian eslar sesgados por el uso de otros fármacos. ·-/
Hipnóticos banzo- D Véase Dlazepam. Barbitúricos Fenobarbital D Se obsetVan más maflorrnaclones de las esperadas, esas maflorma-
diazeplnlcos
c~ones correspon~en a cardiopatras congénitas, paladar hendido y la·
Nata: Todas las benzodlazepinas se encuentran clasiticadas como clase D. Entre otros pertenecen a este grupo: flunllrazepam, mida· b1o lepon~o. esp1na bfhda, h1pospadlas. polldaclilla. Aparentemente
zolam, nitrazepam, etc. sólo exlsllrla asociación con las cardiopatras congénitas. También
Se obsetVan más mallormaclones de las esperadas. Esas mallorma· pueden producirse hemorragias del R.N. por alteración de los tacto·
Hipnóticos barbitúricos Fanobarbital D
res de la coagulación vil. K dependientes. Y en algunos casos se ha
Panlobarbilal D clones corresponden a cardiopatías congénilas, paladar hendido, la·
Indicado adicción al medicamento {Briggs, 1998).
bio leporino, espina blfida, hlpospadias y polidactilia. Ap•rentemente
sólo exlstlrla asociación para las cardiopallas congénitas. También Prlmldona D Se han obsetVado algunas malformaciones menores del slndrome hl·
pueden producirse hemorragias del R.N. por alleración de los lacio- dantofnlco (véase DFH). Y se piensa que algunas alteraciones se de-
res de la coagulación vil. K dependientes. Y en algunos casos se ha ban a la propia epilepsia y no al medicamento. También se han
Indicado adicción al medicamento {Brlggs, 1998). confirmado hemorragias del R.N. (véase Fenobarbital) (Bnggs, 1998).
Hipnóticos Prometazina e Se han comunicado mallormaclones mayores con el uso de esta Oxazolidildionas Trimeladiona D Produce el llamado sfndrome fetal de la lrimetadiona, integrado por
antihislamlnicos medicamento durante el primer lrimestre del embarazo. Aparente- un conjunto de malformaciones y alteraciones caracterlslicas de
mente se ha enconlrado asociación con su consumo y la aparición este medicamento. Alteraciones del crecimiento pre y posnatal,
de cardlopatfas congénitas. Se han Informado otras malformaclo· Retardo mental, desórdenoo do la visión y la audición. Aiteraciones
nes aunque no se ha conllrmado asociación. Entre ellas se desta· craneolaciales, cardiopalfos congénitas, defectos da los mlem-
can polidaclllia, paladar hendido, labio leporino y reducción de br~s. trastornos genitourinarios, trastornos dellubo digestivo, etc.
miembros (Briggs, 1998). {Bnggs, 1998).
Anlldepresivos lmipramina D Se han visto casos de reducción de miembros, Jncremenlo en Parametadiona DI Véase Trimetadlona.
tnciclicos Amltriptilina D defectos en los músculos abdominales, hernia dialragmálice, Succinamidas Etosuxlmlda e Persistencia del ductus arterioso, paladar hendido o labio leporino
Norlriptlllna D exencelalia, paladar hendido, degeneración qulstlca renal. En
algunos naonatos se ha descrito slndrome de abstinencia, con los rasgos mongofoides, hidrocefalia. Hernotragias del R.N. por artera:
siguientes sinlomas en el primer mes de vida: cólicos, cianosis, irri· clón de los factores de la coagulación vit. K dependientes {véase
labilidad {Brlggs, 1998). Fenobarbllal) (Briggs, 1998).
Reducción de miembros, mlcroflalmia, pie equino varo, hipospa· Benzodiazepinas Dlazepam D Usado durante el primero y el segundo trlmeslre del embarazo
dias y anoflalmia bilateral. puede provocar labio leporino y paladar hendido. En los recién na-
Nata: La maprotilina es un anlidepresivo trlciclico clasificado 81 aunque se han descrito delectos en forma similar a otros anlldepresivos
tricicllcos.
cidos se han visto dos sindromes mayores: sindrome de nifto flác-
cido. {hlpotonfa, lelargia y dilicullad de succión), slndrome de
---··
IMAO Fenelzlna e Se ha encontrado un incremento en el riesgo de malformaciones,
abstmencla {ReiU, temblores, Irritabilidad, hipertonlcldad diatrea
vómitos, succión vigorosa) (Briggs, 1998). ' '
-----
pero no se encuentra disponible etlipo da malformaciones {Brtggs,
1998). Nata: Otras benzodlazeplnas usadas como anliepiléptlcos son: clobazam, clonazepam, entre otros. Todos eslán clasificados como
clase D por la FDA.
Nota: Los lnhibldores seleclivos de la recaptaclón de serotonina (ISRS), entra los que se cuentan la lluoxetina, la sartralina, etc., son
considerados clase 8 por la FDA. Nota: Olros anllconvulsivantes como el sulfalo de magnesio o el melabarbital son considerados clase B.
Anlislcótlcos Clorpromazina e Los resullados son contradictorios, hay estudios que hablan de un
fenotiazlnicos Tioridazlna e aumento en las malformaciones como slndactilla, microcefalia, c!i·
Fluienazlna e nodaclilla, etc. Mientras que la mayorfa de los investigaciones con-
cluyen en que son medicamentos seguros. Se ha visto un
síndrome extrapiramidal, revetsible que alecta a los R.N. expues- 12. Vitaminas y derivados
tos in utero (Briggs, 1998).
'
Anlislcó!icos elorprolixeno e No hay datos especincos de su uso en el embarazo, pero como tie· Grupo Medicamento Clase FDA o Tipo de alleraciones
liolixenos ne una eslruclura y larmacologfa similar a la clorpromazina se sugie- fabricante
re electuar las mismas consideraciones que para ella (Briggs, 1998). Retinoides lsotretinoina Xf Provoca un patrón craneofacial caraclerislico (microlia o anotia),
Anlisicólicos Haloperidol e~ No se ha visto que sea teralogánlco en animales. Usado en el pri- anomalias retinianas y del netVio óplico, micrognatia, paladar hendi·
bulirofenonas mer lrimastre en humanos se han comunicado defectos de miem- do, otras arteraciones del SNe, incluyendo hidrocefalia {Adams,
bros superiores e lnleriores, ectrofocomielia, deleclos cardlovascu- 1990), aborto espontáneo (Dai, 1992) (Briggs, 1998).
lares (Briggs, 1996). Etrerinato Xf Provoca un patrón craneolacial caracterfstico (mlcrolia o anolia),
Estabilizadores del Sales de litio D Se ha confirmado que en los falos humanos produce cardiopat!as anomalfas relinianas y del nervio óptico, micrognalia, paladar hen-
humor congénilas. También se han hallado otras nlallormaciones entre las dido, otras alteraciones del SNe, incluyendo hidrocefalia (Adams,
·...._.-
que se Incluyen delectos del tubo neural, y se han encontrado elec· 1990), aborto espontáneo (Dal. 1992). Los efectos pueden verse
los tóxicos en los R.N.,los que suelen serreversibles (Briggs, 1998). hasta un año después de haber suspendido la medicación (Brlggs,
1998).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
1GB 6. AlfO RIESGO MATERNO-PERINATAL RESUMEN 169

12. Vitaminas y derivados (continuación) 13. Vacunas (continuación)

Grupa Medicamento Clase FDA a 11pa de al/eracianes Grupo Medicamento Clase FDA o 11po de alteraciones
fabrican/e fabricante
Como electos tóxicos en el recién nacido se describen las heme-
1-:--·----
Vitamina K Menadiona X Bacterias muertas Anlineumocócica Cl Se desconocen los electos sobre los lelos, aunque aparentemente
rraglas (Briggs, 1998). su uso no es muy riesgoso. De todas formas se sugiere usarla en
Nota: Las vitaminas pertenecen a la clase A de la FDA, en tanto que sus dosis no superen lo admilido por la American ADA, en cuyo caso de ano riesgo para contraer esta enfermedad {Briggs, 1998).
caso pueden ser teralogénlcas, pasando a ser clase C de la FDA (8riggs, 1998). Antltiloidea e Por la alta morbimortalldad que tiene esta Infección para los seres
humanos, se recomienda su uso a pesar de desconocer Jos afee~
tos sobre los fetos cuando sea necesario (Briggs, 1998).
Conjugadas Antihemolilus B Cl Hasta el momento no se han comunicado eiectos adversos de su
13. Vacunas uso durante el embarazo (Brlggs, 1998).
Toxoides Antltelánlco e Se desconocen los riesgos que la vacuna pueda provocar a los ie·
Medicamento Clase FDA a 11po de alleraciones tos. Debido a la gravedad de la enfermedad se recomienda vacu-
Grupo
fabricante nar aun durante el embarazo a toda mujer gestante.

Virus vivos alenuados Antipaperas X/CI Cuando este virus es contraído en el primer trimestre se ha aso-
ciado con aborto. Hasta el momento no se han encontrado aliara·
clones provocadas por la vacuna, pero se sugfere no vacunar
durante el embarazo (8riggs, 1998). 14. Sustancias de consumo social
Anlirrubéola X/CI Se sabe que la rubéola es capaz de provocar un síndrome rubeó-
lico caracterizado por cataratas, cardiopatía congénlla, pérdida de Grupo Medicamento Clase FDA o
-· Ttpa de alteracionas
la audición, relinopalla pigmentaria, púrpura, esplenomegalia, icte- fabricante
ricia, microcefalia, relardo mental, meningoencefalilis, etc. Aunque
hasta el momento no se han confirmado estos daños, producto de Alcoholes Alcohol eUIIco D Puede provocar el llamado s(ndroma alcohólico felnl caroclerfzndo por.
la vacunación, se recomienda no vacunar durante el embarazo. Y allfáticos restricción del crecimiento, trastornos de conduela, defectos cere·
en casa de que una mujer sea vacunada inadvertidamente duran· brales, trastornos cardiacos, defectos vertebrales, malformaciones
te el primer trimestre de la gestación, no está justificada la lnterrup· craneolaciales (micrognatia, microftalmfa, nariz pequeña, puente
ción del embarazo (8riggs, 1998). nasal aplanado, ausencia o hipoplasla do coanas, etc.) (Cunnlng-
ham, 2002).
Antisaramplón X/CI Cuando es la infección es contra(da durante el embarazo se acom·
paña de alta mortalidad materna, aborto y malformaciones congé· Xanlinas Calé 8 Usados en dosis muy alias en el primer trimestre puede'provocar
nitas. Aunque no se han establecido riesgos por la vacunación se Té 8 aborto espontáneo, y a lo largo do lodo el embarazo pueden pro-
Colas 8
- desaconseja vacunar durante el embarazo (Briggs, 1998). vacar bajo peso al nacer. Aunque estos resultados pueden estar
sesgados por el consumo de tabaco u otras sustanciaS' (Brlggs,
Anliviruela X La vacunación entre las 3 y las 24 semanas de embarazo ha resul- 1998).
lado en muerte letal (Briggs, 1998).
··:.· Esllmulantes Cocafna e Desprendimiento de placenta, prolongación de la gestación, delec-
..... Anliliebre amarilla o La liebre amarilla produce una alta morbilidad y mortalidad. Su slmpaticomimótlcos tos del cráneo, porencelalia, atresia ileal, malformaciones cardia-
·:· electo durante el embarazo es desconocido. Y sólo debe vacunar- cas, Infartos, malformaciones del aparato urinario,. han sido
se en caso de que la exposición a la iniecclón sea lnevllable vinculados con al consumo de cocaína {Cunnlngham, 2002).
(Brlggs, 1998).
Antlpollo (Sabln) Cf Aunque puede ocurrir daño letal si la madre contrae la Infección
Alucinógenos Marihuana e Prolongarla la duración de la gestación y podría ser causa de
ACIU, algunas anomalfas congénitas y trastornos en la conducta
duranlo el embarazo, hasta el momento no ne han conlirmado tras- del (ecién nacido. Está en discusión la capacidad de Inducir leuce-
tornos en mujeres vacunadas durante el embarazo. Ante la n~ce- mla en los niños. Al Igual que con otras sustancias de abuso, los
sldad de vacunar, existe como alternativa la vacuna entipollo resultados pueden estar sesgados por el consumo de otras suslan-
lnactivada. Pero en caso de necesitar Inmunidad Inmediata se re· clas (8riggs, 1998).
comienda su uso (Briggs, 1998).
Otros estimulantes Tabaco Se lo ha vinculado con restricción del crecimiento letal, aborto,
Virus inactivos Antipolio (Salk) Cl Aunque puada ocurrir dailo letal si la madre contrae la Infección desprendimiento de placenta y parto de pretérmlno. También se ha
durante el embarazo, hasta el momento no se han confirmado tras· descrito paladar hendido y labio leporino en fetos susceptibles
tornos en mujeres vacunadas durante el embarazo. El ACOG su- (Cunnlngham, 2002).
giere vacunar durante el embarazo con esta vacuna en caso de ser
necesario (Briggs, 1998). Edulcorantes Clclamato e Se ha relacionado al medicamento con efectos cltogenéticos en los
linlocilos humanos, y hay quienes piensan que podrlan vincularse
Antirrabia Cl Los riesgos letales provocados por la vacuna se ignor.m. Pero la indi- con malformaciones (8rlggs, 1998).
cación profiláctica de la misma no está conlraindicada por el embara·
zo. debido a la alta mortalidad de la enfermedad (8riggs, 1998). Aspartamo 8/C No representa un riesgo para los lelos humanos y sólo es conside-
rada clase e en las mujeres con fenilcetonuria (8rlggs, 1998).
Antihepatitis B Cf Hasta· el momento no se han reportado riesgos para los fetos ex~
puestos a la vacuna. La profilaxis en mujeres embarazadas ex· Sacarina e No es un teratógeno animal. No Incrementa el riesgo de aborto en
puestás está indicada (Briggs, 1990). las mujeres. Debido a la limitada información existente y a un po-
tencial electo carclnogenélico, es que se sugiere evitar su uso du-
Anligripal Cf La gripe puede provocar un aumento en el número de abortos. Si rante el embarazo (8riggs, 1998).
bien se desconocen los efeclos de la vacuna en embarazadas, el
ACOG recomienda la vacunación an mujeres embarazadas con al·
to riesgo de contraer la enlermedad (8riggs, 1998).
Bacterias vivas BCG Cf Los riesgos para los fetos se desconocen. Por lratarse de una va~ RESUMEN Múltiples agentes aislados o combinados pueden ser cau-
atenuadas cuna con bacterias vivas, no deberla ser usada durante el emba-
raza {Briggs. 1990). sa de teratogenia, los medicamentos sólo serian responsables
Teratologla: medicamentos y otras sustancias del 2 al 3% de los defectos al nacimiento.
Anlimeningocócica e El riesgo de la vacunación durante el embarazo se desconoce. En
la respuesta a cualquier teratógeno está condicionada
caso de haber riesgo do contraer la anlermedad, no se discute su
uso (Briggs, 1998). Es temtógeno toda sustancia que provoca alteraciones mor- por diversos factores entre los que se cuenta el genotipo, el
fológicas, anormalidades funcionales y/o de comportamiento. momento del desarrollo en el que se produce la exposición,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
170 6. ALTO RIESGO MATERNO-PERINATAL
BIBLIOGRAFIA 171

el mecanismo de acción del medicamento, la accesibilidad culan especialmente con lo funcional, el crecimiento y el de-
del fármaco a los tejidos en desarrollo asl como la dosis y el sarrollo, pero no con lo malformativo. Boncinelll E. Homeobox genes and dlsease. Curr. Opin. Genet. supplementation. J. Obstet Gynaccol. Can. 2003; 25
tiempo de administración del medicamento. • • Prevención. Ácido fálico prcgcstacional y durante el pri- Dev. 1997; 7 (3): 331-337, (2):115-21.
Se han podido determinar pcriodos:en los que el feto co- mer trimestre para reducir defectos del tubo neural. Evitar el Bortolus R, Ricd E, Chatenoud L Nifedipine administered in Olesen C, Steffensen FH, Nielsen Gl et al. Drug use in first
rre riesgos diferentes según sea el momento de la exposición. uso de medicamentos a lo largo de todo el embarazo, con es- pregnancy affect on the development of children at 18 prcgnancy and lactation: a population-based survey
En las primeras dos semanas, las malformaciones suelen ser pecial énfasis en el primer trimestre y en toda aquella mujer months. BJOG 2000; 107 (6):792-794. among Danish women. The EUROMAP group. Eur. J. Clln.
de tal gravedad que provocan el aborto, aunque en ocasio- en edad fértil que se encuentre en perlado postovulatorio. Briggs GG, Freeman RK, Yaffe SJ. Drugs in Pregnancy and Pharmacol. 1999; 55 (2): 139-144.
nes la lesión es reparada ad integrum y el feto nacerá "nor- Desestimular a los profesionales a efectuar Indicaciones me- lactation. 5th edition. Baltimore. Williams and Wilkins, Pietrement C, Malot l, San terne B. Neonatal acute renal fai- .'-".
mal': Cuando la exposición se produce 'entre las semanas 3 y dicamentosas en las que el riesgo no supere al beneficio. Pa- 1998.
lure secondary to maternal exposure to telmisartan an-
8 se observará la mayor frecuencia de aparición de defectos ra facilitar esas decisiones ver arriba las tablas gula para Buel~ler BA, Dclimont D, Van Wacs M. Prenatal prediction of giotensin 11 receptor antagonlst. J. Perinatol 2003;' 23
congcnitos. Finalmente, a partir de la semana 9 los efectos identificar medicamentos, sus potenciales efectos, así como nsk of the fetal hydantoin síndrome. N. Engl. J. Med. (3): 254-255:
teratogénicos son menos probables y si se producen, se vin- . la clasificación con las que han sido consignados. 1990; 322 (22):1567-1572.
Pippenger CE. Pharmacology of neural tu be defects. Epilep-
Cunnlngham FG, Gant NF, Leveno K.J et al. Teratologia, Fárma- sia. 2003; 44 Suppl 3: 24-32.
cos y Medicamentos. En Willams, Obstetricia, 21' edición Rubic PC Ed. Prescribing in pregnancy 2nd editlon. London:
Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires-Madrid, 2002. ' Brit. Mcd. Jour., 1995.
BIBUOGRAFIA Dai WS, laBraico JM, Stern RS. Epidemiology of isotrctionin Sadler TW.langman's Medica! Embriology, 6th ed. Baltimo-
exposure durlng pregnancy. J. Am. Acad. Dcrma tal. 1992; re, MD. Wllliams El Wilkins, 1990.
ACOG. Committce opfnion N• 167, Deccmber 1995. lnt J. Schwarcz R, Diaz AG, Fcscina RH et al. Historia Cllnlca Peri- 26 (4): 599-606.
Scott JM, Weir DG, Molloy A. Folie acid metabollsm and
Gynecol. Obstet. 1996, 53:86-88. natal Simplificada. Propuesta de un modelo para la aten- Donaldson J. Neurology of pregnancy, 2nd ed. Philadelphla, mechanisms of neural tube defects. Ciba Foundation
ACOG. Psychosocial Rlsk Factors. Perlnatal Screening and ln- ción primaria de baja complejidad. Bol. Of. Sanit. Panam. Saunders, pp. 229, 1989.
Symposlum. Manchester, England, John Wiley, p. 141,
tervention. Educational Bulletin N2 255, Novembcr, 1994. (OPS/OMS Washington) 1983; 95:163. DTB. la prescripción de medicamentos antes de la concep- 1994.
ACOG. Domestic Vlolence. Educational. Bulletin N• 256, Dc- Schwarcz R, Olaz AG, Fesclna Ret al. The Perinatallnforma-
tion System 1: The Simpllfied Periñatal Clinical Record. J.
ción y durante el embarazo. Drug and Therapeutics Bulle- Scott JR, Di Sala PJ, Hammond C et al. Danforth's Obste-
tin 1996; 34 (4): 26-29.
__ ;

cember, 1999. tries El Gynccology, llppincott Williams El Wllkins


Audry RH. ldentification or high-rlsk obstetric patlent. In Perinat. Med. 1987, 15 (Sup~l.l): 9. Faiella A, Wernlg M, Consalcz GG. A mouse model for val- 1999.
Ryan E.D. Ambulatory care In obstetries and gynecology. Schwarcz R, Fescina R. Maternal Mortality In latín America proate teratogenidty: parental effects, homeotic trans- Shepard TH. Catalog ofTeratogenic Agents, 9th ed. Baltimo-
New York, Grune El Stratton, 1980. and tlie Carlbbean. The lance! Pcrspectives, 2000; 356: 11. formations, and altered HOX expresslon. Hum. Mol. re, Johns Hopkins Unlversity Press, 1998.
Babson SG, Pcrnoll M, Benda Gl. Diagnosis and Management Sokol RJ, Woolf RB, Rosen MGK et al. Risk, antepartum ca- Genet. 2000; 9 (2): 227-236. Smithhells RW, Shephard S, Schorack CJ. Posslble preventlon
of the Fetus and Neonate at Risk. Mosby, St.louis, 1980. re, and outcome: lmpact of a maternity and infant care Gregg NM. Congenital cataract following Gerrilan measles in of neural tu be defects by periconceptual vitamin supple-
Butler NR, Alberman ED (eds.) Perlnatal Problcms: The Sc- project. Obstet. Gynecol. 1980; 56:150. the mother. Trans Ophtalmol Soc Aust 1941 ;3: 35-41. mentation.la.ncet1980; 1:339-340.
cond Report of the 1958 Perlnatai•Mortality Survey. U- Stembera ZK, Zeiulakova J, Dltrichova J et al. ldentiflcatlon Guillonneau M, Jacqz-Aigrain E. Teratogcnic cffects of vitamin Sorensen HT. Czeizcl AE, Rockenbauer M. The risk of limb
vingstonc,london, 1969. and quantification of high-rlsk factors affecting fetus Aand lts derivates. Arch. Pedlatr. 1997; 4 (9): 867-874. defidencies and other congenltal abnormalitles In chil- ____.,-
Center for Disease Control and Prevention. Entry lnto prena- and newborn. En: Stembcra, Z.K., Polacek, K., Sabata, V. Guney O, Canbllen A. Konak A, Acar O. The effects of folie dren exposed in utero to calcium channel blockcrs. Acta.
tal care. USA 1989-1997-MMwr 2000; 49:18. (eds.) Perinatal Medicine. 4th Europcan Congress of Perl- acid in the prevention of neural tube dcvclopment de- Obstet. Glnecol. Scand. 2001; 80 (5):397-401,
Diaz AG, Sarué E, Fesélna RH, Giacomi~l H y Schwarcz R. Es- natal Médlcine. Publishing Sciences Group, Acton (Mass.), fects caused by phenytoin in carly chick embryos. Spine Weber M, Dib M. Folie acid and prevention of anomalles of
tadistica básica. Manual de Autoinstrucdón. Pub. Cient · 1975. 2003; 28 (5): 442-445.
foetal neural tube closing in womcn treated for epllcpsy.
CLAP-OPS/OMS N' 1249, Montevideo, 1992. World Health Organization. Rlsk Approach for Maternal and Hwang SJ, Beaty TH, Panny SR et al. Associatlon study trans- Rcv. Ncurol. (París) 2003; 159 (2):165-170.
Elsenstat SA, Bancroft L Domestlc vlolence. N. Engl. J. Med. Child Health Care. WHO Offset Pub. N• 39, Gencva, 1978. forming growth factor alpha (TGF alpha] Taq 1polymorp- WHO. Collaborative Group on Drug Use in Pregnancy. An ln-
1999;341:886. World Health Organization. Mother-Baby Package: lmple- hism and oral cleft: indication of gene-environment ternatlonal Survey on Drug Utllization During Preg-
Guidelines for Perinatal Carc. American Academy od Pedia- menling the safe mothcrhood in countries. Unpublished interaction in a population-based sample of infants with nancy. lnternatlonal Journal of Rlsk and Safcty in
trics. The American College of Obstetricians and Gyneco- document FHE/MSM/94.11. Gencva,WHO 1994. birth defects. Am J Epldemiol1995; 141 (7): 629-636. Medicine, 1991; 1:128.
logists. March of Oines, 1997. Mankoo BS, Skuntz S, Harrlgan l. The concerted action of Meox Wolfe MS, Cordero JF. Safety of chloroquine in chemosu-
Hobel CJ, Hyvarlnen MA, Okada DM, Or W. Prenatal and in- homeobox genes is required upstream of gene tic pathways pression of malaria during pregnancy. Br. Med. J. 1985;
trapartum high-risk screening: l. Prediction of the high- Teratologla: medicamentos y otras sustancias essential for the formatlon, pattering and differentiation of 290:1466-1467.
risk neonate. Am. J. Obstet. Gynecol, 1973; 117:1. somites. Developmcnt 2003; 130 (19): 4655-4654. Yaffe SJ. lntroductlon. En Briggs, GG, Frceman RK, Yaffe SJ
Mausner J, Bahn H. Epidemiology. An lntroductory Text. W.B. Adams J. Hígh Inciden ce of intellectual deficlts In 5-year-old McDonald SO, Ferguson S, Tam l et al. The prevention of (eds). Drugs in Pregnancy and lactatlon. 5th editlon. Sal-
Saunders, Philadelphia, 1985. chíldren exposed to isotrctlnoin in utero. Teratology congenital anomalics with periconceptional folie acid timare. Williams and Wilkins, 1998 pp. xlli-xlx.
Naeye R, Tafari N. Risk Factors In Preg~ancy and Diseases of 1990; 41:614-616.
the Fetus and Newborn. Williams El Wilkins, Baltimore, Australlan Drug Evaluation Committee. Medicines in Preg-
1983. nancy. An Australian Categorization of Risk of Drug Use
Nesbitt RELJr., Aubry RH. High-risk obste tries: 11. Value of sc- In Pregnancy. 3a. ed. Government Publishing Service.
miobjectlve grading system In identlfying the vulnerable Canbcrra, Australia 1996.
group. Am. J. Obstet. Gynccol. 1969; 103: 972. Bcnson ML. Um H, Oey SK. Abdominal B (Abd B) Hoxa genes: ·..__-.....
OPS/OMS. Manual sobre el Enfoque de Riesgo en la Atención regulation in adult uterus by estrogen and progesterone
de Salud. OPS/OMS, Washington, 1984. and repression in mullcrian duct by the synthetic estro-
OPS/OMS. Clasificación Estadistica lnteroacional de Enfer- gen dlethylstilbestrol (DES). Dev. Biol. 1998; 197 (2):141-
medades y Problemas Relacionados con la Salud. Decema 154.
Revision CIE-10, Volumen 2, Pub. Cient 554, 1995. Biale Y, lewenthal H. Effect of folie acid supplementation on
Rose G. Individuos enfermos y poblaCiones enfermas. Bol. congcnital malformatlons due to anticonvulsivant drugs.
Epidemial. OPS/OMS, Washington 1985; 6:1. Eur.J. Obstct Gynecol. Reprod. Biol. 1984;18 (4): 211-216.
Sarué E, Diaz AG, Fescina RH, Simini F, Giacominl H y Sch- Block K, Kardana A, lgarashi P. In utero dietylstilbestrol (DES)
warcz R. Factores de riesgo. Manutil de Autoinstrucclón. exposure alters Hox gene expresslon in the dcvcloping
Public Cientlf. CLAP N' 1264. Montevideo, 1992. mullerian system. FASEB J 2000; 14 (9): 1101-1108.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
LOS CUIDADOS PRECONCEPCIONALES 173

previamente inmunizada. Por ella, en casa de na poder B. Control de enfermedades crónicas


realizar la determinación y no contar con certificada de
vacuna, se aconseja vacunar y esperar un mes, que es Aproximadamente entre 150fo y 20% de las emba-
suficiente pues las nuevas cepas san menos virule'ntas. razadas tienen problemas médicas previos que deben
7 Si se vacuna inadvertidamente durante el embarazo, na ser corregidas a controlados.
se aconseja interrumpir la gestación (ACOG, 2002). Hipertensión crónica. Es una de las complicaciones
Toxoplasmosis. Es aconsejable que las mujeres ca- más frecuentes. Cuando se planea el embarazo es el
El cuidado prenatal nazcan su status serológico, dado que la identificación momento de modificar el tratamiento para evitar los
temprana de las mujeres susceptibles permitiría indi- efectos teratogénicas de algunas drogas.
car medidas higiénica-dietéticas para la prevención de Diabetes mellitus. la prevalencia estimada es entre
la infección coma el cocimiento adecuado de las car- 0,5 a 1,50fo. Una forma de reducir los defectos congé-
nes y abolir el contacto can los gatos y sus heces nitas es con un control de las niveles de glucosa antes
(véase más adelante Control prenatal). de la concepción y durante el primer trimestre del em-
VIrus de inclusión citomegáliea. Se ha comprobada barazo. Para conocer el nivel metabólico es útil deter-
LOS CUIDADOS PRECONCEPCIONALES mienta en especial en caso de embarazo. El tamizaje mayor probabilidad de infección en mujeres que están minar el nivel de hemoglobina glicosilada {Hb A <),
1
{prueba de VIH) debe ser ofrecida con garantías de en contacta can niñas que usan pañales. dada que, si éste es alta, indica pobre control metabó-
Son las que realiza la pareja que desea un embara- confidencialidad a todas las mujeres en edad fértil en la vía de contagia san las manas, al manipular las lico y alta riesgo de malformaciones congénitas, sien-
zo, previo a la concreción del mismo. Estos controles especial a aquellas con alta riesgo, por ejemplo: pañales con orina. Una prevención eficaz es el lavada da la regresión caudal la más frecuente, seguida par
preconcepcionales se realizan con el objetivo de corre- de manos cada vez que se cambien las mismos. las cardíacas.
gir conductas y factores de riesgo sexual y reproducti- • con slntamas presuntivas de infección par VII-I; Esta recomendación tiene especial pertinencia para Anemia. Se califica asl cuando la mujer en edad
va a patalaglas que puedan alterar la evolución • can múltiples compañeras sexuales sin protección aquellas mujere~ que queden embarazadas y trabajen fértil na embarazada presenta un nivel de hemoglobi-
normal de su futuro embaraza. Tiende a orientar sobre con condón de látex; en guarderfas y salas de ·neanatalagfa, a tengan niños na menar a 12 g/dl. El tratamiento será acorde al diag-
hechos importantes a tener en consideración antes del • contacto sexual con individuas infectados porVIH; pequeños. nóstica etiológica (véase, en cap. 9, Anemias).
embarazo y a mejorar la prepa~ación de la familia pa- • que hayan recibida transfusiones de sangre; Tétanos. Se debe vacunar a todas las mujeres para Patologla uterina. la pesquisa sistemática del car-
ra la crianza del futuro niño. Si por alguna complica- • que usen drogas intravenosas;. evitar especialmente el tétanos neanatal, salvo que cinoma cervical se hará por el método de Papatlica-
ción encontrada es aconsejable posponer el embarazo, • cuya compañero sexual tenga algunas de las ca- cantaran can un esquema de vacunación completo laau. las miomatasis importantes, malformaciones
mientras la misma se resuelve, se instruirá sobre los racterlsticas anteriormente citadas; certificado. uterinas, incompetencia istmicocervical y tumores de
métod'ós modernos de anticoncepción. • can historia previa y/o actual de enfermedades de Srtilis. Coma en toda infección de trasmisión sexual ovario deben ser evaluados y eventualmente hatadas.
EsÜ[etapa es considerada como un periodo pr.cpara- trasmisión sexual; (ITS), debe solicitarse la prueba de tamizaje (VDRl) a la Carcinoma de mama. Se debe realizar un examen
taria ~~ra el embarazo ya que condiciona la salud de la • personal del equipo de salud en contacto laboral mujer y al compañera sexual (véase, en cap. 9, ITS-SI- clínica de las mamas y enseñar el autaexameri mama-
madre.i\t de su futuro hijo. Además de clcgi.r el momen- can sangre, orina, etc. filis). ria, el cual es más dificil de aprender durante el emba-
to apo.rtuna para el embarazo, a partir de la decisión Otras ITS. Se debe investigar al compañera sexual,. raza por las modificaciones que se producen en la
responsable, la mujer debe informarse sobre las aspec- Hepatitis B(HB). Los factores de riesgo para hepa- igual que en casa de slfilis. Se debe tratar la vaginasis glándula. la mamagrafia coma tamizaje na es reco-
tos psicológicas y biológicos para asumir un embarazo titis Bson similares a las de VIH/sida, agregándose le la bacteriana. mendada antes de las 4D años.
seguro. Es fundamental comunicar y educar a las muje- acupuntura y las tatuajes. Enfermedad de Chagas-Mazza. Es importante co-
res en edad fértil sobre una importante lista de factores El riesgo de trasmisión perinatal es alta principal- nocer su estada serológico, para realizar eventuales
que aumentan el riesgo materna-perinatal y que pue- mente en el momento del parto. Aproximadamente controles par la sobrecarga cardiaca fisiológica duran- C. Asesoramiento para reducir defectos congénitos
den ser reducidos o controladas en esta etapa. Estas ac- entre el 70% al sooro de las neanatas infectadas san te el embaraza y el parto y efectuar tratamientos ul- (vease también Asesoramiento genético en cap. 5)
ciones deben estar incluidas en las programas de salud portadores crónicos de antlgenas HB. Además la infec- teriores en el recién nacida.
integral de la mujer, en especial para adolescentes. ción fetal se asocia con prematuridad y nirlas peque- En algunas regiones de América del Sur la tasa de las defectos congénitas representan una de las prin-
Una importante proporción de mujeres no acceden ños para su edad gestacianal. Estas razones avalan la prevalencia de infección chagásica en mujeres emba- cipales causas de morbimortalidad perinatal. El asesara-
a esta opción por desinformación o por barreras para importancia de que toda la población, y prioritaria- razadas oscila entre el 70fo y el JZOfo. la incidencia de miento se debe realizar especialmente en mujeres can:
acceder al control de salud institucional. Su cobertura mente las mujeres en edad fértil, sean vacunadas para la trasmisión congénita de madres con serología posi-
puede incrementarse en la medida en que se informe a la hepatitis Bcon 3 dosis de vacuna. Se deben identi- tiva tiene un ranga entre 2,60fo a 10,40fo. Este ranga • nilias afectadas en embarazos previas;
la población y a las miembros del equipa de salud que ficar mujeres na vacunadas, en especial aquellas con varia de acuerdo a la región geográfica y a las condi- • antecedentes familiares de enfermedad genética;
están más en contacta can mujeres en edad reproduc- factores de riesgo, e inmunizarlas aun en el embarazo ciones saciaecanómicas de los grupas estudiadas. El • edad avanzada;
tiva na embarazadas. Na se deben desaprovechar opor- ya que el tipa de vacuna no la contraindica. tratamiento quimiaterápico especifica durante el em- • exposición a tóxicas ambien tales;
tunidades para realizar estos cuidadas, por ejemplo: Rubéola. Alrededor dci150fo de todas las mujeres en barazo está contraindicada. En casa de una madre in- • características étnicas especiales: talascmia ~:ita­
consulta por una prueba negativa de embaraza, etc. edad fértil na tienen inmunidad para la rubéola. A pe- fectada, la conducta durante el embarazo es la de lianas y griegas; anemia a células falciformes: ra-
sar de tratarse de una virasis benigna para la madre, su descartar el pasible compromiso cardíaco, can el obje- za negra.
pasaje trasplaccntaria produce en el200fo a 35Dfo de las ta de decidir la vía del·parta. '
A Prevención de algunas infecciones fetos diferentes formas de embriopatias. la importancia de un correcto diagnóstico radica Prevención del cretinismo endémico. Como política
El ideal es determinar las anticuerpos al virus en to- en que alneonatólogo o al pediatra se le presenta una de salud la fortificación de la sal de consuma humano
VIrus de la inmunodeficiencia humana (VIH/sida) das las mujeres y vacunar antes de embarazarse a aque- de las oportunidades únicas de curación definitiva del con yodo para toda la población y en especial para gru-
(véase ademas, en cap. 9, VIH/sida: Trasmisión perina-' llas can resultado negativa. Se ha estimado en un niña infectado chagasico (Mansilla, 1999). pos con altas niveles d'e cretinismo endémico, lleva a
tal). Debe informarse sobre los riesgos de contagia análisis costa-eficacia, que dicha evaluación no es ne- Infecciones bucodentales. Deben tratarse preferen- una reducción importante de la incidencia de este tras-
madre-hija (trasmisión vertical) y acerca del trata- cesaria pues na ~ay riesgo de vacunar a una persona temente antes de embarazarse. torna, sin efectos adversos conocidos (Mahamed, 2000).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
174 7. EL CUIDADO PRENATAL
El CONTROL PRENATAL 175

1
Prevención de defectos del cierre del tubo neural. Se especialmente las enfermedades crónicas y las malfor- EL CONTROL PRENATAL la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las
ha demostrado que la suplementación con ácido fáli- maciones congénitas. acciones de promoción, protección y recuperación de la
co a la mujer en la etapa preconcepcional y durante el Evitar intervalos íntergenésicos cortos. Advertir so- Se entiende por control prenatal (vigilancia prenatal, salud que constituyen la razón fundamental del control.
primer trimestre protege al emb¡ión de padecer e5tos bre los efectos perinatales adversos de los embarazos asistencia prenatal, cuidado prenatal, acompañamiento Además torna factible la identificación precoz de emba-
defectos en un 720/o de los casos (OR = 0,28; IC 95% con menos de 24 a 36 meses de intervalo entre la fina- prenatal, consulta prenatal) a la serie de contactos, en- razos con alto riesgo, aument~ndo por lo tanto la posibi-
O, 15-0,53). la recomendación es que todas las mujeres lización de uno (parto o aborto) y el inicio del próximo. trevistas o visitas programadas de la embarazada con lidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en
deben recibir un suplemento en ~u dieta diaria de 0,4 integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigi- cuanto a las caracterlsticas de la atención obstétrica que
mg de ácido fálico desde que discontinúan su prácti- lar la evolución del embarazo y obtener una adecuada debe recibir y el lugar e11 el que ésta ha de realizarse.
ca anticonceptiva hasta las 12 semanas de embarazo. Hábitos y estilos de vida preparación para el parto y la crianza del niño. b) Periódico. la frecuencia de los controles prenatales
En mujeres con antecedentes de hijos con defecto del El control prenatal adecuado en cantidad, calidad, varia según el riesgo que presente la embarazada. Las de
cierre del tubo neural, la indicación es de 4 mg por dfa Nutrición. La futura madre debe conocer su peso contenidos y oportunidad, diferenciado, acorde al alto riesgo necesitan una mayor cantidad de consultas,
durante un perlado similar (OR = 0,32; IC 95% O, 16- habitual y llegar al embarazo con un peso adecuado a riesgo, tiene un enorme potencial de contribución a la cuyo número varia según el tipo y la gravedad del pro-
0,64) (Lumley, 2QOOa). su contextura. La subnutrición previa al embarazo no salud familiar y es un claro ejemplo de promoción de blema. La mayoría de las embarazadas tienen un bajo
la misma intervención debe; ser recomendada a corregida, asociada con poca ganancia de peso duran- salud y de medicina preventiva. Dotado con estas ca- riesgo materno-perinatal y, desde el punto de vista bio-
mujeres con diabetes insulinodependiente, con epilep- te el embarazo, aumenta la morbilidad y mortalidad racterísticas y orientaciones es un fenómeno reciente lógico, requieren pocas visitas prenatales. Muchos paises
sia tratadas con ácido valproico o carbamazepina y las neonataf. Por otro lado, la obesidad se asocia con dia- y de gran desarrollo en los últimos treinta años. Apli- de América Latina y el Caribe redujeron en sus normas el
tratadas con drogas antimaláricas. betes, hipertensión y macrosomía fetal, la cual tam- cado en forma rutinaria y extensiva, juntamente con número de controles y adoptaron la propuesta de aplicar
Fenilcetonuria. las madres que presentan fenilce- bién aumenta el riesgo perinatal. otras medidas, como la atención institucional del na- contenidos estrictamente orientados a objetivos preven-
tonuria y realizan una dieta restrictiva en fenilalanina Durante la adolescencia el problema del déficit de cimiento, el empleo de criterios de riesgo para deter- tivos repartidos en 5 controles a lo largo de la gestación
antes y durante el embarazo tuvieron menos niños con nutrientes adquiere especial importancia pues, si se minar referencia y niveles de asistencia, y la atención (Diaz,1986; Schwarcz-Fescina, 1992, 1995a).la elección
microcefalia, anormalidades neurológicas y cardiacas embaraza, los requerimientos son mayores que los de inmediata de los recién mÍcidos, contribuye a evitar de 5 controles, la oportunidad de realizarlos y su conte-
(Rouse, 1997). una mujer adulta. muertes, lesiones maternas y perinatales. nido, en el embarazo con bajo riesgo, se basa en: a) el co-
Fumar. Alertar a la mujer que el tabaco es un tóxi- Además de la reducción de las tasas de mortalidad nocimiento epidemiológico del momento del embarazo
co directo sobre el feto produciendo serias alteracio- pcrinatal y materna que puedan lograrse con la inclu- en que con mayor frecuencia hacen irrupción los proble-
Medicación nes, de las cuales la más importante es su asociación sión del control prenatal extensivo en· los programas mas perinatales prevalen tes que pueden compHcarlo y b)
con el bajo peso al nacer. Un rnetaanálisis realizado maternoinfantiles, hay posibles efectos adicionales de los resultados de estudios controlados que no hallaron di-
Durante la visita preconcepcional se debe advertir sobre varios ensayos clínicos controlados mostró que impacto diflciles de medir pero no menos importantes. ferencias en las variables de morbimortaliúad materno-
sobre drogas teratogénicas que. pueda estar consu- en las mujeres no fumadoras el riesgo de bajo peso al Algunos de estos son: disminución de las dudas, miedos perinatafes cuando se comparó "modelos reduddos" (en
miendo la mujer (véase, en cap. 6, Teratología: medi- nacer fue un 20% menor (OR: 0,80; IC 950/o 0,67-0,95) y tabúes de las gestantes; mayor acercamiento y con- la cantidad de controles) contra estándares de 6, 8 o más
camentos y otras sustancias). que en el grupo de las fumadoras (Lumley. 2000a). fianza hacia el sistema de salud; actitud positiva hacia visitas (Vil lar, 2002; Carroli, 2001 ).
Consumo de alcohol. Es desaconsejable el consumo la maternidad; mejores hábitos de vida familiares, me- El ideal es que el primer control se realice precoz-
excesivo de alcohol. Durante la gestación debe evitar- jor disposición para el control del crecimiento y del de- mente en el primér trimestre (<13 semanas). El si-
D. Educación se en forma absoluta, en particular en el primer trimes- sarrollo del niño por nacer, actitud positiva hacia la guiente entre la 23 y 27 semanas y luego uno ca da 4
tre de la gestación por asociarse con malformaciones lactancia natural, conocimiento del plan de vacunación, semanas a partir de la semana 27.
Además de la asesorfa que debe brindarse sobre hi- fetales. conocimiento sobre métodos modernos de contracep- Es importante recordar que este número de visitas
giene y dietética en general es importante insistir en Consumo de drogas. Cocaína, heroína, metadona, ción para el espaciamiento de futuros embarazos. puede aumentar de acuerdo a los contenidos, especial-
los siguientes aspectos: anfetaminas, marihuana, etc. Se asocian con retardo Con el control prenatal se persigue: mente educativos, que se pretende dar y a los recursos
Asegurar el cálculo de edad gestacional. El conoci- de crecimiento intrauterino y muerte perinatal. El ries- humanos y financieros disponibles para realizarlas. Se
miento de la fecha de las menstruaciones antes de go de exposición es máximo en las primeras semanas • la administración de contenidos educativos para la debe recordar que la gestación, por la peculiar recepti-
embarazarse es de importancia para disminuir el por- de embarazo (3' a 8' semana posconcepción) pues es salud de la familia y la crianza del niño; vidad de la mujer, es una excelente oportunidad de
centaje de mujeres que la desconocen o tienen dudas. la etapa de organogénesis y generalmente la mujer ig- • la detección de enfermedades maternas subcllnicas; contacto de población sana con el equipo de salud que
También es recomendable que se suspendan los anti- nora estar embarazada. las mujeres que consumen • la prevención, diagnóstico temprano y tratamien- debe ser aprovechada tanto para mejorar la salud indi-
conceptivos orales 2 a 3 meses antes de la fecha que drogas ilegales deben ser informadas sobre los daños to de las complicaciones maternas; vidual como colectiva.
pretenda quedar embarazada para que se regularicen que éstas producen en la descendencia (véase, en cap. • la vigilancia del crecimiento y de la vitalidad fetal; e) Completo. Los contenidos del control deberán
sus ciclos menstruales. Conocer ;la fecha de última 6, Teratologla: medicamentos y otras sustancias). • ·la disminución de las molestias y síntomas meno- garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de
menstruación es fundamental para el seguimiento del laborales y ambientales. La realización de traba- res asociados al embarazo; educación, promoción, protección, recuperación y re-
control prenatal, asf como para' adoptar conductas jos pesados, la utilización de plaguicidas, solventes • la preparación psicoflíica para el nacimiento. habilitación de la salud.
frente a una interrupción de la gestación por un pre- orgánicos y el contacto con material radiactivo de- d) Extenso. Sólo en la medida en que el porcentaje
sunto embarazo cronológicamente prolongado o para ben ser prohibidos durante la gestación. En las mu- El control prenatal eficiente es: de población controlada sea alto (lo ideal es que abar-
la atención de un parto de pretérmino. jeres en edad fértil, si es necesario realizar un que a todas las embarazadas) se podrá esperar un des-
Esto es de particular interés en coniunidades donde estudio radiográfico, el mismo se efectuará en etapa a) precoz o temprano; censo en la morbimortalidad materna y perinatal.
es dificultoso el acceso al control prenatal temprano. posmenstrual inmediata recomendando anticoncep- b) periódico o continuo;· En general, para realizar un control prenatal efecti-
Evitar embarazos en edades extremas del período ción en ese ciclo. e) completo o integral; vo, de por sf ambulatorio, no se precisan instalaciones
fértil. Antes de los 20 años y después de los 35 años. Algunos de los puntos que se trataron también son d] extenso o de amplia cobertura. costosas, aparatos complicados, ni laboratorio sofistica-
las adolescentes presentan mayor incidencia de ane- de aplicación en el puerperio (para futuros embarazos) do, pero si se requiere el uso sistema tico de una histo-
mia, restricciones en el crecimiento fetal y partos de y en el control prenatal precoz de aquellas mujeres a) Precoz. El control deberá iniciarse lo más temprano ria clínica que recoja y documente la información
pretérmino, en las madres mayores de 35 aumentan que no tuvieron cuidados pregestacionales. posible, tratando de que sea desde el primer trimestre de pertinente (figs. 7-1 y 7-2), y el empleo criterioso de al-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
176 7. EL CUIDADO PRENATAL EL CONTROL PRENATAL 177

gunas tecnologías que anuncien tempranamente la embarazo actual, cuya respuesta es por si una pauta
existencia de un riesgo mayor que el esperado. Una in- que debe seguir quien realice el control de una gestan-
vestigación dinica aleatorizada dem,ostró. que la utiliza- te. Estas preguntas representan una minuciosa y com-
ción de una metodología estructurada en la recolección pleta anamnesis, y sus respuestas, consignadas en
de información durante la primera consulta prenatal re- forma de cruz, se vuelcan en la Historia Clínica Perina-
sultó en una mejor y mas completa infor.mación y en tal Base. Este formulario integra el Sistema Informáti-
una optimización de las acciones (lilford, 1992). co Perinatal junto con el Carné Perinatal, los
Para realizar el relevamiento de las acciones del formularios complementarios diseñados para el alto
control prenatal se ha convenido en una serie· de pre- riesgo y los programas de computación para el ingreso
guntas referidas a la identificación socioeducacional, de las historias y procesamiento de los datos [Schwarcz,
antecedentes familiares, persomiles, obstetricos y del 1987) (figs. 7-1 y 7-2).

EXAMENES COMPLEMENTARIOS ~~
Departamento Materno-Infantil
Dla Mes
DIGESA 1MSP R. O, del Uruguay

CARNÉ PERINATAL
j ...
1 Lugar de control prenatal (Origen) ·············.
--! 1
1
1
1
--~ ___ L_ -·- -. ---
' 1
Maternidadprevlsta(Estableclmiento) : ••.•..•.•.• :
HOSPITALIZACIÓN
INGRESO EGRESO
El embarazo no es una enfermedad pero exige vigi-
DIa Mes Dla
: -,
Mes
..
lancia del equipo de salud para evitar complicaciories.

J 1
!
.J
i
;
.
-J.
!
_, .... !·
Es importante que su primera consulta al centró de
salud sea lo más pronto posible. ,.,_..
Cumpla con las citas y las recomendaciones que le
sean dadas
Este carné conllene información Indispensable para
OBSERVACIONES su salud y la de su hijo, Uévelo con usted en lodo mo-
mento y entréguela al equipo de salud toda vez que·
requiera una atención, ya sea para el embarazo, par-
to, puerperio o control de crecimiento y desarrollo
de su hi¡o.
En caso de extravío se ruega dirigirse a;
NOMBRE

DOMICILIO

TELÉFONO

LOCALIDAD

m '
'

Docrelo P.E. 410190

Fíg. 7-1. Formulario de la Historia Cllnica Perinatal Base. (Según Schwarcz, Diaz, Fcseina et al., 1983, 1987. Modelo adaptado del origi- Fíg. 7-2. Carne Perinatal. (Según Schwarcz, Dlaz, Fescina ct al, 19UJ, 1987. Modelo adaptado del original por el Ministerio de Salud de
nal por el Ministerio de Salud de la República Oriental del Uru~uay, 2004. Gentileza del Dr. Brcmen De Mudo.) la República Oriental del Uruguay, 2004. Gentileza del Dr. Bremcn Oc Mudo.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
El CONTROl PRENATAl 179
178 7. El CUIDADO PRENATAL

Cuadro 7-1. Esquema de actividades y objetivas para el control prenatal Son limitantes para el control prenatal efectivo: troJ (bajo riesgo) y quiénes deberán ser referidas a la
consulta especializada de alto riesgo (cap. 6).
Actividades Objalivo a) su costo, cuando no es gratuito para el usuario; a
esto hay que agregar gastos de trasporte, pérdida
Agendar las visitas prenatales de acuerdo a la edad gesJaclonal de horas laborales, etc.; Cronologfa de las actividades para el control
Fijar un cronograma para las visitas prenatales
en la primera consulla b) problemas en la organización, en la práctica y prenatal de bajo riesgo
hasta en la atmósfera con que se brinda el con-
Administrar ácido fóllco en el pertodo perlconcepclonal Reducir la frecuencia de defectos del tubo neural, y de mallorma· trol; Las actividades para el control prenatal deben estar
clones cardlovasculares y renales
e) barreras de orden cultural que generan un des- dispuestas en un cronograma elaborado de acuerdo a
Categorlzar a la embarazada según nesgo, examen llslco, Y Clasificar a las embarazadas de acuerdo a las necesidades es· creimiento de la embarazada en las bondades del la oportunidad en que deben ser realizadas a lo largo
llenado de HCPB
peclflcas, registro de la Información sistema de salud y en la necesidad del control; del embarazo. En cada consulta debe confluir la ma-
Detectar embarazadas con necesidad de cuidados especiales y
d) inaccesibilidad geográfica. yor cantidad de actividades con la finalidad de reducir
Investigar en cada consulta posibles factores de riesgo al mlnimo útil el número de controles (cuadro 7-2).
prevenir complicaciones
La elección del número, la oportunidad de cada
Prevenir y tratar la enlermedad hemolltlca perlnatal Contenidos del control prenatal consulta y el contenido de las mismas se basan en el
.
· ~_...,....-
Detemúnar grupo sangulneo y factor Rh
' conocimiento epidemiológico del momento de apari-
Medir el peso pregestacional, la, talla, la ganancia de peso Evaluar el estado nutrtclonal materno
En la primera consulta prenatal deberá realizarse un ción de los problemas perinatales prevalen tes y en la
durante la gestación y el nivel de tiemogfoblna
examen clinico obstétrico completo según los pasos posibilidad de resolverlos o controlarlos por tecnolo-
Preparar a la mujer para la malernldad Informar y lograr la participación de la embarazada y su familia enumerados en el capítulo 5. Sobre la base de este exa- gias, prácticas y procedimientos de eficacia demostra-
en la identilicación de signos de alerta, protagonismo en el par·
men, en esta primera consulta, cuyos contenidos (cua- da (Schwarcz, 2001).
lo, cuidados del puerperio, recién nacido
dro 7-1) serán comunes para todas las embarazadas Además del examen sistemático de Papanicolaou y
Detectar tabaquismo y otras adicciones Intervención educativa para reducir el bajo peso y el parto de pre· (bajo y alto riesgo), se deberá proceder a discriminar el odontológico, deberán realizarse estudios comple- ,_-
término quiénes habrán de recibir un esquema mlnimo de con- mentarios como la determinación de grupo sangulneo
Deteclar Iempranamenle todo tipo de hipertensión durante el cm·
Medir la presión arterial
barazo, reducción de preeclampsla, eclampsia

Detectar anemia y necesidad de dosis más altas de hierra, 'me)a· Cuadro 7-2. Cronologfa para las actividades del control prenatal
Determinar el. nivel de hemoglobina
rar la salud materna y oxigenación fetal
Edad gestaclanal antes do errtre entrs entre entre
Administrar hierro y ácido fóllco Evitar ta anemia en semanas las 20m 22·24 27-29 33·35 38-40
Consultas 1' 2' 3' 4' 5'
Medir serladamente la altura uterina Vlglfar el crecimiento fetal

Medir glucemia Deteclar diabetes geslaclonal

Investigar sffilis, VIH, Chagas, hepatitis B, toxoplasmosls Identificar estas Infecciones para su tratamiento y/o control

Diagnosticar y tralar la bacterluria asfntomática para reducir pie·


Realizar urocuttlvo de rutina
lonefritls y parto de pretérmlno

Vacunar contra ellétanos Prevenir el télanos materno y neonatal

Detectar presentación pelviana a término Intentar versión externa, para evitar la cesárea por presentación
pelviana y en caso de ser Irreversible programar la operación ce·
sárea al término

Comunicar e Instruir sobre las principales slluaciones de riesgo Participación de las embarazadas para el autoculdado e ldentJfl.
caclón precoz de sintomatologlas de riesgo
materno·perlnatal

Recomendar ta lactancia natural Y¡ preparar a fa madre para la Contribuir al crecimiento y desarrollo del nlno y reducir fa morbl·
lactancia exclusiva mortaltdad Infantil

Informar sobre métodos anticonceptivos Prevenir el embarazo no deseado, el aborto provocado y la mor·
tafldad materna

Detectar malformaciones fetales, localizar la placenla, vigilar el


Realizar estudio ecográflco
creclmlenlo fetal, anticipar el diagnostico y confirmar el embara·
zo múltiple, ajustar la edad gestacional cuando la amenorrea es
desconocida

Recomendar el lugar para la asistencia del parto Brindar una atención del parto y del recién nacido en el nivel de
complejidad que corresponda al riesgo materno perlnatal

(1) lo más precoz posible. (Tomado de Schwarcz-fescina, 1995, 2001.)


(Tomado de Schwarcz-fescina, 1995, 2001.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
180 7. EL CUIDADO PRENATAL
EL CONTROL PREi'lATAL 181

y factor Rh, detección de diabetes gestacional, hemo- Se debe evaluar:


globina, serología para sífilis, examen de orina y otras
pruebas que deban ser aplicadas selectivamente a la • peso: la mujer debe estar descalza y con ropa li-
población con alto riesgo de padecer las condiciones viana, se tomará en balanza de adultos, registran-
buscadas (HIV, toxoplasmosis, Chagas, urocultivo, cul- do kg con aproximación de 100 gramos;
tivo cervical para gonorrea, para Chlamydia trachoma- • talla: es importante tomarla en los primeros meses
tis, Gardnerella vaginalis y estreptococo del grupo 8). ya que al final del embarazo la lordosis o curvatu-
En el caso específico del estreptococo del grupo B su ra compensatoria de la columna vertebral hacia
colonización en cuello uterino y/o vagina se asocia con delante lleva a obtener una talla menor que la real.
un aumento del riesgo de rotura prematura de mem" Es conveniente disponer de un tallimetro para
branas, corioamnionitis, parto prematuro e infección adultos. La talla se registrara en cm, sin decimales.
neonatal y puerperal. En un ensayo controlado (4429 Para ello se aproximaran los valores intermedios al
embarazadas en su segundo trimestre) se aplicó un entero más próximo. Ejemplo: 165,4 = 165 cm;
programa de tamizaje y tratamiento para la vaginosis 165,7 = 166 cm.
bacteriana, tricomoniasis y moniliasis vaginal. En el
grupo tratado se redujo significativamente la inci- Cuando el peso pregravfdico es conocido o la prime-
dencia de partos prematuros y abortos tardíos (Kíss et ra consulta ocurre en el primer trimestre, se calcula el
al., 2004). La trasmisión de la madre colonizada al feto índice de masa corporal (IMC) que es la razón entre el
durante el parto puede resultar en una infección del peso materno en kg y la talla materna en metros ele- Rg. 7-3. Ganancia de peso corporal
recién nacido, en algunos casos grave. La conducta pre- vada al cuadrado. Este estima rangos de aumento total materno en función de la edad gesta-
ventiva se analiza más adelante (véase, en cap. 9, ITS). de peso adecuado según el IMC previo al embarazo. cional (seguimiento longitudinal de
Los elementos básicos del control prenatal, que de- En las mujeres con bajo peso inicial se recomienda embarazadas normales sin restricción
berán reiterarse en todas las consultas, son el estudio un incremento entre 12,5 y 18 kg, en tanto en las mu- alimentaria -1023 mediciones-~ (Se- 16 20 24 20 32 36 40
de la ganancia de peso materno, la determinación de jeres obesas se recomienda un incremento minimo de gún Fescina, 1984.) Semanas de amenorrea
la tensión arterial y 1a valoración de la evolución del 6 kg (cuadro 7-3). .
crecimiento fetal. Estos dos últimos temas se presen- Una vez conocido ei'IMC pregravídico se puede
tan en los capitulas 4 y a, respectivamente. personalizar la ganancia de peso para cada grupo de 2. Normal (IMC 19,8-26): aconsejar una ganancia
mujeres utilizando el patrón de ganancia de peso de la tríca se fija en el borde superior del pubis con Íos de-
de peso entre los percentilos 50 y 75 para cada edad dos de una mano y entre los dedos lndice y mayor de
gráfica de la fig. 7-3 (Fescina, 1984). Esto además per- gestacional {11-13 kg al término).
Eva!u"ación antropométrica de la embarazada mite la comparación de la ganancia de la gestante a la otra se desliza la cinta hasta que el borde cubital de
3. Sobrepeso (IMC 26, 1-29): aconsejar una ganan- esa misma mano alcance el fondo uterino (Fescina,
cualquier edad gestacional comprendida entre las 13 y
cia de peso entre los percentilos 25 y 50 para cada 1984) (fig. 5-4).
El control del estado nutricional materno debe ser 40 semanas.
edad gestacional (8-11 ~g al término). la altura uterina en función de la edad gestacional
parte del control prenatal. La ganancia de peso se calcula restando al peso ac-
4. Obesidad (IMC > 26): aconsejar una ganancia de muestra un crecimiento lineal hasta la semana 37, con
El peso de la embarazada en un momento dado de tual el peso pregravidico, en mujeres con IMC al co-
peso entre los percentilos 10 y 25 para cada edad·ges- un discreto aplanamiento posterior (fig. 7-4). Este ere-.
la gestación es la resultante del peso previo y el creci- mienzo de la gestación: tacional (6-8 kg al término). cimiento constante entre las semanas 20 y 35 es de 0,8
miento alcanzado hasta ese momento. El peso adecua- En el caso de madres adolescentes que han conce-
1. Bajo (IMC < 19,8): aconsejar una ganancia de pe- cm por semana (percentilo 50).
do previo al embarazo está, a su vez, ligado a la talla bido en un periodo de 4 años después de la menarca
so entre los percentilos 75 y 90 para cada edad gesta- La eficacia diagnóstica del cálculo de la ganancia
materna y es desconocido en una alta proporción de se recomienda incrementar 1 a 2 kg adicional a los
cional (13-16 kg al término). de peso materno y de la medida de la altura uterina
mujeres con nivel socioeconómico bajo. que indica la curva (en peso deseable de término) (Fes- para detectar alteraciones del crecimiento fetal se
cina, 1996-1997). muestra en el cuadro 8-12.
Cuadro 7-3. Aumento de peso recomendado para mujeres embarazadas basado en eiiMC pregestncional
Cuando el peso pregravldlco es desconocido y la Vacunación antitetánica. El tétanos, a pesar de tra-
captación es tardía no se puede calcular el aumento tarse de una enfermedad evitable mediante una in-
Catsgotia ds peso Aumento lo/al de Aumento en e/1 er. Aumento semanal en de peso, lo que imposibilita el uso de los patrones an- munización activa de la gestante, sigue causando
segun IMC (kglm>) peso (kg) /times/re (kg) el 29 y 3er. trimestre (kg) teriormente descritos. En este caso se puede utilizar .la innumerables muertes en el periodo neonatal. Hay
tabla de valores que describe el peso alcanzado a ca- países que no presentan casos de tétanos neonatal,
Baja peso 12,5 • 1B 2,3 0,49
(!MC < 19,8) da edad gestacional según la talla materna. En la in- pero existen otros en los que la enfermedad afecta del
tercepción entre la talla y la edad gestacional se 0,5 al 10% o más de todos los nacidos vivos.
11,5 16 1,6 0,44
o
describe el peso mínimo y máximo esperado en ese La tasa de lctalidad por tétanos neonatal para ca-
momento. No describe el aumento de peso pero se sos no tratados es cercana al 100% y es elevada en los
Sobrepeso 7 o 11,5 0,0 0,3 puede conocer si el peso alcanzado a determinada internados en centros de alta complejidad.
(IMC 26 • 20)
edad gestacional es adecuado para la talla materna La inmunización adecuada de mujeres con toxoide
Obesidad (cuadro 7-4) (Fescina, 1983, 1996, 1997). tetánico (TT) previene el tétanos neonatal y puerperal.
{!MC > 29) Medida de la altura uterina. Como ya se ha mencio- El recién nacido queda protegido gracias a los anti-
Embarazo gemelar 15,9-20,4 1,8 a2,7 0,7 nado en el capitulo 5, la altura uterina se mide en cen- cuerpos antitoxina maternos, que pasan por la placen-
timetros con una cinta métrica de material flexible e ta al sistema circulatorio del feto.
Embarazo !ripie 22,7 0,7 kg/semana duran!a el curso del embarazo inextensible desde el pubis hasta el fondo uterino (de- Las buenas prácticas de higiene durante el parto y
terminado por palpación). El extremo de la cinta mé- el cuidado de la herida umbilical hasta que cicatriza

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
--.__..·

EL CONTROL PRENATAL 183


182 7. EL CUIDADO PRENATAL

Cuadro 7-4. Peso materno para la talla: según la edad gestacional. Para cada edad gestacional Yaltura materna, se Indican los p5DS co- ,-
rrespondientes a los perctntilos 10 y 90 (1023 determinaciones). las gestantes con valores de peso Inferiores al perctntllo 10 muestran cm 35 r- Técnica de medida
un peso insuficiente. !.os casos que sobrepasan el perccntilo 90 constituyen pesos excesivos. Por ejemplo, una embarazada que mide 159 ! / t-

~
cm de altura y en la semana 20 de edad gestaclonaf pesa 58 kg, está dentro de los valores normales de p50 para esa edad gestaclonal
33 t- V ¡...-'
/
t-
y talla, ya que este valor está Incluido entre los 54,4 kg (ptO) y 66,6 kg [pSO) (Según ftscina, 1983, 1997) 31
29 t-
/ vV V
27
7 V
Se m. Talla en cm
V V ;"'

140 143 146 149 152 155 158 161 164 167
25
V ./
V ..,
M2 18 M8 1m 154 1~ 1M 1a 1~ 1~ 23
21
~V I/ I/
13 P10
peo
38,6
51,3
40,0
53,1
41,3 42,8
54,9 ~.o
42,8
58,8
42,2 45,6
60,7 52,7
47,2
65,1
49,0
57,2
52.2
59,4 19
I/ V
14 P10 39,5 40,9 42,3 43,8 45,2 46,7 48,3 50,1 51 ,8 53,4
17
I/ V
P90 52,7 54,5 56,4 58,5 60,3 62,3 64,4 66,8 69,0 71,2 11'.I/ V
P10 40,4 41,8 43,3 44,9 46,3 47,8 49,4 51,3 53,0 54,6 15 ·~---
V
15
P90 ~3,1 55,0 56,9 59,0 60,8 62,8 64,9 67.4 69,6 71,8
13 V /
16 P10 41,3 42,8 44,2 45,9 47,3 48,9 50,5 52,4 54,1 55,9 /
P90 53,6 55,5 57,3 59,5 61,4 63,4 65,0 68,0 70,2 72,5 11
P10 42,4 43,7 45,2 46,9 48,4 49,9 51,6 53,6 55,3 52,1 Rg. 7-4. Altura uterina (en cm) según ~
17
POO 54,0 55,9 57,8 60,0 61,9 63,9 66,0 68,5 70,8 73,3 la edad gestacional: mediana y limites 7
P10 42,7 44,2 45,7 47,4 48,9 50,5 52,2 54,1 55,9 57,7 de tolerancia. (Según Fesclna, Queve- ~
18
P90 54,0 55,9 57,8 60,0 61,9 63,9 66,0 60,5 70,8 73,1 do, Schwarcz y col., 1984,) 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 sem.
19 P10 43,6 8,1 46,1 48,4 49,9 51,6 53,3 55,3 ~.1 58,9
POO 54,0 55,9 57,0 60,0 61,6 63,9 66,0 68,5 70,8 73,1
P10 44,5 46,1 47,6 49,4 51,0 52,6 54,4 56,4 58,3 60,2 son importantes para prevenir el tetanos neonatal. la las mujeres tratadas con una serie primaria de dos
20
P90 51,5 56,4 58,3 60,5 62,4 64,4 66,6 69,1 71,4 73,7 inmunización adecuada de las mujeres gestantes con dosis de TT deben recibir dosis adicionales de refuerzo.
21 P10 45,4 47,0 48,6 50,4 52,0 53,7 55,5 ~.6 59,5 61,4 TT es eficaz, incluso si la herida umbilical se infecta la primera debe administrarse un .año después de la
P90 54,5 56,4 58,3 60,5 62,4 64,4 66,6 69,1 71 ,4 73,7
con C. tetani. serie primaria y las demás con un intervalo de 5 a 10
P10 45,9 47,5 49,1 50,9 52,5 54,2 56,1 58,2 60,1 62,0
22
P90 54,9 56,9 58,8 61,0 62,9 65,0 67,2 69,7 72,0 74,3 El esquema recomendado para la primovacunación años. las dosis de refuerzo en el periodo de gestación
P10 46,3 47,9 49,6 51,4 53,0 54,8 56,6 58,8 60,7 62,6 de adultos con el fin de prevenir el tetanos neonatal es deben administrarse después del cuarto mes de emba-
23 razo y un mes antes, como mlnimo, de la fecha previs-
P90 54,9 56,9 58,8 61,0 62,9 65,0 67,2 69,7 72,0 74,3 de dos inyecciones de TT, administradas con un interva-
24 P10 46,8 43,4 50,1 51,9 53,6 55,3 57,2 59,3 61,3 63,2 lo mayor de cuatro semanas [fig. 7-5]. Ello producirá en ta del parto.
P90 55,4 57,3 59,3 61,5 63,4 65,5 67,7 70,3 72,6 74,9 la mayorfa de las vacunadas títulos protectores de anti- Pueden.adoptarse intervalos más breves si que-
25 P10 47,2 48,9 50,5 52,4 54,1 55,8 57,7 59,9 61,9 63,9 cuerpos antitoxina que durarán varios años. Algunos au- dan menos de 6 semanas entre la primera dosis y la
P90 55,8 57,8' 59,8 62,0 64,0 66,1 68,5 70,8 73,2 75,5
tores recomiendan una tercera dosis o una dosis de fecha probable del parto. Los recien nacidos aun re-
P10 47,2 48,9 50,5 52,4 54,1 55,8 57,7 59,9 61,9 83,9
26
P90 56,3 58,3 60,3 62,5 64,5 66,6 66,8 71,4 73,8 78,1 refuerzo a los 6 a 12 meses de la primovacunación. cibirán protección satisfactoria (pero no óptima]
27 P10 47,7 49,3 51,0 52,9 54,6 56,4 58,3 60,5 62,5 64,5
P90 56,3 58,3 60,3 62,5 64,5 66,8 68,8 71,4 73,8 76,1
P10 47,7 49,3 51,0 52,9 54,6 56,4 58,3 60,5 62,5 64,5
28 74,4 76,8
P90 58,8 58,8 60,8 63,0 65,0 67,1 69,4 72,0
P10 47,7 49,3 51,0 52,9 54,6 56,4 58,3 60,5 62,5 64,5
29 74,4 76,8
P90 56,8 56,8 60,8 63,0 65,0 67,1 69,4 72,0
P10 46,1 48,9 51,5 53,4 55,1 56,9 58,8 61.6 53,1 65,1
30 75,0 77,4
P90 ~.2 59,2 61,2 . 63,5 65,5 67,7 69,9 72,6 No
P10 48,1 49,8 51,5 53,4 55,1 56,9 58,8 61,1 63,1 65,1
31 75,0 77,4
P90 ~.2 59,2 61,2 63,5 65,5 67,7 69,9 72,6
P10 48,6 50,3 52,0 53,9 55,6 57,5 59,4 61,6 63,7 65,7
32 75,0 77,4
P90 5(,2 59,2 61,2 63,5 65,5 67,7 69,9 72,6
P10 48,6 50,3 52,0 53,9 55,6 67,5 59,4 51,5 63,7 55,7
33 72,6 75,0 77,4
P90 ~.2 59,2 61,2 63,5 65,5 67,7 69,9
P10 48,6 50,3 52,0 53,9 55,6 57,5 59,4 61,6 63,7 65,7
34 73,2 75,6 78,0
POO 59,9 59,7 61,7 64,0 66,0 68,2 70,5
P10 49,0 50,8 52,5 54,4 56,2 58,0 59,9 62,2 64,3 66,3
35 76,2 78,6
P90 58,1 60,2 62,2 64,5 66,6 68,7 71,0 73,7
P10 49,0 50,8 52,5 54,4 56,2 58,0 59,9 62,2 64,3 66,3
36 76,2 78,6
P90 58,1 60,2 52,2 64,5 66,6 68,7 71,0 73,7
P10 49,0 50,8 52,5 54.4 56,2 58,0 59,9 62,2 54,3 66,3
37 74,3 76,8 79,2
P90 58,6 60,6 62,7 65,0 67,1 69,3 71,6
No se Toxolde tetánico 20·24 sem. Toxolde 11 dosis: 20-24 sem.
P10 49,0 50,8 52,5 54,4 56,2 56,0 59,9 62,2 64,3 67,1
36
74,9 77,3 80,7 vacuna (0,5 mi) refuerzo tetánico 21 dosis: 26·32 sem.
P90 59,0 61,1 63,2 65,5 67,6 69,8 72,1
P10 49,0 50,8 52,5 54,4 56,2 58,0 . 59,9 52,2 64,3 67,1
39 75,5 77,9 81,4
P90 59,5 61,6 63,7 66,0 68,1 70,3 72,7 Rg. 7·5. Esquema escalonado de decisiones para la inmunización antitetánica.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
184 7. EL CUIDADO PRENATAL NUTRICIÓN DE lA EMBARAZADA 185

cuando se administran a la madre dos dosis de TT ab- Protefnas. Las demandas de proteínas durante el te fa gestación. No obstante, estas cantidades son di- un aporte de 600 fJg de folato dietético equivalente
sorbido con cuatro semanas de intervalo, de manera embarazo se establecen teniendo en cuenta la acumu- fíciles de cubrir si no se consumen diariamente lác- (FDE)/dia para mantener las concentraciones norma-
que quedan dos semanas entre la segunda dosis y el lación en el feto y en los tejidos maternos; la tasa de teos, alimentos fuente.s por. excelencia del mineral. les de folatos en el glóbulo rojo. El folato dietético
parto. Los intervalos más cortos no pueden conside- depósito no es constante, siendo más importante la Cinc. El cinc es un oligoelemento esencial que tie- equivalente se calcula sumando las distintas fuentes
rarse satisfactorios, pero pueden usarse si no hay retención luego del segundo trimestre. Sr. necesitan ne un rol fundamental durante el proceso de organo- de esta vitamina -dieta + suplementos- y conside-
otra alternativa. 25 g adicionales a los requerimientos proteicos pre- génesis fetal, por lo que su aporte es importante rando sus diferentes niveles de absorción. Parte de
En el caso de mujeres a las que se vacuna por pri- vios al embarazo para satisfacer las necesidades de la desde las primeras etapas del embarazo. La cantidad esta vitamina (400 flg) debe ser aportada en forma
mera vez durante la gestación, el parto prematuro po- mujer gestante (fnstitute of Medicine, 2002). Este au- diaria recomendada durante toda la gestación es de 11 sintética desde el comienzo de la gestación. Por ello,
drla reducir la protección del recién nacido, ya que los mento en la ingesta de proteínas debe estar acompa- mg{dia. Una ingesta deficiente en cinc durante el em- a la dieta que debe ser rica en folatos, se debe admi-
anticuerpos antitoxina de la madre serian insuficien- ñado de un adecuado aporte de energía para que la barazo predispondría a una mayor prevalencia de mal- nistrar un suplemento diario de 400 microgramos de
tes para pasar al feto. utilización proteica sea efectiva. Los alimentos de ori- formaciones neonatales, de nadmi.eritos de bajo peso ácido fálico en forma sintética si es posible en el pe-
En áreas de alto riesgo de tétanos neonatal, en ba- gen animal proveen protefnas de alto valor biológico, y de partos prematuros. Los alimentos de origen ani- riodo preconcepcional y como rutina durante las pri-
se a que no se han observado efectos teratogénicos en tanto que fas presentes en los alimentos vegetales mal, especialmente las vfsceras, carnes rojas y mariscos meras 12 semanas de embarazo para mantener fas
del toxoide tetánico, se recomienda iniciar la primera son de menor calidad. Una alimentación variada que constituyen las principales fuentes alimentarias del concentraciones normales de folatos en el glóbulo
dosis o aplicar la de refuerzo en la primera consulta incluya alimentos de origen animal y adecuadas com- ofigoelemento. rojo. También en mujeres con antecedentes de hijos
que efecttla la embarazada. binaciones de cereales y legumbres cubre con facili- Sodio. La demanda corporal de sodio se incremen- con defecto del cierre del tubo neural, con la indica-
dad las necesidades proteicas. ta durante el embarazo debido al aumento del volu- ción de elevar la dosis a 4 mg por día comenzándose
Upidos. El aporte de lipidos durante la gestación es men extracelular, a los requerimientos fetales y a la la administración antes de la gestación y durante las
NUTRICIÓN DE LA EMBARAZADA necesario durante el primer trimestre para lograr de- constitución del liquido amniótico. El aporte con la ali- primeras 12 semanas del embarazo, se logró prevenir
pósitos tisulares en el organismo materno y para el mentación no debe ser menor a 2 o 3 gramos diarios. estos defe~tos en un 68% (OR = 0,32; IC 95% o, 16-
Una adecuada nutrición durante el embarazo favo- crecimiento del feto y la placenta en el segundo y ter- Aunque la prescripción de dietas restringidas en sodio 0,64) (Lumfey, 2000a).
rece el crecimiento fetal, disminuye los riesgos de re- cer trimestre. Las necesidades de ácidos grasos esen- para el tratamiento o la prevención de la preedampsia No se recomiendan aportes de ácido fólico sintético
tardo del crecimiento y desarrollo neonatal y evita la ciales (ácidos linoleico y linolénico) se han estimado es una práctica habitual, su utilidad es cuestionada. superiores a esta cifra ya que el exceso de fofa tos pue-
aparición de enfermedades crónicas en la niñez. En la en alrededor de 600 g a lo largo de toda la gestación, Una revisión sistemática reciente no ha encontrado de enmascarar la presencia de anemia megaloblástica.
madre, un correcto aporte de nutrientes a lo largo de lo que representa un aporte diario de aproximada- que tal indicación resulte beneficiosa; por otro lado, Vitamina C. Durante el embarazo se requieren 10
la gestación favorece la lactancia y permite un satis- mente 2,2 g{dia. Estas necesidades se cubren fácilmen- una alimentación pobre en sodio puede conducir a un mg extras de vitamina C para asegurar la transferen-
factorio estado nutricional durante los intervalos in- te con una alimentación equilibrada que provea al aporte deficiente de otros nutrientes. Se han observa- cia de la vitamina de la circulación materna a la'circu-
terg¡:_nésicos. menos un 200fo del contenido energético diario como do además casos de hiponatremia neonataf en niños de fación fetal. Las frutas y verduras frescas són los
grasas (FAO, 1993). La suplementación con aceites de madres con dietas muy restringidas en sodio. alimentos fuentes de la vitamina. Las gestantes que
.;.
pescado, ricos en ácidos grasos de la serie omega 3, ha Vitamina A La vitamina A es necesaria para el cre- consumen alcohol o utilizan a diario aspirina tienen
Neces.idades de nutrientes sido evaluada como medida profiláctica o de trata- cimiento, la diferenciación celular y el desarrollo nor- necesidades adicionales.
miento en el manejo de la preedampsia; sin embargo, mal del f~to. Las reservas maternas son generalmente Las cantidades recomendadas de fas demás vitami-
Energfa. El costo metabólico del embarazo se ha es- sobre la base de la evidencia disponible hasta la fecha, suficientes para cubrir con las demandas fetales, por lo nas y minerales durante el embarazo se presentan en
timado en aproximadamente 70.000 a 80.000 kcal; es- su utilización no es recomendada (Viflar, 2003). que una cantidad extra de sólo 100 ¡.tg diarios es sufi- el cuadro 7-5. Las embarazadas adolescentes poseen
tos datos provienen de mediciones en mujeres Hierro. Las necesidades de hir.rro en el embarazo se ciente para cubrir las necesidades. El hfgado, los lác- demandas mayores de energía y nutrientes, ya que a
europeas, bien nutridas y con una adecuada ganancia estiman de acuerdo a los requerimientos para el desa- teos fortificados y los pescados grasos son las fas necesidades fetales se suman las del propio creci-
de peso. La cuota extra de energla que requieren las rrollo del feto, fa placenta, el aumento del volumen principales fuentes alimentarias de retino!, mientras miento materno.
gestantes durante el segundo y tercer trimestre es de sanguíneo materno y para cubrir fas necesidades basa- que los vegetales y frutas, especialmente los de color La planificación de la alimentación en la gestante
aproximadamente 300 kcal{dia. les de la madre y son de aproximadamente 800 mg. La verde intenso o amarillo-anaranjado, aportan diversas debe realizarse teniendo en cuenta fa incorporación
Debido a la gran variabilidad que presenta fa esti- absorción del mineral a partir del segundo trimestre es formas de ca roten os que son precursores de la vitami- diaria de alimentos de los distintos grupos en canti-
mación de las necesidades energéticas durante el em- de alrededor del 250fo, por lo que las cifras de reco- na. A diferencia de otros nutrientes, el exceso de vita- dades adecuadas para asegurar el aporte necesario
barazo, a los fines prácticos, si la embarazada mantiene mendación diaria se han estimado en 27 mg. El apor- mina A tiene efectos teratogénicos en el feto. El nivel de nutrientes (López, 2001). Si la alimentación de la
una ganancia de peso dentro de los rangos aceptados te a través de la alimentación, aun con dietas con alta superior de ingesta admitido no debe superar los embarazada es variada y adecuada en energía, no es
y su alimentación es variada puede considerarse que su biodisponibilidad del mineral, resulta frecuentemente 3000 ~g diarios de retino! equivalente. necesaria la suplementación rutinaria de vitaminas y
ingesta energética resulta adecuada a sus requeri- insuficiente, por lo que es necesaria la administración Folatos. El ácido fálico es necesario como coenzi- minerales, a excepción del hierro y el ácido fálico.
mientos. Aun en mujeres con sobrepeso, es importan- de suplementos (véase, en cap. 9, Anemias). ma en las reacciones de transferencia de átomos de
te no restringir el aporte calórico ya que un régimen Calcio. Para satisfacer las demandas fetales se ne- un carbono que ocurren para la sfntesis de los nu-
de alimentación hipocalórico durante el embarazo cesitan alrededor de 25 a 30 g de calcio a lo largo de cfeótidos y fa división celular, por lo que sus necesi- Efecto en el embarazo de otros componentes
condiciona una mayor susceptibilidad a la cetosis. Los la gestación. La principal adaptación fisiológica que se dades se incrementan sustancialmente durante el dietéticos
cuerpos cetónicos atraviesan la barrera placentaria y, pone en marcha para cubrir estas demandas es un embarazo. Se h,a demostrado que una ingesta ade-
en exceso, pueden ocasionar da1io neurológico en el marcado aumento en la absorción del mineral, coinci- cuada de folatos previo al embarazo y durante fas Alcohol. El alcohol o su metabofito, el acetaldehido,
feto. Se han observado alteraciones psicomotoras y dente con un aumento en las concentraciones séricas primeras 12 semanas de gestación, protege al em- posee efectos teratogénicos, que en las madres alcohó-
bajo nivel intelectual en hijos de madres que tuvieron de vitamina D. Actualmente se considera que este me- brión de padecer defectos del tubo neural en un 72% licas se manifiestan en el síndrome alcohólico fetal. Es-
cetonuria durante el embarazo. La determinación de canismo compensatorio' es suficiente para cubrir las de los casos (OR = 0,28; IC 95% o, 15-0,53). La ali- te.sindrome se caracteriza por neonatos con restricción
cuerpos cetónicos en la orina es por lo tanto un indi- necesidades maternas, por lo que con ingestas de 1000 mentación habitualmente no logra cubrir las necesi- en el crecimiento pre o posnataf, con compromiso del
cador práctico de la adecuación de la ingesta calórica a 1300 mg diarios de calcio, necesarias en mujeres en dades de esta vitamina (véase también Los cuidados sistema nervioso central y con alteraciones faciales (mi-
durante el embarazo. edad fértil, se cubren también las necesidades duran- preconcepcionales y, en cap. 9, Anemias). Se requiere croencefalia, microftahnfa, escaso desarrollo del. surco

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-._
7. EL CUIDADO PRENATAL CONTENIDOS EDUCATIVOS DEL CONTROL 187
18G

Cuadro 7-5. ReClJmendaclones dietéticas de vitaminas y minerales durante el embarazo Una madre que presenta peso bajo en cualquier atenderá especialmente el cuidado de determinados
control se considera, desde el punto de vista nutricio- grupos musculares: 1) del abdomen, a fin de preparar-
Mujer Embarazada Embarazada na!, de alto riesgo y se incluye en el programa de re- los como futuros elementos principales del perlado ex-
Nulrienie 18 a 30 años > (8 BliOS < 18 años
habilitación nutricional. pulsivo; 2] del periné, para evitar resistencias y prevenir
VItamina A (¡tg RE/d) 700 770 750 Las madres con bajo peso deben ser evaluadas con los desgarros, y 3) de los miembros inferiores, para pre-
5 5 5
Vitamina D (¡tg/d )
15 15 frecuencia mensual. La recuperación del peso en algún venir la estasis venosa y sus consecuencias.
Vitamina E (mgld) 15
· Vilamina K (~g/d) 90 90 90 control puede disminuir su riesgo, pero seguirá reci- Los baños deben prescribirse a diario como elemen-
Vitamina C (mg/d) 75 85 ao biendo la complementación alimentaria hasta que to básico de la higiene cutánea. Se practicarán a una
Tiamlna (mg/d) 1,1 1,4 1,4
1,1 1,6 1,4 concluya la lactancia. temperatura de 28 a 30'C y serán de ducha.
Rlbollavina (mg/d)
Plridoxina (mg/d) 1,3 1,9 1,9 Los pechos deberán ser estrictamente cuidados y
18 18
Nlacina (mg/d) 14
2,6
preparados para la futura lactancia. Los cuidados con-
Vitamina 8 12 (ftgid ) 2,4 2,6
Folalos (flQ FDE/d ) 400 600 600 CONTENIDOS EDUCATIVOS DEL CONTROL sistirán en preservarlos del fria y de la presión, en ali-
Hierro (mg/d) 18 27 27 vianar su peso con el uso de corpiños adecuados y en
11 13
Cinc(mg/d) 8
60 60 Ante la interpretación de que la gravidez es un es- lavar minuciosamente los pezones, limpiándolos de la
Selenio (mg/d) 55
Yodo (ltg/d) 150 220 220 tado orgánico y funcional fisiológico, las embarazadas secreción calostral desecada en los orificios de los
Rúor (mg/d) 3 3 3 normales no deberian tener inconveniente en conti- conductos que impide su drenaje.
700 700 1250
Fósloro (mg/d) nuar el mismo régimen de vida que llevaban antes de El hábito de fumar es considerado nocivo por la to-
1000 1000 1300
Calcio (mg/d)
Magnesio (mgld) 310 350 400 ella, siempre que este régimen fuera normal. No obs- talidad de los autores. En las mujeres que fuman es
tante, las modificaciones fisiogravídicas y el cuidado mayor la incidencia de recien nacidos de bajo peso.
[institute of Medicine, 2000, 2002.)
de la madre y del niño exigen prescribir a las embara- Una revisión sistemática que incluyó 34 ensayos clíni- ·~-

zadas, aun a las más normales, algunas reglas especi- cos demostró que las intervenciones conocidas para
ficas de higiene. abandonar el hábito de fumar durante el embarazo
nasolabial, labio superior fino, ap'lanamiento del área de las comidas y es recomendable evitar los ayunos de El vestido de la embarazada debe ser holgado. En · son efectivas para reducir el parto prematuro (OR=
maxilar]. No existe información cla.ra respecto a la can- mas de ocho horas y mantener ventilado el lugar don- particular se puede establecer que los corpiños no 0,83; IC 950/o 0,69-0,98) y el bajo peso al nacer {OR=
tidad de alcohol a partir de la cual se presenta el ries- de se preparan y consumen los alimentos. La suple- ajusten los senos. 'El uso de las fajas es innecesario, sal- 0,80 IC 950fo 0,67-0,95] (Lumley, 2000a). Este hábito al
go de teratogenicidad, por lo tanto se aconseja evitar el mentación con piridoxina puede resultar-eficaz para el vo en las multigrávidas o las portadoras de vientres menos debe suprimirse durante el embarazo.
consumo dado que las caracterfsticas del síndrome se tratamiento de los vómitos persistentes (Magee, 2002). péndulos. Las ligas, al comprimir las venas, facilitan la El alcoholismo, tanto agudo como crónico, tiene una
han observado también en hijos de madres con ingestas Pirosis. La presión del útero sobre el estómago junto producción de várices. acción nefasta en los diversos estadios de la gestación,
moderadas de alcohol (Eustace, 2003] (véase, en cap. 6, con la relajación del esfínter esofágico predisponen a la Es preferible el uso de calzado de tacos bajos o me- pero más especialmente cuando es crónico. Puesto que
Teratología: medicamentos y otras.sustancias). esofagitis por reflujo; en estos casos se debe aconsejar dianos, puesto que los altos, al proyectar hacia adelante se ha demostrado que el tóxico atraviesa rápidamente la
Cafelna. La cafelna cruza la placenta y aunque no un plan alimentario fraccionado en pequeñas cantidades el centro de gravedad del cuerpo, producen desequilibrio placenta, durante el embarazo puede dañar al embrión
está claro su efecto en el feto, estudios sistemáticos y evitar la ingesta en las 2 o 3 horas previas a acostarse. y frecuentes caídas. o al feto. Además, durante la lactancia, dado que el al-
han relacionado consumos superiores a los 150 mg Constipación. Una disminución en la motilidad in- El trabajo habitual puede continuarse si no es exce- cohol pasa fácilmente a la leche y de ésta al niño, los re-
diarios con un mayor riesgo de abortos y bajo peso al testinal con estreñimiento es frecuer]te en los últimos sivo o no presenta contingencias inadecuadas como cién nacidos suelen presentar un desarrollo insuficiente.
nacer. Se recomienda por lo tanto disminuir su con- meses de la gestación; el manejo dietético consiste en ambientes tóxicos o insalubres. En general la legisla- Por lo general se acepta que las relaciones sexuales
sumo durante la gestación a menos de 200 mg diarios estimular el consumo de alimentos ricos en fibras, co- ción admite la interrupción del trabajo, cualquiera sea no son peligrosas en embarazos normales.
(Milis, 1993). El contenido aproximado de cafelna en mo frutas, verduras, cereales integrales y legumbres y su indo le, 45 días antes y 45 dlas después del parto. Deberá informarse ampliamente a la mujer sobre
100 cm3 es de 43 mg en el café in~tantáneo, 29 mg en aumentar el consumo de liquidas. La marcha siempre es aconsejable. En la moviliza- los signos de iniciación del trabajo de parto, insistien-
el té y 10 mg en las bebidas colas, Pica. Es un trastorno en el apetito que se caracteriza ción gimnástica debe diferenciarse lo que concierne a do en la aparición de los limqs, la iniciación de con-
por el deseo persistente y compulsivo de consumir sus- los deportes generales de la gimnasia propiamente di- tracciones rltmicas y dolorosas o la pérdida brusca de
tancias no comestibles o con muy poco valor nutritivo. cha. Los deportes (aunque las opiniones sean muy va- apreciable cantidad de liquido amniótico. La educa-
Complicaciones frecuentes asociadas a la Las sustancias que habitualmente se ingieren son tierra riadas] deben proscribirse por principio, sobre todo si se ción especifica antenatal reduce el número de visitas
alimentación durante el embarazo o arcilla (geofagía), hielo (pagofagía), almidón (amílofa- trata de mujeres no habituadas a ellos anteriormente. por falso trabajo de parto.
gia) y otras como tiza, jabón, cartón. Se ha observado La gimnasia, en cambio, es practicable si la emba- En los últimos meses se ha de prestar preferente
Náuseas y vómitos. Alrededor del 500fo de las ges- que la práctica de pica durante el embarazo se asocia a razada estaba habituada con anterioridad a ella. Inclu- atención a la preparación psicoprofiláctica para el par-
tantes suelen presentar náuseas y vómitos debido a las la deficiencia de ciertos oligoelementos como el hierro sive, y bajo ciertos principios y condiciones, se impone to, ya que esta es un complemento valioso que integra
adaptaciones hormon~les que ocurren en los primeros o el cinc. La prevalencia de este trastorno durante la en muchas escuelas como método preparatorio flsico y completa la atención del estado gravidopuerperal. La
meses del embarazo. Estas molestias generalmente se gestación es generalmente subestimada, pudiendo del parto. El objeto de la misma y sus ventajas consis- metodología de esta importante ayuda obstétrica ad-
presentan durante la mañana y en la mayoria de los afectar a un alto porcentaje de gestantes {López, 2000). ten en: 1] conseguir un mayor desarrollo y fortaleza de quirió su forma actual fundamentalmente a partir de
casos ceden. espontáneamente luego de la segunda los músculos que intervendrán en el parto y en la evo- las bases prácticas de estudios ingleses (Read, 1946) y
mitad de la gestación. El manejo alimentario consiste lución del puerperio, y 2] aumentar su elasticidad me- las doctrinas de la escuela rusa basadas en los reflejos
en disminuir el volumen de alimentos de cada comida, Conducta a seguir según el estado de diante la práctica de la relajación. No se señalan condicionados {Nicolaiev, 1953). A esto se agrega el
fraccionar la distribución de los mismos y seleccionar nutrición materna inconvenientes para este tipo -de gimnasia si se realiza acompañamiento durante el parto pa.ra el apoyo emo-
alimentos con hidratos de carbon.o de fácil digestión metódicamente, bajo una dirección experta. cional, flsico y cuidados básicos brindado por un
como galletitas de agua, pan tostado, cereales secos, Cuando se detecta una madre desnutrida, este ele- Como técnica se prescribe la ejecución suave, al aire acompañante ("doula") que preferentemente elegirá la
etc., limitando el aporte de alimentos ricos en grasas. mento se agrega a los factores de riesgo que el obste- libre, con los caracteres de la gimnasia rítmica, activa y madre (Kennell, 1991; Klaus, 1986; Hodnett, 2002)
La ingesta de liquidas debe efectuarse antes o después tra integra en el control prenatal. pasiva, y la severa pnictica de la relajación muscular. Se (véas.e, en cap. 11, Atención del parto).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
188 7. EL CUIDADO PRENATAL RESUMEN 189

Los ingleses [Read, 1946) fueron quienes iniciaron en cortical no hay dolor, ya que es en la corteza donde el im- Cuarta clase. Se explica la tecnica de relajación, haciendo Cuando la lactancia materna fracasa, tiene su ori-
forma sistemática una conducta preventiva de analgesia pulso se trasforma en dolor, determinando su presencia o conocer la forma en que se contraen los músculos y cómo se gen en un conjunto de razones entre las que se en-
verbal para evitar los dolores del parlo vinculados al temor ausencia, su carácter y su intensidad. Por tal razón, el méto- relajan. Sobre esto se hará primero una breve exposición teó- cuentran desconocimiento de los beneficios de la
y a las emociones. El temor provocado por la ignorancia, do de la escuela soviética busca inhibir, principalmente por rica y luego se pasara a lá parte practica, en la que se pon- lactancia para la salud de la madre, el niño y la fami-
las supersticiones y las influencias perniciosas del medio intermedio de la palabra, viejos reflejos dominantes origina- drán en juego distintos sectores musculares para después
lia, falta de confianza de la madre en su capacidad de
ambiente confiere a la mujer una carga emocional negati- dos por vinculaciones temporarias a ralz de ideas erróneas, proceder a relajarlos, con lo que se hará conocer a la futura
va que aumenta su receptividad, con lo que se intensifica creando en la corteza un nuevo y poderoso foco de excita- parturienta la diferencia que existe entre esos dos estados. amamantar, fracasos anteriores, ausencia de modelos
la percepción de los estimulas dolorosos trasformando en ción, capaz de impedir por inducción negativa la llegada de Posteriormente se le hará realizar ejercicios de relajación en la familia, trabajo fuera del hogar y desconoci-
algidos aquellos que no lo son. De tal manera, un estimu- impulsos dolorosos, atenuándolos o apagándolos, ya que corporal de conjunto, en posición decúbito dorsal y lateral, miento de cómo mantener la lactancia. la gran ma-
lo proveniente del útero [que normalmente es percibido son fenómenos agregados y por lo tanto necesarios para el así como en toda otra en la cual pudiera sorprenderla una yoría de estos motivos que ponen en riesgo la
como una sensación de malestar) es interpretado como parto. Este objetivo se logra mediante una educación que contracción. Se insistiré en todo momento en el concepto de lactancia pueden y deben ser abordados durante el
dolor y provoca una respuesta mental acompañada de otra apela a la conciencia activa de la mujer. El dolor no se pre- que la relajación es un fenómeno activo,' o sea, que está ba- embarazo.
motriz de tensión perjudicial, particularmente donde se viene por depresión o inhib[ción del centro cortical, sino jo el control de la corteza. Durante el control prenatal y a lo largo de todas las
originó. Esa respuesta causa una perturbación dinámica modificando su receptividad, elevando el umbral por activa- Quinta clase. Se explica la actitud que se debe guardar visitas se deben realizar las siguientes actividades:
del útero, que se manifiesta clinicamente por una activi- ción de los procesos corticales, combatiendo el estado emo- durante el periodo dilatante. Durante las pausas entre dos
dad anormal del ccrvix y una prolongación del parto. la is- cional de la madre y su actitud frente al embarazo, el parto contracciones del útero no hay ninguna técnica especial que
• ldentifi.car mujeres en riesgo para enfrentar la Jac-
quemia asi provocada en el órgano gestador engendra un y el futuro hijo, y modificando la cantidad y calidad de las adoptar. Pero durante las contracciones, además de la relaja-
dolor real, el cual exagera el temor. Es asi como se estable- ción muscular ya explicada, se deberán aplicar dos técnicas tancia (fracasos anteriores, trabajo fuera del ho-
conexiones temporarias que lo han ido condicionando en el
ce el círculo vicioso de temor, tensión y dolor. Para romper curso de la vida. respiratorias, que consisten en lo siguiente: durante la pri- gar, opinión de la madre y la familia desfavorable,
este círculo vicioso se utilizan: a} medios educativos con- Preparación psicofisica de las embarazadas. Es menes- mera mitad de la dilatación, hasta los 5 cm más o menos, se etc.).
sistentes en nociones de anatomía y fisiología de la repro- ter respetar una serie de pasos [Nikolaiev, 1953; Schwarcz, har~ una respiración lenta y profunda que procure una bue- • Informar sobre los beneñcios de la lactancia mater-
ducción, poniendo cnfasis en la naturalidad de dicho 1956, 1958): 1) restablecimiento de las relaciones norma- na oxigenación d~ la embarazada y del feto y evite que fe- na para el niño, la madre y la familia.
proceso y en el goce que implica la maternidad; b} ejerci- les entre corteza y subcorteza; 2) creación de un centro de nómenos de isquemia muscular uterina puedan producir • lnf<lrmar desventajas del uso del biberón asl como
cios respiratorios superficiales y costoabdominales, cuyo excitación en la corteza que se rodea de una zona de in- dolor durante las contracciones. Además dicha respiración de la incorporación de otros líquidos y/u otros ali-
fin es satisfacer los mayores requerimientos de oxigeno en ducción negativa y hace desaparecer las sensaciones dolo- moviliza el diafragma, con lo que se evita que este músculo, mentos (que incluye otras leches) antes de los seis
madre e hijo; e} ejercicios de relajación tanto mental como rosas; el centro de excitación eleva el tono; 3) abolición de al contraerse, comprima el fondo del útero. Durante la se- meses de edad.
muscular, verdadero antldoto de la tensión, con lo cual se emociones negativas [miedo) que disminuyen el tono de gunda mitad del parto se recurrirá a una respiración rápida • Revisación rutinaria de las mamas a efectos de des-
cumpliría aquello de que a una mujer relajada correspon- activida·d de la corteza, y 4) destrucción de los viejos refle- y superficial ijadeo), que favorece aun más el movimiento
de un perine blando; d} gimnasia adecuada, elemento diafragmático y es más analgesiante que la anterior. Previa- cartar pa tologia para la lactancia. .
jos condicionados dolorosos y creación de otros nuevos,
coadyuvante que permite obtener una mayor soltura os- útiles. mente se brindará una explicación teórica sobre la fisiología • Indicar cuidados apropiados de higiene der pezón y
teoarticular y muscular. Es en el sentido antedicho en el que se debe orientar la de la respiración, para que las embarazadas conozcan el mama: no cepillado, ni· cremas, ni jabor1es, sólo
El método de la escuela rusa nació como consecuencia preparación, y hacia el mismo conduce toda la enseñanza. efecto nocivo de la compresión diafragmática sobre el fondo agua, aire y sol.
del fia.caso de la hipnosis en masa utilizada como medio de Cada preparador tiene un sistema más o menos personal y del útero y el de la isquemia sobre el dolor, asi como para que • Informar sobre técnicas· correctas de amrimanta-
analg~sia obstétrica. Tras abandonar esta, se adoptó con con él obtiene sus éxitos. Las clases deben ser preferible- comprendan el mecanismo por el que actúan estas respira- miento (posiciones, colocación del bebé al pecho,
modificaciones el mctodo de Read, dándole sobre todo una mente de conjunto, con un número de alumnas que oscile ciones. eje madre-niño, etc.).
nueva interpretación a la luz de las ideas pavlovianas. Así, entre 5 y 10. Eso estimula la competencia entre ellas, a la sexta clase. Se explicará la forma en que actúan el dia- • Explicar maniobras de extracción de leche y alimen-
algunos consideraron al dolor en el acto del parto como una vez que permite aclarar los conceptos por las preguntas que fragma y los músculos abdominales durante el periodo ex- .:.
tación a demanda del niño.
manifestación colectiva agregada de origen cortical (reflejo en conjunto se planl·e¡¡n. Pero esto no quiere decir que no pulsivo. Se enseñará a orientar el pujo hacia la región
• La mujer debe ser informada sob're el derecho que le
condicionado creado a traves del tiempo). De esta concep- se pueda hacer l¡• preparación individualmente. Muchos anterior del periné para favorecer la relajación de éste.
ción surgió la idea de prevenirlo o evitarlo, suprimiéndolo asiste en solicitar no ser separada de su hijo en nin-
opinan que es pn·f~¡ ible que el cónyuge participe en tocio Séptima clase. Se procederá a un repaso general de todo
como fenómeno adquirido, apelando a la conciencia activa este proceso. el método. Desde este momento en adelante se continúa ha- gún momento.
de la mujer. Desde ese momento se hizo necesorio estudiar las clases se iniciaran durante los últimos meses del em- ciendo practicar a la embarazada todos los aspectos enseña-
el dolor del parto a la luz de la teoría de la escuela de Pav- barazo y se dará. una por semana, sin interrupción, hasta el dos, lo cual, por otra parte, debera hacer por su cuenta en su En el capitulo 11, en el apartado Lactancia mater-
lov, cuyos principios se constituyeron en los pilares sobre los parto. casa. Ademas se darán nociones sobre las intervenciones na, se encontrará el tema ampliado y los diez pasos a
que asienta el método. Como esquema de un curso se podrla planear el siguiente: obstétricas, acompañándolas de las explicaciones necesarias seguir recomendados por la OMS/UNICEF.
Primitivamente se distinguía un sistema nervioso cere- sobre el arsenal terapéutico de que se dispone para tratar es-
broespinal en relación con el mundo exterior y con los he- Primera clase. Se enseria someramente y con términos tos inconvenientes.
chos de la conciencia, y otro autónomo que regia las simples la anatomla de l¡¡ pelvis y de los órganos genitales fe- RESUMEN
funciones vegetativas, negándose la existencia de vincula- meninos, asi como también del cerebro en los aspectos que
ciones entre uno y otro. No se admitía por lo tanto una re- puedan interesar a la embarazada. lns cuidados preconcepcionalcs
lación entre la corteza cerebral y los órganos internos [el Segunda clase. Se .enseñan conceptos elementales de fi-
Promoción de la lactancia materna (véase también
útero entre ellos), que funcionaban aisladamente y en for- siologia de los Órgános genitales. Se insistirá luego sobre la Lactancia materna en el cap. 11)
Son los que realiza la pareja que desea un embarazo,
ma autónoma. Después de Pavlov se descubrieron relaciones forma en que se inicia y desarrolla la gestación, pasándose previo a la concreción del mismo. Se realizan para corregir
entre los dos sistemas y, por ende, entre los órganos y fun- por último a todos los aspectos que se refieren al desarrollo Existen numerosas evidencias científicas que con- conductas y factores de riesgo sexual y reproductivo y pa-
ciones que estos gobiernan. De tal modo, los estimulas ex- del trabajo de parto. firman las múltiples ventajas de la Jactancia materna to logias que puedan alterar la evolución del futuro emba-
teriores influyen sobre las funciones vegetativas [via Tercera clase. Se dedica íntegramente a explicar los moti- para la madre y el niño. La recomendación de la OMS razo.
corticoneuroendocrina). vos del dolor del parto. Se Inicia poniendo en conocimiento y UNICEF es mantener la lactancia materna en forma a) Prevención de algunas infcccio~es: VIH, hepatitis 8, ru-
Se sabia queJas vias de conducción de la sensibilidad do- de las embarazadas las causas anatomofuncionales, para pa- exclusiva hasta los 6 meses de vida del niño, momen- béola, toxoplasmosis, virus de inclusión citomegálica,
lorosa llegaban al talamo óptico y de allí a la corteza. Se sar luego a enseñar nociones muy elementales del funciona- to en que recién deben agregarse otros líquidos y ali- tétanos, sífilis y otras ITS, Chagas, vaginosis e infeccio-
aceptaba que la recepción del dolor era esencialmente tala- miento de la corteza y de los reflejos condicionados. Se debe mentos adecuados, manteniendo la lactancia todo ei nes bucodentalcs.
mica y que la corteza se limitaba a recibir la noticia doloro- insistir sobre el importante papel que desempeñan el miedo y b) Control de enfermedmles crónicas. Entre el 1SOJo y 20%
sa. Con Pavlov se llegó a descubrir que sin excitación tiempo posible, incluso hasta el segundo año de vida
los reflejos condicionados del segundo sistema de señales. de las embarazadas tienen problemas médicos que de-
del niño.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
190 7. EL CUIDADO PRENATAL BIBLIOGRAFÍA 191

ben ser corregidos o controlados,: hipertensión crónica, Ganancia de peso materno. El percentilo 50 de la ganan- Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Manual Me- dical care: randomised trial of threc methods of ta-
diabetes, anemia, patologías uterina y mamaria. cia de peso al termino es de 11 kg (B kg para el percentilo 25 todológico de Capacitación del Equipo de Salud en Cre- king an antenatal history. BMJ 1992; 305(6863):
e) Asesoramiento para reducir defectos congénitos (véase y 1Gkg para el 90). cimiento y Nutrición de Madres y Niños. Ministerio de 1181-4.
también, eñ cap."5, Asesoramiento genético). Se tendra Medida de la altura uterina. Se mide en centlmetros con Salud, República Argentina, 2003. lópez L, Portela ML, Drteg Soler C. Pica Prevalence in a po-
especial atención en: niños afectados en embarazos una cinta métrica de material flexible e Inextensible desde el Enkin M, Chalmm l. Effectiveness and SatisFaction in An- pulation oF pregnant women From Buenos Aires, Argen-
previos, antecedentes familiares de enfermedad genéti- pubis hasta el fondo uterino. tenatal Care. Clinics in Developmental Medicine No 81- tina. The faseb J 2000; 14(4):A257.
ca, edad avanzada, exposición a tóxicos ambientales. Inmunizaciones. Con toxoide tetánico, primera dosis alrede- 82. Spastics lnternational Medica! Publications, lópez L. Suarez M. Fundamentos de nutrición normal. Bue-
d] Prevención del cretinismo endémico (fortificación de la dor del 5• mes; segunda dosis alrededor del 7° mes. London-Philadelphia, 1982. nos Aires, El Ateneo, 2001.
sal de consumo humano con yodo), de defectos del cie- Requerimientos nutrlclonales durante el embarazo. El Eustace LW, Kang OH, Coombs D. Fetal alcohol syndrome: Lumley J, Oliver S, Watcrs E. lnterventions for promoting
rre del tubo n~u.ral c?n el suplen¡ento. en la _di~ta diaria costo energético del embarazo es de 80.000 kcal. la cuota a growing concern for health care professionals. J. Obs- smoking cessation during pregnancy. Cochrane Databa-
de 0,4 mg de ac1do folico desde que d1scontmua losan- extra de energía es de 300 kcal diarias durante el segundo y tet. Gynecol. Neonatal Nurs. 2003;32215-221. se Syst. Rev. 200Da;(2):C0001055.
ticonceptivos hasta las 12 semanas de embarazo. tercer trimestre. FAO/OMS. Report of a Joint Expert Consultation. Fats and Lumlcy J, Watson L, Watson M, Bower C. Periconcepcional
el Medicación: advertir sobre drogas teratogénicas (véase, las necesidades proteínicas adicionales durante la segun- oils in human nutrition. Food and Nutrition Paper 57. supplemcntation with folate and/or multivitamins for '-"
en cap. 6, Teratología: medicamentos y otras sustancias]. da mitad del embarazo son de por lo menos 11 gramos para Rome, 1993. preventing neural tube defects. Cochrane Database Syst
0 Educación: asesoria sobre higiene y dietética general. paises con dietas de una calidad proteínica del BOOJo. Fcscina RH. Aumento de peso durante el embarazo. Bol. OF. Rev 2000b;(2]:CD001056.
g) Asegurar el cálculo de la edad gestacional. Es importante Con una ingesta adecuada previa y durante la gestación Sanit. Panam. 1983; 95:156. Magee LA, Mazzota P, Koren G. Evidence- based view of sa-
el conocimiento de la fecha de las menstruaciones antes no se necesita suplementación con vitaminas y minerales, Fcscina RH. Methods for the diagnosis of intrauterine Fcty and effectiveness of pharmacologic therapy for
de embarazarse. Se aconseja suspender los anticoncepti- con excepción del hierro y del ácido Fálico. growth retardation. Evaluation of their cffcctivcncss. nausea and vomiting during pregnancy (NVP). Am. J.
vos orales tres meses antes de la fecha que pretenda que- lnterregional Conferencc on Ap¡¡ropriate Technology in Obstctr. Gynecol2002; 186: 256S-261S.
dar embarazada para que se regul~ricen los ciclos. Prenatal Care. AMRO-EURO. Washington, OC, Nov. 1984. Mahomed K, Gulmezoglu AM. Maternal iodlne suplements
h) Evitar embarazos en edades extremas (antes de los 20 y Contenidos educativos del control Fescina RH, Quevedo C, Martell M, Nieto F, Schwarcz R. Al- in arcas of deficiency. Cochrane Database Sys Rev
después de los 35 años). . tura uterina como método para predecir el crecimiento 2000;(2]::CD000135.
1) Evitar intervalos cortos entre embarazos (menos de 2 ·El cuidado de la madre y del niño exige prescribir a las fetal. Bol. Of. Sanit. Panam. 96:377, 1984. Mansilla M, Rocha M, Sarubbi MA. Chagas Congénito. Rev. "-.../
años).
1
embarazadas, aun a las mas normales, algunas reglas especi- Fescina RH, Torres H, Parreno J, Sugo M. Presión arterial du- Hosp. Mat.lnf. Ramón Sardá 1999; lB (1]: 29-35.
j) Evitar Fumar y consumir alcohol y otras drogas. ficas de higiene. rante el embarazo normal. Obstet. Ginecol. Lat. Am. Milis J, Holmes L, Aarons J ct al. Modera te caffeine use and
Vestido holgado, corpiños que no ajusten los senos, no 41:471, 1983. the risk oF spontaneous abortion and intrauterine
usar fajas, salvo en las multigrávidas o portadoras de vientres Fescina RH. Nutrición maternal y resultados perinatales. En growth retardation JAMA 1993;269(5):593.
El control prenatal péndulos, no colocarse ligas, usar calzado de tacos bajos. El · Clínicas Perinatológicas Argentinas de la Asociación Ar- Nikolaiev APN. El Parto sin Dolor. Ed. Cartago Buenos Aires,
trabajo habitual puede continuarse si no es excesivo. La mar- gentina de Perinatologla (ASAPER] 1997; 4:77. 1957 y Rev. Nouvellc Méd 1-61, 1953.
Comprende el conjunto de actividades sobre la embara- cha es aconsejable. Debe suprimirse el hábito de fumar. Fugo NW. Managcment of common problems of prenatal Read GD. Parto sin Dolor. J. Obstet. Gynaecol. Br. Emp.
zada dirigidas a controlar la salud de ésta y de su hijo. la gimnasia se impone como método preparatorio flsico del care. Clin. Obstet. Gynecol. 6:627, 1963. 53:55, 1946.
Es eficiente el que cumple con cuatro requisitos básicos: parto para: 1) conseguir un mayor desarrollo y Fortaleza de los Hytten FE, Chamberlain G (eds.). Clinical physiology in obste- Rouse B, Azen C, Koch Retal. Maternal Phenilketonurla co-
precoz, periódica, completa y extensa (~odas las embarazadas). músculos que intervendrán en el parto y en la evolución del tries. Blackwell Scientffic Publications, OxFord, 1980. llaborative study offspring: Facial anomalics, malforma-
puerperio, y 2) aumentar su elasticidad practicando la relajación. lnstitute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary tions and early neurological sequclae. Am. J. Med. Gen.
los baños deben prescribirse a diario como elemento ba- ReFerence lntake for Thiamln, Rlboflavln, Niacln; Vita- 69:89, 1997.
C::ontenidos del control prenatal sico de la higiene cutánea. Se practicarán a una temperatu- . min B6 , Folate, Vitamin 812 , Pnntothenic Acid, Biotin Schwarcz R. Parto sin Dolor. Nociones Teórico-Prácticas. Ed.
ra de 28 a 30"C y serón de ducha. and Choline. Prepublication Copy. National Academy Universitaria, Buenos Aires, 1956.
Primera consulta. Determinación de grupo sangulneo y fac- Deberá informarse ampliamente a la mujer sobre los sig- Press. Washington, D.C. 1998. Schwarcz R. Preparación psicoprofiláctica para el parto. X
tor Rh, hemoglobina, serología para s!fili~ examen fisicoquim!co nos de iniciación del trabajo de parto, insistiendo en la apa- lnstitute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Congreso Argentino de Obstetricia y Ginecologla. Tomo
de orina, detección de diabetes gestacional, Papanicolaou y otros rición de los limos, la iniciación de contracciones rítmicas y Referente lntake for Vitamins C, E, B carotens and sele- l. Buenos Aires, 1958, pág. 199.
examenes que deban ser aplicados selectivamente a poblaciones dolorosas o la pérdida brusca de apreciable cantidad de liqui- nium. Prepublicatlon Copy. National Academy Press. Schwarcz R, Diaz AG, Fescina RH et al. The PerlnatallnFor-
con alto riesgo de padecer la condición que se investiga. do amniótico. La educación especifica antenatal reduce el Washington, D.C. 2000. · mation System 1: The Simplified Perinatal Cinical Record
En todas las consultas. Estudio de la ganancia de peso número de visitas por falso trabajo de parto. lnstitute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dfetary (SPCR) J. Perinat. Med., 15 (Suppl. 1]: 9,1987.
materno, determinación de la presió~ arterial y valoración En los dos últimos meses deberá prestarse preferente Referencc lntake for Energy, carbohydrates, fiber, fat, Schwarcz R, Diaz AG, Fescina R et al. Salud Reproductiva
del crecimiento fetal. atención a la preparación psicofisica para el parto. protein, and amino acids, Prepublication Copy. National Materna Perlnatal: Atención Prenatal y del Parto deBa-
Academy Press. Washington, D.C. 2002. jo Riesgo. Public. Cientif. CLAP N• 1321.01. Montevideo,
Jones S. Uso del toxoide tetánico para la prevención del té- 1995.
BIBUOGRAFIA tanos neonatal en paises en desarrollo. Avances Recien- Schwarcz R, Uranga A, Lomuto C et al. El Cuidado Prenatal.
tes en Inmunización. Publ. Cientlf, N" 451 OPS, 1983. Ministerio de Salud, Argentina, 2001.
Kiss H, Petricevic L, Hu~slein P. Prospective randomised Silva JJ. Educación Popular mediante Juegos de Simulación.
ACOG 2002. The American College ¡of Obstetricians and morbidity? An overview of evidence. Pediatric Perinat. controlled trial of an infection screening programme to Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación
Gynecologists (ACOG). ACOG Néws Release: Rubella Epidemial. 2001 ;15 Suppl 1:1-42. reduce the rate of pretcrm delivery. BMJ 2004;329:371, (CIDE], Santiago, 1983.
Vaccination Recommendation C~anges for Pregnant Diaz AG, Schwarcz R, Diaz Rossello Jl, Simini F, Giaco- agosto. Simini F, Diaz AG, López R, Schwarcz R. The Perinatallnfor-
Women. Nov. 29, 2002, Washington DC. mini H, López R, Martell M, Fescina RH, De Mur.io B, Kramer MS. Nutrilional advice in pregnancy. Cochrane Da- mation Systcm 111: An instrument For epidemiologic
Brandt MB. Nutrition in pregnancy. Clin. Obstet. Gynecol, Martlnez G. Sistema Informático Perlnatal. Monte- tabase Syst Rev 2000a; (2]:CD000149. control J. Perinat. Med., 15 (Suppl. 1]: 139, 1987.
6:604, 1963. video, CLAP 1990. Publicación Científica CLAP Kramer MS. Regular aerobic exercise during pregnancy. Simini F, lópez R, Schwarcz R, Diaz AG. The Perinátallnfor-
Calvo EB, Longo EN, Aguirre P, Britos S. Prevención de ane- 1203. Cochrane Database Syst Rev 2000b; (2):CD0001 80. mation System 11: Development of a sofware package
mia en niños y embarazadas en la Argentina. Actualiza- Diaz AG, Schwarcz R, Simini F, Lópcz R. The Perinatal ln- Levine RJ, Hauth JC, Curet LB, Sibai BM, Ca tala no PM, Mo- for perinatal tare. J. Perinat. Med., 15 (Suppl. 1]: 222,
ción para equipos de salud. Bs.As. Ministerio de Salud; formation System IV: Experience in its use in 12 coun- rris CD et al. Trial of calcium to prevent preeclampsia. N. 1987.
Argentina 2001. tries. J. Perlnat. Med., 15 (Suppl. 1]: 231, 1987. Engl. J. Med. 1997; 337(2):124-5. Torres Pereyra J. Educación Participativa de la Comunidad
Carroli G, Rooney C, Villar J. How eFfective is antenatal Diaz AG, Schwarcz RL. Fescina R, Duverges C. Control pre- Lilford RJ, Kelly M, Saines A, Cameron S, Cave M, Guth- en los Cuidados Perinatales. Salud Pública Perinatal. To-
care in preventing maternal mortalily and serious natal. Puul. Cicntif. CLAP No 1071, 1986. rie K, Thornton J. EfFects of using protocols on me- mo 11. Publ. Cientif. CLAP N' 1042, 1984.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
192 7. EL CUIDADO PRENATAl

Villar J, Carroli G, Khan-Neelofur D et al. Patterns of routi- Villar J, Merialdi M, Gulmezoglu AM et al. Nutritional interven-
ne antena tal care for low-risk pregnancy (Cochrane Re- tions during pregnancy for the prevention or trcatment of
view} In: The Cochrane library, lssue 1, 2002. Oxford: maternal morbility and prctcnn delivery: an ovcrview of
Update Software. randomized controlled trials. J. Nutr. 2003;133: 1606 S.

8
Embarazo patológico

MALFORMACIONES DE LOS (útero sólido rudiment<Jrio, agenesia de vagina), y 4)


ÓRGANOS GENITALES persistencia del tabique en cualquiera de los tres nive-
les (cuerpo, cuello y vagina) (fig. 8-2).
Anomallas de desarrollo El tipo de malformación y el nivel en que reside tie-
(malformaciones uterovaginales) nen suma importancia, pues de ello derivará el futuro
de la gestación y el pronóstico del parto.
Durante el desarrollo embrionario del aparato genital El concepto de embarazo en un útero doble o el de
femenino, las crestas urogenitales, separadas hacia los la- parto a través de un cuello doble es erróneo. El emba-
dos en su tercio superior por el desarrollo del riñón y las su- razo se desarrollará en realidad en un hemiútcro en el
prarrenales, desplazan su porción inferior hacia la linea que la malformación lleva aparejada una mala repar-
media, donde se fusionan para constituir un cordón epite- tición del tejido muscular, 'lo que origina una pobre
lial sólido. capacidad gestacional, por lo que son frecuentes los
.,'. Durnnte el 1er. mes los conductos de Müller, formados por abortos y partos prematuros o la rotura uteri.ña. Del
una hendidura de la cresta urogenital, avanzan en sentido mismo modo, el parto se efectuará a traves de 'un he-
caudal a partir de su extremidad ahuecada {futuro pabellón micérvix dismiQuido en su capacidad funciona(
tubario} y, siguiendo las incurvaciones de las crestas, se acer-
can al plano medio.(fig. 8-1}.
los tabiques del cuerpo uterino y de la vagina no
A partir del 29 mes ambos conductos recorren el cordón tienen tanta importancia obstétrica como los del cue-
genital, al que tunelizan, hasta terminar alrededor del 3er, llo, en el que frecuentemente originan distocias que
mes con el adosamiento paralelo y por fin con su fusión, res- obligan a recurrir a la vra alta.
tando entre los dos un tabique divisorio. Estas incurvaciones · Clasificaremos las malformaciones uterinas más co-
seguidas por los conductos de Müller determinan tres regio- munes en cuatro grupos:
nes de las que derivaran, respectivamente, las trompas, el Grupo l. Útero bilocu/ar o tabicado con cuello único.
cuerpo uterino y el cuello. Alrededor de la 16' semana desa- Un tabique desciende desde el fondo y divide la cavidad
parece el tabique divisorio y se constituye un órgano impar uterina en dos mitades sin modific~ciones de la forma
y mediano de cavidad simple: el útero. externa del útero. Se trata de una malformación tardfa
del desarrollo embrionario pues la desaparición del ta-
Las malformaciones uterinas pueden deberse a: 1) bique uterocervicovaginal ocurre alrededor de la 18' se-
defecto en el desarrollo de uno de los sistemas de Mü- mana. la capacidad gestacional estará de acuerdo con
ller (útero unicorne, cuerno rudimentario); 2) falta de la capacidad del huevo para rechazar el tabique y ocu-
acercamiento y fusión en la linea media (útero didel- par toda la cavidad uterina. Una probabilidad que debe
fo), 3) trastorno en la tunelización del cordón genital tenerse en cuenta es la implantación de la placenta en

Fig. B-1. Desarrollo de los conductos de Miillcr.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
MALFORMACIONES OE LOS ÓRGANOS GENITALES 195
194 B. EMBARAZO PATOLÓGICO

los abortos y partos prematuros son frecuentes, y es muscular, aunque en general se comporta como un
dificil el alumbramiento porque la placenta se aloja útero hipoplásico. Como el desarrollo del útero se ha-
casi siempre en el fondo de uno de los cuernos. ce a partir de la trompa (extremo superior del conduc-
Grupo 1/1. Útero con cuello tabicado o doble (dos to de Müller), toda vez que nos encontramos con una
hemicérvix) acompañado o no de tabique longitudinal agenesia tubaria tenemos el derecho de sospechar que
de cuerpo y vagina. Esta malformación, debida a la ese útero es en realidad un hemiútero. El embarazo
falta de desaparición parcial o total del tabique utero- puede desarrollarse también en un cuerpo rudimenta-
cervicovaginal, que como dijimos ocurre alrededor de rio y entonces comportarse, en cuanto al curso clínico
la 16' semana, muestra igual pronóstico en cuanto a la y la sintomatologla, como un embarazo ectópico. El ·~·

2 capacidad gestacional que el útero bilocular, pero lo pronóstico es grave por la probabilidad de hemorragia
que realmente la coloca en este grupo es la malfor- interna consecutiva a la rotura del cuerno.
mación cervical que agrava el pronóstico del parto. El Pronóstico. Es de notar que las malformaciones más
tabique vaginal longitudinal o vagina en "caño de es- tempranas, por ejemplo las del grupo IV, que sobrevie-
copeta" puede obligar a su sección para permitir el nen entre el1 9 y 22 mes de la.vida intrauterina, tienen
descenso de la presentación. peor pronóstico que las más tardías, como las del gru-
Grupo N. Uno o dos hemiúteros con hemicérvix, re- po 1, ocurridas alrededor del 4Q mes de embarazo.
sultado de la falta de desarrollo o de fusión de los con- En el grupo !llega a término ei900Jo, índice que dis-
ductos de Müller: minuye progresivamente hasta el grupo IV, en el que
a) Útero didelfo (dos hemiúteros con dos hemicér- el 40% termina en aborto o parto prematuro. la mor-
vix). los dos he mi úteros se encuentran bien separados, talidad fetal oscila en los dos grupos extremos entre el
acompañados frecuentemente de vagina doble. Esta 20% (en el primero) y el 50% (en el último). La inci-
malformación es producida por la falta de acerca- dencia de pelvianas es del 30% en el grupo 1y ascien-
3
miento de los conductos de Müller, hecho que ocurre de al 400/o en el IV; el índice de intervenciones es muy
al segundo mes de la vida embrionaria. la gestación alto para este último grupo: 70%, mientras que para el
evoluciona generalmente en el cuerno mejor desarro- grupo.lllega sólo al100fo.
llado. la interrupción prematura de la gestación es Conducta frente a las malformaciones uterinas. No
frecuente, dada la hipoplasia de la musculatura. El otro se pueden aplicar reglas en la terapéutica de las mal-
hemiútero puede ocasionar metrorragias y/o expulsión formaciones uterinas. Cuando el diagnóstico se efectúa
de la deddua simulando el cuadro de embarazo ectó- antes de la gestación, el tratamiento será profiláctico
pico. El feto se dispone en situación longitudinal. la (escisión de los tabiques, operación de Strasmann): ex-
complicación más temible es la rotura uterina, que tirpación del cuerpo rudimentario y supresión de bri-
puede acontecer a nivel del punto de unión de los dos das. Si la mujer se halla embarazada, se indicará reposo,
cuerpos uterinos alrededor del 52 mes de embarazo. El por la frecuencia de abortos y partos prematuros. Du-
tabique cervical, asl como el vaginal, puede a veces rante el parto se hará una vigilancia estrecha de su di-
impedir el encajamiento o la progresión de la presen- mímica y se observarán los latidos fetales. Durante el
tación, o bien originar desgarros de las partes blandas trabajo de parto se presentan anomalías dinámicas,
con serias hemorragias. En algunos casos el útero no que obedecen a la mala calidad del miometrio. Es fre-
embarazado actúa como tumor previo; además, parti- cuente la indicación de operación cesárea.
cipa de todas las modificaciones gravidicas y fenóme- las malformaciones que afectan a la vagina están
nos del parto. representadas especialmente por los tabiques trasver-
El alumbramiento puede ser anormal por insuficien- sales (defecto en la tunelización) y longitudinales (de-
cia contr:ictil de la fibra muscular o por adherencia o fecto en la desaparición del tabique); estos últimos
encastillamiento de la placenta. Durante el puerperio con frecuencia asociados a malformaciones uterinas. .._/.

· suele eliminarse la caduca del hemiútero vacio. Todas estas anomalías no afectan al embarazo; en
El diagnóstico se efectúa por el hallazgo de dos va- cambio, acarrean distocias durante el parto. la con-
ginas o dos cuellos que hacen sospechar la presencia ducta durante el mismo debe ser expectante, pues a
Fig. 8_2. Malformaciones uterovaginal~ mas comunes. Grupo 1: r. út~ro IJilocular. Grup~ 11: 2. Útero cordiforme. J. Úte~o bi.corne. ~rupo de una malformación uterina; la palpación permite veces resulta necesario practicar incisiones perineova-
111: 4. Útero tabicado (cuello). s. útero tabicado [cuello y cuerpo). 6. Utero tabicado [vagona. cuello Ycuerpo). Grupo N. l. Utero dodclfo. apreciar los dos hemiúteros, uno de los cuales puede a ginales o la sección del tabique para permitir el des-
B. Útero unicorne. veces simular un mioma o un embarazo ectópico. censo de la presentación.
b) Útero unicorne. Por maduración unilateral de un
el tabique, lo que en ocasione~ origina adherencias que predispone a la situació~ t:asversa del fet?. ~1 conducto de Miiller, alrededor del 1er. mes de la vida
fondo uterino aplanado o deprimido revela una distri- embrionaria, con ausencia o desarrollo incompleto del Anomalías de la estática del útero
anormales o aun acretismo.
Grupo /1, Modificaciones de la cavidad con altera- bución miometrial pobre en relación con el resto del lado opuesto jun hemiütero con un hemicérvix). En
ciones externas del fondo uterino y cuello único, ocu- cuerpo. muchos casos coexiste un defecto wolffiano con au- 1. Retroversoflexión ael útero grávido
rridas al 3er. mes del desarrollo embrionario: b) útero bicorne. Determinado por la fusión incom- sencia o anormalidad renal del mismo lado.
a) Útero cordiforme o arcuatus. Posee el diámetro pleta de los conductos alrededor de la 13' semana. la la nidación y el embarazo pueden evolucionar nor- De las variadas desviaciones uterinas: anteversofle-
fecundación y nidación se realizan normalmente, pero malmente, lo cual depende de la suficiencia de la fibra xión exagerada, laterodesviaciones y retroversoflexión,
trasverso aumentado en el fondo y tercio medio, lo

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
19G 8. EMBARAZO PATOLÓGICO MALFORMACIONES DE LOS ÓRGANOS GENITALES 197

es esta última la que con mayor frecuencia complica quedar retenido en la pequeña pelvis, constituyéndo- cuello hacia atrás y arriba. Como consecuencia de ello, Al principio de la gestación estos prolapsos son
el embarazo. se el cuadro de encarcelación total. una parte del útero forma prominencia por encima de muy manifiestos, por el aumento de la congestión e
La retroversión puede ser preexistente u originarse Las complicaciones ocurren casi siempre con los Ja sínfisis durante la segunda mitad de la gestación. infiltración edematosa de los tejidos, particularmente
al principio del embarazo. úteros definitivamente encarcelados; esencialmente El vientre péndulo se encuentra principalmente en en el cuello alargado. Todos estos fenómenos se tradu-
Sintomatologfa. Suele ser escasa: dolores lumbares, son dos: las urinarias y el aborto. multíparas con paredes abdominales fláccidas o con cen por pesadez, tironeamiento, leucorrea, trastornos
sensación de pesadez rectal y peque1ias perdidas san- La retención urinaria es uno de los primeros sin to- diastasis de los músculos rectos; en mujeres con pelvis vesicales y rectales y a veces hemorragias discretas.
guineas. Generalmente la afección pasa inadvertida y mas del útero encarcelado en la pelvis menor. Esta re- estrecha que no permite el encaja miento de la presen- A partir de la 17' semana el útero grávido, por su
· es descubierta recién por el examen ginecológico. tención se inicia de manera brusca o en forma tación, y, además, en las lordóticas y cifoescolióticas. desarrollo y por su ascensión hacia la pelvis, reduce
Diagnóstico. Por la palpación no se toca el fondo insidiosa con disuria. La orina emitida durante la mic- Este tipo de vientre da lugar a presentaciones vicio- poco a poco el prolapso.
uterino por encima del pubis. El tacto permite obtener ción es cada vez más escasa con olor amoniacal por su sas, debido a la discordancia existente entre el eje del El parto se realiza por lo común en forma espontá-
mayores datos. El cuello del útero se halla en una si- prolongada permanencia en la vejiga. Más tarde apa- útero y el estrecho superior, que determina la desvia- nea.
tuación muy anterior, aplicado contra la sínfisis o por recen dolores abdominales, el vientre se abulta y la ción de la cabeza hacia atrás y el adelgazamiento de la La elongación hipertrófica del cuello uterino puede
encima de esa región, por lo que a veces resulta dificil orina ya no puede ser emitida voluntariamente; en pared posterior dd segmento; también es causa de fal- circunstancialmente dificultar la dilatación, lo que
localizarlo. El cuerpo se encuentra caído hacia atrás; cambio, hay incontinencia por rebosamiento. En cual- ta de encajamiento y asinclitismo al final de la gravidez. obliga al tocólogo a practicar incisiones de cuello. En
aparece al tacto como una masa tumoral, más o me- quier forma de retención, elsondeo vesical dilucidará Durante el embarazo se presentan una serie de mo- el curso del embarazo se aconsejarán el reposo y los
nos voluminosa de acuerdo con la edad de la gesta- el diagnóstico y favorecerá la curación. Para este ob- lestias (sensación de tironeamíento, dolores, etc.), que cuidados higiénicos.
ción, que llena el fondo de saco posterior. Entre el jeto se deben emplear sondas blandas de goma, tra- se alivian con el reposo en cama y con la corrección de
cuello y el cuerpo del útero existe una continuidad tando de vaciar lentamente la vejiga para evitar la la posición viciosa del útero mediante una faja que
apreciable por una fuerte acodadura del istmo. hemorragia ex vacuo de la misma (fig. 8-3). suspenda y levante el abdomen. 5. Malposiciones consecutivas a tratamientos
Evolución. La reducción espontánea del útero re- El aborto es bastante frecuente alrededor de la a• a Al iniciarse el parto conviene mantener a la partu- quirúrgicos
trovertido es muy común. Puede realizarse en forma .13' semana, y se caracteriza: a) por su repetición, oca- rienta en posición dorsal y levantar el vientre, para que
completa, cuando todo el útero retoma su colocación sionada por la persistencia de la retroversión si ésta no la cabeza pueda penetrar en la pequeña pelvis. En oca- La mayoría de las operaciones ginecológicas pueden
abdominal y el cuello vuelve progresivamente a su eje es corregida quirúrgicamente; b) por la frecuencia de siones se produce la rotura precoz de la bolsa, y el par- tener derivaciones gravidopuerperales perjudiciales.
normal. En este caso la preñez sigue su curso con buen retención placentaria y de hemorragias, y e) por los to, en general, progresa con lentitud. La corrección quirúrgica de las anomalías estáticas
pronóstico. Otras veces, en el trascurso del3er. mes, los peligros de la perforación del útero durante el eureta" del útero puede ser el origen de otras nuevas o acarrear
ligamentos sacro uterinos y el promontorio ponen difi- je instrumental al tratar de extraer los restos ovulares accidentes en caso de nuevos embarazos. Las hislerope-
cultades para la ascensión total del útero, la que tiene (fig. 13-5). 3. Torsión axial del útero grávido xias se siguen llevando a cabo en mujeres jóvenes, a
lugar en forma incompleta (encarcelación parcial). En Tratamiento. Hasta alrededor de la 13' semana, pesar de sus consecuencias. Cuando la anteversoflcxión
este caso, una parte del útero permanece en situación epoca en que en la mayorla de los casos tiene lugar la Es felizmente un accidente raro. Puede ser latente, se debe a operaciones realizadas (ventrofijación o vagi-
pelviana y el órgano se desarrolla a expensas de su ca- reducción espontánea del útero, no se justifica inter- progresiva o fulminante. En los 6 primeros meses sue- nofijación del útero), puede ocasionar dolores violentos
ra anterosuperior, que. se distiende exageradamente vención alguna. Durante ese lapso se recomendarán le ser ocasionada por un gran mioma o por un útero al principio del embarazo que llegan a producir el
(dilatación sacciforme). Las presentaciones viciosas reposo relativo o absoluto y, en caso de dolores, an- doble. El dolor ocurre por crisis. En los últimos meses · aborto. Pero los trastornos más serios se observan en el
son frecuentes, y durante el trabajo de parto existe el tiespasmódicos y abstinencia sexual. el accidente puede sobrevenir por un movimiento parto. La ligamentopexia se ha demostrado como cau-
peligro de rotura del útero. Por último, el útero puede La persistencia de la retroversión después de la 13• brusco del feto o de la madre, un quiste del ovario o sa de hemorragias retroplacentarias, anomalías de dila-
semana, sobre todo si existiesen síntomas de encarce- una situación trasversa. El dolor es entonces muy agu- tación y de presentación y hasta de embarazo
lamiento, tornaría aconsejable la reducción artificial do, acompañado de shock, náuseas, vómitos y signos ectópico. El porcentaje de cesáreas por esta razón es
del útero. Previa evacuación del recto y de la vejiga se vesicales; la torsión tiene en general por consecuencia tres veces mayor.
colocani a la mujer en posición genupectoral y, con una hemorragia retroplacentaria. El prolapso corregido por la operación de Manches-
dos dedos intravaginales, se ejerceni una presión sua- El tratamiento debe ser quirúrgico y precoz. Se co- ter recidiva en el 37% de los casos después del parto;
• ve sobre el fondo uterino para intentar su desenclava- rregirá la desviación, practicándose la extirpación del además, sus tiempos cervicales y paracervicales no de-
miento, rechazándolo hacia el hipogastrio. mioma, tumor ovárico o cuerno no grávido causante del jan de tener consecuencias obstétricas. La amputación
El fracaso de la reducción manual puede indicar la accidente. Aveces es menester llegar a la histerectomía. del cuello es, con frecuencia, causa de interrupción del
corrección quirúrgica de la retroversión durante el embarazo por incontinencia lstmica y de distocias por
embarazo, en especial si existieran antecedentes de cicatrices cervicovaginales esclerosas y rígidas. Las pe-
abortos por dicha causa. Preferentemente se hará una 4. Prolapso genil'a/ rineorrafias posteriores muy cerradas y las colpecto-
laparotomía abdominal, con desenclavamiento del mias muy extensas determinan estrechez del canal
útero y ligamentopexia. La coincidencia de la gestación con un prolapso de blando. La misma cesárea puede originar distorsiones
Las mujeres con abortos repelidos por retroversión 3er. grado es poco común, porque en tales condiciones del litera (cap. 13).
son susceptibles de corrección quirúrgica y profilácti- la fecundación difícilmente tiene lugar, pero, cuando Conducta. Fuera del embarazo, antes de corregir
ca fuera del embarazo. esta se realiza, el útero, hacia la 17' a 21' semana, pue- quírúrgicmnente una retroversión o un prolapso en
de quedar retenido en la pequeña pelvis, situación en una mujer joven, se debe pensar que aquella anomalía
que se reproduce la sintomatología de útero encarce- estática es un hecho común y bien soportado, y que
2. Anteversoflexión lado con todas sus complicaciones. los prolapsos no muy grandes, que no se acompa1ian
Los prolapsos de más corriente o.bservación, com- de trastornos esfinterianos o de graves molestias, no
La anteversión del útero grávido (vientre péndulo) patibles con la fecundación, la evolución del embara- deben ser operados en las mujeres jóvenes. No com-
Fig. 8-3. Embarnzo en un útero en retroversión con retención de consiste en una fuerte inclinación del fondo uterino zo y el parto sin complicaciones de importancia son partimos la conducta de esterilizar a una mujer para
orina. hacia adelante, con la correspondiente desviación del los de 12 y 22 grado. prevenir el aborto despu~s de una amputación de cue-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
EMBARAZO MÚLTIPLE 199
198 B. EMBAMZO PATOLÓGICO

F. R.%
llo, ni la cesárea sistemática para mantener los resul- Por la baja frecuencia que presentan las gestacio- 25 Embarazos
~-·

nes de 3 o más fetos y por su etiología y manejo simi- 3240 únicos


tados de una operación de prolapso, sino cuando di- 20 Pso 3250
chas operaciones son indicadas con mucho criterio. lares a los del embarazo doble o gemelar, en este P,o 2580
apartado nos referiremos en adelante a este último. 15
P., 3890
Morbimortalldad. La mortalidad perinatal es 4 ve- 10 N 7739

EMBARAZO MÚIJIPLE ces mayor en los embarazos dobles que en los únicos.
La incidencia de retraso en el desarrollo físico y men-
Se denomina embarazo múltiple al desarrollo si- tal y de parálisis cerebral está aumentada. 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 g
multáneo de varios fetos. , Génesis. Existen dos tipos fundamentales de embara-
La especie humana es unlpara por excelencia; por zos dobles: el bivitelino y el univitelino. El bivitelino,
lo tanto, todo embarazo múltiple debe ser considera- también llamado bicorial o bicigótico, proviene de la fe-
do patológico. cundación de dos óvulos distintos, mientras que el uni- F.R.%
Frecuencia. El embarazo doble o gemelar oscila en vitelino o monocigótico tiene su origen en un solo óvulo. -25
Embarazos
torno ·de 1 cada 80 a 120 nacimientos únicos. La ley de Embarazo biv/tellno (gemelos desiguales o frater- 20 múltiples
Hellin estima las proporciones de 1 X 802 para los triples, nos). Constituye el 750/o de los embarazos dobles. Su
origen se debe al estallido de dos óvulos en el mismo 15
1 x 803 para los cuádruples y 1 x 804 para los quíntuples.
Con la introducción de los inductores de la ovulación y ciclo ovarico (fig. 8-G). En muchos casos estos dos 10
de la fertilización in vitro en mujeres estériles, se ha ob- óvulos derivan de dos follculos separados, pero ocasio- ·-._.--

servado un aumento de las gestaciones múltiples. nalmente pueden expulsarse de un mismo folículo. La
La duración del embarazo y el peso de los fetos dis- presencia de óvulos binucleados se ha comprobado en 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 g
minuye al compararlo con los embarazos &nicos (figs. la mujer, pero no es seguro que de los mismos puedan
originarse gemelos. Rg. 8-5. Distribución del peso al nacer en embarazos únicos y múltiples sin intervención especial durante el control prenatal. Provincia
B-4 y 8-5).
de Neuquen, Argentina.

F. R.%
Embarazos con la edad materna, y es mas frecuente en la raza ne-
40 únicos
Si los óvulos son fecundados en un solo coito, cons- -'-...,_-

;¡, 39 tituyen la llamada impregnación; si lo son en dos coitos gra mientras que lo es menos en la amarilla.
p~ 39 diferentes, este hecho se denomina superimpregnación. Embarazo univitelino (gemelos idénticos). Se pre- ·---.-·
Pso 41 senta en el 250/o de los embarazos dobles. El origen de
30 37
Esta última eventualidad, si corresponde a dos óvulos
PIO
N 7530 del mismo ciclo, se denomina superfecundación, y si estos gemelos es una separación en dos masas del ma-
proviene de dos ciclos distintos, superfetación. Ambos terial embrionario de-un solo óvulo fertilizado. Si la
hechos pueden provocarse fácilmente en animales de separación es incompleta, se originan las variadas for-
20 mas de los monstruos gemelos (siameses).
experimentación. En la mujer no se han demostrado,
pero se consideran posibles. El origen común de ambos embriones (al provenir
Dado el origen aislado de cada huevo, los gemelos de un mismo óvulo) (fig. 8-6) determina que los dos
10 bicigóticos no son genéticamente idénticos. Pueden fetos sean del mismo sexo y muy semejantes entre si
ser de diferente sexo y poseen el parecido cpmún de física y psíquicamente. Su serología es idéntica y tam-
hijos de los mismos padres. Las enfermedades conna- bién sus deformidades.
ol_--~~~~~~~~~~~- tales que pueden presentar son independientes para La sonstitución ovular se caracteriza por la existen-
20 22 ' 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 Semanas de
gestación cada uno, y pueden aparecer en los dos o en uno solo cia de una o dos_r.Iacentas y de uno o dos coriones y
(eritroblastosis en un solo feto). Poseen membranas amnios, lo que depende de la edad embrionaria duran-
ovulares propias, es decir, existen siempre dos cavida- te la cual se lleva a cabo la división:
des amnióticas, y el tabique consta de 4 membranas: 2 1) Cuando ésta se efectúa en el primer dla de la
30 Embarazos gestación, estado de blastómero (2 o 4 células) (fig. 8-
múltiples
coriones y 2 amnios. Las placentas pueden estar tan
~ 36 unidas que simulan una sola, pero siempre· con circu- 6), antes de la diferenciación en embrión y trofoblas-
Pso 37 lación separada. to. Los gemelos presentan 2 placentas (eventualmente
P,o 40 una sola), 2 coriones (bicoriales) y 2 amnios (biamnió-
20
30
Etiología. La h.erencia es el factor principal. Las ma-
PtO ticos). El 300/o de los gemelos univitelinos se desarro-
N 146 dres con un parto gemelar bicigótico exhiben una pro-
babilidad 2 a 4 veces mayor de que se repita este llan en esta forma.
10 fenómeno; la linea paterna también podría tener in- 2) Cuando la división ocurre antes del 7º dia, esta-
fluencia pero esto no es universalmente aceptado. Es dio de blastocisto (luego de la separación en embrión
fácilmente explicable una tendencia en la linea mater- y trofoblasto, pero antes de la diferenciación del am-
na o la ovulación doble, pero es dificil reconocer que nios) (fig. 8-(i). En este caso el embarazo gemelar pre-
20 22 . 24 26 28 30 32 34 36 36 40 42 44 46 Semanas do el esperma pueda fecundar el corpúsculo polar ade- senta 1 placenta, 1 corion (monocorial) y 2 amnios
; gestación
más del óvulo (herencia paterna). [biamniótico). Prácticamente el 700/o de los univiteli-
Ag. 8-4. Distribución de la edad gestacional en el momento del parlo en embarazos únicos y múltiples sin intervención especial durante La raza, edad y paridad tienen tambien influencia, nos se desarrollan en esta forma.
el control prenatal. Provincia de Neuquen, Argentina. pues el embarazo gemelar aumenta c?n la paridad y 3) Cuando la división se lleva a cabo entre el 7º y el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
EMBARAZO MÚLTIPLE 201
200 B. EMBARAZO PATOLÓGICO

BICIGÓTICOS MONOCIGÓTICOS entre si; si éstas son diferentes, se produce el síndrome mayor volumen ovular (2 fetos} y al exceso de liquido
de la trasfusión: un gemelo grande y pletórico (feto amniótico que con frecuencia acompaña a los emba-
trasfundido} y otro hipotrófico y anémico (feto trasfu- razos gemelares. Este último hecho a veces es notado
• • • sor}. En épocas tempranas del embarazo, en casos por la embarazada, quien relata un rápido crecimien-

@
+ ~ t acentuados, se puede producir la exclusión y atrofia
del corazón de uno de los gemelns, que luego nace co-
to del abdomen. Se palpan múltiples partes fetales,
aunque lo más importante es la presencia de más de
0
/@~
mo ac:irdico (sin corazón} o acardioacefalo (sin cabe- dos polos fetales. La palpación de dos polos iguales (2

~ ¡ )? ¡ ~ 1er. dfa de la
za y sin tronco}.
Si el feto trasfusor muere, puede acontecer que su-
fra un proceso de reabsorción tanto de sí mismo como
del líquido amniótico de su bolsa, como resultado de
cefálicos o 2 podálicos}, o dos polos distintos demasia-
do juntos o bien muy separados, orientará también ha-
cia el diagnóstico. El tacto vaginal puede ayudar a
@. @. ~. ® . @. geslaclón
BLASTÓMERO lo cual se momifica y adopta el carácter de pa11iráceo
comprobar el encaja miento de un polo mientras se pal-
pa por vía abdominal otro polo idéntico. La palpación
(feto papiniceo}. informara, además, sobre la situación y presentación de

o o ()) o o 2' a 6' dla


BLASTOCISTO
Etiología. Estos gemelos, a direrenda de los bivite-
linos, aparecen en todas las razas con la misma fre-
cuencia y son independientes de la herencia de los
los fetos, pudiéndose hallar todas las combinaciones
posibles (fig. 8-7}.

&·=~b d, 6
El hallazgo de dos focos de auscultación máximos

9 padres asl como de la edad y paridad de la madre. en distinta ubicación separados por una zona de silen-

Carian
Embrión o /
7' a 13er. dla luego
de la formación del
AMNIOS
Diagnóstico diferencial entre gemelos uni y bivitelinos. Se
tiene la primera aproximación observando el sexo de los neo-
natos y los anexos ovulares. Recit!n nacidos r:lelmismo sexo
cio, tambien puede contribuir al diagnóstico. Para que
dicho signo posea valor, es necesario que exista como
mínimo una diferencia de 10-15 latidos por minuto.
Diagnóstico de certeza. El único método que en la
con 1 placenta y 1 corion común, provienen de un embara- actualidad permite un diagnóstico precoz y confiable,
zo univitelino. Puede existir una cavidad amniótica común o
bien el tabique de separación entre ambas cavidades estar sin riesgo para la madre y el feto, es sin duda la eco-
constituido por 2 amnios y 1 corion al observarlo al micros- grafía bidimensional.
14' día en copio. Como se indica en el capitulo 5, el saco gestacional
adelanle Los gemelos bivitelinos pueden ser del mismo o diferente se comienza a visualizar alrededor de las 6 semanas de
sexo (en esta última eventualidad no se requiere más inves- amenorrea en la ecografía trasabdominal y aproxima-
tigación) y cada uno está envuelto por sus propias membra- damente 2 semanas antes en la tecnica trasvaginal. En
nas (2 coriones y 2 amnios). caso de embarazo doble se verán 2 sacos gestaciona-
Si luego de las antedichas observaciones no se llega al les y, a medida que aquél progresa, aparecerán las dis-
diagnóstico, se puede determinar el númem más grande po- tintas partes fetales (fig. 8-8). En embarazos de
sible de grupos sanguíneos y factores plasmáticos, como los término es de ayuda para conocer la ubicación de am-
antlgénos leucocitarios de histocompatibilidad. La discor-
dancia de un solo factor indica el origen bivitelino pero una bos fetos.
concordancia total no confirma el carácter univitelino, ya Con el electrocardiograma fetal se pueden registrar
que los padres pueden ser homocigotos con respecto a los dos complejos GRS independientes (uno por cada fe-
grupos estudiados. to}. Este método tiene aplicación luego de las 20 se-
Por último se puede realizar el diagnóstico por analogla manas pero es de difícil obtención. También pueden
polisignológica a partir del 3er. año de vida (análisis de las registrarse las dos frecuencias cardiacas fetales para
distintas caraclcristicas fisicas; por ejemplo, color de los ojos, demostrar la diferencia entre ambas.
huellas dactilares, etc.). En aquellos lugares donde no se dispone de ecogra-
fía luego de haber sobrepasado las 28 semanas de ges-
Diagnóstico. Hasta el advenimiento de la ecografía, tación y ante una duda diagnóstica podría admitirse
el diagnóstico de embarazo doble era muy difícil en la una radiografla.
primera mitad de la gestación, no asl en los meses fi- Evolución cllnica. a} De/ embarazo. La frecuencia de
nales. Clásicamente se describen signos de presunción abortos es dos a tres veces mayor que en los embara-
y de certeza. zos con feto único. Puede ocurrir el aborto de un em-
Diagnóstica presuntivo. En la anamnesís inducen la brión y continuar el desarrollo normal del otro. Si la
sospecha de gestación doble los antecedentes de ge- muerte fetal se produce tardíamente, el feto muerto
melaridad de la embarazada o de su rama ma terna, la se atrofia y puede ser comprimido por el otro. También
Fig. 8-6. Génesis de los diferentes tipos de embarazo doble. intensificación de las molestias generales del embara- existe una mayor frecuencia de neonatos con bajo pe-
zo, especialmente la hipercmesis gravidica, y la acen- so al nacer (< 2500 g}, por pretermino o por retardo
13er. dia del desarrollo (luego de la fmmación de un ses u otro tipo de deformidades (unión de un feto pa- tuación de los movimientos fetales. del crecimiento.
amnios común} (fig. 8-6}, el resultado es un embarazo • rásito sobre un gemelo hw!sped autósito}. La inspección revela mayor volumen abdominal y Al comienzo del embarazo se intensifican las disre-
gemelar univitelino con una placenta, monocorial y Los cordones umbilicales nacen independientemen- una exacerbación de los fenómenos de estasis (várices, gulaciones neurovegetativas (hiperemcsis, ptialismo,
monoamniótico. te, pero son posibles las adherencias entre ambos. En edema, etc.). • etc.} y en la segunda mitad se producen mayores efec-
4} Si la división se hace después del dia 13, da lu- la placenta existen anastomosis entre ambas circula- La altura uterina es mayor que la esperada para la tos mecánicos (várices, edemas, dificultad respiratoria,
gar a la aparición de mo~struosidades como los siame- ciones. Si las presiones son semejantes, no se influyen amenorrea en embarazos únicos (cap. 7), debido al etc.} y un incremento en la frecuencia de la preeclamp-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
202 B. EMBARAZO PATOLÓGICO EMBARAZO MÚLTIPLE 203

tón del segundo en situación trasversa (fig. 8-9). Du-


rante el alumbramiento excepcionalmente puede ex-
pulsarse la primera placenta antes del nacimiento del
segundo feto y tironear la segunda con el riesgo de
desprenderla. Además por inercia uterina se prolonga
el período placentario y, por lo tanto, se acentúa el
riesgo de hemorragia y shock.
e) Del puerperio. La involución uterina es más len-
ta y el riesgo de infección algo mayor.
Conducta obstétrii:a. Una vez realizado el diagnósti-
34% 8% 5% co de embarazo múltiple, se deben extremar las medi-
49%
das tendientes a diagnosticar las patologías asociadas
mus frecuentes, como son la amenaza de parto prema-
turo, la preedampsia, el retardo del crecimiento intrau-
terino y la diabetes gestacional.
Cuidados prenatales. En el control prenatal se ins- Rg. 8-9. Engatillamiento. Primer feto en presentación pelviana y
truirá a la embarazada sobre los sin tomas precoces de segundo en situación trasversa. El encajamlento del polo cefálico
amenaza de parto prematuro (véase más adelante Par- del primero está Impedido por el segundo feto.
to prematuro). Se proscribirán los esfuerzos físicos y se
indicará reposo relativo en decúbito lateral izquierdo
para mejorar el flujo uteroplacentario, lo que permití-
ni aumentar el aporte de nutrimientos al feto.
0,5% El control del incremento de peso de acuerd·o con la
3% 0,5%
semana de gestación que cursa (cap. 7) es de funda- \ ..... /
mental importancia, pues aumentos bruscos indican
Fig. 8-7. Distintasicombinacioncs de situaciones y prcsentacio~es y su frecuencia aproximada.
retención hídrica (peligro de desarrollar preeclampsia),
en tanto que la falta de ganancia ponderal se asocia
con una mayor incidencia de recién nacidos pequeños
sia. Un hecho importante es la aparición de hidramnios dilatación lenta. Esto no siempre ocurre, ya que al ini- para su edad gestacional. Algunos autores recomien-
(especialmente en monocigóticos) en el 3 a 120fo de to- cio del trabajo de parto el cérvix tiene, por lo general, dan un consumo de energía mayor (300 kcal/dla) que
dos los embarazos gemelares, habitualmente alrededor cierto grado de dilatación y, por lo tanto, con poco en los embarazos únicos.
de las 28 semanas en un solo saco amniótico. Ademas trabajo uterino ·se alcanza la dilatación completa. Antes de las 30 semanas la prematuridad es la com- ·-......../

se observa una ma~or frecuencia de hemorragias por la El periodo expulsivo suele ser rápido por el menor plicación de mayor riesgo; por tanto, es conveniente
implantación baja de la placenta. . .. tamaño de los fetos. realizar un examen vaginal en cada control para inves-
b) Del parto. 1) Evolución nonnal. Desde el llliCiO Luego del nacimiento del primer niño suele haber tigar modificaciones cervicales (borramiento y dilata-
del parto es habitual una hipodinamia que probable- un periodo de reposo de 20-30 minutos, tras el cual ción) y verificar la contractilidad uterina. Se debe
meo te obedece a la sobredistensión de la fibra muscu- aparece la segunda bolsa (en el caso de ser biam~ióti­ vigilar la tensión arterial y la presencia de edemas que
lar uterina; en consecuencia, e!lo harla esperar una co), que se rompe, y nace el segundo ~eto. Acon,ttnua- no desaparecen con el reposo. En cuanto a los exáme-
Rg. 8-10. Enganche de los polos. Primer feto en presentación pel-
ción se inicia el período placentano, expulsandose viana y segundo en cefálica. Ambas cabezas, enganchadas, impi·
nes complementarios, se hará especial hincapié en la den reciproca mente su salidn.
ambas placentas simultánea o separadamente. búsqueda de proteinuria y anemias.
2) Evolución anormal. Raramente trascurre entre el A partir de las 27 semanas comienza a aumentar
nacimiento de ambos fetos más de una hora; no obs- la probabilidad de desarrollar en ambos o en alguno to protector sobre el bajo peso al nacer en aquellas
tante, se han relatado períodos de dlas y hasta sema- de ellos un retardo en el crecimiento intrauterino. embarazadas que lo efectuaron a partir de las 28 se-
nas. Las membranas suelen romperse prematuramente Lamentablemente no puede evaluarse el crecimiento manas (fig. 8-12). Estos estudios corresponden a po-
y tiene entonces Jugar el prolapso de pequeñas partes fetal a través de la altura uterina; por tal motiva es blaciones de paises industrializados. Se supone que
fetales y/o del cordón umbilical. necesario efectuar ecografías cada 2 a 4 semanas este efecto protector del reposo seria aún mayor en
En el periodo expulsivo puede producirse el descen- (dependiendo de la edad gestacional) midiendo espe- poblaciones de baJo nivel socioeconómico.
so simultáneo de los dos polos (engatillamiento) (fig. cialmente el perlmetro abdominal del feto (fig. 8-11). Si las medidas de los perímetros abdominales de
8-9), hecho más frecuente en las monstr~osidades do- Para favorecer el crecimiento fetal al llegar a las 28 ambos fetos difieren en un 200fo se sospechará el sín-
bles, cuyo parto espontáneo sólo es posible con fetos semanas de amenorrea, es conveniente indicar repo- drome de feto trasfundido-trasfusor, el cual puede ser
pequeiios o muertos. La distocia por _enganche de los so absoluto hasta las 37 semanas, aun cuando no se aclarado utilizando la velocimetría Doppler en la arte- -··
polos es rara; se produce cuando el pnmer feto se lll't:- presente ninguna complicación. Se permitirá la mo- ria umbilical y la aorta descendente.
senta en pelviana; el encajamiento de la cabeza últi- vi.lización para los momentos de alimentación e hi- Asistencia del parto. La forma de terminación del
-._/
Fig. a-a. Ecografla de un embarazo doble de 9 semanas. Corte
ma puede ser obstruido por la cabeza del segundo feto giene. parto varia según la ubicación de los gemelos, por lo
trasversal. Se observan ambos sacos gestacionnles (56) Yen cada
uno de ellos un embrión (e). (C~rtesia de A. Uranga, M. Ermini Y
(en cefálica), que se encajó junto con los hombros del El resumen (Odds Ratio común) de los ensayos cll- cual es menester arribar a un diagnóstico correcto de
M.L. Libcrati, Servicio de Obstetricia, Kospitalltaliano, la Plata, primero (fig. 8-10). Otra posibilidad es el enganche de nicos controlados que estudian la eficacia del reposo la situación y presentación de ambos fetos (examen
Argentina.) la cabeza tiltima del primer feto con el hombro o men- en cama durante el tercer trimestre muestra un efec- cllnico obstétrico, ecografla, etc.). .

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ·......_...
204 B. EMBARAZO PATOLÓGICO EMBARAZO MÚLTIPLE 205

• situación trasversa, se intentará rotar! o por medio vena y administrar oxitócicos. Se debe vigilar en for-
o.s Z Desviación relativa
de maniobras externas a longitudinal. De ser im- ma estricta la retracción uterina y la hemorragia del

1 -,
o -o-•-o-o-o • . , . . . - . , . - - - - - - - - - xP. ab. únicos posible, se realizará versión interna y gran extrac- posalumbramicnto.
-0,5 ..... ción pelviana. Pronóstico_ Si bien el riesgo fundamental del em-
·1 ............. ____ _., barazo doble atañe a los fetos, la mortalidad materna
-1,5 . \
En el parto vaginal, una vez nacido el primer niño, debido es más elevada (doble) en los partos gemelares que en
_ ...... xP. ab. dobles a la posible demora en el nacimiento del segundo feto, se de- los únicos, debido sobre todo a las hemorragias del
2 be proceder a la ligadura inmediata [precoz) del cordón umbi- posparto y a la preeclampsia.
lical. Esta conducta, que en los embarazos con feto único no
la mortalidad perinatal es 4 veces mayor en los
'E ·350 es la aconsejada, en el embarazo doble o gemelar puede evi-
5 tar dos posibles situaciones indeseables para el 2' feto, espe- embarazos dobles que en los únicos, y se debe funda-
éialmente si el embarazo gemelar es univitelino o mentalmente a un aumento de la mortalidad neona-
monoplacentario: a) si se demora en ligar el cordón del primer tal. Este incremento es ocasionado en especial por el
feto recicn nacido, puede ocurrir una transfusión sanguínea nacimiento de nhios de pretérmino.
dcl2' feto aún en el útero hacia el 1' ya nacido, en especial si Contribuyen además a la elevada mortalidad peri-
está colocado a un nivel más bajo que la madre [placenta) y b) natallos prolapsos de cordón, el desprendimiento de
cuando para evitar este inconveniente se procede a realizar el placenta y las presentaciones patológicas.
corte inmediato del cordón deller. nacido, hay que tener es- Estas eventualidades ocurren con mayor frecuencia
pecial cuidado de ligar ambos extremos del mismo. Si sólo se en el segundo gemelo, de ahí que casi todos los auto-
230 fig. B-11. Gráfica superior. desviación re- liga el extremo del niño y se deja sin ligar el extremo placen-
res coinciden en asignarle un riesgo mayor.
lativa del valor medio del perlmetro abdo- tario, el cordón puede sangrar por ese extremo y ocurrir una
minal de los embarazos dobles en relación hemorragia en el 2' feto que aún está en el útero [véase tam-
190 con los únicos a lo largo de la gestación. bién: Indicaciones para realizar la ligadura inmediata del cor-
Gráfico inferior. crecimiento promedio del dón umbilical, Atención del parto, El parto normal, cap. 11). RESUMEN
perlmetro abdominal fetal de los embara- Embarazo múltiple
zos dobles en relación con Jos únicos en Nacido el primer niño, se vigilará la cantidad de
150
función de la edad gestacional. Embarazos pérdida sangulnea y la frecuencia cardiaca del segun- Consiste en el desarrollo simultáneo de varios fetos. la
únicos(-): 946 determinaciones ecognifi- do feto, a fin de descartar un desprendimiento prema- especi~ humana es unlpara por excelencia; por lo tanto, to-
cas; embarazos dobles [•-•): 623 deter- turo de placenta. Una vez expulsado el primer feto, se do embarazo múltiple debe ser considerado patológico.
minaciones ecognifricas. [Según Fescina, diagnosticará por palpación abdominal la situación Frecuencia. El embarazo doble o gemelar oscila alrededor
Semanas de amenorrea 1986.) del segundo, se procederá a la rotura artificial de las de 1 cada BOa 120 nacimientos únicos. Con la introducción
membranas de la segunda bolsa y se asistirá el parto de Jos inductores de la ovulación en mujeres esteriles, se ha
Si·el primer feto se encuentra en: Si el segundo feto está en: del segundo gemelo. Si éste se encuentra en situación observado un aumento de las gestaciones por ovulación
longitudinal, es prudente la infusión continua de oxi- múltiple. .
Génesis_ Embarazo bfvitelina_ Abarca el 75% de los emba-
• presentación cefá/íca o pelviana, se seguirá la • presentación cefálica, parto por vfa vaginal; tocina con objeto de que su expulsión no exceda los
razos dobles. Su origen se debe al estallido de dos óvulos en
conducta mencionada para el embarazo único • presentación pelviana, algunos realizan parto 30 minutos, y además para prevenir las posibles hemo- el mismo ciclo ovárico. SI éstos son fecundados en un solo
(cap. 11); por vla vaginal, otros intentan una versión ex- rragias del periodo placentario. coito, se denomina impregnación; si Jo son en dos coitos di-
• situación trasversa, se realizará operación ces<irea. terna bajo control ecográfico de tiempo real, en Si el segundo feto está en una situación trasversa ferentes, superimpregnación. Si corresponde a dos óvulos del
Ante esta eventualidad se halla contraindicado caso de ser gemelos biamnióticos con saco inte- irreductible por maniobras externas, se efectuará ver- mismo ciclo, superfecundación, y si proviene de dos ciclos
todo intento de versión. gro; sión interna y gran extracción pelviana bajo anestesia distintos, superfetación.
general con narcóticos que produzcan una excelente los gemelos bicigóticos no son geneticamente idcnticos.
ODOS RATIO (In!. Conf. 95%) relajación uterina. Luego de esta circunstancia, se pro- Pueden ser de diferente sexo y poseen el parecido común de
cede al alumbramiento manual y la subsecuente in- hijos de los mismos padres. Existen siempre dos cavidades
TRAT. (%) CONTR. (%) 0,01 0,1 0,5 1 2 10
amnióticas y el tabique consta de 4 membranas: 2 coriones
yección de oxitócicos.
y 2 amnios. Las placentas pueden estar tan unidas que simu-
Jeffrey el al. La intervención cesárea está indicada, además de la lan una sola pero siempre con circulación separada.
19-82 (23,1) 23/62 (37,1) 0,51 (0,25-1,05) 1--<t--
(PEG) (1974) ya enumerada situación trasversa del primero o de am- Etiologia. Herencia_ .
bos gemelos, en caso de procidencia del cordón, even- Embarazo univite/fno. Se presenta en el 25'/o de Jos em-
Kumaromy fOj
y Lampe (1977) 207/462 (42,9) 384/497 (77,3) 0,22 (0,17-0,29) tualidad más frecuente en embarazos dobles que en barazos dobles. El origen de estos gemelos es una separación
simples. Ante un embarazo gemelar con antecedentes de en dos masas del material embrionario de un solo óvulo. Si
Hartikainan-Sorri
22/64 (34,4) 27/90 (30,0) 1,22 (0,62·243)
,._ ;t--i cesárea previa, hay autores que recomiendan terminarlo la separación es incompleta se originan las variadas formas
y Jouppila (1984) por cesárea en vista del mayor riesgo de dehiscencia de de Jos monstruos gemelos (siameses).
la cicatriz, pero hasta la fecha no se ha demostrado que El origen común de ambos embriones determina que los
Saunders et al. (1985) 76/210 (36,2) 92/214 (43,0) 0,75 (0,51-1,11) f+
dos fetos sean del mismo sexo y muy semejantes entre si fl-
esto ocurra con mayor frecuencia que en los partos úni-
Crowlher (1991) 66/118 (56,6) . 77/120 (64,2) 0,79 (0,47-1,34) f-eo cos con antecedentes de cesárea previa. sica y psíquicamente.
En la placenta pueden existir anastomosis entre ambas
Durante el alumbramiento, el sangrado suele ser circulaciones, y es posible observar elsindrome de feto tras-
Odds Rallo comlln 392/954 (41,1). 6031983 (61,3) 0,43 (0,35.0,51) 101
más importante que eo Ci embarazo único, puesto que fundido y feto trasfusor.
el campo de inserción placentaria es más amplio y el Etiología. Independiente de la herencia.
fig. B-12. Eficacia del reposo materno en embarazos dobles sobre el bajo peso al nacer (BPN). En la última linea se presenta útero se contrae mal por la sobredistensión que sufrió. Diagnóstico. Presuntiva. En la anamnesis, lo inducen los
el resumen [?dds Ratio común) de 5 ensayos clinicos controlados. El reposo disminuirla el BPN en mas del 55'l'o de los casos. Por esta razón es conveniente tener canalizada una antecedentes de gemelaridad de la embarazada o de su rama

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
206 B. EMBARAZO PATOLÓGICO LAS HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO 207
.___.
materna, la hiperemesis gravldica y :la acentuación de Jos LAS HEMORRAGIAS DURANTE Se divide a este cuadro en dos grandes grupos: 1) traumas emocionales conscientes o subconscientes se
movimientos fetales. EL EMBARAZO abortos espontáneos, o sea, los que se producen sin la asociarían con el aborto.
·,_..i
Inspección. Mayor volumen abdonilnal y exacerbación de intervención de circunstancias que interfieran artificial- 6) Causas de origen tóxico (intoxicaciones con plomo,
los fenóménos de estasis. Ante cualquier pérdida de sangre por los genitales,
la altura uterina es mayor que la 'esperada para la ame- por menor que ésta sea, es menester proceder a un mi- mente en la evolución de la gestación y cuya frecuen- mercurio, arsénico, fósforo, etc.) o carencial, es decir, de-
norrea en embarazos únicos. , cia se estima en alrededor del 15% de los embarazos, y ficiencias nutritivas totales o parciales (de proteínas, hi-
Se palpan múltiples partes fetales y la presencia de mas nudoso estudio semiológico para confirmar: 2) abortos provocados, aquellos en los que se induce dratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, etc.).
de dos polos. • Que sea verdaderamente de sangre. Erróneamente premeditadamente el cese del embarazo. 7) Los traumatismos flsicos de todo orden, directos
Dos focos de auscultación máximos, con 10-15 latidos se incriminan como hemorragias la pérdida de los li- Según la época de la gestación el aborto puede ser o indirectos.
por minuto de diferencia entre los mi?mos. mos cercana al parto, la pérdida de la hidrorrea am- precoz, antes de las 12 semanas, y tardlo, a las 12 se- 8) Abuso de drogas lícitas e ilicitas, tabaco, alcohol,
De certeza. Ecografía. En caso de embarazo doble, se ve- niótica del feto muerto y macerado al romperse la manas o niás. cafeína.
rán 2 sacos gestacionales; posteriorm~nte aparecerán las dis- bolsa, y los flujos inflamatorios de origen vaginal o Etlologla. las causas generadoras de aborto pueden Anatomla patológica de la placenta abortada. En
tintas partes fetales. Si no se dispone 'de ecografla, luego de de regiones vecinas. resumirse en: los abortos espontáneos de mujeres clínicamente sa-
las 20 semanas es factible una radiogiafla. • El origen genital o extragenital de la pérdida (la vejiga, nas desde el punto de vista general y genital, es decir,
Evolución clfnica. a) Del embarozo: Se Incrementa la fre- en casos de cistitis, y el ano, en casos de hemorroides).
cuencia de abortos, de preeclampsia, de hidramnios, de par- • La localización. Sólo el examen con espéculo puede 1) Causas ovulares propiamente dichas. Aunque los en aquellos casos en los que la causa presumible del
tos de pretcrmino (llegan al SO'Io), y la mitad de Jos neonatos progenitores sean aparentemente normales, en más de embarazo frustrado al parecer podrla localizarse en el
son de bajo peso al nacer (< 2500 g). : resolver si procede de la región inferior vulvovagi- la mitad de los casos de abortos tempranos éstos se pro- mismo huevo abortado, se han encontrado alteracio-
Además aumenta la incidencia de hemorragias por im- nocervical o del útero. Este examen debe ser reali- ducen por un desarrollo embriológico anormal debido a nes anatomopatológicas del tejido placentario de tres
plantación baja de la placenta. zado sistemáticamente en toda mujer que sangra. El factores hereditarios o a defectos cromosómicos adqui- tipos bien definidos.
b) Del parto. 1) Evolución normal.' Es habitual la hipodi- hecho de estar embarazada no exime a la mujer de ridos. Se cree que por lo menos el 1OOfo de las concep-
namla. Nacimiento del primer niño, periodo de reposo de 20- sufrir enfermedades de otra lndole. Deberán descar- ciones humanas tienen anomallas eromosómicas. 1) Atrofia del epitelio de las vellosidades coriales,
30 minutos, luego nacimiento áelsegundo feto. tarse, por lo tanto, el cáncer de cuello de útero, la 2) Causas maternas orgánicas. Entran en este grupo en la cual se encuentra muy aplanado y es funcional-
2) Evolución anormal. Prolapso de pequeñas partes feta- cervícitis, los pólipos y las váríces. las enfermedades que originan lesiones que pueden in- mente insuficiente desde el punto de vista hormonal,
les y/o del cordón umbilical por rotura;precoz de membranas. • La época del embarazo en que se produce. Son pre- ducir a su producción. Se subdividen en enfermedades hallazgo común en el llamado aborta endocrino.
-,__:
Periodo expulsivo: descenso simultáneo de los dos polos (en- coces (de la primera mitad) en el aborto, el embara-
gatlllamiento). Por inercia uterina se prolonga el periodo pla- generales, como lúes o tuberculosis grave, toxoplasrno- 2) Edema de la estroma vellositaria. En estos casos
zo ectópico, la endometritis decidual y la mola sis, enfermedad de Chagas, y enfermedad~s locales, co- el epitelio de revestimiento es normal y la placenta
centario y se acentúa el riesgo de hemorragia y shock. ~esicular. Son tardlas (de la segunda mitad) en la
e) Del puerperio. Involución uterina lenta, mayor riesgo mo habitualmente lo son las organopatlas pélvicas de endocrinológicamente funcionante, pero el gran ede-
de infección. placenta previa, el desprendimiento prematuro de la todo orden -genitales o extragcnitales- que pueden ma de la estroma comprime los vasos nutridos de la
Conducta obstétrica. Profilaxis de laiamenaza de parto pre- placenta normalmente insertada y la rotura del úte- provocar el aborto; por ejemplo, infecciones genitales, vellosidad, lo que ocasiona pequeños infartos y focos
maturo, de la preedampsia y del retardo del crecimiento fetal. ro. Son indistintas en las enfermedades ginecológi- tumores, displasias, hipoplasias, desgarros cervicales de necrosis que podrfan ser responsables del aborto.
Cuidados prenatales. Instrucción a la embarazada sobre cas, las enfermedades clínicas hemorraglparas y los con deficiente contención del huevo, alteraciones pro- 3) Alteraciones del cariatipo. En alrededor del350fo
slntomas de amenaza de parto prematuro. Proscripción ¡le traumatismos de la región genital. pias del útero (malformaciones, sinequias posraspado), de los abortos espontáneos están presentes alteracio-
esfuerzos fisicos. Reposo relativo en decúbito lateral izquier- • El color. la sangre es oscura en el embarazo ectópi- incompetencia del orificio del cuello, etcétera. nes cromosómicas. Esta incidencia aumenta a más del
do. Control del incremento de peso, de la contractilidad ute- co y en el desprendimiento de la placenta normal- 3) Causas funcionales. Constituyen del lO all51l'o de 50% cuando hay edema de las vellosidades coriales.
rina, de la tensión arterial y de edemas persistentes. mente insertada. Es roja en el aborto, la mola y la
Alas 28 semanas de amenorrea, reposo absoluto hasta las los abortos espontáneos. Forman este grupo aquellas 4) Alteraciones mixtas, con hallazgos concomitan-
rotura del útero. enfermedades en las que, por lo menos en un principio, tes de ambos tipos de lesiones placentarias.
37 semanas, aunque no se presente ninguna complicación.
Asistencia del parto. Varia según la ubicación de los ge- • Dolor. La asociación con dolor se presenta en el sólo hay alteraciones de la función de órganos o siste- También se han descrito alteraciones del trofo-
melos. aborto (dolor de la contracción), el embarazo ectó- mas que pueden interferir en la normal evolución de la blasto y de las membranas ovulares, pero no con la
Si el primer feto se halla en: pico (dolor de la distensión o rotura de la trompa), gestación. Lo constituyen los grandes trastornos meta- definida especificidad de las anomallas placentarias
la endometritis decidual y el desprendimiento pre- bólicos (diabetes) y fundamentalmente las endocrino- señaladas.
• presentación cefálica o pelviana: igual a la del embara- maturo de la placenta normalmente insertada. Es en patías, ya sean extragonadales, como los distiroidismos, Sintomatologla y formas cllnicas. Amenaza de abor-
zo único; cambio tlpicamente indolora la hemorragia de la o puramente gonadales -alteraciones funcionales del to. Este es el más precoz de los distintos cuadros que
• situación trasversa: operación cesárea. placenta previa. ovario, del trofoblasto o de la placenta-, que producen puede presentar el aborto espontáneo. Se caracteriza
Si el segundo feto está en: el aborto endocrino caria/ o endocrino ganada!. Esto porque, en una mujer en edad genital con signos pre-
Otros signos coadyuvantes del diagnóstico son res- último estaria en duda, observando la falta de efectivi- suntivos de embarazo, con amenorrea previa y un úte-
• presentación cefálica o pelviana: parto por vi a vaginal; tos placentarios en el aborto, trozos de decidua en el dad clínica de la administración de progesterona para ro con caracteres gestacionales y de tamaño acordes
otros, en pelviana, versión externa. embarazo ectópico y veslculas en la mola hidatifonne. la prevención y el tratamiento del aborto. Probable- con los correspondientes al tiempo de amenorrea, apa-
• situación trasversa: se intentará rotación externa; si no mente los niveles bajos de esta hormona sean la con- recen Elolores hipogástricos de tipo cólico que coinci- ·-........·
es posible, versión interna y gran extracción pelviana. secuencia y no la causa (Salem, 1984). den con las contracciones del útero, sin modificaciones
Hemorragias de la primera 4) Causas inmunológicas. Los mecanismos inmuno- de la forma ni dilatación alguna del cuello uterino. El
la cesárea se practica además de los casos de situación tras- mitad del embarazo lógicos asociados al aborto son de tipo autoinmune cuadro se acempaña de hemorragia genital leve.
versa del primero o ambos gemelos, ante procidencia de cordón.
Durante el alumbramiento es preciso vigilar la retracción (sindrome de anticuerpos antifosfolípidos, anticuerpos La imagen ecográfica puede ser similar a la de un
Aborto antinucleares débilmente positivos) y aloinmunes (in- embarazo normal (embrión con actividad cardíaca y
uterina y luego la hemorragia del posalumbramiento.
Pronóstico. La mortalidad perlnatal es 4 veces mayor compatibilidad ABO), trombofilias (véase más adelan- movimientos activos, visualización del saco vitelina).
que en los únicos, especialmente pori el nacimiento de ni- Se llama aborto a toda interrupción espontánea o te Síndrome antifosfolipidico). • Es signo de buen pronóstico cuando, junto con las ca-
ños de pretérmino. Contribuyen además los prolapsos de provocada del embarazo antes de las 20 semanas de 5) Causas psicológicas. Se incluye en este grupo a racterísticas mencionadas, se observa corion velloso
cordón, el desprendimiento de placenta y las presentacio- amenorrea, con un peso del producto de la gestación todas aquellas pacientes infértiles, clínicamente sanas que llega al cérvix, ya que esta circunstancia, general-
nes patológicas. inferior a 500 g. desde el punto de vista general y genital, en las que los mente de buena evolución, por sí misma explicarla la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ·,_:
ZOB O. EMBARAZO PATOLÓGICO LAS HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO 209

pérdida sanguínea. Por el contrario, sugiere un pro- embrión con la técnica trasabdominal, se establecerá hemorragia genital o flujo purulento fétido. El útero se El diagnóstico diferencial con los otros dos grandes
nóstico reservado la ausencia de movimientos activos con la repetición del examen (la ecografía realizada por palpa algo agrandado, blanduzco y doloroso a la com- síndromes hemorrágicos del comienzo de la gestación
fetales (aun con actividad cardiaca conservada), un vla transvaginal puede anticipar una semana la visuali- presión. En la parametritis aguda hay, asimismo, em- (el embarazo extrauterino y la mola hidatiforme) se
hematoma rctroplacentario de tamaño mayor que un zación embrionaria). En caso de huevo muerto habrá pastamiento doloroso de uno o de ambos ligamentos presenta en el cuadro 8-1.
tercio de la placenta y el desprendimiento parcial del regresión de las estructuras. En el huevo anembrionado anchos, lo que hace que la movilización lateral del úte- Este cuadro, a veces, debe ser distinguido de una de
huevo, en el que se aprecia la existencia de pequeñas se apreciará un aumento inusitado sólo del saco ovular. ro, llevada a cabo por tacto vaginal, provoque intenso las formas clínicas de la enfermedad de Brennecke-
zonas de diferente ecogenicidad. Al comienzo ecorre- Aborto en curso. Al cuadro anterior se agrega la pér- dolor parametrial (en ambas fosas iliacas). la exagera- Schroeder o metropatla hemorrágica, la llamada for-
fringentes y posteriormente econegativas (hemato- dida de liquido amniótico, no siempre visible con facili- ción del cuadro doloroso parauterino, con empasta- ma de seudoaborto (ciclo monofásico prolongado),
mas) retrocorialcs que separan zonas del trofoblasto o dad, en forma ele hidrorrea clara mezclada o alternando miento fluctuante de un lado y desplazamiento del precisamente por adoptar una sintomatologia pareci-
aun de la placenta a nivel de la placa basal. con emisión sanguínea genital, y la aparición de trozos litera hacia el opuesto, mayor repercusión tóxica gene- da a la de la amenaza de interrupción de la gestación.
Aborto inminente. No es más que una exageración parciales o de la totalidad del huevo expulsado hacia el ral y mantenimiento del cuadro febril, es caracterlstica la mencionada metropatia hemorrágica de tipo
de los síntomas y signos descritos anteriormente (do- exterior, que muchas veces no lo es en forma directa del flemón del ligamento ancho posaborto; cuando la seudoaborto es a veces dificil de diferenciar de un
lores más intensos y sostenidos, hemorragia más puesto que suele quedar retenido en la vagina o parte infección llega al peritoneo pelviano, aparecen todos aborto incipiente, pero los antecedentes metropáticos
abundante, con coágulos). Se lo define como aborto de él en la misma y el resto en el cuello dilatado o en la los signos y slntomas locales del peritonismo. disfuncionales precedentes o una esterilidad anterior
inevitable cuando comienza a producirse la dilatación zona in feriar de la cavidad uterina. De lo dicho se de- Aborto habitual. Se define así al cuadro caracteri- por ciclos anovulatorios orientan hacia un diagnóstico
del cuello uterino. ducen las dos modalidades que adapta en general el zado por tres o más abortos espontáneos sucesivos. La cuya certeza absoluta sólo se obtiene por los caracte-
Aborto diferido. Recibe este nombre un cuadro en aborto a esta altura de su evolución, y que constituyen posibilidad de llevar a término un embarazo después rlsticos resultados anatomopatológicos de un cure taje
el que, muerto el huevo in utero, por diversas razones otras formas clínicas que han de tenerse en cuenta. de un aborto anterior sería, para algunos autores, de uterino en cada uno de los dos casos.
no es expulsado al exterior (fig. 8-13). A esta forma Aborto incompleta. los restos ovulares no han po- alrededor del 80°tb; después de dos abortos, 70%, y Deben descartarse, además, afecciones de carácter
clínica se la designa también con el nombre de aborto dido ser eliminados por completo de la cavidad uteri- luego del tercer aborto, 50%. hemorragíparo de otro orden (varices, cervicitis, póli-
retenido o huevo muerto y retenida, queriendo signi- na, la que aún permánece parcialmente ocupada (fig. Evolución. La amenaza ae aborto puede pasar, la pos, neoplasia de cuello, etc.].
ficar con esto que el útero no se ha contraído ni ha di- 8-14); el útero entonces se mantiene blanduzco, gran- sintomatologia desaparecer y el embarazo seguir su Conducta clfnica y terapéutica. Cuando la amenaza
latado totalmente su cuello como para expulsar al de y sin retraerse totalmente, el cuello permanece di- curso normal. de aborto o el aborto habitual son motivados por re-
verdadero "cuerpo extraño". que es el huevo muerto en latado en sus dos orificios, y la hemorragia es profusa Otras veces el feto muere y queda retenido dias o conocidas causas generales extraovulares (lúes, tuber-
su interior (missed abortian) .. y persisten te. meses, durante los cuales sufre trasformaciones. culosis, miomas uterinos, malposiciones irreductibles, ·
Si .la muerte es muy reciente, se observa una ima- Aborto completo. En este caso el huevo es expulsa- Una tercera eventualidad es que el aborto prosiga etc.), es lógico suponer que, mientras no se solucione
gen e~.ognifica similar a la de un embarazo normal pe- do espont~nea y completamente del útero. Luego de su evolución hacia un aborto inevitable. Si el aborto es el problema general etiológico, la gestación no podrá
ro sin,actividad cardiaca ni movimientos activos. Si la una acmé dolorosa y hemornigica, todo entra en regre- ovular o embrionario, el huevo es expulsado general- seguir su evolución completa y normal.
muert!! es de más de 24 horas, se comienzan a obser- sión: desaparecen los cólicos uterinos expulsivos, cesa mente en un tiempo y en su totalidad. Si el aborto es Pero el caso más frecuente y de más difícil discrimi-
var al!eraciones estructurales del embrión y del saco por entero o casi por entero la hemorragia, y el útero fetal, se hace en dos tiempos: primero se expulsa el fe- nación terapeutica es el del aborto en la muj!=r clfni-
gesta.~ional (lisis embrionaria, deformidad y achata- recupera el tamaño y consistencia previos al embarazo, to y luego los anexos; pero éstos pueden quedar rete- camente sana. los síntomas que dominan el cuadro
miento del saco gestacional, etc.). cerrándose de nuevo el orificio interno del cuello ute- nidos, dando origen al aborto incompleto. son el dolor (producido por las contracciones uterinas)
La diferencia entre un huevo muerto retenido con li- rino, que vuelve a presentar su forma normal.' Complicaciones. Consisten en la retención de los y la hemorragia. Para inhibir las contracciones uterinas
sis embrionaria y un huevo de menos de 7 semanas, en Aborto infectado. Cuando el cuadro del aborto in- anexos ovulares o de alguna parte de ellos, la hemo- se utiliza, como medida fundamental, el reposo abso-
que aún no es posible la visualización ecográfica dd completo no es solucionada correctamente, son facti- rragia y las infecciones, la mas grave de las cuales da • luto; no hay evidencias que demuestren que la tera-
bles las infecciones ascendentes desde la porción lugar al síndrome icteroazoémico de Mondor (véase péutica con progesterona ya sea por boca o vía vaginal
séptica del tracto genital (exoccrvix, vagina y vulva). más adelante). sea útil en el manejo de la amenaza de aborto (Pren-
También pueden arrastrarse gérmenes patógenos ha- Pronóstico. Se calcula que el 10% de los embarazos diville, 1995).
cia la cavidad uterina por la realización de maniobras terminan en aborto. En el 500/o de éstos las causas son
quirúrgicas no asépticas destinadas a completar la genéticas (hay imperfecciones del "huevo abortivo"),
evacuación del huevo. mientras que el resto puede imputarse a las otras etio-
Se producen asl endocervicitis, endometritis y mio- loglas y en gran parte es desconocido.
metritis agud<Js, que a su vez pueden originar por via Diagnóstico diferencial. Cuando el aborto es ya un
hematógena cuadros sépticos generales y por vía lin- cuadro inevitable o en curso, es decir, cuando se pre-
filtica parametritis agudas bilaterales, que pueden lle- senta con todos los caracteres de tal, con el agregado
gar hasta la supuración (flemón del ligamento ancho) de dolor expulsivo y hemorragia, acompañada o no de
y el compromiso del peritoneo pelviano en el cuadro emisión evidente de liquido ovular, y un cuello dilata-
reactivo agudo (pclvipcritonitis posaborto, supurada o do que torna visible o palpable al huevo o parte de él,
no, que puede dar origen a un absceso del fondo de en vias de eliminación, el diagnóstico no ofrece dudas.
saco de Douglas). Menos frecuentemente, las encJo- Es, en cambio. en su etapa previa o incipiente de ame-
miometritis pueden extenderse por vla canalicular y naza, durante el primer par de meses (atraso mens-
Ag. 0-13. Ecografla tmnsvaginal de útero en retroversofiexión de generar una salpingitis aguda o un piosálpinx. trual, útero discretamente aumentado de volumen,
10 semanas de amenorrea. Se observa saco gestacional deformado
(SG),sin embrión en su interior. El útero (UI) de menor-tamaño que En estos casos, al cuadro descrito en los puntos an- cuello cerrado y hemorragia con dolores pelvianos y
el que corresponde a lo amenorrea. la sintomatologla clínica y el teriores se agrega la reagudización del dolor, que toma sacrolumbares o sifl ellos), cuando su diagnóstico pue- Fig. 8-14. Corte longitudinal. Se observa el útero aumentado de
estudio ecografico orientan el diagnóstico de huevo muerto y ahora forma más sorda y permanente: fiebre general- de plantear dudas ante el recuerdo de otros cuadros tamaño [U), con un diametro longitudinal de 109 mm. Pueden
retenido. (Cortesía de A. Uranga, M. Ermini y M.L Uberati, Servicio mente en picos e intoxicación general (palidez, taqui- obstétricos o ginecológicos de sintomatologia similar, verse restos ovulares (Rj, especialmente en la cara anterior uteri-
de Obstetricia, Hospital Italiano, La Plata, Argentina.) cardia, escalofríos). Puede haber a veces, además, y que deben ser descartados por comparación. na. Diagnóstico de aborto incompleto. Ccérvix.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
..:
·~-............

LAS HEMORRAGIAS DURANTE El EMBARAZO 211


210 B. EMBARAZO PATOLúGIC6 \......-"

rina o del legrado. De ser posible, la utilización del mé- la ecografia constituye un eficaz recurso complementa-
Cuando, pese al tratamientq instituido, el cuadro contracciones (oxitocina, 1 o 2 Ul, por via intramuscu-
todo por aspiración es el de elección ya que esta aso- rio para el diagnóstico.
progresa y el cuello se dilata en su orificio interno lar, cada 30 a 60 minutos, o 50 a 100 mU por minuto Complicaciones. Retención, hemorragias, infección, sin-
en infusión intravenosa continua hasta lograr la ex- ciado estadlsticamente con una disminución de la
(aborto inevitable), la conducta .,variara en las dos cir- pérdida de sangre, menor dolor y menor duración del drome de Mondar.
cunstancias siguientes: a) Si el! estado general de la pulsión del huevo). b) Si la hemorragia es profusa y Tratamiento. 1] Tratamiento profiláctico: cuando la cau-
puede hacer peligrar el estado general de la paciente, procedimiento (Forna, 2002) (véase cap. 13).
paciente y la intensidad de la hemorragia lo permiten, sa es reconocida. Amenaza de aborta: reposo.
se deberá proceder a la evacuación del huevo aborti- Al final se agregarán oxitócicos (oxitocina, deriva- 2) Aborto inevitable: a) si el estado Jo permite, expecta-
se esperara hasta conseguir que¡el aborto se complete dos del cornezuelo de centeno, etc.).
vo, ya sea a través de la aspiración de la cavidad ute- ción o ayuda médica (oxitocina); b) de Jo contrario, acelera-
espontáneamente; si no, se ayudará reforzando las Después de las 16 semanas de evolución de la gesta- ción de la expulsión (dilatación y extracción instrumental].
ción, toda maniobra endouterina resulta más peligrosa 3] En el embarazo mayor de 16 semanas deben extremar-
Cuadro s-1. Diagnóstlcp diferencial entre las principales hemorragias del primer trimestre del embarazo (posibi!ldad de perforaciones); por lo tanto, la conduc- se Jos medios de evacuación no quirúrgicos [oxitocina], por
Cuadro clln/CD Imagen ecográlica ta debe inclinarse en lo posible a lograr la evacuación el peligro de la perforación uterina.
uterina por medios medicamentosos (oxitodna). 4) Aborto infectada: antibióticos y evacuación uterina.
Conlracciones ulerlnas En el aborto infectado es fundamental un diagnós-
¡
Dolores hipogáslricos de Semejanle a embarazo tico temprano que permita la pronta iniciación de la
lipa cólico 1--- normal
r AMENAZA
1 Hemorragia genllal leve antibioticoterapia y la evacuación uterina.
Previamente a la administración de antibióticos se
Sfndrome antifasfa!ipfdlca en el embaraza

deberán obtener muestras de la cavidad uterina, orina El sindrome antifosfolipldico (SAF) es una entidad
y sangre venosa para cultivo. Hasta tanto no se dis- autoinmune que presenta características clínicas defi-
Exageración de los nidas y que se asocia a la existencia medible de au-
ponga de los resultados, se comenzará el tratamiento
1 INMINEr-¡TE 1 slnlomas y signos de la

.1\'
amenaza emplricamente, por ejemplo, con ampicilina 6 a 12 g toanticuerpos. Cuando se lo detecta en un embamzo,
En muerto reciente~ seme· más gentamicina 3 a 5 mg/kg de peso por dla. se habla de SAF del embarazo (SAFE). En este caso, se
jante a embarazo normal, trata de la asociación de uno o más tipos de anticuer-
sin aclivldad cardiaca
Úlero con huevo muerto en 1-- pos antifosfolipídicos, con complicacioneS obstétricas,

1 DIFERIDO ¡- su Interior
Sin conlracclones
Cuello no dilatado
RESUMEN trombosis arteriales o venosas sistémicas, o plaqueto-
penia. No interesa el lapso transcurrido entre el even-
1-- En muerle de más da 24hs, Aborta to clínico y el hallazgo de laboratorio, por lo cual el
alteraciones estructurales
del embñón y del saoo sindrome puede diagnosticarse retrospectivamente.
geslaclonal interrupción del embarazo antes de las zo semanas de las complicaciones obstétricas asociadas al SAFE, o
' Expulsión de liquido amenorrea, con un peso del producto de la gestación inferior manifestaciones obstétricas vinculables (MOV), son las
EN CURSO l amnlóllco y da restos o la
a 500 g. siguientes:
1 f lolalidad del huevo
Puede ser espontáneo o provocado.

1\ COMPLETO 1-
Expulsión complela del
huevo
Cesa la hemorragia
Úlero vaclo y aumenlado
1-- de !amaño
Etiologfa. 1) Causas ovulares propiamente dichas, debidas
a factores hereditarios o defectos cromosómicos adquiridos.
Z) Causas maternas orgánicas, generales (lúes, TBC, toxo-
piasmosis, enfermedad de Chagas, etc.] y locales (infecciones
a) pérdida de uno o más embarazos, a cualquier edad
gestacional;
b) óbito fetal;
1
genitales, tumores, displaslas, desgarros cervicales, etc.]. e) decolamiento trofoblástico (ecográfico) o despren- · ·-.._..,..-
3] Causas inmunológicas, metabólicas (diabetes) yendo- dimiento prematuro de placenta normoinserta (cli-
Expulsión lncomplela del crinopatias. nico);.
huevo Úlero aumenlado de 4) Causas psicológicas. d) restricción del crecimiento intrauterino;
Úlero blando y grande tamaño con reslos ovulares
r INCOMPLETO l cuello dllalado
Hemorragia perslslenle
1-
en su lnlerlor 5) Causas de origen tóxico.
6) Traumatismos fisicos.
e) elementos patológicos en la investigación por eco-
grafia-Doppler;
Sin tomas y formas clfnicas. 1) Amenaza de aborto: hemo- f) sindrome de preeclampsia-eclampsia;
rragia genital, dolores hipog;\stricosy lumbares y ausencia de g) síndrome HEllP;
dilatación cervical.
2) Aborta inminente: aumento de intensidad de los sig- h) prematurez.
Otero blando, de !amaño
mayor al que correspon- Cavidad ulerina ocupada nos anteriores.
darla a la amenorrea Imagen llplca, quistes 3) Aborto inevitable: se agrega la dilatación del cu~JJo, la presencia de anticuerpos antifosfolipldicos (aPA)
Mola h/dnt/forma Hemorragia roja, a veces '-- lulelnicos unl o bilaterales debe ser comprobada por lo menos en dos ocasiones,
especialmente del orificio interno.
1 1 con veslculas 4) Aborto en curso: hidrorrca, hemorragia y eliminación con-un intervalo de seis semanas. Estos anticuerpos
En ocasiones qulsles
lulelnicos de trozos o la totalidad de la placenta. pueden corresponder a tres clases:
5) Aborto incompleto: cavidad uterina aún parciahnente
ocupada. a) Reaginas (lgG o lgM), que se identifican por test de
6) Aborto completo: regresión de los signos locales. floculaeión usando una mezcla de cardiolipinas, Je-
Tumor paraulerino lnespecl· 7) Aborta diferido: retención del huevo como cuerpo ex-
Úlero de !amaño menor del fico por exploración abdo- eitina y colesterol. Estos anticuerpos son los que
que corresponderla a la minal traliO. explican la existencia de reacciones positivas falsas
amenorrea
Úlero ligeramenle aumenla- 8) Aborto infectado. •
Hemorragia negra. lipa :--- do con ausencia de saco Diagnóstico. Se deben excluir: 1) enfermedades ginecoló- de Wassermann o VDRL
Embarazo ectpplco l gestacional b) lnhibidor o anticoagulante lúpico (Al), ya sea lgG o
1 borra de calá, acompañada Seudosaco geslaclonal gicas con hemorragias genitales: 2) enfermedades obstetri-
de reslos de decldua Colección liquida en el Ion· cas con hemorragia al principio de la gestación: a) embarazo lgM, que prolonga el tiempo de tromboplastina
Tumoración parauterina
do de saco de Douglas extrauterino: b) mola vesicular. parcial activado (KPTT).
.'--./.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
212 8. EMBARAZO PATOLÓGICO lAS HEMORRAGII\5 DURANTE EL EMBARAZO 213

e) Anticuerpos anticardiolipinas (aCL), ya sea lgG o fecciones o consumo de drogas. No hay diferencias en- Manifestaciones cllnicas. Es habitual dividir estas Los O-dímeros son partículas derivadas de la lisis
lgM, que pueden fijar cardiolipina, fosfatidilserina tre los SAF primarios y secundarios ni en la frecuencia, manifestaciones en "mayores" y "menores': Las prime- de la fibrina, de modo que indican la existencia de fi-
o fosfatidilinositol al usar técnicas de inmunoensa- ni en la variedad o tipo evolutivo de la afeccióo. ras corresponden a las que definen al síndrome y las brínólisis secundaria a trombosis, aun cuando ésta no
yo en fase sólida (ELISA). En realidad reaccionan Presentaciones. La ausencia de anticuerpos antifos- segundas son aquellas que pueden asociarse, aunque sea clinícamente manifiesta. Normalmente, durante
con complejos antigénicos constituidos por fosfoli- folipídicos fuera del embarazo no descarta la posible lo hacen con menor frecuencia (Der Parsehian, 1999). el embarazo hay una progresiva activación de la coa-
pidos de membrana con diferentes protelnas: la be- aparición de los mismos en una nueva gestación, por Las manifestaciones mayores, por tanto, son: gulación, con el consiguiente incremento de los O-
ta-2-glicoproteina-1' la protrombina, la proteína e, lo que aquellas pacientes que hayan presentado SAFE dímeros, que pueden llegar a duplicar el valor
la protefna S, los kininógenos, la anexina V, la o MOV, deben controlarse durante el curso de una si- a] aborto recurrente; máximo de referencia al final de la gestación. Existen
trombomodulina, el factor X y el factor XI (Galli, guiente gestación, aun cuando al inicio de la misma b) óbito fetal; tablas de niveles máximos aceptables para los dife-
1990). los anticuerpos no se hayan detectado. El nivel de an- e) trombosis arterial; rentes trimestres, que deberán ser definidas por cada
ticuerpos antifosfolipídicos será considerado patológi- d) trombosis venosa; laboratorio. Más importante que el nivel de los va-
Los distintos isotipos de los anticuerpos (lgG, lgM y co en una embarazada si se encuentra por encima del e) plaquetopenia. lores aislados es la detección de un aumento brusco
excepcionalmente lgA) pueden tener diferencias, tan- valor de corte para la técnica utilizada por el labora- de los mismos. Esto constituye un importante signo
to desde el punto de vista etiopatogénico como evo- torio (ese valor difiere de un laboratorio a otro, por lo las manifestaciones menores son: de inminencia, o bien de presencia, de una complica-
lutivo (Harris, 1991 ]: cual el in forme debe aportar el nivel de corte]. La edad ción obstétrica. Su comprobación requerirá controles
gcstacional no modifica este valor. a] VDRL falso positivo; complementarios y cambios en la conducta terapéu-
a] etiopatogénico: en las conectivopatías son más fre- Las pacientes que tienen asociados aPA, aCA y Al b) test de Coombs positivo; tica médica u obstétrica. Por lo antedicho, es indis-
cuentes los lgG, con o sin lgM, lo que denota una presentan un mayor desajuste inmunológico, que e) livedo reticularis; pensable la determinación mensual de los O-dímeros
alteración más profunda del sistema inmunológico; suele mantenerse luego de finalizado el embarazo; en d) migraña; en pacientes con SAFE.
b] evolutivo: su persistencia o incremento implica ma- tales casos es preciso descartar un LES y, en caso ne- e) úlcera de miembros inferiores, etc. Asociación de SAFE con otras causas de trombofi-
yor riesgo de patologías tromboembólicas. gativo, insistir en la vigilancia periódica en ese senti- lia. Un elemento de gran trascendencia clínica es la
do. El pronóstico obstétrico no es más grave aunque Seguimiento de los SAFE. Esta patologla requiere comprobación de que el 40% de las mujeres con pér-
Etiopatogenia. Los fosfollpidos de la membrana se compruebe la presencia de anticuerpos asociados, la asistencia de un equipo tratante, que estará inte- dida recurrente de embarazo y SAF presentan una o
eitosólica no están normalmente expuestos al siste- pero si existe un LED la probabilidad de pérdida de grado por obstetra y hematófago, incorporando más causas adicionales de trombofilia asociada. Por
ma inmunológico. En enfermedades autoinmunita- embarazo es del BSOfo. Esta cifra disminuye sensible- otros especialistas según necesidad. Es recomenda- esta razón deben ser estudiados tamblén los niveles de
rias, infecciosas, malignas o modificaciones hormo- mente si se tr¡Jta adecuadamente el caso. Desde el ble que se efectúen controles cllnícos .obstétricos lípoprotefna A, protelna C, protefna S, antitrombina 111,
nales,drásticas, las células son agredidas y pierden la punto de vista de la salud en general, el pronóstico a cada 2 a 3 semanas a partir de la mitad del embara- homocistelna basal (no se recomienda realizar la car-
asimetría fisiológica en la estructura molecular de [argo plazo es más sombrlo en estas circunstancias, zo y que se aumente la frecuencia después de las 28 ga de metionina durante la gravidez], los polimorfis-
sus membranas, por lo que fosfolipidos y proteínas puesto que la persistencia de los anticuerpos facilita- semanas. mos génicos de los factores V Leiden y 11, así: como de
quedan expuestos. Como consecuencia, son recono- ría una acción deletérea más importante sobre el ár- El seguimiento imagenológico, de gran importan- la metilen-tetrahidro-folato-reductasa (MTHFR).
cidos por los macrófagos, que transfieren la infor- bol vascular. cia, debe ser individualizado para cada caso. Podrá in- Tratamiento médico de los SAFE. Se pueden distin-
mación y activan los linfocitos B, los que, a su vez, Los diferentes ísotipos de aPA determinan distintas cluir ecografía convencional, transvaginal, ecografla- guir los siguientes grupos de casos clínicos:
se multiplican y segregan anti~uerpos. Cuando éstos posibilidades evolutivas. La Ínayorla de los estudios clí- Doppler color, perfil bioflsico fetal. Algunos consen-
se unen a los antígenos, determinan disbalances nicos muestran que es más frecuente la asociación de sos sobre esta patología reconocen como mínimo los a) Las pacientes embarazadas con anticuerpos anti-
protrombóticos de la crasis sangulnea, responsables la variedad lgM con pérdida recurrente y otras compli- siguientes estudios (Pons, 2002): • fosfolipidicos (aCA, aPA, AL], sin antecedentes ni
de los distintos cuadros clínicos. Si este fenómeno caciones dcí embarazo. Por el contrario, el isotipo lgG presencia de MOV ni de trombosis, deben ser trata-
ocurre durante el embarazo, se produce la inhibición se. vincula habitualmente con trombosis en diversos a) Ecografla convencional, eventualmente transva- das con ácido acetilsalíc!lico por vía oral, en dosis
de la producción de prostaglandina-1-2 de origen sectores del aparato vascular. ginal y ecografla-Doppler de ambas arterias de 100 miligramos por día. Se realizará el segui-
endotelial, que es un potente antiagregante plaque- Pese a que la investigación de estos anticuerpos es uterinas entre las semanas 11 y 14 de gestación. miento estricto durante todo· el embarazo, de
ta río y vasodilatador, así como de las proteínas anti- en la actualidad frecuente, sólo está realmente justifi- De este modo se identificará precozmente el acuerdo a los criterios previamente mencionados.
trombóticas Cy S. Estos y otros mecanismos ocasio- cada cuando existen otras enfermedades autoinmu- riesgo para la patología en estudio, por la apari- b] En pacientes embarazadas con anticuerpos antifos-
nan la aparición de depósitos de fibrina, trombos e nes, cuando hay factores de riesgo trombótico o ción de indicadores vasculares (notch posdiastó- folipfdicos y presencia o antecedentes de MOV, se
infartos, especialmente notorios en áreas tan rica- antecedentes de accidentes tromboembólicos, y cuan- lico bilateral, ausencia de diástole]. debe prescribir, además de la terapéutica mencio-
mente vascularizadas como el trofoblasto. Dichas al- do se observan en el embarazo actual o en gestaciones b) Ecografía convencional y ecografía-Doppler co- nada en el parágrafo precedente, heparina de bajo
teraciones comprometen la implantación y ocasio- previas algunas de las MOV. lor de ambas arterias uterinas entre las semanas peso molecular, ya sea 40 miligramos diarios de
nan tanto aumento del espesor como reducción de No se sabe aún si existe relación entre SAFE y edad 20 y 24. enoxaparina por día o 0,4 centímetros cúbicos de
la superficie de intercambios materno-fetales, lo materna, si bien se ha establecido una prevalencia ma- e) A partir de la semana 24, ecografía convencio- nadroparina por día, ¡¡mbos por via subcutánea. las
que tiene por consecuencia abortos, desprendimien- yor de aPA a medida que aumenta la edad, entre otras nal cada siete dlas, haciendo hincapié en el dosis se ajustarán de acuerdo a los resultados obte-
tos placentarios, restricción del crecimiento intrau- cosas porque se incrementa la probabilidad de enfer- crecimiento fetal; mensualmente ecografía- nidos de la vigilancia del embarazo.
terino, prematurez, etc. (Pons, 2002). medades asociadas con su aparición. Algunos estudios Doppler color de arterias uterinas, fetales y e] Cuando se trata de una mujer con antecedentes de
Clasificación. Desde su definición original en 1987, el han mostrado para el Uruguay una prevalencia del 7% placentarias. SAFE, que negativizó los anticuerpos antifosfolipl-
SAF se ha subdividido en primario y secundario. Se de- entre mujeres normales, que hablan cursado dos o más dicos luego del parto por espacio de más de un año
nomina secundario cuando se asocia al lupus eritema- embarazos sin incidentes y carentes de historia de pa- Desde el punto de vista hematológico, se efectuarán: y que inicia otro embarazo en ausencia de tales an-
toso sistémico (LES] u otras colagenopatias; de no ser tología trombótica (Otero, 1996]. El estudio de pobla- ticuerpos, se aceptan dos opciones terapéuÚcas,
así se lo califica de primario. Pero dentro de los prima- ciones exentas de patología permite el establecimiento a] determinaciones de D-dlmeros por Elisa; que quedan a criterio del equipo tratante. O bien
rios, aparte de los que presentan el SAF en forma pura, de los valores de corte para una técnica dada de cuan- b] nivel de anticuerpos antifosfolipídicos, y recuento puede efectuarse la vigilancia clínica y biológica y
se incluyen los asociados a enfermedades malignas, in- tificación de los aPA. plaquetario. administrarse ácido acetilsalicílico a la dosis y vía

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
1
214 B. EMBARAZO PATOLÓGIC0 lAS HEMORRAGIAS DURANTE El EMBARAZO 215

antes señaladas, o bien se podtán asociar con hepa- puede ocasionalmente presentarse tras un aborto o pos- En resumen, leucocitosis, anemia, hemoglobinemia, La ubicación puede ser (fig. 8-15): tubárica, tubo-
rina de bajo peso molecular, a, dosis de 40 miligra- teriormente a un parto espontaneo. Es aceptado el pa- ictericia y hcmoglobinuria con disminución de la se- ovárica, ovárica, abdominal, intraligamentaria y cervical.
mos diarios. saje de los gérmenes y de sus toxinas desde la cavidad roalbúmina y destrucción parcial o total de uno o va- La tubárica es la implantación más común (po al.
d) En pacientes con SAFE que, a pesar de haber sido uterina a la circulación general (dicho pasaje está favo- rios factores de la coagulación, siendo la proacelcrina 95% de los casos). Dentro de ella, y según la porción
tratadas adecuadamente con la asociación de ácido recido por el aumento de la. irrigación del utero grávido). la más afectada. de la trompa que ocupe el huevo, se la subdivide en:
acetilsalicilico y heparina de bajo peso molecular, El modo de actuar del Clostridium perfringensserla el si- Tratamiento. El esquema terapéutico será el siguiente:
han perdido el embarazo por ;causas vinculadas al guiente: por difusión septicémica del germen a partir de • Intersticial o intramural: en la porción de la trom-
SAFE, se usará el triple plan, agregando mensual- focos uterinos o más raramente parauterinos, donde se A) Contra el Clostridium perfringens. Se adminis- pa que recorre la pared del útero.
mente gammaglobulina hiperinmune a dosis de 0,4 reproduce en anaerobiosis, ocasiona hemólisis por ac- trará penicilina a dosis de 20 a 40 millones Ul diarias • lstmica: en la porción media y más estrecha de la
g por kilogramo de peso. En este caso la paciente ción de su toxina y coloniza por focos metastásicos, si no (preferiblemente en infusión Intravenosa continua). la trompa (10%).
debe ser informada del origen humano de este pro- sobreviene la muerte en las primeras horas. asociación de ésta con un aminoglucósido (gentamici- • Ampollar: en el tercio externo de la trompa: es la
ducto, ante la posibilidad de trasmisión de infec- Anatomfa patológica. Dentro de las primeras 48 na, 3-5 mg/kg/día) es una de las combinaciones que más frecuente de todas (75%).
ciones. horas se inician en el riñón las siguientes lesiones mi- mejores resultados da. La antibioticoterapia debe con- • lnfundibular: en las franjas del pabellón de la
e) Cuando se deba practicar biopsia de vellosidades croscópicas: ectasia capilar, edema intersticial, vacui- tinuarse hasta 5 dlas después de que remiten los sig- trompa.
codales o amniocentcsis, es aconsejable suspender dad de los grandes vasos y retracción isquémica de los nos clfnicos.
el ácido acetilsalicilico con 48 horas de anticipación glomérulos: lesiones diseminadas de los túbulos; la luz B} Contra la anemia con hemoglobinemia, ictericia En el embarazo tuboovárico, el saco fetal está for-
y la heparina 24 horas antes. Ambas se reanudarán del segmento intermedio y de los colectores está obs- y otros factores que provocan anoxia renal (disminu- mado en parte por la trompa y en parte por tejido ová-
al dia siguiente. truida por cilindros hematicos. ción del flujo sanguineo por shock}. Se aconseja la rico. Esto ocurre cuando las fimbrias de la trompa están
Sintomatologfa y diagnóstico. Es un cuadro grave trasfusión de sangre fresca o mejor la exanguinotras- adheridas al ovario durante la fertilización o cuando el
No es necesario administrar suplemento extra de de comienzo brusco. A las pocas horas de la causa que fusión. Con esta medida se barre el exceso de hemo- huevo se desarrolla en un quiste tuboovárico.
calcio ·ni realizar densitomctria Ósea durante el em- provocó la infección, generalmente por maniobras globina en el plasma, se corrigen la proteinemia y la El embarazo owfrico es el que evoluciona en pleno
barazo de mujeres tratadas con heparina de bajo pe- abortivas, aparecen los síntomas de una grave infec- anemia (mejorando la hematosis), se extraen las toxi- parénquima ovárico. Aunque el ovario puede adaptar-
so moleculal', aunque es preciso considerar estas. ción tóxica con escalofrlos, temperatura alta, polip- nas y se eleva la presión arterial. La oxigenoterapia es se más fácilmente que la trompa, lo frecuente es que
medidas en pacientes con otros riesgos de osteopo- nea, taquicardia y oliguria. Puede sobrevenir un shock útil. se produzca la rotura en período temprano.
rosis (antecedentes familiares, tabaquismo, baja in- endotóxico. Sin repercusión sobre el aparato genital C} Tratamiento de la insuficiencia renal aguda. y del El embarazo abdominal puede ser primario cuando
gesta de lácteos, sedentarismo., administración de comienza la triada sintomática de Mondar: "hemoglo- medio interno alterado. Véase Puerperio patológico desde el principio se implanta en la cavidad ·abdomi-
corticoides, antiácidos, hipertiroidismo, espontáneo o binemia, ictericia y hemoglobinuria", con estado ge- (cap. 12]. nal, o secundario, cuando lo hace después de haber es-
iatrog én ico). neral grave e insuficiencia renal aguda. la anemia es D} Si la paciente no responde al tratamiento médi- tado implantado en la trompa o el ovario.
Tratamiento obstétrico de los SAFE. El momento y la brusca, aun en ausencia de hemorragias internas o ex- co instituido no debe demorarse la histerectomla, en Su frecuencia asciende al 2,5% de todos Jos emba-
modalidad de finalización del embarazo en pacientes ternas. La ictericia es cobriza; hay coluria, siendo la particular si existe un litera agrandado (miometritis razos ectópicos, y la mayoría de las veces es secunda-
con SAFE debe ser guiado por los criterios obstétricos orina achocolatada rojiza (color de tintura de yodo] aguda gaseosa), pues ello evidencia que el órgano es rio. Para ser considerado como primitivo es condición
aplicables a cada caso en pa1ticular. según el grado de trasformación de la hemoglobina. A una fuente continua de producción de bacterias y en- que no aparezcan signos de anterior implantación en
Es preciso interrumpir el tratamiento con ácido veces hay espienomegalia dolorosa. En el aparato ge- dotoxinas, hemorragia por consumo, etcetera. un sitio próximo (ovario, trompa) y'que el trofoblasto
aceti.Jsalicllico con dos semanas de antelación a la ter- nital se puede observar que el cuello uterino se en- esté enteramente adherido al peritoneo. El huevo se
minación del embarazo, cualquiera' sea su vía. No· es cuentra generalmente permeable, del color de hoja encuentra rodeado por las vísceras abdominales, y la
preciso hacer lo propio con la heparina, salvo que se seca, el útero está blando y los anexos poco dolorosos Embarazo ectópico placenta busca inserción en el intestino, vejiga, higa do,
vaya a utilizar analgesia o anestesia peridural o raquí- y casi siempre libres. cte., al tiempo que existe reacción decidual en el peri-
dea, en cuyo caso se interrumpirá .con 24 horas de an- Frente a un aborto con signos de infección se acon- Se entiende por embarazo ectópico la nidación y el toneo. La placenta es de tipo difuso e involucra a va-
telación, para reanudarla al día siguiente. En todos los seja practicar tratamiento antibiótico muy temprano, desarrollo del huevo fuera de la cavidad del útero. rios órganos en forma. simultánea. Los embarazos
casos, es aconsejable prolongar la administración de aun cuando no se disponga del informe bacteriológi-
heparina durante por lo menos un mes luego de la fi- co sobre la identidad del germen infectante. Simultá-
nalización del embarazo. neamente se harán cultivos seriados de las secreciones
vaginales (lo ideal es cada tres horas) y hemocultivos
para detectar o descubrir al Clostridium perfringens e
Sfndrome icteroazoémlco de Mondar iniciar un tratamiento etiológico.

la ictericia hemolitica posaborto o más raramente Hallazgos de laboratprio. En el sedimento urinario hay ci-
posparto es una enfermedad muy, grave pero afortu- lindros hialinos, granulosos, hematíes, hemoglobina y a veces
nadamente poco frecuente, que, se produce por la C. perfringens. En la sangre, el suero obtenido por coagula-
irrupción brusca en el torrente circulatorio de la toxi- ción es de color vino borgoña: hay leucocitosis con desvia-
ción a la izquierda; azoemia progresiva; hemólisis masiva, ~
na del Clostridium perfringens. Origina hemólisis con
isquemia renal anóxica, idéntica aJa reacción hemoli-
anemia con hematócrito bajo, hcmoglobinemia e hiperbili-
rrubinemia; betaglobulinas mas extendidas (por la hemoglo-
\ t~~~
tica postrasfusional, cuya patologfa renal es la insufi- bina}, tasa de albuminas disminuida; tiempo de coagulación
ciencia aguda por necrosis tubular, alargado, disminución del fibrinógeno, poca proacelerina y
Etiopntogenla. Se trata de una infección uterina gra- en menor grado protrombina y proconvertina, factores anti-
ve, que es producida generalmente por maniobras abor- hcmofllicos Ay Balterados (más el A}, fibrinolisina y antili- Rg. B-15. Distintas localizaciones del emborazo cctópico: 7, intersticial; 2, lslmico; 3, ampollar; 4, infundibular; 5, tuboovarico; 6, ovarico
tivas realizadas en condiciones precarias, pero también sina disminuidas. profundo; 7, ovárico superficial; 8, abdominal; 9, cervical; 10, intraligantentario. !Según lede.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
216 B. EMBARAZO PATOLÓGICO lAS HEMORRAGIAS DURAMTE EL EMBARAZO 217

ectópicos abdominales habitualmente producen fetos pa y da origen a hemorragias mas o menos copiosas. Si El h<illazgo más característico lo constituye la pre- gestacional parauterino con actividad embrionaria en
muertos, que sufren diversas modificaciones (litope- los vasos abiertos no son de gran calibre, la sangre se sencia de un tumor parauterino, de forma redondeada su interior. En la mayoría de los casos este método de
dion, litoquelifos, maceración, etc.). Pero en otros casos derrama lentamente en la cavidad peritoneal, para co- si se encuentra cerca del cuerno uterino, o alargado, estudio permite descartar gestación intrauterina, ima-
el feto puede seguir vivo hasta el término, aunque por leccionarse en el fondo de saco de Douglas y cónsti- "en salchicha", si ocupa la porción mas externa de la gen generalmente asociada con una tumoración in es-
lo general se halla comprometida su vitalidad, pues tuir un he ma toce le pelviano (véase fig. 8-18). trompa. Habitualmente se percibe un surco que lo se- pecífica para uterina. En estos casos la titulación de la
presenta deficiencias orgánicas y malformaciones. Generalmente las contraccionés tubarias favorecen el para del cuerpo del útero, y no se moviliza con él. Su subunidad p de la gonadotrofína coriónica es la que
En un pequeño número de casos la rotura ocurre en desprendimiento del huevo y su pasaje al abdomen, consistencia es blanda y su dimensión variable: su vo- ayuda al diagnóstico diferencial. También es posible la
la porción de la trompa no recubierta de peritoneo y produciéndose el aborto tu bario. Una vez en el abdo- lumen aumenta rápidamente en exámenes sucesivos. obsc1vación ecográfica ele la colección liquida en el
el saco gestacional se ubica en un espacio formado men el huevo por lo general se reabsorbe, pero en al- En ocasiones es posible hacer el diagnóstico porque fondo de saco de Douglas (hematocele pelviano). La
por la separación de los pliegues del ligamento ancho gunos casos, mucho menos frecuentes, puede durante las metrorragias se expulsan fragmentos de ecografía por vía vaginal, al usar trasductores de ma-
(embarazo intraligamentaria). reimplantarsc en la cavidad peritoneal y dar lugar a un endometrio con la clásica reacción decidual, sin vello- yor definición, ha mejorado sustancialmente la capa-
El embaraza cervical es aquel que se implanta en el embarazo abdominal secundario. sidades codales. cidad y la precocidad diagnóstica de esta práctica.
cuello del útero. Generalmente no alcanza su comple- En otras ocasiones la hemorragia es de tipo cata- Puede recurrirse también a la visualización directa Complicaciones. Las complicaciones mas frecuentes
ta evolución y finaliza en aborto; se expulsa entonces clismico, debido al compromiso de vasos de mayor ca- del proceso por medio de aparatos introducidos en la del embarazo ectópico son el aborto tu bario y la rotu-
en forma espontánea o requiere la intervención debi- libre y a la perforación de la trompa. En estos casos, el cavidad abdominal por vía vaginal (culdoscopia) o a ra de la trompa gravídica.
do a que a veces la placenta se encuentra fuertemen- cuadro clínico de la hemorragia y shock es gravísimo, través de la pared anterior del abdomen (laparosco- El aborto tubario es la más común de las complica-
te adherida al endocérvix. lo que obliga a una rapida intervención quirúrgica pa- pia), que con indicaciones precisas y técnicas adecua- ciones y la rle menor gravedad. Se trata, por lo gene-
Frecuencia. Es mayor en las multlparas que en las ra detener la pérdida de sangre. das dan excelentes resultados. ral, de un embarazo localizado en una zona alejada del
primíparas. En general, se observa un embarazo celó- Diagnóstico. En las primeras semanas, en ausencia En la segunda mitad del embarazo la palpación ab- cuerno del Litera. El proceso puede pasar inadvertido
pico por cada 100 a 200 nacidos vivos. de complicaciones, lo único que se puede apreciar es dominal permite apreciar la existencia de un tumor y, por la paciente, quien sólo hace referencia a discretos
Etiopatogenia. La fecundación del óvulo se produ- la existencia de un tumor parauterino, generalmente en su interior, un feto cuyo tamaño corresponde con dolores y lipotimias, que luego desaparecen, pero en
ce normalmente en la trompa del útero. Como conse- doloroso al tacto. la amenorrea, pero la forma que adopta dentro del ab- otras ocasiones se produce un episodio agudo de do-
cuencia de ello, cualquier proceso que impida o Lo habitual es que desde el principio aparezcan al- domen no es la ovoide, sino una totalmente capricho- lor de tipo punzante en uno de los cuadrantes inferio- ....
retarde el pasaje del huevo a la cavidad uterina será gunos síntomas y signos que pueden hacer sospechar sa y distinta de la obse1vada en el embarazo normal. res del abdomen, acompañado de signos de anemia de · ,:.
capaz de const_ituirse en factor etiológico de un emba- la existencia de una gestación ectópíca. Además está lateralizado sobre uno de los costados del intensidad variable, con constante aceleración del pul-
razo .tu bario. La amenorrea es con frecuencia de corta duración: abdomen. El feto se palpa poco desplazable en la ca- so, hipotensión, palidez, mareos y traspiración. Si la
Los· procesos inflamatorios crónicos de la trompa breves atrasos menstruales que no superan las 4 u 8 vidad y las partes fetales se tocan con gran nitidez, hemorragia es intensa, el estado general se perturba
(salpingitis) determinan la aparición de deformacio- semanas. muy superficiales; los movimientos activos despiertan notablemente: la irritación del peritoneo por la sangre
nes, estrecheces u oclusiones de su luz, e impiden el A veces aparecen seudomenstruaciones en las fe- intenso dolor. Es muy frecuente observar presentacio- extravasarla exacerba el dolor abdominal y ha.ce apa-
paso del óvulo fecundado al cuerpo del útero. Otro chas correspondientes, pero la sangre tiene caracteres nes pelvianas, situaciones trasversas, etc. Af examen recer defensa localizada y dolor en el hombro, por irri-
tanto pueden producir las alteraciones congénitas, co- distintos de los habituales: se presenta siruposa, pega- vaginal se puede apreciar un pequeño tumor consti- tación del frénico.
mo divertículos, trompas atrésicas o hipoplásicas. Las josa, muy oscura y en pequeña cantidad (borra de ca- tuido por el cuerpo del útero, junto al cual, pero sepa- Al tacto el dolor es muy intenso en el fondo de saco
acodaduras o desviaciones del trayecto tubario por fe). En ocasiones se producen metrorragias escasas, de rado del mismo, se halla el tumor abdominal. El cuello de Douglas. El hematocele genera allí un tumor blando
compresiones o adherencias externas (procesos plásti- tipo intermitente y con sangre de caracteres similares se encuentra habitualmente cerrado. y pastoso. La punción del fondo de saco permite extraer
cos peritoneales, miomas, quistes del ovario, etc.) son a los mencionados con anterioridad. El estudio ecográfico es un valioso recu'rso comple- sangre de la cavidad peritoneal, la cual no coagula y es
causas invocadas en la determinación del embarazo El dolor es casi constante en su aparición, laterali- mentario para el diagnóstico, aunque rara vez permi- de coloración rojo ladrillo, caracterlsticas éstas que per-
tubario, asl como también las plásticas realizadas en zado sobre una de las fosas iliacas y no central como te certificar el cuadro si se realiza por via abdominal miten diferenciarla de la sangre que pudiera haber sali-
las trompas para corregir la esterilidad, las ligamento- en el aborto. A diferencia de éste, es intermitente o (figs. 8-16 y 8-17). En estos casos se observa un saco do de un vaso al hacer la punción (fig. 8-18).
pexias y las insuflaciones e histerosalpingograflas, tan continuo, pero no de tipo cólico como en las interrup-
frecuentemente practicadas en ginecología. ciones por aborto.
Las alteraciones funcionales también pueden dar El dolor y la metrorragia se acompañan de síntomas
lugar al desarrollo de un embarazo tubario, ya que las de embarazo: nauseas, anorexia, sialorrea, tumefac-
contracciones musculares estrechan la luz de ciertos ción mamaria con secreción calostral, etc. Asimismo,
sectores de la trompa e·impiden el paso del huevo ha- es frecuente la aparición de lipotimias y vértigo como
cia el cuerpo del útero. Las discinesias, los espasmos, consecuencia de la hemorragia intermitente, con la
las contracciones antiperistálticas, etc., serían causan- consecutiva anemia de la paciente.
tes de estas alteraciones. El examen genital permite apreciar el cuerpo del
Finalmente, las teorlas ovulares, menos aceptadas útero reblandecido y aumentado ligeramente de ta-
por no tener demostración definitiva aún, admiten la maño, y el istmo, de caracteres normales. Sin embar-
posibilidad de que el huevo se implante en la trompa go, en los casos en que la amenorrea existe se aprecia
debido a que alcanza su capacidad para fijarse antes una desproporción entre ésta y el volumen del útero, 1 '
de llegar a la cavidad del útero. que es menor que lo que le corresponderla. La movili-
Evolución. La evolución que puede seguir el emba- zación del cuerpo del útero es francamente dolorosa.
razo tubario es muy variable: Habitualmente, debido a El cuello se encuentra reblandecido' y cerrado, a la vez
que la mucosa y la muscular que lo rodean son mucho que lateralizado sobre uno de los costados de la pelvis. fig, 8-16. Ecograña de un embarazo ectópico (tulmrio) en el fondo de saco de Douglas. En esta imagen trasversal, efectuada con un
más delgadas que en el cuerpo del útero, el trofoblas- El fondo de saco posterior es muy doloroso, mucho equipo sectorial, se observan la vejiga materna (\1), por debajo de ella la zona istmicocervical uterina (IC) y, detrás de ésta, un pequeño
to, al proliferar, perfora la pared y los vasos de la trom- más que en las anexitis. anillo en medio de un tejido sin e.'truclura, que correspamlen, respectivamente, al saca gestaciunal (SG) y al tejida trofoblástico (D).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·-------·--------·-----·~---------------------
LAS HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO 219
216 B. EMBARAZO PAlllLÓGICO

de un tumor pelviano doloroso precedido de ligeras parauterino y en su evolución se comprueba que, a forma, si se trata de una gestación ectópica consecu-
Al producirse la rotura tubaria, si es brusca y amplia,
metrorragias, corta amenorrea y dolor espontáneo dis- medida que la gestación avanza en el tiempo, el útero tiva a una salpingitis, el dejar aquella zona acarrearía
da lugar al cuadro cataclismico de Barnes. Esto ocurre
creto, con palidez y anemia de poca intensidad. va adquiriendo cada vez mayores caracterfsticas de molestias posoperatorias a la paciente, y un nuevo·
habitualmente en los embarazo~ tubarios localizados
Diagnóstico diferencial. El primero de los diagnós- normalidad, al ser englobado el huevo dentro del embarazo podrla anidar en el muñón.
en las proximidades del cuerno del útero, donde el ca-
ticos diferenciales que se debe realizar es con el abor- cuerpo uterino y desaparecer la deformación presente En las casos de hematocele pelviano posterior a
libre de la trompa es menor y su vascularización más ri-
to. En este proceso la hemorragia es profusa y se en un principio. una rotura cataclísmica, corresponde proceder a su
ca. En estos casos, el dolor se presenta en forma súbita '._..·
acompaña de grandes coágulos. El dolor se localiza so- En la apendicitis aguda el dolor comienza general- evacuación al realizar la salpingectamla. Pero en los
con gran intensidad, como puñalada, lateralizado en el
bre todo en la región central del hemiabdomen infe- mente en el epigastrio, para irradiarse luego hacia la casos de hematocele en los que la trompa na se ha ra-
abdomen inferior con irradiación:al hombro y signos de
rior y es de tipo cólico. la amenorrea es de mayor fosa ilfaca derecha. El examen abdominal revela los to o éste es consecutivo a un aborto tubario, debe
grave shock: hipotensión, taquicardia, palidez, etc. Co-
duración y el examen genital permite apreciar un úte- característicos signos de este proceso (McBurney, procederse en lo pasible a la evacuación por abertura
mo en el aborto tubario, el examen genital revela un
ro can caracteres gestantes y cuyo tamaño está en re- Blumberg, etc.), y la diferencia entre las temperaturas y avenamiento del fondo de saco de Douglas. Esta te-
Douglas muy dolorosa y ocupado, cuya punción permi-
lación con aquélla. Además, el cuello uterino se halla axilar y rectal nos inclina al diagnóstico de apendici- rapéutica se justifica con más razón si el hematocele
te obtener sangre incaagulable. ' tis. Por otra parte, es común hallar antecedentes de está infectado. Para ella se toma el labio posterior del
En algunas ocasiones la rotura de la trompa se pro- entreabierto y no existe tumor para uterino.
Si durante el proceso se ha expulsado algún tejido dolores apendiculares crónicos, a la par que no se ob- cuello uterino con una pinza de dos dientes, se eleva
duce más lentamente y entonces origina cuadros pro-
de la cavidad uterina, deberá ser examinado por el his- serva ninguna anormalidad en la esfera genital. el mismo y se procede a la punción del fonda de saco,
teiformes, en los cuales es dable:abservar la presencia
topatólogo. Aun fuera de esta circunstancia, y descar- La ecografía, especialmente transvaginal, la deter- por el que se evacua la sangre o ef pus acumulado (si,
tado el embarazo intrauterino, si todavía persisten minación de la subunidad Pde la hCG y la laparosco- como se ha dicho, el hematocele se halla infectado y
dudas sobre el diagnóstico se puede recurrir al cureta- pia son de gran ayuda para aclarar el diagnóstico. supurado).
je o biopsia, que debe realizarse suavemente. El exa- Tratamiento. Efectuado el diagnóstico, la interven- Cuando el feto ha llegado a término y está vivo,
men anatamopatológico muestra reacción decidual ción quirúrgica se impone a la brevedad posible, antes eventualidad excepcional, se impone la extracción del
del endometrio, pero sin vellosidades coriales. la reac- de que aparezcan las temibles complicaciones. Con es- misma por vla abdominal. Respecto de la conducta a
ción decidual es índice patognomónica de la existen- ta conducta la mortalidad disminuye a cifras muy ba- seguir con la placenta, es variable: si se la puede des-
cia de embarazo, mientras que la ausencia de jas; por Jo contrario, los casos dejados a su evolución prender con mucha facilidad y sin peligro de hemorra-
vellosidades coriales indica que ese embarazo se en- espontánea hacen pagar alto tributo a la vida de las gia se procederá a su remoción; pero generalmente las
cuentra en algún lugar fuera del útero (extrauterino). pacientes. Intimas adherencias que adquiere con el intestino y
Debido a la precocidad con que se puede diagnos- otros órganos obligan a dejarla en su sitio, pues todo
Otra imagen anatomopatológica que es posible observar ticar el embarazo tubario, se propugna el uso de téc- intento de extracción daría lugar a una copiosfsima
en la decidua es la que se ha denominado fenómeno de ...-
\ ...
nicas conservadoras de la trompa. hemorragia casi imposible de cohibir y que pondrfa en
Arias-Stella. Consiste en alteraciones del epitelio glandular Estas intervenciones están indicadas, sobre todo, serio peligro la vida de la paciente. En esos casos se
que pueden simular un adenocarcinoma. Este fenómeno es- cuando la otra trompa está obstruida y se desea man- secciona el cardón muy próximo a la placenta y se cie-
triba en una multiplicación celular exagerada con pluricstra- rra el abdomen sin drenaje, o se procede a su marsu-
Rg. 8-17. Corte trasversal. Se observan la trompa izquierda tificación de las células del epitelio glandular, con tener la fecundidad de la paciente. Se utilizan técnicas
engrosada (1} y el útero aumentado de tamaño con su cavidad hipercromasia nuclear y algunas mitosis anormales. Desapa- de microdrugfa.
vacia (új. Por los signos clfnicos y los 1hallazgos ecográficos se rece espontáneamente al finalizar el embarazo. Si bien no es Se ha propuesto un tratamiento médico realizado
diagnosticó embarazo tubario. PAb, pared abdominal materna. signo patognomónica del embarazo cctópico, su presencia con la administración de metotrexato (antineoplásico
permite presumir con mucha seguridad este proceso. antagonista del ácido fálico y rápido destructor del
trofoblasto), aunque tadavla no ha sido suficiente-
la distinción con las anexitis no resulta tan fácil en mente evaluado y presenta una serie de contraindica-
algunas ocasiones; el diagnóstico diferencial debe ba- ciones importantes. Parecería que el mayor éxito de
sarse entonces en el antecedente de infecciones pre- este tratamiento es cuando el embarazo es menor de
vias o de circunstancias que las pudieran hacer 6 semanas, la masa tubárica no es· mayor de 4 cm, la p
aparecer (abortos, raspados, partos). En estos procesos hCG es menor de 15.000 mUI y el embrión está muer-
se agregan sfntomas como fiebre y leucocitosis eleva- to (lipscomb, 1999].
da. En las anexitis las reacciones inmunológicas son En todos los casos en que haya hemorragia se de-
reiteradamente negativas y el útero presenta caracte- berá recurrir al tratamiento apropiado. Si el estado ge-
res no gestantes. El proceso es menos doloroso, por lo neral de la paciente es grave por ese motivo, se
común bilateral, con fiebre y leucocitosis elevada, y intentará mejorarlo antes de la intervención,. pero en
mejora francamente con el tratamiento médico .. cualquier circunstancia es necesario operar con rapi-
la diferenciación con los tumores del ovario se rea- dez y realizar la ligadura de los vasos sangrantes, que
liza sobre la base de la falta de sin tomas y signos de es lo que, en definitiva, constituirá la verdadera tera-
gravidez; además son indoloros y su tamaño no se mo- péutica curativa.
difica en exámenes sucesivos. los miomas pequeños La operación debe ser realizada bajo anestesia ge-
presentan características similares a los tumores del neral.
ovario; se observa por otra parte una irregularidad ¡;a- En el embarazo ectópico, con rotura .de la trompa,
racterlstica en su superficie y una deformación del la operación a realizar es habitualmente la salpingec-
cuerpo del útero. tomia total (fig. 8-19). En ella se debe incluir la por-
El embarazo angular de Piskacek puede dar lugar a ción intramural, lo cual se realizará resecando en cuña Ag. B-19. Snlpingectomla en el tratamiento quirürgico del emba-
Fig. 8-1 B. Hcmatocclc pelviano: punción diagnóstica del fondo de razo ectópico. (Scgün lede.)
saco de Douglas. (Según lede.) confusión, pero en estos casos no se descubre tumor en la pa:ed del útero esa zona de la trompa. De otra

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba -.....,··
lAS HEMORRAGIAS DURANTE El EMBARAZO 221
220 G. EMBARAZO PATOLÓGICO

Sin embargo, con cierta frecuencia las vellosidades


pialización. El posoperatorio se acompañará con anti- En los embarazos avanzados se ha de extraer el feto por hipertróficas invaden la pared uterina, con destrucción
bioticoterapia. Las complicaciones son excepcionales Y vi a abdominal, y sr desprenderá o dejará la placenta según el de fibras musculares y vasos, y hasta la atraviesan y lle-
la placenta se reabsorbe por completo, sin secuelas estado en que se encuent>en sus adherencias con el resto de
gan al peritoneo, produciendo perforaciones y hemo-
para la paciente. Si se ha marsupializado, la placenta los órganos abdominales.
rragias consecutivas (mola pcrforante, penetrante o
se eliminará secundariamente. invasora, o corioadenoma destruens). Esta penetración
Si el feto está niuerto y no existe complicación al- por lo general ocurre en asociación con un aumento de
guna, es mejor esperar un tiempo para la intervención, Mola hídatiforme la actividad trofoblástica, pero no es infrecuente que se
a fin de que disminuya la vascularización y desaparez- desarrolle en presencia de vellosidades inactivas. La pe-
can las intimas adherencias de la placenta con los ór- La mola hidatiforme (mola vesicular, mola en raci- netración trofoblástica de los vasos de ninguna mane-
.ganas vecinos y ésta pueda ser desprendida con mayor mos o mixoma placentario) es una degeneración quls- ra significa degeneración maligna (coriocarcinoma) .
facilidad. tica edematosa de las vellosidades coriales, que abarca Histológicamente puede no haber ninguna diferencia
La sangre que se colecciona en el abdomen, tan fre- la placenta y el resto del complejo ovular. . entre la mola benigna y el corioadenoma destruens,
cuentemente hallada en estas pacientes, ha de ser La frecuencia media se calcula en uno cada mti em- pero en este se suele observar una proliferación trofo-
evacuada para prevenir infecciones. barazos, aunque en algunos paises de Asia y América blástica más acentuada. Siempre se conserva la estruc-
Central es superior (Schorge, .2DOD). Dicha frecuencia tura vellositaria.
es mayor en multíparas y en mujeres de edad avanza- Tanto la mola benigna como la invasora presentan
RESUMEN da. Puede repetirse en embamzos ulteriores. una propiedad única en patologla: conservando sus
Anatomfa patológica. El examen macroscópico caracterlsticas biológicas de benignidad, pueden oca-
Embarazo ectápíco muestra la placenta trasformada en un racimo de ve- sionahnente producir metastasis en cerebro, pulmo-
sículas claras de tamaño variable, entre 2 o 3 .mm Y nes, etc.; tal acontecimiento comporta una extremada
Se entiende por embarazo ectópico la nidación y desarro- hasta 3 cm (fig. 8-20); entre las vesículas se observan
llo del huevo fuera del cuerpo uterino. gravedad, ya que si bien la mola no mata por caque-
restos de decidua, y coágulos sanguíneos organizados. xia, como el cáncer, puede hacerlo por las hemorragias
Sitios de implantación. Las variedades habituales de im- En conjunto, la placenta se asemeja a un racimo de
plantación son: tubarica, tuboovárica, ovárica, abdom.i~al, que ocasiona al perforar el útero o por las complica- Fig. 8-20. Mola hidatiforme. (Segun Netter.)
intraligamentaria y cervical. La más frecuente es la tubanca uvas. las vesículas se hallan unidas por tallos, que son ciones de sus metástasis (hemorragia cerebral, trastor-
(95%), la cual, a su vez, puede ser intersticial, lstmica, ampo- porciones no degeneradas de la vellosidad. Cuando se nos respiratorios). Cuan,do se extrae el tumor original
llar o infundibular. secciona una veslcula, rewma de la misma un líquido las metástasis retrogradan espontáneamente. desproporcionado aumento del conlenido uterino
Etiopatogenia. Las causas mas frecuentr.s de embarazo albuminoso que contiene mucina y sales organicas. Casi toda degeneración molar se acompaña de la acarrea desprendimiento del mismo de las zona> de in-
tubario son salpingitis crónicas, alteraciones congenitas de la La degeneración suele abarcar todo el complejo constitución de quistes ováricos luteinicos bilaterales, serción parietal, lo que ocasiona hemorragias conti-
trompa •. endomctriosls, disminución de la luz tubaria por ovular, constituyendo la mola total; si ésta no pres.en- múltiples, de un tamaño que oscila entre una nuez y nuas o intermitentes. Estas aparecen entre el segundo
compresiones externas, alteraciones funcionales, etcctera. ta ninguna cavidad, se denomina mola llena, pero 51 en
La 'evolución conduce, por lo general, hacia el aborto tu- una cabeza de feto, los que desaparecen al expulsarse y el quinto mes; su aspecto es liquido y rojo, o seme-
su centro se descubre una cavidad ovular pequeña -lo la mola; su origen parece hallarse en la secreción ex- jan a veces un flujo acuoso; antes de la expulsión de
bario o la rotura de la trompa grávida. En el primer caso el que sucede con cierta frecucnci<i-, recibe entonces el
huevo se reabsorbe o se reimplanta constituyendo un emba- cesiva de gonadotrofinas, hecho caracterlstico en esta la mola se produce en ocasiones la eliminación de ve-
razo abdominal secundario. En el segundo caso se produce la nombre de mola hueca. Otras veces sólo una parte de afección. sículas características.
hemorragia interna, con un cuadro catadlsmlco o bien de la placenta sufre tal degeneración, lo que da lugar a la Etiopatogenia. No se conoce aún la etiopatogenia La hiperplasia vellositaria puede promover la apari-
anemia crónica. niola parcial. Como las vellosidades degeneradas son del embarazo molar. los quistes ováricos son produc- ción de hiperemesis gravidica o de toxemia gravfdica
Cuadro cllnico. Se caracteriza por amenorrea de corta ineptas para la nutrición del embrión, en los casos de to de la reacción luteinica de las células teca les y de la hipertensiva (hipertensión, edemas, proteinuria, etc.).
duración, con seudomenstruaciones o metrorragias de san- mola total éste generalmente muere y desaparece por granulosa ante el exagerado estimulo que significa la Si bien antes se pensaba que la determinación de
gre escasa oscura y siruposa. Existe dolor ¡Jermanente sobre autólisis; en la mola parcial, en ocasiones excepciona- gran secreción de gonadatrofinas. hCG en sangre u orina permitía establecer el diagnósti-
una de las fosas illacas. El examen genital revela un tumor les, al persistir zonas placentarias normal.cs por las que Esta hiperplasia morfológica del epitelio corial co- co de embarazo molar, en la mayoría de los casos los ni-
p¡;rauterino alargado y doloroso y un (rtero pequeño. el embrión puede conservarse, se constrtuye el com-
Con el estudio ecogr<ifico se puede observar un saco gcs- rre aparejada con una exaltación funcional de la pla- veles encontrados en el primer trimestre no difieren de
plejo de la mola embrionada en la que el feto pu.ede centa, hecho importante que explica ciertos caracteres los del embaraz.o normal. Sólo podría hacerse el diag-
tacional parauterino con actividad embrionaria en su interior. atrofiarse o conservar su vitalidad hasta el térmmo,
En la segunda mitad del embarazo se palpa un feto con semiológicos de la mola. nóstico presuntivo en aquellas mujeres que presentaran
las caracterlsticas que corresponden a la edad de la gesta- esto último como un evento más excepcional aún. Cuadro cllnlco. El Fondo uterino se halla a mayor valores muy elevados (1.000.000 Ul/1 de suero).
ción, pero se observan presentaciones viciosas, y la palpación la observación microscópica de las vellosidades altura que el correspondiente a la edad del embarazo, La ecografía posibilita un diagnóstico de certeza en
permite apreciar partes retales muy superficiales. Al examen permite establecer los siguientes hechos: 1) desapari- y es asimismo exagerado su desarrollo trasversal. El la casi totalidad de los casos. la cavidad uterina se en-
vaginal se puede "tactar" el (rtero pequeño y aliado el feto. ción de la estroma que es sustituida por una masa ge- aumento de tamaño uterino no se presenta en todos cuentra llena de múltiples ecos que dan una imagen
Complicaciones." Son el aborto tu bario y la rotura .de. la latinosa en degeneración hidrópica (edema de la los casos, ya que, aunque menos frecuentemente, la característica tradicionalmente denominada "tormen-
trompa grávida. Dan lugar a una importante hemorragia In- estroma); 2) en el epitelio: a) proliferación a expensas mola puede evolucionar con un tamaño de útero simi- ta de nieve" o "panal de abejas" (fig. 8-21). En una de
terna, con todos los síntomas de la misma (hipotensión, pa- de ambas capas trofoblásticas; b) formación de vacuo- lar al de un embarazo normal. cada 5 se observan quistes luteinicos en uno o en am-
lidez, etc.), e intensísimo dolor en el abdomen y en el fondo las, y 3) desaparición parcial o total de la arteri~ nu-
de saco de Douglas. La punción de éste revela sangre incoa- la consistencia del cuerpo es pastosa pero sobre el bos ovarios.
trida. La proliferación epitelial es de grado vanable; mismo se injertan algunas contracciones. Formas clínicas. la predominancia de uno u otro de
gulable en la cavidad abdominal. puede faltar totalmente o ser tan intensa que suscite
Diagnóstico diferencial. Debe realizarse con el aborto, la No se palpan elementos fetales ni se auscultan la- los signos descritos determina algunas formas cHnicas
mola, el ijuiste de ovario, pequeños miomas, las anexitis, el dudas respecto de si se trata de una mola o de su de- tidos. Por el tacto vaginal se aprecia que el aumento de la afección, entre las cuales· se destacan la hemo-
embarazo angular de Piskacek y la apendicitis aguda. generación maligna (coriocarcinoma). De cualquier de volumen del útero determina una formación precoz rrágica, la tóxica, la hipertrófica, la atrófica (enlamo-
Tratamiento. Consiste en la resección de la trompa grávi- manera, el crecimiento vellositario habitualmente no del segmento inferior. El tacto puede revelar la exis- la muerta y retenida, missed abortion molar) y el
da durante los primeros meses de gestación. Además debe sobrepasa la capa basal de la decidua (mola benigna o tencia de los quistes luteínicos bilaterales señalados. El corioadenoma destruens.
tratarse la hemorragia. no invasora).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
222 6. EMBARAZO PATOLÓGICO lAS HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO 223

Diagnóstico diferencial. La hemorragia puede indu- cien te se encuentra asintomática, aparecen signos que El control ulterior con objeto de asegurar la profi- Anatomla patológica. Placenta trasformada en un racimo
cir a la confusión con el aborto simple y con el emba- marcan la evolución hacia el desarrollo de un grave laxis o el diagnóstico precoz del coriocarcinoma debe- de vesfculas claras (racimo de uvas).
razo extr~uterino (véase más ar\iba]. tumor maligno en el útero: el coriocarcinoma. Esta rá hacerse durante un año en toda mujer que haya La degeneración abarca generalmente todo el complejo
El aumento desproporcionado del tamaño uterino complicación también puede presentarse inmediata- sido portadora de una mola vesicular, ya que la malig- ovular (mola llena); a veces es region~l (mola parcial), y en
admite la confusión con otros procesos que presentan mente después de la evacuación de la mola (véase el nización fluctúa entre un 6 y un 1O% de los casos. estos casos puede albergar un feto (mola embrionada).
Microscópicamente se observa: 1) desaparición de la es-
el mismo signo: embarazo gemelar, polihidramnios o siguiente apartado}. El control se realiza mediante la estimación de go- troma (edema); 2) en el epitelio caria!, proliferación de célu-
aumento del tamaño fetal total (feto grande} o parcial Pronóstico. El pronóstico del proceso puede consi- nadotrofinas urinarias. Las pruebas por radioinmu- las de Langhans, vacuolización; 3) desaparición total o par-
(hidrocefalia, tumores fetales, etc.). derarse fatal para el embrión (casi en el 100% de los noensayo (subunidad ~ de la hCG o receptores de cial de la arteria nutrida.
En el embar~zo múltiple se localizan varios polos casos) y grave para la madre. Las causas de este serio membrana) cobran especial importancia, ya que pon- Las vellosidades hipertróficas, en ocasiones, invaden la
fet~les y se auscultan l~tidos, inclusive en dos focos; pronóstico radican, como queda dicho, en las hemo- drán de manifiesto muy precozmente cualquier ele- pared uterina, destruyendo músculos y vasos, y llegan hasta
en la mola no se palpa el feto n! hay latidos. rragias reiteradas, la toxemia, la perforación y la posi- vación de las mismas si se tiene en cuenta que los el peritoneo o lo atraviesan.
En el polihidramnios se palpará el feto, con sensación ble evolución hacia el coriocarcinoma. niveles mínimos detectables de hormona son del or- frecuentemente la mola se acompaña de quistes ováricos
de onda liquida y peloteo fet~l. y1habró l~tidos fetales. Tratamiento. La conducta médica ante la mola esta den de las 5 Ul/1 para la subunidad ~ de la hCG y de lutelnicos bilaterales producidos por exceso de hormona go-
En el exceso de volumen fetal los antecedentes determinada por dos objetivos fundamentales: 1} eva- 200 Ul/1 para los radiorreceptores de membrana, en nadotrófica.
(diabetes, partos anteriores con fetos grandes} podrán cuación inmediata del útero y 2) control ulterior para contraposición con las 3500 Ul/1 de las pruebas inmu- Etlologla. Desconocida.
Cuadro cllnico. 1) Útero aumentado de tamaño en relación
orientar. Si el exceso de volumen fetal se debiere a una detectar proliferación trofoblástica persistente o un nológicas o las 10.000 Ul/1 de las biológicas. En los con la amenorrca.lncremento del diámetro longitudinal ytras-
hidrocefali~, ésta podrá observarse en un examen eco- cambio maligno, el coriocarcinoma. primeros seis meses se valoran mensualmente; luego versal. Consistencia pastosa. Ausencia de signos fetales. Imagen
gráfico. Antes de la evacuación de la mola hay que hacer una se continúa cada dos meses, por un lapso similar. Si- ecográfica en "tormenta de nieve" o en "panal de abejas':
Evolución clínica. Evolución inmediata. La evolu- búsqueda rápida de la enfermedad metastásica por me- mulbineamente, la paciente será controlada en forma Metrorragias continuas o intermitentes entre el segundo
ción h~bitual de la mola vesicular es su expulsión es- dio de una radiografía de tórax. No se aconseja el uso de periódica mediante exámenes vaginales. Durante to- y quinto mes, con expulsión de veslculas. Anemia progresiva.
pontánea alrededor del cuarto o quinto mes. Hacia esa la tomografia computarizada o de la resonancia magne- do el periodo de control, es conveniente proscribir el 2) Aumento funcional: hiperemesis, toxemla gravfdlca hf-
época se inicia el aborto: aumentan las hemorragias, tica, salvo que exista alguna evidencia de enfermedad embarazo y aconsejar la contracepción, porque el in- pertensiva.
que se acompañan de expulsión de vesículas, y el pro- extrauterina, para evaluar el hígado y el cerebro. cremento fisiológico de gonadotrofinas durante la Determinación de hCG por encima de 1.000.000 Ul/f de
nueva gestación puede dar lugar a confusiones diag- suero.
ceso culmina con la eliminación total o parcial de la Para la evacuación de la mola deberá evitarse el
Formas clfn/cas. Hemorrágica, tóxica, hipertrófica, atrófi-
masa molar al exterior. traumatismQ intrauterino, puesto que la delgadez y nósticas.
ca y corioadenoma destruens.
Evolución mediata. A partir ele la expulsión molar, friabilidad de la pared uterina torna a ésta fácilmente Habitualmente se debe esperar una disminución Diagnóstico diferencial. Con el aborto, embarazo extra-
si la misma fue completa (de lo que siempre queda al- pasible de perforación en toda intervención instru- con normalización de los niveles urinarios de gonado- uterino, polfhidramnios, exceso de volumen fetal y embam-
guna duda}, las hemorragias ceden, el útero involucio- mental. trofinas en pocas semanas: se acepta, como plazo má- zo múltiple, así como con toda enfermedad ginecológica he-
na, los quistes lutelnicos desaparecen y la dosificación Con tal criterio, entre los procedimientos recomen- ximo, 10 semanas despues de la evacuación de la mola. morragipara.
de la subunidad ~ de la hCG desciende paulatinamen- dados se destaca la evacuación uterina con aspiración Si las reacciones permanecen positivas por más tiem- Evolución clfnica. Inmediata: expulsión espontánea alre-
te, hasta desaparecer entre las 8 y las 12 semanas. al vado, complementada con un curetnje muy cuida- po, se admitirá la persistencia de trofoblasto en acti- dedor del cuarto o quinto mes. Mediata: remisión del cuadro
En algunas ocasiones, a pesar de que la expulsión es doso (cap. 13). El procedimiento debe realizase asocia- vidad. Esto puede obedecer a un nuevo embarazo, a a la normalidad; corioearcinoma.
aparentemente completa, los niveles de gonadotrofinas do a una infusión de oxitocina con la finalidad de ir una evacuación incompleta de la mola o a un cario- Pronóstico. fatal parn el feto y grave para la madre.
pueden mantenerse elevados. Se trata de casos en los contrayendo el útero a medida que éste es evacuado. carcinoma. En cualquier caso, se deberán extremar los Tratamiento. Evacuación Inmediata del útero.
cuales han quedado fotos de epitelio caria! implantados Con ello se neutralizan la hemorragiá y el riesgo de métodos diagnósticos: se procederá a un legrado muy Artificial. Aspiración a! vacío complementada con cure ta-
je muy cuidadoso o histerotomia abdominal.
profundamente en el endometrio o en el miometrio. perforación. En caso de molas de gran tamaño se de- completo y al examen anatomopatológico, previo des- Control ulterior. Clínico y biológico, durante un año. Es-
A veces, luego de un intervalo más o menos largo berá tener disponible sangre total para su eventual carte de un nuevo embarazo. timación de gonadotrofinas urinarias. Proscripción del em-
-que puede llegar hasta varios años- en el que la pa- administración. La elevación del nivel de gonadotrofinas, por si so- barazo.
Si este método fracasa, se debeni llevar a cabo la la, en ausencia de embarazo, constituye una indica- la administración profiláctica de agentes quimloterápi- \.,_;
evacuación del útero mediante una histerotomla ab- ción para la quimioterapia. cos está discutida.
dominal. Luego de la expulsión de la mola, ya sea en Algunos autores preconizan la administración pro-
forma espontánea o por histerotomia, ha de efectuar- filáctica de agentes quimioterápicos a pacientes con
se un raspado uterino. En la histerotomia éste se rea- mola hidatiforme a fin de prevenir la enfermedad tro- Coríoc;;¡rcinoma
liza en el mismo acto quirúrgico. El uso de oxitocina o foblástica. Para otros, esta terapéutica es innecesaria y
de prostaglandinas sin asociarlas a la aspiración no es potencialmente peligrosa por la toxicidad de las dro- El eoriocarcinoma (epitelioma maligno del carian,
aconsejable porque solas son insuficientes para produ- gas. corioepitelioma}, excepto en los raros casos en que se
cir la evacuación del útero. inicia en un teratoma, siempre aparece después de un
El control ecográfico permite confirmar la evacua- embarazo.
ción de la mola y la regresión de los quistes lutelnicos. RESUMEN Incidencia. En la mitad de los casos se presenta des-
Para el legrado instrumental deberán usarse curetas pués de una mola hidatiforme.
romas tipo cucharilla. Mala hidatífarme El tiempo trascurrido en"l:re el embarazo y el desa-
En los casos de retención de restos de vesículas, si rrollo del coriocarcinoma es muy variable, entre pocos
no existe urgencia de actuar, será útil una expectación Es una degeneración quistica edematosa de las vellosida- dias y varios años. Muchos de estos ultimas casos po-
fig. 8-21. Corte trasversal. Mola hidatiforme (M). los sectores os-
curos corresponden al liquido de las veslculas ylas partes más cla- de varios dlas, durante los cuales la pared uterina au- des coriales que abarca la placenta y el resto del complejo drían ser consecutivos a un embarazo ulterior con un
ras a las paredes de las mismas (imagen tradicionalmente menta su espesor, lo que permite realizar luego, si fue- ovular. aborto precoz que pasó inadvertido.
denominada "en tormenta de nieve"). PAb, pared abdominal ma- ra necesario, el curetaje instrumental con riesgos Frecuencia. Uno cada 2000 partos, aproximadamente: Anatomla patológica. Macroscópicamente se pre-
terna. mucho menores. más frecuente en multipams y en mujeres de edad avanzada. senta como una formación localizada sobre la pared

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
224 O. EMBARAZO PATOLÓGICO lAS HEMORRAGIAS DURAN lE El EMBARAZO 225

órganos). Estas metástasis se producen con una preco- Se pueden permitir nuevos embarazos después de
cidad excepcional, a veces en pocos dlas. un año de la normalización de los niveles urinarios de
Tratamiento. El tratamiento se ha modificado radi- gonadotrofinas.
calmente desde que se emplean Jos quimioterápicos.
El quimiotenipico de elección es el metotrexato
(ametopterina), que actúa inhibiendo el ácido fálico. RESUMEN
Como otros citostáticos, tiene efectos tóxicos muy
acentuados: deprime la médula ósea en particular la se- Coriocarcinoma
rie blanca; además, puede lesionar el hígado, el riñón y
el aparato gastrointestinal (estomatitis; úlceras gas- Etiología. El coriocnrcinoma, neoformación maligna del
útero originada en el corion y emigrada a los deciduas, es el
trointestinales) o producir dermatitis o alopecia. Por tal resultado alejado de una mola vesicular dcspucs de su ex-
motivo, si existen antecedentes hepáticos o renales, no pulsión.
deberá ser administrado y será sustituido por otros qui- Frecuencia. Entre 6 y JO% de las molas en mujeres jóve-
miotcrápicos. Al realizar el tratamiento, se controlará nes.
diariamente a la paciente, se harán recuentos de glóbu- Anatomla patológica. Proliferación del síncicio y del cí-
los blancos y de plaquetas cada dos o tres dlas, hemo- totrofoblasto sín conservar la estructura de la vellosidad co-
grama completo una vez por semana y verificación rlnl.
frecuente del estado funcional hepático (transaminasas Sintomatologla. Reaparición de algunos sin tomas de la
y fosfatasa alcalina séricas) y renal {urea sangulnea y mola que paredan involucionados: 1) metrorragias; 2) au-
creatinina sérica). Ante el menor signo de intolerancia mento acentuado del tamaño del útero; J) persistencia de
Rg. 8-22. Coriocpileliomn vegetante del fondo uterino y quistes lutclnicos bilatcrnlcs de los ovarios. los quistes luteioicos; 4) aumento dr. las gonadotrofinas.
se deberá suspender la droga. Los efectos tóxicos del Metástasis.
metotrexato se ponen de manifiesto tardfamente, entre Diagnóstico. Retorno y aumento de la sintomatologín de
4 y 10 días después de comenzada su administración. la molo. El legrado biopsia permite reconocer células corio-
del útero, de crecimiento endo y exofitico, oscura, de caria!. Da metástasis en forma muy temprana, por vía La dactinomkina (actinomicina D) es, probable- carcinomatosns.
aspecto hemorrágico, que rápidamente se ulcera {fig. hematógena. mente, el quimiotcrápico más eficaz después del me- Evolución. Evoluciona con iil gran agresividad de todo
8-22). •· Sintomatología. los signos que denuncian la pre- totrexato y posee la ventaja de ~er menos tóxica en tumor maligno. Propagación local (vagina) y metnstásica
El coriocarcinoma es una neoformadón maligna sencia de la neoplasia son la reaparición o persistencia caso de trastornos hepáticos y de mantener su efecto alejada (hígado, pulmones, etc.); muerte.
produ¿to de la proliferación simultánea del sincicio y de las metrorragias, la ausencia de involución o el au- antitumoral aun cuando la neoplasia se torne resisten- Tratamiento: 1) profiláctico;·2) curativo.
citotrofoblasto, en la que puede predominar uno de mento de tamatio del ti tero, la persistencia de los quis- te al me.totrexato. 1) Véase Mola hidatiforme.
2) Quimioterapia con metolrexato (ametoptcrinu), en se-
ambos.:tejidos. Esta multiplicación celular se produce, tes Juteinicos y el ascenso de las gonadotrofinas El metotrexato se administra en dosis de 20 a 30
ries de 20 a JO mg diarios durante 5 días con 1 semana de
como en todas las neoformaciones malignas, en for- coriónicas. mg diarios, por vla intramuscular, aunque también se intervalo hasta desaparición de las gonadotrofinas durante
ma desordenada, con monstruosidades nucleares, y Además de Jos síntomas locales, el tumor puede pueden utilizar otras vfas {bucal, endovenosa). El tra- 3 controles sucesivos semanales. Estos se continúan luego
penetra y dislacera las fibras miometriales hasta per- manifestarse por sus metástasis, al extremo de c1ue, a tamiento se continúa durante 5 dlas y luego se sus- cada 6 meses durante largo plazo. Como el metotrexato tie-
forar el útero. Su característica principal consiste en veces, éstas constituyen la primera evidencia de la en- pende por una semana. Se vuelve a retomar con series ne un efecto tóxico muy pronunciado, puede ser necesario
que, a diferencia de la mola, la proliferación es desor- fennedad. Se localizan en pulmones, cerebro, hígado, similares, vigilando la evolución mediante la determi- cambiarlo por otro quimioterápico: dactinomicina, 7 a 12
denada y ya no conserva la estructura de la vellosidad vagina, etc. las metástasis pulmonares se traducen por nación de las gonadotrofinas y suspendiéndose cuan- mg/kg de peso, con esquema similar.
tos y hemoptisis; las vaginales, como nódulos oscuros, do se compruebe fa desaparición de esta hormona en la histerectomla total con salpingooforectomla bilatcrnl
cuyo diámetro oscila entre unos pocos milímetros y 2 3 controles sucesivos semanales. Estos se proseguirán queda relegada a los cosos en que fracasan los quimiotcni-
cm, de color rojo vinoso, hemorrágicos. los síntomas luego cada 6 meses durante un largo plazo, a veces va- picos.
de decaimiento del estado general tmnbién pueden rios años, porque puede haber reactivación del tumor,
hacer sospechar el desarrollo del tumor. en cuyo caso el tratamiento se deberá reanudar con el
Diagnóstico. Se recelará de todos los casos de mo- mismo esquema. Hemorragias de la segunda
la y cualquier caso de hemorragia después de un par- El tumor, que siempre responde al comienzo del mitad del embarazo
to o aborto. La ausencia de involución uterina y el tratamiento, puede luego volverse resistente. Por ello,
aumento o persistencia de las gonadotrofinns se1ialan o en vista de que el metotrexato tiene un efecto tóxi- Placenta previa
la existencia de la neoplasia. El legrado instrumental, co muy importante, o porque esta contraindicado por
al permitir reconocer células coriocarcinomatosas, da- lesiones hepáticas o renales desde el principio, puede Se conoce co~ el nombre de placenta previa un pro-
rá el diagnóstico en muchos de los casos. A diferencia ser necesario continuar o iniciar el tratamiento con ceso caracterizado, anatómicamente, por la inserción
de In mola, no hay en el coriocarcinoma una imagen otro quimioterápico. de la placenta en el segmento inferior del útero y, clí-
ecoyráfica característica (fig. 8~23). la histeroscopia En ese caso, se preferirá la daclinomidna, en dosis nicamente, por hemorragias de intensidad variable.
puede ser de gran utilidatl al permitirnos la observa- de 7 a 12 mg/kg de peso durante 5 días, continuando La hemorragia, aunque frecuente, puede no estar
Rg. 0-23. Corte trasversal. Se obseiYa el !itero au111entndo de ta- ción directa de la cavidad uterina.
el tratamiento y controlando a la paciente en forma presente en el proceso; existen por fa tanto formas
maño (U}, de 93 mm de diámetro longitudinal, con múltiples ecos
en su interior sin imagen definida. So!Jre el fondo se ve una ima- Evolución. El coriocarcinoma tiene la evolución de similar a lo mencionado anteriormente. anatómicas sin expresión clínica. Esta var~edad consti-
gen quística (O). DiagnÓstico anatomopatológico de coriocarcino- un tumor maligno de acentuada agresividad. En tal El tratamiento quirúrgico (histerectomla total con tuye el 25% de los casos y carece de importancia.
ma. Como puede notarse, la imagen, a diferencia de la sentido, al crecimiento intrauterino del tumor en si se salpingooforectomia bilateral) y la roentgenotcrapia Frecuencia. Es distinta la frecuencia de este proce-
contemplada en la mola, es totalmente indefinida. PAb, pared ab- suman: 1) la propagación local (vagina] y 2) la propa- han quedado relegados a los casos que no responden so sí se consideran solamente los casos de inserción
dominal materna, C, cCrvix. gación metastásica alejada (hígado, pulmones y otros a los quimíoterápicos. baja o aquellos en Jos que, además, se suman las he-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
22G , 8. EMBARAZO PATOLóGJdo LAS HEMORRAGIAS DURANTE El EMBARAZO 227

morragias. Estas ·últimas, que son las que realmente 2) Capacidad de fijación del endometrio disminui- No obstante, si fuera necesario (en el caso de decidir
interesan, se presentan en las~ estadísticas con una da por algún proceso de endomctritis en las zonas su- una conducta de urgencia), se lo puede efectuar si se
frecuencia sumamente variable según los distintos periores del mismo. En este caso, la placenta se cuenta con los medios quinlrgicos al alcance inme-
autores, pero en conjunto se puede establecer la pro- extendería hacia el segmento inferior en busca de me- diato, aunque siempre seria preferible la visualización
porción de 1 cada 209 o 300 embarazos. Dicha fre- jores zonas para la implantación. del canal con especuloscopia. Si se realiza el tacto se
cuencia es en las multíparas mayor que en las 3) Alteraciones endometriales. Si el endometrio es nota un ¡¡lmohadillamiento producido por la placen-
nuliparas, y en las mujeres de más de 35 años mayor sano, el huevo se fija en el fondo del útero, donde hi- ta entre el dedo que "tacta" y la presentación; en las
que en las de menos de 25 años. ·pertrofia sus vellosidades para dar origen a la placen- multlparas con orificio entreabierto, la exploración
Anatomla patológica. El segmento inferior, asiento ta; el resto de las vellosidades, en cambio, sufrirla un intracervical permite palpar la placenta o las mem-
de la placenta, presenta un considerable desarrollo de proceso de atrofia hasta constituir el corion liso. Pero branas que presentan un aspecto rugoso cuando am-
los vasos sanguíneos; las vellosidades invaden en oca- si el endometrio-presenta algún proceso patológico, bas llegan al reborde cervical o lo cubren en su pro-
siones el músculo, lo cual torna posible la evolución las vellosidades destinadas a atrofiarse no lo harán, fundidad ..
4) La exploración ecográfica constituye un diag- Rg. 8-24. Placenta previa lateral (esquema).
hacia la placenta accreta. constituyéndose la placenta en la caduca refleja (pla-
El aspecto morfológico de la placenta la muestra centa refleja), la que, al crecer el trofoblasto, se asen- nóstico de certeza de la placenta previa (fig. B-28).
con rasgos un tanto distintos de los de la placenta tará sobre la caduca verdadera, con la consiguiente Cuando la placenta se ubica en la cara posterior, al
normal: por lo general de mayor tamaño, más delgada ubicación inferior de la placenta. producirse el fenómeno de sombra acústica, se hace
y más irregular (con variaciones .de su forma habitual), la cesárea anterior (Nielsen, 1989), la edad materna necesario efectuar una maniobra de rechazo del polo
y con algunos cotiledones atróficos entre el resto de avanzada (Frederiksen, 1999), la multiparidad (Ba- fetal.
carácter normal. las membranas son gruesas, frágiles binsky, 1999) y el hábito de fumar (Handler, 1994) han La ubicación placentaria por ecograffa experimenta
y rugosas. las mismas, después del parto, se hallan sido asociados a un aumento del riesgo de placenta cambios hasta aproximadamente las 34 semanas debi-
desgarradas sobre el reborde placentario en las pla- previa. do al fenómeno conocido con10 migración placentaria.
centas marginales, o presentan entre el desgarro de la Diagnóstico. 1) El síntoma fundamental de la pla- Se llama migración placentaria al cambio de ubica-
abertura natural o artificial y la 'inserción en el rebor- centa previa es la hemorragia; la misma adquiere en ción de ésta en el trascurso del embarazo. Este hecho
de placentario un colgajo menor de 10 cm; en las pla- este proceso tal importancia que hace que, entre las puede deberse a:
centas normalmente insertadas, la extensión de este causas gravldkas de p~rdida de sangre del final del
colgajo es siempre mayor. El ¡:ordón se inserta con fre- embarazo, esta entidad sea responsable de más del 1) For'mación del segmento inferior, que eleva la
cuencia excéntricamente. 90% de los casos. Tan alta frecuencia es lo que ha he- placenta y la aleja del orificio interno del cérvix. fig. 8-25. Placenta previa marginal (esquema).
Ubicación de la placenta. La implantación de la cho decir que toda hemorragia del final del embarazo 2) Regresión y atrofia de las estructuras pla-
placenta previa presenta una serie de variedades: la- significa placenta previa mientras no se demuestre lo centarias insertadas en zonas de escasa vasculariza-
teral, cuando se inserta en el segmento inferior (ter- contrario. la hemorragia de este proceso presenta ca- ción.
cio inferior del útero), a una distancia del orificio racterfsticas muy particulares: a) la sangre expelida es
interno del cuello inferior a 1.0 cm y sin llegar al mis- liquida, roja, rutilante; b) es fran·camente indolora y se Diagnóstico diferencial. Debe excluirse en primer
mo (fig. B-24); marginal, cuando el reborde placen- inicia con frecuencia durante el sueño, y e} es intermi- termino toda hemorragia de origen ginecológico; se
tario alcanza el margen del orificio cervical (fig. tente, reproduciéndose con espacios sucesivamente considerarán especialmente la exocervicitis hemorrá-
8-25); oclusiva o central total, cuando se implanta menores, aunque en cantidades mayores, hasta limites gica, el cáncer de cuello de útero y la rotura de las va-
sobre el área cervical, obturando el orificio (fig. 8- inusitados. rices vaginales, estas últimas con frecuencia de origen
27). Una placenta oclusiva total durante el embara- El mecanismo de producción de la hemorragia re- gravldico. La observación directa por especuloscopia,
zo, al comenzar el trabajo de parto puede ocupar side, durante el embaraza, en la formación del seg- que debe realizarse en todo caso de duda, permitirá
sólo parcialmente el área del orificio cervical cuando mento inferior, cuya constitución por deslizamiento excluir estos procesos.
ésta inicia su dilatación y adoptar, entonces, el ca- de sus capas no puede ser seguida por la placenta, da- Entre las enfermedades hemorragiparas de orden
rácter de placenta oclusiva parcial o central parcial da la distinta ex'tensibilidad de los tejidos, por lo que gravldico, la que más corrientemente entra en consi- Rg. 8-26. Placenta previa central parcial u oclusiva parcial (es-
(fig. B-26). se produce un desprendimiento con numerosas roturas deración es el desprendimiento de la placenta nor- quema).
las estadlsticas señalan que la placenta marginal es vasculares interuteroplacentarias, origen de la hemo- malmente insertada, aunque en este proceso los
mucho más frecuente que la oclusiva y que ésta se rragia, y durante el parto, por un mecanismo análogo caracteres de la hemorragia en sf y los restantes sig-
presenta mas habitualmente en las multíparas. de desprendimiento al iniciarse la dilatación y cierto nos que la acompañan difieren sensiblemente de los
Etiología. La inserción viciosa ¡de la placenta podrla tironeamiento de las membranas al formarse la bolsa. de la placenta previa. En efecto, aparte de ocurrir
deberse a: La metrorragia proviene de los vasos parietales y de la tambien en los últimos meses del.embarazo, el proce-
superficie placentaria desprendida. so es de iniciación aguda, con fuerte dolor en el sitio
1) Tardía aparición de la capacidad de fijación del 2) Como consecuencia de la ubicación anómala de del desprendimiento; el útero, a veces aumentado de
trofablasto. Si ésta es muy precoz, el huevo puede im- la placenta, ésta, al actuar como un impedimento pa- volumen, adquiere una consistencia leñosa; la hemo-
plantarse en la trompa y dar origen al embarazo tuba- ra el descenso, dificulta el encajamiento y produce rragia es, por lo general, única, de color negruzco, y
rio; si es normal, se fijará en las zonas superior o media presentaciones viciosas (tronco, pelviana); además ex- se acompaña de algunos coágulos; el feto común-
del útero; pero si es tardía, la anidación sólo se realiza- pone, al romperse las membranas por su fragilidad, al mente está muerto. La embarazada presenta un cua-
rá en las zonas bajas de la matriz. Si fuera más tardía parto prematuro y a las procidencias del cordón. dro de preeclampsia en un alto porcentaje de los
aún, teóricamente el huevo fecur;¡dado no alcanzaría a 3) El tacto vaginal, en principio, esta proscrito, da- casos; por último, puede agregarse un estado de
anidar y saldría al exterior como,un aborto o embara- do que puede movilizar cotiledones y coágulos for- shock, en el que, paradójicamente, la presión arterial
zo frustrado. mados e incrementar la hemorragia con grave riesgo. se halla algo elevada (cu.adro 8-2). fig. 8-27. Placenta previa centrál total u oclusiva total (esquema).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
228 n. EMBARAZO PATOLÓGICO
lAS HEMDRR1\GIAS DURANTE EL EMBARAZO 229

2) La ubicación anómala de la placenta produce presen- Etiologfa. 1) En un alto porcentaje de los casos, la
taciones viciosas; expone, al romperse las membranas, al par- preeclampsia se asocia con este accidente, hasta tal
to prematuro y a las procidencias del cordón. punto que debe pensarse automáticamente en ella
3) La exploración ecográfica posibilita el diagnóstico de cuando se sospeche un desprendimiento.
certeza de la placenta previa. L:i ubicación placentaria por 2) Los traumatismos externos directos sobre el ab-
ecografía experimenta cambios hasta la 34' semana debido a
la denominada migración placentaria. domen, o indirectos, como en el contragolpe de la caí-
Diagnóstico diferencial. Con la exoccrvicitis hemomigica, da de nalgas.
el cáncer de cuello de útero, la rotura de várices vaginales, el 3) los traumatismos internos espontáneos o provo-
desprendimiento de la placenta normalmente insertada y la cados durante las mániobras de versión externa, tales
rotura del seno circular. como las tracciones del feto sobre un cordón breve.
Tratamiento. Si la hemorragia no es muy importante y la 4) la falta de paralelismo en la retracción de los te-
edad gestacional es inferior a 36 semanas, se deberá diag- jidos de la pared del útero y la placenta en la evacua-
nosticar la madurez pulmonar del feto. En caso negativo, es- ción brusca en el hidramnios.
ta ha de inducirse farmacológicamente. Mientras tanto, Rsiopatologfa del desprendimiento en los casos de
reposo absoluto, control de la hemorragia y administración preeclampsla. Antes de conocer los slntomas del pro-
de uteroinhibidores si fuera necesario. Si el cuadro lo permi-
Fig. B-20. Corte longitudinal. Placenta previa oclusiva. Se observa cabeza fetal (CA y por delante la imagen placentaria (P!] que obstru- te, se esperará hasta lograr la madurez pulmonar fetal para ceso, se expondrán los conceptos de la escuela uru-
ye el orificio cervical uterino interno (OC~. El liquido amniótico [lA] rodea la cabeza y la cam fetal de la placenta. (Cortesla de A. Uranga, realizar la operación cesárea, indicación que podrá ser anti- guaya sobre la fisiopatologia del desprendimiento en
M. Ermini y M.L Uberati, Servicio de Obstetricia, Hospital Italiano, la Plata, Argentina.) cipada si la hemorragia es grave. la preeclampsia (fig. 8-29).
En casos con 4 cm de dilatación o más y placentas no Según ésta, la hípertonía es la causa de todos los
En la rotura del seno circular, accidente del parto, RESUMEN oclusivas, podrá intentarse la rotura de membranas (método procesos que se producen en el desprendimiento, como.
de Puzos). un fenómeno primitivo, aunque la misma también po-
la hemorragia se produce en el instante mismo de
Placenta previa drfa aparecer secundariamente agravando el cuadro.
romperse la bolsa de las aguas; la sangre fluye mezcla-
En el desprendimiento existe un pronunciado au-
da con líquido amniótico; el feto rápidamente muere, Proceso caracterizado anatómicamente por la inserción
y no se "tactan" elementos placentarios.
Desprendimiento prematuro de la placenta mento del tono y de la presión intramiometrial. El mio-
de la lllncenta en el segmento inferior del útero, y clínica- normalmente insertada metrío comprime los vasos que lo atraviesan, colapsando
Pronóstico. El avance logrado en el diagnóstico y el mente por hemorragias de intensidad variable. La hemorra- a las venas, no asf a las arterias, cuya presión es superior
mejor criterio terapeutico, muy especialmente después gia, aunque frecuente, puede no estar presente en el proceso.
Frecuencia. 1 cada 200 o 300 embarazos. En las multípa- Se conoce con este nombre un proceso caracteriza- a la intramuscular. la sangre que sigue entrando al úte-
de gen"eralizada la operación cesárea, han reducido los
ras es mayor que en las nuliparas, y en las mujeres de más de do por el desprendimiento parcial o total, antes del ro halla dificultades para salir.. La presión sanguínea en
riesgos. materno y perinatal, si bien la mortalidad pe-
35 a1ios mayor que en las de menos de 25 años. parto, de una placenta que, a diferencia de la placen- los capilares, en las venas y en los lagos sanguíneos del
rinatal aún se mantiene elevada.
Anatomla patológica. Las membranas después del parto ta previa, está insertada en su sitio normal. Si bien es- útero asciende hasta alcanzar altos valores. Este proceso
Tratamiento. Realizado el diagnóstico de placenta
presentan entre el desgarro de la abertura y la inserción en te hecho puede ocurrir en cualquier momento del acarrearía la rotura de los vasos capilares y venosos y de
previa, si la hemorragia no es muy importante y la
el reborde placentario una distancia menor de 10 cm. embarazo, los desprendimientos producidos antes de los lagos sangulneos, origen del hematoma y del des-
edad gestadonal es inferior a 36 semanas, se debelá
Ubicación de la placenta: lateral, marginal, oclusiva o las 20 semanas, por su evolución, deberán ser twtados prendimiento. Aello contribuirfan también la anoxia y el
diagnosticar la madurez pulmonar del feto (cap. 5). En central total. la oclusiva total durante el embarazo puede como .abortos. los que tienen lugar después de la 20' hecho de que la presión sanguínea intrauterina es siem-
caso negativo, ésta ha de inducirse farmacológica- adoptar, durante el trabajo de parto, el carácter de placenta semana constituyen un cuadro conocido como des- pre superior a la presión del liquido amniótico, lo que fa-
mente. Mientms tanto, se intentará un tratamiento oclusiva parcial o central pardal.
médico consistente en reposo absoluto, control de la
prendimiento prematuro de la placenta normalmente cilitaría aun más el estallido de los vasos.
Etiologfa. 1) Tardla aparición de la capacidad de fijación
hemorragia y administración de uteroinhibidores si del trofoblasto.
insertada (DPPNI) o abruptio placentae o accidente de Por otra parte, la compresión de los vasos, al redu-
fuera necesario. Si el cuadro lo permite, se esperará 2) Capacidad de fijación del endometrio disminuida por al- Baudelocque, que puede tener graves consecuencias cir el aflujo sanguineo, es también causa de anoxia, y
hasta la madurez pulmonar fetal para realizar una gún proceso de endometritis en las zonas superiores del mismo. para el feto y para la madre. esta, a nivel del útero, produce a su vez: 1) aumento de
3) Alteraciones endometriales. Frecuencia. Su frecuencia es de alrededor del 0,2%, la permeabilidad de las paredes de los capilares, origen
operación cesárea, indicación que podrá ser anticipa-
da si la hemorragia es grave. Diagnóstico. 1) El síntoma fundamental de la placenta pero varia sustancialmente segun el criterio diagnós- de los edemas y las hemorragias, factores que colabo-
previa es la hemorragia. Toda hemorragia de la segunda mi- tico utilizado y el tipo de población asistida. ran en el desarrollo del hematoma retroplacentario, el
A pesar de que la cesarea es hoy dia el procedi-
tad del embarazo significa placenta previa mientras no se
miento de elección para el tratamiento de la placenta demuestre lo contrario. La hemorragia rlc este proceso pre-
previa, en casos con 4 cm de dilatación o más y pla- senta características muy particulares: a} la sangre es liquida, Cuadro 6-2. Diagnóstico diferencial entre placenta previa y desprendimiento prematuro de la placenta
centas no oclusivas podrá intentarse la rotura de roja, rutilante; b} es francamente indolora y se inicia con fre-
membranas (método de Puzos). cuencia durante el suetio, y e} es intermitente, reproducién- útero Garacterlslicas de la Feto Exploración
hemorragia interna ecografica
La amniotomia tiene un doble efecto hemostático: dose con espacios sucesivamente menores, aunque en
Dolor Tono
cantidades mayores, hasta limites inusitados.
a) La salida del líquido permite el apoyo ele la pre- El mecanismo de producción de la hemorragia reside, du- Inserción baJa
l'ante el embarazo, en el desparalelismo entre el segmento in- Placenta No Normal Abundante Generalmente
sentación sobre la parte inferior de la placenta. previa (PP) Reiterativa vivo de la placanla
b] Cesan los tironeamientos que ejercen las mem- ferior y la placenta, y rlurante el parto, en el desprendimiento Aulilanle
al iniciarse la dilatación y tironcamiento de las membranas al Sin coágulos
branas sobre el borde placentario y que facilitan el
formarse la bolsa. El tacto vaginal, en principio, está proscrip-
desprendimiento de ésta. to. Si fuera necesario (cñ el caso de decidir una cpnducta de Desprenáimlento sr Generalmente Escasa Habilualmente Inserción normal
prematuro elevado; a veces Única muerto de la placenta;
urgencia) y se lo realizara, se notará un almohadillamiento; norrnop/acentarlo aumento brusco Oscura hematoma
Si el método de Puzos fracasara, se recurrirá a la las membranas presentan un aspecto rugoso cuando ambas (DPP) de la allura Con coágulos retroplacentarlo
operación cesárea. llegan al reborde cervical o lo cubren en su profundidad. uterina

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
LAS HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO 231
230 B. EMBARAZO PATOLÓGICO :

terior labrándose un camino entre las membranas y la 4) El tacto vaginal revela que las membranas están que, al proo'ucirse, seda los slntomas locales. En el em-
pared uterina, para lo cual necesita disecar y despren- muy tensas. Se ha podido comprobar que durante la barazo ectópico avanzado está ausente la serie de sig-
der tales membranas; recién entonces se hace visible contracción del útero el tacto vaginal revela que la nos provenient5 del útero. El aumento de tamaño y
en forma de hemorragia externa, que por las circuns- bolsa de las aguas abomba. Este hecho representa el de tensión de éste induce a pensar en el polihidram-
tancias apuntadas se presenta como sangre oscura y único signo clínico de la actividad contráctil en los nios agudo, pero en tal caso han de faltar Jos signos de
con coágulos (no recientemente extravasada). Si la casos en que ésta se hallara encubierta por la hiper- hemorragia y shock.
pérdida hemática no logra franquearse el paso al ex- tenia, la que hace imposible apreciarla mediante pal- La exploración ecográfica en casos de desprendi-
terior, queda retenida dentro de la matriz (hemorragia pación abdominal. Este signo es valioso para formarse miento parcial puede mostrar un hematoma retro pla-
interna). Aveces la hemorragia cs. mixta (externa e in- un juicio sobre la existencia de actividad contráctil centario de ecogenicidad variable según el tiempo
terna). del útero en el desprendimiento normoplacentario y, trascurrido desde el accidente (figs. 8-32 y 8-33). En
En los casos graves, la sangre derramada invade la de acuerdo con él, poder adoptar una conducta ex- ocasiones puede verse el coágulo desprendiendo las
pared uterina; se observan entonces zonas con exten- pectante a la espera del parto espontáneo. membranas.
BmmHg Todos los slntomas anotados pueden adquirir gran Evolución. Existen tres posibilidades: 1) Si el des-
Presión sas hemorragias miometriales que disocian los haces
venas musculares y que pueden difundirse hacia el tejido intensidad en el accidente grave, pero también pueden prendimiento es poco extenso y asintomático, el emba-
pelvianas ser atenuados en los casos benignos, en los que hasta razo puede continuar su curso y llegar a término. 2) Si
subperitoneal, las trompas, Jos ovarios y, a veces, los li-
gamentos anchos, regiones que adquieren una colora- es posible, como hemos de ver, la prosecución del em- abarca una zona mayor, con frecuencia el parto se ini-
A
ción azul difusa o moteada, constituyendo la llamada barazo. cia y se realiza con el feto muerto: en estas condicio-
apoplejla utcroplacentaria de Couvelaire. las fibras Diagnóstico. Se establece por el dolor abdominal, la nes posee la peculiaridad de ser acentuadamente
musculares uterinas en ocasiones se hallan seriamente hipertonia uterina y la metrorragia con shock o sin él.· rápido y puede adquirir los caracteres del "parto en
comprometidas en su vitalidad y capacidad funcional. Se presentan dos situaciones: avalancha" (expulsión sin intervalo de continuidad del
Este cuadro grave de desprendimiento es más común feto, los coágulos y la placenta). La causa de esta rápi-
en las embarazadas gestósicas. A) En caso de hemorragia externa o mixta (fig. 8- da evolución se explica porque el útero, en asociación
Sintomatologla. En el curso de un embarazo normal 30), el diagnóstico diferencial presenta escasas dificul- con la hipertonla, puede presentar contracciones rltmi-
o frecuentemente con preeclampsia, el proceso co- tades, puesto que si no se trata de un proceso cas de intensidad imperceptible a la palpación abdomi-
mienza de manera brusca. Esta iniciación puede acom- ginecológico, que siempre se debe investigar, la única nal, que desarrollan, en tales circunstancias, un efecto
pañarse o no de hemorragia externa. metrorragia de gran frecuencia que al final del emba- dinámico e impulsor intenso. 3) En algunos casos, un
razo puede inducir duda es la de "la placenta previa. inadecuado tratamiento ante ciertas· evoluciones des-
BmmHg
Presión A) Si existe hemorragia externa, ésta adquiere ca- Pero la hemorragia y los sin tomas ilcompañantes son favorables puede derivar en un grave cuadro de· hemo-
venas racteres especiales que la identifican: es un tanto tar- en una y otra distintos (véase más arriba). rragia y shock, que puede llevar a la muerte materna.
pelvianas B B) En ausencia de hemorragia externa (fig. 8-31), El desprendimiento es uno de los cuadros que pue-
día, pues la sangre proveniente del hematoma
interuteroplacentario ha debido labrarse un camino otros cuadros se prestan a confusión. den dar lugar a hipofibrinogenemia, por lo cual se im-
Rg. 8-29. Fisiopatologla del desprendimiento normoplacentario. despegando las membranas de la pared del útero; es pope el control sistemático y seriado del fibrinógeno
(Según Álvarez y Caldeyro Barcia, 1954.) poco abundante, de color negruzco; se acompaña de La hemorragia interna hace pensar en la rotura del hcmático materno y la pronta instalación del trata-
coágulos provenientes del hematoma, y es de carácter útero, pero ésta se halla precedida por una intensa ac- miento especifico si se produce esta tan temida com-
intermitente. tividad contráctil hasta que se origina el accidente, el plicación (cap. 12).
-~-

cual, al producirse en el espe~or del miometrio, sería la 8) Cuando no hay hemorragia externa o aun con
causa del infarto miometrial; 2) alteraciones degenera- ella, el cuadro se con1plementa con otra serie de sig-
tivas en las fibras del miometrio; 3) dolor en el útero, y nos:
4) anoxia fetal.
Anatomla patológica. Entre la placenta y la pared 1) la iniciación del proceso se acompaña de dolor
del útero se derrama la sangre extravasada, que pro- agudo de intensidad creciente, con su máxima locali-
viene de los vasos maternos de la región. zación en el sitio de asiento del desprendimiento. El
Los infartos o scudoinfartos que a veces se encuen- útero crece debido a la acumulación de sangre en su
tran parecerían ser consecuencia y. no causa del des- interior, y su pared aumenta también considerable-
prendimiento. Cuando la patogenia del desprendimiento mente su consistencia y tensión, hasta adquirir a la
es traumática, el hematoma es secundario; cuando es palpación el carácter clásico del útero leñoso, salvo en
gestósica, el mismo es previo al desprendimiento. el sitio de asiento de la placenta y del desprendimien-
la cantidad de coágulos esta en relación directa to, donde suele existir cierta blandura. La hipertonia
con la intensidad de la separación. En algunos casos la causa sensibilidud a la presión por la tensión del peri-
superficie placentaria desprendida es pequeña -me- toneo, a la par que explica que las partes fetales sean
nor a 1/6 de la misma- y, como ello no produce per- dificihnente palpables.
turbaciones, es imposible diagnosticar el accidente, el 2) El cuadro de fondo de la mujer es el de anemia y
que se descubre tan sólo por el examen de la placen- shock.
ta después del alumbramiento. Los. coágulos dejan en 3} Si el desprendimiento es importante (más de la
ella una huella en forma de cráter. mitad de la superficie placentaria), el feto sufre ano-
xia y mucre como consecuencia lógica de ésta; la Ag. B-30. Desprendimiento normoplacentario. Hemorrngia mixta. Fig. 8-31. Desprendimiento normoplacentario. Hemorragia inter-
La sangre derramada se colecciona y forma coágu- na. (Según von Jaschke.)
muerte fetal ocurre en la mayoría de los caso~. {Según von Jasehke.)
los dentro del útero, pero luego trata de ganar el ex-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
232 B. EMBARAZO PATOLÓGICO ALTERACIONES DE lA PLACENTA 233

se utilizarán masajes y oxitócicos, y si fracasan, la his- to muerto (generalmente rápido: "parto en avalancha"). 3)
terectomla. Si se comprobara una hipofibrinogcnemia, En algunos casos, un tratamiento inadecuado puede derivar
se actuará según lo aconsejado al referirnos al perio- en un grave cuadro de hemorragia y shock que puede llevar
H a la muerte materna.
do placentario patológico (cap. 12).
El desprendimiento es uno de los cuadros que pueden dar
lugar a hipofibrinogencmia.
PL

¡ RESUMEN

Drsprendimiento prematuro de la placenta normalmente


insertada (abruptio placentae, accidente de Baudelocquc)
Pronóstico. El materno ha mejorado sustancialmente en
los últimos tiempos, mientras que el fetal sigue siendo muy
grave, sobre todo si el desprendimiento es extenso.
Tratamiento. Debe dominar un concepto: la hemorragia
no se detiene mientras el útero no se evacue, lo que signifi-
1 Desprendimiento parcial o total, antes del parto, de una
placenta insertada en su sitio normal, que puede tener gra-
ca la urgente necesidad de extraer el feto. No obstante, an-
tes de iniciar dicha evacuación es conveniente reponer la
sangre perdida y consolidar el estado general alterado por la
ves consecuencias para el feto y para la madre.
r Frecuencia. Es de 0,2'l'o, pero varia según el criterio diag-
anemia y el shock.
Parto vaginal con feto muerto y buen estado general ma-
nóstico utilizado y el tipo de población asistida. terno. En estos casos, se puede permitir el parto espontaneo.
Etiologla. 1) La preedampsia (en un alto porcentaje de los Si éste no hubiera comenzado, se puede intentar su induc-
Flg. B-32. Desprendimiento de la place11ta normoinserta. Corte trasversal sobre el cuerpo uterino. Se observa que la placenta (PL), inser- casos). ción mediante la infusión Intravenosa continua de oxitocina,
ta en cara anterior, está desprendida y separada por un gran hematoma [H). [Cortesla de A. Uranga, M. Ermini y M.L Uberati, Servicio de 2) Los traumatismos. o con la aplicación intravaginal de prostaglandina E2 o de
Obstetricia, Hospital Italiano, La Plata, Argentina.) 3) La evacuación brusca en el hidramnlos. misoprostol. Se practicará la amniotomla.
Tratamiento. En el tratamiento de este proceso de- Anatomfa patológica. Entre la placenta y la pared del úte- Operación cesárea abdominal. Se realiza: a) si la paciente se
ro se derrama la sangre extravasarla, que proviene de los va- agrava; bl si el feto esta vivo, para evitar su muerte; e) si fraca-
be dominar un concepto: la hemorragia no se detiene sos maternos de la región.
mientras el útero no se evacue, lo que significa la ur- sa la inducción del parto o si el parto se prolonga y, muy espe-
Cuando la superficie placentaria desprendida es pequeña cialmente, en los casos mús graves, cuando se sospecha una
gente necesidad de extraer el feto. No obstante, antes -menor a 1/6 de la superficie total- y no produce perturba- apoplejfa uterina, ya que permite no sólo evacuar el útero con
de iniciar dicha evacuación es conveniente reponer la ciones, es imposible diagnosticar clínicamente el accidente. rapidez, sino ta~bien decidir si éste podra conservarse o no.
sangre perdida y consolidar el estado general alterado La sangre derramada se colecciona, forma coágulos
por la anemia y el shock. dentro del útero y luego trata de ganar el exterior; recién
Parto vaginal con feto muerto y buen estado gene- entonces se hace visible en forma de hemorragia externa,
ra/materno. En los casos leves y medianos, se puede que se presenta como sangre oscura y con coagulas. SI la ALTERACIONES DE LA PlACENTA
permitir el parto espontáneo si es que éste ya ha co- pérdida hema ti ca no logra franquearse paso al exterior,
menzado. Se debe practicar en forma sistemática la queda retenida dentro del útero (hemorragia interna); a ve- Malformaciones placentarias
ces es mixta.
rotura precoz de la bolsa de las aguas, pues de esta
En los casos graves, la sangre derramada invade la pared
manera se abrevia significativamente la duración del uterina y puede difundirse hacia el tejido subperitoneal, las Si bien la frecuencia de las anomalfas morfológicas
pa,rto. Si éste no hubiera comenzado, se puede inten- trompas, los ovarios y, a veces, los ligamentos anchos,cMs- de la placenta está representada en la mayoría de las
tar su inducción mediante la infusión intravenosa tituyendo la apqplejla utcroplaccntaria de Couvelaire. · estadísticas por un índice numérico despreciable, ello
continua de oxitocina (cap. 13). Ambas conductas, Slntomatologla. Comienza de manera brusca y puede se debe a que esos trabajos se basaron, en general, en
Flg. 8-33. Corte longitudinal del útero, donde se observa un saco parto espontáneo o inducido, están justificadas, ade- acompañarse o no de hemorragia externa. datos obtenidos de archivos en cuyas historias cllnicas
gestacional con un embrión de 12 semanas de amenorrea. En cara más, por la gran rapidez con que se produce el parto A) Si existe hemorragia externa, esta es un tanto tardía; no se había consignado y dasificado la totalidad de
anterior del útero se ve un hematoma rctroplacentario (hematoma), en estas pacientes. es poco abundante, de color negruzco, con coagulas e inter- placentas anómalas consideradas.
la placenta (Fj, la vejiga (\1, liquido amniótico (LA) y el cuello ute- En mujeres con muerte fetal y cuello inmaduro mitente. Investigaciones modernas hechas en forma siste-
rino y vagina (CU). (Corlesla de A. Uranga, M. Ermini y M.L Libera ti, B) El cuadro se complementa con:
puede recurrirse a la administración de prostaglandina mática indican una incidencia de más del 9%, lo que
Servicio de Obstetricia, Hospital Italiano, La Plata, Argentina.)
E2 en gel vaginal o chips de 2,5 a 5,0 mg o de miso- justifica que se les preste atención y se trate de darles
1) Dolor agudo de intensidad creciente, con su máxima
prostol en dosis de 50 mg. localización en el sitio de asiento del desprendimiento. El significación clínica.
Se han definido dos tipos de contractilidad uterina en el Operación cesárea abdominal. Se realiza: a] si lapa- Para facilitar su clasificación y estudio, nos referi-
útero crece debido a la acumulación de sangre en su interior,
desprendimiento prematuro: a) tipo 1: el tono es generalmen- ciente se agrava; b) si el feto está vivo, para prevenir y su pared aumenta también considerablemente de consis- remos a las anomalías puras, sin olvidar que, en gene-
te elevado, pero siempre se encuentra por debajo de los 30 su muerte; e) si fracasa la inducción del parto o si el tencia y tensión (útero leñoso). Por la hipertonia, la presión ral, es dable encontrar en una sola placenta varias
mm Hg (término medio, 18 mm Hg) y, en algunos casos, aun anomalías asociadas.
parto se prolonga y, muy especialmente, en los casos causa dolor y las partes fetales son diflcilmente palpables.
puede ser normal (no se observa hipcrtonia); la frecuencia de 2) Anemia y shock.
las contracciÓncs es alta (4 a 9 en 10 minutos), la intensidad más graves, cuando se sospecha una apoplejía uterina,
ya que permite no sólo evacuar el útero con rapidez, 3) Si el desprendimiento es Importante (mas de la mitad
es normal y puede haber cierta incoordinación uterina; la res-
puesta a la oxitocina es buena; b) tipo 11: el tono se encuen- sino también decidir si éste podra conse1varse o no. de la superficie placentaria), la muerte fetal ocurre enlama- Placenta múltiple
Para establecer con precisión el estado de la fibra ute- yoría de los casos.
tra francamente elevado por encima de los 30 mm Hg; la
intensidad, la frecuencia y In incoordinación son similares a rina, con 'objeto de saber si es necesario practicar o no 4) Las membranas, muy tensas por la hipertonla uterina, Se denomina así cuando en un embarazo único la
se abomban durante la contracción.
los casos de tipo 1; la respuest<l a la oxitoeina es pobre. la histerectomia, se aconseja la inyección de oxitocina masa placentaria se halla formada por dos o más par-
Diagnóstico. Se establece por el dolor abdominal, la hi-
por vía endovenosa, que provoca una contracción pcrtonía uterina y la metrorragia con shock o sin él. tes iguales o desiguales. ,Dentro de esta anomalía, la
·Pronóstico. El pronóstico materno ha mejorado cuando el estado de integridad anatomofuncional d~l Evolución. Existen tres posibilidades: 1) Si el desprendi- más común es la placenta bilobulada.
sustancialmente en los últimos tiempos, mientras que miometrio esta mantenido (prueba de la oxitocina]. miento es poco extenso y asintomñtico, el embarazo puede Debemos, ante todo, aclarar la nomenclatura utili-
el fetal sigue siendo muy grave, sobre todo si el des- Una vez expulsado el feto, persiste el peligro de la continuar su curso y llegar a término. 2) Si abarca una zona zada, pues existe una gran confusión y disparidad en-
prendimiento es extenso. atonía y el de la hipofibrinogenemia; para la primera mayor, con frecuencia el parto se inicia y se realiza con el fe- tre diferentes autores.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
234 B. EMBARAZO PATOLÓGICO ALTERACJONES DE LA PLACENTA 235

Dentro de las placentas bilob~ladas, reconoceremos: Significación clfnica. Tanto las placentas /abatas ta teoría deberá recordarse, pues explica también la for-
como las partitas carecen, en general, de significación mación de la placenta difusa a membranosa.
a) Placenta bilobata. Aquella que consta de una clínica, no así las succcnturiadas, en las que la mayor Significación dfnica. la importancia clinica de la
masa cotiledónica única, con dos lobulaciones bien adherencia a la caduca de los cotiledones accesorios placenta zanaria reside en la pasibilidad de hemorragias
notables y en dependencia circulatoria. puede ser origen de hemorragias del alumbramiento, durante la segunda mitad de la gestación, al actuar co-
b) Placenta bipartita. Consiste en das masas o dis- lo que obliga frecuentemente a practicar su despren- mo placenta previa. También es frecuente la retención
cos placentarios unidos par un puente membranoso dimiento artificial. placentaria, que requiere su extracción manual.
sin vasos y cuya circulación es: independiente, reser- También suelen ocasionar hemorragias de la segun-
vandose el nombre de placenta dimidiata para aque- da mitad de la gestación al implantarse el cotiledón
llos casos en que las masas pl~centarias tienen una accesoria en el segmento inferior y constituir una for- Placenta difusa o membranosa
extensión semejante (fig. 8-34).< ma de placenta previa. Por otra parte, los vasos que
e) Placenta succenturiada. Cuando separados de la conectan la masa placentaria aberrante, al recorrer las Representa, cama la zanaria, una anamalfa de ex-
masa placentaria principal existen uno a varios cotile- membranas, pueden atravesar el orificio interno del tensión de las velfosidades, en las que la gran disminu-
dones accesorios o aberrantes, :unidos por vasos que cuello. La rotura de estas vasa praevia da lugar a he- ción de espesar es compensada por su extensión en
recorren las membranas y que salen, par la general, del morragias difíciles de cohibir. superficie. la ausencia de la torta decidual ha permi-
borde de la placenta (fig. 8-35).' tida rotularla como falta de placenta.
oé esta clasificación se desp~ende la de las placen- Etiologfa. Coma ya dijimos, obedece al misma me-
tas multilobuladas, denominándose en la misma forma Placenta zonaria canismo que la placenta zanaria, en relación con las
a las placentas /abatas (tri o multi/obatas) y a las par- condiciones nutritivas de la caduca y la persistencia de
titas (tri o multipartitas). Se caracteriza parque las vellosidades toman una las vellosidades que están par debajo de la decid ua re-
Estas placentas con más de dos lóbulos san raras y zona de implantación de extensión anormal, dispo- fleja, en este casa más extendida.
están con frecuencia asociadas a otras anamalfas, ca- niéndose en forma de anillo en torna de la cavidad Significación clfnica. Si bien su estructura membra-
ma inserción velamentosa o existencia de cotiledones uterina. Este anilla puede ser completa, y entonces se nosa can frecuencia na perturba la nutrición del hue-
o de vasos aberrantes, es decir, de vasos que cursan por denomina placenta anular, a incompleto, por lo que vo, puede ser causa de abortas y hemorragias que
fuera del borde de la placenta y regresan a ella des- recibe el-nombre de placenta reniforme a en herra- hacen pensar en placenta previa. Su anormal adheren- Fig. B-35. Placenta succenturiada.
pués de haber recorrida un trayecto variable por las dura. cia a la caduca torna dificultosa su extracción manual.
membranas. Etiolagla. La situación preferente de la placenta za-
Etiologfa. Na bien aclarada, parece explicarse por la naria en el polo inferior explicaría su génesis en la
implantación placentaria sobre el borde lateral, en el atrofia secundaria de las vellosidades alrededor del Placenta fenestrada tracorial, o sea, sin la cubierta habitual de a.mnias y
que se reúnen las paredes uterinas anterior y posterior orificio interno, dadas las malas condiciones de nutri- carian, que queda sólo tapizada par la caduca.
y donde la delgada caduca posee una capacidad nutri- ción que les ofrece la decidua de esa zona. . Las condiciones nutritivas deficientes de la decidua Etiologfa. Se han propuesta varias teorfas para ex-
tiva deficiente para las vellosidades, la que obliga a la Se supone, sin embargo, que en mujeres que han pa- pueden llevar a la hipaplasia limitada de las vellosida- plicarla. S!! piensa que si el carian frondoso es escasa
placenta a crecer excéntricamente hacia el fondo a ha- decido de endametritis la implantación del huevo se ha- des caria les. Ella permite la existencia de zonas de ta- para las exigencias ovulares, esta limitación primaria
cia ambas paredes, can atrofia en ese punta intermedia. rá más superficial, la que originarla una decidua refleja maña variable, en las que se ven únicamente las en la extensión obliga a las vellosidades a proliferar
En el éasa de las succenturiadas, la existencia de delgada que, al degenerar prematuramente, permite la membranas, razón par la cual recibe la denominación oblicuamente; las mismas socavan asf la decidua sub-
cotiledones accesorios se explicarla par la persistencia supervivencia de las vellosidades par ella cubiertas y su ·de placenta fenestrada. yacente y originan una hemartagia. la sangre, al inva-
de un grupa de vellosidades del¡corion leve. contacto posterior e implantación en la caduca vera. Es- Al misma mecanismo obedecen las llamadas caver- dir la placa cariónica, provocará la aparición a ese
nas a grutas placentarias, que na son sino fenómenos nivel del anilla fibrinosa, caracterfstica de la placenta
regresivas que originan espacios huecas en el espesar marginada. Este anilla separa la placenta de las mem-
de' las cotiledones. branas. Si solamente se separa el borde placentario, se
Estas anamallas carecen de significación clinica y incurvará sobre si misma y, más tarde, a medida que el
na se encuentran vinculadas con ninguna patología de carian y el amnios se doblen sobre él por el crecimien-
la preñez. to del saca fetal, el borde incurvada se aplanará hasta
formar el anilla. típica de la placenta circunvalada.
Significación clfnica. Si bien su frecuencia puede fi-
Placenta marginada y placenta circunvalada jarse en ellO/o, el significado cllnico de estas anoma-
lías es muy dispar entre diferentes autores. En general
Se denomina placenta marginada a una anomalía se acepta una incidencia mayor de hemorragia duran-
bastante frecuente, caracterizada por la presencia de un te la gestación, así como también una más alta fre-
anilla fibrinasa situada a cierta distancia del borde, sobre cuencia de partos prematuros.
la cara fetal; se la ve en el embaraza extramembranosa.
Cuando el anilla es saliente y a su nivel se produce
un repliegue de las membranas ovulares, que se invier- Enfermedades de la placenta
ten hadá dentro, formando una valla, se denomina
placenta circunvalada. Si bien las enfermedades que afectan a la placenta
Fig. 8-34. Placenta bipartita En ambas anomalías, la detención de las membra- san numerosas, na todas plantean, afortunadamente, '·.......-/
dimidiata. nas a nivel del anillo deja una porción de placenta ex- problemas al obstetra.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
2JG B. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMALIAS DE LAS MEMBRANAS FETOOVULAHES 2J7

Descartadas las alteraciones producidas por la slfi- a) Placenta accreta, cuando la vellosidad está firme- La placenta suele ser pequeña, aplastada y de espe- to otras definiciones algo mas precisas, utilizando di-
lis, tuberculosis y otras, como la degeneración hidrópi- mente adherida al miometrio, pero sin penetrar en él. sor y peso reducidos. ferentes índices obtenidos por ultrasonografia bidi-
ca de las vellosidades o mola, estudiadas en '()tras· b) Placenta increta, cuando se introduce en el mús- En el examen histológico encontraremos, en el cen- mensional. Estos lndices cuantifican la cantidad de
secciones y capitulas, nos referiremos al edema, a las culo, pero sin atravesarlo. tro, sangre más o ni'enos modificada; luego, estratifica- líquido amniótico midiendo el máximo bolsillo, en el
adherencias anormales de la placenta, a los procesos e) Placenta percreta, cuando la vellosidad atraviesa ción fibrinosa, y en la periferia, vellosidades aplastadas eje vertical, observado en cada uno de los cuatro
degenerativos (infiltración calcárea, infartos y quistes) el miometrio y llega a la ·serosa peritoneal. que forman una envoltura. los infartos rojos se encuen- cuadrantes en que se divide el abdomen, Cada uno de
y a los tumores placentarios. tran en madres con albuminuria e hipertensas, mientras los valores obtenidos se suman y configuran el índi-
El diagnóstico se efectúa al intentar practicar el que rara vez se los observa en mujeres no "toxémicas': ce. Según esta metodología, el hidramnios es defini-
alumbramiento artificial por retención total o parcial Respecto de su etiologia, se ha pensado que el ar- do cuando se pre.senta un índice mayor de 24 cm
Edema de la placenta y no encontrar el plano de clivaje por la teriospasmo generalizado en la toxemia gravídica (Phelan, 1987; Shmoys, 1990).
adherencia anormal. afectarla los vasos vcllositarios y en forma consecuti- La frecuencia es del 1Ofo y se sábe poco del meca-
La placenta edematosa, por su gran volumen, color El pronóstico es serio. El tratamiento de elección va los intervellosos, lo que originaría la necrosis celu- nismo que lo produce. Está asociado a algunos facto-
pálido y consistencia friable, recuerda a la placenta si- consiste en la histerectomia subtotal o total. lar con liberación de aminas presoras e histamina que res: fetales y maternos (Abramovich, 1970).
filítica; pero el examen histológico, al mostrar los es- agravarían secundariamente el cuadro.
pacios intervellosos reducidos por la hipertrofia de las 1) Factores fetales. Embarazos múltiples, sobre to-
vellosidades y la estroma infiltrada de serosidad, acla- Infiltración calcárea do en embarazos dobles monocigóticos; anencefalia
rará fácilmente el cuadro. Quistes placentarios y espina bífida (en la que el liquido cefalorraquídeo
La encontraremos en cardiopatlas descompensadas Consiste en depósitos de sales de calcio y magnesio filtrante contribuiría a aumentar el volumen del
y nefropatías que se acompañan de retención hldrica, sobre la cara materna de la placenta. Se presentan co- Son formaciones de tamaño y número variables compartimiento amniótico); lesiones hipofisarias e
en la eritroblastosis, en el gemelar univitelino trasfun- mo puntos o placas blanquecinos locajizados en un co- que se encuentran en la cara fetal de la placenta, por hipotalámicas (que al actuar sobre la producción de
dido, en la retención de feto muerto y macerado y tiledón o generalizados a toda la placenta, que dan al lo general m la porción central, alrededor del cordón. hormona antidiurética modificarían la función renal
cuando existe un obstáculo en la circulación placenta- tacto una dureza caracterlstica. Se los visualiza ecográ- Ecográfieamente dan la imagen de pequeñas áreas fetal con aumento de la excreción de orina); atresia
ria por acodadura, torsión o nudos del cordón. ficame~te como un puntillado ecorrefringente disemi- eco negativas en "sacabocados': de esófago y duodeno (que imposibilita la reabsorción
nado o confinado en la periferia de los cotiledones for- Se distinguen dos tipos: los subcorialcs, de mayor intestinal del liquido amniótico) (Abramovich, 1970),
mando aréolas. tamaño y contenido liquido, y loS'intervelfosos, más hydrops fetalis por inmunización Rh, o hydrops no in-
Adherencia anormal de la p/acentJJ Si bien se los ha interpretado como depósitos mine- pequeños y de contenido gelatinoso, con frecuencia mune y slfilis congénita (Martínez-Frlas, 1999).
rales de reserva, se piensa que serían la última etapa de teñidos de color rosado por la mezcla con sangre. 2) Factores maternos: diabetes.
Dentro de este cuadro debemos distinguir a la pla- la organización de tejidos necrosados en placentas se- Estas formaciones son de origen decidual y están Sintomatologfa y diagnóstico. Es variable según la
centa adherente y a la placenta accreta. nescentes o en vlas de maduración. relacionadas con la nutrición insuficiente y la degene- época de su aparición, la rapidez de su evolución y su
Placenta adherente. Es aquella que por exagera- ración y posterior licuefacción de elementos celulares, abundancia.
ción de.sus conexiones fisiológicas queda retenida; que levantan y distienden el carian fibroso. La embarazada refiere que le ha crecido mucho el
con frecuencia origina hemorragias, y su separación Infartos A pesar de su frecuencia, no se ha demostrado nin- vientre y con excesiva rapidez, que percibe menos los
por alumbramiento manual es dificil pero no imposi- guna manifestación clfnica imputable a este proceso movimientos fetales, que siente dolores en el abdo-
ble, por existir un plano de clivaje. Se la encuentra en Clásicamente se los divide en infartos blancos y degenerativo. men y en los muslos y en casos importantes puede
caducas atróficas, en la anomalía de tipo placenta di- rojos. presentar disnea.
fusa y en fenómenos degenerativos al final del emba- Infartos blancos. Son, en realidad, seudoinfartos Ala inspección se aprecia un abdomen más aumen-
razo. formados por nódulos de degeneración fibrinoide, si- Tumores tado de tamaño que lo normal, la piel con muchas
Placenta accreta. El huevo, al implantarse y buscar tuados en pleno tejido placentario. De coloración grietas y edema suprapúbico.
fuentes nutridas, no pasa normalmente de la decidua. blancoamarillenta o grisácea, de consistencia dura y Son muy raros. Consisten en hemangiomas, consti- A la palpación se encuentra un útero muy volumi-
Si lo hace, contrae adherencias anormales, las que dan rodeados de vellosidades degeneradas, son benignos y tuidos por la proliferación de vasos embrionarios de la noso, sobredistendido y fluctuante. El contenido ute-
lugar a la denominación de placenta accreta. La llega- no influyen en el desarrollo fetal ni en el alumbra- cara fetal de la placenta y cuyo tamaño varia de un rino es dificil de palpar, pero hay sensación de peloteo
da de la vellosidad corial al miometrio puede deberse miento. huevo de gallina a una cabeza de feto, y en teratomas muy manifiesto simple y doble (signo del témpano) y
a un mayor poder invasor o a que se implanta en una En su patogenia intervienen las lesiones inflama- o ernbríomasde contenido variado, ya que se ha encon- onda líquida.
decidua basal defectuosa o ausente. Es dable observar torias del endometrio, que producen un depósito de trado en su interior tejido nervioso, muscular, etcétera. Por el tacto el segmento inferior se percibe muy
este fenómeno en zonas poco favorables, como el seg- sustancia fibrinoide sobre la vellosidad debido a la ampliado; a través de los fondos de saco vaginales se
mento o un cuerno, o cuando existen trastornos pre- respuesta del tejido conjuntivo ante la necrosis celu- puede provocar fácilmente el peloteo fetal. El cuello
vios del endometrio que lo incapacitan para formar lar y la trombosis de las arterias vellositarias. ANOMAlfAS DE lAS MEMBRANAS FETOOVUlARES es largo pero dehiscente y, si la mujer tiene dolores,
una caduca normal, como la hipoplasia congénita del Infartos rojos. Consisten en múltiples núcleos de se puede creer erróneamente que está en trabajo de
endometrio, la endometritis y fibromas y las alteracio- color rojo o negro, de consistencia firme, que hacen Políhídramnías parto.
nes producidas por curetajes anteriores, ¡adioterapia, saliencia en la cara materna de la placenta. Cuando la auscultación fetal es débil o negativa aun con el
cesárea y miomectomias, lo que se halla corroborado son muy numerosos le dan un aspecto caracterlstico, El polihidramnios o hidramnios es un síndrome feto vivo.
por la mayor frecuencia de placenta accreta en multl- que motivó la denominación de placenta trufada. El clínico cuyo exponente más caracterlstico es el au- Ante toda sospecha de polihidramnios se deberá
paras. color depende de la antigüedad de los infartos: al mento exagerado de la cantidad de liquido amnióti- ·realizar un estudio ecográfico que permitirá confirmar
Puede ser parcial o total, según afecte un grupo o principio rojos, se organiz<~n desde la periferia por co. Este normalmente oscila entre 300 y 900 mi. Se el diagnóstico (fig. 8-36) y pesquisar la presencia de
todos los cotiledones. trasformación fibrinosa y adquieren un color negruz- considera arbitrariamente que hay pofihidramnios gemelares o de malformaciones fetales.
Según la profundidad alcanzada por las vellosida- co o grisáceo, con aspecto "inflado" y mayor consis- cuando en el embarazo de término excede los 2000 El volumen del liquido amniótico se puede evaluar
des, distinguiremos: tencia. mi, o los 1000 mi a las 20 semanas. Se han propues- en forma cualitativa o utilizando el llamado índice de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
236 a. EMBARAZO PATOLÓGICO , ANOMAÚAS DE LAS MEMBRANAS FETOOVULARES 239

volumen se hace en forma discontinua y por lo gene- En algo menos de la mitad de los polihidramnios la RESUMEN
ral es bien tolerado. contractilidad es baja y la evolución del embarazo no
El hidramnios agudo es más raro: se desarrolla en- se altera, pero el resto presenta una contractilidad al-· Pa/ihidramnios o hidramnios
tre las 20 y 26 semanas y es de mal pronóstico. A ve- ta, es decir, mayor que la de una gestación de la mis-
ces el litera se agranda hora tras hora hasta duplicar ma edad. Es un cuadro que se caracteriza por la cantidad exagera-
su volumen. La grávida está agitada, disneica y se que- Durante el trabajo de parto la contractilidad ute- da de liquido amniótico (más de 2000 mi) o cuando se pre-
senta un indice lA mayor de 24 cm.
ja de dolores abdominales. rina se caracteriza por presentar baja intensidad e Su frecuencia es del 1Ofo y se lo encuentra comúnmente
Diagnóstico diferencial. El polihidramnios crónico hipertonla (por sobredistensián), todo lo cual condi- asociado con:
ha de distinguir~e: a) de un embarazo múltiple, ya ciona una lenta evolución de la dilatación cervical.
que, aunque en ambos existe aumento de volumen, En estos casos la rotura de las membranas es una ex- l) Factores fetales: embarazo gemelar, malformaciones
en el embarazo múltiple las partes fetales son muy celente medida terapéutica, pues al permitir la sali- fetales, hydrops fetalis, slfilis congénita.
accesibles a la palpación; b) de una ascitis, pues la da del exceso de líquido amniótico desaparece la 2) Factores matemos: diabetes.
misma no se desarrolla con tanta rapidez, la percusión sobredistensión del miometrio, desciende el tono y
la muestra con concavidad hacia arriba y por el tacto aumenta la intensidad contráctil, con la consiguien- Sintomatologla. Variable según época. de aparición, rapi-
Flg. 8-36. Corte ecográfico trasversal. Se. observa claramente el
cordón umbilical (Cl!) debido a la abundante cantidad de liquido encontramos un cuello uterino sin modificaciones te evolución normal de la dilatación del cuello del dez de evolución y abundancia. Menor percepción de movi-
útero. mientos fetales.
amniótico (lA) en todos los cortes, lo que denota la existencia de gravidicas, y e) de un quiste de ovario, porque el de- . Útero muy voluminoso. Altura uterina superior a la co-
polihidramnios. PAb, pared abdominal materna. sarrollo de éste no es tan rápido y por el tacto se en- La hipertonía por sobredistensión observada en los rrespondi~nte a la_ edad gestacional: grietas y edemas supra-
cuentra el surco de separación entre el quiste y el polihidramnios no produce sufrimiento fetal, a la in- púbicos. Utero sobredistendido.
útero. La evaluación ultrasónica es de mucha ayuda versa de lo que ocurre cuando aquella es consecuen- Auscultación fetal difícil.
liquido amniótico (suma del bolsillo vertical de liquido para diferenciar estas patologias. cia de una taquisistolia u otras causas. Valor observado superior al percentilo 97,5 .de la curva
amniótico de los cuatro cuadrantes en los que se divi- El polihidramnios agudo podrá diferenciarse: a) de Tratamiento. 1) En el embarazo. La restricción hldri- patrón correspondiente a la edad gestacional.
de el abdomen). En el cuadro 8-3 (Moore, 1990) se ob- la mola hidatiforme, en donde el aumento de volu- ca, el régimen hiposódico y la administración de diu- Formas cllnlcas. Agudo: de mal pronóstico, se desarrolla
servan Jos valores descritos desde la semana 16 a la 42 men se acompaña de metrorragias y el estudio eco- réticos son medidas poco eficaces. La administración entre las 20 y 26 semanas.
gráfico y las reacciones biológicas cuantitativas de indometacina a dosis de 1,5-3 mg por kg de peso/ Crónico: generalmente bien tolerado, se constituye en el
de gestación. Cuando el valor obser,vado es superior al
percentilo 97,5 de la curva patrón·correspóndiente a la ponen en evidencia el proceso; b) de la retención de dla ha sido utilizada por varios autores con resultados último trimestre.
orina, porque ésta no alcanza un volumen tan grande variables (Kirshon, 1990; Kramer, 1994). ' Diagnóstico diferencial. Debe establecerse con:
edad gestacional, se confirma la presencia de hidram-
nios; otros utilizan un valor fijo mayor de 24 cm. y el sondeo la descarta, y e) de un desprendimiento En el hidramnios crónico se hará la profilaxis del a) El embarazo múltiple.
Formas cllnicas. El hidramnios crónico se produce normoplacentario, puesto que, si bien tienen en co- parto prematuro (véase más adelante). En el agudo se b] la mola hidatiforme.
en el liltimo trimestre de la gestación. El aumento de mun la alteración del estado genr.ral, el crecimiento e aconseja disminuir la tensión intraabdominal por me- el El quiste de ovario.
hipertonla del útero y la ausencia de latidos fetales, al dio de la punción trasabdominal. La cantidad de liqui-
practicar un tacto a través del segmento inferior dis- do que ha de extraerse estará condicionada por el Evolución. El agudo rápidamente distiende el útero hasta
Cuadro 8-3.lndice de Uquido amniótico. Valores tendido (signo también común a ambos) se podrá volumen total de lfquido amniótico existente; se acon- un tamano enorme. Sobrevienen trastornos cardiorrespirato-
para embarazos normales en mm provocar fácilmente en el polihidramnios un peloteo seja la extracción en forma parcial y paulatina a razón rios, náuseas, vómitos, dolor uterino intenso. Puede poner en
franco del feto y no en el desprendimiento normopla- de unos 500 mi/hora, para evitar el desprendimiento peligro la vida de la madre. En general el parto se produce
Semana
2,5
Peroentllas
97,5 centario. prematuro de la placenta. El liquido se reproduce con antes de alcanzar la viabilidad fetal.
Evolución. El hidramnios agudo distiende rápida- suma facilidad. Se administrarán toco líticos '(indome- En el crónico el aumento de liquido se efectúa por brotes
201 intermitentes y el organismo tiene tiempo de adaptarse. Ge-
16 73 mente el útero hasta un tamaño enorme. Sobrevie- tacina, sólo si la gestación es menor a 32 semanas) pa- neralmente es bien tolerado.
17 77 211
18 80 220 nen trastornos respiratorios y cardiovasculares por ra evitar que el trabajo de parto se inicie, salvo en el Tratamiento. En el embarazo. Restricción hldrica, régimen
19 83 225 compresión, dolor intenso a nivel del útero, náuseas. caso de que se demostrase la existencia de malforma- hiposódico, diuréticos, indometacina.
20 86 230 ciones fetales.
233
y vómitos. Generalmente se produce el parto antes En el crónico, profilaxis del parto prematuro. En el agudo,
21 88
22 89 235 de que el feto alcance la viabilidad o si no el cuadro 11) En el parto. a) Durante el periodo de dilatación además, punción amniótica evacuadora.
23 90 237 es de tal gravedad que hace indispensable una inter- se practicará la rotura artificial de la bolsa cuando la En el parto. RAM a los 3 a 4 cm.
24 90 238 En el alumbramiento. Infusión i.v. de oxitocina y bolsa de
25 89 240 vención. dilatación cervical se encuentre entre 3 y 4 cm. Al pro-
26 89 242 El pronóstico fetal siempre es reservado debido a ceder a la amniorrexis se deberá tomar toda la precau- arena pam evitar hemorragias atónicas.
27 85 245 que en muchas oportunidades el hidramnios se acom- ción necesaria para evitar la procidencia del cordón o
28 86 249
29 84 254 paña de malformaciones graves y a veces se asocia a de un miembro. Con la rotura de las membranas des-
30 82 258 abruptio placentae. ciende la presión intrauterina; en consecuencia, el to- Oligaamnios
79 263 no del litera disminuye y aumenta la intensidad de las
31
269
En el hidramnios crónico (generalmente bien tole-
32 77
33 74 274 rado), el aumenlo de liquido se realiza por brotes in- contracciones, con lo que el trabajo de· parto evolucio- El oligoamnios u oligohidramnios, cuadro caracteriza-
34 72 278 termitentes y el organismo tiene tiempo de adaptarse. . na en forma más normal. do por presentar una cantidad de liquido amniótico que
35 70 279
68 279 El parto se inicia, a veces, antes del término por la b) Durante el alumbramiento hay que vigilar aten- no excede los 300 mi, se observa en el 40/o de los partos.
36
37 66 275 rotura espontánea de las membranas. Pueden enton- tamente las hemorragias atónicas, para lo cual se Si bien no se conoce la causa de este cuadro, está
38 65 269 ces ocurrir distocias por la sobredistensión del útero y aconseja la infusión intravenosa por goteo de solución frecuentemente vinculado con anomalias del aparato
39 64 255
40 63 240 por ausencia de acomodación fetal; las presentaciones ele oxitocina en dextrosa al 50fo y la aplicación de una renal del feto (agenesia renal, riñones poliquisticos,
41 63 216 viciosas y las procidencias del cordón y de los miem- bolsa de arena sobre el abdomen, al igual que para obliteración ureteral, etc.) (Newbould, 1994). con res-
42 63 192 evitar los inconvenientes que causa la descompresión tricción en el crecimiento intrauterino, en el embara-
bros son frecuentes, así como también las hemorragias .'-..-'.

(Tomado de Moore ycol .. 1990.) del alumbramiento. brusca (shock). zo de postérmino y otras anomalias congénitas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
240 o. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMAÚAS DE LAS MEMBRANAS FETOOVULARES 241

la altura uterina es menor que la correspondiente RESUMEN ría de los casos, una anticipación del momento del trospectivamente, con técnicas de tinción, que la rotura del
a la edad gestacional, y los fetos, al nacer, son de es- parto (20%). con el consiguiente nacimiento de un ni- corion y amnios en la mayoria de los casos se inició en esa
caso desarrollo, su piel es dura y seca y presentan con 0/igoamQios ño que no ha completado su maduración. Esta antici- zona.
mucha frecuencia deformaciones de la columna verte- pación produce también un incremento de la inciden-
bral, pie bot, etc., sobre todo cuando el oligohidram- Se trata de un cuadro caracterizado por una reducida cia de presentaciones pelvianas, cuya letalidad per se Mecanismos de la rotura espontánea de las mem-
cantidad de liquido amniótico (menos de 300 mi) y con Fre- branas. Se describen tres mecanismos fisiopatológicos
nios aparece en un estadio temprano de la gestación. cuencia asociado a anomalias del aparato renal fetal y a res- es mayor que la de las cefálicas.
El pronóstico fetal es peor cuanto antes se desarro- tricción en el crecimiento intrauterino. El valor observado del Infección. El riesgo de que el feto y el recién naci- bien diferenciados.
lle el oligoamnios (Shenker, 1991 ). La hipoplasia pul- índice de lA es inferior al percentilo 2,5 de la curva patrón do presenten esta complicación aumenta proporcio- 1) Por alteración de la estructura de las membranas
monar es más frecuente (Winn, 2000) debido a: que la para la edad gestacional. nalmente con la duración del periodo de latencia. Se- cervicales. La rotura ocurre espontáneamente y antes
compresión sobre el tórax dificulta su expansión y por El feto es pequeño, con piel dura yseca ygeneralmente con gún algunos autores, pasadas las 24 horas de rotura de de que se produzcan cambios importantes en la madu-
ende la pulmonar, la ausencia de movimientos respira- deformaciones de la columna vertebral o las extremidades. membranas las cifras oscilan entre el 5 y el 250fo de los rez, posición o dilatación del cuello uterino.
torios fetales con disminución del flujo pulmonar y a El pronóstico fetal es peor cuanto antes se desarrolle el casos. El examen de las membranas en el lugar de la rotu-
la imposibilidad de retener líquido amniótico en los oligoamnios. La hlpoplasia pulmonar es frecuente. Accidentes del parto. En la rotura prematura de las ra muestra alteraciones degenerativas. El epitelio de
pulmones con el consecuente deterioro en su creci- Durante el trabajo de parto la compresión de los vasos membranas ovulares, el riesgo de prolapso del cordón células cuboideas se necrosa y se convierte en un ani-
miento y desarrollo. umbilicales produce Dips variables que pueden llevar al su- y/o partes fetales es significativamente mayor que llo de tejido amorfo (fig. 8-37, A). las capas restantes
De la misma manera que para el diagnóstico de po- frimiento fetal. cuando la rotura se produce intraparto. se fusionan en un tejido reticular con desaparición de
Tratamiento. Amnioinfusión con el objeto de restituir el núcleos celulares. Aunque esta imagen se puede ob-
lihidramnios, el índice de liquido amniótico permite volumen de liquido amniótico. Realizarse sólo cuando los be-
reconocer ecográficamente un oligoamnios cuando el neficios sobrepasan los riesgos, en centros de alta complejidad Momento en que se produce la rotura espontánea de las servar a cualquier edad gestacional, en particular es
valor observado es inferior al percentilo 2,5 (Moore, y con especialistaHntrenados. membranas ovulares. Es comun observar que en condiciones más común en pacientes con rotura prematura entre
1990) (véase cuadro 8-3) de la curva patrón para la maternas y fetales similares las membranas se pueden com- las semanas 30 y 34 de la gestación.
edad gestacional. portar en forma muy variable en cuanto al momento de su 2) Por deformación y estiramiento a nivel del orifi-
Durante el trabajo de parto es más frecuente la rotura espontánea. Esta puede ocurrir a cualquier edad ges- cio cervical. La rotura ocurre espontáneamente des-
tacional sin que haya comenzado el trabajo de parto o en
compresión de los vasos umbilicales produciéndose Sfndrome de rotura prematura cualquier momento del mismo. Al término de la gestación, pués de cambios funcionales del segmentocérvix (bo-
Dips variables de amplia duración que pueden llevar al de las membranas ovulares si el parto comienza con membranas Integras y no se prac- rramicnto y comienzo de la dilatación) acompañados '~·..
;-:
sufrimiento fetal. Chauhan (1999) observó una mayor tica la amniotomia, ci750Jo de los casos llega a la dilatación · por las contracciones uterinas.
incidencia de cesáreas y recién nacidos con menor In- Definición. A la rotura de membranas se la denomi- completa con la bolsa de las aguas Integras (Schwarcz, Ante la mínima dilatación del cérvix las membranas
dice de Apgar. Para evitar estas compresiones se in- na prematura cuando ocurre antes del comienzo del 1976). comienzan a deformarse en este punto por estar des-
tentó la amnioinfusión con el objeto de restituir el trabajo de parto (para algunos por lo menos 1 hora Estiramiento de las membranas. Se sabe que: provistas del soporte que les ofrece la pared .uterina.
volumen de liquido amniótico. En un metaamilisis de antes). a) La elasticidad de las membranas varia muy poco de un Según su resistencia, terminan rompiéndose en algún
13 ensayos cllnicos controlados que incluyó 1924 ma- Se considera periodo de latencia el tiempo trascu- lugar a otro del saco ovular. momento del preparto o del trabajo de parto.
dres se encontró en el grupo de amnioinfusión una b) El momento de la rotura es tan variable que indica que El examen histológico de las membranas en el lu-
rrido entre el momento en que se produce la rotura y
disminución significativa del slndrome de asp[ración su resistencia al estiramiento varia mucho de un caso a otro. gar de la rotura muestra, en estos casos, la separación
el parto. Cuai1do este periodo supera las 24 horas, a la e) No hay correlación entre la tensión-presión fisiológica
mcconial, de acidemia neonatal y de parto por cesárea rotura se la define como prolongada. o patológica a que las membranas están sometidas durante y rotura del epitelio cuboideo de caracterfsticas nor-
[Pierce, 2000). Incidencia. La frecuencia de la rotura prematura de ·el embarazo y el parto y la rotura. males.
Técnica de la amnioinfusión. No existe un protoco- membranas oscila alrededor del 100fo, en tanto que as- Todo esto hace pensar que en la mayorla de los casos la InvestigaCiones in vitro demostraron que al térmi-
lo único para su realización pero la mayor/a describen ciende al soro la correspondiente a rotura prolongada. rotura prematura es el resultado de una debilidad Inherente na de la gestación y cuando la dilatación cervical es
la administración de solución salina a 37 grados cen- Riesgo materno. la rotura prematura de las mem- a las membranas por si mismas, generalmente de causa des- de 3 cm, el carian y el amnios juntos soportan una
tlgrados, los primeros 500 mi en 30 minutos, seguidos branas ovulares aumenta la morbimortalidad materna conocida. presión intraovular de hasta 300 mm Hg. Esta resis-
de una infusión continua de 3 mi/llora, hasta comple- a expensas de la infección. La frecuencia y gravedad "Membranas cervicales' o "dependientes'. Punto critico tencia disminuye a 200 mm Hg cuando sólo queda ín-
tar los 900-1000 mi y verificar por ecografia el índice de ésta se encuentra estrechamente vinculada con la de la rotura. La zona más débil de las membranas es la que tegro el amnios y a 140 mm Hg cuando sólo queda el
de liquido amniótico (Owen, 1990). Monitorear la FCF duración del periodo de latencia. Cuando el mismo se presenta sobre el orificio cervical interno. Desde la mitad carian.
hasta el fin del parto. supera las 24 horas (rotura prolongada) el riesgo se de la gestación, a las membranas que están obturando esta En la mayoría de las roturas prematuras de las
zona -de hasta 1 cm de diámetro- se las denomina "mem-
la vla de abordaje de la cavidad amniótica depende incrementa significativamente. También se ha obser- branas cervicales" o "membranas dependientes". Adiferencia membranas antes del término, el amnios y el carian se
del estado de las membranas ovulares; ante su rotura la vado un aumento en la incidencia de desprendimien- de las membranas que están adosadas a la decidua y se apo- rompen simultáneamente. Esto se debe a la fuerte ad-
via más utilizada es la trasvaginal por intermedio de un to placentario (abruptio p/acentae). En madres con yan sobre la pared uterina, las cervicales se hallan en contac- herencia de ambos con la capa esponjosa que los une
catéter intrauterino y en caso de membranas Integras rotura prematura de las membranas se encontró un to con el moco y otros elementos del orificio interno. (fig. 8-37, 8). Cuando la rotura ocurre al término, la
se utiliza la vfa trasparietoabdorninal. riesgo 3. veces mayor de abruptio ante RPM (Annanth, Las membranas cervicales están pobremente· nutridas en capa esponjosa, por gelatinización, permite el desliza-
Las complicaciones observadas fueron hipertonia 1996). comparación al resto. En la parte cercana al cérvix, el endo- miento del amnios sobre el corioh. En un primer tiem-
uterina en un 140fo de los casos, trazado anormal de la Riesgo fetoneonatal. La rotura prematura de las mctrio y la decidua tienen menor desarrollo. Anivel del ori- po, al dilatarse el cuello se romperla el carian inexten-
FCF 90fo, prolapso de cordón y rotura uterina 20fo, des-. membranas ovulares eleva la morbimortalidad perina- ficio cervical las membranas se hallan sólo en contacto con sible por estar adherido a la dccidua y en un segundo
prendimiento placentario (abruptio placentae) y muer- tal. Este riesgo, que en la rotura prolongada es aún la decidua capsular. También a este nivel soportan la mayor tiempo el amnios (fig. 8-37, O.
te materna 20fo (Wenstrom, 1995; Hofmeyr, 2003). mas alto, depende fundamentalmente de: tensión y estiramiento por ausencia de la pared uterina. Es- 3) Mecanismo de formación y rotura de dos sacos
tos hechos hacen que las membranas cervicales o depen-
Debido a estas complicaciones, relativamente poco fre- Inmadurez. El principal factor determinante de la ovulares. En estos casos se produce una acumulación de
dientes presenten características fisiológicas -de soporte,
cuentes pero algunas de extrema gravedad, este proce- morbimortalidad neonatal es la inmadurez del recién nutricionales, de estructura celular- diferentes del resto. liquido amniótico en el espacio virtual amniocorial por
dimiento sólo debe realizarse cuando los beneficios nacido, que se exterioriza fundamentalmente por la El punto más frecuente de la roh1ra (punto critico) es el filtración a través del amnios o por secreción (fig. 8-37,
sobrepasan los riesgos, en centros de alta complejidad enfermedad de membrana hialina. La rotura prematu- de la zona que contacta con el orificio cervical. En el saco o O). El liquido acumulado por presión hidrostática va di-
y con especialistas entrenados. ra de las membranas ovulares determina, en la mayo- bolsa q~e se presenta, si ésta se ha formado, se puede ver re- secando el espacio amniocorial para finalme?te deposi-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
242 8. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMALÍAS DE LAS MEMBRANAS FETOOVULARES Z4J

-~-

\.___,

Fig. 8-38. Visualización por


medio del microscopio ó¡Jtico
con bajo aumento de la crista-
lización en forma de hojas de
helecho del liquido amniótico
Fig. 8-37. Mecanismos de la ro· al desecarse bajo calor suave.
tura espontánea de los membra-
nas ovulares.
se recogerá con una pipeta esterilizada el liquido de- Estos dos últimos contribuyen a los resultados fal-
positado en el fondo de saco posterior para las prue- sos positivos (presencia de líquido amniótico en vagi-
tarse en el polo inferior entre el carian y el amnios. La a) estiramiento; bas confirmatorias de laboratorio. Si aún fuere impo- na con polo ovular integro).
rotura del corion determina la salida de liquido al exte- b) acción traumática (coito, tacto, etc.), o sible visualizar y obtener liquido amniótico, con el es-
rior, y al conservarse el amnios Integro se forma una se- e) mayor exposición a los germenes vaginales. péculo todavla colocado, se levantará la presentación
gunda bolsa. Esta se rompe en una etapa posterior por con una mano y con la otra se presionará el fondo Conducta obstétrica
el mecanismo anteriormente mencionado. Diagnóstico. La embarazada acude, por lo general, uterino para facilitar la salida del líquido en caso de
Etiologfa. Con excepción de los traumatismos, los en forma espontánea y refiere haber tenido una pér- rotura del saco ovular. Otros, mediante el tacto vagi- la conducta que corresponda adoptar frente a la
factores causales de la rotura prematura de las mem- dida de liquido. nal, elevan la presentación para posibilitar la salida del rotura prematura de las membranas dependerá de:
branas son poco conocidos y algunos muy discutidos. El interrogatorio debe dirigirse, en estos casos, a es- liquido. a) la sospecha o presencia de infección ovular.
Traumatismos. Los tactos digitales por vla vaginal, tablecer, con la mayor precisión posible, el color, la Pruebas auxiliares de diagnóstico. Las que demues- b) El desarrollo y la madurez fetal, en especial del
en especial cuando se intenta despegar las membranas cantidad y, en especial, la fecha y la hora del comien- tran mayor confiabilidad son las pruebas del pH, de la pulmón.
de la pared segmentocervical, la colocación de am- zo de la pérdida . cristalización (fig. 8-38), de la tinción de las cclulas de Esta última puede predecirse por el análisis del li-
.nioscopios, cateteres para registrar la presión intraute- En el 85% de los casos el diagnóstico se confirma la piel fetal y glóbulos lipldicos, de la presencia de fos- quido amniótico (cap. 5). En la rotura prematura de las
rina, sondas para iniciar el parto,,etc., son las manio- fácilmente por el examen general. fatidilglicerol y de cambios de color del liquido amnió- membranas a veces es difícil la obtención de liquido
bras que, con mayor frecuencia, pueden producir una Examen genital externo. Al visualizar la zona vulvar tico. En el cuadro 8-4 se muestran los fundamentos y amniótico por amniocentesis debido al oligoamnios
amniotomia accidental involuntaria. se puede ver fluir el liquido amniótico blanco claro, a la técnica de cada una de las pruebas. (Cotton, 1984).
Infección local. Las madres que presentan coloniza- veces ligeramente opaco o ambarino o teñido de me- La ecografía de tiempo real puéde ayudar a confir- Por otra parte, esta maniobra agrega riesgos (conta-
ción del tracto genital por tricomonas, microorganis- conio. Su olor es caracterlstico, semejante al del semen mar el diagnóstico al observarse ausencia o escasez de minación, irritabilidad del músculo uterino y lesiones
mos del grupo de los estreptococos del grupo B, Neis- o al del hipoclorito de sodio. Después de las 32 a 35 liquido amniótico. Además es de utilidad para confir- directas al feto cua-ndo hay poco liquido). En estos ca-
seria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis mostraron semanas de gestación se puede observar la vérnix de mar la edad gestacional, estimar el crecimiento fetal y sos de rotura prematura de las membranas, Jo ideal es
una mayor incidencia de rotura prematura de mem- origen fetal. la madurez placentaria, y ubicar el sitio de punción si obtener el liquido amniótico por vla vaginal. la coloca- ·~

branas que aquellas con cultivos negativos. De este Con esta evidencia e/ diagnóstico se confirma, y por se decidiera realizar una amniocentesis para cultivar el ción de espéculos y la introducción de pipetas hasta el
hecho se deducirla que la infección local debilita las ende se debe evitar cualquier acción {colocación de liquido y efectuar pruebas de madurez pulmonar. fondo de saco vaginal aumentan el riesgo de contami-
membranas cervicales (Minkoff, 1984). espéculo, tacto, etc.) que pueda contribuir a infectar En alrededor del 85% de los casos de duda, con al- nación séptica de la cavidad ovular. La técnica más ino-
Se encontró, asimismo, una asociación entre la va- la cavidad ovular. El examen interno (tacto o especu- gunos efe estos métodos se logra la confirmación diag- cua y apropiada consiste en obtener una muestra de li- ·~-

ginosis bacteriana producida por bacterias anaerobias loscopia) se realizará solamente si el cuadro se asocia nóstica. En los raros casos en que persista la duda se quido amniótico mediante la expresión del apósito es-
Gardnerella vaginalís, Mobilumcus y Mycop/asma ho- con contractilidad uterina y/o signos de sufrimiento puede inyectar una ampolla de índigo carmín en la ca- téril de gasa y algodón aplicado en la región vulvar
minis y la rotura prematura de membranas (Kurki, fetal. vidad amniótica y observar el goteo de liquido azul en (Sted¡nan, 1981; Brame, 1983; Esto!, 1984).
1992; Hillier, 1995). Examen genital interno. Si por la simple inspección la vagina. En el liquido obtenido se investiga la presencia de
Incompetencia istmicocervical. Al aumentar la dila- el cuadro no se aclara, se introducirá un espéculo es- Diagnóstico diferencial. Se estableceni con: fosfatidilglicerol, que no se altera por el contacto con
tación cervical, disminuye el soporte de las membra- terilizado y seco, previo lavado perineal con alguna secreciones vaginales, sangre u orina. Para descartar el -~-

nas cervicales. Esto hace que a una determinada dila- sustancia antiséptica no irritante. Se comprobará la a) la emisión involuntaria de orina; proveniente de las bacterias que pueden contami1:1ar el
tación se produzca una hernia del saco ovular en ese perdida de liquido por el orificio cervical; si éste no b) el flujo vaginal abundante; líquido amniótico se debe centrifugar el líquido obte-
punto. Luego, las membranas se pueden romper en au- fluye en forma espontánea, se puede presionar el fon- e) la rotura alta de las membranas (discutida). y nido a 2000 rpm y tomar el sobrenadante. El fosfati-
sencia de contracciones por: do uterino para favorecer su salida. En casp positivo, d) el saco ovular doble (bolsa amniocorial). dilglicerol de las bacterias está adherido a la membra-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
244 B. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMALÍAS OE LAS MEMBRANAS FETOOVULARES 245

1 Cuadro 8-4. Rotura de membranas: confirmación diagnóstica por métodos paraclfnfcos na celular y precipita al centrifugarlo durante 15 mi- • Extraer una muestra para cultivo y antibiograma.
nutos. Si en la muestra de líquido amniótico el fosfa- • Administrar antibióticos (ampicilina 2 g IV c/6 horas,
Causas de msul/ados
tidilglicerol no está presente o si dicha muestra no se o de 6 a 12 g/día IM, más gentamicina 3 a 5 mg/kg
Fundamento Técnica Falsos negativos Falsos positivos pudo obtener, se administrarán corticoides a la madre de peso diarios, IM).
Prueba del pH El papel de nilracina vira Colocar el papel durante Insuficiente eliminación Presencia de sustancias para inducir la madurez pulmonar fetal y reducir las Si la evolución clínica es satisfactoria con el anti-
de color con la modifica· 15 seg en el sitio de ma· de liquido amniótico, por alcalinas: posibilidades de enfermedad de membrana hialina en biótico inicial, se continuará con el mismo aunque no
ción del pH yor colección de liquido lo cual no se eleva el pH -sangre
La acidez del medio va- Según el color será el del medio vaginal -semen el recién nacido en caso de que el parto se realice pre- sea el indicado por el antibiograma (Romero, 1988).
glnal se neutraliza por la pH Aumento de la acidez - exceso de moco maturamente. Conducta cuando no hay signos clfnicos de Infec-
presencia del liquido pH 5 a 6 = membranas vaginal en caso de in· cervical En la figura 8-39 se esquematizan las decisiones se- ción ovular y se presume inmadurez fetal (en especial
amniótico Integras facciones - orina alcalina
pH 6,5 a 7,5 = membra· Examen realizado luego -jabón gún las dos condiciones descritas. pulmonar). Cuando se adopte la conducta expectante,
nas rotas de 4 horas de la rotura Conducta ante la Infección ovular: a la embarazada se le deberá brindar un medio y cui-
Prueba de la La muclna y el cloruro Extraer contenido vagt. Presencia de elementos Presencia de elementos
• Interrumpir la gestación en todos Jos casos sin tener dados aceptables de asepsia y antisepsia (Kappy, 1979;
cristalización de sodio cristalizan en nal (no del cérvix), colo· que dificultan la vlsuali· que cristalizan en forma en cuenta, en esta decisión, el futuro del neonato. Schreiber, 1980; Andreyko, 1984; Cox, 1988; Kcirsc,
forma de hojas de hele· car una gota en un por~ zación: parecida:
cho al desecarse taobjeto y luego exlen- -sangre -orina
En conctlclones norma· dar -meconio - antisépticos como el
les es le fenómeno no se Desecar el aire o bajo -secreción vaginal lime rosal
observa en el contenido calor suave y observar Examen realizado luego - moco cervical
vaginal de la embaraza· luego el microscopio de 4 horas de la rotura
da y sr cuando hay pre· la presencia de crista-
sencla da lfquldo amnló· les en hojas de helecho
!leo Indica membranas rolas

Prueba da ls Unción Las células o glóbulos li· Colocar en un portaob· Poca concentración. de Contaminación del con-
da células y glóbulos pldlcos se llñen de color jalo una gola del cante· células naranjas cuando lenldo vaginal con llpl·
llpfdlcos naranja con elsullato de nido vaginal el embarazo es menor dos provenientes de las
azul de Nilo y son fácil· Agregar una gota de co· de 32 semanas glándulas sebáceas
mente reconocibles con !orante
el microscopio Tapar con un cubreobjeto
la presencia de estas Desecar con calor suave
células muestra elemen· la presencia de células
tos propios da la desea- o glóbulos de color na·
maclón de la piel fetal ranja Indica membranas
qua sólo se observan en rotas
~~-
el lfquido amniótico

Presllncla de El fosfalldllgllcerol se Cromalografla en capa Pulmón fetal Inmaduro Infección ovular


fosffl!idllglicorol halla presente en las se· fina (se realiza sólo en
creciones pulmonares · SI
laboratorios especializa·
Su presencia· en el canal dos)
vaginal luego de la can·
lrifugaclón a 2000 rpm
durante 15 min y toman·
do el sobranadante para
realizar la prueba conlir·
ma la rotura de membra·
nas y además la madu·
Si
ración pulmonar fetal

Cambio do color Cuando el LA se callen· Luego de la limpieza del Insuficiente eliminación Presencia de suslancias
ta se torna blanco. En cuello y del fondo del de LA, por lo que predo· que viren al blanco con
cambio, ol moco cervi· saco vaginal so aldraa mina el moco cervical el calor (p. ej., orina)
cal de fa embarazada se con una pipeta material
colorea de marrón. El del canal cervical. Se
cambio de color se debe coloca en un portaobje· ~34sem.
a los electrólitos que to y se extiende. Calen·
contiene ellA tanda suavemente la lá·
mina entre 30 y 60 seg,
si el materlal de ésta Esperar
cambia de Incoloro a Interrupción del embarazo dentro de las 24 horas comienzo
blanco Indica la presen· espontáneo
cia de LA y por lo lento dellrabajo
la rotura da membranas. de parto
SI cambia a marrón lndi· No 24 horas
Condiciones favorables para inducir el parto
ca membranas integras
(sólo moco cervical)
SI
Presencia de Esta prolefna se en· Calorimétrica ulillzando Poca concentración de
a·fetoprotoina cuenlra en elevada con· anticuerpos monoclona· a-letoprotefna al térmi· Inducción
cenlración en el liquido les a la a-fetoprcteina n"o de la geslación
amniótico. No existe en
las secreciones vagina~ •Pesquisa de infección ovular permanente.
les ni en la orina Rg. 8-39. Esquema escalonado de decisiones ante la rotura prematura de membranas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
246 8. EMBARAZO PATOlÓGicO
' ANOMAlÍAS DE lAS MEMBRANAS fETOOVUlARES 247

1989). En este caso, las medidas generales a cumplir 1) En gestaciones de 26 semanas o menos {< 1000 es aconsejable que estos niños sean controlados en un horas de ocurrida la rotura, sera preciso interrumpir el
son: g). La chance de que el feto alcance la viabilidad es lugar que cuente con recursos suficientes para su co- embarazo.
• Reposo absoluto en cama para prevenir prolapsos muy baja y el riesgo materno por infección potencial rrecto tratamiento. Conducta general para interrumpir el embarazo. Si
o el inicio de un parto prematuro. es alto. La conducta a seguir deberá ser analizada en Si el diagnóstico es de inmadurez, o ·na háy posibi- están dadas l~s condiciones, se intentara la inducción
• Higiene perineal !sin lavado ,vaginal) con antisép- particular: por ejemplo, podría aconsejarse la prosecu- lidad de realizar estudios de maduración pulmonar fe- del parto mediante administración intravenosa conti-
tico no irritante cada 6 hora~ y apósito esteriliza- ción del embarazo en los casos de nuliparidad con tal, se administra betametasona (12 mg/24 horas x 2 nua de oxitocina, tratando de reducir al mlnimo los
do. En esta oportunidad se 1controlaran, además, edad materna avanzada; en cambio, la interrupción dlas) (Papageorgiou, 1980; Jams, 1985; Nelson, 1985). tactos vaginales (Duff, 1984).
las caracterlsticas de la amniorrea. estaría indicada cuando hay pocas garantías para No se debe repetir la dosis de "rescate", cada 7 dlas,
• Prohibición de tactos vaginales o de colocación de cumplir las normas, etcétera. hasta que nuevas investigaciones informen sobre be- • Se realizará sólo un tacto vaginal al comienzo y
espéculo o amnioscopio, con excepción del nece- Embarazo extramembranoso o extraamniocorial neficios y riesgos de tal práctica (NIH Consensus, otro cuando la embarazada refiera deseos de pujar.
sario para el diagnóstico inicial !Schutte, 1983; !rotura de las membranas antes de la fusión de las ca- 2000; Guinn, 2003). Una revisión sistematica que es- • Se administraran antibióticos durante todos los
Lenihan, 1984). Esta recomendación se reafirma ducas). Si la rotura ocurre antes de la 21' semana, es tudió el efecto de las dosis repetida (rescate) con res- trabajos de parto, espontáneos o inducidos para pre-
con los resultados de un ensayo clínico controla- decir, en la época en que las caducas refleja y verda- pecto a la dosis única de corticosteroides no encontró venir la endomctritis puerperal y la infecci6n en los
do con asignación al azar de dos grupos, uno en dera no se hallan fusionadas, las membranas se retraen ninguna diferencia en lo referente a la morbilidad y neonatos por el estreptococo del grupo B !ampicilina
donde se realizan tactos vaginales y el otro no. En y el feto sigue su desarrollo fuera de la cavidad ovular, mortalidad del recién nacido. En cambio encontró un 2 gramos cada 6 horas IM). Las contracciones uterinas
el primer grupo se encontró un acortamiento sig- en contacto con la pared uterina; se constituye enton- aumento de corioamnionitis en el grupo de dosis repe- pueden favorecer la propagación de gérmenes (ver, en
nificativo del período de lat~ncia entre la rotura ces el embarazo extramembranoso. Se trata de un ac- tida !Crowther, 2004). cap. 9, ITS).
de membranas y el parto !Aiexander, 2000). cidente incompatible con la evolución normal de la Luego de la administración de corticoides se man- Ante el fracaso del primer intento de inducción o
• Control de la contractilidad uterina durante 30 preñez. El aborto o el parto prematuro son la regla, ya tendrá una conducta expectante hasta las 34 sema- cuando ésta sé halle contraindicada, se decidirá la
minutos cada 6-8 horas. No! indicar uteroinhibi- que resulta excepcional que el feto llegue a término. nas, para luego proceder a la interrupción del emba- operación cesárea. Se tratará de que el nacimiento se
dores. . Debido a la rareza de esta anomalla, su interés razo !Ohlsson, 1989). produzca dentro de las 24 h1Jras de adoptada la deci-
• Control de la temperatura y pulso cada Ghoras. La práctico es restringido, motivo por el cual resumire- la administración de factor liberador de hormo- sión de interrumpir el embarazo.
hipertermia, la taquicardia y la fetidez del liquido mos brevemente su descripción. na tiroidea !TRH), para inducir madurez pulmonar, Amnioinfusión. La Introducción en la cavidad am-
amniótico son signos tardíos ¡(Ernest, 1987). las causas de la rotura de las membranas en los pri- está contrindicada pues aumenta los riesgos mater- niótica de solución salina o Ringer lactato fue pro-
Recuento y fórmula leucocitaria para la detección meros meses son desconocid<!s. Se observa con mayor nos y perinatalcs !Knight y col., 1994; Ballard y col., puesta por Miyazaki en 1983 como un método para
precoz de infección. Este análisis se realizará a las frecuencia en las multíparas. 1998). prevenir: la compresión del cordón umbilical durante
24 h del ingreso de la paciente. Si se observa neu- La sintomatología es poco definida. Se inicia con la Como se observa· en la figura 8-39, no se reco- el trabajo de parto y disminuir la incidencia de Dips
trofilia con desviación a la izquierda en ausencia aparición de pequeñas pérdidas sanguíneas, que a ve- mienda la uteroínhibición, en vista de que el desenca- variables, para facilitar la versión externa en caso de
de cualquier otro foco de infección, se interrum- ces toman caracteres hemorrágicos. La paciente acusa denamiento de una contractilidad uterina de .trabajo olígoamnios con membranas íntegras !Benifla, 1995) y
pirá el embarazo. Ha de recordarse que los lfmitcs algunos dolores, Juego de los cuales comienza el flujo de parto posterior a la rotura puede ser una manifes- en la rotura prematura de membranas por Keirse en
normales de los neutrófilos durante la gestación de líquido amniótico. En general el aborto no se pro- tación de infección y en ese caso es preferible que fi- 1989. Hofmeyr, 2003, en una revisión sistemática de
pueden llegar hasta 7700 por millmetro cúbico. duce enseguida, pero mientras tanto el liquido amnió- nalice el embarazo. un solo trabajo que cumplla con los requisitos de ele-
• La administración de antibióticos con fines profi- tico sigue derramandosr. constantemente con fases de Si se cuenta con la té'cnica de laboratorio para gibilidad, no encontró ninguna diferencia entre el
láctico~ es discutida. Para algunos éstos pueden recrudecimiento. evaluar la presencia de fosfatidilglicerol en el apósi- grupo sin Ycon amnipinfusión en lo referente a la pro-
enmascarar la sintomatología de una infección El diagnóstico se realiza por el examen de la pérdi- to, puede realizarse una pesquisa seriada (cada 4 porción de cesáreas, puntaje de Apgar o muertes neo-
ovular y producir disbacteriosis y resistencia. da, que presentara los caracteres macro y microscópi- días). En cuanto se compruebe presencia de fosfati- natales. En el grupo con amnioinfusión lo único que
Para otros los resultados maternos son f¡¡vorables, cos del liquido amniótico. Con la ecografía se observa dilglicerol, signo de madurez pulmonar fetal, se pro- disminuyó significativamente fueron las desacelera-
por lo cual sostienen que la administración de an- ausencia de líquido amniótico. cederá a la interrupción del embarazo. En caso con- ciones severas de la FCF. Estos resultados no dan sufi-
tibióticos no es profiláctica sino que constituye el El diagnóstico diferencial con la hidrorrea decidual trario, o cuando no se cuente con este recurso diag- ciente evidencia para indicar su uso. Por otra parte, las
tratamiento de una infección oculta que aún no (inflamación crónica localizada en er endometrio) es nóstico, se esperara hasta las 34 semanas para su in- complicaciones observadas en otro estudio !Wens-
ha progresado a una corioamnionitis sintomática. dificil de establecer. terrupción. trom, 1995) fueron hipertonía uterina en un 140fo de
Los que sostienen esta hipótesis en general admi- El feto presenta hipoplasia pulmonar y deformacio- También con la ecografía se puede evaluar la ma- · los casos, trazado anormal de la FCF 90/o, prolapso de
nistran ampicilina, 500 mg cada 6 horas por via nes en los miembros, a veces serias, originadas por la durez placentaria. Si ésta es madura en su mayor ex- cordón y rotura uterina 20/o, desprendimiento placen- '. __,:
oral, a veces asociada a gentamicina IM en dosis compresión que sufre en el útero, en contacto directo tensión se puede considerar que el pulmón fetal tam- tario !abruptio placentae) y muerte materna 20fo. A
de 3 a 5 mg/kg de peso !Aman, 1988; Johnston, con sus paredes, por la insuficiencia de liquido amnió- bién está maduro. pesar de que el número de complicaciones es relativa-
1990). tico. La crecida mmtalidad neonatal se explica por di- En los casos en que no se haya desencadenado el mente poco frecuente, algunas son de extrema grave-
En un m~taanálisis (Fienady, 2003) que compren- chas anomallas de desarrollo, a las e¡ ue se suma la pre- parto en las primeras 24 horas y exista inmadurez pul- dad por lo que este procedimiento sólo debe realizar-
día un total de 838 madres con rotura prematura de. maturez. monar, si se dispone de ecografía y de laboratorio es- se cuando los beneficios sobrepasan los riesgos y en
membranas cerca del término, se encontró en el 2) En gestaciones de 27 a 33 semanas (1000 a 2300 pecializado se podrá recoger una muestra de líquido centros de alta complejidad y con especialistas entre-
grupo con antibióticos una reducción significativa g). Si existe la posibilidad de estudios de maduración amniótico por punción para estudio bacteriológico de nados.
del 57% de la morbilidad infecciosa materna !RR pulmonar fetal y éstos confirman madurez, se proce- gérmenes aerobios y anaerobios: El cultivo negativo Técnica de la amnioinfusión. No existe un proto-
0,43 -intervalo de confianza al 9501o 0,23-0,83-) a derá a la interrupción de la gestación dentro de las 24 sustenta la conducta expectante, mientras que el cul- colo único para su realización pero la mayoría de los
expensas fundamentalmente de la d_isminución mar- horas. La comprobación de la presencia de surfactan- tivo positivo orienta el tratamiento a.seguir. Además mismos describen la administración de solución sa-
cada de la endometriris pucrpcral. En el análisis de te permite pronosticar una buena evolución 'respirato- se podrá investígar nuevamente la presencia de sur- lina a 37 grados centígrados, los primeros 500 mi en
los recién nacidos no se encontró ninguna diferencia ria del recién nacido. factante en el liquido amniótico. 30 minutos !Owen: 1990), seguidos de una infusión
en depresión al nacer, sepsis, neumonía, meningitis y Dada la inmadurez de otros órganos y sistemas pro- 3) En gestaciones de 34 semanas o más (2300 g). Si continua de 3 mi/hora, hasta completar los 900-
muerte perinatal. pia de la edad gestacional en que se produce el parto, el parto no se inicia espontáneamente dentro de las 24 1000 mi y verificar por ecografía ellndice de llqui-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
248 8. EMBARAZO MrDLÓGICO 249

. :- >. . . --~=~:. : ·.' . ,.; :~~\-:~-~~-~ . .


do amniótico. Monitorear la FCF hasta el fin del a) la sospecha o presencia de infección ovular. tura de las membranas como con el saco ovular inte- da los fosfolipidos de laÚ1~~braiJ~s c~lul~fe~ en \~~\db~;
parto. b) El desarrollo y madurez fetal, en especial del pulmón. gra. Su frecuencia global es de alrededor del 1% de grasos libres, entre los:~tlales se ~1icucntra. el araqltilfií-i
la vfa de abordaje de la cavidad amnjótic~ de- Ante sospecha o certeza de infección ovular, se deberá todos los embarazos. nico, principal precur,s<}!tde la síntesis' de prostagiaf.~~?
pende del estado de las membranas ovulares; ante su Interrumpir el embarazo, extraer muestra para cultivo y an- Etiologfa. Los gérmenes que infectan la cavidad nas, como por ejempl,df~a y de!;grupq .~. que tje[ie!i
rotura, la via más utilizada es la trasvaginal por in- tlbiograma y dar antibióticos. ovular son tanto aeróbicos como anaeróbicos, entre gran efecto oxitócico (B.cjar,,,19Ql;.Spérlihg, 198~(~n}á
Si no hay signos clínicos de Infección ovular y se presu-
termedio de un catéter intrauterino y en caso de me inmadurez pulmonar fetal, se adoptará una conducta ex- ellos Escherichia coli, estreptococo ~-hemolitico, My- placenta se produce difereííté. grado .d~ ~clema..v~lló?lta­
membranas integras se utiliza la vla trasparietoab- pectante y se brindará a la madre un medio y cuidados acep- coplasma hominis, Listeria monocytogenes, Chlamydia rio, el que se asocia con mal ¡íroñi)stico fetp!\eonatal.
dominal. tables de asepsia y antisepsia. trachomatis, etcétera. Diagnóstico. La mayorfa de los~~~iiaFii~ 'son subcii-
Conducta durante el puerperio. a) En ausencia de En gestaciones de 26 semanas o menos la conducta será Factores predisponentes. a) Deficiencia de la activi- nicos (80%) y por lo tanto es muy difícil llegar al diag-
infección: analizada según el caso. dad antimicrobiana de/líquido amniótico {LA). La acti- nóstico. ·
• Un control cada 12 horas de: Embarazo extramembranoso o extraamniocorial (rotura vidad antimicrobiana aparece al inicio del segundo Los síntomas dependen de la virulencia de los gérme-
1) temperatura y pulso; de las membranas antes de la fusión de las caducas). Cuadro trimestre y aumenta progresivamente hasta el término. nes. En general se observa hipertermia mayor de 38' C,
2) involución uterina, y raro, en el cual la rotura ocurre antes de la 21' semana. las El factor antimicrobiano es un péptido unido al cinc. que es el signo principal, acompañada por irritabilidad,
3) loquios. membranas se retraen y el feto sigue su desarrollo fuera de Por lo tanto, bajos niveles de cinc en la dieta predispo- lcucocitosis, taquicardia materna y fetal, aumento de las
• Mantener los antibióticos dados durante el par- la cavidad ovular, en contacto con la pared uterina. El abor- nen a la infección (Appelbaum, 1980; Naeye, 1983). contracciones uterinas espontáneas y sensibilidad au-
to o el parto prematuro son la regla. El feto presenta defor-
to por 4 dlas más. maciones, a veces serias, originadas por la compresión que b) Aumento del pH vaginal. El pH vaginal ácido in- mentada del útero. En presencia de rotura de membra-
• Administrar oxitócicos. sufre en el útero. hibe el crecimiento de muchos microorganismos. nas ellA tiene olor fétido y puede llegar a ser purulento
En gestaciones de 21 a 33 semanas, si no hay posibilidad e) Ausencia de moco cervical. Este tiene acción an- (véase antes) (Bobbit, 1977; Romero, 1983].
b) En presencia de infección. En estos casos será de estudios de maduración pulmonar fetal, se administrará timicrobiana. Romero y col. (1993) encontraron que un test de
menester: betametasona a razón de 12 mgldla durante dos dlas y se d) Coito especialmente ceri:a del término. El liquido Gram con resultado negativo fue el procedimiento
• Aumentar la frecuencia de los controles a uno mantendrá una conducta expectarlte hasta la 34' semana seminal favorecería la penetración de los gérmenes más confiable para excluir colonización bacteriana en
cada 6 horas. para luego interrumpir el embarazo. por su acción proteolítica sobre el moco cervical y los el liquido amniótico (especificidad 98%) y la alta con-
• Continuar con antibióticos hasta tener el resul- No se debe practicar uteroinhibiclón. espermatozoides ayudarían al trasporte de las bacte- centración de interleuquina-6 fue la de mayor sensi-
tado del cultivo y antibiograma. Se suspendera Si hay posibilidades de realizar test de maduración pul- rias hacia la cavidad uterina (Naeye, 1981; lavery, bilidad (82%) para detectar colonización. ··~.

el antibiótico adecuado 3 dfas después de la de- monar fetal y hay evidencia de madurez, se interrumpirá el 1981 ). El poder bactericida del liquido seminal sería en El método más confiable para llegar al diagnóstico
embarazo.
saparición de los signos de infección. Si hay inmadurez se administra betametasona y se reali- algunos casos insuficiente paril contrarrestar las ac- posparto de infección amniótica es la identificación de
za una pesquisa seriada (cada 4 días) con el test del apósito. ciones facilitadoras de la infección arriba menciona- polimorfonucleares en fa placenta, combinada con la
En cuanto se compruebe presencia de fosfatidilglicerol se in- das. identificación de bacterias por cultivo o por frotis. los
Co~ducta neonatal terrumpe el embarazo. En caso contrario, o cuando no se e) Otros factores. Por ejemplo, incompetencia cer- mejores resultados se obtienen cultivando un trozo de
pueda efectuar la prueba, se esperará hasta la 34' semana vical, polihidramnios, trabajo de parto prolongado, et- placenta.
-:¡;¡cuadro de rotura prematura de las membranas se para la interrupción. cétera. El proceso inflamatorio de la placenta se divide en
acompaña frecuentemente de nacimiento de niños En ningún caso se administraran dosis de rescate cada 7 Todos los factores enumerados pueden actuar inde- tres etapas (fig. 84-4.1). En la primera, los neutrófilos
potencialmente infectados y ae pretérmino. Para el dias de corticoides. · pendientemente del estado de las membranas ovulares, están por debajo del carian (en el espacio intervelloso:
manejo de estos casos los neonatólogos aplicarán al- En gestaciones de 34 semanas o mas, y si el parto no se pero sin duda la rotura prematura de las membranas es intervellositis), en la segunda etapa migran hacia el
gún esquema actualizado de normatización diagnósti- inicia espontáneamente dentro de las 24 horas de ocurrida la el factor preponderante en la génesis de la infección corion (corionitis) y en la tercera alcanzan el amnios y
rotura, se procederá a interrumpir el embarazo.
ca y terapéutica. Durante el trabajo de parto se deberán administrar, en ovular, especialmente cuando el periodo de latencia es pasan al lA (corioamnionitis) (Bianc, 1981).
todos los casos, antibióticos para disminuir la endometritis y muy largo y se realizan varios tactos vaginales. los métodos diagnósticos más utilizados son: a) es-
la infección del recién nacido por estreptococo beta que se- Fisiopatologfa y vfas de infección. la infección ge- tudio de la sección del cordón umbilical; b) cultivo y
RESUMEN rán mantenidos hasta el cuarto día del puerperio, ya que las neralmente comienza en las membranas adyacentes al citología del conducto auditivo externo del recién na-
contracciones pueden favorecer la propagación de los gér- orificio interno. Cuando las bacterias tienen poca vi-
Rotura prematura de las membranas Dl~ulares menes. rulencia las membranas en general permanecen ínte~
Ante el primer fracaso del intento de inducción o cuando gras. De esta primitiva localización las bacterias se
Es la que ocurre antes del comienzo del trabajo de parto ésta se halle contraindicada, se decidirá la operación cesárea.
(para algunos hasta una hora antes). Su frecuencia es del difunden a través de fas membranas y llegan a la pla-
El nacimiento debe tener lugar dentro de las 24 horas de centa 12 a 48 horas después de iniciada la infección en
10%. La rotura se considera prolongada cuando el tiempo de adoptada la decisión de Interrumpir el embarazo. el orificio cervical interno. !HEMATOGENAI--;...
latencia (entre la misma y el parto) es mayor de 24 horas Como frecuentemente se trata de niños de pretérmino, • Virus
(frecuencia del 5%). ademas de los cuidados especificas por su prematurcz, es El feto se puede contaminar al inhalar ellA infec- • Bactertas
La infección entraña un riesgo materno y fetal vinculado menester extremar los esfuerzos para el diagnóstico precoz y tado. Otra vía es la hematóg~na en caso de septicemia • Parásitos
con la duración del periodo de latencia. Otros riesgos fetales tratamiento oportuno de la infección neonatal. materna, en que la infección alcanza al feto a través
son la inmadurez y los accidentes del parto. de las vellosidades coriales. Los gérmenes también
Etlologfa. Traumatismos, Infección local, incompetencia pueden alcanzar la cavidad amniótica a través de las
istmicocervical. trompas de Falopio o por punción trasparietoabdomi-
Diagnóstico. Pérdida de liquido con olor característico. En Infección amniótica {infección ovular, nal efectuada sin las condiciones requeridas de asep-
caso de duda, pruebas de laboratorio (del pH, cristalización,
tinción de células de la piel fetal y glóbulos lipldicos y pre~ corioamnlonitis) sia (fig. 8-40) (Sweet, 1985). • Bacterias
senda de fosfatidilglicerol). la infección puede desencadenar el trabajo de parto • Hongos
Es una entidad en la cual microorganismos, usual- debido a la liberación de prostaglandinas por parte de la • VIrus
Diagnóstico diferencial. Con emisión involuntaria de ori-
na, flujo vaginal abundante y saco ovular doble. mente bacterias, llegan y se multiplican en la cavidad decidua y las membranas. La mayoría de las bacterias
Tratamiento. la conducta obstétrica depende de: amniótica. Puede ocurrir tanto ante la rotura prema- tienen altos niveles de fosfolipasa A2, enzima que degra- Rg. 8-40. Vi as de infección fetoovular. (Modificado de Blanc.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
B. EMBARAZO PATOLÓGICO BAJO PESO Al NACER 251
250

b) Aumento del pH vaginal. manas o mas) (Chamberlain, 1975; Villar, 1982; Fesci-
ÚOUIOO AECIEN e) Ausencia del moco cervical. na, 1998; Schwarcz, 1981, 1985, 2000).
MlN!ÓTIGO ttACIOO ~CoH~ •
AUSEtiC1AOE Fisiopatologla. Generalmente se produce por via ascen- En América Latina es escasa la información confiable so-
AUSENCIA lEUCOCITOS
ENEL
dente, aunque también puede ser hematógena, o a través de bre el bajo peso al nacer. Los datos nacionales con base po-
DE CONDUCTO las trompas de Falopio, o por punción trasparietoabdominal. blacional amplia y obtenidos sin un importante subregistro
LEUCOCITOS AUDITIVO
Pueden desencadenarse contracciones uterinas pues las
EXrERUO V son aportados principalmente por los países más desarrolla-
CONTENIDO
GÁSTA!CO
bacterias tienen fosfolfpasa A2, que favorece la producción dos. Con algunas excepciones, lo que generalmente se en-
de prostaglandinas. cueñtra en nuestros paises son estadísticas aisladas y
PRESENCIA
PRESENCIA Rg. 8-41. Etapas de la inflamación de la placenta Diagnóstico. El cuadro es subclinico en el OOOfo de Jos ca- discontinuas con una metodología de recolección de datos
DE DE y de las membranas y su relación con hallazgos en sos. El signo principal es la hipertermia de más de 38' C, que varia muci1o de una institución a otra. los más confiables
LEUCOCITOS LEUCOCITOS
el recién nacido. acompañada de leucocitosis, taquicardia materna y fetal, son Jos que provienen de los nacimientos institucionales y su
sensibilidad aumentada del útero y aumento de la contracti- representación de la realidad de una región o pais es tanto
gestación dentro de las 12 horas de realizado el diag- lidad. mayor cuanto menor es el número de nacimientos domicilia-
cido; e) citología del aspirado gástrico, y d) frotis del El diagnóstico posparto se puede hacer identificando po-
corion y amnios para identificar polimorfonucleares y nóstico, por vla vaginal preferentemente o por cesarca rios. Estos hechos dificultan aún más el complejo análisis de
de acuerdo con las condiciones obstétricas (Gibbs, limorfonucleares en la placenta y cultivando un trozo de es- las causas del BPN, de su asociación con la morbimortalidad
bacterias, respectivamente (fig. 8-42). Este se debe ha- te órgano. nconatal y de su contribución a los problemas del desarrollo
cer dentro de los 20 minutos del alumbramiento. El 1988). Conducta. Preventiva. Administrar suplementos de cinc,
Casi todos los antibióticos cruzan la placenta y al- neuropsiquico en el niño.
hallazgo de un gran número de1bacterias es evidencia evitar el coito en embarazos de riesgo y tratar las infeccio-
de infección; si son pocas se interpreta como contami- canzan niveles detectables en el feto. Por ejemplo, la nes cervicovaginales incluyendo la vaginosis bacteriana.
nación debido al pasaje por el canal de parto. Los re- ampicilina alcanza en la sangre del cordón el 70% de Curativa. Antibióticos e interrupción de la gestación enPotencial de reducción del BPN. Los paises con mayor
sultados son más confiables cuando la placenta ha la concentración de la sangre materna (Gilstrap, 1988). 12 horas. desarrollo, organización y equidad en salud, por ejemplo
sido manipulada con limpieza.: leucocitos en carian No se ha demostrado, ni en estudios en animales ni Pronóstico. las madres pueden desarrollar endometritis
Dinamarca y Suecia, presentan cifras de BPN cercanas al
indican infección en etapas 2 y :3. en seres humanos, que exista riesgo de teratogenesis puerperal y Jos neonatos neumonía connatal, sepsis, hemo- 40/o (Vallgarda, 1995). Considerando el promedio del BOfo
por el uso de penicilina y sus derivados (ampicilina, rragia intraventricular, leucomalacia periventricular y paráli-
para América Latina, el potencial de reducción de la in-
Conducta y tratamiento. Pre,ventivo. a) Suplemen- sis cerebral.
to de cinc en la dieta en caso de desnutrición mater- amoxilina, etc.), así como de clindamicina y las cefa- cidencia del BPN que tiene esta región en relación con
na. b)· Evitar el coito luego. de: la segunda mitad en losporinas de primera y segunda generación (Gilstrap, esos países es de un 50%. Este porcentaje indica la bre-
embarazos de riesgo (muertes perinatales previas, par- 1988 y 1990). cha que existe, en este indicador de calidad de vida, en-
tos de pretérmino, incompetencia cervical, embarazo Las dosis recomendadas para la ampicilina y la ce- BAJO PESO AL NACER tre los paises con un desarrollo intermedio y el
múltiple, etc.) o realizarlo con condón. e) Tratamiento foxi tina son de 2 g por vi a intravenosa cada 6 horas. paradigma representado por los paises escandinavos
de las infecciones cervicovaginales, incluyendo la va- Cuando se sospechen bacteroides anaerobios, aun- El bajo peso al nacer (BPN < 2500 g) es uno de los arriba mencionados (Schwarcz y Fcscina, 2000).
ginosis bacteriana. que raramente juegan un papel importante en la infec- indicadores más importantes para vigilar los progresos Morbilidad neonatal y secuelas neurológicas asocia-
Una vez instalada la infección amniótica se deben ción fetal, a la ampicilina se puede agregar clindamicina en salud materna, perinatal e infantil (WHO, 1980). das al BPN. Además de la importante contribución del
administrar antibióticos a la madre e interrumpir la en dosis de 1-2 g cada Ga 8 horas (Maberry, 1991). Refleja la capacidad de reproducción. de la madre y BPN a la mortalidad neonatal precoz, este se asocia con
Pronóstico. Las madres pueden desarrollar endome- posibilita el pronóstico de sobrevida y desarrollo del frecuencia a graves problemas de adaptación a la vida
tritis puerperal y los neonatos tienen una probabilidad recién nacido. El bajo peso al nacer es también un extrauterina. La asfixia al nacer (puntaje de Apgar ba-
:Frotis para de morir cuatro veces mayor y tres veces m<is chance indicador social porque se asocia con la pobreza, la jo al 52 minuto de vida) puede llegar a ser hasta 10 ve-
Frotis para desnutrición y la falta de educación de la mujer y su ces mayor. Por otra parte, más del 10% de los nacidos
bacterias :polimorlonucleares de presentar síndrome de dificultad respiratoria, neu-
monía connatal, sepsis, hemorragia intraventricular y medio en la etapa preconcepcional (WHO, 1980; de pretérmino presentan en las primeras horas de vida \ ....../

leucomalacia periventricular (Morales, 1987; Alexan- Vallgarda, 1995; Schwarcz, 1985, 2000). Es conocido un cuadro de dificultad respiratoria o enfermedad de
der, 1998). El pronóstico es más grave si además se tra- que los niños nacidos con bajo peso al nacer represen- membrana hialina, ocasionado por su inmadurez pul-
ta de niños prematuros (Yoon, 2000). · tan uno de los problemas m<is importantes de la salud monar. La hipoxia que provoca esta enfermedad es res-
Grether y Nelson (1997) encontraron en niños ma- infantil por estar asociado con la mayoría de las de- ponsable de una gran parte de las muertes de la
yores de 2500 gramos 9 veces aumentado el riesgo de funciones que ocurren en el periodo neonatal y con la primera semana de vida. También pueden padecer
par<ilisis cerebral si la madre presentaba hipertermia gran mayoría de los trastornos del desarrollo neuropsi- trastornos del metabolismo glúcido, mayor propensión
durante el trabajo de parto o corioamnionitis. quico (Aiberman, 1984; The World Bank, 1995]. a las infecciones, a las hemorragias cerebrales pcri-
Frecuencia y morbimortalidad. El BPN presenta en ventriculares e intraventriculares y otra serie de com-
America Latina una incidencia de alrededor deiS% del plicaciones no menos graves como la enterocolitis
RESUMEN total de los nacimientos institucionales. En la Región necrotizante, la displasia broncopulmonar, etcétera.
de las Americas, su rango es amplio y varia según la Cuando un niño que nadó con bajo peso sobrevive,
Infección amniótica (infección ovular, corioamnionltls) población que se investigue. Oscila entre el 6% en Ca- en especial si integra el grupo de los de muy bajo pe-
Carian
nada y el 14% en Guatemala (OPS/DMS, 20Q4). Cuan- so (<1500 g), se abre una serie de interrogantes acer- '.__...i
Puede ocurrir tanto ante una rotura prematura de mem- do el BPN no sobrepasa el140fo, se estima que entre el ca de su desarrollo neuropsíquico. Que el pronóstico
J. branas como con el saco ovular integro. Su frecuencia global
/J-t es del lOfo.
Etiologla. Gérmenes aerobios y anaerobios; el más fre-
40% y el 70% de estos ni1ios son de pretérmino (me- sea más o menos favorable depende, por una parte, del
nores de 37 semanas) con un peso adecuado para edad nlimero e intensidad de las causas que actuaron sobre
gestacional. La otra parte de los BPN (30% a GOOfo) co- él y, por otra, de los cuidados·ante y posnatales que
clLJ
Rg. B-42. Tecnica simple para la detección de corioamnionitis.
cuente es Escherichia col/.
Factores predisponentes. Son Jos siguientes:
a) Deficiencia de la actividad antimicrobiana del liquido
rresponde a nilios con restricción del crecimiento in- haya recibido.
trauterino. De estos últimos aproximadamente la El análisis de los problemas que surgen en el desa-
[Tomada de Blanc, 1981.) amniótico. mitad son nacidos al término de la gestación (37 se- rrollo de estos niños es complejo. Ello obedece en par-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
252 B. EMBARAZO PATOlÓGICO ANO MALlAS DE lA DURACIÓN OEL EMBARAZO 253

te a que se reúnen en un mismo capitulo nirios que no neurológicas tiende a aumentar. En algunos paises desa- Detección del riesgo asociado al BPN. Con la fina-
constituyen un grupo homogéneo, por cuanto han ex- rrollados se estimó que la frecuencia actual de parálisis lidad de planificar acciones preventivas y curativas, en
perimentado uoa disímil interacción de factores, que cerebral, de alrededor de 25 x mil para el total de los na- particular en el control prenatal, se han desarrollado
van desde la dotación genética, las condiciones en que cimientos, en el grupo menor a 1500 gramos aumentó métodos para cuantificar el riesgo de parto prematu-
se ha cumplido su desarrollo intrauterino y las inci- de 10 x mil a 90 x mil {Mclenan, 1999). En las regiones ro y de retardo del crecimiento fetal [Nesbitt, 1969;
dencias del parto, hasta las influencias socioeconómi- subdesarrolladas se desconoce la realidad de este proble- Kaminski, 1974; Papiernik, 1974, 1984; Gonik, 1986;
cas y culturales en su vida pos na tal. ma por la falta de estudios de seguimiento a largo pla- Alexander, 1989). Estos métodos reúnen un conjunto
Los estudios prospectivos son los que pueden ex- zo y de tamaños muestra! es adecuados. de variables que aisladamente son reconocidas como
plorar mejor las dificultades a largo plazo, en particu- lo arriba expuesto implica que los niños nacidos con factores de riesgo. El peso de cada una de las variables
lar las de adecuación del individuo a su medio. Cuanto bajo peso tienen un riesgo significativamente mayor de que componen el sistema puede ser diferente pero to- 1+-,--.~-,--r-.-.--.-r~~
• M E E W U ~ M M ~ G M
mayor sea el periodo de seguimiento, mayor sera la morir en el periodo neonatal, y los que sobreviven, de das contribuyen al puntaje final. Semanas de amenorrea
posibilidad de· detectar alteraciones, pero tanto más presentar mayores alteraciones del desarrollo neuropsí- Su aplicación ha demostrado que estos métodos
dificil resultará el análisis. Los principales problemas quico, con relación a los nacidos de término y con pe- calificadores de riesgo presentan problemas (Keirse,
del desarrollo neuropsiquico de los recién nacidos con so adecuado para su edad gestacíonal. El énfasis para 1995). Por ejemplo, para el parto prematuro tienen ba- Rg. 8-44. Comportamiento de la mortalidad neonatal precoz se·
bajo peso, en especial los de extremo bajo peso, son la paliar este problema debe estar puesto en la preven- ja sensibilidad {menor de 50%) y muy bajos valores gún la edad gestacional en la que ocurre el nacimiento. Paises en
parálisis cerebral, las convulsiones, la sordera, la dismi- ción y ampliación de las coberturas en salud a través de predietivos positivos {entre el170fo y cl340fo) {Me lean, desarrollo.
nución del cociente intelectual y otras dificultades medidas como: a) la participación activa de los equipos 1993). Por otra parte, también se duda de su empleo
que influyen en el aprendizaje escolar {Fizhardinge, de salud y de las comunidades en los cuidados prima- en grupos poblacionales diferentes a los que dieron imposible el de la fecundación del óvulo. Por ello la
1975; Varloteaux, 1976; Perlman, 1986; Bhushan, rios de la salud reproductiva de los jóvenes; b) la exten- origen estos estudios. El valor apropiado de cada va- edad del embarazo se calcula a partir del comienzo del
1993; Mclenan, 1999). sión del cuidado integral en salud a las familias y en riable es desconocido en las poblaciones de los paises último ciclo menstrual.
los permanentes avances tecnológicos en perinatolo- espécial a las mujeres y a las embarazadas en el con- en desarrollo, donde los factores socioeconómicos, A medida que el parto se aleja de la banda gesta-
gia han modificado favorablemente los pronósticos de texto de un sistema de salud perinatal regionalizado; e) educacionales, étnicos y culturales son distintos de los cional del término, hacia el pre o el postérmino, la
los problemas cercanos pero el progreso en los conoci- una adecuada educación para la salud y para la nutri- de los Estados Unidos de Norteamérica y Europa, luga- mortalidad neonatal precoz aumenta en forma signi-
mientos y tratamientos perinatales trajo temores en el ción, y d) la concientización del equipo de salud sobre res de donde provienen estos métodos para calificar el ficativa {fig. 8-44).
sentido de que, al evitarse la muerte de niños sumamen- la importancia del problema y la capacitación continua riesgo.
te graves, se incrementaría el número de quienes presen- sobre la utilización exclusiva de procticas basadas en Mientras no exista algún sistema validado de pun-
tan se~uelas invalidan tes. Desde la década de 1970 hasta evidencias cientlficamente comprobadas. tuación para la selección de riesgo, por el momento lo PARTO PREMATURO
la actualidad se duplicó la sobrevida de los que nacen Esta política sanitaria deberá garantizar en la mujer correcto es guiarse por listados de aquellos factores
con un peso menor a 1500 gramos. Pareeeria que a me- la corrección de los factores de riesgo potencial de bajo que, con un cierto grado de certeza, se sabe que se Se denomina parto prematuro o parto de pretérmi-
dida ~ire mejora la sobrevida de los niños de las catego- peso al nacer y la normatización de la conducta ante el pueden asociar con el parto prematuro y con la res- no al que se produce antes de las 37 semanas de ges-
rías n\~s bajas de peso al nacer la proporción de secuelas riesgo real {por ejemplo, parto prematuro) {fig. 8-43). tricción del crecimiento fetal, contribuyendo amb.os al tación, cuando el embarazo tiene entre 22 semanas
bajo peso al nacer. {para algunos 20 sem.)' y 36 semanas completas con-
Ademas de los conocidos e importantes efectos de tadas desde el primer día de la última menstruación).
MEDIDAS PREVENTIVAS DEL BAJO PESO AL NACER los factores ambientales, socioeconómicos y educacio- Parto inmaduro es una denominación que corres-
nales sobre el bajo peso al nacer, se puede decir que ponde a una subdivisión del parto prematuro y se re-
unas pocas causas que se originan en la etapa perina- fiere al que acontece entre las 22 y 27 semanas.
tal son responsables de la mayoría de estos casos. Ta- En neonatologia algunos denominan pretérmino
les causas se describen en los siguientes apartados moderado al que nace entre las 32 y 36 semanas, pre-
referidos al parto prematuro y a la restricción del cre- término severo al que es menor a 32 y pretérmino ex-
Regionalizaclón de la cimiento fetal. tremo al que es menor de 28 semanas.
alenclón perinalal

• Para saber desde qué edad gestaciunal el feto deja de ser


ANO MALlAS DE lA DURACIÓN DEL EMBARAZO considerado aborto y pasa a ser, si naee antes del término, un
niño prematuro, existen interpretaciones controversiales en
Se considera anomalía de la duración del embarazo cuanto a si ese limite es de 20 o de 22 semanas de gestación.
cuando el parto se produce fuera del limite considera- En las definiciones que acompañan las sucesivas revisiones de
. do fisiológico para la duración de la gestación {37 a 41 la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), el con-
semanas completas). cepto de aborto no aparece. Hasta la CIE-9 se dividia a las per-
La estimación se hace a partir del primer dia del co- didas fetales en precoces hasta las 20 semanas de cmuarazo.
mienzo del último periodo menstrual y es más válida Apartir de la CIE-10 (OPS/OMS, 1995)se define el periodo pe·
en aquellas mujeres con ciclos menstruales regulares, rinatal a partir de las 22 semanas, lo que implicarla que el
que no hayan tomado contraceptivos orales al menos aborto es hasta las 21 semanas completas. la WHO, en un do-
cumento no oficial (WHO, 1994), toma como guia para la de-
tres meses antes y recuerden sin dudas la fecha del co- finición de aborto a la intcrrup~ión del embarazo que se
mienzo del último perlado menstrual. produce antes de las 22 senwnas. Si bien no hay 11cuerdo to-
Rg. 8-43. Medidas para prevenir el bajo peso El comienzo real de la gestación tiene lugar en el tal la ACOG (ACOG, 1995/96] tambien recomienda el limite de
Prevención primaria Prevención secundarla al nacer ocasionado por parlo prematuro y momento de la fecundación del óvulo. En la práctica 22 semanas, paro la construcción de las tasas y razones para
por restricción del crecimiento intrnuterino. resulta dificil establecer el momento de la ovulación e lwcerlas compurablcs internacionalmente.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
254 B. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMALiAS DE lA DURACIÓN DEL EMBARAZO 255

Frecuencia. Oscila entre el 5 'y 9%. Esta amplia va- su capacidad de compensación y ser causa de parto - embarazo múltiple ello son de la mayor importancia, en la etapa precon-
riación tiene muy probablemente dos causas: a) erro- prematuro. El estiramiento de las miofibrillas uterinas - malformaciones y miomas uterocervicales cepcional y del emba-raza, las actividades dirigidas a la
res en la estimación de la edad gestacional cuando y sus puentes de unión entre ellas (gap junctions), ac- - partos de pretérmi110 previos al embarazo actual promoción de la salud sexual, reproductiva y perinatal
ésta se calcula sólo por la fecha de la última mens- tivaría los receptores de la oxitocina y la síntesis de - intervalo corto desde el último embaraza y de prevención de enfermedades aplicadas con un
truación y b) cifras provenientes de poblaciones con prostaglandinas de origen amniótico, deddual y cervi- - metrorragias del primero y el segundo trimestre enfoque integral {véase, en cap. 7, Los cuidados pre-
distintas características {socioeconómicas, modelos de cal (Lockwood, 2002). - cirugía genitourinaria y abdominal concomitante concepcionales y El control prenatal).
prevención, etc). Cuanto menor es el intervalo intergenésico {perío- con el embarazo Además de los cuidados brindados se requiere de
Etialogla. Se han descrito diferentes mecanismos de do comprendido entre la finalización del último emba- una captación precoz de la embarazada para que la
iniciación del parta prematuro pero aisladamente nin- razo, haya terminado en parto o aborto y el inicio del revisión de los listados de factores de riesgo, tempra-
guno se asocia fuertemente al mismo cómo para utili- actual) mayor es la incidencia de niños de bajo peso, no en el embarazo, permita, en el caso de existir al-
zarlo como un marcador seguro predictor de riesgo. con exámenes neurológicos anormales al año de vida Marcadores biológicos predictores del parto prema- guno, el control o remoción de aquellos posibles
Esta diversidad de factores encontrados hace que aún y de mortalidad perinatal {Conde-Agudelo, 2000; turo. Se han investigado algunos mecanismos patogé- {algunos son removibles y otros se pueden controlar
se hable de una etiopatogenia multifactorial del parta Setty-Venugopal, 2002) [véase cap. 5: Examen de la nicos como marcadores biológicos para la predicción con algunas probabilidades de éxito). Esto es posible
prematuro. mujer grávida). del parto prematuro. Un ejemplo es la medida de la en aquellos lugares donde se cuenta con personal ca- -.._--
El estrés psicosocial materno puede producir estrés Factores de riesgo del parto prematuro. Están fuer- concentración en el suero materno del factor liberador pacitado, la organización de la atención perinatal es-
fetal con una reducción del flujo uteroplacentario y temente ligados a tres grandes problemas de fondo, de la corticotrofina. Normalmente aumenta .durante la tá regionalizada por niveles de cuidados y en los
puede activar prematuramente el mecanismo fetal del ambientales, socioeconómicos y educacionales. El segunda mitad del embarazo y hace su pico en el par- centros de salud se aplica la programación local en
eje hipatálamo-hipófisis-suprarr,enal. Parecería que el ideal es poder controlarlos en la etapa preconcepcio- to. En embarazos que terminaron antes de las 34 sema- base al conocimiento de la población asignada. Cuan-
principal mediador inductor de prematurez por estrés nal, pero en nuestra región de América Latina una nas, su determinación en el segundo trimestre superó do la organización de la atención perinatal es defi-
es el factor liberador de la corticotrofina. Este factor gran proporción de mujeres se embarazan sin cuidados los valores del patrón normal con una sensibilidad del ciente, es mayor el porcentaje de mujeres con un
proviene principalmente del hipotálamo aunque tam- previos. A continuación se ordenaron las variables co- 73%, pero su valor predictivo positivo para el parto control prenatal insuficiente, es mayor la asociación
bién está localizado en las células de la placenta, am- nocidas según las posibilidades de remoción o de con- prematuro fue sólo del 3,6°kl (Leung, 1999). Resultados de patologias en el embarazo avanzado y general-
nios, corion y decidua uterina. Estimula las células del trol que hoy se tiene sobre ellas, una vez que la mujer similares se han encontrado con la determinación de mente resulta tardio el ingreso de los partos prema-
amnios, corion y decidua produciéndose prostaglandi- es captada por un embarazo. Si bien esta división pue- estrío/ en la saliva, de interfeuquina, de fibronectina en turos a los centros de salud. Esto pone en desventaja .___.,
nas. Estas producen contracciones uterinas y maduran de ser controversia! cuando se analiza algún factor en la secreción cervicovaginal y con el monitoreo de la ac- a las posibilidades de prevención antenatal, compli-
el cuello. Asu vez las prostaglanclinas también estimu- particular, resulta de ayuda para orientar las acciones tividad uterina en el hogar y la ecografía segmento- cánqase el pronóstico del niño.
lan el factor liberador de la hormona corticotrófica de en el control prenatal. cervical {Grimes, 1992; McGregor, 1995; Lockwood, En el apartado Bajo peso al nacer se hizo mención
la placenta, membranas ovulares, y decidua, iniciándo- 1999; lams, 2001; ACOG, 2001; Owen, 2003). Por el a la ineficacia de aplicar sistemas de puntuación basa-
se un circulo de retroalimentación que desencadena- examen ecográfico endovaginal en el segundo trimes- dos en la ponderación y agrupamiento de factores de
ría el parto prematuro {Lockwood, 1999-2002; Challis, Factores potencialmente removibles durante tre en mujeres con antecedentes de partos de pretér- riesgo. Por ello, para detectar al grupo vulnerable y
2001). También este mecanismo libera cortisol mater- el embarazo mino previos, se ha encontrado alguna asociación anticiparse con algunas medidas preventivas y curati-
entre algunas modificaciones segmentocervicales y el vas, se recomienda guiarse por los listados de variables ...../
no y fetal y dehidroepiandrosterona. Estos son conver-
tidos en la placenta en estrógenos que a su vez - bacteriuria asintomática parto prematuro. Estas son: el espesor y vascularidad arriba mencionados. .,.....,.
aumentan las proteinas del miom.etrio y activan los re- - infección urinaria del segmento inferior y del cuello uterino, el contorno A continuación se analizan interveociones preven-
ceptores para la oxitocina {Smith, 1998) {vease - infección ovular-fetal del canal cervical-derecho o curvo- y su posición ho- tivas, algunas ya valoradas como beneficiosas, otras
Factores relacionados con la iniciación del parto, cap. - vaginosis {Gardnerella vaginalis y Mycoplasma ho- rizontal o vertical, el largo y la dilatación del canal, descartadas por ineficaces por investigaciones con
11: El parto normal). minis) e infecciones por Chlamydia tracilomatis y asociada o no a prolapso de las membranas a nivel del buenos niveles de calidad de la evidencia:
Las infecciones ascendentes del tracto genitourina- estreptococo grupo B orificio interno. Los hallazgos, controversia les algunos,
rio se asocian significativamente: con el parto prema- - insuficiente ganancia de peso materno indicarían que en el segundo trimestre estarían asocia- Apoyo social: Tiende a contener a las mujeres per-
turo {véase más adelante). Estas infecciones junto con - trabajo con esfuerzo físico o en posición prolonga- das a un riesgo aumentado de parto prematuro recu- tenecientes a grupos socialmente desprotegidos por
las amnióticas contribuyen a la activación de interleu- da de pie rrente, el largo del cuello cuando es menor de 30 mm medio de un apoyo adicional. Para ello se han evalua-
quinas que estimulan la síntesis de prostaglandinas a - estrés psicosocial {Goldenberg, 2003) o de 15 mm o menos {To, 2004) y do intervenciones tendientes a reducir el estrés psi-
nivel de la decidua y de las membranas ovulares (Van - incompetencia istmicocervical y acortamiento del la dilatación del canal endocervical cuando es igual o cosocial y brindar información para aumentar los
Meir, 1996; Leí, 1996; Lockwood,,2002). cuello uterino mayor de 2-4 mm {RR 2,6 IC 95% 1,9, 4,7) {Yast, 2004) conocimientos en prevención de riesgos y salud re-
En el GOOfo de los partos prematuros se encuentran - hidramnios evaluado por ecografta trasvaginal. Aún se requiere productiva. En general, las mujeres desean tener apo-
hallazgos histológicos de hemorragias de la decidua - inducción del partó o cesárea anticipada más experiencia para ~onocer su verdadero va lar. yo de su entorno familiar y del equipo de salud. Si bien
uterina {microdesprendimientos de la placenta). Cuan- En resumen, hay dudas sobre la utilidad de los mar- estas intervenciones son beneficiosas para el proceso
do estos desprendimientos son mayores clínicamente cadores biológicos estudiados. Hasta el momento no general de la maternidad los ensayos clínicos contro-
se aprecian por pequeñas metrorragias durante el pri- han demostrado la utilidad práctica que señalan algu- lados no demuestran efectividad para reducir la fre-
mero y el segundo trimestre del :embarazo. Estas he- Factores no removibles pero con trola bies · nos trabajos, ¡¡or su baja sensibilidad y bajo val.or pre- cuencia de partos prematuros {Hodnett, 2000).
morragias activan localmente una serie de factores durante el embarazo dictivo positivo. No deben utilizarse en la rutina como Progesterona. Es antiguo el conocimiento de su ad-
que generan trombina, destrucción de la decidua y de metodos de tamizaje. Podrían tener alguna aplicación ministración empírica en la amenaza de aborto basada
las membranas ovulares. La trombina se une a los re- - pobreza y desventajas sociales clínica, para orientar medidas preventivas en casos en resultados uterorrelajantes in vitro en ciertas espe-
ceptores del miometrio y estimula las contracciones - bajo peso previo materno muy especiales, con una cargada historia de partos cies animales y en el mantenimiento del cuerpo lútea ......J
uterinas {Eiovitz, 2000). - desnutrición materna prematuros recurrentes. para la preservación del embarazo en sus primeras se-
En el embarazo múltiple y en el hidramnios se pro- - edad menor de 17 años o mayor de 35 años Prevención. En la mayoría de los casos el desenca- manas {Reynolds, 1949). También, para evitar el parto
duce una sobredistensión del útero que puede exceder - rotura prematura de las membranas denamiento del parto prematuro es multicausal. Por prematuro recurrente en mujeres con factores. de ries-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
256 B. EMBARAZO PATOLÓGICO AfiOMAliAS DE LA DURACIÓN DEL EMBARAZO 257

go, el uso clínico de la progesterona se apoyó principal- ademas de la 17P otros compuestos (p. ej., progestero- Anlibiólico Conrrol Peto Odds Ratio l. C. 95% Pelo Odds Ratio I.C. 95%
mente en la hipótesis, sostenida por algunos, del desen- na micronizada). BrumliU, 1975 181235 21/178 _.,_ 0,62 (0,32, 1,20)
cadenamiento del parto por, la d,epleción previa de Betamiméticos preventivos por vía oral. Los ensa- Elder, 1971 17/133 16/ 148 - 1*- 1,21 (0,58, 2.50)
progesterona que no es aceptada por otros. Esta vieja yos clinicos controladas realizados hasta el momento Funness, 1975 241118 101 52 - ¡.-- 1,07 [0,48, 2,42)
Gold, 1966 2/35 o /30 6,60 (0,48, 108,71)
hipótesis se basa en que la relación dominante de la muestran que no tienen el efecto beneficioso busca- Kass, 1960 7/106 21 1 108 _,_ 0,33 (0,15, 0,72)
progesterona sobre los estrógenos durante la gestación,

-
do. A pesar de su demostrada ineficacia, aún es im- Kincaid, 1965 9/72 13/73 0,66 (0,27, 1,64)
que permitirfa la relajación y estiramiento del cuerpo y portante el número de médicos obstetras que los LeBianc, 1964 7/101 6/ 27 0,19 ¡o,o5, o,n¡
del cuello del útero, se revertiría hacia el término del siguen prescribiendo en las consultas a las embaraza- Lillle, 1966 10/124 13/141 :-- 0,88 (0,37, 2,03)
Thomsen, 1987 2/37 12132 f . - 0,14 [0,04, 0,45)

-
embarazo con la calda de los niveles plasrmiticos de la das que tienen una contractilidad uterina aumentada, Wren, 1969 5 /83 15190 0,38 (0,14, 0,90)
progesterona con el mantenimiento de los estrógenos. por lo que se recalca qu~ su uso por via oral, corno
Esto daría lugar al aumento de las contracciones uteri- pr~ventivos de parto prematuro, no se justifica (Keir- Toral (I.C. 95%) 101 /1044 1271 879 0.60 (0,45, 0,80)
nas y el inicio del parto (Csapo, 1977). Con la finalidad se, 1995).
0.1 0.2 10
de conocer la eficacia clinica de la progesterona para Cerclaje cervical. Se aplica durante el embarazo
evitar el inicio prematuro del parto, hace muchos años cuando se diagnostica una incompetencia istmicocer- Fig. 8-45. Antibióticos para la bacteriuria asintomátiea en el embarazo y prevención del parto prematuro. El Odds Ratio común (medida
se realizaron algunos pequeños ensayos clínicos contro- vical. En cuatro ensayos controlados (cerdaje practica- de resumen de los resultados de 10 ensayos clínicos controlados [antibióticos vs. ningún tratamiento]) muestra el efecto protector signi-
lados administrando caproato de 17-alfa-hidroxipro- do durante la gestación) (Dar, 1982; Rush, 1984; lazar, ficativo del tratamiento antibiótico. Este tratamiento reduciría en un 40'l'o (entre 55q11 y 20%) la probabilidad de parto de pretérmino/
gesterona (17P) a embarazadas con factores de riesgo 1984; MCR-RCOG, 1988) el resultado sugrere que su bajo peso al nacer en el embarazo con bacteríuria asíntomática (Snmill, 2003).
de prematurez. Un primer metaanalisis, con un bajo nú- aplicación es limitada siendo eficaz para reducir la in-
mero de casos, mostró una beneficiosa tendencia en la cidencia de parto prematuro en las madres con ante-
reducción de partos prematuros en el grupo que reci- cedentes de 3 o mas partos inmaduros o prematuros plasma hominis y Gardnerclla vaginalis) debe ser tra- Cuando estos signos y sin tomas no son evidentes, el
bió 17P intramuscular en la segunda mitad del embara- previos (Grant, 1995). En otro ensayo clfnico contro- tada (Kiss, 2004). Se asocia en algunos estudios obser- diagnóstico se refuerza ante la presencia de algún fac-
zo, pero la diferencia con el grupo control no fue lado, para el ingreso al estudio, se tuvo en cuenta el vacionales con una mayor incidencia de parto tor que eleva el riesgo de prema turez (partos previos
estadísticamente significativa (O.R. 0,50 IC 95% 0,25- acortamiento del canal cervical (15 mm o menor) prematuro (Hillier, 1994; Hay, 1995; Keirsc, 1995). En de pretérmino, infección urinaria, rotura prematura de .··-
1,01) (Prendiville, 1995). Posteriormente se conoció un evaluado por la ecografia trasvaginal. Se encontró que el capitulo 7 se hace referencia al tratamiento de las membranas, etc.). ·c.;::·
ensayo dlnico controlado en 463 embarazadas con his- en el grupo con cerclaje la incidencia de partos infecciones vaginales. • la edad del embarazo oscila entre las 22 y 36 sema-
toria de partos prematuros espontaneos que recibieron, prematuros por debajo de 33 semanas (22%: 28. de Antibióticos. En gestaciones con riesgo, en la ame- nas de amenorrea y debe correlacionarse con los sig-
el gru.po tratado, una inyección intramuscular semanal 127) fue algo menor que en el grupo control (26%: 23 naza de parto o durante el parto prematuro, con las nos clínicos o paraclínicos ·que confirmen dicha edad
de 250 mg de 17P en solución de aceite de castor, y el de 126), pero la diferencia no fue estadísticamente membranas integras y sin una patología infecciosa gesta dona l. Cuando hay dudas sobre la fecha de la úl-
grup~~,placebo, sólo el aceite de castor (asignación al significativa y la morbilidad materna perinatal fue evidente, no se ha demostrado su eficacia, por lo que tima menstruación o ésta se desconoce, el tamaño y la
azar~~- relación 2:1), desde las 20 hasta las 36 semanas similar en ambos grupos (To, Alfirevic et al., 2004). su uso preventivo no esta justificado (King, 2002). So- madurez fetal son Jos signos de mayor importancia. la
(Meis,..2003). En este ensayo el tratamiento con 17P se Fuera del embarazo se practican tecnicas repamdoras lamente son efectivos en la rotura prematura de medida de la altura uterina, del diámetro biparietal u
asocirfcon una reducción del riesgo de parto prematu- de dehisccncias istmicocervicales por secuelas trau- membranas. En este caso, previo a la semana 37, la otros por ultrasonografia, los parámetros del líquido
ro (incidencia para menos de 37 semanas:· 36,3% en el rmiticas de abortos y partos previos. Su eficacia aún no administración de eritromicina es beneficiosa para re- amniótico en el caso de realizarse una amniocentcsis,
grupo 17P vs. 54,9% en el grupo placebo RR 0,66, IC ha sido bien evaluada (véase mas adelante Incompe- ducir la corioamnionitis y mejorar variables de morbi- son los elem~ntos más importantes que ayudan al
95% 0,54-0,81). Sin embargo, este resultado deja dudas tencia istrnicocervical y, en el cap. 13, Métodos quirúr- lidad neonatal pero sin bajar la mortalidad perinatal. diagnóstico del embarazo de prctérmino.
en cuanto a la real eficacia de la 17P. Por una parte, el gicos para la conservación del embarazo). También puede prolongar la gestación en unos días las contracciones uterinas se caracterizan por ser
número de casos no es suficiente y por la otra, a pesar Bacteriuria asintomatica. Su detección y trata- (Kenyon, 2001, 2002) (véase Sindrome de rotura pre- dolorosas o causar molestias a la embarazada y ser de-
de tratarse de una población de alto riesgo de prematu- miento tiene un impacto importante en la salud de la matura de las membranas ovulares). tectables por la palpación abdominal o por tocografia
rez, fue llamativa la alta prevalencia de recurrencia de madre y el niño. Es conocida la eficacia de los antibió- Si el trabajo de parto se desencadena, la adminis- externa. Su frecuencia deberá exceder los valores nor-
partos de pretennino en ambos grupos y en particular ticos para controlarla y disminuir consecuentemente tración profilactica de antibióticos intraparto reduce males para la edad del embarazo. En el cuadro 8-5 se
en el grupo placebo (54,9%). Esta fue atribuida a uniJO- el riesgo de pielonefritis aguda en un 75% de los ca- el riesgo de infección del recién nacido prematuro por señala el patrón de la frecuencia contráctil en decúbi-
sible efecto iatrogénico negativo del ~cido ricinolcico sos (O.R.= 0,25 [I.C. 950/n O, 19-0,32)). El tratamiento estreptococos del grupo B(véase más adelante, Cuida- to lateral izquierdo en una serie de embarazadas sin
(ingrediente activo del aceite de castor utilizado como antibiótico de la bacteriuria asintomática también se dos durante el periodo de dilatación). pato logia materno fetal conocida, ~studiadas semanal-
placebo) (Brancazio, 2003). Parecería que el ácido rici- asocia con una reducdón del 40% de los nacimientos Diagnóstico precoz de la amenaza de parto prema- mente hasta el término normal de la gestación (Fesci-
noleico posee en ratas preñadas efectos estimulantes de de preténnino y bajo peso al nacer (O.R.= 0,60 [J.C. turo. Principalmente se basa en tres elementos: na, 1984).
la contractilidad uterina (Gao, 1998, 1999) y fue ensa- 95% 0,45-0,80]) (fig. 8-45). los valores del cuadro corresponden al perccntilo
yado con éxito para inducir el parto (Garry, 2000), aun- Este resultado es independiente de la duración del • la edad.del embarazo; 90 y muestran un aumento progresivo de frecuencia·
que algunos lo dudan para la mujer embarazada mismo (3 a 7 días o continuado) (O.R.= 0,35 [I.C. 95% • las características de las contracciones uterinas; contráctil por hora entre las semanas 26 y 30, que lue-
[Tenore, 2003). Se conocen otros estudios en los que se 0,21-0,58]) (Smaill, 2003). Se recomienda hacer el ta- • e/ estado del cuello uterino. go se estabiliza. Así, en la semana 32 se podria esperar
administró la 17P por vfa vaginal pero con insuficiente mizajc a todas las mujeres embarazadas en su prime-
n(rmero de casos como 'para llegar a alguna conclusión. ra visita sin importar la edad de gestación y al
En general son alentadores los resultados con 17P término del tratamiento se hace otro cultivo de orina Cuadro 8-5. Contracdonos uterinas de acuerdo con la edad gostadonal
para reducir el parto prematuro recurrente pero, para para confirmar la curación (véase ademas, en cap. 7,
recomendar su uso, se requiere de nuevas investiga- El con troJ prenatal y, en cap. 9, Infecciones del tracto Edad gestacional [semanas) 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 38
ciones sin objeciones metodológicas y con un número urinario).
Número de conlracciones por 11ora (percentilo 90) 5 7 8 8 9
mayor de casos, asi como también de otros estudios Vaginosis bacteriana. Esta colonización de la vagi-
utilizando otras vías de administración y ensayando na con bacterias anaeróbicas (principalm~nte Myco- (Segun Fescina, Lastra ySchwarcz, 1984.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
~· ---····---------------
258 8. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMALiAS DE lA DURACIÓN DEL EMOARAZO 259

en el 90% de lils embarazildas normales una frecuen- mo el apoyo de la presentación sobre el mismo y el es- Tratamiento antenatal de la amenaza o del parto ta2 también produce cambios cardiovasculares, meta-
cia contráctil de hasta 8 contracciones por hora. Es in- tado de las membranas ovulares. Los cambios cervicales prematuro. La base del enfoque terapéutico es la efi- bólicos y otros (fig. 8-47 y cuadros ·a-7 y B-8)_
teresante destacar que en todos los partos que han de ser importantes para ser tenidos en cuenta, da- cacia demostrada por ensayos clínicos controlados de Efectos uterinos. En el cuadro 8-8 se presentan los
finalizaron prematuramente y enilos que se estudió su da la subjetividad del método que los valora. El dato es algunos fármacos y hormonas que actúan unos como efectos tocollticos de los principales fármacos beta mi-
patrón contráctil, éste se encontraba aumentado (por más confiable cuando el examen previo fue realizado uteroinhibidores y otros como inductores de la madu- méticos.
encima del percentilo 90) previamente a su desenca- por la misma persona. Las modificaciones deben sobre- rez pulmonar fetal. Es importante recordar que la respuesta individual
denamiento. pasar los cambios fisiológicos del istmo-cérvix que es Agentes tocol/ticos (inhibid ores de la contractilidad a las aminas simpaticomiméticas varia mucho. En la
Cuando la frecuencia contráctil es ligeramente su- dable esperar de acuerdo con el tiempo trascurrido en- uterina). Con el propósito de detener el parto prema- segunda mitad del embarazo la dosis útil para inhibir
perior a la establecida para el percentilo 90 del patrón tre el último examen realizado y el actual. turo, en los últimos 50 años se han ensayado una gran el útero está más relacionada con su actividad con-
normal con la embarazada acostada y plantea dudas· Estos slntomas y signos constituyen la base para es- cantidad de fármacos de los cuales unos pocos demos- tráctil previa que con la edad de la gestación.
acerca del diagnóstico, se procederá al tratamiento tablecer el diagnóstico. Cuando se presentan aislada- traron tener, entre otros efectos no deseados, alguna Por vía intravenosa se logra la máxima potencia
con fármacos uteroinhibidores si la misma persiste mente resultan a veces insuficientes para definir el acción inhibídora de las contracciones uterinas. Sin uteroinhibidora con rápida instalación del efecto. Este
luego de una hora de observacióf\. Durante esa hora la cuadro. embargo, aún no se ha podido encontrar la droga ideal se presenta al cabo de un lapso que oscila entre 5 mi-
embarazada reposará en cama y una persona adiestra- Cuando los signos anteriormente mencionados so- inocua que tenga alta selectividad miometrial para nutos y 20 minutos. Una vez suspendido el betamimé-
da, a la vez que le brinda apoyo, registrará la frecuen- brepasan los patrones descritos para la amenaza, se obtener una sostenida inhibición uterina que permita tico, la desaparición del efecto se produce entre los 30
cia contráctil por medio de la palpación abdominal o trata de un trabajo de parto prematuro en su etapa la prolongación del embarazo amenazado de interrup- y los 90 minutos. La vfa oral de administración, in efec-
con la ayuda de un tocógrafo externo. inicial. En la nulipara se aprecia una dilatación cervi- ción prematura. Por otro lado, la relativa eficacia de tiva en el tratamiento preventivo, tampoco es eficaz
En el cuello uterino se deben apreciar modificacio- cal entre 1 cm y 3 cm. Cuando supera esta cifra se tra- los tocoliticos más potentes para detener el parto pre- para reducir las contracciones del parto o para un tra-
nes con relación al último examen vaginal realizado. Los ta de un franco trabajo de parto. En esta última maturo es debida, en parte, a las.díferentes etiologlas tamiento ambulatorio de sostén (véase Prevención).
principales signos a tener en cuen~a son el borramien- condición la respuesta a los fármacos uteroinhibidores del proceso del desencadenamiento del parto. En la figura 8-48 se resumen algunos resultados de
to, la dilatación y la posición del c'uello uterino, así co- no es suficiente y duradera como para posponer el na- A continuación se describen aquellos fármacos que la aplicación de los betárniméticos administrados por
cimiento. han demostrado tener alguna utilidad terapéutica: vía intravenosa en el parto prematuro, en ensayos cll-
Cuadro 8-6. PosibiUdades de tratamiento oportuno a 1849
En una gestación amenazada de interrupción pre- nicos controlildos (Wesselius, 1971; lngemarsson,
embarazadas con parto pr!!maturo segQn su estado al Ingreso• matura, las medidas a tomar pueden ser diferentes se- 1) Betamimétícos. 1976; Larsen, 1980-1987; Howard, 1982; Gamíssans, ·~·

gún que el feto presente un crecimiento adecuado o 2) Antiprostaglandínas. 1984; Leveno, 1986; Moutquien (Cdn Tr), 1992). Estos
Patotogla una restricción en su crecimiento para su edad gesta- 3) Bloqueantes del ca/cío.
Patologla nollm/lante
Sin nollmltante conRPMy cional. 4) Antagonistas de la oxítocína.
patología slnRPM sin /nteccltln En la restricción del crecimiento fetal la causa más Contracción uterina
común es la mala nutrición_ Esta puede deberse a que 1) Betamiméticos (agonistas de los receptores beta-
Amenaza 7% 7% 13%
Parto.s4cm 12% 9" 17% la madre recibe una ingesta calórica insuficiente o a adrené!gícos}. Se sabe que la adrenalina estimula Jos
Parto:<S cm 20% "
8% 7% qu~ dichos aportes calóricos y/o de oxigeno no llegan adrenoceptorcs alfa y beta del útero humano grávido
'---'.
•oatos del Programa cotaboratlvo Manejo Perlnatal de la
al feto. En este último caso, la alteración puede ser e inhibe las contraccio~es uterinas, pero su aplicación
Prematurez (Schwarcz-Fesclna, 1980, 1984). producida por patologías maternas propias de la ges- clínica ha sido descartada porque a dosis útiles provo- ----------- ·-------------------·-----------------·-- Bloqueador a
tación (preeclampsía) o concomitantes con ella (hiper- ca múltiples efectos colaterales indeseables cardiovas- Catecolaminas ·__./

tensión arterial crónica). En estos casos, sí no se ha culares y metabólicos (Woodbury, 1944; Pose, 1962; -----------1--------------------------·--------------- Bloqueador p
podido modificar favorablemente el medio ambiente Barden, 1968). El estudio de los betamiméticos partió
F. R.%
60 ,,,,
Q

/1
fetal, en algún momento con el progreso del embara- del concepto farmacodinámico de que es posible la es-
50 1\ zo éste puede ser más perjudicial que el extrauterina timulación diferenciada de los receptores adrenérgicos
1\ (véase Restricción en el crecimiento fetal). (Ahlquist, 1948). Con el objetivo de actuar sobre la
•• 1
1 \
\ A
En la amenaza de parto confirmada o en el parto
prematuro instalado (con un tamaño fetal adecuado
musculatura uterina y reducir los efectos adversos, se
inició el desarrollo químico de agentes más selectivos
,.
lA\
\....-.·
para su edad gestacional), además del tratamiento de orientados a estimular los adrenoceptores beta. La es-
la patología asociada, se debe aplicar sin demora un tructura de Jos betamiméticos es la ~-feniletilamina, a A T P - - - - - AMPclcllco ------AMP
20
tratamiento combinado y simultáneo para inhibir las la que se le han agregado diferentes radicales para au-
10 ,J/ \; ~ contracciones uterinas y acelerar lil madurez pulmo- mentar su actividad intrínseca sobre el adrenoceptor ·--../
,/'/ ~\ nar fetal. beta. Las catecolaminas y los fármacos sintéticos simi- 1
_¡_......;o:::.-4~:::;~ 'o---"-·-~ En poblaciones de América Latina de condición so- lares a ellas tienen afinidad por los adrenoceptores es- Estimulaclón

~
!iOO 1000 !600 2000 2500 3000 3üOO oiC>iJO
ORAMOS
4500 cioeconómica y educacional baja y con insuficiente pecíficos alfa y beta. Estos receptores median respues-
cobertura de control prenatal, el 35% de las madres tas diferentes. Anivel uterino, por ejemplo, al acoplar-
fig. 8-46. Distribución del peso al nacer de recién nacidos vivos que terminaron con un parto prematuro presentaron, se la sustancia alfaestimulante con su receptor especí- Cardiovascular Metabólica
provenientes de partos prematuros. El peso en el grupo con al momento de su ingreso a la maternidad, un cuadro fico, produce acortamiento· muscular (contracción).
tratamiento estandarizado (linea continua.IN=06) es significativa- 1
de amenaza o de parto prematuro en etapa inicial sin Los adrenoceptores beta han sido subdivididos a su vez 1 1
mente mayor que en el grupo sin tratamiento (linea entrecortada, Taquicardia, 1 Relajación 1 Lipólisis, -../
N= 114] (26% de incremento entre medianas: de 2250 g a 2830 g). condiciones limitantes para intentar la detención del en beta, y beta2 según el tipo de respuesta que me- hipotensión, glucogenóllsls,
los criterios de inclusión fueron: edad gestacional similar al inicio parto (Schwarcz, 1984). Esta situación no ·ha cambia- dian. Las hormonas o fármacos que producen relaja- otros efectos otros efectos
del parto pretermino, dilatación cervical s 4 cm, membranas Inte- do al momento ilctual (cuadro 8-G). En este grupo es ción del útero grávido actúan fundamentalmente a
gras, madres sin otra patologla y neonatós sin malformaciones. factible el tratamiento antena tal con buenas posibili- través de los receptores de tipo beta 2. Aunque es me- Rg. 8-47. Respuestas mediadas por los adrenoceptores alfa y beta
(Según Schwarcz, Fescina, Ofaz y cols., 1980.) dades de éxito (fig. 8-46). nor, la estimulacíón de los adrenoceptores beta 1 y be- ante la estlmulación por las catecolaminas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
260 8. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMALIAS DE lA DURACIÓN DEL EMBARAZO 261

'OOOS RATIO COMÚN (lnl. Con!. 95%)


Cuadro 8-7. Efectos uteroinhibidores y cardiovasculares de algunas drogas betamimeticas N' N'
(Según Schwarcz, Diaz y Fescina) Estudios Casos 0,01 0,1 10
e-
Droga Infusión i. v. E/ec/o u/eroinhibidor Efeclos cardlovasculares
Dentro de las.24 hs. 1-C--l
(¡tglmin) Contracciones malBmos
P. ~ (Feto único) 11 1388 0,31 (0,23·0,42)
Amplitud Frecuencia Frecuencia Presión arterial
p Oenfro de las 48 hs. f--0-j
cardiaca
~ (Felo único) 9 1298 0,52 (0.44·0,66)
Sistólica Diastólica R
E
lsoxsuprina 500·1000 it H t.W. M Nacimlenfo < 37 s.
++ ++ ~
A ~ (Feto único) 12 1453 0,83 (0,66·1,03)

~
Etilefrina (elilndrianol) 250·500 ++ ++ i it
Orclprennlina 10 ++ 1 L T
20 +++ +++ ¡¡ J, .u. u Bajo peso

--
~
! R (Feto tlnico) 11 1441 0,79 (0,63.0,98)
Salbutamol 14·43 +++ +++ í
Terbulalina 5-20 +++ ++ iT t o
Rilodrina 200·300 +++ +++ rti l SOR 10 1376 0,90 (0,70·1,16) ~
Fenoferol 2 +++ ++ t .L Mejora con 1 Agrava con
6 +++ +++ rr l •ooos MTIO {Mzmtei·Hattntzc~ tratamiento tra!amienlo
(++)Electo moderado.(+++) Electo intenso. (i) Incremento. (l) Disminución. n Disminución (variación) minlma. Rg. 8-48. Resumen de los ensayos cllnicos controlados sobre algunos efectos de la administración de betamimeticos en el parto prema-
turo. El 700fo de los partos prematuros tratados prolongan su gestación al menos 24 horas y el 500fo lo hacen al menos mes de 48 horas.
La probabilidad del nacimiento con bajo peso disminuye un 2oq;,
resultados demuestran el efecto protector de los beta- El riesgo mayor en la madre es el del edema agudo
miméticos para posponer el parto 48 horas. "Este tiem- de pulmón. Este se ha descrito en algunos casos y se
po es suficiente para poder referir a la madre desde un ha atribuido a excesivos volúmenes del liquido i.v., a queante beta, por ejemplo el propranolol, es posible 2) /nhibidares de la sfntesis y liberación de prosta-
centro de salud a otro de mayor capacidad de resolu- tratamientos i.v. muy prolongados y probablemente a controlar la taquicardia y la hipotensión materna sin glandinas. Su utilización como tocolíticos parte del
ción pcrinatal (incubadora materna), y para que tam- dosis inadecuadas del betamimético. interferir en la relajación uterina. Algunos combinan conocimiento de que las prostaglandinas intervienen
bién pu.edan actuar otro fármaco tocolítico como la En el feto el efecto más importante que se produ- la administración del estimulante de los receptores en la regulación de la contractilidad uterina. Se ha
indométadna de instalación más lenta pero sostenida ce es la taquicardi~. aunque ésta sólo alcanza un 50% adrenérgicos beta con un bloqueante especifico de los demostrado que la sin tesis de prostaglandinas y su li-
(Gamissans, 1978; Katz, 1983], y los glucocorticoides o menos del incremento de la frecuencia cardiaca ma- mismos. Esta combinación tropieza con la dificultad beración pueden ser inhibidas por agentes antiinfla-
como il1ductores de la madurez pulmonar (liggins, terna. de establecer un equilibrio entre ambas drogas. la res- matorios o antipiréticos del tipo de la aspirina o
1972; Crowley, 2003). No se han encontrado alteraciones neurológicas ni puesta individual de los receptores de las diferentes indometacina.
Efectos colaterales. la estimulación adrenérgica ~ bioquímicas en el seguimiento de niños a largo plazo áreas hace imposible fijar una dosis para los bloqueado- Efectos uterinos. La administración de indometa-
desencailena diferentes respuestas. Como se observa (Freysz, 1977). El desencadenamiento de glucólisis y li- res de los adrenoceptores. Es por_ esto que no siempre se cina a la madre (100 mg/día) reduce significativa-
en el cu"adro 8-8, la relajación del músculo uterino es pólisis debe ser tenido en cuenta cuando el niño nace logra controlar los efectos colaterales indeseables de la mente la contractilidad uterina del parto prematuro.
tan sólo una de ellas. Además se producen fundamen- después de 2 o 3 horas del comienzo de una infusión cstimulación adrenérgica por medio de estas drogas an- En la figura 8-49 se presentan resultados de los en-
talmente efectos cardioaceleradores, vasodilatadores e endovenosa que fracasa en su intento de detener el tagonistas. sayos clínicos controlados que demuestran su efica-
hipotensivos. También provocan lipólisis y glucogenó- parto. En algu"nos de estos recién nacidos se puede
lisis. Hay otros factores generales como palpitaciones presentar una ligera hipoglucemia y acidosis metabó-
y, a veces, nauseas o vómitos, más raramente escala- N9 N!l ·ooos RATIO COMÚN (lnl Conf. 95%)
lica por aumento de los ácidos láctico, acetoacético y
Estudios Casos 001 0,1 1 10
frias. Estos disturbios que aparecen en algunas muje- ~-hidroxíbutírico. En cambio en los tratamientos pro- 1
res pueden limitar su aplicación. Aveces su magnitud longadas los mecanismos reguladores compensatorios Parlo
obliga a disminuir la dosis a niveles poco efectivos pa- comienzan a actuar y equilibran la situación creada. Dentro de las 48 hs 2 78 0,12 (0,05·0,31i 1-----0---i

ra reducir adecuadamente la contractilidad uterina e · Existen sustancias que antagonizan los efectos de
inclusive, en algunos casos, el tratamiento debe sus- las drogas estimulantes de los adrenaceptores beta. Se Parlo f-<>-l
Antes de 7-10 dias 2 333 0,39 (0,24·0,62)
penderse. ha demostrado que a determinadas dosis de un blo-
Parlo
f-0-l
Antes de o::: 37 sem. 2 333 0,43 (0,28·0,65)
Cuadro 8-8. Efectos de las drogas betamiméticas mediados por los adrcnoceptores ~ 1 y Pz
Peso al nacer
HH
< 2500 g 5 696 0.41 (0,30·0,56)

Efectos cardiovasculares:
Aumento de la frecuencia
Aumento de la fuerza contráclil
Aurnenlo de la excitabilidad
Relajación uterina
Vasodilalación
Broncodilalación
Aumento de la contractilidad muscular eslriada
SOR

Muerte perinatal
5

6
585

741
0,70 (0,34·1,42)

0,47 (0,29-0,78)
.::¡
Aumento de la velocidad de conducción Glucogendlisis muscular y hepática con hiperglucemia, Me¡ora con 1 Agrava con
Aumento del consumo de 0 2 aumento da áC1dos láclico y pinivico ·ooos RAno {Mnoln¡.HanntLCI} lralamiento tratamiento
Relajación intestinal
Aumento del consumo de 0 2 •
Lipólisis con aumento de ácidos grasos libres Rg. 8-49. Resumen de los ensnyos clínicos controlados sobre nlgunos efectos de la administración antenatal de indometacinn en el pa~­
Glucogenólisis muscular y hepálica con hiperglucemia, to prematuro. Cerca del 90"1• de los partos prematuros tratados prolongan su gestación en al menos 48 horas Y el 60'l'olo prolongan mas
aumento de ácidos lacfico y pin.ivlco de 7 dlns. la probabilidad de nacer de pretérmino disminuye un GOOk. Tambicn se reduce la mortnlidad perinatal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
··.__.-

262 B. EMBARAZO PATOLÓGICO •ANOMALIAS DE lA DURACIÓN DEL EMBARAZO 263

da. Parecería que su efecto se potencia o se adiciona ximadamente, a un peso promedio del feto de 1500 g, tocoliticos que sean eficaces con mínimos efectos adver- nar fetal (catecolaminas o fármacos sintéticos de ac-
al de los betamiméticos y permitiría una tocólisis por debajo del cual, la mortalidad y morbilidad de los sos. ción betaestimulante, tiroxina, heroína, aminofilina,
sostenida para dar tiempo (48 ;a 72 horas) al efecto nacidos con muy bajo peso es extremadamente alta y flcele¡ar:ión de la maduración de la función pulmo- etc.). Podría existir además una interacción entre los
inductor de la madurez pulmonar fetal de los corti- se requieren costosos cuidados intensivos'. nar fetal. Como se ha visto más arriba, los recién naci- glucocorticoides y las catecolaminas.
costeroides (Spearing, 1979; Niebyl, 1980-BG; Katz, Se puede administrar asociada a los betamiméticos dos de pretérmino pueden presentar un síndrome de También se discute la asociación entre la rotura pro-
1983; Zuckerman, 1984; Gamissans, 1984; Bivins, o sola. En las amenazas de parto prematuro con una dificultad respiratoria (SOR) y otras complicaciones longada de las membranas ovulares y la reducción de
1993; Keirse, 1995). importante carga de factores de riesgo (parto prema- derivadas de su inmadurez, inclusive su muerte, que la incidencia del SOR del recién nacido.
Efectos colaterales. Se ha comprobado en animales turo recurrente), asociada a los betamiméticos puede son más frecuentes y graves cuanto más prematuro es El hecho más importante por sus consecuencias tera-
que la administración de altas dosis de indometacina asegurar una tocólisis más duradera. Algunos sola- el nacimiento. Ante la eficacia de los glucocorticoides peüticas beneficiosas es que a determinadas edades de la
puede alterar el flujo renal y aumentar la necrosis neu- mente la utilizan como una droga de segunda linea si dados a la madre para reducir el SOR y la mortalidad gestación, entre las semanas 28 y 33 inclusive (momento
ronal de la zona diencefálica periventricular del feto. En fracasan otros tocollticos como los betamiméticos o neonatal, siempre hay que intentar inducir la madurez óptimo), la administración de corticoides a la madre re-
el humano los efectos adversos sobre el feto o el recién los antagonistas de la oxitocina. pulmonar entre las semanas 28 y 33 inclusive cuando duce significativamente en los neonatos de pretérmino la
nacido son motivo de controversia. Algunos han descri- 3) Bloqueantes del calcio. Tendrían un efecto simi- hay un embarazo con evidentes factores de riesgo de incidencia del SDR, la hemorragia intra y periventricular
to en trabajos de tipo anecdótico que puede producir lar a los beta miméticos. Actuarían relajando la muscu- pretérmino o ante una amenaza de parto prematuro. y la mortalidad en/a etapa neonatal precoz.
oligoamnios y constricción del conducto arterioso fetal latura uterina. La nifedípina como antagonista del La slntesis del agente tensioactivo o surfactante es · Los corticoides que han d'emostrado eficacia son la
o aumentar, en el recién nacido, la frecuencia de hiper- calcio fue probada en pocos ensayos cllnicos controla- el hecho de mayor importancia en la maduración pul- betametasona (6 mg de fosfato + 6 mg de acetato de
tensión pulmonar o de enterocolitis necrotizante o de dos en los que en el grupo tratado hubo más niños que monar fetal. El surfactante es un complejo lipoprotei- betametasona) en total12 mg i.m./día x 2 días, la de-
oliguria con reducción de la excr~ción de creatinina. requirieron cuidados intensivos (Keirse, 1995). Reduce co que tapiza todo el alvéolo pulmonar disminuyendo xametasona 6 mg i.m. cada 12 horas x 2 dfas y la hi- ·~·

El efecto adverso más importante seria sobre el con- la resistencia vascular y podtia provocar hipotensión la tensión superficial de la interfase líquido pulmonar/ drocortisona 500 mg i.v. cada 12 horas x 2 dlas. El
ducto arterioso fetal. Se ha observado por ecocardio- materna con una posible disminución de la perfusión aire alveolar evitando asl el colapso alveolar. tratamiento materno con alguno de estos corticoides ·-·
grafla que este conducto en el feto humano es más uteroplacentaria y de la oxigenación fetal. Su admi- Se ha demostrado que los glucocorticoides aceleran redujo entre un 37% y un 56% el riesgo de aparición
sensible a los efectos de los inhibidores de las prosta- nistración moderada por vla oral (10 a 20 mg) tendrla la biosíntesis del surfactante pulmonar. los posibles del SOR del neonato de pretérmino. Estos datqs co-
glandinas cuanto más cerca del término se encuentre. menores efectos adversos, lo que seria apropiada para mecanismos de esta acción no están aún totalmente rresponden a un análisis sobre 18 ensayos cllnicos
Parecería que si hay un efecto, éste se producirla recién lugares con pocos recursos de enfermerla (Ferguson, aclarados. Dos teorías tratan de explicarla: controlados realizados entre los años 1972 y 1995 que
a partir de la semana 32 de gestación, donde la luz del 1990; Meyer, 1990). Aún se requiere mayor investiga- 1) La aceleración de la maduración de la función sumó más de 3700 partos con factores de riesgo de
conducto puede reducirse (Eronen, 1991). Por ello seré- ción que demuestre su eficacia y aceptable inocuidad. pulmonar es mediatizada por el sistema ATP-AMPc- pretérmino y 'que prese~taron, en el grupo sin trata-
comienda el uso de la indometacina hasta la semana 32 4) Antagonistas dt: la oxitocina. Como inhibid ores AMP, en el que los glucocorticoides estimulan la enzi- miento materno previo, una frecuencia de SDR del
de gestación. Hasta ese limite gestacional, el tratamien- competitivos ocupan los receptores uterinos de la oxi- ma adenilciclasa que trasforma el ATP en AMPc. 36% (Crowley, 2004) (fig. 8-50).
to materno de 100 mg/dia por 3 dlas no requiere de un tocina y reducirían la contractilidad uterina (Goodwin, 2) Los corticoides ejercen acción sobre el núcleo de No hay mucho conocimiento sobre la posible rever-
control ecocardiografico del conducto arterioso fetal. Si 1994, 1995). Por ejemplo el atosiban, que es un nona- las celulas alveolares tipo 11, que por intermedio del sión del efecto inductor del corticoide cuando ha pa-
la exposición del feto a esta droga fuese mayor de 72 péptido análogo de la oxitocina, seria un inhibidor RNA mensajero transfiere la información a los riboso- sado una semana desde su tratamiento inicial y el
horas (no aconsejable), se recomienda el control ecocar- competitivo que a similares efectos tocoliticos no ten- mas, donde se sintetiza el surfactante. embarazo aún no llegó a la semana 34 (edad gestado-
diográflco para vigilar una posible reducción de la luz dría los efectos colaterales adversos de los fármacos Además de los corticoides, otras sustancias han sido na! en que la madurez pulmonar del feto es alcanzada
del conducto. Ante su presencia, se debe suspender el betaadrenérgicos convencionales. En un ensayo cllni- identificadas como aceleradores de la madurez pulmo- independientemente. del corticoide). Los ensayos con-
fármaco y la constricción se revierte (Moise, 1993). co controlado se comparó el atosiban con algunos be-
A nivel cllnico, los ensayos controlados y aleatori- taagonistas en 733 amenazas de parto prematuro Control Pelo Odds Rallo 1..
C 95"' .. Pelo Odds Ratio 1.C.95% .
-
Cortlcolde
zados no han podido demostrar que la frecuencia de (Niscll, 2003). Entre el atosiban y los betaagonistas no Amsterdam, 1980 11 /64 17/58 0,51 (0,22, 1,18)
estas complicaciones se encuentre aumentada en el se encontraron diferencias en su efectividad toco lítica Auckland, 1972 49 /532 04/ 538 -JI- 0,56 (0,39, 0,00)
grupo que recibió indometacina ·en dosis tocoliticas. evaluada por: prolongar la gestación medida a las 48 Block, 197~ 5/69 12/61 0,34 (0,12, 0,94)
La indomctacina no se asoció ni ,con un aumento de hotas y a los 7 días, la edad gestacional y el peso al na- Cararach, 1990 1/12 0/6 4,48 (0,07, 286,51)
complicaciones pulmonares del recién nacido ni con cer. A pesar de que el porcentaje de fracasos fue el Carian, 1991 1/11 4/13 0,28 (0,04, 1,97)
Doran, 1980 4 /81 10/63 0,29 (0,1 o, 0,88)
mayor mortalidad fetal o neonatal (Spearing, 1979; mismo en ambos grupos, los efectos colaterales ma- Gamsu,1969 7 /131 16/137 ----.- 0,45 (0,19, 1.05)
Kumor, 1979; Katz, 1983; Zukerman, 1984; Gamis-
sans, 1984; Niebyl, 1986; Gerson, 1990; Eronen, 1991-
1994; Bivins, 1993; Silva, 1993; Keirse, 1995) (fig.
ternos, en particular los cardiovasculares, fueron sig-
nificativamente menores con el atosiban que con los
betamiméticos. En los diferentes estudios el atosiban
Garite, 1992
Kari, 1994
Morales, 1986
21 /40
35/95
30/121
28/42
45/94
63/124 -
--11-
---.--- - 0,56 (0,23, 1,34)
0,64 (0,36, 1,13)
0,33 (0,20, 0,56)
8-49). También los metaanálisis de la figura 8-49
muestran la eficacia estadísticamente significativa de
la indometacina para prolongar la gestación y reducir
fue administrado en su comienzo (tratamiento de ata-
que) a una dosis única en bolo i.v. de 6,75 mg, segui-
da de 300 microgramos i.v./minuto durante 3 horas y
Morrison. 1978
Papageorgiou. 1979
Parsons, 1960
Schmidl, 1984
Silver, 1995
6 /67
7/71
3 /23
17 /49
43 /54
14/59
23/75
3/22
101 31
34/ 42
-- - t-
0,33 (0,13, 0,67)
0,26 (0,13, 0,63)
0,95 (0,17,5,21)
1,11 (0,43, 2,67)
0,92 (0,34, 2,52)
los nacimientos de pretérmino y el bajo peso al nacer. luego 100 microgramos i.v./minuto hasta completarse
Indicaciones para la indometacina. Por los efectos un periodo que osciló entre las 18 a 48 horas. Tauesch, 1979 7 /56 14/71 0,60 (0,23, 1,52)
Teramo. 1980 3 /38 3/42 1,11 (0,21, 5,83)
tocoliticos beneficiosos sobre el parto prematuro pero Parecería que este fármaco por su mayor especifici- US Steroid Tria! 42 /371 59/ 372 -11- 0,86 (0,45, 1,03)
por el temor a algún efecto colateral fetal de los arri- dad uterina es una opción frente a la escasa oferta de Total (I.C. 95%) 292 /1885 439/ 1650 ..... 0,53 (0.44. 0,63)
ba mencionados, su uso es opcional. En principio sólo
a.t 0.2 5 10
esta indicada si el embarazo es menor a 32 semanas a ' Corresponde aproximadamente a valores promedio por
una dosis de 100 mg/dia por 3 días (dosis total 300 debajo de los siguientes: peso fetal, 1500 g: altura uterina, Fig. 8-50. Metaanálisis de los efeclos del tratamiento materno con corlicoides profilácticos antes del parlo de pretérmino para reducir el
mg). Este limite de edad gestacional evita riesgos so- 27 cm; ecografía: diámetro biparietal, 84 mm (Ext.-ext. 1540 riesgo del sindrome de dificultad respiratoria neonatal (SOR). Resultados de 18 ensayos cllnicos controlados. Comparación corticoides vs.
bre el conducto arterioso y además corresponde, apro- mlseg); perímetro abdominal, 270 mm. el control -placebo o ningún medicamento-. (Tomado de Crowley, 2004.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
264 a. EMBARAZO PATOlÓGICO ANOMALiAS DE lA DURACIÓN DEL EMBARAZO 265

trolados con asignación al azar encontraron que la re- ovulares estén Integras. Con las membranas rotas no Ratio común). de varios ensayos clinicos controlados ventilación artificial y de la incidencia de displasia bronco-
petición de una dosis adicional o de "rescate" a la se- es conveniente el refuerzo a la semana. Parecerla que relacionados con el tratamiento antena tal con gluco- pulmonar en el grupo donde se administraron las dos dro-
mana de 1¡¡ 1' .dosis: a) redujo la gravedad de la en la rotura prematura de las membranas (RPM) esta corticoides a embarazadas con feto único y con ries- gas en forma conjunta Por el contrario, con el TRH se ha
"severidad de cualquier enfermedad pulmonar del re- dosis adicional de "rescate" aumenta el riesgo de co- go de parto de pretérmino para evitar el SOR en encontrado un mayor número de efectos adversos enlama-
cién nacido" (RR = 0,64 [IC 95% 0,44 a 0,93]) (variable rioamnionitis sin mejorar las variables del recién naci- nconato de prétermino. Además de observarse el dre y en el recién nacido (Ccrinnl, 1992; Moya, 1993; Torres,
asi descrita por Guinn, 2003); b) redujo el uso de la te- do (Crowther, 2003). La recomendación, con RPM, es efecto protector sobre el rksgo de SOR arriba men- 1993; Knight, 1994; ACTOBAT Study Group, 1995; Ballard,
1998; Crowther, 2004).
rapia nconatal con surfactante (RR = 0,65 [IC 950{o no repetir la "dosis de rescate" cada 7 dias hasta que cionado, se destaca la reducción significativa del ries-
0,46 a 0,92]) (McEvoy, 2002; Guinn, 2003), y e) nomo- nuevas investigaciones informen sobre beneficios y go de hemorragia cerebral del recién nacido y de la
dificó los resultados obtenidos con la dosis inicial en riesgos de tal práctica (NIH Consensus, 2000; Guinn; mortalidad neonatal precoz. Se especula que esta re- Conducta terapéutica. Establecido el diagnóstico
otr<~s variables del recién nacido como morbilidad res- 2003). ducción seria más notoria en las poblaciones donde la de amenaza o de parto prematuro en su etapa inicial,
piratoria, hemorragia y leucomalacia periventricular y El efecto beneficioso de los corticoides es indepen- mortalidad perinatal es elevada y donde sólo se dis- se comenzará de inmediato con el tratamiento, que
mortalidad perinatal y en la madre, la morbilidad in- diente del sexo fetal. En los embarazos múltiples de pone de cuidados básicos neonatales. También los tenderá simultáneamente a inhibir las contracciones
fecciosa (McEvoy, 2002; Guinn, 2003; Crowther, 2003). pretérmino se desconoce el efecto y la dosis de los corticoides redujeron significativamente los dias de uterinas y a inducir la madurez pulmonar fetal (Sch-
Estos resultados (a y b) apoyan repetir una dosis igual corticoides (Collaborative Group, 1981). internación neonatal y aumentaron los beneficios de warcz, 1979-80-81-83). Antes de iniciar el tratamien-
del corticoide al 7º día (dosis de rescate), si aún no se En la figura 8-51 se muestra la medida de resumen la administración posnatal de agentes surfactantes en to sintomático, se debe:
llegó a la semana 34 y siempre que las membranas del resultado de diversas variables perinatales (Odds los prematuros que requirieron ese tratamiento. Ade-
más se ha encontrado una tendencia protectora, aun- 1) Repasar las contraindicaciones para prolongar la
OODS RATIO COMÚN {Intervalo de conilanza 95%) que estadísticamente no significativa, a la reducción gestación y las de las drogas a utilizar (véase más ade-
N'
Variable Estudios Corticoides Control o 01 0,5 1 5 10 de enterocolitis necrotizante del recién nacido (Kari, lante).
- 1993; Crowley, 2004). 2) Realizar los controles clinicos materno fetales en
¡-.. Todos los casos 10 29211885 439/1859 0,53 {0,44·0,63) HH
La mortalidad fetal (MF) no se modificó excepto condiciones ba~alcs (cuadro 8-9).
¡-.. < 28 semanas 3 m 18/31 0,64 (0, 16·2,50) en casos de preeclampsia. En un ensayo clínico con- 3) Diagnosticar y tratar la patologfa asociada, si-
trolado en el que se administraron corticoides para multaneamente con el esquema uteroinhibidor e in-
< 30 semanas 7 951170 121/173 0,46 {0,30·0,77)
S¡-. !--0-l inducir madurez pulmonar, en madres con amenaza ductor de la madurez pulmonar. En ocasiones puede
de parto prematuro, en el subgrupo de madres con ser la causa del parto prematuro (tratamiento etioló- .
t~
< 32 semanas 7 41/197 91/196 0,33 {0,21·0,50) : :
1-<l-i preeclampsia, se observó un aumento de la MF en el gico, p. ej., vaginosis e infección urinaria).
o e)>-
< 34 semanas 7 89/525 190/523 0,36 (0,27·0,48)
1-<H
grupo tratado (Liggins, 1972). Posteriormente, un Tratamiento inicial. Implica el uso conjunto de va-
metaanálisis sobre cuatro ensayos clinicos controla- rios fármacos. Unos inhibirán las contracciones uteri-
~ 34 semanas 6 15/396 20/348 0,65 (0,33·1,29)
R~ dos, en el subgrupo de embarazadas ~on preeclamp- nas por mecanismos diferentes y otros acelerarán la
57/173 sia (incluye el estudio de Uggins mencionado) madurez pulmonar fetal.
b-
·"
< 24 h. desde la
1' dosis
6

1.
45/176 0,70 (0,43-1,16)
f--0- f--1 (Crowley, 2004), se observa el resultado adverso so- El esquema normativo es el siguiente:
< 40 h. desde; la 3/23 6/19 0,34 (0,08·1 ,47) bre la MF en el grupo ton corticoides (OR · comlin
~ 1' dosis
24 h. a 7 dfas 4 44/362 67/346 0,38 (0,25·0,57)
3,75IC 95% 1,24-11,30). De los cuatro estudios con- 1) Reposa en cama mientras se aplica la tocólisis
-~ desde la 1a dosis
1-0--l siderados en este metaanálisis, en tres no ocurrieron inicial. Luego el reposo será alternado con movilidad
Mortalidad 14 129/1770 204/1747 0,60 (0,46·0,75) MF, por lo que este resultado se debe exclusivamen- materna sin esfuerzo físico (fuera de la etapa aguda,
HH
neonalal precoz te al significativo aumento de MF en la rama de cor- su eficacia es discutida como medida preventiva en
Hemorrag. perl- 4 471300 7712SJ6 0,40 (0,32·0, 72) ticoides del estudio de Liggins (12 MF en el grupo de madres con factores de riesgo de pretérmino).
intraventricular
del RN dlagnost.
¡..--o....¡ corticoides vs. 3 MF en el grupo control). Ante la du- 2) Tocólisis: a) de rápida instalación de su efecto.
oor ullrasonldo da de que los corticoides podrían predisponer la MF Para ello se emplean fármacos uteroinhibidores (beta-
Enterocolitis 3 17/587 27/567 0,59 (0,32·1,09) en hipertensas (un solo estudio de cuatro) parecería miméticos o un antagonista de la oxitocina, atosiban).
necrolizanle del 1---0-- que aún se requiere mas experiencia para recomen- Por ejemplo, fcnotcrol en infusión i.v. continua es de
RN
Necesidad de 1. 9/95 20/94 0.41 (0, 18·0,69)
dar su uso para acelerar la madurez pulmonar fetal 1-4 ¡.tg/min (fig. 8-52); b) tocólisis de instalación len-
surlaclanle en el ~
en la prceclampsia cuyo embarazo será interrumpido ta y efecto sostenido. Para ello se emplean fármacos
RN prematuramente. antiprostaglandinas (como la indometacina 100 mg
Mortalidad letal 12 50/1654 6011652 0,63 (0,57·1,22)
1-0 H
Ninguno de los estudios de seguimiento a largo por dia via rectal). Su uso es opcional y se halla limi-
plazo sobre el desarrollo físico y psicomotor de los ni- tado a los casos en que con los otros toco líticos no se
Mortalidad letal 4 121127 3/112 3,75 (1,24·11.30)
en hipertensas
!-{)--)>- ños realizados hasta los 12 años de edad pudo encon- mantenga la uteroinhibición por el tiempo necesario
Infección letal 15 58/1366 66/1309 0,62 (0,57·1,19) trar que la terapia antenatal con corticoides haya que rermita actuar a los corticoides inductores de la
H>-i
o neonatal modificado estos parámetros en relación al grupo madurez pulmonar fetal. En ese caso la indornetacina
Infección materna 11 132/t062 102/1047 1,31 (0,99·1.73) control (Mc:Arthur, 1982; Collaborative Group, 1984; está indicada solamente en gestaciones menores o
-o-;
{corioamnionitls)
Smolders, 90). iguales a 31 semanas y por un breve periodo no mayor
Anomalias 3 23/403 321375 0.62 (0,36·1,08)
neurológicas del J--0-~
de 72 horas (total 300 mg, 100 x dia).
niño a largo plazo El uso de TRH (factor liberador de hormona tiroidea) es- 3) Inducción de la madurez pulmonar fetal. Para
• Excepto los dos enludios únicos donde el cf\lculo corresponde al O.R. Mejora con
corlicoides
¡ corticoides
Agrava con tticontraindicado. El análisis de los resullados de los ensa- ello se utilizan glucocorticoides: por ej., betametasona
yos clinicos controlados no muestra una reducción de la 12 mg i.m. al inicio y a las 24 hs, en gestaciones me-
Fig. 8-51. Resumen de los resultados de los ensayos clínicos controlados sobre el efecto de la administración antena tal de ylucocorti- severidad del SOR ni una disminución de las necesidades de nores de 34 semanas. Por los demostrados beneficios
coides en la amerwzn de parlo prematuro. (Modificado de Kari, 1993; Crowley, 2004.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
''-•

··-
<GG a. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMAÚAS DE LA DURACIÓN DEl EMBARAZO 267
1
~

Cuadro 8-9. Controles clfnicos matemofetales previos y durante la administración de betamiméticos


Tocolltlco l.V. de rápida Instalación -

~
~==========:;¡
Durante e/ tratamiento con
belomtméticos P. ej., lenoterol: comienzo 1 ¡tg/min -~
Belametasona 12 mg I.M. ¡---
Previamente al tratamiento Ataque 2 dosis con intervalo de Inhibición uterina Insuficiente
24 hs. cuando la gestación aumenlar la dosis a 2 ¡tg/mln '--".
o Infusión i. v. es > 27 • < 34 semanas 1--
Inhibición uterina insuficiente
Si hay duda diagnóstica, conlrol A partir de los 15 minutos de aumentar la dosis a 4 ¡tg/min ~

Frecuencia de las conlrocclones


durante 1 hora iniciado, control conlinuo
lndometaclna 100 mg rectal
Cada 5 minutos la primera hora; 3 dosis con intervalos de
Frecuencia cardfaca materna . luego cada 15 minutos hasta 24 horas cuando la gestación

:~r~¡~~~ª;;::--~~J
finalizar es < 32 semanas (opcional) '-'
Dos detenninaciones·
Cada 1o minutos la primera media
Presión arterial hora, luego cada 30 minutos hasta ·~-
finalizar·
~-

Frecuencia cardfaca fetal Control conlinuo


Examen por vfa vaginal
Un control
Al finalizar --
' La segunda determinación, espaciada, es para descartar el efecto emotivo y flsico (si existió] sobre las variables cardiovasculares.
-·~;;~~-;~~~;~~;~i~ ~~-t~~~·;;;;;;~~-----·--- .......................1
120 lalidos por minuto . !
de los corticoides, su aplicacióh antenatal debe reali- b) La contractilidad no disminuya luego de a horas ••••••••u••• ••••••••••• ooooooo!oooow•ooouw••••••••••-•••••-••••••••••-••••••••J

zarse aunque el parto parezca inminente. de infusión.


e) El parto progrese superando los 4 cm de dilata- 4----+---+---.-----------,---7r¡
Las medidas arriba mencionadas se aplican simultá- ción, salvo que la uteroinhibición transitoria alcance 20 40 60 120min a hs
Inicio máximo para los
ne~mente. para diferir el parto el tiempo suficiente como para lócotllicos p mimfilicos
Si se administra un betamim'ético, se debe buscar la garantizar el traslado de la madre, de modo que el
dosis necesaria para inhibir la, contractilidad uterina parto se produzca en un centro de mayor complejidad
sin provocar efectos cardiovas~ulares indeseables que tecnológica para tratar probables complicaciones del Fig. B-52. Tratamiento de ataque para la amenaza o para el parto prematuro en su etapa inicial.
puedan poner en peligro a la madre (evitar taquicar- recién nacido prematuro.
dias superiores a 120 lat/min y variaciones de la pre- Se reanudará el tratamiento si aparecen las contrac-
sión arterial superiores al 15% de los valores previos a ciones. En este caso se intentará otra infusión, que no 34 semanas y está con las membranas ovulares inte- 3) reconocer la importancia del diagnóstico precoz
la administración de la droga). En el caso de usar fe- debe prolongarse por un tiempo mayor de 6 a a horas, gras. de estos signos para detener con éxito nuevas amena-
notero·l i.v., se comenzará sie111pre con 1 ¡.tg/min. Es se haya logrado o no el resultado deseado. Luego de es- Eñ caso de éxito el tratamiento de sostén se man- zas de parto;
menester asegurarse de que la infusión esté pasando te perlado se suspende definitivamente el betamimético. tendrá como mínimo durante 4a horas. Se sugiere 4) comprender la necesidad de cumplir correcta-
bien por la vena y realizar los controles maternofcta- En el caso de que se haya indicado indometacina, mantener la internación en los casos en que no haya mente con el tratamiento indicado;
les. Se espera 20 minutos para ~valuar las respuestas. sólo se repetirá si trascurrieron más de 24 horas desde seguridad de que se cumpla correctamente con el tra- 5) acudir al centro de salud ante cualquier otro sin-
Si a los 20 minutos del comienzo la inhibición es in- la dosis anterior. tamiento ambulatorio. Si reaparece un patrón con- toma que ella crea anormal, por mlnimo que sea.
completa y la frecuencia cardía~a materna no superó Tratamiento de sostén. Finalizado el tratamiento tráctil como el que dio motivo al ingreso, se reanudará Tratamiento ambulatorio. a) retorno gradual a sus
los 120 latidos por minuto, se aumentará la dosis de inicial con éxito, se indicará: el tratamiento. actividades, con prohibición de esfuerzos flsicos;
fenoterol a 2 ¡.tg/min. Se esperan otros 20 minutos, y Se dará el alta cuando:
si la respuesta es aún insuficiente, se eleva a 4¡.tg/min, a) Reposo relativo en cama las primeras 4a horas.
siempre que la frecuencia cardiaca materna sea infe- Este se alternará con movilidad materna siempre sin a) desaparezcan los signos y síntomas que motiva- r - - - - i TRATAMIENTO
rior a 120 lat/min. esfuerzo físico, siempre que las membranas ovulares ron el tratamiento;
No es necesario abolir totalmente las contracciones estén integras. b) las condiciones educacionales, socioeconómicas DEATAOUE 1
uterinas. Se debe intentar reducir la actividad uterina b) Restricción de exámenes vaginales. y de higiene sean aceptables para ayudar a la prosecu-
Desde 28 semanas
a una frecuencia menor de 2-3 contracciones por ho- e) lndometacina por vía bucal, 25 mg cada 6 horas ción normal de la gestación, de manera de evitar que Hasta 34 semanas
ra. También se controlará la cantidad de liquido admi- o por vía rectal lOO mg x dia, hasta completar la dosis si son desfavorables contribuyan a una nueva amena-
nistrado para evitar la sobrchidratación y sus total de 300 mg desde el inicio del tratamiento. Su uso za para la gestación;
consecuencias. es opcional y está limitado a gestaciones menores de e) el domicilio esté próximo a un centro de salud

l
BETAMETASONA LM.
En el cuadro a-7 se enumera!) el tipo y la frecuen-
cia de los controles matcrnofetales cuando se admi-
nistran fármacos betamimeticos.
32 semanas.
a) Betametasona, 12 mg i.m. a las 24 horas de la
primera dosis inicial de 12 mg (tratamiento óptimo)
preparado para el control del tratamiento ambulatorio
a seguir.
Previamente al alta, la embarazada debe ser infor-
l
La finalización del beta mimético será cuando: (fig. 8-53). Esta segunda dosis se dará aunque se haya mada, alertada y entrenada para: 12 mg de inicio 12 mg cada 7 dlas
12mgalas24hs
fracasado con la tocólisis y el parto prematuro sea in- 1) el autocontrol diurno de la intensidad y frecuen-.
a) La contractilidad uterina haya decrecido signifi- minente. cía de sus contracciones uterinas;
cativamente (menos de 2-3 contracciones/hora por un Se puede repetir la betametasona (12 mg i.m.) al 2) identificar los signos y síntomas que dan co- fig. B-53. Esquema paro la inducción de la madurez pulmonar
tiempo mínimo de 4 horas). 7º día (dosis "rescate") si el embarazo no alcanzó las mienzo al trabajo de parto; fetal con belamctasona. (Adaptado de Liggins, 1_972.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
2GB a. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMAlÍAS DE LA DURACIÓN DEl EMBARAZO ZG9

b) control prenatal al 4g día del alta. los siguientes 2) Ritmos cardiacos patológicos maternos. volumen que el polo pelviano puede quedar retenida d) Inductor de la madurez pulmonar fetal: betametasona,
controles con intervalos no mayores de 7 días. En es- 3) Hipertiraidismo. por la dilatación insuficiente. 12 mg. i.m., en gestaciones entre las 28 y 33 semanas inclu-
tos controles se prestará especial atención a: 4) Hipertermia reciente sin etiología conocida (des- sive.
La finalización del tratamiento de ataque será cuando la
cartar miocarditis viral). contractilidad uterina haya decrecido a menos de 2-3 con-
1) la contractilidad uterina referida por la paciente; RESUMEN
tracciones/hora: la contractilidad no disminuya luego de 8
2) el crecimiento fetal (altura uterina, ecografía); d) Exclusivas para los g/ucocorticoides horas de infusión o el parto progrese superando los 4 cm de
3) el cumplimiento de la medicación. 1) Evidencia de madurez pulmonar. Parta prematura (parto de pretérmina)
dilatación.
2) Antes de la 28' semana de amenorrea (relativa). Tratamiento de sostén. a) Primeras 48 horas. Reposo en
Es aquel que se produce antes de las 37 semanas de ges-
En hospitales y maternidades públicos (no privados) 3) Después de la 33' semana de amenorrea (relati- tación. De los nconatos de bajo peso [< 2500 g), el 40-70% cama alternando con períodos de movilidad sin esfuerzo fi-
de América latina, que asisten mayoritariamente a va). son de pretérmino y con un peso adecuado para su edad ges- sico (con membranas integras}.
poblaciones con riesgo social y alta incidencia de na- 4) Infecciones maternas graves. b) Restricción de exámenes vaginales.
tacional.
cimientos de pretermino, la incorporación de este es- 5) Preedampsia (relativa). Prevención. Control precoz de Jos siguientes factores aso- e) lndometacina por vía bucal, 25 mg cada 6 horas o 100
quema terapéutico a las normas se asoció con una ciados: a) ambient31es; b) socioeconómicos; e) educaciona- mg x dia por via rectal, hasta completar la dosis total de 300
rng desde el inicio del tratamiento. Su uso es opcional y
disminución significativa de la morbimortalidad de los les; d) desnutrición [maternofetal): e) infección (materna,
ovular, fetal): f) embarazo múltiple: g) rotura prematura de siempre en gestaciones menores de 32 semanas.
recién nacidos (Schwarcz, 1979, 1980, 1983). Cuidados durante el periodo de dilatación y d) Betametasona. 12 mg í.m. a las 24 horas de la prime-
expulsivo del parto prematuro las mcmbrnnas; h) inducción o cesárea iatrogénícas por error
de cálculo de la edad gestacional: i) hipertensión crónica o ra dosis. Se repetirá al 7° día (dosis "rescate") si el embara-
inducida por el embarazo: j) hidramnios: k) esfuerzo fisico y zo no alcanzó las 34 semanas y si está con membranas
Contraindicaciones para detener el parto Sólo se mencionarán aquellas conductas que cam- integras.
estrés psíquico: 1) alteraciones uterocervicales [malformacio-
prematuro bian o se agregan a las que se aplican al parto normal nes, mlomas, Incompetencia istmlcocervical); m) defectos
Tratamiento ambulatorio. a) Retorno gradual a sus acti-
de término. vidades hasta el inicio de la 37' semana.
congénitos. b) Control prenatal. El primero al 4° dia del alta: los si-
Muchas patologías pueden comprometer seriamen- Período de dilatación: Diagnóstico precoz de la amenaza de parto prematuro. Se
te la salud fetal y en ocasiones hasta la vida en el úte- 1) Antibióticos. El riesgo de infección por estrep- basa en tres pilares: la edad del embarazo, las carncteristicas guientes cada 7 días.
ro y contraindican el intento de prolongar la gestación tococos del grupo B está aumentado y es grave en el de las contrncciones y el estado del cuello uterino.
Edad del embarazo entre las 22 y 36 semanas de ameno- Contraindicaciones para detener el parto prematuro
amenazada de interrupción prematura. En ciertos ca- neonato prematuro. Si no se realizó un cultivo de se-
sos es mejor para la madre y el futuro del niño dejar creciones cervicovaginales o si éste es positivo para rrea.
que el parto prematuro iniciado cspont~neamente lle- •estreptococos del grupo B, se aconseja la administra- Contracciones uterinas dolorosas y de.tectables por pal- Absolutas
pación abdominal o por tocografia externa. Su frecuencia 1) Rotura prematura de membranas ovulares con sospe-
gue a su fin lo antes posible. Por otra parte, existen al- ción profiláctica de ampicilina o penicilina G o si la cha o evidencia de infección.
guna,s patologías que restringen o contraindican, en madre es alérgica a estos, clindamicina por vía intra- deberá exceder los valores normales para la edad del emba-
razo. 2) Desprendimiento de la placenta.
fornia relativa, el uso de los fármacos con efectos va- venosa cada 6 horas hasta el nacimiento (véase ITS en Cuello uterino con modificaciones en relación al último 3) Placenta previa con hemorragia importante.
soactivos del tipo de los uteroinhibidorcs estimulantes cap. 9). examen vaginal. Signos a tener en cuenta: borramiento, di- 4) Malformaciones congénitas graves.
de h)~ adrenoceptores beta. 2) Posición horizontal, preferentemente en decúbi- latación y posición del cuello, apoyo de la presentación y 5) Diabetes no estabilizada y de dificil manejo.
!\_"Continuación se listan las patologías y situaciones to lateral. estado de las membranas ovulares. 6) Diabetes con vasculopatia grave.
en his que en principio está contraindicado prolongar 3) Evitar la amniotomía. Si bien esta conducta de- Tratamiento de la amenaza o del parto prematuro. 7) Nefropa tia crónica en evolución.
la gestación amenazada de interrupción prematura: be ser norma para todos los partos, el efecto protector Uteroinhibidores (tocoliticos). Inhiben la contractilidad
de las membranas es más necesario aún en el prema- uterina de la mujer grávida: a) Fármacos bctamimélicos. Relativas
a) Absolutas turo. Por vi a intravenosa logran la maxima potencia con rápida 1) Polihidramnius.
1) Rotura prematura de membranas ovulares con 4) Traslado a la sala de partos con mayor antelación instalación del efecto, en un lapso que oscila entre 5 y 20 2) Eritroblastosis fetal.
minutos. Efectos colaterales: cardioaceleradorf!S, vasodila- J) Hipertensión arterial crónica.
sospecha o evidencia de infección. que en el parto de término (alrededor de 6-7 cm).
tadores e hipotenslvos. Tambicn provocan lipólisis y glu- 4) Preeclampsia.
2) Desprendimiento de la placenta. 5) Presencia del equipo perinatal (obstetra y neo- 5) Restricción del crecimiento y sufrimiento fetal cró-
cogenólisis.
3) Placenta previa con hemorragia importante. natóloga) para la atención del recién nacido en sala de b) Fármacos antagonistas rle la oxitocina (atosiban). nico.
4) Malformaciones congénitas graves. partos a partir de los 6-7 cm de dilatación. e) Fármacos antiprostaglandinas. Su uso es opcional y 6) Trabajo de parto con más de 4 cm de dilatación cer-
S) Diabetes no estabilizada y de dificil manejo. Periodo expulsivo: sólo para gestaciones menores a 32 semanas. La indometa- vical.
6) Diabetes con vascu lopa tia grave. 1) En la nullpara con periné tenso practicar una cina, 100 mg/dia x 3 dias, reduce significativamente la con-
7) Ncfropatla crónica en evolución. episiotomla (para reducir traumatismos fetales). tractilidad uterina y la frecuencia de parto prematuro. Su Exclusivas para los betamiméticos
2) Evitar la amniotomia hasta el desprendimiento efecto potencia o se adiciona al de los betam'meticos. 1) Cardiopatía orgánica no compensada.
b) Re/a tivas de la presentación. Maduración pulmonar fetal. La administración de beta- 2) Ritmos cardiacos patológicos maternos.
1) Polihidramnios. 3) Proscribir el empleo úc ventosa OQStetrica. metasona a la madre [12 mg i.m./dia durante 2 dias) reduce 3) Hipcrtiroidismo.
significativamente la incidencia del sindrome de dificultad 4) Hipertermia reciente sin etiologia conocida [descartar
2) Eritroblastosis fetal. En la presentación pelviana con feto única es más
respiratoria del recicn nacido de prctérmino. miocarditis viral).
3) Hipertensión arterial crónica. alta la morbimortalidad neonatal de Jos prematuros
Tratamiento inicial. a) Reposo en cama.
4) Preeclampsia. que nacen por via vaginal. En estos casos la tendencia b) Ulcroinhibidor de rápid¡¡ instalación (betamiméticos Exclusivas para los glucocorticaidcs
5) Restricción del crecimiento y sufrimiento fetal es a practicar la operación ccsilrea a partir de la edad o alosiban). En caso de usar fenotcrol, infusión i.v. conti- 1) Evidencia de madurez pulmonar.
crónico. gestacional en que existe probabilidad de superviven- nua de 1-4 ¡tglmin [evitar taquicardias superiores a 120 2) Antes de la semana 28 de amenorrea conocida (relati-
6) Trabajo de parto con mas de 4 cm de dilatación cia neonata/. Si el trabajo de parto se encuentra avan- lat/mln y variaciones de la presión arterial superiores al va).
cervical. zado y no se puede impedir su finalización por via 15%). • 3) Despurs de la semana 33 de amenorrea conocida {re-
vaginal se recomienda evitar tracciones intempestivas, e) Uteroinhibidor de lento instalación pero de efecto sos- lativa).
e) Exclusivas para los betamiméticos especialmente cuando el cuello uterino no está com- tenido: indometacina 100 mg por via rectal, de uso opcional 4)1nfcccioncs maternas graves.
1) Cardiopatía orgánica no compensada. pletamente dilatado, ya que al ser la cabeza de mayor y en gestaciones menores a 32 semanas. 5) Preeclampsia (relativa).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
270 B. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMAlÍAS DE lA DURACIÓN DEl EMBARAZO 271

Cuidados durante los perlados de dilatación y expulsivo rfodo de mayor tonismo del istmo. El examen radioló- no más tarde de las 24 a 26 semanas, para evitar la no se triplica en relación con el embarazo de término.
del parto prematuro gico se realizará mediante una histcrocervicografia y complicación de la rotura de las membranas y la infec- Debe vigilarse por ecografía a través de la medida del
mostrará al canal cervical dilatado con desaparición . ción. Las tasas de exito de esta operación son discuti- perlmetro abdominal fetal.
1) Evitar la amniotomía. del estrechamiento que habitualmente se observa a das. En general se puede decir que los resultados son
2) Traslado anticipado a la sala de partos. También puede ayudar a confirmar la edad gesta-
nivel del orificio interno. tanto mejores cuanto menor sea la dilatación del cue- cional por amenorrea la existencia de una prueba pre-
3) Presencia anticipada de personal capacitado para la
atención del recicn nacido prematuro (equipo neonatal). Durante el embarazo el diagnóstico se realizará so- llo y no se observe el prolapso de las membranas al coz positiva para el diagnóstico de embarazo [antes de
4) Episiotomia en nuliparas con pcriné tenso. bre la base de los antecedentes de abortos tardíos o de momento del cerclaje (véase Prevención del parto los 40 días de amenorrea) basada en la elevación de las
5) Proscribir el empleo de ventosa obstetrica. partos inmaduros ocurridos durante el segundo tri- prematuro, Cerclaje cervical). gonadotrofinas coriónicas. Un examen ginecológico
mestre y de los síntomas y signos clínicos que presen- temprano (antes de las 12 semanas) que haya estima-
ta la paciente, ya mencionados más arriba. do el tamaño uterino puede ser otro elemento de ayu-
Se utiliza la ecografía de alta resolución para visua- EMBARAZO PROLONGADO da.
INCOMPETENCIA ISTMICOCERVICAL lizar el canal cervical entreabierto y la protrusión del El momento de aparición de los latidos del corazón
saco amniótico [signo del lápiz). Aunque la incompe- Se denomina embarazo prolongado o de postérmi- fetal (auscultables entre las 18 y 20 semanas) y de los
La incompetencia del orificio interno del cuello del tencia cervical no sea manifiesta, un signo que se no a aquel cuya duración sobrepasa el limite de 293 primeros movimientos del feto percibidos por la madre
títero [incompetencia cervical, insuficiencia istmico- asocia con riesgo de parto prematuro es cuando el dias o 41 semanas y 6 dlas desde el comienzo del ulti- presenta una gran variabilidad. Por ello estos paráme-
cervicall se caracteriza por la dilatación indolora del canal cervical cerrado está acortado a 15 mm o menos, mo ciclo menstrual. tros clinicos no son útiles para conocer con cierta
cuello. Produce la expulsión prematura del huevo de- evaluado por ecografla trasvaginal (To, Alfirevic, Hcath Frecuencia. Varia según el método para calcular la exactitud la edad gestacional cuando se sospecha un
bido a que el cuello es incapaz de cumplir su función ct al., 2004). edad gestacional. Por la fecha menstrual es de 7,5% y embarazo prolongado.
de retención. Su frecuencia oscila entre el 0,5 y el 3%o Es conveniente recordar que existen casos de insu- por ecografía precoz del 2,5%. La frecuencia mas real la prolongación de ia gestación suele asociarse con
de los partos. Se trata de un proceso esencialmente del ficiencia funcional, que se manifiestan sólo durante el seria cercana al 1% cuando coinciden el antecedente disminución de la cantidad de liquido amniótico. En
segundo trimestre del embarazo. (aborto tardlo y par- embarazo, desapareciendo la incompetencia fuera del menstrual y el de la ecogra fla prel'"oz. algunos casos se puede notar clínicamente la reduc- ·..._.'
to inmaduro). mismo. Estos casos dificultan el diagnóstico y la indi- Etiologfa. Los conocimientos sobre las causas que ción del tamaño uterino (signo de Ballantyne-Runge)
Etiologfa. Puede ser: 1) congénita, por malforma- cación operatoria, especialmente si la mujer es exami- intervienen en la prolongación del embarazo son muy (Ciifford, 1954; Sjosted, 1958; McCiure Browne, 1963). C...../
ciones uterinas, o 2) traumática, por dilataciones in- nada antes del comienzo de la gestación. escasos. En el apartado sobre iniciación del parto (cap. E~to se puede estudiar con la exploración ecográfica,
tempestivas previas con bujlas mayores de 10, La evolución sigue habitualmente el siguiente pro- 11) se aclaran algunos mecanismos que pueden ser VIsualizando los bolsillos de liquido amniótir.o. El o1¡:..
amputación de cuello, electrocoagulaciones profun- ceso: dilatación progresiva del cuello, hernia de las responsables del desencadenamiento del mismo. Se goamnios representa un signo de mal pronóstico (véa-
das, legrados, partos operatorios. membranas, iniciación de las contracciones y expul- supone, aunque sin fundamento científico, que en el se Oligoamnios). ·-=·
Sintomatologla y diagnóstico. la evolución espon- sión rápida e indolora o poco dolorosa del huevo, fre- caso de prolongarse la gestación esos mecanismos es- Las investigaciones hormonales no permiten orien-
tánea es la interrupción del embarazo generalmente en cuentemente, aunque no siempre, en bloque, con feto tarian alterados. tar el diagnóstico. Lo mismo ocurre con la citologla
el segundo trimestre y a veces en el tercero, la cual se vivo. La bolsa puede romperse en el curso de la expul- Se han identificado algunas pocas variables que se exfoliativa, pues no hay modificaciones de los exten-
caracteriza por su rapidez, ausencia relativa de dolor y sión, aunque no es lo más habitual. asocian con el embarazo prolongado, como la edad didos específicos del embarazo prolongado.
la expulsión del huevo en bloque con feto vivo. Previa- Pronóstico. El pronóstico materno es bueno. Desde · [más frecuente en las madres menores de 35 años) y la En todos los embarazos prolongados, ciertos o sos-
mente la paciente se puede quejar de molestias difusas el punto de vista fetal es reservado, ya que las positii- paridad [más frecuente en las nuliparas) [McCiure pechosos, se debe establecer un diagnóstico lo más
en el hemiabdomcn inferior, y al examen genital se lidades de que el embarazo llegue al término o cerca Browne, 1963; Loveno, 1984). completo posible de la salud y madurez del feto en ......../
puede apreciar el borramiento y la dilatación progresi- de él son muy difíciles de predecir, aun después de una Diagnóstico. Se establece por el cálculo de la edad particular antes de decidir el momento y la via pa;a la
va e indolora del cérvix. El examen con espéculo mues- correcta reparación quirúrgica. gestacional sumando los días trascurridos desde el pri- terminación del embarazo [cap. 5).
tra a las membranas ovulares haciendo protrusión a . Tratamiento. Consiste en la reparación quirúrgica mer día del comienzo de la ultima menstruación has- En resumen, para el diagnóstico de embarazo pro-
través del cuello. de la dehiscencia istrnicocervical antes del embarazo ta la fecha de la consulta. Si la cifra sobrepasa el limite longado el dato fundamental es el conocimiento exac-
El diagnóstico diferencial debe establecerse frente siempre que sea posible, y el cerclaje durante el emba- de 293 dias o 41 semanas y 6 días, se trataría de un to de la fecha de la última regla, precedida de ciclos
a otros factores de aborto habitual [véase Aborto). razo. Su técnica se describe más adelante (véase cap. embarazo prolongado o de postérmino. Este cálculo regulares. La valoración conjunta de la anamnesis, la
El diagnóstico puede realizarse antes de la gesta- 13: las operaCiones obstétricas). cuenta con las limitaciones antes mencionadas (es vá- semiologia y los dato"s de la ecografía puede propor-
ción o durante ella. Las indicaciones para estas intervenciones se basan lido en mujeres que previamente a la última falta cionar un diagnóstico más acertado, en particular si
El antecedente que domina es siempre el de abor- fundamentalmente en un diagnóstico preciso, que menstrual tenlan ciclos regulares, que recuerden la fe- hay dudas sobre la fecha de la última menstruación.
tos tardíos o partos inmaduros a repetición, habitual- permita descartar los abortos o partos inmaduros de cha y que no hayan tomado contraceptivos orales al Pronóstico materno. La prolongación del embarazo
mente en el segundo trimestre, a lo cual se puede otra etiologla, ya que en su mayor parte no obedecen menos 3 meses antes de la primera falta). con feto vivo tiene el mismo pronóstico materno que
agregar el de traumatismos genitales o intervenciones a incompetencia cervical. En los casos tfpicos descri- La edad gestacional estimada por la amenorrea las gestaciones de término normales. Los riesgos cono-
quinirgícas vaginales dificultosas. tos, fuera de la gestación, la intervención quirúrgica se (cap. 5), en particular en casos de duda, podrá ser con- cidos de la inducción del parto y la operación ces~rea
Antes del embarazo el diagnóstico puede estable- halla indicada. Pero durante el embarazo, en los sín- firmada si existió alguna exploración ecográfica previa no están aumentados cuando se aplican al embarazo
cerse clínica o radiológicamente. dromes incompletos que son debidos a insuficiencia del embrión o del feto. Si se midió la longitud craneo- prolongado.
El examen vagina/revela: 1) 1~ presencia de un des- funcional, se deberá intentar primero el tratamiento caudal antes de la 13a. semana, se podrá asegurar la Pronóstico fetal y del recién nacido. Apartir de la se-
garro cervical de topografía y extensión variables, que preventivo con reposo y la indicación para un cerclaje edad gestacional con un error de estimación menor de mana 42 y a medida que se prolonga la gestación, la
puede extenderse hasta el istmo; en otros casos, bas- estaría reservada a mujeres con antecedentes de 3 o una semana. Si se midió el diámetro biparietal entre la mortalidad perinatal se eleva en forma significativa. El
tante frecuentes, el cuello no presenta lesión aparen- más embarazos perdidos en el segundo trimestre 13a. y la 27a. semana, se estimará la edad gestacional componente más aumentado es el de la mortalidad fe- \./
te alguna; 2) la dilatación istmicocervical, que perinite [véase Prevención del parto prematuro). En este caso con un error de.± 1 semana (Fescina, 1984; Blondel, tal, en especial la que ocurre durante el parto. Los fetos
el pasaje de buji"as de Hegar de! B mm de diámetro o el momento de realizar el cerclaje cervical (técnica de 2002). • y los recién nacidos de embarazos cronológicamente
nuis sin dolor ni dificultad. Esto es mas significativo McDonald, 1963) es pasadas las 14 semanas, para des- En el embarazo prolongado se puede presentar ma- prolongados, aunque no presenten signos clínicos de
cuando se lleva a cabo en la segunda fase del ciclo, pe- cartar los abortos tempranos debidos a otras causas y crosomía fetal [peso mayor de 4000 g). Este fenóme- posmadurez, pueden morir más fácilmente y sin causa

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
272 8. EMBARAZO PATOLÓGICO ANOMAL[i\S DE LA DURACIÓN DEL EMBARAZO 273

evidente durante el embarazo, el parto o en los prime- se ha podido demostrar la eficacia de la aspiración producir taquisistolia, pero como se acompaña de una b) Ante la sospecha de un embarazo prolongado
ros días de vida. En algunas embarazadas con tendencia orofaríngea realizada una vez que ha salido la cabeza baja intensidad de las contracciones y sin elevación (dudas en la fecha de la edad gestacional y sin exáme-
a. prolongar sus embarazos, la muerte pcrinatal se pue- y antes de la expulsión total del feto, pero una vez que del tono muscular uterino (linea de base), no aumen- nes ecográficos). En situaciones de duda, antes de in-
de repetir en forma habitual. También la morbilidad fe- éste ha nacido, ante la presencia de meconio se debe ta la incidencia de sufrimiento fetal. Es importante dicar la interrupción del embarazo se deberá realizar el
tal debida a una distocia mecánica de hombros puede realizar de inmediato. La aspiración endotraqueal por siempre comenzar con una dosis única baja de 25 ~tg diagnóstico de la madurez pulmonar fetal para evitar
duplicarse cuando se la compara con la encontrada en intubación, para evitar un síndrome de aspiración me- de misoprostol para conocer la respuesta uterina. Si que, por error, se extraiga un feto inmaduro con los
el embarazo de término. conial, se aplica en los casos de recién nacidos asfícti- ésta fue insuficiente, luego de transcurridas 12 horas, riesgos que ello implica.
La incidencia de diagnósticos clínicos de sufrimien- cos con meconio espeso en su liquido amniótico. En se puede aplicar otra dosis igual de 25 ~lg o, si la res- Con cuello maduro y previa comprobación de la
to fetal intraparto en los embarazos prolongados es cambio en los nacidos vigorosos y a termino, con líqui- puesta fue nula, como máximo aplicar una segunda madurez y salud fetal, se intentará la inducción del
mayor que en los de término pero no se ha podido de- do amniótica teñido con meconio, no hay evidencia de dosis de 50 ¡¡g. Es muy ·importante no sobrepasar las parto. Con cuello inmaduro se propone una conducta
mostrar una reducción de la presión parcial de oxíge- la eficacia de la aspiración de rutina por intubación dosis indicadas para evitar los efectos adversos cola- expectante y con control frecuente de la vitalidad y
no ni de la saturación de oxígeno de la hemoglobina endotraqueal para reducir problemas neonatales en terales mencionados. Generalmente con la aplicación crecimiento fetal (cap. 5; véase también el apartado
de la sangre fetal del cordón umbilical, obtenida in- relación con la simple maniobra de aspiración orofa- de prostaglandinas, y mejor con este análogo, se evi- siguiente). Si las pruebas fetales son normales, se es-
mediatamente después del nacimiento y antes de la ríngea (síndrome de aspiración meconial, quejido, ta en muchos casos el uso adicional de oxítocina perará la maduración cervical para iniciar una induc-
primera respiración del neonato (Bouw, 1978; Loveno, neumotórax, necesidad de oxigeno, convulsiones, en- (véase, en cap. 13, Inducción del parto). ción o bien la iniciación espontánea del parto.
1984). cefalopatía hipoxicoisquemica) (Linder, 1988; Daga, Si es necesario recurrir a la oxitocina y luego de 10 e) Operación ces<írca electiva. La indicación de ce-
También se ha mencionado que el embarazo pro- 1994; Liu, 1998; Wiswell, 2000). a 12 horas de inducción con buenas contracciones sárea electiva (de primera intención) se reserva para
longado podría asociarse con diversos grados de insu- Conducta. La necesidad de actuar se fundamenta uterinas provocadas por esta hormona no se consigue aquellos embarazos prolongados con certeza de la fe-
ficiencia placentaria. Este hecho, aunque discutido, en el significativo aumento que registra la mortalidad dilatar el cuello y desencadenar un trabajo de parto c~a y con sufrimiento fetal crónico reflejado por una
estaría vinculado a posibles modificaciones de la perinatal a partir de las 42. semanas de gestación y a franco, hay que dejar descansar a la madre, y al dia si- prueba positiva de la tolerancia fetal a las contraccio-
membrana placentaria, con disminución dé la superfi- los resultados que demuestran que la inducción de ru- guiente se puede repetir una segunda inducción si el nes uterinas inducidas por oxitocina (aparición de dips
cie vellositaria, que alterarla los intercambios fe toma- tina desde la semana 41 reduce el riesgo aumentada estado de la paciente y el feto lo permiten. Sí se fra- 11 por disminución de la reserva de oxígeno del feto).
ternos (Ciifford, 1954; Sjosted, 1958). de dicha mortalidad cuando el embarazo se prolonga casa nuevamente, cabe proponer la operación cesárea. Cuando esta prueba es positiva en el embarazo pro-
En el embarazo prolongado la principal causa de (Cardozo, 1986; Heden, 1991; Hannah, 1992). También Como se mencionó anteriormente, si hay oli- longado, generalmente coincide con oligoamnios y
sufrimiento fetal intraparto es debida a la compresión se observó, en el grupo de inducción electiva del par- goamnios, se pueden presentar con mayor frecuencia. meconio. También es indicación de cesárea electiva la
del cordón umbilical facilitada por el oligoamnios. Por to de un metaan~lisis de trece ensayos clínicos contro- compresiones del cordón umbilical durante las con- comprobación de una maerosomia fetal o de otra.s
otra parte, el perirnetro del cordón umbilical medido lados, que se redujo la aparición de meconio y no se tracciones uterinas espontáneas o inducidas (descen- complicaciones fetomaternas graves en las que la vía
por ,ultrasonidos puede estar disminuido (hipovole- modificó la tasa de cesárea. El único efecto negativo sos variables de la frecuencia cardíaca fetal o dips vaginal para el parto aumentaría el riesgo para lama-
mial<;:Estos dos indicadores son predictivos de riesgo en los casos inducidos fue un ligero aumento de la ic- .umbilicales). Cambiando la posición de la madre o dre o el feto .
fetai,1,Con el oligoamnios la compresión del cordón se tericia neonatal (Crowley, 1995). En EE.UU. durante los movilizando al feto se pueden evitar dichas compre- Previamente es necesario comprobar la madurez
facilii;a y es mayor aún cuando se combina con un cor- últimos 20 años gradualmente se fue adelantando el siones, que en caso de persis~ir durante varias horas pulmonar fetal, en especial en caso de dudas en la fe-
dón umbilical hipovolémico. En estos casos el inicio de momento del inicio de la inducción del parto en el pueden deteriorar a éste. cha de la edad gestaci9nal.
las contracciones uterinas del trabajo de parto puede embarazo prolongado, de la semana 42 a la semana 41 En caso de oligoamnios severo inmediatamente
desencadenar desaceleraciones variables de la fre- (Yawn, 2001). antes de comenzar con la inducción del parto, se
cuencia cardíaca fetal (dips umbilicales) o tardíos (dips a) Con fecha de última menstruación conocida y aconseja realizar una amnioinfusión de 1000 mi de RESUMEN
11) (Freeman, 1981) (véase, en cap. 12, Sufrimiento fe- prueba positiva de madurez pulmonar fetal, se indu- solución salina normal entibiada a 37' Cy adminis-
tal agudo). cirá el parto hacia el final de la semana 41 (cap. 13). trada por medio de un catéter colocado en la cavi- Embaraza prolongada
La presencia de meconio en el líquido amniótico es El éxito de la inducción, o sea la finalización del dad amniótica. La amnioinfusión podrá prevenir la
más frecuente en el embarazo prolongado que en el de parto por via vaginal, está en relación directa con el compresión del cordón umbilical y los signos de su- Es aquel que sobrepasa el límite de 293 días o 41 scma-
termino. Cuando la expulsión de meconio por el feto grado de madurez cervical. frimiento fetal agudo cuando comiencen las contrac- nasy·G días desde el comienzo del último ciclo menstrual re-
coincide con el oligoamnios, por concentración, el li- Antes de intentar una inducción con oxitocina, en ciones uterinas provocadas por la inducción. Los gular.
quido amniótico se presenta con meconio espeso. Este especial si el cuello no está maduro, se recomienda Frecuencia. Varia según el método que se utilice: sólo por
estudios realizados hasta el momento revelan que la la fecha de la última menstruación, 7,5% de los embarazos;
tiene un pH significativamente más bajo en relación aplicar localmente en el fondo de saco vaginal un arnnioinfusión reduce significativamente la aparición sólo por ccografla precoz, 2,50fo; y si coincide el cálculo por
con aquel en que sólo se ha teñido con el meconio. óvulo conteniendo prostaglandina del tipo E2 (2 a 3 de los dips variables o umbilicales de la frecuencia In fecha menstrual con el de la ecografía la frecuencia real
Durante el parto la presencia de meconio espeso es un mg), repitiéndolo cada 6 horas si no se obtuvo el efec- cardiaca fetal (RR 0,541C 95% 0,43-0,58). Por ello, en es del IOfo.
signo preocupante porque puede causar graves pro- to. La aplicación local de un gel con prostaglandina E2 esos estudios, también se redujo la frecuencia de ce- Etiología. Desconocida.
blemas respiratorios y comprometer la evolución del da lugar a mejores resultados. Con la prostaglandina sáreas indicadas por sospecha de sufrimiento fetal Diagnóstico. Se establece por el cálculo de la fecha de In
recién nacido. Generalmente refleja un episodio de su- E2 y en menor grado con el misoprostol algunas pa- agudo intraparto (RR O,SG IC 95% 0,42-0,75) (Verga- última menstruación normal en una mujer bien reglada. Si
frimiento fetal reciente o que aun persiste. Si éste no cientes pueden presentar diarrea, vómitos o bien sola- ni, 1996; Hofmeyr, 2002) (véase, en cap. 12, Sufri- hay dudas en la fecha, el diagnóstico. pierde valor. El mismo
se ve directamente porque las membranas aún están mente náuseas. miento feta 1agudo). se facilita si hubo medidas previas del tamaño uterino, de la
íntegras, se puede visualizar por amnioscopia. Si se El más eficaz es el misoprostol, que es un análogo Si se dispone de un monitor electrónico para el re- longitud crancocaudal antes de la 13a. semana y del diame-
plantean sospechas de su existencia y si el parto ha su- de las prostaglandinas y que también, aplicado local- tro biparictal entre la 13a. y la 27a. semana.
gistro continuo y simultáneo de las contracciones ute- Puede haber oligoamnios y meconio.
perado los 4 a 5 cm de dilatación cervical se puede, en mente en el fondo de saco vaginal es muy exitoso pa- rina~ y de la frecuencia cardiaca fetal, esta indicado Pronósth;o. El materno no se altera. la mortalidad perina-
este caso, practicar la amniotomia para observar di- ra madurar el cuello uterino y producir contracciones utilizarlo desde el comienzo de la inducción. En caso tal (fetoneonntal) aumenta en relación directa con la prolon-
rectamente el líquido amniótico: Para minimizar este del útero que muy frecuentemente desencadenan el contrario, la auscultación clínica y la palpación abdo- flación de la gestación. Esto podría obedecer principalmente
cfeo::to negativo se deben aspirar las vias respiratorias trabajo de parto entre las 12. a 24 horas de su apli- minal, para vigilar ambas variables, deben repetirse a a un sufrimiento fetal por oligoamnios y a la aspiración me-
inmediatamente después del nacimiento. Todavía no cación. En menos de un 200/o de los casos se puede intervalos cortos durante toda la inducción. conial al nacer.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
274 B. EMBARAZO PATOLÓGICO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL 275

Conducta. Se basa en el aumento significativo que regis- Para tratar de obviar estos inconvenientes, otros intrauterina, el feto en su intento de adaptación pro- se controlaban variables tales como talla materna,
tra la mortalidad perinatal a partir d~ las 42 semanas de ges-
consideran como crecimiento normal al nacer ciertos duciría cambios permanentes en sus funciones meta- habito de fumar, paridad y presencia de preeclamp-
tación y en la reducción de esta en el grupo inducido. En límites de peso, por ejemplo 2500 g. Considerar sólo el bólíc;¡s, da¡1do inicio a la hipótesis de "origen fetal de sia. En EE.UU. se observó que el peso de los neona- ·~·

todos los casos hay que controlar la vitalidad y verificar la


peso al nacer también presenta un serio problema por- las enfermedades del adulto': Otros autores han acu- tos es mayor al aumentar los años de escolaridad
madurez pulmonar del feto. que no permite estimar con precisión la proporción de ñado el término de "modelaje", "programación" de la materna.
Con fech;¡ de última menstruación conocida y prueba po-prcterminos y de pequeños para la edad gestacional
sitiva de madurez pulmonar fetal, se inducirá el parto hacia
vida fetal para el desarrollo de enfermedades crónicas 2. Raza. En EE.UU. el peso promedio de los recién
(PEG). En el caso de los PEG, el limite que más frecuen-
el final de la semana 41. Si se dispone del equipo, es conve- del adulto (Barker, 1997). nacidos negros antes de la semana 37, es mayor que el
niente registrar las contracciones uterinas y la frecuencia temente se usa para clasificarlos es el percentilo 10. Al De confirmarse esta hipótesis, un adecuado creci- de los blancos. A partir de dicha semana, este hecho se
cardiaca fetal. término de la gestación, éste alcanza los 2900 a 3000 miento fetal no sólo repercutiría en la salud inmedia- invierte y a las 40 semanas los neonatos de raza blan-
Con cuello inmaduro y inadurez pulmonar negativa, con-gramos según sea el patrón de referencia utilizado. Por ta del recién nacido y niño, sino que también incidiría ca pesan 200 g mas que los de raza negra.
lo tanto, todos los neonatos que pesen entre 2500 y
ducta expectante y control de la salud y del crecimiento fe- fuertemente en su vida futura y teniendo presente el · La raza negra presenta mayor incidencia de neona-
tal hasta el inicio cspontaneo del pa'rto. 2900 gramos que son realmente pequeños para su enfoque de promoción y protección de la salud y de tos prctérminos, el doble de recién nacidos de bajo pe-
la operación ccs;in·a electiva se 'realiza en los casos con
edad gestacional, no entrarían en consideración si se prevención de enfermedades todo esfuerzo realizado so y un menor promedio de peso a partir de las 37
certeza de la fecha y de la madurez pulmonar fetal y que es-
tomara el patrón general para todos los nacidos con para garantizar un buen desarrollo fetal seria la medi- semanas de gestación.
tan complicados con otras patologías como la macrosomia peso inferior a 2500 gramos. da mas costo/efectiva para mejorar la salud de la po- En las culturas occidentales, la influencia de la ra-
fewl o la sospecl1a de una baja toleráncia del feto a las con- Dentro de este rango de peso (2500-2900 g) se pro- blación en genera l. za sobre el peso del neonato es discutible en la medi-
tracciones uterinas [baja reserva de oxigeno fetal señalada
ducen la mayoría de los nacimientos pequeños para la
por una prueba positiva de tolerancia fetal a las contraccio- da que en los estudios mencionados anteriormente el
nes uterinas o prueba de Pose). edad gcstacional. factor racial esta influenciado por factores socioeco-
Con el valor absoluto de peso al nacer menor de Factores que afectan .el crecimiento nómicos-educacionales y, en consecuencia, por la nu-
2500 g tampoco son considerados los recién nacidos intrauterino trición materna.
de preténnino (menos de 37 semanas) con peso mayor En este sentido se encontró que si el aumento de
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL o igual a 2500 g entre las 33 y 36 semanas de gesta- El crecimiento implica un proceso de síntesis de peso de las madres durante la gestación es igual en
ción, que representan aproximadamente la mitad de moléculas simples a biomoléculas complejas, que se ambas razas, no existe diferencia en la incidencia de
El crecimiento embriofetal normal puede ser defini- todos los pretérminos. produce simultáneamente con la diferenciación celu- neonatos de bajo peso.
do como aquel que resulta de una división y crecimien-. Por lo tanto, la presunción de que todos los recién lar y que lleva a la formación de órganos y tejidos con 3. Edad materna. Según la mayoría de los autores,
to celular sin interferencias y da como producto final nacidos con peso menor de 2500 g y con una edad funciones complejas e interrelacionadas. existe una edad materna ideal para la reproducción, la
un recién nacido de término en el cual se ha expresa- gestacional mayor de 37 semanas corresponden a res- Aunque los procesos Intimas son descoi10cidos, el que esta comprendida entre los 20 y los 35 años. Por
do totalmente su potencial gen.ético. Este hecho es tricción en el crecimiento intrauterino es errónea, asl crecimiento puede ser modificado por numcrosós fac- debajo o por encima de esos limites, el peso de los re-
muy dificil de conocer ya que el potencial intrínseco de como también la de considerar que todos los niños tores y los conocimientos actuales demuestran que cién nacidos disminuye, la incidencia de prematurez y
·-..._....:
crecimiento no puede ser medido con la tecnología que pesen más de 2500 g tienen un crecimiento ade- alrededor del 600fo de los RCI se asocian a ciertos fac- de hipotróficos aumentan. En consecuencia es tam-
disponible actualmente. Por esta razón, el diagnóstico cuado. tores de riesgo. Estos pueden ser subdivididos en: bién mayor la mortalidad neonatal.
del crecimiento fetal normal se basa en la comparación A pesar de los cuestionamientos planteados, opera- A] Características dernognificas, B) riesgos precon- En las embarazadas menores de 20 años, la inciden-
de las medidas antropometricas del recién nacido tiva mente sigue siendo valido considerar como RCI a ccpcionales, C) riesgos detectados durante el embara- cia de recién nacidos menores de 1500 g es el doble
objeto del estudio con los estándares obtenidos· de todo recién nacido que pese menos que los valores del zo, D] riesgos ambientales y del comportamiento y E) que en las grávidas de 25 a 30 años. Por otro lado, el
neonatos que se consideraron "sanos" por provenir de percentilo 10 para la edad gcstacional. riesgos relacionados con el cuidado de la salud (Kier- peso promedio de los recién nacidos hijos de primípa-
embarazos sin pato logia conocida. la prevalencia del RCl en los paises de la región os- se, 1986; Fescina, 1986 y 1996). ras añosas es 300 g menos que el de los recién nacidos
Con fines clinicoprácticos se considera que un feto cila entre el 120/o y el 170fo de todos los nacidos vivos. de primíparas no añosas.
presenta restricción de su crecimiento intrauterino los RCI exhiben una tasa de mortalidad perinatal 8 Es de notar que en varios estudios no se observa es-
(RCI) cuando se le estima un peso inferior al que le co- veces mayor y el riesgo de asfixia intraparto aumenta N Factores demográficos te incremento del riesgo, lo cual puede ser debido a los
rresponderla para su edad gestacional. Si naciera en el 7 veces mas que en los nacidos con peso adecuado pa- programas especiales que se les brindan a este grupo
momento del diagnóstico, su peso estaría por debajo ra su edad gestacional. Los nconatos presentan fre- 1. Condición socioeconómica educacional. El creci- de gestantes, lo que contrarrestarla en parte el riesgo.
del limite inferior del patrón de peso neonatal para su cuentemente hipoglucemia, hipocalcemia, policitemia miento intrauterino se relaciona con la situación so- También se ha puntualizado que otro factor a tener en
edad gestacional. La mayoría de; los autores aceptan y estrés por enfriamiento. Si el RCI se presenta en un Cioeconómica y educacional de la madre y aun con la cuenta es el lapso que transcurre entre la menarca y el -.~

que este limite inferior corresponde al percentil 10 de embarazo de pretérmino, el riesgo perinatar es mayor del abuelo materno, entre otros factores porque con- embarazo; si este es mayor de dos años, el efecto ne-
dicha curva. En este último caso ,la definición de RCI puesto que se asocian las dos patologías [Keirse, 1986; diciona la nutrición y educación de la madre. gativo seria menos ostensible.
coincidiría con la definición de pequeño para la edad Alkalay, 1998). Los resultados neurológicos y cogniti- La clase social baja de la madre está fuertemente Este factor no es independiente sino que general-
gestacional (PEG) (Fesdna, 1986). vos de pretérminos PEG, seguidos hasta los 6 años asociada a la insuficiencia ponderal del recién nací" mente esta asociado a otros atributos desfavorables
En un sentido estricto no todos los niños que al mostraron una mayor prevalencia de problemas al do. Su acción negativa podría estar mediatizada por como bajo nivel socioeconómico-educacional, madre
nacer pesen menos que los valores• correspondientes compamrlos con pretérmino AGA de similar edad ges- otras variables, como la poca ganancia de peso du- soltera, ausencia de control prenatal, etc.
al percentilo 10 son RCI (puede corresponder a un ni- tacional (Wallace, 1997). rante la gestación, por el desarrollo de complicacio-
ño con un potencial de crecimiento bajo pero nor- Hallazgos recientes han sugerido que fetos con nes tales como preeclampsia, anemia, infección, etc.,
mal) ni dejan de serlo todos los niños que nacen con problemas de crecimiento tienden a producir cam- es decir, la suma de múltiples factores que se con- B) Factores preconcepcionales
peso mayor del percentilo 10 (puede corresponder a bios en su fisiología y metabolismo. Estos cambios centran en los niveles sociales bajos. El riesgo de te-
un feto que crecía en un percentilo alto y en un mo- pueden ser'origen del desarrollo de enfermedades en ner un niño pequeño para la edad ge;;tacional al 1. Paridad. Se ha comprobado que el peso del pri-
mento determinado comienza a, descender pero sin la vida adulta, entre otras, diabetes, hipertensión y termino, es el doble en mujeres de clase social baja mer hijo es menor que el de los siguientes. las curvas
sobrepasar el limite del P10, por ejemplo del 90 al 15 enfermedades coronarias (hipótesis de Barker). Ante comparadas con la clase social alta. Los efectos de la de crecimiento intrauterino para primogénitos mues- '·-J
pmentilo). una limitada disponibilidad de nutrientes en la vida clase social sobre el peso al nacer se pierden cuando tran en las 38 semanas de amenorrea un peso prome-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
276 a. EMBARAZO PATOLÓGICO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL 277

dio de 100 g menor que las curvas de neonatos hijos C) Factores concepcionales los pequerios vasos y en el virus de inclusión citome- tabaco, drogas y a malnutrición, lo que agrava el pro-
de madr~s secundigestas. El peso promedio de los ni- gálica por destrucción celular, en ambos casos hay nóstico.
ños va aumentando desde el segundo hijo hasta el 1. Embarazo múltiple. Los gemelares presentan un también inhibición de las mitosis. 3. Consumo de drogas. El consumo de drogas se co-
quinto, descendiendo a partir del sexto, esto se debe- peso menor que los fetos únicos a partir de las 30-32 En este sentido, se ha demostrado que estos niños rrelaciona significativamente con deterioro en el cre-
ría más a condiciones socioeconómicas desfavorables semanas, la mediana de peso (percentilo 50) al térmi- presentan un menor número de células en la casi to- cimiento intrauterino, así como también con otras
que al factor paridad. no de la gestación por debajo del percentilo 10 del pa- talidad de sus órganos con la consiguiente disminu- alteraciones en el feto. Como se dijo más arriba este
Por otra parte, se sabe que las primigestas pre- trón de peso de los neonatos únicos. ción del peso y de la talla al nacimiento. hábito esta asociado a otros, potenciando de esta for-
sentan más frecuentemente preeclampsia, enferme- Me Keown (1952) encuentra que cuanto mayor es En la rubéola la inmunidad materna protege al fe- ma sus efectos del etéreos sobre el desarrollo fetal.
dad que determina mayor incidencia de neonatos de el número de fetos que se gestan al mismo tiempo, to, en el caso del citomegalovirus no. Esta última es la También algunos fármacos anticonvulsivantes co-
bajo peso. A la inversa, la diabetes que se relaciona menor es el peso de los neonatos. causa más frecuente de infección viral congénita (0,5- mo la fenitoína y la trimetadiona pueden producir res-
con fetos de peso elevado predomina en las multípa- Más de la mitad de Jos recién nacidos gemelares 2,50fo). tricción en el crecimiento fetal.
ras. son de bajo peso debido a nacimiento de pretérmino o la varicela-herpes zoster también puede causar 4. Elevada altitud. los niños nacidos a 3000 metros
2. Talla. la incidencia de recién nacidos de peso ele- a restricción en el crecimiento intrauterino. RCI. sobre el nivel del mar pesan en promedio 400 g menos
vado es dos veces m¡¡yor en las madres altas que en las El riesgo de presentar un bajo peso al nacer (BPN) La malaria, especialmente en primigestas, otros pa- que los nacidos a menos de 1500 metros. Asimismo
madres de talla baja. en embarazos dobles es alrededor de 10 veces mayor y rásitos como el toxoplasma e infecciones bacterianas existe una diferencia de aproximadamente 300 g en-
Tanner demostró que los neonatos de su población la mortalidad perinatal 5 veces mayor que en gesta- como el Mycoplasma, la Chlamydia trachoma tis y el tre los nacidos en la altura y sus hermanos nacidos a
tienen un peso mayor para las diferentes edades ges- ciones únicas (Fescina, 1986; Schwarcr, 1995). Treponema pallidum han sido identificados como cau- nivel del mar.
tadonales que los estudiados por distintos autores en 2. Aumento de peso durante la gestación. la ham- santes de BPN (Keirse, 1984). 5. Estrés. Varios estudios sugieren una asociación
EE.UU. Esta diferencia se deberla al mayor peso y talla bruna producida en la segunda guerra mundial (len in- 5. Defectos congénitos. La contribución de las anor- positiva entre el estrés sociológico y el BPN. Otros au-
de las madres de su población. Introduciendo median- grado y Holanda) demostró que el peso al nacer se malidades cromosómicas a los PEG es limitada, aproxi- tores no encuentran r.sa asociación. Uno de los proble-
te un monograma un factor de corrección que permi- reducía alrededor de 500 g y que la tasa de BPN au- madamente 0,60fo. De las alteraciones cromosómicas, mas mas importantes es conocer con certeza el
te compensar la influencia de estas variables, mentaba. las autosómicas son las que más afectan el peso fetal y comienzo del estrés, ya que puede ser causa o conse-
encuentra que los pesos corregidos se asemejan a los Existe una correlación directa entre la ganancia ne- esto se aplica particularmente en las trisornías, como cuencia de un evento reproductivo desafortunado
obtenidos por otros autores. ta de peso materno (ganancia de peso materno menos por ejemplo los síndromes de Down (21), de Patau (13)
3. Enfermedades crónicas. las enfermedades rena- el peso del feto, la placenta y el líquido-amniótico) y y especialmente en el sin¡lrome de Edward (18). Algu-
les, la hipertensión crónica y especialmente líl induci- el peso del recién nacido. nas alteraciones de los cromosomas sexuales como el E) Factores dependientes del cuidado de la salud
da poj el embarazo y la diabetes vascular son las Por cada kilogrmno de aumento de peso materno síndrome de Turncr también producen RCI. Los defec-
causantes de aproximadamente 1/3 de los retardos en incrementa alrededor ele 50 gramos el peso fetal. tos congénitos sin anomalías cromosómicas que más 1. Control prenatal ausente o inadecuado. Algunos
el cres!miento fetal. El aumento de peso durante el embarazo, sin res- afectan el crecimiento son aquellos que afectan el sis- autores consideran que la disminución en la mortali-
Cuanto más excede la presión diastólica de 90 tricción alimenticia, oscila entre 6 y 16 kg al término tema nervioso central, el sistema esquelético y el renal dad perinatal entre los nacidos de bajo peso es debida
mm A] y más larga es la duración de su efecto du- de la gestación, siendo la tasa de incremento mayor en (anencefalia, osteogénesis imperfecta, agenesia renal, a una mejora en los cuidados antenatales, encontran-
rante él embarazo, peor es el pronóstico fetoneona- el 22 trimestre (Fescina, 1983). slndrome de Potter) (WHO, 1999). do una fuerte asociación entre 1• calidad ¡lel control y
tal. El incremento total depende del peso antes de em- 6. Enfermedades vasculares. La hipertensión induci- la disminución en la mortalidad en cada grupo de pe-
Síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos, losan- barazarse. Este incremento debe ser mayor (más de 12 da por el embarazo y especialmente cuando se asocia so.
ticuerpos anticardiolipínas y anticoagulante lúpico kg) en las que eran delgadas al iniciar la gravidez que con proteinuria configurando la preeclampsia aumen-
han sido asociados con restricción en el crecimiento en las de peso adecuado (entre 9 y 11 kg) y en las mu- ta considerablemente el riesgo de tener un RCI.
fetal si es que el embarazo no termina en aborto es- jeres con sobrepeso (entre 6 a 8 kg), pero aun en estas Fisiopatogenia del retardo del crecimiento
pontáneo, debidos a agregación plaquetaria materna y últimas debe haber incremento de peso. intrauterino
trombosis placentaria. El riesgo de tener un PEG es de 2,5 a 5 veces mayor D) Factores ambientales y del comportamiento
4. Antecedentes obstétricos desfavorables. Se ha cuando la madre gana menos de 8 kg al término del Clásicamente se describen dos tipos de PEG: los si-
demostrado que hay una tendencia a repetir en el embarazo [Fescina, 1996). 1. Hábito de fumar. Existe una fuerte asociación métricos, que presentan reducción de todas sus medi-
embarazo actual el resultado que se produjo en el in- 3. Intervalo intergenésico. Se denomina al tiempo entre el consumo de tabaco durante el embarazo y el das (perimctro craneano, talla y peso corporal), y los
mediato anterior. Los hermanos de los neonatos hipo- transcurrido entre la terminación de un embarazo, sea BPN. la disminución del peso al nacer oscila entre asimétricos, en los cuales lo que disminuye es sólo el
tráficos pesan menos r¡ue los hermanos de los recien este parto o aborto, y el inicio de uno nuevo. Nueva 150-250 g. El efecto deletereo del cigarrillo sobre el peso, siendo su perímetro craneal y su talla normales.
nacidos eutróficos. evidencia sugiere que intervalos intergenésir.os meno- peso fetal se pone de manifiesto cuando la madre fu- Los primeros responden en general a causas que
El riesgo de nacimiento de un nirio pequeño para la res de 24 meses son perjudiciales para la salud de la ma durante el embarazo y es directamente proporcio- irrumpen en épocas precoces de la gestación (ej.: ero-
edad gcstacional es 1,5-3 veces mayor en aquellas madre (mayor anemia) y dc;lniño.(menor peso al na- nal a la cantidad de cigarrillos consumidos. mosomopatias, rubcola, etc.). los asimétricos, en cam-
madres cuyo nacimiento inmediato anterior fue PEG y cer, mayor mortalidad neonatal]. Por lo cual se ha su- El riesgo de presentar un PEG en madres que fuman bio, se deben a noxas que hacen su aparición más
este riesgo aumenta con el nlimero de niños PEG pre- gerido que un intervalo de tres arios mejoraría los más de 10 cigarrillos dia;ios es 1,6 veces mayor. Facto- tardíamente, comienzo del 3er. trimestre (ej.: hiper-
vios que haya tenido. resultados maternos perinatales. En este sentido es res tales como la nicotina, elmonóxido de carbono, la . tensión inducida por el embarazo). •
La tendencia a repetir el resultado reproductivo es importante hacer hincapié en que toda gestante tiene menor in gesta en las fumadoras pueden ser responsa- Estas diferentes manifestaciones de la alteración
una de las variables que explica por qué los puntajes el derecho de ser informada sobre la posibilidad de bles de la disminución del peso al nacer. del crecimiento se explican porque las velocidades de
de riesgo siempre predicen mejor en las multíparas planific¡¡¡ su descendencia con métodos modernos de 2. Abuso de alcohol. Las madres bebedoras pueden crccimien to de los distintos tejidos no son sincrónicas,
que en las primíparas, ya que éstas obviamente no tie- contracepción (Population Reports, 2002). tener un niño con un síndrome alcohólico fetal, carac- es decir, que los tejidos tienen su mayor hiperplasia en
nen" antecedentes de PEG. Ademas, este factor debe 4. Infecciones. Las infecciones virales como la ru- terizado por una restricción en el crecimiento, defec- diferentes momentos de la gestación.
ser controlado cuando se analizan otros, como por béola y el citomcgalovirus producen RCI, en el primer tos congénitos y alteraciones en el desarrollo. El Un tejido es más sensible al daño cuando está en su
ejemplo, intervalo intergenésico. caso principalmente debido a daño en el endotelio de hábito está frecuentemente asociado ¡¡ consumo de momento de mayor velocidad de crecimiento. Es por

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIEHTO FETAL 279
276 6. EMBARAZO PATOLÓGICO

Actúa sobre
Cuadro 8-11. Factores de riesgo de RCI
periodo critico Resultado
Factor Prevalencia Riesgo relativo In/ervato da
Noxa de Neuronas _, SI _, Oism. perlm. eran. % confianza 95%
irrupción precoz H. largos -> SI _, Dism. !ala PEG
y duración prolongada Simétrlco Anlecedenle de PEG 14 1,5 1,1 • 2,7
Adipocilos -> SI -> Dism. pesa
Hábito de fumar 26 1,6 1.1 • 2,2
(Per. ab.) Embarazo múltiple 1 3 2,0 • 3.4
Hipenenslón inducida por el embarazo 7 1,4 1,2 • 1,7
Preecfampsla 4 2,1 1,9 • 3,2
Hemorragia 211 lrimestre 0,5 1,6 1,2 • 2,7
PEG Oligoamnias 0,5 2,9 1,7 . 5,0
Asimétrico Ganancia de peso menor (P25) 8 kg al término 16 2,1 1,3. 3,5

y ducir recién nacidos pcqueiíos para la edad gestacio- correspondiente prevalencia en la población, riesgo \ ___/
nal pero ninguno ha cumplido satisfactoriuinente las relativo (RR) e intervalo de confianza. La muestra fue
evaluaciones posteriores a la publicación original. integrada por 31.588 embarazadas provenientes de
Por este motivo, en lugar de un sistema de punta- hospitales públicos de Uruguay, Brasil y Argentina
je, se aconseja ·utilizar listado de factores asociados (Fescina, 1996).
con el RCI y cuya presencia en la embarazada permita Las probabilidades de diagnosticar un RCI y los
identificarla como de alto riesgo de tener un RCI. La métodos que se pueden utilizar dependen fundamen-
selección de los factores deberá hacerse teniendo en talmente del conocimiento preciso y sin dudas de la
cuenta, entre otros criterios, su grado de asociación fecha de la última menstruación y del momento en
con el daño y su ffecuencia en la población. En el que se capta a la embarazada para su control prena-
25 30 35 40
15 20 cuadro B-11 se presenta un listado de factores con su tal (fig. 8-55).
Rg. 8-54. Periodos criticas de diferentes tejidos y resultados perinatales según el momento de presentarse Y la duración de la noxa.

Edad gestacional conocida y sin dudas

ello que a éste se le llama periodo critico o periodo riorar el crecimiento en forma global (la circunferencia
craneana, la talla y el peso) y dará como resultado un SI tlO
sensible.
El tejido neuronal tiene su mayor velocidad de cre- retardo en el crecimiento armónico o simétrico. En t 'f M
cimiento alrededor de las 22 semanas de gestación; en cambio, cuando la noxa es más tardía (ejemplo, hiper- Medida seriada Captación precoz É
tensión inducida por el embarazo) el crecimiento se de- antes 20 semanas T
cambio, el tejido adiposo tiene su mayor incremento a • Altura uterina (A. U.)
teriora más en un solo panimetro, especialmente el ~ • Peso materno (P.M.) o
las 34-35 semanas (fig. B-54) (Dobbing, 1973; Tunner, • Estimación de volumen de L.A. o
peso. La talla y el perlmetro craneal se mantienen, en • lnvestlg. factores de riesgo o
1970). general, dentro de rangos normales o caen ligeramen- S
Si una noxa actúa precozmente y se mantiene du- e
rante toda la gestación (ejemplo: rubéola), va a dete- te. A este tipo de retardo se lo conoce como disarmó-
nico o asimétrico (Campbell, 1977; Fescina, 1986).
t JI Jo L
1
• Valores de A.U. y P.M.< Lfmil in!.¡ N
Lo expuesto es lo que acontece habitualmente pe- • Oligoamnlos f
ro hay que destacar que si un agente lesivo actúa tar- • Presencia factores de riesgo e
Cuadro 8-10. Algunos contenidos del control preconcepclonal
díamente y es intenso, puede deteriorar las medidas l. o
Prevención de algunas infecciones en el feto y naonato craneanas, pero lo hará en menor grado que el peso, NO ·; E
S
e
• VIH·slda, hepatitis B • cuyo mejor estimador es el perímetro abdominal fetal . Ecografía de confirmación Estimación de la Ecogralfa a partir del
~ o
• Rubéola, lélanos Diagnóstico. La vigilancia antenatal del crecimien- utiliZando indicaciones de edad gestaclonal 31" trimestre A M
- Virus de inclusión cltomegállca crecimiento depondienles por ecogrnlfa Utilizando indicadores M p
~ Malaria, especialmente en zonas endémicas to fetal debe contemplar: a) métodos diagnósticos de de la edad geslacional de crecimiento E L
- Slfilis, gonorrea tamizaje (screening) para ser usados en la rutina del • Según longitud independientes de N E
• Cu!Va a distancia de perim. cefalocaudal B-13 sem. edad gestac. E M
control prenatal en todos los niveles de atención y b) abdominal fetal y perímetro • Según DBP a partir S E
Asesoramiento genético Per. abd.
• Administración de ácido fólico para prevenir los defectos métodos diagnósticos de confirmación, que requieren craneano felaf según edad de 12 semanas
"Relac. = N
del tubo neural · un nivel de complejidad tecnológica mayor y que ge- gestacional • Según longitud de fémur T
a partir de las 13 sem. Long. lémur
A
Control de enfermedades crónicas
neralmente se encuentran en servicios especializados • Vel. cree. según v~!or previo R
- Hipertensión, anemia (Wittmann, 1979; Bricker, 2002). del P. abd. lela! 1
• Diabetes mellilus, etc. En general, el primer contacto entre la mujer y el o
equipo de salud se realiza cuando ya se produjo el em- f v --- S
..__. /

l
Educación . Diagnóstica de RCI
• Control de las menstruaciones para cál,ulo de la edad barazo, aunque se debe estimular fuertemente el con- 1 Feto crecimiento adecuado 11 Rechazado Conlirmado
gestacional · control prenatal de bajo riesgo
trol preconcepcional que permite la identificación de 1 1
- Edad Ideal para embarazarse 'lj
- lnte!Valo intergenéslco los factores de riesgo antes de la gestación e interve- t 1
nir en consecuencia. Esta puede ir desde el control de 1 Ver figura de diagnóstico diferencial entre
Hábitos y estilos de v/da RCI simétrico y asimétrico y conduela obstétrica
- Nutrición, medicación
una patología (cuadro 8-10) hasta un simple consejo.
- Consumo de labaco, cafeína Se han propuesto muchos sistemas de puntaje pa-
• Consumo de alcohol, drogas Fig. 8-55. Esquema de decisiones para el diagnóstico de retarda en el crecimiento intrauterino.
ra identificar los embarazos con mayor riesgo de pro-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
280 U. EMBARAZO PATOLÓGICO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL 281

cuadro a-12. Eficacia de los procedimientos para diagnosticar en el perlado antenatal PEG
"Razón de
Las medidas más usadas en la actualidad para eva- ejemplo 2 sem.) una determinada medida fetal. En es-
Procedimlenlo Sensibilidad Especificidad Valor Valor
verosimllllud luar el crecimiento fetal y el tipo de retardo son el pe- tas circunstancias se debe recurrir directamente a la
diagnósllco ",. % predicllvo posilivo
%
prodicllvo negallvo
% posl/iva rlmetro craneano y abdominal fetal (Campbcll, 1975; ecografía, ya que los procedimientos clínicos general-
77 6,2 Campbell, 1977; Fesdna, 1986; Deter, 1993; Cunning- mente no se pueden aplicar.
Altura utertna 56 ~~ ~~ 2,4 ham, 2001) (fig. 8-56 y 8-57). Las medidas as! obteni-
Ganancia peso materno 50 72
2,7
El crecimiento del perímetro abdominal fetal según
63 82 das son comparadas con los patrones normales,
~\\~~aa~~f~~ Ganan. peso ~~ ~~
93 91 69 14 un valor previo (fig. 8-58) es el de mayor eficacia
82 9,6 utilizando en este caso las curvas de crecimiento en diagnóstica (sensibilidad 77%, especificidad 86%, ra-
D. blparletal 67 ~~ 10,5 función de la edad gestacional (curva a distancia).
P. craneano lela! 42 100 1 73 zón de verosimilitud positiva -RVP- 5,5).
100 97 47 Además, con la ecograf!a se estima la cantidad de lí-
P. abdominallelal 94 100 Con el cálculo de la velocidad de crecimiento en
- • rt 1 cambios en la probabilidad d!aonóslicu pospruaba. Cuando está en- quido amniótico y el grado de madurez placentaria. función del valor previo se diagnostican mejor los RCI
• Rnzonos de veroslmlfltlld {R. V.) de 2 n S piOdUI::e~ peq~anos, paro 8;e~~s Jm~ ;;m :pfios y concluyentes cambios, es decir que a mayor valor mejor es el
!re 5 a 1o genera cambiO!J moderndos da In pro!:ltlbllidad; si es m<lYOr e pro can Diagnóstico de RCI ante una edad gestaciona/ con simétricos (sensibilidad 94%, RVP 6,7) que los asimé-
procedimiento dlagnósllco. dudas o desconocida y captación tardfa de la embara- tricos (sensibilidad 62%, RVP 4,4).
zada. La captación tardla de la embarazada, determi- b) Razón perlmetro abdominal fetal/longitud del
compararlo con los patrones normales (Feseina, 1983; na que la estimación ccográfica de la edad gestacional fémur fetal. Otro método para evaluar crecimiento fe-
Diagnóstico de RCI con edad gestac/onal conocida pierda confiabilidad (dispersión estimada en el 3er.
o estimada. El RCI rara vez se detecta dinieamente an- Fescina, 1984). tal independiente de la edad gestadonal es la razón
En el cuadro 8-12 se muestra la eficacia diagnósti- trimestre de± 2,5 semanas) (Fescina, 1984). perímetro abdominal/longitud del fémur, la que se
tes de las 30 semanas. Cuando se carece del dato confiable de la edad
Se asocia con disminución de los movimientos fe- ca de los distintos procedimientos clínicos para diag- mantiene constante; es decir, tiene igual valor entre
nosticar fetos con restricción en su crecimiento gestacional como variable independiente, no se pue- las 20 y las 40 semanas de gestación. El punto discri-
tales, oligoamnios, poco aumento de peso materna de fijar un punto en el eje de las abscisas y por con-
(incremento inferior a las que corresponden al percen- (Fescina, 1982 y 1987). minante que mejor clasifica a los fetos es el corres-
Como se observa en el cuadro 8-12, el ~xamen de siguiente no se pueden utilizar las curvas a distancia pondiente al percentilo 10 cuyo valor es 4,25.
tilo 25 de la curva patrón normal) (véase fig. 7-3) Y (Fescina, 1986 y 1996).
disminución o detención del aumento del tamaño del mayor precisión para arribar al diagn?stico es, sin du- Todo valor menor de 4,25 indica alta probabilidad
da, el perímetro abdominal fetal medtdo por ecografla En este caso, se deben usar indicadores de creci- de presentar un RCI asimétrico. La sensibilidad de este
utero en relación con el progreso del embarazo (altu- miento independientes de la edad gestadonal; éstos
ra uterina inferior al pcrcentilo 10 de su correspon- bidimensional. método para el diagnóstico de los RCI asimétricos
La ecografía presenta además la ventaja de p~der son: a) la velocidad de crecimiento según su valor pre- (descenso del perímetro abdominal fetal con longitud
diente curva patrón normal) (véase fig. 7-4). Este vio y b) la razón pcr!metro abdominal fetal/longitud
ultimo signo clínico es fundamental. para el di.agnóst.i- cstabJecer con diferentes mediciones antropométncas del fémur constante) es del 74% y la RVP 7,4.
del fémur fetal. Si el valor es igual o mayor de 4,25, corresponderla
co. La medida seriada de altura utenna, con cmta me- el tipo de restricción del crecimiento. i~~raute:o. c.on
a) Patrones de velocidad de crecimiento en función a un feto normal (ambos valores normales), o a un RCI
trica flexible e inextensible, realizada en cada control las curvas a distancia es mayor la senslbthdad dmgnos-
de su valor previo. Con estos patrones, se estudia simétrico (ambos valores bajos]. Esta falta de discrimi-
prenatal, permite observar el crecimiento del útero y tica para los fetos con RCI simétricos.
cuánto debe incrementarse en un periodo dado (por nación entre normal y simétricos, hace que la sensibi-
~;r •if: Per!metro craneano letal P.Ab.
370 mm
1::1-- 390
Perfmetro abdominal retal
350

330
/
Y k
t;_.. ~
~ Pso
A
370
/.,..
¡.... Pos
Ps 350
310 ~~~
l¿
l¿'IQY k-.: 330
Í7 / !7
1/!i:t? ~ r~
S
290
310
270 vb./ A
L í_lt¿..,~
A~
290
250 Vl¿" l,.t ~ -- - S
~~a'
270
230

210
~
/ti}
z~
250
230
1/l?.rj
L¡h~
210 q.A(~/
190

170
v:'7!{~!Y 190 -"~
v.A wv
150 ¡_f-- !~· 170
V ¡(~

~
fig, B-56. Curva a distancia del perímetro cra- 150

~
~
130
lty neano fetal. las medidas de perímetro cra-
130
~
110 ¡/-r: neano en el retardo del crecimiento de tipo
110
~
simctrico (S__._._¡ caen tempranamente por
90 +/ debajo de los límites normales (24 sem.), Fig. 8-57. Curva a distancia del perímetro abdominal fe-
'),'
~vr
tal. El perímetro abdominal fetal cae por debajo de los va- 90
70
mientras que en el asimétrico (A -~.....J las
medidas en general permanecen dentro de la lores normales alrededor de las 32 semanas en los dos 70
~ tipos de retardos, por lo cual esta medida es el indicador
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
normalidad. (Segun Fescina, Martell, Schwarcz
más sensible en ambos. (Según Fescina, Martell, Schwarcr
"'J
Semanas de amenorrea y col., 1987.) 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
y col., 1987.) Semanas de amenorrea

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL 283
282 B. EMBAMZO PATOLÓGICO
Conducta obstétrica ante el diagnóstico de una significativa reducción de la mortalidad perinatal
restricción del crecimiento Intrauterino en el grupa tratado (Hofmeyer, 1998).
(mm)40
4.4) Ácido acetilsalicílico a bajas dosis, 80 mg por dla.
35 A) Antenatal. 1) Medidas generales. Suspender el Estas dosis bajas de aspirina disminuyen la producción
tabaco, la ingesta de cafeínas, calmar la ansiedad y de tromboxano y menos la de prostaciclina, predomi-
Qi
'0- 30
Poo Fig. a-sa. Velocidad de crecimiento mejorar el estado de nutrición incorporando a la dieta nando estas últimas sobre las primeras, favoreciéndose
-"'
"'"
á"E
del perlmetro abdominal fetal se- minerales y micronutrientes controlando el incremen- la vasodilatación. Esto traería como resultado un mayor
EO 25 gún su valor previo. En la figura se
w}l P,o to de peso materno. flujo placentario con el consiguiente beneficio para el
muestra la disminución de la velo-
:56 20
Pso cidad de crecimiento de un feto
2) Tratar la patología materna. Hipertensión induci- feto (Wallenburg, 1987; Knight, 2002). A estas dosis no
~~ con retardo de crecimiento de tipo
da por el embarazo (Knight, 2002), anemia crónica, he- se han descrito efectos adversos en la madre, en el feto
11.§
wm
15 Pao simétrico. El diagnóstico se confir- morragia, diabetes, malaria, entre otros (Garner, 2002). y en el recién nacido. En el cuadro 8-13 se muestra un
t;O. 3) Administración de oxígeno a la madre al 550/o a metaamilisis de los principales trabajos sobre la adminis-
E 10
ma cuando el incremento esperado
P,o según el valor previo es menor o 8 litros por minuto. En un estudio randomizado sobre tración de bajas dosis de aspirina y la proporción de PEG.
igual que el percentilo 10 Y la si- 36 pacientes (Nicolaides, 1988; Battaglia, 1993) se Como se puede obseJVar, a medida que· se fueron publi-
guiente menor que el perccntllo 30 observó en los fetos con RCI cuyas madres recibieron cando los ensayos clfnicos controlados con asignación al
o 1 • i ¡ ¡ ¡ t 1 1 1 't 1 1 1 1 • 1 1 1 1 1 ¡ 1 1 ¡ •
0 viceversa. {Según Fescina, Diaz, oxigeno una mejorla significativa de los gases en azar el efecto protector marcado encontrado en los pri-
80 100 120 140 160 160 200 220 240 .260 280 300 320 ~~ Schwarcz y col., 199G.) sangre, asi como una disminución en la mortalidad meros trabajos se fue perdiendo y la información hoy
Valor previo del perlmetro abdomtnal fetal
perinatal d.el 68% al 29%, a pesar de que no se en- disponible no permite recomendarla coma tratamiento
. tro abdominal fetal/longitud del fémur fetal. Si contraron diferencias en los pesos al nacer en ambos preventivo. Pero también es de notar que si se obseJVa
lidad diagnóstica para estos últimos sea baja. La espe- nme . . 1ft grupos. detenidamente la prevalencia de RCJ en Jos grupos con-
ésta es menor de 4,25, se debera ~s~mlr que e e o
4) Mejorar el flujo uteroplaccntario. 4.1) Reposo en troles, es decir sin tratamiento, se nota claramente que
cificidad para ambos retardos es del 90°(0• • presenta una re~tri.cc~ón del crectmlento probable-
Como se expresó más arriba, la veloctdad de. ~recl­ mente de tipo as1metnca.
cama, preferentemente en decúbito lateral; teórica- en los primeros (hasta 1991) es mucho mayor que en el
miento del perímetro abdominal fetal en funciDn de Si la razón es mayor 0 igual, podemos estar ante un mente la posición horizontal producirla un aumento resto. Este hecho podrla estar indicando que en las últi-
su valor previo tiene una mayor sen~i~ilidad ~ar.a ~~ feto con crecimiento adecuado o trat~rse de un retar- de flujo a nivel de la circulación placentaria, lo que mos trabajos, que si bien desde el punto de vista meto-·
diagnóstico de restricciones del crecimiento :¡metrt- do de crecimiento simétrico, diferencia .que puede s:r contribuida a mejorar el crecimiento fetal. Esta hipó- dológico son de mejor calidad, la aspirina se administra
cas mientras que la razón perlmetro abdommal fe- salvada utilizando las cu¡vas de velocidad de cre~l­ tesis no ha sido comprobada en las investigaciones cll- a poblaciones con bajo riesgo de tener un RCI y no sólo
tal/longitud del femur la tien.e para las RCI miento según un valor previo en una nueva explora- nicas controladas. · a aquellas con patologfa vascular en donde esta droga
asimetricas. Por lo tanto, estas medtdas no son exclu- ción ecográfica. Si el incremento esperada es normal~ 4.2) Agonistas betaadrenérgícos a dosis bajas (5 podría tener un efecto beneficioso.
yentes entre si, sino complementarias. . . el diagnóstico es de un feto de crecimiento normal. Si mg/dia de fenoterol), inferiores a las uteroinhibidoras, El RCI es un síndrome multicausal y por lo tanto es
En resumen (fig. 8-59], los pasos a segUir para la VI- por el contrario, el incremento es. m~.nar que el. e~pc­ para mejorar el flujo uteroplaccntario, ya que son va- muy poco probable que la aspirina tenga algún efec- ·-..../
gilancia del crecimiento fetal so~: el uso de las c~rvas rado, estaremos frente a una restnc~10n ~el.cr:cun¡en­ ~odilatadores y elevan el volumen minuto cardiaco. to sobre los retardos que se deban a desnutrición, in-
a distancia, siempre que sea pos1ble (~dad gesta.c!Onal to con alta probabilidad de ser de ttpo stmetnca. Los resultados no fueron satisfactorios. fección, causas genéticas o al consumo de alcohol o
conocida]; en caso contrario, determmar la razon pe- 4.3) Descompresión abdominal intermitente. Con- drogas. Estos hechos indicarían la necesidad de inves-
siste en la aplicación de una presión negativa sobre el tigaciones clfnicas aleatorizadas con un número sufi-
abdomen materno en forma intermitente (30 seg. ca- ciente de casos en poblaciones can alto riesgo de
da 30m in. dos veces por día) una vez que se diagnos- padecer patologfa vascular en donde la aspirina po~ ·. .
~

ticó el RCI. Un metaanálisis de los tres estudios dría, si es que lo tiene, presentar un efecto beneficio-
Per. abd. fetal publicados encuentra un aumento del pesa al nacer y sa en la prevención de nacimientos de PEG. \._./

Razón=

Cuadro a- 13. Prevención del nacimiento de PEG con la administración de bajas dosis de aspirina
Autores/años G.lratado (%) G. control (%} Riesgo relativo In/. con!. 95%

Baau!Hs, 1965 4/48 8,3 13/45 28,9 0,28 0,10.(),80


Wallenburg, 1986 4/21 19 6123 26 0,73 0,24-2,23
Benigni, 1989 2117 11,6 6/16 37,5 0,31 0,07-1,33
Schill, 1989 2134 5,9 8131 19,3 0,30 0,07-1,40
Uzan, 1991 20/156 12,8 19173 26 0,49 0,28-0,86
Schrocksnadel, 1992 1122 4,5 2119 10,5 0,42 0,04·4.40
llalian Study, 1993 82/499 16.4 68/419 16,2 1,01 0,77-1,38
Haulh, 1993 17/302 5,6 19/302 6,3 0,89 0,47·1.69
Vllnika, 1993 4/97 4,1 91100 9 0,45 0,15-1,47
Sibal, 1993 6811485 4,6 87/1500 5,6 0,79 0,58-1,08
Caspi, 1994 6/48 12,5 11/46 23,9 0,52 0,21-1,30
CLASP, 1994 24414123 5,9 27214134 6,6 0,89 0,76-1,06
ECCPA, 1996 41/482 8,5 51/503 10,1 0,84 0,51-1,13

Odds ratio 502/7382 6,8 576/7263 7,9 0,84 0,74.(),95


común • ''-.../•

• El odds ratio común es fa modidn resumen de los resultados !ja los 131rabajos. Se obseNa un efe<:lo prolector da la administración de aspirina qua radu·
clria en un 16% (entra 5% y 26%} la probabilidad da aparición da PEG. • ......._/

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL 265
284 B. EMBARAZO PATOLÓGICO

trolar la evolución del crecimiento, de la vitalidad y de detuvo. El parámetro de crecimiento más confiable
5) Administración de calcio. Se observó una tenden- prematura (riesgo de muerte neonatal por inmadurez)
la madurez pulmonar fetal y, de esta forma, efectuar para indicar la terminación del embarazo es la deten-
cia no significativa a la disminución de la inddenda de o bien continuarla (riesgo de muerte fetal}. La res- una decisión con criterio individual y no poblacional, es ción del crecimiento del perímetro .abdominal fetal
recién nacidos de bajo peso (menos de 2500 g} especial- puesta a estos interrogantes variará según los recursos decir, estudiando cada caso en particular y ajustando la determinada por ultrasonido (Fescina, 1983). Si el feto
mente en aquellas poblaciones con baja ingesta de cal- disponibles en los servidos de mayor complejidad, lu- deja de crecer, la demora en la terminación del emba-
conducta según convenga a ese embarazo.
cio. No se hace referencia con respecto a los recién gar en donde deben ser controlados estos embarazos.
Si se cuenta con recursos especiales para vigilar la razo se asocia con aumento de la mortalidad fetal. La
nacidos pequeños para su edad gestacional, por lo que En la decisión obsti:trica deberá tenerse en cuenta salud fetal, además de la 1) edad gestacional y de la 2) interrupción de la gestación, por el contrario, no em-
esta tendencia a la disminución de los bajos pesos podría la capacidad de la atención neonatal del lugar, cir-
causa que provocó el retardo del crecimiento (factor peora el pronóstico neonatal.
deberse a la disminución de la incidencia de prctérminos cunstancia de tal importancia que hará variar la edad
modificable: hipertensión, desnutrición, hábito de fu- Los fetos con restricción del crecimiento que enlen-
especialmente en madres con alto riesgo de desarrollar gestacional en que se decida la interrupción de la ges- mar, o no modificable: causa genética, malformacio- teclan el crecimiento del perímetro abdominal por de-
hipertensión durante el embarazo (Atallah, 1998). tación. Un feto con RCI y menor de 26 semanas de nes}, se debe estudiar minuciosamente: el estado de bajo del pereentilo 1 tienen una altísima probabilidad
6) Administración de magnesio. Su administración gestación debe continuar in utero, pues si nace tiene vitalidad fetal, la madurez pulmonar fetal y su posible de morir dentro del útero o en las primeras 24 horas
antenatal con el objetivo de favorecer el crecimiento una altísima probabilidad de morir. Por el contrario, aceleración, y la evolución del crecimiento, especial- de vida. Por el contrario, en los fetos con diagnóstico
fetal es controvertida pues si bien algunas revisiones cuando alcanza las 32 semanas, el riesgo de muerte
mente una vez instauradas las medidas correctoras. de RCI pero en los cuales los valores del perímetro ab-
sistemáticas muestran un efecto benéfico, la calidad fetal puede llegar a ser mayor que el de muerte neo-
En embarazos de pretérmino, si el estudio de la vi- dominal se encuentran en la zona comprendida entre
metodológica de algunos de los trabajos incluidos no natal, motivo que podrá ser indicación de interrupcio- talidad fetal (Do¡Jpler de flujo) indica un feto en bue- los percentilos 5 y 1 (fig. 8-61 ), la probabilidad de mo-
permiten extraer conclusiones definitivas (Makrides, nes de la gestación. nas condiciones y la ecograffa demuestra que hay rir es sustancialmente menor (Fescina, 1996). De ahí
El perlado comprendido entre las 26 y 31 .semanas
1998). crecimiento fetal, se debe continuar con la gestación. que si la edad gestacional es inferior a 32 semanas y el
B) Momento del parto. Generalmente se presenta es el más dificil de resolver. La mejor manera de decidir En caso contrario y si existe madurez pulmonar, se in- crecimiento del perímetro abdominal fetal se encuen-
la disyuntiva entre interrumpir la gestación en forma la conducta es contar con recursos que permitan con- terrumpirá el embarazo. Si el pulmón no sintetizó sur- tra entre la zona comprendida por los percentilos 1 y
factante, será menester inducirlo con glucocorticoides 5 se puede proseguir con el embarazo con una estric-
y luego terminar el embarazo. En la figura 8-60 se pre- ta vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal.
senta un esquema escalonado de decisiones que pre- Entre las pruebas utilizadas para estudiar la vitali-
tende dar una orientación general en cuanto al dad fetal, el estudio de la forma de la onda de veloci-
manejo, pero que no debe ser tomado con rigidez. d?d de flujo por intermedio del efecto Doppler, es sin
Si se desencadena una.amenaza de parto prematu- nmguna duda la de mayor confiabilidad. El monitoreo
ro, se inhibirán las contracciones uterinas sólo en anteparto no estresante, el monitoreo con estimula-
aquellos casos en que se pueda controlar estrictamen- ción sónica y la prueba de tolerancia a las contraccio-
te el crecimiento fetal y se compruebe que éste no se nes no han demostrado fehacientemente su utilidad.

P. ab.
Control ecográlico c/2 sem. Perlmetro abdominal fetar
del crecimiento hasta que
alcance las 28 semanas

Zona de
alta pro·
170 -Hi-+--1--.A-/-+ babilidad
de mue11e
150 H-1-J..

• La edad gestacional se adecuará 110


segtln capacidad de reso!uclón
del servicio perlnalal. 90

Parto- elección do vla fig. 8-61. Patrón normal de crecimiento rJel 1a rrif~t-,_-+-4--+-4--+~~+-~-+--~
según situación obstétrica perlmctro abdominal fetal con zona de alarma
Yzona de alta probabilidad de muerte. (Según 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 'J7 39
Fescina, Dinz y Schwarcz, 1996.) Semanas de amenorrea
Rg. 8-60: Esquema escalonado dc,dccisiones ante el diagnóstico de RCI.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
286 8. EMBARAZO PATOlÓGICO SÍNDROME OE MUERTE FETAl DURANTE El EMBARAZO 287
·----
La investigación de la forma de 1~ onda de veloci- RESUMEN S[NDROME DE MUERTE FETAL j) Causas desconocidas. En estos casos es común en-
··-
dad de flujo por medio del Doppler puede proporcio- ·DURANTE EL EMBARAZO contrar en los antecedentes de la madre otros óbitos
nar información de valor práctico. Los cambios en los Restricción del cree/mienta fetal (Feto muerto y retenido) fetales. Generalmente acontecen cercanos al término.
valores de los diferentes índices utilizados (IR, IP, SD) Se ha denominado a este cuadro muerte habitual del
cuando se exploran los vasos fetales¡ reflejan la redis- Se halla presente cuando el peso fetal es inferior al que Bajo este titulo analizaremos, principalmente, el feto. '·_/

tribución del flujo sanguíneo en respUesta a la hipoxia corresponde para la edad gestacional (debajo del percentilo óbito fetal ocurrido durante la segunda mitad de la Evolución anatómica del feto muerto y retenido.
fetal. En la arteria umbilical, la aorta, las renales, las 10). gestación y sin trabajo de parto. Para ampliar el tema Dada la dificultad que tuvieron los estudios anatomo-
ilfacas y las femorales del feto los fndíces se incremen- La mortalidad perinatal es a veces mayor que la de los de sobre la muerte intrauterina que acontece en el perío- patológicos en establecer el momento exacto de la
tan reflejando un aumento en la resistencia al paso de peso adecuado para su edad gestacional. do anterior, el lector ha de remitirse al apartado sobre muerte fetal (in utero), las edades gestacionales que .__.·
la sangre; en cambio, en las carótidas y cerebrales me- Etlologla. Factores genéticos, infecciones virales, embara- aborto, y para la que ocurre durante el trabajo de par- separan las etapas descritas a continuación son aproxi-
dias los índices disminuyen indicando un mayor apor- zo múltiple, desnutrición materna, hipertensión, hemorra- to, al de sufrimiento fetal aguda intraparta. madas.
gias, etcétera. Etlopatogenia. Las causas son múltiples -de ori-
te de sangre al área cerebral. Tipos de retardo. Simétricos, que presentan reducción de a) Disolución o licuefacción. Ocurre cuando el em-
Algunos autores encontraron que cuando este me- todas sus medidas (perímetro craneano, talla, peso], y asimé- gen ambiental, materno, ovular o fetal- y en parte brión muere antes de las 8 semanas (2 meses). Por su
canismo compensatorio no se produce, o cuando au- tricos, en los que disminuye sólo el peso, con perímetro cru- desconocidas. Durante el embarazo el feto puede alto contenido en agua y pobre en otros elementos,
menta la resistencia a nivel de las cerebrales medias, el neano y talla normales. Los primeros responden a causas que morir por: en pocas semanas de retenido prácticamente se di-
pronóstico fetal es reservado (Wiadimiroff, 1987). irrumpen precozmente en la gestación (cromosomopatlas, suelve en el liquido seroso del celoma extra embriona-
En las arterias uteroplacentarias .(uterinas, arcua- rubéola, etc.). Los asimétricos se deben a noxas que aparecen a) Reducción o supresión de la perfusión sanguínea rio.
tas) también aumenta la resistencia al flujo sanguíneo, en el tercer trimestre (preeclampsia, diabetes con vasculopa- uteroplacentaria. Originada por hipertensión arterial, b) Momificación. Sobreviene cuando el feto muere
fundamentalmente cuando la causa del retardo es una tia). inducida o preexistente a la gestación, cardiopatías ma- entre la 9a. y la 22a. semana de gestación (3-5 meses).
patologla vascular materna. Diagnóstico. Antecedentes de niños con RCI previos; dis- ternas, taquicardias paroxlsticas graves o hipotensión Si permanece retenido durante varias semanas, por su
Segun estos autores, los patrones anormales de la minución de los movimientos fetales; oligoamnios; poco au- arterial materna por anemia aguda o de otra causa. volumen y constitución ya no se reabsorbe y entonces
mento de peso materno; altura uterina materna y perlmetro
onda de velocidad de flujo preceden a la cardiotoco- abdominal fetal por debajo de loslfmltes normales; peso fe- b) Reducción a supresión del aporte de oxigeno al se momifica. Toma un color gris y una consistencia de
grafia anormal en la detección de compromiso fetal y tal in utero inferior a los valores normales, medidas cranea- feto (en ausencia de contracciones uterinas, con tono tipo masilla. La placenta se decolora y la caduca se es-
resultan superiores en sensibilidad y especificidad les disminuidas sólo en los simétricos. uterino normal y sin compromiso de la perfusión ute- pesa. Si en este perlado muere un gemelo, se momifi-
(Trudinger, 1987; Nicolaides, 1988). Conducta obstétrica. Disyuntiva entre interrupción pre- roplacentaria). Puede ser causada por alteraciones de ca y aplana por la . compresión producida por el
Un patrón que merece especial atención es cuando, matura (riesgo de muerte neonatal por inmadurez) y prose- las membranas del sinciciotrofoblasto, infartos y calci- crecimiento progresivo del que sigue vivo (feto papi-
en la arteria umbilical, no se observa, flujo en diástole cución de la gestación (riesgo de muerte fetal). ficaciones de la placenta, hematomas retroplacenta- ráceo o compreso, por semejar a un perfil humano re-
o hay retro flujo. Este patrón se asoció a grave compro- Se considerará la edad gestacional, la etiología del RCI, el rios y. placenla previa; circulares apretadas, nudos, cortado en papel).
miso fetal como es la acidosis e hipoxia determinadas estado de salud fetal, la madurez pulmonar y la evolución del torsión exagerada y procidencias o prolapsos del cor- e) Maceración. Ocurre cuando la muerte fetal tiene
por cordocentesis. crecimiento. dón umbilical; eritroblastosis fetal por isoinmuniza- lugar en la segunda mitad de la gestación (aproxima-
En una revisión sistemática realizada sobre la utili- Tratamiento. A] Antenatal. 1] Medidas generales: suspen- ción Rh; anemia materna crónica grave o inhalación damente a partir de las 23 semanas o 6º mes). De
der el tabaco, la lngesta de cafelnas, calmar la ansiedad y
zación del Doppler en emliarazos de alto riesgo que re- mejorar el estado de nutricióp. · materna de monóxido de carbono, o por otros facto- acuerdo con la permanencia en el útero, se describen ·.__./

clutó 6965 embarazadas, publicada en el volumen 4 de 2) Aumentar el flujo uteraplacentaria: reposo en cama en res. tres etapas de la maceración que permiten, según las
1998 de la Biblioteca Cochrane, se encontró una dismi- decúbito lateral, descompresión abdominal intermitente, do- e) Aporte calórico insuficiente por desnutrición lesiones existentes, fijar aproximadamente los días
nución de la mortalidad perinatal sin aumento de los sis bajas de ácido acctilsalicllico, administración de calcio y materna grave o por enfermeda'des caquectizantes. trascurridos desde la muerte fetal.
días de hospitalización en el grupo en el que se realizó magnesio. d) Desequilibrio del metabolismo de los glúcidos y Primer grado (2º a BB dla de muerto y retenido). Los
estudios de velocimetría Doppler (Neilson, 1998). 3) Tratar la patología materna. Hipertensión inducida por acidosis por diabetes materna grave o descompensa- tejidos se embeben y ablandan, y aparecen en la epi-
Las pruebas tales como el monitoreo no estresante, el embarazo, anemia crónica, hemorragia, diabetes, malaria da. dermis flictenas que contienen un liquido serosangui-
el perfil biofisico y la prueba de la estimulación sónica entre otros. e) Hipertermia, toxinas bacterianas y parasítosis. nolento.
se han incorporado a la practica clh1ica lamentable- B] Momento del parto. En (das de término: interrumpir Intervienen las virosis graves y las infecciones bacte- Segundo grado (9 2 a 122 día). El liquido amniótico
mente sin haber completado aún su proceso de evalua- la gestación. En embarazos de prect:rmina: ante vitalidad rianas y parasitarias de ·¡a madre, de las membranas se torna sanguinolento por la ruptura de las flictenas
conservada (Doppler de fiujo normal] y crecimiento fetal no ·,___...
ción; este hecho limita sus alcances y,la interpretación detenido (media ultrasonografica del perímetro abdominal ovulares, de la placenta y del feto. y grandes ampollas de la epidermis. Se observa por
de los resultados. Ninguna de ellas por si sola debera fetal), continuar la gestación. Caso contrario, con madurez f) Intoxicaciones maternas. Las ingestas accidenta- amnioscopia o por examen directo del liquido obteni-
decidir la conducta, pero constituyen elementos que pulmonar presente, interrumpirla; con pulmón inmaduro, les de mercurio, plomo, benzol, DDT, etcétera. do por amniocentesis. La epidermis se descama en
enriquecen la toma de decisiones. glucocorticoides y luego terminar el embarazo. En la decisión g) Traumatismos. Pueden ser directos al feto o in- grandes colgajos y la dermis adquiere un color rojo
C) Durante el trabajo de parto. Estos fetos presen- obstétrica deberá tenerse en cuenta la capacidad de la aten- directos, a través de la madre. El que más importancia (feto sanguinolento]. Las suturas y tegumentos de la
tan una alta incidencia de sufriltliento fetal agudo, ción neonatallocal, circunstancia de tal importancia que ha- está adquiriendo es el directo por abuso o mala técni- cabeza comienza11 a reblandecerse, con la consiguien- \ ..../
por lo cual se recomienda una vigilancia clinica estric- rá variar la edad gestacional en que se decida la interrupción ca en la aplicación de los métodos invasivos para ex- te deformación.
ta de la frecuencia cardiaca fetal y de las contraccio- de la gestación. plorar la vitalidad y madurez fetal, en particular la Tercer grado (a partir del 13er. dla). La descamación
nes uterinas durante el trabajo de parto. La vigilancia C] Durante el trabajo de parto. Estos fetos presentan una cordocentesis. afecta la cara. Los huesos del cráneo se dislocan y és-
también puede realizarse por intermedio del manito- alta incidencia de sufrimiento fetal ¡gudo, se debe vigilar es- h) Malformaciones congénitas. Las incompatibles te da al tacto la sensación de un saco de nueces. Hay
trechamente la frecuencia cardiaca fetal y de las contraccio-
reo fetal electrónico continuo y la eventual obtención nes uterinas durante el trabajo de parto. La vigilancia con el crecimiento y desarrollo fetal (cardíacas, del en- destrucción de los glóbulos rojos e infiltración de las
de una muestra de sangre capilar fetal a fin de estu- también puede realizarse por intermedio del monitoreo fe- céfalo, etc.). vísceras y de las cavidades pleurales y peritoneal. La
diar el equilibrio ácido-base. El diagnóstico de restric- tal electrónico continuo. El diagnóstico de restricción en el i) Alteraciones de la hemadiniimica fetal. Como placenta y el cordón umbilical sufren la misma tras-
ción en el crecimiento fetal por si solo.no es indicación crecimiento fetal por si solo no es indicación absoluta de puede suceder en los gemelos univitelinos (feto tras- formación. El amnios y carian son muy friables y ad-
absoluta de parto por cesárea. parto por cesárea. fusor). quieren, finalmente, un color achocolatado. Con el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
288 B. EMBARAZO PATOLÓGICO SiNDROME DE MUERTE FETAL DURANTE EL EMBARAZO 28D

tiempo, sí el feto no se elimina, el proceso de autólisis 2) Signos locales. En los senos se produce secre- están rotas. De lo contrario, hay que practicar una am- da retenido, para ser expulsado después de algunos
puede excepcionalmente conducir a la esqueletización ción calostral. Frecuentemente existen pequeñas niocentesis. días, semanas o meses. En el 80% de los casos el feto
y petrificación del feto. pérdidas sanguineas oscuras por la vagina. A la pal- La simple observación puede ser suficiente. Si el muerto es despedido dentro de un lapso de 15 dlas si-
Si el saco ovular está integro, el proceso es general- pación el feto se hace menos perceptible a medida feto ha muerto recientemente, en la mayoría de los guientes al deceso.
mente aséptico. La infección de la cavidad ovular con que trascurren los dlas y forma una masa blanda, casos está teñido de meconio en distintos tonos de Evolución del parto, alumbramiento y puerperio
las membranas integras es posible, aunque poco fre- única, sin diferencias de consistencia. En la macera- verde (esto no confirma la muerte fetal]. Si la muer- en ausencia de coagulopatia o infección. La balsa de
cuente. Si las membranas se rompen pueden contami- ción avanzada la cabeza crepita como un saco de te ha tenido lugar unos días antes, el liquido es san- las aguas puede ser voluminosa y tener forma de re-
narse la cavidad y el feto. La colonización de gérmenes nueces (signo de Negn). guinolento. Se puede realizar un diagnóstico más loj de arena. La blandura del cráneo aleja el mecanis-
conduce a un proceso de putrefacción y las cavidades La auscultación fetal es negativa, dato que adquie- preciso investigando la presencia de glóbulos rojos mo del parto de lo normal. Las manipulaciones sobre
fetales y la uterina (fisómetra) se llenan de gases. re mayor valor cuando se opone a la buena percepción en disolución y de hemoglobina (signo de Baldi-Mar- el feto deben ser muy suaves, a causa de la friabili-
Sintomatologla y diagnóstico. Examen clínico. 1) de los latidos en exámenes anteriores. Los latidos aór- gulies). dad de los tejidos. La placenta suele expulsarse es-
Signos funcionales. La embarazada deja de percibir los ticos maternos se auscultan con acentuada nitidez de- Si el cuello uterino es algo permeable, la amniosco- pontáneamente. Las membranas que son muy
movimientos activos nítidos de los días precedentes. bido a la reabsorción del liquido amniótico (signo de pia (cap. 5) resulta un método sencillo e incruento pa- friables con frecuencia quedan retenidas y pueden
En los días que siguen, las molestias u otros slntomas Boero). ra visualizar su color a través de las membranas ser causa de hemorragias e infección. El puerperio
y signos (náuseas, vómitos, hipertensión, albuminuria, La altura uterina detiene su crecimiento o incluso, ovulares Integras. Además, con este método se puede suele evolucionar normalmente.
etc.), si existían, se atenúan o desaparecen. si la reabsorción de líquido amniótico es grande, pue- ver la piel azulada del feto, en vez de rosada como en Complicaciones. Hemorragias por coagulopatfa. Se
de disminuir. el caso de ·un feto vivo y sano. Si se deprime la cabe- producen por el ingreso a la circulación materna de
Por el tacto se comprueba que la consistencia del za con la punta del amnioscopio puede comprobarse sustancias tromboplásticas, lo que acarrea una coagu-
cuello aumenta a medida que pasan los ellas como su grado de reblandecimiento de acuerdo con el tiem- lopatia por consumo (cap. 12]. El fibrinógeno plasmá-
consecuencia de la calda hormonal (estrógenos). A po trascurrido. tico en general comienza a descender a partir de los
través del fondo de saco se torna dificil individualizar Niveles hormonales de la madre. En general los re- 20 dlas de muerto y retenido el·feto. Si la causa del
partes fetales. sultados de las determinaciones hormonales son de óbito fue por eritroblastosis, esta caída puede iniciar-
Todos estos signos adquieren valor si se comprue- ayuda para el diagnóstico, pero no confirman la muer- se desde los 7 di as. A partir de los 30 dlas el fibrinóge-
ban en exámenes repetidos. te fetal. Estos niveles disminuyen progresivamente a no puede descender por debajo de los ·niveles
Signos paraclfnicos que ayuda11 al diagRóstico. Eco- medida que pasan los dlas luego de la muerte del feto. hemostáticos (menos de 100 mg/dl), con aparición de
grafía. La ventaja de este método (cap. 5) reside en la Las determinaciones de los· estrógenos, progestcrona, hemorragias. En esta última situación y a continuación
precocidad con que se puede establecer el diagnóstico somatomamotrofina, etc., para ser tenidas en cuenta, de la expulsión del feto, la hemorragia puede ser in-
de la muerte fetal de manera exacta. Con los equipos deben estar muy por debajo de los valores mlnimos coercible (sangre incoagulablc) y sólo se domina con la
de tiempo real se observa: a) ausencia del latido car- considerados para la edad gestadonal. Después de la administración de sangre fresca y fibrinógeno y, en ca-
diaco (visible desde las 6-8 semanas de gestación se- muerte fetal, la placenta puede continuar produciendo sos extremos, con la histerectonila.
gún sea la técnica utilizada] y del aórtico; b) ausencia gonadotrofinas coriónicas por algunas semanas más. Infección ovular. Es poco frecuente. Si los gérmenes
de movimi~ntos (embrionarios o fetales). Con estos Por dio, las reacciones de laboratorio para el diagnósti- invaden la cavidad ovular, en particular después de la
Fig. B-G2. Corte trasversal a nivel de la cabeza fetal en un feto equipos o con los estáticos se ven, además, los mismos co precoz del embarazo que se basan en su presencia rotura de las membranas, el liquido amniótico se pone
muerto. Se observa la perdida de la forma y de las estructuras signos que detecta la radiologla en la gestación avan- pueden dar resultados positivos aun con el feto muer- fétido, el feto presenta un enfisema difuso y el útero
eudocmneanas. Se ve es¡n~cialmcnte unu scparnció1f1 por edema, zada (figs. 8-62 y 8-63). to. Por el contrario, si una reacción se negativiza luego se llena de gases (fisómetra) por acción de los anaero-
entre el cuero cabelludo ( 1) y la tabla ósea (2) (que cuando es Radiología. Cuando no se dispone de la ecografía, de haber sido positiva, constituye un signo de sospecha, bios. Esta complicación, abandonada a su evolución,
completa recibe el nombre de "corona de santo"). los puntos sobre es útil para el diagnóstico a partir de la segunda mitad en especial durante el primer trimestre de gestación. puede generar en la madre una septicemia mortal por
las tablas óseas miden un diámetro cefálico. lA, liquido amniótico. del embarazo. La sombra esquelética se torna pálida y Citología hormonal. No es confirmatoria de muerte embolias sépticas o gaseosas.
PAb, pared abdominal materna.
poco nltida. Se destacan tres signos clásicos: fetal. En el colpocitograma y urocitograma desapare- Trastornos psicológicos. Si el desencadenamiento
cen los lndices de preparación progestacional y au- del parto se retrasa, la ansiedad aumenta en la pareja
a) La deformación del cráneo. Ocurre por la licue- mentan la acidafilia y la cariopicnosis. y sobrevienen en la madre sentimientos de culpa y
facción del cerebro y por ello tarda mas dlas en insi- Diagnóstico etiológico. Ante una muerte fetal du- frustración ante la necesidad de "continuar" el emba-
nuarse. Es ti pico el acentuado desalineamiento de sus rante la gestación es necesario determinar la causa en razo con su hijo muerto. En la mayarla de estos casos
huesos y en particular el cabalgamiento de los parie- interés de los padres y con el objeto de prevenir este la madre necesita apoyo psicológico del equipo obsté-
tales (signo de Spalding). Puede haber aplanamiento accidente en embarazos ulteriores. trico, pero en algunos es menester recurrir a una tera-
de la bóveda (signo de Spangler) y asimetrla craneal Además de investigar las causas mencionadas al pia psicológica especializada.
(signo de Horner). La caída del maxilar inferior asl comienzo de este apartado, la necropsia del feto y el Tratamiento. En el 80% de los casos el parto se ini-
como la aureola pericranea"na no aseguran muerte r_ltudio de la placenta, cordón y membranas ovulares cia espontáneamente dentro de los primeros 15 dlas,
fetal. proporcionan datos de valor fundamental cuando la por lo cual es conveniente esperar esta evolución na-
b) La notable curvatura y torsión de la columna autólisis cadavérica no exhibe un grado avanzado. tural dado que acarrea menos complicaciones. En ese
producida por la maceración de los ligamentos espina- Evolución. Si la causa que determina la muerte fe- caso es necesario apoyar psicológicamente a los"pa-
les. tal es un traumatismo, generalmente se produce un dres durante la espera.
e) La presencia de gas en el feto -vlsceras y gran- hematoma retroplacentario y se puede desencadenar La evacuación del útero será una indicación abso-
des vasos- (signo de Robert). · el trabajo de parto. La expulsión prematura es igual a luta e inmediata: a) toda vez que las membranas estén
Flg. 8-63. Corte trasversal a nivel de la cabeza fetal en un feto Líquido amniótico. Es de utilidad para el diagnósti- la del feto vivo. rotas o exista sospecha o evidencia de infección ovu-
muerto. Se observa el desalineamiento de los huesos craneanos (D). co a partir de la segunda mitad del embarazo. Se pue- Cuando la causa es otra, la muerte del feto no con- lar; IJ) cuando el nivel del fibrinógcno descienda por
lA, liquido amniótico. PAb, pared abdominal materna. de obtener por via vaginal si las membranas ovulares duce de inmediata al trabajo de parto y entonces que- debajo de 200 mg/dl, y e) cuando el estado emocional

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
290 B. EMBARAZO PATOLÓGICO 81BLJOGRAÁA 291

de la madre se encuentre alterado. Esto último es su- RESUMEN BIBUOGRAFIA


ficiente para inducir todos IÓs partos con feto muerto
Jo antes posible. Sfndrame de muerte fetal durante el embarazo Malformaciones de los órganos genitales Marivatc, M, Villiers KO, Fairbrother P. Effect of prophylactic
Previamente a la evacuación uterina habrá que {Feto muerto y retenida} outpatient administration of fenoterol on the time of on-
asegurarse una vez más qel diagnóstico de feto Béclére C, Fayolle J. L'Hystérosalpingagraphie. Masson, París, set of spontaneous labor and fetal growth ratc in twin
Etiologla. Causas de origen ambiental, materno, ovular o 1961. pregnancy. Am. J. Obstet. Gynecol. 128:707, 1977.
muerto y realizar un examen físico general y de labo-
fetal. 1) Reducción o supresión de la perfusión sangulnea Crottogini JJ, Parada R. Ginecología Radiológica. Ed. Delta McKeown T, Record RG. Observations on faetal growth in
ratorio (Hb, hematócrito, fórmula leucocitaria, fibri- uteroplacentarla (toxemia, hipertensión arterial, etc.). 2) Re-
nógeno, plaquetas). Se debe contar con 1000 mi de Panamericana, Buenas Aires-Montevideo, 1964. multiple pregnancy in man. J. Endocrino!. 8:386, 1952.
ducción o supresión del aporte de oxigeno al feto (nudos del Daniclson C. Prolapse of the uterus and vagina. Clinical and Medearis A, Jonas H, Stockbauer SW, Oomke HR. Perfnatal
sangre fresca tipificada y agrupada y fibrinógeno su- cordón, Rh, etc.). 3) Aporte calórico insuficiente. 4) Diabetes. therapeutic aspects. Acta Obstet. Gynecol. Scand. 36, deaths in twin pregnancy. Afive-year analysis of statewi-
ficiente. 5) Infecciones. 6} Traumatismos 7) Malformaciones congéni- suppl. 1, 1957. de statistics in Missouri. Am. J. Obstet. Gynecol. 134:413,
Cuando la gestación es mayor de 13 semanas, en to- tas graves. 8} Desconocidas. Nhan VO, Huisjes HJ. Double uterus with a pregnancy in each 1979.
dos los casos se debe iniciar la inducción del aborto Evolución anatómica. licuefacción, momificación, mace- half. Obstet. Gynccol. 61:115, 1983. Nimrod C, Davis O, Hardcr J, Dempster C, Dadd G, McDicken
tardlo o del parto con la aplicación local de prostaglan- ración. Esta puede ser de primer grado (22 a 89 dia): reblan- Stoeckel W. Tratado de Ginecologla. Ed. Morata, Madrid, N, Nicholson S. Dopplcr ultrasaund prediction of fetal
dinas o de un análogo de éstas, el misoprostol. Son de decimiento y flictenas; de segundo grado (9 9 a 129 dla): 1941. outcome in twin pregnancies. Am. J. Obst. Gynecol.
una gran ayuda en particular en estos casos en que ge- liquido amniótico con sangre, cabeza reblandecida; o de ter- 156:402, 1987.
cer grado (13er. dia en adelante}: avanza la maceración. Nordenskjold F, Sj1iberg NO, Svenningsen N et al. Mortality
neralmente el cuello uterino se encuentra inmaduro
Examen cllnico. 1) Signas funcionales: ausencia de movi- Embarazo múltiple and morbidily in preterm twins. Dan. Med. Bull. 26:137,
(cerrado, posterior, largo y de consistencia dura). la mientos fetales, cesación de signos gravfdicos.
prostaglandina E2 y el misoprostol se pueden aplicar en 1979.
2} Signos focales: sensación de blandura del feto a la pal- Chevernak FA, Johnson RE, Youcha S et al. lntrapartum ma- Olofssan P, Rydhstrom H. Twin delivcry: how would the se-
d:1sis mayores que las indica~as para inducir un parto pación, disminución del tamaño uterino, auscultación fetal nagement of twin gestation. Obstet. Gynecol. 65:119, cond twin be dclivered? Am. J. Obst. Gynecol. 153:479,
con feto vivo al término o postérmino de la gestación. negativa. 1985. 1985. ·\-·

Ct•n feto muerto sólo hay que evitar administrar dosis Diagnóstico. 1) Ecografía: ausencia de latido cardiaco y Chitkara U, Bcrkowitz GS, Lévine R, Rldcn DJ, Fagerstrom RM Powers WF. Twin pregnancy. Complicatfons and treatment.
muy grandes por los efectos: colaterales en la madre aórtico y de movimientos. Jr., Chevenak FA, Berkowitz RL. Twin pregnancy. Routine Obstet. Gynecol. 42:795, 1973.
(náuseas, vómitos y diarreas ocasionales) o el acciden- 2) Signos radiológicos: palidez o ausencia de sombra es- use of ultrasonic examlnatlons in thc prenatal diagnosis Powers WF, Mlller TC. Bed rest In twin pregnancy: ldentifica-
te de rotura uterina por hip~ractividad contráctil en quelética fetal, cabalgamiento de Jos huesos del cráneo, dis- of lntrauterine growth retardation and discordant tlon of a critica! period and its implications. Am. J. Obst.
gr taciones avanzadas (de más de 27 semanas). los torsiones de la columna, etc. growth. Am. J. Perlnatol. 2:49, 1985. Gynecol. 134:23, 1979.
3) Signas de laboratorio: calda hormonal; colpocitologia: Crane JP, Tomich PG, Kopta M. Ultrasonlc growth patterns in Saunders MC, Oick JS, Brown 1, McPherson K, Chalmcrs l. Thc
óv.Jios de 10 mg de prostaglandina E2 se colocan en el desaparición de preparación progestacional, aumento de ce-
fondo del saco vaginal y su aplicación se repetirá cada normal and díscordant twin. Obste!. Gynecol. 55:678, ' effects af hospital admissian for bedrest an !he duratfon
lulas acidófilas. 1980. of twin pregnancy: A randomised trial. Lance! 2:793,
6 hr.ras si la madre los tolera bien y si la respuesta ute- 4) Observación directa de/liquida amniótica o amniosca- Crowther CA, Vcrkuyl DA, Ashworth MF, Bannerman C, Ash- 1985.
rina deseada no es suficiente.' En este caso la dosis de pia: liquido sanguinolento, de color carne roja; presencia de • worth HM. Thc effects of hospitalization for bed rest on Socol M, Tamura R, Sabbagha R et al. Diminished biparictal
pros~aglandina E2 se puede aumentar hasta 20 mg por hematles o de hemoglobina. duratlon of gestation, fetal growth and neonatal morbl- diameter and abdominal circumfercnce growth in twins.
vez. Si se opta por la aplicación de misoprostol, se co- Complicaciones. 1] Infección. 2] Hipofibrinogenemfa. 3) dity In triplet pregnancy. Acta Genet. Med. Gem. Roma Obstet. Gynecol. 64;235, 1984.
menzará con 50 ¡¡.g y a las 6 horas, de acuerdo con la Trastornos emocionales de fa madre. 40(1):63, 1991. Van der Poi JG, Bleker OP, Treffcrs PE. Cllnfcal bedrest in twin
respuesta, se repetirá su aplicación local a la misma do- Evolución. Expulsión espontánea despues de 15 dlas en el Fescina RH. Evaluación de procedimientos diagnósticos. Tesis pregnancies. Eur. J. Obstet. Gynecol. Reprod. Biol. 14:75,
sis o a una dosis mayor (hasta~ 100 ¡¡.g por vez). 80% de los casos. Es conveniente esperar este plazo con apo- de doctorado en medicina. Facultad de Medicina, Univer- 1982.
Frecuentemente estos fármacos son por si solos su- yo psicológico de los padres. sidad de Buenos Aires, 1986. Weekes A, Mcnzics D, De Boer C. The relative cf.ficlency af
Tratamiento. Examen fisico completo, determinación del Gerson A, Wallace D, Bridgens N, Ashmad G, Weiner S, Bo- bed rest, cervical suture and no treatment in the ma-
ficientes para terminar con e! aborto tardío o con el fibrinógeno plasmático, hemoglobina, hematócrlto y fórmu-
parto sin la necesidad adicional de oxitocina. Esta hor- lognese R. Duplex Doppler ultrasound in the evaluatlon nagement of twlns. Br. J. Obstet. Gynaecol. 84:161,
la lcucocitaria, seguido de inducción del parto si éste no se af growth in twin pregnancies. Obstet. Gynecol. 70:419, 1977. ·__.·
mona se administra con feto muerto a grandes dosis ha iniciado espontáneamente luego de pasadas 15-20 días. 1987.
por vla intravenosa continua,; en especial cuando la Cuando la gestación es mayor de 13 semanas se inducirá el Hartikainen-Sorri AL, Jouppila P. ls routine hospitalization
prostaglandina E2 o el misop¡:ostol no han sido sufi- aborto tardío o el parto con prostaglandina E2 o misoprostol; nccded in the antena tal care of twin pregnancy? J. Peri- Hemorragias durante el embarazo
cientes para desencadenar un trabajo de parto que ex- si esto no es suficiente, se complementa con oxitacina y am- nat. Med. 12:31, 1984. '-..,_/

pulse al feto (véase, en cap. 13, Inducción del parto). niotomia una vez que el parto avance; con menos de 13 se- Jeffrey Rl, Bowes WA, Delancy JJ. Role of bed rest in twin Álvarez H, Caldeyro Barcia R. Fisiopatologia d.e la contractili-
Ante el fracaso de la inducción, el último recurso es manas, legrado-aspiración. .gestation. Obstet. Gynecol. 43:822, 1974. dad uterina y sus aplicaciones en la clínica obstétrica. 11
la operación cesárea abdomit)al. Indicación absoluta e inmediata de terminación: mem- Joupplla f., Kauppila A, Koivlsto Met al. Twin prcgnancy, The Congreso latinoamericano de Obstetricia y Ginecologfa,
La inyección en la cavidad ovular de 80 mi de una branas ovulares rotas; sospecha o evidencia de infección role of active management during pregnancy and dcli- Sáo Paulo. Matcrnidade e Infancia, 1954; 13:11.
ovular; fibrinógeno menor de 200 mg/dl, y estado emocional very. Acta Obstet. Gynecol. Scand. 44:13, 1975. Babinszki A, Kerenyi T, Torok O et al. Perinatal outcame in
solución clorurada hipertónicai(método de Aburel) era de la madre alterado.
un recurso que se empleaba ante la ausencia pe pros- Kappel B, Hansen KB, Moller J, Faaborg-Andcrscn J. Bcd rest granel anU great-grand multiparity: Effects of parity on
taglandinas y oxitocina. Se lo, ha abandonado por la in twin pregnancy. Acta Genet. Med. Gern. 34:67, 1985. obstetrics rlsk factor. Am J Obstet G'Jnecol 181:669,
Komaromy B, Lampe L. The valuc of bed rest in twin preg- 1999
posibilidad de una infección ovular tras su aplicación. nancics.lnt. J. Gynaecol. Obstet. 15:262, 1977. Bertar JF, Soong SJ, Hatch KD, Orr JW Jr., Partridge EC, Aus-
En gestaciones menores de ¡13 semanas el proced,i- MUERTE DEL FETO Laursen B. Twin pregnancy. The value of prophylactic rest in tin JM Jr., Shingleton HM. Trcatment of nonmetastatic
miento es el curetaje o aspiración (cap. 13). DURANTE EL TRABAJO DE PARTO' bed and the risk involved. Acta Obstet. Gynecol. Scand. gcstational trophoblastic discase with oralmethotrexatc.
En el caso excepcional de una infección intrauteri- 52:367, 1973. Am. J. Obst Gynecol. 157:1166, 1987.
na de extrema gravedad, se puede considerar la histe- la muerte del feto que se produce durante el tra- Leveno JK, Santos Ramas R, Ouenhoelter JH, Reisch JS, Wha- Benirschke KA. A review of the pathologic anatomy of the
rectomía en bloque (útero y feto). • bajo de parto es la complicación final del sufrimiento lley PJ. Sonar cephalometry in twins: A table of biparie- human placenta. Am. J. Obst. Gynecol. 84:1595, 1962.
A las 4 y a las 24 horas deh parto se determinarán fetal agudo intraparto, tema que sera abordado en el tal diameters 'for normal twin fetuses and a comparison Berkowitz RS, Goldstein DP, Bernsteln MR. Management of
el hematócrito y el fibrinógeno plasmático. capítulo 12. with singletons. Am. J. Obstet. Gynecol. 135:727, 1979. partial molar prcgnancy. Contempo. Ob/Gyn. 27:77, 1986.
..._.,·

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
292 a. EMBARAZO PATOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA 293

Boog G, Schumacller JC, Gandar R.l'exploration échographi- Lacey CG, Barnard O, Dcgefu S, Witty JB, Eisenman E.lrradia- Sfndrome antifosfolipídico en el embarazo Slndrome de rotura prematura de las
quc du placenta au cours des grossesses normales et pat- tion of liver metas tases due to gestational choriocarcino- membranas ovulares
hologiqucs. Rcv. Fram;. Gynécol. 69:31, 1974. ma. Obste t. Gynecol. (suppl.) 61 :71, 1983. Dcr Parsehian S. Slndromc antifosfolipidico ~n Obstetricia y
Brenner WE, Edclman DA, Hendricks CH. Characteristics of Lipscomb GH, Me Cord ML. Stoval TG et al. Predictors of met- Ginecologia. Rev Hosp Mat lnf Ramón Sardá 1999;18:14- Alcxandcr JM, Mcrcr BM, Miodovn'ik M et al. NLCHD/MFMU
patients with placenta previa and results of "expectant hotrexate treatmcnt in women with tubal ectopic preg- 19. Network. The impact of digital cervical examination on
managcment." Am.J. Obst. Gynecol. 132:180, 1978. nancies. N England J Med 341:1974, 1999. Galli M, Comfurius P, Maasscn C ct al. Anticardiolipin anti- expentantly managed prctcrm rupturcd mcmbranes. Am
Brenner PF, Ray S, Mishell DR. Ectopic pregnancy: Astudy of Murphy R, Flicgner J. Diagnostic laparoscopy: role in ma- bodies (ACA) directed not to card)olipin but to a plasma J Obstet Gynecol 183:1003, 2000.
300 consccutive surgically treated cases. JAMA 243:673, nagement of acute pelvic pain. Med. J. Aust. 1:571, protein cofaetor. Lancet 1990;335:1544-1547. Aman E, Lewis S, Sibai B et al. Ampicillin prophylaxis in pre-
1980. 1981. Harris EN. The antiphospholipid syndrome- an introduction. term premature rupturc of the membranes: A prospecti-
Cameron IT, Baird DT. Early prcgnaricy termination: a compa- Neuwirth RS, Friedman EA. Septic abortian.Am.J. Obst. Gy- En: Harris EN et al (eds). Phospholipid-Binding Antibo- ve randomized study. Am. J. Obst. Gynecol. 159:539,
rison betwccn vacuum aspiration and medica! abortion necol. 85:24, 1963. · dies. CRC Press 1991 pp. 373-386. 1988.
using prostaglandin (16, 16 dimethyl-trans-D2-PGE1 Nielsen TF. liagberg H, Ljungblad U. Placenta previa and an- Otero AM, Novoa E, rou Ferrari R et al. Síndrome antifosfo- Andreyko JL, Shennan AT, Milligan JE. Results of conserva ti-
mcthyl ester) or the antiprogestogen RU 486. Br. J. Obs- tepartum hemorrhage aftcr previous cesarcan scclion, lipidico primario y aborto recurrente. Montevideo, Aca- ve management of premature ruplure of thc mcmbrancs.
te t. Gynaecol. 95:271, 1988. Gynecol Obstet lnvest 27:88, 1989. demia Nacional de Medicina, 1996. Am. J. Obst. Gynecol. 148:600, 1984.
Cotton Det al. The conservative aggresssive management of Niloff JM, Stubblefield PG. low-dosc vaginal 15 methyl Pons JE, Otero AM, Pou R. Consenso uruguayo sobre SAF del Annanth 0/, Savitz DA, Willians MA. Placenta! abruptlon and
placenta previa. Am. J. Obst. Gynecol. 137:687, 1980. prostaglandin F2alfa for cervical dilatatlon prior to va- embarazo. Montevideo, Aventis, 2002. its association wiyh hypertension and prolonged rupture
Curry SL ct al. Hydatidiform mole: Diagnosis, management cuum curettage abortion. Am. J. Obst. Gynecol. 142:596, of membranes: A methodologic rcview and meta-analy-
and long-tcrm follow-up of 347 patients. Obstet. Gyne- 1982. sis. Obstet. Gynecol. 88:309, 1996.
col. 45:1, 1975. Piiroinen O, Punnonen R. The use of ultrasonography in the Polihidramnios. Oligoamnios Ballard RA, Ballard PL, Cnaan Act al. Antenanal thyrotropin-
Decherney AH, Romero R, Naftolin F. Surgical managemcnt diagnosis of ectopic prcgnancy. Clin. Radio!. 32:331, releasing hormona to prevent luna diseasc In preterm in-
of unruptured ectopic prcgnancy. Fertil. Steril. 35:21, 1981. Abramovich DR. Fetal factors influcnclng the volume and fants. N Engl J Med 338:493, 1998.
1981. Poland BJ et al. Reproductive counseling In patients who ha- composition of liquor amnii. J Obste t. Gynaecol. Fr. Com- Benifia Jl, Goffinet F, Bascou Vet al. Transabdominal amnio-
Edelstonc DI. Placentallocalization by ultrasound. Clln. Obs- ve had a spontancous abortion. Am. J. Obst. Gynecol. monw. 77:865, 1970. inflsion facilitates externa! version manouver after initial
tct. Gynccol. 20:285, 1977. 127:685, 1977. Abramovich DR, Garden A, Jandiall, Page KR. Fetal swallo- failurc. J de Gynecol Obstet et Blol de la Reprod. 24:319,
Eriksen PS, Philipsen T. Prognosis in threntened abortion evn- Prendivllle WJ. Progestagens to preven! miscarriage and wing and voiding in relation to hydramnios. Obstet. Gy- 1995.
lua ted by hormonal assays and ultrasound scanning. Obs- preterm birth.ln: Enkin MW, Kicrse MJNC, Rcnfrcw MJ, nccol. 54:15, 1979. Brame RG, MacKenna J. Vaginal pool phospholipids In the
tct. Gynecol. 55:435, 1980. Neils9n JP (eds). Pregnancy and Cildbirth Module of Chauhan SP, Sanderson M, Hcndrix NW et al. Perinatal out- management of premature rupture of rnembranes. Arn. J.
Fabrican! JD, Boullle J, Boullie A. Genetic studies on sponta- The Cochrane Data base of Systematic Reviews 1995. come and and amniotic fluid index in the antepartum Obst. Gynecol. 145:992, 1983.
neous abortion. Contemp. Obstct. Gynecol. 11:73, 1978. Pritchard JA, Brekkcn AL. Clinical and laboratory studies on and intrapartum period: A meta-analysis. Am J Obstet Cotton DB, Hlll LM, Strassner HS, Platt LO, Leclger W. Use of
Fonia F. Gulmezoglu AM. Surgical procedures to evacua te in- severe abruptio placentae. Am. J. Obst. Gynecol. 97:681, Gynecoi1B1:1473, 1999. amniocentcsis in preterm gestatlon with ruptured mem-
complete abortion (Cochrane Review). In : The Cochrane 1967. Kirshon B, Mari G, Moise KJ. lndomethacin therapy in the branes. Obstet. Gynecol. 63:38, 1984.
library, lssue 4, 2002. Oxford: Updatc Software. Salcm HT, Goldstein DP, Ghaneimah SA, Shaaban MM et al. treatment of syntomatic polyhidramnios. Obstet Gynecol Cox SM, Williams Ml, levcno KJ. TI1e natural history of pre-
Franklin E et al. Tubal ectopic pregnancy: Etiology and abs- Prognostic value of biochemical test in the assessmcnt of 75:202, 1990. . term ruptured membranes: what to expect of expectant
t~tric and gynecologic sequelae. Am. J. Obst. Gynecol. fetal outcome in threatened abortion. Br J Obstet Gynae- Kramer WB, Van rler Vcyver lB, Kirshon B. Treatment of poly- management. Obstct. Gynccol. 71:558, 1988.
1.i7:220, 1974. col 91:382, 1984. · hidramnlos with indomethadn. Clin Pcrinatol 21:615, Crowther CA, Harding J. Repeat clases af prenatal corti-
Frederiksen MC, Glassenberg R, Stika CS: Placenta previa: Schorge JO, Goldstein DP, Bernstein, MR et al. Recent advan- costeroids for women at risk of preterm birth for prc- .•.;
1994.
A 22-year analysis. Am J Obstet Gynecol 180: 1432, ces In gestational trophoblastic disease. J Reprod. Med. Martinez-Frias Ml, Bermejo E, Rodriguez-Pinille E, Frias JL venting neonatal respiratory disease (Cochrane revicw)
1999 .• . 45:692, 2000. Maternal and fetal factor related to abnarmal amniotic The Cochranc Ubrary lssue 3, 2003. Oxford. Update
Goldstein PP, Berkowltz RS (eds.). Gestational trophoblastic Seppala M et al. lmproved diagnosis of pregnancy relatcd fluid. J Perinatol 19:514, 1999. Software.
neoplasms, an invitational symposium. J. Reprod. Med. gyneeological emergendcs by rapid human chorionic go- Moore TR, Caylc JE. Thc amniotic fluid index in normal hu- Duff P, Huff RW, Gibbs RS. Managemcnt of preniature rup-
26:179, 1981. nadotropin beta subunit assay. Obstet. Gynecol. 88:138, man pregnancy. Am. J. Obst. Gynccol. 162:1168, 1990. ture of membrancs and unfavorable ccrvix in term preg-
Handler AS, Masan ED, Rosenberg DL, et al. TI1e relationship 1981. Newbould MJ, lcndan M, Barson Al. Oligohidramnios se- nancy. Obstet. Gynecol. 63:697, 1984.
between cxposure during pregnancy to clgarette smoking Shcer G. Pathogenesls and managemenl of uterine inertia q¡.¡ence: the spectrum of renal malformation. Br J Obstet Ernest JM, Swaln M, Block SM, NelsonlH, Hatjis CG, Mels PJ.
and eocaine use nnd placenta previa. Arn J Obste! Gyne- complicating abruptio placentae with consumptlon coa- Gynaecol 101 :598, 1994. e-reactive protein: a limited test for managing patients
col 170:884, 1994. gulopilthy. Am. J. Obst. Gynecol. 129:164, 1977. Phelan JP, Smith CV, Broussard P, Small M. Amnlotic fuid- with preterm labor or preterm rupture of mcmbranes?
Hilgcrs RO, lcwis JL Jr. Gestational trophoblastic neoplasms. Silver R, Oepp R, Sabbagha R, Dooley S, Soco! M, Tamura R. volumc assessment with the four quadrant technique Am. J. Obst. Gynecol. 156:449, 1987.
Gyn~coi.Oncol. 2:460, 197 4. Placenta previa. Aggressive expectant management. Am. at 36-42 weeks gestation. J Reprod Med 32:540, Estol P, Poseirn J, Scorza M. Maduración pulmonar fetal en
Hobbins JC, Winsbcrg F. Ultrasonography in Obstetrics and J. Obst. Gynecol. 150:15, 1984. 1987. casos con membranas ovulares rotas: estudio de 120 ca-
Gynecology. William and Wilkins, Baltimore, 1977. Smith HJ, Hanhen H, Brundelet PJ. Ultmsound diagnosis of Picrce J, Gaudier FL, Sánchez-Ramos L. lntrapartum am- sos. Rev. Latin Perinatol. 4:224, 1984.
Holman SF, Tyrey EL, Hammond CB. A contemporary ap- interstitial pregnancy. Acta Obstet. Gynecol. Scand. niinfuslon for meconium stained fluid: Mcta-annlysis Flcnady V, Kin J. Antibiotics for prelabour rupture of mem-
proach to suspected ectoplc prcgnancy with use of quan- 60:413, 1981. of prospectivc clipical tria!. Obste! Gynccol 95:1051, branes at or ncar term (Cochrane rcview). The Cochranc
titative anrl qualitntive assays for the beta subunit nf Stangel JJ, Reyniak V, Stone ML Conservative surgical mana- 2000. Library, lssuc 3, 2003 Oxford: Updatc Software.
human chorionic gonadotropin and sonography. Am. J. gement of tubal prcgnancy. Obstct. Gynecol. 48:241, Shenker L. Rced Kl, Andcrson CF, Borjon JA. Significance of Guinn D Atkinson M, Sullivan L et al. Single versus weekly
Obst. Gynecol. 150:151, 1984. 1976. oligollidramnio complicating pregnancy. Am J Obstet Gy- cours'e of antena tal corticostcroids for women at risk of
Hurd WW, Miodovnik M, Hertzberg V, Lavin JP. Selective ma- Stromme W. Conservative surgery for cctopic prcgnancy: A nccol164:1597, 1991. · prelerm delivery: a randomized controlled trial. Obs-
nagcment of abruptio placentac. A prospective study. 21-year review. Obstet. Gynecol. 41:215, 1973. · Shmoys SM, Sivkin M, Dery C, Monheit AG, Baker DA. Am- tetrics tt Gynccology 101 ;195, 2003.
Obste t. Gynecol. 61:467, 1983. Sunderland CA, Redman CW, Stirrat GM. Characterization niotic fluid index: an appropiate predictor of perinatal Hillier SL, Nugcn\ RP. Eschenbach DA et al. Association bet-
King OL Placenta! migration demonstrnted by ultrasono- and localization of HLA antigens on hydatidiform mole. outcomc. Am. J. Perinatology 7:266, 1990. ween bacteria! vaglnosis and preterm delivery of low-
graphy. Rauiology 109:167, 1973. Am. J. Obst. Gynecól. 151:130, 1985. Winn HM, Chen M, Aman Ect al. Neonatal pulmonary hypo- birthweight infant. N Engl J Med 333:1737, 1995.
Kobayashi M, Hellman LM, Fillisti L, Cromb E. Plaeentalloca- Westrom L. Bengtsson LP, Mardh PA. lncidence, trcnds and plasia and perinatal mortality in patients with midtrimcs- Hofmeyr GJ. Amnioinfusion for preterm rupture of membra-
lization by ultrasound. Am. J. Obst. Gynecol. 106:279, risks of cctopic pregnancy in a population of women. Br. ter rupturc of amniotic membrancs-a critica! analysis. ncs (Cochrane reviewl TI1e Cochrane Library lssuc 3, 2003.
1970. Med. J. 282:15, 1981. Am J Ohstet Gynecol 182:1638, 2000. Oxford. Update Software.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
294 B. EMBARAZO PATOLÓGICO BIBUOGRAFIA 195
·'--._..·

Hofmeyr GJ. Amnioinfusion for p1econium-stained liquor in Pierce J, Gaudier Fl, Sánchez-Ramos L. lntrapartum am- Bejar P, Curbclo V, Davis C, Gluck l. Premature labour. 11. Bac- Bajo peso al nacer, parto prematuro e incompetencia
labour (Cochrane revicw) In: Cochrane Ubrnry lssue 3, nioinfusion for meconium-stained fluid: Meta-analysis teria! sources of phospholipase. Obstet. Gynccol. 57:479, istmlcocervical
2003. Oxford. Update Software. of prospectivc , clini~al tria!. Obste t. Gynecol. 2000, 1981.
Hofmeyr GJ. Amnioinfusion for umbilical cord compression 95:1051. Blanc WA. Pathology of the placenta, membrane and umbi-
in labour (Cochrane review) In Cochrane library lssue 3, Romero R, Quintero, R, Oyarzún E, King Wu Y, Sabo V, Mazar lical cord in bacteria!, fungal and viral infectlons in man. ACTOBAT Study Group. Australian collaborative tria! of ante-
2003. Oxford. Update Software. M, Hobbins J. lntra-amniotic infection and the onset of En: Naeye, R., Kissane, J.M., Kaufman, N. (eds.) Perlnatal natal thyrotropin-releasing hormona (ACTOBAT) for pre-
Jams JO, Talbert Ml, Barrows H, S~chs L Management of pre- labor In preterm premature rupture of the membranes. Diseases. Williams and Wilkins, Baltimore, 1981, pñg. 67. vention on neonatal respiratory disease. lancet, 1995,
term prematurely ruptured mcmbranes. A prospective Am. J. Obst. Gynecol. 159:661, 1988. Bobbit JR, Ledger WJ. Unrecognized amnlonltis and prema- 345:877-82.
randomized comparison of observation versus use of ste- Romero R, Yoon Bli, Mazar M et al. The diagnostic and prog- turity: A preliminary report.J Reprod Med 19:0, 1977. Ahlquist RP. Astudy of the adrenotropic receptor;. Am J Phy-
roids and timcd delivery. Am. J. Obst. Gynecol. 151 :32, nostic value of amniotic fluid white cell count, glucose, Gibbs RS, Dinsmoor MJ, Newton ER, Ramamurthy RS. A ran- siol1948; 153:586. .
1985. interleukin-6 and Gram stain in patients with preterm la- domized tría! of intrapartum versus immediate postpar- Alberman E. Low birthweight. In: Perinatal Epidemiology.
Johnston M, Sánchez-Ramos l, Vaughn A, Todd M, Bcnrubi bor ami intact membranes. Am J Obstet Gynecol 169:805, tum treatment of women with lntraamniotic infection. Editor: Brackcn M B. New York: Oxford University Press,
G. Antibiotic thcrapy in prctérm premature rupture of 1993. Obstet. Gynecol. 72:023, 1988. pp86-98, 1984, Oxford.
membranes: A randomized, prospcctive, doublc-blind Schreiber J, Benedetti T. Conservative management of preterm Gilstrap LC. Antimicrobial agents during pregnancy. In Gisl- Alexander S, Keirse MJNC. Formal risk scoring during preg-
trial. Am. J. Obst. Gynecol. 163:743, 1990. premature rupture of the fetal mcmbranes in low socio- trap LC, Faro S (eds.): lnfections in Pregnancy. Wiley-Liss, nancy. In "Effective Care in Pregnancy and Childbirth':
Kappy KA, Cctrulo Cl., Knuppel RA, lngardia CJ, Sbarra AJ, economic population. Am.J. Obst. Gyhecol. 136:92, 1980. New York, 1990, p. 7. Chalmers 1, Enkin M, Keir;e MJNC. Oxford Univcrsity Press
Scerbo JC, Mitchell G. Prematu[e rupture of the membra- Schuttc M, Treffcrs P, Kloosterman G, Soepatmi S. Manage- Gilstrap LC, 8awdon RE, Gibbs RS. Antibiotic concentration 1989, Oxford.
nes: A conservative approach. Am. J. Obst. Gynecol.
134:655, 1979.
ment of prcmature rupture of the membrnnes: The risk of
vaginal examination lo the lnfant. Am. J. Obst. Gynccol.
in maternal blood, cord blood and placenta! membranes
in chorioamnionitis. Obstet. Gynecol. 72:1245, 1988.
American College of Obstetricians and Gynecólogists. ACOG
Practice Bulletin: Assessment of risk factors for prcterm
·--
Keirse M, Ohlsson A, Trcffcrs P, Kdnhai H. Prelabour rupture 146:395, 1983. Gis! trap LC, Leveno KJ, Cox SM, Burris JS, Mashburn M, Ro- birth: clinical management guidelines for obstetrician-
of thc membranes pretcrm. In Chalmcrs, Enkin and Keir- Schwarcz R, Dlaz AG, Belizán JM, Fescina R, Caldeyro Barcia senfcld CR.Intrapartum treatment of acute chorioamnio- gynecologlsts. N" 13, October 2001. Obstct Gynecol
se (cds.): Effective carc in pregnancy and childbirth. Ox- R. lnfluence of amniotomy and maternal position on la- nitis impact on neonatal scpsis. Am. J. Obst. Gynecol. 2001 ;98:709-816.
ford University Press, New York, 1989, p. 666. bor. En: Procccdings of the VIII World Congress of Gynae- 159:579, 1988. Ballard RA, Ballard Pl, Cnaan Aet al. Antenanal thyrotropin-
Keirse MJ, Ohlsson A, Treffcrs PE el al. In Chalmcrs 1, Enkin cology and Obstetrics. Excerpta Medica, Cong. Series N' Grethcr JK, Nelson KB. Maternal infectlon and cerebral palsy rcleasing hormona to prevent luna disease in preterm in-
MW, Keirse MJ edltors. Effcctive care in pregnancy and 41 2; p 377, Amsterdam, 1976. in infants of normal bírth weight. JAMA 278: 207, 1997. fants. N Engl J Med, 338:493, 1998.
childbirth Oxford, Oxford Univer;lty Press. p. 666, 1989. Stedman C, Crawford S, Sta ten E, Cherny W. Management of Lavcry JP, Milier CE. Effect of prostaglandin and seminal fluid Barden TP, Stander RW. Effects of adrenergic blocking agents
Knight 08, liggins GC, Wealthal! SR. A randomized contro- preterm preniature rupture of membranes: assessing am- on human chorioamnionitis membranes. JAMA 245:2425, and cat~cholamines in human pregnancy. Am J Obst Gy-
llcd tria! of antepartum thyroiropin-releasing hormona niotic fluid In the vagina for phosphatidyl-glycerol. Am. 1981. necol, 1968;102:226.
and betamethasone in the pre~ention of respiratory di- J. Obst Gynecol. 140:34, 1981. Maberry MC, Gilstrap LC. Íntrapartum antibiotic thcrapy for Bivins HA, Newman RB, Fyfe DA et al. Randomízed tria! of
sease in preterm infants. Am ~ Obste! Gynecol 171:11, Wenstrom K, Andrew WN, Maher JE. Arnnioinfusíon survey: suspected intraamniotic infection: ímpact on the fetus oral indomethacin and terbutaline sulfate for the long-
1994. Prevalence protocols and complications. Obstet. Gynecol, and neonatc. In Rayburn, W.F. (cd.): Controversies In fe- term suppression of preterm labor. Am J Obst Gynecol,
Kurki T, Sivoncn A, Renkonen OV ei al. Bacteria! vaginosis in 1995, 86: 572. tal drug thernpy. Clin. Obstet. Gynecol. vol. 34 N' 2, 1993; 169: 1065.
early pregnancy out-come. Obstet Gynecol 80:173, 1992. 1991. Brancazio LR, Murtha AP, Phillps Hcine R. Carta al Editor so-
Lenihan JP. Relationship of antepartum pelvic examinations Mabcrry MC, Gilstrap LC, Bawson R, Uttlc BB, Dax J. Anaero- bre: Prevention of Recurrent Preterm Delivery by 17 Alp-
to premature rupture of the mel]lbranes. Obstet. Gynecol. Amnloinfusión bic coverage of intraamniotic infection: maternal and ha-Hydroxyprogesterone Caproatc. N. Engl J Med, 2003;
63:33, Jn84. . perinatal impact. Am. J. Perinatol. 0:338, 1991. 349:1087-1088.
Minkoff H, Gruenebaum AN, Schwarz RH, Felman S, Cum- Ceriani J, Fustiñana C, Althabe fetal. Controlled tria! of pre- ·,__....·
flofmeyr GJ. Amnioinfusion for meconium-stained liquor In Morales WJ. The cffect of chorioamnioniytis and the deve-
mings M, Cromblcholme W, Clark l, Pringle G, McCor- labour (Cochrane review) In Cochranc Library lssue 3, lopmental outcome of premature infants al one year. natal betamethasone (B) plus TRH for prevention of res-
mack M. Risk factor; for prematurlty and premature rup- 2003. Oxford. Update Software. Obste! Gynecol 70:183, 1987. piratory distress syndrome (RDS) in prcterm infants.
ture of membranes. A prospective study of the vaginal Hofmeyr GJ. Amnioinfusion for umbilical cord compression Naeye RL, Ross SM. Coitus and chorioamnionitís. A prospec- Pediatr Res, 1992; 32:738 (abstrae! 9).
flora In pregnancy. Am. J. Obst. Gynccol. 150:965, 1984. in labour (Cochrane review) In Cochranc library lssue 3, tivc study. Early Hum. Develop. 6:91, 1981. Chal!is JR, Lye SJ, Gibb Wet al. Undcrstunding preterm labor.
Miyazaki FS, Taylor NA. Saline amnioinfusion for rellef of 2003. Oxford. Update Softwnre. Naeye Rl, Tafari N. Risk Factor in Pregnancy and Diseases of Ann NYAcad Sci 2001 ;943:225-234.
prolonged variable deceleration~. Am J Obstel Gynecol Owen J, Hanson BV, Hauth JC. A prospective randomized the Fetus and Newborn. (Chap. 4: Antenatal infection.) Chamberlain R. British Births, 1970. A Survey under the Joint
146:677770, 1983. study of sa!ine solution amnioinfusion. Am J Obste t. Gy- Williams and Wilkins, Baltimore, 1983, pág. 77. Auspices of the National Birthday Trust Fund and the Ro-
National lnstitutes of Health (NIIi) Consensus Development necol 1990, 162:1146. Romero R, Emamian M, Wan M et al. The value of the leu- yal College of Obstctricians and Gynecologísts. Vol. 2.
Conference: Statement of repeats course of antenatal Pierce J, Gaudier Fl, Sánchez-Hamos l.lntrapartum amnioin- kocyte esterase test in diagnosing intra-amniotic ínfec- London, Wil!iam Heineman Medica! Books, 1975.
corticosteroids. Bethesda, MD. August 17-18,2000. http:// fusion for meconium-stained fluid: Meta-analysis of tion. Am. J. Perinatol. 5:64, 1988. Co!!aborative Group on Antena tal Steroid Therapy. Effect of an-
consensus.nih.gov. prospective cllnieal tria!. Obstet. Gynecol. 2000, 95:1051. Romero R, Yoon BH, Mazor Met al. The díagnostic and prog- tena tal dexamett)asone therapy on prevention of respiratory
Nclson L, Mels P, Hatjis C, Ernest J, Dlllard R, Schey li. Prema- Wenstrom K, Andrew WN, Maher JE. Amnioínfusion survey: nostic value of amniotic fluid white cell count, glucose, distress syndromé. Am J Obst Gynecol, 1981; 141:276.
ture rupture of membranes: A prospective, randotnized Prevalence protocols and complications. Obstet. Gynecol, interleukín-6 and Gram stain in patients with pretcrm la- Collaboratíve Group on Antenatal Steroid Therapy. Effect of
evaluation of stcroids, latent phase and expectant mana- 1995, 8G: 572. bor and intact mcmuranes. Am J Obste! ... Gynecol antcnatal steroid administration on tl1e infant: long-
gemcnt. Obst-et. Gynecol. 66:55, 1985. 169:805, 1993. term follow-up. J Pediatr, 1984; 104:259.
Ohlsson A. Treatmcnt of preterm premature rupture of thc Sperling RS, Newton E, Gibbs RS. lntraamniotic ínfectíon in Conde Agudelo A et al. Maternal morbidity and mortality as-
membranes: A meta-analysis. Am. J. Obst. Gynecol. Infección ovular low birthwcight infants. J.lnfcct. Dis. 157:113, 1980. sociated with interpregnancy interval: cross sectional
160:890, 1989. Sweet Rl, Gibbs RS. lntra-amniotic infections (intrauterine study. BMJ 2000; 321:1255-1259.
Owen J, Hanson BV, Hauth JC. A prospcctive randomizcd Alexnnder JM.'Gilstrap LC, Cox SM et al. Clinical chorioam- infection in late pregnancy). In Sweet, R.L, Gibbs, R.S. Crowley P. Prophylactic cortlcoesteroids for preterm birth
study of salinc solution amnioinfusion. Arn J Obstet:Gy- nionitis and the prognosis for very low birthweight in- (eds.): lnfectious diseases of the female genital tract. Wi- (Cochrane Review). In: The Cochrane Líbrary, lssue 2,
necol 1990, 162:1146. fants. Obstet Gynecol 91:725, 1998. lliams and Wilkins, Baltimore, 1985, p. 263. 2004, Oxford: Update Software.
Papageorgiou AN, Calle E, Gelfand MM. lncidence of R.D.S. · Appelbaum PC, Shuiman G, Chambers Nl., Simon NV, Grana- Yoon BH, Romero R, ParkJS et al. Fetal exposure toan íntrn-. Crowther C, Alfirevic Z, Has! am R. Thyrotropin-releasing flor-
following betamethasonc: TI1e roíc of sex, typc of dell- dos JL, Faírbrother PF, Naeye RL Studles on the growth- amniotic ínflammation and the development of cerebral mane added to corticosteroíds for women at risk of pre-
very and prolonged rupture of membrancs. Pediatr. Res. inhibiting propcrty of amniotic fluid from two U.S. palsy at the age of three years. Am J Obstet Gynecol 182: term birth for preventing neonatal respiratory diseasc.
14:649, 1980. population groups. Am. J. Obst. Gynecol. 137:579, 1980. 675, 2000. Cochrane Database Syst Rev. 2004;2:CD000019.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
296 B. EMBARAZO PATOLÓGICO B18UOGRAFiA 297

Crowther CA, Harding J. Repent doses of prenatal corticos- Garry D, Figueroa R, Guillaumc J et al. Use of castor oil in Pregnancy and Childbirth Module ofThe Cochrane Data- tieosteroids on functlonal residual capacity in pretcrm in-
teroids for womcn at risk of pretcrm birlh for preven- pregnancies at term. Altero TI1er Health Med, 2000;6:77- base of Systematic Reviews, 1995 [updated 24 February fants: a randomized trial. Pediatries 2002;110:280-4.
ting neonatal respiratory disease {Cochrane Review). In: 79. 1995]. Available from BMJ Publishing Group: london. McGregor JA, Jackson GM, lachelin GC ct al. Salivary estriol
The Cochrane Ubrary, lssue J, 200J. Oxford: Update Gerson A, Abbasi S, Johnson A et al. Safety and efñcacy of Kenyon SL, Taylor DJ, Tarnow-Mordi W. ORACLE Collaborati- as risk asscssmcnt for preterm labor: a prosp~ctive tria!.
Software. ve Group. Broad-spectrum antibiotics for preterm, prela- Am J Obstet Gynecol 1995;173:1337-42.
long-term tocolysis with indomethacin. Am J Perinatol,
Csapo Al. The see-saw theory of pnrturition.ln: O'Connor M, 1990;7:71-74. bour rupture fetal membranes: thc ORAClE 1 randomised Mclean M, Walters WAW, Smith R. Prediction and early diag-
Knight J editors. The fetus and birth. Ncw York: Elsevier; Goldenbcrg Rl, lams JO, Merm BM ct al. Wha t we have lear- trial. The lancet 2001; J57: 979:88. nosis of preterm labor a critica! review. Obstet Gyneeol
1977. p 159-210. ned about the prcdictors of prcterm birth. Semin Pcrina- Kenyon S, Boulvain M, Neilson J. Antlbioties for prete~1 pre- Survey 1993:18;209-25.
Dar J, Shnlcv J, Mashiilch S et al. Elective cervical suture of tol, 2003 {3):185-93. mature rupture of membranes. In: TI1e Cochrane library. Mclenan A. A templare for defining a causal relation bet-
twin pregnandes diagnosed ultrasonically in the first tri- Gonik B, Creacy RK. Prcterm labor: its diagnosis and mana. lssue 1,2002. Oxford. wcen acure intrapartum events and cerebral palsy: intcr-
mester following induced ovulation. Gynecol Obstet ln- gement. Am J Obstet Gynecol, 1986;154:3-8. King J, Flenady V. Antibiotics for preterm labor with intact national eonsensus statcment BMJ 1999;J19:1054-59.
vest 1982;13:55-60, Goodwln TM, Paul R, Siver Het al. The effect of the oxytocin membranes. In: The Cochranc library, lssue 1, 2002. Ox- MCR/RCOG Working Party on Cervical Cerdage. lnterim re-
Doran TA, Swyer P, MacMurray B, Wood MM. Results of a antagonist atosiban on preterm uterine activity in the ford. por! of thc Medica! Research Councii/Royal College of
doublc-blind controlled study on the use of betametha- human. Am J Obstet Gynecol, 1994;170:474-8. Kiss H, Petricevic L Husslein P. Prospeetive randomised con- Obstetrician and Gynaecologists multicentre randomi-
sone in thc prevention of respira tory distress syndrome. Goodwin TM, Millar l, North Lct ni. Thc pharmacokinetics of trolled trial of an infection screening programrne to re- zaed tria! of cervical cerdaje. Br J Obstet Gynaccoi19B8;
Am J Obst Gynccol, 1980; IJ6:J13. the oxytocin antagonist atosiban in pregnant women duce the rate of preterm delivcry. BMJ 2004;329:J71, 95:437-45.
Elovitz MA, Saunders T, Ascher-landsberg J, Phillippe M. Ef- with preterm uterlne contractions. Am J Obstet Gynecol Agosto. Mcis PJ, Klcbanoff M, Thom E ct al. Prevention of rccurrent
fects of thrombin on myometrial contractions in vitro 1995; 173:913. Knight DB, liggins GC, Wealthall SR. A randomized contro- prcterm delivery by 17 alpha-hydroxyprogcsterone ca-
and in vivo. Am J Obstet Gynecol, 2000;183:799-804. Grnnt AM. Cervical cerclage {al! trlals). In: Enkin MW, Kcirse lled tria! of antepartum thyrotropin-relcasing hormonc proate. N Engl J Med 2003;348:2379-2385.
Eronen M, Pesonen E, Kurki T et al. The effects of indomet- MJNC, Renfrew MJ, Neilson JP {eds.) Pregnancy and and betamethasone in the prevention of respiratory di- Meycr WR, Randall HW, Graves WL Nifedipine vs. rltodrlne
hacin and a beta-sympathomimetic agent on the fetal Childbirth Module ofThc Cochrane Data base ofSystema- sease in preterm infants. Am J Obstet Gynecol, for suppressing preterm labor. J Rcprod Med
ductus arteriosus during treatment of prematurc labor: A tic Reviews, 1995. Available from BMJ Publishing Group: 1994;171 :11. 1990;35:649-53.
randomized double-blind study. Am J Obst Gynecol, london. Kumor KM, White RO, Blake AD et al. lndomethacin as a Moise KJ. Effect of advancing gestational age on the fre-
1991; 164:141. treatment for prcmature labor. Neonatal outcome. Pe- quency of fetal ductal constriction in association with
Grimes DA, Schulz KE Randomizcd controlled trials of homc
Eronen M, Pesonen E, Kurkl T ct al. lncreased incidence of uterine activity monitoring: a revicw and critique. Obstet diatr Res, 1979; 13{A):370. maternal indomethacin use. Am J Obst Gynecol, 1993;
brochopulmonary dysplasia after antenatal administra- Gynecol 1992;79:137-42. larsen JF, Kern Hansen M, Hesscldahl Het al. Ritodrine in the 160:1350.
tino of indomethacin to prevent prcterm labor. J Pedialr, Guinn D, Atkinson M, Sullivan l et al. Single versus weekly treatrnent of preterm labour. A dinical tria! to compare a Morrison JC, Whybrew WO, Bocovaz ET ct al. lnjection of
1994;124:782. standard trea tmcnt with threc regimens involving thc use corticosteroids into molher to prevent neonatal respira-
courses of ántental corticosteroids for women at risk of
Fcscina RH, lastra l. Buendia j et al. Patrones de la contrac- preterrn dclivery: a randomizcd controlled trial [abs- of ritodrinc. Br J Obst Gynaecol 1980; 87:949. tory dlstress syndrome. Am J Dbst Gynecol, 1978; 13:358.
tilidad uterina espontánea en mujeres embarazadas nor- traer]. Obstet Gynccol 2003;101(1):195. larsen JF, lange AP. Ritodrine in the treatment of prctcrm la- Moutquien JM, Effer SB, Milner RA et al. Treatment of pre-
males. Estudio longitudinal a lo largo de la gestación. En: Hay PE, lamont RF, Taylor-Robinson O et al. Abnormal bac- bor: second Danish multicenter study. Obstct Gynecol, mature labor with thc beta-adrenergic agonist ritodrine.
Mela A ct al. (eds.): lnvcstiga,oes cm Reprodu,ao Huma- teria! colonizalion of the genital traer and the subse- 1987; 69:282. Thc Canadian Preterm labor lnvestigators Group. N Engl
ha. IX Reuniao da Associa,ao latinoamericana de lnvesti- qucnt prcterm delivery and late miscarriage. BMJ 1994; lazar P, Gueguen S, Dreyfus J et al. Multicenter controlled J Mcd, 1992;327:308.
'ga,oes cm Reprodu,ao Humana ALIRH. Campinas, 1984, J08: 295-98. tria! of cervical cerclage in womcn at modcrate risk of Moya FR, Gross l. Combined hormonal therapy for the pre-
¡;?ss. Hillier S, Nugent RP, Escl1enbach DA et al. Association bet- preterm delivery. Br J Obstet Gynaecol1984; 91:731-35. vention of respiratory distress syndrome and its conse-
Fesdna Rfl. Epidemiología del bajo peso al nacer. Estudio ween bacteria! vaginosis and preterm dclivery of a low- Lci H, Furth EE, Kalluri R et al. A program of cell dcath and quenccs. Sem Perinatol, 1993; 17:267.
1995. En Schwarcz R y Fescina Rfl: El Bajo Peso al Nacer birth-weight infant. N Eng J Med 1995; 333: 1737-42 extraeellular mntrix degradation is activatcd in the am- Nesbitt REl, Aubry RH. High-risk obstetries: 11. Valuc of se-
en América latina. Obstetricia, Eds. A Pérez y E Donoso, Hodnett ED. Caregivcr support for womcn during childbirth. nion befare the onset of labor. J Clin lnvest 1996; miobjective grading systcm in identifying thc vulnerable
Tercera Ed. Meditemineo, Santiago de Chile, 1999. In: Thc Cochrane library, lssue 1, 2002, Oxford. 98:1971-78. group. Am J Obstct Gynccol1969 10J:972.
Ferguson JE, Dyson OC, Schutz T et al. A comparison of to- Howard TE, Killam AP, Pcnney ll et al. Adoublc-bllnd rando- Leung TN, Chung TK, Madsen G et al. Elevated mid-trimester Nlebyl JR, Olake AD, White RD. The inhibition of premature
colysis with nifedipinc or rilodrine. Analysis of efficacy mized study of tcrbutaline in premature labor. Milit. Mcd, maternal corticotrophin-relcasing hermane levels in labor with indomethadn. Am J Obst Gynccol, 1980;
and maternal, fetal and neonatal outcome. Am Obstet 1982; 147:305. pregnancies that delivered befare 34 weeks. Br J Obstet 136:1014.
Gynecol, 1990;163:105-11. Gynaceol1999; 106:1041-46. Niebyl JR, Wittcr FR. Neonatal outcorne after lndomethacin
lams JD, Newman RB, Thom EA et al. Frequency of uterinr.
Fizhardingc PM. Early growth and developmcnt in low.birlh- contractions and the risk of spontaneous prctcrm deli- Leven o KJ, Guzick OS, Hankins GD et al. Single-centre rando- treatment for preterm labor. Am J Obstet Gynecol
welght infanls following trcatments in an intensive care very. N Engl J Med 2001 ;346:250-55. mised tria! of ritodrinc hydrochloride for preterm labour. 1986;155:747.
nursery. Pcdia tries, 56: 162, 1975. lngemarsson l. Effect of terbutalinc on ·premature labor. A Lancet, 1906; 1:1293. Nisell H, Wolff K. Effectlvencss and safety of thc oxytocin
Frcysz H, Willard D, lehr A et al. A long term evaluation of double-blind placebo-controlled study. Am J Obstet Gy- liggins GC, Howie RN. A controlled tria! of antepartum glu- antagonist atosiban versus bcta-adrenergic agonists in
infant who rcceivcd a beta-mimetic drug while in utero. necol, 1976; 125:520. cocorticoid treatment for prevention of the rcspiratory the treatment of pretenn labour. The Worldwide Atos iban
J Pcrinat Med, 1977; 5:94. distress syndrome in premature infants. Pediatrics, 1972; versus Beta-agonists Study Group. Br J Obstet Gynaecol
f<¡¡minski M, Papiernik E. Multifaetorial study of the risk of
Gamissans O, Cañas E, Cararach Vet al. Astudy of indomet- prematurity at 32 wecks of gestation. J Perinat Med, 50:575. 2003; 110:89.
hacin combined with ritodrine in threatened preterm la- 1974;2: 37. Lockwood CJ, Kuczynsky E. Markers of risk for pretcrm deli- Papagcorgiou AN, Desgranges MF, Masson M et ai.TI1e ante-
bor. Eur J Obstet Gynaecol Reprod Biol, 1978; 8:12J. Kari MA, Hallman M, Er01ien Metal. Prenatalsteroid in con- vcry. J Perinat Med 1999;27:5-20. • natal use of bctamethasone in the prcvention of respira-
Gamissans O, Balasch J. Thc prostaglandin synthelasc inhibl- junction with human surfactant therapy. A randomizcd Lockwwod CJ. Predicting prcmaturc delivcring. No easy task. tory distress syndrome: A controlled double blind study.
tors in the treannent of prc-tenn labor. En: Fuchs, F., rnulticentcr study. Pediatr Res 1993;33(4 pt. 2]:217A N Engl J Med 2002;346:282-84. Pcdiatrics, 1979; 63:7J.
Stubbleficld, P. {cds.) Pre-Tcrm Birth: Causes, Prcvention (abstraer 1285). MacArthur BA, Howic RN, Dezoete JA ct al. School progress Papiernik E, Kaminski M. Multifactorial study of the risk of
and Managcment. Maemillan, New York, 1984. Katz Z, lancet M, Yernini Metal. Treatment of prematurc la- and cognitive developement of 6 years-old children who- prematurity at 32 wecks of gestátion.l. Study of thc fre-
Gao J, Sun N, Wang F et al. Effcct of castor oil-dict on thc bor contractions with combined rltodrine and indomet- se mothers were treated antenataly with betamethasone. quency of JO of predictive characteristics. J Perinat Med
initiation of labor of pregnant rat. Zhongguo Yi Xuc Kc hacine.lntJ Gynaccol Obst, 1983; 21:3J7. Pediatrics 1982;70:99-105. 2: JO, 1974.
Xue Yuan Xue Bao, 1998;20:367-370. Keirse MJNC. New perspectives for the effcctive treatment of MeDonald lA. lncompetent cervix as a cause of recurrcnt Papiernil< E. Prediction of the preterm baby. Clin Obstct Gy-
Gao J, Sun N, Wang F. Effcets of castor oil-dict on the synt- preterrnlabor. Am J Obstet Gynecol 1995; 173:618-28. abortion. J Obstet Gynaecol Br Commoniv 1963; 70:105. necol. 1984 11:315.
hesis of prostaglandin E2 in prcgnant rats. Zhongguo Fu Keirse MJNC. Betamimetic tocolytics in preterm labour. In: McEvoy C, Bowling S, Willamson R et al. The effect of a sin- Perlman JM, Vol pe U.lntravcntricular hemorrhage in extremely
Chan Ke Za Zhi, 1999;34:147-149. Enkin MW, Keirse MJNC, Renfrcw MJ, Neilson JP (eds.) gle remate course versus weekly courscs of antena tal cor- small premature infants. Am J Dis Child. 140: 1122, 1906.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
298 B. EMBARAZO PATOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA 299

Pose SV, Cibils lA, Zuspan FP. Effect of epinephrine in fusion Smaill F. Antlbiotics for asymptomatic bacteriuria in preg- Embarazo prolongado Vergani P, Ceruti P, Strobelt N et al. Transabdominal am-
on uterine contractility and cardiovascular system. Am J nancy (Cochrane Review). In: The Cochrane llbrary, lssue nioinfusion in oligohydramnios at term befare induction
Obstet Gynecol 1962;84:297. 6, 2003. Oxford: Update Software. Blondel B, Morin 1, Platt RW et al. Algorithms for combining of labor with intact membranes: a radomized clinical
Prendiville WJ. 17alpha-hydroxypr?gesterone caproate in Smith R, Mesiano S, Chan EC et al. Corticdtropin-rclcasing menstrual and ultrasound estima tes of gestational age: tria!. Am J Obstet Gynecol1996;175:465-470.
pregnancy.ln: Enkin MW, Keirse MJNC, Renfrew MJ, Neil- hormone directly and preferentially stimulates dehydroe- consequences for rates of preterm and postterrn birth. Wiswell TE, Gannon CN, Jacob J et al. Delivery room mana-
son JP {eds.) Pregnancy and Childbirth Module of TI1e piandrostcrone sulfate secretion by human fetal adrenal BJOG 2002;109:718-720. gement of the apparently vigorous meconium-stained
Cochrane Database of Systemati~ Reviews, 1995. Availa- cortical cells. J Clin Endocrino! Metab 1998;83:2916- Bouw GM, Stolte !AM, Baak JPA et al. Ouantitative morpho- neonate: results ofthe multicenter international collabo-
blc from BMJ Publishing Group: tondon. 2920. logy of the placenta. 11. The growth of the placenta and rative trial. Pcdlatrics. 2000; 105:1-7.
Reynolds SRM. Physiology of thc Utcrus. Paul B Hoeber, lnc, Smolders-de Haas H, Newcl J, Schmand B et al. Physical de- the problem of postmaturity. Eur J Obstet Gynaecol Re- Ynwn BP, Wollan P, McKeon Ket al. Temporal changes in ra-
Med. Book Dep. HarperE!Brother;;, New York 1949. velopmcnt and medica! history of children who were prod Biol 1978; 8:31. tes and reasons for medica! induction of term labor,
Rush RW, lsaacs S, McPherson Ket al. A randomized contro- treated antenatally wlth corticosteroids to prevent respi- Cardozo l, Fysh J, Pearse, JM. Prolonged pregnancy: the ma- 1980-1996. Am J Obstet Gynecol2001;184;611-619.
lled trial of cervical ccrclage in:women at high risk of ratory distress syndrome; a 10 to 12-year follow-up. Pe- nagement debate. Br Med J 1986;293:1059-1063.
spontancous preterm delivery. 'Br J Obstet Gynaecol diatrics 1990;86:65-70. Clifford SA. Postmaturity with placenta! dysfunction. J Pe-
1984;91 :724-30. Spearing G. Alcohol, indomethacin and salbutamol. A com- dintr 1954; 44:1. Restricción del crecimiento fetal
Schmidt Pl. Sims ME, Strassner HT et al. Effect of antepar- parative tria! of their use in preterm labor. Obstet Gyne- Crowley P. Elective induction of labour at + 41 weeks geta-
tum glucocorticoid administration upon neonatal respi- col, 1979 53:171. tion. In: Enkin MW, Keirse MJNC, Renfrew MJ, Neilson JP Alkalay Al, Graham JM, Pomcrance JJ. Evaluatlon of neona-
ratory distress syndrome and perinatal infection. Am J Taeusch HW, frigolelto F, Kitzmiller Jet al. Risk of rcspiratory (eds.). Pregnancy and Childbirth Module ofThe Cachrane tes born with intrauterine growth retardation: review and
Obst Gynecol, 1984; 148:178. distress syndrome after prenatal dexamethasone treat- Database of Systematic Reviews, 1995. BMJ Publfshing practice guidefines. J. of Perlnatology 18:142,1998.
Schwarcz R, Althabe O. Detención del parto prematuro. En: Alt- ment. Pediatrics, 1979;63:64. Group: London. Atallah AN, Hofmeyr GJ. Calcium supplementation during
habe O, Schwarcz R(Editores). Aspectos Perinatales del Par- Tenore JL Methods for cervical ripcning and induction of la- Daga SR, Dave K, Mehta V et al. Tracheal suction in meco- pregnancy to prevent hypertensive disorders and related
to Prematuro. Ed. El Ateneo, 1978; p: 322, Buenos Aires. bor. Am Fam Physician, 2003;67:2123-2128. nium staincd infants: a randomized controllcd study. J outcome. (Cochrane Revicw). In: Cochrane Library, lssuc:
Schwarcz R. Programa Colaborativo latinoamericano de In- The World Bank. Social lndicators of Development. World Trap Pediatr 1994;40:198-200. 4 1998 Oxford. Update software.
tervención Normativa para el Manejo Perinatal de la Pre- Bank 1995; Washington D.C. Feséina RH, lastra l, Parreño J, Garcla Bertone A, Schwarcz R. Barker DJP. The long tcrm outcome of retarded fetal growth.
maturez. En: Condiciones de Salud del Niño en las To MS, Alfirevic Z, Hcath VC et al. Cervical ccrclage for pre- Evaluación de diferentes metodos para estimar la edad In: Clinical Obstetrics and Gynecology 40: B53, 1997.
Américas. OPS/OMS 1979, p. 211 (Pub Cicnt OPS N' 381) vention of preterm delivery In women wlth short cervix: gestacional. Obstet Gynecol lat Am 1984; 42:237. Battag!!~ r. Artini PG, D Ambrogio G et al. Maternal hype-
Washington DC. randomised controllcd trial. Lancet 2004;363:1849-53. Freeman RK, Garite TJ, Modanlou H et al. Postdate preg- roxygenation In the treucment of ir.tr~ute.rine growth re-
Schwarcz R, Dlaz AG, Fescina R. Antena tal management of Torres B, Groh C, Moya F. Does maternal administration of nancy: Utilization of contraction stress testing for pri- tardation. AJ Obstet Gynecol l67:430, 1993.
premature labor. Proc.IXth World Cong Gynec Obstet Ex- betamethasone (B) and thyrotropln releasing hormone mary fetal surveilfnnce. Am J Obst Gynccol. 1981; Bcaufils M, Donsimoni fi, Uzan S et al. Prevention of pree"
cerpta Medica 1980; p: 490, Amsterdam. (TRH) improve the outcome of infants receiving artificial 140:128. dampsia by early antiplatelet thcrapy. lancet 2:840,
Schwarcz R, Diaz AG, Fescina R ct ál. Normatizaclón de la surfactant at birth? Pediatr Res 1993;33{4 pt. 2):240A Halfiday HL Endotrncheal intubation at birth for preven- 1985.
atención pcrinatal. Programa de intervención normativa (abstract 1419). ting morbidity and mortality in vigorous meconium- Benigni A, Gregorini G, Frusca T et al. Effect of low-dose as-
para el manejo pcrinatal de la prematurez. Bol. Of. Sanit. Vallgarda S. Trends In perinatal death ratcs in Denmark and stained infants born at term (Cochrane Review). In: pirin on feta land maternal generation of thromboxane
Pana m. 87:361, 1979; Pub Cient OPS/OMS N' 381,1979, p. Sweden, 1915-1990. In Paediatric and Perinatal Epide- The Cochrane library, lssue 1, 2002. Oxford. Update by platelets In women at risk for pregnancy-induced hy-
211; Bol. Of. Sanit. Panam.,1980; 88:359. Washington DC. miology 1995; 9:201-218. Software. pertension. N Engl J Med 10: 321-326, 357-362, 1989.
Schwarcz R, Diaz AG, Fescina R. Agentes uteroinhibidores en Van Meir CA, Sangha RK, Walton JC et al. lmmunoreactivc Hannah ME, Hannah WJ, Hellmann J et al. Canadian Multi- Brickcr l, Neilson J P. Routine ultrasound in late pregnancy.ln
Obstetricia. En: Carrera Macia, J.M. (ed.). Biología y Eco- 15-hydroxyprostaglandin dehydrogenase (PGDH) is redu- center Post-Term Pregnancy Trial Group. lnduction of la- Cochrane library. lssue 4, 2002 Oxford. Update Software.
logia Fetal. Salvat, Barcelona, 1981, p. 797. ccd in fetal membranes frorn paHcnts at preterm delivery bor as compared with serial antenatal monitoring In Campbell S, Thoms A. Ultrasound measurement of the fetal
Schwarcz R, Diaz AG, Fescina Retal. Epiderniologia del Bajo in the presencc of infcction. Placenta 1996;17:291-97. post-term pregnancy. A randomized controlfed trial. N head to the abdomen circumference ratio In thc assess-
Peso al Nacer en Maternidades de América latina. Pub Varloteau CH et al. Avenir lointain de 128 enfants ages de 13 Engl J Med. 1992; 326:1587-1592. ment of growth retardatlon. Br. J. Obstet. Gynaecol.
Cient C!AP-OPS/OMS 1981 ;N' 915, Montevideo. a 14 ans de poids de naissance lnferieur a 2500 grams. Heden l, lngemarsson 1, Ahlstrom H et al.lnduction of labor 84:165, 1977.
Schwarcz R. Perinatal hcalth in America. Significance of Low Arch Fr Pediatr 1976;33:233. vs conscrvative management in proionged pregnancy: Campbell S, Wilkin D. Ultrasonic measurement of fetal abdo-
Blrthweigth in Latin America. lnt J of Technology Asses- Villar Jet al. The relative contribution of prematurlty and fetal controlled study. lnt J Feto-Maternal Mcd. 1991; men circumfercnce in the estimatfon of fetal weight. Br.
sement in Health Care. Cambridge University Press 1, growth retardation to low birthweight in developing and 4/4:148-152. J. Obstet. Gynaecol. 82:689, 1975.
1985;4:799~804. developed socicties. Am J Obstet Gynecol, 143:793, 1982. Hofmeyr GJ. Amnioinfuslon for umbilical cord compression Caspi E, Raziel A, Sherman Det al. Prevention of pregnancy-
Schwarcz R, Fescina R, Dlaz AG ct al. Tratamiento del parto Wesselius de Casparis A et al. Results of a double-blind mul- in labour {Cochrane Review). In: The Cochrane Library, ls- induced Hipertensión in twins by early adminlstration of
prematuro y sus resultados neonatales. Clfn lnvcst Glne- ticenter study with Ritodrine in premature labor. Brit. sue 1, 2002. Oxford. Update Software. low-dose aspirin: a preliminary report Am J Reprod lm-
col Obstet, 1983; 10:26. Med.J., 1971 3:144. Knox GE, Huddleston JF, Flowers CE. Management of prolon- munol. 31:19, 1994.
Schwarcz R, Dlaz AG, Fescina R et al. El bajo peso al nacer y World Health Organization. The incfdence of low birth- ged pregnancy: Results of a prospective randomized tria!. ClASP: a randomized trial of low-dóse aspirin for the pre-
la mortalidad perinatal en maternidades de América la- weight. A crilical review of available information. Gene- Am J Obst Gynecol 1979; 134:376. vention and treatmcnt of pre-eclampsia among 9364
tina. En: Salud Materno-Infantil y Atención Primaria en va, World Health Organization Stat O 33;197,1980. linder N, Aranda, JV, Tsur Met al. Need for endolracheal in- pregnant women.lancet 343:619, 1994.
las Américas. Publ. Cientlf. OPS N'461, 1984, p. 105, Was- Woodbury RA, Abreu BE. lnfluence of epinephrine upon the tubation and suction in meconium-stained neonates. J Cunningham FG, Gant NF,leveno KJ, Gilstrap llllC, Hauth JC
hington D.C. human gravirJ uterus. Am J Obstct Gynecol 1944;48:706. Pediatr 1988; 112:613-615. and Wenstrom 140. Willams Obstetrlcs. 21th ed. Ncw York,
Schwarcz R, Fesclna R. Maternal Mortality in latin America Yost NP, Owen J, Berghclla Vet al. Second-trimester cervical Liu WF, Harrington T. The need for delivery room intubation McGraw-Hill, 2001.
and the Caribbean. The Lancet Perspectivcs,lancet, 2000, sonography: features over than cervicallength to predict of thin meconium in the low-risk newborn: a clinical Deter Rl, Harrist RB. Detection of growth abnormalities. In:
p.356, london. spontaneous preterm birth. Obstet Gynecol, 2004;103 trial. Am J Perinatol1990; 15:675-682. Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. Ed.: Chervenak,
Setty-Vcnugopal V, Upadhyay UD.Ilirth Spacing: Three to Fi- {3):457-62. • loveno KJ, Quirk JG, Cunningham FG ct al. Prolonged preg- F.A., lsaacson, G.C., Campbell, S. littlc, Brown and Com-
vc Saves Uves. Population Rcports, Series l. No. 13. Balti- Zuckerman H. Shalev E, Gilad Get al. Further study of thc in- nancy: l. Observations conccrning the cause of fetal dis- pany, 1993.
more, Johns Hopkins Bloombcrg Srihool of Public Health, hibition of premature labor by indomethacin. Part 1 J Pe- tress. Am J Obst Gynecol 1984; 150:465. Dobbing J. Sands J. Ouantitative growth and development of
Population lnforma.tion Program, Summer 2002. rinat Med, 1984; 12:19. McCiure Browne JC. Postmaturity. Am J Obst Gynecol 1963; the human brain. Arch. Dis. Child. 48:757, 1973.
Silva WJ, Abbasi S, Huhta J et al. E~aluation of perinatal Zuckerman H, Shalev E, Gilad Get al. Further study of the in- 85:573. ECCPA: randomized trial of low dose aspirin for the preven-
complications of tocolytic use of indomethacin. Pediatr hibition of premature labor by indomethacin. Part 11: Sjfistcdt S, Engleson G, Rooth G. Dismaturity. Arch Dis Child tion of maternal and fetal complications in high-risk
Res 1993;33(4pt.2);236A (abstract 1399). double-blind study. J Perinat Med 1984; 12:25. 1958; 33:123. pregnant women. Br. J. Obstet. Gynaecol. 103:39, 1996.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
300 B. EMBARAZO PATOLÓGICO

Fesdna RH, Ucieda FJ, Cordano MC, Nieto F, Tenm SM, ló- of fetal hypoxia and acidosis. Brit. Med. J. 297:1026,
pez R. Ultrasonic patterns of intrauterine fetal growth in 1988.
a latln American country. Early Human Dev. 6:239, 1982. Population Reports. Birth Spacing: three to five saves lives.
Fescina RH. Aumento de peso durarlte el1!mbarazo. Bol. Of. Serie l, No 13. Baltimore 2002.
Sanit Pana m. 95:156,1983.
Fescina RH, Martell M. lntrauterine and extrauterine growth
Schiff E, Peleg E, Goldenberg M, Rosenthal T, Ruppin E, Ta-
markin M, Barkai G, Ben-Baruch G, Yahal 1, Blankstein J.
9
of cranial perimeter in term and preterm infants. A lon- The use of aspirin to prevent pregnancy-induced hyper-
gitudinal study. Am.J. Obst. Gynecol. 147:928, 1983.
Fesdna RH, Quevedo C, Martell M, Nieto F, Schwarcz R. Altu-
tension and lower the ratio of thromboxane A2 to pros-
tacyclin in relatively high risk pregnancles. N. Eng. J. Med.
Enfermedades maternas inducidas por
ra uterina como metodo para predecir el crecimiento fe-
tal. Bol. Of. Sanit Panam. 96:337, 1984.
321:351,1989.
Schrocksnadel H, Sitte B, Alge A et al. low-dose aspirin in
el embarazo o que lo complican
Fescina RH, lastra l, Sugo M, Parreño J, Garcia A, Schwarcz primigravidae with positive roll-over test. Gynecol Obstet
R. Evaluación de diferentes metodos para estimar la edad lnvest. 34:146, 1992.
gestadonal. Obstet Ginecol. Lat. AMER. (O.G.LA.) 42:237, Sibai BM, Caritis SN, Thom E et al. Prevention of pre-
1984. edampsia with low-dose aspirin in healthy, nulliparous
Fcsdna RH. Crecimiento fetal. Evaluación de procedimientos pregnant women. New Engl. J. Medicine 329:1213, ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO la preeclampsia severa y en la eclampsia. La proteinu-
diagnósticos. Tesis de Doctorado en Medicina. Facultad de 1993. ria es un indicador de severidad del cuadro en forma
Medicina. Universidad de Buenos Aires, 1906. Schwarcz R, Duverges G, Diaz AG, Fescina RH. Obstetricia, 5' La hipertensión arterial durante la gestación es una inequívoca. Es de aparición tardía y a mayor tensión
Fescina RH, Martell M, Martlnez G, lastra l, Schwarcz R. edición. Buenos Aires: El Ateneo, 1995. de las principales causas de mortalidad y morbilidad arterial diastólica mayor es la probabilidad de que la
Small-for-dates: Evaluation of different diagnostics met- Tanner J M. Fetus into man. Bastan, Massachusetts, Harvard materna y produce además restricción del crecimiento proteinuria sea significativa.
hods. Acta Obstet. Gynecol. Scand. 66:221, 1987. Univer.;ity Prcss, p. 33, 1978.
fetal y prematurez, entre otras complicaciones perina- De cualquier modo, la preeclampsia, es decir, el sín-
Fescina RH, Dlaz AG, Schwarcz R. Vigilancia del crecimiento fe- Trudinger BJ, Giles WB, Cook CM et al. Umbilical artcry fiow
tal. Publicación Cientlfica CLAP N• 1261. OPS-OMS, 1996, velocity waveforms1n high-risk pregnancy: Randomized tales. Este concepto es válido tanto para los países in- drome hipertensión + proteinuria, puro o sobreimpues-
Garner P, Gulmezoglu AM. Prevention versus treatment for controlled trial.lancet 1:lBS, 1987. dustrializados como para aquellos en desarrollo. Su to a hipertensión previa, es lo que realmente aumenta
Malaria in pregnant women.ln Cochrane Ubrary. lssue 4, Uzan S, Beaufils M, Breart G, Bazin B, Capitant C, París J. frecuencia, en algunas regiones del mundo, puede al- el riesgo de morbimortalidad materna y perinatal.
2002 Oxford. Update Software. Prevention of fetal growth retardation with low-dose canzar hasta un 350fo. Fisiopatologfa, La tensión arterial ffA) elevada es la
Hauth JC, Goldenberg RL, Parker CR et al. low-dose aspirin aspirin: Findings of the Epreda tria!. lancet 337:1427, La hipertensión puede pr¡:sentarse sola o asociada resultante de la suma de fenómenos previos multisis-
therapy to prevent preeclampsla. Am J Obstet Gynccol 1991. con edema y proteiriuria. La presencia de edema como témicos. Numerosas evidencias clínicas y experimen-
168:1083, 1993. Wallace IF, Me Carton, CM. Neure infantodevelopmental out' signo patológico es un hecho controvertido, ya que tales apoyan la teoría de que la reducción de la
Hofmeyer GJ. Abdominal decompression for suspcctcd fetal come of the prematurc, small for gestational age through hay muchas embarazadas que lo presentan sin patolo- perfusión trofoblástica, o sea, la isquemia tisular, se-
compromise- preeclampsia. (Cochrane Review).ln: Coch- age 6. In: Clinical Obstetries and Gynecology 40 843, ria el hecho desencadenante de la hipertensión ges-
gía asociada. Sin embargo; es detectado en los casos
rane Ubrary, lssue 4: 1998 Oxford. Update Software. 1997,
más severos y prácticamente está siempre presente en tacional (fig. 9-1).
ltaliari~study of aspirln in pregnancy. Low-dose aspirin in Wallenburg HCS, Dekker GA, Makowitz JW. low-dose aspirin
prevention of intrauterine growth retardation and preg- prevents pregnancy-induced hypertension and prce-
naricy-induced hypertenslon. lancet 341:396, 1993. clampsia in angiotensin-sensitive primigravldae. lancet Enfermedades Falla de la Excesivo
Keirse MJN. Epidemiology and etiology of growth retarded 1:1, 1986.
baby. in: Clinlcs in Obstetrlc and Gynaecology. Ed. Howie Wallenburg HCS, Rotmans N. Prevention of recurren! idio-
~:~~~::• placerción/trotoblasto
and Patel, 11:415, 1984. pathic fetal growth retardation by low-dose aspirin•and
Knlght M. Duley L Henderson-Smart DJ, King JF. Antlplate- dipyrldamole. Am. J. Obst. Gynecol. 157:1230, 1987. aclares gené!lcos
let agent for preventing and treatlng ?re-eclampsia. In WHO. Servicios para la prevención y el tratamiento de los Inmunológicos o
Cochrane Ubrary. lssue 4, 2002 Oxford. Update Software. trastornos genéticos y los defectos congénitos en los pai- lnnamalorios
Makrides M, Crowther CA. Magnesium supplementation du-
ring pregnancy. (Cochrane Review]. In: Coehrane library,
lssue: 4 1998 Oxford. Update Software.
ses en desarrollo. Informe de la reunión conjunta
OMS/WAOPBD. La Haya, 1999.
Wittmann BK, Robinson HP, Aitchison T. Flcming JEE. The va-
t
. - - - - - - - - - - ' > Reducción de la pertusión _ . - - - - - - - - - - - ' - ,
Me Keon T. Record RG. Observation on foetal growth in mul- fue of diagnostic ultrasound as a screening test for in- uleropfacenfarla
tiple pregnancy in man.J. Endocrinol8:386, 1952. trauterine growth retardation: comparison of nine
Nellson JP, Alflrevic Z. Doppler ultrasound in high-rlsk preg- parameters. Am. J. Obst. Gynecol. 134:30, 1979. Agentes vasoaclivos: Agentes nocivos:
nancies. (Cochrane Review].ln: Cochrane Ubrary, lssue: 4 óxido nllrico, endolelinas, ciloquinas
Wladimiroff JW, Van den Wijngaard JA, Degani S et al. Cere- proslaglandlnas lfpidos, peroxldasas
1998 Oxford. Update Software. bral and umbilical arterial blood fiow velocity waveforms
Nicolaides KH, Bilardo CM, Soothill PW, Campbell S. Absen-
ce of end diastolic frequencies in umbilical artery: a slgn
in normal and growth-retarded pregnancies. Obstet. Gy-
necol. 693:705, 1987.
L__~ Escape capilar
!

J
Ed~ ~ ~lnurla
Activación de la
coagulación

Hemoconcentración t
Trombocitopenia

HTA Convulsiones
Isquemia hepálica Abruptio ptacentae

Fig. 9-1. Fislopatologla de los trastornos hipcrtensivos del embarazo.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
- --·---- --------
302 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 303

En los embarazos normales se observa una vasodi- d~sconocimiento de la etiología de la hipertensión du- La HTA crónica predispone a la aparición de pre- Proteinuria. Cuando a la hipertensión se suma la
latación de las arterias espira ladas de hasta cuatro ve- rante el embarazo. la clasificación propuesta por el eclampsia sobreagrcgada. Sibai y colaboradores en proteinuria se está en presencia de una preeclampsia.
ces su calibre, lo cual disminuye la resistencia periférica National lnstitute of Health y el Working Group on 1998 encontraron que el250fo de las embarazadas con Se acepta como proteinuria cuando en una muestra de
y favorece la perfusión del espacio intervelloso. Res- High Blood Pressure in Pregnancy (NIH, 2000) agrega hipertensión arterial crónica desarrollaron precdamp- 24 horas hay 300 mg o más, o se encuentra una cruz
ponsable de este fenómeno es la invasión trofoblastica el término hipertensión gestacional para las pacientes sia sobreimpuesta. El riesgo de presentar desprendi- (+) o más en el examen cualitativo realizado con cin-
que finaliza en la semana 20-21 ¡de gestación y que di- que presentan hipertensión sin proteinuria. Reserva el miento prematuro de placenta normoinserta y de ta reactiva o con el método del ácido sulfosalicllico. La
giere la capa musculoelástica, vascular evitando la ac- término hipertensión inducida o transitoria para un restricción del crecimiento fetal se encuentra aumen- proteinuria debe aparecer por primera vez durante el
ción de los agentes vasoprcsores, En la preeclampsia, la diagnóstico posparto. tado en estas pacientes cuyo pronóstico es peor que embarazo y desaparecer después del parto. La protei-
segunda onda de migración trofpbhistica no se produ- a) Hipertensión gestacional (hipertensión transito- con cualquiera de las dos condiciones aisladas. nuria es un excelente predictor de la magnitud del da-
ce y debido a esto persiste la capa musculoclastica, ria o inducida del embarazo). Es la hipertensión diag- e) Hipertensión crónica. Es la elevación de la pre- ño en el glomérulo renal. Si la disfunción renal se ha
disminuyendo el calibre de los v¡¡sos y dando lugar a la nosticada por primera vez durante la gestación sión arterial diagnosticada antes del embarazo o en la producido aparecerán en la orina grandes cantidades
aparición de placas ateromatosas por enlentccimiento después de las 20 semana;; sin proteinuria. Las cifras primera consulta prenatal antes de las 20 semanas. las de proteínas y en especial albúmina. Sin embargo, hay
del flujo circulatorio. Esta parálisis de la migración de tensión arterial retornan a la normalidad antes de cifras tensionales permanecen elevadas después de la que señalar que la lesión glomcrular se produce tarde
trofoblástica podría estar mediada por el sistema in- las 12 semanas posparto, con lo que se confirma el 12a. semana posparto. Es aceptable basar el diagnós- en el curso de una hipertensión gestacional, por ende
mune materno (Brossens, 1972).' diagnóstico. tico de hipertensión crónica con cualquiera de estos la proteinuria puede ser un signo tardío. De cualquier
Las embarazadas con precclampsia desarrollarían b} Preeclampsia. Es un desorden multisistémico en eventos: forma, su búsqueda no puede omitirse porque incide
un aumento de la sensibilidad vascular a la angioten- el que la hipertensión diagnosticada después de las 20 en el pronóstico y en el tratamiento de esta afección
sina 11. Estas pacientes pierden el equilibrio que existe semanas del embarazo se acompaña de proteinuria. • Historia de hipertensión con cifras de 140/90 o más (Gant, 1982).
entre la prostaciclina (vasodilatador) y el tromboxano Ambas desaparecen en el posparto. la preeclampsia es previas al embarazo. Edema. Su presencia no tiene el significado de la
(el más potente vasoconstrictor del organismo) a favor un síndrome especifico del embarazo y se debe a la re- • Descubrimiento de hipertensión con cifras de proteinuria, debido a que puede existir aun1sin pato-
de este último, produciéndose el aumento de TA y la ducción de la perfusión a los diferentes órganos secun- 140/90 o mayores antes de la vigésima semana de logia. No obstante, el increme~to ponderal brusco de
activación de la cascada de la coagulación (Gant, dariamente al vasospasmo y a la activación endotelial. gestación. la embarazada, mas cuando se hace sostenido (más de
1973). Cuando más severa es la hipertensión y la proteinuria • Persistencia indefinida después del parto o ambos 500 g en una semana), debe hacer sospechar de la
la hipertensión gestacional es una verdadera enfer~ más certero es el diagnóstico de preedampsia. Igual- hechos simultáneos. existencia de edema patológico, en ausencia de otro
medad endotelial Y. dentro de las múltiples funciones mente los resultados anormales de las pruebas de la- diagnóstico.
que le competen al endotelio está la secreción de sus- boratorio de las funciones hepática y renal confirman Factores de riesgo de hipertensión gestacional
tancias tales como la prostaglandina, la endotelina, el el diagnóstico junto con la persistencia de cefaleas, y preeclampsia (Granger, 2001)
óxido nítrico y la proteína C. Cuando alguna noxa cau- alteraciones visuales y dolor epigástrico. Estos últimos Otros elementos de diagnóstico
sa daño endotelial, la producción de anticoagulantcs y son signos premonitores de eclampsia. La persistencia - Nuliparidad.
vasodilatadores disminuye. la alteración de las uniones de proteinuria de 2 (++} o mayor o la excreción de 2 - Adolescencia. Es importante conocer los valores de TA previos al
intercelulares y de los mecanismos de transporte de g o mas en orina de 24 horas indica un cuadro de Edad. embarazo y también los anteriores a la semana 20 de
. agua y proteínas provocan la extravasación de esos ele- preeclampsia severa. - Mayor de 35 años. gestación. Si la embarazada concurre tardíamente a la
mentos al espacio extracelular. Existen evidencias de El dolor epigástrico es el resultado de la necrosis, la - Embarazo múltiple. consulta, después de la semana 20, al desconocerse sus
· que los niveles de endotelina 1 se encuentran elevados isquemia y el edema hepatocelular que comprime la - Obesidad. cifras tensionales previas es dificil diferenciar una hi-
: en las pacientes preedámpticas respecto de las emba- cápsula de Glisson . - Historia familiar de preeclampsia-eclampsia. pertensión gestacional de una hipertensión crónica
. razadas normales. Se ha comprobado que los factores Una preeclampsia leve puede evolucionar rápida- - Preeclampsia en embarazos anteriores. previa.
vasodilatadores y antiagregantes más importantes, la mente hacia una preeclampsia severa y hay que pen- - Arterias uterinas anormales entre las 18 a 24 sema-
prostacidina y el óxido nítrico, se hallan francamente sar siempre en esta evolución cuando los síntomas y nas por estudio Doppler.
· disminuidos (Fiorijn, 1991). signos mencionados anteriormente no desaparecen. - Diabetes mellitus pregestacional. Otras repercusiones (cuadro 9-1}
En conclusión, hay una expansión inapropiatla del e) Eclampsia. Se denomina así a la )lresencia de - Presencia de trombofilias.
. volumen plasmático, con una sensibilidad aumentada convulsiones en pacientes preeclámpticas que no pue- - Enfermedad renal crónica. Cardiovascular. La hipertensión gestacional, induci-
a la angiotensina 11, una ruptura del equilibrio prosta- den ser atribuidas a otra causa. La eclampsia es una - Enfermedades autoinmunes. da por el embarazo, suele tener poca o nula repercusión
ciclina/tromboxano, una activación extemporánea de emergencia obstetrica con alto riesgo materno y fetal· sobre el corazón. Si existe un cuadro severo durante el
los mecanismos de la coagulación con una resultante y es el punto culminante de la enfermedad hiperten- Diagnóstico (cuadros 9-2 y 9-3). Hipertensión. tercer trimestre se manifiestan cambios tales como: dis-
final: la disminución de la perfusión multiorgánica (Si- siva del embarazo. las convulsiones suelen ser toni- Cuando aparece después de las 20 semanas del em- minución de la precarga, reducción del volumen minu-
bai, 2003). coclónicas tipo gran mal. Aproximadamente la mitad barazo se trata de una hipertensión gestacional. la to y aumento de la poscarga. Hay que realizar un
El posible mecanismo de acción de la hipertensión de los casos de eclampsia aparecen antes del trabajo cifra de la tensión arterial (TA) deberá ser para la dias- examen cllnico cardiológico y solicitar un electrocardio-
inducida por el embarazo seria una invasión trofoblás- de parto, un 25% lo hace durante el trabajo de parto tólica de 90 mm Hg o más y de la sistólica de 140 mm grama y ante la sospecha de patología valvular, un eco-
ticil anormal, con la consecuente disminución en el y el resto en el posparto. Puede presentarse hasta 48 Hg o más, en dos tomas con una diferencia de 4 a 6 cardiograma (Visser, 199; Friedman, 1999).
flujo uteroplacentario, isquemia placentaria, liberación horas después del parto y en nullparas se han descrito horas, o un solo registro de una TA diastólica de 110 Renal Durante el desarrollo de una enfermedad hi-
placentaria de citoquinas, disfunción endotelial con convulsiones hasta 10 días posparto (Brown, 1987; Lu- mm Hg. Para registrarla puede corrsiderarse la fase IV pertensiva el riñón sufre el mayor daño. Hay alteracio-
aumento de endotelina 1 y tromboxano A2 (sustancias barsky, 1994). de Korotkoff (apagamiento del ruido) o la fase V (su nes en los flujos de perfusión y en la depuración renal.
vasoconstrictoras), disminución de prostaciclina y óxi- d} Preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión cró- desaparición). Esta última en algunas embarazadas no El signo capital de la preeclampsia, la glomeruloendo-
do nítrico (potentes vasodilatadores) y aúmento de la nica. Es la aparición de proteinuria sobre un proceso se registra y en esos casos debe utilizarse la fase IV teliosis, se evidencia a partir del estudio minucioso de
sensibilidad vascular a la angiotensina 11. hipertensivo crónico no proteinúrico luego de las 20 (Consensus Report, 1990). la TA se debe tomar en el la función renal. Se nebe solicitar siempre creatinine-
Clasificación. El primer inconveniente para plantear semanas de embarazo y que desaparece después del brazo derecho a la altura del corazón con la paciente mia, clearance de creatinina, uricemia, proteinuria en
una clasificación adecuada y con consenso surge del parto. sentada. orina de 24 horas y urocultivo. Una biopsia renal pos-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
304 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 305

parta aclarada la presencia de patología renal na reticulocitos y además de hemoglobinuria, configuran- acompaña de convulsiones. la paciente a pesar de to- No necesariamente el lograr un descenso significa-
preeclámptica. Pera par ser un método invasiva y do el cuadro de hemólisis microangiopática (Me Kay, do experimenta síntomas que se asemejan a un pró- tivo en la tensión arterial materna mejora las condi-
agresivo na debe convertirse en examen de rutina. 1976). Por lo que se debe realizar siempre un estudio dromo convulsivo (cefalea, visión borrosa, etc.) ciones del embarazo. Un ejemplo claro de esto es que
Hepática. La función hepática se ve ·alterada en los hematológico completo que incluye: hematócrito, he- (cuadro 9-2). · el descenso de la tensión arterial en una hipertensión
casos extremos. De todas modos, siempre se solicita un moglobina, recuento plaquetario, coagulograma con Tratamiento de la hipertensión durante el embarazo. crónica en forma temprana no previene el desarrollo
hepatagrama, GOAT, GPT y LDH. Sobre todo desde la fibrinógeno y frotis de sangre periférica. El desconocimiento de la etiología de la hipertensión posterior de una preeclampsia sobreimpuesta (Red-
irrupción del slndrome HELlP, nombre extraída del Fonda de aja. Pueden hallarse estrechamientos vas- gestacional ha hecho que no exista una única terapéu- man, 1976).
acrónimo en inglés (H: Hemolisys; El: Elevated Liver culares, edema, hemorragias, exudados, fondo algodo- tica de esta grave afección y que siga habiendo contro- Se debe considerar que el aumento de la cifras ten-
enzimes; lP: Low Platelets) (hemólisis, disfunción he- noso y puede permitir la diferenciación con una HTA versias respecto del modo de tratarla. la realidad es sionales podría ser una respuesta a la demanda feto-
pática, plaquetopenia). crónica. Si la paciente acusa visión borrosa es por ocu- que todos los tratamientos actuales son sintomáticos y placentaria de una mejor perfusión.
Controles hematológicos. Los trastornos de la coa-· pación del espacio subretiniano por exudación de los controvertidos, no llegan a curar la enfermedad y es- El tratamiento con drogas antihipertensivas en la
gulación san consecuencia más que el origen de este plexos coroideos. De cualquier forma los fenómenos tán encaminados a prevenir o disminuir los riesgos pa- preedampsia puede reducir la perfusión placentaria y
síndrome. La alteración de los factores de coagulación, mencionados son habitualmente reversibles. ra la madre, el feto y el recién nacido. afectaria el crecimiento fetal normal.
la trombocitopenia y la hemólisis son las complicacio- Es de fundamental importancia el reconocimiento
nes mós frecuentes. la trombocitopenia es secundaria de dos cuadros severos: la emergencia hipertensíva y
al daño endotelial. Esta puede acompañarse de apari- la eclampsia. la emergencia es un cuadro que compli- Cuadro 9-2. Indicador.< de s<Verldad de los trnstornos hipertensivos del embarazo
ción en sangre periférica de esquistodtos, esferocitos, ca la precdampsia sobrcimpuesta y raramente se
Signos y sfntomas Leves o moderadas Severa
Cuadro 9-1. ReperOJsionos de la hipertensión gestadonal-preeclampsia Presión diastófica 90 a 110 mm Hg ~110mmHg
Proleinuña trazos al1+ persistencia 2+ o más
Determinación Valores normales Interpretación Cefaleas Ausente Presente
Trastornos visuales Ausenta Presento
Función renal Protelnurla de 24 h. Ausenta o trazas > 300 mg sugiera preeclampsla Epigastralgia Ausente Presente
(<300 mg/dfa) {daño renal) Ofigurla Ausento Presento
Creatinlna sérlca Normal Elevada
Trombocllqpenia Ausente Presento
Creallntnemla Hasta 0,8 mg % Un valor elevado sugiere PE sf se Elevación TGO y TGP Mfnima Marcada
acompaña de proteinurla

Urlcemia 2,5 a 4 mg/dl Su aparición tardfa Indica Cuadro 9-3. Diagnóstico diferencial
severidad, realizar curva, no
sirva un valor aislado
P/Amm Momento Otros signos Retomo a
Hg aparición Proteinuria ctlnicos nonnalidad Laboratorio
Uremia 35-40 mg% Realiza el diagnóstico s arto
diferencial con nefropalfa
Hipertensión "' 140/90 >20sem. Negativa Negativos < 12 sem. Normal
gestacional
Sedimento de orina limpio Presencia. de cilindros granulosOs
Indican daño renal Preeclampsfa "' 140/90 > 20 sem. ;:: 300 mg/24 hs o Negativos <: 12sem. Normal
leve 1+

Función hepática Transaminasas GOA 12·46 Ul/ml Indican el compromiso hepático Preeclnmpsln "' 160-100 > 20sem. 2 g/24 hs Cefaleas < 12 sem. Creallnlna
GP 3-50 Ul/ml scvern 02: 2+ Trastornos serfca > 1,2
visuales mg/dl
Epigastralgia Plaq.
LDH Hasta 230 mg % Se asocia con daño hepállco y persistente <1 OO.OOO/mm3 y/o
hemólisis evidencia de
anemia hemolflica
mlcroangiopálica
Estudios Hemoglobina 11 g% Valora la anemia LDH elevada
hematológlcos TGOyTGP
aumentadas
Hematócrlto Hasta 37,4 Valora la hemoconcentraclón
Eclampsia ~ 140/90 Periparto Convulsiones Similar a
repentinas no preeclampsia
Recuento 150.000·300.000/mm' Significa datio endotellal e Indica atribuibles a otra severa
plaquetario agravamiento del cuadro causa. Punlo
culminante de la
preeclampsia
Coagulograma y Aumenta hasta 50% en el Su disminución o hlpolibrinogone-
librinógeno embarazo normal tnia por degradación indica severi· Proectampsfa ~ 140/90 > 20 sem. ~ 300 mg/24 hs TA elevada TGOyTGP
(200·400 tng %) dad del cuadro sobrelmpuesta 01+ luego de elevadas
las 12 sem. Plaquetas
< 100.000
Frotis de sangre Discreta leucoclloois; Aparecen esferocllos, esqulstoci-
parif~rica serie y morfologia normal tos y reliculocilos Hipertensión "' 140/90 Antes del Negativa Variable depen- TAelevada Variable
crónica embarazo o < de diendo del órgano luego de
PE ; Preeclampsla. 20 semanas dañado las 12sem.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
··.._/

9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO ' 307


306

Por lo tanto, el tratamiento af!tihipertensivo se rea- agravamiento o signos de sufrimiento fetal se debe in- - Test para valoración de la madurez pulmonar fe- sión neonatal prolongada y muerte perinatal (Nightin-
liza con el fin de proteger a la ¡madre y se trata sólo ternar inmediatamente a la embarazada y comenzar tal, si fueran necesarios (véase cap. 5). galc, 1992), por lo que deben ser usadas únicamente
cuando las cifras adquieren un :.valor tal que pueden el tratamiento. en la hipertensión posparto persistente (enalapril vía
provocar un accidente cerebroya?cular (Redman, 1991). En la admisión al hospital se debe: Medidas generales. Reducir la actividad física pero oral 5 a 30 mg/dia).
Se trata con drogas cuando¡ la tensión arterial es no es necesario el reposo absoluto. No restricción de Anticanvulsivante. El sulfato de magnesio (S04 Mg)
igua 1o mayor a 160/100 mm Hg, debido a que estas - Realizar un examen clínico buscando hallazgos tales líquidos. Dieta normoproteica, normocalórica sin res- es la droga de elección para prevenir las convulsiones
cifras están cerca de los limites ,en que comienzan los como cefaleas, trastornos visuales, epigastralgia y tricción de sodio. No es aconsejado indicar sedantes ni en mujeres con preeclampsia. No trata la hipertensión,
daños en los vasos cerebrales maternos. No se aconse- aumento brusco de peso. tranquilizantes. es sólo un anticonvulsivante que trata y previene las
ja reducir la TA diastólica a me11os de 80 mm Hg. - Solicitar exámenes de laboratorio (abajo se detallan). La terminación del embarazo es la cura de la pre- convulsiones y que actúa sobre la corteza cerebral.
Los objetivos del tratamiento para redUcir la mor- - ·Determinar el peso y la tensión arterial. eclampsia. El objetivo fundamental es prevenir las Tiene efecto sobre la inhibición presináptica mioneu-
bilidad y mortalidad materna y perinatal son: convulsiones, la hemorragia intracraneana y otros da- ral y es un vasodilatador periférico. Su administración
ños maternos y lograr un niño sano. Si se sospecha o es por vía intravenosa o intramuscular. La dosis de car-
- Terminar el embarazo con el menor trauma posible Cronograma d.e controles para las pacientes se confirma una amenaza de parto de pretérmino, si ga o ataque por vía intravenosa es de 4 a 6 g diluido
para la madre y el feto. internadas las condiciones de la madre y el feto lo permiten, se en 100 mi de dextrosa al 5% administrado en 15 a 20
- Evitar la crisis hipcrtensiva y mantener el embarazo debe intentar prolongar el embarazo llast~ ~!~anzar la min. Acontinuación la dosis de mantenimiento por in-
hasta la lograr la madurez pulmonar fetal. Al ingreso: madurez pulmonar fetal. fusión IV comienza con 2 g/hora diluida en 100 mi de
- Lograr la completa restauración de la salud materna. La inducción de la madurez pulmonar con corticoi- solución. Luego mantener la infusión aproximada-
- ECG y riesgo quirúrgico. des administrados a la madre tiene algunas reservas. mente a 1 g/hora a 7 gotas/min. o 21 ¡.¡g/min., según
La elección del tratamiento depende de la severi- - Fondo de ojo. Parecerla que en las hipertensas los corticoides predis- la magnesemia controlada cada 4 a 6 h. Ajustar la in-
dad y naturaleza de la hipertensión materna, la edad - Urocultivo. ponen la mortalidad fetal, por lo que aún se requeri- fusión a niveles entre 4 y 7 m~q/1. Efectuar estricto
gestacional y el estado de saluMetal. - Proteinuria en orina de 24 horas. rla más experiencia para recomendarlos en la control de la eventual disminución de reflejo patelar,
- Uricemia. preeclampsia cuando es necesaria la interrupción pre- de la diuresis (oliguria) y del ritmo respiratorio (bra-
- Creatininemia. matura del embarazo (véase, en cap. 8, Parto de pre- dipnea) y cardiaco materno y fetal. El tratamiento con
Manejo y tratamiento de la hipertensión moderada - Clearance de creatinina. término) (Crowley, 2004). S0 4Mg debe continuar por lo menos 24 horas luego de
Hemograma y recuento de plaquetas. haber desaparecido los síntomas de agravamiento o
- Control prenatal semanal en la consulta especializa- - Estudio de la coagulación. En un ensayo cllnico controlado en el que se administra-
hasta que la indicación que motivó su utilización ha-
- lonograma en sangre y orina. ron corticoides para inducir madurez pulmonar en madres ya cesado (crisis hipcrtensiva) o retirado 24 horas des-
da (alto riesgo obstétrico). con amenaza de parto prematuro, el subgrupo de madres
- Disminución de la actividad física en su domicilio Ultrasonografia. pués del parto (fig. 9-2).
- Ecovascu lar Doppler. con preeclampsia mostró un aumento de la mortalidad fetal En los casos de cesárea electiva, la droga se debe
(no significa reposo absoluto): (MF], en el grupo tratado con eortieoides [Liggins, 1972].
- No se indica restricción dietética, ésta debe ser nor- Posteriormente, un metaam\llsis sobre cuatro ensayos cllni- administrar 2 horas antes del procedimiento y debe
mosódica y. normoproteica; sólo agregar menos sal a Diariamente: cos controlados [incluye el estudio de Liggins mencionado],.continuar durante la cirugía.
las comidas. muestra el resultado adverso sobre la MF en el grupo con Cuando una paciente presenta signos y/o síntomas
- Instruir a la madre sobre signos de alarma como ce- - Control de la tensión arterial cada 4 horas ex- corticoides (OB común 3,75 IC95% 1,24-11,30) [Crowley, de toxicidad por magnesio (Didly, 1993) .se debe:
falea, trastornos visuales, etc. cepto en la noche. 2004). De los cuatro estudios considerados en este metaaná-
- Control de la presión arterial en domicilio. - Medición de diuresis. lisis, en tres no ocurrieron MF, por lo que este resultado se - Interrumpir inmediatamente su administración.
- Estudios de laboratorio (arribá mencionados). debe exclusivamente al significativo aumento de MF en la - Administrar 1 g de gluconato de Ca por vía IV.
- Control de la vitalidad fetal (v~ase cap. 5): ecografía Dfa por medio: rama de eorticoldes del estudio de Liggins (12 MF en el gru- - Mantener una vía aérea libre y administrar oxigeno.
po de corticoides vs. 3 MF en el grupo control). - Efectuar ECG (probabilidad de arritmias).
cada 2-3 semanas (para evaluar el crecimiento fetal
y la cantidad de líquido amniqtico); monitoreo fetal - Se pesará a la paciente. - Administrar diuréticos.
ante parto y Doppler de flujo. · - Se solicitarán: La preeclampsia severa y la eclampsia demandan
- No inducir electivamente el parto excepto si hay ra- Monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal. antihipertensivos, anticonvulsivantes y adelantamien- Un importante ensayo clínico aleatorizado (The
zones obstétricas, por ejemplo rotura prolongada de Proteinuria en orina de 24 horas. to del parto. Se indicara alguna de las siguientes dro- Eclampsia Trial Collaborative Group 1995) que incluyó
membranas, infección ovular, etc. Uricemia. gas antihipertensivas: 1687 mujeres con eclampsia y que fueron aleatoriza-
Hemograma. das al tratamiento con S0 4 Mg (N= 453) versus diaze-
El tratamiento con drogas antihipertensivas para la - Atenolol: 50-150 mg/dia oral. Acción: bloqueo de pam (N = 452), mostró que en las mujeres del grupo
preeclampsia leve o moderada es desaconsejado. Un Semanalmente: los receptores beta. Antagoniza competitivamente tratado con S0 4 Mg la incidencia de convulsiones re-
metaanálisis mostró que ninguna terapia antihiperten- la estimulación betasimpática endógena o exógena. currentes fue 50% menor que las tratadas con diaze-
siva (agentes beta bloqueantes, labetalol o bloqueadores - Cr.eatininemia y uricemia. - Alfa metildopa: 500-2000 mg/dfa oral. Acción: cen- pam. Las muertes maternas también fueron menores
de los canales del calcio) mejora;los resultados perina- Recuento de plaquetas. tral. Disminución de la resistencia periférica. en el grupo de S0 4Mg aunque la diferencia no fue es-
tales y algunos pueden afectar adversamente el creci- - Estudio de coagulación. - Amlodipina: 10-40 mg/dia oral. Acción: antagonista tadlsticamente significativa. La morbilidad materno-
miento fetal probablemente por disminuir la presión Ecovascular Doppler. selectivo del calcio (disminuye la resistencia vascu- fetal y el número de partos inducidos o de cesáreas fue
arterial materna (Von Dadelszen, 2000). lar periférica). similar en ambos grupos. Por lo tanto la droga de elec-
Cada quince días: ción es el S0 4 Mg y sólo se debe recurrir al diazepam
Manejo y tratamiento de la hip~rtensión severa Drogas con contraindicación absoluta durante el para prevenir o tratar l•s convulsiones en caso de que
Ultrasonografía para evaluar biometría fetal y embaraza. Los inhibidores de la enzima convertidora por algún motivo excepcional no se cuente con
Cuando laTA alcanza los valores de 160/100 mm de cantidad de liquido amniótico y grado de madu- de la angiotensina fueron asociados a graves malfor- S0 4Mg. La dosis de diazepam es: bolo IV lento de 40
Hg o más, o aparece proteinuria, signos clínicos de rez placentaria. maciones fetales, restricción del crecimiento, hipo ten- mg seguido de infusión IV de 10 rng/hora.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
JOB 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ESTADOS HIPERTENSiVOS DEL EMBARAZO JOU

Dosis Inicial de ataque S04Mg via vaginal se debe efectuar monitoreo fetal intrapar- - extraer sangre para estudio de laboratorio y mues-
4·6 g en 1o mi de dextrosa 5%,
IV en 15-20 mln
to, y ante la menor dificultad en el avance del trabajo tra de orina;
de parto y/o signos de sufrimiento fetal, se debe optar - medir diuresis, para ello colocar una sonda de Fa-
Dosis do mnnlenimiento por la cesárea. ley;
Infusión IV 1·3 glh en 100 mi de dextrosa 5%. - limitar la administración de fluidos IV;
Ajustar segün mngnesemia c/4·6 h. y/o signos clfnicos
(1 glh = 7 gotas/min. o 21 mlcrogoias) Anestesia - administrar sulfato de magnesio (S0 4 Mg);
- administrar medicacion antihipertensiva IV.
Se prefiere la anestesia general para las hiperten-
siones severas y las eclampsias. En cambio, en la hiper- Control de las convulsiones. Con un bolo lento en-
tensión leve o moderada puede utilizarse el bloqueo dovenoso de 4 a 6 g de S0 4 Mg diluido en 10 cmJ de
peridural, evitando las hipotensiones bruscas y admi- solución dextrosada al 5%. Continuar con una infu-
nistrando la dosis en forma fraccionada por medio de sión de 24 g de S0 4Mg en 500 cm3 de solución dex-
un catéter (Ramanathan, 1992). El bloqueo peridural trosada al 5%, 7 a 14 gotas por minuto. Si las
está contraindicado cuando hay trombocitopenia y convulsiones se repiten en el término de 2 horas, se
coagulopatias. puede repetir un bolo intravenoso diluido en la dosis
antes referida.
20mln
Puerperio Medicaciones alternativas para el tratamiento de
Preeclampsla severa las convulsiones. Tiopental sódico: 250 mg diluidos por
Síndrome HELLP
Eclampsia la cura no es inmediata y durante las primeras ho- vía intravenosa, lento.
ras de puerperio se pueden presentar severas compli- Oiazepam: 100 mg en 500 cmJ de solución dextro-
Rg. 9-2. Prevención y tratamiento de lns convt~siones con sulfato de magnesio. caciones, por lo tanto se debe continuar con un sada al 5%, a 5-7 gotas por minuto. También puede
control estricto de la presión arterial, del ingreso de efectuase un bolo intravenoso lento de 40 mg (es un
Seguimiento. Si la tensión arterial continúa en as- muestre ningún deterioro, la imposibilidad de contro- fluidos y de la diuresis, recordar que en el tratamien- gran depresor respiratorio fetal y materno) (Crowther,
censo a pesar de las medidas terapéuticas impuestas lar el cuadro materno será motivo de interrupción de to preparto recibieron considerables "cantidades de lí- 1990).
y/o se agregan síntomas clinicos como cefalea, distur- la gestación y de la misma manera, si el feto manifies- quidos (induccien con oxitocina, administración de Si además del cuadro convulsivo se presentan cifras
bios visuales, irritabilidad, se deben seguir las normas ta signos de sufrimiento agudo o crónico, aunque el sulfato de magnesio, etc.). En el puerperio se produce elevadas de presión arterial, administrar en forma
para tratamiento de la emergencia hipertensiva (véase cuadro clínico materno esté controlado, también se la movilización de los liquidas del espacio cxtravascu- conjunta una medicación hipotensora por via parcnte-
más adelante). debe interrumpir el embarazo al alcanzar, en lo posi- lar hacia el intravaseular como consecuencia de ello ral. Se recomienda el uso de hidralazina con presión
P.ara la interrupción del embarazo, se deben seguir ble, la madurez fetal, antes de que se produzca la aumenta el riesgo de edema de pulmón y aumento de arterial?. 160/105 mm Hg o más, con el objeto de pre-
las·.~iguientes pautas: muerte intrauterina. la presión arterial. Como el riesgo potencial de losan- venir la hemorragia cerebral.
Antes de la interrupción. Control del crecimiento No se interrumpirá la gestación sistemáticamente tihipertensivos sobre la perfusión placentaria y sobre Hidralazina. Acción: vasodilatador arterial que blo-
fetal, de la edad gestacional, de la madurez pulmonar ante una emergencia hipertensiva o una eclampsia. Es- el feto han desaparecido al producirse el parto, si la· quea la entrada de calcio a la célula, relajación del
y de la vitalidad fetal. El diagnóstico de madurez pul- tos cuadros están indicando una gran severidad del TA no se controla se puede usar hidralazina IV o dosis músculo liso de la capa media arterial. Via de adminis-
monar del feto debe asegurarse antes de la interrup- síndrome preeclilmptico y en un tiempo perentorio el de 10-25 mg IM cada 4 a 6 horas. También se puede tración: IV o IM. Dosis: 5-10 mg por vfa IV en bolo len-
ción del embarazo, para ello pueden utilizarse tanto embarazo deberá ser interrumpiao, pero previamente usar ellabetalol oral y los diureticos, que son benefi- to y luego continuar con 5 a 10 mg cada 20 minutos
pruebas de laboratorio como el grado de madurez pla- es necesario medicar a la madre, equilibrarla desde el ciosos para la hipertensión y para el edema. Se debe (diluir la ampolla en 10 cmJ de solución dextrosada)
centaria observado en la ecografia (véase cap. 5). La punto de vista hemodinámico e hidroelectrolitico, va- mantener el tratamiento antihipertensivo mientr~s la hasta alcanzar una dosis total de 40 mg o una respues-
vitalidad fetal puede ser evaluada mediante el análisis lorar la salud y maduración fetales. Además se deben TA sistólica sea ?,155 mm Hg y la diastólica ;?.105 mm ta satisfactoria (disminución de la PA diastólica a 90-
de las ondas de velocidad de flujo: un aumento del pi- garantizar las mejores condiciones de recepción neo- Hg. Se debe suspender la medicación 48 horas des- 100 mm Hg). Continuar con la dosis efectiva alcanzada
co sistólico y una disminución del flujo de fin de la natal y atención materna, antes de proceder a la inte- pués de haber logrado los niveles de presión arterial a las 6 horas. Dosis de mantenimiento: es la dosis de
diástole indican un incremento de la resistencia de los rrupción. deseados. ataque con la que se obtuvo una respuesta favorable.
vasos explorados (uteroplacentarios y umbilical} y, por Un programa de educación para hipertensas de los Otra drog~ antihipertensiva que también puede
ende, compromiso de la vitalidad fetal. Vía del parto Estados Unidos de Norteamérica (High Blood Pressure ser usada en la crisis o en la eclampsia es ellabeta-
Education Program, 2000) sugiere que toda mujer que lol, comenzando con un bolo IV de 20 mg, si esta do-
Dependerá de la severidad del cuadro hipertensivo, haya desarrollado una prceclampsia o eclampsia debe sis no es efectiva en 10 minutos seguir con 40 mg, 10
Indicaciones para la interrupción del embarazo la situación obstétrica y del grado de sufrimiento fe- ser rigurosamente evaluada en el primer mes pospar- minutos y 80 mg y continuar asl hasta lograr los
tal y/o restricción del crecimiento. to y aconsejada sobre sus futuros embarazos, por el efectos deseados pero no sobrepasar de una.dosis to-
En los cuadros severos, sea por compromiso mater- En los casos de hipertensión leve o moderada, no riesgo aumentado de repetir el trastorno hipertensivo tal de 220 mg.
no o fetal, las indicaciones para interrupción son: existe ninguna contraindicación para lo inducción y y riesgos potenciales de enfermedades cardiovascula- Labetalol. Acción: bloqueo no selectivo de los re-
para el parto vaginal, excepto indicación obstétrica de res de por vida. ceptores beta y alfa 1. No disminuye el gasto cardiaco
Sindro;ne hipertensivo incontrolable. un parto operatorio. Se puede madurar el cuello antes y reduce la resistencia vascular periférica sin reducir el
- Signos de sufrimiento fetal. de comenzar la inducción con oxitocina. Tratamiento de la eclampsia flujo sangulneo. Vía de administración: oral e IV.
-Restricción del crecimiento fetal grave. En los casos de hipertensión severa, la vla del parto Complican el pronóstico (Lópcz, 1997; Sibai, 1987;
- Eclampsia. dependerá del grado de sufrimiento fetal y de restric- - asegurar la permeabilidad de la vía aérea; Clark, 1986): •
ción de su crecimiento intrauterino: si el feto se en- - evitar la mordedura de la lengua;
Es evidente que esta conducta contempla tanto a la cuentra muy comprometido, se prefiere el parto - aspirar la faringe; Edema pulmonar:
madre como al feto, ya que aunque el feto no de- operatorio por cesárea abdominal. En caso de elegir la - administrar oxigeno; - Pulso débil y rápido.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
JIO 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 311

- Estertores pulmonares. bién reducirian la tensión arterial mejorando el flujo RESUMEN alteraciones visuales y dolor epigastrico son signos premo-
- Calda de la tensión arterial. uteroplacentario (Onwude, 1995}. nitores de eclampsia. La persistencia de proteinuria de 2 (++)
La suplementacion de la dieta con calcio en comu- Estadas hipertcnsivos del emb~raza o mayor o la excreción de 2 g o más en orina de 24 horas in-
Coma prolongado: nidades con baja ingesta podría provocar una reduc- dica un cuadro de preeclampsia severa.
- Signo de foco. ción modesta de la hipertensión en mujeres .con alto La hipertensión arterial es una de las principales causas e} Eclampsia. Es la presencia de convulsiones en pacientes·
de restricción del crecimiento fetal, prematurez ymortalidad preecflimpticas, que no pueden ser atribuidas a otra causa.
- Hemorragia cerebral. riesgo de hipertensión gestacional, pero se requiere de perinatal y figura además entre las principales causas de
más investigaciones para determinar la dosis óptima d} Preeclampsia sabreimpuesta a hipertensión crónica. Es
muerte materna. la aparición de proteinuria sobre un proceso hipertensivo
Insuficiencia renal: (Atalfah, 2002). Anteriormente, en 1997, Levine y col., En los embarazos normales se observa una vasodilatación crónico no proteinúrico luego de las 20 semanas de embara-
- Disminución del gasto urinario (menos de 100 en un estudio en 4509 nuliparas sanas, doble ciego, de las arterias espira ladas de hasta cuatro veces su calibre, lo zo y que desaparece después del parto.
mi en 4 horas). · con suplementación de 2 gramos de calcio diario vs. cual disminuye la resistencia periferica y favorece la perfu- e) Hipertensión crónica. Es fa elevación de fa presión ar-
placebo encontraron que la suplementación no pre- sión del espacio intervelloso. Responsable de este fenómeno terial antes del embarazo o antes de las 20 semanas. Las ci-
viene ninguno de los trastornos hipertensivos del em- es la invasión trofoblástica que finaliza en la semana 20-21 fras tensionales permanecen elevadas después de la 12
Emergencia hipertensiva barazo incluyendo la hipertensión gestacional o la de gestación y que digiere la capa musculoelástica vascular semana pasparta.
preeclampsia. evitando la acción de ·las agentes vasopresores. Durante la
Es el aumento brusco de las cifras tensionales acom- La administración diaria de bajas dosis de aspirina preeclampsia, la segunda onda de migración trofoblástica no Principias para el tratamiento
se produce y debido a esto persiste la capa musculoelástica
pañadas de sintomatologia clínica (cefalea intensa, es- (50 a 150 mg/día) durante el tercer trimestre de la disminuyendo el calibre de los vasos y dando lugar a la apa-
cotomas, visión borrosa, fotopsias, acufenos, reflejos gestación reducirla la incidencia de preeclampsia en Hipertensión moderada en el embarazo 140 a 159 mm Hg
rición de placas ateromatosas por enlentecimiento· del flujo de sistólica y 90 a 109 mm Hg de diastólica y severa de
osteotcndinosos aumentados y, epigastralgia). Habitual- pacientes con alto riesgo. En las embarazadas con ba- circulatorio. Esta parálisis de la migración trofoblástica po- 160/110 o más.
mente sucede en una hipertensión previa a la gestación. jo y moderado riesgo no proporciona beneficios (Sibai, dría estar mediada por el sistema inmune materno. Se trata con drogas cuando la tensión arterial es severa,
Son varias las drogas a utilizar pero es preciso evitar una 1993; ltalian Study, 1993]. Hay una expansión fnapropiada del volumen plasmático, igual o mayor a 160/11D mm Hg, debido a que estas cifras es-
hipotensión súbita que puede ser deletérea para el feto. Varios estudios multicéntricos randomizados (Cari- una sensibilidad aumentada a la angiotensina 11, una ruptura tán cerca de los limites en que comienzan los daños en la
C/onidina. Acción: aifa-simpaticomimética. Vías de tís, 1998; CLASP, 1994; Hauth, 1993; Sibai, 1993a), del balance prostaciclina/tromboxano, una activación extem- vasculatura cerebral.
administración: oral, intramuscular e intravenosa (IV). realizados en mujeres de alto y bajo riesgo con bajas poránea de los mecanismos de la coagulación con una resul-
Por via IV se comienza con un bolo de 0,15 mg lento y dosis de aspirina encontraron que es in efectiva en pre- tante final: la disminución de la perfusión multforgánica. Maneja y tratamiento de la hipertensión maderada
se. continúa con 0,75 mg en 500 cmJ de solución dex- venir la preecla.mpsia. Se define hipertensión gestacional a la aparición después
de la semana 20 del embarazo de una cifra de TA diastólica - Control semanal en alto riesgo.
trosa da a 7 gotas por minuto (Horvath, 1985]. Chappell (1999) realizó el primer estudio con anti- de 90 mm Hg o más y 140 mm Hg de TA sistólica o más en
Nifedipina. Acción: bloqueante de los canales de oxidantes (vitaminas C y E) incluyendo a 283 mujeres - Disminución de fa actividad física en su domici!Ío.
dos tomas con una diferencia de 4 a 6 horas, o un solo regis- - Pruebas de laboratorio.
calcio. Via de administración: oral o sublingual. Dosis: con riesgo de preeclampsia entre la 1B y 22 semanas tro de una TA diastólica de 110 mm Hg. Si la disfunción re- - Control de la vitalidad y crecimiento fetal.
10 mg que puede ser repetida en 30 minutos hasta 20- de gestación, asignándolas al grupo tratado con an- nal se ha producido aparecerán en la orina grandes - No inducción electiva del parto.
40 mg/día. tioxidante y al grupo control con placebo. Encontró cantidades de protefnas y en especial de albúmina. Sin em-
La emergencia hipertensiva y/o la eclampsia son los que la terapia con antioxidante redujo significativa- bargo, hay que señalar que la lesión glomerular se produce Maneja y tratamiento de la hipertensión severa
cuadros clínicos más graves del slndrome de hiperten- mente la incidencia de preeclampsia por el mecanismo tarde en el curso de una hipertensión gestaclonal, por ende
sión gestacional. El diagnóstico y las medidas oportu- de reducción de la activación de las células endotelia- la proteinuria p~ede ser un signo tardlo. - Hospitalización.
nas ayudan en parte a evitar su impacto más grave: la les. Pero concluye que antes de ser incorporados a la Sulfato de magnesio N o IM. Dosis de ataque: bolo IV len- ·.___,.,·
muerte materna. Factores de riesgo to (15 a 20 min) 4 a 6 g diluido en 100 mi de dextlosa al S%,
práctica, estos resultados deben ser corroborados con
estudios con mayor número de casos. continuando con infusión de 2 g/hora (10D mi) y luego man-
- Nuliparidad. tener infusión de 1 g/hora a 7 gotas/mino 21 ¡¡g/min., ajus-
- Adolescencia. tando según nivel de magnesemia).
Prevención - Edad mayor de 35 años. Si la tensión arterial no desciende con el reposo, indicar
Predicción - Embarazo múltiple. alguna de las siguientes drogas:
Los cuidados preconcepcionales y el control prena- - Obesidad. - Atenofol: 50-150 mg/dia.
tal precoz, periódico y completo ayudan a remover o La multiplicidad de formas clínicas en que se pre- - Historia familiar de preeclampsia-eclampsia. - Alfa metildopa: 500-2000 mg/dia.
controlar algunos factores de' riesgo que se asocian senta el síndrome y la ausencia de signos precoces im- - Preeclampsia en embarazos anteriores. - Amlodipina: 10-40 mg/dia.
con el desarrollo de la hipertensión. piden predecir su desencadenamiento, en especial si el - Arterias uterinas anormales entre las 18 a 24semanas Las pacientes con hipertensión gestacional permanecen
La embarazada fumadora no seria proclive a desa- control prenatal es deficiente. Varios investigadores por estudio Doppler. en el hospital ya que el riesgo de convulsiones no ha desa-
rrollar hipertensión, pero aquella que silo hace siendo trataron de encontrar predictores temprano de los - Diabetes mellitus pregestacional. parecido por el tratamiento con hipotcnsores.
- Presencia de trombofilias.
fumadora, tiene un peor pronóstico. trastornos hipertensivos usando múltiples marcadores - Enfermedad renal crónica. Emergencia hipertensiva
Las madres con nivelsocioeconómico bajo y educa- bioffsicos y biológicos, entre ellos los tests de infusión - Enfermedades autoinmunes.
ción deficitaria (menos de 6 años de estudios] registran de angiotensina 11; Roll Over Test; ácido úrico elevado Es el aumento brusco de las cifras tensionales acompaña-
mayor incidencia de esta enfermedad y constituyen un en sangre materna; alteración en el metabolismo del Clasificación das de sintomatalogia clfnlca (cefalea Intensa, escotomas, vi-
grupo de riesgo (Davies, 1983).; calcio, velocimetria Doppler, excreción urinaria de ca- sión borrosa, fotopsias, acufenos, reflejos osteotcndinosos
Las mujeres obesas con altos valores de colesterol licreina, fibronectina, etc., ninguno de ellos tuvo una a} Hipertensión gestacianal. Es la hipertensión diagnosti- aumentados y epigastralgia). Habitualmente sucede en una
plasmático y más aún con antecedentes familiares de sensibilidad mayor del 35%, son poco confiables y al- cada por primera vez después de la 20 semanas, sin pratei- hipertensión previa a la gestación. Son varias las drogas a
hipertensión merecen l[n control más estricto. gunos costosos. nuria. las cifras de tensión arterial retoman a la normalidad utilizar. Evitar la hipotensión súbita que puede ser dcletérca
Las dietas con aceite rico en ácidos grasos marinos Hasta el momento no existé una prueba de tamiza- antes de las 12 semanas posparta. p.ara el feto.
como suplemento actuarían 1'nejorando la relación je (screening) confiable y económica predictora de la b} Preec/ampsiá: Hipertensión diagnosticada después de · -Ciorlidina. Se comienza con un bolo de 0,15 mg lento
las 20 semanas del embarazo se acompaña de proteirwria. por via intravenosa y luego se continú3 con 0,75 mg en 500
PGI{Tx A2 y reduciendo la viscosidad sangufnea y tam- preeclampsia (Friedman, 1999; Stamilio, 2000]. Ambas desaparecen en el pasparta.la presencia de cefaleas, cmJ de solución dextrosada a 7 gotas por minuto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
312 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA YEMBARAZO 313

-Hidralazina. Es la droga con la que se tiene mas experien- semanas del puerperio o que. es ortostatica/intermi- agregada, el pronóstico de un nuevo embarazo es b. Administración de hipo tensores. Como existe va-
cia. Su efectividad disminuye en los pacientes con hiperten- tente (piclonefritis crónica, enfermedad poliquística particularmente grave, ya que la proporción de re- sospasmo y reducción del volumen sangulneo deben
sión previa. Dosis de ~taqu~: 5 mg en bolo lento intravenoso renal, síndrome nefrótico). Puede evolucionar con hi- currencía del cuadro toxémico es mayor del 70%. preferirse los antihipertensivos vasodilatadores, que
(diluir la ampolla de 20 mg en 10 cml de solución dextrosa- pertensión o sin ésta. mantengan tanto el flujo sanguíneo periférico como
da). Aguardar 15 a 20 minutos. Si la tensión no disminuyó, Hipertensión crónica más preeclampsia sobreagre-
agregar 5 a 10 mg a intervalos de 20 minutos hasta una do- Epidemiología. Los factores de riesgo de hiperten- el placentario.
gada. Es aquella hipertensión crónica en la cual apare- sión arterial son: la edad materna, ya que es más fre- No inducir disminuciones de la presión arterial ma-
sis máxima de 40 mg. Dosis de mantenimiento: es la dosis de
ataque con la que se obtuvo una respuesta favorable. cen proteinuria y lesiones renales concomitantes. cuente en mujeres cuyos embarazos ocurren durante yores del 20% de los valores iniciales para evitar una
la emergencia hipertensiva y/o la eclampsia son los cua- 1-fipertensión y/o protcinuria en el embarazo no cla- la tercera década de la vida; la multiparidad, que ha si- reducción del flujo uteroplacentario que comprometa
dros clínicos más graves delslndrome de hipertensión gcsta- sificadas. Son aquellas que aparecen en la primera con- do considerada importante hasta el punto de afinnar al feto.
cional. sulta después de 20 semanas de gestación: hipertensión que cuando se plantea el diagnóstico de preeclampsia- Interrumpir el embarazo si: 1] la presión arterial
y/o proteinuria preexistentes o crónicas desarrolladas eclampsia en una gran multlpara, lo más probable es permanece por encima de 200/120 mm Hg, 2] se de-
Prevención durante el embarazo; en una edad gestacíonal incierta que corresponda a un cuadro toxémico sobreagregado sarrolla una insuficiencia cardiaca progresiva, 3)se ini-
pero clinicamente mayor de 20 semanas, o en pacientes a una hipertensión crónica; la obesidades un factor de cia una falla renal aguda, 4) existe preeclampsia severa
Los cuidados preconcepcionales y el control prenatal pre- con historia dinica incompleta. Su diagnóstico se con- riesgo importante, si se tiene en cuenta que aproxima- o eclampsia sobreagregada y 5] si en casos de madu-
coz y periódico ayudan a remover algunos fac\ores de riesgo firma después del parto.
que se asocian con el desarrollo de la hipertensión. damente una cuarta parte de las mujeres que presen- rez fetal se observa detención del crecimiento intrau-
Definiciones y curso cllnico. La hipertensión esen- tan un peso de 80 kg o más al comienzo del embarazo terino y/o compromiso de los indicadores de vitalidad
las mujeres obesas con altos valores de colesterol plas-
m<itico y más aún con antecedentes familiares de hiperten- cial se define como la elevación de la presión arterial ya tienen hipertensión arterial; finalmente, los antece- fetal.
sión merecen un control mas estricto. sin ninguna causa reconocible. Esta definición deja dentes familiares de hipertensión han sido invocados La interrupción del embarazo se hará con_la misma
la educación deficitaria (menos de 6 años de estudios) entrever la posibilidad de diagnosticar como tal casos repetidamente como factores de riesgo, llegándose in- metodologla detallada para la preeclampsia.
tnmbicn se asocia con la aparición en la producción de hi- incompletamente estudiados. cluso a mencionar factores genéticos. e Desaconsejar nuevos embarazos, asesorando so-
pertensión gestncional. En aúsencia de preedampsía, el diagnóstico de en- Complicaciones. La mayoría de las madres hiper- bre los métodos contraceptivos adecuados.
Las dietas con aceite rico en ácidos grasos marinos como fermedad vascular hipertensiva es el más probable en tensas toleran bien el embarazo. Sin embargo, cuando
suplemento actuarían mejorando la relación PGI/fx A2 y re- multíparas con hipertensión y sin proteinuria, ni ede- las complicaciones se presentan son generalmente
duciendo la viscosidad sangulnea y tambien reducirían la ma generalizado. Generalmente no se encuentran sig- graves y aumentan tanto la mortalidad perinatal co-
tensión arterial mejorando el flujo uteroplacentario. RESUMEN
nos, pero cuando aparecen, son más frecuentes las mo la mortalidad materna.
la suplementación de la dieta con caldo podrla provocar
alteraciones retinianas como angioescJerosis y muy Efectos sobre el feto y el neonato. El riesgo perina- Hipertensión arterial crónica y embarazo
una reducción modesta de la hipertensión en mujeres con al-
to riesgo de hipertensión gestacional y en comunidades con ocasionalmente exudados y hemorragias. Con menor tal aumenta cuando ocurre un desprendimiento pre-
dietas bajas en calcio. frecuencia puede encontrarse hipertrofia cardiaca. maturo de la placenta normoinserta, o cuando se La hipertensión crónica implica una elevación de la pre-
La -administración diaria de bajas dosis de aspirina (50 a El pronóstico es buenq si se tiene en cuenta que al- sobreagrcga a la hipertensión preexistente el slndrome sión arterial superior a 140/90 mm Hg. Se diferencia de la
150 mg/dia] durante el tercer trimestre del embarazo reduce rededor del 85% de las madres tolera bien el embarazo de preeclampsia-eclampsia. preeclampsia porque se instala antes de la 20a. semana de la
la incidencia de preeclampsla en pacientes con alto riesgo. sin agravamiento de la hipertensión. El 15% restante Abruptio placentae. Aproximadamente las dos terce- gestación, o en los Intervalos intcrgenési,os, y persiste des-
En las embarazadas con bajo y moderado riesgo no propor- corresponde a aquellos casos con a Iteraciones retinia- . pues del parto.
ras parte5 de los casos severos de desprendimiento pre-
. clona lieneñcios. nas, cardiacas o renales, o con hipertensión proteinúri- A. Hipertensión crónica: esencial, coartación de la aorta,
maturo de la placenta normoinserta ocurren en mujeres sindrome de Cushing, síndrome de Conn, feocromocitoma.
ca sobreagregada. El pronóstico fetal guarda relación con enfermedad vascular hipertensiva. La frecuencia de B. Enfermedad renal crónica: piclonefritis crónica, enfer-
con los niveles de hipertensión y/o con la agravación del esta complicación cuando la enfermedad hipertensiva medad poliquistica renal, síndrome ncfrótico.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA YEMBARAZO cuadro. Existe un mayor riesgo de muerte perinatal, es leve o moderada es más baja que en la severa. C. Hipertensión crónica + hipertensión proteinúrica ges-
parto prematuro y abruptio placentae en la madre hi- Accidente cerebral vascular hcmorrágico. Algunos tacional {preec/ampsia-cclampsia) sobre.1grcgada.
La hipertensión crónica es una elevación de la pre- pcrtensa que en la normotensa, y ademas estos riesgos autores afirman que esta complicación es más frecuen- D. Hipertensión y/o proteinurias no clasificadas.
sión arterial encontrada antes de la 20a. semana de se elevan cuando se agrega a la hipertensión el síndro- te en la hipertensión crónica que en la preeclampsia Definiciones y curso cllnico. la hipertensión esencial se
gestación, o en los intervalos intcrgenésicos, y que me de preeclampsia-eclampsia. Para la mejor compren- debido a que los vasos arteriales pueden presentar describe como la elevación de la presión a(terial sin ninguna
persiste indefinidamente después del parto. Cuando el sión y manejo del cuadro de la enfermedad, es útil cambios degenerativos y a que la presión arterial es ge- causa reconocible.
hallazgo se hace en el intervalo intergenésico debe establecer las siguientes precisiones: neralmente más alta. Generalmente no se encuentran otros signos, pero cuan-
documentarse bien una historia clínica que verifique si do aparecen son más frecuentes ias alteraciones retinianas,
Tratamiento. Se realizará en consulta con el clínico- como angioesclcrosis y, muy ocasionaimcnte, exudados y he-
la elevación de la presión sanguínea persiste, después 1. Cuando a la hipertensión se asocian hipertrofia cardiólogo. Estará orientado hada la prevención de morragias. Con menor frecuencia puede encontrarse hiper-
de un intervalo de seis horas, en 140 mm Hg o mas de cardiaca y/o alteraciones electrocardiográficas el complic<Jciones maternofetales y el control de la hiper- trofia cardiaca.
valores sistólicos y 90 mm Hg o más de valores diastó- pronóstico es grave, ya que la insuficiencia cardia- tensión arterial de acuerdo con la severidad del cuadro. El pronóstico materno es bueno. Para el producto existe
licos. ca constituye la causa más común de muerte ma- Hipertensión leve o moderada. Cuando la presión mayor riesgo de muerte perinatal por parto prematuro o re-
11ipcrtcnsión crónica. Es la hipertensión que se de- terna. arterial diastólica se encuentra entre 90 y 110 mm Hg. tardo del crecimiento intrauterino.
tecta antes de la gestación o antes de la 20a. semana 2. Las alteraciones de la función renal son de muy mal a) Control prenatal regular cada 2 semanas hasta la Son factores de riesgo la edad materna (puesto que es
y que persiste 6 o más semanas después del parto. pronóstico materno y fetal. Se han descrito casos de semana 36 y luego semanal hasta el término. más frecuente en mujeres cuyos embarazos ocurren durante
Puede ser causada por: hipertensión esencial, coarta- hipertensión acelerada o maligna, con muerte ma- b)Terapéutica sintomátka si se la considera indicada. la tercera decada de la vida), la multiparidad, la obesidad y
ción de aorta, síndrome de Cushing, feocromocitoma y terna, cuando la madre pierde peso, no concentra la Hipertensión severa. Cuando la presión diastólica es los antecedentes familiares de hipertensión.
síndrome de Conn. orina y la depuración de urea cae a niveles progre- Tratamiento. Administración de hipotensores si la presión
mayor de 110 mm Hg. arterial diastólica sobrepasa los 110 mm Hg, en consulta con
Enfermedad renal crónica. Es aquella que aparece sivamente menores del 70%, llevándola rápidamen- a. Hospitalización inmediata a ctmlquier edad ges- el clinico-cardiólogo. Es menester no inducir disminuciones
con proteinuria de la gestación o antes de las 20 se- te a la acidosis urémica. tacional con el objeto de: 1] vigilar el estado materno- de la presión arterial moyores del 200fo de Jos valores inicia-
manas, con enfermedad renal crónica conocida a cual- 3. Si existe el antecedente de un embarazo anterior en fetal; 2] posibilitar el reposo materno, y 3] posibilitar les para évitar una reducción del flujo uteroplacentario que
quier edad gestacional; que persiste a las 6 o más el cual hubo hipertensión con preeclampsia sobre- un tratamiento controlado. comprometa al feto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
314 9. ENfERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO CARDIOPATÍAS YEMBARAZO 315

CARDIOPATIAS Y¡ EMBARAZO cardiopatías no complejas, alcanzan buenos resultados Las presiones en el circuito pulmonar no varían significa- • El ecocardiograma puede mostrar aumento de diá-
perinatales. No obstante, algunas condiciones, como la tivamente pues el aumento del gasto cardiaco y del volumen metro y volumen telediastólico del ventriculo iz-
plasnuitico contrarrestan el descenso que se produce en las quierdo.
La asociación entre cardiopatía y embarazo oscila estenosis mitra! o aórtica, pueden ocasionar problemas resistencJ¡¡s periféricas pulmmiares. •
del 1% al 4%. En la mayoría de los países latinoame- aun en pacientes asintomátícas (Weiss, 1997]. Apartir de las semanas 24-26, el útero grávido adquiere
ricanos, las cardiopatlas ocupan el primer lugar en la En las clases 111 y IV el riesgo es obviamente mayor, También sufren variaciones los signos auscultato-
tal peso y volumen que, al adoptar la embarazada la posición
lista de causas obstétricas indirectas de mortalidad cualquiera sea la condición que la origine, puesto que de decúbito supino, puede comprimir la vena cava Inferior, lo rios típicos de algunas cardiopatías:
materna. Los riesgos para la vida de la embarazada y no hay reserva cardiovascular para soportar la sobre- que dificulta el retorno venoso y provoca bruscos descensos
la de su hijo están aumentados, aunque la mayor par- carga del embarazo. Este riesgo se asocia a condicio- en la presión arterial [síndrome de hipotensión supino-hipo- • Se tornan más audibles los soplos de las estenosis
te de las mujeres con enferm~dad cardiaca.cursan em- nes como: hipertensión pulmonar, obstrucción al tensivo). mitra!, aórtica y pulmonar, por hiperflujo,
barazos sin mayores dificultades. tracto de salida del ventrículo izquierdo, cardiopatías En el posparto inmediato la brusca retracción uterina • Son menos audibles los soplos del prolapso y de fa
El embarazo en estas condiciones acarrea problemas cianóticas y el sfndrome de Marfan. vuelca un importante volumen de sangre a la circulación ge- insuficiencia mitrar al igual que la regurgitación
clínicos especiales que deben ser conocidos y tratados. Una valoración completa incluirá examen cardioló- neral aumentándo la precarga y contribuyendo también a aórtica, por la taquicardia, el aumento de los volü-
incrementar el gasto cardiaco. menes ventriculares y la disminución de las resisten-
Frecuentemente la cardiopatía se conoce desde an- gico y perinatológico trabajando en interdisciplina, Otro cambio importante desde la perspectiva de las car-
tes del comienzo del embarazo, sin embargo algunas con evaluación del riesgo materno-feto-neonatal, me- das vasculares.
diopatías durante el embarazo es el estado de hipercoagula-
mujeres llegan al control prenatal ignorando su esta- didas preventivas a implementar, determinación del bilidad con mayor viscosidad plasrn~tica, aumento de
do cardiológico. En estos casos será el obstetra el res- nivel de cuidados más adecuados a cada caso, inclu- factores de coagulación como el 11, VIl, VIII, IX y X, mayor
ponsable de detectar el problema y referir la paciente yendo la forma de terminación del parto y una valo- concentración de fibrlnógeno scrico y una actividad fibrino- Cardiopatfas congénitas
al cardiólogo para su seguimiento en conjunto. ración pronóstica a mediano y largo plazo de la litica plasmática disminuida.
El control preconcepcional adquiere en estas cir- cardiopatía. Finalmente es interesante señalar que las condiciones he- Constituyen un amplio conjunto de anomalías con
cunstancias un rol destacado. Ante una cardiopatía Es amplia la gama de recursos diagnósticos y tera- modinámicas retornan a la normalidad en la mayoría de los repercusión hemodinámica muy diversa.
conocida, un buen estudio cardiológico funcional pre- péuticos disponibles en la actualidad para alcanzar es- casos en 1 a 3 dias luego del parto prolongándose otras ve- La prevalencill de las cardíopatfas congénitas en rela-
vio permite asesorar a la mujer sobre el momento tos objetivos. Respecto a la conducta obstétrica, la ces durante algunas semanas. ción a las de origen reumático ha variado significativa-
oportuno para iniciar un embarazo seguro o sobre la evidencia de la bibliografía disponible alcanza al nivel mente. En los países desarrollados predominan las
convenienda de no asumir un embarazo, segun el gra- IV, "Consenso de Expertos", posibilitando recomenda- S!ntomas y hallazgos cardiovascularts del embara- congénitas. En los países en desarrollo continúan predo-
do de com'promiso funcional cardiovascular existente. ciones con grado C. zo normal. Estos cambios fisiológicos en algunos casos minando las de origen reumático aunque la proporción
Cuando se conozca o se sospeche una cardiopatía, cambios hemodinámicos durante d ~mbarazo. Se son muy marcados y pueden llevar a que el diagnósti- ha variado d~ 20:1 hace dos o tres decenios a 2:] en la
por los signos y/o síntomas (palpitaciones, disnea, so- resumen las modificaciones que impactan sobre la co diferencial con una cardiopatía sea complejo, Du- actualidad (Avila, 2003; González Maqueda, 2000; Ca-
plo, agrandamiento cardiaco, edemas u otros}, la mu- condición cardiológica y justifican cambios semiológi- rante el embarazo normal puede observarse: bra! Castañeda, 1997; Wada, 1996; McFaul, 1988}. Esta
jer será referida a un centro especializado para evaluar cos (véase también cap. 4). variación se debe a la disminución de la frecuencia de la
su estado y el tipo de cuidados más adecuados. • Disminución de la tolerancia al esfuerzo con disnea fiebre reumática y su secuela, la cardiopatla residual;
En cuanto a los resultados perinatales se observa Modificaciones de la anatomla y fisiologla materna pro- y fatigabilidad. manteniéndose constante la prevalencia de anomalías
mayor prevalencia de restricción del crecimiento fetal, ducidas por el embarazo. las modificaciones se deben a los • Edemas en miembros inferiores. congénitas, pero con significativos avances en el trata-
cambios hormonales [con relajación de la musculatura lisa y • Sensación efe palpitaciones y mareos. miento médico-quinirgíco de estas lesiones, posibilitan-
de sufrimiento fetal, de parto prematuro y bajo peso modificación del equilibrio hidrosalino), a la presencia de la
al nacer con incremento de la mortalidad perinatal. circulación uteroplacentaria y al incremento del tamaño ute- • Dilatación del lecho venoso periférico, incluso con do que muchas mujeres sobrevivan y alcancen la edad
Las cardiopatías más frecuentes son Iás de origen reu- rino. Estos cambios se inician muy precozmente [semana Sa.) dilatación de la vena yugular. reproductiva con capacidad para sobrellevar él embara-
mático y las congénitas, seguidas luego por un grupo y se acentúan progresivamente hasta alcanzar la máxima ex- • Aumento de la amplitud del pulso arterial y venoso. zo, el parto y el puerperio sin mayores complicaciones.
de menor prevalencia, entre ellas la cardiopatía ísqué- presión en el tercer trirnestre, en el parto y tambii:n durante • Latido precordial más enérgico de lo habitual. Según el compromiso funcional pueden clasificarse
mica, las arritmias y las de origen chagásico. el puerperio. • Auscultación de soplos y cambios en los ruidos ha- como de alto o bajo riesgo; el gradiente de riesgo es-
Evaluación del compromiso' funcional. Es importan- El aumento del volumen plasmático es precoz, se acentúa bituales (primer ruido más intenso, soplo mesosistó- tá asociado a mayor mortalidad y morbilidad tanto
te identificar con precisión la enfermedad cardiaca y en la primera mitad de la gestación y continúa hnstn el fino! lico en foco pulmonar por hiperflujo}. para la madre como para el hijo.
el grado de compromiso funcional existentes antes del de la misma superando hasta en un SOD/a el baso l. Este incre- • Aparición de un tercer ruido cardíaco por mayor ve- Alto riesgo. Son pacientes con clases funcionales 111
embarazo y durante el curso del mismo. Para evaluar mento es mayor en los embarazos múltiples. locidad de llenado ventricular; y IV. Las situaciones que acarrean mayor riesgo son:
La masa celular sanguínea o volumen globular también se • Soplo mesosistólico supraclavicular por hiperflujo en Hipertensión pulmonar. Este cuadro, con defecto
la capacidad funcional es útÚ la clasificación de la incrementa pero en menor amplitud, lo que justifica la "ane-
New York Heart Association (NYHA} (Hirsch, 2003}: el tronco supraaórtíco. septal (como en el síndrome de Eisenmenger} o sin él,
mia dilucional" de la embarazada. • Soplos sistólicos sobre ambas mamas por la hiper- condiciona el mayor riesgo de muerte materna (30 a
Clase l. Pacientes con cardiopatía pero sin síntomas. La resistencia vascular periférica disminuye por la acción
La actividad física común o habitual no produce sín- hormonal y el efecto "fistula" que supone la circulación ute- vascularización que presentan al final del embarazo. SO%] (Weiss, 2000; Oakley, 1997}. Al aumento de la re-
tomas de disnea, fatiga, palpitaciones o dolor angino- roplacentaria; consiguientemente la presióñ sangulnea tam- sistencia vascular pulmonar se suman la trombosis o ne-
so. Sólo el ejercicio muy intenso provoca síntomas, bién cae, con mayor evidencia a lo largo del segundo En los estudios complementarios merecen seña- crosis fibrinoide que se desarrollan rápidamente en ese
Clase 11. Pacientes que se sienten cómodos en repo- o·imestre. Al final de la gestación, las cifras-tensionales retor- larse: territorio vascular. Las complicaciones suelen sobrevenir
so pero tienen síntomas con la actividad física comün. nan a valores pregravidicos. El descenso de la presión diastó- bruscamente durante el parto o el posparto inmediato
La limitación física es ligera. · lica es ligeramente mayor al de la sistólica, Jo que incrementa • En el electrocardiograma: horizontalización del cora- determinando resultados fatales aun en mujeres en
Clase 111. Pacientes cómodos en reposo pero con li- la presión diferencial. zón con el eje eléctrico desviado a izquierda, puede quienes no había gran compromiso funcional previo al
El gasto cardiaco se incrementa progresivamente hasta mostrar alteraciones inespecificas de la repolariza- embarazo. En el síndrome de Eisenmenger (severa hiper-
mitación marcada de la actividad física. Cualquier ac- en un 50°/a de los valores basalco hacia las semanas 24-26,
tividad provoca síntomas. ción, extrasistolia supraventricular o ventricular. tensión pulmonar por gran resistencia vascular pulmo-
manteniéndose luego constante hasta el final de embarazo. • La radíogra fía de torax puede mostrar aumento de nar) se contraindica el embarazo (Weiss, 2000}.
Clase IV. Pacientes sintomáticos en reposo. El incremento del gasto cardiaco se debe al aumento de la
La mayorla de las embarazadas con clase funcional frecuencia cardiaca, que oscila entre 10 y 20 latidos por mi- índice cardiotorácico, por horizontalización e incre- Obstrucciones fijas a la salida del ventrículo iz-
1y 11 (de la NYHA). con buena función ventricular y con nuto y el aumento del volumen sistólico. mento del volumen ventricular. quierdo. Como la estenosis valvular aórtica y la coar-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
JIS 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO CAROIOPATIAS YEMBARAZO Jl7

tación de aorta. Pueden impedir las adaptaciones fun- como: cambios bruscos de la presión arterial, vaso- tricular, obstrucción del tracto de salida del ventriculo dere- verapamilo. i.lJ amiodarona no tiene efectos teratogé-
cionales a los mayores requerimientos del embarazo. . dilatación y depresión miocárdica entre otros. cho, hipertrofia ventricular derecha y cabalgamiento de la nicos pero puede producir hipotiroidismo fetal .
Es,to pttcde acarrear falla cardiaca con aumento de la aorta. El embarazo en pacientes no operadas implica riesgos
presión y congestión pulmonar. En el grupo de bajo riesgo, pacientes con categorías maternos, fetales y neonatales ligados a grado de cianosis Arteriopatfa coronaria e infarto de miocardio. Son enti-
Enfermedad cianótica. Esta se asocia a alta morta- 1y 11 de la NYHA, el descenso de la resistencia perifé- materna. El riesgo es alto cuando la saturación de oxigeno es dades raras en mujeres en edad fertil. Los factores de riesgo
lidad materna (2oro) con alto riesgo de complicaciones. rica puede generar un ligero beneficio. Tal es el caso inferior al 850fo (Presbítero, 1994]. Se debe proponer el con- son: hipercolesterolemia familiar, obesidad, diabetes, fuma-
sejo genético por el alto riesgo de trasmisión del defecto al doras, especialmente aquellas que concomitantemente utili-
(30%), endocarditis bacteriana, arritmias y falla car- de las obstrucciones leves o moderadas en el tracto de
hijo. zaron anticonceptivos con estrógenos, y la hipertensión
díaca congestiva (Presbítero, 1994). El pronóstico fe- salida del ventrículo izquierdo que mejoran el flujo Recomendaciones: puede estar indicadn In reparación arterial, incluso la inducida por el propio embarazo. Otras
tal también es muy pobre por la hipoxemia materna con el incremento del gradiente de presiones. quirúrgica antes del parto. El riesgo posquirúrgico es pro- cnusas potenciales son las enfermedades del colágeno, en-
que deteriora el crecimiento fetal con alto riesgo de i.lJ mayoría de las pacientes con cirugía cardíaca porcional al exito de la repnrnción; el embar•zo es seguro fermedad de Knwasnki, anemia de células falciformes, y la
aborto espontáneo (50"ro), parto prematuro (30 a 50%) previa, sin válvula protésica, toleran bien el embarazo. con lesiones residuales ligeros y buen• función ventricular. utilización de cocaína.
y bajo peso al nacer. Debe considerarse el uso profi- Frecuentemente (hasta un SOOfo de los casos) presen- Coartación de aorta. Este defecto se corrige temprann- En presencia de estos factores puede evaluarse el flujo
láctico de heparina durante el parto y el puerperio por tan defectos residuales. Aun en estos casos la toleran- mente, por lo que no es frecuente observnr una embarnza- coronario mediante el electrocardiograma con prueba de es-
el alto riesgo de tromboembolismo. cia al embarazo suele ser buena pero requerirán da con esta condición. Puede ser bien tolerada por la madre fuerzo. Pacientes que se sepan portadoras de unn coronario-
Recomendaciones para pacientes de alto riesgo. evaluación cardiológii:a periódica en cada trimestre. pero alterar el desarrollo fetal por disminución del flujo ute- palia deben recibir adecuado asesoramiento preconcepcional
Consenso de Expertos de la Sociedad Europea de Car- roplacentario. las complicaciones mas frecuentes son gene- para tratar este problema antes de iniciar el próximo emba-
diología sobre manejo de las enfermedades cardiovas- Otras condiciones especificas. Comunicación intcrauricu- ralmente graves como: insuficiencia cardiaca, angor, razo.
lar. Es In mnlformación más común en adultos con predomi- disección y rotura aórticas, aneurismas cerebrales y endo- El diagnóstico del infarto de miocardio durante el emba-
culares durante el embarazo (Oakley, 2003).
nio en mujeres. Suele ser bien tolerada incluso con grandes carditis bacteriana. razo muchas veces se retrasa por el bajo índice de sospecha
cortocircuitos cuya envergndum dependeni del tnnmño de In Recomendaciones. debe corregirse antes del embarnzo. y el exceso de consideraciones sobre los riesgos que las tec-
• El embarazo no es recomendable. Se indicnrá reducir los esfuerzos limitando la actividnd fisica nicas cnrdiológicas invasivas pueden acarrear al feto.
• Si este ocurre debe aconsejarse su terminacion por comunicnciún. Al comienzo el shunt es de izquierda a dere-
chn. En los primeros años de vida los pacientes son asintoma- y controlando la presión arterial. Se debe evaluar el flujo El tratamiento debe ser el habitual para estos casos. Pue-
la alta mortalidad materna que condiciona (8 al uteroplacentario. den utilizarse fibrinoliticos cuando el dingnóstico es precoz.
ticos pero luego de los treinta frecuentemente se presentan
350fo) o morbilidad (50°/o). complicaciones como arritmias supraventriculares, con riesgo Otras canfiopatfas congénitas, complejas e infrecuentes, En el infarto agudo de miocardio se utilizarán betabloqucan-
• Si la decisión materna, adecuadamente informada, de tromboembolismo, hipertensión pulmonar con inversión son la transposición de grandes vasos, el ventriculo único, la tes y aspirina en dosis bajas, que no ha demostrado efectos
es continuar con el embarazo, el objetivo será al- del cortocircuito [nhora de derechn a izquierda) e insuficien- atresia tricúspide, la anomalia de Ebstein (afección del apa- dcletéreos sobre el feto. Está contraindicado el uso. de In en-
canzar la viabilidad fetal y luego practicar cesárea. cia cardiaca congestiva. , rato valvular tricuspideo con un adosnmiento anormal de las zima .convertidora de angiotensina hasta luego de]~ extrac-
• El seguimiento cardiológico y obstétrico debe ser Recomendaciones. durante el embarazo se deben cuidar valvas y un anillo auriculoventricular tricuspideo descendido ción fetal por el riesgo de muerte lntraútero. : .,·
los efectos de In estasis venosa en miembros inferiores y evi- y dilatado hncia el ventriculo derecho [VD], como conse- Ln coronariografia es el método diagnóstico d¿}lección.
muy estricto.
tar el sangrndo severo durnntc el parto y puerperio que au- cuencia de esta inserción anormnl parte de la porción de en- Ofrece las mayores certezas para instaurar el traiamiento
• Recomendar restricción de la actividad física con re-
mentarían el cortocircuito de derecha a izquierda. trnda del VD pertenece a la aurícula derecha] y el sfndrome más adecuado: angioplastin, stent, fibrinólisis local eincluso
poso en cama. de Marfan (trastorno del tejido conectivo que afecta los sis-
Comunicación interventricular. Si el defecto es pequeño, cirugia urgente si el cuadro lo justifica. Este estudio puede
• Pro.veer oxigeno si hay evidencia de hipoxia. En es- temas esquelético y otros sistemas, el BO"Io de pacientes con pmcticarse con mayor seguridad durante el segu'ndo trimes-
el cortocircuito de izquierda a derecha puede ser insignifi-
tos casos el seguimiento recomendado es el manito- cante con poca o nula repercusión funcional, en este caso el síndrome de Marfan presenta cardiopatía]. tre procurando minimizar la radiación al feto.
reo de saturación de oxígeno. El hcmatócrito y el embarazo es bien tolerado; pero cuando el defecto es gran- Estas anomalías tienen un alto d~terioro hemodinámico
nivel de hemoglobina no son indicadores confiables de, con slwnts masiv9s, hipertensión pulmonar e inversión con elevada morbimortalidad materna. Los resultados fcto-
por la hemodilución provocada por el embarazo. del cortocircuito (sfndrome de Eisenmenger], el riesgo mater- neonatalcs muestran elevada mortnlidad fetnl, prematuri- Miocardiopatfas
• Es de vital importancia la vigilancia del crecimiento no es muy elevado (entre el JO y el 700fo de mortalidad]. El dad, bajo peso al nncer y malformaciones congenitas tanto
fetal en las cardiopatías cianóticas. riesgo de trasmisión del defecto al hijo es alto, lo que ame- cardiacas como no cardiacas (Presbítero, 1994, 1995; Dalien-
Miocardiopatla periparto. Es un cuadro cuya fre-
rita evaluación cardiológlca intraútcro mediante ecocardio- to, 1998].
• A partir del segundo trimestre la paciente debe per- cuencia varia en EE.UU. entre 1 en 1.300y 1 en 15.000
manecer internada, asegurando cuidados intensivos grafia (Nora, 1987; González Maqueda, 2000). embarazadas. La prevalencia es mayor en embarazos
para la madre y el neonato y se administrará hepa- Recomendaciones: es importante evitnr la hipotensión
severa [por hemorragia posparto) por el riesgo de inversión Arritmias cardiacas gemelares, multíparas, mayores de 30 años y raza ne-
rina como profilaxis del tromboembolismo, particu- gra. Se trata de mujeres jóvenes, sin antecedentes pre-
del flujo.
larmente en pacientes cianóticas. Son frecuentes y su presencia no implica riesgo so- vios, que desarrollan signos de insuficiencia cardíaca
Ductus. Es rnro en adultos por su corrección quirúrgica
• En la estenosis aórtica severa se controlara la presión precoz. Su persistencia ocasiona cortocircuito de izquierda a bre todo en pacientes sin historia previa de enferme- por disfunción sistólica del ventriculo izquierdo en el
sanguínea y el electrocardiograma previendo la des- derecha de magnitud variable y en raros casos hipertensión dad cardiaca orgánica. En estos casos se deberá lapso comprendido entre el último mes del embarazo
compensación por agravamiento de la sobrecarga pulmonar e inversión del flujo con sindromc de Eisenmengcr. identificar factores causantes o agravantes de arrit- y hasta cinco meses después del parto.
ventricular izquierda. Debe considerarse la valvulo- Recomendaciones: se debe indicar reposo (evitar esfuer- mias que sean corregibles, tales como alteraciones La etiología es desconocida. La sintomatologfa es
tomia con balón para mejorar la sintomatologia, zos]. Si hay signos de insuficiencia cardiaca está indicnda la electroliticas, hipertiroidismo, exceso de cafefna, alco- de insuficiencia cardiaca con-gestiva con dolor precor-
aunque este procedimiento est<i contraindicado corrección quirúrgica. luego de la cirugin, si no quedan se- hol o tabaco e incluso la anemia. dial, arritmia, palpitaciones, menos frecuentemente
cuando la válvula esta calcificada o muestra impor- cuelas puhnonarcs (como hipertensión], puede considerarse cuadros de embolia. El examen físico revela cardiome-
Episodios de taquicardia sostenida como el aleteo
tante regurgitación, en este caso debe considerarse a la embarazada como "cardiológicamente normal':
auricular (la más frecuente arritmia en adultos con galia, tercer tono cardiaco y soplos de insuficiencia
la corrección quirúrgica. El momento más aceptable Estenosis pulmonar. Generalmente es bien tolerada. No se
reportan defunciones y las complicaciones maternas rondan cardiopatla) no son bien tolerados y pueden requerir mitral y tricuspídea. La radiografía de tórax, el elec-
del embarazo para realizar estos procedimientos es el cardioconvcrsión para retornar al ritmo sinusal. trocardiograma, el ecocardiograma y los cambios he-
el 15%. Cuando la estenosis es severa puede condicionar
segundo trimestre, para minimizar efectos negativos arritmias, regurgitación tricúspide e incluso falla cardiaca de- El uso de.fárm;¡cos antiarritmicos está indicado en modinámícos son los habituales de otras miocardio-
de las sustancias de contraste y de la radiación sobre recha. En casos de estenosis severas se han reportado casos casos sintomáticos con repercusión hemodimimica o palias dilatadas. •
clft~ • La evolución clinica es variable, SOOfo de las mujeres
exitosos de valvulotomia con balón sin complicnciones. que supongan riesgo para la vida. Los fármacos utili-
• Se procurará minimizar los cambios hemodinámicos Tetralogfa de Fallot Es In cardiopatía cianótica más fre- zados con mayor seguridad (no se han descrito efectos evolucionan favorablemente con buena y a veces
condicionados por procedimientos anestésicos tales cuente en adultos caracterizada por comunicación interven- teratogénicos) son la digoxina, los beta bloqueantes y el completa recuperación de la función cardíaca; en el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
318 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO CARDIOPATIAS YEMBARAZO 319
.._.-
otro 50°Al hay disfunción ve11tricular e insuficiencia Miocardlopatla chagásica. La enfermedad de Cha- ción con escaso compromiso a nivel cardiovascular y 2) Diagnóstico serológico
cardiaca persistente, deterioro clínico progresivo, ma- gas-Mazza es una infección producida por un proto- digestivo. las manifestaciones clínicas en el recién na-
yor morbilidad e incluso elevada mortalidad. zoo flagelado: el Trypanosoma cruzi. Es una endemia cido infectado yarian ampliamente desde el asintomá- Existen diversas técnicas serológicas: inmunofluo-
El tratamiento es convencional para la insuficiencia distribuida desde el sur de los Estados Unidos de Nor- tico, que son la gran mayoría (700fo), hasta los que rescencia indirecta, aglutinación directa, hemagluti-
cardíaca: oxigeno, diuréticos, digital, fármacos vasodi- teamérica hasta el sur de Argentina y Chile. La vla clá- presentan retardo de crecimiento intrauterino, cuadro nación indirecta, técnica de ELISA.
latadores. La hidralazina para reducir la poscarga es sica de infección es la vectorial (trasmitida por la de sepsis con alteraciones hematológicas y/o hepa- la reacción de Machado-Guerreiro no es utilizada
segura durante el embarazo. Antes del parto se con- vinchuca), actualmente en franca disminución. Otras toesplenomegalia, que es el signo clínico más frecuen- actualmente.
traindican los inhibidores de la enzima convertidora de vías son la trasplacentaria, la trasfusional y por tras- te; menos frecuentemente hay compromiso cardiaco y El hallazgo de una seroconversión es marcador de
angiotensina por la toxicic)ad para el feto. plante de órganos. del sistema nervioso central con calcificaciones cere- infección aguda.
También está indicado ini,ciar terapéutica anti- brales y microcefalia. Los titulas de anticuerpos no guardan relación con
coagulante por el riesgo aum,entado de tromboem- En la Argentina, la prevalencia en la población general es la importancia del diagnóstico temprano de la en- la gravedad de las manifestaciones clínicas.
bolismo. variable pero las corrientes migratorias desde áreas endémi- fermedad congénita radica en que el tratamiento en el En los recién nacidos de madres chagásicas, la de-
La inmunodepresión suele asociarse a mejoría clíni- cas hacen que el mayor número de infectados se concentre recién nacido alcanza una efectividad del 1000fo, lo- tección de anticuerpos lgG no permite distinguir los
ca en aquellas pacientes con endocarditis evidenciada en los grandes centros urbanos. grando la negativización serológica postratamiento; anticuerpos formados por el recién nacido de los tras-
por biopsia, que no responden a la terapéutica con- En .embarazadas asistidas en hospitales públicos la preva- pero con frecuencia, la infección es diagnosticada en mitidos pasivamente por la madre a través de la pla-
lencia de la infección varia dcl3 al 17°.U, de acuerdo a la re- su fase crónica, con persistencia de reacciones seroló- centa. Los anticuerpos maternos pueden permanecer
vencional. No obstante, aún no se cuenta con sufi- gión geográfica y a las condiciones sociocconómicas de los
ciente evidencia para generalizar esta recomendación. gicas positivas seis meses después del nacimiento, in- hasta los 6 meses de vida en los lactantes no infecta-
grupos estudiados. En los servicios de medicina transfusio- dicando que ha habido trasmisión congénita. los dos.
En aquellas mujeres con evolución favorable, que nal, la prevalencia de infección en donantes va del 2 al 10%
han recuperado su función cardiaca, se han observado con un promedio del 4,4%. la tasa de trasmisión congénita controles deben continuarse hasta los 12 meses.
recaídas en embarazos subsecuentes. Por ello se debe oscila del 0,7"/o al wo.u con un promedio del Jq'o y puede ocu- La coinfección por enfermedad de Chagas-Mazza y Criterios diagnósticos. En la embarazada debe solí-
informar acerca del mayor riesgo y desalentar nuevos rrir en cualquier momento del embarazo (Aitech, 1999). VIH se asocia con importante morbilidad del recién • citarse estudio serológico. Se define infección con dos
embarazos (Oakley, 2003). nacido, especialmente a nivel del SNC. técnicas reactivas.
Mioeardiopatla hipertrófica; Habitualmente tiene C!fnlca. Independientemente de la vla de adquisi- Diagnóstico. En la fase aguda y en el posparto, para
pronóstico favorable aunque la función cardiaca pue- ción, la enfermedad de Chagas-Mazza presenta gene- la detección de enfermedad de Chagas-Mazza congé- Infección congénita
de empeorar llegando incluso a la congestión y edema ralmente 3 fases: nito, el método de diagnóstico ideal es la visualización
pulmonar (particularmente duránte el posparto inme- directa o el aislamiento del T. cruzi. En las fases inde- Niño< 6 meses: solicitar bú~queda de Trypanosoma
diato) y más raramente episodios de muerte súbita. a) Fase aguda: caracterizada por alta parasitemia, terminada y crónica de la enfermedad y en el niño de cruzi en sangre por técnicas parasitológicas direc-
Los signos clínicos son: soplo sistólico, fremito pre- donde sólo un 100fo de los individuos presenta com- 6 meses o más de edad el método de elección es la se- tas (microhematócrito).
cordial, cuarto ruido y palpitaciones; el electrocardio- promiso clínico. Este periodo dura entre una sema- rología. Niño > de 6 meses: debe solicitarse estudio seroló-
grama muestra la hipertrofia ventricular izquierda y na y dos meses. La respuesta inmunológica destruye gico por dos técnicas cuantitativas. En este caso tam-
eventualmente arritmias; la ecocardiografia es la una gran mayoría de los parásitos existentes. 1) Diagnóstico parasito/ógico bién se define infección con dos técnicas reactivas.
prueba diagnóstica definitiva. La arritmia cardíaca b) Fase subaguda o indeterminada: puede durar años o Tratamiento. El enfoque terapéutico estará orienta-
puede llegar a ser mortal, por lo que debe ser puesta décadas, el sistema inmunológico controla la infec- Métodos directos: a) gota fresca: emplea sólo una do al tratamiento específico para la enfermedad de
de manifiesto incluso mediante registro electrocardio- ción pero no la elimina.· Es asintomática, con baja gota de sangre entre portaobjeto y cubreobjeto; b) Chagas-Mazza y también de la manifestación clínica
grafico dinámico tipo Holter. parasitemia y presencia de anticuerpos especificas. gota gruesa: se obtiene una gota de sangre por pun- predominante.
El riesgo de trasmisión madre-hijo cuando existen e) Fase crónica: en 20-300fo de los individuos aparecen ción del hélix auricular y luego se tiñe con Giemsa; e)
antecedentes familiares alcanza al SOOfo. lesiones a nivel cardíaco, digestivo o del sistema procedimientos de concentración como el Strout: es-
El tratamiento estará indicado sólo en pacientes nervioso periférico. Cursa con baja parasitemia y tas técnicas son actualmente poco empleadas por su Cardiopatfas reumáticas
sintomáticas, en estos casos son de utilidad los beta- presencia de anticuerpos específicos. A nivel de tu- baja sensibilidad; d) técnica de microhematócrito: se
bloqueantes y los diuréticos. bo aigestivo las lesiones típicas son el megaesófa- toman 6 capilares de hematócritos de sangre hepari- La frecuencia de la fiebre reumática ha disminuido
La arritmia ventricular debe ;tratarse con fármacos go y el mega colon. A nivel cardiaco la "cardiopatía nizada y se centrifugan a 3000 rpm durante 40 seg; durante los últimos decenios pero la cardiopatla reu-
antiarrítmicos (véase Arritmias). chagásica" puede ocasionar: palpitaciones, insufi- luego se cortan los capilares al nivel de la capa de mática continúa siendo la causa más frecuente de car-
El parto es seguro en pacientes con miocardiopatía ciencia cardiaca progresiva (derecha, izquierda o blancos y se coloca esta tiltima entre portaobjeto y diopatla orgánica en el embarazo en los paises en
hipertrófica aunque debe programarse la inducción y global), cardiomegalia, derrame pericárdico, arrit- cubreobjeto. Se visualiza al microscopio con un au- desarrollo.
concertar la presencia del equipo adecuado. El uso de mias ventriculares severas, fenómenos tromboem- mento de 400x en búsqueda del parásito que se iden- Estenosis mitra!. Es la valvulopatla más frecuente ..... ___
prostaglandinas puede ser desfavorable por el efecto bólicos y síndrome de muerte súbita. tifica fácilmente por su tamaño y movimientos en embarazadas y su origen es casi siempre reumá-
vasodilatador, mientras que la; oxitocina parece ser característicos. Esta técnica permite utilizar pequeños tico (raramente es congénito). Las complicaciones
bien tolerada. Los fármacos tocolíticos betamiméticos En esta etapa las alterdciones electrocardiográficas volúmenes de sangre (0,5 mi) y, por su buena sensibi- hemodinámicas comienzan cuando la superficie del
agravan el cuadro y deben ser evitados, la alternativa más frecuentes son: bloqueo de rama derecha asocia- lidad, es la más adecuada para su uso en pediatría. orificio valvular se reduce a menos de 2 cm2 (nor-
terapéutica es el sulfato de magnesio. La anestesia pe- do o no a hemibloqueo anterior izquierdo, bloqueo Los métodos parasitológicos indirectos como el xe- mal 4 a 6 cm2), incrementando la presión intraauri-
ridural también deberá evitarse por el efecto vasodila- auriculoventricular, ondas Q patológicas, modificación noaiagnóstico, la inoculación en ratón lactante y el he- cular. Esto se agrava durante el curso del embarazo
tador así como también la pérdida sanguínea que debe del segmento ST, trastornos de la repolarización, ex- mocultivo son métodos de alta sensibilidad en la fase (particularmente segundo y tercer trimestre), el par-
reemplazarse de inmediato con líquidos intravenosos o trasistolia ventricular polifoeal. aguda pero requieren una compleja infraestructura. Por to y el puerperio inmediato, por el incremento del
sangre. La radiografía de tórax puede revelar aumento glo- otro lado, los resultados recién están disponibles entre flujo a través de esta válvula y el acortamiento de la
Dado el riesgo aumentado de endocarditis se indi- bal del área cardíaca incluso con derrame pericárdico. los 15 a 60 días de obtenida la muestra. los métodos de diástole por aumento de la frecuencia cardíaca. El
cará profilaxis antibiótica durante el trabajo de parto La mayoría de las mujeres en edad fértil estarán detección de ADN parasitario por PCR se encuentran aumento de la presión en la aurlcula izquierda pue-
y el parto. cursando la fase indeterminada o crónica de la infec- aún en etapa experimental. de acompañarse de arritmia cardiaca, llegando in-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
\-._,.../
320 9. ENFERMEDADES MAlERNAS EN El EMBARAZO CARDIOPATIAS YEMBARAZO 321

cluso a la fibrilación auricular, incremento de la pre- Embaraza y prótesis valvulares !antes durante todo el embarazo y en los que se sustituyeron En el posparto se reinstalará la anticoagulación con dicu-
sión en el circuito pulmonar que progresa desde la estos por heparina durante el primer trimestre. marinicos asociándolos a heparina duran te los primeros 4 a
congestión (con auscultación de estertores o "rales" las embarazadas portadoras de prótesis valvulares plan- En cambio, el riesgo de tromboembolismo materno fue 5 dias. Debe recordarse que la protamina es el antídoto de la
d'epitántes en ambas bases pulmonares, disnea de tean problemas centrados en los siguientes aspectos: menor cuando se administró anticoagulantes orales durante heparina mientras que la vitamina K lo es para los dicumari-
esfuerzo y signos radiológicos de edema intersticial) todo el embarazo {RR 3,9Dfo, IC al 95"1o, de 2,9 a 5,9Dfo) que nicos.
l. La necesidad de valorar la tolerancia al embarazo y al par- cuando estos se sustituyeron por heparina de la semana 6 a Respecto a la lactancia materna, la evidencia disponible
hasta el edema pulmonar. La complicación fetoneo- to, dependiente de la condición hemodinoimica materna y la 12 de la gestación (RR 9,2Dfo, IC al 95Dfo, de 5,9Dfo a 13,9Dfo). indica que ni la heparina ni los dicumarinicos la interfieren
natal más frecuente es el retardo de crecimiento in- el estado funcional de la prótesis. Por otro lado, actualmente se utilizan prótesis menos trom- ni la contraindican; por lo que la misma debe promoverse en
trauterina. 2. El estado de "hipercoagulabilidad", que se prolongará du- bogenicas que las que se utilizaron en muchos de los estu- pacientes sometidas a anticoagulación {McKenna, 1983; Lao,
Recomendaciones: la embarazada con esta con- rante todo el embarazo, obligando a indicar tratamiento dios incluidos en la revisión. Por estas razones no se dispone 1985; Briggs, 1998).
dición debe ser rigurosamente controlada aun anlicoagulante para evitar accidentes tromboembtilicos. de información sobre cuál es la dÓsis óptima de heparina a
cuando fuera totalmente asintomátka (clasifica- 3. El riesgo de aborto, embriopatias, prematuridad y hemo- utilizar, aunque la mayoría de los autores recomiendan dosis
ción 1y 11 de la NYHA) antes del embarazo y duran- rragias neonatales relacionado con el uso de anticoagu- elevadas {de 35.000 a 40.000 U al dial ajustadas para obte- Profilaxis de la endocarditis bacteriana
te el primer trimestre. Su condición hemodinámica lantcs que cruzan la barrera placentaria como los ner una razón de tiempo de tromboplastina parcial de 2 a
requerirá un seguimiento cardiológico frecuente antagonistas de la vitamina K. 2,5. Se recomienda la vla subcutánea y que la dosis total dia- La endocarditis bacteriana no es frecuente durante
con ecocardiograffa. Se indicarán agentes betablo- 4. El deterioro estructural acelerado de las prótesis valvula- ria se reparta en dos administraciones {una cada 12 h).la he- el embarazo pero cuando se presenta su manejo es di-
res biológicas que puede obligar a reemplazos duran te el parina sódica se puede administrar tanto por vla intravenosa
queantes para tratar cuadros de taquiarritmia con embarazo o en el puerperio. ficultoso. El cuadro infeccioso puede agravar el daño
como por via subcutánea, en cambio, la heparina coílcica se
este objetivo también puede utilizarse la digoxina y estructural de la lesión cardiaca y el síndrome febril
administra solamente por via subcutanea.
eventualmente diuréticos en presencia de edema Tratamiento anticoagulante en el embaraza Las heparinas de bajo peso molecular pueden ser una al- concomitante acentúa el gasto cardíaco ya aumenta-
pulmonar. El edema pulmonar es un cuadro de des- ternativa a utilizar, estas tampoco atraviesan la placenta y su do por el propio embarazo.
compensación grave, con riesgo de muerte para la La necesidad de indicar tratamiento anticoagulante du- biodisponibilidad es excelente. Sin embargo, no se dispone Respecto al tipo de parto, es interesante considerar
madre y el niño; se puede presentar durante el em- rante" el embarazo es una situación controversia! pues: de estudios que estandaricen la indicación y, por tanto, tmn- que el parto normal es seguido de bacteriemia hasta
barazo, el parto y el posparto inmediato. poco se sabe cuál es la dosis óptima que se deberla utilizar. en un SOfo de los casos (Redhead, 1959; Baker, 1967),
Cuando el compromiso hemodinámico sea severo l. Los anticoagulantes orales {warfarina, acenoeumarol) se Frente a la necesidad de recomendar anticoagulación es involucrando diferentes microorganismos. El riesgo de
está indicada la valvulotomia mitra! percutánea con asocian a un mayor riesgo de embriopatla, sobre todo si el necesario reconocer que no existe ningún regimen anticoa- endocarditis bacteriana complicando el parto normal
tratamiento se mantiene durante las primeras {6 a 12) se- . gulante ideal para tratar todos los casos de enfermedad
balón. El riesgo de esta intervención es bajo y no se manas del embarazo. es extremadamente bajo (Sugrue, 1980), pero hay
incrementa con el embarazo; los resultados hemodi- 2. La menor efic¡¡cia antitrombótica de la heparina respecto · tromboembólica en el embarazo. Los anticoagulantes ora- con.senso en que la embarazada con cardio[iatia debe
námLcos son muy buenos (Lung, 1994; Chan, 2000), les utilizados entre la 6a. y la 12a. semana del embarazo in-
de los antlcoagulantes orales, sobre todo si no se mantie- crementan el riesgo de embriopatia. Con el uso de heparinas recibir profilaxis antibiótica durante el trabajo de par-
mejorando los resultados perinatales y posibilitando ne un control estricto de la anticoagulación y/o si se ad- este riesgo desaparece, pero aumenta el riesgo de trom- to, el parto y durante la operación cesarea •.~1 tipo de
inclu~o el parto vaginal. Esta es en la actualidad la in- ministran dosis bajas. boembolismo. Por este motivo, de continuar un esquema antibiótico y las dosis utilizadas son las mismas que en
terve~ción más frecuente en pacientes jóvenes con basado en heparina, se recomienda utilizar dosis elevadas pacientes no embarazadas con cardiopatias. ,.
cuadros de estenosis mitra! no calcificada. La hcparina, por su alto peso molecular, no atraviesa la ajustadas para mantener una raz(m de tiempo parcial de El mayor riesgo de endocarditis bacteriana esta
L:{ estenosis aórtica es menos frecuente que la placenta, por lo que no tiene acción sobre el feto pero su tromboplastina de 2 a 2,5. · presente en: pacientes con válvulas cardiacas protési-
mitra!. Se la describió en el grupo de cardiopatías manejo es engorroso al requerir dos inyecciones diarias, vla En general se acepta que se puede hacer un regimen cas, antecedentes de endocarditis bacteriana, cardio-
congénitas por reconocer prioritariamente ese ori- intramuscular o subcutoínea, durante un lapso relativamente combinado; sustituir los anticoagulantes orales por heparina patlas congénitas cianóticas, ductus arterioso permea-
gen. prolongado como el c{el embarazo. durante el primer trimestre. por lo menos de la 6a. a la 12a.
Los anticoagulantes orales del tipo cumarinico {warfari- ble, comunicación interventricular, coartación aórtica,
Insuficiencia aórtica. Las modificaciones fisiológicas na) por su pequeño peso molecular cruzan la barrera placen- semana de embarazo, posteriormente administrar de nuevo valvulopatia aórtica, valvulopatía mitra! y lesiones in-
durante el embarazo mejoran las condiciones hemodi- taria afectando al feto. Se asocian a incremento de aborto anticoagulantcs orales y a partir de la mitad del lercer tri-
mestre hasta el parto sustituirlos de nuevo por heparina. tracardiacas corregidas quirúrgicamcntc con defectos
mimicas en esta valvulopatia. La disminución de la re- espontáneo, anomallas de los huesos {hipoplasia nasal, con- También hay esquemas que contemplan el uso exclusivo de residuales. Son de riesgo moderado la miocardiopatia
sistencia periférica y la reducción de la duración de la drodisplasia punctata) cuando son administrados durante las heparina durante todo el embarazo a las dosis anteriormen- hipertrófica y el prolapso mitra! con insuficiencia.
diástole (por aumento de la frecuencia cardiaca) redu- primeras 6 a 9 semanas de la gestación, moís tardlamente se te mencionadas.
cen el volumen regurgitado; este a su vez es propor- relacionan con anomalías del sistema nervioso central como Los consensos disponibles {Hirsh, 2003) sugieren un enfo- Embarazo en una paciente trasplantada
cionalmente menor frente al incremento fisiológico del microcefalia, atrofia del nervio óptico, retraso mental, espas- que "término medio' con razonable prolectión a la madre y
volumen sistólico. Por todo ello, esta valvulopatia sue- ticidad e llipotonia y riesgo de hemorragia fetal (Hall, 1980). evitando riesgos innecesarios al feto y al recién nacido. Las No hay gran experiencia sobre este tema pero hay consen-
le ser bien tolerada aun en pacientes con regurgitación Una reciente revisión {Ginsberg, 1998, del McMaster Uni- opciones terapéuticas son: so en considerarlo un embarazo de alto riesgo {Armenti,
versity Medica! Center) resume el riesgo de teratogenia y 1997). El manejo es complejo por la necesidad de evaluar las
severa. En pacientes sintomáticas pueden utilizarse
otras complicaciones fetales y el riesgo tromboembólico ma- 1. Durante el control preconcepcional: la mujer adecuada- condiciones maternas, las fetales, las del órgano trasplantado,
diuréticos y vasodilatadores como la hidralazina o blo- terno. La incidencia de embriopatía si se utilizan anticoagu-
mente informada de los riesgos y beneficios de la ternpia, el tratamiento inmunosuprcsor y la interacción con cualquier
queantes de canales cálcicos para disminuir la poscar- lantes orales durante lodo el embarazo es del 6,5Dfo {IC al otra medicación a admlnlstranlurante el embarazo, todo lo
podrá optar entre continuar con tratamiento dicumarlni-
ga, aun cuando no haya cifras tcnsionales elevadas. Se 95"1o de 4,6Dfo a 8,9Dfo) y dei11,1Dfo si los anticoagulantes ora- co o, para evitar cualquier exposición del embrión a los cual incrementa la posibilidad de resultados adversos.
intentara alcanzar la madurez fetal para luego inducir les se sustituyen por heparina mas allá de la sexta semana efcelos de esta droga, cambiar a heparina. Si continúa Este cuadro clínico implica:
el parto. de embarazo. En cambio, si los anticoagulantes orales se con dicumarinicos debe procurarse el diagnóstico del co-
Insuficiencia mitra!. El prolapso valvular es la causa sustituyen por heparina antes de la sexta semana del emba- mienzo del embarazo con la mayor precocidad a efectos a) en la madre: consideraciones respecto a la propia historia
más frecuente de regurgitación mitra!. Las modifica- razo y se mantiene el tratamiento con esta hasta la 12a. se- de suspender la anticoagulación oral y pasar a heparina de la cardiopatía que originó el trasplante, el riesgo de
ciones fisiológicas de la gestación también mejoran las mana, o bien se mantiene el tratamiento con heparina subcutoínea. trasmitirla a la descendencia, la comorbilidad (diabetes,
condiciones hemodin:imicas de esta valvulopatia, por . durante
patia.
todo el embarazo, no se describen casos de embrio- 2. Utilizar heparinn o HBPM durante todo el embarazo. hipertensión, nefr.opatias, ele.) y el pronóstico a largo pla-
lo que, al igual que la regurgitación aól'tica, suele to- 3. Utilizar heparina o HBPM en el primer trimestre, cambian- zo de la enfermedad materna;
En l.a misma revisión, el riesgo de otras complicaciones do a dkumarinicos en el segundo trimestre hasta la sema- b) en el feto: su adecuación a la condición materna (herno-
lerarse bien. Las orientaciones terapéuticas y el mane- fetales como abortos espontáneos, recién nacidos muertos o
na 36a. pasando nuevamente a heparina hasta el parto. dinamica, inmunológica, entre otras), valorar el crecimien-
jo obstétrico son equivalentes. muerte neonatal fue similar en los tratados con anticoagu-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
322 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO
CARDlOPATiAS YEMBARAZO 323

to intrauterino, el riesgo de prcmaturez, la exposición a placenta y se han descrito casos de trombocitopenia mejor control de los liquidas administrados, evitando La interrupción luego de las 32 semanas ofrece las
medicamentos inmunosupresores, antibióticos y el consi- neonatal. La furosemida también atraviesa la placenta
guiente riesgo de malformaciones; sobrecargas cardiacas. mayores seguridades neonatales con el menor riesgo
alcanzando concentraciones plasmáticas similares en la Se indicará profilaxis antibiótica de la endocarditis de secuelas.
e) en el órgano trasplantado vigilar la adaptación funcional a madre y el feto e incrementando la producción de ori-
los cambios durante el embarazo¡ el parto y el puerperio; bacteriana y en portadoras de prótesis valvulares al La Interrupción antes de las 32 semanas obliga a
d) en cuanto al tratamiento inmunosupresor, este debe man- na fetal. No obstante, se la utiliza sin efectos nocivos comienzo del trabajo de parto y durante el mismo. evaluar cuidadosamente el perfil pulmonar y practicar
tener el delicado equilibrio entre inmunosupresión y re- para el feto y el recién nacido con esquemas que siguen El uso de heparina se suspenderá cuatro horas inducción de la maduración pulmonar.
chazo del órgano trasplantado, equilibrio que el embarazo las normas habituales de la paciente no embarazada. Se antes de la cesárea o al inicio del trabajo de parto y Se acondicionará la recepción neonatal a los reque-
puede alterar. eliminan con la leche materna pero carecen de efectos se la restablecerá entre 6 y 12 horas posteriores al rimientos de cada caso.
adversos para el lactante (Briggs, 1998). nacimiento. Con el objeto de evitar cambios bruscos Es recomendable la programación del momento del
la tolerancia al embarazo" depende de la funcionalidad Dlgitálicos. Es la droga de elección para tratar las de presión arterial se evitará la posición supina (sín- parto en instituciones con la máxima complejidad
del órgano trasplantado. En la serie publicada por Branch, arritmias cardíacas durante el embarazo y el puerpe- drome supino hipotensivo). Los procedimientos (cuidados intensivos tanto maternos como neonata-
Wagoner et al. en 1998, se evaluaron 35 primeros embarazos rio. No contraindica la lactancia. Utilizados durante
luego del trasplante y 12 subsecuentes al primero. Hubo más anestésicos procurarán minimizar el impacto heme- les), conformando equipos multidisciplinarios con clí-
lapsos prolongados se asocian a retardo de crecimien- dinámico. nicos, cardiólogos, anestcsiólogos, obstetras, obstetri-
complicaciones [prematuridad y bajo peso al nacer) en em- to intrauterino pero no hay evidencia de que produz-
barazos subsecuentes al primero que en el primero postras- Es importante el monitorco continuo de las condi- cas y neonatólogos entrenados.
plante [40'1'o contra 12'1'o respectiva'mente). El promedio de can malformaciones fetales pese a que atraviesan la ciones hemodinámicas maternas durante el trabajo de
rechazo agudo fue más alto en el grupo de mujeres con más placenta. La depuración renal está incrementada du- parto y el parto mediante: ECG continuo, presión ar-
de un embarazo pero la evidencia aún no es suficiente. rante el embarazo lo que obliga a adecuar la dosis pa- terial, gases en sangre y eventual presión venosa cen- RESUMEN
Es recomendable postergar el comienzo del embarazo ra mantener el efecto deseado. tral. El control en condiciones especiales de alto riesgo
hasta que la función del órgano trasplantado sea adecuada y cardiovascular requieren monitoreo hemodinám[co in- Cardiapatfas y embarazo
la inmunosupresión esté estabilizada. Esto implica esperar vasivo como la cateterización de la arteria pulmonar
entre uno y das años antes de intentar un embarazo luego Evaluación fetal La asociación entre cardiopatía y embarazo oscila del 1 al
del trasplante (Armenti, 2000). con catéter de Swan-Ganz. 4•/o.
Se recomienda acortar el período expulsivo inten- los cambios hemodinámicos en el embarazo se inician
Los riesgos feto-neonatales son: aborto, muerte fe- tando reducir el esfuerzo materno. Con esta finalidad
tal, parto prematuro, restricción de crecimiento fetal y muy precozmente y se acentúan hasta alcanzar la máxima
debe asegurarse una dinámica uterina adecuada y expresión en el tercer trimestre, el parto o durante el puer-
Manejo general de la paciente cprdfaca la trasmisión hereditaria de la cardiopatla de padres al eventualmente una instrumentación adecuada del se- perio.
embarazada hijo. gundo periodo mediante aplicación de fórceps o de Estos cambios favorecen la ap¡¡rición de semiologla car-
La madre portadora de una cardiopatía congénita ventosa extractora de alivio cuando la cabeza fetal es- diovascular, lo que dificulta el diagnóstico diferencial con
Reducción de demandas tlsicas. Es importante iden- tiene mayor riesgo de trasmitirlo a la descendencia tá coronando. cardiopatla.
tificar con precisión la enfermedad cardiaca y el grado que el padre. La prevalencia de cardiopatla congénita Hay que valorar cuidadosamente la pérdida hemá- los resultados tanto en salud materna como perinatal es-
de compromiso funcional existente antes del embara- en hijos de mujeres con esta patologla se eleva del 0,5 tica en todas las cardiopatías, especialmente .en las so- tán condicionados por el compromiso funcional. Para eva-
zo y durante su curso, utilizando, para ello la clasifica- en la población general al 4% en esta población con metidas a anticoagulación, siendo cuidadosos en la luarlo es útil la clasificación de la New York Heart
ción arriba descrita de la Ncw York Heart Association. riesgo especifico. Este porcentaje es mayor cuando hay Association [NYHA):
sutura de desgarros, episiotomías y cesárea. Clase 1. Pacientes con cardiopatla pero sin síntomas. la
La disminución de la actividad física de acuerdo a un hijo previo afectado (Nora, 1987; Grabitz, 1988; Durante el puerperio inmediato se produce un in-
la capacidad funcional es una de las principales estra- Fercncz, 1989). actividad física común o habitual no produce síntomas de
cremento del retorno venoso con riesgo de descom- disnea, fatiga, palpitaciones q dolor anginoso. Sólo el ejer-
tegias terapeuticas con el objeto de mantener las de- la evaluación cardiológica fetal se hará mediante pensación de la condición hemodimimica. Debe cicio muy intenso provoca síntomas.
mandas tanto físicas como emocionales dentro de los ecocardiograma. El diagnóstico temprano de la cardio- extremarse el cuidado de la condición hemodinámica Clase 2. Pacientes que se sienten cómodos en reposo pe-
limites de la capacidad cardiaca. La reducción de la patía en el fetal (antes de la semana 24a. de la gesta- materna durante este periodo. ro tienen síntomas con la actividad física común. la limita-
actividad física evita la disnea, la fatiga y las palpita- ·.. _ /
ción), la adecuada programación del parto y la La inducción del trabajo de parto en edades gesta- ción física es ligera.
ciones. En casos necesarios se indicarán periodos de atención en una institución con la complejidad ade- cionales tempranas tiene un alto porcentaje· de fraca- Clase 3. Pacientes cómodos en reposo pero con limitación
· reposo absoluto. cuada mejoran el pronóstico feto-neonatal. so y suele prolongarse, lo que constituye,un riesgo marcada de la actividad física. Cualquier actividad provoca
Dieta. El valor calórico será adecuado a las necesi- Desde la perspectiva materna los dos principales sin tomas.
innecesario para la paciente con cardiopatla. En pa- Clase 4. Pacientes sintomáticos en reposo.
dades de la gestación evitando una ganancia de peso determinantes del pronóstico feto-neonatal son; la cientes clases funcionales 111 y IV o con cardiopatlas de
excesiva por la sobrecarga que ello implica. Se suple- clase funcional y el grado de cianosis materna. Las cardiopatlas más frecuentes son las de origen reumá-
alto riesgo se indicara cesárea electiva para mantener tico [cuya prevalencia está disminuyendo por la profilaxis de
mentará con hierro y folatos. En las clases funcionales 111 o IV o cardiopatía ma- estables las condiciones hemodimimicas maternas.
La restricción de sodio procurá reducir sobrecargas
la fiebre reumática y sus secuelas) y las congénitas, seguidas
terna de alto riesgo, se impone finalizar el embarazo Continuando luego de la internación con vigilancia en luego por la cardiopatla isquémica, las arritmias y las mio-
y el consiguiente riesgo de insufiCiencia cardiaca con- precozmente, en cuyo caso se valorará el perfil pulmo- cuidados intensivos. cardiopatías, entre ellas la de origen chagásico. ·
gestiva. Una dieta con alrededor de 2 g diarios seria nar fetal con eventual.inducción de la maduración La condición cardiológica puede obligar a la inte- Cardiopatías reumáticas. la frecuencia de la fiebre reu-
adecuada en la mayoría de las pacientes. Esto implica pulmonar con betametasona. rrupción del embarazo a edades tempranas, aun antes mática ha disminuido durante los últimos decenios pero la
no agregar sal en las comidas y evitar alimentos muy En las cardiopatías cianóticas el compromiso del cre- de haber alcanzado la viabilidad fetal. En estos casos cardiopatía reumática continúa siendo la causa más frecuen-
salados, con lo que se reduce a la mitad el ingreso de cimiento fetal intruterino impone un cuidadoso manito- la decisión expresará el deseo de la mujer, adecuada- te de cardiopatía orgánica en el embarazo. Reconocen este
sodio de la dieta normal. reo. La detención del crecimiento obliga a su extracción. origen la estenosis mltral, la insuficiencia mitra!, la estenosis
mente informada por el equipo de salud, apoyando y aórtica y la insuficiencia aórtica.
Diuréticos. Su empleo es discutido pues reducen la respaldando tal decisión, con atención a cuestiones
perfusión placentaria. No están indicados en casos de Cardiapatias congénitas. Son un amplio conjunto de ano-
éticas, humanas, religiosas, sociales, etc. La propia in- mallas con repercusión hemodinámica muy diversa que pue-
hipertensión inducida por el embarazo pero si deben in- Atención del parto y vfa de elección tervención no está exenta de riesgos, debe sc:r precoz den clasificarse como de bajo o de alto riesgo. Las de alto
dicarse en cuadros de insuficiencia cardíaca o cuandó la y con los cuidados equivalentes a los citados para la riesgo generalmente condicionan hipertensión pulmonar,
hipertensión arterial sea de otro origen. la hidrodoro- Si es necesario administrar oxitocina. se hará me- atención del parto (manito reo continuo, anestesia ge- obstrucción fija a la salida de ventriculo izquierdo o enfer-
tiazida carece de efectos teratogénicos pero atraviesa la diante bomba de infusión continua que permite un neral, etc.). medad cianótica. El gradiente de riesgo está asociado a ma- ·--../

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
324 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO SINDROME DE HIPOTENSIÓN SUPINA Al FINAl DEl EMBARI\ZO 325

yor mortalidad y morbilidad tanto para la madre como para Evaluación fetal. los riesgos feto-neonatales son: aborto, mm Hg DECÚBITO DORSAL
el hijo. Corresponden a este amplio conjunto de cardiopatías muerte fetal, parto prematuro, retardo de crecimiento in-
los siguientes cuadros: comunicación intemuricular, comuni- trauterino y la trasmisión hereditaria de la cardiopatía de pa-
cación interventricular, ductus arterioso, estenosis pulmonar, dres al hijo.
estenosis aórtica, conrtación de aorta, tetralogía de Fallot, La evaluación cardiológica fetal se hará mediante ecocar-
transposición de grandes vasos, el ventriculo único, la atresia diograma.
tricúspide, la anomalía de Ebstein y el síndrome de Marfan En las clases funcionaleslll o IV o cardiopatía materna de
entre otros. alto riesgo, se impone finalizar el embarazo precozmente, en
Arteriopatia coronaria e infarto de miocardio. Son enti- cuyo caso se valorará el perfil. pulmonar fetal con eventual
dades raras en mujeres en edad fértil. Se las sospechara en inducción de la maduración pulmonar con betametasona.
presencia de hipercolesterolemia familiar, obesidad, diabetes, En las cardiopatias cianóticos el compromiso del creci-
furnadorns e hipertensión arterial entre otras. En presencia
de estos factores puede evaluarse el flujo coronario median-
te el electrocardiograma con prueba de esfuerzo. No obs-
miento fetal intrutcrino impone un cuidadoso monitorco.
La detención del crecimiento obliga a la extracción fetal.
Alenrión del parto y vía de elección. En la mayoría de las
1Sl
tante, la coronariografia es el mctodo diagnóstico de
elección. Ofrece las mayores certezas diagnósticas como pa-
ra instaurar el tratamiento más adecuado.
Arritmias cardiacas. Son frecuentes en el embaraza, su
pacientes está indicado el parto espontaneo. Es Importante
el monitoreo continuo de las condiciones hemodimimicas
maternas durante el trabajo de parto, parto y el puerperio
mediante ECG continuo, presión arterial, gases en sangre y
SJ
presencia no implica riesgo sobre todo en poden tes sin his- eventual presión venosa central. Se recomienda acortar el 9:10 horas 9:40
toria previa de enfermedad cardiaca orgánica. El uso de fár- periodo expulsivo intentando reducir el esfuerzo materno
macos antiarritmicos está indicado cuando la repercusión manteniendo una dinámica uterina adecuada y eventual- Ag. 9-3. Registro simultaneo de la presión venosa illaca, de la presión arterial femoral y de la presión amniótica en una multípara al
hcmodinámica suponga riesgo para la vida. mente una instrumentadón adecuado del segundo periodo término de su gestación en trabajo de parto con slndrome de hipotensión supina. (Segun Bieniarz y rols., 1966.)
Uso de antiraagulanlcs en el embarazo. Es una situación aplicando fórceps o ventosa extractora de alivio con la cabe-
controversia! pues los anticoagulantes orales (warforina, za coronando.
acenocumarol) se asocian a un mayor riesgo de embriopatfa Hay que valorar cuidadosamente la pérdida hcmática, es- torsión que produce una relativa constricción de la ve- uterinas. El gran aumento de frecuencia cardiaca mater-
si son utilizados durante el primer trimestre del embarazo, y pecialmente en pacientes sometidas a anticoagulación, sien- na cava a nivel del hiato diafragmático. na es un efecto compensatorio debido a la disminución
por otro lado la heparina tiene menor eficacia antitrombóti- do cuidadosos en la sutura de desgarros, episiotomias y
ca respecto de los anticoagulantcs orales. Al final del embarazo, cuando la gestante se coloca del tono vaga! y a la reacción simpaticotónica. La masa
cesárea.
No ···existe ningún rcgimen anticoagulante ideal pero se Debe extremarse el cuidado de la condición hemodinámi- en decúbito estrictamente supino, además del aumen- sanguínea acumulada en el sistema venoso caudal por
acepta''un régimen combinado sustituyendo los anticoagu- ca materna durante el posparto inmediato. to de la presión venosa en dirección caudal, existe una debajo de la obstrucción ocasiona el pronunciado au-
lantcs orales por heparina durante el primer trimestre. En edades gestacionales tempranas la inducción del tra- disminución del retorno venoso al corazón, con caída mento de la presión venosa ilíaca, que se acentúa toda-
Profilaxis de la endocarditis bacteriana. El riesgo de en- bajo de parto tiene un alto porcentaje de fracaso y suele pro- de la presión en la aur!cula derecha, del débito cm·dia- vía más durante las contracciones uterinas.
docarditis bacteriana complicando el parto normal es extre- longarse, lo que constituye un riesgo Innecesario para la co y de la presión arterial, que provoca, a veces, colap- Con el cambio de posición materna a decúbito la-
madarriente bajo pero hay consenso en que la embarazada paciente con cardiopatia. En pacientes clases funcionales 111 so circulatorio. Este fenómeno es atribuido a la teral, el útero pierde su apoyo sobre los grandes vasos
· con eardiopatfa debe recibir profilaxis antibiótica durante el y IV o con cardiopatias de alto riesgo se indicará ccsilrea mencionada acción del útero grávido sobre la vena ca- abdominopélvicos y el retorno venoso se realiza libre-
trabajo de parto, el parto y durante la operación cesárea. Las electiva para mantener estables las condiciones hemodiná- va inferior. Es probable que también intervenga la mente. La presión arterial se recupera con rapidez y la
embarazadas con mayor riesgo de endocarditis bacteriana mlcas, proveyendo internación en cuidados intensivos.
son: pacientes con villvulas cardiacas prutésicas, antece- compresión de plexos nerviosos'. presión venosa ilíaca regresa a sus valores normales
dentes de endocarditis bacteriana, cardiopatías congcnitas La figura 9-3 corresponde a un registro simultáneo (7-10 mm Hg].
cianóticas, ductus arterioso permeable, comunicación ínter- de la presión venosa ilíaca y de las presiones arterial fe- Slntomatologla. Se lo observa al final del embara-
ventricular, coartación aórtica, valvulopatia aórtica, valvu- SINDROME DE HIPOTENSIÓN SUPINA moral y amniótica (registro de las contracciones uteri- zo, especialmente si éste es gemelar o se acompaña de
lopatia mitra! y lesiones intracardiacos corregidas quirúrgi- AL FINAL DEL EMBARAZO nas]. En decúbito dorsal la presión venosa basal es alta hidmmnios. Después de haberse colocado en decúbito
camente con defectos residuales. Son de riesgo moderado la (15 mm Hg] y aumenta aún más durante las contrac- dorsal, la paciente sufre un descenso de la presión ar-
· miocardiopotla hipertrófica y el prolapso mitra! con fnsufi- Este síndrome, de la vena cava inferior al final del ciones uterinas. Este ascenso sugiere que la obstrucción terial, acompañado de palidez, sudación, náuseas, ta-
. ciencia. embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto del retorno venoso no desaparece durante las contrac- quicardia, a veces bradicardia y vómitos, dolor en las
grado de colapso circulatorio que padecen algunas ciones. Sin embargo, el incremento simultáneo de la caderas, sensación de ahogo con hipcrventilacíón, an-
Maneja general de la embarazada con cardlopatla embarazadas cuando adoptan la posición de decúbito presión arterial y diferencial durante las contracciones siedad e intranquilidad que la obligan a cambiar su
1. Reducción de denmndas físicas. Es una de los principales dorsal,_ en particular hacia el último trimestre de la implica un aumento del retorno venoso, a pesar de la posición a decúbito lateral. En la mayoría de los casos
estrategias terapcuticas con el objeto de mantener las de- gestación. obstrucción mantenida en la vena cava inferior. El alto esta sintomatologia es mínima y lo más característico
mandas físicas dentro de los limites de la capacidad car- Frecuencia. El síndrome mfnimo se presenta en un gradiente de presiones creado en el sistema venoso es su inmediata remisión con el cambio de decúbito.
diaca. 11% de las grávidas de termino. Esta cifra no coincide caudal por la contracción uterina podría forzar el re- Con cierta frecuencia se observa la aparición del
2. Dicta. El valor calórico será adecuado a las necesidades de con la observación clínica corriente debido a que no torno por vías colaterales hacia el corazón derecho. síndrome de hipotensión supina cuando las embaraza-
la gestación evitando una ganancia de peso excesiva. La siempre se lo tiene presente, sobre todo en sus formas Todos los fenómenos descritos se explicarían por la das son puestas en la rígida mesa de operaciones para
restricción de sodio contribuye a reducir sobrecargas.
3. Diuréticos. Est;ín indicados en la insuficiencia cardiaca y mínimas. El síndrome franco tiene una incidencia del compresión que ejerce el útero grávido sobre la vena ca- ser sometidas a una operación cesórea, fenómeno que
en cuadros severos de hipertensión arterial cuando esta 1%. va inferior en decúbito dorsal. La obstrucción del retor- generalmente se achaca a la anestesia. ,
no sea inducida por el embarazo. Los diuréticos se elimi- Etiopatogenia. Al describir las modificaciones de la no venoso causa una disminución progresiva del gasto Diagnóstico. Es muy fódl de establecer, sobre todo
nan con la leche materna pero no contraindican la lac- anatomía y fisiología durante la gravidez (cap. 4], se sistólico e hipotensión arterial entre las contracciones si se tiene presente el cuadro clínico. Puede ser confir-
tancia. mencionó que existen dos obstáculos que impiden d mado ¡ior la "contraprueba": al colocar a la paciente
4. Digil;ílicos. Son de elección para tratar las arritmias car- retorno venoso al corazón derecho: a) el útero grávi- •Este síndrome ha sido observado tambi<!n en pacientes en decúbito lateral izquierdo, la tensión arterial retor-
diacas durante el embarazo y el puerp~rio. Tampoco con- do, que ejerce presión sobre las venas pelvianas y cava con grandes tumores abdominales o sometidas a presiones na a valores casi normales, con mejoría de los sin tomas
traindica la lactancia. inferior, y b) el hígado, que en la gravidez sufre una cxtraabdominales. subjetivos.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
------------- ------------ -- -

326 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO INFECCIONES DE TMSMISIÓN SEXUAL 327

flujo y la mayor presión venosa, todo lo cual causa los embarazada evitará estar de pie, detenida; 2) varias Cuadro 9-4. Infecciones de trasmisión sexual
síntomas que se suelen sentir en las piernas. Además veces al dia (cada 4 horas) se acostará durante 10 mi-
1. Pediculosis pubiana
se agregan factores mecánicos y hormonales: nutos, con las piernas en alto, casi en la vertical, apo-
Factores mecánicos. a} Aumento del volumen de yándolas en la pared, por ejemplo, o elevando los pies 2. Vulvovnglnltis
sangre que circula por las iliacas, proveniente del úte- de la cama; 3) se colocará una venda (o medias elásti- Tricomonlasls vaginal
Moniliasis vaginal
ro gestante, que provoca una rémora en el sistema fe- cas), desde el pie hasta la ingle, elevando la pierna pre- lnlección por Haemophilus o Garrlnere/la vagina/ls
moral y safena. b} Incremento de la presión abdominal viamente al vendaje. lnlección por estreplococo P·hemolilico
por -el crecimiento uterino, sobre todo en la segunda De las complícaciones. En cualquier momento del 3. Uretritis
mitad de la gestación. e) Disminución de la actividad embarazo y puerperio las várices se pueden complicar. Especifica
muscular de la embarazada. la hemorragia requiere ligadura o inyección esclero- Gonococia
lnespeclficas
Factores hormonales. El aumento de la progestero- sante en la várice rota. la dermatitis se trata median- lnlección por Chlamydia /rachomatis
na actuada relajando la pared venosa. te reposo en cama, compresas con solución de acetato Infección por Mycoplasma hominis o Mycop/asma T
Fisiopatología. las venas perforantes atraviesan la de aluminio y aplicación de loción de cortisona. las ul- 4.Sifllls
aponeurosis de la pierna. Si las válvulas de estas venas ceraciones se tratan con bota de Unna.
son competentes, la sangre circula hacia adentro, diri- la intervención quirúrgica, suponiendo que se re- 5. Lesiones papuloulcerosas genitales
giéndose a las venas profundas, cuyo calibre es sufi- Chancro blanda de Ducrey
quiera, se debe programar para el final del segundo Granuloma inguinal
ciente como para recibir con facilidad todo reflujo trimestre. Es dificil determinar en el embarªzo qué ve- Linlogranuloma venéreo
Rg. 9-4. Corte trasversal (visto desde abajo) de las relaciones ana- proveniente del sistema safena. Si la dilatación venusa nas tienen agrandamiento permanente y cuáles están
tómicas que guarda el útero gnivido con los grandes vasos; la ve- 6. Vlrosls do trasmisión sexual
avanza y aparece incompetencia valvular de las venas dilatadas en forma transitoria. la evaluación final se Cutaneomucosas
na cava inferior está desplazada a' la derecha de la columna
perforantes, la sangre refluye directamente a través de debe hacer después de las 6 semanas del posp_arto. Enfermedad por inclusión cilomegállca
vertebral. (Segun Bieniarz. 1969.) Herpes simple
estas últimas hacia las delicadas venas subdérmicas. la En el posparto. A causa del riesgo de trombosis ve- Condiloma acumlnado
pérdida de liquido a través de estas venas acarrea ede- nosa en el posparto, no conviene administrar drogas Molusco conlagloso
Complicaciones. En raros casos el· colapso puede ma y diapédesis de eritrocitos. El liquido edematoso estrogénicas para suprimir la lactación en las pacien- De trasmisión flemalosexua/
contiene fibrinógeno, que se altera formando fibrina y, Hepalilis B
continuarse con un estado de shock y hacerse irrever- tes que tienen várices grandes. El edema persistente se Sfndrame de lnmunodeficiencla adquirida {sida)
sible si no se corrige la postura: También puede dar lu- por último, un tejido cicatriza!. la induración leñosa controla levantando la pierna y utilizando prendas
gar a desprendimiento prematuro de la placenta, a produce ulceración en caso de ocurrir un traumatismo elásticas. Están contraindicados los anticonceptivos
causa de la hipertensión venosa existente a nivel de su trivial; la piel se inflama con facilidad y es muy sensi- con estrógenos si hubo trombosis venosa. ovalados, traslúcidos; miden 0,5 mm y están adheridos
inserción. ble a los irritantes, instalándose una dermatitis. al pelo, cerca de la piel. Produce prurito intenso y pue-
Tratamiento. Para aliviar la presión sobre la vena Diagnóstico. Durante el embarazo se producen más de contaminar los pelos de la axila, el cuero cabelludo y
cava inferior, se recomienda colocar varias sábanas slntomas que en otros momentos, y en este periodo INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL (llS) las cejas. Se cura con lodones de benzoato de bencilo
dobladas bajo la nalga derecha, lo que produce una in- son más frecuentes las complicaciones como trombo- más DDT o con hexacloruro de benceno, comunes en el
clinación de la pelvis y del útero hacia ella do izquier- sis y h.emorragia. Se entíende por ITS a una serie de infecciones que tratamiento de otras pediculosis (piojos, sarna).
do; en lo posible se recomendará a la paciente que Síntomas. Dolor profundo, persistente y no muy in- tienen como punto de partida la relación horno o he-
adopte la posición de decúbito lateral permanente, en tenso, con sensación de pesadez, cansancio y pareste- terosexual, producidas por múltiples agentes, algunos
especial izquierdo. sias, localizado en una o ambas pantorrillas. de los cuales poseen una especial adaptación para mul- · Vulvovaginitis
la inclinación hacia el lado izquierdo parece más Signos. El edema es signo de disfunción valvular; a tiplicarse en el tracto genitourinario y que originan le-
lógica, dada la posición anatómica de la vena cava, ello se agregan alteraciones cutáneas tales como in- siones locales: en el aparato urogenital (uretritis, Se trata de procesos sépticos no invasivos, localiza-
que tiene su trayecto a la derecha de la columna ver- duración, pigmentación, ulceración y dermatitis. la vulvovaginitis, etc.), en la región inguinal (granuloma, dos en vagina y vulva, que tienen en común la existen-
tebral (fig. 9-4). pigmentación y sensibilidad a lo largo de las venas chancro, condilomas) o en la cavidad pelviana (enfer- da de leucorrea acompañada de prurito y ardor y en
En el caso de una operación cesárea, está indicada permeables (las cuales se colapsan al elevar la extre- medad inflamatoria de la pelvis) o bien en todo el or- ocasiones de dispareunia. En la infección vaginal de-
la orientación ligera de la pelvis hacia la izquierda. midad) se deben a la gran presión generada cuando la ganismo, como la slfilis, la hepatitis By el sida, entre sempeñan un papel importante los efectos estrogéni-
paciente está de pie. Se debe investigar la presencia otias (cuadro 9-4). cos sobre el epitelio vaginal y su contenido en
de várices vulva res, ya que si están demasiado dilata- la denominación de enfermedad venérea con que glucógeno, el pH vaginal y el tipo de flora, especial-
VARICES das y presentan paredes finas pueden plantear pro- se las distinguía anteriormente deriva de su relación mente la existencia o no del bacilo de Doderlein.
blemas durante el parto. con el monte de Venus. Es por ello que clásicamente se Es importante recordar que la secreción vaginal de
la presencia de varices en los miembros inferiores Evolución en el embarazo. los síntomas pueden cul- incluye entre las ITS a la pediculosis pubiana. la mujer en la edad fértil es escasa, blanquecina, áci-
de la embarazada es tan frecuente que constituye uno minar hacia e1 final del primer trimestre. Si la situación da, con un pH de 4 a 4,5, y que muestra en el exten-
de los síntomas de presunción de la gestación. las mis- no continúa empeorando durante el segundo trimestre, dido celulas descamadas cervicovaginales, algunos
mas pueden afectar al sistema safena interno, al exter- es probable que las medidas conservadoras sean sufi- Pediculosis pubiana bacteroides y la presencia constante dellactobacilo de
no o a ambos, y son más comunes en el lado izquierdo. cientes hasta el parto. Por lo tanto, corresponde insti- . Daderlein (flora tipo 1). Este bacilo mantiene la acidez
También suelen aparecer paquetes varicosos en los ór- tuirlas en forma temprana y observar su eficacia. las Es una infestación producida por un ectopar<isito as- del medio, sobre todo del tercio superior de la vagina,
ganos genitales externos y en la región anorrectal [he- complicaciones consisten en roturas debidas a trauma- cariforme, el Phtirius pubis o ladilla, de 1 a 2 mm de trasformando el glucógeno en acido láctico.
--....../
morroides externas e internas): En general las várices tismos o esfuerzos, con la hemorragia consiguiente; en diámetro. Se contagia por el contacto piel a piel prolon- Durante el embarazo, las mujeres experimentan un
regresan o desaparecen después del parto. heniatornas vulvovaginales, y en procesos flebiticos gado. No sobrevive fuera de su huésped más de uno a aumento de las secreciones cervicales y vaginales de-
Etlopatogenla. Entre los cambios fisiológicos del que pueden ser el punto de partida de embolias. tres dlas. Se fija en la base del pelo pubiano y se alimen- bido a las modificaciones hormonales de la gestación,
embarazo normal figuran la dilatación venosa general, Tratamiento. Es básicamente conservador durante ta picando, dejando en el lugar mác4las cerúleas. El ci- con un pH entre 4,5 y 5,5. El extendido muestra, ade-
el aumento de la capacitancia, el enlentecimiento del el embarazo, y estriba en las siguientes medidas: 1) la clo vital es de 25 a 30 dias. los huevos o liendres son más, presencia de piocit?s y puede estar contaminado

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
J23 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBAfiAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL J29

por bacilos coliformes, hongos, Gardnerella o lvlyco- ma ovalada, rodeados de una membrana ondulante y única de 0,50 g colocada profundamente en la vagina. las embarazadas entre las 32 y 35 semanas y a las que
plasma (flora tipo 11). · varios flagelos. . Se puede asociar a este tratamiento la nistatina, por resultan portadoras, administrar antibióticos intrapar-
Este cuadro, debido al reemplazo del lactobacilo Tratamiento. Es el mismo que fuera del embarazo. La via oral, en comprimidos de 500.000 U. Tambien table- to (ampicilina o penicilina G y si la mujer es alérgica a
vaginal por las bacterias mencionadas, es llamado por droga más difundida es el metranidazal (comprimidos tas vaginales de nistatina de 100.000 U. El índice de la penicilina, clindamicina). Este enfoque resulta cos-
algunos autores vaginosis bacteriana. Se caracteriza de 500 mg). Un esquema de tratamiento consiste en dar curaciones es alto. No debe olvidarse el tratamiento toso y complejo.
por: 1) flujo vaginal homogeneo y fino; 2) aumento a ambos cónyuges 2 g de metronidazol (dosis única) y clásico: limpieza de la mucosa vaginal con una torun- 2) Enfoque basado en los factores de riesgo. Con-
del pH vaginal por encima de 4,5 por las aminas que simultáneamente indicar un tratamiento local con ta- da de algodón impregnada en solución de bicarbona- siste en la administración profiláctica intraparto de
producen las bacterias anaerobias; 3) olor a pescado bletas vaginales de metronidazol, ornidazol, nimorazol to de sodio al 50/o, seguida de pincelaciones con antibióticos (arriba mencionados) a las mujeres que
que se manifiesta cuando se mezcla el flujo con 1 o 2 o tinidazol durante 10 días. En las embarazadas se con- violeta de genciana al10fo que, si bien son de uso más conforman el grupo de riesgo aumentado para esta
gotas de hidróxido de potasio al 100/o, y 4) presencia sidera un porcentaje de curaciones del 800/o. Otro es- engorroso, resultan considerablemente más económi- infección. Los factores de riesgo son: trabajo de parto
de células epiteliales vaginales con bordes oscurecidos quema se basa en administrar 1a 2 comprimidos diarios cas que los preparados comerciales. prematuro, corioamnionitis, rotura prematura de las
por bacterias (clue cells). de 250 mg durante 10 días acompañados de una table- membranas ovulares y rotura de las membranas intra-
Pueden producirse errores de diagnóstico ante san- ta vaginal cada noche. Algunos autores recomiendan parto con más de 18 horas de duración, fiebre intra-
grado, relaciones sexuales recientes, duchas vaginales evitar su administración en el primer trimestre. Infección por Haemophilus o Gardnerella vaginalis parto superior a 38'C, hijos previos con infección a
Y el uso de antibióticos intravaginales o sistémicos. En la leche de la puérpera tratada con metronidazol estreptococos del grupo B e identificación previa de
la flora tipo 111 denota la infección genital, con se- se ha hallado la droga, por lo que se sugiere postergar Es una infección vaginal bacteriana producida por bacteriuria estreptocócica del grupo B. Este enfoque
creción cremosa, abundante y fétida, con un pH 5,5 a el tratamiento durante la lactancia, a pesar de no ha- un bastón gramnegativo de la familia Haemaphilus. es más económico y factible de implementar.
6,5, acompañada de prurito y ardor. Los extendidos berse comprobado efectos adversos en los lactantes. Suele estar asociado a la vulvovaginitis moniliásica y
muestran abundantes piocitos, desaparición del bacilo con menos frecuencia a la tricomoniásica.
de Diiderlein y presencia de una ~ora patógena varia- Slntomatologfa. Flujo grisáceo, maloliente, acom- Uretritis
da que puede estar constituida por tricomonas, Candi- Moniliasis a candidíasis vaginal pañado de prurito discreto. la secreción fétida con
da albicans o Hacmophilus vaginalis, herpes o "olor a pescado" es debida a la presencia de aminas En el hombre, la aparición de disuria y en ocasiones
papovavirus, y la participación de la flora anaerobia, Enfermedad inflamatoria de la vulva y la vagina (histamina, metilamina, etc.). de polaquiuria y tenesmo llevan a pensar inmediata-
integrada frecuentemente por peptococos y peptoba- Diagnóstico. La gota gruesa y la coloración de Gram mente en la infección uretral, pero en la mujer, la par- :::¡.
producida por un hongo, Candida albicans, aunque en
cilos,Yei//one//a, lvlycoplasma, Klebsiella, etc., aunque algunas ocasiones se han encontrado otros hongos co- suelen mostrar células ti picas (clue-cel/s = células en ticular ubicación de la uretra, de corta longitud y
en ocasiones suelen aparecer microorganismos como mo Torulapsis glabrata o Arac/mia prapionica, de simi- clave). Se cultiva en agar-sangre o tioglicolado. El oculta por los labios, puede enmascarar la siritiJmato-
el esq(!ptococo P-hemolítico, Clostridium perfringens, lar sintomatologla y tratamiento. Se considera que agregado de unas gotas de hidróxido de potasio a una logla y referirla a dolores vaginales, sobre todo si se
Pseudomonas aeruginosa, etc., lo que da una idea so- más del 500/o de las embarazadas con leucorrea pre- muestra de la secreción vaginal incrementa el olor fé- asocia la dispareunia. ·.:;;
bre la . peligrosidad potencial de maniobras intrauteri- sentan monilias en la secreción vaginal. Las formas tido de la misma. Las uretritis se clasifican en especificas, producidas
nas ~.n mujeres con este tipo de flora vaginal. mixtas asociadas con Haemophilus son más frecuentes Tratamiento. Responde al tratamiento antibacte- por el gonococo, y no específicas o no gondcúcicas,
Los agentes más frecuentes de vulvovaginitis son: que las asociadas con tricomonas. riano con amoxicilina o ampicilina, 500 mg por vla cuyos agentes mas comunes son las clamidias y mico-
Trichomonas vagina lis, Candida albicans y Gardnerella Influencia del embarazo sobre la maniliasís. El em- oral cada 6 horas duránte 7 días. También es sensible plasmas.
o Haemophilus vaginalis. barazo aumenta la frecuencia de candidiasis (acción a las sulfas, al ketoconazol (sobre todo cuando está
del glucógeno). La enfermedad se manifiesta despues asociado a las monilias) y a otros imidazoles.
de la 20a. semana de gestación y suele desaparecer es- Gonococia o blenorragia
Tricomoniasis vaginal pontáneamente después del parto.
Influencia de la moniliasis sobre el embarazo. No Infección par estreptococo efe/ grupa B ({3-hemo/ftico) Es una uretritis especifica ocasionada por un cocoba-
Se trata de una infección vaginal producida por un tiene una acción evidente. Sin embargo, la infección cilo, el gonococo de Neisser o Neisseria gonorrhoeae.
panisito flagelado: Trichomonas vaginalis. materna puede propagarse en las salas de parto y de La colonización genital por el estreptococo del gru- Produce una reacción local inflamatoria, con exudado
Influencia del embarazo sobre la tricomoniasis. El neonatologia y es la responsable del "muguet" del re- po B (5. agalactiae) en cuello uterino y/o vagina pro- · mucopurulento en mucosas, sobre todo de la uretra,
embarazo no altera su frecuencia, que oscila entre el cién nacido.· duce flujo purulento amarillo-verdoso, sin prurito ni provocando disuria, polaquiuria y tenesmo. Se sitúa en
10 Y el 250/o en la no embarazada y el 270/o en emba- Sintomatologfa. Flujo blanco, como "leche cortada", ardor. Está asociado con un aumento del riesgo de ro- la región cervical, sin producir síntomas, y puede ascen-
razadas. que resalta sobre la mucosa vaginal enrojecida, acom- tura prematura de membranas, corioamnionitis, parto der al endometrio y las trompas, ocasionando endome-
Influencia de la tricomoniasis sobre el embaraza. La pañada de ardor intenso, dispareunia y también pruri- prematuro e infección neonatal y puerperal. La trasmi- tritis, salpingitis y eventualmente enfermedad inflama-
infección del recién nacido es infrecuente. Sin embar- to que se extiende a la región vulvar e inguinal vecina. sión de la madre colonizada al feto durante el parto toria de la pelvis con la aparición de peritonitis pelviana.
go, se ha responsabilizado a la infección cervicovaginal Diagnóstico. Se efectúa por cultivo en medio de puede resultar en una infección del recién nacido, en Puede producir además un slndrome artrítico-der-
como factor de la rotura prematura de membranas. Saubouraud incubado a temperatura ambiental. Por algunos casos grave. la frecuencia de infección neo- matológico con fiebre, tenosinovitis poliarticular y ar-
Sintomatologfa. Flujo espumoso, blanco-amarillen- observación directa se visualizan en los cultivos colonias natal en paises desarrollados rondaría el1,4 por cada tritis purulenta, acompañado de erupción con máculas
to o verdoso .. maloliente, acompañado de prurito vul- blanco-amarillentas de borde entero. La observación 1000 nacidos vivos (Schuchat, 2000). y petequias de base eritema tosa.
vovaginal y en ocasiones de edema vulvar, dispareunia microscópica permite distinguir el seudomicelio y las Prevención. Existen dos pautas provenientes de opi- Influencia de la .blenorragia sobre la gravidez. Si el
y micciones frecuentes. clamidosporas que identifican a la especie C. albicans. niones de consenso. la aplicación de cualquiera de ellas gonococo afecta el endometrio puede producir abor-
Diagnóstico. Se efectúa mediante la identiñcación Serologla. La prueba de inmunodifusión tiene un se asocia con una disminución de la sepsis neonatal por to (en ocasiones es el responsable del aborto habitual}.
del flagelado por observación microscópica en fresco. 900/o de sensibilidad, pero se reserva para el estudio de estreptococo del grupo B (ACDG, 1996; CDC, 1996; Si bien es excepcional la infección del feto por via
La secreción debe emulsjon¡¡rse con una gota de solu- la candidiasis sistémka. AAP-ACOG, 1997; Towers, 1999; Factor, 2000; Schrag, trasplacentaria, puede en cambio, en el momento del
ción fisiológica y observarse entre porta y cubreobje- Tratamiento. La droga más diftmdida es el clotrima- 2000). parto, contaminar las conjuntivas del niño y producir
to con el microscopio óptico. Las tricomonas se zol. Una tableta vaginal diaria de O, 10 g durante 10 1) Enfoque basado en cultivas. Consiste en detectar la oftalmía purulenta blenomigica. A esos efectos se
visualizan fácilmente como elementos móviles de for- días, aunque algunos autores recomiendan una dosis colonización por estreptococos del grupo B en todas ha instituido, en forma obligatoria, la profilaxis de la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
JJO 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL JJI

oftalmia purulenta mediante 1~ instilación, en los sa- creción mucopurulenta. Se asocia en el 50°m de los ca- cultivo permite descubrir las características colonias Es excepcional que la grávida presente lesiones ter-
cos conjuntivales del recién nacido, de un colirio con sos a la gonococia y es responsable de las recidivas de en "huevo frito': Investigación serológica de crioaglu- ciarias precoces, caracterlsticas de la sífilis tardía.
sales de plata {método de Credé), o con antibióticos la uretritis, luego de realizado el tratamiento antible- • tininas. Pruebas de inmunofluoresccncia y hemagluti- Influencia de la sffilis sobre la gravidez. la sífilis
inmediatamente después del nacimiento y en la mis- norrágico. Además del contacto sexual, la infección nación. congénita es trasmitida al feto por via trasplacentaria
nw sala de partos. puede ser contra ida también por el agua mal dorada Tratamiento. Uncomicina, 500 mg cada s·l1oras por a través de las vellosidades coriales. La trasmisión ma-
Influencia de la gravidez sobre la gonococia. Si el de las piletas de natación. La incidencia es del 5°m. vía oral, o doxiciclina, 100 mg cada 12 horas hasta la terna puede ocurrir en cualquier momento del emba-
contagio es reciente, el embarazo agrava el curso de la Las embarazadas infectadas por clamidias pueden curación para la variedad hominis, y eritromicina 1 g razo. La tasa de trasmisión vertical de la sífilis en
enfermedad, así como también puede hacerlo sobre la desarrollar endometritis y salpingitis, además se diario par la variedad Mycoplasma T. mujeres no tratadas es de 70% a 1ooo,¡¡ en las fases pri-
blenorragia crónica, produciendo brotes agudos y so- discute si causa un mayor número de abortos y partos maria y secundaria, reduciéndose al 30% en las fases
breagudos. prematuros, rotura prematura de membranas y co- latente y terciaria.
Estas manifestaciones ocurren en general en la por- rioamnionitis. El mecanismo por el cual esta infección Sífilis Las lesiones fetales dependen del número de trepo-
. ción inferior del aparato genit~l. con aumento de la podría desencadenar el parto prematuro sería el si- nemas que pasan la barrera placentaria, lo que deriva
leucorrea, colpitis gr.mulosa y ,bartholinitis, o con la guiente: la bacteria es una importante fuente de pro- Enfermedad infecciosa de trasmisión sexual produ- a su vez, en parte, de la cantidad de espiroquetas cir-
irradiación a zonas vecinas, dando origen a uretritis, ducción de fosfolipasa, que interviene activando el cida por la espiroqueta de Schaudinn o Treponema pa- culantes en la madre, que es mayor cuanto mas próxi-
cistitis y pielonefritis. acido araquidónico del amnios y el carian, dando lu- 1/idum. ma es la fecha de infección. En efecto, si bien ya a las
Después del parto o más tardíamente, con la apari- gar a la producción y liberación de prostaglandinas. Considerada no hace muchos años como la más im- 24 horas de contaminada se produce la diseminación
ción del primer periodo menstrual, los gonococos pue- Estas prostaglandinas, por ser uteroestimulantes, de- portante de las enfermedades que puede afectar a la sangulnea y linfática, esta aumenta al establecerse a
den ascender originando endometritis, salpingitis y sencadenarían el parto prematuro. En el neonato in- grávida, este concepto ha variado gracias al avance de las tres semanas el chancro de inoculación y la adeno-
pelvipcritonitis. fectado puede ocasionar, a traves del canal de parto, la terapéutica y a la pesquisa serológica. Sin embargo, patía satelite.
Diagnóstico. Se realiza por la investigación del go- la conjuntivitis de inclusión tracomatosa. no se debe descuidar la investigación sisten¡ática de- En el embaraza. Cuando una gestante adquiere sí-
nococo en frotis coloreados o por cultivo o serología. Diagnóstico. Identificación de las inclusiones cito- bido a que en el trascurso de los años se han visto au- filis durante el embarazo puede ocurrir: aborto espon-
El gonococo o Neisseria gonorrhoeae es un diplococo plasmáticas en los extendidos de Papanicolaou y cul- mentos de su incidencia. táneo, muerte fetal, parto inmaduro, prematuro.
gramnegativo intracelular, inmóyil, no esporulado, que tivo con medio Diamond o en células de Me Coy. Estos La slfilis congénita es una enfermedad prevenible y En el feto. La sífilis fetal es "decapitada" porque no
sólo se cultiva en agar-chocolate o medio de Tayer- métodos han sido reemplazados por la inmunofluores- cada año en la región de las Américas se reporta un presenta puerta de entrada ni defensas ganglionares. Si
Martin. cencia directa, que demuestra la existencia de anti- total aproximado de 160.000 a 240.000 casos de re- el feto muere in utero, generalmente queda retenido
En la reacción inmunológica de aglutinación en cuerpos contra clamidias. También pueden usarse la cien nacidos infectados (OPS/OMS, 1995). cierto tiempo hasta ser expulsado en estado de mace-
suero, con partículas de látex revestidas de extracto hemaglutinación directa y los métodos de ELISA y ra- Influencia del esrnda de gravidez sobre la sfñl/s. El ración; exhibe en general una hepatoesplenomcgalia.
proteico de gonococos, se puede demostrar la existen- dioinmunoensayo. curso del período primario no se modifica durante la Puede ocurrir muerte perinatal en un 40% de los casos.
da de anticuerpos antigonocócicos. Resulta positiva a Tratamiento. En mujeres embarazadas se administra primera mitad del embarazo. En los anexas ovulares. La placenta sifilitica suele
la semana de la infección. Una prueba persisten te por eritromicina base, 500 mg por via oral cuatro veces El chancro de inoculación se establece a las tres se- tener mayor tamaño y peso que la normal. De consis-
dos meses señala la existencia de un foco activo. por dia durante 7 días. En las que no toleran bien la manas de contaminada la madre, acompañado de sin- tencia blanda y friable y coloración pálida, muestra el
Tratamiento. El gcinococo de Neisser es sumamente eritromicina se disminuye la dosis diaria a la mitad y tomas cómunes a otros procesos infecciosos subagudos aspecto de una masa encefaloide.
sensible a los antibióticos. Se recomienda penicilina G se administra por 14 dias. Otra alternativa con similar (fiebre y decaimiento). Microscópicamente, las lesiones sifilíticas de la pla-
sódica 5.000.000 U por vía IM (dosis única), o mezlod- eficacia y mejor tolerancia es administrar amoxicilina Su localización es preponderantemente genital centa no presefltan caracteres de especificidad, pero es
. lina 1 g IM {dosis única), o ampicilina 3,5 g con probe- 500 mg por vla oral tres veces por dla durante 7 dlas {95%). Asienta sobre todo en el clítoris, horquilla vul- común observar hipertrofia de las vellosidades, proli-
necid 1 g por vla oral. En caso de resistencia a la o azitromicina 1 gramo por via oral como dosis única var, labios mayores y menores, meato uretral y cuello feración pronunciada de la capa sincicial y lesiones in-
penicilina o sus derivados: rifampicina 1200 mg, vfa oral (Borcklehurst et al., 2000). Esta última es una opción del útero. Las localizaciones extragenitalcs (5%) se flamatorias de los vasos placentarios {endarteritis,
{dosis única) o espectinomicina 2 g IM (dosis única]. muy válida cuando no se tiene seguridad de que la encuentran sobre todo en la zona perianal, seno y periarteritis, endoflebitis y periflebitis).
En caso de que se diagnostique la gonococia du- mujer va a cumplir con un tratamiento más prolon- aréola, mucosa bucal y también en los dedos de la El edema y las lesiones vasculares disminuyen el in-
. rante el parto, habrá que reduci~ al mínimo las manía~ gado . mano. tercambio maternofetal y son los responsables de la
bras exploratorias y conservar todo el tiempo posible El chancro es generalmente único, circunscrito, en muerte fetal. También el amnios, el carian y sobre todo
la integridad de la bolsa de las aguas. forma de erosión o ulcera de bordes no diferenciados, el cordón sufren los mismos procesos vasculares. Es ra-
Deberá prolongarse el reposo ,de la puérpera y veri- b. Infección por Mycaplasma haminis o indolora, y que asienta sobre una base indurada. Se ro descubrir el Treponema pallidum en la placenta; en
ficar la correcta involución uterina para prevenir el ás- Mycap/asma T acompaña de adenopatía satélite indolora. cambio, su hallazgo es común en la vena del cordón, ra-
censo del gonococo al útero y las trompas. Si la infección se efectúa en la segunda mitad del zón por la cual se utiliza el raspado de la endovena co-
Se trata de un microorganismo pequeño del tipo embarazo, el chancro suele persistir hasta el término y mo método de diagnóstico precoz de sífilis fetal.
PPLO. La contaminación genital por Mycoplasma pro- el periodo secundario se presenta en forma temprana. En el nhio luético. El riesgo de trasmisión mater-
Uretritis no gonocócica o inespecffica duce uretritis no especifica e infección cervicovaginal. Las manifestaciones de este período comienzan a noinfantil parece ser mayor cuando la madre es trata-
Se la considera "bacteria índice" de la flora vaginallll. aparecer generalmente a los dos meses de inoculada la da en el último trimestre de la gestación comparado
Es producida principalmente por dos agentes: cla- asociada a Gardnerella vagina/isy a anaerobios. Se ha madre. Las sifilides papulosas y pigmentarias, así como con el existente cuando el tratamiento se efectúa en
midias y micoplasmas. observado riesgo aumentado de rotura prematura de otras manifestaciones cutáneas {roséola), suelen mostrar el primer trimestre. El recién nacido puede ser asinto-
membranas y amenaza de parto prematuro, además de ya desde la primera mitad del embarazo un tinte oscuro, matico o presentar sin tomas de sífilis congénita.
una asociación con bajo peso al nacer y con infección debido a la pigmentación gravídica, pero es durante la Se pueden diferenciar lesiones precoces y tardías.
a. Infección por Chlamydia tracJi,amatis puerperal. Es uno de los agentes de la enfermedad in- segunda mitad del embarazo cuando estas lesiones cu- Las primeras tienen las características de la sífilis
flamatoria de la pelvis. taneomucosas (condilomas planos], especialmente las de secundaria. Los síntomas más comunes son: la coriza
La infección genital por Clllamydia trachomatis Diagnóstico. Se efectúa por aislamiento e identifi- la zona vulvoperineal, se vuelven exuberantes. Son indo- persistente y el llanto casi constante debido a la os-
produce en la mujer uretritis y endocervicitis con se- cación del germen por hisopado uretral y cervical. El loras, no pruriginosas y muy contagiosas. teocondritis dolorosa ,de codos, rodillas y hombros

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
332 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 333

(seudoparálisis de Parrot), el cnineo natiforme (frente medades, pero pueden darse casos de enfermas luéti- enfermos fu éticos existen anticuerpos específicos con- 2,4 millones de unidades cada una, por vía intramus-
olímpica e hidrocefalia), hepato y. esplenomegalia y cas en las que se obtienen resultados negativos (sero- tra el treponema que no están vinculados a las reagi- cular, con intervalo de siete dlas entre cada dosis.
grietas radiadas en los orificios bucal, nasal y anal. logía falsa negativa). nas globulínicas. Estos anticuerpos tienen la propiedad En embarazadas que refieren alergia a la penicilin~.
Además, lesiones cutaneomucosas del secundarismo, Una reacción es sensible cuando proporciona gran de detener los movimientos del treponema y luego se puede intentar la desensibilización, pero no siempre
como roseola y sifílides papuloerosivas. número de resultados positivos en casos ciertos de sí- destruirlo; por eso se los denomina inmovilisinas. Esta es factible.
Entre la primera y la segunda semana de vida suele filis, es decir, no se obtienen falsos negativos. En cam- reacción es cara y de manejo peligroso. Ante la imposibilidad de usar penicilina se puede
aparecer una lesión ampollosa de contenido serosan- bio, al ser menos cspcdfic<J puede reaccionar en otras 2) Reacción de fijación del complemento de Reiter. utilizar:
guinolento, que se presenta sobre todo en palma de enfermedades (serología falsa positiva), como el palu- Emplea un antígeno obtenido de una cepa no patóge- Ceftriaxona 500 mg en dosis única diaria por vía
manos y planta de pies, denominada pénfigo sifilítico. dismo, lepra lcpromatosa, colagenopatlas como el lu- na. Es una reacción muy especifica, pero asimismo de intramuscular durante 10 días.
Las lesiones tardías se manifiestan después de los dos pus, disproteinemias, sobre todo de gammaglobulina, gran sénsibilidad, aunque de aparición también tardla. Azitromicina 500 mg en dosis única diaria por vía
años y ofrecen un aspecto similar a las del adulto: los mononucleosis infecdos<J y otras enfermedades erup- Pero es más sencilla y económica que la anterior, por · oral durante 10 días.
llamados estigmas óseos (dientes de Hutchinson, nariz tivas. o parasitarias (vacunación antivariólica, leishma- lo que se la utiliza como reacción específica de descar- Eritromkin~ 500 mg oral cada 6 horas por vía oral
en "silla de montar", etc.) y diversas lesiones orgánicas niasis, tripanosomiasis, leptospirosis, etc.). te luego de las inespecificas de VDRL y RPR. (dosis diaria total 2 gramos) durante 15 dlas.
(queratitis intersticial, sordera bilateral, etc.) y pslquicas. Estas reacciones son cualitativas; sus resultados se 3) Reacción de absorción de anticuerpos fluorescen- Se debe hacer notar que no existen estudios clíni-
Diagnóstico. En el caso infrecuente de observación informan actualmente como reactivos, no reactivos o tes antitreponema (FrA-Abs}. Tiene una especificidad cos controlados con asignación al azar o informes
de un chancro en la embarazada, se deberá confirmar dudosos, habiéndose abandonado el sistema de evalua- del 1000/o y se usa también en el diagnóstico de sífilis consistentes sobre el uso de ceftriaxona y azitromici-
el diagnóstico de sífilis por la microscopia directa de ción personal mediante una, dos, tres y cuatro cruces. primaria, inclusive cuando las reacciones reaginicas son na durante el embarazo y no existen evidencias sufi-
fondo oscuro (visualización del treponema). Durante el tratamiento el control serológico de un aún negativas. Se emplea suero de Coombs antigamma- cientes de que su uso en mujeres embarazadas
La mayoría de las veces el diagnóstico de la enfer- paciente debe ser seguido con técnicas dosimétricas, o globulina (que se hace fluorescente con isotiocianato prevenga la sífilis congenita.
medad se efectúa por la positividad de las re<Jcciones sea, cuantitativas, para lo cual se diluye el suero a in- de fluoresceina), el cual reacciona si existen anticuerpos El uso de la azitromicina para el tratamiento de la
serológic<Js inespeclficás, que deben ser practicadas vestigar en forma progresiva, efectuándose la reacción en el suero a investigar, que se han fijado previamente sífilis temprana ha sido documentado en mujeres no
sistemátic<Jmente en toda grávida dentro de la rutina pedid¡¡ (VDRl, etc.) en todos los tubos y marcándose el en un extendido de treponemas muertos. embarazadas (Hook 111, 1999; Walker, 2004).
del primer control prenatal, repitiéndoselas en el ter- último en que dio resultado positivo. Por ejemplo: 4) Reacción de hemaglutinación del treponema la eritromicina no debería ser usada pues no cura
cer trimestre. En caso de que la reacción serológica VDRL dosimétrica, positiva en el tubo 6 (1/64), se in- (TPHA}. Se hace reactiva a las dos semanas. al feto infectado. Su indicación constituye la última
inesp.ecifica realizada (VDRL, RPR) sea positiva, será forma: VDRL 64 dls (dilutions). Tratamiento. La duración del tratamiento de ges- opción y solmnente se cura la madre. ·
menester confirmar el diagnóstico con una reacción • Los controles serológicos dosimétricos demuestran tantes con pruebas serológicas de sífilis positivas y La tetraciclina y la doxiciclina están contraindica-
espe:~ifica (FfA-Abs o TPHA) (fig. 9-5). cuándo el resultado terapéutico es satisfactorio, ya su(s) pareja(s) sexual(es) dependerá de una minucio- das durante el embar<Jzo y otros medicame!ltos no
La infección humana por el Treponema pal/ídum que en ese caso se tornan negativos en un plazo no sa investigación sobre infecciones de trasmisión se- ofrecen igual eficacia para el tratamiento intraútero
produce la aparición en sangre y si.stema reticuloen- menor de tres meses. xual (ITS), as! como la presencia o ausencia de del feto infectado. :·.
dote.lial de anticuerpos denominados reaginas, exis- Reacciones especfficas o treponémlcas. Denomina- manifestaciones clínicas. La mayoría de los casos se Tratamiento profiláctico a fas parejas seYua/es. Pe-
tentes en la fracción beta y gamma de f¡¡s globulinas das asi porque usan cepas de treponemas, o los antí- encuentran .en estadios de latencia, por lo que existe nicilina G benzatinica 2,4 millones de unidades 1M do-
sericas. Las reacciones para determinarlos, denomina- genos obtenidos de ellos, y no reaccionan <Jnte otras dificultad en diferenciar con exactitud entre slfilis sis única.
das por esto reacciones reagfnicas, son muy sensibles, enfermedades dando falsos resultados positivos como tempmna y latente. Por lo tanto, ante la duda o la
pero en general no especificas para la lúes. . las reacciones reaglnicas. imposibilidad de realizar las investigaciones necesa-
Una reacción es tanto más específica cuando da re- 1) Test de Ne/son y Mayer o de inmovilización del rias, existe consenso en que es mejor tratar por exce- Promoción del uso de condones
sultados positivos sólo en la sífilis y no en otras enfer- treponema. Se basa en el hecho de que en el suero de so que por defecto.
La penicilina continúa siendo la droga de elección Toda embarazada a la que se le diagnostique sífilis,
cualquiera sea la edad gestacional y el estadio de I<J sí- debe recibir consejería sobre ITS. Se le deberá explicar
filis: cura a la madre, previene la trasmisión vertical y la importancia de completar su trat<Jmiento y el de sus
trata al recién mcido (Walker, 2004). parejas sexuales, proponer la realización de test para
Las preparaciones usadas: benzatinica o procainica, VIH, promover el uso de condones, enseñar cómo usar-
asi como la dosis y duración del tratamiento, depen- los y siempre que sea posible entregar algunos.
deran del estadio y manifestaciones clínicas de la en-
fermedad (CDC, 1998).
Todas las mujeres que cumplan con sífilis y que no Seguimiento
refieran alergia a la penicilina deben recibir trata-
miento con penicilina G benzatinica (Zenquer, 1990). Siempre que sea posible se recomienda el segui-
En situaciones en que pueda definirse el estadio de miento clínico y serológieo a intervalos de un mes has-
fa sffilis. Sífilis temprana (primaria, secundaria o laten- ta el parto.
cia temprana): penicilina G benzatinica dosis única de
2,4 millones de unidades por vía intramuscular. Algu-
nos recomiendan una segunda dosis a los siete días. Sífilis congénita
Latencia tardfa: penicilina G benzatlnica, 3 dosis de 2,4
Repetir VDRL Descartar Tratamiento mi11ones de unidades por vía intramuscular, con inter- El tratamiento de la slfilis durante el embarazo re-
aertrimestre colagenopallas. etc. de sifilis valo de siete días entre cada dosis. presenta la estrategia central para la prevención de la
En situaciones en que no sea posible definir el es- sífilis congénito. Todo recién nacido de m<Jdre con evi-
Fig. 9-5. Esquema e>calonado de decisione> en la detección de la slfilis materna. tadio de fa sffilis. Penicilina G benz<Jtinica, 3 dosis de dencias clínicas de slfilis, o con prueba de laboratorio

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 335

positiva durante la gestación, parto o puerperio que no gión genital, de lesiones papuloulcerosas o en forma Virosis de trasmisión sexual neanas y retardo psicomotor, así como retardo de cre-
existan evidencias de haber sido tratada o haya sido de bubón (chancro blando, granuloma inguinal y lin- cimiento intrauterino, por lo que se agrupa también
tratada inadecuadamente (esquema incompleto, medi- fogranuloma venéreo). dentro de las infecciones TORCH.
camento diferente a la penicilina o tratada en las 4 se- En la mayor parte de los paises estas enfermedades Enfermedad por inclusión citomegálica la infección del recién nacido se produce por el
manas previas al parto) y todo neonato con prueba de venéreas son de notificación obligatoria junto con los contacto directo a través del canal del parto. Es siem-
laboratorio positiva desconociendo la serología mater- casos comprobados de sífilis, blenorragia y actualmen- Es producida por un virus (citomegalovirus) que se pre grave y a menudo mortal (50 a 700fo); ocasiona ic-
na, deberá recibir tratamiento para sífilis congenita te de VIH-sida. aísla a partir de saliva, orina y secreciones vaginales y tericia, hepatoesplenomegalia, hemorragias y septi-
(Sanchez, 1997). · cervicales, y que se trasmite por relación sexual. cemia.
La enfermedad que produce se caracteriza por fie- En el hígado, el pulmón, las suprarrenales y el cere-
Chancro blando de Ducrey bre y linfadenopatias inguinales, y la presencia en los bro se encuentran nódulos necróticos. En los niños que
Esquemas terapéuticos recomendados extendidos de células gigantes con inclusiones carac- sobreviven son frecuentes las alteraciones del desarro-
Infección producida por una bacteria, el Haemo- terísticas. llo neurológico. Por esta razón, la existencia de un
Recién nacido sintomático.; Penicilina G cristalina philus ducreyi, y caracterizada por la existencia de una Huésped de las gl<indulas salivales del adulto, pue- herpes genital es indicación absoluta de cesárea. Si
acuosa 50.000 unidades por kg! de peso por vía intra- ulceración de bordes socavados. la presencia de dolor de provocar en la embarazada una infección asinto- hay virus en el momento del parto, el riesgo de infec-
muscular o intravenosa, administradas cada 12 horas en y la falta de induración la diferencian del chancro si- mática que se trasmite al feto por vía trasplacentaria ción del recién nacido es del 400/o, a menos que se ha-
los primeros 7 días de vida y despues de esa fecha, ca- filitico. Se acompaña de adenitis inguinal unilateral en y origina frecuentemente aborto y parto prematuro. ga la extracción por cesárea antes de que se rompan
da 8 horas durante 10 a 14 dias. forma de bubón uniloculado y doloroso. Se asocia también con retardo del crecimiento intrau- las membranas o hasta 4 horas después.
Penicilina procainica 50.000 unidades por kg de pe- Diagnóstico. Cultivo del pus e identificación del terino. Entre el30 y el 600/o de las mujeres en edad re- Diagnóstico. Por las características herpéticas de la
so en dosis única diaria, por vía' intramuscular duran- Haemopht1us ducreyi (pequeño bastón gramnegati- productiva muestran índices serológicos positivos. lesión genital, el cultivo del material extraído de la le-
te 10 días. vo). El cuadro de la infección congénita es similar al de sión y la pesquisa serológiea de anticuerpos lgM. la
Asintomático. Penicilina G benzatlnica 50.000 unida- Tratamiento. Eritromicina, 500 mg cuatro veces la toxoplasmosis, con coriorretiñitis, calcificaciones in- prueba de Tzanck muestra, por medio de la tinción, el
des por kg de peso en dosis única por vía intramuscular. por día, durante 10 días. Trimetoprima 160 mg con tracerebrales, incapacidad motora, microcefalia y re- efecto citopático.
sulfametoxazol, 800 mg dos veces por dia, durante 10 tardo mental, común a todas las infecciones TORCH Tratamiento. Aciclovir, 200 mg cinco veces por día
días. (vease más adelante en este capitulo). El recién nacido durante 5 días o crema al 50/o durante 5 días.
RESUMEN presenta una sintomatología similar a la de la isoin-
. Sffilis munización fetomatcrna, con ictericia precoz, hiperbi-
Granuloma inguinal lirrubinemia, gran número de eritrocitos nucleados y Condiloma acuminado
Influencia de la sififis sobre la gravidez. Mientras más re- hepatoesplenomcgalia. Puede haber petequias y equi-
ciente es la infección, más graves son sus consecuencias, Causado por una bacteria, Calymatobacteria o Do- mosis. La gran mayoría de los niños fallece en la pri- la enfermedad es producida por un grupo hetero-
pues la cantidad de espiroquetas circulantes va disminuyen- novania granulomatis, presenta lesiones ulcerativas mera a segunda semana. Debe vigilarse la posibilidad géneo de virus ADN reunidos taxonómicamente en la "-./.

do a medida que pasa el tiempo. Puede producir aborto, par- necrotizantes con tejido de granulación, acompañadas de hidrocefalia. familia Papova (HPV). los HPV son agentes de lesiones
. to prematuro y muerte fetal in utero. de adenopatla, sin formar bubón. Diagnóstico. En el sedimento de orina, desecado y vulvoperineales proliferantes, llamados condilomas
Sifilis fetal. Es "decapitada" porque no tiene puerta de Diagnóstico. Los extendidos muestran celulas 1no- teñido con hematoxilina-casina, se comprueban los acuminados, y también de lesiones subclinicas cervica-
entrada. nonucleares con cocobacilos intracitoplasmáticos ca- cuerpos de inclusión en las celulas descamadas de ri- les premalignas. Su prevalencia es tres veces mayor
Lesiones neonatales precoces, con caracteres de secunda- racterísticos. que la del herpes simplex hominis 11.
. rismo. Cráneo na ti forme, coriza y adenopatía epitroclear, le- ñón .
Tratamiento. Tetraciclina 500 mg cada 6 horas has- Serologla. la determinación de anticuerpos antici- los condilomas acuminados, llamados asimismo pa-
siones ostcocartilaginosas, hepato y esplenomegalia. ta la curación clínica. Sulfametoxazol + trimetoprima
Lesiones neonatales después de los 2 años. Estigmas óseos tomegalovirus, con titulas de lgG de 1/16 o mayores, pilomas venercos o "crestas de gallo", son proliferacio-
(dientes de Hutchlnson, nariz en "silla de montar", etc.]. 2 comprimidos dos veces por dia, hasta la curación clí- se considera positiva. La prueba de elección es la de fi- nes papilomatosas múltiples que pueden invadir los
Placenta de mayor tamaño con arteritis slfilltica. nica. jación del complemento. genitales adquiriendo el aspecto de una coliflor. Se pre-
En la segunda mitad del embarazo el chan~ro suele per- sentan húmedos y cubiertos de secreción fétida. Deben
. sistir hasta el término. diferenciarse de los con di lomas planos (sifilides papulo-
El periodo secundario aparece a los 2 meses de infectada Linfogranuloma venéreo Infección por el virus del herpes simple hipertróficas del secundarismo) y del carcinoma de la
la madre; las manifestaciones cutáneas se hallan muy pig- vulva. El tratamiento consiste en aplicaciones tópicas
mentadas. Enfermedad de trasmisión sexual producida por la las lesiones son producidas por un virus ADN de la semanales con solución de resina de podofilino al 250/o,
Diagnóstico. Reacciones inespecificas {VDRL). Estas técni- Chlamydia LGVy caracterizada por la existencia de protegiendo las zonas vecinas con cremas. El podofilino
cas pueden ser tambit!n dosimétricas. familia hominis. Se contagia por actividad sexual (virus
linfadenopatía inguinal que forma un bubón, cons- MHV 11) a través de la piel y las mucosas. Existen dos ti- está contraindicado durante el embarazo, por lo que ac-
Reacciones especificas: de absorción de anticuerpos fluo- tituido por m(lltiples ganglios agrandados y unidos
rescentes antitreponema (FfA-Abs.] pos, el herpes simplex hominis /, con predilección por el tualmente se usan cremas con interferón. Si spn muy ·..___,_·
Trutamiento. Se realiza con penicilina G. Como opción, ~ntre si por una periadenitis plástica que, en un 750/o tejido ectodérmico de piel y mucosa rinofaríngea, y el grandes, se los extirpará con electrocoagulación o láser.
ceftriaxona, azitromicina. de los casos, se abre y drena. Produce lesiones ulce- herpes simplex hominis /1, o herpes vulvar, de localiza- El carácter oncogenico de algunos subtipos del vi-
rativas. en vulva, vagina y ano. ción genital y contagio venereo. rus HPV y el nexo evidente entre la infección por pa-
Diagnóstico. Se hace con la prueba de fijación del Comienza con un grupo o grupos de pequeñas pá- pilomavirus y el carcinoma de cuello uterino han
complemento. Hay que tener en cuenta la reacción pulas pruriginosas y frecuentemente dolorosas, que se llevado a la búsqueda sistemática de lesiones subclini-
lesiones papuloulcerosas genitales cruzada con Chlamydia trocliomatis. convierten en vesiculas amarillentas que se ulceran. Si cas originadas por estos agentes en ambos cónyuges.
Tratamiento. Tetraciclina, 500 mg, cuatro veces por la paciente ha padecjdo infección por virus 1, no se Con tal finalidad se efectuan las siguientes pruebas:
Comprenden una serie de enfermedades de trasmi- día durante 30 días. Doxiciclina, 100 mg dos veces por produce viremia al contagiarse con el tipo 11. El pasaje
sión sexual caracterizadas por la presentía, en la re- día durante 15 días. trasplacentario, aunque raro, puede originar lesiones 1. Examen de ce/u/as exfoliadas. las células se ob-
fetales, como microcefalia, calcificaciones intracra- tienen mediante tomas cervicales con hisopo o con

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
JJG 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL JJ7

espátulas de Ayre. Cultivo en medio especifico. Detec- 10Jo de las hepatitis Bdesencadena el cuadro de la ne- 3) El dosaje del antígeno de superficie (HBsAg) es VIH durante ese año. Durante los años 90, la relación
ción inmunohistoquímica de anticuerpos antípapílo- crosis hepática masiva con coma y muerte. también un indicador temprano de infección aguda, entre varones y mujeres infectados con VIH se ha es-
mavírus. Identificación de subtipos por el método de El embarazo no altera el curso de la enfermedad. así como de la existencia de un portador crónico asin- trechado considerablemente, hasta 3:1 en América La-
hibridación molecular. En poblaciones bien nutridas, la mortalidad mater- tomático. tina y 2:1 en el Caribe. En Latinoamérica la prevalencia
· Debe tenerse en cuenta que en el 90% de los con- na es igual a la de la no embarazada; donde esta enfer- 4) La persistencia por más de 10 semanas del antí- de infección varia mucho de una región a otra, pero' es
dilemas se encuentran virus HPV subtipo 6 u 11 y sólo medad es endémica, como África y Asia, la mortalidad geno e (HBeAg) permite reconocer al portador cróni- mas elevada en Centroamérica y el Caribe, donde la vla
en el 6% los subtipos 16 o 18. En cambio, en el carci- materna alcanza cifras del 20%, que se elevan al 50% co. heterosexual es el principal mecanismo de trasmisión.
noma intracpitelial son raros los subtipos Gu 11 mien- en poblaciones desnutridas como las de la India. 5) la seroconversión del antígeno e (HBeAg) en an· En 12 de estos paises la prevalencia de infección en
tras que el 80% pertenece a los subtipos 16 o 18, que No está probada la acción teratogénica del VHB. La ticuerpo e (anti-HBe) es un indicador de curación. mujeres embarazadas es superior ai10Jo.
son los que realmente ostentan el poder oncogénico. incidencia de parto prematuro en embarazadas infec- 6) EÍ dosajc de anticuerpo lgM para el antfgeno ca- En Sudamérica, la epidemia se concentra general-
Ademas de los subtipos 6, 11, 16 y 18 es posible reco- tadas por VHB se incrementa. Un 250Jo de los recién re (anti-HBclgM) se aplica en el diagnóstico diferen- mente en determinadas subpoblaciones con comporta-
nocer en la región anovulvar ocho subtipos de papilo- nacidos de madres infectadas durante el tercer trimes- cial de la hepatitis aguda. mientos de alto riesgo, como en hombres que tienen
mavirus de escasa significación patogénica. tre son portadores asintomáticos, proclives a desarro- sexo con hombres y en usuarios de drogas inyectables.
2. Examen colposcópíco. Se hace previa embroca- llar hepatitis crónica. la propagación del VIH a través de equipos de inyec-
ción con solución de ácido acético al 5%, en busca de Los grupos de riesgo son fundamentalmente: dro- VIH/SIDA: TRASMISIÓN PERINATAL ción compartidos constituye una preocupación cre-
lesiones subclinicas acetoblancas y de neoplasias in- gadictas endovenosas, trasfundidas e integrantes del ciente en varios paises, particularmente en Argentina,
traepiteliales. Se efectúa la biopsia y el estudio histo- equipo de salud. Epídemiologfa. El síndrome de inmunodeficiencia Brasil y Uruguay en Sudamérica y Bermudas y Puerto
lógico correspondiente, en busca de imágenes Se la considera además una enfermedad laboral, ya adquirida (sida) representa la última etapa clínica de la Rico en el Caribe. El consumo de drogas inyectables es
mitótlcas anómalas multipolares en lesiones HPV sub- que el riesgo está aumentado en el personal que ma- infección por el virus de la inmunodeficiencia huma- responsable del 400Jo de los casos de sida notificados en
tipos 16 o 18 y también 33, siendo el 16 el más preva- nipula o está en contacto con sangre. La prevalencia na (VIH). Argentina y del 28% en Uruguay. En ambos paises, un
lente. • en el personal de riesgo es del 150fo. la incidencia Según estimaciones de ONUSIDA/OMS a fines del número creciente de mujeres se infecta con el VIH, ya
3. Penoscopia. Se lleva a cabo en la pareja sexual de anual es del O, 1OJo en la población general, del 201o en año 2004, el virus ya había infectado a más de 60 mi- sea por compartir drogas inyectables, o en mayor nú-
las portadoras del virus HPV en busca de condilomas los odontólogos y dei50Jo en cirujanos y laboratoristas. llones de personas en el mundo. En ese momento se mero de casos, por ser parejas sexuales de consumido-
acuminados o de lesiones similares a las investigadas la prevención de la infección laboral se hace si- estimaba que mas de 20 millones de personas hablan res masculinos (OPS/OMS, 2002). En toda la región la
en eLcérvix, ya que se considera que las dos terceras guiendo estrictamente las normas de bioscguridad, fallecido por el sida y 40 millones vivían con VIH/sida. proporción de infecciones por vía heterosexual está
partes_ de los compañeros sexuales de infectadas pre- • que se estudiarán en conjunto con la prevención del La mayorla de estas 40 millones de personas que vivían aumentando con el consiguiente incremento de la pre-
sentan lesiones subclinicas premalignas, que se evi- sida. con VIH/sida estaban en el mundo en desarrollo y el valencia en mujeres y en la trasmisión madre-hijo.
dencian por examen similar al colposcópico. la profilaxis activa debe efectuarse mediante la va- 75DAI de todas estas infecciones se debfan a la trasmi- En Europa, la situación varía en los diferentes paí-
cunación de los grupos de riesgo, sobre todo del per- sión heterosexual del VIH. las mujeres representaban ses, siendo los del sur del continente los más afectados
sonal del equipo de salud. la vacunación anti-VHB ha ci500Jo de los adultos infectados. El virus se instaló fir- por la epidemia. En esta región, las principales formas
Molusco contagioso revelado la rapida formación de inmunidad adquirida memente entre las mujeres, para las que con mucha de trasmisión para las mujeres son el uso compartido
con la aparición de anticuerpos en sangre. frecuencia el único comportamiento de riesgo es tener de drogas inyectables (50%) y las relaciones heterose~
Producido por un poxvirus, consiste en pápulas la profilaxis pasiva, mediante la aplicación de gam- relaciones sexuales con su pareja. xuales (40%).
umbilicadas de superficie lisa, situadas en genitale?, maglobulina hiperinmune anti-8, en dosis de 0,06 a Desde una perspectiva mundial, sólo durante el año La proporción de mujeres entre las personas infec-
periné y región pubiana principalmente, y que se con- O, 12 ml/kg de peso, en una sola aplicación intramus- 2004 se infectaron 5 millones de personas de las cua- tadas está aumentando paulatinamente tanto en los
tagia por el contacto piel a piel durante el acto sexual. cular, debe realizarse a las 24/48 horas de producido el les 2 millones eran mujeres y 700.000 niños, la mayo- países industriafizados como en los paises en desarro-
Suelen ser sitio de infecciones bacterianas que alteran contacto infectante (herida accidental provocada con ría de estos últimos se infectaron por trasmisión del llo. Ante las deficiencias en el acceso a estrategias
su tamaño y su textura natural. elementos contaminados con sangre infectada, rela- VIH de la madre al hijo (UNAIDS/WHO, 2004). adecuadas de prevención, un número creciente de ni-
ción sexual con paciente infectado con VHB, recién Desde el inicio de la epidemia en 1981, la distribu- ños sigue contrayendo el VIH en los países en desarro-
nacido de madre infectada, etc.). ción geográfica del VIH/sida en las distintas áreas del llo y no hay indicios de que las tasas de infección se
Hepatitis 8 Recientemente se han identificado dos agentes de mundo ha sido heterogénea. El impacto a nivel socio- vayan a reducir a corto plazo. Más del 900Jo de las in-
la hepatitis no-B. Se trata de los virus Cy D. Son virus económico y la vía de trasmisión predominante han si- fecciones en los niños son el resultado de la trasmisión
Producida por un hepadnavirus DNA o virus de la RNA simples, cuya forma de trasmisión, posibilidad de do distintos en cada región. del virus de la madre al niño, ya sea por vía intraute-
hepatitis B (VHB), se diferencia de la hepatitis Asobre cronificación y mortalidad son similares a las de la he- En la región más afectada por el sida, que es el Áfri- rina, en el momento del parto o durante la lactancia.
todo por la vla de infección, ya que esta última se con- patitis B. ca subsahariana, 1 de cada 10 adultos de entre 15 y 49
tagia por vía orofccal. En cambio, el VHB lo hace por Diagnóstico serológico de infección por el VHB. El años estaba infectado por el virus por trasmisión he-
sangre, semen o a través de la infección madre-hijo. diagnóstico serológico se basa en la detección de los terosexual y más de la mitad eran mujeres a fines del Virus de la inmunodeticicncia humana
La hepatitis B, llamada también hepatitis sérica, diversos anticuerpos (inmunoglobulinas) elaborados 2003. Se calcula que más de 15 millones de nirios, no
tiene un largo periodo de incubación, entre 2 y 3 me- por clones linfocitarios específicos para cada antígeno infectados por VIH, han quedado huérfanos en el El VIH es un retrovirus del genero Lcntivirus que per-
ses. viral (HBe, HBc y HBs). mundo debido a que sus padres fallecieron por sida y tenece a la familia Retroviridae. Se caracteriza por po-
El comienzo es insidioso, con malestar, cansancio, 1) El dosaje del anticuerpo contra el antlgeno "ca- se estima que 800Jo de estos huérfanos viven en paises seer un genoma viral formado por ARN y una enzima
mialgias y artralgias. re" (anti-HBc) es un indicador temprano de infección de África al sur de Sahara. catalizadora, la transcriptasa reversa, que lo transcribe a
Puede curar ad intcgrum o trasformarse en una he- por VHB (actual o anterior). Su negatividad excluye la En America latina, se estimaban 330.000 huérfa- DNA de doble cadena, el cual, durante el proceso de re-
patitis crónica,activa; en este caso el enfermo se com- infección y posibilita la vacunación antihepatitís B. nos por el sida y 250.000 en el Caribe. En esta áréa plicación se integra como provirus al cromosoma celu-
porta como un portador asintomático con capacidad 2) El dosaje del anticuerpo contra el antígeno de geográfica, se estimaban 1,9 millones de adultos y ni- lar. El virión de VIH es una partlcula esférica de
infectante por las vias anteriormente descritas. Este superficie (anti-HBs) es indicador de recuperación clí- ños viviendo con VIH/sida en el año 2003. Esta cifra aproximadamente 100 ¡.tm de diámetro. Está formado
cuadro puede llevar a la cirrosis a través de los años. El nica y de subsecuente inmunidad. incluye a las 180.000 personas que se infectaron con por una envoltura lipídica externa, proveniente de la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
,___.·
330 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 339

membrana de la célula huésped! en la cual se encuen- talmente del compartimiento celular, que lleva a in- La infección inicial o primoinfección puede ser asin- nóstico muy temprano luego de la infección al no te-
tran espiculas formadas por dos glicoprotcina (gp41 de fecciones oportunistas y neoplasias. Por otro lado, la tomática o estar acompañada en un 40!\'o de loúasos ner anticuerpos en niveles detectables resultará falso
transmembrana y gp120 de superficie externa], quepo- infección de las células de la microglia en el sistema por una enfermedad leve similar a la mononucleosis, negativo o indeterminado. Este periodo se denomina
seen una importante función Cflla entrada del virus a nervioso central puede ocasionar alteraciones neuro- con una duración promedio de 10 días. En la fase asin- el "periodo ventana" y sólo se puede detectar la infec-
la célula huésped. Por dentro de,la envoltura lipidica se psiquiátricas. Durante toda la vida del individuo infec- tomática, la persona infectada puede experimentar ción por métodos directos de detección de virus: de
encuentra la cápside externa qu~ contiene al core viral tado, la mayor presencia viral se va a encontrar prin- síntomas inespecificos o enfermedades no marcadoras genoma viral (PCR), de antígeno viral (EUSA para p24)
formado por una segunda cápside de proteína p24 que cipalmente en los órganos linfoides, donde el virus de sida tales como pérdida de peso, fiebre, adenopa- o bien por aislamiento viral. Los enfermos de sida con
contiene al genoma viral y a proteínas estructurales ejerce sus principales efectos. La multiplicación viral tías persistentes, candidiasis oral y diarrea. extrema inmunodepresión pueden también presentar
(p7 y p9] y no estructurales (integrasa, proteasa y trans- se puede monitorear por la carga viral en sangre, a tra- La etapa de sida se caracteriza por infecciones resultados indeterminados e incluso negativos por au-
criptasa reversa), asociadas al mismo. El genoma viral vés de la cuantificación del ARN viral. oportunistas tales como candidiasis esofágica o pul- sencia de anticuerpos. Los títulos de anticuerpos, una
posee dos cadenas idénticas de ARN monocatenario de En la infección por VIH se pueden diferenciar tres monar, herpes simplex o zoster persistente, tuberculo- vez que la reacción inmune humoral se desarrolla,
polaridad positiva conteniendo los genes env, gag y poi estadios: primoinfección, fase asintomática {latencia sis, citomegalovirus, neumocistis, toxoplasmosis, pueden llegar a ser tan altos como 1:50.000, pero son
y una serie de genes reguladorcs.(Levy, 1998). cllnica) y fase clínica de sida. En la primoinfección hay molusco contagioso y condilomas acuminados, entre bastante más bajos en el momento de la seroconver-
Se conocen dos tipos virales, 1el VIH-1, de distribu- una activa replicación viral en los linfocitos activados otras. Se observan también frecuentemente neoplasias sión (fig. 9-6).
ción universal, y el VIH-2, aislado en África Occidental localizados en los nódulos linfáticos y se detecta una tales como el sarcoma de Kaposi, linfomas y carcino- Para la detección de los anticuerpos especificas anti-
en 1985, en donde es endémico. alta viremia (fig. 9-6). ma de cuello uterino. La infección producida en el sis- VIH se utilizan pruebas de tamizaje y de confirmación.
Desde los primeros análisis n;mleculares del VIH se Generalmente esta viremia decae en unas pocas se- tema nervioso central se manifiesta frecuentemente Pruebas de tamizaje. Las pruebas llamadas de tami-
encontró que tenia un alto grado de diversidad y 'va- manas, debido posiblemente a la respuesta inmune de en una encefalopatía asociada al VIH que puede llevar zaje o despistaje se caracterizan por poseer una alta
riabilidad. Dentro del VIH-1 se conocen, hasta el mo- los linfocitos citotóxicos específicos, dado que la res- a la demencia o a la muerte. sensibilidad (debe acercarse al 100!\'o idealmente) y
mento, 3 grupos (M, N y O), 9 subtipos que se puesta humoral aparece más tardíamente. Los linfoci- Diagnóstico de infección por VIH en el adulto. Con una menor especificidad. Los resultados de estas prue-
encuentran ampliamente distribuidos en el mundo tos CD4 disminuyen durante esta fase pero luego excepción del periodo ventana y períodos muy tardíos bas no deben ser interpretados como un diagnóstico
(especialmente en las siguientes. regiones: A en Ugan- recuperan niveles cercanos a los normales. Luego de de la enfermedad, el diagnóstico de infección en el definitivo, puesto que algunos sueros pueden dar re-
da, Tanzania, Kenia y Somalia; B¡en Europa y América, pocos meses, generalmente la virémia se reduce a ni- adulto se realiza por la detección de anticuerpos espe- sultados falsos positivos, a pesar de que la persona no
China, África e India; Cen África, Brasil y EE.UU.; Den veles bajos, presentando oscilaciones que no conllevan cíficos. esté infectada. Las pruebas de tamizaje más usadas es-
Tailandia; Fen Brasil, Argentina y África; Gen Nigeria, alteraciones inmunológicas o clínicas. En el periodo El organismo responde a la infección por VIH pro- tán basadas en los principios de ELISA, aglutinación de ·
Kenia y Congo; H en Bélgica y ,África; J en Congo y asintomático el número de linfocitos CD4 disminuye duciendo anticuerpos, entre las 2 y 4 semanas posin- partfculas J) dot blot, inmunofiltración e inmunocro-
Suecia, y Ken Camerún) y al mef!OS 15 formas recom- en un número promedio de 60 células/¡.tl/año. Algunos fección (detectados con los metodos más sensibles, matografia (pruebas rápidas). Las pruebas más usadas
binantes circulantes. Esta diversidad y variabilidad autores han adjudicado este descenso al efecto direc- como las ELISA de tercera generación) en ei950A! de los actualmente incorporan péptidos sintéticos como an-
constantes podrían tener influencia en aspectos de to del virus y/o la apoptosis debida a la inapropiada casos. Puede suceder que si se intenta realizar el diag- tígeno y se denominan de tercera generación. El avan-
diagnóstico, patogenia, tratamiento y prevención del producción de citoquinas. En la fase asintomática, que
VIH/sida. En América del Sur el subtipo B predomina en promedio en una persona sin tratamiento antirre- Infección por VIH
en la mayoría de los paises, salvo en Brasil, Uruguay y troviral dura 10 años, los niveles de linfocitos coa per-
Argentina donde se ha descrito la circulación de los manecen ligeramente elevados, pero la replicaciÓn
subtipos By F. Recientemente se describió en Argen- viral continúa, principalmente en los nódulos linfáti-
tina y Uruguay una forma recombinante circulante cos. Como en la prirnoinfección, en esta fase probable-
B/F de VIH-1 (CRF BF-12) que predomina en la pobla- mente la propagación viral es suprimida por la acción
ción heterosexual y usuaria de drogas inyectables.
Patogenia, respuesta inmune y fases de la Infec-
antiviral de los linfocitos CDB citotóxicos. Luego, hacia
el final de este periodo el número de estos linfocitos -----------
ción. El virus VIH se trasmite fundamentalmente por disminuye. Durante la fase asintomálica, la población
tres vías: • viral se vuelve más heterogénea, probablemente por la
continúa selección de mutaciones especificas debida a
'~·.
1. Sexual a través de semen y secreciones cervicovagi- la presión de la respuesta inmune.
nales infectadas. La fase clínica del sida está caracterizada por un au-
2. Sangre o productos sanguíneos infectantes (por mento de la viremia, un bajo recuento de linfocitos
transfusiones, por compartir agujas entre usuarios CD4 (menor de 200/¡.tl) y/o enfermedades oportunistas
de drogas inyectables, o también por contacto con o neoplásicas marcadoras (MMWR, 1993). La depleción
algún elemento punzocortante contaminado). de· los linfocitos CD4, con la consiguiente disminución
3. Trasmisión perinatal, de la madre infectada al hijo. de sus funciones estimuladoras del sistema inmune,
provoca alteraciones en las células "natural killer", dis-
Los principales blancos virales son los linfocitos minución funcional de los linfocitos By de los macró- 2 2 7 10 11 12 13
CD4, así como los macrófagos. El receptor viral es el fagos. También se observa una disminución en el Meses Años
CD4, y recientemente se han descrito además corre- número total de linfocitos coa. En los nódulos linfáti-
ceptores indispensables para la infección, siendo los cos, la replicación viral aumenta con la consecuente Primoinfecclón Fase asintomállca Fase clfnica del sida
más importantes el CCR5 y el CXCR4. El daño prodúci- destrucción de las células linfoides y de la arquitectura
do en las células inmunes va a determinar que la con- norma 1del tejido linfoide. En este estado la población Sa muestran las cuNas da linfocitos c04 y COa y la viremia {1..11Cga viral) asi como el nivel da anticuerpos especll!cos en los distin!os estados da fa frlfea:!ón da VIH.
secuencia más importante de la ,infección por VIH no viral se vuelve relativamente homogenea, más virulen-
tratada sea una inmunodepresión severa, fundamen- ta y menos sensible a la neutralización por anticuerpos. Fig. 9-6. Estadios de la infección por VIH sin terapia antirretroviral.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 341
340

ce de la tecnología ha permitido desarrollar una gran indicar el tratamiento en una sola consulta (fig. 9-7). El criterio más utilizado para la positividad del WB fección por VIH (uso de drogas inyectables o pareja
variedad de tests rápidos que tienen las siguientes ca- Su uso en los Estados Unidos de Norteamérica ha per- es el del COC, que indiéa que una muestra positiva de- sexual infectada) se debe aconsejar el tratamiento
racterísticas (COC, 2001): mitido minimizar el número de personas VIH positivas berá presentar por lo menos dos de las siguientes tres mientras se resuelve su diagnóstico de infección .• EI
que al no regresar por el resultado de su prueba, se bandas fundamentales: gp160/120 (deben figurar las tratamiento puede ser discontinuado sin problemas
• Detectan VIH1 y VIH2. pierde la oportunidad de prevención, de su tratamien- dos bandas), gp41 y p24. al comprobarse por PCR negativa y/o seguimiento
• Alta sensibilidad y especificidad (Branson, 2000). to oportuno y de reducir la propagación de la infec- El criterio de negatividad es la ausencia total de scrológico que el resultado indeterminado no se
• Se pueden realizar en sangre, en plasma obtenida ción. bandas. Cualquier otra combinación de bandas que no transforma en positivo. También puede suceder que
por punción venosa o pinchazo en el dedo o en Las embarazadas constituyen un caso muy especial satisfaga el criterio de positividad enunciado más arri- una mujer sin diagnóstico previo o bien con una se-
muestra de secreciones orales. pues han. aumentado enormemente en el control pre- ba se considerará indeterminado. roconversión reciente presente un resultado positi-
• Se realizan e interpretan en la consulta externa, es natal la aceptabilidad por las pruebas y también su in- En algunos lugares donde no se dispone de un vo por alguna técnic~ de tamizaje durante el trabajo
de fácil lectura, no precisa enviarse al laboratorio. terés por los resultados (COC, 2001). laboratorio especializado para realizar estas pruebas de parto. Aqulse discute e inicia el tratamiento, y la
• Los resultados se obtienen en 10 a 30 minutos. Pruebas confirmatorias o suplementarias. A pesar de confirmación (Western blot, etc.) se aconseja un decisión de continuar la terapia o no se supedita a
• La combinación de 2 o más pruebas rápidas puede de que las pruebas de tamizaje son adecuadas para segundo test rápido. Se han desarrollado algoritmos los resultados del Western blot. Las pruebas rapidas
ser confirmatoria. identificar la mayorla de las infecciones por VIH, pre- alternativos compuestos por distintas combinaciones tienen resultados similares a los ELISA (Malonza,
• Se pueden almacenar a temperatura ambiente has- sentan un porcentaje variable de falsos positivos. En- de pruebas rápidas de tamizaje de alta sensibilidad y 2003) y los resultados se obtienen en pocos minu-
ta por un año. tonces, las pruebas confirmatorias o suplementarias se especificidad (fig. 9-7) (OMS/COC/USAIO/ONUSIDA, tos. Se puede tomar otra muestra y realizar un
• Se pueden analizar de a una muestra por vez. recomiendan para las muestras que son positivas o 2001). segundo test rápido, lo cual las hace muy conve-
discordantes por una o dos pruebas de tamizaje. La Las recomendaciones actuales sobre el diagnóstico nientes para la emergencia en sala de partos.
El uso de las pruebas rápidas (tests rápidos) corno el prueba confirmatoria más usada es el Western blot voluntario universal para las mujeres embarazadas re-
método sJe tamizaje de elección está justificado ya que (WB), pudiéndose utilizar otras como la inmunofluo- presentan una oportunidad óptima para realizar tareas
permite entregar el resultado con consejería postcst e rescencia indirecta y el Liatek. de consejería y prevención sobre infecciones de tras- Embarazo y progresión de la infección por VIH
misión sexual (MMWR, 2001). La consejería deberá in-
cluir la discusión de los riesgos de trasmisión pcrinatal Numerosos estudios de seguimiento se han realizado
Embarazadas en el primer control prenatal del VIH, modos de reducir el riesgo y el pronóstico pa- con el fin de observar y caracterizar la relación entre el
Consejerra. educación y ra los niños que resultan infectados. Se deberán seguir embarazo y la progresión de la infección por VJH- La al-
consentimiento pre-test para VIH las siguientes recomendaciones: teración transitoria en el número de linfocitos (ZD4/CDB
y de los niveles circulantes de inmunoglobulin~~: descri-
-
_... • Resultado positivo: deberan ser informadas, además tas en la mujer embarazada, dieron sustento a !~_hipóte­
de las implicandas clínicas de este resultado para la sis de asociación mórbida. Si se tienen en cuenta los
madre, sobre la necesidad y el beneficio de realizar resultados de los estudios que involucraron más pacien-
un adecuado seguimiento médico, y cómo realizar- tes en forma más controlada, puede concluirse que las
lo. Recapitular los riesgos de trasmisión perinatal del mujeres embarazadas con VIH presentan una curva de
VIH y los procedimientos para reducir el riesgo. recuperación mas lenta de sus cifras basáles de C04/CD8,
• Resultado negativo: informar sobre las distintas for- sin que se haya demostmdo aún un riesgo aumentado
mas de contagio del VIH y otros agentes trasmisibles de progresión de la infección (Landers, 2001),
por vía sexual y por via sanguínea, para evitar ín- Patogenia de la infección perinatal. La trasmisión
f$cciones especialmente durante el resto del emba- vertical del VIH puede ocurrir durante el embarazo (in-
razo y la lactancia. trauterina), durante el1>arto (intraparto) o posterior al
• Resultado indeterminado: si bien el porcentaje de parto a través de la lactancia ma terna (postparto). Sin
resultados indeterminados no es mayor en embara- lactancia materna la trasmisión intrauterina represen-
zadas que en población gencrnl (<1 en 4000) se tra- ta de un 25-40% de las infecciones y de un 60-75%
ta de una situación dificil para la interesada y para de la trasmisión ocurre durante el trabajo de parto y el
el médico (MMWR, 2001). Se indicara realizar una parto. Entre las mujeres que alimentan con leche ma-
nueva prueba para detectar anticuerpos y distinguir terna, estos porcentajes disminuyen a 20-25% la in-
entre una seroconversión reciente y un falso resul- trauterina y 60-70% la intraparto por el factor
tado indeterminado. En el caso de c¡ue la prueba lactancia materna que se calcula en un 10-15%.
diagnóstica se haya realizado en el primer trimestre Si bien se ha demostrado la presencia de antígenos
hay tiempo suficiente como para realizar un segui- del VIH en diferentes órganos fetales de 8-15 semanas
miento adecuado que permita tomar una decisión de vida, la frecuencia de esta infección temprana du-
correcta sobre el tratamiento. En el caso ele que el rante el embarazo es relativamente baja y se calcula
Consejería para
resultado indeterminado se dé en el tercer trimestre que dos tercios de los ni~os se contagian él día del
Referencia para
lratamienlo y prevención de resonado negativo se deben tomar decisiones rápidas con respecto al parto (Rouzioux, 1995). La trasmisión intraparto pue-
la trasmisión madre-hijo tratamiento preventivo de la trasmisión vertical. El de ocurrir ya sea durante el trabajo de parto o el par-
médico debe presentar alternativas ile tratamiento a to a través de intercambio materno-fetal de sangre u
Fig. 9-7. Detección de anticuerpos específicos anti-VIH. Prueba rápida {ler. test rápido) para el tamizaje de la infección porVIH.I.a segunda
la embarazada por la urgencia del caso, explicando otras secreciones maternas. Evidencias indirectas de la
prueba rápida (2• test rápido) para la confirmación dingnóstica (') se apilen principalmente en aquellos lugares donde no se dispone de correctamente el significado del resultado obtenido. importancia de la trasmisión intraparto se obtuvieron
WB, inmunonuorcscencia indirecta o de Liatck (Penzo, 2004).
Si la embarazada presenta riesgos conocidos de in- por los estudios en mellizos, mostrando que el primer

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
342 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 343

bebé que nace tiene el doble de riesgo de contraer la lgG maternas atraviesan la placenta y persisten en la • 1 muestra de sangre con EDTA posterior al primer prestación de servicios de planificación familiar desti-
infección que el segundo mellizo (Goedert, 1991; La- sangre del niño en promedio hasta los 12 meses de mes del niño una vez terminado el tratamiento pre- nados a mujeres ya infectadas con el fin de evitar los
llemat, 1993; WHO/UNAIDS, 1999). vida [con extremos poco frecuentes de 6-22), por lil ventivo con AZT. embarazos no deseados o elegir fa interrupción del
La mayoría de las infecciones trasmitidas por la lac- cual no se pueden utilizar los métodos de detección • Para mayor seguridad, se puede realizar una terce- embarazo en aquellos paises donde, en estas circuns-
tancia materna probablemente ocurran durante las de lgG, utilizados en el adulto (Scarlatti, 1996). Otra ra muestra en el 3er. mes de vida. tancias, es legal. En la actualidad se dispone de una
primeras semanas a meses de vida del niño, aunque posibilidad es demostrar la presencia de lgA específi- Si se obtienen dos resultados positivos, se indica la tercera alternativa de prevención para las mujeres se-
cuando más prolongada es la lactancia, mayor es el ca en suero, dado que la lgA materna no atraviesa la carga viral para evaluar tratamiento. En el caso de ropositivas que desean tener a su hijo que, entre otras
riesgo de trasmisión del VI H. Los factores de riesgo du- placenta y alcanza su mayor sensibilidad a partir de resultados discordantes, se realiza un tercer estudio medidas, consiste fundamentalmente en medicación
rante la lactancia materna incluyen una elevada carga los Gmeses de vida del niño. Las pruebas para detec- y seguimiento posterior. antirretroviral para la madre y el niño y en evitar la
viral en sangre y leche materna, la mastitis clínica o tar lgM específica no se utilizan por su escasa sensi- Si estas dos o tres muestras tempranas dan resulta- lactancia materna del niño.
subcllnica, los abscesos mamarios y la primo infección bilidad. dos negativos, es altamente probable que el niño no En ausencia de intervenciones especificas, la tasa
materna durante la lactancia. Se ha observado que La prueba preferida por su sensibilidad y también esté infectado; sin embargo, se debe realizar un segui- natural de trasmisión vertica 1, es decir, el número de
podrla existir un riesgo mayor en aquellos niños ali- por su especificidad es la PCR: Se debe prestar aten- miento posterior (pasados los 10-12 meses) para de- niños que se infectan por cada 100 mujeres embaraza- ··~

mentados con esquemas mixtosi(biberón y pecho) que ción a utilizar los cebadores (primers) correctos para mostrar la ausencia de los anticuerpos maternos por das VIH positivas, varia en distintas zonas del mundo.
en aquellos alimentados exclusivamente con leche detectar las posibles variantes virales circulantes en la cualquier técnica de tamizaje. Aun luego dcdesapare- En Europa, la tasa de trasmisión oscilaba alrededor del
materna (Coutsoudis, 1999). En el tracto gastrointesti- población. La prueba de detección de antígeno p24 es cidos los anticuerpos, se debe realizar un acotado se- 15%, en los Estados Unidos de Norteamérica estaba
nal del recién nacido hay una menor acidez, mucus y más económica, pero tiene menor sensibilidad. guimiento clínico durante los primeros años de vida. alrededor del 25% y en África alrededor del 40%. Es-
actividad de lgA, así como una, mucosa más delgada, De acuerdo con la clasificación propuesta por el tas variaciones geográficas se pueden deber a múlti-
todo lo cual favorecería la penetración viral. CDC de Atlanta en 1994, el diagnóstico de infección ples factores, especialmente a la frecuencia y duración
Otros factores que aumentan la probabilidad de por VIH en un niño nacido de madre Infectada se de- Prevención de la infección por VIH de la lactancia materna, la proporción de mujeres que
trasmisión del VIH incluyen enfermedad materna termina con los siguientes criterios: adquieren la primoinfección durante el embarazo, el
avanzada inmunológica o cliniea, alta carga viral en modo del parto, la situación clínica, inmunológica y
plasma, uso de drogas recreativa~ durante el embara- La infección por VIH en niños se establece: Medidas generales para la prevención de la viro lógica de la infección por VIH en la madre, facto-
zo, nacimiento pretérmino, falta de tratamiento pre- En niños menores de 18 meses de edad: infección por VIH res nutricionales, o la existencia de coinfecciones (Gó-
ventivo y lactancia materna. No se ha establecido • Con dos resultados positivos de PCR y/o aisla- mez, 2001). Entre los factores que influyen en· la
ninguna relación entre trasmisión perinatal y edad miento de virus y/o antigenemia p24 en dos Todas las formas de trasmisión del VIH, sexual san- trasmisión del VIH de la madre al hijo, se ha demostra-
materna, etnia, o antecedente de tener un niño infec- muestras diferentes; o guinea y perinatal, se pueden prevenir. En gener~l, Jos ' do que el deterioro de la situación clínica e inmunoló-
tado previo (WHO/UNAIDS, 1999). • Enfermedad atribuible al VIH. métodos de prevención de la infección por VIH se pue- gica asi como el nivel de viremia de la madre se asocia
Los factores obstétricos también actúan sobre la En niños mayores de 18 meses de edad: den resumir en: a un mayor riesgo de la trasmisión de la infección. La
trasmisión del ViH. El riesgo de trasmisión perinatal • Con serología positiva por métodos de tamizaje carga plasmática del RNA viral es el mejor indicador de
aumenta por hora de duración de la ruptura de mem- confirmados por Western blot o sea por los mis- • Evitar la propagación del VIH previniendo la trasmi- riesgo de trasmisión perinatal. El momento de la infec-
. branas si otros factores de riesgo. están controlados. El mos criterios que para el adulto; o. sión a través de las vías mencionadas. ción de la madre también es importante ya que lasta-
parto producido más allá de 4 horas después de la • Con alguno de los criterios mencionados para Jos Reducir el impacto individual y social de la infec- sas de trasmisión del VIH al niño son más altas cuando
ruptura de membranas fetales pueden llevar al doble niños menores de 18 meses. ción de las personas que viven con VIH/sida e inte- la primo infección se produce durante el embarazo o la
el riesgo de trasmisión del VIH, probablemente debido grar la prevención con la asistencia. lactancia. Otro factor asociado a un mayor riesgo de
al mayor tiempo de exposición del niño a los fluidos La no infección por VIH (serorreversión) se establece: • Disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones con trasmisión madre-hijo es la rotura de membranas su-
extra ovulares infectados de la· madre (Mandelbrot, • Después de una· serologla positiva, con la pérdi- mayor riesgo de infección por VIH. perior a 4 horas.
1996; Fowler, 1996, 1997; Kuhn, 1997) (véase Trasmi- da de anticuerpos en dos muestras consecutivas El tipo de parto es uno de los factores más estudia-
. sión perinatal del VIH/sida). La infección materna con (ELISA) entre los 6 y los 18 meses de edad y La prevención de nuevas infecciones por el VIH dos respecto a su influencia en la trasmisión madre-
otra enfermedad de trasmisión sexual (tales como sí- • Que no presenten sintomas atribuibles a la infec- obliga a modificar el comportamiento de la población hijo. La cesárea electiva, aun sin tratamiento ARV,
filis, vaginosis bacteriana, candidiasis, gonorrea, cla- ción por VIH y en el ámbito sexual, el uso compartido de drogas por disminuye a la mitad el riesgo de la infección del niño.
',"--"'.
midias, tricomoniasis o herpes simplex) durante el • Que no presenten dos resultados positivos por inyección y también la práctica médica. La mayor par- Sin embargo, en mujeres con cargas virales inde-
embarazo así como procedimientos obstétricos inva- PCR y/o aislamiento de virus y/o antigenemia te de las medidas preventivas tienden a influir en las tectables y tratadas con antirretrovirales durante la
sivos (uso de fórceps) puede también aumentar el p24. opciones del individuo respecto a evitar un comporta- gestación no hay, por el momento, datos que demues-
riesgo. La corioamnionitis ha sido asociada con un miento de riesgo, pero también se debe actuar sobre la tren la ventaja de la cesárea sobre el parto vaginal. Es-
mayor riesgo de trasmisión del VIH al niño y su trata- No hay pruebas fehacientes de que exista en Jos ni- vulnerabilidad de determinadas poblaciones con ma- tos datos son importantes, sobre todo, si tenemos en
miento antimicrobiano preventivo, así como también ños nacidos de madre infectada por VIH la llamada yor riesgo. cuenta el aumento de morbilidad materna que repre-
el de las infecciones de trasmisión sexual, disminuye "infección transitoria", es decir niños que con detec- senta la cesárea (19%) en mujeres infectadas por VIH,
este riesgo. ' ción temprana de virus que luego se negativiza. frente al parto vaginal (11%). En el parto vaginal, otros
Diagnóstico y seguimiento de:la infección pediátrl- · Medidas especificas para fa prevención de la factores como la monitorización fetal invasiva, la epi-
ca. Para realizar el diagnóstico de infección por VIH trasmisión madre-hijo siotomía, la utilización de fórceps o ventosa aumentan ·.__,..,·
durante los primeros 12 meses 'de vida es necesario Esquema que se recomienda para el diagnóstico el riesgo de trasmisión, estando por lo tanto contrain-
demostrar la presencia del virus en sangre por cual- pediátrico Hasta hace pocos años, solamente habla dos estra- dicados (Gómez, 2001).
quiera de los métodos mencionados para el período tegias principales para reducir el número de lactantes En resumen, las intervenciones más eficaces inclu-
ventana [detección del genoma viral por PCR, aisla- • 1 muestra de sangre con EDTA desde la primera se- infectados por VI H. En primer lugar, la prevención pri- yen: reducir fa carga viral en la madre a través de la .. .
\ _, ./

miento viral en cocultivo con linfocitos, detección mana de vida para PCR, aislamiento o detección de maria, es der.ir, medidas dirigidas a los futuros padres terapia ARV; evitar la exposición a secreciones mater-
del antígeno p24 por ELISA). Esto es debido a que las antlgeno. para evitar la infección por VJH. En segundo lugar, la nas contaminadas duranl'e el parto mediante la opción

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
··........!
INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 345
344 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO

está asociada con una mutación única o con una se- Cuadro 9-5. Profilaxis de la trasmisión del VIH madre-hija can 1\lJ (Protocolo ACTG 076]
de una cesárea y después del nacimiento evitar el
amamantamiento. Asimismo, es importante el lavada rie de mutaciones que se van seleccionando progresi- Administración durante el embarazo ·Iniciar AZT después da la semana 14 de goslaclón y conlínuar hasla el parto.
del canal del parta can un antiséptica a fin de reducir vamente, según los ARV disponibles en la practica ·Cápsulas de 100 mg, cinco veces por día, o 200 mg cada 8 hs (600 mg/día) o 300 mg
la exposición a secreciones contaminadas. clínica. La presencia de cepas resistentes a drogas pre- cada 12 hs (600 mg/día).
cede, generalmente, a un deterioro clínico y serian Admínlslracíón duranle el lrabajo de parlo • Iniciar AZT ínlravenoso con el lrabajo de parlo.
responsables del fracaso del tratamiento, junto a • Dosis de carga de 2 mgli<g, diluida en dexlrosa 5%. Infundir en 1 hora.
Antirretrovirales (ARV) otros factores como la falta de adherencia a la medi- • Dosis de manlenímlento: 1 mg/kg/hora hasla el parlo.
• Sí el parto es por cesárea, la admíníslracíón de AZT deberá comenzar lres horas anles
cación o la toxicidad asociada a las drogas. la resis- de la cirugía.
El tratamiento indicado para cada persona infecta- tencia del VIH a los ARV puede detectarse mediante
distintas técnicas de laboratorio, siendo la mas fre- Adminislración al neonato ·Iniciar enlre las B a 12 horas posparlo AZT oral en jarabe, 2 mgli<g, cada 6 hs. duranle
da por VIH dependerá del estadio clínico en el cual se ? semanas. Para aquellos que no loleran la vía oral debe admíníslrarse 1,5 mg/kg, vla
encuentre. la carga viral y el recuento de linfocitos cuentemente usada la de genotipificación parcial del 1ntravenosa, cada 6 hs.
CD4 proveen la información más adecuada para la re- genoma viral.
(Exlraldo de MMWR, 1994.)
gulación de la terapia. En el caso de gestantes, la medición de la resisten-
En la actualidad se utilizan diversas drogas ARV, las da deberla ser indicada en los mismos casos que en no
cuales pertenecen a tres grupos bien diferenciados, gestantes: infección aguda, aumento de la carga viral
o viremia persistente en pacientes que estan recibien- trasmisión vertical aun más que la zidovudina admi- y el uso previo de ARV. Debido a que la mayor tras-
por ejercer su acción inhibitoria sobre distintas enzi- nistrada individualmente (Heather Watts, 2002}.
do HAART (Levy, 1998) (Heather Watts, 2002). misión ocurre cerca del momento del parto o duran-
mas virales. Uso de antirretrovirales para prevenir la trasmi- te el mismo, se recomienda como mínimo el uso de
sión l'ertical del VIH según fa situación clínica en que AZT inmediatamente después de hacer el diagnóstico
1. Análogos nucleosidicos inhibidorcs de la transcrip-
Uso de ARV en el embarazo se presenta la mujer embarazada. Corno base de de infección por VIH en cualquier momento del em-
tasa reversa (zidovudina, lamivudina, didanosina,
orientación se p'roponen diferentes escenarios de barazo luego de las 14 semanas (cuadro 9-6) (Hcat-
stavudina, ialcitabina, abacavir), generalmente
El embarazo no debe ser tomado como una con- acuerdo al recuento de CD4, el tiempo de gestación her Wa tts, 2002).
bien tolerados y que atraviesan placenta.
2. Análogos no nudeosidicos inhibidores de la trans- traindicación para que la mujer reciba un tratamiento
criptasa reversa (nevirapina, efavircnz', dclavirdi- óptimo, similar al de las mujeres no embarazadas, tan-
na), de la mayoría de los cuales hay pocos datos to en lo que se refiere a los estudios de CD4 y carga vi- Cuadro 9-6. Situaciones clínicas y r.comendaciones para el uso de antirretrovirales para reducir la trasmisión del VJH de la
solirc su uso durante la gestación. . ral como con respecto a su terapia ARV. Sin embargo, madre al hijo (MMWR, 2002) ·
::.:
3. lnhibidores de la protcasa (indinavir, ritonavir, sa- el cuidado médico de la mujer embarazada infectada
qui'navir, nelfinavir, amprcnavir, lopinavir), cada vez con VIH requiere coordinación y comunicación entre el SITUACIÓN1 Brindar y disculír con la embarazada la información complela sobre los riesgos: y·bene·
Mujer embarazada con infección por VIH, ficios de la lerapia. Las mujeres embarazadas infecladas con VIH deben recibir el monl·
más usados durante la gestación, mlnimo traspaso especialista en VIH/sida y el obstetra teniendo en sin lralamlenlo anlirrelrovíral previo !oreo con linfocílos CD4 y delermínacíones de carga viral como cualquier olro adullo
trasplacentario. cuenta el impacto potencial de dicha terapia sobre el lnfeclado. Las recomendaciones para el inicio y la elección de la lerapla anlívíral deben
feto. la mujer embarazada que se presente con valo- basarse en ros mismos parámelros usados para personas no embarazadas.
La prolilaxls con AZT debe iniciarse después del primer lrimeslre, cualquiera sea la car·
Recientemente ha sido desarrollada y licenciada res de carga viral inferiores a 55.000 copias de ARN/ml ga viral que presenle.
una nueva droga, enfuvirtide (T-20), perteneciente a y/o linfocitos CD4 superiores a 350/ml, no cumple con Recomendar la combinación de AZT con otras drogas en aquellos casos en que· el esta·
las recomendaciones internacionales para iniciar tera- do de la paciente lo sugiera: estadio clínico avanzado, alla carga viral, bajo recuento de
un nuevo grupo, los inhibidores de la fusión, que CD4.
evitan el ingreso del virus a las células target. No pia ARV pero igualmente debe ser tratada para evitar
existe aún experiencia de su uso en mujeres emba- la trasmisión del virus al niño. SITUACIÓN 2 En aquellas mujeres lnfecladas en quienes se delecle el embarazo después del primer
Mujer con infección por VIH, en trimestre, el tratamiento debe continuar y ofrecerle información sobre riesgos y benefi·
razadas. Desde 1994 existe clara evidencia de que el AZT tralamlento antlrrelroviral que se clos polenclales. El AZT debe ser un componenle de la lerapia combinada después del
Una adecuada terapia combinada ARV, conocida (Protocolo ACTG 076} reduce del25% al7%, la trasmi- embaraza primer trimestre y complelar el tratamiento con esta droga por via endovenosn durante
como terapia HAART (high active anti retroviral the- sión madre-hijo, por lo que el mismo debe ser ofreci- ellrabajo de parlo y por vfa oral en las primeras seis semanas de vida del recién naci·
,do.
rapy) ha transformado el pronóstico y la calidad de vi- do a toda mujer embarazada infectada (MMWR, 1994) Si el embarazo es recienle (anles de la semana calorce), la paclenle deberá lomar una
da de los pacientes infectados. Por ejemplo en los (cuadro 9-5). decisión basada en el polenclal riesgo de leratogénesis. Si decide suspender el lrala-
míenlo, debe hacerlo con ladas las drogas símulláneamenle y reanudarte !amblen con
Estados Unidos, donde la mortalidad de los pacientes El uso de quimioprofilaxis con AZT, solo o en com- ladas las drogas a partir de la semana calorce (para evilar riesgo de resislencla).
con sida en1994 alcanzaba el350fo, se redujo al90fo en binación con otros antirretrovirales, deberá ser discu-
1997, lo cual esta relacionado directamente con el uso tido y ofrecido a toda mujer Infectada embarazada SITUACIÓN 3 Ofrecer los slguienles regímenes, segun disponibilidad:
Mujer con infección por VIH, en Ira bajo de 1. Una dosis de 200 mg de nev!rapina en el comienzo del lrabalo de parto y una uníca
de terapias combinadas, que incluyen a los inhibidores para reducir el riesgo de trasmisión pcrinatal del VI H. parlo que no ha recibido lralamienlo dosis de nevlrapina al recién nacido (2 mgn;gidosís) a las 48 hs de vida.
de la proteasa viral (Levy, 1998). Se demostró que una dosis única de nevirapina ad- previo 2. AZT illlravenoso inh'aparto seguido de AZT oral al recién nacido duranle seis serna·
ministrada a las madres al comienzo del trabajo de nas.
3. AZT+3TC oral dÜranle el parto y una semana de AZT+3TC oral al recién nacido.
parto y a los bebes dentro de 'las 72 horas de vida es 4. Tralamienlo N' 1 (2 dosis de nevírapina) combinado con AZT endovenoso inlraparto y
Resistencia a ARV mas eficaz que un régimen de zidovudina durante y 6 semanas de AZT al recién nacido.
después del parto. Sin embargo, cuando se administra SITUACIÓN 4 AZT oral por seis semanas al neonalo, previa discusión con la madre. Iniciar inmediata.·
Cuando se realiza un tratamiento con drogas ARV nevirapina a madres que están recibiendo tratamiento Neonalos de madres VIH posilivas que no menle, preferenlemenle denlro de las 6 a 12 hs del nacimienlo.
pueden seleccionarse en los individuos tratados va- antirretroviral estándar, no se observa ninguna venta- han recibido tratamientos en el embarazo Se podria usar AZT en combinación con otro anlirretroviral, especialmente si se sospe-
yio el parlo cha resistencia a AZT en la madre. Sin embargo, no se conoce la eficacia de este trata-
riantes virales debidas a mutaciones, asociadas a re- ja adicional (Brocklehurst, 2002). mienlo y la dosis apropiada para neonalos no eslá complelamente definida.
sisten~ia a estas drogas que podrian hacer ineficaz el La terapia ARV combinada (HAARn se ha converti- Duranle el posparlo ínmedialo se debe esludíar a la madre (CD4 y carga viral) para de-
do en el estándar de tratamiento ofrecido con el obje- terminar la necesidad de indicar o no tratamiento. la infección por VIH en el niño debe
tratamiento. La resistencia a determinados farmacos ser diagnoslicado tempranamente para que, de ser necesario, iniciar tratamiento rápida-
to de prevenir la evolución de la enfermedad en la mente.
• No se recomienda su uso en gestantes. madre y el beneficio adicional de que puede reducir la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
J46 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL 347

Observaciones en relación con la terapia efectos adversos cuanto más avanzada está la infec- minimizar los riesgos de la trasmisión perinatal del de la madre a su hijo desaparece. La trasmisión en esas
an tirretroviral ción por VIH. Las diferencias en el estado basal de sa- VIH y las potenciales complicaciones maternas y neo- condiciones es similar a la del parto vaginal, por lo
lud materna no permiten asegurar que la diferencia natales. cual esta contraindicada (cuadro 9-B).
La nevirapina y el Alf tienen efecto sinérgico en pueda atribuirse con certeza al uso de la medicación.· La cesárea programada se debe indicar para la se- Se ha demostrado que cuando la carga viral mater-
inhibir la replicación del VIH-) in vitro. Ambas drogas Ningún estudio indica un aumento de la frecuencia mana 38, para minimizar los riesgos de ruptura de na está entre 1000 y 10.000 copias de RNA/mlla tras-
rápidamente cruzan la placenta encontrándose niveles de malformaciones. membranas o de inicio de trabajo de parto, siempre misión perinatal es de 1-120Jo, y con más de 10.000
de drogas semejantes en el niño y en la madre. La ne- La monoterapia con Alf no demostró efectos ad- que se compruebe antes madurez pulmonar fetal. La copias de RNA/ml es del 9-290Jo. La cesárea está indi-
virapina puede disminuir la concentración de virus en versos sobre el embarazo ni el niño expuesto, pero la cesárea reduce en un 500Jo la posibilidad de trasmisión cada en las embarazadas que presentan más de 1000
plasma por lo menos 1,3 log en el dia 7 posmedicación probada generación de virus resistentes debe ser teni- del VIH, independientemente de otros factores aso- copias de RNA/ml (Recommendations and Report,
con una sola dosis. Sin embargo, la ncvirapina puede da en cuenta para el futuro de la madre y de eventua- ciados tales como recibir drogas antirretroviralcs, el 2002).
inducir resistencia con una única mutación, mientras les nuevos embarazos. Los regímenes combinados que peso del recién nacido al nacer o el grado de avance
que la resistencia a AZT se genera recién después de contengan inhibidores de proteasa podrlan aumentar de la infección por VIH en la madre. Cuando la carga
varias mutaciones. el riesgo de nacimientos prematuros, según observa- viral es superior a 1000, la realización de la cesitrea lactancia
La combinación de ambas drogas (AZT intrapar- ciones realizadas en grupos pequeños, pero no debe programada, junto al tratamiento antirretroviral dis-
to/neonatal + nevirapina) podría ser eficaz si la mujer ser una contraindicación para indicar la mejor terapia minuye un 870fo el riesgo de infección en el niño, Cualquiera fuera el esquema de tratamiento que se
tuviera resistencia a una de estas drogas. Se ha detec- para la madre (Heather Watts, 2002). siendo la tasa de trasmisión del 20fo en las mujeres utilice, la lactancia materna está contraindicada ya
tado trasmisión perinatal de virus resistente, pero apa- Algunos casos de disfunción mitocondrial severa en tratadas en las que se realizó ces<irea, frente a un que contribuye con un porcentaje importante a la
rece como un hecho de muy tiaja frecuencia. niños expuestos a análogos nucleósidos durante la 7,30fo en las que sólo recibieron tratamiento AllV (Re- trasmisión del VIH.
En primates se demostraron los efectos teratogéni- gestación y las primeras semanas de vida, obligan a un eommendations and Report, 2002). Ninguna intervención médica ha demostrado pre-
cos del efavirenz y de la delavirdina, por lo cual su uso cuidadoso seguimiento clínico de los niños expuestos, Si la cesárea se realiza cuando ha comenzado el venir la trasmisión del VIH a través de la leche mater-
está contraindicado durante el embarazo, especial- además del estudio de la presencia o no de trasmisión trabajo de parto o luego de la ruptura de las membra- na excepto su sustitución. Por lo tanto, es importante
mente durante el primer trimestre. La hidroxiurea es del virus VIH (Bianche, 1999). nas, su valor en la prevención de la trasmisión del VlH asegurar alimentación sustituta a todo recién nacido
un potente teratógeno en una variedad de especies Sobre la base de cuatro estudios clínicos, se obser-
animales y debe ser evitado. El Alf y el d4T no deben va que cualquier régimen de zidovudina versus place-
administrarse juntos debido al potencial antagonismo bo reduce considerablemente el riesgo de trasmisión
Cuadro 9-B. Sltuacion~ cilnicas y recomendaciones respecto al tipo de parto para reducir la trasmisión del VlH de la madre al hijo
farmacológico. vertical. Aparentemente, la zidovudina también dismi-
Según informes recientes sobre mortalidad mater- nuye el riesgo de muerte infantil dentro del primer SITUACIÓN 1 Discutir detalladamente las opciones lerapéulicas posibles.
na secundaria a acidosis láctica relacionada al uso año de vida (OR 0,57; IC 950fo 0,38 a 0,85) y el riesgo Mujer VIH positiva cuyo primer control El protocolo ACTG 076 completo debe ser iniciado.
de muerte materna (OR 0,32; IC 950Jo O, 16 a 0,6.6). No prenalal tardfo es después de las 36 Aconsejar cesárea programada a las 38 semanas de gestación si hay madurez
prolongado de la combinación de d4T con ddl en mu- semanas de gestación que no ha recibido pulmonar fetal. Informar sobre los beneficios y los riesgos de la cesárea dada la condi-
jeres embarazadas, se aconseja, utilizar dicha combina- existen evidencias de que la zidovudina influya en la lerapla antlrretroviral y sin determina· ción de Infección en la .mujer.
ción con cautela durante el embarazo y únicamente incidencia de parto prematuro (OR 0,86; IC 950fo 0,57 ciones de CD4 y carga viral lnicinr AZT endovenoso 3 hs. antes de la cirugla.
a 1,29) o de bajo peso al nacer (OR 0,74; IC 950fo 0,53 Suprimir la laclancla.
cuando otra combinación de nucleósidos análogos hu- Et recién nacido debe recibir 6 semanas de AZT oral.
biera fracasado, causado toxicidad o efectos indesea- a 1,04). Una vez obtenidos los resultados de carga viral y C04, ver opciones de Inicio de lerapla
bles. Como se ve en el cuadro 9-7, el riesgo de trasmi- ARV parn la madre.
En relación con la utilización de diferentes combi- sión fue mayor en el tratamiento corto con zidovudi- SITUACIÓN 2 Continuar lerapla antiviral de alta eficacia. Debe enlatizarse la importancia de la
naciones de antirrctrovirales en mujeres embarazadas na (a partir de las 35 semanas de embarazo de la Mujer VIH positiva, que inició tratamlenlo adherencia a la medicación. ·
madre hasta los 3 días de vida del bebé) que en el tra- antirretroviral de alta eficacia anles del Aconsejar cesárea a las 38 semanas de gestación, previo diagnóstico de madurez
y eventuales eventos adversos obstétricos, estudios lercer trimestre, pero que liene carga viral pulmonar fetal. Informar sobre Jos riesgos de la cesarea dada la condición de lnlecclón
realizados en paises industrializados no mostraron tamiento largo (a partir de las 28 semanas de embara- mayor a 1000 coplas de RNNml a las 36 en la muJer.
aumento en la frecuencia de partos prematuros, bajo zo de la madre hasta las 6 semanas de vida del bebé) semanas de geslación En lo posible, toda olra medicación ARV debe continuarse antes y después de la
cesárea.
peso al nacer o disminución del c<ecimiento intraute- (Brocklehurst et al., 2002). Iniciar AZT endovenoso 3 hs. antes de la clrugfa.
rino. En cambio datos de paises en desarrollo indican Recomendaciones del tipo de parto· para reducir la Suprimir la lactancia.
una mayor frecuencia de nacimientos prematuros, trasmisión vertical según la situación clínica en que El recién nacido debe recibir G semanas de AZT oral.

bajo peso al nacer, restricción del crecimiento intra- se presenta la mujer embarazada. El manejo durante StTUACtÓN3 En principio desaconsejar la cesárea. Informar sobre ta baja probabilidad de trasmisión
uterino y mortinatos, siendo (Tlayor la frecuencia de el trabajo de parto y el parto se deberá focalizar en Mujer VIH positiva en tratamiento con (2% o menor). versus el riesgo aumentado de complicaciones maternas dada la condl·
terapia anllviral de alta eficacia, carga ción de inlecclón en la mujer (estos riesgos deben balancearse con los inciertos benefi·
viral no detectable a las 36 semanas de cios que podrla aportar la cesárea en este caso).
gestación Indicar AZT endovenoso intraparto.
cuadro 9-7. Reducción de la trasmisión vert;fcal de la infección por VlH por tratamiento con zidovudina Suprimir la laclancia.
El recién nacido debe recibir 6 semanas de AZT oral.
Con tratamiento Sin tratamiento SITUACIÓN 4 1) Si es un parto prematuro con membranas ovulares Integras, dilatación cervical mfnima
Niños infectados/total Niños lnlec/ados/total Odds ralio (IC 95%)
Estudio Mujer VIH poslliva en tratamiento con y madurez pulmonar lela!. aconsejar cesárea y AZT l.v. 3 horas antes de la cirugla.
niños(%)· niños(%) terapia anllvlral de alla eficacia, que habia
elegido la cesárea programada, pero que
2) Si la dilatación cervical es mayor de 3 cm, realizar el parto vaginal y AZT i.v. intraparto.
3) Con rotura premalura de las membranas ovulares sin trabajo de parto se hará lnduc·
-._.,
Tratamiento largo/sin amamantamiento 151198 (7,6%) 46/204 (22,5%) 0,28 (0, 15·0,52)
se presenta con trabajo de parto ción y parto vaginal más AZT i.v. intraparto.
0,45 (0,24·0,81) prematuro o con roJura prematura de las
Tralamienlo corto/sin amamantamiento 18/194 (9,2%) 37/198 (18,6%) membranas ovulares Si el parto es vaginal, evitar en lo posible cualquier maniobra invasiva. Hasta un simple
desgarro vaginal puede ser riesgoso para la trasmisión.
Tratamiento carla/con amamanlamiSnto 52/295 (17,6) 82/290 (28,3) 0,54 (0,37·0,80)
Suprimir. la laclancia.
El recién nacido debe recibir 6 semanas de AZT oral.
(Modificado da Recommendations and Report, 2002.) (Modificado de MMWR, 2002.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ' . ___.:


348 9. ENitAMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO _INFECCIONES TO~C~ 34~

de madre infectada y evitar la lactancia materna, aun 30% de las madres tienen títulos de anticuerpos po- geno externo-, la que es secundariamente destruida FC: se hace positiva reciehJ¡ mes pe la infestación·; .:
en mujeres que hayan recibido antirretrovirales. sitivos durante la gestación. Dos a siete de cada mil por anticuerpos líticos, permitiendo la liberación de con títulos 1:4. : ,·. \ ·, .; ·. ; ::
mujeres presentan enfermedad activa durante el los antlgenos internos citoplasmáticos solubles. Esto HAI: se torna positiva:af·.¡~es de la inf~stácic'¡n, co.n:· ·
embarazo. El30 al 400¡\¡ de estas madres dan a luz ni- condiciona la aparición de dos curvas de evolución de títulos 1:4. \ · ·~e~·:~·; :
Prevención y tratamiento de infecciones oportunistas rios infectados. El ciclo vital del parásito muestra los anticuerpos, que obligan a utilizar por lo menos . \ . ~

durante la gestación tres fases: dos técnicas sera lógicas diferentes. • Perfil seralógico de la etapa de· inf~tcia~· aguda
a) Trofozoito o forma libre (de coma o medialuna), Al Técnicas que detectan anticuerpos antimembra- SF o IF: a las 7-8 semanas, valores de 1:ipoo.. '
Las mismas recomendaciones para la profilaxis de que tiene 4 a 7 Jlm de largo por 2 a 4 ~Lm de ancho. na. 1) Reacción de Sabin y Feldman (SF) (dye test; test IF-IgM: valores de 1:80 a las 2-·4 semanas· in.dican
infecciones oportunistas en el adulto infectado debe- Invade los tejidos celulares o la sangre, ocasionando de pérdida de coloración). Se hace positiva a las 2 se- infección reciente.
rían seguirse durante la gestación, con algunas leves parasitemia en la etapa aguda. manas de !a infestación. Es sumamente especifica. No FC: positiva a las 8-16 semanas, con valores de
modificaciones. b) Seuduquiste o quiste textura!, forma de resisten- obstante ello, lo costoso de mantener un bioterio con 1:32.
Para Mycobacterium tuberculosis, Pncumocystis ca- cia intracelular en la que puede permanecer durante toxoplasmas vivos y lo riesgoso de su manejo han li- HAI: positiva a las 8-16 semanas, con valores
rinii, complejo M. avium y Toxoplasma gondii debe ser años. El microorganismo invade las células, donde se mitado su uso, por lo que es reemplazada por la IF. 1:1000.
iguaL En cambio, para citomegalovirus, infecciones en multiplica; la célula así repleta de parásitos constituye 2) /nmunofluorcscencia indirecta (IF) (Fietcher).
mucosas por Candida o micosis invasivas no es reco- el seuduquistc, de forma redondeada, que puede rom- Presenta una estrecha correlación con la anterior. Es • Perfil serofógico de la etapa crónica (infección la-
mendable la profilaxis debido a la toxicidad de las dro- perse accidentalmente o por digestión péptica, po- fácil de realizar, económica y sensible. Utiliza toxo- tente)
gas. Sin embargo, no deben evitarse los tratamientos niendo en libertad los trofozoitos. plasmas liofilizados como antígeno y antigamrnaglo- Las reacciones que indican presencia de anticuer-
correspondientes ante cuadros severos de cualquiera e) Oocisto o quiste verdadero, que· se encuentra bulina humana marcada con fluoresceína. Es de pos lgG se mantienen positivas a titulas bajos.
de estos agentes (OPS/OMS, ONUSIDA, CDC, 2003). únicamente en el gato y otros animales similares; se particular interés en la toxoplasmosis congénita. En el SF: disminuye a los G-12 meses y puede persistir to-
excreta con las heces y contamina verduras, etc., y recién nacido se consideran significativos los resulta- da la vida con titulas bajos (1 :4 a 1:64).
contiene esporozoitos que al ser liberados se trasfor- dos a partir de la dilución 1:2 y en el adulto 1:16. IF y HAI: igual que la SF.
Cuidados posparto man en trofozoitos. 3) lnmunofiuorescencia indirecta especifica para IF-IgM: se negativiza en 3-4 meses.
Infestación. Puede ser adquirida o congénita: a) por /gM (IF-IgM) (Remington). Utiliza antigammaglobuli- FC: se negativiza a los 12-14 meses.
El niño debe ser lavado antes de realizársele una ingestión de quistes textura/es presentes en la carne na humana lgM marcada con fluoresceina. Permite
extracción de sangre, una inyección o cu<~lquier otro vacuna, ovina y porcina cruda. También en leche y diagnosticar infecciones recientes ya a los 5 días de la Diagnóstico. En la práctica, y dado que la lnfesta-
tipo de procedimiento invasivo. huevos. Los trofozoítos son destruidos por el jugo gas- infestación. La presencia de lgM en recién nacidos es ción por Toxoplasma gondii es asintomática en el
L'l mujer ·requerirá consejerfa adicional y mucho trien; en cambio, los quistes pasan indemnes y estallan indicio seguro de infección prenatal. adulto y muy frecuente en la población, la _(eacción
apoyó durante el posparto. Si la terapia ARV está indi- . en el intestino [via intestinal). b) Por acceso a la boca 4) Aglutinación directa (AD). Se basa en la propie- para establecer su presencia es· la determina.ción por
cada ·después del. parto se deben tomar medidas para de material contaminado con oodstos eliminados por dad de los anticuerpos séricos de aglutinar los toxo- inmunofluorescencia indirecta (IF) de anticuerpos lgG,
man(ener· una estricta adherencia a la medicación. Se el gato, generalmente verduras y ensaladas. También plasmas y en la diferente sensibilidad de las lgM y las que si bien se elevan hasta la 7' u a• semana de la in-
debe tener en cuenta que ya no está presente el incen- en forma directa [beso) y por vi a conjuntiva!. e) Por vía lgG a la acción del 2-mercaptoetanol. Se estiman las fección, disminuyen al año, persistiendo toda la vida y
tivo que significa la prevención de la trasmisión, el ni- parenteral: trasfusión sanguínea. lgM efectuando determinaciones antes y después de dando positiva la reacción.
ño tiene demandas que antes no existian y puede Cuadro dfníco. La enfermedad cursa generalmente tratar el suero con dicho agente reductor. As!, si el Es por ello que se requiere una reacción de confirma-
haber depresión posparto. en forma asintom;itica o subclínica, aunque puede te- suero tratado cae a títulos bajos, signific<~ que contie- ción mediante la determinación de anticuerpos lgM por
Recomendaciones de biosegÚridad para la atención ner manifestaciones clínicas más o menos importan- ne una alta tasa de lgM, lo que indica infección re- inmunofluorescencia indirecta (prueba de Remington),
del parto. Véase, en cap. 11, Atención del parto, higiene. tes, lo cual depende fundamentalmente del estado ciente. De lo contrario, si no se modifica es porque los que se positiviza al 5Q día de la infección persistiendo
inmunológico del huésped. Es muy grave en inmune- anticuerpos son lgG, y ello denota infección crónica. con títulos altos hasta 4 semanas y disminuyendo luego
deprimidos (trasplante de órganos, neoplasias). B) Técnicas que detectan anticuerpos citoplasmáti- progresivamente hasta negativizarse en 3 o 4 semanas.
INFECCIONES TORCH Suele desarrollarse como una infección trivial, con cos. 1) Fijación del complemento (FC) (Westphal). Se En caso de comprobarse la infección reciente por
febrícula o fiebre moderada, cefalalgias, mialgias y hace positiva más tarde q"ue las anteriores, ya que de- Toxoplasma en la madre se puede confirmar en sangre
Se trata de un grupo de enfermcd<~des producidas adenopatías y, ocasionalmente, un exantema fugaz termina anticuerpos internos que recién son liberados fetal por cordocentesis bajo control ecográfico, reali-
por diversos agentes parasitarios (toxoplasmosis) y vi- maculopapular generalizado. La linfadenitis predomi- con la lisis de la membrana. Puede permanecer positi- zando la determinación de anticuerpos lgM por inmu-
rósicos (rubéola, citomegalovirus, herpesvirus), que na en la cadena cervical posterior, lo que obliga a va durante años. nofluorescencia indirecta (Remington), ya que su
tienen en común la producción de abortos y partos plante<~r el diagnóstico diferencial con la rubéola. 2) Hemaglutinación indirecta (HAI). Se torna posi- presencia indica infección fetal por la imposibilidad de
prematuros, infecciones perinatales con microcefalia- Exámenes complementarios. El hemograma revela tiva a los 7-10 días. En la toxoplasmosis congénita es atravesar la placenta. .
hidrocefalia, lesiones cerebrales, retardo mental o linfocitosis atípica con linfomonocitosis monocítica con frecuencia negativa. Formas clfnicas. Se reconoce una forma ganglionar,
muerte fetal. Hay quienes agregan a esta agrupación (con reacción de Paui-Bunnell negativa para mononu- Con est<~s reacciones es posible deterininar tres per- una miliar y una localizada. Se ha descrito el compro-
la bacteria Listeria monocytogcnes. clcosis infecciosa). Puede acompariarse de esplenome- files serológicos: miso ocular, con coriorretinitis, uveitis y conjuntivitis;
galia. el cardiaco, con miocarditis; el pulmonar, como agen-
La cutirreacción o intradcrmorreacción a la toxo- • Perfil serológico de la etapa inicial te de neumopa tías; el cerebral, con meningoencefali-
Toxop/asmosis plasmina de Frenkel demuestra la alergia cutánea. In- SF: positiva en 1 a 3 semanas con titulas 1:4. tis, y el uterino, con la endometritis toxoplásmica
dica si se estuvo o no en contacto con el toxoplasrna. IF: positiva en 1 a 3 semanas con títulos 1:B a 1:16. responsable de abortos, aunque su frecuencia es baja.
La toxoplasmosis es una zoonosis endémica pro- Se reserva sólo para estudios epidemiológi,cos. IF-IgM: positiva en 5 días a 2 semanas con titulas En la toxoplasmosis congénita la infección fetal se
ducida por el Toxoplasma gondii, protozoario cuyo Para interpretar correctamente la serología de esta 1:2 en niños y 1:10 en adultos. produce por migración trasplaccntaria de los trofozoí-
huésped definitivo son los felinos y que causa infec- enfermedad debe tenerse presente una particularidad AD: positiva con títulos altos mayores que la IF. tos, para lo cual es necesario que previamente haya
ción en diversos carnívoros, herbfvoros y aves y es del parásito, cual es la de ofrecer dos antígenos dife- Con el agregado de 2-mercaptoetanol los titulas parasitemia. La enfermedad depende del estado inmu-
prevalcnte en la especie humana. Entre el 20 y el rentes. El primero corresponde a 1<~ membrana -antí- caen en dos o más diluciones. ne del feto y es muy grave en la inmunoincompetcn-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
- - - - - - - - - - - - - · -.. ····--·---------··
JSO 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES TORCH 351

cia de los dos primeros trimes.tres. La gran mayorla de La eficacia de estos agentes para prevenir o atenuar Por último, no debe olvidarse a la gestante quepa- contraindica su uso pues oculta la enfermedad e impi-
los niños nacidos de madres con toxoplasmosis no se los efectos embriofetales de la toxoplasmosis es incierta. dece una enfermedad exantcmática no definida y en de otra conducta.
infectan. Tratamiento del recién nacido. La terapií! es d)ficul- la que se impone el diagnóstico diferencial. Sin embargo, estudios efectuados sobre los meca-
La trasmisión al feto es más frecuente en el tercer tosa porque el parásito nunca se elimina por comple- Lo que corresponde es investigar el "sello" que la nismos de infección fetomaternos señalan que la vire-
trimestre y en este caso la infestación del neonato es to. Las drogas disponibles hasta el momento sólo son enfermedad deja en el organismo, o sea, la existencia mía materna no es seguida del inmediato pasaje
subclinica. efectivas contra la forma proliferativa, pero no erradi- de anticuerpos antirrubeólicos en el suero materno. trasplacentario, sino que requiere previamente la in-
En cambio, en los dos primeros trimestres la trasmi- can la forma enquistada. Varios son los métodos que se usan en virología para fección de la placenta capa por capa. Si esta placenti-
sión resulta menos frecuente, pero la infestación neo- Los niños que presentan síntomas al nacimiento dicho fin. Entre ellos, las pruebas de neutralización de tis virósica demorara el pasaje permitiendo la llegada
natal es mas severa. · deben ser tratados con pirimetamina (1 mg/kg cada 2 anticuerpos, de fijación del complemento, de inhibi- al producto de los anticuerpos, explicarla la existencia
Puede producir el aborto o, el parto prematuro con a 3 días por vía bucal o intravenosa) y sulfadiazina (50 ción de la hemadsorción y de inhibición de la hema- de niños no lesionados y sin embargo portadores de
feto muerto o con feto vivo e. infestado. a 100 mg/kg/día por vía bucal en 2 dosis diarias) du- glutinación se han revelado como efectivas; la virus luego del nacimiento y daria un aval al trata-
De los niños infestados, el 75% presenta síntomas rante 3 semanas. mencionada en (iltimo término -el test de inhibición miento con gammaglobulina. Se preconiza en este ca-
clínicos y sólo una pequeña minoría exhibe alteracio- Al igual que en la madre, este tratamiento impone el de la hemaglutinación (IHA)- es la más fácilmente ac- so la administración de gammaglobulina específica
nes cllnicas importantes. , control hematológico seriado. Este esquema deberá re- cesible a todos los laboratorios. hiperinmune a razón de 0,2 ml/kg de peso si la aplica-
Tiene tres periodos: 1) generalizado o visceral, 11) de petirse 3 a 4 veces durante el primer año de vida. La ad- Una vez producido el contagio, la enfermedad tie- ción se efectúa el mismo día de la exposición al con-
encefalitis florida y 111) de secuelas posencefaliticas. ministración de corticoides puede aliviar algunos ne un perlado de incubación variable, que en el caso tagio, y de 0,4 ml/kg de peso (unos 30 mi) como dosis
Muestra una triada sintomática: procesos inflamatorios de la enfermedad (coriorretinitis). de la rubéola es de 15 días, al que sigue el periodo de inicial, continuando con O, 1 ml/kg de peso cada 4 se-
1) Hidrocefalia por destrucción del conducto del estado con la aparición del exantema. Pero no debe- manas durante el primer trimestre.
epéndimo. mos olvidar que la persona puede ser infectante desde Por otro lado, frente a un recién nacido mal forma-
2) Calcificaciones intracerebrales. Son secuelas po- Rubéola 10 a 12 días antes de manifestarse la enfermedad, y do se puede averiguar la etiología rubeólica, pues has- \_/
sencefallticas, por la calcificación posterior del tejido que esta probada la viremia al 62 dla de la infección. ta los 6 meses es un portador crónico del virus.
cicatriza! de los núcleos grises de la base alterados por Apesar de tratarse de una vírosis benigna, su pasa- Por ello, si efectuamos la prueba ae la inhibición de la Prevención. La vacuna antirrubeólica deberá ser -....._,·
la inflamación necrotizante durante el período agudo. je trasplacentario produce la denominada embriopatía hemaglutinación antes de trascurridos 15 días del su- administrada a todas las niñas al terminar su ciclo pri-
3) Coriorretinitis. Es una mancha amarillenta de rubeólica, caracterizada por alteraciones oculares [ca- puesto contagio, y no se comprueba la existencia de mario y a las puérpcras que no presenten reacción de
bordes borrosos en la zona macular que se pigmenta tarata nuclear, microftalmía), sordera de percepción, anticuerpos, esto indica que la paciente no se ha con- inmunidad en las pruebas de hemaglutináción.
con el trascurso del tiempo y produce pérdida de la vi- afecciones cardíacas congénitas (persistencia del con- tagiado o que está en pleno período de inc~bación, Interrupción del embarazo. Ante una embarazada
sión central. ducto arterioso, defectos septales ventriculares, este- por lo que es imprescindible repetir la prueba a los 15 que contrae rubéola en el primer trimestre, se deberá
La confirmación de esta tríada en el recién nacido re- nosis aórtica o pulmonar, etc.), microcefalia, retardo dias. En este caso, si es positiva, revela que ha contraí- informar a la pareja de las consecuencias que puede
quiere una ecografía y radiografía de cráneo, un examen psicomotor, etc. (muchas de estas alteraciones son co- do la enfermedad. Por el contrario, si se demuestra la provocar en el recién nacido y la probabilidad de su
de fondo de ojo y serología. Esta última debe hacerse so- munes a todo el grupo de infecciones TORCH). existencia de anticuerpos en la primera prueba, se aparición. La decisión de la interrupción del embarazo
bre todo en la fase inicial para la búsqueda de anticuer- El tipo de lesión depende del estadio embrionario. considera que existe inmunidad anterior y que no hay está sujeta a la legislación vigente en cada país y a la
pos lgM, ya que como éstos no atraviesan la placenta, si En caso de infección materna en el primer trimestre, riesgos de embriopatía. voluntad de la pareja.
se los encuentra significa que han sido elaborados por el alrededor dcl20 al 350fo de los neonatos exhiben anor- En cambio, si la prueba fue efectuada después de
niño, por lo que resultan patognomónicas de infección. malidades al nacer. La incidencia de embriopatías gra- los 15 días del supuesto contagio, puede o¡:urrir, si no
Valores de 1:2 son altamente significativos. ves es del 5 al 7%. presenta anticuerpos, que no se haya contraído la en- listerlosis
Las secuelas consisten en retardo mental, convulsio- Se considera que el 800/o de las mujeres en edad re- fermedad, mientras que si se encuentran anticuerpos
nes (30% de las epilepsias pueden ser de etiología to- productiva han sufrido la enfermedad en su infancia y ello señala reacción del sistema inmunológico ante la Es una antropozoonosis causada por una bacteria
xoplasmótica), trastornos visuales y endocrinopatías. por lo tanto presentan inmunidad. infección rubeólica, la que puede ser actual o antigua grampositiva: la Listeria monocytogenes, que algunos
Tratamiento. Tratamiento materno de la enferme- Normas ante la embarazada expuesta al contagio por enfermedad o vacunación. autores agrupan junto a las infecciones TDRCH por la
dad activa. a) Pirimetamina, 1 a 2 comprimidos de 25 rubeólico. Si la grávida no ha padecido la enfermedad Con objeto de aclarar este punto se procede a la ti- similitud con las lesiones fetales originadas por toxo-
mg por día por 20 a 30 días. Es antagonista del acido o lo ignora, es de gran importancia contar Cl)n algún tulación de los anticuerpos existentes por dilución del plasmosis, rubéola, citomegalovirus y herpes.
fálico y medulotóxico. Requiere un control hematoló- procedimiento que permita detectar la posibilidad in- suero. Si en una segunda prueba es mas alta (1 :10), in- El reservorio natural son los roedores y animales
gico seriado. Debe usarse con suplementación de áci- mediata de su contagio. dica actividad del proceso. Además, el agregado al domésticos. El hombre se infecta en forma directa o
do fálico para que sea seguro (Briggs, 1998). b) Como primera medida se debe efectuar una cuida- suero de 2-mercaptoetanof deja libre sólo los anti- por ingestión de alimentos contaminados. El feto pue-
Espiramicina, 2 cápsulas de 500 mg cada 8 horas du- dosa anamnesis dirigida a detectar si ha padecido ru- cuerpos lgM, por lo que su presencia revela infección de contagiarse por vía trasplacentaria o a través del ·-/
rante 30 días, repitiendo el trátamienlo cada 15 días béola en algún momento de su vida; se indagará en reciente. La existencia de anticuerpos lgG e lgM pue- canal del parto.
hasta el parto. e) Sulfonamidas, por >u acción parasi- especial por aquellos rashes cutáneos sin coriza, de demostrarse también por inmunofluorescencia o Las manifestaciones clínicas son aborto de repeti-
tostática que impide el enquistamiento del microorga- acompa1iados de ganglios ce1vicales suboccipitales. por inmunoensayo (ELISA). ción, infección severa durante el embarazo, con una
nismo y permite su ataque pon los anticuerpos. Aunque la respuesta sea afirmativa, como la rubéo- Conducta. Determinada la existencia de falta de in- alta tasa de mortalidad del neonato y lesiones en el
Generalmente se asocia sulfametoxidiazina, sulfa- la no tiene signos patognomónicas, es fácil que cual- munidad o, lo que es peor, de una infección rubeólica sistema nervioso central, tanto del niño como del
·~:...--...:
metoxipiridazina o sulfamidometilpirimidina ola piri- quier otra afección exantemáticá padecida por la reciente, la actitud a adoptar será la siguiente: adulto, y menos frecuentemente septicemia.
metamina con la espiramidna, o con sulfas. Se reco- paciente haya sido rotulada como tal. La seroprevención con gammaglobulina estándar El recién nacido presenta secuelas posencefaliticas
mienda caulela con este tratamiento debido a su toxi- Otra posibilidad es la grávida que, habiendo sido ha sido cuestionada, puesto que sólo actuaría si su ad- con microcefalia, calcificaciones cerebrales y retardo.
cidad. La pirimetamina estir proscrita durante el pri- vacunada años antes, se ha puesto en contacto con un ministración es previa al contagio. Por otro lado, la se- mental.
mer trimestre de la gestación. üa espiramicina, aunque enfermo de rubeofa, situación en que es necesario sa- roatenuación es evidente, ya que puede impedir la Diagnóslico serológico. Mediante inmunofluores-
menos activa, presenta ventajas debido a su inocuidad, ber a ciencia cierta el grado de inmunidad conferido aparición del exantema, pero no la viremia ni la pro- cencia directa (IFD) y prueba de fijación del comple- '.._/
excelente tolerancia y ausencia de teratogenicidad. por la vacunación. bable llegada del virus al embrión, lo que para algunos mento (FC). El estudio serológico de mujeres con
.__,/
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
352 9. ENFER~lEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES POR VIRUS JSJ

aborto habitual encuentra en suero titulas elevados de complicaciones peritoneales. Causa aborto o muerte fe- la varicela es una enfermedad benigna fuera del va desde una afección febril trivial, a las formas seve-
aglutinación antilisteria con valores mayores de 1/400. tal en un 15% de los casos, con aumento de la morbili- embarazo, pero puede, sin embargo, representar un ras y letales del dengue hemomigico.
Con el tratamiento adecuado se produce el descenso dad y mortalidad a medida que progresa la epidemia. peligro para el feto. El paso trasplacentario del virus es la forma hemorrágica febril ataca sobre todo-a ni-
de los titulas serológicos de aglutinación. Aislamiento por hisopado de nariz y faringe dentro posible en el 17% de los casos, lo que da lugar a la va- ños menores de 15 años y se caracteriza por una mar-
Tratamiento. Ampicilina 1 g cada 6 horas. de los 3 primeros días del comienzo de los síntomas. ricela generalizada fetal. También pueden originarse cada hemoconcentración por trasferencia del plasma
Cultivo. Son los únicos virus que producen activi- en el feto meningoencefalitis y hepatitis que acarrean fuera del territorio vascular y trombocitopenia. las
dad hemaglutinante en el huevo. su muerte con una frecuencia del 30%. formas comunes comienzan con un brusco ascenso fe-
OTRAS INFECCIONES POR VIRUS Serología. Dada la ubicuidad de estos virus, es fre- Aislamiento en el material obtenido de las lesiones. bril de 40 a 41"C y dolores intensos que inmovilizan al
cuente encontrar anticuerpos en personas sanas, por Cultivo en células humanas. paciente (de donde deriva su nombre de "fiebre que-
Entero virus lo que las pruebas sólo ponen de manifiesto anticuer- Serologia. los anticuerpos lgM aparecen en la vari- brantahuesos"), acompañados de manifestaciones
pos comunes a todos los tipos de influenza, sin poder cela durante la primera semana, llegan a un pico má- gastrointestinales y bradicardia relativa. Puede aso-
Todos los virus de este tipo producen formas febri- hacerse el diagnóstico del subtipo infectante. ximo entre una y dos semanas más y se negativizan ciarse exantema morbiliforme en la cara de flexión de
les indiferendadas (estados gripales estivales) y, oca- Parotiditis urliana. Su curso no es modificado por el alrededor de los 6 meses. brazos y piernas.
sionalmente, meningitis asépticas. Comprenden dos embarazo. Se han descrito malformaciones durante el En el /¡erpcs zoster el nivel de lgM especifica es la fiebre intensa y sostenida es la responsable de
grupos: coxsackievirus y echovirus. primer trimestre de la gestación, aunque esta contin- muy bajo y desaparece precozmente. Se pone de ma- abortos y partos prematuros con marcada hiperdinarnia.
Virus Coxsackie. Agente de la pleurodinia o enfer- gencia no se halla fehacient;emente probada. Puede nifiesto por inmunoenzirnoensayo (ELISA), en tanto el La duración de este cuadro es de 3 a 5 dias. Evolu-
medad de Bornholm y de la herpangina, puede atra- producir abortos, partos prematuros y fetos muertos. de los anticuerpos lgG, por la prueba de fijación del ciona espontáneamente a la curación dejando una as-
vesar la barrera placentaria y producir en el feto Sero/ogla.las pruebas más utilizadas, como fijación complemento. El aumento de dos diluciones seriadas tenia que se prolonga cerca de 30 dlas.
miocarditis, pericarditis, mcningoencefalitis asépticas del complemento e inhibición de la hernólisis, deben es lndice de actividad. Debe tenerse en cuenta que la reciente reaparición
y malformaciones. Kibrick registra 54 casos en recién ser efectuadas en forma de curva inmunodiagnóstica. y repoblación del Aedes egypti en las zonas urbanas,
nacidos con 33 muertes. La determinación de anticuerpos circulantes por in- debida a la migración de poblaciones rurales y al in-
Aislamiento a los 7 a 1O días, en gargarismos y en rnunoensayo (metodo ELISA) permite poner de mani- Arbovirus cremento del trasporte aereo con la consiguiente do-
las heces hasta casi un mes después. En ellCR sólo du- fiesto anticuerpos lgG o lgM, lo que ofrece la posibili- mesticación del mosquito selvático, constituye un
rante los primeros 5 dias. dad de hacer un diagnóstico rápido de enfermedad Pertenecen a este grupo los virus trasmitidos por peligro gravlsimo que se cierne sobre las Americas.
Serología. Reacción de fijación del complemento. activa. insectos. Comprende tres grupos: Fiebre hemorrágica. En Argentina se denomina
los anticuerpos aparecen alrededor de la segunda se- Sarampión. No es modificado por el embarazo. Re- Grupo A. Encefalitis equina. "mal de los rastrojos" y es producida por el virus Junin;
mana y disminuyen luego hasta desaparecer en unos sulta grave en el adulto por la mayor frecuencia de Grupo B. Fiebre amarilla, dengue, etcétera. es trasmitida por parásitos de los ratones campestres.
meses. complicaciones pulmonares. En cambio, presenta un Grupo C. Fiebre hemorr<igica argentina, boliviana. Se ha comprobado el pasaje trasplacentario;'al hallar-
los anticuerpos neutralizantes son especificas de elevado fndice de mortalidad fetal. Asimismo, pueden Encefalitis. Es trasmitida por un mosquito (Cu/ex). se el virus en el liquido amniótico. Ocasiona.el aborto
tipo y persisten por años. nacer niños con el exantema característico. los trabajos revelan que la infección animal es el re- y I<J muerte fetal. El cobayo reproduce la enfermedad.
Virus Echo. Es uno de los agentes de las diarreas es- Aislamiento en conjuntivas, orina y sangre (en esta servarlo del virus de la encefalitis equina. El pronósti- No ha sido probada su acción teratogénica.
tivales. Puede producir en el recién nacido exantema última se puede aislar el virus hasta 1 o 2 dias después co es grave y la mortalidad materna elevada. Hay Aislamiento en sangre antes del, 109 día de enfer-
maculopapuloso, encefalitis y meningitis. de la aparición del exantema, mientras que en la ori- interrupción del embarazo en el 15% de los casos. medad.
Aislamiento en heces, sangre (durante la viremia) y na ello es factible hasta 7 dias después). Aislamiento en sangre durante la viremia y el lCR Serología. La prueba de fijación del complemento
lCR [si hay localización meníngea). Serología. la prueba más usada es la inhibición de en casos meníngeos. se hace positiva a partir de 1/8 y persiste en suero du-
Serología. Al igual que los virus anteriores, la fija- la hemaglutinación. los anticuerpos aparecen en el Serología. Reacción de inhibición de la hernagluti- rante 2 o 3 meses. la prueba de neutralización perma-
ción del complemento y la neutralización ponen en suero junto con el exantema y llegan a valores máxi- nación, de neutralización y de fijación del comple- nece positiva de por vida.
evidencia la formación de anticuerpos homólogos. mos 10 días despues; luego descienden a cifras bajas mento. Aumentos del doble en determinaciones Hepatitis A llamada antes hepatitis infecciosa, es
alrededor de las 26 semanas. seriadas son significativos. producida por el virus de la hepatitis A (VHA), un pe-
Rabia. Producida por u~ virus neurotrópico, plan- Fiebre amarilla. Enfermedad producida por un vi- queño virus ADN del grupo de los parvovirus. Integra
Mixovirus tea en la embarazada mordida por un animal enfer- rus viscerotrópico, trasmitido por el mosquito Aedes junto con I<J hepatitis By las hepatitis C, Dy Eel capi-
mo el problema del tratamiento. Básicamente éste aegypti. de evolución sumamente grave, que plantea tulo de las hepatitis virales.
Son virus con afinidad por las mucosas. Compren- no debe diferenciarse del efectuado en la no gestan- adem<is el problema de la vacunación de la embara- la hepatitis A se disemina por vía enti:rica, ya que
den el virus de la gripe epidémica grave o influenza, el te, por lo que la vacunación representa un "riesgo zada. Corno la vacuna antiamarilica está preparada el VHA se elimina por la materia fecal. Es común en es-
de la parotiditis urliana, el del sarampión y el de la ra- calculado", que ha disminuido actualmente con el con virus vivos atenuados, el peligro de la viremia cuelas y cuarteles originando epidemias por deficien-
bia. uso de la vacuna de virus inactivado tipo Fuenzali- consecutiva y su repique en tejidos jóvenes contrain- cia en el lavado de las manos y alimentos o agua
Gripe epidémica grave o influenza. Debe diferenciar- da-Palacios. dican <Jbsolutamente su administración durante el contaminados, ya que la puerta de entrada es oral. El
se del catarro estacional o resfrío común, engendrado Herpesvirus. Se trata de un grupo de virus ADN embarazo. periodo de incubación es de 12 a 40 días. Comienzo
por un rinovirus. la gripe epidémica es producida fun- conformado por los virus del herpes simple (HVH 1 y Serología. Reacción de fijación del complemento y agudo, con síntomas· prodrómicos caracterizados por
damentalmente por la cepa Ay sus subgrupos A 1, A 2, HVH 11), el virus variccla-zoster (VZ) y los citomegalo- de neutralización. fiebre, escalofrlos, náuseas, malestar geoeral y orina
etc. Aparece en forma explosiva; comienza en oriente y virus (CMV). Por su particular modo de contagio, los Dengue. Enfermedad virósica epidémica, trasmitida oscura. Ictericia escleral, seguida de ictericia franca.
se desplaza hacia occidente y de norte a sur, con ciclos virus del herpes simple hominis 11 y los citomegalovi- por el mosquito Aedes aegypti, el mismo agente vec- Hepatornegalia.
cada 7 a B mios. la gripe endémica de todos los invier- rus se estudian dentro de las enfermedades d.e trasmi- tor de la fiebre amarilla. Laboratorio. Se alteran primero las transaminasas,
nos es producida por el virus B con sus variantes Lee y sión sexual. de
Es causada por cuatro tipos virus (DEN-1, DEN- glutamicooxalacética y glutamicopirúvica, que ele-
Gl y no tiene la misma significación patológica. Varieela-zoster. Es un virus productor de varicela y 2, DEN-3 y DEN-4) entre los que no existe inmunidad van al doble sus valores, lo que ocurre en la fase
la gripe epidémica toma durante el embarazo un del herpes zoster, este último una forma localizada de cruzada. Su periodo de incubación es de 2 a 10 días. la preictérica. la bilirrubina sérica aumenta cuando la
curso más _grave; son frecuentes las neur~opatías y las la recidiva de la varicela. enfermedad muestra un espectro clínico amplio, que TGO desciende. la fosfatasa alcalina asciende, lo cual

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
354 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO INFECCIONES BACTERIANAS YPARASITARIAS 355

es difícil de valorar en el 3er. trimestre del embarazo, Influencia del embarazo sobre la tuberculosis pul- a. Prematurez. El incremento del parto prematuro, Es conveniente efectuar la profilaxis de las recidi- \_.,./
donde esta normalmente aumentada. En dos o tres monar. El embarazo no influye desfavorablemente en especialmente en los casos graves, eleva la tasa de vas en toda mujer curada de una tuberculosis admi-
semanas cede la sintomatología. La hcpatomegalia se el curso de la enfermedad ni altera las exigen~ias t~­ mortalidad neonatal por esta enfermedad. nistrando isoniazida, dos meses antes y dos meses
mantiene. ' rapéuticas de la mujer tuberculosa. El estado de gravi- b. Fármacos antituberculosos. Algunos fármacos en después de la fecha de parto.
El riesgo de adquirir hepatitis Adurante el embara- dez solamente coloca a la mujer tuberculosa en la uso, como la rifampicina, son tcratógenos en animales En cuanto a la oportunidad de las intervenciones
zo no depende de la etapa del: mismo. necesidad de una más intensa vigilancia cllnica y obs- y a grandes dosis. No obstante ello, se recomienda no quirúrgicas de la tuberculosis, no se hace distingo en-
Las embarazadas no están más expuestas a la en- tétrica durante su trascurso, el parto y el puerperio. administrarla durante el primer trimestre. la isoniazi- tre embarazadas y no embarazadas, y su indicación no
fermedad que la población en ,general ni el embarazo Las lesiones benignas fibrosas, cicatrizadas o pleu- da y el etambutol se caracterizan por poca toxicidad. justifica la interrupción del embarazo.
agrava el cuadro de hepatitis. La enfermedad no cons- rales anteriores a la preñez no son afectadas en gene- c. Contaminación del recién nacido. Se deberá tener La cesárea sólo debe efectuarse por indicación obs-
tituye indicación de interrupción de embarazo. ral; en cambio, las formas evolutivas del tipo fibro- en cuenta que si el tratamiento de la madre es correcto, tétrica muy estricta, debido a que es mal tolerada por
Recientemente se ha descubierto un agente de la caseoso pueden verse agravadas, sobre todo en el se permitirá la lactancia y no sera necesario el aislamien- estas enfermas. El problema anestésico reviste primor-
hepatitis no A. Se trata de un virus ARN simple, sin puerperio. to. Si la tuberculosis está confirmada bacteriológica- dial importancia, puesto que se debe evitar un efecto
envoltura, con trasmisión por ;vía orofecal y sin ries- Hoy se acepta que cualquier agravación durante el mente, se deberá administrar al niño 5 mg/kg de peso de noCivo pulmonar a causa de las narcosis por inhala-
go de cronificación, similar a( virus A, denominado embarazo se debe a la tendencia naturalmente pro- isoniazida hasta la negativización bacteriológica, luego ción. Se dará preferencia a las anestesias por conduc-
virus de la hepatitis E. Se lo ha identificado como gresiva del proceso. Agrupadas las enfermas en dlnica de lo cual se vacunara al recién nacido con BCG. Si la tu- ción: caudal continua, lleridural.
agen te causal de epidemias de hepatitis en México, y radiológicamente activas e inactivas, se reconoce un berculosis de la madre es bacteriológicamente negativa,
.__,-
Somalia, ex Unión Soviética, Pakistán y Borneo. la ligero porcentaje de exacerbación én las primeras si no se vacunará a su hijo directamente con BCG.
característica clínica es su predilección por mujeres reciben tratamiento. Ciertamente el embarazo no de- RESUMEN
embarazadas con bajo nivel de nutrición. Los valores be ser recomendado en los casos activos, pero si ocu- Cabe recordar que el peso del recién nacido de tér-
de mortalidad, entre el 20 y el 390/g, lo transforman rre, no es causa de indicación de aborto terapéutico. mino se encuentra dentro de los valores normales. Su Tuberculosis pulmonar
en un verdadero problema de salud pública en países En los casos dinica y radiológicamente inactivos no crecimiento pónderal durante la primera infancia
subdesarrollados, con saneamiento inadecuado de ·hay motivo para posponer el embarazo. también se ajusta a los patrones normales. Influencia del embarazo sobre la tuberculosis. En gene-
agua y excretas. Pronóstico. El pronóstico no depende de los acci- ral el embarazo no altera el curso de la enfermedad. En el
la influencia del embarazo sobre la tuberculosis
primer trimestre ésta puede verse agravada por la gestosis
puede hacerse manifiesta cuando aquél se complica dentes dumnte el curso de la gestación, sino de los del (vómitos, enflaquecimiento, etc.). En la segunda mitad del
(hiperemesis gravídica, toxcmia, etc.). En la segunda parto y puerperio, donde se registra el mayor porcen- embarazo la tuberculosis pulmonar se estabilizñ por la in-
RESUMEN mitad del embarazo la enfermedad pulmonar se vería taje de complicaciones {diseminaciones) por mowiliza- movilidad del diafragma. El parto y el puerperio pueden
favorecida por la relativa inmovilidad día fragmática, de ción brusca del diafragma o septicemia proveniente agravarla por la movilización diafragmática y la brusca des-
Virosis
significación parecida a la frenicectomía o al neuma- del foco placentario sujeto a expresiones rltmicas por compresión abdominal.
peritoneo. El parto o el puerperio inmediato constitu- las contracciones. lnffuencia de la tuberculosis sobre el embarazo. Se pro-
la susceptibilidad de la mujer embarazada a las viropatias
es la misma que frente a las demás infecciones. yen una etapa de especial cuidado, por la movilización Diagnóstico. En todas las mujeres gravidas con an- duce el aborto en el BUfo de los casos y el parto prematuro en
Los virus pueden atravesar la barrera placentaria e infec- brusca del diafragma posterior a la descompresión ab- tecedentes se debe investigar precozmente la existen- el 30%. Con frecuencia la gestación llega a término con par-
tar el producto de la concepción. Como consecuencia de la dominal producida por la evacu~ción del contenido cia de procesos tuberculosos mediante el examen to espontáneo normal, generalmente más breve.
virosis materna puede ocurrir: el aborto; el parto prematuro uterino. cllnico y radiológico, pues cuanto antes se comience el Se acepta la infección congénita del embrión o del feto
o de termino con feto muerto; el parto prematuro o de tér- in utero, pero es poco frecuente.
Influencia de la tuberculosis sobre el embarazo y el tratamiento más seguro será el éxito. Tratamiento. Cura de reposo, dieta armónica y farmaco-
mino con feto vivo que presenta el cuadro de la virosis ma- parto. Afecta de la misma manera a la mujer joven que No obstante, el examen radiológico se hará de pre-
terna. En cuanto a la acción teratogénica de las viropatias, terapia en consulta con el especialista.
a la de mayor edad. Es un hecho conocido que la fer-· ferencia durante el segundo trimestre, pues entonces La cesárea es mal tolerada. El problema anestésico es muy
sólo está probada en la rubéola. tilidad disminuye a medida que la lesión pulmonar es el feto es menos vulnerable a las radiaciones secunda-
Las virosis más frecuentemente observadas, cuyo pronós- importante, razón por la cual se prefieren las anestesias por
tico es empeorado por el embarazo: son la gripe epidémica y más avanzada. la mujer tuberculosa rara vez aborta rias y no tan grande como para alcanzar el borde in- conducción.
. la hepatitis infecciosa. En las,dem;ís virosis (formas estacio- (cerca del BOfo); a menudo tiene partos prematuros ferior del campo primario.
nales de gripe, parotiditis, sarampión y varicela}, el embara- (30'l'o), pero con frecuencia lleva su embarazo a térmi- Diagnóstico serológico.la reacción de Middlebrooks
zo no significa ninguna reserva para el pronóstico. no con un feto de peso normal. Cuanto más grave es y Dubas por hemaglutinación pasiva pone de manifies- ENFERMEDAD DE CHABAS-MAZZA
Tres son los recursos profil¡ictlcos: la inmunización activa, la lesión, tanto más temprano se interrumpe el emba- to anticuerpos sintetizados contra los antígenos polisa- {TR/PANOSOM/AS/5 AMERICANA)
la inmunización pasiva y evitar la exposición al contagio. razo. El adelanto de la quimioterapia permite hoy ob- cáridos del Mycobactcrium tuberculosis.
El embarazo no implica ningun? limitación para la utili- tener un mayor número de partos de término, aun en La reacción de aglutinación de partículas de látex Es provocada por el Trypanosoma cruzt; que infec-
zación de todos los recursos terapéuticos empleados en las enfermedad con lesiones activas. revestidas de antígenos proteicos pone de manifiesto ta al hombre cuando vinchucas parasitadas (Triatoma
pacientes no gestantes. El parto de la mujer con tuberculosis pulmonar no anticuerpos contra esos antígenos. infestans) depositan sobre la piel o las mucosas sus de-
difiere del normal. Tanto en la primípara como en la No existe relación entre estas técnicas y la reacción yecciones cargadas de tripanosomas. También se pue-
multlpara el parto se abrevia a medida que la lesión es de Mantoux, ya que las reacciones sericas muestran la de trasmitir por trasfusiones y por vía trasplacentaria
OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS más avanzada. Según se cree, esta aceleración del par- presencia de anticuerpos distintos de los de la prueba con la consiguiente infección del feto. Es una afección
YPARASITARIAS to guardaría relación con las modificaci¡mes del siste- cutánea, es decir, inmunoglobulinas circulantes lgG en muy frecuente en algunas regiones muy particulares
ma neurovegetativo (hipovagotonismo). los primeros, e lgE, llevada por los linfocitos, en la hi- de América del Sur, donde la tasa de prevalencia de in-
Tuberculosis El lujo de. la tuberculosa. la tuberculosis congénita persensibilidad retardada en piel. fección chagasica en mujeres embarazadas puede al-
es rara. No existe en los nacidos de madres tuberculo- Tratamiento. Durante el embarazo, el tratamiento canzar entre el 70fo y el 320fo según los diferentes
la tuberculosis no es mas freéuente en la gestante sas una afinidad especifica para esta enfermedad. El gcner~l se basará especialmente en la cura de reposo estudios.
que en la no embarazada, lo cual depende del nivel so- hijo de la tuberculosa presenta tres riesgos: la prema- y en una dieta armónica con vitaminas, calcio, etcéte- Cllnicamente la enfermedad se manifiesta, en su
cio económico y especialmente de su estado nutricio- turez, la toxicidad ligada a los fármacos antitubercu- ra. los medicamentos a administrarse se consultarán forma aguda, por una infiltración local (chagoma de
'.._/.
na!. losos y la contaminación después del nacimiento. con el especialista. inoculación), preferentemente constituida por un ede-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
356 • 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN YDE LAS GlÁNDULAS ENDOCRINAS 357

ma bipalpebral unilateral con adenopatía satélite tratarán las complicaciones. En caso de una madre in- yor que las multíparas. La incidencia de la enfermedad incremento promedio del 20% sobre el peso anterior
(complejo oftalmoganglionar de Romaña), seguida de fectada, la conducta durante el embarazo es la de des- disminuye a medida que aumenta el número de partos. al embarazo. Ese aumento corresponde al peso del fe-
parasitcmia que invade los órganos y causa lesiones cartar el posible compromiso cardiaco. El examen En el 84% de los casos de parasitemia malárica se to, placenta y liquido amniótico (pe~o dcJ huevo), al
cardiacas y del sistema nervioso central y periférico. cardiológico evaluará el grado de suficiencia funcional encuentran parásitos en la placenta. De aquellos casos, que se le suma un 10% de aumento del peso corporal
La forma aguda es muy grave en lactantes y niíios cardiaca, con el objeto de decidir la vía del parto. el 60% tiene plasmodios en la sangre del cordón, aun- (en el que intervienen, ¡Jor un lado, la retención hidri-
(fiebre, edema de la cara, hepato y esplenomcgalia, El Chagas congénito se trata con éxito en los recién que esto no supone infección connatal, ya que los pa- ca normal en los tres compartimientos, y por el otro el
linfadenopatia, anemia). En la forma crónica, que se nacidos. rásitos son destruidos, la mayor parte de las veces, por acúmulo graso). Cualquiera de estos elementos (feto,
presenta en niños mayores y en adultos, se observa el sistema inmunitario fetal. liquido amniótico, edemas, adiposis, etc.) puede alte-
cardiopatla, megaesófago y megacolon. Influencia del paludismo sobre el embarazo. la in- rar la cifra considerada normal. También se puede de-
El diagnóstico se hace demostrando la presencia del fsquistosomiasis festación palúdica produce un incremento de la morta- finir a los incrementos de peso en base al índice de
microorganismo en la sangre periférica (gota gruesa, lidad materna y pcrinatal. la infección trasplacentaria masa corporal (IMC), que se calcula mediante la rela-
xenodiagnóstico) o en el respectivo tejido. Pero como Los esquistosomas o bilharzias son trematodos, o origina malaria connatal, con aborto espontáneo del ción peso sobre altura en metros cuadrados.
en la enfermedad de Chagas la parasitemia no es per- sea vermes planos que tienen como huésped interme- segundo trimestre y muerte fetal. Se encuentra también Deberá tenerse en cuenta el acúmulo de "grasa de
sistente, el diagnóstico se efectúa mejor con técnicas diario al caracol acuático. un incremento del bajo peso al nacer, con aumento de reserva" hormonodepcndiente, ubicado en las caderas,
serológicas (Machado-Guerreiro, hemaglutinación, in- Los seres humanos se infestan a través de la piel parto prematuro y retardo de crecimiento intrauterino que se produce alrededor de la semana 20 y que se
munofluorescencia indirecta y prueba del látex). Es por la invasión de cercarías de vida libre, presentes en (el peso al nacer en áreas endémicas es de 50 a 300 g mantiene a pesar de la dieta, eliminándose sólo con la
importante conocer en la mujer en edad fértil su esta- el agua contaminada, que dejan en la piel una erup- menor en madres infectadas). la anemia hemolltica lactancia.
do serológico, para realizar eventuales controles por la ción eritematopapulosa (comezón de los nadadores). (microcitica-hipocrómica) puede· producir muertes ma- En la obesidad la distribución de la grasa es unifor-
sobrecarga cardiaca fisiológica durante el embarazo y Se localizan en los plexos venosos hemorroidales y ternas por insuficiencia cardiaca y contribuir al retardo me, lo que sirve para diferenciarla de la lipomatosis lo-
el parto y efectuar tratamientos ulteriores en el recién mesentéricos, comprometiendo el hígado y el tracto del crecimiento intrauterino. la infestación congénita calizada en la que el acúmulo es parcial. El tejido
nacido. la influencia de la enfermedad sobre el emba- gastrointestinal. produce en el recién nacido hepatomcgalia, fiebre, icte- adiposo se distribuye en el organismo formando el teji-
razo y viceversa depende del grado de compromiso, En la mujer infectada pueden producirse salpingitis ricia, anemia y convulsiones. do adiposo subcutáneo, el interno o perivisceral y la
especialmente cardiaco, con que cursa (véase antes y embarazos tubáricos. las lesiones de cuello y vagina Tratamiento. En las regiones endémicas, la embara- grasa intersticial e intermuscular. Esta última, que apa-
Cardiopatías y embarazo). pueden imposibilitar el parto. Se han comunicado zada no inmune debe prevenirse por medio de la qui- rentemente no es visible, corresponde normalmente a
La infección congénita del recién nacido es por abortos. El tratamiento se hace con niridazol, estibo- mioprofjlaxis con fosfato de cloroquina, 300 mg por un 2 a SOfo del total del tejido adiposo, pero en el obeso
trasmisión placentaria. la mayoría de estas infecciones feno o hicantona, que son drogas anticsquistosomiá- vía oral semanalmente, hasta la a• semana después del puede alcanzar al 20% y producir modificaciones a.i]?-
congénitas ocurren en hijos de madres que padecen la sicas). La quimioterapia debe evitarse durante el viaje por zona endémica (debe tenerse en cuenta que tómicas y funcionales en los tejidos (infiltración grasa).
etapa crónica de la enfermedad. La incidencia de la embarazo dada su toxicidad. la cloroquina sólo suprime la fase eritrocltica y no la El equilibrio del balance de materia y energla es'f~­
trasmisión congénita de madres con serologla positiva La frecuencia de la esquistosomiasis se ha incremen- hepática, por lo que posteriormente se la tratará con gulado por el sistema nervioso a través de las sens..a-
tiene un rango entre 2,6% a 10,4%. Este rango varia tado en aquellas regiones cuya ecología ha sido desequi- fosfato de primaquina). En caso de resistencia a la clo- ciones de hambre, sed, saciedad, etc., por las glándÚias
de acuerdo a la región geográfica y a las condiciones librada por la construcción de diques y la consiguiente roquina, se recomendará tctraciclina o sulfadoxina. endocrinas anabólicas, como el páncreas insular, y ca-
socioeconórnicas de los grupos estudiados. Los anti- formación de grandes espejos de agua, lo cual ha origi- Debe tenerse presente que muchas de esas drogas tie- tabólicas como la tiroides, y además, en el obeso, por
cuerpos de fijación del complemento (Machado-Gue- nado un aumento de la población de caracoles acuáti- nen efecto teratogénico. la tendencia genética del tejido adiposo a acumular
rreiro) atraviesan la pla~enta y persisten en el neonato cos. grasa. La regulación nerviosa está a cargo de los cen-
hasta los 40 dlas de vida. En los realmente enfermos tros del hambre situados en el hipotálamo (las áreas
los anticuerpos comienzan a subir recién a los 60 días; ENFERMEDADES DE lA NUTRICIÓN laterales originan un impulso constante de ingestión
por lo tanto, en caso de duda se deben demostrar an- Paludismo YDE LAS GLÁNDUlAS ENDOCRINAS que es inhibido por el área central, que actúa también
ticuerpos fluorescentes lgM, que no atraviesan la pla- sobre las contracciones gástricas).
centa. Estos anticuerpos no siempre están presentes en Enfermedad endémica, trasmitida por la picadura Pero hay otros mecanismos cuya alteración produ-
niños infectados. del mosquito hembra de la familia Anopheles, que ino- Obesidad ce acumulación grasa. La célula adiposa puede gene-
En la leche pueden aparecer T. cruzi que infectan al cula un parásito del género Plasmodium. Este parásito rar grasa a expensas de la glucosa siguiendo el ciclo de
lactante por inoculación directa o a través del tracto tiene cuatro especies, siendo el P!asmodium falciparum "Es el aumento exagerado del peso corporal produ- lyncn, el que está notablemente aumentado en el
gastrointestinal, pero esta complicación es muy rara. el agente más común de la infestación humana. cido por el incremento universal de las reservas de obeso no diabético.
La importancia de un correcto diagnóstico radica en La malaria o paludismo puede tmsmitirse también grasas de un sujeto." Esta definición sirve para dife- Etfologfa. La obesidad tiene un componente gené-
que al neonatólogo o al pediatra se le presenta una de por trasfusiones de sangre o agujas contaminadas con renciarla del aumento de peso atribuible a otras cau- tico hereditario y una orientación psíquica. La consti-
las oportunidades únicas de curación definitiva del ni- sangre infectada. sas, como anasarca, edemas, ~tcétera. tución morfológica, las formas de comer, el hábito de
ño infectado chagásico (Mansilla, 1999). El plasmodio se desarrolla en el hígado, y los pa- Se considera obeso a todo individuo cuyo peso cor- comiscar (comer o "picar" entre comidas), la ingesta de
Tratamiento. Preventivo. Estriba en la erradica- rásitos, en fase de rnerozoitos, son liberados en la poral sea superior en un 20% al peso teórico, de alcohol y el uso abusivo de sal constituyen factores
ción del vector por medio del uso de insecticidas, sangre periférica, invadiendo y destruyendo los gló- acuerdo con la edad, altura y sexo. En la mujer emba- condicionantes de la obesidad. Esto es sólo una parte
mejora de las viviendas y educación sanitaria. Cura- bulos rojos y originando anemia hemolitica. Cuando razada el incremento del peso corporal debe detectar- de la teoría sobre la etiología de la obesidad, la verdad
tivo. En la fase aguda de parasitemia se utiliza un alcanzan la fase de trofozoíto comienza el ciclo clí- se utilizando las curvas patrón de ganancia de peso es que es un problema de sal uomultifacético .en el que
derivado del nitrofurfurilideno, el nifurtimox, en do- nico de fiebre periódica y sudoración, característico durante la gestación (véase fig. 7-3). Cuando el incre- intervienen diversos y distintos factores, lo que lo con-
sis de 10 mg/kg/dia, por un lapso de 3 meses. Duran- de la malaria. mento supera el percentilo 90 se debe pensar en obe- vierte en un problema sanitario importante.
te la administración se deben proscribir el alcohol y Influencia del embarazo sobre la malarin. La preva- sidad si se ha descartado previamente una retención . Por ultimo, hay etapas biológicas en la vida de un
la vitamina B1• Este tratamiento quimioterápico es- lencia del paludismo es mayor en embarazadas que en hídrica. Debe tenerse en cuenta que en una embaraza- individuo en las que se vuelve proclive a la obesidad,
pecifico durante el embarazo está contraindicado. En mujeres de edad similar no embarazadas. Las primlparas da la curva de peso va aumentando paulatinamente como ocurre en los lactantes, las mujeres menopáusi-
la fase crónica no existe tratamiento curativo y sólo se estan más expuestas, con una prevalencia dos veces ma- hasta llegar a registrarse al finalizar de la gestación un cas y durante el embarazo.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
350 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN YDE LAS GlÁNDULAS ENDOCRINAS 359

Influencia de la obesidad sobre· el embarazo. Du- da la utilización de planes de alimentación con cifras este grupo se distinguen categorías clínicas de dife- o Negligencia.
rante años se pensó que la obesidad y el incremento inferiores a 1700 calorías ni con menos de 170 gramos rente severidad, pronóstico y tratamiento, con la si- • Psicopatía.
excesivo de pesa durante el embarazo predisponían a de hidratos de carbono. • guiente clasificación (Frenkel, 1995): • Baja inteligencia.
la macrosomía fetal, en ausencia de diabetes gestacio- A su vez, la baja ingesta calórica conduce al cata- A1: glucemia en ayunas menor a 105 mg/dl con • Consulta tardía: me110s de 60 días del término.
nal o a la aparición de toxcmia y eclampsia, la que ha bolismo de las grasas, lo que da como resultado ceto- PTGO anormal. • Bajo nivel socioeconómico.
sida descartado en la actualidad; No obstante, semen- nuria. Debe tenerse en cuenta que la embarazada es A2: glucemia en ayunas igual o mayor a 105 hasta • Hipertensión arterial y preeclampsia.
ciona que la obesidad en el embarazo se asocia con sensible a la acidosis y que ésta es mal tolerada por el 129 mg/dl.
frecuencia a la hipertensión crónica y a la diabetes feto, ya que se asocia a una disminución del cociente B1: glucemia en ayunas igual o mayor a 130 mg/dl. Referido a la hipertensión arterial y la preeclampsia
gestacional, siendo esta última responsable de recién intelectual del recién nacido. se conoce que la resistencia a la insulina está fuerte-
nacidos maerosómicos. Por todo esto se recomienda seguir, ante toda em- mente asociada con la hipertensión arterial. Reciente-
También la literatura reciente menciona asociación barazada con peso exagerado por obesidad anterior o Diabetes gestacional mente se ha reportado que un incremento agudo de los
entre obesidad y malformaciones congénitas, como por incremento excesivo de peso durante el embarazo, niveles de insulina en el plasma en un sujeto normal da
defectos de cierre del tubo ncural y malformaciones el mismo criterio dietético que en la embarazada de la diabetes gestacional (DG) ha sido definida como como resultado un aumento a nivel del suero de los
cardiacas. peso normal. la disminución de la tolerancia a los hidratos de car- inhibidores de la bomba de sodio con aumento de la
Se considera que el número ¡de cesáreas aumenta 2) Psicoterapia, si es necesario, para reducir la an- bono, de severidad y evolución variable, que se reco- hipertensión arterial.
en los casos de obesidad y embarazo. gustia y sobre todo la ansiedad, tan frecuente en estas noce por primera vez durante la actual gestación Criterios diagnósticos. Se confirma el diagnóstico
El gran panículo adiposo dificulta el examen clíni- pacientes. (NDDG, 1979). de diabetes gestacional en las siguientes situaciones:
co durante la gravidez. En los primeros meses se llega El término DG surgió del amilisis de los anteceden-
a diagnosticar el embarazo por las reacciones biológi- tes obstetricos (macrosomía y muerte intrauterina • Dos glicemias en ayunas:.: 105 mg/dl.
cas o por la ecografía, ya que la palpación y el tacto se RESUMEN inexplicables) de las mujeres en las que se manifestaba • Glicemia :.: 140 rng/dl a las 2 horas, en una prue-
hallan sumamente dificultados. Más adelante, la aus- clínicamente la diabetes mellitus (Carrington, 1959). ba de tolerancia a la glucosa oral efectuada con 75 g
cultación de los latidos fetales con estetoscopio de Pi- Obesidad Frecuencia y epidemiología. la frecuencia de DMG de glucosa.
nard es muy engorrosa, lo mismo que la palpación de varia entre 2 y 17% según distintas publicaciones de
· las partes fetales, por lo que deberá recurrirse a los "Aumento exagerado del peso corporal producido por ~1 diferentes regiones (o·sullivan, 1964; Metzman, 1980;
incremento universal de las reservas de grasa del sujeto." Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). Se
mi:todos auxiliares de diagnóstico, como la ecografía, Glanstein, 1990; lapertosa, 1990). recomienda la prueba de tolerancia simplificada que
El aumento de peso sobrepasa el 20% del peso teórico.
. para establecer la actividad cardiaca, la colocación fe- Etiologla. Componente hereditario, orientación psiquica, Epidemiológicamente se reconocen como factores es igual en mujeres no embarazadas que· en
tal y el número de fetos. constitución morfológica, h<ihito de comisc.1r. El embarazo es de riesgo para contraer una diabet~s gestacional a embarazadas (WHD, 1985; Weiss, 1998). Se utiliza una
En caso de cesárea se deben afrontar los inconve- una etapa biológica proclive a la obesidad. múltiples factores dieteticos, ambientales, familiares, carga por via oral de 75 gramos de glucosa y una sola
nientes debidos al gran panículo adiposo (disminución Influencia de la obesidad sobre el embarazo. Dificultad genéticos, patológicos y obstétricos: lectura de glucosa plasmática realizada a las 2 horas
del campo y cicatrización tórpida), además de la mala para exámenes (diagnóstico de embarazo, auscultación fetal, de su administración. la metodología es la siguiente:
tolerancia anestésica por fijación anormal de la droga diagnóstico de número y posición fetal, etc.). Se debe recu- • Se toma la primera muestra de sangre venosa en
· e insuficiencia respiratoria. rrir a mctodos complementarios corno la ecografía. de tiem- Factores de riesgo ayunas para glicemia.
Influencia del embarazo sobre la obesidad. El em- po real.
Influencia del embarazo sobre la obesidad. Por error de • Se administran 75 gramos de glucosa disuelta en
. barazo, por la bulimia que lo suele acompañar, acre- • Antecedente de diabetes mellitus en familiares de 250-300 mi de agua con jugo de limón 5-10 mi,
dietética o por la bulimia, el ~mbarazo acrecienta o genera la 1er. grado.
cienta la obesidad o a veces la genera. Este aumento obesidad. Agravación de slntomas como hipertensión, disnea, debiéndose ingerir en 5 minutos.
del apetito persiste en el puerperio, y no es raro en- várices, etcetera. • Edad materna igual o superior de 30 años. • Se toma una segunda muestra para glicemia a ~··

contrar obesidades que se han desarrollado despues de Tratamiento. Régimen dietético adecuado. o Obesidad con índice de masa corporal (IMC) mayor las 2 horas de la in gesta.
embarazos sucesivos. a 26. Valor normal para embarazada: < 140 mg/dl a las ._..
Se nota un agravamiento de los síntomas que • Diabetes gestacional en embarazos anteriores. dos horas (fig. 9-8).
acompañan a 'la obesidad, tales como hipertensión, Diabetes mel/ítus • Mortalidad perinatal inexplicada. Si el recurso está disponible, es posible repetir la '---'.

disnea de esfuerzo, várices, etcétera. • Macrosomía fetal actual o antecedente de uno o PTGO a todas las embarazadas con factores de riesgo.
Tratamiento. Al emprender el tratamiento de una Definición. la Organización Mundial de la Salud mas hijos con peso al nacer> 4000 g. En todo caso si durante el embarazo aparece polihi-
gnivida obesa, se tendrá en cuenta la necesidad de define como diabetes meflitus a "un estado crónico de o Malformaciones congénitas.
dramnios o macrosomia, debe repetirse la PTGD entre
comprobar si existe asociación con prediabetes y dia- hiperglucemia, que puede derivar de múltiples facto- o Polihidramnios en el embarazo actual. 32-34 semanas.
betes, para establecer el plan térapéutico correcto y res ambientales y genéticos, los que a menudo actúan
adecuar la conducta obstétrica. conjuntamente. la hiperglucemia puede ser la conse- Asu vez los llamados factores de mal pronóstico de
1) Régimen dietético. la gestación no es un mo- cuencia de la falta de secreción de insulina o de la Pedersen empleados en una embarazada diabética Historia de la DM6
mento ideal para reducir peso. No existen evidencias presencia de factores que se oponen a su acción" permiten evaluar el grado de riesgo de cada embarazo
que permitan afirmar que las dietas hipocalóricas indi- (DMS, 2002). en particular. Antes de 1920 la mortalidad materna en la embarazada
cadas durante la gestación puedan tener efectos bene- Clasificación. 1. Diabetes pregestacional. Es aquella diabética era del 300/o y la mortalidad fetal em del GS% (en
ficiosos para el binomio feto-madre. Por el contrario, es diabetes conocida y diagnosticada en una paciente no la era preinsulinica morian la tercera parte de las madres y
importante recordar que la restricción de la ingesta ca- embarazada. Se reconocen dos tipos diferentes: Factores de mal pronóstico las dos terceras partes de los hijos de embarazadas). Después ·-->
(Pedersen, 19 77, modificados) del descubrimiento de la insulina en 1921 y su aplicación en
lórica ocasiona una disminución en el consumo de a. Tipo 1 (insulinodependiente o juvenil). clfnica, estas cifras bajaron en forma notable, reconociendo-
otros nutrientes y qu'e además la utilización óptima de b. Tipo 2 (no insulinodependiente, estable del adul- se cinco periodos:
las proteínas requiere una ingesta energética adecua- to). • Acidosis química severa o acidosis clínica. 1) Durante las primeras dos decaclas (de 1921 a 1940), el
da a fin de impedir la utilización de los aminoácidos 2. Diabetes gestacional. Es la diabetes que se inicia • Pielonefritis crónica. objetivo fue obtener la mcjorla clinic¡¡ y la supervivencia de
para alcanzar las calarlas requeridas. No se recomien- o pesquisa por primera vez durante la gestación. En • Incumplimiento de las indicaciones. la madre, para, a travcs de ella, lograr la del feto y el neona- \..../

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ENFERMEDADES DE lA NUTRICIÓN Y DE LAS GlÁNDUlAS ENDOCRINAS JGI
JGO

to sobre la base del conocimiento de In influencia de la en- dad de pruebas de la maduración pulmonar fetal han con- Fisiopatologla. La diabetes gestacional es una hete- predispone fetos con acelerada y excesiva acumula-
fe;medad y la aplicación de insulina durante la gestación, a tribuido a disminuir aún más la mortalidad neonatal, cuya rogenea entidad, que incluye una intolerancia a los ción de grasa, resistencia a la insulina, disminución de
partir de que en 1921 Banlink y Be~t aislan. la .it~sulina: El ~ri­ cifra bajó al 100fo, con una relación entre mortalidad fetal Y carbohidratos de variable severidad con reconoci- la actividad pancreática secundaria a la hiperglucemia
mer obstetra que utilizó el tratam1ento d1etet1co e msuhna mortalidad neonatal de aproximadamente 1:1. miento inicial durante el embarazo. La resistencia a la prenatal y posible alto riesgo de niños y adultos obe-
Fue OeLee en 1928. La mortalidad materna bajó abrupta- 4) A partir de la década de 1980, la ajustada valoración
de las pruebas de salud y crecimiento fetal pen~itió ~etectar insulina y la disfunción de las células beta del páncreas sos y con diabetes tipo 2.
mente al 0,5%, mientras que la mortalidad perinatal descen- se señalan como los principales factores fisiopatológi- Un riesgo adicional para el feto representa las mal-
dió al 30% con una relación entre mortalidad fetal y la con mayor precisión a los fetos en nesgo Y~s.t plamficar el
momento oportuno del nacimiento. La extenston de la tera- cos de desarrollo de la enfermedad, es el misrno me- formaciones congénitas, lo que puede ocurrir cuando
mortalidad neonatal de 2:1. pia intensiva neonatal también contribuyó al descenso de la canismo de la diabetes tipo 2. En la ultima década se la diabetes es previa al embarazo. La hiperglicemia
2) En las tres décadas siguientes (entre 1941 Y 1970), el
conocimiento de los estadios de gravedad establecidos por mortalidad fetal y la mortalidad neonatal, allOfo. El control ha establecido una similitud entre la OG y la resisten- juega un rol en la ocurrencia de esas complicaciones
Priscilla White en 1949 y el incremento de la mortalidad Fe- de la diabetes durante 3 meses antes de autorizar el emba- cia a la insulina, lo que sugiere que la DG es en reali- pero otros factores, más o menos identificados pueden
tal a partir de la 38' semana llevaron a la indicación ele in- razo permite disminuir en un 8% las malformaciones congé- dad una manifestación inicial o precoz del síndrome tambil!n estar implicados.
terrupción del embarazo antes del término y al uso nitas. metabólico. El embarazo puede favorecer también la ocurrencia
progresivo de la cesárea clectiv-d, lo que permitió s~bre todo 5) En los últimos 25 años se ha descrito a la insulinorresis- Durante el embarazo se producen cambios metabó- o agravación de retinopatias diabéticas y/o nefropatías
mejorar la supervivencia feto-neonatal. La n~or!ahdad ma- tencia o resistencia a la insulina, patología de inicio silencioso,
por causas genéticas o adquiridas, como la obesida? y la i~a~­ licos, entre ellos una baja tolerancia a la glucosa. Los en mujeres con diabetes preexistente al embarazo.
terna bajá al 0,2% y la perinatal al 20% pr1nc1pnlmente a niveles de glucosa en sangre aumentan durante la Hallazgos en la histopatologia. Al margen de las al-
expensas de la disminución de la mortalidad fetal, siendo la tividad física que provoca una serie de procesos fisiOpatologt-
cos que derivan en una diabetes mcllitus de tipo 2. ~e ~socia gestación y la respuesta es una mayor liberación de in- teraciones bioquímicas, existen variaciones estructu-
relación entre mortalidad fetal y mortalidad neonatal 1,3:1. sulina. A medida que el embarazo avanza, la demanda rales, tanto histológicas como histoqulmicas.
Cabe consignar que gran parte de las muertes maternas Yfe- a alteraciones en la masa corporal, con aumento del 111d1ce de
tales se debían a episodios de cetoacidosis e hipoglucemia. masa corporal, en valores de sobrepeso u obesidad, acompa- de insulina se incrementa. Esto que es un fenómeno fi- En el riñón se encuentra espesamiento de la mem-
En cuanto a la mortalidad neonatal, la mitad sucumblan por ñada de hipcrinsulinemia, intolerancia a la glucos.a, aumento siológico normal en las mujeres gestantes, no lo es pa- brana basal, a nivel de las asas glomerulares y de los
de tos triglieéridos y bajos niveles de HDL El desaf1o actual de ra aquellas que además presentan una intolerancia a la vasos aferentes y eferentes del glomérulo.
enfermedad de la membrana hialina.
3) De 1971 a 1980, los avances del control prenatal siste- la obstetricia es el de detectar la resistencia a la insulina con glucosa por una resistencia anormalmente aumentada Otra de las manifestaciones es el depósito de mate-
mático, la aplicación del enfoque de riesgo y la disponibili- el fin de tratarla y evitar su paso a diabetes gestacional. a la insulina, lo que lleva a la DG. rial PAS positivo en las membranas basales. Este depó-
La fisiopatologia de la DG incluyendo a la resisten- sito ¡;stá constituido por mucopolisacáridos y gluco-
cia a la insulina y la disminución de la secreción de in- proteínas que pueden ser observados con el microsco-
sulina .sugiere algunos aspectos comunes con la pio óptico. Esta lesión, denominada "microangiopatia
DETERMINACIÓN de GLUCEMIA k----------¡ diabetes tipo 2 del adulto. diabética", si bien fue descubierta en el glomérulo Ó:nal,
-----l EN AYUNAS
PRIMERA CONSULTA En las embarazadas normales se produce un au- también fue hallada en los capilares de los vasos ~on­
mento de los niveles plasmáticos de insulina en ayu- juntivales, en la piel y en otros órganos. El diagnóstico
nas y especialmente pospnmdiales. El aumento de la efectuado por medio de la biopsia de piel, suma :a la
resistencia insulinica pone a prueba la capacidad de microangiopatia otros hallazgos, como tumefacción en-
secretar insulina del páncreas materno, y si ésta se en- dotelial, infiltrado seudo inflamatorio perivascular y di-
cuentra disminuida, ya sea por causas genéticas o ad- lataciones venulares mújtiples (esto último como lesión
quiridas, se van a producir hiperglicemias post primaria anterior a la microangiopatía).
prandiales y/o de ayuno según sea el grado de defi-
Con riesgo Sin riesgo ciencia por parte del páncreas para producir insulina.
aumentado para aumentado para La resistencia a la insulina como antecedente pre- Influencia de la diabetes sobre el embarazo,
diabetes diabetes
realizar una Repetir glucemia en vio al embarazo puede condicionar el desarrollo de la el parto y el nitío
PTGO las semanas 24 y32 DG en la embarazada, manifestada por una inadecua-
da respuesta como mecanismo fisiopatológico. · La DG parece causar un gran impacto sobre la sa-
La regulacióh insulinica de los carbohidratos y el lud perinatal y reproductiva, al menos en paises en
metabolismo de lípidos y proteínas se afectan en gra- vías de desarrollo. Cuando no es reconocida ni tratada
dos variables. La disminución de la sensibilidad a la in- oportunamente, puede elevar la incidencia de morta-
sulina materna en la mujer con DG puede provocar lidad perinatal, macrosomia fetal, hipoglucemia neo-
incremento de los nutrientes disponibles para el feto, lo natal y también de obesidad e hipertensión arterial en
que se menciona como una de las causas del incremen- los hijos de esas madres. Además puede inducir diabe-
to de los riesgos fetales de sobrepeso y adiposidad. tes materna en forma permanente. Aproximadamente
la hiperglicemia materna preduce en el feto un hi- 300io a 400fo de las mujeres con DG desarrollan diabe-
perinsulinismo secundario, hecho fisiopatológico central tes clínica manifiesta antes de que transcurran los 10
en las alteraciones metabólicas del feto y recién nacido. primeros años posteriores al parto.·
Existe consenso de que las mujeres con DG tienen Los principales problemas ~obre el embarazo son el
un inequívoco riesgo de morbilidad perinatal como aumento de la mortalidad perinatal,la macrosomia fe-
asimismo. un incremento de la posibilidad de que la tal, las intervenciones quirúrgicas en el parto y parto
mujer tenga una diabetes tipo 2 a largo tiempo. Los traumático, la frecuencia de preeclampsia, polihidram-
fetos tienen un alto ñesgo de presentar macrosomia, nios y parto pretérmino y de la morbilidad neonatal (hi-
DIABETES poglucemia, hipocalcemia y dificultad respiratoria).
lo que se asocia con posibilidades de distocias en el
trabajo de parto, asfixia, hipoglucemia e hiperinsuli- Si el feto es de gran tamaño en el parto flOr la via
fig. 9-8. Detección y diagnóstico de diabetes gestacional. ncmia fetal. La falta o el deficiente control de la OG natural la distocia de hombros es la eventualidad más

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
362 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN Y DE LAS GlÁNDUlAS ENDOCRINAS 363

común. Ocurren a menudo desgarros perinea les por la tarda su ingreso y su cantidad al líquido amniótico, po y factor, orina completa, VDRL, serología para toxo- Nutrición y alimentación. Toda embarazada con
extracción laboriosa y la fragilidad de los tejidos ede- porque depende de la buena función placentaria, la plasmosis, rubéola y Chagas. diabetes gestacional debe recibir un plan de alimenta-
matosos. En el feto puede haber traumatismo cranea- que en la diabetes gestacional está.alterada. Por acción La hemoglobina glicosilada se realizará en la prime- ción de acuerdo con su estado nutricionaf y actividad
no con sus secuelas neurológicas. Las hemorragias del mioínositol se inhibe la producción del fosfatictili- ra consulta, y se repite cada 4 a 6 semanas. física. Las recomendaciones calóricas de ganancia de
meníngeas favorecidas por la¡ fragilidad vascular, la nositol, precursor del fosfatidifglicerol, principal fosfo- Esta prueba se puede reemplazar por la fructosami- peso y distribución de los nutrientes son iguales a los
elongación de los plexos nerviosos y la fractura de la lipido del surfactante alveolar. na, realizada cada 3 semanas. de las embarazadas sanas. Debe evitarse fundamental-
clavícula son las eventualidades más frecuentes, a cau- Esta secuencia combinada de factores que actúan Clearance de creatinina. mente el incremento desproporcionado de peso por
sa de la macrosomla, razón por la cual se ha denomi- en contra de la adecuada formación del surfactante Recuento de leucocitos en orina, una vez por mes. ser un factor de riesgo diabético y que contribuye a un
nado a estos fetos "gigantes con pie de barro': La hace que los métodos habituales para detectarlo en li- Fondo de ojo, función renal, evaluación cardiológi- mayor deterioro en el metabolismo de los hidratos de ~,...:

existencia de fetos con retardo del crecimiento agrava quido amniótico no tengan en la embarazada diabéti- co y consulta odontológica. carbono durante el embarazo.
el pronóstico, el que es aún peor si se agrega oligoam- ca la misma eficacia que en fa mujer no diabética. El La vigilancia fetal anteparto constituye un compo- Finalidades: a) asegurar el correcto estado de nu-
nios. test de Clements está contraindicado por ineficiente, nente esencial en los estándares del control y manejo trición; b) aportar la energía y los principios suficien-
el test de lecitina-esfingomielina sólo se acepta cuan- del embarazo complicado con diabetes gestacional. La tes en forma armónica para el desarrollo del producto :::-__·
do la relación es 2,5 a 1 en vez del clásico 2 a 1. Lo más hiperglicemia fetal se asocia con un incremento del de la concepción y obtener una ganancia de peso ade-
Hijo de madre diabética adecuado es realizar la determinación de fosfatidilino- metabolismo oxidativo, con hipoxemia y con un in- cuada; e) evitar las híperglucemias posprandiales y --·
sitol y fosfatidilglicerol, para tener certeza de la ma- cremento de la perfusión cerebral y renal sin ningún disminuir los riesgos de la descompensación cetoaci-
Se denomina asi al recién nacido que habiendo na- duración pulmonar. cambio significativo en la perfusión. Elfo justificaría la dósica; d) prevenir las hipoglucemias; e) evitar la ceto-
cido de una mujer con diabetes gestacional presenta El hijo de madre diabética pregestacional tiene un utilización del Doppler color en arteria umbilical aten- sis de ayuno; f) favorecer la lactancia (SAO, 1995).
una serie de signos, síntomas y pato logias reconocibles alto riesgo de malformaciones congénitas, 4 a 6 veces to a que la hipoxemia y la acidosis fetal se asocian con Criterios de hospitalización. Es recomendable evitar
solamente en este hecho patológico de la gestación. más que en la población general, sin haberse podido cambios en la arteria umbilical, cuando se utiliza el hospitalizaciones prolongadas y alejamiento del grupo
El riesgo de malformaciones es bajo a diferencia de determinar.las causas de este fenómeno. Las malfor- métÓdo diagnóstico mencionado (cuadro 9-9). familiar, que son factores de descompensación. Además
la diabetes pregestacional, porque las alteraciones me- maciones más comunes son: defecto de cierre del tubo Educación. Está dirigida fundamentalmente al con- de la internación para la asistencia del parto, se puede
tabólicas aparecen luego del periodo de organogéne- neural, síndrome de hipoplasia femoral, fascie rara, car- trol optimizado de la diabetes y la insulinoterapia, plantear la hospitalización de la diabética embarazada
sis. Es infrecuente fa aparición oe RCIU. diopatías, agenesias y displasia renales, sindrome de fundamentalmente en la embarazada prediabética. según los siguientes criterios: a) después de la primera
Los principales problemas a los que se ve sometido el colon izquierdo hipoplásico y atresias anorrectales. La Además se deberá educar acerca de la importancia del consulta para evaluación, ajuste lnetabólico, comienzo
neonato son: macrosomía, injuria de nacimiento, como macrosomia también está presente a menos que la em- diagnóstico prenatal, de los controles-obstétricos, de la de insulinoterapia y/o educación; b) por intercurrencias
la distocia de hombro, elongación del plexo braquial, barazada presente una diabetes incluida en las clasifi- terminación del embarazo y de las particularidades del o complicaciones que pueden producir desajustes me-
fractura de clavículas; hemorragias, subdural, ocular, en caciones más avanzadas de Priscilla White, en donde recién nacido. tabólicos que aumenten el riesgo obstétrico, y e) hospi-
hígado, suprarrenales, en escroto y vulva, asfixia por hay una importante afectación del sistema vascular. En Si la paciente no está familiarizada con las técnicas talización como parte del tratamiento de pacientes
síndrome de dificultad respiratoria y organomegalias. estos casos es posible encontrar restricción del creci- de autocontrol e insulinoterapia intensiva, es aconse- negligentes o con graves problemas socioeconómicos o
También se reconocen problemas metabólicos co- miento fetal y bajo peso al nacer. A largo plazo en el jable su hospitalización durante unos pocos días para familiares o con mal control metabólico.
mo fa hipoglucemia, hipocalcemía, hipomagnesemia, niño aumentan el rie?go de obesidad, de padecer dia- realizar la educación. Conducta obstétrica. El momento de la interrupción
hiperbilirrubinemia, policitcmia y aumento de fa vis- betes y de hipertensión arterial. Apoyo psicológica. A través de intervenciones indi- del embarazo y la elección de la vía del parto se debe-
cosidad de la sangre. Los riesgos a largo plazo en la mujer son el desarro- viduales o grupales: de gran imP,ortancia para dismi- rán considerar cuidadosamente teniendo en cuenta
Muchos autores coinciden en atribuir la mayoría llo de una diabetes mellitus de tipo 2. nuir el estrés, que está siempre presente y que puede factores maternos y fetales. Dentro de los primeros se
de estos problemas a. que la hiperglucemia materna dificultar el control metabólico. deber;i considerar el equilibrio metabólico, la aparición
induce hiperglucemia fetal, lo ,que a su vez provoca
una hipcrinsulinemia fetal. La insulina actúa promo- Control y seguimiento clínico prenatal
viendo el crecimiento exagerado del feto con macro- Cuadro 9-9. Evaluación del feto, el liquido amniótico y la placenta por ecografla
samia y obesidad con hiperplasia insular pancreática Hasta las 32 semanas se efectuarán consultas quin-
e hipertrofia de células beta, hipoglucemia con bajo cenales y desde entonces hasta el parto semanales. Semanas Acciones Ob¡elivo
tenor de ácidos grasos libres, aceleración del clearan- Es importante la evaluación de· la curva de peso Descartar malformaciones
16-20 Visualizar el polo cefálico
ce de la glucosa, niveles elevados de péptidos-C y corporal, incluyendo el índice de masa corporal (IMC), Primera exploración Medir el diámetro biparietal Eslimar la edad geslacional
proinsulina. monitoreo de presión arterial, de crecimiento fetal a Determinar fas perímetros craneano y Tener puntos de referencia pnra evaluar
abdominal el crecimiento fetal
La macrosornia, definida como un peso al nacer su- través de la curva de altura uterina y los MAF y LCF. -....._./
perior a los 4000 gramos, condiciona al parto vaginal Ganancia de peso recomendada seg1ín el estado 28·30 Observar todo el feto, especfalmenle e! Descartar malformaciones en la región
y es la responsable de la mayoría de las distocias de nutricíonal previo calculado en el IMC (DNG, 1979). Segunda exploración polo pelviano sacra
Observar áreas econegativas ·Estimar la canlidad de liquido amniótico
hombros en fas presentaciones cefálicas, dificultad Cuando la paciente tiene bajo peso (IMC menor a 19,8) la Localizar y medir el espesor placentario Descartar placenla previa y edema
que conlleva secuelas graves como la elongación del ganancia recomendada en kilogramos es de 12,5 a 18. Medir el diámetro biparie¡at y los vellositario
plexo braquial y las hemorragias mencionadas. Con peso normal (19,8 ~ 26): 11 a 16 kg. perimelros craneano y abdominal Evaluar el crecimiento fetal considerando
los incrementos
La maduración pulmonar fetal está retrasada en el Con sobrepeso (26, 1 a 29): 7 a 11 kg.
feto hijo de madre diabética. la' fisiopatogenia de este Con obesidad (más de 29): 7 kilogramos.

[
32 Se repiten las de la segunda exploración
fenómeno estaría explicada po( la interferencia que la Se debe lograr normoglucemia las 24 horas del día. TP.rcera exploración (semana 28·30) .___..
34
insulina es capaz de"tener con la biosíntesis del surfac- La educación médica, por lo tanto, deberá incluir el Cuarla exploración VIsualizar el contorno fetal en corles Visualizar la presencia de doble contorno
tante pulmonarfetal, bloqueando la acción del cortisol automonitoreo glucémíco y cetonúrico. 36 longitudinales y trasversales en caleta y/o abdomen
Quinta exploración
endógeno y porque retarda la incorporación de colina El laboratorio deberá incluir rutina general, urea,
fosforada al ciclo de las fecitinas. La esfingomielina re- glucemia, ácido úrico, hemograma, hepatograma, gru- (Según Fescina. 1982.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
364 9. ENFERMEDADES MA1ERNAS EN El EMBARAZO ENFERMEDADES DE lA NUTRICIÓN YDE LAS GlÁNDULAS ENDOCRINAS 365

de complicaciones y la patología materna agregarla. el síndrome de dificultad respiratoria del recién Con la paciente hospitalizada se efectuará un "per- Si se hace a la mañana no se debe administrar in-
Desde el punto de vista fetal se evaluarán el crecimien- nacido. fil o panel de glicemias'~ Se debe iniciar terapia insuil- sulina, se aporta solución glucosada igual que en el
to, desarrollo, edad gestacional, maduración pulmonar • Evitar el traumatismo obstetrico. nica si: · trabajo de parto y si ¡a glt\cemia aumenta por encima
y bienestar fetal. Si las condiciones anteriormente des- • Disminuir las complicaciones metabólicas de flN. de 120 mg/dl, se inyecta insulina corriente.
critas son normales, debe dejarse evolucionar el emba- • la glicemia en ayunas es igual o mayor de 105 mg/dl Si la cesárea se hace por la tarde, se aplica insulina
razo hasta lo más cerca posible del termino. No hay Objetivos metabólicos en más de una ocasión, o durante la mañana 2/3 de la dosis habitual y solución
indicación para permitir que la gestación prosiga mas • las glicemias posprandiales a las dos horas son supe- dextrosada al 5°/o.
allá de las 40 semanas. A partir de esta fecha se inte- • Gliccmias de ayunas entre 70 y 90 mg/dl. riores a 120 mg/dl. Si la cesárea se realiza de urgencia se administra
rrumpirá el embarazo. · • Gliccmias posprandiales a las 2 horas entre 90 y solución dextrosada al 10'\'o, se determina la glucemia
El parto se efectu~ni por vía vaginal cuando no 120 mg/dl. Tipo de insulina y dosis. Actualmente todas las in- y se corrige si es necesario con insulina corriente.
exista contraindicación precisa para esta vía y las con- • Cetonurias negativas. sulinas son producidas por bioingeniería y se denomi- En el puerperio en general no es necesaria la admi-
diciones obstétricas son favorables. • Glucosurias negativas. nan "humanas"; comienzan y terminan su acción más nistración de insulina. No obstante, si aparecieran va-
La operación cesarca electiva. Esta indicada en las precozmente que las de origen animal (cuadro 9-10). lores de glucosa por encima de 130 mg/dl se debe
siguientes circunstancias: El tratamiento consiste en: El cálculo de la dosis total es una relación peso cor- incorporar la insulina corriente.
poral/edad gestacional:
1. Diabeticas con control metabólico dificil. • Alimentación (control de peso, evitar obesidad).
2. Diabéticas portadoras de fetos macrosómicos. • Control obstétrico especializado (estudio bienes- • Primer trimestre: 0,25 a 0,5 U/kg de peso actual. Diabetes pregestaciona/
3. Diabéticas con antecedentes de fetos muertos. tar fetal). • Segundo trimestre: 0,6 a 0,7 U/kg de peso actual.
4. Diabeticas con alteraciones significativas de la • lnsulinoterapia (cuando corresponda). • Tercer trimestre: O,B a 1 U/kg de peso actual. Es el grupo menos frecuente y debe ser atendido en
salud fetal. • Autocontrol y educación. centros de alta complejidad.
5. Diabéticas complicadas de los grupos: E, F, Ry H • Actividad física. De la dosis total, las 2/3 partes se administran antes El conocimiento de su enfermedad por parte de las
de la clasificación de Priscilla Whitc. del desayuno. De esta cuota, 2/3 corresponden a insulina pacientes facilita el adecuado control de la enfermedad
Dieta. En general debe aportarse 30-35 kcal/kg de intermedia (tipo NPH) y 1/3 a insulina rápida o regular. y su relación con la gestación. En casos de que este con-
En las pacientes cuya evaluación revele factores de peso ideul. Pacientes obesas deben recibir una dicta con Antes de la cena se administra 1/3 de la dosis total trol fuera deficitario, el feto está expuesto a una serie de
. agravación o un mal control metabólico, la intcrrup- 25 kcar/kg. restante, la mitad de insulina intermedia y la mitad de complicaciones comunes a todo hijo de madre diabética .
"·ción del embarazo debe ser planificada cuidadosamcn- lngesta de hidratos de carbono. Mínimo debe apor- insulina regular. Una característica distintiva de la gestante diabéti-
;_,-te teniendo en cuenta la edad gestacional y la madurez tarse 1500 kcal y 1GO g de hidratos de carbono. No de- los hipoglucemiantes orales están contraindicados ca pregcstacional es su elevado riesgo de pro~'i/dr
-rpulmonar, balanceándose los riesgos del feto de per- be aportarse cantidades inferiores a estas para evitar en todas las etapas del embarazo, no obstante, recien- malformaciones congénitas. No está bien acla.ra"do
'~manecer en el útero contra los riesgos de prematurez. la cetoacidosis de ayuno. tes estudios sugieren que la gliburida puede ser un cuáles son las causas que producen malformaciohes,
~ Es conveniente confirmar la madurez pulmonar fe- 7/pos de carbohidratos. Recomendar polisacáridos y sustituto de la insulina, mientras que se está postulan- pero si se está de acuerdo que coinciden con la ausen-
.·~ tal mediante amniocentcsis y estudio de presencia de evitar el consumo de sacarosa (azúcar de mesa). do también el uso de la metformina como preventivo cia de un correcto ajuste metabólico en las primeras
.; surfactante pulmonar fetal en el líquido amniótico. Fraccionamiento de la alimentación. Distribución del desarrollo de la DG en mujeres a las que se les de- semanas de embarazo y tal vez en los 3 meses previos
Tratamiento. Esta enfermedad aumenta la mortali- en 3 o 4 comidas y 2 colaciones. tecta resistencia a la insulina, sin que todavla se pue- al coito Tecundante.
dad perinatal, pero es controlable cuando el diagnós- Esquema de manejo e insulinotcrapia. da recomendar, por falta de una investigación clínica De ello se desprende que es fundamental que ante
tico se establece precozmente y el tratamiento A. Se indica tratamiento con insulina de entrada en: controlada alcatorizada. la presencia de una mujer diabética con deseos de pro-
médico-obstétrico-nconatal es el adecuado. Las muer- 1. Giicemias de ayuno > 105 mg/dl. Manejo de la glucemia en/a terminación del emba- crear se deba programar el embarazo y para ello se de-
tes perinatales ocurren sobre todo en el último trimes- 2. Glicemia posprandial > 200 rng/dl. razo. En el trabajo de parto se debe mantener una glu- be prever:
tre de la gestación y durante los primeros días de la B. Se indica tratamiento dietético en toda pacien- cemia entre 80 y 120 mg/dl.
vida posnatal. te con glicemias de ayuno normal y pospmndiales en- La insulina se administra de acuerdo a requerimien- 1. Asesoramiento previo al embarazo, incluyendo con-
El objetivo fundamental del tratamiento de la DG tre 120-200 mg /di. to a razón de 1-3 unidades /hora. cientización a la mujer y su pareja de lo importante
es lograr la normoglucemia Ello se puede lograr can Si al cabo de 7 días de tratamiento dietético estric- Glucosa en goteo a razón de 6-10 gramos/hora. que es la programación del embarazo destacando la
dieta exclusiva o si con ello no alcanza, se debe utili- to las.glicemias posprandiales continúan elevadas, con Determinación de cetonuria al comienzo y a las 6 importancia de la normoglucemia. Elegir la metodo-
zar la insulinoterapia. cifras superiores a 130 mg/dl, iniciar terapia con insu- horas. logía anticonceptiva. Informar sobre los riesgos ma-
Las bases generales del tratamiento son: lina. En las cesareas el manejo cambia según se realice ternos, obstétricos, fetales y neonatales y aportar
Si las glieemias posprandiales se encuentran entre por la mañana o por la tarde. asesoramiento genético.
• Alimentación (control de peso, evitar obesidad). 120 y 130 mg/dl es posible esperar otra semana de tra-
• Control obstetrico especializado (estudio bienestar tamiento dietético reforzando el autocontrol, la edu- Cuadro 9-10. Esquemas más frecuentes para tratamiento insulfnico
fetal). cación y la dieta.
• lnsulinoterapia (cuando corresponda). Antes del desayuna Antes del almuerzo Antes de la merienda Antes de la cena Colación nocturna, antes
• Autocontrol y educación (autocontrol). de dormir
• Actividad física (los ejercicios físicos tiene un efecto Insulina terapia
NPH+R Regular NPH +A
hipoglicemiante). NPH+ R Regular NPH+R
El tratamiento .con insulina debe iniciarse con la NPH+R Regular Regular NPH
Objetivos obstétricos paciente hospitalizada a menos que se cuente con un Regular Regular NPH +A
Regular Regular Regular NPH
policlínico adosado con especialistas en diabetes y que NPH NPH NPH
• Disminución de la macrosomía fetal. sea capaz de efectuar el seguimiento ambulatorio de
1: NPH o insulina inlerrnedia. Regular (R) o insulina rápida. A modo de guia se propone el desarrollo del esquema 1.
• Llevar ci.embarazo hasta el término para evitar estas pacientes.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
--------------~~~~~~~~~-~~~~~~~-
----- -~----

3GG 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO TIROIDOPATIAS 367

2. Administrar ácido fálico desde tres meses antes de la RESUMEN Conducta obstétrica. Parto espontáneo a termino en dia- plasmático para elaborar la cantidad de hormona ti-
concepción a razón de 0,4 ing diarios hasta las 12 béticas controladas y con buena salud fetal. Cesárea en dia- roidea necesaria para mantener el estado eutiroideo.
semanas de embmazo, como1 prevención de la apari- Diabetes mel!ítus béticas de dificil control y con salud fetal comprometida, En el bocio endémico la hiperplasia de la glándula
ción de defectos de cierre del tubo neural y suspensión fetos grandes, preeclampsia agregada o antecedentes de fe- se produce por déficit de ingesta de yodo.
de antidiabéticos orales y su ¡cambio por insulina in- Estado crónico de hiperglucemia, que puede derivar de to muerto.
múltiples factores ambientales y genéticos, los que a menu- Sintomatologla. Existe eutiroidismo funcional. Su
yectable, hasta el final de la lactancia. do actúan conjuntamente. La hiperglueemia puede ser la síntoma fundamental es el bocio. Generalmente es di-
3. Lograr un estado nutricional cercano al ideal. consecuencia de la falta de secreción de insulina o de la pre- fuso y su tamaño varia desde el simple agrandamien-
4. Aconsejar la concepción cuando: se constata un sencia de factores que se oponen a su acción~ TIROIDOPATIAS to hasta la deformación grosera del cuello, en la que
buen control metabólico previo, mediante la hemo- la diabetes gestacional (DG} ha sido definida, como "la puede alcanzar el volumen de la cabeza de un niño. El
globina glicosilada, con valores menores a 8,5% en disminución de la tolerancia a los hidratos de carbono, de se- Los cambios de la función tiroidea durante el em- bocio multinodular es raro en las grávidas, pues suele
dos determinaciones consecutivas, o cuatro deter- veridad y evolución variable, que se reconoce por primera barazo sugieren un estado tirotóxico, aunque en reali- constituir una etapa posterior de la forma difusa. El
minaciones de fructosamina. Cuando la pareja está vez durante la actual gestación': dad la secreción de hormona tiroidea es normal. bocio nodular puede ser la expresión clínica de un tu-
psicológicamente preparada,. Cuando el estado clí- Las modificaciones que ocurren en la función tiroi- mor benigno o maligno de la tiroides. ' -..../
nico y nutricional es el adecuado. Cuando mantie- dea se deben en gran medida al aumento de la globu- Influencia del embarazo sobre el bocio. Como
ne niveles de normoglucemia. Clasificación. lina fijadora de tiroxina, a causa del incremento de los
1. Diabetes pregeslacinnal consecuencia de la hiperplasia tiroidea gravídica, el
Internacionalmente se utiliza la clasificación de a. Tipo 1 (insulinodependiente o juvenil). estrógenos durante el embarazo. Durante el embarazo bocio aumenta generalmente de tamaño, y si éste es
Priscilla Wllite (1987), basada e'n la edad de comienzo, b. Tipo 2 (no insulinodependiente, estable del adulto). también ocurren cambios en el metabolismo basal, la muy voluminoso puede llegar a producir síntomas
la duración de la diabetes y la presencia de complica- 2. Diabetes gestacional captación de yodo radiactivo y el tamaño dda tiroides. respiratorios y digestivos por compresión, sobre todo
ciones vasculares. Para ello se requieren eventualmen- A1: glucemia en ayunas menor a 105 mg/dl con POTG La concentración sé rica total de tiroxina (T4) está si tiene propagación retroesternal. Es común que
te exámenes funcionales del [iñón, fondo de ojo y anormal. aumentada, pero la concentración de tiroxina libre se después del parto el bocio no se restituya a su volu-
ocasionalmente radiografía de miembros y estudios A2: glucemia en ayunas igual o mayor a 105 hasta 129 mantiene normal. El concepto de la tiroxina libre nor- men anterior.
vasculares. Se distinguen los siguientes grupos: mg/dl. mal en el embarazo, a pesar de los cambios que expe- Influencia del bocio sobre el embarazo. General-
B1: glucemia en ayunas igual o mayor a 130 mg/dl. rimenta la proteína fijadora de tiroxina, ofrece una mente no influye en la evolución normal del embara-
Grupo A. Embarazadas con tolerancia a la glucosa Criterios diagnósticos. Se confirma el diagnóstico de dia- explicación plausible al hecho de que la embarazada zo. Pero cuando la hipertrofia tiroidea provoca
disminuida y embarazadas con .anormalidad potencial betes gestacional en las siguientes situaciones: normal se halle en un estado eutiroideo. trastornos respiratorios y digestivos, puede obligar a
a los hidratos de carbono (o sea, diabetes subclinicas y • Dos glicemias en ayunas:. 105 mg/dl. El aumento del, metabolismo basal (15 a 20%} se su extirpación quirúrgica con los consiguientes riesgos
prediabetes]. • Glicemia :. 140 mg/dl a las 2 horas, en una prueba de debe fundamentalmente al útero y su contenido, que para la gestación.
Grupo B. Diabetes mellitus con menos de 10 años tolerancia a la glucosa oral efectuada con 75 gramos de glu- representarían aproximadamente el 70 a 80% del au- Influencia del bocio sobre el feto. La exigencia de
de evolución de la enfermedad y comienzo después de cosa. mento del consumo de oxigeno por encima de los va- yodo que padece la embarazada con un bocio no tó-
los 20 años de edad. En este grupo se encuentran ge- Rsiapatolog!a. Durante el embarazo se producen cambios lores previos al embarazo, y el resto corresponde al xico puede privar a la tiroides fetal de la cantidad de
neralmente la diabetes gestacional y la diabetes melli- metabólicos, entre ellos una baja tolerancia a la glucosa. los mayor trabajo del corazón materno. yodo necesaria para satisfacer las necesidades de su
tus tipo 11 insulinodependientes. niveles de glucosa en sangre aumentan durante la gestación Todas las enfermedades tiroideas son tres a cuatro propio metabolismo y, de esa manera, ocasionar un
Grupo C. Diabetes mellitus con evolución entre 10 y la·repuesta es una mayor liberación de insulina. A medida veces más comunes en mujeres que en hombres; por hipotiroidismo que, aunque transitorio, puede provo-
y 20 años. que el embarazo avanza, la demanda de insulina se incre- consiguiente, la tiroidopatla no es rara en la mujer éar al feto lesiones irreversibles a nivel de su sistema
Grupo D. Diabetes mellitus con más de 20 años de menta. Esto que es un fenómeno fisiológico normal en las embarazada. El' cuadro clínico de la enfermedad tiroi- nervioso y comprometer en forma definitiva su desa-
evolución de la enfermedad y aparición antes de los 10 tan mujeres gestantes, no lo es para aquellas que además presen- dea puede complicarse y confundirse durante el em-
una intolerancia a la glucosa por una resistencia anor- rrollo mental, dando un niño cretino. Afortunada-
años de edad. En este grupo se incluyen las diabetes malmente aumentada a la insulina, lo que lleva a la DG. barazo; por otra parte, suele ser por demas dificil mente esta contingencia no es frecuente. Pero
mellitus tipo 11 no insulinodcpcndientes (infantojuvcni- interpretar las pruebas de la función tiroidea. Realiza- cuando no se efectúa un adecuado tratamiento pro-
les]. do el diagnóstico, el tratamiento puede complicarse filactico durante el embarazo, no es raro que nazcan
Grttpo E. Diabetes mellitus complicada con arte- Sobre el embarazo por la presencia del feto, porque drogas que podrían niños bociosos, aunque eutiroideos, de madres que
riosclerosis pelviana, diagnosticada radiológicamen- ser beneficiosas para la madre pueden ser nocivas pa- padecen bocio endémico. Un agrandamiento pronun-
te. Aumento de la mortalidad perinatal. ra el feto, y esto se debe tener en cuenta cuando se ciado de la tiroides fetal puede comprimir las vfas aé-
Grupo F. Diabetes mellitus complicada con nefro- Aumento de la macrosomia. adopta la decisión terapéutica. reas superiores y crear problemas respiratorios graves
patia vascular (síndrome de Kimmelstiel y Wilson]. Aumento de las intervenciones quirúrgica en el parto y en el recién nacido.
Grupo G. Diabetes con abortos de repetición. parto trauma tico. Diagnóstico. Se debe diferenciar el bocio no tóxico
Grupo H. Diabetes mellitus .complicada con coro- Aumento. de la frecuencia de preedampsia, polihldram- Bocio en el embarazo del hipotiroidismo e hipertiroidismo leves con bocio
nariopa tia. • ' nios y parto pretermino. (véase más adelante}.
Aumento de la morbilidad neonatal: hipoglucemia, hipo-
Grupo R. Diabetes mellitus complicada con retino- calcemia y dificultad respiratoria, El bocio no tóxico en sus dos formas: difuso y no- · Tratamiento. Las mujeres embarazadas portadoras
patía proliferante grave. 1
dular, no es infrecuente durante el embarazo. de bocio no tóxico deben ser tratadas durante toda la
Grupo T. Diabetes mellitus con trasplante renal. El difuso se caracteriza por un aumento de tamalio gestación con dosis suplementarias de yodo. Se puede
Sobre el parto de la tiroides, generalmente simétrica, de volumen administrar en la forma de sal yodada, proveyendo
Conducta obstetrica. Parto espontáneo a término mediano, consistencia blanda y superficie lisa. Se tra- una ingesta diaria de 300 mg de yodo o 1 g de yodu-
en diabéticas controladas y con íbuena salud fetal. Aumenta la frecuencia de roturas prematuras de las ta de una hiperplasia compensadora que se produce ro de potasio.
·Cesárea en diabéticas de difiCil control y con salud mcmbriinas. ante el déficit de yodo causado por la perdida renal de Si el crecimiento del 'bocio provoca fenómenos
fetal comprometida, fetos grandes, preeclampsia agre- Aumentan las distocias de hombros. este elemento a partir del comienzo del embarazo. Pa- compresivos en la madre, está indicado el tratamiento
gada o antecedentes de feto muerto (Conway, 2002; Aumento de desgarros perineales por el gran tamaño del ra compensar esta pérdida, la glándula tiroides au- quirúrgico. La estrumectomia suele tener buen pro-
Bolvain, 2003}. feto. menta de tamaño y depura mayor cantidad de yodo nóstico cuando se administra tiroxina (no pasa la ba- '..._/

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
368 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO TIROIDOPATÍAS 369

rrera placentaria o lo hace muy lentamente) en el pos- de triyodotironína (T3) dentro de valores eutiroideos Sí las madres son tratadas con drogas antitiroideas dia y modera otros signos de hiperactividad simpatica
operatorio, como profilaxis de los abortos y partos durante el embarazo sugiere hipertiroidismo. Asl, la durante el embarazo, pueden nacer niños con bocio. que podrían ser molestos en el hipertiroidismo. Se
prematuros. combinación de una T4 sérica mayor de 13 rng/100 mi la tiroides del feto es funcionantc a partir de la 12' a puede administrar a razótl de 10 mg tres veces por día.
y una captación resinica de triyodotironina normal es 16' semana de gestación y su desarrollo está regido El propranolol en realidad no controla la tírotoxicosis,
litil para diagnosticar tirotoxicosis en el embarazo. por su propia hormona tirotrófica hipofisaria. Así, sino que bloquea los efectos de las eatecolaminas. En
Carcinoma la captación de la TJ-1311 (triyodotironina marcada cuando se administran a la gestante drogas antitiroí- estos efectos bloqueadores se incluye al útero, y así se
con 1311), utilizada in vitro, y la captación in vivo de deas durante el segundo y tercer trimestre del emba- comprobó que el propranolol acentúa la actividad
lo mismo que otras enfermedades de la tiroides, el 99mTc, isótopo con 1000 a 5000 veces menor actividad razo se puede dañar a la tiroides fetal, ya que aquéllas uterina.
cáncer ocurre con mayor frecuencia en mujeres. El te- que d I31J, resultan las pruebas más aptas para arribar a atraviesan fácilmente la placenta e interfieren en la Cirugía. la tiroidectomia requiere que la paciente
ma se trata en detalle mas adelante (véase Tumores un diagnóstico correcto. En una embarazada sospecho- síntesis de tiroxina fetal, lo que hace que su concen- sea convenientemente preparada para que la operación
malignos). sa de hipertiroidismo, valores de captación de TJ-131J tración sea cada vez menor en la circulación del feto y se efectúe en eutiroidismo.los partidarios de la cirugía
mayores del 80% y cifras de captación de 99mTc por en- que se estimule la liberación compensadora de mayor señalan los mejores resultados cuando es llevada a ca-
cima del 12!l'o permiten asegurar el diagnóstico de la ti- cantidad de tirotrofina. Esto favorece la trasformación bo entre la 12• y 16' semana de gestación. Pero como
Hipertiroidismo rotoxicosis si las determinaciones de yodo proteico son bodosa de la tiroides fetal, con hipotiroidismo prena- un 20% de estas pacientes quedan hipotíroídeas, en el
mayores de 12,2 mg/100 mi de plasma y las de yodo ex- tal, y si la hipertrofia es muy grande produce en el re- posoperatorio se tratará a las pacientes con 3 g de ti-
El hipertiroidismo es un cuadro caracterizado por traible por butanol superiores a los 10,5 mg/100ml. cién nacido trastornos graves por compresión de las roides desecada o su equivalente por dfa.
manifestaciones locales tiroideas y generales circula- Influencia del embarazo sobre el hipertlroidismo. vías aéreas superiores. El uso de 1311para el tratamien- El argumento en contra de la tiroidectomia subto-
torias, nerviosas y metabólicas, relacionadas con la hi- Como la gravida tiene una mayor tolerancia para las to de la madre, y aun para el diagnóstico durante el tal para tratar el hipertiroidismo en el embarazo se ba-
pcrfunción patológica de la tiroides. hormonas tiroideas, su incremento no provoca, gene- embarazo, está proscripto, pues al ser captado tam- sa en dos complh:aciones quirúrgicas que, si aparecen,
Prevalencia. En las series más numerosas oscila al- ralmente, la aparición de una sintomatologla alarman- bién por la tiroides fetal puede producir en el feto da- son muy difíciles de controlar: el hipoparatiroidismo y
rededor del 0,2%. Existen dos tipos principales de hi- te. Por eso es dable observar que hipertiroideas leves y ños gravisimos e irreparables. la parálisis del nervio recurrente laríngeo.
pertiroidismo: bocio difuso tóxico (enfermedad de medianas que se embarazan mejoran su tirotoxicosis Tratamiento. Durante el embarazo. Puede ser clíni- El parto suele evolucionar normalmcntr..
Graves) y bocio nodular tóxico (enfermedad de Plum- con la gestación. Esto se atribuye al aumento del gas- co o quirúrgico. El tratamiento más aceptado es con Durante el alumbramiento se tendrá muy presen-
mer). la enfermedad de Plummer es mucho menos co- to de tiroxina producido por el organismo fetal. drogas antitiroideas. te el riesgo de hemorragia por incoagulabilidad san-
mún en los años reproductivos y aparece en un bocio Influencia del hipertiroidismo sobre el embarazo. Tioureas. Las tioureas son la base de la farmacote- guinea.
nodul_ar de lar,ga data, en tanto que la enfermedad de En las gestantes con hipertiroidismo leve y mediano rapia antitiroidea, pues inhiben la síntesis de hormona Durante el puerperio debe proscribirse la la:~tancia
Graves. es la forma más común de hipertiroidismo con- que cumplen un tratamiento adecuado no existe ma- tiroidea. Como estas drogas bloquean la síntesis y no para evitar los efectos iatrogénicos sobre el reéi~n na-
,comitante con embarazo. yor incidencia de abortos, partos prematuros o toxe- la liberación de la hormona tiroidea, la respuesta clí- cido de las tiourcas. · ··
. Diagnóstico. Durante el embarazo suele ser muy di- mia gravidica. Sin embargo, otros autores encuentran nica a las tioureas no se produce hasta que se utilice Como la tirotoxicosis tiende más a reeidiv~'r en el
Jicil ~J¡¡gnosticar hipertiroidismo porque la paciente un ligero aumento de la mortalidad neonatal y un sig- toda la hormona tiroidea que estaba almacenada en el posparto, en este periodo se debe aumentar la dosis de
.,_cutirojpea embarazada puede presentar muchos sínto- nificativo incremento de la frecuencia de niños deba- coloide. Por lo tanto, el tiempo que se tarda en obte- propiltíouracilo a 300 mg por día.
mas y: signos similares a los de la paciente tirotóxica jo peso al nacer. · ner el control del hipertiroidismo depende de la canti-
no embarazada. Se debe sospechar hipertiroidismo an- las hipertiroideas graves, en cambio, o no conciben dad de coloide almacenado en la glándula. En general
te la siguiente sintomatologia: nerviosidad, insomnio, (padecen ciclos anovulatorios) o abortan temprana- la paciente nota cierta mejoría después de la primera Hipotiroidismo
hiperemotívidad y agitación, fácil fatigabílidad, suda- mente. los partos prematuros, la hípocoagulabilídad semana del tratamiento y puede que se aproxime al
ción excesiva, decaimiento y palpitaciones. la pérdida sanguínea y las hemorragias del alumbramiento son eutiroidismo al cabo de 4 a 6 semanas. Se inicia el tra- De las formas clínicas de hipotiriodismo (hipoti-
de peso que acompaña al hipertiroidismo puede estar accidentes de temer. tamiento con 100 a 150 mg de propiltiouracílo cada 8 roidismo leve, mixedema, cretinismo endémico), sólo
enmascarada por el aumento de peso del embarazo. Aunque aparecieron publicaciones que mencionan horas. Conseguido el control del hipertiroidismo, se re- interesan, desde el punto de vista obstétrico, el hipo-
Sin embargo, la presencia de adelgazamiento con re- una mayor incidencia de toxemia en embarazos tiro- duce la dosis lo maximo posible para evitar que ocurra tiroidismo y el mixedema leves.
ducción del tejido adiposo y de las masas musculares tóxicos, los estudios no fueron bien controlados y es- boda fetal (menos de 100 mg diarios). Prevalencia. El hipotiroidismo es relativamente in-
no obstante la existencia de bulimia es un elemento ta correlación seria dudosa. las determinaciones seriadas de T4 una vez por mes frecuente en la embarazada. En las hipotiroideas gra-
diagnóstico de gran importancia. Influencia del hipertiroidismo sobre el feto. la ma- serian útiles para controlar el tratamiento. Cuando se ves, tanto cretinas como mixedematosas, la función
Otros signos son el temblor fino generalizado, que yoría de los autores están de acuerdo en aceptar que sospeche hipotiroidismo materno o no se pueda seguir genital está muy disminuida y es muy común la este-
se hace ostensible en las manos cuando se colocan los el hipertiroidismo materno no daña la salud del feto. atentamente a la paciente con determinaciones de la- rilidad. las mixedematosas leves suelen ser infértiles;
brazos en extensión, y un pulso mayor de 100 latidos la permeabilidad placentaria a la tirotrofina, a la tiro- boratorio se agregara hormona tiroidea: triyodotironi- pueden embarazarse pero abortan tempranamente.
por minuto en reposo. Si el pulso no se retarda con la xina y a la triyodotironína maternas es mínima. Pero na, a razón de 75 a 100 mg por día. En ese caso ya no Son mas frecuentes los embarazos en las formas leves
maniobra de Valsalva, la tirotoxicosis se torna más de madres hipertiroideas .durante el embarazo pueden se podrá tomar a 1& determinación de la tiroxina séri- de hipotiroidismo, en las cuales la gestación acentúa
probable. • nacer nirios hipertiroideos. l.a presencia de tirotoxico- ca como indicador de la función tiroidea. la hipofunción glandular.
los signos oculares de hipertiroidismo, como mira- sis en estos niños sugirió la posible trasmisión de alglin El tratamiento con yodo radiactivo no tiene cabida La causa mas común del hípotiroidismo es iatrogé-
da fija, retracción palpebral y exoftalmía, pueden ser factor hormonal a través de la placenta. Esta hipótesis en la paciente tirotóxíca embarazada. nica, pues suele obedecer a una operación o al trata-
útiles en el diagnóstico inicial de la enfermedad, pero se reforzó a causa de la evolución limitada (1 a 2 me- la principal dificultad en lo concerniente al empleo miento con 1311, •
estos mismos signos también se dan en pacientes eu- ses) de la tirotoxicosis neonatal, que desaparece por de tioureas para el hipertiroidismo en el embarazo es Diagnóstico. las pacientes hipotiroideas suelen que-
tiroideas con enfermedad de Graves. completo luego de varios meses. Así, la inmunoglobu- que pueden producir bocio fetal y quiza hipotiroidismo. jarse de intolerancia al frío, estreñimiento, piel seca y
Métodos auxiliares. Aunque la concentración sérica lina 7 A. estimulador tiroideo de acción prolongada Propraiwlal. Si la paciente no tolera las tioureas fria, pelo áspero, incapacidad para concentrar el pen-
de tiroxina (T4) esta elevada en el embarazo normal, los (lATS), que atraviesa la barrera placentaria, ofreció puede ser tratada con el bloqueador P-adrenérgico samiento e irritabilidad. las parestesias son un síntoma
valores superiores a 13 mg/100 mi son sugestivos de hi- una explicación satisfactoria de la evolución limitada propranolol. Aunque no influye mayormente sobre el temprano en alrededor del 75% de las pacientes hipo-
pcrtiroidismo. Del mismo modo, una captación resiníca de la tirotoxkosis neonatal. metabolismo basal, el propranolol reduce la taquicar- tiroideas. Suelen padecer anemias importantes e hipo-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
370 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBIIRAZO ENFERMEDADES DEL APARIITO URINARIO 371

tensión arterial constante y presentar un aumento ex- es menester administrar dosis sustitutivas completas Los gérmenes que producen las infecciones urina- cuando no es tratada, un 20% a un 40% de las madres
cesivo de peso. Los reflejos t~ndinosos son perezosos. equivalentes a 3 g de tiroides desecada. Se discute si rias son en general gramnegativos, aislándose en un desarrollarán pielonefritis aguda. Smaill ha demostra-
Los signos obvios de baja temperatura corporal, edema en la embarazada hipotirqidea conviene más la tiroi- 80% la Escherichia col! y en menor proporción Proteus do, en una revisión sistemática de estudios controla-
periorbitario, lengua grande y ,voz ronca son más la ex- des desecada o la L-tiroxina. Su efecto no es inmedia- mirabilis, Klebsiella y Aerobacter. El 5 al 15% restante dos alcatorizados, un beneficio sustancial en la
cepción que la regla. Entre los antecedentes se regis- to, pero a los pocos dlas el metabolismo aumenta en corresponde a gérmenes grampositivos, siendo el esta- prevención del desarrollo de pielonefritis aguda, redu-
tran alteraciones del ciclo menstrual e infertilidad. un 20% a 30%. Si se desea un efecto inicial mas rápi- filococo el germen más frecuentemente aislado. ciéndola en un 76% (Odds Ratio [OR]: 0,24; IC950Jo:
Métodos auxiliares. El diagnóstico de laboratorio se do se puede administrar conjuntamente, al empezar el Los factores predisponen tes para la aparición de las O, 19 a 0,32) cuando la bacteriuria asintom<itica del
efectúa mejor por la falta de ascenso de la tiroxina sé- tratamiento, L-triyodotironina. Su acción es rápida, diferentes infecciones del tracto urinario que se desa- embarazo es tratada con antibióticos (Smaill, 2003).
rica hasta los niveles normales del embarazo. pero fugaz, por lo cual las dosis deben repetirse cada rrollan como consecuencia de ciertos cambios produ- Muchas otras complicaciones del embarazo han si-
El valor sérico de la tirotrofiJia podrla ser muy litil 8 a 12 horas. Logrado el efecto deseado se continuará cidos en el embarazo son: dilatación de pelvis, cálices do atribuidas a la infección urinaria durante la gesta-
para arribar al diagnóstico. Una tirotrofina scrica ele- con la L-tiroxina solamente. y uréteres que se producen por la acción de factores ción, incluyendo trabajo de parto y parto de
vada en el radioinmunoensayo, junto con una tiroxina En el posparto se puede suspender la hormona tiroidea hormonales y mecánicos obstructivos. Otro de los fac- pretérmino (Meis, 1995). bajo peso al nacer y retardo
sérica menor de lo normal, haría el diagnóstico de hi- para revalorar la función tiroidea 4 a 6 semanas después. tores contribuyentes al desarrollo de esta infección es en el crecimiento intrauterino. Los resultados de una
potiroidismo primario. el aumento del reflujo vesicoureteral. La compresión revisión de 17 estudios de cohorte demostraron una
El metabolismo basal disminuido adquiere gran va- mecánica producida por el aumento del tamaño ute- relación entre la bacteriuria asintomática, el bajo pe-
lor diagnóstico. RESUMEN rino es la principal causa de hidrouréter e hidronefro- so al nacer y el parto pretérmino, pero no permitieron
Influencia del embarazo sobre el hipotiroldismo. sis, pero la relajación del músculo liso, inducida por la determinar si la bacteriuria asintomática sólo es un
Tiroidopaüas
Durante el embarazo se acumulan sobre la tiroides hi- progesterona, también puede estar asociada a estas mero indicador de bajo nivel socioeconómico, factor
pofuncionantc las exigencias metabólicas del huevo Bocio. El bocio aumenta de tamaño y despucs del parto patologías (Sobe!, 1995). Las diferencias entre el pH relacionado con el bajo peso al nacer (Romero, 1989).
en crecimiento. Por eso es q~e el hipotiroidismo leve no siempre regresa a su volumen anterior. Generalmente no urinario y la osmolalidad, la glucosuria y la aminoaci- Sin embargo, el tratamiento antibiótico de la bacte-
empeora en los primeros meses de la gestación. Otras modifica la evolución del embarazo. duria inducidas por el embarazo pueden facilitar el riuria asintomática mostró una reducción del 40% en ' . .._,/

veces se pone en evidencia un hipotiroidismo larvado, Influencia del bocio sobre el feto. Debido a la mayor de- crecimiento bacteriano. la probabilidad de parto de pretérmino o de bajo peso
sólo presumible por los antecedentes de abortos y par- manda de yodo por la madre, el feto puede recibir un apor- La vía de infección predominante es la ascendente al nacer respecto de las mujeres no tratadas (OR: 0,60;
tos prematuros a repetición. te insuficiente, lo cual puede provocar lesiones irreversibles y se produce como consecuencia del ascenso de gér- IC95%: 0,45 a 0,80) (Smaill, 2003).
En la segunda mitad, cuando la tiroides fetal es ac- del sistema nervioso y retardo mental. menes que se encuentran en vejiga o que llegan a ella Los efectos bene.ficiosos del tratamiento antibióti-
tiva, ésta alivia el esfuerzo de la tiroides materna, por lo Tratamiento. Consiste en la administración de yodo. como consecuencia de P,roccsos infecciosos del apara-
Hipertlroidismo. Durante el embarazo el hipertiroidismo co sobre otras complicaciones del embarazo asociadas
cual el hipotiroidismo no empeora y aun puede mejorar. to genital o de la región perianal. a bacteriuria asintomática, como la anemia, hiperten-
Influencia del hipotiroidismo sobre el embarazo. En mejora debido al mayor gasto de tiroxina por el organismo
fetal. Hay un mayor número de abortos, partos prematuros, sión, o deterioro de la función rénal a largo plazo, son
las formas atenuadas de hipotiroidismo la concepción hipocoagulabilidad sanguínea y hemorragias del alumbra- controversia les.
es posible, pero suelen ser frecuentes el aborto y el miento. Bacteriuria asintomática La EschericlJia colí es el principal patógeno asocia-
parto prematuro. Los partos suelen ser lentos por la hi- No daña la salud fetal. Cuando se trata a la madre con do a la bacteriuria asintomática (Millar, 1997). Entre
podinamia. También se citan casos de atonia uterina drogas antitiroideas durante la segunda mitad del embarazo, Es la colonización bacteriana del tracto urinario sin otros organismos se incluyen las bacterias gramnega-
en el periodo de alumbramiento. se puede provocar bocio e hipotiroidismo fetal. sintomatologia y resulta ser la mas frecuente de las in- tivas y el estreptococo del grupo B. Estas bacterias co-
Influencia del hipotiroidismo sobre el feto. En los Tratamiento. Estriba en la administración de drogas antl- fecciones del tracto urinario durante el embarazo (Mi- lonizan el orificio vaginal y la zona periuretral. Las
primeros meses de la gestación la tiroides materna in- tiroideas (propiltiouracilo). llar, 1997; Patterson, 1997). Muchos estudios mostraron bacterias uropatógenas gramnegativas poseen facto-
suficiente no provee la cantidad de hormona necesaria Hipotiroidismo. El hipotiroidismo, al inicio de la gesta- que la incidencia de bacteriuria en el embarazo oscila
ción, se agrava, pero luego puede mejorar por la acción de la res de virulencia específicos que promueven tanto la
para el desarrollo normal del embrión, lo que acarrea entre un 4% y un 7% (Campbeii-Brown, 1987; Stenq- colonización como la invasión de las vías urinarias, por
su muerte y consecuentemente el aborto. tiroides fetal. Puede provocar abortos, muerte intrauterina,
partos prematuros, anemias, hipodinamias durante el parlo y vist, 1989; Dempsey, 1992), aunque en ciertas subpo- ejemplo las fimbrias P de determinadas cepas de Es-
En la segunda mitad, si Ja;actividad de la tiroides alumbramiento y bocio fetal. blaciones se han reportado tasas más bajas o más altas cherichia co/i (Eisenstein, 1988). La colonización vagi-
'fetal no puede compensar el déficit materno, se pro- Tratamient-o. Administración de L-tlroxlna. (De la Rosa, 1994; Versi, 1997). Esas diferencias pueden nal por estreptococo del grupo B está asociada a
duce la muerte intrauterina. Otras veces, frente a una ser explicadas por factores de riesgo tales como la edad, infección urinaria materna.
glándula materna muy deprimida, la tiroides fetal de- la actividad sexual, la paridad, la historia de infecciones Pruebas de tamizaje y diagnóstico. La estrategia de
sarrolla hiperplasia y produce un bocio fetal con hipo- urinarias recurrentes, o las características socioeconó- tamizaje para bacteriuria asintomática se encuentra ac-
tiroidismo transitorio in utero capaz de originar en el ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO micas de las poblaciones estudiadas (Chng, 1982; Lucas, tualmente dentro de las recomendaciones para el con-
niño un daño cerebral permanente. 1993). La prevalencia de la bactcriuria asintomática es trol prenatal de rutina (WHO, 2003) (véase, en cap. 7, El
Un buen porcentaje de embarazadas, portadoras de similar a la reportada en mujeres no embarazadas; por control prenatal]. El objetivo de esta estrategia es de-
hipotiroidismo -congénito, trasmiten al producto un Infecciones del tracto urinario lo tanto no se cree que el embarazo por si mismo sea un tectar aquellas pacientes que deben ser tratadas para
rasgo autosómico recesivo -su defecto en la síntesis rdctor predisponen te en el desarrollo de esta enferme- así evitar el desarrollo de infecciones sintomáticas. Di- ·--
de tiroxina- y dan a luz un hipotiroideo congénito. Se encuentran entre las infecciones más comunes dad (Bengtsson, 1980; Andrews, 1990). Sin embargo, cho procedimiento también ha demostrado su eficacia
Un bocio muy abultado impide, por un lado, la fle- padecidas por la mujer embarazada, cuyo espectro clí- mientras que la bacteriuria asintom<itica en mujeres no desde el punto de vista económico (Rouse, 1995).
xión de la cabeza fetal y origina presentaciones de nico abarca desde la bacteriuria asintomátiea, la ure- embarazadas suele ser un proceso benigno que en mu- Stenqvist y colaboradores evaluaron la edad gestacional
frente y de cara, con todas sus¡posibilidades distócicas, tritis y cistitis, hasta la pielonefritis que involucra la chos casos se resuelve espontáneamente, la obstrucción óptima para el tamizaje de bacteriuria durante el emba-
y, por otra parte, puede provoi::ar fenómenos compre- pelvis y cálices renales y el parénquima renal. A pesar del flujo de orina y las modificaciones fisiológicas del razo (Stenqvist, 1989). Los autores recomendaron tami-
sivos á nivel del aparato respiratorio, de ser una enfermedad sistémica que se puede presen- embarazo descritas anteriormente favorecen la estasis y zar a todas las mujeres en el' embarazo temprano,
Tratamiento. Apenas se dia'gnostica hipotiroidismo tar fuera del embarazo, ciertos factores que se desa- un mayor riesgo de pielonefritis (infección renal). particularmente a las 1Gsemanas'de gestación. Aunque
en la embarazada, se debe emprender el tratamiento. rrollan a lo largo del mismo predisponen la aparición La historia natural de la bacteriuria en el embarazo las mujeres con bacteriuria generalmente tienen una
Cualquiera que sea el grado de hipofunción tiroidea, de este cuadro infeccioso. ha sido extensamente estudiada. Se demostró que, historia de infecciones del tracto urinario, los antece-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
372 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO 37J

dentes por si solos tienen baja sensibilidad para identi- Urocultivo cuantitativo. El criterio aplicado origi- mo urocultivo en todos los trabajos, y los resultados positi- perficies de Agar se comparan con figuras de lamino-
ficar un grupo que deba ser tamizado (Chng, 191l2). nahnente para el diagnóstico de la bacteriuria asinto- vos se establecieron como el desarrollo de 100.000 unidades cultivos inoculados para calcular un recuento aproxi-
rmitica fue de> 100.000 bacterias/mi en dos muestras formadoras de colonias/mi (UFC/ml) en cinco de ellos. Todos mado de colenias.· Generalmente, si la densidad de
Las estrategias de tamlzaje se aplican a personas asinto- de orina limpia consecutivas (Kass, 1960). Se conside- los estudios incluyeron mujeres embarazadas asintomátieas colonias representa un conteo significativo, las placas
nuilicus con el objeto de clasificarlas de acuerdo a su proba- ra que la detección de colonias de > 100.000 bacte- (espectro adecuado), pero sólo en uno se menciona la exclu- se envían a un laboratorio bacteriológico para las
bilidad de poseer o no poseer la enfermedad objeto del rias/mi en una sola muestra del chorro medio de orina sión de mujeres sintomáticas. las muestras excluidas de los pruebas de identificación y sensibilidad antibiótica.
tamizaje. Aquellas personas que tengan probabilidad de su- es una opción más práctica y adecuada (Millar, 1997) amilisis por estar contaminadas se reportaron en dos estu-
Estas pruebas son relativamente económicas, sin em-
frir la enfermedad serán investigadas más profundamente y continúa siendo el patrón de referencia para el diag- dios. las características basales de la población estudiada no
para llegar al diagnóstico. Antes de Introducir una prueba de fueron detalladas en algunos estudios, y el estado socioeco- bargo la selección del medio Agar puede no ser la ade-
nóstico [Kellog, 1987). cuada para los gérmenes prevalen tes en la población a
tamizaje que será aplicada a un gran número de mujeres Sin embargo, el urocultivo·cuantitativo es relativa- nómico de las mujeres fue descrito en sólo tres trabajos. No
asintomáticas, se requiere evidencia firme que avale la pre- se reportaron explicaciones sobre el cálculo del tamaño ser utilizada (Pollock, 1983).
mente caro (Wadland, 1989; Reuse, 1995). Mas aún, Tratamiento. las mujeres embarazadas con bacteriu-
misa de que el diagnóstico temprano y la subsiguiente tera- muestra! en ninguno de los trabajos. Un total de 3341 muje-
pia o profilaxis va a ser beneficiosa. En este contexto, se este método requiere tiempo y técnica correcta, ade- res embarazadas asintomáticas a las que se le realizó la prue- ria asintomática deben ser tratadas con agentes antimi-
deberla preferir un método con alta sensibilidad, para de es- más de la infraestructura de un laboratorio microbio- ba de nitritos fueron Incluidas en los seis estudios. Tres crobianos (fig. 9-9). El tratamiento con antibióticos
ta forma detectar a todos los pacientes que deban ser refe- lógico con personal calificado y entrenado. Esta estudios evaluaron este arasa leueocitaria incluyendo 1862 para la bacteriuria asintomálica está clínicamente indi-
ridos, sin perder casos positivos. Por otro lado, un resultado situación, si bien deseable, no se encuentra disponible mujeres. En el estrato en que se evaluaba que al menos una cado para reducir el riesgo de desarrollo de pielonefritis
falso negativo podría hacer perder la posibilidad de un tra- o al alcance de los presupuestos en muchas regiones de las determinaciones fuera positiva para considerar a la en el embarazo. En general, el número de mujeres que
tamiento oportuno y la chance de curación. Si el diagnósti- del mundo, especialmente en aquellas en donde las prueba como positiva se incluyeron 1797 pacientes· en dos fue necesario tratar para prevenir un episodio de pieJo-
co positivo es incorrecto, un gran número de mujeres consecuencias del parto de prctérmino, el bajo peso al estudios. nefritis fue de 7 (IC 95%: Ga 9) y el tratamiento de la
podrían ser expuestas a tratamientos u otros procedimientos nacer y las complicaciones de las enfermedades infec- la razón de verosimilitud comtin para el resultado positi- bacteriuria asintomática está asociado con una reduc-
Innecesarios con las consiguientes consecuencias en salud, ciosas están asociadas con una mayor morbilidad y vo fue 18,6 (IC 95%: 13,5 a 24,6). Para un resultado de la ción del 75%, aproximadamente, en la incidencia de
económicas y sociales. La sensibilidad y la especificidad tie- mortalidad. prueba negativa la heterogeneidad entre los dos estudios fue
nen algunas limitaciones. En la práctica clínica, el resultado tal que una estimación común seria engañosa (Chi-cuadrado pielonefritis [Smaill, 2003). Si bien el análisis también
Por ende, mientras la mayoria de los autores acuer- revela una reducción estadísticamente significativa en
del método diagnóstico utilizado es todo lo que se conoce, y dan en la necesidad de utilizar métodos rápidos y eco- 23,5, gl= 1). La sensibilidad común fue BD,20fo (IC 95'/o: 46,1 a
el interés de los clínicos es saber qué proporción de pacien- 100,0) cuando al menos una de las pruebas era positiva. Co- la incidencia de partos prematuros, las conclusiones en
nómicos para el tamizaje de orina en el embarazo este resultado deben tomarse con mucha precaución,
tes con resultados anormales son verdaderamente anorma- mo la prevalencia de bacteriuria asintomática varió del 2,3 al
temprano, el mejor método a utilizar no ha sido deter- dada la pobre calidad metodológica de los estucfios. la
les. 9,30fo entre los diferentes estudios, los valore.< predictivos co-
• Estas medidas no dan tal información. La probabilidad de minado. Se necesita un método ambulatorio efectivo, munes no fueron estimados. posible reducción del número de partos prernat~~ros pa-
•!' que estos metodos nos lleven a un diagnóstico correcto (sean barato y fácil de realizar en aquellos centros de baja rece apoyar las actuales teorías acerca del rol de la in-
''- positivos o negativos] se refleja en los valores predictivos, pe- complejidad de áreas urbanas, suburbanas y rurales, en Hasta el momento se concluye que las pruebas fección corno factor determinante de esta patología,
ro estas medidas están fuertemente afectadas por la preva- donde no hay disponibilidad de laboratorios especiali- múltiples (esto es, la combinación de la prueba de ni- pero se requiere un mayor conocimiento de los meca-
·.[' lencla de la enfermedad. M~s aún, debido a que los valores zados. Sólo aquellas mujeres detectadas con riesgo de tritos y de estearasa leucocitaria cuando al menos una nismos básicos mediante los cuales el tratamiento de la
{ predictivos dependen directamente de la prevalencia de la padecer bactcriuria podrían ser referidas a los hospi- de ellas es positiva) parece ser prometedora en la de- bacteriuria puede producir la reducción mencionada. En
>t enfermedad, la información proveniente de diferentes estu- tales centrales para mayores estudios que confirmen la tección de baeteriuria en embarazadas asintom<iticas. una revisión sobre tratamiento antibiótico para preve-
. dios muchas veces no puede ser aplicada a todas las pobla- enfermedad. Por otro lado, aquellas mujeres que tami- Sin embargo, la evidencia es insuficiente para asegu- nir el parto de pretermino (Villar, 1997; Smaill, 2003), se
ciones, y no puede ser combinada al realizar una revisión de cen negativas podrán continuar con su control prena- rar que un resultado negativo es un verdadero negati- observó que el riesgo de parto de pretérmino/bajo peso
· · la literatura (Abalos, 2000). tal habitual.
Las razones de verosimilitud son útiles para la compara- vo debido a la heterogeneidad entre los estudios para la edad gestacional fue significativamente menor
Tiras reactivas para nitritos y estearasa leucodtaria. [Ábalos, 1999). Aunque la calidad metodológica de los en mujeres embarazadas que recibieron tratamiento
ción de la capacidad diagnóstica del método y el cómputo de Durante las últimas dos Meadas se ha evaluado la efi-
los valores predictivos en poblaciones con diferente preva- estudios es regular, no se encontró en esto explicación antibiótico para la bacteriuria asintornática comparadas
cacia de las tiras reactivas a nitritos y a es tea rasa leu- para tal heterogeneidad. La evaluación de otros aspec- con mujeres que no recibieron tratamiento (riesgo rela-
lencia de la enfermedad.
Una buena alternativa para describir la capacidad diag- cocitaria como métodos de tamizaje para el tos tales como las técnicas de laboratorio utilizadas en tivo [RR]: 0,67; IC -95"/o: 0,52 a 0,85) (véase Parto pre-
nóstica del método es especificar las razones de verosimilitud diagnóstico de bacteriuria o de infecciones urinarias. los estudios, otras características de las mujeres, o la maturo y fig. 8-45).
(/ike/ihood rafias) para los resultados positivos y negativos del Sin embargo, las poblaciones objeto de estudio en esos presentación de los resultados indeterminados, tanto Todavía no existe definición acerca de cuál es el
método empleado. la razón de verosimilitud para un resulta- trabajos han sido heterogéneas, y hubo muchas dife- de las pruebas a ser estudiadas, como del patrón de re- tratamiento más efectivo, al más bajo costo y con me-
do dado de una prueba se define como las probabilidades de rencias entre los estudios en la inclusión de pacientes ferencia, o una combinación de todos ellos, podrlan nos efectos colaterales. En una revisión sistemática de
que un resultado dado se produzcan en un individuo con, en con o sin sintornas de infección urinaria. Durante el ser la causa de tal heterogeneidad. ocho estudios con casi 400 mujeres, donde se compa-
oposición a sin, la condición o trastorno buscado. la razón de embarazo existe la misma confusión al momento de Por lo tanto, se necesitan investigaciones metodoló- ró el régimen de dosis única con regímenes de 4 a 7
verosimilitud para un resultado de la prueba positiva (RV+) es evaluar estos métodos. gicamente sólidas, con un adecuado tamaño muestra! . días de tratamiento, se observó que no hubo diferen-
la probabilidad de un resultado positivo en un paciente que cias en la tasa de "no curación" (RR: 1,13; IC 95%: 0,82
para evaluar la efectividad de las pruebas combinadas
padece la enfermedad, dividido por la probabilioad de un re- Se ha publicado uno revisión sistem~tiea sobre mctodos
sultado positivo en un paciente sin la enfermedad. La razón rápidos de tamizaje para bacteriuria asintomática en el em- como métodos de tamizaje para predecir la bacteriuria a 1,54). Tampoco se encontraron diferencias en parto
de verosimilitud para un resultado de la prueba negativa (RV) barazo (Abalos, 1999). Esta incluye todos los estudios de se- asintomática del embarazo. de pretérrnino y pieloncfritis [Vi llar, 2003). Sin embar-
es la probabilidad de un resultado negativo en un paciente ries de casos y cohortes disponibles que evalúan las tiras lamlnocultivos (Dipslides). los métodos de lamino- go, los .estudios incluidos fueron en general pequeños,
que padece la enfermedad, dividido por la probabilidad de un reactivas para nitritos y/o estearasa leucocitaria como méto- cultivos disponibles comercialmente han comenzado a de pobre calidad metodológica, y los resultados mos-
resultado negativo en un paciente sin la enfermedad (Sackett, dos de tamizaje para predecir la bacteriuria asintomática en hacerse populares en paises desarrollados para su uso traron gran heterogeneidad. la evidencia acerca de la
1991; Altman. 1991). Pueden ser f<icilmente calculadas a par- mujeres embarazadas. Seis estudios fueron seleccionados si- ambulatorio en las clínicas de control prenatal. Los la- duración de la terapia es especialmente importante, ya
tir de la sensibilidad y especificidad de una prueba diagnósti- guiendo los criterios de inclusión y la calidad metodológica 'minocultivos son placas plásticas con Agar en ambas que los regímenes de dosis única ofrecen los benefi-
ca: (RV+=sensibilidad/[1-especificidad], y lR-=[1-Sensiblli- previamente especificados. Todos ellos fueron conducidos en caras que se sumergen en la muestra de orina, se es- cios de un mejor cumplimiento por parte de las muje-
dnd]/especificidad) (Sackett, 1997). paises desarrollados. El patrón de referencia fue definido co- curren e incuban. El número de colonias en ambas su- res embarazadas, y menores costos para ellas y los

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
374 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO 375

Indicar urocullivo y recuento de ~olonlas en la primera consulla Las náuseas y vómitos son sin tomas comunes y, si la in- evaluada para descartar una obstrucción del tracto
fección está asociada a la bacteriemia, las mujeres pue- urinario. Entre las patologías a descartar mediante el
den presentar fiebre alta, escalofríos convulsivos e uso de ultrasonido se encuentran: cálculos urinarios,
hipotensión. Entre las complicaciones se cuentan la in- distensión ureteral o pielocalicial anormal, abscesos o
suficiencia respiratoria materna, la disfunción renal y la flemones renales.
anemia, y, en la epoca anterior al uso de antibióticos, la La recurrencia de la infección se observa en un 300fo
pielonefritis aguda estaba asociada a una incidencia de de las pielonefritis, por lo que se recomienda en estos
parto prematuro que oscilaba entre el 20 y el 500fo. casos la administración de nitrofurantoina 100 mg
Etiopatogenia. El útero grávido comprime y dilata diarios hasta la finalización del embarazo.
ambos uréteres. El derecho se dilata en mayor medida
debido a la dextrorrotadón del útero, lo que explica
que en general la infección sea unilateral y en mayor RESUMEN
proporción afecte el riñón derecho. Este mecanismo
de producción de la infección da sustento al hecho de Infecciones del tracto urinario
que la mayoría de las pielonefritis aparecen desde la
segunda mitad del embarazo en adelante. En la mayo- lns infecciones urinarins son Frecuentes durante el emba-
Bacleriuria slgnillcaliva: ria de las mujeres embarazadas la vla de infección es razo. Incluyen la bacteriuria nsintomática, uretritis, cistitis y
más de 100.000 colonias ascendente. pielonefritis. Los gérmenes son en genernl gramnegativos
par mi de orina cullivada (80% Eschericll/a calt], en menor proporción Protcus, Kleb-
Diagnóstico. De comienzo abrupto, la pielonefritis siel/a y Acrobactcr. El 5 al150fo corresponde a grnmpositivos,
NO se caracteriza por fiebre, escalofrlos, y dolor agudo en frecuentemente est11filococo. La via de infección predomi-
uno o ambos flancos lumbares. Se asocia a molestias nante es por nscenso de gérmenes de vejiga, aparato genital
urinarias. Pueden coexistir con anorexia, náuseas y o región perianal.
vómitos. Durante el curso de la enfermedad puede
desarrollar fiebre alta (40•C) o hipotermia {34"C). El
urocultivo es el método de diagnóstico más exacto y .Bacteriuria asintomática
Rg. 9-9. Detección y tratamiento de la bacteriuria asintomdtica en el embarazo. permanece corno el patrón oro. Los gérmenes más ·.--./
frecuentemente hallados son Escherichia coli (900/o) y Colonización bacteriana del tracto urinario sin sintomato-
servicios de salud. Una investigación actualmente en do es la- Escherichia co/i y el que lo sigue pero en una logla. Incidencia: 4% al 7%, similar a las mujeres no ernbara-
luego en orden decreciente Klebsiella, Proteusy Ente- .... /
zadas. Si no es tratada, 20% a 40% desarrollanin pielonefritis '

m<lrcha de la Organización Mundial de la Salud inten- baja proporción es la Chlamydía trachomatis. robacter. En sedimento urinario se pueden encontrar aguda. Otras complicaciones: trabajo de parto y parto de pre-
tará dar respuesta a este interrogante. Tratamiento. Estas infecciones responden rápida- leucocitos y bacterias. Es importante remarcar que término, bajo peso al nacer y retardo en el crecimiento in-
Por el momento, la elección del agente antimicro- mente al tratamiento antimicrobiano. Cualquier agente aproximadamente el150fo de las mujeres can pielone- trauterino. la Eschcriclria coli es el principal patógeno, en
biano debe ser hecha de <lcuerdo a la susceptibilidad de los arriba menciónados administrados en un lapso de fritis cursan concornitantementc con bacteriemia. menor proporción, gramnegativos y estreptococo B.
in vitro del antibiograma pero frecuentemente se rea- 10 días produce una resolución del cuadro infeccioso. Se debe hacer el diagnóstico diferencial con otras Se recomienda tamizar a todas las mujeres en el embarazo
liza de manera empírica. Se debe hacer diagnóstico diferencial con la uretri- patología~ corno: trabajo de parto, corioanmionitis, temprano. El urocultivo cuantitativo es el método mus confia- -. ~--·,.'
Los siguientes son algunos .de los esquemas tera- tis causada por Chlamydia que se caracteriza por simi- apendicitis, desprendimiento normoplaeentario y mio- ble (> 100.000 bacterias/mi en una sola muestra del chorro
péuticos hobitualmente utilizados: lar síntomatologla pero con cultivo esteril de orina. ma infartado. medio de orina). las tiras reactivas para nitritos y estcarasa
Diez días: nitrofurantoina 100 mg diarios o 4 dosis Generalmente se acornpa1ia de eervicitis mucopuru- El desarrollo de la enfermedad produce una altera- leucocitaria y los laminocultivos han sido propuestos como
de 100 rng/dla durante 10 dlas: lenta y responde de manera efectiva al tratamiento ción multisistémica del organismo produciendo: alte- opciones rápidas y económicas, aunque con evidencia pobre.
Tres días: ampicilina 250 mg cada 6 horas, arnoxi- con eritromicina. las mujeres embarazadas con bacteriuria asintomática
raciones termorregulatorias (fiebre alta en esplculas, deben ser tratadas con agentes antimicrobianos, de acuerdo
cilina 500 mg cada Ohoras; ccfalosporinas 250 mg ca- hipotermia), disfunción renal {creatininemia elevada, a la susceptibilidad in vitro del antibiograma. Frecuentemen-
da 6 horas. disminución del clearance de creatinina), alteraciones te el tratamiento se realiza de manera emplrica, utilizando
Falla tratamiento: nitrofurantolna 100 mg 4 dosis Pie/onefritis hematológicas {hemólisis, anemia, trombocitopenia) y esquemas de 10 días de nitrofurantoina, o de 3 dlas de beta-
de 100 mg/dla durante 21 días. alteraciones pulmonares (sindrorne de dificultad respi- lact¡jmicos.
Rccurrcncia o persistencia bacteriana: nitrofuran- Es la complicación seria más frecuente del emba- ratoria).
toina 100 mg diarios durante el embarazo. razo y se presenta en el 1 al 3% de las mujeres emba- Tratamiento. 1) Internación. 2) Cultivos de orina y
El lndice de recurrencia luego de estos tratamien- razadas. Constituye un problema grave que puede sangre. 3) Hemograrna completo, creatininemia, iono- Uretritis y cistitis
tos se ha e~iimado en alrededor de un JOOfo. desencadenar una mucite materna debido a las com- grama (repetición de estudios cada 48 horas). 4) Control ..... __,/
plicaciones médicas que pueden aparecer tales como Caracterizadas por polaquiuria, ardor miccional, tencsmo
de signos vitales y diuresis. 5) Agentes antimicrobianos y sintomas pi:lvicos, generalmente afebril. El 90% de los ca-
shock séptico y slndrome de dificultad respiratoria del intravenosos (cambiar a vla oral luego de pasado el pe- sos se limita a la vejiga sin asociación con problemas renales.
Uretritis ycistitis adulto. ríodo febril]. 6) Alta hospitalaria luego de 46 horas de El germen más frecuente es Escherichia co/i, y en muy baja
La incidencia de esta infección depende de las ca- último registro febril. 7) Terapia antimicrobiana duran- proporción C/1/amydia trachomatis. Responden rápidamente
Las infecciones de las vias urinarias bajas se carac- racterísticas de la población y del tarnizaje universal te 10 dias. 6) Urocultivo de control una semana después al tratamiento antimicrobiano.
terizan por un cuadro de polaquiuria, ardor miccional, de la bacteriuria asintomática y posterior tratamiento de completada la terapia antimicrobiana.
tenesmo y síntomas pélvicos (dolor de la región vesi- antimicrobiano, cuya implementación reduc:e drásti- En general la mayoría de las mujeres mejoran den-
couretral), generalmente afebril. El 90% de los casos camente la aparición de pielonefritis. tro de las 24-48 horas de instituido el tratamiento, pe- Pielonefritis
de cistitis se limitan a la vejiga sin asociación con pro- Los síntomas cllnicos de la pielonefritis son: fiebre, ro de no existir una respuesta clínica al tratamiento Complicación seria frecuente del embarazo (1 al 3%).
blemas renales. El germen más frecuentemente halla- escalofríos, dolor en fosa lumbar, disuria y polaquiuria. antimicrobiano luego de este lapso, la mujer debe ser Síntomas clínicos: fiebre, escalofríos, dolor en fosa lumbar,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
376 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO NEFROPATIAS CRÓNICAS 377

disuria y polaquiuria. Generalmente causada por Escherichi,< Con frecuencia el slndrome preeclámptico-eclámp- En el lupus, la nefropatia empeora en la primera En caso de que se inicie la gestación, sí la nefropa-
ro/i(90°.1>), K/ebsiclla, Proteusy Enterobacter, por vía ascen- tico complica una nefropatía y trascurren conjunta- mitad y, sobre todo, en el puerperio. La enfermedad tia crónica es leve, el embarazo podrá continuar con
dente. El lSOfo de las mujeres cursan con bacteriemia. La en- mente ambas enfermedades. En estos casos se observa poliquistíca sin modificaciones funcionales no se alte- adecuado régimer¡ dietético y tratamiento de la hiper-
fermedad puede producir alteraciones multisistcmicas agravamiento de los signos y síntomas clínicos, en es- . ra por el embarazo; si existe insuficiencia renal, el tensión y de otros sfntomas agregados, según las cir-
(termorregulatorias, renales, hematológicas y pulmonares). El pecial de la hipertensión, la albuminuria y el edema, efecto de la gestación dependerá del grado de altera- cunstancias.
tratamiento incluye internación con sostén de las funciones sobre todo si el embarazo llega hasta el último trimes- ción funcional. La nefropatia puede verse agravada Los cuidados deberán extremarse hacía el final de
vitales, particularmente el estado de hidratación y la función también porque la presencia del embarazo favorece el la gestación, por la facilidad con que la sobrecarga
renal, y agentes anlimicrobianos intravenosos durante el pe- tre. los hallazgos de los exámenes complementarios y
de laboratorio pueden superponerse, lo cual complica desarrollo de una pielonefritis aguda sobreagregada. funcional de este período descompensa la enfermedad
riodo febril. En general el cuadro mejora dentro de las 24-48 Sí a la nefropatia, cualquiera que sea su origen, se
horas. Ante recurrencia de la infección (JOOfo de las piclone- el diagnóstico diferencial. Si la paciente fue controla- renal y por la alta frecuencia con que se agrega pre-
fritis) se recomienda la administración de nitrofurantoina da previamente y se conoce la existencia de la nefro- agrega preedampsia, el pronóstico materno posparto edampsía o eclampsia. ·
lOO mg diarios hasta la finalización del embarazo. patia, el diagnóstico de preeclampsia sobreagregada empeora. Ante insuficiencias renales graves con serio riesgo
puede ser simple; se basa en el agravamiento de los No se conocen con exactitud los mecanismos por materno, sobre todo si hay retención nitrogenada des-
signos clínicos y de laboratorio y en la aparición de los cuales la gestación agrava las nefropatías. Habi- de antes del embarazo y si el fondo de ojo muestra
NEFROPAT[AS CRÓNICAS nuevos elementos de juicio típicos de esta entidad. Si tualmente se acepta que ello obedece a la sobrecarga cuadros graves y la hipertensión es elevada o se eleva
el cuadro clinico no ha sido valorado previamente, el funcional que el embarazo acarrea por si mismo y al aún mas al comenzar la gestación, se deberá conside-
Teniendo en cuenta que la gestación representa una diagnóstico deberá establecerse de acuerdo con un aumento de los productos catabólicos excretablcs pro- rar la interrupción del embarazo, cualesquiera que
importante sobrecarga para la función renal, el desarro- cuidadoso estudio de los antecedentes y de todos los venientes del metabolismo fetal. sean las otras condiciones.
llo de un embarazo en una nefrópata ensombrece el datos de que se disponga, así como también de la evo- Efecto de la nefropatía sobre el proceso reproduc- La esterilización temporaria o definitiva deberla
pronóstico materno fetal, especialmente sí existe insufi- lución posparto y de los datos anatomopatológicos tivo. la esterilidad es frecuente y aumenta cuando la contemplarse siempre, y se practicará de acuerdo con
ciencia renal. Esto se pone de manifiesto no sólo duran- que ofrezca la biopsia renal. Si la nefropatfa subyacen- enfermedad empeora. el grado de insuficiencia renal y el porvenir obstétrico
te la gestación sino también después de ella, por cuanto te es un sfndrome nefrótíco, éste puede ser sospecha- El pronóstico del embarazo sera tanto más sombrfo de la paciente.
el embarazo puede desencadenar un agravamiento irre- do por la ausencia de hipertensión y por la proteinuria cuanto más grave sea la nefropatla preexistente y más
versible de la enfermedad renal, como consecuencia de muy elevada, acompañada de hipoproteínemia e hi- cercanos se encuentren el comienzo de la enfermedad
lo cual la supervivencia materna disminuye. percolesterolemia. y el de la gestación. Otros trastornos renales
Diagnóstico diferencial entre preedampsia y nefro: Muchas veces es imposible llegar al diagnóstico Sí la nefropatfa trascurrió en la niñez y curó sin in-
~atfa crónica. los antecedentes orientan hacia una exacto. En estos casos la evolución posparto, cuando suficiencia renal o hipertensión residual, o sí existe una
glomerulonefrítís crónica leve, también sin insuficien- Ausencia de un ril1án !··''
,, nefropatia crónica cuando la embarazada ha padecido la paciente cure, permítíra efectuar un diagnóstico re-
enfermedades renales o sin tomas sospechosos, aun en trospectivo de preeclampsia. El diagnóstico preciso cia renal, o cuyo único sfntoma es la proteínuria, no se
la falta de un riñón, sea congénita o quirúrgica, no impi-
·:r. la niñez (escarlatina, anginas a repetición, nicturia, puede obtenerse también mediante la biopsia renal, registra aumento de la incidencia de complicaciones de la evolución normal del embarazo. Las nefrectomizadas
'S polaquiuría, hipertensión, edema, etc.). pero si no es estrictamente imprescindible para decidir obstétricas. En cambio, sí el embarazo sobreviene en por tuberculosis o tumor maligno no podrán concebir en un
.j Si la hipertensión, la albuminuria, el edema, etc., la conducta es preferible evitarla, pues el beneficio se una paciente con glomerulonefrítis crónica grave, y si lapso inmediato. Un embarazo ulterior dependerá de la con-
aparecen antes del comienzo de la gravidez o durante contrabalancea con los riesgos. se agrega hipertensión y, sobre todo, retención nitroge- dición de que el otro riñón tenga su capacidad anatomofun-
las primeras 20 semanas de embarazo, el diagnóstico Pronóstico. Efecto del embarazo sobre la nefropa- nada, los abortos, los partos prematuros y las muertes •dona! totalmente conservada.
mas probable es el de nefropatla crónica, salvo que se tía. Esta estrechamente relacionado con el grado de fetales y neonatales aumentan.
sospeche embarazo gemelar o mola hidatifonnc, en evolución de la enfermedad. La nefropatia se asocia con retardo del crecimiento
los que frecuentemente se desarrolla preeclampsia con Si la paciente ha sufrido una glomerulonefritis intrauterino. El peso de los recién nacidos vivos gene- Hematuria
mucha precocidad. las mayores dificultades se plan- aguda y ha curado sin remanencía de signos de insu- ralmente es menor que el correspondiente a su edad
gestacíonal. Es de aparición rara en el embarazo: excluida la esencial
tean cuando se carece de antecedentes y la paciente ficiencia renal, el pronóstico es bueno. de la gravidez, no está en relación con ésta, sino que se pre-
es examinada por primera vez en el tercer trimestre. Cuando la glomeruloncfritis crónica es leve, sin in- El sfndrome nefrótíco y la enfermedad poliquistica
asintomática no alteran la evolución del embarazo, senta como sin torna ligado a tuberculosis, litiasis, pielonefri-
En estos casos el diagnóstico deberá basarse en los suficiencia renal y con proteinuria como (mico sínto- tis o tumor. Las várices vesicales pueden dar lugar a tales
exámenes complementarios. Orienta hacia la ncfropa- ma, el embarazo no modifica su evolución y el pronós- aunque en el primer caso ello depende de la enferme- hemorragias, que se pueden confundir con las gravidicas. Se
tla crónica la existencia de un sedimento urinario muy tico también es bueno. A medida que los síntomas dad que dio origen al slndrome. En las nefropatfas dia- impone el diagnóstico y tratamiento urológico correcto.
alterado y, especialmente, de hematuria. preexistentes se suman (en especial la hipertensión), la béticas se incorpora el efecto que ocasiona la diabetes
La urea, la creatínina, el nitrógeno ureico y el san- insuficiencia renal aparece o se exacerba, el estado por si misma.
guineo elevados, asi como las alteraciones de las funcional del órgano tiene muchas más posibilidades la mayoría de las complicaciones obstétricas pueden Tuberculosis renal
pruebas de funcionalidad, indicaran la existencia de de verse complicado durante el embarazo y la agrava- explicarse por las alteraciones anatómicas y la insufi-
insuficiencia renal. ción persistirá después de éste. Si la glomcrulonefritis ciencia funcional de la placenta. Las arterias deciduales La tuberculosis renal activa, contemporánea con el emba-
El fondo de ojo puede revelar esclerosis arteriolar y es grave, y a la hipertensión y proteinuria se agrega re- presentan esclerosis de la pared y disminución de la luz, razo, es de observación rara. Las lesiones son influidas desfa-
hemorragias y exudados antiguos, lo cual sugiere una tención nitrogenada, el desarrollo del embarazo impli- y se observan infartos y fibrosis que determinan dismi- vorablemente, puesto que a menudo se extienden a los
nución de la .superficie de intercambio fetomaterna, uréteres y a la vejiga. El diagnóstico se efectúa por el culti-
hipertensión de larga data. la radiografía de tórax ca el peor pronóstico. En estos casos, la supervivencia vo de-la orina, la inoculación del cobayo o el hallazgo del ba-
permite observar el agrandamiento del área cardiaca. posparto se acorta mucho en relación con la que hu- con la consiguiente hipoxemia placentaria y fetal.
Tratamiento. Será impartido por el clínico nefrólo- cilo de Koch en el sedimento urinario. Toda pielonefritis
El electrocardiograma puede poner de manifiesto una biera podido esperarse en ausencia de embarazo. dificil de curar o cistitis rebelde obliga a sospechar la presen-
isquemia miocárdica difusa con hipertrofia y sobrecar- En la nefropatia diabética el efecto de la gestación go. Como la gestación representa una sobrecarga para cia del bacilo de Koch.
ga ventricular izquierda. es similar al mencionado para la glomcrulonefritís la función renal materna y hasta puede provocar un El embarazo no es influido por la tuberculosis rena~
Todos los hechos mencionados son menos pronun- crónica. En términos generales, el síndrome nefrótico agravamiento de la enfermedad, se aconseja evitar el El tratamiento es igual al de la tuberculosis renal de una
ciados y menos frecuentes o no aparecen en la pre- no es alterado por el embarazo, pero en liltima instan- embarazo hasta obtener un claro pronóstico de la en- mujer no embarazada (véase la terapéutica general de l.a tu-
ed~mpsia. !e
cia ello depende de la enfermedad que dio origen. fermedad. berculosis ya reseñada en este mismo capitulo).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·___/
378 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO TUMORES YEMBARAZO 379

RESUMEN que impliquen que el embarazo es un factor de riesgo el embarazo, que aproximadamente la mitad persisten cifras exageradas de complicaciones (más del 70DAJ)
de reactivación de un tumor maligno. con igual tamaño, y que alrededor de un 20% dismi- que se estimaban algunas décadas atrás, los miomas
Nefropatlas crónicas La.s opciones terapéuticas: cirugía, radioterapia, nuyen de tamaño (Aharoni, 1988; Phelan, 1995; Ou- pueden afectar la evolución del embarazo en un 10 a
-~·
quimioterapia, están asociadas a riesgos considerables yang, 2002). los miomas que más frecuentemente 40% de los. casos (Ouyang, 2002). la controversia re-
Diagnóstico diferencial entre preeclampsla y nefropatla de aborto o producen efectos teratogénicos. la demo- crecen son aquellos cuyo diámetro es mayor a 5 cm. En ferente a los miomas como causa de esterilidad aún no
crónica. los antecedentes de enfermedades renales osin tomas general, los miomas que crecen, lo hacen en la prime-
sospechosos, los antecedentes de hipertensión, albuminuria, ra en utilizar estos recursos con el objeto de proteger se ha dilucidado. No existe ningún estudio randomiza-
edema, cte., antes de la gravidez ó en las primeras 20 semanas, al feto puede comprometer la sobrevida de la madre. ra mitad del embarazo, y aumentan promedialmente do que demuestre que la miomectomia mejore las ta-
el sedimento urinario (especialmente hematuria), el fondo de Estas consideraciones se complican cuando aparecen un 10% de su tamaño inicial, y raramente exceden el sas de fertilidad. En estudios que han descartado otras
ojo (esclerosis arteriolar, hemorragias y exudados antiguos), el problemas familiares, creencias religiosas o actitudes 25% del volumen original (Aharoni, 1988). En conse- causas de esterilidad, se atribuye a los miomas como
agrandamiento cardiaco radiográfico, la isquemia miocárdica éticas que puedan a Iterar las decisiones terapéuticas cuencia, cuando se realiza el diagnóstico de un mioma desempeñando un rol causal sólo en un 2,4% (But-
difusa con hipertrofia y sobrecarga ventricular izquierda en el en casos individuales. El trabajo multidisciplinario con en el primer trimestre del embarazo, es posible señalar tram, 1981). Además, estudios epidemiológicos seña-
electrocardiograma, y la urea, nitrógeno ureico y crcatinina en la colaboración y participación de la paciente y su fa- que la mayor parte de su crecimiento ya ha sucedido lan que hasta un 90Dfo de las mujeres con miomas
sangre elevados sugieren enfermedad renal. En caso contrario, milia es esencial al plantear la estrategia del trata- (Lumsden, 1998). lograron un embarazo de término (Ross, 1986). Por
se ha de pensar en una preedampsia. Los sin tomas de ambas miento (lavarello, 1995). los miomas durante el embarazo pueden sufrir dife- otro lado, diferentes estudios señalan que los miomas
enfermedades pueden superponerse. rentes alteraciones, tales como: edema y hemorragia, pueden afectar la fertilidad debido a que las tasas de
Pronóstico. Efecto del embarazo sobre la nefropatla. De- cambios mixoides, hipercelularidad focal, pleomorfismo
pende del grado de evolución de, la enfermedad. Si la nefro- implantación y de embarazos son menores luego de
patia ha curado sin secuelas, o ~i es leve, el embarazo no la Fibromiomas de útero nuclear y aumento de actividad mitótica. la degenera- técnicas de reproducción asistida en aquellas mujeres
modifica. A medida que aquélla' se agrava, en particular la ción roja se caracteriza por áreas más o menos extensas portadoras de esta patologia (Eidar-Geva, 1998; Sto-
Los miomas uterinos son los tumores más frecuen- de hemorragia dentro del mioma, a las que se asocian vall, 1998; Bajekal, 2000). Otros estudios demuestran '--"..
insuficiencia renal, el embarazo' favorece su descompensa-
ción y acorta la sobrevida posparto de la madre. tes que ocurren en la mujer, y su incidencia puede au- alteraciones vasculares que incluyen fibrosis y cambios que las tasas de embarazos luego de miomectomias
mentar entre un 20 a 30°ro en la edad reproductíva,
El efecto perjudicial del embarazo se deberla a la sobre- mixoides intimales, necrosis fibrinoide y trombosis. la ascienden a un 26-75"lo, con una tasa de nacimientos
carga funcional del riñón. hasta un 50% en mujeres mayores de 50 años (La- causa de estos cambios se desconoce, pero parece ser el para estos embarazos de 75-94% (Matchar, 2001); las
Efecto de la nefropatla sobre!e/ proceso reproductivo. Es-
nouette, 1996). Debido a la alta incidencia de estos tu- resultado de grados variables de isquemia, hemorragia tasas de nacimientos luego de miomectomfas histeros-
terilidad. El pronóstico del embarazo es peor cuanto más mores ya que las mujeres están retrasando su edad de con la subsiguiente hemólisis y hialinización, que se cópicas oscilan entre un 30 a 67% (Miller, 1997). los
grave es la nefropatia. Aumentan los abortos, los partos pre-
concepción, es frecuente encontrar la asociación de asocian con un crecimiento inicial y la posterior reduc~ mecanismos invocados de esterilidad en las miomato-
maturos, las muertes fetales y nconatalcs,los recién nacidos ción del tamaño del mioma. El "mioma rojo" se puede
una miomatosis uterina y un embarazo. Se estima que
de bajo peso, la preeclamsia-eclarnpsia, las hemorragias ce- sis uterinas son las oclusiones tubarias, distorsiones de
rebrales y los desprendimientoslprematuros de la placentaesa asociación se da en un 0,3 a 4°ro de los embarazos. observar en el 10 a 30% de los casos de miomas y em- la cavidad endometrial, maduración endometrial
normalmente insertada. la incidencia más baja se observa en las series masan- barazo (Ciement, 1993; Zaloudek, 1994; lumsden, anormal por congestión venosa, alteraciones de la ·.__....,....
tiguas de diagnóstico semiológico exclusivo, y la más
Tratamiento. Depende del grado de insuficiencia renal, del 1998; Anderson, 2002). Esta degeneración roja puede contractilida·d uterina, úlceras endometriales y endo-
alta en las series actuales, por los hallazgos ecográ fi-
fondo de ojo, de la hipertensión y de la edad del embarazo. ser asintomática, pero puede manifestarse por fiebre, metritis (Buttram, 1981; Miller, 1997; Sachdev, 2002).
cos (lumsden, 19913). En ocasiones, los miomas son un
Se proscribirá el embarazo hasta dos años después del dolor abdominal y leucocitosis elevada. La ecografia del Los miomas pueden originar más frecuentemente
diagnóstico de la nefropatia. Si ésta fuera leve, el embarazo
hallazgo casual en una cesárea (lavarello, 1995). mioma con degeneración roja muestra un mioma con amenazas de aborto, aborto espontáneo, pérdidas re-
continuará con tratamiento sintomático. En los casos de ma- Los miomas, fuera del embarazo, pueden ser asin- una estructura heterogénea, con zonas refringentes y currentes del embarazo, parto de pretérmino, despren-
yor gravedad puede ser necesaria la indicación de interrum-
tomáticos o manifestarse por metrorragias, dolor pél- áreas quisticas (Muram, 1980). Otras complicaciones dimiento placentario, rotura prematura de membranas.
pir la gravidez. vico o causar sintomas compresivos sobre los aparatos menos frecuentes son la torsión de un mioma subsero- placenta previa, presentaciones distócicas, distocias di-
urinario y digestivo inferiores. En el embarazo pueden so pediculado o la compresión de órganos vecinos, co- námicas, distocias por tumor previo, alto lndice de ce-
causar pérdidas recurrentes del mismo. Si el mioma mo vejiga, uréteres o recto (Lavarello, 1995). sareas, y hemorragias del alumbramiento y puerperales.
TIJMORES Y E~BARAZO tiene un tamaño mayor a los 4 a 5 cm, es factible rea- La característica esencial en el manejo de la mio- ·-__./
lizar su diagnóstico en el primer trimestre por la de- matosis uterina durante el embarazo es el abstencio-
En este apartado se hace refe\encia a la coexisten- formación uterina que producen en el examen genital. nismo quirúrgico tanto en los miomas no complicados
cia relativamente frecuente de tumores y embarazo. la ecografia realizada en el primer trimestre es útil pa- como en los complicados. En estos últimos se debe in-
Esto incluirá tumores benignos y malignos. Los tumo- ra ponerlos en evidencia y es la referencia para evaluar tentar al máximo que el cuadro doloroso revierta a
res malignos más frecuentemente asociados al emba- las alteraciones que pueden ocurrir con la evolución través de un tratamiento médico intenso en base a re-
razo son los de mama, cérvix, linfomas, mclanomas, ti- del embarazo. La ecograffa trasvaginal puede poner en poso, analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos y
roides, colorrectales, ováricos; sin embargo, sólo nos evidencia, con bastante precisión, la relación topográ- la uteroinhibición. Las únicas indicaciones quirúrgicas
referiremos a algunos de ellos. El manejo de las emba- fica de los miomas con la cavidad uterina y el saco surgen ante el fracaso del tratamiento médico, con la
·razadas con un cáncer asociado es complejo. Es fre- gcstacional. Se utilizan los siguientes criterios para persistencia o agravación del cuadro doloroso, o ante
\._1
cuente la demora en establecer el diagnóstico atribu- realizar el diagnóstico de miomas en el embarazo: ta- la eventualidad de una torsión de un mioma. E( pro-
yendo los síntomas y signos de la neoplasia a la evo- maño mayor a 3 cm, forma esférica, distorsión del cedimiento quirúrgico en tales casos es la resección
lución natural del embarazo. Lo inesperado y no de-. contorno miometrial, ecogenicidad heterogénea dife- exclusiva del mioma complicado. Es convei1iente te-
seado de esta asociación demora la decisión de reali- rente a la del miometrio y flujo vascular alrededor de ner adecuadamente topografiada la relació1i entre un -J
zar procedimientos diagnósticos especificas. El resul- la masa en el Doppler color (Pelan, 1995) (fig. 9-10). mioma intramural y la placenta y la membrana am-
tado es el diagnóstico de tumores en estadios más Evolución de los miomas en el embarazo. Era clási- niocorial, a los efectos de evitar la complicación he-
avanzados, con el correspondiente peor pronóstico. co señalar que los miomas crecían durante el embara- morrágica en el primer caso, y una eventual rotura de Fig. 9-10. Corte trasversal del útero, donde se observa el saco gestado-
Actualmente se considera que el embarazo no es fac- zo, por el gran estímulo hormonal del mismo. Sin membranas en la segunda eventualidad. na! (SG) con embrión (E] de 8 semanas. En la cara anterior del útero se
tor agravante en el desarrollo de los tumores, inclu- embargo, diversos estudios han demostrado que sólo Complicaciones del embarazo en la miomatosis ute- ve el nódulo mioma toso (NM). (Cortesia de A. Uranga, M. Ermini yM.L
yendo el cáncer de mama. Tampoco existen evidencias un tercio de los mismos aumenta de tamaño durante rina. A pesar de que la evidencia actual ha reducido las überatl, Servicio de Obstetricia, Hospital Italiano, La Plata, Argentina.]

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba :"-._...-·
380 9. ENFERMEDADES MATERNi\5 EN El EMBARAZO TUMORES YEMili\RAZO J81

Estas complicaciones varían en su frecuencia de acuer- de la introducción de la ecografía, se estima que es El estudio ecográfico es esencial a los efectos no tre y existe escaso riesgo de malignidad, la oportuni-
do con el numero, tamaño (igual o mayor a 7 cm de factible encontrar una tumoración anexial en el 0,5 a sólo de detectar el tumor ovárico sino también de dad operatoria puede diferirse hasta el posparto o
diámetro), localización miometrial (submucosos, intra- 1% de los embarazas (Liu, 1999; Norton, 2001). Estas orientar sobre la naturaleza del mismo, la cual puede ha5ta el.momento de la cesárea si las condiciones obs-
murales o subserosos, en orden decreciente de impor- pato logias pueden clasificarse en lesiones no neoplá- definir la conducta terapéutica a adoptar. A pesar de tétricas así lo ameritan o si el tumor actúa como tumor
tancia), localización retroplacentaria o periplacentaria sicas y neoplásicas. Las lesiones no neopfásicas más que la gran mayoría de fas masas anexiales persisten- previo. Si la tumoración tiene un aspecto ecográfico
inmediata y topografía corporal o cervicoístmica de los frecuentemente encontradas en el embaraza son los tes son benignas, el obstetra tiene la responsabilidad complejo y abigarrado, si está creciendo y si existen fir-
miomas (Phelan, 1995; Lanouette, 1996; Ouyang, quistes foliculares lutcinizados, los quistes del cuerpo de descartar con alta chance de seguridad que dicha mes sospechas clínicas de cáncer de ovario, la cirugía
2002). Se han encontrado mayores riesgos de depresión amarillo (habitualmente hemorrágicos), los quistes masa no se trate de un cáncer de ovario. La ecografía está indicada antes de las 16 a 22 semanas (Hifgers,
al nacer, malformaciones y bajo peso al nacer en los re- tecoluteinicos (generalmente asociados a una enfer- es un instrumento extraordinariamente útil en esa 2000; DiSaia, 2002). Los abordajes del tumor ovárico
cién nacidos de madres con miomatosis uterina (Coro- medad trofoblásticá gestacional) y los luteomas del evaluación. Tumores ováricos con diámetros mayores a pueden ser el drenaje percutáneo o trasvaginal guiado
nado, 2000). Si el resultado adverso de un embarazo embarazo (también conocidos como hiperplasia nodu- Gcm de diámetro, de paredes engrosadas e irregulares, por ecografía, la faparoscopia o la laparotomla; la se-
puede ser atribuido, al menos parcialmente, a la exis- lar tecolutefnica). Estas lesiones no neoplásicas involu- sólido-qufsticos, con septos engrosados, o masas sóli- lección depende de la naturaleza, tamaño y topogra-
tencia de un mioma, es una conducta razonable efec- cionan muy frecuentemente en forma espontánea das con ecos irregulares en su interior despiertan altos fía del tumor, y del tamaño uterino. El drenaje guiado
tuar una miomectomía previa a un embarazo futuro durante las primeras 12 a 14 semanas (DiSaia, 2002), o índices de sospecha de malignidad. la existencia de por ecografía se pur.de emplear en quistes simples. El
(Phelan, 1995). luego de finalizado el embarazo, y la cirugía no está ascitis y de nódulos abdominales alejados del tumor acceso laparoscópico generalmente se reserva para le-
Cuando es necesario realizar una cesárea, la con- indicada salvo la aparición de una complicación agu- primario aumentan las probabilidades de cáncer. La siones benignas, no mayores de unos 8 a 10 cm de diá-
ducta frente a los miomas será siempre de abstención. da o ante la necesidad de definir la naturaleza de una ecografla Doppler color permite la evaluación del flu- metro, en mujeres con embarazos que no han
Sólo los miomas pedieulados pueden ser extirpados masa anexial (Ciement, 1993). Debido a la alta fre- jo de la tumoración pero el flujo aumentado del pedí- superado las 20 a 22 semanas. las vías de acceso lapa-
mediante la ligadura del pedfculo. En todos los otros cuencia de las lesiones no neoplásicas, en especial los culo ovárico durante el embarazo hace aumentar los roscópico generalmente deben ser ubicadas en el he-
casos, su exéresis implica realizar una intervención que quistes foliculares y del cuerpo amarillo, muchos au- falsos positivos de esta modalidad diagnóstica. Si bien miabdomen superior. Cuando se requiere una
no se justifica por la habitual evolución benigna en el tores definen el tumor anexial durante el embarazo la resonancia nuclear magnética no aporta elementos laparotomla, la incisión más adecuada es la mediana
puerperio y por la gran involución que se opera en ellos cuando existe una masa qufstica o compleja igual o adicionales sustanciales con respecto al tumor de ova- ya que permite una fácil ampliación y el abordaje a
al cesar la influencia hormonal del embarazo, incluso mayor a 4 a 6 cm de diámetro que persiste luego del rio, puede ser útil en la evaluación de fa extensión le- cualquier región del abdomen. Sin embargo, la incisión
en las grandes miomatosis múltiples. Ademas, la extir- primer trimestre (Liu, 1999). Se estima que el 20 a sionar de un probable cáncer de ovario. los mediana debe emplazarse adecuadamente en altura a .-',
pación con frecuencia no resulta ser-una cirugía simple 300/o de las masas anexiales persistentes son quistes marcadores tumorales se encuentran elevados duran- los efectos de lograr el acceso más directo posible a fa
debido al sangrado profuso del lecho, lo que obliga a no neophisicos, y el 70 a 80% restantes son lesiones te el embarazo normal, y por tanto pierden la utilidad tumoración y evitar secciones padetafes inne~esarias
realizar una laboriosa hemostasia, la cual a su vez pue- neoplásicas, frecuencia inversa a la encontrada para diagnóstica que poseen en la mujer no grávida. que aumentan el dolor y la probabilidad de eventra-
-'il· de requerir una histerectomía (Lavarello, 1995). las mujeres del mismo grupo etario pero no grávidas la conducta a adoptar frente a un tumor de ovario ciones. los procedimientos más frecuentemeri.fe reali-
~, El problema de la vfa del parto, al igual que en las (Russell, 2002). Los quistes dermoides representan en- durante el embarazo depende, en primer lugar, de los zados son la quistectomla o la anexectomfa..Es muy
·'f!i; pacientes con cesáreas previas, sigue despertando tre el 30 a 40% de las neoplasias ováricas, al igual que síntomas que presente fa paciente: tumor asintomáti- útil la asistencia de un patólogo a los efectos de adop-
·'{¡; controversias en las pacientes miomectomizadas, de- los cistoadenomas serosos y mucinosos. Los cánceres co o con complicaciones. La aparición de una compli- tar decisiones intraoperalorias correctas. Afortunada-
:1 birlo al riesgo de rotura de la cicatriz uterina con fa de ovario representan el50fo de las neoplasias ovári- cación define la indicación quirlirgica de urgen~ia del mente, alrededor del 75% de los cánceres de ovario en
consecuente morbimortalidad materna y perinataf. Si cas durante el embarazo, lo que sugiere una inciden- caso, sabiendo que fas complicaciones del embarazo el embarazo se encuentran en estadio f, por lo que en
bien existen diversos estudios que señalan que el par- cia . global de un cáncer de ovario cada 18.000 a son más frecuentes (aborto y parto de pretérmino). En la cirugía se recomienda efectuar una adecuada esta-
to vaginal puede ser una opción segura en una pacien- 25.000 embarazos. la frecuencia de los tipos histoló- los tumores no complicados se deben considerar las dificación, que incluya, además de la anexectomia,
te miomectomizada, es prudente considerar que el gicos de los cánceres de ovario durante el embarazo caracterlsticas del tumor y la edad gestacional (llou- una omentectomla, citología y biopsias peritoneales y
numero y tamaño de los miomas extirpados, la nece- es de un 45% de cánceres epiteliales (con un tercio de lay, 1998). La mayorla de los tumores ováricos corres- muestreo ganglionar. Sin embargo, una estadificación
sidad de incisiones múltiples para su extirpación, la borderlines), 15 a 30% de disgerminomas, un 3 a 15% ponden a lesiones no neoplásicas, que en gran número completa es raramente realizada durante el embarazo
técnica de sutura y el uso excesivo del electrocauterio de tumores del estroma ganada! y la proporción res- desaparecerán espontáneamente durante las primeras (Liu, 1999), y generalmente se la difiere para el pos-
son elementos que aumentan el riesgo de dehiscencia tante a otros tipos histofó9icos (Nova k, 1975; DiSaia, 14 semanas o al inicio del segundo trimestre. Habi- parto. En tumores en estadios más avanzados, la mag-
de la cicatriz (Dubuisson, 2000; 8ajekal, 2000; Falcone, 2002). tualmente se trata de lesiones que aparecen como nitud de la citorreducción dependerá de la extensión
2002). La presentación clínica de un tumor anexial durante quistes simples en la ecografía, y se debe adoptar una de fa enfermedad, de la edad gestacional y de los de-
el embarazo es variable. la masa puede detectarse en el conducta expectante. Algunos autores proponen un seos de la paciente (Boulay, 1998; liu, 1999; Hilgers,
examen clínico de los primeros controles prenatales, manejo conservador para aquellos quistes simples que 2000).la cirugía dcberfa incluir la histerectomia en los
Tumores ováricos luego de efectuada una ecografía, o en la consulta por persisten luego del primer trimestre (Thornton, 1987; casos de embarazo en el primer trimestre, debido a los
un cuadro agudo de abdomen en una embarazada. Un Platek, 1995). Aquellos tumores cuyo diámetro es ma- efectos teratógcnos de la quimioterapia. En el segun-
los ovarios son órganos en Jos que se pueden de- rasgo bastante típico de los tumores de ovario durante . yor a los 6 a 10 cm o que poseen una estructura com- do o tercer trimestre, los efectos adversos de la qui-
sarrollar una amplia variedad de condiciones patoló- el ernbardzo es la elevada frecuencia de complicaciones. pleja en la ecografía, tienen altas probabilidades de mioterapia sobre el feto son poco probables.
gicas, tanto fuera del embarazo como durante el Casi la mitad de los tumores ováricos sufren episodios persistir luego de las i 4 a 16 semanas. Debido al alto
mismo. La frecuencia de las lesiones ováricas en el de hemorragia intraquística, torsión o rotura. La trans- riesgo de complicaciones y a la necesidad de descarta~
embarazo es dificil de estimar debido a que ella de- formación del titero en un órgano abdominopéfvico, a un cáncer de ovario, es frecuente que se decida la ci- Cáncer del cuello uterino
pende del método utilizado para realizar el diagnósti- partir de las 12 a 14 semanas, aumenta las probabilida- rugía entre las 16 a 22 semanas, cuando los riesgos de
co (clínico, ecográfico o quirúrgico) y a si en las des de torsión. Del mismo modo, en el puerperio, al au- aborto por eliminar un cuerpo amarillo funcionante Es el cancer más frecuentemente asociado al emba-
diferentes series se incluyeron o no las lesiones no mentar el espacio abdominopélvico por la evacuación son bajos y cuando disminuyen ros riesgos de parto razo. Su incidencia durante el embarazQ oscila en i a
neoplásicas. Es así que algunos estiman que la inci- uterina, existe mayor predisposición a la torsión. Ac- pretérmino ya que el tamaño uterino no impide el ac- 13 carcinomas invasores cada 10.000 embarazos. Se
dencia de tumores anexiales varia entre 1/18 y 1/2500 tuando como tumores previos durante el trabajo de ceso fácil al abdomen Sllperior y a la masa anexial. Si considera que el 1 a 3% de los carcinomas invasores.
recién nacidos vivos (Logsdon-Pokorny, 1994). luego parto, las probabilidades de rotura son significativas. la tumoración ovárica es detectada en el tercer trimes- del cérvix se diagnostican cuando la paciente está em-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
302 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO TUMORES YEMBARAZO 383

barazada, y sí se incluyen los 6 meses siguientes a la para que una LS\L se transforme en un carcinoma in La conización durante el embarazo ha perdido la dio IB2 o mayores puede ser potencialmente adverso
terminación de un embarazo, esa frecuencia asciende situ es de aproximadamente 5 años, y que se requeri- extensa aplicación que tenia varías décadas atrás, de- para la sobrevida. La quimioterapia luego del primer
al 9% en algunas series (DiSaia¡ 2002], y al 390fo si se rá~ 2 años para que una HSILse transforme en un car- bido a la alta tasa de complicaciones (hemorragia, ro- trimestre puede ser un adyuvante útil antes de la ins-
considera el año que precede al diagnóstico (Bristow, cinoma invasor (Richart, 1969; Holowaty, 1999). Se tura de membranas, parto prematuro, desgarros titución del tratamiento primario en algunos casos
1999]. desconoce cuáles pueden ser las modificaciones que el cervicales) y a la muy eficaz evaluación de las lesiones (DiSa ia, 2002).
Sí bien la verdadera prevalencia de las lesiones in- embarazo puede imponer a la historia natural de estas que se logra con la colposcopía. Por tanto, las indica- la via del parto en los carcinomas en estadio \A
traepiteliales se desconoce, se estima que la misma es lesiones intraepitcliales, pero los intervalos antes men- ciones actuales de la conización durante el embarazo queda determinada por las condiciones obstétricas y
unas 6 veces la del carcinoma invasor para las lesiones cionados ciertamente son más largos que el de una son la presencia de microinvasión en la biopsia colpos- no por el cáncer y la conización. Debido a que no se
de alto grado y de unas 40 a 60Neces para las lesiones gestación. cópica y la evidencia citológica persistente de invasión afecta la sobrevida de la madre por el retraso del tra-
de bajo grado (Cox, 1995; Robboy, 2002]. En conse- La colpocítologia debe ser encarada por un patólo- en ausencia de hallazgos colposcópicos, lo cual puede tamiento, éste se diferirá hasta (cesárea) o luego del
cuencia, no es raro que el obstetra se enfrente a la si- go experimentado, al cual se le haya comunicado el modificar la oportunidad y forma de tratamiento del parto (vaginal). Se considerarán los márgenes libres o
tuación de tener que conducir un embarazo con estado gravidico, debido a que diversos cambios (ecto- tumor y del parto (Shingleton, 1995). Idealmente, el comprometidos del cono, los deseos de paridad de la
lesiones preinvasoras e invasoras del cérvix. Además, pia, cambios inflamatorios, aumento del número de momento para efectuar una conización deberla ser mujer y los subestadios de la enfermedad a los efectos
en las últimas décadas se ha constatado una disminu- focos de metaplasia escamosa, reacción decidual, cé- entre las 14 a 20 semanas, a los efectos de evitar el de decidir la conducta, que podrá ser el seguimiento
ción en la edad promedio al diagnóstico de las lesio- lulas trofob\ásticas, células relacionadas con la reac- aborto en el primer trimestre y hemorragia significati- exclusivo, \~ reconización, la histerectomia simple, la
nes intraepiteliales, situándose entre los 25 a 30 años ción de Arias-Ste\la) pueden causar dificultades va y desgarros cervicales en el ultimo trimestre (Bris- traquelectomla radical con linfadenectomla pé\vica, o
(Robboy, 2002). diagnósticas y hacer aumentar los falsos positivos tow, 1999). Son frecuentes las persistencias \esionales la histerectomla radical modificada con linfadenecto-
Aproximadamente l,SOfo de' todas las neoplasias (Connor, 1998). A los efectos de no aumentar los fal- luego de las conizaciones conservadoras efectuadas mla pélvica.
cervicales se asocian con el , embarazo (Lavarello, sos negativos por ausencia de células endocervicales, durante el embarazo (Hacker, 1982). En los estadios lB y \lA, la histerectomia radical con
1995), y se estiman citologías ¡anormales durante el se debe contar con los instrumentos adecuados y ser El cáncer invasor de cérvix es el unico cáncer gine- linfadenectomfa pélvica es el método preferido debido
embarazo en e\1 ,3 a 2,2%, correspondiendo la décima minucioso en la toma citológica. • cológico que continua siendo estadificado clínicamen- a que logra una vagina sexualmente más apta y a que
parte a carcinomas in situ (Bristow, 1999]. Ante una citología anormal, se debe solicitar una te a través de la historia cl\nica, la radiografía de tórax, es factible la conservación ovárica. El retraso en la ins-
Teniendo en cuenta que la colpocitologia oncológi- colposcopia. Desde el punto de vista co\poscópico, el la urografia intravenosa, la tomografia axial computa- titución del tratamiento no deberla ser mayor a las 12
ca y la colposcopia han logrado disminuir la inciden- cérvix durante el embarazo se encuentra .aumentado da con contraste intravenoso, la cistoscopia y la rec- semanas para los estadios \Bl y a las 6 semanas para
cia y mortalidad por cáncer 'de cérvix, el control de tamaño, edematoso, con un aumento en el numero toscopia. La resonancia nuclear magnética aporta . el resto (Bristow, 1999}. Antes de las 20 semanas, la ci-
prenatal es una oportunidad que debe ser aprovecha- y tamaño de los vasos sanguíneos, con una hiperp\asia infqrmación similar a la urografia y a la tomografia rugía debería llevarse a cabo con el feto in utero. la
da para efectuarlas de rutina y lograr así el diagnósti- de la mucosa endocervical. La eversión de la unión es- pero disminuye los riesgos de las radiaciones sobre el inducción de la madurez pulmonar fetal, la adminis-
co de las lesiones preinvasoras e:invasoras precoces, en camocilfndrica hace más satisfactoria la evaluación feto. tración de surfactante y la disponibilidad de unidades
especial en aquellas poblaciones con escaso acceso a co\poscópica. La colposcopia permite loca \izar el área Las pacientes deben ser manejadas por un equipo neonatales de alta tecnologla logran sobrevídas neo-
los sistemas de salud. más anormal para la biopsia y valorar la extensión de multidisciplinario que incluya, además del obstetra y natales altas a las 31 semanas de gestación. Apartir de
·El cáncer de cérvix se considera como una enfer- la lesión. la biopsia co\poscópica es un procedimiento neonatólogo, ginecólogos, oncólogos, radioterapeu- ese momento es factible efectuar la cirugla radical
medad de trasmisión sexual y el papilomaviru~ huma- seguro, aunque algunos prefieren diferirla hasta el se- tas y oncólogos médicos. Las decisiones terapéuticas previa cesárea clásica. El parto vaginal en los macro-
no (HPV) juega un rol decisivo en la patogenia de estas gundo trimestre debido al riesgo de aborto espontáneo deben tener en cuenta el estadio de la enfermedad, la carcinomas puede aumentar los riesgos de disemina-
lesiones. Hasta hace algunos años se consideraba que incidental. El legrado endocervieal debe evitarse por los edad gestacional y los deseos de la paciente referen- ción linfática y hemátíca, de hemorragia, infección,
el embaraza, a través de los cambios fisiológicos que riesgos de sangrado y de rotura de membranas. las tes a la conservación· del embarazo. Era clásico hasta desgarros cervicales y de implantes tumorales en la
se producen en el cérvix, hacia que este órgano se vol- imágenes sugestivas de lesiones intraepitelia\es debe- hace algunas décadas considerar que si el diagnóstico episiotomla (Sivanesaratnam, 2001).
viera más susceptible a la· infección por HPV y se esti- rían ser biopsiadas a los efectos de obtener un diagnós- de cáncer de cérvix se efectuaba durante la primera En los estadios 1\B a IV, el tratamiento es la radio-
mulara la replicación del virus (Connor, 1990; Bristow, tico definitivo, debido a que la impresión colposcópica mitad del embarazo, éste no debía influir sobre la terapia y debe comenzarse tan pronto como sea posi-
1999). Actualmente, diferentes estudios demuestran de LS\l se correlaciona con histologlas de HSIL en oportunidad ni sobre la modalidad del tratamiento. A ble. En el primer trimestre, la radioterapia se efectúa
que las tasas de positividad p~ra el HPV son iguales en aproximadamente ellO a 14% de los casos y debido a su vez, cuando el tumor se diagnosticaba en la segun- con el feto in utero, lo que suele originar el aborto,
la mujer embarazada que en la no embarazada. Lasta- que es necesario descartar la invasión en las HS\L (Eco- da mitad, se aceleraba la maduración fetal, se termi- dentro de los 30 días siguientes. A partir de las 16 se-
sas de positividad para el HPV disminuyen en el perio- nomos, 1993; Bristow, 1999). Por otro lado, existen au- naba el embarazo, generalmente no superando un manas, el aborto es menos confiable y puede insumir
do posparto (Nobbenhuis, 2002), quizá vinculado a tores que restringen la biopsia colposcópica a aquellas intervalo de 4 a 6 semanas desde el momento del 45 a 60 dlas, por lo que se recomienda la evacuación
una mejor respuesta inmune desencadenada por los imágenes sugestivas de microinvasión, ya que conside- diagnóstico, y se procedla con el tratamiento. Apesar uterina a través de una histerotomía corporal alta
procesos de reparación del traumatismo cervical del ran que los cambios angioarquitecturales del cérvix du- de que- no existe un consenso definitivo, diversos es- (Doering, 2000; DiSaía, 2002).
parto (Yost, 1999; Riethmuller, 2000). rante el embarazo producen una sobreestimación de la tudios relativamente recientes señalan que un retraso Desde el punto de vista de la sobrevida, las pacien-
La historia natural de las lesiones intraepiteliales en severidad de las lesiones intraepiteliales (DePetrillo, planificado (que en muchos casos superan las 12 se- tes con cáncer de cérvix y embarazo tienen un pronós-
las mujeres no embarazadas es bastante bien conoci- 1975; McDonne\1, 1981; Ward, 2002). De confirmarse la manas) en el inicio del tratamiento de paéientes con tico similar a las no embarazadas estadio por estadio.
da. las lesiones íntraepiteliales de bajo grado (LSIL: existencia de una lesión intraepitelial por la biopsia estadios tempranos, predominando el estadio \, mejo- Afortunadamente, las pacientes embarazadas se pre-
condiloma y C\N 1) regresan en un 57 a OOOfo de los c¡¡- colposcópica, la conducta es el seguimiento citológico ra la sobrevida neonatal sirí afectar la sobrevída de la sentan más frecuentemente en estadio 1 que las no
sos, persisten en un 15 a 32%, progresan al carcinoma y co\poscópíco cada 8 a 12 semanas, la reevaluación y madre (Shingleton, 1995; Sood, 1998; Bristow, 1999). embarazadas.
in situ en el 5 a 11 Ofo, y al carcinoma invasor en menos manejo apropiado posparto (Ri\ey, 1996; Bristow, 1999; Las pacientes candidatas a un retraso del tratamiento
del 1Ofo. Las lesiones intraepite\iales de alto grado DiSaia, 2002; Ward, 2002). Existe evidencia de que el deben ser evaluadas cllnicamente cada 2 a 4 semanas,
(HSIL: CIN 11 y 11\) regresan en el 32 a 43% de los ca- parto vaginal podrla ser beneficioso pªra las pacientes y pueden requerir estudios imagenológicos adiciona- Cáncer de mama
sos, persisten en un 35 a 560fo, progresan al carcinoma con lesiones intraepitelia\es, debido a que se asiste a les con el objeto de no pasar por alto la progresión de
in sitll en el 220fo y al carcinoma' invasor en el 5 a 120fo aproximadamente un SODAJ de regresión de las lesiones la enfermedad. El retraso del tratamiento en más de En el enfoque de este tema es necesario distinguir
(Robboy, 2002). Se considera que el tiempo necesario (DiSaia, 2002; Ward, 2002). 4 a 6 semanas en pacientes con enfermedad en esta- dos situaciones: la del cáncer de mama asociado con

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
384 9, ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO TUMORES Y EMBARAZO 385 •

el embarazo (CMAE) y la del embarazo en una mujer debe estar en conocimiento de la presencia de un em- dos modos, se han comunicado complicaciones peri- RESUMEN
con un cáncer de mama previamente tratado. barazo a los efectos de evitar falsos positivos por inter- natales como bajo peso al nacer, retardo del creci-
pretación errónea de atiplas celulares resultantes del miento intrauterino, parto de pretérmino y óbito fetal Tumores y embarazo
alto estímulo hormonal (Sororsky, 1998; Armstrong, (Sorosky, 1998; Winer, 2001). la hormonoterapia de-·
Cáncer de mama asociado al embarazo (CMAE) 1999). la biopsia quirúrgica debe realizarse cuando los beria ser evitada durante el embarazo debido a sus Los tumores malignos más frecuentemente asociados al
métodos anteriores no son concluyentes en relación a efectos teratogénicos (Rippon, 1995; Armstrong, embarazo son los de mama, cérvix, !infamas, mclanomas, ti-
En esta situación aparece un cáncer de mama du- la benignidad o malignidad de un nódulo. los principa- 1999). roides, colorrectales y ovario.
rante el embarazo o durante el año siguiente al parto les riesgos de la biopsia quirúrgica en el embarazo son Si bien la sobrevida de las pacientes con CMAE es Es frecuente el retraso diagnóstico, lo que origina el ma-
con una frecuencia de uno cada 3000 a 10.000 emba- la hemorragia, la infección y la fístula láctea, en espe- similar a la de las no embarazadas cuando se las com- nejo de cánceres en estadios avanzados.
razos (Petrek, 1994). Debido a que las mujeres retardan cial cuando la· lesión es central. Durante la lactancia se para estadio por estadio, el análisis de los estadios en El embarazo no es un factor agravante en la evolución de
cada vez más la edad en la que se embarazan y debi- recomienda inhibirla previa a su realización. el momento del diagnóstico muestra una mayor pro- los cánceres.
do a que el riesgo de cáncer de mama aumenta con la la evaluación de la extensión mctastásica a distan- porción de estadios avanzados que en las mujeres no La existencia de un feto complica el manejo estándar de
embarazadas: estadio 1, 280fo; estadio 11, 300fo; estadios estos cánceres.
edad, es factible que la incidencia de CMAE aumente cia de un CMAE puede diferirse hasta el puerperio si la Mlomatosis uterina. Los miomas son tumores que se en-
en los próximos años, y algunos consideran que es de lesión es pequeña y no existe sintomatologia. Si la le- 111 y IV, 410fo (Fiorica, 1994).las metástasis gangliona- cuentran bastante frecuentemente en las embarazadas, so-
1/1000 embarazos (Sorosky, 1998). El 0,2 a 3,80fo de to- sión es avanzada y/o existen síntomas de extensión a res en el CMAE son más frecuentes oscilando según las bre todo en aquellas de mayor edad y cuando se realizan
dos los cánceres de mama se asocian con un embara- distancia, el cerebro puede evaluarse a través de una series entre un 47 a 890fo (Mathieu, 2002), por lo que exploraciones ecográficas de rutina.
zo. Si se toman en cuenta exclusivamente las mujeres resonancia nuclear magnética (RNM), el pulmón a tra- se considera que la frecuencia de ganglios positivos es Los miomas habitualmente persisten incambiados o dis-
menores a 30 años, el 180fo de los cánceres de mama vés de una radiografía de tórax, el hlgado a través de aproximadamente el doble que en la no embarazada minuye de tamaño; sólo un tercio aumenta sus dimensiones.
se asocian a un embarazo (Mathieu, 2002). una ecografia, huesos alejados del abdomen y pelvis a (Rippon, 1995). las explicaciones del hallazgo de una Los que crecen son aquellos que tienen más de 5 cm de diá-
los tipos histológicos, y su frecuencia relativa, de los través de radiograflas, y los próximos a estas regiones enfermedad más avanzada durante el embarazo pue- metro, y raramente superan el 25<\'o de su volumen Inicial.
CMAE son los mismos que los encontrados en mujeres a través de una RNM (Armstrong, 1999). den ser el retraso en el diagnóstico, que en algunas se- La complicación más frecuente de los mlorruJs en el em-
ries varia entre 6 y 15 meses (Fiorica, 1994; Del barazo es la degeneración roja.
no embarazadas. En algunas series se encuentra una Una vez que se ha efectuado el diagnóstico de un El manejo de los miomas en el embarazo debe ser absten-
incidencia más elevada de carcinomas inflamatorios, CMAE es conveniente que el caso sea manejado por un Castillo, 1998); la juventud como factor pronóstico cionista, tanto en los no complicados como en los complica-
cuyo diagnóstico resulta más problemático debido al equipo multidisciplinario que tenga en consideración adverso (Guinee, 1994); una enfermedad más agresiva, dos, requiriéndose la cirugía sólo en los casos de torsión o
edema e ingurgitación mamarias (Del-Castillo, 1998; a la paciente, al feto y al tumor. El primer problema a por la mayor vascularización linfohemática de la ma- ante el fracaso del tratamiento médico en los miomas rojos.
... Sivanesaratnam, 2001; Mathieu, 2002). la tasa de po- considerar es el de la terminación del embarazo. la ma que favorece su diseminación, por los altos niveles Los miomas pueden originar Infertilidad, abortos, partos
. ,o.:.sitividad de los receptores hormonales es similar al de misma no tiene ningún efecto beneficioso sobre el de esteroides sexuales y prolactina que estimularían el de pretérmino, desprendimiento placentario, disicicias del
.. ,-,los cánceres fuera del embarazo cuando se los determi- pronóstico, y no debe considerarse como una opción crecimiento de estos tumores, y por la controvertida parto, hemorragias posparto y mayor índice de cesareas. Sin
' na por métodos inmunohistoquímicos (EIIedge, 1993). terapéutica en si misma (Sivanesaratnam, 2001).la so- disminución de las reacciones inmunitarias que puede embargo, estas complicaciones se encuentran más ·frecuen-
·.Jt la presentación clínica habitual de un CMAE es la brevida de las pacientes con CMAE es igual, estadio ocurrir durante el embarazo (DiSaia, 2002; Mathieu, temente cuando los miomas son de gran tamaño, submuco-
.;i_de un nódulo mamario. la baja incidencia del CMAE, por estadio, que el de las mujeres no embarazadas de 2002). En definitiva, se requieren estudios prospectivos 505, pcriplaccntarios y de topografla ccrvicoí5tmica.
·;;~la benignidad de la amplia mayoría de los nódulos ma- la misma edad. Sin émbargo, la terminación del emba- que definan claramente la biologla tumoral y el pro- El manejo quirúrgico de los miomas debe po5ponerse has-
ta varios meses después del parto.
marios durante el embarazo (quistes, fibroadenomas, razo es una opción cuando el feto representa un obs- nóstico de los CMAE. Al momento actual1:1 único me- Tumores de ovario. Se puede encontrar un tumor de ovario
adenomas de la lactancia, galactoceles e infartos ma- táculo significativo a la indicación de la radioterapia y todo que permite mejorar el pronóstico de estas en el 0,5 a 1% de los embarazos. La gran mayoría de los tumo-
marios) y los cambios fisiológicos en tamaño, consis- quimioterapia, por los riesgos que estas modalidades pacientes es el diagnóstico en estadio temprano del res de ovario que se diagnostican en el embarazo corresponden
tencia y nodularidad que sufre la mama durante el conllevan para aquel. Por otro lado, merece considera- tumor (Rippon, 1995). a lesiones no neoplásicas, que habitualmente Involucionan es-
embarazo, son los prineipales obstáculos para el diag- ción especial el hecho reconocido de que la quimiote- pontáneamente en las primeras 12 a 14 semanas. De las que
nóstico cllnico de un CMAE. En consecuencia, el obs- rapia puede afectar significativamente las tasas de persisten, un cuarto son lesiones no neoplásicas y tres cuartos
tetra debe tener un alto grado de sospecha ante un fertilidad futura de la mujer (Garcia, 1999). Embarazo en mujeres con cáncer de mama son lesiones neoplásicas. De las lesiones neoplásicas, las más
nódulo de reciente aparición o ante un nódulo con El tratamiento del CMAE no debe ser retardado. En previamente tratado frecuentes son los quistes dermoides y los cistoadenomas sero-
crecimiento progresivo para lograr un diagnóstico los estadios tempranos, el tratamiento de elección es sos y mucinosos, siendo muy raros los cánceres de ovario.
Durante muchos años se aconsejó a las mujeres que La incidencia de complicaciones de los tumores ováricos
oportuno. Se recomiendan el autoexamen mamario la mastectomla radical modificada, a los efectos de en el embarazo es elevada.
mensual y exámenes clínicos regulares en el curso del evitar los riesgos fetales de la radioterapia con los tra- no se embarazaran luego de haber sido tratadas por La ecografía es un instrumento esencial para el diagnós-
embarazo. tamientos conservadores de la mama. Sin embargo, el un cáncer de mama, debido a que los altos niveles de tico y para orientar la naturaleza del tumor.
la evaluación de un nódulo mamario en una mujer tratamiento conservador puede ser una alternativa en esteroides sexuales del embarazo podrfan estimular la La terapéutica quirúrgica frente a un tumor de ovario en
embarazada es similar a la no embarazada. Sin embar- los CMAE diagnosticados al final del tercer trimestre, aparición de recurrencias. Diversas series demuestran el embarazo depende de la existencia o no de complicacio-
go, la mamografia tiene una menor sensibilidad a cau- ya que la radioterapia puede diferirse hasta después que los riesgos·de recurrencia de estas mujeres luego nes, de las características del tumor y de la edad gestacional.
sa de la gran densidad radiográfica que presentan las del parto. la opción de un tratamiento conservador en de embarazarse no son diferentes a los riesgos de las la aparición de una complicación determina la indicación
mamas durante el embarazo (Rorica, 1994; Sorosky, el primero y segundo trimestre debería ir precedida mujeres que no se embarazaron (Armstrong, 1999). El quirúrgica de urgencia cualquiera sea la edad gestacional. El
1998; Del Castillo, 1998). La mamografia, con una ade- por la terminación del embarazo. En los estadios avan- riesgo de recurrencia de estas pacientes depende de alto riesgo de complicaciones y la necesidad de descartar un
cuada protección abdominal, no plantea mayores ries- zados el tratamiento incluye esquemas combinados de los factores pronósticos presentes en el momel'lto del cáncer de ovario generalmente decide la cirugía entre las 16
gos para el feto (Rippon, 1995). La ecografla puede cirugía, radioterapia y quimioterapia. la quimioterapia diagnóstico. En enfermas que desean embarazos futu- a 22 semanas, cuando los efectos de la cirugía sobre el em-
barazo son menores.
aportar datos útiles al evaluar la naturaleza sólida o li- deberla ser evitada en el primer trimestre por sus efec- ros se estima prudente un periodo de observación de Cáncer de cérvíx. El cáncer de cérvix es el cáncer más fre-
quida de un nódulo, y puede colaborar en la realizadón tos teratogenieos. Durante el segundo y tercer trimes- dos años. Trascurrido este plazo, y sí no hay evidencia .cuentemente asociado con el cmbar~o.
de la punción citológica o biópsica. la punción citoló- tre, algunos agentes quimioter<lpicos pueden ser de lr.sión en el examen clínico y los estudios pertinen- La colpocitologia oncológica y la colposcopia deben ser
gica y la punción biópsica son métodos que aportan usados seguramente, corno los regfmenes basados en tes son negativos, probablemente el embarazo no re- estudios de rutina en el control prenatal a los efectos del
mayor sensibilidad diagnóstica, pero el citopatólogo antracidinas, doxorrubicina y cidofosfamida. De to- presentará riesgo alguno (lavarello, 1995). diagnóstico de lesiones prcinvasoras o invasoras tempranas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
386 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO ENFERMEDADES RElACIONADAS CON El APARATO OIGESTNO 387

las lesiones preinvasoras deben ser manejadas en forma Trastornos del apetito Tiene su evidencia histológica en el 85% de los casos aunque puede existir astenia. No se observa concomi-
expectante hasta después de terminado el embarazo. la co- con hiperplasia de las células basales del epitelio pavi- tantemcnte ningún signo de trastorno nutricíonal. La
_/
nización quirúrgica sólo debería ser realizada ante la presen- Son bien conocidos en la embarazada; desempeña en
cia de microinvasión en la biopsia colposcópica o ante la • ellos un papel preponderante el psiquismo de la pacien- mentoso. mujer arroja sólo una pequeña parte de los alimentos
evidencia citológica persistente de invasión en ausencia de la pirosis aparece a mediados del segundo trimes- ingeridos.
te; intervienen también los estimulas sensoriales, visua- tre y es más severa a medida que avanza el embarazo. Su iniciación y duración varfan en las distintas em-
hallazgos colposcópicos. El cono deberla ser efectuado entre les y olfativos. La embarazada puede acusar falta de
las 14 a 20 semanas. Puede llegar a complicarse con hematemesis y melena. barazadas. Aparecen generalmente al final de la 5' se-
Frente a un cáncer invasor de cérvix, la conducta terapéu- apetito o exageración de éste. Estas alteraciones del ape- Tratamiento. Se aconsejara no inclinarse ni aga- mana de amenorrea y cesan antes de la semana 16. Su
tica depende del estadio de la enfermedad, de la edad gesta- tito se acompañan a veces de perversiones del gusto. charse, haciéndolo si es necesario doblando las rodi- pronóstico es bueno.
dona! yde los deseos de la paciente de continuar el embarazo. llas, dormir con la cabecera alta o semisentada, no Tratamiento. Siempre es conservador. Se debe con-
Es factible, en algunos casos seleccionados, retrasar el trata- acostarse enseguida de cenar, comer poco y frecuen- trolar el estado nutricional. Se prescribirán comidas
miento a los efectos de mejorar la sobreviva neonatal. Sialarrea temente, no usar ropas ceñidas, no tomar zumos cítri- más frecuentes y de menor abundancia, recomendan-
Cáncer de mama. La incidencia, del cáncer de mama aso- cos ni de tomate, así como no fumar ni beber alcohol. do a la paciente tomar el desayuno en la cama y per-
ciado con el embarazo viene en aumento debido a la mayor De rara observación, consiste en la secreción exage-
edad en que se embarazan las mujeres. Se administrarán antiácidos, de preferencia líqui- manecer después un tiempo en reposo. La dieta deberá
rada de saliva. En general acompaña a los vómitos gra- dos. Si los slntomas persisten, se podrán indicar blo- ser, de preferencia, rica en hidratos de carbono.
El retraso en el diagnóstico, la juventud como factor pronós- vidicos, pero puede existir independientemente. En
tico adverso y una enfermedad que algunos consideran como queadores de los receptores H2 (cimetidina, ranitidina). Se administrará vitamina B6 (clorhidrato de pirido-
ocasiones es bastante pertinaz y se prolonga más allá xina), que posee un efecto particular y beneficioso so-
más agresiva en estas circunstancias.'origlna una mayor propor-
ción de estadios avanzados en el momento del tratamiento. de la 20' semana y aun hasta el término del embara- bre las náuseas y vómitos. Es importante disminuir la
Alos efectos de realizar un diagnóstico oportuno, el obs- zo. En general desaparece durante el sueño y cesa de- Vómitos excitabilidad del reflejo del vómito con el uso de se-
tetra debe tener Ún alto grado de sospecha de la posibilidad finitivamente después del parto. En algunas mujeres se dantes administrados en pequeñas dosis. Se pueden ~·

de un cáncer de mama cuando la embarazada se presenta repite en los embarazos sucesivos. Es atribuida a un Se diferencian dos formas distintas de vómitos aso- emplear antihistamínicos también en pequeñas dosis.
con un nódulo mamario de reciente aparición o con creci- desequilibrio psíquico y neurovegcta~ivo (vagDtonis- ciados al embarazo que deben ser diferenciados de los la medida más importante es convencer a la pa-
miento progresivo. mo). Se la observa con mayor frecuencia en las emba- estados nauseosos y vómitos que son provocados por ciente de que el estado de nauseas y vómitos durará
La evaluación diagnóstica de un nódulo mamarlo durante razadas angustiadas.
el embarazo es similar a la efectuada en la no embarazada. enfermedades independientes de la gestación. poco, brindarle confianza y darle alguna forma de psi-
Es de buen pronóstico, aunque contribuye a debili- En el embarazo se pueden presentar: coterapia de apoyo.
La terminación del embarazo no es una opción terapéu- tar el organismo si la secreción de las glándulas saliva-
tica en si misma, sin embargo debe considerarse cuando el Se deberá vigilar de cerca a la embarazada para
les es muy abundante y persistente. l) Los ocasionados por enfermedades asociadas a la comprobar si el cuadro actual es o no el comienzo ·de
feto es un obstáculo a la Indicación de la radioterapia y qui-
mioterapia, por los riesgos que estos tratamientos pueden El tratamiento se basa en psicoterapia de apoyo y gestación como las hcpatopatias gravídicas y la pre- una hiperemesis gravldica (pérdida de peso asociada
originar sobre él. atropina. eclampsia. con vómitos más persistentes y resistentes al trata-
El tratamiento del cáncer de m·ama asociado con el em- 2) los gravldicos esenciales, constituidos por: los miento).
barazo no debe ser retrasado. vómitos simples (emesis gravfdica) y los vómitos gra- Vómitos graves o "hiperemesis gravfdica". Su fre-
El pronóstico estadio por estadio es comparable al de las Trastornos gástricos ves o incoercibles (hiperemesis gravidica). cuencia es muy baja y las formas más graves e irreduc-
mujeres no embarazadas. tibles son cada vez más raras. Entre las nauseas y
los riesgos de recurrencla en una mujeF previamente trata- El hipo, los espasmos y la pirosis son consecuencia
da por un cáncer de mama no aumentan si ella se embaraza. Vómitos simples (emesis gravldlca). Son caracterfs- vómitos simples del embarazo que se han descrito más
de una hipercxcitabilidad vasomotora neurovegetativa. ticos de las primeras etapas de la gestación (entre las arriba y la hiperemesis, no existen diferencias etiopato-
El tratamiento de estas molestias se realiza con me- 6 y 1Gsemanas). Ocurren en cerca del 50% de las em- génicas fundamentales, sino que esta última represen-
dicamentos anticolinérgicos y régimen dietético ade- barazadas. En la mayoría Jos slntomas son leves y pa- ta un grado más avanzado que según su intensidad y
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL cuado. · sajeros. duración, hasta puede llegar a producir una disfunción
APARATO DIGESTIVO Etialagfa. Además de asociarse con la gestación, hepática pasajera y poner en peligro a la embarazada.
poco se sabe sobre sus causas. Se los ha relacionado Se trata de un estado grave de náuseas y vómitos aso-
Pirosis con la hormona gonadotrófica que elabora el trofo- ciados con el embarazo, rebeldes al tratamiento y que
Gingivitis blasto. La etapa en que ocurren las nauseas y vómitos provocan trastornos hidroclcctroliticos y otras defi-
Este sfntoma se encuentra en la mitad de los emba- se vincula con el incremento fisiológico de esta hor- ciencias nutricionales, con pérdida de peso y cetosis. En
Las gingivitis de las mujeres' grávidas se presentan razos y está caracterizado por ardor y sensación de ca- mona y con los estados en que aumenta mucho, como etapas avanzadas muy graves hay trastornos neuroló-
generalmente alrededor. de la 1.6' a la 1B• semana; es lor retrosternal, debido al reflujo gastroesofágico el embarazo múltiple y la mola hidatiforme. Otro fac- gicos, lesión hepática y renal y hemorragias retinianas. --·'
dable observar cuatro formas de trastornos gingivales: producido por alteración del mecanismo de cierre del tor es el psicosomático. Aparece en las primeras semanas de la gestación.
esflnter esofágico distal. Sintamatalagfa. Generalmente los vómitos son pre- Etialogfa. Su causa es desconocida. Se asociarla con
• Enc!as sangrantes. Dicha alteración coincide con la frecuente apari- cedidos por náuseas. Ocurren a rr¡enudo por la maña- niveles muy altos de gonadotrofinas coriónicas o de
• Encías de "color grosella': ción en los embarazos de hernia hiatal -que desapa- na, al levantarse la embarazada, o a continuación de estrógenos (relación con el embarazo múltiple y la
• Hipertrofia general, en que la mucosa invade los es- rece en el posparto- como resultado de la atonia las comidas. los distintos olores influyen en su pro- mola hidatiforme), problemas psicológicos, entre otras
pacios interdentarios. gástrica, del agrandamiento del hiato diafragmático y ducción: olor a tabaco, a cocina, a ciertos perfumes, (van de Ven, 1.997). Se la asoció también con la sero-
· • Épulis o proliferación, en que la mucctsa presenta del aumento de la presión intraabdominal por creci- etcétera. positividad para el Helícabacter pylorí, agente causal
verdaderas formaciones tumorales que cubren los miento del útero grávido. Se diferencian de los vómitos de causa orgánica por de la úlcera péptica (Frigo, 1998).
dientes. · El reflujo gastroesofagico es frecuentemente ácido, algunos caracteres: su horario, su aparición inmedia- Sintomatalag!a y diagnóstico. El momento crítico '../'
pero puede ser alcalino si se acompaña de incompeten- tamente después de la ingestión de alimentos, sin es- para el diagnóstico precoz es cuando las náuseas y los
Tanto para la prevención co~10 para su tratamien- cia del esfínter pilórico con pasaje y reflujo duodenal, fuerzo alguno y precedidos por náuseas. Estos vómitos vómitos simples del embarazo, interpretados como pa-
to lo indicado es una esmerada higiene bucal y cepi- biliar o de jugo pancreático. La esofagitis resultante es se acompañan de sialorrea, palpitaciones, espasmos y sajeros y reversibles, se instalan con mayor intensidad
llado de las encias y dientes dos veces al día. una consecuencia del reflujo cuyo síntoma es la pirosis. dolor epigástrico. El estado general permanece bueno, y frecuencia, comprometiendo el estado de la madre.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
388 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO TRAS!ORNOS HEPÁTICOS '389

La pérdida de peso asociada a estos vómitos más seve- 2) Prohibición de ingesta por 48 horas. Vómitos. Corresponde distinguir dos formas distintas que cer en varios embarazos, sin dejar una lesión hepatica
ros y difíciles de mitigar deben alertar al médico. Esta 3) Reposición l!idroelectrolítica: deben ser diferenciadas de los provocados por enfermedades persistente. Las más importantes, por su potencial im-
pérdida de peso y el aliento cetónico (cetosis) prece- a) Hidratación por medio de solución fisiológica independientes de la gestación: pacto materno y/o perinatal, se concentran en el tercer
den a los signos objetivos de hipovolemia y deshidra- dextrosa da de acuerdo con un riguroso balance hídri- 1) Los ocasionados por enfermedades asociadas a la ges: trimestre. Sus causas especificas se desconocen; su ma-
tación (hepatopatias gravldícas y preeclampsia). yor frecuencia en embarazos múltiples, comparada con
tación (taquicardia, hipotensión, sequedad de mucosas co; las primeras 24 horas se comienza con una canti-
2) Los gravidicos esenciales; vómitos simples (emesls gravf-
y pérdida de elasticidad de la piel). El diagnóstico de- dad que no supere los 2500 mi. dica) y vómitos graves o incoercibles (hiperemesis grnvldica). embarazos únicos, ha llevado a relacionarlas con los al-
be establecerse lo más rápido posible para proceder a b) Corrección del déficit electrolltico: se repondrán Vómitos simples (emesis gravldica}. Caracterfsticos entre tos niveles circulantes de los esteroides sexuales de ori-
su tratamiento inmediato, lo que permite evitar la Cl, Na y Kde acuerdo con ionogramas frecuentes, can- las 6 y 16 semanas. Frecuencia; 50% de las embarazadas, le- gen placentario, estrógenos y progesterona.
aparición de signos más avanzados de deterioro (neu- tidad y osmolaridad de orina y ECG. ves en la mayoría.
ritis periférica y encefalopatia por deficiencia de vita- 4) se· administrarán antieméticos parenteralcs co- Etia/agia. Se los ha relacionado con la hormona gonado-
mina B, insuficiencia hepatorrenal y coma). mo el clorhidrato de prometazina, 25 mg intramuscu- trófica y los estrógcnos. Otro factor es el psicosomátlco. l. Co/estasia intrahepática del embarazo
Se describen clásicamente tres períodos de acuerdo lares, o proclorperazina, 25 mg en supositorios Sintomatologia. Generalmente los vómitos son precedí- {co/estasia gravfdica)
con la ugravación del cuadro. El primero o de enflaque- (Murphy, 2000). dos por miuseas. Ocurren por la mañana o a continuación de
cimiento corresponde a la etapa de transición del cua- Tratamiento de sostén (después de las 48 horas): las comidas. Los olores ínfiuyen en su producción. El estado Es la más frecuente de estas hepatopatlas propias
dro benigno de náuseas y vómitos simples del embarazo 1) Deberá continuar la internación, para pasar gra- general es bueno, aunque puede existir astenia. No se acom- del embarazo; a nivel mundial, presenta una distribu-
pañan de trastorno nutricional. Su pronóstico es favorable.
al de su intensificación con pérdida de peso corporal. dualmente al reposo restringido y luego a la deambu- Tratamiento. Comidas más frecuentes y en menor abun- ción geográfica variable, predominando en ciertos
En el segundo período o de taquicardia como sin- lación controlada, condicionada por el nivel de medi- dancia. La dieta deberá ser rica en hidratos de carbono. Se países con realidades muy diferentes, como los paises
toma más evidente, la intolerancia gastrica es absolu- cación sedante. administrarán vitamina B6, sedantes y antíhlstamfnicos. escandinavos, Polonia y Chile. En este último las cifras
ta con deshidratación, oliguria, hipotensión arterial y 2) El nivel de sedación se adecuara al estado gene- Vómitos graves o hiperemesis gravfdira. Estado grave de mas altas sé observan en población mapuche. Se ha
debilidad muscular. Aparecen los signos de intoxica- ral y a la respuesta obtenida. náuseas y vómitos rebeldes al tratamiento y que provocan observado una notoria disminución en la incidencia y
ción general con aceleración del pulso (90 a 120 lat/ 3) Terminado el plan de rchidratación, se intentará trastornos hídroelectrollticos y deficiencias nutrícionalcs, severidad, llegando a una prevalenciá actual de alre-
min). La pérdida de peso se acentúa. Es reflejo de la gradualmente la realimentación por vía bucal medían- con perdida de peso y cctosis. En etapas avanzadas hay tras- dedor de un 20/o del total de partos (Sedan o, 2003).
deshidratación el aumento del hematócrito, de la os- te régimen blando fraccionado predominantemente tornos neurológicos, lesión hepática y renal y hemorragias Etlologla. Se desconoce. Su particular distribución
molaridad sérica y urinaria y de la densidad urinaria. salado, administrándolo al principio con un nivel de retinianas. geografica, asl como su asociación con la población
La cetonuria se incrementa. Con los vómitos se produ- sedación menor que permita a la paci~nte conectarse Etiología. Desconocida. Existen varias teorlas; hormonal y mapuche en Chile, sugiere una predisposición. genéti-
psicológica.
.. ce pérdida de iones hidrógeno, sodio, potasio y doro, con el medio. Sintomato/ogia y diagnóstico. Las náuseas y los vómitos ca; este país presenta la mayor tasa de litiasis biliar
. con apreciable disminución de su concentración en el 4) Control diario de peso: el aumento de la curva simples del embarazo se instalan con mayor intensidad y documentada a nivel mundial y, en la actuá[idad, el
.:"plasma. Según los casos puede haber alcalemia o aci- ponderal es de buen pronóstico y condicionará el al- frecuencia, produciendo perdida de peso y aliento cetónico cáncer vesicular representa la primera causa de muer-
demia. El electrocardiograma se altera (intervalos P-R ta. (cetosls) que preceden a la deshidratación (taquicardia, hi- te por cáncer en las mujeres chilenas. Otro anteceden-
~y 0-Tprolongados e inversión de la onda ncomo con- 5) Apoyo psicológico: la paciente realizara su pri- potensión, sequedad de mucosas, oliguria, pérdida de elasti- te que apoya una predisposición genética es la
··,:secuencia de la hipokaliemia. mera consulta después de las 72 horas y antes de su cidad de la piel, astenia, aumento del hematócrlto). Son tendencia familiar observada en este cuadro: familia-
" El tercer periodo se caracteriza por los fenómenos alta; luego de.ésta continuará por medio de consultas signos avanzados de deterioro la neuritis periférica y la en- res de pacientes con CIE tienen un mayor riesgo de de-
nerviosos (neuritis periférica con disminución de los ambulatorias. cefalopatía por deficiencia de vitamin~ B, la insuficiencia sarrollar la enfermedad durante sus embarazos. Sin
reflejos profundos, etc.). Esta última etapa es muy po- hepatorrenal y el coma. embargo, no se ha logrado demostrar una asociación
co frecuente y aparece sólo si la hiperemesis aún no se Se describen tres períodos según el predominio de los sig- de la CIE con sistemas génicos conocidos, como el HLA.
RESUMEN nos: de enflaquecimiento, de taquicardia y de fenómenos
ha tratado correctamente. nerviosos.
De la evidencia epidemiológica disponible, a tra-
El diagnóstico diferencial no ofrece dificultades. Pronóstico. Benigno en el primer periodo, reservado en el vés de estudios cllnicos y experimentales, se ha pos-
Debe comprobarse: 1) la existencia real de un embara- Enfermedades relacionadas con el aparata digestivo segundo y muy grave en el tercero. tulado que existida una susceptibilidad genética, la
zo (puesto que con frecuencia se trata de gestaciones Tratamiento de ataque: cual ante la marcada elevación en los niveles de es-
aún pequeñas); 2) que los vómitos no respondan a Gingivitis. Se prcsenlan generalmente alrededor de la 16' • Internación y reposo absoluto. trógenos durante el embarazo, provocarla la colesta-
afecciones ajenas a la gestación (oclusión intestinal, y 18' semana. Formas: encías sangrantes, encías de "color • Prohibición de ingesta por 48 horas. sia intrahepática; el mecanismo molecular de esta
grosella", hipertrofia general y épulis o proliferación. • llcposíción hiproclcctrolítica.
cólico hepatico o nefrítico, apendicitis, gastroenteritis, Trastornos del apetito. Puede exislír falta o exacerbación asociación no ha sido documentado. La demostración
úlcera pcptica, colecistitis, pancrcatitis, etc.), y 3) que • Antieméticos parentcrales. de un aumento en la proporción de los niveles plas-
del apetito; a veces se comprueban perversiones concomi- Tratamiento de sostén (después de las 48 horas);
no sean una expresión sintomática de otra clase de tnntes del gusto. . máticos de metabolitos sulfatados de la progestero-
enfermedades producidas por el embarazo (nefropa- • Pasar gradualmente al reposo restringido. na ha llevado a postular que la progesterona o
Slalorrea (secreción exagerada de saliva). En general acom- • Sedación.
tias, hepatopatlas graves, preeclampsia, etc.). paña a los vómitos gravldicos. Desaparece durante el sueño. algunos de sus metabolitos pudiesen participar en la
• Realimentación gradual por via bucal, n'gimen blando
La emesis (vómitqs simples del embarazo) se dife- Pirosis. Su frecuencia es de 45 a 50%. Se caracteriza por fraccionado. etiopatogenia de la CIE; existe controversia sobre si
rencia de la hiperemesis por la gravedad del cuadro de ardor y sensación de calor retroesternal, debido al reflujo • Control diario de peso. estas a Iteraciones son causa o consecuencia de la en-
esta última y su acentuada repercusión orgánica. gastrocsofágíco por alteración del esfínter distal. El reflujo • Apoyo psicológico. fermedad.
Pronóstico. Se basa en una serie de factores: inten- gastroesofágico es frecuentemente ácido, pero puede ser al- También se lia sugerido la participación de factores
sidad de la pérdida de peso, taquicardia, temperatura, calino si se acompaña de Incompetencia del esflnter pilórico medioambientales, no bien precisados, en base a dis-
ictericia, valores del medio interno y período de la hi- con reflujo duodenal, biliar o de jugo pancreático. TRASTORNOS HEPÁTICOS ASOCIADOS A tintas evidencias: la enfermedad recurre en el embara-
La pirosis aparece a mediados del 22 trimestre y es más
peremesis en que se encuentra la enferma: es benigno severa a medida que avanza el embarazo. • LA GESTACIÓN zo siguiente sólo en el 60% de las pacientes; su
en el primer período, reservado en el segundo y muy Tratamiento. Dormir semísentada, no acostarse enseguida severidad es fluctuante durante el embarazo y su pre-
grave en el tercero. de cenar; comer poco y frecuentemente, no tomar alcohol ni Se han descrito diversas enfermedades que afectan valencia es variable durante el año, con una mayor
Tratamiento inicial de ataque: zumos cltrlcos ni de tomate; no fumar. Antiácidos, de prefe- el hígado únicamente durante la gestación, las cuales frecuencia en los meses de primavera. Otro factor am-
1) Internación y reposo absoluto. rencia liquidas. desaparecen en el puerperio inmediato; pueden apare- biental que se ha postulado para explicar la importan-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
390 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HEPÁTICOS 391

te reducción de la prevalencia de CIE en Chile es un Efectos de la enfermedad sobre la madre y el feto. semanas, previa comprobación de la madurez pulmo- te de un entorno desfavorable. La HG puede asociarse
mejoramiento en la calidad de la alimentación, tanta La CIE se suele considerar como una enfermedad pri- nar fetal. can la aparición posterior de otros cuadros que afec-
de los alimentos consumidos como en su p¡epar¡¡ción. maria del hígado, can efectos sistémicos secundarios, El tratamiento hospitalario se reserva sólo para ca- tan la función hepática (CIE, preeclampsia e inclusa
En resumen, el concepto actual sobre la etiolagla los cuales producen escasos efectos sobre la madre, sas de prurito invalidante, o cuando hay asociación hlgado graso agudo obstétrico).
de esta condición es que se debería a una característi- pero que pueden comprometer seriamente el pronós- con otra condición patológica que requiera maneja in-
ca genética individual y familiar, la cual, ante ciertas tico fetal (prematuridad, muerte fetal). trahospitalario (p. ej. preeclampsia, infección urinaria
factores externos -destacando las altos niveles de es- Efectos sobre la madre: se han descrito alteraciones severa). 111. Hfgado graso aguda obstétrica
trógenos durante el embarazo-, favorece una reacti- en el control glicémico (tendencia a la hiperglicemia), En general, el tratamiento medicamentoso de la CIE
vidad anormal a nivel de los hepatocitos, provocando en la función tubular renal, en la función intestina) y se indica sólo para un alivio sintomático del prurito, Es la patología hepática más seria en relación al pe-
el fenómeno colestásico. en la producción de pralactina; todas estas alteracio- con éxito variable; las drogas utilizadas -colestirami- riodo gestacíonal, can una prevalencia estimada en
Cuadro cllnico. Su diagnóstico es fundamental- nes son leves y transitorias. Na se ha descrita un com- na, fenobarbital, s-adcnil metionina, epamediol- pue- 1x11.000 embarazos; suele presentarse como una in-
mente cllnico: prurito generalizado, de predominio
palmoplantar, de intensidad variable, que tiende a au-
promiso hepático severo y/o persistente, luego de una
CIE; es un antecedente a considerar en la indicación de
den producir escasa o nula mejorfa de los parámetros
bioquímicos hepáticos y ningún cambio en el pronós-
suficiencia hepática fulminante en las últimas sema-
nas del embarazo, con. grave riesgo vital tanto para la
--
mentar por la noche, no asociada a lesiones dermato- métodos anticonceptivos hormonales orales combina- tico fetal. En años recientes se han reportado resulta- madre -mortalidad materna de 0-15%, asociada a sus
lógicas, que aparece en el illtimo trimestre del das. dos alentadores -alivio sintomática del prurito y complicaciones (hemorragia digestiva, insuficiencia
embarazo y desaparece rápidamente después del par- Efectos sobre la unidad fetoplacentaria (véase Fi- mejoría bioquímica (menor inflamación del hepatoci- renal, pancreatitis aguda, asociación con preeclampsia
to; puede presentarse en forma intermitente en emba- siología fetal, cap. 2): se han demostrado alteraciones to]- con el uso de ácido ursodeoxicólico, por vía oral, o síndrome HELLP), la cual depende de la oportunidad
razas sucesivos, as! como el cuadra cllnico puede ser de la función placentaria (menor actividad de las en- en dosis de hasta 1 g/día; su usa podría ser de utilidad del diagnóstico y de un tratamiento eficaz y agresivo-
fluctuante durante el embarazo afectado. Se desco- zimas que metabolizan esteroides) y trastornos del en casos con prurito invalidante en pacientes con una como para su hijo (mortalidad fetal de hasta un 40-
noce el mecanismo íntimo de este síntoma. Es más fre- metabolismo energético del glóbulo rajo fetal. Tam- edad gestacional menor de 32 semanas de gestación. 50%].
cuente en mujeres portadoras de litiasis biliar o que bién se ha demostrado que existe una anormalidad de No hay evidencias de una reducción en la morbimor- Más frecuente en primigestas jóvenes, como la
han sida calecistectamizadas por esta causa. la actividad contráctil uterina, con una mayor sensibi- talidad perinatal con este tratamiento. preeclampsia, también puede aparecer en multíparas
En alrededor de un 1001o de los casos puede presen- lidad delmiometria in vítro e in viva a la oxitocina, la Se utiliza tocólisis sólo en los casos de amenaza de añosas, de excepcional recurrencia; este hecho es im-
tarse ictericia leve, asociada a' hiperbilirrubinemia de cual podría explicar el aumento en la incidencia de parto prematura, bajo las 36 semanas de gestación; la portante para orientar a la mujer sobre eventuales
predominio directa; ocasionalmente puede aparecer parto prematura asociada a esta condición. tacólisis profiláctica es ineficaz (véase, eri cap. 8, Par- riesgos en futuros embarazos. Predomina en embara-
esteatorrea intensa, que reduce los niveles hepáticos Se ha documentado una mayor incidencia de me- ta prematuro). zos can fetos de sexo masculino (60-80% de casas).
de vitamina K, provocando una reducción en la sínte- conio en el líquida amniótico (450fo) y muerte fetal in Si no se detectan otras patologías asociadas, se Clínicamente se caracteriza por vómitos repetidos,
sis de protrombina. La asociación con náuseas y vómi- utero, sin otra alteración asociada del crecimiento fe- puede manejar en forma expectante hasta las 40 se- dolor abdominal, polidipsia, hipoglicemia, compromiso
tos muy intensos, otros sfntomas digestivos, ictericia tal u otra causa que explique el deceso; la mortalidad manas de gestación, sin mayores riesgos perinatales: progresiva de conciencia que pueda llegar a un cama
severa, as! coma compromiso dmportante del estado perinatal puede llegar a duplicar lo observado en la muerte fetal, parto prematuro, sufrimiento fetal, líqui- profundo; una proporción importante de los casos pre-
general o hipertensión arterial orienta haría otras población general. La vigilancia fetal activa, mediante do amniótico teñido con meconio; presenta una ma- senta hipertensión y proteinuria, signas características
condiciones (p. ej. síndrome de HELLP). · monitoreo electrónica, y la intervención médica opor- yor tasa de cesáreas. En presencia de patologías de la preeclampsia. Los exámenes de laboratorio mues-
Se solicitan exámenes de la'boratorio cuando se de- tuna parecerla que han contribuido a mejorar el pro- asociadas, el momento de la interrupción se decide de tran una hiperbilirrubinemia moderada, de predominio
sea hacer diagnóstica diferencial con otras patologías: nóstico perinatal; sin embargo, persisten casas de acuerdo al tipa y severidad del cuadro coexistente. Pa- directa, aumento en las aminatransferasas sé'ricas, pro-
hepatitis viral; litasis biliar (veslcula, colédoco); enfer- parto prematuro como de muerte fetal in utera, no ra la interrupción del embarazo, el método de elección longación del tiempo de protrombina y leuco.citosis;
medades dermatológicas (alergias); enfermedades pa- predecible par las técnicas habituales de monitoriza- es la inducción can axitacina con monitorización elec- desde el punta de vista histopatológico, lo más carac-
rasitarias; algunos trastornos metabólicos. Su principal ción fetal. Estas muertes fetales inexplicables -bajo el trónica continua de la frecuencia cardiaca fetal; la terlstico es la edematización de los hepatacitos, con
10fo- constituyen el problema más serio que presenta
.
· ._......:
marcador bioqulmico es un incremento, en ayuna o operación cesárea se reserva para aquellos casos en rnicrovacuolas espumosas de su citoplasma.
posprandial, en los niveles plasmáticas de las ácidos esta enfermedad. que la vía vaginal está contraindicada o cuando fraca- Las medidas terapeúticas más importantes son: in-
biliares, especialmente de las ácidos cólico y queno- Manejo clfnlco. El tratamiento más eficaz para tra- sa la inducción. terrupción oportuna del embarazo, para proteger la'
deoxicólico, que aumentan entre 10 y 100 veces com- tar esta enfermedad es la interrupción oportuna del sobrevida fetal y en cierta medida, también para me-
parado can embarazadas sin CIE; esta elevación sólo embarazo na bien se alcance la madurez pulmonar fe- jorar el pronóstico materno (hasta ahora, no se han
se observa en un 50% de los casos. tal. En la gran mayorla de los casos, las pacientes con 11. Ictericia asociada a hiperemesis gravfdica descrita casos que regresen espontáneamente antes
Otras alteraciones bioquímicas descritas: aumenta CIE pueden ser controladas en el nivel -primario de del parto); prevención y tratamiento adecuado de las
en el nivel de colesterol y otrosilfpidas, aumento en los atención; confirmada el diagnóstica, se recomienda Una pequeña proporción de pacientes can hiper- complicaciones; manejo adecuada de la insuficiencia
niveles de fosfatasa alcalina, y un incremento entre 2 realizar controles semanales para evaluar: percepción emesis gravídica severa -vómitos intensos y frecuen- hepática (en casos fulminantes, puede llegar a ser ne-
y 10 veces en las niveles de winsaminasas; estas alte- materna de movimientos fetales, aparición de coluria tes, con alteraciones hidroelectrolfticas y pérdida de cesario un trasplante hepático).
raciones tienen una baja sensibilidad, pero sirven para e ictericia, evolución del prurito y aparición de enfer- peso- pueden presentar un cuadro de ictericia, calu- La frecuente asociación del hlgado grasa agudo
la confirmación del diagnóstico y como criterio de se- medades asociadas. ria y cierta grada de compromiso de conciencia (so- obstétrico con preeclampsia y síndrome HELLP han lle- \ ../
veridad. El aumento de los nivi:les de bilirrubina es en En presencia de ictericia, prurito invalidan te u otras por); las pruebas funcionales hepáticas presentan vado a postular que estas condiciones pueden com-
general moderado en un 10-150fo de las pacientes, ra- enfermedades asociadas, la paciente debe ser referida alteraciones leves, las cuales se normalizan al desapa- partir mecanismos etiopatagénicos, relacionados con
ra vez supera las 3 mg/dl; válorcs superiores a 1,8 a un nivel especializada de atención, para realizar una recer los vómitos y mejorar la ingesta calórica. La HG las múltiples adaptaciones que debe realizar el orga- ___,/
.
mg/dl han sido utilizados para .definir su forma ictéri- evaluación materna y fetal en busca de elementos que se ha asociado a factores psicológicas y hormonales; nismo materno durante la gestación (falla en los me-
ca. El estudio anatomapatológico revela una colesta- hagan necesaria la interrupción de la gestación, sea en su tratamiento, lo más importante es la sedación y canismos de la placentación, disfunción endatelial,
sia intrahepática moderada, · con acumulación de por causa fetal o materna. En presencia de ictericia, el reposo, siendo necesaria a veces la hospitalización, entre otros posibles mecanismos].
pigmentos biliares en el hepatocito y tumefacción de luego del diagnóstico diferencial con otras condicio- para hidratación y alimentación por vía parenteral, y El sfndrame HELlP, en la mayoría de los casos aso-
los canallculas biliares. nes, se recomienda la interrupción a partir de las 36 también para separar a la embarazada transitoriamen- ciado a la preeclampsia (véase Estadas hipertensivos

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
ANEMIAS EN lA ETAPA PERINATAL 393
392 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO

Sin embargo, todos los tipos de anemia conocidos Cuadro 9-12. Umites de hemoglobina y hematócrito para definir an~mia ~n personas que viven al nivel del mar
del embarazo), es una entidad definida por alteracio-
nes en exámenes de laboratorio: hemólisis microan- en la cllnica pueden existir durante el embarazo: Grupo Hemoglobina por debajo de Hematócrilo por debajo de
giopática -debida a alteraciones vasculares a nivel de (gldl) (%)
la microcirculación- que puede llegar a desarrollar ic- ~Anemias hemoliticas: congénitas y adquiridas. Mujeres no embarazadas 12,0 36
··Anemias a plásticas. Embarazadas 11,0 33
tericia (con una hiperbilirrubinemia de predominio in-
directa); elevación de enzimas hepáticas (en especial, • Anemias asociadas a enfermedades crónicas y a [Tomado de WHOIUNICEFIUNU, 2001.)
de las aminotransferasas), y trombocitopenia, con re- enfermedades de la médula ósea.
cuento plaquetario <100.000/mm 3 (puede llegar a
manifestarse como una coagulopatía diseminada gra- Estas ocurren con similares prevalencias que en la comunidades de bajo nivel económico de muchos paí- sanguíneo materno y la previsión de las pérdidas de
ve, con bajo tiempo de protrombina y niveles de fibri- población general de mujeres en edad fértil. ses, la prevalencia de anemia en embarazadas no seria sangre que se producen durante el parto, hacen que la
nógeno <300 mg/dl). No se ha descrito un patrón En los niños y las mujeres la causa más común de inferior a 300fo, nivel considerado por la OMS como necesidad de hierro alcance cifras máximas en un pe-
anemia es la deficiencia de hierro. Cuando los depósi- umbral para indicar la suplementación universal de to- ríodo muy corto de tiempo. Ninguna dieta es suficien-
histopatológico especifico de esta condición.
tos de hierro del organismo están bajos, siendo la he- das las embarazadas, independientemente de su nivel te para proveer la cantidad de hierro que se requiere;
moglobina aún normal, se denomina deficiencia de de hemoglobina. si la mujer no tiene reservas previas la consecuencia
RESUMEN hierro sin anemia. Diagnóstico. El primer estadio de la deficiencia de natural es que termine su embarazo anémica.
hierro es la depledón de los depósitos de este mineral. El costo neto de un embaram se calcula en alrede-
Trastornos hepáticos Se evalúa determinando la concentración de ferritina dor de 600 mg de hierro, dado que el hierro utilizado
Anemia ferropénica sérica. Un valor por debajo de 12 mg/1 es indicativo de para la expansión de la masa eritrocitaria circulante se
El diagnóstico y tratamiento de estas patologías hepáti- ausencia de depósitos de hierro (cuadro 9-12). Dado recupera luego del parto (cuadro 9-13).
cas propias del embarazo requiere de un trabajo en equipo, La deficiencia de hierro es la carencia nutricional que la ferritina sérica es, además, un reactante de fase
que incluya diversos especialistas (obstetra, gastroenterólo- aguda pueden encontrarse valores normales o elevados
más prevalen te en todo el mundo, se estima que afec-
go, intensivista, neonatólogo]; las patologías más severas, aun con ausencia de hierro en depósito si coexiste con Cuadro 9-13. Requerimientos de hierro durante el embarazo
como el hlgado graso agudo o el síndrome HELLP, requieren ta a más de 500 millones de personas. Durante el em-
barazo, las estimaciones de la Organización Mundial enfermedades inflamatorias o infecciosas.
ser tratadas en un centro hospitalario de alta complejidad, • Tola! de hierro requerido en un embarazo: 840 mg
que permita enfrentar las diversas situaciones que pueden de la Salud (OMS) indican que entre 350fo y 750fo de las La segunda etapa, llamada de eritropoycsis defi- • Feto y placenta ~ 350 mg
afectar el pronóstico materno y/o perlnatal. mujeres en los paises en desarrollo y el1 BOfo de las mu- ciente, es caracterizada por un aumento en la con- • Perdida durante el parto ~ 250 mg
centración de receptores de transferrina y en la • Pérdidas basalas ~ 240 mg
jeres en los paises desarrollados presentan anemia • Expansión masa eritrocltaria circulante ~ 450 mg
(WHO, 1992). protoporfirina eritrocitaria libre. Los valores de hemo- • Costo ne1o: 600 mg (requerimientos del feto y placenta,+
La prevalencia de deficiencia de hierro sin anemia globina aún son normales. perdida durante el parto) ·
·~·
ANEMIAS EN LA ErAPA PERINATAL
es mayor y aparece con frecuencia en las últimas eta- La tercera etapa es la anemia por deficiencia de
:tt-· hierro. El diagnóstico de anemia se realiza determi-
,,. Anemia es la disminución de la concentración de pas del embarazo, aun en mujeres que inician su em-
~:;hemoglobina en sangre por debajo del limite normal barazo con adecuados depósitos de hierro. nando la concentración de hemoglobina en sangre. Un la mujer adulta no embarazada tiene un requeri-
· '" para la edad, sexo y estado fisiológico. Su presencia en batos epidemiológicos de la anemia en embaraza- valor por debajo de 11 g/dl en mujeres embarazadas es miento promedio de hierro de 1,36 mg/dla. En com-
el embarazo se asocia con un aumento del riesgo de das en América Latina. La Organización Mundial de la indicativo de anemia. El ht:matócrito es una medición paración, las mujeres embarazadas deben recibir
mortalidad materna, de parto de pretérmino y de ba- Salud (WHO, 1992) estima una prevalencia de anemia alternativa a la hemoglobina cuando ésta no puede durante el segundo y tercer.trirnestre una cantidad de
jo peso al nacer (WHO, 1991, 1996; Lone, 2004). en mujeres embarazadas de 370fo para Sudamérica, realizarse, pero es menos preciso. hierro que garantice la absorción de 5-6 mg de hierro
Las anemias más caracterlsticas de la etapa del em- 420fo para Centroamérica y 520fo para los paises del Ca- los índices hematimctricos pueden obtenerse con por día, lo que implica un consumo de 50-60 mg/dia
barazo son las anemias nutricionales: ribe. los datos mas recientes provenientes de estudios facilidad con contadores electrónicos. Permiten carac- (considerando una absorción promedio del 100fo). Esta
locales en algunos paises del área demuestran que el terizar las anemias según el tamaño de los glóbulos cifra sólo puede lograrse con suplemcntación farma-
• Anemias por déficit de hierro. problema sigue siendo preocupante (cuadro 9-11). La rojos (volumen corpuscular medio o VCM) en micro, cológica.
• Anemias por déficit de vitaminas: folatos y vita- proporción entre mujeres embarazadas y no embaraza- norma y macrocíticas, y según la concentración cor-
mina B12. das seria entre 2 y 3 a 1 y permite suponer que, en las puscular de hemoglobina (CMH y CMHC) en hipo o
normocrómicas. Factores que aumentan el riesgo
Causas. los grupos de población con mayor riesgo
de sufrir carencia d~ hierro son los niños entre Gy 24 • Multíparas.
CUadro 9-11. Datos epidemiológicos de la anemia ~n embarazadas en América Latina meses de edad y las mujeres embarazadas. La causa • Intervalos intergenésicos cortos.(< de 2 años).
Prevalencia de anemia común es e/ aumento del requerimiento de hierro, re- • Antecedentes de menstruaciones abundantes (usua-
lacionado con la velocidad de crecimiento. rias de DI U).
Reglón!Pals Embarazadas Mujores on odad fértil •
no embarazadas Durante el embarazo ocurren tres etapas sucesivas • Dictas de baja biodisponibilidad de hierro.
que modifican el balance de hierro. En una primera • Adolescentes.
América del Sur (WHO, 1982) 37,0% etapa el balance es positivo porque cesan las mens- • Parasitosis anemizantes (uncin<~ri<~sis).
Argentina- Gran Bs.As. (Calvo, 1991) truaciones, luego comienza la expansión de la nuisa de
Argentina -Tierra del Fuego (Cesnl, 1995) 38,6%
Argentina- Chaco (Morasso, 2000) 35,8% glóbulos rojos (que es máxima entre las semanas 20- Consecuencias funcionales de la deficiencia de
México (Rivera Dommarco, 2001) 26,2% 20,0% 25) y en el tercer trimestre hay una mayor captación hierro. La justificación de un programa de prevención
Peni (lnsl. Nac. Esl.·e lnf., 1997) 50,0% 3~~~~~0 de hierro por parte del feto, fundamentalmente des- de la deficiencia de hierro está b<1sada en la gravedad
América Central (WHO, 1992) 42,0%
Caribe (WHO, 1992) 52,0% pués de la semana 30. y permanencia de s'us consecuencias sobre f;¡ salud. En
La suma de los requerimientos para el feto y la pla- los niños peque1ios y en las embarazadas son poten-
Criterio: Hgb < 12 g/dl para mujeres en edad fértil no embarazadas. centa, más la necesidad de expansión del volumen cialmente más serias r1ue en otros grupos.
Hgb < 11 gldl para mujeres embarazadas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
394 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO ANEMIAS EN LA ETAPA PERINATAL 395

En las embarazadas, la anemia por deficiencia de El hierro en la dieta. El factor de riesgo básico asociado Prevención. Las alternativas de prevención de la puede ser universal si el alimento vehículo es de consumo
con la deficiencia de hierro es la baja concentración y/o bio-
hierro produce: deficiencia de hierro son básicamente tres: habitual por todas las personas, o selectiva si la estrategia
disponibilidad del hierro en la dieta. Dada una dieta de ca-
racterísticas más o menos uniformes, aquellos individuos o responde a las necesidades particulares de un grupo de
• aumento del riesgo de m,ortalidad materna pos- grupos poblacionales que tengan mayores requerimientos • Modificación de la dieta para aumentar el consumo población y el alimento vehiculo es consumido preferen-
parto en anemias severas; de hierro y sus facilitadores de absorción y dismi- temente por este grupo (por ej., feche o cereales infanti-
desarrollanln la deficiencia.
• aumento del riesgo de ptematurez; El hierro esta presente en los alimentos. en dos formas: nuir el consumo de inhibidores, via educación ali- les para los niños). El alimento vehículo de la fortificación
• restricción del crecimiento fetal; hierro heme y hierro no heme. El hierro heme existe en las mentaria. es clave dado que de una correcta elección depende que
• cansancio, apatía (que dificulta el cuidado de si carnes de todo tipo (rojas y blancas, incluyendo las vlsceras] y el fortificante sea efectivamente consumido por el grupo
• Fortificación de algún alimento base de la dieta con objetivo sin interferir los hábitos culturalmente determi- .____,·
misma y del recién nacido). en la sangre (morcilla]. Más del 200/o del hierro heme presen- hierro.
te en el alimento se absorbe y no es influenciado por la pre- nados. las principales condiciones que debe reunir el ali-
• Suplementación con compuestos medicamentosos mento vehículo son: a) la mayoria de la población
En muíeres anémicas, muchas muertes maternas sencia de factores facilitadores o inhibidores de la absorción. del mineral (cuadro 9-14).
El hierro no heme o Inorgánico comprende el hierro pre- objetivo lo consume, sin diferenciales regionales o socioe-
ocurridas en el puerperio inmediato pueden estar rela- conómicas marcadas; b) el consumo es regular y en canti-
sente en los vegetales y en otros alimentos de origen animal
cionadas con la baía capacidad de soportar una pérdi- Estas estrategias no son necesariamente excluyen- dades más o menos constantes, lo que permite dosificar
como la leche y el huevo. La absorción promedio de este ti-
da de sangre en el parto (Guillespie, 1998) y con el po de hierro es mucho menor (de 10fo a BOfo] y altamente va- tes, pero tienen diferentes tiempos de implementación bien el fortificante; e] no presenta cambios organolépti-
aumento en el riesgo de infecciones (WHO, 1991, riable, dependiendo de la presencia en la misma comida de y para observar un impacto en la población: la modi- cos ni de aceptabilidad importantes luego de la fortifica-
1996]. También hay suficiente evidencia que demues- factores facilitadores o inhibidores de la absorción. ficación de la dieta (si es posible por restricciones eco- ción; d) la tecnologia de fortificación está disponible y es
tra que la anemia por deficiencia de hierro en la emba- Los factores facilitadores de la absorción de hierro más nómicas y culturales) opera en el largo plazo, la simple, el envase y fa vida media son adecuados, y el cos-
razada aumenta el riesgo de nacimientos prematuros y importantes son la vitamina C, otros ácidos orgánicos (citrico, fortificación es efectiva en el mediano plazo y la su- to es bajo.
bajo peso al nacer (Lone, 2004). Además se ha acumu- málico, tartárico, etc.] y el "factor cárneo", o sea In presencia Con respecto al fortificante, se debe considerar la in-
plementación es una estrategia de corto plazo y la
lado información que sugiere una asociación entre el de tejidos animales de cualquier especie en la misma comida. fluencia del hierro agregado sobre las propiedades organo-
menos sustentable. lépticas del producto, la suficiente biodisponibilidad de la
estado nutricional de hierro m'aterno y el estado nutrí- Los factores inhibidores más importantes son: los taninos Otras medidas nutricionales, educativas y de trata-
presentes en el té y el mate, los fitatos (salvado de cereales], fuente de hierro y el costo del proceso.
dona! de hierro en el niño durante el primer año de vi- miento de parasitosis son coadyuvantes o están indi- El nivel o dosis de fortificación debe responder a la in ges-
los fosfatos (yema de huevo, gaseosas] y el exceso de calcio.
da (AIIen, 2000). cadas en contextos particulares. ta recomendada del nutriente, la prevalencia de la deficien-
Para elegir una estrategia se ¡ieben tener en cuen- cia en la población, el consumo diario estimado del vehfculo,
ta las causas particulare:s que operan en los grupos de los hábitos alimentarios de la población objetivo y la presen-
población de mayor riesgo, la prevalencia de anemia cia de otros componentes dietarios que puedan interferir la
Cuadro 9-14. Esquema d~ prevención y tratamiento de anemia en embarazadas absorción del hierro.
en cada grupo y los·periodos críticos en que la defi-
ciencia de hierro puede producir consecuencias fun- Por ejemplo, en la Argentina se ha establecido por ley
Primer control prenatal ~ 1 25.630, la fortificación de la harina de trigo con 30 mg de hie·
cionales importantes (cuadro 9-15).
rro, 2,2 mg de ácido fólico, 6,3 mg de tiamina, 1,3 mg de ribo-
t En una muíer embarazada sin depósitos de hierro la
ventana de prevención son 9 meses y no se !agraria
flavina y 13 mg de nicotinamida por kg de harina. Esta
fortificación cónduce, en el mediano plazo, a mejorar el estado
Indicar y proveer. hierro 60 mg/dfa + 0,4 mg de impacto sólo con la educación alimentaria. En este ca- nutricional de hierro y de ácido fálico en las mujeres en edad
ácido fólico so, la prevención recomendada es la suplementación fértil, acrecentando las reservas de estos nutrientes esenciales.
Instrucciones para su uso
Educación alimentarla oulricional medicamentosa con hierro y folatos, debido a que el Asi, estarán en mejores condiciones para afrontar las de-
Si se dispone dar leche fortillcada con hierro (2 requerimiento es inusualmente alto en esta etapa, lo mandas del embarazo, particularmente en el caso de los fola-
kg/mes) has la el part~. que no puede ser cubierto por la dieta habitual, ni aun tos, cuyo efecto preventivo de las alteraciones del tubo neural
se ejerce en las primeras semana¡ de embamzo. El hierro pre-
t
1 Rutina de laboratorio
cuando incluya alimentos fortificados.
sente en la harina es insuficiente para cubrir los requerhnien-
tos durante el embarazo, por lo que la suplementación
'-.._,....--·

Fortificación de alimentos. Fortificación o enriqueci- farmacológica sigue siendo necesaria. ·


miento 'es el agregado de uno o más nutrientes a los ali-
mentos con el objetivo de aumentar el nivel de consumo
Deficiencia de fa/atas y vitamina 8 12
1
Hemoglobina 2: 1; gldl 1
1
Segundo control
1
1 Hemoglobina <11 g/dl
l de estos nutrientes para mejorar el estado nutricional de
una población determinada. El rol primario de la fortifica-

~ t ción es la prevención de la deficiencia (The Micronutrient


lnitiative, 1996). Según la población a que vadirigida,
La segunda causa de anemia nutricional durante el
embarazo es la deficiencia de folatos, y con una inci-
--_.._..,..,-

PREVENCIÓN TRATAMIENTO
1 1
1

t t Grupo pobtaciona/
Cuadro 9-15. Beneficios de los programas de control de anemia
·aeneficios
Continuar dando suplementos en lodos los Dar 120 mg de hierro por dfa hasta el parto
controles hasta el parto: 60 rng de hierro por dfa y seguir 3 meses posparto.
Controlar a Jos 2 meses con una nueva Adolescenles • Mejor desarrolla cognitivo '..J
Regislrar hemoglobina • En las niñas, mejores depósitos de hierro para embarazos luluros
Verificar tolerancia

t t
Intolerancia: dar pautas para superarla.
Mujeres embarazadas y sus lactantes . • Disminución del bajo peso y de la mortalidad perinalal
• Donde la anemia es severa. disminución de la mortalidad materna
y de las complicaciones obstétricas
Buena tolerancia: continuar.
Todos los individuos • Mejor rendimiento lisico y capacidad de trabajo
(Calvo, 20U1.) • Mejor potencial cogniliva

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
J9G 9. ENFERMED1\DES MATERNAS EN El EMBARAZO DER~JOPATiAS 397

dencia menor, la deficiencia de vitamina 812• En am- hasta un 60% pueden ser prevenidos con una adecua- Hay suficiente evidencia que demuestra que la anemia Comienza en la segunda mitad del embarazo. Con-
da suplementación con acido fálico (MRC Vitamin por deficiencia de hierro en la embarnzada aumenta el ries- siste en una erupción ampollar pruriginosa, que asienta
bos casos la anemia es mega loblástica (precursores de go de nacimientos prematuros y bajo peso al nacer.
eritrocitos anormalmente grandes en médula ósea) y Study Research Group, 1991) (véase Control prenatal). sobre placas eritcmatosas o urticarianas y aparece por
La prevención se realizá indicando' suplementos de hierro brotes de distinto tiempo de evolución. Las vesículas y
macrocitica (eritrocitos maduros anormalmente gran- En el caso de las mujeres que ya han tenido un hi- 60 mg/dia + 0,4 mg de ácido fólico desde el primer control
des en sangre periférica). Ambas vitaminas están invo- jo con defectos del tubo neural, la indicación de suple- de embarazo hasta el parto. En caso de presentar anemia, la ampollas se disponen en el borde de los eritemas y to-
lucradas en la síntesis del ácido desoxirribonucleico y mentación con folatos es perentoria para disminuir el dosis de hierro es de 120 mg/dia (+ 0,4 mg de ácido fólico) y man la forma de iris o escarapela. La erupción se acom-
la interferencia con su síntesis induce una replicación riesgo de recurrencia. debe continuar la suplernentación 3 meses posparto. paña de escalofríos y fiebre, decaimiento, artralgias y
celular anormal. Prevención. Durante el periodo periconcepcional, eosinofilia en sangre y contenido de las ampollas.
Desde el punto de vista de la morfología celular es las mujeres deben recibir 0,4 mg/dia de ácido fólico La biopsia de piel muestra la lesión ampollar sub-
imposible diferenciar ambas carencias. Para distinguir- sintético para prevenir los defectos congénitos asocia- epidérmica con base eritema tosa, que recuerda al her-
las es necesario tener en cuenta los estudios epide- dos a su deficiencia. El momento de administración DERMOPAT[AS pes simple.
miológicos y la determinación bioqulmica de las con- debe ser entre 4 semanas antes de la concepción y el Diagnóstico diferencial. a) Con el pénfigo común;
centraciones de ambas vitaminas en sangre. final del primer trimestre de embarazo (véase, en cap. Durante el estado de gravidez, a los cambios cutá- éste es monomorfo, con las ampollas intradérrnicas
El defieit de folatos durante el embarazo es mucho 7, El control prenatal). neos vasculares y pigmentarios ya descritos dentro de que asientan en piel' sana, y presenta el signo de Ni-
más frecuente, dado que el requerimiento aumenta Dado que la mayoría de las mujeres no planifican las modificaciones fisiogravidicas (cap. 4} se agrega la kolsky: desplazamiento de la vesícula por la presión
un SOOfo y la ingesta suele ser marginal, en tanto la sus embarazos y consultan al sistema de salud ante la influencia que el embarazo ejerce sobre dermatosis del dedo.
concentración de vitamina B12 en las dietas omnívoras sospecha de estar embarazadas en el mejor de los ca- preexistentes, como eritemas, urticaria, eccema y pén- b) Con el prurito gestacional, porque éste tiene pá-
generalmente es alta. sos, lograr una suplemcntación oportuna con ácido figo común, acompañadas generalmente de prurito pulas dérmicas con neutrofilia. ·
Diagnóstico. El rango normal de folato eritrocitario Fálico es casi imposible. como síntoma más importante. e) Con el impétigo herpetiforme, que presenta pús-
es de 2,7 a 17 ng{ml. Valores por debajo de 2,7 nano- La normativa de suplementación con hierro y aci- El prurito puede ser localizado, sobré todo en la re- tulas epidérmicas sobre una base eritema tosa.
gramos por mililitro de folatos eritrocitarios indican do fálico durante el embarazo contempla el uso de es- gión vulvar y pliegues inguinales, y su etiologla es fre- Pronóstico. Es de buen pronóstico, pero existe la
deficiencia. pecificas que contienen ambos nutrientes (Calvo, cuentemente blastomicética, por Candída albícans, u posibilidad de recidiva en los próximos embarazos.
El rango normal de vitamina 8 12 en sangre es de 2001 ), pero se aplica a partir del primer control de em- obedece a la asociación bacteriana sobreagregada. Tratamiento. Corticoides con el agregado de un
200 a 900 pg/mi..Valores por debajo de 100 picogra- barazo, que puede ser adecuado para la prevención de El prurito generalizado, sin lesión de piel, se debe adecuado régimen higiénico dietético, antihistamini-
mos por mililitro de vitamina B12 indican deficiencia las anemias pero tardío para la prevención de los de- habitualmente a colestasis intrahepática (véase mas cos, sedantes y aplicación local de fármacos antipruri-
significativa. fectos congénitos. arriba}, similar al cuadro denominado "ictericia recidi- ginosos.
: Causas. La deficiencia de folatos es consecuencia El enriquecimiento de alimentos es quizás la estra- vante del embarazo': 3. Impétigo herpetiforme. Sinonimia. Psoria,sis agu-'
· de un consumo inadecuado en relación a los requeri- tegia más apropiada para aumentar los niveles de fa- Dermatosis exclusiv-as del estado de gravidez. Son da pustulosa. ··
·mientos, una absorción insuficiente o un aumento de lato en las mujeres. Dependiendo del consumo del dennopatias pruriginosas cuya lesión básica: pápula, Frecuencia. Es excepcional.
'Ta utilización asociado al consumo de ciertos medica- alimento vehlculo y de los niveles de fortificación, se vesicula, ampolla, pústula, asienta sobre placas erite- La lesión comienza con la súbita aparición. de una
"[llentos en forma crónica: anticonvulsivantes, agentes . puede mejorar el estado nutricional de folatos de la matosas o urticarianas 4uc se localizan en general en erupción pustulosa dérmica estéril, muy pruriginosa,
·quimioterapéutieos. El alcohol y los anticonceptivos población y prevenir un porcentaje importante de los el abdomen inferior, pliegues inguinales y región pro- que asienta sobre placas eritematosas que se tachonan
hormonales también interfieren el metabolismo de defectos del tubo neural, como lo demuestran estudios ximal de los miembrtls. de pústulas de 1 a 2 mm; se acompmia de fiebre y
los folatos. de impacto recientemente realizados en Chile (Her- l. Prurito gestaciona/. Sinonimia. Dermatitis papu- · ncutrofilia e hipoealcemia.
Las fuentes dietarías de folatos son las vísceras, las trampf, 2003) y Canadá (Persad, 2002). lar del embarazo. La biopsia de piel muestra la lesión pustulosa ·es-
carnes, las verduras de hoja verde y los cereales inte- Frecuencia. Uno cada 2000 partos. pongiforme epidérmica con base eritematosa, que
grales. Aparece en los primeros meses del embarazo en aparece sin pasar por un estadio transitorio nodular o
La deficiencia de vitamina 8 12 está generalmente RESUMEN forma de erupción de papulas eritematosas individua- vesiculoso.
asociada a problemas de absorción: anemia perniciosa, les, de 3 a 5 mm, acompañadas de prurito intenso, ro- Diagnóstico diferencial. Con el herpes gestadonal;
gastrectomias. Puede haber una ingesta insuficiente Anemias en la etllpa perinata/ • deadas de un halo urticariano rosado y distribuidas al en este caso se trata de una lesión vesicular o ampo-
en individuos vegetarianos estrictos. azar. Pueden tener una pequeña papula en el vértice llosa subepidérmica acompañada de eosinofilia.
Las fuentes alimentarias más importantes son las
Anemia es la disminución de la concentración de hemoglo- Diagnóstico diferencial. Con otras lesiones prurigi- Pronóstico. Reservado; aunque actualmente se
bina en sangre por debajo dcllimite normal para la edad, se- nosas de base erilematosa, como el herpes gestacional considera que su evolución no es tan fatal, puede pro-
carnes y derivados, el huevo y los lácteos. xo y estado fisiológico. En In mujer embarazada se considera
Consecuencias funcionales de la deficiencia de y el impétigo hcrpcliforme. Ambos se descartan por ducir abortos, partos prematuros y mortalidad fetal.
anemia si la concentración de hemoglobina es inferior a 11 ser dermatitis ampollares o pustulosas.
folatos. Además de causar anemia, la deficiencia de g/di. Tratamiento. Antibioticoterapia y corticoides,
folatos en las primeras semanas de embarazo se asocia Las anemias más características de la etapa del embarazo Pronóstico. Es bueno. Se observan remisiones es- acompañados de rt!gimen higiénico dietético, sedan-
con·un mayor riesgo de desarrollar: son las anemias nutricionalcs: pontáneas asi como exacerbaciones repetidas. tes, antihistamlnicos y aplicación local de fármacos
• Anemias por déficit tic hierro. Tral"amicnto. Corticoides, acompañados de medidas antipruriginosos.
• Defectos en el cierre del tubo neural: anencefalia, • Anemias por déficit de vitaminas: folatos y vitamina terapéuticas generales, como régimen higiénico dieté-
espina bífida, encefalocele. Br1· tico, sedantes, antihistaminicos, y aplicación local de
• Labio leporino y paladar hendido. La suma de los requerimientos para el feto y la placenta, fármacos antipruriginosos', como la loción de calami- DSTEOPATÍAS Y MIOPATÍAS GRAV[DICAS
• Defectos conotroncalcs. mas la necesidad de expansión del volumen sanguineo ma- na, etcétera.
terno y la previsión de las pérdidas de sangre que se produ- 2. Herpes gestacional. Sinonimia. Eritema polimor- Consideraremos aquí la profusa sintomatologia do-
• Anormalidades de vías uriflarias. cen durante el parto, hacen que la necesidad de llierro fo. Pénfigo polimorfo. Forma gravidica de la dermati- lorosa, cuya aparición rlurantc el estado gravitlopuer-
alcance cifras rnaximns en un periodo muy corto de tiempo. tis herpe ti forme de Duhring por reacción alérgica" las
Si bien los defectos de cierre del tubo neural tienen Ninguna dicta es suficiente 1ma proveer la cantidad rle hie- peral preocu"pa, y lleva a la paciente frecuentemente a
una etiología multicausal, siendo importante el com- rro que se requiere; si la mujer no tiene reservas previas la hormonas placentarias. la consulta; en ella el obstetra suele no encontrar re-
ponente genético, distintos estudios demuestran que con~ecuenda n11tural es que termine su embarazo anémica.
Frecuencia. Uno cada 3000 partos. cursos para su alivio, y se limita a rotular! a como "n10-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
39B 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO OSTEOPATIAS Y MIOPATÍAS GRAVÍOICAS 399

lestias del embarazo", esperanqo la curación espontá- Debernos diferenciar para su estudio y tratamiento Sfndrome doloroso osteoarticu/ar raqu/deo también administrarse vasodilatadores periféricos, co-
nea, que sobreviene en genera,! poco tiempo después el denominado síndrome doloroso abdominopelviano mo el ácido nicotinico.
del parto. ' y el síndrome doloroso osteoarticular raquídeo. Las mismas influencias hormonales que actúan so- Como tratamiento profiláctico se recomienda: ca- ' ~'

Las osteoartropatias gra\liqic~s obedecen a una bre el fibrocartílago sinfisial hacen sentir su acción so- ma dura y supresión de todo esfuerzo físico continua-
etiología compleja, mecánica y¡endocrinonutritiva. bre el raquis, especialmente en la charnela lumbosacra, do (lavado, dactilografla, etc.).
La descom¡lensación estaticpdinámica, debida a la Sfndrome doloroso abdominopelviano dando lugar a algias en cuya génesis intervienen la lor- Coceigodinia. Ciertos dolores referidos al cóccix y a
modificación del centro de grayedad de la embaraza- dosis lumbar y las curvaturas compensadoras dorsocer- la articulación sacrococcigea pueden quedar como se-
da, origina contracciones compensadoras de los mús- Relativamente frecuente, sobre todo en el último vicales. cuela del traumatismo obstétrico. Ala relajación y esti-
culos, que acaban por hacerse d,alorosas, se trasforman trimestre del embarazo, consiste_ en zonas dolorosas Es consecuencia de esta lordosis el "cambio de si- ramiento ligamentoso de la articulación puede sumarse
en verdaderas contracturas y presentan luego altera- que residen a nivel de la región hipogástrica, dolores lueta" que se produce durante el embarazo, acentua- la luxación y hasta la fractura del cóccix cuando se en-
ciones anatómicas. , lumbosacros irradiados a la región glútea y muslos e do por la relajación y vencimiento del arco plantar, cuentra una angulación anterior acentuada o cuando la
Por otro lado, la acción ho~monal sinérgica entre impotencia muscular más o menos pronunciada. que origina la marcha característica de la grávida. articulación anquilosada no cede a la retropulsión en el
estrógenos, progesterona y relaxina, tercera hormona A medida que el embarazo progresa, la impotencia Debemos estudiar dentro de este cuadro la ciática instante del desprendimiento de la cabeza fetal.
gravidica de origen luteinico y luego placentario, pro- muscular relativa y los dolores se acentúan, lo cual de la embarazada, el slndrome gravidico de los escale- El tacto rectal revelará sensibilidad exquisita en la
voca el reblandecimiento de cartílagos y ligamentos, obliga a la grávida a movilizarse trabajosamente, con nos, la coccigodinia, los dolores de los grupos muscu- superficie anterior del cóccix, acentuada por la movi-
especialmente de la cintura pé,lvica. Este reblandeci- un andar que se asemeja a la "marcha de pato': lares posteriores de la pierna y planta del pie, lización.
miento obedece a un mecanismo de imbibición del fi- Es notable que este síndrome no dé nunca dolor es- caracterizados por los calambres, tan frecuentes en la Tratamiento. Para su correcto tratamiento deberán
brocartilago. . pontáneo a nivel del pubis, pero si se investiga con grávida, la denominada tarsalgia de las puérperas y las descartarse zonas dolorosas miofasciales del rafe ano-
A estos dos factores, mecánico y hormonal, que ac- cuidado muy pronto se hace evidente la relajación do- neuritis. coccígeo así como dolores referidos de origen anal,
túan sobre las articulaciones, se les suman las altera- lorosa de la sínfisis. Slndrome gravldico de los escalenos. Es una bra- rectal o vaginal, trasmitidos por la red nerviosa peri-
ciones nutritivas del tejido ,óseo, caracterizadas Etiologla. La .influencia relajadora hormonal ya quialgia parestésica bastante frecuente, que aparece coccigea.
especialmente por descalcificaciones. mencionada sobre el fibrocartílago intersinfisial pro- por lo general en el último trimestre del embarazo. También se prestará atención al componente psí-
Es evidente que si considera¡nos al tejido óseo co- voca la separación de los cabos pubianos, que llega en Comienza con hormigueo y adormecimiento de los de- quico, sobre todo en pacientes neuróticas, en quienes
mo un elemento dinámico, cuya finalidad no es sólo ocasiones a 3 cm. Esta separación determina, a su vez, dos y sensación de hinchazón de dedos y manos, la psicoterapia o la hipnosis médica hallan una indica-
mantener la estática esquelética sino actuar como el la movilización de las articulaciones sacroiliacas tam- acompañada de dolor sorda y profundo, que se irradia ción precisa y eficaz.
principal reservaría de calcio y fósforo, podemos com- bién relajadas. El frote articular que se produce a con- al antebrazo; se exterioriza sobre todo en la segunda La fisioterapia puede ser de gran ayuda. La ablación
prender su vulnerabilidad ante las necesidades gravi- secuencia de este proceso ocasiona a menudo· una mitad de la noche. quirúrgica, previa decorticación subperióstica, da bue-
dicas. artritis inflamatoria, localizada en ese lugar. Las curvaturas compensadoras dorsocervicales, nos resultados cuando se han descartado concienzu-
En la osteogénesis intcrvien~n múltiples factores. Diagnóstico. La presión directa sobre la sínfisis pu- acentuadas por la acción relajadora hormona 1 sobre damente los dolores referidos y la intervención de la
La trama ósea fundamental o sustancia osteoide está biana, como también la abducción activa forzada de los ligamentos de sostén, modifican la relación normal psique.
formada por una protelna, la oseína, en la que se de- los muslos, despierta dolor local exquisito. entre las· cuerpos vertebrales; este fenómeno es mas Ciática de la embarazada. Representa el equivalen-
positan las sales de caldo (fosfatos Y. carbonatos de El tacto vaginal pone de manifiesto tres signos im- pronunciado en las articulaciones cervicales, donde el te raqu.ideo del síndrome doloroso abdominopelviano.
calcio). Es en este complejo mecanismo de depósito portantes: hecho anatómico de la existencia de una brecha entre Cura fácilmente durante el embarazo y después del
donde intervienen en forma preponderante la vitami- 1) Dolor en la interllnea sinfisial o sinfisalgia. las raíces de los nervios y el disco explica que se origi- parto. En la ciática de la embarazada no existe despla-
na D, la hormona paratiroidea, !a fosfatasa alcalina y 2) Dolor en la región acetabular, en la espi11a ciáti- nen zonas de irritación permanente, cuya consecuen- zamiento de los discos intervertebrales. El dolor co-
el sistema neurovascular. Es ind~dablc que esta larga ca y en el ligamento sacrociático menor. -...___,•..:
cia es la formación de verdaderos osteofitos. Esta zona mienza habitualmente en la articulación lumbosacra,
cadena de factores puede ser alterada y que cualquier 3) Dolor en el elevador cuando, al retirar de la pared irritativa presiona sobre los elementos alojados en el para irradiarse luego al muslo y la pierna, dificultando
trastorno gravitará inexorablemente en la formación pelviana el dedo flexionado en forma de garfio, éste en- agujero de conjunción, perturbando la irrigación yac- los movimientos. \_/
de hueso sano. Si la falla reside en el mecanismo de gancha el borde grueso del elevador contracturado. tuando sobre las fibras del simpático posterior y las fi- Tratamiento. Tanto en la ciática simple como en los
fijación, por falta de vitamina D, o insuficiente aporte Introduciendo el dedo índice en la vagina con la exa- bras neurovegetativas vasomotoras que se dirigen a la dolores de la articulación sacrovertebtal se pueden
de calcio, la sustancia proteica ,osteoide seguirá for- minada en posición de pie, y aplicando el pulpejo sobre periferia. utilizar, en dosis controladas, sales de potasio, fenil-
mándose, pero al no calcificarse, el hueso se volverá el borde inferior de la sínfisis, se aprecia la movilidad de Las acroparestesias se presentan también en el úl- butazona o ácido acetilsalic!lico y complejo vitamíni-
blando y Jl]aleable (osteomalacia), lo cual origina de- los cabos pubianos al ordenarle a la paciente "marcar el timo trimestre. co B.
formaciones. paso': Cada vez que uno de los miembros abandona el A nivel de los miembros superiores (manos y puntas Tarsalgia. Consiste en dolor en la planta de los pies,
En cambio, si el trastorno radica en la producción de suelo, se percibe el deslizamiento de las superficies arti- de los dedos), la gestante experimenta una sensación irradiado a los músculos posteriores de la pierna y aun
oseina, el calcio se depositará en otros tejidos (halistére- culares, hallándose más bajo el cabo pubiano que co- de adormecimiento con hormigueo y trastornos de la al muslo, caso en que puede ser erróneamente atribui-
sis, del griego há/s, sal, y stc!reesis, pérdida), dando lugar rresponde al miembro en contacto con el suelo. sensibilidad táctil y dolorosa, con propagación hacia do a la ciática. El dolor se manifiesta cuando la pa-
a exostosis, y el hueso presentará alteraciones caracterís- Tratamiento. El cloruro o nitrato de potasio en do- los brazos. A~eces estas molestias se accntúán duran- ciente esta de pie, porque existe compresión y aplas-
ticas (osteoporosis), volviéndose sumamente quebradizo. sis diaria de 3 g por vla bucal tiene efectos realmente te la noche. tamiento de la bóveda plantar, debido a que la posi-
Por tal motivo, cualquier alteración en el metabolismo notables. También la infiltración local de procaina o li- Pueden deberse a edema del túnel carpiano o a ción anormal de la columna, sumada a la relajación
proteico puede desenC!ldenar esta, enfermedad. docaina con el agregado de un corticosteroide o sin él, efectos postura les. Se aconsejará a las pacientes que no hormonal y al aumento rápido de peso, debilitan pro-
De todo ello se desprende que la terapéutica en las acompañada de reposo y vendaje compresivo de la lleven ni alcen pesos (niños, objetos domésticos, etc.). gresivamente durante la gravidez el mecanismo neu-
osteoartropatias de la embarazada deberá orientarse pelvis, da resultados favorables. Tratamiento. La afección cervical será tratada con romuscular del pie. '../
no sólo a la corrección de su etiología carencial, com- Evolución y pronóstico. La movilidad anormal de la fisioterapia e infiltraciones locales de procaína o !ido- Tratamiento. los ejercicios correctivos, el' masaje
pensando las deficiencias proteicas o la falta de vita- sínfisis persiste por un tiempo variable después del cal na, con el agregado de corticosteroides o sin ellos. del arco plantar y el tratamiento ortopédico mediante
minas, sino a la interpretación conjunta de los factores parto y no guarda relación con la involución uterina. Sobre la sintomatologia periférica tiene acción evi- soporte de la bóveda y empleo de calzado con tacones
hormonales y mwinicos. El pronóstico es generalmente benigno. dente la asociación de escina con vitamina B1; pueden adecuados hacen desaparecer pronto el dolor.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
400 9. ENfEBMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO APENDICITIS 401

Calambres. Los calambres son contracturas doloro- bio en las pautas de conducta o termina en profundos Las neurosis suelen ser de angustia, fóbicas y a ve- Hay escasa tendencia al bloqueo por la variación de
sas de grupos musculares, principalmente de la cara cuadros neuróticos o psicóticos cuando los mecanis- ces cuadros histéricos. volumen del útero grávido y mayor frecuencia de las
posterior de piernas y muslos, que sobrevienen de mos de defensa han sido superados. Las psicosis gravidica,s dcl,embarazo son, en gene- formas perforadas y gangrenosas.
pronto y llegan rápidamente a la acmé del dolor. El cambio en las pautas de conducta depende de la ral, de tipo melancólico-depresivo. Sintomatologfa. Es pobre, pues faltan algunos sig-
Suelen aparecer a partir del quinto mes de la ges- personalidad de base, de las experiencias pasadas y de Durante el puerperio hacen su aparición síndromes nos y síntomas característicos, lo que complica el
tación y se manifiestan en forma de ¡¡taques de corta los recursos personales de que disponga. Los mecanis- neuróticos, principalmente depresión y angustia. diagnóstico.
dur<Jción, que pueden presentarse con frecuencia. mos de defensa son la ira, la negación o el rechazo y los En este periodo se observan con mayor frecuencia El dolor en el punto de McBurney rara vez está au-
Se los atribuye a funiculorradiculitis de las raíces de factores de equilibrio, la percepción realista del hecho, las psicosis. Suele presentarse el síndrome confusional sente, aunque para algunos autores el cecoapéndice se
los nervios periféricos debidas a distorsiones vertebra- su grado de aceptación relacionado con la maduración en su forma depresiva con obnubilación o el sueño desplaza progresivamente hacia arriba y afuera.
les, posibles en la embarazada por la relajación articu- de su personalidad y sobre todo el apoyo familiar. onírico con delirio. El reflejo visceromotor de defensa muscular suele
lar ya mencionada, pero es probable que sean más de Durante el primer trimestre, la ansiedad por validar Los accidentes tardios se observan durante el período faltar; es reemplazado a menudo por una hipertonla
origen metabólico que neurológico. el embarazo, la percepción de los primeros síntomas, la de lactancia. En general estriban en estados de neurosis uterina semejante a la del desprendimiento normopla-
Tratamiento. El ácido pantoténico y el catión mag- ambivalencia entre querer y rechazar el emb<Jrazo y y, con m~IYOr rareza, cuadros de delirios ciclotímicos. centario (signo de Mctzgcr). Tambien están ausentes el
nesio tienen acción terapéutica eficaz. sus fantasías originan labilidad emocional y rapidos La evolución y el pronóstico de estas psicosis son dolor a la descompresión y, aunque parezca paradóji-
Como profilaxis, deberán realizarse, a partir del cambios de humor. inciertos y dependen de las formas clínicas. co, el vómito.
quinto mes, ejercicios de dorsiflexión del pie sobre la En el segundo trimestre, la emoción de los primeros El tratamiento es de competencia exclusiva del psi- Una maniobra útil de exploración consiste en el
pierna y masaje con rodillo de la planta del pie. movimientos y la sensación de bienestar se acompa- quiatra. desplazamiento del útero grávido hacia la derecha y
Neuritis. De las mononeuritis gravidicas, las más ñan de introspección y fantasías en relación con la fa- La preparación psicoprofiláctica para el parto es abajo, con lo que se consigue despertar dolor en la fo-
frecuentes son las de los nervios ci<itico, mediano, cu- mili¡¡ y la función del padre. siempre aconsejable como prevención del choque emo- sa ilíaca derecha cuando existe un proceso inflamato-
bital, femorocutáneo y obturador. En el tercer trimestre, la profunda modificación del cional, pues permite mantener un buen equilibrio psí- rio en dicha región. También la temperatura suele
Las polineuritis suelen aparecer en las fases graves esquema corporal, la sensación de frustr<Jción por la quico y alejar las emociones nocivas como el miedo y estar menos ·elevada. En cambio, aparece con facilidad
de la preeclampsia, acompañando al cuadro patológi- torpeza de los movimientos y el temor hacia el próxi- la ansiedad. el meteorismo, por lo que toda oclusión intestinal
co del síndrome o psicosis de Korsakoff. mo parto, por el dolor y la posibilidad de perder el En ciertas variedades de psicosis es aconsejable se- aguda durante la gravidez deberá hacer pensar en
Tratamiento. Consiste en la administración de com- control, producen impaciencia y agravan la ansiedad y parar al niño con objeto de preservarlo de algún acto apendicitis.
plejo vitrrminico B en altas dosis, analgésicos y apoyo excitación qu~ conducen al estrés. agresivo por parte de la madre. Laboratorio. Leucocitosis con granulocitosis supe-
psicológico. Pero la embarazad11 no debe ser considerada como El embarazo llamado "nervioso" (embarazo imagi- rior al 86%. Eritrosedimentación con valores:mayores
un individuo aislado. El embarazo afecta a todos los nario o fantasma, seudociesis) es una manifestación de GO mm en la primera hora.
f: miembros del grupo familiar, con la imposición de nue- psicosomática que revela una serie de signos engaño- Diagnóstico diferencial. Se planteará con otros pro-
:>:. NEUROPATÍAS Y PSICOPATIAS vas exigencias físicas, emocionales y sociales. sos. La mujer presenta amenorrea, acusa náuseas y cesos vecinos, que asientan comúnmente en el apara-
(véase también Síndromes neuropsíquicos Estas nuevas exigencias obligan a la redistribución hasta puede tener vómitos, y siente tensión mamaria; to genitourinario.
del puerperio, cap. 12) de roles y trabajos en cuanto a las funciones asignadas mas tarde cree percibir movimientos intraabdominales Al comienzo de la gestación el ataque apendicular
dentro de la familia, y dependerá del tipo y constitu- e interpreta la distensión abdominal como crecimien- puede ser confundido con embarazo ectópico o sal-
La gestación puede considerarse como un periodo ción de esta y de sus pautas culturales el apoyo fami- to del útero; inclusive puede llegar a percibir falsos pingitis derecha. En la segunda mitad del embarazo,
de gran susceptibilidad a la crisis. liar como factor de equilibrio del estrés. dolores de iniciación del parto. con pielonefritis derecha, desprcndimient9 normopla-
Se entiende por crisis al estado de alteración psi- Asu vez, el futuro padre siente inquietud, preocu- centario, torsión del pedículo de un quiste de ovario o
coemocional que ocurre en mayor o menor grado an- pación y temor hacia sus nuevas responsabilidades y nccrobiosis de un fibromioma, por lo cual la explora-
te la presencia de un cambio, por ejemplo crisis del también hacia el parto y el nacimiento de su hijo, tras- APENDICITIS ción ecográfica cobra especial importancia.
adolescente, crisis por desempleo, etc., y que puede firicndo esta situación explicit:1 e implícitamente a la Cuando la agudización tiene lugar durante el tra-
acarrear eventualmente desequilibrios y trastornos embarazada. A pesar de no ser muy frecuente, la conjunción de bajo de parto, en general el cuadro queda enmascara-
neuropsiquicos. Este clima familiar,'de temor y ansiedad, puede res- apendicitis y embarazo plantea al obstetra problemas do dentro de la ruidosa sintomatologla que antecede
El embarazo y la consecuente maternidad son acon- ponder inadecuadamente a la demanda de protección particulares, pues a los peligros de la enfermedad apen- al nacimiento del niño; puede ocurrir entonces que
tecimientos que no pueden vivirse en forma indiferen- y afecto de la embarazada, que al no contar con una dicular se agregan la influencia desfavorable que sobre sobrevenga, de pronto, una peritonitis por perforación
te, dada la importancia del cambio personal, familiar, maduración psíquica adecuada o ante una experiencia ésta ejerce el estado de gravidez y la alteración que la apendicular o por movilización de un proceso agudo
económico, laboral, etcétera. negativa anterior, se encuentra imposibilitada de ob- evolución de la apendicitis imprime al embarazo. bloqueado, ante el cambio de tamaño de la masa ute-
Trascurre en la mayoría de los casos en periodos de tener una percepción realista de los hechos. Influencia de la apendicitis sobre el estado de gra- rina que constituía una de sus paredes.
crisis del desarrollo humano, de transición entre la ado- Este estado de crisis no resuelta puede desencade- videz. Es tanto más grave cuanto más avanzada es la En cambio, durante el puerperio, si bien la sintoma-
lescencia y la adu ltcz, de maduración biopsicosocial, de nar la aparición de cuadros neuróticos o psicóticos de edad de gestación. Significa para el proceso gravidico tologia se asemeja progresivamente al cuadro clásico,
integración de pareja, etc., a cuyo efecto requiere cons- mayor o menor gravedad segun la personalidad deba- una influencia desfavorable, que lo lleva con facilidad puede ser confundida con una infección puerperal, al
tantes ajustes para adaptarse a la nueva realidad. se. Responden a esta situ~ción cuadros como la "psi- al aborto o al parto prematuro. · interpretar el dolor como fenómeno uterino y olvidar
Los desajustes, enmarcados en ese cuadro personal cosis puerperal", cuya aparición requiere en muchos La interrupción de la gestación se debe, en parle, al que la contractura de los músculos del abdomen pue-
y familiar, llevan frecuentemente a la inst<Jiación de casos el tratamiento de urgencia especializado aun en despertar de la aétividad contráctil uterina por la irri- de faltar por relajación posparto.
un cuadro de estrés. la propia institución donde se produjo el parto. tación pcritoneal. Tratamiento. Frente a la apendicitis aguda se inter-
Se denomina estr~s a un estado de tensión psicoso- Sin embargo, en las embarazadas se comprueban Influencia del estado de gravidez sobre la apendici- vendrá quirúrgicamente, cualquiera sea la edad de la
mática que amenaza con trastornar el equilibrio men- mas accidentes neuróticos que verdaderas psicosis. Los tis. Como ya dijimos anteriormente, el embarazo agra- gcs¡:ación; se aborda el abdomen con una incisión de
tal y emocional de una persona, que siente como si pequeños trastornos psíquicos consisten en perversión va la evolución de la enfermedad, pues agudiza las McBurney o de Jalaguicr durante la primera mitad del
hubiera traspasado el limite de ordenamiento de su del gusto, "antojos", irritabilidad, tendencia a la clep- poussées de las apendicitis recidivantes, confunde la embarazo y se deja para la segunda mitad la laparoto-
personalidad y que se resuelve por medio de un cam- tomanía y otros. sintomatologia y ensombrece clllronóstico. mía mediana.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO BIBLIOGRAFÍA 403
402

es conveniente la apendicectomia para evitar su agu- Redman CWG. Controlled Trials of antihypertensive drugs 8arbour LA, Pickard J. Controversies in thromboembolic di-
Con feto viable o en comielizo de trabajo de parto,
dización posterior; pero durante la segunda mitad del in prcgnancy. Am J Kidney Diseas. Vol XVII, 2: 149-153, sease during pregnancy: a critica! review. Obstet and Gy-
se practicara previamente la c¿sárea segmentaria, se- 1991. necol 1995 Oct; 86( 4 Pt 1):621-33.
guida de apcndicectomía.. • embarazo, la expectación armada con la ayuda de qui- Saftlas AE, Olson DR, Frank AL, Atrash HK, Pokras R. Epide- '...._/
Bhagwat AR, Engel PJ. Heart disease and pregnancy. Cardiol
En la apendicitis crónica a :recidiva, cuya poussée mioterapicos y antibióticos sera la conducta de elec- miology in prceclampsia and eclampsia in the United Clin. 1995;13(2):163-78.
subaguda ocurre en la primera mitad de la gestación, ción. States. Am J Obstet Gynecol, 163:460-465, 1990. Bonow RO, Carabello B, deLeon AC et al. Guidelines for the
Sibai BM, Mabic BC, Harvey CJ, González AR. Pulmonary management of patients with valvular heart disease. J
edema in severe preeclampsia-eclampsia: analysis of Hcart Valve Dis. 1998;7(6):672-707.
BIBLIOGRAFIA thirty-seven consccutive cases. Arn J Obstet Gynecol. Branch KR, Wagoner LE, McGrory CH et al. Risks of subse-
156: 1174-9, 1987. quent prcgnancics on mother and newborn in female
Estados hlpertensivos del embarazo Gant, NF, Worley RJ. Hypertension in Pregnancy Concepts Sibai BM. Magnesium sulfate is the ideal anliconvulsivant heart transplant recipients.J Heart Lung Transplant. 1998
and managernent. Ed Appleton-Century Crofts, 1982. in preeclampsia-eclnmpsia. Am J Obstet Gynecol. Jul; 17{7):698-702.
Atallah AN, Hofmeyr GJ, Dudley L Calcium supplementation Granger JP, Alexander BT, Bennet WA, Khalil RA. Pathophy- 162:1141-5, 1990. 8riggs GG, Freeman RK, Yaffe SJ. A Rcfcrcnce Guide to Fetal
during pregnancy for preventing hypertensive disorders siology of Pregnancy-lnduced Hypertension. Am J Obstet Sibai BM, Caritis S et al. Prevention of preeclampsia with and Neonatal Risk. Drugs in Pregnancy and Lactation. 4a.
and related problems {Cochrane Review). In: The Cochra- Gynecol2001; 14: 178-185. low-dose aspirin in healthy, nulliparous prcgnant wo- cd, Baltimore: Williams and Wilkins, 1998.
ne Ubrary, lssued 1, 2002. Oxford: Update Software. Horvath JS, Phippard A, Korda A, Henderson-Smat DJ, Child men. N Engl J Med.329: 1213-10, 1993. Cabra! Castaned¡¡ F, Karchmer S, Aguilcra Pérez R et al. Peri-
Brossens 1, Robertson WB, Dixon, HG. The role of the spiral A, filler DJ. Clonidine hydrochloride. Asafe and effective Sibai BM et al. Labetalol for intrapartum hypertension. Con- natal perspective in Heart disease and pregnancy. Review
arteries in the pathogenesis of pre-eclampsia. Obstet. Gy- antihypertenslve agent In pregnancy. Obstet. Gynecol. temp. OB/GYN.39 {O): 37-38, 1994. of 1169 cases of pregnancy. Ginecol Obstet Mcx.
necol. Ann. 1: 177-191, 1972. 66:6348, 19B5. Sibai B. Diagnosis and managcment of Gestational Hyperten- 1997;65:310-6.
Caritis S, Sibai B, Aut J et al. Low-dose aspirin to prevent ltalian Study of Aspirin In Pregnancy. Low-dose aspirin in sion and Prcgnancy. American Collcge of Obstetricians and Chan WS, Anand S, Ginsberg JS. Anticoagulation of prcgnant
prceclampsia in women at high ,risk. Nationallnstitute of prevention of intrauterine growth retardation and preg- Gynecologysts. Vol 102. N' 1, July 2003. women with mechanical heart valves: a systematic re-
child Health and human development Network of ma- nancy-lnduced hypcrtension. Lancet 341:396-400, Stamilio DM, Sehder HM, Margan MA, Propert K, Macones view of the litcrature. Arch lntcrn Med 2000 Jan;
ternal Fetal Medicine UNITS. N Engl J Med 338:701, 1993. GA. Can antena tal clinical and biochemical markcrs pre- 160{2):191-6.
1998. Levine RJ, Aut JC, Cure! LB et al. Tria! of calcium to prevent dict the development of scvere preeclampsia? Arn J Obs- Danzell JD. Pregnancy and pre-existing heart disease. J La
Chappell Le, Sccd PT, Briley AL et al. Effect of antioxidants precclampsla. N Engl J Med 337:69; 1997. tet Gynecol 102:509, 2000. Sta teMed Soc.I99B;150{2):97-102.
on the occurrence of preeclampsia in women at increa- Liggins GC, Howie RN. A controlled trial of antepartum glu- Visser W. Maternal hernodynamics, patophysiology and im- Daliento L, Somerville J, Presbítero P ct al. Eisenmenger Sín-
sed risk: Arandomized tria!. Lancet 354:810, 1999. cocorticoid treatment for prevention of the respiratory plications for management in preeclamptic paticnts. The drome. factors relatlng to deterioration and death. Eur
CLASP Collaborative Group. A randomized trial of low-dose distrcss syndrome in premature infants. Pedía tries, 1972; Rottcrdam view. Erasmus Universlty Rotterdam. The Net- HeartJ. 1998 Dec; 19{12):1845-55.
aspirin for prevention and treatment of preeclampsia 50:575. herlands. VIII World eongress on Hypcrtcnsion in Preg- Deanfleld J, Thaulow E, Warnes e et al. Task Force on the ma-
among 9364 pregnant women. ~ancet 343:619, 1994. López-Uera M. Complicated eclampsia. fifteen years expe- nancy, 109, 1992. nagement of grown up congenital hcart disease. Com-
Clark SL, Gteenspoon JS, Aldahl D et al. Severe preeclampsia rience in a referral medica! center. Am J Obstet Gynecol Van Dadelszen P, Ornstein MP, Bull 58, Logan AG, Koren G, mittee for Practice Guidelines. Eur Heart J. 2003
with persistent oliguria: management of hemodynamic 142:28, 1982. Magee LA. fall in mean arterial pressurc and fetal Jun;24{11):1035-84.
subsets. Am J Obstet Gynecol. 154:490-4, 1906. Magnesium sulfate versus diazepam the management of growth restriction in pregnancy hypcrlensiun: A meta- Dolovich LR, Ginsberg JS, Douketis JD et al. A meta-analysis
Consensus Report. National High Blood Prcssure Education eclampsia: a randomized controlled trial. Br J Obstet Gy- analy>is. Lancet 355:87, 2000. comparing low-molecular-wcight heparins with unfrac-
Program Working Group Report on H.igh Blood Pressure in naecoi97:110-7, 1990. Voto LS et al. Análisis comparativo del uso de las drogas hi- tionatcd heparin in the treatment ofvenous thromboem-
Pregnancy.-Am J Obstet Gynecol. 163 1609-1712, 1990. Maryulies M, Voto LS, fescina R, Lastra 1., Lapidus AM, Sch- po tensoras en el tratamiento de la hipertensión en el bolism: ex11mining sorne unanswcred questions regarding
Crowley P. Prophylactic corticocsteroids For preterm birth warcz R. Arterial blood pressure standart during normal embarazo. Rev. Arg. Card., 55 {4) (Suppl): 544, T.L.A. N• 80 location of treatment, product lypc, and doslng fre-
{Cochrane Review). In: The Cdchrnne Library, lssue 2, prcgnancy and thcir relation with mother-fetus variables. Julio-Agosto, 1907. quency. Arch lntern Med. 2000;160{2):181-108.
2004, Oxford: Update Software.; Am J Obstet Gynecol156, 1105, 1987. Voto LS, Margulies Metal. Hipertensión en el Embarazo. Ed. Estadisticas Vitales. Información Básica Año 2001. Dirección
Davies Am E! Dunlop WW. Hypertension in Pregnancy. In: Margulies M, ZinC, Margulles ND, Voto LS. Non-Jnvasive am- El Ateneo. Bs.As. 1997. de Estadlsticas e Información de Salud. Ministerio de Sa-
Obstetrical epidemiology. Barow SL Et Thompson Am. bulatory blood pressure control in normotensive preg- lud. Argentina 2002. '·.../·
(eds) Academic Press, London. Chapter 6, 167-208, 1983. nant women. American Journal of Hypertension, 1998; facchini M, Baucrsfeld U, Fasnacht M ct al. Maternal cardiac
Dildy GA, Clark SL. Managing eclampsia. Contemp. 08/GYN 2:924-926. Cardlopatfas y embarazo arrhylhmias in pregnancy. Schweiz Mcd Wochenschr. __
....
38 (5): 13-19, 1993. Me Kay DG. Discussion of Pritchard JA, Cunningham FG, Ma- 2000;130(51-52):1962-9.
Eclampsia Trial Collaborative Group. Which anticonvulsant san RA. Does coagulalion have causative in eclampsia? Altech J, Moreno R, Freilij H et al. Consenso de Infecciones · Ferencz C, Neil CA, Boughman JA et al. Congenital cardiovas-
for women with eclampsia? Evidence from the collabora- In Lindheimer MD, Katz Al, Zuspan FP {eds). Hypertension Perinatalcs. Sociedad Argentina de Pediatria- Infeccio- cular malformations associated with chromosome abnor-
tive eclampsia tria l. Lancct 345:l455, 1995. in pregnancy. Wiley, P 102. New York, 1976. nes Pcrinatales Parasitarias Toxoplasmosis/Chagas. Ar- malitics: an epidemiologic study. J Pediatr. 1989
Florijn KW, Derkx FH, Visscr W et al: Plasma immunoreactive Nightingale F. Warnings in the use of ACE inhibitors In the chivos Argentinos de Pediatria 1999; 97:178-187. Jan;114(1):79-86.[Medline].
endothelin-1 In pregnant women with and without pre- second and third trimester of pregnancy. JAMA 267:244, Armen ti VT, Radomski JS, Moritz MJ et al; Report from the Ginsberg JS, Chair FCCP and Hirsch J. Use of antithrombotic
eclampsia. J. Cardiovasc. Pharmacol. 17 Supp 7: 5446-8, 1992. National Transplantatlon Pregnancy Registry (NTPR): agents during pregnancy. Chest 1998 Nov; 114 (5 suppl):
1991. NIH 2000. National High Blood Pressure Education Program. outcomes of pregnancy after transplantation. Clin 5245-5305.
Friedman EA, Neff RK. Pregnancv outcome as related to hy- NIH Publication N' 00-3029 Originally printed 1990. Re- Transpl. 1997; 101-12. Gohlkc-Barwolf e, Acar J, Oakley C et al. Guidellnes for pre:
pertension, edema and proteinuria. In Lindheimer MD, vised July 2000. Armenti VT, R~domski JS, Moritz MJ et al. Rcport from the vention of thromboembolic events in valvular heart di-
Katz Al, Zuspan FP {eds): Hypertension in Pregnancy. New Onwude JL et al. A randomised double blink placebo contro- National Transplantation Pregnancy Registry (NTPR): sease. Eur Heart J.J995;1G(10):1320-30.
York, Wiley, 1976, p 13. . lled tria! of fish oil high risk pregnancy. Obstet and Gy- outcomes of pregnancy after transplantation. Clin Gonzalez Maqueda 1, Armada Romero E, Diaz Recasesns et al.
Friedman SA, Lindhelmer MD. Prediction an differentia diag- naecol, Vol 102, pp 95, 100, Feb, 1995. Transpl. 2000; 123-34. Guias de practica clínica de la Sociedad Española de Car-
nosis. In Lindheirmer, Roberts JM, Cunningham FG, edi- Ramanathan J. Pathophysiology and anesthesic implications Avila WS, Rossi EG, Ramires JA et al. Pregnancy in patients diología en la gestante con cardiopatía. Rev Esp Cardiol.
tors. Chesley's hypertensive disorders in pregnancy 2010 ed. in pre-eclampsia. Clinil Obstet. Gynaecol. 35 {2): 414-25, with hears disease: expcriencc with 1000 cases. Clin Car- 2000 Nov; 53(11):1474-95.
Stanford CT, Appleton Et Lange 1999, p 201. 1992. diol. 2003 Mar;2G(3):135-42. Grabitz RG, Joffres MR, Collins-Nakai RL. Congenital heart
Gant NF. Daley Gl, Chand S et al. A study of angiotensin 11 Redman CWG, Belin U, Bonnar J. Fetal outcome in tria! of Baker TH, Hubbell R. Reappraisal of asymptomatic puerperal disease: incidcnce in the First year of life. TI1e Alberta He-
prcssor response throughout primigravid prcgnancy. J antihypertensive treatrnent in pregnancy. Lancet 2: 753- bacteremia. Am J Obstet Gynecol. 19G7 feb 15;97(4): ritage Pediatric Cardiology Program. Am J Epidemial.
Clin lnvcst 52, 2682-2689, 1973: 756, 1976. 575-6. 1980 Aug;128(2):381-8. [Medline].

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
404 9. ENFERMEDADES Mi\TERNAS EN El EMBARAZO BIBUOGMFIA 405

Hall JG, Pauli RM, Wilson KM. Maternal and fetal sequelae of Weiss BM, Hess OM. Pulmonary vnscular discasc and preg- Montagnier RL. Charncterization of LAV-HITLV. Symposium Pública y SIDA. Madrid, Espalia, Ediciones Ooymn, 2001. ·
anticoagulation during pregnancy. Am J Med. 1980; nancy: current controversics, rnnnagcrncnt and perspcc- Bcthesdn. Maryland. Dcccmber 6, 1984. Cap. 45, pp 487-500.
68(1): 122-40. tives. EurHeartJ 2000Jan;21(2):104-15. Schrag SJ, Zywicki ~. Farlcy MM ct al. Group 8 strepto- Heather Watts, D. Management of Human lmmunodefi-
Hirsh J, Fuster V, Ansell J et al. American Heart Association; coccal discasc in the era of intrapartum antibiotic ciency Virus lnfeetion in Pregnancy. N Engl J Mcd 2002;
American College of Cardiology Foundation. American prophylaxis. N Engl J Med 342:15, 2000. 340:1879-1891.
Heart Association/American College of Cardiology Foun- Síndrome de hipotensión supina Schuchat A. Neonatal group B streptococcal disease-scree- Kuhn l, Abrams EJ, Matheson PB et al. Timing of maternal-in-
dation guide to warfarin therapy. Circulation. 2003 Apr ning ami prcvention. N Engl J Mcd 343:209, 2000. fant HIV transmission: associations betwcen intrapartum
1;107(12):1 692-711. Bieniarz J, Fernandez Sepúlveda R, Caldeyro Barcia R. Effeets Towers CV, Rumney PJ, Minkiewies SF et al.lnence of intra- factors and early polymerase chain reaction results. New
lturbe-Aiessio l, Fonsecá MC, Mutchinik O et al. Risks of an- of maternal hypotension on the human fe tus. Am. J. Obs- partummaternal risks factors for idcntifying nconates at York City Perinatal HIV Transmission Collaborativc Study
ticoagulant therapy in pregnat women with artificial te t. Gynecol. 92:821, 1965. risk for carly-onset group 8 streptoeoccal sepsis: A pros- Group. AIDS 1997;11:429-35.
heart valves. N Engl J Med 1906 NÓv; 315(22): 1390-3. Bicniarz J, Maqueda E, Caldeyro Barcia R. Compression of pective sludy. Arn J Obstet Gynerol 181:1197, 1999. Lallemant-lc-coeur S, Nzingoula S, lallemant M. Perinatal
Jung B, Cormicr B, Elias J et al. Usefulness of percutaneous aorta by the uterus in late human pregnancy. l. Varia- transmission of HIV in Africa. Child World 1993; 20:23.
balloon commissurotomy for mitra! stenosis during preg- tions betwecn femoral and brachial artery prcssure wilh Landcrs D, Duarte G, Cromblehome R. Human hnmunodeft-
nancy. Am J Cardiol 1994; 73(5):390-400. changcs from hypertcnsion to hypotcnsion. Am. J. Obs- Sífilis ciency Virus in Pregnancy. En: Faro S, Soper D. lnfectious
Kohlcr F, Fotuhi P, Baumann G. Pregnancy ami congenital tet. Gynecol. 95:795, 1966. Discases in Womcn. Philadclphia, US. Saudcrs Company
heurt defccts. Z Kardiol. 2001 ;90 Suppl 4:30-5. Bieniarz J, Yoshida T, Romero Salinas G, Curuchet E, Caldey- CDC. Guidclines for lreatmcnt of sexually transmitted disca- 200 l. Cap 42 pp. 485-99.
Lao TT, de Swict M, Letsky Eet al. Prophylaxis of thrornboem- ro Barcia R, Crottogini JJ. Aortocaval compression by the scs. MMWR 47:1, 1998. Levy JA. HIVand the palhogcnesis of AIDS. 1998, 2a. edición,
bolisrn in pregnancy: an alternative. Br J Obslct Gynecol. uteros in late human prcgnancy. Am. J. Obstet. Gynecol. Hook 111 EW, Stcphens J, Ennis DM. Azithromicyn compared ASM Press, Washington OC. EE.UU.
1985; 92: 202-206. 103:19, 1969. with Pcnicillin G Bcnzatinic for trcatmcnt of incubating Malonza IM, Richardson BA, Kreiss JK ct al. The effect of ra-
McFuul PB, Doman JC, Lamki H et al. Pregnancy complica ted syphilis. Annals of Interna! Medicine 131:434-7, 1999. pid HIV-1 testing on uptakc of pcrinatal interventions: a
by maternal heart diseasc. A rcvicw of 519 women. Br J OPS/OMS CEI 16/14 Mayo 1995. randomized tria!. AIDS 2003; 17:113-118.
Obstet Gynaeeol. 1988; 95[9):861-7. Infecciones Sánchez PJ, Wendel GO. Syphilis in pregnancies. lnfeetion in Mandelbrot l, Mayaux MJ, Bongain A et al. Obstetric factors
McKcnna R, Colc ER, Vasan U. ls warfarin sodium contraindi- perinatology 24:71-89, 1997. and mother-to-child transrnission of human immunode-
cated in the lactating mother? J Pediatr. 1983; 103: AAP-ACOG 1997. American Acadcmy of Pediatrics and Ame- Walker GSA. Antibiotic for syphilis diagnosed during prcg- ficicncy virus type 1: the French perinatnl eohorts. SERO-
325-327. rican College of Obstetricians and Gynccologisls: Pcrina- nnncy [Cochrane revicw) In the Cochranc Library, lssue 2, GEST French Pediatric HIV lnfection Study Group. 1\m J
Nora JJ, Nora AH. Maternal transmission of congenital heart tal lnfections. In Guidelines for Prenatal Care, 4th Ed. 2004. Obstet Gynecol1996;175:661-7. -·
. discascs: new recurrence risk figures and the questions of Washington, DC, AAP anrl ACOG, 1997. Zenquer PN, Rolfs RT. Treatment of syphilis 1989. Revicws of MMWR. CDC. Recommendations of thc Public Health Serví-
cyloplasrnic inhcrilance and vulncrnbility to tcratogens. ACOG 1996. American Collcge of Obstetricians and Gyncco- infections diseascs. 12 suppl 6:s590-sG09, 199D. ce Task Force on the use of zidovudinc to reduce pcrina-
- Am J Cardiol. 1987 Fcb 15;59[5):459-63. [Medline]. logists: Prevcntion of Early-onset Group BStreptococcus tal transmission of human immunodcficiency virus.
Oakley CM. Pregnancy and congcnital hcart discase. Hcart. Disease In Newborns. Committce on Obstctric Practice. MMWR 1994; 43 [RR-11):1-20. ..
·C. 1997 Jui;7B[1):12-4. Committee Opinion NA 173, June 1996. MMWR. Recommendalions and Report. US Publié: Health
VIH/sida perinatal
Oaklcy C. Managcmcnt of labor and delivery in lhc high risk AUcs AE. Methods for cstimating thc incidence of primary Scrviee Task Force Rccommendations for Use of Antire-
\ll'· paticnt. In: Oakley C, Elder M, editors. Heart discase in ínfeclion in pregnancy: a reappraisal of toxoplasmosis Blanchc S, Tardieu M, Rustin P et al. Persisten! mitochondrial troviral Drugs in Prcgnant HIV-1-infected Women for
·'·~ pregnancy. London: BMJ; 1997. p. 375-9.. and citomegalovirus dala. Epidemial Infecto! 1992; dysfunetion and perina tal exposure to ARV nucleosidc Maternal Health and lntervcntions to Reduce Pcrinatal
Gaklcy C. Expcrt conscnsus document on management of 108:367-75. analogues. Lancet 1999; 354: 1004-09. HIV-1 Transmission in lhe United States, Novembcr 22,
cardiovascular discases during pregnancy. Task Force Berrcbi A, Kobuch WE, Bessieres MH et al. Tcrrnination of Branson BM. Pruebas rápidas para el anticuerpo contra el 2002/51 [RRIB).
on thc Managcment of Cardiovascular Diseascs During prcgnancy for maternal toxoplasmosis. Lancet 1994; VIH. El SIDA Examina 2000; 2: 7G-83. MMWR. Reviscd Guidelines for HIV Counseling, Testing, and
Pregnancy of the Europcan Society of Cardiology. Eur n344:36-9. Brocklchurst P, Volmink J. Antirretrovirales para la reducción Referral and Revised Recommendations for HIV Screening
Hmt J. 2003; 24:761-Bl. Briggs GG, Freeman RK, Yaffc SJ. Drugs in Pregnancy and Lac- del riesgo de trasmisión vertical de la infección por VIH of Prcgnant Women, MMWR, 2001; Vol. 50 pp 59-86.
Presbítero P, Somerville J, Stone S et al. Pregnancy in cya- tation. srh edition. Baltimore. Williams and Wilkins, 1998. [Translated Cochrane Review). In: The Cochranc Library, ls- MMWR Reviscd classification system for HIV infection and
nolic congenital heart discase. Outcorne of molhcr and Brocklchurst P, Rooncy G. lnlcrvention for treating genital sue 1, 2002. Oxford: Update Software. expandcd surveillnnce case definition for AIDS among
fctus. Circulation 1994; 89[6):2673-6. Chlamydia trachomatis infection in prcgnancy. Cochranc CDC. Centros para el control y la Prevención de Enfermedades. adolesccnts and adults. MMWR 1993; Vol. 41 NoRR-17.
Presbítero P, Rabajoli F, Somerville J. Pregnancy in patients Databse Syst. Rcv. 2:CD000054, 200, Oxford. Las normas revisadas para detección del VI H. MMWR 2001; OMS/COC/USAID/ONUSIDA. Pautas para nplicar a las tecnicas de
wilh congcnitalhcart disease. Schweiz Med Wochcnschr. CDC 1996. Centbs for Diseasc Control anrl Prevention of SO(No. RR-19): 1-57. [HTML] [PDF]. http://www.cdc.gov/hiv/ los exiunencs de detección del VIH a la vigilancia de la infec-
1995 Fcb 18;125(7):311-5. neonatal group B streplococcal disease: A public heallh pubs/rt-counscling.htm. ción: Selección, evaluación y uso; OMS Ginebra, 2001:16.
Redlcaf PD, Fadcll EJ. Bactcremia during parturition; preven- perspcctivc. 45:RR-7:1, 1996. COC. Centros para el control y la Prevención de Enfermedades. OPS/OMS. Vigilancia del SIDA en las Americas. Informe Bia-
tion of subacute bacteria! endocarditis. J Am Mcd Assoe. Dautzemberg B, Grosset J. Tuberculosis y embarazo. Rev. Mal. las recomendaciones revisadas para el tamizaje del VlH de nual, sep 2002.
1959 Mar 21;169(12):1284-5. Resp. 5:279, 1988. las mujeres embarazadas. MMWR 2001; SO[No. RR-19): 59- OPS/OMS, ONUSIOA, CDC. Pautas para la prevención de infec-
Schmallz AA, Neudurf U, Winkler UH. Oulcome of preg- Factor SH, Whitncy CG, Zywicki SS et al. Effccts of hospital 85. [HTML] [PDF]. ciones oportunistas en personas con VIH o Sida en Améri-
nancy in women with eongenital heart discase. Cardiol policics based on 1996 group B streptococcal diseasc Coutsoudis A, Pillary K, Spooner Eet al. lnfluence of lnfnnt- ca Latina y el Caribe, actualización 2003.
Young.1999;9(1):BB-9G. consensus guidelines. Obstet Gynccol 95:377, 2000. feeding pnttcrns on carly mother to child transmission of Pcnzo SM. Recomendaciones para la atención integral de los
Sclzcr A. Risks of Pregnancy in women with eardiac disease. Górnez Rueda Ny col. Papilomavir~s genital, lesiones relacio- HIV-1 in Durban, South Africa: n prospcetive cohort adolescentes con énfasis en salud sexual y reproductiva.
J Am Med Assoc.I977;23B(B):B92-3. nadns. Gincc. y Reprod. 1:213, 1989. study. Lancct 1999; 354:471-74. Salud del niño y el adolescente. OPS/OMS, Washington
Sugrue O, Blake S, Troy P et al. Antibiotic prophylaxis againsl Gray M ami Killinger A. Listeria monocytngcncs and listeric Fowlcr MG. Update: transrnission of HIV-1 from mothcr-to- DC, 2004 [en prensa).
infectivc endocarditis after normal delivery-is it ncces- infcetion. Bacteriol. Rev. 19:30[2), 1976. chilu. Cur¡ Opin Obstet Gynecol 1997;9:343-B. Recommcndations and Report. US Public Health Service Tnsk
sary? Br Heart J. 1980 Nov;44[5):499-502. Haas R, Krainick-Riechert M, Sehmitz H. Citomcgalovirus y Fowler MG, Rogcrs MF. Overview of perinatal HIV infection. Force Recormnendations for Use of Antiretroviral Drugs
Tan J, de Swict M. Prevalence of heart disease uiagnosed ue embarazo. Resultado de investigaciones serológicas. J Nutr 1996;126[10 Suppl):2602 5-2607 S. in Pregnant fiiV-1-infected Women for Maternal Heallh
novo in prcgnancy in a West London population. Br J Otsch. Med. Wschr. 99:1330, 1974. Goedert JJ, Dulicg AM, Amos Cl ct al. High risk of HIV-1 in- and lntervenlions to Reduce Perinatal HIV-1 Transmission
Obstet Gym1ecol.1998;105(11 ):1185-8. ILADIBA Dengue y su forma hernorrirgica, un serio problema fection for first-born twins. The lnternational Registry of in the United Sta tes, Augusl 30, 2002.
Wada H, Chiba Y. Murakami Met ni. Analysis of maternal and para lns Amcricas. ILADIBA 2[7):8, 1990. HIV-exposctl Twins. Lancct 1991 14;338[8781):1471-5. Rouzioux C, Costagliola M, Burgard S el al. Estimated liming
fetal risk in 59•~ prcgnancics wilh hcart disease. Nippon ILADIB/1 Avances en viro login: hepatitis E. ILADIBA 2[7): 15, Gómcz Jase. MI. Transmisión Perinatal del Vll1 y SIDA pcdiá- of rnothcr-to-child human immunodeficiency virus type
Sanka Fujinka Gakkai Zasshi. 1996 Apr; 48[4):255-62. 1990. trico. En: Bueno Caliigral F. y Nájera Marrando R. Salud 1 [HIV-1) transmission by use ora Markov model. n1e HIV

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
406 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN El EMBARAZO 81illlOGRAFiA 407

lnfection in Newborns French ,Colloborative Study Gro up. Mctzger BE. Proceeding of the triad international workshop Campbeii-Brown M, McFayden IR, Sea! DV et al. ls screcning Rouse OJ, Andrews WW, Goldenberg Rl et al. Screcning and
Am.J. Epidemiol1995; 142:1330-1337. confcrencc on gcstational diabetes mellitus. Diabetes for bacteriuria in pregnancy worth whilc? Br Med J 1987 treatment of asymptomatic bacteriuria of pregnancy to
Scarlatti G. Pcdiat;ric HIY lnfcction. lance!, 1996; 340: OGJ- 1991; 40 (suppl2): 197-201. Jun; 294: 1579-1582. prevent pyeloncphritis: Acost-effectiveness and cost-be-
067. National Diabetes Data Group. Classification and diagnosis Chng PK, Hall MH. Antenatal prediction of urinary tract in- nefit analysis. Obstet Gynecol1995; 86(1): 119-123.
Tests R<ipidos. Guias para su uso en los Servicios Iniciativa 3 of diabetes mellitus and other eategories of glueosc in to- fection in pregnancy. Br J Obstet Gynaecol, 1982 Jan; 89: Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH E! Tugwell P (1991). Clíni-
para 5; OMS, Ginebra, 2004. , leran ce. Diabetes 1979; 18: 1039-57. 8-11. ca! Epidemiology. A Basic Science for Clinicai Medicine.
UNAIDS/WHO, AIDS epidemic update, dec 2004. O'Sullivan JB, Mallan CM. Criterio for the glucose tolerance De la Rosa M, Rojas A, Garcia V ct al. Asymptomatic bacte- 2nd Ed. Boston: little Brown.
WHO/UNAIDS. HIV in pregnancy: a review. WHO/CHS/RHR/ in pregnanly. Diabetes 1964; 13: 278-85. riuria and pluria during pregnancy. Enferm lnfecc Micro- Sacket Dl, Richardson WS, Rosenberg WE! Hayncs RB (1997).
99.15, UNAIDS/99.35E. Preece R, Jovanovic l. New and future diabetes thcrapies: are bio! Clín 1994; 12(2): 79-81. Evidence -based Medicine. How to practice and tcach
they safe during prcgnancy? J Matern Fetal Neonatal Dempsey C, Harrison RF, Moloney A et al. Charactcristics of EBM. 1st Ed. London: Churchill Livingstone.
Med 2002; 12:365-75. bacteriuria in a homogeneous maternity hospita(popula- Sala NI., Rubí RA. Ureteral function in pregnant wornen. Am.
Obesidad y diabetes SAO 1995. Sociedad Argentina de Diabetes. Documento de tion. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol1992; 44[3): 189- J. Obste t. Gynecol. 92:918, 1965.
Consenso "Diabetes y Embaraz.o·: Revista de la Sociedad 193. Sala Nl, Rubi RA. Uretcral function in pregnant womcn. V.
Albareda M, Caballero A, Badell G et al. Diabetes and abnor- Argentina de Diabetes 1995; 29, N" 2. Eiscnstein Bl, Jones GW. The spectrum of infectious and pat- lnciúencc ofvcsicoureteral reflux and its cffcct upon ure-
mal glucose tolerance in women with previous gestatio- Salzberg S, Glanstein l, Cordini R el al. Estudio multicentrico hogenic mechanisms of Escherichia coli. Advances in In- teral contractility. Arn. J. Obstet. Gynecol. 112:871, 1973.
nal diabetes. Diabetes Care 2003 Apr. 26(4): 1199-205. de diabetes gestacional en una población heterogénea. terna! Medicine 1988;33:231-52. Smaill F. Antibiotic versus no treatment for asymptomatic
Boulvain M, Stan C, lrion O. Eleclive delivery in diabetic Rev Soc Arg Diabetes 1994;28:103-7. Kass EH. In: Ouinn El, Kass EH, editor(s]. Biology of Pyelo- bacteriuria in pregnancy (Cochrane Review). In: The Coch-
pregnant women (Cochrane Rcview). In: The Cochrane U- Sepe SJ, Connell FA, Geiss lS et al. Gestational diabetes. ln- nephritis. Boston: Little, Brown and Co, 1960:399-412. ranc library, lssue 3, 2003. Oxford: Update Software.
brary, lssue 2, 2003. Oxford: Update Software. cidence, maternal characteristics and perinatal outcome. Kass EH. The significance of bacteriuria J. lnfect. Dis. Sobel JD, Kaye D. In: Mandell Gl, Bennctt JE, Dolin R, edi-
Carrington ER, Reardon HS, Suman CR. Recognition and ma- Diabetes 1985; 34:13-6. 138:546, 1978. tor{s). Mandell, Douglas ami Bennett's Principies and
nagement of problcms assodated with prediabctes du- Weiss PAM, Hausler M, Kainer F et al. Toward universal criterio Kass EH, Zinner SH. En: Charles D, Finland. M. (cds.) Obstetric Practice of lnfectious Diseascs. 4th Edition. New York:
ring pregnancy. JAMA 1950; 166: 245-9. for gestational diabetes: Relationships betwecn scventy-five and Pcrinatal lnfections. lea E! Febiger, Philadelphia, Churchili Livingstone, 1995:662-90.
Catalana PM, Kirwan JP, Haugel - DeMouson S et al. Gesta- arÍd one hundred glucose loads and between capillary and 1973, pág. 407. Stamm WE, Wagner KF, Amsel R et al. Causes of the acute
tional diabetes and lnsulin Resistance: role in short and vcnous conccntrations. An J Obstct Gynccol178:830, 1998. Kelleher SP, Ber, T. Acule renal failure in pregnancy. Semin. urethral syndrome in women. New Engl. J. Mcd. 303:409,
long term implications for mother and fe tus. J Nutr 2003; White P. Classification of obstetric diabetes. Am. J. Obstet. Nephrol. 1:61, 1981. 1980.
133:1674, S-03. Gyneeol. 130:228, 1978. Kellogg JA, Manzella JP, Shaffer SN et al. Clinical relevance Stcnqvlst K, Dahlen-Nilsson 1, lldin-Janson Gct al. Bucteriu-
Chiasson JI., El Achka GG, DucrosrJJ et al. Glucose turnover World Health Organization. Diabetes Mellitus: Report of of culture versus screens for the detection ·of microbial ria in pregnancy. Frequency and risk of acquisitíon. Am J
ancl gluconeogcnesis during pregnancy in women with WHO StudyGroup. Geneva: WHO 1985. Technical Report pathogens in urinc specimens. Am J Med 1987; 83: 739- Epidemiol1909; 1"29: 372-379.
and without insulin-dependcnt diabetes mcllitus. Clin In- Series N" 727. ' 745. Versi E, Chia P, Griffiths DJ, Harlow BL Bacteriuria in preg-
ves! Med 1997; 3:20. lucas MJ, Cunningham FG. Urinary infection in pregnancy. nancy: a comparison of Bangladeshi and Caucasian wo-
Conway DL Choosing route of delivery for the macrosomic Clin Obstet Gynecol, 1993; 36: 855. mcn. lnt Urogynccol J Pelvic Floor Dysfunct 1997; 8(1]:
infant of a diabetic mothrr: cesarean section versus vagi- Tiroidopatlas MacCarthy EP, Pollack VE. Maternal renal disease. Effcct on 8-12.
nal delivery. J Mat Fetal Neonat Med 2002; 12 (6]: 442-8. the fetus. Clin. Perinatol. 8:307, 1961. Villar J, Gülmezoglu AM, de Onis M. Nutritional and antlmi-
De Leiva A, Binimelis J, Codina M: et al. Etiopatogenia de In Burrow GM. Hyperthyroidism during pregnancy. New Engl. J. Mac Millan MC, Grimes DA. The limitcd usefulness of urinc crobial interventions to prcvent preterm birth: An ovcr-
diabetes mellitus. Clin Girrecol (Salva!] 1989;12:47-63. Med. 298:150, 1978. and blood cultures in trcating pyelonephritis in preg- vlew of randomized control trials. Obstet Gyneeol Surv ......_.....-·
Duverges CA, Calvagno M. Skin biopsy as a diagnostic mcans lnnerfield R, Hollander CS. Thyroidal complications of preg- nancy. Obstet Gynecol, 1991; 78:745-748. 1998;53:575-85.
in prediabctic pregnancy. 6th World Congress of Gyneco- nancy. Mcd. Clin. North Am. 61 :01, 1977. Meis PJ, Michiclutte R, Peters TJ et al. Factors associated with Villar J, Lydon-Rochelle MT, Gíilmezoglu AM et al. Duration of
logy and Obstetries. 2; 736, Ncw York, 1970. Komins JI ct al.11ypcrthyroidism in pr'cgnancy. Obste!. Gyne- preterm birth in Cardiff, Wales. 11. lndicated and sponta- treatment for asymptornatic bacterluria during pregnancy
Fescina RH, Ucicda FJ, Cordano MC et al. Ultrasonic patterns col. Surv. 30:527, 1975. neous preterm birth. Am J Obstet Gynecol 1995; 173: (Cochrane Review). In: TI1e Cochrane Ubrary, lssue 3, 2003.
of intrautcrine fetal growth lnia latin American country. Montgomery DAD, Harley JMG. Endocrine disorders. Clin. 597-602. Oxford: Update Software.
Early Human Dev. 1982, 6:239) Obste t. Gynaccol. 4:339, 1977. Millar LK, Cox SM. Urinary tract infections complicating Wadland WC, Plante DA. Screening for asymptomatic bacte-
Frenkel W, Metzger B, Phelps P ct al. Gestatiomrl diabetes. pregnancy. lnfect Dls Clin North Am., 1997 Mar; 11(1): riuria in prcgnancy. A decision and cost Analysis. J Fam
Diabetes. 1985, 34 (Suppl 2). · 13-26. Pract, 1989; 29(4): 372-376.
Gabbe SG, Mestman JH, Freeman RK et al. Management and Infecciones del tracto urinario y nefropatfas crónicas Milutinovic J, Fialkow PJ, Agodoa LY, Phillips LA. Bryant JL WHO 2003. Ensayo clínico ale~torlzado de control prenatal
outeome of class Adiabetes m<!llilus. Am J Obstct Gynae- Fertility and pregnancy cornplications in women with au- de la OMS: Manual para la puesta en práctica del nuevo
col 1991; 78:225-40. Abalos E, Carroli G, Carnpodonico L Revisión de dos métodos tosomal dominan! polycystic kidney disease. Obstet. Gi- modelo de control prenatal. WHO/RiiR/01.30. Organiza-
Garcia Carrapato MR. The offspring of gestatíonal diabetes. J de tamizaje para detección de bacteriuria asintomática du- necol. 61 :566, 1983. ción Mundial de la Salud, Ginebra, 2003.
Pcrinat Med 2003; 31:5-11. rante el embarazo (Review of two rapid screcning tests for Nettles JB, Flanigan WJ. Orientación de la embarazada con
Glanstein l, Olmas J, Halac E et al. Prevalencia de diabetes asymptomatic bacteriuria during pregnancy]. XVI Reunión nefropatia. Clin. Obstet. Ginecol., lnteramericana, México,
gestacíonal con o sin riesgo diabetológico y de las compli- AURH, Mnrbcll11, Chile, 1999, libro de resúmenes: pág. 37. junio 1968, pág. 594. Tumores y embarazo
caciones nconatalcs. Rev Soc Arg Diabetes 1990;24 (Abs]. Abalos E, Gulrnezoglu AM, Carroli G. Assessing the scientific Patterson TF, Andriole VT. Detection, significance and thcrapy
Glueck CJ, Goldenberg N, Streichcr P et al. The conlenlious value of screening for antena tal infcctions. In: Congcni- • of bacteriuria in pregnancy. lnfect Dis Clin North Arn., Aharoni A, ReiterA, Golan D et al. Patterns of growth of ute-
nature of gestational diabetes: diet, insulin, glyburide and tal and Pcrinutal lnfeclions. Eds: Newell Ml, Mclntyre J. 1997 Sept; 11(3): 593-600. rine leiomyornas during pregnuncy: a prospective longi-
metformin. Expcrt Opin Pharrnacothcr 2002;3:1557-G8. Cambridge University Press. Cambridge, Uniled Kingdom Pollock HM. Laboratory Techniques for Dctection of Urinar¡ tudinal study. Br. J. Obstct Gynccol. 1990;95:510-513.
Harris SB,,Caulficld lE, Sugamuni ~lE et al. The epidemiology 2000:64-79. Tract lnfection and Asscssmcnt ofValue. Am J Med, 1983; Anderson MC, Robboy SJ and RusseiiP. Utcrine smooth mus-
of diabetes in pregnancy. Diabetes Care 1997;20:1422-5. Altrnan DG {1991). Practica! Statistics for Medica! Research. 75{1 8):79-84 ele tumors. En Robboy SJ, Andcrson MC and Russcll P:
lapertosa S, Bin R, Stride S et al. De,lccdón de diabetes en em- 1st Ed. Lomlon. Chapman E! Hall. Robertson EG {ed.). Renal disease in pregnancy. Clin. Obste t. Pathology of the Female Reproductive Tract. lonclon,
barazadas. Rev Soc Arg Oiabetesi1990; 24 (Abs). Andrews W, Cox S, Gilstrap LC. Urinary tract infections in Gynecol. 28:247, 1985. Churchill Livingstone, 2002.
Metzrnan J. Outcome of diabetes screening in pregnancy and pregnancy. lnt Urogynecol J, 1990; 1: 155-163. Romero R, Oyarzun E, Mazor Metal. Meta-analysis of the re- Armstrong DK, Trimble EL Breast canc~r: gynccologic, repro-
perinatal rnorbidity in the infants of rnothers with mild Bengtsson C, Bcngtsson U, lincoln K. Bucteriuria in a popu- lationship betwcn asymptornalic bacteriuria and pretcrm ductive and hormonal issues. En Trimble EL and Trirnble
impnirmcnt in glucose tolerance. Diabetes Carc lation sample of women. Acta ~Acd Scand, 1980; 208: dclivery/low birth weight. Obstct Gynecol 1989; 73: 576- CL: Canecr Obstctrics and Gynccology. Phiiádelphia, lip-
1980;3:447-50. 417-423. 582. pincott Williams Et Wílkins, 1999.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
408 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO DIBLIOGRAFÍA 409

Bajekal N, U TC. Fibroids, infertility and prcgnancy wastage. Hilgers RD. Masa anexial y c;incer de ovario en el emburaw. Riethmuller O, Seilles E. lmmunite muqueuse du tractus gé- Corlett RC, Mishell DR. Pancrcatitis in pregnancy. Am. J. Obs-
Hum. Reprod. Update 2000;6:614-620. En Glcicher N: Tratamiento de las complicaciones clinicas nltal féminin et mi:canismes d'évasion des papillomavi- te t. Gynecol. 113:281, 1972.
Boulay R, Podczaski E. Ovarían cancer complicating pregnancy. del embarazo. Buenos Aires, Panamericana, 3' edición, rus.J. Gynecol. Obstet. Biol. Reprod. 2000; 29:729-740. Fairweather DVJ. Nausea and vomiting in pregnancy. Am. J.
Obstet. Gynecol. Clin. N.A 1998; 25:385-399. 2000. Riley JO, Noller IQ. Mahagement of the abnormal Pap smear Obstet. Gynaecol. 102:135, 1966.
Bristow RE, Montz FJ. Cervical cancer in pregnancy. En Trirn- Ho1owaly P, Miller AB, Rohan T ct al. Natural history of dys- during pregnancy. En Rubin SC and Hoskins WJ: Cervical Fairweather DVJ, loraine JA. Urinary excretion of human
ble El ami Trimble Cl: Cancer Obstetrics and Gynecology. plasia of the uterine cervix. J. Natl. Cancer lnst. 1999; cancer and Preinvasive Neoplasia. lippincott-Raven, Phi- chorionic gonadotrophin in patients with hyperemcsis
Philadelphia, lippincotl Williams tt Wilkins, 1999. 91:252-258. ladelphia, 1996. gravidarum. Br. Med. J. 1:666, 1962.
Buttram VC Jr, Reiter RC. Uterine leiomyomata: Etiology, Lanouette JM and Diamond MP. Pregnancy in women with Rippon MB. Breast cancer in pregnancy. En, O'Grady LF, lind- Fitzgerald CM. Nausea and vomiting in pregnancy. Br. J. Med.
symptomatology and managcment. Fertil. Sleril. 1981; myoma uteri. lnfert. Reprod. Med. Clin. N.A. 1996;7:19- fors KK, Howell LF and Rippon MB: A practica! approach Psychol. 57:159, 1984.
36:433-445. 32. to breast disease.little, Brown Et Co, Bastan, 1995. Frigo P, Lang C, Reisenberger K e\ al. Hyperemesis gravida-
Clemcnt PB. Pure mesenchymal ttimors. En Clement PB and Lavarello Ry Lavarello CF. Tumores y Embarazo. En Schwarcz Robboy SJ, Anderson MC, Morse A, Russell P. Cervical precan- rum associated with Helicobacter pylorl seropositivity.
Young RH: Tumors and tumorlike lesions of the uterine R, Duverges CA, Diaz AG y fescina RH: Obstetricia. Bue- cer [intraepithelial neoplasia). En Robboy SJ, Anderson Obstet Gynecol91: 615, 1998.
corpus and ccrvix. New York, 1993. nos Aires, El Ateneo, 5' edición, pp 333-338, 1995. MC and Russell P: Pathology of the Female Reproductive Harper CG. Sudden, unexpected death and Wernicke's en-
Clement PB. Tumor-like lcsions of the ovary associated with Liu JB, Lilja JF and Johnston C. Adnexal masses and ovarían Tract london, Churchill Uvingstone, 2002. cephalopathy: A complication of prolonged IV fceding.
pregnancy.lnt. J. Gynccol. Pathol. 1993; 12:108-115. cancer in pregnancy. En Trimble El and Trimble Cl: Can- Russcll P, Robboy SJ, Anderson MC. The ovaries: normal ap- Aust. N.Z. J. Med. 10:239, 1980.
Connor JP. Noninvasive cervical cancer complicating preg- cer Obstelrics and Gynccology. Philadelphia, Uppincott pearances and non-neoplastic condictions. En Robboy lavin PJM, Smith O, Kori SH, Ellenberger C. Wernicke's en-
nancy. Obstet. Gynecol. Clin. N. A. 1998; 25:331-342. Williams Et Wilkins, 1999. SJ, Anderson MC and Russell P: Pathology of the Fema- cephalopathy: A predictable complication of hyperemesis
Coronado GO, Mnrshall LM, Schwartz SM. Complications in Logsdon-Pokorny VK. Cirugin ginecológica durante el emba- le Reproductive Tract. london, Churchill llvingstone, gravidarum. Obstet. Gynecol. 62:135, 1983.
pregnancy, labor and dclivery with uterine 1eiomyomas: a razo. C:lin. Obstet. Ginecol. 1994; 2:267-277. México. ln- 2002. Medalie JH. Relationship between nausea and/or vomiting in
population-based stucly. Obstet. Gynecol. 2000;95:764- teramcricana. Sachdev R, Seifer DB. Do uterine myomas cause infertility? ln- early pregnaney and abortion.lancet 2:117, 1957.
769. Lumsden MA and Wallace EM. Clinieal prescntations of ule- fert. Reprod. Med. Clin. N.A 2002;13:315-324. Midwinter A. Vomiting in pregnancy. Practitioner 206:743,
Del Castillo R, Garello N, De Romedi M. Cáncer de mama y rine fibroids. Bailliere's Clin. Dbstct. Gynaecol. Shingleton HM and Orr JW. Cervical cancer complicating 1971.
embarazo. En Hcrn;indez Muñoz G, Bernardello ETL, Pi- 1998;12:177-195. pregnancy. En Shingleton HM and Orr JW: cancer of the Mur¡ihy P, Chez RA. Management of nausea and vomiting in
notti JA: Cáncer de Mama. McGraw-Hill, Caracas, Matchar DB, Myers ER, Barber MW et al. Man~gement of cervix.llppincott, Philadelphia, 1995. pregnancy. Alternative therapies. Contemp Ob/Gyn 45:
1998. uterine fibroids. Agency for Healthcare Research nnd Sivanesaratnam V. Management of the prcgnant mother 55,2000.
De retrillo AD, Townsed DE, Morrow CP et al. Colposcopic Quality Publication No. 01-E052, 2001. with malignant condltions. Curr. Opin. Obstet. Gynecol. Van de Ven CJM. Nasogastric entera! feeding In hyperemesis
evaluation of the abnormal Papanicolaou test in preg- Mathieu E, Merviel P, Barrangcr E et al. Cancer du sein et 2001; 13:121-125. gravidarum.lancet 349;445, 1997.
nancy.Am.J. Dbstet. Gynccol. 1975; 121:441-445. ·grossesse: rcvue de la littera ture. J. Gynecol. [)bslet Bio. Sood AK, Sorosky JI. lnvasive cervical cancer eomplicatlng Winship OH. Enfermedades gastrointestinales. En Buriow GN,
DiSaia PJ, Creasman WT. Cancer in pregnancy. En DiSaia PJ Reprod. 2002;31 :233-242. pregnancy. Obste t. Gynecol. Clin. N. A 1998; 25:343-352. Ferris TF [eds.) Complicaciones Médicás durante ei "Emba-
.: and Creasman WT. Clinical Gynecologic Oncology. St. McDonnell M, Mylotte MJ, Gustafson RC et al. Colposcopy in Sorosky JI, Scott-Conner CEH. Breast disease complieating razo. Ed. Mcd. Panamericana, Buenos Aires, 1977, pág.
:.' louis, Mosby, Gth Ed, 2002. pregnancy: A twelve year review. Br. J. Obstet. Gynccol. pregnancy. Obs\et. Gynecol. Clin. N.A. 1998;25:353-363. 217.
D·9ering D. ClÍncer de cuello uterino y embarazo. En Gleicher 1981; 88:414-420. Stovall DW, Parrish SB, VanVoorhis BJ et al. Uterine leiomyo-
.· · N: Tratamiento de las complicaciones clinicas del cmba- Millcr CE. Are flbroids a cause of infertility? lnfert. Reprod. mas reduce efficacy of assisted reproduction cycles. Hum .
..:~raza. Buenos Aires, Pannmericana, 3' edición, 2000. Med. Clin. N.A. 1997; 8:639-647. Reprod. 1998;13:192-197. Trastornos hepáticos
QÚ.buisson JB, Fauconnir.r A, Babaki-Fard Kel al. laparosco- Muram O, Gillieson MS, Walters JH. Myomas of the uterus in Thornton JG, Wells M. Ovarían cysts in pregnancy. Does ul-
. pie myomectomy: a current view. Hum. Rcprod. Update pregnancy: ultrasonographic follow-up. Am. J. Dbstet. lrasound make traditional managcment inappropiate? Alsulyman OM, Ouzounian JG, Ames-Castro M et al. lntra-
2000;6:588-594. Gynecol. 1980;138:16-19. Obstet. Gynecoi. 1987; 69:717-720. hepatic cholestasis of pregnancy: perinatal outcome as-
Economos K, Perez Veridiano N, Delke 1et al. Abnormal cer- Nobbenhuis MAE, Helmerhost TJM, Van den Brule AJC et al. Ward RM and Brlstow RE. Cancer and pregnancy. recent de- sociated with expectant manatlement. Am J Obstet
vical cytology in pregnancy: a 17-year experience. Obs- High-risk human papillomavirus clearance in pregnant velopments. Curr. Opin. Obstet. Gynecol. 2002; 14:613- Gynecol1996; 175:957-60.
tet. Gynecol. 1993; 81:915-918. wornen: trends for lower clearance during pregnancy 617. Carstens M, Gómez R, Galleguillos G et al. Cholestasis of
Eldar-Geva T, Meaghcr S, Healy O et al. Effect of intrnmural, with a calch-up postpnrtum. Br. J. Cancer 2002; 87:75- Winer E, Morrow M, Osborne CK et al. Malignant tumors of pregnancy managed expectantly is not associated with
subserosal and submucosal uterine fibroids on the outco- 80. the breast. En DeVita VT, Hellman S and Rosenberg SA: adverse fetal outcome: a comparative study of 89,135
me of assisted reproductive technology lreatment. Fertil. Norton ER. Surgical Problems in Pregnancy. En Sciarra JJ: Gy- Principies and Practice of Oncology. Uppincott, Williams patients. Am J Obstet Gynecol, 2001: 184[1 ): S193.
Steril. 1998;70:687-691. necologV and Dbstetrics. Vol. 3, Chapt 54. Philadelphia, Et Wilkins. Philadelphia. 5th Ed. 2001. Palma J, Reyes H, Ribalta J et al. Ursodeoxycholic acid in the
Elledge RM, Ciocca DR, langane G et al. Estrogen receptor, Lippincott Williams Et Wilkins, 2001. Yost NP, San toso JT, Mclntere DD et al. Postpartum regression treatment of cholestasis of pregnancy: a randomized,
progesterone receptor and HER-2/neu protein in breast Novak ER. Dvarian t\llnors in prcgnancy. An ovarían tumour rates of antepartum cervical intraepithelial neoplasia 11 double-blind study controlled with placebo. J Hepatol
cancers from prcgnant patients. Cancer 1993;71 :2499- registry rcview. Dbstet. Gynccol. 1975; 46:401-406. and 111 lesions. Obstet. Gynecol, 1999; 93:359-362. 1997; 27:1022-8.
2506. Ouyang DW and Hill JA. leiomyornas, pregnancy and preg- Zaloudek Cand Norris HJ. Mesencymal tumors of the uterus. Reyes H. Review: intra-hepatic cholestasis. A puzzling disorder
Falcone T, Bedaiwy MA. Minimally invasive management of nancy loss. lnfert. Reprod. Med. Clin. N.A. 2002;13:325- En Kurman RJ: Olaustein's Pathology of the female geni- of pregnancy. J. Gastroenterol Hepatol1997; 12: 211-6.
uterine fibroids. Curr. Opin. Obstet. Gynecol. 339. tal tract. New York, Spinger-Verlag, 4th Ed, 1994. Reyes H. Otras hepatopatias en la embarazada. En JA Rodri-
2002;14:401-407. Petrek JA, Oukoff R, Rogatko A. Prognosis of prcgnancy-nssocia- Zemlickis D, lishner M, Degendorfer P et al. Maternal and fe- guez, G lópez [eds). Medicina de la Mujer. Santiago, Edito-
Fiorica JV. Special problems. Breast cancer and pregnancy. tcd brcast canccr. C<incer 1991 ;67:869-872. tal outcome after breast cancer in pregnacy. Am. J. Obs- rial Mediterráneo Ltda., 2001 pp. 100-105.
Obstet. Gynecol. Clin. N.A. 1994;21 :721-732. Pctrek JA. Breast eancer during pregnancy. Cancer te t. Gynecol. 1992;166:781-787. Sedano M, Germain A. Colestasia lntrahepática del Embara-
Garcia JE. Fertility aftcr canccr treatment. En Trimble EL ami 1994;74:518-527. zo. En R González, R Gómez, R Castro (eds). Guia Perina-
Trimble Cl: Cancer Obstetrics and Gynecology. Plliladclp- Phelan JP. Myomas and prcgnancy.. Dbslct. Gynccol. Clin. tal. Santiago, Ministerio de Salud y Centro de Diagnóstico
hia, lippincolt Williarns Et Wilkins, 1999. N.A. 1995;22:801-805. Enfermedaoes relacionadas con el aparato digestivo Perinatal 2003 pp. 285-291.
Guinee V, Olsson H, Moller T ct al. Effect of pregnancy on Platek ON, Henderson CE, Goldbcrg GL 1l1e managemenl of
prognosis for young women with breast disease. lancet a persistent adncxal mass in pregnancy. Am. J. Obstet. Almy TP. Constipation. En Sleisenger MH, Fordtran JS [eds.)
1994;343:1587-1589. Gynecol. 1995;.173:1236-1240. Gastrointestinal Disease. Saunders, Philadelphia, 1973, Anemias
Hacker NF, Berek JS, lag:Jsse LG el al. Carcinoma of the cer- Richart RM, Barran BA. A folluw-up study of patients wit11 págs. 320-325.
vix associatcd with prcgnancy. Obslel. Gynecol. 1982; cervical dysplasiu. Am. J. Obs\et. Gynecol. 1969; 105:386- Avery-Jones F, Gummer JW. Clinical Gastroenterology. Black- Allen LH. Anemia and iron deficir.ncy: effects on pregnancy
59:735-7_46. 393. well, london, 1960. outcome. Am J Clin Nutr 2000; 71 [suppl): 12805-12845.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
410 9. ENFERMEDADES MATERNAS EN EL EMBARAZO

Calvo E, Sosa E. !ron status in non-'pregnant women of child- World Health Organization. The prevalence of anaemia in
bearing age living at Greater Buenos Aires. Eur J Clin Nutr women: a tabulation of available information. 2nd ed.
1991; 45('\):215-.20. Gcneva: WHO, 1992.
Calvo EB, longo EN, Aguirre P, Britos S. Prevención de ane- World Health Organization/United Nations University/UNI-
mia en niños y embarazadas en la Argentina. Actualiza-
ción para equipos de salud. MSP, Buenos Aires, 2001.
CEF.Iron deficiency anaemia, assessment, prevention and
control: a guide for programme managers: 6cneva: WHO,
10 '·.._.....·

2001.
CESNI. Proyecto Tierra del Fuego. Diagnóstico Basal de Salud
y Nutrición. Edición Fundación "Jorge Macri', Buenos Ai- Inmunología perinatal
res, 1995. '
Guillespie S. Majar issues in the control of lron defidency. The Dermopatlas, osteopatfas y miopatras, psicosis y neurosis
Micronutricnt lnitiative, UNICEF, N.Y,, 1998.
Hertrampf E, Cortés F, Erickson Dét al. Consumption of Folie Bulmash JM. Systemic lupus eiythematosus and pregnancy.
Acid-Fortincd Bread lmproves Folate Status in Women of Obstet. Gynecol. Annu. 7:153, 1978.
Reproductive Age in Chile. J Nutr 2003; 133(10):3166-9. Burton BK, Dillard RG, Clark EN. The psychological impact of
Instituto Nacional de Estadistica e' Informática. Encuesta de- false positive elevations of maternal serurn alpha feto-
magnifica y de salud familiar 11996. República del Perú. proteln. Am. J. Obste!. Gynecol. 151:77, 1985.
Calvcrton, MD:Macro lnternational lnc, 1997. Duverges CA. Osteo, artro y miopatias gravidicas. Sem. Méd. Existen múltiples evidencias que llevan a pensar que El sistema inmune adquirido
lone FW, Gureshi RN, Emanuel F.~ Maternal anemia and its (Buenos Aires) 116:943, 1960. el sistema inmune se encuentra estrechamente relacio-
impact on perinatal outcome. Trap Med lnt Health 2004; Fine LG. Systemic lupus erythematosus in pregnancy. Ann. nado al desarrollo normal (y patológico) del embarazo. Este tiene por características distintivas la "especi- ...__../

9(4):486-90. lntern. Med. 94:667, 1981. Parecería que el embrión se comporta como si fue- ficidad antigénica" y la "memoria inmune", Sus res-
Morasso MC, Molero J, Vinocur P y col. Deficiencia de hierro Liefer M. Psychological changes accompanying pregnancy ra un injerto de un tejido semialogénieo (de la misma puestas efectoras se clasifican en dos tipos, en función
y anemia en mujeres embarazadas en Chaco, Abstract XII and motherhood. Genet. Psychol, Monogr. 95:55, 1977.
Perseliin RH. The effect of prcgnancy on rheumatold arthri- especie, pero incompatible]. A esta situación se la lla- de los componentes del sistema inmunitario que me-
Congreso latinoamericano de !Nutrición (SlAN). Buenos mó "la paradoja del aloinjerto fetal" (Medawar, 1953]. dian sus respuestas (Janeway, 2001).
Aires, 2000. tis. Bull. Rheum. Dis. 27:922, 1976-1977.
Pitkin RM. Autoirnmune diseases in prcgnancy. Semin. Pcri- Esta paradoja consiste en que el sistema inmune ma- La Inmunidad humoral está mediada por moléculas
MRC Vitamin Study Research Group: Preventlon of neural
tube defects results of the Medica! Research Councll Vi- natol. 1:161, 1977. terno no desarrolla una respuesta inmune de rechazo secretadas por los linfocitos B, denominadas anticuer-
tarnin Study. Lancet 1991;338:)31-137. Pohodich 1y col. Aspectos psicosociales del embarazo. Serie ante los antígenos paternos (y por lo tanto extraños al pos, que reconocen y elirninari los antlgenos en forma
Persad VL, Van den Hof MC, Dube JM, Zimmer P.lncidence of 2. Atención Prenatal. OPS/OMS, 1982. sistema inmune materno) expresados en el embrión. especifica.
open neural tube defects in Nova Scotia after folie add Ringquist MA Psychologic stress irÍ the last 3 months of Aunque aún no se comprende totalmente el mecanis- A pesar de la similitud general los podemos separar
fortífication. CMN 2002; 167(3):241-5. pregnancy. Me Nall and Galcener (ed.), St. Louis, 1984. mo empleado por el embrión con la finalidad de evadir en grupos y subgrupos dependiendo de su tamaño, ca-
Rivera Do mmarco J, Shamah Levy T, Villalpando Hernández S, Sasseville D, Wilkinson RD, Schnader JY. Dermatoses of preg- esta respuesta inmune de rechazo, modificaciones de racterísticas fisicoquimicas, carga y solubilidad. Asl te-
nancy.lnt. J. Dermatol. 20:223, 1981. \._./
González de Cossio T, Hernández Prado B, Sepülveda J. En- este mecanismo podrían estar en la génesis de ciertos nemos las lgA, lgD, lgE, lgG e lgM, en las que cada
cuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio de ni- Starkman MN. lmpact of psychodynamic factors on the
course and mana.gement of patients with pscudocycsis. tipos de esterilidad y de embarazos patológicos ~omo miembro de la clase comparte el mismo isotipo. Los
·~·
ños y mujeres en México. Cuernavaca, Morelos, Mexico: la entidad aborto, restricción patológica del crecimien- isotipos lgA a su vez se subdividen en lgA 1 e lgA2; y
lnst. Nac. de Salud Pública, 2001. Obstet. Gynecol. 64:142, 1984.
Winton GB, Lewis CW. Dermatoses of pregnancy. J. Am. Acad. to intrauterino, preeclampsia y muerte fetal. los lgG en lgGl, lgG2, lgG3 e lgG4 (fig. 10-1).
The Micronutrient lnitiative. Micronutrient Fortification of
Foods. Current practices, rescarch, and opportunities. Dermatol. 6:977, 1982. Poder comprender el funcionamiento del sistema in-
Zaylcek E. Emotional difficulties in married womcn during mune es esencial cuando nos encontramos ante una pa-
MI/IDRC/IAC, 1996.
WHO. Maternal Mortality. A Global Fact book. Doc. and after the first pregnaney. Br. J. Med. Psychol. 51:379, ciente que padece patologías crónicas inmunes (lupus
WHO/MCH/MSM/91.3. Gcneva :1991. 1978. eritematoso sistémico, artritis, enfermedades autoinmu-
WHO. Care in normal birth: a practica! guide, Zurier RB. Systemic lupus erythematosus and pregnancy. nes tiroideas, trombofilias, trombocitopenia áutoinmu-
WHO/FRH/MSM 24. Geneva 19r6. Clin. Rheumatol. Dls. 11:613, 1975. ne, miastenia grave, etc.] y queda embarazada. Fab
Un ejemplo clásico de la interacción sistema inmu-
ne-embarazo puede presentarse cuando existe una in-
compatibilidad sanguínea matcrnofetal. El sistema
inmune materno puede producir anticuerpos antiantl- ,___:
genos eritrocitarios fetales que, bajo ciertas condicio-
nes, atraviesan la placenta, con consecuencias
potencialmente mortales para el feto (véase Enferme-
• dad hemolitica del embarazo por conflicto Rh).

VH: reglón variable de la cadena pesada


EL SISTEMA INMUNE VL: reglón variable de la cadena liviana
CL: región consiente de la cadena liviana
La principal función del sistema inmune es proteger Fab: región de unión al anttgeno
al organismo contra antígenos extraños y por lo tanto Fe: región efeclora
potencialmente patógenos. Consta para ello de dos
mecanismos efectores ampliamente relacionados: sis- Fig. 10-1. Representación tridimensional de la inmunoglobulina G
..
tema inmune adquirido o especifico, y el sistema in-
mune innato o inespecífico.
y sus diferentes regiones. Imagen reproducida bajo autnrización
de Mikc Clark (Cambridge University, U.K.).
·
--
·....__;
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
412 10. INMUNOLOGJA PERINATAL EL SISTEMA INMUNE 41J

La clase dominante de inmunoglobulina secretada linfocitaria y/o anergia clonal (antlgeno espedfica]. El subgrupo Th 1 comprende dtocinas que son pro- teniendo su funcionamiento normal a nivel sistémico
en una respuesta primaria es la JgM, que es un pentá- Cuando el contacto se efectúa en forma adecuada, los inflamatorias (IL-1, IL-2, IFN-y y TNF-~) induciendo la (Norwitz, 2001].
mero de gran peso molecular (motivo por el cual no linfocitos citotóxicos proliferan en modalidad clonal fagocitosis, y por lo tanto inmunoestimulación media- Inmunidad sistémica. En general se acepta que la
logra atravesar la placenta). porque las células Ben re- (es decir, con selectividad hacia ese antígeno) y cum- da por células. inmunidad humoral no se encuentra perjudicada du-
poso expresan solamente lgM e lgD. Sin embargo, en plen tareas líticas sobre las células que expresen dicho Los linfocitos colaboradores del subgrupo Th2 se- rante el embarazo. Tanto las células B como sus pro-
la respuesta secundaria predominan otros isotipos de antígeno. cretan citocinas {IL-4, IL-5, ll-G,IL-10 e ll-13) que in- ductos las inmunoglobulinas no se encuentran
menor peso molecular, como la lgG (la cual puede Cuando el contacto se efectúa con linfocitos colabo- ducen la inactivación de los monocitos (las principales afectadas cuantitativa ni cualitativamente. Y la casca-
atravesar la placenta). radores, éstos proliferan bajo modalidad donal y secre- células involucradas en la fagocitosis) y de las Th 1, por da del complemento, que es uno de sus principales sis-
Existe al menos (10)9, y quizás más, moléculas de tan citocinas. Estas servirán para activar macrófagos, lo que se dice son tolerogénicas. temas efectores, parecería que se encuentra inalterada
anticuerpos diferen.tes en cada individuo, cada uno complemento, e inclusive en la inmunidad humoral En situaciones de normalidad debe existir un sutil en sus funciones (Johnson, 1987).
con una secuencia de aminoácidos única en los Juga- ayudan a proliferar y activar a las células Bcon la con- equilibrio de citocinas. Habitualmente en las mujeres De la inmunidad celular se sabe que si bien la fun-
res de combinación con el antlgeno. Al detectar su an- secuente producción de anticuerpos. que no se encuentran embarazadas, si realizamos el ción sistémica de las células Tdurante el embarazo no
tígeno el anticuerpo se une a él, y posteriormente se En ambos casos se generan clones memoria que cociente Th1/Th2 se observa que predominan las po- suele alterarse, podría existir una inmunosupresión es-
desencadenan mecanismos que llevan a su lisis. Ejem- servirán en un futuro ante un nuevo estimulo antlge- blaciones colaboradoras con funciones Th1, es decir pecifica de antlgeno. Es de destacar que durante el
plos de estos mecanismos son la activación de la cas- no específico, cuya respuesta se verá potenciada. que el sistema inmune es proinflamatorio por defecto embarazo se produce una inversión del cociente
cada del complemento y la citotoxicidad celular (cuadro 10-1). Th1/Th2 con implican das tolerogénicas, pero sin signi-
dependiente del anticuerpo (ADCC) (fig. 10-2). ficado importante a nivel general (Chaouat, 1995).
La Inmunidad celular está mediada por células lla- El sistema inmune innato En la Inmunidad innata se ha observado la existen-
madas linfocitos T CDB(+) (citotóxicos) y las dtocinas lnmunologfa de la interacción maternofetal cia in vitro de una leve disminución en la actividad de
secretadas por Jos linfocitos T CD4(+) (colaboradores). Es menos especifico pero más sensible que el adqui- las células NK y fagodtica (Toder, 1984; Hidaka, 1991].
Estos dos grupos celulares necesitan la presencia de rido. No requiere de la exposición previa antigénica ni Desde mediados del siglo pasado ha llamado la Es interesante que durante la gestación normal se
protelnas de membrana del complejo mayor de histo- que Jos antígenos se encuentren asociados a receptores atención el motivo por el cual el sistema inmune ma- encuentren células fetales circulantes en sangre perifé-
compatibilidad (CMH, HLA) tipo 1y JI respectivamente HLA en las APC. Consta de las barreras físicas y bioquí- terno no desarrolla una reacción de rechazo ante los rica materna, asl como también productos placentarios
en la superficie de "células presentadoras de antlge- micas que impiden la entrada de sustancias extrañas, antígenos paternos que se expresan en el feto y la pla- y ADN fetal. Se desconoce el significado e importancia
nos" (APC) para el reconocimiento antigcnico. Las cé- factores bioquímicos circulantes como el complemen- centa (Medawar, 1953). de este hecho, pero se piensa que estos antígenos ex-
lulas APC suelen corresponder a Jos macrófagos, pero to, y las células efectoras. De éstas las principales son En un principio se pensaba que el embrión no ex- traños activan a monocitos y macrófagos supresores
bajo una adecuada exposición de citocinas casi cual- los macrófagos, los granulodtos, y una célula de rele- presaba los antígenos paternos debido a su inmadurez. que modularían la respuesta inmune. .•
quier célula puede oficiar de APC. vancia en los eventos reproductivos denominada "ase- Posteriormente se descubrió que no sólo expresa estos Ya que parecería que la función inmunitaria sisté-
.Los linfocitos deben expresar en su superficie el sino natural" (NK). Estos tienen receptores inhibitorios antígenos, sino que el sistema inmune materno los re- mica se conserva en su mayor parte durante el emba-
cotnplejo receptor (TCR] compuesto por el receptor de superficie (KJR) para las moléculas propias del CMH, conoce. Sin embargo, en vez de desarrollar una reac- razo, la susceptibilidad matema a infecciones y su
a6tJgeno específico unido al receptor HLA. La unión que inhiben la destrucción de las células propias. Bajo ción de rechazo genera una respuesta inmune capacidad para combatir una infección establecida
Jinfocito-APC debe estabilizarse mediante la presencia ciertas condiciones (presencia de IL-2, lo cual puede autolimitada; sin la cual el embarazo no evoluciona deberían ser similares en el embarazo o fuera de éste.
de protefnas coestimuladoras (como el CD28), sin las suceder durante procesos infecciosos] el NK se trans- normalmente. El motivo por el cual esto sucede aún Desde el punto de vista epidemiológico esta asevera-
cuales se genera, en Jugar de la activación, la muerte forma en células LAK de mayor agresividad que destru- no se conoce por completo, pero intentaremos expli- ción es válida, pero ~e han comunicado algunas excep-
yen células en forma relativamente indiscriminada y car algunos de sus características. ciones anecdóticas.
mediante mecanismos diferentes al de su progenitor.·A Un concepto importante es que esta modificación Los agentes infecciosos que se supone más preva-
diferencia de la célula NK, la LAK tiene la capacidad de del comportamiento inmune no puede ser sistémica. lentes o virulentos durante el embarazo suelen ser
Tnulo deAc. destruir las células trofoblásticas. Esto es debido a que si as! fuera podría desconocer an- participes de respuestas mediadas por células. Por lo
En la actualidad es aceptado que el sistema inmu- tígenos extraños en otras células que, por ejemplo, po- que algunas infecciones por virus, hongos o parásitos
'ne especifico de antígeno es simplemente un sistema drían corresponder a una bacteria patógena o una suelen ser más graves durante la gestación.
blanco mas especializado que desde el punto de vista mutación cancerígena, y poner así en riesgo la vida De los patógenos bacterianos, la Usteria monocyto-
filogenético recién aparece con Jos vertebrados, cuya materna. Esta situación es discordante con las investi- genes puede producir evoluciones adversas más alla de
lgG función está regulada y controlada en gran medida gaciones que demuestran que en general durante el lo esperado, en la madre y en el feto.
por células linfomieloides constitutivas del sistema embarazo no aumenta la morbimortalidad materna Inmunidad local. El desarrollo de la tolerancia in-
.1.f ,.•~ J.V ,-~.~~ ... __ .... _______
lgM... innato. secundaria a estas patologías. mune local por parte del aloinjerto fetal es el resulta-
,.~ /~
Las dtodnas. El mecanismo mediante el cual se co- Es decir que el sistema inmune debe modificar su do de varios mecanismos sinérgicos, los cuales con
semanas
munican las células inmun~s es por intermedio de la comportamiento habitual solamente en las inmedia- finalidad docente agrupamos de la siguiente manera
producción y posterior secreción de sustancias deno- ciones donde se está desarrollando el embarazo, man- (Rodríguez, 2002]:
minadas citocinas. Estas son hormonas proteicas que
fig. 10-2. Respuesta especifica de anticuerpos ante un primer y median las respuestas inmunes humorales, celulares e
segundo contacto con antlgenos extraños (vacuna antitetánica). inflamatorias, cuya regulación está dada principal-
la primera necha indica el momento de la primera dosis de vacu- Cuadro 1D-1. El sistema inmune
nación antitetanica, y la segunda flecha la segunda. la linea pun-
mente por las hormonas esteroideas. Las citocinas son
• teada muestra los titulas de lgM, y la linea continua los titulas de secretadas fundamentalmente por los linfocitos cola- Innato --1 Macrófagos, asesinos nalurales, granulocitos
Barreras mucosas y epiteliales, complemento, inflamación
lgG. Observese que en una paciente inmunizada contra el teta nos, boradores, los cuales se subdividen en cuatro subgru-
el contacto con el toxoide tetánico activa a poblaciones linfocita- pos dependiendo de las citocinas que secretan: ThO, Adquirido --> Humoral --> linfocllo B --> Secreción de inmunoglobullnas
rins memoria que secretan titulas de lgG amplificados en más de Th 1, Th2 y Th3. Las más conocidas y estudiadas son las --> Celular --> llnlocilo T --> CD4 --> Secreción de cilocinas
...., CDB --> Citoloxicidad direcla
diez veces que en el primer contacto. Th1 y TI12.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
---------------------------
414- 10.1NMUNOLOGÍA PERINATAL ENFERMEDAD HEMOLlTICA PERINATAL POR CONFLICTO Rh 415

1) Ausencia de expresión de ~LA clásico en el trofo- 3) Creación de un ambiente supresor a cargo de ci- los receptores R80k trofoblásticos y los anticuer- sido denominado "cambio de integrinas" que en el
blasto. tocinas. Actualmente se piensa que el ambiente supre- pos anti Fe. momento actual es considerado de importancia fun-
2) Expresión de moléculas HLA~G en el trofoblasto. sor a cargo de las citocinas es fundamental para que • La enzima "indoleamin 2,3-dioxigenasa" (IDO) que damental en el éxito de las etapas tempranas del em-
3) Creación de un ambiente supresor a cargo de cito- los mecanismos evasores inmunes citados anterior- se expresa abundantemente en el trofoblasto y barazo.
cinas. mente sean eficaces. Este mícroambiente es creado catabolíza al aminoácido tríptófano. Este amino-
4) Factores supresores complementarios. mediante dos mecanismos: inversión del cociente ácido es esencial a la activación linfocitaria, por lo
Th1[fh2 y secreción de otras citocinas supresoras. que su carencia induce supresión inmune. RESUMEN
1) Ausencia de expresión HlA clásico en el trofo- Los niveles de prostaglandina E2 (PGE2), cortisol, • Recientes investigaciones han jerarquizado el pa-
blasto. El trofoblasto (placenta) es el único órgano fe- progesterona y estrógeno del embarazo inducen a los pel de los receptores Fas que abundan en el tro- ...__.,·
.

tal en contacto Intimo con el sistema inmune materno linfocitos cooperadores a secretar citocinas Th2 de tal foblasto. Estos receptores se ·unen a ligandos Fas lnmuno/ogla de la interacción maternofeta/
y es fundamental en la génesis del mecanismo supre- forma que se produce la inversión del cociente linfocitarios e inducen su muerte por apoptosis.
El feto y sus productos expresan en sus células antigenos
sor localizado en sus inmediaciones. Sus células care- Th1[Th2, con claras consecuencias tolerogénicas (Sai- • También serian de importancia las protelnas regu- heredados del padre del embarazo, y por lo tanto extraños al
cen de la expresión de HLA convencional, y presentan to, 2000). También los macrófagos placentarios secre- ladoras del sistema del complemento (DAF, CD46 sistema inmune materno. Se entiende asl que el feto debe po-
deficiencia de receptores coestimuladores y de células tan IL-10, que es supresora e induce expresión HLA-G y CD59), presentes en la zona de contacto mater- seer un mecanismo que impida al sistema inmune materno
APC (Goodfellow, 1973; Glassman, 1985; Head, 1987). en células trofoblásticas. nofetal. desarrollar una reacción de rechazo ante estos antigenos.
Este déficit implica que los antígenos no se encuen- Otro grupo de citocinas supresoras son secretadas Este mecanismo se expresa en forma especifica en lazo-
tren asociados a receptores HLA-1 o 11, por lo que no por un grupo de células especiales que el trofoblasto Facilitadores de la implantación. Concomitante- na de contacto maternofetal (trofoblasto-decidua), y apenas
son reconocidos por las poblaciones linfocitarias cito- atrae y cuya proliferación promueve. Estos son los lin- mente con el desarrollo del ambiente supresor inmu- lo hace a nivel sistémico.
tóxicas o colaboradoras. Inclusive en el caso .de reco- focitos LGI., T CD8+ CD28- y Ty.S. ne, se debe expresar a nivel local caracterlsticas El sistema supresor local es creado de la siguiente manera;
nocerlos, al carecer de moléculas coestimuladoras, Los linfocitos LGL son similares a los NK, pero care- proadhesivas por parte del tejido trofoblástico em-
estos linfocitos no lograrán activarse. • cen del receptor CD16. Su función es especulativa, pe- brionario con el objetivo de facilitar el proceso de mí- 1) Ausencia de proteínas HlA clásicas y restricción de pro- '---·
teínas coestimuladoras y células APC, lo cual desactiva al
Este mecanismo evasor es efectivo ante el sistema ro sería la de identificar antlgenos paternos asociados metizadón e invasión decidual. También se deben sistema inmune adquirido.
inmune especifico, pero totalmente ineficaz ante el al HLA-G sobre células trofoblásticas. Esto provocarla secretar factores favorecedores de la comunicación in- 2) Expresión de proteinas HLA no clásicas (HLA-G, Cy E), que
sistema innato, ya que la ausencia de receptores HLA su activación y posterior secreción de. citocinas con fi- tercelular, de crecimiento y de angiogénesis. ofician de receptores de autoidentificación, lo cual de-
es una forma de reconocer células extrañas por este nes supresores, de la cual se destaca el TGF-~ (Bias- ·Actualmente es aceptado que durante el proceso sactiva al sistema inmune innato.
sistema (fig. 10-3). chitz, 2001; Rieger, 200:(). Este es un potente supresor de invasión trofoblástica, estas células van cambiando 3) Proliferación de un grupo celular especifico con fines su-
2) Expresión de moléculas HlA-G en el trofoblasto. endógeno tanto de la inmunidad celular como de la receptores de membrana (integrinas) de tal forma que presores directos o por intermedio de citocinas, lo cual es
El trofoblasto presenta la rara·propiedad de expresar humoral (Ciark, 1994), que además se une a las células van sufriendo un proceso ordenado de "cambio" de indispensable para que los mecanismos anteriores funcio-
receptores HLA no clásicos (también denominados NK activadas e inhibe su inducción por la IL-2 (Hauser, apariencia. Este cambio tiene por finalidad la mimetí- nen.
HlA-Ib) conocidos como HLA-G, HlA-C y HlA-E (Ju- 1987) (es decir que impide la transformación LAK). zación de las células trofoblásticas con las células de 4) Otros Factores supresores de menor jerarquía.
risicova, 1996; Moreau, 1998; O'Callaghan, 1998). Es- Los linfocitos T CDB+ CD28- son un grupo celular su entorno, lo que redunda en una facilitación de su
Junto a estas propiedades, el trofoblasto debe secretar
tos receptores poseen un casi nulo pleomorfismo, lo de reciente descripción y de sumo interés en las pri- invasividad (cuadro 10-2). · factores de crecimiento, angiogenesis y comunicación celu-
que equivale a decir que morfológicamente son se- meras etapas del embarazo ya que la ausencia de la Un paso clave en el desarrollo del embarazo y exclu- lar, junto a un delicado proceso de variación fenotipica celu-
mejantes en todas las personas. De ellos el más estu- protelna coestimuladora CD28 implica que la activa- sivo de la especie humana es la segunda oleada de in- lar con fines mimctizadores.
diado es el primero y se sabe que oficia de receptor ción ·linfodtaria no s'e presentará en forma simultánea vasión trofoblástica que ocurre a las 15-16 semanas.
de autoidentificación a las células inmunes innatas. a la coestimulación, lo que producirá su muerte o Su finalidad es la invasión endotelial de las arterias es-
Esta propiedad explica que las .células NK reconozcan anergia clonal antlgeno especifica (Colovai, 2001; Uu, pi raJadas con la finalidad de destruir su capa muscular
a este antígeno como propio, y se activen los recep- 2001). Se comprenderá la importancia a los efectos re- transformándolas en vasos de capacitancia aumentan- ENFERMEDAD HEMOÚTICA PERINATAL
tores ínhibitoríos KIR induciendo tolerancia. Por me- productivos del desarrollo de anergia clona! antígeno do así notablemente el aporte sanguíneo al feto. Es POR CONFLICTO Rh
canismos inciertos también inhibe a los linfocitos especifica de antígenos paternos. preciso que el trofoblasto extravelloso exprese proteí-
citotóxicos, y activa a otro grupo celular denomina- Los linfocitos Tyli son un grupo extraño, poco fre- nas de membrana con fines mimetlzadores endotella- lnmunohematologfa. La inmunohematologfa abar-
do linfocitos granulares grandes (LGL) a secretar ci- cuente, de localización mucosa, y pertenecientes al les que le permitan invadir al endotelio para lograr tan ca el estudio de los sistemas antigénicos presentes en
tocinas supresoras. sistema inmune innato. Reconocen antígenos libres o importante fin, lo cual ha sido documentado reciente- las células sangulneas (eritrocitos, leucocitos y plaque-
asociados a HlA-G y E, y su significado es incierto pe- mente (Norw'itz, 2001 ). tas) y de los anticuerpos presentes en el suero o plas-
ro están involucrados en la falta de rechazo a nivel in- El mecanismo por el cual el trofoblasto va varian- ma. La inmunohematologfa obstétrica centra su
testinal de los antígenos que se encuentran en los do la expresión de las integrinas es un proceso que ha interés en el estudio de aquellos antígenos que estan-
-+ Ausencia HLA-} !~activa inmunidad adquirida alimentos (Chicn, 1996). Dada esta característica es
permitido inferir sin haber sido demostrado, que de- Cuadro 10-2.1nhibición inmune local
-> Presencia HLA·G -> Inactiva inmunidad lnnala
ben tener importancia en la anergia antígeno paterna. '.....-
~ Citocinas supresoras 4 Crean ambiente supresor 4) Factores supresores complementarios. En este Adquirido -> Ausencia de: HLA clásico, APC, y proteínas coestimuladoras
Innato -> Presencia de HLA·G
-> Otros -> Colaboran con las anteriores grupo podremos encontrar un enorme número de sus- -> Ambiente supresor -> Poblaciones celulares: LGL, CDB+ CD28-, Tyli, y macrófagos placenlarios
tancias con funciones diversas cuya importancia está -> Hormonas: Estrógeno, progeswona, cortisol, PGE2
en permanente debate, de ellas destacaremos: -> Citocinas: Inversión del cociente Th1ffh2, TGF-P
-> Olras: IDO, receptores Fas, factores bloqueadores de aqtrgenos, yreguladores del complemento

Fig. 10-3. Representación esquematiéa del mecanismo supresor • Existe un complejo sistema con la finalidad de Factores favorecedores de la Implantación
inactivar a los anticuerpos antifetales. Entre lnlegrlnas ycaderinas
inmune localizado en las inmediaciones de la zona de contacto HLA·G, proteinasas, TGF, EGF, VEGF y factores mimelizadorés endotellales
maternofetal (lrofoblasto-decidua). ellos encontramos a los factores bloqueadores,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
416 10. INMUNOLOGÍA PERINATAL ENFERMEDAU HEMOLiTICA PERINATAL POR CONFLICTO Rh 417

do presentes en células sanguíneas del feto, son capa- no B(grupo B), o ambos [grupo AB). Además en el sue- Cuadro 10-J. Sist•ma ABO
ces de ser reconocidos por anticuerpos maternos que ro de cada individuo se encuentran de manera cons- Grupo sangufneo Antfgeno en tos hematfes Anticuetpo en el suero
pueden atravesar la placenta causando entonces cito- tante anticuerpos naturales que reaccionan con los
penias (disminución de las poblaciones celulares san- antígenos ausentes en sus hematles. Esta relación re- A A AnliB
B B AnliA
guineas) en el producto de la gestación. Cuando esos ciproca se denomina "regla de Landsteiner", se resume AB AB
anticuerpos reconocen glóbulos rojos fetales la con- en el cuadro 10-3 y se utiliza en la tipificación de gru- o AnliAB
secuencia será una anemia hemolitica extravascular po sanguíneo (determina el antlgeno y el anticuerpo
determinando la entidad clínica conocida como en- presente).
fermedad hemolltica perinatal (EHP). Los genes Ay Bson codominantes entre si, pero son
Sistemas antígénlcos erítrocitarios de relevancia en dominantes sobre el O. El gen O parece ser amorfo, ticuerpos lgM, pero la persistencia del antlgeno o la sentarse al sistema inmune un volumen mlnimo (apro-
la inrnunohematologfa obstétrica. Los diversos grupos puesto que no expresa ningún producto con actividad reexposición al mismo pueden determinar la genera- ximadamente 20 ¡.¡1 de sangre) para que se active la
sanguíneos eritrocitarios se definen por la presencia de glicosiltransferasa. ción de lgG, además de generar clonas de linfocitos B respuesta inmune especifica. Es importante tener en
sistemas antigénicos (eritrocitarios, plaquetarios, leu- Si bien los anticuerpos naturales que sirven a la ti- con memoria capaces de responder nipidamente fren- cuenta que la inmunización a uno de los antlgenos de
cocitarios) y en algunos casos también por la presencia pificación del sistema ABO son lgM, ciertos individuos te a una nueva exposición al mismo. este sistema no impide que un individuo se inmunice
asociada de anticuerpos naturales. Estos anticuerpos también presentan titulas detectables de lgG contra Describiremos a continuación caractcrlsticas gene- a otro. Pueden existir personas que presenten anti-
naturales reconocen antlgenos carbohidratos ausentes estos antrgenos carbohidratos. Su origen es discutido. rales de los más relevantes en la inmunohematologia cuerpos contra más de un antigeno del sistema Rh, por
en el individuo, son lgM y contribuyen también en la Una hipótesis plantea que podrían haber sido genera- obstétrica. ejemplo anti Ey anti c. También debe tenerse en cuen-
tipificación de grupos sanguíneos. Se postula que sur- dos por epítopes glicoprotelcos que activaron clonas Sistema Rh. Habitualmente la tipificación del siste- ta que en casi todos los sistemas de grupos sangufneos
gen por exposición a antfgenos bacterianos ubicuos de de linfocitos B por un camino timodependiente, con- ma Rh se define como positivo si se detecta en los eri- existen variantes raras. En particular, la expresión del
la flora intestinal cuya estructura es similar a la de los duciendo al cambio de isotipo y producción de inmu- trocitos el antlgeno proteico D, y negativo si este no antígeno D en algunos casos es cuantitativamente
antlgenos eritrocitarios carbohidratos que no expresa noglobulinas que reconocen carbohidratos del sistema está presente. Se habla entonces de individuos Rh(b) menor (D débil o Du cuantitativo) y en estos casos se
el individuo. Esta hipótesis explicaría el hecho de que ABO pero del tipo lgG. En particular las mujeres del positivo o Rh(D) negativo. Este sistema está compues- tipifica tanto a la madre como al feto como Rh(D) po-
estos anticuerpos naturales sean detectados en el sue- grupo O, pueden desarrollar anti A o anti B de clase to por más de 50 antígenos diferentes de los cuales 5 sitivo. Otra variante es el DVI que difiere en tres ami-
ro luego de los 2 o 3 primeros meses de vida. lgG y serían estos anticuerpos los que determinan en- son los de mayor implicancia clfnica: D, E, e, Cy c. Es- noácidos del antlgeno D. Las embarazadas que portan ·;-·
Los sistemas antigénicos eritrocitarios son el pro- fermedad hemolltica perinatal por incompatibilidad tos 5 antígenos están determinados por dos genes, este fenotipo pueden desarrollar anticuerpos contra el
ducto directo o indirecto de la expresión de genes que ABO que tiene expresión cllnica predominantemente uno que codifica para el antlgeno Den los individuos epitope faltante de la protefna D, por lo que deben ser
se trasmiten hereditariamente según las leyes mende- posnatal (Molison, 1993). Rh positivos y otro que codifica los pares de alelos C/c consideradas como Rh(D) negativo y seguir las pautas
lianas. Podemos subdividir dos grandes grupos: A) an- Sistema P. Este sistema consiste en tres antígenos y E/ e. Los individuos Rh(D) negativo carecen del gen D de vigilancia fetal e inmunoprofilaxis de este grupo.
tígenos carbohidratos; B) antígenos proteicos. (glicoesfingolípidos) mayores: pk, P y P1 y otros gli- en el locus Rh. En la nomenclatura Rh, d significa ca- Sistema Kell. Este sistema contiene al menos 21 an-
'Describiremos someramente las caracterfsticas coe"sfingolípidos menores que están asociados a este rencia del Dy no un alelo mas. Estos dos genes se he- tígenos diferentes. Presenta dos de relevancia clínica:
pril)eipales de los sistemas más relevantes en la EHP a sistema. La combinación de esos tres antfgenos define redan como haplotipos (los dos genes de cada Kell (K o Kl) y Cellano (k o K2). Son alelos autosómi-
los efectos de comprender fácilmente el amplio espec- 5 posibles fenotipos: P1, P2, P¡k, Pl y p, siendo los dos cromosoma se heredan en bloque, por ejemplo en la cos codominantes siendo Kell positivos aproximada-
tro de posibilidades que puede desencadenar esta en- primeros los más frecuentes. Estos anticuerpos son de raza blanca el haplotipo CDe es el más común y en la mente el Oa 10% de los individuos de raza blanca y
fermedad. relevancia clínica en la práctica trasfusional y se han negra el cDe) y son codominantes, lo cual significa que un 20/o en los de raza .negra. El antígeno Kell es alta-
asociado a abortos recurrentes por la presencia de es- se expresan ambos haplotipos (el heredado del padre y mente inmunogénico y es frecuente encontrar indivi-
tos antígenos a nivel del trofoblasto. Es de destacar el de la madre). Existen pruebas de laboratorio senci- duos Kell negativos que presentan lgG anti Kell por
Al Antfgenos carbohídratos que el antlgeno Pes el receptor del Parvovirus B19 en llas para la tipificación de estos 5 antfgenos del siste- haber estado expuestos a eritrocitos que expresan el
los precursores eritroides. Este virus es responsable de ma Rh. Desde el punto de vista inmunológico de estos antígeno K. Otros anticuerpos contra antígenos de es-
Estos sistemas comparten algunas características una variedad de "hidrops fetal de causa no inmunoló- 5 antlgenos del sistema Rh, el antlgeno Des el más in- te sistema como anti Kp•, anti Kpb, anti Js• y anti Jsb
comunes, son antígenos determinados por residuos gica ya que en estos casos la anemia es debida a la in- munógeno seguido por el e y E(Rossi, 1996). son mucho menos comunes que anti Kpero de impor-
carbohidratos de membrana, sintetizados por genes fección viral. La frecuencia de individuos Rh(D) negativo presen- tancia clínica significativa.
que determinan la presencia de glicosiltransferasa, ta marcadas diferencias étnicas. La mayor frecuencia Sistema MNS. Es un complejo sistema de 37 antí-
que determinan la adición de residuos específicos a en el mundo la presenta la población de origen vasco genos eritrocitarios distribuidos en dos moléculas de
cadenas glucidicas de membrana (sobre esfingolipidos 8) Antfgenos peptfdicos (casi 50% Rh(D) negativos), intermedia en los de ori- membrana: glicoforinas A y B, de los cuales 5 son los
rindiendo glucoesfingolfpidos o sobre polipéptidos gen europeo (150/o), 90ro en africanos, y la menor (1%) de mayor relevancia clínica: M, N, S, s, U. Los aloanti-
rindiendo mucinas) o sobre glucoproteínas solubles en En este grupo se definen sistemas antigénicos de en los asiáticos. cuerpos anti S y anti s, a diferencia de los anteriores,
algunos casos. En algunos de estos sistemas pueden diversa complejidad genética. A diferencia del grupo Los individuos Rh(D) negativo son los que más fre- son del tipo lgG por lo que pueden atravesar la pla-
detectarse anticuerpos naturales del tipo lgM y oca- anterior no se asocian con la presencia de anticuerpos cuentemente se pueden inmunizar cuando entran en centa y afectar los eritrocitos fetales. Los eritrocitos
sionalmente pueden desarrollar anticuerpos del tipo naturales, con algunas excepciones. Su tipificación contacto con eritrocitos Rh(D) positivo. Pero una mu- que carecen de S y s son también negativos para un
lgG. implica la determinación del antígeno presente en la • jer Rh(D) positivo también puede presentar anticuer- antrgeno de alta incidencia denominado U. Aunque
Sistema ABO. Desde el punto de vista bioquímico membrana. Sin embargo, pueden detectarse anticuer- pos anti e si ella tiene el fenotipo DCe (carece del raramente pueden generarse anticuerpos inmunes an-
este sistema antigénico está constituido por glucoes- pos dirigidos contra antígenos de grupo sangulneo antígeno e). ti U de igual significado que los anti S y anti s.
fingolípidos de amplia distribución, presentes en los proteicos que se generaron por un contacto previo ya Un individuo puede generar anticuerpos contra Otros sistemas. La gama de posibilidades de inmu-
eritrocitos, leucocitos, plaquetas, células endoteliales, sea por trasfusiones, embarazos, trasplante de órganos cualquiera de los 5 antígenos prioritarios del Rh siem- nización a antígenos de membrana eritrocitaria es
epiteliales y en algunos casos también en forma solu- o tejidos o drogadicción intravenosa con jeringas pre que él no los posea. Pero ésta no es la única con- muy amplio. Reseñando otros posibles anticuerpos
ble. Estos antígenos pueden estar ausentes (grupa O), compartidas. En este caso la activación del sistema in- dición, el aloantigeno debe presentarse a una "dosis" inmunes contra grupos sanguíneos que pueden desa-
expresar solamente antígena A (grupo A), sólo antige- munológico timodependiente genera inicialmente an- suficiente para actuar como inmunógeno: debe pre- rrollar enfermedad hemolltica perinatal, son bastante

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
418 10. INMUNOLOGfA PERINATAL ENFERMEDAD HEMOLfTICA PERINATAL POR CONFLICfO Rh(OJ 419

frecuentes el anti Fya (anti Duffy a), frente a un antí- La inmunoprofilaxis sistemática ha disminuido en desarrollan una respuesta inmune por fenómenos que Incompatibilidad de grupo sangulneo maternofe-
geno del sistema Duffy, el anti Jka y Jkb frente a antí- forma importante la incidencia de aloinmunización aún no se comprenden (tolerancia inmunológica). tal. Se establece cuando un hijo hereda del padre un
genos. del sistema Kidd, que habitualmente presentan contra el antígeno Rh(D). La misma ha declinado mar- El riesgo de aloinmunización de una embarazada gen ausente en la dotación genética de la madre. Una
afectación fetal leve. cadamente y en la actualidad se estima que es de 10,6 Rh(D) negativo con un feto Rh(D) positivo es de 16% madre Rh(D) negativo aloinmunizada por anti D con
por 10.000 nacidos vivos. (Bowman, 1996), pero cuando existe incompatibilidad un feto Rh(D) negativo no va a tener EHP por anti D.
Sin embargo, para muchos países de Latinoamérica ABO entre la madre y el feto el riesgo es de 1,5 a 2%. Es- Para que se produzca la EHP es necesario que el antí-
ENFERMEDAD HEMOÚllCA PERINATAL (EHP) y del mundo subdesarrollado este problema sigue te- ta baja frecuencia de aloinmunización se explica por la geno codificado por el gen paterno se exprese en los
niendo gran trascendencia, sobre todo en las regiones rápida destrucción intravascular de los eritrocitos fetales eritrocitos fetales en cantidad suficiente. El antfgeno
Definición. La enfermedad hemolítica del feto y del donde existe pobre control prenatal o bajos fndices de por los anticuerpos naturales maternos antiA y/o anti B D se encuentra en los eritrocitos fetales a partir de las
recién nacido constituye una afección con una expre- parto institucional. al entrar en la circulación materna disminuyendo la po- 8 semanas de embarazo.
sión clínica diversa pero con una base fisiopatológica sibilidad de activación del sistema inmune materno. Paso de aloanticuerpos maternos a la circulación
común, dada por la disminución de la sobrevida de los Por medio del test de la elución ácida de Kleihauer fetal. De las diferentes clases de inmunoglobulinas
glóbulos rojos fetales y/o neonatales debido a la ac- Físiopatofogla de la enfermedad hemolltica perinatal (Kieihauer, 1975), método de alta sensibilidad, se pue- (lgG, lgA, lgM e lgD), las lgG son las que pueden atra-
ción de anticuerpos maternos que pasan a través de la por conflicto anti Rh(D) (fig. 10-4) de detectar sangre fetal en fa sangre materna en can- vesar la placenta. Las lgG a su vez se subclasifican en
placenta y que son específicos contra antfgenos de tidades tan pequeñas como O, 1 mi de sangre fetal en lgG1, lgG2, lgG3 e lgG4 en base a diferencias funcio-
origen paterno presentes en las células rojas fetales y La fisiopatologfa de esta entidad cllnica implica al 5 litros de sangre materna. nales y estructurales de su cadena pesada. La intensi-
del recién nacido. binomio maternofetal. Se explicará entonces: Trasfusión de hemoderivados incompatibles (Rh po- dad del estimulo antigénico y la modalidad de la
Variantes clfnicas por el anticuerpo materno impli- sitivo) a .un Individuo Rh negativo. Actualmente la in- aloinmunización condicionan la producción de sub-
cado. Se han comunicado numerosas especificidades Al La aloinmunización materna. munización Rh se produce casi exclusivamente por el clases de lgG. La mayorfa de los casos presenta más de
de anticuerpos maternos capaces de desencadenar di- B) Las condiciones para que ocurra EHP. embarazo, debido a la seguridad actual en las trasfu- una subclase de lgG, pero son predominantes las JgG1
ferente grado de hemólisis fetal o posnatal, d'etermi- C) La afección perinatal. siones de hemoderivados. Sin embargo, persisten casos y las lgG3. Las lgG2 y las lgG4 sensibilizan a los hema-
nando distintos niveles de severidad en la EHP. Los en los que la aloinmunización se ha producido como tíes fetales, pero no disminuyen su vida media debido
anticuerpos que con mayor frecuencia producen EHP complicación de trasfusiones sangufneas de emergen- a la poca o ninguna unión a los receptores Fe de los
son los del sistema ABO (aproxi¡nadamente las dos ter- A) Causas de a/oinmunización materna cia, con sangre compatible por sistema ABO pero Rh(D) macrófagos y a la falta de activación del sistema del
ceras partes) pero habitualmente no determinan afec- ·positivo (por ejemplo: anemia aguda masiva con shock complemento (López de Roux, 2000).
tación fetal sino posnatal. Le siguen en orden de Embarazos. El 750,b de las embarazadas muestran por accidentes de tránsito). Consecuencias de la unión de los anticuerpos ma-
frecuencia los anticuerpos con especificidad anti D, y evidencias de pasaje de sangre fetal a la circulación Trasplante de órganos o tejidos. En este caso se ternos sobre los hematres fetales. Como ya mencio-
más alejadamente por anti C, anti E, anti e y anti e (an- materna (trasfusión trasplacentaria). La aloinmuniza- considera primariamente la compatibilidad en el siste- namos, es necesaria la expresión del antígeno D en
tígenos del sistema Rh). Otros anticuerpos que produ- ción anti Den una madre Rh(D) negativo puede ocurrir ma ABO y en el sistema HlA, de tal manera que es po- la membrana del eritrocito fetal que se detecta des-
cen EHP severa son los anti Kell, anti S, anti s y anti Tja por el pasaje de una cantidad suficiente de eritrocitos sible que una mujer receptora Rh(D) negativo sea de las 8 semanas de gestación. Los eritrocitos fetales
(PP1 Pk) (Shanwell, 1999). Todos los demás anticuerpos fetales Rh(D) positivos que activen la respuesta inmu- trasplantada con órganos o tejidos de un individuo recubiertos de lgG (sensibilizados) son retenidos en
producen casos de EHP moderados o leves. Aunque la ne materna. Es la forma de aloinmunización materna Rh(D) positivo. Si bien el tratamiento inmunosupresor el bazo por células del sistema reticuloendotelial ·..__.
EHP por conflicto ABO es más frecuente, su relación más frecuente y desde el punto de vista obstétrico la que requieren estos pacientes .los protege de una po- que tienen receptores para la porción Fe de las lgG
con muerte fetal o neonatal es menor que la de la EHP más relevante. En general el primer embarazo de una sible inmunización al antígeno D, ésta puede ocurrir determinando la hemólisis extravascular. El resulta-
por conflicto Rh, por lo que p~ofundizaremos en esta mujer Rh(D) negativo no tiene complicaciones fetales en la medida en que el órgano trasplantado contenga do de la hemólisis y el secuestro de eritrocitos feta-
última. por enfermedad hemolítica. Es en sucesivos embarazos eritrocitos Rh(D) positivo. les son dos:
cuando esta patologfa adquiere relevancia. La explica- Drogadicción Intravenosa. Compartir jeringas con-
ción de este hecho tiene su base en el tipo de circula- lleva el riesgo a la exposición a pequeños volúmenes • La anemia hemolitica que constituye el denomina-
ENFERMEDAD HEMOÚTICA PERINATAL ción placentaria que en la especie humana que es de eritrocitos heterólogos suficientes para desencade- dor común de esta enfermedad.
POR CONFUCTO Rh(D) hemocorial. Amedida que avanza el embarazo, es ma- nar una respuesta inmune. • La hiperbilirrubinemia a predominio indirecta que
yor la superficie de intercambio y más delgada. Esto Fallas en la Implementación de los programas sa- afectará al feto pero más gravemente al recién na-
Definición. La enfermedad hemolitica perinatal por explica el motivo por el cual el pasaje de eritrocitos fe- nitarios de prevención. Como luego analizaremos, la cido.
conflicto Rh(D) (EHP- Rh neg)¡ constituye una inmu- tales a la circulación materna (atravesando esta delga- inmunoprofilaxis es el tratamiento más efectivo con-
. nohematopatia grave para el producto de la gestación da barrera) es más frecuente en el tercer trimestre y tra la EHP. Fallas en la implementación de los progra- La evolución de esta situación sin tratamiento
por' la anemia que le provoca, que puede llevar al de- sobre todo en el parto donde 6i:a se rompe. Diferen- mas de control del embarazo, sobre todo fallas de puede llevar a graves complicaciones e incluso a la
sarrollo de graves complicaciones y hasta la muerte. tes circunstancias pueden aumentar ese pasaje como laboratorio o de identificación de muestras sanguí- muerte.
Esta situación se genera cuando una madre Rh(D) ne- son las patologías que producen lesión placentaria neas, pueden determinar omisiones en la administra-
gativo presenta aloanticuerpos contra el antlgeno D (preedampsia, hipertensión, placenta previa), manio- ción de inmunoglobulina anti Rh(D) a embarazadas o
del sistema Rh capaces de atravesar la placenta y sen- bras (amniocentesis, versión externa, partos laborio- puérperas que lo requieran. Estas fallas siguen produ- C) la afección perínatilf
sibilizar los eritrocitos Rh(D) positivos fetales determi- sos), o por aborto. La intensidad de la estimulación ciendo muchos de los casos de EHP. \ ___
nando una hemólisis extravascular. antigénica está relacionada con la cantidad de antlge- La afección del feto primero y del neonato después
lmportanda del problema. En Latinoamérica en la no que pasa a la circulación materna. La dosis mínima se basan en un fenómeno único: la hemólisis pero con
raza blanca la tasa de individuos Rh negativo es veci- para producir una inmunización primaria es de 0,01 a B) Candlcíqnes para que se produzca EHP consecuencias que afectarán de manera distinta a ca-
na al 15% y en la negra es de un 9%, potencialmente 0,03 mi de glóbulos rojos fetales, lo que equivale a un da uno: al feto lo ~fecta principalmente la anemia he-
generadora de anticuerpos anti Rh(D) y enfermedad glóbulo rojo cada 100.000 maternos. Sin embargo, es- La aloinmunización materna no implica necesaria- molftica, mientras que al neonato Jo afectan la anemia
fetal y neonatal. Esto significa un potencial problema te concepto no es absoluto, existen individuos con ex- mente que exista EHP. Son necesarias ciertas condicio- y de manera predominante la hiperbilirrubinemia
de salud. posición conocida a antlgenos eritrocitarios que nunca nes acompañantes para que se produzca la EHP: (Scasso, 1983).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
420 10. INMUNOLOGÍA PERINATAl ENfERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL POR CONFLICTO Rh(D) 421

Repercusión de la anemia en el feto. A nivel car- infiltración homogenea y expansión de su parenqui- Se configura as! el cuadro clínico grave del hidrops siendo éste un signo de mal pronóstico. La hipoglice-
diovascular. la hemólisis provoca una disminución en ma) y el bazo. En casos severos pueden verse focos de fetal que se define como la aparición de edema gene- mia producida por hiperplasia de los islotes pancreáti-
la capacidad de trasporte de oxigeno por los eritroci- eritropoyesis en riñones, glándulas suprarrenales, mu- ralizado y anasarca en el feto. cos puede ser refractaria. La causa de esta hiperplasia
tos. Esta es inicialmente compensada por un aumen- cosa intestinal o aun cutánea. • Llegado a este grado de severidad la mortalidad fe- no es clara, pero hallazgos necrópsicos han sugerido la
to del trabajo cardiaco, no dependiendo de un La afección hepática y sus consecuencias. la eritro- tal es del 20 al 30%. posibilidad de que productos de la hemólísis inactiva-
aumento de la frecuencia cardiaca sino de una reduc- poyesis hepática y el acúmulo de líquido por insufi- la afectación en el neonato. Catabolismo de la rían la insulina circulante, estimulando la hiperplasia
ción de las resistencias periféricas, secundaria a vaso- ciencia cardiaca congestiva provocará un compromiso hemoglobina liberada: formación de bilirrubina indi- compensatoria de las células beta y el incremento de
dilatación y descenso de la viscosidad sanguinea. mecánico que genera una hipertensión portal así como recta. La bilirrubina indirecta (BI) normalmente se producción de insulina.
Evolutiva(l1ente la hipoxia determinará un incremen- un compromiso funcional con hipoproteinemia, au- forma por el catabolismo del grupo hem de la hemo-
to de la frecuencia cardíaca y si con esto no se logra mento de aspartato aminotransferasa y deficit asocia- globina fetal liberada por la hemólisis en los órganos
compensar se provocará una falla cardiaca con insu- do de vitamina K, necesaria para la síntesis de factores del sistema reticuloendotelial fetal. la Bl es traspor- Etapas diagnósticas
ficiencia cardiaca congestiva que se acompaña de he- de la coagulación. El déficit de factores de la coagula- tada por la albúmina, y por efecto de gradiente en-
patomegalia, edemas y aumento de la presión venosa ción puede asociarse con hemorragias, llegando algu- tre madre y feto hay pasaje de Bl a través de la El análisis diagnóstico de la afección fetal por con-
central. nas veces a la coagulación intravascular diseminada. la placenta hacia la circulación materna donde es con- flicto Rh(D) debe ser desarrollado de manera progre-
La respuesta hcmatopoyética a la anemia hemoliti- hipoproteinemia induce retención salina, apareciendo jugada y excretada. la Bl difunde a través de mem- siva basándose en la clínica y fundamentalmente en la
ca induce un aumento de la eritropoyesís fetal, regu- como el factor principal que lleva al edema fetoplacen- branas, por eso puede atravesar el cordón umbilical y paracllnica. En la clínica: para evaluar el probable mo-
lada por los niveles de hemoglobina inferiores a 4 g/di. tario y en casos severos al hidrops fetal. acumularse en el liquido amniótico. Así, en el líqui- mento de la aloinmunización. En la paraclinica: para la
Por encima de este valor, el feto puede mantener la Como consecuencia de este complejo cuadro en los do amniótico se puede medir la cantidad de Bl, que detección precoz de la respuesta materna y la enfer-
oxigenación tisular mediante ajuste de variables he- casos graves se puede encontrar: es directamente proporcional al grado de hemólisis medad fetoneonatal.
modinámicas. la hipoxia tisular fetal estimula la pro- en el feto. Durante la vida intrauterina esta vla de Un algoritmo diagnóstico práctico cuando nos en-
ducción de eritropoyetina estimulando la eritropoyesis • Ascitis, por la hipooncosis y la hipertensión portal. eliminación materna protege al feto de On incremen- frentamos a una paciente embarazada Rh(D) negativo
eutópica (médula ósea) o heterotópica. Ambas llevan a • Derrames pleurales y a otros niveles sobre todo por to nocivo de Bl. En el neonato, dcprivado de la pla- puede incluir las siguientes etapas:
un aumento de formas sanguíneas jóvenes (reticuloci- la hipooncosis. centa, el higado no es capaz de metabolízar la gran
tos y eritroblastos). la eritropoyesis heterotópica o ex- • Síndrome hemorraglparo fetal: desde petequias a cantidad de pigmento liberado durante el proceso
tra medular se realiza por reactivación de órganos hemorragias masivas. hemolitico. La Bl difunde al hepatocito, debe unirse A) Diagnóstico de alainmunizacíón materna
hcmatopoyéticos como el hígado (que presenta una Insuficiencia cardíaca congestiva. a proteínas citoplasmáticas como ligandina y proteí-
na "Z", para posteriormente ser conjugada (bilirrubi- La historia clfnica debe comprender la búsqueda
na directa) y eliminada hacia la vía biliar bajo forma de las posibles causas de aloinmunización, así como
soluble. El proceso intrahepático de conjugación ne- la historia obstétrica anterior que sugiera cO!Jlplica-
GR. FETALES SENSIBILIZADOS ACMATEANOS cesita de la enzima glucuroniltransferasa para trans- ciones en hijos previos por conflicto Rh. Deb-e solici-
(Ag-Ac) formarse en monoglucurónido; en el recién nacido tarse tipificación de grupos sanguíneos ABO y Rh(D)

~
prematuro este proceso generalmente se encuentra e investigación de anticuerpos inmunes (test de
disminuido. la hiperbilirrubinemia se asocia con una Coombs indirecto, fig. 10-5) desde el primer control
serie de alteraciones severas principalmente en el sis- de embarazo. Este último estudio detecta la presen-
HEMÓLISIS EXTRAVASCULAR
(SRE) tema nervioso central (Hansen, 2002). Se desconoce cia de antic'uerpos inmunes en sangre materna. Ante
el motivo de la prediiección de la bilirrubina indirec- un resultado negativo, normal, debe repetirse perió-
ERITOBLASTOCIS
RETICULOCITOSIS
COMPENSADORAS - ANEMIA
~ BILIAAUBINA
CIRCULACIÓN
MATERNA
ta por fijarse en el sistema nervioso central y parti-
cularmente en los núcleos grises de la base. Se
postula un aumento fisiológico de la permeabilidad
dicamente en embarazadas Rh(D) negativo a las 20,
24 y 28 semanas de embarazo ante la probabilidad de
que la gestante se inmunice en el transcurso del mis-

~
de la barrera hematoencefálica en el periodo neona- mo.
tal, o una disminución de la eoncentrdción de la bilí- Se enfrenta el suero a investigar con un pool de eri-
HIPriA rrubina oxidasa en el sistema nervioso central, pero trocitos del grupo O (representativo de antígenos de la
la hípoxia a su vez contribuye también como factor población). Durante la incubación ocurre la reacción
desencadenante del aumento de la permeabilidad de antígeno anticuerpo (se sensibilizan los eritrocitos).
HEPATO Y INSUFICIENCIA
ESPLENO- CARDIACA la membrana neuronal. Se desconoce exacta men te el Luego de un paso de lavados para descartar anticuer-
mecanismo exacto de toxicidad intracelular de la Bl,
t
MEGALIAS pos no unidos a los eritrocitos, se adiciona antiglobu-
aunqu~ ésta podría actuar desacoplaf!do la fosforila- lina humana que aglutina a los eritrocitos al reconocer
AUMENTOPVC
ción oxiúativa mitocondrial, acelerando la glucólisís los anticuerpos unidos a la membrana. •
y reduciendo la sin tesis proteica. El grado máximo de Un resultado positivo indica la presencia de anti-
t
EDEMA Y ANASARCA PLACENTA
afectación por bilirrubina en los núcleos grises de la
base es el kcrnicterus, que determina alta mortHiidad
cuerpos inmunes, pero no necesariamente riesgo pa-
FETOPLACENTARIA ra el feto. Para conocer el riesgo de afectación fetal
neonatal y graves secuelas neurológicas en el recién debe identificarse el tipo de anticuerpos inmunes pre-

~
MUERTE INTRAUTERINA
nacido.
Otras complicaciones en el recién nacida son debi-
das a plnquetopenía o hiperglicemia. La plaquetopenia
sentes enfrentando el suero materno con un panel ce-
lular de eritrocitos tipificados para diversos sistemas
de grupos sanguíneos. Conocida la especificidad del
y la injuria anóxica de los capilares puede determinar anticuerpo nos orienta a la clase de lg que sea (lgM o
Fig. 10-4. Fisiopatologia de la enfermedad hemolitica perinataL un síndrome purpurico con equimosis y petequias, lgG) y a la posibilidad de afectación fetal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
10. INMUNOLOGÍA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOÚTICA PERINATAL POR CONFLICTO Rh(D) 423
422

A nivel abdominal la dilatación de la cava inferior Esta acción antagónica hace que la utilidad de es-
y del conducto venoso del higa do son Imágenes que se te método sea sobre todo en la evaluación de la evo-

t.t
ven en casos muy severos. lución de la afectación (Mari, 2002].
A nivel del liquido amniótico, el aumento del vo- Cardiotocograffa externa. El patrón sinusoidal de
~~ lumen del mismo es para algunos autores más pre- la frecuencia cardíaca fetal, que se define como una

~·~
coz que los demás signos ecográficos de afectación variación rítmica y fija de la línea de la base de la fre-

¡···
fetal. cuencia cardíaca, se asocia con anemia severa y mal
y;.,
~
Utilidad de la ecografla: pronóstico fetal.

materno~
Métodos invasivos. Son los que certifican la enfer-
suero · '-P-o-ol-g-lób_u_los-r-oj-os-' • Contribuye a determinar la severidad de la afecta- medad fetal. Se clasifican en indirectos y directos.
~ o eritrocilos tipificados ción tomando en cuenta sin embargo que es tar- Métodos indirectos. Amniocentesis (fig. 10-7].
día para el ~!agnóstico ya que la hidropesía se Los objetivos de la amniocentesis son:
Incubación desarrolla cuando el hematócrito fetal es inferior
37•0 al 200/o. La ecografía sólo detecta casos avanzados. • Analizar los pigmentos biliares en líquido amnió-
t
Lavado
• Para seguimiento de fetos afectados: es en esta si-
tuación en la que la ecografía y sobre todo el
tico para aproximarnos al grado de anemia hemoliti-
ca fetal. Se basa en el estudio espectrofotométrico del
·-·
Doppler presentan utilidad. líquido amniótico, evaluando el incremento de la den-
~ • Evaluación de la respuesta al tratamiento: basado sidad óptica a 450 nm, con la consiguiente ubicación
en la evaluación del volumen del líquido amnióti- en el gráfico de Queenan (Queenan, 1993] (fig. 10-8].
co, el tono y los movimientos corporales fetales, En este tipo de nomogramas se evalúa la severidad del
así como los movimientos respiratorios (perfil bio- desvío de la densidad óptica a 450 nm, en relación a la
fisico]. edad gestacional. Este parámetro se correlaciona di-
+ rectamente con la concentración de bilirrubina en el
Ecografía Doppler. la interpretación y el valor pre- líquido amniótico.
dictivo del estudio de las velocidades y resistencias vas- • Posibilita realizar el estudio citogenético de célu-
Reactivo antlglobulina culares son complejos. Esto se debe a que las diferentes las fetales, y también es factible tipificar el grupo san-
humana Aglutinación de eritrocitos condiciones fisiopatológicas fetales tienen repercusio- guineo y Rh fetal, dada la alta concentración de células
Coombs indirecto nes muchas veces opuestas sobre la hemodinamia fe- \........·
POSITIVO
tal.
Por un lado, la anemia produce disminución de la
Ag. 10-5. Test de Coombs indirecto: detecta la presencia de anticuerpos antieritrocitarios en el suero.
viscosidad de la sangre y aumento de la velocidad del
''-'·
flujo sangulneo, pero por otro, el edema placentario y
los focos de eritropoyesis heterotópica provocarán dis-
minución de la luz vascular y aumento de las resisten-
B} Diagnóstico de probabilidad: de incompatibilidád Métodos no invaslvos. Son de presunción: ecogra- cias..
fíá, ecografía Doppler y cardiotocografía.
El diagnóstico del grupo sanguineo paterno nos Ecografía obstétrica•. La ecografía evalúa tardla-
orienta en la probabilidad del grupo sanguíneo fetal. mente la afección por EHP. Visualiza a nivel placenta-
Siendo la madre Rh(D] negativo con padre Rh(D] po- rio edema vellositario, perdiendo las estructuras la
sitivo, el feto tiene una probabilidad de 50% de ser ecogenicidad habitual. las dimensiones placentarias .
positivo si el padre es heterocigoto (genotipo Dd), y se verán aumentadas por el edema (sobre todo el es-
del 100% si es homocigoto .(genotipo DD]. El diag- pesor], y también se afectará el cordón umbilical con
nóstico de grupo sangulneo f~tal cÓnfirmar!a la po- engrosamiento y bordes ecorrefringentes y pulsátiles,
sibilidad o no de sufrir esta patología. Existen además de dilatación de la vena umbilical. A nivel fe-
técnicas de biologla molecular (PCR] que permiten tal: incremento de las dimensiones de las vlsceras ab-
identificar y tipificar eritroci\os fetales en liquido dominales. la hepatoesplcnomegalia se visualiza
amniótico [obtenido por amriioccntesis] o en una directamente por un aumento de la dimensión del hl-
muestra de sangre materna] (Mannessier, 2003]. Otra gado, asi como indirectamente por un aumento del
posibilidad implica obtener una muestra de sangre perímetro abdominal (Arias, 1994].
fetal por cordocentesis. La ascitis, consecuencia de la hipooncosis plasmática,
se objetiva por el acúmulo de liquido entre las asas in-
testinales en la cavidad peritoneal y también contribuye Ag. 10-7. Amniocentesis. Se obtiene liquido amniótico por pun-
C} Diagnóstico de afectación fetal al aumento del perlmetro abdominal (fig. 10-6]. ción baj9 control ecográfico. Se observa que mediante la ecogra-
El edema pericraneano se visualiza como un doble fla trasabdominal se ubica un lugar con abundante liquido
halo en los cortes ecográficos de la calota fetal que Fig. 10-6. Ascitis fetal por ecografia. En el corte trasversal del ab- amniótico y alejado del feto para asi poder puncionar con una
El diagnóstico de afectación fetal se hará median- domen se pueden ver las asas intestinales flotando en el liquido aguja fina y obtener un volumen apropiado de liquido para su es-
te métodos no invasivos o invasivos, pudiendo ser es- objetiva así el edema subcutáneo por debajo del cue-
de ascitis que aparece en negro. tudio.
tos: indirectos o directos. ro cabelludo.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
!0. INMUNOLOGIA PERINATAL ENF~RMEDAD HEMOLITICA PERINATAL POR CONFLICTO Rh(D] 425
424

Zonas para el manejo da la embarazada Ah(D) negativo eventualmente para administración de glóbulos rojos Profilaxis preparto y posparto. Profilaxis preparto. Puede ocurrir que un recién nacido Rh(D) positivo
Inmunizada o medicamentos. La administración de inmunoglobulina anti D ante- presente Coombs directo positivo por la presencia de
0,20 0,20 Se estudian los siguientes para metros: parto reduce la aloinmunización de 20 cada 1000 otro aloanticuerpo materno diferente al anti D (por
Zona de riesgo da muerta retal 1. Hematológicos: hemoglobina, hematócrito, bili- embarazos a 2 cada 1000. La inrnunoglobulina anti ejemplo anti Kell, o anti e). En estos casos también de-
0,18 0,18 Rh(D) (IGRh) es un concentrado derivado de pools de be administrarse inmunoglobulina anti Da la madre a
rrubina en plasma fetal, recuento de reticulocitos, ca-
0,16 0,16 racterísticas de los glóbulos rojos con la aparición de plasma de individuos aloinmunizados en los que pre- los efectos de que esa mujer ya inmunizada contra
formas jóvenes (eritroblastos). domina la lgG anti O. La IGRh debe administrarse a otro antígeno no genere anticuerpos anti D.
0,14 0,14 una mujer Rh(D) negativo con prueba:; para anticuer- La administración posparto de IGRh puede no impe-
2. Bioquímicos: p0 2, pC0 2, déficit de base y pH.
g 0,12 0,12 pos anti D negativas, luego de cualquier aconteci- dir la inmunización si la cantidad de eritrocitos fetales
miento obstétrico capaz de facilitar el pasaje de D positivos que .ingresan a la circulación materna ex-
g" 0,10 0,10
Manejo obstétrico de la paciente Rh(D) negativo células fetales a la circulación materna: el aborto es- cede la capacidad supresora de la IGRh. Se estima que
<3
0,08 0,00
pontáneo o provocado, el embarazo ectópico, la am- sólo el 0,3% de los embarazos tienen una hemorragia
El manejo obstétrico de la paciente Rh(D) negativo niocentesis, la biopsia de vellosidades codales, la fetomaterna mayor de 30 mi de sangre. Las hemorra-
0,06 0,06 depende fundamentalmente de que la gestante se en- cordocentesis, la hemorragia anteparto o la muerte gias fetomaternas mayores pueden ser una causa im-
0,04 cuentre o no aloinmunizada. fetal. Si cualquiera de estas eventualidades ocurre portante y prevenible de inmunoprofilaxis fallida.
0,04
antes de semana 13 de gestación, una dosis de 50 a La dosis habitual es de 300 microgramos ya que es-
0,02 0,02 100 microgramos de IGRh es adecuada para proteger ta dosis neutralizará el900fo de los sangrados fetoma-
A) Gestante Rh{D) negativo no inmunizada contra el pequeño volumen durante el primer trimes- ternos. En el 10% restante la lg anti O es ineficaz
O,OO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 o,oo tre. Desde las 13 semanas en adelante se debe dar probablemente vinculada a una trasfusión fi:tomater-
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
Este grupo de pacientes está formado por las em- una dosis completa de IGRh (300 microgramos). En na muy importante. Esta situación puede presentarse
SEMANAS DE GESTACIÓN
barazadas Rh(D) negativo que no presentan aloanti- caso de no existir estos eventos, la misma·se adminis- sobre todo en casos de desprendimiento de placenta
Rg. lo-B. Gráfico de Queenan. Se coloca el valor obtenido de in- cuerpos detectables en el control de embarazo (test de trará por vía intramuscular entre las 28 y 32 semanas normoinserta, placenta previa u otros sangrados obs-
cremento de densidad óptica del liquido amniótico en relación a Coombs indirecto negativo). Estas madres deben con- de gestación a la dosis de 300 microgramos. Se debe tétricos. En estos casos es ideal cuantificar el volumen
la edad gcstacional. De acuerdo a la zona en que cae se puede es- trolarse siguiendo Jos siguientes objetivos: tener presente que una vez administrado el anticuer- de trasfusión fetomaterna mediante el test de Klei-
tablecer la situación ~del feto. (Tomado de Queenan et al., 1993.] po anti Dse detectará en sangre materna hasta unas hauer-Betke.
• Monitoreo del estado de aloinmunización mater- B semanas (utilizando la técnica de precipitación en Como dijimos, la inmunoprofilaxis se realizani de
na. Se debe repetir el test de Coombs indirecto a las gel). Por la misma razón, los anticuerpos anti Oadmi- manera electiva en las primeras 72 horas posparto, pe-
multlpotenciales originadas en el saco vitelina, me- 20, 24 y 28 semanas. Si se torna positivo se manejará nistrados a la madre con fines profilácticos pueden ro en su omisión se puede administrar hasta algunas
diante técnicas de PCR a partir de las 10-14 semanas. como una paciente inmunizada. dar test de Coombs directo (TCD) positivo en muestra semanas posteriormente.
Las muestras de liquido amniótico (10 a 15 mi) se pro- • Realizar una adecuada inmunoprofilaxis preparto y de cordón del recién nacido pero sin evidencias de
tegen de la luz solar, para evitar la destrucción de la posparto. Si el test de Coombs indirecto persiste nega- hemólísis (Decaro, 2003). Por ello debe haber una
bilirrubina y se envían al laboratorio para realizar el es- tivo (en la gran mayoría de los casos), la embarazada buena comunkación entre el médico tratante y el 8) Gestante Rh{D) negativo inmunizada por anti D
tudio espectro fotométrico y determinar el incremento deberá recibir inmunoglogulina anti Opara inmunopro- médico hemoterapeuta para asegurar que exista co-
de la densidad óptica a 450 nm. filaxis durante el embarazo y en el puerperio. rrecta interpretación de las pruebas de laboratorio Los objetivos específicos son:
realizadas en el momento del parto.
El control posterior a la punción consiste en visua- Profilaxis posparto. La sangre de cordón de recién 1) Diagnóstico precoz de la afectación fetal: con-
lizar la actividad cardiaca fetal, ecográficamente en nacidos de madres Rh(O) negativo se debe someter a trol intensivo del feto.
primer lugar y en realizar en forma inmediata el mo- pruebas para grupo sanguíneo ABO, Rh(O) y test de 2) Detener la progresión de la EHP: a} tratamiento
nitoreo electrónico de la frecuencia cardiaca fetal y la Coombs directo (TCD). materno, b) tratamiento fetal: sintomático (trasfusio-
actividad contráctil uterina. Es una tecnica reglada y Una mujer Rh(D) negativo cuyo recién nacido es nes fetales) y etiopatogénico (administración de gam-
que en manos experimentadas tiene muy pocas com- Rh(D) negativo no debe recibir IGRh. maglobulina hiperinmune).
plicaciones. En caso que el recién nacido sea Rh(D) positivo o 3) Elección del mejor momento para la interrupción
Métodos directos. Cordocentesis (fig. 10-9). Es la Du con TCD negativo la madre debe recibir una dosis del embarazo en base a: a) edad gestacional e induc-
punción del cordón umbilical fetal mediante una agu- de 300 microgramos de IGRh intramuscular dentro de ción de la maduración pulmonar fetal, b) severidad y
ja introducida por vla trasabdominal, cuya punta es las 72 horas del parto. Este plazo es simplemente coer- progresión de la afectación fetal (monitoreo intensi-
guiada por ecografía dinámica. Permite el acceso a la citivo, si pasan más horas es mejor hacer la inmuno- vo), e) posibilidades asistenciales: balance de bienestar
circulación fetal y la obtención de una muestra de profilaxis que no hacerla (Cuadro, 1982). En algunos fetal intrauterino vs. neonatal.
sangre fetal pura, así como realizar tratamientos in- casos ha sido efectiva aun administrada 13 días des- Diagnóstico precoz de la afectación fetal. Control
trauterinos. Tiene como objetivos: 1) tipificación pre- pués del parto. intensivo del felo. Ya nos referimos a los métodos de
cisa y confiable del grupo de sangre fetal; 2) Cuando la embarazada ha recibido inmunoprofila- control de la salud fetal, todos ellos se deben de inte-
monitoreo directo de la situación hematológica y he- xis a la semana 28 de gestación debe recibir también grar de manera armónica. Sin embargo, cuando la en-
modinámica fetal (Daffos, 1985). inmunoprofilaxis posparto, a pesar de que el recién fermedad está constituida, son Jos métodos invasivos
La punción, que se realiza habitualhnente en la ve- nacido positivo pueda mostrar un TCD positivo, por los los que marcan el camino del control fetal.
na umbilical, puede efectuarse en la inserción placen- • Fig. 1()..9, Cordoccntcsis. La punción del cordón umbilical se debe anticuerpos pasivos administrados a la madre durante Amniocentesis. Si bien la conducta deberá indivi-
taria (de preferencia), sobre la· inserción abdominal en hacer bajo estricta visión ecografica sin perder de vista la aguja, el embarazo. La presencia de lgG anti O residual de la dualizarse para cada paciente, de acuerdo al manito-
el feto y también en asa libre. Se punciona la vena que puede ser guiada a manos libres o mediante un tutor sobre el administración preparto no indica una protección vi- reo del titulo de anticuerpos con valores superiores a
umbilical para obtener muestras de sangre fetal y cabezal del ccógrafo. gente en el momento del parto. 1/8 está indicado realizar la primera amniocentesis a

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
426 10. INMUNOLOGIA PERINATAL ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL POR INCOMPATIBIUDAD EN OTROS GRUPOS SANGUINEOS 427

partir de las 20 semanas de gestación (antes de esta posibilidad por un lado de prolongar embarazos hasta Administración de gammaglobulina a altas • Edad gestacional y madurez pulmonar fetal.
edad gcstacional el pasaje trasplacentario de anticuer- una mayor edad gestacional para mejorar de esta ma- dosis al feto • Severidad y progresión de la afectación fetal (moni-
pos anti D en dirección madre·Jeto ocurre escasamen- nera su manejo neonatológico, y por otro lado la de toreo intensivo).
obtener fetos menos agraviados. \..../
te) (Judd, 2001). La administración de gammaglobulina humana a • Posibilidades asistenciales: balance de riesgo fetal
Además deberán tenerse en cuenta los anteceden- Se describen dos modalidades: trasfusión intravas- altas dosis por vla endovenosa al feto (cordocentesis) intrauterino vs. neonatal.
tes obstétricos de la paciente tales como hidrops in- cular (TIV) mediante cordocentesis o trasfusión intra- ha sido utilizada,.cgn éxito en el tratamiento de las pa-
mune anterior y muerte in: utero. Es así que la peritoneal (TIP). cientes Rh(D) negativo severamente inmunizadas, en
amniocentesis puede plantearse a partir de las 16 se- Trasfusión intravascular. La existencia de un equipo forma aislada o en asociación con trasfusiones intra- ENFERMEDAD HEMOÚTICA PERINATAL POR
manas de gestación cuando tales antecedentes obsté- multidisciplinario y entrenado es el elemento primordial vasculares (Alonso, 1994). INCOMPATIBIUDAO EN OTROS GRUPOS SANGUINEOS
tricos indican una probable afectación severa actual, a la hora de valorar las posibilidades de este método. La solución a administrar es de lgG purificada de
ante títulos muy elevados de aglutininas o ante la El sitio de punción podrá ser la inserción placenta- un pool de donantes disuelta en un solvente salino. El EHP por incompatibilidad ABO. Aunque la EHP por
existencia ecográfica de afectación fetal actual. ria o la inserción abdominal de la vena umbilical. El mecanismo de acción implica: incompatibilidad ABO es más frecuente, no produce
Cordocentesis. La indicación de realizarla depende volumen a trasfundir estará determinado por el obje- afectación fetal sino posnatal en general luego de las \ .__...
de elementos indirectos de afectación fetal moderada tivo de llegar a un hematócrito de 40 a 45%. Siempre • neutralización de anticuerpo anti D, por medio del 36 horas de vida, razón por la cual habitualmente no
a severa: estudios de D. DO (450 nm) de liquido amnió- debemos obtener un hematócrito de más de 300/o, mecanismo idiotipo-antiidiotipo; se investigan estos anticuerpos en el embarazo. Su in-
tico que corresponden a los dos sectores superiores o La mortalidad varia según las diferentes casulsticas • bloqueo del receptor Fe de los sistemas macrofági- cidencia y severidad no muestran un comportamiento
pendiente ascendente u otros: del mismo valor. Tiene entre un 0,8% y 3,2%, teniendo suma importancia la cos fetales, impidiendo la hemólisis de los eritrocitos universal, pues en paises anglosajones es una entidad
también un objetivo terapéutico que analizaremos edad gestacional en la cual se realizó el procedimien- sensibilizados. cllnica muy benigna y es muy raro que el recién naci-
luego. En la primera cordocentesis debe realizarse la to y el gradó de afectación fetal en dicho momento, do requiera de exanguinotrasfusión. Sin embargo, en
tipificación del grupo sanguíneo ABO y Rh, test de así como la indicación diagnóstica o terapéutica de la paises de Sudamerica, el Caribe, Medio Oriente, Asia y
Coombs directo, hemograma completo, determinación cordocentesis. Algoritmo de tratamiento anteparto África, la incompatibilidad ABO es causa de EHP
de concentración de bilirrubina total y reticu locitosis. En la figura 10-10 se esquematiza un caso clfnico en posnatal severa. Está determinada por la presencia de
Detener la progresión de la EHP. Se describen dos el cual se diagnosticó una afectación fetal a las 28 se- Como expresamos anteriormente, utilizamos el he- anticuerpos antiA o anti Binmunes del tipo lgG prin-
caminos eventualmente complementarios: manas cuando el hematócrito era de 35%, descendien- matócrito como el parámetro más fidedigno para de- cipalmente en madres del grupo O con fetos A o B. Si
\ ...../
do en una semana un 5%. Alll se realizó la primer;¡ terminar el grado de afectación y categorizamos los bien esta incompatibilidad es bastante frecuente
trasfusión intravascular quedando el feto con un he- fetos en tres situaciones: · (15%), sólo algunos desarrollan EHP posnatal. Como
Tratamiento materno matócrito de 40%. La tendencia acelerada de la hemó- Primera situación: feto con hematócrito mayor de mencionamos, los antlgenos del sistema ABO no sólo
lisis hizo que a las 31 semanas el hematócrito 40%. En estos casos la severidad de la enfermedad es se d~tectan en los eritrocitos, se expresan también en
Plasmaféresis. El objetivo de esta tecnica es el de dis- disminuyera al lB<Vo requiriendo 3 trasfusiones intrau- leve, por lo cual no realizamos ningún tratamiento in- iejido epitelial, endotelial, en forma soluble y en la
minuir la concentración de anticuerpos anti D en la terinas más hasta llegar a las 35 semanas en donde se trauterino y sólo efectuamos seguimiento con una se- placenta, ejerciendo un efecto protector en el feto y
sangre de la madre. Implica el recambio plasmático ma- interrumpió el embarazo obteniendo un recién nacido gunda cordocentesis a los 30 dlas, revalorando la están poco desarrollados al nacer, razón por la cual la
terno (con alta concentración de anticuerpos anti D) de pretérmino con un nivel de hematócrito aceptable y situación fetal. Se realiza· además control no invasivo severidad de la afectación es menor que en la EHP por
por plasma de donantes y/o albúmina. Esta técnica ha una buena adaptación a la vida extrauterina. fetal mediante ecografía de alta resolución, estudio anti D. Se plantea el diagnóstico de EHP por incompa-
sido de utilidad para mejorar el pronóstico de los emba- Trasfusión intraperitoneal. La trasfusión de .glóbu- Doppler y cardiotocografla semanal. La cond.ucta obs- tibilidad ABO cuando la madre es del grupo O con
razos de madres severamente afectadas (Scasso, 1983). los nljos a la cavidad peritoneal fue el primer procedi- tétrica se resolverá al término del embarazo; Coombs indirectos por técnica de inmunoprecipitación
Gammag/obulina humana en altas dosis. La efecti- miento empleado para reponer a estos fetos anémicos Segunda situación: feto con hematócrito entre en gel negativo, y el recién nacido es del grupo A, B ''-./'
vidad de la administración intravenosa de gammaglo- (Liley, 1963). Actualmente las indicaciones para optar 30% y 40%. Se realizará tratamiento con gammaglo- o AB con Coombs directo positivo. Cabe aclarar que el
bulina humana a altas dosis a 'la madre con el fin de por esta via son exclusivamente las situaciones en las bulina humana a la dosis de 500 miligramos/kg de Coombs indirecto no Investiga la presencia de anti A '-.../'

prevenir la hemólisis progresiva en el feto ha sido pos- que la trasfusión intravascular es técnicamente impo- peso fetal estimado. El control será mediante cordo- ni anti B.
tulada con buenos resultados (Margulies, 1991). sible o riesgosa. centesis a las 2 semanas, siendo el control no invasi- · EHP por incompatibilidad Rh diferente al D. Ya sea
vo realizado 2 veces por semana. Para la interrupción que la madre sea Rh(D) positivo como negativo tiene la
del embarazo se esperará a la presencia de fosfatidil- posibilidad de inmunizarse a antlgenos del sistema Rh
ERITROBLASTOSIS FETAL N' 31
Tratamiento fetal intrauterino. tE/ rol terapéutico gllcerol en el liquido amniótico o en su aefecto has- que ella no posea. Por ejemplo, una madre Rh(D) posi-
de fa cordocentesis Hematócrilo lela! (%) ta las 36-37 semanas. tivo cuyo fenotipo sea CDe (genotipo CDe/CDe) puede
so Tercera situación: feto con hematócrito menor de desarrollar anticuerpos anti e y/o anti Epor los mismos
Existen dos alternativas que1apuntan al tratamien- ¡-- --
r-· - -- --- - l - - ~á~ 30%. Se realizará trasfusión intrauterina según la téc- eventos inmunogénicos que ya expusimos para el anti
to de la anemia y a disminuir la hemólisis: 401·-1--- - !·- nica ya mencionada y se administrará gammaglobuli- D. En el caso qw; el feto exprese el gen e y/o el Ehere-
1·- -·-
:ia- -- r;.;;;::::
!".: ""- -\- -- na humana como en el grupo anterior. Se realizará dado del padre (la madre no lo posee) puede producir-
""- ~·
cordocentesis nuevamente a los 7 dlas, la evaluación se EHP con severa afectación fetal. Si bien estos casos
Trasfusión intrauterina
2li" ·-··· ___, --- r-- - - no invasiva se hará cada 48 horas y la interrupción del son menos frecuentes, .deben buscarse y detectarse por
----- :---- -· embarazo se hará no antes de los 1500 gramos corres- estudios paraclinicos a la madre. Actualmente en el pri- \ .......
El objetivo es el tratamiento id e la anemia fetal me- ilf ·-- TRASFUSION INTRAUTERINA ·-- - pondiendo a las 30 semanas de edad gestacional, pu- mer control de todo embarazo no sólo se determina el
diante trasfusiones intrauterinas, o sea realizar un tra- -- 1
diendo, en la medida de ser necesario, realizarse grupo sangulneo materno en el sistema ABO y Rh sino
tamiento fisiopatológico, recambiando los glóbulos o 27 28 129 J30 31 132 33 34 35 ·cgrdocentesis hasta las 34 semanas inclusive. que también se debe investigar la presencia de anti-
rojos fetales Rh(D) positiVos, pasibles de ser identifica- Edad gestac¡onal (semanas) Elección del mejor momento para la interrupción cuerpos inmunes con un test de Coombs indirecto. Las
dos por los anticuerpos anti D circulantes, por glóbu- del embarazo. Esta se realizará en base a la considera- pautas de control obstétrico para una embarazada in-
los rojos Rh(D) negativos. Esta alternativa busca la Rg. 10-10. Trusfusión intrauterina. ción de los siguientes puntos: munizada con anticuerpos anti Rh diferente al D son

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba -
..
428 10. INMUNOLOGÍA PERINATAl
BIOUOGRAFlA 429

las mismas que para una madre aloinmunizada por an- No se debe administrar inmunoglobulina anti D a las be dar inmunoglobulina anti O a las Rh O negativo que administración de inmunoglobulina anti O para evitar
t~ O, excepto en lo que respecta a la conducta profilác- mujeres embarazadas Rh O positivo o Odébil [Ou). En es- ya presentan anticuerpos anti O (aloinmwiizadas) salvo que se agregue un anticuerpo anti D.
tica, Y" que debe tratarse como una paciente no tos casos los glóbulos rojos tienen el antfgeno O en su en los casos en que el resultado del laboratorio es debi- EHP por incompatibilidad en otros sistemas dife-
inmunizada por anti O, es decir, debe recibir la inmu- membrana en menor o mayor grado, por lo cual la em- do a la presencia de anticuerpos pasivos por la adminis- rentes al Rh. la EHP por anti Kell causa supresión de la
noprofilaxis anteparto y posparto. barazada no produce anticuerpos anti D. Tampoco se de- . tración previa de inmunoglobulina anti D. Es deseable eritropoyesis en el feto además de la destrucción de
obtener confirmación de los registros médicos y de labo- los glóbulos rojos. Por lo tanto, la concentración de bi-
ratorio en el Servicio de Medicina Trasfusional, pero la lirrubina en líquido amniótico puede ser baja en rela-
Monltoreo diagnóstico de EHP en el embarazo inmunoglobulína anti D debe administrarse siempre y ción con la severidad de la anemia fetal (luban, 1998).
cuando no se pueda resolver la duda con facilidad. El monitoreo obstétrico debe plantearse del mismo
Las mujeres Rh[D) negativo aloinmunizadas pero modo que en el grupo anterior.
con anticuerpos diferentes al D (por ejemplo anti e, En la figura 10-11 se resumen las pautas diagnósti-
anti e, anti C, anti E, anti Kell, etc.) son candidatas a la cas para identificar las diferentes variantes de EHP.

BIBUOGRAFIA

lnmunologfa en el embarazo Medawar P. Sorne inmunological and endocrinological pro-


blems raised by the evolution of viviparity in vertebra tes.
Blaschitz A, Hutler H, Dohr G. HlA Classl protein expression Symp Soc. Exp. Biol. N' 11, Academic Press. 1953;7:320-8.
In the human placenta. Early Pregnancy 2001 ;5:67-9. Marea u P, Paul P, Rouas-Freiss N et al. Molecular and immu-
Clark D, Vince G, Flandcrs K. CD56 lymphoid cells in human nologic aspects of the nonclassical HLA class 1 antigen
/ ~ ~ first trimester decidua as a source of novel TGF-b2 related fllA-G: cvidence For an important role in the maternal
immunosupresive factors. Hum Reprod 1994;9:2270-8. tolerance of the fetal allograft. Am J Rcprod lmmunol
Negallvo Positivo / Posllivo 1
1 1 1 Negativo 1 Colovai A, Ciubotariu R, liu Z et al. CDB(+]CD28(-]T Suppres- 1998;40:136-44.
sor Cells Represent a Distinct Subset in a Hetcrogeneous Norwitz E, Schust D, Fisher S. Mechanisms of Disease: lm-
} ~ /
~ Population. Transplantation Proceedings 2001 ;33: 104-107.
Chaouat G. Early immunosuppression and implantation.
plantatlon and lhe Survival of Early Pregnanty (Revicw
Article). The New England Journal of Medecine
2001 ;345:1400-8.
Contracept Fertil Sex 1995;23:617-21.
Chien Y, Jorcs R, Crowley M. Recognition by gamma-sigma T O'Callaghan, Bell J. Structure and function of the human
cclls. Ann Rcv lmmunol1996;14:511-3. MHC class lb molecules. .lmmunological Reviews
Dealtry G, O'Farrell M, Fernández N. The Th2 cytokine envi- 1998;163:129-39. -
ronment of the placenta. lnt Arch Allergy lmmunol Rieger l, Hofmeister V, Probe C et al. Th1- and Th2.~1ike cy-
2000;123:107-19. tokine production by first !rimes ter deciduallarge granu-
Negativo 1 * Glassman A, Bennct R. lmmunity during prcgnancy. Ann Clin lar lymphocytes is influenced by l·llA-G and HlA-E. Mol
Lab Sci 1985;15:357-9. Hum Reprod 2002;8;255-61.
Goodfellow P, Barnstable C, Bodmer W et al. Expression of Rodríguez F, Briozzo l. Coyota A et al. lnrnunobiologia Re-
HlA system antigens on placentae. Transplantation productiva. El inicio de la vida. Archivos de Ginecología y
1973;22:595-7. Obstetricia. Nov 2002;40(3],134-44.
Hauser G, Lidor A, Zakuth V. lmmunocompetence In preg- Saito S. Cytokine nclwork at the feto-maternal interface. J
nancy: Production of IL-2. Cancer Detect Prev (Suppl) Reprod lmmunol 2000;47:87-103.
1987:39-42. Toder V, Nebell, Gleicher N. Studies of NK cells in pregnancy.
Poslllvo Analysis at the single cell leve!. J Clln lab lmmunol
Hcad J, Drake B, Zuckcrmann F. Majar histocompatibility an-
Negativo 1* tigens on trophoblast and their regulation: lmplications 1984;14:123-6.
Negativo in the maternal-fetal relationship. Am J Reprod lmmunol
Microbiol1987;15;12-4.
Enfermedad hemolftiea perinatal por conflicto Rh
/ Hidaka Y, Amino N, lwatani Y. Changes in NK ccll activity in
normal preg·nant.J Reprod lmmunol 1991 ;20-2.
Janeway C, Travm P, Walport Metal. The immune system in Alonso J, Decaro J, Marrero A, lava !le E, Martell M, Cuadro
health and diseasc. New York: Garland, 2001 (vol 5' ed]. JC. Repeated direct fetal intravascular high-dose immu-
Johnson ll, Gustavii B. Complement cornponents in normal noglobulin therapy for the treatment of Rh he¡nolytlc di-
pregnancy. Acta Palhol Microbio! lmmunol Scand C sease.J. Perinat. Medicine, 1994.22:415-419.
1987;95:97-102. Arias F. Eritroblastosis Fetal. Guia práctica para el embarazo
Negativo Jurisicova A, Casper R, Maclusky N et al. HlA-G expression y parto de alto riesgo. 2da Edición ed. 1994: Mosby-Doy-
during prcimplantation human embryo development. ma libros. 115-130.
* Proc Na ti Acad Sci USA 1996;9:161-5. Bowman, JB. Hemolytic disease of the newborn. Vox sang,
* Valorar indicación leGal F. HlA-G mediated inhibition of antigcn specific cito- 1996. 70(3]:62-67.
toxic T lymphocytes. lnternational lmmunology Cuadro JC, Scasso JC, Decaro J, Gutierrez C, Alonso JG, Vare-
de prolilaxls con lg anll D
1999;11:1351-6. ' la S, Miller A. Normas para la prevención, diagnóstico y
Uu Z, Yu B, Fan J ct al. CDB(+]CDZB(-)T Cells Suppress Afio- tratamiento de la enfermedad hemolitica por conflicto
response of CD4(+)T Cells Both in Primates and Rodents. Rh, Servido Nacional de Sangre. Ministerio de Salud Pú-
Fig. 10-11. Algoritmo para la prevención y el manejo de la enfermedad hemolitica perinatal. blica Editor, Montevideo 1982.
Transplantation Proceedings 2001 ;33:82-83.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
430 10. INMUNOLOGÍA PERINATAL

Daffos F, Capella-Pavlovsky M, Forestier F. Fetal blood sam- Mannessier L Follow-up of the feto-maternal alloimmuniza-
pling durlng pregnancy wit~ use of a needle gulded by tlon. Transfus Clin Bici, 2003. 10(3):258-62.
ultrasound: a study of 606 consecutive cases. Am. J. Obst. Margulies M, Voto LS, Mathet E, Margulies M. High dose in-
Gynec, 1985. 153(6):655-60.; . trnvenous lgG for the treatment of severe rhesus alloim-
Decaro J. Enfermedad Hemolitica Perinatal. 2003: Ed. Labo-
ratorios Clausen. Montevideo; 2002.
munization. Vox Sang 1991 ;61 :181-9.
Mar! G, Detti L, Oz U, Zimmerman R, Duerig P, Stefos T. Ac-
11
Hansen T. Mechanisms of bilirrubin toxicity: clinical lmplica- curate prediction of fetal hemoglobin by Doppler ultra-
tions. Clin Perinatol, 2002. 29(4):756-78. sonography. Obstet Gynecol, 2002. 99(4):589-93,
Judd WJ. Sclentifíc Section Coordinating Commlttee of the Molison PL, Engelfriet CP, Contreras M. Blood transfusion in
El parto normal
Practice guidelines for prenatal and perinatal immuno- clinical medicine. 9th ed. 1993: Oxford: Blackwell Scien-
hematology, revisited. Transfusion. 2001 Nov 41 (11): tlfic Publications.
1445-52. Oueenan J, Tomai T. Ural S, King J. Deviation in amniotic fluid
Kleihauer E, Braun H, Betke K. Demonstratlon of fetalhemo- optical density at a wavelength of 450 nm In Rh-inmuni-
globin in erytrocytes of a blood smear. Klin Wochenschr, zed pregnancies from 14 to 40 weeks gestatlon: A pro po-
1957. 35:637-638. sal for clinlcal management. Am J Obstet Gynecol, 1993.
Uley AW.liquor amnii analysls ln,managament of pregnancy 168:1370-1376.
complicated by Rhesus sensitization. Am J Obstet Gyne- Rossi EC, Simon TL, Moss GL, Gould SA. Principies of transfu- DEANICIONES Nacido vivo: es el recién nacido que independien-
col, 1960. 82:1359. sion medicine. 2nd ed. 1996: Williams and Wilkins. temente de la duración del embarazo o del peso, res-
Uley AW. hitrauterine Transfusion of foctus in hacmolytic di- Scasso J, Decaro J, Cuadro JC, Lieutier G, Alonso JG, Varela S. Parto: es la expulsión de un feto con un peso igual pira o da cualquier otra señal de vida, aunque fallezca
sease. Br Med J., 1963. 5365:1.107-9. Enfermedad Hemolltica Perinatal por aloinmunización Rh o mayor de 500 g [igual o mayor a las 22 semanas segundos despues.
lópez de Roux MR, Cortina L Enfermedad Hemolltica ?erina- (D), ed. Academia Nacional de Medicina del Uruguay.
completas• (para otros 20 sem.anas) contadas desde el Parto de postérmino o pasmaduro: es el que acon-
tal. Rev Cubana Hematol lnmunol Hemoter, 2000. 1983. Ediciones de la Plaza, Montevideo.
16(3):161-83, •. Shanwell A, Sallander S, Bremme K, Westgren M. Clinlcal eva- primer dia de la última menstruación]. tece cuando el embarazo se prolonga y alcanza las 42
Luban N. Hemolytic disease of th~ newborn. Progenltors cell- luation of a solid phase test for red cell antibody screening Parto de término: es el que acontece en condicio- semanas o más.
sand late effect NEngl J Med, 1998, 338:830-831. of pregnant woman. Transfuslon, 1999. 39(26):26-31. nes normales cuando el embarazo tiene entre 37 y 41 Parto de comienzo espontáneo: es el que se inicia
semanas completas contadas desde el primer dfa de la sin que hayan intervenido agentes externos.
última menstruación. Parto inducido o provocado: es el que se inicia por
Parto de pretérmino o parto prematuro: es el que la intervención deliberada de agentes externos.
acontece cuando el embarazo tiene entre 22 y 36 se- Parto normal o eutócico: es el que evoluciona con
manas completas contadas desde el primer día de la todos sus parámetros dentro de los limites fisiológicos
última menstruación. (con un sentido estricto de la definición la mayorla de
Parto inmaduro: esta ·denominación es una subdi- los partos son paraeutócicos porque no reúnen todas ...._,/.

visión del parto prematuro. Se refiere al que acontece las condiciones de normalidad).
entre las 22 y 27 semanas completas contadas desde Parto distócico: es el que presenta alguna alteración '~-

er primer dfa de la última menstruación. de su evolución (distocia contráctil del útero, del me-
Aborto: es la terminación del embarazo por expul- canismo del parto, parto prolongado evaluado porque
sión o extracción del embrión/feto muerto antes de las en el partograma sobrepasa el percentifo 90 de la cur-
22 semanas completas contadas desde el primer dla de va de dilatación cervical en función del tiempo, etc.).
la última menstruación y/o con su peso menor a 500 g. Parto de terminación espontánea o natural: es el
Nacido muerto o mortinato: si el feto se expulsa que finaliza por fa acción de sus fuer:¡;as naturales. ~·

muerto y tiene 22 semanas completas o más y/o 500 g Parto de terminación artificial: es el que finaliza
o mas no es considerado aborto sino nacido muerto. o con alguna intervención manual o instrumental.
mortinato. Parto médico, dirigido o corregido: es el que se ini-
ció espontáneamente pero durante su evolución se le
•Existen interpretaciones controversiales en cuanto al !I- practicó una amniotomfa precoz y/o se le administra-
mite de 20 o de 22 semanas de gestación para definir el li- ron a la madre oxitócicos, analgésicos, anestésicos o
mite entre aborto y mortinato. En las definiciones que tranquilizantes.
acompañan las sucesivas revisiones de la Clasificación Inter-
nacional de Enfermedades (CIE), el concepto de aborto no
aparece. Hasta la CIE9 se dividia a las pérdidas fetales en FACfORES RElACIONADOS CON lA
precoces hasta las 20 semanas de embarazo. A partir de la INICIACIÓN DEL PARTO
CIElO (OPS/OMS, 1995) se define el periodo perinatal a par-
tir de las 22 semanas, lo que implicaria que el aborto es has- Las estimaci01Íes de la fecha probable del parto tie-
ta las 21 semanas completas. nen un amplio margen de error. El momento de su ini-
La WHO, en un documento no oficial (WHO, 1994), toma ·..__,-
como guia para la definición de aborto a la interrupción del cio siempre es una incógnita que crea ansiedad y tiene
embarazo que se produce antes de las 22 semanas. Si bien no an estado de alerta a la madre y al equipo de salud. El
hay acuerdo total, la ACOG (ACOG, 1995/96), para hacer mayor conocimiento de las causas que desencadenan
comparables internacionalmente las tasas y razones, tambien el parto, para idealmente por medio de alguna prueba
recomienda para su construcción el limite de 22 semanas. diagnóstica poder anticipar el momento de su inicio,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
432 11. El PARTO NORMAL TRABAJO DE PARTO 433

siempre fue una prioridad. Esto permitiría programar dosis baja de oxitocina i.v. continua de 1-2 mU/minu- elevados hasta el parto y disminuyendo recién en el 1967, 1968), en el ser humano se puede desencade-
con mayor exactitud la asistencia institucional para un to se obtiene una respuesta gradual de la contractili- posparto inmediato (Shaaban, 1973). · nar aun en caso de anencefalia fetal.
parto seguro tanto en los embarazos normales (mas dad uterina que imita las contracciones fisiológicas del
del 80% de los casos) así como también anticipar la inicio del parto espontáneo (Caldeyro Barcia, 1959). la hormona liberadora de corticotrofina (CRH) pla-
fecha en los embarazos con factores de riesgo y, en es- d) El papel de las prostaglandínas centaria e hipotalámica fetal estimularían la secreción
pecial, en los amenazados de interrupción prematura de cortisol y de sulfato de dehidroepiandrosterona
que conllevan una alta mortalidad neonatal (véase b)•Teoria de la oxítocina Parecería que tienen una participación pero no son (SDHEA] por la adrenal fetal, siendo esta última hor-
Parto prematuro). consideradas como las principales responsables del mona fa que se convertiría a estrógeno (E2) en la pla-
Hasta el momento se han descrito muchas teorías No se sabe si estarfa o no vinculada con el reflejo inicio del trabajo de parto. Estarían más relacionadas centa. Esta activarla la fosfolipasa A2, aumentando las
· acerca de las causas que desencadenan el parto y en neuroendocrino de Ferguson arriba descrito. En estu- con el mantenimiento de las contracciones del parto protefnas contráctiles y los receptores oxitócicos. Dis-
las más reci~ntes se puede apreciar que habría algo de dios hechos en útero gravidico de rata (Zoloff, 1980) que con el desencadenamiento de las mismas. Duran- tintos estudios relacionaron la concentración de hor-
verdad en cada una de ellas, pero las evidencias cien- se demostró el aumento del número de receptores oxi- te el trabajo de parto se observó un aumento de las mona liberadora de corticotrofina (CRH) en sangre
tíficas aún son muy débiles para demostrarlo. tócicos en relación directa al aumento de la relación prostaglandinas en el liquido amniótico, en el plasma materna y el inicio del trabajo de parto (Maclean,
A continuación se describen los eventos conocidos estrógeno/progesterona. la elevación de los receptores materno y en orina materna (Keirse, 1979). la admi- 1995).
en animales y la evidencia indirecta que existe en la de oxitocina comienza antes del parto y previamente nistración a la madre de prostaglandinas por diferen- Recientemente se ha propuesto que la activación
especie humana. se observan aumento de los receptores de estrógeno tes vías muestra una rápida respuesta en la inducción del eje hipotafámico hipofisario adrenal seria resulta-
en el citoplasma y núcleo de las células del miometrio. al parto, independientemente de la ednd gestacional do del estrés psicosocial materno o estrés fetal (por
La secuencia estaría dada por una disminución de (Novy, 1980). Las prostaglandinas producidas en el ejemplo la disminución del flujo sangulneo uteropfa-
a) Teoría fisícomecáníca y neuroendocrina la progesterona con un aumento de los estrógenos, lo miometrio y en la decidua tendrfan un mecanismo de centario) (Lockwood, 1999, 2002), y esto aumentaría
que estimularla el aumento de los receptores estrogé- acción local debido a su rápido metabolismo. la concentración sangufnea de la hormona liberadora
El crecimiento uterino por aporte proteínico de ac- nicos. la acción del estrógeno sobre sus receptores in- En la oveja se observó qué la disminución de la pro- de corticotrofina (CRHJ materna (se observó un au-
tina y míosina principalmente, se detiene aproximada- ducirla el aumento de los receptores de oxitocina. gesterona y el aumento de los estrógenos desencade- mento de la concentración durante la segunda mitad
mente a las 36 semanas de la gestación, mientras que Con la administración de prostaglandinas (Zoloff, narfan la producción de ácido araquidónico y que a del embarazo y picos durante el trabajo de parto).
el crecimiento fetal continúa hasta el término. Esto 1980) se produjo un aumento de los receptores de es- través de la ciclooxigenasa daría origen a las prosta- La activación adrenal produce un incremento del
provoca una progresiva distensión de las miofibrillas trógenos y oxitocina. Esto se relacionaría con el efec- glandinas, fundamentalmente a la PGE2 (Liggins, 1989). cortisol que si bien inhibe la liberación hipotaliimica
del cuerpo y del segmento inferior del útero (fase fisi- to lutcolitico de la prostaglandina y la consecuente Lo no explicado aún, en humanos, es cómo se com- fetal de CRH, estimula la producción de CRH de la pla-
comecánica). Esta distensión pondrla en acción a los disminución de progesterona (recordando que estos portan las concentraciones de progesterona y estróge- centa que activa a su vez fa glándula hipofisaria fetal
baror.receptorcs locales que por vía neuronal estimu- animales mantienen la concentración de progesterona nos al inicio del p~rto. (retroalimentación positiva).
larfan los núcleos supraóptico y paraventriculares del por el cuerpo lúteo). La CRH localmente estimularla además la secreción
hipqtálamo, los cuales liberarfan en forma pulsátil oxi- En la especie humana fa rnayorfa de los autores han de prostaglandina y podría actuar directamente sobre
toci!l.a al torrente sanguíneo (fase neuroendocriml). A encontrado un aumento progresivo de los niveles de e) Teoría del control endocrinofctal-11ormona la adrenal fetal.
este, proceso se lo llamó reflejo de Ferguson Nº 1. la oxitocina durante el embarazo pero sin modificaciones liberadora de cortícotrofína (CRH) El incremento de SDHEA acompaña el aumento de
oxitocina circulante produciría el aumento paulatino claras al comienzo del parto (Needleman, 19BG). El au- cortisol adrenal fetal. Este y otros andrógenos son
de las contracciones de Braxton-Hicks, aue a su vez mento de la sensibilidad del miometrio a la oxitocina las investigaciones realizadas en ovejas sugieren ,convertidos por la placenta a estrógenos que actua-
provocarían mayor distensión del segm~nto inferior estaría dado por un aumento de sus receptores (Mi- que la secreción de hormona liberadora de corticotro- rfan a nivel del miomctrio aumentando la expresión de
con inicio del borramiento y dilatación cervical. Esto chell, 1995). fina (CRHJ por el hipotálamo fetal activaría el eje hi- proteínas contráctiles, receptores de oxitocina y acti-
llevaría nuevos estímulos reflejos hacia la neurohipó- potalámico-hipofisario adrenal con aumento del varía la fosfolipasa A2 aumentando la síntesis de pros-
fisis, manteniéndose así la secreción de oxitocina (re- cortisol, el cual atravesaría la placenta y estimularla fa taglandinas (Garfiefd, 1988).
flejo de Ferguson Nº 2) (Ferguson, 1841). Este reflejo e) Teoría de la deprivación de progesterona 17a-hidroxilasa, la cl7-2o-liasa y la esterolsulfatasa A este mecanismo señalado podrían añadirse dis-
Nº 2 fue estudiado en la mujer embarazada al inicio que resultada en la conversión de progesterona en cs- tintos factores que actuarían como desencadenantes,
del parto. Por medio de una dilatación cervical provo- En algunos animales el parto va precedido de una tradiol. El aumento de la relación estrógenos/proges- por ejemplo infecciones del tracto genital con aumen-
cada se obtuvo una respuesta contráctil del mioepite- disminución de los niveles de progesterona materna. terona favorecería la síntesis de prostaglandina E2. to de las citoquinas y prostaglandinas.
lio que rodea los ácinos del.alvéolo mamario (reflejo En el útero de cobaya la progesterona aumenta la es- Este aumento de los estrógenos también induciría la la evidencia que existe, proveniente de experimen-
eyectoláctco). La respuesta no fue bloqueada por la tnbilidad eléctrica de la membrana celular, elevando el formación de más receptores de oxitocina y de pro- tos en animales, parece señalar que el feto desempeña
atropina descartándose la estimuladón vaga! y si lo potencial de membrana así como también produce la teínas musculares (Liggins, 1967, 1968, 1973). un papel protagónico en la iniciación del parto, donde
fue por la anestesia peridural afianzando fa teoría del disminución de la sincronización de las células muscu- Si bien esto se observó en ovejas, en humanos la la propuesta del estrés matcrnofetal podría ocupar un
reflejo neurooxitócico. En esos ensayos, una vez sus-. lures lisas, inhibiendo la formación de puentes interce- teoría no se cumplía por: lugar en el intento de explicar dicha hipótesis.
pendido el estimulo cervical, se pudo reproducir con lulares (g;¡p junctions) (Garfield, 1988). En la rata la El desencadennmiento del trabajo de parto sin du-
una dosis i.v. de una miliunidad de oxitocina una res- progesterona actúa sobre la membrana celular hacién- • Ausencia de la ca ida de progesterona y aumento de da involucrada muchas vías, sólo alguna de ellas han
¡¡uesla eyectoláctea de intensidad similar a la obteni- dola resistente a la oxitocina. Por lo tanto, en nfgunas estrógenos. sido dilucidadas.
da con la dilatación cervical provocada (Fisch, 1964; especies, en las que el nivel de progesterona es ma;l- • Ausencia de la 17a-hidroxilasa en placenta huma-
Sala, 1965; Schwarcz, 1967). Este resultado permitió tenida por el cuerpo lúteo durante todo el embarazo, na.
estimar que al comienzo del parto la secreción de oxi- esta hormona contribuiría a mantener baja la activi- • No hay aumento del cortisol sanguíneo en el feto TRABAJO DE PARTO
tocina de la neurohipófisis podría ser equivalente a dad contráctil del útero. No se sabe bien cómo esta humano cerca d~l término y la administración del
una miliunidad de oxitocina circulante por minuto. Es- teoría se aplicaría en la mujer embarazada ya que si cortisol al feto no inicia el parto. Se denomina trabajo de parto a un conjunto de fe-
ta explicación se afirma con el hecho de que cuando bien para algunos los niveles de progesterona se redu- • Si bien en la oveja se impide el parto realizando una nómenos fisiológicos que tienen por objeto fa salida
se inicia una inducción del parto a término con una cirían días antes del parto, parn otros permanecerfan hipofisectomia o suprarrenalectomia (Uggins, de un f~to viable de los genitales maternos.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
"-.-·

._..·

4J4 11. EL PARTO NORMAL TRABAJO DE PARTO 435


"-._...>·

El trabajo de parto se divide en tres periodos: el tener el registro gráfico y simultáneo de las contraccio- '-._...

primero corresponde al borramiento y dilatación del nes uterinas y de la frecuencia cardiaca fetal (véase más
cuello uterino; el s.egundo a la¡ expulsión del feto, y el
tercer periodo consiste en la salida de los anexos fe-
adelante en este capitulo el apartado Atención del par-
to). Para ello existen dos tipos de métodos:
-
1) El registro continuo de la presión intrauterina >'--"'
tales (placenta y membranas) y se lo denomina perio-
do placentario o de alumbra.miento y, por razones (métodos internos, que son los más exactos).
2) El registro continuo de los cambios de dureza del .........-
didácticas, se trata independientemente de los perlo-
dos anteriores (véase más adelante la sección corres- miometrio (métodos externos, que son Jos más senci-
.___,-
pondiente). llos y no invasivos).
Las contracciones del músculo uterino suministran
la fuerza y presión que borra y dilata el cuello Yexpul- 1) Registro de la presión intrauterina. Este método es el '-·
único que permite medir exactamente la intensidad de las
sa al feto y la placenta. Las contracciones de los mús- contracciones uterinas, el tono uterino y la amplitud de los '--...·
culos toracoabdominales (esfuerzos de pujo) cooperan
pujos.
en la expulsión del feto. • Registro de la presión amniótica. Puede hacerse por dos ~·

Se denomina "fenómenos activos" del trabajo de vias diferentes (Schatz, 1872; Álvarez y Caldeyro Barcia,
parto a las contracciones uterinas y a los pujos, y "fe- 1954) (fig. 11-1).
nómenos pasivos" a los efectos que aquéllos tienen so- Amniocentesis trasabdomlnal. Por punción a través de la
pared abdominal anterior y de la pared uterina, se introduce Membranas Integras
bre el canal del parto y el fetoó
un fino catéter en la cavidad amniótica. El otro extremo del
catéter se conecta con un trasductor electrónico que regis- Rg. 11-2. Métodos para registrar la contractilidad uterina. Cuando las membranas están Integras, el registro de la presión intrauterina
A. FENÓMENOS ACTIVÓS DEL TRABAJO DE PARTO tra gráficamente la presión amniótica. por vla trascervlcal se realiza colocando el catéter entre aquéllas y la pared uterina. El método no invasivo registra las contracciones por
Mediante visualización por ecografia se evita lesionar la medio de un tocógrafo externo aplicado sobre la pared abdominal. (Según Caldeyro Barcia, 1960.)
placenta, el cordón umbilical o el cuerpo fetal; además se di-
Las fuerzas del parto. Caraeterfstlcas de las rige la punción hacia donde existe liquido amniótico (pool de
contracciones uterinas y de los pujos liquido). . •
Esta vla se emplea durante el embarazo y al inicio del de manejo sencillo y rápido. Permite medir la frecuen- aumento en la presión intrauterina causado por cada
Métodos de registro 'parto cuando el cuello uterino está cerrado y las membranas cia y el número de las contracciones uterinas. Además contracción. La frecuencia se expresa por el número de
se encuentran integras. registra los movimientos fetales cuando el feto toca el contracciones producidas en 10 minutos. El intervalo
En la gran mayoria de los partos las contracciones Vía cervical. A través del orificio del cuello ya dilatado se área donde está colbcado el aparato. es el tiempo que trascurre entre los vértices de dos
uterinas se controlan clínicamente por palpación ab- introduce el catctcr dentro de la cavidad amniótica. Si las El principal inconveniente de este método es que no contracciones consecutivas. El intervalo entre las con-
dominal y la frecuencia cardiaca fetal por ausc~:tación membranas están Integras se requiere su rotura artificial. permite medir ni el tono ni la intensidad de las contrac- tracciones varia en razón· inversa a la frecuencia de las
de trasmisión directa con estetoscopio obstétrico. • Registro de la presión intrauterina extraamniótica. Si ciones uterinas.y tampoco la amplitud de los esfuerzos mismas. ·.._...
las membranas están Integras y no se desea romperlas, se re- de pujo. Además el registro obtenido puede variar se-
En Jos partos inducidos y en algunos partos asociados
curre a este método que, al igual que el precedente, utiliza la gún la zona en que se aplica el tocodinamómetro y se-
con factores que aumentan el riesgo maternoperinatal, vía cervical, pero introduciendo el catéter entre las membra-
si se dispone de un monitor electrónico maternofetal1 gún la fuerza con que se Jo mantiene apoyado.
nas y el miometrio (fig. 11-2). Mediante visualización eco-
para un seguimiento más objetivo y exacto se puede ob- gráfica de la placenta se evita desprenderla.
la falta de liquido en el extremo libre del catéter puede mml-lg
causar artefactos en el registro; este inconveniente se subsa- Características de las contracciones uterinas
Pared abdominal 11----+-\
na mediante lavados frecuentes del catéter o colocando un ••---i-i--'f---------
balón en su extremo. El tona es la presión más baja registrada entre las
contracciones (fig. 11-3). La intensidad (amplitud) es el
2) Tocografla externa (Kristeller, 1861; Schaeffer,
1896; Reynolds, 1948; Álvarez y Caldeyro Barcia, REGISTRO de la PRESIÓN AMNIÓTICA
30~ 1954) (fig. 11-2). Consiste en registrar los cambios en
10 ......
Atolstm
1 la dureza del miometrio por medio de un dinamóme-
tro aplicado sobre la pared abdominal en contacto con ~:m~Ha • ·- lt!TENSIOAO
el útero. El dinamómetro es mantenido en el lugar de- 20

seado mediante una cinta elástica periapdominal. 10


TONO
0
El dinamómetro electrónico tiene un vástago cen- O 5 10 minu!oa
tral que sobresale de la superficie de la cápsula y pro- • ., .1 " " 1 .. 11 1 ,. " !. , ., 1 ,. • , ! , , ,! 11 11 1 11 " 1 mlnuto:s
duce una depresión en las paredes abdominal y ACTIVIDAD
uterina. Cuando el útero se contrae, aumenta su dure- INTENS. FREO. UTEil!NA Rg. 11-4. Contracciones uterinas en el embarazo. Trazado de pre-
X sión amniótica obtenido en la 30' semana de embarazo. El sistema
za haciendo mayor fuerza sobre el vástago central. Es- a~ 120
Unldadea
Rg. 11-1. Métodos para registrnr la contractilidad uterina. La pre-
40mm.Hg
10m!n Monlcvk!ca de registro es muy sensible y amplifica mucho la amplitud de las
ta fuerza se trasforma en una señal eléctrica de contracciones. Se ven numerosas contracciones de tipo a (intensi-
sión amniótica puede registrarse por ljledio de un catéter introdu- amplitud proporcional a ella.
cido en la cavidad·amniótica: a) por punción trasabdominal o b) dad media: 3 mm Hg), cuya frecuencia es de una por minuto. En el
La tocografia externa tiene las siguientes ventajas: fig. 11-3. Análisis cuantitativo de los lrnzados de presión nmnióli- registro aparece sólo una contrncción de tipo bode Braxton-Hicks.
por vla trnscervical con membranas rotas. En ambos casos el ca-
ti!ter se conecta a un trasductor electrónico de presiones. (Según es totalmente inocua, no invasiva, puede ser utilizada ca. El esquema muestra varias contracciones y las variables que se El tono muestra pequeñas oscilaciones. (Según Caldeyro Barcia yÁl-
Álvarez y Caldeyro Barcia, 1954.) con cuello uterino cerrado y membranas íntegras y es miden en ellas. (Según Caldeyro Barcia et aL 1955.) varez, 1955.)
'J
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
4JG 11. EL PARTO NORMAL TRABNO DE PARTO 437

Comienzo del parto. No existe un límite neto entre mmHg


mmHD
preparto y parto, sino una transición gradual y pro- 10 -------

~~
gresiva, tanto en las características de las contraccio-
nes uterinas (fig. 11-7) como en los cambios que
ocurren en el segmento inferior y cuello uterino (fig.
0
11-18). ~0~I~~t~M~IÓ~N~3==~----~-,.------~~-=~-=-
Convencionalmente se acepta que el parto comien-
za cuando la dilatación cervical del orificio interno TONO 9mmHg

progresa más allá de 2 cm. En este momento, en las ltlTENSIOJ\0 49 mm Hg

multíparas, las contracciones uterinas tienen una in- FRECUENCIA :J amt nn 10 rrJn.

1,,,, 1,.,, 1 , , , . 1 , , , , 1,,, ,¡,,,, ¡,,,, 1.,,, 1,,,, 1,,,, 1,,, ,, , , .. 1 . , , . 1,,,, 1 . , , , ! •, •.! minuto¡
tensidad promedio de 28 mm Hg y una frecuencia me-
fig. 11-a Contracciones uterinas de parto. Registro de presión am-
dia de 3 contracciones cada 10 minutos. El promedio niótica obtenido en una multipara durante el periodo de dilatación
Fig. 11-5. Contracciones uterinas de preparto. Trazado de presión amniótica obtenido 6 días antes del parto. La sensibilidad del sistema de de la actividad uterina es de 85 unidades Montevideo
registro es 2,5 veces menor que en la figura 11-4. La frecuencia de las contracciones de Braxton-Hicks ha aumentado y es de una cnda 10 en un parto normal. El sistema de registro es 5 veces menos sen~­
y el del tono, B mm Hg (figs. 11-8 a 11-10). ble que en la figura 11-4. Todas las contracciones tienen gran inten-
minutos. Entre ellas se ven las pequeñas contracciones de tipo a. (Según Caldeyro Barcia y Álvarez, 1955.}
Período de dilatación. Durante este período las sidad. Las pequeñas conlracdones de tipo a hon desnparecido.
contracciones uterinas dilatan el cuello (figs. 11-18, (Según Caldeyro Barcia, 1955.)
La actividad uterina ha sido definida como el pro- gravidez. Despues de la 30a. semana de gestación se 11-21 y 11-23). A medida que la dilatación cervical
ducto de la intensidad por la frecuencia de las con- produce un aumento gradual de la intensidad y la fre- progresa, la intensidad y la frecuencia de las contrae- Otros estudios encontraron que la intensidad, la fre-
tracciones uterinas y se expresa en mm Hg por 10 cuencia de las contracciones de Braxton-Hicks, las que dones uterinas aumentan gradualmente (figs. 11-8 a cuencia de las contracciones y la actividad uterina pre-
minutos o unidades Montevideo (Caldeyro Barcia, invaden áreas progresivamente mayores del útero a la 11-10); al final del período de dilatación los valores sentaron una gran variabilidad entre las mujeres
1950} (fig. 11-3}. vez que adquieren un ritmo más regular. Entre ellas se promedio son de 41"mm Hg para la intensidad y de 4,2 estudiadas. Los valores de la intensidad y la frecuencia
Embarazo. Durante las 30 primeras semanas de ges- registran las pequeñas contracciones del tipo a, cuyo contracciones cada 10 minutos para la frecuencia; la no mostraron diferencias estadlsticamente significati-
tación el tono uterino oscila entre 3 y 8 mm Hg y la número disminuye a medida que el preparto progresa actividad uterina media es de 187 unidades Montevi- vas al comparar entre sí grupos de nulfparas y multlpa-
actividad uterina [área rayada de la figura 11-7} es (figs. 11-5 y 11-7, By O y desaparecen por completo deo y el tono uterino medio de 10 mm Hg. ras por un lado y grupos de partos con membranas
menor de 20 unidades Montevideo. Las figuras 11-4, en los trazados obtenidos en los partos normales (figs.
11-5, 11-7 y 11-13 ilustran los dos tipos de contraccio- 11-6 y 11-7, Da A-
nes registradas durante el embarazo. Las contracciones del útero constituyen uno de los
ALUMBRAMIENTO
Tipo a. Son contracciones de poca intensidad (2-4 factores que causan la maduración progresiva del cue- .-L
mm''Hg}, confinadas a pequeñas áreas del útero [fig. llo uterino que ocurre durante el preparto. A lo largo
11-13}. Su frecuencia es aproximadamente de una de este proceso el cuello uterino sufre distintos cam-
contracción por minuto. Estas pequeñas contracciones bios, que se han clasificado como grados de madurez
no son percibidas por la mujer grávida ni por la palpa- cervical (fig. 11-18 y cuadros 11-1 y_ 13-1).
ción abdominal (Áivarez y Caldeyro Barcia, 1954). • Grado 1: cuello inmaduro, en situación muy pos- g200--------------T---------------~--------~
Tipo b. Son las contracciones de Braxton-Hicks, que terior respecto al eje de la vagina, de consistencia fir-
tienen una intensidad mayor (10-15 mm Hg) y se pro- me, con una longitud (borramiento) de 3-4 cm, sin ~e 1 PARTO / 1Dilalaclón avanzada 1
pagan a un área más grande del útero (fig. 11-13). Son dilatación del orificio interno (ni del externo en la nu- o
::::
percibidas por la palpación abdominal y la mujer grá- llpara) "'
~ 150-------------~~-------------------------i
vida puede sentirlas como un endurecimiento indolo- • Grado 11: cuello parcialmente maduro, que pre-
ro de su útero. las contracciones de Braxton-Hicks
tienen una frecuencia muy baja, la que va aumentan-
senta distintas variedades intermedias entre los grados
1y 111.
!<{
z
do a medida que el embarazo progresa; por ejemplo, a • Grado 111: cuello maduro, bien centralizado en el
las 30 semanas de gravidez los valores de la frecuen- eje de la vagina, de consistencia muy blanda, longitud ~ 100------------------------------~--~-----M
cia de las contracciones se sitúan en 8 contracciones acortada a 1 cm o menos, borrado o en vi as de borra- o
por hora (percentilo 90). miento, dehiscente hasta 2-3 cm. C§
Preparto. Es el perlado de actividad uterina cre- Tambien se utiliza el puntaje de Bishop para calificar
>
ciente que corresponde a las últimas semanas de la los grados de madurez cervical (cuadros 11-1 y 13-1). ~ 50-r========~----------~~~~~~~~~ 241\otndcrpuós
delnouta

CUadro 11-1. Método para cuantificar el grado de madurez cervical y predecir el éxilu de una inducción del parto J____}.._ 0
Indicador

Puntuación Oilalación Borramiento Consistencia Altura de la presenlación 20 1 1 1 12¿ 1 1 1 130¡ ¡


Posición 15 35
de Bishop• del cuello (cm) del cuello (%) del cual/a del cuello Plano-Hadge Plana-De Lee SEMANAS DE EMBARAZO
o Cerrado 0·30 Firme· Poslerlor 1 ·3
Fig. 11-7. CoQtmctilidad uterina durante el embarazo, el parto y el puerperio. El area rayada bajo la curva muestra los valores de la actividad
1 1·2 40-50 Intermedia Centralizado 11 -2
2 3-4 60-70 Blanda Anlenor 111 -1, o uterina (medida en unidades Montevideo en la escala izquierda] en diferentes etapas del ciclo gravidopuerperal Para cada una de esas etapas
3 >5 > 80 111-JV +1,+2 se muestran trazados esquematices típicos de la presión intrauterina. Las flechas indican la correspondencia entre dichos trazodos y los
• ~daptado de Bishop, i 964 (originariamente concebido para predecir la inminencia de un parto de prelrirmino). puntos de In curva de la actividad uterina. (Segun Caldeyro Barcia y Posciro, 19GO.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
TRABAJO DE PARTO 439
438 11. El PARTO NORMAL '

En posición vertical las contracciones uterinas tie- Cuadro 11-2. Variabilidad de la Intensidad y la frecuencia de las contracciones
íntegras y rotas por otro. Esto permitió reunir todos !os
valores del cuadro 11-2 en el cu¡¡l ~e muestra la media- nen mayor eficiencia para dilatar el cuello, y la dura- Dilatación ce!Yica/ (cm)
na (P50) y los percentilos 10 y 9q (Aivarez Bayon, 1973); ción del periodo de dilatación en dicha posición se
Debido a la gran variabilidad entre mujeres debera abrevia en un 250/o [Schwarcz, 1976). 5·6 7·8 9·10

respetarse el patrón fisiológico ¡le cada una si el parto Perlado expulsivo. Cuando el cuello se ha dilatado P10 P50 P90 P10 P50 P90 P10 P50 P90
progresa y el estado maternofetal es satisfactorio totalmente, las contracciones uterinas completan el
descenso y causan el parto del feto con la ayuda de los
[véase Atención del parto). Frecuencia
Posición de la madre. La posición materna tiene un esfuerzos de pujo. 2,15 4,48 6,88 2,84 4,17 6,03 3,28 . 4,58 7,09
Durante el periodo expulsivo, la frecuencia de las (conlr. en
efecto muy manifiesto sobre las contracciones uteri- .lOmin)
nas. Cuando la madre se halla: en decúbito dorsal, la contracciones aumenta hasta un promedio de 5 cada (43 partos)

frecuencia de las contracciones es mayor y su intensi- 10 minutos y la intensidad sube hasta 47 mm Hg. la
dad menor que cuando está en decúbito lateral (fig. actividad uterina promedio es de 235 unidades Mon- lnlensidad
tevideo, la más alta que se registra durante el embara- mmHg 12 29 49 20 34 53 22 39 70
11-11). No se han encontrado diferencias entre el de- (43 partos)
cúbito lateral derecho y el izquierdo. Cuando la madre zo y el parto normales. El tono promedio es de 12 mm
se halla en posición vertical (sentada, d~ pie o de~m­ Hg [Caldeyro Barcia, 1960). (Tomado de Alvarez Bayon y col., 1973.)
bulando), la intensidad de las contracciOnes utennas
es mayor que cuando está en decúbito dorsal. No exis- el período expulsivo los pujos refuerzan la propulsión né causada por la presentación que progresa en el ca-
te diferencia en la frecuencia de las contracciones Esfuerzos de pujo o pujos
fetal causada por las contracciones uterinas. nal de parto propulsado por una contracción uterina.
uterinas entre ambas posicione~. 1) Pujos espontáneos. El pujo fisiológico está prece- El primer pujo durante cada contracción uterina
Los cambios en la contractilidad uterina aparecen Los pujos son fuertes contracciones de los múscu-
los espiratorios de las paredes torácica y abdominal dido por una ~arta inspiración, después de la cual la recién se inicia cuando la contracción ha elevado la
inmediatamente 'después del cambio de posición y per- glotis se cierra parcialmente durante la contracción de presión amniótica a un valor promedio de 35 mm Hg
sisten durante todo el tiempo en que ésta se mantiene. (rectos anteriores, oblicuos y trasverso) (fig. 11-23). En
los músculos espiratorios. Cada pujo causa una rápida (fig. 11-12), que representa el "umbral de distensión"
y breve elevación de la presión abdominal, la que se del canal del parto necesario para desencadenar el
FRECUENCIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS
INTENSIOI\0 OE LAS CONTRACCIONES UTERINAS trasmite a través de la pared .uterina y se suma a la deseo de pujar. Por este motivo, en condiciones nor-
presión ejercida por el miometrio para elevar la pre- males, los esfuerzos de pujo espontáneos se producen
1• S
.¡ sión intrauterina. En los registros de presión intraute- únicamente durante la cima de una contracción ute-
~ o rina, Jos bruscos aumentos causados por cada pujo se rina (y no cuando el útero está relajado). Esta coinci-
e
¡¡
o
·• ¡; superponen a la elevación de presión mucho más len- dencia permite la adición eficaz de las presiones
!!!"'
~ ~ ' ~
3
ta y prolongada causada por la contracción uterina expulsivas desarrolladas respectivamente por el mio-
3 (figs. 11-12 y 11-23). metrio y por los músculos de la pared toracoabdomi-
~ ~
!;¡
., ~
Durante cada contracción uterina se producen en- nal materna.
•1
8 tre 2 y 6 pujos (promedio: 4 pujos). En cada parto es- No es conveniente que la madre puje mieñtras la
8 '
.
OJLATACIÓN CERVlC.AL{c~lim:~;tnu)
te número no aumenta con el progreso del período
expulsivo. La amplitud de los pujos (elevación que
dilatación cervical no se ha completado. Tampoco
conviene pujar cuando el útero está relajado, porque
PAE?AATO PERIODO DE OILATAc: N causan en la presión intrauterina) tiene un valor pro- no se obtiene la adición de presiones mencionada an-
medio de 60 mm Hg. Sumados a la intensidad de la tes. En ambas condiciones los pujos son poco eficaces
Rg. 11-9. La frecuencia de las con~acciones uterinas aumenta con
Rg. 1Hl. La intensidad de las contracciones uterinas aumenta con contracción uterina (48 mm Hg) y al tono uterino (12 para la propulsión fetal y pueden ser perjudiciales.
el progreso del parto. Valores promedio para multíparn~ .El área ra- el progreso del parto. Valores promedio para multlparas. El ár?' ra-
yada comprende un desvío esrnndar por encima Ypor debajo del mm Hg), los pujos elevan la presión intrauterina a un 2) Pujos dirigidos. Son conducidos por quien atien-
yada abarca un desvlo estándar por enc1ma Ypor debajO del pro- valor total de 120 mm Hg (promedio)' (figs. 11-12 y de el parto. Usualmente se instruye a la parturienta
medio. (Modificado de Zambruna y co~.• 1960.) promedio. (Modificado de Zambrana y cols., 1960.)
11-23). para que cierre totalmente la glotis y puje fuerte, sos- .._,..
tenida y prolongadamente durante el mayor tiempo
DECÚBITO lAT.IZCUIEADO t DECÚBITO OOASAL
La duración de cada pujo espontáneo medido en su
base tiene un valor promedio de 5 segundos. posible. Durante este periodo la madre está en apnea,
la amplitud y la duración de los pujos espontáneos lo que perturba el aporte de oxigeno a sus tejidos y a
aumentan a medida que progresa el período expulsivo. los fetales, asi como la eliminación del C0 2 de ambos.
Este aumento puede estar vinculado a la creciente dis- Además el aumento prolongado de la presión tora-
tensión que se produce en el canal del parto [véase · coabdominal eleva la presión venosa y capilar mater-
a más adelante) (Caldeyro Barcia, 1974). na, catisando a veces la "máscara equirnótica" del
a
:a Entre los pujos consecutivos que se producen es- parto.
" TONO
INTENSIDAD 53
7
Z3
mmHo
mmHg pontáneamente durante una contracción uterina <:uando la glotis está totalmente cerrada, cada pu;
FRECUENCIA 3,2
·~
CONT. EN 10 MIN
existe un intervalo cuyo valor promedio es de 2 seg jo causa una elevación de la presión toracoabdominal
170 120 U. MONTEVIDEO
ACT. UTERINA
(fig. 11-12).la madre respira durante dicho intervalo, o intrauterina de 50 a 100 mm Hg, mayor que cuando
lo que contribuye a mejorar su oxigenación y la del la glotis se mantiene abierta. Es lógico suponer que el
Rg. 11-11. ln(!uencia de la posición materna sobre las contraccio-
nes uterinas. Trazado de la presión amniótica obtenido durante el
~~ . pujo a glotis cerrada tiene un efecto expulsivo mayor
Fig. 11-10. La actividad uterina aumenta con el progreso del parto.
periodo de dilatación. En decúbito lateral las contracciones tienen El deseo imperioso de pujar aparece normalmente sobre el feto. También son mayores las ca idas produci-
Valores promedio para multlpara~ El aren rayada indica un desvio cuando la dilatación cervical·es completa. Este deseo es das en la frecuencia cardíaca fetal y los disturbios cau-
mayor intensidad y menor frecuencia que en decúbito dorsal. (Se-
estandar por encima y por debajo del promedio. (Modificado de provocado por la distensión de la vagina, vulva y peri- sados en la hemodinámica materna.
gún Caldeyro Barcia y cols., 1960.)
Zambra na y cols., 1960.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
440 11. El PARTO NORMAL TRABAJO DE PARTO 441

Difusión de la anda contráctil a través del Origen de la onda contráctil. Se designa "marca- queña parte de la onda que va hacia el fondo uteri- Triple gradiente descendente (TGD). La onda con-
útero grávido paso" a la zona en que nace la contracción. En el úte- no tiene una propagación ligeramente ascendente tráctil normal del parto se caracteriza por tener un tri-
ro humano grávido parece haber marcapasos (fig. 11-14). . ple gradiente descendente, el que consta de tres
Método experimental de estudio. Ln presión amniótica es, normales, uno a la derecha y otro a la izquierda, ain- Coordinación entre las diferentes partes del úte- componentes: 1) la propagación descendente (figs. 11-
en cada instante, la resultante de la actividad de las diferen- bos situados en la zona de los cuernos (figs. 11-14 y ro. Después que una determinada zona del útero es 14 y 11-16); 2) la duración de la fase sistólica de la
tes partes del útero. El registro de la presión amniótica es un 11-16). Otras zonas del útero pueden funcionar como alcanzada por la onda contráctil, la fase sistólica de contracción es mayor en las partes altas del útero que
buen índice cuantitativo de la actividad del órgano conside- "marcapaso': Es habitual que uno de los marcapasos la contracción se desarrolla progresivamente, to- en las bajas (fig. 11-16), y 3] la intensidad de la con-
rado como un todo. Sin embargo, este método no proporcio- predomine y origine todas o casi todas las ondas con- mando 30 a 60 segundos para llegar al máximo (figs. tracción es también más fuerte en las partes altas del
na ninguna Información sobre el trabajo de cada una de sus tráctiles en un parto determinado (figs. 11-15 y 11-
partes (fondo, parte media, segmento inferior, etc.}. Para es- 11-15 y 11-16). En las contracciones normales, la ac-
16). El marcapaso del lado derecho es el dominante tividad de las distintas paredes del útero está tan
te propósito experimentalmente fue necesario obtener regis-
tros simultáneos de la actividad local de diferentes áreas del en la mayoría de las mujeres en parto. En algunas bien coordinada que el vértice de la contracción se 2 4
útero (Reynolds, 1948-1954; Caldeyro Barcia, 1950}. mujeres unas contracciones se originan del lado iz- alcanza casi simultáneamente en todas las partes del
Para ello se registró la presión lntramiometrial (intramus- quierdo y otras del derecho. Las contracciones nor- órgano, a pesar de que la onda contráctil las haya
cular) simultáneamente en varias partes del útero por medio males provienen de un solo marcapaso, no existiendo invadido en forma sucesiva. Por lo tanto, cuanto más
de microbnlones insertados en el espesor del miometrio. La interferencias entre ambos marca pasos. Cuando exis- lejos del marcapaso esté situada determinada área,
contracción del músculo que rodea a un determinado micro- ten estas interferencias dan lugar a la incoordinación tanto menor será la duración de la fase sistólica de
balón causa un aumento local de la presión intramiometrial uterina, que es anormal. la contracción (indicada con lineas gruesas en la fi-
que se registra por medio del electromanómetro conectado a Propagación. La difusión de la onda contráctil ha gura 11-16). 6 7 a
ese microbnlón. Este método permitió estudiar la propaga- sido estudiada mediante registros de la presión intra-
ción de la onda contráctil a troves del útero y comparar su Corno todas .las partes del útero alcanzan el vértice
fuerza y duración en lns diferentes áreas del órgano (figs. 11- miometrial obtenidos simultáneamente en varias par- de su contracción casi simultáneamente, la suma de
13 a 11-16). Con estos datos fue posible evaluar entender la tes del útero (Reynolds, 1948-1954; Álvarez y Caldeyro sus efectos caus~ un gran aumento en la presión am-
coordinación de las contracciones. Barcia, 1954). Cuando la presión comienza a subir en niótica. La buena coordinación se manifiesta por la
una parte determinada, indica que la onda contráctil forma regular del incremento de la presión amniótica
En el embarazo la mayoría de las contracciones está invadiendo esa area (figs. 11-13, 11-15 y 11-16). que tiene un solo vértice (fig. 11-16). La relajación sin- fig. 11-14. Esquema de la difusión de la onda contráctil en el
permanecen loc~lizadas en un área muy pequeña del La presión intramiometrial de un área determinada es crónica de todas las partes del útero permite a la pre- parlo normal. La contracción comienza en el mnrcapa~o izquierdo,
útero y causan por ello una elevación de muy escasa escasamente afectada por el estiramiento pasivo cau- sión amniótica caer a un valor mlnimo entr¡: las cerca del cabo uterino de la trompa de Falopio (1), invade el
ampJitud en la presión amniótica, mientras que las sado por la contracción en otras áreas del útero (figs. contracciones, esto es, llegar al nivel del tono normal cuerpo uterino {2) y el segmento inferior (3), se intensifica ni
contracciones de Braxton-Hicks se difunden a un área 11-13 y 11-15). La contracción normal se difunde des- (10 mm Hg) (fig. 11-1 6). máximo (4) y luego desaparece gradualmente (5-8). La densidad
mqc.ho mayor del órgano (fig. 11-13). A medida que el de el marcapaso hacia el resto del útero a una veloci- del punteado indica la intensidad de la contracción:.las zonas
prer.arto avanza, estas contracciones de Braxton-Hicks dad de 2 cm/seg, e invade todo el órgano en 15 seg. relajadas están en blanco. (Según Cnldeyro Barcia yÁlvarez, 1955.)
se hacen más frecuentes y se propagan a áreas más Los estudios electrohisterográficos muestran una velo- COiitRACC!ÓN COUI'MCC!ÓN cotflf\Ac:t.lOHe:l CONTAACCIÓII

gra~dcs del miometrio. En los partos normales las on-


lOCAUZAOI. OENtnAUV.!V. lOCA\.Iu.OAS OEII~UZAOA
cidad de propagación similar. ·
das contráctiles usualmente invaden todo el órgano Debido a la ubicación del m'arcapaso en el útero,
(figs. 11-14 a 11-16). A continuación se describe en la mayor parte de la onda normal se propaga hacia
detalle la onda contráctil del parto normal. abajo (propagación descendente). Solamente la pe-

\
s;;
c;;c::

~;~!Altl
\
1 1 1'
1 \~]
PRESIÓN ) 'CJ
INTnA-
UTER!NA mlrruttis
3h.10m.
mmHg
TONO IOrr.mH;J !NTENSIOAD3JmmHu • FAECUENGIA5,5oontr.on IOrr:in.

fig. 11-13. Trazado obtenido a las 36 semanas de embarazo. Se Fig. 11-15. Grañca obtenida en el periodo de dilatación de un
ven dos contracciones de Braxton-Hicks (generalizadas) que parto normal. Se registraron simultáneamente la presión
20 ao 40 50 eo
invaden tanto el fondo como la parte inferior del cuerpo uterino intramiometrial en las partes derecha e izquierda del fondo
fig. 11-12. Registro gráfioo de 5 esfuerzos expulsivos (pujos)"espontáneos" produoidos durante unn contracción ute~ina. Esta oomienza y producen elevaciones de In presión amniótica de 20 a 30 mm Hg uterino y la presión amniótica. Todas lns contracciones comienzan
a los 10 segundos de iniciado el registro, eleva len lamente la presión intrauterina y termina a los 70 seg. Cada pu¡o c:usa un brusco de amplitud. Entre las contracciones de Braxlon-Hicks hay en el lado derecho del !itero y desde alll se difunden al lado
ascenso en la presión intrauterina do;, 5 seg de duración promedio. En el intervalo entre los pujos la madre resptra. La graflca del medro numerosas contracciones de tipo a que permanecen localizadas izquierdo (la primera contracción comienza en el lado derecho en
tiene la mitad de la amplificación que In gráfica inferior; ello le permite registrar la cúspide de los pujos que sobrepasan el rango de la en un ár~a determinada del útero y causan pequeñas elevaciones el momento indicado por la primera Unen vertical y demora
gráfica inferior. Cada pujo produce una calda transitoria de poca duración en la frecuencia cardiaca fetal {Fe:). Hay ndemá~ una calda de la presión amniótica: por ejemplo, la primera de las contrac- aproximadamente 15 segundos en alcanzar el microbalón inser-
más lenta y prolongada de la FCF ocasionada por la contracción uterina. La elevada veloctdad del papel de regiStro (15 cm/mm) pernute ciones señaladas esl:i confinada a la parle inferior del cuerpo tado en el lado izquierdo). Hay buena coordinación entre ambos
medir la duración de los pujos y de los intervalos entre ellos y estudiar sus efectos sobre la FCF. (Según Caldeyro.Barcia Ycois., 1974.) uterino. (Según Álvarcz y Caldeyro Barcia, 1954.) lados del útero. (Según Caldeyro Barcia y Álvarez, 1955.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-~----·~--~-----------
442 11. El PARTO NORMAl TRABAJO DE PARTO 443

útero que en las bajas (figs. 11-14y 11-16),1o que es- La duración clinica de la contracción es el tiempo dre y por quienes atienden el mismo, reducen la sensa- ··-----.---"'---
]LA~:~~ON
tá de acuerdo con la cantidad de músculo liso y con la que la presión amniótica permanece por encima del ción dolorosa. Estas prácticas contribuyen a disminuir
concentración de protelna contráctil (actomiosina) que "umbral de percepción por palpación'~ Por este moti- la proporción de parturientas que requieren medicación
se ha encontrado en las distintas áreas del órgano. vo, cuanto mayor es la intensidad de la contracción, analgésica, anestésica o ansiolitica. DOLOR
El músculo liso llega solamente hasta el orificio in- tanto mayor es su duración clínica (aun cuando la La libertad de movimientos y de elegir la posición POR PN.PACIÓN
'·.._--
terno del cuello; este orificio puede contraerse, pero "duración real" no varle mayormente). más cómoda (sentada, de pie, deambulando, etc.), ABDOMINAl.

con menos fuerza que las partes altas del útero. No se Al comienzo del periodo de dilatación la duración cambiándola a voluntad, también contribuye a mitigar
ha encontrado músculo liso a nivel del orificio exter- clinica de las contracciones es de 15 a 20 seg; aumen- el dolor y otras molestias durante el parto.
no ni en las zonas vecinas del cuello uterino; por lo ta con la intensidad de las contracciones a med~a que Mecanismo del dolor. Los autores clásicos conside-
tanto, estas estructuras no pueden contraerse. el parto progresa, para alcanzar 30 a 70 seg al final del raban al dolor como una propiedad inherente a la con-
En resumen, la contracción de las partes altas del periodo de dilatación y durante el período expulsivo. tracción uterina durante el trabajo de parto. Se ha
útero cercanas al marca paso comienza primero, es mas Cuanto mayor es la intensidad de la contracción, demostrado, sin embargo, que el proceso contráctil
fuerte y dura más que la contracción de las partes ba- tanto más se endurece la pared uterina. Cuando la normal del miometrio es indoloro, al igual que los de-
jas (figs. 11-14 y 11-16). En1 consecuencia, las partes presión amniótica es inferior a SO mm Hg, la pared más músculos del organismo (Javert, 19SO). El dolor
bajas ceden y son distendidas por las contracciones uterina puede aun ser deprimida por el dedo. Cuando que acompaña a las contracciones uterinas del parto flg. 11-17. Correlación entre los datos cllnieos y el trazado de pre-
(fig. 11-20) (Caldeyro Barcia, 19SS). la presión amniótica sobrepasa SO mm Hg, la pared se debe fundamentalmente a la distensión que ellas sión amniótica. Representación esquemática de una contracción
uterina se pone tan dura que resiste toda depresión. producen en el canal del parto. Durante el periodo de uterina intensa, correspondiente al final del periodo de dilatación.
Por debajo de ciertos valores de presión amniótica la contracción
La elevación del tono uterino por encima del rango dilatación las contracciones distienden el segmento uterina es indolora e imperceptible a la palpación abdominal. Por
Correlación entre los datos Clínicos normal (hipertonia) dificulta la percepción de las con- inferior y el cuello; durante el periodo expulsivo dis- ese motivo la "duración dinica" de la contracción es menor que la
y los registrps de presión intrauterina tracciones uterinas por palpación abdominal; esta per- tienden la vagina, la vulva y el periné. La distensión de duración real medida en el trazado. (Segun Caldeyro Barcia, 1955.)
cepción se hace imposible cuando el tono sobrepasa estas estructuras es la causa mas importante del dolor
Dado que la primera y la última parte de la con- los 30 mm Hg. que acompaña a las contracciones uterinas durante el minuye cuando la presión amniótica desciende (fase
tracción uterina no son percibidas por la palpación ab- Dolor producido por las contracciones uterinas. Las parto. Esta afirmación está basada en varios hechos: de decremento). En cada mujer la intensidad del dolor
dominal, la duración clínica estimada por este método contracciones del periodo de dilatación y de expulsión 1) Las contracciones de Braxton-Hicks son totalmen- guarda cierta relación con la intensidad de la contrac-
(30-70 seg en la figura 11-1 7) es menor que la dura- se acompañan habitualmente de dolor. Esta asociación te indoloras hasta ·que el cuello comienza a dilatarse. ción uterina causante del mismo
ción real medida por el registro de la presión· intraute- es tan caracterlstica que en muchos paises se sustitu- 2) Las contracciones del alumbramiento y en mu- Localización del dolor. Usualmente al comienzo del
rina (200 seg en la misma figura). ye la denominación de "contracciones'' por la de "do- chos casos tambien las del puerperio son indoloras, a parto el dolor tiene localización abdominal; más ade-
lores'~ pesar de la gran elevación que ellas causan en la pre- lante se irradia hacia la pelvis. En el periodo expulsivo
El dolor comienza después de iniciada la contrac- sión intrauterina. Dichas contracciones no producen el dolor es principalmente perineal. Algunas mujeres
ción y se extingue antes de que el útero se haya rela- distensión del tracto genital (véase más adelante el · acusan dolores lumbares o sacros.
jado completamente. No existe dolor en los intervalos apartado El periodo placentario normal).
entre las contracciones uterinas. 3) Para producir dolor, las contracciones uterinas de-
En cada mujer el dolor aparece cuando la presión ben tener una intensidad mayor de 15 mm Hg; este va- Funciones de las contracciones uterinas
amniótica subé por encima de un cierto nivel (umbral lor coincide con el necesario para que las mismas sean y de los pujos durante el parto
del dolor) y desaparece cuando la presión cae por de- capaces de distender el canal del parto (fig. 11-21).
bajo del mismo. 4) El bloqueo anestésico de los nervios pudendos Las funciones más importantes son la preparación
El valor promedio del umbral del dolor corresponde internos reduce mucho el dolor que acompaña a las del canal del parto y la propulsión del feto.
a una presión amniótica de 25 mm Hg, o sea, 15 mm contracciones del periodo expulsivo. Dichos nervios
Hg por encima del valor promedio del tono normal (lO proporcionan la inervación sensitiva de la vagina, vul-
mm Hg). va y periné, pero no envían fibras al'útero. l. Preparación del canal del parto
Dado que el "umbral del dolor" es usualmente más Durante cada contracción; la intensidad del dolor
alto que el "umbral de percepción por palpación", la aumenta a medida que la presión amniótica sube por La preparación del canal del parto comprende: a) el
PRESIÓN
duración de la sensación dolorosa (máximo 60 seg) encima del "umbral" (fase de incremento),llega al má- borramiento y dilatación del cuello y la distensión del
MtN!óTICA (fig. 11-17) es más corta que la duración clínica de la ximo durante el vértice de la contracción (acmé) y dis- segmento inferior(fig.11-1B); b) la dilatación de la in-
contracción percibida por palpación abdominal (máxi-
mo 70 seg) (fig. 11-17).
Factores que aumentan.o disminuyen el dolor pro-
Rg. 11-16. Representación esquemática de una onda contráctil ducido por las contracciones. El umbral del dolor pre-
normal del parto. El útero grande, situado a la izquierda de la fi- senta variaciones individuales muy notables que se COMIENZO 1 DILATACIÓN
DEL PARTO COMPLETA
gura, muestra las cuatro zonas en las cuales se insertaron los mi- atribuyen a diferencia en su percepción en los centros
crobalones para obtener simultáneamente los cuatro trazados de nerviosos superiores. El estado pslquico de la parturien-
la presión intramiometrial. En dichos trazados la parte engrosada Rg. 11-18. Cambios que se produ-
ta tiene una gran influencia: el temor a lo desconocido,
indica la fase "sistólica" de la contnicción. los uteros pequeños de cen en el cuello uterino de las pri-
la parte superior muestran cómo la !onda contráctil se inicia, pro-
la angustia y la falta de apoyo afectivo magnifican. la mlparas durante el preparto y el
'...__;-

pa9a, intensifica y luego desaparece. l.as lineas verticales puntea- sensación de dolor. La adecuada educación y prepara- periodo de dilntación. Las contrac-
das señalan la correspondencia cronológica entre los uteros ción psicoprofiláctica para el parto de la pareja durante ciones uterinas son el agente más
pequeños y los trazados de presión intramiometrlal y amniótica. la gestación, combinada con el apoyo afectivo brinda- importante de los cambios cervica-
(Según Caldeyro Barcia, 1950, 1959.) do durante el parto por alguien de confianza de la ma- les. (Según Caldeyro Barcia, 1959.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'J
444 11. EL PARTO NORMAL TOAONO DE PARTO 445

serción cervical de la vagina; e) la expulsión de los li- na/ ejercida por el cuerpo uterino sobre el segmento más corto y su pared más gruesa (retracción o braquis- acarrear efectos perjudiciales sobre el canal del parto
mos, y d) la formación de la bolsa de las aguas. inferior y el cuello (figs. 11-19 y 11-20). tasis), mientras que el cuello queda más borrado, dila- y el feto
Estos efectos de las contracciones uterinas serán a) Presión ejercida por la bolsa. de /¡¡s aguas o la tado y afinado (figs. 11-19 y 11-23). 4) El intervalo entre los vértices de las contraccio-
descritos detalladamente desde el punto de vista ana- presentación. Cada contracción uterina provoca un Cada contracción uterina normal, bien coordinada, nes debe oscilar entre 2 y 4 minutos. Es decir, que la
tomoclínico en el apartado siguiente (Fenómenos pa- aumento de la presión amniótica y ésta causa el co- causa un incremento transitorio de 1-3 cm en el diáme- frecuencia de las contracciones debe estar comprendi-
sivos del trabajo de parto). rrespondiente incremento pasivo en la tensión de las tro cervical (fig. 11-21) que disminuye lentamente du- da entre 2,5 y 5 contracciones cada 10 minutos (fig.
A continuación explicaremos los mecanismos me- paredes uterinas, lo que tiende a estirar el miometrio. rante la relajación uterina debido a la retracción 11-9). Si el intervalo es mayor de 4 minutos, la dismi-
diante los cuales las contracciones producen los efec- El cuerpo uterino no es distendido porque está con- elástica del cuello. Cuando la disminución es menor que nución del diámetro cervical entre las contracciones
tos mencionad os. traido, y ejerce una fuerza activa de retracción mayor el incremento, el balance de este vaivén es un progreso (fig. 11-21) lo hace retornar a un valor igual al que te-
Mecanismo de acción. Las contracciones uterinas que la fuerza pasiva de distensión resultante del au- permanente de la dilatación cervical (van Deesel, 1994). nía antes de cada contracción y el parto no progresa.
preparan el canal del parto por medio de la acción mento de la presión amniótica. En el orificio cervical El segmento inferior es traccionado hacia arriba
combinada de dos mecanismos: a) la presión ejercida la fuerza de retracción es menor que la de distensión; (figs. 11-19 y 11-20), deslizándose sobre la presenta-
sobre el segmento inferior y el cuello por la bolsa de por lo tanto, el cuello es dilatado y su diámetro au- ción hacia las zonas de mayor diámetro de la misma; al
las aguas o la presentación, y b) la tracción longitudi- menta (figs. 11-19 a 11-21). igual que el cuello, el segmento inferior experimenta
La bolsa de las aguas hace protrusión (fig. 11-19) a una dilatación circular con el consiguiente afinamien-
través del cuello, que es más o menos pronunciada de to de su espesor. Durante el período de dilatación el
acuerdo con los siguientes factores: 1) resistencia de segmento inferior se acorta en sentido longitudinal (al
las membranas al estiramiento; 2) adherencia de las igual que el cuerpo uterino), debido a que se contrae
membranas al cuello uterino, y 3) incremento de la activamente; la distensión longitudinal del segmento
presión hidráulica causada por la contracción en la inferior se produce solamente durante el perlado ex-
bolsa de las aguas. pulsivo. '5egún los autores clásicos, en cambio, el seg-
La cabeza fetal ejerce una gran presión sobre el mento inferior es distendido longitudinalmente tanto
segmento inferior, sobre todo después de rotas las en el período de dilatación como en el expulsivo (véa-
membranas (fig. 11-20) (Áivarez, 1954). La presión, re- se Fenómenos pasivos del trabajo de parto).
gistrada por un receptor colocado entre el segmento Caracterfstlcas óptimas de las contracciones uteri- Ag. 11-21. Registro continuo y simultaneo de las contracciones
inferior y la mayor circunferencia de la cabeza fetal, nas durante el parto. La máxima eficíenqia para hacer uterinas medidas por la presión Intrauterina (trazado superior) y de
puede ser superior a 200 mm Hg en el vértice de una progresar el parto sin causar daño ni a la madre ni al la dilatación cervical, medida con un cervfmetro o dilatómetro ul-
contracción uterina, en la cual la presión hidráulica en feto se obtiene cuando las contracciones reúnen las si- trasónico (trazado inferior), correspondiente a un trnbajo.de parto
la cavidad amniótica sube sólo a 60 mm Hg (Schwarcz, guientes caracterlsticas; en su fase activa entre 3 cm y 9 cm de dilatación (Vlln Dcssel,
1969). La alta presión ejercida por la cabeza fetal so- 1) Invadir todo el útero (fig. 11-14) y alcanzar la 1994). Cada contracción del útero provoca una dilatación del cue·
bre el segmento inferior y el cuello uterino está en acmé de la contracción simultáneamente en todo el llo uterino. Una vez cesada la cootrncdón el estiramiento-provoca-
concordancia con la g_ran eficiencia de la cabeza fetal órgano (buena coordinación) (fig. 11-16). Esta carac- do sobre el cuello cede y la dilatación retrocede pero qüeda por
para dilatar estas estructuras (fig. 11-22). encima de su valor previo. De esta manera, obsérvese que a medi-'
terística permite al cuerpo uterino traccionar con ma-
da que las contracciones son más frecuentes e intensas la dilata-
b) Tracción longitudinal ejercida por el cuerpo ute- yor fuerza el cuello y también elev¡¡r más la presión ción cervical progresa exponencialmente en relación al tiempo.
tino. En el preparto y parto normales, durante cada amniótica que cuando zonas parciales del útero se
Rg. 11-19. Mecanismos por los cuales las contracciones uterinas contracción, el cuerpo uterino se acorta y ejerce una contraen en forma asincrónica (fig. 11-13).
dilatan el cuello y el segmento inferior. las fiedms colocadas fue- tracción longitudinal hacia arriba sobre el cuello, cau- 2) Poseer el triple gradiente descendente. a) la pro-
ra muestran cómo el cuello y el segmento inferior se deslizan ha-
cia arriba sobre la presentación, trnccionados por la contracción
sando progresivamente su borra miento y dilatación. La pagación descendente de la onda hace que las partes
del cuerpo uterir\0. Las flechas interiores indican cómo el aumen- tracción es trasmitida por el segmento inferior, que altas del útero comiencen a contraerse primero y trae-
to de la presión amniótica causado por la contracdón dilata el también se contrae, aunque con menos fuerza que el donen a las ubicadas por debajo de ellas (fig. 11-20).
cuello, que es el área del útero que opone menos resistencia a la cuerpo uterino (figs. 11-19 y 11-20). Durante el parto, Este proceso se va integrando de arriba hacia abajo
distensión.ISegún Greenhill, 1969.} después de cada contracción, el cuerpo uterino queda hasta alcanzar el cuello, que es la parte del útero so-
bre la r1ue se ejerce la mayor tracción.
b) El gradiente descendente de la onda contráctil
hace que la contracción del cuerpo uterino, la más
fuerte, dilate al segmento inferior (que se contrae más
débilmente) y al cuello (que no se contrae) (fig. 11-20).
e) El gradiente descendente en la duración de la fa-
se "sistólica" de la contracción permite que todas las
partes del útero alcancen la acmé de su contracción

Ag. 11-20. Mecanismos por los cuales las contracciones uterinas dilatan el cuello y el segmento inferior. Cuatro secciones frontales del
casi simultáneamente (buena coordinación) (figs. 11-
14 y 11-16). a pesar de haber sido invadidas en forma
sucesiva.
u
r--r~r-~-4--4--4--4--4--4'

1 Z
-'---..J'--':---L..-,l----':----'_0
::J 5 G
TRABAJO UTERINO (en miles de rnm Hg)
7

litera correspondientes a etapas sucesivas desde el comienzo hasta el acmé de la contracción !de izquierda a derecha}. El arca punteada 3) La intensidad de la contracción debe alcanzar
indica la parte contralda y la densidad de los puntos representa la intensidad de la contracción. las flechas que est;in en la cabeza del valores comprendidas entre 25y 45mm Hg (fig. 1r-a). 'Rg. 11-22. Trabajo uterino requerido para dilatar el cuello. Valores
feto muestran la presión ejercida por la misma sobre el segmento inferior y el cuello uterino. Las nechas externas señalan la tracción lon- Contracciones más débiles tienen poco efecto en el promedio para partos espontáneos en multlparas con fetos en
gitudinal ejercida por las partes contra Idas. (Segun Álvarez y Caldeyro Barcia, 1954.) progreso del parto. Contracciones más fuertes pueden OllA. (Según Strada-Sáenz y cols., 1959.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
446 ll."EL PARTO NORMAL
TRABAJO DE PARTO 447

Cada contracción uterina reduce o suprime la circula- 100 contracciones de 40 mm Hg de intensidad prome- Los ligamentos redondos tracdonan el fondo uterino 1) Durante cada contracción el fondo uterino em-
ción de la sangre materna a ¡través del miometrio y el dio) (fig. 11-22). hacia la pelvis, contribuyendo a la propulsión fetal (fígs. puja el polo caudal del feto y esta fuerza propulsora es
espacio intervelloso con la consiguiente hipoxia fetal; El trabajo uterino requerido para dilatar el cuello 11-23 y 11-24). También tracdonan el cuerpo uterino
depende también de muchos otros factores. Este tra- trasmitida a la cabeza fetal por la columna yertepral
durante la relajación el flujolsanguineo se restablece y hacia adelante, mientras que la contracción de los liga- que actúa como un tallo semirrlgido. Este mecanismo
el feto se recupera. Si los intervalos son menores de 2 bajo es mayor: a) en primignividas que en multfparas; mentos uterosacros desplaza el cuello uterino hacia implica apoyo directo del fondo uterino sobre la nal-
minutos, no hay tiempo suficiente para que el feto se b) en presentaciones podá!icas que en las de vértice; e) atrás (fig. 11-24). Este movimiento de báscula hace coin- ga fetal (figs. 11-20 y 11-23).
recupere de los efectos de la contracción precedente en el parto inducido con oxitocina que en el espontá- cidir el eje longitudinal del útero (y del feto) con el de la 2) El feto es maleable y el contenido uterino se
antes de que se inicie la sig4iente. neo, y d) cuando la madre se halla acostada en posi- excavación pélvica, lo que facílita la propulsión fetal. comporta como una masa semifluida que trasmite la
5) Entre las contracciones la relajación del útero ción horizontal que cuando está en posición vertical La forma del útero es ovoide cuando está relajado
(sentada, de pie o deambulando). presión hidráulica uniformemente en todas direccio-
debe ser completa. La presión amniótica debe descen- y adopta contornos cíllndricos durante la contracción nes (fígs. 11-19 y 11-20). Esta presión se trasmite a la
der al valor del tono normal (entre 8 y 12 mm Hg) (fig. (fig. 11-25). Aumenta el diámetro longitudinal y dis- presentación, la que actúa como un pistón moldeado
11-3 y 11-6). La relajación uterina incompleta o la hi- minuyen el trasversal y el anteroposterior. ajustadamente dentro del canal del parto.
perton!a interfieren en la recuperación normal del fe- /1. Propulsión del feto A medida que el feto progresa por el canal del par-
to 'entre las contracciones. ! to, el cuerpo del útero queda más corto y sus paredes Estimación de In fuerza propulsora (FP}. Para el segundo
Trabajo uterino requerido para dilatar el cuello. El Las contracciones uterinas y los pujos propulsan al más gruesas despues de cada contracción (retracción o mecanismo propuesto más arriba, la Fuerza propulsara (FP) se
"trabajo" hecho·por el útero en un intervalo de tiem- feto haciéndolo avanzar por el canal del parto hasta braquistasis) (figs. 11-20 y 11-23). Las fibras miome- calcula mediante la siguiente fórmula:
po determinado se mide en mm Hg sumando la inten- su expulsión. triales tienen gran capacidad de acortamiento (retrac-
sidad de todas las contracciones registradas durante La propulsión fetal comienza gradualmente con las FP e Presión amniótica x Área de sección
ción), lo que les permite adaptarse a la disminución del
ese periodo. contracciones del preparto, se continúa durante el volumen de su contenido y continuar desarrollando El área sobre la cual se ejerce la FP corresponde al área de
La figura 11-22 muestra lbs valores promedio en un periodo de dilatación y cumple su parte más impor- fuerza en la siguiente contracción. sección de la presentación a nivel de su ecuador (que es igual
·grupo de multíparas con fetos en OllA, en las cuales el tante durante el período expulsivo (fig. 11-23), en el En el periodo expulsivo el segmento inferior es dis- a la del canal blando del parto al mismo nivel). El valor pro-
parto se inició espontáneamente y progresó sin compli- cual los esfuerzos de pujo colaboran en forma muy medio de esta área es de 95 cml aproximadamente. Por ca-
tendido longitudinalmente por las contracciones del da centlmetro lineal de altura de la columna mercurial la
caciones. La dilatación cervical correspondiente a los di- significativa con las contracciones uterinas (figs. 11- cuerpo. Esta elongación será tanto mayor cuanto más presión ejerce una fuerza de 13,6 g/cmz (13,6 es la densidad
ferentes momentos del parto fue tabulada en función ·12 y 11-23). grande sea la resistencia que se opone al avance del del mercurio). En el vértice de una contracción uterina, la
del trabajo uterino acumulaqo hasta ese momento. Trabajo uterino requerido para expulsar el feto feto por el canal del parto; cuando esta resistencia· es presión amniótica equivale a la ejercida por una columna de
Las curvas indican que la dilatación cervical pro- (después de completada la dilatación cervical). El valor anormalmente grande, la excesiva distensión del seg- Hg de 6 cm (60 mm) de altura: dicha presión ejerce una fuer-
gresa en función exponencial del trabajo uterino. promedio es de 1315 mm Hg en primlparas y 350 mm mento inferior puede causar su rotura. za igual a 6 x 13,6 = 81,6 g/crn2.
Cuanto mayor sea la dilatación cervical, menor es la Hg en mult!paras (ambos grupos con membranas rotas Trasmisión de la propulsión. Se han propuesto dos Dado que el área de sección sobre la cual se ejerce la pre-
cantidad de trabajo requerido para aumentar la dila- y fetos en cefálica con variedad de posición anterior). mecanismos que pueden actuar en forma complemen- sión propulsora es de 95 cm2, en el vértice de una contrac-
tación en 1 cm adicional. La· inclinación de la curva es Rol del útero en la propulsión. El cuello uterino es- taria: ción uterina la fuerza propulsora vale:
más acentuada cuando las membranas están rotas, es- tá amarrado a la pelvis por los ligamentos de Macken- FP = 81,6 g/cmz x 95 cmz = 7762 g
to es, se requiere menos trat¡ajo uterino para dilatar el rodt, los uterosacros y los pubocervicales (fig. 11-24).
cuello que cuando están sarjas. Por ejemplo, para dila- Durante el periodo de dilatación las contracciones Durante cada esfuerzo de pujo, al aumentar mucho la
presión intrauterina (como promedio se duplica) (figs. 11-12
tar el cuello de 3 a 10 cm se requieren 1500 mm Hg uterinas producen un ascenso del cuello en relación y 11-23), la Fuerza propulsora aumenta en proporción, alcan-
(37 contracciones de 40 mni Hg de intensidad prome- con la pelvis (fig. 11-18) y los citados ligamentos se zando 15,5 kg.
dio) cuando las membranas están rotas. Si ellas per- ponen tensos. Cuando el cuello no puede ascender
manecen intactas hasta los 6 cm de dilatación, el más, el acortamiento del útero durante cada contrac-
trabajo uterino requerido para llevar la dilatación del ción empuja al feto haciéndolo progresar por el canal
cuello de 3 a 10 cm es de 4000 mm Hg (por ejemplo, del parto [fig. 11-23).

PERIODO DE PERIODO DE
PREPARTO DILAT/ICIÓN EXPULSIÓN

f··====
@\
"0

~ B;f}:
mmHg
50----

"====
=~\.===
••::::r.s:;:;;::; ~_±
H·n omo;o; """"'"d=" d '""'" <'
parto en las presiones intrauterinas, en la anatomía fun-
cional del útero y en la posición y altura del feto y pre-
Ag. 11-24. Los ligamentos uterinos s~ contraen simultáneamente
con el miometrio: los redondos traccionan el fondo hacia abajo y Rg. 11-25. Cambio de la forma del útero durante una contracción.
'.,._..:

adelante, mientras que los uterosacros traccionan el cuerpo hacia La linea negra indica el estado en reposo, la linea cortada señala
,__.__,_,-'--'-', , ......,, sentación. (Segun Caldeyro Barcia, 1959.) abajo y el cuello hacia atras. (Según Greenhill, 1969.) al útero contraldo. [Según SchrOder, 1913.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
448 . 11. El PARTO NORMAL , TRABAJÓ DE PARTO 449

Efectos de la fuerza propulsora. Durante cada con- En los registros de FCF se pueden distinguir los si- . ..... ,.:. _
~; . ~ . ...
tracción uterina la fuerza propulsora hace avanzar la guientes elementos (fig. 11-26): 1) las oscilaciones; 2) ·~ •.
presentación siguiendo el eje del canal del parto (fig. la FCF basal; 3) los ascensos transit.orios¡ 4) las espigas, # 1488
\-,_
11-23). Al avanzar, distiende las paredes del canal y 5) los dips o desaceleraciones. ·· .....··
blando hasta que la reacción elástica de las mismas 1) Oscilaciones. Las oscilaciones estan siempre pre-
equilibre a la fuerza propulsora. sentes en los trazados de FCF obtenidos en fetos nor- •' .. ~: .
Cuando el útero se relaja, la presentación retrocede males (figs. 11-27 a 11-30). Habitualmente su
debido a la reacción elástica de las paredes del canal amplitud es de 4 a 8 lat/min y su frecuencia de 3 a 6
del parto que tiende a cerrarlo. Cada uno de estos ci- ciclos por minuto (fig. 11-27). Estas oscilaciones nor-
clos de avance y retroceso deja un balance positivo: la males no se perciben en la auscultación clínica. Ellas
presentación queda algo más descendida y el canal del
parto algo más dilatado que antes de la contracción
confieren la "variabilidad" del trazado de FCF.
Excepcionalmente la amplitud de las oscilaciones
,.
60

20
(fig. 11-21). puede aumentar mucho, alcanzando hasta 20 lat/min;
Los pujos causan oscilaciones más rápidas que se en este caso se perciben cllnicamente como irregulari-
7.40
superponen a las más lentas producidas por las con- dades en el ritmo cardíaco. 7.50 a.oo
tracciones uterinas (fig. 11-12). Las oscilaciones de la FCF indican variaciones co-
La forma oscilante en que progresa la presentación rrespondientes del tono vaga! del feto. Ello explica que
le permite adoptar las posiciones más favorables para las oscilaciones desaparezcan después de la inyección Flg. 11-27. Oscilaciones de fa FCF. Efecto de fa atropina. Registro obtenido durante un parto espontáneo con dilatación de 4 cm y mem-
su avance y facilita la realización de la rotación inter- de atropina, que bloquea los efectos cardiacos del ner- branas intactas. Cabeza en primer plano, OlA. Las contracciones uterinas normales no producen dips en fa FCF, en la cual sólo se regis-
na. Estos efectos serían mucho más difícilmente logra- vio vago (fig. 11-27). Las oscilaciones están ausentes tran oscilaciones. La punción de fa nalga fetal causa un ascenso transitorio de fa FCF."Se Inyectó atropina directamente al feto. Los efectos
dos sí la fuerza propulsora fuese· continua. en alg·unos fetos anencefálicos, en los cuales parece- farmacológicos de la atropina comienzan a hacerse visibles 7 minutos después de la inyección y consisten en un lento aumento de la FCF
basal y supresión de las oscilaciones. (Tomado de Caldeyro Barcia y cofs., 1960.)
El avance de la presentación está favorecido por la rían faltar los centros nerviosos responsables de las va-
lubricación del canal del parto hecha por el liquido riaciones del tono del centro vaga l.
amniótico, la vérnix caseosa, el mucus y la sangre. Los 2) FCF basal. La FCF basal o linea de base (fig. 11- del feto) y también con depresión anormal del recién feto. Son fácilmente percibidas en la auscultación clí-
movimientos oscilantes de la presentación favorecen 26) es el valor -más o menos estable- de la FCF regis- nacido (puntaje del Apgar inferior a 7) (véase Sufri- nica como una rápida calda transitoria de la FCF. Su
dicha lubricación en la zona de contacto. trado entre las "espigas", los "dips' y los "ascensos miento fetal agudo [cap. 12]). . presencia en el parto no está asociada con depresión
transitorios': Cuando dichos accidentes estan ausen- 3) Ascensos transitorios. Se observan en casi todos del recién nacido, por lo que no parecen ser un sínto-
tes, la FCF basal es la única registrada (fig. 11-27). los partos normales. La amplitud media de los ascen- ma de mal pronóstico.
Váriaciones de la frecuencia cardfaca fetal El valor de la FCF basal (fig. 11-26) se expresa como sos es de 21 lat/min y su duración media de 26 segun- 5) Díps (Caldeyro Barcia, 195!J) o desaceleraciones
diirante el parta el promedio entre los picos y los valles de las oscilacio- dos. Pueden ser percibidos clínicamente por la (Hon, 1959) de la FCF. Se denomina "dip" o'·desace/e-
~···
nes que, como se ha dicho, están siempre presentes. auscultación cuando su amplitud es mayor de 15 racián a una caída transitoria de la FCF caltsada por
.:.El registro gráfico de la frecuencia cardiaca fetal El valor de la FCF basal depende del equilibrio en- lat/min. En algunas oportunidades acompañan a las una contracción uterina (figs. 11-26 y 11-3o·a 11-33).
(FCF), obtenido con métodos electrónicos, permite tre los efectos opuestos del vago y del simpático. En el contracciones uterinas (fig. 11-28), pero usualmente Se clasifican en tres tipos segC!n sus relaciones crono-
medir y estudiar con mucha exactitud las variaciones control de la FCF basal normal participa el vago, que son causados por los movimientos fetales (véase fíg. 5- lógicas con las contracciones uterinas.
q~e en ella se producen y de tal modo complementar ejerce un efecto moderador permanente. Por este mo- 51). Su presencia es lndice de buena salud fetal. Los a) los dips de "tipo 1" o desaceleraciones precoces,
y precisar los conocimientos adquiridos mediante la tivo, la inyección de atropina, que ·bloquea los efectos ascensos son producidos por una reducción tempora- se producen durante la contracción uterina (fig. 11-
simple auscultación cllnica del corazón fetal. · cardiacos del vago, causa un aumento de 20 a 30 ria del tono vaga! ya que desaparecen después de in- 30), mientras que los dips de "tipo 11" o desaceleracio-
lat/min en la FCF basal normal (fig. 11-27). yectar atropina. nes tardías lo hacen inmediatamente después de la
"DIP' 'DIP' Durante el último trimestre del embarazo normal el 4) Espigas. Las espigas (fig. 11-29) son caídas tran- misma (fig. 11-31). Esta relación cronológica se mide
• tipo 1 tipo 11
valor promedio de la FCF basal es de 137 lat/min (con sitorias de la FCF muy bruscas, rápidas y de muy corta exactamente por el décalage (fig. 11-26), o sea, el
un desvlo estándar de 7 lat/mín). El aumento persis- duración, lo que las diferencia de los dips; otra dife- tiempo que trascurre entre el vértice de la contracción
tente de la FCF basal por encima de 155 lat/min es rencia es que las espigas no son producidas por las uterina y el fondo del dip correspondiente. Los valores
considerado un slntoma de sufrimiento fetal crónico. .contracciones uterinas. Carecen de ritmo regular, lo promedio del décalagc son de 3 segundos para los dips
En casos normales el valor promedio de la FCF ba- que las diferencia de las oscilaciones rltmicas. Las es- de tipo 1 (fig. 11-30) y de 45 segundos para los de ti-
sal sube un poco durante el preparto, para llegar a 140 pigas se deben a un brusco aumento del tono vaga!, ya po 11 (fig. 11-31). Los registros graficos permiten tam-
lat/min; a medida que progresa el parto la FCF basal que desaparecen después de administrar atropina al bién medir con exactitud la amplitud y la duración de
continúa aumentando gradualmente hasta alcanzar al
final del mismo un valor promedio de 148 lat/min
(figs. 11-30 y 11-32). Este aumento sostenido de la FCF
basal sugiere una discreta elevación del tono del sim-
patice fetal, que se producirla como respuesta al estrés
Rg. 11-26. Ascensos -transitorios
fisiológico del parto. de la FCF causados por las con-
~---+-;----,--r--r--t---+--< m!nuta:t
Ewcircunstancias patológicas, en las que el estrés tracciones uterinas. Registro obteM
del parto sobrepasa los limites normales, ·la FCF basal nido durante el trabajo de parto
Rg. 11-26. Esquema que ilustra las variables que se analizan en los aumenta excesivamente, por encima de 160 lat/min en una presentación de nalgas. Di-
trazados de FCF y de presión amniótica asf como sus interrelacio- (fig. 11-31). Este síntoma se asocia con hipoxia y aci- latación cervical de 8 cm. [Tomado
nes cronológicas. (Tomado de Caldeyro Barcia y cofs, 1960.) dosis fetal (comprobadas directamente en la sangre de Moggia y cofs., 1961)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
450 11. El PARTO NORMAL TRABAJO DE PARTO 451

los dips(fig. 11-2G).la amplitud de los dipses muy va- los dips tipo 1o desaceleraciones precoces son muy
riable, según diversos factores. ¡Para una amplitud si- escasos o no existen durante el periodo de dilatación
milar, la duración de los dips 11 es mayor que la de los de los partos con membranas integras. Cuando la ca- 160 ·---
dips tipo 1 (fig. 11-26). beza se encaja tienen una incidencia menor del 100fo 160
HO
de las contracciones. 120
Cuando fas membranas están rotas desde los 4-5 100
so
cm de dilatación en adelante, más del150fo de las con-
tracciones se acompañan de dips de tipo 1; dicha inci- so
·-.,____/
dencia llega al 450Jo al encajarse la presentación. En 40

esas condiciones cada contracción uterina suele cau-


sar una fuerte compresión de la cabeza fetal que es 160
mucho mayor que la elevación simultánea producida 100

en la presión amniótica. Esta compresión cefálica cau- 100

sa un aumento rápido y transitorio del tono vaga! que 70

se manifiesta en un dip tipo l. hora 10.::15


la compresión manual de la cabeza fetal produce
una ca ida de la FCF similar a la de un dip tipo l. la in- Flg. 11-32. Efecto de la atropina sobre los dips tipo J. Registro obtenido con dilatación cervical de 7 cm y membranas rotas en un porto
yección de atropina, que bloquea al vago, suprime .los normal. Todas las contracciones producen dips tipo J. la FCF basal tiene un valor promedio de 145lat/min, que es normal para esta eto-
dips tipo 1y los efectos de la compresión manual de la pa del parto. la inyección de atropina, hecha directamente en In nalga fetal, produce supresión de los dips tipo 1y elevnción de la FCF
cabeza fetal (fig. 11-32). basal a 1fi0 lat/min. Papel registrador a velocidad lenta. (Tomado de Caldeyro Barcin y cols. 1960.]
la compresión y deformación cefálica que se asocia
Rg. 11-29. Espiga en In FCF registrada;en In etnpa inicinl del par- con el dips tipo l, puede disminuir por unos instantes,
to. Papel rcgistmdor a velocidad rápida. la única contmcción in- mientras dura dicha compresión, el flujo sanguíneo y
cluida en la grafica no produe<; dips. la FCF bnsal es anormalmente
la disponibilidad de oxigeno para el encéfalo fetal, así
alta. (Tomado de Figueroa y cols., 1961.]
como también acompañarse de enlentecimientos en el
O!PTIPOI /11821
electroencefalograma fetal. A este efecto transitorio
no se le ha encontrado repercusión cllnica negativa.
las membranas íntegras hasta el fin del parto pro-
tegerlan al feto de estas posibles agresiones en el ca-
so en que la compresión cefálica se instale desde el
inicio del parto y persista b~sta el nacimiento (véase
Conducta durante el período de dilatación).
Es posible percibir los dips por la simple auscultación
clinica, siempre que la amplitud de los mismos sea sufi-
cientemente grande. la percepción de los dips tipo 1 es- Flg. 11-33. Dipsumbillcales con modelo variable. Registro obtenido durante un parto con dilatación cervical estacionada en 6 cm. Pre-
tá dificultada por el hecho de que ellos se producen en sentación de vértex entre plnnos 11 y 111 de Hodge. Se comprueba una circular de cordón apretada al cuello al nacimiento. Cuando las
Rg. 11-30. Dip tipo 1registmdo durant9 el periodo expulsivo en un la acmé de una contracción uterina. El endurecimiento membranas estan sanas las contracciones uterinas no afectan la FCF. luego de rotas, lns contmcciones uterinas en usan grnndes dips en
porto normal. la FCF basnl es normal p~ra esta etapa del parto. Se del útero hace difícil escuchar los ruidos cardíacos feta- In FCF. Ln duración, amplitud y forma de los dips consecutivos varlan. (Tomado de Caldeyro Barcia y cols. 1974.)
observan algunas oscilaciones injertndas sobre In basal y sobre las les. Si éstos son audibles, los dips tipo 1se perciben co-
ramas descentente y ascendente del dip. Papel registmclor a velo-
cidad rapida. Membmnas ovulares rotes. (Segun Caldeyro Barcia y
mo una rápida caída de la FCF de corta duración y y 60 segundos más tarde, 'es decir, cuando el utero es- umbilical durante la contracción uterina (circular de
seguiaa de una rápida recuperación. Para percibir los tá completamente relajado. cordón, compresión del cordón entre una parte fetal y
cols.. 1960.] · ·
dips tipo 1 no es necesario hacer el recuento de la fre- la recuperación de la FCF a sus valores iniciales es la pared uterina, etc.). s·u aparición se ve facilitada por
1 lSDO
OlPTIPO JI cuencia cardíaca fetal, dado que el cambio de la misma también lenta y toma aproximadamente el mismo la rotura de las membranas, ya que la salida del liqui-
es fácilmente apreciable debido a la gran velocidad con tiempo que la calda de la FCF. En los dips tipo 11 los do amniótico favorece la compresión por aproxima-
que se produce la variación. Por otra parte, la corta du- cambios de la FCF son lentos y, por lo tanto, pueden no ción del cordón a las partes fetales. Su patrón no es
ración del dip tipo 1 hace muy difícil estimar los valores ser percibidos si no se hace el recuento de la FCF por regular y entre una contracción y la siguiente pueden
exactos hasta los que baja la FCF en el fondo del mismo. períodos de 15 segundos. mostrar cambios notables en su duración, amplitud y
b) los dips tipo' 11 o desaceleraciones tardías son Toda caída transitoria de la FCF cuya amplitud sea forma (fig. 11-33). Cuando su duración es breve (me-
siempre un síntoma anormal, ya que su aparición du- mayor de 15 lat/min, y que tenga las características cro- nos de 40 seg) y el parto esta próximo a realizarse, no
rante el parto se asocia habitualmente con hipoxia, nológicas antes descritas, debe ser considerada como un ocasionan llipoxia fetal.
acidosis fetal y depresión del recién nacido. Cuanto dip tipo 11. Por ejemplo, si la FCF basal antes de la con-
mayor es el número y la amplitud de los dips tipo 11 re- tracción es de 150 lat/min y después de la ·acmé de la
Fig. 11-31. Dip tipo 11 registrado duranfe el periodo de dilatación gistrados durante el parto, tanto más deprimido suele B. FENÓMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO
contracción cae en forma lenta a 130 lat/min y luego se
en un caso de intenso sufrimiento fetali El décalage entre el vérti-
encontrarse el recién nacido. · recupera también lentamente, se'estafrente a un dip ti-
ce de la contracción y el fondo del dip !es de 45 seg aproximada-
mente. Se observan oscilaciones rítmicas injertadas sobre In FCF
los dips tipo 11 entrañan una caída lenta de la FCF, po 11 de una amplitud de 20 latidos por minuto. las modificaciones consecutivas a la actividad con-
basnl y en ambas ramas del dip. la FCF basal es anormalmente al- que comienza inmediatamente después del vértice de e) Dips variables o umbilicales o desaceleraciones tráctil del Utero constituyen los fenómenos que se agru-
ta. Pnpel registrador a velocidad r.ipida. (Según Pose y col~. 1969.) la contracción y alcanza sus valores mas bajos entre 30 variables. Se atribuyen a la compresión del cordón pan bajo esta denominación. Estos son: la ampliación del

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
452 11. EL PARTO NORMAL TRABAJO DE PARTO 453

segmento inferior, el borra miento y dilatación del cuello, (cap. 4). Durante el trabajo de parto el segmento infe-
la expulsión de los limos, la formación de la bolsa de las rior completa su formación intensificando los mismos
aguas, la ampliación del cana) del parto, el mecanismo mecanismos que se exp!icaro¡1 para el embarazo.
del parto y los fenómenos plásticos del feto. En el momento de iniciarse el parto el útero se divi-
de en tres zonas: la superior, representada por el cuer-
po; una intermedia, el segmenta inferior, y, por debajo
Desarrollo del segmento inferior de esta, el cuello (fig. 11-34). Las dos últimas regiones,
unidas y dilatadas al final del parto, forman el canal
Hemos visto al analizar las modificaciones del útero cervicasegmentaria o canal de Braun (fig. 11-35).
durante el embarazo cómo se constituye el segmento El cuerpo, verdadero motor del útero, trata de ex-
inferior en el curso de los últimos meses de la gestación pulsar al feto al contraerse, mientras que la región
cervicosegmentaria se deja distender, constituyendo
una vla de tránsito. flg. 11-37. Cuello semi!Jorrado durante la evolución del tmbajo de
flg. 11-36. Cuello al comienzo del trabajo de porto en la nullpara. parto en la nulipara.
Durante el curso del parto las dimensiones del seg-
mento inferior se modifican. Al encajarse la presenta-
ción, el anillo de Bandl.(limite superior del segmento) se
encuentra a la altura del plano del estrecho superior (fig.
11-34). El segmento inferior mide en ese momento unos
7 a 10 cm, a contar desde su lfmite inferior (orificio in-
terno del cuello). Cuando la dilatación se completa, y de-
bido a que el cuerpo ha continuado su progresiva
retracción, el segmento inferior adquiere una longitud
de unos 12 cm, con lo que el anillo de Bandl asciende a
un nivel equidistante entre el ombligo y el borde supe-
rior de la slnfisis (fig. 11-35). Desde el punto de vista his-
tológico, el ascenso del anillo de Bandl corresponde a
una similar elevación que experimenta la unión fibra- flg. 11-38. Borrnmiento completo y comienzo de la dilatación en
muscular (retracción de la capa de fibras en espiral). flg. 11-39, Primera etapa del proceso simultánea de borrnmiento
la nullpara. y dilatación en la multlpara,

Borramiento y dilatación del cuello


flg. 1{::34, Corte esquematice del canal genital antes del parto. AC:
anilfo de contracción o de Bandl; ai, orificio interno; oe, orificio
externo. El espacio entre ACy oí corresponde al segmento inferior. Son dos fenómenos característicos del trabajo de
parto. Se los interpreta como la continuación natural
de la formación del segmento inferior, que se va am-
pliando por la inclusión del cérvix.
El borramiento precede, sobre todo en la nulfpara,
a la dilatación del cuello. Este hecho se cumple por la
disminución gradual de su espesor, desde arriba hacia
abajo, ha~ta reducirse al orificio externo, de borde del-
gado y cortante (figs. 11-36 a 11-38). En cambio, en la fig. 11-40. Segunda etapa del proceso simultáneo de borramiento
multípara el borramiento del cuello suele producirse y dilatación en la multfpara.
simultáneamente con el proceso de dilatación y fina-
liza recién cuando este último se ha completado (figs. Son varios los factores que influyen en la velocidad
11-39 a 11-41). con que se dilata el cuello uterino, como por ejemplo
El progreso de la dilatación no es regular en la uni- la paridad, la posición que la madre adopta durante el
dad de tiempo. Al principio, hasta la mitad de su aber- periodo de dilatación, la integridad de las membranas fig. 11-·H. Tercera etapa: borramiento completo y dilatación en
vias de 'terminación.
tura, el cuello se deja dilatar con más lentitud. ovulares, la variedad de posición y grado de flexión de
Después de vencida su elasticidad, la dilatación pro- la cabeza fetal, anestesias de conducción y general, tardíamente se retrae, quedando a veces "pellizcado" y
gresa con mayo¡ rapidez. Si se consigna en un gráfico utcroestimulantes, uteroinhibidores, etcétera. edematizado entre la presentación y el pubis.
la dilatación cervical en función del tiempo (curva de El grado de dilatación se aprecia por el tacto vagi-
dilatación cervical), es posible observar que ambos nal y se valora por el número de dedos introducidos en
guardan una relación exponencial, calculándose que el área cervical. Un dedo corresponde a 1,5 cm; dos de- Dilatación de la inserción ceNical de la
flg. 11-35, Corte esquemático del canal genital al tenninar el para realizar la primera mitad de la dilatación se re- dos a 2,5-3 cm. Cuando los bordes del orificio alcanzan vagina (cúpula vagina O
periodo dila1ante (dilatación completa). Se observa el segmento quieren aproximadamente dos tercios del tiempo ne- las paredes de la pelvis, la dilatación es completa ha-
inferior alargado, el anillo de contracción mas alto y el canal cesario para llegar a la dilatación completa (figs. 11-21 biéndose constituido el canal segmentovaginal (fig. 11- Durante el curso del borramiento el anillo vaginal
cervicosegmentario y vaginal (canal de parto) Fonnado. y 11-42). 35). El labio anterior del cuello es el que más que rodea al cuello en forma circular sufre una dila-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
MECANISMO OEL PARTO EN GENERAL 455
11. El PARTO NORMAL

Formación de la bolsa de las aguas pe espontáneamente en el 75% de los casos (Sch- ano y músculos isquiococclgeos y se retropulsa el cóc-
warcz, 1974, 1995) (véase más adelante fig. 11-70). cix. Se observa un abovedamiento de la región retro-
Las contracciones uterinas del trabajo actúan sobre De acuerdo con los diversos momentos en que ocu- anal del periné y la distensión del·ano.
el polo inferior del huevo, despegándolo y haciéndolo rre la rotura, se denomina:
deslizar hacia abajo. Este polo, con estas caracterlsti- Rotura prematura. Tiene lugar antes del comienzo
cas, que se insinúa en el cuello, se denomina bolsa de del trabajo de parto. Si éste no se inicia pronto, puede MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL
las aguas. sobrevenir una infección ascendente de la cavidad
Cuando se realiza un tacto por vía vaginal durante ovular. Cuando se produce durante el embarazo se de- Desde el punto de vista fisiológico, las contraccio-
el periodo de borramiento del cuello y especialmente nomina rotura de las membranas, por no estar aún nes uterinas tienen por efecto hacer que el feto fran-
en el curso de la dilatación, antes de la rotura de las constituida la bolsa de las aguas. quee el canal pelvigenital hasta su salida al exterior. El
membranas, se comprueba que con cada contracción Rotura precoz. La rotura acontece durante el perío- conjunto de movimientos que realiza pasivamente el
el polo inferior del huevo desprendido bombea más o do de dilatación antes de que ésta se haya completado. feto durante su progresión se estudia bajo el epígrafe
menos enérgicamente durante todo el tiempo que du- Rotura tempestiva u oportuna. Cuando el cuello se de mecanismo del parto.
ra la misma, relajándose a veces hasta hacerse imper- encuentra totalmente dilatado. En cada etapa de su avance el feto cambia de acti- ·~·

ceptible en los intervalos. Rotura tardía. Después de la dilatación completa, a tud y ejecuta movimientos de rotación para acomo-
La bolsa de las aguas está constituida por el amnios veces en pleno período expulsivo. darse a los distintos ejes y diámetros de la pelvis. Esta ·~·

por dentro y el carian por fuera. Aveces el amnios de- Rotura alta. Cuando la rotura se efectúa por enci- acomodación es la resultante de las fuerzas propulsi-
ja trasudar liquido amniótico, que se acumula entre las ma del área cervical. Llama la atención la pérdida in- vas de la contracción y de los obstáculos opuestos por
dos membranas ovulares, originando la bolsa amnio- sidiosa de líquido y la persistencia táctil de la bolsa. Es el canal del parto.
Rg. 11-42. Dilatación cervical en función del tiempo del trabajo corial; ésta puede romperse al ceder el carian Ysimu- discutido el mecanismo de rotura. Se distinguen cuatro tiempos intrapelvianos en el
de parto. Rotura falsa o doble saco ovular. Consiste en la ro- mecanismo del parto.
lar la rotura completa de la bolsa.
Cuando la presentación es eutócica (vértice bien tura del carian con integridad del amnios. El derrame
del liquido es escaso.
1) Acomodación al estrecho superior. Este tiempo
difiere notablemente según las distintas presentacio-
--
tación progresiva tal que, cuardo el perlado de bo- flexionado y adaptado a las paredes de la pelvis), la
bolsa es menos saliente, plana o ligeramente convexa. Cuando la rotura se produce por si sola, se trata de nes que tienden a encajarse.
rramiento termina, el anillo vaginal alcanza 3 a 4 cm una rotura espontánea. En el caso en que se la desga- Para cumplir el primer tiempo la presentación tiene
de diámetro (fig. 11-43). Con el progreso de la dila- A veces la mala oclusión de la pelvis permitirá el ma-
yor pasaje de liquido amniótico a la bolsa, que adop- rra con una pinza se denomina rotura artificial o ins- que disminuir su volumen, lo que en las presentacio-
tación propiament~ dicha, el anillo vaginal se va en- trumental. nes maleables (nalgas) se logra gracias a la compresión
sanchando, de manera que cuando el cuello se halla tará formas cilfndricas o piriformes (en reloj de arena)
y podrá llegar en oportunidades hasta el piso perineal El derrame del liquido después de la rotura puede o apelotonamiento del polo fetal. Cuando el polo es
aún lejos de la dilatación completa, el anillo vaginal ser lento o brusco. En este último caso existe el peli- menos maleable (cabeza), se consigue, en parte, por
superior adquiere ya un diámetro próximo a los 10 estando aún la presentación elevada (fig. 11-44).
La bolsa de las aguas actúa como dilatadora del gro de procidencias de algún miembro fetal o del cor- efecto del modelado. La cabeza reducirá sus diámetros
cm (fig. 11-43 q, permitiendo la penetración pro- dón umbilical. Inmediatamente después de la rotura por movimientos de flexión o deflexión, para sustituir
funda de la presentación, cuyo descenso queda limi- cuello, protege a la cavidad ovular y al feto contra eJ
ascenso de gérmenes patógenos y contra el modelado deben auscultarse los latidos cardiacos del feto. por diámetros menores al diámetro que· se presenta al
tado por el diafragma cervical, insuficientemente El líquido amniótico puede presentar en ciertas estrecho superior.
dilatado y aplicado a la presentación en forma de un excesivo de la cabeza fetal ocasionado por el parto.
Cuando el desarrollo del parto es normal, al final condiciones aspectos anormales. Una coloración ver- Una vez obtenida esta reducción, será necesario
casquete. del periodo de dilatación la bolsa de las aguas se rom- dosa, de tonos variados, indica meconio disuelto en el que la presentación ejecute un movimiento de rota- \._-·
liquido: significa que el feto ha sufrido temporaria- ción, que tendrá por resultado acomodar su forma
mente en algún momento. Los grumos negroverdosos ovoide a la forma del estrecho superior, haciendo
Expulsión de fas limas de meconio o el meconio espeso, en ausencia de una coincidir los diámetros mayores de la presentación con
presentación de nalgas, son una advertencia de hipo- los más grandes diámetros útiles del estrecho superior,
La pérdida por la vulva de 'una sustancia mucosa xia fetaJ: El liquido de color rojo, "borra de vino", es cuyo contorno es ligeramente ovoide, con predominio
espesa, de aspecto -herrumbroso, a veces con estrías signo de feto muerto hace muchas horas o días. El co- de los diámetros oblicuos (especialmente el oblicuo iz-
sanguinolentas, significa la expulsión del tapón muco- A
lor rojo puro debe hacer pensar en el desgarro de al- quierdo) sobre los diámetros trasverso y anteroposte-
so, o de los limos, que durante el embarazo ocupaba el gún vaso umbilical. rior. ·

V
cérvix y con la iniciación de la dilatación se despren- El olor más o menos fétido significa infección ovular. 2) Encajamiento y descenso. Corresponde al mo-
de. Cuando ocurre este hecho, se lo considera en las El diagnóstico de la integridad de la bolsa es fácil mento en que la circunferencia máxima de la presen-
nuliparas como un signo de iniciación del trabajo de en las bolsas prominentes; no asi en las planas. En es- tación franquea el estrecho superior para su penetra-
parto. tas últimas se esperará ·una contracción durante la ción progresiva en el canal pelviano.
B
cual se acentuará su convexidad, reconocible por el Para las escuelas latinas el diámetro de encaja mien-
tacto. to seria uno de los oblicuos, preferentemente el iz-
quierdo, y para los sajones, el trasverso.
3) Rotación intrapélvica de la presentación. La pre-
Ampliación natural del canal blando del parto sentación desciende en el interior del canal de la pel-
vis, conservando la orientación que habfa adoptado en
La vagina, ei anillo himenal, la vulva y el periné se el estrecho superior, hasta llegar a la proximidad del \ ___.
e distienden progresivamente como consecuencia del estrecho inferior (descenso por simple progresión). Pe-
Fig. 11-44. Distintas variedades de bolsa de las aguas. A, bolsa descenso de la presentación y de la bolsa. Al final del ro esta orientación primitiva (oblicua) no coincidirá
plana. B, bolsa cilíndrica. C, bo~a piriforme o en reloj de arena. parto cede el diafragma muscular de los elevadores del con el diámetro de la hendidura pubococcígea del es-
Rg. 11-43. Dilatación d~ la inserción cervical de la vagina.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
45G 11. EL PARTO NORMAL MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL 457

trecho inferior, cuyo gran eje es directamente antero- van do de esta manera la flexión de la cabeza poco fle- más eutócica, no es de extrañar que su proporción dis- a 11-48). ¿A qué se debe este predominio del encaja-
posterior. Será necesario, por lo tanto, que la presen- xionada y, en raras ocasiones, la híperextensión de la minuya cuando existen causas maternas, ovulares o miento en el diámetro oblicuo izquierdo? Se ha dicho
tación se acomode a la dirección de esta hendidura, insuficientemente deflexjonad.a. fetales que vicien o impidan la acomodación fetopel- que ocurre porque tiene algunos milímetros más que
requisito que cumplirá con un movimiento de rotación la acomodación al estrecho inferior, tiempo en que viana. Así, por ejemplo, en el hidramnios, en que por el el derecho, y también por la forma aplastada del úte-
más o menos grande, de acuerdo con la variedad de la cabeza cambia nuevamente de orientación para exceso de liquido esta impedida esta acomodación, só- ro unida a la inclinación de su fondo hacia la derecha
posición inicial. Esta rotación, llamada intrapélvica, coincidir con el eje mayor pubococcígeo de este estre- lo se encuentra un 65% de presentaciones cefálicas, y a su dextrotorsión. Es evidente que es el útero el que
hará coincidir el diámetro mayor de la presentación cho, se ha tratado de interpretar por distintas teorías. modalidad de vértice. influye, ya que en el octavo mes, y cuando la cabeza
con el gran diámetro pubocoecígeo del estrecho infe- El orden de frecuencia de las variedades de posición aún no toma contacto con la pelvis, el 60% de los fe-
rior. Este movimiento se denomina también acomoda- Teoría de Sellheím. Se basa en la diferente capacidad de es el siguiente: las más frecuentes son las izquierdas tos tiene su dorso a la izquierda.
ción al estrecho inferior. incurvación en las distintas regiones del cilindro fetal (faci- anteriores, luego las derechas posteriores; le siguen las
1/imum): deflexión anteroposterior a nivel del cuello, infle- En la frecuencia relativa entre variedades anterio-
En las variedades mentoposteriores de la presenta- izquierdas posteriores, siendo las derechas anteriores res y posteriores predominan estas últimas con un
ción de cara, el descenso se realiza con la rotación si- xiones laterales a nivel de los hombros y de las nalgas. Esta
teoría se define así: "Si a un cilindro movible y de flexibili- (primitivas, entiéndase bien) las más raras (figs. 11-45 55% de los casos.
multánea del mentón hacía adelante (rotación de dad distinta se le Impone doblar un codo dentro de un tubo
descenso), como se verá en el apartado correspondien- (pelvis), deberá girar todo lo necesario hasta que la dirección
te a este mecanismo (véase más adelante). de su facíllímum de flexión coincida con aquella en que se
4) Desprendimiento. Comprende el tiempo en que ha de verificar la inflexión:
el plano máximo de la presentación franquea el estre- Es as! como el cilindro fetal se verá obligado a girar su
cho inferior. Durante el desprendimiento se verifican segmento cefálico y más tarde el de los hombros y el de las
nuevos cambios de actitud de la presentación, que nalgas, hasta que su facil/ímum se coloque en el sentido de
consisten en una flexión máxima seguida de una de-· la curvatura del canal del parto, es decir, hasta que su diá-
flexión anteroposterior al desprenderse la cabeza. Des- metro mayor anteroposterior coincida con el anteroposterior
prendida la presentación, se observa que ésta ejecuta del estrecho inferior (Sellhclm, 1913).
Otras escuelas (latinas) tratan de explicar la rotación in-
un movimiento de rotación que la restituye a la orien- trnpélvica de la cabeza por la solidaridad que ésta guarda
tación que presentaba durante el encajamiento (rota- con el tronco.
ción extrapelviana). Según esta teorla, cuando los hombros se acomodan al
El feto en su conjunto se considera compuesto por diámetro trasverso u oblicuo del estrecho superior, la cabeza,
tres segmentos: cabeza, hombros y nalgas, cada uno cuyo diámetro es perpendicular al de los hombros, se coloca-
de IÓs cuales realiza su mecanismo propio durante el rla en el anteroposterior de la pelvis.
parto,. Por la misma solidaridad entre cabeza y tronco se expli-
P-.cites de que el parto del primer segmento se haya caría que cuando el tronco trata de hacer coincidir su cara
terminado, se inicia el mecanismo del segundo. Como cóncava (ventral) con la convexidad lumbosacra y su cara
los diámetros de los segmentos (primero y segundo: convexa (dorsal) con la concavidad v~ntral de la madre, la
cabeza y hombros) no son paralelos, sino perpendicu- cabeza lleve·el occipucio hacia adelante.
Rg. 11-45. Cabeza en flexión moderada, en posición izquierda y fig. 11-46. la cabeza flexionada (vértice) se ofrece al canal del
lares entre sí, se comprende que cuando la cabeza se en variedad de posición anteriQr (OllA).
acomoda al estrecho inferior (diámetro anteroposte- parto en posición derecha y en variedad de posición posterior
(OIDP).
rior), los hombros utilizan simultáneamente en el es- Mecanismo del parto en la presentación cefáUca
trecho superior el otro oblicuo para su encaja miento.
Y más adelante, cuando los hombros a su vez necesi- los movimientos pasivos que el feto ejecuta para
tan acomodarse al estrecho inferior, para que esto sé salir a través del conducto pelvigenital son variables
logre es necesario que el primer segmento vuelva a su según la presentación, posición y variedad de posición
orientación inicial, movimiento que se traduce por la y se estudian esquemáticamente en distintos tiempos.
rotación extrapelviana. Es necesario aclarar que no se cumplen por planos, co-
Durante el trabajo de parto los cambios de actitud y mo su enumeración induce a suponer, sino en el espa-
de orientación no son fenómenos activos, sino pasivos cio. El que se estudien de esta manera obedece a un
de la cabeza. Sin tener en cuenta que la flexión de la ex- propósito didáctico. Todos ellos son progresivos: asi,
tremidad cefálica (mentón sobre el esternón) es la acti- por ejemplo, la flexión comienza, en la presentación
tud natural que imprimen al feto las ondas contráctiles de vértice, en el estrecho superior y continúa durante
del útero, algunos autores consideran que este hecho el encaja miento. El descenso comienza ya en el estre-
obedece a un mecanismo que denominan ley de fas pa- cho superior, puesto que al aminorar sus diámetros por
lancas, que en este caso serían de brazos desiguales. flexión la cabeza desdende, colocándose el occipital
El brazo más largo es el que va desde la primera más bajo de lo que estaba.
vértebra hasta el mentón, y el más corto, el q·ue se ex- las presentaciones cefálicas, según la actitud fetal,
tiende desde el mismo punto hasta el occipital. la pre- ofrecen variadas modalidades de distinto mecanismo y
sión trasmitida por la columna vertebral sobre esta pronóstico. Si la cabeza está flexionada, se trata de
palanca haría descender la región cefalica correspon- una modalidad de vértice. Su frecuencia representa el
diente al brazo más corto, debido a que las resistencias 95% del conjunto de presentaciones y el 99% de las fig. 11-47. La cabeza se ofrece al canal del parto en actitud de fig. 11-48. la cubeza se ofrece Flexionada (vértice), en posición
se harían sentir en el brazo de mayor longitud, moti- cefálicas. Puesto que es por excelencia la modalidad flexión (verilee), en posición izquierda y en variedad de posición derecha y en variedad de posición unterior (OIDA).
anterior (OIIP).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·-------·----··---·---
458' ll. El PARTO NORMAL MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL 459

Mecanismo del parto (presentación cefálica, Diagnóstico. Se sabrá que se ha cumplido este pri-
modalidad de vértice) mer tiempo del mecanismo del parto cuando, por me-
dio del tacto, se encuentra la cabeza en el primer
Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior. plano de Hodge, con la sutura sagital en un diámetro
Para realizar esta acomodación la cabeza debe orien- oblicuo y la fontanela menor cerca de la linea innomi-
tarse en el diámetro pelviano más conveniente y ami- nada, mientras se llega con dificultad a tocar la fonta-
norar sus diámetros, modificando su actitud. De esta nela mayor (fig. 3-6). Cuando la lambdoidea está en el
manera, y con tal objeto, la: cabeza ejecuta dos movi- centro de la excavación, se puede hablar de hiperfle-
mientos asociados: se orienta en un diámetro oblicuo xión de la cabeza. Apreciando la altura de la presenta-
y además se flexiona. Al orientarse en el oblicuo lo ha- ción, se dirá que está insinuada. Cuando llega al
ce con más frecuencia en el izquierdo (fig. 11-49) que segundo plano de Hodge, la cabeza está fijada y co-
en el derecho. Al principio, la cabeza, en actitud inter- mienza a cumplir el 29 tiempo.
\ . ._..-'
media, ofrece el diametro occipitofrontal de 12 cm al Segundo tiempo: Descenso o encajamiento. los diá-
oblicuo pelviano, que posee la misma longitud; los metros de la pelvis ósea por debajo del estrecho superior
son sensiblemente iguales. Luego, para descender, la ca- Ag. 11-51. Asinclitismo anterior {inclinación sobre el parietal Fig. 11-52. Asinclitismo posterior {presentación de parietal poste-
diámetros trasversos cefálicos que se presentan miden anterior). Oblicuidad de Nacgele. rior}.
9,5 cm el biparietal y 8 cm el bitemporal; la circunfe- beza no necesita cambiar de orientación ni de actitud.
rencia tiene una .Forma ovoide y mide 34 cm (en un fe- Este descenso puede hacerse sinclltica o asincllticamen-
to de termino). Es entonces cuando la contracción tc. Se llama sinclitismo a la coincidencia de los ejes fe- que el eje del estrecho superior y la excavación están cedimiento el nivel en que se encuentra la presentación
uterina actúa sobre el tallo \Ígido que forma la colum- tales y maternos, lo cual se aprecia por la inclinación de representados por la linea umbilicococdgea, podemos pueden utilizarse dos métodos.
na vertebral del feto; la p~esión ejercida se trasmite la cabeza en relación con la pelvis. la cabeza en las pel- ver que en los casos de anteversión uterina el eje fetal Método de Farabeuf. Consiste en colocar de canto
hacia la articulación occipitoatloidea y actúa sobre la vis normaks desciende rectamente en la excavación, ca- está por delan~e del eje materno; en cambio, en los ca- los dedos que tactan; si entre el plano coccisacro y la
cabeza, cuya constitución ofrece dos brazos de palan- yendo la sutura sagital "a plomo" y descendiendo, por lo sos con buena tonicidad de la pared abdominal se en- cabeza caben tres dedos, la presentación está fija. Si
ca, uno más largo (brazo frontal) y otro más corto tanto, ambos parietales al mismo tiempo, siempre con la cuentra por detrás. Por ello la escuela francesa admitió entre el plano coccisacro y la cabeza (parietal poste-
(brazo occipital). Al chocar la frente contra la pelvis, sagital en el diámetro oblicuo. de modo que su línea es- como normal que el descenso se hacia en asinclitismo rior) caben dos dedos, la cabeza se halla encajada. Si
ésta hace contra presión de abajo hacia arriba y produ- tá equidistante del pubis y del promontorio. Seria como posterior (fig. 11-52), vale decir, que el parietal poste- cabe un solo dedo o no se admite ninguno, la cabeza
ce la flexión de la cabeza. El contorno de la cabeza se la penetración de un cilindro o pistón en un cuerpo de rior descendía primero, estando al principio la sutura está profundamente encajada.
reduce, se hace menos oval y mide 33 cm, y sus diá- bomba también dllndrico (Sellheim, 1913) (fig. 11-50). sagital más cercana al pubis (Farabeuf, 1923). Esta in- Método de lo~ planos de Hodge (cuadro 11-3).
metros también disminuyen. El occipitofrontal es Antiguamente se afirmaba que el encajamiento clinación se iría corrigiendo con el encajamiento, para Cuando el punto declive del polo sobrepasa el primer
reemplazado por el suboccipitofrontal, que mide 10,5 normal se hacia en asinclitismo anterior (fig. 11-51) desaparecer progresivamente, lo que se traduce en la plano de Hodge (plano del estrecho superior). la cabe-
cm; el biparietal se mantiene (9,5 cm), pero el bitem- (presentación de parietal anterior), es decir, que la su- cllnica por el alejamiento de la sutura sagital del pu- za está insinuada (fig. 11-53), su movilidad disminuye,
poral se eleva y deja de tenerse en cuenta. tura sagital se colocaba más cerca del promontorio bis hasta quedar sinditica cuando está equidistante no pelotea, pero puede palparse muy bien externa-
Esta actitud de flexión media es la más favorable que del pubis, tactándose más parietal anterior que entre este hueso y el sacro. El sinditismo es la forma mente. Se hallaría en .el plano -3 de la escuela ameri-
para el encajamiento en las¡pelvis normales; la flexión posterior (Naegele. 1819). Esta inclinación de la cabe- normal de descenso o encajamiento. cana. Cuando el punto declive de la presentación llega
progresará más a,delante. En otros casos la flexión es za no se observa en las pelvis normales, con excepción Cuando la cabeza desciende en asinclitismo poste- al segundo plano de Hodge o lo sobrepasa, su ecuador
mayor, el perímetro de la cabeza es circular y mide 32 de los casos en que, al existir gran flaccidez de la pa- rior, se debe a un ligero aplanamiento del diámetro no ha traspuesto el aro del estrecho superior, razón
cm, y el diámetro que se presenta es el suboccipito- red abdominal con útero en anteversión pronunciada, anteroposterior de la pelvis. En este caso la cabeza se por la que la palpación externa la percibe cómoda-
bregmático, que mide, comc¡ el biparietal, 9,5 cm. Esta el eje del feto se coloca muy hacia adelante del de la orienta hacia el diámetro trasverso en ligera deflexión mente y, aunque con dificultad, los dedos vaginales la , __
flexión más pronunciada tiene una evolución pelviana pelvis. Ahora se acepta que el asinclitismo anterior (la fontanela anterior se toca mejor que la posterior o pueden rechazar hacia arriba, sobre todo en la multl-
menos favorable por la solidarización que impriJ!ie a la pertenece a la patología obstétrica. las dos se tocan por igual). En esas condiciones el diá- para: se dice que la cabeza está fijada (fig. 11-54). Co-
cabeza con el tronco. pero es necesaria en caso de do- Si, como hemos dicho. se llama sinclitismo a la metro biparieial no es admitido por el anteroposterior rrespondería a la altura de los planos -1 o -2 de la
licocefalia, de feto grande o de pelvis estrechas. coincidencia del eje fetal con el pelviano, y sabemos y, para lograr el encajamiento, desciende primero el escuela americana. Al llegar la presentación al tercer
parietal posterior a la excavación pelviana y, a medida plano de Hodge, hecho que se averigua tactando las
que baja, también lo hace gradualmente el parietal espinas ciáticas, su perímetro máximo ha sorteado el
anterior, más retrasado por un movimiento de la cabe- estrecho superior. La cabeza ya no puede palparse o se
za en "badajo de campana': Cuando ambos parietales palpa parcialmente, ya que a causa del aumento de la
con esta inclinación han sorteado el aplanamiento del flexión cefálica la frente ha ascendidq y puede aún
estrecho superior y descienden, la sutura sagital está percibirse desde el hipogastrio con la cuarta maniobra
equidistante entre el pubis y el sacro (sinclitismo). de leopold. Se dice entonces que la cabeza se encuen-
Diagnóstico. ¿Cómo sabemos que se ha cumplido el tra encajada (fig. 11-55). Es el plano O de la escuela
segundo tiempo, vale decir, que la cabeza está encaja- americana. •
da? Anatómicamente una cabeza está encajada cuan- Ulteriormente (fig. 11-56) la presentación estará
do su circunferencia máxima, o sea el ecuador cefálico, profundamente encajada cuando llegue al cuarto pla-
ha sorteado el anillo del estrecho superior. Al hablar de no de Hodge (+4 de la escuela americana). La palpa-
este tema durante e!" embarazo nos hemos referido a la ción externa ya no la alcanza; por fin, al sobrepasar el
forma de averiguar externamente el encajamiento. cuarto plano de Hodge y distender la musculatura del
Rg. 11-49. La Fontanela posterior ha girado hacia adelante
(orientación hacia el diámetro oblicuo izquierdo, desde el
Mucho más fieles y exactos son los signos que recoge suelo de la pelvis, la cabeza comienza a hacerse visible
trasverso en que se encontra~a).
Rg. 11-50. Progresión axial o slnclitica de la cabeza. el tacto durante el parto. Para investigar por este pro- a través de la hendidura vulvar.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
460 11. EL PARTO NORMAL MECANISMO DEL PI\RTO EN GENERAL 461

Cuadro 11-3. Prc:sentación cefálica: modalidad de vertice

Grado de Palpación Distancia Escueta Metodode Plano de Tiempo


descenso abdominal hombro-pubis norteamericana Farabeu/ Hodge de/parta
1

Alla a móvil Pelolea con 3' Más de 7 cm


maniobra de
Leopold
Insinuada Se palpa bien y 7cm -3 1plano Acomodación
se moviliza al ES
laleralmenle
Fija Se palpa bien Enlre 7 y 5 cm Entre -1 y-2 Tres dedos 11 plano Comienzo del
pero no se puede descenso
movilizar

Encajada Se toca un Menos de S cm o Dos dados 111 plano Encajamlento


solo lado
Profundamente No se alcanza +4 Un dedo o IV plano Acomodación
encajada ninguno al El
Rg. 11-53. Diagnóstico del encaja miento por los planos de Hodge. Fig. 11-54. Diagnóstico del encaja miento por los planos de Hodge.
Presentación móvil en relación con el primer plano. Presentación Fua al llegar al segundo plano.
Durante el encaja miento, la cabeza suele permane- va; son menos frecuentes la alta o media, patrimonio
cer en el mismo cuadrante en que descendió, ya que de las primíparas, y la baja o perineal, de las multípa-
los diámetros de la excavación son casi iguales (12 cm) ras. las variedades posteriores rotan también, en gene-
(descenso por simple progresión). Puede descender así, ral, hacia adelante, y deben recorrer con más trabajo
pero no podría franquear la hendidura perineal ante- 3/8 de circunferencia (135') (fig. 11-57). En forma po-
·~·
roposterior sin rotar, porque esta hendidura es alarga- co habitual rotan hacia atrás, lo que hace que después
da de delante a atrás y estrecha trasversalmente. La de un recorrido de 1/8 de circunferencia (45') el occi-
sutura sagital se adapta al diámetro anteroposteríor pital se coloque en la concavidad sacra (occip,ltosacra).
de la hendidura pubococcigea, mientras el biparietal,
más corto, se ofrece al diámetro trasverso. la cabeza, ¿Por qué la cabeza rota y aun en las variedades posterio-
hasta entonces en su mecanismo a través del desfila- res se va a colocar en ocdpitopúbica? la causa ·es discutida:
dero pélvico, ha realizado tres movimientos: existen muchas teorías que tratan de explicarla. La rotación
ocurre por la ley de Pajat de la acomodación; pero esto, más
1) Ha descendido (encajamiento); es decir que, por
que una explicación, es un simple enunciado, como lo de-
su progreso, penetró profundamente cambiando de mostró Varnier. Otros la justifican asociando la ley de Pajot a
altura. la ley del minimo esfuerzo que rige en tantas manifestacio-
2) Se ha reducido cambiando de actitud [flexionán- nes de la vida. Según esta ley, la cabeza se acomoda siempre,
dose). en casos normales, a la forma en que mejor y con menos tra-
3) Ha cambiado de variedad de posición, efectuan-
Rg. 11-55. Diagnóstico del encaja miento por _los planos de Hodge. Rg. 11-56. Diagnóstico del encaja miento por los planos de Hodgc. do un movimiento de rotación.
Presentación encajada al llegar al tercer plano. Presentación profundamente encajada al llegar al cuarto plano. la rotación intrapélvica lleva generalmente el pun-
to gula hacia adelante (recorre 45' si el encajamiento
se hizo en el oblicuo y 90' si se realizó en el trasverso)
Para la apreciación por el tacto del grado de des- rosangulneo voluminoso. Estos tumores pueden en es- y la nuca también se mueve hacia adelante (hacía la
censo hay que tratar de descartar el error a que podrla tas circunstancias alcanzar hasta tres dedos de altura. sínfisis púbica), mientras la sutura sagital pasa del diá-
inducir un voluminoso tumor o bolsa serosanguínea. Hemos insistido en el diagnóstico de encajamiento metro oblicuo correspondiente al anteroposterior.
las dimensiones de esta formación crecen a medida porque el tocólogo poco práctico que no conoce estas los tres movimientos que ejecuta la cabeza sor¡ po-
que trascurre el tiempo después de la rotura de la bol- reglas para verificar la progresión y nivel de la presen- sibles dada la forma circular y la amplitud de la exca-
sa de las aguas. En las pelvis estrechas, el tamaño de la tación tiene tendencia a apreciar un descenso pronun- vación. Encaja miento, flexión y rotación no son plani-
bolsa serosanguínea puede hacer que sean visibles por ciado e ilusorio de la misma. cinéticos, sino estcreocinéticos; no son movimientos
la vulva los cabellos del feto, aunque la circunferencia Terminado el segundo tiempo, la cabeza llega al es- aislados, independientes, sino simultáneos. la cabeza
máxima no haya penetrado en la pelvis. En estos casos trecho inferior y entonces se inicia el tercer tiempo. puede rotar en la parte alta de la excavación; otras ve-
puede ocurrir que no quepa un dedo entre la cabeza y Tercer tiempo: Acomodación al estrecho inferior ces la rotación describe un movimiento helícoídal o de
el plano coccisacro, y que el punto declive de la pre- por rotación interna (intrapélvica). la cab~za rota y la tornillo, y, por último, puede tener lugar en la parte ba-
sentación llegue a la línea biciática; pero es fácil evi- sutura sagital se coloca en dirección anteroposterior, ja de la excavación y aun en plenas partes blandas (ro- Rg. 11-57. Esquema que muestra el arco de rotación descrito por
tar el error tocando y estableciendo que no es el plano para colocarse, en directa, ya púbíca o sacra; en gene- tación intraperineal). por lo que es visible desde afue- la fontanela posterior para llegar debajo del pubis. Es de 45' en
óseo el descendido, sino que se trata de un tumor se- ral, en occipitopúbica. ra. la rotación es más a menudo helicoidal o progresi- una OIDA yde 135' en una OIDP.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL 463
462 11. EL PARTO NORMAL
',__/

pelvianos) y debe desviarse en la nueva dirección en torno a cabeza y el periné. El períné posterior (anococdgeo) vaya doblando lentamente y sin brusquedad la comisu-
bajo se adapte. Una hendidura anteroposterlor se franquea
con facilidad haciendo coincidir .la mayor dimensión con la la slnfisis para poder salir. Cada segmento tiene una direc- bombea: esa región retroanal se distiende a causa de la ra posterior de la vulva. Los dedos de la mano derecha,
de dicha hendidura. : ción de movimiento más fácil (facillimum de flexión) y otra retropulsión progresiva del cóccix: de ahl que el ano se empuñando una compresa, sostienen el periné y lo re-
Baudelocque ideó la teoría de los planos inclinados; éstos, más dificil. la cabeza, por la distinta tensión de los múscu- entreabre traccionado hacia atrás por el rafe anococci- chaza hacia atrás "y arriba para lograr un desprendi-
que formarían un canal de deslizámiento, estarían constitui- los, se mueve más libremente lmcia la nuca que hacia el pe- geo y hacia adelante por la porción interna puboanal miento lento: la parturienta debe pujar suavemente en
dos por la pelvis misma, el elevador del ano o el músculo ob- cho (lo que podemos notar tanto en la cabeza de un recién del elevador y permite ver la mucosa del recto. El ori- el intervalo de la contracción y abrir la boca durante la
turador interno y piramidal. Entraria en juego la elasticidad, nacido como en la propia). ·Si la nuca gira hacia adelante en ficio vulvar y las regiones vecinas a él aún no sufren misma. La mano izquierda desprende a los lados suave-
tonicidad y resistencia de estos músculos. Dubois pudo de- el sentido de su dirección de desviación más fácil, la cabeza ninguna modificación. La cabeza progresa lentamente mente las bolsas parietales, una después de otra. Des-
mostrarlo prácticamente en una mujer que acababa de su- puede, aprovechando la nueva dirección que le impone la ro- por un mecanismo de vaivén, avanzando con la con- prendida la frente, el pcríné adelgazado se retrae hacia
cumbir en pleno trabajo de parto, con el cuello dilatado. dilla del conducto del parto, colocars!! por debajo de la sín- tracción y el pujo y retrocediendo en el intervalo. La atrás rozando la cara, sí es necesario ayudado por la
Haciendo presión sobre el feto, que estaba muerto, logró que fisis para ser expulsada. En suma: la cabeza, que tiene -..__;
musculatura cede poco a poco, el periné anterior y la mano derecha, y se exteriorizan asi la nariz y el men-
rotara en la excavación y Juego se desprendiera. Tras intro- facilidad para deflexionarse al llegar al codo o rodilla del
parto, tiene tendencia a dirigir la nuca hacia adelante. A la vulva comienzan ya a sentir también el efecto: asoman tón. El parto de la cabeza ha cumplido su mecanismo.
ducirlo de nuevo en el útero por via abdominal, repitió la ex-
periencia, pero la cabeza ya no :rotó: la elasticidad de los inversa, en la presentación de cara veremos que la cabeza el sincipucio y parte de los parietales y comienza la dis- En ocasiones el polo cefálico puede rotar hacia
músculos había sido vencida. Para conseguirlo de nuevo fue tiende a la flexión que lleva la nuca hacia atrás. tensión del periné anterior (es decir, de la región late- atrás y desprenderse en OS (fig. 11-61). En ese caso la
necesario emplear un feto más grande. Es asl como la mayo- ro y retrovulvar). La dilatación del anillo vulvar permite cabeza, al exigir una dilatación perineal mucho mayor
ría acepta que el plano oblicuo constituido por el embudo El tercer tiempo de rotación interna (intrapelviana) que en cada pujo se vaya descubriendo una superficie y violenta, que puede terminar en desgarro, ejecuta
del elevador del ano, que termina ,en su parte inferior en una se cumple asociado al primer tiempo del parto de los cada vez mayor del polo fetal. Pero aún en la fase de dos movimientos:
hendidura anteroposterior, obliga.a la cabeza a girar hacia el hombros, es decir, con la acomodación de los hombros reposo la presentación entra y desaparece. Esta alter-
diámetro anteroposterior. La rotación viciosa a occipitosacra al estrecho superior. Esta se hace en el otro diámetro nativa cesa cuando la cabeza se fija en el estrecho in-
(JO/o de los casos) se debe a la flexión insuficiente de la ca- ferior. Es decir, en el momento en que el occipucio se
beza en las variedades posteriores debido al periné dilatado oblicuo, de modo que si la cabeza se acomodó en el
oblicuo izquierdo, los hombros lo harán en el diáme- ha colocado debajo de la sínfisis, la región de la frente,
y fláccido de las multiparas. Por eso, esta rotación anormal por detrás, resbala doblando la punta del cóccix permi-
es en ellas tres veces más frecuente que en las primíparas. · tro derecho. ¿Por qué este tiempo, como el siguiente,
se asocian con el parto de los hombros? La explicación tiendo que éste se apoye entre ella y la nariz (en la gla-
Se ha dicho que las variedades anteriores rotarían hacia
adelante a causa de las espinas ciáticas; pero, de acuerdo con se encuentra en el hecho de que la distancia que se- bela). Desde ese instante, la cabeza ya no desaparece
este obstáculo, las variedades pos.teriores deberían despren- para a los hombros del diámetro bíparietal, en una ca- más entre pujo y pujo: ello significa que ha vencido el
derse ~n occipitosacra. beza medianamente flexionada, es de 7 cm, mientras último jalón óseo, verdadera válvula o pedal (el cóccix).
Otra corriente de opiniones atribuye la rotación a la soli- la altura de la excavación es de 12 cm. En cambio, la La segunda fase del desprendimiento va a ini¡:iarse
darización de la cabeza con el tronco. Para Olshausen y la es- distancia que separa a los hombros de las nalgas es (fig. 11-60): la expulsión progresiva por deflexión o
cuela lionesa, la cabeza y el tronco se moverían como una mayor; por eso el parto de los hombros y el de las nal- movimiento de cornada. Cada nuevo pujo hace avan-
sola pieza después de un cierto grado de flexión. El dorso se- gas es independiente. zar ligeramente la presentación desde la comisura pos-
ria llevado gradualmente hacia adelante por el aplastamien- terior de la vulva, que mird hada arriba. La progresión
to del útero consecutivo a la pérdida de las aguas; producida
Diagnóstico. Cumplida la rotación interna (fig. 11-
58), la sutura sagital tiene una dirección de adelante resulta de un movimiento de de flexión de la cabeza en
la solidarización, el giro del dorso traería como consecuencia torno al subpubís, con el occipucio como bisagra o hi-
la rotación de la cabeza. la rotaci,ón en las posteriores sería hacia atrás; la fontanela posterior, menor o lambdoi-
dea está debajo del pubis, con su V caracterfstica, que pomoclion. En ese instante quien atiende el parto sos-
tar.día por la flexión insuficiente; recien cuando la cabeza se Ag. 11-59. Desprendimiento de la cabeza en occipitopúbica. Al
dibuja un rombo con el arcuatum. La cabeza se halla tiene el sincipucio con los dedos de su mano izquierda
flexiona más, se hace solidaria con el tronco. Además, la in- exagerar su flexión la cabeza permite la salida del occipital,
curvación general del tronco fetal obliga a este último a profundamente encajada. No es posible tocar las espi- a fin de mode~ar la salida, de modo que atrás la frente
llegando así la nuca a apoyar debajo del pubis. Cuando la frente
amoldarse sobre la incurvación de la columna vertebral ma- nas ciáticas y tampoco introducir un dedo entre el pla- ha pasado la punta del cóccix, la cabeza ya no desaparece en el
terna; la parte cóncava del feto [plano ventral) se pone en no coccisacro y la presentación. intervalo entre las contracciones; se va a inidar entonces el
relación con la saliencia convexa de la región lumbosacra; Cuarto tiempo: Desprendimiento. Se realiza en OP movimiento de deflexión o de cornada.
esta acomodación progresiva lleva por solidarización tam- en el 98,5% de los casos y en OS en el 1,5%. En este
bicn poco a poco el occipital hacia adelante. En la presenta- momento es necesario saber bien si lo que se encuen-
ción de cara el mentón rota hacia adelante por la misma tra hacia adelante es la fontanela anterior o la poste-
razón (la incurvación corresponde: entonces al dorso del fe-
to, que está en opistótonos). En consecuencia, concluyen que rior, ya que el desprendimiento es distinto en una OP
las anomallas de rotación derivan 'de las anomalias de la in- que en una OS, y el no diferenciar una de otra puede
curvación fetal. acarrear muy malas consecuencias para el periné. La V
Tarnier explicaba la rotación del mismo modo que la fle- que hace la lambdoidea puede confundirse con la V de
xión, por la teoría que ya hemos d~scrito de los braz¡¡s de pa- la fontanela anterior, sobre todo en las cabezas blan-
lanca. El brazo frontal más largo¡ presionado por la pared das con suturas y fontanelas amplias. Debe palparse
pelviana, seria rechazado hacia atrás. La rotación cefálica bien la fontanela: sí es la lambdoidea, hay una especie
poco habitual a OS seria explicada por su actitud intrapélvi- de tetón que forma la protuberancia occipital; en ca-
ca o por la forma particular de la cabeza. Cuando ésta se ha- so de ser el bregma, se percibe la sutura ínterfrontal.
lla flexionada, el vértice no está en la parte declive, sino el El desprendimiento presenta dos fases principales.
occipital, el cual recibiría el efect9 del ojal o carena de los En la primera. (fig. 11-59) la cabeza llega a su flexión Ag. 11-58. La rotación ha terminado. La fontanela posterior se
elevadores. El mismo hecho ocurriría con las cabezas peque- enctientra ya debajo del pubis. La sutura sagital está en dirección Ag. 11-60. Desprendimiento de la cabeza lcontinunción de la
máxima (hiperflexión), con un perfmetro circular de 32
ñas y redondas. ' del diámetro anteroposterior del estrecho inferior. El dorso no ha figura anterior). la flecha indica el sentido de movimiento de'
Una de las teorías modernas más aceptadas es la de Sell- cm y un diámetro suboccipitobregmático de 9,5 cm
(igual en dimensión al diámetro trasversal biparíetal). seguido aún el movimiento de rotación de la cabeza y permane- deflexión de la cabeza, que ya esta avanzando. En este instante la
heim: cuando llega a este sitio la cabeza es forzada por la ro- ce algo dirigido hacia la izquierda. frente se exterioriza fuera del perinC.
dilla del conducto del parto (formada por el cambio de ejes Desde este momento se establece una lucha entre la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
464 11. EL PARTO NORMAL MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL 465

Sexto tiempo: Desprendimiento de los hombros. La pasa al lado opuesto (hiperrotación): pero esta ano- produzcan juntos en un mismo feto (esto se observa-
cabeza, colocada en trasversa, desciende por la acción malía se corrige espontáneamente. Más seria es la in- ba en partos prolongados, obstruidos, abandonados a
de su peso. AQarece bajo el pubis el hombro anterior y suficiencia o perversión que suele verse en las su suerte).
se desprende hasta· el deltoides; luego, por flexión ha- trasversas profundas y en las variedades posteriores, a El desalineamiento óseo moderado se observa con
cia arriba, se desprende el hombro posterior. La cabe- causa no sólo del mayor recorrido que deben realizar, frecuencia en partos normales sin desproporción cefa-
za cae de nuevo y se completa el desprendimiento del sino principalmente por la flexión insuficiente que lopélvica sobre todo después de la rotura de la bolsa
hombro anterior. El resto del feto sale rápidamente, torna el roce mayor. La cabeza permanece en el mis- de las aguas (Borell, 1960, 1970). Debe diferenciarse
casi sin un mecanismo determinado; por eso se dice mo cuadrante de la pelvis y entonces la progresión del desalineamiento acentuado (por ejemplo, mayor
que se escamotea, y por esta razón el parto de vértice, queda detenida, o bien rota viciosamente hacia atras, de 1 cm entre ambos parietales) y del cabalgamiento
éomo todos los partos en cefalica, se estudia sólo en trasformándose en occipitosacra (30fo). óseo (superposición de huesos), que reflejan ·mecanis-
seis tiempos. En el cuarto tiempo la anomalía consiste precisa- mos de reducción de los diámetros de la cabeza fetal
mente en el desprendimiento en occipitosacra, que es producidos en partos distócicos con algún grado de
necesario no confundir con una presentación de breg- desproporción cefalopélvica. El cabalgamiento óseo
Anomalfas del mecanismo de parto en ma: es consecuencia, como hemos visto, de la perver- representa el mecanismo máximo de red!Jcción de la
Rg. 1Hi1. Desprendimiento de la cabeza en occipitosacra. La presentación cefálica (véase además Presentaciones sión del tiempo anterior. cabeza; es muy grave y se produce luego de muchas
cabeza flexionada apoya la glabela debajo del pubis y, tan pronto y situaciones anómalas, cap. 72) las anomallas de los demás tiempos son comunes al horas de trabajo de parto con manifiesta despropor-
como las eminencias frontales sortean la ojiva pubiana, el resto de las presentaciones cefálicas. ción cefalopélvica (lucha de la contracción contra un
occipucio sale atrás del periné. La cabeza se dcflcxiana entonces, En el primer tiempo la flexión puede ser insuficien- En el quinto tiempo la rotación de los hombros obstáculo). Por fortuna es infrecuente, dado que estos
apoyando la nuca en la horquilla vulvar y permitiendo a la cara puede ser nula, insuficiente o excesiva. la primera di- casos se resuelven en forma temprana por cesarea.
te, lo que ocurre con frecuencia en las variedades pos-
desprenderse por debajo del pubis.
teriores; el diámetro occipitofrontal, de 12 cm y con un ficulta el desprendimiento de los mismos y puede crear En la génesis de la deformación de la cabeza fetal
perímetro de 34 cm, se ofrece entonces, retardando el serias dificultades al tratar de desprenderse los hom- durante el parto intervienen los siguientes factores:
1) Flexión sobre un hipomoclion fijado bajo la sínfi- encajamiento. Por lo contrario, a veces la presentación bros mal orientados, sobre todo en los fetos grandes.
sis, que puede ser la región bregmática (frecuente en esta en hiperflexión (diámetro suboccipitobregmático, En los demás tiempos las anomallas existen y son muy a) Variedad de posición primitiva, grado de flexión
las primlparas) o la glabela (actitud indiferente, fre- con un perlmetro de 32 cm); esta sustitución de diáme- frecuentes, pero no ofrecen inconvenientes por la di- y de sinclitismo de la cabeza. ,·...
cuente en las multfparas). Estas dos circunstancias de- tro es necesaria en las pelvis viciadas o cuando el feto latación del canal y la pequeñez de los diámetros. b) Características de la pelvis.
penden de la mayor potencia del periné en las primeras es muy grande, pues en estos casos se requiere una re- e) Resistencia de la musculatura perineal.
y de la complacencia perineal en las segundas. El mo- ducción mayor de los diámetros de la cabeza: algunas d) Presión intrauterina ejercida por las contraccio-
vimiento de flexión permite que se exterioricen atrás la veces ésta permanece en el diametro trasverso y en él Pronóstico de la evolución del parto en la nes.
gran fontanela, el vértice y el occipital. se acomoda (fig. 11-62). presentación cefálica, modalidad de vértice e) Tono muscular del segmento inferior del útero.
,_c_;l) Deflexión: el ·occipucio se fija en la comisura El segundo tiempo puede hacerse en asinclitismo ya t) Esfuerzos de pujo durante el periodo expulsivo.
po_sterior de la vulva y la cabeza realiza su deflexión; sea anterior o posterior, según circunstancias que he- Es muy favorable. La evolución espontánea ocurre g) Magnitud y duración de la presión que recib~ la
aparecen entonces debajo de la slnfisis la nariz, el ma- mos explicado durante el encajamiento: esta anomalía en el 900fo de los casos, cifra que se supera en las mul- cabeza.
xilar superior, la boca y el mentón. s·e corrige paulatinamente. tlparas. h) Lugar y tamaño del área de la cabeza donde se
El cuarto tiempo -desprendimiento de la cabeza-, Durante el tercer tiempo puede haber exceso, insu- las variedades anteriores son de mejor pronóstico y aplica la presión.
que acabamos de estudiar, se asocia con el segundo ficiencia o perversión de la rotación. Cuando hay ex- con menor frecuencia de aplicaciones de fórceps y de ¡J Resistencia de huesos y suturas del cráneo.
tiempo del parto de los hombros, es decir, el encaja- ceso, el occipital no sólo llega a la sínfisis, sino que ventosa obstétrica. ¡) Estado de las membranas ovulares (integras o ro-
miento o descenso en el diametro oblicuo opuesto al las variedades posteriores se acompañan, muchas tas).
que encajó la cabeza. veces, de rotura precoz de la bolsa, edema cervical con
Quinto tiempo: Acomodación de los hombros al retraso de la dilatación (véase mas adelante Partogra- la rotura de las membranas ovulares o de la bolsa
estrecho inferior. los hombros, que se hallaban en la ma), anomalías de la contracción (dolor lumbar per- de las aguas es uno de los factores más importantes en
excavación en el diámetro oblicuo, se colocan por ro- manente), prolongación del periodo expulsivo y, en la génesis del modelado cefálico. Durante el trabajo de
tación en el anteroposterior. En este tiempo, la cabe- algunos casos, rotación viciosa a OS. la detención del parto normal, el desalineamiento entre los huesos del
za -ya fuera de la vulva-, cuya nuca estaba parto por falta de rotación o la perversión de la rota- cráneo y la formación y el tamaño de la bolsa serohe-
orientada hacia arriba, rota mirando hacia el muslo ción (OS) da lugar a una terminación con aplicaciones mática cefalica, observados después del nacimiento,
del lado de su posición (es decir, si la posición era iz- de fórceps o de ventosa obstetrica, ambas traumáticas seran tanto más manifiestos cuanto más temprano se
quierda, hacia el muslo izquierdo); por eso a esta ro- en muchos casos. hayan roto artificial o espontáneamente las membra-
tación externa se la ha llamado movimiento de Existen otros factores que se asocian a un pronóstico nas ovulares.
restitución. En cierta época se creyó que el cuello es- menos favorable, tal como ocurre con la nulipara que ' Cuando las membranas o la bolsa de las aguas están
taba torcido al expulsarse la cabeza y que ésta rotaba comienza el trabajo de parto con cabeza móvil, con los íntegras y la cabeza fetal aún no se ha encajado en la
del lado de la posición por distorsión. Posteriormente fetos de volumen excesivo o con la prirniparidad tardía. pelvis, el líquido amniótico rodea a todo el feto. En es-
se demostró que eso no era verdad, sino que se debía Modelado cefálico de la cabeza fetal producido por tas condiciones, durante la contracción uterina, la pre-
a la producción del tercer tiempo del parto de los el trabajo de parto. Se entiende por modelado cefáli- sión intrauterina se distribuye uniformemente
hombros: rotación para acomodarse al estrecho infe- co cuando la cabeza fetal presenta una bolsa serosan- alrededor de todo el feto •. de acuerdo con la ley de Pas-
·rior. Prueba de ello es que la cabeza no realiza ese guinca, un cefalohematoma, un desalineamiento entre cal. las membranas protegen la cabeza y previenen el
movimiento inmediatamente después de haberse des- Rg. 11-62, Cabeza ficxionada. La frente ha ascendido y el occi- los huesos del cráneo o un cabalgamiento óseo (figs. modelado cefalico. Con el progreso del parto, la cabe-
prendido, sino luego de la aparición de una nueva pital desciende. la cabeza permanece en el diámetro trasverso y 11-63 a 11-66). Estos fenómenos plásticos general- za se encaja y la presión comienza a ser desigual; au-
contracción uterina. en el se acomoda. mente se presentan aislados. Es excepcional que se menta junto con la fricción por el mayor contacto del

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
ATENCIÓN DEL PARTO 467
466 11. EL PARTO NORMAL

Cuadro 11-4. Diagnóstico diferencial .entre tumor serosangulneo, cefalohematoma y meningoencefalocele


ecuador cefálico con el canal qel parto. En esta situa- que minimiza la deformación del cnineo. Si las mem-
ción la cabeza puede empezar a deformarse. Si la bol- branas se rompen, se eleva la presión sobre la cabeza
Iniciación 51/iode Limites Consistencia Duración Evolución Tratamiento
sa de las aguas aún permanece¡ integra, actúa sobre las fetal, en particular a nivel del ecuador cefálico, donde radicación
partes bajas de la cabeza ejerci~ndo una contrapresión alcanza valores 2 a 3 veces superiores que en el resto
del cuerpo [Lindgren, 1955, 1960, 1981; Schwarcz,
1969); la deformación cefálica es entonces máxima y Tumor sera- El niño nace En el tejido Es difuso Piando y Pocos dias Benigna Expectanle
se producen o se incrementan la bolsa serosanguinea y sanguíneo con eil celular pastoso (se cura
el desalinea miento entre los huesos del cráneo. la inci- subculáneo; solo); la
es una inlil· punción es
dencia de bolsa serosanguinea cefálica es 3 veces ma- tración excepcional ·.....__.
yor en los recién nacidos de partos con rotura
temprana de las membranas que en los nacidos de par-
tos en los que las membranas estuvieron integras has-
serosan-
guinea
- .../

ta la dilatación completa (fig. 11-64). Entre el Flucluanle; Uno o dos


Celalohema- Aparece en Se dellene Benigna Expeclanle
Formación de la bolsa serosangulnea. El efecto pro- toma las primeras perioslio y el en el con un meses (se cura
tector de las membranas Integras contra su formación horas hueso; es reborde del reborde solo)
se explica por el mecanismo hidrodinámico. Durante una bolsa hueso óseo hacia
hemátlca los primeros
cada contracción la presión del contenido uterino au- d!as
menta entre 30 y 50 mm Hg. Este aumento se trasmi-
te a la sangre circulante, incluida la de los vasos del
Fig. 11-63. Desalineamicnto óseo entre los huesos parietales, cuero cabelludo fetal. Cuando las membranas están El niño nace Piando, Permanente, Pronósllco Quinirgico
Meningoen· Mediano Entre
frontal y occipital. la deformación de' la cabeza está representada cefalocele con él suturas y pulsálil, salvo reservado
intactas, el incremento de la presión de las aguas an-
por la linea de puntos. [Adaptado de Borell y Fernstriím, 1970.) lontanelas reductible terapéuilca
teriores (liquido amniótico contenido entre la bolsa de oportuna
las aguas y la parte de la cabeza fetal que se .Presen-
ta) comprime el cuero cabelludo y con ello aumenta la
%100 .presión áel tejido intersticial, que compensa el aumen-
PORCIENTO to de la presión intravasal. De esta manera se previene moderado desalineamiento entre los huesos y protru- correspondiente, sin sobrepasar las adherencias margi-
80
DE N><267 f.1 ..313 o minimiza la extravasación serosangulnca. sión de los parietales, sin que se considere un hecho nales de este último (fig. 11-66). En su etiologla figuran
NEONATOS
60 Después de la rotura de las membranas se pierden patológico (fig. 11-63). Esto se observa principalmen- causas determinantes, entre las que se cuentan los trau-
CON matismos operatorios, y causas predisponentes. como la
BOLSAS las aguas anteriores (liquido amniótico delante de la te cuando la cabeza está en asinclitismo y el parietal
SEROSAN- 40 presentación) y desaparece la presión compensatoria que se presenta hace protrusión en relación con el hipotrombinemia neonatal. Puede inclusive sobrevenir
GUINEAS sobre la cabeza. Durante cada contracción uterina, su- otro parietal, con el consiguiente desalineamiento en posteriormente al parto "forzado" espontáneo.
20 12% mada o no a un esfuerzo de pujo, se produce.con fa- la sutura sagital. Este hecho puede ser atenuado por la Se presenta como un tumor que aparece en las pri-
N::.41
cilidad la extravasación de sangre que da origen al presencia de las membranas ovulares Integras. El efec- meras horas del nacimiento, circunscrito, de limites
o tumor serosangulneo (colección serosanguinolenta to protector de las membranas contra el desalinea- precisos, que se detiene, en virtud de lo dicho, en el li-
PRECOZ 1 TARD[A
: Nc-406 N-:!54 atrapa da entre el periostio y el cuero cabelludo) (fig. miento entre los huesos del cráneo se explicaría por un mite óseo de suturas. Se caracteriza por ser renitente,
ROTURA DE MEMBRANAS 11-65) junto con la infiltración del tejido intersticial mecanismo similar al anterior. la presión que recibe la elástico y fluctuante, para presentar, al cabo de algu-
de la piel que recubre el cráneo. cabeza fetal encajada es mayor en la zona del ecuador nos días, un reborde duro como resultado de una reac-
X•= 52,5 p<0,0001 Mecanismo de formación del desalineamiento en- que en otras partes. Esta compresión desigual causa la ción osteogénica en el limite del desprendimiento
tre los huesos del cráneo. En partos normales durante protrusión de los parietales en relación con los huesos perióstico a nivel de las suturas. Asienta generalmente
Rg. 11-64. Frecuencia de la bolsa semsanguinea cefálica en recién
nacidos de partos con rotura precoz!y tardla de las membranas el pasaje de la cabeza fetal por el canal del parto, és- frontal y occipital. sobre uno de los parietales, ·pero con mucha menor
ovulares. (Según Schwarcz y cols., 1973.) ta puede reducir algo sus diámetros por medio de un las consecuencias desfavorables del excesivo mo- frecuencia puede ser doble, abarcando ambos parieta-
delado cefálico (bolsa serosanguínea y desalineamien- les o uno solo y el occipital, etcétera.
to entre los huesos del cráneo) en el recien nacido se Es de larga duración, entre uno y dos meses, pero su
Ex!J4V&aac!Dn du Ull[lrll on la 4ponouma!a epletnnoal
verán en el apartado Atención del parto. evolución es siempre benigna.
Si no se interfiere el mecanismo fisiológico del par- La conducta ante el cefalohematoma deberá ser
to, el 750fo alcanza el comienzo del periodo de expul- expectante. El diagnóstico diferencial entre tumor se-
sión· con las membranas ovulares Integras. En estas rosanguineo, cefalohematoma y meningoencefalocele
condiciones, en virtud del mecanismo arriba descrito, se presenta en el cuadro 11-4.
la cabeza fetal sufre el menor modelado. Es por ello
que, salvo indicaciones muy precisas, se desaconseja la
práctica rutinaria de la rotura artificial de membranas A'rENCIÓN DEl PARTO
ovulares (amniotomía) durante el trabajo de parto
normal, en especial si se realiza temprano (Schwarcz, Condiciones obstétricas y neonata/es esenciales
1974; WHO, 1996). para la atención del parto
Cefalohematoma. Está constituido por un derrame ·.......,..:
Rg. 11-66. Corte cefalico con un cefalohematoma sobr~ ~1 purie- hemático producido entre alguno de los huesos de la Toda mujer debe tener el fácil acceso a una institu-
Fig. 11-65. Corte cefnlico que muestra un tumor serosanguineo
ta 1derecho. bóveda del cráneo (parietales, occipital) y el periostio ción formal que le garantice la provisión de los cuida-
sobre el parietal derecho.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
468 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARlO 469

dos necesarios en el caso en que una emergencia obs- países donde esta cobertura institucional fue amplia, Maternidades centradas en la f.?milia. las innega- -Hospital de día para atención ambulatoria programada.
tétrica-perina tal ocurriese. La aplicación correcta de coincidentemente se observó una marcada reducción bles ventajas de la institucionalización del parto arriba -Áreas de juegos para niños y guardería para otros hijos.
mencionadas trajeron aparejadas, en algunos casos, - Biblioteca para usuarios, bar, etc.
este principio básico tiene una asociación directa con de las tasas nacionales de mortalidad materna y de la
problemas no deseados para las madres y sus hijos. Actividades de educación para la salud. Estas activida-
la reducción de la morbimortalidad materna y perina: mortalidad perinatal (WHO, 1991; Vallgarda, 1995). des deben realizarse preferentemente en horarios posibles
tal (WHO, 1986, 1996; SOGC, 1998; Nagaya, 2000; Aún existen paises en desarrollo donde sólo una Aún en muchas instituciones es exagerado el número
de ser cumplidos por la familia, en turnos matutinos y ves-
Schwarcz, 2000]. lamentablemente, en algunos pai- minoría de las mujeres tiene acceso a una asistencia de intervenciones que se aplican. Unas innecesarias pertinos:
ses, municipios o localidades, este derecho no siempre institucional segura para su parto. En la mayoría, la porque no están justificadas y otras porque su eficacia -Cursos de preparación integral para la maternidad.
está garantizado (lomuto, 2004]. atención institucional, cuando se proporciona, se no está demostrada o porque hasta pueden ser perju- -Promoción, protección y apoyo para la lactancia materna.
Los lineamientos y las prácticas de las condiciones cumple parcialmente por fallas en cuanto a la garan- diciales para la madre y el niño. Otro problema no me- - Apoyo a padres adolescentes.
obstétricas y nconatalcs esenciales para apoyar una tía de disponer ante una emergencia de todas las con- nos importante que se observa en algunas instituciones -Apoyo a padres de tiijos prematuros.
emergencia del parto, del puerperio o del recién naci- diciones obstétricas y neonata/es esenciales arriba es la insatisfacción de las madres y la separación de sus - Prevención de violencia familiar e institucional.
do (cuadro 11-5] deben ser aplicados por personal de mencionadas. familias durante su internación. Sin descuidar el papel -Asesoramiento en procreación responsable.
salud correctamente capacitado, con el equipamiento Por otra parte en los países en desarrollo, cuando el fundamental del equipo de salud para preservar la sa- Información a usuarias y familiares. Se estima importan-
lud materna perinatal, el enfoque de maternidades te la incorporación de recepcionistas, oficina de informes,
apropiado y en ambientes físicos adecuados. Deben parto es domiciliario, el mismo no es el resultado de etc. Tener implementado el consentimiento informado clíni-
estar disponibles las 24 horas del día. Su implementa- una opción de la madre, sino que es virtualmente ine- centradas en la familia tiene como eje principal la
co terapéutico y permitir el acceso de la mujer a la informa-
ción evita en el parto y en el puerperio inmediato la vitable ante una oferta de servicios escasa, incomple- atención de las necesidades de la mujer y su familia. El ción registrada en su historia clínica.
mayoría de las muertes y secuelas graves que provie- ta y alejada geográficamente de las poblaciones con personal de los equipos de salud debe reconocer que Brindar información sobre:
nen de causas directas maternas y perinatales (hemo- bajos recursos económicos. En estos paises los progre- los miembros de la familia son fundamentales para el - Horarios de atendón.
rragia, preeclampsia, sepsis, parto obstruido, asfixia al sos en la reducción de la mortalidad materna y peri- cuidado de la mujer y del recién nacido. Ellos deben - Documentación y trámites necesarios para la atención.
nacer, entre otras complicaciones]. natal son notoriamente más escasos. informarlos, facilitar su participación, involucrarlos en - Derechos del usuario.
En los embarazos con bajo riesgo, como principio las actividades, destinarles áreas específicas y respetar -Situación de mujeres y recién nacidos internados.
general se reconoce que el mejor lugar para la asisten- sus decisiones y prioridades. Esto incluye el respeto a la - Practicas realizadas y resultados.
Cuadro 11-5. Condiciones obstétricas y neonatales esenciales Servicios de voluntariado hospitalaria y gmpas de apoyo
para la emergencia perlnatal durante la atención del parto cia del parto es el que la madre elija y sienta seguro. privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres
y la familia (AAP-ACOG, 2002). comunitarias. El voluntariado debe ayudar a las madres para
Técnicamente esto es muy aceptable siempre que el que puedan cuidar mejor a sus hijos o a ellas mismas. Sus
lugar elegido sea una institución organizada y que por Existen algunos ejemplos de instituciones con este áreas de acción principales pueden ser la Residencia para
• Evaluación del riesgo materno y neonotal. Aplicación de !isla-
,. dos de factores que aumentan el rlesgo perlnatal. menor complejidad que tenga, en ella esté garantiza- enfoque y en muchas existen actividades que conflu- Madres, las Salas de Internación Conjunta, etc. Estas accio-
do el resguardo de las condiciones obstétricas y neo- yen para trasformarse en maternidades centradas en nes de apoyo pueden extenderse a la comunidad una vez que
• Ckugfa y procedimientos obstótrlcos. Recursos humanos y
· ''· equipo para: cesárea de urgencia, reparación da desgarros natales esenciales para resolver una emergencia la familia (Conroy, 1998; l.arguía, 1998; Larguía y Lo- las madres han sido dadas de alta y esta misma comunidad
.. graves y roturas cervlcouterinas, hislerectomla, embarazo obstetrica-neonatal. Por ello no es aconsejable el par- muto, 2003] . debe velar para que se mantenga el respeto de la mujer y su
.,:···ectópico, fórceps, ventosa obstétrica, extracción manual de to domiciliario donde es imposible ofrecer esta segu- familia en la atención del parto.
:>;:placenta retenida y legrado por aborto incompleto.
ridad a la madre.. En un amplio estudio retrospectivo
• Añestosla. Recursos humanos y equipamiento para: anestesia
realizado en el estado de Washington de los EE.UU. Principales actividades a implementarse en las maternidades
·· local, peridural ygeneral de urgencia, can un enfoque centrada err la familia
(Jenny, 2002), los partos domiciliarios planeados tuvie- Conducta al iniciarse e/ parto. Procedimientos
• Trasfusión de sangro segura. Existencia de banco de sangre de rutina, preparación para el parto al ingreso
o reserva renovable de sangre segura en la maternidad o ron peores resultados que los partos institucionales Participación de la familia en toda el procesa de atención
muy próximo a ella. planeados. Se encontró que en los partos domiciliarios institucional. a la maternidad
• Tratamientos médicos. Capacidad para tratar shock, sepsls. se incrementó la mortalidad neonatal (riesgo relativo - Facilitar la presencia de un acompañante durante la
preeclampsia grave. eclampsia. ajustado [RR] 1,99, intervalo de confianza [IC 95%] consulta externa obstetrica, pediátrica/neonatal, de diagnós- Evaluación del riesgo para el parto. Toda mujer
• Asistencia naonatallnmedlata. Capacidad para reanimación y 1,06-3,73), la asfixia al nacer (puntaje de Apgar igual tico por imágenes, etc. embarazada tiene algún riesgo potencial de padecer
control térmico. o menor de 3 al 59 minuto de vida: RR 2,31, IC 95~/o - Ofrecer a todas las mujeres la presencia sin restriccio- alguna complicación. la etapa más peligrosa es du-
1,29-4, 16]. Entre las nulíparas también estuvo aumen- nes del acompañante que ella elija, incluyendo padre/madre, rante el parto y el puerperio inmediato. De la misma
•Trasporte oportuno al nivel da referencfa. Existencia y dlspo· cónyuge, familiar o amigo, durante el trabajo de parto y par-
nibilidad de teléfono/radio y vehlculo permanente para el tado en los partos domiciliarios, el riesgo de parto pro- forma que para el embarazo, la predicción del riesgo
trasporte de urgencia de madres y recién nacidos. to (véase Acompañamiento para el apoyo emocional y físico). para el parto tiene un margen de error. Este será me-
longado (RR 1, 73, IC 95% 1,28-2,34] y el riesgo de - Posibilitar la permanencia de un acompañante durante
hemorragia posparto (RR 2,76, IC 950fo 1,74-4,36). nor en la medida en que se revisen con atención los
la internación de las mujeres, especialmente para aquellas listados· de factores de riesgo maternoperinatales, en
Para mejorar la satisfacción y reducir las tensiones con cesárea.
Lugar (ambiente físico} para la atención del parto. de la madre, en algunos hospitales o en maternidades - Facilitar las visitas de la familia durante la internación particular aquellos vinculados al parto [véase Alto
Para tener un parto seguro y responder con eficacia se han ambientado diversas modalidades de salas de de la madre y el rccicn nacido. riesgo perinatal]. A pesar de ello una embarazada ca-
ante una emergencia maternoperinatal hay que acer- parto de tal forma que se parezcan a una habitación -No separar nunca a la madre de su pije si éste es normal. lificada como de bajo riesgo cuando comienza el par-
car a la madre a los cuidados de un equipo de salud del hogar y sean más atractivas. Parecerla que esto - Ingreso irrestricto de la madre y del padre al servicio de to, puede eventualmente complicarse. Por otra parte,
pr:rinatal capacitado y debidamente equipado en una siempre es bueno para la madre y su familia, pero los Neonatologia si el recién nacido debiera permanecer inter- un embarazo con riesgo perínatal puede no tener
maternidad formal. En Europa y en America antes de estudios realizados hasta el momento no demuestran nado y visitas dirigidas para el resto de los familiares (abue- contraindicaciones para el parto vaginal. La aplica-
1930, casi sin excepciones, los nacimientOs se produ- una reducción de las intervenciones innecesarias en los, hermanos, etc.). ción de listados generales para categorizar a las em-
Áreas de la planta física para !115 familias. Todas estas barazadas, utilizados al comienzo del parto, no
cían en el hogar. La mortalidad materna y perinatal era las habitaciones hospitalarias ambientadas para el áreas deberán tener una ambientación '"hogareña'" con cor- siernpré guardan una estrecha asociación con la evo-
muy alta. A partir de esos años, principalmente en los parto (Kiein, 1984; Chapman, 1986; WHO, 1996]. Esta tinas, cuadros, plantas, cte.
paises desarrollados de estos continentes, se produjo iniciativa tiene poco impacto, si la misma no va acom- lución del mismo. Esto es debido a que muchos facto-
-Salas de estar para familiares con asientos suficientes y
una gradual trasferencia de los partos realizados en la paliada de un cambio del m'odelo de atención y de la confortables para la espera. res que califican al embarazo como de alto riesgo, por
casa hacia ambientes institucionales formales (mater- actitud del equipo de salud para reducir el interven- - Residencia para madres de recién nacidos internados o representar un riesgo conocido para la madre, el feto
nidades y hospitales de diversa complejidad). En los cionismo en cascada. embarazadas con domicilio alejado. o el recién nacido, no siempre también lo son para la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
470 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARTO 471

etapa del parto (por ejemplo: enfermedad hemolitica Acompañamiento para el apoyo emocional, flsico y Cuadro 11-6. Acompañamiento para la contención, apoyo emocional y cuidados básicos de la mujer en el parto vs. cuidados
fetoneonatal, rotura prematura de las membranas cuidados básicos. Es aconsejable tener una prepara- habituales. Metaanálisis sobre 14 ensayos clfnicos controlados
ovulares, infección urinaria, diabetes compensada, ción psicaflsica previa durante su embaraza. Si la
·----'
etc.). Por ello, además de reconsiderar los factores de mujer no la recibió, al ingreso en trabajo de parto se Resultados N• de estudios N' de casos Método estadlstico Magnitud del electo
riesgo maternoperinatales aliinicio del parto, para es- intentará instruirla y adiestrarla mediante breves ex- <•. /
tablecer un pronóstico del mismo, hay que completar plicaciones y ejercicios de relajación, respiración y si- Estimulaclón con oxitocina 1890 OA[IC95%] 0,77 [0,61, 0,98]
la evaluación inicial de la parturienta revisando su es- mulación de pujo. Con esta preparación "intraparto"
tado general y el listado de contraindicaciones para el impartida a las madres que no cuentan con ninguna Aneslesia epidural 3278 OR[IC95%] o, 75 [0,64, 0,87]
parto por vía vaginal (véase Alto riesgo perinatal y instrucción previa, se obtienen resultados muy favo- Cualquier analgesia 1 anestesia 12 4315 ORJIC95%] O, 71 (0,62, 0,81 J
Operación cesárea, Indicaciones). Además, como la si- rables y comparables a·los observados en las madres
Monitoreo electrónico (FCF) 145 OR (IC95%] 0,59 [0,31, 1,14]
tuación puede variar aurante el parto, es necesario su que recibieron durante la gestación esta preparación
seguimiento para revaluar el¡ progreso del mismo. psicofisica (Schwarcz, 1956, 1958). Siempre que sea Parto vaginal operatorio 13 4986 OR [JC95%] O, 77 (0,65, 0,901
Por lo mencionado, predecir el riesgo maternope- posible es mejor que la madre esté acompañada por
Parto por cesárea 14 5020 OR IIC95%] 0,77 [0,64, 0,91!
rinatal en el parto aún tiene un amplio margen de una persona elegida por ella (acompañante "dou/a'"
error que depende del método que se utilice y de la o una obstétrica-matrona-partera universitaria o Puntaja de Apgar < 7 (5' mln.) 2891 ORJIC95%] 0,50 (0,28, 0,87]
población que se estudie. Por ejemplo, en algunos una enfermera a su pareja, un familiar a una amiga). (Tomado da Hodnell, 2004.)
países en desarrollo se ha encontrado que el 65% de Este acompañamiento, que se suma a la preparación
las mujeres que recibieron cqntrol prenatal presenta- psicofísica para el parto, es para brindar a la partu-
ron luego partos distócicos (parto obstruido), compli- rienta contención, apoyo emocional continuo y cui- Diagnóstico inicial. Además de una rápida evalua- va y de la vagina; b) la situación, el grado de reblan- .
cación que no fue prevista en el control prenatal o dados básicos. Requiere de quien lo ofrezca que esté ción del estado general de salud, nutricional y de hi- decimiento y de borramiento y la dilatación del cuello
previo al inicio del parto. En ¡Canadá y en EE.UU. con exclusivamente para ello, independiente del resto del dratación de la madre, se medirá la temperatura (en su trayecto y en ambos orificios); e) el grado dé
mejores programas de tamízaje cerca de un soro de las equipo de salud que asiste al parto y al recién naci- corporal, el pulso y la presión arterial. El examen obs- amplitud de la cúpula vaginal (fig. 11-43) y del seg-
mujeres con control prenatal y categorizadas como de do. Durante todo el proceso del parto la persona es- tétrico inicial requiere una revisión de los anteceden- mento inferior; d) la existencia o no de bolsa y, en ca-
bajo riesgo tuvo complicaciones serias en el parto. En tá presente, escucha, da consuelo, brinda confianza, tes del embarazo por medio de la lectura del carné so afirmativo, sus características; e) los caracteres de
general entre un 70% y un BOOfo de todas las embara- tranquiliza y toma medidas para mejorar el confort perinatal. Se recalculará la edad gestacional a la fecha la presentación en lo referente a actitud, posición, va-
zadas se califican como de bajo riesgo al comenzar el de la parturienta. También la asiste masajeando su del ingreso. riedad y altma (en relación con los planos de Hodge),
parto (WHO, 1996; SOGC, l!l9B). Una forma de esti- zona sacrolumbar, sosteniéndole las manos, explicán- Se interrogará sobre: a) el momento de comienzo sin olvidar la desfiguración que imprime la posible
mar esta cifra en un sistema, regionalizado de salud, dole los progresos del parto, las etapas siguientes y de las contracciones; b) sus características y el curso existencia del tumor serosanguineo; ~ procidencias; g)
es analizar el porcentaje de parturientas referidas maniobras que se realizan. Este tipo de apoyo pro- de las mismas desde su iniciación'; e) el momento de los caracteres de la pelvis y del arco del pubis y en las
desde el primer nivel de atención al de mayor com- duce una serie de beneficios (Kennell, 1991; Klaus, rotura de las membranas ovulares, si ésta se produjo; primíparas la medida del diárnetro promontosubpu-
plejidad. En paises en desarrollo el porcentaje de refe- 1986; Hodnett, 2002). Se demostró, por ensayos cli- d) las anomalías que pudieron presentarse (hemorra- biano (cap. 5); h) los signos de proporción o despro-
rencia durante el parto puede 1ser del 20%, siendo éste nicos controlados que el mísmo está asociado con gias). . porción pelvicofetal, e 1) la presencia de meconio o
mucho más bajo en multipa~?S que en nulíparas. De una reducción de: la utilización de oxitocina, de Por la palpación se podrán conocer las característi- sangre en los dedos al retirarlos finalizado el tacto.
las referidas al nivel de mayor complejidad no todas anestesia pcridural o de cualquier otra anestesia o cas y la altura de la presentación. Durante un periodo Los tactos vaginales deberán ser, además de com-
terminan en partos quirúrgicos (MacVicar, 1993; analgesia, de los partos operatorios (cesáreas, fór- de 20 a 30 minutos se controlará, por palpación abdo- pletos, asépticas y en lo posible, poco frecuentes (fig.
Hundley, 1994). ceps-ventosa), del monitoreo electrónico continuo minal, la frecuencia de las contracciones uterinas re- 11-67).
Durante el embarazo la mujer debe estar debidamen- de la frecuencia cardiaca fetal y de recién nacidos feridas a 10 minutos y se estimará la intensidad de las
te informada sobre los primeros sfntomas y signos del con puntajes de Apgar menor a 7 al 52 minuto de vi- mismas y el tono uterino entre contracciones.
comienzo del parto para tenep el mayor tiempo posible da (cuadro 11-G). La auscultación con el estetoscopio obstétrico
para los preparativos y traslado al lugar de atención. Este apoyo a la parturienta, que también reducirla (véase fig. 5-13) informará sobre la normalidad y el
Bienestar de la madre durante el parto. Es funda- levemente la duración del parto, produciría en la ma- foco máximo de los latidos fetales, su frecuencia basal
mental que el equipo de salud tenga un trato amiga- dre otra serie de beneficios subjetivos. En seis estudios entre contracciones y durante e inmediatamente des-
ble con la embarazada, que se establezca una buena controlados se evaluaron los efectos del acompaña- pués de las mismas. Si se dispone de un equipo de ul-
relación y que se genere confianza de la madre en la miento desde el punto de vista de la madre, acerca de trasonido (Doppler), éste es de mucha utilidad. Su
institución que la va a asistir. :Esto es más importante sus experiencias sobre el parto. Para ello se utilizaron sensibilidad para detectar actividad cardíaca y contar
aún en aquellas mujeres que no han podido conocer criterios de evaluación como: satisfacción general, su frecuencia en un espacio de tiempo es significati-
previamente el lugar donde se asistirá el parto. La ca- fracaso para arreglárselas bien durante el parto, en- vamente mayor que la del estetoscopio de Pinard o de . '-'
lidad del trato y del cuidado que reciba la madre y su contrar el parto peor de lo esperado y grado de auto- cualquier otro instrumento de auscultación por tras-
familia durante el parto sera determinante para acre- control durante el parto. En todos los estudios los misión directa. Permite detectar los latidos fetales a
centar esa confianza y tranquilidad necesaria para resultados fueron significativamente más favorables edades más tempranas de la gestación (12-14 sema-
contribuir a un mejor resultado final del proceso del en el grupo que recibió acompañamiento continuo nas) y es de gran utilidad en casos de auscultación di-
parto. Se evaluará el estado emocional de la mujer y (Hodnett, 2002). ficultosa en los que es necesario confirmar la
se respetará su privacidad y elección con relación a la presencia de latidos cardíacos fetales y su frecuencia
presencia de acompañantes, así como también al de- (obesidad, variedades posteriores, hidramnios, etc.).
• "Doula': Este termino griego incorporado a partir de los
seo de no compartir ese momento con personas del estudios de Klaus y Kennell (1990) se refiere a la mujer que El tacto vaginal -que para ser útil y no repetirlo
equipo de salud o estudiantes que no son necesarios recibió capacitación para brindar apoyo y cuidados básicos a más de lo necesario deberá ser completo- informará
para su asistencia. la madre durante el parto. sobre: a) la amplitud y elasticidad del periné, de la vul- Ag. 11-67. Modo de realizar el tacto vaginal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
472 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARTO 473

Hecho el diagnóstico de trabajo de parto, se trascri- nacido debe ser lavado antes de realizar cualquier pro- quid o y calarlas de la ingesta oral, además de mante- debe medir durante un minuto siempre entre dos con-
ben los datos a su historia cliniea perinatal, si realizó cedimiento invasivo. Se deben usar descartadores de ner la via para administrar fármacos (oxitócicos, anti- tracciones, con la embarazada en decúbito lateral
su control prenatal en la misma institución, caso con- aguj<(S y e? esencial el lavado de las manos al sacarse bióticos, etc.). Los efectos de esta práctica han sido (preferentemente izquierdo) o en posición sentada.
trario se abre una historia clínica nueva donde se vuel- los guantes. Todo material que ha estado en contacto evaluados por varios ensayos controlados. Se ha en- Presión arterial sistémica. Se recomienda regis-
can los antecedentes contenidos en el carné perinatal con fluidos corporales debe sumergirse en una solu- contrado que el aumento medio de los niveles de glu- trarla cada 4 horas junto con la frecuencia cardiaca
así como los datos recogidos durante la admisión. En ción al 10% de hipoclo.rito o de glutaraldehído al 2% cosa en sangre se acompaña de un aumento de los y la temperatura materna. Puede modificarse con las
ausencia de datos recientes se tomará una muestra de para materiales que se corroen con el hipodorito, y niveles de insulina en la madre y de una reducción del contracciones uterinas; se presentan dos posibilida-
orina para descartar la existencia de glucosa y protel- dejarlo por unas horas antes de ser autoclavado y la- ácido 3-hidroxibutrrico. Esto también produce en el des:
nas y se extraerá una muestra de sangre para pruebas vado. Las superficies de las camillas y las mesadas de- recién nacido un aumento de los niveles de glucosa • Un incremento leve y transitorio de la presión ar-
serológicas de rutina. Por precaución se guardará par- ben limpiarse al finalizar el trabajo con esta misma so- plasmática y puede provocar una disminución del pH terial sistémica (diastólica y sistólica). Esto ocurre por
te de la muestra de sangre obtenida para compararla lución. en la sangre de la arteria umbilical. Si durante el par- el aumento de la resistencia periférica debido a la ex-
en el banco de sangre con la de los donadores, en ca- Enema de rutina. Esta medida, resistida por la mayo- to la madre recibe más de 25 gramos de glucosa por clusión del útero por el cierre de los vasos miometria-
so de ser necesaria una trasfusión. ría de las mujeres, por ser incómoda, todavía es utiliza- via intravenosa también el hiperinsulinismo puede lcs durante la contracción uterina y por el aumento
da de rutina en muchas instituciones. Supuestamente ocurrir en el feto y producirse hipoglicemia neonatal del caudal de retorno al corazón derecho al sumársele
algunos piensan que el vaciado previo de la ampolla con incremento del lactato en sangre (Lucas, 19BO; la sangre movilizada del útero durante la fase de con-
Otros procedimientos de rutina rectal podría reducir la salida de materia fecal durante Tarnow-Mordi, 1981; Lawrence, 1982). Por otra parte, tracción (útero como corazón periférico).
el parto, disipar las dudas sobre falsas contracciones el uso de soluciones intravenosas libres de sal puede • Una hipotensión sistémica cuando se adopta el
Higiene. Donde sea que el parto se realice la limpie- del parto, estimular las contracciones uterinas del tra- conducir a hiponatremia tanto en la madre como en el decúbito dorsal. El 11% de las gestantes presentan al
za es el primer requerimiento. Esto se refiere a la ha- bajo de parto real, facilitar el descenso de la cabeza fe- niño. Esto, en la madre, puede facilitar en el puerperio término este síndrome en su forma leve (Bieniarz,
bitación o sala de partos, a los materiales e instrumen- tal y evitar infecciones en el reeh!n nacido y en las inmediato la aparición del síndrome hipotcnsivo de 1969). Se debe a una disminución del retorno venoso
tos y a la higiene de la maqre y del personal del equi- heridas perineales. En estudios clínicos controlados"se depleción salina (Tatum, 1961). al corazón derecho por la compresión del útero grávi-
po de salud. En cuanto al equipo de ropa e instrumen- observó, en el grupo de enema de rutina, una reduc- El balance entre los elementos de juicio a favor y en do sobre la vena cava inferior (cap. 9).
tos la OMS ha definido los requerimientos mínimos ción significativa en la emisión de materia fecal duran- contra de las complicaciones mencionadas por la hi- Para obtener los valores basales de la presión arte-
imprescindibles y el uso correcto y efectivo basado en te el periodo expulsivo (segundo periodo del parto), dratación y alimentación por via oral o por via intra- rial, ésta se medirá siempre fuera de las contracciones
"las tres limpiezas", manos, área perineal y área umbi- pero no se demostró ninguno de los otros efectos arri- venosa dejarla la siguiente conclusión: en el parto de y con la gestante sentada o en decúbito lateral (prefe-
lical . .Todas las normas recomiendan el uso de ropa ba señalados, aumentando innecesariamente el tiempo bajo riesgo de inicio normal y espontáneo y con un rentemente izquierdo). La inclinación hacia el lado iz-
limpia y guantes esterilizados aunque hay controver- del personal y el costo (Romney, 1981; Drayton, 1984; pronóstico favorable, la deshidratación y la cetosis quierdo parece más lógica, dada la posición anatómica
sia sobre la eficacia del uso de ropa especial y de más- Cuervo, 2003). Por ello esta medida solamente debe que pueden presentarse en un trabajo de parto se pre- de la vena cava, que tiene su trayecto a la derecha de
carasspara prevenir infecciones en la parturienta. aplicarse a pedido de la madre o con su aprobación en viene, ofreciendo a la madre moderada cantidad de lí- la columna vertebral.
MieQJms tanto se recomienda, siempre que sea posi- caso de no haberse evacuado el intestino espontánea- quidos azucarados por vía oral y algún alimento ligero. Posición de la madre y duración del parto. Además
ble, utilizar todo el material esterilizado. La vestimen- mente el día previo al parto. Con ello se evita además un procedimiento invasivo de modificar los parámetros cardiovascular.es, como se
ta especial para el equipo de salud es necesaria para Rasurado del vello perivulvar y perineal. Esta es como es la venoclisis, una gran incomodidad para la ha visto arriba, la posición materna también influye
proteger del contacto con sangre y otros fluidos á las otra medida innecesaria e incómoda para la mujer que mujer, la dificultad para movilizarse durante el perio- sobre la duración del parto. Se ha demostrado que la
personas que asisten el parto y reducir asl el riesgo aún se practica de rutina en algunas instituciones. La do de dilatación o primer periodo del parto y los cos- deambulación, comparada con la posición horizontal
profesional de infecciones por VIH y por virus de la he- creencia es que facilita y hace mas segura la sutura de tos de guias y de soluciones intravenosas. en cama, acorta significativamente la duración del pe-
patitis By C (ICN, 1996; WHO, 1995, 1996). Los inte- posibles desgarros y episiotomías y que reduce la fre- En este tema como en muchos otros que hacen al ríodo de dilatación o primer periodo del parto (Sch-
grantes del equipo de salud deben seguir permanente- cuencia de infección de sus heridas. Sin embargo, des- manejo conservador no intervencionista del parto, se warcz, 1976; Hemminki, 1983; WHO, 1996).
mente las precauciones universales de bioseguridad de principios del siglo pasado estas ventajas no sugiere que en un parto normal debe haber siempre
cuando intervengan con maniobras que los pongan en pudieron ser demostradas. Por el contrario, hoy se te- una razón válida para interferir con el proceso natural. El estudio prospectivo multicéntrico más numeroso com-
contacto directo con sangre, líquido amniótico u otros me que el rasurado de rutina pueda aumentar el ries- prendió 324 mujeres con. bajo riesgo (embarazos únicos, sin
fluidos corporales de las gestantes, o los niños recién go de trasmisión de infección de hepatitis y del VIH en patología conocido, de término, con presentación cefálica, sin
desproporción cefalopélvica, en trabajo de parto normal de
nacidos, independientemente de si están o no infecta- la madre o en el personal que lo practica (Johnston, Conducta durante el perfodo de dilatación inicio y terminación espontánea y sin medicación) donde se
das por VI H. Toda sangre o fluido corporal debe consi- 1922; Kantor, 1965; WHO, 1996). (primer periodo del parto) controló la paridad y el estado de las membranas ovulares,
derarse infeccioso y manejarse con las precauciones Alimentación e hidratación. Ante la remota even- dos variables importantes que también influyen en la dura-
universales. El personal de salud debe usar rutinaria- tualidad de tener que indicar una anestesia general, la Controles durante el perlado de dilatación ción del pa1to. Sin mediar otras maniobras se observó que la
mente barreras protectoras para evitar que la piel o conducta en muchas instituciones es la de evitar la in- posición vertical durante el periodo de dilatación acortó su
mucosas tomen contacto con fluidos corporales de gesta oral para reducir el riesgo de regurgitación e in- Controles maternos duración en un 250fo. En este grupo de posición vertical (sen-
cualquier gestante, independientemente de su condi- halación del contenido gástrico que puede llegar a tada, parada o deambulando, indistintamente) el tramo de 4
ción de infectada o no. Se debe utilizar guantes de la- tener consecuencias serias cuando éste tiene un pH Temperatura corporal.. Se debe registrar al comien- cm a 10 cm fue significativamente menor (135 minutos) que
tex, barbijo, protectores de ojos, camisolín y delantal muy bajo (síndrome de Mendelson). En el parto este zo y luego cada 4 horas. Una elevación sobre los limi- el del grupo control en posición horizontal en cama (180 mi-
impermeable. Deben tomarse precauciones para pre- accidente es muy raro: 7 en 10.000.000 (Sieytel, 1999). nutos). La diferencia entre el valor de ambas medianas (P50)
tes normales puede ser el primer signo de una fue de 45 minutos p=0,001 (Schwarcz, 1976) (cuadro 11-7).
venir lesiones causadas por material cortopunzante Durante el parto se consume una gran cantidad de infección, especialmente si el parto se prolonga con Esta diferencia fue aún mayor en las nuliparas.
durante la realización de procedimientos clínicos o energía y la restricción oral de liquidas y alimentos las membranas rotas.
quirúrgicos. Las precauciones deben mantenerse tam- pueden conducir a la deshidratación y a la cetosis. Por Pulso radial. La frecuencia cardiaca materna puede la conducta es permitir, según los deseos y la co-
bién durante la manipulación de la placenta y en el ello, en algunas instituciones existe la rutina de admi- variar durante las contracciones uterinas por los cam- modidad de la madre, alternativamente caminar, estar
caso del recién nacido, hasta que de su piel haya sido nistrar soluciones glucosadas intravenosas continuas bios circulatorios y por el aumento del tono simpatice parada o sentada durante el período de dilatación o
eliminada la sangre y el liquido amniótico. El recién en todos los partos con el objetivo de compensar elll- debido al dolor producido por las mismas. Por ello se primer periodo del parto, siempre que la bolsa de las

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
474 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARTO 475

Cuadro 11-7, Duración (en minutos) del perlado de dilatación cervical desde los 4-5 em hasta los 10 an, en Cuadro 11-B. Parámetros de la contractilidad uterina
una población de bajo riesgo
Tona Frecuencia Duración Intensidad
Membranas rafas precozmente Membranas integras (contracaJr o (segundas)
m/n)
Posición horizontal Posición horizontal Posición vertical

Pz,s P,., Par,s P,,, Pso Par.s P,,, P, ?91,5


-¡¡;
< 8·12mmHg 2a5 30-60 30-70 mm Hg
z E
o (alerta 6·7)
z¡;: z
Nullparas 40 165 550 60 225 600 40 147 468 ·Ow
Cñ~
Todas las paridades 25 130 520 45 180 540 25 135 435 M!~
a.l-
-¡¡;
>12mmHg <2 <30 >70mmHg
§
:;:; o
e: >7 > 60 (hlparslslolia)
(Según Schwarcz, Dlaz y Fascina¡ 1976.) o <
g:
depende solamente de estos factores, sino también del m
aguas esté íntegra. En los, casos con bolsa rota se ¡;j Se palpan 2a5 20·50 El tllero no se ·,.__/

aconseja la permanencia e~ cama, permitiéndose la equilibrio pslquico de la parturienta que influye indis- w partes felales. (alerta: 6·7) deprime en la
0: -¡¡;
posición de pie y la deambulación después que la pre- cutiblemente en su percepción. w E Se deprime acmé de la
o o lltero entre contracción
sentación se ha fijado. Si la (nadre no desea estar sen- El dolor comienza despues de iniciada la contrac- m
oo z conlracclones
tada, de pie o caminar, la mejor posición en cama es el ción y se extingue antes de que el útero se relaje, pa- o
decúbito lateral izquierdo. ra desaparecer completamente en los intervalos. .l;j 8
Debido a la influencia de la posición materna sobre Aumenta con la progresión del trabajo y con la inten- ::;: 3..J
ü
la duración del parto, se deberá consignar en el parto- sidad y duración de la contracción. Su localización al Hipertonla. >7 >50 Hlperslslolla.
-¡¡; Imposible (taqulslsloila) Otero no se
grama todos los cambios d~ posición que adopta la principio es abdominal; después se irradia hacia la pel- palpar partes deprime en
vis. Algunas mujeres acusan dolores lumbares o sacros E
embarazada para interpretar mejor la evolución del o fetales. ningún
(dolor de "riñones"). La persistencia de dolores lumba- ~ Dolor momento da la
parto. contracción
·res rebeldes a los analgesicos indica generalmente un
trastorno del mecanismo del parto (distocia).
Nota. a los electos de la esquemallzaclón no fueron lnclwdas en esle cuadro la hlpotonla ni la hlposlslolla.
Controles obstétricos Como se explicó más arriba, el acompañamiento y
apoyo durante el parto brindado por una persona ele-
Contractilidad uterina. El trabajo de parto franco gida por la mujer o por una obstetrica-matrona-par- El ideal es auscultar durante un minuto seguido la A medida que el trabajo de parto progresa, la vigi-
se caracteriza por la aparición de contracciones invo- tera universitaria o e!Jfermera capacitada, que este FCF basal (entre contracciones). Si el periodo de auscul- lancia de la FCF deberá ser más frecuente. Debe ser ..........
luntarias, rítmicas y dolorosas. la contractilidad debe exclusivamente para ello independie(lte del resto del tación es menor de un minuto, se extrapola el valor ob- analizada teniendo en cuenta el estado de las mem-
ser observada durante lapsos de 10 minutos, cada 30 equipo de salud, entre otros tantos beneficios ayuda a tenido al espacio temporal de un minuto. Ejemplo: si en bran.as ovulares y el grado ile encaje de la cabeza fe-
minutos. Se investigarán el tono uterino (normal: tolerar el dolor y la ansiedad y reduce el tiempo del un periodo de auscultación de 20 segundos se contaron tal (la compresión cefálica y de los barorreceptores de
cuando se palpan partes fetales entre las contraccio- parto, la administración de analgésicos y de anestesia 48 latidos, se estima que la FCF basal es de 144 latidos la cara producidos durante la contracción, en especial ·----
nes), la frecuencia contráctil. en 10 minutos (normal: epidural (cuadro 11-6). x minuto (resultado de multiplicar 48 x 3 = 144). si las membranas ovulares están rotas, puede producir
2-5 contracciones/lO min; .alerta: 6-7 contraccio- Frecuencia cardfaca fetal (FCF). Se expresa en lati- Para poder detectar por auscultación las variacio- bradicardia transitoria por estimulo vagal) (vease más
nes/lO min), la duración clínica desde el comienzo del dos por minuto. Se debe auscultar durante el mayor nes de la FCF durante las contracciones uterinas se de- adelante).
endurecimiento hasta su relajación {normal: 20 a 50 tiempo posible hasta un máximo ideal de un minuto, be contar el número de latidos en perfodos de -15 COMIENZO Y
seg) y la intensidad de las mismas (baja: el útero se en el mismo periodo en que se están haciendo los con- segundos antes, durante y después de la contracción FINAL DE AUSCULTACIÓN
deprime en la acme de la contracción; alta: cuando troles de la actividad uterina, es decir, cada media ho-
ra. la auscultación se realiza entre las contracciones y
(ascenso, acme y relajación). Cada periodo de 15 se~ t 1 t
no se puede deprimir dura11te toda la contracción).
Todo esto permitirá corregir'oportunamente las des- durante las mismas, especialmente en su acmé y en su
gundos se multiplica por 4 y se comparan entre si. Al
proceder de esta manera (fig. 11-68) en {a) y {d)se re-
laVmln160~~~gy:ActA
140 FET>L
1 ®l@j@Í@1
- f --11-..¡...;;:;;..¡_1
viaciones que se puedan presentar, impidiendo la apa- fase de relajación. De este modo se auscultará o re- gistrarán 140 lat/min, mientras que en (b) y {e) se aus- 120
1 !
¡
f

rición de distocias de contracción y la repercusión de gistrani la frecuencia cardíaca fetal basal (contada cultarán aproximadamente 112 lat/min, en descenso 100
durante los intervalos entre contracciones) y las 3 va-
mmHg40~
las mismas sobre la marcha del trabajo de parto y la primero y en ascenso después. Si se suman todos los
vitalidad fetal. riaciones clásicas asociadas a las contracciones: los latidos auscultados durante el minuto, la FCF seria de !
El cuadro 11-8 muestra la ·variabilidad de. los pará- dips tipo 1o desaceleraciones precoces (la desacelera- 126 lat/min;lo que no permitida detectar el tipo de 20 1
metros de la contractilidad :uterina medidos por la ción máxima coincide en espejo con la acme de la calda de la frecuencia que se presentó durante la con- CCNTRIICClÓN
UTERINA
presión intrauterina y por la palpación clínica. contracción); Jos dips tipo 11 o desaceleraciones tardías tracción uterina. Con esta metodología se pretende o
Dolor. los autores clásicos aceptan el dolor como (el valle de la calda ocurre durante el periodo de rela- que quien ausculta los latidos fetales tenga una idea
Fig. 11-68. fl!i:todo para detectar caídas de la FCFdurante las con-
una propiedad inherente a la contracción del útero jación, con un décalage respecto de la acme de la con- lo más aproximada posible para hacer el diagnóstico
tracciones por medio de la auscultación cllnica. Se deben contar
durante el trabajo de parto. Existen una serie de con- tracción de 20-40 seg) y Jos dips funiculares o del tipo de caída de la FCF, aunque no pueda llegar a periodos de 15 seg y multiplicar por 4. En a se contarían 35 lati-
diciones anatomofuncionales (dilatación del cuello, desaceleraciones variables por compresión del cordón contar con exactitud el número de latidos de cada uno dos: 35 x 4a 140; en b, 28 latidos, de frecuencia descendente: 28
distensión del peritoneo uterino y ligamentos, vaso- (de dificil diferenciación clínica con los dips tipo 11, de ios periodos de 15 segundos señalados. x 4~ 112; en e, aproximadamente 28 latidos, de frecuencia aseen-•
constricción, modificaciones del quimismo tisular, etc.) aunque, en general, la perdida de latidos es mayor que El control intermitente de· la FCF se facilita si se dente: 28 x 4= 112, y en d, 35 latidos: 35 x 4= 140. Si se sumaran
que intervienen en mayor o menor grado en la sensa- la de los dips 1o 11 y su magnitud y relación temporal cuenta con un instrumento manual portátil que apli- todos los latidos del minuto (a+b+c+d), la frecuencia seria de
ción dolorosa durante el trabajo de parto. El dolor no con las contracciones son variables), ca el efecto Doppler. aproximadamente 126 latlmin.
__
..... ,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
47G 11. El PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARTO 471

En los partos calificados de bajo riesgo no se justi- da de internación neonatal en cuidados intensivos y ni Progreso del parto. Se sabe que hay tres factores para con las membranas íntegras hasta los 10 cm
fica el uso de rutina del registro o monitoreo electró- -tampoco lo hubo en la mortalidad perinatal (cuadro 11- que determinan la velocidad del progreso del parto. [Schwarcz, 1976) (cuadro 11-7). Basado en este efec-
nico continuo de la frecuencia cardfaca fetal (MECFEF} 9). En esta revisión cuando al MECFCF se le sumó la op- Estos son la paridad de la mujer, el estado de integri- to, conocido empíricamente desde hace mucho tiem-
y de las contracciones uterinas. Aunque la informa- ción a realizar simultáneamente el examen del pH de la dad de las membranas ovulares y ía posición que po, se introdujo la amniotomia en la práctica
ción es más objetiva con este metodo que con la aus- sangre fetal (método de Saling), se encontró en este gru- adopta la madre durante el periodo de dilatación (pri- obstétrica con el argumento de que era un método
cultación clínica intermitente, la interpretación de los po un riesgo disminuido en la aparición dé convulsiones mer período). En el cuadro 11-7 se muestra la duración efectivo para prevenir el parto prolongado (Kreis,
trazados no siempre es clara y uniforme. Puede ser dis- neonat.'lles transitorias. Por último, casi todos los ensa- del período de dilatación medida desde los 4 cm has- 1928). Con ese mismo propósito se recomendó la am-
tinta entre diferentes observadores y aun con el mis- yos clínicos coinciden en que el MECFCF se asocia con un ta los 10 cm (dilatación completa). Este dato fue ob- niotomia de rutina, realizada lo más precozmente po-
mo observador en distintos momentos. Por lo tanto, aumento significativo en la tasa de operación cesárea y tenido en un estudio longitudinal prospectivo de una sible, una vez iniciado el parto (O"Driscoll, 1984). Sin
existe un alto porcentaje de falsos positivos con un de partos vaginales operatorios. cohorte de 1413 partos de bajo riesgo y sin uso de embargo, se ha demostrado que con esta maniobra
número elevado de intervenciones innecesarias, sobre En conclusión el MECFCF aplicado a los partos con drogas analgésicas, anestésicas o estimulantes de la artificial se suprimen los efectos protectores de las
todo si se usa en partos de bajo riesgo perinatal [Cur- bajo riesgo no mejora los resultados perinatales, limita contractilidad uterina (Schwarcz, 1976). membranas sobre el feto y aumenta la compresión de
zen, 1984; Cohen, 1982; Van Geigjin, 1987; Nielsen, fa movilidad de la madre, eleva los costos de atención El período más largo es el de borramiento. Una vez la cabeza fetal durante las contracciones producién-
1987). Parecería que la sensibilidad de este método y aumenta significativamente las intervenciones iatro- comenzada la dilatación cervical, la duración necesaria dose una iatrogenia negativa (Schwarcz, 1969; Borell,
para detectar alteraciones de la salud fetal es alta, pe- génicas negativas. A pesar de ello en estos partos con para alcanzar los 5 cm es aproximadamente el doble de 1970) (figs. 11-71 y 11-72) (véase Fenómenos plásti-
ro su especificidad es baja (Grant, 1989). bajo riesgo perinatal, la mujer debidamente informada la necesaria para llegar de 5 cm a 10 cm. Es decir, la pri- cos de la cabeza fetal, modelado cefálico). Además la
la pr~ctica del MECFCF cuenta con una aceptación y su obstetra son en definitiva los que acuerden qué mera mitad del perlado de dilatación toma dos tercios rotura de membranas facilita y aumenta significativa-
bastante generalizada por parte de los equipos de sa- método se utilizará para la vigilancia de la salud fetal. del tiempo total y la segunda mitad sólo un tercio (fig. mente la aparición de dips de tipo 1 o desaceleracio-
lud y de las mujeres embarazadas. Muchos obstetras En los embarazos de alto riesgo maternoperinatal y 11-42). Se evalúa por el grado de dilatación del cuello nes precoces y la de dipsvariables o umbilicales (Han,
creen que el mismo, asociado con otros métodos y sig- en la inducción del parto es recomendable, si se cuenta uterino y por el descenso y rotación de la presentación. 1958; Althabe, 1969; Schwarcz, 1969, 1973; Caldeyro
nos de alerta, es litil para valorar la salud fetal y que con el equipo, registrJr en forma cóntinua y simultánea En una embarazada sin patología, con proporción ce- Barda, 1974). Cuando las membranas están Integras,
puede ser ventajoso en caso de problemas mcdicolc- hasta el nacimiento la frecuencia cardiaca fetal y la falopélvica y contractilidad uterina dentro de los pa- estas alteraciones de la FCF provocadas por las con-
gales. También del lado del usuario se observa, en mu- contractilidad uterina [WHO, 1996) (véase fig. 5-49). trones normales, generalmente son suficientes dos a tracciones uterinas del parto, o no están presentes o
chas sociedades, que las embarazadas creen que el uso tres tactos por vla vaginal durante todo el período de son mfnimas. Luego de la amniotomia se dificulta la
de tecnologla más sofisticada siempre asegura mejores Oximetria de pulso felal. De la misma manera que el dis- dilatación [uno c/4 hs). En cada tacto se estimará el bo- auscultación y se altera el trazado del registro de la
resultados pcrinatalcs. positivo utilizado en el adulto, se ha desarrollado, para el fe- rra miento y la dilatación del orificio interno (en cm), el FCF. Esto puede complicar el diagnóstico para déscar-
Sii1 embargo, en este tema son muchos los ensayos to durante el trabajo de parto, un dispositivo similar para estado de las membranas ovulares, si estas están rotas, tar un posible sufrimiento fetal agudo, ya que, como
clínicos controlados que demuestran que el MECFCF, evaluar el porcentaje de saturación de oxihcmoglobima Fe- las características del liquido amniótico (aspecto, can- se dijo más arriba, no siempre es sencillo diferenciar
aplis_ado de rutina en los partos con bajo riesgo perina- tal. Esta técnica invasiva, que aun no ha completado su eta- tidad y olor). Además se diagnosticará el plano de Hod- clínicamente a los dips 11 (desaceleraciones tardías)
tal, _no proporciona ventajas diagnósticas sobre el con- pa de evaluación, consiste en colocar a lravcs del cuello ge y la variedad de posición de la presentación. de los dipsvariables (umbilicales) de poca duración. Al
trol clínico intermitente por auscultación (Renou, 1976; uterino contra la cara fetal la almohadilla censora. Requiere En el formulario de la historia dlnica perinatal ba- comienzo estos últimos no indican sufrimiento fetal,
Haverkamp, 1979; Kelso, 1978; ~umley, 1983; MacDo- que las membranas ovulares esten rotas y que haya un cier- se deberán registrarse los datos obtenidos en cada pero pueden llevar a tomar conductas inadecuadas
nald, 1983; Wood, 1981; Neldam, 1986). Una amplia re- to grado de dilatación cervical. Con este dispositivo se en- examen. Esto permite, junto con el partograma (fig.
contró que la saturación de oxigeno fetal normal durante el que complican el proceso del parto (Schwarcz, 1976,
visión posterior (Thacker, 2001, 2004) muestra que entre parto varia entre el JO% y el 700/o. Parecería que el limite in- 11-69), valorar la evolución de la fase activa del parto. 1995). Algunos ensayos cllnicos controlados posterio-
ambos grupos (MECFCF vs. monitoreo clínico intermi- ferior de la saturación de oxígeno fetal está alrededor del la duración del periodo de dilatación varía mucho res no se asociaron con efectos adversos en la condi-
tente por auscultación) no hubo diferencias estadística- JOOfo. Los estudios con asignación al azar realizados hasta el de un autor a otro. Ello se debe a la dificultad para de- ción del neonato atribuidos a la amniotomia precoz,
mente significativas en: el puntaje de Apgar menor de 4 momento son pocos y no se asociaron con beneficios para el terminar el momento del comienzo del parto, las ca- pero sí se encontró en más de la mitad de estos una
al1 er. minuto; el riesgo de parálisis cerebral; la frecuen- neo11ato (Bloom, t999; Yam, 2000; Garite, 2000). racterlsticas de la población estudiada y los factores tendencia importante, aunque estadísticamente no
interfercntcs. fue significativa, al aumento en el número de cesá-
Cuadro 11-9. Monitoreo electrónico de la frecuencia cardiaca fetal 'r.i. auscult1ción clfnica intermitente. Membranas ovulares. Su rotura se produce en for- reas en el grupo con amniotomia (OR común = 1,26
Motaanálisissobre 18.927 partos de 10 ensayos clfnicos controlados ma espontánea en algún momento del parto. Se de- [IC950fo 0,96-1 ,66)) (Barrett, 1992; Fraser 1991, 2003).
nomina amniotomía a la rotura artificial de las En las mujeres infectadas por VIH el riesgo de tras-
Resultados N' de estudios NrJde casos Método esladlstico Magnitud del electo membranas ovulares, esté o no formada la bolsa de misión perinatal (vertical) aumenta por hora de dura-
las aguas (fig. 11-77). Se ha demostrado que cuando ción de la ruptura de membranas, si otros factores de
Parto por cesárea 10 18.792 Riesgo relallvo [IC 95%1 1,41 11,23. 1,611 las embarazadas de término inician su parto con las riesgo están controlados. El parto producido más allá
membranas ovulares integras y el mismo trascurre sin de 4 horas de la ruptura de membranas ovulares pue-
Parto vaginal operalorlo 18.546 Riesgo relalivo [IC 95%] 1.20 11,11,1.30) interferencias del equipo de ?alud, el 750fo llegan al de llevar al doble el riesgo de trasmisión del VIH, pro-
Apgar <7 al1 er. mln. 18.681 Riesgo relativo IIC 95%) 1,04 [0,93. 1,17] periodo expulsivo con la bolsa íntegra (Schwarcz, bablemente debido al mayor tiempo de exposición del
Apgar <4 al 1er. mtn.
1974, 1995) (fiy. 11-70). Por ello, para no interferir ni1io a los fluidos extraovulares infectados de la madre
10.444 Riesgo relalivo [IC 95%) 0.90 10.72,1.11]
con el momento fisiológico de la ruptura espontánea (Mandelbrot, 1996; Fowler, 1997; Kuhn, 1997) (véase,
Convulsiones neonatales 10 18.927 Riesgo relalivo IIC 95%] 0,51 10,32, 0,821 de las membranas, los exámenes y maniobras por vía en cap. 9, VIH/sida: Trasmisión perinatal).
Admisión neonalal en UCI 18.681 Riesgo relalivo IIC 95%)
vaginal debenín ser cuidadosos para no romper acci- Por 'otra parte, un grupo técnico asesor de la OMS
1.00 10,92, 1.09]
dentalmente el saco ovular (tactos, colocación de ca- convocado para este tema no encontró ventajas a la
Muertes perinatales 10 18.927 Riesgo relativo QC 95%] 0,89 10,60, 1,331 téteres por vía extramembranosa para registrar la práctica de la arnniotomia precoz de rutina, y recomen-
Parálisis cerebral neonatal 13.325 Riesgo relalivo [IC 95%) 1.6610.92. 3.00)
contractilidad uterina, amnioscopia, etc.). La amnio- dó que para realizar una amniotomía debe haber una
tomía precoz acorta la duración media esperada del razón válida para interferir con el proceso fisiológico
(Tornado de Thacker. 2004.) periodo de dilatación en un 280fo cuando se la com- del momento de la ruptul7.1 espontánea (WHO, 1996).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
ATENCIÓN DEL PARTO 479
478 11. EL PARTO NORMAL
··--/

F.R.% F.R.o/o
,----,
H ¡<¡ T "1'0 '1' o . 40 40
ROTURA DE ROTURA
H
1----' ~- efipofj = - 2:
- In= 1172 partos MEMDRN>li\S
100
f-.. 30 30
1-- - PORCIENTO 80
1-- V
DE
1-- 20 20 NEONATOS 60
1-- - CON
40
- M
BOLSAS
SERO- ·.....__,
= - 10 10 SANGUfNEAS 20
- o
- E
··-":-·

- - o
On.ATACIÓN CERVICAL
0·91!0oml"'"-l 1IJP<.iJiw PARTO TOTAl

- n•I41J n•l!7 .... 1011 11•!! ~ros

- - -
ETAPA Da f'ARTO EN OUE SE ROMPIERON LAS MEMBRANAS

: - Rg. 11-70. Etapo del parto en que ocurre la rotura espontáneo de Hg. 11-71. Porcentaje de recién nacidos que presentaron bo~a
serosangulnea ceflllica de acuerdo con el momento del trabajo de
- ~ las membranas ovulares cuando se adopta una actitud conser-
parto en que se rompió el saco ovular. (Según Schworcz y cols, 1995.)
vadora. {Según Schwarcz y co~ .• 1974, 1995.)

- - Aliara el momento fisiológico de


rotura de membranas ovulares

POSIBLES
Aumenta la compresión de la
cabeza fetal
l ·~-

~
~
- Aumenla el capul succedaneum LESIONES A
LA MADRE, EL ~ Aumenta la oclusión precoz del
y la desalineación entre huesos

~ - ~
parielales en el recién nacido FETO YEL
RECIÉN
ritmo cardiaco fetal (dip tipo 1)
1
> NACIDO POR

-
Reduce en el feto la oxigenación
cerebral y el PH sangulneo
~
AMNIOTOMiA
PRECOZ
DURANTE EL
H
Facilila la oclusión de vasos umbi·l
!ica!es durante las conlraccrones
PARTO uterinas (dlp variable)

- o
Hg. 11-72. Posible iotrogenia ne- Produce riesgo potencial de V NORMAL '
inlección pospartá y naonata!
gativa de la rotura precoz de las (si lrascurren más de seis horas Hace más frecuenle el uso de
membranas ovulares en el parto hasta el alumbramiento) fórceps en partos de bajo riesgo
- normal. (Según Schwarcz. 1979.)
1

- u

por el electrodo colocado en cuero cabelludo fetal).


[ii Por Jo anteriormente expuesto, la indicación de
o para obtener una muestra de sangre fetal.
~~ -! amniatomía precoz estaria restringida a las siguientes
situaciones: • Feto muerto o con malformaciones severas.

"'
~ = ... ~ ~ V
.,
" - . • Hemorragia por placenta previa marginal en presen-
~
---'
tación cefálica.
.:ª'
~-·
a • Trabajo de parto detenido diagnostícado preferente-
~
( wo ) NQ 1 OVlVll
¡;¡ ~
l V 01 11 ti 3 o
• Desprendimiento prematuro de la placenta normal-
~~ f
mente por el partograma y después de descartar
A.. li!
~ ~ ~ ~
1 11il
una hipodinarnia primaria o un parto obstruido mente insertada.
~
.!I ~ ~
.:;¡ ~ ~o (desproporción cefalopélvica, presentación anormal, • Polihidramnios.
el. e al[ ::.~
1
"' ~ i~ "" etc.).
¡¡~ ~ :;¡ ; § ¡;:¡ ~. i! .§ ~
j ~ ~ i 8~ ~
i
1 a: o Necesidad de acortar el tiempo del periodo de dila-
9
- :f~
~.
il!
o
~ tación por alguna patología materna o fetal que se Partograma con curvas de alerta
:;¡ ~· a~~o :e u. o
~~ ~ ~ 8.
~~j beneficie de ella.
~~ o Ante la sospecha de sufrimiento fetal agudo intra- Es un sistema de vigilancia con límites de alerta pa-
1~ l!l ~ la 1~ l:l 1~
l
i\9
r·¡hª ~
:;¡~
p• parto, para obtener un registro interno de la fre- ra prevenir el parto prolongado. En él se registra el
i
~m ~ ~~ ¡~ progreso de la dilatación cervical en función del tiem-
·la I::J i§ ·~
>ji
~~
~
Í f. cuencia cardiaca fetal (señal electrocardiognifica
11 f

j¡; 1
otd (seJoq ~;~a}
•Vlti31V 30 S\111\JOO SV130
NQI:JOntllSNOO Vl Vt!Vd 53\JO'l\fll
111; 1
~ ~
~~~~
~J!,¡¡
12 !i! al
id=
~J}H
IE8-s"
Rg. 11-69. Modelo de parto grama para graficar durante el trabajo de parto la mayorla de las variables útiles para evaJuar la evolución del
parto y las condiciones maternas y fetales. El extremo superior izquierdo del partograma presenta una tabla de valores correspondientes
al percentilo 10 del tiempo en que. en cada una de las cinco situaciones maternas y obstétricas, se incrementa la dilatación cervical des-
.S V 1 O N 3 ti 3 ; de 4,5 a Gcm, de 6 cm a 7 cm, de 7 cm a Bcm, y así sucesivamente hasta el final del parto. (Según Schwarcz et al. 1987.)

......._/

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
480 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARTO 481

po. Hay consenso en que el uso de algún partograma la multípara. Estas cifras promedio no representan El partograma con curvas de alerta constituye un haya alcanzado o superado los 4,5 cm de dilatación
que tenga "límites de alerta" facilita el seguimiento y exactamente la velocidad de la dilatación cervical a lo recurso práctico para evaluar el progreso del parto de cervical (linea de base).
mejora los resultados del parto (WHO, 1996). Para ello largo del parto debido a que su comportamiento en un caso Individual. Marca un límite extremo (percen- En el extremo superior izquierdo del partograma se
se pueden utilizar dos modelos. Uno cuenta con u'na ·función del tiempo es exponencial (fig. 11-42). Esto tílo 10) de la evolución de la dilatación cervical en presenta una tabla con valores correspondientes al
"recta de alerta" (percentilo 10) única para todos los significa que la velocidad con que el cuello se dilata es función del tiempo. Permite el alerta precoz en casos percentilo 10 del tiempo en el que cada uno de los 5
casos, sencillo pero poco sensible (Philpott, 1971; cada vez mayor a medida que el parto avanza (Hen- que, al traspasar ese límite, estén insinuando un en- subgrupos anteriormente mencionados incrementan
Studd, 1975; WHO, 1994) y el otro, más versátil que el dricks, 1970). lentecimiento y requieran mayor vigilancia para des- la dilatación de 4-5 cm a 6 cm, de 6 cm a 7 cm, de 7
primero, resulta más apropiado para las diferentes si- Estas motivos fundamentan la necesidad de evaluar cartar alguna posible distocia. Brindan, por lo tanto, cm a 8 cm, de 8 cm a 9 cm, de 9 cm a 10 cm y de 10
tuaciones que presentan las parturientas al momento desde el comienzo el progreso de la dilatación cervical tiempo suficiente para permitir la corrección de la cm al parto (fig. 11-69).
de ingresar a la maternidad (Schwarcz, 1987, 1995) por medio del partograma que cuenta con "curvas de anomalía en el propio lugar o para la referencia del la curva de alerta se comienza a trazar cuando la
(véanse figs. 11-73 a 11-76). Este último ofrece diver- alerta" (plO) (figs. 11-69, 11-74, 11-75 y 11-76). Estas caso. curva de dilatación del caso que está siendo vigilado
sas "curvas de alerta" [percentilo 10) para ser aplicadas curvas fueron obtenidas de los datos recopilados pros- Desde el inicio se dibujará la curva de alerta que cruza la línea de base. Este punto de intersección entre
según sea la madre nulipara o multipara, o que sus pectivamente de una población de 1188 partos únicos mejor se corresponda con el caso. Luego de cada tac- ambas curvas será el punto de partida de la curva ele
membranas estén íntegras o rotas, o que permanezca de bajo riesgo, en presentación cefálica, de inicio y ter- to se 1Úarcará en el partograma la curva de dilatación alerta. El observador, a partir de ese momento, puede
en cama o preferentemente en posición erecta (deam- minación espontánea, sin medicación y con la evolución cervical, la altura de la presentación y la variedad de elegir de la tabla impresa en el partograma los valores
bulando-sentada) durante el período de dilatación normal de sus recién nacidos (Schwarcz, 1976-1995). posición, entre otras variables que este partograma correspondientes a las situaciones obstétrfcas arriba se-
{primer periodo del parto) Corno se mencionó, las curvas de alerta del partograma considera (fig. 11-69). ñaladas. Una vez seleccionada la alternativa que mejor
Una vez iniciado el trabajo de parto, clásicamente consideran en su percentilo 10 la evolución de la dila- se asemeja al caso individual, desde la línea de base, en
se aceptaba que éste se encontraba detenido cuando tación cervical para diferentes condiciones maternas y el punto en que ésta es cruzada por la curva de dilata-
luego de 1 hora en las multíparas y de 3 horas en las obstétricas. Entre ellas está la paridad, con dos grupos, Instrucciones y ejemplos para construir en el ción del caso, se marcarán los valores del patrón elegido.
nuliparas, con contractilidad normal y sin despropor- nuliparas {ningún parto previo) y multíparas {uno o más partograma las curvas de alerta
ción cefalopélvica,la cabeza fetal no había descendido partos previos), la posición materna vertical (sentada,
ni rotado y la dilatación cervical permanecía estacio- parada o caminando) y la horizontal (en cama), y el es- Los datos para construir las curvas patrón de alerta Ingreso temprano
naria. El concepto actual tiene en cuenta el proceso tado de integridad de las membranas ovulares. De la fueron obtenidos desde los 4-5 cm de dilatación cer-
dinámico del parto, que lo considera enlentecido combinación de estas variables el partograma cuenta vical (primer punto confiable de partida para la medi- En el ejemplo de la figura 11-74, a las 14.30 hora ·
cuando la velocidad promedio de la dilatación es me- con cinco diferentes curvas de alerta que parten de los da por el tacto). Por ello, la curva que se elija para cada real, se comenzó el registro de los datos de una null~
nor~ de 1,2 cm por hora en la nulípara y de 1,5 cm en 4-5 cm de dilatación (fig. ·11-73). trabajo de parto se trazará a partir de que el mismo para con membranas ovulares integras y eri posición

. Parto Posición
materna
Paridad Membranas
ovulares
® @
/
®
,
/
Parto

o
Pro reso d la
dila ción
-
¡¡-
j
A

ZONA DEAL ATA


@ Horizontal Multlparas Rolas 307. /
CBf\ cal
10 @Vertical
@ Horizontal
Todas •
Mullfparas
Íntegras
lnlegras
230
253 1
1
/
9 IL /!,V
/- ,..o
@ Horlzonlal Nulfparas Rolas 240 1
@ Horizonlal Nulfparas lnlegras 156

Total1166
/
1
1
a \ J. ............
¡;"'
§
e:
<O ,//'
/
1
SE
>!.
...J
7 '\ / j V
<(
' / K
~1l u
,/

.,"' ~
,./ ;/ Curv de al rta
.g

"'
]ji
7
_,...-- /
//
/ w
u
z
·O
o
6

5
t'lf"
/ v U a de ase
a ------ ¡;!; ...;< -....
5 4
i5
3 / t
REM
" Punt de pa !Ida" '
de la urva e alerl

1
o 2 3
Horas
HORAS DE 1 1 1 1
Fig. 11-73. Patrones de la dilatación cervical en función del tiempo (percentilo 10) correspondientes a 1100 partos de bajo riesgo segui- REGISTRO 3 4 5 7. 8 10 11 12 13 14
dos prospectivamente, con inicio y terminación espontánea, sin medicación y con una evolución normal de;;us recién nacidos. Estos pa-
trones constituyen las curvas de alerta para el partograma. En esta muestra se encontraron 5 curvas de alerta correspondientes a dl<tintas HORA REAL /14.30 /15.30 /16.30 ,17.30 /18.30 /19.30/20.30 /2~.30/22.30 /23.30/
situaciones maternas (paridad y posición) y obstétricas (estado de las membranas ovulares) que influyen significativamente en la dum-
ción del parto. A partir de los 5 cm las curvas comienzan a ser diferente; entre si. (Según Schwarcz et al., 1987.) Rg. 11-74. Explicación en el te.,to.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-----------------------------·
ATENCIÓN DEL PARTO 483

482 11. El PARTO NORMAl ---~


A A
Pa rlo
horizontal. El tacto realizado ·,en ese momento com- La gráfica de la dilatación cortó la linea de base a
1
probó una dilatación cervical de 3 cm. El punto de es-
ta primera observación se marcó al inicio del registro.
A las 16.00, hora real, se comprobó una rotura espon-
los 30 minutos del comienzo del partograma. Desde
este punto, se construyó la curva de alerta apropiada
para el caso. Debido a que a los 7 cm las membranas
10

9
Nu acur.

- ~
7 /-.;
ZONA PEAL RTA

tánea de las membranas ovulares y el tacto encontró


4 cm de dilatación. Se marcó un nuevo punto en la in-
se rompieron espontáneamente, fue necesario cons-
truir una nueva curva de alerta sustituyendo los valo-
a
Pro resod la
-'"·
1r¡ ¡curva jde ale¡¡¡¡-
orlgln 1

res previos por Jos de una multlpara, en posición


tersección de la abscisa a la hora real16.00 (1.30 ho-
ra del comienzo del registro) con la ordenada a Jos 4 horizontal, pero con las membranas rotas.
7
cen cal
RF . ... rJ_ V
El dibujo de la nueva curva de alerta se inició des-
VV
)CI
cm de dilatación.
La linea que une los puntos a Jos 3 cm y 4 cm de la curva previa a nivel de Jos 7 cm en que se cons-
tató la rotura de las membranas. Esta última curva de 6
~
~V
permite visualizar el progreso de la dilatación cer- unto ecam lo
alerta fue la que mejor se correspondió con la nueva <<
·.:_-
'

vical. 5
En el siguiente examen obstétrico realizado a la ho- situación. p. Lín a de ase
ra real18.00, a 3.30 horas del inicio del registro en el V
4
partograma, la dilatación cervical alcanzó Jos 6 cm.
Como se ve, la intersección .entre la curva de dila- Ingreso tardío
3
tación y la linea de base se produjo a las 2.00 horas del
inicio del registro en el partograma. Este es el punto de La figura 11-76 muestra una nulípara con membra-
partida para comenzar a construir la curva de alerta nas Integras en posición horizontal, que ingresó al re- 2
\._...
desde los 4,5 cm de dilatación cervical. gistro con 5 cm de dilatación cervical.
De los valores del cuadrante superior izquierdo La curva de alerta se inició desde este primer tacto. 1
del partograma (fig. 11-69) se extraerán Jos valores Apartir del mismo ésta se trazó con los valores corres-
1 1 • 1 1 1 1
correspondientes a este caso: posición horizontal, pondientes a las condiciones de ingreso del caso. HORAS DE 1 1
A diferencia del ejemplo anterior, en los ingresos REGISTRO o • 3 4 6. 7 a 10 11 12 13 14
nulípara, membranas rotas. Para comenzar a trazar
la curva de alerta de este caso, a las 2.30 horas del con 5 cm o más de dilatación, el punto de partida de HORA REAL 1 9.00 j10.00 j11.00 j12.00 j13.00.Lj1_4_.oo_.j_15_.o...i.qLj1_6._0o-L¡_ _¡__.L___i_ _ L _ j _ _ _ !_ _L_J
punto de su partida se marcará el punto correspon- la curva de alerta siempre será el del primer valor ano-
tado de la dilatación cervical en el partograma. Flg. 11-75. Explicación en el texto.
diente a los 6 cm de dilatación. A partir de este nue-
vo punto, 1.25 hora después, se marcará el punto
para los 7 cm. Desde éste, se marcará 1.05 hora des-
...
r
pués el de los 8 cm y así sucesivamente hasta el fi- Conducta durante el periodo expulsivo . !
Pa rto
nal del parto.
En este caso, el trabajo de parto y el parto tuvieron
(segundo periodo del parto}
reso d la
~'~~ o"lAn ! ij
Se inicia cuando la madre siente espontáneamente 10
Ir
una evolución normal y la curva de dilatación cervical
la necesidad de pujar y se constata por el tacto la di-
can cal 1
1
se mantuvo a la izquierda de la curva de alerta (fig.
latación completa del cuello uterino. 9 l\ JI ZONA DEAL RTA

11-74).
En esta misma figura 11-74 se presenta otro caso Para la mism~ población de parturientas de bajo
riesgo, como la arriba mencionada, este período en a
\ 1/ 1/
~
en el que, a partir de los 8 cm, la velocidad de la dila-
tación se enlentece y su gráfica cruza la curva de aler-
ta (flecha punteada). En este caso, con iguales
posición semisentada tiene una duración mediana
(P 50) de 15 minutos (Schwarcz, 1987). Para otros la 7
1/
I/ .... V
Cur a de a arta
condiciones de ingreso que el anterior, a las 11.30 ho- media de la duración del segundo periodo del parto
seria mayor. No se encontró asociación entre la dura- 6
,/
ra real y 9 horas después del inicio del registro en el
partograma, se observó un trabajo de parto prolonga-
do. Alertado por este sistema de vigilancia, el equipo
ción del periodo expulsivo y el puntaje de Apgar del
recién nacido al SQ minuto, la aparición de convulsio-
nes o la necesidad de cuidados intensivos (Mentico-
5 l? y/
Lfn a de ase
_:
......

de salud revisó el caso y pudo aplicar oportunamente


las medidas apropiadas. glou, 1995). 4
Si las contracciones uterinas, con la ayuda de los
esfuerzos de pujo, hacen progresar el descenso y la ro- 3
tación de la cabeza fetal sin obstáculos, se mantendrá
Condiciones cambiantes
Integra la bolsa de las aguas hasta la coronación de la
Si varían las condiciones de ingreso durante el tras- cabeza. En este momento se practicará la amniotomia.
2
.
curso del trabajo de parto, se deberá actualizar la cur- Si el periodo expulsivo se detiene (falta de progresión 1
y rotación de la cabeza con las contracciones sumadas
va de alerta trazada inicialmente. 1 1 1 1 1
La figura 11-75 muestra el caso de una multípara, a Jos pujos), está indicada la amniotomia. En ese caso HORAS DE 1 1 1
10 11 12 1S 14
en posición horizontal y con las membranas ovulares ·se procede de la siguiente manera (fig. 11-77), con el REGISTRO 2 3 7

íntegras. Ingresó al registro del partograma a las 9.00 maximo rigor en la asepsia: se introduce una rama de
una pinza de Kocher entre el dedo lndice y el mayor de HORA REAL j 5.30 j6.30 j 7.30 ja.30 j9.30 j10.30 J
horas con 4 cm de dilatación cervical y 2 horas más
la mano que tacta, hasta llegar a la bolsa y rasgarla Rg. 11-7G. Explicación en el texto.
tarde a Jcanzó 6 cm.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
464 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN DEL PARTO 485

litotomía (decúbito dorsal con las piernas elevadas). la posición lateral se emplea poco salvo cuando
la ginecológica (decúbito dorsal· con los talones al anomalfas de los miembros no permiten la separación
mismo nivel que los glúteos), la semisentada (seme- de las piernas.
jante a la ginecológica, pero con el respaldo inclina- d) Participación de la madre. Se recordará a la par-
do unos 130'), la sentada (para la cual se han turienta la técnica psicofisica aprendida para este
diseñado sillones obstétricos), la de cuclillas. la más tiempo. Es el momento álgido, y se suelen olvidar los
recomendable es la posición semisentada con las mecanismos de contracción, relajación y respiración
piernas y tobillos libres sin atar y los pies apoyados que corresponden.
en dos plataformas. e) Protección del periné. Es la principal función del
obstetra en este periodo para evitar los desgarros y sus
mayores inconvenientes (propagación hasta el ano, el
esfínter y el recto).
A pesar de que lo más común es que el desprendi-
miento de la presentación se produce sin que se lesio-
ne el periné, este riesgo existe y está asociado a una
deficiente elasticidad de los tejidos del periné, a la pri-
miparidad, al tamaño de la presentación, a la actitud Rg. !1-80. Conducta para la protección del periné.
de ésta durante el desprendimiento y a la velocidad
Ag. 11-77. Manera de proceder poro la rotura artificial de la bo~a con que este tiempo se efectúe. media (fig. 11-81). Se realiza para evitar desgarros im-
de las aguas. Para proteger al periné se procederá de la siguien- portantes cuando la cabeza fetal coronando distiende
te manera: excesivamente el periné sin ceder a la dilatación nece-
con la punta dentada de dicha rama, eligiendo como saria para su salida y cuando en periodos expulsivos
momento de preferencia el intervalo entre las con- • se permitirá el avance de la presentación mante- prolongados con buenas contracciones y pujos efi-
tracciones si la presentación no está encajada. Para niendo su flexión hasta que la circunferencia sub- cientes, el periné resistente es el impedimento para el
evitar posibles procidencias se amortigua la salida del occipitobregmática haya traspasado el anillo vulvar nacimiento del niño. A pesar de la maniobra manual
líqui!fo obturando la vagina con los dedos. Si la pre- distendido; protectora del periné arriba indicada, en algunos par-
sentación se encuentra fija, la amniotomia se realiza- • se solicitará a la parturienta suspender los pujos y tos se puede observar que el periné se distiende, se
rá durante la contracción, pues ésta facilita el mantener su respiración jadeando; adelgaza y muestra un color blanco naéarado señalan-
procedimiento. • se cnlentecerá el desprendimiento apoyando la ma- do inminencia de rotura. En este caso, antes de que se
la vigilancia de las contracciones y de los latidos fe- no izquierda sobre la presentación para que la de- desgarre espontáneamente en cualquier dirección y
tales debe ser continua durante este período. Es frecuen- flexión se realice lentamente, a los fines de profundidad, interesando tejidos y órganos importan-
te que se produzcan bradicardias fetales importantes distender progresivamente los tejidos y asl evitar tes en el trayecto ano-recto, es preferible practicar la
Rg. 11-78. Preparación de la parturienta para la atención del
durante el descenso de la presentación, con recupera-- periodo expulsivo. desgarros; episiotomía.
ción una vez que la madre deja de pujar. las bradicardias • se colocará la mano derecha, provista de un apósi- la episiolomia no debe practicarse como una ruti-
no tienen repercusión patológica sobre el feto si el pe- to, sobre el periné (fig. 11-80), abarcándolo entre el na. En los partos de término su frecuencia no tendría
riodo expulsivo no sobrepasa los 45 minutos. pulgar de un lado y los dedos restantes de la mano que superar en las nuliparas el 40% y en las multípa-
Se recordará a la parturienta la disciplina de su pre- del otro, sosteniendo la presentación para que no ras el15% (Sieep, 1983; Harrison, 1984; House, 1986;
paración psicofisica para este momento. En virtud de efectúe su avance y deflexión bruscamente, yacer- WHO, 1996). Un metaanálisis de ensayos controlados
ello: 1) flexionará sus muslos sobre el abdomen y las cando a su vez hacia el rafe perineal los tejidos la- que compara a un "grupo conservador" de episioto-
piernas sobre ellos durante la contracción, y se tomará terales del periné, como si se quisiera fruncir los mlas restringidas al 28% de los partos con u'n "grupo
de sus rodillas para aumentar el esfuerzo; 2) se le ense- mismos, con lo que disminuye su tensión; intervencionista" de episiotomías más rutinarias prac-
ñará que en cada contracción debe colaborar pujando. • se terminará el desprendimiento, siempre con la ticadas en el 70% de los partos, parece dejar un cierto
máxima lentitud posible, con la salida de la frente, número de beneficios a favor del "grupo conservador"
la cara y el mentón sucesivamente. (Carroli, 2002). En este "grupo conservador" (28% de
Conducta durante el desprendimiento episiotomías) hubo un riesgo reducido de traumatismo
El curso del desprendimiento puede efectuarse es- perineal posterior (RR 0,88, IC 95% [0,84-0,92]) y me-
Al iniciarse este tiempo final del periodo expulsivo, pontáneamente en. forma acelerada o retardada; en nor necesidad de suturas y de complicaciones en la ci-
la atención será más activa aún que hasta ahora. ambos casos, con sus consiguientes riesgos. Si se ace- catrización. Sin embargo, en este "grupo conservador"
a) Asepsia. Se preparará el campo aséptico vulvope- lera puede haber riesgo de rotura del periné, que ha de se encontró un mayor trauma perineal anterior (RR
rineal y vecino, así como los elementos de uso inme- controlarse con las maniobras arril:Ja descritas. Si se re- 1,79, IC 95% [1 ,55-2,07]). No hulla diferencias entre
diato (mesa con instrumentos, compresas, gasas, etc.) tarda, el peligro es el sufrimiento fetal; en estas cir- los grupos en el riesgo de desgarros graves, dispareu-
(figs. 11-78 y 11-79). cunstancias se puede aplicar un fórceps de tipo nia, incontinencia urinaria o en medidas relacionadas
b) Vejiga urinaria. Sólo ante una vejiga muy disten- Simpson, traccionando simultáneamente con el pujo, con calmar el dolor severo.
dida (globo v.esical) se realizará cateterismo de la mis- para facilitar el desprendimiento de la cabeza cuando Técnica de la episiatamía. Se infiltra con lidocaína ·al
ma, extremando las medidas de antisepsia. ésta se halla detenida. 1 o 2% el trayecto de los tejidos a incidir, tanto en el
e) Posición de la parturienta. En un período expul- Fig. 11-79. Preparación del campo y de Jos instrumentos para Jo 1) Episiotomía. Consiste en la sección perineovagí- plano superficial como profundo. Se incide luego con la
sivo normal pueden utilizarse varias posiciones: la de atención del periodo expulsivo. nal realizada en el sentido mediolatcral o en la linea tijera en el sitio elegido (fig. 11-81). Existen tres trazos

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
486 11. El PARTO NORMAL ATENCIÓN DEl PARTO' 467

de incisión (fig. 11-82): el mediano que se extiende des- nica de su ejecución, el momento de elección para
de la comisura posterior de :la vulva hasta el ano si- realizarla es despu~ de terminado el parto, inclusive el
guiendo la línea del rafe perineal; el medianolateral, periodo de alumbramiento. ·._,../
que parte de la comisura vulvar posterior y sigue un tra- Técnica de la episiorrafia. Generalmente no es ne-
yecto diagonal en el periné, y el lateral, que nace en el cesaria la reinfiltración de los tejidos. Se afrontan te-
labio mayor en la unión de sus dos tercios anteriores jidos iguales de ambos lados de la incisión (fig. 11-83),
con el tercio posterior y se dirige en forma diagonal ha- es decir, mucosa con mucosa vaginal y piel con piel del
cia la tuberosidad isquiática,, abarcando en la sección periné. Se procede a la sutura: primero, afrontando los
todos los tejidos del labio mayor. Se incide en profundi- planos musculares y celulares, evitando dejar espacios
dad, en la medida de la ampliación vulvar necesaria. ·"muertos", con puntos separados; luego con una sutu-
Se prefiere la episiotomia medianolateral, eligién- ra continua la mucosa vaginal comenzando por el án-
dose ella do que correspond~ a la frente fetal. gulo de la misma y por último la piel. La reparación de
La episiotomia se repara por la episiorrafia. Aunque la mucosa y de la piel con sutura continua y con ma-
\. __ ;

por razones didácticas incluyamos en este sitio la téc- terial absorbible sintético produce menos dolor que
cuando se utilizan puntos separados y material no sin-
tético (OR 0,68 IC 95% 0,53-0,86} (Kettle, 2002). fig, 11-BS. Ayuda manual para el desprendimiento de los
Una rigurosa antisepsia de la región durante los Rg. 11-84. Deslizamiento del cordón umbilical. hombro~
dlas siguientes garantizará el éxito de la sutura.
g) Nacimiento. Con la protección perineal termina esta sangre pronto se destruyen por hemólisis y pro- o Lactancia materna: hasta el momento el único es-
el desprendimiento de la cabeza. Aunque el resto del veen a las reservas del niño unos 50 mg de hierro que tudio controlado determi~ó que la proporción de
cuerpo con frecuencia se desprende espontáneamen- es el adicional necesario para contribuir a evitar ane- madres que iniciaron la lactancia materna después
te, es habitual ayudar a su salida final. Para ello, una mias ferropénicas en el primer año de vida (Michael- del alta de la maternidad fue superior en las que
vez desprendida la cabeza y rotada espontáneamente sen, 1995; Pisacane, 1996; Grajeda, 1997). sus niños tuvieron la ligadura tardía (oportuna) del
hada su posición primitiva (rotación externa de la ca- Han existido algunos temores respecto a demorar el cordón (Odds ratio 1,51 IC 95% 1,06-2,15} (Oxford
beza), se observa si hay algunq circular de cordón ajus- momento de la ligadura del cordón pero la evidencia Midwives Hesearch Group, 1991).
tada al cuello que, de existir, debe deslizarse sobre la acumulada brinda los siguientes resultados:
cabeza (fig. 11-84) o sobre el hombro. Si la tensión de Por las evidencias encontradas hasta el momento se
la circular lo impide, se secciona de inmediato el cor- o Riesgo de hemorragia materna: la ligadura oportu- puede afirmar que la ligadura precoz (antes del minu-
dón entre dos pinzas de Kocher. Se toma la cabeza con na (tardía), en comparación con la inmediata al na- to) y la inmediata al nacimiento no es recomendada
ambas manos de los parietales anterior y posterior y se cimiento o la precoz (antes del minuto de vida}, como rutina y su práctica debe estar justificada.
Rg. 11-81. Episiotomia. Manera de efectuar la sección.
la tracciona suavemente, primero hacia abajo, descen- puede demorar algo la duración del periodo pla- Las indicaciones para realizar la ligadura inmediata
diendo con ello el hombro anterior hasta sobrepasar el centario (tercer periodo q alumbramiento) pero ho al nacimiento son:
pubis, para invertir de inmediato el sentido de la trac- aumenta el sangrado posparto (Odds ratio común
ción, ahora hacia arriba, con lo que se obtiene el des- 0,82 IC 95% 0,20-3,28) (Pau-Chen, 1960; Botha, asfixia al nacer, para facilitar las maniobras de rea-
prendimiento del hombro posterior. El resto del cuerpo, 1968; Nelson, 1980). nimación. Si se sospechó un sufrimiento fetal ante
al ser menos voluminoso que los segmentos ya des- o Ictericia neonatal: la ligadura oportuna .(tardía) no o intraparto, o se hicieron maniobras por esta cau-
prendidos, se expulsa fácilmente, debiéndose contener aumenta su frecuencia en el recién nacido de térmi- sa (fórceps, cesárea, etc.). En estos casos es reco-
al feto para que no lo haga con brusquedad. no (Odds ratio común 1,30 IC 95% 0,51~3,35} (Pau- mendable medir en arteria y vena el pH y el déficit
El descenso profundo del hombro anterior es de ri- Chen, 1960; Nelson, 1980). Tampoco parecería que de base de un trozo de 30 cm del cordón cuya san-
gor antes de continuar las tracciones; 'de lo contrario, esto acontece en los prematuros (lbrahim, 2000). gre se atrapó entre dos pinzas antes del primer es-
al retenerse éste detrás del pubis, puede ser motivo de o Quejido neonatal (neonatal grunting): con la liga- fuerzo respiratorio. Si bien no siempre estos valores
fractura de la clavícula o de elongación del plexo bra- dur9 precoz su aparición se reduce (Odds ratio co- se corresponden con asfixia perinatal, son útiles
Rg. 11-8Z. Episiotomla. Distintos trazos de la sección: 1, mediano;
quial correspondiente (fig. 11-85}. mún 0,23 IC 95% 0,07-0,70). Cuando se realiza la para entender asfixias recientes y su relación con la
2, medianolateral; 3, lateral. h) Ligadura oportuna {tardía) del cardón umbilical. Se ligadura tardía (oportuna) el quejido que pudiera etapa neonatal;
debe realizar en todos los recién nacidos con el objeto presentarse en algunos niños es transitorio y no im- • circular de cordón apretada, para liberar al feto;
de prevenir hemorragias en las primeras horas de vida. plica riesgo (Ya o, 1971; WHO, 1996). No se encon- • gemelar, en caso de asistirse por vía vaginal, una vez
Para contribuir a prevenir la anemia ferropénica del· traron diferencias en el índice de oxigenación entre nacido el primer feto, se debe proceder a la ligadura
niño, el momento oportuno para proceder a la ligadu- el clampeo tardío (oportuno} y el precoz (lbrahim, del cordón para evitar la trasfusión del feto que to-
ra es el del cese de las pulsaciones o latidos del cordón, 2000). davía está en el útero hacia el ya nacido; esto puede
tiempo que varía entre 1 y 3 minutos del nacimiento, Hiperviscosidad sangulnca en e¡ recién nacido: au- ocurrir especialmente cuando son univitelinos (véase
con el niño colocado a unos 20 cm por debajo del pla- menta levemente con la ligadura tardía pero no Embarazo múltiple, pág. 205);
no materno. Esta es la manera más "fisiológica" para tiene implicancias clínicas (Linderkamp, 1992; o madre Rh negativo sensibilizada, para minimizar el
ligar el cordón (WHO, 1996). Con ésta la ligadura WHO, 1996). pasaje de glóbulos fetales a la circulación materna y
oportuna o tardía pasan de la placenta al recién naci- o Dificultad respiratoria del recién nacido: no se aso- con ello reducir la entrada de anticuerpos anti Rh
do entre 80 mi y 100 mi de sangre. Esto representa pa- da con el momento de la ligadura del cordón (Odds del tipo lgG. En este caso la ligadura inmediata se -..._)
ra el niño un aporte sanguíneo adicional de 1/3 de su ratio 0,80 IC 95% 0,46-1,37) (Spears, 1966; Frank, realiza sólo del lado del niño, dejando escurrir por el
Rg. 11-83. Episiorrafia por planos. volemia antes de nacer (Yao, 1974). Los eritrocitos de 1967; WHO, 1996}. extremo placentario del cordón la sangre contenida

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
486 11. EL PARTO NORMAL PERÍODO PI.ACENTARIO NORMAL 489

Tabique deddual
de la placenln
en la placenta. Con esta técnica se ha demostrado • Seccionar entre ambas pinzas con una tijera esteri-
que se reduce significativamente la trasfusión en el lizada. Luego de realizar la ligadura definitiva, se re- Placen la
(!ejido de las Vasos arteriales
sentido fetomaterno en un 53°(o (Od.ds ratio común tira la pinza colocada junto al ombligo. Para ligar se vellosidades) uleroplacenlarios Tabique decldual
0,47 IC 95Dfo, 0,29-0,79) (Moncrieff, 1986; Johansen, utilizan distintos materiales, como hilo de seda, al- do la p¡acenla
·,\.
1971; lapido, 1972; Elbourne, 1995). godón o lino grueso o un clamp de plástico. El clamp
de plástico es más seguro, ya que evita hemorragias
Técnica para la ligadura del cordón umbilical (fig. que pueden poner en riesgo la vida del neonato.
11-86y 11-67): • Verificar el ajuste perfecto de la ligadura, así como
mantener la asepsia. No tapar el cordón con el pañal
• Mantener al niño unos 20 cm por debajo del nivel y dejarlo expuesto al aire (evita la colonización con
de la madre (del útero/placenta). Con ello se facilita gérmenes intrahospitalarios). Sobre este último pun-
la trasfusión placentaria deseada. to las distintas recomendaciones han variado histó-
• No realizar ninguna maniobra para mantener el flu- ricamente y son inconsistentes. Si bien hay consenso
jo de sangre que circula desde la placenta hacia el general en que la limpieza del cordón disminuye el
recién nacido (no exprimir ni ordeñar el cordón). riesgo de infección aún no hay suficientes evidencias
• Una vez que cesan los latidos (entre 1 minuto y me- que la avalen plenamente (WHO, 1999).
dio y 3 minutos), colocar una pinza tipo Kocher es-
terilizada a una distancia de 2 a 3 cm del ombligo y
una segunda pinza a 3 cm de la primera, en el ex- PER[ODO PlACENTARIO NORMAL ALUMBRAMIENTO O
tremo placentario del cordón. TERCER PER[ODO DEL PARTO

Es el periodo comprendido entre el nacimiento y la Oecidua serolina

expulsión de la placenta. En este lapso la placenta se Fig. 11-88. Plano de desprendimiento de la placenta. La separación se realiza en las capas más profundas de la caduca sera tina.
separa de su inserción y se expulsa junto con las mem-
branas ovulares.
La vigilancia y los cuidados obstétricos y del estado • tracciones de una intensidad de alrededor de 50 mm como las membranas circundantes. Este desgarro de las
general materno son fundamentales. En este período Hg y frecuencia que varia entre 3 y 5 cada 10 minu- trabéculas y de los vasos es el mecanismo íntimo fun-
se producen la mayoría de las hemorragias graves, que tos ejercen presión sobre la placenta; no se observa damental del desprendimiento. Parecen intervenir
representan una de las principales causas obstétricas ningun período en el que el órgano interrumpa su también ciertos procesos necrobióticos que se desa-
directas de muerte materna. Estas muertes evitables se actividad contráctil. rrollan a nivel de esta estructura trabecular (necrosis
producen principalmente donde no están garantiza- Esta actividad es la que determina el desprendi- de coagulación, degeneración hi11lina y adiposa, calci-
das las "condiciones obstétricas y neonatales esencia- miento y descenso de la placenta. No se precisan mas ficación, etcétera).
les" para la asistencia del parto (véase cuadro 11-5). de dos o tres contracciones para obtener este efecto; El plano de desprendimiento de la placenta asienta
el tiempo que se demora oscila entre 4 y 8 minutos, en la capa más superficial de la e;ponjosa (fig. 11-88);
con un término medio de 6 minutos. Este tiempo es de tal modo la parte profunda de ésta permanece fija
l. Tiempos del alumbramiento (tercer perfodo denominado tiempo corpoml. en la decidua, mientras que su parte superficial sale
del parto) A pesar de su potencia, las contracciones descritas adherida a la superficie de cotiledones y aparece sobre
son indoloras, por estar ausentes en ella la distensión éstos como una membrana de color grisáceo brillante,
Ag. 11-aa Con el reden nacido colocado a un nivel inferior al de Este período comprende cuatro etapas: y la isquemia prolongado, motivo por el cual no son de aspecto barnizado, que recubre toda la cara mater-
la madre, se aplican las pinzas de Kocher en el cordón cerca del apreciadas clínicamente. Las contracciones acortan el na de la placenta.
abdomen del neonato y se secciona entre ellas. 1) el desprendimiento de la placenta; sector de pared uterina sobre el que esta implantada El mecanismo por el que puede desprenderse la
2) el desprendimiento de las membranas; la placenta; pero al no tener ésta el mismo lndice de placenta se verifica de dos maneras distintas:
3) el descenso; retractilidad que la pared sobre la que asienta (tejidos a) El de Baudeloeque-Schultze (fig. 11-89) res-
4) la expulsión. de distinta estructura), no puede acompañarla parale- ponde al proceso recientemente descrito. En él la
lamente en el acortamiento, y la pared sólo logra con- placenta inicia su desprendimiento en el centro de
1) Desprendimiento de la placenta. Tan pronto co- tinuar este proceso de retracción y acortamiento su zona de inserción, con la consiguiente hemorra-
mo el feto se desprende el útero se retrae para adap- desgarrando las trabéculas y los vasos que la unen a la gia: ésta, al intensificarse, se convierte en el hema-
tarse a su menor contenido. No obstante, todavia la placenta. Por lo tanfo las contracciones constituyen el toma retroplacentario, que termina de desprender la
placenta permanece un tiempo (algunos minutos] agente fundamental del desprendimiento. placenta invirtiéndola y alojándose en su concavi-
adherida a él. Pero a continuación del nacimiento, Posteriormente interviene otro mecanismo para co- dad; la placenta asi desprendida y empujada por el
sobre la retracción señalada se agregan fuertes con- laborar en el proceso de separación. La rotura de los va- he ma toma descrito es expulsada al exterior por su
tracciones rítmicas, que no son sino continuación de sos durante el desprendimiento produce un hematoma cara fetal, y tras ella la acumulación de sangre del
las del parto, sin interrupción y similares a ellas en interuteroplacentario cuyo crecimiento intensifica ex- citado hematoma retroplacentario. Toda la pérdida
intensidad y frecuencia: esta actividad contráctil se- céntricamente el proceso de disección: la placenta reco- sanguínea del alumbramiento se producir;i al final,
rá el motivo fundamental del desprendimiento de la ge entonces esa sangre y se invierte conteniendo en su salvo que antes haya podido labrarse un camino di-
placenta. El útero continua contrayéndose con las concavidad este hematoma, el que por su peso termina secando el plano existente entre la decidua y las
Ag. 11-87. Tecnica para la ligadura del cordón umbilical. mismas caracteristicas que durante el parto. las con- arrastrando el resto de la misma aún no desprendido, así membranas.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
490 11. EL PARTO NORMAL PERIODO PlACENTARIO NORMAL 491

b] El de Baudelocque-Duncan (fig. 11-90] se cum- pués; finalmente, el mismo peso de la placenta, en su temen te el cuerpo se desplaza tambi~n hacia la dere-
ple al iniciarse el desprendimiento en el borde de la descenso, terminará de desprenderlas por simple tiro- cha al tiempo que sus dos paredes se adosan y su for-
placenta y extenderse hacia el centro de la misma: al neamiento. El proceso finaliza luego de expulsada la ma, esferica, se torna angulosa. Por ultimo, .el Litera
expulsarse aparecerá primero, el borde de la placenta. placenta que aun cuelga de las membranas no com- desciende nuevamente hasta dos dedos p'or debajo
La perdida sanguínea será notoria desde que se inicia pletamente desprendidas. del ombligo cuando la placenta cae a la vagina o se
e/ desprendimiento, antes de la expulsión. 3) Descenso de la placenta. Desprendida la placen- expulsa; esta situación, ya definitiva, sólo variará an-
2] Desprendimiento de las membranas. las mem- ta, ésta desciende del cuerpo al segmento y de aquí a te hechos patológicos o por el proceso evolutivo del
branas se desprenden por idéntico proceso. las con- la vagina, lo que ocurre en parte porque continua cier- puerperio.
tracciones del útero que sobrevienen, al accionar ta actividad contráctil del Litera y mayormente por el la medición del útero muestra una disminución de
sobre un tejido distinto, lo h?cen de tal manera que peso mismo de la placenta, la que arrastra a las mem- volumen durante las contracciones, el que se recupera
pliegan primero las membranas y las desprenden des- branas invirtiéndolas desde las superficies de inserción pasadas las mismas, y una reducción permanente des-
cercanas al borde placentario. pués de la expulsión.
la aton la vaginal por el parto reciente hace que en la consistencia es blanda en el reposo, dura en la
este tramo la placenta suela quedar detenida algún contracción y leñosa después de la expulsión.
tiempo. b) Una serie de signos, espontáneos unos y artifi-
4) Expulsión de la placenta. Posteriormente pueden ciales otros, denuncian el desprendimiento de la pla-
presentarse dos situaciones: a) la absolutamente nor- centa, hecho que debe ser, con seguridad, reconocido
mal es que se repitan algunos pujos y estos, con el para una correcta asistencia del alumbramiento. Fig. 11-91. Cambios de la situación y altura del útero en los distin-
agregado del peso de la placenta y el hematoma retro- Los signos que brindan esta certidumbre son: 1) la tos tiempos del alumbramiento. Linea gruesa, útero inmediata-
placentario (en el mecanismo de Baudelocque-Schult- reaparición de los dolores, índice de las contracciones mente después de la expulsión del feto (a la altura del ombligo).
ze), terminen la expulsión placentaria hasta el exterior de desprendimiento; 2) la s<Jiid¡¡ de sangre por los ge- Línea fina, útero cuando la placenta desprendida cae al segmento
(alumbramiento espontáneo), o bien b) la placenta nitales, como manifestación de la separación utero- inferior. Linea cortada, útero cuando la placenta cae a la vagina o
desprendida y descendida a la vagina continua allí ha sido expulsada al exterior (globo cte seguridad de Pinard).
placentaria, especialmente en el mecanismo de
alojada, por lo que es menester extraerla de la misma Baudelocque-Duncan; 3) la disminución del diámetro
con ayuda manual (alumbramiento natural]. trasverso y el descenso del útero despues de haberse inicia el desprendimiento por los bordes placentarios,
elevado sobre el ombligo; 4) el descenso de una señal es decir, desde antes de la expulsión.
(pinza) colocada previamente al final de la expulsión La pérdida de sangre se detiene en cuanto se ex-
11. Evolución clfnica del alumbramiento (tercer fetal en el cordón, en el sitio que emerge de la vulva; pulsa la placenta y el útero se retrae. Los vasos arte-
perlado del parto) 5) la ausencia de ascenso del cordón por la vagina al riovenosos que quedan abiertos en la pared son
elevar el (Itero sobre el pubis a través de la pared ab- fuertemente comprimidos y obliterados por la red
Los fenómenos fisiológicos señalados tienen corre- dominal, y 6) la sensación negativa al palpar por el ab- muscular del cuerpo uterino en contracción perma-
Ag. 11-89, Desprendimiento de la placenta por el mecanismo de lación con determinadas expresiones clínicas que de- domen el fondo del Litera y traccionar del cordón . nente, que es la retracción ("ligaduras vivientes"). El
Baudelocque-Schultze. nunci¡¡n la producción sucesiva de los distintos (signo del pescador). • Litera adopta desde ese instante una forma globulosa
tiempos estudiados. e) Durante el curso del alumbramiento se produce y una dureza leñosa que no abandonara mas y que se
1) Fenómenos subjetivos. Inmediatamente despues siempre una perdida de sangre que es en promedio de conoce con el nombre de globo de seguridad de Pi-
de la expulsión del feto la observación exterior mues- unos 300 mi (Gahres, 1962; Prendville, 1998). Es algo nard (fig. 11-91).
tra a la mujer tranquila durante un lapso variable de más cuantiosa en las multíparas que en las primlparas. Otros mecanismos se agregan para la hemostasia,
algunos minutos, llamado periodo de reposo fisiológi- Cuando esta pérdida sobrepasa los 500 mi se conside- pero ninguno de la importancia del descrito. Estos son:
co, o período de reposo clínico, puesto que, como se ra hemorragia del posparto. Esta cifra, que siempre es la formación de trombos obliterantes, facilitada por la
ha señalado, el Litera continí1a con su actividad con- estimativa, es considerada como punto de alerta a contmcción de la tunica muscular de los vasos, asl co-
tráctil,- aunque en forma insensible. Luego la mujer partir del cual aumenta el riesgo materno de shock hi- mo por la forniáción de excrecencias en el endotelio
sien te de nuevo el dolor de las contracciones del des- povolémico. El riesgo de shock está aumentado en la de los mismos. Esta trombosis tiene un valor secunda-
prendimiento, aunque nunca con la intensidad de las mujer con una anemia ferropénica no corregida du- rio, el que se acrecienta si falla la hemostasia activa de
del periodo fetal y, por último, en medio de fenóme- rante la gestación. En poblaciones indigentes la ane- la retracción del Litera.
nos más incómodos que dolorosos la placenta se elimi- mia ferropénica (hemoglobina menor de 11 g/dl) está
na al exterior. presente en el 200/o al 50% de las embarazadas (véase, ,__i
2) Fenómenos objetivos. los fenómenos subjetivos en cap. 9, Anemias en la etapa perinatal). la hemorra- 111. Atención del perfodo de alumbramiento
ya vistos van acompañados de otros fenómenos físi- gia se califica como severa cuando sobrepasa los 1000 (tercer perfodo del parto)
cos: mi de sangre (WHO, 1990].
a) La palpación muestra a nivel del útero modifi- En el alumbramiento normal, el moi'Qento de mayor Existen distintos enfoques para el manejo clínico de
caciones de volumen, de situación, de forma y de producción de la pérdida de sangre es en el despren- este período. A pesar de la existencia de una gran can-
consistencia. De inmediato al parto, por retracción del dimiento pero, como se dijo, su manifestación exterior tidad de estudios clínicos, muchos de ellos controla-
miometrio, el fondo del útero se sitúa al nivel del om- varia según el mecanismo del desprendimiento. En el dos, en el mundo aun no hay consenso para dilucidar
Ag. 11-90. Desprendimiento de la plaFenta por el mecanismo de
Baudelocque-Duncan, 1, pared anterior del útero retralda; 2 y 6, bligo (fig. 11-91): el órgano asciende unos 5 o'6 cm de Baudelocque-Schultze la pérdida sanguínea se cuál es el mejor manejo .para prevenir la hemorragia,
orificio interno; 3, cuello; 4 y S, orificio externo; 7. derrame cuando la placenta desprendida cae al segmento in- vuelve ostensible después de la expulsión de la placen- que es la complicación más temida de este período.
sanguineo retroplacentario; 8, parte superior de la placenta ferior, en virtud del ascenso del cu~rpo empujado por ta (hematoma retroplacentario) y en el de Baudeloc- Manejo expectante, conservador o fisiológico: el
todavia adherida. la placenta y el hematoma retroplacentario; frecuen- que-Duncan se la observa desde el momento en que se concepto básico y fundamental de este manejo es el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
492 11. EL PARTO NORMAL PERiODO PLACENTARIO NORMAL 493

de expectación hasta la expulsión natural de la pla- La oxitocina parece tener ventajas sobre los deriva- y la taquicardia, índices de posible hemorragia; 2) fa inferior del útero). Tratando de reconstruir fa bolsa
centa. Esta conducta es frecuente en América Latina, dos de los alcaloides del cornezuelo de centeno (ergoti- pérdida sanguínea, sin olvidar que en la evolución de amniótica, se tendrá la sensación de fa integridad de
EE.UU. y Canadá (WHO, 1996). na). Los ensayos controlados que compararon la este tiempo normalmente es de 300 mi en promedio las membranas en extensión. Para reconocer su inte-
Conocidos los fenómenos clínicos de este tiempo oxitocina 10 Ul vs. la oxitocina 5 Ul + crgometrina 0,5 (Rogers, 1998; Begley, 1990); 3) el tamaño del útero, gridad en espesar debe recordarse que ambas mem-
del parto, si trascurren normalmente, el criterio del mg muestran que esta última reduce algo más la fre- recordando que al final de la expulsión fetal se halla a branas, carian y amnios, pueden desprenderse
equipo de salud será permitir que se desarrollen es- cuencia de hemorragia (mayor a 500 mi) pero no tiene nivel del ombligo y que durante el desprendimiento se artificialmente entre si: la primera, la eorial, hasta el
pontáneamente sin ninguna intervención. Lo contrario diferencias con fa hemorragia severa (mayor a 1000 mi). eleva y disminuye su diámetro trasverso, para descen- reborde placentario, y fa segunda, la amniótica, hasta
-o sea, las maniobras intempestivas, producto de la El inconveniente de la ergometrina es que se asocia con der a dos traveses de dedo por debajo cuando la pla- la inserción del cordón en la placenta. Asimismo, du-
impaciencia- significa la mayor contribución para el un aumento de la presión arterial sistólica, mas sensa- centa se encuentra en la vagina. rante fa observación de las membranas podrá recono-
desprendimiento parcial de los anexos, su expulsión ción de náuseas y vómitos (WHO, 1996; Prendvilfc, Sólo corresponde actuar cuando el titero haya des- cerse la existencia de cotiledones aberrantes (placenta
incompleta con insuficiente retracción uterina. Todo 2002). Otro problema es que fa ergometrina es más cendido; como en este momento la placenta se halla en succenturiada).
ello, a su vez, es origen de dos grandes complicaciones: inestable que la oxitocina, si es almacenada a la tem- vías de expulsión, se la recibe a su salida para impedir La duda o la seguridad de retención de restos de
en el alumbramiento mismo, la hemorragia, y en el peratura ambiente de los climas tropicales y pierde par- que caiga por su propio peso, con lo que se evita el ti- placenta obligará a recurrir al tacto intrauterino y a la
puerperio, la hemorragia y la infección. te de su efecto uteroestimulante (Hogertzeil, 1994). roneamiento de las membranas por la placenta misma extracción inmediata de las porciones no eliminadas.
Manejo expectante más oxitócico preventivo: esta El uso profiláctico de prostaglandinas o de miso- y con ello su desgarramiento y su desprendimiento in- Luego, si aún quedara alguna duda, se recurrirá al ras-
alternativa agrega, al manejo expectante o conserva- prostof para reducir la pérdida del posalumbramiento completo. Para prevenir esto último se puede, al recibir pado con fa cureta roma de Pinard. En cambio, si parte
dor, un oxitócico de rutina como única intervención. no es efectivo (Gümenzoglu, 2003). la placenta, retorcerla sobre su eje, o sostenerla en la de las membranas ovulares quedaron retenidas, es pre-
Su uso reduce: a) en el alumbramiento normal el mon- Manejo activo: se contrapone con el manejo expec- mano, al tiempo que se trata de elevar suavemente, ferible dejarlas y esperar su expulsión espontánea du-
to de la pérdida sanguínea hasta unos 120 mi; b) el tante o conservador y es práctica generalizada en Ingla- desde el abdomen, el útero sobre el pubis. mnte el puerperio, no sin antes haber intentado tomar
riesgo de hemorragia, y e) la necesidad de administrar terra, Australia y algunos otros paises. Consiste en Terminada la expulsión, se vigilará, en primer lugar, los restos de membranas que afiaren en la vulva y en la
oxitócicos, como terapéutica, en el puerperio inmedia- praéticar tres intervenciones simultáneas: a) fa adminis- fa constitución del globo de seguridad de Pinard (re- vagina con una pinza de Kocher larga y ensayar su ex-
to. Un posible inconveniente encontrado en este gru- tración de un oxitócico en el momento de la salida de tracción del útero), signo de garantfa para la hemosta- tracción retorciéndolas léntamente durante la tracción.
p(J con oxitocina profiláctica de rutina es el aumento los hombros o inmediatamente al nacimiento; b) la sia perfecta; en su defecto, si el útero esta blando se No siempre el curso del alumbramiento es absolu-
no deseado (tendencia estadfsticamente no significa- tracción manual controlada del cordón umbilical sec- estimulará su contracción por el masaje suave del fon- tamente espontáneo y la expulsión de la placenta se
tiva) en el número de casos con retención placentaria cionado y ligado precozmente (inmediato al nacimien- do uterino a través del abdomen y si esto no fuese su- retarda sin que ello signifique entrar en el terreno de
y que requirieron su resolución por alumbramiento to), y e) la presión simultánea ejercida desde el ficiente, se deberá recurrir a los oxitócicos aunque la la patología. El tiempo de expectación es variable. Al-
manual (Eidbourne, 2003) (cuadro 11-10). abdomen sobre el fondo del útero (Bonham, 1963; madre haya recibido una dosis I.M. preventiva de 10 Ul gunos esperan una hora o más, mientras no exista pér-
ljaciendo un balance entre las ventajas y este posi- Kemp, 1971; Prcndvilfe, 1988; Begley, 1990). Es una ma- en el momento de la salida de los hombros o inmedia- dida de sangre importante, pero en general se admite
bie,-:inconveniente de la oxitocina administrada profi- niobra iatrogénica negativa porque interfiere con los ta al nacimiento. También puede no observarse salida un máximo de 30 minutos. Las directivas son distintas
lác\icamente, debido al ahorro de sangre que produce, beneficios de la ligadura oportuna (tardía) del cordón de sangre por los genitales y sin embargo acumularse si la placenta se ha desprendido o no: 1) si no está des-
está indicada individualmente en las mujeres con ries- umbilical y presenta el riesgo adicional de la rotura del ésta dentro del útero. En este caso, la cavidad uterina prendida, debe excitarse la contractilidad, recurriendo
gg aumentado de hemorragia posparto. Como rutina, cordón en un 30/o de los casos. Además siempre queda distendida puede guardar 1000 mi o más de sangre. al masaje uterina o a los oxitócicos si estos no fueron
puede ser considerada por aquellas instituciones que la preocupación del extremo cuidado que hay que tener Por ello hay que vigilar cuidadosamente la retracción administrados inmediatamente después del nacimien-
presentan en su población una alta prevalencia de des- al traccionar del cordón para no provocar una inversión del útero en especial durante las primeras 2 horas del to (5-10 unidades de oxitocina intramusculares); si no
nutrición y anemia materna. En estos casos se adminis- del útero, que es una complicación rara pero implica un puerperio inmediato. En las mujeres obesas un profe- producen el efecto deseado, se considerará al alum-
tran a la madre 10 Ul de óxitocina intramuscular en el elevado riesgo de shock para fa madre (WHO, 1996). sional inexperto puede confundir el fondo uterino con bramiento como patológico (véase Periodo placentario
momento de la salida de los hombros o inmediatamen- Cuando los hechos se desarrollan con toda norma- un rollo de grasa abdominal. patológico, Alumbramiento patológico); 2) si está des-
te después del nacimiento. Si hay una via intravenosa lidad durante el período de reposo clínico (véase arri- En segundo lugar, se procederá al examen minucio- prendida del útero y no se expulsa, puede quedar alo-
instalada se puede administrar 5 a 10 Ul diluidas lenta- ba), se debe vigilar: 1) la facies, el· pulso y la presión so de la placenta y de las membranas para asegurarse jada en la vagina aún atónica por fa expulsión fetal
mente en unos minutos. arterial, tratando de reconocer precozmente la palidez su integridad. Este es un paso importante que muchas reciente. En este caso puede recurrirse a la presión
veces la rutina obstétrica olvida, sin valorar el riesgo níndica, a las tracciones controladas del cordón o a
que implica no reconocer la integridad de la placenta. ambas a la vez. La presión fúndica (que no debe con-
Cuadro 11-10. Oxitocina I.M. profilactica (a la salida de los hombros o inmediata al nacimiento) + manejo Se debe observar la placenta primero por su cara fetal fundirse con fa expresión de Credé) significa abarcar el
expectante 'IS. manejo expectante solamente y luego, invirtit!ndola, se examina su cara materna, útero desde su fondo con la mano a través de la pared
siempre apoyándola en una superficie plana. Para ello, abdominal para presionarlo hacia la pelvis y empujar
Resultadas N' de estudias N 11 de casos Método esladistico Magnitud del electo el hábito enseña el aspecto de la superficie pfacenta- con él la placenta por el canal hacia el exterior (como
ri¡¡ normal y el de las superficies desgarradas, que in- el émbolo [litera] en la jeringa [pelvis] proyecta hacia
Hemorragia posparto ~ 500 mi 1221 Riesgo relativo [IC 95'J'ol 0,61 [0,51' 0,73] dican retenciones parciales de cotiledones; al revestir afuera el liquido [placenta]). Las tracciones por el cor-
tanta importancia este reconocimiento, para adquirir dón se realizan tironeando el mismo primero hacia
Hemorragia severa ~ 1000 mi 1221 Riesgo relativo (IC 95%] 0,73 (0,49, 1,071 la sensación visual de tales defectos de integridad, es abajo, luego hacia adelante y por fin hacia arriba; si
Pérdida de sangre media (mi} en el 1221 Diferencia media ·84 (·118, ·491 útil realizar un ejercicio de simulación produciendo ar- estas se realizan deben ser muy suaves porque corre
alumbramiento normal ponderada (IC 95%[ tificialmente desgarros en placentas íntegras. peligro de desgarrarse. La combinación de ambos pro-
Necesidad de uterotónicos en e! 1221 Riesgo relativo (IC 95%1 0,66 [0,48, 0,901
El examen de las mempranas ovulares comprende cedimientos (expresión y tracción desde el cordón)
puerperio inmedialo la observación de su orificio de rotura, cuyo reborde ofrece menor riesgo de desgarro del cordón. Solamen-
Afumbramienlo manual
más cercano deberá tener no menos de 10 cm de lon- te se aconseja· realizar estas maniobras si se tiene la
1221 Riesgo Relativo [IC 95%j 1,67 (0,82, 3,41]
gitud hasta el borde placentario (puesto que la pla- seguridad del desprendimiento, de acuerdo con los
rromado de Eldbourne, 2004.) centa asienta normalmente por encima del tercio signos antes mencionados.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-~ __./
494 11. EL PARTO NORMAL RESUMEN 495

Cuidados al final del parto y del alumbramiento diaca fetal por auscultación con estetoscopio obsté- - Revisión de la cavidad uterina como rutina. maternos. Perladas: 1} borramiento y dilatación del cuello; 21
{segundo y tercer periodo de( parto) trico o detección con un simple equipo electrónico - Decisión liberal de una cesárea intraparto y sin se- expulsión del feto; 3} periodo placentario o alumbramiento
manual (tipo Doppler). gunda opinión. . (salida de anexos fetales}.
Al termino del periodo placentario (véase más ade- - Vigilancia de la evolución del parto por medio del - Mantenimiento artificial del aire frío en"· la sala de
lante] y antes de dar por finalizada la atención del partograma con curva de alerta. partos.
parto, corresponde aún cumP,Iir ciertas directivas: - Libertad de movimiento durante el trabajo de parto, Fenómenos activos del trabajo de parta
1) Se vigilarán el pulso, la tensión arterial, la perdi- evitando la posición supina durante el periodo ex- e] Prácticas beneficiosas en el puerperio normal ·,_j
da sanguínea y las-condiciones de seguridad del utero pulsivo. Contracción uterina más contracción activa de la pared
lngesta moderada de líquidos. abdominal.
(globo de seguridad de Pinard). - Contacto precoz madre-hijo y puesta a pecho en la
Estudio fisiológico de la contracción uterina. Se realiza
2) Se inyectará un oxitócieo si se comprueba relaja- - Uso de materiales esteriles para el parto incluyendo primera hora de nacido. por métodos toeográficos In ternos y externos.
ción del útero (10 unidades de·oxitocina o derivados er- guantes. - Asesorar e informar a los padres de manera conjun-
gotínicos, estos ultimas sólo er madres normotensas). - Ligadura tardía (oportuna] del cordón umbilical. ta sobre ventajas de la lactancia natural a demanda Caracleristiras
3) Se procederá al lavado de las genitales externos, - Corte limpio y estéril del cordón umbilical. y elección de contraceptivos durante este periodo
cerrando las labios de la vulva para impedir la entrada Examen de la placenta y de las membranas ovulares. (MELA, DIU, progestágenos luego de 6 semanas en 1] Intensidad: elevación de presión en las contracciones.
de agua hacia los genitales P\Ofundos. Prevención de la hipotermia al nacer. mujeres lactando). 2} Frecuencia: número de contracciones en 10 minutos.
4) Se observará la existencia de desgarros perinea- - Evaluación del recién nacido. - Suprimir la lactancia en madres portadoras de VI H. 3} Actividad uterina: producto de la intensidad por la fre-
les, los que se procederán a suturar (así como si se hu- Prevención de la oftalmía gonocócica con nitrato de - Evitar al recién nacido el contacto con personas con cuencia.
biera ejecutado una episiotomia]. plata o tetraciclina. herpes. 4] Tano: menor valor de la presión entre las contraccio-
5] La madre permanecerá junto can su niño en la - Prevención de la hemorragia neonatal con vitamina K. - Alojamiento conjunto madre-hijo (rooming in]. nes.
- Contacto precoz madre-hijo. - Inmunizaciones. BCG y hepatitis B al nacer. 5} Trabajo uterino: suma de las intensidades de las con-
sala de observación en previsión de cualquier irregula- tracciones de todcr el parto medidas en mm Hg.
ridad. No se deberá abandon~r a la parturienta hasta - Apoyo para el inicio precoz de la lactancia dentro de - Posición del niño en la cuna en decúbito dorsal o la- Actividad. Primeras semanas: a] pequeñas contracciones
trascurrido un plazo de dos horas. Esta estricta direc- la primera hora del nacimiento. teral. frecuentes; b) contracciones de Braxton Hicks (más de 10
tiva tiene como finalidad la vigilancia del útero, el que - Administración profiláctica de oxitocina en el alum- - Apoyo psicosocial a la pareja. mm Hg), una por hora.
se palpa con suavidad a través de la pared abdominal bramiento en mujeres con riesgo de hemorragia - Evaluación diaria de la salud de la madre y el niiio Después de las 30 semanas: mayor frecuencia e intensi- . '
·~-
repetidamente para controlar. el mantenimiento de la posparto en ~speciallas anémicas. durante la primera semana (diuresis materna, peri- dad de las contracciones de Braxton Hicks.
retracción (globo de seguridad). Si ella na ocurriera y ne, mamas, nutrición general, evolución de la lac- A las 36 semanas: 15 a 20 UM (comienzo del preparto).
el útero se relajara, con reaparición de una pérdida b) Prácticas perjudiciales o ineficaces en el tancia y condiciones neonatales). A las 39 semanas: 30 a 40 UM.
sanguínea mayor que la que la experiencia enseña co- parto normal - Alta no antes de las 48 hs. Control conjunto madre- Trabajo de parto: se inicia con una actividad de 80 a 100 UM
y hacia el final del parto llega a 250 UM. No existe limite defi-
mo normal, se recurrirá al masaje exterior tantas veces hijo, 12 a la semana.
- Enema de rutina. - Instruir a la madre sobre signos de alarma y auto- nido entre embamzo, preparto y parto; se inicia cuando la acti-
como fuere necesario, procedimiento tan simple como vidad es de 80 a 100 UM y el cuello presenta 2 cm de dilatación.
efectivo, o a repetir los oxitócicos por vía intramuscu- - Rasurado de rutina del vello vulvoperineal. cuidados. La onda contráctil comienza en las zonas denominadas "marca-
lar o endovenosa, según la urgencia del caso. - Canalización preventiva de una vena e infusión por - Control de h_emoglobina a la madre··en la primera y pasos", ubicadas cerca de la implantación de las trompas, y se
----
6) Posteriormente la madre y el niño serán alojados esa vía. sexta semana. caracteriza por un triple gradiente descendente (TGD]: 1) senti-
conjuntamente hasta su alta. - Exámenes por via vaginal frecuentes y por más de do descendente de la propagación de la onda; 2) la d~ración de
una persona. d] Prácticas perjudiciales o ineficaces en el la contracción disminuye a medida que se aleja de los marcapa-
- Examen rectal. puerperio normal sos; 3) la intensidad de la contracción disminuye a medida que
Prácticas y procedimientos para la asistencia del - Uso de rayos X, en este caso para pelvimetría obstétrica. se aleja de los marca pasos. Este TGD es de importancia para lo-
parto y del puerperio normales (con baja riesgo) - Amniotomía precoz de rutina. - Administración de ergometrina de rutina. grar la dilatación del cuello, y esta coordinación entre las distin-
- Monitorización electrónica continua maternofetal - Alojamiento madre-hijo separado (rooming out). tas partes del útero es camcteristica de la dinámica normal.
Estudio elfnico de la contracción uterina durante el tra-
Este listado se basa en las mejores evidencias cien- de rutina. - Interferir la lactancia exclusiva con suplementación
bajo de parto. Iniciación franca, a veces insidiosa. Presenta
tíficas disponibles agrupadas ,en categorías según su - Analgésicos y anestesia peridural u otra como prác- de agua, suero o fórmulas artificiales. contracciones involuntarias, ritmicas y dolorosas caracteri-
eficacia y utilidad o su posibl~ ineficacia o daño (mo- tica común de rutina. - Limitar el tiempo de succión o restringir la frecuen- zadas por: frecuencia: comienzan cada 20 a 25 minutos; al
dificado de WHO, 1996 y RHL¡ 2004): - Administración de oxitocina en cualquier momento cia de la mamada en periodos arbitrarios. final cada 2 a 3 minutos; duración: de 15 a 20 segundos a
anterior al nacimiento cuando no se dispone de fa- - Prescripción de anticonceptivos hormonales a muje- 40 a 50 segundos; lana: constante o con ligero aumento en
a] Prácticas beneficiosas en etparto normal cilidades quirúrgicas. res lactando en las primeras 6 semanas y prescrip- el parto normal; dolar debido a dilatación del cuello, disten-
- Posición horizontal permanente en decubito dorsal ción de anticonceptivos hormonales combinados sión del peritoneo uterino y ligamentos, vasoeonslricción,
- Evaluación del riesgo perinatal y reevaluación en durante el periodo de dilatación (primera etapa). entre las 6 semanas y los 6 meses posparto. modificaciones del quimismo tisular, etc., y alteración del
cada etapa del proceso. - Posición supina de tipo ginecológica o de litotomía - Brindar asesoramiento separado sobre lactancia na- equilibrio psíquico. Cada contracción presenta tres periodos:
- Plan individual sobre el lugar y el personal que aten- en el período expulsivo (segundo período]. tural y sobre contracepción. incremento, acme y decremenio.
- Incitar a la madre a realizar esfuerzos de pujo antes Acción de la prensa abdominal. No es indispensable, pero
derá el parto informando Y; respetando la elección es importante (la necesidad de pujar aparece cuando la bol-
de la mujer en lo que se refiere a la privacidad, pre- de completada la dilatación cervical. sa o la presentación apoya en el piso de la pelvis}.
sencia de otras personas, etc. - Masaje y distensión del periné durante el periodo RESUMEN
- Métodos no invasivos y no farmacológicos para ali- expulsivo.
viar el dolor como nilajació1; y masajes. - Presión sobre el fondo uterino durante el período Trabajo de parto Fenómenos pasivos del trabajo de parta
- Apoyo emocional y físico dado por un acompañante. expulsiva (maniobra de Kristeller o similar).
- Vigilancia intermitente de las contracciones uteri- - Práctica liberal de la episiotomia. Conjunto de fenómenos mecanices y fisiológicos que tie- Desarrolla del segmento inferior. Borramienta y dilatación
nas por palpación abdominal y de la frecuencia car- - Ligadura precoz del cordón umbilical como rutina. nen por objeto la salida de un feto viable de los genitales del cuello. En la nulipara el borramiento precede a la dilata-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
496 11. EL PARTO NORMAl ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO 497

ción; en la multípara son simultáneos. la primera mitad de la Segundo tiempo: 2) Conducta especial durante el periodo de dilatación: a) b) La consistencia es blanda en el reposo, dura en la con-
dilatación abarca dos tercios del tiempo de la dilatación total. Descenso o encajamiento (en el mismo diámetro obli- control de las contracciones; b) control de los latidos fetales; tracción y leñosa dcspues de In expulsión (retracción].
Dilatación de la inserción cervical de la vagina. Expulsión cuo de la excavación). el apoyo psicofisico; d) no permitir los pujos hasta que se e) El desprendimiento se confirma por: 1) reaparición del
de los limos. Formación 'de la 'bolsa de las aguas (polo infe- Sinditicamente. complete la dilatación; e] en lo posible, no practicar amnio- dolor; 2) salida de sangre por los genitales; J) disminución
rior del huevo desprendido e insinuado en el cuello). Rotura tomia y evitar el uso de tranquilizantes, analgésicos, aneste- del diámetro trasverso y descenso del útero por debajo del
prematura: antes del comienzo del trabajo de parto. Rotura Hombros sicos y oxitócicos. ombligo después de haberse elevado; 4) descenso de una se-
precoz: durante la dilatación. Rotura tempestiva u oportuna: ñal colocada en el cordón en el punto en que emerge de la
con dilatación completa. Rotura tardía: despues de la dilata- Tercer tiempo: 111. Conducta durante el período expulsivo vulva; 5) ausencia de ascenso del cordón al elevar el útero
ción completa, en periodo expulsivo. Rotura alta: encima del Acomodación al estrecho superior en el otro oblicuo. (segundo periodo del parto) desde el abdomen, y 6] ausencia de sensación en la mano
área cervical. Rotura falsa o doble saco ovular: rotura del ca- Acomodación al estrecho inferior. Por rotación inter- que palpa el útero (signo del peséador) al traccionar desde el
rian. Rotura espontánea: por si sola. Rotura artificial: desga- na al diámetro anteroposterior. 1] Conducta durante la primera parte: a] vigilancia co~­ cordón.
rro instrumental. tinuada de las contracciones y los latidos fetales; b) apoyo d) Hemorragia discreta. Se produce al desprenderse la
Ampliación del canal blanda del parta. Cuarto tiempo: psicofisico. placenta y cesa cuando el útero se retrae.
Fenómenos plásticas. Modelado cefálico: desalincamien- Descenso en la excavación. 2) Conduct<7 durante el desprendimiento: a) preparación e) Retracción. Fenómeno final, consistente en una retrac-
to óseo parietofrontooccipital, bolsa (tumor) serosanguinea. Desprendimiento o descenso en la pelvis blanda: aseptica del campo y del material; b) posición sernisentada;' ción permanente que confiere al útero consistencia leñosa
Mecanismo del parta. Conjunto de movimientos fetales a) Progresión por hiperflexión. e) apoyo psicofisico; d) protección del perine; e) expulsada la (globo de seguridad de Pinard) y asegura la hemostasia.
dumnte su progresión: 1) Acomodación al estrecho superior: b) Desprendimiento por deflexión (cornada). n
cabeza, se deslizan las circulares si las hubiere; desprendi-
reducción de diámetros de la presentación por fiexión o de- miento de los hombros traccionando la cabeza tornada por /11. Asistencia
fiexión (cabeza), y orientación. 2) Encajamiento y descenso: Quinto tiempo: los parietales, primero hacia abajo, luego hacia arriba y de
la circunferencia máxima de presentación franquea el estre- Acomodación al estrecho inferior (rotación al antera- nuevo hacia abajo, g) ligadura tardla del cordón umbilical El principio básico es la expectación máxima que asegu-
cho superior. 3) Rotación intrapélvica: el eje mayor de la pre- posterior). luego del cese de sus latidos. ra la expulsión espontánea y la ausencia de accidentes.
sentación coincide con el eje pubococcigeo del estrecho 1] Desarrollo espontáneo:
inferior. 4) Desprendimiento: el plano máximo de presenta- Sexto tii:mpo: IV. Conducta final a] Observación de los fenómenos clínicos, facies, pulso,
ción franquea el estrecho inferior. 5] Rotación extrapélvica: Desprendimiento. presión arterial, pérdida sanguínea y signos del desprendi-
vuelve a orientación de encajamíento. Flexión de la cabeza; ,1) Lavado vulvar. b) Apreciación de desgarros. e) Vigilan- miento.
ley de la palanca. Nalga (se escamotea): cia del globo de seguridad. d) En caso de relajación inyecCión b) Recepción de la placenta a su salida, sosteniéndola y
En el parto hay que considerar: el motor (útero), las resis- Séptimo tiempo: acomodación al estrecho superior. de oxitócicos. (oxitocina 10 U; derivados ergotlnicos sólo en evitando su calda brusca (desgarro de membranas].
tencias (canal pclvigcnital que tiene que recorrer el feto) y el Octava tiempo:· descenso en la excavación. nonnotensas). e) Vigilancia continua de madre y niño duran- e) Vigilancia del globo dé seguridad.
proyeétil o móvil (feto). Noveno tiempo: acomodación al estrecho interior. te las primeras 2 horas. d) Examen de la placenta y de las membranas (integridad
El éanal est;í formado; 1] Por la pelvis ósea (pelvis menor): Décima tiempo: desprendimiento. o ausencia de cotiledones y membranas).
estrecho superior, excavación y estrecho inferior. 2) Por la 2) Desarrollo no espontáneo:
pelvis b·landa: vagina, vulva y músculos perineales. Perlado placentario normal. Alumbramiento o tercer a] Expectación de 30 minutos para el alumbramiento,
El féto tiene tres segmentos de distocia (cabeza, hombros Atención del parto. Pdodo de dilatación, perlado expulsivo periodo del parto siempre que no haya hemorragia.
y nalgas). C~da segmento de distocia tiene que realizar cuatro y alumbramiento [primero, segundo y tercer perlado del b) Si no está desprendida, debe excitarse la contractilidad
tiempos fundamentales: 1) acomodación al estrecho superior; parto] l. Tiempos del alumbramiento (~asajc uterino, oxitócicos). Si no se logra es un alumbra-
2) encaja~ñiento o descenso (en la excavación); 3) acomoda- miento patológico (véase cap. correspondiente].
ción al estrecho inferior (rotación), y 4) desprendimiento. Conceptos básicos 1) Desprendimiento de la placenta. Se produce ¡ior las e) Si está desprendida, se realiza la presión fúndica (la que
El parto constarla de doce tiempos, pero de éstos hay dos contracciones del alumbramiento que siguen de inmediato a nunca se practicará sin la seguridad del desprendimiento].
que son simultáneos o asociados, por lo que no se cuentan. 1] Conocimiento estricto de la asepsia y antisepsia. las del periodo expulsivo. El plano de desprendimiento asien- En todos los casos vigilancia de la retracción del útero,
Quedan diez tiempos o fases fundamentales en que se estu- 2) Responsabilidad y capacidad para asistir partos. ta en la capa más superficial de la esponjosa. la placenta pérdida sanguínea y tensión arterial (globo de seguridad de
dia el parto de nalgas. En el parto en cefálica, sea cual fuere J) Manejo conservador no intervencionista para obtener puede iniciar su desprendimiento por su centro (Baudeloc- Pinard), primeras dos horas aliado de la puérpera (periodo de
su modalidad, salidos los hombros en el sexto tiempo, el res- el mayor numero de partos espontáneos con el mejor resul- que-Schultze] o por su borde (Baudelocque-Duncan]. mayor peligra de hemorragüJ).
to se expulsa rápidamente, casi sin un mecanismo determi- tado perinatal. 2) Desprendimiento de las membranas ovulares.
nado (se escamotea). Por eso, en dichos casos el mecanismo 4) Garantizar en el lugar del parto la existencia de las J) Descenso de la placenta. Del cuerpo al segmento y de
del parto se estudia en seis tiempos. '"Condiciones obstétricas y neonatales esenciales" para resol- éste a la vagina, por las contracciones y el peso de la placeñ-
ver emergencias perinatales. ta. ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
4) Expulsión de la placenta. Recorre la vagina hacia el ex-
Mecanismo de parto en la presentación cefálica: Asistencia del parto terior, por las contracciones, el peso de la placenta y el he- La atención inmediata del recién nacido (RN) en In
modalidad de vértice matoma retroplacentario. Con frecuencia queda en la vagina Sala de Partos tiene como objetivo brindar a todos los
l. Conducta al iniciarse el parto atónica y debe ayudarse la expulsión.
Punto guia de la posición: fontancla posterior. neonatos las condiciones óptimas para su adaptación
Punto diagnóstico: occipital. Examen completo de la parturienta, físico general, tempe- 11. Evolución dlnica a la vida extrauterina, favoreciendo siempre y evitan-
ratura, hidratación, pulso y tensión arterial. Examen obstétrico. do interferir en la interacción precoz madre/padre-hi-
Mecanismo del parto 1) Fenómenos subjetivos jo [vinculo temprano).
1/. Conducta durante el periodo de di!.?tación Período de reposo clínico. La mujer presenta silencio clí- Para ello es necesario implementar las siguientes
Cabeza (primer periodo de parta) nico, pero la contractilidad se sigue desarrollando. Luego so- medidas:
brevienen nuevas contracciones dolorosas y la placenta se
Primer tiempo: 1) Conducta general desde la iniciación del periodo de di- expulsa al exterior.
• Anticipar situaciones: detectar las distintas ~ondi­
Acomodación al estrecho superior. latación: a) si corresponde, enema evacuante; b) evacuación 2) Fenómenos objetivos
al Palpación. El fondo del útero asciende por encima del ciones perinatales que se asocian a nacimientos de
Orientación al oblicuo. espontánea de la vejiga; e] baño de duciJa; d) lavado vulvope- alto riesgo, valorando los antecedentes disponibles.
Reducción por flexión (diámetro suboccipitofrontal: rincnl; e] permanencia en cama con bolsa rota y dr.ambulación nivel del ombligo cuando la placenta desprendida cae al seg-
mento, para descender por debajo de ese nivel cuando aque- • Contar con recurso humano capacitado en la sala de
10,5 cm). si estñ integra; 1) alimentación liviana e hidratación nral.
lla cae a la vagina y sale al exterior. partos (medicas: obstetras, neo na tólogos, pediatras,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
\ ...../

498 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN INMEDIATA DEl RECIÉN NACIDO 499

generalistas, anestesistas; obstétricas; enfermeras), niño. Este riesgo es muchlsimo mayor en recien naci- de vida (véase Iniciativa Hospital Amigo de la Madre Se realiza al 1° y 59 minuto de vida. En Jos niños
que deben estar siempre disponibles. dos prematuros, por lo que en estos casos deben extre- y el Niño). Mientras esto sucede se continúa la obser- que permanecen deprimidos· a pesar de la reanima-
• Contar con el equipamiento necesario, completo, en marse las medidas de control y agregar la colocación vación del niño. Reden desp~és se. traslada a la mesa ción, se debe continuar su registro hasta que éste sea
condiciones de funcionamiento y listo para ser usado. de un gorro y cubrir con lámina plástica al niño para de recepción/reanimación donde se realizarán los pro- mayor de 7 puntos (a los 10, 15, 20 minutos, etc.),
• Mantener una temperatura ambiental adecuada pa- evitar la pérdida de calor. cedimientos de rutina. Es muy importante aclarar que:
ra evitar la injuria por frío en el RN. Cuando el nacimiento es inminente se espera al ni- b) El recién nacido está deprimido' o requiere pro- La puntuación de APGAR no es útil para determi-
• Promover la interacción madre/padre-hijo en los pri- ño con una compresa o toalla esteril [idealmente pre- cedimientos especiales (véase más adelante Reanima- nar cuándo iniciar la reanimación ni para decidir fas
meros momentos luego del nacimiento, para lo que calentada) abierta. Se lo recibe y sujeta, a través de la ción del RN). acciones a realizar. Sólo permite evaluar la efectividad
debe facilitarse el ingreso del padre a la sala de par- compresa, por la nuca y por las extremidades inferio- de fa misma.
tos. · res, sosteniendo al RN en un plano ligeramente infe-
• Incluir el apoyo necesario para el inicio de la lactan- rior al periné materno, envolviéndolo con la compresa Procedimientos de rutina
cia precoz en la primera hora de vida. e iniciando el secado, apoyándolo sobre una mesa au- Baño del recién nacido
• Realizar un examen físico breve y sistematizado que xiliar o manteniéndolo en brazos. Son procedimientos que se deben realizar en todos
posibilite la detección precoz de factores de riesgo · Mientras se está pinzando y cortando el cordón los recién nacidos que nacieron vigorosos después de No es imprescindible efectuarlo como rutina y no
neo natal. (véase Ligadura oportuna [tardía] del cordón umbili- haber tenido las primeras interacciones con su madre. debe realizarse en casos de prematuros pequeños o
• Realizar profilaxis de enfermedades frecuentes en el cal en Atención del parto) se procede a realizar la En los que requirieron reanimación se deberá esperar cuando las condiciones cllnicas del RN no sean las
recién nacido (enfermedad hemomigica, oftalmía evaluación inicial del niño por observación contes- para realizarlos hasta su estabilización, preferente- adecuadas (Darmstadt, 2000).
gonocócica, infecciones, etc.). tando las siguientes preguntas (véase más adelante la mente en la misma Sala de Recepción, o luego en el Su utilidad teórica es que en enfermedades como
• Identificar correctamente al binomio madre-hijo de figura 11-93 [Evaluación inicial]): ¿hay líquido amnió- Sector de Internación Neonatal. sida y hepatitis Bo C la posibilidad de trasmisión ho-
acuerdo a las leyes vigentes.; tico meconial?, ¿el RN respira o llora?, ¿tiene buen to- rizontal al recién nacido disminuirla si se realiza un
• Realizar una reanimación cardiopulmonar adecuada no muscular?, ¿la coloración es rosada?, ¿la gestación baño cuidadoso pára eliminar todos los restos de san-
en aquellos casos que sea necesario. es a término? Puntuación de Apgar gre o líquido amniótico. En estos casos, o cuando se
• Determinar el nivel de complejidad de atención que De acuerdo a las respuestas se pueden dar dos si- desconoce la serología materna, seria aconsejable
requerirá el recién nacido, para implementar rápida- tuaciones: Este examen expresa la adaptación cardiorrespira- efectuarlo.
mente su derivación si es necesario, o su internación a) El recién nacido es vigoroso. No hay liquido am- toria y función neurológica del recién nacido [cuadro Se debe utilizar, preferentemente, jabón o solución
en la misma institución. niótico meconial, es un recién nacido de término que 11-11]. Consiste en la suma de los puntos asignados con hexaclorofeno, que impide la colonización con
• Informar a la familia del niñd cuándo se produjo el llora en forma enérgica o respira espontáneamente, (0, 1 o 2), a cinco signos objetivos (frecuencia cardia- gérmenes grampositivos (en una única aplicación) o
nacimiento y sus características (salud, enfermedad, está rosado, con buen tono muscular y la frecuencia ca, esfuerzo respiratorio, tono, irritabilidad refleja y soluciones jabonosas con clorhexidina o yodopovidona.
sexo, peso, etc.). cardiaca (FC) es más de 100 latidos por minuto (toma- color).
• Completar la Historia Clínica Perinatal y todos los re- da por palpación o visualización del cordón umbilical).
gistros institucionales, lo que permitirá el registro Al 1º y Sº minuto se toma la puntuación de Apgar *los términos "depresión neonatal" o "RN deprimido", Cuidados del cordón
adecuado, el procesamiento de la información y la (véase luego en Procedimientos de rutina). que se usan frecuentemente en la práctica;son criticables
posterior toma de decisiones de acuerdo a los resul- No es necesario aspirar secreciones en un RN vigo- pues sólo expresan'que el RN está en apnea o realiza esfuer- ligadura (véase en Atención del parto, ítem h, Liga-
tados (Schwarcz, 1983, 1987; MINSA, 2003). roso, que por definición respira espontáneamente y/o zos respiratorios débiles e lnefectivos y/o la FC es menor a dura oportuna [tardía] del cordón umbilical).
llora, ya que no hay evidencias que sustenten esta 100 latidos por minuto, o está cianótico, o hipotónico. Higiene. Estricto lavado de manos antes y después
práctica (AAP-ACOG, 1997; AAP-AHA, 2002). Esta ma- No Implican interpretación fisiopatológica, ni sugieren de tocar al RN. No tapar el cordón con el pañal. Dejar
las distintas causas que pueden producir este cuadro: asfixia,
Recepción del recién nacido niobra es innecesaria, ya que las secreciones son de- prematurez o inmadurez, efectos de drogas depresoras, hi- expuesto al aire (evita la colonización con gérmenes
glutidas o expulsadas por los neonatos normales. povolemia, patología pulmonar y/o cardiaca severa, etc. intrahospitalarios). Favorecer la internación conjunta.
Como se mencionó en la introducción, es preciso Además es un procedimiento riesgoso pues la sonda A pesar de ello, y teniendo en cuenta que los procedi- Si bien hay consenso general en que la limpieza del
que los integrantes del equipo de salud que recibirán utilizada puede provocar reflejos vagales con bradi- mientos de reanimación son similares para las distintas cau- cordón disminuye el riesgo de infección no hay sufi-
al recién nacido deban anticipar¡ situaciones de riesgo, cardias acentuadas al estimular la faringe, lesionar la sas, es que en este texto se usarán los mencionados términos. ciente evidencias (WHO, 1999). Las distintas recomen-
por lo que necesitan conocer previamente la historia mucosa bucofaringea y producir contaminación. Sólo
clínica materna, sus antecedentes personales y el de- se aspirará, de ser necesario, si hay gran cantidad de
sarrollo del embarazo, trabajo de parto y parto. Este secreciones o en el caso de RN deprimidos (véase más Cuadro 11·11. Puntuación deApgar, 1953,1958
personal debe estar capacitado para resolver situacio- adelante).
nes de riesgo y estar siempre disponible y contar con Tampoco está indicado bañar al RN en forma ruti- Signo Opunras 1 punta 2pun/as
to.do el equipamiento necesario. naria (véase más adelante).
Debe tenerse especial cuidado en controlar la tem- Luego del corte del cordón se completa el secado Frecuencia cardfaca Ausente Menos de 100 100 o mas
peratura ambiente de la sala de partos/quirófano, que con la compresa/toalla y se cambia ésta húmeda por (latidos, pulsos)
será de aproximadamente 26'C, evitando corrientes de otra preferentemente precalentada y limpia. Esfuerzo respiratorio Ausente Débil, Irregular Llanto vigoroso
aire. El RN tiene un elevado riesgo de enfriamiento si Se entrega el niño a la madre, permaneciendo en
el gradiente térmico entre su cuerpo mojado y el am- sus brazos unos minutos estimulando la interacción Tono muscular Flaccidez total Cierta llexión de extremidades Movimientos activos
biente es muy alto. La hipotermia en el RN produce entre ambos y del padre, que idealmente debe estar lrrttabilidad relleja No hay respuesta Reacción discreta (muecas) Llanto, las o estornudos
severas complicaciones cmno acidosis metabólica, hi- presente. Si es posible, realizar la ptimera puesta al pe- (estimulo nasal)
poglucemia y depresión neurológica difíciles de rever- cho, orientando a la madre para que estimule la suc- Color Cianosis total. Azul, pálido Cuerpo ros~do, extremidades Todo rosado
tir, por lo que es sumamente importante el control de dón. La experiencia demuestra que los recién nacidos {piel y mucosas) azules
la temperatura ambiental y el cuidadoso secado del succionan vigorosamente desde los primeros minutos

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
500 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO 501

daciones han variado históricamente y son inconsis- nutrición fetal y en prematurez. Solamente puede ser go, pero sin perjuicio de que deban ser completas para Profilaxis de las distintas patologias
tentes. util para neonatos de término. descartar malformaciones congénitas o anormalidades.
El uso de distintos antisépticos reduce el porcenta- Estado nutricional. Para cada edad gestacional, Deben reiterarse luego en los controles en internación Hepatitis B. Todo RN debe recibir la primera dosis
je de colonización (clorhexidina, tintura de yodo, yodo existe una distribución de valores antroprométrieos: conjunta y previos al alta (Fuloria 1 y 2, 2002). de la vacuna antihepatitis 8 nilios dentro de las 12
povidona y triple colorante). Sin embargo, la coloniza- peso, talla y perímetro craneano. Examen inmediato. A realizar en Sala de Recep- horas de ·nacido por vía intramuscular, por lo que se-
ción no se correlaciona con las tasas de infección. Por La comparación de las medidas de cada caso con las ción/Reanimación o poco después. Deben evaluarse los ría una buena práctica aplicarla en Sala de Recepción.
otro lado, se desaconseja el uso de agentes yodados medidas estándares nos permite establecer una clasi- siguientes aspectos: Cumplir esta indicación es de fundamental importan-
por su posible absorción [riesgo de hipotiroidismo). El ficación del estado nutricional y decidir conductas A) General: cia para los casos de mujeres positivas o en aquellas
alcohol no favorece que se seque, es menos efectivo destinadas a prevenir patologla potencial. • Global: proporciones, simetría, facies, edad gesta- que se desconoce la serología para hepatitis B al in-
contra bacterias y demora la ca ida. No se recomienda Como medidas estándares se recomienda utilizar clona l. gresar a la Sala de Partos.
para el cuidado de rutina. las adoptadas por cada país. El estado nutrieional se- • Piel: color, tejido subcutaneo, defectos, bandas, Si se conoce que la madre es positiva para el anti-
gún el peso se expresa como grande, adecuado o pe- marcas de nacimiento. geno de superficie (HbsAg), el niño debe recibir simul-
queño para la edad gestacional: • Neuromuscular: movimientos, respuestas, tono táneamente 0,5 mi de gammaglobulina especifica, en
Determinación de la edad gcstacional • Grande o de alto peso: cuando el peso se encuen- (flexor). otro sitio de aplicación. Como es frecuente la no dis-
tra por encima del percentilo 90 para su edad gesta- B) Cabeza y cuello: ponibilidad inmediata o para la aplicación simultánea
Según la OMS la duración del embarazo se mide en cional. 1) Cabeza: forma, perímetro, modelaje, tumoracio- de la gammaglobulina debe recordarse que la misma
semanas completas a partir del primer día de la fecha • Adecuado: cuando el peso se encuentra entre el nes, depresiones, fontanelas y suturas, tamaño, ten- puede administrarse hasta la semana de vida. La vacu-
de última menstruación (FUM). Se divide así a tres percentilo 10 y 90 para su edad gestacional. sión. na protege a los niños mientras se consigue la garnma-
grupos: • Pequeño o ele bajo peso: cuando el peso se en- • Ojos: tamaño, separación, cataratas, colobomas. globulina (Garcia, 2003).
cuentra debajo del percentilo 10 para su edad gesta- • Orejas: localización, conformación, apéndices o Los recién nacidos de madres positivas que hayan
• RN de término (RNT): entre las 37 y las 41 semanas. cional. senos preauriculares. • recibido la profilaxis podrán ser alimentados al pecho.
• RN prematuros (RNPT) a los RN de 36 semanas o Suele haber confusión en los términos utilizados • Boca: simetría, tamaño, hendiduras, integridad Alrededor del 90% de los RN infectados y un 25%
menos. para definir situaciones de riesgo; del paladar. de niños menores de 7 años que se infectan ser<in por-
• RN postérmino (RNPosT) a los de 42 semanas o más. • Bajo peso al nacer {BPN) se refiere a un peso de • Nariz: simetrla, narinas permeables. tadores comparados con un 5-10% de los que se infec- .;~ ..
nacimiento menor de 2500 g, cualquiera sea la edad 2) Cuello: tu mora dones, fistulas. tan a edades mayores. Se calcula que si se vacunaran.
gestacional (EG). C) Pulmones y respiración: retracciones, quejido, alrededor.del 70% de todos los RN se erradicaría esta
Métodos prenatales • Bajo peso para la edad gestacíonal (BPEG) defi- entrada de aire. enfermedad (Brewer, 2000). ·
ne que dicho RN tiene un peso menor que el percen- D) Corazón y circulación: frecuencia cardíaca, rit- Los recién nacidos expuestos a hepatitis :S materna
• FUM: es el método más fidedigno, siempre y cuan- tilo 10 de referencia para la edad gestacional. mo, soplos, ruidos cardiacos. durante el embarazo pueden nacer por via~ vaginal y
do la misma sea confiable. Muchas veces este dato E) Abdomen: musculatura, ruidos intestinales, vasos deben ser bañados minuciosamente para limpiar los
es poco confiable o incluso es desconocido. Situa- umbilicales, distensión, forma escafoidea, masas pal- restos de sangre, secreciones vaginales y contamina-
ciones como lactancia, uso de anovulatorios hasta Medidas antropométricas . pables. ción por materia fecal materna (Garcia, 2003).
tres meses previos al embarazo y hemorragias en el F) Ano y genitales: localización, testículos, labios . Enfermedad hemorrágica del RN. La enfermedad
primer trimestre pueden dificultar su interpretación. Peso. Para medirlo se utilizará preferiblemente ba- vulva res, clítoris, pene. Permeabilidad anal. hemomigica del RN produce sangrado debido a la ac-
• Altura uterina: guarda una aceptable correlación con lanza de palanca con una capacidad máxima de 10 kg G) Extremidades: bandas, dedos (número y super- tividaa inadecuada de los factores de coagulación vi-
el tamaño fetal y es un recurso válido si no se cuen- con una precisión de ±10 g. Las balanzas deben ser posición). tamina Kdependientes. Para prevenirla, la vitamina K
ta con la ecografía. Requiere una fecha de última controladas y calibradas periódicamente. H) Columna: simetría, escoliosis, presencia de senos debe ser administrada de rutina dentro de las prime-
menstruación confiable y no es fidedigno en polihi- Los niños deben pesarse desnudos y secos, previa cutáneos. ras 6 horas despues del nacimiento, luego de la esta-
dramnios, embarazo gemelar y en mujeres obesas. colocación de una toalla descartable de papel sobre la Los hallazgos pueden clasificarse como normales, bilización del RN y la interacción con su madre, por lo
• Ecografía fetal: se ha constituido en un valioso ins- balanza. como productores de alerta o como signos de alarma que puede aplicarse en la Sala de Recepción (Can. Ped.
trumento en la valoraélón 'tanto del tamaño fetal Talla. Se debe utilizar un pediómetro portátil (de (Hoekelman, 2000). - · ·· ... So c., 1997, 2002).
como de la edad gestacional. Tiene bastante preci- madera o acrílico) o incorporado a la mesa de reani- Pasaje de sondas. No hay evidencias científicas que Se aplica una dosis intramuscular única de 0,5 mg
sión cuando se realiza en etapas tempranas de la mación. sustenten la necesidad de pasar una sonda a estómago para RN con peso de nacimiento menor a 1500 g y de
gestación. Perímetro cefálico. Para medirlo se utilizará una para descartar atresia de esófago en forma rutinaria a 1 mg para pesos de nacimiento mayores a 1500 g
cinta métrica de material flexible e inextensible, con todos los RN. Esta acción puede provocar apneas obra- La vitamina K oral no es recomendable para su uso
divisiones cada 1 milímetro. Se pasa la cinta métrica dicardia si se realiza en forma interñpestiva o muy poco (Autret Leca, 2001 ).
Métodos posnatales alr-ededor de la cabeza sobre el máximo perímetro después de nacer. Si existe el antecedente de polihi- Oftalmia gonocócica. La profilaxis para prever¡ir la
frontoocdpítal. La cinta es entonces ajustada discreta- drarnnios o si el niño presenta salivación abundante es oftalmia gonocócica debe ser realizada en todos los
Si por la fecha de la última menstruación el recién mente, efectuándose la lectura hasta el último milí- valido pasar una sonda a estómago suavemente. RN, aunque hayan nacido por cesárea (fig. 11-92). Sin
nacido es de término y su examen físico es acorde con metro completo. Tampoco hay evidencias que <Jpoyen la necesidad esta prevención, la oftalmia puede ocurrir en el 30 al
ese dato, no se requieren otros exámenes para la cuan- de pasar una sonda rectal en forma rutinaria a todos 42% de los RN expuestos al contacto con Neisseria
tificación de esta variable, pero si muestra elementos los RN. Únicamente sería válido hacerlo si el niño no gonorrhocae durante el parto. Puede progresar rápi-
de inmadurez o malnutrición, debe hacerse una eva- Examen flsico eliminó meconio en líquido amniótico o en Sala de damente hacia la ulceración de córnea y la alteración
luación de la edad gestacional por examen físico. • Partos y han pasado más ,de 24 horas sin deposiciones. visual permanente. Se recomiendan los siguientes
Para evaluar neonatos de pretérmino el puntaje de Las maniobras semiológiéas deben realizarse suave- Igualmente no es válido el pasaje rutinario de una agentes profilácticos (Can. Ped. Soc., 2002):
Bailare/ es el recomendable. El método de Capurro, mente, sin molestar excesivamente al recien nacido y sonda por narinas para descartar atresia de coanas. • Solución de nitrato de plata al10fo (método de Cre-
con 5 signos físicos, es inexacto en presencia de des- sin postergar los deseos de la madre de tenerlo consi- Sólo realizarlo si hay sospecha clínica. dé). Su bajo costo y amplia disponibilidad justifican

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
---------------~---···~-~-
502 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO 503

Evaluación del nivel de cuidados den determinar la internación y/o eventual derivación Por inspección: adecuación de la respiración, tem-
del RN. No omitir mostrar a los padres/familia, y si es J
peratura, coloración (vigilar ictericia precoz, etc.), ca-
Una vez completados todos los procedimientos ana- posible tocar y acariciar, a los niños que deben inter- /
racterísticas del abdomen (descartar distensión por
lizados, se evalúa el nivel de cuidado requerido por el narse o derivarse. obstrucción intestinal), perfusión periférica y auscul-
RN. tación cardíaca, vitalidad, llanto, reflejos, cordón um-
Recién nacido normal. Si es un RN de término, de bilical (sangrado, higiene).
peso mayor al percentilo 10, vigoroso, con examen fí- Completar Historia Clfnica Perinatal Instrucción a la madre: puesta al pecho a demanda
sico normal y sin antecedentes de riesgo (como son la con mamadas cortas y frecuentes, empleando ambos
mayorla de los niños recién nacidos), se vestirá con la El correcto llenado del módulo neonatal de la His- pechos, alternando el lado con que se empezó. No
ropa provista por la madre, y si ésta se halla en condi- toria Clínica Perinatal permitirá el procesado de la in- complementar con mamaderas/biberones. Enseñar hi-
ciones, aunque aún permanezca en una camilla, seco- formación y la consiguiente toma de decisiones de giene del cordón en cada cambio de pañales.
loca al neonato en sus brazos donde recibirá el calor acuerdo a los resultados (Schwarcz y col., 1983, 1987). Aconsejar sobre: medidas para disminuir riesgos de
necesario para mantener una temperatura adecuada e muerte súbita de/lactante: acostar el niño boca arri-
iniciará la lactancia con apoyo del equipo de salud. ba para dormir, no sobreabrigarlo ni mantener la tem-
Sólo si la madre no esta en condiciones inmediatas Internación conjunta madre-hija peratura del ambiente demasiado elevada, colocar al
de recibir al niño, éste puede quedar, por muy poco niño tocando con los pies el borde de la cuna, sujetar
tiempo, en el mismo Sector de Reanimación en una Aspectos generales. El recién nacido normal debe sábanas y frazadas debajo de sus brazos, no fumar en
cuna, siempre que sea controlado. Posteriormente, permanecer el mayor tiempo posible aliado de su ma- el ambiente donde se encuentra el bebé (casa, auto,
ambos se internarán en el Sector de Internación Con- dre. De este modo, se interfiere lo menos posible en etc.), no usar colchones blandos ni utilizar almohadas.
Rg. 11-92. Instilación profiláctica de Credé.
junta Madre-Hijo. el vínculo madre/padre-hijo y en la dinámica familiar, Desalentar expresamente la existencia de biberones en
Se debe tratar de que los RN no permanezc~n innece- se evitan desplazamientos de los progenitores y se fa- el Sector de Internación Conjunta.
su elección como primera opción. No es el agente sariamente en el Sector de Recepción/Reanimación y vorecen tanto la lactancia materna como el educar e Control del segundo dfa. Por interrogatorio a la
perfecto ya que tiene una tasa de fracaso del que estén con su madre antes de 1~ primera hora de vida. involucrar a los padres en el cuidado del niño, además madre: estado general, evolución de la lactancia, tole-
0,06%. Ocasiona además una conjuntivitis qulmica Recién nacido patológico. Se evaluará el nivel de de minimizar un posible cambio o robo del niño. rancia a la alimentación (vómitos).
transitoria en el 50 al 900fo!de los RN a los que se cuidado que necesita y si éste puede brindarse dentro· Además de los recién nacidos sanos, pueden quedar Por inspección: igual al primer día. Especial aten-
les administra. o fuera de. la institución y si es necesario su traslado. con la madre los recién nacidos de mediano riesgo o ción a la coloración (ictericia, cianosis), vitalidad (llan- ._·
• Ungüentos que contengan, 0,5% de eritromicina con problemas menores, en buen estado general y que to, succión), cordón umbilical (signos de infección),
base o 1% de hidrocloruro de tetracidina producen no requieren tratamientos intravenosos ni oxigenote- conjuntivas (infección), piel, auscultación cardiaca y
una protección equivalente. Iniciación del amamantamiento dentro de la rapia. palpación de pulsos femorales, adecuación de los pa-
primera hora de vida La atención del binomio madre-hijo debe ser reali- dres al cuidado del bebé.
zado por un equipo multidisciplinario que asegure, no Instrucciones a la madre: valor antiinfeccioso del ca-
·fdc:ntificación del recién naddo Esta acción tiene como fundamentos: la utilidad de sólo la detección de riesgos biológicos, sino tambit~n lostro, bajada de la leche habitualmente entre los 3-5
la ingestión temprana de calostro, el periodo sensible sociales y culturales, tales como violencia intrafami- días, prevención de grietas del pezón y tensión mama-
La identificación apropiada de cada niño evita erro- en que se encuentran la madre y el RN, el aumento de liar, depresión puerperal, acceso a planificación fami- ría. No complementar con biberones. Contacto Intimo
res de sustitución, especialmente en aquellas materni- la producción de oxitocina (que disminuirá la metro- liar, etc. (MINSA, 2003). madre-hijo (Ministerio de Salud, Argentina, 2003).
dades con un elevado número de nacimientos. Se debe rragia puerperal) y prolactina (modulará las conductas
realizar según la legislación vigente en cada país. Es re-vinculares) y el ser un factor condicionante de una lac-
comendable identificar al recién nacido en presencia tancia más prolongada y satisfa¡:toria (Sinusas, 2001). Control del recién nacido Signos de alarma en e:/ RN
de la madre antes de salir de la Sala de Partos median- La primera pue~a al pe~t·e~· ·1_os RN normales
te la colocación de tres brazaletes (pulseras) con códi- puede ser inmediata, ant~.s m-alumbramiento, pero El médico, con apoyo de enfermería, debe contro- 'Al realizar el interrogatorio a la madre y el examen
gos numerados de identificación, de ser posible del siempre dentro de .la primera )iora·:de vida. En ese pe- lar a los niños todos los días del año, asegurando co- físico del RN, considerar los signos de alarma detalla-
mismo color, en la muñeca de la madre, y muñeca y to- rlado la madre está muy se.ecy ate-rltá'tespecto·-a bertura fines de semana y feriados. Estos controles dos en el cuadro 11-12 y los descritos en el examén fí-
billo del recién nacido. Es ideal incorporar, además, el su hijo y el RN está en su estado de máximo alerta. deben estar programados y ser realizados en la cuna sico en Sala de Hecepción.
uso de un clamp de cordón con el mismo código nu- Resulta de gran importancia la supervisión, por del RN y con la madre presente. Se realizará el mismo
mérico. parte del equipo de salud, de esa mamada inicial. Se examen físico que se describió para la recepción y se ....._...
La huella o impresión plantar por si sola no asegu- deben adecuar las instrucciones a las características y evaluarán los posibles cambios que se hubieran produ- Programas de pesquisa
ra la identificación pues la dificultad de obtenerlas en experiencias previas de la madre, atendiendo con par- cido. ·
forma correcta condiciona que sólo sean útiles en me- ticular énfasis a las primíparas y a las multíparas que No es necesario pesar a los RN sanos en sus prime- Estos programas comprenden la suma de las opera-
nos del 30% de los casos y además no permite una
permanente identificación del binomio madre-hijo
refieran dificultades en la lactancia de hijos anteriores.
La información y supervisión debe continuar en la in-
ros dlas de vida, salvo situaciones especiales, ya que el ciones necesarias para asegurar que todos los RN sean
descenso fisiológico del peso alarma innecesariamen- estudiados, que se realizará un seguimiento adecuado
---
(MP-ACOG, 1997). ternación conjunta (MINSA, 1998). te a las madres. y que todos los casos problemáticos serán localizados
Muestras de sangre de cordón. Se deben obtener Se debe asegurar la participación de otros inte- y correctamente tratados.
para determinar grupo sanguín'eo, Rh y Coombs a to- g~antes del equipo de salud como psicólogos, asisten- Sólo se justifica su puesta en marcha en patologías
-dos los hijos de madres Rh negativas. En el caso de los Información a los padres/familia tes sociales, nutricionistas, etc. en las que se ha demostrado que: el diagnóstico precoz
recien nacidos deprimidos, es posible obtener pH y ga- Control dei primer dla. Por interrogatorio a la ma- es beneficioso, la relación costo-beneficio e·s favorable,
ses en sangre para definir conductas en la reanimación Informar sexo, peso y parámetros de normalidad dre: estado general, 'adecuación de la succión/deglu- existe una prueba confiable, existe una organización
o posteriormente a ella. del niño. Explicar claramente las situaciones que pue- ción, eliminación de meconio y orina. sanitaria operativa.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
504 11. EL PARTO NORMAL ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO 505

Cuadro 11-12. Signos de alarma en el RN tologlas: infecciones perinatales, cardiopatías, meta- vivienda inadecuada, madre adolescente (en parti-
bolopatias, además de ictericias no fisiológicas de ini- cular si es primípara y soltera o no tiene apoyos fa-
--, Generales Falla de movimientos unl o bilaterales. ausencia de llanto o llanto debil, falta de respuesta a esllmu·
cio precoz. También ayuda a evaluar la instauración de miliares o sociales) .• De >Star presentes solicitar
los, rigidez, hipotonra, cambios llamativos de peso, hipertermia o hipotermia, edemas.
la lactancia materna y a brindar apoyo e información intervención del Servicio Social y/o de Salud Mental
Color Ictericia, cianosis, palidez, gñs terroso. útil al grupo familiar. para evaluar si son controlables o requieren inter-
Respiratorios Quejido, aleteo nasal, liraje, taqulpnea (más de 60 por minuto), respiración Irregular, apneas. El alta, y especialmente aquella precoz entre 24 y venciones más complejas.
48 horas de vida, sólo es posible cuando se cumplen • Confirmar identificación del niño y su madre y do-
Cardlovasculares Soplos, taquicardia. arritmias, !alta de pulsos femorales, mala perlusión periférica. las siguientes condiciones según los siguientes crite- micilio.
Gastrointestinales Rechazo del alimento o falla de reclamo, dilicullades en la succión/deglución, regurgitación por na- rios (Me Collough, 2002; AAP, 1995; Soc. Esp. Neonat., • Realizar alta administrativa.
riz, vómilos abundantes y/o amarillentos verdosos, falla de eliminación de mecónlo luego de las 48 2001): .
hs., abdomen excavado o dlslendido, diarrea, sangre en las deposiciones.

Urinarios Falla de micción pasadas las 48 hs., chorro lino, debll o entrecortado, hemaluria (los cristales de Criterios de laboratorio y vacunas
uratos dan coloración rosada normal). Criterios clínicos
Neurológicos Lengua que protruye, Moro asimétrico, incompleto o ausente, temblores exagerados, llanto agudo, • Tamizaje endocrinometabólico realizado.
convulsiones, sueño excesivo. • Evolución del embarazo, parto y puerperio de la ma- • Serología materna para sffilis, HIV, Chagas y hepati-
Flaccidez o hlpotonia, tumefacciones calientes, posiciones anormales de los miembros o inmovili·
dre y del hijo sin complicaciones. tis B, realizada examinada y documentada.
Musculoesquelélicos
y de piel dad, dolor a la movilización. Pústulas, pelequlas, hematomas, denudación de la piel, onlalllis. • Parto vaginal. • Si la madre tiene serología positiva para lúes,_ VDRl
• Recién nacidos únicos, de término (EG entre 37 a 41 del niño realizada. Si la madre es Chagas positiva, 1'
VInculo Problemas llsicos, psfquicos o factores socioeconómicos del padre/madre que puedan afectar el es-
lablecimienlo del vinculo. Madre que elude el contacto Usfco con el RN y/o rechaza la alimentación
semanas), de peso apropiado para la edad gestacional. parasitemia realizada.
madre-padre-hijo
a pecha. Padre que no participa o no concurre a la visita. • Normalidad en el examen clínico antes del alta. El • Grupo y factor Rh materno realizado y gammaglo-
examen debe ser registrado por escrito en la histo- bulina antiRh aplicada si corresponde. Grupo y fac-
ria clínica. tor Rh del niño si corresponde.
Pesquisa endocrinometabólica. los programas de aplicación sistemática ha hecho disminuir ostensible- • Capacidad de mantener la homeostasis térmica ves- • Vacunas para hepatitis By BCG aplicadas.
detección precoz se efectuarán preferentemente a mente la incidencia de la principal complicación: la lu- tido de forma apropiada.
partir del tercer día de inicio de la alimentación, o en. xación congénita persistente de la cadera. A pesar de • Normalidad de los signos vitales: frecuencia cardia- Otros factores importantes. El alta muy precoz
su defecto. previo al alta de la internación conjunta. La ello, siguen apareciendo casos de displasia detectados ca (entre 100 y 160 por minuto), frecuencia respira- (menos de 24 horas de vida) será excepcional"y prác-
detección del hipotiroidismo congénito y de la fenil- cllnieamente en el segundo semestre (alrededor del toria (menos de 60 por minuto) y temperatura axilar ticamente sólo por decisión voluntaria de la madre o
cetonuria es obligatoria en la mayoría de los países. 350fo del total de casos) (EIIman, 2002). (36, 1 a 36,9 'C) en cuna vestido. su familia. los criterios anteriores rigen igual para es-
Pesquisa de la hipoacusia. Se recomienda su reali- La ecografía de cadera deberla realizarse ante cual- • Capacidad de alimentarse por via oral y coordinar te grupo, pero es obligatorio entonces un examen pe-
zación en todos los recién nacidos antes del alta hos- quier sospecha clínica y de forma sistemática en los adecuadamente la succión, la deglución y la respira- diátrico dentro de las primeras 48 horas tras- el alta
pitalaria ya que si el programa sólo evalúa los grupos pacientes de alto riesgo (asociación de al menos 2 fac- ción mientras se alimenta. (Ciemons, 2000).
de riesgo se detectaran sólo el SOOfo de los RN con pér- tores: sexo femenino, parto de nalgas y antecedente • Al menos una micción y una deposición comproba-
didas auditivas congénitas significativas (MINSA, familiar de DEC) y no se recomienda como tamizaje das antes del alta.
2001). El programa debe detectar a todos los niños con sistemático (Goldberg, 2001). • Ausencia de ictericia significativa en las primeras Actividades de educación para la salud
hipoac'usia bilateral con un umbral superior a 35 dB en Se efectúa alrededor del mes de vida (entre las 48 horas de vida (sin antecedentes familiares de ic-
el mejor oído. Se utilizan técnicas de otoemisiones cuatro y las ocho semanas) y no más tarde porque el tericia). Se deben dar instrucciones personalizadas sobre ali-
acústicas (OEA) y potenciales evocados auditivos de tamaño de los trasductores no permite su uso en pos- • Madre capacitada en el cuidado de su hijo: lactan- mentación del niño, vestimenta, higiene, prevención de
tronco cerebral (PEATC), solas o en combinación. Las teriores edades. Para su realización e interpretación cia, cuidados de la piel y cordón umbilical, signos de muerte súbita, etc. Es aconsejable la entrega de folle-
OEA pueden dar falsos positivos en presencia de detri- correctas se precisa una gran experiencia por parte alarma, posición para dormir, abrigo, etc. tos instructivos. La enseñanza de la práctica del ama-
tos o liquido en el oído externo y medio, y falsos ne- del explorador. • Posibilidad de los padres para consultar en casos de mantamiento es tan importante como su promoción.
gativos en las lesiones retrococleares (EIIman, 2002). La radiografía diagnóstica se debe indicar sólo en dudas respecto a los cuidados y/o estado de salud la mayoría de los problemas que pueden presentar-
los grupos de riesgo son: recién nacidos con histo- los casos de sospecha aparecida después de los 3 me- del recién nacido. se en los estadios iniciales de la lactancia, y que con-
ria familiar de hipoacusia neurosensorial congénita o ses. Antes de esa edad la radiografía no visualiza el • Historia Clinica Perinatal Base completa. ducen a un destete prematuro, pueden prevenirse con
instaurada en la primera infancia, infecciones intrau- componente acetabular cartilaginoso y puede inducir adecuada intervención del equipo de salud (MINSA,
terinas, malformaciones craneofaciales, peso al naci- a errores. 1998, 2003).
miento inferior a 1500. g, hiperbilirrubinernia grave, Criterios sociales/administrativos
uso de fármacos ototóxicos, encefalopatia perin~tal,
internación en cuidados intensivos por más de 48 hs., Alta del recién nacido • Posibilidad de control de la madre y del niño entre Recomendaciones básicas al alta de un RN sano
estigmas asociados a síndromes que cursen con hipo- las 48 y 72 horas después del alta por equipo de sa-
acusia (Sokol, 2002). El egreso de todo RN no debería ser considerado lud competente (obstetrica/médico tocogiriecólogo/ • Concurrir al control posa Ita.
Displasia evolutiva de la cadera (DEC). Entre 1 y 17 como un trámite burocrático sino como un acto mé- médico generalista y médico pediatra/gcneralista). • Alimentar al niño con lactancia materna exclusiva y
de cada 1000 recién nacidos vivos presentan una ca- dico de trascendencia que responde a criterios deter- • Descartar la presencia de factores de riesgo familiar, consultar frente a dificultades.
dera luxable o luxada. minados (Frgueras Aloy, 2001). social o medioambiental tales como: abuso materno • Colocar al niño boca arriba para dormir, no sobre-
las pruebas de detección clínica son las maniobras Es deseable qtie el alta del recién nacido y su ma- de drogas, antecedentes de maltrato infantil o abrigarlo y no fumar en el ambiente.
de Ortolani y Barlow que detectarán sólo un 500fo de dre se efectúe después de las 48 horas. La estadía del abandono; historia de violencia familiar (particular- • Cumplir con el calendario de vacunación y tener
los casos de displasia acetabular congénita (cadera lu- recién nacido en la maternidad/hospital durante este mente durante el embarazo actual), enfermedad siempre disponible, en buenas condiciones, el Carnet
xable) durante el periodo neonatal. Sin embargo, su período permite descartar la existencia de algunas pa- mental en uno de los padres, depresión puerperal, de Vacunas y la libreta Sanitaria (o material similar).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
506 11. EL PARTO NORMAL
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO 507

Reanimación del recién nacido deprimido do en conjunto, como un equipo coordinado. La acti- Allí se realizan los siguientes pasos iniciales (véase la aspiración (que proveen estímuladón) el niño con-
tud basíca que debe prevalecer es la de organización fíg. 11-93) que no deben demorarse más de 3D segun- tinua en apnea, se palmean las plantas de los píes, o se
La reanimación del RN en Sala de Partos, cuando las contra la improvisación. - dos: percuten los talones o se masajea suavemente la es~
malas condiciones del niño ~sí lo justifica, es el primer La enorme mayoria de los RN atraviesa el periodo Suministrar calor. Colocar al RN debajo de la fuente palda. Estas maniobras sólo se realizan, como máximo,
y principal paso en la asistencia neonatal. La institu- de transición del nacimiento en forma saludable, pero de calor radiante preencendída y remover la compresa dos veces.
cionalización del parto con la plena aplicación de las la depresión neonatal es relativamente frecuente ya húmeda, colocando una seca y al niño con la cabeza Una estimulación demasiado vigorosa no ayuda y
"condiciones obstétricas y neonatales esenciales" pre- que alrededor del10% de los RN requerirán algún gra- hada al operador principal y en decubíto dorsal. puede causar lesiones. No se debe sacudir al niño.
vé, ante la emergencia neonatal, esta intervención. Sin do de reanimación activa al nacer (AAP-AHA, 2002). Posicionar y despejar la vía aérea. Posicionar la ca- Continuar la estimulación táctil si el RN no está respi-
embargo, esta técnica no puede trasmitirse sólo teóri- Distintas series de casos publicadas en diferentes beza can cuello ligeramente extendido, para evitar que rando es perder tiempo valioso.
camente. Necesariamente exige la adquisición de ha- paises coinciden en afirmar que más del 50% de los se acode la vía aérea. Se puede colocar un apósito o una Para estimular al niño no se debe golpear la espa I-
bílída¡jes en forma práctica y a través de cursos de RN que requerirán alguna maniobra de reanimación al compresa enrollada debajo de los omóplatos del niño da, comprimir la caja torácica, forzar las piernas sobre
reanimación cardiopulmonar (RCP). nacer son antícípables, por la historia materna o por para mantenerlo en esta posición. el abdomen, dilatar el esflnter anal o colocar compre-
Desde hace varios años 1la American Academy of las características del parto (Urman, 2002), por lo que Aspirar suavemente, primero la boca y luego la na- sas frías o calientes. Estas acciones pueden producir
Pediatrics (AAP) y la Americán Heart Association (AHA) deben valorarse los factores de riesgo descritos en el riz para liberar de secreciones. Se puede utilizar pera fracturas, neumotórax, ruptura de hígado o bazo, he-
han desarrollado una metodología de reanimación cuadro 11-13. de goma (o sonda). morragias, quemaduras, hipo o hipertermia, etc.
cardíopulmonar del RN, que se actualiza periódica- La reanimación, de ser necesaria, debe iniciarse rá- Secado, estimulación táctil y reposicionar. Se seca Sí con estas maniobras el niño llora enérgicamente,
mente, basada en fuertes evidencias cientlficas Y. fá- pidamente. Las demoras de cualquier origen aumen- el cuerpo y la cabeza del niño y sí a pesar del secado y inicia una respiración regular, mantiene la FC por encí-
cil de instrumentar por personal capacitado. Esto ha tan la probabilidad de lesiones graves en distintos
permitido que se extendiera en casi todo el mundo, a órganos y dificultan el logro de una reanimación exi-
través de cursos de reanimación neonatal basados en tosa. Cada acción debe basarse en la respuesta del re- Tiempo aproximado
NACIMIENTO
el "Texto de Reanimación Neonatal" traducido a dis- cién nacido a la maniobra realizada. A
tintos idiomas (AAP-AHA, 2p02). Sobre este texto, re- Recién nacido deprimido o que requiere procedi-
sumido, se basan estas pautas sobre la reanimación mientos especiales. Pasos iniciales.. Hay líquido amnió-
• ¿Ausencia de meconio?
neonatal que tan sólo pretenden motivar al lector a tico meconíal, o el RN está en apnea (no respira), o • ¿Respira o llora?
capacitarse en dichos cursos dictados por instructores realiza esfuerzos respiratorios débiles e in efectivos y/o • ¿Buen lo no muscular? EVALUACIÓN INICIAL
acreditados. , ia FC es menor de 100 por minuto, o está cianótico o ·• ¿Coloración rosada?
:.·• ¿Gestación a lérmino?
Todos los miembros del equipo de salud que partici- hipotónico o es un recién nacido prematuro. 30 segiJndos
pan de la recepción del RN en sala de partos deberían En este caso, luego del corte inmediato del cordón NO
entrenarse en esta actividad, de crucial importancia. umbilical, se lo traslada rápidamente al área de reani-
En cada nacimiento deberá estar presente personal mación donde se colocará al niño sobre una mesada • Suminlslrar calor
adecuadamente capacitado y entrenado que sepa lo acondicionada para tal fin o una servocuna (evaluar • Posicionar; despejar la vía
que debe hacerse y que sea capaz de hacerlo trabajan- riesgo de caídas del niño) aerea (si es necesario) A. Pasos Iniciales
• Secar, estimular, repaslclonar
• Dar oxigeno (si as necesario)

Cuadro 11-13. Fac~res de riesgo que se asocian a un aumento de la necesidad de reanimación neonatal

Factores anteparta

Diabeies ma!erna
Hipertensión Inducida por el embarazo
Hipertensión crónica
Anemia o isoinmunización
Rolura premalura de membranas
Gestación pral!lrrnlno o posiérmino
Geslaclón múlliple
Discrepancia !amaño lalal y FUM
¡
30 segundos
EVALUACIÓN

Muerle felal o neonalal previa Terapia con medicamentos: carbonato de lilio, magnesio.
Hemorragia del 2' trimestre bloqueadores adrenérglcos B. Respiración
Infección malerna Consumo malerno de drogas
Enfermedad cardiaca, renal, pulmonar, tiroidea o neurológica Mallormación le!al
malerna Aclividad lela! disminuida EVALUACIÓN
Polihidramnios Falla de conlrol prenalal
Ollgohidramnios Edad< 16 o, 35 años.
• Swpinistrar venlilación
Factores intraparto a presión positiva·
C. Circulación
• Administrar masaje
Cesárea de emergencia Bradicardia felal 30 segundos cardiaco

¡
Fórceps o vacum FCF no reacliva
Presentación de cara, pelviana u olra presentación anormal Uso de anestesia general
Parto precipitado Hlperactividad ulerlna (hiperlonla, taquisislolia) EVALUACIÓN
Corioamnionitis Narcólicos adminislrados a la madre 4 hs. an!es del nacimienlo
Ruptura prolongada de membranas(> de 18 hs. del Liquido amniólico meconial
nacimiento) Prolapso de cordón
Parto prolongado Desprendimiento prematuro de placenla . ,.-: . D. Drogas
Segundo periodo del parto prolong,ado > 2 hs. Placenta previa
• La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos.
Fuente: American Academy of Pedlalrics· Amerir.an Heart Assoclalion. Texto de Reanimación Neonalal (versión en español), 4a. ed., 2002.
Ag. 11-93. Algoritmo de procedimientos en la reanimación. (Fuente: AAP-AHA, 2002.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
508 11. El PARTO NORMAl ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECtEN NACIDO 509

ma de 100 por minuto y se recolorea, se lleva con su ma- Se debe considerar sólo la cianosis central (involu-
dre y luego se procede igual que con los recién nacidos cra todo el cuerpo incluyendo las mucosas), dado que
vigorosos. la cianosis periférica (manos y pies) es una situación •
Si no se produce mejoría se iniciará la reanimación normal en las primeras horas de vida. Si la administra-
cardiopulmonar. ción de oxigeno se prolonga, éste deberá calentarse y
humidificarse. Si el niño no respira o la frecuencia car-
díaca es menor de 100 por minuto se debe proceder a
Reanimación cardíopulmonar ventilar con presión positiva de oxígeno con bolsa y
máscara.
Recordar los pasos básicos:

a) Vía aérea permeable. Ventilación a presión positiva con bolsa y máscara


b) Iniciar respiración.
e) Mantener circulación. la ventilación con bolsa y máscara, realizada con
d) Drogas. Sólo utilizar medicamentos cuando se material apropiado y buen entrenamiento, resuelve la
cumplieron efectivamente los pasos anteriores. mayoría de las situaciones de depresi.Jn neonatal.
la reanimación se basa en la evaluación permanen- Bolsas de reanimación. Hay dos tipos que se utili-
te, integrada y simultánea de tres parámetros: respira- zan en reanimación neonatal:
ción, frecuencia cardíaca, color. Rg. 11-95. Técnica de aplicación de la "'"scara facial.
Esta evaluación permitirá decidir acciones, cuyos 1. Inflada por flujo (anestesia).
efectos serán a su vez rcevaluados de acuerdo con las 2. Autoinflable.
respuestas del RN. la ventilación con bolsa y máscara debe realizarse todo, que consiste en utilizar los dedos índice y medio
Todas las bolsas deben tener por lo menos un ele- durante 30 segundos y entonces se debe evaluar la de la mano hábil colocados en forma perpendicular al
mento de seguridad para prevenir presión excesiva: frecuencia cardíaca. Si la FC es mayor a 100 por minu- esternón y la otra mano detrás de la columna del ni-
Primera evaluación y decisión de acciones manómetro de presión y válvula de control de flujo to suspender gradualmente. ño. No deben colocarse los dedos en forma inclinada
(fig. 11-94). Se interrumpe el bolseo, se observa la respiración y sí • pues la presión se ejercerá no sólo sobre ·el corazón si-
Si el niño ·respira espontaneamente y la FC es ma- Las bolsas autoinflables deben contar con reseNo- es espont:inea y sostenida, se valora color: si es cianóti- no además sobre los pulmones. No deben retirarse los
yor de 100 por minuto se valora el color: si está cianó- rio de oxigeno para lograr una concentración de oxí- co se procede como se explicó anteriormente, y si es ro- dedos de su posición al descomprimir. ::
tico se debe administrar oxígeno libre (sin presión) geno de 90 a 100%, que es el que debe utilizarse en sado se observa y valora y si el niño está en condiciones El masaje se realiza sobre el esternón, donde éste
usando una máscara fenestrada mantenida firmemen- una reanimación. se lo lleva a la madre para realizar interacción con ella. corta la linea que une a las dos mamilas, deprimiéndo-
te sobre la cara, o acercando un tubo conectado a la la bolsa debe estar conectada a la fuente de oxige- Luego se continuara con los procedimientos de rutina. lo un tercio del diámetro anteroposterior dei. tórax.
fuente de oxigeno haciendo campana con la mano o no que se regula con un flujo de 5 l!tros por minuto. Si la FC está por debajo de 100 por minuto seguir Se deben alternar un bolseo y 3 (tres) compresiones
una bolsa de anestesia (inflada por Aujo). Tener en Máscaras. la mascara debe ser de un tamaño que ventilando. Si es menor a 60 por minuto seguir venti- cardíacas en dos segundos. De esta manera se logran
cuenta que no es útil en esta situación una bolsa au- permita cubrir la boca y la nariz, pero no los ojos del lando y agregar masaje cardíaco. 30 respiraciones y 90 compresiones por minuto.
toinflable. niño. Una vez conectada la máscara a la bolsa se la de- Para evaluar la efectividad del masaje se deben
El flujo de oxigeno debe ser de 5 litros por minuto. be aplicar firmemente contra la cara de manera de lo- controlar cada 30 segundos los pulsos femorales o ca-
Una vez que el niño se ha puesto rosado, se debe re- grar el cierre hermético, ajuste o "sellado" de la Masaje cardíaco rotidcos.
tirar gradualmente la fuente de oxígeno. Si al hacerlo máscara a la cara, acción que es básica para obtener Una vez que la frecuencia cardíaca es mayor de 60
reaparece la cianosis, debe continuar administrándose una ventilación efectiva (fig. 11-95). Está indicado si después de 30 segundos de venti· por minuto, debe interrumpirse el masaje.
oxígeno; si no mejora puede' ser necesario ventilar con Con la mano hábil se comienza a bolsear a una fre- !ación con presión positiva con oxígeno 100%, la fre-
bolsa y máscara a presión positiva como se explicará cuencia de 40-60 por minuto (esto se logra haciendo cuencia cardiaca es menor de 60 por minuto. La ventilación con bolsa y máscara y el masaje car-
más adelante. un bolseo y contando dos, tres, bolseo; dos, tres, etc.). Tiene como Finalidad asegurar un flujo circulatorio diaco pueden ser realizados por personal bien entre-
eficaz, lo que no se logra con frecuencias cardiacas nado, y resolverán la mayoría de las necesidades de
Válvula de Manómetro
seguridad de presión muy bajas. reanimación de los recién nacidos. Las próximas accio-
Consiste en realizar compresiones rítmicas del es- nes requieren personal muy bien entrenado, preferen-
t en cm H20

t ternón que llevan el corazón contra la columna verte- temente médico.


bral, aumentan la presión íntratorácica e impulsan la
sangre a órganos vitales. Si el niño continúa deteriorándose con FC menor a
El masaje cardíaco debe siempre acompañarse de 60 por minuto aun con masaje cardíaco y ventilación
Bolsa autoinllable
de 500 mi
ventilación con bolsa y máscara con oxígeno 100%, adecuada, entonces será necesario realizar intubación
por lo tanto es necesario un segundo operador. endotraqueal y/o administrar medicación.
Existen dos técnicas para realizarlo: la preferible es
utilizar los dos pulgares uno sobre otro o uno aliado
del otro sobre ti esternón, rodeando el tórax del neo- Medicación
Fig. 11-94. Máscara y bolsa nato con ambas manos teniendo la precaución de no
autoinflable para lo reanima· comprimirlo con las mismas (fig. 11-96). Si las manos Es infrecuente la necesidad de su utilización si se ha
ción nconatal, del operador son pequeñas se puede usar el otro mé- procedido a una correcta ventilación y masaje cardíaco.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
510 11. EL PARTO NORMAL • ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NAODO 511

+-<=-=>:-----Cuerdas
vocales
7-:~~!-----Tráquea

Lengua------;¿;__:;::qc.w'!-1?2'\.'~
Paladar-----"7"'<7---:.....L..L..!
Ainoraringe-----1'----~....;:.
Faringe,-----#--~-----"<

'Fig. 11-96. Tecnica del masaje cardiaco externo en el recién nacido. Fig. 11-97. Corte sagital de la via acrea superior en In introducción del laringoscopio y dibujo del área glótica.

Las indicacionés son: Expansores de volumen. Su efecto consiste en au- • Se requiere aspiración endotraqueal como en pre- Introducir la hoja dentro de la boca y avanzarla
mentar el volumen vascular y disminuir la acidosis sencia de liquido amniótico meconial en un RN hasta colocarla justo por debajo de la base de la len-
• Frecuencia cardíaca menor de 60 por minuto a metabólica por mejor perfusión tisular. Estan indica- deprimido (vease luego). gua, así estará en la vallecula (fig. 11-97).
pesar de una ventilación adecuada con oxigeno dos si hay evidencias de sangrado agudo o signos de o Se requiere ventilación con presión positiva por
1000/o y masaje cardíaco, al menos durante 30 hipovolemia. tiempo prolongado. 4. Visualizar la glotis
segundos. · Los expansores de volumen que pueden utilizarse Levantar la hoja del laringoscopio "en bloque" evi-
• Paro cardíaco. son: solución fisiológica, solución de Ringer, sangre Los pasos a seguir son: tando elevar sólo la punta y observar los puntos ana-
entera O Rh negativo, por vía endovenosa en 5 a 10 tómicos de referencia. Se verá la glotis y la epiglotis
Drogas a administrar. Adrenalina. Se utiliza en pri- minutos. El acceso intraóseo puede ser una vía alter- l. Conseguir y preparar el material (fig. 11-98).
mera instancia ya que produce aumento de la fuerza y nativa para medicamentos y expansión de volumen si Tubo endotraqueal (TET}. Elegir el tamaño del TET ·.--..._/

de la frecuencia de las contracciones cardiacas. Se el acceso umbilical o por otra vena no es posible. apropiado basandose en el peso del nilio o su edad 5. Colocar el tubo endotraquea/
puede administrar por vla endovenosa (mas efectiva) o Naloxona. Antagonista de los narcóticos. Está espe- gestacional (cuadro 11-14). Cuando se visualice la glotis, introducir el tubo en-
intratraqueal. . cíficamente indicada si hay depresión respiratoria y la Para preparar el tubo endotraqueal: dotraqueal por el lado derecho de la boca, dentro de
El efecto esperado es el aumento de la FC ~mas de madre recibió esa medicación en las 4 hs. anteriores al • Cortar el tubo en la marca de 13 cm y rcconec- la abertura glótica.
100 por minuto dentro de los 30 segundos de la infu- parto. Primero debe haberse administrado una venti- tar la boquilla (opcional). Introducir la punta del tubo endotraqueal hasta
sión. Si la FC permanece por debajo de 100 por minu- lación efectiva y la droga se administra por vía IV, en- • Insertar el mandril a la distancia apropiada y que la guía de las cuerdas vocales quede a nivel de las
to se puede repetir la do?is de adrenalina cada 5 dotraqueal o IM si la perfusión es adecuada. asegurar la posición (opcional). mismas.
minutos. Si no se logra el objetivo de aumentar la FC Laringoscopio. Para preparar el laringoscopio:
se pasará a las medicaciones siguientes. o Seleccionar la hoja correcta y colocarla (RN de 6. Verificar la posición del tubo endotraquea/
Bicarbonato de sodio. Produce corrección de la aci- Intubación endotraqueal termino NQ 1, prematuros N9 o). Cuando el tubo este colocado sostenerlo en esa po-
dosis metabólica y provee algo de expansión de 1? yo- o Revisar la luz y reemplazar las pilas si hace falta. sición mientras se retira cuidadosamente el laringos- .-../.
lemia. Su administración n.o esta exenta de riesgos Pocos recien nacidos requieren este procedimiento, Elementos adicionales. Para completar los prepara- copio y el mandril.
pues si el paciente no está en acidosis, lo lleva a la al- y sólo debe realizarlo personal entrenado en dicha tec- tivos: Luego colocar una bolsa de reanimación al conec-
calosis metabólica con la consecuente depresión respi- níca. De no contarse con dicho personal es preferible • Cortar la tela adhesiva para la fijación. tor del tubo endotraqueal y ventilar al niño. Se nece-
ratoria. Ademas, se ha asociado con mayor incidencia no intentarlo y continuar con bolseo y masaje cardia- • Preparar el equipo de aspiración (presión máxi- sita una segunda persona para auscultar a ambos
de hemorragias endocraneanas, especialmente en los co, hasta la llegada del mismo. ma de aspiración 100 mm Hg). lados del tórax y sobre el estómago.
recien nacidos prematuros. La intubación endotraqueal puede realizarse en di- o Preparar una tubuladura de 100% de oxígeno. Observar el tórax y el abdomen. Si el tubo esta
No se recomienda su uso en una reanimación cor- versos momentos del esquema de reanimación neonatal. • Preparar una bolsa de reanimación con máscara. correctamente colocado, se verá que con la ven-
ta, pero puede ser beneficioso durante un paro car- Esta indicada sólo si:
diorrespiratorío prolongado que no responde a otra 2. Colocar al niño en posición
Cuadro'! 1-14. Tamaño del TEr a seleccionar según el peso y
terapia. Se administra por vía endovenosa en forma • Fracasa la ventilación correcta con bolsa y másca- Colocar al niño con el cuello ligeramente extendido. edad gestncionnl del RN
lenta. No se administra por tubo endotraqueal. ra y el masaje cardiaco y se han corregido todos
El efecto esperado es que la FC aumente a más de los errores posibles que puedan llevar a una ven- 3. Colocar e/ laringoscopio Peso Edad gestaciona/ TET
(g} (semanas}
100 por, minuto, 30 segundos luego de la infusión. Si tilación inefectiva (ajuste incorrecto, mala posi- Ubicarse en la cabecera del niño. Asegurarse de 'que
la FC permanece debajo de 100 por minuto considerar: ción de la cabeza, etc.). el laringoscopio está en posición operativa y sostener- < 1000 < 28 2,5
1000 a 2000 28 a 34 3,0
repetir la adrenalina y administrar expansores de volu- • Se sospecha hernia diafragmática y el niño re- lo con la mano izquierda. Estabilizar la cabeza del ni- 2000 a 3000 34 a 38 3,5
men. quiere reanimación. ño con la mano derecha.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
512 11. EL PARTO NORMAL RESUMEN 513

tomarse una radiografía para la confirmación final de Luego del nacimiento, el factor más importante a cumpla los requisitos de planta física, equipamiento y recur-
la posición del tubo. evaluar para decidir los pasos ulteriores es la vitalidad sos humanos acreditados.
del RN (vigoroso-deprimido) y no la consistencia del la recepción segün técnica de RN vigorosos prioriza la in-
Una vez confirmada la t¡bica<;ión correcta del tubo,
meconio (fig. 11-99). teracción precoz madre-hijo y el inicio de la Jactancia mater-
se lo debe fijar al rostro del niño.
Se debe cortar el tubo, si es necesario, de manera • RN vigorosos aspirar gentilmente hipofaringe. No na.
que no sobresalga más de 4 cm de la boca del neona- requieren intubación endotraqueal posterior.
to, para no aumentar en exceso el espacio muerto de • RN deprimidos (respiración inefectiva, hipotonfa, Procedimientos de rutina
la via aérea. frecuencia cardiaca menor de 100 por minuto). Se debe
La intubación y la ventilación con bolsa y masaje tratar que el niño no comience a respirar hasta que se 1) Puntuación de Apgar: al primero y quinto minuto de
cardíaco se mantienen hasta lograr una franca recu- complete la aspiración. Por Jo tanto no se lo debe secar vida. Se extiende en aquellos que requieren reanimación.
peración de la FC, luego se administra oxigeno con ni estimular, y se llevará rápidamente a la mesa de rea- 2) Baño del RN: no es imprescindible realizarlo. Esta con-
Fig. 11-98. Elementos anatómicos de la glotis y epiglotis. (Fuente:
Cario W. (Ed.) Curso de Reanimación Nconatal. MP-AHA, 1997.) mascarilla hasta que el color sea rosado y todos los pa- nimación donde directamente se colocará el laringosco- traindicado en prematuros pequeños y se justifica en hijos de
rámetros normales. pio y bajo laringoscopia directa se aspirará el meconio madre YIH, hepatitis 8 o C positivos.
3) Cuidado del cordón umbilical: los antisépticos reducen
tilación el tórax se eleva ligeramente y no se Las complicaciones de la intubación son: que pueda haber quedado, luego se realizará ia intuba-
la colonización aunque no se correlacionarla con las tasas de
produce distensión gástrica. • Hipoxia. ción endotraqueal. Si antes de ser intubado, el niño res- · infección. Garantizar la correcta aplicación del clamp o Jiga-
• Entrada de aire bilateral de igual intensidad, sin • Bradicardia. pira en forma espontánea y efectiva, se debe desistir del dura para evitar hemorragias.
que el aire entre en el estómago, indica que la • Neumotórax. procedimiento pues puede ser muy traumático. 4) Determinación de la edad gestaclonal (EG) por FUM,
punta del tubo endotraqucal está correctamen- Contusiones y/o laceraciones de boca, laringe, etc. altura uterina, ecografía fetal y métodos posnatales de exa-
te colocada. Rjar el tubo a la cara del niño y ob- • Perforación de esófago y/o tráquea. men físico y neurológico. Permite clasificar a los RN según su
servar la marca en cm a nivel del labio superior. • Infección posterior. Cuándo no iniciar la reanimación o suspenderla EG y según el estado nutricional en:
• Entrada de aire unilateral o no simétrica: indica
que la punta del tubo está colocada en uno de Los recién nacidos extremadamente inmaduros o RNT Término 37-41 semanas Grande o de alto
con anomalias congénitas severas plantean serias du- peso para la EG
los bronquios principales. Retirar el tubo 1 cm y ·Recién nacido con liquido amniótico meconial RNPT Pretérmino " 36 semanas Adecuado para la
verificar la entrada de aire nuevamente. das acerca de la conveniencia o no de iniciar una rea-
EG
• Si no se escucha entrada de aire en los pulmo- Del 10 al 150fo de todos los recién nacidos tendran nimación cardiopulmonar. RNPosT Posti:rmino >: 42 ¿emanas Pequeño o de bajo
nes pero sí entra en el estómago, el tubo proba- como antecedente la presencia de liquido amniótico Cada servicio debiera definir $LIS Hmites para la rea- peso para la EG
blemente esté en el esófago. Retirar el tubo y meconial. Un 20 a 300/o de este grupo serán también nimación neonatal basados en sus resultados. Las re-
colocarlo nuevamente, luego de oxigenar ade- deprimidos al nacer. comendaciones de los países desarrollados indican que En el sector RR se debe además:
cuadamente el niño con bolsa y mascara. En todos los niños con líquido amniótico meconial en RN con EG segura menor a 23 semanas, peso if\fe- • Completar la Historia Clínica Perinatal y todos lo~ registros
debe aspirarse la boca, nariz y faringe posterior, después ríor a 400 g, anencefalia, o trisomia 13 o 18 confirma- institucionales para registro ade<:uado, procesamiento de
7. Confirmación definitiva de la salida de la cabeza en periné, pero antes de la sali- da, puede ser adecuado no iniciar la reanimación. En la información y posterior toma de decisiones de acuerdo
Luego de la confirmación inicial de la posición co- da de los hombros, independientemente de la consisten- casos de pronóstico y/o EG incierta puede ampliarse la a los resultados.
decisión con otros integrantes del equipo de salud e • Determinar el nivel de complejidad de atención que re-
rrecta del tubo, debe fijarse éste a la cara del niño y cia de/meconio (espeso/puré de atvcjas o fluido). querirá el recién nacido, para Implementar rápidamente su
incluso con la familia del niño.
derivación si es necesario, o su internación en la misma
Si el niño está en paro cardíaco por más de 20 mi-
institución.
e ¿Meconio presente? ) nutos, a pesar de una reanimación correcta, incluyen-
do masaje cardiaco, medicación e intubación y{o si
• Identificar al binomio madre-hijo de acuerdo a las leyes
vigentes.
No SI además existe midriasis paralitica, presión no registra- • Informar a la familia del niño cuándo se produjo el naci-
ble y ausencia de reflejos es muy poco probable que miento y sus características (salud, enfermedad, sexo, pe-
1 Aspirar boca,nariz y faringe posterior. 1 el niño sobreviva o que lo haga libre de graves secue- so, etc.)
Después de la salida de la cabeza en periné, las. En ese caso es válido suspender la reanimación,
pero antes de la salida de los hombros
pero es recomendable definir normativas locales para En el sector RR pueden efectuarse acciones de profilaxis:
t estos casos que pueden estipular una decisión com-
partida con otros integrantes del equipo de salud y/o
• Vacuna contra hepatitis 8.
• Administración de vitamina K.
( ¿Bebé vigoroso?'"
• Profilaxis oftalmia gonocócica.
SI
t No
los familiares del ni1io.
En hijos de madres RH negativas efectuar grupo Rh y
prueba de Coorobs.
r Aspirar boca y tráquea l RESUMEN

Continuar con el reslo de !os pnsos Iniciales:


. Atención Inmediata del recién nacido Internación conjunta madre-hijo {normales)

• Aspirar secreciones de boca y nariz Una atención adecuada e integral del recién nacido (RN) Permite la interacción continua madre-hijo esencial para
• Secar1 estimular y mposicionar representa el primer paso de una serie de acciones preventi- el fortalecimiento del vinculo que condiciona pautas de
• Dar oxigeno (si es necesario) comportamiento reciproco favorables y las acciones de la
vas y anticipatorias esenciales para preservar el derecho a la
vida de las personas. Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y del Niño.
• Vigoroso se define como buen esfuerzo respiratorio, buen lona muscular y FC > 100 la t. x min. En Sala de Pnrtos (Centro Obstétrico) es necesario dispo- Se efectúan controles programados que para el dia 1 y 2
ner de un Sector de Recepción-Reanimación (RR) del RN que son:
Fig. 11-99. Algoritmo de procedimientos en presencia de liquido amniótico meconial. [Fuente: AAP-AHA, 2002.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
514 • 11. El PARTO NORMAl lACTANCIA MATERNA 515

Control del primer día. Par interrogatorio a la madre: es- • Posibilidad de los padres para consultar en casos de du- Balsas de reanimación. Hay dos tipos que se utilizan en La presencia de liquido amniótico meconial conduce a
tado general, adecuación de¡ la succión/deglución, elimina- das respecto a los cuidados y/o estado de salud del recién reanimación neonatal: acciones especiales.
ción de meconio y orina. nacido.
Par inspección: adecuación de la respiración, temperatu- • Historia Clínica Perinatal Base completa. 1. Inflada por flujo (anestesia). Cuándo na iniciar la reanimación o suspenderl'd
ra, coloración (vigilar ictericia precoz, etc.), características 2. Autoinflable.
del abdomen (descartar distensión por obstrucción intesti- Sacia/es/administrativas RN extremadamente inmaduro o con anomalías congénitas '__./

nal), perfusión periferica y auscultación cardiaca, vitalidad, Deben tener un elemento de seguridad para prevenir presión severas plantea dudas acerca de la conveniencia o no de iniciar
llanto, reflejos, cordón umbilical (sangrado, higiene). • Posibilidad de control de la madre y del niño entre las 4B excesiva: manómetro de presión y válvula de control de flujo. una reanimación cardiopulmonar (vcase texto ampliado). ·----·
Instrucción a la madre: puesta al pecho a demanda con y 72 horas después del alta por equipo de salud competen- Las autainf/ables deben contar con reservarlo de oxigena Cada servicio debiera definir sus limites para la reanima-
mamadas cortas y frecuentes; empleando ambos pechos, al- te (obstétrica/médico tocoginecólogo/médico generalista para lograr una concentración de 90 a 100%, que es e/ que ción neonatal basados en sus resultados.
ternando el lado con que se empezó. No complementar con y médico pediatra/genera lista). debe utilizarse en una reanimación. ·
mamaderas/biberones. Enseñar higiene del cordón en cada • Descartar la presencia de factores de riesgo familiar, social La bolsa debe estar conectada a la fuente de oxigeno que -~·

cambio de pañales. o medioambiental tales como: abuso materno de drogas, se regula con un flujo de 5 litros por minuto.
Aconsejar medidas para disminuir riesgos de muerte súbi- antecedentes de maltrato infantil o abandono; historia de M;iscara. Debe ser de un tamaño que permita cubrir la IACfANCIA MATERNA
ta de/lactante: acostar el niño boca arriba para dormir, no so- violencia familiar (particularmente durante el embarazo boca y la nariz, pero no los ojos del niño. Una vez conectada
breabrigarlo ni mantener la temperatura del ambiente actual), enfermedad mental en uno de los padres, depre- a la bolsa se la debe aplicar firmemente contra la cara de La manera natural de alimentar a un recién nacido
demasiado elevada, colocar al niño tocando con los pies el sión puerperal, vivienda inadecuada, madre adolescente manera de lograr el cierre hermético, ajuste o 'sellado" de la es con la leche de su madre y el acto a través del que
borde de la cuna, sujetar sábanas y frazadas debajo de sus (en particular si es primlpara y soltera o no tiene apoyos máscara a la cara para obtener una ventilación efectiva.
familiares o sociales). De estar presentes solicitar Interven- Con la mano hábil se comienza a bolsear a una frecuen- se lleva a cabo es el "amamantamiento': A pesar de h~­
brazos, no fumar en el ambiente donde se encuentra el bebé
(casa, auto, etc.), no usar colchones blandos ni utilizar almo- ción del Servicio Social y/o de Salud Mental para evaluar cia de 40-60 por minuto (esto se logra haciendo un bolseo y ber sido este durante millones de años la única fuen-
hadas. si son controlables o requieren intervenciones más com- contando dos, tres, bolseo; dos, tres, etc.). te nutrida del ser humano al inicio de su vida, en los
Desalentar expresamente la existencia de biberones en el plejas. La ventilación cun bolsa y máscara debe realizarse durante últimos den años se fue perdiendo la cultura del ama-
Sector de Internación Conjunta. Confirmar identificación del niño y su madre y domicilio. 30 segundos y entonces se debe evaluar la frecuencia cardia- mantamiento, con la consecuente disminución de los
Control del segundo dla. Par interrogatorio a la madre: • Realizar alta administrativa. ca. Si la FC es mayor a 100 lat/min suspender gradualmente. niños alimentados al pecho (OMS-UNICEF, 2002). En
estado general, evolución de la lactancia, tolerancia a la ali- Se interrumpe el bolseo, se observa la respiración y si es ello contribuyeron factores socioeconómicos-cultura-
mentación (vómitos]. Laboratorio y vacunas espontánea y sostenida, se valora color: si es cianótico se les, la aparición de fórmulas lácteas en el mercado, de-
Par inspección: igual al primer dia, Especial atención a la procede como se explicó anteriormente, y si es rosado se· ob- cisiones erróneas de los equipos de salud y débiles en
coloración (ictericia, cianosis), vitalidad (llanto, succión), cor- • Tamizaje endocrinometabólico realizado. serva y valora y si el niño está en condiciones se lo lleva a la
politicas de salud a favor de la lactancia materna.
dón umbilical (signos de infccctón), conjuntivas (infección), • Serología materna para sífilis, HIV, Chagas y hepatitis B, madre para realizar interacción con ella. luego se continua-
realizada examinada y documentada. La mayoría de mujeres y niños están en con¡liciones
piel, auscultación cardiaca y palpación de pulsos femorales, rá con los procedimientos de rutina.
adecuación de los padres al cuidado del bebe. • Si la madre tiene serología positiva para lúes, VDRL del ni- Si la FC está por debajo de 100 lat/min seguir ventilando. de amamantar y ser amamantados. Son excepcionales ..
'. ./
lnstwccianes a la madre: valor antiinfeccioso del calos- Iio realizada. Sil a madre es Chagas positiva, 1' parasitemia Si es menor a 60 seguir ventilando y agregar masaje cardiaco. las causas que impiden amamantar.
tro, bajada de la leche habitualmente entre los 3-5 días, pre- realizada. A finales del siglo pasado múltiples organismos in-
vención de grietas del pezón y tensión mamaria. No • Grupo y factor Rh materno realizado y gammaglobulina Intubación endatraquea/ ternacionales avanzaron, con distintas estrategias, en
complementar con biberones. Contacto intimo madre-hijo. antiRh aplicada si corresponde. Grupo y factor Rh del ni- la promoción de la lactancia materna (LM). Se estable-
ño si corresponde. Pocos RN lo requieren. Sólo debe realizarlo personal en- ció la función esencial de hls servicios de maternidad
• Vacunas para hepatitis By BCG aplicadas trenado. Si este no está presente es preferible no intentarlo con la propuesta: Diez Pasos hacia una feliz lactancia
Criterios para el alta precaz·(entre 24 y 48 horas) y continuar con bolseo y masaje cardiaco. natural y se lanzó la Iniciativa Hospital Amigo del Ni-
del RN nannal Alta muy precoz (menas de 24 horas) La intubación endotraqueal puede realizarse en diversos ño, tomando como base los Diez Pasos (OMS-UNICEF,
momentos del esquema de reanimación neona tal. 1989) (véase más adelante). A esta iniciativa adhirie-
Clínicas Será excepcional y prácticamente sólo por decisión volun- Está indicada sólo si:
taria de la madre o su familia. Los criterios anteriores rigen ron paises de todo el mundo y en especial de Latino-
• Fracasa la ventilación con bolsa y máscara y el masaje car- america. En la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990
• Evolución del embarazo, parto y puerperio de la madre y igual para este grupa, pero es ab/igataria entonces un exa- diaco y se han cor¡cgido todos los errores posibles que
del hijo sin complicaciones. men pediátrico dentro de las primeras 48 horas tras el alta. en Nueva York se declaró a la LM como una de las es-
puedan llevar a una ventilación inefectiva (ajuste inco-
• Parto vaginal trategias para la supervivencia infantil, por los innu-
rrecto, mala posición de la cabeza, etc.). ''--"""
• Recicn nacidos únicos, de termino (EG entre 37 a 41 sema- • Se sospecha hernia diafragmática y el niño requiere reani- merables beneficios que proporciona al crecimiento y
nas), de peso apropiado nara la edad gestacional. Reanimación del recién nacido deprimido mación. desarrollo de los niños y a la salud de las madres y fa-
• Normalidad en el examen clínico antes del alta (registrado • Se requiere aspiración endotraqueal como en presencia de milias, constituyéndose en un protector biopsicosocial
en la historia clínica). Esta intervención necesariamente exige realizar el curso liquido amniótico meconial en un RN deprimido. de la salud integral infantil.
• Capacidad de mantener la liomeostasis térmica vestido. de reanimación cardiopulmonar para RN. • Se requiere ventilación con presión positiva por tiempo Las evidencias cientlficas de los efectos beneficio-
• Normalidad de los signos vitales: frecuencia cardiaca (en- Los pasos básicos son: prolongado.
a) Via acrea permeable.
sos de la LM sobre la reducción de la morbimortalidad
tre 100 y 160 lat/min), frecuencia respiratoria (menos de
60) y temperatura axilar (36,1 a 36,9 •C) en cuna vestido. b) Iniciar respiración. infllntil y materna son:
• Capacidad de alimentarse por vía oral y coordinar la suc- e) Mantener circulación. Los pasos a seguir son:
ción, la deglución y la respiración mientras se alimenta. d) Drogas. Sólo utilizar medicamentos cuando se cum- Conseguir y preparar el material:
• Al menos una micción y uml deposición comprobadas an- plieron efectivamente los pasos anteriores. Tuba endotraqueal {TET). Elegir el tamaño apropiado se- Morbimortalidad infantil
tes del alta. gún peso/edad gcstacional.
Venli/ación a presión positiva con balsa y mascara Laringoscopia. Seleccionar la hoja correcta, N• 1 para RN
• Ausencia de ictericia signifiéativa en las primeras 48 horas • Prevención de afecciones como diarrea, infecciones
de término y N• o para RN prematuro. Recordar elementos
de vida (sin antecedentes familiares de ictericia). de las vías respiratorias, otitis media y otras infec-
• Madre capacitada en el cuidado de su hijo: lactancia, cui- La ventilación con bolsa y máscara, realizada con mate- adicionales. Colocar al niño en po~ición. Colocar el laringos-
copio y visualizar la glotis. Colocar el tubo endotraqucal y ciones, así como la prevención de defunciones cau-
dados de la piel y cordón umbilical, signos de alarma, po- rial apropiado y buen entrenamiento, resuelve la mayoría de sadas por estas enfermedades durante los seis
las situaciones que exigen reanimación. verificar su posición. Tomar recaudos sobre la entrada co-
sición para dormir, abrigo, etc.
rrecta de aire al ventilar al niño. primeros meses de vida.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
516 JI. El PARTO NORMAL LACTANCIA MAíERNA 517

• las tasas de mortalidad son menores entre lactan- • Lactancia parcial desde los 6 meses hasta los das • Pezón: estructura saliente de la mama, altamente • Alimentar al bebé a demanda, o sea cuando el be-
tes amamantados en forma exclusiva que entre los años de edad del niño can alimentación comple- inervada, compuesta por fibras musculares que ha- bé lo requiere.
amamantados en forma parcial. mentaria oportuna. cen que se vuelva protráctil (saliente) al ser estimu- • El bebé se alimenta sin horario (na se limita la ma-
• Los niños amamantados sobresalen en pruebas de • Destete progresivo desde los 6 meses a los dos años lado y donde desembocan los senas lactlferos. mada).
desarrolla intelectual y motor en comparación con de edad. • Par la noche .es cuando mayar respuesta tiene la
los que no han sida amamantadas. pralactina a la succión.
• Existiría una asociación entre la alimentación natu- Fisiologfa de la lactancia • Si la succión no es eficaz, o sea que el bebé no es-
ral y la disminución del numero de enfermedades Anatomfa de la mama ta bien colocada al pecho (figs. 11-101 y 11-102),
crónicas o no trasmisibles como alergias, diabetes, La LM se activa a través de mecanismos fisiológicos habrá dificultades con la lactancia.
hipertensión, cáncer y la enfermedad de Crohn. la glándula mamaria está compuesta par: y psicológicos que se inician antes del acta de amaman-
• Alvéolos: formados par conjuntos de células secre- tar. Estas san precursores y predisponen tes de otras que La pralactina habitualmente genera en la madre
toras, que estimuladas por la prolactina vuelcan la se disparan durante y después del amamantamiento. Es- una sensación de somnolencia y relajación y cuando se
Morbimortalidad materna leche a la luz del alvéolo. Grupos de 10 a 100 alvéo- tos complejos mecanismos se producen tanto en la ma- mantiene en valores elevados suprime la ovulación.
los, en torno a un conducto, constituyen lobulillas. dre coma en el niña, por lo que el amamantamiento Los impulsas sensoriales que llegan a la pituitaria des-
• La LM iniciada inmediatamente después del parto Estos están rodeados de células musculares, que se madre-niña .constituye una unidad funcional, y lo que de el pezón hacen que se segregue esta hormona al to-
produce liberación de oxitocina, que al estimular la contraen por estimulo de la oxitocina y facilitan la le sucede a una influye y actua en el otra y viceversa. rrente sanguíneo, ·que acttía a nivel de las células
contracción uterina, participaría en la reducción eyección láctea. la agrupación de 20 a 25 labulillos Conocer la fisiología de la lactancia y las signos clíni- musculares que rodean las alveolos, haciéndolos contraer-
del sangrado posparto. constituyen las lóbulos mamarios (fig. 11-100). cos a través de la observación y evaluación de la mama- se y expulsando la leche a los conductos y de allí a las se-
• La LM retrasa el regreso de la fertilidad, reduciendo • Conductos galactóforos: parten de cada lobulillo da permite facilitar y cooperar en esta práctica saludable. nos lactíferos, de donde las extraerá el niña a través de la
la exposición a los riesgos asociados a cortos inter- llevando la leche producida y se van uniendo para A las pocas semanas del embaraza las glándulas succión. Este proceso se llama refleja de eyección de la le-
valos intergenésicos. formar de 15 a 25 senos lactifcras, que desembo- mamarias sé agrandan y hacen mas firmes. las glán- che a "bajada de leche': la axitocina acrua especialmente
La LM ayuda a recuperar la silueta perdida por acú- can en el pezón. Las senos son conductas dilatados dulas de la aréola aumentan de tamaño y la piel se os- antes o durante la mamada y hace que la leche fluya.
mulo de grasa en la cintura pelviana y mejora la que sirven como depósitos de leche. curece y las pezones crecen. El tejido glandular de las A comienzo del puerperio es posible que la madre,
autoestima materna. El niña debe comprimir los senas lactfferas para ex- mamas produce calostro, que es la primera secreción, cuando expulsa la leche, sienta contracciones en el
• A largo. plazo las madres que amamantan tienen traer leche (fig. 11-101). amarillenta, can alto contenida proteico y con inmu- útero o sed y también es pasible que salga leche del
un riesgo menor de sufrir cáncer de mama o can- Aréola: es una zona circular de piel mas oscura al- noglobulinas. otro pecho.
cer de ovario (OPS {OMS, 2002). rededor del pezón que recubre los senos lactíferos. La prolactina aumenta en forma importante en el La secreción de oxitacina puede versf inhibida
Se encuentran en ella las glándulas sebáceas de tercer trimestre del embaraza, pera su acción lactogé- temporalmente par:
Mantgamery que segregan una sustancia lubrican- nica estii inhibida por los estrógenas y especialmen-
Definiciones te que protege la piel de la aréola y del pezón. te por la pragesterona, que impiden que se produzcan • Dolor intenso (coma en casos de pezón agrietado).
El bebé debe tomar con su baca la mayor superfi- cantidades mayores de leche. • Par tensión, .angustia, preocupación o: cansancio
• Lactancia materna exclusiva: al bebé no se le da cie posible de aréola, y é_sta se estirará dentro de su Con la expulsión de la placenta disminuyen abrup- materno (es una hormona muy sensible a las senti-
ningun otro alimento o bebida que no sea leche boca formando el pezón (fig. 11-1 02). tamente los niveles de progesterana y estrógenos, mientos).
materna, incluyendo agua (excepto medicinas y vi- permitiendo la acción de. la prolactina, l9 que sumado • la nicotina y el alcohol.
taminas o gotas de minerales). Se le puede dar le- la oxilocina al estimulo de la succión del niña hará que los pechas
che materna extraída. Células musculares las hace
comiencen a aumentar la producción de leche, par la
• Lactancia materna predominante: el bebé es ama- 1contraer
general, de 30 a 40 horas después del parto.
mantado pera también recibe pequeñas cantidades
de agua o bebidas a base de agua como té a jugos.
• Lactancia materna completa: el bebé es alimentada 6alactopoyesis
exclusiva o predominantemente al pecha.
• Lactancia materna parcial: al bebé se lo amamanta Es el mantenimiento de la producción de leche par
algunas veces y otras se le da alimentos artificiales, interacción de la prolactina y la axitocina (figs. 11-103 A) bien prendido B) mal prendido
ya sea leche o cereales u otro tipo de alimentos. Senos lacllleros y 104).
• Alimentación complementaria oportuna: al bebé se Fig. 11-101. Apariencia interna de la mama y de la boca de un be-
La succión del bebé envía un estímulo sensorial a be. (Fuente: OMS/OPS-UNICEF, 199S.)
le dan otros alimentos, además de la leche mater- --Pezón la hipófisis anterior, que como respuesta libera pro-
na, cuando es apropiado o sea ¡fespués de las seis lactina al torrente sanguineo, que acWa a nivel de los
meses de edad. alvéolos haciéndolos producir la leche. Es necesario
• Destete: proceso que se inicia cuando el bebé co- que las niveles de prolactina se mantengan altas pa-
mienza a ingerir otro alimento y{o leche, distinta ra que los alvéolos produzcan leche, por lo que lama-
de la leche materna, y se completa cuando ya no dre debe amamantar al niño no menos de 8 veces en
toma más leche materna (OMS/OPS-UNICEF, 1998). 24 horas durante los primeros meses. Para mantener
los niveles necesarios de prolactina es necesaria:
Tiempo óptimo de amamantamiento
• Colocar el niño bien al pecha y na ofrecer bibero- A) bien prendido B) mal prendido
• lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de Fig. 11-100. Estructuras de la mama que intervienen en el ama- nes a chupetes que la con funden, dado que la suc- Fig. 11-102. Apariencia externa de un bebé arnamanlando.lfucn-
edad. nwntamiento. (Fuente: OMS/OPS-UNICEF, 1993.) ción es distinta. tc:OMS/OPS-UNICEF. 199S.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
518 11. EL PARTO NORMAL LACTANCIA MATERNA 519
''--,
Reflejos del recién nacido presentes desde encuadre de legalidad y apoyo administrativos. Son Impulsos sensoriales
e/ nacimiento fundamentales en proyectos de largo plazo. Son desde el pezón
Prolaclina en la
esenciales para las discusiones presupuestarias y de sangre
Reflejo de búsqueda. Cuando algo toca los labios, el redistribución de personal.
bebé abre la boca, pone su lengua hada abajo y ade- Paso 2. Entrenar a todo el personal en las habilida-
lante y gira la cabeza hacia ese lado. Esto facilita la in- des necesarias para implementar estas prácticas. Es
troducción del pezón. necesario proveer y actualizar los conocimientos y las
Reflejo de succión, deglución. Si algo toca su pala- habilidades para promover, proteger y apoyar la lac-
dar, el bebé succiona y cuando la boca se llena de le- tancia, ya que en la formación del personal del equipo
che, el bebé deglute. de salud no están contemplados en forma satisfacto-
ria.
Paso 3. Informar a todas las embarazadas sobre las
Aspectos semiológicos de la~lactancia beneficios y la práctica del amamantamiento. la deci-
sión sobre la alimentación de su hijo debe ser ideal-
Observando una mamada es posible determinar: mente realizada por la madre y basada en información • Más prolacllna
Succión secretada en la
• Que el bebé está bien colocado para mamar (fig. veraz y actualizada. Como muchos otros aspectos es- del bebé noche
11-102, A). tas decisiones en general se realizan antes del naci-
• Que el bebé succiona y la leche fluye. miento, por lo tanto la información deberla darse •Suprime la
ovulación
• Que el bebé está mal prendido (fig. 11-102, B). prenatalmente.
• Si la. madre sostiene bien:al niño. Paso 4. Ayudar a las madres a iniciar el amamanta-
Señales de una buena colocacfón'
miento dentro de la hora de haberse producido e/ par-
to. Se han documentado varias ventajas para el Rg. 11-103. Reflejo de prolactina. (Fuente:OMS/OPS-UNICEF, 1998.)
La boca del bebé está bien abierta binomio madre-hijo de comenzar el amamantamiento
El mentón del bebé toca la mama tan pronto sea posible:
El bebé tiene dentro de la boca toda o parte de la aréola
labio Inferior del bebé evertido ("boca de pescado") a) La estimulación del pezón pór la succión incre- b) Patología materna severa: psicosis, eclampsia, fieren con la lactancia y son una fuente eventual de
Se observa mayor porción de aréola sobre el labio superior menta los niveles de oxitodna materna, lo que VIH/sida. contaminación.
Mamadas lentas y profundas, a veces con pausa refuerza las contracciones uterinas contribuyen- e) Madres que requieren medicaciones potencial- Paso 10. Favorecer el establecimiento de grupos de
Es posible ofr yfo ver cómo el bebé degluta do a disminuir la pérdida de sangre posparto.
Mejillas redondeadas
mente peligrosas como drogas citotóxicas, ra- apoyo .a la lactancia y poner en contacto a la madre
La madre sostiene segura y conliadamente al niño Por otro lado la oxitocina favorece las interac- diactivas, algunos antitiroideos, etc. posalta de la institución. El compartir experiencias y
Madre y niño están en contacto 'panza con panza'. Cabeza y ciones madre-hijo precoces (apego). d) Sospecha de errores congénitos del metabolis- plantear problemas dentro de estos grupos formados
cuerpo del niño alineados b) Hay una correlación entre el amamantamiento mo: galactosemia, fenilcetonuria, enfermedad por mujeres que han tenido experiencia exitosa en la
Señales de mala colocación
precoz y la persistencia del mismo a los tres y del jarabe de arce. · lactancia, se ha demostrado eficaz er¡ ayudar a los
seis meses. e) Recién nacidos con pérdida de agua aguda que nuevos. padres a vencer las dificultades por las que
La boca del bebé no está bien abierla e) Para los recién nacidos el amamantamiento in- no pueda ser compensada aumentando la fre- atraviesan.
El mentón de! bebé no toca el pecho mediato y la ingesta de calostro les brindaría cuencia de la lactancia.
El bebó está prendido sólo del pezón
El labio lnlerlor del bebé esta invertido una inmunización pasiva importante a la hora Paso l. Favorecer el alojamiento conjunto de la
Se observa más aréola por debajo de la boca del bebé de abandonar el medio intrauterino estéril. madre con su recién nacido las 24 horas del día. Esta
Sólo mamadas rápidas Es importante tener en cuenta que el recién nacido situación posibilita a las madres, mediante el contacto
Se oye al bebé chasquear
Mejillas tensas o chupadas hacia dentro
no debe ser puesto al pecho en forma forzada. Obser- íntimo continuo, un mejor conocimiento de sus hijos y
la madre sostiene con torpeza al niño vaciones cuidadosas mostraron que si se coloca a los una pronta respuesta a su necesidad de amamantar.
El cuerpo del bebé está separado de la madre y con el cuello recién nacidos sobre .el abdomen de la madre, se des- Esto condiciona el reflejo de eyección de leche y se es-
torcido plazan hacia arriba y espontáneamente se prenden al timula la lactogenesis de modo de lograr una adecua- Oxlloclna en
fa sangre
pecho. da producción y aporte.
Paso 5. Instruir a las madres sobre cómo amaman- Paso B. Favorecer el amamantamiento a mutua de-
tar y cómo mantener la lactancia aun si ellas se sepa- manda. Aunque la mayoria de los recién nacidos nor-
Promoción de la lactancia materna raran de sus hijos. La madre debe recibir instrucción males se amamantan cada 2 horas y media a 3,
sobre CÓfT!O lograr la expresión preferentemente ma- muchos no siguen este patrón. Especialmente·en las
Iniciativa Hospital Amigo del Niño (OMS-UNICEF, nual o mecánica de la mama y cómo conservar en for- primeras horas algunos duermen por períodos prolon- Succión
1989}. los Diez Pasos para una lactancia exitosa. Son ma segura la leche obtenida. gados y luego empiezan a alimentarse con mayor fre- del bebé
un conjunto de recomendaciones basadas en una Paso 6. No suministrar a los recién nacidos alimen- cuencia. No deben ser forzados a alimentarse con
mezcla de experiencia y evidencia científica. Se desa- tos o líquidos distintas a la leche humana a menos que horarios rígidos. Si la madre desea amamantar por
rrollaron de modo de ser tan generales como fuera po- exista una indicación médica. Las indicaciones médi- sentir sus pechos muy cargados de leche, debe colocar
sible, permitiendo que los servicios los adapten a sus cas para prescribir otras leches son: al niño al pecho antes de extraerse manualmente la le-
condiciones locales manteniendo su objetivo. a) Recién nacidos que requieran cuidados médicos che. '
Paso 1. Tener una política de amamantamiento es- especiales: pretérminos con peso menor de 1500 Paso 9. No suministrar chupetes o tetinas a recién
crita que se comunica rutinariamente a todo el equi- g, patología cardiorrespiratoria severa, necesi- nacidos que se amamantan. Si bien su uso es casi uni-
po de salud. Las políticas escritas p:oveen un dad de cirugia, desnutridos fetales, etc. versal~ existen evidencias que demuestran que inter- Rg. 11-104. Reflejo de oxitocina. (fucnte:OMSIOPS-UNICEF, 1996.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ','--'.
MÉTODOS ANTICONCEPfiVOS 521
520 11. EL PARTO NORMAL

ANTICONCEPCIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Eficacia: un buen método, bien utilizado, debe pro- Dispositivos intrauterinos
porcionar el máximo de seguridad para la prevención
los avances en salud sexual y reproductiva, la pers- Definiciones del embarazo. Insertados dentro de la cavidad uterina actúan co-
pectiva de género en el debate social, la promoción de los Reversibilidad: posibilidad de que al suspender el mé- mo anticonceptivos. los DIU actualmente utilizados se
derechos humanos, incluidos los reproductivos, y el enfo- Anticonceptivo es todo agente o acción tendiente todo se rr.cuperen las condiciones normales de fertilidad. denominan medicados o bioactivos. los dispositivos
que interdisciplinario del tema, estimulan a los profesio- a evitar el inicio de un embarazo, generalmente impi- Accesibilidad: disponibilidad de manera lo más sim- medicados a su vez pueden ser:
nales de la salud a ampliar la visión de la anticoncepción diendo la fecundación y excepcionalmente impidien- ple posible.
hacia la salud sexual y la procreación responsable. Esto do la implantación (ACOG, 1992). Costo: debe ser nulo o mínimo para el usuario. 1) Medicados con cobre o cobre y plata o cobre y oro.
contribuye al mejor desarrollo de hombres y mujeres, a Fecundación, proceso que comienza con la pene- Tolerabilidad: referida al mayor o menor grado de 2) Sistemas liberadores de hormonas.
que encaren su sexualidad con cuidados saludables y a tración del ovocito secundario por el espermatozoide producir efectos secundarios indeseables.
que puedan evitar conductas riesgosas. y se completa con la fusión de los pronúcleos femeni- Aceptabílídad: conformidad del usuario.
También en este tema, para los profesionales ,de la nos y masculino. Es sinónimo de concepción y fertili- Comodidad: su uso debe evitar situaciones incómo- Dispositivos intrauterinos con cobre o
salud, es fundamental la consideración de aspectos in- zación. das o engorrosas para la pareja. cobre y plata o cobre y oro
dividuales, éticos y de la protección de los derechos de Implantación, comienzo del embarazo. Es la nida-
cada individuo. ción del óvulo fecundado. Existen diferentes modelos de DIU medicados con
Criterios médicos de elegibilidad para el metales:
uso de los métodos TCu-380 A, TCu-380 Slimline (más delgado).
Conceptos que hacen de cada consulta una oportunidad Clasificación TCu-200.
para mejorar la salud y la práctica sexual la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1994) TCu-2006.
Métodos tradicionales. Son recursos utilizados por estableció cuatro categorías aplicables al uso de los mé- TCu-220C.
.¡ todos anticonceptivos que resumen los criterios con los Nova-T.
• El derecho de las personas a la autodeterminación las parejas consistentes en prácticas folclóricas como
en sus capacidades sexuales y reproductivas. lavados vaginales, coito interrupto y una gama impor- que los médicos pueden prescribirlos. Estos criterios se Multiload-250.
• El derecho a la información precisa y adecuada en los tante de acciones trasmitidas por las generaciones. sustentan en datos clínicos y epidemiológicos. las mu- Multiload-375.
temas relacionados con su salud sexual y procreación. Métodos biológicos. Basados en el conocimiento de jeres deben ser apropiadamente informadas de los be- En algunos paises hay otros modelos sin marca re-
• la reciprocidad e igualdad en la relación profesio- la fertilidad de la mujer como el del ritmo o calenda- neficios y eventuales riesgos en cada· caso en particular. gistrada similares. a los listados.
nal-usuario. rio, temperatura basal, moco cervical. Categoría l. No presenta ninguna restricción para El DIU más ampliamente disponible es el llamado
• Entender que la solicitud de algún método anticon- . Tecnologlas y procedimientos. Son aquellos que su uso. . Tcu-380 A. Su eficacia dura por lo menos 10 años.
ceptivo no se corresponde con "enfermedad", por lo utilizan algún agente externo para evitar la fecunda- Categoría 11. Puede usar el método porque las ven- Mecanismo de acción. la variedad en el diseño se
que se debe interpretar como una decisión libre e ción y/o inicio de embarazo. tajas que ofrece exceden los riesgos comprobados o relaciona con la duración de la acción anticonceptiva
informada de cada individuo. Pueden subdividirse en anticonceptivos reversibles teóricos. que es proporcional a la superfirie de cobre. También
• Manifestar respeto y acompañamiento en la toma e irreversibles: Categoría 111. No debe usar el método porque los el diseño se asocia con la frecuencia de efectos adver-
de decisión. riesgos exceden las ventajas de su uso pero está per- sos como la expulsión, el aumento del sangrado mens-
Reversibles Irreversibles mitido, cuando se compruebe que es la única opción y trual y la dismenorrea.
la práctica de la Consejería en Salud Sexual y Re- se articulen los mecanismos de control regular por un Son múltiples las evidencias científicas que demues-
De barrera Hormonales lnlraulerlnos Quirúrgicos
productiva le brinda a la mujer el poder iniciar y con- profesional. tran que el mecanismo de acción del DIU es similar en
Mecánica: Combinados 1a. generación: Ligadura
tinuar la procreación responsable y lograr una e.lección condón, orales !nenes tubaria
Categoría IV. No debe usar el método porque las todos los modelos medicados con metales. Se basa en
informada acerca de las opciones reproductivas como: diafragma, condiciones representan un riesgo inaceptable para la prevenir la fecundación al crear un medio intrauterino
profiláctico salud. las mujeres deben ser apropiadamente informa- hostil que resulta espermicida. La presencia de cobre en
femenino
• Seleccionar el método de planificación familiar das de los beneficios y eventuales riesgos en cada ca- el fluido intrauterino junto con la reacción de cuerpo
Oufmlca: Sólo de pro- 2n. generación: Vasectomla so en particular.
que más le satisfaga. lablelas, gosterona o medicados
extraño endometrial que induce el dispositivo crea un
• Usar el método elegido en forma segura y ·eficaz. espumas, mlnlp!ldora con cobre y El cuadro de referencia para los criterios médicos medio que paraliza a los espermatozoides impidiendo
jaleas, plata de elegibilidad anticonceptiva está ampliamente di- su ascenso por el tracto genital superior, previo al en-
• Asegurar controles periódicos. óvulos,
• Evaluar posibilidades de autocuidado y prevención. cremas
fundido en la bibliografía sobre el tema, por lo que se cuentro con el óvulo. Algunos autores consideran que
• Participar con la pareja la toma de decisión. Mixta: lnyeclable 3a. generación:
recomienda al alumno consultarlo para las situaciones además de esta paralización de los espermatozoides se
esponja mensual medicados especiales. A modo de ejemplo, veamos la posibilidad acorta el tiempo de supervivencia de los mismos así co-
con hormonas de elección que tiene una mujer con diabetes: mo del óvulo, en ambos casos previamente al encuen-
la información recibida y el diálogo con el profesional
permite a fa mujer tomar decisiones libres y realizar una De emergen~ tro de las gametas (Chi, 1989; Kaunitz, 1997; Kesserü,
cla o pOdoras Situ¡¡ción ACO POP DIU
elección acorde a sus necesidades. los temas a abordar en poscoltales 1995; Johns Hopkins University, 1995).
Diabetes los dispositivos intrauterinos "medicados con hormo-
la consejería en anticoncepción versarán sobre los distin- Gestágeno a. Historia de diabetes gestacronal
tos métodos disponibles asegurando especialmente: de depósllo nas" liberan lentamente las mismas a la luz de la cavidad
b. Sin enfermedad vascular no uterina, teniendo una acción local con mínimo pasaje de
tratada con insulina e insufinode-
• Eficacia, ventajas y desventajas. pendiente
la sustancia a la circulación sistémica. Se describen prin-
• Efectos colaterales y complicaciones. Características cipalmente dos modelos: uno conteniendo progesterona,
c. Con nelropalla, relinopalla o 111 y IV cuya duración es de un año y otro que libera levonorges-
• Uso correcto. neuropatia.
• Prevención contra infecciones de trasmisión se- los métodos anticonceptivos difieren mucho 'de trel (14 mg/día) y cuya duración es de cinco arios (Johns
xual (ITS). acuerdo a características propias ofreciendo una va- d. Con olra vasculopalla o más de 111 y IV Hopkins University, 1995; Nilsson, 1999). El mecanismo
20 años do duración de acción anticonceptivo de ambos dispositivos "medica-
• Prestaciones y controles necesarios. riedad de opciones para cada caso.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
522 11. EL PARTO NORMAL
METODOS ANTICONCEPTIVOS 523

dos" (con progesterona y con levonorgestrel} se basa en b} limpiar el cuello uterino con un antiséptico an- • Metrorragia intermenstrual: si se presenta en for- a} Combinadas monofásicas
dos acciones fundamentales: el espcsamiento del moco tes de insertar el DI U; ma reiterada intentar tratamiento antiinflamatorio,
cervical que impide el ascenso de l9s espermatozoides a e} tener cuidado de no tocar la pared vaginal ni las antibiótico u hormonal. Si no responde deberá eva- Este tipo de anticonceptivos l<ormonales ha tenido
la cavidad uterina, y la atrofia del endometrio que crea paletas del especulo con la sonda uterina ni con luarse la posibilidad de retirar el DIU. Si la metro- tan importante desarrollo que cuando se habla gené-
un medio hostil a los espermatozoides y a su migración. el insertar del DIU; rragia persiste se practicará legrado biópsico. ricamente de anticonceptivos orales se suele referir a
Es decir que impiden la fecundación al impedir el en- d] hacer pasar únicamente una vez a través del ca- .• Enfermedad pélvica inflamatoria {EPI): extracción este tipo de asociación. Se componen de un estróge-
cuentro de las gametas (Chi, 1989; Johns Hopkins Uni- nal cervical tanto la sonda uterina como el in- del dispositivo previa cobertura con antibióticos no: el etinilestradiol más un gestágeno. Todas las gra-
versity, 1995; Kaunitz, 1997¡ Kesserü, 1995}. sertar que lleva el DI U. durante 24 a 48 horas y se completará luego el tra- geas tienen igual dosis de estrógenos y progestágenos
Eficacia. 0,6 a 0,8 embarazos por cada 100 mujeres Solicitar a la mujer que informe si siente dolor en tamiento de acuerdo al cuadro clínico. (de alli la denominación de monofásicos}.
durante el primer año de uso (1 en cada 125 a 170}. cualquier momento del procedimiento. Se puede ad- • Citalogia ancalógica positiva: si el estudio citológi- Todos los anticonceptivos orales monofásicos actúan
Ventajas. No interfiere con las relaciones sexuales. ministrar un medicamento antiprostaglandina (indo- co de rutina demuestra positividad deberá extraer- de igual manera. Su principal mecanismo de acción es
Reversible en forma inmediata. No tienen ningún efecto metacina, ibuprofeno], 30 minutos antes de la se el dispositivo y proceder de acuerdo a las normas la inhibición de la ovulación a través de la inhibición de
en la cantidad o calidad de la leche materna. Pueden inserción para reducir los cólicos/dolor. del servicio. la secreción de FSH y LH por parte de la hipófisis. Es por
insertarse inmediatamente después del parto (a excep- Embaraza ectópica: si bien el DIU disminuye la in- este mecanismo de acción ovulostático que los ACO son
ción de los DIU que liberan hormonas} o después de un cidencia de embarazo ectópieo en relación a las el método anticonceptivo reversible más eficaz (Düster-
aborto (cuando no hay indicio de infección}. Ninguna Técnica de colocación de un [JIU pasparto mujeres no protegidas, del total de usuarias de DIU berg, 1995; Fitzgerald, 1994; Guillebaud, 1995; Hat-
interacción con otras medicinas. que se embarazan (0,6 a 0,80fo durante el primer cher, 1994; Runenbaum, 1993; Schwarcz, 2002}.
Desventajas. Los efectos secundarios comunes no son • Masaje uterino hasta disminuir el sangrado. año de uso}, el 3 al 90fo corresponden a embarazos En el mercado existen preparados:
señal de enfermedad como: cambios menstruales. Son co- • Insertar el DIU dentro de los 10 minutos posterio- ectópicos (Diaz, 1997; Hatcher, 1994; Johns Hop- • Macrodosificados: son aquellos que tienen 50 o
munes en los primeros tres meses. Suelen disminuir poste- res al alumbramiento placentario. kins University, 1995; Kaunitz, 1997}. más microgramos de etinilestradiol. No suelen
riormente. Sangrado vaginal abundante y más prolongado. • No administrar analgesia o anestesia. recomendarse, aunque se los puede utilizar co-
Sangrado o goteo vaginal entre períodos. Más cólicos o Tomar el dispositivo con pinza de aro. mo anticonceptivos de emergencia (véase más
dolor durante los periodos. No son recomendables en las • Tomar el cérvix con una segunda pinza de aro. Razones para su remoción adelante].
mujeres que no han tenido hijos. No protege contra infec- Colocar el DIU en la cavidad uterina. • Microdosificados: son aquellos que tienen 35
ciones de trasmisión sexual (115}. No es aconsejable en mu- • Mantener .abdomen/útero con la mano libre. • Por solicitud de la mujer. microgramos o menos de 'etinilestradiol (EE} por
jeres que han tenido recientemente una ITS. • ASegurarse de que el dispositivo esté lo más cerca • Cualquier efecto secundario que hace a la mujer comprimido. Dentro de este grupo existen pre- ---/
Momento de inserción. Como toda práctica medica, posible del fondo .uterino. solicitar su remoción, incluyendo el dolor. parados con 35, 30, 20 y 15 microgramos de EE
requiere la confección y firma de un consentimiento in- • Soltar el DIU y rotar la pinza de aro 45•. • Razones médicas: (recientemente incorporados]. -'-..,/
formado. El mismo garantiza:que la mujer ha sido infor- • Desplazar la pinza lateralmente antes de retirarla - Embarazo. Asociados al EE existen diferentes gestágenos.
mada del procedimienlo al que se va a someter (la suavemente. - Enfermedad pélvica inflamatoria aguda. Pueden ser derivados de la progesterona (medroxipro-
inserción} y acepta libremente que el profesional efectúe - Perforación del útero. gesterona y ciproterona} o derivados de la nortestos-
la maniobra. Seguimiento. Control a las cuatro semanas para - DIU con expulsión parcial. ..· terona. Estos últimps son los más utiliza'dos en la
El periodo conveniente para la inserción del DIU es comprobar la colocación correcta, visualizando los hi- - Sangrado intermenstrual o muy abundante du- actualidad y se los denomina como de la., 2a. o Ja.
durante la menstruación o' inmediatamente después los del dispositivo. En caso que estos no se observen, rante las menstruaciones. generación. los más antiguos son llamados de prime-
de ella ya que- el canal del cuello uterino se dilata li- realizar control ecográfico. Si se comprueba la pérdida - Cuando la vida útil del DIU ha terminado. ra generación y son la noretisterona y ellinestrenol.
geramente, lo que facilita la inserción del dispositivo. del DI U, plantear una nueva inserción. • Un año después de su último período premenopáu- Los de segunda generación son el norgestrel y elle-
La presencia de la menstruación reduce el riesgo de in- Anualmente realizar un examen cllnico-ginecológi- sico. vonorgestrel. Los de tercera generación son el desor-
serción a comienzos de un embarazo. También se pue- co y Papanicolaou. gestrel, el norgestimato y el gestodeno.
de colocar, aunque con mayor posibilidad de expulsión El mecanismo de acción de todos los gestágenos es
espontánea, inmediatamente a un aborto espontáneo Anticonceptivas hormonales similar, siendo los más nuevos los que mejor controlan
o a un parto si no existe sospecha de infección (Zhou, Problemas biológicos que pueden aparecer el ciclo evitando el manchado irregular (spotting] y las
1991; O'Hanley, 1992; ACOG, 1992}. durante el uso del D/U Son distintos preparados que contienen hormonas metrorragias por disrupción (sangrados fuera de fe-
femeninas, que pueden administrarse por via oral o cha} (London, 1992}.
• Expulsión: antes de colocar un nuevo dispositivo se parenteral.
Técnica para la inserción de un DIU deberá reevaluar la indicación.
• Perforación: cuando ocurra durante la inserción b} Combinadas trifásicos
Realizar un examen pélvico cuidadoso y verificar en debera suspenderse el procedimiento. Anticonceptivos orales
qué posición se encuentra el 'útero. Limpiar cuidadosa- Translocación: deberá localizarse el dispositivo en La dosis de estrógeno y progestágeno no es la misma
mente el cuello uterino y la vagina varias veces con el abdomen mediante radiografías simples, ecogra- Se clasifican en: en todas las grageas, sino que tienen tres combinacio-
una solución antiséptica como el yodo. fía, etc. Si se dispone de laparoscopio podrá inten- nes diferentes, que se identifican por los distintos colo-
Insertar el DIU de acuerdo a las instrucciones del tarse su extracción por vía endoscópica. a} Combinados monofásicos: res de Jos comprimidos. la dosis de etinilestradiol es
fabric:mte, alto en la cavidad uterina, con especial • Hipermenarrea y dolar: cuando su magnitud lo justi- • macrodosificados; similar en todos los comprimidos o aumenta levemente
cuidado de evitar la perforación. fique se tratarán con inhibidores de prostaglandinas, • microdosificados. en la mitad del ciclo, mientras que la del gestágeno au-
Es preferible usar la técnica de inserción "sin tocar", noresteroides, o acetató de norestisterona (2 compri- b} Combinados trifásicos. menta en forma progresiva siendo sensiblemente más
que incluye: midos por día durante diez a veinte días}. Es bajo el e} Mensuales. elevada en los últimos 7 comprimidos. Por ello es muy
a} colocar el DIU en el insertar mientras ambas par- porcentaje de casos en que se hace necesaria la ex- d) Minipíldora o anticonceptivos sólo de progesterona. importante que la toma sea ordenada, es decir, que se \...,/'
tes aún se encuentran con la envoltura estéril; tracción del dispositivo por la intensidad del síntoma. e} Poscoital u de emergencia. respete la numeración de los comprimidos impresa en el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba _j
524 11. EL PARTO NORMAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 525

blister del producto. Estos preparados surgieron con la haciéndolo denso y hostil a los espermatozoides, no 4 comprimidos juntos de método anticonceptivo descartado el embarazo. la misma es totalmente rever-
ambición de asemejarse al ciclo normal de la mujer, re- permitiendo su ascenso hada la cavidad uterina. combinado de dosis baja. sible si se suspende la aplicación del medicamento y
produciendo la variación de las cantidades de hormonas Estos anticonceptivos .suele.n utilizarse: durante la • 20-25 comprimidos juntos de método anticon- puede tratarse agregando estrógenos en parches o com-
secretadas por el ovario en las distintas fases del ciclo. lactancia materna, con una eficacia del 99,5% los pri- ceptivo sólo de progestágeno. primidos una semana antes de la fecha en que se espera
Pero para mantener la eficacia anticonceptiva fue ne- meros seis meses del puerperio; en mujeres que tienen la menstruación [un comprimido de estrógenos conjuga-
cesario introducir al gestágeno desde el primer compri- contraindicado el uso de estrógenos pero no el de pro- Siempre es necesario repetir la dosis a las 12 hs. dos equinos de 0,625 por día por 7 días o un parche de
mido. Es por ello que no presentan ventajas con gesterona, como en los casos leves a moderados de hi- Una vez completada, si no se presenta el sangrado 50 microgramos de estradiol aplicado una semana antes
respecto a los anticonceptivos monofásicos y han sido pertensión arterial, con una eficacia del 96,8%. En la dentro de las dos semanas posteriores, hay que reali- de la fecha menstrual; si el parche tiene una duración de
ampliamente superados por éstos [Fitzgerald, 1994; perimenopausia si no se desea utilizar estrógenos, por zar pruebas de embarazo. tres dias el mismo deberá cambiarse una vez).
Guillebaud, 1995; Runenbaum, 1993). ejemplo en mujeres fumadoras mayores de 35 años o Eficacia. Previene tres cuartas partes de los Eficacia. 0,3 embarazo por cada 100 mujeres en el
Eficacia. De 6 a 8 embarazos por cada 100 mujeres en hipertensas, con una eficacia del 96,8% [Díaz, 1997; embarazos que de otra manera hubieran ocurrido. El primer año de uso.
el primer año de uso. Cuando se utilizan en forma·correc- Populationlnformation Program, 1992; WHO, 1999). riesgo de embarazo después de un coito sin protección Ventajas. Una sola aplicación mensual.
ta y consistente la tasa de embarazos se reduce a O, 1 em- Ventajas. Su buena tolerancia. Es posible su utiliza- en la segunda o tercera semana del ciclo menstrual es Desventajas. Son frecuentes las alteraciones del
barazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso. ción durante la lactancia. Puede utilizarse en fumado- de 8%, cuando se usa contracepción oral de emer- ciclo menstrual.
Ventajas. Bajo riesgo de complicaciones. Muy efec- ras mayores de 35 años en las que otros anticonceptivos gencia el porcentaje es de 2%.
tivos cuando se usan correctamente. Regularizan los se hallan contraindicados. Ventajas. Simple de utilizar por la mujer Juego de coito
períodos menstruales y disminuyen su volumen y du- Desventajas. En un grupo reducido de mujeres, pue- no protegido para prevenir un embarazo no deseado. e) Trimestrales
ración, as! como los cólicos menstruales. No necesitan de producir disminución de la lactancia o alteraciones Desventajas. Pueden presentarse efectos colaterales
períodos de descanso. Pueden usarse desde la adoles- del ciclo menstrual. Como único método anticoncepti- como náuseas y vómitos. Si se producen dentro de las Consiste en una dosis de 150 mg de acetato de me-
cencia a la menopausia. Puede interrumpirse su uso en vo es de menor eficacia que los anovulatorios. 2 horas de la medicación, se debe repetir la dosis por droxiprogesterona de liberación lenta. La dosis de este
cualquier momento, recuperándose inmediatamente vfa vaginal, o por vía oral con antieméticos o estágeno inhibe eficazmente la ovulación dando una
la fertilidad. Previenen o disminuyen la anemia por alimentos. No protege contra ITS, VIH/sida. eficocia anticonceptiva de 99,7%. El efecto adverso
déficit de hierro. Tienen efecto protector en embarazo e) Anticoncepción de emergencia pascoita/ (AE} más frecuente es la amenorrea que se verifica en el
ectópico, cáncer de endometrio, cáncer de ovario, 60% de las usuarias. Si bien se trata de un anticoncep-
quiste de ovario, enfermedad inflamatoria pélvica, en- No debe usarse en lugar de otro método de plani- Anticonceptivos inyectables tivo de progesterona sola, esta contraindicado en la
fermedad benigna de la mama. ficación familiar. Solamente se utiliza en situaciones hipertensión arterial ya que el efecto miner,alocorti-
Desventajas. Algunas usuarias refieren que la nece- especiales como: Se los clasifica como: coide de la medroxiprogesterona en una dosis alta
sidad de toma diaria les incomoda. Pueden presentarse puede elevar la presión arterial. ,.
efectos secundarios leves como sangrado intermens- • la mujer ha tenido un coito contra su voluntad o a) Mensuales de primera generación. Ventajas. Alta eficacia anticonceptiva y su. adminis-
trual, cefaleas sin trastornos de la visión, náuseas, vó- ha sido violada. b) Mensuales de segunda generación. tración a intervalos prolongados.
mitos, aumento de peso (sólo el 20% aumenta más de • El condón se ha roto. e) Trimestrales. Desventajas. Frecuentes alteraciones del ciclo
dos kilos en un año). Estos suelen desaparecer con la • El DIU se ha salido de lugar. menstrual, menor reversibilidad de sus efectos anti-
continuidad del tratamiento y no son una indicación • La mujer "se ha quedado sin anticonceptivos orales, conceptivos. ·.:...
para discontinuar el uso. la aparición de efectos secun- ha olvidado tomar 2 o más anticonceptivos orales a) Mensuales de primera ge~eración Iniciación de los anticonceptivos hormonales. los
darios o adversos más severos se describe en el aparta- sólo de progestágeno, o se ha retrasado más de al- anovulatorias orales comienzan a tomarse entre el1º
do Indicaciones para interrumpir el tratamiento. gunas semanas en recibir su inyección anticoncep- Estan formados por la combinación de un estróge- y el 52 día del ciclo, según las hormonas que conten-
tiva mensual y además ha tenido un coito sin usar no de acción prolongada (enentato de estradiol) con gan. Se deberá seguir las instrucciones de cada prepa-
ningún otro método de prevención de embarazo. un gestágeno de acción corta [acetofénido de dihidro- rado en particular. Se administran diariamente
e) Mensuales xiprogestero?la). Se aplican entre el séptimo y el déci- durante 3 semanas, con una semana de intervalo en-
Son preparados que contienen altas dosis de estró- mo dia del ciclo, preferentemente el octavo o noveno, tre cada ciclo.
Se administra un comprimido por mes. Tiene alta genos y que debe administrarse lo más cercano posi- la alta dosis de estrógenos de liberación prolonga- La minipildora comienza a tomarse el primer dia del
dosis de un estrógeno de depósito (quinestrol) asocia- ble al coito de riesgo, siempre dentro de las 7Z horas da produce frecuentes alteraciones del ciclo como la ciclo y se administra en forma ininterrumpida mien-
do a un progestágeno [diacetato de etinodiol). Produ- de la relación potencialmente fecundan te. hipermenorrea y fa menometrorragia. Es por ello que tras se desee postergar el embarazo.
ce frecuentes trastornos del sangrado debido a la Según en qué momento del ciclo menstrual se to- habitualmente no se los recomienda. los inyectables mensuales de última generación se
excesiva dosis de estrógenos de vida media prolonga- men, la AE puede prevenir o retrasar la ovulación o administran el primer dla del ciclo y luego una vez por
da. Su ventaja es la comodidad pero son poco utiliza- prevenir la fertilización, no interrumpe un embarazo, mes en la misma fecha calendario.
das por la alta frecuencia de efectos adversos. esto es, cuando ya ha tenido lugar la implantación del b) Mensuales de segunda generación Seguimientp de los anticonceptivos hormonales.
óvulo fecundado (WHO, 1999). Control de tensión arterial y examen clfnico completo
Dosis. Existen varios esquemas: levonorgcstrel750 mi- Están compuestos por un estrógeno de acción breve previo. luego cada 6 meses.
d) Minipíldaras a anticonceptivas sólo ele crogramos, 1 comprimldo cada 12 hs. y una dosis total de (valerato o cipionato de estradiol) y un gestageno de ac- Anualmente se practicará Papanicolaou y examen
pragesterona 2 comprimidos o levonorgestrel 250 microgramos más ción prolongada (enantoto de noretisterona, acetato de ginecológico. .
etinilestradiol 50 microgramos repetidos a las 12 horas. medroxiprogesterona). No producen aumento del san- En mujeres que presenten características incluidas
Se conocen también como POP (progesterone anly No obstante, según el metodo que se estaba utilizan- grado menstrual sino que por el contrario disminuyen el en las categorías 11 y 111 de la OMS se d~berán realizar
pitn. Existen tres pildoras sólo de progesterona que con- do o el disponible se puede seguir el siguiente esquema: mismo siendo la amenorrea un efecto adverso frecuente. controles más frecuentes.
tienen linestrenol 0,5 mg, levonorgestrel O,D30 mg y Cabe destacar que dicha amenorrea se debe al bajo apor- En pacientes con "riesgo de enfermedad cardiovas-
norgestrel 0,075 mg. No inhiben la ovulación. Su meca- • 2 comprimidos juntos de método anticonceptivo te de estrógenos, por lo que no constituye un signo de • cular" se evaluaran transaminasas, colesterol HDL Y
nismo de acción consiste en modificar el moco cervical de dosis estándar. alarma que indique suspender el tratamiento una vez triglicéridos.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
52G 11. El PARTO NORMAl MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 527

Indicaciones para interrumpir la administración Preservativo femenino Contraceptivos qiJfmicos Como metodo anticonceptivo el MELA sólo es váli-
de anticonceptivos hormonales do si:
Se trata de una vaina flexible de poliuretano auto- Espermicidas
• Gestación. lubricado que se ajusta a las paredes de la vagina. Po- • La lactancia es exclusiva y la madre amamanta·
• Trastornos tromboembólicos: see dos anillos flexibles: uno interno, usado para su Son sustancias surfactantes que actúan por contac- frecuentemente tanto de di a como de noche.
- Tromboflebitis. inserción y retención semejando un diafragma y que to sobre la superficie del espermatozoide. Se presentan • No se han reanudado sus periodos menstruales.
- Embolia pulmonar. mantiene el preservativo femenino en posición ade- en varias formas farmacéuticas: cremas, jaleas, espu- o El bebe es menor de 6 meses de edad.
- Isquemia miocárdica. cuada y otro anillo externo que se ubica sobre los la- mas, tabletas, óvulos.
- Trastornos cerebrovasculares. bios y permanece fuera de la vagina protegiendo los Los espermicidas más utilizados en nuestr(l pals son el Si estas condiciones no se cumplen o sólo alguna de
- Trombosis mesenterica. genitales externos durante el coito. monoxinol-9 y el cloruro de benzalconio y con menor ellas, la mujer debería hacer planes para comenzar a
- Trombosis retiniana. Eficacia. 95 al 71 OJo, aumentando con la continui- frecuencia el octoxinol o el mefengol. usar otró método de planificación familiar.
• Cefalea severa de origen desconocido. dad del uso. No se han comprobado fallas del tipo ro- Deben introducirse en la vagina, cerea del cervix, antes Mecanismo de acción. Detiene la ovulación ya que
o Migraña severa o con síntomas neurológicos. tura. La falla más frecuente es la penetración del del coito en un tiempo no mayor de una hora, ya que pier- la lactancia materna produce cambios en la velocidad
• Epilepsia que se agrava. semen por fuera del anillo que cubre la vulva o su des- den su actividad espermicida y no menor de 10 a 15· mi- a la que se liberan las hormonas naturales (véase Lac-
o Esclerosis en placas que se agrava. plazamiento hacia el interior de la vagina. nutos antes para dar tiempo a su disolución cuando son tancia materna).
o Aparición de ictericia, hipertensión, depresión. Ventajas. Permite que la mujer pueda ejercer su óvulos o tabletas. Debe recomendarse no realizar ninguna Eficacia. En los primeros 6 meses despues del parto
Intervención quirúrgica programada (cambiar de propio cuidado. higiene vaginal por un mlnimo de 7 horas luego del coito. su eficacia es del 980Jo (2 en cada 100). Esta aumenta
metodo por barrera o DIU seis semanas antes; los Desventajas. Requiere adiestramiento para su colo- Debido a'su alta tasa de fallas, se recomienda su uso cuando se usa en forma correcta y consistente, 0,5
de abstinencia periódica no serian confiables en es- cación. asociado a un metodo de barrera como el preservativo o embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 6
tas circunstancias). ' el diafragma. meses después del parto (1 en cada 200].
Puede tener efectos colaterales relacionados a Ventajas. Previene el embarazo en forma efectiva
Diafragma reacciones alérgicas a alguno de sus componentes. por al menos 6 meses. Promueve los mejores hábitos
Anticonceptivos de barrera ' de lactancia materna. Puede usarse inmediatamente
Consiste en un aro de goma cubierto por una mem- despues del parto. No hay necesidad de hacer nada en
Son aquellos que actúan. como un obstáculo físico brana del mismo material que se adapta a la cúpula va- Esponjas vaginales el momento del coito. No hay costos directos relaciona-
al paso del espermatozoid~ a la cavidad uterina. ginal entre el fondo de saco vaginal posterior y la slnfisis dos a la planificación familiar o a la alimentación del
pubiana, cubriendo el cérvix y obstruyendo el orificio ex- Son esponjas de poliuretano impregnadas en mo- bebe. No se requiere ningún suministro ni procedi-
terno. Es por ello que existen diferentes medidas estan- noxinol o cloruro de benzalconio que liberan el esper- miento para prevenir el embarazo. Ningún efecto se-
Preservativos darizadas cada medio centímetro desde el 6 (diámetro de micida en el medio vaginal. Se colocan como un cundario.
6 cm) hasta 8,5 (diámetro de 8,5 cm). Para medir el dia- \_......
tampón pudiendo ser retirados con facilidad. Desventajas. No hay certeza de efectividad después
Preservativo masculino o condón. Es una funda fragma que necesita la usuaria existen aros de distintos Son desechables después del coito. Ofrecen una de los 6 meses. La lactancia frecuente puede crear in-
de látex muy delgada que se coloca sobre el pene diámetros reesterilizables que el profesional coloca en la protección continua por 24 horas y deben ser removi- convenientes o dificultades. para algunas madres, ·en
erecto antes de la penetración y se utiliza durante vagina de la mujer, luego le pide que se levante y cami- das 6 a 8 horas despues de la última relación. particular las que trabajan. No brinda protección con-
toda la relación sexual. Además de evitar el emba- ne para luego efectuar un tacto vaginal que verifique Eficacia. Los fracasos en el uso no combinado osci- tra las infecciones de trasmisión sexual (lTS) incluyen-
razo es el único metódo anticonceptivo junto con que el anillo no se ha movido de su lugar, es decir que lan entre el 6 al 26%. Mejoran la eficacia de los méto- do el sida. Si la madre es VIH positiva la lactancia está , __.
el preservativo femenino que ayuda a prevenir el permanece sostenido entre el fondo de saco posterior y dos de barrera. contraindicada porque el VIH pasa al bebé a traves de
sida y otras enfermedades de trasmisión sexual, por la sínfisis púbica. Un diafragma pequeño se deslizará ha- Ventajas. Son de uso temporario. No presentan efec- la leche materna (Diaz, 1997; Population lnformation
eso debe usarse durante la penetración vaginal o cia abajo y puede moverse libremente hacia los costados. tos secundarios sistemicos. Program, 1982; Hatcher, 1999; WHO, 1994; Schwarcz,
anal y el sexo oral. Constituye el metodo contra- Un diafragma grande no logrará desplegarse totalmente Desventajas. Su baja eficacia. Puede inducir reaccio- 2002).
ceptivo de uso más frecuente ya que a su accesibi- o no se sujetará por encima de la sínfisis púbica, sino que nes alérgicas en cuaiquiera de los miembros de la pare-
lidad y bajo costo se agrega actualmente su ese extremo tenderá a salir por la vulva. Su uso debe ja. Dificultades en la extracción.
elección como metodo en la prevención de las en- combinarse con cremas o geles espermicidas. Métodos basados en el conocimiento de la
fermedades de trasmisión sexual, entre ellas el sida Eficacia. Su eficacia es de 20 embarazos por cada 100 fertilidad de la mujer
y la hepatitis B. mujeres en el primer año de uso Si su uso es correcto y Método de la lactancia (MELA)
Eficacia. 14 embarazos por cada 100 mujeres en consistente y combinado con espermicidas, desciende a Eficacia. 20 embarazos por cada 100 mujeres en el
el primer año de uso (1 en¡ cada 8]. Los fracasos se 6 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de La relación entre la duración de la lactancia y la du- primer año de uso que desciende a 1-9 embarazos si
deben más a problemas en su colocación o de escu- uso. ración de la amenorrea posparto ha sido suficiente- se los usa correctamente y en forma combinada. Son
rrimiento del semen que a l.a posibilidad de ruptura. Venta)as. No provoca efectos secundarios sistemi- mente demostrada: a mayor duración de la lactancia menos eficaces que otros métodos anticonceptivos,
Si su uso es correcto y consistente desciende a 3 em- cos. Es de uso temporario. La mujer puede controlar el mayor duración del período de amenorrea. pero a veces resultan la única opción para personas
barazos por cada 100 mujeres en el primer año de método, colocándolo antes del inicio del juego sexual, La duración promedio del periodo de amenorrea en que no pueden o no desean utilizíJr otros metodos.
uso (1 en cada 33]. por lo que no interrumpe el mismo. las madres que no amamantan es de 55 a 60 días, con Consisten en evitar voluntariamente el· coito du-
Ventajas. De fácil acceso, no requiere preparación Desventajas. Requiere medición para su selección un rango entre 20 y 120 dias. La lactancia exclusiva se rante la fase fértil del ciclo menstrual. Están basados
previa adecuada y adiestramiento para una correcta coloca- asocia con periodos más largos de amenorrea e infer- en la determinación del momento de la ovulación. In-
Desventajas. Se rcqJ,Jiere ,motivación para su uso ción. Es necesaria una alta motivación para su uso tilidad que la lactancia parcial. cluyen diferentes metodos que dependen de la identi-
constante y correcto, por lo que es importante en con- eficaz. Puede producir cistitis en mujeres predispues- El metodo de la lactancia materna o MElA consis- ficación de los días del ciclo menstrual durante los
sejería interactuar con técnicas lúdicas para erotizar tas. Los espermicidas pueden provocar reacciones te en utilizar la lactancia como método temporal de cuales una mujer puede quedar embarazada, por lo
su uso. alérgicas. planificación familiar. que comprenden el conocimiento de las características

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
528 11. EL PARTO NORMAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 529

fisiológicas del ciclo reproductivo como medio para 3) Restando 11 al ciclo mayor para obtener el últi- tos cambios se hacen más pronunciados cuanto mas Del mismo modo, el uso de medicación vaginal, lu-
regular la fecundidad. mo dla fértil. cerca están los síntomas del maximo. bricantes, o la presencia de flujo vaginal anormal no
La vida fértil del óvulo se ha establecido alrededor Actualmente no se recomienda que este método sea Con la progesterona en aumento y después de la permite la aplicación del método.
de 24 horas. Al final de la menstruación los bajos ni- utilizado como único índice de fertilidad. Sin embargo, ovulación se produce un cambio brusco en la posi- La fase fértil se caracteriza por un moco fiJante, es
veles hormonales de estrógenos y progesterona esti- puede facilitarnos una útil información cuando se usa ción, consistencia y abertura del cérvix acercándose a decir que al separar los dedos éste no se rompe, sino
mulan la producción de cantidades aumentadas de como uno de los indicadores en los ln.dices múltiples. lo encontrado al principio del ciclo. que queda como un hilo, tendido entre el pulgar y el
FSH y LH y de crecimiento de un folículo ovárico. Se recomienda la autopalpación diaria del cérvix o lndice. Se deberá guardar abstinencia entre la apari-
El folículo que está creciendo produce la secreción la palpacion realizada por la pareja sexual de la mujer. ción del moco fiJante hasta el cuarto dla en el que el
de cantidades incluso mayores de estrógeno dentro b] Cambios en la temperatura basal del cuerpo Antes de la ovulación, cualquier cambio del cérvix moco retorne a su estado anterior (es decir, escaso y
del torrente circulatorio, alcanzando niveles máximos (apertura, reblandecimiento o cambio en la posición) no elástico).
justo antes de la ovulación. La temperatura basal es la temperatura del cuerpo indica el comienzo de la fase fértil. Dejando de mar- 3] Método de la cristalización (Rydberg). El moco
Después de la ovulación, el cuerpo lúteo produce can- en descanso completo o después de un periodo de gen 3 dias después que los hallazgos cervicales hayan cervical al secarse cristaliza de modo diferente según
tidades aumentadas de progesterona, pero en ausencia sueño y antes de que comience la actividad normal, retornado a su estado prefértil, se puede detectar el el tenor de estrógenos circulantes. Esto puede utilizar-
de concepción, el cuerpo lúteo comienza a inactivarse 8 incluyendo comida y bebida. final de la fase fértil. se para valorar la fertilidad sabiendo que el moco fér-
a 10 días despues de la ovulación, los niveles de estróge- De ser posible, se cree conveniente usar un termó- til cristaliza en forma de helecho y el moco no fértil lo
no y progesterona caen y se produce la menstruación. metro de mercurio de escala expandida (termómetro de hace en forma amorfa (pequeños grumos dispersos).
Por medio del uso de estos indicadores clínicos y fertilidad), para detectar el pequeño ascenso de la tem- d) Métodos basados en los cambios en La cristalización en forn1a de helecho del moco cer-
permitiendo el número apropiado de días para la su- peratura que está normalmente entre 0,2• C y 0,6' C. el moco cervic,1l vical o de muestras de saliva al secarse, se relacionan
pervivencia del gameto, es posible definir con exacti- La temperatura puede tomarse oralmente (cinco con el aumento del cloruro de sodio y son debidos a los
tud razonable las fases fértil e infértil del ciclo. Se minutos), rectalmente (tres minutos) o vaginalmente 1] Humedad (Billings]. cambios orgánicos producidos por los estrógenos.
puede enseñar a las mujeres a observar algunas de las (tres minutos) y se inscriben diariamente en un grMÍ- 2) Filancia (Spinnbarkeit). Colocada una muestra de moco cervical o saliva en
manifestaciones de estas concentraciones cambiantes co especial que está pensado para relacionar ese pe- 3] Cristalización (Rydberg). un portaobjeto se visualizará, con un débil aumento,
de las hormonas ováricas. queño cambio desde el nivel menor al mayor y la cristalización en forma de helecho que indica que se
Este conocimiento del ciclo de fertilidad se conoce facilitar su interpretación con posterioridad. Después de la menstruación, los niveles de estróge- está en un día fértil. Si la visión es amorfa se trata de
como vigilancia de la fertilidad y constituye la base La temperatura basal debe tomarse en el mismo no y progesterona en el torrente sangulneo de la mu- · un día infértil y no hay posibilidad de embarazo.
para las prácticas de los métodos naturales de pro- momento cada día, ya que incluso en condiciones jer están muy bajos y se produce poco moco, si es que Se procederá a la determinación diariamente man-
creación responsable. ideales y constantes existe una variación diurna que se produce algo. Si se puede encontrar moco suficien- teniéndose abstinencia desde el primer dia de la cris-
oscila desde un mínimo entre las 3.00 a 6.00 horas a te en la vulva de la mujer, se observará que es fino, de talización en forma de helecho hasta el cuarto dia de
un máximo entre las 15.00 y 19.00 horas. naturaleza pegajosa y de color opaco. la cristalización amorfa.
Métodos de lndice simple Si se produjera la concepción durante el ciclo de 1] Método de la humedad (Billlilgs). Luego de la Se deberá tener relaciones como máximo en días
toma de la temperatura, ésta permanecerá en su nivel menstruación la escasa presencia de moco da a la mu- alternos (un día si, un dia no) hasta el inicio de la abs-
Son aquellos que utilizan un solo indicador, mayor, de lo contrario empieza a caer justo antes de jer una sensación de sequedad en la entrada de la va- tinencia, ya que la presencia de semen en la vagina
la menstruación. gina. Se considera éste un periodo infertil. Se deberá imposibilita la apreciación del moco.
a) Metodo del cálculo calendario. Al retringir tanto el coito, el método no es muy tener relaciones como máximo en dias alternos (un dia Del mismo modo, el uso de medicación vaginal, lu-
b) Método de la temperatura basal. aceptado como indicador objetivo del final del periodo si, un día no), ya que la presencia de semen en la va- bricantes, o la presenci~ de flujo vaginal anormal no
e) Cambios cíclicos del cérvix. fértil. gina imposibilita la apreciación de moco. permite la aplicación del método.
d) Valoración de los cambios en el moco cervical. Por lo tanto, en la práctica, la TB se combina nor- En el inicio de la fase fértil comienza la mujer a En la tercera fase in fértil (luego de que el moco pa-
1) Humedad (Billings). malmente con otro indicador como el cálculo del ca- sentir la sensación de humedad, con lo que se debe sa a cristalizar nuevamente en forma amorfa] se pue-
2) Filancia (Spinnbarkeit). lendario o los sin tomas del moco, en una combinación evitar el acto sexual o realizarlo con otra protección. den tener relaciones cotidianamente.
3) Cristalización (Rydberg). de índice múltiple. La aparición de esta sensación de humedad hace ne-
e] Indicadores sintomáticos menores. cesaria la abstinencia sexual, que deberá prolongarse
hasta cuatro días posteriores al pico de humedad vul- e) Indicadores sintomatológicos menores de fertilidad
e) Cambios ciclicos del cérvix var.
a) El cálculo calendario En la tercera fase (días secos luego de la ovulación) Existen otros indicadores sintomatológicos que son
Independientemente de los cambios que ocurren se pueden mantener relaciones en dias consecutivos específicos solamente para algunas mujeres en particular.
Estimando 72 horas para la supervivencia del esper- en el moco cervical, está bien establecido que el cér- hasta el inicio de la próxima menstruación. Entre los mismos se encuentran: el dolor de la ovu-
ma y de 12 a 24 horas para la supervivencia del óvulo, vix sufre también cambios a lo largo del ciclo que son 2) Método de la filancia (Spinnbarkeit). Consiste en lación, hemorragia en la mitad del ciclo, sintomas en
se puede determinar un método para detectar el co- hormonodependientes. investigar la elasticidad o filancia del moco cervical las mnmas, aumento del apetito, ganancia transitoria
mienzo y el final de la fase fértil. Estos cambios pueden ser observados por medio de diariamente para determinar la fase férlil. de peso, distensión abdominal, retención de liquidas,
Como la duración del ciclo no es siempre la misma, ,la autopalpación del cérvix, introduciendo dos dedos Se observará el moco diariamente desde que con- el acné, el hormigueo en la piel, la migraña y las náu-
se puede calcular con razonable exactitud un tiempo en el interior de la vagina hasta llegar al cérvix. cluya la menstruación. seas, los cambios de humor, el aumento de la excitabi-
fértil de 7 dias. Bajo la influencia de los e~trógenos a partir del fo- En la primera fase de infertilidad relativa, el moco lidad y sueño y el rechazo de ciertos olores.
La fase se calcula: lietilo en crecimiento, el cérvix se mueve hacia arriba será escaso y no fiJante. En esta fase del ciclo desde la Cuando están presentes algunos de estos indicado-
1] Definiendo el ciclo menstrual menor y el mayor en la pelvis hacia el lado contrario de la apertura va- menstruación hasta la aparición del moco fértil, se de- res son de mucha ayuda para la confirmación, ayudan-
a lo largo de 12 ciclos previos. ginal y es a menudo muy dificil de alcanzar. berá tener relaciones como máximo en días alternos do en la interpretación de las señales mayores; además
2) Restando 1B al ciclo menor para obtener el pri- Se siente más blando a la palpación. Existe una pe- (un dla si, un dia no], ya que la presencia de semen en son muy apreciados para el sentimiento personal de
mer día fértil. queña apertura en la hendidura cervical externa. Es- la vagina imposibilita la apreciación del moco. femineidad que sugieren a la mujer.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
530 11. EL PARTO NORMAL PUERPERIO NORMAL 53!
'-•

Métodos de fndice múltiple funcional. Regresan paulatinamente todas las modifica-


ciones gravidicas por un proceso de involución hasta ca-
Existen diversas variedades de métodos de indice si restituirlas a su estado previo al embarazo trascurrido. _
\ _...:
múltiple, dependiendo de la combinacion de los indi- Sólo la glándula mamaria hace excepción a lo expresa-
cadores usados. El método combinado más usado es el do, puesto que alcanza gran desarrollo para responder a
sintotérmico que agrega a la detección del ascenso de la lactancia.
la temperatura basal la percepción de aspectos sinto- El perlado del posparto o puerperio se divide en:
matológicos como humedad vulvar, tensión mamaria,
sangrado periovulatorio, dolor abdominal, etc. Puerperio inmediata, que abarca las primeras 24
horas, las que trascurren generalmente durante
Comparación de la eficacia antlconcoptlva segün uso
correcto y común de distintos métodos la internación.
• Puerperio mediato, que abarca desde las 24 ho-
Método Uso correcto Uso común ras hasta los primeros 10 días después del parto.
Plldora 99,9% 92-94% • Puerperio alejado, que se extiende desde el día
DIU {cobre) 99,4% 99,2% 11 º hasta los 42 dlas, fecha considerada clásica-
Preservalivo (condón) '97,0% 66% mente corno la finalización del puerperio.
Calendario 91,0% SO%
• Puerperio tardío~ que corresponde al periodo fig, 11-105. Canal genital despucs del parto con el conducto cer- fig. 11-106. Corte del útero al quinto dla del puerperio. 1, orificio
Adaptado del lndlce de Pearl, que equivale a la presencia de que comienza al finalizar el puerperio alejado o vical reconstituido pero abierto. 1 y 2, orificio Interno y anillo de ul~rino intt!rno estrechado; 2, orificio externo y conducto cervi-
embarazo por cada 100 mujeres, durante 12 meses de uso del cgntracción; 3, orificio externo. Ambos orificios uterinos perma- cal min permeables.
método (WHO, 1997). '
sea después de los 42 dias del parto y se extien-
de hasta los 364 días cumplidos. necen abiertos.

La atención del puerperio requiere: Histológicamente se observa: células cúbicas se trasforman en cilindricas y desbor-
RESUMEN a) Disminución y luego desaparición del edema dan el conducto glandular para cubrir toda la superfi-
• Determinar el periodo en que transcurre la puer- producido por la imbibición gravldica. cie interna del(ttcro.
Anticoncepción pera a examinar. b) Estrechamiento y luego desaparición de los senos La cavidad uterina está tapizada en los primeros
• Evaluar las trasformaciones progresivas de orden sanguíneos que contribuían a la irrigación placentaria, días del puerperio por una delgada capa de fibrina, que
'rener presente los conceptos integrales sobre salud sexual anatómico y funcional que hacen regresar las junto con la trasformación hialina de las paredes vas- recubre a una capa más o menos espesa de células de-
implica que la consulta de anticoncepción se complemente culares.
con espacios de información pertinente y adecuada. En cada modificaciones gravidicas. ciduales en vfas de histólisis. Más profundamente se
una de ellas, el profesional deberá: • Evaluar el desarrollo de la glándula mamaria, el e) Regresión del músculo uterino. El miometrio invo- encuentran los referidos fondos de saco glandulares
1. Brindar la información general sobre la gama de méto- inicio y el mantenimiento de la lactancia. luciona por un doble proceso, inverso al que se produjo aplastados. La capa de fibrina y las células deciduales
dos anticonceptivos disponibles. • Evaluar la normalidad puerperal o la existencia en el embarazo. Las fibras musculares hipertrofiadas son eliminadas con los loquios; las células de los fon-
2. Propiciar el encuentro individual que acompañe la elección de patologlas que complican el puerperio, sien- vuelven a su tamaño normal y desaparecen tambien en dos de saco glandulares comienzan a multiplicarse des-
informada del método adecuado ta las caracteristicas, necesida- do los síndromes infecciosos y hemorragicos los ellas los fenómenos de maduración gravidica; las fibras ·dé el 6º dia para regenerar el endomctrio. La brecha
des y pato logias que pudiera pres¡!ntar la mujer (consejerin). mas frecuentes. neoformadas sufren degeneración grasa y hialina. A dejada por el sitio de inserción de la placenta, verdade-
3. Asegl~rar el total entendimiento de la eficacia, ventajas, menudo esta involución muscular es exagerada, de mo- ra herida placentaria, además de estar recubierta su-
desventajas, efectos colaterales, complicaciones, uso correcto, Modificaciones locales. Después de la expulsión de do que los puerperios de repetidas gestaciones empo- perficialmente por una espesa capa de fibrina y células
prestaciones y controles necesarios para cada método así co- su contenido, el útero pesa entre 1200 y 1500 g y tie- brecen la túnica muscular del útero. Esto explica el deciduales, presenta una zona de infiltración leucoci-
mo las prácticas saludables para la prevención de ITS/HIV/sida. adelgazamiento, la menor contractilidad y la mayor fra-
Actualmente el avance cicntifico desarrollado en anti- ne 25 a 30 cm en sentido vertical, midiendo el cuerpo taria que circunda a los orificios vasculares trombosa-
concepción tanto hormonal como en la mejora de la calidad y el segmento inferior desplegado (fig. 11-105). La in- gilidad dd órgano en las grandes multíparas. dos. Estas trombosis, que van a sufrir degeneración
de dispositivos intrauterinos disponibles asegura su reversibi- volución uterina se extiende prácticamente hasta la En los primeros dias el segmento inferior, muy adel- fibrinosa, se encuentran rodeadas de fondos de saco
lidad y la condición de "no abortivos", por lo que desafecta aparición de la primera menstruación, pero en este gazado, está plegado a manera de acordeón, lo cual glandulares, puntos de partida, también aquf, de la re-
toda discusión o planteamiento·sin validez cientifica. lapso es tan rápida que a la semana el peso ha dismi- permite al cuerpo, aún grueso (5 cm de espesor) y pe- generación del endometrio.
Por otro lado, la amplia disponibilidad en variedad de dis- nuido a la mitad. sado, tener una gran movilidad, ya que puede recos- El cuello uterino, dilatado, fláccido y congestivo el
tintos métodos permite a los profesionales asegurar la pres- tarse hacia delante, sobre la vejiga, o hacia atrás, sobre primer dia, recupera su consistencia por desaparición del
cripción correcta según necesidad individual social y el recto (fig. 11-106). Esta gran movilidad del cuerpo edema y alcanza una longitud casi normal al tercer dia.
biológica de quien lo requiere. 'Esta prolongación del periodo puerperal se debe a la
comprensión actual de que muchas patologías vinculadas al uterino se ve facilitad;t, además, por el alargamiento, El orificio interno se cierra hacia el12º dia; el externo se
La posible falla en la eficacia de cada metodo se corres- tambien transitorio que han experimentado durante el estrecha más lentamente (fig. 11-1 07). Los genitales ex-
ponde con la forma de uso, lo que varia con la posibilidad de proceso de gestación, trascienden los limites clasicos del
aprendizaje brindado y su correCta implementación. puerperio alejado y pueden estar relacionadas con resulta- embarazo los ligamentos suspensorcs del útero. ternos retoman su aspecto normal con rapidez; las vári-
dos ominosos tardíos. La Organización Mundial de la Salud, Durante el alumbramiento, la caduca se desgarra a ces vulvares se borran y casi desaparecen; la vagina
para registrar el mayor número de patologias y muertes de nivel de la capa. esponjosa, mientras que la compacta recupera su tonicidad, su capacidad disminuye y los
la mujer en edad fér,til, qu~ pueden estar vinculadas al pro- se elimina adherida a las vellosidades coriales de la mlisculds elevadores recobran su resistencia.
PUERPERIO NORMAL ceso reproMétiVtditcluyó en la Clasificación Internacional placétihCParte de la esponjosa queda unida a la su- Modificat:iónes·generales. Las pigmentaciones de la
de Enfermedades (CIElO OPS/OMS, 1995) la definición de perficie del útero (véase fig. 11-BB). piel de la cara, senos y abdomen se aclaran lentamente.
defunción materna tardía, como "la muerte de una mujer
El período del posparto o' puerperio comienza des- por causas obstétricas directas a indirectas después de los 42
• La regeneración del endometrio se realiza a expen- Las grietas recientes pierden al cabo de semanas su color
pués de la salida de la placenta e incluye clásicamente días, pero antes de un arlo de la terminación del embarazo': sas del epitelio de los fondos de saco glandulares de la rojizo y adquieren el tinte nacarado definitivo. La hip~r­
las siguientes seis semanas. Durante esa fase se produ- Estas defunciones por el momento no se Incluyen en fas es- parte profunda de la caduca. El epitelio de estos fon- tricosis gravidica desaparece; no sólo cae el vello de las
cen trasformaciones progresivas de orden anatómico y tadlsticas internacionales. dos de saco entra en un proceso de proliferación; sus regiones en que apareció anormalmente, sino que aun se

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
532 11. El PARTO NORMAl PUERPERIO NORMAL SJJ

después de una noche de molestias e insomnio, es tran- mente por cualquier causa minima. Los puerperios más se prende al seno, pero sólo al comienzo de la succión.
quila y se halla normalmente coloreada. La respiración fisiológicos se acompañan de una ligera hipotermia Son intermitentes, coinciden con el endurecimiento
es normal y caln¡a. El,pulso, lleno, regular y amplio. Su (36,4" a 36,8" C). Es mejor tomar la temperatura 2 ve- del útero y son seguidos por una pequeña pérdida va-
frecuencia asi como también la tensión arterial, man- ces por dia, en la región bucal. La temperatura axilar ginal. Si perduran mas allá del tercer día, deben hacer
tienen Jos patrones que la mujer tenia previamente. En puede elevarse con el comienzo de la secreción láctea. pensar en la retención de algún resto placentario. El
ocasiones pueden sobrevenir algunas molestias como La pérdida de peso inicial es de 4 a 6 kg. La puérpe- estimulo del pezón desencadena, por un reflejo neu-
sensación de quemadura a nivel de la vulva, aun en au- .ra suele tener una traspiración profusa. Cm1 ella y con roendocrino, la liberación de oxitocina por la retrohi-
sencia de toda lesión. En otros casos puede acusarse do- la abundante excreción de orina se elimina el agua acu- pófisis, y esta hormona, al provocar la contracción,
lor en la cara anterior e interna de los muslos, debido a mulada en el espado intersticial durante el embarazo. origina el entuerto. El tratamiento consiste en la ad-
la fatiga muscular, cuando el periodo expulsivo ha sido El balance protidico muestra ligero aumento de la ministración de analgésicos.
largo. Pero el fenómeno molesto más llamativo que azoemia, asi como hiperpolipeptidemia. Todo ello en Región anoperineavulvar. El ano puede presentar
puede producirse es el escalofrío. En este caso la puér- relación con la involución del útero y la reparación de un rodete hemorroidal, sobre todo después de un pe-
pera se pone pálida y es atacada bruscamente por un la herida uterina (área del endometrio donde estaba ríodo expulsivo largo y dificil. la estrangulación y las
temblor generalizado con castañeteo de dientes. Tal insertada la placenta). flebitis son complicaciones frecuentes de las hemo-
contingencia es de carácter benigno. los eritrocitos y )a hemoglobina disminuyen ligera- rroides en el posparto.
Rg. 11-107. Corte del útero a los 12 dlas del puerperio. la invo- mente la primera semana. La leucocitosis es elevada y Los genitales externos, a causa de la imbibición gra-
lución uterina csló avanzada. Obsérvese la acentuada antencxión. se asocia con linfocitopenia y eosinopenia. vidica, se hallan edematosos. La vulva presenta a menu-
1, sitio en que estaba implantada la placenta, ya cicatrizado; 2, Vigilancia durante las primeras 2 horas dr:/ La eritrosedimentación continúa acelerada durante do excoriaciones en la cara interna de los grandes y
orificio interno cerrado; 3, orificio externo poco permeable. puerperio inmediato Jos primeros días. la elevación de los factores de la pequeños labios. La rotura definitiva del anillo himenal
coagulación persiste durante perlados variables, lo que es visible en la primlpara. los músculos del periné, que
experimenta el mismo proceso, pero en forma parcial, en Durante estas horas la madre está expuesta alma- da lugar a una hipercoagulabilidad sanguínea. fueron distendidos, están fláccidos, y permiten que la
las regiones pilosas (cabeza, monte de Venus, etc.). yor riesgo de hemorragia y shock. Además de vigilarse Abdomen. Las paredes abdominales están particular- vulva quede entreabierta en forma de anillo o de un
Con esta involución pucrpcral progresiva se van re- el estado general de la madre, principalmente se debe mente fláccidas; por debajo de la piel se notan los mús- triángulo de base inferior a través de cuya abertura se
cuperando las condiciones anteriores a la gestación, prestar atención a la posible hemorragia causada por culos adelgazados. Si se pide a la puérpera que realice un observa, en ocasiones, la parte inferior de la vagina y
modificándose las alteraciones que ésta produjo; pero, atonía uterina, por retención de restos placentarios o esfuerzo (levantar la cabeza o sentarse), se podrá obser- hasta el cuello uterino. La regresión de las vías genita-
no obstante, nunca se logra borrarlas por completo, por desgarros cervicouterinos y vaginales altos. var la separación de, los rectos anteriores del abdomen les bajas es más rápida que la del útero y en los casos
pues siempre quedan estigmas somáticos indelebles. En el recién nacido normal se estimulará a la madre (diastasis de los rectos), entre los cuales se verá una normales, Jos músculos recuperan su tonicidad; la vulva
Después del parto la caída de los estrógenos es rá- para la puesta precoz al pecho y se controlará la he- eventración más o menos pronunciada. Cuando la dias- se cierra y las lesiones mucosas cicatrizan en pocos días.
pida. Desde el 49 día la concentración de los mismos es mostasia del muñón del cordón umbilical. tasis de Jos rectos llega hasta el borde superior del pubis, Loquios. Durante el puerperio hay una elfminación
muy baja. La cantidad de progestágenos disminuye Por estos motivos se recomienda que durante ese pe- la eventración suele ser definitiwt La falta de tonicidad liquida por la vulva, formada por la sangre que mana
progresivamente, para llegar hacia el 102 dla a un ni- riodo, la madre y su hijo permanecerán en el sector de de la pared abdominal y el vado dejado por la evacua- de la herida placentaria y de las excoriaciones· del cue-
vel idéntico al encontrado en la fase proliferativa pos- Observaciones o de Recuperación, contiguo a la Sala de ción uterina hace muy fácil la palpación del útero. llo y vagina, a la que se agregan el liquido de exuda-
menstrual de un ciclo normal. Partos. Se controlarán con frecuencia el pulso materno, Durante Jos doce primeros días el útero tiene una ción de dichas lesiones, fragmentos de caduca en
En cuanto a las hormonas hipofisarias, la cantidad de la tensión arterial, la temperatura corporal, la retracción ubicación abdominal. El primer día se percibe su fon- degeneración grasa y las células de descamación de
gonadotrofinas foliculoestimulantes es levemente mayor del útero (globo de seguridad de Pinard) y el sangrado do a nivel del ombligo (12 a 15 cm de la sínfisis pubia- todo el trayecto genital. Este flujo liquido recibe el
en la mujer que lacta en relación con la que no Jo hace. vaginaL Si el útero está retraldo y persiste el sangrado na); al 62 día está a mitad de distancia entre el nombre de loquios.
Los niveles elevados de pro lactina durante la gesta- se debe revisar la vagina y el cuello uterino para descar- ombligo y el borde superior del pubis. Después del122 En Jos loquios corresponde estudiar la duración del
ción disminuyen paulatinamente después del parto tar desgarros y suturarlos. Recordar que dichos datos dia el útero desaparece a la palpación y se hace intra- dermme, su cantidad, aspecto, composición, olor y sig-
aun en la mujer que está amamantando. deberán anotarse en el Módulo del Puerperio de la His- pelviano. Cuando hay infección la involución se detie- nificación cllnica. La duración del derrame Joquial y su
En el puerperio además de prevenir y tratar las posi- toria Cllnica Perinatal Base (Schwarcz, 1983, 1987), de- ne. El órgano suele ocupar durante el puerperio la abundancia son variables. Por regla general, el flujo
bles complicaciones se responderá, con un enfoque in- jando las dos siguientes para la evaluación de la linea media (raramente está desviado) y conserva una Joquial dura alrededor de 15 dlas, aunque es común
tegral, a las necesidades de la madre para sus cuidados puérpera a las 24 horas y en el momento del alta. forma globulosa, aplastada de delante atrás, hasta el que muchas mujeres tengan perdidas serosas hasta el
y para los cuidados de su niño. Es fundamental la con- 82 día. A partir de entonces se vuelve piriforme al re- retorno de la menstruación. La cantidad se calcula en
sejerla en temas corno la Jactancia materna natural, las constituirse el cuello y la región ístmica. 800 a 1000 gen los primeros 5 días, para llegar en to-
inmunizaciones del niño, la nutrición materna y los me- Vigilancia durante las primeras 24 horas del La consistencia es firme y elástica, y al ser excitado ·tal a 1500 g en el resto del puerperio.
todos anticonceptivos (vease Lactancia materna; Aten- puerperio inmediato responde con una contracción. La palpación debe ser El aspecto y color de los loquios después del parto es
ción del recién nacido; Nutrición; Anticoncepción). indoloro. Cuando el útero es sensible, es siempre anor- el de la sangre pura {loquios sanguíneos). En los días si-
En el puerperio inmediato normal, la facies es tran- mal. Un útero blanduzco, doloroso, al que cuesta deli- g~ientes (3º y 4º) la sangre se mezcla con los exudados,
quila y normalmente se halla coloreada, al igual que mitar, que no se contrae al excitarlo y que es más los glóbulos rojos están alterados y existe un aumento
Atención del puerperio normal los labios y las conjuntivas. El estado general debe ser voluminoso de Jo que corresponde debe ser considera- de leucocitos; el derrame es entonces rosado {loquios
perfecto.\a temperatura deberá estar dentro de los li- do como patológico (retención, mctritis). serosanguinolentos). Desde el 7º día disminuyen en
mites normales, el pulso deberá ser lleno, regular y Los entuertos son dolores producidos por las con- cantidad como también en elementos sanguíneos (he-
A Evaluación del puerperio inmediato amplio y su frecuencia así como tambien J¡¡ tensión ar- tracciones uterinas del puerperio. Se presentan gene- malles y leucocitos), predominando la secreción de las
(primeras 24 horas) terial, mantienen Jos patrones que la mujer tenia pr~­ ralmente en las multíparas y su intensidad es variable, glándulas del tracto genitai. por lo que el exudado se
viamente. desde una sensación de pellizcamiento hasta un cóli- aclara (loquios serosos). Al finalizar la tercera semana se
Luego de la evacuación del útero, la mujer experi- la temperatura rectal es normal; permanece alre- co violento que se propaga hacia la región lumbar. Se observa un ligero derrame sanguíneo, sin significación
menta una sensación de alivio '1 bienestar. La facies, aun dedor de Jos 37" C, pero puede elevarse transitoria- producen, sobre todo, en el momento en que el niño patológica, que recibe el nombre de "pequeño retorno':

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
\ .... /
534 11. EL PARTO NORMAL PUERPERIO NORMAL 535
-"---',
Normalmente en los loquios, fuera del bacilo de desciende progresivamente en los dlas siguientes y se dón de oxitocina (que disminuirá la metrorragia puer-
Doderlein, se encuentran estafilococos dorados y blan- hace cada vez menos apreciable. El segmento inferior peral) y prolactina (modulará las conductas vinculares) ·--
cos, estreptococos hemoliticos, Proteus y colibacilos. aplastado y replegado sobre si mismo tiene muy poca y el ser un factor condicionante de una lactancia más
Estos gérmenes tienen en los casos normales un poder altura y desaparece en poco tiempo. prolongada y satisfactoria [Sin usas, 2001).
patógeno nulo, ya que al parecer los loquios ejercen Se vigilará la diuresis espontanea. En los dos o tres La primera puesta al pecho en los RN normales
una acción frenad ora sobre los cultivos microbianos. primeros días del puerperio puede haber una verdade- puede ser inmediata, antes del alumbramiento, pero
El olor de los loquios recuerda al del hipoclorito de ra poliuria, sobre todo en mujeres que tenían edemas. siempre dentro de la primera hora de vida. En ese pe-
sodio; a veces, en cambio, puede ser desagradable y las anomalías en el funcionamiento vesical son fre- riodo la madre está muy sensible y atenta respecto a
fétido, característico de algunos procesos infecciosos. cuentes. la retención de orina durante los tres prime- su hijo y el RN está en su estado de máximo alerta.
Los loquios patológicos son· turbios, achocolatados o ros días es un fenómeno banal. Si existé retención de Resulta de gran importancia la supervisión, por parte
purulentos. En ocasiones no. se acompañan de ningún orina, se hará todo lo posible para inducir a la puérpe- del personal de salud, de esa mamada inicial. Se deben
otro síntoma y pueden ser consecutivos a infecciones ra a orim1r utilizando medios sugestivos para facilitar la adecuar las instrucciones a las características y experien-
perincovulvares o a su descomposición secundaria por micción. Si la retención de orina es pertinaz, habrá que cias previas de la madre, atendiendo con particular én-
estancamiento en la vagina o en el apósito. recurrir al sondeo con resguardo de la más rigurosa fasis a las primíparas y a las multíparas que refieran
La ausencia de loquios significa su retención [lo-
quiómetra). En caso de infección, los fétidos son de
asepsia. Se retira la sonda luego de 11.1 evacuación vesi-
cal. No se recomienda el uso de sonda permanente.
dificultades en la lactancia de hijos anteriores. La infor-
mación y supervisión debe continuar en la internación
---·
mejor pronóstico [infección· por colibacilo o anaero- Evaluar molc:stias y dolores. Durante los primeros conjunta madre-hijo (véase antes Lactancia materna).
bios) que los no fétidos (infección por estreptococos y días la puérpera puede acusar dolor en la cara anterior En ciertas oportunidades es necesario inhibir la lac- Rg. 11-108. Reducción del volumen del utero y descenso paulati-
estafilococos, mi1s graves). La presencia de sangre en
los loquios más allá de las épocas señaladas debe ser
e interna de los muslos, debido a la fatiga muscular
cuando el periodo expulsivo ha sido largo; puede que-
tancia materna, por ejemplo: el feto o el recién nacido senundo
ha muerto, la madre es HIV positivo, o el niño padece ga-
no de su fondo en los dfas que siguen al parto: 1, primer dla; 2,
dia; etcetera. ·--
considerada como un hecho' patológico. jarse de un ligero malestar, cefaleas, sed, taquicardia y laetosemia o la madre está recibiendo un tratamiento miento oportuno de la ruptura del vinculo madre-hijo,
Glándula mamaria. La secreción láctea, en su fase elevación térmica que desaparece con la subida de la por un cáncer de mama (ACOG, 2000). Para ello se acon- especialmente con los recién nacidos malformados y los
inicial, se acompaña clínicamente de fenómenos locales leche en 24 a 48 horas seja el vendaje de las mamas o sostenerlas con un corpi- prematuros internados en los servicios de neonatologla.
y generales. los senos se vuelven turgentes, duros, a ve- Higiene de los genitales. Los genitales externos de- ño fuerte bien adaptado y para disminuir el dolor Externación (alta), contrarreferencia y citación si-
ces muy dolorosos y con aumento visible de la red ve- . benin ser higienizados por medio de un simple lavado causado por la turgencia de los primeros días, bolsa con multánea madre-hijo. Es deseable que el alta de la
nosa subeutanea. Se palpan los contornos de los lóbulos de la región del perineo anovulvar, con agua hervida y hielo y analgésicos. La bromocriptina es eficaz para inhi- madre y del recién nacido se efectúe después de las 48
mamarios. La presión del seno hace derramar algunas jabón por lo menos una vez al dla. Si los loquios son bir la lactancia, pero estarla contraindicada por estar horas (ACOG, 2002). La estadía en la institución de
gotas de liquido lechoso (véase Lactancia maternal. abundantes, estos lavados deberán repetirse en el dla. asociada con accidentes cerebrovasculares, infartos de maternidad durante este periodo permite descartar los
se
los fenómenos generales caracterizan por ligero Mientras el chorro de agua cae, con una gasa mon- miocardio, convulsiones y trastornos psiquiátricos en principales problemas y patologías en especial del re-
malestar, sed, discreta taquicardia y pequeña elevación tada en una pinza se enjuagará la región de arriba puérperas (Morgans, 1995). Aunque las evidencias no cién nacido [infecciones perinatales, cardiopatías, me-
térmica. Este estado dura de 24 a 48 horas, a cuyo tér- abajo, siguiendo el camino del agua en dirección al son del todo concluyentes, con los primeros datos, los tabolopatías, ictericias no fisiológicas de inicio
mino cesan los fenómenos congestivos para instalarse ano, pues en sentido contrario se arrastrarían gérme- fabricantes retiraron la supresión de la lactancia, de las precoz). También ayuda a evaluar la instauración de la
la secreción láctea. La ingurgitación láctea, la linfan- nes de la región anal hacia la vulva. indicaciones para el uso de la bromocriptina (FDA, 1994). lactancia ma'terna y a brindar apoyo e información
gitis, etc,. ocasionan brotes termicos, que pueden atri- Terminada la limpieza, es necesario colocar un apó- Ocambu/ación. Es conveniente que sea lo más pre- útil al grupo familiar.
buirse erróneamente a procesos infecciosos genitales sito esterilizado, compuesto por una planchuela de al- coz posible, a las pocas horas del parto, respetando El alta, y especialmente aquella precoz entre 24 y
o generales (gripe, etc.). godón hidrófilo envuelto en una gasa. No se debe siempre los deseos de la madre. Se la mantendrá más 48 horas de vida, sólo es posible cuando se cumplen
Útero. Durante la internación se deberá evaluar la poner algodón directamente, porque al retirarlo las hi- tiempo. en reposo si el parto ha sido distócico, si ha ha- condiciones según criterios muy estrictos, en especial
altura uterina por simple palpación. En las primeras lachas que quedan adheridas favorecen la contamina- bido hemorragia o si se siente dolorida o asténica. Por para el recién nacido (Me Collough, 2002; AAP, 1995; './
horas después del parto el .fondo uterino se percibe ción. Dicho apósito deberá ser renovado varias veces el contrario, se estimulará en aquellas mujeres que Soc. Esp. Neonat., 2001) (véase Criterios clínicos en
normalmente a nivel del ombligo (12 a 15 cm de la en las 24 horas. muestran voluntad de abandonar el lecho. Atención inmediata del recién nacido).
sínfisis pubiana). Luego el fondo uterino involuciona a Si se realizó episiotomia debe mantenerse seca y La movilidad activa la circulación de retorno, evita la Pasadas las 48 horas del puerperio inmediato se po-
razón de 2 cm por dia [fig. 11-108). A excepción del aséptica. Los lavados intravaginales no deben utilizarse. estasis sanguínea y previene el peligro de las complica- drá proceder a la externación (afta} de la puérpera y su
período del alumbramiento, no se recomienda como Para calmar los entuertos, que a veces suelen ser ciones venosas, favoreciendo además la función vesical recién nacido normal. A esos efectos se realízará el
rutina el uso preventivo de oxitócicos. molestos, se prescriben antiespasmódicos y analgésicos. e intestinal y la tonicidad de los músculos abdominales. examen correspondiente, con el objeto de evaluar si se
Si se llega a palpar el útero aumentado de tamaño La constipación durante las primeras 48 horas es casi fi- Actúa también favorablemente sobre la involución ute- encuentran/as condiciones adecuadas para permitir el
y de consistencia blanda se deberá realizar la "expre- siológica y debe respetarse. Después de ese tiempo, de- rina y la eliminación de los loquios (Toglia, 1996). regreso a su domicilia.
sión uterina" para eliminar sangre y coágulos de su i~­ berán administrársele o la paciente laxantes suaves. Las actividades dt: promoción de la salud y preven- Antes del alta se debe infonnar a la madre sobre los
terior, colocando además una bolsa con hielo en el los pezones requieren su limpieza (lavado antes y ción de enfermedades durante la atención del puerpe- cuidados del recién nacido (vease Atención inmediata
hipogastrio. Se deberá estimular la contractilidad ute- después de cada mamada) y la atención de sus fisuras rio deberán estimular un vinculo madre-hijo adecuado del recién nacido) y sobre los métodos de planificación
rina lnediante el masaje por palpación. En este .caso con sustancias emolientes. y su inserción adecuada en·el grupo familiar. Se propi- familiar, para que ella tenga el tiempo necesario de
. está indicada la administración de oxitócicos. Lactancia materna. La manera natural de alimentar a ciará durante la interacción las "charlas para puérpe- pensar y tomar una decisión libre de toda coerción, so-
Después de su completa evacuación la matriz redu- un recién nacido es con la leche de su madre y el acto ras" antes del alta, con contenidos de educación para bre su utilización y cuál de ellos elegirá. El profesio-
ce su actividad. Primero disminuye la frecuencia de las a través del <1ue se lleva a cabo es el "amamantamiento': la salud adecuados, alentando las preguntas e inten- nal de salud no debe influir en su decisión y debe
contracciones y mas tarde la :intensidad de las mismas, Iniciación del amamantamiento dentro de la pri- tando satisfacerlas. respetar su elección (véase Anticoncepción).
de manera que a las 12 horas despues del parto la fre- mera hora de vida. Esta acción es de utilidad por la in- Es necesario además buscar la identificación precoz Ocasionalmente las puérperas podrán ser dadas de
cuencia llega a valores cercanos a una contracción ca- gestión de calostro, el período sensible en que se de las pui:rperas con riesgo social y su atención en for- alta antes de las 24-48 horas. Esta "alta precoz" no es
da 10 minutos. La intensidad de las contmeciones encuentran la madre y el RN, el aumento de la produc- ma prioritaria, así como el diagnóstico precoz y trata- aconsejable. Es una forma de resolver el problema de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ,...__:,
''-./,
536 11. EL PARTO NORMAL PUERPERIO NORMAL 5J7

exceso de internadas cuando la demanda supera la ca- lución de los órganos genitales, de mayor derrame lo- Vigilar la diuresis. Puede haber retención urinaria con En esta oportunidad es frecuente la consulta sobre
pm::idad instalada de la maternidad/hospital. Esta mo- quial y de instalación de la secreción láctea. sobredistencion de la vejiga. Esta situación ocurre gene- el inicio de las relaciones sexuales y si bien no existe
dalidad de atención permite el alta de la puerpera Se controlarán: ralmente por atonla o en algunas ocasiones pueden ser un tiempo definido para el reinicio del coito, la mejor
normal al día siguiente del parto e incluso, en forma ex- secundarios a lesiones minim<Js del trígono, del cuello ve- regla es basarse en el sentido común, este debe
cepcional, a las 6 o 12 horas después del mismo, siem- • los signos vitales: temperatura, pulso y tensión sical o de la uretra. T<lmbien puede haber incontinencia reanudarse basado en el deseo y confort de la mujer.
pre que se garantice un seguimiento diario del equipo arterial; de orina por hipotonia o lesión del esfínter vesical. Hay datos de paises desarrollados donde el 90% de las
de salud en la casa en los tres primeros días. • evaluación de los loquios: cantidad, aspecto, Evaluación de la catarsis. La dificultad en la eva- mujeres iniciarlan las relaciones sexuales dentro de las
composición y olor. cu<Jción puede deberse a la falta de tonicidad de la pa- Gsemanas del puerperio (Barrett, 2000).
Para dar el "alta precoz" se requiere que la pucrpcra sana red, la permanencia en cama o" la inflam<Jción de las Es sumamente importante que el profesional que
tenga facilidades de comunicación y acceso al hospital desde La cantidad se calcula en 800 a 1000 g en los pri- hemorroides. asista al segundo control del puerperio efectuado a los
su domicilio en todo momento, que el establecimiento cuen- meros 5 días, para llegar en total a 1500 g en el resto Segunda citación simultánea. Un<J vez finalizado el 30 días del parta tenga en cuenta que esta evaluación
te con la posibilidad de realizar diariamente "control domici- del puerperio. Es muy dificil estimarla y lo importante primer control de la puérpera se la citará para su se- probablemente pueda ser el liltimo contacto de la
liario", y fundamentalmente rchospitalización y traslado es ver si la madre está anémica o no. gundo control del puerperio a efectuarse a los 30 días puérpera con el equipo obstétrico-neonatal hasta su
asegurado. Estos requisitos los debe establecer cada institu- del parto. próximo embarazo.
ción de acuerdo con las caracteristicas de la población aten- El aspecto y color de los loquios deberá ser en ese
dida, problemática local y patologías regionales. Los criterios momento el de un derrame rosado (serosanguinolen- Esta segunda citación par;¡ la concurrencia al centro Lo que en este examen no se haya detectado y tra-
neonatales se mencionaron en el capitulo correspondiente. to) conformado por exudados, glóbulos rojos alterados de salud o al consultorio ambulatorio de obstetricia de tado oportunamente repercutirá en la madre y se pon-
y un aumento de los leucocitos a la que se agregan lí- la maternidad/hospital, deberá ser también simultánea drá en evidencia cuando la misma concurra con su
Contrarreferencia. En el momento de la externa- quidos de exudación, fragmentos de caduca en dege- con la del recién nacido para la consulta pediátrica. nuevo embarazo. Lo mismo se aplica para el niño.
ción, el servicio de obstetricia del establecimiento de neración grasa y células de descamación de todo el Es por ello en que en esta entrevista, además de la
referencia que atendió el parto deberá completar el trayecto genital. consejería en nutrición, lactancia y anticoncepción, se
Carné Perinatal o la Ubreta Sanitaria que lo reempla- Cualquier alteración en las caracterlsticas de los lo- C. Evaluación del puerperio alejado (11 2 a 422 dfa) realizará un examen clínico general, examen ginecoló-
ce, trasfiriendo los datos de la Historia Clínica Perina- quios en cuanto a una cantidad exagerada, color u olor gico y también de laboratorio, con miras a la preven-
tal (Schwarcz, 1983, 1987), para facilitar de este modo debe considerarse patológica. Recordar que los loquios Este período está comprendido entre los dlas 11 2 y ción de las secuelas alejadas del parto que puedan
la contrarreferencia adecuada al establecimiento y patológicos son turbios, achocolatados o purulentos. 422 del puerperio. Al finalizar el mismo concluye prác- invalidarla familiar y laboralmente.
profesional de origen para el seguimiento del puerpe- Cuando el olor de los loquios se vuelve desagradable o ticamente la involución genital y se alcanza, en térmi: Este último control, para evitar oportunidades per-
rio en los consultorios ambula torios. fétido generalmente se está ante un proceso infeccioso. nos generales, el estado pregravidico. Si no se ha didas, debe considerarse como el cuidado preconcep-
Control domiciliario. Otra modalidad de control Control de la involución uterina. Se deberá evaluar la puesto en práctica la lact<Jncia, sobreviene la primera cional del próximo embarazo, por lo tanto muchos de
puerperal en áreas programáticas del centro de salud u altura del útero por simple palpación (fig. 11-108). La in- menstruación. los contenidos educativos deben brindarse>'en esta
Hospital base, es el desarrolló de actividades extramu- volución uterina se extiende prácticamente hasta la apa- El útero pesa 60 g al fin del periodo. A los 25 días oportunidad. En aquellas mujeres que no completaron
ros efectuado por sus propios recursos humanos. Según rición de la primera menstruación. Durante el puerperio termina la cicatrización del endomctrio (sin que medie su esquema de vacunación, especialmente en lo refe-
,o el sistema y personal disponible serán obstétricas, en- mediato esta involución es tan rápida que el peso del ninguna influencia hormonal). Pero a partir de enton- rente a inmunización contra el tétanos, hepatitis B y
fermeras/os, promotores de salud o agentes comunita- útero y por consiguiente su tamaño disminuye a la mi- ces la acción hormonal comienza a manifestarse; asl, rubéola se debe aprovechar este momento para reali-
rios quienes podrán extender sus activiUades al control tad, desapareciendo el útero a la palpación abdominal al pronto puede encontrarse un endometrio proliferativo zarlas.
puerperal domiciliario. Este es efectuado a la semana y finalizar el puerperio mediato, volviéndose intrapelviano. estrogénico y, con menos frecuencia, uno de tipo lu-
al mes del parto y en caso de detectar alguna anorma- Evaluación de los genitales externos. Recuperan teal o progesterónico. Esta nueva proliferación de la
lidad, realizarán la referencia adecuada en tiempo y paulatinamente su aspecto normal. Se observará la mucosa uterina se debe al despertar, aún parcial, de la D. Evaluación del puerperio tardlo (desde los
forma al centro de salud u hospital más cercano. gradual desaparición de las várices vulvares, la recu- función ovárica. Estas trasformaciones ocurren tanto 43 dlas hasta completarse el año)
Citación simultánea madre-hijo. En el momento del peración de la tonicidad y capacidad vaginal y la resis- en la mujer que lacta como en la que no lo hace.
alta se deberá citar a la puérpera para su concurrencia tencia de los músculos elevadores. En contr<Jste con lo que ocurre en el endometrio, la Corresponde al periodo que comienza al finalizar el
al centro de salud o al consultorio ambulatorio de obs- Examen de la región anoperineovulvar. Puede pre- vagin<J sufre en su mucosa un proceso de atrofia tran- puerperio alejado, o sea después de los 42 días del
tetricia del hospital alos diez dias del parto, fecha que sentarse en el ami un rodete hemorroidal que aparece sitoria, que dura más en la que lacta. parto y se extiende hasta que desaparezcan todos los
coincide generalmente con la semana posterior al al- habitualmente luego de periodos expulsivos largos y Este periodo se adecua a las tradiciones culturales cambios fisiológicos producidos por la gestación, los
ta. Esta citación deberá coincidir con la del recién na- prolongados. La estrangulación y la flebitis son compli- de muchos paises, donde a menudo los primeros 40 cuales tienen una amplia variabilidad individual y de-
cido para la consulta pediátrica. La colaboración del caciones frecuentes de las hemorroides en este período. dlas después del nacimiento son considerados como penden fuertemente de la duración .de la lactancia
personal de pediatría durante la consulta neonatal re- Recuperación de las vias genitales bajas. Es más rá- tiempo de convalecenci<J o "cuarentena" para la madre materna. La insistencia sobre los cuidados durante es-
comendando la concurrencia de la puérpera a la con- pida que la regresión del útero y en los casos norma- y su recién nacido. te periodo tardío del posparto se debe a la comproba-
sulta obstétrica es sumamente importante Para ello les los músculos recuperan su tonicidad, la vulva se Es frecuente <¡ue la mujer regrese <JI establecimiento ción de que muchas patologías vinculadas al proceso
deberán adaptarse los horarios de atención ambulato- cierra y las mucosas cicatrizan en pocos dlas. donde atendió su parto para el control del recién naci- de gestación trascienden los limites clásicos de los 42
ria de obstetricia y pediatría. Los establecimientos de- Examen del abdomen. Muestra las características do y no solicite atención par<J el control del puerperio. dias de finalizado el puerperio (Giazener, 1995).
berán apoyar y organizar esta visita programada por paredes abdominales fláccidas y debajo de la piel los Por ello se considera conveniente que la segunda cita- La ignorancia de ocurrencia de discapacidades y
citación simultánea madre-hijo. • músculos adelgazados. ción para control de la puérpera sea programada al fi- hasta de alguna muerte materna durante el periodo
Se pedirá a la puérpera que realice un esfuerzo (le- n¡¡lizar el primer control, para los 30 días del pmto con puerperal tardío lleva a que algunos servicios no le
vante la cabeza o intente sentarse) para poder evaluar la finalidad de evaluar, además, la evolución del puer- presten la atendón suficiente.
B. Evaluación del puerperio mediato (22 a 102 dla) la existencia de separación de los rectos anteriores del perio y asesorar sobre el autocuidado, preguntar sobre Una· baja calidad de los cuidados ofrecidos durante
abdomen (diastasis de los redos). Cuando la diastasis su decisión tomada sobre la planificación familiar y pre- el puerperio tardío reduce oportunidades a la promo-
Coincide generalmente con la semana posterior a la llega alllorde superior del pubis, la eventración suele ver la posible consulta para suministm el método anti- ción de la salud y a la detección temprana y adecuado
externación y constituye el periodo de máxima invo- ser definitiva. conceptivo más conveniente para su caso. manejo de los problemas y enfermedades existentes.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
538 11. EL PARTO NORMAL 818LIOGRAFIA 539

RES~ MEN tunr sobre el miocpitelio mamario produce la excreción de la Andrews CJ. Third stnge of labor, evaluation of Brandt method Carroli G, Belizan J. Episiotomy for vaginal birth. The Cochra-
leche. La primera puesta al pecho en los RN normales puede of expression of placenta. South Med Surg 1954; 102:605. ne Library, lssue 1, 2002. Oxford: Update Software.
Puerper,io normal ser inmediata, antes del alumbramiento, pero siempre dentro Bnntn O, Thackcr S. Costos y Beneficios del Monitoreo Fetal Calvo EB, Longo EN, Aguirre P ct al. Prevención de anemia en
de In primera hora de vida. Electrónico: Revisión de Literatura. Secretaria de Salud y niños.y embarazadas en In Argentina. Ministerio de Salud,
Abaren el periodo trnscur(ido hnstu los 42 dios del parto. Examen clínico. El estado general debe ser perfecto, el Servicios Humanos de los Estados Unidos de América. 1984 Buenos Aires, 2001.
Durante el mismo ocurre In iiwolución de las trasformacio- pulso y la presión normales. La pérdida de peso es de 4 a 6 Publ. N" 79-3245. CIE-10 1993, (ICD-10} lnternntionnl Statistical Classification
nes anatómicas, metabólicas: y hormonales que produjo el kg. Pared abdominal fláccida, diastasis de los rectos. El útero Barrett J, Snvage J, Phillips K. Randomized trial of amniotomy of Diseases and Related Henlth Próblems, Tenth Revision.
embarazo, con la sola excepción de In glándula mamaria que se palpa el primer dia a nivel del ombligo; el G• dio a mitad in labour versus the intention to leave membranes intact Volume 2. WHO Gencva 1993.
adquiere predominancia durante el amamantamiento. de distancia entre el ombligo y el pubis; el 12• día se llüce until the second stage. Br J Obstet Gynaecol 1992; 99:5-9. Cohen AR, Klapholz H, Thomson MS. Electronic fetal monito-
Puerperio inmediato. Primeras 24 horas desde el parto. El pelviano y no se palpa. La consistencia debe ser firme y elás- Begley CM. A comparison of "active" nnd "physiological' mana- ring and dinical prnctice. Asurvey on the managcmcnt of
pulso es regular, con una frecuencia de 60 a 70 latidos por tica y la palpación indolora. Las contracciones son dolorosas gement of the third stage of labour. Midwifery 1990; 6:3-17. early labor. Decision Mnking 1982; 2: 79-95.
minuto. La tensión arterial se, encuentra normal o algo baja. en las multlparns (entuertos). Benlrschkc K. Examination of the placenta. Obstet Gynecol Conroy C. Atención de maternidad centrada en In familia.
A veces hay escalofrlos. Se debe vigilar la formación y per- La regresión de las vlas genitales bajas es más rápida que 1961; 18:309. Mothcr Carc Matters, Arlington 1998; 7:1-2.
sistencia del globo de seguridad de Pinard. Existe una perdi- la del útero. Bergquist JR, Kaiser IH. Cardiovnscular effects of intravenous Cuece UP. Face prescntation. Am J Obstet Gynecol 196G;
da sanguínea pequeña de alrededor de 300 mi. El ano puede presentar un rodete hemorroidal. Syntocinon. Obstet Gynecol1959; 13:360. 94:1085.
Durante estas horas la madre está expuesta al mayor ries- Puede haber retención de orina y constipncion. Bieninrz J. Aortocaval compression by the uterus in late hu- Cuervo LG, Rodríguez MN, Delgado MB. Enemas during labour
go de hemorragia y shock. Ad,emás de vigilarse el estado ge- El flujo loquial dura 15 días. Su cantidad total es de un li- man pregnancy. Am J Obstet Gynecol1969; 103:19. (Cochrnne Review). In: The Cochrane Library, lssue 1 2003.
neral debe prestarse atención a In posible hemorragia causada tro y medio. los primeros 2 días los loquios son rojos (sanguí- Bishop EH. Pclvic scoring for elective induction. Obstet Gyne- Oxford: Update Software.
por atonia uterina, por retención de restos placentarios o por neos); el 3" y 4" dia rosados (serosanguinolentos); después col 1964; 24:266. Curzen P, Bekir JS, McSintock DG et al. Reliability of cardioto-
desgarros cervicouterlnos y vaginales altos. blancos (serosos). En medio de In secreción glandular se ven Bloom Sl, Swlndle RG, Mclntire DD et al. Fetal pulse oximetry: cography In predicting baby's condition nt birth. Br Med J
En el recién nacido normal se estimulará a la madre para elementos sangulneos -predominan los hematíes los dos Duration of desaturation and lntegration outcome. Onstet 1984; 289:1345-1347.
In puesta precoz al pecho y se controlará la hemostasla del primeros dios, luego los leucocitos-, además de elementos Gynecol93:1036, 1999. Danforth DN. The distrlbution and functionnl activity of the
muñón del cordón umbilical. de origen fetal (lanugo y vérnix caseosa) y células de desca- Bonham DG. Intramuscular oxytocics nnd cord traction In cervical musculature. Am J Obstet Gynecol1954; 68:1261,
Puerperio mediata. Desde ;el 2° dln hasta el 109 dla des- mación de las vías genitales. Los preparados contienen nu- third stage of labour. Br Med J 1963; 2:1620-1623. Danforth DN, Graham RJ, lvy AC. The functional anatomy of
pués del parto. merosos gérmenes. Borell U, Fernstrfim l. Mecanismo del parto. En: Kaser, O. y col. labor as revealed by frozen sagittalsections in the Maca-
Modificaciones locales. La ;involución uterina es máxima. El olor es semejante al del "hipoclorito de sodio': (ED) Ginecologla y Obstetricia. Vol. 11. Embarazo y parto. cus Rhesus monkey. Surg Gynecol Obstet 1942; 74:188.
El fondo del útero desciende 2 cm por dln. Regresan la hiper- Cuidados generales. Reposo físico y mental; control dia- Snlvnt, Barcelona, 1970, pág. 519. Dávila E, Fescina R, Schwnrcz R. La rotación interna de la ca-
trofia e hipcrplasin de las fibras musculares del útero. Co- rio de temperatura, pulso, involución uterina, loquios y. se- Borell U, Fernstrom l. Interna! anterior rotntion of the foetal beza fetal y su relación con la formación de bolsa serosa n-
mienza In regeneración del endomctrio a partir de los fondos nos. Calmar los entuertos. Alimentación adecuada, gimnasia, head. A contribution to its explanation. Acta Obstet Gyne- guinea cefálica. Clín lnvest Ginecol Obstet 19B2; 9:14.
de saco glandulares. El cuello se cierra. levantamiento temprano. col Scand 1959; 38:103. De Crespigny UC, Peperell RJ. Perinatnlmortnlity and morbi-
Modificaciones generales. ·se aclaran las pigmentaciones Cuidados locales. Vigilancia y ayuda de la evacuación in- Borell U, Fernstriim l. Thc mechnnism of labour in face and dity in breech presentation. Obstet Gynecol1979; 53:141.
de cara, senos y abdomen y las grietas van adquiriendo un testinal y vesical. Higiene con agua hervida adicionada de brow presentation. A radiological study. Acta Obstet Gyne- Dinz AG, Schwnrcz R, Fescina RH, Caldcyro Barcia R. Vertical po-
.tono nacarado. Desaparece In ·hipertricosis grnvidicn. antisépticos y desodorantes. col Scand 1960; 39:625. sitian during the first stage of the course of labor, and neo-
Hay ca ida de los estrógenos y de la progesterona y eleva- El alta es a partir de las 48 horas. El "alta precoz• no es Bothn MC. The management of the umbilical cord in labour. S natal outcome. Eur J Obstct Gynccol Reprod Biol1980; 11:1.
ción de la prolactina. aconsejable y solamente se avalará si no hay cama disponi- Afr J Obstet Gynaecol 1968; 6:30-33. Drayton S, Rees C. l]lcy know whnt they are doing. Do nurses
Lactancia. La manera natural de alimentar a un recién ble en la maternidad y se garantice un seguimiento diario del Brainbridge MN, Nixon WCW, Smyth CN. The effect of rupw- know why they give pregnant womcn enemas? Nurs Mir-
nacido es con la leche de su madre y el acto a través del que equipo de salud en la casa en los tres primeros dias. re of membranes upon length of labor. J Obstet Gynnecol rror. 1984; 5:4-8.
se lleva a cabo es el."amamnntnmiento': Se registra aumen- La consejería en anticoncepción, lactancia y cuidados del Br Emp 1958; 5:189. Dunn LJ. Tcrm breech presentation. Obstet Gynecol1965; 25:
to de la secreción de calostro durante los primeros días del niño son fundamentales. Brand.t ML Mechanism nnd management of third stage of la- 170.
puerperio y aparición de In secreción láctea hacia el 3" o 4• Puerperio alejado. Desde el dln n• hasta los 42 días, fe- bor. Am J Obstet Gynecol 1933; 25:662. Duverges CA Evolución del concepto de slncipucio. Rev Soc
di a. cha considerada clásicamente como la finalización del puer- Caldeyro Barda R, Álvarez H, Rcynolds SRM. A bettcr undcrs- Obstet Ginecol (Bs.As.) 1966; 632:177.
La prolactina es la promotora especifica de la lactación, perio. Durante este intervalo la reconstitución de la mujer a tanding of uterine contrnctility through simultaneous re- Elbourne DR. Early umbilical cord clamping in third stagc of
aunque otras hormonas como el cortisol también son nece- su estado pregravidico llega casi a su término. cording with an interna! and a seven-channel externa! labour.ln: Enkin MW, Keirsc MJNC, Rcnfrew MJ, Neilson JP
sarias. Puerperio tardío. Corresponde al periodo que comienza al method. Surg Gynecol Obstet 1950; 91:641. (eds.) Pregnancy and Chilbirth Module of Thc Cochrane
La lnctopoyesis y la eyección láctea están influidas por In finalizar el puerperio alejado o sen después de los 42 dias del Caldeyro Barcia R, Álvarez H, Posciro JJ. Normal and abnormnl Database of Systemntic Revicws, 1995.
succión del recién nacido, la cual, a través de un reflejo neu- parto y se extiende hasta Jos 364 dias cumplidos. En In mu- uterlne contractility in labour. Trinngle 1955; 2:41. Elbourne DR, Prendiville WJ, Carroli G et al. Prophylactic use of
roendocrino, determina In secreción de prolnctina y, a través jer que amamanta, la vuelta de las menstruaciones tiene un Caldeyro Barcia R. En "Modern Trends In Gynaecology and oxytocin in the third stage of labour (Cochrane Review). In:
de otro reflejo paralelo, la liberación de oxitocina, que al nc- término impreciso. Obste tries': librairie Beauchemin, Montrenl, 1959; 1: 65. The Cochrane Ubrary, lssue 7, 2004. Oxford: Update Software.
Caldeyro Barcia R, Poseiro JJ. Oxytocin nnd contractllity of the Embrey MP, Barbcr DTC, Scudamore JH. Use of "Syntometrine"
pregnant human uterus. Ann NY Acad Sci. 1959; 75:013. in prevention of postpartum hnemorrhage. Br Med J 19G3;
BIBUOGRAFIA Caldeyro Barcia R, Noricgn Guerra l. Cibils LA et al. Effect of 1:1387.
• position changes on the intensity nnd the frequency of Farabeuf LH. Introducción ni estudio clínico y a la práctica de
Definiciones. Factores relacionados coh la iniciación del parto. Althabe O, Aramburú G, Schwarcz R. Caldcyro Barcia R. ln- uterine contractions during labor. Am J Obstet Gynccol los partos. ED Pubul, Barcelona, 1923.
Trabajo de parto. Atención del parto. Alumbramiento (tercer fluence of the rupture of membranes on compression of 1960; 80:284. ferguson JKW. A study of the motility of the intact uterus at
período) thc fetal hcad during labor. PAHO/WHO Washington DC Caldcyro Barcia R, Poseiro JJ. Physiology of the uterine con- term. Surg Gynecol Obstet 1941; 73:359.
1969; Scient Pub 185:143-149. traclion. Clin Obstet Gynecol 19GO; 3:386. •Fisch L. Sala N, Schwarcz R. Effect of cervical dilntation upon
AAP/ACOG (American Academy of Pcdiatrics and The Ameri- Álvnrez H. Caldeyro Barcia R. The normal and nbnormal con- Caldcyro Barcia R, Schwarcz R, Martell M et al. Adverse peri- utcrine contractility in pregnant women and its relation to
can College of Obstetricians, and Gynecologists). Guidelines tractile waves of the utcrus during labour. Gynaecologia natal effects of amniotomy during labor. In Modern Peri- oxytocin secretion. Part l. Am J Obstet Gynccol 1964; 90:
for Perinatnl Cnre, 41h cd. Washington OC. 1997. . 1954; 138:190. natal Medicine (Giuck L ed). Ycar Book Medica! Publishers, 108.
AAP/ACOG (American Acndemy of Pediatrics nnd The Ameri- Álvarez Bayón R, Berdaguer PO, Schwarcz Rel al. Patrones de Chicago 1974:431-449. Frnser WD, Sauve R, John Pnrboosingh 1et al. A,randomized
can College of Obstetrician,s and Gynecologists). Guidcli- In contractilidad uterina de partos de comienzo y evolu- Cnlkins LA. Occiput posterior presentation. Obstct Gynecol controlled tria! of early nmniotomy. Br J Obstet Gynaecol
ncs for Perinntal Carc. 5111 Edition. Elk Grave, Washington ción espontñnea. En: Congreso Argentino de Obstetricia y
1953; 1:466. 1991;98:84-91.
oc. 2002. Ginecología, Buenos Aires 14; 434-436, 1973.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
540 11. El PARTO NORMAL
BIBLIOGRAFÍA 541

Fraser WO, Turcot L. Krauss 1, et al. Amniotomy for shortening Hodnett ED, Gales S, Hornfeyr G et al. Countinuous support
spontaneous labour (Cochrane Review). In: The Cochrane for women during childbírth. The Cochrane Library,lssue 7, Kristcller R. Dynamometrische Vorrichtung an der Geburtszange, luterkort M, Persson PH, Wcldner BM. Maternal and fetal
Library, lssue 6, 2003. Oxford: Update Software. 2004. Chichister, UK: Jolm Wiley a Sons, Ltd. Monatschr. f. Gcburtsh. u. Frnuenkrnnkh. 1861; 17:166-06. factors in breech presentation. Obstet Gynecol 1984;
Flynn AM, Kelly J, Mansfield Het al. A randomized controlled ·Hogerzeit HV, Walker GJA, De Goeje MJ. Oxytocin more stable Kovacs SN. Brow presentation. Royal Hospital for Women, 64:55.
tria! of non stress antepartum cardiotocography. Br J Obst In tropical clima tes. Br Med J 1994; 308:59. Puddington, 1950-1965, an review of litcrature. Med J MacDonald O, Grant li. Pereira et al. The Dublin randomized
Gynaecol1982; 89:427. Han EH. Electronic evaluation of the fetal heart rate. Amer J Aust 1970; 2:820. controllcd trial of intrnpartum electronie fetal heart rate
Frank OJ, Gabriel M. Tiining of cord ligation and newborn res- Obslet Gynec 1958,75:1215. Kuhn l., Abrams EJ, Matheson PB et al. Timing of maternal-in- rnonitoring. 23rd. British Congrcss of Obstetrics and Gy-
piratory distress. Am J Obstet Gynecol1967; 97:1142-1144. House MJ, Cario G, Jones MH. Episiotomy and the perineum: a fant HIV lransmission: associations between intrapartum naccology, Birmingham, 1983.
Friedman EA. labor: Clinical Evaluation and Management, 2nd random controllcd tria l. J Obstet Gynaecoi19B6; 7:107-110. factors and early polymerase chain reaction rcsults. New Maclean A. Placenta! dock controlling the length of human
ed. Appleton-Century-Crofts. New York 1978. Hughes KB, Robbins J. Spontaneous evolutíon of a shoulder York City Perinatal HIV Transmission Collaborative Study pregnancy. Nat Mcd. 1995; 1: 460-463.
Forman JB, Sullivan RL The effects of intravenous injections of presentation. Lancet 1968; 1:825. Group. AJOS 1997; 11:429-35. Mac Vicar J, Dobie G, Owen-Johnstone Letal. Simulated ha-
ergonovine and Methergine on the postpartum patient. HundleyVA, Cruickshank FM,lang GO et al. Midwifc rnanaged Lapido OA. Management of the third stage oflabour with par- me delivery in hospital: a randomized controlled trial. Br J
Am J Obstet Gynecol1952; 63:640. delivery unit: a randomized controlled comparison with ticular reference to reduction of feto-maternal transfu- Obstet Gynaecol1993; 100:316-323.
fowler MG. Update: transmlssion of HIV-1 from mother to consultan! care. Br Med J 1994; 309:1400-1404. sion. Br Med J 1972; 1:721-723. Mandelbrot L. Mayaux MJ, Bongain A ct al. Obstctric factors
child. Curr Opin Obstet Gynecol1997; 9:343-8. ICN. Reducing the impact of HIV/AIDS on Nursing/Midwifery Largula AM. Maternidades Centradas en la Familia. Rev Hosp and mother-to-child transmission of human immunodefí-
Gahres EE, Albert N, Oodck SM. lntrapartum blood loss mea- personnel: guidelines for National Nurscs Associations and Mat lnf'.Ramón Sardá", Buenos Aires, 1998; 17:103-109. cíency virus type 1: the French perinatal cohorls. SEROGEST
sured with crst-tagged erythrocytes. Obstet Gynecol1962; othcrs.lnternational Coundl of Nurses. Geneva 1996. l.nrguia AM, lomuto CC, Tortosa G et al. Detección de interfe- French Pediatrie HIV lnfcction Study Group. Am J Obstet
19:455. lbrahim HM, Krouskop RW, Lewis DF et al. Placenta! transfu- rencias y evaluación cualicuantitativa para evaluar activida- Gynecol 1996; 175: 661-7.
Garfield RE, Blennerhassett MG, Miller SM. Control of myome- sion: umbilical cord damping and preterm infanls. J Perin- des para transformar el Hospital Materno Infantil "Ramón Meltzer RM, Sachtleben MR, Friedman E. Brow presentation.
trial contractility: role and regulation of gap junctions. Oxf tol 2000; 20:351-54. Sardá" en una Maternidad Centrada en la Familia. Rev Hosp Am J Obstet Gynecol1968; 100:255.
Rev Reprod Biol 1988; 10: 436-90. lngelman-Sundberg A, Undgren l. lntrauterine measuremcnt Mat.lnf "Ramón Sardá", Buenos Aires, 2003; 2:22. Menticoglou SM, Manning F. Harman C et al. Perinatal outco-
Garitc TJ, Dildy GA, McNamara H et al. A multicenter contro- of pressure durlng labour. J Obste! Gynaecol Br Emp 1955; Larks SO. Elcctrohysterography. TI1e Electrical Activity of the me in relation to second-stage duration. Am J Obstet Gy-
lled trial of fetal pulse oximetry in the intrapartum mana- 62:629. Human Uterus In Pregnancy and l.nbor. Charles C. Thomas, necol1995; 173:906-912.
gcmcnt of nonreassurlng fetal heart rate patterns. Am J Javert CT, Hardy JO. Measurement of pain intensity in labor Springfield,l; 11, 1960. Michaelsen Kf; Milman N, Samuelson GA. A longitudinal study
Obstet Gynecol 183:1049, 2000. and ils physiologic, neurologic and pharmacologic implica- Laurence GF, Brown VA, Parsons RJ et al. Feto-maternal con- of iron status in healthy Danish infants: effects of early
Grajeda R, Pérez Escamilla R, Dewey KG. Delayed damping of tions. Am J Obstet Gynecol, 1950; 60:552. sequences of high-dose glucose ínfusion during labour. Br iron status, growth velocity and dietary factors. Acta Pae-
the umbilical cord improves hematological status of Gua- Jenny Wl, Pang JO, Heffelfinger G, J liuang et al. Outcomes of J Obst Gynaecol 1982; 89:27-32. diatr 1995; 84:1035-1044.
tcmalan infants at 2 mo of age. Am J Clin Nut 1997; Pianned Home Births in Washington State: 1989-1996. liggins GC et al. The mechanism of initiation of parturition in MicheiiJC. Endocrino! Metab 1995; 172:1252-1254.
65:425-31. Obstct Gynecol 2002:100:253-259. <!l 2002 by The Ameri- the.ewe. Am J Obstet Gynecol 1960; 101: 867-873. Moloy HC. Studies on head molding during labor. Ain. J. Obs-
Grant A: in Chalmers 1, Enkin M, Kcirse M (eds). Effective Ca re can College of Obstetricians and Gynecologists. Uggins GC, Kennedy PC, Holm LW. Failure of ínitialion of par- tet. Gynecol. 1942; 44:762. e:
in Pregnancy and Childbirlh. Oxford, Oxford University Johansen JK. Feto-maternal transfusion and free bleeding turition after electro coagulation of the pituitary of thc fe- Moncrieff D. Placenta! drainage and feto maternai transfu-
Press 1909, pp. 846-877. from the umbilical cord. Acta Obstet Gynecol Scand 1971; tallamb. Am J Obstet Gynecol 1967; 98: 1080-1086. sion. The Lancet 1986; 2:453. '1
Groeber WE, Bishop EH. Methergine and Ergovine in the third 50: 193-195. Uggins GC. lnitiation of labour. Biol Neonate 1939; 6:366-75. Naegele FC. Deutsches Archiv Physlologie 1819; 5: 403.
stage of labor. Obstet Gynecol 1960; 15:85. Johnston RA, Sidall RS. ls the usual method of preparing pa- liggins GC. Premature parturition nrter infusion of cortico- Nagayn K, Fetters MD, Mutsuo 1et al. Causes of maternal mor-
Gülmezoglu AM, Forna F. Vi llar J et al. Prostaglandins for .pre- tients fqr delivery beneficia! or necessary? Am J Obslet Gy- trophin or cortisol into the foetal lambs. J Endocrino! tality in Japan. JAMA 2000; 283:2661-2667.
vention of postpartum haemorrhage (CodtraRe Review). necol1922; 4:645-650. 1968; 42:323. Needleman P, Turk J. Arachidonic and Metabolism. An Rev Bio-
In: The Cochrane Ubrary, lssue 6, 2003. Oxford: Update Kantor Hl, Rember R, Tabio P et al. Value of shaving the pu- Linderknmp O, Nelle M, Kraus M et al. TI1e effect of early and chen 1986; 55: 69-102.
Software. dendal-perinenl aren in delivery prepuration. Obstet Gyne- late cord clamping on blood viscosity and other hematolo- Neldam S, Osler M, Hansen PK et al. lntrapartum fetal heard
Harris RE. An evaluation of the median episiotomy. Am J Obs- col1965; 25:509-512. ·gical pnrameters In full tcrms neonates. Acta Pediatrics rate monitoring in a combined low- and high-risk. popu-
tet Gynr.col 1970; 106:660. Karlson, S. On the motility of the uterus during labour and lhe 1992; 81:10. lation: a controlled dinical trial. Euro J Obstet Gynecol Re-
Harrison RF. Brennan M, North PM et al. ls routine episiotomy infiuence of the motility pattern on the duration of the la- lindgren L Effects of pressure grndienls on the fetal cranium. prod Biol 1986; 23:1-11. ·
necessary? Br MedJ 1984;288:1971-1975. bour. Acta Obste! Gynecol Scand 1949; 28:209. En: Milunsky A, Friedman E, Gluck l (eds.). Advances in Peri- Nelson NM. A randomized clinical trial of the leboyer ap-
Hashimolo T, Furuya H, Fujita Met al. Biodynamics of the cer- Keirse MJNC: Prostaglandin in parturition.ln Keirse M, Ander- natnl Medicine. Vol. l. Plenum, New York, pág. 357; 1901. proach to childbirth. N Engl J of Med 1980; 302:655-
vical dilatation in human labor. Acta Obstet Gynaecol (la- son A, Gmvenhorst J (Eds.): Human Parturition. The Hague, Lindgren L The lower parts of the uterus during the fírst sta- 660.
pan) 1980; 32:1865. Martinus Nijhoff, pag. 101; 1979. ge of labour in occipito-anterior vertex presentalion slu- Nielsen PV et al.lntra-and interobserver variability in the as-
Haverkamp AO, Orleans M, Langendoerfer S et al. Acontrolled Kelso IM, Parsons RJ, Lawrr.nce GF et al. An assessment of con- dies by means of intrauterine tokography. Acta Obstet sessment of intrapartum cardiotocogmm. Acta Obste! Gy-
tria! of the differential effects of intrapartum fetal moni- tinuous fetal hcart rate monitoring in labor. Am J Obstct Gynecol Scand i955; 34:1-79 (suppl. 2). necol Scand 1987; 66:421-424..
toring. Am J Obstet Gynecol 1979; 134:399. Gynecol1978; 131:526. Lindgren L TI1e causes of foetal head moulding in labour. Ac- Novy MJ, Uggins GC. Role of prostnglandin, prostacyclln, and
Hemminki E, Saarikoski S.Ambulation and delaycd amniotomy Kemp J. Areview of cord o·actíon in the third stage of labour ta Obst et Gynec Scand 1960; 39:46. thromboxanes in the physiologic control of the uterus and
in the first stage of labor. Euro J Obste! Gynecol Reprod from 1963 lo 1969. Med J Aust 1971; 1:899-903. lockwood CJ. Predicting Premature Oelivery- No easy Task. N in parturition. Semin Perinntol 1980; 4: 45.
Biol. 1903; 15:1929-1939. Kennell J, Klauss MH, McGrath S et al. Continuous emotional Engl J Med 2002; 346:282-284. O'Driscoll K, Foley M, Mac Donald D. Active management of
Hendricks CH, Eskes TK, Saameli J. Utcrine contractilily at de- support during labour in. a US Hospital. Arandomized con- lockwood CJ. Stress-assodated preterm delivery: The role of labor as nn alternative to cesareiln section for dystoda.
livcry and in the pucrperium. Am J Obstet Gynccol 1962; trollcd tria l. Journal of tite American Medica! Association corticotrophin-realizing hormone. Am J Obstet· Gynecol Obstet Gynecol1984; 63:485-490.
83:890. (JAMA) 1991; 265:2197. 1999; too: 264. Oxford Midwives Research Group. Astudy of the relntionship
Hendricks CH, Brenner WE, Kraus G. Normal cervical dilatation Kettle C, Johanson RB. Continuous versus interrupted sutures lomuto CC, Nigri C. Maternidades públicas argentinas. ¿Cum- between the delivery to cord darnping interval and the ti-
pattern in late pregnancy and labor. Am J Obstet Gyrfecol for perineal repair. [Systematic Review] Cochrane Databa- plen las condiciones esenciales? (Informe preliminar). libro me of cord separation. Midwifery 1991; 7:167-176.
1970; 106:1065. se ofSystematic Rcviews.lssue 1, 2002. de resumencs. XXII Jornadas de Obstetricia y Ginecologia. Pau-Chen W, Tsu-Shan K. Early clarnping of the umbilical cord.
Hobel CJ, Hyvarinen MA, Okada DM et al. Prenatal and intm- Klaus MH, Kennell JH, Robertson SS et al. Effects of social sup- SOGIBA. Bs.As. Mayo 2004. A study on its effect on the infant. Chin Med J 1960;
partum high-risk screening. l. Prediction of the high-risk port during parturition on maternal and infant morbidity. Lucas A, Adrian TE, Aynsley-Green A et al. latrogenic hyperin- 80:351-355 ..
neonate. Am J Obstet Gynccol 1973; 117:1. Br Med J 1966; 293:585-587. sulinism at bírth. Lancet 1980; 1:144-145. Philpot RH. Castle WM. Cervicographs in the management of
Hodnetl ED. Caregiver support for women during childbirth. Kreis J.l'accouchement médica!. Rev Fr Gynecol Obstet 1920; lumley G, Lester A, Andcrson 1 et al. A randomized tria! of labour in primigravidae: the alert line detecting abnormal
In: The Cochrane Ubrary,lssue 1, 2002, Oxford. 19:604-616. weekly cardiotocography in high risk obstetric patients. Br labour. J Obstet Gynaecol Br Commnwlth 1972; 79:592-
J Obstct Gynaecol 1983; 90:1018. 598, 599-602.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
542 11. EL PARTO NORMAl 818LIOGRAFIA 543

Pisacane A Neonatal prevention of iron deficíency. Placenta! Schwarcz R. A revicw on amniotorny.ICEA, Baltimore, 1970; 3 WHO. Maternal Mortality. A Global Fact book. Doc. vention of Neonatal Ophtalmia. Ped and Child Health,
transfusion is a cheap and physiological solution. Br Med J (2): 1-8. WHO/MCH/MSM/91.3. Geneva, 1991. 2002; 7: 480.
1996; 312:136-137. Schwarcz R, Diaz AG, Nieto F. Partograma con curvas de aler- WHO/MSM. World Health Organiza !ion partograph in mana- Darntstadt GL. Dioulos JG. Nconatal Skin Care. Ped Clin NA ~ ....../
Prendville WJ, Harding JE, Elbourne DR et al. The Bristol third ta. Una guia para la vigilancia del parto. Bol Salud Perina- gcment of labour. lancct 1994; 343:1399-1404. 2000; 47:757-82.
stage tria!: active vs. phys(ological management of third tal1987; 2(8):93-96 CLAP-OPS/OMS, Montevideo. WHO/MSM. Mother-Baby Package: lmplementing safc mot- Ellman OAC, Dezateux C, Bcdford HE. Newborn and children
stage of labour. Br Med J 1988; 297:1295-1300. Schwarcz R, Dlaz AG, Belizán JM, Fescina R, Caldeyro Sarcia R. herhood in countries. WHO/FHE/MSM/94.11. Geneva, scrcening programmes: criteria, evidence and current po-
Prendville WJ, Elbourne D, Mac' Dona Id S. Active versus expec- lnfluence of amniotomy and maternal position on labor. 1994. licy. Arch Dis Childhood, 2002; 87:6.
tant management in the third stage of labour. In: The En: Proceedings of the VIII World Congress of Gynaecology WHO. Preventing HIV transmission in Health Facilities. Gene- Rgueras Aloy J, Garcia Alix A. Alomar Ribes A y col. Reco-
Cochrane Ubrary, lssue 1, 2002 Oxford. and Obstetrics. Excerpta Medica, Cong. Series N• 412; p va. WHO Global Programme on AIDS 199S. mendaciones de mínimos para la asistencia del recién na-
Renou P, ChangA, Anderson 1et al. Controlled tria! of fetal ín- 377, Amstcrdam, 1976.. WHO. Ca re in normal birth: a practica! guide. WHO/FRH/MSM cido sano. Anales Esp. de Pedía tria. 2001; SS: 141.
tensive care. Am J Obstet Gynecol1976; 126:470. Schwarcz R, Diaz AG, Fescina R et al. Salud Reproductiva 24. Gcneva 1996. fuloria M, Kreitcr S. The Newborn Examination part 1. Am
Reynolds SRM, Heard 00, Bruns Pet al. A multichannel strain- Materna Pcrinatal: Atención Prenatal y del Parto de Bajo Wiswcll TE, Gannon CM, Jacob J et al. Dclivery room mana- Fam P.hys, 2002; 6S: 61. ',__....
gage tokodynamometer: an instrument for studying pat- Riesgo. Public. Cientif. CLAP N• 1321.01. Montevideo, 1995. gemcnt ·of thc apparently vigorous meconium-stained fuloria M, Kreiter S. The Newborn Exarnination part 2. Am
terns of uterine contractions in pregnant women. Bull Schwarcz R, Fescina R. Maternal Mortality in Latin America neonatc: results of the multicenter international collabo- Fam Phys, 2002; 65: 265. '-.--
Hopkins Hosp 1948,82:446, and the Caribbcan.lancet 2000; 356 Suppl: s11 (The Lan- rative trial. Pediatrics 2000; 105:1-7. Garcia F, Vázquez L, Sarubbi MA. Diagnóstico y Prevención de
Reynolds SRM, Harris JS, Kaiser IH. Clínica! Measurement of ce! Perspectives, london). Wood C, Renou P, Oats J, Farrell E, Bcischer N, Andcrson 1. A Infecciones Congénitas. Módulo 4. Buenos Aires, COOE-
Utcrine Forces in Pregnancy and Labor. Charles CThomas, Scllheim H. Die gcburt des menschen. Bergmann, Wiesbadcn controlled tria! of fetal hcart rate monitoring in a low- CEM, FUNCEI. 2003.
Springfield, 111, 19S4. 1913. risk obstctric population. Am. J. Obste l. Gynccol. 1981; Goldberg MJ y col. Early detection of developmental hip dys-
RHL The WHO Reproductive Health library N' 7. Reproducti- Shaaban M, Klopper A. Changes in conjugated oestrogens and 141:527. plasia: synopsis of the MP clínica! practice guideline.
ve Health and Research Program, WliO, Geneva, 2004. progesterone concentration in plasma at the approach of World Health Organization. Care of the umbilical·cord: a rc- Peds In Rev.2001 ;4:38.
Rogers J, Wood J, McCandlish Retal. Active vs. expectant ma- labour.J Obstct Gynaecol Br Commonw 1973; SO: 210-217. view of the evidence. Gencva, WHO, 1999. · Hoekelman RA (Editor) Primary Pediatric Care, 4 th Ed. St.
nagement of the third stage of labour: the Hinchingbroo- Sleep J, Grant A, Garcia J et al. Thc Wcst Bcrkshire perineal Yam J, Chua S, Arulkumaran S. lntrapartum fetal pulse oxi- louis, Mosby, 2000.
ke randomised controlled tr!al. Laneet 1998; 351:693-699. managcment tria l. 23rd. British Congress of Obste tries and metry. Part 1: Principies and technical issucs. Obstct Gy- Me Collough M, Sharicff GQ. Common Complaints in the
Romney ML, Gordon H.ls your enema really necessary? Br Med Gynaecology, Bírmingham, 1983. necol Surv 55:163, 2000. first 30 days of lífe. Emerg Med Clín of NA, 2002; 20.
J 1981; 282:1269-1271. Sleytcl M, Gol den S, Shcrrod R. Fasting in labour: relic of re- Yao AC, Lind J. Placenta! transfusion. Am J Dis Child 1974; MINSA 1998 (Ministerio de Salud, Argentina). Propuesta
Rydberg E. The Mechanism of labour. Charles C Thomas, quiremcnt JOGNN 1999; 28:507-S12. 127:128-141. Normativa Perinatal. Tomo 111. Promoción, protección y
Springfield, 111, 19S4. SOGC-Society of Obstetricians and Gynecologists of Canada: Yao AC, Und J, Vuorcnkoski V. Expiratory grunting in the la- apoyo a la lactancia Materna. Bs As.
Sala N, Fisch L, Schwarcz R. Effect of cervical dilatation upon Guidelines for care during prcgnancy and childbirth. Jour~ te clamped normal nconate. Pediatrics1971; 48:86S-870. MINSA 2001 (Ministerio de Salud, Argentina). Guia de Segui-
mil k ejection in humans and its rclatlon to oxytocin secre- nal SOGC 1998; 71:1-65. Yates MJ. Transverscc foctal líe in labour. J Obstet Gynaccol miento de recién nacidos de riesgo. Bs As.
tion. Part 11. Am J Obstet Gynecol 196S; 91:1090. Spears Rl, Anderson GV, 'Brotman S et al. The effect of early Br Comrn 1964; 71 :24S. MINSA 2003 (Ministerio de Salud, Argentina). Guia para la
Schaefer O. Experimentelle Untersuchungen uber die Wehen- versus late cord clamping on signs of resplratory distress. Zoloff A. Oxytocin reccptors and parturients 1, 11, 111. Endo- atención del parto normal en Maternidades centradas en
tatigkeit des mcnschlichcn Uterus ausgefuehrt mlttels ci- Am J Obstet Gynecol 1966; 95:564-S68. crinology 1980; 106: 7J0-7 43. la familia. Bs As.
nes neuen Pelotte und ein es neuen Kymographion 1696. Studd, J. TI1e partographic control of labour. Clin. Obste t. Gy- Schwarcz R, Diaz, AG, Fescina RH et al. Historia Cllnica Peri-
Berlin: AHirschwald. Quotcd by Deffner l: Arch für Gynak naccol. 1975; 2:1. natal Simplificada. Propuesta de un modelo para la aten-
1932; 14B:S02-19. Sweeney WJ, Knapp RC. Compound prescntations. Obstet Gy- Atención inmediata del recién nacido ción primaria de baja complejidad. Bol. Of. Sanit Panam.
Schatz F. Beitragc zur physiologischen Geburtskunde. Arch. f. necol. 1961; 17:333. (OPS/OMS Washington) 1983; 9S:163.
Gynak. 1872; 3: SB-144. Tarnow-Mordi WO, Shaw JCL, Uu Det al. latrogenic hypona- MP 199S. American Acadcmy of Pcdiatries (MP) Commit- Schwarcz R, Diaz, AG, Fcscina Retal. Thc Perinatal lnforma-
Schwarcz R. Parto sin Dolor. Nociones Teórico-Prácticas. EO. . tremía of the newborn due to maternal fluid overload; a tce on Fetus and Newborn. Pcdiatrics 1995;96(4):788- tion System 1: The Simplified Perinatal Clinical Record. J
Universitaria, Buenos Aires, 1956. prospective study. Br Med J 1981; 283:639-642. 790. Perinat Med 1987, 1S (Suppl.1): 9.
Schwarcz R. Preparación Psicoprofiláclica para el Parto. Rela- Tatum HJ. Postpartum vasomotor collapsc· and postparlum MP/ACOG (American Academy of Pediatrics and the American Sin usas K, Gagliardi A.lnitial Management of Breast Feeding.
to Oficial del X Congreso Argentino de Obstetricia y Gine- shock states. Clin Obstet Gynccol 1961; 4:100S. College of Obstetricians and Gynecologists). Guidelines for Am Fa m Phys, 2001; 64: 98.
cologla. Tomo 1, Pág. 199, Buenos Aires, 19S8. Thacker SB, Straup DF, Chang M. Continuous clcctronic heart Perinatal Care. 5th Edition. Elk Grove, Washington DC. 2002. Sociedad Española de Neonatologia. Comite de Estándares.
Schwarcz R, Sala N, Althabe O et al. Effect of atropinc upon rate monitoring for fetal asscssment during labour. Coch- MP-AHA 2002. American Academy of Pediatrics (MP) - An Esp Pediatr 2001; 55: 144-14S.
uterine contractility lnduced by artificial cervical dilata- rane Database Syst Rev lssue 7, 2004. American Heart Association (AHA). Texto de Reanimación Sokol J, Hyde M. Hearing Scrcening. Peds. In Rev., 2002;
tion. Am J Obstet Gynecol1967; 90:S77. nmcker SB, Straup DF. Revising the use of electronic fetal mo- Neonatal 4 ed. [Versión en español). 23:1SS-62.
Schwarcz R. Bclizán J, Cifuentes JR y col. Frecuencia cardiaca nitoring. lancet 2003; 361 :44S-6. Apgar V. A propasa! for new method of evaluation of the Urman EJ. Asfixia Perinatal en el Recién Nacido de Término.
fetal y contractilidad uterina en partos espontáneos e in- Turnbull AC. Uterinc contractions in normal and abnormalla- ncwborn infant. Curr Res Ancsth Analg 1953:32:260. Sociedad Argentina de Pediatría, PRONAP, 2002; 2: 33.
ducidos al término de la gestación normal. Rev Arg Gine- bour.J. Obstet. Gynaccol. Br. Emp. 19S7; 64:321. Apgar V, Holaday DA, James lS ct al. Evnluation of the World Health Organizatlon. Care of the umbilical cord: a re-
col Obste! 1973; 4:150. Vallgarda S. Trends in perinatal dcath ratcs in Dcnmark and newborn infant-second rcport. JAMA 1958;168;1985. view of tite evidence. Geneva, WHO, 1999.
Schwarcz R, Strada-Sáenz G, Althabe Oet al. Pressure exerted Swcden, 1915-1990. Paediatric and Perinatal Epidemiology Autret leca E, Jonville Bera AP. Vitamin K in Neonates: How
by uterinc contradions on the head of the human fetus 199S; 9:201-218. to 1\dministcr, When and to Whom. Pcdiatrics Drugs,
during labor en: Perinatal Factors Affecting Human Deve- Van Deesel HJ, Frijins JH, Kok FTh, Wallenburg, HC. Ultra- 2001; 3: 1. Lactancia materna
lopmcnt. PAHO/WHO Scient Pub 185 pp 115-126, Was- sound asscssmcnt of cervical dynamcs during the first Brewer D, Parham J, Johnson M. Preventive Carr. for New-
hington DC, 1969. stagc of labor. Eur J Obstet Gyneeol Reprod Biol 1994; borns amllnfants. Clin Fam Pract, 2000; 2. OMS/OPS-UNICEF 1990. Consejería en lactancia Materna:
Schwarcz R, Althabc O, Belitzky R et al. Fetal heart rate pat- 53:123-127. Clcmons R M: lssues in Newborn Care. Prim Care Clin 2000; Curso de Capacitación. 2a. ed. Washington DC.
terns in labors with intact and with ruptured membranes. Van Geigjin HP. Fetal monitoring, prcsent and future: thc eva- 27:251-67. OMS-UNICEF-MINSA Argentina 2002. Práctica y promoción
J Perinat Med 1973; 1:453. luation of heart rate patterns. Eur J Obstet Gynecol Reprod CPS 1997. Canadian Pediatric Society- Fetus and Ncwborn de la lactancia natural en Hospitales Amigos de la Madre
Schwarcz R, Belizán JM, Caldeyro Barcia R. Conscrvative ma- Biol 1987; 24: 117-119. Committer.. Routine Administration oFVitamin Kto New- y del Niño. Curso de 18 hs. destinado al Equipo de Salud
nagcmcnt of labor. En: Persianinov LS, Chervakova lV, Presl WHO. Essential obstetric functlons at first referral leve!. borns (reaffirmed March 2002). Ped and Child Health Materno Infantil. Buenos Aires.
J (eds.) Recent Progrcss in Obstetrics and Gynaecology. Ex- WHO/FHE 4, Geneva, 1986. 1997; 6: 429. OMS-UNICEF 1989. Promoción, protección y apoyo a' la lac-
cerpta Medica, Amsterdam and Avicenum, plOS, Praguc, WHO. H1e prevention and rnanagcment of postpartum hae- CPS 2002. Canadian Pedía trie Sociely, lnfectous Diseases and tancia natural. la función especial de los servicios de sa-
1974. morrhage. WHO/MCH/90.7. Geneva, 1990. lnmunization Cornmittee. Recommendations for the Pre- lud. Ginebra. \..._..../-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
544 11. El PARTO NORMAL

OPS/OMS 2002. Programa de Alimentación y Nutrición. Anticonceptivos. Doc. Cient. del Ministerio de Salud de la
Cuantificación de los beneficios de la lactancia materna: Nación, Argentina, Octubre 2002.
reseña de la evidencia. Washington DC. Thorogood M. Anticonceptivos orales y enfermedad cardiovas-
cular. Advancement of contraception, 9:18-30, 1993.
Anticoncepción WHO (World He11lth Organization). Anticoncepción de Emer-
gencia, guia para la prestación de servicios. 1999.
WHO (World Health Organization). Progesterone only con-
12
American College of Obstetridans and Gynecologist. Ethical
dimcnsions of informed consent. ACOG Commlttee Opi-
nion 108. Washington DC, ACOG, 1992.
traception during lactation. Contraception 50:35-68,
1994. El parto patológico
Chi 1-c, Farr G. Postpartum IUD contraception- a review of an WHO. World Health Organizalion, lmproving acces to quality
international experience. Adv Contracep 1989;5:127. care in family planning, Medicar Eligibility Criteria for
Oiaz S. Zepeda A et al. Fertility Regulation in nursing women: Contraceptivc lsc. Geneve, Switzerland, 2000
IX, Contraceptive performance, duration of lactatlon, in- Zl10u SW, Chi 1-c. lnmediate ¡mstpartum IUD insertion in a
fant growth and bleeding patterns during use of progeste- Chinese hospital- a two year follow-up. In ter J Gynaccol
rone vaginal rings, progestin only pills, Norplant• hnplants, Obstet 1991; 35(2):157-164.
and Cooper T 380 A lntrauterine dcvices. Contraception
56:223-232, 1997. El parto no es siempre un fenómeno normal; los DISTOCIAS
Drife J. Thc benefits and risks of oral contraceptives today, 2' Puerperio normal
edtn. The Parthenon Publishing group, ltd. 1996 UK. múltiples factores que participan en su evolución pue-
Dlisterberg Bet al. In: Lopes P, Killick S (eds). The new low do- AAP (American Academy of Pediatrics) Committee on Fetus den perturbarse y destruir la armonía necesaria para la Distocia es uro término derivado del griego (dysto-
se contraception. Proceedings of the 15' World Congress and Ncwborn. Pediatrics 1995; 96(4]:788-790. realización de un parto normal o cutócico. kia, de dystokos; de dys, mal, y tókos, parto) que sig-
on Fertility and Sterility, Montpellicr, Francc, 1995. Parthe- AAP/ACOG (American Academy of rediatrics and the Ameri- Los disturbios del parto pueden agruparse en dos nifica parto laborioso, difícil y doloroso. Estas distocias
non Publishing, Carnforth, UK, Endrikat J et al. Contracep- can Collegc of Ohstetricians and Gynecologists). Guidelines grandes capítulos: el de las distocias que entorpecen son alteraciones o disturbios que se presentan en:
tion 1995, 52:229-235. for Perinatal Care. 5th Edition. Elk Grave, Washington DC. su evolución y el de los accidentes. Ambas complica- - la contractilidad uterina;
Rtzgerald C et al. Advanccs in contraception 1994;10:5-18. 2002. ciones, en menor o mayor grado, comprometen a la -el canal pelvigenital (óseo y de las partes blandas);
Guillebnud J. Combined hormonal contraception.ln London, N. ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologisls). madre, al feto y al recién nacido. - el feto y sus anexos.
Glaiser, A. And Gleblie, A. (eds) Handbook of Fnmily Plan- Breast feeding: Maternal and infant aspects. Education
ning and Reproductive Health Carc, 3' ed, 1995, pp. 37-89. Bulletin #258; 2000.
Hatci1er R y col. Lo esencial de la tecnologla anticonceptiva. Barrett G, Pendry E, Peacock Jet al. Woman sexual health af-
Programa de Información en Población de la Universidad ter childbirth. BJOG 2000; 107:186. Cuadro 12-1. Distocias funcionales del útero
Johns Hopkins, Population Rcports. 1999. CIE-10 1993, (ICD-10) lntcrnational Statistical Classification (Alteraciones de 1.1 cantmclilidad u!erina)
Johns Hopkins University, School of Public Hcalth, Population of Discases and Relatcd Health Problems, Tenth Rcvision.
Reports, Volumen XXXIII, número 5, Serie B, Número G. Volume 2. WHO Gencva 1993.
1995, p. 5-11. Food and Drug Administmtion (FDA). Bromocriptine lndicatlon Por disminución de Por aumento de Por perlurbación de
Kaunitz AM. Reappearence of the.intrauterine device: a "use'r withdrawn. FDA Medica! Bulletin 1994; 24:2. la conlraclilidad la conlractllidad la conlraclilidad
friendly" contraceptive. In t. Fertil, 42(2), 1997. p.120-127.
Kcsserü E, Burlando 5, Albornoz H. Actividad coriónica tem-
Glazcner CM, Abdalla M, Stroud P et al. Postnatal maternal
morbidity: Exlent, causes, prcvention and treatmcnt. Br J t
Formas
t
Asiapatolagia
'(
Fom1as
y
Asiopalolagla
t
Formas
t
Asiopatologia
prana en portadoras de DIU con cobre comparada con mu- Obstet Gynaccol 1995; 102, 282. clínicas c/inicas clfnicas
jeres sin anticoncepción, Ginecol. Reprod., Volumen IV, n' Me Collough M, Sharieff GQ. Common Complaints in the first
8, 1995, 4:315.
london RS, 1992. The new era in oral contraceptlon: pllls con-
30 days of life. Emerg Med Clin of NA, 2002; 20.
Morgans D. Bromocriptine and postpartum Jactation suppres-
t
Hipodlnamias:
t
TGD conservado
t
Hiperdinamias;
t
TGD conservado
t
"Espasmos"
t
TGD perlurbado
sion. Br J Obstet Gynaecol 1995; 102:851. primitiva Bradlslslolia primitiva Taquisistolia Orificio externa Inversiones
taining gestodene, norgestimate and desorgestrel. Obstet. secundaria Hipolonra secundaria Hipertonla levo Orificio interno lncoordinaclones
Gynecol. Surv, 47;777-82. Sinusas K, Gagliardi A lnitial Management oF Breast Feeding. Hlposlslolla Hipersislolia Distocia de de 1' y 2' grado
Nilsson C. Mecanismo de acción del sistema intrauterino de li- Am Fam Phys, 2001; 64: 98. Bandl·
beración de levonorgestrel. Medica! Forum lnternational, Schwarcz R, Dlaz, AG, Fcscina RH et al. Historia Clínica Perina- Distocia de
tal Simplificada. Propuesta de un modelo para la atención Dcmelin
Volumen 2, n' 1, 1999. p. 9-11.
O'Hanley K, Huber HB. Postpartum IUDs: keys for succss, Con- primaria de baja complejidad. Bol. Of. Snnit. Panam. (OP-
traceptlon 1992; 45(4): 351-361. 5/0MS Washington) 1983; 95:1 63.
Population information program, TI1e John~ Hopkins Univer- Schwarcz R, Diaz, AG, Fcscina R et al. The Perinatal lnforma-
sily: la lactancia materna, la fecundidad y la planificación tion System 1: The Simplified Perinatal Clinical Record. J
Puede llevar a:
familiar. Population Rcports Serie J N' 24, Octubre 1982. Perinal Med 1987, 15 (Suppl,l): 9.
Runenbaum B. y col. Evaluación general de los anticoncepti- Sociedad Española de Neonatología. Comité de Estándares. An
vos orales. Advanccmcnt of contraception, 9:65-70, 1993. Esp Pediatr 2001; 55:144-145.
Toglia MR, Weg JG. Venous thromboembolism and pregnancy. Formas clinicas Fisiopatología
Schwarcz R, Galimberti D. Martinez 1, Garcia O, Lomuto C, Et-
chcverry ME, Queiruga M. Guia para el Uso de Métodos N EngiJ Med 199G; 335:108.
t
Hiperdinamla hiperlónica
t
¿TGO?
(lélanos) Hiperlonia franca
Taquisistolia
Sfndrome de Bandi·Frommel· Hipersistolía o hiposislolia
Pinard

Contractura
t Ausencia de actividad

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
546 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE LA CONTRACTILIDAD UTEIUNA 541

DISTOCIAS DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA menos de dos contracciones en 10 minutos. En algu- '-._·


nas ocasiones disminuyen ambos parámetros y por
Son los disturbios de la contractilidad uterina o de consiguiente la actividad uterina también se reduce.
la fuerza impulsora del útero para producir el pasaje la duración del parto se prolonga y su marcha se de-
del feto por el canal pelvigenital del parto. Para su tiene cuando la intensidad contráctil desciende a me-
mejor comprensión se recomienda revisar en el capitu- nos de 15 mm Hg. aunque la frecuencia se mantenga
lo anterior el apartado sobr.e el estudio fisiológico de en los limites normales. El tono uterino puede ser nor-
la contracción uterina. ' mal (8 a 12 mm Hg) o algo menor (fig. 12-1, 8).
60----
Se han propuesto varias clasificaciones para agrupar
a las distintas alteraciones de la contractilidad uterina.
la palpación permite comprobar que el útero es
fláccido y que al contraerse apenas se endurece. La ¡:fl!ftil_
30
z: A-Al\ /\~\
[\~\
s:r \
Ninguna de ellas responde exactamente a la realidad, duración clínica de la contracción es de alrededor de 20
lO z 1\s:z 2
porque las diversas variedades de las alteraciones de la 15 a 20 segundos, y los intervalos son prolongados: de 0==:_::::;::::;
mh
contractilidad son susceptibles de asociarse o de suce- 5 a 10 minutos. la prueba de la irritabilidad manual
derse en una misma parturienta y presentan a veces externa es negativa. Esta consiste en provocar una res-
formas poco definidas. puesta contráctil franca (una contracción fuerte de
más de 20 segundos de duración) mediante el masaje
del útero a través de la pared abdominal. Permite es-
DISTOCIAS POR DISMINUCIÓN DE LA timar en forma clinica y aproximada el valor de la ac-
CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE tividad uterina, pues todas las pruebas con una
DESCENDENTE CONSERVADO actividad inferior a 100 UM son negativas, lo que ocu-
rre en las hipodinamias.

00~~~~~ :/1 (\
Hipodinamia (hipoinercia, inercia verdadera o También se puede comprobar la débil actividad 50
'-.../
40 /"\ 7 9
hipotónica, hipoactividad) uterina cuando se realiza un tacto por vía vaginal. Du- ··=,~ -----
rante la contracción los dedos que tactan no perciben ~g~ \ : ; V
1
' ISJ
o
Se debe a una hipo función del ütero, que se tradu- un franco aumento de la tensión del cérvix o de las mln,
ce por disminución de la intensidad y de la duración membranas (la presentación apoya con poca energia
Fig. 12-1. Representación esquemática de los diferentes tipos de actividad uterina. El sombreado de las figuras indica la intensidad de la
de las contracciones (hiposistolia), las que además se sobre el cuello y la bolsa de las aguas "abomba" débil-
contracción en las distintas zonas del útero. Debajo de cada figura uterina se ilustra el trazado de la presión amniótica correspondiente
hacen espaciadas (bradisistolia). mente). Con bolsa rota, y a pesar de un trabajo prolon- (salvo en /y J, en los que no se registraron). (Según Álvarez, Caldcyro Barcia y Jcffcoate, 1954.)
Si la hipodinamia se manifiesta desde el comienzo gado, el modelado o tumor serosanguineo a nivel de la
del trabajo de parto, se denomina primitiva; si es con- presentación (cabeza fetal) es poco frecuente. si edad maternas. Con membranas o bolsa rota una vez a) Produce contracciones uterinas de intensidad,
secutiva a un período de contracción normal o exage- la dilatación cervical en función del tiempo, si no trascurridas las 6 horas aumenta el riesgo de infección frecuencia y Cflordinación similares a las del parto
rada, se considera secundaria. se ha detenido, progresa lentamente a una velocidad amniótica. El pronóstico es más reservpdo después de normal.
promedio menor a 1,2 cm por hora en la nulipara y las 12 horas, sobre todo si hubo tactos repetidos por b) No eleva el tono por encima de lo normal. .___...
menor a 1,5 cm por hora en la multípara. Esto se pue- vía vaginal. e) No tiene acción hipertensora ni antidiurética.
Hipodinamia primitiva de observar en el partograma, que es un instrumento En el alumbramiento pueden presentarse hemorra- la infusión intravenosa continua de oxitocina es el '-.,._/.
válido que ayuda al diagnóstico y permite justificar las gias porque la retracción normal posparto del útero método más fisiológico, porque permite contrabalan-
Etíologla. En la mayoria de los casos es desconoci- intervenciones apropiadas para corregir el parto pro- suele estar comprometida por la insuficiencia con- cear la permanente inactivación de esta hormona por
da. Cuando se identifica una causa, ésta puede ser longado. En él se observa que a partir del segundo tac- tráctil. la oxitocinasa plasmática y mantener as[ su necesaria
funcional o mecánica. to registrado, la gráfica de la dilatación cervical se Tratamiento. Debe ser, en primer término, etiológi- concentración continuada en la sangre. la actividad '-..../
a) Funcionales: por inhibición psicógena (temor, horizontaliza y, si la hipodinamia se mantiene,'en al- co. Se evacuará la vejiga y si es necesario el recto. Si uterina será tanto mayor cuanto más veloz sea la in-
angustia) a través de un aumento de la secreción de gún momento cruza el percentilo 10 de la curva de las membranas o la bolsa estuvieran adheridas al ori- fusión, lo que permite sostener aquélla siempre en su
adrenalina, que alteraria la contractilidad uterina; por alerta (Schwarcz, 1987-1995; WHO, 1996). Lo misma ficio interno del cuello, se desprenderá con el dedo el nivel óptimo. En caso de sobredosificación, bastará
inhibición refleja proveniente de los órganos vecinos ocurre con el descenso de la presentación (véase Par- polo inferior del huevo del segmento inferior. En caso con suspender la infusión para que en 15 minutos la
(repleción de la vejiga o del recto). tograma en Atención del parto, cap. 11, fig. 11-74). que la hipodinamia fuese originada por la hiperdisten- actividad uterina disminuya al 500fo de su valor (acción
b) Mecánicas: por falta de' formación de la bolsa de Evolución y pronóstico. El demrollo del parto es sión del útero (polihidramníos), eon la madre acostada de la oxitocinasa) (Caldéyro Barcia, 1959).
las aguas; por falta de apoyÓ de la presentación fetal muy largo; de ahi el nombre de parto prolongado, que y su pelvis ligeramente elevada estará indicada la ro- Se pueden disolver 2,5 Ul de oxitocina en 500 mi
sobre el cuello uterino (ambos mecanismos poseen a pesar de su progreso lento puede terminar espontá- tura artificial de la bolsa de las aguas con evacuación de solución dextrosa da al 50fo. De esta solución, 4 go-
normalmente una función excitomotriz); por desarro- neamente (Friedman, 1961 ). del exceso de liquido amniótico en forma lenta y con- tas equivalen a una miliunidad. Se comienza el goteo
llo insuficiente del músculo uterino (hipoplasia); por Si la intensidad de las contracciones es muy baja trolada para evitar una procidencia del cordón umbi- con 8 gotas (2 miliunidadcs) por minuto, vigilando el
procesos regresivos o degenerativos del miometrio (menos de 15 mm Hg), el parto deja de evolucionar lical o de un miembro fetal y bajo el control de la aumento de la frecuencia e intensidad de las contrac-
(adenomiosis, miomatosis, obesidad); por sobredisten- (parto detenido). El pronóstico de la hipodinamia pri- frecuencia cardiaca fetal. ciones. Si se cuenta con una bomba de infusión con-
__
.... ../

sión uterina (polihiclramnios; gemelares, feto gigante mitiva con bolsa de las aguas íntegra, con exclusión de los estimulantes de la contractilidad (oxitócicos) tinua la inducción será más segura y la dosificación
(Pose, 1955). distocias agregadas y permeabilidad normal del canal tienen su mejor indicación en esta distocia. mas exacta.
Sintomatologla y diagnóstico. la intensidad de las pelvigenital, es siempre favorable. Las contracciones' La axitocina sintética es considerada la droga de Graduando la velocidad de,la bomba de infusión o
contracciones se halla por debajo de los 20 mm Hg, de poca intensidad y escasamente dolorosas no afec- elección, pues administrada en dosis fisiológicas, por del goteo, se controla la respuesta contráctil. No debe
con una frecuencia normal, á la intensidad puede ser tan a la madre ni producen anoxia fetal. Si la duración infusión intravenosa continua, presenta las siguientes permitirse, sin embargo, que la frecuencia aumente a
normal y encontrarse disminuida la frecuencia con del parto es excesiva, pueden sobrevenir fatiga y an- propiedades: más de cinco contracciones en 10 minutos, porque un

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
OISTOCIAS DE LA CONIRAcTILIOAD UTERINA S49.
546 12. El PARTO PATOLÓGICO
•..: .
i ..
; ·.; j ;·¡
FRECUENCIA de las CONTRACCIONES en 10 min.
• • 1•. ~·
.
,.•.
ritmo mas acelerado puede conducir a una hipertonla del parto obstruido muestra una dilatación cervical de- ~3-~-f---4 5--6~t:"4-
uterina con anoxia fetal. la infusión intravenosa de oxi-
tocina (por bomba o goteo) requiere la atencitin perma-
tenida en el tiempo y generalmente su gráfica cruzó el
percentilo 10 de la curva de alerta (Schwarcz, 1987- 50
•r. .., .
.... -··- ":-~- •r··-·-.. -·-··-r-··- n- ..;·¡._,~-u-

n %·
~
nente de un obstetra, obstétrica o enfermera obstétrica 1995; WHO, 1996).Lo mismo ocurre con el descenso de 11 8"//,
..
experimentada, quien debe controlar las variables de la la presentación (véase Partograma en Atención del par-
40 t?~
;!i
z ~
~ % ~
contractilidad. Su uso incorrecto entraña peligros. Estos to, cap. 11). Sólo el tacto puede ofrecer elementos de

t7~ ~ª
aparecen cuando la dosis administrada es alta, y sus juicio para establecer el diagnóstico diferencial entre la
r% ~
efectos son la polisistolia y la hipertonfa, que restringen hipodinamia primitiva y la secundaria (parto obstruido). 30 1- ~
la circulación de la sangre materna por la placenta, con
disminución del gasto placentario. Por este mecanismo
Cuando la hipodinamia secundaria se instala después de
la lucha del útero contra un obstáculo, se reconocerán
20 ¡.-
v~
td
w

~ \
\
\
\ \\
~ -·- ~.
se puede producir sufrimiento fetal (véase más adelan- por el tacto las huellas de este esfuerzo, en forma de fe-
\. . '
'• .,
te) y en casos extremos rotura uterina.
No se administrará oxitocina por otra vía diferente
nómenos plásticos bien acentuados a nivel de la presen-
tación. El mismo significado tienen los edemas del cuello 10
~
-- ----====- ·- ··- '•,
~----= -:::=~-t -=·-- ---..-_,
- ·- ---.........
'•
----~ ---
de la intravenosa. La via intramuscular no es aconseja- uterino, de la vagina y de la vulva.
ble porque no permite graduar con suficiente precisión Evolución y pronóstico. Aveces el útero con hipodina-
o
TONO
1
TONO PRIMARIO
~ ..l_ ~
la absorción de la droga y no reproduce las caracterís- mia secundaria puede recuperar su actividad anterior L..L_L_L_L__L_j__L_¡___¡__¡__J._J.__¡_-l..-l,_l-..1...- minulo1
ticas fisiológicas de las contracciones del parto. Otro después de un largo periodo de reposo. Cuando la disto-
inconveniente de la vía intramuscular es que la elimi- cia es la de un parto obstruido por una causa mecánica, Rg. 12-2. El aumento en la frecuencia de las contracciones disminuye su intensidad, acorta su duración y eleva el tono. Al principio del
nación de la droga es mas lenta que por la vía intrave- puede corregirse con la supresión del obstaculo. Si el esquema la frecuencia es de J contracciones en 10 minutos. Cada 2 cont~acciones la frcc.ucncia va subiendo progre.s.ivamente ha~la. lle-
nosa y puede generar una hipcrtonía uterina sostenida agotamiento de la contractilidad ~oincide con la pérdida gar a 7. Primero se acorta la fase de relajación lenta; cuando la frecuencm sube por enc1ma de 6, se acortan tamb1en las fases raprdas.
la intensidad disminuye porque el miomelrio tiene menos tiempo para reponerse de la contracción precedente. El tono aumenta porque
por sobredosis, con consecuencias desastrosas para el de las fumas maternas, la expulsión del feto corre ries-
la presión amniótica tiene menos tiempo para descender entre las contracciones: la duración útil se. a~orla como consecuencia de la. dis-
feto y el útero. go de no realizarse espontáneamente. las infecciones, la minución de la intensidad cuando la frecuencia llega a 7, también por acortamiento de las fases wp1das. Se supone que el tono pnma-
necrosis de los tejidos maternos por la compresión pro- rio y la fuerza contráctil de las fibms son siempre iguales. la coordinación es siempre buena. Lo único que ha variado es la frecuencia del
Parn simplificar su administración se ha ensayado con al- longada y la asfixia fetal son frecuentes en esta distocia. mnrcapaso. (Según Álvarel y Caldeyro Barda, 1954.) •
gún cxito un "spray" nasal con oxitocina [Borglin, 19G2), pe- Tratamiento. Debe ser preferentemente etiológico,
ro su uso fue abandonado porque la respuesta uterina varia .Pues la conducta será muy distinta en una parturien- riores a lo normal, el trabajo de parto evoluciona con do a una mayor excitabilidad de los centros .nerviosos
mucho entre una embarazada y otra debido a su irregular ta con hipodinamia después de una actividad normal rapidez (parto precipitado) (fig. 12-1, C). del útero, al aumento de las neurosecreciones (oxito-
absorción creando inconvenientes para lograr la respuesta o ligeramente exaltada durante un largo trabajo que cina) y a una contextura vigorosa de la musculatura
En la lucha del útero contra un obstáculo, el ritmo
uterina deseada. en aquella que presenta una hipodinamia consecutiva de las contracciones se hace más frecuente (polisisto- uterina (Friedman, 1962).
a la lucha contra un obstáculo (parto obstruido). lia o taquisistolia) y se acompaña de una disminución Síntomatologfa y diagnóstico. El síntoma principal
Los derivados de los alcaloides del cornezuelo de En el primer caso se debe colocar a la parturienta de la amplitud de la contracción y un aumento pro- es el aumento de la intensidad contráctil. La partu-
centeno (ergonovina, ergotamj¡¡a, dihidroergotamina, · en reposo, se le administra una medicación sedante y gresivo del tono (hipertonia) (fig. 12-2). rienta se halla muy agitada y se queja de fuertes do-
etc.) que tienen una demostrada acción oxitódca, es- recién después se tratará de estimular con suma pru- lores casi continuos. Por la palpación se aprecia la
tán totalmente contraindicados durante la gravidez dencia la dinámica, mediante una dosis baja de oxito- dureza exagerada, "leñosa", del útero durante la con-
Este fenómeno se explica de la siguiente manern: al au-
porque aumentan el tono y la frecuencia de las con- cina por vía intravenosa, que se aumentará de acuerdo mentar la frecuencia, el tono se eleva pues la relajación se ha- tracción, estado que puede durar más de 70 segundos.
tracciones por encima de los valores fisiológicos, con con la respuesta uterina. En la segunda circunstancia ce cada vez menos completa. Con una frecuencia de hasta 6 Con la progresión de la distocia, aumenta la frecuen-
los consiguientes riesgos para el feto y el útero. (parto obstruido) se debe reconocer la causa del.obs- contracciones en 10 minutos, el tono sube poco, porque sólo cia y se eleva el tono. Las contracciones pueden suce-
Si la estimulación del parto con oxitocina fracasara, taculo que determinó la distocia y, luego de su valora- afecta a la fase de relajación lenta (fig. 12-2). Pero cuando la derse casi sin reposo (subintrantes), pero el útero aún
y si después de un trabajo excesivamente prolongado ción, proceder al refuerzo de las contracciones o a la frecuencia aumenta por encima de esta cifra, el tono comien- se relaja parcialmente en los intervalos.
aparecieran signos de fatiga obstétrica, se impondrá la terminación operatoria del parto. za a elevarse por acortamiento de la fase de relajación nipi- Esta hiperdinamia debe diferenciarse de la hipertóni-
terminación del parto por cesárea. da, que tiene una pendiente mas inclinada. Al incrementarse
la Frecuencia, disminuye la intensidad de las contracciones, ca (tétanos), en la que el ritmo contráctil se encuentra
porque el músculo tiene cada vez menos tiempo pnra recupe- muy acelerado y aparentemente no se percibe relaja-
DISTOCIAS POR AUMENTO DE LA ción alguna. Tampoco se la confundira con la contrac-
Hipodinamia secundaria CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE mse a causa del acortamiento de los intervalos. Estos hechos
abrevian mucho In duración útil de la contracción. La exage- tura, en la cual desaparece el dolor, no hay relajación y
DESCENDENTE CONSERVADO ración de estos fenómenos lleva ni útero al estado llamado existe ausencia total de contracciones rítmicas.
Etlologla. El cansancio muscular de esta distocia clinicmnenle de "con tracción tónica" o "hiperdinamia hiper- Evolución y pronóstico. En la hiperdinamia primiti-
puede ser consecuencia de un largo trabajo de parto, liiperdinamia (hiperactividad) tónica" [erróneamente designado "tctanos uterino"). va la duración del parto se abrevia notablemente: a
no siempre de causa obstruc.tiva. En este caso aparece veces termina en forma tumultuosa, después de 1 a 2
hacia el final del periodo de dilatación o en el curso Rsiopatologfa. la exageración de la contractilidad las hipcrdinamias también se dividen en primitivas horas de trabajo, sin dar tiempo a los tejidos blandos
del periodo expulsivo. lo mas grave. es el parto obs- se manifiesta principalmente por la intensidad de las y secundarias. del canal genital para la dilatación progresiva por la
truido en el que el agotamiento de la actividad uteri- contracciones, que es superior a 50 mm Hg (hipersis- presentación (parto precipitado).
na es consecuencia de su lucha contra un obstaculo tolia). la frecuencia es normal o algo mayor: más de 5
(presentación anGrmal, tumor previo, estrechez pelvia- contracciones en 10 minutos (taqui o polisistolia). Co- Hiperdinamia primitiva
na, resistencia cervical, etc.). mo consecuencia de esta polisistolia, puede elevarse el Se debe diferenciar el parlo precipitado de otras varieda-
des semejantes.
Sintomatologla y diagnóstico. Haciendo exclusión de tono (hipertonia). Etiologfa. Se caracteriza por aparecer con la inicia- El parto rápido se distingue del precipitndo por poseer
la distinta etiología, sus síntomas son sensiblemente Si la intensidad de las contracciones es mayor de 50 ción del parto. Su origen desconocido ha sido atribuí- una din;imica normal y porque la marcha ncelernda se debe
iguales a los de la hipodinamia primitiva. El partograma mm lig, con tono y frecuencia normales o algo supe-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
550 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA 551

a la naccidez de los tejidos blandos, que oponen debil resis- mente estrecha, por haberse vencido una distocia cer- Evolución. El parto puede producirse, a veces, en proceso fisiológico del músculo uterino, vinculado a su
tencia a la progresión del feto. ~1 alumbramiento y la retrac- vical, etc. Si la energía contráctil no está agotada, el forma bastante acelerada, porque el músculo hipertó- elasticidad, que le permite reducir permanente y defi-
ción fisiológica posparto se efectúan norm•lmente. mLisculo recupera su dinámica normal y el parto se nico desarrolla una poderosa acción dinámica. Esto se • nitiyamente su extensión, a medida que va evacuando \_,....-
En el parto por sorpresa casi todo el periodo de dilata- efectúa espont<ineamente. observa tambien en la eclampsia y en el desprendi- su contenido durante el parto, y que después del
ción y el expulsivo son levemente percibidos o indoloros. En e) Puede suceder que no cedan la potencia ni la re- miento normoplacentario, en que existe una acentua- alumbramiento llega a su etapa final, representada
estos casos las mujeres consultan por ciertas molestias y, al da hipertonía.
realizar el tacto vaginal, se comprueba una avanzada dila- sistencia, por mantener el útero una elevada actividad por el "globo de seguridad de Pinard': La contractura
tación. y coordinación conservada y porque el obstáculo que Si las causas originarias persistieran y la distocia es también un estado terminal y definitivo del múscu-
La brevedad del trabajo de parto es común en la mayoría se opone al descenso de la presentación es invencible. fuera abandonada a su propia evolución, podrla produ- lo pero de orden altamente patológico. Es un estado
de las mujeres tuberculosas con 'actividad uterina y peso fe- Si no se resuelve rápidamente el caso por una cesárea, cirse la rotura del útero o llegar el músculo al estado de estático, con ausencia de todo dinamismo y detención
tal normales. la lucha de la contracción contra el obstáculo llega a contractura. En oportunidades menos frecuentes pue- de la marcha del parto, debido a que la estructura
su apogeo y se constituye el slndrome de Bandi-From- de evolucionar hacia una hipodinamia secundaria de- muscular se halla seriamente comprometida. No res-
Los peligros de la marcha acelerada del parto son mei-Pinard, distocia que termina en la contractura o bido a la fatiga muscular. ponde a ninguna terapeutica. .__..
fácilmente explicables. La hipercontractilidad uterina en la rotura del útero. Cuando el cuerpo del útero, Tratamiento. Véase más adelante. Sintomatologla y diagnóstico. Una de las caracterís-
puede ocasionar desprendimiento prematuro de la siendo poderoso y conservando su contractilidad re- ticas de la contractura ya constituida es la desaparición
placenta eutópica. Acausa de la dilatación forzada del gular, encuentra un obstáculo que impide al móvil del dolor espontáneo o provocado, dolor que era tan
canal blando, los desgarros del cuello, vagina y perine a travesar el canal genital, hará su parto en el segmen- Lucha de la contracción contra un obstáculo evidente en las distocias anteriores por hipercontracti-
son frecuentes. La brusca eva,cuación del útero predis- to inferior, y si en este no cabe, en la cavidad abdomi- (sfndrome de Bandi-Frommei-Pínard) lidad. A la palpación, el útero presenta una dureza le-
pone al shock. nal (rotura uterina) (fig. 12-1, EJ. ñosa y se encuentra estrechamente aplicado a todos los
En muchos casos, despues del vaciamiento de su Tratamiento. Vease mas adelante. Esta distocia de grado maximo, asl como la con- relieves y depresiones del cuerpo fetal; el anillo de
contenido, el útero se retrae mal y presenta un estado tractura, aparecen con muy baja frecuencia gracias a Bandl se halla muy alto y fuertemente pronunciado
de atonía con abundante hemorragia durante el alum- la intervención oportuna que se practica cuando la (anillo de contracción); el segmento inferior,' muy dis-
bramiento. Hiperdínamía hipertóníca (tétanos c/fníco) embarazada presenta una hiperdinamia. tendido y adelgazado, está infiltrado por un edema
Por otra parte, la hiperdinamia motiva la anoxia fe- agudo. No se perciben contracciones del útero. La aus-
tal por disminución del flujo uteroplacentario y de los Fisiopatologfa. Se ha dicho que cuando la frecuencia Su origen se halla siempre en una exaltación de la dinámi- cultación fetal es negativa (feto muerto). No debe con-
intercambios gaseosos entre la madre y el feto (véase de las contracciones aumenta a más de 6 en 10 minu- ca por un obstáculo invencible o dificil de franquear. la sinto- fundirse la contractura con la hiperdinamia hipertónica
matologia de esta distocia es la que se describe tambien en la
Sufrimiento fetal agudo). tos (polisistolia) el tono comienza a elevarse, mientras la rotura inminente del útero. El signo de Bandlse manifiesta por (tétanos). Si bien en esta ultima, cllnicamente, ellitero
Tratamiento. Véase más adelante. intensidad contráctil disminuye porque el músculo tie- la distensión y el estiramiento cada vez 1mis pronunciados del suele presentar la misma dureza sostenida, existe dolor
ne cada vez menos tiempo para recuperarse debido a la segmento inferior por acción de la hipercontractilidad del exagerado, que siempre falta en la contractura. la mar-
brevedad de los intervalos (hipertonía por polisistolia, cuerpo uterino, y esto hace que el anillo limitan te entre am- cha del parto, que en la hiperdinamia hipertónica a ve-
Híperdínamía secundaría fig. 12-2). bos se palpe en la proximidad del ombligo (Bandl, 1875). El ces es acelerada, se detiene en la contractura. La
ascenso del anillo de contracción se acompaña de un estira- anestesia profunda logra mejorar el estado de hiperdi-
Etiologla. Puede ser de origen iatrogenico (adminis- Clinicamente se diferenciaban dos estados de "tetanos" miento exagerado de los ligamentos redondos, que se palpan namia, pero resulta ineficaz en la contractura.
tración exagerada de oxitócicos) o provocada por un de acuerdo con la posibilidad palpatoria de las contraccio- como dos cuerdas laterales tensas y engrosadis (signo de La evolución del parto se detiene por falta de dina-
obstáculo que se opone a la progresión del feto, con nes a traves de la pared abdominal; se denominaba "tetanos Frommel]. Hay edema y estasis sanguínea del cuello, que se mismo uterino. La contractura constituida no cede
incremento de la contractilidad. Incompleto o imperfecto" al estado en que las contraccio- extiende más tarde a la región vulvovaginal, y pequeña per- más e imposibilita las maniobras de extracción fetal,
nes eran palpables, y "tétanos completo o perfecto" cuando dida de sangre oscura (signo de Pinard). El feto se halla suma-
La evolución y el pronóstico son distintos de los de estas no eran percibidas (Murphy, 1947]. Sin embargo, el re- mente expuesto a la anoxia y muerte. Para la parturienta que, al intentarse, pueden llevar a la rotura traumáti-
la hiperdinamia primitiva. Cuando se establece una lu- gistro de la presión amniótica demuestra que en el tetanos, existe el peligro de la inminencia de rotura espontánea del ca del útero; en cambio, no hay peligro de rotura es-
cha de la contracción contra un impedimento (rigidez aun en el "completo", se inscriben ondas contráctiles rítmi- útero si no se interviene con urgencia o si este estado de la pontánea.
o "espasmo" cervical, así como también una lesión ci- cas de 20 a 30 mm Hg de intensidad que, debido a la hiper- distocia no pasa a la fase de contractura. Tratamiento. Debe ser profiláctico de los estados
catriza!, aglutinación o falta ile reblandecimiento del tenia que las encubre, no se perciben por la palpaciÓn espasmódicos irreductibles con falta de progresión del
cuello, estrechez pelviana, tumor previo, etc.), si el es- abdominal (teta nos elinico) (Áivarez, 1954]. Por ello la deno- Tratamiento. Vease Rotura inminente del útero. parto, en los que se encarará la terminación por los
fuerzo es abandonado a si mismo, dará lugar a diver- minación de tétanos es reemplazada aqui por la de hiperdi- medios más convenientes.
sas contingencias. · namia hipertónica. Establecida la contractura, esta no responde a los
a] Puede ceder la potencia (contracción), porque el Contractura uteroinhibidores ni a los anestésicos y se opone a la
útero ha caido en una hipodi)lamia secundaria. Si la Sintomatologfa. Se trata de un síndrome cllnico extracción del feto por la via baja. En estas circunstan-
lucha es muy prolongada e intensa, el (itero puede en-· perfectamente individualizado. Se caracteriza por el Constituye la etapa final de un largo proceso de lu- cias extremas es imperativa la operación cesárea ab-
trar en contractura, luegq, de: pasar preyifr,.n1ente por dolor exagerado y continuo percibido en la región hi- cha de la contracción contra un obstáculo, al que se dominal, aun con feto muerto.
un estado de hipertonía con pequeñas contracciones pogástrica y sacra, así como por la gran sensibilidad llega después de pasar por los estados hiperdinámicos
sobrecargadas. La marcha del parto se detiene en am- del útero y por su dureza permanente (hipertono), que o los "cuadros espasmódicos" que se mencionan más
bos casos. En el primero (hipodinamia secundaria con da a la mano que palpa la sensación de una contrac- adelante. Como consecuencia del prolongado y exce- DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA
hipotonia) no existe mayor peligro materno ni fetal; ción sostenida (fig. 12-1, L). sivo trabajo, las fibras musculares del útero stifren CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE
pero en el segundo (contractura) la anoxia o muerte En general, los latidos fetales se hallan alterados procesos degenerativos irreversibles. Afortunadamen- DESCENDENTE ALTERADO
fetal es casi constante, y las intervenciones para la ~x­ (sufrimiento fetal), pues se encuentran presentes en te en la actualidad se observa sólo por excepción este
tracción por la vía baja pueden ocasionar la rotura esta distocia los dos factores preponderantes de la cuadro patológico. Espasmos
traumática del útero. anoxia Fetal: la polisistolia y la hipertonia, que produ- Fisiopatologfa. La contractura, equivocadamente
b) Puede ceder la resistencia (obstáculo), por el en- cen una disminución permanente del intercambio ma- denominada retracción uterina, es un fenómeno dis- Se trata de una perturbación cualitativa del traba-
cajamiento de la presentación en la pelvis relativa- ternofetal. tinto de esta. Hemos visto que la retractilidad es un jo muscular. En dichos estados se registran ondas

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
552 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS OE lA CONTRACTILIDAD UTERINA 553

~
anormales [inversión de gradientes, incoordinación de pagan hacia arriba (ondas ascendentes), con una du-
\ r ~
primero y segundo grado), que afectan profundamen-
te la regularidad, la intensidad, la duración, la fre-
ración de la onda contráctil mayor en el segmento in-
ferior que en el cuerpo; en cambio, el gradiente de 't:J•,,·· ••1 \}
cuencia de las contracciones y el tono uterino, con intensidad se conserva normal -con sentido descen-
....
¡
exageración y cambio de sitio de la percepción del do- dente (contracciones más intensas del cuerpo que. del PRESIÓN
INTRAMUSCULAR
lor [dolor heterotópico, dolor sacro) (Caldeyro Barcia, segmento)-.
1955; Jeffcoate, 1961). Este tipo de contracciones, en Clínicamente, las contracciones son parecidas a las
clínica obstetrica, se denominan espasmódicas. normales. Se debe sospechar esta anomalía cuando el
parto, a pesar de las contracciones aparentemente
El estudio experimental del registro continuo y simulta- normales, no progresa.
neo de la contractilidad uterina medida por la presión am- e) Inversión total de gradientes. Esta se produce
niótica y la presión intramiometrial en diferentes zonas del
cuando las ondas comienzan y son más intensas en la
útero grávido permitió esclarecer, en parte, la fisiopatologla
de las distocias por perturbación de la contractilidad (Cal-
parte inferior del útero, a la vez que se propagan ha-
deyro Barcia, 1952). cia las zonas superiores y duran más en el segmento
inferior que en el cuerpo. Desde el punto de vista clí-
nico, se presenta con las mismas caracterfsticas que
Etlologla. Se trataría de estimulas ánormales del cuando tiene lugar solamente una inversión de los
útero o "espinas irritativas': Unas veces actuarían so- gradientes de propagación y duración.
Rg. 12-J. La inversión del gradiente de intensidad hace que la on- bre el cuello (adherencia íntima del polo inferior de las Los cuadros de inversiones de gradiente se registran Rg. 12-5. lncoorrlinadón de primer grado (esquema). Las ondas que
da no sea eficaz par.~ dilatar el cuello. Por estar situado en la mi- membranas ovulares, aglutinación del orificio cervical, normalmente en el preparto, como también en el fal- nacen en el marcapaso derecho quedan localizadas en la zona del
tad inferior del ovoide fetal, el segmento inferior, al contr.~erse, tumores, cicatrices, maniobras intempestivas de dila- cuerno derecho, causan sólo pequeñas elevaciones de la presión am-
so trabnjo de parto; son los responsables de la falta de
tiende a distender el cuerpo uterino y a cerrar el cuello. En con- tación, etc.). En otras oportunidades podrían excitar al niótica y son ineficaces para dilatar el cuello. La onda que nace en
diciones normales esto no ocurre porque la contracción del cuer-
borramiento y dilatación del cuello, a pesar de que las el marcapaso izquierdo se difunde a casi todo el útero, causa una
cuerpo uterino (adherencias a órganos vecinos, reple- contracciones asumen a veces intensidad y frecuencia
po uterino es más fuerte y tira del segmento hada arriba, y por su mayor elevación de la presión amniótica y tiene cierta acción cervi-
intermedio, tracciona del cuello. Pero cuando las contracciones
ción de la vejiga o del recto, distensión excesiva del semejantes a las de un parto normal. codilatadora. No invade la zona del cuerno derecho porque esta se
del segmento inferior son tanto o mas intensas que las del cuer- útero por polihidmmnios o por gemelares, maniobras encuentra en el periodo refractario ocasionado por la contracción
po, queda disminuida o anulada la tracción sobre el cuello. La re- excitadoras como masajes o compresiones, adminis- precedente. (Segun Álvarez y Caldeyro Barcia, 1954.)
gión ecualorial del ovoide es traccionada en sentidos opuestos tración inadecuada de oxitócicos). Hay mujeres cori Ondas contráctiles localizadas
por las contracciones del cuerpo y del segmento inferior. (Segun cierta predisposición a los espasmos, como ocurre en e incoordinación uterina
Álvmez y Caldeyro Barda, 1954.) las psfquicamente inestables, temerosas o angustiadas.
Igualmente, se cita entre los factores predisponen tes a Las contracciones que hemos descrito hasta ahora
la hipoplasia genital y a la preedampsia. Esta ultima se tenían la característica de propagarse a todo el útero
acompaña de hiperexcitabilidad uterina. (ondas generalizadas). Describiremos seguidamente las
ondas que permanecen localizadas en una zona del ór-
gano y que determinan la incoordinación uterina. De
Ondas contráctiles con gradiente invertido acuerdo con su importancia, se dividen en dos gmdos:
a) lncoordlnación de primer grado (fig. 12-5). Se
Ya se ha dicho que los tres componentes del triple origina por la interferencia de los dos marca pasos que
gradiente descendente [TGD) son la duración, la inten- dividen funcionalmente al útero. Ambos poseen rit-
sidad y el sentido de propagación [cap. 11 ). Si la inver- mos diferentes, por cuyo motivo trabajan en forma
sión del gradiente comprende a los tres componentes, asincrónica. Al contraerse el útero en forma desigual,
es de carácter total, y la onda contráctil resulta inefi- la onda que nace en un marca paso no puede difundir-
caz para dilatar el cuello. se a todo el órgano, porque su propagación se ve blo-
Cuando la inversión afecta sólo a uno de los com- queada en su trayecto por zonas del músculo en
ponentes, es de carácter parcial. En estas condiciones período refractario, correspondientes a la onda con- ----------minutos
las ondas pueden conservar cierto efecto dilatador so- tráctil anterior del otro marcapaso. Por ejemplo, una Rg. 12-6. lncoordinación de segundo grado. Fibrilación uterina (es-
bre el cuello, aunque en menor grado que con la onda contracción que nace en el marcapaso derecho no se quema). Las cuatro partes del utero en las que se registra la presión in-
normal. Los tipos más. frecuentes de inversión son: propaga al hemiútero izquierdo, por encontrarse éste tramuscular se contraen a ritmos diferentes (asincrónicamente). La
~---~-~ mim¡IQ5 a) Inversión del gradiente de intensidad (segmento en el periodo refractario, estado consecutivo a la con- contracción aislada de cada una de ellas causa una pequeña eiCV"Jción
inferior hipertónico) (fig. 12-3). En este caso las con- tracción precedente. de la presión amniótica, cuyo trazado adquierr. un aspecto caracteris-
Rg. 12-4. Ondas ascendentes. Inversión de los gradientes de pro- tracciones del segmento inferior son más intensas que Esta actividad irregular confiere al trazado de la tico. Como las contracciones se suceden sin ningún orden, d trazado
pagación y duración (esquema). La onda contráctil comienza en la las del cuerpo, contrariamente a lo que ocurre duran- es muy irregular, la coincidencia de la contracción de las dos zonas
presión amniótica un aspecto típico, en el que peque-
parte baja del útero y se propaga hacia arriba. Su duración va dis- te la contracción normal. Esta perturbación disminuye causa una elevación mayor. la frccucm:in elevada es producida por un
minuyendo de abajo hacia arriba. Como todas las partes del úte-
ñas contracciones alternan con las grandes. Estas últi-
o suprime la eficacia de la fuerza contr:ictil para dila- gran número de partes que se contraen_ sucesivamente. El tono es al-
ro alcanzan la ncmé de In contracción casi simultflne¡¡mente, el mas suelen presentar formas anómalas, con varios to porque en ningún momento hay relajación. de todas las pa~tes al
trazado de la presión amniótica es casi igual al de una contracción tar el cuello (fig. 12-1, K). picos, de intensidad menor y duración mayor que las mismo tiempo, y la presión amniótica no puede descender nunca has-
normal con triple gradiente descendente: el diagnóstico sólo pue- b) tnve1'sión de los gradientes de propagación y de normales (compárese la figura 12-5 con la 11-16). ta el nivel del tono normal (lO mm Hg). El trazado de la presión am-
de hacerse por el registro múltiple úe la presión intramuscular. duración [fig. 12-4). Esta alteración consiste en que las Ade'más se puede observar en estos registros que el to- niótica es la resultante de la actividad de las diversas partes del úiero.
(Según Álvarez y Caldeyro Barcia, 1954.) ondas se inician en la zona inferior del útero y se pro- no nunca desciende del todo a sus valores normales, a (Según Álvarez y Caldeyro Oarcia, 1954.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
554 12. El PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE lA CONTilACTiliOAD UTERINA ' 555

causa de que la contracción de un lado comienza an- Estas manifestaciones patológicas de la contractili- uterina el cérvix tiende a cerrarse. Esta sería una falsa TRATAMIENTO OE LAS HIPERDINAMIAS Y DE LAS
tes que se haya extinguido la que se habla originado dad pueden presentarse en cualquier zona del múscu- impresión recogida por el tacto. El área del cuello DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA
en el lado opuesto. lo uterino; se las describe, en especial, a nivel del adopta durante el intervalo de las contracciones una CONTRACTILIDAD UTERINA
En la incoordinación de primer grado el parto orificio interno del cuello y del anillo de Bandl {unión forma oval, por efecto de los dedos introducidos en él
avanza con mayor lentitud qlie en condiciones norma- del cuerpo con el segmento inferior) (Bandl, 1875). durante el tacto. Al sobrevenir una contracción, el ori- El enfoque terapéutico debe contemplar los si-
les, debido a que las contracciones localizadas en un Los anillos de contracción o "espasmos cervicales" ficio cervical es atraldo excéntricamente, en todo su guientes pasos:
área pequeña son totalmente ineficaces y las del área no deben confundirse con la distocia cervical produ- contorno, por las ondas contráctiles, y toma una for- 1) Intentar identificar la causa que provoca el tras-
mayor son de acción cervicodilatadora relativa. cida por obstáculos mecánicos del cuello, ya descri- ma circular. Seria este cambio de forma el que da a los torno para su correcto tratamiento. Solución rápida
Jeffcoate describe el cuadro clínico correspondien- ta. En esta última, el impedimento es de orden . dedos la sensación de una actividad real del orificio de un obstáculo que impide el progreso del parto en
te a esta anomalia con el nombre de actividad uterina ·anatómico {cicatriza!, aglutinación, etc.), mientras externo. una hiperdinamia secundaria; evacuación lenta y
asimétrica (fig. 12-1, G). Otr9s cuadros denominados que en las que estudiamos ahora su naturaleza es El cuello no actúa como un esfínter en el parto controlada del líquido amniótico de un polihidram-
"contracciones espasmódicas" se explicarlan también funcional. normal ni en el distócico. Los estudios de la estructu- nios que provoca hipertonía por sobredistensión; su-
por esta alteración contráctil. La incoordinacíón de ra anatómica del cuello en el embarazo parecen con- presión de una administración exagera'c.ia de oxitocina
primer grado puede ser única. o combinarse con otras Se aceptaba a los anillos de contracción bajos o "espas- firmar la tendencia que niega todo papel activo a éste que ocasiona una híperdinamia de origen iatrogénico; ·..__...
alteraciones, dando lugar a una gran variedad de cua- mos" como única anomalla contráctil, o se suponla que te- {Danforth, 1947, 1954, 1974). etcétera.
dros clínicos. nían un efecto secundario sobre el cuerpo, inhibiendo o
2) Cambiar de posición a la embarazada. Si está en
b) lncoordlnacíón de segundo grado, denominada excitando su musculatura. Se decla que cuando este efecto decúbito dorsal, se la coloca en decúbito lateral {dere-
secundario reducía la contractilidad corporal, se constituía la
también "fibrilación uterina" por su parecido con la fi- llamada falsa inercia. MECANISMOS OE HIPERTONÍA UTERINA cho o izquierdo). Con esta simple maniobra, en la ma-
brilación ventricular del corazón. Representa la forma Esta vinculación de la función cervicocorporal fue soste- yoría de los casos las contracciones aumentan
más sería de íncoordinación. Funcionalmente el útero nida desde principios del siglo pasado por la tradicional es- Aqul se resumen las diversas causas que contribu- ligeramente en intensidad, pero se reduce significati-
se halla dividido en muchas zonas, que se contraen en cuela de Estrasburgo de Schickele. Mencionaba la existencia yen a producir la hipertonla uterina. Es de fundamen- vamente la frecuencia de las mismas y el tono, lo que
forma independiente y asínc(óníca {fig. 12-6). Fuera durante el trabajo de parto normal de un cierto antagonis- tal importancia su reconocimiento, pues en definitiva permite morigerar la actividad uterina (Caldeyro Bar-
de los marcapasos normales, han aparecido nuevos mo entre el cuerpo y el cuello uterinos. Para que existiese ar- es la hipertonía la única causante de la reducción del cia, 1960). Este cambio de posición por sí mismo no es
marcapasos en otras zonas uterinas. El hecho de que menia en el trabajo de parto, era necesario que a la gasto placentario, origen de la anoxia y muerte fetal. · suficiente para controlar una hiperdinamia, pero pue-
estas distintas zonas no alcancen simultáneamente el contracción del cuerpo correspondiera una actitud pasiva del Sólo en la hipertonía por sobredistensión del polihi- de favorecer la acción de los fármacos uteroinhibido-
período de relajación mantiene el tono elevado. El tra- cuello, de manera que este último se dejara dilatar (sinergia dramnios no se observa sufrimiento fetal. res.
zado de la presión amniótica permite diagnosticar con funcional). Esta sinergia estaría condicionada por una iner- En el cap. 11 se mencionó que el tono normal du- 3) Administrar fármacos uteroinhibidores. Sobre la
facilidad esta distocia: sobre un tono alto se injertan vación antagónica de ambos sectores del útero: nervios mo-
tores del cuerpo e inhibídores del orificio cervical. En casos rante el trabajo de parto oscila alrededor de 8 a 12 base falsa de estudios empíricos y de observaciones
pequeñas contracciones irregulares y muy frecuentes, patológicos (asínergia funcional), los filetes nerviosos po- mm Hg. Cuando pasa de 12 mm Hg, constituye la hi- anecdóticas, se han 'utilizado todo tipo de drogas, tan-
que son totalmente ineficaces para el progreso del drlan trasmitir una corriente Inversa, que al estimular el cue- pertonía. to de acción antiespasmódica general como analgésica,
parto. llo inhibiera al cuerpo, dando lugar al trismo o "falsa inercia" · Se distinguen, de acuerdo con su etiología, los si- anestésica y de otros diversos efectos farmacológicos.
La incoordinación de segundo grado presenta el (slndrome de Schickelé), o también podría suceder que el guientes mecanismos de form¡¡ción de la hipertonla: · Las que mayor difusión han tenido son la morfina, la
cuadro cllnico que corresponde al útero colicoide {fig. cuello estimulado excitara al cuerpo y desencadenara un "es- a) Hipertonía por polisistolia. Es la más frecuente. . papaverina y otros antiespasmódicos sintéticos, la
12-1, H), a las contracciones espasmódicas con hiper- pasmo" corporal. Estos conceptos teóricos son difíciles de \ __..-·
Su mecanismo de producción se explicó en el aparta- atropina, la meperidina, la anestesia raquídea, peridu-
ton la o a las formas acentuadas de inercia hipertóni- comprobar por la clínica y no han podido ser demostrados do sobre hiperdinamia {véase más arriba) {fig. 12-2). ral y general.{esta última con éter, cloroformo, triclo-
ca. Puede asociarse a una hipertonia esencial y experimentalmente. b) Hipertonía por incoordinación. En la incoordina- roetileno, halotano, tiopental, etc.).
presentar cuadros semejantes al de la hiperdinamia hi- ción de primer grado se observa un tono normal o li- Durante la segunda mitad del siglo pasado, por
pertónica. La actual interpretación fisiopatológica de los "es- geramente elevado {fig. 12-5); en cambio, la medio de investigaciones en animales y de estudios
El tipo de actividad del útero suele cambiar espon- pasmos" cervicales y de las zonas bajas del útero seria incoordinación de segundo grado se caracteriza por clínicos controlados en mujeres grávidas, se fue de-
táneamente, con cierta frecuencia, en los partos clíni- la de reales hipertonías del segmento Inferior o inver- una elevación franca del tono (13 a 18 mm Hg) {fig. mostrando que la mayorla de estas drogas no se com-
camente "normales·~ Así, se observa que ondas siones del gradiente de intensidad de las contracciones 12-6). portaban como inhibidores o "cspasmolíticos del
normales alternan con otras de íncoordinación de pri- uterinas {más intensas en las zonas bajas que en las al-. e) Hipertonía por sobredistensión. Se observa, habi- útero': Algunas poseen un efecto tan débil que no
mer grado o con ondas ascendentes, y pueden com- tas). La zona de contracción atípica puede tener lugar tualmente, en el 95% de los polihidramnios (cap. 8). Se justifica su uso y, por lo contrario, otras llegan a ser
probarse también incoordinaciones de segundo grado. por debajo o por encima d·e la presentación y adoptar trata de una hipertonía pasiva producida por la dis- uteroestimulantes {Álvarez, 1954; Caldeyro Barcia,
La marcha del parto depende del grado y duración de una forma anular o semianular. Debajo de la presenta- tensión de la fibra muscular del útero; en este aspec- 1955). Por otra parte, se ha demostrado que la mayo-
estas anomalías transitorias. . ción impide su descenso, y cuando se halla por encima to se diferencia de las demás hipertonlas, que son ría de los fármacos mencionados producen efectos
de ésta oprime el cuello fetal, por lo que obstruye la. activas {fig. 12-1, A. adversos sobre el recién nacido, fundamentalmente
marcha del parto y dificulta las intervenciones obsté- d) Hipertonía esencial. Este tipo se deberia al au- deprimii:ndolo. Algunos anestésicos profundos pue-
Distocias por anillos de contracción tricas. mento de tono primario (fig. 12-1, L), que se observa den relajar el útero y estarían indicados ante híperto-
En ciertos casos se observa una zona de contrac- comúnmente en el desprendimientoJlormoplacentario nías irreductibles, en las que se extraerá al feto para
Formas clínicas. Se trataría de ondas localizadas de ción nuis acentuada a nivel del anillo de Bandl. En (cap. 8). Se diferencia de las dermis hipertonlas por ser salvarle la vida. La meperidina y la anestesia peridural
topografía anular (fig. 12-1, ~· Cuando asientan en otros el estado hipertónico puede partir del anillo de muy pronunciada (2 a 4 veces mayor que el tono nor- pueden mejorar algunas hipertonías leves por in coor-
uno o varios segmentos del útero, se denominan par- Bandl y abarcar al cuerpo del litera {distocia de Deme- mal), por no ser producida por taquisistolia y por te- dinación del útero. Su efecto beneficioso sería atri-
ciales; si se extienden a todo el órgano, llegan a cons- lin). ner buena coordinación; tampoco es provocada por la buido a la acción analgésica que poseen. Al calmar el
tituir el cuadro erróneamente llamado "espasmo También se ha descrito un cuadro clínico llamado sobredistensión ocasionada por el hematoma retropla- dolor mejoraría indirectamente la coordinación de la
total", que en realidad es la hiperdinamia hipertónica comtmmente de "cuello activo", en el cual el examina- centario. En ciertos casos puede combinarse con las contractilidad por algún mecanismo desconocido. El
ya descrita. dor siente con sus dedos que durante la contracción hipertonías anteriores. inconveniente de la meperidína es la depresión respí-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ·....__ ,.
556 12. EL PARTO PATOLÓGICO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 557

ratoria que puede producir en el recién nacido si el la hiperdinamla primitiva aparece con el comienzo del Hipertonía uterina primero y la eliminación de los productos del metabo-
parto se realiza dentro de las primeras 4 a 6 horas de trabajo. las contracciones tienen una duración muy pro- lismo fetal (fig. 12-7). la retención de co2 produce
longada y el útero se palpa muy duro; a veces se suceden Cuando el tono sobrepasa los 12 mm Hg, puede ser: a) acidosis gaseosa. La disminución del aporte de oxige-
su administración a la madre. •
casi sin reposo (subintrantes). La madre se queja de dolor esencial (desprendimiento normoplaccntario); b} por polisis- no causa una disminución en la presión parcial del gas
Fármacos betamiméticos (fenoterol, ritodrina, orci- tolia; e) por incoordinación de segundo grado; á¡ por sobre-
prenalina, etc.). Estos son los únicos que producen re- intenso. en la sangre fetal (hipoxemia fetal). Se produce hipo-
Evolución. Parto precipitado, desgarros de las partes distensión (polihidramnios). En este último caso, como el xia fetal (fig. 12-8) cuando las células no reciben el
lajación uterina en forma rápida y sostenida. Aunque aumento del tono se produce en forma pasiva, no pone en
blandas, desprendimiento de la placenta, hemorragias del oxigeno suficiente para mantener su metabolismo
no siempre son eficaces (la respuesta individual es alumbramiento, shock, anoxia fetal. riesgo el intercambio fetomaterno como sucede en los otros.
muy variable), mientras se corrige la causa que provo- normal. En la hipoxia, los requerimientos energéticos
la hiperdinamia secundaria aparece durante el trabajo, de las células son satisfechos mediante el aumento de
ca la hiperdinamia o, en su desconocimiento, mientras por administración exagerada de oxitócicos o por la lucha de
se resuelve el caso clfníco, se debe intentar reducir la Tratamiento la proporción de hidratos de carbono y otras sustan-
la contracción contra un obstáculo (rigidez del cuello, estre-
hiperactividad por medio de uno de estos fármacos chez pelviana, tumor previo}. cias que se degradan por el mecanismo del metabolis-
uteroinhibidores de fuerte acción estimulante de los Evolución. a) Puede ceder la potencia y pasar a la hipodi- 1) Solucionar la causa si es conocida. mo anaeróbico. La consecuencia de esta alteración
adrenoceptores betauterinos. El esquema para la ad- namia secundaria o a la contractura; b) puede ceder la resis- 2) Modificar la posición de la n1adre a decúbito lateral (se metabólica es la disminución del consumo de oxfgeno
tencia (obstáculo) y continuar entonces la evolución del puede reducir la frecuencia de las contracciones). por las células y el aumento de hidrogeniones (acido-
ministración de betamiméticos, las normas para su 3) Administrar tocoliticos.
control y las contraindicaciones para su uso se deta- parto; e) pueden no ceder ni la potencia ni la resistencia, con sis metabólica). También se altera la relación lactato-
llan en el apartado sobre Parto prematuro (cap. 8). sobredistensión del segmento inferior (síndrome de Bandi- piruvato, con predominio del lactato.
Frommei-Pinará¡ y, finalmente, rotura del útero. La acidosis fetal producida por el metabolismo
la hiperdinamia hipertónica es un grado más avanzado. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO anaeróbico de los hidratos de carbono probablemente
Hay brevedad de los intervalos entre las contracciones, ele- (Anoxia, Asfixia fetal intraparto) se agrava por la retención de los hidrogeniones que
RESUMEN vación del tono y disminución de la intensidad. El litera se
palpa leñoso durante y entre las contracciones, con dolor In-
Distocias de la contractilidad uterina Definición y concepto general. Pueden considerarse
soportable y continuo. Aparece, por ejemplo, en el despren-
dimiento normoplacentario. dos formas de sufrimiento fetal, la aguda y la crónica.
Son distocias maternas por distmbios de la fuerza impul- la contractura es otro estado muy avanzado de la hiper- La forma crónica se caracteriza por una disminución
sora. Pueden ser: 1} cuantitativas (por disminución o aumen-
dinamia luego de un prolongado y excesivo trabajo; la mus- del crecimiento del feto debido al aporte insuficiente,
to de la contractilidad), o 2) cualitativas (por aparición de
contracciones anómalas, "espasmódicas'). culatura sufre un proceso degenerativo. El dolor desaparece, en forma prolongad~. de los elementos necesarios pa-
el útero está duro y se hace irregular al moldearse sobre los ra su desarrollo (véase Restricción del crecimiento fetal
relieves fetales ("tetanos"). Hay detención del trabajo. No de- [cap. 8]).
l. Alteraciones cuantitativas con triple gradiente saparece con los uteroinhibidores ni aun con anestesia gene- La forma aguda se presenta más frecuentemente
descend~nte conservado
ral profunda. Nunca termina con rotura espontánea del durante el trabajo de parto y es de instalación relati-
útero.
En todas las distocias contráctiles el partograma es una vamente rápida. En la mayoría de los casos es la con-
a} Disminución de la contractilidad uterina (hlpodina- secuencia de una distocia de la contractilidad uterina.
mia). Bajan la intensidad (menos de 20 mm Hg de presión ayuda para el diagnóstico.
Se cree que se produce por una disminución en el fig. 12-7. Etiologia de la acidosis fetal. la reducción de los inter-
amniótica} y la .duración de las contracciones (hiposistolía). cambios fe loma ternos produce retención de anhldrido carbónico,
Son además espaciadas (bradisistolia con menos de 2 con- aporte de oxigeno al feto (hipoxia) asociada a la re-
insuficiente aporte de oxigeno y retención de catabolitos acidos
tracciones cada 10 minutos). El tono suele estar disminuido JI. Alteraciones cualitativas tención de anhldrido carbónico en el mismo.
producto de la glucólisis anaerobia consiguiente a la hipoxla. {To-
(menos de Bmm Hg). La hipoxia y la retención de anhldrido carbónico no mada de Pose y cols., 1969.)
la hipodinamia primitiva se presenta desde el comienzo El triple gradiente está alterado (inversión, incoordina- son sino una parte de la compleja fisiopatologia del
del trabajo y es de causa funcional (repleción de la vejiga, in- cíón de primero y segundo grado]. Aeste tipo de contraccio- sufrimiento fetal. Por eso las denominaciones de hipo-
hibición psicógena por temor) o mecánica (aglutinación del nes se las denominaba en clínica "espasmódicas~ Se xia, anoxia o asfixia fetales no son totalmente adecua-
cuello, falta de apoyo de la presentación, hipoplasia o dege- producen como consecuencia de irritaciones anormales del das. Sobre la base de los conocimientos actuales el
neración del miometrio, sobredlstensión uterina, adherencia útero (maniobras de dilatación artificial, adherencias, cicatri- sufrimiento fetal agudo puede definirse como una
del polo inferior de las membranas ovulares). ces, oxitócicos, etc.). perturbación metabólica compleja debida a una dis-
El parto evoluciona con contracciones cortas y espacia- Ondas contráctiles generalizadas. a} Inversión del gra- minución de los intercambios fetomaternos, de evolu-
das; estas endurecen apenas el utero, y los fenómenos pasi- diente de intensidad (contracciones del segmento inferior
vos son poco manifiestos. 1mis intensas que las del cuerpo). bl Inversión del gradiente ción relativamente rápida, que 1/cva a una alteración
Tratamiento. Oxitocina intravenosa continua en dosis fi- de propagación y duración (ondas ascendentes). Clinicarnen- de la homeostasis fetal y que puede provocar altera-
siológicas. tc parecen normales, pero no dilatan el cuello. e) Inversión ciones tisulares irreparables o la muerte del feto.
la hipodinamia secundaria aparece al final del periodo total de propagación, duración e intensidad. los mecanismos fisiopatológicos mejor conocidos
dilatan te o en el periodo expulsivo por agotamiento muscu- Ondas contráctiles localizadas. a) lncoordinación uterina de este complejo son la hipoxia y la retención de hi-
lar generalmente en la lucha contra un obstáculo (parto obs- de primer grado, por falta de sincronismo entre dos marca- drogeniones (acidosis).
truido]. pasos. b) De segundo grado (fibrilación uterina}; fuera de los las lesiones más importantes que provoca, por ei ti-
Tratamiento. Descartado algún problema mecánico (des- inarcapasos·normales, aparecen otros, y el litera se contrae po de secuelas que producen, son las del sistema ner-
proporción fetopélvica¡ etc.), oxitocina; si el problema persis- en zonas independientes y con falta de sincronismo. En am- vioso central.
te, terminación del parto (fórceps o cesárea). bas la actividad uterina es ineficaz.
b) Aumento de la contractilidad (hiperdinamia}. la inten- Distocias por anillos de contracción. El "espasmo" del ori-
sidad de las contracciones es elevada (superior a 50 mm de ficio interno es discutido. El "espasmo" del anillo de Bandl,
Hg, hipersistolia), la frecuencia mayor de 5 contracciones en que pl(ede aparecer aisladamente, con frecuencia se extien- Rsiopatologfa MUERTE.
10 minutos (polisistolia) y el tono aumenta porque la relaja- de a todo el cuerpo del litera (hipertono) con flaccidez del
ción se hace cada vez menos completa. segmento inferior (distocia de Demelin}. Cuando los intercambios entre el feto y la madre Rg. 12-8. Mecanismo por el cual la hipoxia y la acidosis producen
están disminuidos, se reduce el aporte de oxigeno al alter.~ción
tisular y muerte fetal. (Tomada de Pose y cols.. 1969.]

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
SUFRIMIENTO FETAL AGUDQ 559
550 12. El PARTO PATOLÓGICO

ella genera al estar disminuidos los intercambios entre oxigeno (Dawes, 1968) (fig. 12-9). En el sufrimiento útero humano grávido de término es de 10 mi por ca-
el feto y la madre (fíg. 12"7). La caída del pH interfie- fetal los mecanismos señalados tienden a mantener las da 100 g de peso del órgano por minuto, lo que repre-
re en el funcionamiento de las enzimas. mejores condiciones circulatorias en los parénquimas senta una proporción muy importante del gasto \...._..-'
la glucólísís anaeróbíca produce 12 veces menos vitales y en la placenta. En cambio, se pueden produ- cardíaco. Sólo el cerebro y los riñones tienen un gasto
energía que la aeróbica, lb que se compensa por un cir alteraciones no vitales para el feto, pero muy im- sanguíneo total (900 y 1100 mi, respectivamente) su-
aumento del consumo de glucógeno. La suma de este portantes para la sobrevída del recién nacido. En perior al del útero.
hecho a la falta de regeneración del glucógeno a par- efecto, la isquemia del pulmón puede llegar a dañar el En tres circunstancias puede observarse una dismi-
tir del piruvato determina; un agotamiento de las re- órgano y determinar la disminución de la producción nución de dicho gasto:
servas de glucógeno. de factor tensioactivo (surfactante). Este factor dismi- a) Cuando hay una calda de la presión arterial ma-
La inhibición de las enzimas, el agotamiento de las· nuye la tensión superficial y favorece la expansión terna. El ejemplo más claro puede encontrarse en los
reservas de glucógeno y la hípoxía producen alteracio- pulmonar durante los primeros movimientos respira- casos de shock de cualquier naturaleza. En otras cir-
nes celulares que pueden hacerse irreversibles. torios. Este es uno de los mecanismos que podrían ex- cunstancias puede existir hipotensión arte"rial materna
El agotamiento del glucógeno es precoz y grave a plicar la mayor incidencia del síndrome de dificultad de menor gravedad. El síndrome de hipotensión supi- '.__.¡·

nivel del corazón. la asociación de este hecho con las respiratoria del recién nacido en los casos de sufri- na constituye un tipo especial de hipotensión arterial
modificaciones del metabolismo del potasio causadas miento fetal. la disminución de la FCF (frecuencia muy frecuente durante la gravidez (cap. 9). Los proce-
por la alteración del funcionamiento enzímático y la cardiaca fetal) producida por el estimulo del vago ac- dimientos utilizados en obstetricia para calmar el do-
hipoxia produce falla miocárdica. El shock consecutivo tuaria como un mecanismo de ahorro de energla pa- lor del parto producen frecuentemente hipotensión
a dicha falla agrava las alteraciones celulares. Ambos ra el corazón. arterial. Este hecho es bien evidente en las anestesias
factores pueden causar la muerte del feto (fig. 12-8). epidural o raquídea. También se lo puede ver como
En experimentos de asfixia realizados en fetos de efecto colateral de los depresores del sistema nervioso
distintas especies se ha deniostrado que toleran la pri- Etiologfa y patogenia central.
vación absoluta de oxígeno· durante mucho más tiem- Salvo en los casos de shock, la hipotensión arterial
materna explica rara vez por si sola la aparición de su- Fig. 12·9. Esquema de la circulación fetal, la placenta, el miomc-
po y presentan menos lesiones del sistema nervioso En la figura 12-9 se esquematizan los sectores a
frimiento fetal. En los otros casos citados puede actuar trio y la circulación uterina. los números 1. 2. 3 y 4, en circulas,
central si se evita la acidosis mediante la administra- cuyo nivel pueden ocurrir las modificaciones que de- señalan los sectores materno, uterino, placentario y fetal en los
ción de sustancias amortiguadoras (buffers) y glucosa. terminan sufrimiento fetal. El centro de todo el me- como causa predisponente o concomitante para que
cuales pueden producirse trastornos que ocasionan sufrimiento
Reacciones compensatorias de adaptación. la aci- canismo fisíopatológico reside en las condiciones de éste se produzca. fetnl (vease el texto). Los números recuadrados indican los por- •-....__:
dosis y la hípoxemia fetales producen un aumento intercambio entre la sangre fetal en las vellosidades b) En algunos casos de trabajo de parto se ha ob- centajes de saturación de la oxihemoglobina (según Dawes, 1968)
prolongado del tono simpático, que se traduce por un coriales y la sangre materna del espacio intervelloso servado que la presión de la sangre, registrada en las en la sangre de los distintos vasos del feto.
aumento de la frecuencia cardíaca. Cuando la presión (EIV). Este intercambio puede alterarse por lesiones de arterias femorales, cae hasta desaparecer durante las
parcial del 02 disminuye por debajo del nivel crítico, la placenta o por cambios en la circulación o en la ca- contracciones uterinas (efecto Poseiro). Este fenóme-
no se debe a la compresión de la aorta y de las ilíacas sin que su gasto de sangre se altere. Esta circunstancia
aumenta el tono vaga! y se reduce la frecuencia car- lidad de la sangre de la madre o del feto. se presenta cuando el contenido de oxígeno de la san-
díaca fetal (fíg. 12-11). En condiciones normales los intercambios entre fe- primitivas durante la contracción uterina. Dicha com-
presión puede producir uña disminución del aporte de gre materna es menor que lo normal, sea por anemia
Se ha demostrado (véase más adelante) que las mo- to y madre dependen de: 1) que el aporte de sangre al o porque la sangre materna, a pesar de tener una can-
dificaciones de la frecuencia cardíaca fetal explicables útero sea normal en cantidad y calidad (fíg. 12-9, 1); sangre al útero a través de las arterias uterinas. Su
existencia se asocia siempre con la aparición de signos tidad de hemoglobina normal o aun superior a lo nor-
por la estimulación del simpático (taquicardia) o por la 2) un correcto aporte y avenamiento de la sangre del mal, no se satura de oxigeno a nivel del pulmón (como
estimulación transitoria del vago (dips tipo 11) están espacio intervelloso (circulación de sangre a través del de sufrimiento fetal, pero puede sumarse al papel que,
como veremos, desempeñan las contracciones uteri- sucede cuando existe una alteración de la ventilación
asociadas con alteraciones en la composición de la san- miometrio normal) (fig. 12-9, 2); 3) un intercambio pulmonar, o del flujo sangulneo por el pulmón, o de la
gre fetal caracterlsticas de la hipoxía y de la acidosis. normal a nivel de la membrana placentaria (fig. 12-9, nas. El fenómeno desaparece cuando la paciente es
colocada en decúbito lateral (Poseiro, 1970). difusión de los gases a nivel de la membrana pulmo-
las modificaciones cardíovasculares producidas por 3); 4) la capacidad del feto para trasportar sangre (fig. nar, etc.).
la estimulación del sistema nervioso autónomo dismi- 12-9, 4) en cantidad y calidad suficiente: a) a las ve- e) En la preeclampsia hay una disminución del gas-
to sanguíneo en el miometrio, que se exagera durante Muchas de las causas citadas hasta ahora actúan en
nuyen los efectos perjudiciales de la perturbación de llosidades eoriales para que realicen los intercambios forma crónica. En estas circunstancias, si la hipoxemia
la homeostasis fetal. Se demostró que el feto de oveja fetomaternos, y b) a los demás tejidos fetales para sa- el ejercicio muscular. Aquí la disminución del aporte
de sangre al útero es producida no por una caída de la materna o la disminución del aporte de sangre al úte-
de término reacciona a la hipoxía con aumento de la tisfacer sus requerimientos metabólicos. ro no es grave, sus efectos son contrarrestados por los
resistencia vascular periférica, posiblemente debida a El análisis de estos hechos y de las perturbaciones presión arterial sino por vasoconstricción.
El temor, común en la grávida, sobre todo durante mecanismos de compensación. Se las debe considerar
estirnulación del simpático. Corno el feto de término que se pueden presentar en cada uno de ellos permite más como causas predisponentes que como desenca-
reacciona a la administración de adrenalina y de nora- estudiar las causas de sufrimiento fetal. el trabajo de parto, tambíen es capaz de producir di-
cho efecto como consecuencia de la descarga de no- denantes del sufrimiento fetal, que es lo que sucede
drenalina en forma similar al adulto, se pueden inferir Frecuentemente las condiciones etíopatogénicas con más frecuencia. Por el contrario, en los casos agu-
las siguientes conclusiones fisiopatológicas: a) aumen- que llevan a dicho sufrimiento se intrincan. Tal es el radrenalina. dos, y sobre todo cuando los fenómenos son de cierta
to de la circulación en el encéfalo y miocardio, porque caso de la preeclampsía, en la cual se suman, por lo d} En los casos de pacientes con hipertensión ar-
terial crónica o en las diabéticas con compromiso gravedad, pueden ser suficientes para desencadenar el
los vasos de estos órganos no responden a la acción de menos, vasoconstrícción y modificaciones de la con- sufrimiento del feto (por ejemplo, edema agudo de
dichas hormonas; b) aumento de la circulación en los tractilidad uterina con tendencia a la hípersistolia (que . vascular, la esclerosis vascular'crónica determina dis-
minución del aporte de sangre al útero. Esto es fre- pulmón, crisis grave de asma, neumotórax, shock, etc.).
vasos de las vellosidades coriales por el mismo motivo; disminuye el aporte de sangre al EIV) y lesiones pla- 2) Alteración del aporte y avenamiento de sangre al
e) disminución del gasto sangulneo en otros parénqui- centarias. cuentemente factor determinante de sufrimiento --.....-·
fetal crónico y predispone al sufrimiento fetal agudo espacio intervelloso por entorpecimiento de la circu-
mas no vitales. Por los caracteres dé la circulación en 1) Causas que determinan un aporte dé sangre al lación en los vasos del miometrlo (fig. 12-9, 2). El gas-
el feto, la sangre arterial tiene distinto contenido de útero insuficiente en cantidad o anormal en calidad. (Pose, 1969). to de sangre por el espacio intervelloso es aún menos
oxigeno al llegar a los diferentes sectores; así el encé- A} Causas que determinan disminución del gasto san- B) Alteraciones en/a calidad de la sangre materna.
conocido que el gasto sangulneo uterino. Los datos
falo y el corazón reciben aquella que contiene más guíneo en el útero (fíg. 12-9, 7). El gasto de sangre del El aporte de oxígeno al útero puede estar disminuido
'-../'

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
560 12. El PARTO PATOLÓGICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SGI

más difundidos lo estiman en 600 mi por minuto. Si so. Como los vasos que irrigan dicho espacio atravie- del parto. la sangre capilar arteria/izada del cuero ca-
estos valores son correctos, la mayor parte de la san- san el miometrio, deben tenerse en cuenta, a este ni- belludo permite estimar la composición de la sangre
gre que llega al ú!ero :ircula por el espacio intervello- vel, por lo menos dos factores que pueden interferir en carotidea fetal, ya que la composición de ambas san-
la circulación de la sangre por los mismos. Uno es la gres varía en forma paralela.
Hb02 % vasoconstricdón y la esclerosis vascular ya considera- la hemoglobina de la sangre fetal tiene más afini-
das; el otro es la presión extrínseca producida por el
6o
1 //,7-¡-
. // ,_¡-
músculo uterino.
La presión intramiometrial es igual a la presión am-
dad por el oxígeno que la de la sangre materna. Como
consecuencia de este hecho Ja curva de disociación de
la oxihemoglobina fetal está desplazada a la izquierda
7o
1,/1¡-
/¡/
niótica durante el periodo de relajación entre contrac-
ciones y dos o tres veces mayor que ella durante las
de la materna (fig. 12-10). Esto explica que en las mis-
mas condiciones de pH y presión parcial de oxigeno, la
o /~l/ contracciones uterinas del parto. Este aumento de pre-
sión puede llegar a valores suficientes para interrumpir
sangre fetal fije más volúmenes de gas que la mater-
na. Por ejemplo, para una presión parcial de 30 mm Hg
'l
5o
/¡ la circulación arterial y, naturalmente, la venosa. Las
contracciones uterinas normales del parto producen
una disminución trnnsitoria de la oxigenación fetal. En
y un pH de 7,4, la sangre fetal fija algo más de 14 vo-
lúmenes de oxigeno por 100 mi de sangre y la mater-
í 11 condiciones normales, el feto la tolera perfectamente
na sólo 12. Esta propiedad de la hemoglobina fetal
tiende a disminuir la presión parcial de oxigeno del
4o
i: :¡/t bien, ya que puede recuperarse durante el periodo de lado fetal y a mantener el gradiente de presiones en-
. 1 -'.¡ circulación normal entre contracciones (fig. 12-13). Es- tre ambos lados de la membrana placentaria, aun

30 í/f_
1 !¡
to no sucede cuando existen factores predisponen tes al
sufrimiento fetal. Cuando las contracciones uterinas
cuando el contenido de oxígeno de ambas sangres sea
el mismo.

//'l-r-
HORA 9.10
son an·ormales, sobre todo si existe taquisistolia o hi- Como la sangre fetal llega a la placenta cargada de
CURVAS do OISOC!ACI óN
pertonía, la circulación por el espacio intervelloso per- metabolitos ácidos, su pH es de 7,24; la curva de diso- Fig. 12-12. Mona macaca mulata preñada de término. Registros
20 iY. do la OXIHEMOGLOB INA
manece interrumpida o entorpecida durante períodos ciación de la hemoglobina se encuentra desplazada a continuos de la presión parcial de oxigeno en el peritoneo del fe-
to (método polarográfico), de la frecuencia cardiaca fetal, de la

10
MATERNA -

FETAL
-·· - FH

• • - • • pH
·······1'11
más prolongados y sobreviene sufrimiento fetal (fig.
12-16). En el parto prolongado, por efecto de la suma
de las agresiones repetidas durante un largo periodo de
la derecha, de forma que prácticamente coincide con
la correspondient~ a la de la sangre materna a un pH
de 7,4. Amedida que la sangre fetal se va liberando de
presión amniótica y de la presión arterial de la madre. Cada con·
tracción uterina produce una calda trnnsitoria de la p02 perito·
neal fetal seguida de un dip 11. (Según Pose y cols., 1969,)
tiempo, no es raro que aparezca sufrimiento fetal de- los metabolitos ácidos, su pH va aumentando mientras
o 1 1 r 1 sencadenado fundamentalmente por este factor (fig. que la sangre materna que recibe dichos metabolitos
o 10 20 30 40 so 12-14). se acidifica. Como consecuencia de estos hechos, am- el sentido contrario, la materna hacia la derecha y la
.;., p02 mm Hg 3) Modificaciones de los intercambios fetomater- bas curvas de disociación de la Hb0 2 se desplazan en fetal hacia la izquierda. ·
nos por alteraciones de la placenta (fig. 12-9, 3). Sólo
Rg. 12-10. Curvas de disociación d~ la oxlhemoglobina de las san-
gres materna y fetal a diferentes pH.las curvas maternas corres· se consideraran aquí las alteraciones en los intercam-
MAOnE RESPIRA OXIGENO 100~~ 111550
penden a sangre arterial (pH 7,40) y del espacio intervelloso (pH bios de los gases respiratorios. Estos gases respiratorios
7,33); las fetales, a sangre de la arteria umbilical (pH 7,24) y de la atraviesan la membrana placentaria por difusión sim- plJ: MUSCUlAR FETAl.
vena umbilical (pH 7,33). {Bartels, 1962, 1964.) ple, la que depende de las condicioñes de dicha mem-
}JAO,G
brana y de la diferencia de la presión parcial de los
gases a uno y otro lado de la misma.
La extensión y el espesor son las dos características lnVmln
morfológicas de la membrana placentaria a tener en - Ul<l
- 140
cuenta para el estudio de los intercambios que se rea- - IZO
lizan por difusión simple. En el capítulo 2 se encontra-
..
- 100
- SG
rán los datos referentes a las condiciones normales y mmH!J .. 1 1 ' -
patológicas de estos dos factores. La preeclampsia, la
incompatibilidad por factor Rh u otros, la diabetes
materna, etc., son circunstancias patológicas en las
100 -

::11i
40-
f\

\.J\_ _:__;_
,• .C.)
Jl;UL_J
.
·

e .
PAES!Ót~ AMNIÓTICA

.
que con frecuencia se observan alteraciones de la
membrana placentaria por aumento de su espesor o o...
.
··
·1· ·· · ... · l
. .
· · .l · · nunHo

por modificaciones de su estructura. La extensión de la


superficie de intercambio está disminuida en los casos ,.
100

de desprendimiento de la placenta previa o normal-


mente inserta y cuando existen infartos placentarios. ...••
Según su extensión y gravedad, estas causas pueden HomiS.CO Hora 15.!0 minUtos
actu¡¡r como predisponentcs o desencadenantes del
Fig. 12-13. Registro de la presión parcial de oxigeno en los músculos de la nalga del feto (método polarográfico},,de la frecuencia car·
sufrimiento fetal. d/aca fetal, de la presión amniótica y de la presión arteria/materna. Cada contracción uterina produce una caída de lapO, muscular fe-
El análisis de la sangre capilar fetal mediante la tal que comienza durante la contracción y llega al máximo 20 a 40 scg después del pico de la misma. La m~~oria de estas caldas no se
Fig. 12-11. Fisiopatologla de los dips tipo 11. (Segun Ca/deyro técnica de Saling (vense más adelante Acidosis fetal)
Barcia y cols., 1961.) acompañan de modificaciones de la FCF; sólo las más profundas van seguidas de dips tipo /1. En/a 5' contrnmon se produce un drpl que
permite estudiar sus variaciones durante el trascurso coincide con el pico de la contracción y un di¡J 11 después de la misma. (Segun Pose Ycols., 1969.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
562 12 EL PARTO PATOLÓGICO SUFRIMIENT!J FETAL AGUDO 563

4) Modificaciones de los intercambios fetomater- 100 para otros, es signo de sufrimiento fetal. Se acepta de dilatación cervical. Su presencia se atribuye a una El mecanismo fundamental que explica la produc-
nos por alteraciones de la circulación en el feto o en que la bradicardia es consecuencia de la depresión del estimulación refleja del vago, producida en la mayoría ción de los dips 11 es la estimulación vagal por la hipo-
la composición de su sangr~ (fig. 12-9, 4). Para que es- automatismo cardiaco producida por la hipoxia. de los casos por compresión de la cabeza del feto. De- xia (fig. 12-11). la participación vaga! se demuestra
te trasporte se haga normalmente, el feto debe man- 2) Taquicardia. Se entiende por tal el aumento de la saparecen completamente después de la administra- por la inyección de atropina, la que reduce la amplitud ·.._.......
tener: a) una circulación de sangre suficiente por las FCF basal por arriba de 160 latidos por minuto. Este ción de atropina, pero no se modifican cuando la de los dips tipo 11, aun cuando no los hace desaparecer
vellosidades coriales para que se realicen los intercam- signo es considerado clásicamente uno de los primeros madre respira oxigeno puro. En general, con lns salve- como sucede con los dips tipo l. la no desaparición de
bios fetomaternos, y b) unt aporte de sangre correcto índices de sufrimiento fetal, pues denota la estimula- dades señaladas en el capitulo 11, no se los considera los dips tipo 11 por el efecto de la atropina sobre el fe-
al resto de los tejidos, sobre todo al sistema nervioso ción del simpático producida por la hipoxia. vinculados con la existencia de sufrimiento fetal, por to ha llevado a plantear la posibilidad de que sean -~-

central, para satisfacer sus necesidades metabólicas. 3)lrregularidad de los latidos fetales. No existe una lo que no serán tratados aquí. producidos también por depresión directa del miocar-
El flujo sanguíneo por las vellosidades coriales se definición correcta de este termino. Se lo emplea in- Para detectar clínicamente la existencia de dips ti- dio. El mecanismo hipóxico quedó demostrado al com-
estima en 300 a 360 mi por minuto pam el feto nor- distintamente para referirse a las variaciones r<ipiclas po 11 hay que auscultar al feto durante e inmediata- probarse que la administración de oxígeno a la madre
mal de término, de 3000 a; 3500 g. Depende natural- de la frecuencia cardiaca fetal que se observan en for- mente después de la contracción uterina. Cuando se hace desaparecer los dips tipo 11 o disminuir su ampli-
mente de la diferencia de presiones entre la arteria y ma independiente de las contracciones uterinas o pa- produce un dip tipo JI se observa que, coincidiendo tud. Además se ha observado que cuando se producen
la vena umbilicales y de la resistencia periférica. ra nombrar las modificaciones más lentas de dicha con la acmé de la contracción o durante el periodo de caídas de la oxigenación fetal y dips tipo 11, ambos fe-
De los factores que pueden producir modificacio- frecuencia provocadas por las contracciones del útero. relajación, la FCF comienza a disminuir progresiva- nómenos son paralelos (figs. 12-12 y 12-13), apare-
nes en el gasto circulatorio placentario fetal, los más Irregularidades de la FCF independientes de fas mente. Estn disminución continúa durante todo el pe- ciendo las caídas de la FCF poco después de las del
conocidos son los que pueqen interferir en la circula- conúacciones uterinas. Muchas veces se define como riodo de relajación; luego la FCF se va acelernndo y oxigeno en los tejidos fetales.
ción por el cordón umbilicili. Las circulares apretadas irregularidad de los latidos cardiacos a variaciones de antes de la contrncción siguiente retoma los valores las contracciones uterinas de cierta intensidad, co-
del cordón, las compresiones del mismo entre el útero la FCF rápidas y de corta duración, fáciles de apreciar basales. Si se quiere establecer la amplitud del dip y su mo son las del parto normal, producen caídas de la
y alguna parte fetal resistente (dorso, hombro), los nu- al oldo pero muchas veces imposibles de contar. A es- décalage, se puede contar la FCF durante el lapso se- oxigenación fetal. No todas, sin embargo, van acom-
dos verdaderos y las procidencias del cordón son, por te tipo de modificaciones corresponden los fenómenos ñalado en intervalos de 15 segundos y multiplicar ca- pmiadas de dips tipo 11 (fig. 12-13). Parn que estos
si mismas, causas frecuentes de sufrimiento fetal. denominados espicas [esp(gas] (caídas rápidas con in- da resultado por 4 para tener la FCF promedio por aparezcan es necesario que la hipoxemia producida
la capacidad de trasporte de oxigeno por la sangre mediata recuperación de la FCF), ascensos transitorios minuto, en cada uno de los periodos (fig. 11-68). por las contracciones sea lo suficientemente intensa
... ___
del feto disminuye cuando existe anemia fetal, como (aumentos de corta duración de la FCF) y oscilaciones Fisiopatología de los dips tipo /1. Este tipo de caldas como para sobrepnsar cierto nivel critico. (En el feto
en los casos de incompatibilidad por factor Rh u otros rítmicas. Todas se observan frecuentemente en los transitorias de la FCF es consecuencia de la hipoxia de oveja la presión parcial de oxigeno d~be caer por '.'---'
y en los de hemorragia placentaria. partos normales y no se ha podido encontrar ninguna producida por las contrncciones uterinas (fig. 12-11). debajo de los 20 mm Hg para que aparezca bradicar-
relación entre ellns y el sufrimiento fetal. Por el con- la compresión de los vasos miometriales por las con- dia; valores similares se han encontrado en la especie
trario, se las asocia con un buen estado fetal. tracciones uterinas, a las que se agrega, en algunos ca- humann.) En condiciones normales la concentración
Sintomatofogfa Variaciones de fa FCF producidas por fas contraccio- sos, la compresión de la aorta por el útero durante la de oxigeno en los tejidos fetales es tal que es necesa-
nes uterinas. Se han identificado tres tipos de caldas contracción, produce una caída transitoria de la P0 2 rio que se produzca una contractilidad uterina muy
los signos de sufrimiento fetal más importantes transitorias de la FCF producidas por las contracciones en los tejidos del feto (figs. 12-12 y 12-13). superior a la normal (generalmente hipertonín con ta-
son los que se obtienen por la auscultación del cora- uterinas. Estas variaciones han sido denominadas dips
zón del feto y por la observación de la presencia de tipo 1o desaceleraciones tempranas; dips tipo 11 o de- MADRE RESPIRA AIRE
meconio en ellfquido amniótico. saceleraciones tardías, y dips umbilicales o desacelera-
DILATACIÓN GERI/ICAL 2 cm
La importancia de los diferentes signos ha sido y es ciones variables.
motivo de controversia. Los trabajos sobre el tema tra- En la figura 11-26 se esquematizaron las. caracterís- PLANOS DE HOOGE 1·11 IV J/165<1
tan de establecer su valor comparando la presencia de ticas fundamentales para distinguir los dips tipo 1 de """' '; :·'":--·
uno o más de estos signos con el estado del recién na- los dips tipo 11. De ellas la más importante es el déca- ' l :- 1 • : ~ .•
.:; t: . ~ ..••
cido juzgado por el lndice de Apgar o por el estudio fage. Se entiende por tnl el tiempo que media entre el
bioquímico de la sangre del cordón. vértice de la contracción uterina y el fondo del dip. El ·--
momento de menor FCF coincide con la contracción
en los dips 1y su décalage es corto, de pocos segun-
A} Modificaciones de fa frecuencia cardiaca dos. los dipstipo 11 comienzan en el vértice de la con-
fetal (FCF) tracción o . durante el periodo de relajación y su
décalage es largo, alcanzan el punto de menor fre-
Tres tipos de signos son los que comúnmente se cuencia cardiaca 20 a 60 segundos después de la ac-
consideraban vinculados a la existencia de sufrimien- mé de la contracción. •
to fetal: la bradicardia, la ta~uicardia y la irregularidad Se define como amplitud a la diferencia entre la FCF
de los latidos fetales. los idos primeros constituyen basal y la mínima alcanzada en el fondo del dip. Cuan-
modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal basal, do un dip tiene una amplitud de 15 latidos (por ejem-
que es la que se ausculta 'o registra independiente- plo, de 150 a 135 lat/min), es fácilmente auscultable.
mente de las variaciones producidas por las contrac- Se llama duración al tiempo que trascurre entre el
Hota23.50
ciones uterinas (Caldeyro Barcia, 1961 ). comienzo del dip y la recuperación de la FCF basal. El Ho¡a 9.30 Ho¡n19.·l0

1) Bradicardia. Se habla de bradicardia cuando la FCF dip tipo 11 generalmente es ·un fenómeno más lento Fig. 12-14. Registros de la p0 2 muscular fetal, de la frecuencia cardiaca fetal, de la presión amniótica y de la presión arterial materna
basal es menor de 120 latidos por minuto. Los autores que el tipo l. en tres momentos de un parto prolongado. A la hora 9.30 la p0 2 muscular fetal es alta y no se observan modificaciones de la.FCF pro-
clasicos y modernos están de acuerdo en admitir que la Los dips tipo 1se observan en los partos normales ducidas por lus contracciones. A medida que progresa el parto, la oxigenación fetal va cayendo y aparecen clips 11. (Según Pose Yca~.•
bradicardia de menos de 120 lat/min para unos, o de después de rotas las membranas y después de los 5 cm 1969.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
564 12. El PARTO PATOLÓGICO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 565

quisistolia e hipersistolia) para que aparezcan dips ti- por el gran polimorfismo que presentan y por su di- C) Otros signos atribuidos a la exister1cia de pira torio de la acidosis fetal para pronosticar el esta-
po 11 (fig. 12-16). Pero si existe cierto grado de hipo- ferente relación temporal con la contracción uterina sufrimiento fetal agudo do del recién nacido, pese a que ambos se pueden me-
xemia fetal, de cualquier etiología, la caída de la (fig. 11-33). dir con toda exactitud con los equipos adaptados al
oxigenación prÓducida IJOr las contracciones normales Apagamiento de los tonos cardiacos. Es un signo uso de micromuestras. Como todavía no se puede
puede sobrepasar el nivel crítico necesario para que se dificil de apreciar, ya que muchas veces las modifica- ofrecer un tratamiento especialmente destinado a co-
produzca la calda de la FCF. Se puede postular enton- B) Pérdida de meconio ciones de los latidos fetales pueden deberse al aleja- rregir uno u otro tipo de componente del equilibrio
ces que las contracciones uterinas del parto realizan miento del feto de la pared abdominal de la madre. Los ácido-base fetal, es suficiente para la clínica la deter-
una especie de prueba funcional del estado de la re- Su valor como posible signo de sufrimiento fetal no autores clásicos fo describen como una alteración del minación del pH. Este es el análisis complementaría
serva de oxigeno del feto; así, se infiere que ésta es ha sido aún establecido definitivamente y es motivo timbre por el cual fos latidos se auscultan amortigua- fundamental para completar el diagnóstico de sufri-
baja cuando aparecen dips tipo 11 con contracciones de controversias. Hay autores que la consideran de dos (como si se oyeran a través de una almohada). Los miento fetal. En general se está de acuerdo en que va-
uterinas normales. gran importancia y la relacionan con depresión del re- trabajos modernos sobre sufrimiento fetal no citan es- lores de pH inferiores a 7,20 son francamente
Todas fas causas señaladas como predisponen tes en cién nacido y con alteraciones de la sangre fetal car<Jc- te signo. patológicos, excepto al final del período expulsivo, en
ef parágrafo de etí.ología y patogenia pueden determi- teristicas de la acidosis. Otros no han confirmado estos Auscultación de un soplo ritmado con los latidos que el pH puede descender hasta 7,17.
nar cierta hipoxemia fetal de grado tal que la caída de hechos y niegan toda relación entre la presencia de cardiacos del feto. Para algunos autores la existencia La oximetria de pulso fetal se basa en el mismo
la oxigenación producida por las contracciones uteri- meconio y el estado del recién nacido. La mayor parte de un soplo persistente y progresivo constituye un sig- principio aplicado en el adulto. Se ha desarrollado un
nas normales sobrepasa el nivel critico necesario para de los autores la consideran un signo de alarma que no de alarma; otros, en cambio, lo consideran sólo un dispositivo para medir en el feto, durante el trabajo de
que se produzcan dips tipo 11. En el parto prolongado adquiere valor cuando se asocia con modificaciones de índice de compresión del cordón. parto, la saturación de su oxihemogfobina. Esta técni-
no es raro que se vaya instalando progresivamente una la frecuencia cardíaca fetal. Arritmia cardiaca fetal. No hay que confundir este ca invasiva, que aún no ha completado su etapa de
hipoxia fetal. En la figura 12-14se puede ver un ejem- No se conoce la patogeni<1 de la expulsión de me- signo con las modificaciones de la FCF basal descritas evaluación, consiste en colocar una almohadilla cen-
plo de cómo en el trascurso de las horas fa oxigenación conio; ha sido atribuida a reflejos, a la hipoxía, a la re- más arriba. No se trata de aceleraciones o disminucio- sora a través del cuello uterino contra la mejilla de la
del feto va disminuyendo hasta que comienzan a apa- tendón de C0 2 y a la acidosis metabólica, sin que los nes transitorias, sino del cambio de ritmo en un lati- cara fetal. Para ello se requiere que las membranas
recer dips tipo 11 con cada contracción uterina. datos experimentales sean concluyentes. do, descrito por los clásicos como un tropezón de los ovulares estén rotas y que haya un cierto grado de di-
En los casos de contracciones uterinas muy inten- Una vez expulsado, ef meconio puede permanecer latidos cardíacos. Cuando se asocia con taquicardia latación cervical. Con este dispositivo se confirmó que
sas, o cuando.la hipoxia fetal es muy acentuada por mucho tiempo en el liquido amniótico. De esto depen- ha sido atribuida a una panilisis del vago. Este signo, la saturación de oxigeno fetal normal durante el par-
otra causa, los dips tipo 11 se hacen mas profundos y de que su aspecto sea distinto cuando se exterioriza al que algunos señalan como de extrema gravedad, es to tiene una amplia variación variando entre el 30% y
prolongados. La FCF basal no llega a recuperar sus va- romperse las membranas. Cuando e¡ reciente, es verde discutido por otros autores y en general no es trata- ef 700/o. Parecerla que el límite inferior de la. saturación
lores normales entre las contracciones y se produce y aparece en forma de grumos; si adermis es muy abun- do en los trabajos modernos de investigación sobre el de oxigeno fetal estarla alrededor del 3Q_Ofo (Bloom,
una bradicardia fetal permanente (fig. 12-15). dante, el liquido amniótico se hace espeso y torna el as- tema. 1999; Ya m, 2000). Los estudios con asignación al azar
Los dips umbilicales o desaceleraciones variables pecto clásicamente descrito como "puré de arvejas': realizados hasta el momento son pocos y n9 se asocia-
se atribuyen a la oclusión transitoria de los vasos Cuando el meconio ha permanecido largo tiempo en el ron con beneficios para el neonato (Garite•. 2000).
umbilicales por ef útero contraído. Cuando la oclu- liquido amniótico, desaparecen fos grumos y el liquido O) Acidosis fetal
sión es breve, menor de 30 a 40 seg, sólo se produ- aparece uniformemente te1iído de verde más o menos
ce" una estiGlUiación refleja del vago. Si es más oscuro (como "agua de yerba mate"). La presencia de En el sígfo pasado se desarrolló una técnica que Diagnóstico
prolongada, mayor de 40 seg, se desarrolla también meconio en ef liquido amniótico podría indicar un epi- permite diagnosticar y evaluar el estado de acidosis
hipoxía fetal. En este caso los dips variables serían sodio de sufrimiento fetal trans1torio ya superado por fetal (Saling, 1967, 1969). Consiste en exponer, des- El diagnóstico de sufrimiento fetal agudo ofrece
signo de sufrimiento fetal. Se denominan variables ef feto. pués de rotas las membranas en las presentaciones ce- en ciertos casos algunas dificultades. Generalmente
fálicas, el cuero cabelludo del feto. Esto se logra con se admite su existencia cuando se observa una bradi-
valvas vaginales cuando la dilatación es mayor de 4 cardia fetal persistente (durante más de tres contrac-
INFUSIÓN LV. DE OXJTOCINA IG mUfmlnuto cm, o mediante un tubo cónico (amnioscopio), similar ciones para algunas escuelas), cuando se auscultan
a un rectoscopio, que puede introducirse a través del dips tipo 11 que se repiten ·en todas o la mayorfa de las
cuello uterino cuando la dilatación es más pequeña, contracciones, sobre todo si la FCF basal no llega a re-
hasta ponerlo en contacto con la presentación. Des- cuperarse entre los dips, cuando existen dips umbili-
pués de provocar un;¡ vasodilatación capilar aplicando cales persistentes de más de 40 seg de duración o
un chorro de cloruro de etilo, se realiza una pequeña cuando ef pH de la sangre del cuero cabelludo asume
incisión en el cuero cabelludo fetal de 2 mm de exten- en varias tomas valores francamente inferiores a los
sión por 2 mm de profundidad y se aspira con un tu- señalados como normales. Cuando los signos son tan
100 mrnHg
po capilar la san¡¡re que fluye por la misma evitando claros y persistentes es frecuente que el. niño nazca
el contacto con el aire. muy deprimido, con asfixia severa. Consecuentemen-
Con la muestra asi obtenida se analizan fas varia- te, aumentan las posibilidades de que muera por un
bles relacionadas con el equilibrio ácido-base y el es- daño multiorgánico y en algunos casos que sobreviva
tado de oxigenación de la sangre capilar fetal. Dada la con daño encefálico irreparable. Por lo dicho, lo im-
7.05 7.10 7.15
gran variación de fos valores de P02 y saturación de fa portante es hacer el diagnóstico precoz del sufrimien-
Rg. 12-15. Registros de la FCF y de la presión amniótica en el parto de un feto anencéfalo. Se observan contracciones de intensidad su- hemoglobina, sus medidas no dan una información to fetal.
perior a lo normal (hipcrsistolia), frecuencia elevada (polisistoli~) y períodos de hipertonla, provocadas por la infusión intravenosa de !6 suficiente para juzgar el grado de alteración de la ho- Las distintas modificaciones 'de la frecuencia car-
mU/min de oxitocina. Se registraron profundos dips 11 que se hacen confluentes; la FCF basal no se recupera entre los dips. Después de meostasis fetal. El valor del pH, en cambio, guarda una díaca fetal pueden presentarse en forma sim~fe o,
la contracción N' 232 la FCF cae a 60 lat/rnín en el fondo de los dipsy asciende sólo a valores de 90 a 100 lat/min entre ellos. Estas mo- correlación con el estado del recién nacido. Se discute mas frecuentemente, asociadas configura.ndo distm-
dífienciones preceden n la muerte del feto. (Según Poseí ro y cols., 1970.) la importancia de Jos componentes metabólico y res- tos síndromes. La taquicardia puede considerarse, de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 567
S66 12. EL PARTO PATOLÓGICO

acuerdo con los autores clásicos, el primer signo de estimación de 7,20 o ligeramente inferior no alcanza la FCF, se suma al dato del cordón un elemento más lo tanto, conviene insistir en los cuidados que deben
sufrimiento fetal (indicarla d estimulo del simpático para diagnosticarlo. En estas circunstancias debe repe- de juicio. observarse cuando se emplea oxitocina en el emba-
como respuesta fetal a la agresión). La combinación
más frecuente es la taquicardia más dips tipo 11 (fig.
tirse la muestra de sangre del feto, y si el valor del pH
tiene tendencia a bajar o se mantiene en valores ba-
Los valores del equilibri¡¡ aci¡lo-base de la arteria
(sangre venosa fetal) son los mas representativos de lo
razo y durante el trabajo de parto. Esta nunca se ad-
ministrará por vía intramuscular por la imposibilidad --
12-16), que aparecen cuando la hipoxemia fetal pro- jos, el diagnóstico de sufrimiento se refuerza. Cuando que le puede haber ocurrido al feto antes del naci- de ajustar la dosis. Por infusión intravenosa, se debe
ducida por cada contracción es suficiente para esti- la acidosis es evidente, generalmente existen modifi- miento. Un pH bajo con déficit de base elevado repre- vigilar estrechamente la respuesta uterina y dismi-
mular el vago. Conviene recordar que los dips pueden caciones de la frecuencia cardiaca fetal. sentaría una asfixia intrauterina no tan reciente. Un nuir o suspender la infusión cuando la actividad ute-
pasar inadvertidos si no se ausculta al feto al final e Muchos fetos pueden pasar por una etapa de sufri- pH bajo con déficit de base normal hablaria de una hi- rina es excesiva.
inmediatamente después de .la contracción. miento agudo. Si ésta dura poco tiempo, porque cesa poxia fetal más reciente, de la última etapa del parto. Todos los factores que determinan disminución del
Cuando los dips son producidos. por úna agresión la causa que lo producla o porque el parto tiene lugar Los datos del equilibrio ácido-base del cordón umbili- aporte de oxigeno al feto deben ser particularmente
aguda y de corta duración (taquisistolia e hipertonla inmediatamente, el nilio puede nacer en buenas con- cal son más útiles para entender asfixias recientes, en atendidos. La anemia materna durante el embarazo se
transitorias), desaparecen al ,cesar la causa; la taqui- diciones, ya que no ha habido tiempo para que se es- especial las ocurridas durante el parto y su relación debe corregir con criterio preventivo o con reposición
cardia entonces se torna más evidente y persiste du- tablezca un daño tisular importante. La alteración de con problemas en la etapa neonatal. De la misma for- inmediata de sangre en los casos agudos. En los casos
rante más tiempo (fig. 12~ 16). Este fenómeno se los latidos fetales puede pasar inadvertida si el feto no ma que pasa con el registro de la FCF anteparto, pare- de síndrome de hipotensión supina y cuando las con-
denomina taquicardia de rebote y se explica por la es auscultado cuidadosamente durante este periodo. cerla que los valores del equilibrio ácido-base y de los tracciones uterinas comprimen las arterias illacas o la
persistencia del estimulo simpático después de que El meconio, si fue expulsado, puede quedar en el liqui- gases en sangre no serian un elemento predictivo se- aorta, se consigue mejorar notablemente la circula-
disminuye la intensidad de la, agresión. do amniótico y observarse sólo después del periodo de guro de las secuelas neurológicas alejadas del niño. Si ción uterina colocando a la madre en decúbito lateral.
Ya se han comentado las discrepancias sobre la po- sufrimiento. Aunque no es frecuente, algunos fetos el recién nacido sobrevive a un accidente hipóxico pe- Además, este decúbito disminuye casi siempre la fre-
sible importancia de la pérdida de meconio como sig- pueden sucumbir después de una etapa de sufrimien- rinatal, la acidemia fetal no se asocia con el desarrollo cuencia de las contracciones sin que se reduzca la ac-
no de sufrimiento fetal. Es tconveniente asociar los to agudo de corta duración. Más corriente es que un neurológico anormal alejado. tividad uterina.
siguientes hechos: 1) La pérdida de meconio aparece feto que haya padecido un episodio importante de su- Parecería que la asfixia perinatal no es la principal La medicaciófl sedante, analgésica y anestésica pue-
frecuentemente asociada con el sufrimiento fetal. 2) frimiento durante el parto quede con sus reservas dis- causa de daño neurológico irreversible o de parálisis de provocar una calda de la presión arterial materna.
El hecho de que huya fetos que mueran sin perder me- minuidas y en peores condiciones para soportar una cerebral en el niño. No es fácil establecer la asociación Cuando el sufrimiento fetal persiste o sus causas no
conio puede indicar simplemente que el signo tiene nueva agresión. Sin embargo, la forma mas frecuente de daños neurológicos y de parálisis cerebral del niño pueden corregirse, se debe extraer al feto por el proce-
valor sólcr cuando es positivo., Su ausencia no es equi- de instalación del sufrimiento fetal es progresiva y con el antecedente de un sufrimiento fetal agudo. Si dimiento obstétrico que corresponda según las cir-
valente a ausencia de sufrimiento fetal. 3) El meconio muchas veces insidiosa. Un ejemplo de lo dicho se ilus- bien experimentalmente se ha demostrado en anima- cunstancias. El sufrimiento fetal agudo represen.ta un
puede haberse expulsado durante un periodo de sufri- tra en la figura 12-14: los signos de sufrimiento (ta- les que la deprivación de oxígeno fetal puede dañar el estado de shock. Extraer de urgencia un feto que sufre
miento fetal transitorio que puede haber cesado en el quicardia y dips tipo 11 de poca amplitud) se fueron cerebro en forma irreversible, en el feto humano no se podria sumar una agresión mas a la anoxia. El obstetra,
momento de romperse las membranas. Se lo debe con- instalando en forma progresiva a lo largo del parto sabe durante cuánto tiempo la hipoxia debe permane- en la medida de lo posible, deberla reanimar al feto in
siderar, por lo tanto, como un signo de alarma. La ma- prolongado. Se obtuvo un recién nacido profunda- cer para producir dicho da1io (Dawes, 1968). Para que utera antes de extraerlo, as! como el cirujano corrige el
yoría de los autores opinan que cuando se asocia con mente deprimido. esto ocurra la hipoxia debería ser muy severa y prolon- shock de un herido antes de operarlo. Obviamente la
modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal se pue- No siempre los valores del equilibrio ácido-base gada. Se ha demostrado que en estas condiciones se reanimación intrauterina sólo podrá plantearse en los
de asegurar la existencia de sufrimiento fetal. del cordón umbilical se corresponden con asfixia pe- produce más frecuentemente la muerte por daño mul- casos en que no existan motivos perentorios que obli-
Los valores de pH de 7,20 o menores deben consi- rina tal, aunque es uno de los mejores indicadores con tiorganico que la sobrevida con lesión cerebral (Mac guen a la extracción inmediata del feto (procidencia de
derarse patológicos. Valores ligeramente superiores no que se cuenta hoy en día (mejor que la FCF antepar- Lenan, 1999). cordón, hemorragia grave, circular apretada del cordón
excluyen la existencia de sufrimiento fetal, y una sola to e intraparto y otros). Si se dispone del registro de En todas las circunstancias el obstetra debe atender umbilical, etc.). Un primer intento fue la terapia fetal
no sólo a los signos de sufrimiento fetal sino a todos directa con analépticos. Estos fármacos estimulantes ·
los elementos en juego en cada caso. Cuando existen fueron administrados en la nalga fetal por vla transab-
11708 causas desencadenantes del mismo, como parto pro- dominal (Schwarcz, 1928). Este procedimiento se aban-
p01 MUSCULAR FETAL
longado, contractilidad uterina anormal, o causas pre- donó por ser invasivo y por no existir en esa época
J
. :~ :-::3-::: disponen tes, como precclampsia, esclerosis vascular fármacos tocoliticos que, administrados simultánea-
materna, etc., el diagnóstico de sufrimiento fetal se mente a la madre, permitieran un mejor intercambio
puede establecer ante la presencia de los primeros sig- fetoplacentario ante una hiperdinamia. Con este pro-
!aVmm
J70 nos. pósito, hacia fines del siglo pasado, se propuso la rea-
nimación intrauterina basada en la administración
conjunta a la madre de betamiméticos y oxigeno du-
Tratamiento rante por lo menos úna hora (Caldeyro Barcia, 1969;
Altirriba, 1971; Hofmeyr, 1995). ~a inhibición de las
El tratamiento del sufrimiento fetal estará destina- contracciones uterinas con betamiméticos aumenta el
do a corregir las alteraciones del intercambio fe toma- flujo de sangre a través de la placenta. Por consiguien-
terno. Cuando pueae conseguirse este objetivo, se te, es mayor el intercambio metabólico entre el feto y
mejora el aporte de oxígeno al feto a la vez que se fa- la madre. Por este mecanismo se corrigen progresiva-
vorece la eliminación de los catabolitos ácidos. mente los disturbios de la homeostasis fetal (fig. 12-
fig. 12-16. Periodo de sufrimiento fetal agudo producido por la infusión intravenosa de 16 mUde oxitucina dumnte 10 minutos, que La contractilidad uterina es un factor siempre 17). L~ administración de oxígeno puro a la madre
provoca hipersistolia, taquisistolia e 1\ipertonla transitorias. Durante este periodo se observa la caída de la p0 2 muscular fetal, elevación produce un aumento de la presión pardal del gas en los
de la FCF basal de 135 a 165 latlmin y dips 11. El aumento ele la FCF basal contin(Ja después de desaparecidos los dips ("taquicardia de re-
asociado al sufrimiento fetal agudo, muchas veces
bote"). Cuando la contractilidad uterina vuelve a los valores normales aumenta paulatinamente la oxigenación del feto y se recupera la como factor causal cuando está excesivamente au- tejidos del feto. Generalmente la P0 2 en los tejidos fe-
FCF basal normal. (Según Caldeyro Barcia y eols., 1961.) mentada y siempre como .factor desencadenan te. Por tales comienza a elevarse ya en el primer minuto de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
560 12. El PARTO PATOLÓGICO RESUMEN 569

ORCIPRENI\l!NJ\ l. V. INFUSIÓN
2Dmk::rollfamo•tminulo
aporte de oxigeno y en la eliminación del anhldrido carbó- ga, en algunos casos, la compresión de la aorta por el útero
nico, sino de un cambio mus global de los mecanismos de durante la contracción, produce una calda transitoria de la
SlíNGRE nutrición y depuración riel organismo fetal. En conjunto de- P0 2 en los tejidos del feto.
CAPILAR FETN.. pCOz• SSnvnHg terminan una perturbación de la homeostasis fetal cuya las contracciones uterinas de cierta intensidad, tales co-
pH7,03
Olifk:il dn: basu • 7.5 mEqll consecuencia final es la alteración histica irreparable o la mo son las del parto normal, producen caídas de la oxigena-
pH•7,20 muerte. ción fetal. No todas, sin embargo, se acompañan de dips tipo
Las causas que actúan en forma aguda, como el despren- 11. Para que estos aparezcan es necesario que la hipoxemia
dimiento prematuro de la placenta, las compresiones graves producida por las contracciones sea lo suficientemente in-
FRECUENCIA del cordón, las hipertonias o hipersistolias uterinas intensas tensa como para sobrepasar cierto nivel critico. Si existe cier-
CARDIACA
FETAL y de instalación r:ipida, llevan a la rl]uerte fetal por hipoxia to grado de hipoxemia fetal, de cualquier etiologla, la ca ida
VllllmfuJ y rápida progresión de la acidosis. de la oxigenación producida por las contracciones normales
Las alteraciones placentarias y las afecciones maternas o puede sobrepasar el nivel critico necesario para que se pro-
PRESIÓN
fetales de evolución crónica, cuando no son muy intensas, duzca el dip 11.
A\lNIÓTICA determinan una disr.ninución de los mecanismos de reserva los dips umbilicales o variables se deben a una oclusión
{nmHg} del feto y deben considerarse como causas predisponen tes al transitoria de lns vasos umbilicales por el útero contraído.
sufrimiento fetal agudo. Cuando la oclusión es breve, menor de 30 a 40 seg, sólo se
Durante el trabajo de parto normal, cada contracción produce una estimulación refleja del vago. SI es más prolon-
FRECUENCIA
C\ROfACA Ag. 12-17. Sufrimiento fetal uterina reduce el intercambio fetomaterno. Cuando todas las gada, mayor de 40 seg, se desarrolla tambien hipoxia fetal.
MATERNA agudo intraparto. la inhibición otras condiciones son normales, el feto se recupera entre las En este caso el dip variable seria signo de sufrimiento fetal.
{fa.Vmin}
de la contractilidad uterina con contracciones. En el parto distócico, la polisistolia o la hiper- B) Pérdida de meconio. La presencia de meconio en. el li-
un farmaco betamimetico produ- tonia, si son moderadas pero de larga duración, pueden pro- quido amniótico puede indicar un episodio de sufrimiento
ce la desaparición de los dips de vocar hipoxia y acidosis fetales. La frecuencia con que se fetal actual o ya superado por el feto.
PRESIÓN
AA TER/M.. tipo 11 y paulatina recuperación produce sufrimiento fetal en el parto prolongado puede ex- C} Acidosis fetal. la determinación del pH de la sangre ca-
MATERNA de la acidosis fetal. (Segun Cal- plicarse por la suma de las agresiones producidas por las su- pilar del cuero cabelludo fetal es el análisis complementario
(lll11Hg)
deyro Barcia y cols., 1969.) cesivas contracciones uterinas. para completar el diagnóstico de sufrimiento fetal. En gene-
Tanto en el parto normal como en el patológico, el sufri- ral se está de acuerdo en que valores de pH inferiores a 7,20
miento fetal ocurre más facilmente si se presenta cualquiera son francamente patológicos, excepto al final del periodo
administración del gas a la madre y continúa aumen- el mecanismo del metabolismo anaeróbico. Como conse- de las causas predisponentes señaladas. expulsivo, en que el pH puede descender hasta 7, 17.
tando rápidamente en los cinco minutos siguientes. Al cuencia de esta alteráción metabólíca disminuye el consumo
mismo tiempo se observa que, si existían dips tipo 11, de oxigeno por las células y aumenta la concentración de hi-
drogeniones (acidosis metabólica). Tambien se altera la rela- Sintomatologfa Diagnóstico
disminuyen mucho de amplitud o desaparecen. la oxi-
ción laetato-piruvato, con predominio del lactato.
genoterapia estaría indicada como medida asociada Los signos de sufrimiento fetal más importantes se obtie- Generalmente se admite su existencia cuando .so observa
La inhibición de las enzimas, el agotamiento de las reser-
ante cualquier sufrimiento fetal y como tratamiento vas de glucógeno y la hipoxia producen alteraciones celula- nen mediante la auscultación del corazón del feto y la obser- una bradicardia fetal persistente durante más de tres con-
preventivo en los casos en que existan causas predispo- res que pueden tornarse irreversibles. vación de la presencia de meconio en el liquido amniótico. tracciones, cuando se auscultan dips tipo 11 que se repiten en
nen tes para que aquél aparezca durante el parto. Está El agotamiento del glucógeno es precoz y grave a nivel A} Modificaciones de la frecuencia cardfaca fetal basal. todas o la mayoría de las contracciones, sobre todo si la FCF
particularmente indicada en las pacientes anémicas, en del corazón. Su asociación con las modificaciones del meta- Tres tipos de signos se consideraban comúnmente vinculados basal no llega a recuperarse entre los dips, o existen dipsum-
las hipotcnsas, en las que han recibido una sedación bolismo del pota~io produce falla mioc;irdica. El shock con- a la existencia de sufrimiento fetal: la bradicardia, la taqui- bilicales persistentes de mós de 40 seg de duración, o cuan-
profunda y como complemento de toda anestesia ge- secutivo a dicha falla agrava las alteraciones celulares. cardia y la irregularidad de los latidos fetales. do el pH de la sangre del cuero cabelludo se mantiene en mós
neral. Ambos factores pueden causar la muerte del feto. Variaciones de la FCF producidas por las contracciones de una muestra en valores Inferiores a los señalados como
uterinas. Se han encontrado tres tipos de caídas transitorias normales.
de la FCF producidas por las contracciones uterinas. Estas va- Cuando la presencia de meconio se asocia con modifica-
RESUMEN Etiologfa y patogenia riaciones han sido denominadas como dips tipo 1o desacele- ciones de la frecúencia cardiaca fetal, se puede asegurar la
raciones tempranas; dips tipo 11 o desaceleraciones tardías, y existencia de stifrimiento.
Sufrimiento fetal agudo En condiciones normales los intercambios entre el feto y dips umbilicales o desaceleraciones variables.
la madre dependen de: 1) que el aporte de sangre al útero Para detectar dinicamen te la existencia de dips tipo 11
Perturbación metabólica por disminución de los inter- sea normal en cantidad y calidad; Z) un correcto aporte y hay que auscultar al feto durante e inmediatamente despucs Tratamiento
cambios fetomaternos, de evolución rápida, que altera la ho- ·avenamiento de la sangre del espacio intervelloso (circula- de la contracción uterina. Cuando se produce un dip tipo 11
meostasis fetal y puede provocar modificaciones tisulares ción de sangre a traves del miometrio normal); 3) un normal se observa que, coincidiendo con la acmé de la contracción Estará destinado a corregir las alteraciones del intercam-
irreparables o la muerte del feto. intercambio a nivel de la membrana placentaria; 4) la capa- o durante el inicio del periodo de relajación, la FCF comien- bio fetomaterno.
cidad del feto para trasportar sangre en cantidad y calidad za a disminuir progresivamente. Esta disminución continúa La contractilidad uterina es un factor causal o desenca-
suficiente: a) a las vellosidades coriales, para que se realicen durante todo el periodo de relajación; luego, la FCF se va denan te siempre asociado al sufrimiento fetal agudo. Cuan-
Rsiopatologfa los intercambios fetomaternos, y b) a los dermis tejidos feta- acelerando y retoma los valores de la basal antes de la con- do se administra oxitocina por infusión intravenosa, se debe
les, para satisfacer sus requerimientos metabólicos. Las per- tracción siguiente. Si se quierr. establecer la amplitud del dip vigilar estrechamente la respuesta uterina y disminuir o sus-
Cuando los intercambios entre el feto y la madre están turbaciones que se pueden presentar en cada llflo de estos y su deca/age, se puede contar la FCF durante el lapso se,ia- pender la infusión en caso de que la actividad uterina sea ex-
disminuidos, se reduce el aporte de oxigeno al feto y la eli- pasos son causa de sufrimiento fetal. lado en intervalos de 15 segundos y cada resultado se mul- cesiva.
minación de los productos del metabolismo fetal. La reten- El estudio de la sangre capilar arterializada del cuero ca· tiplica por 4 para obtener la FCF promedio por minuto en La anemia materna se debe corregir con reposición inme-
ción de C0 2 produce acidosis gaseosa. la disminución del belludo permite estimar la composición de la sangre caroti· cada uno de los periodos. diata de sangre en los casos agudos. En los casos de síndro-
aporte de oxigeno causa hipoxemia fetal. Se produce hipoxia dea fetal, ya que la composición de ambas varia en forma Rsiopatologia de los dips tipo /1. Este tipo de ca idas tran- me de hipotensión sapina se colocará a la paciente en
fetal cuando las cclulas no reciben el oxigeno suficiente pa- paralela. sitorias de la FCF son consecuencia de la hipoxia producida decúbito lateral.
ra mantener su metabolismo normal. En la hipoxia los reque- los trastornos de los intercambios fetornaternos a nivel por las contracciones uterinas. La compresión de los vasos Cuando el sufrimiento fetül persiste o sus causas no pue-
rimientos energéticos de las células se mantienen mediante de la placenta no sólo son causantes de la disminución en el miometriales por las contracciones uterinas, a la que se agre- dan corregirse se debe extraer al feto, si es posible ¡;revia

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
570 12. El PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DEL CANAL PELVIGENITAL 571
·-
reanimación intrauterina mediante la administración con- En el segundo caso, toda la pelvis (estrecho supe- Cuadro 12-2. Defonnaciones del estrecho superior de la pelvis -...___/
junta de beta miméticos y oxigeno durante por lo menos una rior, excavación y estrecho inferior) se ha trasformado ___,._
hora.
en un estrecho canal, y recibe el nombre de pelvis ca- Clasificación Clasificación Clasificación Etiologla Orientación Aminoración Frecuencia
naliculada. anatómica funcional biotlpológ/ca
En el tercer caso, la deformación disminuye progre- '-../

DISTOCIAS DEL CANAL PELVIGENITAL sivamente el canal óseo, trasformándolo en un embu-


do, por lo que se la llama pelvis ínfundibuliforme. Plana pura Anillada Platipelolde Congénlla Diámetro Dellexlón 60% ~-

Son aquellas que sobrevienen cuando la perturba- B) Desde el punto de vista anatómico las deforma- Raqul!lca trasverso
ción del mecanismo del parto se debe a una modifica- ciones pueden ser simétricas o asimétricas.
ción del tamaño, forma o íriclinadón de la pelvis ósea. Generalmente Canlculada Androide Enanas o muja· Diámetro Hlpertlexión 10%
También pueden ser ocasionadas por las partes blan- estrechada res varoniles oblicuo ~·

das del canal (distocias de partes blandas). Se tendrá Deformaciones simétricas


presente que la relación pélvico-fetal discordante, o
mejor, la desproporción pélvico-cefálíca causada por Trasversalmen· lnfundibulilorme Antropoide Congénitas Diámetro Flexión 25%
Son aquellas en las que la modificación de la forma le estrechada Luxación con- anteroposterior moderada
una actitud viciosa del móvil fetal o su tamaño inade- de una hemipelvis va acompañada simultáneamente génila bilateral
cuado. puede convertir a una pelvis normal en una de por la otra. Se estudiarán las deformaciones del estre-
estrechez relativa con respecto a un feto voluminoso cho superior, de la excavación y las del estrecho infe-
(distocias de causa fetal,' que serán tratadas en el rior separadamente. Plana y Caniculada Plalfpelolde Aaqulllca Diámetro Hlpertlexión 5% .. _ / ·
apartado siguiente). Deformaciones del estrecho superior (cuadro 12-2). generalmente Androide Acondropláslca trasverso
estrechada
a) Pelvis plana pura. La disminución del diámetro an-
teroposteríor o promontopubiano acerca el pubis al
DISTOCIA ÓSEA promontorio, mientras que el diámetro trasverso per-
manece igual o está aumentado. El arco anterior se
Modificaciones del tamaño; de la pelvis encuentra aplanado, correspondiendo a una circunfe- b) Pelvis generalmente estrechada. Se caracteriza por disminución del diámetro trasverso útil y predomi-
rencia cuyo diámetro mide más de 7 cm. Es como si por una disminución armónica de todos los diámetros. nio del conjugado obstétrico. La presentación no suele
La pelvis puede estar agrandada o estrechada. Si una fuerza aplicada sobre la sínfisis hubiera aplastado Se trata de una verdadera pelvis en miniatura (justo encontrar dificultades hasta llegar ar plano mesopélvi-
bien una pelvis agrandada globalmente puede ser ori- la pelvis en sentido anteroposterior. Si no se acompa- minDJ], perteneciente por lo regular a mujeres de baja co, en el que el acercamiento de las paredes laterales
gen de distocias por rotación anormal de la presenta- ña de otra deformación, se trata funcionalmente de estatura y escaso desarrollo esquelético, aunque tam- de la excavación disminuye el diámetro trasverso del
ción o actitudes anómalas, es la estrechez del canal del una pelvis anillada. Es generalmente de etiología ra- bién puede encontrarse en mujeres bien desarrolladas estrecho medio, o sea, el biciático. Si puede sortear es-
parto la que se ha trasformado casi en un sinónimo de quítica y tiene una frecuencia del 60% entre las estre- de tipo varonil, portadoras de pelvis pequeñas pero al- te obstáculo, el móvil fetal encuentra disminuido el
distocia ósea. checes pelvianas (corresponde bíotipológicamente a tas, a semejanza de la pelyis masculina. Corresponde a triángulo anterior del estrecho inferior, por acerca-
las pelvis platipeloides de Caldwell y Moloy [fig. 12- las· pelvis androides de Caldwell y Moloy (fig. 12-20) y miento de los isquiones y disminución del diámetro
19]). tiene una frecuencia del 10% entre las estrecheces trasverso del estrecho, base de dicho triángulo, o sea, el
Modificaciones de la forma de la pelvis pélvicas. Desde el punto de vista funcional se compor- diámetro biisquiátíco, con aproximación de las ramas
ta como una pelvis canaliculada. isquiopubianas y estrechez de la ojiva subpubiana, por
La forma de la pelvis (fig. '12-1 8) se debe a la armo- e) Pelvis trasversalmente estrechada. El plano del lo que la presentación, al no poder acercarse alsubpu-
nía de los diámetros que se estudian en cada una de las estrecho superior es oval en sentido anteroposteríor bis, es rechazada hacia el sacro, reduciéndose entonces
partes o sectores en que se divide el canal del parto, o la distancia subsacrosubpubiana o diámetro anteropos-
sea, estrecho superior, excavación y estrecho inferior. teríor del estrecho inferior. ,_.
La alteración de la longitud de dichos diámetros aca- Esto coloca funcionalmente a las pelvis trasversal-
rreará distintos tipos de deformación ósea pelviana. mente estrechadas dentro del.grupo de las pelvis in-
A) Desde el punto de vista funcional se consideran fundibuliformes. Su frecuencia es clásicamente del
que son tres las circunstancias por las que puede pa- 2%, pero estudios radiológicos modernos revelan que
sar el móvil fetal al encontrarse ante una deformación se la encuentra en el 25% de las estrecheces pelvianas
ósea que dificulte su progresión por el canal del par- (corresponde biotipológicamente a las pelvis antropoi-
to: des de Caldwell y Moloy, por su semejanza con las de
1) la dificultad se halla al:principio del canal y su- los monos antropoides (fig. 12-21]).
perada ésta el mecanismo de parto se cumplirá sin d) Pelvis plana y generalmente estrechada. En las
problemas. pelvis planas, cuando la medida del diámetro promon-
2) La dificultad se encuentra en todo el trayecto del topubiano mínimo está por debajo de 8,5 cm, se acom-
canal del parto. paña de la reducción de todos los otros diámetros. Por
3) Dicha dificultad pélvica ies progresivamente ma- eso es generalmente estrechada y además plana por la
yor a medida que el móvil avanza por el canal. deformación del arco anterior, y se comporta también
En el primer caso, la alteración ósea estaría a nivel como una pelvis canaliculada. Es la pelvis de las enanas
del estrecho superior, el que como un anillo impide o acondroplásicas. Su frecuencia es del 5%.
dificulta el paso de la presentación, por lo que se la Deformaciones de la excavación. a) Por disminu-
denomina pelvis anillada. Rg. 12-19. Pelvis platipeloide. ción de Jos diámetros trasversas y acerc¡1miento de las
Rg. 12-18. Pelvis ginecoide.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
572 12. El PARTO PATOLÓGICO
DISTOCIAS DEL CANAL PELVIGENifAL 573

mente estrechadas también hacia el trasverso, puesto


que el conjugado obstétrica es más pequeño.
La aminoración se cumple, por una parte, por el in-
tenso modelado y cabalgamiento de los huesos favo-
recido por la existencia de suturas y fontanelas y que
es común a todas las desproporciones pelvicocefálicas,
y por otra, por la modificación de la actitud en un in-
tento de sustituir las diámetros cefálicos y adaptarlos
a la nueva situación.
a) En las pelvis planas, el polo cefálico, al orientar-
se trasversalmente, ofrece al diámetro anteroposterior
pelviano su diámetro biparietal. Pero si el conjugado
obstétrico es menor de 9,5 cm, no puede ser franquea- Ag. 12-22. Pelvis plana raquitica anillada vista desde abajo. La ca-
do a menas que la cabeza se lateralice para permitir beza ligeramente deflexionada en asinclitismo anterior está
que la bolsa parietal descienda en el seno sacroilíaco orientada en el diámetro trasverso.
(cncajamiento extramedial}. Allí, impulsada por la di-
námica uterina, choca contra la cara lateral de la pel- Esta asimetrl~ deforma la pelvis en mayor o menor
vis y se deflexiona, ya que al estar inmovilizado el grado. El arco anterior del estrecho superior tiene
occipital, la frente desciende primero: puede agregar- aplanada la rama horizontal del pubis, de donde parte
se un movimiento de asinditismo para favorecer la el oblicuo corto, y la slnfisis pubiana se halla laterali-
Ag. 12-20. Pelvis androide. progresión. Como se trata de una pelvis anillada, una zada fuera de la linea media, hacia el lado contrario.
Ag. 12-21. Pelvis antropoide.
vez franqueado el estrecha superior suele no tener La cara anterior del sacro mira hada el lado deforma-
problemas en los otros tiempos del parto. do del arco anterior, de modo que el seno sacroiliaco
paredes laterales de la excavación. Ya se ha visto la in- pueden ser congénitas (Deventer), por luxación bilate- . b) En las pelvis generalmente estrechadas, en las comprendido entre el lado hacia el cual ha rotado el
fluencia de dicha deformación en las pelvis trasversal- ral de cadera, tubercu,losis, etcétera. que la presentación se había encajado en el oblicuo, lo sacro y la rama pubiana enderezada es más profundo
mente estrechadas. exiguo del espacia la obliga a tomar una actitud de hi- pero menos amplio que el de la hemipclvis contraria,
Grado de estrechez de la pelvis. Se considera dási-
b) Por alteración de la pared anterior ante modifica- cmilente estrechez de primer grado cuando la medida perflexión para sustituir el suboccipitofrontal, que mi- ya que la distancia sacrocotí'loidea, que normalmente
ciones del grosor o de la inclinación del pubis -cuando del diámetro promontopubiano mínimo no es menor de 10,5 cm, par el suboccipitobregmático, de 9,5 cm mide 9 cm, está disminuida. ·
también está alterada la inclinación de la pelvis-, que de 9,5 cm, de segundo grado entre 9,5 y 8 cm, de ter- (es la misma· actitud que frente a una pelvis normal De tal manera, el oblicuo corto termina en ·un seno
pueden disminuir el diámetro promontopubiano míni- cer grado entre 8 y 6 cm y de cuarto grado cuando es toma un feto de gran tamaño). Debe tenerse en cuen- sacroilíaco casi normal, mientras que el oblicuo largo,
mo. menor de 6 cm. ta que al tratarse de una pelvis canaliculada el móvil que parte de la rama horizontal que conserva su cur-
e) Por aiteración de la pared posterior de la exca- En realidad el criterio dinámico con respecto a la fetal sólo progresará si lo acompaña una muy buena vatura, ve aumentado su diámetro por el desplaza-
vación, o sea, el sacro: gravedad de la estrechez consiste en dividir a las pel- dinámica uterina. miento de la sínfisis pubiana hacia su lado y por la
1) Por haber perdido su incurvación normal, se distin- vis en "viables", con promontopubiano mínimo de has- e) En las pelvis trasversalmente estrechadas el diá- profundización del seno sacroiliaco en el cual termina.
guen un sacro poco profundo y un sacro plano o recto. ta 8 cm, y "no viables", con medidas inferióres a ésta metro trasverso no exige mayores mecanismos de ela- Debe tenerse en cuenta que, si bien se describe una
2) Por aumento de su altura debido a sacralización sin tener en cuenta otras deformaciones del canal. ' boración, ya que al tratarse de pelvis infundibulifo!'mes pelvis deformada durante el decúbito obligatorio o
de la 5a. lumbar. el problema se agudizará a medida que la presentación durante la deambulación (pelvis de la niña acostada o
Mecanismo del parto. No siempre la distocia ósea,
3) Por protrusión de las ¡¡rticuladones de las vérte- es decir, la alteración del mecanismo del parto origi- progrese y llegue al plano mesopélvico o al estrecho in- de la niña de pie), las mayores deformaciones se gene-
bras sacras entre si, irregularidad denominada pelvis nada por la estrechez pelviana, impide la progresión ferior, con la disminución de los diámetros trasversos ran en esta última circunstancia cuando se contrapo-
en estantes o con falsos promontorios. del móvil fetal, sino que éste, gracias a su tamaño ade- bichitico y biisquiático, respectivamente, debido al ne el peso del tronco con la contra presión femoral (fig.
Deformaciones del estrecho inferior. a) Por altera- cuado y a la buena dinámica uterina, puede en ocasio- acercamiento de las paredes laterales de la excavación. 12-23).
ción del triángulo anterior. Ya se· ha visto su alteración nes sortear el desfiladero óseo deformado merced a d) Por último, en las pelvis planas generalmente es- Asi, en las pelvis oblicuas debidas a escoliosis, los
funcional por la. disminución del diámetro biisquiático movimientos de rotación, flexión o sinclitismo del po- trechadas, el polo cefálico se orienta, como en las pel- cuerpos vertebrales rotados arrastran en su movimien-
Y de la ojiva subpubiana en las pelvis trasversalmente lo cefálico que están en un todo de acuerdo con los vis planas, en el diámetro trasverso, y se hiperflexiona to al sacro, el que distribuye desigualmente el peso
estrechadas. Un diámetro biisquiático menor de 7,5 diámetros en juego. como en las generalmente estrechadas; al igual que en
cm vuelve no viable la pelvis. Es por ello que el primer tiempo del mecanismo de estas últimas, encuentra dificultades tanto en la exca-
b) Por alteración del triángulo posterior del estre- parto, o sea, la acomodación al estrecho superior, vación como en el estrecho inferior, pues se trata de
cho inferior: una pelvis canaliculada.
asume caracteres particulares para cada tipo de estre-
1) Por anquilosis o fractura en ángulo recto de la chez, con modificación de la orientación y la amino-
articulación sacrococcigea (cóccix en anzuelo). ración.
2) Por proyección hacia arriba y adelante de la pun- La orientación al diámetro pélvico más convenien- Deformaciones asimétricas
ta del sacro ante su movimiento de contranutación en te es, en el caso de las pelvis planas, hacia el diámetro
las pelvis cifóticas infundibuliformes, lo ~ue disminu- trasverso (fig. 12-22); en las generalmente estrecha- Denominadas también pelvis oblicuas, tienen una
ye el diámetro subsacrosubpubiano. • das, hacia el oblicuo, ya que son pelvis pequeñas pero frecuencia del 60fo. Presentan un diámetro oblicuo cor-
Etiologla. las deformaciones pelvianas simétricas se armónicas; en el caso de las trasversalmente estrecha- to y otro largo; se considera que una pelvis es oblicua
deben generalmente a raquitismo, aunque también das, hacia el anteroposterior y en las planas y general- cuando hay una diferencia de más de 1 cm entre am- Ag. 12-23. Corte trasversal de una pelvis coxálgica, tipo posición
bos diámetros. acostada y posición de pie. A. antes y 8, despues de cmninar.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
574 12. El PARTO PATOLÓGICO • DISTOCIAS DEL CANAL PELVIGENITAL 575

corporal en uno de los huesos ilíacos, deformando la consecuencias sobre los estrechos superior e inferior ciéndose la nutación del sacro; de este modo disminu- mide la distancia entre distintos reparos óseos de la
hemipelvis hacia la que mira la cara anterior del sacro. (fig. 12-24). ye la altura de la excavación y se ensancha la ojiva pelvis mayor, ha sido dejada de lado por no correspon-
Lo mismo ocurre con las ¡:¡elvis oblicuas por defecto de Las causas más comunes de desviaciones raquldeas subpubiana. Es también una pelvis anillada. der sus deformaciones con las de la pelvis menor. Una
una pierna (acortamiento, polio, etc.), en las que todo son el raquitismo y la coxalgia doble, mientras que la excepción la constituye la medida con un pelvlmetro
el peso del torso se descarga en la pierna sana, la cual, inadecuada contrapresión femoral suele deberse a la del diámetro anteroposterior de Baudelocque, que
por contra presión femoral, deforma el hueso ilíaco de luxación congénita bilateral de la cadera. Diagnóstica de la estrechez pelviana puede mostrarnos indirectamente una disminución del
su lado. En consecuencia 'la hemipelvis se vuelve más Las incurvaciones patológicas de la columna modi- conjugado obstétrico.
alta de ese lado, pero aplanada por enderezamiento de fican la inclinación pelviana cuando se ajustan a la si- Una cuidadosa semiología clinicoobstétrica permi- En cuanto a la pelvimetria interna, solamente están
la rama horizontal del pubis. guiente premisa: deben actuar cuando la pelvis aún no tirá evaluar la distocia ósea y elaborar, en consecuen- al alcance de este método los diámetros promonto-
Grado de estrechez de la pelvis. Se determina de ha alcanzado su forma definitiva (ley de la edad) y cia, una conducta y un pronóstico. subpubiano, biisquiático y subsacrosubpubiano, ade-
acuerdo con la disminución de la distancia sacrocoti- comprometer la columna lumbar o dorsolumbar (ley Anamnesis. Deberá efectuarse siempre como rutina, más del coccisubpubiano, ya que los diámetros
loidea, que normalmente mide 9 cm. Cada centlmetro de altura). dirigida especialmente a recoger datos que ilustren so- trasversos internos, como el trasverso util del estrecho
de disminución de dicha distancia marca un grado de 1l Pelvis en retroversión o pelvis cifótica (fig. 12- bre la posibilidad de la existencia de una deformación superior y el trasverso del estrecho medio o biciático,
estrechez; asl, fas pelvis asimi:tricas se clasifican como 25). La cifosis dorsolumbar con su convexidad dirigi- del canal del parto. son difíciles de mensurar manualmente. Lo mismo
ligeras, medianas, fuertes y violentas. da hacia atrás (giba) rara vez es pura, ya que Tanto el lugar de procedencia como la alimentación
Mecanismo del parto. a) En las asimetrías ligeras, o generalmente se acompaña de incurvaciones laterales rrr.ibida durante la niñez permitirán sospechar la exis-
sea, con distancia sacrocotiloidea entre a y 9 cm, la (cifoscoliosis). Para mantener el equilibrio postura!, se tencia de raquitismo infantil y su secuela de deforma-
presentación, en actitud de flexión moderada, efectua acompaña de lordosis secundaria por arriba y por de- ciones óseas. Asimismo, se indagará acerca de la época
su acomodación al estrecho superior orientándose en bajo de la lesión y hace efectuar al sacro un movi- en que la paciente comenzó a caminar y la aparición
el oblicuo largo, aunque las variedades posteriores miento de contranutación que acerca la articulación de claudicaciones o cojeras (luxación congi:nita de ca-
pueden hacerlo indistintamente en el trasverso o en el sacrococcfgea al pubis. La disminución de la ensilla- dera) y, sobre todo, de enfermedades como parálisis
oblicuo corto. dura lumbar levanta el pubis, lo que permite ver el infantil, mal de Pott o coxalgia acaecidas antes de los
b) En las asimetrías m~dianas, con 7 y a cm de dis- nacimiento de la hendidura vulvar cuando la pacien- 14 años.
tancia sacrocotiloidea, el, polo cefálico, también en te se halla en decúbito con los muslos juntos. Funcio- Los antecedentes ginecológicos de menarca tardla
flexión moderada, no pueqe aprovechar el oblicuo lar- nalmente se trata de una pelvis infundibuliforme, con o de oligohipomenorrea revelarán la hipofunción go-
go, pues la estrechez del seno sacroillaco lo torna im- un estrecho superior oval con el promontopubiano nadal, y fundamentalmente los antecedentes obstétri-
practicable, por lo que debe orientarse en el oblicuo aumentado de tamaño y una excavación con el estre- cos de partos anteriores distócicos y las maniobras o
corto y a veces en el trasverso. cho medio disminuido por la prominencia de las espi- intervenciones para solucionarlos, así como el peso y
·c) En las asimetrfas fuertes, el acentuado endereza- nas ciáticas. Pero es el estrecho inferior el más estado del recién nacido, sugerinin el diagnóstico.
miento del hemiarco anterior acorta el trasverso útil; afectado, ya que no sólo el subsacrosubpubiano se Inspección. Ya con la sospecha de la existencia de
sólo puede la presentación, en algunos casos, orientar- encuentra acortado, sino que el acercamiento de los una anomalla pélvica, se procederá a examinar a la pa-
se en el oblicuo corto y en~ajarse aminorando sus diá- isquiones reduce la base del triángulo anterior, ce- ciente de pie y durante la marcha, para luego exami-
metros por hiperflexión. rrando la "ojiva" subpubiana. Ya dijimos que cuando nar la pelvis en especial.
d) Las asimetrías violentas, por debajo de 6 cm de el diámetro trasverso biisquiático es menor de 7,5 cm a) De pie, con la paciente desnuda y descalza, se
distancia sacrocotiloidea, no son viables, ya que nin- la pelvis cifótica no es viable. apreciarán las incurvaciones anormales de la columna
guno de sus diámetros es favorable a la presentación. 2) Pelvis en anteversión o pelvis lordótica. La in- (cifosis, lordosis, escoliosis), la simetría de los pliegues
Etiologla. Las pelvis oblicuas pueden ser congénitas, curvación anormal de la columna lleva hacia atrás el glúteos, el nivel de las crestas ilíacas (que pueden
como la pelvis oblicuooval de Naegele por atrofia de centro de gravedad. Para contrarrestar esta situación, orientar sobre el acortamiento de un miembro inferior
un alerón sacro, o adquiridas, como las pelvis escolió- la p,elvis bascula y se coloca en anteversión, por lo y la consiguiente inclinación de la pelvis) y también la
ticas, coxálgicas (fig. 12-23), de la luxación congénita que el promontorio se acerca al pubis, disminuyendo simetría del rombo de Michaclis (cuyos ángulos están
Rg. 12-24.11ustradón esquemática de cómo se restablece el equi-
unilateral de cadera, de la parálisis infantil, de fractu- el conjugado obstétrico y haciendo ejecutar al sacro constituidos por las dos fositas de Venus, la Sa. lumbar
librio mediante una escoliosis compensatoria en la luxación
ras, etcetera. u·n movimiento de nutación, con agrandamiento del y el comienzo del pliegue intergluteo). unilateral de cadera.
estrecho inferior. La vulva se encuentra escondida b) Examen de la marcha, para tratar de pesquisar
entre las piernas y el aumento de la ensilladura lum- claudicaciones y cojeras, así como movimientos bascu- "---
Modificaciones de la inclinación de la pelvis bar lordótica vuelve más prominentes las masas glú- lan tes anormales de la pelvis.
teas. Funcionalmente se comporta como una pelvis Examen de la pelvis y del canal del parto. Ante la
La presión que el tronco trasmite a la pelvis a tra- anillada. • evidencia de una distocia ósea, debido a los antece-
vés de la columna lumbosacra y la contrapresión fe- 3) Pelvis iliofemoral doble por luxación congénita dentes recogidos en la anamnesis, al examen prenatal
moral que actúa sobre los huesos ilíacos a través de bilateral de la cadera. No consiste solamente en que la y/o al diagnóstico presuntivo efectuado durante el
las cavidades cotiloideas se equilibran normalmente, cabeza del fémur este fue·ra de la articulación sacro- trapajo de parto, se impone un cuidadoso examen de
la via de parto, premisa indispensable para establecer .\._..
a la vez que se originan curvaturas normales para ase- cotiloidea, sino que denota asimismo una anomalía del
gurar la estática esqueh!tica. La deformación o acen- hueso illaco. Es también una pelvis lordótica en ante- la conducta.
tuación de estas curvaturas, o la alteración del punto versión. • El canal óseo del parto se puede estudiar por medio
de contrapresión femoral, pueden, por un lado, hacer El punto de apoyo de los fémures es más alto y pos- de la pelvimetria, la pelvigrafía y la radiología pélvica.
bascular la pelvis a nivel de las articulaciones sacroi- terior que el normal, por lo que el tronco es impulsa- A) Pelvimetrfa. Consiste en la medición de los dis-
liacas y, por otro, exagera~ los movimientos de nuta- do hacia adelante. Para compensar esta anomalla tintos diámetros de la pelvis con el ánimo de determi- Rg. 12-25. Pelvis dfótica. La reducción del .,;trecho medio y del
ción o de contranutación del sacr?, con sus lógicas estática, se aumenta la lordosis lumbosacra, produ- nar su forma y tamaño. La pelvimetria externa, que estrecho inferior impide la progresión de la cabeza fetal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'-..._....'
576 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DEL CANAL PELVIGENITAL 577

ocurre con la distancia sacrocotiloidea, imprescindible sa y aun adopta la forma de reloj de arena; el segmen- la deformación se hace compatible con un móvil fetal
para evaluar las pelvis oblicuas. to inferior está frecuentemente adelgazado. Todo esto proporcionado y se cuenta con una dimimica uterina
8} Pelvigrafla. Consiste en el examen ordenado y lleva al peligro de rotura de la bolsa de las aguas con adecuada, se dejará proseguir el parto; ante cualquier
cuidadosa de la conformación interna del estrecho su- procidencia de cordón, asf como a la hiperdinamia, el dificultad en el progreso del parto se practicará una
perior, la excavación y el estrecho inferior, efectuado síndrome de amenaza de rotura uterina por la lucha de ces:irea.
por medio del tacto vaginal. la contracción contra un obstáculo, la inercia secun- 3) En las pelvis lfmites la conducta a seguir se es-
a) Se comenzará por apreciar la sínfisis pubiana, su daria y el sufrimiento fetal agudo. tablecerá luego de una minuciosa semiología obsté-
inclinación y el grosor de los cabos pubianos y el cul- Examen obstétrico. Se deberá efectuar solamente trica.
men retropubiano; luego se continuará por las lineas cuando la presentación es cefálica. Se puede intentar la prueba del encajamiento o
innominadas, procurando valorar la amplitud de la a} Inspección. Se tendrán en cuenta los vientres prueba del parto, teniendo en cuenta: 1) que debe tra-
curvatura del arco anterior del estrecho superior. Asi- prominentes, que adoptan la forma de obús en las pri- tarse de una presentación cefálica, y 2) que dentro de
mismo, se tratará de explorar el arco posterior, los se- migestas. un periodo máximo de 2 a 4 horas con buena di mími-
nos sacroillacos y el promontorio, hecho dificil de b) Palpación. Tratará de apreciar si la presentación ca uterina, se compruebe un definido progreso que
lograr con un promontopubiano de dimensiones nor- está móvil, como si cabalgara sobre una cuña posterior. permita suponer un parto vaginal seguro para la ma-
males. La existencia de un "falso promontorio" se La falta de acomodación del polo cefálico al estrecho dre y el niño.
diagnosticani por la presencia, a ambos lados, de los superior se debe a la desproporción pelvicocefálica. Rg. 12-26. Palpación mensurndorn de Pinard.
agujeros sacros, inexistentes en el verdadero. Se puede determinar esta desproporción mediante
b) Luego se explorará la pared posterior de la exca- la palpación mensuradora de Pinard: con una mano se
vación, apreciando la buena curvatura sacra y, espe- procura impulsar la presentación hacia el estrecho su-
cialmente, las paredes laterales, el fondo de las perior, mientras con la palma de la otra, rasando el pu-
cavidades ca tilo ideas y las distancias entre las espinas bis, se aprecia el grado en que el parietal fetal sobresale
ciáticas. del plano horizontal (figs. 12-26 y 12-27).
e) El movimiento de contranutación del sacro en las e) Tacto par vía V'dginal. Se ver.jfica la altura de la
pelvis infundibuliformcs en retroversión se puede presentación y su facilidad para ser rechazada. ·::s
apreciar por la amplitud de las escotaduras ciáticas d) Tacto impresor de Mii/ler. Con la mano abdomi-
entre las espinas y el borde del sacro, ya que normal- nal se trata de impulsar la presentación en el sentido
mente caben holgadamente tres dedos. del eje del canal, comprobando por medio del tacto en
d) El estudio pelvigráfico del estrecho inferior con- qué medida hemos logrado hacer que el parietal fetal
sistir:i en tactar la normalidad de implantación del cóc- trasponga el plano del estrecho superior (figs. 12-28 y
cix, su grado de movilidad, apreciar la distancia entre 12-29).
ambas tuberosidades isquiáticas, base del triángulo an- B e
A
terior, y la amplitud de la ojiva subpubiana. Esto se
puede lograr mediante el moldeado de Sellheim, que se Conducta Rg. 12-21. Relación del parietal anterior con la slnfisis pubiana (grndo de rebasamiento). A, no existe desproporción. 8, la despropor-
practica con la paciente en posición obstétrica colo- ción es en este caso leve. C: la palpación descubre una desproporción pronunciada.
cando ambos dedos pulgares a la altura del subpubis y De acuerdo con el examen pélvico descrito ante-
su cara palmar siguiendo ambas ramas isquiopubianas, riormente, la conducta se basará en:
con lo que se pone en evidencia el ángulo subpubiano, a) Estado absoluto de la pelvis ósea según su tama-
que normalmente debe ser cercano al ángulo recto. ño y forma.
C) Radio/ogfa pelviana o radíopelvímetrfa. Este pro- b) Estado relativo de acuerdo con la proporción
cedimiento, asl como la telepelvimetria, la radiologla pelvicocefálica.
estereoscópica, etc., ya no se usan. Su eficacia diag- Teniendo en cuenta el estado absoluto de las pel-
nóstica es muy discutida porque no se ha encontrado vis estrechas conforme a sus diámetros, se consideran
una correlación aceptable entre el dato radiológico y como no viables o quirúrgicas: en el caso de las pelvis
el resultado final del parto vaginal (Cheng, 1993). Pa- simétricas, cuando el diámetro promontopubiano mf-
ra el mismo propósito de diagnóstico y pronóstico el nimo es inferior a 8 cm; en las pelvis oblicuas, cuan-
uso de la resonancia magnética no aportó ninguna do la distancia sacrocotiloidea es menor de 6 cm, y en
ventaja clínica (van Loan, 1997) (véase más adelante las pelvis cifóticas infundibuliformes, cuando el diá-
en Presentación pelviana). metro trasverso biisquiático es menor de 7,5 cm.
Diagnóstico durante el trabajo de parto. Se sospe- Tambil!n son quirúrgicas las denominadas pelvis obs-
chará la existencia de una desproporción pelvicocefá- truidas u obtectas (como la espondilolistésica y la es-
lica toda vez que l¡¡ presentación se encuentra móvil pondilicemática, por tumores óseos, etc.).
por encima del estrecho superior Juego de unas horas 1) En las pelvis no viables la indicación será la ope-
de trabajo de parto con buena contractilidad uterina. ración cesárea profiláctica realizada en las cercanías
El borramiento y la dilatación del cuello se tornan tór- del termino y asegurándose la madurez fetal (cesárea
pidos por falta de apoyo de la presentación. electiva).
El cuello se cdematiza y la bolsa de las aguas, que 2) En las pelvis viables, si la estrechez es relativa
puede ser plana al principio, suele volverse volumino- (como e~ las pelvis descritas por Caldwell y fvloloy) y Rg.12-2B. Tacto impresor de Müller: Desproporción acentuada. Rg. 12-29. Tacto impresor de Müller. Desproporción relativa.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
57B 12. El PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DEL CANAL PELVIGENITAL 579

RESUMEN anormal, fallas en la acomodación fetal, desproporción entre sexogenética y biotipológica de Caldwell y Moloy (pelvis an-
Pronóstico tropoides, androides, gineeoides y platipeloides).
la presentación y la pelvis (palpación mensuradora de Pinard,
Distocia ósea ejecutada al final del embarazo). Ourante el embarazo. Se basará:
la pelvimetria externa es sólo un medio de orlen tación. a] En los antecedentes de los partos anteriores, silos hu-
la pelvis, durante su crecimiento, puede sufrir deforma- la disminución del diámetro anteroposterior por debajo de bo. DISTOCIAS DE LAS PARTES BlANDAS
ciones o llegar a la adultez con un desarrollo incompleto. las 17 cm hace presumir un aplastamiento de la pelvis si los diá- la forma y dimensiones de la pelvis. Aigual medida
b) En
anomalías de la pelvis ósea :pueden dificultar o impedir la metros trasversos están conservados o agrandados. del diámetro útil, es mejor una pelvis plana anillada que una Distocia ceNical
progresión fetal: es la llamada distocia ósea. Losange o rombo de Michaelis. En la pelvis plana, la pro- canaliculada. Es más favorable una pelvis plana que una ge-
la pelvis puede estar vidada en sus dimensiones, forma yección hacia adelante del promontorio desciende su limite neralmente estrechada. En la pelvis plana y generalmente es-
e inclinación, la estrechez puede Interesar toda la altura de superior (acortamiento de los lados superiores del losange). Estas distocias se dividen en dos grupos: a) distocias
trechada, el pronóstico depende de la calidad del arco funcionales y b) distocias por alteraciones anatómicas.
la pequeña pelvis (pelvis canaliculada) o sólo el estrecho su- El losange es muy agudo en las pelvis trasversalmente estre- anterior. En lo relativo al tamaño, existen tres grados de es-
perior (pelvis anillada), o aisladamente el estrecho inferior, chadas. Su falta de simetrla lleva al diagnóstico de pelvis osi- trecheces: las leves o ligeras, de más de 9,5 cm; las medianas,
adquiriendo la forma de un embudo (pelvis infundibulifor- métrica. de B,S a 9,5 cm, y las absolutas, por debajo de 8,5 cm. ~as
me). SI al anillo estrechado superior suceden otros inferio- Pelvimetria interna. Permite medir con relativa exactitud pelvis por encima de 8,5 cm se llaman viables, Ypor debaJO, Distocias funcionales
res, se configura la pelvis con falsos promontorios o en los diámetros anteroposteriorcs de la pelvis. la medida del no viables. Entre 9,5 y 10,5 cm se observa un 850fo de partos
estantes. promontosubpubiono es la base para calcular en forma indi- espontáneos. Entre 8,5 y 9,5 cm sólo un 250fo; por eso las pel- Las distocias funcionales, motivadas por anomallas
Cuando el diámetro anteroposterior es el acortado, se recta el diámetro útil. Elmisocrosubpubiano y el subsacro- vis comprendidas en esta medida se denominan pelvis limi- contráctiles del útero, han sido estudiadas juntamen-
trata de una pelvis plana; si está reducido el diámetro tras- subpubiano permiten apreciar la amplitud de la excavación. tes o justas, y en ellas el pronóstico es dificil. te con las distocias dinámicas del cuerpo y segmento
verso, es una trasversalmente;estrechada. Si todos los diáme- Pelvigrafia. Con ella se logra estudinr la forma de la es- e) En el tamaño del feto a término, que se determina por del útero al comienzo de este capítulo.
tros se hallan disminuidos, se tendrá una pelvis generalmente trechez y su simetria o asimetría. En el estrecho superior se la altura uterina y por la palpación mensuradora de Pinard
estrechada, y cuando tal hecho ocurre, pero la disminución tiene la noción de la curvatura del arco anterior y posterior (mientras una mano abdominal trata de encajar la cabeza, la
del diámetro anteroposterion es preponderante, la pelvis se y la saliencia del promontorio. En la excavación es posible otra, también externa, aprecia por encima del p~bis en qué
clasifica como plana y generalmente estrechada. En la hipo- comprobar si el sacro e5 recto o cóncavo y estudiar las espi- medida el parietal anterior rebasa la slnflsis). Mucho más im- Distocias por alteraciones anatómicas
plasia genital y en ciertas enanas, la pelvis es de tipo regular nas dáticas. En el estrecho in Feriar se tactan la separación de portante que la estimación aislada del grado de estrechez es
y generalmente estrechada, y cuando su diámetro útil es de los isquiones y la saliencia de la punta del sacro. la anorma- el concepto funcional de la desproporción pelvicofetal rela- Aglutinación del cuello. El orificio externo es inex-
8,5 cm, se la denomina justo minor.lo cual significa que has- lidad de la ojiva pubiana se valora por el moldeado de Sell- tiva o absoluta. tensible debido a la presencia de adherencias en sus
ta esa medida es posible el parto espontáneo con feto a tér- heim. d} En la presentación favorable de vértice, que permite el bordes, formadas por bridas de fibrina más o menos
mino. modelado y la apreciación del grado de desproporción. laxas, pero suficieptes para impedir la dilatación. Al
Si las hemipelvis izquierda y derecha son prácticamente e] En las caracterlsticas del cuello y las partes blandas: mismo tiempo, parece que el cuello estuviera adheri-
iguales, la pelvis es simétrica, y si son maniñestamente desi- Influencias sobre el mecanismo de parto . mal pronóstico en las hipotrofios y en la Falta de reblandeci- do al polo inferior del huevo (obliteración). la agluti-
guales, asimétrica. la inclinación normal de la pelvis (en la miento {añosas).
posición de pie, el plano del estrecho superior forma con el 1) En la pelvis plana. Orientación en el diámetro trasver- nación se produce por procesos infecciosos a nivel de
Durante el parto. Todos estos factores pasivos están su-
plano horizontal un ángulo de 60") puede estar modificada. so, que es normal o está agrandado. Actitud de ligera defie- bordinados a la eficacia de las contracciones uterinas, Factor la mucosa cervical.
Si el ángulo está disminuido, la pelvis se halla en retrover- xión: a) porque la cabeza encuentra un diámetro amplio; b} activo que influirá preponderantemente en el pronóstico. El Desde el punto de vista clinico, durante el parto se
sión; en tal caso, el promontorio se va hacia atrás. Cuando el porque si se flexiona llevarla al biparietal a enfrentar el an- exceso de actividad contráctil puede hacer sufrir al feto, lle- observa una hiperdinamia, ocasionada por la lucha de
ángulo aumenta, la pelvis est~ en anteversión, y, a la inver- teroposterior reducido. Encajamiento por desplazamiento var a la sobredistenslón del segmento Inferior y a la rotura la contracción contra el obstáculo cervical.
sa, el promontorio se mueve, hacia adelante, la ensilladura lateral para sustituir el biparletal por el bltemporal {encaja- uterina. El tacto revela signos caracterfsticos. la presenta-
lumbar es muy honda y las nalgas son muy salientes. miento extramediano de Breisky); a veces, movimiento de Una vez que avanzó la dilatación, se obtendnin datos más ción, ya encaja·da, se halla estrechamente cubierta por
badajo de campana (osinclitismo), sólo realizable en las ani- precisos sobre la proporción pelvicocefálica con el tacto im- el segmento inferior, muy distendido y delgado. El
lladas utilizando el espacio de la concavidad del sacro. presor de Míiiler (una mano abdominal tr~ta de en~ajar la cuello está totalmente borrado y a veces es dificil per-
Diagnóstico 2) En la pelvis generalmente estrechada. Orientación en cabeza, mientras el tacto profundo aprecm la cantidad de cibir su orificio externo, que es puntiforme y que en
el oblicuo. Actitud de flexión forzada (hiperflexión), que parietal anterior y posterior que ha franqueado el estrecho
Antecedentes: nacionalidad, género de alimentación du- ofrece, en vez del subocdpitofrontal, el suboccipitobregmá- general se encuentra en situación posterior. En estas
superior o que aún resta por pasar). condiciones, debido a la extrema delgadez del seg-
rante la niñez, locomoción tardla, comienzo de la menstrua- tico (mentón apoyado contra el tórax). A esto se agrega el Con ·la exacta aplicación de los medios diagnósticos Y
ción (si es tardía suele producl( hipoplasia genital y pelviana). modelado que redondea 1:! cabeza (cilindrado). pronósticos, llegaremos a los datos Fundamentales para ob- mento inferior y a la dificil identificación del orificio
AnteL-edentes patológicos: afecciones que pueden alterar 3) En la pelvis plana y generalmente estrechada, como la servar una buena conducta: 1) la desproporción es relativa o externo, se puede pensar en una dilatación completa
la pelvis (panilisis infantil, m~l de Pott, coxalgia, fracturas) forma es una combinación de las dos variedades anteriores, absoluta; 2) la distocia es simple o compleja. del cuello. Este segmento inferior extremadamente
cuando sobrevienen antes de los 4 años. el mecanismo toma algo de cada una. Hay que considerar delgado puede dar al tacto la impresión de tratarse de
Inspección. Buscar estigmas de raquitismo y deformacio- dos casos: a) con arco anterior conservado: orientación en el membranas ovulares. En consecuencia, el obstetra
nes esqueléticas en todo el c~erpo, con la mujer acostada, trasverso; luego, movimiento leve hacia el oblicuo y actitud Tratamiento puede cometer otros errores fácilmente imaginables.
sentada y parada. Apreciar la deambulación, la talla y la re- de flexión para el doblamiento del promontorio; b) con arco El cuadro se presta también a la confusión con la dila-
lación entre el tronco y los miembros inferiores: a) tronco anterior éstrcchado: encajamiento diFicil. En la distocia simple, cuando la estrechez, o mejor, la des- tación sacciforme del segmento inferior.
chico (cifosis o escoliosis); b) tronco grande y extremidades 4) En las pelvis asimétricas. En las asimetrias ligeras, en proporción, es relativa, se realizará la prueba del parto o del
inferiores cortas (acondroplasia, luxación congi:nita bilateral actitud de flexión moderada, se orienta más favorablemente En caso de duda, un cuidadoso examen realizado
encajamiento. Se practicará la operación cesárea al término: con el espéculo descubrirá siempre el orificio exte:~o
de la cadera). Examinar la columna y luego ambas regiones en el oblicuo largo. En las asimetrias medias la cabezo flexio- a) en la desproporción pelvicocefálica absoluta; b) cuando la
glúteas. En éstas, observar si son simétricas, con igual desa- nada se acomoda en el trasverso o en el oblicuo corto. En las del cuello, percibido como una pequeña depres10n
distocia es compleja (presentación irregular, etc.).
rrollo de los músculos; si el pli~gue interglúteo es vertical; si asimetrías fuertes sólo puede ser utilizado el oblicuo corto, puntiforme. . . .
los pliegues infraglúteos son iguales y están a la misma altu- pero el encajamiento es laborioso y exige una hiperflexión El tratamiento es simple. Bastara con mtroduc1r el
ra (pelvis simétricas); de lo contrario, pelvis asimétricas. En la • cefálica. En las asimetrias violentas (pelvis oblicuooval de dedo en el esbozo del orificio para que éste ceda Yal-
lordosis, las regiones gl(iteas son muy salientes. Naegele), el seno sacroiliaco del lado afectado es una ranura Origen y agrupación de las deformaciones pélvicas
cance rápidamente una dilatación apreciable.
Examen obstétrico. Anomalías en la evolución de un par- inútil; el resto del estrecho superior es circular y no ofrece Edema del cuello. El cuello del útero puede edema-
to anterior. Vientre péndulo o en punta, útero con movilidad ningún diámetro favorable. Ninguna clasificación de las pelvis estr~:has satisfa~e por
completo. la más moderna es la concepc1on antropolog1ca, tizarse durante el embarazo; el edema en estas condi-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
DISTOCIAS OE CAUSA OVULAR 581
580 12. El PARTO PATOLÓGICO

dones puede abarcar toda su extensión (alargamiento sico de ambos pudendos relaja bien la musculatura pe-
edematoso del cuello del útero) o circunscribirse al la- rineovaginal.
bio anterior (edema polipiforme unilateral de Rouvier). Estrechez cicatriza! de la vagina. Es consecuencia
Pero con mayor frecuencia se infiltra durante el parto, de desgarros, operaciones plásticas, quemaduras, etc.;
debido a ciertas distocias (esfuerzos intempestivos de por lo común no obstaculiza el parto debido al reblan-
pujo, compresión prolongada por la cabeza fetal, etc.). decimiento del tejido colágeno durante la gravidez.
En general, la infiltración se ubica en el labio anterior Sólo las lesiones muy pronunciadas pueden ocasionar
pellizcado entre la presentación y la sínfisis. distocias. Antes del parto se evaluara la conveniencia Fig. 12-30. Corte longitudinal.
El diagnóstico no presenta dificultades. El cuello es de una cesárea. Gran mioma (M) que actúa como
espeso, blanduzco, cianótico y llega a veces hasta la Distocias tumorales de la vagina. El quiste de la va- tumor previo. En el fondo uteri-
vulva. Cuando el edema asienta solamente en uno de gina, si no es muy voluminoso, permite el pasaje del no se oilserva la cavidad amnió-
los labios, se debe establecer el diagnóstico diferencial feto. Si se presenta algún obstáculo, la simple punción tica (lA) y la caileza fetal (Q con
el eco medio. PAb, pared abdo-
con el pólipo fibroso -cuya consistencia es más dura- del tumor resolverá la complicación.
minal maternn, U, litera. El cCr-
y con la elongación hipertrófica del cuello. Distocia por el periné. Puede ocurrir debido a una vix se vería a la derecha de la
La dilatación progresa con mucha dificultad, por- resistencia anormal (primlpara tardla), a edemas o a foto.
que el cuello edematizado es poco extensible. Cuando cicatrices profundas. Si el período expulsivo llegara a
el proceso es discreto, se puede rechazar el cuello me- prolongarse por esta causa, la simple o doble incisión
diante maniobras suaves por encima de la presenta- perineovulvar resolverá el problema. reposición, se deb~ practicar la operación cesárea ab- 1. PRESENTACIONES YSITUACIONES ANÓMALAS
ción. El edema muy pronunciado, que a pesar de una dominal, durante la cual se considerará la enucleación
buena dinámica no permite la .dilatación cervical, pue- del tumor o tumores si son de tamaño reducido. En ca- Presentaciones cefálicas deflexionadas
de requerir la operación cesárea abdominal. Distocia por tumor previo so contrario, teniendo en cuenta que los miomas dis-
Rigidez del cuello. La estenosis se debe a una rigi- minuyen notablemente de volumen en el puerperio, se Durante el embarazo, cuando la cabeza se halla
dez cicatriza! o tumoral. Haremos referencia a los tumores más comunes que hará una evaluación del caso a los 6 meses antes de por encima del estrecho superior, está en una acti-
En las estenosis cicatrizales existe un predominio pueden obstruir la pelvis. Estos pueden ser de origen plantearse la miomectomia o posible histerectomía. tud neutra, indiferente, o sea, intermedia entre la
del tejido fibroso del cérvix, originado casi siempre por genital (uterinos y anexiales) o extra genital (pelvianos Tumores previos de origen anexial. Los más comu- flexión y la extensión. Al comenzar el parto, el men-
cauterizaciones terapéuticas, en especial por el cáusti- o abdominales). Todos ellos fueron estudiados en el nes son los quistes luteínicos del ovario, los cistadeno- tón se acerca al tórax (actitud de flexión) en el 95%
co de Filhos (lápiz de potasa cáustica). La electrocoa- capitulo de las enfermedades que complican el emba- mas y los quistes dennoides. Cuando estos tumores de los casos. En una pequeña proporción de los par-
gulación técnicamente bien realizada raras veces deja razo (cap. 9). Aquí señalaremos solamente su significa- poseen un pedlculo muy largo, pueden aloja;-;e ~n el tos, este movimiento de flexión no se produce y la
secuelas de importancia. Las intervenciones ginecoló- do como agentes de distocia. fondo de saco de Douglas y oponerse al encaJam1ento cabeza permanece indiferente durante el parto o
gicas, sobre todo las que comprometen el orificio in- Tumores previos de origen uterino. Los más fre- de la presentación. también, más frecuentemente, adopta una actitud
terno (amputación supravaginal del cuello), pueden cuentes son los fibromiomas. Los que asientan en el El parto puede efectuarse por las siguientes even- de deflexión, en la cual el mentón se aleja mas o me-
ocasionar rigidez. cuerpo del útero sólo se trasforman en previos cuando tualidades: a} por ascensión; b) por aplanamiento, y e} nos del tórax.
La estenosis tumoral es motivada comúnmente por se trata de núcleos subserosos que, a expensas de un por rotura del quiste. Esta última contingencia es po- Según estas variadas actitudes, reconoceremos: la
un mioma cervical o por una neoplasia del cuello. la<go pedicuro, hayan conseguido deslizarse hacia la co deseable, dada su posible gravedad. presentación de cara, en la que la anomalla de acti-
La rigidez del cuello representa un obstáculo para pequeña pelvis. Pero cuando estos tumores se encuen- Durante el parto se puede intentar la reposición tud es la deflexión máxima; la presentación de fren-
la dilatación y acarrea, a veces, complicaciones de im- tran ubicados en el istmo o en el cuello, toman el ca- manual del tumor. Si estas intervenciones fueran im- te, con una de flexión acentuada, y la presentación de
portancia. La consiguiente hiperdinamia contráctil rácter de previos por estar delante de la presentación practicables y la distocia permaneciera invariable, se bregma, con una deflexión minima (fig. 12-31).
puede llegar a producir la rotura del útero si no se pre- y por constituir, a veces, serios obstáculos durante el procederá a la operación cesárea abdominal seguida
viene este accidente. Otra complicación rara es la ro- parto, en especial si su tamaño sobrepasa el de un de la extirpación del quiste.
tura anular del cuello con desprendimiento circular huevo de gallina (fig. 12-30). Los tumores previos de otro origen pueden estar
del mismo a nivel de la unión cervicosegmentaria. El parto, sin embar~o, puede realizarse con tumo- constituidos por tumores óseos (osteosarcomas de la
El tratamiento consiste en la expectación durante res previos; se han descrito tres mecanismos distintos pelvis), quistes hidatídicos, cáncer del recto, riñón ce-
un tiempo prudencial y si la dilatación no avanza, se que lo facilitan: a} El tumor puede ascender hacia la tópico pelviano congénito, retención estercoral (bolo
impondrá la cesárea. cavidad abdominal durante el embarazo o durante el fecal) y otros mucho menos frecuentes.
parto, a medida que el segmento inferior se va disten-
diendo. b} Debido al reblandecimiento que sufre en la
Distocia por obstáculo vagínoperineal gravidez, puede aplanarse durante el parto; permi- DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR
tiendo el pasaje del feto. e) Los miomas submucosos
Las anomalías de desarrollo, representadas por la son a veces expulsados por la vagina previamente a la El huevo está constituido por dos elementos: el fe-
atresia congénita y los tabiques longitudinales o tras- salida del feto. to y los anexos. El Feto puede perturbar el parto por:
versales, se estudiaron con las malformaciones utcro- En vista de las contingencias mencionadas, la con- 1) Presentaciones y situaciones anómalas.
vaginales. Se observan con muy poca frecuencia. ducta a seguir frente al mioma previo es la expectación 2) Excrso del volumen fetal.
Vaginismo. El vaginismo, de orden puramente fun- durante unas horas, en que se observar;i si por alguno 3) Anomalias de los anexos (cambios en la cantidad Fig. f2-31. Distintos grados de defiexión de la caileza, desde la
cional (psíquico), no molesta mayormente durante el de los mecanismos descritos el parto puede efectuarse ele liquido amniótico, brevedad o procidencias del cor- actitud indiferente (presentación de ilregma), pasando por la
parto. Se trata con sedantes de acción central y con espontáneamente. También es posible intentar, con dón, inserción anormal de la placenta, resistencia de de flexión acentuada (presentación de frente) ltasta terminar en la
anestésicos de superficie durante el periodo de dilata- mucha prudencia, la reposición del tumor cuando éste deflexión máxima (presentación de cara).
las membranas, etc.).
ción. Durante el periodo expulsivo, el bloqueo anesté- es pedicul¡¡do. Ante el fracaso de la expectación o de la

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
582 12. El PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 563

l. Modalidad de cara La linea que va desde la sutura interfrontal (meto- posterior modifica las dimensiones de los brazos de
pica) hacia el mentón, pasando por encima del dorso Orden de frecuencia en la Orden de frecuencia en la palanca (dolicocefalia primitiva y definitiva, que no
Se llama más simplemente presentación de cara de la nariz y boca, llamada línea facial, desempeña la modalidad de vértice modalidad de cara hay que confundir con la dolicocefalia secundaria y
aquella que se ofrece al e~recho superior en actitud función de indicarnos cómo se orienta la cabeza, del pasajera, que es más un efecto que una causa, ya que
de deflexión máxima. Esta¡ deflexión de la cabeza es mismo modo que la sutura sagital nos permite saber OllA MIDP responde a la deformación plástica característica de
acompañada siempre por una lordosis pronunciada de cómo se orienta un vértice. OIDP Mil A esta presentación).
la columna cervicodorsal; l4ego la deflexión no es par- Con respecto a la frecuencia de las posiciones y de las OIIP MIDA Causas ovulares. Las circulares del cordón, al opo-
cial, sino generalizada, por lo que puede decirse gráfi- variedades de posición, pueden encontrarse deflexionan- OIDA MIIP nerse a la flexión, pueden engendrar presentaciones
camente .Que el feto está en opistótonos. do la cabeza en las distintas variedades de vértice. De es- de cara primitivas. En el hidramnios, las primeras con-
La frecuencia de esta presentación se calcula en el te modo si en los vértices la más frecuente es la OllA, Las MIDA y las MIIP son muy raras. tracciones pueden tomar por sorpresa a la cabeza aún
0,050fo de los partos de término (1 en 2000 partos). deflexionando la cabeza encontramos la más frecuente móvil y en actitud indiferente y deflexionarla. La pla-
El punto diagnóstico es el mentón (MI) y el punto en las presentaciones de cara, que es la MIDP (76% de las centa previa reduce la capacidad de la pelvis normal y
guía de la posición es la pirámide nasal (con sus orifi- presentaciones de cara), y asl sucesivamente, según se Etiología provoca una mala adaptación de la cabeza.
cios nasa les). puede ver en la nómina siguiente (figs. 12-32 a 12-35).
La presentación de cara puede ser primitiva o se-
cundaria, según se la observe durante el embarazo o Diagnóstico
sólo en el parto. Las presentaciones de cara primitivas,
es decir, las que se encuentran en el embarazo, antes En general el diagnóstico no se hace durante el em-
1 que la presentación tome contacto con el estrecho su- barazo, por no estar aún constituida la presentación
¡
perior, son muy raras. (salvo las primitivas, que son una rareza). Aunque se
Causas maternas. Las causas maternas actuarlan trate de nulíparas, esta presentación encaja sólo du-
1 tardíamente, sólo durante el trabajo, por lo que en- rante el trabajo de parto.
¡ gendran únicamente presentaciones secundarias. En-
tre ellas citaremos: La estrechez pelviana; se trata de
Palpación. Al explorar el estrecho superior se en-
cuentra una presentación cefalica. Al intentar buscar
pelvis ligeramente aplanadas (platipeloides),.de estre- en ella la frente, encontramos un tumor redondeado,
chez poco pronunciada, de mas de 9,5 cm de.diámetro superficial, salienfe, que no puede ser la frente, ya que
1 útil. Su mecanismo de parto exige una ligera defle- está del mismo lado que el dorso. Si la presentación se
xión, que si se exagera engendra una cara. Esta causa encuentra alta, al palpar el dorso hacia abajo de pron-
es tan frecuente que se encuentra en un tercio de los to los dedos caen en el vacío, perdiendo el contacto
1 casos y explica las presentaciones de cara a repetición, fetal, y llegan por fin, más abajo, al tumor grande ya
ya que en forma permanente la leve estrechez dificul- descrito. Esa escotadura, ese vaclo que separa el dorso
1 ta la adaptación de la cabeza al estrecho superior. La del occipital, es el llamado "golpe de hacha" de Budín.
multiparidad: se encuentra doble cantidad de presen- Del lado contrario está el mentón, que da la posición
1 taciones de cara en las multíparas en relación con las y variedad (fig. 12-36).
Rg. 12-32. Presentación de cara en mentoil!aca derecha posterior Rg. 12-33. Presentación de cara en mentoiliaca izquierda anterior
(MIDP). Obsérvese la acentuada defiexión no sólo de la cabeza (MIIA). primlparas, hecho que se explica por la movilidad ha-
sino lambién del trunco. bitual de la cabeza y las desyiaciones frecuentes del
1 útero en las primeras. Oblicuidad del útero: cuando el
fondo uterino se desvía lateralmente, si ello ocurre del
lado en que se encuentra el occipucio, la colum11a se
coloca en hipercxtensión y el mentón se aleja del es-
ternón. En la antcversión ocurre lo mismo. Además, el
eje uterino y el pelviano pierden su concordancia, e __ __
·.
impulsado por las contracciones, el occipital choca
contra la pelvis y produce la deflexión de la cabeza. La
presencia de tumores actúa desviando el eje uterino o
estrechando la pelvis.
Causas fetales. Los fetos grandes son motivo de
deflexión de la cabeza. Las malformaciones cefálicas
que producen una modificación en el área de super-
ficie de contacto con la pelvis (acráneos, anencefalia,
\,J
meningocele) alteran los brazos de palanca, que ordi-
nariamente provocan la flexión. El bocio congénito
impide la flexión normal de la cabeza. Los vicios de
conformación de la columna pueden engendrar lor- Rg. 12-36. Signos característicos que la exploración externa
dosis. En la procirlencia de miembros, los brazos pro- recoge en la presentación de cara: 1, occipital muy prominente; 2,
Rg. 12-34, Presentación de cara en mentuillaca derecha anterior Rg. 12-35. Presentación de cara en mentoillaca izquierda poste- cidentes originan una mala adaptación de la cabeza. escotadura entre la cabeza y el dorso ("golpe de hacha"), y 3,
(MIDA). rior(MIIP). En la dolicocefalia, el aumento del diámetro antera- tonos cardíacos intensos.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
DISTOCIAS DE CAUSI\ OVULAR 535
584 12. EL PARTO PATOLÓGICO

Auscultación. El foco está más alto que en la mo- Diagnóstico de posición. Al realizar la palpación, la cm. El aminoramiento o reducción se logra en este ca-
dalidad de vértice. En las variedades anteriores los la- posición es del lado contrario al que se tocan el dorso, so por dcflexión, ofreciéndose entonces el diámetro
tidos se escuchan con mucha intensidad, porque el el "golpe de hacha" y el occipital, y del mismo lado en submentobregmático, que mide 9,5 cm, y en el otro
estetoscopio reposa casi directamente sobre la región que se auscultan mejor los latidos. Por el tacto, la po- oblicuo el bitemporal, que mide 8 cm. Al principio la
precordial del feto: en circunstancias favorables se sición esta del lado donde miran los orificios nasales y deflexión suele no ser muy pronunciada y existe a ve-
han llegado a palpar estos latidos. en el que se percibe el mentón. ces una variedad frontal transitoria. Más raramente la
Tacto. Al comienzo del trabajo, con bolsa íntegra, el Variedad de posición. Por el examen externo, para dcflexión puede alcanzar un grado máximo y el men-
tacto encuentra un segmento inferior mal ampliado y averiguar si es una anterior o una posterior, se palpa- tón ocupar el centro de la excavación (variedad men-
una bolsa de las aguas voluminosa "en reloj de arena" rán el dorso y los miembros, se localizará el "golpe de toniana), o presentarse inclinada (variedad malar).
(como la forma de la presentación no concuerda con hacha" y se buscará el foco de auscultación. Estas anomalías se corrigen prontamente.
la de la pelvis, deja pasar mucho líquido). la cabeza se En las variedades anteriores (a la inversa de la mo- Segundo tiempo: Encajamiento o descenso. Se ha-
halla aún muy alta, inaccesible al dedo. Cuando la bol- dalidad de vértice) el dorso se percibe mal (está late- ce con lentitud y dificultad. Si observamos la presen-
sa está rota y la presentación más descendida, el tac- ralizado y atrás); en cambio, los miembros se palpan tación, vemos que está formada por dos ovoides Fig. 12-38. El esquema muestra el fácil progreso de la presenta-
to proporciona datos más precisos (fig. 12-37). en todo el vientre. El "golpe de hacha" y la saliencia unidos y paralelos (el cefálico y el producido por el ción de cara mientras pueda evolucionar sólo el diámetro sub-
Debe palparse con cuidado, porque el modelado del occipital son muy posteriores y poco manifiestos. tronco), ya que el occipital se halla, por decirlo así, in- menlobregmálico, de 9,5 cm ( 1), y la imposibilidad, después· de
produce flictenas que pueden romperse al explorar y El foco de auscultación es muy nítido cerca de la línea crustado en la región dorsal. En realidad, una vez que sobrepaS>da la longitud del cuello, de penelración del diametro
constituir el punto de partida de infecciones. Lo carac- media. la presentación desciende un poco, este descenso se prcesternosincipital, de 13,5 cm (2). que se produce por solidari-
detiene; por una parte, la deflexión de la cabeza pro- zación del tronco con la cabeza y es incompatible con los diáme-
terístico de la presentación de cara es que se palpan a Por el tacto los orificios nasales miran hacia ade-
duce mucho frote, sobre todo porque no es el diáme- tros pelvianos.
la vez el mentón y la glabela. Al tactar tocaremos dos lante.
saliencias blanduzcas como nalgas, que son las meji- En las variedades posteriores (a la inversa de la mo- tro submentobregmático el que actúa, sino el
llas; tal sensaCión determinó el clásico error de Pajot, dalidad de vértice) el dorso se percibe bien, al menos preesternosincipital (que mide 13,5 cm), a causa de
que confundió una presentación de nalgas con una de en el fondo uterino. Las pequeñas partes se tocan del que la parte superior del tronco y los hombros tienden
cara, pues al introducir el dedo en el ano creyó que era lado opuesto. El "golpe de hacha" se ofrece con una a penetrar al mismo tiempo que la cabeza en la exca-
la boca. Tal error puede evitarse si en el surco que se- evidencia máxima. En la parte baja se pierde contacto vación (fig. 12-38).
para las presuntas nalgas encontramos la nariz, punto con el dorso por la gran lordosis y se llega· al occipital, El encajamiento se torna imposible si la parte ante-
importante que no se edematiza ni se puede confun- que se percibe como un gran tumor. El foco de auscul- rior del cuello y el mentón no rotan hacia adelante y
dir con nada, y es además bien accesible. Se caracteri- tación está en la linea umbilicoespinoillaca anterosu- el mentón no viene a colocarse en el arco anterior del
za por presentarse como una pirámide triangular con perior. pu.bis (fig. 12-35).
dos orificios (del lado en que están los orificios se ha- Por el tacto los orificios nasales miran hacia atrás. ¿Por qué en la parte anterior puede avanzar? Porque
lla el mentón). Percibiremos también las arcadas su- Diagnóstico del grado de encajamiento. Las reglas alli la excavación va siendo progresivamente menos al-
perciliares bien salientes, los globos oculares redondos, que expusimos para diagnosticar la altura de la cabe- ta y la cara puede ir descendiendo todo lo que le per-
los labios gruesos y blandos, el orificio bucal atónico za en la modalidad de vértice no son válidas para la mite In longitud del cuello sin que el tronco descienda
con doble reborde alveolar, en el que a veces se sien- modalidad de cara .. En ella la presentación está enca- al mismo tiempo. Además, al rotar el mentón hacia
ten movimientos de succión, y la herradura del men- jada cuando la parte declive de la cara se encuentra a adelante, el o~cipital, tan voluminoso por la dcflexión,
tón. El encontrar el mentón y la nariz tiene un valor dos traveses de dedo por debajo de las espinas ciáticas va a ocupar atrás la concavidad espaciosa del sacro. Fig. 12-39. Presentación de cara en mentoillaea derecha posterior
comparable a la sagital y la lambdoidea en la presen- (tercer plano de Hodge o plano o de la escuela ameri- En suma, diremos que para encajar la cara debe IMIDP). Para encajar y luego desprenderse, el mentón ha de
tación de vértice (linea facial). cana). cumplir una rotación de descenso (fig. 12-39). A me- ejecutar una rotación hacia adelante de 135".
El diagnóstico diferencial con la presentación de dida que rota hacia adelante, va avanzando.
frente se hace estableciendo el grado de deflexión. En Cuando la cara no rota o rota a MS, el encajamien-
la presentación de cara los dedos que tactan nunca al- to es imposible y el parto se detiene. Si el útero se con-
canzan el bregma, pero si palpan, del lado ppuesto, el trae en exceso para vencer el obstáculo, cabeza y
mentón. En la deflex'ión incompleta (presentación de hombros, a la vez, se introducen bajo presión hasta un
frente) se exploran con facilidad la gran fontanela, la cierto nivel, se modelan y no avanzan más; están fuer-
frente y la nariz, sin alcanzar el mentón. temente amoldados sin poder progresar (enclavamien-
to). Este es el gran peligro de las presentaciones
deflexionadas (fig. 12-40).
Mecanismo del parto Tercer tiempo: Acomodación al estrecho inferior. Es
la llamada rotación de dcsprcndimimto (fig. 12-41 ). El
Debe estudiarse en una pelvis normal y separada- mentón en su rotación de descenso ha podido encajar
mente en una fvliDP y en una MIIA. y llega a la eminencia iliopectinca en su giro desde la
En una MIDP: articulación sacroillaca. Desde allí sigue rotando hasta
Primer tiempo: Acomodación del polo cefálico al el sub pubis, para acomodarse al estrecho inferior, hen-
estrecho superior. la acomodación se hace por oriénc. didura osteomuscular que se dirige de adelante a
tación hacia uno de los oblicuos (casi siempre el iz- atrás.
Rg. 12-37. Elementos que encuentra el tacto vaginal en una quierdo). Al comienzo el diametro que se presenta es
presentación de cara. Se trata de una mcntoiliaca derecha ante- el sincipitomentoniano, que mide 13,5 cm y que es in- La teoría de Sellheim nos explica lambien aqui t:ómu la Fig. 12-40. Presentación de cara. Rotación anormal del mentón
rior (M IDA). congruente con los oblicuos de la pelvis, que son de 12 nuca gira hacia atrás (en dirección contraria a lo que ocurría hada atrás. Enclavnmiento con detención del parto.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
586 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 587
1
1 Segundo tiempo:
en la presentación de vértice)i creándose la única forma po- Cuarto tiempo: Desprendimiento. Se hace por un se aconseja no mostrarles el niño los primeros días.
sible de salida para sortear la desviación de la rodilla del par- desplazamiento de charnela alrededor de la región Hay hemorragias subconjuntivales.
to; la dirección más fácil !resulta valedera, ya que la submentoniana (hioidea), donde asienta el hipomo- • 1 La hiperextensión prolongada del cuello y la com- Descenso o encajamiento:
tendencia a la deflexión lleva el occipital hacia atrás. la teo-
ría· de Olshausen o de la escu~la lionesa puede asimismo ex-
el ion, por un movimiento de flexión; aparecen gradual- ·¡ presión de la región laríngea producen ronquera del
Rotación de descenso. Al iniciar el descenso tiende a pene-
trar el tronco juntamente con la cabeza. No rige ya el diámetro
mente: mentón, boca, nariz, ojos y, hacia atrás, desde el llanto y a veces dificultad respiratoria. Todos estos fe- submentobregmatico, sino el preesternosincipital, de 13,5 cm.
plicar el hecho: el tronco fetal en opistótonos, al amoldarse periné, la frente, elsincipucio y el occipital (fig. 12-42).
a la lordosis lumbar materna, hace rotar el mentón hacia nómenos desaparecen en dos o tres días. Por eso, para descender tiene que rotar hacia adelante, donde la
adelante por solidarización entre el tronco y la cabeza. Este tiempo coincide con el descenso y encaja mien- excavación va disminuyendo de altura progresivamente. Si no
to de los hombros, que bajan simultáneamente en la rota, se enclava. Si rota, se produce el eneajamiento.
1
Acomodada la cara al e~trecho inferior, la línea fa- excavación. Conducta
cial tiene una dirección anteroposterior. Quinto tiempo: Coincidentemente se realiza el ter- Hombros
Este tercer tiempo del [mecanismo de la cara se cer tiempo de Jos hombros: Acomodación de los hom- No hay que permitir el trabajo de parto y siempre Tercer tiempo: Primer tiempo:
asocia o, dicho de otro modo, coincide con la acomo- bros al estrecho Inferior. Los hombros realizan su el caso se resolverá por una cesárea. En las variedades Acomodación al estre- Acomodación al estre-
cho inferior. cho superior de los
dación de los hombros al e~trecho superior en el otro rotación interna para acomodarse a la hendidura del posteriores la indicación de cesárea es absoluta ante el hombros en el otro
estrecho inferior. Entre tanto la cara, ya fuera de los Rotación de desprendi-
oblicuo. · riesgo de enclavamiento. Esta indicación se ha amplia- oblicuo.
miento. La rotación
genitales, efectúa una rotación extra pelviana, que lle- do a las restantes variedades de esta presentación de- continúa despues del
va al mentón, en un movimiento de restitución, a la bido a los riesgos mencionados. encajamiento (desde la
primitiva posición. eminencia iliopectinea
Cuarto tiempo de los hombros: Desprendimiento de hasta el subpubis).
los hombros. Colocados los hombros en el diámetro RESUMEN Cumplido este tiempo,
anteroposterior, cumplen su desprendimiento en for- el mentón esta en el
ma idéntica a como lo hacen en la modalidad de vér- Presentación de cara subpubis y la linea fa-
tice. A partir de aqui el resto del feto sale rápidamente
Actitud: de dcflexión máxima.
cial va de adelante a
atrás.
--·
(se escamotea).
Punto guia: pirámide nasal (con sus orificios].
Punto diagnóstico: mentón. Cuarto tiempo: Segundo tiempo:
Nomenclatura: mcntoiliaca (MI). Desprendimiento. Te- Descenso y encajamien-
Evolución y pronóstico Diámetro de encajamiento:submentobregmático, de 9,5 cm. niendo por apoyo la to de los hombros en el
Perimetro de la circunferencia de la presentación: 34 cm. región suprahioiden, la oblicuo.
La presentación de cara evoluciona en general es- Frecuencia. Se presenta en el 0,05% de los partos de tér- cabeza se desprende
pontáneamente. No obstante ello, la morbimortalidad mino (una cada 2000 partos). por flexión.
r ~~~~------
...... ---·--"'
-- 1 perinatal es mayor que en las presentaciones de vérti- Etiologfa. Raramente se presenta la cara durante el em-
barazo (caras primitivas). Estos casos excepcionales se expli- Quinto tiempo: Tercer tiempo:
ce. El trabajo de parto es más largo y los desgarros pe-
rincalcs mas frecuentes por la mayor circunferencia de can por anomalías o malformaciones fetales que infiuyen la cara, fuera de los ge- Acomodación de los
Ag. 12-41. Con la rotación de descenso, la cara, antes en variedad sobre la actitud de la cabeza (bodas, higromas, raquisquisis]. nitales, realiza la rota- hombros al estrecho
posterior, se ha transformado en anterior. El mentón, ya descen- encajamiento, que exige mayor distensión del canal; el inferior por rotación
Generalmente la presentación se constituye al comenzar el ción de restitución.
dido, sólo debe ejecutar una rotación de 45' (rotación de gran modelado y la compresión del polo cefálico ori- parto {caras secundarias]. Su origen se debe a la mala adap- del biacromial al diá-
desprendimiento) para coloca,;e d~bajo del pubis. ginan en el feto hemorragias meníngeas. tación de la cabeza. En un tercio de los casos obedece a es- metro antcroposterior.
trechez pélvica ligera {pelvis aplanadas en cuyo mecanismo Acompañado externa-
la cabeza se presenta en ligera deflexión, que si se exagera mente por la rotación
Fenómenos plásticos da lugar a una cara). Otras causas de mala adaptación son In extrapelviana del men-
inclinación anormal del útero, los tumores abdominales, el tón (movimiento de
Son tan característicos que permiten hacer el diag- exceso de volumen, la procidencin de miembros, la placenta restitución].
nóstico retrospectivo de la prtsentación. previa y el hidramnios.
Deformaciones óseas. La cabeza está alargada, con El diagnóstico se hace por palpación y tacto. Cuarto tiempo:
El mecanismo debe estudiarse separadamente en una va- Desprendimiento de los
el occipital muy convexo hacia atrás (dolicocefalia riedad posterior (en que orrece características propias] y en hombros.
transitoria); parece aplastada verticalmente, Los diá- una variedad anterior (que se asemeja al mecanismo de la
metros occipitofrontal y occipitomentoniano están presentación de vértice]. los siguientes tiempos se escamotean.
aumentados. Una depresión en la región bregmá ti ca
corresponde a la reducción del submentobregmático.
La actitud de deflexión de la cabeza y el dorso (so- Mecanismo del parto en una MIDP Mecanismo del parta en una MI/A
bre todo en las caras primitivas) persiste varios días. En
·la parte superior del dorso pueden encontrarse, ~ ve- Cabeza Cabeza
ces, signos de la compresión ejercida por el occipital.
Tumor serosanguineo. Asienta sobre todo en la me- Primer liempo: Primer tiempo:
jilla que va delante (que es la del lado correspondien-
Acomodación al estrecho superior: Acomodación al estrecho superior.
Rg. 12-42. Desprendimiento en la p~esentación de 'cara. La región te a la variedad de posición), pero infiltra toda la cara, a) Orientación haci<l el oblicuo izquierdo. Orientación de In linea facial hacia el oblicuo.
hioidea se coloca debajo de la sin'fisis del pubis para iniciar el produciendo una hinchazón violácea de los labios, me- b) Aminoramiento o reducción. Por de flexión. Submento- Aminoramiento. Reducción por deflexión pronunciada.
movimiento de flexión. Obsérvese el alargamiento del cráneo y la jillas y parpados; deforma tanto el rostro que causa bregmático de 9,5 cm. .. Diámetro submentobregmático: 9,5 cm.
gran tensión de la piel del cuello. una desagraú.able impresión a los familiares, por lo que

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
588 12. El PARTO PATOLÓGICO
DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 589

Segundo tiempo:
Etiología
Segundo tiempo: Descenso y encajamiento. Adquiere en
Descenso o encajamiento. la cara desciende y encaja en el mecanismo una importancia capital. Siempre resultó din-
el mismo oblicuo que se orientó. · las causas maternas, fetales y ovulares son las mis-
mas que para la presentación de cara. Sólo anotare- cil explicar cómo un di¡imetro de 13,5 cm puede penetrar en
una excavación que posee diámetros menores (12 cm). Varias
Hombros mos que, entre las maternas, la multiparidad se
Tercer tiempo: teorías fueron sustentadas para demostrarlo; unas se funda-
Primer tiempo: encuentra en un 75°!o de los casos y las viciaeiones mentan en movimientos de oblicuidad, otra exclusivamente
Acomodación al estre- Acomodación al estre- pelvianas ligeras en un 36%. La presentación de fren- en el modelado.
cho inferior. Rota el cho superior del bia- te seria diez veces más frecuente en las pelvis estre- Teorfas que explican el encajamienta por la oblicuidad de
mentón desde la emi- cromial en el oblicuo chas que en las normales. penetración del diámetro fetaL Teoría de Mangiaga/11: El cn-
nencia iliopectinea opuesto. cajamiento se hario por una de Flexión mayor pero incomple-
hasta el subpubis. la
ta de la cabeza fetal. Este movimiento dé báscula pone
linea facial se coloca
asi en el di;imetro an-
Diagnóstico oblicuo el diámetro fetal, de modo que el ángulo mentonia-
teroposterior. no, ¡n¡js bajo que el sincipucio, penetra primero en el ;irea de
Es excepcional que exista durante el embarazo. La cncajamiento de la excavación (rtg. IZ-46).
Cuarto tiempo: Tearia de Polosson. Para este autor seria el sincipucio el
Segundo tiempo: presentación permanece elevada al comienzo del tra-
Desprendimiento. Colo- que descendería primero y mucho más bajo que el ángulo Rg. 1Z-43. Datos recogidos por el tacto vaginal. Orientación de lo
Descenso y encajamien- bajo. La palpación encuentra "un golpe de hacha" po- mentoniano. Gracias a esta oblicuidad el diúmctro subocci-
cada la región anterior to en el mismo oblicuo. co nítido: al palpar el polo cefalico se percibe un naril en una presentación de frente frontoiliaca izquierda anterior
del cuello debajo del pitomentoniano sustituirla al sincipitomentoniano (fig. 12- (FilA).
tumor redonde;rdo más elevado y saliente que la fren- 46).
arcuatum: desprendi- te en la presentación de vértice. Los latidos se auscul- Tercer tiempo: Acomodación al estrecho inferior. Pora rea-
miento por flexión de Teorla de MarclrioncrciJi y 8/anc. Opinan que descendería
la cab~za. tan con la misma localización que en la presentación el mentón a la manera de Mangiagalli, se modcloria y, al as- lizarlo, la frente tiene que rotar 1/8 de circulo en las frontoan-
de cara. El tacto encuentra una bolsa de las aguas vo- c-ender, permitirla el descenso secundario del sincipucio en la teriores (de la eminencia iliopectlnea ¡¡ la región pubiana); en
Owirto tiempo: luminosa "en reloj de arena" y la presentación muy forma propuesta por Polosson. Estos movimientos complejos los frontoposteriores debe recorrer 3/8 de circulo (desde la sín-
Tercer tiempo: sólo son testimonio de uno interpretación teórica y artificio- fisis sacroiliaca hasta lo sinfisis pubiana). Esta rotación intrn-
Rotación de restitución. Acomodación de los elevada. La frente es el punto más declive, pero esta
fuera del eje central de la pelvis, ocupado por la gran sa. pélvica puede no producirse, sobre todo en las variedades
hombros al estrecho Teorla que explica la reducción y encajamiento no sólo posteriores. La deficxión moderada implica una solidarización
inferior, de modo que fontanela, que por ello se explora facilmenté. El dedo
por el modelado. Teoría de Laclwpcl/e. Esta autora defendió menos intensa de la cabeza con el tronco y por ello los planos
el biatromial se cóloca que tacta siguiendo J¡¡ sagital no puede alcanzar la pe- el concepto de que sincipucio y mentón colocados a la mis- lumboili;rcos actúan paco sobre el móvil. El defecto o la insu-
en el anteroposterior. queña fontanela, y del otro lado, guiado por l¡¡ sutum ma altura descienden simull;incarnente a plomo. Esta actitud ficiencia de rotación llevan a una consecuencia frecuente '/te-
mctópica, alcanza la pinimide nasal (linea facial) y a puede ser representada por un triángulo (fig. 1Z-46) que Fi- rrible de la presentación de frente, el enclavamiento. En.'.este
Cuarto tiempo: los lados las órbitas y globos oculares, sin llegar nun- ja la colocación del sineipucio, mentón y frente, puntos im- caso, el modelado forzado inmoviliza y moldea la cabeza tan
Desprendimiento de los ca al mentón (fig. 12-43). L<r cómoda apreciación de la portantes de la presentación. El lado sin/M del triHngulo es el apretadamente qtie la misma no progn:sa, no rota, no es posi-
hombros. gran fontanr.la así como la imposibilidad de alcanzar que se encaja perpendicularmente ni eje del estrecho supe- ble flexionarla ni deficxionarla, ni se In puede rechazar.
rior y a la excavación, el cual por unn gran compresicin se El encajamiento es simultáneo o está asociado con el pri-
El septimo, octavo, noveno y decimo tiempo se escamo- la pequelia fontanela excluyen la presentación de ver- mer tiempo de los hombros, que por simple compresión -se
tean. ticc, del mismo modo que la imposibilidad de alcanzar modela.
Este segundo tiempo termina en los casos favorables en acomodan al estrecho superior orientados en el otro oblicuo.
No hay que permitir el trabajo de parto y sicmprt: el caso el mentón excluye la presentación de cara. Cuarto tiempo: Desprendimiento. La salir.ncia del occipi-
se resolvera por una cesarca. El diagnóslico de posición y variedad de posición se el cncajamiento. Se lo hn comparado, por el esfuerzo que
exige, al que se observa en las pelvis viciadas. tal se coloca en la concavidad sacra y la linea facial está en
hace con el punto guia, que corno en la presentación
de cara es la nariz; según el lado o extremo de diame-
11. Modalidad de frente t~~ matcr~o a que apunten sus orificios, será la posi-
cron y varrcdad. Reconoceremos asi una FilA, FIIT (fig.
12-44) y FIIP, un¡¡ FIDA, FIDT (fig. 12-45) y FIDP.
Es de pronóstico grave mucho peor que el de la
presentación de cara. Cumple todo su mecanismo en
una actitud de moderada o mediana deflexión con la Mecanismo ele/ p:lfla
gran fontanela situada en la vecindad del centro del
estrecho superior. Eliminando aquellos casos en que Prim~r tkmpo: Acomodación al estr~eho superior. a)
esta a~:itud es sólo transitoria (fase frontal de la pre- Orienraeión hacia el oblicuo y en las pelvis aplanadas hacia
el diúmctro trasverso. En el primer caso, In linea faci;rl (sutu-
s.entae!On de cara o deflexión transitori~ en el primer ra me tópico, ercsto nasal) se orienta lwci" uno de los dirlmc-
trempo de un vértice en el mecanismo de las pelvis tros oblicuos, de prcrcrencia el izquierdo.
plurws), los casos auténticos en que esta actitud es b) Aminnramienla. Esta variedad de presentación 110 dis-
permanente la evolución del parto es rara. minuye sus di:imetros por flexión ni por úcflcxión m;iximn. Su
;¡ctitud de dcflexión moderada ofrece al di;imctro de encaj;¡-
miento oblicuo de 12 cm, o en su defecto al trasverso de 13
Frecuencia cm, r.l di;imetro sincipitomentonimro, dimensión m;"1xima de
la cabeza, que mide 13,5 cm, y cuyo pcrimetro alcanza JG cm.
Es una presentación mra que se observa en el No es extraño que el aminoramiento represente la fase
O,D1°fo de los partos de termino (1 en 10.000 partos). critica del parto, y sólo es posible a costa de una gran reduc-
ción, por modelado [compresión).
Fig. 12-44. Presentación de frente en frontoilinca izquierda trans· Fig. 12-45. Presentación de fn:nle en frontoilim:a derechn trasver-
versa IFIID. sa (FIDD.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
OISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 59t ·-----
590 12. El PARTO PATOlÓGICO

A<l¡nC A~C M~ Sin


A
F
e
Conducta
Dada la gravedad de esta presentación, la (mica
conducta a seguir es la cesárea abdominal.
Quinto tiempo:
Rotación externa de res-
titución.
Tercer tiempo:
Acomodación al estre-
cho inferior.
Rotación interna de los
hombros: asi el biacro-
M Sin mial se coloca en el
' F F diametro anteroposte-
B O B O B o RESUMEN rior.

Ag. 12-46. Esquemas que muestran el encajamiento de la frente segun las diversas teorlas. las líneas AB y CD dibujan el c:Jnal del parto, Presentación de frente El cuarto tiempo de los hombros y el resto del parto son
y el trinngulo SinFM representa los tres puntos cardinales de la presentación: sincipucio, frente y mentón. A /,, izquierda, teorla de análogos en todas las variedades cefálicas.
Mangiagalli; en el centro, teorla de Polosson, y a la derecha, teoría dr. Mme. lachapelfe. Actitud: de deflexión moderada.
Punto guia: ni igual que en la presentación de cara, es la los cuatro tiempos de las nalgas se escamotean.
el diámetro anteroposlerior (fig. 12-47). El desprendimiento El cuarto tiempo de la cabeza está asociado con el segun- nariz.
se produce de un modo par~cido a la presentación de brcg- do tiempo de los hombros (descenso y encajamlento). Des- Punto diagnóstico: frente. Deformaciones plásticas. El tumor serosangulneo desbor-
ma o a las occipitosacras (véase fig. 11-61), mediante dos prendida aquella, la rotación externa de la misma se asocia 1
Nomenclatura: frontoiliaca (FI). da la región frontal como una visera. la cabeza tiene una
movimientos opuestos: uno de nexión, que permite la salida con el tercer tiempo de los hombros (acomodación al estre- Oi;imetro de encajamiento:sincipitomentoniano, de 13,5 cm. forma cilindrocónica (en pan de azúcar).
de los parietales y el occipital, y otro de deflexión, para que cho inferior por rotación al anteroposterior de los mismos). Perímetro de la circunferencia de la presentación: 36 cm. Pronóstico. Es la mi1s desfavorable y peligrosa de todas las '--'
pueda desprenderse la caro d.e atrás del arco pubiano. El pri- El cuarto tiempo de Jos hombros y el resto del parto es aná- Frecuencia: 0,010/o (una de cnda 10.000 partos). presentaciones cefálicas.
mer movimiento, o sea el de flexión, se hace sobre un punto logo en todas lns variedades cefálicas. Etlologfa. Las mismas causas que para la presentación de Conducta. Operación cesárea. .'---
de apoyo o hipomoclion per(eneciente a la cara y que se fi- cara.
ja bajo el subpubis. Este punto de apoyo no es siempre el Diagnóstico. Se toca muy bien la gran fontancla, sin al-
mismo. El desprendimiento cambia algo según se fijen en el Anomalías del mecanismo cnnzar ni la pequeña ni el mentón. •
subpubis la ralz de la nariz {!ilabela), la región subnasal o el 1/1. Modalidad de bregma -.....__-
reborde alveolar del maxilar superior. 1) Anomalías de acomodación al estrecho superior. Como
Si el hipomoclion se localiza en In glabela, al flexionarse las pelvis aplanadas son una causa frecuente de presentación 1 Mecanismo del parto Nomenclatura. La presentación de bregma, si bien ·~
1
la cabeza aparecen por detrás la frente, la gran fontanela, el de frente, no es raro que la orientación de ésta se realice ha- pertenece al grupo de las modalidades de cefálicas
vértice y el occipital. El occipu~io se fija en la horquilla vul- cia el diámetro trasverso. , Cabeza
en deflexión, es aquella en la que esta actitud ad-
var y el segundo movimlen to; de deflexión, permite salir su- 2) Anomal/as de descenso. La flexión con trasformación 1 quiere menor grado, ofrecit!ndose al estrecho superior
cesivamente detrás del pubis a la nariz, la región subnasal, la en vértice es discutible, al igual que el aumento de la defle- 1 Primer tiempo:
! en forma intermedia (ni flexionada ni deflcxionada)
boca y el mentón. xión y la trnsformación en cara. Cuando esto último ocurre,
Si el punto de apoyo asienta en la región subnasal, el mo-
vimiento secundario de deflexión se reduce y aparecen de-
se trata, más bien, de la fase frontal transitoria de la presen-
tación de cara.
'¡ Acomodación al estrecho superior:
a) Orientación hacia el oblicuo o hadn el trasverso en las
(fig. 12-31 ). En esta actitud indiferente, la circunfe-
rencia que trata de pasar es la occipitofrontal, cuyo
trás de la sínfisis la boca y el mentón. 3) Las anomalias del tercer tiempo consisten, esencial- pelvis aplanadas. perímetro es de 34 cm. El punto diagnóstico es la
Cuando el apoyo se efectúa en el reborde alveolar (ma- mente, en defectos o insuficiencias en la rotación que con- b) Aminoramiento, por acentuado modelado. fontanela mayor o bregma, mientras que el ángulo
xilar superior), produce la abertura de la boca, y el feto sa- ducen al enclavamiento. 1 anterior de esta misma fontanela es el punto guia. Se
le "mordiendo la sínfisis~ El movimiento de flexión se 4) Las anomalías del desprendimiento son raras; en fetos Segundo tiempo: reconoce así una bregmoiliaca que, teóricamente,
facilita por la disminución de los diámetros; tambi<!n el de muy pequeños éste ha podido realizarse en el diámetro tras- 1
Encajamiento y descenso. Penoso y lento; sólo a costa de
grnn modelado (como un tapón en el cuello de una botella). puéde ser de posición izquierda o derecha (BII o BID)
deflexión, ya que sólo el mentün resto por pasar detrás de la verso. La cara se desprende detrás de una rama isquiopubia- y estar en una variedad de posición anterior, trasver-
sínfisis. na, la frente detrás de la otra; existe una de flexión lateral en
torno a una región vecina a la oreja.
Tercer tiempo:
Hombros
Primer tiempo:
sa, posterior, púbica y sacra; en cada hemipelvis ma-
terna se distinguen, en consecuencia, una BIA, BIT y ··-
Acomodación al estre- Acomodación al estrecho BIP.
Deformaciones plásticas cho inferior. superior en el oblicuo En general el dorso del feto (como en las occipito-
Por rotación de la nariz opuesto, por compre- sacras, con las que se las confunde) está situado hacia
Si se examina al recien nacido se nota que las deforma- hacia adelante (de lo sión. atrás; trátase habitualmente de BIIA o de BID, algunas -----
ciones son muy acusadas. contrario, peligro de veces de BIIT y BIDT; las variedades posteriores en que
El tumor serosanguineo, muy voluminoso, asienta sobre la enclavamiento). el dorso está hacia adelante son rarísimas.
región frontal, a la que desborda a manera de una visera. Las El nombre de presentación de sincipucio, con que
deformaciones óseas, que persisten hasta 48 horas, confieren Cuarta tiempo: Segundo tiempo:
Descenso y encajamien- también se la designa, debe desterrarse de la nomen-
a la cabeza una forma cilindrocónica (en pan de azúcar); Desprendimiento.
Apoyo bajo la sínfisis de to en el mismo oblicuo. clatura, ya que sincipucio y vértice son sinónirr¡os, por
mientras los' diámetros occipitofrontal y frontomentoniano
una región variable de lo que esta designación trae confusión.
están muy aumentados, el sincipitomentoniano, por lo con-
trario, se halla muy reducido. El mentón se encuentra retro- la cara (glabela, región
p~lsndo. subnasal) y flexión, con La etimología de la palnbra sincipucio tiene el significado
la que se desprenden, de parte media rle la cabeza. Así figura en el diccio~ario la- ''-"
abajo, la gran fontane- tino: dimidia capitis pars; por otra parte; los gtosanos gnc-
la, vertice y occipital. gos la citan como: IJemi kefalon o hemi kranon. Corres1Jonde
Pronóstico Luego, deflexión, que al tope del cráneo llamado vulgarmente coronilla.
permite el desprendi-
Es la más desfavorable y peligrosa de todas las pr~­ miento de la boca y el Frecuencia. Es rara; representaría el10fo del total de
sentadones cefálicas. El gran peligro es el enclava- mentón, que estaban
detrás del pubis. nacimientos.
Ag. 12-47. Presentación de frente llegando al suelo perineal. miento, callejón sin salida que anula la progresión.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba '-..-:
592 J2. El PARTO PATOlÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAn 593

Etiología Mecanismo del parto Cuadro 12-3. Presentaciones cefálicas deflexionadas

Causas maternas. Pelvis planas, inclinación anormal Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior. Presentación Cara Frente Bregma
dellitero, tumores. Orientación. El diametro occipitofrontal, de 12 cm,
Causas fetales. Son el 850fo de los casos. Entre ellas puede orientarse en el diámetro trasverso, pero en ge- Nomenclalura Menlofllaca Fronloillaca Bregmoillaca
se señalan la pequeñez fetal (prematurez, embarazo neral lo hace en el oblicuo izquierdo, con la frente y el
Acomodación al estrecho Dellexión Aminoramiento por modelado Dellexión y modelado
gemelar), la braquicefalia y las alteraciones de la co- brcgma hacia delante. superior
lumna cervical. Aminoramiento. a) Par esbozo de deflcxión (la gran
Causas ovulares. Inserción baja de la placenta. Descenso y encajamiento Rola a menlop_ubiana Mangiagalll Progresión a lrole
fontancla se coloca más abajo que la pequeña). Polosson
b) Por modelado la compresión concéntrica produ- Lachapelle
ce 1<~ cabcz<~ en torre.
Diagnóstico Acomodación al estrecllo Termína de rolar Rola a frontopublana Rola a bregmopublana
Segundo tiempo: Descenso o encajamiento. El des- Inferior (occlpilal airas) (sincipucio alrás) (occlpllal atrás)
censo o encajamiento es por simple progresión labo-
Por la palpación, parece una variedad posterior de riosa y a frote, ya que no hay contacto con una Oesprendimlenlo Flexión Flexión y dellexión Flexión y dellexión
la presentación de vértice. El diagnóstico lo hace el circunfcrenci<~ sino con un verdadero cilindro. Hipomoclion Submentón Subnasal Glabela
tacto durante el trabajo. la gran fontanela se halla Tercer tiempo: Acomodación al estrecho inferior. La
en la cercanía de un extremo del diámetro trasverso de flexión ligera origina una falta de solidarización con
o más frecuentemente en el extremo anterior de uno el tronco; por ello, aunque la rotación es de sólo 45",
de los oblicuos (por lo general el izquierdo); se tacta resulta dificil. Por fin el bregma llega a la región sinfi- Punto diagnóstico: brcgma.
El resto de los tiempos, correspondientes al parto de
como el punto más declive de la presentación hasta Nomenclatura: brcgmoilíaca (BI].
sial, lo que da lugar a una bregmopubiana. Encontra- las nalgas, se cumplen rápidamente (se escamotean). Diámetro rlc encajamicuto:occipitofrontal, de 12 cm.
• entonces rotulada erróneamente como occipitopos- mos entonces, por el tacto, la sutura sagital colocada Perimelro de la circunferencia de la presentación: 34 cm.
terior. en el diámetro anteroposterior, que conduce por de- Frecuencia de la presentación sobre el total de partos: l~'o.
Diagnóstico diferencial. En la presentación de breg- lante al bregma y la frente y por detras al occipital, en Fenómenos plásticas Etlologla. Causas maternas, fetales y ovulares: la mils co-
ma, al tocar la gran fontanela se sigue la sutura metó- la concavidad del sacro. mún es la pequeñez del feto.
pica hasta la vecindad de la glabela, y del otro lado se La actitud se mantiene indiferente, razón por la Deformaciones óseas. Al reducirse el diámetro OF, la Diagnóstico. Se hace durante el parto. El tacto percibe
puede llegar, aunque con diftcultad, a la fontanela cual el brcgma siempre representa la región mas decli- cabeza adquiere una forma cilíndrica que se ha com- muy bien In gran fontaneln y dificilmente la pequeña fonta-
posterior o lambdoidea. En la presentación de frente ve de la presentación. Esto la distingue bien de la oc- parado a una torre. ncla. Se diferencia de la occipitosam en que el pltnto de de-
se toca la nariz y jamás se puede llegar a la fontanela . cipitosacra, en la que, por estar siempre flexionada la El tumor serosangulneo asienta en la gran fontane- clive es el brcgmn. :~ ·
lambdoidea. cabeza, es la pequeña fontanela y no la grande la que la y regiones vecinas (parte anterior de los parietales y
La presentación de bregma pued~ confundirse con se ubica en el punto declive. superior de los frontales). Mecanismo del parta
una variedad posterior de una presentación de vértice. Este tiempo está asociado con el primer tiempo de
En ambas el dorso fetal está dirigido hacia atrás y se los hombros (acomodación al estrecho superior en el Cabeza
tacta la fontanela menor por detrás y la mayor por de- otro oblicuo). Pronóstico
lante. La diferenciación sólo se hace por la exacta Cuarto· tiempo: Desprendimiento. Llega un mo- 1'] Acomodación al estrecho superior: a] orientación del
apreciación del punto declive de la presentación: si el mento en que la glabela se fija bajo la sínfisis pubia- El parto espont<ineo es posible, aunque su duración occipitofrontal en el oblicuo (bregma lmcia adelante]; b) re-
mas bajo es la fontanela posterior, se trata de un vér- na {fig. 12-48); ése es el punto de apoyo o ducción por modelado (compresión).
aumenta y las intervenciones son frecuentes. El largo 2') Descenso y encajamiento por simple progresión.
tice; si es la gran fontanela, de un bregma. hipomoclion. El desprendimiento se realiza en igual trabajo, el desprendimiento laborioso sobre todo en las 3") Acomodación al estrecho inferior por rotación de 45'
forma que en las occipitosacras y que en algunas primíparas, la distensión considerable del periné, que a bregmopúbica. Este tiempo es simultnneo con el primero
frentes: primero, por un movimiento de flexión con predispone a los desgarros comunes o al desgarro cen- de los hombros (acomodación al estrecho superior en el otro
el que se desprenden el bregma, los parietales y el tral y a las lesiones vestiBulares, así como también las oblicuo).
occipital, distendiendo mucho el periné, y segundo, frecuentes intervenciones, agravan la morbilidad ma- 4') Desprendimiento: fijación de la raíz de la nariz bajo el
una vez fijado el occipucio desprendido en la comi- terna y producen una mortalidad fetal elevada. subpubis; luego, primero la cabeza se flexiona para despren-
sura posterior de la vulva, el desprendimiento se der la fontanela posterior y el occipital, para después deflc-
completa con un movimiento de deflexión, que hace xionarse apoyando el occipucio en la horquilla, con lo que da
salir tras la sínfisis toda la cara. E5te tiempo esta aso- Conducta salida a la cara por dctnis del pubis. Este tiempo es simultá-
ciado con el segundo tiempo de los hombros (des- neo o se asocia con el segundo de los hombros (descenso y
cncajamicnto).
censo y cncaj~miento en su oblicuo). Es preferible la operación ces<irca. 5') Corresponde al tercero de los hombros: acomodación
Quinto tiempo: Rotación interna de los hombros. la Si el parto progresa lo hará lentamente con aumen- al estrecho inferior por rotación interna.
rotación interna de los hombros lleva el biacromial al to del riesgo de agotamiento materno y sufrimiento G') Corresponde al cuarto de los hombros (desprendí·
di~metru anteropostcrior para sortear la hendidura fetal. miento]. ,
pubococcigea. Este tiempo, como siempre, se acampa- El resto, como en todas las cefálicas, se escamotea.
lía de la rotación externa de la cabeza (movimiento de RESUMEN . Fenómenos plásticos. Deformación "en torre" de la cabe-
restitución). . za: tumor serosanguineo sobre la gran fontanela.
Sexto tiempo: Desprendimiento de los hombros. El Presentación de bregma Pronóstico. No tan bueno como en la prcsentución de
desprendimiento de los hombros se realiza en forma vertice; parto largo. desgarros perinealcs; 150/o de interven-
Fig. 12-'lll. Desprendimiento en In presentnción de bregmn. semejante al resto de las presentaciones cefálicas. AclilUcl: indiferente. ciones.
Punto guia: ángulo anterior de la fontaneln brcgm;iticn. Conducta. Cesiire~.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
594 12. El PARTO PATOLÓGICO
DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 595

'
Presentac'ión pelviana da por la extensión completa de los miembros inferiores ha- unos 32 cm en las pelvianas completas y de unos 27 bre el trasversal, el feto mantiene generalmente la co-
cía abajo, como sí el feto estuviera parado, y modalidad de cm en las pelvianas incompletas, modalidad de nalgas. locación que ha adoptado.
Cuando el polo caudalidel feto está en relación di- rodillas, que se distingue por la extensión de los. muslos en Frecuencia de la presentación pelviana. Es la pre- Al estudiar las causas de presentación pelviana, es
recta con el estrecho superior, se denomina presenta- relación con la pelvis y la flexión completa de las piernas so- sentación más frecuente después de la de vértice. En necesario distinguir: a) presentaciones francas, y b)
ción pelviana. bre los muslos. Estas dos modalidades sólo son variantes de
las pelvianas completas durante el trabajo y carecen de im- las primeras etapas del embarazo el feto adopta una presentaciones accidentales. Son presentaciones fran-
El polo pelviano, según su actitud, puede presen- situación muy variable dentro del útero, a causa de la cas aquellas en que se cumple la ley de la acomoda-
tarse con dos modalidades diferentes: pelvianas com- portancia clínica.
movilidad que éste tiene, la forma interior del litera ción. Así ocurre, por ejemplo, del lado fetal, con una
pletas (fig. 12-49) y pelvianas incompletas, modalidad Se describirá simultáneamente las pelvianas com- casi redonda al principio, y la interposición de una cabeza grande o un hidrocéfalo, y del lado materno,
de nalgas (fig. 12-50). Son pelvianas completas aque- pletas y las incompletas, modalidad de nalgas, lo que cierta cantidad de liquido proporcionalmente mucho con las anomalias de forma del útero, en las que a ve-
llas en las que el feto copserva su apelotonamiento, permite apreciar aquello del mecanismo que les es co- mayor a menor edad gestacional. En los embarazos ces tiene más capacidad el segmento inferior que el
con los muslos flexionados sobre la pelvis y las piernas mún. con feto único a medida que el embarazo progresa se fondo.
muy flexionadas sobre los muslos. Son pelvianas in- El punto diagnóstico y el punto guía de la posición va reduciendo el porcentaje de la presentación de nal- La mayoria son presentaciones accidentales, deno-
completas, modalidad de nalgas, las que se presentan es el mismo; está constituido por la cresta coccisacra. gas (cuadro12-4). minándose asi aquellas en las que existen obstáculos
con los miembros inferiores extendidos "como tablillas El sacro se halla situado en la extremidad dorsal del En el último trimestre de la gestación es menor al que se oponen a la acomodación.
o férulas" por delante del tronco. Los muslos están hi- gran eje sagital sacropretibial en la pelviana completa, 70fo y al termino, con trabajo de parto iniciado, es de Causas maternas. Paridad. En las multlparas con
perflexionados sobre la pelvis y las piernas en exten- o en el sacropubiano en la pelviana incompleta. Se di- alrededor del 30fo (1 cada 33 partos). flaccidez uteroabdominal no siempre se cumplirla la
sión completa, encontrándose los pies en la vecindad ce que se trata de una sacroiliaca (SI). Como se orien- En cuanto a las modalidades, predominan las pel- ley de Pajot (que en su enunciado dice: "cuyo conti-
de la cabeza; sólo la nalga!propiamente dicha se ofre- ta en el diámetro oblicuo, hay cuatro variedades de vianas incompletas, modalidad de nalgas, al menos nente esté sometido a alternativas de contracción y
ce al estrecho superior. · posición: SIIA, SIDP, SliP y SIDA, con una frecuencia si- durante el parto. En este momento cierto numero de relajación") a causa de la atonía uterina. Si a pesar de
milar a la de la presentación de vértice, ya que el diá- pelvianas completas se hacen incompletas por el frote ello es ligeramente más frecuente la presentación pel-
Los autore~ clásicos distingulan otras variedades más ra- metro oblicuo izquierdo es el más utilizado. El con el reborde pelviano. La proporción es entonces de viana en las nulíparas, una vez iniciado el parto a ter-
ras de pelvianas incompletas: .modalidad de pie, caracteriza- perímetro de la circunferencia de la presentación es de un tercio de pelvianas completas por dos tercios de in- mino, esto se debe a que la atonla de las multíparas ··~
completas. Más de la mitad de las presentaciones pel- facilita su corrección por versión externa.
vianas se observan en las primíparas. Pelvis estrechas. Trastornan la ley de acomodación
y disminuyen la movilidad fetal. Debe pe1isarse siem-
pre en esta causa, sobre todo en las primíparas.
Etiología Tumores uterinos y yuxtauterínos, en esp,cial los
úteros fibromatosos, por la deformación de la cavidad
La presentación pelviana resulta de las variaciones y la falta de elasticidad. Particularmente el útero de
que ocurren en la acomodación fetal durante el últi- las primíparas con edad avanzada, que es a menudo
mo trimestre del embarazo. La observación demuestra cilíndrico, estrecho, rígido e hipertónico, lo que favo-
que en casi la mitad de las gestantes el feto se presen- rece la presentación pelviana incompleta.
ta en pelviana hasta la vecindad de la 30a. semana. La Asimetrías de desarrollo del útero: úteros unicorne,
parte más ancha del útero grávido es la región fúndi- bicorne, subseptus o tabicado; útero con un cuerno
ca y alli se aloja el polo fetal más grande, que es la ca- más desarrollado, asimétrico, de cavidad estrecha;
beza, durante los dos primeros tercios de la gestación. útero cilíndrico de origen hipoplásico. En todos estos
Hacia la 26a. o 30a. semana, las nalgas con los miem- úteros la pelviana persiste en la parte inferior del ór-
bros apelotonados han crecido mucho y se convierten gano (presentación pelviana primitiva), ya que la aco-
en el polo más grande. Es entonces que, bajo la in- modación asf lo exige. Estas anomalías se oponen a la
fluencia de las pequeñas contracciones uterinas del versión espontánea (mutación) y a la versión externa
embarazo, el feto ejecuta la versión interna espontá- correctora y favorecen la presentación pelviana in-
nea de reacomodación. Este movimiento (pasivo en el completa.
feto) se ve facilitado, ya que el útero aún conserva en Las malformaciones uterinas constituyen la causa
cierto grado su forma globulosa y su volumen mayor habitual de las presentaciones pelvianas a repetición.
que el del feto. En las ultimas 8 semanas del embara- Causas fetales. La presentación pelviana tiene una
zo, como el desarrollo vertical del útero predomina so- frecuencia mayor cuanto más prematuro es el parto.

Cuadro 12-4. Presentación fctli determinada por eeografia según la edad gestacional en embarazos con fetos únicos

Edad geslacionaf Numero de Celli/ica Pelviana Otras


(semanas) casos (%) (%) (%)

21·24 264 54,6 33,3 12,1


25-28 367 61,9 27,8 10,4 -/
29-32 443 78,1 14,0 7,9
Fig. 12-49. Presentación pelviana c,ompleta en sacroiliacn izquier- 33·36 638 88,7 8,8 2,5
Fig. 12-50. Presentnción pelviana incompleta, modalidad de nal- 37·40 463 91,5 6,7 1,7
do anterior (SIIA), con la mndrc de· pie !arriba) y en posición ob;- gas, en sacroiliaca derecha posterior (SIDP}, con la madre de pie
tctrica (ab!ljo). (,wiba) y acostada en posición obst<!trica (abajo). (Tomada de De Scheer el al., 1976.)

..__,-
www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
596 12. El PI\RTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 597

Hacia el final de la primera mitad del embarazo apro- inferior está mal ampliado y la bolsa de las aguas es Cesárea programada Con/ro/ Riesgo refalivo (f.C. 95%) Riesgo refalivo (f.C. 95%)
ximadamente la mitad de las presentaciones de fetos voluminosa. Esta, generalmente de forma cilíndrica,
únicos a(uise encuentran en peJviana. la versión es- debe ser respetada, y para ello el tacto ha de hacerse
Regiones con lasas de mortalidad
pontánea fisiológica a cefálica se produce progresiva- con sumo cuidado y en el intervalo de las contraccio- perinatal baja
mente con el avance de la gestación [cuadro 12-4), nes; por desgracia se rompe frecuentemente en forma x Callea, 1980 Of93 0/114 No estimable
hasta llegar a ser de un 3% para los embarazos de tér- intempestiva. Reconocida la presentación, no haremos Girnovsky, 1983 0/34 1/69 0.67 (0,03, 15.95)
Hannall, 2000 0/514 3/511 0,14 (0,01. 2,74)
mino con feto único y con trabajo de parto iniciado. el diagnóstico sobre la base de la palpación de miem- Sublolal (I.C. 95%) 0/641 4/694 0,26 (0,03, 2.00)
La presentación pelviana también se ve favorecida por bros inferiores sin antes asegurarnos de que no se tra-
Regiones can tasas de mortalidad
la muerte y maceración del feto. ta de una procidencia delante de otro género de perinalal alla
En los embarazos gemelares es habitual que un fe- presentación [véanse figs. 12-49 y 12-50). Hannah, 2000 31525 10/528 0.30 {0.08. 1,09)
to nazca en cefálica y otro en podálica [cerca del35% Después de rota la bolsa y ya con dilatación, los de- Subtotal (I.C. 95%) 31525 10/&28 0,30 (0,08, 1,09)
de los casos). De éstos en uno de cada diez los dos fe- dos perciben una masa blanda, o por lo menos una fal- Total (I.C. 95%) 311166 14/1222 0.29 (0,1 o. 0.86)
tos nacen en pelviana. ta de dureza regular, sin suturas ni fontanelas,
Causas ovulares. Polihidramniºs y oligoamnios. El separada en dos partes por un surco, el pliegue in ter- 0,01 •.. 100

primero favorece la pelviana completa [exceso de mo- glúteo, el cual representa el eje sagital de la presenta- Rg. 12-51. Mortalidad perinalallneonatnl (excluidos malfornmdos) en la opernción cesárea programada en In presentación pelviana al
vilidad, poca solicitación para la acomodación); el se- ción. En uno de los extremos de este surco se identifica término de la gestación. Comparación con el parto vaginal o la cesárea de emergencia intrnparto (control). (fomado de Hofmeyr, 2003.)
gundo se opone a la versión espontánea y, por el exceso la cresta sacrococcigea, reparo esencial de la presenta-
de compresión, engendra pelvianas incompletas. ción, la que permite también conocer la posición y va-
Inserción baja de la placenta. Se opone a la acomo- riedad. En el surco se identifican asimismo el orificio evaluar los diámetros pélvicos además de confirmar la gidos en el curso del parto llevan a la ejecución de la
dación y da lugar a situaciones oblicuas o trasversas, anal y los genitales infiltrados. Es imprudente predecir presentación pelviana y el grado de flexión de la cabe- pequeña extracción, y ésta, por su brusquedad, a lesio-
que, éon las primeras contracciones del trabajo, se ha- el sexo del feto, a menos que se perciban netamente za. Su uso no es aconsejable por el daño potencial que nes fetales graves o mortales. El riesgo fetoneonatal au-
cen longitudinales, creando muchas veces una presen- los testículos dentro de las bolsas. la búsqueda de los significa las radiaciones para las gónadas de la madre y menta aún más cuando la pelviana se complica con un
tación podálica. pies es indispensable para diferenciar la pelviana com- para el niño (riesgo aumentado de mielomas). Además feto grande o con alguna malformación congénita que
Brevedad real o accidental del cordón. Produce un pleta de la incompleta. La exploración de la excava- no se ha encontrado una correlación aceptable entre el aumenta la probabilidad de distocia [Hannah, 1996).
serio obstáculo para la evolución del feto in utero. ción del lado opuesto al sacro fctal permite alcanzar dato radiológico y el resultado del parto vaginal [Cheng, También la influencia de la edad y de la paridad es sig-
los miembros inferiores en las pelvianas completas. En 1993). Para el mismo propósito de diagnóstico y pro- nificativa. La mortalidad fetal es mayor en la primípara
las incompletas la presentación baja tempranamente; nóstico el uso de la resonancia magnetica no aportó que en la multípara [es algo mayor en las primíparas jó-
Diagnóstico su forma es cónica, de volumen menor y de mayor ninguna ventaja clínica [Van loan, 1997). venes, y aumenta en las primíparas tardlas). Influyen en
consistencia. Completada la dilatación y encajada la el pronóstico factores fetales como la deflexión primiti-
En el capitulo 5 se ha descrito en detalle en el exa- presentación, no se encuentran los pies, pero si, con el va de la cabeza. Parecería que la modalidad de la pre-
men semiológico durante el embarazo. tacto profundo, la base de las dos columnas verticales Pronóstico sentación [nalgas completa o incompleta) no influye en
Palpación. A nivel de la región inferior del útero se formadas por los muslos pegados al tronco. El tacto el resultado. En las pelvianas que no coexisten con es-
palpa un polo irregular y de consistencia algo blanda. permite apreciar además la altura de la nalga, que Al término de la gestación el parto vaginal en pre- tos problemas, la elección de la vía del parto (vaginal o
El polo es muy voluminoso si la pelviana es completa puede estar elevada, descendida o baja. El método de sentación podalica en general es menos favorable que cesarea) fue controversia! hasta que al comienzo de es-
y permanece alto y hasta móvil 'en el comienzo del Farabeuf y los planos de Hodge sirven, al igual que en en la presentación cefálica de vértice. En el embarazo te siglo se conoció el resultado del primer estudio ran-
parto. En la pelviana incompleta puede ser duro, pero la presentación de vértice, para precisar el grado de de término hay consenso en que ante la falta de un domizado multicéntrico realizado en una población de
como es pequeño e irregular puede encajar ya en el cncajamiento. Se establece la posición y variedad de obstetra experimentado la cesárea electiva tiene mejo- mujeres con fetos únicos de término y en presentación
embarazo. Aveces las columnas que forman los miem- acuerdo con el lado y con el extremo del diámetro pel- res resultados matcrno-perinatales que el parto vaginal. pelviana [Hannah, 2000). En esta investigación se en-
bros inferiores continúan hacia arriba hasta el nivel de viano al que se aproxima la cresta coccisacra. Las estadísticas concuerdan en que mientras el parto es- contró una reducción significativa del riesgo de morbi-
la cabeza. La noción de flexión del polo cefálico aquí no exis- pontánen en cefálica se hace cori un riesgo bajo para la mortalidad perinatal en el grupo de cesárea programada
En el fondo uterino el polo duro, regular, que pelo- te, pero si la de sinditismo; se aprecia por la igual dis- madre y elni1io, en la pelviana la morbimortalidad ma- (electiva) en relación al grupo de parto vaginal progra-
tea, lleva al diagnóstico de cabeza, lo cual se certifica tancia dd pubis y del sacro al surco interglúteo. terna-perinatnl crece proporcionalmente con el núme- mado (fig. 12-51 ). En el cuadro 12-5 se muestra el mc-
comprobando el surco del cuello. Aveces la cabeza es- Técnicas por imagenes. Se utilizan para wtificar el ro de maniobras obstetricas practicadas. Por lo común taamilisis de cuatro. estudios controlados (Callea, 1978,
tá escondida debajo de la parrilla costal y es necesario diagnóstico clínico y asegurar el pronóstico para el el apresuramiento y otras veces los inconvenientes sur- 1980; Gimovsky, 1983; Hannah, 2000).
desplazarla modificando el decúbito de la grávida. parto vaginal.
A los lados la palpación descubre el flanco en que Ecografía: si se cuenta con un ecógrafo el ideal es
se encuentra el dorso, lo que permite hacer el diagnós- que siempre se utili~e. La ecografía ademits de corro- Cuadro 12-5. Pres<:ntación podálica de t6mino con feto único. Cesárea programada vi parto vaginal
tico de posición y variedad, ya que esta orientado del borar la presentación, la posición y variedad, permite
mismo lado que el punto guia, la cresta coccisacra. verificar la ubicación de la inserción placentaria y la Resullados Nl1 de estudios N" de casos Método esladfstico Magnitud del electo
Auscultación. El foco está situado a nivel del hom- cantidad de liquido amniótico. Tambii:n es muy útil
bro anterior, que se halla del lado del dorso y por de- para identificar una posible malformación fetal o un Apgar al 5' rnin < 7 2375 Riesgo rciativo IIC 95%) 0.32 [0, 17, 0,61]
bajo del surco del cuello, en la vecindad o aun por leiomioma del segmento inferior del útero como cau-
Mortalidad pminatallneonatal 2388 Riesgo relativo IIC 95%) 0.29 ]0,1 o, 0,861
encima del ombligo, ya que el encajamiento se produ- sas de la presentación anormal. {excluidas las maHormaciones
ce recién en el curso del parto y la altura depende del Rayos X, tomografía computarizada v resonancia lelales)
grado de descenso y no de la presentación misma. magnética: algunos erróneamente aún utilizan la técni-
Morbilidad materna 23D6 Riesgo relalivo [IC 95%] 1.29ji.03,1.61J
Tacto. Al comienzo del parto, la presentación se en- ca de pelvimetria por rayos X, o para reducir la exposi-
cuentra sin encajamicnto, poco accesible, el segmento ción a las radiaciones, la tomografia con la finalidad de (Tomado de Hofmeyr. 2003.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
~~~----------------~
598 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 599
-.-·
Los riesgos para la mridre derivan de las interven- •Tono uterino elevado.
ciones realizadas en favor del niño: desgarros del cue- •útero malformado o miomas.
llo uterino y hasta del segmento inferior durante la •Embarazo múltiple.
extracción de la cabeza, lesiones vaginales y perinea- •Feto muerto.
les. Los desgarros del perine de tercer grado son fre- •Malformaciones fetales mayores (hidro o anen- ··...........:"'
cuentes durante la expulsión o extracción de la cefalia, etc.)
cabeza. La mayor duraciÓn del parto, las maniobras y • Placenta previa.
los desgarros aumentan los peligros de infección. Oligoamnios.
Del lado materno, son factores de mal pronóstico la • Obesidad materna.
estrechez pelviana, aun leve, la primiparidad tardía y
las distocias de contracción irreductibles. Técnica de la versión externa en la presentación
pelviana. Descartadas las contraindicaciones, las con-
diciones previas para realizar la maniobra son que la
Prevención del parto en pelviana embarazada debe ser previamente instruida, para ob-
tener su consentimiento y lograr colaboración, acerca
Cuando la presentación pelviana llega al término de la maniobra que se va a intentar, de sus beneficios
de la gestación se puede 'intentar trasformarla en ce- y eventuales complicaciones. Conviene asegurarse de
falica por medio de la maniobra de versión cefálica ex- que el intestino y la vejiga se hayan evacuado y el ti le- Rg. 12-52. Versión cefHiica por maniobras externas en la presen- Fig. 12-53. Versión cefálica externa en la presentación pelviana.
tema. Para ello no deben existir contraindicaciones y ro esté relajado espont<inea o farmacológicamente. tación pelviana. Ambas manos elevan la presentación para desa- En un segundo tiempo se procede a la evolución actuando sobre
el lugar donde se practica la maniobra debe estar Se coloca la mujer en decúbito dorsal, el operador lojarla de su apoyo sobre la .pelvi~ ambos polos en sentido contrario, en la dirección indicada por las .__/.
equipado para la realización de una cesárea de emer- se sitúa al costado de la embarazada del lado que le flechas.
gencia por si ocurriese alguna complicación. Con es- resulte habitual, mirando hacia los pies de la paciente. nes hechas sobre el útero. Si esto ocurre, se espera has-
ta maniobra se intenta reducir el riesgo aumentado de El procedimiento consta de tres tiempos: ta que ceda la contracción y, si la frecuencia cardiaca
morbimortalidad perlnatal y de morbilidad materna 1) Movilización de la presentación. Se colocan am- fetal es normal, se prosigue tratando de lograr que el eje
que implica el parto vaginal en podálica y bajar la ta- bas manos abrazando el polo pelviano y con suavidad fetal sobrepase el trasversal del útero. Si esto se logra, la
sa de operaciones cesáreas que se realizan por esta se lo eleva hacia la cavidad abdominal (fig. 12-52). maniobra se completa fácilmente y el feto queda en si- •
causa. Si se decide el intento, esta maniobra debe ser 2) Reducción del diámetro longitudinal fetal. Du- tuación longitudinal, presentación cefálica (fig. 12-54).
practicada con mucho cuidado. En estas condiciones, rante este paso se debe controlar lo mas frecuente" Se controla nuevamente la frecuencia cardiaca fe- .__,.
los ensayos-clinicos controlados demuestran que en la mente posible la frecuencia cardiaca fetal. Sus tal, y se coloca a la paciente en decúbito lateral30 mi-
presentación pelviana de termino la versión cefálica modificaciones dan la pauta de la tolerancia fetal al nutos en reposo. Es frecuente encontrar bradicardia
externa logra reducir en un 580fo los nacimientos no procedimiento (provocación o ajuste de circulares o. fetal de carácter transitorio. Luego se examina por úl-
cefálicos (RR 0,42 IC950fo 0,35-0,50) y en un 480fo las tracción exagerada sobre el cor¡lón umbilical). Se tima vez a la paciente y se verifica la situación fetal, el
cesáreas (RR 0,52 IC950fo 0,39-0,71) (cuadro 12-6) mantiene elevado el polo podálico con una sola mano pulso y presión arterial de la madre y los latidos feta-
(ACOG, 2000; Hofmeyr, 2003). mientras se dirige la otra hacia el polo cefálico y, ac- les, si es posible por medio de un cardiotocógrafo.•se
Esta maniobra puede ser facilitada relajando el úte- tuando sobre este, se procede a exagerar su flexión debe recordar que:
ro, mediante la administración de fármacos inhibido- empujándolo hacia la pelvis en el sentido del plano
res de la contraCtilidad uterina desde 15-20 minutos ventral del feto. En ninglin momento debe suspender- • Las maniobras deben ser muy suaves. Nunca se
antes de iniciar los manipuleos y durante los mismos se la presión que se ejerce sobre la cabeza fetal, pues ha de provocar dolor.
(Hofmeyr, 2002). esto facilita la deflexión de la misma. • No se realizarán maniobras durante una con-
3) Versión propiamente dicha. En general la eleva- tracción. Se debe esperar que ésta pase. Fig. 12-54. Versión cefalica externa en la presentación pelviana.
ción de la nalga y su versión parcial hasta ubicar al fe- • Es menester controlar la frecuencia cardiaca fe- En un tercer tiempo se procura fijar la cabeza en la entrada de la
Contraindicaciones para realizar la versión externa to en situación oblicua se consiguen con facilidad tal. Frente a cualquier alteración se suspenderá pelvis.
(fig. 12-53). la maniobra.
• Edad gestacional menor de 38 semanas. Cuando el feto alcanza una situación casi trasversa • Si una vez lograda la versión el feto vuelve a co- debido al riesgo aumentado de morbimortalidad pe-
• Desproporción pelvicofetal. se experimenta la mayor dificultad para proseguir. No locarse en posición podálica, no intentarla nue- rinatal del parto podálico por via vagina[ como se
• Operaciones previas sobre el útero (cesárea, es infrecuente que tambien en este momenlo se pre- vamente en ese momento. Algunos repiten la mencionó arriba.
miomectomias, plásticas). sente alguna contracción uterina por las manipulacio- maniobra días después. Asistencia de emergencia para el parto vaginal en ~-·

pelviana. Siempre es necesario conocer perfectamente


Cuadro 12-6. Versión cefálica externa a término La versión externa realiza da con esta técnica y cómo es el mecanismo de parto y el tipo ele asistencia y
guardando las precauciones precitadas es una manio- maniobras a realizar debido a que no siempre existe la
Resultados N' da estudios Nf!de casos Método estadístico Magnitud del efecto
bra de bajo riesgo, tanto materno como Fetal. posibilidad de programar una cesárea. El obstetra y su
Terminación del embarazo por cesárea programa- equipo de salud en ocasiones deberán hacer frente a la
da en la presentación podálica al término de la gesta- emergencia de tener que asistir un parto en pelviana que
Partos no cefálicos 6 612 Riesgo relallvo [IC 95%1 0,42 10,35, 0,501
ción. Si la vecsión cefálica externa no fue realizada o ingresa tardíamente con trabajo muy avanzado y/o sin la
Cesáreas 612 Riesgo relativo [IC 95%1 0,52 [0,39, 0,71] si la misma fracasó o hubo contraindicaciones para posibilidad de poder realizarse una cesárea. En raras oca-
realizarla, como se mencionó arriba, se debe progra- siones la madre debidamente informada igualmente to-
(Tomado de Holmeyr, 2003.) mar la operación cesárea al termino de la gestación ma !a decisión de tener el parto por via vaginal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
Goo' 12. El PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 601

Mecanismo del parto en la presentación pelviana esencial para el desprendimiento espontáneo de estos gira de modo que la dirección más fácil de flexión, que
dos segmentos fetales reside en la existencia de una en este caso está en la parte lateral del tronco, coinci-
Nociones generales. Al estudiar el mecanismo del solidarizacíón estrecha entre el tórax, la cintura esca- da con la dirección del conducto del parto.
parto en la presentación de vértice, se mencionó que pular y la cabeza flexionada. Este todo homogéneo es Diagnóstico. Cuando este tiempo se realiza, tendre-
el feto ofrecía tres segmentos de distocia (cabeza, tanto más pronunciado cuando el mentón se halla más mos el bitrocantéreo en el diámetro anteroposterior y
hombros y nalgas), pero que una vez desprendidos los cerca del esternón y los brazos están más cruzados y el surco interglútco en el diámetro trasverso, en uno
hombros, los tiempos correspondientes al último seg- replegados. La primera etapa del parto de nalgas cam- de cuyos extremos (a derecha o izquierda) estará la
mento se escamoteaban; por esa circunstancia, en la bia según se trate de una pelviana completa o incom- cresta coccisacra, punto guia de la presentación.
presentación cefálica (modalidades de vértice, cara, pleta; la segunda etapa es siempre la misma sea.cual Cuarto tiempo: Desprendimiento. Lo estudiaremos
frente y bregma) se estudia el parto en seis tiempos. fuere la modalidad inicial. separadamente en la pelviana completa y en la incom-
Por lo contrario, en la presentación pelviana, como és- El' mecanismo del parto es igual sea cual fuere la pleta.
ta evoluciona primero (descartando los tiempos aso- modalidad de presentación pelviana. En la pelviana co¡¡1pleta la presentación se despren-
ciados), debe estudiarse el parto en diez tiempos. Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior. de en sacrotrasversa. La cadera anterior se apoya como
En la presentación pelviana hay tres partos sucesivos, a] Por orientación hacia un diámetro oblicuo pelviano. hipomoclion; sale entonces primero la nalga anterior y
porque los hombros son más anchos que las caderas y la El diámetro fetal que rige el parto es el bitrocantéreo, luego la posterior, mientras el tronco se in curva lateral-
cabeza mas gruesa que aquéllos. En las presentaciones el cual posee una dimensión relativamente fija de 9,5 mente en torno a la sínfisis, siguiendo el eje horizontal
cefálicas la cabeza primero 'dilata el canal, de modo cm. El sacropubiano, de 5,5 cm (en la pelviana incom- de desprendimiento. Cuando la cadera ·anterior apare-
que los hombros, y con mayor razón las nalgas, pasa1Í pleta], y el sacropretibial, de 12 cm (en la pelviana ce bajo la sínfisis y se desprende fuera de la vulva, la
fácilmente. En este caso, una vez desprendida la cabe- completa). son muy reductibles a la compresión y por cadera posterior rechaza el cóccix y hace bombear el
za, termina prácticamente el problema del parto. En el apelotonamiento -este último llega a 9 cm o me- periné. El periné posterior actua sobre la nalga, provo- Fig. 12-55. Desprendimiento de nalga. Obsérvese la lncurvadón
cambio, en las pelvi¡¡nas, la expulsión de las nalgas re- nos-; pOr tal motivo es el bitrocantéreo el que debe cando su inflexión, y el tronco se incurva progresiva- latcrnl del feto.
cién inicia el período critico. considerarse. mente alrededor del borde inferior de la sínfisis
Como la distancia que existe entre las nalgas y los b) Por aminoramiento o reducción. Esta disminu- pubiana. La nalga anterior mira directamente hacia Tanto en una modalidad como en la otra, en el mo-
hombros es mayor que la altura de la excavación, las ción de diámetros no se obtiene aquí por cambios de arriba, luego hacia arriba y adelante, y se ve el surco in- mento en que las nalgas se desprenden hay pérdida de .,.
nalgas realizan todo su mecanismo sin que los hom- actitud (flexión odeflexión en las cefálicas] sino por terglúteo. Los miembros inferiores, que acompañan a la meconio por el ano, lo cual no ocurre com(J. una ma-
bros ni la cabeza ent11:n en juego. apelotonariliento y compresión. En las pelvianas com- nalga en la modalidad completa, no tardan en apare- nifestación de sufrimiento (asfixia intraute.rina) sino
El plano bitroeantéreo es simétrico respecto del bia- pletas se juntan fuertemente los talones a las nalgns y cer y en desprenderse ellos también¡ por fin la cadera por efecto de la expresión a la cual es sometido el ab-
cromial; por ello ambos encajan en el mismo diámetro se flexionan al máximo los muslos sobre el abdomen y posterior acaba por salir al exterior (fig. 12-55). domen fetal (acción mecanica). Desde esté~momento
oblicuo; en cambio, la sutura sagital, que lleva la direc- las piernas sobre los muslos, como resultado de lo cual En la pelviana incompleta, modalidad de nalgas, el el mecanismo de ambas modalidades es común y la
ción dél diámetro de encajamiento de la cabeza, es la presentación adopta una forma ovoidea. En las pel- movimiento de inflexión del·tronco alrededor del bor- parte inferior del tronco progresa en su evolución con
perpendicular a los anteriores, de ahí que la cabeza vianas incompletas el aminoramiento está facilitado . de inferior de la sínfisis pubiana se efectúa muy peno- mucha facilidad.
descienda y encaje en el diámetro oblicuo opuesto. por el menor volumen y la disposición en forma de cu- samente, porque est;i muy dificultado por la presencia Estos primeros cuatro tiempos del parto en pelvia-
En las presentaciones cefálicas el punto diagnósti- ña de la presentación. de los miembros inferiores que, aplicados como férulas· na se efectúan, como hemos dicho, sin que los hom-
co se coloca, para encajarse, en uno de los extremos Diagnóstico. Individualizado el pliegue interglúteo, en la cara anterior del abdomen y del tórax, confieren bros ni mucho menos la cabeza sean solicitados,
del diametro de acomodación en el estrecho superior, se lo encuentra en un diámetro oblicuo; perpendicu- al feto una rigidez anormal. los miembros inferiores porque la distancia entre las nalgas y los hombros es
y al desprenderse, debajo de la sínfisis pubiana (por larmente, en el otro oblicuo, está el bitrocantereo que elevados no sólo no pueden desprenderse inmediata- mayor que la altura de la excavación. Cuando aparece
excepción en la concavidad sacra]. En las presentacio- preside el parto. mente, sino que impiden que la columna pueda seguir en la vulva el ombligo del feto, recién comienza a ser
nes pelvianas el punto diagnóstico (cresta coccisacra) Segundo tiempo: Descenso y encajamicnto. Se lle- con su flexibilidad d eje curvo de la parte inferior del solicitado el biacromial en el estrecho superior.
se halla también, al encajarse, en uno de los extremos van a cabo por simple progresión, siempre en el obli- canal del parto. Aquí sólo la flexión lateral es posible. Quinto tiempo: Acomodación de los hombros al es-
de los diámetros oblicuos, pero el diámetro que en cuo y en ligero asinclitismo posterior (la nalga Ordinariamente 'la columna se flexiona más facilmen- trecho superior. La acomodación del biacromial se ha-
realidad es máximo y rige el parto es el bitrocantérco, posterior desciende más abajo que la anterior y el sur- te hacia atrás que hacia los lados, pero con los muslos ce también por orientación y aminoramiento por
que en.caja en el oblicuo opuesto. Dicho en otros tér- co interghHeo está más cerca del pubis que del sacro]. extendidos hacia arriba la dirección más facil de fle- compresión (este diámetro de 12 cm se reduce a 9]; la
minos, el surco interglúteo, en uno de cuyos extremos El descenso es lento y laborioso en las pelvianas com- xión no puede entrar en juego. A costa de esfuerzos orientación tiene lugar en el mismo diámetro oblicuo
está la cresta coccisacra, es perpendicular al diámetro pletas y sólo se cumple después de la dilatación com- expulsivos mayores, el tronco más rígido logra incur- en que lo hizo el bitrocantéreo y por ello es que el dor-
que preside el mecanismo del parto (bitrocantéreo]. Al pleta y la rotura de la bolsa. Por el contrario, en las varse y la nalga desborda debajo del pubis. La reacción so, como hemos dicho, rota hacia adelante, en una es-
desprenderse, el punto diagnóstico de las nalgas no se pelvianas incompletas se efectua fácil y precozmente. elástica del periné posterior, la rigidez del tronco fetal pecie de movimiento externo de restitución. ·
coloca debajo del pubis, sino en un extremo del día- &iagnóstico. El cnc¡¡jamicnto se diagnostica por los y la dirección del eje del conducto se oponen a la caí- En este momento comienza la segunda etapa clínica
metro trasverso; por eso, una vez expulsadas las nal- planos de Hodge o por el método de Farabeu f, en igual da de la nalga completamente desprendida. El dorso del parto en pelviana, etapa esencial de la que depende
gas, el movimiento de restitución debe llevar la cresta forma que en las presentaciones de vértice. rota llevando el sacro hacia adelante con un movi- el pronóstico fetal. La circulación fetoplaccntaria se ve
coccisacra y, por lo tanto, el dorso hacia delante. Tercer tiempo: Acomodación al estrecho inferior miento de tornillo hasta apuntar la nalga hacia arriba, afectada, lo cual se traduce por la aparición de movi-
El parto ofrece clínicamente dos etap¡¡s principales: por rotación del bitrocantéreo al diámetro anteropos- que perdura elevada e incurvada fuera de los genita- mientos respiratorios que se observan en la parte del
1] desde el comienzo hasta J¡¡ aparición del ombligo terior. La rotación al llegar a la hendidura perineal es les, lo cual facilita el desprendimiento de los miembros tronco ya exteriorizada. Desde este instante, tanto com-
(p¡¡rto de las nalgas] y 2) desde la aparición del ombli- siempre pequeña. Sea cual fuere el diámetro en que se inferiores a pesar de estar extendidos; cuando esto promete al feto una conducta muy activa como una ex-
go hasta el fin de la expulsión (parto de los hombros y produjo el enc<Jjamicnto, siempre hay una cadera más ocurre, los miembros liberados caen sobre el plano de pectación muy prolongada.
la cabeza]. Los tiempos del mecanismo correspondien- próxima al pubis, y bastará que cumpla una rotación la cama y el tronco desciende entonces con el dorso Sexto tiempo: Descenso y encajamiento de los
tes a los hombros y a la cabeza representan la parte de 45' para colocarse por debajo de la sínfisis. Aquí orientado hacia adelante en una colocación casi hori- hombros. Bien orientados, los hombros descienden en
más importante y delic~da del parto. La condición también se cumple la ley de Sellheim, ya que el feto zontal. el diámetro oblicuo de la excavación, mientras el ab-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
602 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 603

domen y la parte inferior del tórax se desprenden por gula del omóplato, instante en que el biacromial con los orientan en el diámetro anteroposterior, en sacropúbica croilíaca izquierda se hallará en la nalga izquierda y en
acción de los esfuerzos e/(pulsívos. brazos flexionados ha llegado al estrecho inferior siem- persistente, que sólo se modifica por versión o cesárea. la sacroilíaca derecha en la nalga derecha.
Séptimo tiempo: Acomodación de los hombros al pre en el oblicuo, el dorso fetal retorna a. dorsotrasverso, En el segundo tiempo el encajamiento puede ha- La cabeza, con motivo de su rápido pasaje por el ca-
estrecho inferior. La mísnia se logra por rotación ínter- para orientar el diámetro biacromial en el anteroposte- cerse en el diám.etro trasverso, con la cresta coccisacra nal pelvigenítal, sufre poco modelado, especialmente
na. Simultáneamente la cabeza se acomoda al estre- rior de la pelvis, de modo que el hombro anterior se co- localizada adelante o atrás, lo que crea dificultades en los partos rápidos de las multíparas. El polo cefálico
cho superior, en el diámetro oblicuo opuesto a aquel loque debajo del pubis y el posterior hacia el sacro. para el descenso. es entonces redondo como el de los fetos extraídos por
en que antes lo hicieron los hombros; para ello modic Bracht, en contra de esta opinión clásica, demostró En el tercer tiempo las pelvianas pueden no rotar o operación cesárea. En otros casos la cabeza tiene una
fica su actitud y adquiere una flexión moderada, de que con más frecuencia el dorso persiste hacia delan- hacerlo en forma exagerada o pervertida, circunstan- forma dolicocéfala por un aplanamiento en sentido
modo de ofrecer el diámetro suboccipítofrontal, de te y el biacromial sortea el estrecho inferior y se des- cia en la que la nalga anterior rota hacia el diámetro vertical; esta conformación, así como las asimetrías o
10,5 cm. Cabeza y hombros forman un todo estrecha- prende en el diámetro trasverso, lo cual asegurarla trasverso. huellas de la presión ejercida por los pies o los hom-
mente solidario. La contracción uterina actúa sobre la más su solidarización con la cabeza. Las anomalías del cuarto tiempo son consecuencia bros, no es consecuencia del modelado del parto, sino
cabeza y la empuja sobre; el tronco, como sí la quisie- Octavo tiempo: Desprendimiento de los hombros y de la mala rotación. Si el bitrocantéreo ha sido lleva- de la acción del útero durante el embarazo, sobre todo
ra hacer penetrar entre los hombros. Mientras no se simultáneamente descenso y encajamiento de la cabe- do al diámetro trasverso, el desprendimiento es difí- cuando hay escasez de líquido.
ejecuten maniobras intempestivas, esta solidarizadón za. Clásicamente se describe en la forma siguiente: las cil. Asistencia del parto por vfa vaginal (ante la emer-
normal y útil persistirá durante todo el parto. nalgas cuelgan de la vulva casi verticalmente hacia En el quinto tiempo los hombros pueden orientar- gencia de tener que asistir el parto por esta vla, debi-
Clásicamente los hombros se acomodan al estrecho abajo, como tambien las dos terceras partes del tron- se en el oblicuo opuesto a aquel en que se acomoda- do a un ingreso tardío en trabajo de parto avanzado
inferior rotando 45·, de ~suerte que el biacromial se co, con el dorso hacia un lado. El hombro anterior, ron las nalgas; esta anomalía en las variedades y/o sin posibilidad de realizar una cesárea de urgencia
orienta en el diámetro anteroposteríor del estrecho infe- arrastrado por el peso del cuerpo, aparece el primero anteriores tiene como consecuencia llevar la cabeza a o si una vez evaluados los riesgos, la madre debida-
rior siguiendo el mismo cal!lino que el bitrocantéreo. Por bajo la slnfisis; luego, elevando hacia arriba el cuerpo occipitosacra. mente informada decide tener el parto vaginal).
eso, cuando aparece en el orificio vulvar la punta o án- fetal, sale el hombro posterior; en forma asociada la Durante el sexto tiempo pueden deflexionarse los Durante el periodo de dilatación se respetará la
cabeza desciende y se encaja (fíg. 12-56). brazos. Es'ta elevación de los miembros superiores pue- bolsa de las aguas, que constituye un factor de segu-
Modernamente, como ya hemos adelantado, se de originarse por el frote del canal en un feto grande, ridad indiscutible. Con ello, además de evitar una pro-
acepta que el diámetro biacromial, orientado en el pero lo común es que no ocurra en el parto espontá- cidencia del cordón, hecho no raro en la presentación
diámetro trasverso, distiende la hendidura perineovul- neo, en el que la presión desde arriba mantiene el ape- pelviana, influye ventajosamente en la dilatación al
var y se desprende en asinclitismo. Los brazos salen así lotonamiento, sino que sea el resultado de tracciones reemplazar a nivel del cuello al poló pelviano, blan-
sucesivamente y caen; al mismo tiempo, la cabeza, intempestivas. duzco e irregular, el que, por otra parte, es manteni-
moderadamente flexionada desciende y encaja en el En el séptimo tiempo los hombros pueden acomo- do a menudo elevado por la insuficiencia inicial de
oblicuo en que se acomodó. darse mal al estrecho inferior por ausencia, insuficien- formación del segmento inferior. Si ocurre la rotura
Noveno tiempo: Acomodación de la cabe2a al es- cia o exceso de rotación. Este concepto clásico debe espontánea de la bolsa, se practicará una exploración
trecho Inferior (rotación de la cabeza). La extremidad ser revisado según las concepciones modernas. vaginal que comprobará la modalidad de presenta-
cefálica se acomoda por rotación, colocándose en di- En el octavo tiempo, los hombros, mal orientados ción pelviana, su posición y variedad, descartará la
recta con el occipucio debajo de la sínfisis. En el suelo como consecuencia de la perturbación del tiempo an- posibilidad de una procidencia del cordón y tratará de
de la pelvis el occipucio gira hacia adelante; ya hemos terior, pueden ofrecer inconvenientes, no tanto por verificar si la dilatación es completa. No se permitirá
aprendido con Sellheim que el punto de más fácil des- ellos mismos sino originados por la ca,beza, de la cual que la mujer puje mientras perdure un reborde de
plazamiento está dirigido hacia atrás, en la columna son solidarios. cuello.
cervical, de modo que aqul también el movimiento fe- En el noveno tiempo la cabeza puede experimentar Durante el periodo expulsivo es necesario distinguir
tal se realiza siguiendo ese sentido más fácil: la direc- defectos de· rotación, ya por ausencia del movimiento dos fases claramente diferenciadas, en las que el prác-
Rg. 12-56. Dispuestas ya las hombros en dirección anteropaste- ción del conducto del parto. o bien porque se efectúa en más o en menos. La even- tico debe actuar con una conducta totalment!! opues-
rior (una detrás del otro), comienza su desprendimiento. Al misma Décimo tiempo: Desprendimiento de la cabe2a. Co- tualidad más enojosa es que la cabeza rote a OS, en ta: una primera fase más larga, en que debe adoptar
tiempo la cabeza se encaja en el otro oblicua.
mo en la presentación de vertice, el punto de apoyo o cuyo caso el dorso fetal mira hacia atrás. una actitud de vigilante espera, y una segunda fase de
hipomoclion es el occipucio. El limite de implantación En el décimo tiempo la anomalía es resultado de las escasos minutos, en la que debe, si es necesario, inter-
del pelo aparece bajo la sínfisis (ya sabemos que el pe- del tiempo anterior. Si la cabeza debe desprenderse en venir rápidamente. La primera fase se inicia al llegar el
rímetro de la circunferencia de salida, suboccipito- occipitosacra, puede haber conservado su flexión o polo pelviano a distender el perine. La parturienta se
frontal, mide 32 cm). La expulsión comienza al mismo también, lo que es más grave, estar deflexionada. colocará al borde de la cama de parto, para tener mas
tiempo que el tronco se eleva ligeramente, como si el adelante libertad de maniobra.
feto incurvara su región dorsal. El mentón, la nariz, la la episiotomia deberá hacerse sistemáticamente,
frente y la fontanela anterior van apareciendo en la Fenómenos plásticos previa anestesia en el trayecto de la incisión. Se ha de
comisura posterior, con lo que acaba el desprendi- recordar que cualquier otra anestesia puede inhibir o
miento (fig. 12-57). En las pelvianas se observan fenómenos de modela- suprimir la útil colaboración voluntaria de la partu-
do, los cuales son más pronunciados cuando la presen- rienta, especialmente necesaria en este tipo de parto.
tación es una modalidad incompleta y hay oligoamnios. Es preferible dejar que la nalga se expulse bajo la
Anomalías del mecanismo El feto conserva después de nacido la actitud que pre- sola influencia de las contracciones uterinas y reservar
sentaba en el útero. todas las energlas de la madre para ser empleadas en
En el primer tiempo puede existir insuficiente reduc- • La bolsa serosanguínea se manifiesta por una infil- la segunda fase del parto. De lo contrario es frecuen-·
ción por falta de apelotonamiento, asinclitismo anor- tración edematosa y equimótíca que afecta los miem- te que el agotamiento materno, unido a cierto grado
mal y también mala orientación. Estos defectos se bros inferiores, las nalgas y los genitales; es ¡latente de inercia final, haga detener la progresión en el pe-
Rg. 12-57. Forma de expulsión de la cabeza ultima par flexión. corrigen solos. Raramente las pelvianas incompletas se sobre todo en la nalga anterior, de modo que en lasa- riodo terminal, cuando todo el éxito dep~nde de la ce-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
604 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR GOS

leridad con que se cumplan los últimos tiempos del conducta activa, al descender un pie disminuye el pe- da sobre la cabeza fetal en dirección al eje de la pel- gola boca; a partir de este momento el feto puede res-
mecanismo del parto. rímetro de la presentación y dificulta más el paso de la vis, el tocólogo, empuñando juntos el tronco y los pirar, y por ello el desprendimiento debe cumplirse muy
Expulsada la nalga, se recibe y sostiene al feto en- cabeza última. Los brazos y la cabeza se de flexionan y muslos de modo que los pulgares compriman los mus- lentamente en beneficio del periné. Con suavi1lad y
volviéndolo en compresas tibias, para suprimir la exci- tornan su desprendimiento dificil o imposible. La falta los hacia el abdomen y los demas dedos apoyen sobre precaución salen el maxilar superior, la nariz, la frente
tación provocada por la diferencia de temperatura. El de paciencia culmina no con la aceleración del parto, la región lumbosacra del feto, levanta a éste lenta- y el sindpudo. En la presentación pelviana el ritmo de
partero avezado no trata nunca de acelerar el parto sino con su retardo y la consiguiente muerte fetal. mente y sin tirar. La acción propulsora viene desde salida fetal debe ser lento hasta la salida del ángulo del
traccionando del feto, aunque primero los miembros Luego, el dogma es: serena tranquilidad y espera inte- arriba con la presión adecuada y sostenida, pero sin omóplato: luego rápido, hasta que la boca sobrepasa la
inferiores, luego las nalgas y por fin el tronco inviten ligente. Sólo una perfecta indicación (sufrimiento fe- violencia, por parte del ayudante. El tocólogo sólo vulva, y de nuevo lento hasta· completarse la expulsión
traicioneramente a servirse de ellos como elementos tal, procidencia del cordón, etc.) podrá alterar la orienta al feto exagerando su lordosis, de manera que de la cabeza.
tractores. El inexperto que por ansiedad o con el deseo conducta. al moverse describa un arco en torno a la slnfisis pu- Si la maniobra de Mauriceau resulta difícil, en vez
equivocado de salvaguardar la vida fetal adopta una Al exteriorizarse el ombligo fetal, el obstetra cesa biana, en dirección al abdomen de la madre. Esta ac- de emplear fuerza es mejor utilizar el fórceps, que
en su acción contemplativa para traccionar del extre- ción de doblar y encorvar lenta y regularmente el
mo placentario del cordón y hacer un asa. Esto, ade- dorso hacia adelante, siempre sin ejercer tracción, cul-
más de permitir comprobar que el funlculo tiene una mina apretando las nalgas sobre el hipogastrio de la
longitud suficiente, evita el tironeamiento de su inser- madre. Por la presión ejercida desde arriba salen así
ción umbilical. Se deja aún la expulsión librada a las ambos brazos sin esfuerzo en el diámetro trasverso.
fuerzas naturales, hasta que se hace visible el ángulo Tiene entonces una importancia decisiva que el
· del omóplato; con ello comienza la fase critica de la ayudante continúe presionando la cabeza en dirección
presentación. En ese instante la cabeza penetra en la umbilicococdgea, para que se deslice en el suelo pél-
pelvis menor y comprime el cordón, reduciendo los in- vico y se desprenda también.
tercambios fetomaternos; desde este momento el feto La maniobra de Bracht es el método de ayuda ma-
está en peligro. Aún podemos disponer de dos a tres nual que mejores resultados da en los casos no com-
minutos de tiempo. A veces una nueva contracción y plicados, siempre que no se tire del feto: de lo
los pujos producen la expulsión de los brazos y la ca- contrario, se producen lesiones en la columna verte-
beza: es el parto espontán·eo. De lo contrario debe in- bral.
tervenirse rápidamente. Esta intervención suave y Maniobra de Mauriceau. Es el procedimiento de
mlnima, que no llega a constituir una operación, sino ayuda manual chisico destinado a la extracción de la
que estriba en simples manipulaciones, se denomina cabeza última encajada (figs. 12-60 y 12-61).
ayuda manual. Cuando en esta segunda fase se debe Expulsados espontáneamente o liberados los hom- Fig. 12-50. Maniobr.l de Maurlceau. Se coloca al feto cabalgando
abreviar la salida de los hombros y la cabeza, en algu- bros con las maniobras ya enunciadas para ese fin, la sobre el antebrazo derecho, mientras dos dedos de la mano del
Fig. 12-58. Maniobra de Bracht. Con ambas manos se rodean las nos casos, y de la cabeza sola, en otros, podemos recu- cabeza se halla encajada en la parte inferior de la ex- mismo se introducen en la vagina, dentro de la boca del feto. La
nalgas en forma de cinturón yse incurva al feto de modo de hacer rrir a las siguientes manipulaciones: mnno izquierda rodea el cuello con dos dedos colocados "en
cavación. Si el dorso fetal está colocado hacia adelan- tenedor" sobre los hombros. Primer tie111po: los dedos bucales
girar su tronco, lentamente y sin tirar; alrededor de la slnfisis del a) Maniobra que facilita a la vez la expulsión de los te, orientación que siempre tratará de conseguir el
pubis. logran la flexión y rotación directa de la cabeza, haciendo luego
brazos y de la cabeza (maniobra de Bracht, 1936). tocólogo experto, la cabeza se encontrará con su diá- descender el subocdpital debajo de la slnfisis pubiana.
b) Maniobras que provocan únicamente la salida de metro suboccipitofrontal en tmo de los diámetros
los hombros (desprendimiento clásico manual o ma- oblicuos, con la boca en el extremo posterior de dicho
niobra de Pajot; maniobra de Deventer-Müller; manio- diámetro.
bra de Rojas) (Farabeuf, 1923). Técnica. El brazo derecho del operador (o el izquier-
e) Maniobras destinadas a extraer la cabeza última do si fuera wrdo) se desliz~ por entre los miembros in-
(maniobra de Mauriceau [1721], que se ejecuta sola o feriores del feto, por su cara abdominal, de modo que
complementando las manipulaciones anteriores que el niño cabalgue sobre el antebrazo correspondiente,
ya desprendieron los hombros). mientras la mano penetra atrás en la vagina, en direc-
Sólo describiremos aquí las maniobras de Bracht y ción de la cara fetal; se busca la boca en uno u otro se-
de Mauriceau; para el estudio del desprendimiento no sacroilíaco y se introducen dos dedos en la misma.
manual de los hombros, la maniobra de Deventer-Mü- La otra mano, externa, siguiendo el dorso del feto,
ller y la rle Rojas, remitimos al lector al capitulo 13. avanza hasta colocar los dedos índice y medio abiertos
Maniobra.de Bracht Cuando en la evolución nor- "en tenedor" sobre los hombros. Estos dedós no deben
mal de las nalgas la expulsión espontanea ha llegado arquearse en forma de gancho ni deben servir para
hasta la aparición del ángulo del omóplato y el parto traccionar, so pena de producir lesiones. La mano inter-
no prosigue después de breve espera, debe emplearse na trata de aumentar la flexión de la cabeza llevando
este método que permite la liberación tanto de los el mentón hada el pecho, y la hace girar desde el ex-
hombros como ele la cabeza, sin necesidad de introdu- tremo posterior del diámetro oblicuo al mismo extremo
Fig. 12-59. Maniobra de Bracht. Los brazos se han desprendido cir la mano en los genitales, y que no impide el uso de del diámetro anteroposterior (rot¡¡ción interna). La ca- Fig. 12-61. Maniobra de Mauriceau. Segundo tiempo: elevación
espontáneamente en el diámetro trasve1so. Para tratar de que las otras maniobras en caso de fracaso (figs. 12-58 y beza es entonces guiada hacia abajo, hasta que se ha- progresiva del tronco fetal sobre el vientre de la madre, ncom-
también se desprenda la cabeza fetal, se lleva la nalga sobre el 12-59). ce visible bajo la sínfisis el limite del pelo en la nuca. pmiado del desprendimiento lento por flexión de la cabeza. Un
hipogastrio de la madre, mientras el ayudante. por vio abdominal, Técnica. Mientras un ayudante, desde el abdomen, Siempre con tracciones suaves y exagerando la flexión, ayudante colabora desde arriba presionando la cabeza a través del
empuja la cabeza con el pwio para que progrese. ejerce con ambas manos una presión firme y sosteni- s~ levanta el fe~o. El mentón aparece en el periné y lue- hipogastrio.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
606 12. El PARTO pATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 607

siempre debe estar preparado para tal evento (véase Diagnóstico. Se hace por la palpación o la ecografía du- gunda fase comienza con la salida del ángulo del omóplato. (GOOfo) que en las primiparas (400/o): la hipotonla del
cap. 13). . rante el embarazo y por el tacto durante el trabajo de parto. Si progresa, se esperan 2 minutos, en los que deben expulsar- músculo uterino en las primeras y la mayor movilidad
Retención de cabeza última. Si a pesar de las manio- se por si solos los hombros y, a veces, los hombros y la cabe- fetal consecutiva actúan como causas predisponentes.
bras arriba mencionadas la cabeza fetal sigue retenida za (parto espontáneo]. Si no, se recurre a la ayuda manual. La ya mencionada multiparidad, los vicios pelyianos, el
y resulta imposible extraerla por via vaginal, queda in- Mecanismo del parta que consiste en maniobras que facilitan la expulsión de bra- útero bicorne, los tumores del fondo uterino, del seg-
zos y cabeza (maniobra de Bracht], o que liberan únicamen-
tentar el "rescate abdominal': Antes, con el feto muer- te los hombros (desprendimiento manual de Pajot; maniobra mento o previos, la oblicuidad del útero, el desarrollo
Se estudia en diez tiempos.
to, se practicaba una craneotomia seguida o no de una de Deventer-Müller; maniobra de Rojas), y por fin maniobras insuficiente del segmento inferior y, en menor grado,
craneodasia o basiotripsia. Esta maniobra es peligrosa Nalgas destinadas a extraer la cabeza última {maniobra de Mauri- algunas histeropexias que impiden al fondo del útero
por el riesgo de provocar con los instrumentos un trau- 1) Acomodación al estrecho superior: ceau]. Si fracasaran intentar el "rescate abdominal': elevarse hacia lo alto y ciertas profesiones (costureras,
matismo accidental de las partes blandas maternas a) Por orientación del bitrocantéreo. lavanderas) que exigen una posición encorvada que
(desgarros, rotura uterina), por lo que con un feto b) Por aminoramiento por compresión. determina por compresión una deformación del útero.
muerto la solución es la separación del cuerpo ya ex- 2] Descenso y encajamiento por simple progresión. las causas fetales comprenden, por una parte, los
pulsado por decapitación seguida inmediatamente de 3) Acomodación al estrecho inferior. Por rotación: la nal- Situación trasversa fetos pequeños o prematuros, los gemelares, los muer-
una cesárea para la extracción de la cabeza fetal. Si la ga anterior rota 45'. tos y macerados, y por la otra, el exceso de volumen
retención de la cabeza última es causada por una hi- 4) Desprendimiento. la cadera anterior se apoya en el la situación trasversa del feto, mal llamada presen- total del feto (gigantismo) o parcial (hidrocefalia, tu-
drocefalia, si el feto está muerto podrla estar indicado subpubis y el tronco se lncurva lateralmente (con más difi-
cultad en las incompletas).
tación de hombro (o de tronco o de espalda), es una mores sacrococclgeos).
el procedimiento de Van Huevei-Tarnier, que consiste situación distócica por excelencia. En este caso el feto Entre las causas ovulares se señalan la placenta
en realizar una incisión trasversal en un espacio ínter- Hombros ubica su diámetro mayor perpendicularmente (o sea previa y la brevedad del cordón (que impiden la aco- ......___.
vertebral del dorso fetal. Abierto el canal raquldeo, se 5] Acomodación al estrecho superior (en el mismo oblicuo en forma trasversal) frente al diámetro mayor (longi- modación) y el hidramnios (en el que el feto posee ex-
introduce una sonda de Nélaton hasta la cavidad cra- que el bitrocantéreo). tudinal) del útero. Exactamente, con suma frecuencia ceso de movilidad).
neana para que drene el liquido cefalorraquídeo y se 6] Descenso y encajamiento. la situación es más bien oblicua que trasversa, con uno
reduzca el volumen cefálico, permitiendo asl su extrac- de los polos (habitualmente el cefálico) más descendi-
Cabeza
ción. 7] Acomodación al es- Acomodación al estrecho do que el otro (pelviano). De este modo se establece Diagnóstica
En cualquier caso y en particular si el feto aún es- trecho inferior (por rotación superior (el diámetro una acentuada desproporción entre el feto colocado
tá vivo, ante el fracasar de las maniobras obstétricas del biacromial al anteropos- suboccipitofrontal se de tal manera y la pelvis, pues aquél adquiere un vo- La semiologia es florida y el diagnóstico no ofrece
clásicas, se debe intentar de inmediato el "rescate ab- terior). orienta en el otro obli- lumen excesivo frente a ésta, constituyéndose asi el por lo mismo dificultades.
dominal". Consiste en recolocar al feto hacia arriba en cuo que eligieron nalgas franco carácter distócico señalado. la anamnesís liene un valor relativo; únicamente
la vagina seguido de una cesárea de emergencia (lffy, y hombros). Nomenclatura. La nomenclatura en estos casos se brinda una orientación la producción del proceso a re-
1986; Sandberg, 1999). desvia un tanto de las denominaciones clásicas: la cabe- petición en partos anteriores.
B) Desprendimiento de Descenso y encajamiento de za puede ocupar el flanco izquierdo (lo que ocurre en los La inspección del abdomen permite observar un
los hombros. Aparece pri- la cabeza. dos tercios de los casos) o el derecho (en un tercio). El ovoide con su diámetro mayor extendido en el senti-
RESUMEN mero el hombro anterior:
luego, elevando al feto, el acromion, que está del mismo lado que la cabeza, es el do trasversa l.
posterior. punto diagnóstico. El punto guía de la posición es el án- La palpación demuestra la existencia de los dos po-
Presentación pelviana gulo de la axila, cuyo cierre señala la posición. Se esta- los fetales, ubicados uno en cada flanco. La palpación
9) Acomodación de la cabeza al estrecho inferior por ro- blecen de esta forma dos posiciones: la acromioilíaca
Se denomina presentación pelvinnn cuando el polo cau- tación interna. izquierda (AII) y la acromioiliaca derecha (AID). Además,
dal se ofrece al estrecho superior en dos modalidades: pel- 10) Desprendimiento de la cabeza por flexión: punto de
viana completa y pelviana incompleta, variedad de nalgas. npoyo, el occipucio. el dorso, que es el punto gula de la variedad de posición,
El punto diagnóstico Y• el punto guin son los mismos, Pronóstico. El parto vaginal en la pelvinna a término con se orienta más frecuentemente hacia adelante (dos ter-
constituidos por la, cresta coccisacra. Se dice que es una sa- feto único tiene un riesgo muy aumentado de morbimorta- cios de los casos) que hacia atrás (un tercio de los casos),
crollfaca (SI), y las posiciones y variedndes de posición tienen lidad fetoneonatal en relación con el parto programado por lo que da lugar a dos variedades de posición: dorsoante-
la misma frecuencia que en: la presentación de vértice (SIIA, cesárea. Además esta morbimortalidad crece proporcional- rior (DA) y dorsoposterior (DP) (fig. 12-62 Aa D).
SIDP, SliP, SIDA). ., mente con el número de maniobras obstétricas. Frecuencia. Se presenta en alrededor del 0,30fo de los
El diámetro de encajamicnto es el bitrocantéreo (para las Conducta. Al término del embarazo se intentará la ver- embarazos únicos y de término (1 cada 335 partos). La
dos modalidndes) y mide 9,5 cm; en el otro oblicuo se ofre- sión cefálica externa si no existen contraindicaciones y el lu- situación trasversa durante el embarazo puede cambiar
ce el sacropretibial (12 cm, que comprimido mide 9 cm) en la gar está equipado para la realización de una cesárea de espontáneamente a longitudinal antes del parto.
nalga completa, con un pe(imetro de circunferencia de 32 emergencia. Si la versión cefálica externa no fue realizada o ·--·"
cm, o el sacropubiano de 5,5 cm en [a nalgn incompleta, con si In misma fracasó o hubo contraindicaciones para realizar-
un perímetro de 27 cm. la se debe programar la operación cesárea al término de la
En el segundo segmento de distocia el biacromial mide 12 gestación debido al riesgo aumentado de morbimortalidad Etiología
cm, pero se reduce a 9; en el tercer segmento de distocia el perinatal del parto podálico por via vaginal.
suboccipitofrontal mide 10,5 cm. · Durante el parta. En ocasiones. hay que hacer frente a la En general, toda causa que directa o indirectamen-
Frecuencia. Una pelviana cadn 33 partos (3'ro del total de emergencia de tener que asistir un parto en pelviana que in- te modifique la forma de ovoide longitudinal de la ca-
presentaciones). Un tercio de pelvianas completas por dos gresa tardlamente con trabajo muy avanzado y/o sin la posi- vidad uterina a ovoide trasversal, o que impida el
tercios de incompletas. bilidad de poder realizarse una cesárea de urgencia. En este descenso y fijación del o de los polos en la pelvis, con- Fig. 12-62, Situación trasversa del feto. las dos posiciones y sus
Etiolog!a. Causas mate'rnas (multiparidad, tumores uteri- caso se respetará la bolsa hasta la dilatación completa. En el duce a esta anormalidad. En tal sentido pueden seña- dos variedades: A Acromioiliaca derecha dorsoanterlor {AIDDA).
nos, asirnetria de desarrollo de! útero). Causas fetales (gemela- periodo expulsivo se distinguen dos fases. En la primera se larse causas de orden materno, fetal u ovular. B. Acromioiliaca izquierda dorsoanterior {AIIDA). C Acromioillaca
res, pequeñez fetal, prematurez). Causas ovulares (hidrarnnios, coloca a la parturienta al borde y se sostiene el feto con Entre las causas maternas se sabe que esta anoma- derecha dorsoposterior (AIDDP). D. Acromioillaca izquierda dorso-
oligoamnios, placenta previa¡ brevedad del cordón). compresas tibias. Espera inteligente, asa de cordón. La se- lía se presenta con más frecuencia en las mult!paras posterior (AIIDA).

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
608 12. El PARTO PATOLÓGICO DISlOCIAS DE CAUSA OVULAR 609

del feto a través del útero muestra una superficie lisa máxima desproporción pelvicofetal, no existen posibi- gitudinal, realizando la versión externa. Si esta manio- Particularizando los inconvenientes, pueden ocurrir
en las dorsoanteriores e irregular (por la presencia de lidades de parto espontáneo, pues las escasas y excep- bra fracasa hay que programar la cesárea. por distintos motivos:
los miembros) en las dorsaposteriores. cionales circunstancias en que esto último ocurre son En el parto Iniciado la indicación es la operación a) El feto presenta gran cr¡;cimi~nto. Es el feto
La auscultación no ofrece ningún signo especifico. tan raras que no puede contarse con ellas en la prác- cesárea. La versión interna y gran extracción pelviana grande o, aun más, el feto gigante, o aquel con edema
El tacto vaginal es casi inútil durante el embarazo tica. se reservan exclusivamente para el segundo gemelar o infiltración generalizados (exceso de volumen total).
dada la altura inalcanzable del feto, pero en cambio es Ante la insistente presión de las contracciones, el fe- en situación trasversa. b) El feto tiene un tamaño normal pero presenta
extremadamente pródigo en el parto, sobre todo des- to se aproxima con su hombro al estrecho superior y se una parte de su cuerpo aumentada (exceso de volu-
pués de iniciada la dilatación y rota la bolsa. En estos dobla sobre si mismo (acercando la cabeza a las nalgas); men parcial), como ocurre en la hidrocefalia, tumores
casos se tacta directamente el hombro, facil de con- se constituye as! la presentación de hombro propia- RESUMEN del cuello, ascitis congénita, riñones poliqufsticos, tu-
fundir con la nalga del feto, o dos cilindros situados mente dicha, la que más tarde se encaja (presentación mores sacros, etcétera.
trasversalmente en el area cervical: uno grande perte- de hombro encajado), el feto al final se enclava (impo- Situación trasversa e) El feto es normal, pero tiene inconvenientes pa-
neciente al tronco, en el que se delimitan fácilmente sibilidad ulterior de progresión). con aparición a veces ra sortear el canal pelvigenital porque se acomoda
el acromion (que es el punto diagnóstico constituido de un antebrazo y una mano en el exterior. Si prosiguen Nomenclatura. Acromioillaca (Al). mal. Tal situación ocurre en las presentaciones viciosas
hacia un lado por la superficie plana del omóplato y las contracciones, éstas conducen: a) por parte del tite- Frecuencia. Al comienzo del parto al término es del 0,3%
(1/335). de frente, hombro (desproporción accidental) o en las
hacia el otro por la clavfcula), las costillas (como tuto- ro, a la retracción del cuerpo, la distensión del segmen- Etiologla. Más frecuente en multíparas que en primiparns. procidencias de miembros.
res trasversales u oblicuos paralelos) y las apófisis es- to inferior (en que se aloja el feto con parte de su 1) Causas maternas: multiparidad, vicios pelvianos, útero
pinosas de la columna, y otro menor formado por uno tronco y la cabeza) (fig. 12-63), la inminencia de rotu- bicorne, tumores, oblicuidad del útero, desarrollo insuficien-
de los brazos; entre ambos cilindros se tacta un surco ra del útero, y, por fin, la consumación de la rotura, con te del segmento, hlsteropexias, modificaciones profesionales Exceso de volumen total
abierto hacia un extremo (el de las nalgas) y cerrado el consiguiente riesgo de muerte materna inmediata de la forma de la cavidad del útero.
hacia el otro por la axila (en dirección de la cabeza). por hemorragia o alejada por infección, y b) por parte 2) Causas fetales: niños pequelios, prematuros, muertos y Un feto se considera de peso excesivo para su edad
Ese surco o ángulo es el punto guia de la posición. La del feto, ante la retracción y su compresión consecuti- macerados, gemelares, fetos grandes. gestacional cuando sobrepasa el percentilo 90 de los
variedad de posición la marca el dorso (anterior o pos- va, a la asfixia y la muerte por anoxia y la infección si 3) Causas ovulares: placenta previa, brevedad del cordón, valores que se muestran en la figura 2-27.
terior) y se descubre por la percepción de las apófisis el parto se prolonga. hidramnlos. Al término de la gestación se considera que el feto
espinosas o de los miembros del feto. Diagnóstico
Posibilidades mecánicas de parto espontáneo. Una 1) Anamnesis: presentación de hombros en partos ante- tiene un alto peso al nacer (macrosómico) cuando su-
Los tres elementos fundamentales del diagnóstico de ·ellas la constituye la versión espontánea. Se produ- riores. pera los 4000 gramos. .
completo los coiJstituyen: 1} la posición de la cabeza ce -y con cierta frecuencia- al final del embarazo, 2) Inspección: abdomen aumentado en sentido trasversal. El feto de volumen excesivo en fa pelvis nlirmal
(derecha o izquierda), 2} el hombro que se presenta pero más especialmente al principio del parto; las con- 3) Palpación: dos polos laterales, menor altura uterina, puede ocasionar una distocia similar a la del feflr nor-
(derecho o izquierdo} y 3} la variedad de posición del tracciones modifican la forma alargada trasversal de la triángulo vado suprapúbico. mal en una pelvis estrecha. En los fetos con alt~ peso
dorso (anterior o posterior}. Posición y variedad de po- cavidad uterina en un ovoide longitudinal, en el que el 4) Tacto (en el parto]. no siempre es la cabeza la que· ocasiona dificultades,
sición son fácilmente determinadas por la ecografia. feto se acomoda tambii:n longitudinalmente; en ge- sino que el mayor escollo está en el parto de los hom-
neral, por estar casi siempre más bajo el polo cefálico, Mecanismo del parto (espontáneo no existe) bros. ·
éste es llevado hacia la pelvis, sin que nada impida que Etlolog!a. Su origen en la mayoria de los casos es
Mecanismo y evolución c/fnica del parto lo sea la nalga cuando es esta la que ocupa un plano 1) Evolución natural en el caso descuidado. Contracciones desconocido. La diábetes se asocia, a menudo, con pro-
intensas....¡ rotura precoz de la bolsa....¡ dilatación lenta.
inferior. a) Por parte del tí tero: retracción ....¡ distensión del seg- ductos de tamaño excesivo para la edad gestacional, al
El primer concepto que se debe fijar es que en la si- El parto con el feto doblado (conduplicato corpore) mento....¡ rotura....¡ muerte. · igual que la obesidad de la gestante. Normalmente ha-
tuación trasversa, al crear la misma una condición de es una posibilidad que puede ocurrir sólo en fetos b) Por parte del feto: encajamiento del hombro ....¡ sufri- cia el término de la gestación el feto comienza a res-
muertos, o sea, sin tonismo y de pequeño tamaño. Pa- miento ....¡ muerte. tringir su crecimiento, pero aun en los embarazos
ra ello el feto dobla su columna en angula agudo (co- 2) Posibilidades de parto espontáneo: cronológicamente prolongados hay un mayor número
mo un libro que se cierra) y sale por la pelvis plegado. a) Evolución espontánea a longitudinal [probable). de neonatos de alto peso que las gestaciones de tér-
b) Canduplicnta carpore (excepcional). mino.
Pronóstico. Grave pnra la madre y el feto. Sintomatofog!a y diagnóstico. Durante el embara-
Pronóstico Tratamiento. 1) En el embarazo único, versión externa al zo, el exceso de volumen aumenta la a!tura uterina
término de la gestación en ambiente quirúrgico y si no hay (mayor que la esperada para la amenorrea) y origina
contraindicaciones. Si fracasa programar la cesárea.
Vista la imposibilidad poco menos que absoluta de 2) En el parto, cesárea. trastornos por obstáculo mecánico; existe a veces ede-
parto espontáneo y la evolución clfnica de este cuan- 3) Segundo gemelar en situación trasversa: versión inter- ma suprapubico, como en el embarazo gemela¡; y el
do se lo abandona a su propio esfuerzo, el pronóstico na y gran extracción pelviana. encajamiento está retardado. La palpación permite
• no puede ser sino gravísimo para la madre y el feto. descartar otras causas de aumento del volumen uteri-
no (hidramnios, hidrocefalia, gr.rnel~ridad, etc.). Sue-
len, por suerte, acomodarse en presentación cefálica
Tratamiento 2. DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL de vértice. La medición del diámetro biparíetal y de los
perimetros craneano y abdominal mediante la ecogra-
Siendo excepcional fa evolución espontánea del El feto puede tener dimensiones anormales no sólo fia permitirá evaluar el crecimiento y la relación entre
parto, se comprende que la terapéutica sea operatoria. por haber adquirido gran tamaño (exceso de volumen los diferentes segmentos.
En el embarazo único de término si no hay con- real total o parciál), sino también cuando, teniendo un Evolución y pronóstico. Los inconvenientes surgen
traindicaciones y hay posibilidad de acceso inmediato crecimiento normal, se acomoda mal en el momento en el parto. La presentación termina por encajar si la
fig. 12-63. Retracción uterina e inminencia de rotura en la a un quirófano para realizar una cesárea de emergen- del parto y ofrece a la pelvis diámetros mayores que pelvis es normal, pero el trabajo es largo y penoso por
situación trasversa descyidada. cia, se puede intentar colocar al feto en situación Ion- los habituales (exceso de volumen accidental). motivo de la sobredistensión. La distocia radica en el

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
610 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR Bll

parto de los hombros. La cabeza ocupa la 'excavación, Extraído el brazo posterior, el anterior se desprende sión endocraneana producida por el exceso de liquido
pero el biacromial, anormalmente grande, queda blo- fácilmente. está presente desde etapas precoces del desarrollo fe-
queado en el estrecho superior, lo que impide la rota- Ante una distocia de hombros con feto muerto y ex- tal intrauterino y ocasiona fundamentalmente un
ción interna del polo cefálico; a pesar de ello, éste pulsada sólo la cabeza, las maniobras se verán facilita- aplanamiento y adelgazamiento de las células de la
termina por realizarla y desprenderse, sea espontánea- das decapitando al feto, con lo que se logra reducir el corteza cerebral. Los recién nacidos hidrocéfalos pre-
mente o por intermedio del fórceps. Para que la cabe- diámetro biacromial, o mediante una cleidotomía. sentan una cabeza. desproporcíonadamente grande
za llegue a la vulva ha sido necesario que el cuello se En caso de presentación podálica y feto vivo, la con respecto al cuerpo, de tamaño normal (fig. 12-65).
estire y alargue, ya que los hombros, más voluminosos operación cesárea es de elección. Si el parto de nalgas Los huesos del cráneo son delgados, blandos, y están
y menos compresibles que lo ,habitual, no han podido ya está avanzado, es necesario dejar la expulsión a las am¡Jiiamente separados y con las fontanelas 'muy ten-
sortear el estrecho superior. Desprendido el polo cefá- fuerzas naturales y acudir más a la expresión abdomi- sas. La desproporción cefalopélvica es la regla, y se
lico con dificultad, queda como pegado a la vulva y, nal que a las tracciones. producen distocias importantes si se permite que el
sin cumplir la rotación extern'a, comienza, allí deteni- trabajo de parto progrese.
do, a congestionarse. Diagnóstico. Durante el embarazo pasa inadvertida A
En. la presentación pelviana el parto es aún más Feto grande par edema generalizada ante un examen superficial, sobre todo cuando ocupa
desfavorable; las dificultades van en aumento con la el fondo uterino o está disimulada por el hidramnios,
evolución del trabajo, y al exceso de volumen se agre- En estos casos, la infiltración serosa no sólo toma al a veces presente. Es la palpación la que encuentra el
'-·
ga la elevación frecuente de los brazos. feto, sino también a la placenta, cordón y liquido am- exceso localizado de volumen. El volumen cefálico se
El feto puede morir por asfixia progresiva ante la niótico (hidropesla universal o edema general del hue- destaca sobre el vol~men fetal. El polo cefálico, muy
prolongación del trabajo. La hemorragia meníngea es vo) (fig. 12-64, A y 8). En su etiologla, la causa más grande, es de consistencia poco firme. Al fitial del em-
la causa frecuente del óbito. S,on muy comunes las le- frecuente es la incompatibilidad fetomaterna por fac- barazo llama la atención la desproporción pelvicocefá-
siones traumáticas ocasionadas por las maniobras de tores sangulneos, pero no la única (sífilis, malfonna- Íica, con una pelvis de tamaño normal.
extracción, fracturas del húmero y clavlcula, parálisis ciones fetales, etc.). Por el edema o anasarca aumenta Durante el parto, los hechos son semejantes mien-
del plexo braquial, etcétera. extraordinariamente el peso y el volumen fetal. El par- tras la bolsa está íntegra. Una vez rota, el encajamien-
El pronóstico materno se ve afectado por la rotura to suele ser prematuro. En muchos casos, pese al au- to no se produce y la cabeza rebasa el pubis. El tacto
uterina, los desgarros, las hemorragias del alumbra- mento de los diámetros fetales, la blandura del muestra una bolsa que se distingue de la de las aguas
miento y la infección. La mortalidad materna y peri- producto permite el parto espontáneo. Cuando es ne- porque está recubierta por cabellos y presenta grandes
natal aumenta por la sola causa de tratarse de fetos cesario intervenir, al gran tamaño se agrega la friabi- suturas bien abiertas y fontanclas enormes: es tensa y
con alto peso nacidos por vía vaginal. lidad de los tejidos, que se laceran a la menor tracción. renitente, y su tensión se exagera durante la contrac-
Conducta. En el embarazo,, cuando existen en las En fetos vivos hay que valorar cuidadosamente el mo- ción, lo que la distingue de la de un feto muerto y ma- B
multíparas antecedentes de fetos grandes, debe inves- mento y la vla para su extracción. En fetos muertos, las cerado. Los huesos son delgados, flexibles y con
Fig. 12-64. Ecografías d• un feto con asdtis. A Corte trasversal a
tig<Jrse cuidadosamente una diabetes. La restricción de distocias del parto que antes se solucionaban con ma- crujido apergaminado. El tacto manual profundo es nivel del abdomen fetal: l, ascitis; 2, vlsceras; 3, vertebra; 4, liqui-
la dieta materna en estos casos tiene poco o. ningún niobras reductoras de su volumen, ahora se resuelven mas ilustrativo aún. do amniótico. B. Corte longitudinal: 1, ascitis; 2, intestino; 3, hl-
efecto sobre el peso del neonato. La insulina ha de- con una cesárea segura programada. Sí se trata de una presentación pelviana (hecho gado; 4, vena cava inferior; 5, corazón; 6, li<luido amniótico; 7,
mostrado su importancia. El tratamiento más acertado frecuente), las contracciones uterinas y la dilatación placenta.
es la operación cesáreo al término de la gestación. adoptan las caracteristicas de cualquier parto de nal-
Si la presentación está encajada y la cabeza no ro- Exceso de volumen parcial gas. La expulsión del tronco es fácil; recién cuando la ----
ta, se hará una aplicación de fórceps, para la cual seco- cabeza no encaja nos apercibimos de su tamatio por
mienza con una extensa episiotomia o aun con una Por anamalfas de la cabeza la gran saliencia que hace por encima del pubis, y el
episiotomía bilateral, lo que no sólo facilita la extracción tacto descubre nítidamente las fontanelas laterales de
sino que-evita también los grandes desgarros perineales. flidrocefalia la base del cráneo, que normalmente pasan inadver-
Desprendida la cabeza, es necesaria la colaboración de tidas.
un ayudante hábil, pero no brus~o. que mediante la ex- La hidrocefalia se produce por la acumulación de li- El diagnóstico resulta fácil en los casos acentuados,
presión abdominal trate de conseguir el encajamiento quido cefalorraquldeo en los ventrículos del cerebro. no asi en las pequeñas hidrocefalias, difíciles de reco-
de los hombros. El operador ayuda a la rotación exter- La causa más frecuente es la estenosis congénita del nocer, ya que ciertos fetos tienen huesos blandos sin
na de la cabeza sin tirar. Si estas maniobras fracasan, acueducto de Silvia, que provoca un obstáculo circu- ser hidrocéfalos. La comprobación de las fontanelas
se trata de descender el hombro anterior enganchan- latorio desde los plexos coroideos hacia la superficie laterales es decisiva; pero si se duda y se piensa que
do digitalmente el húmero detrás del pubis; se corre el del hemisferio. Otras causas son los tumores de la fo- puede tratarse de una cabeza mal osificada, no hay
riesgo de fracturarlo, pero esto es menos grave que ti- sa posterior, como ocurre en el síndrome de Dandy- que intervenir, ya que en caso de hidrocefalia poco
rar de la cabeza bajándola hacia el ano, lo que produ- Walker. acentuada el parto es posible.
ce una lesión del plexo braquial. Si se fracasa con el La hidrocefalia aparece en 1 de cada 2000 fetos y La ecografla es un recurso de importancia para la
hombro anterior, hay que intentar descender al poste- constituye aproximadamente el120fo de las malforma- confirmación diagnóstica y muchas veces para el estu-
rior con la maniobra de Jacquemier, que consiste en ciones congénitas. Un tercio de estos casos se presen- dio etiológico del cuadro. En embarazos pequetios, en
introducir la mano con su cara palmar mirando al dor- tan simultáneamente con espina bífida (malformación donde no se han modificado aún los diámetros y perl-
so del feto y llevarla lo más alto posible (la perineoto- de Arnold-Chiari tipo 11]. metros del cráneo se puede llegar al diagnóstico deter-
mia lo permite), de modo de sobrepasar el húmero y El liquido cefalorraquídeo atrapado en el cerebro minando 1~ razón ventriculo/hemisferio, que presenta
llegar al codo, para hacer salir. el brazo siguiendo el puede oscilar entre 500 y 1200 mi, y en casos raros valores superiores al percentilo 95 para la edad gesta-
dona!. La radiografía como recurso diagnóstico queda Fig. 12-65. Fetos hidrocéfalos.
sentido de la flexión (es decir, en dirección al vientre). puede alcanzar cifras de hasta 10 litros. La hiperten-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
612 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 613

relegada a los casos en los que no se cuenta con la po- cefálica es necesario perforar el cráneo (craneotomia) completar, instrumental o manualmente, la extracción parto. La cabeza mal formada logra pasar por una dila-
sibilidad del estudio ecognifico (fig. 12-66). mediante el perforador de Blot o, en caso de no poseer de la cabeza, que entonces no presenta dificultad. tación incompleta, y los hombros, relativamente volu-
Evolución del parto en presentación cefálica. Con instrumentos especiales, con un simple bisturí. Un me- Extraído el feto deben adoptarse medidas contra minosos, pueden ser retenidos por el.cuell9 uterino. En
excepción de los casos discretos, el volumen de la ca- todo sencillo y recomendable es el de punzar la cabe- las consecuencias de la sobredistensión: hemorragias este caso, una aplicación de fórceps zafaría; es nece-
beza es un obstáculo invencible. La bolsa de las aguas za con un trocar grueso desde los comienzos de la del alumbramiento y shock posparto. sario, una vez cumplida la expulsión laboriosa de la
se rompe prematuramente y la dilatación es lenta. La dilatación. La salida del exceso ele liquido cefalorra- cabeza, bajar un brazo, aunque sea al precio de una
sobredistensión puede oc<lsionar inercia; de lo contra- quídeo y la consecuente reducción del perímetro cra- fractura, que no reviste importancia dado el pronósti-
rio, el segmento inferior distendido y estirado estalla. neano se realizan gradualmente, con lo cual el polo Anencefalia co inevitablemente fatal del niño.
La compresión prolongada es causa de fístulas ve- cefálico se adapta al canal del parto. Para ejecutar la
sicovaginales secundarias. craneotomía es necesario que un ayudante empuje ·la A primera vista puede parecer extraña la inclusión
Cuando la presentación es podálica, como se expul- cabeza y la fije desde el abdomen. de esta malformación en este capitulo; pero si bien no Meningoencefalocele
sa el tronco sin mayor dificultad, la disminución del En la presentación de nalgas, la cabeza última, au- trae aparejada por si misma un exceso de volumen
contenido uterino hace que el segmento inferior no mentada de tamaño, opone, como se comprenderá, -dado que, por lo contrario, el feto presenta una ca- Es una hernia de las meninges y el encéfalo a tra-
esté sobredistenclido y el útero no corra ya riesgo de una resistencia invencible. En este caso, tres lineas de beza pequeña-, puede originar distocias a causa de vés de una solución de continuidad en su continente.
romperse espontáneamente. conducta pueden ponerse en practica: que el tronco tiene tendencia a penetrar j4nto con la Puede ser causa de presentaciones anómalas. El diag-
Pronóstico materno. La modre está expuesta a la ro- a) La craneotomia, perforando a nivel de la nuca, de- cabeza, por la casi ausencia del cuello. nóstico durante el embarazo se puede realizar por me-
tura uterina, la infección amniótica, el trauma opera- tras de la oreja anterior o por el suelo de la boca. Debe La incidencia de esta malformación congénita osci- dio de la ecografla, que muestra una microcefalia con
torio y las hemorragias secundarias. Las consecuencias, tenerse presente que la introducción de un instrumen- la entre 0,2 y 3,0 por 1000 nacidos vivos según la re- una imagen qulstica solidaría con la cabeza fetal (fig.
como se ha dicho, son más graves si la presentación es to punzante hasta el estrecho superior, obstaculiz<llla gión del mundo que se considere. 12-67).
cefálica. por los hombros y el cuello, es ciega y nada fácil. Puede adoptar distintas formas: a) excencéfalos,
Pronóstico fetal. Es ominoso y depende de la aso- b) La decapitación por sección del cuello una vez con cerebro incompleto y ectópico; b) acranios, con
ciación con otras malformaciones congénitas. Cuando expulsados los hombros, operaéión que permite al li- ausencia de bóveda craneana y, en lugar de cerebro, Por anomalías del cuello o del tronco fetal
esto no ocurre y el recien nacido es sometido a la te- quido escurrirse por el canal medular. una masa angiomatosa con restos de tejido nervioso;
.,rapéutica quirúrgica (derivación ventriculoperitoneal) e) El procedimiento de van Huevei-Tarnier, simple y e) anencéfalos propiamente dichos, en que ningún te- a) El cuello fetal está aumentado de volumen. Los
el pronóstico es mas alentador (véase, en cap. 5, Ase- sin peligros; Su técnica consiste en realizar una incisión jido reemplaza la masa cerebral ausente. tumores del cuello fetal (bocio congénito o higroma
soramiento genético). · trasversal con las tijeras de Dubois, o simplemente con Su diagnóstico durante el embarazo es importante quistico) son causa de deflexión de la cabeza y engen-
Tratamiento. Cuando el feto es viable se lo debe ex- un bisturl, en la parte alta del dorso fetal exterioriza- para la preparación psicológica de la grávida y la in- dran por ese motivo una presentación distócica. ':~
traer por medio de la operación cesárea con el objeto do, eligiendo un espabo intervertebral para abrir el ca- ducción del parto. Su conocimiento en el trabajo re- b) El abdomen fetal tiene gran volumen. El obd'é:u-
de someterlo a tratamiento quirúrgico (derivación nal raquídeo, de modo de poder introducir por él, hasta viste interes, para evitar a la madre una operación de lo que produce el aumento de tamaf10 del abdomen
ven triculoperito nea 1) la cavidad craneana, una sonda de Nela ton armada con envergadura sí da lugar a una distocia. puede ser liquido o sólido. Entre los primeros están la
Con feto no viable se ha intentado la derivación un histerómetro utilizado como mandril, para que dre- Esta malformación se acompa1ia de polihidrarnnios ascitis congénita y la retención de orina. El tumor sóli-
ventriculoamniótica, aunque los resultados de este ne por allí el liquido. Este procedimiento es altamente en el 300fo de los casos, y puede ser causa de embara- do abdominal más frecuente es el rhión poliqulstico.
procedimiento intrauterino son a(m contradictorios. recomendable por su facilidad e inocuidad, ya que se zo prolongado. e) El exceso de volumen parcial asienta en la nalga.
Con feto muerto, ¡:l tratamiento consiste en extraer realiza fuera de las vías genitales. Durante el embarazo, la palpación sólo individuali- Su causa más notable deriva de la existencia de un tu-
la cabeza en la forma menos traumática para la ma- Después de la evacuación del liquido, tanto en la za el polo pelviano; el otro no pelotea, debido al anor- mor sacrococclgeo o de un meningocele. El tratamien-
dre; para ello hay que evacuar el liquido del enorme presentación cef<ílica como en la podálíca, al desapa- mal cuello corto, y no tiene una morfología que to consiste en la cesárea abdominal.
cráneo, ya que con este simple medio la gran ca lota se recer el exceso de volumen de la cabeza, el parto ter- permita caracterizarlo; la presión de las manos sobre el d) Por falta de acomodación. Tal eventualidad ocu-
repliega y disminuye de volumen. En la presentación mina espontáneamente; en pocos casos hay que puede despertar intensos movimientos fetales. El polo rre en las proddencias de miembros, en la situación
es anormalmente pequeño y da la impresión de enca- trasversa y en las presentaciones deflexionadas, en las
jamiento, pero "el tacto muestra la excavación va da. que, a pesar del peso normal del feto, los di<ímetros
La ecografía confirma la sospecha al mostrar la au- pueden ser tan enormes que sean incompatibles con la
sencia del contorno redondeado del cráneo. Ante la pelvis. La situación trasversa y las presentaciones cefá-
imposibilidad de contar con una ecografía, se podrá licas atípicas han sido estudiadas anteriormente. Aquí
efectuar un estudio radiológico. estudiaremos Linicamente las procidcncias de miem-
Durante el parto, si la presentación es cefálica, al bros.
tacto se toca una masa blanda, irregular, circundada Normalmente los miembros están apelotonados y
por un reborde óseo, sobre todo del lado frontal, y se ocupan con el cordón el hueco toracoventral del feto.
alcanza la protrusión de los ojos exoftálmicos; pueden Aveces uno o varios miembros se deslizan entre la pa-
percibirse los latidos de las a1terias de la base del crá- red uterina y la presentación y vienen a colocarse al
neo; a la presión sobre la misma, el feto responde con lado o por debajo de ésta. Para tlue pueda catalogarse
lB violentos movimientos espasmódicos.
Sí el tacto individualiza una presentación de cara, a
como procidencia, el miembro prolapsado no debe
formar parte de la presentación. El descenso de un pie
la palpación falta el característico "golpe de hacha" de en la presentación de nalgas no constituye una proci-
Rg. 12-66. Se muestran dos cabezas fetales de igual edad gestacional [31 semanas). Derecha. El diámetro biparictal [78 mm) es nonual, el Budín. · dencia, sino una deflexión. Cuando un miembro se en-
eco medio [ 1) cquidisla de los parietales y se observa claramente el septum lucidum [2). Izquierda. Corresponde a un hidrocéfalo, con un La solidaridad de la cara con el tronco, a causa de caja al mismo tiempo que la presentación a la cual no
diámetro biparietal de 113 mm. Además del diámetro y perímetro cefálico superiores a los limites norl!lalcs,las estructuras intracraneanas la ausencia de una región cervical bland<J, da al feto pertenece, aumenta el volumen de esta y puede ser
esttm. desorganizad(IS y no se apr:cia masa cerebral, sino áreas oscuras que corresponden a los ventrículos dilatados. una rigidez especial, que se adapta mal al can¡¡l del causa de dificultad o distocia.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'--...·

614 12. EL PARTO PATOLÓGICO DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR 615

Anomalías del cordón mismo lo que acarrea la muerte fetal. Esta alteración del ca-
libre puede producirse por estrangulación, torsión ex-
El exceso de gelatina de WJ1arton o el edema son cesiva o lesiones infecciosas (sífilis). La vena umbilical
capaces de engrosar de tal manera al tallo funicular puede presentar varices que, si son voluminosas al
que su volumen resulte manifiestamente exagerado. romperse prod~cen la muerte del feto por hemorra~ia.
El cordón puede presentar nudos, torsiones, ano- Esta hemorragia puede ser intraamniótica o derramar-
malías de los vasos, tumores, hematomas y procesos se dentro de la vaina del cordón y originar un hema-
inflamatorios toma.
Nudos. No deben ser confundidos con los abulta- La arteria umbilical única aparece en el 0,8% de los ·~·

mientos o espesamientos del cordón ni con las va rico- casos. Aproximadamente el 30% de estos neonatos
sida des que a veces presentan los vasos funiculares presentan otras malformaciones. Este motivo obliga a
(falsos nudos]. Los nudos verdaderos pueden ser sim- inspeccionar los vasos del cordón umbilical sistemáti-
Fig. 12-67. Embmozo de 19 sema-
ples o complicados, (micos o múltiples, antiguos o re- camente en todos los nacimientos.
nas. Se observa una imagen econe-
gativa, con ecos en su interior
cientes. Se presentan con una frecuencia del 1% y se Rotura del cordón. El cordón puede romperse cuan-
(meningoencefalocele [ME(J) soli- constituyen a menudo en la época en que el feto es do el niño aún no ha nacido en el curso de operacio-
daria con la cabeza fetal (CA. ü- muy móvil (fig. 12-68); los desplazamientos activos o nes obstétricas (fórceps o versión), o después de
quido amniótico (lA), placenta (fl. pasivos del feto determinan su pasaje por un bucle del
(Cortesla de A Uranga, M. Ermini y cordón, circunstancia que se halla favorecida por la
M.L Liberali, Servicio de Obstetri- longitud anormal del funículo, por la mayor cantidad
cia, Hospital Italiano, la Plata, Ar- de liquido y por la flaccidez del útero, lo que explica
gentina.) que sean más frecuentes en las multíparas.
Los nudos viejos están bien cerrados; la compresión
Esta anomalia es rara: se qbserva en una proporción burg, a la espera de una reducción espontánea. Con a ese nivel produce atrofia de los tejidos, por lo que la
de 1 cada 2500 partos. Las procidencias de miembros bolsa rota, se intentara la reposición rechazando hacia gelatina se halla aplastada y es poco abundante; la
son mas frecuentes en la presentación de vértice; le si- arriba lo que se deslizó último; se lleva el brazo por compresión vascular puede llegar a determinar altera-
guen la de cara y por fin las,de hombro y nalgas. Pue- encima de la cabeza y se espera una con tracción que ciones en el desarrollo del feto. Como los vasos están
den ser simples o múltiples: un miembro superior solo, haga descender la presentación y cierre el camino pa- comprimidos o estirados, al deshacer ~1 nudo se reco-
dos miembros superiores, una mano y un pie, etc. Las ra una nueva caída. En caso de fracaso se practicará la noce su localización por este adelgazamiento (fig. 12-
más variadas se encuentran :en la situación trasversa. operación cesárea. 69).
Los nudos recientes se constituyen durante el par- -....... __ .
En el 25% de los casos se acompa1ian de procidencia
del cordón, y responden a las mismas causas esencia- to, al pasar el feto por una asa amplia del cordón que
les que la calda de este último; en general, se encuen- 3. DISTOCIAS. POR LOS ANEXOS FETALES se ciñe alrededor del tronco o del cuello. Estos nudos
tra una mala adaptación del segmento inferior sobre suelen permanecer flojos: desatados después del par- 5
la presentación (útero atónico de las multíparas -en No nos referiremos aqui a algunas distocias de este to, el cordón no denota depresión alguna, ya que no
las que son ocho veces más frecuentes que en las pri- origen, como las producidas por anomalías en la can- ha habido tiempo para que en él se produzcan modi- Fig. 12-68. Formación de nudos verdaderos.
migestas-, embarazo gemelar, hidramnios, macera- tidad de liquido amniótico (hidramnios u oligoamnios) ficaciones anatómicas.
ción fetal, presentaciones atípicas y desviadas, pelvis o de origen placentario (inserción anomml, desprendi- Los nudos del cordón se asocian con una elevada
estrecha y como complicación de una operación obs- miento prematuro), por haber sido estudiadas en otra mortalidad perinatal.
tétrica). parte de esta obra (cap. 8). Trataremos sólo las pertur- Torsiones exageradas. El cordón está normalmente
Se reconoce la procidencia o el procúbito practi- baciones que pueden ocnsionar el cordón umbilical y arrollado en espiral sobre su eje debido a la distinta
cando un tacto profundo, tratando de no romper la las membranas ovulnres. longitud de sus vasos: se producen 5 a 10 espirales,
bolsa de las aguas. Al estudiar las distocias funiculares, se engloban en que se forman por enroscamiento o rotación de iz-
Evolución. Es común observar que mientras la pre- este apartado las anomalías del cordón umbilical en su quierda a derecha de las arterias sobre la vena. Los
sentación encaja el miembro asciende. Si esto no ocu- conjunto; aunque muchas de estas alteraciones no en- movimientos del embrión o el desarrollo desigual de la
rre y la pelvis es grande y el feto de volumen normal, gendren verdaderas distocias, lo hacemos con el pro- vaina o de los vasos pueden aumentar el numero de
las contracciones uterinas pueden hacer progresar a pósito didáctico de lograr por su reunión una visión espiras. Si esta exageración en la torsión esta localiza-
ambos, siempre que el miembro procidente encuentre general de la patología del cordón. da en un punto, el cordón se adelgaza y el calibre de
ubicación en la concavidad sacra. Si la pelvis es estre- los vasos se reduce, lo que puede, por detención de la
cha o el feto voluminoso, la presencia del brazo pro- circulación fetal, causar la muerte del feto. Su inci-
Japsado favorece la deflexión de .la cabeza y torna Anomallas y enfermedades dencia es muy baja.
dificil el encajamiento, del cordón umbilical Anomalias de los vasos. Los vasos funiculares pue-
Pronóstico. El pronóstico materno está influido por la den presentar anormalidades tales como desárrollo
prolongación del parto y las intervenciones agregadas,. Parn estudiar las anormalidades del funlculo puede desigual de las arterias o existencia de un vaso arterial Fig. 12-69. El trozo de cordón de la izquierda exhibe un falso nudo
que aumentan los riesgos de traumatismo e infección. clasificárselas en: a) anomalías del cordón mismo; b) único por fusión en un solo tronco de las dos arterias. simulado por una varice de la vena umbilical; el del medio
Tratamiento. Con bolsa íntegra, se colocara a la anomalías de longitud; e) anomalias de inserción, y el) Cada vaso del cordón, con su vaina propia, puede ser presenta un nudo viejo verdadero, y el de la derecha muestra la
madre en decúbito lateral y en posición de Trendelen- anomallas de ubicación con relación al feto. independiente, simulando un cordón triple. El calibre persistencia de los puntos a y b, donde se produjo el eslmngu-
de los vasos puede estar disminuido y hasta obstruido, lamiento de los vasos ocasionado por el nudo real.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
GIG 12. El PARTO PATOLÓGICO
DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 617

expulsada la cabeza, al tratar de rechazar o deshacer en algunas malformaciones puede aun llegar a exis-
una circular al cuello: la rotura se ve favorecida ya por tir ausencia del mismo -el feto está unido directa- Anamalfas de inserción circular según el segmento fetal que circunda (32 cm
una predisposición creada por alteraciones de su es- mente a la placenta-. la brevedad es dividida para el cuello, 15 cm para el muslo y 10 cm para el
tructura, ya por brevedad real o accidental. Durante el clásicamente en brevedad real cuando el funiculo El cordón normalmente se inserta en el centro de la brazo). • •
alumbramiento, el desgarro del cordón se produce si se resulta natural o constitucionalmente corto, y acci- placenta -inserción central (26%)- o algo fuera de Durante el embarazo, aunque raramente, estas cir-
tracciona sobre él y la inserción es velamentosa. El dental (que es la más frecuente), cuando sólo es ésta -inserción lateral (600/o):-. Si se inserta en el bor- culares pueden producir accidentes (perturbaciones
cordón puede cortarse por la brusca tracción ocasio- aparente o relativa, pues resulta del arrollamiento de de, se trata de una inserción marginal o en raqueta circulatorias, amputaciones, muertes por estrangula-
nada por el peso del feto en un parto precipitado de un cordón de longitud normal, o aun exagerada, al- (13%). Estas variedades de inserción por si mismas no ción, desprendimiento placentario). El diagnóstico an-
una multlpara. El sitio de rotura es variable y puede rededor de los miembros, del cuello o del tronco fe- presentan complicaciones. tes del parto sólo puede sospecharse, y reposa sobre
afectar tanto sus extremos en el ombligo y la placen- tal. El acortamiento del cordón, sea cual fuere su Dentro de las anomalías, la inserción velamentosa signos muy vagos: dificultad para la versión externa
ta como cualquier sitio de su longitud. Es un acciden- causa, puede originar perturbaciones circulatorias es la más frecuente (0,5%) (fig. 12-70). En este caso, el soplo con ritmo fetal (soplo funicular), alteraciones dei
te raro y su repercusión sobre el neonato no es grave fetales en el parto, o constituir un impedimento me- cordón no aborda la placenta, sino que termina en las ritmo de la frecuencia cardiaca fetal, falta de encaja-
dado el momento en que ocurre. canica para el mismo, ya que el feto suspendido de membranas; los vasos disociados llegan a la torta pla- miento al término. Con la ecografía codificada color se
Bridas o adherencias. Son consecutivas a procesos la placenta no progresa. centaria serpenteando entre el amnios y el corion, que facilita la visualización del cordón y por lo tanto el
inflamatorios del amnios (amnionitis), y pueden deter- Durante el embarazo, la falta de libertad del feto son su único medio de sostén. diagnóstico de circulares.
minar la estrangulación funicular. · puede trastornar su acomodación y engendrar presen- El diagnóstica es imposible durante el embarazo; se Durante el parto, algunos puntos del diagnóstico y
Inflamaciones. la infección amniótica puede causar taciones viciosas, que impiden la versión espontánea y realiza en la mayoría de los casos después del parto, las consecuencias son similares a los de la brevedad
una infiltración séptica de la gelatina de Wharton, pero las tentativas de versión externa. En algunos casos la por el examen de los anexos ovulares. Cuando los va- real. En muy pocos casos las circulares por sf mismas
es la sífilis la que más ataca al cordón: produce vasculi- placenta puede ser tironeada, lo que da lugar a un sos serpentean entre las membranas del polo inferior pueden ser causa de sufrimiento fetal agudo intrapar-
tis, sobre todo en forma de endarteritis y endoflebitis. parto prematuro o un desprendimiento normoplacen- del huevo que forman la bolsa de las aguas, el tacto to (dips variables mayores de 30 segundos). Cuando
Por eso, la pared de la vena umbilical es el sitio que tario de causa mecánica. percibirá estos cordones, que laten con el mismo ritmo éste ocurre, su instalación es lenta y siempre da tiem-
ofrece mayores probabilidades de encontrar al trepo- Pero es durante el parto que los disturbios resultan fetal, y los diferenciará de un procúbito del cordón po para extraer al feto en buenas condiciones (véase
nema. más netos y ostensibles. Lns contracciones uterinas porque en este caso el funlculo está libre dentro de la más arriba). Al expulsar la cabeza se procede a desha-
Tumores. Son muy raros: teratomas, papilomas o son irregulares, cortas, a veces exageradas; el dolor bolsa y se lo puede movilizar, mientras que los vasos cer las circulares, deslizándolas hacia abajo o hada
neoplasmas de origen muscular: quistes de contenido · puede ser agudo y asentar en un punto determinado, velamen tosas, además de ser más finos, se encuentran arriba o seccionándolas entre dos pinzas.
m~1coso, derivados de la alantoides y del canal onfalo- que corresponde al sitio de inserción placentaria. El fijos y no se los puede desplazar.
mesentérico, o scudoquistes por espesa miento del am- trabajo es lento, la dilatación se hace mal y la presen-. Complicaciones. En el parto sólo puede haber in-
nios o licuefacción de la gelatina; por fin, neoforma- tación permanece alta a pesar de que la pelvis sea convenientes si los vasos que continúan al cordón en- Procidcncía del cardón
ciones angioma tosas. normal. Durante el encajarniento, aquélla se esboza, tre las membranas recorren el polo inferior del huevo.
Hematomas. Asientan a menudo cerca del ombligo pero vuelve hacia atrás o retrograda durante el inter- En ese caso, pueden ocurrir tres clases de accidentes: Normalmente, el cordón se encuentra apelotonado
y dan al cordón una forma de huso de coloración os- valo contráctil. Con la rotación puede ocurrir que no el feto puede morir a consecuencia de la compresión en el hueco que forma la cara ventral del feto, que es
cura: la sangre se colecciona en el tejido mucoso ba- se realice o que también retroceda. Estos movimien- de dichos vasos al encajar la presentación, o por he- cóncava en la actitud de fle!(ión y está limitada por los
jo la túnica amniótica. Estos hematomas pueden tos característicos se deben a la tracción del cordón morragia si la rotura de la bolsa los compromete, he- miembros flexionados. ·
ocasionar la muerte fetal por dificultad circulatoria. que en los intervalos entre las contracciones actú~ cho sumamente raro, y, por fin, por procidencia del
·Pueden producirse por causas mecánicas·(estiramien- como un resorte que hace desandar lo andado. la ro- cordón
to, en la brevedad por circulares, aplastamiento, tor- tura espontánea del cordón, causa de la muerte fetal Conducta. Para evitar los accidentes hemorrágicos
sión) o más frecuentemente por la rotura de várices a por asfixia y hemorragia, es excepcional; más comlin se indica la operación cesárea.
causa del adelgazamiento o de un traumatismo (cor- es que la lentitud e irregularidad del trabajo, el esti-
docentesis). ramiento del cordón, que termina por causar dificul-
tad en la circulación fetal, o más raramente un Anamalfas de ubicación en relación can el feto
desprendimiento placentario prematuro, obligue a
Anomalfas de longitud actuar. la indicación operatoria deriva de la prolon- Circulares del cordón umbilical al cuerpo del feto
gación del parto y del sufrimiento fetal. Si se trata de
la longitud media del cordón umbilical es de 50 una presentación de vértice, la extracción con el fór- El cordón puede enrollarse sobre las partes fetales
cm, según diversos estudios, pero su largo varia mucho ceps resulta penosa; se presiente algo que resiste y (cuello, tronco, miembros), formando vueltas de espi-
de un caso a otro. En un gran número de nacimientos que con un crujido termina por ceder; desde entonces ra o circulares (esta disposición se presenta aproxima-
estudiados consecutivamente, se observó que los cor- la intervención se torna fácil al cesar el obstáculo. damente en. el 25 a 30% de los nacimientos, según
dones que medían entre 18 y 120 cm se acompañaron Cuando es posible que se expulse espontáneamente, diferentes estadísticas). las más frecuentes asientan
de embarazos y partos normales, y que, cuando éstos la cabeza queda como pegada a la vulva y los hom- en torno del cuello, donde el funículo forma una cir-
se complicaron, no se podía atribuir al largo del cor- bros salen con dificultad. la presentación de nalgas cular, a veces dos (más raramente se observan en ma-
dón dichas complicaciones. puede estar a caballo sobre el cordón, hecho imposi- yor número). ·
la longitud exagerada del cordón (más de 80-120 ble de corregir. Otras veces puede desprenderse hasta las causas de este enrollamiento derivan de la mo-
cm), si bien por sf misma no ofrece inconvenientes, el ombligq y luego no progresar; al intentar practicar vilidad excesiva del feto, la que se ve favorecida por el
predispone a la formación de nudos, circulares y pro- la clásica asa del cordón, se nota la brevedad del mis- ex~eso de líquido amniótico y la longitud anormal del
cidencias. · mo por la tensión que lo impide. En estos casos, el cordón (fig. 12-68). Como consecuencia de este arro-
Por lo contrario, el cordón puede estar acortado cordón deberá seccionarse entre dos pinzas y se ter- llamiento se produce una disminución de longitud de
-se considera así cuando mide menos de 18 cm- y minará rápidamente la extracción. la parte libre del cordón (brevedad accidental], que
puede apreciarse teniendo en cuenta lo que mide una Fig. 12-70. Inserción velamentosa del cordón.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
GIS 12. EL PARTO PATOLÓGICO
DISTOCIAS DE CAUSA OVUlAR 619

Cuando el cordón desci~nde por debajo de la pre- pelvianas incompletas, los miembros inferiores exten- vés de aquéllas un cuerpo móvil que como una lom- medad y principios nutridos. Mientras el cordón no se
sentación, estamos frente duna procidcncia, ya que en didos no sólo impiden la flexión del tronco, sino que briz huye de los dedos; si conseguimos comprimirlo seca, sigue viviendo, y el feto también. Fuera de los
la nomenclatura obstétrica se denomina así a toda también dejan entre ellos una especie de ranura por contra una parte fetal, contra la pared pelviana o sim- genitales, al contacto con el' aire, no puede nutrirse, se
parte extraña a la prcsen'tación (procidcncia de un donde puede escurrirse el cordón. La falta de adapta- plemente entre los dedos, se lo siente pulsar si el feto marchita y muere; los vasos se aplastan y el feto su-
miembro, procidenda del sordón). Se denomina late- ción de la situación trasversa, su verticalización duran- está vivo. La confusión con el pulso vaginal se evita cumbe. En la situación trasversa, si el cordón sale fue-
rocidencia cuando el cordón, en su calda, alcanza un te el trabajo y la proximidad del ombligo al orificio comprobando que este último tiene el ritmo materno. ra de la vulva, aunque la compresión no sea de temer,
lado de la presentación, si~ llegar a su punto declive. cervical son hechos que se suman a la acomodación ......._.,.·
Los vasos que surcan entre las membranas del polo in- el feto muere rápidamente.
Si el descenso se produce antes de la rotura de la bol- imperfecta. ferior del huevo en la inserción velamen tosa laten con Trabajos experimentales recientes tratan de demos-
sa, recibe el nombre de prbcúbito. Se distinguen tres Factores anexiales. En la placenta previa el cordón ritmo fetal, pero son más delgados y tienen una fijeza trar que el cordón descendido, aun antes de· la com-
grados en la emigración extraovular de la procidencia: tiene su extremo placentario muy bajo y, por otra par- característica. Las pequeñas partes fetales (dedos) con presión, tiene en sus vasos una tensión disminuida;
1) intrauterino, cuando el cordón no franquea el orifi- te, su inserción es con frecuencia en raqueta o vela- las que se lo puede confundir son menos móviles y no para algunos, el descenso de la presión funicular seria
cio externo del cuello; 11) intravaginal, cuando habien- mentosa. Además, la inserción baja destruye la ley de exhiben latidos. la causa primitiva determinante de la caída.
do llegado a la vagina no! asoma por la vulva, y 111) acomodación; esto hace que la presentación se en- Si se verifican las caractcrlsticas del fu ni culo se tra- Pese a lo expuesto, la opinión general es que la
extravulvar, cuando sale de'los genitales hacia el exte- cuentre desviada o mal centrada y asimismo que sea ta de un caso de procúbito del cordón (fig. 12-71). El compresión desempeña el principal papel.
rior. frecuente la situación trasversa. procúbito puede observarse también en estudios eco-
La procidencia del cordón umbilical tiene una fre- Favorecen la procidencia la longitud exagerada del gráficos.
cuencia aproximada del O,~ Ofo. Al ser el cordón más cordón y los nudos y tumores del mismo, que lo vuel- Cuando las membranas están rotas, se puede tocar
largo que el diámetro verti,cal del útero, deberla caer ven más pesado. con mayor facilidad el asa descendida, redonda y lisa,
con más frecuencia a causa de la movilidad del feto, El polihidramnios, a causa del exceso de líquido, da del grosor de un dedo pequeño, animada o no de lati-
pero esto no ocurre ordin~riamente mientras el feto origen a una presentación irregular o viciosa, y la fal- dos (fig. 12-72), y si llega en su descenso hasta fuera
permanece incurvado con puena aplicación y tonici- ta de encajamiento y la mala adaptación al segmento de la vulva, no sólo se la toca sino que también se la
dad del segmento inferior y si la cantidad de líquido inferior son la regla. Además, la rotura de la bolsa, so- ve. Individualizado el cordón, es necesario precisar por
amniótico es normal, y sobre todo cuando la presen- bre todo si se produce durante la contracción o con la dónde desciende y si está o no animado de latidos; hay
tación es regular. Los factores que trastornan la aco- parturienta de pie, ocasiona la salida brusca, en olea- que saber que éstos pueden desaparecer durante la
modación son causa de procidencia y provienen: a) de da, del abundante liquido al que la falta de tapón contracción y reaparecer en el reposo contráctil.
la madre; b) del feto; e) de los anexos, y d) del obste- (constituido en los casos normales por la presentación La laterociden'cia sólo puede diagnosticarse por ex- ·'-.../
tra. bien acomodada) no pone dique, y que arrastra en su clusión o por medio de un tacto profundo que explo-
Factores maternos. En la. multiparidad, con motivo rápida corriente al cordón. re el ecuador de la presentación y que practicamos· al
del encajamiento tardío de la presentación, de la ma- · Factores dependientes del obstetra. A las ca usas sospecharla a raíz de una alteración inexplicable de los
la tonicidad del útero y de la flaccidez de la pared ab- naturales deben agregarse las provocadas por el obs- latidos.
dominal, el segmento inferior se amolda menos sobre tetra. La rotura de la bolsa de las aguas debe hacerse El diagnóstico se completará apreciando la norma-
la presentación; por tal causa, la procidencia del cor- • siempre con buena técnica; se ha de proceder con ma- lidad o estrechez de la pelvis, la naturaleza y altura de
dón es cuatro a seis veces más frecuente en la multl- yor cautela cuando la presentación está mal acomoda- la presentación y el grado de dilatación, datos de gran
para que en la primípara. . da y por lo tanto la bolsa no es plana. Será una torpeza importancia para la conducta. Pero hay un diagnósti-
La estrechez pelviana, aljmpedir o retrasar el enca- provocar en un caso de polihidramnios la salida del lí- co de capital significación: el feto, ¿está vivo o muer-
ja miento, favorece las presentaciones anormales y de- quido en catarata. to? Toda la terapéut(ca deriva del mismo. Fig. 12-71. Procúbito del cordón.
ja espacios vacíos (sobre todi.J en las pelvis aplanadas y El funiculo puede bajar de su colocación normal Consecuencias fislopatológicas. Como se compren-
en las asimétricas), por donde el cordón puede escu- con brusquedad, como sucede cuando desciende al derá, la madre no es afectada directamente por la
rrirse, por lo que Lachapelle decía que estos vados romperse la bolsa; en otros casos puede prolapsarse procidencia del cordón -sufre únicamente como con-
"llamaban a las procidencias!: Las desviaciones del úte- lentamente. Pero es muy raro que la procidencia se ha- secuencia de las intervenciones necesarias- y tampo-
ro y Jos tumores uterinos y¡ periuterinos dificultan la ga espontáneamente después de rota la bolsa. Al des- co lo está la evolución del parto. Sólo la vida fetal se
acomodación e impiden el encajamiento, facilitando el cender tiene relaciones variables con la presentación y halla en grave peligro. De modo que si bien las conse-
descenso del funiculo. · los contornos de la pelvis. Su calda se produce fre- cuencias para el feto son nulas desde el punto de vis-
Factores fetales. La pequeñez del feto (aborto, par- cuentemente en el extremo posterior de los diámetros ta mecánico, tienen gran trascendencia desde el punto
tos prematuros) predispone a las procidencias; otro oblicuos (senos sacroilfacos); otras veces, en el diáme- de vista fisiológico, ya que el cordón pierde su función
tanto.ocurre, como se comprenderá, con el embarazo tro trasverso; por fin, detrás de la sínfisis pubiana; ja- de agente de unión entre la madre y el niño, por lo que
múltipfe. Es frecuente que. un miembro procidente más se desliza sobre el promontorio. éste comienza a sufrir hasta terminar en la muerte si
allane el camino para la caída del cordón, lo que hizo Sintomatologla y diagnóstico. Es un accidente del la situación se prolonga.
clásico el concepto de que '\ma procidencia trae otra': trabajo de parto que la auscultación permite sospe- La anulación de la circulación funicular, ¿es consecu-
Toda presentación que nci sea la de vértice (ya que char~pero que sólo el tacto confirma. Cuando la fre- tiva a la compresión? Se ha discutido esta interpreta-
sólo ésta, por su volumen y regularidad, se moldea cuencia cardiaca fetal se altera en presencia de una ción, reactualizando la antigua teoría del enfriamiento
bien a la pelvis y al segmento inferior) favorece la pro- contractilidad uterina normal y sin otra causa aprecia- del funiculo de Mauriceau; para él, la interrupción cir-
cidencia del cordón. En las presentaciones deflexiona- ble, debe efectuarse una exploración vaginal de ur- culatoria sería secundaria al aplastamiento de los va-
das, en vez de abombar el dorso, lo que abomba es el gencia. sos por desecación del cordón, ya que éste no tiene
vientre; por la de flexión del tronco y la cabeza en es- Si las membranas están integras y se practica un irrigación propia y se nutre por imbibición. Dentro de
ta actitud, el móvil se adapta mal, tanto al segmento tacto con prudencia y suavidad en el intervalo de las la cavidad amniótica está a una temperatura conve-
inferior como a la pelvis, y deja espacios vacíos. En las contracciones, a fin de evitar su rotura, se siente a tra- niente y bañado por. un liquido del que extrae su hu- Fig. 12-72. Proddcncia intravaginal del cordón.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
620 12. El PARTO PATOLÓGICO
Rf:SUMEN 621

Pronóstico materno. la madre únicamente se ve Entre la decisión de la operación cesárea abdominal expulsado el tronco, es preferible decapitar al feto o realizar presentación (procúbito con membranas integras, prociden-
afectada por las intervenciones que se practican para y el comienzo de la misma, en el mejor de los casos, el procedimiento de Van Huevei-Tarnier. Con cualquiera de cia con membranas rotas].
salvar al feto. estas conductas, el liquido que distiende la calota se derra-
siempre trascurre un tiempo lo suficientemente largo
Pronóstico fetal. Varía según múltiples circunstan- como para que la situación fetal pueda haber cambia- ma y permite la extracción fácil de la cabeza retenida.
cias. Son factores desfavorables: si se produce antes del do. Por este motivo y justo antes del comienzo, con la Con feto vivo: cesarea. Procidcncia del cordón
comienzo del trabajo de parto o con poca dilatación; si paciente preparada para la operación, es menester la ancncefalia se diagnostica por la ecografia o por la ra-
diografía, a las que se acude después de palpar un polo pe- Existen tres grados de descenso: intrauterino, cuando el
existe rotura prematura o temprana de las membranas; comprobar nuevamente la vida fetal [control de lati- queño y dificil de caracterizar. La cabeza, poco voluminosa, cordón no franquea el orificio externo del cuello: intravagi-
si la madre es primípara; si la distocia es compleja [por dos cardiacos), ya que de lo contrario no debe some- puede progresar, con dilatación incompleta, y los hombros, nal, si llegado a la vagina no asoma por la vulva, y extravul-
ejemplo, si hay estrechez pelviana); si se trata de una terse a la madre al riesgo innecesario de la cesárea. relativamente voluminosos, quedar retenidos por el cuello. var, cuando sale al exterior.
presentación cefálica; cuando la caída se hace por de- B. Con feto muerto. Cuando el feto está muerto y no Para resolver el problema es necesario bajar un brazo, aun- Frecuencia: 0,4"/o de los partos.
trás del arco anterior. Según el tipo de descenso: en el hay otra causa de distocia, se deja evolucionar el parto que sea a costa de una fractura. Causas. a} Maternas: multiparidad, encajamiento tardío,
procúbito, si la dinámica no es violenta, el líquido amor- espontáneamente, puesto que la madre no corre peligro. El exceso de volumen aparente o accidental ocurre en las fiaccidez uteroabdominal, estrechez pelviana, mala acomoda-
tigua la compresión; la deshidratación del funlculo en la procidencias de miembros, la situación trasversa y la presen- ción y espacios vados, tumores y desviaciones del útero.
proddencia de tercer grado agrava el pronóstico; la la- tación de frente. b} Fetales: pequeñez del feto (embarazo m(iltiple, abortos,
terocidencia es muy peligrosa, ya que se desconoce; la En la procidencia de brazo se intenta la reducción manual partos prematuros), presentaciones atípicas, procidencias de
RESUMEN de la misma, y en caso de fracasar esta, cesárea. miembros.
cabeza expone más a la compresión que las nalgas y los
c)Anexiales:placenta previa (extremo placentario del cor-
hombros; en estas presentaciones los miembros defle- Exceso de valumen fetal dón muy bajo, frecuente inserción anormal, mala acomoda-
xionados y en las cefálicas la procidencia de un brazo Anamalfas del cordón umbilical ción fetal], hidrarnnios (mala acomodación, malil adaptación
protegen al cordón y evitan que sea comprimido. Si el El feto puede ofrecer obstáculo si presenta un gran cre- del segmento, salida brusca del liquido), longitud exagerada,
cordón cae por atrás, puede refugiarse en los senos sa- cimiento (exceso de volumen total) o cuando una parte de su El cordón puede presentar nudos, torsiones, anomallas de nudos y tumores del cordón.
croiliacos. la mortalidad fetal se halla en relación direc- cuerpo tiene tamaño excesivo (exceso de volumen pardal). los vasos, tumores, hematomas y procesos infiamatorios. d) Dependientes del obstetro: modo de romper la bolsa,
ta con la duración de la proddencia. Otras veces, el producto de la concepción, aunque de tama- Existen falsos nudos por cspcsamiento del cordón, y nudos rechazo de la cabeza con el fórceps, tentativas de versión.
ño normal, se acomoda mal y ofrece grandes diámetros (des-
Abandonado a su evolución natural, el feto enfren- proporción verdaderos, únicos o múltiples, viejos o recientes. Los recien- Diagnóstico. Accidente del parto, que la auscultación per-
accidental]. tes se producen durante el parto y al deshacerlos no dejan de- mite sospechar (alteración de los latidos), pero que sólo el :~
ta un alto riesgo de muerte.
Tratamiento. Ante una procidencia o procúbito del presión ni adelgazamiento del cordón. Se forman por los tacto confirma, al percibir a través de las membranas integras
cordón. umbilical, la conducta varia según que el feto desplazamientos del feto al pasar éste por un bucle del cor- un cuerpo como lombriz móvil y animado de latidos (piocú-
Exceso de volumen total dón; son favorecidos por la longitud mayor del funiculo. bito del cordón). Con membranas rotas, la laterocidencia se
esté vivo o muerto.
El cordón está normalmente arrollado en espiral por la lon- sospecha por una alteración inexplicable de los latidos,:pero
. A. Con feto vivo y maduro. Como norma general, en El exceso de volumen fetal y el gigantismo fetal tienen gitud desigual de sus vasos, produciéndose 5 a 10 espiras. Si el sólo la afirma un tacto profundo que llegue al ecuadorde la
n~ngún caso el cordón umbilical debe ser manipulado una elevada mortalidad perinatal cuando el parto se realiza número de éstas aumenta en una región localizada, puede oca- presentación y alcance el cordón. En la proddcnda se toca
m tampoco se ha de intentar introducirlo en la cavi- por vía vaginal (hemorragias menfngeas, fracturas, parálisis sionar la detención de la circulación fetal. la arteria umbilical con facilidad el asa descendida, animada o no de latidos, o se
dad uterina. Esta maniobra generalmente fracasa y del plexo braqulal) y entrm1an serios riesgos para la madre única suele acompañarse de otras malformaciones neonatales. la ve si ha salido al exterior.
aumenta el riesgo fetal. En la laterocidencia con sin- (hemorragias y desgarros). la operación cesárea elimina las El cordón puede estar estrangulado por bridas o por su- En estos casos sólo la vida fetal corre peligro.
tomatologia de compresión del cordón, en la proci- maniobras de fuerza y es Imprescindible en la presentación frir infiltraciones sépticas (en la infección amniótica), o los Conducta. Varia según el feto esté aún con vida o ya haya
den~ia y en el procúbito, se debe colocar a la pelviana. En fa presentación cefálica el parto suele evolucio- vasos verse afectados especialmente por la sífilis. muerto.
nar bien hasta la expulsión del primer segmento de distocia. Rara vez se observan quistes, angiomas o papilomas del A. Can feto vivo maduro. En ningún caso se manipulará el
embarazada de inmediato en posición de Trendelen- La evolución de los hombros es la que presenta mayor difi-
burg acentuada para reducir la compresión sobre el cultad, a causa del anormal tamaño de los mismos (el biacro- cordón; más a menudo, hematomas por rotura de várices u cordón umbilical ni tampoco se intentará introducirlo en la ca-
otras causas mecánicas. vidad uterina. Esta maniobra generalmente fracasa y aumenta el
cordón. Además, mientras se decide la conducta, con mial puede sobrepasar los 20 cm), quedando bloqueados en riesgo para el feto. Se debe colocar a la embarazada de inmedia-
El cordón puede presentar anomallas en su extensión:
dos dedos introducidos por vfa vaginal conviene elevar el estrecho superior. Para hacerlos progresar, no deberá tirar- longitud exagerada (más de 80-120 cm) [que predispone a la to en posición de Trcndclenburg acentuada para reducir la com-
la parte fetal que se presenta, sin tocar en lo posible el se de la cabeza fetal, por las consecuencias que ello produce fqrmadón de nudos, circulares y procidencias), o acorta- presión sobre el cordón. Además, mientras se decide la conducta,
cordón umbilical. las contracciones uterinas intensas sobre el plexo braquial, sino hacerse ayudar durante la con- miento natural (brevedad real: menos de 18 cm] o por circu- con dos dedos introducidos por via vaginal conviene elevar la
deben inhibirse por medio de fármacos ~-estimulantes tracción con la expresión abdominal, y en caso de fracaso, lares (brevedad accidental). Esta disminución de la longitud parte fetal que se presenta, sin tocar, en lo posible. el cordón um-
administrados por via intravenosa hasta que se extrai- tratar de descender un brazo. puede ocasionar durante el embarazo dificultades en la aco- bilical. Las contracciones uterinas deben inhibirse por medio de
g~ ~1 feto. Simultáneamente con esta medida y sin modación fetal (presentaciones viciosas) o desprendimientos fármacos P-eslimulantes. Simultáneamente se decidirá:
perdida de tiempo, se decidirá: de la placenta de causa mecánica, y en el parto, falta de pro- J) Con dilatación incompleta del cuello, la operación cesá-
Exceso de valumen parcial gresión, que obliga por este hecho o por sufrimiento Fetal a
. . 1) Co~ dilatación incompleta del cuello, la opera- rea .
Cion cesarea. emplear fórceps. . 2) Con dilatación completa del cuello y presentación cefá-
El exceso de volumen parcial puede producirse: por au- Entre las anomalias de inserción es importante la inserción lica o de nalgas por encima del plano 111 de Hodge, la opera-
2) Con dilatación completa de cuello y presenta- mento de tamaño de la cabeza (hidrocefalia), del cuello (bo- en las membranas (inserción velamen tosa], especialmente si los ción cesárea.
ción cefálica o de nalgas por encima del plano 111 de cio o higroma quistico), del abdomen (ascitis, riñón vasos, en su recorrido hacia la placenta, forman parte del polo 3] Con dilatación completa y situación trasversa, siempre
Hodge, la operación cesárea. poliqulstico) o de la nalga (tumor sacrococcigeo). inferior del huevo. En este caso el feto puede morir por la com- la operación cesárea. Sólo se practicará versión interna y gran
3) Con dilatación completa y situación trasversa El feto hidroccfálico presenta una distensión tal de la ca- presión de dichos vasos al encajar la presentación; también por extracción en el s.egundo feto de un parto gemelar.
si.~m1:re la operación cesárea. Sólo se practicará ver~ lota craneana que abomba y rebasa el pubis; por el tacto, se hemorragia, si la rotura de la bolsa los afecta, y, por último, por 4) Con dilatación completa y presentación cefálica enca-
s1on mtema y gran extracción en el segundo feto de descubren durante el parto suturas muy abiertas y fontanelas la facilidad de que ocurra una procidencia del cordón. jada, aplicar fórceps.
un parto gemelar. enormes, que separan huesos delgados y flexibles. La ecogra- Entre las anomalías de ubicación del cordón umbilical 5) Con dilatación completa y presentación de nalgas en-
4) Con dilatación completa y presentación cefálica fia o en su defecto la radiografía confirman el diagnóstico. con respecto al feto están las circulares simples o múltiples cajada, realizar la extracción pelviana.
encajada, aplicar fórceps. Con Feto muerto en presentación cefálica, el tratamiento (favorecidas por el exceso de liquido y la longitud exagerada B. Can feto muerto. Cuando el feto está muerto y no hay
consiste en perforar la ca lota craneana cuando el cuello ute- del cordón), que originan una brevedad accidental, y el des- otra causa de distocia, se deja evolucionar el parto espontá-
5) Con dilatación completa y presentación de nal- rino lo permita (craneotomia). Salido el liquido, el parto ter- censo del cordón al lado (laterocidencia] o por debajo de la neamente, ya que la madre no corre peligro.
gas encajad?, realizar la extracción pelviana. mina por si solo. En la presentación de nalgas, u~a vez

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
------~-- ----------~

622 12. El PARTO PATOLÓGICO ACCIDENTES DEL PARTO 623

ACCIDENTES DEL PARTO ·._.¿'

Desgarro del cuello del útero

El desgarro cervical se produce como consecuencia


del pasaje de la cabcra fetal por un cuello aún no di-
latado totalmente o a causa de pujos prematuros en
los partos espontáneos (desgarro espontáneo). En ge-
neral son desgarros peque~os de no más de 1,5 cm,
poco sangrantes, que no necesitan tratamiento en la
mayoría de los casos. El cuello presenta en el puerpe-
rio mediato un desgarro bicomisural, que cicatriza
norma !mente.
En cambio, existen lesiones más serias del cuello,
consecutivas a maniobras en las que se ha empleado la
fuerza: desgarros artificiales (fig. 12-73). Son produci-
dos por intervenciones realizadas con dilatación in-
completa, dilataciones ma(JUales del cuello, partos
precipitados, fetos volumino~os, etc. Se trata de desga-
rros que miden más de 2 cm de profundidad a partir Fig. 12-73. Desgarro del cuello uterino hecho visible al descender
del borde externo del cuello¡ generalmente bilaterales; el cuello fuera de la vulva.
Rg. 12-74. A y B. Sutura de un desgarro del cuello uterino.
llegan a veces hasta la inserción de la vagina y aun más
allá; son muy sangrantes, con hemorragia roja y conti- do, cuando afectan únicamente a la piel; de segundo
nua, a pesar de una buena retracción uterina, debida Desgarro vaginal grado, cuando afectan a la musculatura perineal; de
generalmente al desgarro de.la rama cervical de la ute- tercer grado, cuando incluyen al esffnter externo del
rina. Es una lesión de la pared de la vagina de trayecto ano, y de cuarto grado·o complicado, si está tomada la
Sfntomas. Si con el útero bien retraído se observa lateral y longitudinal, que puede abarcar sólo a la mu- pared del recto. Los de primero y segundo grado son
una hemorragia, es necesario ante todo pensar en un cosa, a todos los planos de la vagina y aun a los órga- denominados incompletos, mientras que los del terce-
desgarro de cuello. Es obligación, entonces, hacer la nos vecinos (vejiga, recto). ro y cuarto, completos.
revisión del cuello con valvas o espéculos. Modo de producirse. En general es consecutivo a Además distinguimos los desgarros centrales del
Complicaciones. Hemorragia grave e infección en el partos forzados, rotaciones intravaginales del fórceps, periné, que ocasionan su rotura con conservación ana-
puerperio. dilat¡¡ciones violentas de va·ginas fibrosas, mal irriga- tómica de la vulva y del ano. Se los observa en perinés
Profilaxis. No debe extraerse el feto en las presen- das o con cicatrices de partos anteriores; tambien altos y resistentes y en pelvis retrovertidas.
taciones pelvianas, ni hacer una aplicación de fórceps puede producirse en partos de fetos voluminosos o Etiopatogenia. E?(á en relación directa con la sobre-
o permitir pujar a las parturientas antes de que el cue- cuando la cabeza se desprende con diámetros mayores distensión mecánica del periné, sometido a presiones
llo se haya dilatado por completo. a los normales. En dichas circunstancias los desgarros ejercidas por la cabeza u hombros fetales, instrumen-
Tratamiento. Sutura inmediata del desgarro. pueden ocurrir aun en partos espontáneos. tos o manos del obstetra, además de ciertos factores
Técnica. Tres maniobras son ~s~nciales para que la Diagnóstico. El tacto comprueba unas hendiduras condicionantes, a saber, tejidos fibrosos en las primfpa-
traquelorrafia no sea dificultosa: 1) comprimir el abiertas en las paredes vaginales, que en ocasiones ras con edad avanzada, cicatrices anteriores que no se
útero a través de la pared abdominal hacia el interior sangran copiosamente. Desde afuera el desgarro no se dejan distender, edema, hipoplasia, periné alto de la
de la pelvis; 2) tomar el labio anterior del cuello con aprecia si el perine esta intacto. Se completa el exa- pelvis en retroversión o pelvis estrechas con ángulo pú-
una- pinza y traaéionarlo hacia afuera de la vagina, y men con sondeo vesical y tacto rectal. bico muy agudo, variedades occipitosacras, que se des-
3) tomar el labio posterior (previa colocación de val- Complicaciones. Inflamaciones agudas o crónicas prenden en su orientación posterior con mayor
vas o sin ellas) y atraerlo con fuerza hacia afuera; de del tejido conjuntivo pelviano y fistulas perineales, distensión del pcriné.
esta manera el desgarro se visualiza en casi toda su recta les o vesicales. Pronóstico. Es bueno para los de primero y segun- Fig. 12-75. Desgarro perineal. El portaagujas va a colocar el punto
extensión (fig. 12-73). Se coloca una valva separan- Tratamiento. Se sutura todo el espesor de la herida; do grado; es reservado en los de tercero y cuarto, por inferior que inicia la sutura perineal. Arriba se ha suturado la
vagin~ y la aguja no sólo toma a ésta sino también a los músculos
do la pared vaginal del lado del desgarro y se proce- si ésta es profunda o complicada, debe hacerse la su- las complicaciones sépticas que muchas veces hacen
de a la sutura del mismo por puntos separados no fracasar la sutura. del periné.
tura en dos o más planos con las técnicas correspon-
más de 0,5 cm uno del otro, .o m·ediante surjet conti- dientes a los órganos involucrados (vejiga, recto). Si la Tratamiento. Se impone la sutura inmediata al
nuo a punto pasado. Es recomendable comenzar la vejiga está, afectada, es de rigor la colocación de una alumbramiento, puesto que la herida no esta aún con- el segundo, celular y de la piel (fig. 12-76]. Lo impor-
sutura en la parte no desgarrada del cuello, inmedia- sonda permanente. taminada. Es conveniente revisar el cuello y la vagina tante en toda sutura es no dejar espacios "muertos':
tamente por encima del angula superior de la herida, antes de suturar el periné. En el desgarro de tercer grado se utiliza anestesia ge-
debido a que allí se halla el 'vaso retraído, origen de Técnica. En los desgarros de primero y segundo gra- neral. Se procede en forma similar al de segundo grado,
la 11emorragia. Lo más impo~tante en el tratamiento Desgarros vulvoperinea/es do se utiliza anestesia local. Se practican puntos sepa- es decir, plano por plano, teniendo especial cuidado de
del desgarro no es su coaptación cuidadosa, sino la rados que afronten y tomen todo el espesor de la reparar previamente los cabos del esfinter externo que
sutura circular de la rama desgarrada de la arteria Distinguimos cuatro tipos de desgarros del perine, herida; tambien pueden suturarse los últimos en dos se hallan retraídos en la región marginal del ano. Deben
uterina [fig. 12-74). de acuerdo con el grado de extensión: de primer gra- planos: el primero, muscu~oaponeurótico (fig. 12-75); observarse muy especialmente las reglas de asepsia.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
624 12. EL PARTO PATOLÓGICO ACCIDENTES DEL PARTO 625

La sutura de los desgarros de cuarto grado implica Si la cicatrización no fuera correcta, se esperará Etiología. /) Causas predisponentes. la ruptura in-
una cuidadosa reparación y hemostasia de la pared tres o cuatro meses para la restauración definitiva de completa o completa de la cicatriz uterina por una ce-
rectal y del esfínter del ano, conformando una espesa la lesión. sárea anterior representa más del 900/o de las roturas
cuña a expensas de los músculos de la región, para uterinas en la población de partos institucionales. La
luego suturar el tejido celular y la piel (fig. 12-77). apertura de una cicatriz en la prueba del parto en mu-
En el desgarro central del periné se secciona el Rotura del útero jeres que tuvieron una cesarea trasversa previa es de 1
puente representado por la horquilla, trasformándolo en 200 intentos de parto vaginal [Miller, 1996; ACOG,
en un desgarro común a los efectos de la reparación. Es un accidente que puede ocurrir en el embarazo 1999). También contribuirían pero en menor propor-
En todas estas intervenciones se prescribirán anti- y más frecuentemente durante el parto, con grave re- ción la multiparidad, la hipoplasia, las malformaciones
bióticos. En el posoperatorio se debe cuidar la evacua- percusión sobre la madre y el hijo. Puede producirse en del útero y los procesos inflamatorios agudos o suba-
ción intestinal; se procurará que la puérpera evacue forma espontánea, traumática o por una acción iatro- gudos a nivel del útero.
con regularidad y sin dificultades a partir del segundo génica negativa. 11) Causas determinantes. Cada vez son más raras.
día, administrando laxantes tal como se los prescribe Frecuencia. Resulta difícil establecer la incidencia a) El parto obstruido se produce cuando se crea
después de las operaciones proctológicas. de las roturas uterinas. La creciente cobertura institu- una desproporción entre el móvil fetal y el canal. Es-
cional y capacitación del equipo de salud para la aten- te cuadro tiene su principal expresión en la estrechez
ción del parto permite prevenir este accidente. En los pelviana.
partos institucionales, no domiciliarios, la rotura es- la fisiopatología del proceso de roturo del segmen-
pontánea es rara (1 cada 20.000 embarazos) pero su to inferior se basa en estos casos en el siguiente me-
frecuencia se eleva hasta 1 cada 1300 embarazos si se canismo. Todo depende de una hiperdistensión del
incluyen las pruebas de parto vaginal después de una segmento en el curso del parto, el que, al vencer su li-
cesárea anterior. mite de elasticidad natural, se desgarra. En estos casos
Anatomía patológica. Durante el parto lo que habi- el limite inferior del segmento se halla fijado entre la
tualmente se desgarra es el segmento inferior; las ro- pared de la pelvis y el feto, y es fuertemente manteni-
turas del cuerpo ocurren más frecuentemente durante do y andado en su sitio por la misma presión de la
el embarazo. presentación. En el otro extremo, el que corresponde
1) Roturas del segmento inferior (fig. 12-78). Estas al anillo de Bandl, no ocurre lo mismo; con el fuerte
pueden ser completas, si la solución de continuidad aumento de intensidad de las contracciones y la re-
abarca a todas las capas del útero, o incompletas, si el tracción del cuerpo del útero que ellas van producien-
peritoneo permanece Integro sobre el desgarro de las do, el mencionado límite superior del segmento es
capas musculares. Las roturas completas del segmento traccionado por el cuerpo, elevándose y distendiendo Flg. 12-70. Rotura completa del segmento inferior propagada al
Ag. 12-76. Sutura de la piel en los desgarros perinea les de primero inferior ocurren más frecuentemente en la región an- las capas del segmento, las que al llegar a su límite de
y segundo grado. cuerpo del útero.
terior; suelen ser longitudinales, terminando a nivel elasticidad terminan por ceder.
del anillo de Bandl o prolongándose hasta el cuerpo, o La estrechez pelviana, como se ha señalado, es la
trasversales; sus bordes pueden ser lineales o irregula- causa más frecuente de este proceso, con la aclaración alto especialmente en la desproporción fetopelviana, el
res, anfractuosos o lisos, y presentar o no un aspecto de que paradójicamente es más frecuente en las pelvis alumbramiento artificial en la placenta accreta, las
equimótico. Con cierta frecuencia se ve incluido en el con leve disminución de su capacidad que en las muy embriotomias, la expresión de Kristeller, etcétera.
desgarro algún vaso, con la consiguiente salida de estrechas, lo que se entiende porque las primeras pue- c)También se constituye en causa de este acciden-
sangre, a no ser que el mismo se halle obturado por den pasar más inadvertidas que las últimas. Del mismo te el mal uso de la oxitocina para la estimulación del
coágulos. modo que la estrechez pelviana obran los tumores parto o para la inducción del mismo.
Según la amplitud de la brecha, el feto puede pasar previos, y de un modo muy similar la atresia o la este- Síntomas. la rotura del útero se realiza casi siempre
parcial o totalmente al abdomen, pero la placenta sue- nosis cicatriza/ de la vagina. El mismo síndrome de con un período prodrómico que la anuncia, siendo cla-
le quedar adherida en su sitio. En las roturas incomple- obstrucción del parto puede ser producido por el feto sico describir síntomas de amenaza de rotura o sin to-
tas, como se ha dicho, permanece íntegra la capa con idéntico resultado; así obrarían el exceso de volu- mas de rotura consumada. Analizaremos en ambos
peritoneal; excepcionalmente es la mucosa la que men del feto, el gigantismo fetal, más especialmente casos los síntomas locales (de orden uterino), los pro-
conserva su integridad. de su cabeza, como en la hidrocefalia, y los vicios de porcionados por el tacto y los de orden general.
El desgarro puede extenderse más allá del segmen- actitud o situaciones tales como la presentación de OAmenaza de rotura uterina o rotura inminente en
to e interesar las zonas cercanas (desgarro complica- eara o de frente en variedad posterior o la situación el parto obstruido (sfndrome de Band/-Frommei-Pi-
do); así se lo ve extenderse al cuerpo del útero, a la trasversa. nard). A] Sintomaslocales. 1) Entre éstos predomina el
cúpula vaginal o a los órganos vecinos: vejiga, recto o b) Los traumatismos sobre el útero son otra fuente dolor por el incremento de la intensidad de las contrac-
vasos más importantes de la región, siendo otra com- de producción de roturas del órgano. En este grupo se ciones que surgen a causa de la mayor actividad para
plicación de esta índole la salida hacia la vagina de consideran los traumatismos naturales, como la caída o ' vencer el obstáculo de la obstrucción. 2) Se eleva gra-
masa intestinal o epiploica a través de la brecha ute- la contusión directa sobre el abdomen o el contragol- dualmente el anillo de Bandl {signo de Bandl), al que,
Ag. 12C77, Sutura de un desgarro de cuarto grado (que toma el .rina. pe en la caída de la mujer sentada. Pero más importan- fácilmente palpable, se lo ve ascender por encima de su
recto). Primer tiempo: reconstitución del recto. Los hilos se 11) Roturas del cuerpo del útero. Son por lo generar cia adquieren los traumatismos provocados por una limite en el parto normal (mitad de distancia entre el
colocan de modo que los nudos queden en la lul rectal. El hilo que completas, siendo excepcionales las incompletas; aquí acción iatrogénica negativa, entre los que se cuentan pubis y el ombligo), de tal manera que cuai1do se acer-
lleva la aguja toma, para unirlos, a los dos cabos del csfinter del tanto el feto como la placenta suelen pasar al abdo- las intervenciones incorrectamente realizadas como la ca al ombligo hay amenaza de rotura, y si se encuentra
ano. men. perforación por curetas, la versión interna, el fórceps a su nivel ésta es inminente. 3) La tensión de los liga-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·~
¡::·
¡:. 626 12. El PARTO PATOLÓGICO ACCIDENTES DEL PARTO 627
j-·

mentas redondos, por ascenso de su inserción en el úte- prenderse la vuelven a reanudar. La ausencia de hemo- Cuadro 12-7. Diferenciación clínica entre la amenaza de rotura Yla rotura consumada del útero
.__.-·
l. ro, permite palparlos como :dos cordones estirados que, rragia externa no invalida el diagnóstico. 2) Se produ-
Slntamas vaginales
partiendo del mismo útero, se dirigen hacia las fosas ct:. un iomediato estado de shock hipovo/émico debido Slntomas locales Slntomas generales
iliacas, constituyendo el signo de Frommel. 4) El feto se a la hemorragia y a la perforación de la víscera en la
palpa con dificultad a través del segmento distendido; cavidad peritoneal, el que es denunciado por la pre-
con frecuencia se lo halla sufriendo o muerto por la in- sencia de taquicardia, hipotensión, sudación, palidez, Amenaza de ro/ura Contracciones y dolor In· Edema y eslasls sanguf- Inquietud, agltnc!ón, angus-
tensos nea del cuello lla
tensa actividad desplegada por el útero. polipnea, abatimiento y enfriamiento. Elevación del anillo de Peque~a hemorragia os·
8) Síntomas vaginales. 1) El cuello sufre un proce- Todos los signos precedentes se desvían un tanto en Bandl cura
so de cdematización y cianosis, con aumento de su el cuadro de la rotura incompleta. En ésta siguen do- Tensión de los ligamentos
redondos
friabilidad, por la compresión permanente determina- minando los síntomas de hemorragia. El feto se en- Edema vulvar y suprapti-
da por la presentación, que¡ se extiende más tarde a la cuentra en el útero. El tacto descubre la rotura, y los bico
región vulvovaginal. 2) Puede haber o no hemorragia dedos que tactan están separados de la masa intesti- Pérdida de escasa canli-
dad de sangre negruzca
externa de sangre oscura, de escasa cantidad (signo de nal solamente por una tenue membrana peritoneal. y espesa
Pinard). • Diagnóstico. El diagnóstico se realiza con cierta fa- Falo dilfcilmenle palpable,
en sulrlmlenlo o muerto
C) Síntomas generales. Lp parturienta se encuentra cilidad en· la mayoría de los casos, sobre todo si la evo-
inquieta, agitada y angustiada, a veces con t¡¡quirar- lución inicial hace presumir el accidente o si el cuadro
dia y temperatura. Pero no !hay aún signos de anemia es neto. Pero resulta más difícil si el cuadro no es com- Rotura consumada Cesación repentina de las Presentación, si eslá en el Anemia aguda y shock
contracciones tllero, alfa y móvil
o shock. pleto o si la rotura se produjo insidiosamente. Dolor agudo Felo en el abdomen, Impo-
Conviene establecer que' este cuadro es el ti pico y La hemorragia externa conduce a la confusión con Útero como un tumor duro sible de reconocer por
habitual, pero que a veces se produce con menor vio- la placenta previa o el desprendimiento de la placenta Falo muerto lácllmente vfa vaginal
palpable en el abdomen Tacto directo de la brecha
lencia y gradualmente (cuadro 12-7). normalmente insertada. En la primera, la pérdida de Tenesmo urinario
11) Rotura consumada. Al.Sintomas locales. 1) El he- sangre es indolora, roja; han existido otras hemorra-
cho más importante es la cesación repentina de las con- gias anteriores, y se pueden lactar los cotiledones; en
tracciones, en franco contraste con la situación la segunda, el útero es grande, leñoso; la sangre de co-
anterior; en ocasiones, si la rotura es pequeña o incom- lor negruzco, y con frecuencia existe el precedente de la anfractuosidad de sus bordes o la mortificación del 8) Síntomas vaginales: 1) Edema del cuello que se extien-
pleta, la dinámica puede ci:der gradualmente. 2) Un preeclampsia. músculo. de más tarde a la región vulvovaginal. 2] Pequeña perdida de
agudo dolor puede señalar el instante de la rotura. 3) El La hemorragia interna y el shock induc.en a pensar 111) Con el feto ya nacido: sutura de la brecha por sangre oscura (signo de Pinard).
C} Sin tomas generales: Agitación, inquietud, sin shock ni
feto, si ha pasado al abdomen, se palpa muy fácil y su- en la rotura de cualquier víscera en el abdomen; se ci- vía abdominal o histerectom!a si ello es imposible.
Naturalmente que en cualquiera de los casos men- anemia aguda.
perficialmente; posee acentuada movilidad, también en tan casos de confusión con la rotura del bazo y de la 11) Rotum consumada. A) Sintomas locales: 1) Cese de las
contraste con la situación anterior. 4) El útero se palpa arteria esplénica; la presencia del efl)barazo orientará cionados el éxito terapéutico depende del estado ge- contracciones. 2] Dolor agudo. 3) Feto en el abdomen fácil-
como un tumor duro, a un costado, del tamaño de un casi siempre en estos casos hacia la posibilidad de la neral materno para afrontar la emergencia. mente palpable. 4] Utero como un tumor lateral. 5] Tenesmo
puño. 5) Se reconoce un pronunciado tenesmo urinario, rotura del útero. urinario.
con orinas que pueden ser hematúricas, sea porque la El diagnóstico diferencial entre desgarro completo 8} Síntomas vaginales: 1] Presentación afta. 2] Tacto de In
vejiga se halla complicada en la rotura o por simples e incompleto sólo se hace por la menor intensidad de RESUMEN brecha.
desgarros de la mucosa. 6) Puede percibirse a través de los síntomas en el último o si los dedos que tactan re- C) Sin tomas generales: 1) Hemorragia, anemia. 2] Shock.
la pared abdominal, en los casos de rotura incompleta, conocen la brecha; se tendrá cuidado de que la violen- Rotura del útero Diagnóstico. 1) Por la hemorragia externa, debe diferenciar-
el tumor subperitonea/ del hematoma de carácter cre- cia del examen no profundice el desgarro. se de la placenta previa y del desprendimiento de la placenta
Frecuencia. En los partos institucionales, no domiciliarios, normalmente insertada. 2) la hemorragia interna yel shock ha-
ciente. A lo que se agrega a veces cierto enfisema de la El desgarro complicado se diagnostica por los sin- cen pensar en la rotura de cualquier víscera o vaso del abdomen.
piel (signo de Clark) y en otras ocasiones la sensación de tomas acompañantes propios del órgano interesado. la rotura espontánea es rara (1 cada 20.000 embarazos). Se
eleva hasta 1 cada 1300 embarazos si se incluyen las prue- Pronóstico. Reservado en la rotura por cesárea previa.
líquido libre en la cavidad peritoneal. El tacto explorador debe realizarse en el posalum- Muy grave en la rotura por parto obstruido o por maniobras
8} Síntomas vaginales. Al :librarse de la compresión, bramiento cuando la intensidad de un cuadro grave no bas de parto vaginal después de una cesárea anterior
Anatomía patológica. 1} Roturas del segmento inferior. obstétricas inapropiadas. 1) Para la madre depende de si In
el cuello se encuentra algo aligerado de su estado an- guarde correspondencia con la pérdida sanguínea su- Pueden ser completas o incompletas, simples o complicadas. rotura es inminente o consumada, completa o incompleta,
terior y se halla como flotando en la excavación. 1) La frida. 11} Roturas del cuerpo. Son generalmente completas. complicada o no. 2) Para el feto es siempre muy grave.
presentación, si no ha pasado a la cavidad abdominal, Pronóstico. En la apertura o desgarro incompleto Etlologla. 1) Causas determinantes. a) Síndrome de parto Tratamiento. 1) Rotura inminente: cesárea.
se percibe alta y móvil. 2) Se puede tactar la rotura de cicatrices por cesárea previa trasversal, que repre- obstruido (estrechez pelviana, tumores previos, atresia vagi- 1/} Rotura consumada: laparotomía y extracción del feto
con el dedo que explora; rotura que, si es completa, senta la mayoría de los casos, el pronóstico materno nal, exceso de volumen del feto, hidrocefalia, presentación y de la placenta; luego, sutura de la brecha o histerectomia.
de cara o frente, situación Lrasversa). b} Traumatismos natu- 11/} Can ef feto ya nacido: laparotomía y sutura de la bre-
permite a la mano llegar hasta la pared abdominal. fetal no es tan grave si el diagnóstico es precoz y se
rales o provocados (versión interna con útero retraído, fór- cha o histerectomia.
C) Síntomas generales. Sobrevienen anemia aguda procede de inmediato quirúrgicamente. En las roturas
y shock. 1) La hemorragia, como se ha dicho, puede ser traumáticas por maniobras obstétricas inapropiadas o ceps alto, etc.).
//} Causas prcdispanentes. Cesárea previa, multiparidad,
interna, externa o mixta, y tiene por lo general carác- por parto obstruido, el pronóstico es gravísimo para la
ter agudo y progresivo. El útero sangra por la herida y hipoplasfa, malformaciones, cicatrices por miomectomias y Hematomas paragenitales
madre y el feto. procesos inflamatorios uterinos.
por el lecho placentario; a veces por la placenta, in- Tratamiento. 1) De la rotura inminente: terminar Síntomas. 1) Amenaza de rotura en el parta obstruido
completamente desprendida.La brecha de la pared in- cuanto antes el parto por medio de la operación cesárea. (sfndrome de Bandi-Frommei-Pinard). A} Sin tomas locales: 1]
Se designan .con el nombre de hematomas para ge-
cluye a menudo vasos importantes, como la arteria 11) De la rotura consumada: laparotomía y extrac- Contracciones intensas, dolor acentuado, distensión del seg- nitales los derrames sanguíneos que se producen en el
uterina; la hemorragia invade la cavidad y los espacios ción del feto y de la placenta; a continuación se deci- mento. 2] Elevación del anillo de Bandl (signo de Bandl). 3) espesor del tejido conectivo pericervical, perivaginal o
subperitoneales. Pueden producirse trombos <¡ue de- dirá entre la histerectomía o la sutura del desgarro, Tensión de los ligamentos redondos (signo de Frommel). 4] perivulvar, sin rotura, por lo menos al comienzo, de los
tienen pasajeramente la hemorragia, los que al des- eligiendo la conducta según la extensión de la brecha, Feto difícilmente palpable. planos superficiales.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
uZB 12. EL PARTO PATOLÓGICO
PERIODO PlACENTARIO PATOlÓGICO 62~

Su frecuencia presenta un amplio rango de 1 en En cambio, los hematomas paragenitales infraapo- sangre se coagula y aumenta su consistencia. La mag- A) Total:
300 a 1 en 1000 partos (Gilstrap y col., 2001). Esto es neuróticos obedecen a un mecanismo distinto. nitud de la hemorragia suele ser superior a lo que se a] Distocias dinámicas:
debido a la gran variedad de los mismos en cuanto a Si bien durante el embarazo pueden deberse a la ro- estima clínicamente, por ello es importante la vigilan- Inercia:
su localización y extensión. la mayoría son pequeños tura espontánea o traumática de una várice vulvovagi- cia de la madre pensando siempre en una posible ane- Anillos de contracción.
y se resuelven espontáneamente. nal, es durante el parto cuando la congestión de los mia aguda. los hematomas grandes abandonados a si b) Distocia anatómica:
la sangre derramada se infiltra en el tejido celular órganos pélvicos, aumentada por la dinámica uterina, mismos pueden abrirse paso al exterior por esfacelo de Adherencia anormal de la placenta.
y queda allí localizada, o se extiende hasta el espesor favorece la efracción vascular producida por el pasaje la pared, complicándose el pronóstico con la infección. B) Parcial:
del labio mayor y de alll al periné, al ano o al hueco is- del feto a frote. Tratamiento. Depende del tamaño y su evolución a) De restos placentarios.
quiorrectal, o bien asciende hacia el ligamento ancho, la vagina, adaptada y adherida a la presentación, si- inicial. Si el hematoma está cerrado, la conducta es ex- b) De membranas.
a la región perirrenal y aun hasta el diafragma. gue el movimiento circular o turbina! de la cabeza. Es pectante durante 24 a 48 horas, aguardando que la he-
Es muy importante para el diagnóstico, pronóstico así como las paredes vaginales pueden ser arrastradas morragia se detenga, a fin de evitar una hemorragia
y tratamiento dividir estas colecciones hemáticas en de arriba abajo, desprendiéndose de los planos profun- secundaria al abrir el saco. En los hematomas de la vul- Retención total de la placenta y membranas
supraaponeuróticas, situadas por arriba del diafragma dos por deslizamiento. va pequeños la conducta es expectante. Se colocara
pelviano accesorio y del elevador (parametrio y Jiga- Al separarse las trabéculas del tejido celular, se forma una bolsa con hielo in situ y se administrarán antibió- Distocias dinámicas
mento ancho), e infraaponeuróticas, situadas por de- una cavidad o bolsa que luego se llena con la sangre ticos. Si el dolor es intenso o el hematoma sigue au-
bajo (paracolpio, vulva y periné). proveniente de la hemorragia "en napa" consecutiva al mentando de tamaño se requerirá realizar una incisión Estas pueden deberse a insuficiencia de la contrac-
En las primeras, la hemorragia se debe generalmen- dislocamiento capilar. localizada seguida de hemostasia y sutura. En los he- tilidad {inercia) o a contracciones perturbadas (anillos
te a desgarros submucosos en el tejido paracervical o Las causas favorecedoras pueden ser múltiples; las matomas de gran tamaño, pasado el período de 24 a 48 de contracción).
a desgarros incompletos subperitoneales del segmen- principales son la primiparidad, la episiotomía y el horas, generalmente la resolución es quirúrgica. En el
to inferior. En estos casos la progresión de la sangre parto con fórceps. También favorecen la gran vascula- vulvovaginal se practicará una incisión paralela a la
puede formar una prominencia palpable por encima rización de todo el aparato genital y el estancamiento hendidura vulvar, en el límite entre piel y mucosa, y Inercia
del ligamento de Poupart o invadir gradualmente la venoso por la dificultad en la circulación de retorno. ruego de evacuar digitalmente los coágulos se ligan los
región renal. Por otro lado, durante la gravidez, el tejido celular que puntos sangrantes y se sutura la incisión, cuidando de Es un cuadro caracterizado por una actividad con-
El ligamento ancho suele presentarse completa- rodea a los genitales sufre una imbibición serosa que dejar una brecha en su punto de declive para facilitar tráctil insuficiente para desprender o expulsar ra pla-
mente desplegado y la sangre invadir el espacio cervi- disocia los tejidos, disminuyendo su resistencia. los es- el avenamiento. En los hematomas extensos hay que centa. Sus causas pueden ser de orden general o local.
covaginal y hacia atrás el retroperitoneal. El útero está pacios textura les están muy laxos y vascularizados, lo prever la trasfusión de sangre para compensar la ane- Entre las primeras se destaca el uso abusivo de drogas
elevado y desplazado hacia el lado opuesto. que permite el clivaje y deslizamiento, de tal manera mia aguda. sedantes; entre las segundas, [as malformaciones con-
Este cuadro de los hematomas pelviabdominales y que la menor lesión vascular hará que la sangre se de- Aproximadamente la mitad de las mujeres con he- génitas, la distensión exagerada de la fibra muscular
su tratamiento deberán estudiarse junto con las rotu- rrame sin obstáculo y llegue muy lejos, ocupando estos matomas vulvovaginales importantes en tamaño y ex- uterina -como ocurre en el hidramnios o en el emba-
ras uterinas, pues su inclusión en el mismo grupo con espacios libremente. tensión requieren una trasfusión de sangre (Zahn, razo gemelar-, la degeneración de esa misma fibra
los hematomas infraaponeuróticos falsea las estadisti- También el trabajo de parto largo y laborioso y el 1990). muscular (multiparidad, obesidad, fibromatosis del
cas. Son cuadros graves en los que la hemorragia se volumen exagerado de la cabeza pueden contribuir a útero), el agotamiento de la actividad contráctil del
debe a la lesión ¡fe vasos importantes, sobre todo ve- su formación. útero después de partos prolongados o difíciles, y la
nosos. Los hematomas paragenitales infraaponeuróticos PERIODO PLACENTARIO PATOLÓGICO infección amniótica.
suelen tener un tamaño variable; pueden ser pequeños (ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICO) El proceso revela el siguiente cuadro: ausencia del
o bien alcanzar el volumen de una cabeza de feto. dolor característico que anuncia el desprendimiento
Slntomatologia. Sensación de cuerpo extraño y ar- (Se sugiere leer también el capítulo 11, donde se o [a expulsión de [a placenta, disminución de la con-
dor en la región vulvoperineal; en ocasiones, dolor irra- describe el proceso del periodo placentario normal sistencia que le corresponde al útero en este periodo,
diado al muslo. Si el hematoma asienta en la vagina, [alumbramiento normal o tercer período del parto] y aumento de su volumen por acumulación de sangre
puede pasar inadvertido hasta que los síntomas de los cuidados del mismo.) en su interior, y hemorragia externa cuando el des-
compresión, traducidos por dificultad en la micción, prendimiento es parcial. Si la adherencia de la pla-
defecación y hasta retención de loquios, obliguen a un El periodo placentario del parto requiere vigilancia centa a la pared es completa, este último signo no se
examen. Generalmente asienta en un labio, donde se y cuidado especiales. Por su evolución silenciosa, pue- observa.
comprueba la existencia de un tumor ovoideo y tenso den pasar inadvertidos hechos muy graves que suelen El tratamiento se plantea ante las tres siguientes si-
(fig. 12-79). comprometer [a vida de la madre. tuaciones:
Ala palpación, la fluctuación no tarda en desapare- En el periodo placentario patológico se destacan la 1) La placenta se encuentra totalmente adherida.
cer, por la formación de coágulos, dando la impresión retención de la placenta y de las membranas ovulares, En estos casos, como se ha señalado, la hemorragia es-
de empastamiento. las hemorragias del alumbramiento y la inversión agu- tá ausente, y por ello debe procederse en primer tér-
Si la hemorragia es copiosa, se acompaña de slnto- da del útero. mino a una expectación suficiente de media hora (cap.
mas de anemia aguda. .11). Al término de este período debe recurrirse sucesi-
Evolución. los hematomas pequeños de la vulva vamente a masajes externos del útero y aluso de oxi-
pueden resolverse espontilneamente por reabsorción RETENCIÓN DE LA PLACENTA YDE tócicos, ambos procedimientos para reactivar la
(P.rops, 1998). En los hematomas grandes la hemorra- LAS MEMBRANAS OVULARES contractilidad, y ante el fracaso de las medidas ante-
gia y el crecimiento cesan cuando el hematoma en- riores, al alumbramiento artificial manual. •
capsulado alcanza una tensión interna tal que Puede presentar distintas caracterlsticas clínicas y El alumbramiento artificial manual (fig. 12-80) se
Fig, 12-79. Hematoma vukuvoginnl. equilibra la presión sanguinea y, al poco tiempo, la fisiopatológicas que se resumen a continuación: realiza bajo anestesia general en plano quirúrgico, con

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
'~ '

630 12. EL PARTO PATOLÓGICO PERÍODO PlACENTARIO PATOLÓGICO 631

la cual se logra una buena relajación uterina: teniendo persistiera, por el procedimiento correspondiente (ma- Tratamiento. Se debe extraer la placenta lo más ~otiledones sin separar. Es un método sumamente pe-
fijo el fondo del útero a través de la pared abdominal sajes, oxitócicos, etc.). pronto posible por medio del alumbramiento manual ligroso, porque quedan vasos abiertos que pueden
con la mano izquierda, la n1ano derecha se introduce bajo anestesia general. continu~~ sangr~ndo y existe, además, el riesgo de
en la vagina y el útero hasta alcanzar la placenta, guia- perforac1on utenna durante el intento de desprendi-
da por el cordón. La mano se desliza entonces hasta el Anillos de contracción miento.
borde de la placenta y "como un cortapapel" entre la Distocia anatómica
placenta y la pared desgarra las adherencias en su to- Etiopatogenia. Los anillos de contracción se deben
talidad. Una vez desprendida la placenta, ésta "cae" en a la contractura de una zona circular del útero. Pue- Adherencia anormal de la placenta Retención parcial de restos placentarios
la mano del operador, que seguidamente la retira. Esta den aparecer sin una causa evidente que los justifique (placenta accreta) y membranas
es una maniobra de fácil ejecución y por lo general exi- (esenciales), pero en la gran mayoría de los casos obe-
tosa; constituye un inconveniente para la misma la decen a una inadecuada aceleración del desprendi- Etiopatogenia. Poco se sabe sobre las causas de la Retención de restos placentarios. Con cierta fre-
existencia de anillos o adherencias firmes, y son sus miento placentario (masaje intempestivo del útero o placenta accreta y sus variedades, si bien se ha podido cuencia no es toda la placenta, sino uno o varios coti- \ ......../
riesgos el desgarro del úter9 y la infección. incorrecta administración de drogas oxitócicas, en es- comprobar que entre sus antecedentes generalmente ledones, lo que queda retenido. En la mayoría de los
La maniobra de Credé, método en la actualidad no pecial las derivadas del cornezuelo de centeno). Se figura un cndometrio alterado por inflamación o por casos ello obedece a la realización de maniobras intem-
recomendado, consiste en la expresión continua y sos- pueden producir en distintos sectores del órgano: en traumatismo previo (legrado). El hecho es que la pla- pestivas durante el alumbramiento, tales como expre-
tenida del fondo del útero, de modo de hacer salir la un cuerno, en todo el segmento inferior o bien en to- centa se implanta sobre una decidua basal defectuosa siones apresuradas o tironeamientos desde el cordón.
placenta como el carozo de. un fruto. da la zona que constituye el limite entre éste y el cuer- o ausente, por lo que la vellosidad caria! crece ponién- También ocurre como resultado de alumbramientos
Los graves inconvenientes planteados por esta ma- po (fig. 12-81). dose en contacto directo con la pared muscular uteri- manuales incompletamente realizados y ante la exis-
niobra (desprendimientos incompletos con retención La causa de la hemorragia podría residir en el he- na. Así, se establecen entre la placenta y el miometrio tencia de cotiledones aberrantes (placenta succentu-
de cotiledones, inversión y hasta rotura del útero y cho de que la placenta, retenida por encima del anillo fuertes puentes conjuntivos, y no existe el plano de riada) o adherencias anormales.
shock) han determinado que en el momento actual es- y parcialmente desprendida, impide que el útero se re- clivaje formado por la decidua, que es necesario para El diagnóstico se realiza por el examen minucioso
té proscrita. traiga y comprima los vasos abiertos. que la separación se produzca normalmente. Este pro- de la placenta, que debe ser efectuado de rutina inme-
2) La placenta está parcialmente desprendida. En Diagnóstico. El útero se encuentra mal retraído y ceso puede ser total, y abarcar toda la superficie de la diatamente después del alumbramiento. Se observa así
este caso la hemorragia es casi habitual y debe proce- blanduzco y se delimita imperfectamente. La sangre placenta, o parcial, cuando toma sólo algunos secto- 1~ ausencia de uno o mas cotiledones. La hemorragia
derse de acuerdo con la gravedad de la misma. Si es le- sale a chorros intermitentes. El diagnóstico se hace por res. Esto último es lo más frecuente. externa es inconstante y puede no guardar relación de
ve se puede recurrir al masaje o a los oxitócicos, pero .el tacto intrauterino, al comprobarse un poderoso ani- El grado de penetración de la vellosidad condiciona intensidad directa con el tamaño del cotiledón reteni-
si apremia se efectuará el alumbramiento manual. llo muscular, grueso, que no se relaja y no permite el tres variedades de adherencias: do. El tacto intrauterino, que se llevará a cabo sólo en
3) La placenta está desprendida y retenida en el pasaje de la mano. La placenta se encuentra por enci- caso de necesidad, confirma el diagnóstico.
útero, y sólo resta su expulsión al exterior. Esta situa- ma de él. Sin embargo, en ocasiones se la halla estran- • Accreta, cuando la vellosidad está firmemente ad- La evolución clínica de la retención de cotiledones
ción autoriza a la expresión del útero y a suaves trac- gulada por el anillo, con una parte por encima y otra herida al miometrio sin penetrar en él. puede seguir varios sentidos: se desprenden y son ex-
ciones del cordón: se combatirá la inercia ulterior, si por debaj9. • lncreta, cuando la vellosidad se introd.uce en el pulsados de manera espontánea; con frecuencia origi-
miometrio pero no lo atraviesa. na hemorragias, a veces muy graves, posteriormente,
• Percreta, cuando la vellosidad atraviesa el miome- durante el puerperio; en ocasiones sufren un proceso
. trio y llega hasta la serosa. de desintegración, a lo que se agregan infecciones por
gérmenes ascendidos desde el canal, y otras veces se
La hemorragia, en estos casos, se produce porque, organizan en el útero y se trasforman en pólipos que
al ser el resto de los factores normales, desprenden la pueden o no expulsarse más tarde (pólipos placenta-
parte de la placenta no afectada por el proceso, mien- rios).
tras el sector penetrante queda sin separarse, de ma- El tratamiento consiste en la extracción del cotile-
nera que hay vasos abiertos sobre los que no se dón retenido por legrado instrumental, de preferencia
pueden poner en juego los mecanismos hemostáticos. con la cureta de bordes romos de Pinard (fig. 12-82).
Diagnóstico. Se realiza por el tacto intrauterino, El uso de retractares del útero (ergotina) colabora efi-
comprobándose que hay partes de la placenta que es- cazmente en la terapéutica ulterior.
tán desprendidas en tanto otras se mantienen adheri- Retención de membranas. Es frecuente aun en el
das. Entre éstas y el miometrio no existe plano de parto espontáneo. Puede retenerse la totalidad de las
clivaje, y cuando se intenta el alumbramiento manual membranas o sólo parte de ellas, tanto en extensión
se observa que es imposible, pues la placenta- se des- como en espesor (amnios o carian separadamente).
garra pero no se separa. La contractilidad del útero se Ello ocurre por la realización de maniobras apresura-
aprecia clínicamente normal.
Tratamiento. La tendencia actual ante este tipo de
complicación es realizar directamente, y sin ningún in-
tento previo de alumbramiento manual, la histerecto-
mía, sin resección de anexos.
Algunos preconizan el intento de alumbramiento
artificial manual para los casos en que la placenta ten-
ga pocas zonas de adherencias anormales, desgarran-
Fig. 12-80. Alumbramiento manual. Fig. 12-81. Encastillamiento y retención parcial de la placenta. do la pla~enta en esas zonas y dejando parte de los Fig. 12-82. Cureta roma de Pinard.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
PERÍODO PLACENTARIO PATOLÓGICO 633,
632 12. EL PARTO PATOLÓGICO

tricas (fórceps, versión interna). Estas lesiones se pue- cadena la coagulación íntravascular diseminada [CID).
das para el alumbramiento y por la friabilidad o un mal-, y puede salir sorpresivamente al exterior en for- den presentar en todo el canal (periné, vulva, vagina, En estos casos el equilibrio fisiológico de la hemosta-
grado de adherencia acentuado de las membranas. El ma liquida o de grandes coágulos. Por último, asume cuello y cuerpo del útero) (véanse el apartado sobre sia se altera hacia situaciones de hipercoagulabilidad,
hecho se observa con frecuencia en la placenta mar- el tipo mixto al combinarse ambas posibilidades, exte- Accidentes del parto y el capítulo 13). . • ·con mayor riesgo de accidentes tromboembólicos, co-
ginada. riorizándose en parte mientras el resto se acumula en Diagnóstico. El cuadro se instala con un utero dlni- mo hacia la incoagulabilidad, con mayor riesgo de he-
Lo más habitual es que aquéllas se eliminen en los el útero. camente normal, bien retraído y contraído, con co- morragias graves, o ambas (que puede indicar tanto
días siguientes del puerperio, junto con los loquios, El flujo de sangre puede ser lento, como general- rrecta coagulación sangufnea y ya expulsada la trombosis como hemorragia, o ambas). Clínicamente
generalmente desintegradas, a la par que se observan mente ocurre, y expolia a la enferma de manera con- placenta completa. El examen directo de la lesión per- se manifiesta con hemorragia de dificil control y folla
entuertos acentuados o fetidez loquial, puesto que la tinua, a veces durante horas. En otras oportunidades, mite confirmar el diagnóstico; se recurre al tacto in- orgánico multiplc, constituyendo una causa importan-
retención facilita el ascenso de gérmenes y predispone menos frecuentes, es masivo y origina un cuadro gra- trauterino cuando la lesión radica en el cuerpo. te de muerte materna.
a la infección del endometrio. vísimo que obliga a actuar en contados minutos. En Tratamiento. Siempre que se pueda se hará la repa- Definición. La CID es una manifestación intermedia
Como tratamiento se recurre a la administración de este caso se puede instalar en la paciente el cuadro del ración de la brecha por vía vaginal previa hcmostasia, de múltiples enfermedades y no una entidad clínica
oxitócicos (ergotina), antibióticos y colocación de bol- shock hemorrágico: palidez, sudoración y polipnea, a cuando sea necesario. Si el desgarro es corporal y ex- distinta. Se caracteriza por la activación patológica de
sa de hielo. En los casos de retención total, puede pro- lo que se suman los dos signos capitales: hipotensión tenso, se lo debe abordar por vía abdominal para tra- la coagulación, que determina excesiva formación in-
cederse al raspado con cureta roma de Pinard. y taquicardia, los que pueden alcanzar grados extre- tar de suturarlo; cuando esto resultara imposible por travascular de fibrina con obstrucción de la microcir-
mos. su tamaño y gravedad, se procederá a la histerectomía. culación y (esión isquémica de diversos tejidos, además
Etiopatogenia general. Después del parto el útero de la degradación nnormal de factores de coagulación
HEMORRAGIAS DEL AlUMBRAMIENTO se adapta a 1~ reducción del volumen, retrayéndose (Louren~o, 2001; Hambleton, 2002).
O DEL TERCER PERÍODO DEL PARTO sobre la placenta. Como ésta carece de esa propiedad, Inercia o atonfa uterina del posalumbramiento Hay una tendencia hemorrágica, como consecuen-
se establece una desproporción con aquél, la que po- cia del consumo de plaquetas y factores de coagula-
Normalmente durante el curso del alumbramiento ne en tensión las vellosidades coriales para separarlas Etiopatogenia. Se trata de un cuadro en que el úte- ción, potenciada por el efecto anticoagulante de los
se produce una pérdida de sangre que es en promedio luego. Simultáneamente, las contracciones del útero ro, después de haber expulsado la placenta, no se re- productos resultantes de la fibrinólisis. Ademas hay
de unos 300 mi (Gahres, 1962; Prendville, 2002). Ge- favorecen esta separación hasta que la completan, con trae ni contrae, alterándose asila hemostasia. una tendencia trombótica, con obstrucción circulato-
neralmente es más cuantiosa en las multíparas que en el consiguiente descenso de la placenta a la vagina. Los factores etiológicos son los mismos qüe actúan ria, hipo perfusión de órganos y lesión de tejidos agra-
las primlparas. Se considera hemorragia del posparto Después del desprendimiento el útero realiza la he- en la inercia con retención de placenta. vada por hipovolemia, hipotensión y hemólisis
cuando esta pérdida sobrepasá los 500 mi. Esta cifra mostasia de la herida, gracias a que se retrae aún más, Diagnóstico. Clínicamente se observa que el útero, microangiopática. ·e;·
que siempre es estimativa, es considerada como punto a que las contracciones continúan su acción compri- después de haberse desocupado por completo, sigue Etlologla. Son múltiples las condiciones patoiQgicas
de alerta a partir del cual aumenta el riesgo materno miendo los vasos y a que éstos se ocluyen por la for- teniendo un tamaño mayor que lo normal, ya que el qur. pueden causar CID: sepsis, shock de varias ~tiolo­
de shock hipovolémico. Cuando la pérdida sobrepasa mación de trombos. fondo se encuentra por encima del ombligo. La consis- gias, neoplasias, traumas, enfermedades hepáticas,
los 1000 mi de sangre se la clasifica como hemorragia La alteración en cualquiera de estas etapas, según tencia es muy blanda y no se ha formado el globo de vasculares, reacciones alérgicas y tóxicas, además de
severa (WHO, 1990) y es la complicación puerperal se enumera a continuación, puede determinar una he- seguridad de Pinard. Al excitarlo manualmente se ve situaciones obstétricas. De estas, las mas importantes
mas temida por su extrema gravedad. En América La- morragia en el alumbramiento. que se contrae, disminuye su tamaño y aumenta su son:.
tina y el Caribe la mayorfa de las hemorragias obsté- consistencia, pero rápidamente vuelve-a su estado an-
tricas graves que se producen durante las primeras dos Hemorragias del posparto terior. La ausencia de lesiones de partes blandas, de • desprendimiento prematuro de la placenta;
horas del parto son una de las principales causas direc- • Antes de la expulsión de la placenta: trastornos de la coagulación o de retención de restos • hemorragias graves consecuentes a ruptura ute-
tas de muerte materna Estas muertes que son evita- - Distocias dinámicas: placentarios confirma el diagnóstico. rina;
bles se producen principalmente donde no están - Inercia. Tratamiento. El tratamiento de la inercia uterina • acretismo placentario;
garantizadas las "condiciones obstétricas y neonatales - Anillos de contracción. comprende el masaje del útero a través de la pared del • aborto infectado;
esenciales" para la asistencia del parto (Schwarcz, - Distocias anatómicas: abdomen, que deberá prolongarse mientras el órgano • embolia por liquido amniótico;
2000) (véase, en cap. 11, Atención del parto). -Adherencia anormal de la placenta.(placenta no se mantenga permanentemente retraído, y la ad- • síndrome del feto muerto y retenido;
La cantidad de sangre que puede perder una partu- accreta). ministración de oxitócicos (oxitocina y derivados del • slndrome HELLP.
rienta sin alterar su equilibrio hernodinámico es varia- - Lesiones de partes blandas. cornezuelo de centeno). El fracaso de las medidas an-
ble; depende de la cantidad y velocidad de sangre • Después de la expulsión de la placenta: teriores es muy raro y obliga a realizar la histerectomla Fisiologfa. El proceso de hemostasia depende de un
extravasada y del nivel de hemoglobina y del estado - Retención de restos placentarios. abdominal. estimulo que desencodena la cascada de la coagula-
de hidratación previo. El riesgo de shock hipovolémico - Inercia del posalumbramiento. El tratamiento de todos estos procesos tiene como ción. Asl, en la situación de lesión vascular, su tapona-
está aumentado en mujeres con anemia ferropénica - Defectos de coagulación. medida de base el mantenimiento del relleno del espa- miento ocurre a través de una fase primaria, con
no corregida durante la gestación. En poblaciones in- cio intravascular con soluciones intravenosas y fre- activación plaquetaria, formando un trombo primario
digentes de América y el Caribe la anemia ferropcnica Las distocias dinámicas (inercia y anillos de con- cuentemente la reposición de la sangre segura. (o plaquetario). Esta es la hernostasía primaria. Sigue
en las embarazadas es muy alta (entre el 20% a 50%) tracción), las anatómicas (adherencia anormal de la una fase secundaria, con activación de factores de la
(Calvo, 2001). Por Jo tanto, establecer cuándo una he- placenta) y la retención de restos placentarios ya han coagulación, formando un trombo secundario (he-
morragia requiere intervención activa estará detenni- sido descritas más arriba. Coagulación intravascular diseminada rnostasia secundaría) o coagulo de fibrina. Después de
nado por la evaluación no sólo de la misma, sino de la eso sigue una fase terciaria, con activación del si:tema
paciente en su conjunto. El organismo materno sufre modificaciones fisioló- fibrinolitico que se encarga de reparar el coagulo,
La hemorragia puede ser externa -es lo más fre- Lesiones de partes blandas gicas de la sangre y coagulación para adaptarse a las manteniendo la integridad de la luz vascular. Otro fac-
cuente-, o sea que la sangre fluye al exterior, lo cual necesidades gestacionales y a la inevitable pérdida tor importante en el proceso -de CID es dese~tpeñ.ado
facilita el diagnóstico. Pero a veces es interna, es decir, Se producen generalmente luego de un parto pre- sanguinea del parto y puerperio. En roros ocasiones por la respuesta inflamatorio agu~a, don.de c1toqlll~as
se colecciona en el interior del útero -que se deja dis- cipitado o por maniobras incorrectas en la atención debido a procesos patológicos subyocentes se desen- e interleuquinas, liberadas por celulas mflamatonas,
tender hasta adquirir un volumen mayor que lo nor- del mismo, en especial en algunas operaciones obste-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
634 12. EL PARTO PATOLÓGICO PERIODO PLACENTARIO PATOLÓGICO 635
.'-

interferirán en la regulación de los procesos de coagu- En los cuadros hcmorrágicos hay sangrado en luga- Tiempo de tromboplastina parcial activado {TIPA): pacientes con coagulopatla grave varlan mucho en su
lación y anticoagulación ,de la sangre. El embarazo es res de sutura, punción y/o mucosas (epistaxis, gingivo- aumentado en 500fo de las pacientes (Spcro, 1980); la capacidad hemostática y pueden volver a sangrar
descrito como un estado de hipercoagulabilidad, con rragia), hemólisis (anemia, hematuria, ictericia), razón TIPA paciente y TIPA control define la unidad R cuando la cirugla fue concluida. En el puerperio se de-
actividad fibrinolitica reducida que se normaliza rápi- hipotensión {debido a la hemorragia y/o liberación de (normal hasta 1,25). berá hacer la prevención de atonía uterina con oxito-
damente en el período puerperal (Strong, 2003). bradicinina) y oliguria (por agresión a los riñones o hi- Tiempo de trombina (TT): es un buen parámetro, cina, ergometrina o misoprostol. Si la coagulopatía es
Fisiopatologla. El inicio de todo el proceso está en potensión/hipovolemia). Cuando múltiples tejidos em- pues está aumentado no solamente en la dependencia grave y habiendo necesidad de histcrectomia, esta de-
la liberación de factores de los tejidos que al unirse al piezan a sangrar, la probabilidad de CID es grande. de hipofibrinogenemia, pero también por la presencia berá ser total, pues la porción restante del útero en
factor VIl, activan la cascada de la coagulación. Por lo Aunque lo que más llama la atención del médico sea de PDF (Louren~o. 2001 ). histerectomfas subtotales puede continuar sangrando.
tanto en la CID es la vía extrínseca (factor tisular) que el cuadro hemomigico, la trombosis es una importan- Fibrinógeno: los valores normales oscilan entre 300 3. Terapia con componentes: la reposición de he-
estimula todo el proceso.: La producción exagerada y te causa de muerte en la CID. El pronóstico depende de a 600 mg/dl, cuando se encuentran por debajo de 150 mocomponentes está indicada si la paciente sangra o
generalizada de trombina en la circulación, debido a la gravedad de la CID y de la condición mórbida que la mg/dl el riesgo de hemorragia es alto. Su caída tiene si algún procedimiento invasivo será realizado (Baglin,
estimulas variados, causa trombosis microvascular, es- causó. El cuadro clínico se relaciona con la anormali- más importancia que el valor absoluto (Louren\!o, 1996). Las indicaciones de una trasfusión con compo-
timulando la producción de plasmina, también en ex- dad que está provocando la CID y con las etapas fisio- 2001). nentes sanguíneos son básicamente:
ceso, activando la fibrinólisis sistémica. Esta secuencia patológicas involucradas en su establecimiento Diagnóstico diferencial. Varias condiciones mórbi- 1) restablecer el volumen circulante;
de eventos lleva al cuadro clínico de CID donde la (cuadro 12-8). das pueden presentar evolución semejante a la de la 2) mejorar el trasporte de 0 2 ;
trombina es responsable por la trombosis y la plasmi- Diagnóstico. Ante la sospecha clínica de CID los CID, como la púrpura trombocitopenica trombótica, 3) corregir disturbios de la coagulación.
~-
na por la hemorragia (Baglin, 1996). La activación pro- exámenes de laboratorio harán esta confirmación y donde la reducción plaquetaria no se acompaña de re- La oxigenación de los tejidos depende no solamen-
gresiva del sistema de coagulación,· perjudicando la permitirán monitorear la reposición de hemocompo- ducción de factores de coagulación. te del nivel de hemoglobina, pero también de la nor-
síntesis y aumentando la degradación de factores de nentes y evaluar la recuperación de la paciente (Ba- Conducta. El primer abordaje consiste en identificar movolemia. Por lo tanto, la conducta inicial es reponer
coagulación, disminuye l9s niveles de las proteínas glin, 1996). Muchas veces, más importante que el el·factor causal, acompañado de soporte del volumen la volemia.
procoagulantes, inhibidores de proteasa y plaquetas. resultado aislado de un examen es observar su varia- sanguíneo y mantenimiento de la presión arterial. Un Hemocomponentes: sangre total fresca; concentra-
Una secuencia de procesos involucrando producción ción en el tiempo, lo que permite una evaluación más adecuado volumen sanguíneo y perfusión de los tejidos do de hematíes; plasma fresco congelado (PFC); pla-
de citoquinas y otros mediadores inflamatorios pro- dinámica de la condición de la paciente. Varios estu- son esenciales en la CID (Baglin, 1996). La hipoxia se- quetas; crioprecipitado y concentrado de factores. La
mueven el consumo de trombina y la formación exce- dios tienen propuesta una división de la CID en fases cundaria a la isquemia por la hipotensión e hipo perfu- terapéutica debe ser instituida de la siguiente manera:
siva de fibrina que se depositará en la microcirculación sucesivas de gravedad, con su significado evaluado por sión, así como la hipotermia, exacerban la ·lesión del
(Hambleton, 2002). Por lo tanto, la inflamación lleva a las alteraciones de las pruebas de laboratorio típicas endotelio vascular. La baja reposición volémica y 9e • Mantener el hematócrito entre 25-300fo (cada uni-
un aumento de la coagulación, que a su vez lleva a de cada una de ellas: factores de coagulación son, probablemente, las fallas dad de concentrado de hematíes aumenta la hemo-
más inflamación y asl sucesivamente (Franco et al., más comunes en la conducción de estos casos. globina en 1,5 g y el hematócrito en 30fo).
2000). • Fase 1, activación compensada. La ·conducta frente a una paciente obstétrica con • Trasfusión de plaquetas: se debe realizar solamente
Cuadro cllnico. Puede variar desde asintomático • Fase 11, activación descompensada. CID es: si el recuento es <20.000/mmJ o cuando es
hasta cuadros graves de hemorragia, trombosis o am- • Fase 111, plenamente manifiesta. 1. Reposición volémica y expansión (véase Shock <50.000/mmJ pero la paciente presenta sangrado
bos. Como resultado del consumo de factores de coa- hipovolémico). . importante, o si será sometida a procedimiento
gulación y activación del sigtema fibrinolltico puede Existen exámenes llamados de "rastreo" (más sim- 2. Controlar o remover el evento causal con proce- quirúrgico. Dosis: 1 U/10 kg de peso 1 o 2 veces/dla
haber: ples, más accesibles y suficientes en la práctica para el dimientos obstétricos y quirúrgicos. Inicialmente se (cada bolsa aumenta 5000-10.000 plaquetas). Si la
diagnóstico) y los exámenes "espedficos" (más costo- debe evaluar la gravedad de la coagulopatia e inten- paciente es Rh negativo y recibe plaquetas Rh po-
• hemorragias; sos y poco necesarios) para el diagnóstico de CID tar compensar a la paciente de la mejor manera posi- sitivo, debe recibir lg anti D para prevenir la sensi-
• producción sistémica de fibrina, con trombos {cuadro 12-9). ble, con reposición de volumen y hemocomponentes, bilización.
provocando isquemia/necrosis en órganos fina- Recuento de plaquetas {normal: 150.000 a lo que deberá continuar durante y después del proce-
les; ~00.000): la plaquetopenia es un hallazgo casi univer- dimiento. Decidir por la real necesidad de la cirugía y
• activación del sistema de quininas, con resultan- sal en cuadros de CID (Sprro, 1980). cuándo se debe hacer es fundamental y exige expe- Cuadro 12-9. Exámem~s de laboratorio para confirmar CID,
te aumento de permeabilidad vascular e hipo- riencia. Habiendo necesidad de parto, evaluar cuál es evaluar la reposición de hemocomponentes y la re<:uperación
Tiempo de protromblna (TP): estará anormal (au- de la podcnte
tensión; mentado) alrededor de 70DJo de las pacientes (Spero et el mejor tipo, una vez que el vaginal es menos traumá-
• activación del sistema de complemento, con al., 1980). La razón TP paciente/TP control define la tico y menos agresivo para la paciente. Debe ser evita- Exélmenes de rastrea Exámenes especlllcos
manifestaciones sistémicas. unidad RNI (normal hasta 1,2). do el uso de fórceps y siempre deberá ser hecha la
revisión del canal de parto, pues pequeñas laceracio- Recuento de plaquetas Produclos de degradación do '-../-

nes podrán provocar hemorragias graves. La sutura de la fibrina (PDF)

Cuadro 12-8. Trastornos de la coagulación vascular diseminada y su repercusión clfnica eventual episiotomfa debe ser. cuidadosa y, en situa- llempo de prolrombina (TP) Oosale de factores especificas
ciones más graves, se debe dejar un drenaje de tipo (RNI): via extrfnseca
Generación de trombina Penrose. Sin embargo, hay necesidad de verificar si la
llempo de lromboplaslina Antilromblna 111 (AT 111)
(trombosis) condición clínica de la paciente y del feto permite es- parcial aclivado (TIPA) (A):
perar un parto vaginal. En el caso de opción por cesá- vra intrlnseca
rea, la mejor incisión es la mediana infraumbilical, por Protefna C, plasminógeno
Epistaxis, petequias Insuficiencia renal, hepática. llempo de tromblna (TI):
Sangrado espontáneo
la menor disección musculoaponeurótica. Una opción conversión de fibrinógeno en
respiraloria
(gaslrolnleslinal. pulmones, Tromboembolismo venoso por la incisión trasversal abdominal implicará un au- flbrtna
cerebro) ' Coma mento significativo del riesgo hemorrágico. Cualquie- Flbrlnógeno Pruebas de función plaquelarta:
Sangrados en lugares de
sutura y punción
ra que sea el tipo de incisión, la compresión local y el agregación, adhesividad, ele.
.--....-'
drenaje abdominal y/o vaginal son obligatorios, pues

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
GJG 12. El PARTO PATOLÓGICO PERÍODO PLACENTARIO PATOLÓGICO GJ7

lnfundibulo lnfundibulo
• PFC: dosis de ataque: 10 ml/kg de peso; hematomas, epistaxis, hemorragia gingival, hematuria, de inversión de inversión
dosis de mantenimiento: 10-30 ml/kg/día, divi- sangrado prolongado en lugares de punción venosa.
dido en 4 dosis; Siempre hay que recordar que muchos medicamentos
Crioprecipitado: si el fibrinógeno es inferior a 50 (ej.: ócido acetilsalidlico) pueden interferir con la coa-
mg Ofo o si el tiempo de trombina (m no se puede gulación, de forma directa o a través de interacciones
corregir con el uso de PFC. Dosis: 1 U/10 kg/dia medicamentosas, debiendo ser evitados en pacientes
(media-vida del fibrinógeno es mayor que 24 horas, de riesgo y en situaciones cercanas a pérdidas sanguí-
exceptuándose situaciones de consumo excesivo). neas inevitables, como es el caso del parto.
Para cada 4 o 5 bolsas de concentrado de hematíes
trasfundidos, se recomienda una bolsa de PFC.
4. Terapia anticoagulante: la utilización de hepari- INVERSIÓN AGUDA DEL ÚTERO
na es muy debatida y controvertida, estando práctica-
mente abandonada. Los dos anticoagulantes más Es un cuadro infrecuente (menor de 1 en 20.000
prometedores son los concentrados de ATy proteína C partos) pero de suma gravedad, caracterizado por la Inversión Incipiente La placenta y la pared Inversión complela
activada. En dos estudios prospcctivos aleatorizados se invaginación del útero dentro de sf mismo (fig. 12-83). (depresión del punlo posterior atravesando
de Inserción de la el cuello
evaluaron estas dos sustancias en pacientes con CID En la inversión local o parcial, una pequeña zona del placenta)
relacionada al shock séptico (Warren, 2001; Bernard, cuerpo o una parte mayor del mismo se invierte sin
2001). Los mejores resultados fueron conseguidos con atravesar el anillo de Bandl. Es incompleta cuando el Fig. 12-83. Distintos grados de inversión del otero.
protefna C, con una reducción de hasta 19'l'o de las cuerpo invertido no sobrepasa el limite externo del
muertes. Mejoró no solamente la CID, sino también la cuello y completa cuando sí lo hace. En la inversión
sepsis. Son tratamientos prometedores, pero aun se re- total, el cuerpo sobresale de la vagina, la cual se en- sión de toda maniobra intempestiva, especialmente las Tratamiento.;¡) Con la placenta totalmente adherida: ex-
tracciones precoces del cordón y las fuertes expresio- pectación, masajes exteriores del utero, oxitócicos, alumbra-
quiere más experiencia para confirmar su eficacia y cuentra también en parte invertida. Sobre la superfi-
miento artificial manual. b} Con la placenta parcialmente
seguridad. cie exteriorizada puede hallarse adherida o no la nes del cuerpo del útero para acelerar la expulsión de desprendida: si la hemorragia eslcvc, masajes y oxitócicos: si
Complicaciones. El cuadro hemorrá.gico de la CID placenta o algunos cotiledones de la misma. los anexos. es grave, alumbramiento artificial manual. e} Con fa placen-
está asociado con hipovplemia; hipotensión y shock. Et!opatogen!a. La causa predisponente es la im- Curativo. Lo primero es prevenir o tratar el shock. ta desprendida y retenida: expresión del útero, sua,x~ trac-
La insuficiencia renal aguda es un hállazgo frecuente plantación de la placenta en el fundus y la atonía del La reposición por vla vaginal del útero invertido pue- ciones del cordón y tratamiento de la Inercia ,;ylterior
y típico, principalmente la necrosis tubular aguda, re- útero. La determinante es la incorrecta atención del de lograrse a menudo sin mucha dificultad si se la rea- (masajes, oxitócicos). _
sultado de una combinación de trombosis microvascu- periodo de alumbramiento, con maniobras precipita- liza en forma temprana. Con anestesia general en Anillos de contracción. Pueden producirse en un· cuerno,
lar en el riñón y reducción del flujo renal debido a la das e intempestivas como las tracciones fuertes del plano quirúrgico (algunos le agregan tocolfticos) y en todo el segmento inferior o en toda la zona que constitu-
hipotensión (Baglin, 1996). En el cerebro, la CID puede cordón umbilical y las presiones sobre el fondo del luego de desprender la placenta si aún permanece ad- ye el limite entre éste y el cuerpo.
causar edema generalizado, con reducción del nivel de útero. Rara vez la inversión se produce espontánea- herida, se introduce la mano en la vagina y se presio- Diagnóstico. Ausencia de la expulsión de In placenta y,
por tacto intrauterino, comprobación de 1~ existencia de un
conciencia y coma. Si hay reducción súbita del nivel de mente. na con la punta de los dedos en la un[ón del cuello y anillo a nivel del espasmo con la placenta retenida parcial-
conciencia con señales de localización sugiere la pre- Cuadro clfnico. Salvo en los casos de inversión local el cuerpo, rechazando en forma lenta primero las zo- mente a su nivel o totalmente por encima.
sencia de hemorragia del SNC. Trombosis y hemorragia o parcial muy leves, los que hasta suelen no dar sinto- nas profundas y luego, paulatinamente, las más super- Tratamiento. a) Profiláctico: correcta asistencia del perlo-
en los pulmones causa hipoxia y falla· pulmonar pro- matologia, el cuadro, en general, entraña manifesta- ficiales, hasta obtener la reintroducción total. do de alumbmmiento normal. b] Curativo: uteroinhibidores o
gresiva, semejante a la observada en casos de sfndro- ciones de acentuada intensidad y se asocia casi Si esta maniobra fracasa hay que proceder a la ci- alumbramiento artificial manual bajo anestesia profunda.
me de angustia respiratoria. La necrosis submucosa en siempre a un estado de shock. El accidente se inicia, rugfa correctiva abdominal (Haultain, 1901). Se efec-
el tracto gastrointestinal causa hemorragia digestiva con frecuencia, con un agudo dolor en el hipogastrio. túa una incisión en la pared posterior del útero, en la
secundaria. A la palpación se observa la ausencia del útero. La ins- zona correspondiente al anillo de constricción. Se fijan Distocia anatómica
Complicaciones de las trasfusiones. Pueden ser con- pección por vía vaginal muestra en los casos comple- los ligamentos redondos con pinzas y el útero se re- Adherencia anormal de la placenta (placenta accreta, in-
secuencia de trasfusiones masivas (cambio de una vale- tos la masa del cuerpo del-útero sobresaliendo más o vierte con una tracción moderada mientras simultá- creta, percreta). C1vsas. Endometritis. Procesos inAamatorios
mía en 24 h.), incluyendo coagulopatía, pfaquetopenia, menos acentuadamente, según la intensidad de la in- neamente es empujado por vía vaginal. Luego se de la pla~enta o raspado uterino previo.
toxicidad del citrato (cardiaca), hiperpotasemia, alcalo- versión; sobre esta superficie puede o no observarse la sutura la pared posterior. Diagnóstico. Retención total o parcial: con el tacto in-
sis inicial y después acidosis. También pueden presen- placenta aún adherida o algunos cotiledones. En las trauterino se comprueba diFicultad en el desprendimiento
tarse reacciones trasfusionales (hemolíticas, febriles no formas incompletas su saliencia por vía vaginal no es por Falta de plano de clivaje. Si existe desprendimiento par-
hemoliticas y alérgicas). En este caso es mejor usar con- tan evidente, y sólo la exploración por el tacto permi- RESUMEN cial hay hemorragia.
centrado de hcmaties lavados o sin leucocitos. te percibir al útero invertido. Cuando la placenta esta rmtamiento. la tendencia actuar es la histerectomia. Si
desprendida, entre los signos locales se destaca la he- Retención de la placenta y de las membranas ovulares la placenta tiene pocas zonas de adherencias anormales,
morragia. puede intentarse el desgarro de la misma en dichas zonas.
Prevención A} Retención total de la placenta y de las membn;nas
Evolución. lo habitual es que el accidente sólo se
corrija por la intervención terapéutica. Distocias dinámicas B} Retención parcial de los anexos ovulares
En el control prenatal, la anamnesis debe ser dirigi- Pronóstico. Si el proceso se diagnostica con rapidez
da para detectar posibles factores de riesgo y debe in- y se restituye el útero a su posición normal de inme- Inercia. Causas. Generales (uso abusivo de drogas sedan- Retención de restos placentarios. Causas. Alumbrarnien-
cluir: historia familiar de trombosis o hemorragia diato, el pronóstico es bueno. En caso contrario,' la tes) o locales (hidramnios, gemelares, multiparidad, etc.). tos mal dirigidos, adherencias anormales, alumbramientos
importante, sangrados espontáneos o desproporciona- muerte se produce por shock y hemorragia aguda. Síntomas. Ausencia del dolor del desprendimiento, disminu- manuales incompletos, retención de cotiledones aberrnntes.
dos a la agresión (ej.: en casos de extracción dentaria, Tratamiento. Profiláctico. Consiste en la correcta ción de la consistencia del útero, aumento de su volumen Yhe- Diagnóstico. Se hace por el examen de la placenta, la he-
metrorragia, etc.], presencia de petequias, equimosis, asistencia del periodo de alumbramiento y en la supre- morragia externa (esta ultima si el desprendimiento es parcial]. morragia y el tacto uterino.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
·~

638 12. EL PARTO PATOLÓGICO SHOCK HIPOVOLÉMICO 639

Evolución. Expulsión espontánea: hemorragias graves en gración del útero por vla vaginal con maniobras manuales • Placenta previa. dad adrenérgica, privilegiando el flujo del cerebro, co- .'---"'.
el puerperio; desintegración; infección; trasformación en pó- suaves comenzando desde la profundidad del segmento in- • Embarazo extrauterino. razón y suprarrenales. la producción energetica está
lipos placentarios. • • ferior invertido próximo a la Inserción cervical de la cúpula • Aborto. progresivamente comprometida. Con la evolución del ....__,./
Tratamiento. Si la terapeutica expectante fracasa, se de- vaginal y continuando gradualmente con las partes más ex- • Hemorragias en el alumbramiento (tercer perío- cuadro, las mitocondrias se fragmentan y la produc-
be proceder a la extracción del cotiledón por el legrado ins- teriorizadas o salientes que corresponden al fondo del útero do del parto) y puerperales. ción energética cesa. La célula pierde la capacidad de
trumental con cureta roma de: Pinard. Invertido. Si fracasa, sin demora se realizará la restitución
Retención de membranas. Causas. Maniobras incorrectas quirúrgica por vi a abdominal [operación de Haultain). • Ruptura uterina. mantenimiento del medio interno y la integridad de
de alumbramiento, friabllidad de las membranas. En los excepcionales casos de infección grave o gangrena • Hemorragias intraoperatorias. las diversas membranas, sufriendo un rápido proceso
Diagnóstico. Ausencia de las membranas al examinar los la reducción está contraindicada y se habrá de proceder a la • Placenta accreta. de necrosis (Akamine, 1998).
anexos expulsados. , histerectomia vaginal. El aeretismo placentario aumentó su incidencia por En las fases iniciales. hay disminución de la presión
Pronóstico. Se suelen eliminar espontáneamente; predis- el abuso de procedimientos como las operaciones ce- arterial, del volumen minuto cardíaco, de la presión
ponen a la infección. sáreas y el curetaje. Otras causas, más raras, incluyen venosa central, del volumen y trabajo de eyección del
Tratamiento. Administración de oxitócicos y antibióticos el hematoma hepático, la falla hepática recurrente del corazón, de la saturación de oxigeno en la sangre ve-
y colocación de bolsa con hielo. En las retenciones Importan- SHOCK HIPOVOLÉMICO hlgado graso, la embolia por liquido amniótico, pan- nosa y del consumo de oxígeno. La paciente tolera las
tes se puede recurrir al raspado con cureta roma de Pinard. creatitis aguda, traumas, etc. Todas estas situaciones perdidas hasta cierto punto, a través de sus mecanis-
En el parto la mujer está expuesta inevitablemente son tratadas en los respectivos capítulos. mos compensatorios. A partir de entonces, si la hemo-
por una situación de pérdida sanguínea de intensidad Mecanismos fisiológicos de adaptación. Las modifi- rragia no es controlada, pequeñas pérdidas pueden
Hemorragias del alumbramiento variable. Una serie de mecanismos fisiológicos desa- caciones del organismo materno durante el embarazo provocar grandes alteraciones, creándose un ciclo vi-
rrollados durante el embarazo permiten tolerar esta son importantes para compensar la pérdida sanguinea cioso de necrosis celular y vasoconstricción, que pro-
Definición. Perdida mayor de 500 mi [con acentuadas va-
pérdida volemica sin mayores consecuencias. las he- del parto. Una gestante normal tiene un volumen de vocan isquemia de Jos órganos, pérdida de la
riaciones individuales). morragias graves son una de las principales causas de
Etiologla. 1) Antes de la expulsión de la placenta: a} dis-
6-7 litros al final del embarazo, lo que corresponde a integridad de las membranas de los capilares y pérdi-
tocias dinámicas, inercia y anillos de contracción: b) adhe- muerte materna en todo el mundo. Alrededor de 1/4 casi 100fo de su peso y a 1-2 litros más que un adulto da aun mayor del líquido intravascular. El shock es un
rencias anormales, distocias anatómicas de la placenta: e) de esas muertes ocurren en el período puerperal inme- normal. Este hecho y el aumento de producción de disturbio progresivo si no es bloqueado. Avanza por
lesiones de partes blandas. 11) Después de la expulsión de la diato (primeras 24 horas), la mayoría debida a la he- factores de la coagulación son mecanismos protecto- estadios fisiopatológicos, puesto que los mecanismos
placenta: a] retención de cotlleaones: b) Inercia; e) defectos morragia (WHO, 1999). Este riesgo es 100 veces mayor res contra la hemorragia. En general, las hemorragias del cuerpo buscan combatir la pérdida aguda de la
de coagulación. en paises en desarrollo, comparativamente a los paises de 500 a 1000 mi son toleradas. Están asociadas 'a pe- sangre (Ciark, 2001). Se estima que la descompensa-
Síntomas generales. 1) Hemorragia, generalmente exter- desarrollados (Mousa, 2003). Gran parte podrían ser queñas modificaciones de los niveles tensionales y del ción hemodinámica y el shock ocurran con pérdidas
na: otras veces solamente interna [distensión del útero, salida evitadas, por mejor diagnóstico prenatal, por mejor debito urinario (Hofmeyr, 2001). En las hemorragias no compensadas alrededor de 250fo a 300fo del volumen
masiva de coágulos) o mixta. 2) Cuadro de shock hemorrági- atención del parto y puerperio, como también por me- antes del parto, aunque no se presenten señales de sanguineo total (ACOG, 1997). Cu~ndo el débito car-
co: palidez, sudoración, disnea, hipotensión, taquicardia. didas eficaces de planificación familiar. descompensación, el obstetra tendrá que preocuparse díaco éstá alrededor de 400/n del normal, la paciente
lesiones de partes blandas. Causas. Mala conducción del puede sobrevivir por pocas horas. Cuando la presión
parto, maniobras violentas o mal conducidas, intervenciones Definición. El shock es definido como hipoperfu- por el feto, pues la oxigenación fetal disminuye con la
obstétricas. sión de los tejidos, con disminución de la respiración reducción del volumen minuto cardiaco de la madre. arterial cae mucho,' el flujo sanguíneo coronariano
Diagnóstico. Observación directa del desgarro en perine, celular (ACOG, 1997). En el shock hipovolémico, esta Las catccolaminas aumentan la resistencia en las arte- disminuye debajo del necesario para la adecuada nu-
vulva, vagina, cuello, cuerpo. reducción del consumo de oxígeno celular es causada· riolas espiraladas de la placenta, disminuyendo aun trición del miocardio, resultando en depresión cardía-
Tratamiento. Reparación de la brecha por sutura o histe- por la disminución del flujo sanguíneo por la pérdida más la oxigenación fetal. ca, disminución de su trabajo y aún mayor de la
rectomla. de gran cantidad de sangre o de liquido intravascular, Rslopatologfa. la principal causa de shock en obs- presión arterial (Hofmeyr, 2001).
en situaciones donde no hay hemorragia (Ciark, 2001). tetricia es la hipovolemia secundaria a la hemorragia, Mecanismos compensatorios y mediadores del
las perdidas de alrededor de 10 a 150fo del volumen que reduce la presión de perfusión sistémica y el retor- shock. En el shock hemorrágico ocurre activación de ·.__./
Inversión aguda del útero sanguíneo total no provocan efecto significativo en el no venoso, provocando reducción del débito cardíaco. mecanismos neuroendocrinos compensatorios, que
débito cardiaco y presión arterial (Hofmeyr, 2001). Por Esta reducción volémica provoca alteraciones en las ar- puede·n agravar los efectos de la hipovolemia. Si no se '~
Frecuencia. Muy baja, menos. de un caso cada 20.000 na- encima de 250fo del volumen sanguíneo en embaraza- teriolas y en las venulas, mediadas por el SNC y meca- corrigen, estos procesos llevan rápidamente a la hipo-
cimientos. das son consideradas como hemorragias graves (Bon- nismos neuroendocrinos, causando inicialmente una tensión, hipoperfusión, hipoxia y muerte (Ciark, 2001 ). ·..___.-
Anatomfa. Según el grado, la¡inversión puede ser: 1) local Asl, ocurren vasoconstricción periférica, aumento de
nar, 2000). Una hemorragia masiva es la pérdida de reducción del 02 arterial. Produciendo una reducción
o parcial: 2) incompleta; 3) completa, o 4) total. la actividad cardiaca, de la producción de hormona
Etiopatogenia. 1) Causa predisponente: atonla del útero.
sangre que requiere la sustitución del volumen san- acentuada y generalizada de la oferta de oxigeno y ---
2) Causas determinantes: maniobras precipitadas en la aten- guineo total de la paciente o la trasfusión de más que otros nutrientes a Jos tejidos, provocando lesión celu- antidiurética, cortisol, aldosterona y catecolaminas
ción del alumbramiento normal,, presiones ejercidas desde el 10 unidades de sangre en 24 horas (Hewitt, 1998; lar. La hipoxia celular induce el cambio del metabolis- (ACOG, 1997). Si estas alteraciones son intensas, pue-
abdomen, tracciones por el cordÓn de la placenta adherida. Bonnar, 2000). mo aerobio para anaerobio, con aumento de la de haber reducción de la perfusión de órganos "no vi-
Diagnóstico. Dolor, ausencia del cuerpo del útero a la pal- Factores de riesgo y causales. El riesgo de muerte producción de lactato y acidosis. En estadios iniciales tales", estableciendo flujo preferencial para miocardio
pación, tumor del cuerpo del útero invertido en la vagina, materna por hemorragia aumenta con la edad, princi- las lesiones celulares son reversibles. Cuando se prolon- y cerebro. Cuando la presión sistólica cae por debajo
hemorragia, shock Intenso. palmente por encima de 35 años (Bonnar, 2000) y en ga o agrava el shock, las células se tornan incapaces de de 70 mm Hg, el flujo de estos órganos también está ·~·

Inducen a confusión los miomas submucosos y los gran- madres anémicas no corregidas durante la gestación utilizar energia, perdiendo su integridad, con ruptura comprometido.
des pólipos. ' (Guillespie, 1998). En poblaciones indigentes de Amé- de lisosomas y liberación de enzimas autodigestivas, Manifestaciones clínicas. Dependen de la intensi-
Evolución. 1) Corrección espontánea [excepcional). 2) Pa- llevando a la muerte celular. dad de la pérdida volémica, de otras complicaciones
rica y el Caribe la anemia ferropénica en las embara-
so a la cronicidad [igualmente exi:epcional). 3) Reducción por zadas es muy alta (entre ei20DkJ a 500fo) (Calvo, 2001). Durante la hipoxemia hay aumento de Jos capilares asociadas o dependientes del shock, de los mecanis-
._/·

corrección terapéutica [lo habitUal). 4) Muerte por shock y mos compensatorios y de la efectividad del tratamien-
hemorragia aguda si no se corrige. las principales causa~ de hemorragia grave en obs- perfundidos y vasodilatación arteriolar, desencadena-
Tratamiento. 1) Profiláctico. Correcta y paciente atención tetricia son: dos por mediadores locales, aumentando la capacidad to (cuadro 12-10). El diagnóstico de hipovolemia no es
del periodo del alumbramiento evitando las tracciones fuer- • Desprendimiento prematuro de la placenta nor- de resistencia a la hipoxemia. Cuando esta alcanza ni- fácil: aumento de la FC (>30 Jat/min), hipotensión Y
tes del cordón umbilical. 2) Curativo. Se intentará la rcinte- malmente insertada. veles criticas, hay un aumento sistémico de la activi- mucosas pálidas pueden no aparecer claramente. La

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
640 12. EL PARTO PATOLÓGICO SHOCK HIPOVOtÉMICO 641

Cuadro 12-10. Manifestaciones cllnim del shock hlpovol~mlco El uso de drogas vasoactivas es poco frecuente y shock hlpovolbnico. Deben ser Infundidos rápidamente para
deben utilizarse como último recurso. La dopa mina, a recuperar la presión arterial (Ciark, 2001). Aunque mejoran el
dosis bajas (1-3 Jlg/kg/mín) activan rec~ptores dopa- trasporte de 0 2, provocan edema intersticial, empeorando la
SNC Ansiedad, confusión mental, delirio, Inquietud, reducción oxigenación celular.
del nivel de conciencia minérgieos, causando vasodilatación y aumento del
flujo renal, mesentérico, coronario y cerebral. Dosis
Sistema respiratorio Respiración corta, "disnea", hlperventflaclón En los casos de hemorragia con pérdida aguda de aproxi-
intermedias (3-10 ftg/kg/min) activan receptores be-
madamente 25% de la volemia, se debe administrar solución
Slntomas Sistema cardlovascular Palpitaciones taadrenérgicos, con aumento de la contractilidad isotónica. La reposición de cristaloides debe ser el triple de
y signos miocárdica y mejora de la función cardíaca. Dosis al-
Piel Fria, palidez volumen perdido. Así, si la mujer presenta señales y sin tomas
tas (por encima de 10 Jlg/kg/min] activan receptores de hipovolemia, la pérdida de sangre debe ser superior a
Aparato gastrointestinal Sed, apelilo por sal alfaadrenérgicos, con vasoconstricción (incluso del 1000 mi y, entonces, la reposición de solución salina isotóni-
Aparato urinario Reducción del débito urinario, ollguria, anuria útero y circulación uteroplacentaria). ca deberá ser de 3000 mi. Si la pérdida aguda es superior a
Reposición volémica. Es uno de los puntos más im- 25%, administrar cristaloides y coloides.
(Segün Holmeyr, 2001.) portantes del tratamiento ya que el organismo tolera
mejor la anemia que la hipovolemla (Hofmeyr, 2001). • Hlpertónicas. El concepto de resucitación con rápida
En el shock, además de la pérdida de sangre, ocurre Infusión de pequeña dosis de solución de CINa hipertónica
también alteración de la permeabilidad capilar, con fue defendido como terapia inicial para shock hipovolémico
taquicardia e hipotensión, sin embargo, son los princi- bita cardíaco bajo, saturación venosa de oxigeno ele- hace dos décadas (Nakayama, 1984). Es basada en la movili-
pales hallazgos (Sibbald, 2001 ). vada, lactato elevado y pH bajo (Akamine et al., 1998). salida de liquidas para el intersticio. Por eso son nece- zación inmediata de fluido a través de un gradiente osmóti-
La temperatura corporal cae por la reducción del Al inicio de una hemorragia masiva ocurre disminu- sarios grandes volúmenes para estabilizar a la pacien- co entre el compartimiento intravascular e Intersticial.
metabolismo. Hay debilidad muscular por la baja oxi- ción de la presión arterial, de la presión venosa central te, mayores que la pérdida sangulnea estimada. Produce efectos rápidos, con menor volumen infundido, lo
genación y acumulo de lactato en los músculos. Dis- (PVC), de la presión de capilar pulmonar (PCP) y de la En situaciones extremas, si no se conoce el grupo que es útil en la emergen.cia hemorrágica. Es necesaria ma-
turbios mentales e inquietud ocurren con el agrava- saturación de 02 de la sangre venosa. sangulneo o no se dispone de sangre del grupo de la yor evidencia para poder recomendar esta práctica (Hofmeyr,
miento del shock, llegando a una situación de incons- Manejo urgente. Se debe establecer de inmediato paciente, se opta por la trasfusión de sangre tipo O Rh 2001).
ciencia. No hay control vasomotor y de la respiración una o dos vías intravenosas de grueso calibre para per- negativo, pero hay mayor riesgo de reacciones trasfu-
y el débito urinario disminuye. Complicaciones como mitir una rápida administración de soluciones crista- sionales. El "líquido ideal" serfa aquel que pudiera pro- Las soluciones coloides son:
desprendimiento placentario pueden agravar aún más loides y de sangre. Es importante restablecer la porcionar expansión rápida y duradera del volumen • Proteicas. Albúmina y plasma fresco congelªdo. La al-
el cuadro. circulación, la perfusión de los tejidos y controlar la plasmático, mejorando las variables hemodimimicas, bümina provoca una respuesta hemodimímlca me)Ór que los •
Existen muchas clasificaciones del shock hipovoh~­ hemorragia. En la embarazada, el decúbito dorsal ho- trasporte y consumo de 0 2, normalizando los niveles de cristaloides, pero puede causar hípocalcemia e hJP.'ofibrino-
lactato y corrigiendo la acidosis intracelular, sin provo- genemia como efectos colaterales y es costosa (!\lderson et
mico, considerando la pérdida sanguínea y también su rizontal puede provocar compresión de la cava inferior
car complicaciones en otros sectores (Fernandes, 1998). al., 2000). El plasma fresco congelado debe ser usaao para re-
progresión. Sin embargo, la de más utilidad práctica ,y empeorar el retorno venoso, efecto grave para el fe- posición de factores de coagulación y no como eicpansor de
es la basada en la gravedad de las manifestaciones clf- to y para la madre. Se debe mantener el decúbito la- Para restablecer el volumen 'intravascular, se usan volumen, por el riesgo de aloinmunizaclón contra antigenos
nicas. Fase primaria precoz o tardía, y secundaria teral de por lo me.nos 30'. soluciones cristaloides (isotónicas o hipertónicas) y so- del sistema HlA y de trasmisión de infecciones.
(cuadro 12-11). Pueden ser necesarias una serie de medidas farma- luciones coloides (prqteicas y no proteicas). 'la mejor • No proteicas. Gelatinas y dextranos. Las gelatinas tie-
Diagnóstico. los signos vitales, como la presión ar- cológicas, quirúrgicas y como maniobras obstétricas. evidencia disponible apunta para el uso de cristaloides nen riesgo de desencadenar reacciones anafilácticas. Perma-
terial y la frecuencia cardiaca son los parámetros ini- Las dos medidas esenciales iniciales son la oxigenación (Anderson, 2000), recordando que esos liquidas, una necen en el plasma por 4-5 horas. Los dextranos desarroll,an
ciales usados. El reconocimiento precoz del shock materna y la reposición volémica: a) la administración vez administrados, permanecen en pequeña cantidad presión coloidosmótíca que es el doble de la albúmina, con
puede ser difícil, aun en presencia de hemorragia sig- de 8 a 10 litros de 0 2 por minuto es útil para retardar en el espacio intravascular, lo que puede provocar costo menor, pero puede ocurrir edema por dcplcción protei-
nificativa, debido a los mecanismos compensatorios la instalación de la hipoxia de los tejidos (Clark, 2001). edema intersticial (Bonnar, 2000). ca intravascular.
Complicaciones. Generalmente son debidas a la reposi-
que entran en acción en mujeres sanas. Pérdidas por Sí la oxigenación continúa precaria, debe realizarse la
Las soluciones cristaloides son: ción volémica excesiva y se debe a la sobrecarga circulatoria
encima de 30% del volumen sanguíneo total presentan intubación orotraqueal y la ventilación mecánica; b} la o al edema intersticial: insuficiencia cardiaca, sindrome de
señales de falla orgánica múltiple. El objetivo es inten- otra prioridad es la reposición' rápida de volumen, al • Isotónicas. Los sueros comunes (fisiológico,'Ringer sim-
ples o lactato), primera linea de terapia en pacientes con angustia respiratoria del adulto, íleo paralítico, etc.
tar reconocer estas fases, antes del desarrollo de falla mismo tiempo que se instituyen medidas para manu-
orgánica. Además, es importante mejorar la perfusión tención de las funciones vitales y control de la hemo-
de los tejidos evitando las complicaciones de la reposi- rragia. Aunque el feto esté vivo, la prioridad es la
Cuodro 12-11. Clnsificación del shock hipovolémico según manifestaciones clfnicas
ción volémica !Wilson, 2003). Algunos métodos para el madre, pues asl se puede mejorar la condición fetal.
diagnóstico son la presión venosa central, presión capi- los procedimientos iniciales esenciales son: asegurar Shock secundario
Signa clínico Shock primario
lar pulmonar y arterial media, además del oxigeno, di- una vía venosa adecuada y extraer sangre para los
ferencia de bases y lactato plasmático. Cuando el shock exámenes necesarios y siempre que sea posiblé, man- Precoz Tardla
es por una pérdida externa, el diagnóstico es obvio, pe- tener los miembros inferiores elevados. Coma
Estado mental Alerta y ansiosa Confusión
ro hay un gran error al estimar visualmente el volumen El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecolo- Aspecto general Normal y ·caliente" Pálida y rrra Cianótica y frfa
de sangre perdido. Si el shock ocurre inesperadamente gla (ACOG, 1997) utiliza una regla nemotécnica·: Presión arterial , Hipotensión leve Hipolensión moderada Hipotensión grave
durante el trabajo de parto o a posteriori, sin causa "ORDER": Sislema respiratorio Taquipnea leve Taquipnea Taquipnea y cianosis
Débito urinario 30·60 mllh (0,5·1 .o ml/h) < 30 mllh (< 0,5 ml/kg/h) Anuria
aparente, se debe sospechar de embolia por liquido
amniótico. • Oxigenar. Respuesta a la administración de volumen:
Son necesarios los resultados de llemaglabina, he- • Restablecer el volumen circulatorio. • Presión arterial Aumento Aumento discreto• No responde
matócríta, recuento de plaquetas, tests de coagula- • Drogas- utilizar. • Débito urinario Aumenlo Aumento discreto No respondo
ción, prueba cruzada de sangre, electrólitos, urea y • Evaluar.
creatinina. Otros criterios para el diagnóstico son dé- • .Resolver el problema básico. (Tomado de AGOG, 1997.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
642 12. El PARTO PATOlÓGICO SliOCK HIPOVOlÉMICO 643

• Reposición de hemocm)lponentes. Sí no se logra res- de las pacientes con placenta previa, desprendimiento • Ligadura arterial: se hace en las arterias uterina hemorragia obstétrica más comunes son bien conoci-
puesta con la infusión de 300~ mi de suero fisiológico, pen- prematuro de placenta, ruptura y atonía uterina ya y ováricas. La arteria uterina puede ser ligada utilizán- das, como en el caso de placenta previa y de cicatriz
sar en una hemorragia con perdida de 20-25% del volumen fueran discutidas en los capítulos respectivos. dose la ti:cnica de O'Leary (O'Leary y O'Leary, 1966), de cesárea. No siempre es posible identificar el riesgo,
de sangre total, correspondíen'te a lll00-1500 mi. No se ad- como en algunos casos de desprendimiento prematu-
Formas de control de la hemorragia obstétrica. Por que consiste en la colocación de varios puntos de blo-
mite una maternidad que no t~nga un servicio de hemotera-
pía local o muy próximo, abíérto 24 horas y que garantice la rapidez e intensidad con que evolucionan Jos cua- queo en el trayecto de la arteria uterina. Lo mismo ro de placenta sin causa aparente.
una trasfusión sanguínea al máximo en 30 minutos despues dros hemorrágicos, el obstetra debe tener conocimien- puede ser hecho con la arteria ovárica, después de su Hidratación durante el trabajo de parto. Durante el
de solicitado, con todas las pruebas de compatibilidad y se- to de múltiples formas de controlar la hemorragia. penetración en la pared uterina. Como la arteria ilíaca trabajo de parto, las pérdidas insensibles de liquidas
rologías realizadas (RCOG, 1994). En la actualidad, la sangre Algunas medidas simples pueden ser salvadoras en si- interna (hipogástrica) es el vaso del cual se origina la son grandes. Si no se hace la reposición adecuada de
total no es usada, pero si sus fracciones o componentes. La tuaciones de gravedad. Otras exigen mayores recursos arteria uterina, su ligadura tambien puede colaborar liquidas, la mujer puede deshidratarse y ser menos ca-
idea es reponer lo que falta. En emergencias, es fundamen- y personal entrenado. Las medidas simples pueden re- en la reducción del sangrado. Esta tecnica, sin embar- paz de tolerar la pérdida sangulnea (Hofmeyr, 2001).
tal conocer rápidamente el tipo de la sangre, mantener solver la hemorragia o reducir el sangrado, permitien- go, es de mayor riesgo por la mayor dificultad, con ta- La conducta de ayuno en mujeres en trabajo de parto
adecuadas la temperatura y velocidad de infusión del heme- do que se adopten otras medidas: sa de éxito del 50% (Clark, 1985]. por el riesgo de aspiración del contenido gástrico no
componente. , • Compresión de aorta abdominal: es un procedi- • Histerectomia: Porro, en 1876, fue el pionero en mostró ser efectivo. Por lo tanto, es importante admi-
• Concentrado de glóbulos rojos. Después de la mejora miento simple, con resultados temporarios aceptables. describir la histerectomfa asociada a la cesárea para nistrar liquidas orales durante el trabajo de parto.
con el uso de cristaloides, la reposición de sangre deberá ser
basada en los datos clínicos, niveles de hemoglobina (<B Se realiza manualmente, comprimiendo la aorta con- prevenir la muerte por hemorragia uterina. Durante su
g/dl} y hematócrito (<25%).. El objetivo es mantener el tra la columna vertebral o promontorio sacra/ hasta realización, todo esfuerzo debe ser hecho en el senti- __
... _.
hematócríto entre 25-30% (cada unidad de concentrado de por 10 minutos, lo que da la oportunidad de buscar do de minimizar la perdida sangufnea y, para eso, al- Complica~iones
hematíes aumenta la hemoglobina en1,5 g y el hematócrí- otras formas de corrección de la hemorragia y mejora gunos procedimientos pueden ser asociados, tales
to en 3%). clínica de la paciente. Su eficacia debe ser evaluada como compresión de aorta abdominal, tracción uteri- El shock hipovolémico se asocia a complicaciones
• Plasma fresco congelado (PFC). Sirve para la reposición controlando el pulso femoral. na efectiva, etc. El tiempo es un factor precioso en las que pueden ser graves y definitivas, como la hipoxia
de factores de coagulación, cuando ya fueran trasfundidas • Tracción y·compresión uterina: la tracción intra- hemorragias graves y la demora en la toma de decisio- de Jos tejidos, lesiones isquémicas de los órganos y fa-
varias unidades de glóbulos rojos o persisten alteraciones de operatoría del útero permite la angulación de los va- nes puede ser fatal: lla orgánica aislada o múltiple. La necrosis tubular
coagulación. Se podrá hacer, como método práctico ysenci- sos uterinos, reduciendo su presión de sangrado. El • Embo/ización angiográfica: procedimiento con aguda es común y generalmente autolimitada. Ocasio-
llo de evaluación de la coagulación, por medio del test de riesgo es provocar un reflejo vaga!, con hipotensión cateterización vascular del área con hen1orragia, a tra- nalmente ocurre lesión renal más grave y hay necesi-
Wíener: se colectan 10 mi de sangre en un tubo seco y seco-
loca en estufa a 37'C o calentamiento manual, dejar en re- acentuada. Debe ser hecha con cuidado y con manito- vés de la visualización radiológica y acceso por la ar- dad de diálisis. La complicación grave más frecuente es
poso por 10 minutos. Sí el coágulo es firme y estable, el reo del anestesista. La compresión uterina puede ser teria femoral, seguida de aplicación de dispositivos o la del síndrome de angustia respiratoria. La aglutina-
fibrinógeno es superior a 100 mg/dl y el riesgo de coagulo- hecha manualmente o por medio de suturas. Al apro- sustancias que bloquean el flujo sangulneo local. El ción de plaquetas, que libera sustancias vasoactivas,
palia es pequeño. SI la formación es débil o si se disuelve, ximar la p.ared anterior de la posterior uterina, y com- tiempo medio de realización es de una hora y su efi- capaces de provocar oclusión de Jos pequeños vasos,
empezar el tratamiento. Este test no se justifica donde los primii:ndolas una contra la otra, el sangrado puede ser cacia es de 95%. En situaciones de alto riesgo de he- perjudicando la perfusión en la circulación capilar.
exámenes laboratoriales son rápidos y eficientes. Esquema de reducido temporariamente. Esos agregados plaquetarios pueden provocar embo- ·'--,
morragia, como el acretismo placentario, la morbilidad
utilización del plasma congelado: dosis de ataque es 10 • Utilización de medicamentos: las drogas más usa- materna y la necesidad de trasfusión sanguínea dismi- lias pulmonares, provocando insuficiencia respiratoria
ml/kg de peso; mantenimiento de 10-30 ml/kg/dia, dividido das son las destinadas al control de la hem.orragia nuyen mucho si se planifica la cateterización de los (Ciark, 2001). La hipoxia puede acarrear daño neuroló-
en 4 dosis. Para cada 4 o 5 bolsas de concentrado de GR, se posparto: oxitocina y derivados de la ergometrina, ade- vasos tributarios placentarios sin embolización hasta gico severo y permanente, sobre todo cuando se aso-
recomienda trasfundir una de PFC. más de prostaglandínas. Recientemente, el mi~oprostol la extracción fetal. Posteriormente se realiza la embo- cia a paro cardiaco en situaciones de hemorragias muy
• Concentrado de plaquetas. la trasfusión de plaquetas
debe ser realizada sólo sí el conteo es menor que 20.000/mmJ, ha sido utilizado en la hemorragia grave posparto; los lización y se continúa con el procedimiento quinlrgi- intensas.
o cuando es < 50.000/mmJ y la paciente está sangrando, o sí resultados preliminares son alentadores. El misoprostol, co con más facilidad y menor riesgo para la paciente Otras complicaciones están relacionadas con la
es sometida a un procedimiento quirúrgico. En este caso es en la dosis de 800 mg por vla rectal, puede ser consi- (ACOG, 1990]. terapeutica del shock hipovolémico, incluyendo los
conveniente administrar plasma' fresco congelado. Dosis: 1 derado droga de primera linea en el tratamiento de he- • Cola de fibrina: es un tipo de adhesivo biológico riesgos trasfusionales. Cuanto mayor es el volumen
U/1 O kg de peso 1 o 2 por día (cada bolsa aumenta el núme- morragias puerperales (Mousa, 2003). El resultado del (existe producto sintético), con iguales cantidades de de sangre trasfundida, mayor el riesgo de reacción
ro en 5000-10.000 plaquetas por unidad trasfundida). mi:todo parece interesante (O'Brien, 1998) por la sim- crioprecipitado y trombina bovina. Simula los últimos trasfusional. la sangre almacenada tieñe un pH más
• Críoprecipitado. En pacientes obstétricas, el uso de plicidad y bajo costo, sobre todo para países en desa- estadios de la coagulación y ayuda en la hemostasia, bajo, con riesgo de acidosis. Sin embargo, lo que más
críoprecipitado es infrecuente y su principal indicación es en rrollo, aunque necesite de estudios controlados para en situaciones de sangrado venoso difuso intraopera- se observa es un cuadro de alcalosis, debido al me-
el control de la CID. El objetivo es aumentar la concentración evaluar su real efectividad. torio de baja presión y en la cicatrización. tabolismo del citrato a bicarbonato. Otra alteración
de fibrinógeno. Sí este es < 50 mgO/o o si ei1T no se corrige • Taponamiento uterino: consiste en llenar la ca- Monftoreo. Los parámetros cllnicos y de laboratorio frecuente en la sangre almacenada es la hiperpota-
con el uso de PFC, realizar infusión de crioprecípítado 1 U/7-
10 kg/dia. vidad uterina con compresas, mantenido por 24 a 36 deben ser permanentemente evaluados como la fre- semia, decurrente de liberación de los eritrocitos. La
horas. Su uso fue abandonado en el pasado por el cuencia de pulso, cardiaca, presión arterial, débito uri- hipotermia tambii:n es frecuente, decurrente de la
riesgo de hemorragia oculta e infección. Sin embar- nario, oximet•la de pulso, gasometrla, la presión trasfusión de grandes cantidades de sangre (almace-
Control de la hemorragia. El control del sangrado es go, resurgió en los años BO y 90, ya que sus riesgos venosa central. En situaciones más graves, la presión nada a temperatura de 4•C) sin calentamiento pre-
medida obvia y obligatoria. No siempre es posible un no se confirmaron con la técnica correcta (Maier, intraarterial y la presión capilar pulmonar pueden ser vio, uso de líquidos no calentados, pérdida de calor
control definitivo, principalmente en los momentos 1993). necesarias. en cirugías y salas quirúrgicas refrigeradas (ACOG,
iniciales. Medidas temporarias pueden ser útiles, de- • Cirugía de 8-Lynch: procedimiento quiri1rgico 1997). __/
.....

pendiendo de las condiciones ·del lugar, causa y situa- conservador relativamente reciente (B-Lynch et al., Otra consecuencia de la trasfusión masiva son las
ción de la paciente. Es fundaJl)ental evaluar la historia 1997), indicado en situaciones de hemorragias puerpe- Prevención alteraciones plaquetarias y de la coagulación. La san-
y realizar examen físico, incluyendo examen vaginal, ya rales pqr atonía uterina. Consiste en una sutura de gre de banco es deficiente en plaquetas y factores de
que hay condiciones del cuello (laceraciones, cáncer) y "compresión" uterina, que permite una mayor presión Identificación de pacientes de alto riesgo. Se debe coagulación. En una mujer sana, una deficiencia de
vagina (varices, laceraciones, tumores) que pueden ser tanto en la pared anterior como en la posterior del úte- rastrear a todas las mujeres embarazadas para detec- factores de coagulación es poco probable hasta que
el origen de la hemorragia. Las formas de conducción ro, lo que puede controlar el sangrado (Mousa, 2001). tar anemia y corregirla antes del parto. Las causas de alrededor de 80% del volumen sanguíneo haya sido '.J

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
\...../
644 12. EL PARro PATOLÓGICO PUERPERIO PATOLÓGICO' 645

cambiado (Hewitt, 1998]. La evaluación del sangrado La frecuencia de la infección puerperal es del 2% y fáticos o de las mucosas, generando una autoinfec-
discreto y continuo de lugares de punción, suturas, corresponde en fa mayoría de los casos a las formas le- ción de vecindad (fig. 12-84].
mucosas y hematuria deben hacer la sospecha de coa- ves.
gulopatía. En la paciente sometida a estrés agudo Su etiologfa reconoce la invasión del tracto vaginal
existe riesgo de desarrollar ulceración g~strica, de- por un gran número de gérmenes patógenos y sapro- Infección puerpera/loca/izada
biendo recibir profilaxis con bloqueadores H2• Como fitos que suelen actuar en forma aislada, aunque por
complicaciones quirúrgicas existe el riesgo de lesiones lo general lo hacen asociándose, con lo cual agravan la Vulvitis puerperal. Se puede observar en los prime-
vesicales y ureteralcs en la tentativa de controlar la enfermedad. Los gérmenes encontrados con mayor ros dias del puerperio, a nivel de los desgarros de la
hemorragia o en la realización de hísterectomfa. frecuencia son entre los aerobios los estreptococos he- vulva y del ¡miné. Cuando interesa solamente a los
molfticos alfa y beta y el anhemolitico o gamma, los planos superficiales se caracteriza por una discreta
estafilococos (aureus, citrus y a/bus], el gonococo, los elevación de la temperatura y dolor al tacto localiza-
PUERPERIO PATOLÓGICO colibacilos, enterococos, Prateus y Klebsiella. Entre los do en fa zona de la herida, la cual se halla recubierta
gérmenes anaerobios, los más importantes son el C/os- por una placa seudomembranosa grisácea, rodeada, a
La mayor parte de las enfermedades que complican tridium perfringens (C. welchil), el Clostridium navyi veces, de una placa de linfangitis. Puede en algunos
el embarazo dismin~yen su sintomatología o aun de- (C. oedematicns], el vibrión séptico (Ciastridium septi- casos evolucionar e invadir por vía linfatica el parame-
saparecen totalmente después del nacimiento. Pueden cum), peptococos, peptoestreptococos, bacteroides y trio, con producción de una parametritis, o ascender
aparecer complicaciones nuevas o algunas patologlas fusobacterias. Otros son el Mycaplasma hominis y fa para infectar el endometrio, o bien hacia la profundi-
que se presentaron en el embarazo pueden persistir Chlamydia trachamatis. dad de la estroma, dando lugar a la úlcera puerpeml.
durante el puerperio y aun volverse crónicas o agra- Casi todos estos microorganismos se encuentran Cura por lo general rápidamente con un simple trata-
varse en el trascurso del mismo llegando a constituir habitualmente en las proximidades de los órganos miento local.
más tarde secuelas crónicas alejadas, algunas de ellas genitales que han constituido el conducto del parto, Vaginitis puerperal. Es excepcional y se asemeja a la
invalidan tes familiar o laboralmente. al acecho de la oportunidad que les permita actuar vufvitis puerperal en sus caracteres clínicos y trata- Fig. 12-84. Esquema de la propagación de la infección puerperal.
Durante los controles puerperalcs periódicos se como factores determinantes de la infección. Pero miento. La sutura de las heridas vaginales es la razón En rojo, infección por via sanguinea; en azul, propagación por
prestará atención en descartar la posible aparición de para que ésta se produzca intervienen una serie de de su rareza actual. Debe ser recordado como causa de continuidad mucosa; en amarillo, propagación por vla linfática.
patologfas que complican el puerperio, siendo las in- factores prcdisponentes que favorecen de alguna vaginitis el olvido en que se incurre, a veces, del tapón :·.
fecciones y las hemorragias fas más frecuentes. Se de- manera fa capacidad invasora de los gérmenes. La ro- ele gasa que se coloca en la vagina para facilitar la su-
berá descartar también otros síndromes, entre elfos los tura prematura de las membranas ovulares, el traba- tura de las heridas por episiotomías o desgarros. pasaje a la circulación general de este microorga~i~mo
renales, endocrinos y neuropsíquicos. También se de- jo de parto prolongado, las hemorragias profusas y la Cuando se hace el diagnóstico de vaginitis puerpe- y de su toxina de acción fuertemente hemolitica.: pro-
berá prestar atención a las cardiopatías, anemias, vá- · deshidratación son causas que predisponen a la in- raf es conveniente investigar la existencia de una pa- duciéndose el síndrome icteroazoémico ele Mondar
rices y dermopatfas, que arrastran muchas veces, en fección, al favorecer, por disminución de fas defen- rametritis o una endometritis producidas por vecindad (cap. 8).
su génesis, patologlas del embarazo cuya persistencia sas, la exaltación relativa de fa virulencia de los o concomitantes con ella. Parenquimatosa. La infección alcanza las capas
durante el período puerpcraf deberán ser evaluadas y gérmenes que habitan en el tracto genital. El parto Cervicitis puerperal. Se produce como consecuencia musculares. El útero es grande y blanduzco. Puede ser
tratadas. patológico, sus accidentes y distocias y las interven- y
de los desgarros del cuello no constituye, por lo ge- simple o supurada.
Por otro lado, es importante recordar que la "vio- ciones que se realizan para solucionarlos; el descuido neral, un proceso importante para la puérpera. Disecante o gangrenosa. Con formación de zonas
lencia doméstica", cuando existe, puede aumentar du- de las reglas higiénicas establecidas para la atención Endometritís puerperal. Es la causa más común de esfaceladas en pleno músculo uterino, que son elimi-
rante el periodo del pospa rto (véase, en ca p. 11, del parto y el puerperio; el tacto vaginal reiterado en reacciones térmicas y dolorosas del puerperio y fa más nadas por vía natural o que pueden dar lugar a la per-
Puerperio normal]. malas condiciones de asepsia [ej.: uso de guantes no frecuente localización de la infección puerperal. foración espontánea de la pared y a la peritonitis
esterilizados, solamente lavados y posteriormente Puede asentar en la zona de inserción de fa placen- consecutiva. En la forma disecan te se expulsan gran-
sumergidos en soluciones antisépticas) y las heridas y ta o bien extenderse a toda la cavidad uterina. De des colgajos musculares, que en los casos extremos
l. SiNDROMES INFECCIOSOS DEL PUERPERIO excoriaciones abiertas son también factores prcdis- cualquier manera, las lesiones son siempre más impor- pueden proseguir hasta la total eliminación del mús-
ponentes. Estos factores orientan, la mayoría de fas tantes y profundas a nivel del área placentaria. culo uterino. Los loquios son abundantes, negruzcos y
Infección puerperal veces, sobre fa patogenia de la infección. Así, en la La sintomatología, de comienzo generalmente muy consistentes.
heteroinfección, los gérmenes son llevados al tracto brusco, se inicia entre el 32 y 59 día después del parto, Loquiómetra. Ocurre cuando el flujo de loquios o su
Se denomina infección puerperal a los estados genital desde un foco séptico ajeno a la puérpera. Es- con escalofríos netos, acompañados de temperatura arrastre hacia el exterior es dificultado por una ante-
mórbidos originados por fa invasión de microorganis- tos casos constituyen las sepsis por contagio, que son que oscila entre 39 y 40• C y taquicardia. El útero se versión exagerada del cÚerpo uterino que ocluye el
mos a los órganos genitales como consecuencia del las más frecuentes y graves. Cuando la infección es palpa subinvolucionaclo, blando y doloroso. Los lo- orificio del cuello (o por adherencia) y por lo tanto las
aborto o d,el parto. ocasionada por gérmenes que se encontraban ya en quios suelen ser abundantes, grises o achocolatados, y secreciones se acumulan en el interior de la cavidad
Esta definición fija el concepto infeccioso primor- la vagina, se produce la autoinfección endógena, y si más tarde purulentos y fctidos. uterina.
dial de la enfermedad puerperal, sin prejuzgar sobre fueron introducidos desde las zonas vecinas (vulva, Se distinguen las siguientes variedades: La evolución hacia formas de propagación y gene-
una generalización posible, pero no imprescindible, y muslos, etc.], se constituye la autoinfección exógena. Séptica. Con poca reacción y fu,erte invasión bacte- ralización más graves, corrientes en otra época, no se
sin aceptar como componente indispensable para el Hay casos en que los gérmenes se encuentran ya en riana profunda; germen causante: estreptococo o es- observan desde que se implantó el uso terapéutico de
diagnóstico al síndrome febril. Estas razones son las el interior del organismo de la paciente, en un foco tafilococo piógeno; pocos loquios, sin fetidez. quimioterápicos y antibióticos. Pero hay que tener
que han permitido eliminar de la sioonimia las expre- genital o extragenital, desde el cual, por vía hemáti- Putrida. Con fuerte reacción superficial, abundante siempre en cuenta que la endometritis séptica puede
siones "septicemia puerperal", "sepsis puerperal" y ca, se propagan al útero, determinando io que As- tejido necrótico, loquios copiosos, espesos, fétidos; ser el punto de part;ida de la propagación de la infec-
"fiebre puerperal", inapropiadas porque conducen a choff denomina autoinfección hematógena. En otras agente causal: colibacilo o anaerobios. ción por todas fas vías y del desencadenamiento del
equívocos o por la vaguedad conceptual a que indu- circunstancias, esos mismos focos sépticos vecinos Cuando el C/astridium perfringens es el agente shock séptico. Se desprende de lo dicho que el pronós-
cen. pueden labrarse una vía invasora a través de los lin- causal principal de la endometritis, puede acontecer el tico es benigno en la actualidad (cuadro 12-12].

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
646 12. EL PARTO PATOlÓGICO PUERPERIO PATOLÓGICO 647

Cuadro 12-12. Clasificación anatomoclinlca disecan te, y en la metritis gangrenosa, que abarca una descubre, al tacto, que el parametrio del lado afecta-
gran extensión que se desprende, los mismos son hc- do se encuentra ocupado par un tumor doloroso que
, . . 1 Vulvilis morrágicos. La forma parenquimatosa simple por lo rechaza al útero hacia el lado opuesto. Si se trata de
Infección puerperallocallzadn Vaglnllis '---''
Cervicllis general cura fácilmente. En cambio, las otras formas un flemón del ligamento ancho propiamente dicho, es
Endomalrilis clínicas suelen llevar a la muerte por peritonitis gene- la palpación la que permite reconocer en la fosa ilíaca
ralizada y grave intoxicación de la paciente. En estos correspondiente un tumor de consistencia dura, dolo-
Salpingoovarills casos el pronóstico es siempre malo. Afortunadamen- raso, que se extiende hada el ombligo y la cresta ilfa-
Por conlinuidad Pelviperllonilis te se trata de una infección puerperal poco frecuente,
mucosa Peritonllis
ca. Cuando el espacio vesicouterino o el pcrirrcctal se
y el uso adecuado de quimioterápicos y antibióticos hallan afectados, se añaden las síntomas urinarios y
reduce el número de casos que evolucionan a cuadros rectales correspondientes (disuria, retención de orina,
Metritis fatales.
lnlecclón puerperal propagada Por vfa linfática Parametrllls tenesmo y fenómenos de oclusión].
Perllonllls Parametritis puerperal (fig. 12-BG). Es una forma de Si la parametritis llega a la forma supurada, la tem-
infección puerpcral bastante frecuente, y la invasión peratura adquiere la curva héctica, el dolor es más in-
Trombollebilis 1 sépllca
Por vla hemá!lca embólica de los gérmenes ocurre casi siempre por vfa linfática. tenso, hay deshidratación y el tumor se agranda y
1 Septicemia Pocas veces se infecta el parametrio por la continui- reblandece. Pero hoy día estas formas supuradas ya no
dad ocasionada por desgarros del tracto vaginal cervi- se ven y las parametritis tienden, como las otras formas
couterino no suturados. ··...../
de la infección puerperal, a un pronóstico benigno.
Infección puerperal propag~da La perisalpingitis puede afectar una sola o ambas Si se localiza en la base de los ligamentos anchos, Peritonitis puerperal. Se origina generalmente en
trompas. Se inicia tardíamente, entre el10 2 y 12Q día constituye flemones de la vaina hipogástrica, y si lo una invasión por vía linfática de los gérmenes ya se-
Infección por continuidad mucosa del puerperio, con int.enso dolor parauterino y un cua- hace en clligamcnto ancho propiamente dicho, origi- ñalados Juego de haber superado las etapas uterinas, o
dro de exacerbación de la fiebre y de la taquicardia na flemones de esa misma denominación. bien por via directa de una salpingoovaritis que se
Salplngitis y salpingoovaritis puerperal. La propaga- mantenido por la endometritis. Hay dolor provocado Estos procesos pueden detenerse en la fase de can- vierte en la cavidad peritoneal o desde una herida ute-
ción del gonococo se hace por continuidad mucosa di- en la fosa iliaca correspondiente, hiperestesia cutánea gestión. Pero sí interesan a todos los compartimientos rina o un desgarro del fondo de saco vaginal por sim-
rectamente del útero al endosálpinx. Los demás y defensa muscular. del tejido celular pelviano, producen la celulitis pelvia- ple continuidad. Otras veces es secundaria a una
gérmenes lo hacen por vfa linfática o por propagación En la pelviperitonitis el repunte térmico y del pulso na puerperal, de evolución maligna, que lleva frecuen- pelviperitonitis propagada.
desde el peritoneo. En el primer caso se produce una se acompaña de vómitos, palidez y facies peritoneal: temente a la muerte. Par lo común la peritonitis puerperal no correspon-
salpingitis parenquirnatosa, generalmente bilateral, y La palpación despierta un dolor intenso en el hipogas- Cuando el absceso se ha formado, busca su salida al de a la forma aguda de la septicemia puerperal, de
en el segundo una salpingitis intersticial, casi siempre trio y defensa muscular, tocándose un tumor difuso. Al exterior, denudando a su paso los vasos y los uréteres, aparición entre las 24 y 48 horas del parto. Esta sepa-
unilateral. La contaminación del ovario suele realizarse tacto se percibe el fondo de saco posterior ocupado lesionando los órganos a los cuales penetra para la- rece más a una infección generalizada que a una peri-
por vía linfática, dando lugar a la ovaritis, que entra a por un tumor blando y sumamente doloroso. La pelvi- brarse una vía de drenaje (vejign, recto, etc.) o destru- tonitis propiamente dicha, ya que por lo general
formar parte de la inflamación anexial (salpingoovari- peritonitis puede evolucionar hacia la regresión y cro- yendo las paredes de los vasos, con producción de ningún signo cllnico permite reconocer el compromi-
tis) y genera adherencias firmes de vecindad. nicidad, o bien hacia la supuración. En este caso la hemorragias de suma gravedad. so del peritoneo. Secundario a una septicemia grave,
Los síntomas aparecen tardíamente, entre el Bº y el fiebre adquiere la curva de tipo héctico, los repuntes La sintomatalogía aparece entre el 102 y 150 dla es, la mayoría de las veces, de evolución muy rápida y
109 día del puerperio. Se inicia con ascenso brusco de térmicos se acompañan de escalofrios y el reblandeci- después del parto. Fiebre, taquicardia y dolor de loca- sin respuesta satisfactoria a los modernos recursos te-
la temperatura, taquicardia y dolor parauterino. Por la miento del tumor pelviano (en lugar de su endureci- lización parauterina son los sfntomas generales de la rapéuticos.
palpación se comprueba un ;empastamiento doloroso miento) hace el diagnóstico. En tales circunstancias parametritis no supurada. Generalmente la peritonitis puerperal presenta una
en la fosa illaca correspondiente al anexo afectado y a esta justificado el avenamiento quirúrgico (colpoto- El examen local permite establecer el diagnóstico. modalidad evolutiva menos intensa, sobre un terreno
la reacción peritoneal que provoca. Hay hiperestesia mia posterior) antes de que el proceso supurado labre As!, en el flemón de la base del ligamento ancho se puerperal que le imprime una sintomatologia especial
cutánea. El tacto permite percibir el polo inferior de su propio camino en los órganos vecinos.
un tumor blando, doloroso, en el borde uterino corres- Si la pelviperitonitis no ha sido adecuadamente
pondiente al proceso, o posterior. bloqueada puede dar lugar a una peritonitis generali-
Estas infecciones evolucionan generalmente hacia zada, con la consiguiente agravación del cuadro.
la curación, y si el tratamiento antibiótico ha sido pre-
coz y adecuado pueden evitarse las secuelas adheren-
cia les crónicas, que suelen hacer perder a los anexos su Infección por vía linfática
capacidad funcional normal. Cuando el proceso no se
resuelve favorablemente, puede extenderse hasta la Metrltls puerperal. Se origina casi siempre por pro- ·~
serosa y producir una peritonitis. pagación del estreptococo por vla linfática. La sinto-
Pelviperitonitis puerpera 1(fig. 12-05]. Genera !men- matolagía corresponde a la de una endomctritís que
te se origina por propagaGión mucosa de una salpingi- se prolonga durante varios dfas. La hipertermia se
tis, y queda localizada en el peritoneo pelviano merced mantiene entre 39" y 40"C, y el pulso muy frecuente y
a los procesos defensivos de bloqueo. Aveces esta in- pequeño. La movilización uterina es dolorosa. Apare-
fección se produce por la llegada de los gérmenes si- cen síntomas de intoxicación. Los loquios orientan
guiendo la vía linfática. Se >trata, entonces, de una acerca de la. forma dlnica de la metritis, ya que si son
peritonitis cuya generalización es impedida por los fe- purulentos se trata de una metritis parenquimatosa
nómenos de bloqueo del organismo, dando lugar a supurada; si son negruzcos y fétidos, de la forma gan-
una perisalpingitís o a una pelviperitonitis. grenosa; si contienen trozos esfaceladas, de la forma Fig. 12-85. Localización de los exudados en la pelviperitonitis. Fig. 12-86. localización de Jos exudados en la parametritis.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
G4B 12. El PARTO PATOLÓGICO PUERPERIO. PATOLÓGICO 649
.·.'···

que ha de tenerse en cuenta para no caer en el error de plaquetas y trastornos hepáticos capaces de de ter- duro y por la infiltración total del miembro inferior siva precoz, desde las Pflfi,ie,r~;~ hor;is;·del puerpef:ió, d,e
diagnóstico, con la consiguiente perdida de tiempo. Es . minar un desequilibrio trombina/protrombina o anti- afectado. El muslo se encuentra uniformemente en- los miembros inferior~~;{áí;ompañada deJ: masaje;\ :La
muy difícil precisar el momento de comienzo de esta protrombina, representan factores decisivos para la grosado, mientras que la pierna apenas modifica sus gimnasia respiratoria 'v'ii pÓsicióri seníisentada, q~~si:,;
peritonitis, ya que, como hemos dicho, no se asemeja coagulación sanguínea in situ. El traumatismo duran- diámetros al principio de la enfermedad. Esta hincha- logra con la cama ar~kúfada. · · · ·· i?,
a la marcada reacción peritoneal de la forma comün. te el parto y la infección son también factores impor- zón inicial no se debe a un simple edema por trasuda- Para el tratamiento· curativo de lá trornbofle6itis
Sus primeras manifestaciones las constituyen algu- tantes en la producción de la tromboflebitis. La herida ción en el tejido celular, sino a un notable ensancha- debemos considerar el momento evoiu'tivó d.e la.eri.fer~
nos síntomas más o menos netos de infección uterina, placentaria es una puerta de entrada abierta al ingre- miento de las vlas linfáticas del muslo. Se trata de una medad. En el período de con?titudón q~l:trombo (¡ié-
acompañados de pequeña elevación termica y taqui- so de los gérmenes saprofitos de la vagina. cstasis linfática producida por los procesos inflamato- riodo preobliterante), la conducta se encariJ.iri~rá' a la
cardia. Por ello suele pasar inadvertida durante un Cuando la vena está primitivamente infectada, la rios de la pelvis. La estasis se extiende a todo el miem- profilaxis de la embolia y la cura'~lé¡n_~~·I~·'IÍifección
tiempo. sangre coagula al contacto con la adventicia inflama- bro inferior y reproduce la forma de iniciación de la del trombo. Ante todo es imprescindible el conoci-
El estado general empeora gradualmente. La tem- da y origina la tromboflebitis. En cambio, si, por el con- trombosis de la pierna y de los maléolos. De tal mane- miento de ciertos lndices de la coagulación sanguínea:
peratura oscila entre 39 y 4o·c y el pulso se hace más trario, el coágulo se constituye primero y la alteración ra ocurre que, mientras la flegmasía alba dolens se ini- la tasa de protrombina y los tiempos de coagulación y
rápido y pequeño. La facies se altera. El ligero meteo- de la vena es secundaria, se produce la flebotrombosis. cia en la ingle y en el muslo, la tromboflebitis comien- de sangría, así como el recuento de plaquetas.
rismo y el dolor pelviano espontáneo orientan sobre Esta última es capaz de permitir el desprendimiento de za en las piernas con los edemas maleolares. El dolor Estos conocimientos permitirán utilizar con exito y
un proceso localizado. Habitualmente en este momen- émbolos voluminosos sin mostrar lesiones en las venas es vivo y tiene su máxima intensidad a nivel del tra- con menor riesgo anticoagulantes como la hcparina.
to no hay vómitos ni contractura abdominal ni ausen- de donde partieron. Las trombofiebitis, causantes de yecto venoso. la impotencia funcional es absoluta, la El tratamiento consistirá en las medidas siguientes:
cia de defecación. Pueden trascurrir varios días en obliteraciones venosas extendidas con sintomatología taquicardia es permanente y se acompaña de un esta- 1] Inyección de 100 mg de heparina de bajo peso
estas condiciones, hasta que, alrededor del 7° o 102 dla ruidosa, son afortunadamente poco embollgenas. do subfebril. Los puntos dolorosos, que se deben bus- molecular (antitromboplastina) endovenosa la primera
despues del parto, la peritonitis adquiere su neta fiso- El sitio inicial de las trombo flebitis puerperales suele car por la palpación, son: dolor en la pantorrilla; dolor vez, y 50 mg (para una mujer de 50 a 60 kg] cada 4
nomfa: vómitos, meteorismo abdominal pronunciado, ser las venas pelvianas, dando lugar a fas tromboflebitis a la presión sobre el tendón de Aquiles; dolor profun- horas.
disociación entre la temperatura, que desciende, y el uteropelvianas, y las venas de los miembros inferiores, do de la pantorrilla al hacer la flexión dorsal pasiva del 2) Doce.horas después de la última inyección de he-
pulso, que se hace más rápido y pequeño. la facies es produciendo la flegmasía alba dolens. pie, y dolor a la presión sobre la región situada entre parina, administrar vitamina K, con control reiterado
francamente peritoncaf. Hay disnea y postración. El La sintomatologfa general de la trombosis incipien- el calcáneo y el maléolo interno. del nivel de protrombina, que debe oscilar entre ef 20
cuadro peritoneal es ya evidente, pero ef momento te se reduce en los primeros días a dos signos de v¡¡lor La flegmasía alba dolens puede evolucionar hacia fa y el 35%, y continuar su administración hasta que los
oportuno para el tratamiento puede haber pasado. extraordinario por su constancia: la curva térmica y la curación, o bien propagarse al otro miembro o prolon- signos humorales se hayan normalizado. .•.
Por eso, en estos casos hay que otorgar mayor va- taquicardia. La temperatura puede elevarse desde cf garse por brotes en el mismo miembro. Cuando la en- 3) Si bien la simple movilización pasiva de.;Ja pa-
. lor a la temperatura y al pulso alterados durante va- comienzo, alternando con perlados de disminución y fermedad declina, lo primero que cede es el dolor. La ciente es necesaria y se puede indicar temprari'amen-
rios días, a la diferencia mayor de 1·c entre fa aun casi de apirexia, seguidos de un repunte que coin- temperatura y el pulso readquiercn su paralelismo tc, no se autorizará el levantamiento sino en i<i'.Tase de
temperatura axilar y rectal, así como af dolor a la des- cidirá con la eclosión de los signos locales. La taquicar- normal, y el edema comienza su reabsorción muy len- curación completa, alrededor· de la 4' semana. Hay
compresión brusca del abdomen, a la inmovilización dia es constante y se manifiesta aun fuera de toda tamente, persistiendo mucho tiempo y tendiendo a que ser prudentes con el levantamiento precoz, ya que
de la mitad inferior del abdomen con la respiración elevación térmica. El pulso suele acelerarse en forma reaparecer con la marcha o la posición de pie prolon- no son infrecuentes las embolias tardías.
profunda y a la aparición de diarreas profusas, coexis- escalonada, mientras la temperatura esta normal o ve- gada. • 4) Analgesicos.
tentes con meteorismo, todo lo cual hace sospechar cina a la normal, creando un evidente desacuerdo en- Esta evolución se cumple en 3 semanas, más o me- S) Tratamiento con antibióticos, según el resultado
tempranamente una peritonitis generalizada. tre ambas curvas (signo de Mahler). nos, contadas desde que se han normalizado la tempe- del antibiograma; caso contrario los de, amplio espec-
El pronóstico es malo casi siempre y sólo el trata- Entre los síntomas funcionales, el dolor es uno de ratura y el pulso. Las secuelas son actualmente raras. tro. Sobre el particular nos referiremos con mayor de-
miento precoz puede modificarlo. Si el tratamiento los primeros que acusa la paciente. Situado en el tra- Pero no es rara la flebitis doble. Excepcionalmente talle más adelante.
con antibióticos de amplio espectro no fuera suficien- yecto de la vena infectada o vecino a ella, se irradia a puede propagarse a la ilíaca primitiva y a la vena cava En cuanto al tratamiento de la embolia, es de efi-
te para modificar la evolución de la peritonitis gene- lo largo de los vasos espasmodizados. inferior. Si ello ocurre, fa pared abdominal se edemati- cacia incierta. La heparina se administrará desde el co-
ralizada, estaría indicada la intervención quirúrgica al En la tromboflcbitis uteropelviana el dolor abarca za y se comprueba la aparición de circulación colateral mienzo, 100 a 300 mg, según el peso, continuando con
solo efecto de lavar la cavidad peritoneal y permitir la el hipogastrio,' y se extir.nde hacia el ombligo o el pu- entre la raíz del muslo y fos espacios intercostales. Es- dosis que variarán entre 40 y 100 mg cada 4 horas, con
introducción local de los antibióticos. bis según el recorrido de las venas afectadas. Al tacto tas son formas graves de evolución de la trombo flebi- el mismo control humoral indicado para la trombosis.
vaginal, se provoca .dolor exquisito al comprimir los tis que, afortunadamente, y gracias al tratamiento, no La ligadura quirúrgica de una o ambas venas ilíacas
cordones de los vasos trombosados contra la pared in- son de observación frecuente. primitivas y también de la vena cava inferior, para evi-
Infección por vía hemática terna pelviana o las espinas ciaticas. La complicación más temible y grave de la trombo- tar las embolias, ha sido utilizada con éxito cuando se
Si la fiebre persiste, la tomograffa computada o la flebitis séptica es la embolia, que puede ocurrir en llevó a cabo precozmente.
Tromboflebitis septica puerperal. Cuando los esta- resonancia nuclear magnética aclaran el diagnóstico. cualquiera de sus estadios evolutivos. Tanto en el pe- Tromb'oflebitis embólica o supurada (piemia). Si el
filococos o, más frecuentemente, los estreptococos in- También puede recurrlrse al Deppler dúplex codificado riodo preflebítico, en fa fase obliteran te, como en la de mecanismo defensivo del organismo no consigue dete-
vaden los trombos que normalmente se forman en la· calor. declinación, la migración de un cmigulo puede produ- ner la infección en la trombo flebitis séptica, el coógu-
herida placentaria y los infectan, el endotelio venoso La tromboflebitis uteropelviana con tratamiento cir accidentes graves. Si el trombo embólico es peque- fo evoluciona hacia la supuración, cuyos productos se
se altera, precipitando ef complicado mecanismo de la oportuno evoluciona generalmente hacia la curación. Lo ño, puede prov,ocar infartos más o menos extendidos liberan en el torrente circulatorio, produciendo las em-
trombosis, con producción de una tromboflebitis sép- hace lentamente, en el trascurso de 4 semanas. Pero de un campo pulmonar. Si el trombo es de mayor vo- bolias sépticas que trasplantan la infección a distancia.
tica. Esos factores predispon entes estan todos ellos re- también puede propagarse a los miembros inferiores, lumen, la gravedad es extrema, originándose las for- Aparecen entonces focos metastáticos en diversos ór-
lacionados co.n el terreno grávido: la estasis venosa, constituyendo la flebitis descendente, o bien evolucio- mas sincopales, asficticas, rápidamente mortales. ganos (pulmón, pleura, corazón, articulaciones, piel),
determinada por una circulación de retorno extraordi- nar hacia la supuració'n o tromboflebitis puerperalsupu- El tratamiento profiláctico de la tromboflebitis es q¡¡e se trasforman en nuevos focos supurativos. En es-
nariamente lenta en el posparto, la cual se halla unida rada (piemia), cuadro que estudiaremos más adelante. muy importante. El levantamiento precoz se emplea tos casos la sintomatofogía se manifiesta con escalo-
en esas mismas condiciones a alteraciones de los ele- En cuanto a la flegmasía alba dolens, se caracteri- con éxito. En los casos de estasis sanguínea, obesidad fríos muy intensos y repetidos, aceleración acentuada
mentos sanguíneos, tales como aumento del número za en el periodo de estado por el edema liso, blanco y y afección cardiaca, se procederá a la movilización pa- del pulso, que se mantiene alto, y fiebre con t~mpera-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
650 12. EL PARTO PATOLÓGICO PUERPERIO PATOLÓGICO 651

tura que asciende hasta 41''C, para caer hasta la apire- precedido de localizaciones infecciosas secundarias (de resulte fácil, y la profilaxis de la constipación y, en ge- puérpera hasta las grietas o fisuras del pezón, desde
xia y experimentar repunt~s que caracterizan a la cur- origen piémico) a nivel de diversos órganos, como el neral, el buen funcionamiento de los emuntorios com- donde, a través de los linfáticos, llegan al tejido inters-
va de tipo héctico,,en eyiilente desparalelismo con el endocardio, el cerebro, la piel, etc. En el aparato geni- pletan los lineamientos generales del tratamiento ticial. Cuando la contaminación se localiza en el teji-
pulso. Completan el cuadro los síntomas de profunda tal no se encuentra más sintomatologia que la corres- higienicodietético. la sedación del dolor con analgési- do celular de la aréola, se produce, al abscedarse, el
adinamia de la paciente. la piemia evoluciona hacia la pondiente a la infección puerperal primitiva.
agravación y puede producir la muerte en un plazo que
cos así como el uso de antipiréticos reducen el desgas- flemón subareolar, forma poco frecuente {fig. 12-87). ··-
te del organismo y facilitan su defensa. El insomnio y Cuando la invasión llega hasta el tejido conjuntivo ín-
oscila entre cinco días y un mes. la embolia pulmonar la agitación se tratarán con tranquilizantes. Se harán terglandular, se produce la mastitis Intersticial, la más
puede determinar la mue1te súbita, o bien los focos Tratamiento general de la infección puerpera/ también trasfusiones de plasma o sangre. El medio in- frecuente de las infecciones mamarias puerperales.
metastáticos conducen más lentamente al mismo fin, terno debe ser investigado para instituir temprana-· Pero también el estafilococo puede invadir la mama
especialmente cuando se localizan en el corazón, oca- Prevención. Teniendo en cuenta la suma de facto- mente un tratamiento que mantenga el equilibrio por los conductos galactóforos y, al inflamar sus pare-
sionando endocarditis. En ¡los casos excepcionales de res que hemos estudiado como predisponentes a la in- hidrosalino durante todo el proceso. En el caso de las des, producir la galactoforitis. Cuando se absceda, dre-
evolución hacia la mejorla,[ la enfermedad se prolonga fección puerperal, la eliminación o por lo menos la endometritis está indicada la administración de oxitó- na directamente en la luz canalicular y se abre por esa •.-._:'
con un cuadro atenuado hasta alcanzar la curación con atenuación de los mismos será la primera medida pro- cicos y la posición semisentada para facilitar la elimi- vla al exterior. Si la infección progresa hasta los ácinos
desesperante lentitud y riesgo permanente. fihictica a tomar; a tal efecto se deberá: nación loquial. glandulares, provoca la mastitis parenquimatosa, de
Estas formas de la trombo flebitis puerperal son hoy 1) Reducir al mínimo indispensable el tacto vaginal menor frecuencia que la intersticial.
día excepcionales. durante el parto, y más todavla en el puerperio, para El síntoma de comienzo suele ser el escalofrío. la
Septicemia puerperal. ~uando los gérmenes que evitar que el mismo sea el medio de trasporte de gér- lnfecelón mamaria puerperal hipertermia alcanza en seguida los 38-39'C y se
han invadido el torrente circulatorio se multiplican en menes patógenos hasta las soluciones de continuidad acompaña de taquicardia. la mama se observa rosada
el mismo, se produce la septicemia. la septicemia puer- que aun en los casos nuis fisiológicos se crean en el Grietas y fisuras del pezón. las grietas constituyen en una extensión variable y palidece a la presión, que,
peral primitiva se debe, en !a mayoría de los casos, a la conducto del parto. heridas superficiales, mientras que las fisuras se pro- a su vez, despierta dolor. No hay edema ni infarto ma-
rápida invasión del torrente sanguíneo por el estrepto- 2) Cúmplir al máximo con las reglas de asepsia y fundizan hasta alcanzar la dermis; generalmente ocu- mario: es la fase de linfangitis superficial (la profunda
mco. Se anuncia a las 24 horas del parto por un inten- antisepsia. pan una parte de la base del pezón, en semicirculo o es rara). Puede evolucionar hacia la curación entre las
so escalofrlo, con temperatura que asciende a 40'C, de 3) En los casos de rotura prematura de las membra- circundándolo por completo. A veces son lesiones 24 y 48 horas, o bien profundizarse en el tejido celu-
tipo continuo. El pulso se acelera hasta una frecuencia nas, instituir tratamiento con antibióticos una vez ini- múltiples ubicadas a djstíntas alturas del cono del pe- lar y producir la mastitis intersticial. En esta primera
de 140-160 por minuto y se presenta pequeño y blan- ciado el trabajo de parto (cap. 8). zón, en cuyo caso adquieren el aspecto de una veslcu- fase el tratamiento consiste en la aplicación local de
do. El estado general desmejora rápidamente. la facies Tratamiento. 1) Debe conducir, en primer término, la del tamaño de una cabeza de alfiler, que al romperse una bolsa de hielo y la administración de antibióticos.
se altera con la misma rap,idez, mostrando un rostro a combatir el agente causante de la enfermedad. El deja salir un líquido claro. La cubierta cae y deja una No obstante que la leche esté libre de pus, es conve-
pálido; la lengua está seca y11os labios trémulos. las ex- ideal del tratamiento antiinfeccioso es atacar específi- superficie ulcerada, que se agranda y se profundiza, o niente suspender la lactancia en el seno enfermo para
tremidades se ponen cianóticas. En contraste, el exa- camente a los gérmenes individualizados mediante bien evoluciona hacia la curación. la grieta se cubre procurar el mayor reposo del órgano.
men local no proporciona sin tomas ni signos de valor. cultivo de las secreciones focales. de una costra que se forma cuando sangra, por la suc- Si el proceso sigue una evolución progresiva, el te-
En estos casos el hemo,cultivo permitirá el diag- Individualizado el germen, se debe determinar la ción del niño, quien en la siguiente lactada puede jido celular supura y la infección tiende a invadir los
nóstico etiológico, al poner en evidencia al germen sensibilidad del mismo a los distintos agentes terapéu- desprenderla, dejando la herida nuevamente al descu- lóbulos mamarios vecinos. En estos casos los tabiques
invasor, y el antibiograma dará la pauta para el uso ticos antimicrobianos, para administrar, en las dosis bierto. entre el intersticio glandular y el parénquima sufren
adecuado de la terapéuticarantimicrobiana. adecuadas, el quimiotenipico o antibiótico que el an- El síntoma más importante es el dolor, general- una disgregación, permitiendo la combinación de las
Pero desgraciadamente son excepcionales los éxitos, tibíograma señale como de mayor efectividad. Cuando mente muy intenso, con irradiación al parénquima dos formas clínicas y aun la formación, en los casos
aun con tratamientos enérgicos y bien instituidos, ya no se pueda realizar este procedimiento, se escogerá la mamario. Si el niño presenta vómitos de sangre o de- mas avanzadas, de un absceso retromamario a para-
que la muerte suele acaecerlentre el 5º y Bº dia, prece- dindamicina, 900 mg más gentamicina 1,5 mg/kg. Por posiciones en forma de melena, habrá que tener en mastitís posterior. ·,
·~
/

dida por delirios, diarreas tóxicas y disnea intensa. vfa intravenosa cada 8 horas, o en su defecto penicili- cuenta, antes de alarmar a los familiares, que ellos La mastitis intersticial se instala, la mayorla de las
La septicemia puerperal¡ secundaria sobreviene, a nas de amplio espectro, o cefalosporina, 1 g IV cada 6 pueden deberse a la succión de la sangre que sale por veces, entre la segunda y tercera semana del puerpe-
menudo, en la evolución grave de la endometritis. horas, más un aminoglucósído (gentamicina, 3 mg/kg la grieta. El diagnóstico se hace al localizar la grieta o rio, con escalofrlos, fiebre y marcada red epidérmica
Tambien puede ser, como V¡a hemos visto, el epilogo dfa IV). En los casos en que se sospeche infección por la fisura. enrojecida. A las pocas horas, a esta sintomatologia de
evolutivo de la tromboflebitis supurada. la transición anaerobios se recomienda la administración de 1 g IV El pronóstico de la grieta en si es benigno, pero la linfangitis superficial se agrega la de los linfáticos
entre la infección localizada¡ y su generalización septi- de metronidazol. constituye una indiscutible puerta de entrada para la profundos y del parénquima mamario: dolor, tumefac-
cémica es habitualmente de, difícil apreciación clínica. 2) El tratamiento quirúrgico, de indicación frecuen- infección. Otra consecuencia es que en algunos casos ción edematosa de los senos afectados, hipertermia
Puede sospecharse la septicemia cuando el estado ge- te en otro tiempo, ha sido suplantado en la mayoría de puede llevar, por el dolor, a la hipogalactia o aun a la entre 39 y 41'C; la palpación de ganglios axilares in-
neral de la paciente se altera: progresivamente, la facies sus indicaciones· por el tratamiento médico. Pero toda- supresión total de la lactancia. fartados y dolorosos señala la extensión del proceso.
se hace gris<icea y la lengua se seca. La temperatura os- vía quedan casos en los cuales la intervención quirúr- El tratamiento curativo tratará de evitar la infec- Cuando la curva febril se hace remitente, la pie( se
cila entre 39 y 40"C. El pulso es pequeño, blando, con gica puede resultar la conducta de elección. Ellos han ción mediante la aplicación de apósitos empapados vuelve rojo cianótica y el edema pastoso fluctúa, sig-
una frecuencia que alcanza a 140-160 por minuto. El sido señalados al tratar la terapéutica especial de cada en soluciones antisépticas y la aplicación de pomadas nifica que la mastitis se ha abscedado.
hemocultivo debe realizarse en forma seriada y se efec- una de las formas clínicas de la infección puerperal. cicatrizantes que contengan vitamina A. La lactancia La mastitis parenquimatosa, en cambio, no se inicia
tuará antibiograma. Una terapéutica a base de quimio- Tratamiento complementarlo. El tratamiento higie- se proseguirá mediante el uso de pezoneras, y en al- con la linfangitis. la fiebre asciende paulatinamente
tenipicos y antibióticos en un buen porcentaje de casos nicodietético sintomático debe conducir al mejora- gunos casos puede ser necesario el reposo mediante en 48 a 72 horas hasta 39-40"C. la mama está tensa y
producirá una evolución fav,orable. Si la evolución es miento del estado general de la paciente, así como a la la suspensión transitoria de tal función en la mama dolorosa, especialmente al amamantar. L• leche con-
nefasta: la diarrea hace su aparición, el estado general •corrección oportuna del déficit de los principales órga- agrietada. tiene glóbulos de pus. Al extenderse el proceso, la sin-
decae con rapidez y el óbitor llega, inevitablemente, al nos: corazón, hígado, riñón, etc. El ambiente ventilado, Mastltis puerperal. Suele producirse entre la prime- tomatología es la de la mastitis intersticial.
cabo de unos días, en medio: de síntomas de profunda la hidratación adecuada, la alimentación hipotóxica, ra semana y los cuatro meses del puerperio. Los gér- En el absceso retromamario se encuentra, además
intoxicación: adinamia, postración y delirio. A veces es con las calarlas indispensables, pero cuya asimilación menes son trasportados por las manos y las ropas de la de los sin~omas señalados para las formas anteriores,

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba ·. . . . . >
652 12. EL PARTO PATOLÓGICO PUERPERIO PATOLÓGICO 653

treabierto. El útero, subinvolucionado, es blando y do- manifiesta a poco de instalado el daño renal: la diure-
loroso. sis se reduce a 50-400 mi diarios -no supera los 30
Puede acompañarse o ca de.hipertermia, pero hay mi/hora-, con una densidad fija de 1010. La orina es
que tener en cuenta que en la mayoría de los casos fuertemente acid a y posee cilindros leucocitarios y de-
existe infección, aun sin manifestaciones clínicas. La tritos celulares. En los accidentes postrasfusionales se
sintomatologla típica puede hacerse presente en cual- observan pigmentos hematicos. En la sangre aparece
quier momento. una acidosis con disminución del cloro, bicarbonato y
Se atenderá el estado general de la paciente y se sodio plasmáticos y aumento del potasio. Además se
tratará la infección, si la hubiere, con antibióticos. Se instala una anemia microcítica en la primera semana.
administraran oxitócicos antes de realizar el legrado La sintomatologia clínica aparece a los pocos días, li-
evacuador. La bolsa con hielo es de indicación cons- mitada a sopor y náuseas ligeras.
tante. En aquellos casos de hemorragias graves repeti- La fase oligúrica puede durar desde 6 hasta 35 días
das e incontrolables se podrá llegar a la histerectomia. aproximadamente. La acumulación del nitrógeno resi-
2} Cuando los desgarros del cuello y del segmento dual y la hiperpotasemia predisponen al coma urémi-
inferior no han curado bien, por mal afrontamiento de co y a la fibrilación ventricular, respectivamente.
los bordes de la herida, pueden interesar a alguna arte- La fase diurética se instala a continuación de la oli-
ria, generalmente rama de la cervicouterina, la cual, al gúrica cuando la eliminación urinaria alcanza los 800 mi
constituirse en ella un aneurisma traumático, puede diarios, pudiendo llegar a los 5000 mi o más. La orina
romperse ante algún esfuerzo y ocasionar la hemorra- posee abundante sodio y potasio y poca urea. El cuadro
gia. Más frecuente es su producción cuando no se ha cllnico puede acentuarse merced a la uremia y acidosis
suturado la efracción y se colocó en cambio un tapona- muy pronuncia(las. Pueden presentarse síntomas diges-
miento. Son casos raros, por fortuna, y su tratamiento tivos (vómitos, hematemesis, diarreas sanguinolentas),
estriba en la sutura por via vaginal o la histerectomía. signos nerviosos (letargia, estupor, convulsiones o coma},
3} Es necesario siempre descartar toda posibilidad así como hipertermia y distensión abdominal.
de hemorragias ginecológicas en el puerperio, miomas Toda la sintomatologia retrograda cuando,la urea
submucosos, pólipos endometriales o cervicales, etc., sanguínea desciende. Los síntomas antedichos:.pueden
que se someterán al tratamiento correspondiente. persistir semanas o meses. Entre otras complicaciones ·
úe la fase diurética merecen citarse la deshidratación
por la acentuada poliuria y los signos de hipopotase-
3. SINDROMES RENALES DEL PUERPERIO mia e hiponatremia.
Diagnóstico. Si una paciente no elimina en las pri-
Fig. 12-87.1ngurgilamicnlo doloroso e infecciones tic In ""'"'" tluranle el periodo gmvidopuerpeml. (Srg¡'¡¡¡ Ncttcr.) Insuficiencia renal aguda meras 24 a 36 horas mas de 400 mi de orina (30
mi/hora} a pesar de una buena restitución de líquidos,
Este cuadro se caracteriza por una disminución se puede casi con certeza afirmar el diagnóstico de
edema en el surco sub mamario, fluctuación y dolor in- 2. SÍNDROMES HEMORRÁGICOS DEL PUERPERIO brusca de la función renal previamente normal. necrosis tubular aguda. ·
tenso al comprimir y desplazar la mama sobre el pec- Debe establecerse el diagnóstico diferencial con la
toral. Hemorragias precoces necrosis cortical aguda. Si la enferma presenta una
Una vez constituido el absceso, éste puede abrirse Necrosis tubular aguda anuria previa al shock o que coincide con su comien-
camino espontáneamente y drenar su contenido al ex- Las hemorragias que se presentan precozmente en zo, el diagnóstico de necrosis cortical aparece como
terior, y si la fistula no se obtura, puede llevar a la cu- el puerperio ya han sido analizadas (periodo placenta- Sinonimia. Se denomina también anuria renal, ne- probable; por el contrario, cuando la reducción de la
ración. rio patológico}. Se incluyen entre ellas las metrorragias frosis del nefrón distal, riñón de shock o postrasfusio- diuresis es consecutiva al shock o a la infección uteri-
El mejor tratamiento profiláctico es el de las grie- por atonía uterina, retención de restos placentarios, nal. na se debe pensar con mayores probabilidades en una
tas y fisuras del pezón, como ya se ha señalado ante- desgarros de cuello y discrasias sanguíneas. Fisiopatologla. La función excretora se pierde por necrosis tubular aguda.
riormente. Pero cuando la mastitis se ha producido, una alteración de la circulación renal con subsecuen- Profilaxis. Es responsabilidad del obstetra mantener
el tratamiento curativo debe ser instituido tempra- te degeneración tubular. Se mencionan muy sucinta- el volumen sanguíneo.de la paciente, reponer los elec-
namente, ya que cuando el proceso infeccioso es in- Hemorragias tardías mente las alteraciones que pueden conducir a la trólitos y el agua, evitar las trasfusiones de sangre mal
cipiente es posible evitar su evolución hacia la absce- anuria: a) hipotensión arterial; b) "engrosamiento" homologada y las infecciones.
dación. Se debe elevar la mama con vendajes, telas Algunas de las causas señaladas como productoras glomerular, e) precipitndos hemoglobínicos y cristales, Pronóstico. Constituye una complicación grave, por
adhesivas o corpiños adecuados. La lactancia se inte- de las hemorragias uterinas precoces del alumbra- y d) isquemia. lo que resulta de fundamental importancia para mejo-
rrumpirá temporariamente en la mama enferma, miento lo son también de las metrorragias que ocu- Etiología. 1] lr;suficicncia circulatoria periférica rar la mor.bimortalidad su correcto y temprano diag-
efectuándose el vaciado de la glándula con bomba. Se rren entre el 2º y el 25° día del puerperio. (shock}. nóstico y tratamiento. A medida que el lúbulo se va
calmará el dolor y se administrarán antibióticos efec- 1} La retención de cotiledones o de fragmentos pla- 2) Hcmólisis intravascular diseminada. regenerando, la orina tiende a la normalidad (tanto en
tivos contra el Staphy/ococcus aureus; por ejemplo, centarios suele ser el origen más frecuente de hemo- 3} Sustancias nefrotóxicas. su volumen como en su composición), pero el restable-
dicloxacilina sódica, 500 mg cada Ghoras durante 7- rragia tardía en el puerperiÓ. la primera manifestación 4} Septicemias. cimiepto funcional completo requiere aproximada-
10 dias. puede ser una metrorragia grave luego del 10º dia del 5} Preeclampsia grave. mente un año. Mediante pruebas renales muy sensibles
Cuando el absceso se ha constituido, el tratamiento parto. La sangre es roja; la pérdida es indolora y con Síntomas y evolución. El síndrome posee dos fases para medir la capacidad funcional se ha demostrado
quirúrgico para permitir su drenaje amplio es la regla. pocos coagulas. Al tacto, el cuello tiene su orificio en- bien definidas: oligoanúrica y poliúrica. La primera se que el riñón recupera la función normal.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
654 12. EL PARTO PATOLÓGICO PUERPERIO PATOLÓGICO 655

Tratamiento. Es responsabilidad del obstetra tratar grado de esclerosis en las arterias arciformes e interlo- blecimiento materno se recupere la cantidad y calidad produciendo estasis linfovascular y edema, con lo cual
estos casos en intima consulta con el nefrólogo y el bulares proximales a los segmentos en los que ocurrió de la leche. se agrava la ya alterada función mamaria.
clínico internista. Lo fundamental es regular el equili- la trombosis. Este tipo de arteriosclerosis renal se in- Por otra parte, es un hecho conocido que la salida La sintomatología estriba en la existencia de senos
brio hidroelectroiítico 'y proteico hasta que se recupe- terpreta como la base morfológica sobre la que con de la leche no se debe solamente a factores puramen- turgentes, tensos y dolorosos, y en la piel se dibuja una
re la función renal, lo que ocurre en general al cabo de mayor probabilidad se inicia una necrosis cortical del te mecánicos, sino que hay que tener en cuenta a la acentuada red venosa. la sensación de tensión se ha-
6 a 21 dias aproximadamente. riñón. oxitocina almacenada en la hipófisis, factor neurohor- ce más fuerte y el dolor incrementado se irradia a la
El plan terapéutico es el siguiente: El pronóstico es grave y los casos que se recobran monal cuyo mecanismo, en caso de alterarse, trae difi- axila, con aparición de un cuadro febril. Este estanca-
En la fase oligúrica. 1) Exámenes microscópicos del son sin duda aquellos que han tenido necrosis parcia- cultad para la expulsión láctea y lleva a la hipogalactia. miento de la leche en las mamas es digno del mayor
sedimento urinario. · les, no muy extensas. Clínicamente no es posible dis- El tratamiento de la hipogalactia requiere antes cuidado, ya que desempeña un papel importante en la
2) Balance hldrico, coritrolando eliminación e in- tinguir los casos que evolucionarán favorablemente de que nada la solución de las causas mecánicas que la patogenia de la mastitis.
gesta.
3) Dieta rica en hidratos de carbono y grasas, para
los fatales. Con todo, una de las medidas fundamenta-
les debe ser la restauración del volumen plasmático.
provocan (estimular la succión).
Cuando las hipogalactias se deben a anomallas de
La terapéutica va desde los simples medios mecáni-
cos de vaciamiento de la mama hasta el tratamiento
---
aportar unas 2000 calorías diarias, con restricción de Por lo demás, el tratamiento es similar al de la necro- naturaleza endocrina, especialmente a una hiposecre- hormonal.
potasio. Se añaden pequeñas cantidades de proteínas sis tubular aguda. ción tiroidea, la normalización de la lactancia se con- La simple aspiración mecánica de la mama suele ser
para evitar el consumo endógeno proteico. Los ali- seguirá con la administración de hormona tiroidea. dolorosa, lastima el pezón y empeora el cuadro. Mejor
mentos deben ser pesados cuidadosamente, valorando Hipergalactia. La secreción excesiva de leche apenas resultado se obtiene efectuando, antes de poner al ni-
la cantidad de liquidas que aportan. 4. SÍNDROMES ENDOCRINOS DEL PUERPERIO puede ser considerada corno un defecto molesto para ño al pecho, fomentaciones calientes en ambos senos
4) Debe procederse, coino mínimo diariamente, a la puérpera mientras esté asegurada su adecuada ex- y masajes sobre los mismos con talco. Luego se coloca
las siguientes determinaciones: potasio sérico, azoe- Patologfa de la lactancia creción por el pezón. La lactancia, en su instalación y al lactante al pecho, y cuando éste ha satisfecho su
mia, hemoglobina y electrocardiograma. Otras deter- en su mantenimiento, está condicionada por un per- apetito, se completa el vaciamiento con saca leche. Los
minaciones de interés son la natremia, la cloremia y la La·lactancia está preferentemente supeditada a la fecto sincronismo neurohormonal. La hipergalactia en senos deben ser suspendidos mediante corpilios ade-
reserva alea lina. acción de un complejísimo mecanismo hormonal cuyo el período normal de amamantamiento se debería pro- cuados, con breteles anchos.
·~·
5) Se administrarán antibióticos únicamente si la disturbio depende, en parte, de un desequilibrio endo- bablemente a un aumento inusitado de la prolactina. Se ha preconizado con buen resultado la adminis-
insuficiencia renal obedece a una infección. crino y de otros factores que se analizan con cada La persistencia de la secreción láctea suele ser bas- tración de oxitocina por vla nasal, la cual actúa elimi-
6) Amenos que haya una anemia grave (después de anomalla. tante frecuente en mujeres que han amamantado du- nando la deficiencia del reflejo neurohipofisario y
iniciado el tratamiento), debe demorarse el empleo de Salvo los raros casos de aplasia mªmaria, la mujer rante mucho tiempo, manteniendose la misma d~ran­ permitiendo el rápido vaciamiento de los senos. Con
la trasfusión. · · que ha tenido su parto a término está siempre en con- te varios meses despues del destete y aunque el ciclo ello se obtiene la descompresión de lqs tejidos próxi-
7) Si el potasio llega a 7 mEq/1, o si aparecen modi- diciones de lactar normalmente. menstrual haya recuperado su ritmo normal. La secre- mos a los ácinos y consecuentemente la disminución
ficaciones en el registro elt!ctrocardiográfico, hay que Los casos de agalactia son rarlsimos. En cambio son ción mamaria se hace evidente mediante la expresión de la estasís linfática.
considerar la hemodiúlisis. frecuentes la hipogalactia y la hipergalactia. del pezón, que provoca la fácil salida de gotas de ca- -'---".

O) El régimen severo sólo puede ser abandonado Hípogalactia. La disminución de la secreción láctea lostro o de un Hquido seroso. Se explica por alteracio-
cuando la producción de orina en 24 horas sobrepasa es el fenómeno cuantitativo más frecuente, y puede nes hormonales (hiperprolactinemia} (véase Supresión Slndrome de Chiari-Frommel
el litro. ocurrir desde el comienzo (hipogalactia primaria) o de la lactancia, en cap. 11, apartado Puerperio normal}.
En la fase poliúrica. Debe cuidarse la instalación de bien a continuación de un periodo más o menos bre- Ingurgitación mamarla. Seg(lll la función ¡¡fectada Es un cuadro caracterizado por atrofia uteroovári-
un shock por disminución de sodio y/o la deshidrata- ve de lactancia normal (hipogalactia secundaria}. en el perfecto sincronismo neurohormonal de la lac- ca posparto, amenorrea y galactorrea.
ción por pérdida de agua, vigilando atentamente a la La hipogalactia primaria es padecida por mujeres tancia, tendremos dos tipos de ingurgitación: la ingur- Es una enfermedad rara que afecta especialmente a
paciente por los signos clínicos y el laboratorio. Hay que poseen una hipoplasia glandular. En otros casos se gitación lactogenética, que aparece en el se.gundo o las primíparas. La duración de la lactancia no es un
' -~/
que determinar los electrólitos plasmáticos diariamen- debe al estado psíquico especial que la madre presen- tercer día del puerperio con la iniciación de la secre- factor determinante.
te y corregir en lo posible por vía bucal los déficit de ta en el momento de la iniciación de la lactancia. ción láctea, y la ingurgitación galactopoyética, que se La anamnesis pone en evidencia el antecedente de
agua, electrólitos y calorías; La hipogalactia secundaria, en cambio, puede de- manifiesta con la iniciación de la excreción de leche Ur]a menarca tardía e irregularidad en el ciclo mens-
berse a errores técnicos de amamantamiento, a un entre el cuarto y quinto dla del puerperio. La primera trual, lo cual trasunta el disturbio hipofísoovárico. Ha-
defecto de succión del lactante, especialmente por es fisiológica, ocurre con la subida de la leche y por lo bituahncnte no hay perlados de esterilidad ya que
Necrosis cortical renal bilateral malformaciones bucales (labio leporino), o debilidad general se resuelve espontáneamente en pocas horas. estas pacientes suelen embarazarse dentro del lapso
en la succión, o bien a causas maternas, como vicios La ingurgitación galactopoyética, en cambio, tra- de tiempo considerado normal y aun más temprana-
Es una complicación grave de baja frecuencia, en la de formación del pezón o afecciones adquiridas de la duce un estado patológico de la expulsión de la leche mente.
que la isquemia prolongada del riñón puede motivar la mama (grietas, mastitis). y requiere una atenta vigilancia médica, así como la La galactorrea abarca generalmente a los dos senos.
muerte masiva del órgano.. La sobrealimentación no aumenta la cantidad ni utilización de medios terapéuticos adecuados. La secreción mamaria tiene la característica macrGscó-
La necrosis cortical bilateral simula el cuadro de mejora la calidad de la leche secretada. Si bien en estos casos existe un exceso de secreción, pica de la leche, aunque su composición química y sus
una necrosis tubular. Desde el comienzo ap~rece he- El embarazo, si intercurre en plena lactancia, suele intervienen además otros factores, como malforma- caracteres microscópicos la colocan entre la leche y el
maturia grosera y oliguria, seguida de acidosis urémi- llevar a su rápida supresión; pero se debe tener pre- ciones del pezón y alteración del sincronismo neuro- calostro. Cuando la enfermedad dura mucho tiempo, .
ca. Se preSenta en mujeres :con antecedentes renales, sente que a veces la secreción láctea persiste con nor- hormonal, que afectan la normal regulación entre la la secreción suele ser mixta.
que desarrollan durante el e'mbarazo una hipertensión malidad durante los primeros meses de la gestación. aparición y mantenimiento de la lactancia y el ade- El examen de los órganos genitales muestra a la
o una preeclampsia grave. Las enfermedades graves que puede padecer la cuado vaciamiento de los ácinos glandulares. Existe vulva con los caracteres de la atrofia senil. La vagina
En el examen anatomopatológico se halla una ne- puérpera reducen también la secreción de leche y mo- una secreción normal o aumentada de leche al mismo es de superficie lisa, decolorada y seca.'EI endometrio
crosis por coagulación isqué.~ica de todos los ciernen~ difican la calidad de la misma. Esta influencia no es tiempo que una disminución o desaparición de la ex- se presenta completamente atrófico. Los niveles de
tos de la corteza, corno resultado de las trombosis siempre constante, y por lo tanto hay que ser pruden- creción de la misma. La acumulación de leche en el al- gonadotrofína foliculoestimulante y de estrógenos es-
arteriales. En todos los casÓs se encuentra un cierto tes en la conducta, porque es posible que con el resta- véolo determina la compresión del tejido circundante, tán disminuidos, mientras que la tasa total de 17-cc-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
656 12. EL PARTO PATOLÓGICO PUERPERIO PATOLÓGICO 657

tosteroides está aumentada, en relación con una hi- Para que las manifestaciones clínicas característi- zo en el que la modificación del centro de gravedad de la lordosis lumbar y las curvaturas compensadoras
perfunción de la corteza suprarrenal. El metabolismo cas se pongan de manifiesto es necesario que la des- la embarazada origina contracciones compensadoras dorsocervicales.
basal es normal. trucción interese no menos de las tres cuartas partes de los múss:ulos, que acaban por hacerse dolorosas,
La amenorrea puede durar hasta la menopausia, de la glándula, de tal manera que lo que resta no sea trasformándose en verdaderas contracturas, presen- Es consecuencia normal de esta lordosis el "cambio de si-
·que se instala precozmente. Hay a veces remisión es- capaz de compensar su déficit. La extensión de la ne- tando luego alteraciones anatómicas. lueta" que se produce durante el embarazo, acentuado por
pontánea del slndrome, pero si antes sobreviene un crosis está en relación directa con la intensidad del Por otro lado, la acción hormonal sinérgica entre la relajación y vencimiento del arco plantar, que origina la
nuevo embarazo, éste es seguido de una lactancia nor- shock. estrógcnos y progesterona provoca el reblandecimien- marcha caracterlstica de la grávida. Puede persistir durante
mal y reaparición del ciclo menstrual. La sintomatologia traduce, en general, el sufri- to de cartílagos y ligamentos, especialmente de la cin- el puerperio en diversas formas como: dolores ciáticos, el
Acerca de la patogenia de esta enfermedad, sólo miento de las glándulas de secreción interna: ovario, tura pelvica. Este reblandecimiento obedece a un síndrome gravidíco de los escalenos, la cocdgodinia, los do-
lores de los grupos musculares posteriores de la pierna y
diremos que la galactorrea es índice de la secreción tiroides, corteza suprarrenal, cuyo funcionamiento mecanismo de imbibición del fibrocartílago. planta del pie, denominados tarsalgia de las puérperas y ori-
exagerada de prolactina hipofisaria y que el hipercor- normal depende del estímulo adecuado recibido de la ginar algias pubianas o dorsolumbares como secuela Invali-
ticalismo denota hipersecredón de ACTH. Lo primero anterohipófisis. dan te laboral.
se debería a una hiperactivídad de las células eosinó- En las formas más graves la sintomatología es más Sfndrome doloroso abdominopelviano
filas que producen prolactina. La prolactina inhibe la clara. La aparición de calostro y ausencia de la subida Slndrome gravfdico de los escalenos. Es una bra-
actividad gonadotrófica de la hipófisis. La deficiencia de la leche es el primer síntoma que debe llamar la Relativamente frecuente al final del embarazo, per- quialgia parestésica que comienza con hormigueo y
de hormona foliculoestimulante se traduciría en insu- atención. Le sigue luego la atrofia de la mama. Si la le- siste en el puerperio en forma de zonas dolorosas a ni- adormecimiento de los dedos y sensación de hincha-
ficiencia ovárica, con la consecuente atrofia uterova- sión es leve, puede haber una simple hipogalactia. El vel de la región hipogástrica, dolores lumbosacros zón de dedos y manos, acompañada de dolor sordo y
ginal y amenorrea. útero sufre una profunda involución: el miometrio se irradiados a la región glútea y muslos e impotencia profundo, que se irradia al antebrazo; se exterioriza
vuelve fibroso y el endometrio se reduce a una delga- muscular más o menos pronunciada. La relajación del sobre todo en la segunda mitad de la noche.
da lámina celular. El ovario presenta folículos primor- fibrocartílago intersinfisial y el pasaje de fetos de gran
Sfndrome de Sheehan diales en grado tal que harla pensar en la posibilidad tamaño por el conducto del parto separa los cabos pu- Las curvaturas dorsocervicales, acentuadas por la acción
de una respuesta adecuada al estimulo de gonadotro- bimms. Es raro el dolor espontáneo a nivel del pubis, relajadora hormonal sobre los ligamentos de sostén, modifi-
Este fallo hipofisario de muy baja frecuencia es pro- finas exógenas. La citología vaginal es atrófica. Todo pero es muy sensible a la presión directa sobre la sín- can la relación normal entre los cuerpos vertebrales; este fe-
vocado por una hemorragia grave del parto o el pos- esto se traduce en amenorrea y ausencia de elimina- fisis y a la abducción activa forzada de los muslos. Es- nómeno es más pronunciado en las articulaciones cervicales,
parto inmediato. Se caracteriza por una insuficiencia. ción de hormonas sexuales por la orina. Se produce ta separación determina, a su vez, la movilización de donde el hecho anatómico de la existencia de una brecha
entre las mices de los nervios y el disco explica qu,~se origi-
posparto de la anterohipófisis, de grado variable según además disminución, hasta la ausencia, de 17-cetoste- las articulaciones sacroilíacas también relajadas. El do- nen zonas de irritación permanente,' cuya consecü~ncia es la
la extensión de la necrosis aséptica de la glándula, pro- roides. La paciente se queja de fria, que puede ser un lor puede extenderse a distancia de la slnfisis, imposi- formación de verdaderos osteofitos. ·''"·
vocada por la isquemia o una tromboembolia de la ar- slntoma muy molesto. Aparecen signos de hipotiroi- bilitando la incorporación y la deambulación. Es raro Esta zona irritativa presiona sobre los elementos aloja-
teriola que la irriga y determinada por un grave dismo, como constipación, disturbios tráficos, seque- que persista aún durante el reposo. dos en el agujero de conjunción, perturbando la irrigación
colapso circulatorio poshemorrágico donde tiene más dad de la piel y sudación axilar exagerada. La paciente La movilidad de los cabos pubianos se aprecia me- y actuando sobre las fibras del simpático posterior y las Fi-
valor patogénico el shock que.la hemorragia misma. se torna negligente o indiferente, pero es rara la del- diante la íntrodución del dedo lndice en la vagina con bras neurovegetativas vasomotoras que se dirigen a la pe-
La necrosis no interesa a toda la glándula, pues se gadez y la caquexia; antes bien, se observa más a me- la examinada en posición de pie y aplicando el pul pe- riferia.
encuentra siempre una zona indemne más o menos nudo una ligera obesidad. . jo sobre el borde inferior de la sínfisis, al ordenarle a
extensa. Nunca alcanza a la hipófisis posterior ni a la En cuanto al pronóstico, estas pacientes pueden so- la paciente "marcar el paso': Cada vez que uno de los Coccigodinía. Ciertos dolores referidos al cóccix y
pars in termedía. brevivir muchos años, hasta que algún proceso desen- miembros abandona el suelo, se percibe el desliza- a la articulación sacrococclgea pueden quedar como
La forma aguda es de rara observación. Cuando la cadene un coma terminal. miento de las superficies articulares, hallándose más secuela del traumatismo obstétrico. A la relajación y
paciente muere antes de las 24 horas del posparto se La muerte puede sobrevenir bruscamente por insu- bajo el cabo pubiano que corresponde al miembro en estiramiento ligamentoso de la articulación puede su-
observa un verdadero infarto isquémico de límites más ficiencia suprarrenal en el curso de un estrés, aun en contacto con el suelo. marse la luxación y hasta la fractura del cóccix cuan-
o menos netos. Si el deceso se produjo antes de las 12 mujeres aparentemente sanas pero con un slndrome la movilidad anormal de la sínfisis persiste por un do se encuentra una angulación anterior acentuada o
horas, no se reconocen lesiones visibles microscópica- de Slieehan larvado. tiempo variable durante el puerperio. El pronóstico es cuando la articulación anquilosada no cede a la retro-
mente. Por eso es que la anamnesis tiene, para el diagnós- generalmente benigno. pulsión en el instante del desprendimiento de la ca-
Más frecuentes son las formas en las cuales las pa- tico de estos casos, un valor incalculable. En toda mu- El estudio radiográfico de la pelvis permitirá medir beza fetal.
cientes que sobreviven a graves hemorragias del alum- jer que ha padecido una hemorragia o shock obstétrico la separación de los cabos pubianos, lo que otorga asl El tacto rectal revelará sensibilidad exquisita en la
bramiento arrastran un padecimiento sin una clara grave se debe pensar en la posibilidad de este síndro- seguridad al diagnóstico (excepcionalmente hasta 3 superficie anterior del cóccix, acentuada por la movi-
sintomatología clínica hasta que, con motivo de un me oculto. La ausencia o disminución acentuada de cm). lización. Hay que descartar zonas dolorosas miofascia-
nuevo estrés, ponen en evidencia el slndrome oculto al gonadotroñna y la negatividad de las pruebas de esti- A veces queda como única secuela una exostosis, les del rafe anococcigeo asl como dolores referidos de
no soportar el organismo la deficiencia larvada del sis- mulación.de la corte<a suprarrenal, asl como de esti- descubierta tiempo después al efectuar una radiogra- origen anal, rectal o vaginal, trasmitidos por la red
tema endocrino. mulación de la tiroides, son elementos que pueden fía de la sínfisis en la búsqueda de una causa que jus- nerviosa pericoccígea.
Los casos mejor estudiados corresponden a aquellas Órientar al médico en ese sentido. tifique la aparición periódica de dolor en la zona. Ciática de la puérpera. Representa el equivalente
formas del síndrome en que el proceso se instala en El tratamiento será recomendado por un especialis- raquídeo del síndrome. doloroso abdominopelviano. No
forma lenta, requiriendo cerca de dos semanas para ta en endocrinología. existe desplazamiento de los discos intervertebrales. El
completarse. Estas pacientes suelen sobrevivir muchos Síndrome doloroso articular raqufdeo dolor comienza habitualmente en la articulación lum-
años, y desarrollan un cuadro de hipopituitarismo cró- bosacra, para irradiarse luego al muslo y la pierna, di-
nico. Histológicamente se caracteriza por un proceso S. SÍNDROMES DOLOROSOS DEL PUERPERIO Las mismas influencias hormonales que actú~n so- ficultando los movimientos.
de necrosis, al que sigue un segundo tiempo de orga- bre el fibrocartílago sinfisial hacen sentir su acción so- Tratamiento. Tanto en la ciática simple como en los
nización de la zona infartada, con eliminación de las Los síndromes dolorosos que aparecen en el puer- bre el raquis, especialmente en la articulación lumbo- dolores de la articulación sacrovertebral se puede uti-
células destruidas y su sustitución por tejido conectivo. perio se originan frecuentemente durante el embara- sacra, dando lugar a algias en cuya génesis intervienen lizar fenilbutazona y vitamina B1•

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
658 12. El PARTO PATOLÓGICO RESUMEN 659

6. SÍNDROMES NEUROPSÍQUICOS DEL PUERPERIO sensación de agotamiento y muchas veces cefaleas. No y 14 dlas posparto pero continúa hasta varios meses Parametritis pucrperal: puede originar un fiemón del li-
debe confundirse con los estados depresivos, puede después. Las mas susceptibles parecerlan ser las muje- gamento ancho, caracterizado por un tumor laterouterino
El elJlbar~zo y la consecuente maternidad son acon- durar unas pocas horas, luego desaparecer y reapare- res que tienen episodios de trastornos depresivas o es- que se extiende hacia la cresta ilfaca.
tecimientos que no pueden yivirse en forma indiferen- cer nuevamente. quizofrénicos previos y antecedentes familiares de Peritonitis puerperal: propagada por continuidad de una
te, dada la importancia del icambio personal, familiar, Este slndrome no está asociado con situaciones de enfermedades psiquiátricas. También las muy jóvenes y salpingoovaritis o de una herida del fondo de snco vaginal,
económico, laboral, etcétera¡ estrés, influencias socioculturales ni desórdenes psi- las primíparas se encuentran en estos grupos de riesgo. aunque otras veces la infección se hace por vía linfática. En
ella los vómitos, el meteorismo y la contractura abdominal
Diferentes trabajos reflejan un estado de labilidad quiátricos personales o familiares anteriores. No necesi- Se caracteriza por perdida de contacto con la reali- son tardlos. El diagnóstico precoz se hace por la disociación
emocional en las embarazadas y sobre todo en las ta tratamiento psicofarmacológico alguno, a excepción dad, agitación, confusión, alucinaciones vividas, deli- entre la temperatura axilar y rectal, el dolor, las diarreas pro-
puérperas, que debe ser tenido en consideración, ya de la utilización de algún tranquilizante o hipnótico en rios paranoides y comportamiento violento. Muy fusas y la inmovilidad del vientre can la respiración profun-
que algunos terminan en verdaderos slndromes psi- contadas ocasiones. excepcionalmente se ha descrito suicidió e infanticidio. da. El pronóstico es malo. Si los antibióticos no mejoran el
quiátricos La preparación integral para la maternidad es siem- cuadro, se debe proceder al avenamiento de la cavidad peri-
Los desajustes pueden desencadenar la aparición pre aconsejable como prevención del choque emocio- toneal.
de cuadros neuróticos o psicóticos de mayor o menor Sfndrome depresivo nal, pues permite mantener un buen equilibrio lnfecdones por vfa hemática. Dan lugar a la trombo flebi-
gravedad según la personalidad de base. los pequeños psíquico y alejar emociones fóbicas nocivás como el tis séptica, a la tromboflebitis embólica o supurada y a la
trastornos pslquicos consisten en perversión del gusto, Su frecuencia es del 10% de los nacimientos y se miedo y la ansiedad (véase, en cap. 11, Atención del septicemia puerperal.
"antojos", irritabilidad, entre otros. presenta 3 a 6 meses después del parto. Se caracteriza parto). Para las trombof/ebitis hay factores gravidicos predispo-
nentes, tales como la estasis venosa, la herida placentaria y
Pero también es necesario tener en cuenta los fac- por aislamiento, irritabilidad y comportamiento anti- los traumatismos (que facilitan la entrada de los gérmenes y
tores bioqufmicos. Se sabe que las hormonas inciden social. Su duración es de aproximadamente un año. Es dan lugar a las trombof/ebitis sépticas). En estas infecciones,
sobre el humor, y los cambios hormonales que se pro- común que esta patología pase inadvertida para los RESUMEN en unos. casos la alteración de la vena es primitiva y la for-
ducen en el embarazo son grandes. Parece ser impor- familiares y los profesionales debido a las característi- mación del coágulo secundaria (trombofiebitls); en otros el
tante el nivel absoluto de hprmonas pero también él cas propias de esta entidad (aislamiento) y por inter- Puerperio patológico coágulo se constituye primero (flebotrombosis). Estas últi-
ritmo de cambio de los niveles hormonales. los ma- pret<irsela como cambios del estilo de vida de la mas son las embollgenas.
En la patología del puerperio pueden estudiarse distintos Las tromboflebitis puerperales se producen en las venas
yores niveles de estrógeno y progesterona antes del paciente por el nacimiento y el cuidado del bebé, sien- síndromes: infecciosos, hemorrágicos, renales, endocrinos,
parto y una gran calda de esos niveles después del par- do imprescindible su diagnóstico y derivación oportu- pelvianas (tromboflebitis uteropelvianas) o en las venas de
dolorosos y neuropslquicos. las piernas (flegmasla alba dolcns). Los síntomas son: a) ge-
to se pueden asociar con depresión puerperal. na al especialista.
Durante el puerperio a estos trastornos se los pue- De acuerdo a ello es imp,ortante que el profesional nerales, caracterizados por hipertermia y pulso acelerado en
forma escalonada; b) locales, manifestados en especial por el
de clasificar en tres grandes :síndromes: tristeza pucr- actuante informe a la gestante y su familia sobre la ne- 1. Sfndromes fnfecciosos del puerperio edema por rémora circulatoria, y e) funcionales, en forma de
peral, depresión y psicosis. ~ cesidad de la consulta psiquiátrica ante la aparición de impotencia funcional y dolor.
síntomas de depresión y aislamiento de la puérpera. Infección puerperal La flegmasfa alba dolens radica en los miembros Inferio-
res; se presenta con una hinchazón ocasionada por un ede-
Tristeza puerperal (melancolla puerperal) Es por lo general exógena, más raramente endógena ma blanco y doloroso, por estasis linfática. Al examen, al
Psicosis puerperal (contaminación desde zonas vecinas o por focos sépticos más efectuar la fiexión pasiva del dorso del pie, se produce dolor
Su frecuencia es del 30 al500fo de las puérperas, so- alejados, por via linfatica o hemática). en la pantorrilla. La curación tiene lugar tres semanas des-
bre todo en las primíparas. Está caracterizado por ser Es el trastorno mental más grave que puede ocurrir Etiologia. Estreptococo asociado con frecuencia al estafi- pués de normalizados el pulso y la temperatura. Los edemas
transitorio, comenzando 3 a, 5 días después del naci- durante el puerperio. Su' incidencia es del1 al4 por mil lococo, gonococo, Proteus, Klebsiel/a, Chlamydia, colibacilos persisten mucho tiempo después de desaparecida esta com-
miento, con una duración de días a semanas. Presenta nacimientos, aunque puede ser menor. El periodo de o anaerobios. Con frecuencia la causa es polimicrobiana. plicación.
Existen factores predisponen tes, tales como rotura prematu- El accidente más temible y grave de la tromboflebitis sép-
episodios de llanto, inquietud, insomnio, confusión, riesgo de aparición de los síntomas emayor entre los 10 ra de las membranas, prolongación del parto, hemorragias, tica es la embolia, que ocasiona Infartos más o menos exten-
deshidratación, intervenciones, heridas y tactos repetidos o didos en el campo pulmonar. El tratamiento profiláctico
Cuadro ,12-13. Cuadro comparativo entre tristeza puerperal y sfndrome depresivo sin asepsia. Las infecciones pueden ser localizadas o propa- consiste en masaje, movilización pasiva, gimnasia respiratoria,
gadas {por continuidad, via hemática o linfática). posición semlsentada y levantamiento precoz. El tratamiento
Caracterlsticas Tristeza puerperal Slndrome depresivo Infecciones localizadas. Pasando por las vulvitis, vaginitis curativo comprende anticoagulantes y antibióticos. En algu-
y cervicitis, la más importante por su frecuencia es la endo- nos casos emboligenos, ligadura de la vena llfaca primitiva.
metritis. Se inicia al tercer día con escalofrlos, hipertermia y La tromboflebitis embálica o supurada se produce como
Incidencia 50% de las puérperas 1O% de las puérperas taquicardia; el útero es blando y doloroso y los loquios acho- consecuencia de la supuración de los coágulos; estos dan lu-
Aparición 3·5 dlas después del parto 3·6 meses después del parlo colatados. Esta localización puede presentar las siguientes gar a embolias sépticas, que se localizan a distancia en forma
formas clínicas: séptica, pútrida, parenquimatosa y disecan- de focos metastáticos; esta complicación termina habitual-
Duración Ofas o semanas Meses o años te o gangrenosa. Puede ser el punto de partida de una infec- mente con la muerte.
ción propagada o generalizada. La septicemia puerperal puede ser pfimitiva; otras veces
Asociación con estrés No Sí
Infecciones propagadas. Par continuidad o por vfa linfá- es secundaria a una endometritis o tromboflebitis supurada.
Influencias socioculturales No Fuerte asociación üca. Tal ocurre con los cuadros siguientes: Se acompaña de signos generales muy graves: temperatura
Salplngitis y salpingoovaritis: originan una reacción peri- oscilante, taquicardia, hipotensión, adinamia, diarrea, facies
Desórdenes psiqulálricos anleriores No Fuerte asociación toneal en la fosa lliaca; por el tacto se percibe el anexo en- grisácea y lengua seca. Deben realizarse hemocultivos seria-
personales grosado y doloroso. dos, que certifican el diagnóstico y orientan el tratamiento
Desórdenes psiquiálricos lal)liliares No Asociación ocasional Pelviperitonitis: dan lugar a un repunte térmico y del pul- antibiótico. El pronóstico es muy grave.
so, acompañado de dólar y defensa muscular en el hipogas- Tratamiento general de la Infección puerperal. Profilácti-
Pensamientos suicidas N()o Algunas veces trio; en ellas el tacto encucn tra el fondo de saco posterior ca. Asepsia y antisepsia, reducción de los tactos.
Función maternal disminuida Raramente A menudo ocupado y doloroso. Si supuran se procede al avenamiento Curativo. Higienicodietético y sintomático, pero sobre to-
por colpotomia posterior. do etiológico. Individualizada la causa, se la combate con los
(Tomado de Miller, 1995.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
660 12. EL PARfO PATOLÓGICO BI8UOGRAFIA 661

quimioterapicos y antibióticos más adecuados a los germe- Diagnóstico. Sí la paciente no elimina en las primeras 24 BIBUOGRAFIA
nes en juego; si esto no puede realizarse, se emplean los de a 36 horas más de 400 mi de orina, a pesar de una buena res-
amplio espectro. titución de liquidas, se puede casi con certeza nfirmar el
diagnóstico de necrosis tubular aguda. Distocias de la contractilidad uterina Sufrimiento fetal agudo intraparto
Debe establecerse el diagnóstico diferencial con la necro-
lnfecdón mamarla puerperal sis cortical aguda. Álvarez H, Caldeyro Barcia R. Fisiopatologia de la contrac- Althabe O, Schwarcz R, Pose Sol, Escarcena LA, Caldeyro Barda
TratEmiento. Balance hidroelectrolitico y diálisis. tilidad uterina y sus aplicaciones en la cllnica obstetri- R. Effects on retal heart rate and fetal p0 2 of oxygen admi-
Las grietas y fisuras del pezón son causa de dolor y de in- ca. 11 Congreso Latinoamericano de Obstetricia y nistration to the mother. Am J Obstet Gynecol 1967; 98:858.
convenientes en la lactancia y puerta de entrada para la in- Ginecologia, Siio Paulo. Maternidade e Infancia, 1954; Altirriba E, Gamissans O, Durán P et al. Administration of be-
fección de los senos; se curan con pomadas cicatrizantes. Necrosis cortic.?l renal bilateral 13:11. ta-mimetic agents to the mother as a conservative the-
Puede ser necesaria la supresión transitoria de la lactancia de Bandll. Ueber ruptur der gebarmutter. Wicn, 1875. rapy in cases of intrapartum fetal acidosis. IVth German
la mama agrietada. Es una necrosis por coagulación isquémica de todos los Borglin N E. lntranasal administration of oxitocin for induc- Congress of Perinatal Medicine, !lerlin, Nov. 1971.
la linfangitisse caracteriza por escalo frias y temperatura elementos de la corteza, como resultado de las- trombosis ar- tion and stimulation of labor. Acta Obst et Gynec Scan- ACOG (American College of Obstetricians and Gynecolo-
de 39"C y por una placa rosada y dolorosa que toma un sec- teriales. dinav 1962; 41:238. gists). Externa! cephalic version. ACOG Practice Bulletin
tor de la mama. Se cura con hielo y antibióticos. Caldeyro Barcia R, Álvarez H. Abnormal uterine action in la- N"13, February 2000.
la galactoforitis es la infección de los canales galactófo- bour.J Obstet Gynaecol Br Emp 1952; 59:646. Anderson G, Cordero L. Hon EH. Hypertonic glucose infusion
ros; como la leche contiene pus, debe suspenderse la lactan- 4. Sfndromes endocrinos del puerperio Caldcyro Barcia R, Álvarez H, Poseiro JJ. Normal and abnor- during labor. Obstet Gynecol 1970; 36:405.
cia del lado enfermo para evitar la infección del niño. mal uterine contractility in labour. Triangle 1955; 2:41. Bartels H, Moll W. Passage of inert substances anrl oxygen in
La mastitis es un proceso infeccioso del seno que con fre- Relacionados con la lactancia. a) Hipogalactia primaria o Caldcyrp Barda R, Poseiro JJ. Oxytocin and contractility of the human placenta. Pflüger's Arch Ges Physiol
cuencia toma el tejido conjuntivo interglandular (mastitis in- secundaria. b) Hipergalnctia. La Ingurgitación de los senos lhe pregnant human uterus. Ann NY Acad Sci 1959; 1964;280:165-177.
tersticial], con dolor, tumefacción y edema de la mama, puede acarrear, adem<is de dolor, un cuadro febril y predis- 75:813. Bartels H, Moll W, Metcalfe J. Physiology of gas exchange in
acompañados de hipertermia y ganglios axilares infartados. poner a la mastitis. El tratamiento consiste en el vaciamien- Caldeyro Barcia R, Álvarez H, JJ, Pose Sol et al. Effect of po- the human placenta. Am J Obst Gynec 1962;84:1714-1730.
Cuando la infección toma el tejido glandular, se denomina mas- to de In mama y la' administración de oxitocina. sitian changes on the intensity and the frequency of ute- Battaglia F, Meschia G, Makowsky EL et al. Thc effect of ma-
litis parenquimatosa, y a Jos signos generales y locales ya con- Slndrome de Chiari-Frommel. Está caracterizado. por rine contractions during labor. /\m J Obstet Gynecol ternal oxygen inhalation upon fetal oxygenation. J Clin
signados se agrega la presencia de glóbulos de pus en la leche. amenorrea, galactorrea y atrofia uteroovárica, que ocurre a 1960; 80:284. lnvest 1968; 47:548.
A veces el absceso puede ser retrornamario en cuyo caso causa de un disturbio hipofisoovárico. Danforth DN. TI1e fibrous nature of the human cervix, and its Bloom Sl, Swindle RG, Mclntire DD et al. Fetal pulse oxi-
aparece edema en el surco submamario y dolor intenso al Slndrome de Sheehan. Producido por insuficiencia de la relation to the isthmic segment in gravid and nongravid metry: Duration of desaturation and intcgration outco-
comprimir o desplazar la mama sobre el pectoral. · anterohipófisis por necrosis aséptica de esta parte de la glán- uterus. Am J Obstet Gynecol1947; 53:541. me. Onstet Gynecol 93:1036, 1999.
Tratamiento. Antes de la abscedación se puede curar el dula, provocada por isquemia o tromboembolia de la arteriola Danforth DN. The distribution and functional activity of thc Caldcyro Barcia R, Magaña J, Pose S et.¡¡f. A new ttcatment
proceso suprimiendo la lactancia, levantando el pecho con que la Irriga. Este accidente ocurre a consecuencia de un co- cervical musculature. /\m J Obstet Gynecol 1954; of acute lntrapartum fetal distress. En: PerinataLFactors.
un corpiño apropiado y administrando antibióticos. Cuando lapso circulatorio por hemorragia posparto o shock. En él exis- 68:1261. Affecting Human Development, 1969, pág. 248. ~
el absceso se ha constituido, el tratamiento es quirúrgico te ausencia o disminución de las gonadotrofinas y negatividad Danforth DN. Veis A, Breen M et al. The effect of pregnancy Caldeyro Barcia R, Poseiro JJ, Pantle Get al. Effects of uteri-
(avenamiento). de las pruebas de estimulación de la tiroides y la suprarrenal. and labor on the human ccrvix: Changes in collagen, gly- nc contractlons on the heart rate of thc human fetus. 4th
Clinicamente se comprueba agalactia o hipogalactia, in- coproteins, and glycosaminoglycans. Am J Obstct Gyne- lnternational Conference on Medica! Electronies, New
volución extrema patológica del útero con atrofia del endo- col1947; 120:641. . York, 1961, p;ig. l.
2. Síndromes hemomlgicos del puerperio metrio, hipo tiroidismo e insuficiencia suprarrenal. Fricdman EA, Sachtlcben MR. Dysfunctionallabor: 1Prolon- Dawes GS. Foctal and Neonatal Physiology. A Comparative
gcd latent phase in nullipara. Obstet Gynecol 1961; Study of the Changes at Birth. Year Book Medica! Publis-
Las hemorragias precoces han sido tratadas ya en el po- 17:135. hers, Chicago, 1968.
salumbramiento. las hemorragias tardias son producidas: a) 5. Sfndromes dolorosos del puerperio Friedman EA, Sachtleben, MR. Dysfunctional labor: 111. Se- Garite TJ, Dildy GA, McNamara Het al. Amulticenter contro-
Par la retención de cotiledones. En dicho caso al tacto se en- condary arrest of dilatation in nullipara. Obstet Gynecol lled tria! of fetal pulse oximetry in the intrapartum ma-
cuentra al útero blando, en subinvolución, y al cuello con el Los slndromes dolorosos que aparecen en el puerperio se 1962; 19:576. nagement of nonreassuring fetal heart rate patterns. Am
orificio interno entreabierto. El tratamiento consiste en hie- originan frecuentemente durante el embarazo en el que la Jeffcoate TNA. Prolunged labour.lancet 1961; 2:61. J Dbstct Gynecol183:1049, 2000.
lo, oxitócicos y antibióticos y curetaje para extraer los restos. modific~ción del centro de gravedad de la embarazada origi-
Llndgren L The causes of foetal hcad moulding in labour. Ac- Hofmeyr GJ. lntrayenous betamimetics for intrapartum fetal
b) Por causas ginecológicas (miomas, pólipos endometriales, na contracciones compensadoras de Jos músculos, que acaban ta Obstet. Gynccol. Scarrd. 39:46, 1962. distrcss (diagnosed by clectronic fetal heart ratc mo). In:
cervicitis, etc.), que exigirán el tratamiento correspondiente. por hacerse dolorosas. Por otro lado, la acción estrógenos- Murphy DP. Uterine Contractility in Pregnancy.JB Uppincott, Enkin MW, Keirse MJNC.
Cuando estos estados hemorragiparos no ceden con los progesterona provoca el reblandecimiento de cartllagos y li- Philadelphia, 1947. Hon EH. TI1e fetal effects of umbilical cord compression. En:
tratamientos habituales, podrán exigir la histerectomia como gamentos (separación de los cabos pubianos] y los partos Pose SV, Álvarcz H, Caldeyro Barcia R. Contractilidad uterina Perinatal Factor> i\fecting Human Development. P/\-
recurso extremo. El mejoramiento del estado general, en espe- vaginales con fetos grandes. Principalmente se describen los en los polihidramnios. An Gynccotocol, Montevideo, HO/WHO, pág. 188, Washington OC, 1969.
cial con el uso de trasfusiones, es de rigor en todos los casos. sindromes dolorosos abdominopelviano y articular raquideo; 1955; 2:116. James S. Administration of oxygen, glucose, and alkali to mot-
la coccigodinia y la ciática de la puérpera. Schwarcz R. Distocia dinámica: aspectos experimentales. Re- hcr and newbom. En: Perinatal Factors Affecting Human
lato Oficial de la XIV Reunión de la FASGO, Mendoza Development. PHO/WHO, pág. 239, Washington OC, 1969.
3. Slndromes renales del puerperio 1966, págs. 217-225. Lumley J, Renou P, Newman Wet al. Hyperventilation in obs-
8. Slndromr.s neuropsfqulcos del puerperio Schwarcz R, Strada Sáenz G, Althabe Oet al. Compression re- tetrics. Am J Obstet Gynecol 1969; 103:847.
Insuficiencia renal aguda ceived by the hcad of the human fetus during labor. En: Maclenan A A templa te for defining a causal relation between
Los trastornos neuropsiquicos·del puerperio pueden ser Physical Trauma asan Etiological Agent in Mental Rctar- acute intrapartum events and cerebral palsy: international
Este cuadro se caracteriza por una disminución brusca de clasificados en tres grandes sindromes: tristeza, depresión y datioh. US Departmcnt of Health, Education and Welfa- consensus statcment~ Br Med J 1999; 319:1054-59.
la función renal previamente normal. psicosis. re, Washington OC, 1970. Newman W, McKinnon L. Phillips L et al. Oxygen trnnsfer
Etialogfa. 1) Insuficiencia circulatoria periferica (shock]. La tristeza puerpeml y la depresión puerperal son relati- Schwarcz R, Diaz AG, Nieto F. Partograma con curvas de aler- from mother to fetus during labor. Am J Obstet Gynecol
2) Hemólisis intravascular diseminada. 3] Sustancias nefrotó- vamente frecuéntes. la primera aparece entre los 3 y 5 dias ta; guia para la vigilancia del parto. CLAP-OPS/OMS Bol 1967; 99:61.
xicas. 4) Septicemias. S] Preeclampsia grave. posparto y la segunda entre los 3 y 6 meses. Salud Perinatal 1987; 2(9]:93-96 Montevideo. Pontonnier G, Fournie A, Bertrand Jet al. Reanimation du fe-
Sfntomns y evolución. El síndrome posee dos fases bien La psicosis puerperal, el trastorno mental mirs grave, es de Schwarcz R, Fescina ll. Maternal Mortality in latin America tus in utero en cas d'anoxie aigue pendant l'accouchc-
definidas: oligoanúrica y poliúrica. eclosión posterior, en plena evolución del puerperio tardio. and the Caribbean.lancet 2000; 356 Suppl: s11 (The Lan- mcnt. XXIIe Congres National d'Anesthésie er Reanimaion,
cet Perspectives, london]. Paris, 1972, pág. 542.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
662 12. EL PARTO PATOLÓGICO BIBLIOGRAFIA GGJ

Pose SV, Castillo JB, Mora Rojas A et al. Test of fetal toleran- Rosen RH. The short umbilical card. Am. J. Obstet. Gynecol. Hofmeyr 6J. Externa! cephalic version facilitation for breech Schrinsky D, Benson R. Rupture of the uterus. Obste! 6yne-
ce to induced uterine contractions for diagnosis of chro- 66:1253, 1953. presentation at term (Cochrane Review). In: The Cochra- col Surv 1978; 33:217.
nic, dist~ess. En Perinatal Factors Affecting Human Savage EW, Kohl 56, Wynn RM. Prolapse of the umbilical ne library, lssue 1, 2002. Oxford: Update Software. Seth RS. Results of treatment of rupture of the uterus by su-
Development. 1969, pág. 96. cord. Obste!. 6ynecol. 36:502, 1970. Hofmeyr GJ, Hannah ME. Planned Caesarean Section for turing. J Obste! 6ynaecol Br Comm 19GB; 75:55.
Poseiro J. Causes of- distress in labor. lnt J 6ynecol Obste! Spellacy WN, 6ravem H, Fisch RO. The umbilical cord compli- Term Breech Delivery. En: The Cochrane library, lssue 6, Thomas WO. Postpartum hemorrhage and postpartum hema-
1970; 18:913. cations of true knots, nuchal coils, and cords around the 2003, Oxford. toms. Clin Obstet Gynecol, 1962; 5:655.
Renfrew MJ, Neilson JP (eds.) Pregnancy and Childbirth Mo- body. Am. J. Obstet. 6ynecol. 94:1136, 1966. Hughes KB, Robbins J. Spontaneous evolution of a shoulder
dule of The Cochrane Datábase of Systematic Reviews, Torrey EW. Vasa previa.Am.J. Obstet. Gynecol. 63:146, 1952. presentation. lance! 1968; 1:825.
Oxford, 1995. Van loan AJ, Mantingh A, Serlier EK et al. Randomised con- lffy l, Apuzzio JJ, Cohen-Addad N et al, Abdominal rescue Periodo placentario patológico
Saling E. El Niño desde el Punto de Vista Obstétrico. Ed. Cien- trolled tria! of magnetic-resonance pelvimetry in breech after entrapment of the aftercoming head. Am J Obstet
tífico Médica, Barcelona, 1969. presentatíon at term.lanet 1997; 350:1799. Gynecol 1986; 154: 623. Bell JE, Wilson GF, Wllson LA. Puerperal inversion of the ute-
Saling E, Schneider D. Biochemlcal supervision of the foetus Waeker CW, Pye BG. The length of the human umbilical cord. Kovaes SN. Brow presentation. Royal Hospital for Women, rus. Am J Obstet 6ynecol 1953; 66:767.
during labour. J Obstet 6ynaecol Br Comm 1967; 74:799. Br. Med J. 1:546, 1960. Puddington, 1950-1965, and review of literature. Med J Couvelaire A. Apoplcxies utéro-placentaires. Essai de patho-
Schwarcz R. Die transuterlne Einspritzung in den F5tus. Zbl Widholm O, Nieminen V. Prolapse of the umbilical cord. Ac- Aust 1970; 2:820. genie. Gynecol Obstet 1937; 36:143.
Gynak 1928; 52:817. ta Obste!. Gynecol. Scand. 42:21, 1963. lindgren L The lower parts of the uterus during the first sta- Calvo EB, langa EN, Aguirre P et al. Prevención de anemia en
Schwarcz R, Althabe O, Belitzky Ret al. Fetal heart rate in la- Yamazaki H, Uchida K. A mathematical approach to problems ge of labour in occipito anterior vertex presentatlon. Ac- niños y embarazadas en la Argentina ..Ministerio de Salud,
bors with intact and with r~ptured membranes. J Perinat of cephalopelvic disproportion at the pelvic inlct. Am. J. ta Obstet. Gynecol. Scand. 1955; 34, Suppl. 2. Buenos Aires, 2001.
Med 1973; 1:153. Obstet. Gynecol. 147:5, 1983. Mauriceau F. TI1e method of delivering the woman when the Dleckmann EJ, OdelllD, Willeger VM et al. The placen tal sta-
Walker A. Maddem l, Day E et al. Fetal scalp tissue oxygen infant presents one or two feet first. In: Traité des Mala- ge and postpartum hemorrhage, Am J Obste! Gynecol
tension measurements in telation to maternal dermal dies des Femmes 6rosses. Sta Ed. Paris, 1721. 1947; 54:415.
oxygcn tension and fetal heart rate. J Obste! 6ynaecol Br Presentaciones y situaciones anómalas Meltzer RM, Sachtleben MR, Friedman E. Brow presentation. Doran JR, O'Brien SA, Randall JH. Rcpcated postpartum he-
Comm 1971; 78:1. Am J Obste! 6ynecol 1968; 100:255. morrhage. Obstet 6ynecol 1955; 5:186.
Yam J, Chua S, Arulkumaran S; lntrapartum fetal pulse oÍ<i- Bracht E. Manual aid in breech presentation. Zeitschr Ge- Moloy HC. Studies on head moldlng during labor. Am J Obs- 6ahres EE, Albert N, Dodek SM. lntrapartum blood loss mea-
metry. Part 1: Principies and technlcal issues. Obste! Gy- burthshilfe Gynaekol1936; 112:271. te! Gynecol 1942; 44:762. sured with Cr51-tagged erythrocytes. Obste! Gynecol
necol Surv 55:163, 2000. · Benedetti TJ, 6abbe 56. Shoulder dystocia. Am J Obstct 6y- Sandberg EC. The Zavanelli moneuver: 12 years of recorded 1962; 19:455.
necol1978; 52:526. experience. Obste! 6ynecol1999; 93: 312. Haultain FWN. The treatment of chronic uterine inversion by
Borell U, Fernstrom l. Interna! anterior rotation of the foetal Sweeney WJ, Knapp RC. Compound presentations. Dbstet. abdominal hysterectomy with a successful case. Br Med J
Distocias del canal pelvlgenital· head. A contrlbution to its explanation. Acta Obstet 6y- 6ynecol. 1961; 17:333. 1901; 2:974.
necol Scand 1959; 38:103.' Van loan AJ, Mantingh A, Serlier EK et al. Randomiscd con- flayashi RH et al. Managcmcnt of scvere postpartum hemo-
Baudelocque JL l'Art des Acco~chements. Vol.ll. Paris, 1789. Borell U, Fernstrom l. TI1e mechanism of labour in face and trolled tria! of magnetic-resonance pelvimetry in breech rrahage dueto uterine atony using an analogue of pros-
Bourne Gl, Benirschke K Absent umbilical artery. Areview of brow presentation. A radiological study. Acta Obste! 6y- presentation at term. lanet 1997; 350:1799. taglandin F2 alpha. Obste! Gynecol 1981; 58:426.
113 cases. Arch. Dis. Child. 35:534, 1960. necol Scand 1960; 39:625. Ya tes MJ. Transversc foetallie In labour. J Obstct Gynaecol Br James DW, Misch KA. Placenta accreta associated with pla-
Cheng M, Hannah M. Breech dclivery at term: A critica of re- Calkins'LA. Occiput posterior presentatlon. Obste! Gynecol Comm 1964;71 :245. centa praevia. J Obstet Gynaccol Br Emp 1955; 62:551.
view of the llterature. Obstet Gynecol1993; 82:605. 1953; 1:466. Kaltreider DF, Dixon DM. A study of 710 complete lacera-
Danforth DN. Dystocia and the cervix. Clin. Obstet. Gynecol. Callea N, Rabin SC; Weghorst 6R et al. The randomized mana- tions following central episiotomy. South Med J 1948;
2:284, 1959. . gement of term frank breech presentation: vaginal delivery Traumatismos del útero y del canal del parto 1:814.
Froehlich LA, Fujikura T. Significancc of a single umbilical ar- vs caesarean section. Am J Obste! Gynecol1978;131:186- Kellog FS. Puerperal inversion of the uterus. Am J Obste! Gy-
tery: Report from the collaborative study of cerebral 95. • ACOG (American Collegc of Obstetricians and Gynecolo- necol 1929; 18:815.
palsy. Am. J. Obstet. 6yneco!. 94:274, 1966. Callea JV, Cheln C, Ouilligan EJ. A randomized management gists). Vaginal birth aftcr previous cesarean delvery. AC06 Newton M. Postpartum hemorrhage. Am J Obstet Gynecol.
6reenhill JP. Anatomy, anomaliés, and prolapse of the umbi- of term frank breech presentation: a study of 208 ca- Practice Bulletin N"5, July, 1999. 1966; 94:711.
lical cord. Clin. Obstet. 6ynecol 5:982, 1962. ses. Am J Obstet Gynecol 1980;137:235-44. Awais GM, lebherz TB. Ruptured uterus. A complication of O'Connor JJ. The lord procedure for treatment of postpartum
Harrison MR, 6olbus MS, Filly ÁA. The unborn patient. Pre- Cucco UP. Face presentation. Am J Obste! Gynecol 1966; oxytocin induction and high parity. Obstet 6ynecol1970; hemorrhoids and fissures. Obstet 6ynecol 1980; 55:747.
natal diagnosis and treatment. W.B. Saunders Ca., Phila- 94:1085. 36:465. O'leary JI., O'leary JA, Utcrine artery ligation in control of
delphla, 1990. Davila E, Fescina R, Schwarcz R. La rotación interna de la ca- Bergman P. Trauma tic intra-uterine lesions. Acta Dbstct Gy- intractable postpartum hemorrhage. Am J Obstet Gyne-
Horger ED, Shashidhar G. Ultrasound in the diagnosis of fe- beza fetal y su relación con la formación de bolsa sero- necol Scand 1961; Suppl 4:40. col 1966; 94:920.
tal rnalformations. lmplications for obstetric manage- sangulnea cefálica. Clin lnvest 6inecol Obste! 1982; 9:14. Brander JH, Buchman MI. Rupture of the vagina during Prendville WJ, Elbournc O, Mac Donald S. Active versus ex-
ment.Am.J. Obstet. Gynecol. 147:163,1983. Duverges CA. Evolució·n del concepto de sindpucio. Rev Soc spontaneous delivery. Obstet. 6ynecol. 1964; 24:151. pectant management in the third stage of lubour. In: The
Koff AK, Potter EL The complications associated with exces- Obstet Ginecol (Bs.As.) 1966; 632:177. Douglas R6, Stromme WB. Operative Obstetrics. 3rd ed, Ap- Cochrane library, lssue 1, 2002 Oxford.
sive development of the fetus. Am. J. Obstet. Gynecol. Farabeuf lH. Introducción al estudio cllnico y a la práctica de pleton-Ccntury-Crofts, New York, 1976. Ranney B. Relative atony of myometrium underlyng the placen-
38:412, 1939. los partos. ED Pubul, Barcelona, 1923. Duvcrges CA. Hematomas paragenitales puerperal~s. Sem tal site secondary to high cornual implantation majar cause
landesman R, Graber EA. Abdominovaginal delivery modifica- Gimovsky Ml, Wallace Rl, Schifrin BS et al. Randomized ma- Med, 1958; 113:324. of retained placentas. Am J Ollstet 6yoecol1956; 71:1049.
tion of the marcan section opcration to facilita te delivery nagement of thc nonfrank breech presentation at tcrm: a Gordon CA, Roscnthal AH. Diagnosis and rnanagement of Schwarcz R, Fescina R. Maternal Mortalíty in latín America
of the ímpacted head. Am . .J. Obste!. 6ynecol. 148:707, preliminary report. Am J Obstet 6ynecol1983;146:34-40. rupture of the uterus (with a study of 64 maternal and the Caribbean. lancet 2000; 356 Suppl: 511 [The Lan-
1984. Hannah ME, Hannah WJ. Feasibility of a randomizcd contro- deaths). Am J Obstet Gynecol, 1949; 58:117. cet Perspectives, london).
• Niswander KR, Friedman EA, Ho_over OV et al. M. Fetal mor- lled tria! of planned cesarean section versus planned va- Miller DA, Paul RH. Rupture of the unscarred uterus. Am J SeottJS. Placenta extrachorialis (Placenta marginata and placen-
bility following potentially :anoxigeny obstetric condi- ginal delivery for breech presentation at term. Am J Obste! Gynecol1996; 174:345. ta circurnvallata). J Obste! 6ynaecol Br Emp 1960; 67:904.
tions. 111. Prolapse of the umbilical cord. Am. J. Obstet Obstet Gynecol 1996; 174:1393. Newton M. Other complications of labor. En: Danforth, D. Thomas WO. Manual removal of the placenta. Am J Obstet
6ynccol. 95:853,1966. IV. Occult prolapse of the umbili- Hannah ME, Hannah WJ, Hewson SA et al. for the Term (ed.) Obstetrics and 6ynecology. 3rd. ed. Harpcr a Row. 6ynecol1963; 86:600.
cal cord. Am. J. Obstet. Gynecal. 95:1099, 1966. Breech Trial Collaborative Group: Planned caesarcan scc- Hagerstown. Md., Í977. Wentworth P. The incidence arid significancc ofhaemangiorna
Romero R, Pilu G, Jeanty P et al. Prenatal diagnosis of tion versus planned vaginal birth for breech presentation Pedowitz P, Schwartz RM. The true inciden ce of silent ruptu- of the placenta. J Obstet Gynaecol Br Comm 1965; 72:81.
cangenital anomalies. Appleton and Lange, Norwalk, at term: A randornised multicentre trial. Lancet 2000; re of cesarean section scars: a prospective analysis of 403 WHO. The prcvention and management of postpartum hae-
1908. 356:1375. cases. Am J Obstct 6ynecol1957; 74:1071. morrhage. WHO/MCH/90.7. 6eneva, 1990.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
664 12. EL PARTO PATOLÓGICO

Coagulación lntravascular diseminada Hofmeyr GJ, Mohlala BKF. Hypovolaemlc shock. Best Pract
Res Clin Obstet Gynaecol2001; 15(4]: 645-662.
Baglin T. Disseminated lntravascular coagulation: diagnosis Maier RC. Control of postpartum haemorrhage with uterine
and treatment. BMJ 1996; 312:683-6. packing. Am J Obslet Gynecol 1993; 169:317-323.
Bernard GR, Vincent JL, Laterre PF et al. Efficacy and safety
of recombinant human activated protein C for severe
Mousa HA, Alfirevic Z. Treatmcnt for primary postpartum
haemorrhage. (Cochrane Review). In: The Cochrane Li- 13
sepsis. N Engl J Med. 2001; 344:699-709. bray, lssue 3, 2003, Oxford: Update Software.
Franco RF, de Jonge E, Dekkers PE et al. Blood, 2000; 96(2):
554-9.
Mousa HA, Walkinshaw S. Majar postpartum haemorrhage.
Curren! Opinion Obstet Gynecol 2001; 13(6): 595-603. Las operaciones obstétricas
Hambleton J, Leung ll., levi M. Coagulation: Consultative Nakayama S, Sibley l, Gunther RA, Holcroft JW, Kramer GC.
Hemostasis. Hematology 2002; 335-352. Small-volumen resusdtation with hypertonic saline
louren¡;o DM, Vlgnal CV. Coagulopatias Adquiridas. En: (2,400 mOsm/liter) during hemorrhagic shock. Circ Shock
Atualiza,iio Ternpeutica, Valle JR, Ramos J, Prado FC, eds. 1984:13: 149-159.
Artes Medicas Ed., 20' ed., 2001, pags 710-11. Sao Paulo. O'Brien P, EI-Refaey H, Gordon A.et al. Rectally administered
SperoJ, lewisJ, Hasiba U. Disscminated intravascular coagulation. misoprostol for the treatment of postpartum haemorrha-
Rndings in 346 patients. Thromb Haemost 1980; 43:28-33. ge unresponsivc to oxytocin and ergometrine: a descrip-
Strong J. Bleeding disorders in pregnancy. Curren! Obste tries tivc study. Obst Gynecol 1998; 92: 212-214.
Et Gynaecology 2003, 13: 1-6. O'Leary JA, O'leary JL Uterine artery ligation in !he control Dando por conocidos los hechos correspondientes a el específico de cada operación obstétrica. El primero
Warren Bl, Eid A, Singer P et al. Sept Tria! Study Group. JA- of intractable postpartum hemorrhage. Am J Obstet Gy- la tecnica quinirgica en general, en este capitula se constituye un lote general común para todas las inter-
MA 2001; 286(15): 1869-78. necol 1966; 94: 920-924. tratan un conjunto de maniobras manuales y procedi- venciones. El segundo está referido en la descripción
Royal College of Obstetricians and Gynaecologlsts. Deriving mientos quirúrgicas destinados a resolver problemas de cada interven~ión obstetrica.
Standards from the M~ternal Mortality Reports. London: obstétrico-perina la les.
Shock hipovolémico Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, 1994.
Sibbald WJ. Update on Curren! Treatment Modalitics In ANALGESIA Y ANESTESIA PARA LAS
ACOG Educational Bulletin. American College of Obstetricians Sl10ck. Medscape, 2001. Preoperatario OPERACIONES OBSTÉTRICAS
and Gynecologists.lntJ Gynecol Obstet 1997; 57:219-226. UNICEF. Adamson P. Afailure of imagina !Ion. Progess of Na-
ACOG Technical Bulletin. Diagnosis and managenent of post- tions, UNICEF 1996: 2-9.
partum haemorrhage. American College of Obstetricians WHO Report of technical working group. The preventlon and
La preparación previa de las parturientas, sobre to- Generalidades
and Gynecologists. 1990; 4. managenent of postpartum haemorrhage. Geneva: World do en lo que a la obstetricia vaginal se refiere, presen-
Akamine, Fernandes Jr, Knobel. Rsiopatologia dos Estados de Health Organization 1999: WHO/MCH/90.7, ta algunos puntos que es menester considerar: Los medicamentos analgésicos y anestésicos. admi-
Choque. In: Condutas no Paciente Grave. Knobel E, 2' ed., Wilson M, Davis DP, Coimbra R. Diagnosis and monitoring of 1) El acondicionamiento intestinal significa, si la nistrados a la madre pueden atravesar la plaé'enta y
Ed. Atheneu, Sao Paulo, 1998, pags. 3-1 s. hemorrhagic shock during the initial resuscitation of parturienta no evacuó espontáneamente, la realiza- afectar al feto en forma directa, o hacerlo en··forma
Alderson P, Bunn F, lefebvre Cet al. Human albumin solutlon multiple trauma patients: a review. J Energ Med 2003; 24 ción de un enema evacuador antes de los 4-5 cm. Con indirecta, modificando la actividad uterina o Iris con-
for resuscitation and volumen expansion in crltically iiJ (4) : 413-422. el enema tardío se corre el riesgo de contaminar el diciones hemodinámicas de la madre y, por lo tanto, la
patients (Cochrane Review).ln The Cochrane library, issue campo perineal con el contenido intestinal en el pe- circulación uteroplacentaria. ·
2, Oxford: Update Software, 2000. riodo expulsivo o de desprendimiento, por expresión la placenta no constituye una barrera efectiva pa-
Anderson P, Scheirhout 6, Roberts 1, Bunn F. Colloids v/s crys- Puerperio patológico, sfndromes dolorosos y del recto al paso de la presentación. ra las drogas anestésicas. De los cinco mecanismos ha-
tallolds for fluid resuscitation in critically ill patients neuropsfquicos
(Cochrane Review). In The Cochrane Library, issue 2, Ox- 2) la evacuación vesical debe ser completa; lo con- bitualmente involucrados en el pasaje de sustancias a
ford: Update Software, 2000. Bowes WA. The Puerperium. Clin. Obstet Gynecol 23: 971, trario significa dificultades en la extracción y peligro través de la placenta, la difusión simple es la que rige
B-Lynch C, Coker A, Lawal AH, Abu J, Cowen MJ. The B-Lynch 1980. de contusiones. Se realiza lo más cercanamente al ne- el pasaje trasplaccntario de los medicamentos anesté-
surgical technique for the control of massive postpartum Herbert WNP. Complications of the lnmedlate Puerperium. to operatorio, mediante sondas, elevando la presenta- sicos. la difusión de los medicamentos entre la madre
haemorrhage: an alternatlve to hysterectomy? Five cases Br. Med. J. 2:1364, 1959. ción desde la vagina para descomprimir la uretra con y el feto se rige por los principios de la ley de Fick
reported. BJOG 1997; 104:372-5. • Kwast BE. "Building a community-based maternity program" la mano restante a la que conduce la sonda. (véase cap. 2).
Bonnar J. Massive obstetric haemorrhage. Baillicre's Clinical lnt J Gynec Obstct 40: S67-S82, 1995. 3) La posición de mayor preferencia es la ginecoló- Cuanto mayor sea la concentración de la droga en
Obste tries and Gynaecology 2000; 14:1-1 B. L1rguia MA. "Potencial Alt~ Precoz de pucrperas y sus hijos gica. Las camas de partos de las dinicas están prepa- sangre materna,.mayor será la cantidad que podrá pa-
Calvo EB, Longo EN, Aguirre P et al. Prevención de anemia en rcden nacidos'. Rev. Hosp. Mat. In f. Ramón Sardá, Bs.As. rad~s para la colocación de pierneras ad hoL~ y adem<is sar a la sangre fetal. Por lo tanto, cuanto mayor sea la
niños y embarazadas en la Argentina. Ministerio de Salud, XI, 3:23-25, 1992. se hallan provistas del plano rígido necesario que velocidad de inyección, mas alta la dosis y más prolon-
Buenos Aires, 2001. Miller U. How "Baby blues and postpartum depression differ~
Clark SL, Cotton DB, Hankins GDV, Phelan JP. Choque hipo- mantiene las nalgas a una altura de 80 a 90 cm. gado el tiempo de su administración, mayor será la
Women's Psychiatric Health. The KSF Group.l995, 13: 84.
volemico. In: Tratamento Intensivo em Obstetricia, 3' cd, OMS Encuestas sobre Oportunidades Perdidas en la Atención 4) La preparación del campo operatorio debe ser probabilidad de que la droga llegue a la circulación fe-
Livraria Santos Editora, 2001, págs. 412-422. Integral ·de la Mujer en el Puerperio Hospitalario. tan minuciosa en la obstetricia vaginal como en la ab- tal.
Clark SL, Phelan JP, Yeh SY, Bruce SR, Paul RH. Hypogastric WHO/MSM Ginebra, 1993. dominal. Respecto de la primera, debe procederse al la constante de difusión, a su vez, depende de los
artery ligation for obstetric hemorrhage. Obstet Gynecol Propuesta Normativa Perinatal. Atención del Puerperio y lavado vulvoperineal con agua y jabón y a la esterili- siguientes factores:
1985; 66(3):353-6. Prevención de las Secuelas Invalidan tes del Posparto. To- zación de la piel hasta los mu·slos, lo mas alejadamen- a) Del peso molecular de la droga. Los f<irmacos con
Fernandes Jr, Akamine, Knobel. Reposi~ao Volemica. In: Con- mo V. Ministerio de Salud y Acción Social, Argentina, tc posible con soluciones antisépticas. La vagina no peso molecular menor de 600 (es el caso de todos los
dutas no Paciente Grave. Knobel E. 2' ed., Ed. Atheneu, 1999. necesita antisepsia. agentes empleados en anestesiologia) cruzan rápida-
Siio Paulo, 1998, págs. 103-110. Sebastiani My coi."Tristeza puerperal: sintoma o enfermedad. 5) La mesa de instrumental debe ser preparada con la mente la placenta, siendo ésta ¡micticamcnte imper-
Guillcspie 5. Majar issues in the control of iron deficlency. • Rev. Soc. Obst. y Ginec. de Buenos Aires. 1997; 926: 181-85. misma minuciosidad de asepsia que en.Ja cirugía general. meable a aquellos cuyo peso molecular es mayor de
The Micronutrient lnitiative, UNICEF. N.Y., 1990. WHO/EURO 1998. Reporte del Grupo Técnico de Trabajo:
Hewitt PE Et Machin SJ. Massive blood transfusion. In ABC of G) El instrumental obstétrico será de dos órdenes: el 1000.
"Postpartum ca re of the Mother and Newborn': WHO, Gi-
Transfusion.london: BJM Publishing Group, 1998: 49-52. nebra, 1998. de caróeter general para cualquier intervención qui- ú) Del grado de liposolubilidad del farmaco. A mayor
rúrgica (de dieresis, de sin tesis, de hemustasia, cte.), y liposolubilidad más ládlscrá la difusión por la placenta.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
666 lJ.lAS OPERACIONES OBSTETRICAS ANALGESIA Y ANESTESIA 667

e) Del grado de ionización o disociación de la dro- La morfina cruza con relativa facilidad la placenta. ejemplo, a los 15 minutos de su inhalación, la concen- 2) Ni los relajantes musculares ni los agentes induc-
ga. A mayor grado de ionización menor será la capa- Sin embargo, si se dejan pasar más de 6 horas entre su tración de óxido nitroso en la sangre del cordón puede tores intravenosos, sean ellos barbitúricos (tiopental,
cidad de penetración trasplacentaria. El grado de administración y el parto no se producen efectos de- ser muy cercana a la existente en la sangre materna. metohexital) o no barbitúricos (propanidida, etomidato),
ionización de cualquier fármaco depende de su cons- presores sobre el feto. El intervalo critico entre su ad- El halotano tambien aparece rápidamente en la tienen efecto manifiesto en la actividad uterina in vivo.
tante de disociación, del pH del medio y de sus propie- ministración y los efectos maximos sobre el feto es de sangre fetal y su acción depresora depende tanto de la 3) Mención especial merecen los anestésicos locales
dades quimicas. Así, por ejemplo, las bases débiles, 3 horas, aproximadamente. concentración inhalada por la madre como del tiempo y la anestesia regional. El único efecto de la anestesia
como los anestésicos locales, se ionizan más fácilmen- La mepcridina atraviesa fácilmente la placenta. Alos de administración. Algo similar ocurre con el enflura- regional no complicada con hipotensión arterial sobre
te en un medio ácido. Por lo tanto, se vuelven menos 2 minutos de su administración intravenosa a la madre, no, el fluroxeno y el metoxiflurano. la contractilidad uterina, aun en presencia de un blo-
capaces de atravesar la placenta a medida que dismi- la concentración plasmática obtenida en el feto es simi- 5) Relajantes musculares. .Como hemos señalado, queo sensitivo alto (por ejemplo, hasta el VI segmento
nuye el pH en la sangre materna. Lo contrario sucede lar a la de aquélla. Su administración puede producir debido a su elevado grado de ionización al pH fisioló- dorsal), es el de coordinarla cuando la misma es in-
con los barbitúricos, que por ser ácidos débiles se di- gran depresión central con acidosis respiratoria en el re- gico, estos fármacos prácticamente no cruzan la pla- coordinada e ineficaz para el progreso del parto.
socian poco en medio ácido, por lo cual difunden más cién nacido, la que puede persistir por varias horas des- centa. Sin embargo, cuando se administran en dosis La anestesia regional prolonga el periodo de expul-
fácilmente por la placenta. pués del parto. La acción máxima sobre el feto se muy elevadas, pueden obtenerse concentraciones im- sión y eleva el número de partos instrumentales. Este
Un ejemplo extremo lo constituyen los relajantes produce entre las 2 y 3 horas de su administración. Lue- portantes en sangre fetal. efecto parece estar relacionado con la relajación de los
musculares. Por ser fármacos¡ altamente ionizados o go de las Ghoras su efecto depresor es mínimo. G) Anestésicos locales. La capacidad hidrolitica del músculos abdominales y con la pérdida del reflejo de
disociados al pH fisiológico de 7,4, prácticamente no La trasmisión trasplacentaria de pentazocina y de plasma materno hace muy dificil que, en condiciones pujo. Durante la anestesia regional puede producirse
penetran en la circulación feta,l, o sólo lo hacen cuan- metadona parece ser de menor m<Jgnitud que la de los normales, los anestésicos locales esterderivados, como hipotensión arterial y ésta originar hipoactividad ute-
do la concentración plasmática materna es muchas narcóticos antes mencionados. la 2-cloroprocaina y la procaina, puedan llegar a la rina. Una cafda tensional equivalente al 400Jo de la
veces superior a la terapéutica: Existen evidencias de que los antagonistas de los sangre fetal en concentraciones tóxicas. En cambio, presión arterial sistólica previa se acompaña siempre
d) De la capacidad de la droga de fijarse a las macro- narcóticos atraviesan la placenta con facilidad, por lo todos los anestésicos amidaderivados atraviesan en de una disminución significativa, aunque temporaria,
moléculas circulantes en la sangre. Sólo la fracción libre cual se ha propuesto su uso para antagonizar en el fe- mayor o en menor grado la placenta, de acuerdo con de la dinámica uterina. Grados de hipotensión mode-
de la droga, o sea aquella no fij¡¡da a las macromolécu- to los efectos depresores de los narcóticos en caso de la dosis administrada, sus propiedades fisicoquimicas y rados (hasta 200Jo de la presión arterial previa) no pa-
las plasmáticas, es capaz de atravesar la placenta. Por lo haber sido administrados a la madre. su afinidad por las protefnas plasmáticas. Por lo tanto, recen influir en la contractilidad uterina. Al corregirse
tanto, cuanto mayor sea su afinidad por estas partlcu- 2) Tranquilizantes benzodlazepfnicos. El diazepam su utilización para anestesia regional en obstetricia la hipotensión se recupera la dinámica uterina. Ac-
las, cuyo componente mas importante lo constituyen en dosis bajas (5 a 10 mg) prácticamente no produce · puede producir concentraciones plasmáticas variables tualmente existe acuerdo en señalar que siempre que
las proteínas plasmáticas, menor será su capacidad de efectos perjudici~les sobre el feto. Cruza fácilmente la en sangre fetal. Por lo general, el pico de concentra- se disminuye la compresión de la vena cava y/o de la
pasar a la circulación fetal. De las protefnas presentes en placenta. A dosis mayores puede dormir al feto ·Y re- ción en sangre venosa materna se observa a los 15 a bifurcación aórtica y se hidrata bien a la madre, se evi-
el plasma, la albúmina es la que¡ posee mayor capacidad ducir la variabilidad de latido a latido cardiaco, efecto 20 minutos de su inyección epidural. Niveles de /ido- ta la hipotensión arterial y la reducción de la dinámi-
de fijar los medicamentos. Sin :embargo, algunas frac- que puede persistir por más de 60 minutos y cuya in- caina y mepivacaina superiores a los 3 mg/ml en san- ca uterina durante el trabajo de parto.
ciones de las globulinas también pueden verse compro- tensidad está íntimamente relacionada con la dosis gre fetal se asocian con depresión neurológica del
metidas en su trasporte por el torrente circulatorio. De administrada a la madre. Esta droga también puede recién nacido.
acuerdo con ello, la cantidad d~ protefnas presentes en producir hipotonía muscular en el recién nacido, la Los agentes anestésicos y/o las técnicas anestésicas Preoperatorio
la sangre de la madre es un factor que puede favorecer que puede prolongarse por más de 24 horas luego del modifican la actividad uterina. Aun cuando la mayoría
o dificultar el pasaje de las drogas por la placenta. Asl, parto; se aso~ia con la disminución del reflejo de suc- de los agentes tranquilizantes no poseen una acción Evaluación preanestésica de la embarazada. Consi-
por ejemplo, en una paciente preeelámptica, en la cual ción. Puede originar además alteraciones en la regula- directa sobre la dinámica uterina, su efecto sedante y deraciones fisiopatológicas. La utilización racional de
las albúminas séricas pueden estar reducidas, existirá ción térmica, con el consecuente peligro de favorecer la supresión de la ansiedad pueden mejorar una hipo- teenicas y agentes anestésicos depende de una serie
una mayor proporción de droga libre capaz de llegar a la hipotermia en el recién nacido, situación que puede dinamia o una actividad uterina incoordinada. de circunstancias.
la sangre fetal, siempre que se la administre en la mis- persistir durante varios días. En dosis muy elevadas el 1) Casi todos los agentes inlwlatorios tienen una a) El embarazo y el trabajo de parto alteran tanto
ma dosis que a una paciente no. preeclámptica. diazepam puede llegar a provocar depresión respirato- acción manifiesta sobre la dinámica uterina. Una ex- la homeos\asis de ·1a madre como la del feto. La pre-
En lineas generales, podemos aceptar que toda dro- ria. Posiblemente otros derivados de las benzodiazepi- cepción a esta regla es el óxido nitroso. El halotano y sencia de alguna patologfa del embarazo (hipereme-
ga capaz de deprimir al sistema ,nervioso central, o sea, nas se comporten en forma similar al diazepam. el enflurano, en cambio, inhiben poderosamente tan- sis), del parto (parto prolongado) o asociada (diabetes
de atravesar la barrera hematoencefálica, es también 3) Inductores intravenosas. El tiapental aparece rá- to la contracción espontánea como la inducida por grave) puede acentuar aún más las modific<Jciones de
capaz de atravesar la placenta. La rapidez de su acción pidamente en la sangre fetal y su concentración en el oxitócicos. A concentraciones inhalatorias del 20Jo, el la homeostasis.
depresora del SNC refleja, en última instancia, la faci- recién nacido es muy similar a la de la sangre venosa halolano disminuye en forma rápida y franca la acti- b) La placenta constituye una barrera poco efectiva
lidad con que atravesará una y1otra barrera. materna. Algo semejante sucede con otros barbitúri- vidad uterina. Esta propiedad relajante facilita la rea- para el pasaje de la mayoría de las drogas anestésicas;
Una excepción a esta regla la constituyen las dro- cos de acción ultramipida, como por ejemplo el meto- lización de maniobras uterinas, como seria el caso de por lo tanto, su administración puede repercutir desfa-
gas que se metabolizan fácilmente en la sangre mater- hexital. una extracción manual de la placenta. El efecto cede vorablemente sobre la vitalidad del recién nacido.
na o son destruidas por la propia placenta. Es el caso La prapanidida, al igual que la ketamina, cruza veloz- con rapidez a1suprimirse su inhalación. Debido a esta e) La dinámica uterina puede verse afectada por los
de la propanidida, agente inductor no barbitúrico, y de mente la placenta y puede producir depresión neonatal. propiedad uterorrelajante, tanto el halotano como el agentes anestésicos.
algunos anestesicoslocales esterderivados, como la 2- Sin embargo, la propanidida, por ser hidrolizada rápida- enflurano pueden producir aton la del músculo uterino d) La embarazada es propensa· al vómito o a la re-
cloroprocaina y la procaina. Estos conocimientos tie- mente en el plasma y posiblemente también en la pla- en el posoperatorio inmediato. gurgitación silenciosa del contenido gástrico, el cual
nen importancia en la selección de los agentes centa, tiene efectos muy transitorios sobre el sensorio En concentraciones analgésicas, el tricloroetileno es generalmente más abundante que en una mujer no
anestésicos para cada situación¡ obstétrica particular. del recién nacido. No sucede lo mismo con la ketamina. no deprime ni la contractilidad ni el ton() uterino. Sin embarazada. La n;ducción del tono gástrico, el aumen-
1) Analgésicos narcóticos. Su ~1so está muy restrin- 4) Las agentes inhala torios. Todos ellos cruzan acele- embargo, su inhalación prolongada puede disminuir la to de la presión intraabdominal, el estrés emocional y
··~
gido por sus efectos depresores¡ Todos pasan al feto y radamente la placenta. La magnitud de las concentra- dinámica uterina. el trabajo de parto enlentecen la digestión, por lo cual
tienen efectos sobre el recién nacido (dificultad en la ciones halladas en el feto está intima mente relacionada El flwoxeno, a concentraciones inspiradas del 7% el estómago puede contener alimentos parcialmente
succión, hipotonia y depresión respiratoria). con el tiempo que dura su administración. Así, por en oxigeno, reduce la actividad uterina. digeridos muchas horas después de su ingestión.

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
668 13. lAS OPERACIONES OBSTETRICAS RESUMEN 669

e) Debido a las modificaciones propias del embara- cuente consiste en la reducción del esfuerzo de pujo RESUMEN La propanidida, al igual que la ketamina, cruza velozmente
zo (cap. 4] y a la presencia del litera gestante, la mujer con alargamiento del período expulsivo y aumento de la placenta y puede producir depresión fetal.
embarazada es m<is propensa a desarrollar hipotensión la incidencia de la aplicación de fórceps para la termi- • Preoperatorio Los agentes lnt1alatorios. Todos ellos cruzan acelerada-
arterial, asi como alteraciones en la saturación de oxi- nación del parto. Para prevenir la hipotensión arterial mente la placenta. La magnitud de las concentraciones ha-
geno arterial y del estado ácido-base. se debe evitar la posición de decúbito dorsal. 1) Si la parturienta no evacuó el intestino espontánea- lladas en el feto cstñ intima mente relacionada con el tiempo
Criterios para la selección de la técnica anestésica. En caso de estar indicada, por lo breve de este pe- mente, rcaliznr un enema ev¡¡cuador antes de los 4-5 centí- que dura su administración.
ríodo o cuando el obstetra necesita realizar una toma metros. Anestésicos locales. Es muy difícil que, en condiciones
La selección de técnicas y agentes dependerá de: 2) La evacuación vesical debe ser completa. Se realiza lo normales, los anestésicos locales esterderivados, como la 2-
1) Naturaleza de la situación obsti:trica actual, gra- con el fórceps, no se justifica la aplicación de una mtis cercanamente al acto operatorio, mediante sondas de cloroprocaina y la procaina, puedan llegar a la sangre fetal
do de emergencia de la misma y condiciones en que se anestesia epidurallumbar o caudal. goma o metálicas. en concentraciones tóxicas. En cambio, todos los anestésicos
encuentra el feto. La anestesia regional de elección es la subaracnoi- 3) Para las intervenciones por vía vaginal, la posición de amidadcrivados atraviesan en mayor o en menor grado la
2) Profundidad necesaria de la anestesia para la in- dea baja (llamada en silla de montar por producir blo- mayor preferencia es la ginecológica. placenta.
tervención a realizar. queo sensitivo en la región perineal). Esta técnica es 4) La preparación del campo operatorio debe ser tan cui- Niveles de lidocaina y mepivacaina superiores a los 3
3) Presencia de patología clínica asociada. efectiva, de rápida instalación y produce mínimos dadosa en la cirugía vaginal como en la abdominal. mg/ml en sangre fetal se asocian con depresión neurológica
4) Grado de preparación psicoprofiláctica de la em- e rectos colaterales. 5) La mesa del instrumental debe ser preparada con la del recién nacido.
barazada. Se recurrirá a la anestesia general cuando: misma minuciosidad de asepsia que en cirugía general. Los agentes ,?nestésicos y/o las témicas anestésicas mo-
5] Deseos expresados por la embarazada y su grado a) Existen contraindicaciones para la anestesia re- 6) El instrumental obstétrico será de dos órdenes: el de difican/a uctividad uterina. 1) Casi todos los agentes inhala-
gional. carácter general para cualquier intervención quirúrgica, y el torios tienen una acción manifiesta sobre la dinámica
de ansiedad. especifico de cada operoción obstctrica. uterina. Una excepción a esta regla es el óxido nitroso. El ha-
Otros elementos indispensables previos a la aneste- b) El parto es inminente y no da tiempo para efec-
lotano y el ennurano, en cambio, inhiben poderosamente
sia y que, en parte, condicionan la técnica a elegir son: tuar anestesia regional. tanto la contracción espontánea como la inducida por oxitó-
condiciones del aparato circulatorio (hipotensión) y res- e) Se sospecha que se requerirá realizar una manio- Analgesia y anestesia para las operacion,.s cicos. Esta propiedad relajante facilita la realización de ma-
piratorio de la embarazada, hora de la liltíma ingcsta de bra intrauterina para terminar el parto. obstétricas niobras uterinas, como seria el caso de una extracción
alimentos o líquidos, medicación recibida hasta ese mo- c/j La embarazada se niega a recibir anestesia regional. manual de In placenta. El efecto cede con rapidez al supri-
mento, grado de hidratación, etcétera. Generalidades mirse su inhalación.
En concentraciones analgésicas, el tricloroetileno no re-
Los medicamentos analgésicos y anestésicos administra- duce ni la contractilidad ni el tono uterino.
Anestesia para la operación cesárea dos a In madre pueden atravesar la placenta y afectar al feto
Analgesia durante el trabajo de parto 2) Ni los relajante~ musculares ni los agentes inductores
en forma directa, o hacerlo en forma indirecta, modificando intravenosos, sean ellos barbitúricos o no barbíturicÓ-s, tie-
Operación cesárea electiva. La anestesia regional In actividad uterina o las condiciones hcmodinámicas de In nen efecto manifiesto sobre la actividad uterina in vÍ~o.
No se recomienda de rutina en el parto de bajo ries- epidural continua es el método anestésico más acon- madre y, por lo tanto, la circulación utcroplacentaria. 3) La anestesia regional prolonga el periodo de expulsión
go. La preparación psicoprofilactica de la embarazada sejable (2-cloroprocaina o la bupivacaina). La punción La placenta no constitu~·e una barrera efectiva para las y eleva el número de partos instrumentales. Este efecto pa-
para el parto y la presencia de un acompañante para lumbar se hará entre L2 y L3. El bloqueo sensitivo de- drogas anestésicas. De los cinco mecanismos lmbitualmentc rece estar relacionado con la relajación de los músculos ab-
contenerla emocionalmente ha contribuido a reducir al be alcanzar por lo menos hasta el nivel T5. El riesgo involucrados en el pasaje de sustancias a través de la placen- dominales y con la perdida del reflejo de pujo.
mínimo la necesidad de acudir a este recurso (véase, en de hipotensión arterial será combatido con el despla- ta, In difusión simple es la que rige el pasaje trnsplacentario de
cap. 11, Atención del parto). Esta indicada cuando el do- zamiento del útero a la izquierda y mediante la infu- los medicamentos anestésicos.
sión IV de solución de Ringcr lactato. En caso de Cuanto nwynr sea la concentración de la droga en sangre Evaluación preanr¡.stésica de la embarazada
lor se hace insoportable y descontrola a la madre y en
materna, mayor ser;i In cantidad que podri• pasar a la sangre
los casos en que se sospecha incoordinación uterina con requerirse el uso de un vasopresor, la efedrina resulta fetal. la constnnte de difusión, a su vez, depende de los si- Consideraciones fisiopatológicas. a) El embarazo y el tra-
falta de progreso del parto, evaluado por el partograma. efectiva guientes factores: a) del peso molecular de la droga; b) del bajo de parto alteran tanto la hemostasia de la madre como
Más arriba se explicó las ventajas e inconvenientes de la Operación cesárea de emergencia. La elección del grado de liposolubilidad del fármaco; e) del grado de ioniza- la del feto.
meperidina y de los derivados de la fenotiazida y de las procedimiento anestésico estani dictada por el grado ción o disociación de la droga; d) de la capacidad de In dro- b) la placenta constituye una barrera poco efectiva pam
benzodiazepinas. La analgesia epidural ofrece las f!18YO- de urgencia y por las causas de la misma. Si la emer- gn de fijarse a las macromoléculas circulantes en la sangre. el pasaje de la mayorla de las drogas anestésicas.
res ventajas: buen nivel de anestesia con la madre des- gencia se halla determinada por una hemorragia (por Analgésicos narcóticos. Su uso fue frecuente en obstetri- e) La dinámica uterina puede verse afectada por los agen-
pierta; no reduce la contractilidad uterina espont<inea o placenta previa o por desprendimiento marginal de és- cia, pero en la actualidad se hallan restringidos por sus efec- tes anestésicos.
inducida por la oxitodna y la toxicidad sobre el feto es ta) o por una procídencia del cordón, se impone la tos depresores sobre el feto. d) la embarazada es propensa al vómito o a la regurgita-
baja. Sin embargo, el período de dilatación puede alar- anestesia general. Se deberán extremar las precaucio- La morfina y la meperidina cruzan con relativa facilidad la ción silenciosa del contenido gástrico. También es más pro-
garse y es nuis frecuente el uso de oxitocina y el parto nes ya descritas para evitar la aspiración de contenido placenta. Sin embargo. si se dejan pasar más de Ghoras entre pensa a desarrollar hipotensión arterial, asi como alteraciones
su administración y el parto no se producen efectos depreso- en la saturación de oxigeno arterial y del estado ácido-base.
intervenido. La frecuencia de ces~reas es mayor cuando gástrico (inducción r~pida, inhibición de las fascicula- res sobre el feto. El inte1valo critico entre In administración y Criterios para la selección de la tccnlca anestésica. La se-
la epidural se aplica temprano desde el comienzo del ciones con el empleo de succinilcolina, compresión del los efectos má:dmos sobre el feto es de 3 homs, nproximada- lección de técnicas y agentes dependerá de:
trabajo de parto. cartílago cricoides durante la intubación, etc.). mente. l) La naturaleza de la situación obstétrica actual, el gra-
La elección del agente anestésico también debe te- Tranquilizantes benzodiazeplnicos. El diazcpam en dosis do de emergencia de la misma y las condiciones en que se
ner en cuenta las razones de la emergencia. Así, por bajas (5 a 10 mg) pnicticamentc no produce efectos perjudi- encuen trn el feto.
Analgesia y anestesia para el perlado de expulsión ejemplo, en caso de una procidcncia del cordón o de ciales sobre el feto. Cruza fácilmente la placenta. En dosis 2) la profundidad necesaria de la anestesia paro la inter-
(segundo periodo del parto) un desprendimiento prematuro de la placenta, es pre- mayores puede dormir al feto con una intensidad intima- vención a realizar.
krible emplear halotano o enflurano por Sll acción mente relacionada con la dosis administrada a la madre. Es- 3) la presencia de patología clínica asociada.
De la misma forma que para el período de dilata- uteroinllibidora. En otras circunstancias una técnica ta droga también puede producir hipotonia muscular en el 4) El grado de preparación psicoprofilactica de la emba-
ción, se desaconseja la utilización úc este recurso en· inhalatoria combin~da con una intravenosa podría ser recién nacido, la que puede prolongarse por mi•s de 24 horas rozada.
luego del parto. • 5) Los deseos expresados por la embarazada y Sll grado de
forma rutinaria. una buena elección. Inductores intravenosos. El tiopental aparece rápidamen- ansiedod.
La principal contraindicación es la presencia de hi- Si las condiciones de la paciente o las del feto lo te en la sangre fetal y su concentración en el recién nacido Condicionnn la técnica a elegir: estado del aparato circu-
potensión arterial materna, y su complicación mas fre- permiten, se puede utilizar anestesia epidural. es muy similar a la de la sangre venosa matcrnn. latorio !hipotensión) y respiratorio de la embarazada, hora de

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
670 lJ. lAS OPERACIONES OOSfETRICAS METODOS QUIRÚRGICOS PARA lA CONSERVACIÓN DEL EMBARAZO G71

'
la última ingesta de alimentos o liquidas, medicación recibi- ción hasta la región ístmica. la técnica de Pa/mercon-
da hasta ese momento, grado eje hidratación, etcétera. sistc en: 1) desbridamiento vaginal suficiente para ex-
poner con amplitud la zona supravaginal; 2)
avivamiento que llegue bastante por encima del des-
Analgesia durante el trabajo de, parto garro del cuello; 3) sutura del istmo en dos planos a
No se recomienda de rutina. Por otra parte, la preparación puntos separados; 4) sutura de la porción supravaginal
psicoprofiláctica de la embarazáda y el apoyo emocional da- del cuello (puntos separados); 5) sutura de la parte in-
do por una persona ajena a la atención del parto propiamen- travaginal del cuello y del desbridamiento vaginal.
te dicha han contribuido a reducir al mlnimo la necesidad de Traqueloistmorrafias. Existe una lesión cervicoist-
acudir a este recurso (véase, en cap. 11, Atención del parto]. mica situada casi siempre sobre la cara anterior, que
Cuando está indicada (dolor que se hace insoportable y afecta la pared fibromuscular, sin alcanzar la mucosa,
que descontrola a la madre, incoordinación uterina con par- y que crea una zona de menor resistencia perceptible
to detenido, etc.), la analgesia epidural es la que ofrece las al dedo (Lash, 1950). Para esta lesión, causa de repeti-
mayores ventajas. das interrupciones de la gestación, se ha propuesto la
istmorrafia. 1
Analgesia y anestesia para el perlada expulsivo
Técnica de Lash. Se desprende la mucosa vaginal la- ¡·
teralmente y la de la vejiga hacia arriba, para exponer
De la misma forma que para el periodo de dilatación, no bien los limites de la dehiscencia; se observan las le-
siones en extensión y espesor. Según los caracteres de 1
se aconseja de rutina la utilización de este recurso. 1
Se recurrirá a la anestesia general cuapdo: éstas se practicara una istmorrafia simple o una istmo-
a) Existen contraindicaciones parn la anestesia regional. rrafia previo avivamiento o escisión de las zonas cica-
b] El parto es inminente y no da tiempo para efectuar trizales. El calibre del canal se reduce hasta permitir el
anestesia regional. paso justo de una bujía Nº 6.
e) Se sospecha que se requerirá realizar una maniobra in- Rg. 13-1. Tccnica de cerclaje de MacDonnld. forma de hacer la fig. 13-2. Técnicn de cerclnje de MncDonald. Terminada la jareta
trauterina para terminar el trabajo de parto. jareta. sólo faltn eslrecharln y anudmln.
d) la embarazada se niega alrecibir anestesia regional.
Cerclaje cervicoístmico
y fácil realización (figs. 13-1 y 13-2). No requiere nin- ciona en forma natural y la duración del perlado dila-
Anestesia para la operación cesárea Aún no se conoce su grado de eficacia para evitar guna sección o desprendimiento de la mucosa vaginal. tante puede ser más breve.
el parto inmaduro o prematuro en los casos de incom- El cerclaje se practica en la parte alta o mrdia de la por- Contraindicaciones. 1) Absoluta en el embarazo
petencia cervical demostrada (véase cap. 8). La inter- ción intravaginal del cuello, mediante un hilo de nailon menor a 15 semanas y relativa si es mayor a 26 sema- '---.....-
Operación cesárea electiva. La anestesia regional epidurnl
(2-cloroprocalna o la bupivacaina] es el mi:todo anestesien vención pueDe realizarse en forma electiva como trenzado a una cinta de dacrón. El hilo pasa por debajo nas; 2) evidencia de madurez pulmonar fetal; 3) con-
mas aconsejable. , profilaxis del aborto tardío o del parto prematuro an- de la mucosa vaginal del cuello en cuatro puntos cardi- tracciones uterinas de caracterlsticas de amenaza o de
Operación cesárea de emergencia. La elección del proce- te signos de probabilidad de incompetencia, o puede nales, sin interesar el tejido cervical, y vuelve a salir ca- trabajo de parto prematuro; 4) rotura prematura de las
dimiento anestésico estará dictada por el grado de urgencia ser de mgencia ante signos de certeza, en especial en da vez a la cara externa del cuello, donde al final se membranas ovulares (RPM); 5) sospecha de infección
y por las causas de la misma. ' aquellas embarazadas con antecedentes de 3 o más anuda para estrechar la jareta asi formada (figs. 13-1 y del tracto genital u ovular; 6) feto muerto o con sig-
embarazos perdidos en el segundo trimestre. 13-2). El cerclaje realizado de esta manera se libera fá- nos de sufrimiento fetal crónico, y 7) sin antecedentes
El principio de la intervención consiste en estrechar cilmente mediante la sección del hilo en su parte extra- de pérdidas fetales durante el segundo trimestre (esta
MÉTODOS QUIRÚRGICOS P~RA lA CONSERVACIÓN el orificio cervical interno anormalmente dilatado, cervical. última es otra contraindicación relativa).
DEL EMBARAZO mediante una sutura que circunda el canal ístmico. Su Cuidados posoperatorios. Luego de 48 horas de re-
realización es relativamente simple. poso en cama se permitirá la movilización en forma
Debido a que durante el primer trimestre es alta la gradual, limitándose los trabajos que requieren esfuer- RESUMEN
En el capitulo Ose hace ieferencia a la patogenia
de la incompetencia cervical como factor de riesgo probabilidad de abortos por otras causas, el cerclaje se zo físico, los viajes largos y las escaleras hasta el co- Métodos quirúrgicos para la conservación
agravante de parto prematur,o recurrente y a las indi- hará siempre después de la semana 14 y preferente- mienzo de la 37a. semana. del embarazo
caciones y condiciones para! la corrección quirúrgica mente antes de la semana 27. Después de esta fecha Complicaciones. Estas son poco frecuentes, siempre
de estas operaciones. aumcntarian las complicaciones derivadas del proce~ que se respeten la técnica descrita y las contraindica- Las operaciones plásticas del cuello se efectúan fuera de la
Todas las operaciones plásticas del cuello se efec- dimiento quirúrgico. ciones. La rotura prematura de las membranas, la in- gestación, y los cerclajes, cualqulern que sea su técnica, se
túan fuera de la gestación, mientras que los cerclajes, Cuidados preoperatorios. Si se decide practicar -el fección y el comienzo del trabajo de parto podrlan realizan durante el curso del embarazo. En este caso el cercla-
cualquiera sea su técnica, se realizan durante el curso cerclaje en una gestación de 26 semanas o más y aún asociarse con el cerclaje, en especial si se realiza más je se hará siempre después de la semana 14 (por la alta pro-
del embarazo. no hay evidencia de madurez pulmonar fetal, preven- allá de la semana 26 y cuando ocurren dentro de las babilidad de abortos durante el primer trimestre por otras
tivamente se suministrarán corticoides a la madre pa- 48 horas de la intervención. causas] y preferentemente antes de la semana 27 (después de
ra acelerar la biosintesis de surfactante del pulmón Conducta durante el parto. Comprobado el creci- esta fecha aumentarían las complicaciones por el cerclaje).
Técnicas reparadoras de las dehiseencias traumáticas.
Técnicas reparadoras de las dehiscencias fetal para reducir el riesgo de aparición del sindromc miento y madurez del feto, el hilo se puede seccionar Traqueloistmoplastias. Corrección de desgarros profundos
traumáticas de dificultad respiratoria del recién nacido en el <:aso al principio del tmbajo o en la proximidad del término del cuello. •
de que éste sea de pretérmino (cap. 8). de la gestación. Esta sección se ve facilitada por la Traqueloistmorrafias. Lesión cervicoistmica de cara ante-
Estas intervenciones se realizan fuera del embarazo. Técnica. Se realiza con anestesia general. De las téc- tracción de los cabos del nudo, que se encuentran li- rior que afecta la pared fibromuscular, sin alcanzar la mucosa.
Traqueloistmoplastias. Tienen por objeto la correc- nicas rnás utilizadas (Shirodkar, 1955; MacDonald, bres en la vagina. En general, despues de la sección, el Cerclaje cervicolstmieo. Consiste en estrechar el orificio
ción de desgarros profundos del cuello con prolonga- 1963), se recom~enda la de MacDonald por su sencillez cuello se abre rápidamente. El trabajo de parto evolu- cervical interno anormalmente dilatado mediante una sutu-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
672 13. LAS OPERACIONES OOSTETAICAS MErODOS PARAtA INlERRUPCIÓN ARTIFICIAL DEL EMBARAZO 673

ra que circunda el canal ístmico. El hilo se secciona al prin- donde su tratnmiento generalmente es incompatible con la calibres superiores, hasta conseguir una dilatación su-
cipio del trabajo de parto o en la proximidad del término de vida fetal, por ejemplo: terapia radiante durante el primer ficiente para el libre pasaje de la cureta apropiada.
la gestación. trimestre que inexomblemcnte provoca el aborto, microccsa- Cuando por el cuello ampliamente dilatado asoman
Contraindicaciones para realizar el cerclaje. 1) Embarazo rca seguida de tcrnpia radiante (segundo trimestre) o anexo- elementos ovulares, se extraerán con una pinza. La Cll-
menor a 15 semanas y mayor a 26 semanas; 2) evidencia de histerectomia total. Todavía el Código Penal argentino, reta se introduce hasta el fondo del útero y se retira
madurez pulmonar fetal; 3) contracciones uterinas de ame- dentro del aborto terapéutico, no acepta las indicaciones de
naza o de trabajo de parto prematuro; 4) RPM; 5) sospecha orden fetal (ni en el caso de malformaciones graves incom- raspando hacia el cuello (fig. 13-4). De esta manera se
de infección del tracto genital u ovular; 6) feto muerto o con patibles con la vida extrauterina como el feto anencéfalo o recorre la cara anterior; después, la posterior, los bor-
signos de sufrimiento fetal crónico, y 7) sin antecedentes de acr;ineo). Sin embargo ese Código nutoriza a realizar el abar- des y los ángulos uterinos. El estallido de las membra-
perdidas fetales durante el segundo trimestre (esta ültima es lO en los casos "de violación o de atentado al pudor cometi- nas produce la salida del liquido amniótico claro y el
una contraindicación relativa). do sobre una mujer demente o idiotn~ desprendimiento de la placenta ocasiona el escape de
sangre. Una vez eliminado el huevo, la cureta dará la
sensación particular de contacto con la pared del úte-
ro. Más allá no se debe raspar. El cl<isico "quejido ute-
MÉfODOS PARA lA INTERRUPCIÓN ARTIFICIAL DEL Técnicas para la interrupción de la gestación rino" no se ha de buscar ni provocar, pues la cureta es
EMBARAZO un instrumento abrasivo que puede causar complica-
Los métodos utilizados se pueden dividir en lentos ciones. Después de un correcto curetaje cesa toda he-
Se aplican en diferentes edades gestacionales por y rápidos. Otra Forma consiste en separarlos en méto- morragia. Los antibióticos por via parenteral o bucal se Rg. 13-3. Dilatación por medio de bujlas de Hegar.
causas patológicas maternofetales o por razones legales: dos más habitualmente aplicables durante el primero, usarán en forma profilnctica.
a) con feto vivo maduro o posmaduro; segundo o tercer trimestre; esta división, sin embargo, Las lesiones traumáticas son posibles en esta opera-
b) con feto muerto y retenido total o parcialmente no es absoluta, ya que algunos pueden ser empleados ción, sobre todo en úteros retrovertidas o de paredes
(restos ovulares) a cualquier edad gestacional; en cualquier momento de la gestación. muy blandas (fig. 13-5). Consisten en desgarros latera-
e) con embrión o feto vivo no viable (inmaduro). Los métodos lentos o inc/irectos tienen por objeto les del cuello por la dilatación forzada con las bujías o
Las diversas indicaciones y aclaraciones de por qué provocar contracciones uterinas que, secundariamente, en perforaciones de la cara anterior del útero por la cu-
interrumpir y cuándo interrumpir el embarazo son produzcan el desprendimiento y expulsión de la placen- reta o la bujía, debajo del ángulo de la retroversoflexión.
tratadas en los capítulos correspondientes a cada pro- ta y con ella del feto. Como ejemplo, figuran el método Si el operador repara en la perforación en el mismo
blema obstétrico-perinatal. En este capitulo se trata el de Aburel, la administración de oxitocina, prostaglandi- momento en que ésta se produce, deberá suspender de
cómo in tcrrumpirlo. nas u otros estimulantes de la contractilidad uterina, la inmediato el curetaje; en este caso, por lo general, la
Condiciones e indicaciones del aborto terapéutico colocación de sondas intrauterinas y la rotura artificial perforación es puntiforme y, habitualmente, es sufi-
(antes de la viabilidad fetal). Aquí sólo se hara refe- de las membranas. La fln¡¡lidad de los métodos rápic/os ciente para su tratamiento proceder a J¡¡ abstención
rencia a las indicaciones para realizar un aborto tera- es realizar todas las maniobras en un solo tiempo; con- operatoria, colocar una bolsa de hielo en el hemiabdo-
péutico debido a que no se trata en otra parte del sisten en desprender el huevo en forma instrumental o men inferior y administrar antibióticos y retractares
texto. El aborto terapéutico (artificial, inducido o pro- manual para extraerlo inmediatamente después; sus uterinos. Si a pesar de ello el proceso se complica (he-
vocado) que se realiza antes de que existan posibilida- ejemplos son el legrado instrument¡¡l o por aspiración, morragia interna, peritonitis) o si la perforación fuera Rg. 13-4. legrado instrumental.
des de vida extrauterina y que termina con la vida del la microcesárea y la cesárea. · grande, cstar<i indicada la laparotomía inmediata para
embrión/feto, deber<i estar legalmente justificado de re¡¡lizar una histerectomía sin resección de anexos o 1¡¡
acuerdo con el Código Penal vigente de cada país de- reparación de la lesión uterina, de acuerdo con la ma-
bido a que los aspectos legales del aborto provocado Primer trimestre (hasta las 12 semanas) yor o menor gravedad de ésta.
son diferentes en distintos países y culturas. Las secuelas que puede dejar la destrucción excesi-
Generalmente se aplican los métodos rápidos; Jos va de la mucosa en superficie o en profundidad son las
Por ejemplo, en la República Argentina es me;testcr que utilizados con mayor frecuencia son ellegrarlo instru- sinequias de la cavidad, así como amenorreas o esteri-
se cumplan las siguientes condiciones: mental o por aspiración; Jos otros métodos rápidos y lidad secundarias por la falta de recuperación de la
1) Que la vida de la pncientc se encuentre en peligro por
una enfermedad causada o ,1gravada por el embarazo. los lentos sólo se usan excepcionalmente. mucosa debido a la destrucción de la capa basal por
2) Que no exista otra terapéutica parn la pnciente o que legrado instrumental o curetaje. La intervención un legrado demasiado enérgico. También puede ser
la misma, si existe, huya frncasndo. • debe ser ejecutada bajo .anestesia general, observando causa de complicaciones gravídicas ulteriores, como
3} Oue se tenga una razonable scguridnd de que mediante todas las reglas de la asepsia usuales en cirugía. Seco- placenta previa y accidentes del alumbramiento por
el aborto se logrará una mejoria o la cur.1ción de la paciente. loca un espéculo o valvas y se prende el labio anterior üdherencias placentarias anonmles.
De lo que antecede se deduce, respectivamente, que el dd cuello con una pinza de garfios. A veces la dilata- Legrado por aspiración. Con el fin de abreviar el
aborto no se justifica: ción cetvical es suficiente para permitir la introducción tiempo de la intervención y de evitar, en parte, las com-
1) Si el embarazo no es la causa de In enfermedad o si, de la cureta. En caso contrario se procederá a la dilata- plicaciones arriba mencionadas, el útero se puede eva-
preexistiendo ésta, no la ngravó. ción artfficial, preferentemente con bujías de Hegar cuar por aspiración. El método consiste en lo siguiente: . Rg. 13-5. Perfornción de un útero retroverlido por la curetil mal
2) Si nntes no se han intentado otras terapéuticas de que dirigida.
(tig. 13-3). Previamente es aconsejable explorar el úte- previa anestesia y demás cuidados descritos arriba, se
se pudiera disponer; en otras palnbras, el nborto es la última
medida a la que se debe recurrir. ro can un histerómctro, pr<ictica qu~ orientará respec- dilata el cuello con bujías de Hegar, pero sin sobrepasar eléctrica conectada a la cánula provee un vacío regula-
3) Si la evolución de la enfermedad será In misma inte- to de la dirección y longitud del canal cervical y de la los Nos. 10-12. Se introduce entonces en el útero una ble. Introducida la cánula hasta el fondo uterino, se ini- ·
rrumpiendo el embarazo o manteniéndolo hast• que el feto cavidad uterina. Después se introducirá su;wemente la cánula especial de plástico o metálica de 8 a 12 mm de cia la aspiración con una presión que debe oscilar entre
este maduro y viable. bujin, cuyo tanmio corresponde al calibre del canal diámetro, de punta roma y cerrada, ligeramente angu- 500 y 750 mm Hg. El contenido uterino es evacuado por
las principales indicaciones tcra¡;éutic,1s son las nefrop•- ce1vical, pasando siempre el orificio interno, donde se lad¡¡ o recta, y con un amplio orificio lateral a través del movimientos de introducción y retroceso y de rotación
tias, las cardiopatías. gr¡¡ves y el dm:er de cuello uterino, percibirá un ligero resalto. Sucesivamente se insertanin cual se lleva a cabo la aspiración. Un¡¡ bomba aspirante sobre el eje de la c~nula, que ponen su extremo en con-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
-----···------------
lJ. lAS OPERACIONES OBSTÉTRICAS MEIODOS PARA lA INTERRUPCIÓN ARTIFICIAL DEL Elv!OARAZO G75
G74

tacto con toda la pared uterina, desprendiéndose el taciones más cercanas a la semana 28, la respuesta ute- Cuadro 13-1. Métodos cuantiñcables para predecir el éxito de una inducción del parto
huevo y la dccidua en su totalidad. rina es mayor y se recomienda comenzar con 10 mg por Indicador
Este método también es de utilidad para la evacua- vez para evitar complicaciones (pdigro de rotura uteri- Al/uro de la presentación
Puntuación de Dilatación del Borramiento del Consistencia Posición del
ción de una mola hidatifo\me. na por hipertonia, náuseas, vómitos y diarreas). También Blshop' cuello (cm) cuello{%) de/cuello cuello Plano-Hadge Plana·De Lee
Las ventajas del método por aspiración consisten en es efectivo elmisoprostol también colocado en el fon-
que la evacuación es más,nipida y completa, lesiona do de saco vaginal posterior. La dosis inicial de 50 ~lg se o Cerrado 0-30 Firme Posterior 1 ·3
repite según la respuesta uterina. Luego de evacuado el 1 1-2 40·50 lnlennedia Centralizado 11 -2
menos el endometrio y el miometrio, por lo que dismi- 60-70 Blanda Anterior 111 -1, o
3·4
nuye el riesgo de destrucc(ón de la capa basal del cn- útero generalmente es necesario realizar un curetaje > 5 > 00 111-!V +1,+2
dornetrio y de amenorreas definitivas y sinequias, y para eliminar los restos ovulares.
'Adnptado do Bfshop, 1964 (originariamente concebido para predecir In inminencia da un pnrto de prctérmlno).
produce menos perforaci011es.
Tercer trimestre: Parto provocado o inducido Puntuación da Dila/ación del Larga del Consls/encia Posición del Altura de/a presentación (cm) en ~

Calder* cuello (cm) cue/lo(cm) de/cuello cuello relación a las espinas ciáticas
Segundo trimestre {13 a 28 semanas)
Cuando la interrupción se realiza en el tercer tri- Firme
'~
<1 >4 Poslerior 0-3
Se usan tanto los métodos rápidos como los lentos. mestre, a partir de la 28a. semana de gestación, se de- 1-2 2-4 Intermedia Semicenlral,
Entre los primeros se prefiere la microcesárea, cuya · nomina parto prematuro provocado, y cuando se anterior 0-2 '-.../

técnica se describe p1ás adelante; entre los segundos, efectúa a partir de la 37a. semana se designa parto de 2-4 1-2 Blanda 0-1, o
>4 <1 +1, +2
el método de Aburcl y la administración de prosta- término provocado.
glandina E2 o de misoprostpl. En el embarazo a término o prolongado, la clave pa- •Adüplndo de Cnlder, 1974.
Método de Aburel. Consi~te en la inyección in- ra el éxito de la inducción está en reunir, previo a la in-
traamniótica por vía trasparictoabdominal de solución ducción del parto, las condiciones obstetricas más Puntuación de Di/a/ación del Borramiento del Consistencia del Posición del Aliura de la
clorurada hipcrtónica al 200Jo. Previa preparación como favorables posibles. Las más importantes son la madurez Wfngerup" cuello (cm) cuello(%) cuello cuello presentación
para un amniocentesis (véase cap. 5), se efecttia anes- del cuello uterina (cap. 11, fig. 11-1 a y cuadros 11-1 y
tesia local de la pared en la zona donde se realizara la 13-1) y el "grado de encaja miento" o altura de la presen- o <0,5 Ninguno Firme Posterior Encima o a la \ ...._:
enlrada do la
punción; ésta se practica b~jo control ecognifico. tación cefálica segim los planos de Hodge o de Dé Lee pelvis menor.
Una vez alcanzada la cavidad, se procede a evacuar (véase cap. 3, fig. 3-15). . 0,5-1,5 <50 Mediana Semicentrada Encima de las
liquido amniótico, tras lo ciwlse inyect~ una cantidad La fisiología y el desarrollo de la madurez cervical espinas ciáticas.
fueron explicados en el capitulo 11, El parto normal. A nivel de las
igual de solución hipertóni.ca; la inyección nunca su- > 1,5 Blanda Anterior espinas ciáticas o
>50
perará los 200 mi. Se ha de realizar muy lentamente, Una vez producidos los cambios resultantes del incre- debajo de ellas.
en varios minutos; algunos llevan esta precaución al mento hormonal producido durante la gestación, las
extremo de inyectar gota a gota. Mientras tanto se in- contracciones del útero del preparto constituyen uno ·Adaplndo do Wlngorup, 1979.

terroga a la paciente acerca de si presenta cefalea, do- de los factores que completan la maduración progre-
lor abdominal intenso, hormigueo en cara y manos, siva del cuello uterino. A lo largo de este proceso el una duración aceptable desde el inicio de la inducción Rotura artificial y prematura de las membranas
sed acentuada, sofocos o ansiedad, en cuyo caso se in- cuello experimenta distintos cambios, que permiten farmacológica. ovulares. Es un método muy simple para inducir el
terrumpirá la inyección, porque existe el riesgo de es- ser clasificadas en grados de madurez cervical: parto, aunque no está exento de riesgos y por ello no '---<
tar inyectando fuera de la cavid~d amniótica o de que • Grado 1: cuello inmaduro. En situación posterior res- se recomienda.
la absorción de cloruro de sodio desde la cavidad ha- pecto al eje de la vagina, de consistencia firme, con Métodos directos La amniotomia se puede practicar con dilatación
cia la circulación sea m~siva; la inyección se podrá re- una longitud (bomimiento) de 3-4 cm, sin dilatación cervical mínima, suficiente para permitir el pasaje de
comenzar al día siguiente. Es conveniente administrar del orificio interno (ni del externo en la nulípara). Colocación de sondas maleables (método de Krau- . la rama de una j1inza de tipo Kochcr. En la mayoria de
antibióticos y puede complementarse el procedimien- • Grado 11: cuello parcialmente madura. Presenta dis- se). Consiste en la introducción de ·una o dos sondas los casos las contracciones uterinas comienzan a las
to inyectando oxitocina. El tiempo entre la inyección y tintas variedades intermedias entre los grados 1y 111. gruesas de tipo Nélaton (N 2 30) en la cavidad uterina, pocas horas de realizada la amniotomia con las mis-
el aborto oscila entre 24 y 48 horas; las contracciones • Grado 1/: cuello maduro. Bien centralizado en el eje haciéndolas correr entre la pared y las membranas, con mas características que las del parto. Pero esto no sig-
uterinas efectivas comienzan 5 a 6 horas antes de la de la vagina, de consistencia muy blanda, longitud cuidado de no desgarrar a éstas. Las sondas se introdu- nifica que el periodo de dilatación haya comenzado.
expulsión fetal. Si la expulsión placentaria es incom- acortada a 1 cm o menos, borrado o en vias de bo- cen casi en su totalidad y se mantienen por un suave Con este método, el tiempo que trascurre entre la ro-
pleta, se puede completar n\ediante legrado por cure- rra miento, deshiscente hasta 2-3 cm. taponamiento vaginal. Pueden permanecer hasta 24 tura artificial prematura de las membranas y el naci- ·'--.

la je o aspiración. ' Otra forma de pronosticar el éxito de una induc- horas en su lugar, y si fuera necesario se renovarán al miento excede casi siempre las 12 horas, con riesgo de
Pueden existir complicaciones, consistentes en in- ción del parto y su duración es utilizar un sistema nu- cabo de ese tiempo. Se requiere la administración de infección ovulár. Generalmente requiere el agregado
fección ovular, inyección extraamniótica, punción in- mérico que tiene en cuenta el estado del cuello y la antibióticos. Generalmente las contracciones aparecen de oxitocina en infusión i.v. continua y antibióticos.
testinal, inyección intravascular, colapso y muerte altura de la presentación cefálica (Bishop, 1964; Cal- después de tres a cuatro horas. A veces es úlil reforzar
materna; esto tlltimo es excepcional. der. 1974-1980; Wingerup, 1979) (véase fig. 11-18, su acción con oxitocina. En otros casos la iniciación del
Inducción del parto con prostaglandina E2 o con ml- cap. 11 y cuadro 13-1). parlo puede demorar uno o dos días, o fracasar. Sus pe- Método indirecto: Inducción farmacológica
soprostol. Esta especialmente indicada en este periodo En general se puede decir que, cuando menor es la ligros son la infección ovular y la rotura accidental de del parto ·.........../
de la gestación para evacuar un feto muerto y retenido puntuación, mayor es la duración de la inducción del las membranas ovulares. Actualmente este método es-
(cap. 8). Se administrnn de 10 a 20 mg de prostaglandi- parto y mayor es el nt1mero de fracasos. Según estas tá abandonado, por lo que no lo recomendamos. Podria Se basa en el efecto oxitócico y/o local a nivel del
na E2, contenida en óvulos que se colocan en el fondo puntuaciones, par ejemplo, un caso con una puntua- ser útil en casos de feto muerto y retenido. cérvix de algunos medicamentos. La oxitocina sintéti-
de saco vaginal posterior. Esta dosis se repetirá cada 3 a ción de Bishop de 9 o mayor tiene grandes probabili- Pam madurar el cuello e inducir el parto otros co- ca ha sido el fármaco que más se lla usado, puesto que
5 horas, según la respuesta contráctil del útero. En ges- dades d~ terminar su parto vaginal con éxito y con locan una sonda de Foley trasc~rvical (Bujold, 2004). en dosis fisiológicas es el que mejor reproduce la con-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
G7G 13. lAS OPERACIONES OilSTETRICAS MÉTODOS PARA lA INTERRUPCIÓN AHIIf-ICIAL DEL EMBARAZO 677

tractilidad uterina del parto normal sin provocar nin- En la precclampsia es mayor que lo normal, por lo dependerá de la respuesta del útero, evaluada indivi- incremento de la contractilidad uterina espontánea y
gún efecto colateral indeseable. que las dosis a administrar deberán reducirse y las in- dualmente en cada caso. De cualquier manera, se em- puede llevar a hiperdinamias frecuentemente patoló-
Las prostaglandinas del tipo E y sus análogos (mi- ducciones conducirse con especial cuidado. pezará siempre con una dosis baja, para aumentarla en gicas. En tales casos, la única medida adecuada será
soprostol) son muy eficaces para madurar el cuello e En casos de feto muerto y retenido existe un grupo caso de que el útero no responda. Esta conducta es la reducir la dosis de la hormona a fin de estimular me-
inducir contracciones uterinas que desencadenan el de pacientes que responde normalmente a la oxitoci- más prudente, ya que dosis iniciales altas pueden pro- nos al útero y hacer que su contractilidad vuelva a lo
trabajo de parto (véase inducción en el embarazo pro- na, mientras que en otro, constituido por aquellas con ducir una hiperdinamia con consecuencias desfavora- normal (Danii-Spiegel, 2004).
longado y en feto muerto y retenido). preeclampsia concomitan te, la respuesta es mayor que bles para la madre y el feto. Este aumento de la contractilidad uterina puede ser
Inducción del parto mediante infusión intravenosa lo normal. La causa de esto probablemente radique Se comienza infundiendo -para un embarazo entre tan pronunciado que obligue a una reducción máxima
continua de oxitodna. La inducción del parto requiere más en la toxemia que en el feto muerto en si. las 36 y 40 semanas cuya respuesta a la oxitocina se de la dosis de oxitocina y aun, en ocasiones, a su sus-
como premisa fundamental la de tratar de reproducir Los polihidramnios y los desprendimientos prema- supone que será normal- 2 mU/min de la hormona pensión total. En estos casos, el parto continúa en for-
lo más fielmente posible la contractilidad uterina de turos de la placenta normalmente insertada también (VIII gotas). Se debe esperar una hora, aproximada- ma espontánea, en razón de que, medionte la inducción
un parto normal para evitar los riesgos de un sufri- se dividen en dos grupos: uno que responde normal- mente, hasta poder apreciar con exactitud la respues- y el aumento de la dilatación cervical consecutiva, se ha
miento fetal agudo o de una rotum uterina provoca- mente a la oxitocina y otro que pnícticamcnte no ta del útcm. Si ésta es satisfactoria, se continuará con puesto en marcha el automatismo contráctil.
dos por una iliperactividad uterina. Esto se logra, en reacciona a la administración de la hormona, aun con la misma dosis todo el tiempo que se considere nece- En otros casos, el aumento de la contractilidad ute-
un grado más o menos parcial, con todos los métodos dosis altas. sario, pero si fuera insuficiente se la aumentará pro- rina espontánea no se produce, por lo que si se suspen-
mencionados anteriormente, pero la infusión intrave- Respecto de los polihidramnios, se debe agregar que gresivamente hasta 5 o 10 mU/min (XX o XL gotas), de la infusión las contracciones del útero desaparecen
nosa continua de oxitocina es la que reproduce mejor en el grupo que no responde a la administración de controlando siemwe con sumo cuidado la actividad por completo. En estas pacientes la infusión deberá
las contracciones del parto. oxitocina el parto puede ser inducido en forma relati- del útero. Con estas dosis se logrará una contractilidad continuar durante todo el parto.
Respuesta de/útero grávido a la oxitocina. 1) Em- vamente f;ícil sólo con proceder a la rotura artificial de uterina adecuada en la mayor parte de los casos [Cal- Si fuere necesario administrar la oxitocina hasta la
barazo normal. La oxitocina estimula y coordina la las membranas, método que, por lo tanto, es de elec- dcyro Barcia, 1959). expulsión fetal inclusive, aquélla habrá de continuar
contractilidad uterina. La respuesta del útero grávida ción en estos casos. Además, después de la rotura de las Hay algunos embarazos, sin· embargo, que no res- durante el alumbramiento y el posalumbramiento. En
a la misma se incrementa pragresivamen te a medida membranas la sensibilidad a la oxitocina se normaliza. ponden a estas dosis. En tales circunstancias es perfec- caso contrario puede producirse una inercia del alum-
que aumenta la edad gestacional. Este aumento de la Por su parte, los desprendimientos prematuros de la tamente licito seguir aumentando la cantidad que se bramiento con posibilidad de retención placentaria y
sensibilidad del miometrio a la oxitocina se debe a la placenta normalmente insertada que no responden a inyecta todo lo que sea necesario hasta lograr una hemorragia.
acción de las estrógenos, a través de sus efectos sobre la oxitocina son aquellos que presentan una hiperto- contractilidad uterina adecuada. Rara vez la dosis má- Control de la inducción. La técnica a seguir en l.a in-
la actomiosina y sobre el potencial de membrana de la nia pronunciada (tipo 11), mientras que los de contrac- xima a administrar alcanza las 40 a 50 mU/min, para ducción del parto es delicada. Los efectos de w\: exceso
célula. Los efectos de los estrógenos se ejercen lenta- tilidad uterina de tipo 1 (escasa o nula hipertonia) lo cual se deberá emplear una solución más concen- en la dosis de oxitocina son tan peligrosos (por iespues-
mente a lo largo del embarazo, de tal manera que la exhiben una respuesta normal (cap. 8). trada a los efectos de no sobrehidratar a la paciente. ta exagerada del útero a la hormona o por aít~ración
célula miometrial alcanza su óptimo estada funcional En cuanto a las grandes multíparas y los embarazos Si con estas dosis de oxitocina no se logra inducir una imprevista en el ritmo que se ha impuesto a la i'nfusión
hacia las 32-36 semanas de gestación. prolongados, si bien los estudios existentes son incom- contractilidad suficiente, es preferible suspender la in- intravenosa), tanto para la madre como para ''él feto,
De acuerdo con lo que antecede, si se administra pletos, pareciera que presentan una sensibilidad a la ducción para resolver luego la conducta a seguir. que resulta absolutamente imprescindible que u'na per-
oxitocina en infusión intravenosa continua a una em- oxitocina menor que lo normal. La administración de la hormona no debe realizar- sona bien entrenada en esta metodología se mantenga
barazada, la dosis necesaria para obtener una determi- Todos los conceptos que anteceden deberán ser te- se ininterrumpidamente hasta lograr el parto o dar por constantemente aliado de la paciente mientras la inhl-
nada contractilidad uterina será mayar cuanto menor nidos muy en cuenta a los efectos de elegir la dosis fracasada la inducción, por cuanto ello requiere, sobre siqn contintle. Esta regla no admite excepción, y es la
sea la edad del embarazo y viceversa. Así, por ejemplo, adecuada de oxitocina cuando se desee inducir un todo si el cuello es inmaduro, muchas horas o aun dlas, única fonm1 de prevenir o tratar adecuadamente y con
para inducir una contractilidad uterina similar a la del parto. lo cual agotaría a la paciente y acarrearía una serie de la debida rapidez cualquier complicación.
comienzo del parto a las 12 semanas de embarazo, se Procedimiento para realizar la infusión intravenosa riesgos maternofetales. La inducción debe programar- Si se cuenta con un monitor electrónico, es muy
requerirán unas 100 mU/min de oxitocina; a las 20 se- continua de oxitocina. Se diluyen 2,5 Ul de oxitocina se para comenzar por la mañana temprano y durará conveniente registrar en forma continua y simultánea
manas, unas 30 mU/rnin; a las 30 semanas, 4 mU/min, sinWica en 500 mi de solución glucosada isotónica al entre 8 y 10 horas. Si en este momento el parto no ha las contracciones uterinas y la frecuencia cardiaca fe-
y desde las 36 hasta las 40 semanas, 1 o 2 mU/min. 5%. Según esta dilución, 1 mi (XX gotas) contiene 5 comenzado, se deberá interrumpirla, dejar descansar a tal durante toda la inducción. Para registrar las con-
En embarazos de 36 a 40 semanas la curva dosis- mUde oxitocina, por lo que IV gotas equivalen a 1 mU. la paciente durante la noche y recomenzar a la maña- tracciones uterinas se puede utilizar el trasductor
respuesta a la oxitocina es asintótica. En otras pala- Se utiliza un gatero común, que permite realizar la in- na siguiente con el mismo plan. Así se debe seguir has- externo o tocodinamómetro apoyado sobre la pared
bras, con dosis que oscilan entre 1 y 10 mU/min se fusión a ritmo constante si se tienen mínimos cuida- ta que el parto se inicie o bien se d~ por fracasada la abdominal que registra la frecuencia y además con
obtienen grandes aumentos de respuesta cada vez que dos. Es preferible utilizar una bomba de infusión inducción definitivamente. Para considerar el fracaso cierta exactitud la duración de las contracciones pero
se produce un pequeña incremento de dosis; en cam- continua, que regula en forma exacta y constante la del procedimiento se requerirán 2 o más sesiones con- na la intensidad de las mismas o el método interno,
bio, can dosis superiores a 10 mU/min los aumentos cantidad inyectada por minuto. secutivas de infusión de oxitodna con buena contrac- más exacto, que mide la presión intrauterina con un
que se logran son muy pequeños o nulos porque la ac- La dosis a administrar se deberá establecer de tilidad ut~rina y sin modificaciones cervicales. fino catéter trascervical colocado en el espacio extra-
tividad del órgano ya ha alcanzado su máximo. Por acuerdo con la edad del embarazo y con las caracte- foda paciente presenta, aun cuando vaya a ser so- membranoso [entre la pared uterina y las membranas
otra parte, con estas últimas dosis se puede llegar a in- rísticas que presenta la respuesta del utero a la oxito- metida a inducción, una mayor o menor contractilidad ovulares) (cap. 11 ). Este último indica el valor real del
ducir un exceso de contractilidad uterina peligroso cina en el proceso patológico que justifica la uterina espontánea, la cual será aumentada mediante tono y la intensidad de las contracciones. Si no se dis-
para el feto y la madre. Lo que antecede demuestra necesidad de la inducción. Por ejemplo, si se tratara de la administración de oxitacina. Una vez comenzado el pone de un monitor electrónico, el control será clíni-
que las dosis adecuadas para lograr una contractilidad una preeclampsia en la 32a. semana de embarazo, se pa1to inducido, el aumento de la dilatación ce1vical co (palpación abdominal y auscultación de la
uterina similar a la del parto normal oscilarán entre 1 deberá recordar que el útem, en esta patología, reac- puede provocar, por •1ia refleja, un incremento de esa frecuencia cardiaca fetal -cap. 11-), pero con una
y 10 mU/min en embarazos normales de término. ciona exageradamente a la axitocina, por lo que ser5 contractilidad espont~nca. Por ello, muchas veces se frecuencia mayor que la recomendada para el parto
2) Embarazos patológicos. La respuesta del útero a necesario administrar un¡¡ dosis menor que la h<~bitual observa que, a medida que la dilatación ce~vical pro- normal de comienzo y evolución espuntáneos.
la oxitocirra puede estar alterada en ciertos procesos para un útero de sensibilidad normal a la misma edad gresa, la contractilidad uterina aumenta aun mante- Inducción del preparto (maduración cervical). En
patológico~. de embarazo. En última instancia, la dosis a inyectar niéndose fija ·la dosis de oxitacin<l. Ello se debe al /os cnsos en que la inducción se realice con el cuello

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
676 lJ. lAS OPEMCIONES OBSIÉrHICf\5 RESUMEN 679

muy inmaduro (grado /, o :punttmción Ói1J;1 por los La evolución del preparto se controlará tomando eión y que puede hacer que el feto, can su rese1va de RESUMEN
métodos cuantificables (cuadro 13-1]), es decir, c·uan- como base el borramiento, centralización y reblande- oxígeno baja por un reducido intercambio de gases en
do el preparto aún no ha trascurrido y el cuello no ha cimiento del cuello, por ser éstas las modificaciones sangre con la placenta, sea menos capaz de soportar Métodos para la interrupción artificial del embarazo
sufrido las modificaciones características de este pe- que experimenta en ese periodo del embarazo. No se las contracciones del parto, aun cuando sean normales.
ríodo [borramiento, centralización, máximo reblande- debe esperar, en cambio, un progresa pronunciado en Otra complicación que puede presentarse con fre- Se aplican en diferentes edades gestacionales y por cau-
cimiento, dilatación incipiente del orificio interno la dilatación cervical. ya que el mismo se producirá re- cuencia durante la inducción es la inercia del alum- sas patológicas materno fetales o por razones legales. Se han
hasta 2 o 3 cm], será necesario, antes de inducir el par- cién cuando el preparto se haya completado y haya bramiento, con retención placentaria y(o hemorragia. de diferenciar tres situaciones: a] con feto muerto y reteni-
to, inducir el preparto. comenzado el trabajo de parto con una dilatación cer- Ello es debido, por lo general, a que la infusión se sus- do; b] con feto no viable, y e] con feto viable.
Se ha podido demostrar que las modificaciones cer- vical mayor de 2 cm. Una vez que se ha logrado indu- pende tempranamente, antes de la expulsión de la
vicales del preparto inducido y espontaneo están en cir el preparto, o bien cuando la inducción comienza placenta o inmediatamente después de ella, lo que de-
relación con las contracciones uterinas, las que son ca- ya con cuello maduro (grado 111 o con puntuación alta termina que el litera, cuya contractilidad espontánea Técnicas para la interrupción de la gestación
paces ele borwr, centralizar, reblandecer y comenzar a de 9 o mayor por los métodos cuantificables, cuadro es baja, no sea capaz de cumplir con los mecanismos
dilatar el cuello. Además se h11 demostrado que actúan 13-1), se iniciará verdaderamente la inducción del tra- normales del alumbramiento (contracciones uterinas los metodos se pueden dividir en lentos y rápidos o en
localmente modificando el tejido colágeno cervical. bajo de parto. La contractilidad uterina se habrá de insuficientes para expulsar la placenta y mala retrac- aplicables durante el primero, segundo o tercer trimestre.
ción). los ml:todos lentos o indirectos tienen por objeto provo-
Maduración del cuello uterino con prostaglandinas mantener dentro de los valores del parto espontáneo. car contracciones uterinas que, secundariamente, produzcan
o con misoprostol (con feto vivo). Con el objetivo de En cuanto a la evolución del cuello, se seguirá, ahora Tratamiento de las complicaciones. Los excesos de el desprendimiento y expulsión de la placenta y con ella del
acortar la duración de la inducción del parto en casos sí, mediante la estimación de la dilatación cervical, de contractilidad uterina producidos por la infusión de feto (por ejemplo, metodo de Aburel, administración de oxi-
de cuello inmaduro, se pueden administrar localmen- la misma manera que se hace durante el parto de co- oxitocina tienen, como tinico tratamiento, la suspen- locina, proslaglandinas u otros estimulan les de la contracti-
te prostag la ndinas del tipo E2 o misoprostol. Estas pro-
r mienzo espontaneo.. La evolución cervical durante el sión de la in fusión. Con esta medida la contractilidad lidad uterina, colocación de sondas intrauterinas y rotura
ducirían la maduracióo cervical por un doble preparto y PI parto inducido es similar a la que se ob- uterina disminuye rápidamente; sus valores se reducen artificial de las membram1s]. los métodos rúpidos tienen por
mecanismo: a) modificaciones a nivel del tejido colá- serva durante·el parto espontáneo [recordar diferen- a la mitad en 15 minutos y desaparecen por completo objeto realizar todas las maniobras en un solo tiempo, y con-
geno del cérvix [el m:is importante), y b) producción cias entre multíparas y primíparas], con la excepción en 45 a 60 minutos. sisten en desprender el huevo instrumental o manualmente
de contracciones uterinas. Las formas de administra- de que la dilatación puede ser un poco más lenta en el El parto prolongado o detenido por escasa contrac- y extraerlo inmediatamente despucs [son ejemplos el legra-
ción locales son: a) la intrauterina extraamniótica; IJ) parto inducido. A partir de los 2 cm de dilatación es tilidad uterina se trata mediante el aumento de la do- do instrumental o por aspiración y la ces¡jrea).
Primer trimestre (hasla las 12 semanas inclusive):
la endoce1vical, y e] la vaginal. Para las dos primeras muy útil graficm· en el partogmma la evqlución def sis administrada hasta lograr una respuesta uterina legrado instrumental o por aspiración.
puede utilizarse una dosis tinica de 0,4 mg de prosta- parto. adecuada .. legrado digital o curaje.
glandina E2 en 5 mi de gel. 'Se aplica mediante una Complicaciones. Los riesgos que lleva implícitos una Ante signos de sufrimiento fetal se suspenderá la Segundo trimestre [de 13 a 28 semanas]. Mt!torlo rle Abu-
sonda de Foley. En el tercer caso se coloca directamen- inducción médica del parto mediante infusión intrave- infusión de oxitocina y se practicará una operación rel. Sólo se lleva a cabo con feto no viable o muerto. Consiste
te un óvulo de 3 mg en el fondo de saco posterior. En nosa continua de oxitocina no son mayores que los cesárea. en la inyección inlraamniótica por vía tras1mrieloabdominal
caso del misoprostol, la dosis media es de 25 ~Lg por que presenta un parto espontáneo, en tanto se com- En cuanto a las inercias del alumbramiento, con re- de solución clorurada hipertónica al 20%.
vez colocados en el fondo de saco vaginal. Con cual- paren condiciones obstétricas similares y la técnica de tención de placenta o sin ella y/o hemorragia, se tra- Inducción del parto can proslilglanrliml E2 o con miso-
quiera de estas drogas y vías;de administración local, inducción se cumpla correctamente. Este ultimo as- tan de la misma manera que cuando se producen pros/o/. Especialmente indicada en casos de feto muerto y ·...__.-
si luego de 3 a 6 horas no se' comprobaran modifica- pecto es fundamental, ya que de esa manera se logra- durante un parto espontáneo. retenido, se administran 10 a 20 mg de prostaglandina E2,
ciones sustanciales en la madurez cervical y la con-. rá una contractilidad uterina similar a la del parto Pronóstico. El pronóstico materno fetal de la induc- contenida en óvulos que se introducen en el fondo de saco
vaginal posterior. También es efectivo el misoprostol (25 ¡tg
traetilidad uterina es baja, se puede repetir la dosis. normal y se evitarán los excesos de la misma y otros ción médica del parto está influido por tantos factores a 50 ¡tg por vez, según respuesta].
Con este método se logra modificar el cuello más r:i- problemas atinentes a ella, que son los que, en defini- [enfermedades maternas con repercusión fetal, edad Tercer trimestre (parto provocado). Apartir de las 28 se-
pidamentc. Se pueden presentar efectos indeseables, tiva, determinan la mayoría de las complicaciones. gestacional, madurez fetal, etc.) que no es posible dar manas de la gestación se denomina parto prematuro provo-
como diarrea, nauseas y vómitos. Sin embargo, como la inducción del parto se lleva a cifras sobre el riesgo de la inducción en sí misma en cado, y cuando se realiza a partir de las 37 semanas se
Si se comienza con oxitocinn, se administrará una cabo habitualmente en embarazadas patológicas con comparación con el parto espontáneo de término en designa parto de termino provocado.
dosis apropiada de acuerdo con la respuesta del litera y factores de riesgo materno-perinatal aumentados, el una embarazada normal. · Métodos directos. Colocación de sondas maleables (me-
la edad del embarazo, de manera tal de lograr una con- proceso que obliga a realizarla puede hacer que surjan El número de fracasos de inducción del parto es todo de Kruuse}.
tractilidad uterina similar a la del parto espontáneo (2 a ciertas complicaciones y que se presenten con más tanto mayor cuanto más prematura es la inducción y RulUrn artificial y prematura de las membranas ovul<~res.
4 contracciones en 10 minutos, de 40 a 50 segundos de frecuencia que en un parto espontáneo en una emba- m¡ís inmaduro el cuello. Antes de la introducción de No está exenta de riesgos, por lo ~ue no es recomendable.
duración e intensidad normal). Esta se debe mantener razada normal. Las complicaciones más importantes las prostaglandinas y del misoprostol, en los casos con Método indirecta: inducción farmacológica del parto eon
oxitoclna sintética. El útero presenta diferentes respuestas a
todo el tiempo que sea necesario, de acuerdo con la son las que derivan de un exceso en la dosis de oxito- cuello inmaduro, los fracasos de la inducción ·oscilaban la oxitoeina según la edad gestacional.
·--~·
técnica descrita más arriba [Caldeyro Barcia, 1959). dna administrada. Ello puede provocar hipcrdinamias, entre el 5 y el 15%. La asociación de prostaglandinas Por ejemplo, para un embarazo entre las 36 y 40 semanas
La contractilidad uterina necesaria para inducir el con sus riesgos de sufrimiento fetal, rotura del útero y locales o de misoprostol con la oxitocina i.v. continua cuya respue5ta a la oxitocína se supone que sera normal, se
preparto dcber:i ser casi igual a la del parto, pero sin parto precipitado [lesiones de partes blandas del canal en los cuellos inmaduros mejoró la tasa de fracasos. comienza infundiendo 2 mU/min de la hormona. Se debe es-
sobrepasar los límites promedio normales. lo que se cervicovaginal). Por lo contrario, si la dosis es baja se Desde el punto de vistn matrrno, el pronóstico es- perar una hora hasta poder apreciar la respuestH del útero. Si
pretende es realizar el preparto en pocas horas. Si la logrará una escasa contractilidad uterina, lo que pro- t:i en relación con los fracasos de la inducción o con la ésta es satisfactoria, se continuara con la misma dosis todo
contractilidad uterina inducida fuera muy baja, por ducirá un parto prolongado o detenido, cuya gravedad mayor o menor perfección de la técnica y procedi- el tiempo que se considere necesario. Pero si fuera insufi-
ejemplo, una contracción cada 10 minutos, de 20 se- aumenta si las membranas están rotas [riesgo de in- mientos empleados. Hay un nwyor índice de interven- ciente, se aumentani la dosis progreoivamente hasta S o 10
gundos de duración y escasa intensidad, se podría fección amniótica). ciones que en el parto espontáneo, especialmente de mU/min, controlando siempre con sumo cuidado la actividad -~........./

también inducir. el preparto, pero en este caso se de- Entre las complicaciones figura tambien el sufri- operaciones cesáreas para terminar rá1Jidamente un del útero.
la inducción debe programarse para comenzar por la ma- ..___:
morarían muchos dias o aun 'semanas, con lo que se miento fetal agudo, aun con contractilidad uterina embarazo cuyo parto no se ha podido inducir o para ñana temprano y ha de durar entre 8 y 10 horas.
perdería el objetivo fundamerital de la inducción, que normal. En su etiología participa muchas veces el pro- resolver un trabajo de parto que se ha prolongado y Con el cuello inmaduro se puede facilitar el preparto
es el de finalizar el embarazo a corto plazo. · ces~ patológico que justifica la necesidad de la induc- pone en riesgo al feto. [maduración cervical] administrando localmente prostnglan-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
GBO 13. lAS OPERACIONES OBSTETRICAS ACONDICIONAMIENTO ARnFICIAL DEL FETO GBI

dina E2: por via extra amniótica o endoccrvical, se da una do- paredes abdominales y del útero suele ser el factor de- • Malformaciones fetales mayores.
sis única de 0,4 mg; por via vaginal, se coloca un óvulo ele 3 terminante de esta situación anómala. Su corrección se • Placenta previa.
mg en el fondo de saco posterior o misoprostol, 25 Jlg por consigue en general con f¡¡cilidad, aunque ¡¡ vecr.> el • Oligoanmios (primitivo o ~ecundario a rotura de
vcr.. Se repite seglin respuesta a las 3 a Ghoras. feto retorne a la situación primitiva y continúe emiti- las membranas).
las complicaciones mús importantes de In inducción con camente variando de ubicación hasta que comienzan Operaciones previas sobre el útero (cesárea, mio-
oxitocina son las provocadas por un exceso en la dosis admi- mectomia).
las contracciones del preparto. En este momento, si no
nistrada. Ello puede acarrear hiperdinamias con sus riesgos
de sufrimiento fetal, rotura del útero y parto precipitado se coloca en situación longitudinal en forma espontá- Condiciones. Para llevar a cabo una versión interna
(con lesiones de partes blandas del canal cervicovaginal). nea, su corrección ahora si suele ser definitiva. Por lo es necesario que se cumplan ciertas condiciones.
los excesos de la contractilidad uterina producidos por la contrario, cuando la situación trasversa se halla en una 11 Observar las máximas condiciones de asepsia po-
infusión de oxitocina tienen, como único tratamiento, la sus- primigesta en el último tercio del embarazo, y no exis- sibles (es una maniobra intrauterina).
pensión de la infusión. te polihidramnios, suele reflejar una anormalidad mu- 2) El cuello uterino ha dé estar completamente di-
Pronóstico. Los fracasos de la inducción oscilan entre el 5 cho más grave que plantea un problema diaynóstico latado. Esto es necesario para que la mano pueda pe-
y 15%. Este porcentaje es mayor principalmente cuanto más mayor, ya que en estos casos es frecuente hallar una netrar con facilidad dentro del útero a fin de realizar Rg. 13-6. Versión externa en la situación trasversa. Primer tiempo:
prematura sea la inducción y m:is inmaduro se halle el cue- anomalfa en el útero o en la ubicación placentaria que las maniobras y tampoco se constituya un obstáculo se ubican las manos entre el feto y las ramas horizontales del
llo. Los fracasos con cuello inmaduro disminuyen si se co- determina la situación fetal y que torna estériles yaun para la inevitable gran extracción pelviana (la versión pubis con el objeto de separar a aquel del estrecho superior.
mienza con prostaglandinas o misoprostollocal. riesgosos los intentos de modificarla. interna va siempre seguida de la gran extracción pel- (Según lede.)
Técnica. Se procede a aplicar ambas manos en el hi- viana, pero la gran extracción pelviana no siempre es
pogastrio con los dedos dirigidos hacia la excavación precedida por la versión interna), ya que el feto adop-
ACONDICIONAMIENTO ARTIFICIAL DEL FETO PARA SU pelviana y en forma suave y sostenida se trata de ele- tará una actitud deflexionada como consecuencia de
TRÁNSITO POR LAS VfAS NATURALES var al feto para separarlo de su relación con la pelvis la tracción ejercida y los diámetros que presente serán
(fig. 13-6). Una vez logrado esto intentamos rotarla mayores.
Versión artificial por el camino más corto en el sentido necesario para 3) La bolsa de las aguas debe estar Integra o recien-
que la cabeza se ofrezca a la excavación pelviana (figs. temente rota, para contar con la máxima cantidad de
Llámase versión artificial a la modificación de la 13-7 y 13-!l) cuidando siempre de actuar de tal mane- liquido, lo que facilitará la evolución fetaL La mano
presentación fetal por medio de maniobras manuales. ra que se acentúe la flexión de la cabeza y vigilando que opera y su antebrazo harán las veces de tapón va-
Esta operación puede realizarse en el curso del emba-
razo mediante maniobras externas (versión cefálica
· externa) o durante el parto, por medio de maniobras
combinadas externas e internas (versión interna).
los latidos fetales para suspender la maniobra en caso
de alteraciones. De no lograrse la colocación cefálica
del feto, se tratará de ubicarlo en posición podálica, ya
que sin ser la ideal esta presentación es más favorable.
ginal para evitar que el liquido escurra libremente, he-
cho observable al elevar la presentación, hasta tanto
hayamos concretado la toma.
4) la contractilidad uterina previa y la del momen-
.. ___ ....
- l :: ~--
_
11
... ___ ....

Cuando la maniobra se lleva a cabo durante el emba- to de comenzar la maniobra debe ser escasa. Este pun- l ........... \. .. ,,'·
razo, tiene por objeto corregir una situación trasversa to, unido al anterior, es fundamental para evitar que ' '
Rg. 13-7. Versión externa en la situación trasversa. Segundo
o una presentación podálica, la primera de expulsión Versión interna o versión podálica . un útero retraído con un segmento inferior sobredis- tiempo: cada una de las manos se desliza hacia cada flanco de la
imposible y la segunda potencialmente distócica, y tendido se rompa al realizar la maniobra, con las gra- paciente, apoy;indose sobre lns extremos fetales a fin de transfor-
trasformarla en otra más favorable para el parto, la Llamase versión interna a aquella que se efectúa en ves consecuencias que esto acarrea. marlos, si es posible, en una esfera._ (Según Lerle.)
presentación cefálica. Cuando se realiza en el curso del el parto con dilatación completa introduciendo una 5) La presentación fetal debe estar alta y ser fácil-·
parto tiene por objeto concretar la inmediata finaliza- mano en el útero, mientras la otra colabora desde el mente movilizable. Esto implica que no haya necesi-
ción del mismo, ya sea porque se comprueba una si- exterior, para trasformar una situación trasversa o una dad de desencajarla de la excavación, maniobra
tuación como la referida (trasversa) o porque, aun presentación cefálica en una presentación de nalgas. peligrosa porque, al levantar la presentación, aumen-
existiendo una presentación cefálica, el caso clínico lo Esta maniobra y la gran extracción pelviana conse- tamos el volumen del contenido uterino y, como esto
reclama. A diferencia de la· versión cefálica externa cutiva fueron posiblemr.nte la máxima expresión de la sólo es posible por la distensión ·del segmento inferior,
realizada al final de la gestación, la versión interna in- pericia en el arte obstétrico. Se trata de maniobras di- podemos provocar su rotura.
traparto intenta la trasformación de una situación fíciles y espectaculares, acechadas por tantos inconve- 6) Se deben vaciar el recto y la vejiga.
trasversa o de una presentación cefálica en una pre- nientes que el operador debe pesar adecuadamente Técnica, la paciente debe ser colocada en la mesa
sentación pod:ilica para permitir tomar los miembros los factores en juego y la posibilidad de éxito. de parto en posición obstétrica.
inferiores del feto y traccionar de ellos para la concre- El feto corre gran riesgo y la madre no pocos; sólo Para esta intervención se emplea anestesia general,
ción de la gran extracción pelviana (ejemplo: segundo
feto en embarazo gemelar).
se efectuará cuando se presuponga que será de ejecu-
ción sencilla (segundo gemelar en trasversa) o cuando
no exista otra alternativa (peligro inminente para la
vida de la madre o del feto en una situación trasversa
que produzca bueila relajación uterina (véase mas
arriba).
Se definen tres tiempos:
1) Introducción de la mano en la cavidad amnióti-
i
. .------..,..,...---------
Versión cefálica externa en la presentación pelviana o cefálica aún rechazable y en que no sea posible ca mientras la otra se sitúa sobre el fondo uterino.
(véase, en cap. 12, Presentación pelviana) practicar una cesárea). ' 2) Identificación de los miembros inferiores y toma . _/" ¡f -< ___...
Versión externa en la situación trasversa
Contraindicaciones. Las contraindicaciones para
realizar la versión interna son:
de ambos pies.
3) Tracción de los mismos, lo que provocar;í la ver-
1

-
1 1

.. / ......... ..., \
/ '\
...

'
• Desproporción pelvicofetal. sión propiamente dicha. Rg. 13-8. Versión ex lema en la situación trasversa. Tercer tiempo:
La situación trasversa con feto (mico se obsc1va con • Cuello uterino sin dilatación completa. Con la paciente ya preparada, el operador introduce la mano que apoya sobre el polo cefálico presiona hacia abajo,
mayor frecuencia en grandes multíparas o en prirniges- • Tono uterino elevado. una mano en la vagina, previamente lubricada con va- mientras que la que lo hace sobre el polo podálico trata de
tas. En las primeras, la disminución del tonismo de las • Útero mal formado o miomatoso. selina esteril, con los dedos en forma de cono, y proce- elcvnrlo para ubicarlo en el fondo uterino. (Sc9ún lede.)

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
682 13. lAS OPERACIONES OBSTÉTRICAS GRAN EXTRACCIÓN PELVIANA GU3

de a rechazar la presentación en forma suave y a rom- tracción resulta repartido si se efectúa en ambos pies, Son sus contraindicaciones: pretermino, hipertonla, pla- Sus contraindicaciones son:
per la bolsa si no lo estaba. la mano a introducir es por lo que existen menos posibilidades de producir le- centa previa, embarazo múltiple, oligoamnios, operaciones Desproporción pelvicofetal.
aquella cuya palma mira hacia la parte ventral del feto siones en el feto que cuando se lo hace con uno solo. en el útero. • Tono uterino elevado.
o la más hábil del operador (fig. 13-9). la parte que se De ser únicamente posible la prensión de un pie, debe • Útero malformado.
presenta es rechazada hacia una de las fosas iliacas y la cuidarse que éste pertenezca al miembro inferior que • Malformaciones fetales mayores.
mano continúa penetrando' por delante del abdomen resulte anterior una vez producida la versión (buen Versión in terna • Placenta previa.
fetal, reconociendo los muslos fetales, las rodillas y, a pie), lo que permitirá el fácil encaje del bitrocantéreo al Su objetivo es la finalización inmediata del parto me- • Membranas rotas, salvo si se rompieron recien-
partir de ahí, los pies fetales: mientras la.mano externa iniciar la consecuente gran extracción pelviana. diante la extracción manual del feto frente a grave riesgo temente.
sujeta el fondo uterino para. evitar una tracción exce- El operador prestará particular atención a las ca- materno o fetal. Es una maniobra que conlleva una alta mor- • Cuello sin alcanzar la dilatación completa.
siva sobre los medios de fijación del útero (fig. 13-10). racterísticas del miembro aprehendido para cerciorar- bimortalidad fetal. Su casi única Indicación actual es la ex- Condiciones. Como en toda intervención obstétrica,
Localizados los pies fetales, se los toma en lo posible a se de que se trata dcfinferior. Si por error es extraido tracción del segundo gemelar en situación trasversa. deben cumplirse ciertas condiciones para que su reali-
ambos entre los dedos de la ¡mano y se tracdonan con un miembro superior, éste debe ser dejado en la vagi- Consiste en la trasformación de una presentación cefáli- zación sea factible con las mejores posibilidades de
suavidad hacia abajo (fig. Í3-11). Si no se consigue na, sin intentar reponerlo, para proceder a ir en busca ca o situación trasversa en una presentación podálica me- éxito.
descender ambos pies, se baja primero el que se ha ha- del miembro correcto. Cuando exteriorizamos un pie diante la tracción de los miembros inferiores fetales. 1) La primera de ellas es la amplitud suficiente del
llado y enseguida se introduce la mano en el útero pa- sabremos que es el correcto (buen pie) al verificar que Sus tiempos son: canal del parto: la pelvis debe ser amplia y viable y el
ra buscar al otro y descenderlo. El esfuerzo de la el dedo gordo es el más posterior, o sea, el más próxi- 1)1ntroducción de la mano e identiñcación de ambos cuello uterino ha de estar completamente dilatado.
mo a la horquilla vulvar. pies. 2) La bolsa de las aguas debe estar integra o haber-
2) Tracción de los mismos mientras la mano exterior
Luego de tomar ambos pies fetales calzándolos en- acompaña y ayuda la evolución de la cabeza. se roto recientemente.
tre los dedos índice y medio y medio y anular, se trac- 3) Gran extracción pelviana. 3) Vejiga evacuada.
ciona hacia abajo en el eje del estrecho superior en Son sus condiciones: Técnica. Toda falla en la tecnica implica la posibili-
dirección a los pies del operador, mientras la mano ex- 1) Proporción pelvicofetal adecuada. dad de los grandes riesgos de morbimortalidad mater-
terna, en forma simultánea, desplaza al polo cefálico 2) Membranas ovulares integras o recientemente rotas. nofetal que señalaremos más adelante. Por lo tanto, es
hacia arriba. Si se presenta una contracción, cosa que 3) Cuello uterino con dilatación completa. menester recordar el mecanismo de parto espontaneo
nota la mano externa, se debe suspender la maniobra 4) Uterorrelajación farmacológica. en la presentación pelviana, para hacerle realizar al fe-
hasta que aquélla pase y continuar entonces: 5) Anestesia general materna. to durante la extracción los mismos movimientos y ro-
6) Vejiga evacuada. taciones que efectúa durante el parto espontáneo; ·,____,
· Sabremos que la versión se ha completado cuando
la rodilla fetal alcance la vulva. Una vez logrado esto, también es imperioso el conocimiento de las manio-
Fig. 13-9, Versión interna. La mano vaginal y la abdominal despla- es decir, que el cuerpo fetal esté en situación longitu- bras para lograr ese fin, así como el de otras maniobras
zan la cabeza en dirección a la fosa illaea que está del lado del dinal, se sigue con la gran extracción pelviana (véase GRAN EXTRACCIÓN PELVIANA que será necesario practicar en caso de presentarse di-
dorso. el próximo tema). ficultades al ejecutar la extracción pelviana.
Sé denomina gran extracción pelviana al conjunto Existe una extracción pelviana típica para los casos
de maniobras que se efectúan para exteriorizar un fe- en los que no se presenten dificultades (los más ~abi­
RESUMEN to en presentación pelviana desde el estrecho superior. tuales) y una extracción pelviana atípica para los casos
Cuando el parto pelviano ya ha cumplido alguno de en los que se produzcan inconvenientes en la extrac-
Acondicionamiento artificial del feto para su tránsito sus tiempos (encajamiento, expulsión parcial del feto, ción de las nalgas, de los hombros o de la cabeza.
por las vfas naturales etc.), restando sólo completar otros de ellos aún no
realizados, la intervención se denomina más simple-
Por medio de maniobras manuales se puede lograr la ver- mente extracción pelviana. Extracción pelviana tfpica (curso normal
sión fetal (modificación de la presentación) con fines pre-
ventivos o curativos. Indicaciones. Esta operación está desFinada a ex- de la extracción pelviana}
traer el feto por la vía vaginal en dos oportunidades:
1) primitivamente, cuando ante una presentación de Condiciones. A las anotadas en el párrafo referente
'......-'
Versión cefálica externa en la presentación pelviana nalgas no es posible realizar una operación cesárea y a las condiciones generales deben agregarse: 1) miem-
Rg. 13-10. Versión interna. la mano vaginal, que es la que por su (vense cap. 12) no se puede esperar el parto espontáneo por urgen- bros accesibles para servirse fácilmente de ellos como
palma mira al vientre Fetal, va en busca del pie anterior, mientras cias de orden materno o fetal (por ejemplo, prociden- elementos de tracción, y 2) presentación alta para po-
la mano abdominal presiona sobre el fondo del útero y la nalga. Versión cefálica externa en la situación trasversa cia del cordón con dilatación completa y membranas der llegar hasta los mismos. ·,-.../
recientemente rotas), y 2) secundariamente, cuando a Técnica. la técnica exige: 1) servirse de una mano
Ante la imposibilidad del nacimi~nto por vía vaginal en la raíz de una versión interna en situación trasversa o ·del obstetra para hacer presa de los pies del feto; 2)
situación trasversa y antes de practicar la cesárea, si las con- presentación cefálica se trasforma la situación o pre- tomar uno o los dos pies del feto, que serán, como
diciones son óptimas puede intentarse esta maniobra para
trasformar la presentación en cefálica. sentación primitiva en pelviana. En este último caso queda dicho, los elementos de tracción, y 3) la extrac-
Sus tiempos son: la gran extracción pelviana es ajena a la versión inter- ción del feto propiamente dicha.
1) Elevación de la presentación na y solamente un complemento práctico de ésta; se- 1) Introducción de una mano del obstdra para la
2) Reducción del diámetro longitudinal fetal. rá excepcional que despues de la versión no se adopte toma del pie. Existe una mano "buena" y otra mano
3) Versión propiamente dicha, presionando sobre el polo esta conducta. El ejemplo típico es el segundo .9eme- "mala': Para hacer uso de la mano buena, el operador, '-=,_. ./
cefálico en dirección al plano ventral del Feto. lar en situación trasversa, en que las condiciones muy situado de frente a la paciente, debe elegir la que, co-
Se sugiere realizarla en ambiente quirúrgico bajo uteroin- especiales del útero y del canal del parto permiten locada entre la pronación y la supinación, mira el
fig. 13-11. Versión interna. la mano externa aplicada sobre la hibición y con estricto control de la tolerancia del feto eva- que un operador avezado pueda realizarlas con un vientre del feto. De este modo, la mano será siempre
cabeza la empuja hada arriba, mientras la interna tira del pie. luada mediante su frecuencia cardíaca. aceptable riesg? materno fetal. del mismo nombre que la posición del feto: mano de-

www.enfermeriauniversi3.wixsite.com/enfermeria-uba
GRAN EXfRACCIÓN PELVIANA 6B5
GB4 13. LAS OPERACIONES OBSTÉfRICAS

recha en las posiciones derechas y mano izquierda en pies, fuertemente hacia abajo, de acuerdo con el eje de extracción. No es habitual que estos dos últimos tiem- forma de gancho, se tracciona hasta obtener en parte
las posiciones izquierdas. Ello se realiza para que la la excavación, se· inicia el descenso de las nalgas; pos se realicen espontáneamente; con muchlsima fre- el descenso de las nalgas. Acontinuación la mano res-
mano, al dirigirse al pie correspondiente, actlie con los mientras tanto se procede a la rotación de las nalgas cuencia deben ser ayudados con la maniobra de tante se desliza entre el canal y la nalga posterior has-
dedos en el sentido de su flexión hacia los miembros hasta colocar el di<imetro bitrocantéreo frente al diá- Mauriceau (cap. 12). ta alcanzar el pliegue inguinal correspondiente, el que
que se hallan colocados sobre el vientre del feto; de metro anteroposterior, llevando la nalga anterior ha- se abarca tamiJien con el dedo In dice; traccionando de
elegirse la mano contraria (aunque ésta pueda desli- cia el pubis y haciéndole recorrer el camino más corto. este modo la nalga posterior y elevando el sentido de
zarse hacia el plano ventral del feto), para poder asir Acto seguido se procederá al desprendimiento de las Dificultades que suelen presentarse en el curso las tracciones, se logra el desprendimiento de dicha
los miembros debera efectuar una rotación de 180", lo nalgas; las tracciones se ejecutarán en este momento de la extracción pelviana {curso anormal de la nalga posterior, y traccionando a continuación de las
que resulta un contrasentido para la ejecución de las horizontalmente y Juego hacia arriba (eje del estrecho extracción pelviana) dos ingles simultáneamente en forma vertical, se ter-
maniobras. inferior), con lo que se desprenderán, primeramente, la mina el desprendimiento de la nalga anterior. Desde
2) Toma del pie del feto. Si los miembros est<in en nalga posterior, y Juego, en una última tracción hacia Los inconvenientes en el curso de la extracción pel- este momento, con las nalgas en el exterior, la extrae-
la pelvis, se procedera con toda facilidad a la toma de abajo, la nalga anterior, y con ello todo el segmento de viana pueden provenir del encajamiento o no de las
uno o ambos para servirse de ellos para la tracción. las caderas. Luego el cuerpo, sobre todo el abdomen y nalgas, de su carácter de completa o incompleta y de
Pero si la nalga esta elevada, sea ella completa o in- parte del tronco, desciende por simple tracción; se la de flexión de los brazos o de la cabeza; estos contra-
completa, y sólo es accesible uno de los pies, se debe- tendrá presente que desde este momento debe acele- tiempos pueden presentarse en diversas circunstan-
rá elegir el mejor de Jos dos pies para facilitar las rarse la maniobra, puesto que el cordón quedará com- cias, tanto a nivel del segmento de las nalgas como al
ulteriores maniobras de extracción. Existe, por Jo tan- primido hasta la extracción total del feto, con la de Jos hombros o de la cabeza.
to, entre estos últimos también un pie "malo" y un pie consiguiente dificultad respiratoria del mismo. En este
"bueno': Se debe elegir siempre el pie anterior, es de- momento, y para evitar las posteriores tracciones del
cir, el correspondiente a la cadera anterior. Será tam- cordón y de éste sobre su inserción umbilical, se pro- Dificultades más lwbituales
bién el del mismo nombre que la posición: derecho en cederá a efectuar un asa en el funículo, lo que no exi- al extraer las na/g~s
las derechas, izquierdo en las izquierdas. Procediendo me, se entiende, de la aceleración de los tiempos
de este modo se conseguirá que durante la extracción ulteriores de la extracción. Ellas pueden ocurrir en los siguientes casos: en la
final del tronco el dorso rote hacia adelante (y no ha- 2) Extmccíón de los lwm/Jros. Llegado este momen- nalga incompleta alta, en la que Jos miembros, para ser
cia atrás, lo que es perjudicial en el parto pelviano), y to se iniciar;i la extracción de los hombros, con el en- tomados, no se encuentren en la pelvis, y en la nalga
se evitará también que el pie anterior {si erróneamen- caja miento y descenso de los mismos. Para ello se incompleta encajada. •
te se ha hecho presa del posterior) cabalgue sobre la traccionmá de las mligas hacia abajo y se orientarán Nalga incompleta alta. Estando ambos miembros
sínfisis durante el descenso, dificultando la extrac- los hombros en el mismo diámetro oblicuo que se uti- deflexionados como férulas sobre el cuerpo del feto,
ción. lizó para las nalgas. A continuación, siempre traccio- para asir uno de ellos y para servirse ulteriormente de
3) Extracción pelviana propiamente dicha. Descri- nando, se rotan los hombros hasta colocar el diámetro él como elemento tractor se recurre a la maniobra de
biremos a continuación la técnica· de la extracción biacromial en el diámetro anteroposterior del estrecho Pinard-Mantel. Para ello (fig. 13-12) se introduce la
pelviana en el caso más típico de todos: e/ que no pre- inferior, conduciendo el hombro ;¡nterior hacia la sín- mano correspondiente, la que se desliza hada el tron-
senta mayores dificultades en ninguno de los seg- fisis -utilizando para ello, se entiende, el camino más co del feto -pudiendo hacerlo dada la altura de la Rg. 13-12. Maniobra de Pinard-Mantel.
mentas del feto (nalga, hombros o cabeza). Este caso corto-, hasta que aparezca en la vulva el ángulo del presentación- y se dirige, por las razones ya expues-
lo constituye el de la presentación pelviana completa omóplato. En este momento se tmcciona del feto ha- tas, hacia la búsqueda del pie anterior. Para n'o con-
y la incompleta, mod<Jiidad de pies. En tal oportuni- cia arriba, con lo que se desprende el hombro posterior fundirlo, es conveniente deslizar la mano por el
dad es muy fácil asir ambos pies. la técnica del tiem- desde la horquilla vulvar con su brazo correspondiente, flanco del feto colocado hacia adelante y seguirlo ha-
po de extracción propiamente dicha exige: a) traccio- y a continuación, traccionando hacia abajo, se termina cia la cadera, que será también anterior. La mano
nar durante las contracciones (para evitar deflexiones el parto de los hombros con el desprendimiento del continúa por el muslo y se desliza hacia el hueco po-
de Jos brazos y de la cabezal, y con ese mismo fin, si hombro y brazo anterior. plíteo. En este momento hinca los dedos en dicho
es posible, con la colaboración de un ayudante que 3) Extracción de la cabeza. Para la ejecución de es- hueco popliteo, con Jo que la rodilla se flexiona y la
comprime el útero desde el abdomen durante las ma- te tiempo se la orienta pr!meramente con el diámetro pierna y el pie caen en la mano del operador. Este po-
niobras de extracción; b) traccionar de los distintos mayor en el oblicuo opuesto al que ocuparon las nal- drá así tomar el pie bueno entre los dedos índice y
segmentos del feto siempre según el eje del canal, en gas y Jos hombros {recuérdese que el di<1metro mayor mayor, y con una maniobra de tracción extraerlo al
los tramos que el mismo va recorriendo durante la ex- de la cabeza, o sea el anteroposterior, es perpendicu- exterior, desde donde le servini de elemento de trac-
tracción. lar al diámetro mayor de las nalgas y de los hombros). ción ulterior. Algunos autores prefieren, para evitar
Para realizar este tiempo, introducida la mano en la Con ello, si el bitrocantéreo, por ejemplo, y el biacro- deslizamientos, tomar, en lugar del pie, la pierna a
vagina y traccionando y exteriorizando un pie, el obs- mial utilizaron el diámetro oblicuo izquierdo, el ante- mano lltna, lo que evidt:ntemente hace más sólida la
tetra comenzará las tracciones del cuerpo fetal en la roposterior de la cabeza y el occipital se Dl'ientaran en presa.
forma que se detalla a continuación: el diámetro oblicuo derecho. Se efectúan las manio- Nalga incompleta encajada. Estando la nalga in-
1) Extracción del pie y de las nalgas. Al extraer un bras ele tracción de la cabeza mediante ~1 encajamicn- completa encajada es imposibie realizar la maniobra
pie o ambos e inici;Jr la extracción del segmento de las to y descenso; Juego, la rotación (conducida desde de Pinard-Mantel. Se puede recurrir en este caso a las
nalgas, se deberán orientar éstas de manera que el afuera), llevando el occipital hacia el diámetro antera- tracciones inguinales. Para actuar de este modo, el
diámetro bitrocantérco se coloque en uno de los diá- posterior del estrecho inferior; se realiza ahora como obstetra se sirve de ambos dedos índices (fig. 13-13).
metros oblicuos de la pelvis, con lo que el sacro mira- último tiempo el desprendimiento de la cabeza, lle- Para ello'la mano se desliza entre el canal y la nalga
rá hada el diámetro oblicuo opuesto. A continuació

También podría gustarte