Está en la página 1de 320

El drama del aborto

En busca de un consenso

Aníbal Faúndes y José Barzelatto


Índice

Agradecimientos ...................................................................................................... 6
Primer prefacio ......................................................................................................... 8
Segundo prefacio ................................................................................................... 10
Introducción ............................................................................................................ 13

Primera parte - El drama humano del aborto ....................................................... 19


Capitulo 1 - Escuchando a las mujeres: por qué decidiéron abortar................. 20
La historia de una humilde campesina ................................................................. 20
Una mujer urbana de clase media ........................................................................ 22
Una profesional joven e idealista.......................................................................... 23
Una médica madura de buena situación económica ............................................ 26
Una adolescente trabajadora ............................................................................... 27
Capítulo 2 - El significado de las palabras ........................................................... 32
La necesidad de definir términos relacionados con el aborto ............................... 33
El proceso reproductivo ........................................................................................ 34
Del embrión al recién nacido ................................................................................ 38
El comienzo del embarazo y de un nuevo individuo............................................. 41
Embarazo ectópico............................................................................................... 44
Definición de aborto inducido ............................................................................... 45
Aborto seguro y aborto inseguro .......................................................................... 46
Métodos para la interrupción del embarazo ......................................................... 47
Abortos de “nacimiento parcial” ............................................................................ 51
Regulación menstrual ........................................................................................... 53
Capítulo 3 - La magnitud del aborto inducido ...................................................... 55
Estimaciones mundiales ....................................................................................... 56
Diferencias regionales en los abortos inducidos .................................................. 58
Diferencias regionales en los abortos inseguros .................................................. 62
Capítulo 4 - Consecuencias del aborto inseguro................................................. 64
Mortalidad materna .............................................................................................. 67

2
Complicaciones físicas ......................................................................................... 69
Consecuencias psicológicas ................................................................................ 71
Consecuencias sociales ....................................................................................... 74
Consecuencias económicas ................................................................................. 75
Factores que influyen en la gravedad de las consecuencias del aborto .............. 77
Legalidad y acceso al aborto seguro .................................................................... 77
Estatus socioeconómico ....................................................................................... 81
Capítulo 5 - ¿Por qué las mujeres se embarazan cuando no lo desean? .......... 83
Falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos........................................ 84
Falta de acceso a los métodos anticonceptivos ................................................... 89
Falla de los métodos anticonceptivos................................................................... 93
Falta de control en sus relaciones sexuales ......................................................... 94
Capítulo 6 - ¿Por qué un embarazo es tan poco deseado .................................. 98
que termina en un aborto? .................................................................................... 98
Falta de un padre ................................................................................................. 99
Limitaciones económicas ....................................................................................100
Incapacidad de ser una buena madre / Interferencia con proyectos de vida.......101
Conflicto con las normas sociales .......................................................................102
Razones de salud ................................................................................................103
Falta de apoyo social...........................................................................................103

Segunda parte - Los valores involucrados .........................................................106


Capítulo 7 - Los profesionales de la salud frente a valores...............................107
en conflicto ............................................................................................................107
El valor de la vida y los profesionales de la salud ...............................................108
Los obstetras y el feto .........................................................................................109
La presencia del feto y la tecnología médica.......................................................110
La tecnología y la aceptación del aborto .............................................................111
Los obstetras y los embarazos no deseados ......................................................113
Presiones culturales ............................................................................................114
Condena pública y aceptación privada ................................................................116
De aceptar la excepción a comprender la regla .................................................118
Capítulo 8 - Valores religiosos .............................................................................121
Contexto histórico de las perspectivas cristianas (Gudorf, 2003) ........................123
3
Valores cristianos con respecto al aborto (Dombrowski y Deltete, 2000; Gudorf,
1998) ...................................................................................................................125
Posición actual de la Iglesia Católica ..................................................................130
Excepciones a la regla: acción directa e indirecta ...............................................133
Perspectivas protestantes sobre el aborto (Albrecht, 2003) ................................136
Perspectivas judías (Zoloth, 2003) ......................................................................139
Perspectivas musulmanas (Shaikh, 2003) ..........................................................140
Perspectivas hindúes (Jain, 2003) ......................................................................143
Perspectivas budistas (Suwanbubba, 2003) .......................................................145
Perspectivas chinas (Shang, 2003) .....................................................................148
¿Es posible un consenso religioso? ....................................................................149
El Consenso de Genval .......................................................................................151
La declaración de Chiang Mai .............................................................................154
Enseñanzas de dos prominentes lideres religiosos.............................................156
Capítulo 9 - Valores éticos ....................................................................................158
Qué entendemos por ética ..................................................................................158
Los cuatro principios de la bioética .....................................................................161
Los principios bioéticos aplicados al aborto ........................................................165
El respeto por las personas .................................................................................166
No maleficencia / beneficencia ............................................................................170
Justicia ................................................................................................................173
El dilema ético para los ginecólogos y obstetras .................................................174
Nuestras reflexiones sobre valores éticos concernientes al aborto .....................175
Capítulo 10 - Los valores tal como se reflejan en la legislación .......................178
Los sistemas jurídicos .........................................................................................179
Los sistemas jurídicos y el aborto .......................................................................181
Legalidad del aborto en el mundo .......................................................................182
Declaraciones y Convenciones sobre derechos humanos ..................................187
Leyes del aborto y derechos humanos ................................................................190
Conclusión general sobre el aborto y el derecho ................................................193

Tercera parte - Cómo mejorar la situación ..........................................................195

Capítulo 11 - Cómo reducir la cantidad de abortos ............................................196


4
Prohibición legal y moral .....................................................................................196
Prevención de embarazos no deseados .............................................................199
Servicios anticonceptivos para reducir los embarazos no deseados ..................199
Aumentar el poder de las mujeres para tomar decisiones sexuales y reproductivas
............................................................................................................................206
Apoyo social a la maternidad ..............................................................................211
Capítulo 12 - Cómo reducir el costo humano, social .........................................214
y económico del aborto ........................................................................................214
Mejorar el estatus de las mujeres en la sociedad ................................................215
Despenalización del aborto .................................................................................218
Mejorar el acceso al aborto legal .........................................................................221
Una interpretación más liberal de la ley...............................................................225
La estrategia de reducción de daños ..................................................................232
Acceso a una atención medica postaborto de buena calidad..............................233
Una actitud más positiva de los trabajadores de la salud ....................................237
Capítulo 13 - La paradoja: declararse “contra el aborto” y oponerse a la
prevención de los embarazos no deseados........................................................239
Oposición a los métodos anticonceptivos “artificiales” ........................................240
Oposición a métodos anticonceptivos atribuyéndoles un efecto “abortivo” .........242
Oposición a la educación sexual .........................................................................247
Promoción del aborto por políticas supuestamente anti-aborto ...........................249

Cuarta parte - En busca de un consenso ............................................................252

Capítulo 14 - Hacia un “consenso entrecruzado” en materia ............................253


de aborto ................................................................................................................253
La necesidad social de un “consenso entrecruzado” ..........................................254
¿Es posible un consenso entrecruzado sobre el aborto? ....................................256
Bases para un consenso entrecruzado sobre el aborto ......................................259
Algunas reflexiones sobre el proceso de construcción del consenso..................262

Referencias bibliográficas ....................................................................................265

5
Agradecimientos
Queremos comenzar por agradecer la inesperada y profunda influencia que tu-

vo sobre este libro nuestra residencia conjunta en el Bellagio Study and Conference

Center de la Fundación Rockefeller; a donde llegamos con apenas un bosquejo de

la estructura del libro y borradores muy preliminares de algunos capítulos. El am-

biente del Centro y las personas que conocimos en él hicieron posibles varias cosas.

En primer lugar, aun cuando somos amigos desde hace décadas. el ambiente nos

permitió conocernos mejor e intercambiar en profundidad nuestras ideas respecto al

libro Esto fue esencial, tanto durante nuestra estadía en Bellagio como después,

pues nos posibilitó mantener un diálogo respetuoso y constructivo en torno de mu-

chos tópicos sobre los cuales nuestros puntos de vista diferían en aspectos menores

pero significativos. En segundo lugar, las personas que conocimos en Bellagio, mu-

chas de las cuales estaban muy interesadas en el tema y dispuestas a discutir sus

opiniones personales, contribuyeron a darnos una mejor idea del modo de estructu-

rar el libro. En particular, queremos agradecer a Lou Stein y a Ruth Macklin que nos

dieron valiosas orientaciones que se reflejan en el libro.

También queremos expresar nuestra gratitud a algunos amigos y colegas que

leyeron borradores de algunos capítulos y nos dieron valiosas sugerencias, basadas

en su experiencia y sabiduría Frank Álvarez, Vivian Brache, Horacio Croxatto, Eliza-

beth Dawson, Raul Faundes, Christine Gudorf, Ellen Hardy y Stephen Isaacs.

Queremos dejar constancia de la gran ayuda que nos proporciono Horacio

Pons, quien tradujo al castellano, del ingles, una versión casi final de este libro, lo

que nos ahorro un considerable y precioso tiempo. Queremos, asimismo, agradecer

el dedicado y competente apoyo técnico de Cecilia Barros, que coordinó las nume-

6
rosas versiones del texto y las referencias, en sus viajes de ida y vuelta a través del

espacio cibernético a lo largo de más de dos años.

Por último, deseamos agradecer el aporte de las muchas mujeres que, durante

los cincuenta años pasados de nuestra vida profesional, han compartido sus expe-

riencias con nosotros, nos confiaron sus historias y nos enseñaron, con sus propias

palabras, qué significa realmente el aborto para ellas. Este libro está dedicado a to-

das esas mujeres, sin las cuales habría sido imposible escribirlo.

7
Primer prefacio

Mientras escribía este libro comprendí cuánto de mi vida había dedicado a su

tema. Ni biografía ni memoria, el origen de este trabajo está claramente relacionado

con el impacto emocional que el sufrimiento de las mujeres con complicaciones de

un aborto tuvo sobre mí cuando era un joven interno en un hospital público de San-

tiago de Chile en 1953. El hecho de presenciar el dolor físico y psicológico de muje-

res jóvenes y mayores, escuchar sus historias, verlas sufrir durante semanas y ob-

servarlas morir o sobrevivir gravemente mutiladas significó una fuerte motivación

para consagrar una gran parte de mi vida profesional a encontrar un modo de mitigar

sus padecimientos.

Durante muchos años creí que la planificación familiar era la única respuesta, y

llegué a ser uno de esos escasos obstetras (más que ginecólogo) con experiencia

de trabajo en muchos países y en distintas áreas de la anticoncepción, desde el de-

sarrollo de nuevos métodos anticonceptivos hasta la creación e implementación de

programas nacionales de planificación familiar. Años y, en rigor, décadas de expe-

riencia me mostraron que por sí sola la planificación familiar era insuficiente. Com-

prendí que otras iniciativas sociales eran de igual importancia para reducir la canti-

dad de mujeres que ven en el aborto la única salida: la promoción de un mejor equi-

librio de poder entre los géneros, la educación sexual para adolescentes de ambos

sexos y la protección social de las mujeres que quieren continuar con su embarazo,

cuando sus familias y la sociedad en general rechazan esos deseos.

Sin embargo, al margen de la necesidad de disminuir los embarazos no desea-

dos, casi desde el comienzo me fue difícil aceptar la injusticia social que representa

la penalización de las mujeres que abortan. Es imposible escuchar sus historias sin
8
llegar a la conclusión de que, lejos de ser criminales, son víctimas del modo de or-

ganización de la sociedad. Su principal pecado es ser pobres, porque las ricas tie-

nen los medios para pagar un aborto limpio y seguro, sin correr el riesgo de enfren-

tar a la justicia aun en los países donde es ilegal.

Esta profunda necesidad de mitigar el sufrimiento producido por los embarazos

no deseados y la criminalización del aborto también me permitieron entender que la

mayoría de la gente tiene una visión parcial del problema y que esa falta de informa-

ción y comprensión es el principal obstáculo en el camino hacia una verdadera solu-

ción del drama que representa el aborto..

Este libro, por lo tanto, tiene la intención que alguinas persoanas pueden con-

siderar utópica, de incitar a los políticos y a los adminitradores de programas a adop-

tar y executar iniciativas sociales que han demostrado su eficacia en la reducción del

aborto y la minimización de sus consecuencias en las mujeres y la sociedad. Los

políticos, sin embargo, se mueven en consonancia con la opinión pública y por eso

este libro también ha sido escrito con la esperanza de que llegue a una audiencia

más amplia que contribuya a influir en quienes tienen la capacidad de hacer realidad

los cambio sociales necesarios para resolver o aliviar el drama del aborto.

Aníbal Faúndes

9
Segundo prefacio
Siendo estudiante de medicina, y luego como médico de un hospital universita-

rio de Chile entre fines de la década de 1940 y la década de 1960, yo también fui

testigo de la creciente epidemia y tragedia nacional representada por el sufrimiento

de muchas mujeres a raíz de las complicaciones de abortos ilegales. Y esa expe-

riencia también me marcó emocionalmente para siempre. En aquellos días mi campo

de trabajo era la medicina interna, de modo que no tuve la experiencia obstétrica del

coautor de este libro. Sin embargo, atendía personalmente a muchas de las mujeres

que padecían las complicaciones tardías de mayor gravedad, a causa de las cuales

muchas morían semanas después de un aborto realizado con torpeza. Como la ma-

yoría de mis colegas, me consternaba ver que las mujeres que llegaban a nuestros

hospitales para tener un parto normal debían compartir una cama y volver a su casa

pocas horas después de haber dado a luz, porque la mayor parte de las camas es-

taban ocupadas por mujeres que sufrían complicaciones de abortos provocados.

En esa época Chile atravesaba un proceso de industrialización y las mujeres

pobres comenzaban a encontrar trabajo en las fábricas, lo que les permitía contribuir

a aumentar los ingresos y el estatus de sus familias como nunca antes habían podi-

do hacerlo. Ese nuevo estatus femenino demandaba como norma una familia más

pequeña que se veía facilitada por la caída progresiva de la mortalidad infantil. En

ausencia de anticonceptivos modernos y eficaces, la cantidad de abortos creció de

manera dramática, a pesar de ser ilegales. La indignación de los miembros de la

profesión médica chilena provocó una respuesta gubernamental, que permitió un

acceso gratuito y amplio a los anticonceptivos modernos a través de nuestro Servicio

Nacional de Salud.

10
Las mujeres que abortaban sabían que arriesgaban la vida, de modo que adop-

taron los métodos anticonceptivos tan pronto como éstos estuvieron a su alcance.

Los resultados fueron espectaculares. El número de mujeres internadas por compli-

caciones originadas en un aborto inseguro, que había crecido constantemente en los

últimos veinte años, cayó un cincuenta por ciento en cinco años y luego siguió ba-

jando, mientras que las muertes por aborto se redujeron a una sexta parte de su ni-

vel anterior. Al cabo de pocos años, la drástica disminución de la cantidad de camas

ocupadas por pacientes con complicaciones relacionadas con el aborto hizo que ya

no se vieran dos mujeres compartiendo una cama en las salas de maternidad.

La sociedad chilena en general y la mayoría de los profesionales de la salud

del país se consideraron satisfechos con esos resultados tan alentadores, aunque

parciales, debidos a la facilidad de acceso a los anticonceptivos modernos, y no in-

sistieron en los esfuerzos por tratar el problema del aborto inseguro. El aborto aún

se consideraba pecaminoso e inmoral y, por lo tanto, seguía siendo ilegal. Las trági-

cas consecuencias que afectaban casi exclusivamente a las mujeres más pobres

eran ignoradas. Por consiguiente, el sufrimiento y las muertes innecesarias resultan-

tes de la ilegalidad del aborto en Chile no desaparecieron y, si bien son hoy de mu-

cha menor magnitud, siguen constituyendo hasta nuestros días un importante pro-

blema social y de salud pública.

En las décadas siguientes mi carrera profesional fuera de Chile me ha enseña-

do que si bien el problema del aborto tiene características peculiares en diferentes

sociedades, es universal y algunas cuestiones básicas se repiten en todas partes y

más importante aún, que es posible reducirlo en gran medida si se abandonan los

malentendidos y los conflictos innecesarios y se procura alcanzar un consenso polí-

tico práctico que redunde en la implementación de medidas eficaces.

11
La intención de este libro es extraer lecciones de nuestra experiencia, nacional

e internacional, y reunir todos los factores importantes que conocemos sobre el

aborto en un solo volumen, cuya lectura esté al alcance de personas que no son es-

pecialistas. Nuestra meta es proporcionar información para la discusión en la opinión

pública e impulsar a los líderes de opinión a reflexionar sobre el problema, tratando

de esclarecer un debate público que se ha caracterizado por el extremismo y los ar-

gumentos apasionados y que exige una mayor integridad intelectual y respeto mutuo

para que la discusión sea constructiva.

José Barzelatto

12
Introducción
En años recientes se han publicado muchos libros excelentes sobre el aborto.

¿Por qué dedicar tanto tiempo, energía y esfuerzo en escribir otro volumen sobre el

mismo tema? Sentimos la urgente necesidad de escribirlo porque creemos que los

miles de páginas publicadas acerca de la cuestión en libros, revistas científicas y la

prensa no especializada no proporcionan una visión de conjunto de fácil lectura so-

bre el problema. Estamos convencidos de que difundir más información objetiva es

crucial para una mejor comprensión de este problema personal y social, que afecta a

la mayoría de la gente de manera directa o indirecta en algún momento de su vida.

Más importante aún: nos parece evidente que sin esa comprensión será casi impo-

sible encontrar una solución al problema, que tiene tantas y tan profundas conse-

cuencias físicas y emocionales para muchas personas en el mundo de nuestros

días.

La mayor parte de los libros publicados sobre el tópico se concentran en un as-

pecto del problema y se dirigen a una audiencia ya conocedora de los enfoques fi-

losóficos, religiosos, sociales o sanitarios del debate del aborto. El gran público tiene

menos interés en la lectura de libros que parecen demasiado densos o académicos

y, por consiguiente, la mayoría de la gente no asume un papel activo en las discu-

siones públicas. Pensando que esta es una barrera que afecta prácticamente a todo

el mundo; escribimos este libro con la intención de que fuera accesible a cualquier

persona que se interese por este tema. Hay una imperiosa necesidad de contar con

información actualizada y amplia que pueda contribuir a disipar los malentendidos

prevalecientes en torno de esta cuestión. Nos parece que, cuando la mayoría “silen-

ciosa” esté mejor informada, los cambios culturales indispensables para alcanzar un

consenso político básico serán posibles.


13
Por otra parte, una revisión accesible e integral del problema del aborto debería

ser de ayuda también para los líderes de opinión y para los planificadores de políti-

cas, no especializados en el tema. La mayor parte de la información con que estas

personas cuentan proviene de los puntos de vista antagónicos de un debate público

excesivamente polarizado y dominado por pasiones ideológicas. A nuestro juicio,

esta situación podría experimentar una notoria mejoría si la opinión pública y los pla-

nificadores de políticas dejaran de lado el falso dilema de proclamarse a favor o en

contra del aborto.

¿Por qué intentamos asumir la responsabilidad de una tarea tan difícil? Como

indican los prefacios, somos dos médicos de un país en desarrollo, con amplia expe-

riencia internacional y envueltos en el problema del aborto desde la época de nues-

tros estudios universitarios. Ambos hemos vivido durante varias décadas fuera de

nuestro país natal pero seguimos profundamente comprometidos con el drama

humano del aborto de diversas maneras y en muchos países del mundo. Este libro

refleja lo que hemos aprendido por experiencia personal a lo largo de nuestras vidas.

“Aborto” es una palabra que suscita profundas emociones en casi todos, cual-

quiera sea su nivel de relación con el tema e independientemente del grado de pre-

ocupación mostrado por las sociedades en que viven. El siglo XX fue testigo de una

caldeada confrontación retórica entre dos posturas extremas, cada una de las cuales

parecía incapaz de escuchar a la otra o de mantener una discusión civilizada y ra-

cional. Postulamos que quienes adoptan esas posiciones extremas son una minoría

relativamente pequeña, aun cuando afirmen representar a grupos mucho más gran-

des. En realidad, la posición de la mayoría de la gente con respecto al aborto se ubi-

ca dentro de una amplia gama de opiniones y no es una postura radicalizada. Esta

mayoría menos radical no aborda la cuestión con la pasión de los extremistas y, por

14
consiguiente, sus expresiones tienen una menor repercusión pública. En conse-

cuencia, las discusiones sobre el aborto han sido dominadas, tanto en el pasado

como, más aún, en años recientes, por los dos extremos radicalizados.

En un extremo están quienes creen que el embrión o el feto tienen prioridad

absoluta sobre las decisiones personales de la mujer y parecen ignorar por completo

los derechos de ésta. El extremo opuesto privilegia resueltamente los derechos de la

mujer a decidir por sí misma, ya sea la continuación o la interrupción del embarazo,

y parece hacer caso omiso de cualquier valor posible del embrión o el feto. Estos

dos extremos están respectivamente representados en los movimientos “pro vida” y

“pro elección”. Algunos activistas “pro vida” parecen hacer referencia únicamente al

derecho a la existencia del feto, sin tomar en cuenta el dilema de la mujer, las cir-

cunstancias y la calidad de su vida, sus otros hijos o el futuro del propio bebé. Los

partidarios radicalizados “pro elección”, por su parte, parecen ignorar o negar cual-

quier valor del embrión o el feto. Ninguno de estos dos extremos está dispuesto a

prestar atención a los argumentos del otro. Cualquier indicio de querer escuchar al

otro se ve como un signo de debilidad de las propias convicciones y una manera de

fortalecer los argumentos del “enemigo”. Esta controversia es tan caldeada y las pa-

siones son tan intensas que resulta muy difícil evitar la polarización de la opinión

pública. A nuestro entender, estamos ante un falso dilema y la gran mayoría de los

habitantes del mundo no son indiferentes al sufrimiento de los millones de mujeres

enfrentadas anualmente a la decisión de abortar. Esa misma mayoría tampoco

muestra indiferencia ante la suerte del feto y ve cualquier aborto como una pérdida.

La idea de que la gente está dividida entre quienes estan a favor y quienes

están en contra del aborto es sencillamente errónea. Se trata, de hecho, de un gran

malentendido con respecto a la verdadera cuestión. De acuerdo con nuestra expe-

15
riencia, la inmensa mayoría de las personas está “contra el aborto” en sí mismo. En

otras palabras, la gran mayoría de la gente cree que un mundo sin aborto sería un

mejor lugar para todos, pero al mismo tiempoo acepta que un aborto inducido puede

ser una decision moralmente justificada bajo ciertas circunstancias.

Por otra parte, nos parece que si estos grupos antagónicos comprendieran

más acabadamente la naturaleza relativamente menor de sus diferencias, podría

entablarse un diálogo constructivo conducente a un consenso, al menos en algunos

de los puntos más importantes. Sostenemos que, una vez brindada la posibilidad de

un diálogo racional y civilizado, todo el mundo, incluidos los elementos menos radi-

calizados de ambos extremos, coincidirá en promover e implementar los cambios

sociales que han demostrado reducir la incidencia y las consecuencias de los abor-

tos inducidos. Creemos que la tarea es difícil pero no imposible. La meta de este

libro es contribuir a iniciar ese diálogo.

El libro debería ser de interés, además, para quienes se ocupan de los dere-

chos humanos en general y de los derechos sexuales y reproductivos en particular,

así como para los grupos dedicados a la educación sexual, la vida familiar y la reli-

gión y los problemas de salud pública. Lo que es más, su lectura podria ser de inter-

es en cualquier parte del mundo, porque el problema es universal y despierta polé-

micas por doquier.

A lo largo de este libro apelamos con frecuencia a historias de vida reales de

las que hemos sido testigos en diferentes países, con el fin de ilustrar nuestros ar-

gumentos. Aunque todos los acontecimientos ocurrieron tal como se relatan, hemos

modificado algunas situaciones y nombres para respetar la privacidad de las perso-

nas en cuestión, excepto cuando éstas nos autorizaron específicamente a mencio-

narlas. Agradecemos a todas las personas cuyas historias nos han enseñado tanto,

16
y esperamos que esas historias ayuden a los lectores comprender mejor el drama

humano del aborto.

El libro tiene cuatro partes. La primera, “El drama humano del aborto”, describe

los principales aspectos de este muy complejo problema personal y social. Comen-

zamos escuchando a las mujeres explicar por qué decidieron hacerse un aborto y

luego aclaramos el significado de las palabras utilizadas en relación con el tema.

Sigue a ello una revisión del problema en el plano mundial, su alarmante magnitud y

sus trágicas consecuencias. Terminamos esta primera parte analizando por qué las

mujeres se embarazan cuando no lo desean y por qué el embarazo puede ser inde-

seado a tal extremo que las lleva a decidir abortar.

La segunda parte, “Los valores involucrados”, comienza por describir los valo-

res conflictivos enfrentados por los profesionales de la salud que se ocupan del

aborto. Pasa luego revista a los valores religiosos y éticos que influyen en el compor-

tamiento de las personas implicadas y termina con un panorama general de cómo se

reflejan esos valores en la legislación de los diferentes países.

La tercera parte, “Como mejorar la situación”, examina las intervenciones que

han demostrado su eficacia para disminuir el número de abortos y reducir sus costos

humanos, sociales y económicos. Esta sección del libro termina con la descripción

de la posición paradójica de algunos grupos que afirman ser firmes militantes en la

lucha contra el aborto pero se oponen a muchas de las intervenciones que han pro-

bado ser los medios más eficaces para reducirlo.

Por último, en la cuarta parte, “En busca de un consenso”, analizamos en pri-

mer lugar la necesidad de que las sociedades lleguen a un acuerdo político sobre el

aborto. Sostenemos que la meta es factible de alcanzar porque personas razonables

con puntos de vista generales muy diferentes pueden identificar y ampliar algunas

17
ideas y valores comunes y llegar asi a un cierto consenso basico. Con este fin, y

sobre la base de las evidencias presentadas en las primeras tres partes del libro,

señalamos nueve puntos fundamentales y las actitudes consecuentes, que a nuestro

juicio pueden constituir la base de discusion de un consenso práctico que permita a

los diversos grupos sociales abordar con mayor eficacia este drama humano. Para

terminar, hacemos un breve comentario sobre los pasos necesarios para alcanzar

esa meta, que es el objetivo último de este libro.

18
Primera parte

El drama humano del aborto

19
Capitulo 1

Escuchando a las mujeres: por qué decidiéron

abortar

Sólo las mujeres saben exactamente por qué terminan por tomar la difícil deci-

sión de abortar. En consecuencia, no hay mejor manera de entender sus razones

que oyendo sus historias, presentadas aquí tal como las escuchamos de sus propios

labios a lo largo de los años. Ricas y pobres, jóvenes y maduras, analfabetas o uni-

versitarias, el relato de cada mujer es único y sirve para ilustrar la diversidad de cir-

cunstancias que las llevan a decidir poner fin a su embarazo. Escuchémoslas.

La historia de una humilde campesina

Rosa pertenecía a una familia de campesinos y su marido trabajaba una pe-

queña parcela. Habían tenido seis hijos, uno tras otro; el intervalo entre ellos sólo

estaba determinado por la lactancia prolongada. Uno murió de diarrea antes de

cumplir dos años. Aunque sólo tenía 31 años, Rosa parecía mas vieja y cansada.

Siempre era la primera en levantarse para preparar el desayuno y procurar que los

niños estuvieran listos para ir a la escuela. No quería que pasaran por la dura y dolo-

rosa experiencia que ella había vivido tantas veces cuando la comida no alcanzaba,

sobre todo durante aquellos dos años de sequía en que hasta la vaca había estado

a punto de morir de hambre.

El hijo mayor, un varón de doce años, era el orgullo del padre pero no ayudaba

en nada a su madre. Quien la ayudaba y a menudo se encargaba de los hermanos

20
menores era la hija de diez años. A esa altura de su vida Rosa ya sabía con claridad

que cinco hijos eran más que suficientes. Sólo Dios sabía lo difícil que le resultaba

mantenerlos bien alimentados, vestidos, limpios y queridos. Su madre, sin embargo,

decía que los hijos eran una bendición que Dios daba a las mujeres y que debía es-

tar agradecida por recibirlos. Su influencia, empero, perdió mucho de su vigor luego

del nacimiento del séptimo hijo de Rosa. Como de costumbre, ésta dio a luz en su

casa. La placenta quedó retenida dentro del útero y comenzó a sufrir una intensa

hemorragia. Por fortuna, el único vecino que tenía un auto estaba en su casa y pudo

llevarla rápidamente al hospital de la ciudad. En el hospital fue necesario hacerle

una masiva transfusión sanguínea para salvarle la vida. Antes de darle el alta, el

médico que la había salvado le explicó que no debía tener más hijos porque el si-

guiente embarazo podría matarla. Olvidó, sin embargo, decirle qué tenía que hacer

para evitar un nuevo embarazo. Rosa había escuchado hablar de las píldoras pero

no tenía dinero para comprarlas todos los meses. En la iglesia, una persona le en-

señó a usar el método de la abstinencia periódica, pero su marido no siempre acep-

taba abstenerse durante el período fértil, y ella no se atrevía a contrariar sus deseos.

La idea de quedarse embarazada otra vez y dejar a seis niños sin su madre la

aterrorizaba. De acuerdo con el consejo de su madre y los vecinos, se daba duchas

vaginales con hierbas luego de tener relaciones, pero finalmente volvió a tener un

atraso en la menstruación. Tomó toda clase de tés de hierbas y medicamentos sin

ningún resultado. Le dijeron que esas hierbas y drogas dañarían al feto, que sufriría

graves deformaciones en caso de que el embarazo siguiera adelante. Por último,

Rosa decidió ir a ver a la abortera del lugar, que manipuló sus genitales con algun

objeto que ella no identificó y le causó una hemorragia uterina. Al día siguiente tuvo

fiebre y la llevaron al hospital con una seria infección, de la que se recuperó al cabo

21
de algunos días. Esta vez, el médico decidió no correr más riesgos y le propuso una

esterilización quirúrgica, que Rosa aceptó agradecida.

Una mujer urbana de clase media

María, de 34 años, estaba casada y tenía cuatro hijos. Su marido trabajaba en

un banco y ganaba un buen sueldo. La familia vivía en una casa confortable, pero a

medida que los niños crecían los gastos aumentaban. La educación pública no era

buena y María y su esposo querían que todos sus hijos llegaran a la universidad; sin

embargo, la escuela privada a la que asistían resultaba cada vez más onerosa. La

pareja había querido tener sólo tres hijos, pero como María se cansó de tomar la

píldora, decidieron que la interrumpiera durante unos meses y se abstuvieron de

mantener relaciones sexuales durante el período fértil de su ciclo menstrual. El

método fracasó: la mujer quedó embarazada y tuvo su cuarto hijo, cinco años des-

pués del tercero. Un médico le había recomendado el dispositivo intrauterino de co-

bre, pero una vecina le dijo que ese método causaba un pequeño aborto todos los

meses. A María no le agradaba la idea, por lo cual continuó con la píldora mientras

trataba de conseguir una esterilización quirúrgica. Durante las vacaciones de verano,

sin embargo, se demoró tres días en comenzar un nuevo ciclo de pastillas. Sólo su-

po que ese atraso en comenzar cada ciclo era importante cuando la menstruación

no llegó cuando la esperaba. Era una tragedia: María no podía tener otro hijo bajo

ningún concepto. Siempre había rechazado la idea del aborto e incluso criticaba a

las mujeres que recurrían a él. Ahora, sin embargo, no veía otra alternativa para pro-

teger el futuro de sus cuatro hijos.

Su esposo estuvo de acuerdo con la decisión y la apoyó verbalmente, pero no

sabía qué hacer. María acudió al médico que la había atendido en todos sus partos.

22
Aunque amistoso como siempre, el profesional trató de disuadirla de hacerse un

aborto. Ella insistió, diciendo que aun su último hijo –que Dios lo bendiga– ya era

demasiado. Apenas podían brindar una educación decente a los cuatro que ya ten-

ían. Si llegara el quinto, sería imposible hacerlo. Su médico entendía el dilema pero

no hacía abortos porque eran ilegales en el país. Tras muchos ruegos de María, que

no tenía la menor idea de dónde ir, el médico le anotó un teléfono y una dirección en

un papel.

María llamó esa misma noche. El aborto sería bastante costoso pero, al mar-

gen de ese detalle, no había otras condiciones u objeciones. La pareja no tenía el

dinero a mano y la clínica sólo aceptaba efectivo, pero la mujer no quería esperar

más. Con gran renuencia, puso a su madre al tanto de toda la situación. Para su

sorpresa, la madre se mostró más solidaria de lo que ella jamás habría imaginado y

solo entonces supo que su madre también había pasado por la misma experiencia.

No sólo le dio el dinero necesario sino que, cuando el marido planteó toda clase de

excusas para no ir con ella, la acompañó a la clínica. El aborto se realizó sin incon-

venientes y el apoyo de su madre fue de fundament al importancia para el bienestar

emocional de María.

Una profesional joven e idealista

Blanca era la primogénita de un agricultor adinerado que tenía otras dos hijas.

La madre había muerto cuando ella tenía apenas seis años y el padre la cuidó celo-

samente a lo largo de toda su adolescencia. Blanca no tardó en comprender que la

única manera de llegar a ser independiente era tener una carrera y ganar su propio

dinero. Como la causa de la muerte de su madre había sido un error médico, decidió

estudiar medicina, carrera que tenía la ventaja adicional de permitirle dejar su casa y

23
vivir con independencia en la gran ciudad, donde logró sin problemas, ingresar a la

universidad. Fue una buena estudiante y dedicó la mayor parte del tiempo libre a los

deportes. Desde pequeña le había encantado correr por las colinas, al parecer sin

cansarse jamás. Ahora, el medio universitario la alentaba a competir en torneos, en

los cuales siempre era la más rápida. La joven había heredado de su madre una ca-

ra bonita, unos encantadores ojos oscuros y un abundante y largo pelo negro. Su

esbeltez y una sonrisa fascinante despertaban la atención de sus compañeros de

clase y conocidos, pero aunque solía salir con algunos, en realidad nunca se ena-

moró profundamente de nadie. Obediente a las estrictas reglas de conducta de su

padre, mantuvo la virginidad hasta poco antes de terminar sus estudios..

Para realizar su año de práctica médica, Blanca escogió un lugar aislado y con

carencias extremas. Era muy sensible al sufrimiento de los pobres de su país y quer-

ía dedicar su formación médica a ayudarlos. En el lugar no tardó en conocer a Gui-

llermo, un joven dirigente del sindicato campesino, bien parecido y muy atractivo,

que compartía su intenso compromiso con la justicia social. La admiración se trans-

formó en amor y se casaron luego de algunos meses de pasión. La resistencia de su

padre desapareció al enterarse de que Blanca estaba embarazada. La joven dio a

luz una hermosa niña, Camila, en un parto casero realizado con la ayuda de una

comadrona tradicional, porque quería que todo fuera natural y rechazaba cualquier

privilegio que fuese inalcanzable para quienes la rodeaban. No todo resultó perfecto,

sin embargo. Durante los últimos meses del embarazo y luego del nacimiento, su

adorado esposo comenzó a prestarle cada vez menos atención. Siguieron mante-

niendo relaciones sexuales, pero Blanca ya no sentía que hicieran el amor. Com-

prendió entonces que ocupaba un segundo plano en la vida de su marido, porque la

pasión por la causa de los campesinos consumía toda la energía y la dedicación de

24
Guillermo. La distancia entre ambos se ahondó durante los meses siguientes al na-

cimiento de su hija, y Blanca cobró nítida conciencia de que el matrimonio no tenía

futuro. No lamentaba haber vivido esos años con su esposo y se sentía muy feliz

con su hija, pero ahí terminaba todo. Necesitaba consagrarse a su carrera para po-

der seguir ayudando a la gente, como siempre había querido. Sin embargo, poster-

gaba una y otra vez la decisión de separarse físicamente de su marido.

De acuerdo con su decisión de mantener una actitud lo más natural posible,

Blanca no utilizaba métodos anticonceptivos “artificiales”. Esperaba que la lactancia

la protegiera al menos en parte y hacía todo lo que podía para evitar las relaciones

sexuales durante el período fértil. Solía poner a Camila entre Guillermo y ella misma

en la cama y apelaba a cualquier excusa para rechazar los acercamientos de su ma-

rido en esos momentos. Sin embargo, cuando él insistía en ejercer sus derechos

conyugales, Blanca se sentía incapaz de negarse y aceptaba tener relaciones aun-

que hubiera querido evitarlas. Para su desazón, la lactancia resultó una protección

insuficiente y volvió a quedar embarazada. No tuvo duda alguna sobre lo que debía

hacer. Ya había decidido que su vida con Guillermo había terminado y debía seguir

trabajando para poder mantenerse y mantener a Camila. En consecuencia, no podía

tener otro hijo. Sabía exactamente dónde ir: se hizo un aborto antes de completar las

nueve semanas de embarazo. Al mismo tiempo se separó de Guillermo y comenzó

una nueva vida dedicada a Camila y su trabajo. Blanca estaba muy consciente de

que su decisión de rechazar ese embarazo era para ella tan acertada como habia

sido la decisión de tener a Camila.

25
Una médica madura de buena situación económica

Cristina era una médica de 38 años que disfrutaba de un matrimonio estable

con un abogado exitoso, diez años mayor que ella. La pareja tenía dos hijos preado-

lescentes. Su vida sexual se había convertido en monótona y esporádica, y como a

ella no le gustaba estar tomando hormonas, utilizaban preservativos o diafragma

como método anticonceptivo. Cristina dudaba que ella o su marido todavía fueran

fértiles, ya que en sus dos embarazos había necesitado ayuda médica. La monoton-

ía de su matrimonio se rompió durante una convención médica en la que conoció a

Antonio, un colega extranjero algunos años más joven, que la hizo sentirse atractiva

otra vez. Ella recibió con agrado un flirt que parecía inocente y realmente disfrutó de

conversar con este hombre. Nunca había sido infiel a su marido, por quien sentía un

afecto firme y calmo, y apreciaba la seguridad de su familia y de sus hijos. Jamás

imaginó que esa relación “profesional” tuviera ulteriores consecuencias. Seis meses

después, sin embargo, aceptó una invitación a dar una conferencia en un seminario

médico que se realizaría en un centro de vacaciones del exterior. Su esposo tenía

compromisos profesionales para la misma época y no podía acompañarla. Mientras

se registraba en el hotel, Cristina se encontró con Antonio. Era obvio que éste se

sentía muy atraído por ella, y la atracción era recíproca.

Durante los días siguientes, Antonio se las ingenió para estar casi siempre cer-

ca de ella. La invitó a cenar y Cristina aceptó. Sin darse cuenta fue sientiendose en-

vuelta en una atmósfera de romance. Bailaron y charlaron un largo rato y terminaron

haciendo apasionadamente el amor. Ella logró recordar que se aproximaba a su per-

íodo fértil y carecía de protección, pero se sintió completamente incapaz de resistirse

a un hombre que parecía amarla con tanta pasión.

26
De vuelta en su casa, Cristina atesoró sus recuerdos a la vez que trataba de

olvidar lo ocurrido. Sin embargo, cuando se le atrasó la menstruación se dio cuenta

de que estaba embarazada. Por fortuna, debido a sus escasos encuentros sexuales,

el marido apenas estaba informado de su ciclo menstrual y no advirtió ningún cam-

bio. Cristina no tenía dudas de que, por el bien de la familia y su propio futuro, no

podía permitir que el embarazo siguiera adelante. Inventó una visita a su madre, re-

sidente en otra ciudad, y se hizo un aborto caro pero seguro. Terminado el episodio,

sintió un enorme alivio, no contó a nadie lo sucedido y se prometió no volver a come-

ter el mismo error.

Una adolescente trabajadora

La historia de Luisa es muy diferente. Tenía 18 años y era la mayor de tres

hijos de una familia de clase media baja. Su padre trabajaba en una fábrica y cobra-

ba un salario relativamente bueno, no lo bastante para que la familia se permitiera

lujos pero sí suficiente para vivir en un pequeño apartamento de dos habitaciones

perteneciente a un complejo habitacional construido por el Estado. Durante el día

Luisa se desempeñaba como vendedora en una elegante tienda del mejor centro

comercial de la ciudad. Era una joven de agradable apariencia, alta y delgada, y la

propietaria del comercio la había elegido por su buena presencia y su sonrisa, muy

cálida y frecuente. La muchacha había interrumpido los estudios un año antes al

aceptar este empleo, pero ahora acababa de reanudarlos a la noche, luego del tra-

bajo.

Conoció a Carlos en la tienda, mientras el joven hacía compras de Navidad jun-

to con su madre. Aunque apenas cruzaron algunas palabras, su voz suave y cálida y

su tímida apariencia la cautivaron. Carlos volvió al día siguiente a comprar un artícu-

27
lo sin importancia y la invitó a tomar un helado después del trabajo. Ella aceptó en-

tusiasmada. El joven, de 21 años, era estudiante universitario e hijo único de una

familia acaudalada, que le había regalado un automóvil y le daba más dinero del que

Luisa hubiera ganado en su vida. Se enamoraron profundamente, y el sexo sólo fue

cuestión de tiempo. Luisa sabía qué protección usar y comenzó a tomar la píldora

tan pronto como comprendió que las relaciones sexuales serían algo inevitable.

La relación siguió creciendo a lo largo de los siguientes meses, aunque Luisa

se sentía un poco preocupada por la aparente renuencia de Carlos a conocer a sus

padres. Cuando la joven comenzó a sufrir dolores de cabeza constantes y bastante-

fuertes, consulto en la clínica de planificación familiar. El médico le indicó que debía

dejar de tomar la píldora y le dio un diafragma. Ella aprendió a usarlo y las jaquecas

desaparecieron. Tres meses después advirtió que tenía un atraso en la menstrua-

ción. Esperó dos semanas más y volvió a la clínica. Le hicieron un análisis de orina y

le informaron que estaba embarazada.

La situación generó sentimientos conflictivos en ella. Estaba insegura pero al

mismo tiempo feliz de esperar un bebé del hombre a quien tanto amaba. Se daba

cuenta de que, en realidad, era algo que había deseado inconscientemente. Podría

continuar trabajando. Tenía algunos ahorros y si la familia de Carlos seguía dándole

la misma asignación mensual, podrían llevar una vida razonablemente digna hasta

que él terminara sus estudios y consiguiera un buen trabajo. Luisa comprendía que

sería imposible proseguir con su educación luego de tener su hijo, pero no le impor-

taba demasiado. De ahora en adelante, Carlos y el bebé serían su vida.

El sábado siguiente el joven pasó a buscarla después del trabajo y fueron di-

rectamente a un motel. Él se mostró tan tierno y cariñoso como siempre y parecía

ansioso de estar con ella. Luego de hacer el amor, y mientras estaban abrazados,

28
Luisa le contó la novedad. Carlos pareció estremecido. “¿Estás segura? ¿Cómo pu-

do pasar esto, si estabas tomando la píldora?” Ella le explicó el cambio por el dia-

fragma y le dijo que ocasionalmente éste podía fallar. Para su sorpresa, Carlos se

mostró furioso por primera vez desde que lo conocía. “¿Cómo podía haberle hecho

eso? Él le había brindado tanta dedicación, incluso había abandonado a sus viejos

amigos por ella y ahora Luisa le hacía eso; era terrible”. Con gran dificultad, la joven

le detalló sus planes. Carlos la miró como si nunca antes la hubiera visto. “¿Estás

loca? ¿Por qué me vienes a hacer eso? ¡Si quieres seguir conmigo tienes que des-

hacerte de ese embarazo ahora mismo!” Luisa no podía creer lo que escuchaba y su

única reacción posible fue llorar. ¡La respuesta de Carlos era tan enormemente dife-

rente de lo que ella había esperado! Él trató en vano de calmarla. Se separaron sin

decir una palabra más sobre el embarazo.

La madre vio llegar a Luisa a la casa y de inmediato comprendió que pasaba

algo muy malo. Tras algunas vacilaciones, la joven le contó todo. Dijo que quería

tener al niño y esperaba contar con el apoyo de sus padres. Su madre, sin embargo,

hizo todo lo posible por desalentarla. Su padre no lo aceptaría. Esto pondría fin a su

sueño de una carrera y una vida independiente llena de oportunidades. La madre

sabía dónde ir para que le hicieran un aborto y encontraría el dinero para pagarlo.

Luisa no quería aceptar el consejo materno. Deseaba ese bebé. Creía que era

una parte de su gran amor que podría conservar para siempre, y quizá Carlos cam-

biara de opinión una vez nacido su hijo. Decidió pedir ayuda a su jefa. La dueña de

la tienda era una mujer de mentalidad abierta que había apoyado su intención de

estudiar de noche. Una vez más, sin embargo, Luisa sufrió una gran desilusión. La

mujer se mostró comprensiva y solidaria, pero también señaló con toda claridad que

no quería una embarazada como empleada de su elegante negocio. Aunque en teor-

29
ía la ley protegía a Luisa del despido a causa de su embarazo, su empleadora tenía

buenos abogados que se las arreglarían para eludir las disposiciones legales. Su

empleo era el único sostén económico posible para Luisa y el bebé. La joven intentó

resistirse, pero al cabo de algunos días de constantes presiones de su madre y la

propietaria de la tienda no pudo sino resignarse a abortar, a pesar de lo mucho que

había deseado tener ese hijo.

Podríamos contar muchas otras historias reales como las recién presentadas.

Todas las mujeres que las protagonizaron provienen de América Latina y sus cir-

cunstancias no son necesariamente iguales a las de sus pares de otras regiones del

mundo, con diferentes culturas y entornos socioeconómicos. En la propia América

Latina pueden contarse muchas otras historias de vida diferentes. Las que hemos

relatado son meros ejemplos del tipo de situación que lleva a las mujeres a decidir

abortar.

Estos relatos muestran con claridad que, a despecho de muy distintas circuns-

tancias, el fundamento común a todas estas mujeres es, en definitiva, la inexistencia

de otra alternativa que poner fin a su embarazo. Es indudable que las mujeres no

optan por el aborto porque disfrutan de esa experiencia. Todas las que conocimos y

que habían abortado un embarazo no deseado habrían preferido evitarlo. Aunque la

mayoría estaba satisfecha con su decisión de abortar y no lamentaba haberlo hecho,

habrían sido mucho más felices si hubiesen podido evitar la necesidad de hacerlo.

Muchas otras mujeres pertenecientes a países desarrollados y en desarrollo han

testimoniado la misma experiencia (Bengtsson y Wahlberg, 1991; Kero et al., 1999;

Álvarez et al., 1999; Kero y Lalos, 2000).

Es muy obvio –y todo el mundo concuerda en ello– que el aborto es conse-

cuencia de un embarazo imprevisto o que luego se convierte en indeseado. Al anali-

30
zar por qué abortaron las mujeres de las historias presentadas, podemos distinguir

dos dimensiones diferentes: las razones que las llevaron a decidir que no podían

tener un hijo en ese momento en particular y las circunstancias que las condujeron a

un embarazo que no querían. Examinaremos cada uno de estos aspectos por sepa-

rado en los capítulos 5 y 6, y utilizaremos estas historias como ejemplos.

31
Capítulo 2

El significado de las palabras


De visita en un país musulmán, en representación de la Organización Mundial

de la Salud, recibí* una inesperada invitación de un alto funcionario del Ministerio de

Salud, que deseaba reunirse conmigo. No sólo me sentí obligado a aceptar, sino que

consideré la invitación como una excelente oportunidad para conocer, de manera

directa, las políticas del ministerio sobre salud reproductiva.

Algunos días más tarde el funcionario me recibió cordialmente e intercambia-

mos algunas palabras de cortesía. Expresó su agradecimiento por la colaboración

de mi institución; por mi parte, le manifesté el placer que sentía al visitar su fascinan-

te país. Inmediatamen te después de ese breve intercambio, el funcionario ministerial

inició un discurso de veinte minutos sobre los males del aborto inducido. Expuso con

todos los detalles posibles los aspectos negativos de la interrupción de un embarazo

normal, entre ellos su probable efecto sobre la salud y la familia, pero puso especial

énfasis en destacar las nocivas connotaciones morales y religiosas del aborto indu-

cido. Se mostró tan convincente que no tuve duda alguna de que se oponía por

completo al aborto.

El contenido de su discurso me tomó totalmente por sorpresa, porque mi visita no

tenía nada que ver con ese tema. Mientras él hablaba, yo me preguntaba por qué

insistía tanto en hacerme entender que cualquier iniciativa para facilitar el aborto se-

guro en su país motivaría un categórico rechazo del gobierno. No sabía cuál de mis

actividades previstas había inspirado su enérgica declaración. Hallé la respuesta

*Habla Jose Barzelatto

32
cuando el funcionario terminó su diatriba contra el aborto y comenzó a aludir a lo que

verdaderamente le interesaba: pedía el apoyo y la asistencia de la organización que

yo representaba para implementar y expandir un programa nacional de “regulación

menstrual”. El lector podrá imaginar mi sorpresa, pues para mí, como para la mayor-

ía de la gente, la regulación menstrual es una forma de aborto precoz.

Comprendí entonces que para el funcionario ministerial era política y religiosa-

mente obligatorio separar la “regulación menstrual” del aborto más tardío, y que su

gobierno nunca aceptaría ninguna similitud entre ambos procedimientos. Mi anfitrión

ignoraba la importante lección que me daba sobre la trascendencia de utilizar las

palabras apropiadas cuando se hace referencia al aborto, según el contexto y el

marco cultural, político y religioso de que se trate.

La necesidad de definir términos relacionados con el aborto

El aborto suele definirse como la interrupción del embarazo y puede ser es-

pontáneo o inducido. El aborto espontáneo ocurre sin ninguna intervención externa y

puede ser causado por enfermedades de la madre o defectos genéticos del embrión.

La expresión “aborto inducido” se utiliza cuando esa interrupción se debe a una in-

tervención externa deliberada.

En sus aspectos fundamentales, el aborto espontáneo es un problema médico

que afecta la salud de una mujer, aunque también puede tener consecuencias socia-

les y psicológicas para ella y su familia. El aborto inducido, por su parte, es un pro-

blema personal y social con profundas implicaciones médicas, culturales, religiosas,

éticas, políticas y psicológicas. Este libro se ocupa con exclusividad de los proble-

mas vinculados a los abortos inducidos, y siempre utilizaremos la palabra “aborto”

con referencia a ellos.

33
Por lo común, los términos médicos son definidos por la Organización Mundial

de la Salud y aceptados en general por la mayoría de las personas dedicadas a la

atención de la salud. En el caso del embarazo y el aborto se utilizan diferentes defi-

niciones, ya sea de manera inadvertida o por razones políticas, sobre todo si la con-

fusión contribuye a una manipulación del debate sobre el aborto. Aunque frecuente-

mente pasado por alto, un intercambio constructivo de ideas requiere un acuerdo

sobre el significado de palabras clave. La inexistencia de ese acuerdo ha sido una

deficiencia básica en el debate sobre el aborto entablado en todo el mundo durante

las últimas décadas. Si se usan las mismas definiciones o se tiene conciencia de

que existen varias y se aclara cuál es la que se emplea, es posible evitar muchos

malentendidos.

Las definiciones médicas del embarazo y el aborto se basan en el conocimiento

biológico de la reproducción humana. Para entenderlas plenamente, debemos ante

todo pasar revista a lo que hoy se sabe del proceso reproductivo.

El proceso reproductivo

Es de conocimiento general que luego de una relación sexual, la mujer con fre-

cuencia queda embarazada y que en la mayoría de los casos nueve meses mas

tarde nace un nuevo individuo. Sin embargo, hasta que falta la menstruación en la

fecha esperada no podemos sospechar si ocurrió un embarazo y, por lo tanto, si

existe la posibilidad de un aborto espontáneo o inducido. Aún cuando haya un re-

traso en la menstruación no tenemos la seguridad que la mujer está embarazada. El

conocimiento científico explica qué elementos deben intervenir para que la relación

sexual resulte en un embarazo y ofrece un fundamento objetivo para definir su mo-

mento de inicio.

34
El proceso reproductivo comienza mucho antes de la relación heterosexual,

con la formación de células especializadas denominadas gametos, contenidas en los

órganos reproductivos de la mujer y el hombre. La formación de un nuevo ser huma-

no exige la unión de un gameto masculino, una célula llamada espermatozoide, y un

gameto femenino, una célula llamada óvulo.

Todas las células humanas contienen estructuras muy diminutas denominadas

cromosomas, en las cuales se guarda toda la información genética que es exclusiva

de cada individuo y contribuye a definir su identidad como persona. Los gametos

difieren de todas las demás células del cuerpo por el hecho de contener sólo la mi-

tad de los cromosomas. Las células humanas tienen 23 tipos diferentes de cromo-

somas, enumerados del 1 al 23. Cada célula tiene dos unidades de cada uno de

esos 23 tipos –es decir, un total de 46 cromosomas–, con la excepción de los game-

tos, que sólo tienen uno de cada tipo, esto es, un total de 23 cromosomas.

La fusión de los dos gametos, denominada fecundación, produce la formación

de una célula que contiene 23 pares de cromosomas (un total de 46), la mitad pro-

cedentes de la madre y la otra mitad, del padre. Esta nueva célula llamada zigoto,

resultante de la fecundación, es poseedora de una nueva identidad cromosómica

completa, tiene el potencial de multiplicarse y convertirse en un embrión, luego en un

feto y por último en una nueva persona.

Para que se produzca la fecundación deben darse habitualmente una serie de

procesos. El semen eyaculado por el varón, que contiene millones de espermatozoi-

des, debe depositarse en la vagina durante el coito. Los espermatozoides tienen

gran movilidad y el tracto genital femenino posee mecanismos para el transporte de

los gametos, a fin de permitir a aquéllos viajar desde la vagina, a través del cuello

del útero, hasta la cavidad uterina y luego a lo largo de las trompas de Falopio que

35
terminan cerca de los ovarios. En las trompas, un espermatozoide puede encontrar

un gameto femenino, penetrarlo e iniciar así el proceso de fecundación.

El período desde el primer día de la menstruación hasta el día anterior al primer

día de la siguiente regla se llama ciclo menstrual. En alrededor del noventa por cien-

to de los ciclos menstruales de las mujeres normales, uno de los ovarios deposita un

óvulo maduro en una de las trompas, en el proceso denominado ovulación. Por lo

común, ésta se produce en la mitad del ciclo, pero puede suceder en cualquier mo-

mento entre los días 10 y 24, a partir del primer día de sangrado menstrual.

El óvulo mantiene su capacidad de ser fecundado durante no más de 24 horas.

Por consiguiente, la fecundación sólo es posible a lo largo de un día de cada ciclo

menstrual, el día en que la mujer ovula. Por otra parte, los espermatozoides pueden

penetrar y fecundar un óvulo hasta seis días después de haber sido depositados en

la vagina. En consecuencia, la fecundación sólo puede producirse después de una

relación sexual ocurrida hasta cinco días antes del día de la ovulación (Wilcox et al.,

1995).

De los millones de espermatozoides depositados en la vagina, algunos cientos

alcanzan las trompas en pocos minutos, pero los experimentos con animales mues-

tran que no son capaces de fecundar un óvulo (Chang, 1984). Cientos de miles per-

manecen en el cuello uterino, protegidos por el mucus cervical, y subsisten durante

varios dias. Estos espermatozoides constituyen un reservorio, desde el cual sucesi-

vos grupos prosiguen su viaje hacia el útero y luego hacia las trompas durante las

horas y días subsiguientes. Algunos integrantes de cada grupo se adhieren durante

horas o días a células especiales ubicadas en las trompas, donde adquieren la ca-

pacidad de fecundar, un proceso llamado capacitación (Töpfer-Petersen et al.,

2000). Después de separarse de la pared de la trompa estos espermatozoides con-

36
servan la “capacidad” de fecundar un óvulo durante unas pocas horas o minutos.

Cuando un espermatozoide capacitado encuentra un óvulo receptivo, y si el ambien-

te es apropiado, la fecundación puede seguir adelante (Croxatto, 2002a). La fusión

de los gametos tarda varias horas en completarse, y el zigoto resultante comienza

luego a multiplicarse en el interior de la trompa.

Tres o cuatro días después de la fecundación, un racimo de ocho a diez células

entra en la cavidad uterina y, aún sumergido en el líquido presente en el tracto geni-

tal, sigue multiplicándose (Ortiz et al., 1990). Hacia el séptimo día, cuando hay alre-

dedor de doscientas células, comienza el proceso de implantación: el racimo de

células, ahora denominado blastocito, penetra en la capa interna de la cavidad uteri-

na, llamada endometrio, y se instala en ella. Este proceso de implantación se com-

pleta al cabo de unos días. Todas las células del blastocito tienen idéntica informa-

ción genética, pero sólo algunas de las células centrales constituirán el futuro em-

brión; el noventa por ciento restante formará la placenta y las membranas que en-

volverán al feto.

Es solo a partir de la implantación que el cuerpo de la mujer reconoce con cla-

ridad que en su interior hay un nuevo individuo en desarrollo, porque algunas de las

células implantadas comienzan a producir una hormona denominada HCG que in-

gresa al torrente sanguíneo de la mujer, llega al ovario y afecta su funcionamiento.

La presencia de HCG provoca una interferencia en el mecanismo desencadenante

de la menstruación, que normalmente ocurre debido a una disminución de la pro-

ducción de las hormonas ováricas, los estrógenos y la progesterona, al final del ciclo

menstrual. La HCG estimula el ovario a incrementar la producción de hormonas, so-

bre todo de progesterona, y de ese modo evita el sangramiento menstrual, protege

al embrión y permite su desarrollo.

37
Vale la pena señalar que todas estas complejas circunstancias explican la rela-

tiva ineficiencia del proceso reproductivo. En realidad, si seguimos a cien parejas

normales en el máximo de su fertilidad, que tienen varias relaciones sexuales por

mes sin protección, sólo unas 25 mujeres se embarazarán durante el primer mes.

Entre las 75 mujeres restantes alrededor de otro 25%, o sea, unas 19 mujeres se

embarazaran en el segundo mes. Los embarazos seguirán produciéndose con el

mismo ritmo en meses siguientes. Esto se debe a que cada mes la fecundación no

ocurre en la mitad de las mujeres, y en la otra mitad, en la cual sí se produce, cerca

del cincuenta por ciento de los huevos fecundados no se implantan o son eliminados

poco despues de la implantación.

Del embrión al recién nacido

Luego de la implantación exitosa, el embrión continúa creciendo y las células

se organizan para cumplir diferentes funciones. La primera gran separación es entre

las células que formarán el propio feto y las encargadas de alimentarlo y protegerlo,

como la placenta y las membranas que lo rodean. Pocos días después de completa-

da la implantación cuando hay ya algunos miles de células y el embrión mide menos

de 1,5 milímetros, se forma el surco primordial. Este momento coincide aproxima-

damente con la falta del primer período menstrual, 14 o 15 días después de la fe-

cundación.

En el microscopio se puede ver una acumulación de células que forman una

línea, a partir de la cual terminará por desarrollarse el feto. En raras ocasiones se

forman dos surcos primordiales, de los cuales pueden desarrollarse gemelos idénti-

cos. La división en gemelos puede ocurrir antes, pero ésta es la última etapa en que

pueden producirse gemelos durante el proceso reproductivo. Por otra parte, es tam-

38
bién posible que en esta fase no se desarrolle ningún surco primordial y por lo tanto,

no se forme ningún nuevo individuo. En medicina este fenómeno se denomina “hue-

vo ciego”. Por todas estas razones, antes de la aparición del surco primordial el pro-

ducto de la fecundación recibe el nombre de pre-embrión y a partir de allí pasa a

llamarse embrión.

El embrión continua creciendo y durante la cuarta semana posterior a la fecun-

dación, es decir unas seis semanas después de la última menstruación, el corazón

embrionario comienza a latir y aparecen los rudimentos de lo que serán las extremi-

dades. Por lo común, tanto los médicos como los legos aluden a la duración del em-

barazo como el número de semanas o meses después de la última menstruación, y

ésa es la nomenclatura que utilizaremos en lo sucesivo.

Hacia el fin de las diez semanas de embarazo, el embrión mide cerca de tres

centímetros y posee los esbozos de todas las estructuras internas y externas esen-

ciales. En ese momento, los biólogos comienzan a referirse a las fases ulteriores

como desarrollo fetal. Hacia el final del primer trimestre de embarazo (12 a 13 sema-

nas después de la última menstruación), los genitales empiezan a diferenciarse co-

mo femeninos o masculinos y el rostro adquiere una apariencia humana. Éste es

también el momento más temprano en que se ha descrito una conexión microscópi-

ca entre células neurales en la zona donde meses más adelante se desarrollará la

corteza cerebral (Sass, 1994). El feto continúa creciendo y desarrollándose, y la mu-

jer embarazada empieza a sentir sus movimientos en el vientre alrededor de cuatro

o cinco meses después de su última menstruación.

El crecimiento y desarrollo de un feto normal prosiguen durante el resto del

embarazo y dentro de este proceso, otro hito importante es el momento en que el

feto alcanza viabilidad, es decir, cuando puede sobrevivir fuera del cuerpo de la ma-

39
dre. La viabilidad no es fácil de definir y se ha modificado con el progreso de la neo-

natología, pero a pesar de los avances de los cuidados intensivos neonatales, se

acepta que ningún niño nacido antes de las 23 semanas de embarazo será capaz de

sobrevivir. Este hecho ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (WHO,

1977) a definir que el período perinatal comienza una vez completadas las 22 sema-

nas de gestación, momento en el cual el peso de nacimiento es de alrededor de qui-

nientos gramos. Esto significa que los embarazos interrumpidos antes de ese mo-

mento pueden definirse como abortos, mientras que los interrumpidos a partir de la

vigesimotercera semana se consideran nacimientos prematuros. El Comité de As-

pectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federa-

ción Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha adherido a esta definición,

y sostuvo además que las etapas de desarrollo transcurridas entre las semanas 22 y

28 de gestación deben considerarse como “umbral de viabilidad” (Schenker, 1997).

La supervivencia de los bebés nacidos después de 22 semanas de gestación,

pero antes de la vigesimoctava, cuando el recién nacido pesa menos de un kilo, exi-

ge instalaciones médicas muy sofisticadas y especializadas. Aun en ese caso, los

supervivientes sufren con frecuencia graves discapacidades que suelen ser la causa

de una aflicción constante y duradera de los padres (Duggan, 2002; Kitchen et al.,

1985). Si no existe un centro especializado, todos o casi todos los bebés nacidos

durante este período mueren, en particular si han nacido antes de cumplirse las 26

semanas (Schenker, 1997). Las posibilidades de supervivencia siguen aumentando

a lo largo del resto del embarazo, pero aun después de un parto de término esa su-

pervivencia requiere como mínimo los cuidados maternos. Los fetos anormales, con

graves malformaciones como la anencefalia (ausencia de las porciones superiores

40
del cerebro), mueren casi inmediatamente después del nacimiento, aun cuando se

permita que el embarazo continúe hasta su término.

El comienzo del embarazo y de un nuevo individuo

El interrogante frecuentemente planteado en los debates públicos es “¿cuándo

comienza la vida humana?” Así planteada, la pregunta es errónea, porque la vida

humana es un continuum a través de las generaciones. Todos los componentes pre-

sentes en el proceso reproductivo, en todas sus etapas, desde los gametos en ade-

lante, son humanos y están vivos. Resulta más pertinente definir cuándo comienzan

el embarazo y un nuevo individuo dentro del proceso reproductivo. Una respuesta

errónea habitual a la pregunta equivocada es que la vida comienza en la concep-

ción.

Hemos evitado cuidadosamente la palabra “concepción” en la descripción del

proceso reproductivo porque es un término confuso. De acuerdo con el Oxford Dic-

tionary, concebir [conceive] significa quedar embarazada. Por consiguiente, el Ame-

rican College of Obstetrics and Gynecology ha definido la concepción como sinóni-

mo de la implantación. Sin embargo, para muchos es sinónimo de “fecundación” y

en el pasado la palabra “concepción” se utilizó para referirse al acto sexual que daba

origen a un embarazo. A menudo, el término “concepción” se usa de una manera

vaga y sin un significado biológico exacto, y en algunos debates religiosos incluso se

alude con él al momento de la animación [ensoulment], cuando se cree que el alma

entra al nuevo individuo. Por lo tanto, para ser precisos y evitar la confusión, no utili-

zaremos la palabra “concepción” al definir el comienzo del embarazo y de un nuevo

individuo.

41
Las definiciones son acuerdos arbitrarios basados en el pensamiento lógico. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Gineco-

logía y Obstetricia (FIGO) (Schenker y Cain, 1999) han definido que el embarazo

empieza con la implantación. Esta definición se basa en la lógica de que el embara-

zo es algo que ocurre a la mujer, y el cuerpo de ésta parece ignora la presencia del

pre-embrión antes de la implantación. Además, las fases anteriores del proceso re-

productivo a menudo no resultan en un embarazo. Por otra parte, la fecundación en

una cubeta de laboratorio, seguida por las primeras etapas del desarrollo del pre-

embrión, es hoy un suceso frecuente en los servicios de reproducción asistida, y na-

die acepta que este proceso in vitro corresponda a un “embarazo”. En otras pala-

bras, de conformidad con la OMS y la FIGO, definimos el embarazo como la etapa

del proceso reproductivo durante la cual el cuerpo de la madre y el nuevo individuo

en desarrollo se interrelacionan, es decir, la fase iniciada con la implantación y ter-

minada cuando se producen un aborto o un nac imiento.

Un fundamento diferente se aplicaría si la pregunta fuera cuándo comienzan a

existir células con una nueva identidad cromosómica. En ese caso, la respuesta ser-

ía: “a partir de la fecundación”. Podría agregarse que el zigoto, la célula resultante

de la fecundación, tiene el potencial de convertirse en un nuevo individuo y finalmen-

te en una nueva persona, si se implanta y desarrolla con normalidad, pero la afirma-

ción de que el zigoto ya es un nuevo individuo es discutible. Como ha dicho el profe-

sor Croxatto, “una semilla puede llegar a ser un árbol y los huevos pueden convertir-

se en pollos, pero una semilla no es un árbol y un huevo no es un pollo” (Croxatto,

2001a). Una razón adicional para rechazar la idea de que el individuo se inicia con la

fecundación es que un zigoto puede ser el origen de más de un individuo cuando,

por motivos desconocidos, su desarrollo resulta en un embarazo múltiple. Como an-

42
tes señalamos, esta capacidad de dividirse en gemelos es posible hasta dos sema-

nas después de la fecundación.

Sobre la base de los hechos descritos arriba, muchos biólogos y hasta un pro-

minente teólogo católico (Ford, 1988) sostienen que sólo puede hablarse de los co-

mienzos de un nuevo individuo cuando aparece el surco primordial, unos 14 días

después de la fecundación y cuando ya se ha completado la implantación. Es por

eso que las primeras etapas del proceso reproductivo reciben el nombre de desarro-

llo preembrionario, como indicamos anteriormente.

Otro hito en la evolución del feto se da cuando el sistema nervioso central co-

mienza a integrar las funciones corporales lo que le permitirá mas tarde sentir dolor

y, finalmente, desarrollar todas las funciones cognitivas. Después de pasar revista a

propuestas hechas por médicos, teólogos y otros filósofos, un destacado filósofo ca-

tolico, Hans-Martin Sass, recomendó que la protección jurídica de la vida del feto

comenzara cuando hubiese pruebas biológicas de “vida cerebral”, en paralelo con la

definición legal y ética generalmente aceptada de la muerte como “muerte cerebral”

(Sass, 1994). Según sus propias palabras:

“la evaluación moral de la maduración y la cesación del funcionamiento neuro-

neuronal, basada en la tradición bíblica, filosófica y teológica, propicia una ley

de determinación uniforme de la protección de la vida, que resguarde legalmen-

te la vida personal (vida animada) desde el comienzo del funcionamiento cere-

bral (vida cerebral) hasta su fin (muerte cerebral)”.

Sass considera que la vida cerebral comienza al final de las 12 semanas de

embarazo o setenta días después de la fecundación, cuando aparecen las primeras

conexiones (sinapsis) entre células nerviosas en el lugar donde se desarrollará la

43
corteza cerebral. Reconoce que los neurocientíficos coinciden en que no hay una

actividad cerebral constante y bien organizada por lo menos hasta después de las

22 a 28 semanas (Lee et al, 2005). Por otra parte, la actividad electroencefalográfica

permanente sólo es detectable luego de 30 semanas (Clancy et al, 2003). Sass pre-

fiere, sin embargo, la interpretación más conservadora para facilitar un consenso

más amplio.

Este autor también establece un paralelo entre muerte inminente y vida inmi-

nente. En general se acepta que la cesación de la actividad cerebral define la muerte

inminente a pesar de la persistencia de otras actividades biológicas. De manera si-

milar, considera que antes de que la actividad cerebral sea posible, el feto sólo tiene

una vida inminente, aun cuando ya se manifiesten los latidos cardíacos y otras fun-

ciones biológicas.

Embarazo ectópico

Durante el proceso reproductivo normal, el pre-embrión en desarrollo se im-

planta en la superficie interna del útero, llamada endometrio. En algunas condiciones

anormales, por lo común como resultado de una obstrucción parcial de las trompas,

el huevo fecundado no llega a la cavidad uterina y se implanta en la trompa o, con

menor frecuencia, en la superficie del ovario o la membrana que cubre la cavidad

abdominal, denominada peritoneo. En esos casos tenemos un embarazo ectópico

tubário, ovárico o abdominal, respectivamente. Los embarazos ováricos y abdomina-

les son tan excepcionales que en la jerga médica habitual la expresión “embarazo

ectópico” se utiliza para describir un embarazo tubario, mientras que los otros dos

siempre son mencionados simplemente como embarazo ovárico y embarazo abdo-

minal.

44
En un pequeño porcentaje de embarazos tubarios, el pre-embrión no crece y

puede ser objeto de una reabsorción espontánea (Yao y Tulandi, 1997). En la ma-

yoría de los casos, el crecimiento del embrión dilata la trompa hasta que la rompe.

Esa ruptura provoca una hemorragia interna que es una causa bastante frecuente de

mortalidad materna, sobre todo en los lugares que carecen de acceso a una cirugía

de emergencia. El embarazo ectópico puede diagnosticarse antes de la ruptura y

tratarse con cirugía conservadora o con medicamentos. El tratamiento médico se

hace con metothrexato en inyección intramuscular, con una tasa de éxito próxima a

80% (Ory et al., 1986; Pisarska et al., 1998). El tratamiento quirúrgico conservador

consistente en abrir la trompa, sacar el tejido embrionario y volver a suturarla para

preservar la fertilidad de la mujer (Lundorff et al., 1992). El tratamiento de emergen-

cia luego de la ruptura implica de manera invariable la eliminación quirúrgica de la

trompa.

Definición de aborto inducido

La definición del aborto inducido como la mera interrupción del embarazo es

inadecuada porque en ella se incluiría el nacimiento de un prematuro e incluso de un

bebé maduro antes de completarse la gestación normal. La diferencia entre un abor-

to y un nacimiento prematuro es la viabilidad. El Comité de Ética de la FIGO definió

el aborto inducido como “la interrupción del embarazo mediante el empleo de medi-

camentos o intervención quirúrgica después de la implantación y antes de que el

conceptus [el producto de la concepción] sea viable de manera independiente”

(Schenker y Cain, 1999). Tal como antes se dijo, la OMS fijó la viabilidad en las 22

semanas completas de gestación o un feto de quinientos gramos. Por debajo de ese

límite, entonces, la interrupción del embarazo se define como un aborto, mientras

45
que una vez superado dicho umbral se la considera como el nacimiento de un bebé

prematuro.

Aborto seguro y aborto inseguro

“Aborto seguro” y “aborto inseguro” son dos expresiones de uso frecuente, so-

bre todo en los documentos internacionales. La OMS define el aborto inseguro como

“un procedimiento para poner fin a un embarazo no deseado, sea realizado por per-

sonas que carecen de las aptitudes necesarias o en un ámbito en el que no se cum-

plen los mínimos criterios médicos, o con la concurrencia de ambas circunstancias”

(WHO, 1992). En contraste, un aborto médico o quirúrgico llevado a cabo por un pro-

fesional capacitado con los medios necesarios y en un ámbito médico adecuado se

considera seguro, porque implica un riesgo extremadamente bajo para la mujer. La

mortalidad materna observada en los casos de aborto seguro es de no más de uno

por cada cien mil intervenciones, y las complicaciones también tienen una incidencia

sumamente baja. De hecho, la morbilidad y mortalidad asociadas son inferiores a las

correspondientes a los partos de término si el aborto se hace en una etapa temprana

(hasta las doce semanas).

La mayoría de los abortos inseguros son ilegales. Sin embargo, algunos se rea-

lizan en países donde el aborto es legal, pero las condiciones en que se llevan a ca-

bo son inadecuadas. Por otra parte, muchos abortos seguros se hacen en países

donde el aborto es ilegal. De modo que es necesario utilizar las expresiones “aborto

seguro” y “aborto inseguro” independientemente de que se trate de abortos legales o

ilegales.

46
Métodos para la interrupción del embarazo

Desde la Antigüedad hasta nuestros días se ha utilizado una amplia variedad

de métodos para inducir el aborto, desde procedimientos muy primitivos hasta las

técnicas quirúrgicas y los medicamentos modernos.

Tradicionalmente, y aún en la actualidad, una manera popular de inducir un

aborto inseguro ha consistido en la introducción de un objeto sólido y puntiagudo a

través del cuello del útero, que provoca la ruptura de la membrana protectora del

embrión (o el feto) y por lo común produce una infección (Prada e cols., 2005). Esa

infección hace que el cuerpo mismo de la mujer expulse el embrión o feto infectado.

También se utilizan una serie de pociones e infusiones de hierbas de dudosa efica-

cia. Otro popular método tradicional, usado principalmente en Asia, consiste en ma-

sajear enérgicamente el abdomen de la embarazada. Todos estos procedimientos

suelen resultar en abortos incompletos y a menudo infectados, que exigen la hospi-

talización para tratar de salvar la vida de la mujer.

La enorme mayoría de las muertes causadas por el aborto inducido son la con-

secuencia del uso de los métodos primitivos recién descritos, a los que se suman las

condiciones antihigiénicas. Por fortuna, un número creciente de abortos se llevan a

cabo mediante procedimientos más modernos, que pueden clasificarse en dos cate-

gorías principales: 1) evacuación instrumental de la cavidad uterina a través del cue-

llo, sea por “dilatación y raspado”, sea, preferiblemente, por “aspiración intrauterina

al vacío”, y 2) administración de drogas, en el caso de los llamados abortos con me-

dicamentos. Otros métodos, como la inyección de sustancias en el útero o la elimi-

nación quirúrgica del feto a través del abdomen (microcesárea), utilizados hasta

hace poco, han sido practicamente abandonados a causa del mayor riesgo de com-

plicaciones y muerte (Cates et al., 1977).

47
El procedimiento de dilatación y raspado, o D & R, fue el más común y, en ri-

gor, prácticamente el único método utilizado hasta la segunda mitad del siglo pasa-

do. Hoy se usa en general cuando el embarazo tiene entre seis y catorce semanas e

implica forzar una dilatación cervical mediante la introducción de objetos metálicos

de diámetro creciente hasta que el cuello se dilata al extremo de permitir la introduc-

ción de una “cureta”. La “cureta” es un instrumento largo terminado en una pequeña

cuchara ahuecada con bordes cortantes. Hay curetas de muchos tamaños, medidos

por el diámetro de la cuchara, que oscila entre dos o tres milímetros y alrededor de

un centímetro. El tamaño de la cureta que debe utilizarse depende de las semanas

de embarazo y la dilatación cervical que puede alcanzarse. Una vez introducida la

cureta en el útero, se raspan las paredes de la cavidad uterina con el borde afilado

de la “cuchara”, para eliminar de manera sistemática los tejidos adheridos a la super-

ficie interior del órgano.

Cuando el embarazo supera las 14 semanas puede utilizarse un procedimiento

similar, de dilatación y evacuación o D & E. Este método exige una mayor dilatación

cervical para permitir el uso de una cureta de diámetro más grande y de pinzas o

fórceps, a fin de eliminar las partes fetales. Su utilización exige mayor habilidad e

implica un riesgo más elevado. Afortunadamente, la mayoría de los abortos se reali-

zan durante el primer trimestre.

La aspiración al vacío, un invento chino para vaciar el útero, no requiere dilata-

ción cervical cuando se recurre a ella en un embarazo de hasta seis semanas, por-

que el tubo plástico introducido a través del cuello es de pequeño diámetro y el con-

tenido uterino es mínimo y blando. Para abortos de entre seis y doce semanas, la

aspiración al vacío exige dilatación cervical, pero la evacuación uterina es más rápi-

da, provoca menos hemorragias y se asocia a menos complicaciones y dolores que

48
la D & R (Tietze y Lewit, 1972; Edelman et al., 1974; Cates et al., 1977; Hart y Ma-

charper, 1986). El vacío puede producirse con la ayuda de una bomba eléctrica, pe-

ro en décadas recientes la mayoría de estas intervenciones se realizan mediante la

aspiración al vacío manual, con una jeringa descartable y un tubo plástico. La simpli-

ficación del procedimiento y el menor riesgo de complicaciones gracias al uso de

este último instrumental permiten que prestadores no médicos bien entrenados pue-

dan llevarlo a cabo con seguridad y eficacia. En la actualidad hay coincidencia gene-

ral en que la aspiración al vacío deberá reemplazar en todas partes el método de D

& R (Greenslade et al., 1993).

Los abortos farmacológicos o con medicamentos fueron posibles a partir de la

década de 1980, cuando investigadores franceses (Baulieu y Rosenblum, 1990) lo-

graron desarrollar la RU486, una molécula muy similar a la progesterona que blo-

quea la acción de la hormona ovárica, indispensable para el progreso inicial de un

embarazo. Esta droga con acción anti-progesterona, hoy recibe el nombre de mife-

pristona, La sola administración de mifepristona causa un aborto en el ochenta por

ciento de los embarazos si se toma dentro de las primeras siete semanas (Baulieu,

1985). Actualmente se usa en combinación con una prostaglandina administrada 48

horas después, lo que eleva a un 96% la eficacia del método, definida como la capa-

cidad de provocar un aborto completo (Peyron et al., 1993; Ulmann y Silvestre, 1994;

Hollander, 1995). Las prostaglandinas ablandan y dilatan el cuello, a la vez que es-

timulan las contracciones uterinas.

Las prostaglandinas también se han utilizado solas mediante aplicación intravaginal

o intracervical desde la década de 1960 (Karim y Filshie 1970ª y 1970b, Karim,

1971), pero tienen una serie de efectos secundarios desagradables que han limitado

su empleo. Otras limitaciones a la extensión de su uso fueron el elevado costo y su

49
inestabilidad a temperatura normal, por lo cual requieren refrigeración. A fines de la

década de 1980 se patentó una nueva prostaglandina sintética llamada misoprostol,

para el tratamiento o la prevención de úlceras pépticas del estomago. La principal

diferencia con respecto a las prostaglandinas sintéticas anteriores radica en que el

misoprostol es estable a temperatura ambiente y, por lo tanto, más fácil de almace-

nar y preparar. Muchos estudios clínicos han mostrado que es al menos tan eficaz

como otras prostaglandinas para inducir el aborto, y se ha convertido en parte del

régimen combinado de mifepristona y prostaglandina de uso más común (Wong et

al., 1998; Schaff et al., 2000; WHO, 2000; Schaff et al., 2001; WHO, 2006).

Además, el misoprostol solo, administrado en dosis de 800 mcg por vía vaginal, de-

mostró su eficacia en la inducción de abortos, con un índice de éxitos cercano al

90% (Carbonell et al., 1999; Bugalho et al., 2000; Jain et al., 2002.). Algunos estu-

dios sobre aceptabilidad sugieren que las mujeres prefieren una vía de administra-

ción diferente de la vía vaginal (o rectal) (Tang et al., 2002; Arvidsson et al., 2005).

En caso que la vía vaginal sea rechazada, se puede utilizar la vía sub-lingual (Tang

et al., 2002, von Hertzen et al., 2007).

Tiene la ventaja sobre la mifepristona de ser eficaz en cualquier fase de la gestación

y requiere dosis más bajas a medida que el embarazo avanza, a punto tal que sólo

se necesitan 25 mcg para inducir el trabajo de parto a término (ACOG, 2000). En

comparación con la combinación con mifepristona, el misoprostol tiene una eficacia

ligeramente menor, pero también una frecuencia algo menor de algunos efectos

secundarios, como náuseas y vómitos (Jain et al., 1999; Jain et al., 2002, Jain et al,

2002), El uso previo de mifepristona antes de administrar misoprostol disminuye el

dolor provocado por las contracciones uterinas (Kulier et al 2004).

50
Inicialmente se pensaba que la combinación de mifepristona y misoprostol era efec-

tiva sólo hasta las nueve semanas. Actualmente se acepta que agregar el uso previo

de mifepristona con 24 a 48 horas de antecedencia, aumenta la capacidad del miso-

prostol de interrumpir el embarazo tanto en el primer trimestre como en el segundo

trimestre de gestación (Wildschut et al., 2010).

La aspiración al vacío puede utilizarse para interrumpir embarazos de hasta 12

semanas, mientras que el método de D & R no debe usarse más allá de las 14 se-

manas. El aborto medicamentoso con la combinación de mifepristona más misopros-

tol es el método preferido para el aborto durante el segundo trimestre.

En general, cuanto más avanzado está el embarazo, mayor es el riesgo de

complicaciones y muerte, cualquiera sea el método de que se trate (Atrash et al.,

1987; Lawson et al., 1994). Estas limitaciones temporales no suelen constituir un

gran problema, dado que la mayoría de los abortos se realizan dentro de las prime-

ras 12 semanas de embarazo, pero la cantidad de excepciones no es insignificante,

sobre todo en los casos de malformación fetal grave o cuando hay un riesgo para la

vida de la mujer. En esas circunstancias, la combinación de mifepristona con miso-

prostol ofrece la gran ventaja de ser sumamente eficaz luego de las 12 semanas,

pues induce abortos con características que remedan el aborto espontáneo. Aunque

no siempre el aborto sea completo, tratar un aborto incompleto con aspiración o ras-

pado es mucho más fácil y requiere menor habilidad y experiencia que hacer el va-

ciamiento quirúrgico de un embarazo de segundo trimestre.

Abortos de “nacimiento parcial”

El debate sobre el aborto se ha complicado con frecuencia debido a la manipu-

lación de las palabras e imágenes. Un buen ejemplo es el aborto de “nacimiento

51
parcial” nombre inventado en 1995 para sancionar una ley que pretendía restringir

en Estados Unidos el derecho de abortar, mediante la declaración de ilegalidad de

un procedimiento quirúrgico específico. La horripilante imagen de la cabeza del feto

siendo parcialmente destruida para facilitar la evacuación se presentó con efectos

teatrales a los parlamentarios norteamericanos. Esta intervención sólo se requiere

en muy raras ocasiones, en etapas muy tardías del embarazo y en lugares sin facili-

dades quirúrgicas. Se utiliza, habitualmente en casos de obstrucción del trabajo de

parto, en que la cabeza no puede avanzar por una deformación de la pelvis, lo que

puede terminar con la rotura del útero y la muerte tanto del feto como de la madre.

Si bien el recurso a este tipo de procedimiento en el caso de un feto normal viable

puede llegar a ser necesario en clínicas remotas de países menos desarrollados,

prácticamente carece de justificación en las regiones desarrolladas del mundo. Vale

la pena hacer notar que los casos en que seria necesario utilizar este procedimiento

no corresponden a abortos sino a partos de término.

El rechazo del empleo de ese método en un feto normal viable se utilizó con el

objetivo específico de restringir, de manera subrepticia, los abortos en general. La

expresión “aborto de nacimiento parcial” fue durante años una enseña ideológica,

aunque nunca se la definió con precisión. La implicación era que la ley sólo pretend-

ía prohibir este terrible procedimiento, pero la vaguedad del lenguaje utilizado permi-

tiria iniciar acciones legales contra muchos de los abortos practicados en etapas an-

teriores del embarazo. La llamada ley de prohibición del aborto de nacimiento parcial

“fue vetada dos veces por el presidente Clinton” y “la Corte Suprema de Estados

Unidos declaró inconstitucional una ley similar aprobada en el Estado de Nebraska,

porque criminalizaba las intervenciones abortivas previas a la viabilidad fetal e inde-

pendientemente de las implicaciones para la salud de la mujer” (Cohen, 2002). Este

52
tipo de engaño consciente del público con información incorrecta desvirtúa la verda-

dera cuestión. Desgraciadamente, en 2003 esa propuesta legal fue reactualizada por

una mayoría política diferente en el Congreso de Estados Unidos y una nueva admi-

nistración comprometida con lo que el New York Times llamo en un editorial “una

guerra contra las mujeres” (New York Times, 2003). En noviembre de ese año el

presidente Bush promulgó esta nueva versión de la ley que prohíbe el “aborto de

nacimiento parcial”. Un excelente análisis del problema del lenguaje utilizado en la

redacción de la ley fue publicado recientemente en el New England Journal of Medi-

cine (Grenne e Ecker, 2004).

Finalmente, el 17 de Abril de 2007, la Corte Suprema de Justicia cambió de idea y

aceptó la constitucionalidad de la ley que prohíbe el “Aborto de nacimiento parcial”.

Nada había cambiado desde la decisión opuesta, cuando había sido juzgada la ley

de Nebraska seis anos antes. No había nuevas evidencias que justificaran aplicar un

criterio diferente. Lo que cambió fue la constitución de la Corte, con la salida de

Sandra O’Connor y el ingreso de John Roberts y Samuel A. Alito, nombrados por el

Presidente Bush (Center for Reproductive Rights, 2007).

Regulación menstrual

Se llama regulación menstrual un procedimiento médico que puede o no consti-

tuir la interrupción de un embarazo muy precoz. Consiste en la evacuación del con-

tenido uterino de una mujer con un breve retraso en la menstruación (por lo común,

no más de dos semanas) sin determinar si está o no embarazada. Esta práctica se

originó con la introducción de la aspiración al vacío, en una época en que no había

53
exámenes de laboratorio que permitieran el diagnóstico temprano del embarazo. En

la mayor parte de estos casos, la mujer está embarazada pero prefiere mantener la

duda y persistir, por razones morales, religiosas o culturales, en la creencia de que

sólo se trata de un retraso menstrual (Nations et al., 1997). Tanto el médico como la

mujer pueden preferir también esta intervención por conveniencias legales en los

países con legislación restrictiva. Como exige poca o ninguna dilatación cervical, es

posible llevarla a cabo en el consultorio del profesional, sin anestesia, una condición

que favorece la privacidad del método y su apariencia de no constituir un aborto.

El significado original de la expresión, tal como recién se ha descrito, se amplió

y ahora incluye la interrupción de embarazos de hasta ocho e incluso doce semanas

de gestación, siempre que puedan realizarse con aspiración al vacío y anestesia lo-

cal. En esas etapas tardías, tanto el médico como la mujer saben que existe un em-

barazo pero la denominación “regulación menstrual” se mantiene como una estrate-

gia política, sobre todo en algunos países musulmanes donde el aborto es formal-

mente ilegal, en tanto la interrupción temprana del embarazo no es contraria a las

enseñanzas de la religión predominante (Kabir, 1989).

En los próximos capítulos usaremos muchos de los términos y expresiones

presentados y definidos aquí, sin repetir la definición o explicaciones antes propor-

cionadas.

54
Capítulo 3

La magnitud del aborto inducido


Es prácticamente imposible saber cuántos abortos inducidos se realizan por

año en el mundo, debido a que sólo existen datos confiables para una cantidad rela-

tivamente pequeña de países. Uno de los análisis más exhaustivos de la incidencia

mundial del aborto, publicado por Henshaw et al. (1999), identificó sólo 28 países

con datos “considerados completos”.

La falta de datos sobre los abortos es fácil de entender en los países donde la

práctica es ilegal, dado que su divulgación puede tener serias consecuencias para la

mujer y para quien lo realiza. En esos países no hay estadísticas oficiales y las esti-

maciones de la incidencia de los abortos se basan sobre todo en el número de muje-

res con complicaciones relacionadas con ellos que han sido tratadas por el sistema

de salud. En muchos países, sin embargo, las estadísticas sobre complicaciones del

aborto no incluyen a las mujeres atendidas en el sector privado y se limitan al siste-

ma de salud pública, donde también suelen registrarse números menores que los

reales.

Se utilizan, asimismo, estudios realizados mediante entrevistas a muestras re-

presentativas de la población, aunque es bien sabido que las cifras obtenidas a

través de entrevistas personales son muy inferiores a los números reales (Jones &

Forrest 1992; Barreto et al., 1992; Anderson et a.l, 1994; Osis et al., 1996; Udry et

al., 1996; Fu et al., 1998; Jagannathan, 2001; Moreau et al., 2004; Jones y Kost,

2007). Los investigadores en esta área han desarrollado varios métodos innovado-

res para obtener datos más completos sobre el aborto, pero hay buenas razones

para suponer que aun los mejores de ellos no consiguen obtener una información
55
correcta sobre el número de abortos (Barreto et al., 1992; Figa-Talamanca et al.,

1986; Rasch 2000).

Las informaciones más fehacientes son las obtenidas en países donde el abor-

to es legal en una amplia variedad de circunstancias y en los cuales se recogen y

documentan datos estadísticos precisos y completos. Las estadísticas oficiales, em-

pero, suelen ser incompletas, aun en países como Estados Unidos (Henshaw et al.,

1998a). Otros países muy grandes donde se lleva a cabo un importante porcentaje

de los abortos del mundo, como la Federación Rusa, la India y China, también tienen

el problema de informar cifras menores que las reales. Los mejores datos de Rusia

son los proporcionados por el Ministerio de Salud, pero no incluyen los abortos reali-

zados en instalaciones bajo la jurisdicción de otros ministerios. Según Henshaw et

al. (1999), los datos de China no abarcan los abortos farmacológicamente inducidos

por medio de mifepristona, que pueden llegar a ser un millón por año. A nuestro jui-

cio, los datos de la India también están muy por debajo de las cifras reales, pues es

bien sabido que sólo una pequeña fracción de los abortos se realiza dentro del mar-

co legal establecido por la ley de interrupción médica del embarazo (Khan et al.,

1996).

Estimaciones mundiales

El análisis efectuado por Henshaw et al. (1999) calculó que en 1995 hubo en

total 46 millones de abortos. Nueve años más tarde, investigadores del Alan Gutt-

macher Institute estimaron que el número total de abortos se había reducido a 41,6

millones en 2003 pero lamentablemente sólo disminuyó el número de abortos segu-

ros, permaneciendo prácticamente sin cambios el número de abortos inseguros que

se mantenían próximos a los 20 millones (Sedgh et al., 2007ª; Singh et al., 2009)..
56
La Organización Mundial de la Salud acepta esos números como las mejores esti-

maciones disponibles (WHO, 2010).

De acuerdo con el estudio de Henshaw et al. (1999), el 26% de todos los em-

barazos mundiales, sin incluir los abortos espontáneos y los partos de fetos muertos,

terminan anualmente en un aborto. Esto significa que uno de cada cuatro embarazos

es objeto de una interrupción voluntaria, cifra que ilustra la enorme dimensión del

problema.

Otra forma de expresar la magnitud es relacionar la cantidad de abortos con el

número de mujeres susceptibles de abortar, en lo que se denomina una “tasa”. La

tasa de abortos se calcula utilizando la cantidad de mujeres en edad fértil, en vez de

la cantidad de embarazos como base del cálculo, y muestra la proporcion que se

somete a un aborto inducido durante un año. Aunque las mujeres pueden embara-

zarse y hacerse abortos antes de los 15 y después de los 44 años, la posibilidad del

embarazo es mucho más baja fuera de ese lapso, por lo cual los demógrafos utilizan

en general (pero no siempre) el intervalo de 15 a 44 años como definición de “edad

fértil”.

Para el mundo en su conjunto, la tasa de abortos inducidos en 1995 era de al-

rededor de 35 por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años. En otras palabras, signifi-

ca que una de cada 28 mujeres de ese rango de edad se hacía un aborto cada año

en el mundo.

En los años siguientes hubo una reducción progresiva de la tasa de abortos in-

ducidos, del 35 /1000 en 1995 para 26 por mil mujeres de 15-44 años en 2003, una

reducción de 17% en 8 años. Como señalamos más arriba, esta reducción ha ocu-

rrido principalmente entre los abortos seguros, que disminuyó de 20 para 15 por

1000 mujeres de 15 a 45 años, mientras que la tasa de abortos inseguros se ha

57
mantenido prácticamente constante, en alrededor de 14 por 1000 mujeres de 15 a

44 años La reducción en la tasa de aborto se atribuye al aumento en el uso de

métodos anticonceptivos modernos que llevó a una disminución la tasa de embara-

zos no-planeados de de 69 a 55 por 1000 mujeres de 15-44, entre 1995 y 2008

(Singh et al, 2009; WHO, 2010).

Diferencias regionales en los abortos inducidos

El número de abortos por región no da una buena información sobre la grave-

dad del problema por la distribución desigual de la población. Asia tiene el número

más grande de abortos porque también es la región más poblada del mundo. Por

eso, se obtiene una mejor idea del riesgo en diferentes regiones del mundo si se

comparan las tasas de aborto inducido, en vez de referirse a las cantidades totales.

La tasa más alta de abortos en 1995 correspondía a Europa, con 48 por cada mil

mujeres en edad fértil (48/1000), seguida por América Latina (37/1000), Asia y África

(33/1000), Oceanía (22/1000) y América del Norte (20/1000), Los índices regionales,

sin embargo, ocultan enormes diferencias dentro de cada continente. El mayor con-

traste era el existente entre Europa oriental y Europa occidental, que presentaban

las tasas más alta y más baja del mundo, respectivamente.

La tasa de abortos en Europa oriental llegaba a 90 por cada mil mujeres en

edad fértil en 1995. Esta elevada cifra se debía en parte a una cultura de familias

pequeñas, agravada por la pobre calidad o no disponibilidad de métodos anticon-

ceptivos y el inadecuado acceso a ellos, en contraste con una tradición de gratuidad

y fácil disponibilidad de los abortos (David, 1982; Amy, 2009). En el período de ocho

años, entre 1995 y 2003, la tasa de aborto en Europa Oriental disminuyó dramática-

mente para 44/1000, lo que se atribuye al mejor acceso a métodos anticonceptivos


58
modernos en los países de esa región durante ese mismo período (Sedh et al

2007b). Esa toda seguía siendo, todavía una de las más altas del mundo

La situación es la opuesta en Europa occidental, con las tasas más bajas del

mundo, 11 abortos inducidos por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años (Henshaw

et al., 1999). En esta región hay cuatro países con datos confiables, que hasta 2003

mantenían tasas por debajo de 10/1000: Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza (Sedh

et al., 2007b).

Tanto en Europa oriental como en Europa occidental, la gran mayoría de los

abortos inducidos son legales. Las excepciones son ciertos países de la ex Unión

Soviética, donde algunas mujeres prefieren la clandestinidad a la vergüenza y la in-

conveniencia de utilizar los servicios de salud pública.

En contraste, los abortos inducidos realizados en América Latina son ilegales

en su enorme mayoría, con la excepción de Cuba, Guyana y algunos países anglo-

parlantes del Caribe. Más recientemente cambios en la legislación ha hecho que los

abortos sean legales en Colombia y en el Distrito Federal de México. En este último

la legalidad hizo que el aborto seguro fuera fácilmente accesible. En cambio en Co-

lombia, hasta el momento de actualizar este capítulo (Diciembre 2010) todavía era

muy difícil conseguir un aborto legal y seguro en los servicios públicos de salud.

A pesar de su ilegalidad, la tasa de abortos en algunos países latinoamericanos

como Chile, donde el aborto no se permite en ninguna circunstancia, se calcula en

50/1000. La tasa más alta de América Latina, sin embargo, se observaba en Cuba,

con casi 78 abortos por cada mil mujeres en edad fértil, según datos de Henshaw et

al. (1999). Cuba padece condiciones muy similares a los ex Estados soviéticos,

agravadas por el bloqueo comercial establecido por Estados Unidos. Por consiguien-

te, las mujeres tropiezan con dificultades para conseguir acceso a métodos anticon-

59
ceptivos de buena calidad, mientras que no es difícil someterse a la regulación

menstrual o a un aborto más tardío (Hardy et al., 1990; Álvarez, 1992). Estadísticas

oficiales del Ministerio de Salud de ese país indican, empero, que el número y la ta-

sa de abortos llegaron a su punto culminante en 1986, con 162.000 abortos y un

índice de 50,6 cada mil mujeres en edad fértil, pero en 2001 se había reducido a

menos de la mitad, con cifras de 70.000 abortos y tasa de 21,2 por 1000, respecti-

vamente (Cuba, 2001). Es preciso tener en cuenta que estas cifras no incluyen las

regulaciones menstruales, pero aun cuando el número de éstas igualara el de abor-

tos, la tasa actual de Cuba no sería, con seguridad, más alto que la de otros países

latinoamericanos donde el aborto es completamente ilegal o está sometido a seve-

ras restricciones.

La tasa más alta de abortos de Asia se constataba hasta 1995 en la región del

sudeste (40/1000). A esta región pertenece Vietnam, un país que parece tener el

índice más elevado del mundo, probablemente de 110/1000, incluyendo los abortos

legales e ilegales en una proporción de 3 a 1 (Henshaw et al., 1999). La tasa esti-

mada para el este asiático, que abarca China, Japón, Mongolia, Hong Kong, Corea

del Norte y Corea del Sur, es semejante a la de América Latina (36/1000). Contactos

personales de los autores con funcionarios de salud y demógrafos chinos les permi-

ten estimar que la tasa de abortos en ese país pueda estar en rápida declinación, de

cerca de 30/1000 hace seis u ocho años atrás a alrededor de 20/1000 en los últimos

años. Las estimaciones mas recientes citan cifras de 29/1000 en 1995, y de 23/1000

en 2003 (Sedgh et al., 2007b). Esa caída puede atribuirse en parte a la reciente sus-

titución progresiva de modelos de DIU inertes relativamente ineficaces, por el muy

confiable DIU de cobre T 380, en un país donde el dispositivo intrauterino es el

método de anticoncepción más usado por las mujeres (Kaufman, 1993; Sedh et al,

60
2007b)). La tasa estimada de abortos para el centro y el sur de Asia, región que in-

cluye países grandes como la India, Pakistán y Bangladesh, es el más bajo del con-

tinente (28/1000), pero puede estar subestimado, como señalamos anteriormente.

África es el continente donde las estimaciones son más difíciles. En contraste

con Asia, donde la mayoría de la población vive en países en los cuales el aborto es

legal, el aborto inducido está legalmente restringido en la mayor parte del territorio

africano. Si dividimos el continente en regiones, la tasa más alta, 39/1000, se ob-

servaba en el este, que abarca Burundi, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malawi, Mauri-

cio, Mozambique, Rwanda, Somalia, Uganda, Tanzania, Zambia y Zimbabwe (Singh

et al., 2009); Ethiopian Society of Obstetrics and Gynecology, 2000). La tasa de

aborto más baja, 22/1000, se observa en el norte de África, que incluye Argelia,

Egipto, Libia, Marruecos, Sudán y Túnez. Este último es uno de los pocos países

africanos donde el aborto es legal y también es la nación con la tasa de abortos más

bajo, sólo 11 cada mil mujeres en edad fértil. Tenemos aquí otro buen ejemplo de la

falta de correlación entre legalidad y tasa de aborto. El sur de África, que es la región

menos poblada del continente, tiene asimismo un índice relativamente bajo de

24/1000, mientras que el aborto también es legal en el más grande de los países

que la integran, la República de Sudáfrica (Singh et al., 2009). Los otros países de

esta región son Botswana, Lesotho, Namibia y Swazilandia.

La tasa estimada de abortos para Estados Unidos fue de 22,9/1000 en 1996

(Henshaw, 1998b) y de 21/1000 en 2003 (Singh et al., 2009), bastante por encima

de la correspondiente a Europa occidental. El dato no es muy sorprendente si se

considera que el acceso a la anticoncepción es más difícil para grandes sectores de

la población norteamericana que para los europeos occidentales. Además, la educa-

ción sexual es prácticamente universal y comienza a edad muy temprana en Europa,

61
mientras que es limitada y se ve sometida a restricciones ideológicas en Estados

Unidos.

La cantidad y el índice de abortos inducidos no nos cuentan toda la historia, sin

embargo, porque la interrupción del embarazo puede llevarse a cabo en condiciones

extremadamente diferentes en distintas partes del mundo o entre diferentes grupos

de la sociedad pertenecientes a un mismo país. Por eso es importante analizar las

variaciones regionales de la incidencia de los abortos inseguros.

Diferencias regionales en los abortos inseguros

La seguridad está estrechamente correlacionada con la legalidad del aborto: la

mayoría de los abortos ilegales son inseguros y la mayoría de los abortos legales se

realizan en condiciones seguras, pero hay una serie de excepciones a esta regla,

como veremos en el próximo capítulo. Por eso los términos “seguro” e “inseguro” se

utilizan para distinguir los diferentes riesgos que corren las mujeres en el momento

de hacerse un aborto inducido.

De acuerdo con Henshaw et al. (1999), de los 46 millones de abortos inducidos

estimados para 1995, 26 millones correspondían a abortos legales generalmente

seguros y veinte millones a intervenciones ilegales, en su mayor parte inseguras.

Estimaciones de la OMS para años más recientes muestran que ese número dismi-

nuyó para 19,7 millones en 2003 y volvió a aumentar levemente a 20,6 millones de

abortos inseguros por año en el mundo en 2008 (Shah & Åhman, 2010). Este leve

incremento en el número de aborto se atribuye totalmente al aumento en el número

de mujeres en edad fértil y por lo tanto expuestas a un aborto, que se observó prin-

cipalmente en África.

62
Por otra parte, la proporción de los abortos que son inseguros no muestran una

distribución homogénea en las diferentes regiones del planeta. Los países desarro-

llados tienen más del veinte por ciento de la población mundial pero menos de dos

por ciento de los abortos inseguros (Shah & Åhman, 2010). Esto se debe a que en

ellos el aborto suele ser legal y seguro, mientras que en los países en desarrollo,

con la excepción de China, la mayoría de los abortos son ilegales e inseguros. India

es otro país de alta densidad demográfica donde el aborto es legal, pero la mayoría

de los abortos inducidos aún se llevan a cabo al margen del sistema oficial y en con-

diciones de inseguridad (Chhabra, 1996; Jain, 2001; Ministry of Health & Family Wel-

fare, India, 2008).

Estimaciones mas recientes de las tasas de abortos inseguros por región

muestran que la incidencia más elevada, por cada mil mujeres de entre 15 y 49

años, se observa en América Latina (31/1000), seguida por África (28/1000) y Asia

(11/1000), esta última influida por la inclusión de China (WHO, 2004). Si se conside-

ran las regiones dentro de cada continente, la tasa más alta se encontrará en África

oriental y Central (36/1000), América del Sur (32/1000), seguida por Centro America

(29/1000 y África occidental (28/1000) y el Sureste de Asia (221000). La tasa de

abortos inseguros en las regiones más desarrolladas es próximo a 1/1000 (Shah &

Åhman, 2010 ).

Como veremos en el próximo capítulo, estas diferencias en materia de seguri-

dad de los abortos explican un desequilibrio muy amplio en el efecto de este proble-

ma sobre la vida de las mujeres de los países en desarrollo, si se la compara con la

vida de sus pares en el mundo más desarrollado.

63
Capítulo 4

Consecuencias del aborto inseguro

Roberta era la hija menor de un esforzado trabajador, dueño de un muy modes-

to taller de reparación de automóviles en un barrio obrero de una gran ciudad. Aun-

que su madre era un ama de casa completamente iletrada, ambos padres querían

una vida mejor para sus dos hijas y estaban empeñados en darles la mejor educa-

ción posible.

Cuando Roberta tenía apenas 15 años, su hermana mayor, de 18, quedó em-

barazada de su novio, de la misma edad. Furioso, el padre de las jóvenes arregló

con rapidez la boda antes de que el embarazo fuera notorio. Los padres del mucha-

cho también querían salvar las apariencias y coincidieron plenamente en la necesi-

dad del matrimonio. El joven era hijo único y tenía más espacio en su casa que la

hermana de Roberta, quien compartía su dormitorio con ésta. De modo que la nueva

pareja decidió vivir con la familia del marido adolescente. La hermana de Roberta

abandonó la escuela y tuvo a su hijo, pero, menos de un año después, incapaz de

tolerar las constantes recriminaciones de su suegra y la indiferencia y los abusos

verbales de su esposo, volvió a la casa paterna. Aunque el padre y la madre le re-

cordaban de vez en cuando la locura que había cometido, al menos le demostraban

amor y compasión, y trataban al niño como a un nieto muy querido. Sin embargo, su

antigua vida de la escuela, los amigos y las fiestas ocasionales había desaparecido

para siempre.

El episodio sirvió de lección a Roberta, que se prometió no cometer jamás el

mismo error que su hermana. No imaginaba que muy pronto iba a enamorarse. Ri-
64
cardo era dulce y tierno. La hacía sentirse importante, hermosa y amada, y ella es-

taba dispuesta a hacer cualquier cosa por él. Aunque se había hecho la promesa de

evitar las relaciones sexuales, una tarde de verano fue con su novio a dar una cami-

nata por un cerro de las cercanías; llegaron así a un lugar bastante apartado en me-

dio de un hermoso panorama, y decidieron quedarse un rato. Las caricias iniciales

ganaron en intimidad y los jóvenes terminaron haciendo el amor por primera vez en

su vida. Roberta no tuvo un orgasmo, pero la experiencia, sin embargo, le pareció

maravillosa por el placer que pudo proporcionar a Ricardo y el sentimiento de unión

profunda de sus cuerpos y almas. No pudo dejar de repetir la experiencia una y otra

vez en los siguientes fines de semana. Trató de evitar el período fértil pero no sabía

con seguridad cuándo era; además, era tan difícil resistir el deseo que los acercaba

uno a otro…

Cuando quedó embarazada, como era inevitable, Roberta supo que no podia

hacer lo mismo que su hermana. Esta vez, ni sus padres ni los de su novio lo acep-

tarían. La joven no quería ser un motivo de preocupación para sus padres, que ya

habían sufrido bastante con su otra hija. Ni siquiera enteró de la novedad a su novio

y se dedicó en cambio a hacer averiguaciones hasta encontrar a una mujer que se

encargaría de resolver su problema por poco dinero. La experiencia fue muy, muy

dolorosa. Al salir de la casa de la abortera, Roberta sangraba bastante, pero no ten-

ía otra alternativa que ir a su casa, donde intentó evitar a su madre diciendo que ten-

ía un fuerte dolor de estómago. Sin embargo, siguió sangrando y sus dolores abdo-

minales se hicieron tan intensos que la hermana advirtió la situación y avisó a la ma-

dre. Llevaron a Roberta al hospital, ya muy anémica. Tenía el útero perforado y ne-

cesitaba cirugía de emergencia. Como era muy joven, el cirujano decidió preservar

el órgano pese a la infección, con la esperanza de que se recuperaría. La muchacha

65
permaneció algunos días en la unidad de terapia intensiva y recibió varias transfu-

siones de sangre y una administración continua de antibióticos intravenosos. Al cabo

de una semana, la enviaron al pabellón reservado para los abortos normales. Allí,

algunas damas voluntarias muy agradables le hablaron de los peligros del aborto y

los diferentes tipos de anticonceptivos que podía usar. Roberta apreciaba su com-

pañía y la jovialidad que transmitían sus rostros, pero no les prestó mucha atención.

Tenía casi 17 años y ya había decidido que nunca más volvería a tener relaciones

sexuales. Ricardo había desaparecido sin explicación alguna durante todo el episo-

dio y ella no iba a enamorarse nuevamente. Sus padres habían sido muy compren-

sivos y no quería decepcionarlos.

Como el lector ya debe imaginar, menos de un año después, a pesar de sus

mejores intenciones, Roberta volvió a enamorarse y la historia se repitió casi sin

cambios; en esta oportunidad, sin embargo, padeció una infección mucho más gra-

ve. Otra vez, en razón de su juventud, los cirujanos trataron de preservar el útero y

al menos una trompa y un ovario. La muchacha tuvo que pasar por tres operaciones

y terminó perdiendo el útero y ambos ovarios. Adelgazo veinte kilos y durante casi

dos meses no hizo más que entrar y salir de terapia intensiva. Aunque hubo momen-

tos en que todo el mundo creyó que moriría, logró sobrevivir. Su sonrisa triste le

ganó la admiración del personal del hospital, que aprendió a querer su dulce rostro

atormentado y su increíble optimismo. Cuando dejó el hospital, Roberta ya había

decidido que sería médica o enfermera. Sabía que nunca podría tener hijos y proba-

blemente tampoco encontrara un marido. Por lo tanto, resolvió dedicar su vida a cui-

66
dar a otros. Por desgracia, perdí contacto con ella,* pero todos esperábamos que

lograra superar la tragedia que había afectado su existencia.

La historia de Roberta ilustra a las claras los graves costos humanos, sociales

y económicos de los abortos inseguros. El costo humano está representado por las

complicaciones físicas, que pueden resultar en la muerte de la mujer, y por las se-

cuelas nada infrecuentes de ese tipo de intervenciones. El costo social puede ser la

consecuencia de limitaciones físicas prolongadas o de la condena legal y moral de la

mujer que aborta. Por último, el costo económico para los países en desarrollo don-

de prevalece el aborto inseguro está representado, principalmente, por el despilfarro

de recursos sanitarios escasos, que deben destinarse a la atención de mujeres con

complicaciones debidas al aborto y, por lo tanto, desviarse de las demás necesida-

des esenciales de salud de la población.

Mortalidad materna

La consecuencia más dramática de los abortos inseguros es sin duda que nu-

merosas mujeres pagan con su propia vida su intento de terminar un embarazo no

deseado, debido a las condiciones de inseguridad en que se llevan a cabo esas in-

tervenciones. El drama, vivido por esas mujeres y sus familias, queda oculto bajo las

secas estadísticas de las tasas de mortalidad materna.

La mortalidad “materna” se define como la muerte de una mujer durante el per-

íodo de embarazo y hasta 42 días después del parto, a raíz de causas relacionadas

con el estado de gravidez o agravadas por la gestación. Se estimaba que en el

mundo había unas 585.000 muertes maternas anuales, y que el 13% de éstas son el

*
Habla Anibal Faúndes.

67
resultado de abortos inseguros (WHO, 1997). Una estimación mas reciente compara

la mortalidad materna en 1990 con 2008, utilizando la misma metodología y encuen-

tra que el número de muertes maternas bajó de 546.000 en a 358,000, lo que co-

rresponde a una reducción de 34% en 18 años. La razón de mortalidad materna ser-

ía de 400 por 100.000 nacidos vivos en 1990 y de 260/100.000 en 2008, pero el

margen de error es muy grande, variando entre una razón mínima de 200 y una

máxima de 370/100.000 (WHO et al., 2010). Esto significa que en los últimos

años mueren entre 38.000 y 66.000 mujeres como consecuencia de un aborto indu-

cido, si los abortos continúan siendo responsables de 13% de las muertes maternas.

Las muertes relacionadas con el aborto afectan de manera preponderante a los

países en desarrollo, porque la mayoría de las intervenciones son ilegales, y por lo

tanto inseguras, en contraste con la mayor seguridad con que se efectúan los abor-

tos en los países desarrollados.

Mientras el riesgo de muerte a causa de un aborto legal es de alrededor de una

por cada cien mil en Estados Unidos, ese mismo riesgo se eleva a 100 y hasta 1.000

por cada cien mil abortos cuando se trata de intervenciones ilegales realizadas en

forma insegura en países en desarrollo. En otras palabras, el riesgo asociado a la

decisión de interrumpir un embarazo no deseado para una mujer de Nigeria o Bolivia

es entre cien y mil veces más grande que para una mujer que toma la misma deci-

sión en Estados Unidos (WHO, 1997). Aun dentro de los países en desarrollo el

riesgo de muerte luego de un aborto inducido muestra grandes diferencias. El núme-

ro de mujeres que morían de cada 100,000 que se provocaban un aborto alrededor

de 2003, era próxima 50 en América Latina, alrededor de 100 en el Sureste de Asia,

770 en África Oriental y 820 en África Occidental (WHO, 2007). Dicho de otra mane-

68
ra, las mujeres africanas se someten a abortos con frecuencia semejantes a las lati-

noamericanas, pero sufren mucho más muertes relacionadas con esa intervención.

Complicaciones físicas

Las muertes relacionadas con el aborto son sólo la punta visible de un témpano

de amplia base. Los abortos inseguros provocan con frecuencia otras complicacio-

nes inmediatas o de largo plazo. Entre las complicaciones inmediatas se cuentan las

hemorragias, las infecciones, las lesiones traumáticas o químicas de los genitales y

otros órganos y las reacciones tóxicas a productos ingeridos o aplicados en los geni-

tales.

La hemorragia puede provocar anemia aguda, “shock’” y muerte. A menudo

exige una transfusión sanguínea de emergencia, que en países con una elevada

prevalencia del SIDA e instalaciones inadecuadas para analizar la sangre utilizada

resulta en un alto riesgo de infección con VIH.

La infección puede limitarse a la superficie interna del útero, pero a menudo se

propaga a las trompas, los ovarios y la cavidad abdominal, causando la llamada “en-

fermedad inflamatoria pélvica” y hasta peritonitis. También puede difundirse por la

sangre y generar una sepsis y un “shock” séptico. Estas graves complicaciones pue-

den provocar la muerte. De hecho, en algunos países africanos, entre las mujeres

que solicitan atención hospitalaria a raíz de complicaciones relacionadas con el

aborto, el siete por ciento –una de cada 14– puede morir (Adewole, 1992).

Las mujeres que sobreviven a las complicaciones inmediatas de los abortos in-

seguros suelen sufrir consecuencias a mediano y largo plazo, a través de dos meca-

nismos diferentes. En primer lugar, el tratamiento requerido para impedir la muerte

implica a menudo la extirpación de las trompas, los ovarios y/o el útero, como en el

69
caso de Roberta. Un estudio realizado en Sudáfrica comprobó que el 5,4% de las

pacientes de abortos requería la extirpación del útero (histerectomía) y más de la

mitad de esas mujeres no tenían hijos (Richards et al., 1985).

En segundo lugar, aun cuando no se extirpen esos órganos, la inflamación de

las trompas conduce con frecuencia a su obstrucción. Las trompas obstruidas pue-

den provocar infertilidad; si la obstrucción sólo es parcial, puede derivar en un emba-

razo ectópico tubario, en el cual el zigoto se implanta en la trompa. Es fácil entender

que el crecimiento del embrión romperá la trompa y causará intensas hemorragias,

que son, reiterémoslo, una causa frecuente de muerte si no hay posibilidades inme-

diatas de aplicar un tratamiento quirúrgico.

La inflamación crónica de los órganos genitales superiores o las cicatrices

quirúrgicas no sólo causan infertilidad y embarazos tubarios sino también, y con fre-

cuencia, dolor pélvico crónico. Las mujeres en cuestión sufren un continuo dolor en

la parte baja del abdomen, que se exacerba con los movimientos o cuando cargan

algo pesado. El dolor puede ser particularmente molesto durante la relación sexual,

cuando el pene del hombre toca el cuello o penetra demasiado en la vagina. La limi-

tación resultante de las actividades diarias de la mujer y la interferencia con las rela-

ciones sexuales pueden tener también graves consecuencias sociales para ella (La-

dipo, 1989; Liskin, 1992), como veremos mas adelante.

Es relevante también recordar que la proporción de mujeres que sufren compli-

caciones graves como resultado de abortos realizados en condiciones inseguras

aumenta de acuerdo al menor poder económico de las mujeres y es mayor entre

aquellas que viven en área rural (Prada y cols, 2005), lo que se constituye en un in-

dicador más de cómo el problema del aborto tiene marcadas dimensiones de injusti-

cia social.

70
Por otra parte, el aborto inducido en si mismo, parece estar asociado con un le-

ve aumento del riesgo de parto prematuro. En estudio realizado en Alemania con

casi 250 000 primíparas se encontró que la tasa de parto prematuro fue 6,5% entre

las sin historia de aborto, de 7,8 entre las que tuvieron un aborto y de 8,5 entre las

con dos o más abortos. El gran número de casos permitió que esas pequeñas dife-

rencias fueran estadísticamente significativas (Voigt et al, 2009). Un metanálisis pu-

blicado ese mismo año confirmó esos resultados (Shah & Zao, 2009)

En contraste, un estudio prospectivo siguió durante todo el embarazo a casi

4700 nulípara sin historia de aborto y a un numero igual que habían realizado aborto

con medicamentos, para comparar la tasa de complicaciones hemorrágicas. No en-

contró diferencias significativas en la incidencia de placenta previa, desprendimiento

prematuro de placenta, placenta acreta o retención de placenta (Zhu et al, 2009).

Consecuencias psicológicas

Durante los últimos veinte años, los grupos opuestos al derecho de las mujeres

al aborto han insistido en la existencia de un llamado síndrome traumático del aborto

(Speckhard y Rue, 1992), pero un cuidadoso análisis de los datos lleva a la conclu-

sión de que esta afección es más un mito que una realidad (JAMA, 1992).

En décadas recientes se han publicado varias revisiones de la literatura sobre

las consecuencias psicológicas del aborto inducido (David et al., 1978; Rogers et al.,

1989). Aunque sus hallazgos muestran algunas variaciones, todas las publicaciones

coinciden en que las secuelas psicológicas adversas sólo se producen en un peque-

ño porcentaje de las mujeres. En cambio, la frecuencia y gravedad de esas conse-

cuencias son mucho más grandes entre las mujeres a quienes se niega un aborto, y

los niños nacidos como resultado de esa imposibilidad de abortar también se ven

71
afectados (David et al., 1978; Handy, 1982; Romans-Clarkson, 1989; Dagg, 1991;

David, 2006).

Por otra parte, estudiosos de este tema relatan que la mayor parte de las muje-

res que exhibían síntomas psicológicos –depresión, entre ellos– a raíz de abortos

inducidos eran las que habían sufrido el mismo problema antes de la intervención o

aquellas que no habían tomado la decisión de abortar por propia iniciativa sino como

resultado de presiones externas, sobre todo de sus parejas (Romans-Clarkson,

1989). Los síntomas psicológicos también se presentan cuando un embarazo de-

seado se interrumpe tras el diagnóstico de una malformacion fetal grave (Adler et al.,

1990; Zeanah et al, 1993). Además, las presiones religiosas, sean de tipo cultural o

confesional, que asignan una fuerte connotación negativa al aborto también se aso-

cian a una mayor posibilidad de complicaciones emocionales después de un aborto

inducido (Zolese y Blacker, 1992; Russo y Dabul, 1997; Major et al., 1998).

Un interesante estudio comparó, de manera prospectiva, la incidencia de la

psicosis postparto y de la psicosis posterior al aborto inducido en una misma pobla-

ción, y comprobó que este problema era mucho más frecuente tras el nacimiento de

un bebé que después de un aborto (Brewer, 1977). El autor sugiere que los cambios

psicológicos por el nacimiento de un hijo son probablemente más profundos que

después de un aborto, lo que puede explicar la mayor incidencia de la psicosis pos-

terior al nacimiento de un bebé.

Si bien algunos estudios han señalado una incidencia más elevada de los

síntomas psicológicos entre las mujeres más jóvenes (Zolese y Blacker, 1992), una

investigación específicamente diseñada para evaluar esta cuestión, utilizando varias

escalas psicológicas, encontró que el impacto psicológico del aborto inducido no era

diferente en jóvenes de apenas 14 años que en mujeres mayores. (Pope et al.,

72
2001) También se constató un incremento de las emociones positivas luego del

aborto, en comparación con el período anterior a la intervención. Por otra parte, no

queda claro, asimismo, si las posibilidades de perturbaciones psicológicas son más

grandes entre las mujeres que han tenido o no han tenido un hijo anteriormente, ya

que diferentes estudios muestran resultados contradictorios (Payne et al., 1976; Zo-

lese y Blacker, 1992).

La principal conclusión es que la interrupción del embarazo no tiene conse-

cuencias psicológicas negativas para las mujeres que toman la decisión por cuenta

propia y sin presiones externas. Tal fue la conclusión unánime de un panel de exper-

tos convocados por la American Psychological Association para discutir el tema del

aborto legal en Estados Unidos (Adler, 1989). Si bien hay descripciones anecdóticas

de depresiones graves e incluso de psicosis muchos años después del aborto (Bu-

tler, 1996), no resulta claro si las mismas mujeres no hubieran tenido las mismas

perturbaciones psicológicas, u otras más graves, de no haber sufrido un aborto

(Handy, 1982; Dagg, 1991). Por otra parte, un análisis más reciente de los datos de

una muestra nacional de los Estados Unidos (Encuesta nacional de co-morbilidad)

encontró una asociación entre historia de aborto y una variedad de desordenes si-

quiátricas como depresión, ansiedad y dependencia de alcohol. Los autores recono-

cen, sin embargo, que no se puede establecer una relación causa efecto y que se

precisan más estudios para aclarar esta asociación (Coleman et al, 2009).

Los autores de una revisión transnacional efectuada en la década de 1970

concluyó que la consecuencia psicológica más habitual del aborto “era, con mucho,

el alivio” (David et al., 1978). Además, también deben considerarse las consecuen-

cias psicológicas de negar el aborto, dado que la continuación de un embarazo no

deseado hasta el nacimiento de un bebé puede tener repercusiones aún más graves

73
para la mujer y el niño. Entre los niños nacidos como consecuencia de esos emba-

razos no deseados se describe un alto riesgo de sufrir diversas dificultades en sus

relaciones sociales e interpersonales (Furstenberg et al., 1989; Dagg, 1991).

Consecuencias sociales

En muchas circunstancias, el aborto inducido tiene consecuencias más positi-

vas que negativas para la mujer, cuando se lo compara con la continuación del em-

barazo no deseado. Las adolescentes que no son madres y han abortado embara-

zos no deseados tienden a proseguir sus estudios, mientras que quienes optan por

tener un hijo suelen verse en la necesidad de interrumpir su educación, como suce-

dió con la hermana de Roberta en el relato con que iniciamos este capítulo (Bailey et

al., 2001). Sin embargo, en situaciones de pobreza y falta de expectativas, el hecho

de tener un bebé puede producir un efecto positivo sobre la autoestima; como se

encontró en una comparación entre adolescentes pobres que decidieron tener un

hijo y quienes se sometieron a un aborto (Bailey et al., 2001).

En algunos países africanos se ha descrito una situación completamente dife-

rente, no tanto como consecuencia del acto de abortar sino de las complicaciones

debidas a las condiciones inseguras de realización de las intervenciones. Las muje-

res que sufren de infertilidad o dolor pélvico crónico, como consecuencia de una in-

fección genital postaborto inseguro, tienen serias dificultades para cumplir las fun-

ciones que la sociedad les asigna. Esto significa en la práctica que su rol social se

ve muy limitado, lo que las lleva a vivir marginadas de sus comunidades y a la des-

organización de su familia (Ladipo, 1989; Liskin, 1992).

74
Consecuencias económicas

Los abortos seguros, inducidos en instalaciones adecuadas, cuestan menos

que un parto normal, mientras que la atención de una mujer con complicaciones de-

bidas a un aborto inseguro puede significar una gravosa carga económica sobre el

sistema de salud. Las complicaciones por abortos inseguros consumen una gran

proporción de los recursos del sistema sanitario: camas de hospital, tiempo de uso

de los quirófanos, equipamiento médico, antibióticos, fluidos intravenosos, sangre y

productos sanguíneos, otros elementos descartables y recursos humanos especiali-

zados (Fortney, 1981; Bugalho, 1995, Institute of Development Studies, 2007).

A principios de la década de 1960, los médicos pertenecientes a los servicios

de salud pública y obstetricia de Chile, uno de los primeros países donde este pro-

blema se estudió seriamente y se implementaron soluciones parciales, documenta-

ron el impacto del aborto en el sistema de salud. En 1963, alrededor del veinte por

ciento de las camas de obstetricia eran ocupadas por mujeres con complicaciones

debidas al aborto, que representaban el ocho por ciento de todos los pacientes da-

dos de alta de los hospitales chilenos (Plaza y Briones, 1962). Una o dos décadas

después, casi el treinta por ciento de las camas de hospitales asignadas a la aten-

ción obstétrica y ginecológica en América Latina eran ocupadas por mujeres con las

mismas complicaciones (Viel, 1982).

Por otra parte, la cantidad de pacientes con complicaciones debidas al aborto,

calculada como porcentaje del número total de pacientes dados de alta de los hospi-

tales, es un mal indicador del verdadero efecto del aborto sobre los recursos del sec-

tor salud. Esto se debe a que cada aborto complicado consume más tiempo del per-

sonal, exige una internación más prolongada y utiliza más recursos quirúrgicos,
75
médicos y de laboratorio que los dedicados a cualquier otra paciente obstétrica o el

cliente promedio de los hospitales. Como ejemplo, el costo de la atención por com-

plicaciones debidas a un aborto ilegal y clandestino en Maputo, Mozambique, era en

1993 nueve veces más alto que el correspondiente a la atención hospitalaria de una

interrupción segura del embarazo y cinco veces máyor que el costo de un parto. Las

complicaciones surgidas a causa de intervenciones clandestinas centuplicaban el

uso de antibióticos y multiplicaban por 16 las transfusiones sanguíneas, mientras

que la internación era 15 veces más prolongada que la correspondiente a las muje-

res que interrumpían su embarazo de forma segura en el mismo hospital (Bugalho,

1995).

Todos los análisis descritos arriba se refieren solamente al costo del tratamien-

to de las complicaciones inmediatas del aborto inseguro. El Instituto de Estudios del

Desarrollo de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, hizo una análisis más

completo del costo del aborto inseguro en los países en desarrollo, incluyendo no

solo el costo actual de la atención inmediata de las complicaciones para el sistema

de salud que estimó en cerca de 500 millones de dólares , sino también el costo que

tendría atender a las mujeres que hasta ahora no reciben esa atención (US$ 373

millones), el costo de gasto personal que solo para África al Sur del Sahara se es-

timó en US$ 200 millones, el costo de la perdida de horas de trabajo, estimado en

US$400 millones. Todo esto sin considerar lo que costaría tratar todos los problemas

esterilidad provocados por los abortos que se estima en US6.000 millones (Vlassoff

et al., 2008).

Al parecer, en algunos países latinoamericanos la situación ha mejorado duran-

te los últimos veinte años, en paralelo con un mayor acceso a los métodos anticon-

ceptivos, pero aún sigue siendo un serio problema. En nuestros días, el África sub-

76
sahariana parece remedar la situación latinoamericana de las décadas de 1960 y

1970.

Factores que influyen en la gravedad de las consecuencias del

aborto

Aunque las condiciones técnicas e higiénicas en que se lleva a cabo un aborto

son los factores determinantes más importantes de la gravedad de las complicacio-

nes, también hay otros factores relevantes. Entre ellos se incluyen la edad gestacio-

nal en que se produce la interrupción, el tiempo transcurrido hasta tener acceso a las

instalaciones sanitarias luego de ocurrida una complicación y la calidad técnica de la

atención médica (Cates et al., 1977; Atrash et al., 1987).

Todos estos factores médicos que no discutiremos aquí, se ven afectados por

la aceptación legal y cultural del aborto en la sociedad, y por el estatus económico

de la abortante. En los países donde el aborto es admitido por la ley y goza de acep-

tación cultural, la intervención puede llevarse a cabo con seguridad en instalaciones

hospitalarias apropiadas. La situación opuesta se observa en los países con leyes

restrictivas y donde hay un rechazo público de las mujeres que abortan y de quienes

se encargan de intervenirlas. Discutiremos a continuación como estos dos importan-

tes factores no médicos influyen en la gravedad de las consecuencias del aborto in-

ducido.

Legalidad y acceso al aborto seguro

Las consecuencias del aborto para las mujeres y la sociedad dependerán de la

situación legal y del acceso a un aborto seguro. En términos generales, la mortalidad

relacionada con el aborto es más alta en los países donde éste sufre restricciones

77
legales y los servicios de salud reproductiva son insuficientes o inexistentes (New

York Times, 2006). En contraste, en un país donde el aborto es legal y los servicios

son adecuados, ninguna mujer que decida abortar tiene que poner en riesgo su sa-

lud (Sundström, 1996).

En Rumania encontramos la demostración más clara, tanto del efecto del acce-

so a un aborto seguro como de su prohibición. En ese país, la mortalidad materna

relacionada con el aborto era de menos de veinte por cada cien mil nacimientos vi-

vos hasta 1966, cuando una ley liberal sobre el aborto fue sustituida por otra muy

restrictiva. Mientras la mortalidad materna no relacionada con el aborto siguió dismi-

nuyendo a lo largo de los siguientes veinte años, la mortalidad asociada al aborto

aumentó alrededor de ocho veces, hasta situarse en casi 150 muertes por cada cien

mil nacimientos vivos (Stephenson et al., 1992; WHO, 1997). El aumento de casi

diez veces en las muertes maternas fue el precio pagado por las mujeres rumanas a

causa de su rechazo de la política del gobierno de obligarlas a tener más hijos de lo

que era su deseo (véase figura 4.1).

<FIGURA 4.1>

El acceso a los servicios de aborto legal depende tanto de la actitud de los

prestadores de atención médica y de la organización del sistema de salud como de

las regulaciones jurídicas en vigencia. Aunque una mujer pobre tenga un mayor ac-

ceso a un aborto seguro en los países donde éste es legal, la liberalización de las

leyes en esa materia no siempre garantiza la disponibilidad de los servicios. Zambia

y la India son buenos ejemplos de países donde la legalidad no ha resuelto total-

78
mente el problema, porque ni el sistema de salud ni los médicos están preparados

para proporcionar servicios de abortos seguros en el número necesario para res-

ponder a la demanda de esos servicios.

En la India, la ley de interrupción médica del embarazo (IME) que legalizó el

aborto se aprobó en 1972. Desde entonces, los casos registrados de IME han sido

relativamente pocos, aunque muestran un lento crecimiento. La cantidad de institu-

ciones autorizadas a brindar el servicio pasó de 1.877 en 1976 a 7.121 en 1991, y el

número de IME creció de apenas 25 casos registrados en 1972-1973 a 632.526 en

1991-1992. Se estimaba, sin embargo, que todos los años se realizaban en la India

otros cinco o seis millones de abortos, sobre todo en zonas rurales con instalaciones

inadecuadas y en condiciones inseguras (Khan et al., 1996).

Khan et al. (1996) llegaron a la conclusión que a despecho de la legalidad del

aborto en la India durante más de veinte años, los servicios eran inaccesibles para la

mayoría de las mujeres, especialmente en las zonas rurales. Por consiguiente, prac-

ticantes poco capacitados realizaban el noventa por ciento de un total estimado de

6,7 millones de abortos inducidos, en malas condiciones de higiene. Cálculos poste-

riores muestran un rápido incremento del número total de abortos, incluidas las in-

tervenciones legales, pero al parecer el porcentaje de los realizados en condiciones

insalubres se mantiene en los mismos niveles (Jain, 2001). Mas recientemente, ci-

fras oficiales estiman que dos tercios de los abortos se realizan fuera del marco le-

gal (Ministry of Health & Family Welfare, India, 2008). Por lo tanto, para la mayoría

de las mujeres indias que deciden por voluntad propia interrumpir su embarazo, la

vigencia de esa ley no ha cambiado el peligro que corren cada vez que se provocan

un aborto. Siguen poniendo en riesgo su salud y hasta su vida como si la ley no exis-

tiera.

79
La situación es muy similar en los países donde las leyes sobre el aborto son

restrictivas pero permiten la interrupción del embarazo en algunos casos específicos,

por ejemplo cuando hay un grave riesgo para la vida de la mujer, si el embarazo es

el resultado de una violación o si el feto presenta malformaciones graves. La mayor-

ía de las veces, las mujeres que tienen derecho a abortar aun de acuerdo con esas

limitadas condiciones carecen de acceso a una interrupción segura del embarazo y

deben utilizar los servicios de un abortero en condiciones insalubres. Así ocurre en

la mayoría de los países de América Latina y África e incluso en algunos países eu-

ropeos (Vilar, 2002; Human Rights Watch, 2006).

La autorización para interrumpir legalmente el embarazo cuando la vida de la

mujer está en riesgo depende de la opinión de los médicos en cuanto a la gravedad

que debe tener su estado para justificar el aborto. Criterio que puede variar de profe-

sional en profesional, según sus creencias religiosas y valores culturales. También

depende de la receptividad del médico ante la evaluación del riesgo que la propia

mujer está dispuesta a enfrentar. En la práctica, contadas veces se solicita y se con-

sidera la opinión de las mujeres; en realidad, son los médicos los únicos actores en

este proceso de decisión.

En el caso del embarazo resultante de una violación, los administradores y

médicos de los hospitales estiman que no pueden interrumpirlo a menos que la mu-

jer sea capaz de probar de manera indudable que fue violada y que el embarazo es

el resultado de esa violación. Aunque las leyes de la mayor parte de los países no

establecen ningún procedimiento determinado, en la práctica los hospitales suelen

requerir una orden judicial. Como este trámite puede ser más prolongado que una

gestación humana, en los hechos la ley no se aplica (Pitanguy y Garbayo, 1995). Por

otra parte, aun cuando una mujer tenga un mandato judicial que autoriza la interrup-

80
ción del embarazo, eso no garantiza que reciba atención en los hospitales públicos,

porque los médicos pueden sentirse intimidados por el accionar de grupos religiosos

y anti-aborto y además temen posibles consecuencias para ellos si realizan la inter-

vención.

Esta falta de acceso a un aborto higiénico y seguro en los hospitales públicos,

para quienes están legalmente autorizadas a interrumpir su embarazo, obliga a las

mujeres de escasos medios a exponerse al riesgo de abortos inseguros y clandesti-

nos, con todas sus consecuencias para la salud. Por lo tanto, la cultura predominan-

te y el peso político relativo de los grupos favorables o contrarios a la criminalización

del aborto, así como la actitud de los prestadores de servicios de salud, sobre todo

de los médicos, pueden ser factores determinantes de la gravedad de las conse-

cuencias del aborto inducido en las mujeres y la sociedad.

Estatus socioeconómico

Como ya lo hemos señalado, las mujeres con recursos económicos suficientes

tienen acceso al aborto seguro en la mayoría de las sociedades en que esa inter-

vención está limitada por la ley, mientras sean capaces de pagarla. Por otra parte,

quienes cuentan con menores ingresos deben utilizar los servicios de aborteros no

profesionales que someten a las mujeres a métodos peligrosos y antihigiénicos con

consecuencias catastróficas, ya descritas anteriormente. Existen muchas pruebas

anecdóticas y numerosos artículos periodísticos que presentan los distintos niveles

de sofisticación disponible en clínicas de aborto semiclandestinas, donde las muje-

res ricas tienen fácil acceso a intervenciones seguras pero caras (Barros et al.

1997). Cabe concluir, entonces, que sólo las mujeres pobres deben enfrentarse a las

graves consecuencias de los abortos inseguros (Bhuiya et al., 2001). Un estudio rea-

81
lizado en Egipto, por ejemplo, comprobó que el costo de un aborto seguro ilegal

equivalía a dos veces y medio el ingreso mensual promedio per capita del país,

mientras que las mujeres pobres pagaban menos de un dólar norteamericano por un

aborto inseguro (Lane et al., 1998).

La correlación entre las consecuencias del aborto y el estatus socioeconómico

de las mujeres involucradas también se observa en algunos países donde la situa-

ción legal del aborto es liberal. En el decenio transcurrido entre 1972 y 1982, la mor-

talidad asociada a la interrupción legal del embarazo en Estados Unidos fue tres ve-

ces más alta en la población negra que entre las mujeres blancas (Atrash et al.,

1987). Es bien sabido que el color de la piel es en ese país un indicador de estatus

socioeconómico, y lo era mucho más durante el período estudiado. Además, el se-

guro social público para los pobres (Medicaid) no cubre el aborto en muchos Esta-

dos, lo cual significa que las mujeres pobres deben llegar al segundo trimestre de

embarazo antes de poder juntar el dinero necesario para costearlo (Henshaw y Wa-

llisch, 1984; Henshaw y Finer, 2003). Las diferencias en materia de calidad de la

atención y los obstáculos para el acceso a los servicios que proveen abortos legales

pueden ser otras expresiones de las desigualdades socioeconómicas existentes tan-

to en los países desarrollados como en el mundo en desarrollo.

82
Capítulo 5

¿Por qué las mujeres se embarazan cuando no lo

desean?
La razón más comúnmente aducida para explicar por qué las mujeres tienen

embarazos imprevistos y no deseados es que carecen de información sobre los

métodos anticonceptivos o no tienen acceso a ellos (Henshaw et al., 1999). Esto es

cierto, sin duda, en el caso de muchas mujeres casadas que ya tienen los hijos que

querían y les faltan los conocimientos o los medios suficientes para utilizar un anti-

conceptivo. Así sucedió con Rosa, la campesina, y María, la mujer de clase media,

en los relatos presentados en el capítulo 1. Ambas se embarazaron contra su volun-

tad debido a la falta de conocimientos o a una información incorrecta sobre la mane-

ra de impedir un embarazo, o porque no pudieron superar los obstáculos económi-

cos, culturales o físicos al uso de los métodos anticonceptivos que ya conocían.

Sin embargo, ésa no es la única razón, por lo cual es oportuno recordar otras

circunstancias que rara vez se tienen en cuenta en las discusiones sobre los motivos

que llevan a las mujeres a abortar. Otra causa importante de embarazos no desea-

dos es el hecho de que la mayoría de las mujeres son incapaces de controlar el

momento y las condiciones de una relación sexual, aun cuando sean educadas y

gocen de independencia económica, como Blanca y Cristina, las médicas protago-

nistas de las historias del capítulo 1.

A veces, las mujeres se embarazan porque quieren tener un hijo, pero la situa-

ción cambia cuando su grupo social conoce esa intención y la rechaza. Es posible

que su pareja amenace con abandonarlas o se limite a desaparecer; su empleador


83
puede forzarlas a decidir entre conservar su trabajo o tener al niño; su escuela quizá

no acepte a una alumna embarazada, o su familia no les brinde el apoyo esperado,

tal como sucedió en el caso de la joven Luisa.

Así, las circunstancias que empujan a una mujer a enfrentarse a un embarazo

cuya continuación no puede permitir no se limitan a la falta de acceso a la anticon-

cepción o al escaso conocimiento sobre ella. Si pretendemos encarar con seriedad

la tarea de reducir la cantidad de mujeres que hoy abortan en el mundo, será nece-

sario tomar en cuenta todos los hechos que pueden llevarlas a un embarazo impre-

visto, así como las razones que lo hacen inaceptable.

Cada una de las circunstancias conducentes a un aborto merece una discusión

más exhaustiva para entender cabalmente su significación y poder corregir los pro-

blemas que inducen a las mujeres a poner en peligro su salud y su vida, y a sobre-

llevar las penurias de la interrupción del embarazo.

Falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos

Hay una enorme cantidad de información, obtenida en su mayor parte de las

encuestas de demografía y salud (EDS) (Macro Int. y BEMFAM, 1996) –estudios de

base poblacional realizados en muchos países del mundo con los mismos métodos

de investigación–, que permiten una comparación entre países. De acuerdo con

esos estudios, en casi todas partes una elevada proporción de las mujeres afirma

conocer al menos un método anticonceptivo “moderno” y de alta eficacia. La defini-

ción de “moderno” incluye toda la gama de métodos hormonales, dispositivos intrau-

terinos, métodos de barrera como el diafragma, preservativos masculinos o femeni-

nos y esterilización quirúrgica femenina o masculina.

84
El porcentaje de mujeres que declaraba conocer por lo menos uno de estos

métodos en la década de 1990 variaba desde menos del 50% en Chad hasta el 60%

a 70% en Mozambique, Malí, Guinea y Madagascar y el 98% en Kenia, Zambia, Ne-

pal y Filipinas (Demographic and Health Surveys, 2002). En los estudios realizados a

partir del año 2000, la proporción de mujeres que conocían por lo menos un método

moderno alcanzó más de 75% en los países citado mas arriba, con la excepción de

Chad, que alcanzaba apenas 48,4% en 2004. También hacían excepción otros paí-

ses de África Occidental y Central como Níger (68,3%), Sierra Leone (66,2%) y Nige-

ria, con 67,0%. En el caso de los países desarrollados, pero también de algunos

países menos desarrollados como Bangladesh, Nepal, la República Dominicana y

Brasil, esa proporción llegaba virtualmente al cien por ciento (ORC Macro, Measure

DHS, 2010).

Estos estudios también muestran la existencia de diferencias significativas

dentro de cada país, según el lugar de residencia (urbana o rural) y el estatus so-

cioeconómico. La cantidad de años de escolaridad es el principal factor que divide

las poblaciones en materia de conocimiento anticonceptivo. Por lo tanto, práctica-

mente en todos los países menos desarrollados, el 98% de las mujeres con educa-

ción secundaria o superior conocían al menos un método contraceptivo moderno,

mientras que sólo el 50% o menos de las mujeres sin educación de Camerún, Ma-

dagascar, Mozambique, Filipinas y Bolivia disponían de ese conocimiento.

Si pasamos del conocimiento de por lo menos un método a la información so-

bre anticonceptivos específicos, las diferencias según el nivel de educación son aún

más dramáticas. Brasil es un país en el cual casi el cien por ciento de las mujeres de

todos los niveles sociales conoce como mínimo un método moderno. Este alto nivel

de conocimiento se atribuye al acceso casi universal a la televisión, con sus mensa-

85
jes subliminales y directos (Faria y Potter, 1999). Los condones han sido objeto de

campañas en los medios masivos de comunicación, al igual que los dos métodos

más populares, la esterilización femenina y las píldoras. No obstante, las diferencias

de conocimiento según el nivel educativo también saltan a la vista en Brasil cuando

se analizan otros métodos, lo cual revela que las mujeres sin educación tienen mu-

cho menos opciones. En 1996, sólo el 12% de las brasileñas sin educación formal

conocían el diafragma u otros métodos vaginales; un 42% conocía el DIU y el 45%

estaba al tanto de la esterilización masculina. Esto contrasta con el 90%, 98% y

98%, respectivamente, de las mujeres con educación superior que conocían los tres

métodos. Aun en los Estados Unidos, hasta recientemente un método de alta efica-

cia y larga duración como el DIU era poco conocido entre adolescentes y jóvenes de

ese país (Whitaker et al, 2008).

Aunque dramáticas, estas diferencias no nos cuentan toda la historia. La prime-

ra pregunta en las encuestas de demografía y salud es “¿qué anticonceptivo cono-

ce?”; luego se menciona cada método no señalado por la entrevistada y ésta res-

ponde si lo conoce. Ello significa que cualquier mujer que se haya enterado de la

existencia de un método es incluida en la categoría de quienes lo “conocen”. Puede

ser que ese “conocimiento” esté completamente distorsionado o sea lisa y llanamen-

te erróneo. La encuestada tal vez “sepa”, por ejemplo, que el DIU causa un aborto

todos los meses (como le dijeron a María, la residente urbana de clase obrera,

cuando dejó de tomar la píldora) o que quienes toman la píldora demasiado tiempo

quedan estériles. Éstos son sólo algunos de los falsos rumores que impiden a las

mujeres utilizar esos métodos (Osis et al., 2003).

Pocos estudios han explorado la calidad del conocimiento de los métodos anti-

conceptivos, pero esos pocos muestran que puede ser muy pobre. Un estudio reali-

86
zado con mujeres residentes en favelas de Río de Janeiro mostró que el 23% de

quienes tomaban píldoras anticonceptivas lo hacían de manera incorrecta (Costa et

al., 1990). De manera similar, otros estudios han constatado que las mujeres y ado-

lescentes menos instruidas, que a menudo pretenden valerse de la abstinencia pe-

riódica para controlar la fertilidad, no tienen un conocimiento preciso del ciclo mens-

trual y del período fértil (Cumming et al., 1991; Castaneda et al., 1996). Un estudio

entre estudiantes sudafricanos encontró que el 85% no sabía que es necesario po-

ner el preservativo en el pene antes de que éste tenga cualquier contacto con la va-

gina (Peltzer, 2001). También se encontró un escaso conocimiento sobre el uso de

los condones en una muestra nacional de estudiantes secundarios de Estados Uni-

dos. Alrededor de un tercio de las jóvenes y el cuarenta por ciento de los varones

con experiencia sexual, y más de la mitad de los estudiantes de ambos sexos sin

experiencia, desconocía la importancia de dejar un espacio libre en la punta del pre-

servativo. Un tercio de los integrantes de ambos grupos creía erróneamente que la

vaselina podía utilizarse con preservativos (Crosby y Yarber, 2001). Por otra parte,

en una submuestra de adolescentes afroamericanos se evaluó la capacidad de usar

correctamente el condón, mediante un modelo peniano. Se verificó que el 75% no

comprimía la punta del preservativo para desplazar el aire al ponerlo (Crosby y Yar-

ber, 2001). Los adolescentes de algunos países menos desarrollados se encuentran

en una situación de mayor desventaja, dado que sus conocimientos básicos de la

fisiología reproductiva pueden ser tan pobres que ni siquiera saben que las jóvenes

pueden quedar embarazadas durante su primera relación sexual (Oyediran et al.,

2002).

La deficiente calidad del conocimiento anticonceptivo puede afectar al menos

en dos aspectos la aptitud de las mujeres para protegerse contra embarazos impre-

87
vistos. Quizá no usen el método por atribuirle de manera incorrecta un efecto negati-

vo inexistente (por ejemplo, el DIU causa cáncer, la píldora provoca infertilidad). O

tal vez no lo utilicen como corresponde y se expongan así al riesgo de embarazo

aun cuando creen estar protegidas, como le sucedió a María en la historia antes

presentada, por desconocer la importancia de tomar sin falta las primeras píldoras

del mes.

Una vez más: la calidad del conocimiento depende de la educación, por lo que

la situación de las mujeres con menos escolaridad es todavía más desventajosa. En

el caso del preservativo, ser adepto a una religión también tiene una asociación ne-

gativa con el conocimiento sobre el uso del método, según se desprende de los re-

sultados de una muestra nacional de adolescentes estadounidenses (Crosby y Yar-

ber, 2001).

La información distorsionada y alarmante que difunden los medios sobre algunos

métodos también puede tener un impacto dramático en la cantidad de abortos, al

menos en ciertos países desarrollados. Un buen ejemplo es la repercusión generada

por la noticia de un mayor riesgo de episodios vasculares adversos con el uso de

píldoras llamadas de tercera generación. Una evaluación hecha en Noruega mostró

una drástica disminución de su uso, que no tuvo una compensación inmediata en el

aumento proporcional de otros métodos anticonceptivos. Coincidiendo con el aban-

dono de este tipo de píldoras se produjo un alza del 36% en la tasa de abortos entre

las mujeres de 15 a 24 años (Skjeldestad, 1997). En el Reino Unido hubo un exceso

de 10.000 abortos por arriba de lo esperado en los 9 meses siguientes al anuncio del

mayor risco de trombosis venosa con el uso de ese tipo de píldora (Mills, 1997).

88
Falta de acceso a los métodos anticonceptivos

El indicador utilizado con mayor frecuencia para medir el acceso de las mujeres

a los métodos anticonceptivos es la prevalencia del uso, vale decir, el porcentaje de

las mujeres en edad fértil que emplean la anticoncepción. El inconveniente de este

indicador es que la prevalencia del uso no depende sólo del acceso sino también de

la demanda de regulación de la fertilidad. En las sociedades donde la fertilidad ideal

es alta, la prevalencia del uso puede ser muy baja a pesar de la existencia de un

buen acceso, si el deseo predominante en las mujeres es tener tantos hijos como

sea posible. Por ese motivo, es más pertinente evaluar el acceso a los métodos anti-

conceptivos por medio de lo que se ha dado en llamar necesidad insatisfecha de

anticoncepción. La “necesidad insatisfecha” se define como la proporción de las mu-

jeres que no quieren quedar embarazadas en un momento preciso o nunca más y

que, sin embargo, no utilizan ningún método anticonceptivo.

Cuando se examina la necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos en

los países menos desarrollados, parecería destacarse la existencia de tres fases. En

la primera fase, el deseo de regulación de la fertilidad es bajo y el uso de anticon-

ceptivos, por tanto, también es muy escaso, lo que resulta en una necesidad insatis-

fecha mínima. En una segunda fase, un porcentaje más elevado de las mujeres

quieren controlar su fertilidad y el acceso a los métodos anticonceptivos muestra una

amplia variedad. En esta fase se encuentra la proporción más alta de mujeres con

una necesidad insatisfecha de anticoncepción. Por último, en la tercera fase la ma-

yor parte de las mujeres desean controlar su fertilidad, y también el acceso a los

métodos anticonceptivos modernos alcanza los niveles más altos. En esta fase, ca-

racterística de los países más desarrollados, la proporción de las mujeres con una

necesidad insatisfecha es baja. Esta secuencia de acontecimientos queda ilustrada

89
por la situación en diferentes países, que en la actualidad atraviesan cada una de las

tres fases recién enumeradas. Chad, que tiene el nivel más bajo de conocimiento y

utilización de métodos anticonceptivos modernos (48,2% y 2,5%, respectivamente),

está en la primera fase y su necesidad insatisfecha es de sólo el 9,7% (Demographic

and Health Surveys, 2002). Porcentajes mucho más altos de necesidad insatisfecha,

entre el 24% y el 31%, se encontraron en países con una prevalencia intermedia de

uso (Kenia, 31,5%; Bolivia, 25,2%, y Nepal, 26%), que son ejemplos de la segunda

fase. La tercera fase está representada por los países desarrollados y algunos en

desarrollo, donde la alta demanda está compensada por un mejor acceso a la anti-

concepción y, por consiguiente, la necesidad insatisfecha es baja. Los países con

una prevalencia de anticonceptivos (modernos) superior al 50% tienen una necesi-

dad insatisfecha uniformemente por debajo del 10%. La elevada necesidad insatis-

fecha de anticonceptivos en los países de la segunda fase puede ser uno de los

principales factores determinantes del aborto inseguro. Por ejemplo, un estudio rea-

lizado en Nepal comprobó que un aborto inseguro era el único método de control de

la fertilidad al alcance de muchas mujeres (Tamang et al., 1999).

Un análisis superficial puede llevarnos a la conclusión de que los países de la

primera fase no merecen mayor atención. Si observamos los datos con mayor dete-

nimiento, sin embargo, la historia es otra. Por ejemplo, el 9,7% de mujeres con una

necesidad insatisfecha en Chad puede parecer bajo, pero cuando se tiene en cuenta

que sólo el 2,5% utilizaba un método anticonceptivo moderno, resulta evidente que

sólo poco más de una de cada cuatro mujeres (2,5 de 9,7) que deseaban evitar un

embarazo tenían acceso a un método.

La primera impresión es que la necesidad insatisfecha es equivalente a la falta

de disponibilidad de métodos anticonceptivos. Una observación más detallada revela

90
que otras razones contribuyen a la existencia de esa necesidad, y entre ellas se

cuentan desde la falta de conocimientos o de recursos para obtener anticonceptivos

hasta la falta de colaboración o la oposición de la pareja y las presiones familiares y

culturales. Estos factores intervendrán en diferentes proporciones en diferentes me-

dios.

Cualquiera sea el motivo de la necesidad insatisfecha, es muy obvio que ésta

tendrá una estrecha asociación con los embarazos no deseados. Como una de las

principales consecuencias de éstos es el aborto, también habrá una íntima relación

entre necesidad insatisfecha y aborto.

Según se mencionó en el capítulo 3, los índices más altos de aborto se verifi-

caban en los países de Europa central y Europa oriental que eran parte de la ex

Unión Soviética. En ellos, la prevalencia de los anticonceptivos era baja porque las

únicas píldoras contraceptivas disponibles eran las de alta dosis –por lo tanto, con

mayores efectos secundarios– los preservativos y DIUs eran de mala calidad y la

esterilización quirúrgica estaba restringida por la ley. Además, la oferta pública de

métodos anticonceptivos padecía frecuentes interrupciones, lo cual obligaba a las

mujeres a controlar su fertilidad por medio del aborto, que era de fácil acceso (David,

1982; Popov, 1991). Esto comenzó a cambiar con la abertura democrática en la Eu-

ropa del Este al final del milenio pasado. El uso de métodos anticonceptivos moder-

nos aumentó rápidamente con una reducción dramática de la tasa de abortos, de

90/1000 mujeres de 15 a 44 años en 1995 a 44/1000 en 2003 (Johnson et al, 2004;

Singh et al, 2009).

La situación era similar en dos de los países en desarrollo con los índices de

abortos más elevados, Cuba y Vietnam (Hardy et al., 1990; Álvarez, 1992; Goodkind,

1994). Estos dos países estuvieron bajo una fuerte influencia soviética hasta fines de

91
la década de 1980 y permanecieron muy aislados en años posteriores. El mismo

problema de mala calidad y oferta irregular desalentaba la anticoncepción, a la vez

que era sencillo acceder a la regulación menstrual y el aborto.

La mayoría de los países latinoamericanos con un alto índice de nacimientos

hasta la década de 1960, comenzaron a experimentar una caída de la fertilidad en

los siguientes diez o veinte años, en los que se produjo una rápida reducción del ta-

maño ideal de la familia. Como los métodos anticonceptivos no eran fáciles de obte-

ner, la población recurrió al aborto, que alcanzó un índice muy alto en algunos paí-

ses. El lento incremento de la disponibilidad de métodos anticonceptivos pareció se-

guir una curva paralela al aumento en el porcentaje de mujeres o parejas que de-

seaba tener un número menor de hijos, lo que impidió la reducción esperada del

aborto. Las excepciones fueron unos pocos países con buenos servicios de salud

pública, que promovieron una amplia difusión de los métodos anticonceptivos. La

facilidad de acceso condujo a un rápido aumento de su uso, seguido por una caída

del número de abortos inducidos (Maine, 1981; Viel, 1985; Barzelatto, 1986).

Las estadísticas globales, sin embargo, ocultan problemas localizados en de-

terminados grupos sociales, sobretodo entre las mujeres más pobres y las adoles-

centes, que dependen de servicios públicos y gratuitos para poder usar métodos an-

ticonceptivos con continuidad. A veces el gobierno central puede hacer grandes es-

fuerzos para que los métodos anticonceptivos lleguen a toda la población, pero de-

penden de toda una cadena logística que difícilmente funciona como deseado. Un

estudio realizado en Brasil, por ejemplo, mostró que aunque 66% de las Secretarias

Municipales de salud recibían un “kit básico” de métodos anticonceptivos, apenas

8% de los puestos de salud tenían ese “kit” disponible (Osis et al, 2006).

92
En el caso de las adolescentes el problema es todavía mayor, porque frecuen-

temente sufren por los prejuicios de algunos proveedores de servicios de salud, que

juzgan que las adolescentes no deben tener actividad sexual y que, por lo tanto, no

deben recibir métodos anticonceptivos porque tenerlos disponibles podría estimular

la “promiscuidad sexual” (Warenius et al, 2006; Wood e Jewkes, 2006).

En conclusión, no hay ninguna duda de que una gran proporción de los abortos

ocurre porque muchas mujeres no tienen acceso a los métodos anticonceptivos o a

la información para usarlos correctamente.

Falla de los métodos anticonceptivos

El uso de los anticonceptivos no es una garantía absoluta de que la mujer no

quedará embarazada. De hecho, algunos estudios encontraron que más de la mitad

de los abortos se produjeron en mujeres que se embarazaron a pesar de utilizar un

método anticonceptivo (Álvarez et al., 1999; Sparrow, 1999). Los métodos fallan

porque no son infalibles o porque la mujer o su compañero no los usan como es de-

bido. Los métodos tradicionales, como la abstinencia y el coitus interruptus, tienen

un elevado índice de fracasos que llegan a 24 y 22 por cada 100 mujeres durante un

año de uso (Trussell 2011), que se debe en parte a su ineficacia intrínseca, pero so-

bre todo al uso inapropiado (Indian Council of Medical Research, 1996; WHO, 1981).

De manera análoga, si bien la eficacia de la píldora, el “parche” con hormonas

y el anillo vaginal (Nuvaring) están cerca del cien por ciento en los estudios clínicos

controlados, los índices de fracaso en lo que se ha llamado “uso típico”, observados

en estudios de base poblacional se aproximan al nueve por ciento por año de uso

(Trussell, 2011). Varios estudios han mostrado que muchas usuarias de píldoras no

saben verdaderamente cómo utilizarlas y con frecuencia olvidan tomarlas de manera

93
diaria o postergan la iniciación de un nuevo ciclo si su pareja va a estar ausente du-

rante algunos días. La mayor parte de las consumidoras ignoran que las posibilida-

des de fracaso de estos métodos se incrementan en gran medida si el intervalo en

que no toman las píldoras o se aplican el “parche” o el anillo vaginal se prolonga

apenas unos días.

Se entiende que esta causa de falla, prácticamente no se observa durante uso

de los métodos que no dependen de acciones repetidas de la usuaria, como los dis-

positivos intrauterinos y los implantes. Por otra parte, algunas de las versiones más

recientes de estos métodos, como los DIU liberadores de cobre o progestina y los

implantes, se cuentan entre los anticonceptivos disponibles más eficientes (Chi,

1991, Brache et al., 2003; Power et al., 2007; Trussell et al., 2009). Como estas ca-

racterísticas los hacen sumamente eficaces para reducir los embarazos no desea-

dos y los abortos, es preciso que se cuenten entre los métodos anticonceptivos al

alcance de las mujeres. Es de igual importancia que éstas los conozcan y los tengan

en cuenta cuando deban decidir qué método utilizarán.

Falta de control en sus relaciones sexuales

Muchas mujeres tienen información y acceso a los métodos anticonceptivos pe-

ro carecen de control sobre su uso. Además, también es posible que no los utilicen

porque no tienen relaciones sexuales, pero se vean de improviso forzadas a tenerlas

sin los medios ni el tiempo para protegerse. Lejos de ser un episodio poco común, el

sexo contra la voluntad de la mujer es un suceso bastante corriente. El primer pro-

blema consiste en definir qué es el sexo impuesto. Según su definición, puede ir

desde la agresión física con el uso de armas hasta la imposición cultural de la acep-

tación de los “derechos” del varón sobre el cuerpo de la mujer. La mayoría de los

94
estudios se limitan a evaluar la incidencia de la violación, definida como una relación

sexual impuesta mediante el uso de la fuerza o la amenaza de su utilización. Los

datos de esas investigaciones no toman en cuenta factores tales como la coerción

para aceptar el sexo a cambio de obtener o no perder un trabajo, aprobar un exa-

men o satisfacer otras necesidades personales. Hay formas más sutiles de imposi-

ción que no suelen considerarse, como el hecho de que la mujer se sienta obligada

a aceptar el derecho del hombre al sexo por los favores recibidos o porque han es-

tablecido una relación comparativamente estable a través del matrimonio o una

unión más informal (Zheng et al, 2001).

Los estudios sobre la violencia sexual muestran una prevalencia que varía de

menos del diez por ciento a más del cuarenta por ciento de las mujeres en edad fértil

(Heise et al., 1994; Golding et al., 1998). Las diferencias en la prevalencia parecen

estar relacionadas tanto con diferencias sociales entre poblaciones como con los

distintos métodos utilizados para obtener información, y con las distintas definiciones

de la violencia sexual. De acuerdo con las Naciones Unidas, la definición de la vio-

lencia basada en el género incluye las amenazas y la coerción (United Nations,

1993), pero muchos estudios sólo consideran la imposición física directa. De manera

más habitual, las mujeres están sometidas a un condicionamiento cultural que las

lleva a aceptar que la satisfacción de los deseos sexuales de un novio, un compañe-

ro o un esposo es una obligación que deben cumplir, al margen de sus propios de-

seos y sin tener en cuenta el riesgo de un embarazo no deseado (Maforah et al.,

1997; Zheng et al., 2001).

A pesar de que la violación es más prevalente de lo que se piensa, y de ser

responsable por más de 32.000 embarazos no deseados por año en los EEUU

(Holmes et al, 1996), no es el principal determinante de abortos provocados. La im-

95
posición cultural más sutil del sexo no deseado o de una relación deseada por la mu-

jer pero impuesta sin la protección que ella preferiría, tiene un papel mucho más re-

levante (Maforah et al., 1997; Zheng et al., 2001).

En un estudio llevado a cabo en una de las regiones más desarrolladas de Bra-

sil, comprobamos que el treinta por ciento de las mujeres entrevistadas informaba

haber sido forzada a tener relaciones sexuales mediante la imposición física o la co-

erción. Otro 32% admitía haberlas tenido contra su voluntad porque creían estar

obligadas a satisfacer el deseo de sus compañeros (Faúndes et al., 2000). Las muje-

res pueden contar con información y acceso a un diafragma o un preservativo o te-

ner la intención de recurrir a la abstinencia periódica, pero no se sienten con poder

suficiente para negar el sexo cuando carecen de esa protección, como sucedió con

Cristina, la médica de buena posición económica presentada en el capítulo 1.

La importancia del desequilibrio de poder entre los géneros y su influencia so-

bre las negociaciones en torno del uso de preservativos, ha sido destacada por es-

tudios relacionados con el riesgo de contagiarse el SIDA, pero también puede adu-

cirse la vigencia de estos factores para el riesgo de un embarazo no deseado (Max-

well y Boyle, 1995; Bajos y Marquet, 2000). Un estudio realizado con adolescentes

norteamericanas mostró que, en una proporción sustancial, creían que los varones

tenían derecho a mantener una relación sexual con ellas si habían invertido tiempo o

dinero en agasajarlas. La proporción resultó aún más alta entre los adolescentes

varones de la misma nacionalidad y llegó a ser una abrumadora mayoría entre los

adolescentes participantes en un estudio llevado a cabo en Sudáfrica (Jewkes et al.,

2001).

La mayor parte de los estudios también demuestran que los varones, tanto

adolescentes como adultos, creen que la protección contra el embarazo es respon-

96
sabilidad exclusiva de la mujer (Pachauri, 2001). Un estudio realizado en la India con

mujeres que solicitaban la interrupción legal de su embarazo, comprobó que la falta

de voluntad del marido de usar métodos anticonceptivos, así como el uso inapropia-

do o irregular de preservativos, explicaban un tercio de los embarazos no deseados

(Banerjee et al., 2001). Hay pocas dudas de que esta situación de dominación mas-

culina en la decisión de tener relaciones sexuales, combinada con la irresponsabili-

dad del varón en lo concerniente al riesgo de embarazo, favorece la aparición de

embarazos no deseados, sobre todo entre las adolescentes, el grupo en el cual el

índice de abortos ha mostrado mayor resistencia a la baja (McCauley y Salter, 1995;

Maforah et al., 1997; Sparrow, 1999).

Mientras se les niegue la facultad de controlar el momento y las condiciones en

que tendrán un encuentro sexual, las mujeres correrán el riesgo de embarazos no

deseados. Así, el patrón predominante de desequilibrio de poder entre los géneros,

que es más pronunciado en los países menos desarrollados, es otro factor que man-

tiene la alta incidencia del aborto inducido, con prescindencia del conocimiento de

las mujeres y su acceso a métodos anticonceptivos.

97
Capítulo 6

¿Por qué un embarazo es tan poco deseado

que termina en un aborto?


A las mujeres no les gusta abortar. Para algunas, el aborto tal vez no sea cau-

sa de demasiado estrés, pero para la mayoría es una experiencia muy perturbadora

que preferirían no repetir (Barros et al, 1997). “El aborto es un terrible infierno”, “la

gente que no tuvo que pasar por el trauma del aborto haría bien en no hablar del

tema”, “me encuentro en esta desgraciada situación [de decidir abortar]”, son expre-

siones utilizadas por mujeres que defendían el acceso a la píldora abortiva (mifepris-

tona) en un reciente debate público realizado en Estados Unidos (Daily Record De-

bate, 2002). Así, el embarazo tiene que ser absolutamente no deseado para empu-

jar a una mujer a hacerse un aborto. Por otra parte, muchas mujeres entrevistadas

tras una interrupción voluntaria del embarazo declararon que se habían manifestado

en contra de otras mujeres que se hacían abortos hasta el momento en que ellas

mismas se vieron en la situación que las llevó a abortar (Bengtsson y Wahlberg,

1991).

Las mujeres comparten esa opinión tanto en los países desarrollados como en

los países en desarrollo. Un estudio realizado en Cuba, por ejemplo, donde el aborto

tiene una alta prevalencia, mostró que el 78% de quienes se habían sometido a una

interrupción voluntaria del embarazo mantenían una opinión negativa o eran ambiva-

lentes en su actitud hacia el aborto, y sólo unas pocas expresaban un juicio positivo

(Álvarez et al., 1999). Los autores comentaban que “la aprobación franca de esta

forma de regular la fertilidad es mínima [...] en contraste con su actitud hacia la anti-
98
concepción, que es altamente positiva”. De manera similar, un estudio llevado a ca-

bo en Brasil comprobó que una proporción significativa de las mujeres que habían

abortado en alguna ocasión, seguían manifestando su oposición al aborto inducido

en cualquier circunstancia (Osis et al., 1994). La información disponible, por lo tanto,

confirma que el aborto es una decisión que las mujeres no toman a la ligera y sus

motivos deben ser muy poderosos.

Los estudios muestran que las razones de las mujeres para decidir interrumpir

su embarazo son muchas y no varían grandemente de un país a otro, aunque una

motivación puede predominar más en una sociedad que en otra. Es posible agrupar

las razones más comunes en algunas categorías, que se describen a continuación.

Falta de un padre

Nelly, de 21 años, era la hija soltera de una campesina y un padre desconoci-

do. Había migrado a la gran ciudad y trabajaba como criada para una familia de cla-

se media. Su jornada se extendía durante 14 horas, de lunes a sábado, y sólo tenía

libres los domingos y de vez en cuando un sábado a la noche. En su tiempo libre se

reunía con su novio, que le había prometido casarse con ella tan pronto consiguiera

un trabajo mejor. Sin embargo, desapareció ni bien Nelly le contó que estaba emba-

razada. La joven había sufrido la crueldad de sus compañeros en la escuela y de

sus vecinos en el barrio porque no tenía padre, aunque su madre se había casado

cuando ella tenía apenas tres años. Nelly no quería que su hijo padeciera la misma

humillación y decidió abortar.

Una razón muy predominante, ilustrada en esta historia, es la ausencia de una

pareja que sea un padre adecuado para el futuro bebé. Esta categoría no incluye

sólo a las mujeres jóvenes y solteras sino también a mujeres mayores que han sido

99
abandonadas por sus compañeros o tienen una unión conflictiva (Torres y Forest,

1988; Barnett et al., 1992; Justesen et al., 1992; Törnbom et al., 1994; Skjeldestad,

1994; Gupte et al., 1997; Törnbom y Möller, 1999; Finer et al, 2005). Al parecer, la

principal motivación para abortar es la perspectiva de tener un hijo sin que exista

una unidad familiar funcional (Kero et al., 1999).

Limitaciones económicas

Flora, de 28 años, estaba casada y tenía dos hijos, de dos y siete años. El ma-

yor había sufrido una parálisis infantil, por lo que había estado internado en el hospi-

tal durante más de un mes y ahora necesitaba una costosa terapia de rehabilitación

para recuperar el pleno uso de las piernas. En los peores momentos de la enferme-

dad de su hijo, Flora perdió noción del método del ritmo que utilizaba y quedó emba-

razada. El salario de su marido apenas alcanzaba para alimentar a la familia y ahora

se destinaba casi todo a la fisioterapia del hijo mayor. La mujer sencillamente no

podía permitirse tener otro hijo, por lo cual decidió abortar.

El juicio de los padres de no poder darse el lujo de tener un hijo (sea el primero

o no) o de ser incapaces de proporcionar una mínima seguridad a un futuro hijo o a

los ya existentes, también se menciona con frecuencia, sobre todo en los países

menos desarrollados (Elu, 1999), aunque no exclusivamente en ellos. Por otra parte,

el sentimiento de no poder permitirse tener otro hijo no es más habitual en los secto-

res pobres de la sociedad que en las clases medias (Costa et al., 1990). Esto mues-

tra que las expectativas acerca del futuro de los hijos son más importantes que la

situación económica real, como era el caso de María, la mujer de un empleado ban-

cario en la historia presentada en el capítulo 1. Probablemente éste sea un fenóme-

100
no más común en los países que han sufrido serias restricciones económicas luego

de un período de condiciones socioeconómicas relativamente cómodas, como suce-

dió con los Estados pertenecientes al ex bloque soviético, donde la falta de recursos

para criar a otro niño se menciona a menudo como una razón para abortar (Doug-

herty, 2001).

Incapacidad de ser una buena madre / Interferencia con pro-

yectos de vida

En ocasiones, el motivo del aborto no es sólo la incapacidad de proporcionar

bienes materiales, sino también la percepción de incapacidad de ser una buena ma-

dre. Con frecuencia, la razón expuesta deja ver una expresión de inmadurez o falta

de preparación para ser madre, tal como se observa en adolescentes muy jóvenes

que nunca supusieron que quedarían embarazadas. Éste es un motivo habitual de

búsqueda del aborto entre las adolescentes solteras de los países desarrollados o

en la elite cultural de los países en desarrollo, que sienten el embarazo y la materni-

dad como un obstáculo para concretar sus proyectos de vida relacionados con el

trabajo y el estudio (Torres y Forest, 1988; Törnbom et al., 1994). Una investigación

hecha en Brasil con estudiantes universitarias de hasta 24 años mostró que el 74%

de las que se habían embarazado se hicieron un aborto, mientras que en el personal

femenino de la misma universidad y grupo etario equivalente, esa proporción sólo

llegaba al 36% (Hardy et al., 1993). En un análisis posterior de los aspectos cualitati-

vos del mismo estudio, la principal razón aducida para justificar el aborto era el no

estar preparadas para cuidar o educar a un niño (Costa et al., 1995). Si bien la edad

es un factor importante, parece que la preparación para ser una buena madre no

101
depende tanto de la edad de la mujer como de las expectativas para su vida antes

de convertirse en madre.

Otra expresión de la limitada capacidad de ser una buena madre como razón

para justificar el aborto se observa en los países en desarrollo que aún tienen un

elevado índice de fertilidad. Las mujeres egipcias que ya tenían muchos hijos decían

que la razón para no desear su último embarazo era que habían llegado al límite de

su capacidad de cuidar a sus hijos (Huntington et al., 1997). En otras palabras, aun

las mujeres cuyo ideal es ser madres de muchos niños comprenden que no pueden

brindar una buena atención maternal a un número ilimitado de descendientes.

Conflicto con las normas sociales

Muchos lectores deben conocer el caso de las dos mujeres que fueron conde-

nadas a morir lapidadas en el norte de Nigeria por el delito de adulterio (Doran,

2002). Se trataba de viudas que habían quedado embarazadas, y sus bebés eran la

prueba de sus relaciones sexuales ilícitas. Es evidente que las mujeres que viven en

sociedades con restricciones tan rigurosas a la actividad sexual extramatrimonial

tendrán buenas razones para interrumpir cualquier embarazo que no cumpla las

normas aceptadas.

La situación no es muy diferente en muchas sociedades occidentales, en las

que también rigen normas sociales muy restrictivas. Aunque las transgresoras no

sean condenadas a muerte, sufrirán otras formas de segregación que pueden des-

truir su vida social. El nacimiento de un hijo fuera del matrimonio puede ser social-

mente aceptable entre los pobres de América Latina, pero no en las familias de clase

media o de altos ingresos. Si no hay manera de concertar el matrimonio antes de

102
que el embarazo sea evidente, la única solución para salvar el honor familiar y el

futuro social de la mujer soltera es el aborto.

Razones de salud

Los abortos por razones de salud prevalecen más en los países pobres (Oodit

et al., 1999). Esto puede explicarse en parte porque los otros motivos para abortar

se dan con menor frecuencia, pero también porque en las sociedades que asignan

gran valor a una elevada fertilidad las mujeres necesitan aducir un peligro para su

vida a fin de justificar la decisión de abortar, tal como lo ilustra la historia de Rosa, la

madre campesina de seis niños. Muchas mujeres argumentan que deben proteger

su propia vida porque si mueren, sus hijos no tendrán nadie que los cuide.

Falta de apoyo social

Gabriela, una mujer soltera de 22 años, trabajaba en una fábrica en la que re-

cibía el salario mínimo; vivía con sus padres y tenía un hijo de cuatro años de cuyo

cuidado se encargaba la abuela. Cuando el padre se enteró de que estaba nueva-

mente embarazada, la echó de la casa. Su novio desapareció sin dejar rastros. Ga-

briela debió irse a vivir a la casa de una amiga, que la aceptaba a ella pero no a su

bebé. La única salida era abortar.

Marisol trabajaba de criada para una familia relativamente rica. Cuando su

patrón se enteró de que estaba embarazada, le dijo que tendría que marcharse por-

que tomarían a otra persona. Como criada, no sólo recibía un salario sino también

buena comida y alojamiento. No tenía a nadie a quien acudir. El aborto fue para ella

la única manera de sobrevivir.

103
Estas dos historias ilustran el caso de las mujeres que, aunque quieran seguir

con el embarazo y tener a su bebé, no encuentran el apoyo que necesitan en su fa-

milia y su lugar de trabajo.

Por otra parte, en general las mujeres cargan sobre sus hombros la función de

reproducir la humanidad con muy poco o ningún respaldo de la sociedad, salvo en

algunos países muy desarrollados. Aunque la legislación de la mayor parte de los

países las protege durante el embarazo, el parto y la lactancia, las leyes suelen te-

ner una redacción confusa y en contadas ocasiones son eficaces. En la mayoría de

los casos, las mujeres embarazadas deben luchar para mantener un ingreso y se

ven obligadas a esperar largo tiempo para obtener una atención básica que no

siempre es de buena calidad, tanto antes del nacimiento como en el propio parto.

Luego de dar a luz, rara vez cuentan con guarderías infantiles cercanas a su lugar

de trabajo que les permitan al mismo tiempo amamantar a sus hijos y mantener su

empleo. Enfrentadas a esa cruel realidad, en la cual el apoyo social está casi total-

mente ausente, quienes carecen de un compañero o una familia comprensiva no ven

otra alternativa que el aborto, aun cuando quieran tener al niño, como en el caso de

la joven Luisa, descrito en el capitulo 1.

En todas las situaciones antes mencionadas, la razón para impedir el nacimien-

to de un hijo, lejos de ser egoísta, es la muestra de un sentido de responsabilidad,

de no aceptar que el niño nazca en un medio poco propicio para su desarrollo salu-

dable. Las denuncias sobre una cantidad creciente de cadáveres de recién nacidos,

hallados en los últimos tiempos en diversos lugares de Moscú, muestran las dramá-

ticas consecuencias de la falta de acceso al aborto en las mujeres que no creen te-

ner condiciones adecuadas para cuidar a sus hijos (Stephen, 2002). Este tipo de si-

tuación social parece ser un retorno a la Edad Media, cuando el aborto era tan ries-

104
goso que las mujeres se veían forzadas a recurrir al infanticidio, como se expone en

el capítulo 8.

La conclusión general es que, en la mayoría de los casos, la decisión de abor-

tar es una expresión del sentido de responsabilidad de una mujer con respecto al

hecho de ser madre, o una manera de proteger su propio futuro y el de los hijos que

ya tiene.

105
Segunda parte

Los valores involucrados

106
Capítulo 7

Los profesionales de la salud frente a valores

en conflicto

En la década de 1950, cuando era médico interno*, yo trabajaba en el departa-

mento de emergencias de un hospital de Chile, de lunes a sábado de seis y media

de la tarde a nueve de la noche, además de una noche cada seis y un domingo en-

tero cada seis. Ya había decidido especializarme en obstetricia y ginecología y el

jefe de turno lo sabía. Por esa razón, desde mi primer día de internado, me enviaron

a trabajar en la sala de “raspados”, donde se atendían los abortos incompletos. Hab-

ía tantos que muchas veces pasaba las dos horas y media de mi turno haciendo úni-

camente raspados, sobre todo los viernes y sábados a la noche.

En esa época, la cultura prevaleciente en la medicina era tratar como delin-

cuentes a las mujeres que habían abortado. El personal del sistema de salud pública

se sentía con autoridad para acusar, juzgar y condenar a todas las mujeres con

complicaciones debidas a un aborto y hacerlas sufrir el dolor al no darles ningún tipo

de anestesia. Si una de ellas se atrevía a quejarse, se la sometía a abusos verbales.

Debía pagar sufriendo dolor por haber cedido a los placeres del sexo sin asumir la

responsabilidad de la maternidad. La suposición era: 1) había querido tener relacio-

nes sexuales; 2) las había disfrutado; 3) no había impedido el embarazo porque era

una irresponsable, y 4) no quería ser madre (o volver a serlo) por razones egoístas.

*
Habla Anibal Faúndes.

107
En un principio acompañé esa manera de pensar, pero cuando comencé a es-

cuchar las historias de las mujeres, cada vez me resultó más evidente que en la gran

mayoría de los casos varios de los supuestos recién enumerados, si no todos, eran

incorrectos.

De tal manera, mi condena inicial de esas mujeres se transformó en compren-

sión y compasión. Me rebelaba contra una sociedad que las empujaba a una situa-

ción en la cual no veían otra alternativa que someterse a los riesgos y sufrimientos

de un aborto clandestino. También comprendía que la epidemia de abortos que en

esa época se difundía con rapidez por el país no era sino la suma de numerosos

ejemplos de “circunstancias excepcionales”, y que cada mujer tenía una profunda

justificación para decidir interrumpir su embarazo. Al mismo tiempo, guardaba la ilu-

sión de que sería posible prevenir los abortos si se daba a las mujeres información

sobre los métodos anticonceptivos eficaces y se los ponía a su alcance. Necesité

algunos años y mucha experiencia acumulada para darme cuenta de que siempre

habrá algunos abortos.

El valor de la vida y los profesionales de la salud

Salvar vidas es el objetivo primordial de los prestadores de cuidados médicos;

en el caso de quienes atienden a las mujeres embarazadas, ese objetivo incluye tan-

to la vida de la madre potencial como la de su descendiente. Las razones y circuns-

tancias sobre cuya base los profesionales de la salud deciden aceptar o rechazar el

pedido de interrupción del embarazo formulado por una mujer, se deben analizar con

esa perspectiva en mente.

La mayoría de los jóvenes estudiantes ingresan a la facultad de medicina im-

pulsados por el deseo de ayudar a otros, curar enfermedades y salvar vidas. Muchos

108
de ellos se han visto expuestos a experiencias vitales en las cuales un pariente o un

amigo enfermo fueron salvados por la diestra y oportuna intervención de un médico.

Así, desde el comienzo de su carrera, la principal motivación de los estudiantes de

medicina es adquirir la capacidad de salvar vidas, por medio del conocimiento y la

experiencia ganados en el proceso de transformarse en médicos.

Más adelante, en el momento de decidir a qué especialidad dedicarse, la moti-

vación habitual de quienes escogen la obstetricia es la posibilidad de contribuir al

proceso de inicio de una nueva vida. El milagro del nacimiento es la experiencia más

positiva que cualquiera puede tener, en contraste con el otro extremo de los deberes

de un médico, el de ayudar a un paciente a morir sin dolor y con la mayor dignidad

posible.

Los obstetras y el feto

La obstetricia es una especialidad médica sumamente gratificante, y quienes la

practican sienten la mayor de las satisfacciones ante el nacimiento de un bebé sano.

En los casos difíciles, los obstetras tienen la recompensa del legítimo orgullo de con-

tribuir a “dar” a la madre un niño saludable, sobre todo si la vida de éste ha corrido

un riesgo considerable durante el proceso del embarazo y el parto. Esta sensación

de poder y gratificación psicológica, resultante de la capacidad de asistir a las muje-

res a dar a luz un bebé sano, se intensifica debido al sentimiento de gratitud que las

madres expresan a sus obstetras varias semanas, meses e incluso años después.

La vida diaria del obstetra está tan dedicada a la salud y la vida del feto como a

las de la madre. Desde la primera visita antenatal, su atención se concentra en veri-

ficar la normalidad del desarrollo fetal y asegurar la salud y el bienestar de la madre

109
en potencia mientras ésta atraviesa los cambios corporales producidos por el emba-

razo.

Las mujeres que quieren tener un hijo confían a su médico la salud del futuro

bebé, tanto como la propia, y muchas parecen preocuparse más por su descenden-

cia que por sí mismas. La reacción lógica del obstetra es sentirse tan consagrado al

feto como a la cliente adulta. Es necesario entender esta subcultura de la práctica

obstétrica para advertir lo traumática que puede ser la idea del aborto para este pro-

fesional.

La presencia del feto y la tecnología médica

Durante las primeras semanas, el embarazo es fundamentalmente una abs-

tracción, marcada por incomodidades y molestias: sensación de hinchazón, náuse-

as, vómitos, intolerancia a los olores y ciertos tipos de alimentos, micción frecuente y

dolores en los pechos. Estos cambios no demasiado placenteros son la indicación

de que el cuerpo de la mujer está bajo la influencia de algo nuevo. Hasta hace poco,

la percepción de los movimientos fetales era la primera indicación directa de que una

nueva vida se desarrollaba dentro de ella. A partir de ese momento, la mujer enta-

blaba una relación emocional más intensa de madre e hijo con el feto.

Esta situación comenzó a cambiar con la aparición de los equipos de sonar,

que permitieron la identificación temprana de los latidos cardíacos del feto. Con an-

terioridad al momento en que el médico está en condiciones de percibir el sonido

producido por esos latidos, el sonar puede enviar una onda hacia el corazón del feto

y transformar los movimientos del latido cardíaco en un sonido que se retransmite

con la forma de otra onda. Así, los médicos y la madre pueden “oír” los latidos del

110
corazón del feto algunas semanas antes de comenzar a percibir los movimientos

fetales.

Todo esto volvió a cambiar con el desarrollo del ultrasonido, que es cada vez

más eficiente para “ver” el crecimiento y desarrollo del embrión y el feto dentro del

vientre materno. En la actualidad, con la tecnología del ultrasonido, podemos “ver” y

tomar una fotografía del embrión apenas seis semanas después de la última mens-

truación de la mujer o dos semanas después de la falta de su período. El hecho de

que en esta etapa aquél sólo sea una masa de células dentro del saco embrionario,

sin semejanza con una forma humana y en nada diferente del embrión de cualquier

otro mamífero (Morowitz y Trefil, 1992), no tiene importancia desde el punto de vista

psicológico. El impacto emocional aumenta, desde luego, una vez que es posible

distinguir la forma general del feto.

La observación de las imágenes ultrasónicas del embrión inicial y del feto se ha

convertido en una de las principales motivaciones que impulsan a las embarazadas

y sus maridos a acudir a la atención antenatal. La imagen fotográfica de uno y otro

ya es hoy parte del álbum de fotos de los niños en muchas familias. Esta nueva tec-

nología ha dado visibilidad al embrión y el feto, que desde una etapa muy temprana

del embarazo ya no son una abstracción sino una nueva entidad.

La tecnología y la aceptación del aborto

La “visibilidad” del embrión gracias a la tecnología del ultrasonido ha modifica-

do su valor subjetivo para la madre, el médico, la familia y la sociedad. Mientras el

embrión o el feto no eran visibles, no pasaba de ser un “atraso menstrual”, y para

muchas mujeres el hecho de que la sangre uterina volviera a fluir no equivalía a te-

ner un aborto, aun cuando supieran que estaban embarazadas (Osis et al., 1996).

111
Para el médico, en la medida en que el embarazo era un cambio en el cuerpo

de la mujer, el aborto era también un restablecimiento de su condición anterior y sólo

se prestaba escasa consideración al contenido eliminado del útero. La visualización

física del embrión gracias al ultrasonido suscitó mayor atención hacia lo que se eva-

cuaba, con la intención de proteger el bienestar físico, psicológico o social de la mu-

jer.

Algunos médicos pueden considerar puramente académica la diferencia entre

el concepto más abstracto de la interrupción de un embarazo, que es sólo un cambio

en el cuerpo de la mujer, y la eliminación más concreta de un embrión visible, y tal

vez no vean ninguna razón para reaccionar de diferente manera. Para muchos otros,

sin embargo, la visualización del embrión modifica mucho las cosas y afecta seria-

mente su capacidad de aceptar que el aborto es la mejor solución en numerosas

situaciones de la vida de una mujer. El movimiento pro vida ha comprendido el poder

de la imagen del embrión en desarrollo y ha usado y abusado de ella, atribuyendo

una edad gestacional anterior a fetos que ya están en una etapa más avanzada de

su evolución. El mal uso de esas imágenes no justifica, empero, ignorar el poder de

objetivación del embrión que la tecnología del ultrasonido ha aportado al debate so-

bre el aborto. Su impacto sobre el obstetra o el ginecólogo encargados de llevar a

cabo el aborto también es un hecho que debe entenderse.

Otros avances tecnológicos han tenido el efecto opuesto. Para quienes tienen

que evacuar el útero hay una gran diferencia entre el método de dilatación y raspado

(D & R) y la aspiración al vacío del contenido uterino. En el primer procedimiento, tan

pronto como las partes fetales son susceptibles de distinguirse (alrededor de las

ocho semanas) (Lumley, 1980), el médico puede verlas mientras la cureta las elimi-

112
na. La aspiración al vacío libera a los profesionales de ver los fragmentos del feto, y

por lo tanto facilita la realización del aborto.

Los métodos farmacológicos para interrumpir un embarazo de pocas semanas

facilitan aún más el procedimiento, pues eliminan el acto físico de extracción del em-

brión o feto del útero materno. Aunque el objetivo y el resultado final son los mismos,

para el médico siempre es más fácil aceptar y aprobar la decisión de la mujer cuan-

do no debe intervenir directamente en la acción que es su consecuencia. La inte-

rrupción farmacológica del embarazo aleja bastante al médico del papel que debe

desempeñar durante una D & R. Esa distancia representa una diferencia psicológica

muy importante.

Los obstetras y los embarazos no deseados

Para muchos obstetras, la interacción con las mujeres embarazadas que no

quieren ser madres es poco frecuente y esporádica. En los países en desarrollo

donde el aborto es ilegal, las mujeres pobres, que constituyen la gran mayoría, sa-

ben muy bien que no pueden contar con ninguna ayuda de los servicios de salud

pública si quieren abortar un embarazo imprevisto o no deseado. En Estados Uni-

dos, como los servicios de aborto funcionan al margen de otras prácticas obstétricas,

la mayoría de los especialistas tampoco tienen contacto con las mujeres que no de-

sean continuar con su embarazo y sólo se relacionan con quienes quieren tener un

hijo.

En otras palabras, una gran proporción de las mujeres que tienen embarazos

no deseados son prácticamente invisibles para la enorme mayoría de los obstetras

de muchos países, sobre todo aquellos donde el aborto es objeto de restricciones

legales. La única interacción que numerosos especialistas tienen con los embarazos

113
no deseados es su contacto con mujeres afectadas de complicaciones resultantes

de abortos ilegales, inseguros y clandestinos. Alarmados e impresionados por las

graves consecuencias del aborto inseguro sobre la salud de la mujer, la primera re-

acción de muchos médicos es de condena y no de comprensión. Se trata de una

reacción similar a la respuesta de los médicos que tratan a una persona víctima de

los efectos de una sobredosis de drogas ilegales. Los profesionales ven a estos dos

tipos de pacientes como si se tratara de malhechores.

Las circunstancias que empujan a una mujer a decidir abortar no se discuten y

menos aún se comprenden. No cabe esperar simpatía alguna; al contrario, la actitud

normal de los profesionales de la salud que tratan a mujeres con complicaciones

debidas al aborto es de condena y desaprobación. Influidos por la experiencia mu-

cho más habitual de mujeres que expresan un anhelo ferviente de tener un bebé y

muestran su alegría ante el nacimiento inminente del niño, los obstetras tienden a

alinearse en defensa del feto y en oposición a las mujeres que abortan. Es mucho

más fácil y cómodo condenar que tratar de entender los motivos. Es muy natural que

quienes eligen la obstetricia debido al sentimiento positivo que el nacimiento de un

niño suscita en la madre, la familia y el profesional actuante, no se sientan cómodos

frente al aborto y rechacen sin muchos miramientos la idea de interrumpir un emba-

razo, con la pérdida inevitable del feto.

Presiones culturales

La situación es mucho peor en los países donde el aborto es ilegal y las inter-

venciones clandestinas suelen estar conectadas con otras actividades fuera de la

ley. Por lo común, los médicos que realizan abortos deben mezclarse en una red de

corrupción policial y a menudo tienen que sobornar a integrantes del Poder Judicial.

114
Esas redes de corrupción tienen estrechos vínculos con otras actividades ilegales,

como la prostitución y el narcotráfico.

Hay algunos ejemplos de médicos que, por motivos altruistas, dedican la vida a

llevar a cabo abortos seguros en países donde existen severas restricciones legales

a esa práctica. Al margen de estos casos excepcionales, la mayoría de los profesio-

nales que realizan abortos ilegales están motivados por la ganancia y de ese modo

logran enriquecerse, pero suelen ser excluidos de los círculos de elite del mundo

médico. Se los considera corrompidos por el dinero que ganan, dado que sus altos

honorarios sólo se explican por la naturaleza ilegal y clandestina de la intervención.

En ese marco, el hecho de ser “abortero” es sinónimo de mala reputación entre los

médicos, y muchas mujeres que utilizan sus servicios se sienten explotadas y no

muestran gran respeto por ellos. Irónicamente, sin embargo, los aborteros cuentan

con la protección de saber que sus servicios serán requeridos en cualquier momen-

to. Con no poca frecuencia, los más severos custodios de los principios morales de

la medicina, públicamente opuestos al aborto, solicitan los servicios de un despre-

ciable “abortero” para que atienda a una pariente o amiga “con un problema muy

personal originado en circunstancias absolutamente excepcionales”.

Otras razones aducidas por los médicos para oponerse a la práctica del aborto

son el deseo de no hacer nada contrario a la ley, los dictados éticos de las institucio-

nes profesionales o las sanciones morales de la religión prevaleciente en la sociedad

en que viven. Los médicos son particularmente sensibles a la necesidad de mante-

nerse dentro de la ley en su práctica. La sola idea de ser convocados a declarar o de

quedar en la situación de acusados aterroriza a la mayoría. La posibilidad de ser

sometidos al juicio ético de la asociación médica correspondiente es igualmente

alarmante, tanto más si se considera que esas asociaciones tienen con frecuencia la

115
facultad de suspender de manera temporaral o permanente el derecho del médico a

ejercer su profesión.

Condena pública y aceptación privada

La condena pública del aborto en general no impide comprenderlo e incluso

aprobarlo de manera tácita y privada en las “circunstancias muy personales y excep-

cionales” de una pariente, amiga o cliente.

Un colega sumamente respetado y prestigioso médico, que era un estricto

miembro practicante de la Iglesia Católica, había participado conmigo en varios de-

bates públicos sobre el tema del aborto.* A su juicio, el aborto era un pecado equiva-

lente a un homicidio, y no había circunstancia alguna en que semejante crimen pu-

diera justificarse. Nunca logramos llegar a una coincidencia sobre el tópico, pero

respetábamos mutuamente nuestras visiones antagónicas debido a la transparente

sinceridad de las respectivas posturas.

Una noche recibí un llamado telefónico de este colega. Su hija de 15 años hab-

ía estado en una fiesta con otros adolescentes. Allí le dieron bebidas alcohólicas

dulces que nunca había probado; la joven se emborrachó y fue violada por varios de

los muchachos presentes. Ahora estaba embarazada y ni siquiera se sabía quién

era el verdadero “padre” de esa futura criatura. Nuestro colega estaba destruido. Su

principal objetivo era proteger a su hija de la vergüenza. La muchacha no tendría

futuro ni esperanza de tener una familia “normal”, y ni siquiera de ser feliz, si la histo-

ria se conocía, lo cual sucedería inevitablemente si el embarazo seguía adelante.

Como sólo tenía un atraso de dos semanas, su padre creía que en este caso en par-

*
Habla Anibal Faúndes

116
ticular la interrupción temprana del embarazo estaba plenamente justificada. Como

es natural, acepté ayudarlo a que consiguiera un aborto seguro. Su problema se re-

solvió, pero en lo sucesivo nuestro colega evitó participar en todo debate sobre el

aborto.

Aunque esta historia tiene características poco habituales, es útil para demos-

trar que aun la convicción más fuerte en un plano abstracto puede cambiar de mane-

ra dramática cuando la situación adquiere un cariz personal.

Las convicciones anti-aborto de los médicos no sólo vacilan debido a los casos

de parientes y amigas. También puede tratarse de la situación de una cliente. A me-

nudo, un obstetra tiene una paciente a quien ha atendido durante muchos años en

uno, dos o más embarazos y partos. Un día, esa persona, que ha depositado toda

su confianza en el profesional, acude a su consultorio con un embarazo no deseado

que no puede seguir adelante de ninguna manera. La reacción inicial del médico en-

frentado a una situación de esas características consiste en tratar de convencer a la

paciente de que no interrumpa el embarazo y a menudo lo consigue. Sin embargo, si

no logra persuadirla y la paciente aduce otras razones personales que hacen inacep-

table su continuidad, su médico de muchos años suele terminar por entender y apo-

yar su decisión de abortar “en ese caso en particular”.

Pese a ese apoyo, el profesional generalmente afirma no hacer abortos

(González y Salinas, 2000; Ramos et al., 2001). Sin embargo, en muchos casos

ayudará a la paciente indicándole las señas de un colega que se gana la vida

haciendo abortos seguros (Faúndes et al., 2004). Casi todos los médicos sugerirán

que, una vez hecho el aborto, la paciente vuelva a su consultorio para verificar que

la intervención no ha tenido consecuencias negativas para su salud.

117
En tiempos más recientes, gracias a la posibilidad concreta del aborto farma-

cológico, algunos médicos que “no hacen abortos” por una cuestión de principio no

muestran igual renuencia a dar indicaciones sobre el uso del misoprostol. Esta dro-

ga, comúnmente empleada en medicina con otras finalidades, es mucho más acce-

sible en el mundo en desarrollo que la mifepristona (también conocida como RU 486

o “píldora del aborto”). Esa aceptación, sin embargo, no suele impedir a dichos

médicos persistir en su condena pública de las mujeres que abortan y de los colegas

que las asisten.

De aceptar la excepción a comprender la regla

Pocos ginecólogos han tenido el tipo de experiencia descrita al comienzo de

este capítulo, que en muy poco tiempo brindó a uno de los autores [Anibal Faúndes]

la oportunidad de escuchar a tantas mujeres sometidas a abortos inducidos. La ma-

yoría tarda años en acumular esa experiencia (Silva, 1982). No obstante, cualquiera

sea el tiempo transcurrido, muchos de nosotros hemos atravesado el mismo proceso

secuencial, de la censura inicial pasar a la perplejidad y ambivalencia al escuchar a

las pacientes y, por último, comprender que la condena de las mujeres que abortan

es injustificada e inútil. Como discutiremos más adelante, la solución al problema del

aborto es otra (McKay et al., 2001).

Desde luego, no todos los obstetras y ginecólogos han seguido este camino.

Para muchos, la defensa del feto sigue siendo la primera prioridad y, por lo menos

en público, sostienen una posición de estricta condena del aborto en todas o casi

todas las circunstancias. Sin embargo, la mayor parte de los profesionales con expe-

riencia obstétrica y ginecológica han debido, al menos en algunas ocasiones, acep-

tar como válidas las razones alegadas por una mujer para abortar, y coincidieron en

118
considerarla merecedora de su comprensión y simpatía. Hay una enorme distancia,

empero, entre la aceptación privada de “casos muy específicos” y el reconocimiento

público de que el aborto es un fenómeno personal y social que no se resolverá pena-

lizando a las mujeres que recurren a él.

Por otra parte, muchos médicos también han pasado por circunstancias perso-

nales de embarazo absolutamente no deseado que terminan abortando, lo que los

lleva a entender mejor que las razones alegadas por otras mujeres eran realmente

válidas. Un estudio realizado en Brasil en que 4.300 obstetras y ginecólogos respon-

dieron una encuesta sobre el aborto, encontró que los profesionales que habían pa-

sado por la experiencia de un embarazo no deseado en ellas mismas (si mujeres) o

en su pareja (si hombres) y habían abortado, estaban mucho más dispuestos a ayu-

dar a pacientes y familiares a abortar, que los colegas que no habían pasado por

esa experiencia (Faúndes et al., 2004).

En ese estudio, 40% de los médicos declaró haber ayudado a pacientes que

consultaban queriendo abortar un embarazo considerado como absolutamente no

deseado. La ayuda consistió habitualmente en referir la paciente para que fuera in-

tervenida con la mayor seguridad posible y solo una pequeña minoría habían practi-

cado el aborto personalmente. El porcentaje que declaró haber ayudado a abortar

subía al 48% cuando quien consultaba era un familiar del médico. Por otra parte,

entre los embarazos no deseados que habían enfrentado personalmente esos mis-

mos médicos o su pareja, casi el 80% habían terminado en aborto. Creemos que

esta es una clara demostración de que nuestra capacidad de comprender y reaccio-

nar favorablemente a una mujer que busca abortar, aumenta progresivamente mien-

tras más cerca de nosotros está el problema (Faúndes et al., 2004).

119
En suma, los profesionales de la salud en general y los obstetras y ginecólogos

en particular suelen tener una actitud ambivalente con respecto al problema del

aborto, porque se enfrentan a valores profesionales y morales conflictivos. Pese a

ello, la gran mayoría termina por aceptar que los abortos son moralmente justifica-

dos en ciertas circunstancias, aunque muchos se niegan a decirlo en público y sólo

algunos están preparados para llevar a cabo la intervención. La cuestión fundamen-

tal es que la perspectiva del ginecólogo y obstetra es diferente y singular, al menos

por dos razones. En primer lugar, porque su motivación profesional y rutina diaria

consisten, en parte, en proteger al feto; en segundo lugar, porque son quienes de-

ben llevar a cabo los abortos, con todas sus implicaciones legales, sociales y psi-

cológicas.

120
Capítulo 8

Valores religiosos
La mayoría de los habitantes del mundo profesan una religión u otra y ésta in-

fluye en su modo de pensar y sus acciones, según el grado de adhesión que mues-

tren a las enseñanzas de esa fe. En los hechos, todas las personas sufren la in-

fluencia de los valores religiosos predominantes en la sociedad a la cual pertenecen,

porque son parte de la cultura de esa sociedad. En algunos países musulmanes, las

leyes del Islam han sido adoptadas por sus sistemas legislativos. Por otra parte, du-

rante el último siglo el aborto llegó a ser un asunto prioritario para algunas religiones,

y ciertos líderes religiosos se convirtieron en figuras clave en el debate público sobre

el tema. No es posible discutir este tópico, por lo tanto, sin analizar los valores que

las principales religiones del mundo sostienen con respecto al aborto.

Nos extenderemos más en el análisis de la religión cristiana, que tiene muchas

denominaciones, algunas de las cuales –sobre todo la Iglesia Católica– han sido

participantes muy destacados en debates nacionales e internacionales sobre las

políticas relacionadas con el aborto. Por lo demás, los autores de este libro han sido

testigos presenciales del importante papel político desempeñado por la Iglesia Cató-

lica en las Américas en relación con la legislación en esa materia. El punto de vista

islámico también ha tenido cierta visibilidad en el debate internacional sobre el abor-

to, particularmente en las Naciones Unidas. Por otro lado, hemos omitido innumera-

bles tradiciones, en especial las indígenas, no sólo debido a su diversidad y menor

cantidad de seguidores, sino también porque no han tenido un papel significativo en

las discusiones políticas nacionales e internacionales.

121
Es extremadamente difícil describir las concepciones de una fe determinada

con respecto al aborto o cualquier otra cuestión específica porque en ninguna reli-

gión, con la excepción de la Iglesia Católica, hay una autoridad central a la que po-

damos remitirnos como voz oficial de esa tradición. Por otra parte, los puntos de vis-

ta sobre temas específicos, incluido el aborto, han cambiado a lo largo de la historia

en todas las religiones, y las opiniones de sus dirigentes, cualquiera sea el momento

considerado, pocas veces fueron unánimes. A lo sumo, pueden describirse las con-

cepciones de las principales escuelas de pensamiento dentro de una religión o las

ideas predominantes en un momento particular de la historia. Aun en el caso del ca-

tolicismo, los puntos de vista del Papa están expuestos a cambios y cuestionamien-

tos a menos que se los considere dogmas, situación muy poco habitual y que no se

aplica al aborto.

Los textos sagrados de las diferentes religiones no son lo suficientemente es-

pecíficos para proporcionar respuestas detalladas a la mayoría de las cuestiones

morales contemporáneas. Así, la interpretación y aplicación de las tradiciones reli-

giosas a problemas morales específicos, como el aborto, han cambiado a lo largo de

la historia de acuerdo con variadas circunstancias y la evolución del conocimiento en

el mundo material.1

1
Por eso representa un reto tan arduo el propósito de escribir una breve reseña de los valores religiosos y
el aborto. Ambos autores tienen la desventaja –o la ventaja, en realidad– de no ser teólogos. Por lo tanto, al enca-
rar esta tarea nos hemos apoyado –como, a decir verdad, lo hemos hecho en todo el libro– en nuestras experien-
cias de vida. Los dos fuimos testigos de la importancia de los valores religiosos en las decisiones y políticas
relacionadas con el aborto en nuestra práctica profesional y nuestras actividades internacionales, y José Barzelat-
to, en particular, es coautor de un libro sobre anticoncepción y aborto en las religiones mundiales (véase Magui-
re, 2003). Nos hemos referido in extenso a algunos capítulos de ese volumen, escritos por prominentes teólogos
de diferentes religiones, en respaldo de nuestras perspectivas acerca de lo que creemos más pertinente para la
presente obra, pero los resultados de esas selecciones son de nuestra entera responsabilidad. Cuando los principa-
les argumentos proceden de uno de esos capítulos, damos la referencia del caso al final del subtítulo correspon-
diente.

122
Contexto histórico de las perspectivas cristianas (Gudorf, 2003)

Para entender los valores cristianos y ponerlos en la perspectiva adecuada, es

necesario acudir a la historia. La anticoncepción, el aborto y el infanticidio son ante-

riores al cristianismo. Tal vez muchos lectores se sorprendan al saber que, tanto en

Europa como en el resto del mundo, el infanticidio se utilizaba mucho más que el

aborto como solución al problema de los embarazos no deseados. En el Imperio

Romano se lo puso en práctica a lo largo de toda su historia, pero los romanos ya

intentaron reemplazarlo por el abandono, que llegó a ser el método preferido, pues

el infanticidio pasó a ser considerado un acto de barbarie.

Frecuentemente disfrazado como “parto de un feto muerto” o como abandono,

el infanticidio tenía sentido si se tiene en cuenta que los métodos anticonceptivos

eran muy ineficaces y el aborto implicaba riesgos muy graves para la salud de la mu-

jer, incluyendo una mortalidad extremadamente alta. Además, el infanticidio o el

abandono permitían la selección del sexo, que en la época se veía como una venta-

ja. El altísimo índice de mortalidad asociado al aborto lo convertía en el último recur-

so de “las mujeres más desesperadas”, incluidas “las solteras, las prostitutas y las

adúlteras, todas las cuales enfrentaban la pérdida de su posición social” si el emba-

razo llegaba a término. Su asociación con esas transgresiones sociales “contribuyó a

estigmatizar el aborto como inmoral en la mente de muchos” (Gudorf, 1998). Esa

situación era muy diferente de la actual, en la que la gran mayoría de las mujeres

que recurren a un aborto tienen relaciones estables y los embarazos no son desea-

dos por muy distintas razones, como hemos visto anteriormente.

Con el estímulo de las enseñanzas cristianas contra el asesinato, en Europa el

infanticidio fue reemplazado en medida considerable por la práctica de abandonar a

los recién nacidos no deseados en los umbrales de las puertas de casas particula-

123
res, cruces de caminos, mercados o lugares desiertos. El abandono no implicaba el

asesinato directo de los recién nacidos, aunque la mayoría también moría, pues muy

pocos eran encontrados y criados por personas caritativas, por lo común como es-

clavos o, menos frecuentemente, como hijos propios.

Hacia la Edad Media el cristianismo había creado otra alternativa al infanticidio

y el abandono: la “oblación”, entrega de los niños no deseados a los monasterios

para que fueran criados por órdenes de religiosos célibes y terminaran incorporán-

dose a ellas. Con frecuencia se requería que una dote, grande o modesta, acompa-

ñara al niño, de modo que la oblación no siempre fue una posibilidad al alcance de

los más pobres. Más adelante, la Iglesia Católica, posiblemente en respuesta a una

creciente demanda, estableció los “hospitales de expósitos”, que permitían a las mu-

jeres, favorecidas por el anonimato, dejar a los niños a su cuidado, para lo cual se

utilizaban un torno instalado en un muro del hospital y una campana para llamar la

atención de sus moradores. Estas instituciones se crearon en Italia, pero no tardaron

en difundirse por otros países cristianos de Europa.

Al iniciarse la Reforma en el siglo XVI, los protestantes, que no tenían órdenes

religiosas célibes para criar a los niños abandonados, asignaron al padre la respon-

sabilidad económica de sostener a los hijos no queridos, mientras las madres solte-

ras cuidaban a las criaturas, que permanecían con ellas como un permanente recor-

datorio público de su pecado. En las regiones católicas, las madres solteras eran

obligadas a entregar a sus hijos a los hospitales de expósitos, donde la mortalidad

infantil solía ser varias veces más alta que en la población general. También se ve-

ían forzadas a amamantar a otros niños –ajenos– durante un año como castigo por

el pecado cometido. Más adelante los Estados se hicieron cargo de las casas de

expósitos antes administradas por la Iglesia, y estas instituciones desaparecieron en

124
el siglo XIX, incapaces de hacer frente a un aumento de la demanda en una época

en que la caída de la mortalidad infantil comenzó a generar un aumento explosivo

del número de hijos no deseados.

Este contexto histórico explica por qué las referencias concretas al aborto son

muy escasas en los primeros seis siglos del cristianismo y sólo episódicas –y sin

duda no motivan caldeados debates– hasta fines del siglo XIX. El aborto recién co-

menzó a ser un importante problema de salud pública en el siglo XX, cuando el au-

mento de los embarazos no deseados y la posibilidad de utilizar métodos más segu-

ros le valieron una creciente popularidad. A lo largo de la historia, sin embargo, las

enseñanzas cristianas sobre el aborto y la anticoncepción fueron en su mayor parte

negativas. Por lo común se los consideró pecados, pero con variaciones en lo con-

cerniente a las excepciones y la gravedad de la falta.

Valores cristianos con respecto al aborto (Dombrowski y Delte-

te, 2000; Gudorf, 1998)

Dos filósofos católicos, Dombrowski y Deltete (2000), al pasar revista a la opo-

sición de la Iglesia Católica al aborto, llegan a la conclusión de que a lo largo de la

historia se ha basado en dos tipos de argumentos que llaman posición de la perver-

sidad y posición ontológica. El más tradicional fue el primero, que predominó casi sin

discusión hasta el siglo XVII. El argumento parte de la premisa de que el aborto es

una perversión de la verdadera y única función del sexo: la reproducción. La relación

sexual sólo se considera moral si se practica con fines de procreación dentro del ma-

trimonio. El aborto es un pecado porque transgrede ese propósito, al margen de la

suerte corrida por el embrión o el feto.

125
La restricción de la sexualidad a tener como unico fin la procreación, se atribu-

ye a la influencia inicial del estoicismo, que enseñaba que los seres humanos deben

controlar sus emociones por medio de la razón. Por otra parte, aceptando la duali-

dad grecorromana de materia y espíritu, la religión procuraba salvar al alma aprisio-

nada en el cuerpo. Así, “en la jerarquía de las virtudes, el martirio, la virginidad y el

celibato encabezaban la lista. El matrimonio comprometido con la abstinencia sexual

era más santo que el matrimonio en el cual los esposos tenían relaciones con el fin

de procrear. En el placer del sexo no había, sencillamente, bien alguno”. “No era

preciso discutir el valor de la vida fetal; se la suponía como el producto de origen

divino de la actividad sexual”, exclusivamente destinada a ese objetivo (Albrecht,

2003). Esta línea de pensamiento puede explicar por qué las penas religiosas im-

puestas por la Iglesia al aborto solían ser menos severas que las correspondientes

al uso de la anticoncepción, y mucho menos rigurosas que las aplicadas a la esterili-

zación.

Si hoy tuviera vigencia, esta perspectiva tradicional condenaría todas las for-

mas de anticoncepción, incluido el método del ritmo, actualmente aceptado por la

Iglesia Católica, así como el sexo posterior a la menopausia y las relaciones mante-

nidas cuando uno de los esposos es estéril. La tradicional posición de la perversidad

fue oficialmente rechazada durante el Concilio Vaticano Segundo que se reunió en-

tre 1962 y 1965, cuando se acordo que el matrimonio tenía dos finalidades primor-

diales de igual importancia: la procreación y la unidad de los cónyuges. Se entendía

que este último propósito incluía el disfrute del sexo sin finalidades procreativas.

Luego de este solemne acuerdo (la autoridad de los Concilios Vaticanos es igual a la

del Papa), se supuso que la Iglesia Católica aceptaría plenamente la anticoncepción.

Sin embargo, tras considerables debates en su seno, el papado sólo aceptó los

126
“métodos naturales” de anticoncepción, basados en la abstinencia sexual durante el

período fértil de la mujer.

La decisión parece compatible con una versión reciente y más moderada de la

posición de la perversidad, según la cual el sexo es moral dentro del matrimonio

siempre que deje abierta la posibilidad del embarazo. En esta postura está implícita

la idea que los métodos anticonceptivos naturales permiten a la mujer embarazarse

si tal es la voluntad de Dios. La posibilidad es muy concreta, dado el porcentaje rela-

tivamente alto de fracasos de esos procedimientos “naturales”. Es difícil entender

por qué el principio no es válido también para los anticonceptivos modernos, que

tienen, asimismo, porcentajes significativos de fracaso.

Sobre la base del mismo principio, miembros de la Facultad de Medicina de la

Universidad Católica de Chile le enseñaron a uno de los autores de este libro [José

Barzelatto] siendo estudiante de medicina, que era moralmente aceptable utilizar un

preservativo durante el coito para recoger una muestra de semen con finalidades

diagnósticas, siempre que se lo perforara con un alfiler antes de usarlo. La mastur-

bación era inaceptable aun con ese objetivo.

A diferencia de la posición de la perversidad, la clave de la posición ontológica

para oponerse al aborto es el estatus del embrión o el feto durante el embarazo. ¿En

qué momento del desarrollo estamos frente a un individuo o una persona? ¿Cuándo

merece el nuevo ser pleno respeto como ser humano poseedor de un alma y un

cuerpo? ¿Cómo se compara su valor con el de la mujer embarazada? Éstas son al-

gunas de las principales cuestiones que han preocupado a los teólogos cristianos a

lo largo de la historia, y las respuestas han generado controversias que aún persis-

ten. Durante los primeros siglos del cristianismo, los pocos textos que se referían

directamente al aborto lo consideraban un pecado muy grave, equiparable al asesi-

127
nato. Hacia el siglo V, los teólogos comenzaron a distinguir entre aborto y homicidio:

ambos eran pecados pero tenían diferentes penas. Esta distinción se vinculaba al

hecho de que el feto estuviera formado (animado) o no. En ese modo de pensar se

discernían las influencias de la filosofía aristotélica precristiana: uno no puede ser

algo si no tiene la forma y los atributos de ese objeto o ser, aunque tenga el poten-

cial de llegar a serlo. El ejemplo clásico es de los pedazos de madera, que no son

una mesa pero con los cuales podemos construir una. Aristóteles creía asimismo

que todos los seres vivientes tenían un cuerpo y un alma o principio vital.

Este filósofo reconocía la necesidad de la interacción de un componente mas-

culino y un componente femenino –semen y sangre menstrual, según sus palabras–

para crear una entidad que iniciara el proceso reproductivo. Comparaba esa entidad

con una semilla o un huevo: si éste no se perdía –como a su juicio sucedía con la

mayor parte– y, en cambio, se mantenía hasta “siete días [dentro de la mujer], es

indudable, entonces, que la concepción se ha producido” (Aristóteles, citado por

Ford, 1988). Un notable paralelo con lo que hoy sabemos sobre la formación del zi-

goto y la implantación. Su limitado conocimiento de la embriología, sin embargo, lo

indujo erróneamente a creerse capaz de reconocer un feto masculino luego de cua-

renta días de embarazo y un feto femenino luego de noventa días.

La descripción aristotélica del desarrollo embrionario y fetal consta de tres eta-

pas. Antes de los cuarenta días (para los varones) o los noventa días (para las muje-

res) de gestación hay un ser informe que, como una planta, tiene un alma vegetati-

va. Una vez visible un feto formado, incluidos los genitales externos reconocibles,

existe un alma sensitiva. Por último, en un momento que Aristóteles no pretendía

conocer, llega desde afuera un alma racional que permite al feto humano disfrutar de

una vida vegetativa, sensitiva y racional. Los abortos, afirmaba el filósofo, deben rea-

128
lizarse antes de que comiencen la sensación y la vida humana, es decir, en algún

momento antes de los cuarenta o los noventa días. Más adelante veremos que sus

ideas también influyeron en las enseñanzas del Islam.

Esa descripción perduró casi sin cuestionamientos unos dos mil años y tuvo

gran peso en la Europa cristiana. En el siglo XIII, el influyente teólogo santo Tomás

de Aquino defendió esa manera de pensar, pero con una importante diferencia. A su

juicio, un acto de Dios creaba el alma intelectiva humana dentro del feto, a los cua-

renta y noventa días para hombres y mujeres, respectivamente (Ford, 1988). Otros

teólogos aceptaron fechas mas avanzadas para la llegada del alma humana. Los

sacerdotes, en sus contactos con los fieles, la remitían al movimiento fetal, vale de-

cir, al momento en que la mujer siente por primera vez moverse al feto en su vientre,

más o menos al comenzar el quinto mes de embarazo. El movimiento fetal también

se denomina “animación”, una palabra derivada del latín anima, que significa “alma”.

Esta teoría de la animación demorada, también conocida como hominización

tardía, influyó en las discusiones sobre el aborto, al autorizar la aplicación de penas

menos severas para los abortos precoces y plantear interrogantes sobre la posibili-

dad de que los abortos anteriores a la animación fueran moralmente permisibles en

ciertas condiciones. De hecho, algunos de los primeros textos cristianos justificaban

el aborto en determinadas circunstancias, sobre todo para salvar la vida de la mujer

y en especial, pero no exclusivamente, si se trataba de un embarazo reciente. Un

destacado defensor de esa posición en el siglo XV fue un arzobispo de Florencia,

Antonino, a quien el Vaticano no sólo omitió criticar sino que más adelante canonizó

(Maguire, 2001). Las penas eclesiásticas para el aborto tendían a incrementarse con

la edad gestacional y eran por lo común menos severas que las aplicadas al homici-

dio; no obstante, había algunos reputados libros penitenciales (listas de penitencias

129
correspondientes a cada pecado) que asignaban al aborto e incluso a la anticoncep-

ción sanciones más rigurosas que al asesinato.

La teoría opuesta a la hominización tardía afirma que la animación se produce

en el momento de la concepción. Esta teoría, llamada de la hominización inmediata,

fue defendida en el siglo XVII por una popular pero errónea corriente del pensamien-

to científico, la teoría de la preformación, derivada de los primeras vislumbres del

mundo microscópico. Dicha teoría sostenía que todas las partes del cuerpo ya exis-

ten en el esperma o el huevo (distintos científicos apoyaban una u otra posibilidad) y

no tienen más que crecer y hacerse visibles. Algunos científicos imaginaban que,

con la ayuda del microscopio, podian ver un diminuto ser humano en el interior de la

cabeza del espermatozoide.

La Iglesia Católica aceptó oficialmente la teoría de la hominización tardía hasta

el siglo XIX, cuando el papa Pío IX, tras proclamar en 1854 el dogma de la Inmacu-

lada Concepción, adhirió de manera implícita a la idea de que la vida comenzaba

con la concepción. Esta posición se vio ratificada en 1869, cuando, al decretarse que

el aborto debía ser castigado con la excomunión, se eliminó formalmente toda distin-

ción entre un feto formado y no formado.

Posición actual de la Iglesia Católica

El pecado de colaborar con un aborto tiene hoy la máxima pena del catolicis-

mo: la excomunión (privación de los derechos de pertenencia a la Iglesia, incluido el

acceso a los sacramentos). El Código de Derecho Canónico de 1917 precisó que

esa sanción se aplicaría a la mujer que abortara, así como a quienes llevaran a cabo

la intervención (Callahan, 1970; Dombrowski y Deltete, 2000). Esta pena fue agra-

vada recientemente con la promulgación en 1983 del nuevo Código de Derecho

130
Canónico, que menciona el aborto y el ataque violento al cuerpo del Papa como los

dos únicos actos por los que se incurre en excomunión automática (Gudorf, 1998).

Esta postura de la Iglesia Católica se basa en el concepto de que el zigoto,

embrión o feto es un ser humano completo desde el momento de la fecundación y

que no existe absolutamente ninguna justificación moral para matar una vida inocen-

te. Este concepto rechaza la noción que durante las primeras etapas del embarazo

existe un ser humano “potencial” y sostiene, en cambio, que siempre hay un ser

humano “completo” desde el “instante” de la fecundación, mientras que el potencial

de desarrollo del ser humano se expresa durante el embarazo y a lo largo de toda la

vida.

La excomunión automática no se aplica a la muerte de otro ser humano. De

modo que, en la práctica, la Iglesia Católica condena con más severidad el aborto

que el asesinato, incluido el infanticidio. Por otra parte, la excomunión no rige para

las personas de menos de 18 años o para quienes no tienen ninguna alternativa re-

al, es decir, para la mujer que, en plena posesión de sus facultades, está absoluta-

mente convencida de que no tiene mejor opción. Una encuesta realizada en Colom-

bia mostró que los sacerdotes absolvían al 84% de las mujeres que confesaban

haber abortado (Munera, 1994). Esto implica que los sacerdotes entendían que la

mayoría de las abortantes tenían la convicción absoluta de no contar con una opción

mejor, un juicio normalmente reservado al obispo. Este resultado concuerda con que

muchas veces hemos escuchado a mujeres latinoamericanas decir que saben qué

sacerdotes de su zona las oirán en confesión y aprobarán su uso de anticonceptivos

modernos, oficialmente prohibidos por la Iglesia Católica.

Esta posición contra el aborto es una enseñanza solemne de la Iglesia Católica

pero no es un dogma. Cuando el Papa declara formalmente que una enseñanza es

131
un dogma, su juicio es infalible en lo que respecta a la Iglesia, nunca puede cambiar.

Si bien una enseñanza solemne tiene gran peso, está sujeta a la posibilidad de

cambio en el futuro. De hecho, al menos desde hace cuatro décadas, muchos teólo-

gos morales católicos han abogado por la ampliación de las circunstancias que pue-

den dar al aborto el carácter de una decisión moral. Un buen ejemplo, planteado con

frecuencia, es la presencia de graves malformaciones fetales congénitas incompati-

bles con la vida, como una anencefalia (ausencia de la porción superior del sistema

nervioso central). ¿Por qué no permitir a la mujer interrumpir un embarazo que lleva-

do a término significaría dar a luz un niño capaz de sobrevivir a lo más unas pocas

horas?

Un libro escrito por un prominente teólogo católico y publicado con la aproba-

ción (imprimátur) del Vaticano destaca un ejemplo diferente de disenso. Aunque vi-

goroso opositor del aborto, el autor sostiene que debido a la posibilidad de la geme-

laridad, como se mencionó en el capítulo 2 de este volumen, no se puede hablar de

comienzos de un nuevo individuo hasta la aparición de la estría primitiva. En res-

puesta al título de su libro, When Did I Begin?, afirma que su vida sólo podría haber-

se iniciado dos semanas después de la fecundación (Ford, 1988).

También es pertinente advertir que, en la actualidad, la Iglesia Católica no re-

quiere el bautismo de los fetos y que éste estuvo prohibido hasta 1895. Por otra par-

te, san Agustín dice que los nonatos no se levantarán el Día de la Resurrección

(Maguire, 2001).

Vale la pena señalar, asimismo, que las católicas de todo el mundo parecen

abortar tanto como las no católicas. En Estados Unidos, las estadísticas muestran

que las católicas tienen la misma tasa de abortos que las demás mujeres de la po-

blación, pero superan a las protestantes (Jones et al., 2002). Por lo demás, los índi-

132
ces de abortos no son más bajos en países con poblaciones mayoritariamente cató-

licas, como sucede en América Latina (Requena, 1965). Una encuesta realizada en

una clínica de Colombia entre 1.239 mujeres católicas que esperaban para hacerse

abortar, comprobó que el sesenta por ciento reconocía estar en riesgo de ser exco-

mulgadas por la Iglesia, pero el 65% consideraba que no cometían un grave pecado

mortal y el 82% sentía que Dios no las abandonaría por lo que hacían. “Él entenderá

mi problema”, era su respuesta habitual (Munera, 1994).

En síntesis, la jerarquía de la Iglesia Católica tiene una clara posición contraria

a la interrupción del proceso reproductivo iniciado con la fecundación; esa postura,

sin embargo, es objeto de cuestionamientos dentro de la propia Iglesia y una gran

proporción de sus fieles la ignora. Al hacerlo, la grey católica pone en juego, cons-

ciente o inconscientemente, dos prácticas tradicionales de su Iglesia: el probabilismo

y el respeto por la conciencia individual. El principio del probabilismo sostiene que,

“dada una duda teológica sobre la aplicación de una ley moral, uno puede seguir

cualquier opinión probable de un experto en teología” (Gudorf, 1998). El respeto por

la conciencia individual se refiere a una posición reiteradamente afirmada por las

autoridades católicas, a saber, que es preciso obedecer la voz de la conciencia aun

cuando no siempre sea una guía confiable para el bien moral.

Excepciones a la regla: acción directa e indirecta

A pesar de la posición antes enunciada, la Iglesia Católica acepta el aborto en

dos circunstancias: cuando el embarazo es ectópico y cuando coexiste con un

cáncer de los órganos genitales. De acuerdo con una distinción filosófico-moral muy

antigua entre acción directa y acción indirecta, la Iglesia condena con severidad, tal

como ya lo hemos descrito, los que llama abortos directos, es decir, producir la

133
muerte directa del embrión o el feto. No obstante, acepta inducir un aborto indirecto

para salvar la vida de la madre, sobre la base de la doctrina del “doble efecto” (Be-

auchamp y Childress, 1994). Esta norma dice, en resumen, que si una acción tiene

un buen y un mal efecto (en este caso, salvar la vida de la madre pero provocar la

muerte del feto), la acción no está prohibida siempre que no haya intención de hacer

el daño, aun cuando éste sea previsible. En términos prácticos, significa que si es

preciso extirpar un órgano para salvar la vida de una mujer, el acto es aceptable pe-

se a que dentro de ese órgano haya un embrión o un feto. Aunque el resultado final

sea la muerte del feto, la intención primaria de la intervención no es ésa. En lo que

respecta a la Iglesia Católica, sólo hay dos situaciones en las cuales esta regla pue-

de aplicarse. Las que explicamos a continuación:

· Una mujer embarazada tiene cáncer del cuello del útero y una histerectomía

(extirpacion quirúrgica del útero), que provocará la muerte del feto, puede

salvarle la vida.

· Una mujer tiene un embarazo ectópico (un embrión vivo implantado en una

de las trompas de Falopio y no en el útero) que podría provocarle la muerte,

pero la extirpación de la trompa con el embrión en su interior puede salvarle

la vida.

En contraste, la Iglesia no acepta la interrupción de un embarazo para salvar la

vida de la mujer mediante la eliminación directa y exclusiva del embrión o el feto,

como en los dos siguientes ejemplos:

134
· Una mujer embarazada padece una grave enfermedad cardíaca que podría

matarla si no se interrumpe el embarazo.

· Una mujer embarazada sufre una ruptura prematura de las membranas que

le provoca una grave infección uterina en el quinto mes de gestación. La in-

fección se difundirá y la matará en unas horas si no se evacuan los conteni-

dos uterinos, pero el feto aún está vivo.

Por otra parte, con la tecnología moderna, un embarazo ectópico tubário puede

diagnosticarse antes de que rompa la trompa, y es posible tratarlo quirúrgicamente

mediante la apertura de ésta y la extracción del embrión, con lo cual no sólo se pre-

servará la vida de la mujer sino también su fertilidad futura. Sin embargo, en este

caso habría un aborto directo, presuntamente inaceptable para la Iglesia Católica.

Por consiguiente, los católicos tal vez interpreten que deben esperar hasta que se

produzca la ruptura de la trompa y luego proceder a un aborto indirecto, con graves

consecuencias para la fertilidad de la mujer, que además correrá un riesgo muy con-

creto de muerte. Es difícil entender esta posición, adoptada por algunos hospitales

católicos de América Latina, dado que el embrión morirá de todas maneras.

No es sencillo encontrar diferencias morales significativas entre los abortos di-

rectos e indirectos. En todos los casos el acto es una intervención realizada con el

fin de salvar la vida de la mujer, que se considera de mayor valor que la vida del fe-

to. El argumento de que no hay justificación porque el fin (salvar la vida de la mujer)

no justifica los medios (la muerte directa del feto) es, como mínimo, discutible, sobre

todo cuando la pérdida del feto es inevitable.

La dificultad para exponer la regla del doble efecto de una manera convincente,

sin debilitar el argumento que rechaza el aborto como un principio absoluto, posi-

135
blemente explica por qué los militantes católicos pro vida nunca mencionan en los

debates públicos la aceptación moral de los llamados abortos indirectos por parte de

la Iglesia.

Perspectivas protestantes sobre el aborto (Albrecht, 2003)

El protestantismo, esto es, los cristianos que no están bajo la autoridad de la

Iglesia Católica Romana ni pertenecen a las iglesias cristianas ortodoxas orientales,

abarca una variedad tan grande de denominaciones que es difícil sintetizar los valo-

res que ponen en juego en materia de aborto. Por otra parte, en los comienzos de la

Reforma, durante el siglo XVI, el aborto no parecía ser una cuestión de gran interés.

Lutero y Calvino lo mencionan poco y no lo discuten en detalle. En Ginebra, donde

Calvino ejerció una gran influencia sobre la legislación de la ciudad, las leyes civiles

de su tiempo no se refieren al aborto. Uno de los aportes importantes de Lutero fue

decir que la ley debía permitir a la conciencia actuar con libertad, aunque esta decla-

ración no se formuló con específica referencia al aborto sino en un examen de la

legislación sobre el matrimonio y el divorcio (Pérez Aguirre, 2000).

En nuestros días, el bien y el mal no son para los protestantes entidades tan

absolutas como lo son para los católicos. Tradicionalmente, se ha hecho hincapié en

la necesidad de que los individuos examinaran su fe y se hicieran responsables de

su relación con Dios. En general, los protestantes aceptaron la ética sexual hereda-

da del catolicismo, incluida la idea de que el propósito de la sexualidad es la pro-

creación. Por otro lado, defendieron la plena humanidad del feto desde los primeros

momentos y, por lo tanto, adoptaron con respecto al aborto una postura más conser-

vadora que la Iglesia Católica, la que en esa época todavía aceptaba la hominiza-

ción tardía. En otros aspectos, empero, los protestantes asumieron una posición

136
más liberal que los católicos, pues consideraban el matrimonio como la situación

normal para todos los adultos, incluidos los ministros de sus iglesias.

A lo largo de los siglos siguientes se produjo una evolución de las concepcio-

nes protestantes sobre la sexualidad y la procreación. La valoración del sexo dentro

del matrimonio con finalidades tanto de compañerismo como de reproducción era

típica de grupos como los puritanos a comienzos del siglo XVII, pero la práctica de la

anticoncepción recién comenzó a difundirse en el siglo XIX y los índices de natali-

dad, por consiguiente, empezaron a disminuir entre los protestantes. Aun entre los

devotos, muchos no consideraban ilícito el retiro del pene antes de la eyaculación, y

la abstinencia periódica siempre se había practicado con fines de control de la nata-

lidad. Además, los menos devotos utilizaban condones y pociones que presunta-

mente inducían el aborto. Con la creciente industrialización y urbanización de las

sociedades occidentales y la reducción de la mortalidad infantil, el concepto de fami-

lia cambió y la mayor parte de los protestantes adoptaron y aceptaron ampliamente

la anticoncepción. En el siglo XX, los ministros protestantes, como esposos y padres

y como pastores, se unieron en un principio a otros para obtener la aceptación de la

anticoncepción dentro de sus iglesias y luego para derogar las leyes que la prohib-

ían. El apoyo a la legalización del aborto se difundió con mayor lentitud. “Hacia la

década de 1970, las principales denominaciones protestantes de Estados Unidos

apoyarían, no el aborto en sí mismo, sino la necesidad de que las mujeres pudieran

ejercer su libertad de conciencia en las difíciles decisiones requeridas por los emba-

razos no deseados.” Esa posición incluía el apoyo al uso de fondos públicos para

garantizar “un acceso pleno e igualitario a la anticoncepción y el aborto a todas las

mujeres, con prescindencia de la raza, la edad y la situación económica” (Albrecht,

2003).

137
En general, los protestantes coinciden en el carácter sagrado de la vida fetal y,

en consecuencia, tienen serias reservas con respecto a la interrupción del embara-

zo, pero no al extremo de asignar el mismo valor a la vida del feto que a la vida de la

mujer. En otras palabras, creen que desde el comienzo mismo del embarazo se de-

sarrolla una vida humana que merece gran respeto, pero no equivalente al respeto

debido a una persona plenamente desarrollada o los derechos de que ésta debe

gozar.

Los protestantes también relacionan su análisis del aborto con los problemas

de la justicia social, tal como declara el Lutheran Women Caucus cuando señala que

“la incidencia del aborto podría reducirse enormemente si se produjeran los cambios

sociales y culturales de los cuales todos somos responsables, incluyendo una edu-

cación sexual completa y precisa, una anticoncepción adecuada y accesible, una

sexualidad responsable y no coercitiva, la atención de la salud, el cuidado de los ni-

ños, las licencias parentales y otras medidas relacionadas con la seguridad social”.

También convoca a sus “diversos cuerpos eclesiásticos a trabajar activamente en

procura de los cambios sociales y culturales necesarios para reducir la incidencia del

aborto y dejar de convertir a las mujeres abortantes en chivos expiatorios” (Albrecht,

2003).

Por otro lado, algunos protestantes, sobre todo los evangélicos, han tenido re-

cientemente un papel de liderazgo en la muy conservadora Coalición Cristiana de

Estados Unidos, que libra una guerra cada vez más enconada en la arena política

nacional con el fin de promover la sanción de leyes y regulaciones gubernamentales

que impidan el acceso al aborto.

138
Perspectivas judías (Zoloth, 2003)

Las normas religiosas judías se basan en un análisis razonado de sus textos

sagrados, para aplicarlos a circunstancias cambiantes. Tal como dice Laurie Zoloth:

“cuando surgen nuevas situaciones históricas y la práctica diaria de la comuni-

dad y la fe se modifica en respuesta a las contingencias políticas, científicas o

materiales, un proceso discursivo fortalecido reconfigura las nuevas prácticas.

[...] Para los judíos, las realidades culturales y económicas de la modernidad

afectan el ejercicio religioso, la justicia social y las normas éticas. La vida fami-

liar, las familias, la crianza de los niños y la sexualidad son parte de la práctica

de la religión” (Zoloth, 2003).

Los debates resultantes de esta discusión continua, cuya intención es adaptar

los mandamientos a las cambiantes circunstancias, han quedado documentados a

través de los tiempos y sirven de guía para nuevas discusiones. El Talmud codifica

los debates entablados durante más de setecientos años, a partir de 200 a.C. La ley

judía se desarrolló durante los siglos siguientes sobre la base de las respuestas

(responsa) de los eruditos religiosos a nuevas preguntas planteadas al Talmud a

través de los años. El resultado es una abundante literatura que registra siglos de

desacuerdos y no de unanimidad.

El aborto se presenta como una opción para las mujeres judías desde las pri-

meras fuentes bíblicas y talmúdicas. De acuerdo con el pensamiento judío, el aborto

tiene una justificación moral en ciertas circunstancias, por ejemplo cuando la vida de

la mujer o su salud física o mental están en riesgo. En tales casos, el aborto se con-

vierte en una obligación moral, pues la vida y la salud de la mujer tienen prioridad

sobre las del feto. El estatus moral de este último, según la tradición judía, progresa

139
con la edad gestacional y la cercanía de la viabilidad, pero el feto no es considerado

como una persona plena hasta el momento de nacer; tradicionalmente, cuando la

cabeza del bebé surge del canal del parto.

Con respecto al aborto, la discusión y el comentario toman uno de dos cami-

nos. O bien el feto es parte del cuerpo de la mujer y, por lo tanto, no tiene iguales

derechos morales, o bien, según una idea ulterior expuesta por Maimónides en el

siglo XII, en los casos en que el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la

mujer, puede considerárselo como un rodef (un agresor; literalmente, un persegui-

dor) y matar un rodef es un acto lícito de autodefensa. La decisión queda en manos

de la mujer, en conjunto con un rabino, en su carácter de maestro espiritual.

En nuestros días, “entre los judíos ortodoxos, sólo el hecho de salvar la vida de

la madre puede justificar el aborto. Entre los judíos conservadores y reformistas, la

salud y el bienestar de la madre también son relevantes, y el bienestar materno pue-

de comprender diversas consideraciones sociales y psicológicas. Como los judíos

estiman que el feto está en camino a convertirse en una persona, nunca tiene un

valor desdeñable y el aborto exige una justificación moral” (Gudorf, 1998).

Perspectivas musulmanas (Shaikh, 2003)

El Corán, colección de revelaciones hechas por Alá a Mahoma y autoridad fun-

damental para los musulmanes, es muy explícito en la descripción de un desarrollo

fetal progresivo compuesto por tres etapas, muy similares a las descritas por Aristó-

teles. El feto se convierte en una persona humana completa en el momento de la

“animación”, es decir, cuando el ángel le insufla el espíritu, hecho que por lo común

se acepta que ocurre a los 120 días de embarazo. En su única referencia al aborto,

el Corán establece que “las indemnizaciones pagadas al padre de un feto expulsado

140
a causa de un accidente antes del quinto mes son sólo la décima parte de las co-

rrespondientes a una persona, pero luego de transcurrido ese lapso debe abonarse

una indemnización completa” (Gudorf, 1998). Estas enseñanzas coránicas explican

por qué casi todas las escuelas musulmanas prohíben el aborto en general luego de

120 días, pero lo aceptan en cualquier momento si la vida de la embarazada está en

peligro. Para algunos eruditos, los abortos tardíos también se justifican si existe un

feto con graves malformaciones.

En relación con el aborto previo a la animación, en el Islam clásico hay cuatro

posiciones diferentes, según el siguiente detalle:

1. Permiso incondicional para interrumpir un embarazo sin justificación hasta

los 120 días de edad gestacional. Ese punto de vista es adoptado por la es-

cuela zaydita y por algunos eruditos hanafitas y chafiítas. La escuela hanba-

lita autoriza el aborto mediante el uso de drogas orales dentro de los cua-

renta días posteriores a la concepción.

2. Permiso condicional para abortar cuando hay una justificación aceptable. El

aborto sin una razón válida en este período es desaprobado (makruh) pero

no prohibido (haram). Tal es la opinión de la mayoría de los eruditos hanafi-

tas y chafiítas.

3. El aborto es objeto de una vigorosa desaprobación (makruh), según el pun-

to de vista de algunos juristas malikitas.

4. El aborto está prohibido (haram) en todas las circunstancias. Esa prohibi-

ción refleja el otro punto de vista malikita, así como el de las escuelas jurídi-

cas zahirita, ibadita e imamita. Estas tres últimas escuelas tienen una canti-

dad limitada de seguidores dentro del Islam.

141
Tamaña diversidad, que contrasta con una amplia aceptación de la anticoncep-

ción, es indicativa de la flexibilidad con que las sociedades musulmanas abordaron

históricamente el tema del aborto. Los extensos análisis que los manuales médicos

del islam clásico dedican a las pociones para inducirlo también sugieren que el abor-

to formaba parte de una realidad social muy anterior. El islam sostiene la santidad de

la vida humana y muestra un profuno respeto por ésta en su condición potencial,

pero esa oportuna preocupación por el feto tiene su lugar en el contexto más general

de la madre, la familia y la sociedad.

Este tipo de juicio explica algunos acontecimientos recientes, como una decla-

ración formulada en Egipto por el gran jeque de Al-Azhar, Sayed Tantawi, en respal-

do de una fatwa 2 que autoriza el aborto en los casos de violación y refrenda el dere-

cho de la mujer a la privacidad. En Irán se promulgaron dos fatwas, una firmada por

el ayatolá Al Khameni y favorable al aborto de los fetos de menos de diez semanas

si hay un diagnóstico positivo de talasemia (un trastorno genético de la sangre), y

otra del gran ayatolá Yusuf Saanei, que acepta el aborto en el primer trimestre por

diversas razones, entre ellas la salud de la mujer y la existencia de anormalidades

fetales. En la misma línea, el Comité Judicial del Consejo Islámico de Sudáfrica re-

conoció en 1995, en una presentación hecha ante el Parlamento de su país, el dere-

cho a interrumpir el embarazo antes de los 120 días cuando existe una causa razo-

nable, incluyendo el deterioro de la capacidad mental o la integridad de la mujer, así

como su ineptitud y renuencia a aceptar la responsabilidad de la maternidad. Vista la

diversidad histórica que antes mencionamos, no es sorprendente constatar que otras

sociedades musulmanas reflejan una tendencia a adoptar actitudes más rígidas.

2
Pronunciamento legal de un especialista en ley islámica (mufti) en respuesta a una pregunta
sobre algun punto de la ley cuya jurisprudencia no está clara.

142
Perspectivas hindúes (Jain, 2003)

La antigua religión de la India, el hinduismo, se conoce propiamente como

“Sannatan Dharma” o Tradición Eterna. Los textos sagrados de mayor importancia

son los Vedas, que según aceptan los eruditos son muy anteriores a la era cristiana.

El hinduismo ha sido considerado más como una confederación de religiones que

como un sistema unificado por un dogma. Se caracteriza por el rechazo del absolu-

tismo y por la idea de que el universo está en un proceso permanente de perpetuo

cambio. Así, si bien el Dharma es la ley cósmica, no por ello es estático; se caracte-

riza mas bien por el movimiento, el dinamismo y la capacidad de adaptarse a las si-

tuaciones cambiantes. Con frecuencia se lo compara con un río, que tiene perma-

nencia y continuidad y a la vez nunca es el mismo. Este cambio continuo se concibe

como la ley cósmica inmutable y es preciso aceptarlo y experimentarlo sin temor.

El equilibrio entre los valores universales y la consideración de las circunstan-

cias individuales es esencial para el hinduismo. Aplicado a los dilemas morales, ese

equilibrio se traduce en alentar a los individuos a dejarse guiar por las necesidades y

desafíos de cada caso específico.

El concepto de que el alma es eterna e indestructible es otro principio funda-

mental del pensamiento hindú. El alma pasa de una vida a la siguiente luego de la

muerte, en una continuidad de renacimientos y transmigraciones. La existencia

humana es la forma más elevada de vida, alcanzada tras innumerables ciclos de

nacimiento y renacimiento, y brinda al hombre la oportunidad de realizar el yo y fu-

sionarse con el Atman (esencia divina). Los efectos acumulados de las buenas y

malas acciones realizadas durante las numerosas vidas reciben el nombre de kar-

ma, que el alma traslada de una vida a la siguiente. Cada vida es una oportunidad

143
de mejorar el propio karma; la muerte brinda la posibilidad de un renacimiento más

cercano a la esencia divina (Atman).

El logro supremo es la moksha: la liberación del proceso constante de naci-

mientos y muertes gracias a la fusión del yo con el Atman (Jain, 2003). “La moksha

exige vivir una serie de vidas, dado que sólo se la puede alcanzar cuando se ha lle-

gado a la condición de brahmán masculino (los brahmanes ocupan el nivel más alto

del sistema de castas hindú)” 3(Gudorf, 1998).

En toda la tradición hindú, si bien el estatus de la mujer puede variar, el propó-

sito del matrimonio es mantener la continuidad de la familia. Como el alma se incor-

pora a la nueva entidad viviente desde el comienzo mismo de la vida embrionaria, en

términos ideales el hinduismo rechaza el aborto, que significa una interrupción

abrupta en el proceso natural de transmigración de un ser a otro antes de que exista

la posibilidad de mejorar el karma.

El rechazo tradicional del absolutismo hace que el hinduismo esté intrínseca-

mente bien preparado para manejar una escala de derechos y valores conflictivos

entre sí. Así, en los embarazos en que la mujer corre el riesgo de sufrir graves lesio-

nes e incluso la muerte, el Charak Samhita da mayor peso a su vida que a la del fe-

to, tal vez porque el ser humano adulto es más evolucionado que el embrión o el feto

desde un punto de vista kármico. La preferencia por la vida y la salud de la mujer

está ilustrada en el Susruta Samhita (un tratado principalmente dedicado a la cirug-

ía), que “recomienda el aborto [...] [cuando] el feto es [...] defectuoso y las posibilida-

des de un parto normal son ínfimas”. En esos casos, el Susruta sugiere al cirujano

“no esperar que la naturaleza siga su curso e intervenir mediante operaciones de

3
Brahmin es el nivel más elevado dentro del sistema de castas de los Hindúes

144
craneotomía para extirpar el feto” (Jain, 2003).O sea, recomienda en estas circuns-

tancias lo que hoy algunos llamarian aborto de nacimiento parcial.

Los conceptos antes descritos se reflejan en la ley de interrupción médica del

embarazo sancionada en la India en 1971, que permite el aborto en casos de viola-

ción, incesto e incluso para proteger la salud mental de la mujer (que puede sufrir

efectos negativos por el nacimiento de un niño no deseado). En la práctica, la ampli-

tud de los términos de la ley permite acceder al aborto con la mera solicitud de inter-

vención. El gobierno de la India tiene previsto liberalizar aún más la ley y autorizar el

aborto en menores de 18 años sin el consentimiento de sus padres o tutores, a fin

de proteger a las adolescentes de los abortos inseguros que cobran muchas vidas

todos los años. El proyecto de ley que se puso en conocimiento de los gobiernos

estaduales no suscitó oposición religiosa hindú.

Perspectivas budistas (Suwanbubba, 2003)

El budismo fue en sus inicios un fruto del hinduismo y, como tal, muchos de los

basamentos filosóficos de éste también se aplican a él. Sin embargo, el budismo

rechazó la autoridad de las distintas escuelas de la religión hindú y se propuso efec-

tuar una reforma. De manera similar al hinduismo, su organización carece de una

autoridad central y las enseñanzas budistas no son necesariamente las mismas de

un país a otro.

El budismo acepta que el karma se traslada de una vida a la siguiente, como el

hinduismo, pero niega el concepto de que todo es permanente, incluido el yo. “La

meta del budismo es alcanzar la liberación (nirvana) de la infelicidad y el dolor in-

herentes a la existencia mundana [...] causados por incontrolables deseos de placer

y satisfacción” (Sachedina, 1989). “El camino a la liberación pasa por la aceptación

de que todo es efímero”, de modo que “el deseo centrado en el yo puede abando-

145
narse” y, mediante el cultivo de “una actitud desapegada” y el rechazo de la violen-

cia, “es posible eliminar la infelicidad”. “La meta final no es el paraíso o un mundo

celestial. El nirvana es un estado perenne de felicidad y paz que debe alcanzarse en

la tierra” (Sachedina, 1989).

“La enseñanza budista esencial es que sufrimos y hacemos sufrir a otros debi-

do a la codicia, la mala voluntad y el engaño”, que son las “tres raíces del mal”, tam-

bién conocidas como los tres venenos (Loy, 2002). Para ser feliz, es preciso trans-

formarlas en generosidad, compasión y sabiduría. El budismo asigna menos impor-

tancia al concepto de mal y hace más hincapié en sus causas. Mientras las religio-

nes abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam) tienden a destacar la lucha entre el

bien y el mal, el budismo subraya la oposición entre ignorancia e iluminación. Para

las religiones abrahámicas, la elección entre el bien y el mal depende de nuestra

voluntad y la cuestión fundamental es de qué lado estamos. En tanto que el budismo

considera que la cuestión esencial depende de nuestro autoconocimiento, de la

comprensión de lo que realmente nos mueve (Loy, 2002).

El énfasis budista en el desapego y la no violencia tiene repercusión en las acti-

tudes con respecto a la reproducción y la sexualidad. En el budismo, el matrimonio

no es un ritual religioso y se lo ve como una institución secundaria, inferior a la reali-

zación de la vida monástica. El matrimonio y la sexualidad se consideran positivos

siempre que no haya una mala conducta sexual (como ser infiel a la pareja o mante-

ner relaciones sexuales con una persona ordenada religiosa o con mujeres puestas

bajo la protección de sus padres).

Las escrituras sagradas budistas no hablan del aborto, pero en el contexto de

su filosofía podría suponerse una actitud de desaprobación, dado el énfasis en la no

violencia y la continuidad de la vida. “El budismo juzga que la formación de la vida

146
tiene una verdadera continuidad, pues la fuerza kármica vincula directamente el

momento de la muerte con el momento de la nueva aparición (renacimiento)” (Sa-

chedina, 1989). Hay un hilo continuo, de modo que no existen tiempo ni espacio an-

tes que el embrión se convierta en humano y sea objeto de respeto. No obstante, el

budismo destaca que las normas universales (dharmas) no deben estar en conflicto

con la naturaleza humana. La doctrina del “camino medio” afirma que si bien las

normas universales de la vida humana son constantes, las maneras de aplicarlas

varían. Es menester adaptar los principios generales a las circunstancias infinita-

mente variables de la vida real. El “camino medio” se describe como “no demasiado,

no demasiado poco, no demasiado ceñido, no demasiado flojo. Se recomienda, en-

tonces, moderación en todas las actividades y todos los aspectos de la vida, sin una

austeridad o una indulgencia extremas” (Suwanbubba, 2003). Una “ley de aborto

que lo autoriza pero no lo impone cuando la vida o la salud de la mujer están en pe-

ligro o ha habido una violación permite, tanto a ella como a su médico, seguir el

«camino medio»” (Sachedina, 1989).

En el budismo tailandés, la clave es la intención. En los casos de abortos con

buenas intenciones, “los plazos del castigo o los efectos kármicos negativos serían

menores”, pero variables. Por ejemplo, un aborto tardío tendría una significación

más negativa que uno más precoz, y la intervención motivada por el deseo de selec-

cionar el sexo (mala intención) tendría efectos negativos muy graves (Suwanbubba,

2003).

Además de todo lo expuesto, es preciso tener en cuenta que en el budismo la

meta de la religión y de las actividades de los monjes es mejorar su propia condición

espiritual, así como la de otros individuos, y no el manipular la sociedad, por ejemplo

procurando influir sobre las medidas gubernamentales. Esto ayuda a entender por

147
qué las muy liberales leyes sobre el aborto vigentes en la mayoría de los países bu-

distas fueron aprobadas sin una oposición política importante de las autoridades re-

ligiosas.

En el caso de Japón, contribuyó a ello la tradicional creencia sintoísta de que el

feto no tiene un espíritu hasta el momento del parto, de modo que el aborto no se

consideraba como un asesinato sino como un mero movimiento de la oscuridad a la

oscuridad (Gudorf, 1998).

Perspectivas chinas (Shang, 2003)

Las tres principales religiones chinas, el confucionismo, el taoísmo y mas tarde

el budismo, contribuyeron con el paso del tiempo al desarrollo del concepto de ar-

monía universal. Esa armonía no es sólo una creencia religiosa sino también un ide-

al filosófico y sociopolítico dentro del cual hay un gran aprecio por los valores familia-

res. Durante miles de años, los chinos han creído que la reproducción, la sexualidad

y la vida familiar podían afectar gravemente el equilibrio, el orden y la armonía de la

sociedad humana y el mundo natural. Esta creencia tradicional en la armonía univer-

sal es un factor de considerable importancia para explicar la aceptación general de

las recientes medidas gubernamentales destinadas a controlar el crecimiento de-

mográfico, incluida la rápida adopción de prácticas anticonceptivas modernas y del

aborto.

La tradición china no alentaba el aborto, pero tampoco había un código que lo

prohibiera de manera explícita; su empleo en diversas circunstancias data de tiem-

pos bastante remotos. Se solía recurrir a él cuando una mujer tenía un embarazo

considerado desastroso o desgraciado. Por ejemplo, cuando era el resultado de la

prostitución o de un amorío, un incesto o una violación o cuando ponía en riesgo su

148
vida. Como se lo juzgaba antinatural y vergonzoso, se lo trataba como un asunto

secreto o privado, pero no había grandes condenas religiosas y las actitudes popula-

res eran, en su mayoría, tolerantes y compasivas mientras no se lo llevara a cabo

innecesariamente.

La “Tabla de los méritos y errores” de la dinastía Yuan (1279-1368) ilustra la

posición del aborto entre las malas acciones de la China tradicional. Se lo calificaba

como un error de trescientos puntos, la misma pena asignada a la incitación a jugar

por dinero, mientras que el asesinato tenía una penalización de mil puntos y el in-

cendio intencional de una casa se castigaba con quinientos. El infanticidio (más pre-

cisamente el infanticidio femenino), practicado por las familias pobres chinas desde

tiempos inmemoriales, tenía una pena de mil puntos. Por consiguiente, el feto no

tenía el mismo valor que un ser humano despues del nacimiento.

Por otra parte, las religiones chinas siempre dieron prioridad a la familia y los

valores sociales por encima de las preocupaciones del individuo. Si el aborto benefi-

cia a la familia y la sociedad, es razonable hacerlo. Si un adulto está presuntamente

dispuesto a sacrificar la vida por la familia y la sociedad, ¿por qué no un feto? Tam-

bién vale la pena señalar que la familia patriarcal china consideraba a los hijos como

parte de la propiedad privada del padre y para la mayoría un aborto necesario era

asunto de decisión parental, vergonzosa pero entendible.

¿Es posible un consenso religioso?

Esta breve revista de las perspectivas y valores de algunas de las principales

religiones del mundo muestra que, en general, las distintas confesiones religiosas

tienen serias preocupaciones con respecto al aborto. Aunque hay considerables dife-

rencias en sus enseñanzas, también tienen similitudes, la principal de las cuales es

149
que suelen autorizar el aborto como una decisión moral, en diferentes circunstancias

y por diferentes razones. Nuestro examen también permite comprobar que los pun-

tos de vista religiosos sobre el aborto han cambiado a lo largo de la historia y es ra-

zonable suponer que seguirán haciéndolo. La creciente preferencia global por una

familia pequeña como norma, reflejada en la drástica caída de la fertilidad en el

mundo, está modificando en todas partes el comportamiento sexual y reproductivo.

Las religiones no pueden ignorar los cambios sociales; tienen que adaptarse a ellos

como lo han hecho en el transcurso de la historia.

Por otra parte, un mundo cada vez más pequeño reúne a personas de diferen-

tes países y culturas muy distintas. La expansión y la mejora de las comunicaciones

permiten hoy a individuos que antes estaban muy apartados y aislados verse y es-

cucharse unos a otros en sus televisores. El incremento de los viajes y las migracio-

nes pone frente a frente a personas de muy diferentes antecedentes. Todo ello las

obliga a explicar y explicarse sus diferencias, incluidos sus valores religiosos, de una

manera racional. Las religiones organizadas y los teólogos deben ser parte de este

inevitable diálogo entre diferentes tradiciones y con la sociedad en general.

La creciente e inevitable apertura al diálogo sobre los valores, así como a la

necesidad de una colaboración entre las religiones para mejorar la justicia social en

un mundo globalizado, tiene una buena ilustración en un acontecimiento que tuvo

lugar en 1994, en el marco de la preparación de la Cuarta Conferencia Internacional

sobre Población y Desarrollo (CIPD) de las Naciones Unidas, tal como lo describi-

mos a continuación.

150
El Consenso de Genval

Algunas personas dedicadas a la preparación de la CIPD previeron una cal-

deada controversia en torno de los derechos reproductivos de la mujer y en particu-

lar sobre el aborto. Como la principal oposición a la libertad reproductiva femenina

provenía de algunos grupos religiosos, se advirtió la crucial importancia de realizar

un debate previo con teólogos de diferentes confesiones sobre el plan de accion de

la Conferencia por realizarse en El Cairo. Convocados por The Park Ridge Center

for the Study of Health, Faith and Ethics (Chicago), en colaboración con el Interna-

tional Forum for Biophilosophy (Lovaina), 34 teólogos y eruditos se reunieron en

Genval, Bélgica, en mayo de 1994, en carácter individual y no como representantes

de sus respectivas religiones (The Park Ridge Center, 1994). En la selección de los

invitados, al margen de la prominencia personal, se hizo un esfuerzo por escoger a

quienes representaran distintas posiciones dentro de cada fe. Se procuró, asimismo,

que hubiera una razonable distribución geográfica y de género. Aunque participaron

sólo ocho mujeres, ellas contribuyeron a poner de relieve nuevas interpretaciones

sobre el papel femenino en sus tradiciones. Al margen de su significativo aporte, su

presencia hizo que algunos teólogos experimentaran en persona, y por primera vez,

un cuestionamiento planteado por pares femeninos acerca de interpretaciones de su

propia fe.

Tal como explica el informe de Genval, la “reunión de Bélgica no tenía la inten-

ción de hacer una contribución a la teoría del diálogo interreligioso. Antes bien, su

objetivo era práctico: explicitar los intereses y testimonios de las comunidades reli-

giosas sobre los temas de la CIPD y buscar puntos de convergencia en torno de es-

tas urgentes cuestiones” (The Park Ridge Center, 1994).

151
Con ese espíritu, los participantes alcanzaron un notable consenso en cada

uno de los puntos de la agenda de la CIPD. Comenzaron por reconocer la importan-

cia de que todas las religiones gozaran de la libertad de difundir y practicar sus doc-

trinas y, como corolario, la libertad individual de no estar obligado a seguir una reli-

gión ni verse limitado por ella. Reconocieron que los organismos internacionales no

podían lograr nada de importancia para la comunidad mundial en general si no se

les permitía cuestionar la perspectiva religiosa de uno o más credos. Además, llama-

ron a la prudencia a todas las comunidades religiosas, que a su juicio deben tener

libertad para guiar a sus creyentes y tratar de persuadir a los demás, pero también

estar dispuestas a recibir críticas cuando algunas de sus prácticas ofenden a otros.

El informe de Genval declara: “la voz de una fe no debe tener un peso capaz de so-

focar el debate o paralizar la acción establecida por la agenda internacional”.

Con respecto a las mujeres señala lo siguiente: “Muchos textos religiosos anti-

guos e interpretaciones modernas reflejan culturas de dominación masculina y se

entienden como una autorización divina para el sojuzgamiento de las mujeres”.

También advierte una creciente autocrítica sobre esta cuestión en diferentes tradi-

ciones, por lo cual “las reivindicaciones de la plena dignidad humana de las mujeres

en los ámbitos privado y público, así como en las esferas sagrada y secular de la

vida, probablemente encontrarán, entonces, un creciente apoyo en las distintas co-

munidades religiosas y en el seno de cada una de ellas, aun cuando la posición ofi-

cial de una tradición religiosa esté en discrepancia con los puntos de vista de la ge-

neralidad. [...] Es de esperar que los derechos básicos y universales de las mujeres

como seres humanos sean respaldados por un espectro cada vez más amplio de

comunidades religiosas”. Y agrega: “Individualmente, debe entenderse que las muje-

res disfrutan de libertad de conciencia en cuestiones que tienen influencia sobre su

152
supervivencia, salud, bienestar y destino. Para que esa libertad tenga sentido, las

mujeres deben tener acceso a la educación, los recursos para la salud reproductiva

y las oportunidades de desarrollo personal y progreso socioeconómico”.

Su acuerdo con respecto al aborto se expresa en los siguientes términos:

“Si bien el aborto es universalmente considerado como una seria preocupación

moral y relgiosa, recibe tratamientos diferentes entre las distintas comunidades reli-

giosas y dentro de cada una de ellas. La mayoría de las tradiciones religiosas no lo

prohíben por completo, pero algunas limitan las condiciones en las que es posible

autorizarlo. Otras lo conciben como una cuestión que debe dejarse en manos del

individuo, de conformidad con los dictados de la conciencia personal.

El fundamento para tomar una u otra posición sobre el aborto en los diferentes

grupos religiosos y en el seno de cada uno de ellos incluye un compromiso con la

santidad de la vida humana aun en sus primeras fases embrionarias; un interés en la

salud y el bienestar presentes y futuros de la madre y el embrión o feto; un respeto

por el derecho de la mujer a actuar en toda su plenitud como agente moral, y la in-

quietud de que el Estado no interfiera en asuntos personales de conciencia. Aunque

algunas tradiciones y creyentes basan su postura en uno de estos fundamentos con

exclusión del resto, muchos otros elaboran posiciones derivadas de varias de estas

premisas, lo cual resulta en una gran variedad de apreciaciones en lo concerniente

al momento y las circunstancias en que el aborto puede justificarse moralmente.

Cualquiera sea su punto de vista sobre el aborto, las comunidades religiosas

no pueden ignorar el hecho de que ocurre y que, en los lugares donde es ilegal o

está sometido a abundantes limitaciones, a menudo plantea un riesgo para la vida y

la salud de la mujer. La despenalización del aborto es, por lo tanto, una respuesta

153
mínima a esta realidad y un medio razonable de proteger la vida y la salud de las

mujeres en peligro.

Dada la preocupación moral suscitada por el aborto y la diversidad de posturas

asumidas por las comunidades religiosas, el punto de vista de una tradición religiosa

en particular no debe imponerse a las demás.”

El Consenso de Genval es una clara demostración de la factibilidad de un diá-

logo respetuoso entre religiones sin desmedro de la integridad intelectual, y también

confirma que es posible llegar a un acuerdo incluso en cuestiones tan polémicas

como el aborto. Esto abre la puerta a una colaboración entre ellas, con el fin de re-

ducir el dolor y el sufrimiento de las mujeres en relacion al aborto.

La declaración de Chiang Mai

Un evento más reciente que tuvo lugar en Chiang Mai, Tailandia, del 23 de

Febrero al 3 de Marzo de 2004, expandió las posibilidades de tales diálogos y de

colaboración entre religiones al incluir dirigentes de movimientos de mujeres. Cua-

renta y un personas prominentes participaron en una “conversación” para discutir

como podian las religiones, en esta era de globalización, jugar un rol mas activo en

mejorar las vidas de las mujeres. La “conversación” fue organizada por el Centro de

Políticas Sociales y de Salud y por el Consejo por la Paz. Los participantes que vi-

nieron desde África, Asia, Latinoamerica, el Medio Oriente, Europa y Norte America

aprobaron por unanimidad una declaración que dice en parte:

“Nosotras y nosotros, participantes en esta conferencia sobre mujeres y religión, re-

conocemos que las realidades contemporáneas tienen consecuencias trágicas para

154
las vidas de las mujeres. Si las religiones no se comprometen con los derechos

humanos de las mujeres y con la solución a esas tragedias, entonces, estarán fal-

tando a su cometido. Conforme se aíslen cada vez más de los valores y las necesi-

dades de sus feligreses, su propia relevancia resulta cuestionada. Es urgente que

las religiones respondan a estas realidades.” “Las religiones no deben tolerar más la

violencia contra las mujeres. Las mujeres se sienten excluidas de las religiones que

toleran esa violencia”

” Las religiones, en su mejor expresión, celebran la dignidad de cada ser humano y

de la vida, como partes valiosas de un todo sagrado. Nos inspiran y empoderan para

tener compasión y sentido de la justicia. Sin embargo, las religiones no siempre han

hecho lo mejor que estaba a su alcance. Han colaborado con poderes culturales,

políticos y económicos en perpetuar valores deshumanizantes, contribuyendo así al

sufrimiento de las mujeres”. ” Pero las religiones deben y pueden hace mejor las co-

sas. Para ello deben retomar sus valores centrales de justicia, dignidad y compasión

y aplicarlos a las mujeres.”

Respecto al aborto la declaración reafirmo el Consenso de Genval al decir:

“Esto es más que evidente con relación a la sexualidad y la salud reproductiva de las

mujeres. Dada la preocupación moral que envuelve al aborto y la diversidad de posi-

ciones morales que existen, la visión de una religión en particular no debería impo-

nerse sobre la conciencia de otras personas. La despenalización del aborto es una

respuesta mínima a esta realidad……..”

La declaración de Chiang Mai concluye diciendo:”compartimos el mismo com-

promiso con la dignidad humana, la justicia social y los derechos humanos para to-

das las personas. Por lo tanto, nos comprometemos y hacemos un llamado a otras

155
mujeres y líderes religiosos para que busquen espacios de acercamiento para am-

pliar la comprensión, el apoyo y la cooperación mutua” para mejorar el “bienestar de

las mujeres. De hecho, creemos que cuando las mujeres y las tradiciones religiosas

colaboran, puede crearse una fuerza poderosa para avanzar en los derechos huma-

nos y el liderazgo de las mujeres”.

Enseñanzas de dos prominentes lideres religiosos

Queremos terminar este capítulo citando declaraciones de dos prominentes dirigen-

tes religiosos de nuestro tiempo, el Dalai Lama y el Papa Juan Pablo II.

El Dalai Lama ha sostenido lo siguiente: “En la historia de la humanidad ha

habido acontecimientos muy trágicos producidos a causa de la religión. Aun en

nuestros días comprobamos el surgimiento de conflictos en nombre de ella, que lle-

van a una mayor división de la comunidad humana. Si enfrentáramos este desafío,

estoy seguro de que descubriríamos fundamentos suficientes para construir la ar-

monía entre las diversas religiones y generar un auténtico respeto mutuo”. Y va más

lejos: “Después de todo, en la humanidad hay tantas disposiciones mentales diferen-

tes que una sola religión, por profunda que sea, sencillamente no puede satisfacer a

todos”. Admitiendo que la mayoría de la gente reconoce algún marco religioso pero

que los verdaderos creyentes constituyen una minoría en la vida diaria, concluye que

“una diversidad de religiones es realmente necesaria y útil y, por lo tanto, lo único

sensato es que todas trabajen juntas y vivan en armonía y colaboración mutua” (His

Holiness the XIV Dalai Lama, 2001).

El papa Juan Pablo II destacó en su homilía del 1º de enero de 1991: “Si quer-

éis paz, respetad la conciencia de cada persona”; es preciso respetar los “derechos

156
inalienables a seguir la propia conciencia y profesar y practicar la propia fe [...] nadie

debe intentar imponer su «verdad» a otros. Cuando la ley religiosa es sinónimo de

ley civil, puede sofocar la libertad religiosa e incluso llegar al extremo de restringir o

negar otros derechos humanos inalienables. [...] La intolerancia también puede tener

su origen en la recurrente tentación del fundamentalismo, que conduce con facilidad

a graves abusos como la eliminación radical de todas las manifestaciones públicas

de diversidad” (citado por Sass, 1994).

Estas dos declaraciones respaldan nuestra convicción sobre la posibilidad de

un diálogo entre las religiones a fin de identificar objetivos comunes; creemos, asi-

mismo, que el informe de Genval y la declaración de Chiang Mai son representativos

de las principales tendencias del pensamiento religioso actual.

157
Capítulo 9

Valores éticos

Qué entendemos por ética

Usted vive en un país donde un cruel dictador ha tomado el poder. Hay perso-

nas que “desaparecen” para siempre o sus cuerpos se encuentran con claros signos

de haber sido torturados hasta morir. Una noche, un amigo querido llama a su puerta

y le dice que no puede volver a su casa porque vio un automóvil de la policía es-

perándolo frente a ella. Usted sabe que su amigo es un dirigente estudiantil que ha

expresado públicamente su oposición al régimen actual, pero nunca participó en

ninguna actividad violenta y menos aún en actos que pudieran calificarse de terroris-

tas. Usted lo conoce muy bien y puede dar fe de su completa honestidad. Decide

recibirlo y ofrecerle refugio durante el tiempo que él desee.

Algunas horas después la policía se presenta en su casa y le pregunta si cono-

ce el paradero de su amigo. Su hijo de diez años está presente. Usted le ha enseña-

do que nunca debe mentir, aun cuando decir la verdad pueda ser doloroso. La vera-

cidad es un valor moral que usted siempre ha considerado de máxima prioridad.

Ahora debe decidir entre decir la verdad y entregar a su amigo a los torturadores y

una posible muerte o renunciar por una vez a ese principio y asignar más importan-

cia a su sentido de la justicia y la protección de la vida de una persona a quien usted

sabe completamente inocente de todo delito.

Este es un ejemplo de un problema moral o dilema ético personal, en el que la

decisión exige ponderar valores en conflicto, a la luz de circunstancias específicas, y

158
emitir un juicio sobre la manera de proceder. Moral y ética suelen utilizarse como

sinónimos y ambas se refieren a “lo que es correcto” y “lo que es incorrecto”, “lo que

está bien” y “lo que está mal”. Esas decisiones personales pertenecen al ámbito de

lo que llamamos nuestra conciencia o nuestros valores personales. En la vida diaria,

prácticamente todas las decisiones que tomamos implican un juicio moral que habi-

tualmente se hace de manera automática, casi sin reflexión, pero que a veces re-

quiere un análisis meditado y prolongado de todos los valores en cuestión. Así ocu-

rre con los actos relacionados con el aborto. Los valores personales deben tener un

peso diferente cuando la medida por tomar sólo afecta a algunas personas, que

cuando afecta a la sociedad en general. Esto último ocurre cuando se trata de legis-

lar sobre el aborto.

Nuestros valores personales son el resultado de un cierto conocimiento instinti-

vo de lo que está bien y lo que está mal, desarrollado en virtud de nuestras expe-

riencias a lo largo de la vida y regulado por nuestro medio social. Como es natural,

las decisiones personales deben tener en cuenta no sólo el beneficio propio sino

también las consecuencias para otros, y deberían siempre tomarse en total libertad.

También podemos considerar de qué manera otras personas juzgarán nuestros ac-

tos, pero esos juicios externos hechos por una persona sobre el valor moral de los

actos de otra son más desapegados. Por lo común están guiados por una actitud

general con respecto a un tipo de problema moral, y no por la reflexión sobre el caso

específico y la consideración de todas las circunstancias en cuestión.

Con el objeto de proteger el bien común, las sociedades deben establecer cier-

tos límites a la libertad de los individuos de actuar conforme a sus valores persona-

les. Para lo cual, la sociedad necesita establecer reglas de conducta, y ello exige un

cierto acuerdo sobre algunos principios éticos que sirvan de base para orientar nues-

159
tras acciones. Por eso, desde la Antigüedad, la parte de la filosofía denominada éti-

ca se dedicó a discutir la moralidad en abstracto, tratando de elaborar pautas y nor-

mas de comportamiento moral, útiles para las sociedades y para cada individuo. No

es de sorprender que a lo largo de la historia haya habido una proliferación de teor-

ías éticas que a veces son contradictorias entre sí, pero que más frecuentemente

se complementan.

Cuando se trata de aplicar principios éticos es preciso actuar con cautela, por-

que éstos no proporcionan fórmulas fijas de comportamiento moral, aplicables a

cualquiera circunstancia. Por eso sirven más bien, como bases para el juicio moral

individual o colectivo. En muchos casos específicos, los principios éticos son conflic-

tivos entre sí y en consecuencia su aplicación exige un juicio individual. Por otra par-

te, es menester ser consciente de que, influidos por diferentes teorías éticas y por la

mudanza de las circunstancias, los criterios relacionados con el comportamiento mo-

ral aceptable se han modificado en el transcurso de la historia y también varían de

una sociedad a otra. El debate sobre si existen o no algunos principios éticos univer-

sales que sean válidos para todas las culturas en cualquier momento de la historia,

continua hasta ahora. Creemos, con Ruth Macklin, que hay ciertos principios éticos

básicos aceptados en todas partes del mundo, aunque su aplicación varía según la

sociedad en cuestión (Macklin, 1999).

El progreso científico estimula el dinamismo del debate. Un claro ejemplo es el

representado por los avances tecnológicos en el campo de la reproducción humana,

que han suscitado nuevos problemas morales y por lo tanto un debate sobre su ade-

cuación o inadecuación a los principios éticos. En los últimos treinta años, esta pre-

ocupación ha dado origen a la bioética.

160
Los eticistas y los profesionales de la salud han elaborado una nueva teoría, la

bioética, que aplica la ética al campo de la salud, sobre la base de cuatro principios.

La bioética ha tenido el notable mérito de alcanzar una amplia aceptación en todo el

mundo en su aplicación a la conducta profesional de los trabajadores de la salud y la

discusión de políticas de salud. Es digno de hacer notar que un estudio reciente rea-

lizado por un distinguido especialista musulmán (Serour, 1994) comprobó que los

cuatro principios de esta nueva disciplina son compatibles con las enseñanzas éticas

del Shariah, el antiguo derecho islámico, escrito en otra época y dentro de una cul-

tura diferente. Esos cuatro principios son el respeto por las personas, la no malefi-

cencia, la beneficencia y la justicia. Comenzaremos por describirlos, para luego

examinar su aplicación al aborto desde nuestro punto de vista. La discusión de la

ética en relación con el aborto es cada vez más relevante, si se considera que la fal-

ta de comprensión de estos principios son un obstáculo para el acceso al aborto en

algunos países, incluyendo los Estados Unidos (Lazarus, 1997).

Los cuatro principios de la bioética

1. El principio del respeto por las personas también se conoce como principio

de autonomía. A lo largo de este libro utilizaremos de manera preferencial, aunque

no exclusivo, la primera de las expresiones. Este principio exige que cada individuo

sea reconocido y tratado como un agente libre; es decir, debe admitirse que todos

los individuos tienen plena capacidad de juicio y acción independientes cuando en-

frentan un dilema moral. El principio reconoce la responsabilidad como valor central

del acto moral, lo cual implica conocimiento y libertad de acción. El concepto de li-

bertad sólo puede restringirse cuando existe la posibilidad de perjudicar a otra per-

sona. El respeto por las personas también impone la protección de los individuos

161
que no son plenamente autónomos, como los niños, los discapacitados mentales y

los presos.

En medicina, la aplicación práctica más común del principio del respeto por las

personas es el consentimiento informado. A través de este instrumento se garantiza

que los médicos proporcionen completa información a sus pacientes sobre las posi-

bles alternativas de tratamiento y les den la libertad de tomar la decisión final, sobre

la base de un conocimiento cabal de los efectos esperados de las distintas opciones

disponibles.

2. El principio de la no maleficencia se correlaciona con la norma médica tradi-

cional de “no hacer daño”. Esta obligación dista de ser absoluta en medicina, en la

cual el riesgo relativo es una consideración frecuente; esto significa que hay un nivel

de daño que puede tolerarse para alcanzar el bien buscado. Un ejemplo simple, que

ilustra este tipo de conflicto, es el observado cuando un médico se enfrenta a la ne-

cesidad de amputar una pierna afectada por un tumor maligno para salvar la vida de

la persona.

3. El principio de la beneficencia se apoya en el anterior y establece además la

obligación de hacer el bien y balancear los beneficios con los riesgos y costos. En

otras palabras, no basta prevenir o eliminar el mal; también es necesario promover

el bien. La maximización de los beneficios y la minimización del daño es el principio

básico del utilitarismo, una escuela de pensamiento ético que acepta como correctas

las acciones y políticas sociales que producen el mayor beneficio a la mayor canti-

dad de gente.

En muchas ocasiones, el respeto por la persona y la obligación de hacer el bien

están en conflicto. Una mujer con hipertensión grave y un embarazo avanzado pue-

de requerir una cesárea inmediata para preservar su vida (obligación de hacer el

162
bien), pero quizá se niegue a dar a luz de ese modo (respeto por la persona). Este

tipo de conflictos no tiene una solución sencilla, dado que cada uno de los individuos

involucrados debe actuar según su conciencia, en función de las circunstancias par-

ticulares de cada caso.

Las situaciones conflictivas, como el ejemplo recién mencionado, exigen una

atención especial de los médicos, para no caer en actitudes paternalistas que en

general son inaceptables para la ética. Actuar de manera paternalista es contrariar

deliberadamente los deseos de una persona con el pretexto de hacerlo por su propio

bien o para evitar un daño. Un ejemplo de comportamiento paternalista impropio se

dio hace varios años en algunas maternidades de un país latinoamericano, donde a

más del noventa por ciento de las mujeres que daban a luz se les insertaba un dis-

positivo intra-uterino (DIU) inmediatamente después del parto, con el fin de asegurar

la existencia de un intervalo apropiado entre embarazos (intención de hacer el bien).

Sin embargo, había buenas razones para preguntarse si más del noventa por ciento

de esas parturientas querían realmente usar un DIU como anticonceptivo, e incluso

si querían utilizar algún tipo de anticoncepción (falta de respeto por las personas)

4. El principio ético de la justicia es un concepto social basado en la equidad y

centrado en la justa distribución de los costos y los beneficios sin distinción de géne-

ro, raza, edad o estatus socioeconómico. La justicia debe respetarse como derecho

de todos los individuos y como una obligación que la sociedad tiene con ellos. Sien-

do así, la aplicación de este principio exige solidaridad. Debe entenderse que las

donaciones voluntarias hechas por uno o más individuos como caridad, no son un

sustituto de la obligación colectiva de asegurar la justicia. Por eso una sociedad justa

requiere la solidaridad de sus miembros.

163
Otra fuente posible de confusión es considerar la equidad como sinónimo de

igualdad. La equidad distributiva propone que cada persona tenga derecho a un

mínimo de bienes y servicios, proporcionales a los recursos colectivos disponibles.

Este planteo no equivale a decir que todos los bienes materiales deben distribuirse

en porciones iguales a todos.

Vista la amplia generalidad de estos cuatro principios éticos, su aplicación pue-

de variar entre culturas que asignan diferente importancia a cada uno de ellos (Mac-

klin, 1999). Esas variaciones culturales no deben sorprender, porque los principios

chocan con frecuencia entre sí al aplicarse a una situación concreta, como hemos

mostrado en los ejemplos anteriores. Siempre que así suceda deberá recordarse

que los cuatro principios tienen sus límites, pero al mismo tiempo son complementa-

rios. Por otra parte, la consideración del contexto sociocultural y las características

únicas de cada situación permite enriquecer los criterios utilizados para aplicar los

principios. Para ello es indispensable un sólido conocimiento de la situación en cues-

tión, de los hechos y las circunstancias y de la motivación de los actores.

Los conflictos entre los principios éticos suelen ser difíciles de resolver porque

no hay consenso para establecer un orden jerárquico entre ellos; del mismo modo,

las circunstancias específicas de cada caso pueden ejercer distintos tipos de in-

fluencia sobre la prioridad dada a cualquiera de los cuatro principios. Por esas razo-

nes, no es posible aceptar la idea de que un principio siempre debe predominar so-

bre los demás cuando se hace frente a un tipo específico de problema moral. Por lo

demás, si bien hay coincidencia general en la necesidad de aceptar las excepciones

bien justificadas a la aplicación de cualquiera de estos principios éticos, la interpre-

tación de lo que constituye una excepción bien justificada puede mostrar un amplio

grado de variación.

164
La diferente importancia atribuida a cada uno y la posibilidad de conflictos entre

ellos explican por qué los principios éticos son más valiosos como instrumentos de

análisis y guías para la acción que como reglas prescriptivas para las decisiones in-

dividuales en materia de problemas morales, como ya lo señalamos mas arriba.

Los principios bioéticos aplicados al aborto

La reflexión ética y los principios bioéticos nos ayudan a actuar con la mayor in-

tegridad moral posible. Como antes indicamos, esto puede referirse a una situación

personal específica, como realizar o solicitar un aborto, o a decisiones que afectan a

la sociedad en su conjunto, como ocurre cuando se legisla sobre el aborto. En un

plano individual, como es el de la relación entre el médico y el paciente, los princi-

pios predominantes son los tres primeros: respeto por las personas, beneficencia y

no hacer daño. La situación de los legisladores es muy diferente, porque deben de-

cidir cuáles son las acciones individuales de los miembros de su sociedad que la ley

debe penalizar. Su objetivo es proteger el bien común y no juzgar la moralidad de los

actos individuales. En este nivel de la acción social ante el que se sitúan legisladores

y planificadores de políticas, los principios de justicia y beneficencia son los de ma-

yor peso. Un individuo puede interpretar que un acto no es ético de acuerdo con sus

valores personales, pero eso no significa necesariamente que la ley deba penalizar-

lo, a menos que al hacerlo proteja el bien común y responda al principio de justicia.

Un parlamentario puede tener la convicción moral personal de que el aborto sólo

debe aceptarse en situaciones muy restringidas. Sin embargo, puede votar a favor

de su despenalización, teniendo en cuenta que esa medida es necesaria para pro-

teger la salud de la población. Esto es, de hecho, lo que muchos parlamentarios o

165
jueces de países desarrollados o en desarrollo han decidido hacer al apoyar, contra

sus creencias religiosas personales, la liberalización de las leyes referidas al aborto.

El respeto por las personas

El principio de respeto por las personas, que se basa en el reconocimiento del

derecho y la capacidad individual de estar informado y tomar decisiones responsa-

bles, da sustentación al derecho de la mujer, como agente moral pleno, a decidir de

acuerdo con su conciencia si continuar o interrumpir su embarazo. Al mismo tiempo,

rechaza categóricamente la idea de que una mujer puede ser presionada o forzada a

practicarse un aborto. También significa que nadie puede ser obligado a prestar ser-

vicios de aborto contra los dictados de su conciencia.

Como el respeto por la libertad individual sólo puede ser restringido para impe-

dir el daño a otra persona, es necesario establecer si el huevo fecundado, el embrión

o el feto pueden considerarse legítimamente como personas y, por lo tanto, si mere-

cen el mismo respeto que la mujer embarazada. El proceso de desarrollo gradual

iniciado en una célula, el zigoto, y terminado en el recién nacido, tiene un paralelo en

las reflexiones filosóficas y las legislaciones sobre el tema desde la Antigüedad has-

ta nuestros días.

La mayoría de la gente parece estar de acuerdo en que los derechos de un in-

dividuo en desarrollo progresan junto con esa evolución, aun después del nacimien-

to. Este concepto contrasta con la idea de quienes sostienen que la primera célula,

el zigoto, tiene plenos derechos morales, iguales a los de una persona adulta. Es

cierto que ninguno de los puntos de vista debatidos sobre esta cuestión puede res-

ponder, para satisfacción de todos, en qué momento es posible establecer la exis-

tencia de otra persona con derechos iguales a los de la mujer embarazada. En otras

166
palabras, el dilema ético más arduo es definir en qué fase del desarrollo el feto ad-

quiere derechos legales y morales que permiten cuestionar el derecho de la mujer a

la autodeterminación. Algunos defienden una total autonomía de esta última sobre

su cuerpo hasta el término del embarazo. Creemos que en la actualidad hay un con-

senso general en que el infanticidio es inaceptable. Así, por analogía, es difícil acep-

tar la muerte intencional de un feto sano cerca del fin del embarazo, excepto en los

muy contados casos en los cuales no hay otra manera de salvar la vida de la mujer.

Para muchas personas, la existencia del embrión o el feto no es la cuestión

moral dominante durante las primeras 12 semanas de embarazo. Para otras, el feto

adquiere pleno estatus moral cuando es viable, es decir, cuando es capaz, con los

cuidados apropiados, de una vida independiente fuera del cuerpo de la madre. No

obstante, hay otros marcadores que tienen influencia psicológica en la aceptación o

no del aborto, por ejemplo la percepción de los movimientos fetales por parte de la

mujer. La diversidad de opiniones antes señalada demuestra que no hay una defini-

ción universalmente aceptable de la edad gestacional en la cual el feto es merecedor

de un cabal reconocimiento moral, aunque es indudable que el respeto por él au-

menta con el avance de la gestación.

Hemos visto antes, que la Organización Mundial de la Salud fijó el límite de la

viabilidad en las 22 semanas completas de gestación o cuando el feto alcanza qui-

nientos gramos (WHO, 1977). Por debajo de ese límite, la interrupción del embarazo

se considera un aborto, mientras que por encima se trata de un nacimiento prematu-

ro. La capacidad del feto de sobrevivir fuera del cuerpo de la mujer, hecho definitorio

de la viabilidad, es una distinción de enorme importancia en medicina. En efecto, ese

límite determina si el equipo médico es responsable de la salud de uno o dos indivi-

duos. En el caso de un aborto, cuando el embrión o el feto no es viable, el producto

167
del proceso reproductivo debe ser tratado con respeto, pero es preciso evitar las in-

tervenciones médicas fútiles para intentar mantenerlo con vida. La única preocupa-

ción debe ser el bienestar de la mujer. Cuando el feto ya es viable, la situación cam-

bia. En este caso, el equipo médico enfrenta un nacimiento prematuro que exige di-

rigir todos los esfuerzos hacia la protección de la salud tanto de la madre como del

niño. La excepción es el recién nacido cuyas malformaciones son tan graves que los

intentos de hacerlo sobrevivir serían inútiles. Las distintas religiones tienen diferen-

tes posiciones con respecto al balance entre el respeto por las mujeres como perso-

nas y la aparición del valor moral del feto. Aun la Iglesia Católica reconoce el pro-

blema cuando explica que es aconsejable el pleno respeto como persona desde el

instante de la fecundación, porque “es imposible determinar con precisión el momen-

to en que existe una nueva persona” (Pérez Aguirre, 2000). En contraste, el judaís-

mo reconoce tradicionalmente que sólo el recién nacido debe disfrutar de los plenos

derechos de una persona. Otras religiones y escuelas de pensamiento dentro de

ellas, aceptan que el feto adquiere un valor moral completo en diferentes edades

gestacionales entre esos dos extremos. Esta idea de los derechos progresivos tam-

bién se refleja en la legislación presente y pasada sobre el aborto que atribuyen pe-

nas más leves en los comienzos del embarazo y más graves a medida que éste

avanza.

Aun cuando uno acepte que la interrupción de un embarazo afecta a dos per-

sonas con iguales derechos, el interrogante persiste. ¿Cuál de las dos debe tener

prioridad? Esta cuestión es de particular relevancia cuando el embarazo amenaza la

salud de la mujer o su vida misma, y es preciso elegir entre ella y el feto. La prefe-

rencia por la mujer es casi unánime, incluso en la Iglesia Católica, que autoriza lo

que denomina aborto “indirecto”, aunque sólo en dos circunstancias muy específicas

168
(embarazo ectópico y cáncer de los órganos genitales coexistente con el embarazo),

en virtud de la aplicación de la regla del doble efecto, según se analizó en el capítulo

anterior.

El supuesto contrario, que se puede presionar o forzar a una mujer a interrum-

pir su embarazo, es también una grave transgresión del principio ético del respeto

por las personas. A veces, esa presión es menos evidente, pero igualmente inacep-

table. Así sucede, por ejemplo, en el caso de una mujer que expresa su deseo de

abortar y consigue el apoyo de su pareja y su familia, pero más adelante cambia de

opinión y decide continuar con el embarazo hasta el final. Su compañero y la familia

actuarán de manera antiética si tratan de convencerla que mantenga su decisión

original y ejercen una presión sutil –o no tan sutil– con ese objetivo. Una situación

similar puede darse cuando se diagnostican graves malformaciones en el feto. La

mujer tiene derecho a decidir interrumpir el embarazo, pero también a seguir adelan-

te y ver al bebé con todos sus defectos físicos antes de su muerte. Sería antiético

que el médico o cualquier otro miembro del personal asistencial procurara persuadir-

la de una u otra alternativa: llevar el embarazo a término o abortar. Su asesoramien-

to debe limitarse a plantear una descripción objetiva de la verdadera condición del

feto y su pronóstico al nacer.

Para terminar, el principio del respeto por las personas también implica que na-

die puede ser obligado a realizar un aborto contra el mandato de su conciencia. Esto

significa que nadie puede forzar a un profesional de la salud a interrumpir un emba-

razo si su conciencia se opone a ello (Schenker y Cain, 1999; Cook y Dickens,

1999). No obstante, se plantea un serio dilema moral cuando el profesional médico

que se niega a realizar un aborto, con el argumento de que su conciencia se lo impi-

de, es el único a disposición de la mujer embarazada. Este dilema es particularmen-

169
te grave si el aborto es necesario para salvar la vida de la mujer Obviamente es aún

más inaceptable que médicos que realizan abortos ilegales en su práctica privada

afirmen ser objetores de conciencia cuando se trata de intervenciones legales en

hospitales públicos, como hemos observado alguna vez en países donde la ley

acepta el aborto en circunstancias limitadas. Es obvio que nadie debe atenerse a

unos principios en la práctica privada y remunerada, y a otros cuando recibe un sala-

rio por prestar servicios públicos.

No maleficencia / beneficencia

La aplicación de estos principios a los dilemas del aborto tiene varias conse-

cuencias. Exige oponerse a las restricciones al acceso a servicios de abortos segu-

ros. Por ejemplo cuando se imponen procedimientos burocráticos excesivos que

hacen inalcanzable el aborto legal (como sucede a veces en casos de violación) o se

impide físicamente el acceso a dichos servicios. La aplicación de estos dos princi-

pios también implica que la persona que realiza un aborto debe ser sancionada si

lleva a cabo la intervención sin tener los conocimientos requeridos y/o los recursos

técnicos para efectuarla sin riesgos innecesarios de daño para la mujer.

Por otra parte, la experiencia mundial muestra que los países con leyes seria-

mente restrictivas no han logrado reducir el número total de interrupciones del emba-

razo e incrementaron, en cambio, la cantidad de intervenciones realizadas en malas

condiciones técnicas. La consecuencia ha sido una mayor morbilidad y mortalidad

materna, así como un aumento de las muertes y enfermedades de los hijos supervi-

vientes de mujeres fallecidas a causa de abortos inseguros (Buckshee, 1997). En

otras palabras, los países con legislación restrictiva sobre el aborto violan los princi-

170
pios de no maleficencia, considerando que con esa política solo aumentan el perjui-

cio a las mujeres y a la sociedad.

El principio de no maleficencia también puede aplicarse a la discusión ética so-

bre la edad gestacional en la cual debe aceptarse la interrupción del embarazo. Si el

problema se examina desde una perspectiva médica, cuya intención es proteger la

salud y los derechos de la mujer y evitar a la vez el riesgo de una actitud “paternalis-

ta”, hay pocas dudas de que cuanto antes se impide el nacimiento de un hijo no de-

seado, mejor es para la mujer. Tenemos aquí un continuum que se inicia con evitar

el acto sexual no deseado o realizado sin protección. Una vez consumado éste, exis-

te la posibilidad de usar la anticoncepción de emergencia para evitar el embarazo.

Tras la falta de la menstruación, cuanto antes se lleve a cabo el aborto, menor será

el riesgo de trauma psicológico y físico para la mujer (Brazelton y Cramer, 1990).

Existen pruebas bien documentadas de que cuanto más tarde se interrumpe un em-

barazo, mayor es el riesgo que corre la mujer. Es bien conocido que los abortos del

segundo trimestre se acompañan de complicaciones médicas más graves y con ma-

yor frecuencia, que cuando la interrupción del embarazo se realiza en el primer tri-

mestre (Atrash et al., 1987; Lawson et al., 1994).

Aunque se considera con menos frecuencia, tambien es importante considerar

el creciente apego psicológico de la mujer al feto a medida que avanza el embarazo

(Lumley, 1980; Brazelton y Cramer, 1990). En particular, entre las catorce y las vein-

te semanas de embarazo, la mujer comienza a sentir los movimientos fetales y esta

primera manifestación de la presencia física de un nuevo ser tiene un dramático im-

pacto sobre la mayoría de las mujeres. (Brazelton y Cramer, 1990). Es evidente, por

lo tanto, que la realización de un aborto luego de haber percibido los movimientos

fetales aumenta de manera exponencial el dilema psicológico de la interrupción del

171
embarazo y hace que la decisión sea aún más difícil para muchas mujeres. Así, de

acuerdo con el principio de no maleficencia, puede haber un momento tras el cual

las consecuencias psicológicas y físicas de la interrupción del embarazo sean más

nocivas para el bienestar de la mujer que el nacimiento de un hijo no deseado.

El problema también puede considerarse desde otra perspectiva. Si una mujer

sospecha que está embarazada, pero está decidida a no tener un hijo, ¿por qué de-

bería esperar la confirmación de ese estado por medios clínicos o de laboratorio an-

tes de someterse a una aspiración al vacío? Esa evacuación del contenido uterino

realizada tan pronto como hay un retraso en la menstruación se denomina “regula-

ción menstrual”. Como el embarazo es sólo una posibilidad no confirmada, el proce-

dimiento permite mantener una duda razonable que no haya sido un aborto, aunque

en alrededor del ochenta por ciento de los casos se trata efectivamente de un emba-

razo. Las mujeres tienen derecho a saber si están embarazadas o no, así como a no

exponerse al riesgo reconocidamente muy pequeño de una regulación menstrual

que acaso no necesiten. Sin embargo, también tienen derecho a solicitar esa inter-

vención sin un análisis de laboratorio previo para confirmar o descartar un embara-

zo, lo que les permite dejar abierta la posibilidad de que no estén embarazadas. Pa-

ra muchas mujeres resulta menos problemático suponer que tal vez hayan tenido un

mero retraso en la menstruación que saber con certeza que han interrumpido un

embarazo (Nations, 1997).

Cuando se solicita la regulación menstrual, el dilema profesional para el médico

consiste en dilucidar si es ético llevar a cabo el procedimiento sin un diagnóstico

previo. Si no tiene a mano recursos de laboratorio, no hay buenas razones para

hacer esperar a la mujer hasta que el embarazo tenga confirmación clínica. Aun

cuando haga el diagnostico clínico o de laboratorio, el profesional no tiene la obliga-

172
ción de revelarlo a la paciente si ésta ha declarado que no quiere saber si está o no

embarazada.

Justicia

El principio de la justicia contribuye a enriquecer la aplicación de los principios

anteriores. De manera específica, nos obliga a no ignorar el hecho de que los secto-

res más desposeídos de la sociedad son los que realmente sufren los efectos nega-

tivos de la legislación restrictiva en materia de aborto. Las mujeres con una mejor

situación socioeconómica suelen tener la posibilidad de hacerse abortos ilegales pe-

ro seguros. Por otra parte, la legislación restrictiva siempre ha penalizado a la mujer,

pero sólo en casos muy excepcionales al hombre que comparte la responsabilidad

por el embarazo no deseado y que con frecuencia presiona a aquélla para empujarla

a abortar o genera las condiciones que la dejan sin otra alternativa (Casas, 1996).

En otras palabras, la legislación restrictiva viola, en la práctica, el principio de justicia

en relación a la equidad, tanto de género como de estatus socioeconómicos.

Otro problema ético planteado por la legislación restrictiva es que no respeta la

libertad religiosa, vista la gran diversidad de posiciones entre los distintos credos e

incluso dentro de cada uno de ellos, en lo que se refiere al aborto. El corolario de la

libertad de predicar y practicar una fe es la libertad de otros de no aceptar las impo-

siciones morales de una religión que no profesan. Tal fue la conclusión unánime de

la reunión de teólogos realizada en Genval en 1994 y confirmada en Chiang Mai en

2004, como describimos en el capítulo anterior. Los participantes en esas reuniones

concluyeron que la despenalización del aborto es una respuesta mínima para prote-

ger la vida y la salud de las mujeres en riesgo (The Park Ridge Center, 1994; The

Center for Health and Social Policy, 2004). Por consiguiente, el concepto de que la

173
legislación restrictiva del aborto transgrede el principio de justicia se confirma con

mayor vigor si consideramos el problema desde la perspectiva de la libertad religio-

sa.

El dilema ético para los ginecólogos y obstetras

En la discusión de los valores éticos relacionados con el aborto, es pertinente

referirse a las concepciones éticas oficiales de los especialistas médicos que se

ocupan profesionalmente de estas cuestiones. Ginecólogos y obstetras están orga-

nizados, tanto en el plano nacional como regional, en asociaciones científicas afilia-

das a la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). Uno de los

organismos permanentes de esta federación, es el Comité para el Estudio de los

Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres, del cual am-

bos autores de este libro han sido miembros. Este comité analizó el complejo dilema

moral del aborto inducido durante tres de sus sesiones (mayo de 1997 y marzo y

septiembre de 1998). Las pautas acordadas por el comité exhortan a hacer mayores

esfuerzos para impedir los embarazos imprevistos, reconociendo el derecho de las

mujeres a decidir si quieren reproducirse o no. Afirman además: “siempre que el pro-

cedimiento del consentimiento informado se haya llevado a la práctica de manera

adecuada, el derecho de la mujer a la autonomía, combinado con la necesidad de

prevenir los abortos inseguros, justifica la provisión de un aborto seguro”. En suma,

el comité recomienda que, “luego de un asesoramiento apropiado, la mujer tiene el

derecho a acceso a un aborto inducido, médico o quirúrgico, y que los centros de

atención médica están obligados a prestar ese servicio de la manera más segura

posible” (Schenker y Cain, 1999).

174
Estos lineamientos fueron publicados por la FIGO con la advertencia, válida pa-

ra todos los acuerdos del comité, de que “no pretenden reflejar una posición oficial

de la FIGO, sino proporcionar material para su consideración y el debate acerca de

estos aspectos éticos de nuestra disciplina por parte de las organizaciones afiliadas

y de los miembros de cada una de ellas” (Schenker y Cain, 1999). No obstante, la

Asamblea General de la Federación los adoptó por unanimidad como política oficial

de la organización en el Congreso Mundial celebrado en septiembre de 2000. La

adopción de lineamientos éticos como política institucional de la FIGO no había ocu-

rrido desde la creación del comité en 1985. Esto es una demostración del compromi-

so de la profesión en todo el mundo para disminuir el sufrimiento de las mujeres co-

mo consecuencia del aborto. Una evaluación ulterior mostró que, en general, estos

criterios éticos tuvieron una buena aceptación en diferentes países, e incluso entre

colegas de naciones con leyes restrictivas en materia de aborto (McKay et al., 2001).

Nuestras reflexiones sobre valores éticos concernientes al

aborto

Nuestro análisis, que procura una aplicación equilibrada de los cuatro principios

bioéticos al problema del aborto inducido, nos lleva a las siguientes conclusiones:

1. Durante las primeras 12 semanas de embarazo se debería dar prioridad al

principio de autonomía y permitir a las mujeres la decisión de abortar por

una amplia variedad de razones. Hacemos esta distinción en reconocimien-

to de que los derechos del embrión y el feto aumentan con el avance del

embarazo, al igual que el riesgo de la intervención para la mujer. Admitimos

175
que 12 semanas es una cifra arbitraria, pero es posible justificarla porque

marca el límite de edad gestacional en que puede realizarse una interrup-

ción del embarazo con bajo riesgo. También señala algunos importantes

cambios anatómicos y fisiológicos en el desarrollo fetal, como el comienzo

de la vida cerebral (Sass, 1994; Lee e cols, 2005).

2. El aborto más allá de las 12 semanas de edad gestacional sólo debe acep-

tarse con una fuerte justificación. La definición de ésta depende de las cir-

cunstancias, incluidos los valores de la cultura local. Creemos que el riesgo

para la salud de la mujer, una malformación fetal muy grave y el embarazo

como resultado de una violación o un incesto deberían tener una amplia

aceptación.

3. Luego de las 22 semanas, la interrupción del embarazo ya no será un abor-

to sino un parto prematuro; por lo tanto, es menester hacer esfuerzos para

posponer la intervención a fin de permitir la mayor madurez posible y mejo-

res probabilidades de supervivencia para el feto, sin exponer la salud de la

mujer a riesgos excesivos. La interrupción debe permitirse si hay una ame-

naza para la vida de la mujer o si se comprobó que el feto padece una gra-

ve malformación, incompatible con la vida fuera del útero. Sin embargo, la

mujer embarazada cuyo feto tiene malformaciones no debe ser sometida a

presión alguna para abortar si desea llevar su embarazo a término.

Creemos que estas conclusiones pueden representar el fundamento de una

perspectiva ética que propicie un diálogo orientado a lograr un cierto consenso social

y político sobre el aborto, como lo analizaremos con mayor detalle en la última parte

de este libro.

176
177
Capítulo 10

Los valores tal como se reflejan en la legislación

Las leyes son los instrumentos utilizados por los gobiernos como fundamento

para decidir cuándo un acto está permitido o cuándo debe ser penalizado, pero no

siempre cumplen el objetivo de regular el comportamiento social y personal. Esto

último depende de cuanto las leyes reflejan los valores de la comunidad. Los siste-

mas legales alcanzan su mejor funcionamiento cuando se basan en valores que re-

flejan un consenso social, y las leyes que no lo hacen rara vez se cumplen, para

descrédito del sistema jurídico. Así sucede con muchas leyes redactadas con la in-

tención de regular la sexualidad, la reproducción y sobre todo el aborto. Con refe-

rencia a este último, si las leyes restrictivas que prevalecen en muchos países en

desarrollo tuvieran un efectivo cumplimiento, no habría lugar suficiente en las cárce-

les para encerrar a los transgresores.

A pesar de la sistemática desobediencia de las leyes relacionadas con el abor-

to en muchas sociedades, la existencia misma de una legislación restrictiva tiene

una influencia muy significativa sobre la actitud de los profesionales de salud y de la

sociedad en general. Como hemos visto en capítulos anteriores, las leyes restrictivas

limitan seriamente el acceso al aborto seguro y provocan un aumento exponencial

de las consecuencias de las intervenciones inseguras. Es necesario, entonces, pa-

sar revista a las diferencias del estatus jurídico del aborto en diferentes regiones y

países para contribuir a la formación de la opinión pública en torno de los aspectos

legales del debate en esta materia.

178
En primer lugar describimos los distintos sistemas legales en su relación con la

aplicación de las leyes sobre el aborto. Luego hacemos un breve repaso de la evolu-

ción de esas leyes en los dos últimos siglos. También mostramos alguna información

estadística global sobre la legalidad del aborto, enfocando conceptos que pueden

contribuir a esclarecer el debate. Para terminar, pasamos rápida revista a algunas de

las convenciones internacionales de mayor vigencia, en su relación con la regulación

social del aborto.

Los sistemas jurídicos

En la actualidad, la mayoría de los países pueden categorizarse, en líneas ge-

nerales, como parte de uno de tres grandes tipos de sistemas jurídicos: derecho ci-

vil, derecho consuetudinario y derecho islámico (United Nations, 2001a, 2001b y

2002).

1. El sistema de derecho civil se basa en leyes codificadas y consagradas a

tópicos específicos y tiene sus orígenes en el derecho romano y el Código

Napoleónico de 1810. Este sistema funciona como guía general de la con-

ducta apropiada de los individuos, pero con la meta agregada de preservar

la justicia y la moralidad en el conjunto de la sociedad. Al hacer hincapié en

la responsabilidad social, considera los derechos de la persona dentro de su

contexto social y no como una característica independiente e inalienable de

los individuos. La interpretación a cargo de los jueces tiene un papel relati-

vamente menor en la conformación de la ley.

2. El sistema de derecho consuetudinario sigue el modelo tradicional inglés y

se basa en determinaciones judiciales tomadas por los jueces. Las leyes

179
escritas destacan el delito y el castigo de los actos “ilegales”, pero los actos

“legales” no están definidos por escrito y pueden ser objeto de la interpreta-

ción de los tribunales. En lo fundamental, el derecho es considerado como

un medio de resolver disputas entre individuos. Este sistema hace más hin-

capié en los principios de autosuficiencia y derechos individuales, como los

derechos de propiedad y la libertad de contrato, que en el orden y el bienes-

tar de la sociedad. En líneas generales, la modificación de las leyes no es

un producto de la iniciativa gubernamental sino del desarrollo de un conjun-

to de fallos judiciales que reflejan la evolución de las interpretaciones de los

magistrados, en paralelo con el cambio de las condiciones sociales. Aunque

las leyes se promulgan, los jueces tienen un margen de maniobra mucho

mayor que en el sistema de derecho civil, y por lo tanto el derecho es más

fluido y menos estático.

3. El derecho islámico, conocido como Shariah, difiere de los otros en cuanto

su concepción es inseparable de la religión. En el Islam, el derecho se basa

principalmente en el texto del Corán, el libro santo de los musulmanes, y la

Sunnah, colección de los actos y las palabras del profeta Mahoma, vista

como una guía para la conducta humana. Así, el derecho islámico es en su

mayor parte un derecho inmutable que difícilmente podría cambiar, excepto

en lo referido a cuestiones y situaciones no específicamente abordadas en

el Corán y la Sunnah, como sucede con el aborto. En estos casos, los juris-

tas islámicos recurren a la interpretación y se valen de un razonamiento de-

ductivo o analógico en busca del consenso, pero con resultados muy dife-

rentes de acuerdo con las diversas escuelas jurídicas existentes en el Islam.

180
El sistema de derecho civil está vigente en casi toda Europa, América Latina,

los países africanos no angloparlantes y la mayor parte de la ex Unión Soviética, así

como en Japón y Turquía. El sistema de derecho consuetudinario rige en el Reino

Unido y la mayoría de las antiguas colonias del Imperio Británico. El derecho islámi-

co, por último, tiene vigencia en la mayoría de los países musulmanes de Asia y

África.

Los sistemas jurídicos y el aborto

Tal como señalamos antes, la ley puede ser más o menos explícita, según el

sistema jurídico adoptado. Sin embargo, aun cuando sea muy explícita, alguna per-

sona o sistema debe interpretar su aplicación en cada caso específico. Como ya se

mencionó, la libertad de los jueces y los tribunales para interpretar la ley es mucho

mayor en el sistema de derecho consuetudinario.

Resulta bastante obvio que cuanto más explícitamente estén redactadas las le-

yes y regulaciones, más fácil y rígida será su aplicación. Este atributo del derecho

asume particular importancia cuando se trata del aborto, porque el grado de porme-

norización del texto legal tendrá fuerte influencia sobre la actitud del profesional res-

ponsable de llevar a cabo la interrupción del embarazo. Para un profesional de la

salud es muy diferente contar con un mandato claro acerca de lo que puede hacer, a

disponer de textos jurídicos que sólo proporcionan la base para una defensa legal en

caso de enfrentarse a un juicio. En esta última situación, sobre todo si la cultura local

es ambigua en lo concerniente a la moralidad del aborto, el profesional mostrará re-

nuencia a participar en un aborto en servicios públicos aun cuando sea indudable-

mente legal.

181
El Código Napoleónico, que es el paradigma del sistema de derecho civil, cas-

tigaba el aborto con prisión, pero se entendía que era lícito realizarlo para salvar la

vida de la embarazada. Francia explicitó esa excepción en 1939 y sancionó una le-

gislación muy liberal en 1979.

El derecho inglés consideró tradicionalmente el aborto como un delito, pero fi-

jaba el inicio del embarazo cuando la mujer comenzaba a percibir los movimientos

fetales. En 1803, el aborto anterior a la presencia de éstos también se convirtió en

un delito penal, pero se les adjudicó un castigo menos severo que a los realizados

con posterioridad. Los abortos amparados en el argumento de su necesidad para

salvar la vida de la mujer se consideraban como excepciones aceptables. En 1967

Gran Bretaña sancionó una ley de aborto que establece su legalidad dentro de am-

plios márgenes (por ejemplo, la salud de la mujer, malformaciones fetales o ciertos

indicadores socioeconómicos). Esa ley fue seguida por otras similares en algunos

países de la Commonwealth, como la India y Zambia (Cook y Dickens, 1999).

En contraste con los sistemas de derecho civil y derecho consuetudinario, en el

derecho islámico clásico el aborto se castiga con el pago de una suma de dinero a

los parientes del feto. El monto se incrementa con la duración del embarazo en el

momento de su interrupción. Las leyes nacionales sobre el aborto en los países

islámicos varían del extremo más liberal al más restrictivo, pero todas lo permiten

para salvar la vida de la mujer, con prescindencia de la edad gestacional.

Legalidad del aborto en el mundo

Hasta comienzos del siglo XIX el aborto no fue un problema legal de gran tras-

cendencia; recién en ese siglo comenzaron a proliferar en Europa las leyes que lo

restringían. Presumiblemente la legislación restrictiva pretendía reducir el número

182
creciente de abortos y, por consiguiente, también la cantidad de muertes maternas,

dado el muy alto riesgo de los métodos abortivos utilizados en esa época. Fue natu-

ral que esas leyes se pusieran en vigencia también en las colonias europeas en

otros continentes y el que esos países las mantuvieran una vez conquistada la inde-

pendencia.

En los últimos cincuenta años, con la mayor seguridad alcanzada en los proce-

dimientos para inducir el aborto y la creciente preferencia por las familias pequeñas,

el mundo más desarrollado se ha inclinado a despenalizar el aborto o al menos a

liberalizar las condiciones requeridas para hacerlo legalmente, sobre todo durante

las primeras etapas del embarazo. Esta tendencia a la liberalización de las leyes de

aborto se inició más tarde en los países en desarrollo, donde la caída de los índices

de fertilidad sólo ha sido de verdadera significación en las últimas décadas. Los

cambios en la legislación fueron más evidentes entre 1985 y 1997, cuando hubo un

movimiento de reforma de las leyes en esta materia y se redujeron las restricciones

en diez países desarrollados y nueve países en desarrollo (The Alan Guttmacher

Institute, 1999a). La tendencia sigue vigente en nuestros días, pero las leyes relacio-

nadas con el aborto son aún mucho más restrictivas en los países menos desarro-

llados.

Basados en las informaciones del Center for Reproductive Rights de Setiembre 2009

en la cual se incluyen los 197 países o territorios con más de un millón de habitan-

tes, y utilizando cada país como unidad de análisis, sin llevar en consideración el

tamaño del territorio ni de la población de los países evaluados, revisamos la situa-

ción mundial por región, de acuerdo con los últimos datos disponibles en la fecha de

preparar esta edición (diciembre 2010). Los resultados se presentan en el cuadro

10.1

183
El cuadro muestra que el 64,8% de la población del mundo vive en 93 países o

territorios donde la ley permite el aborto en una amplia variedad de circunstancias.

En todos ellos el aborto está autorizado cuando se trata de salvar la vida de la mujer

embarazada o preservar su salud mental. En 23 de esos países o territorios, que

abarcan el 4,2% de la población mundial, la ley lo permitía explícitamente para pre-

servar la salud mental de la mujer. En otros 14 de esos países, que representan el

21,3% de la población, la intervención también podía llevarse a cabo por razones

socioeconómicas, y en los 56 restantes, con el 39,3% de los habitantes del mundo,

no se requería justificación alguna, por lo menos durante las primeras 12 semanas

de embarazo. Estos países en los cuales el aborto era legal en una vasta gama de

circunstancias suelen establecer algunos otros requisitos además de la edad gesta-

cional, como la calificación de la persona autorizada a realizar el aborto y las condi-

ciones del lugar en el cual puede llevarse a cabo; así como también el requerir un

consentimiento informado, asesoramiento y, en ocasiones, un período de espera

(Center for Reproductive Rights, 2009).

Por otro lado, el aborto estaba mucho más restringido en 104 países que re-

presentan el 35,3%% de la población mundial. En 36 de ellos, con el 9,6% de la po-

blación, sólo se lo autorizaba para salvar la vida de la mujer o preservar su salud,

mientras que en los 68 restantes, que abarcan el 25,7% de los habitantes del mun-

do, estaba permitido únicamente para salvar la vida de la madre o, como en el caso

de tres de estos países, no era lícito en ninguna circunstancia, incluyendo la imposi-

bilidad de alegar “caso de necesidad” (Center for Reproductive Rights, 2009).

Usamos el pasado en los párrafos anteriores, porque la situación legal del

aborto en los diversos países es muy dinámica y cambia constantemente. En los

últimos años, por ejemplo, el aborto pasó a ser ampliamente permitido en Portugal y

184
en el Distrito Federal de México, pero más restringido en Polonia, totalmente prohi-

bido en Nicaragua, y permitido para proteger la salud y la vida de la mujer, en caso

de violación o de malformación fetal grave en Colombia.

10.1 – Condiciones en las cuales el aborto es permitido en 195 países


Ninguna Salvar Salud Salud Socio Sin restric- Total
1
excepción la vida física mental econom. ción
America Latina 7 5 6 1 - 2 (14) 21
2
Caribe 1 2 2 4 3 1 (62) 13
África Sur-Sahara 12 7 16 7 1 2 (22) 45
Norte de África 2 2 1 1 - 1(29) 7
Asia 4 14 7 4 3 8 (38) 40
Oceania3 4 4 1 2 1 - (25) 12
4
Asia Central - - - - - 5 (100) 5
5
Países desarrolados 3 1 3 4 4 37 (87) 52
Total 33 35 36 23 12 56 195
Fuente: Center for Reproductive Rights. The World’s Abortion Laws”. September 2009. Disponible
en: http://www.reproductiverights.org/pub_fac_abortion_laws.html
1
Solo en 3 países (Chile, El Salvador y Nicaragua) no se aplica o “estado de necesidad” que permite
el aborto para salvar la vida de la mujer aunque no esté e xplicito en la ley.
2
Se refiere al Caribe de lengua inglesa más Suriname
3
Sin incluir Australia y Nueva Zelandia
4
Asia Central. Incluye las cinco ex Republicas Soviéticas de Asia Central
5
Todos los países Europeos, Israel, EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelandia.

De la lectura del cuadro se desprende que casi todos los países permiten el

aborto para salvar la vida de la mujer. En 164 de los países que aparecen en la tabla

la autorización del aborto en caso de riesgo de vida para la mujer está explícito en la

ley. En 30 países se entiende que se aplica el precepto legal de “caso de necesi-

dad”.

Esta salvedad se debe a que los códigos penales tienen provisiones genera-

les que permiten la realización de actos ilegales sin castigo, cuando son necesarios
185
para preservar un bien. Esas provisiones podrían utilizarse como una defensa legal

en un juicio por aborto en los 30 países citados arriba. En los otros tres países, Chi-

le, El Salvador y, desde fines de 2006, Nicaragua, la ley parece no dejar espacio pa-

ra alegar “caso de necesidad” y no se permite el aborto en ninguna circunstancia.

Sin embargo, aún en esos países, la mayoría de los profesionales realizan abortos

como forma de tratamiento de embarazos ectópicos o de cáncer del tracto genital

de la mujer embarazada, sin consecuencias legales. Lo que parece increíble es que

hay casos de muerte de mujeres con embarazo ectópico, en que los médicos se sin-

tieron imposibilitados por la ley de hacer el tratamiento adecuado y oportuno porque

el embrión estaba vivo, permitiendo que el caso se complicara hasta la muerte

(Blandón, 2007, El mercurio Digital).

La segunda conclusión es que las leyes de aborto suelen ser más restrictivas

en los países menos desarrollados que en los más desarrollados. Mientras las leyes

del 87% de los países más desarrollados (Europa. Norte America, Australia, Nueva

Zelandia e Israel) son ampliamente permisivas, sólo 14 % de los países en America

Latina, 22% en África al Sur del Sahara, 29% en el Norte de África y 25% de los de

Oceanía (excluidos Australia y Nueva Zelandia) tienen leyes igualmente permisivas.

Llama la atención que 62% de los países del Caribe de lengua Inglesa tienen leyes

ampliamente permisivas.

Una complicación adicional surge cuando consideramos que en los países fe-

derales las leyes sobre el aborto pueden ser diferentes en cada estado y, a la vez,

distintas de la ley federal, como sucede en México. No corresponde analizar en este

libro esa amplia variedad de situaciones.

186
Declaraciones y Convenciones sobre derechos humanos

La expresión derechos humanos no siempre se utiliza en el debate sobre el

aborto con el mismo significado, aunque en la mayoría de los casos se la menciona

para aludir a valores morales universales. En este capítulo nos referiremos a los de-

rechos humanos en un sentido más limitado y más preciso, como derechos que los

gobiernos han reconocido colectivamente como inherentes a la dignidad humana y

que, por lo tanto, están obligados a respetar en su legislaciones y en la aplicación de

sus leyes.

En 1948, cuando las Naciones Unidas sancionaron la Declaración Universal de

Derechos del Hombre, los gobiernos del mundo reconocieron por primera vez que

existen derechos humanos básicos o fundamentales que deben ser protegidos por

todos los países. Ese documento y declaraciones ulteriores elaboradas por la comu-

nidad internacional, reflejan un consenso oficial de los representantes nacionales en

reuniones internacionales específicas, sobre el modo como las sociedades deben

comportarse.

Luego de redactada una declaración internacional, se inicia un dilatado proceso

a cuyo término el documento se convierte en una obligación legal para todos los paí-

ses signatarios. En un primer paso, una vez que los representantes nacionales que

asisten a una conferencia internacional firman una declaración, los países deben

adoptarla oficialmente. Cuando lo hacen, suelen plantear reservas explícitas acerca

de puntos específicos, pero ni siquiera entonces las declaraciones son documentos

legalmente vigentes. Si bien estas declaraciones sólo reflejan aspiraciones, repre-

sentan un importante primer paso en el camino a la asunción de obligaciones legales

y constituyen la base sobre la cual luego se negocian tratados de cumplimiento obli-

gatorio. Esos tratados se denominan “convenciones” o “pactos” y en un primer mo-

187
mento son sancionados por las Naciones Unidas con el voto de los representantes

nacionales oficiales, que también en este caso pueden formular reservas acerca de

aspectos específicos.

Por último, para que esos tratados se conviertan en parte de las leyes naciona-

les, los países deben “ratificarlos” o “admitirlos” mediante sus procedimientos legisla-

tivos habituales, en general por una acción parlamentaria. Al hacerlo, tienen la facul-

tad de señalar sus reservas, que luego pueden anular, si así lo deciden. Los países

son responsables ante la comunidad internacional por los tratados que han ratificado

(Panos, 1998).

Por su propia naturaleza y origen, los derechos humanos se definen en líneas

generales y es improcedente suponer que regirán en términos absolutos, porque a

menudo chocan entre sí. Aun cuando no lo hagan, es preciso interpretarlos de

acuerdo con las circunstancias específicas. Ante la inexistencia de un gobierno

mundial, el equilibrio entre derechos en conflicto y la interpretación de su aplicación

deben quedar en manos del gobierno de cada país.

En vista de estas circunstancias, los tratados han establecido cuerpos de su-

pervisión internacionales e independientes, con mecanismos y autoridad específicos

(de acuerdo con cada tratado) para controlar y alentar el cumplimiento de sus nor-

mas. Por ejemplo, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Dis-

criminación contra las Mujeres (Convención de las Mujeres) creó la Comisión sobre

la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (Committee

on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, CEDAW ), que ana-

liza y comenta los informes periódicamente presentados por los gobiernos sobre su

cumplimiento del tratado.

188
Debemos mencionar también que muchos países, de manera análoga, también

han suscrito tratados regionales obligatorios de derechos humanos, como la Con-

vención Interamericana para la Prevención y el Castigo de la Violencia contra las

Mujeres (Convención de Belém do Pará).

A pesar de todas sus limitaciones, los derechos humanos sancionados interna-

cionalmente representan un importante avance social, pues proporcionan mecanis-

mos que permiten a los países coincidir en valores universales básicos y dar apoyo

moral a las denuncias de los oprimidos. Sin embargo, como ha señalado Michael

Ignatieff:

“El lenguaje de los derechos sostiene que todos los seres humanos se sientan

a la mesa en la esencial conversación sobre la manera de tratarnos unos a

otros. Pero una vez adquirido ese derecho universal a hablar y ser escuchado,

es inevitable que haya [...] conflicto, deliberación, discusión y disputa. Debemos

dejar de pensar en los derechos humanos como comodines y comenzar a con-

cebirlos como parte de un lenguaje que crea las bases para la deliberación. En

esta discusión, el fundamento que compartimos puede ser, en realidad, muy li-

mitado: no mucho más que la intuición básica de que lo que es dolor y humilla-

ción para usted será, sin duda, dolor y humillación para mí. Pero esto ya es al-

go. En ese futuro esperado y compartido entre iguales, los derechos no serán

el credo universal de una sociedad global; no serán una religión secular, sino

algo mucho más limitado y, sin embargo, igualmente valioso: el vocabulario

común a partir del cual podrán comenzar nuestras discusiones, y el mero

mínimo humano en el que diferentes ideas de lo humano podrán florecer y

echar raíces.” (Ignatieff, 2001.)

189
Leyes del aborto y derechos humanos

El aborto genera una tensión, al menos, entre dos derechos humanos, el dere-

cho a la vida del embrión o el feto y la autonomía de la mujer, un componente básico

del derecho a la libertad. Como no hay orden jerárquico entre los derechos huma-

nos, cuando surge un conflicto entre ellos se requiere una interpretación individual

para permitir su aplicación (Cook, 2000). Esta situación ha sido reconocida por los

Estados miembros de las Naciones Unidas al coincidir en que los derechos humanos

son interdependientes, indivisibles e integrales (United Nations, 1993). Dichos Esta-

dos han acordado, además (United Nations, 1995b), que entre los derechos huma-

nos de las mujeres se cuenta su facultad de controlar y decidir libre y responsable-

mente en asuntos relacionados con su sexualidad, incluida la salud sexual y repro-

ductiva, sin estar sometidas a coerción, discriminación y violencia.

La igualdad entre hombres y mujeres, en materia de relaciones sexuales y re-

producción, incluye el pleno respeto por la integridad de la persona y exige respeto

mutuo, consentimiento y responsabilidad compartida por la conducta sexual y sus

consecuencias. Por otra parte, la Plataforma de Acción de Beijing condenó de mane-

ra expresa la esclavitud sexual, la violación, el abuso sexual y los embarazos forza-

dos. La condena de estos últimos comprende tanto su iniciación como su continua-

ción forzadas.

Estas declaraciones ponen en entredicho las leyes restrictivas del aborto que

obligan a las mujeres a continuar un embarazo contra su voluntad. Además, los 187

gobiernos que adoptaron la Plataforma de Beijing se han comprometido a considerar

la “revisión de las leyes que contemplan medidas punitivas contra las mujeres que

han sufrido abortos ilegales” (United Nation, 1995b).

190
Como antes se indicó, las comisiones de las Naciones Unidas que supervisan

el cumplimiento de las obligaciones estatales con respecto a los derechos humanos

notifican a los gobiernos cuando hay una inobservancia, habitualmente en respuesta

a sus informes oficiales. Por ejemplo, en 1996, la respuesta de la Comisión de De-

rechos Humanos de las Naciones Unidas al informe del gobierno de Perú se refirió a

los derechos de las mujeres, incluido el que la ley penal peruana negaba el derecho

al aborto. La comisión expresó su preocupación ante el hecho de que el aborto signi-

ficara una sanción penal aun en el caso en que el embarazo es el resultado de una

violación, y destacó que los abortos clandestinos son la principal causa de mortali-

dad materna. Constató además que el derecho penal sometía a las mujeres a un

tratamiento inhumano, contrario al artículo 7 del Pacto Internacional sobre Derechos

Civiles y Políticos (Cook, 2000).

De manera similar, la Comisión sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) ha comentado los informes de varios

países. En 1997, tras revisar el informe de Marruecos, este organismo señaló con

preocupación el elevado índice de mortalidad materna, el alto número de nacimien-

tos no planeados, la falta de acceso a un aborto seguro y la necesidad de implemen-

tar más servicios de salud reproductiva y sexual, incluida la planificación familiar.

Con respecto a Turquía, consideró que la exigencia legal de que la mujer contara

con la autorización de su esposo para hacerse un aborto era una violación de su de-

recho a la igualdad bajo la ley, ratificado por la convención (Cook, 2000).

Los países mismos también apelan a argumentos basados en los derechos

humanos para justificar cambios en las leyes nacionales. En 1988, por ejemplo, la

Corte Suprema de Canadá declaró inconstitucionales las leyes restrictivas del aborto

porque negaban derechos fundamentales de las mujeres. El presidente de ese tribu-

191
nal señaló que obligar a una mujer, mediante la amenaza de una sanción penal, a

llevar un embarazo a término, a menos que satisfaga ciertos criterios no relaciona-

dos con sus propias prioridades y aspiraciones, significa una profunda interferencia

en su cuerpo y, por lo tanto, una violación de la seguridad de la persona (Cook,

2000).

Otro ejemplo es la ley sudafricana de interrupción del embarazo por decisión de

la mujer, aprobada en 1996, que liberalizó aún más la legislación de ese país en la

materia. El preámbulo explica que el objetivo de la ley es promover los derechos

humanos y ampliar la libertad de decidir que deben caracterizar una Sudáfrica de-

mocrática. Al fomentar los derechos reproductivos y ampliar la libertad de elección,

la norma deroga la legislación previa, pues otorga a la mujer el derecho a elegir una

interrupción temprana, segura y legal del embarazo de acuerdo con sus creencias

individuales (párrafo 7). La ley legaliza el aborto a pedido de la mujer hasta las 12

semanas de embarazo; así como por razones de salud física y mental, motivos so-

cioeconómicos y en los casos de violación o incesto hasta las veinte semanas; y

después de este último límite, si la vida de la mujer corre peligro o el feto sufre una

malformación grave. Las autorizaciones de terceros para mujeres casadas o meno-

res no se requieren en ninguna circunstancia (Cook, 2000).

Una asociación sudafricana presentó una demanda judicial contra el ministro

de salud, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de esta ley. La asociación

sostenía que la vida de un ser humano comienza en la concepción y, por lo tanto,

está protegida por la sección 11 de la Constitución sudafricana de 1996, que declara

que todos tienen derecho a la vida. El juez se negó a emitir la declaración solicitada,

porque “todos” es una expresión jurídica alternativa a “toda persona” y, según fun-

damentos históricos, el carácter de tal sólo comienza con el nacimiento vivo. El ma-

192
gistrado no estimó necesario abordar el argumento concerniente al comienzo bio-

lógico de la vida humana dado que, a su juicio, aun cuando fuera correcto, no justifi-

caría la conclusión de que el inicio de una vida humana marca el comienzo de una

persona legal. Señaló: “la cuestión no es si un conceptus es humano, sino si se le

debe dar la misma protección legal que a usted y a mí” (Cook, 2000).

En contraste, el Tribunal Constitucional de Polonia falló en 1997 que una ley de

liberalización del aborto, sancionada el año anterior, era incompatible con los dere-

chos constitucionales y que el tribunal tenía el deber de promover la protección de la

vida humana en todas las fases de su desarrollo, a partir de la concepción. El tribu-

nal consideró que la Constitución imponía el deber de proteger la maternidad y la

familia y que los intereses constitucionales de una vida humana nonata no podían

definirse a través de vagos criterios sobre las condiciones o situaciones de las muje-

res, sobre todo cuando tales condiciones o situaciones debían ser determinadas,

según lo establecía la ley anterior, por las propias mujeres. Así, prohibió el aborto

por pedido o en razón de las condiciones socioeconómicas, lo cual significaba un

cuestionamiento de la capacidad de las mujeres de actuar como agentes morales. El

aborto siguió siendo legal para salvar la vida de la madre si el embarazo la pone en

peligro, preservar la salud de la mujer (sin diferenciar entre salud física y mental), en

los casos de violación o incesto y cuando se constata una malformación fetal. No

obstante, en la práctica el acceso al aborto ha quedado muy limitado en Polonia, in-

dependientemente de la justificación aducida (Cook, 2000).

Conclusión general sobre el aborto y el derecho

Puede concluirse que las leyes nacionales tratan el aborto de maneras muy di-

ferentes y lo permiten en una diversidad de circunstancias. No obstante, existe un

193
consenso general en el sentido de que el aborto debe ser legal para salvar la vida de

la mujer. Por otra parte, hay una tendencia clara, ya no limitada a los países desarro-

llados, a la liberalización de las leyes en esa materia. Los argumentos de los dere-

chos humanos se utilizan tanto para promover como para rechazar la sanción de

leyes menos restrictivas, pero hay una tendencia predominante y creciente a recurrir

a ellos en beneficio del primero de estos objetivos.

A nuestro entender, este cambiante panorama de la legalidad del aborto refleja

un firme consenso internacional en cuanto a que las leyes restrictivas no sólo son

ineficaces para disminuir la cantidad de abortos, sino que tienen, además, trágicas

repercusiones sociales y de salud pública.

194
Tercera parte

Cómo mejorar la situación

195
Capítulo 11

Cómo reducir la cantidad de abortos

Prohibición legal y moral

Muchos dirigentes políticos y religiosos, así como las personas que se identifi-

can con el movimiento pro vida, parecen creer que la prohibición legal y moral es el

medio más eficaz para reducir la cantidad de abortos. De ese modo, ignoran de ma-

nera sistemática las pruebas recogidas en todo el mundo, que muestran la ineficacia

de esa prohibición en reducir la incidencia del aborto.

La idea subyacente a su prohibición y a la condena y penalización de las muje-

res que abortan es que éstas decidirían seguir adelante con su embarazo si el precio

que tuvieran que pagar para abortar se elevara a niveles intolerables. Así, se supone

tácitamente que esas mujeres tienen otras alternativas viables y que el precio que

deben pagar en un medio donde el aborto goza de aceptación generalizada es de-

masiado bajo.

El dilema de una mujer con un embarazo no deseado consiste en que debe

elegir entre un aborto y un hijo no deseado. La alternativa ofrecida en muchos paí-

ses es llevar el embarazo a término, con la posibilidad de entregar al niño en adop-

ción luego del parto. Algunas mujeres pueden preferir esta opción y otras verse obli-

gadas a aceptarla como una imposición de las circunstancias: como no poder pagar

los honorarios pretendidos por el abortero, o si el intento de abortar por sí solas ha

fallado o si se decidieron por el aborto en un momento ya demasiado avanzado del

embarazo.

196
En los casos en que el intento de abortar fracasa, la mujer puede decidir, en

definitiva, tener al niño. A veces hay un final feliz, con el resultado de una buena re-

lación entre madre e hijo. La evidencia demuestra, sin embargo, que las posibilida-

des de que un embarazo no deseado resulte en un niño problemático y un adulto

inadaptado son significativamente más altas que en el caso de los niños queridos

desde el principio (Matejcek et al., 1985; David et al., 1988; David, 2006). En conse-

cuencia, aun cuando se acepte que en ciertas circunstancias los obstáculos puestos

por la sociedad para impedir el aborto pueden funcionar, los resultados finales no

son necesariamente positivos.

Lo que está muy claro es que las restricciones más severas y el estricto cum-

plimiento de las leyes contra el aborto, incluida la pena de prisión para las mujeres

que se someten a abortos inducidos, no son eficientes en modo alguno para reducir

la cantidad de intervenciones. Por otra parte, hay pruebas contundentes de que las

leyes muy liberales, que proporcionan un fácil acceso a la interrupción del embarazo,

no determinan por sí solas una alta incidencia del aborto.

Los países latinoamericanos, donde el aborto es objeto de severas restriccio-

nes o de una completa prohibición, tienen tasas relativamente elevadas, oscilantes

entre 35 y 50 abortos anuales por cada mil mujeres en edad fértil (Singh y Wulf,

1994). Esas tasas son entre cinco y diez veces más altas que las vigentes en países

de Europa occidental como Holanda o Alemania, donde el aborto está ampliamente

liberado y es de fácil acceso (Singh y Wulf, 1994; Henshaw et al., 1999). El problema

es que las leyes restrictivas no afectan la condición fundamental que siempre prece-

de al aborto, la existencia de un embarazo no deseado. Otras circunstancias adicio-

nales, existentes en Holanda y no en los países latinoamericanos, explican estas

diferencias en las tasas de abortos (Ketting y Visser, 1994).

197
Con el objeto de identificar las acciones que pueden ser eficaces en reducir el

aborto, debemos recordar las causas que llevan a las mujeres a tener embarazos no

deseados, como lo analizamos en la primera parte de este libro. Hemos visto que los

principales determinantes de dichos embarazos son la incapacidad de las mujeres

de controlar su actividad sexual, su falta de educación –incluyendo un conocimiento

escaso e incorrecto de los métodos anticonceptivos–, la dificultad de acceso a una

anticoncepción eficaz y la ausencia de protección social para las embarazadas y sus

hijos. Mientras estas condiciones persistan, seguirá habiendo gran cantidad de em-

barazos no deseados, la mayoría de los cuales terminará en un aborto a despecho

de prohibiciones y sanciones legales, morales o religiosas.

Tal es exactamente la situación en que viven la mayoría de las mujeres lati-

noamericanas y africanas. El acceso a los métodos anticonceptivos ha mejorado

recién en los últimos tiempos en algunos de estos países, pero las otras restriccio-

nes aún están vigentes. La elevada tasa de abortos refleja, sin duda alguna, una

mayor incidencia de embarazos no deseados, que son el resultado de relaciones

sexuales impuestas y sin protección, un conocimiento limitado de la anticoncepción y

un acceso irregular a los métodos de regulación de la fertilidad. Además, las mujeres

embarazadas se ven libradas a su propia suerte por sociedades que sólo hablan pe-

ro en la práctica no dan apoyo económico y social a la maternidad.

La postura adoptada por muchos dirigentes políticos y religiosos en los países

con leyes restrictivas consiste en no hacer nada o bien en oponerse a las interven-

ciones para prevenir los embarazos no deseados. Tratan de obligar a las mujeres a

llevar a término esos embarazos en vez de abortar, pero no les proporcionan el apo-

yo social necesario para vivir como madres con un mínimo de dignidad, a salvo del

hambre, la falta de vivienda y la enfermedad.

198
Prevención de embarazos no deseados

Todo aborto es el resultado de un embarazo no deseado. Es obvio, por tanto,

que la primera estrategia para disminuir la cantidad de abortos es ayudar a las muje-

res a evitar el embarazo cuando no quieren tener un hijo. Además, las medidas des-

tinadas a tal fin también reducirán la incidencia de hijos no deseados, que represen-

tan otro importante problema social (Stille, 2001). Una vez ocurrido un embarazo no

deseado, el aborto aún puede prevenirse si se suministra a la mujer el apoyo social

necesario no sólo para aceptar la continuación de su estado sino también para im-

plementar los planes que tenía con respecto a su futuro antes de embarazarse. Esta

segunda estrategia no sólo es costosa sino difícil de llevar a cabo.

La preferencia por la prevención del embarazo no deseado como estrategia

primaria para reducir la incidencia de aborto se basa en la experiencia mundial. El

bajo índice de esas intervenciones en Holanda coincide con condiciones favorables

a la prevención de embarazos no planificados. La elevada incidencia del aborto en

los países de América Latina y Europa oriental corresponde al limitado acceso a los

métodos eficaces para la prevención de embarazos no deseados en esas regiones

del mundo (Hardy et al., 1990; Álvarez, 1992; Ketting y Visser, 1994, Singh et al,

2009).

Servicios anticonceptivos para reducir los embarazos no de-

seados

Como ya hemos descrito anteriormente, la Conferencia de Cairo sobre Pobla-

ción y Desarrollo ratificó los derechos humanos de las mujeres en el área de la salud

199
reproductiva y sexual. Los participantes reconocieron el aborto inseguro como un

gran problema de salud pública y se comprometieron a reducir su necesidad “me-

diante la expansión y mejora de los servicios de planificación familiar” (United Na-

tions, 1995a).

Esa declaración parece indicar que los gobiernos del mundo, presentes en la

conferencia de Cairo, entendían que la existencia de mejores servicios de planifica-

ción familiar era la intervención que sería eficaz en conseguir la reducción de los

embarazos no deseados y los abortos. Esta convicción se basa en la exitosa expe-

riencia de programas dirigidos a disminuir dichos embarazos a través del acceso de

las mujeres a la información y los servicios. La expectativa era que, si las mujeres

conocían los métodos anticonceptivos y tenían fácil acceso a ellos, el número de

embarazos no deseados disminuiría.

La experiencia mundial nos enseña que, una vez mejorados el conocimiento de

la anticoncepción y el acceso a ella, pasa algún tiempo antes de que se observe una

reducción en la cantidad de abortos. Al parecer, las sociedades siguen un proceso

en que se pasa de una cultura de grandes familias con muchos hijos para un modelo

en que se prefiere una familia pequeña, con pocos hijos. Durante el período de re-

ducción acelerada del número ideal de hijos, hay un ascenso concomitante de la

cantidad de abortos. Cuando el acceso al conocimiento y a los servicios anticoncep-

tivos se generaliza, la prevalencia de uso de métodos crece pero el número de abor-

tos no disminuye de inmediato. Al parecer, mientras algunas mujeres pasan del

aborto a la anticoncepción, otras que ya tienen muchos hijos, pasan a prevenir los

nacimientos por medio del aborto. La incidencia de aborto sólo muestra una caída

una vez que el acceso a los anticonceptivos es adecuado y los servicios alcanzan

niveles satisfactorios de eficiencia.

200
Este proceso fue descrito hace algunas décadas por Requena, quien observó

que, mientras las mujeres pertenecientes a los estratos superiores de la sociedad

chilena tenían menos hijos, se hacían pocos abortos y utilizaban la anticoncepción,

las mujeres situadas en un nivel socioeconómico inferior también tenían menos hijos

pero más abortos y menos probabilidades de usar métodos anticonceptivos. Por

último, las mujeres pertenecientes a los estratos más bajos de la sociedad tenían

más hijos, se hacían menos abortos y su uso de la anticoncepción era mínimo (Re-

quena, 1969). Requena ilustró esquemáticamente este proceso, como se muestra

en la figura 11.1.

<FIGURA 11.1>

Una de las primeras intervenciones sociales específicamente destinadas a re-

ducir la incidencia del aborto se llevó a cabo en Chile entre principios y mediados de

la década de 1960. Se realizó entonces una encuesta inicial de base poblacional, en

una comunidad de clase obrera de unos veinte mil habitantes, situada en las afueras

de Santiago. Se evaluaron los conocimientos y el uso de métodos anticonceptivos,

así como la historia de embarazos5, en una muestra representativa de mujeres de la

comunidad.

La intervención consistió en sumar la planificación familiar a los servicios públi-

cos de salud ya prestados en la clínica materno-infantil que atendía a la comunidad.

Entre los servicios de la clínica se incluyó el suministro de píldoras anticonceptivas,

dispositivos intra-uterinos e inyectables. Se tomó contacto con las organizaciones

5
La expresión “historia de embarazos” se refiere a una metodología originalmente elaborada por Donald
Bogue en el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), que luego ganó una aceptación generalizada
como método estándar de obtener información sobre cada mes de la vida reproductiva de una mujer, con respec-
to al cual se registra si ésta estuvo o no expuesta a un embarazo y las consecuencias de esa exposición (Faúndes
et al., 1968).
201
comunitarias para difundir información sobre los riesgos del aborto y la existencia de

nuevos, eficaces y seguros métodos anticonceptivos, puestos a disposición de las

mujeres en la clínica materno-infantil de la comunidad (Faúndes et al., 1968).

La misma encuesta de base poblacional se repitió dos y cuatro años después

de iniciada la intervención. Se constató un incremento sustancial del conocimiento y

el uso de métodos anticonceptivos, junto con un descenso de similar magnitud de la

tasa de abortos (figura 11.2) (Faúndes et al., 1971).

<FIGURA 11.2>

A fines de 1966, los servicios de planificación familiar se convirtieron en un

elemento oficial del programa de salud de la mujer del Gobierno de Chile. Este pro-

grama prestaba servicios de anticoncepción gratuitos al 85% de la población que

constituía la clientela del Servicio Nacional de Salud (SNS), que en esa época era

muy eficiente (Rosselot et al., 1966). Ulteriores evaluaciones mostraron que, con la

mejora del acceso a los anticonceptivos en los servicios públicos de salud, el núme-

ro de mujeres internadas en hospitales del SNS a causa de complicaciones relacio-

nadas con el aborto experimentó una drástica caída, como una réplica en el plano

nacional de los resultados del estudio antes descrito (Maine, 1981; Viel, 1985; Bar-

zelatto, 1986). La figura 11.3 muestra el abrupto descenso del número de complica-

ciones por abortos en Santiago, la capital, mientras que la tendencia al lento decre-

cimiento de la fertilidad no se modificó (Barzelatto, 1986).

<FIGURA 11.3>

202
Observaciones más recientes de la evolución en la prevalencia de uso de anti-

conceptivos y de las tasas de aborto en otros países confirman la eficacia de la anti-

concepción para reducir los abortos. Un análisis de datos correspondientes a tres

países de América Latina, llevado a cabo por investigadores del Alan Guttmacher

Institute durante las décadas de 1980 y 1990, mostró que México y Colombia segu-

ían el mismo patrón observado en Chile: un aumento del número de abortos coinci-

dente con una disminución del número ideal de hijos, seguidos por una estabiliza-

ción y luego por una caída de la tasa de abortos, paralela al incremento en la pro-

porción de usuarias de métodos anticonceptivos (Singh y Sedgh, 1997). La excep-

ción en ese estudio fue Brasil, sin embargo, datos posteriores de este país también

mostraron que el número de complicaciones relacionadas con el aborto y atendidas

por los servicios nacionales de salud cayó de alrededor de 345.000 en 1992 a

228.000 en 1998, en coincidencia con el rápido aumento en la prevalencia de uso de

métodos anticonceptivos modernos (UNFPA, 1995; Ministério da Saúde, 1999).

En un análisis reciente realizado por Marston y Cleland (2003) en 13 países

con estadísticas confiables y situados en diferentes partes del mundo, se confirmó

esta misma relación entre uso de anticonceptivos e tasa de aborto (Marston y Cle-

land, 2003). Cuando la fertilidad es estable, el número de abortos decrece a medida

que se incrementa la utilización de anticonceptivos modernos. Cuando la fertilidad

sufre una acelerada caída, tanto los abortos como el uso de anticonceptivos se in-

crementan en un inicio de manera paralela, porque la anticoncepción no es suficien-

te por sí sola para controlar la fertilidad. Sin embargo, una vez estabilizada la fertili-

dad, si el uso de anticonceptivos sigue creciendo, conduce invariablemente a una

declinación del aborto inducido.

203
Si consideramos la situación actual de los países con tasas más elevadas de

aborto, como son Cuba y los Estados de Europa oriental, veremos que el factor

común a todos ellos es la escasez e irregularidad en el suministro de métodos anti-

conceptivos de buena calidad (Popov, 1991; Álvarez et al., 1999). Cuba sólo tenía

píldoras de dosis altas y DIU anticuados y sin contenido de cobre, y el acceso a los

preservativos también era muy limitado, mientras que el mundo occidental y Asia

utilizaban píldoras de dosis bajas y DIU de cobre, y el acceso a los preservativos era

mucho más fácil. En general, parece que la percepción de las mujeres de todos esos

países con elevadas tasas de abortos es que les resulta más fácil el acceso a la inte-

rrupción del embarazo que a la anticoncepción. La situación está modificándose más

rápidamente de lo que se esperaba. En Cuba, por ejemplo, el índice de abortos ha

disminuido alrededor del cincuenta por ciento en años recientes, gracias a la dispo-

nibilidad de mejores métodos anticonceptivos (Cuba, 2001). La situación en Europa

Oriental no era muy diferente a la de Cuba hasta que se inició el proceso de apertura

y la Unión Soviética dio lugar a un gran número de países independientes y más

democráticos, lo que permitió un más fácil acceso a una variada gama de métodos

anticonceptivos modernos de alta eficacia. El resultado fue una dramática disminu-

ción en la tasa de aborto inducido que cayó de 90 por 1000 mujeres en edad fértil en

1995 a 41/1000 en 2003 (Singh et al 2009).

En contraste, los países con una baja incidencia de aborto, por debajo de diez

cada mil mujeres en edad fértil por año, son aquellos en los cuales el conocimiento

de la anticoncepción es generalizado y el acceso a los métodos eficaces, es amplio

y fácil (Ketting y Visser, 1994; Moore, 2000). Si bien el acceso al aborto también es

fácil, el comportamiento observado indica una preferencia de la mujer por la preven-

204
ción del embarazo no deseado, en vez de esperar hasta estar embarazada y luego

evitar el nacimiento mediante el aborto.

Otros tipos de barreras que obstaculizan el acceso a la anticoncepción se ob-

servan tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, y afectan

sobre todo a los adolescentes. Los servicios inapropiados para ellos y los valores

culturales se cuentan entre las barreras más comunes. Adolescentes tratadas por

complicaciones del aborto en Tanzania desconocían su derecho a solicitar servicios

anticonceptivos en las clínicas públicas de planificación familiar (Silberschmidt y

Rasch, 2001). Adolescentes belgas se sentían inhibidas por el costo, el tiempo de

espera y el temor a los exámenes ginecológicos (Peremans et al., 2000). Jóvenes de

Missouri, Estados Unidos, y Bombay, India, mencionaron la vergüenza como un

obstáculo para la compra de preservativos (Sable y Libbus, 1998; Roth et al., 2001).

A fin de superar estas barreras, varias iniciativas recientes dirigidas a los adolescen-

tes han recurrido a técnicas innovadoras que lograron incrementar el uso del preser-

vativo (Underwood et al., 2001; Johns Hopkins Center for Communication Programs,

2001).

Otra consideración importante es recordar que la capacidad de reducir el

número de abortos depende de la eficacia de los diferentes métodos en prevenir el

embarazo en condiciones normales de uso, fuera de ensayos clínicos controlados.

En ese sentido hay fuertes evidencias de que los métodos de alta eficacia y larga

duración como los DIU liberadores de cobre o progestágenos (Sistemas intrauteri-

nos) y los implantes sub dérmicos, tienen una mayor capacidad de prevenir embara-

zos no deseados y abortos que los métodos que dependen de la mujer, como las

píldoras anticonceptivas, inyectables mensuales, parches y métodos de barrera

(Speidel et al, 2008).

205
En síntesis, la mayor parte de las evidencias indican que la provisión de infor-

mación y servicios que permitan a las mujeres controlar su fertilidad es de suma efi-

ciencia para reducir los embarazos no deseados y el aborto. Además, hay suficiente

experiencia mundial sobre las maneras más eficaces de proporcionar información y

acceso a la anticoncepción.

Aumentar el poder de las mujeres para tomar decisiones

sexuales y reproductivas

Muchas mujeres que han sufrido abortos apuntan a una relación sexual im-

puesta como causa del embarazo no planificado (Kabir, 1989; Mashalaba, 1989). Un

gran número de estudios realizados en muchas culturas diferentes ha documentado

que un gran porcentaje de las mujeres son sometidas a relaciones sexuales contra

su voluntad, y que este abuso se da con mayor frecuencia entre adolescentes (Heise

et al., 1994). También es sabido que cuando las mujeres adoptan una actitud más

asertiva y están dispuestas a cuestionar las normas tradicionales de género, su po-

der de negociación en lo concerniente al sexo seguro aumenta enormemente (Ma-

chel, 2001).

Tal como se señaló en el capítulo 5, el sexo puede imponerse a las mujeres de

diversas maneras, desde la agresión física hasta la aceptación cultural de los dere-

chos del hombre sobre el cuerpo femenino. Esto implica no sólo la imposición de

una relación sexual no deseada sino del sexo en condiciones insatisfactorias, es de-

cir, sin dar a la mujer la oportunidad de protegerse contra la enfermedad y un emba-

razo no deseado. Hay pocas dudas que una gran cantidad de embarazos no desea-

dos se producen en mujeres que conocen la anticoncepción y tienen acceso a ella,

206
pero no cuentan con la posibilidad de utilizarla porque el hombre le niega esta opor-

tunidad imponiendo su mayor poder sobre la mujer Una manifestación corriente de

ese poder se da cuando el marido se niega a que su esposa utilice anticonceptivos

(Ezeh, 1993). Esto explica por qué la eliminación del requisito de la aprobación del

esposo es un mecanismo eficaz para aumentar el número de usuarias de anticon-

ceptivos (Cook y Maine, 1987).

Afortunadamente, esta cultura de dominación masculina no es irreversible. En

varios países se han dado pasos enormes hacia una mayor equidad de género, pero

algunos aspectos del desequilibrio de poder entre los géneros son más resistentes

que otros. Si bien la igualdad salarial en un mismo tipo de trabajo es más difícil de

conseguir, en muchas sociedades se observa una tendencia a compartir las respon-

sabilidades familiares, incluido el control de la fertilidad. En grandes segmentos so-

ciales de diversos países desarrollados también se ha alcanzado un justo equilibrio

de poder en las decisiones relacionadas con el sexo. Vale la pena señalar que los

países con una baja tasa de aborto también son lugares con un razonable equilibrio

de poder entre los géneros, como sucede en Europa occidental (Moore, 2000). Más

aun, investigaciones realizadas en países en desarrollo muestran que es posible

cambiar este modelo de opresión femenina, actuando desde temprano sobre niños y

adolescentes masculinos (Barker y Lowestein, 1997).

Existe una gran necesidad de idear estrategias de intervenciones educativas

eficaces, dirigidas tanto a los varones adultos como a los menores durante su infan-

cia y adolescencia, para hacer que los hombres sean más conscientes de su res-

ponsabilidad reproductiva y de la importancia de compartir el poder dentro de la re-

lación de pareja. En los países en desarrollo donde el desequilibrio de poder entre

los géneros es más grande que en los países desarrollados, los programas de salud

207
reproductiva no suelen incluir la implementación de tales estrategias, aunque éstas

podrían tener una importante influencia en el acceso de las mujeres a la anticoncep-

ción. Un estudio realizado en la India, por ejemplo, mostró que los hombres están

dispuestos a asumir más responsabilidades si cuentan con la información apropiada

(Balaiah et al., 1999).

La mejor prueba del potencial de cambio en el equilibrio de poder entre los

géneros con referencia a la actividad sexual proviene de la evaluación de muchos

programas de educación sexual. Con muy raras excepciones, los estudios han de-

mostrado que programas adecuados de educación sexual, que promuevan la res-

ponsabilidad, y tanto la abstinencia como la protección contra el embarazo y la en-

fermedad entre aquellos que ya sean sexualmente activos, son eficaces para reducir

los embarazos y abortos (Grunseit et al., 1997; Molina et al, 1999; Kirby, 2001). Di-

chos estudios también indican que cuando esa educación se imparte antes de la

primera experiencia sexual, es más eficaz, tanto para promover la abstinencia como

para aumentar el uso de anticonceptivos entre aquellos que inician su vida sexual

(Grunseit, 1997).

Pese a los temores de algunos de los sectores más conservadores de la socie-

dad, la educación sexual no provoca un aumento de la actividad sexual ni promueve

una experimentación precoz. De hecho, puede contribuir a postergar el inicio de la

vida sexual en los adolescentes y reducir la proporción de los que se mantienen en

actividad sexual (Dawson, 1986; Pick de Weiss et al., 1990; Kirby et al., 1993; Sathe,

1994; Grunseit, 1997; Mbizvo et al., 1997; Kirby, 2001).

La educación sexual debe promover el respeto mutuo y el equilibrio de poder

entre los géneros, pero sin una educación general apropiada no es suficiente. Las

mujeres y las niñas deben tener un conocimiento mínimo de la fisiología reproductiva

208
y sobre las enfermedades sexualmente transmisibles; conocimiento que lamenta-

blemente falta entre los jóvenes, sobre todo en algunos países en desarrollo (Oyedi-

ran et al., 2002).

Los países con las tasas más bajos de aborto son los que cuentan con una

educación sexual más amplia y avanzada en las escuelas, así como aquellos en que

la concurrencia a éstas es casi universal. Los países nórdicos de Europa han conse-

guido reducir la cantidad de abortos y embarazos en adolescentes, que están entre

los más bajos del mundo: los partos de adolescentes son poco comunes, apenas por

encima de cinco por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años en Noruega e Islandia

en 1997 y 1995, respectivamente. Todo esto se ha logrado gracias a la expansión de

una educación sexual confiable, servicios de planificación familiar confidenciales y

de alta calidad y el acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos. Al mis-

mo tiempo, no se ha observado ningún cambio en la edad de iniciación sexual, pero

sí un uso muy elevado de anticonceptivos: el 87% de las muchachas sexualmente

activas de Finlandia habían usado un preservativo durante su última relación en

1997 (Nordic Family Planning Associations, 1999).

En contraste, los países con un alto índice de abortos no tienen programas de

educación sexual o, si los tienen, están limitados a iniciativas locales de poco alcan-

ce, en una continua lucha contra ideas conservadoras prevalecientes. La urgencia

despertada por la epidemia de VIH ha sido un gran estímulo para la educación

sexual, pero su eficacia sigue siendo dudosa (Eggleston et al., 2000; The Population

Council, 2001). Al menos en parte, el problema consiste en que la educación sexual

suele impartirse en algunos países sin una capacitación adecuada de las personas

encargadas de dictarla. De hecho, la resistencia a la introducción de esos programas

209
a menudo procede de los padres y profesores, que se sienten incómodos al hablar

en público de la sexualidad y la reproducción.

Un análisis reciente de la creciente información disponible sobre educación

sexual muestra su efecto positivo en promover un comportamiento sexual responsa-

ble, que se traduce en que los adolescentes posponen la iniciación de su actividad

sexual y aumentan el uso de anticonceptivos cuando inician su vida sexual (Irwin,

2004). Este análisis refuerza la conclusión general que la educación sexual es una

intervención que ayuda a reducir el desequilibrio de poder entre los géneros y pro-

mueve el respeto mutuo en materia de decisiones sexuales, y de ese modo contri-

buye a disminuir los embarazos imprevistos y los abortos (Nordic Family Planning

Associations, 1999; Moore, 2000).

La relación entre la tasa de abortos y los tres factores discutidos anteriormente

-educación sexual, anticoncepción y legalidad del aborto- se ilustra en la Figura 11.4

(Henshaw et al., 1999) donde se comparan tres grupos de países: En el primer gru-

po se muestran tres países con tasas de abortos muy bajas y donde hay amplio ac-

ceso al aborto legal, a la anticoncepción y a la educación sexual. En el segundo, tres

países con tasas de abortos de nivel intermedio, donde el acceso al aborto legal y la

educación sexual están muy restringidos pero el acceso a los anticonceptivos es

amplio. En el tercer grupo tres países con tasas de abortos muy altas, en que hay

amplio acceso al aborto legal, pero el acceso a la anticoncepción y a la educación

sexual son muy inadecuados. Salta a la vista, que no es el carácter restrictivo o

permisivo de la legalidad del aborto lo que determina tasas de aborto más bajas, si

no que se requiere un amplio acceso a la anticoncepción y a una educación sexual

adecuada (Ross y Winfrey, 2002).

<FIGURA 11.4>

210
Apoyo social a la maternidad

Todas las intervenciones antes descritas, para reducir la cantidad de abortos,

se relacionan con la prevención del embarazo. Hay, sin embargo, muchos casos en

los que esa prevención no es posible. Por ejemplo, el aborto puede ser el resultado

de un embarazo que en un inicio era deseado, pero dejó de serlo como consecuen-

cia de la reacción negativa del grupo social al que pertenece la mujer (Álvarez et al.,

1999; Ehrenfeld, 1999).

Si observamos las razones aducidas por las mujeres para decidirse a abortar,

resulta evidente que en muchos casos habrían preferido seguir adelante con sus

embarazos si hubiesen tenido más apoyo de sus familias y de la sociedad en gene-

ral (Ehrenfeld, 1999). Numerosas jóvenes solteras se quedan embarazadas con el

deseo consciente o inconsciente de tener un hijo. Esas mujeres pueden tener una

pareja permanente o un novio al que aman profundamente y se sientan felices al

embarazarse y esperan tener el hijo sin sacrificar sus estudios, su trabajo o su carre-

ra, con el apoyo de su pareja y su familia. Las parejas pueden o no seguir juntas y

pueden o no casarse, pero lo que permite a la mujer tener el bebé es el apoyo so-

cial, económico y emocional de su familia directa. Ese apoyo, sin embargo, no siem-

pre ocurre y sin él la mujer puede no ver otra alternativa que interrumpir el embara-

zo, como sucedió con Luisa en la historia narrada en el capítulo 1.

En ocasiones, el padre, la madre o ambos carecen de preparación para aceptar

que su hija haya tenido relaciones sexuales sin estar casada, y la idea que sus ami-

gos y conocidos se enteren de ese comportamiento les resulta intolerable. Para ocul-

tar a los demás lo que juzgan como una conducta deshonrosa, obligan a la mucha-

cha a hacerse un aborto con prescindencia de sus deseos o bien tratan de forzarla a
211
casarse con el joven responsable del embarazo. Es posible que la joven reciba con

agrado la idea del casamiento, sobre todo si éste no la obliga a abandonar planes

anteriores relacionados con la continuidad de sus estudios y si ella no tiene que

asumir totalmente el papel de madre, que a menudo queda en manos de la abuela.

Estos matrimonios impuestos, sin embargo, rara vez son exitosos y no suelen resul-

tar en la constitución de una unidad familiar duradera (McCarthy y Menken, 1979;

Billy et al., 1986).

La necesidad de adoptar una actitud de respaldo hacia las mujeres solteras

que quieren tener un hijo no sólo se plantea a la familia sino también a la sociedad

en su conjunto. La muchacha soltera embarazada necesita una escuela que no la

rechace. Aun cuando la familia apoye su deseo de tener un bebé, es posible que el

director de la escuela donde estudia no le permita seguir asistiendo a ella. De ese

modo, impone a la muchacha la necesidad de decidir entre tener el niño, abandonar

sus estudios y renunciar a sus ambiciones personales, o abortar.

Mujeres de más edad que desearían tener otro hijo, pueden verse obligadas a

abortar a fin de mantener un trabajo que es incompatible con el embarazo, el parto,

el amamantamiento y la atención del niño (Casas, 1996).

La sociedad debe proveer los mecanismos capaces de brindar a una adoles-

cente embarazada deseosa de tener un hijo la garantía de que no deberá interrumpir

sus estudios para hacerlo. También debe hacer todo lo necesario para que una mu-

jer no pierda su trabajo a causa de un embarazo, reciba una atención médica apro-

piada y pueda amamantar y cuidar a su hijo sin perder su empleo.

La prevención del aborto entre las adolescentes que quieren tener un hijo tam-

bién exige educar a la sociedad en la cual viven, incluidos los padres. Es preciso

instruir a éstos sobre la sexualidad y el comportamiento sexual humano con el objeto

212
de que puedan entender mejor a sus hijos. Las personas mayores deben recordar

que alguna vez también fueron jóvenes y sexualmente activas o bien que estaban

llenas de deseos sexuales reprimidos. Este proceso de capacitación de las personas

para enfrentar la sexualidad de una manera saludable no es una tarea fácil, pero en

muchos países se han conseguido progresos pese a la considerable resistencia

mostrada por algunos sectores de la sociedad (Gibbs, 1991; Overington, 2002; Ama-

ral, 2002).

Por lo tanto, en el plano más general de la comunidad, diversas actividades

pueden contribuir a la prevención del aborto cuando la mujer ya está embarazada.

Una intervención importante consiste en establecer mecanismos que permitan a las

embarazadas proseguir sus estudios, con suficiente flexibilidad para compensar su

ausencia de las clases durante las últimas semanas del embarazo, el parto y el per-

íodo inmediato postparto. La creación de mecanismos para motivar y compensar a

los empleadores de mujeres embarazadas por los días de trabajo perdidos también

ayudaría a modificar su reacción ante una empleada que desea tener un hijo. Al

mismo tiempo, tal vez sea necesario sancionar nuevas leyes y mejorar el cumpli-

miento de las existentes, en procura de apoyar a la mujer que trabaja durante el em-

barazo y la lactancia, y facilitarle el cuidado del niño.

Los planificadores de políticas y líderes de opinión, en especial, aquellos que

son tan elocuentes y enérgicos en su posición contra el aborto, deberían conocer

estas maneras de prevenirlo. Y deberían, asimismo, esforzarse por implementar los

cambios sociales aquí descritos, si tienen un verdadero interés en reducir la canti-

dad de abortos que ocurren en sus comunidades.

213
Capítulo 12

Cómo reducir el costo humano, social

y económico del aborto

Es muy evidente que los costos humanos, sociales y económicos del aborto in-

ducido se reducirían si hubiera menos abortos en el mundo. También resulta claro,

sin embargo, que aun si todas las medidas propuestas alcanzaran una implementa-

ción universal, seguiría habiendo un número relativamente grande de abortos, en el

futuro previsible.

Las medidas requeridas para disminuir las consecuencias negativas de los

abortos inducidos pueden sintetizarse en seis palabras: que todos los abortos sean

seguros. Si lográramos proporcionar el acceso al aborto en condiciones seguras en

un ambiente acogedor, a toda mujer que decide interrumpir su embarazo, las conse-

cuencias negativas del aborto inducido sufrirían una drástica reducción (Sundström,

1996). Para alcanzar este objetivo, los abortos deben ser legales y seguros, realizar-

se abiertamente, como un elemento más de la atención a la salud reproductiva de la

mujer. Además, aquellas que decidan abortar deben contar con la comprensión y el

respaldo de la sociedad.

Para llegar a esa situación ideal se requiere una serie de cambios sociales y

políticos. En primer lugar, el embarazo no deseado tiene que llegar a ser una expe-

riencia excepcional en la vida de las mujeres; segundo, las mujeres que quieran te-

ner un hijo deberán ser apoyadas por la sociedad, y tercero, cuando no vean otra

alternativa que la interrupción del embarazo, deberán disponer de acceso a servicios

214
seguros y sensibles a sus necesidades. En el capítulo anterior analizamos el modo

de alcanzar las dos primeras condiciones. Ahora veremos cómo lograr la tercera.

Mejorar el estatus de las mujeres en la sociedad

Las y los defensores de los derechos de las mujeres suelen sostener que si

fueran los hombres quienes tuvieran que abortar y sufrir las consecuencias, el aborto

seguro ya sería una realidad universal. De esa manera dan a entender que las so-

ciedades no han prestado la debida atención al problema porque sólo afecta a las

mujeres, tratadas en muchos lugares como ciudadanos de segunda categoría. La

ilegalidad del aborto afecta a todas las mujeres, cualquiera sea su estatus social y

económico; pero las que pertenecen a las clases sociales más altas tienen el dinero

necesario para pagar un aborto ilegal pero seguro, mientras que las mujeres pobres

deben exponerse a los riesgos de un aborto inseguro. Por lo tanto, las mujeres de

una mejor posición económica, que disfrutan de mayor influencia y poder, tienen

menos motivaciones para cambiar las leyes de aborto, mientras que quienes pade-

cen la doble desventaja de ser mujeres y pobres tienen poco o ningún poder para

influir en las decisiones políticas tomadas en sus sociedades (Diallo et al., 2000).

La indiferencia mayoritaria de los hombres ante el problema se pone de relieve

en la facilidad con que se desligan de toda responsabilidad con respecto al embara-

zo. Bethania Avila, una dirigente feminista brasileña, sintetizó gráficamente ese des-

apego masculino en lo concerniente a su responsabilidad reproductiva cuando

afirmó: “Los hombres abortan con la boca. Les basta decir: «¡No es mío!»” Su men-

saje es tan claro y vigoroso que ha permanecido hasta hoy en la memoria de uno de

los autores [Anibal Faúndes], mas de veinte años después de haberlo escuchado.

Es cierto que las nuevas tecnologías nos permiten determinar con toda precisión

215
quién es el padre, pero en términos prácticos sólo una minúscula proporción de la

población mundial tiene acceso a ellas.

Cuando las mujeres conquistan reconocimiento como ciudadanas con iguales

derechos que los hombres, mejora el acceso a un aborto seguro para todas. Cuanto

más elevada es su posición de poder y mayor su influencia política, menor es la pro-

babilidad de sufrir sanciones por la interrupción de un embarazo. Por consiguiente,

en los países donde las mujeres han alcanzado una posición más igualitaria en la

sociedad, los abortos inducidos tienden a ser más seguros. La conclusión obvia es

que la mejora del estatus femenino en la sociedad es la primera condición necesaria

para reducir el costo humano, personal y económico del aborto. De lograrla, la tasa

de abortos caerá, la seguridad de las intervenciones mejorará y los derechos sexua-

les y reproductivos de las mujeres serán respetados.

En las últimas décadas se han hecho grandes avances en el reconocimiento de

los derechos reproductivos de las mujeres. En ese sentido, dos acontecimientos cla-

ve fueron la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo, en 1994, y la

Conferencia sobre las Mujeres de Beijing, en 1995 (United Nations, 1995a y 1995b).

La conferencia de El Cairo rechazó los objetivos demográficos e hizo mucho hinca-

pié en el desarrollo, la educación y el empleo. Aún más importante, se dio suma prio-

ridad a la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos de las muje-

res. Se hizo, además, la siguiente mención específica al aborto:

“En ningún caso [el aborto] debe promoverse como un método de planificación

familiar. Instamos a todos los gobiernos y organizaciones intergubernamentales

y no gubernamentales pertinentes a fortalecer su compromiso con la salud de

la mujer, a abordar el impacto sobre la salud del aborto inseguro como una

preocupación fundamental de salud pública y a reducir el recurso al aborto me-

216
diante la expansión y mejora de los servicios de planificación familiar. La pre-

vención de los embarazos no deseados debe recibir siempre la más alta priori-

dad y es preciso realizar todos los esfuerzos posibles para eliminar la necesi-

dad del aborto. Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben dispo-

ner de fácil acceso a una información confiable y un asesoramiento comprensi-

vo. Cualquier medida o cambio relacionado con el aborto dentro del sistema de

salud sólo puede determinarse en el nivel nacional o local de conformidad con

el procedimiento legislativo nacional. En circunstancias en que el aborto no es

contrario a la ley, la intervención correspondiente debe ser segura. En todos los

casos, las mujeres deben contar con acceso a servicios de calidad para el ma-

nejo de las complicaciones derivadas del aborto. Con posterioridad a la inte-

rrupción del embarazo, es necesario brindar sin dilaciones asesoramiento, edu-

cación y servicios de planificación familiar, que también contribuirán a evitar la

reiteración del aborto” (United Nations, 1995a.).

La conferencia de Beijing ratificó los acuerdos de El Cairo y fue un paso más

allá, al exhortar a los gobiernos a considerar la revisión de las leyes que prevén me-

didas punitivas contra las mujeres que se han sometido a abortos ilegales (United

Nations, 1995b).

Los acuerdos de El Cairo y Beijing fijan lineamientos claros acerca de lo que

debe hacerse para que las mujeres sean ciudadanas con iguales derechos que los

hombres en la sociedad. Sin embargo, la implementación de esos acuerdos está

muy rezagada con respecto a las expectativas.

217
Despenalización del aborto

Es indudable que la intervención racional más eficaz para reducir los costos

humanos, sociales y económicos del aborto es abolir las leyes y reglamentos que

penalizan la interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, la experiencia de

Europa oriental, Vietnam y Cuba indica que, al mismo tiempo, es necesario que to-

dos los métodos para impedir un embarazo no deseado, esten disponibles y de fácil

acceso para las mujeres y hombres que los necesitan.

Tal como antes hemos señalado, prácticamente todos los abortos legales son

seguros, mientras que la mayoría de los abortos ilegales son inseguros. Las conse-

cuencias negativas de penalizar el aborto tuvieron una dramática ilustración en el

aumento de la mortalidad materna en Rumania, luego de establecerse, la prohibición

legal tanto del aborto como de los anticonceptivos en diciembre de 1965, como lo

relatamos en el capítulo 4. Aún más dramático fue el efecto de la despenalización

del aborto y de la anticoncepción luego de la caída de Ceaucescu en diciembre de

1989. La mortalidad materna relacionada con el aborto cayó de alrededor de 150 por

cada cien mil nacimientos vivos el año anterior a menos de cincuenta, dos años

después de la despenalización del aborto (Stephenson et al., 1992; WHO, 1997) (fi-

gura 12.1). La experiencia rumana es la mejor ilustración de la factibilidad de alcan-

zar una reducción de la mortalidad materna relacionada con el aborto, cuando el

aborto inducido y la anticoncepción pasan a ser parte de los procedimientos médicos

de rutina, dentro de la legalidad de cada país.

<FIGURA 12.1>

218
Al margen del ejemplo rumano, la seguridad del aborto legal y las consecuen-

cias muy graves del aborto clandestino han sido documentadas en varios otros paí-

ses. En Inglaterra y Gales, por ejemplo, no hubo muertes relacionadas con el aborto

inducido en los tres años siguientes a la promulgación de la ley que en 1982 dio libre

acceso al aborto seguro, en contraste con las 75 y 80 muertes observadas en cada

uno de los dos trienios anteriores a la sanción de la ley (Stephenson et al., 1992). El

mismo patrón se constató en el estado de Nueva York. Tras la liberalización de las

leyes del aborto en 1970, se produjo una caída del cincuenta por ciento en las muer-

tes maternas debidas a esa intervención durante los dos años siguientes (Tietze et

al., 1973). Otros datos de Estados Unidos confirman este mismo efecto, como fue la

abrupta disminución de la mortalidad relacionada con el aborto luego del fallo Roe

versus Wade de la Corte Suprema, que en 1973 reconoció el derecho de la mujer a

decidir por si misma la interrupción de su embarazo (Cates et al., 2003).

El mayor obstáculo para la descriminalización del aborto es el temor de que si

se permite legalmente y se hace accesible, un gran número de mujeres que hoy lle-

van su embarazo a término, preferirían abortar si se diera esa facilidad. Ese temor

se justifica porque seguramente hay mujeres que desearían abortar y no lo hacen

por falta de recursos o informaciones. Esos casos de embarazos rechazados por las

mujeres que siguen su evolución hasta el parto, quedan dramáticamente ilustrados

por el frecuente relato periodístico de recién nacidos abandonados por sus madres,

en condiciones que los exponen a morir, porque no ven otra forma de liberarse de

una carga que sienten insoportable (Cunha e Chaves, 2006).

Lo que se ha observado en los países en que el aborto ha sido legalizado, es

que, de hecho, puede aumentar el número de abortos. Sin embargo, dependiendo

219
de las políticas seguidas en cada país y de la eficacia de su ejecución, el número de

abortos, por el contrario, puede disminuir, como se muestra en la figura 12.2.

<FIGURA 12.2>

En Inglaterra y Gales, se observó un aumento en la tasa de aborto a partir del

año en que fue legalizado, subiendo de 9,9 en 1971 a 17,0 por 1000 mujeres en

edad fértil en 1998 (Department of Health, England Government, 2010). Una posible

causa puede haber sido la facilidad de migración desde las antiguas colonias, lo que

aumentó enormemente el número de habitantes de Inglaterra y Gales provenientes

de África, Asia y del Caribe de lengua Inglesa durante ese período. Más reciente-

mente hubo otra onda de migración desde Europa Oriental. Existen evidencias que

esa población inmigrante reciente presenta tasas de abortos bien más elevadas que

el resto de los habitantes en países europeos (Stuart y cols, 2002; Batty, 2007).

Después de 1998 las tasas se mantuvieron relativamente estables, alcanzando un

máximo de 18,6 en 2007. En los dos años siguientes hubo un aparente descenso a

18, 2 en 2008 y 17, 0 en 2009 (Department of Health, England Government, 2010).

Lo contrario sucedió en Francia e Italia. En Francia la tasa disminuyó de 15,3

por 1000 mujeres en edad fértil en el año de la legalización, en 1976, para 11,4 en

1997. En Italia se elevó levemente de 18,7 en 1980 para 19,6 después de la legali-

zación en 1982, para luego bajar año a año, hasta 11,4 en 1996 (The Alan Guttma-

cher Institute, 1999b). Una vez más, la conclusión lógica es que la ley no es el de-

terminante de que la mujer aborte o no. Son otros los factores, ampliamente discuti-

dos en el capítulo 11, que hacen que haya más o menos abortos en un país o re-

gión, independientemente de la legislación.

220
Mejorar el acceso al aborto legal

Como analizamos en el capítulo 4, la despenalización del aborto no es una ga-

rantía de que las mujeres tengan acceso a procedimientos seguros. Sin menoscabar

la importancia de abogar por leyes más liberales, y definir los cambios que deben

ocurrir en la ley, tenemos la firme convicción de que no se ha insistido lo suficiente

en el cumplimiento de las leyes existentes. Como Bonnie Campbell, directora de la

Oficina de Violencia contra las Mujeres del Departamento de Justicia de Estados

Unidos, dijo acerca de las leyes de violencia doméstica: “por buena que sea la ley,

de nada servirá si no se modifica la actitud de las personas que deben velar por su

observancia” (Gleick y County, 1996).

En el caso de las leyes relacionadas con el aborto, las “personas encargadas

de velar por la observancia de las leyes” son en su mayor parte funcionarios de sa-

lud pública y ginecólogos y obstetras. El hecho que las leyes vigentes no sean res-

petadas en muchos países indica que el alivio del drama humano del aborto no ha

sido una prioridad entre las personas responsables del sistema de salud pública.

También significa que los ginecólogos y obstetras no han sido lo bastante sensibles

para entender el sufrimiento y las necesidades de las mujeres que anhelan con de-

sesperación poner fin a sus embarazos y cumplen las condiciones previstas por las

leyes del lugar (Faúndes y Torres, 2002).

Tal es la situación en algunos países donde se han aprobado leyes liberales,

pero la mayoría de las mujeres todavía carece de acceso a servicios de aborto segu-

ro, como sucede en la India, Zambia y en menor grado Sudáfrica. En todos estos

países, el proceso de adaptación y mejora de la calidad del sistema de salud pública

para satisfacer la demanda de interrupciones voluntarias del embarazo debe acele-

rarse. Una medida recomendada por la OMS para países con carencia de médicos

221
dispuestos a practicar abortos es la de permitir que profesionales no médicos los

realicen (WHO, 2003). Esta recomendación se justifica considerando que diversos

estudios muestran que la incidencia de complicaciones es semejante si el aborto es

practicado por médicos o profesionales no-médicos, aún en países desarrollados

(Freedman et al, 1986). Debería tenerse presente, empero, que los servicios de

aborto seguro nunca serán suficientes si no se hacen esfuerzos paralelos para redu-

cir el número de embarazos no deseados.

El problema del difícil acceso a los servicios de aborto no se limita a los países

en desarrollo cuyos recursos son escasos. También se constata en los Estados Uni-

dos, donde mujeres pobres tropiezan con serias dificultades para hacerse interven-

ciones legales, a despecho del estatus jurídico liberal del aborto garantizado por la

Corte Suprema. Como la provisión de ese servicio no cuenta con suficientes recur-

sos públicos, el acceso a él está, en realidad, penosamente limitado para muchas

mujeres norteamericanas. Al mismo tiempo, el acceso a la información y los servi-

cios en materia de anticonceptivos, a través de instalaciones públicas, también está

limitado e incluso legalmente restringido para los adolescentes, lo cual explica en

parte por qué los índices de embarazo en este grupo de edad son varias veces más

elevados en Estados Unidos que en Europa occidental.

Si bien el acceso a la anticoncepción es importante para el conjunto de la po-

blación, hay algunos grupos específicos que requieren un tratamiento preferencial,

como las mujeres que solicitan una interrupción del embarazo. Décadas atrás, estu-

dios epidemiológicos mostraron que el riesgo de tener un aborto inducido es mucho

más alto entre las mujeres que ya pasaron por la experiencia (Requena, 1966). En

consecuencia, la atención de las mujeres que recurren a los servicios de aborto se-

guro no será completa sin una apropiada educación sexual y anticonceptiva, y una

222
provisión inmediata de toda una gama de métodos para controlar la fertilidad. Las

adolescentes exigen un tratamiento especial porque luego de un aborto suelen re-

chazar la anticoncepción, sinceramente convencidas de que la experiencia no vol-

verá a repetirse. Infelizmente el aborto reiterado es más frecuente entre las adoles-

centes, aun cuando hayan recibido orientación y acceso a servicios de anticoncep-

ción de buena calidad después de haber sido intervenidas (Hardy y Herud, 1975).

Cuando el aborto sólo se permite en limitadas circunstancias, las mujeres que

cumplen los requisitos legales pueden no tener acceso a una interrupción segura del

embarazo. En los países que se encuentran en esa situación, el acceso al aborto

seguro depende en gran medida de la interpretación liberal o restrictiva que la socie-

dad dé a la ley. Los obstetras y ginecólogos desempeñan un papel crucial, dado que

en última instancia serán ellos quienes decidan llevar a cabo o no el aborto, pero

también abogados y jueces tienen un rol importante, puesto que su función es inter-

pretar la norma.

Mejorar el acceso al aborto seguro en toda la extensión permitida por la ley es

una condición necesaria para reducir las consecuencias de los abortos inducidos.

Una experiencia reciente en Brasil es un ejemplo de un intento exitoso de mejorar el

acceso al aborto legal en un país con leyes restrictivas. La legislación vigente prevé

dos condiciones en que no se penaliza el aborto realizado por un médico: cuando el

embarazo es el resultado de una violación o si pone en grave peligro la vida de la

mujer.

En Brasil, la necesidad de atender a las mujeres que solicitan abortos legales

ha sido planteada por organizaciones femeninas y algunos ginecólogos y obstetras

desde principios de la década de 1980. En 1987 y 1988 las ciudades de Río de Ja-

neiro y San Pablo crearon servicios específicos para la atención de mujeres que los

223
solicitaban. Si bien los servicios no alcanzaron una efectiva implementación en Río

de Janeiro, en San Pablo trabajaron con razonable eficacia (Colás et al., 1994).

Además, un hospital universitario de la ciudad de Campinas se ha dedicado a aten-

der estos casos desde principios de la década de 1980. Hasta 1995, éstos fueron los

únicos servicios públicos a disposición de una población de 170 millones de brasile-

ños. El número de mujeres víctimas de violaciones que consiguieron realizarse un

aborto legal fue, sin embargo, muy pequeño, no más de veinte o treinta por año.

Desde 1996, por iniciativa de uno de los autores de este libro [Anibal Faúndes],

Cemicamp, una ONG que trabaja en salud y derechos reproductivos, aunó fuerzas

con algunos grupos de mujeres y la Federación Brasileña de Sociedades Obstétricas

y Ginecológicas (FEBRASGO) con el objetivo de promover la prestación de servicios

de aborto legal en los hospitales públicos. En 1997 se alcanzó un importante resul-

tado inmediato, cuando la FEBRASGO creó la Comisión Científica Nacional sobre

Violencia Sexual y Aborto Previsto en la Ley. El sello de aprobación oficial que la

federación dio a la iniciativa fue de suma significación para los ginecólogos y obste-

tras brasileños. Cemicamp y la comisión de esa entidad trabajaron en conjunto con

el fin de instar a esos profesionales y a las autoridades sanitarias a establecer pro-

cedimientos claros para la implementación de la ley de aborto en vigencia, sobre

todo en el caso de las mujeres víctimas de violaciones. El Ministerio de Salud dio

sanción oficial a esos procedimientos en 1998, y de sde 1999 se unió a Cemicamp, la

FEBRASGO y el movimiento de derechos de las mujeres en un esfuerzo por facilitar

el acceso al aborto legal (Faúndes et al., 2002). La cantidad de hospitales públicos

en condiciones de prestar atención especializada a las mujeres víctimas de la vio-

lencia sexual pasó de cuatro en 1996 a más de doscientos en diciembre de 2002.

Aún más importante, muchos de ellos son hospitales universitarios, lo que permitirá

224
modificar la cultura de los futuros médicos. Además, la violencia de género y el abor-

to legal se han convertido en un tema constante en las reuniones científicas de obs-

tetricia y ginecología celebradas en el país. El elemento clave responsable de este

espectacular éxito fue la alianza del establishment médico, el movimiento por los

derechos de las mujeres y la voluntad política del gobierno federal.

Durante este proceso se puso en evidencia que los profesionales de la salud

no tienen dificultades para prestar servicios de aborto si se sienten apoyados por sus

colegas. Y éstos los respaldan una vez que comprenden que la iniciativa no consiste

en promover el aborto sino impedir que las mujeres corran el riesgo de complicacio-

nes y muerte durante una intervención clandestina.

Una interpretación más liberal de la ley

Aunque en muchos países las mujeres que cumplen los requisitos legales no

tienen acceso a un aborto seguro, hay otros donde las leyes restrictivas se interpre-

tan de manera liberal, lo cual facilita la realización segura de esas intervenciones. Un

acceso fácil a los abortos seguros, aun cuando las condiciones legales no sean cla-

ras, no sólo salva la vida de las mujeres e impide su padecimiento, sino que también

ahorra valiosos recursos de salud, lo que es de particular importancia en los países

donde éstos son extremadamente escasos (Konje et al., 1992).

Mozambique es un país donde la ley es muy restrictiva, pero el sistema de sa-

lud la interpreta de tal manera que facilita el acceso a abortos seguros a mujeres que

de otro modo deberían recurrir a una interrupción clandestina e insegura del emba-

razo. Uno de los autores [Anibal Faúndes] fue testigo del proceso que condujo a esta

valerosa y sensible iniciativa.

225
Visité Mozambique por primera vez en 1980, muy pocos años después de su

independencia de Portugal. Los portugueses, colonizadores del país hasta 1978,

habían ocupado todos los cargos para los cuales se requería cierta educación, y tras

su partida Mozambique quedó prácticamente sin personal con formación profesional

o técnica. Había apenas un poco más de cien médicos, en su mayoría extranjeros,

para un país de unos 12 millones de habitantes. Aunque existía una facultad de me-

dicina, faltaban posibles postulantes con educación secundaria completa y, por en-

de, en condiciones de iniciar la carrera. En mi carácter de obstetra experimentado,

dediqué algún tiempo –menos del que me habría gustado– a trabajar en la Materni-

dad de Maputo. Allí tuve la enorme sorpresa de encontrarme con el ministro de salud

en persona, el doctor Pascoal Mocumbi, actuando como obstetra de turno. Mocumbi

era uno de los pocos obstetras del país y había declinado invocar su cargo de minis-

tro para eludir lo que consideraba su deber con la gente necesitada. Se desempeña-

ba como ministro durante el día pero trabajaba varias noches por semana, así como

algunos domingos y feriados, en la muy atareada Maternidad de Maputo. Si bien es-

ta actitud le parecía natural, yo nunca había visto a nadie con un cargo oficial similar

al suyo que actuara de ese modo, y sospecho que no debe haber ejemplos pareci-

dos en ningún otro país.

El hecho de no ser sólo un político sino también un médico en estrecho contac-

to con la realidad de su pueblo tuvo una gran importancia en su punto de vista. Mo-

cumbi debía atender a mujeres con complicaciones muy graves resultantes de abor-

tos clandestinos. Como una herencia de los portugueses, el aborto era ilegal en Mo-

zambique. El ministro era testigo del sufrimiento de las mujeres que llegaban al hos-

pital todos los días en grandes cantidades, con hemorragias o infecciones graves, y

muchas de las cuales morían. De hecho, casi todas las semanas se producían muer-

226
tes relacionadas con el aborto. La respuesta de Mocumbi como ministro consistió en

promover, elaborar e implementar un extenso y bien organizado programa de planifi-

cación familiar (dentro de los limitados recursos humanos a su alcance), específica-

mente dirigido a reducir la mortalidad materna y el aborto. Para él resultaba claro

que la criminalización del aborto era en buena medida responsable del daño que

veía, pero la modificación de la ley habría implicado un largo proceso y consumido

mucho tiempo y energía, que era mejor dedicar a otras tareas urgentes. Así, Mo-

cumbi asumió la actitud valerosa de interpretar por su cuenta la ley y dictó una orden

ministerial por la cual se autorizaba a los hospitales públicos a practicar el aborto

cuando el embarazo ponía en riesgo la vida de la mujer o era el resultado de un fra-

caso de los métodos anticonceptivos. En la práctica, la orden significaba una amplia

aceptación de la interrupción del embarazo. El obstetra que estaba a cargo de la Ma-

ternidad de Maputo y muy consciente del problema, puso de inmediato en ejecución

las instrucciones del ministro. Tan pronto como el servicio llegó a conocimiento del

público, un número creciente de mujeres comenzó a utilizarlo. Como consecuencia,

al cabo de un año la cantidad de mujeres que morían debido a complicaciones rela-

cionadas con el aborto se redujo de manera drástica.

Éste es un valioso ejemplo de la gran diferencia existente entre una persona

que adopta cursos de acción sobre la base de la experiencia directa de un problema

social y de salud, y la actitud de quien sólo discute la cuestión a puertas cerradas en

oficinas gubernamentales, muy alejado de la cruel realidad de la gente. Cuando un

dirigente en posición de poder tiene contacto directo con las dramáticas consecuen-

cias de la criminalización del aborto, adopta una postura totalmente diferente sobre

el problema.

227
La cantidad de abortos seguros hoy realizados en la Maternidad de Maputo

supera con mucho el número de mujeres con complicaciones de abortos clandesti-

nos, a un costo mucho más bajo en sufrimiento humano y para los recursos de los

servicios de salud (Bugalho, 1995). La interpretación liberal de la ley quedó limitada

al principal hospital de la capital del país durante unos veinte años. Sin embargo, la

evidente demostración que la iniciativa era eficaz para disminuir el sufrimiento

humano, salvar vidas y ahorrar recursos, ha motivado en años recientes una expan-

sión gradual a otras ciudades del país.

Una experiencia similar en la que participó uno de los autores [Anibal Faúndes]

se llevó a cabo en un gran hospital público de Santiago de Chile a principios de la

década de 1970. Chile tenía en esa época un Servicio Nacional de Salud muy bien

estructurado que atendía al 85% de la población del país. El Hospital Barros Luco

daba atención a los barrios del sur de Santiago, con una población de bajo estatus

socioeconómico y alta fertilidad. El establecimiento había sido un precursor en la

introducción de la anticoncepción en Chile en 1959. El proceso se había dado como

respuesta espontánea de un grupo de médicos y matronas a la demanda de la po-

blación, sin ningún tipo de incentivo externo. La idea era prevenir embarazos inde-

seados y de alto riesgo y, por lo tanto, el aborto inducido y otras complicaciones

obstétricas. En esos momentos, ni los programas de asistencia para el desarrollo del

gobierno de Estados Unidos ni las Naciones Unidas se interesaban en la regulación

de la fertilidad.

En 1965 se puso en marcha un programa educacional sobre los riesgos del abor-

to y los métodos para su prevención, que posteriormente se amplió. La cantidad de

complicaciones del aborto atendidas en el Hospital Barros Luco se redujo de más de

cinco mil por año a un poco más de 3.200 en 1972. No obstante, 15 mujeres murie-

228
ron a causa de complicaciones sépticas posteriores al aborto, muchas sufrieron la

extirpación del útero, los ovarios y las trompas, dejando estériles a mujeres jóvenes

y sin hijos, y siguieron registrándose numerosos casos de abortos reiterados, a pe-

sar de las campañas educativas para instar a las mujeres a utilizar métodos anticon-

ceptivos.

En esos momentos, el público estaba mejor informado sobre el aborto y la signifi-

cación social de éste empezaba a cambiar. Al mismo tiempo, el gobierno había se-

ñalado que la lucha contra el aborto inducido debía contemplar la “eventual legaliza-

ción del aborto [...] y, en términos más inmediatos [...], una ampliación de los criterios

para permitir el aborto terapéutico, por ejemplo en los casos de fracaso de los méto-

dos anticonceptivos” (Allende, 1971).

En 1971, el cambio de actitud del público con respecto al aborto, así como la ele-

vada incidencia de embarazos no deseados debidos a fallas de los anticonceptivos,

impulsaron a un grupo de médicos del Hospital Barros Luco a comenzar a realizar

abortos terapéuticos gratuitos a pacientes derivadas por clínicas de anticoncepción

situadas en el área de influencia del establecimiento, y cuyos embarazos eran el

producto de fracasos de los métodos anticonceptivos. La justificación de su legalidad

como “aborto terapéutico” era el hecho, documentado en la historia clínica de la pa-

ciente, que el embarazo no era deseado, se había producido a pesar del uso de un

anticonceptivo y habría de conducir inevitablemente a un aborto inducido. La inter-

vención médica lógica era llevar a cabo una interrupción segura del embarazo en

vez de exponer a la mujer a los riesgos del “consultorio” de un abortista poco califi-

cado.

Se encargó a un comité la tarea de evaluar cada solicitud de interrupción “terap-

éutica” del embarazo. Las razones del aborto eran documentadas y firmadas al me-

229
nos por dos médicos, a fin de cumplir la ley chilena que permitía el aborto terapéuti-

co cuando el embarazo ponía en grave riesgo la salud o la vida de la paciente (Isa-

acs y Sanhueza, 1975).

La situación continuó sin cambios durante algunos meses; sin embargo, cuando

el comité asumió una postura excesivamente estricta, se desencadenó una serie de

acontecimientos dramáticos. Una joven se suicidó y una auxiliar de enfermería del

hospital fue internada con una grave sepsis postaborto luego de que las solicitudes

iniciales de ambas fueran rechazadas. Estos y varios otros casos similares, aunque

menos dramáticos, motivaron un cambio en las reglas. La decisión de aceptar o re-

chazar una solicitud de interrupción del embarazo quedó bajo la responsabilidad del

sector de abortos. Las únicas condiciones requeridas eran que la gestación no su-

perara las 12 semanas, que la mujer demostrara vivir dentro del área de cobertura

del hospital y aceptara utilizar un anticonceptivo eficaz luego de la intervención.

La cantidad de trabajo en la clínica de abortos se incrementó de manera expo-

nencial: pasó de 89 operaciones mensuales a casi quinientas en sólo seis meses.

En este breve período también se constató un marcado cambio en el perfil de la

clientela habitual. Ahora, mujeres de estatus económico más alto acudían a solicitar

la interrupción de sus embarazos. Además, procedían de todo Santiago y de otros

lugares vecinos, dado que no era difícil obtener un certificado “probatorio” de que la

paciente vivía en una dirección determinada. Naturalmente, este aumento en la can-

tidad de operaciones implicó un gran incremento en la carga de trabajo de todo el

personal, que aceptó la situación porque comprendía estar abriendo un nuevo cami-

no y cumpliendo una misión que iba mucho más allá de sus obligaciones habituales.

Entre enero y agosto de 1973 sólo hubo una muerte materna debido a complica-

ciones de aborto inducido, en la maternidad del Barros Luco. La paciente en cues-

230
tión había tenido un aborto en otra área. Durante el mismo período del año anterior,

nueve mujeres habían muerto por complicaciones relacionadas con esa misma cau-

sa.

Durante ese período, la prensa seguía reflejando los cambios que se producían

en la sociedad chilena. En marzo y septiembre de 1973, una influyente revista feme-

nina de mucha circulación, Paula, publicó una serie de entrevistas a mujeres de dife-

rentes estratos sociales, así como a médicos que eran profesores universitarios y

expresaban públicamente sus razones para propiciar la legalización del aborto. Dos

de los diarios de mayor circulación de Santiago, La Tercera de la Hora y La Segun-

da, publicaron destacados artículos a toda página en los que informaban con objeti-

vidad que en un hospital de la ciudad se hacían interrupciones de embarazos para

evitar los abortos ilegales y todas sus consecuencias. Casi no se registraron reac-

ciones negativas del público, lo cual fue sorprendente, pues hasta entonces la idea

general era que la opinión pública rechazaba moralmente la interrupción del emba-

razo en cualquier circunstancia.

La experiencia del Barros Luco, donde se había planteado una interpretación

más liberal de la ley vigente, fue abruptamente interrumpida por el gobierno militar

que tomó el poder en 1973 (Faúndes y Hardy, 1978). Ese mismo gobierno modificó

la Constitución algunos años después y el aborto quedó totalmente prohibido por ley,

aunque Chile aún es uno de los países latinoamericanos con la mayor tasa de abor-

tos (Singh y Wulf, 1994).

Hay varios otros países donde la ley se interpreta actualmente de una manera

que permite un amplio acceso al aborto seguro. En Bangladesh, por ejemplo, si bien

la legislación es muy restrictiva, la “regulación menstrual” está autorizada práctica-

231
mente sin excepción dentro de los límites de la capacidad de los servicios del país

(Kabir, 1989; Begum, 1993).

La estrategia de reducción de daños

Uruguay es uno de los países de América Latina con menor tasa de mortali-

dad materna. Sin embargo, es uno de los países de la región en que la primera cau-

sa de muerte materna es la complicación de aborto provocado en condiciones de

riesgo. Entre Enero de 2001 y Diciembre de 2003, hubo 11 muertes por complica-

ciones de aborto en el hospital universitario Pereira Rossell de Montevideo, repre-

sentando 48% de todas las muertes maternas que ocurrieron en ese hospital duran-

te se período (Briozzo et al., 2004).

Esta situación alarmó de tal manera a los médicos del hospital que decidieron

adoptar un programa de reducción de riesgos y daños que llamaron “Iniciativas Sani-

tarias Contra el Aborto Provocado en Condiciones de Riesgo” (Briozzo et al., 2006).

Básicamente consiste en convidar a las mujeres con embarazo no deseado que

están pensando en abortar, a una consulta de orientación e información, en que se

asegure la confidencialidad y el anonimato. En esa consulta “antes del aborto” se

hace diagnóstico de embarazo, de la viabilidad o no del feto, si la mujer cumple con

las condiciones en que el aborto es legal en Uruguay y la edad gestacional en se-

manas de embarazo. Hecho el diagnóstico de embarazo normal, se ofrecen a la mu-

jer algunas alternativas al aborto clandestino, como mantener el embarazo y aceptar

el hijo o entregarlo en adopción con auxilio del servicio social del hospital. Ensegui-

da se da información basada en evidencias sobre los riesgos que corre si persiste en

su decisión de abortar, según el procedimiento a que pueda recorrer para provocar

el aborto en la clandestinidad. Se explican los riesgos de la introducción de sondas o

232
alambres dentro del útero, de raspados realizados por personas no calificadas y del

uso de medicamentos como misoprostol, de acuerdo a las informaciones más re-

cientes que aparecen en la página de Internet de la Organización Mundial de Salud

(WHO, 2003).

Por último, se convida a las mujeres a retornar tan luego hayan tomado una

decisión, cualquiera que ella sea, para continuar el control pre-natal o para una con-

sulta post-aborto. En esta consulta se insiste sobre los riesgos del aborto provocado

y se informa sobre los métodos anticonceptivos. Después de esta orientación, las

mujeres salen de la consulta con el método anticonceptivo de su preferencia.

Este programa comenzó a ser implementado en Marzo de 2004. En Agosto

de 2004 fue adoptado oficialmente por el Ministerio da Salud. En los tres años que

van de Enero de 2004 hasta Diciembre de 2006, hubo dos muertes maternas por

aborto en el hospital Pereira Rossell. o sea, menos de 20% de las muertes por esta

causa observadas en los tres años anteriores al inicio del programa. En los últimos

años ese programa de reducción de riesgos se expandió progresivamente a todo el

país. Paralelamente, en cuanto el aborto fue responsable por 28.7% de todas las

muertes maternal en Uruguay durante el periodo 1991–2001 (Briozzo et al 2002), no

hubo una sola muerte por aborto en el país durante 2008 y 2009 (Comisión Nacio-

nal, 2010).

Acceso a una atención medica postaborto de buena calidad

Mientras el aborto siga siendo un delito y el acceso a servicios eficientes que

provean abortos seguros esté restringido, seguirá habiendo intervenciones clandes-

tinas. Como, infelizmente, esta situación probablemente siga vigente durante largo

tiempo en muchos países, una forma importante de reducir el costo humano de los

abortos inseguros es mejorar la atención a las complicaciones postaborto (Winkler et

233
al., 1995; WHO, 1995). Como ya hemos visto en el capítulo 4, cuando el aborto se

realiza en malas condiciones técnicas y con una higiene inadecuada, el resultado

frecuente es una complicación, por ejemplo una hemorragia intensa, una infección o

ambas cosas. Los hospitales que se niegan a suministrar servicios de abortos segu-

ros deben hacerse cargo de atender esas mismas mujeres por las complicaciones

resultantes de abortos inseguros realizados en la clandestinidad, y hacer todo lo que

esté a su alcance para salvar la vida de esas mujeres.

Internacionalmente, todos parecen estar de acuerdo en que las mujeres con

complicaciones postaborto necesitan atención de emergencia y que ésta debe sumi-

nistrarse aun cuando haya restricciones legales al aborto inducido. En palabras de la

conferencia de El Cairo: “Las mujeres deben tener en todos los casos acceso a ser-

vicios de calidad para el manejo de complicaciones derivadas del aborto” (United

Nations, 1995a). Las mujeres deben contar las 24 horas del día con la posibilidad de

someterse a un examen de su condición y recibir los servicios pertinentes, que de-

ben prestarse con la urgencia requerida por la gravedad del cuadro (WHO, 1995).

La diferencia entre la vida y la muerte para una mujer con estas complicaciones

depende de su acceso a la atención médica y de la calidad de ésta. La mayoría de

las muertes se deben a las demoras en la búsqueda de ayuda y la incapacidad o

falta de disposición de los servicios de salud para implementar intervenciones salva-

doras oportunamente y sin demora. Tanto la relativa facilidad o dificultad de acceso

a los servicios, como la calidad técnica y humana de la atención, son factores de-

terminantes de las consecuencias del aborto sobre las mujeres

Para las mujeres que padecen complicaciones relacionadas con el aborto el

acceso a los hospitales no siempre es fácil. En Bolivia, una evaluación cualitativa

coordinada por el Ministerio de Salud en colaboración con la Organización Mundial

234
de la Salud comprobó que el acceso a los servicios de atención posterior al aborto

podía ser problemático. Los investigadores constataron que algunos hospitales, so-

bre todo los administrados por la Iglesia Católica, no aceptaban a las mujeres sos-

pechadas de haber tenido un aborto inducido (Camacho et al., 1996). Discriminación

y maltrato de mujeres que solicitan tratamiento por complicaciones post-aborto han

sido tambien comprobadas en Argentina por grupos que luchan por los derechos

humanos. (Chiarotti et al. 2003)

Más recientemente, la señora Dora Byamukama, parlamentaria y presidente de

Ley Uganda, dijo en un taller de trabajo sobre los derechos de las mujeres y la ley

que “numerosas muchachas y mujeres han muerto por problemas relacionados con

el aborto debido a su temor a acudir a hospitales donde podían arrestarlas” (Nankin-

ga, 2002). Las mujeres tienen razón de tener este temor, al menos en algunos paí-

ses. Según datos del Ministerio de Justicia de Chile, entre 1980 y 1989 se procesó a

1.939 personas por haber tenido algún tipo de participación en un aborto inducido

(Casas, 1996). Las mujeres eran denunciadas por personal del hospital donde recib-

ían atención posterior al aborto, en general por iniciativa de una sola persona con

una postura “pro vida”, y muchas terminaban en la cárcel.

Así, los prestadores de servicios de salud pueden limitar de dos maneras el

acceso a la atención posterior al aborto: sea mediante la negativa directa a prestar el

servicio, sea haciendo saber que las mujeres que han tenido un aborto inducido

pueden ser denunciadas y procesadas.

Aun cuando las mujeres con complicaciones del aborto sean atendidas, suelen

recibir la atención de peor calidad dentro de la unidad de salud a que acuden. Un

estudio realizado en México, que evaluó la calidad de la atención brindada a mujeres

con complicaciones derivadas del aborto, comprobó que sólo el 17% sabía quién era

235
el médico que la trató y menos del 5% recibió información sobre el uso de la medi-

cación que debía tomar o sobre posibles complicaciones luego del alta (Langer et

al., 1999).

La mala calidad humana de la atención puede tener, sin embargo, conse-

cuencias mucho más graves. Una de las formas más comunes de discriminación es

la postergación del tratamiento que necesitan, dejándolas para después de que to-

das las otras pacientes sean atendidas, aunque por su gravedad precisen de trata-

miento más urgente.

Las graves consecuencias de esa discriminación quedaron evidentes en estu-

dio prospectivo de las muertes maternas en un período de tres años en el Centro

Hospitalar de Libreville en Gabón (África Occidental). Los autores aplicaron el proto-

colo recomendado por la Organización Mundial de Salud para la auditoría de muer-

tes maternas que incluye la información sobre el tiempo transcurrido desde la admi-

sión hasta el inicio de tratamiento. Las principales causas de muerte fueron hemo-

rragia post-parto, eclampsia y complicaciones del aborto, Al analizar el tiempo medio

trascurrido entre la admisión y el inicio del tratamiento de la complicación que causó

la muerte se encontró que este fue de 1,2 horas para las mujeres que murieron de

hemorragia post-parto o eclampsia y de casi 24 horas (23,7) para las mujeres que

murieron por complicaciones de aborto. Estas diferencias no cambiaron en absoluto

después de ajustar por edad, paridad, estado marital y ocupación de las mujeres

(Mayi-Tsonga et al, 2009).

Estos resultados ilustran como el ambiente social de condenación de la mujer

que aborta puede influir sobre la conducta del personal responsable por cuidar de la

salud de las mujeres que se complican en el proceso de abortar, haciendo que estas

mujeres reciban pero calidad de atención que las otras pacientes. Muestra además

236
de que esta conducta discriminatoria pueda ser un factor fundamental en determinar

la gravedad de las consecuencias del aborto inseguro.

El propósito de este libro no es discutir los aspectos técnicos de los cuidados

de emergencia de las mujeres con complicaciones derivadas de abortos inducidos,

que han sido bien descritos en diversas publicaciones técnicas (WHO, 1995; Winkler

et al., 1995). Lo que queremos destacar es que la discriminación que sufren las mu-

jeres que se someten a abortos inducidos ha llevado a brindarles una pobre atención

de emergencia, y ese descuido es un factor que aumenta los costos humanos, so-

ciales y económicos del aborto inseguro (Nankinga, 2002).

Una actitud más positiva de los trabajadores de la salud

Los autores han sido testigos del tratamiento inhumano y cruel que se da a las

mujeres sospechosas de un aborto inducido en los equipos de atención de emer-

gencia, como se ha denunciado en numerosas publicaciones (Casas, 1996; Maforah

et al., 1997). Este tipo de actitud se relaciona con la condena moral que en muchas

sociedades se reserva a las mujeres que tienen abortos inducidos, sobre todo en

aquellos países donde aún prevalecen los ideales de una elevada fertilidad o en los

que hay una tendencia incipiente a la reducción de ésta (Billings et al., 1999). Aun-

que es difícil generalizar y la situación parece haber mejorado en muchos países, la

actitud aún persiste, especialmente en los lugares con leyes restrictivas (Casas,

1996).

Según lo señalado por algunos estudios, es posible superar la actitud negativa

de los prestadores de servicios de salud por medio de capacitación específica (Lan-

ger et al., 1999). Al parecer, el hecho que el aborto inducido sea visto como una ac-

tividad delictiva ejerce una fuerte influencia sobre la actitud de los prestadores. La

237
gente interpreta que si las leyes vigentes consideran el aborto inducido como un deli-

to, eso significa que la mayoría de la sociedad se opone a que las mujeres se some-

tan a esa intervención. Las leyes restrictivas dan a entender que quienes se hicieron

abortos inducidos tenían otras alternativas propuestas por la sociedad, pero decidie-

ron tomar ese camino por egoísmo o crueldad. Así, es fácil para los prestadores de

servicios de salud asumir la postura de defensores del feto y castigar a las mujeres

por rechazar el embarazo (Maforah et al., 1997; Billings et al., 1999).

La capacitación puede promover un cambio positivo en la actitud de los presta-

dores de servicios, pero éstos sólo adoptarán una actitud más comprensiva si la so-

ciedad en su conjunto modifica su posición. Cuando esto ocurre, la atención de es-

tas mujeres en un ambiente más solidario y amigable reducirá no sólo el costo físico

sino también el costo emocional del aborto inducido para las mujeres.

238
Capítulo 13

La paradoja: declararse “contra el aborto” y opo-

nerse a la prevención de los embarazos no de-

seados

En los capítulos anteriores hemos visto que las medidas más eficaces para

prevenir el aborto son las que apuntan a evitar los embarazos no deseados. Sería

lógico, en consecuencia, esperar que quienes están contra el aborto se manifestaran

a favor de medidas para reducir concretamente su incidencia. Entre tales medidas

se cuentan la amplia difusión de información no tendenciosa sobre todos los méto-

dos anticonceptivos, un fácil acceso a servicios anticonceptivos de buena calidad,

una educación sexual generalizada e imparcial en las escuelas y la búsqueda de un

equilibrio de poder en las relaciones entre los géneros. Desgraciadamente estamos

acostumbrados a ver lo contrario. Algunos de los activistas más entusiastas contra el

aborto son las mismas personas que se oponen a mejorar la disponibilidad y accesi-

bilidad de métodos anticonceptivos modernos, así como a la educación sexual en las

escuelas y a la posibilidad de que las mujeres tengan un mayor papel económico y

social en sus familias y en sus comunidades (Boonstra, 2002a; Broder, 2002).

En el caso de los métodos anticonceptivos modernos, la actual jerarquía del

Vaticano, así como otros grupos religiosos muy conservadores, se oponen a su uso

pese a su eficacia demostrada en la reducción de los embarazos no deseados y los

abortos. La posición oficial actual de la Iglesia Católica consiste en aceptar sólo los

239
llamados métodos “naturales” de regulación de la fertilidad, a saber, la abstinencia

periódica y la amenorrea de lactancia6.

Peor aún, los grupos que defienden la criminalización del aborto lo hacen en

nombre de la religión pero no limitan su argumento a una condena moral o a con-

vencer a quienes profesan la misma fe. En lugar de eso, utilizan su influencia política

para poner todos los obstáculos posibles para que las personas tengan acceso a

una información correcta sobre los anticonceptivos modernos, para que se autorice

su comercialización, para su disponibilidad continua en el sistema de salud pública y

para el uso de fondos públicos destinados a comprar anticonceptivos para los po-

bres (Carbajal, 2006).

Con frecuencia, en vez de reconocer que su oposición se basa en motivos reli-

giosos, aducen otras razones legales o de salud. En los países donde el aborto tiene

restricciones legales, afirman erróneamente que algunos métodos, como el DIU y la

píldora anticonceptiva de emergencia, actúan induciendo un aborto precoz todos los

meses y, en consecuencia, no son legalmente aceptables. Para oponerse al uso de

preservativos, niegan su eficacia probada para prevenir enfermedades de transmi-

sión sexual y SIDA (Amaral, 2002).

Oposición a los métodos anticonceptivos “artificiales”

Algunas iglesias cristianas, en particular la Iglesia Católica, han condenado el

uso de cualquier método que no se defina como “natural”. Los argumentos contrarios

a la disponibilidad y el uso de métodos anticonceptivos modernos se basan a menu-

6
La abstinencia periódica consiste en evitar el coito durante el período del ciclo menstrual en que las posibilidades de
embarazo son más grandes, esto es, los seis días previos a la ovulación y el día mismo de ésta. El método de la amenorrea de
lactancia consiste en la práctica del amamantamiento exclusivo durante los primeros seis meses de vida del niño, siempre que
la menstruación no vuelva en algún momento de ese período. Este método se basa en el efecto bloqueante del amamanta-
miento exclusivo sobre la ovulación. El efecto desaparece en el primer período menstrual posparto o poco después de él.
240
do en información errónea o una interpretación distorsionada de las evidencias

científicas. Tras la introducción de la píldora anticonceptiva oral combinada a princi-

pios de la década de 1960, la Iglesia Católica debatió internamente durante varios

años la posibilidad de aprobar este nuevo método contraceptivo. Cuando condenó

oficialmente su uso, la píldora ya estaba en el mercado y era utilizada por mujeres

de todo el mundo, incluida una gran proporción de católicas. A nuestro juicio, esto

explica por qué no hubo una oposición religiosa tan organizada a su uso, como ocu-

rrió con métodos anticonceptivos más recientes. Sin embargo, el rechazo religioso

de la píldora implica, entre otras cosas, que ésta no se distribuya en la gran red de

hospitales católicos de Estados Unidos.

El preservativo, de existencia muy anterior, no era visto como un problema de-

bido a su muy escaso uso en los países con mayorías católicas. Con la difusión del

VIH/SIDA, la demanda de preservativos aumentó de manera exponencial y se con-

virtió en tema de preocupación para algunas autoridades cristianas. Quienes se ma-

nifiestan contrarios a su uso se valen del argumento erróneo de que son ineficaces

para impedir la transmisión del VIH. Aunque los preservativos no tienen una eficacia

del cien por ciento, su uso consistente se ha mostrado capaz de prevenir la transmi-

sión del virus y ha reducido drásticamente el número de nuevas infecciones en mu-

chos países (Weller y Davis, 2002).

Los grupos religiosos cristianos también han logrado limitar el acceso a las es-

terilizaciones quirúrgicas masculinas y femeninas, sea con su política de presión

contra las leyes que liberalizan el uso de estos métodos, sea impidiendo su utiliza-

ción de diversas maneras. Muchos hospitales católicos, que en su mayor parte

atienden a poblaciones no católicas de Estados Unidos, se niegan a efectuar la liga-

241
dura de trompas, la vasectomía y a ofrecer la anticoncepción de emergencia (Gold,

2002; Catholics for a Free Choice, 2002). Esta actitud significa una limitación concre-

ta al acceso a la esterilización en lugares donde los únicos prestadores de servicios

quirúrgicos son los hospitales católicos.

La oposición a los métodos anticonceptivos basada en principios religiosos me-

rece pleno respeto como parte del derecho a la libertad religiosa. Pero el corolario de

esta libertad es que ninguna religión puede imponer sus puntos de vista a quienes

no la profesan (The Park Ridge Center, 1994), y no es legítimo manipular pruebas

científicas con el fin de apoyar un argumento religioso.

Oposición a métodos anticonceptivos atribuyéndoles un efecto

“abortivo”

El argumento que algunos métodos anticonceptivos causan abortos frecuentes

se basa en dos supuestos: primero, que el embarazo comienza con la fecundación

del óvulo, y segundo, que algunos métodos impiden el embarazo luego de la fecun-

dación. La cuestión del inicio del embarazo se examinó en el capítulo 2; donde

hemos aceptado la definición biomédica de que comienza con la implantación. Todo

esto, sin embargo, es irrelevante si el método actúa antes de la fecundación. En

particular, el DIU de cobre y la píldora anticonceptiva de emergencia han sido cues-

tionados porque se presume que actúan después de producida la fecundación. Las

pruebas científicas actuales refutan de manera abrumadora esa idea (Croxatto et al.,

2001b; Croxatto, 2002b; Díaz y Croxatto, 2003, Ortiz et al, 2004; Okewole et al,

2007; Novikova et al, 2007; Noe et al, 2010). Al contrario, los únicos mecanismos

científicamente probados de acción son previos a la fecundación.

242
La falta de implantación del óvulo fecundado o zigoto es algo que ocurre a

menudo en la naturaleza sin intervención de método alguno, como lo explicamos

anteriormente. Es posible que la frecuencia de este hecho normal y frecuente au-

mente en cierto grado con el uso de algunos anticoncepcionales, aunque no existe

evidencia científica sólida que lo demuestre. Esta posibilidad seria en todo caso de

baja frecuencia, ya que otros mecanismos de acción bien demostrados explican ple-

namente su eficacia.

Esta posibilidad se ha planteado tanto para los dispositivos intrauterinos y los

métodos hormonales modernos como para los llamados métodos “naturales” de con-

trol de la fertilidad aprobados por la Iglesia Católica, como la amenorrea de lactancia

y la abstinencia periódica. En el caso de la amenorrea de lactancia, se sabe que la

ovulación ocurre a menudo en el mes previo al retorno de la menstruación. Las mu-

jeres que emplean este método rara vez se embarazan, porque la primera ovulación

postparto no es plenamente normal y la producción de progesterona durante la se-

gunda mitad del ciclo está por debajo de los límites observados en los ciclos norma-

les (Lewis et al., 1991; Kennedy y Visness, 1992). Esto significa que la capa interna

del útero –el endometrio– no está preparada para recibir el zigoto. Por lo tanto, hay

buenas razones para creer que durante el mes previo a la primera menstruación

luego del parto el método de la amenorrea de lactancia puede impedir la implanta-

ción.

De manera similar, se ha sostenido que cuando la pareja tiene una relación

sexual en un momento próximo al límite de viabilidad del óvulo, por ejemplo cuando

practica la abstinencia periódica, puede producirse la fecundación. Sin embargo, el

zigoto resultante no es normal debido al envejecimiento del óvulo y, por ende, no se

implantará en la pared uterina (Wilcox et al., 1998; Bovens, 2006).

243
No pretendemos decir que el principal mecanismo de acción de estos métodos

“naturales” de planificación familiar es el impedimento de la implantación. Este me-

canismo es irrelevante si se lo compara con la inhibición de la ovulación como resul-

tado del amamantamiento completo en quienes usan el método de la amenorrea de

lactancia y la ausencia de sexo durante el período fértil en las parejas que recurren a

la abstinencia periódica. De manera análoga, puede decirse que el obstáculo puesto

a la implantación, de producirse, es irrelevante en el caso de los DIU de cobre. Los

iones de cobre liberados por estos DIU alcanzan elevadas concentraciones en la

mucosa cervical, el útero y las trompas. Esas concentraciones son suficientes para

inmovilizar y matar los espermatozoides y el óvulo, e impedir así la fecundación

(Jecht y Bernstein, 1973; Tatum, 1973; Larsson y Hamberger, 1977; Koch y Vogel,

1979; Ros et al., 1979; Battersby et al., 1982). Sin duda, éste es el principal meca-

nismo de acción de los dispositivos intrauterinos con contenido de cobre.

El concepto erróneo que el DIU actúa después de la fecundación proviene de

estudios realizados en roedores. La colocación de fragmentos de material inerte o de

un alambre de cobre en el útero de estos animales no impide la fecundación pero

bloquea la implantación de los huevos fecundados (Zipper et al., 1969). Es fácil re-

cuperar óvulos fecundados normales del útero de roedores a los que se ha introdu-

cido un alambre de cobre (Zipper et al., 1963, 1969). En el caso de los seres huma-

nos, los ensayos de recuperación de óvulos del tracto genital de la mujer luego de

un coito realizado en el momento de la ovulación lograron obtener óvulos fecunda-

dos en alrededor de la mitad de los sujetos que no utilizaban anticonceptivos. En

cambio, esos mismos ensayos no pudieron recuperar ningún óvulo fecundado nor-

mal de las mujeres que usaban un DIU de cobre (Álvarez et al., 1988; Ortiz et al.,

1996). Estos resultados respaldan aún más el concepto de que la prevención de la

244
implantación no es relevante y que el efecto anticonceptivo es mediado por la activi-

dad deletérea del cobre sobre ambos gametos (espermatozoide y óvulo) (Ortiz et al.,

1996; Araya et al., 2003).

Lo mismo puede decirse de la anticoncepción de emergencia (AE). La hipótesis

inicial fue que los esteroides anticonceptivos utilizados en la AE alterarían las carac-

terísticas del endometrio y, de ese modo, bloquearían la implantación. Esta hipótesis

se basa en el efecto observado en experiencias iniciales en que se utilizaban altas

dosis de estrógenos, que efectivamente provocan alteraciones en el endometrio que

podrían interferir con la implantación (Board, 1970). Estudios más recientes, entre-

tanto, utilizando la píldora de anticoncepción de emergencia más actual que contiene

solamente progestágeno y no tiene estrógeno, no han encontrado ese efecto sobre

el endometrio. Muestras del endometrio de mujeres que habían tomado la píldora de

AE se recogieron en el momento presunto de la implantación y su estudio histológi-

co, mediante microscopio electrónico e histoquímica, no logró identificar alteraciónes

que pudieran obstaculizar la implantación (Durand et al., 2001; Marions et al., 2002;

Meng et al 2010). Esta ausencia de modificaciones era una característica esperable,

dado que los progestágenos utilizados en las píldoras de AE llevan ese nombre por-

que producen cambios endometriales similares a los causados por la progesterona

en el ciclo normal y son necesarios para la implantación y continuación del embara-

zo. Además, esas hormonas sintéticas se denominan pro-gestágenos por su capaci-

dad de mantener el embarazo en animales cuyos ovarios fueron extirpados luego de

la implantación.

Recientes estudios han mostrado que la administración de píldoras de AE in-

hibe o demora la ovulación durante al menos seis días, que es el período máximo de

supervivencia de los espermatozoides dentro del cuerpo de la mujer. Este efecto no

245
se observa si la AE se administra dentro de las 48 horas previas a la ovulación. En

ese caso, sin embargo, la anticoncepción de emergencia tiene un efecto adicional

sobre la maduración del óvulo que inhibe su capacidad de ser fecundado. Por último,

los progestágenos tienen un efecto inhibitorio sobre la aptitud de los espermatozoi-

des para migrar y fecundar el óvulo, lo cual es una explicación adicional del efecto

anticonceptivo de la AE (Nikkanen et al., 2000; Croxatto, 2002b).

Estos efectos probados de la píldora de AE, anteriores a la fecundación, bastan

para explicar toda su eficacia contraceptiva. Por otra parte, la implantación se produ-

ce entre ocho y doce días después de la relación sexual y los progestágenos de

esas píldoras alcanzan su máximo nivel en sangre entre 24 y 36 horas después de

su administración, para desaparecer prácticamente en los tres o cuatro días siguien-

tes (Johansson et al., 2002). Siendo así, si la acción de la píldora de AE fuera la in-

hibición de la implantación, convendría utilizarla entre seis y diez días después del

coito para obtener mayor eficacia. En rigor, sucede lo contrario: la AE tiene una efi-

cacia cercana al cien por ciento cuando se toma dentro de las 24 horas posteriores a

la relación sexual y resulta virtualmente inútil cinco días después, lo cual está total-

mente en contra de la idea de que actúa impidiendo la implantación (WHO, 1998;

Croxatto, 2002b; Von Hertzen et al., 2002).

Mas recientemente estudios hechos con monos Cebus Apella mostraron que al

igual que con los humanos la contacepcion de emergencia bloqueaba la ovulacion

pero no impedia el embarazo si se la administraba despues de la fecundación (Ortiz

et al, 2004). Por último, recientes estudios en humanos mostró que cuando la AE es

administrada después de la ovulación, ella no consigue evitar el embarazo (Novikova

et al, 2007; Noe et al 2010).

246
El problema es que en un inicio, cuando se desconocían los mecanismos de

acción, los libros de texto sobre anticoncepción sostenían que el bloqueo de la im-

plantación podía ser el principal mecanismo de acción tanto del DIU como de la

píldora de AE. Una vez publicada en textos autorizados, esa hipótesis se convirtió en

un hecho definitivo, citado a continuación en un manual tras otro y adoptado por los

medios de comunicación, sin una revisión crítica basada en nuevas evidencias

(Pruitt e Mullen 2004).

Quienes se oponen, como cuestión de principio, a todos los métodos anticon-

ceptivos salvo los “naturales”, no han prestado atención a esas nuevas pruebas y

siguen aferrándose a los viejos libros de texto en un esfuerzo por impedir la comer-

cialización y el uso de los métodos anticonceptivos modernos. Con argumentos ba-

sados en información errónea, influyen sobre los dirigentes políticos nacionales y

locales y en muchas oportunidades han logrado obstaculizar el acceso del público

en general a estos importantes métodos anticonceptivos (Harris, 2004). De esa ma-

nera – éticamente muy cuestionable –, consiguen afectar el comportamiento de mu-

jeres y hombres que no comparten sus valores y quizas si sin darse cuenta que con

su actitud están contribuyendo a aumentar el numero de embarazos no deseados y

de abortos.

Oposición a la educación sexual

Los obstáculos puestos por algunos grupos pro-vida para impedir el aborto no

se limitan a sus actividades en contra de los anticonceptivos. También se oponen a

prácticamente todos los cambios sociales que son necesarios para prevenir los em-

barazos no deseados y el aborto. Combaten la introducción de una educación sexual

generalizada e imparcial en las escuelas con la errónea impresión de que esto esti-

247
mularía una actividad sexual prematura (Gibbs, 1991; ABC News, 2003). También

son contrarios a la participación de las mujeres en las actividades sociales y econó-

micas, pues sostienen que ello contribuye a la desorganización de la unidad familiar,

ya que el principal rol de la mujer debe ser tener y criar hijos, además de ocuparse

de sus maridos y de la casa en general.

El argumento contra la educación sobre salud sexual en las escuelas y contra

el acceso de los adolescentes a la anticoncepción se basa en el supuesto de que

estas medidas alentarían una iniciación más precoz y una actividad sexual más fre-

cuente (Sathe, 1994). Estas hipótesis no han sido confirmadas por los estudios pu-

blicados (Kirby et al., 1993; Kirby, 2001). Estos estudios sí han comprobado –y reite-

radas veces– la eficacia de la educación sexual y del acceso a la anticoncepción

para prevenir los embarazos entre adolescentes (Bromham y Oloto, 1997; Grunseit,

1997; Nordic Family Planning Associations, 1999; Kirby, 2001). Publicaciones más

recientes, incluyendo una del propio Congreso, hacen críticas muy bien fundamen-

tadas a los presupuestos errados de la actual política oficial de educación sexual em

los Estados Unidos (Stewart et al., 2004; Waxman, 2004).

Por lo demás, algunos estudios han mostrado que una educación sexual apro-

piada lleva a posponer y no a anticipar el debut sexual, y coincide con la existencia

de una menor proporción de adolescentes sexualmente activos (Mbizvo et al., 1997;

Middleman, 1999). El hecho no es sorprendente. Si imaginamos que la educación

sexual logra promover la responsabilidad y el respeto mutuo entre adolescentes de

ambos sexos, la frecuencia de los actos sexuales impuestos por los varones a com-

pañeras más bien remisas o inseguras tenderá a disminuir (Underwood et al., 2001).

Uno de los países donde la oposición a la educación sexual amplia se ha mani-

festado con mayor vigor es Estados Unidos, mientras que los países de Europa oc-

248
cidental tienen una larga tradición de mentalidad abierta y programas amplios de

educación sexual que comienzan en una etapa temprana de la vida. Una compara-

ción internacional indicó que las tasas de embarazo en adolescentes era entre dos y

cinco veces más bajo en Europa occidental que en Estados Unidos (Singh y Da-

rroch, 2000), lo cual sugiere que las políticas de esos países europeos son mucho

más beneficiosas y apropiadas para el objetivo de reducir el aborto. Un analisis re-

ciente de investigadores norteamericanos, hacen una critica muy bien fundamentada

a la actual política oficial de educación sexual en los E.E.U.U. (Stewart et al., 2004).

Promoción del aborto por políticas supuestamente anti-aborto

La influencia política de los grupos anti-aborto puede tener efectos desastrosos

sobre los embarazos no deseados y los abortos, y provocar un drástico aumento de

su número. Se estima que la decisión del gobierno de George W. Bush, tomada en

agosto de 2002, de cancelar el aporte norteamericano de 34 millones de dólares al

Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) significó un incremento de

unos dos millones de embarazos no deseados, ochocientos mil abortos y 4.700

muertes maternas. Para fundamentar la decisión se argumentó que el FNUAP acep-

taba y hasta apoyaba abortos forzados en China, lo que contradecía el informe de

un grupo de observadores imparciales que la misma administración estadounidense

había enviado con anterioridad a aquel país para investigar este asunto. Este infor-

me decía “no haber encontrado prueba alguna de que el FNUAP hubiera respaldado

o participado a sabiendas en la gestión de un programa de abortos coercitivos o es-

terilización involuntaria en la República Popular China” (Broder, 2002). Más aún, es-

te informe confirmaba las conclusiones de otro grupo enviado previamente por el

Reino Unido con el mismo propósito. Sin embargo, estos hechos fueron insuficientes

249
para apaciguar al movimiento “antiaborto”. La ironía y la paradoja residen en que

ninguna otra organización ha hecho más que el FNUAP para sustituir el aborto por la

planificación familiar en China. Así, quienes se autodenominan “anti-aborto” han con-

tribuido a elevar el número de abortos en ese país y el resto del mundo en desarro-

llo.

Los mismos grupos también contribuyen a que Estados Unidos tenga el índice

más alto de embarazos y abortos adolescentes entre todos los países desarrollados

(Singh y Darroch, 2000), gracias a su exitosa presión política en respaldo de una

educación sexual “exclusivamente basada en la abstinencia”. Si bien hay un acuerdo

general de que se debe promover la abstinencia, también es necesario difundir in-

formación sobre la prevención de los embarazos y las enfermedades entre los ado-

lescentes sexualmente activos, porque es imposible desconocer que la sexualidad

es un elemento fundamental de la vida humana, importante para la salud, la felici-

dad, el desarrollo individual y la preservación de la raza humana.

La realidad universal es que algunos adolescentes se mantendrán abstinentes,

pero otros iniciarán inevitablemente su actividad sexual. Una política que oculte in-

formación sobre la manera de protegerse del embarazo y las enfermedades no hará

sino contribuir a mantener los altos índices de embarazos no deseados y abortos

entre las adolescentes norteamericanas. Más de cien organizaciones, entre ellas

muchas de las asociaciones médicas y educacionales más prestigiosas de Estados

Unidos, han exhortado a implementar programas de educación sexual que incluyan

tanto la promoción de la abstinencia como un mayor conocimiento sobre la manera

de rotegerse contra las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos impre-

vistos (Boonstra, 2002b). Su posición se basa en una amplia revisión de la literatura

existente, que muestra la eficacia de tales programas en la reducción del aborto. Pa-

250
radójicamente, los mismos grupos “anti-aborto” han utilizado su influencia política

actual para lograr la exclusión del conocimiento sobre anticoncepción de los progra-

mas de educación sexual estadounidense, y contribuyen de ese modo a la existen-

cia de miles de abortos anuales.

Tenemos grandes esperanzas de que una mejor comprensión de todos estos

problemas no tarde en hacerse realidad, particularmente dentro de la Iglesia Católica

(EFE, 2006). Hay tantos teólogos, obispos y sacerdotes que están muy conscientes

de esa paradoja, que tarde o temprano lograrán hacer entender al Vaticano que la

política de oposición a la anticoncepción sólo sirve para incrementar la cantidad de

abortos. Recordemos las declaraciones de Hans Küng, Teólogo Católico Suízo,

amigo personal del Papa Benedicto XVI, publicadas en el principal periódico de Bra-

sil, Folha de São Paulo, el 22 de Octubre de 2007: “Si el objetivo es disminuir los

abortos, entonces será preciso favorecer los métodos anticoncepcionales. Quien

prohíbe esos métodos es co-responsable de la existencia de tantos abortos” (Be-

guoci, 2007).

251
Cuarta parte

En busca de un consenso

252
Capítulo 14
Hacia un “consenso entrecruzado” en materia
de aborto

En 1997 tuve (AF) la oportunidad de organizar una reunión sobre el aborto para
ginecólogos y obstetras latinoamericanos, a la que se invitó a algunos parlamenta-
rios, juristas, eticistas y defensores de los derechos de las mujeres. Un total de más
de cuarenta personas se sentó alrededor de una mesa durante dos días para discutir
el problema social del aborto y sus posibles soluciones. Se presentó una descripción
objetiva de la situación del aborto en la región y se analizaron las medidas que podr-
ían mejorar esta situación. Avanzado el segundo día de sesiones, una parlamentaria
chilena levantó la mano para pedir la palabra. Su discurso fue breve y al grano, y
permanece grabado en mi memoria como si fuera hoy:

Creo que esta reunión es de suma importancia y comprendo plenamente el


problema de las mujeres que sobrellevan un aborto inducido. Me parece, sin
embargo, que algo falta en esta discusión, y ustedes deberán tener en cuenta
que vengo de Chile. Durante dos días, todo lo que he escuchado fue hablar de
los derechos de las mujeres y las consecuencias del aborto para ellas. Esto es
precisamente lo opuesto de lo que he escuchado en el Parlamento chileno a lo
largo de los últimos años, en cuyas discusiones sólo existe el feto y se centran
en el derecho a la vida del feto. Me pregunto si no sería más constructivo si en
esta reunión nos preocupáramos por no olvidar al feto y en mi Parlamento no
olvidáramos a la mujer.

Esta intervención fue una de las más importantes de toda la reunión. Era una
invitación muy clara a aceptar la diversidad de valores y a reconocer que no es posi-
ble hacer progresos en el diálogo si algunos de los actores ignoran los argumentos
de otros, en lugar de hacer una análisis integral del problema.

253
La necesidad social de un “consenso entrecruzado”
A lo largo de la historia, todas las sociedades han probado diferentes formas de
organizarse, con la meta general de permitir a sus miembros vivir en paz y acrecen-
tar su bienestar. El modo de organización adoptado por cada una de ellas se ha ins-
pirado en una diversidad de ideologías y sistemas de valores, por lo común modula-
dos por las tradiciones culturales y religiosas de la sociedad en cuestión. Aunque
fueron muchos los modelos utilizados, ninguno ha demostrado ser de aceptación
universal.
La evolución de la organización de las sociedades humanas muestra una ten-
dencia histórica hacia un reconocimiento creciente de la necesidad de respetar los
derechos individuales y de promover la justicia social. Tal vez la mayor dificultad pa-
ra organizar una sociedad justa haya radicado en compatibilizar, de una manera
equitativa, las aspiraciones de los individuos con las de la propia sociedad. En otras
palabras, llegar a un equilibrio justo entre el bien individual y el bien común o entre
las demandas de la libertad y de la justicia.
En décadas recientes, este desafío ha sido cada vez más urgente debido a una
serie de circunstancias que han ido “achicando” el mundo. El progreso tecnológico,
el desarrollo masivo y global de las comunicaciones, el número creciente de perso-
nas que viajan y migran, así como la globalización de la economía, obligan a una
interacción cara a cara de miembros de culturas muy diferentes. Distintas ideologías,
religiones, culturas y sistemas morales deben explicar sus diferencias de una mane-
ra racional y respetuosa, tanto a sí mismos como a “los otros”. Este diálogo, prolon-
gado y difícil, tiende de un modo inevitable a identificar valores comunes y a influir
en el proceso permanente de cambio característico de todas las culturas. La necesi-
dad de respetar la diversidad y alcanzar cierto consenso social se convierte en un
requisito previo para organizar una sociedad pacifica que ya es de facto global.
En su último libro, John Rawls (Rawls, 2001) recientemente fallecido, se dirige
al público en general y propone la “justicia como equidad” como base de un sistema
político democrático moderno: “como una concepción política de la justicia y no co-
mo parte de una doctrina moral global”. En una reformulación de su obra clásica,
Teoría de la justicia, publicada en 1971 y profundizada en escritos posteriores.
Rawls reconoce que no hay religión ni filosofía que puedan aportar una visión gene-
ral compartida por todos los ciudadanos sobre el modo de organización de una so-

254
ciedad. Agrega que posiblemente nunca habrá una concepción unica en ninguna
sociedad democrática.
Personas razonables tienen diferentes creencias y diferentes opiniones sobre
lo que está bien y lo que está mal. En consecuencia, la aceptación de un “pluralismo
razonable” parece ser un requisito de las sociedades democráticas. Por otra parte, la
gente razonable con concepciones generales muy diferentes puede, no obstante,
identificar y ampliar algunas ideas y valores comunes –lo que Rawls llama “consen-
so entrecruzado” [“overlapping consensus”]7 sobre cuya base seria posible organizar
las sociedades. La construcción del consenso entrecruzado con propósitos sociales
no choca con la libertad de los individuos ni impide a los grupos adherir a sus pro-
pias concepciones generales de la moralidad y seguirlas en lo concerniente a sus
actos personales. Un “consenso entrecruzado”, sin embargo, les permite aceptar
que, dentro de límites razonables, otras personas puedan actuar de diferente mane-
ra y persistir en sus propias ideas generales de lo que está bien y lo que está mal.
A fin de alcanzar ese tipo de consenso, ciudadanos libres e iguales deben estar
de acuerdo en participar en un sistema equitativo de cooperación social. Esto exige
aceptar que todas las personas están dotadas de “la capacidad de tener un sentido
de la justicia” y “la capacidad de tener, revisar y procurar racionalmente una concep-
ción del bien” (Rawls, 2001). Exige, además, que el sistema social garantice el dere-
cho absoluto de cada individuo a una serie adecuada de libertades fundamentales,
como la libertad de pensar, hablar y diferir, así como la de elegir estilos de vida y
metas individuales. Desde luego, debe haber acuerdo en limitar la libertad en forma
razonable, así como aceptar también dentro de ciertos límites algunas desigualda-
des sociales y económicas. Esos límites serán admisibles siempre que las posicio-
nes sociales y económicas existentes en la sociedad sean accesibles a todos en el
marco de una competencia justa.
Hemos citado a Rawls no sólo porque coincidimos con su rechazo de los sis-
temas presentes –sean capitalistas o socialistas-estatistas-, sino también porque
concordamos con él en que el papel práctico de la filosofía política “consiste en con-

7
Rawls habla en lengua inglesa de “an overlapping consensus” que debería ser traducido lite-
ralmente como “un consenso sobrepuesto”, más precisamente sería “un consenso basado en valores
comunes”. Para facilitar la lectura mantendremos el termo “consenso entrecruzado” a lo largo de este
capítulo.

255
centrarse en cuestiones profundamente discutidas y ver si, a pesar de las aparien-
cias, es posible poner de manifiesto algún fundamento subyacente de coincidencia
filosófica y moral. O bien, de no poder encontrarse esa coincidencia básica, tal vez
sea posible, al menos, reducir la divergencia de opiniones filosóficas y morales que
están en la raíz de las diferencias políticas divisionistas, a fin de poder mantener la
cooperación social sobre una base de respeto mutuo entre los ciudadanos”. Con ese
objeto, la filosofía política debe ser “realísticamente utópica” y “sondear los límites de
la posibilidad política viable” (Rawls, 2001). La utopía se concibe como un ideal por
el cual uno lucha y no como algo imposible de alcanzar.
Una regla importante para promover un consenso es no plantear la discusión
como un enfrentamiento o un dilema. En rigor, hay ocasiones en que la elección en-
tre dos opciones es inevitable, aunque es más habitual que haya maneras alternati-
vas de proceder, tal vez no manifiestas a primera vista. Otra regla importante es
identificar con claridad la cuestión, sus raíces y consecuencias en toda su compleji-
dad, sobre la base de las mejores evidencias disponibles, y mantenerse al corriente
de los cambios producidos en el conocimiento y las circunstancias (Barzelatto J y
Dawson E, 2003).
La construcción de un consenso no significa negar o ignorar diferencias o ma-
nipular pruebas. Es un proceso que se inicia con la identificación de puntos de vista
y valores comunes, y luego procura ampliarse mediante la discusión de las raíces de
las diferencias. Ese diálogo exige respeto mutuo. La mera tolerancia no basta. El
respeto mutuo implica aceptar que uno puede estar equivocado, al menos en parte,
y que el otro puede tener parcialmente razón. Una actitud de ese tipo requiere una
fuerte confianza en sí mismo y un sólido marco democrático, condiciones indispen-
sables para mantener la integridad moral de un diálogo que apunte con sinceridad a
construir un consenso social sustentable y no se limite a imponer un punto de vista.

¿Es posible un consenso entrecruzado sobre el aborto?


Vistas la aspereza y la falta de integridad intelectual que caracterizan gran par-
te del debate público sobre el aborto, la posibilidad de alcanzar un consenso entre-
cruzado es una tarea muy ardua que algunos pueden considerar imposible. En su
análisis de esta idea rawlsiana en lo concerniente al aborto, dos filósofos católicos,
Dombrowski y Deltete, (2000) dijeron que “el manejo del debate sobre el aborto por

256
parte del liberalismo político debe resultar, como mínimo, en un modus vivendi, pero
también es posible que las partes contendientes lleguen finalmente a un consenso
entrecruzado”. Uno de esos dos autores es escéptico con respecto a esta última po-
sibilidad, mientras que “el otro comparte el optimismo a largo plazo de Rawls en lo
que se refiere a alcanzar un consenso entrecruzado” (Dombrowski y Deltete, 2000).
Nosotros creemos en que es eventualmente posible alcanzar un consenso en-
trecruzado sobre el aborto, teniendo como uno de sus fundamentos el respeto por la
diversidad, que supone en todas las personas la capacidad de actuar como plenos
agentes morales. Refuerzan nuestro optimismo todos los hechos y argumentos pre-
sentados en este libro, que creemos reflejan la tendencia central actual del pensa-
miento y el análisis. Nos parece particularmente inspirador el consenso alcanzado
por prominentes teólogos en la reunión interconfesional celebrada en Genval en
1994 y comentada en el capítulo 8, porque las diferencias en materia religiosa pare-
cen ser las más difíciles de abordar cuando se pretende llegar a un consenso. No
obstante, esos destacados eruditos fueron capaces de coincidir en que, dadas las
diferencias entre las religiones y dentro de cada una de ellas, así como la necesidad
de respetar la libertad religiosa, ningún credo puede imponer sus puntos de vista
sobre el aborto a quienes no profesan su fe. Por otra parte, aceptaron la despenali-
zación del aborto como una medida razonable para mitigar el sufrimiento humano.
Estas perspectivas sobre el aborto fueron ratificadas por un grupo de distingui-
dos lideres, religiosos y de movimientos de mujeres, de alrededor del mundo, que se
reunieron en Chiang Mai, Tailandia en 2004 como tambien se comento en el capítulo
8 (The Center for Health and Social Policy, 2004).
Otra experiencia muy positiva e inspiradora fue el resultado de una iniciativa de
Laura Chasin, como parte de su Proyecto de Conversaciones Públicas, en respuesta
a un trágico acontecimiento ocurrido en Boston el 30 de diciembre de 1994. Ese día,
un hombre entró con un rifle a una clínica que realizaba abortos legales, hirió a tres
personas y mató a la recepcionista. A continuación recorrió unos tres kilómetros has-
ta llegar a otra clínica que también realizaba abortos legales, donde mató igualmente
a la recepcionista e hirió a otras dos personas. El gobernador de Massachusetts,
William F. Weld, y el cardenal de Boston, Bernard Law, entre otros, exhortaron a los
dirigentes de los movimientos pro elección y pro vida a entablar conversaciones.
Seis años después, el Boston Globe publicó un artículo titulado “Hablando con
el enemigo” y firmado por seis de las mujeres de más destacada participación en el
257
debate público sobre el aborto en Estados Unidos: tres de ellas pro-elección y las
otras tres, pro-vida. En el artículo, las firmantes daban a conocer por primera vez las
reuniones secretas que habían mantenido desde julio de 1995, en respuesta al lla-
mado del gobernador y el cardenal, y ante una invitación del Proyecto Conversacio-
nes Públicas. Habían concurrido a esos encuentros a título individual y no como re-
presentantes de sus respectivas organizaciones. La meta no era hallar un terreno
común o llegar a un compromiso, sino “comunicarse abiertamente”, “construir rela-
ciones de respeto y comprensión mutuos; contribuir a moderar la retórica de la con-
troversia del aborto y, desde luego, a reducir el riesgo de futuras matanzas” (Fowler
et al., 2001). Es fascinante enterarse de lo aprensivas, preocupadas y escépticas
que se mostraban estas seis mujeres y los coordinadores antes de la primera reu-
nión, y lo difíciles que fueron las sesiones iniciales. Empezaron por decidir cómo lla-
marse unas a otras (las formas aceptadas por todas salvo una fueron “pro vida” y
“pro elección”, entre comillas) e identificar las palabras y frases ofensivas que debían
evitarse (como “asesinos” o “fanáticos religiosos”).
Al acercarse el primer aniversario del tiroteo, según expresan en el artículo pe-
riodístico, “cada una de nosotras había llegado a ver de otra manera a las «del otro
bando»”. “A medida que aumentaba nuestra comprensión mutua, también crecían el
respeto y el afecto recíprocos” (Fowler et al., 2001). Y a tal punto era así, que dos de
las militantes pro vida asistieron a una ceremonia conmemorativa de los hechos que
originaron estas reuniones, organizada por las militantes pro elección. El efecto so-
bre su modo de hablar en público acerca del aborto había sido comentado por los
medios de comunicación que desconocían la realización de esas reuniones.
Siguieron encontrándose en privado durante cinco años y medio, durante un to-
tal de más de 150 horas, aunque creían que sus diferencias reflejaban dos visiones
irreconciliables del mundo. Las reuniones les permitieron ver la dignidad y la bondad
de cada una y provocaron en ellas un crecimiento espiritual e intelectual que las
llevó a transformarse en dirigentes más sabias y eficaces. Hicieron públicas sus con-
versaciones con la esperanza de alentar a los demás a entablar diálogos semejan-
tes, en los cuales “la gente pudiera discrepar franca y apasionadamente, forjarse en
el corazón y la mente una idea más clara acerca de su activismo y, al mismo tiempo,
contribuir a imaginar una sociedad más civilizada y compasiva” (Fowler et al., 2001).

258
Bases para un consenso entrecruzado sobre el aborto
Pese a la tendencia dominante a iniciar las discusiones acerca del aborto sobre
la base del falso supuesto que todo el mundo está o a favor o en contra, la verdad es
que prácticamente nadie propicia el aborto o se opone sin excepción alguna. El de-
bate público ha estado dominado por dos puntos de vista extremos: uno que sostie-
ne que las mujeres siempre tienen derecho a decidir el destino del feto como parte
de su cuerpo, mientras el otro afirma que los derechos del nuevo ser siempre están
por encima de los derechos de la mujer embarazada desde el momento de la fecun-
dación.
Creemos que la mayoría de las personas no está de acuerdo con ninguno de
estos dos extremos. Al contrario, ya existe un restringido pero significativo consenso
entrecruzado con respecto al aborto: 1) a nadie le gusta abortar ni la idea de que
otras personas lo hagan, aunque casi todos coinciden en que el aborto está moral-
mente justificado en ciertas circunstancias; 2) hay demasiados abortos evitables, y
3) el aborto inseguro es un gran problema de salud pública. A fin de definir mejor
este consenso y ampliarlo, el debate público debe concentrarse en la forma de pre-
venir los abortos y en definir cuándo tienen una justificación moral.
Si evitamos los enfrentamientos y la agresividad innecesaria, deberá ser posi-
ble ampliar el recién mencionado consenso existente y utilizarlo para legislar y regu-
lar el aborto, siempre con una actitud de respeto hacia los diferentes sistemas de
valores de cada sociedad. Un diálogo respetuoso permitiría identificar la profundidad
y extensión del problema, sus causas y consecuencias, y las intervenciones que han
demostrado su eficacia para mitigarlo.
Proponemos los siguientes nueve puntos como guía de ese diálogo para definir
un consenso práctico y las medidas básicas que deberían tomarse a fin de permitir
a las sociedades reducir la cantidad de abortos y aliviar sus consecuencias negati-
vas.

1. En el mundo de nuestros días hay demasiados abortos evitables, y los abor-


tos inseguros representan una gran tragedia para la salud pública, que
podría prevenirse casi por completo. Por lo tanto, la reducción de la canti-
dad de embarazos no deseados y abortos, así como la minimización de los
costos humanos de los abortos inseguros, son metas sociales deseables

259
que beneficiarán a las mujeres y a la sociedad en general. En consecuen-
cia, las sociedades deben promover políticas e implantar medidas que han
demostrado ser eficaces para alcanzar esos objetivos.
2. El respeto por las personas, incluyendo el reconocimiento y el respeto de la
diversidad entre los individuos, es un principio ético fundamental admitido
por casi todos. Es uno de los fundamentos de la democracia, e incluye la li-
bertad religiosa y el respeto por las distintas confesiones como un compo-
nente esencial de la interacción social humana. Por lo tanto, las sociedades
que propicien un diálogo en procura de definir un consenso práctico sobre el
aborto deben tomar en cuenta diferentes sistemas de valores, incluyendo
distintas perspectivas religiosas, en el entendido que ninguna religión deber-
ía imponer sus valores a quienes no la profesan.
3. Las mujeres son seres humanos con los mismos derechos que los hom-
bres, entre ellos el derecho a decidir de manera libre y responsable acerca
de su sexualidad, pero las sociedades les han negado tradicionalmente esa
igualdad y han aceptado el que los hombres impongan sus decisiones
sexuales a sus parejas femeninas. Esa cultura patriarcal es una de las prin-
cipales causas de los embarazos no deseados y su aceptación pasiva es un
obstáculo para abordar el problema del aborto. Por consiguiente, las socie-
dades deben promover una mayor equidad de género en todas las esferas
de la vida, de modo que un mejor equilibrio de poder entre mujeres y hom-
bres permita a las primeras decidir cuándo, con quién y en qué condiciones
desarrollar su vida sexual. El respeto del derecho de las mujeres a tener un
control efectivo de su vida sexual debe ser un elemento esencial de estas
medidas.
4. Una educación amplia e imparcial en materia de salud reproductiva y sexual
no conduce a una actividad sexual indiscriminada; sino que fomenta en ese
ámbito un comportamiento más responsable y reduce los embarazos no de-
seados y los abortos inducidos. Las sociedades, por ende, deben imple-
mentar programas y campañas educativas basadas en modelos de eficacia
probada para la promoción de un comportamiento sexual responsable y el
respeto entre los géneros.
5. El acceso fácil a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, a través de
sistemas de prestación de servicios de alta calidad y sensibles a las inquie-
260
tudes de los usuarios no promueve la promiscuidad y es una de las mane-
ras más eficientes de disminuir los abortos. Por consiguiente, las socieda-
des deben eliminar todas las barreras al acceso a los métodos anticoncepti-
vos eficaces para todas las personas sexualmente activas que los soliciten.
6. No pocas veces, las mujeres abortan porque carecen de apoyo familiar y
social. Las sociedades, por lo tanto, deben tomar las medidas necesarias
para brindar respaldo a las mujeres embarazadas que quieren llevar un em-
barazo a término.
7. La criminalización del aborto y la penalización de las mujeres que abortan
no reducen el número de esas intervenciones y provocan, en cambio, más
muertes y un mayor sufrimiento humano al facilitar la existencia de un mer-
cado clandestino de abortos inseguros. En virtud de ello, las sociedades
deben despenalizar el aborto y legislar para prevenir los embarazos no de-
seados.
8. Cuando una mujer cumple las condiciones necesarias para hacerse un
aborto de acuerdo con la ley de su país, debe tener fácil acceso a servicios
seguros. Por consiguiente, las sociedades deben establecer pautas y regu-
laciones claras que garanticen la provisión de servicios seguros, libres de
barreras burocráticas, económicas o políticas.
9. La mayoría de las mujeres tienen embarazos no deseados y abortos induci-
dos como consecuencia del fracaso de la sociedad en proteger sus dere-
chos. El aborto es una decisión personal tomada habitualmente como último
recurso. Además, los servicios de salud tienen la obligación ética de atender
de la misma forma a todas las personas que solicitan atención. Por lo tanto,
las sociedades deben garantizar que las mujeres con complicaciones deri-
vadas de abortos legales o ilegales sean tratadas con pleno respeto y reci-
ban una atención médica de la misma calidad que la brindada a cualquier
otra persona que busca ayuda médica.

Aunque en la actualidad algunos grupos no aceptan todos estos puntos y es


posible, que quienes sostienen opiniones muy extremas nunca concuerden con al-
gunos de ellos, creemos que pueden ser aceptables para una enorme mayoría de
los habitantes del mundo. Esta propuesta no tiene por objetivo imponer los valores
de una mayoría a las concepciones de las minorías. Nuestra meta es encontrar un
261
acuerdo práctico a través del cual las sociedades puedan abordar todos los aspectos
del aborto y, a la vez, permitir a cada mujer seguir, dentro de límites razonables, los
dictados de su conciencia en sus decisiones personales concernientes a la sexuali-
dad, la reproducción y el aborto.

Algunas reflexiones sobre el proceso de construcción del con-


senso
Como antes indicamos, a nuestro juicio ya existe en el mundo un consenso ge-
neral en el sentido que hay demasiados abortos y que es necesario erradicar los
abortos inseguros. No existe el mismo consenso en lo referente a las medidas que
deben promoverse para resolver el problema. Una razón fundamental de esa falta de
acuerdo es que la evidencia científica que indica cuáles son las medidas eficaces
para reducir el aborto y sus consecuencias no constituyen una información de fácil
acceso para el público en general.
La voluntad política para llevar a la práctica los nueve puntos antes enumera-
dos exige un claro conocimiento de la evidencia científica que respalda cada una de
las medidas propuestas. También requiere una difusión más amplia de información
más precisa sobre la posición de diferentes sistemas de valores religiosos y cultura-
les con respecto al aborto. Esa información mostrará a las claras que dichos siste-
mas no sostienen posiciones absolutas y son más tolerantes de lo que a menudo se
les atribuye. Un primer paso necesario en el proceso de búsqueda de un consenso
entrecruzado consiste en encontrar los medios de difundir ampliamente el conoci-
miento científico relacionado con el aborto y su prevención, y con los valores en
cuestión. Por ejemplo, una mejor información de la opinión pública facilitará un diá-
logo constructivo y expandirá el consenso sobre los métodos anticonceptivos que es
preciso poner al alcance de las personas que deben tener acceso a ellos, y sobre el
contenido de los programas de educación sexual.
Reconocemos que el proceso de búsqueda de la equidad de género es más
arduo y prolongado porque exige un profundo cambio cultural. No obstante, la pro-
moción de esa equidad para mejorar el equilibrio de poder entre los géneros es una
tendencia evidente en la mayoría del mundo actual y ya ha hecho progresos consi-
derables en una serie de países, sobre todo en las regiones más desarrolladas del
planeta. Por otra parte, es difícil argumentar en contra de la necesidad de promover
262
responsabilidades compartidas entre hombres y mujeres cuando se trata de su vida
sexual y reproductiva. Parece razonable, entonces, incorporar este aspecto al cre-
ciente consenso entrecruzado.
Casi nadie se opondría a apoyar a las mujeres que quieren llevar su embarazo
a término. Lamentablemente, éste es un punto que casi nunca se incluye en las
agendas de las personas preocupadas por el aborto. No debería resultar difícil incluir
ese principio en el consenso entrecruzado y recurrir al diálogo público para mejorar
el marco cultural y legal, con el fin de asegurar a las mujeres el respaldo que necesi-
tan para llevar sus embarazos a término y criar a sus hijos.
La participación de la religión en la construcción del consenso entrecruzado
puede ser más problemática, pero creemos haber presentado suficientes argumen-
tos para contribuir a poner en primer plano el terreno propicio para un acuerdo. El
informe de Genval y la declaración de Chiang Mai, descritos en el capítulo 8, son
ejemplos convincentes de líderes religiosos que se reúnen y coinciden en ciertos
principios fundamentales.
El punto más polémico de nuestra propuesta, pero sobre el cual hay más
acuerdo del que parece a primera vista, es la cuestión de la despenalización del
aborto. Las personas razonables sólo discrepan en cuanto a las circunstancias en
que el aborto debe ser permisible desde una perspectiva moral, pero casi todas co-
inciden en que debe ser legalmente autorizado siempre que se cumplan ciertas con-
diciones. La presente controversia se refiere a sistemas de valores morales en con-
flicto, mientras que el consenso que buscamos es un enfoque político práctico para
que las sociedades den una respuesta al problema del aborto respetando esa diver-
sidad de valores morales. Esto implica ciertos cambios culturales en procura de un
mayor respeto por la diversidad, meta que puede no ser fácil de alcanzar. Su objeti-
vo concreto, sin embargo, es un cambio en la legislación, para lo cual un diálogo
respetuoso, que señale restricciones razonables a dicha legislación, podría ser una
ayuda de gran valor. Pero además, se requiere un decidido liderazgo para garantizar
que las mujeres que cumplen con los requisitos legales tengan fácil acceso a abor-
tos seguros.
El proceso de implementación de las medidas propuestas se facilita cuando se
establece un diálogo y hay colaboración entre el establishment médico, los grupos
de defensa de los derechos de las mujeres y la voluntad política del gobierno.

263
Todas las culturas, incluyendo las religiones y los sistemas de valores morales,
están sometidas a un constante proceso de cambio en lo concerniente a la manera
de aplicar sus principios fundamentales a nuevas circunstancias. Por lo común, el
cambio en la aplicación de los valores morales es el resultado del diálogo constructi-
vo suscitado por las nuevas realidades. En la mayoría de las personas, si no en to-
das, se observa una resistencia al cambio que puede explicarse en parte por incerti-
dumbre sobre sus consecuencias. El inconveniente es que esta tendencia natural de
resistencia al cambio puede ser en ocasiones un obstáculo a la evolución de un diá-
logo constructivo, e incluso puede interrumpir el progreso. En sus casos extremos,
esa resistencia, con frecuencia de origen religioso, puede generar respuestas exce-
sivas que tienen trágicas consecuencias.
El principal obstáculo para lograr un consenso entrecruzado es la existencia de
posiciones extremistas que se oponen al cambio. Los puntos de vista extremistas
que no están dispuestos a entablar discusiones respetuosas no pueden participar en
el intento de delinear un consenso entrecruzado que sirva de base a una sociedad
pacífica y democrática. Por fortuna, la mayoría de la gente no respalda las posicio-
nes extremas. Este libro está dirigido a esa mayoría, con la esperanza de contribuir
a reducir el drama humano del aborto que afecta, directa o indirectamente, a la ma-
yor parte de las personas al menos una vez en la vida. El proceso de búsqueda y
expansión del consenso es una tarea de largo plazo y por eso mismo urgente, en la
cual deben tomar parte los gobiernos, las religiones y la sociedad civil en general.

264
Referencias bibliográficas

1. ACOG Committee Opinion. (2000): “Induction of labor with misoprostol”. Int J Gy-

naecol Obstet, nº 69, vol. 288, p. 77-78.

2. ABC News Online.(2003): Sex education plan draws fire from right to life. Monday,

August 4. Disponible en: http://www.abc.net.au/news/newsitems/s916948.htm.

3. AbouZahr, C; Wardlaw T. (2003): Maternal Mortality in 2000: Estimates Developed

by WHO, UNICEF and UNFPA. Department of Reproductive Health and Re-

search (HRP), Geneva, World Health Organization.

4. Adewole, IF. (1992): “Trends in postabortal mortality and morbidity in Ibadan. Ni-

geria”, Int J Gynaecol Obstet, nº 38, p. 115-118.

5. Adler N. (1989): Statement on Behalf of the American Psychological Association

Before the Human Resources Intergovernmental Relations Subcommittee of

the Committee on Governmental Operations, USA, U.S. Ho use of Representa-

tives, p. 130-140.

6. Adler, NE; David, HP; Major, BN; Roth, SH; Russo, NF; Wyatt, GE. (1990): “Psy-

chological responses after abortion”, Science, nº 248, vol. 4951, p. 41-44.

7. Ahman, E; Shah, I. (2002): “Unsafe Abortion: Worldwide Estimates for 2000”. Re-

prod Health Matters, nº 10, vol. 19, p. 13-17.

265
8. Albrecht GH. (2003): “Contraception and Abortion Within Protestant Christianity”,

In: Maguire DC, editor. Sacred Rights: The case for contraception and abor-

tion in world religions. New York, USA, Oxford University Press, p. 79-103.

9. Allende, S. (1971): “Primer Mensaje del Presidente de Chile al país en la inaugu-

ración del periodo ordinario de Sesiones del Congreso Nacional”, , Santiago,

Chile, Gobierno de Chile.

10. Alvarez, F; Brache, V; Fernandez, E; Guerrero, B; Guiloff, E; Hess, R; Salvatier-

ra, AM; Zacharias, S. (1988): “New insights on the mode of action of intraute-

rine contraceptive devices in women”. Fertil Steril, nº 49, vol. 5, p. 768-773.

11. Alvarez L. (1992): “La regulación de la fecundidad en Cuba”. Veracruz, Cuba,

Ministerio de Salud Pública.

12. Alvarez, L; Garcia, CT; Catasus, S; Benitez, ME; Martinez, MT. (1999): “Abortion

Practice in a Municipality of Havana, Cuba”. In: Mundigo AI & Indriso C,

Abortion in the Developing World, World Health Organization, New Delhi,

Vistar Publications, p. 117-130.

13. Amaral, LH. (2002): “Sexo virou bagunça”. Revista Veja, edição 1.741, Março,

Brasil.

14. Amy, JJ. (2009): “The shortest lecture on fertility control”. The European Journal

of Contraception and Reproductive Health Care, nº 14, vol. 5, p. 321–323,

October.

266
15. Anderson BA, Vatus K, Puur A, Silver BD. (1994) : ”The validity of survey responses on

abortion: evidence from Estonia”. Demography, nº 31, vol. 1, p. 115 -132.

16. Araya, R; Gómez-Mora, H; Vera, R; Bastidas, JM. (2003): “Human spermatozoa

motility analysis in a Ringer’s solution containing cupric ions”. Contraception,

nº 67, p. 161-163.

17. Arvidsson, C; Hellborg, M; Gemzell-Danielsson, K. (2005): “Preference and ac-

ceptability of oral versus vaginal administration of misoprostol in medical

abortion with mifepristone”. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, nº 1, vol.123,

p. 87-91.

18. Atrash, HK; MacKay, HT; Binkin, NJ; Hogue, CJR. (1987): “Legal abortion in the

United States: 1972-1982”. Am J Obstet Gynecol, vol. 156, p. 605-612.

19. Bailey, PE; Bruno, ZV; Bezerra, MF; Queiroz, I; Oliveira, CM; Chen-Mok, M.

(2001): “Adolescent pregnancy 1 year later: The effects of abortion vs. mo-

therhood in Northeast Brazil”. J Adolesc Health, vol. 29, p. 223-232.

20. Bajos, N; Marquet, J. (2000): “Research on HIV sexual risk: Social relations-

based approach in a cross-cultural perspective”. Soc Sci Med., vol. 50,

p.1533-46.

21. Balaiah, D; Naik, DD; Parida, RC; Ghule, M; Hazari, KT; Juneja, HS. (1999):

“Contraceptive knowledge, attitude and practices of men in rural Maharash-

tra”. Adv Contraception, vol. 15, p. 217-234.

267
22. Banerjee, N; Sinha, A; Kriplani A, Roy KK, Takkar D. (2001): “Factors determin-

ing the occurrence of unwanted pregnancies”. Natl Med J India, nº 4, vol. 14,

p. 211-214.

23. Barker, G; Loewenstein, I. (1997): “Where the boys are. Attitudes related to mas-

culinity fatherhood, and violence toward women among low-income adoles-

cent and young adult males in Rio de Janeiro, Brazil”. Youth & Society, nº 2,

vol. 29, p.166-196.

24. Barnett, W; Freudenberg, N; Will, R. (1992): “Partnership after induced abortion:

a prospective controlled study”. Arch Sex Behav, nº 5, vol. 21, p. 443-455.

25. Barreto, T; Campbell, OMR; Davies, JL; Fauveau, V; Filippi, VGA; Graham, WJ;

Mamdani, M; Rooney, CI; Toubia, NF. (1992): “Investigating induced abortion

in developing countries: methods and problems”. Stud Fam Plann, nº 3, vol.

23, p. 159-170.

26. Barros, A; Santa Cruz, A; Sanches N. (1997): “Nós fizemos aborto”. Revista Ve-

ja, nº 37, ano 30, setembro, p. 26-33.

27. Barzelatto, J. (1986): “Abortion and its related problems”. In: Ratnam SS, Teoh

ES and Anandakumar C. (editors). Infertility, male and female. The proceed-

ings of the 12th World Congress on Fertility and Sterility, Singapore. October,

NJ, USA, The Parthenon Publishing Group, Park Ridge, p.1-6.

28. Barzelatto, J. Dawson, E. (2003): “Reproduction and Sexuality in a Changing

World: Reaching Consensus”. In: Maguire DC, editor. Sacred Rights: The

268
Case for Contraception and Abortion in World Religions. New York, USA, Ox-

ford University Press, p. 255-271.

29. Battersby, S; Chandler, JA; Morton, MS. (1982): “Toxicity and uptake of heavy

metals by human spermatozoa”. Fertil Steril, vol. 37, p. 230-235.

30. Batty, D. (2007): “East Europe immigration may be behind abortion rise”. United

Kingdom: Guardian Unlimited, Disponible en:

http://society.guardian.co.uk/asylumseekers/story/0,,2109143,00.html

31. Baulieu, EE. (1985): “Contragestion by antiprogestin: a new approach to human

fertility control”. In: Ciba Foundation Symposium 115. Abortion: medical

progress an social implications. London, Pitman, p. 192-210.

32. Baulieu, EE; Rosenblum, M. (1990): “The Abortion Pill”. New York, USA, Simon

& Schuster.

33. Beauchamp, TL; Childress, JF. (1994): “Principles of Biomedical Ethics”. New

York, USA, Oxford University Press, 4º Edition.

34. Begum, SF. (1993): “Saving lives with menstrual regulation”. Planned Parent-

hood Challenges, nº 1, p. 30-31.

35. Bengtsson Agostino, M; Wahlberg, V. (1991): “Interruption of pregnancy: Mo-

tives, attitudes and contraceptive use. Interviews before abortion, at a family

planning clinic, Rome”. Gynecol Obstet Invest, nº 3, vol. 32, p.139-143.

269
36. Beguoci, L. Entrevista da 2a/ Hans Küng – Téologo. Jornal Folha de São Paulo,

22 de outubro de 2007.

37. Bhuiya, A; Aziz, A; Chowdhury, M. (2001): “Ordeal of women for induced abortion

in a rural area of Bangladesh”. J Health Popul Nutr, nº 4, vol. 19, p. 281-290.

38. Billings, D; Carney, XC; Guerreri, XR; Muñoz, JB; Rivera, AS; Chambers, V;

Voorduim, P. (1999): “Traditional midwives and postabortion care services in

Morelos, México”. In: Huntington D, Piet-Pelon NJ, editors. Postabortion

Care. Lessons from Operations Research. New York, USA, Population

Council.

39. Billy, JO; Landale, NS; McLaughlin, SD. (1986): ”The effect of marital status at

first birth on marital dissolution among adolescent mothers”. Demography, nº

3, vol. 23, p. 329-349.

40. Blandón, M. (2007): “Sigue el reclamo em Nicarágua por la despenalización del

aborto terapéutico”. El Mercurio Digital, Junio.

41. Board, JA. (1970): “Endometrial carbonic anhydrase after diethylstilbestrol as a

postcoital antifertility agent”. Obstet Gynecol, nº 3, vol. 36, p. 347-349.

42. Boonstra, H. (2002): “Teen pregnancy: trends and lessons learned”. Issues Brief.

The Alan Guttmacher Inst, nº 1, p. 1-4.

270
43. Boonstra, H. (2002): “Legislators craft alternative vision of sex education to coun-

ter abstinence-only drive”. The Guttmacher Report on Public Policy, nº 2, vol.

5, p.1-3.

44. Bovens, L. (2006). “The rhythm method and embryonic death”. J Med Ethics, vol.

32, p. 355-356.

45. Brache, V, Faundes, A, Alvarez, F. (2003): “Risk-benefit effects of implantable

contraceptives in women”. Expert Opin Drug Saf., nº 3, vol. 2, p. 321-32,

May.

46. Brazelton, TB; Cramer, BG. (1990): “The earliest relationship: parents, infants

and the drama of early attachment”. USA, Addison-Wesley Publishing Com-

pany Inc.

47. Brewer, C. (1977): ”Incidence of post-abortion psychosis: A prospective study”.

Br Med J, vol. 1, p. 476-477.

48. Briozzo, L; Vidiella, G; Vidarte, B; Ferreiro, G; Cuadro, JC; Pons, JE. (2002). “In-

duced abortion under unsafe conditions. Health emergencies and maternal

mortality in Uruguay. The current situation and medical initiatives for safe mo-

therhood”. Revista Medical de Uruguay, no. 18, p.4-14.

49. Broder, DS. (2002): “Bush administration’s compromise will cost lives”. St. Pe-

tersburg Times, p. D-3.

271
50. Bromham, DR, Oloto, EJ. (1997): “Tryng to prevent abortion”. Eur J Contracept

Reprod Healh Care, nº 2. vol. 2, p. 81-87.

51. Briozzo, L; Rodríguez, F; León, I; Vidiella, G; Ferreiro, G; Pons, JE. (2004): “Un-

safe abortion in Uruguay”. Int J Gynecol Obstet, no. 1, vol. 85, p. 70-73.

52. Briozzo L, Vidiella G, Rodriguez F, Gorgoroso M, Faúndes A, Pons JE. (2006):

“A risk reduction strategy to prevent maternal deaths associated with unsafe

abortion”. Int J Gynaecol Obstet, nº 2, vol. 95, p. 221-6.

53. Buckshee, K. (1997): “Impact of roles of women on health in India”. Int J Gynae-

col Obst, no. 1, vol 58, p. 35-42.

54. Bugalho, MA. (1995): “Perfil epidemiológico, complicações e custo do aborto

clandestino comparação com aborto hospitalar e parto, em Maputo, Moçam-

bique”. Doctoral Thesis. Faculty of Medical Sciences. Universidade Estadual

de Campinas. Campinas, SP, Brazil.

55. Bugalho, A; Mocumbi, S; Faúndes, A; David, E. (2000): ”Termination of pregnan-

cies of < 6 weeks gestation with a single dose of 800µg of vaginal misopros-

tol”. Contraception, vol. 61, p. 47-50.

56. Butler, C. (1996): “Late psychological sequelae of abortion: questions from a pri-

mary care perspective”. J Fam Pract, nº 4, vol. 43, p. 396-401.

57. Callahan D. Abortion: (1970): “Law, Choice and Morality”. The Macmillan Com-

pany.

272
58. Camacho, VH; Murillo, AG; Paz, M; André, R; Simmons, R; Young, AM; Machi-

cao, X; Bahamondes, L; Makuch, MY; Castro, MD; Díaz, J; Skibiak, J.

(1996): “Expandiendo opciones de Planificación Familiar: Diagnóstico cuali-

tativo de la atención en salud reproductiva en Bolivia”. WHO, Geneva, Secre-

taría Nacional de Salud. Ministerio de Desarrollo Humano.

59. Carbajal, M. (2006): “San Juan, uma província Opus Dei”. El país, Noviembre,

página 12.

60. Carbonell Esteve, JLL; Varela, L; Velazco, A; Tanda, R; Cabezas, E; Sánchez C.

(1999): “Early abortion with 800µg of misoprostol by the vaginal route”. Con-

traception, vol. 59, p. 219-225.

61. Casas, L. (1996): “Mujeres procesadas por aborto”. Foro Abierto de Salud y De-

rechos Reproductivos, Santiago, Chile.

62. Castaneda, X; Garcia, C; Langer, A. (1996): “Ethnography of fertility and menstr-

uation in rural Mexico”. Soc Sci Med, nº 1, vol. 42, p. 133-140.

63. Cates, W; Grimes, DA; Smith, JC; Tyler, CW. (1977): “Legal abortion mortality in

the United States. Epidemiologic surveillance, 1972-1974”. JAMA, nº 5, vol.

237, p. 452-455.

64. Cates, W; Grimes, DA; Schulz, KF. (2003): “The public health impact of legal

abortion: 30 years later”. Perspect Sex Reprod Health, vol. 35, p. 25-28.

273
65. Catholics for a Free Choice. (2002). The Facts about Catholic Health Care.

Catholic Health Care Update, July.

66. Center for Reproductive Rights. (2003). The World’s Abortion Laws 2003. New

York, Wall Chart, April.

67. Center for Reproductive Rights. (2009): The World’s Abortion Laws 2003. New

York, Wall Chart, September.

68. Center for Reproductive Rights. (2007): In a stunning reversal, supreme court

rules against Women’s Health, in favor of abortion restrictions. Washin-

ton, DC, 18 de abril. Disponible en:

http://www.reproductiverights.org/crt_pba.html.

69. Chang, MC. (1984): “The meaning of sperm capacitating. A historical perspecti-

ve”. J Androl, nº 5, p. 45-50.

70. Chhabra, R. (1996): “Abortion in India: An Overview”. Demography India, nº 1,

vol. 25, p. 83-92.

71. Chi, IC. (1991): “An evaluation of the Levonorgestrel-Releasing IUD: Its advan-

tages and disadvantages when compared to the Copper-Releasing IUDs”.

Contraception, nº 6, vol. 44, p. 573-588.

72. Chiarotti, S; Jurado, MG; Alucia, A; Arminchiardi, S. (2003): Con todo el aire. Re-

porte de derechos humanos sobre atención en salud reproductiva em hospi-

274
tales públicos. Buenos Aires, Argentina, INGESNAR (Instituto de Genero,

Derecho y Desarrollo, Noviembre.

73. Clancy, RR; Bergqvist, AGC; Dlugos, DJ. (2003): “Neonatal electroencephalo-

graphy”. In: Ebersole JS, Pedley TA, eds. Current Practice of Clinical Elec-

troencephalography, 3rd ed. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins,

p.160-234.

74. Cohen, SA. (2002): “Elections make drive for reproductive health and rights an

even steeper uphill battle”. The Alan Guttmacher Report on Public Policy, nº

5, vol. 5, p. 1-2 and14.

75. Colas, OR; Andalaft Neto, J; Rosas, CF; Kater, JR; Pereira, IG. (1994): “Aborto

legal por estupro. Primeiro programa público do país”. Bioética, nº 1, vol. 2,

p. 81-85.

76. Coleman, PK; Coyle, CT; Shuping, M; Rue, VM. (2009): “Induced abortion and

anxiety, mood, and substance abuse disorders: isolating the effects of abor-

tion in the national comorbidity survey”. J Psychiatr Res., nº 8 , vol.43, p.

770-6

77. Comisión Nacional para el Monitoreo y Reducción de las Muertes de Mujeres por

Causa del Embarazo, Parto, Cesárea, Puerperio y Aborto. (2010) : Ministe-

rio de Salud Pública. Informe 2007-2009. Disponible en:

www.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?3920,1845 1 ).

275
78. Cook, RJ; Maine, D. (1997): “Spousal veto over family planning services”. Am J

Public Health, nº 3, vol. 77, p.339-344.

79. Cook, RJ ; Dickens, BM. (1999): “Human rights and abortion laws”. Int J Gynaecol

Obstet, vol. 65, p. 81-87.

80. Cook, RJ. (2000): “Developments in Abortion Laws: Comparative and Interna-

tional Perspectives”. Ann N Y Acad Sci, vol. 913, p.74-87.

81. Costa, SH; Martin, IR; Freitas, SRS; Pinto, CS. (1990): “Family planning among

low-income women in Rio de Janeiro: 1984-1985”. Int Fam Plann Perspect,

nº 1, vol. 16, p. 16-22 and 28.

82. Costa, RG; Hardy, E; Osis, MJD; Faúndes, A. (1995): “A decisão de abortar:

Processo e sentimentos envolvidos”. Cad Saúde Públ., nº 1, vol. 11, p. 97-

105, Rio de Janeiro, RJ.

83. Crosby, RA; Yarber, WL. (2001): “Perceived versus actual knowledge about cor-

rect condom use among U.S. adolescents: results from a national study”. J

Adolesc Health, nº 5, vol. 28, p. 415-20.

84. Croxatto H. (2001a): Personal Communication.

85. Croxatto, HB; Devoto, L; Durand, M; Ezcurra, E; Larrea, F; Nagle, C; Ortiz, ME;

Vantman, D; Vega, M; Von Hertzen, H. (2001b): “Mechanism of action of

hormonal preparations used for emergency contraception: a review of the li-

terature”. Contraception, vol. 63, p. 111-121.

276
86. Croxatto, HB. (2002a): “Physiology of gamete and embryo transport through the

fallopian tube”. Reprod Biomed Online, nº 2, vol. 4, p. 160-169.

87. Croxatto, HB. (2002 b): “Emergency contraceptive pills: how do they work.” IPPF

Medical Bulletin, nº 6, vol. 36, p. 1-2.

88. Cuba (2001): Ministerio de Salud Pública, Dirección General de Estadística.

Anuário Estadístico de Salud.

89. Cumming, DC, Cumming, CE, Kieren, DK. (1991): “Menstrual mythology and

sources of information about menstruation”. Am J Obstet Gynecol, nº 2, vol.

164, p. 472-476.

90. Cunha, J; Chaves, A. (2006): “Outra mãe é acusada de jogar bebê em riacho.

São Paulo”. Folha Cotidiano, 2 de fevereiro.

91. Dagg, PK. (1991): “The psychological sequelae of therapeutic abortion-denied

and completed”. Am J Psychiatry, nº 5, vol. 148, p. 578-85.

92. Daily Record Debate, (July 9, 2002): Should DIY abortion pill be allowed?

http://www.dailyrecord.co.uk/printable_version.cfm?objectid=12017754&sitei

d=89488.

93. David, HP; Friedman, HL; van der Tak, J; Sevilla, MJ. (1978): ”Transnational

trends: An overview”. In: Davis, Friedman, van der Tak and Sevilla, editors.

Abortion in Psychosocial perspective. New York, USA, Springer Publishing

Company Inc.

277
94. David, HP. (1982): “Eastern Europe: pronatalist policies and private behavior”.

Population Bulletin, nº 6, vol. 36.

95. David, HP; Dytrych, Z; Matejcek, Z; Schuller V. (1988): “Born unwanted. Deve-

lopmental effects of denied abortion”. Avicenum, Czechoslovak Medical

Press, Prague.

96. David HP. (2006): “Born unwanted, 35 years later: the Prague Study”. Reprod

Health Matters, nº 27, vol. 14, p.181-190.

97. Dawson DA. (1986): “The effects of sex education on adolescent behavior”. Fam

Plann Perspect, nº 4, vol. 18, p. 162-170.

98. Demographic and Health Surveys, (2002): Obtaining Data: Survey Indicators

STAT compiler. http://www.measuredhs.com/data/indicators.

99. Department of Health. England Government Statistical Service. (2010): “Abortion

statistics, England and Wales: 2009”. England, Statistical Bulletin, May.

100. Diallo, FS; Traore, M; Diakite, S; Perrotin, F; Dembele, F; Diarra, I; Dolo, A.

(2000): “Complications of illegal induced abortions at Bamako (Mali) between

December 1997 and November 1998”, nº 4, vol. 10, p. 243-247.

101. Díaz, S; Croxatto, HB. (2003): “Anticoncepción de Emergencia”. En: Ginecolog-

ía, 3ª Edición. (Ed.) Alfredo Pérez-Sánchez. Editorial Mediterráneo, p.1067-

1073, Santiago, Chile,

278
102. Dombrowski, DA; Deltete, R. (2000): “A Brief, Liberal, Catholic Defense of Abor-

tion”. University of Illinois Press, Chicago.

103. Doran, DA. (2002): “Stoning sentences surge in Nigeria”. Boston Sunday Globe,

p. A9, September.

104. Dougherty, J. (2001): “Poverty forces Russians to turn to abortion”. Worldbytes

News, Web posted, January.

105. Duggan, P. (2002): “A question of choice”. The Washington Post, Part F (Style),

p. 1 and 3.

106. Durand, M; Cravioto, MC; Raymond, EG; Durán-Sánchez, O; Cruz-Hinojosa,

ML; Castell-Rodríguez, A; Schiavon, R; Larrea, F. (2001): “On the mechan-

isms of action of short-term levonorgestrel administration in emergency con-

traception”. Contraception, vol. 64, p. 227-234.

107. Edelman, DA; Brenner, WE; Berger, GS. (1974): ”The effectiveness and compli-

cations of abortion by dilatation and vacuum aspiration versus dilatation and

rigid metal curettage”. Am J Obstet Gynecol, nº 4, vol. 119, p. 473-480.

108. EFE. Cardeal diz que camisinha pode ser “mal menor” contra a AIDS. (21 de

abril de 2006) : Roma, Dis ponible en:

http://noticias.uol.com.br/ultnot/efe/2006/04/21/ult1766u15862.jhtm.

279
109. Eggleston, E; Jackson, J; Rountree, W; Pan, Z. (2000): “Evaluation of a sexuali-

ty education program for young adolescents in Jamaica”. Rev Panam Sa-

lud Publica, nº 2, vol. 7, p. 102-112.

110. Ehrenfeld, N. (1999): “Female Adolescents at the Crossroads; Sexuality, Con-

traception and Abortion in Mexico”. In: Mundigo Al & Indriso C, editors. Abor-

tion in the Developing World, World Health Organization, New Delhi, Vistar

Publications, p. 368-386.

111. Elu, MC. (1999): “Between political debate and women’s suffering: abortion in

Mexico”. In: Mundigo Al & Indriso C, editors. Abortion in the Developing

World, World Health Organization, New Delhi, Vistar Publications, p. 245-

258.

112. Ethiopian Society of Obstetrics and Gynecology (2000): A data base on abor-

tion: literature review. Addis Ababa, October.

113. Ezeh, AC. (1993): “The influence of spouses over each other’s contraceptive

attitudes in Ghana”. Stud Fam Plann, nº 3, vol. 24, p. 163-174.

114. Faria, VE; Potter, JE. (1999): “Television, Telenovelas, and Fertility Change in

North-East Brazil”. In: Leete R. Dynamic of values in fertility change. New

York, Oxford University Press Inc, p. 252-272.

115. Faúndes, A; Rodrigues-Galant, G; Avendaño, O. (1968): “The San Gregorio

experimental family planning program: changes observed in fertility and abor-

tion rates”. Demography, nº 2, vol. 5, p. 836-845.

280
116. Faúndes, A; Rodrigues, G; Hardy, E; Mozo, RA. (1971): “Evaluación de los

efectos de un programa de planificación familiar sobre la fecundidad, en una

población marginal de Santiago, Chile”. Cuadernos Médicos-Sociales, vol.1,

p. 5-16.

117. Faúndes, A; Hardy, E. (1978): “Contraception and abortion services at Barros-

Luco Hospital. Santiago, Chile”. In: David HP, Van de Tak J, Sevilla MJ, edi-

tors. Abortion in Psychological Perspective. Springer Publishing Co, p. 284-

297, New York, USA.

118. Faúndes, A; Hardy, E; Osis, MJ; Duarte, G. (2000): “O risco para queixas gine-

cológicas e disfunções sexuais segundo história de violência sexual”. RBGO,

nº 3, vol. 22, p. 153-157.

119. Faúndes, A; Leocádio, E; Andalaft-Neto, J. (2002): “Making legal abortion ac-

cessible in Brazil”. Reprod Health Matters, nº 19, vol. 10, p. 120-127.

120. Faúndes, A; Torres, JHR. (2002): “O abortamento por risco de vida da mãe”. In:

Aborto legal. Implicações éticas e religiosas”. Seminário Nacional de Inter-

câmbio e Formação sobre Questões Ético-Religiosas para Técnicos/as dos

Programas de Aborto Legal. Cadernos Católicas pelo Direito de decidir, p:

147-158, São Paulo, SP.

121. Faúndes, A; Duarte, GA; Andalaft-Neto, J; Sousa, MH. (2004): “The closer you

are, the better you understand: the reaction of Brazilian Obstetrician-

Gynaecologists to unwanted pregnancy. Reprod Health Matters, vol. 12; 24

Suppl., p. 47-56.
281
122. Figa-Talamanca, I; Sinnathuray, TA; Yusof, K; Fong, CK; Palan, VT; Adeeb N.

et al. (1986): “Illegal abortion: An attempt to assess its cost to the health ser-

vices and its incidence in the community”. Int J Health Services, nº 3, vol. 16,

p. 375-389.

123. Finer, LN; Frohwirth, LF; Dauphinee, LA, Singh, S; Moore, AM. (2005): “Rea-

sons U.S. women have abortions: quantitative and qualitative perspectives”.

Perspect Sexual Reprod Health, nº 3, vol. 37, p. 110-118.

124. Ford, NM. (1988): When did I begin? Conception of the human individual in his-

tory, philosophy and science. Cambridge University Press, Cambridge.

125. Fortney, JA. (1981): “The use of hospital resources to treat incomplete abor-

tions: examples from Latin America”. Public Health Rep. nº 6, vol. 96, p. 574-

579.

126. Fowler, A; Gamble, NN; Hogan, FX; Kogut, M; McComish, M; Thorp, B. (2001):

“Talking with the enemy”. The Boston Globe, January.

127. Freedman, MA; Jillson, DA; Coffin, RR; Novick, LF. (1986): “Comparison of

complication rates in first trimester abortions performed by physician assis-

tants and physicians”. AJPH, nº 5, vol. 76, p. 550-554.

128. Fu, H; Darroch, JE; Henshaw, SK; Kolb E. (1998): “Measuring the extent of abortion

underreporting in the 1995 National Survey of Family Growth”. Family Planning

Perspectives, nº 3, vol. 30, p. 128 -133,138.

282
129. Furstenberg Jr., FF; Brooks-Gunn, J; Chase-Lansdale, L. (1989): “Teenaged

pregnancy and childbearing”. Am Psychol, nº 2, vol. 44, p. 313-320.

130. Gibbs, N. (1991): “Teens: the rising risk of AIDS”, Time, Washington DC, p. 56-

58, September.

131. Gleick, E; County, B. (1996): “No way out”. Time, nº 26; vol. 146, p. 12-15, De-

cember.

132. Gold, RB. (2002): “Hierarchy crackdown clouds future of sterilization, EC provi-

sion at Catholic Hospitals”. The Guttmacher Report on Public Policy, nº 2,

vol. 5, p. 11, 12 and 14.

133. Golding, JM; Wilsnack, SC; Learman, LE. (1998): “Prevalence of sexual assault

history among women with common gynecologic symptoms”. Am J Obstet

Gynecol, nº 4, vol. 179, p. 1013-1019.

134. González, DLA, Salinas, AAU. (2000): Resultados de una encuesta sobre abor-

to aplicada a residentes de la especialidad en ginecología y obstetricia en

hospitales públicos de la Ciudad de México. Reporte de Investigación del

Proyecto “Atención del Aborto en México: Una aproximación a las actitudes

de los Médicos”. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Octubre.

135. Goodkind, D. (1994): “Abortion in Vietnam: measurements, puzzles and con-

cerns”. Stud Fam Plann, nº 6, vol. 25, p. 342-352.

283
136. Grenne, MF and Ecker, JL. (2004): “Abortion, health and the Law”. New Eng-

land J Med., nº 2, vol. 350, p. 184-186.

137. Greenslade, FC; Benson, J; Winkler, J; Henderson, V; Wolf, M; Leonard, A.

(1993): “Summary of clinical and Programmatic Experience with Manual

Vacuum Aspiration”. IPAS, Carrboro, NC, nº 2, vol. 3, p.1-4.

138. Grunseit, A. (1997): “Impacto de la educación en materia de salud sexual y VIH

sobre el comportamiento sexual de los jóvenes: actualización de un análi-

sis”. ONUSIDA, Geneva.

139. Grunseit, A; Kippax, S; Aggleton, P; Baldo, M; Slutkin, G. (1997): “Sexuality

education and young people’s sexual behavior: a review of studies”. J Ado-

lesc Res, nº 4, vol. 12, p. 421-453.

140. Gudorf, CE. (1998): “Historical, Theological and Modern Influences on Religious

Treatments of Abortion”. Presentation at: The Advanced Leadership Pro-

gram for High Officials of the State Family Planning Commission of China,

sponsored by The Center for Health and Social Policy and the Public Media

Center.

141. Gudorf, CE. (2003): “Contraception and Abortion in Roman Catholicism”. In:

Maguire DC, editor. Sacred Rights: the Case for Contraception and Abor-

tion in World Religions. Oxford University Press, p. 55-78, New York, USA.

142. Gupte, M; Bandewar, S; Pisal, H. (1997): “Abortion needs of women in India: A

case study of rural Maharashtra”. Reprod Health Matters, vol. 9, p. 77-86.

284
143. Handy, JA. (1982): “Psychological and social aspects of induced abortion”. Br J

Clin Psychol, nº 1, vol. 21, p. 29-41.

144. Hardy, E; Herud, K. (1975): “Effectiveness of a contraceptive education pro-

gram for postabortion patients in Chile”. Stud Fam Plann, nº 7, vol. 6. p.

188-191.

145. Hardy, E; Soza, M; Cabezas, E; Faúndes, A. (1990): “Abortion in Cuba 1989”.

Annual Meeting of the Population Association of America. Toronto, May.

146. Hardy, E; Rebello, I; Faundes, A. (1993): “Aborto entre alunas e funcionárias de

uma universidade brasileira”. Rev Saúde Pública, nº 2, vol. 27, p. 113-116.

147. Harris, G. Morning-after-pill ruling defies norm. (May 8, 2004).

http://www.nytimes.com/2004/05/08/politics/08FDA.html?hp=&pagewanted

=print&position=

148. Hart, G; Macharper, T. (1986): “Clinical Aspects of induced abortion in South

Australia from 1970-1984”. Aust N Z J Obstet Gynaecol, nº 3, vol. 26, p.

219-224.

149. Heise, LL; Pitanguy, J; Germain, A. (1994): “Violence Against Women. The hid-

den health burden”, World Bank, Discussion Papers, p.72, Washington, DC.

150. Henshaw, SK; Wallisch, LS. (1984): “The Medicaid cutoff and abortion services

for the poor”. Int Fam Plann Perspect, nº 4, vol. 16 p. 171-2 and 177-180.

285
151. Henshaw, SK; Singh, S; Oye-Adeniran, BA; Adewole, IF; Iwere, N; Cuca, YP.

(1998a): “The incidence of induced abortion in Nigeria”. Int Fam Plann Pers-

pect, nº 4, vol. 24, p. 156-164.

152. Henshaw, SK. (1998b): “Abortion incidence and services in the United States,

1995-1996”, Int Fam Plann Perspect, nº 6, vol. 30, p. 263-270 and 287.

153. Henshaw, SK; Singh, S; Haas T. (1999): “The incidence of abortion worldwide”.

Int Fam Plann Perspect, vol. 25, p. 30-38.

154. Henshaw, SK, Finer, LB. (2003): “The accessibility of abortion services in the

United States, 2001”. Perspect Sex Reprod Health, vol. 35, p.16-24.

155. His Holiness the XIV Dalai Lama, (2001): The Art of Living. Hong Kong. Thor-

sons, Printing Press.

156. Hollander, D. (1995): “Mifepristone and vaginal misoprostol are effective, ac-

ceptable and inexpensive medical abortion regime”. Fam Plann Perspect, nº

5, vol. 27, p. 223-224.

157. Holmes, MM; Resnick, HS; Kilpatrick, SG, Best, CL. (1996): “Rape-related

pregnancy: Estimates and descriptive characteristics from a national sam-

ple of women”. Am J Obstetr Gynecol, vol. 175, p. 320-5.

158. Human Rights Watch. (2006): “Víctimas por partida doble. Obstrucciones al

aborto legal por violación en México”. New York, USA, Human Rights

Watch, nº 1B, vol. 18, p. 100.

286
159. Huntington, D; Nawar, L; Abdel-Hady, D. (1997): “Women’s perceptions of abor-

tion in Egypt”. Reprod Health Matters, vo. 9, p.101-107.

160. Huntington, D; Nawar, L; Hassan, EO; Youssef, H; Abdel-Tawab, N. (1998):

“The postabortion caseload in Egyptian hospitals: a descriptive study”. Int

Fam Plann Perspect, nº 1, vol. 24, p. 25-31.

161. Institute of Development Studies. id21 health focus. Unsafe abortion. August,

(2007) : Disponible en:

http://www.dfid.gov.uk/r4d/PDF/Outputs/IDS/id21focus_unsafe_abortion.pdf

162. id21 health focus. Unsafe abortion. August, (2007). Disponible en:

http://www.id21.org/focus/unsafe_abortion/pdf.html

163. Ignatieff, M. (2001): “The Attack on Human Rights”. Foreign Affairs, vol. 80, p.

102-116.

164. Indian Council of Medical Research (1996): “Task Force on Natural Family

Planning. Field trial of billings ovulation method of natural family planning”.

Contraception, vol. 53, p. 69-74.

165. Irwin, CE. (2004): “Adolescent sexuality and reproductive health: Where are we

in 2004?”. Journal of Adolescent Health, vol. 34, p. 353-355.

166. Isaacs, SL; Sanhueza, H. (1975): “Induced abortion in Latin America: Legal

perspective”. In: Pan American Health Organization, editor. Epidemiology of

287
abortion and practices of fertility regulation in Latin America: Selected re-

ports. Washington, DC, PAHO .

167. Jagannathan, R. (2001): “Relying on surveys to understand abortion behavior:

some cautionary evidence”. Am J Public Health, nº 11, vol. 91, p. 1825-

1831.

168. Jain, JK; Meckstroth, KR; Mishell Jr., DR. (1999): “Early pregnancy termination

with intravaginally administered sodium chloride solution-moistened miso-

prostol tablets: Historical comparison with mifepristone and oral misopros-

tol”. Am J Obstet Gynecol, vol. 181, p. 1386-1391.

169. Jain S. (2001): “Life Care Centre”. New Delhi, Family Medicine India, nº 1 vol. 5,

January.

170. Jain, JK; Dutton, C; Harwood, B; Meckstroth, K; Mishell Jr, DR. (2002): “A pros-

pective randomized, double-blinded, placebo-controlled trial comparing mi-

fepristone and vaginal misoprostol to vaginal misoprostol alone for elective

termination of early pregnancy”. Hum Reprod., vol. 17, p. 1477–1482.

171. Jain, S. (2003): “The Right to Family Planning, Contraception and Abortion”.

The Hindu View. In: Maguire DC, editor. Sacred Rights: the Case for Con-

traception and Abortion in World Religions. Oxford University Press, p. 129-

143, New York, USA.

172. JAMA. (1992): “The myth of the abortion trauma syndrome”. Commentary in

JAMA, nº 15, vol. 268, p. 2078-2079.

288
173. Jecht, EW; Bernstein, GS. (1973): “The influence of copper on the motility of

human spermatozoa”. Contraception, nº 5, vol. 7, p. 381-401.

174. Jewkes, R; Vundule, C; Maforah, F; Jordaan, E. (2001): “Relationship dynamics

and teenage pregnancy in South Africa”. Soc Sc Med, vol. 52, p. 733-744.

175. Johansson, E; Brache, V; Alvarez, F; Faúndes, A; Cochon, L; Ranta, S; Lovern,

M; Kumar, N. (2002): “Pharmacokinetic study of different dosing regimens

of levonorgestrel for emergency contraception in healthy women”. Hum Re-

prod, nº 6, vol. 17, p. 1472-1476.

176. Johns Hopkins Center for Communication Programs. (2001): “Communication

Impact. Nicaraguan youth begin to play it safe”. Impact, nº 12.

177. Johnson, BR; Horga, M; Fajans, P. (2004): “A strategic assessment of abortion

and contraception in Romania”, Reproductive Health Matters, vol. 12(24

Suppl.), p. 184–194.

178. Jones, RK; Darroch, JE; Henshaw, SK. (2002): “Patterns in the socioeconomic

characteristics of women obtaining abortion in 2000-2001”. Perspect Sex

Reprod Health, nº 5, vol. 34, p. 226-235.

179. Jones, EF; Forrest, JD. (1992): “Under-reporting of abortion in surveys of U.S. women:

1976 to 1988”. Demography, nº 1, vol. 29, p.113-126.

180. Jones, RK; Kost, K. (2007): “Underreporting of induced and spontaneous abortion in

the United States: An analysis of the 2002 National Survey of Family Growth”.

Studies in Family Planning, nº 3, vol. 38, p. 187-197.


289
181. Justesen, A; Kapiga, SH; van Asten, H. (1992): “Abortions in a hospital setting:

hidden realities in Dar es Salaam, Tanzania”. Stud Fam Plann, nº 5, vol. 23,

p. 325-329.

182. Kabir, SM. (1989): “Causes and consequences of unwanted pregnancy from

Asian women’s perspectives”. Int J Gynaecol Obstet., suppl. 3, p. 9-14.

183. Karim, SMM; Filshie, GM. (1970): “Therapeutic abortion using prostaglandin

F2a.” Lancet; vol. 1, p.157-159.

184. Karim, SMM; Filshie, GM. (1970): “Use of prostaglandin E2 for therapeutic abor-

tion”. Brit. Med. J., vol. 3, p. 198-200.

185. Karim, SMM. (1971): “Once-a-month vaginal administration of prostaglandins E2

and F 2a for fertility control”. Contraception, nº 3, vol. 3, p.173-183.

186. Kaufman, J. (1993): “The cost of IUD failure in China". Stud Fam Plann, nº 3,

vol. 24, p. 194-196.

187. Kennedy, KI; Visness, CM. (1992): “Contraceptive efficacy of lactational ame-

norrhoea”. The Lancet, vol. 339, p. 227-230.

188. Kero, A; Lalos, A; Högberg, U; Jacobsson, L. (1999): “The male partner in-

volved in legal abortion. Hum Reprod, nº 10, vol. 14, p. 2669-2675.

290
189. Kero, A; Lalos, A. (2000): “Ambivalence – a logical response to legal abortion: a

prospective study among women and men”. J Psychosom Obstet Gynecol

nº2, vol. 21, p. 81-91.

190. Ketting, E; Visser, AP. (1994): “Contraception in The Netherlands: the low abor-

tion rate explained”. Patient Educ Couns, nº 3, vol. 23, p. 161-171.

191. Khan, ME; Barge, S; Philip, G. (1996): “Abortion in India – an overview”. Paper

presented in IUSSP meeting on Socio-cultural and political aspects of abor-

tion from an anthropological perspective. March, Trivandrum, India.

192. Kirby, D; Resnick, MD; Downes, B; Kocher, T; Gunderson, P; Potthoff, S; Zel-

terman, D; Blum, RW. (1993): “The effects of school-based health clinics in

St. Paul on school-wide birthrates”. Fam Plann Perspect, nº 1, vol. 25, p.

12-16.

193. Kirby D. (2001): “Emerging Answers: Research findings on programs to reduce

teen pregnancy”. National Campaign to Prevent Teen Pregnancy, Washing-

ton, DC.

194. Kitchen, WH; Rickards, AL; Ford, GW; Ryan, MM; Lissenden, JV. (1985): “Live-

born infants of 24 to 28 weeks’ gestation: survival and sequelae at two

years of age”. In: Ciba Foundation Symposium 115. Abortion: medical

progress and social implications. London, Pitman, p.122-135.

195. Koch, UJ; Vogel, M. (1979): “Effects of ML Cu250 on endometrium and sperm

migration”. In: Hafez ESE & Van Os WAA., editors. Medicated IUDs and po-

291
lymeric delivery systems: Proceedings of the International Symposium, p.

21A-21B, Amsterdam, Holland.

196. Konje, JC; Obisesan, KA; Ladipo, AO. (1992): “Health and economic conse-

quences of septic induced abortion”. Int J Gynaecol Obstet, nº 3 vol. 37, p.

193-197.

197. Ladipo, OA. (1989): “Preventing and managing complications of induced abor-

tion in Third World countries”. Int J Gynaecol Obstet, (Suppl.); vol. 3, p. 21-

28.

198. Kulier, R; Kapp, N; Gulmezoglu, AM; Hofmeyr, GJ; Cheng, LN; Campana A.

(2004) : “Medical methods for first trimester abortion”. Cochrane Database

Syst Rev, nº 1, CD002855

199. Lane, SD; Jok, JM; El-Mouelhy, MT. (1998): ”Buying safety: The economics of

reproductive risk and abortion in Egypt”. Soc Sci Med, nº 8, vol. 47, p. 1089-

1099.

200. Langer, A; Garcia-Barrios, C; Heimburger, A; Campero, L; Stein, K; Winikoff, B;

Barahona V. (1999): “Improving postabortion care with limited resources in

a Public Hospital in Oaxaca, Mexico”. In: Huntington D, Piet-Pelon NJ, edi-

tors, Postabortion Care. Lessons from Operations Research, Population

Council, p.80-101, New York, USA.

292
201. Larsson, B; Hamberger, L. (1977): “The concentration of copper in human ute-

rine secretion during four years after insertion a copper-containg intraute-

rine device”. Fertil Steril, nº 6, vol. 28, p. 624-626.

202. Lawson, HW; Frye, A; Atrash, HK; Smith, JC; Shulman, HB; Ramick, M. (1994):

“Abortion Mortality, United States, 1972 through 1987”. Am J Obstet Gyne-

col, nº 5, vol. 171, p. 1365-1372.

203. Lazarus, ES. (1997): “Politicizing abortion: Personal morality and professional

responsibility of residents training in the United States”. Soc Sci Med, nº 9,

vol. 44, p. 1417-1425.

204. Lee, SJ; Peter, HJ; Drey, EA; Partridge, JC; Rosen, MA. (2005): “Fetal Pain. A

systematic multidisciplinary review of the evidence”. JAMA, nº 8, vol. 294, p.

947-954.

205. Lewis, PR; Brown, JB; Renfree, MB; Short, RV. (1991): “The resumption of ovu-

lation and menstruation in a well-nourished population of women breast-

feeding for an extended period of time. Fert Steril, nº 3, vol. 55, p. 529-536.

206. Liskin, LS. (1992): “Maternal morbidity in developing countries: A review and

comments”. Int J Gynaecol Obstet, nº 2, vol. 37, p. 77-87.

207. Loy, DR. (2002): “On the Nonduality of Good and Evil: Buddhist Reflections on

the New Holy War”. In: Piven JS, Ziolo, Lawton HW., editors. Terror and

Apocalypse. Writer’s Showcase, New York, USA.

293
208. Lumley, J. (1980): “The image of the fetus in the first trimester”. Birth Fam J,

vol. 7, p. 5-14.

209. Lundorff, P; Thorburn, J; Lindblom, B. (1992): “Fertility outcome after conserva-

tive surgical treatment of ectopic pregnancy evaluated in a randomized tri-

al”. Fertil Steril, nº 5, vol. 57, p. 998-1002.

210. Machel, JZ. (2001): “Unsafe sexual behavior among schoolgirls in Mozambique:

a matter of gender and class”. Reprod Health Matters, nº 17, vol. 9, p. 82-

90.

211. Macklin, R. (1999): Against Relativism. Cultural diversity and the search for eth-

ical universals in medicine. New York, Oxford University Press, Inc.

212. Macro Int. and BEMFAM. (1996): Demographic and Health Survey (DHS). Bra-

sil.

213. Maforah, F; Wood, K; Jewkes, R. (1997): “Backstreet abortion: women’s expe-

riences”. Curationis, nº 2, vol. 20, p. 79-82.

214. Maguire, DC. (2001): “Sacred Choices. The Right to Contraception and Abor-

tion in Ten World Religions”. Minneapolis, Fortress Press.

215. Maine, D. (1981): “Family Planning: Its impact on the health of women and

children”. Center for Population and Family Health, Columbia University.

294
216. Major, B; Richards, C; Cooper, ML; Cozzarelli, C; Zubek, J. (1998): “Personal

resilience, cognitive appraisals, and coping: An integrative model of adjust-

ment to abortion. J Person Soc Psych, nº 3, vol. 74, p. 735-752.

217. Marions, L; Hultenby, K; Lindell, I; Sun, X; Stabi, B; Danielsson, KG. (2002):

“Emergency contraception with mifepristone and levonorgestrel: mechanism

of action”. Obstet Gynecol, nº 1, vol. 100, p. 65-71.

218. Marston, C; Cleland, J. (2003): “Relationships between contraception and abor-

tion: A review of the evidence”. Int Fam Plann Perspect, nº 1, vol. 29, p. 6-

13.

219. Mashalaba, NN. (1989): “Commentary on the causes and consequences of un-

wanted pregnancy from an African perspective”. Int J Gynaecol Obstet,

(Suppl.); vol. 3, p.15-19.

220. Matejcek, Z; Dytrych, Z; Schüller, V. (1985): “Follow-up study of children born to

women denied abortion”. In: Ciba Foundation Symposium 115. Abortion:

medical progress and social implications, p. 136-149, London, Pitman.

221. Maxwell, C; Boyle, M. (1995): “Risky heterosexual practices amongst women

over 30: gender, power and long term relationships”. AIDS Care, nº 3, vol. 7

p. 277-293.

222. Mayi-Tsonga, S; Oksana, L; Ndombi, I; Diallo, T; Sousa, MH; Faúndes, F.

(2009): “Delay in the provision of adequate care to women who died from

295
abortion-related complications in the principal maternity hospital of Gabon”;

Reproductive Health Matters, nº 34, vol. 17, p. 65–70

223. Mbizvo, MT; Kasule, J; Gupta, V; Rusakaniko, S; Koniti, SN; Mpanju-

shumbuschu, W; Sebina-zziwa, AJ; Mwateba, R; Padayachy, J. (1997): “Ef-

fects of a randomized health education intervention on aspects of reproduc-

tive health knowledge and reported behaviour among adolescents in Zim-

babwe”. Soc Sci Med, nº 5, vol. 44, p. 573-577.

224. McCarthy, J; Menken, J. (1979): “Marriage, remarriage, marital disruption and

age at first birth”. Fam Plann Perspect, nº 1, vol.11, p. 21-23 and 27-30.

225. McCauley, A; Salter, C. (1995): “Meeting the Needs of young adults”. Popula-

tion Reports, Series J, no. 41. Baltimore, Johns Hopkins School of Public

Health, Population Information Program, nº 3 vol. XXIII, p. 45, Oct.

226. McKay, HE; Rogo, KO; Dixon, DB. (2001): “FIGO society survey: acceptance

and use of new ethical guidelines regarding induced abortion for non-

medical reasons”. Int J Gynaecol Obstet, vol. 75, p. 327-336.

227. Meng, CX; Marions, L; Bystrom, B; Gemzell-Danielsson, K. (2010): “Effects of

oral and vaginal administration of levonorgestrel emergency contraception

on markers of endometrial receptivity”. Human Reproduction, nº 4, vol. 25 p.

874-883.

296
228. Middleman, AB. (1999): “Review of sexuality education in the United States for

health professionals working with adolescents”. Curr Opin Pediatr, nº 4, vol.

11, p. 283-286.

229. Mills, A. (1997): “Combined oral contraception and the risk of venous throm-

boembolism”. Hum Reprod, nº 12, vol. 12, p. 2595-2598.

230. Ministério da Saúde (1999): Data SUS. Brasil.

231. Ministry of Health & Family Welfare, India. (2008): “Annual report 2006–2007”.

New Delhi, MoHFW, Government of India.

232. Molina, R; Pereda, C; Cumsille, F; Martinez Oliva, I; Miranda, E; Molina, T.

(1999): “Prevention of pregnancy in high risk women: community intervention

in Chile”. In: Abortion in the developing world. Mundigo A, Indriso C. (eds.).

World Health Organization, New Delhi, Editorial Vistaar Publication.

233. Moore, ML. (2000): “Adolescent pregnancy rates in three European countries:

“lessons to be learned?””, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs, nº 4, vol. 29, p.

355-362.

234. Moreau, C; Bajos, N; Bouyer, J. (2004): “Question comprehension and recall:

the reporting of induced abortions in quantitative surveys on the general

population. Population (English edition), nº 4, vol. 3, p. 439-454.

235. Morowitz, HJ and Trefil, JS. (1992): “The facts of life. Science and the abortion

controversy”. Oxford University Press, New York, USA.

297
236. Munera, A. (1994) : Problemática religiosa de la mujer que aborta. Report to

the Ford Foundation of a presentation to the Encounter of Researchers on

Induced Abortions in Latin America and the Caribbean. Bogotá, Universidad

Externado de Colombia.

237. Nankinga, J. (April 25, 2002): Women activists want legal abortion. New vision,

Kampala. Posted to the Web. http://allafrica.com/stories/printable/

200204250278.html.

238. Nations, MK; Misago, C; Fonseca, W; Correia, LL, Campbell, OMR. (1997):

“Women’s hidden transcripts about abortion in Brazil”. Soc Sci Med, nº 12,

vol. 44, p. 1833-1845.

239. New York Times (January 12, 2003): Editorial: The War Against Women, New

York, USA.

240. New York Times, (January 2, 2006): Editorial: Abortion Rights in Latin America.

New York, USA.

241. Nikkanen, V; Söderstrom, KO; Tuusa, S; Jaakkola, UM. (2000): “Effect of local

epididymal levonorgestrel on the fertilizing ability of male rat, a model for

post-testicular contraception”. Contraception, vol. 61, p. 401-406.

242. Noe, G; Croxatto, H; Salvatierra, AM; Reyes, V; Villarroel, C; Munoz, C; Mo-

rales, G; Retamales, A. (2010): “Contraceptive efficacy of emergency con-

traception with levonorgestrel given before or after ovulation”. Contracep-

tion, vol.81, p. 414-420.

298
243. Nordic Family Planning Associations (Danish, Icelandic, Finish, Norwegian,

Swedish). (1999): The Nordic Resolution on adolescent sexual health and

rights. Presented at the ICPD+5 Forum, in the Hague, February.

244. Novikova, N; Weisberg, E; Stanczyk, FZ; Croxatto, HB; Fraser, IS. (2007):

“Postovulatory effects of levonorgestrel in emergency contraception (LNG

EC)”. Contraception, nº 2, vol. 75, p. 112-8.

245. Okewole, IA; Arowojolu, AO; Odusoga, OL; Oloyede, OA; Adeleye, AO; Salu, J;

Dada, OA. (2007): “Effect of single administration of levonorgestrel on the-

menstrual cycle”. Contraception, vol. 75, p. 372-7.

246. Oodit, G; Bhowon, U. (1999): “The use of induced abortion in Mauritius: An Al-

ternative to fertility regulation or an Emergency Procedure?” In: Mundigo AI

& Indriso C, editors. Abortion in the Developing World, World Health Organ-

ization, New Delhi, Vistar Publications, p. 151-166.

247. ORC Macro, Measure DHS. (2010). STATcompiler. Available at:

http://www.measuredhs.com, Accessed on 17 January.

248. Ortiz, ME; Croxatto, HB; (1990): “Human eggs in the female genital tract”. In:

Asch RH, Balmaceda JP, Johnston I, editors. Gamete Physiology. Serono

Symposia. Massachusetts, Norwell, p. 173-185.

249. Ortiz, ME, Croxatto, HB; Bardin, CW. (1996): “Mechanisms of action of intraute-

rine devices”. Obstet Gynecol Surv, (Suppl.); nº 12, vol. 51, p. S42-S51.

299
250. Ortiz, ME; Ortiz, RE; Fuentes, MA; Parraguez, VH; Croxatto, HB. (2004): “Post-

coital administration of levonorgestrel does not interfere with post-

fertilization events in the new-world monkey Cebus paella”. Human Repro-

duction, nº 6, vol. 19, p. 1352-6.

251. Ory, SJ; Villanueva, AL; Sand, PK; Tamura, RK. (1986): “Conservative treat-

ment of ectopic pregnancy with methotrexate”. Am J Obstet Gynecol, nº 6,

vol. 154, p. 1299-1306.

252. Osis, MJD; Hardy, E; Faúndes, A; Alves, G; Balarezo, G. (1994): “Opinião das

mulheres sobre as circunstâncias em que os hospitais deveriam fazer abor-

tos”. Cad Saúde Publ, nº 3, vol. 10 p. 320-330.

253. Osis, MJD; Hardy, E; Faúndes, A; Rodrigues, T. (1996): “Dificuldades para ob-

ter informações da população de mulheres sobre aborto ilegal”. Rev Saúde

Públ, nº 5, vol. 30 p. 444-451.

254. Osis, MJD; Duarte, GA; Pádua, KS; Espejo, X. (2003): “Escolha livre e informa-

da na regulação da fecundidade”. Relatório final apresentado à Organiza-

ção Mundial da Saúde. Campinas, SP, Cemicamp, Junho.

255. Osis, MJD; Faúndes, A; Makuch, MY; Mello, MB; Sousa, MH; Araújo, MJO.

(2006): “Atenção ao planejamento familiar no Brasil hoje: reflexos sobre os

resultados de uma pesquisa”. Cad Saúde Pública, nº 11, vol. 22, p. 2481-

2490.

300
256. Overington, C. Busch stalls UN pact on child welfare that ‘backs abortion’,

(2002). Available at: http://www.smh.com.au/cgi -

bin/common/printArticle.pl?path=/articles/2002

257. Oyediran, KA; Ishola, GP; Adewuyi, AA. (2002): “Knowledge of possible preg-

nancy at first coitus: a study of in school adolescents in Ibadan, Nigeria”. J

Biosoc Sci, nº 2, vol. 34, p. 233-248.

258. Panos Health & Reproductive Health Reports. (1998): Women’s Health: Using

Human Rights to Gain Reproductive Rights. Briefing no. 32, December.

259. Pachauri, S. (2001): “Male involvement in reproductive health care”. J Indian

Med Assoc, nº 3, vol. 99 p. 138-141.

260. Payne, EC; Kravitz, AR; Notman, MT; Anderson, JV. (1976): ”Outcome follow-

ing therapeutic abortion”. Arch Gen Psychiatry, nº 6, vol. 33, p. 725-733.

261. Peltzer, K. (2001): “Knowledge and practice of condom use among first year

students at University of the North, South Africa”. Curationis, nº 1, vol. 24, p.

53-57.

262. Peremans, L; Hermann, I; Avonts, D; Van Royen, P; Denekens J. (2000): “Con-

traceptive knowledge and expectations by adolescents: an explanation by

focus groups”. Patient Educ Couns, nº 2, vol. 40, p. 133-141.

301
263. Pérez-Aguirre, L. (2000): “Religious aspects of induced abortions” In Meeting of

Parliamentarians from Latin America and the Caribbean on Induced Abor-

tion. Universidad Externado de Colombia, p. 47-69.

264. Peyron, R; Aubeny, E; Targosz, V; Silvestre, L; Renault, M; Elkik, F; Leclerc, P;

Ulmann, A; Baulieu, EE. (1993): “Early termination of pregnancy with mife-

pristone (RU-486) and the orally active prostaglandin misoprostol”. N Engl J

Med, nº 21, vol. 328, p. 1509-1513.

265. Pick de Weiss, S; Diaz, LR; Andrade, PP; David, HP. (1990): “Effect of sex

education on the sexual and contraceptive practices of female teenagers in

México City”. J Psychol Human Sex, nº 2, vol. 3, p. 71-93.

266. Pisarska, MD; Carson, SA; Buster; JE. (1998): “Ectopic Pregnancy”. Lancet,

vol. 351(9109), p. 1115-1120.

267. Pitanguy, J; Garbayo, LS. (1995): Relatório do seminário: a implementação do

aborto legal no serviço público de saúde. Rio de Janeiro, CEPIA.

268. Plaza, S; Briones, H. (1962): “El aborto como problema asistencial”. Rev Méd

Chile. Vol. 91, p. 294-299.

269. Pope, LM; Adler, NE; Tschann, JM. (2001): “Postabortion psychological adjust-

ment: are minors at increased risk?” J Adoles Health, nº 1, vol. 29, p. 2-11.

302
270. Popov, AA. (1991): “Family planning and induced abortion in the USSR: basic

health and demographic characteristics”, Stud Fam Plann, nº 6, vol. 22, p.

368-377.

271. Potter, LS. (1996). “How effective are contraceptives? The determination and

measurement of pregnancy rates”. Obstet Gynecol, vol. 88, p. 13-23.

272. Power, J; French, R; Cowan, F. (2007): “Subdermal implantable contraceptives

versus other forms of reversible contraceptives or other implants as effec-

tive methods of preventing pregnancy”. Cochrane Database Syst

Rev. Nº 3, vol. 18, CD001326.

273. Prada, E; Kestler, E; Sten, C; Duaphinee, L; Ramírez, L. (2005): “Aborto y aten-

ción postaborto en Guatemala: Informe de profesionales de la salud e insti-

tuciones de salud. Informe ocasional, Nueva York”, Instituto Guttmacher, n o.

18.

274. Pruitt, SL; Mullen, PD. (2005): ”Contraception or abortions? Inaccurate

descriptions of emergency contraception in newspaper articles, 1992-2002”.

Contraception, vol. 21, p. 14-21.

275. Ramos, S; Gogna, M; Petracci, M; Romero, M; Szulic, D. (2001): “Los médicos

frente a la anticoncepción y el aborto. Una transición ideológica?” CEDES,

p. 144, Buenos Aires.

303
276. Rasch, V. (2000): “Self-reports of induced abortion: an empathetic setting can

improve the quality of data”. American Journal of Public Health, nº 7, vol. 90

p. 1141-1144.

277. Rawls, J. (2001): Justice as Fairness. A restatement. Edited by E. Kelly.

Belknap Press of Harvard University.

278. Requena, M. (1965): “Social and Economic correlates of induced abortion in

Santiago, Chile”. Demography, vol. 2, p. 33-49.

279. Requena, M. (1966): “Condiciones determinantes del aborto inducido”. Rev

Med Chile, nº 11, vol. 94, p. 714-722.

280. Requena, M. (1969): “Chilean program of abortion control and fertility planning:

present situation and forecast for the next decade”. In: Behrman SJ, Corsa

Jr L, Freedman R, editors. Fertility and Family Planning. A World Review.

Ann Arbor. The University of Michigan Press.

281. Richards, A; Lachman, E; Pitsoe, SB; Moodley, J. (1985): “The incidence of ma-

jor abdominal surgery after septic abortion – an indicator of complications

due to illegal abortion”. S Afr Med J, nº 11, vol. 68, p. 799-800.

282. Rogers, JL; Stoms, GB; Phifer, JL. (1989) : “Psychological impact of abortion:

methodological and outcomes summary of empirical research between

1966 and 1988”. Health Care Women Int, nº 4, vol. 10, p. 347-376.

304
283. Romans-Clarkson, SE. (1989): “Psychological sequelae of induced abortion”.

Aust N Z J Psychiatry, nº 4, vol. 23, p. 555-565.

284. Ros, A ; Mancaniello, L; Amantéa, P; Bouche, M. (1979): “La motilité des sper-

matozoides dans le mucus cervical chez les porteuses de DIU au cuivre”.

Contracep Fértil Sexual, nº 8, vol. 7, p. 551.

285. Ross, JA; Winfrey, WL. (2002): “Unmet need for contraception in the developing

world and the former Soviet Union: An Updated Estimate”. Int Fam Plann

Persp, nº 3, vol. 28, p. 138-143.

286. Rosselot, J; Adriazola, G; Avendaño, O; Borgoño, JM; Faúndes, A; Gomez, C;

Keymer, E; Pfau, L; Plaza, L; Rodriguez, F; Ugarte, JM. (1966): “Informe

sobre política del Servicio Nacional de Salud para regular la natalidad en

Chile”. Rev Med Chile, nº 11, vol. 94, p. 744-750.

287. Roth, J; Krishnan SP, Bunch, E. (2001): “Barriers to condom use: results from a

study in Mumbai (Bombay), India”. AIDS Educ Prev, nº 1, vol. 13, p. 65-77.

288. Russo, NF; Dabul, AJ. (1997): “The relationship of abortion to well-being: do

race and religion make a difference?” Prof Psychol Res Pr, nº 1, vol. 28 p.

23-31.

289. Sable, MR; Libbus, MK. (1998): “Beliefs concerning contraceptive acquisition

and use among low-income women”. J Health Care Poor Underserved, nº

3, vol. 9, p. 262-275.

305
290. Sachedina, Z. (1989): “Religion, reproduction and the law. Perspectives from

Judaism, Christianity, Islam, Hinduism and Buddhism”. Internship Report to

the Director of HRP. Geneva, World Health Organization.

291. Sass, HM. (1994): “The Moral Significance of Brain-Life Criteria”. In: Beller FK

and Weir R, editors. The beginning of Human Life. Dordrecht, Boston and

London, Kluwer Academic Publishers.

292. Sathar, ZA; Singh, S; Fikree, FF. (2007): “Estimating the incidence of abortion

in Pakistan”. Stud Fam Plann, nº 1, vol. 38, p. 11-22.

293. Sathe, AG. (1994): “Introduction of sex education in schools: Perceptions of

Indian Society”. J Fam Welfare, nº 1, vol. 40, p. 30-37.

294. Schaff, EA; Fielding, SL; Eisinger, SH; Stadalius, LS; Fuller, L. (2000): “Low-

dose mifepristone followed by vaginal misoprostol at 48 hours for abortion

up to 63 days”. Contraception, vol. 61, p. 41-46.

295. Schaff, EA; Fielding, SL; Westhoff, C. (2001): “Randomized trial of oral versus

vaginal misoprostol at one day after mifepristone for early medical abortion”.

Contraception, nº 2, vol. 64, p. 81-85.

296. Schenker, JG. (1997): ”Ethical aspects in the management of newborn infants

at the threshold of viability. FIGO News”. Int J Gynaecol Obstet, vol. 59, p.

165-168.

306
297. Schenker, JG; Cain, JM. (1999): “FIGO Committee for the Ethical Aspects of

Human Reproduction and Women’s Health”. Int J Gynaecol Obstet, vol. 64,

p. 317-322.

298. Sedgh, G; Henshaw, S; Singh, S; Ahman, E; Shah, IH. (2007a). Induced abor-

tion: estimated rates and trends worldwide. Lancet, Oct, no. 9595, vol. 370,

p.1338-45.

299. Sedgh, G; Henshaw, SK; Singh, S; Bankole, A; Drescher, J. (2007b). Legal

abortion worldwide: incidence and recent trends. Int Fam Plann Persp, no.

3, vol. 33, p.106-116.

300. Serour, GI. (1994): “Islam and the four principles”. In: Gillon R, editor. Principles

of Health Care Ethics. John Wiley & Sons Ltd, London.

301. Shah, I; Åhman, E. (2010): “Unsafe abortion in 2008: global and regional levels

and trends”. Reproductive Health Matters, nº 36, vol.18, p. 90–101.

302. Shah, PS; Zao, J. (2009): “Induced termination of pregnancy and low birth

weight and premature birth: a systematic rebiew and meta-analyses”.

BJOG, vol. 116, p. 1425-1442.

303. Shaikh, S. (2003): “Family Planning, Contraception and Abortion in Islam: Un-

dertaking Khilafah: Moral Agency, Justice and Compassion”. In: Maguire

DC, editor. Sacred Rights: the Case for Contraception and Abortion in

World Religions. New York, USA, Oxford University Press, p.105-128.

307
304. Shang, G. (2003): “Excess, Lack and Harmony: Some Confucian and Taoist

Approaches to Family Planning and Population Control. Tradition and the

Modern Challenge”. In: Maguire DC, editor. Sacred Rights: the Case for

Contraception and Abortion in World Religions. New York, USA, Oxford

University Press, p. 217-235.

305. Silberschmidt, M; Rasch, V. (2001): “Adolescent girls, illegal abortions and

“sugar-daddies” in Dar es Salaam: vulnerable victims and active social

agents”. Soc Sci Med, vol. 52, p. 1815-1826.

306. Silva, RS. (1982): “Aborto provocado”. Excerta Femina, vol. 2, p. 166,168,170.

307. Singh, S; Wulf, D. (1994): “Estimated levels of abortion in six Latin American

countries”, Int Fam Plann Perspect, vol. 20, p. 4-13.

308. Singh, S; Cabigon, JV; Hossain, A; Kamal, H; Perez, AE. (1997): “Estimating

the level of abortion in the Philippines and Bangladesh”. Int Fam Plann

Perspect, vol. 23, p. 100-107 and 144.

309. Singh, S; Sedgh, G. (1997): “Relación del aborto con las tendencias anticon-

ceptivas y de fecundidad en el Brasil, Colombia y México”. Perpect Int Plan

Fam, (Supl); p. 2-13.

310. Singh, S; Darroch, JE. (2000): “Adolescent pregnancy and childbearing: levels

and trends in developed countries”. Fam Plann Perspect, nº 1, vol. 32, p.

14-23.

308
311. Singh, S; Wulf, D; Hussain, R; Bankole, A; Sedgh, G. (2009): Abortion World-

wide: A Decade of Uneven Progress. New York, USA, Guttmacher Institute.

312. Skjeldestad, FE. (1994): “When pregnant – why induced abortion?”, Scand J

Soc Med. Nº1, vol. 22, p. 68-73.

313. Skjeldestad, FE. (1997): “Increased number of induced abortions in Norway

after media coverage of adverse vascular events from the use of third-

generation oral contraceptives”. Contraception, vol. 55, p. 11-14.

314. Sparrow, MJ. (1999): “Condom failures in women presenting for abortion”. N Z

Med J, vol. 112(1094), p. 319-321.

315. Speidel, JJ; Shields, WC. (2008): “The potential of long-acting reversible con-

traception to decrease unintended pregnancy”. Contraception, nº 3, vol. 78,

p. 197-200, September, (USA).

316. Speckhard, A; Rue, V. (1992): “Post-abortion syndrome, a growing health prob-

lem”. J Soc Issues, Fall.

317. Stephen, C. (2002): ”Russians despair as more bodies of newborn babies dis-

covered”. Worldbytes NEWS, March.

318. Stephenson, P; Wagner, M; Badea, M; Serbanescu, F. (1992): “Commentary:

The public health consequences of restricted induced abortion. Lessons

from Romania”. Am J Pub Health, nº 10, vol. 82, p. 1328-1331.

309
319. Stewart, FH; Shields, WC; Hwang, AC. (2004): “Faulty assumptions, harmful

consequences: coming to terms with adolescent sexuality”. Contraception,

vol. 69, p. 345-346.

320. Stille, A. (2001): New Attention for the idea that abortion averts crime. The New

York Times. April 14.

321. Stuart, MA; van der Wal, MF; Schilthuis, W. (2002): “Births and abortions

among Amsterdam teenagers according to ethnicity, 1996-1998”. Ned

Tijdschr Geneeskd, Feb, nº 6, vol. 146, p. 263-267.

322. Sundström, K. (1996): “Abortion across social and cultural borders”. Presented

at the Seminar on Socio-cultural and political aspects of abortion from an

anthropological perspective, March, Trivandrum, India.

323. Suwanbubba, P. (2003): “The Right to Family Planning, Contraception and

Abortion In Thai Buddism”. In: Maguire DC, editor. Sacred Rights: the Case

for Contraception and Abortion in World Religions. New York, USA, Oxford

University Press, p.145-165.

324. Tamang, AK; Shrestha, N; Sharma, K. (1999): “Determinants of induced abor-

tion and subsequent reproductive behavior among women in three urban

districts of Nepal”. in: Mundigo AI & Indriso C, editors. Abortion in the De-

veloping World, World Health Organization, New Delhi, Vistar Publications,

p.167-190.

310
325. Tang, OS; Miao, BY; Lee, SWH; Ho, PC. (2002): “Pilot Study on the use of re-

peated doses of sub-lingual misoprostol in termination of pregnancy up to

12 weeks gestation: efficacy and acceptability”. Hum Reproduction, vol. 17,

p. 654-658.

326. Tatum, HJ. (1973): “Metalic copper as an intrauterine contraceptive agent”. Am

J Obstet Gynecol, nº 5, vol. 117, p. 602-618.

327. The Alan Guttmacher Institute (1999a): Induced Abortion Worldwide. Facts in

brief.

328. The Alan Guttmacher Institute, (1999b): Sharing responsibility. Women Society

& Abortion Worldwide, p. 56, Washington, DC.

329. The Center for Health and Social Policy (2004): Women and Religion in a Glo-

balized World: A Conversation of Women’s and Religious Leaders. San

Francisco, California.

330. The Center for Reproductive Law and Policy (2002): King of Nepal signs historic

law legalizing abortion. Of Counsel. Fall 2002, page 5.

331. The Park Ridge Center for the Study of Health, Faith and Ethics (1994). World

Religions and the 1994 United Nations Conference on Population and De-

velopment: A Report on an International and Interfaith Consultation. Genval,

Belgium. Chicago, Illinois.

311
332. The Population Council (2001): Reducing HIV infection among youth: what can

schools do? Horizons Report, Fall.

333. Tietze, C; Lewit, S. (1972): “Joint Program for the Study of Abortion (JPSA):

Early medical complications of legal abortion”. Stud Fam Plann, nº 6, vol. 3

p. 97-122.

334. Tietze, C; Pakter, J; Berger, GS. (1973): ”Mortality with legal abortion in New

York City, 1970-1972”. J Am Med Assoc, nº 5, vol. 225, p. 507-509.

335. Töpfer-Petersen, E; Petrounkina, AM; Ekhlasi-Hundrieser, M. (2000): “Oocyte-

sperm interactions”. Anim Reprod Sci, vol. 60-61, p. 653-662.

336. Törnbom, M; Ingelhammar, E; Lilja, H; Möller, A; Svanberg, B. (1994):

“Evaluation of stated motives for legal abortion”. J Psychosom Obstet

Gynaecol, nº 1 vol. 15, p. 27-33.

337. Törnbom M, Möller A. (1999) : “Repeat abortion: a qualitative study.” J Psycho-

som Obstet Gynecol, nº 1, vol. 20, p. 21-30.

338. Torres, A; Forrest, JD. (1988): “Why do women have abortions?” Fam Plann

Perspect, nº 4, vol. 20, p. 169-176.

339. Trussell, J. (1998). Contraceptive efficacy. In: Hatcher RA, Trussell J, Stewart

F, Cates W Jr, Stewart GK, Guest F and Kowal D, editors. Contraceptive

Technology (17th revised edition). New York, Ardent Media Inc., p. 779-844.

312
340. Trussell, J; Lalla, AM; Doan, QV; Reyes, E; Pinto, K; Gricar, J. (2009) “Costef-

fectivenessof contraceptives in the United States”. Contraception, vol. 79, p.

5–14.

341. Trussell, J. (2011): “Contraceptive Efficacy. In: Hatcher RA, Trussell J, Nelson

AL, Cates W, and Kowal D (editors). Contraceptive Technology: Twentieth

Revised Edition. New York: Ardent Media.

342. Udry, RJ; Gaughan, M; Schwingl, PJ; et al. (1996): “A medical record linkage

analysis of abortion underreporting”. Family Planning Perspectives, nº 5,

vol. 28, p. 228-231.

343. Ulmann. A; Silvestre, L. (1994): “RU486: the French experience”. Hum Reprod,

vol. 9(Suppl 1), p.126-130.

344. Underwood, C; Hachonda, H; Serlemitsos, E; Bharath, U. (2001). Impact of the

heart campaign. Findings from the Youth Surveys, 1999 & 2000. November.

345. UNFPA. (1995): Technical Report. Contraceptive Requirements and Logistics

Management Needs in Brazil, nº 21.

346. United Nations (1993). Report of the World Conference on Human Rights,

Vienna, p. 14-25, June.

347. United Nations (1995a). Report of the International Conference on Population

and Development, Cairo, 5-13 September, 1994.

313
348. United Nations (1995b). Report of the Fourth World Conference on Women,

Beijing, 4-15 September, 1995.

349. United Nations, Population Division (1999). United Nations, Population Division,

wall chart, publication ST/ESA/SER.A/178, UN New York.

350. United Nations, Population Division. (2001a). Abortion Policies. A Global Re-

view, UN New York, vol. I.

351. United Nations, Population Division. (2001b). “Abortion Policies. A Global Re-

view”, UN New York, vol. II.

352. United Nations, Population Division. (2002). “Abortion Policies. A Global Re-

view”, UN New York, vol. III.

353. United Nations (2004): Human development report. Classification of countries.

United Nations. Available at: http://www.unisdr.org/disaster-

statistics/pdf/Classification-countries-UNDP-report-2004.pdf

354. Viel, B. (1982): Crecimiento de la Población de Europa y las Americas. (Bogo-

ta, (Colombia): PROFAMILIA/ACEP).

355. Viel, B. (1985): Induced Abortion in Latin America: Impact on Health. Sympo-

sium to honour Cristopher Tietze, Berlin.

356. Vilar D. (2002): “Abortion: the Portuguese Case”. Reprod Health Matters, nº 19,

vol. 10, p. 156-161.

314
357. Vlassoff, M; Shearer, J; Walker, D; Lucas, H. (2008): Economic Impact of Un-

safe Abortion-Related Morbidity and Mortality: Evidence and Estimation

Challenges Institute of Development Studies in December 2008, Research

Report 59

358. Voigt, M; Henrich, W; Zygmunt, M; Friese, K; Straube, S; Briese, V. (2009): “Is

induced abortion a risk factor in subsequent pregnancy?” J Perinat Med. nº

2, vol. 37, p.144-9.

359. von Hertzen, H; Piaggio, G; Ding, J; Chen, J; Song, S; Bártfai, G; Ng, E;

Gemzell-Danielsson, K; Oyunbileg, A; Wu, S; Cheng, W; Lúdicke, F;

Pretnar-Darovec, A; Kirkman, R; Mittal, S; Khomassuridze, A; Apter, D;

Peregoudov, A. (2002): “Low dose mifepristone and two regimens of

levonorgestrel for emergency contraception: a WHO multicentre

randomized trial“. The Lancet, vol. 360, p.1803-1810.

360. von Hertzen, H; Piaggio, G; Huong, NTM; Arustamyan, K; Cabezas, E; Gómez

M. et al. (2007) : “Efficacy of two intervals and two routes of administration

of misoprostol for termination of early pregnancy: a randomised controlled

equivalence trial”. Lancet, vol. 69, p. 1938-1946.

361. Warenius, LU; Faxelid, EA; Chishimba, PN; Musandu, JO; Ong’any, AA; Nis-

sen, EBM. (2006): “Nurse-midwives’ attitudes towards adolescent sexual

and reproductive health needs in Kenya and Zâmbia”. Reprod Health Mat-

ters, nº 27, vol. 12, p. 119-128.

315
362. Waxman, HA. (2004): The content of Federally funded abstinence-only educa-

tion programs. United States House of Representatives. Committee on

Government reform – Minority Staff Special Investigations Division. Decem-

ber

363. Weller S, Davis K. (2002) : “Condom effectiveness in reducing heterosexual HIV

transmission”. Cochrane Database Syst Rev, nº 1, CD003255.

364. Whitaker, AK; Johnson, LM; Harwood, B; Chiappetta, L; Creinin, MD; Gold, MA.

(2008): “Adolescent and young adult women's knowledge of and attitudes

toward the intrauterine device”. Contraception, vol. 78, p. 211–7.

365. Wilcox, AJ; Weinberg, CR; Baird, DD. (1995): “Timing of sexual intercourse in

relation to ovulation: effects on the probability of conception, survival of the

pregnancy, and sex of the baby”. N Engl J Med, nº 23, vol. 333, p.1517-

1521.

366. Wilcox, AJ; Weingber, CR; Baird DD. (1998): “Post-ovulatory ageing of the hu-

man oocyte and embryo failure”. Hum Repro d, nº 2, vol. 13, p. 394-397.

367. Wildschut, H; Both, M; Thomee, E; Wildhagen, MF; Kapp, N. (2010): “Medical

methods for mid-trimester termination of pregnancy”. Cochrane Database of

Systematic Reviews, nº 2.

368. Winkler, J; Oliveras, E; McIntosh, N. (1995): Postabortion Care: A reference

Manual for improving quality of care. Baltimore, Postabortion Care Consor-

316
tium (AVSC International, Ipas, IPPF, JHU/CCP, JHPIEGO, Pathfinder In-

ternational).

369. Wong, KS; Ngai, CSW; Wong, AYK; Tang, LCH; Ho, PC. (1998): “Vaginal mi-

soprostol compared with vaginal gemeprost in termination of second trimes-

ter pregnancy”. Contraception, vol. 58, p. 207-210.

370. Wood, K; Jewkes, R. (2006): “Blood blockages and scolding nurses: Barriers to

adolescent contraceptive Use in South Africa”. Reprod Health Matters, nº

27, vol. 14, p. 109-118.

371. World Health Organization (1977): “Recommended definitions, terminology and

format for statistical tables related to the perinatal period and use of a new

certificate for cause of perinatal deaths. Modifications recommended by FI-

GO as amended October 14, 1976. Acta Obstet Gynecol Scand, nº 3, vol.

56, p. 247-253.

372. World Health Organization (1981): “A prospective multicentre trial of the ovula-

tion method of natural family planning. II. The effectiveness phase”. Fert

Steril, nº 5, vol. 36, p. 591-598.

373. World Health Organization (1992): “The prevention and management of unsafe

abortion”. Report of a technical Working Group, Geneva, World Health Or-

ganization (WHO/MSM/92.5), 1992.

317
374. World Health Organization (1993): “Abortion. A tabulation of Available data on

the frequency and mortality of unsafe abortion”. Geneva, Division of Family

Health, WHO, 2nd Edition

375. World Health Organization (1995): “Complications of abortion: technical and

managerial guidelines for prevention and treatment”. Geneva, WHO.

376. World Health Organization (1997): “Unsafe Abortion. Global and regional esti-

mates of incidence of and mortality due to unsafe abortion with a listing of

available country data”. Geneva, Division of Reproductive Health (Technical

Support). WHO. 3rd Edition.

377. World Health Organization (1998): “Task Force on Postovulatory Methods of

Fertility Regulation. Randomised controlled trial of levonorgestrel versus the

Yuzpe regimen of combined oral contraceptives for emergency contracep-

tion”. Lancet, vol. 352, p. 428-433.

378. World Health Organization (2000): “Task Force on Post-ovulatory Methods of

Fertility Regulation. Comparison of two doses of mifepristone in combina-

tion with misoprostol for early medical termination: a randomized trial”. Br J

Obstet Gynecol, p. 107, p. 524-530.

379. World Health Organization (2003): “Safe abortion Technical and Policy Guid-

ance for Health Systems”. Geneva, World Health Organization.

318
380. World Health Organization (2004): “Unsafe Abortion: Global and Regional Esti-

mates of Incidence of Unsafe Abortion and Associated Mortality in 2000”.

Geneva, World Health Organization, 4th edition.

381. World Health Organization. (2006): “Frequently asked clinical questions about

medical abortion”, Geneva, World Health Organization.

382. World Health Organization, UNICEF, UNFPA and The World Bank (2010):

“Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2008”. Estimates developed by WHO,

UNICEF, UNFPA and The World Bank.

383. Yao, M; Tulandi, T. (1997): “Current status of surgical and nonsurgical man-

agement of ectopic pregnancy”. Fertil Steril, nº 3, vol. 67, p. 421-433.

384. Zeanah, CH; Dailey, JV; Rosenblatt, MJ; Saller, DN. (1993): “Do women grieve

after terminating pregnancies because of fetal anomalies? A controlled in-

vestigation”. Obstet Gynecol, nº 2, vol. 82, p. 270-275.

385. Zheng, Z; Zhou, Y; Zheng, L; Yang, Y; Zhao, D; Lou, C; Zhao, S. (2001): “Sex-

ual behavior and contraceptive use among unmarried, young women mi-

grant workers in five cities in China”. Reprod Health Matters, nº 17, vol. 9, p.

118-127.

386. Zhu, QX; Gao, ES; Chen, AM; Luo, L; Cheng, YM; Yuan, W. (2009): “Mifepris-

tone-induced abortion and placental complications in subsequent pregnan-

cy”. Hum Rep rod., Feb, nº 2, vol. 24, p. 315-319.

319
387. Zipper, J; Delgado, R; Guiloff, E. (1963): “Estudios experimentales del meca-

nismo de acción de cuerpos intrauterinos”. Rev Chil Obstet Ginecol, vol. 28,

p. 18-22.

388. Zipper, J; Medel, M; Prager, R. (1969): “Suppression of fertility by intrauterine

copper and zinc in rabbits: a new approach to intrauterine contraception”.

Am J Obstet Gynecol, nº 4, vol. 105, p. 529-534.

389. Zolese, G; Blacker, CV. (1992): “The psychological complications of therapeutic

abortion”. Br J Psychiatry, vol. 160, p. 742-749.

390. Zoloth, L. Each One an Entire World: (2003): “A Jewish Perspective in Family

Planning”. In: Maguire DC, editor. Sacred Rights: the Case for Contracep-

tion and Abortion in World Religions. New York, Oxford University Press, p.

21-53.

320

También podría gustarte