Está en la página 1de 443

8/8/2021 Campus Virtual

Prevención de riesgos laborales

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 1/443
8/8/2021 Campus Virtual

ÍNDICE

ÍNDICE

MODULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
 

UNIDAD 1: EL TRABAJO Y SALUD: CONDICIONES DE TRABAJO Y


RIESGOS PROFESIONALES

1. Condiciones de trabajo y salud

2. Riesgos Laborales

3. Prevención y protección: Técnicas preventivas

UNIDAD 2: DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

1. Los Accidentes de trabajo

2. Las Enfermedades profesionales. Enfermedades derivadas del trabajo y otras


patologías.

UNIDAD 3: MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES. 

1. Las directivas comunitarias

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 2/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.1. Alcance y fundamentos jurídicos

1.2. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo

2. Legislación Básico Aplicable

2.1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 

2.2. Reglamento de los Servicios de Prevención

2.3. Reglamentaciones específicas derivadas de la LPRL

3. Derechos y obligaciones en materia preventiva.

3.1. Obligaciones del empresario

3.2. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención

4. Consulta y participación de los trabajadores.

4.1. Derecho de consulta.

4.2. Derecho de participación y representación.

5. Responsabilidades y sanciones en materia preventiva.

MODULO 2. LOS RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN 


 

UNIDAD 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD 

1. Lugares de trabajo

2. Máquinas 

3. Equipos de trabajo

4. Incendios 

5. Electricidad

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 3/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD 2. RIESGOS LIGADOS A AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

1. Riesgos provocados por agentes físicos

2. Riesgos provocados por agentes químicos 

3. Riesgos originados por agentes biológicos 

UNIDAD 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN


LABORAL

1. La carga de trabajo y la fatiga 

2. La insatisfacción laboral

UNIDAD 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.


PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

1. La protección colectiva 

2. La protección individual 

3. Señalización de la seguridad y salud en el trabajo 

UNIDAD 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 

1. Situaciones de emergencia y Plan de emergencia

2. Organización de las emergencias 

3. Plan de actuación ante  emergencias

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 4/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.

1. La vigilancia de la salud 

2. Objetivos de la vigilancia de la salud

3. Las técnicas de vigilancia de la salud

4. Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de


prevención de riesgos laborales 

MODULO 3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN


EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA
 

UNIDAD 1. LA PREVENCIÓN EN EL SECTO DE LA OBRA DE


CONSTRUCCIÓN  

1. Legislación 

2. Obligaciones en las obras con proyecto

3. Principios generales aplicables durante la ejecución de la obra

4. Responsabilidades de los contratistas

5. Responsabilidades de los autónomos

6. Libro de incidencias

7. Paralización de trabajos 

8. Presencia de recursos preventivos

UNIDAD 2. LA PREVENCIÓN EN LOS BUQUES DE PESCA


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 5/443
8/8/2021 Campus Virtual

1. Legislación 

2. Obligaciones de los armadores

3. La Inspección Naval y Marítima

UNIDAD 3. LA PREVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA

1. Normativa específica

2. Obligaciones del Empresario

MODULO  4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA


PREVENCIÓN DE RIESGOS
 

UNIDAD 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. La Organización Pública de la prevención

2. Organización de la prevención en la empresa

UNIDAD 2. DOCUMENTACIÓN

1. Organización del trabajo preventivo: Rutinas Básicas

2. Documentación: recogida, elaboración y archivo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 6/443
8/8/2021 Campus Virtual

MODULO  5. PRIMEROS AUXILIOS 


 

UNIDAD 1. PRIMEROS AUXILIOS

1. Concepto de primeros auxilios 

2. Consejos generales de socorrismo

3. Activación del sistema de emergencia

4. Los eslabones de la cadena de socorro

5. Formación en socorrismo laboral

6. Material y locales de primeros auxilios

7. La evaluación primaria de un accidentado

8. Técnica de la reanimación cardiopulmonar

9. Hemorragias

10. Shock

11. Contusiones 

12. Heridas

13. Obstrucciones de las vías respiratorias 

BIBLIOGRAFÍA
 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 7/443
8/8/2021 Campus Virtual

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer los conceptos fundamentales que conforman el campo de la


seguridad y salud laboral.

Fomentar la importancia de una cultura y sensibilización de seguridad y


salud laboral.

Estudiar los aspectos sustantivos y orgánicos de la prevención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Módulo 1

Analizar los conceptos relacionados con la salud laboral, riesgo laboral,


prevención y condiciones de trabajo.

Estudiar los diferentes riesgos laborales existentes en función de su


naturaleza.

Examinar las diferentes técnicas preventivas existentes, así como  su


relación e interdisciplinariedad.

Módulo 2

Analizar los factores implicados en los riesgos ligados a las condiciones de


seguridad y al medio ambiente de trabajo.

Diferenciar  los aspectos a tener en cuenta a la hora de proceder


profesionalmente sobre  enfermedades profesionales, accidentes laborales
y su concepción normativa, así como otras patologías diferentes a las
definidas y su tratamiento legislativo.

Promover acciones de sensibilización y prevención del estrés, la fatiga y la


carga mental.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 8/443
8/8/2021 Campus Virtual

Conocer los sistemas elementales de control de riesgos y planes de


emergencia y evacuación.

Módulo 3

Conocer los riesgos específicos de diferentes sectores laborales:


construcción, minería, busques de pesca,  etc.

Módulo 4

Despertar la motivación para fomentar comportamientos profesionales


seguros.

Identificar los organismos públicos relacionados con la prevención de


riesgos laborales.

Reconocer el complejo entramado de responsabilidades, así como la


identificación de las diferentes sanciones reconocidas en el ordenamiento
jurídico.

Módulo 5

Conocer y saber aplicar los principios básicos de primeros auxilios.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 9/443
8/8/2021 Campus Virtual

MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIDAD FORMATIVA 1. EL TRABAJO Y SALUD CONDICIONES DE TRABAJO Y


RIESGOS PROFESIONALES

1. EL TRABAJO Y SALUD: CONDICIONES DE


TRABAJO Y RIESGOS PROFESIONALES

CONTENIDOS

1. Condiciones de trabajo y salud

2. Riesgos Laborales

3. Prevención y protección: Técnicas preventivas

1.1. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD. RIESGOS


LABORALES.
 

En la actualidad tanto en España como en la Unión Europea uno de los aspectos más
relevantes es  la prevención de riesgos laborales, porque están en juego valores
fundamentales como el derecho a la vida y a la salud y seguridad física de los trabajadores.

El trabajo  es la actividad que realiza el ser humano como individuo transformando la


naturaleza para su propio beneficio con la finalidad de la satisfacción de sus necesidades,
tanto individuales como colectivas como la mejora de la calidad de vida, el status de la
sociedad, la satisfacción personal, etc.

Esta actividad puede crear efectos no deseados sobre la salud de los trabajadores, ya sea por
la ausencia o perdida de él (ya que la precariedad o el paro pueden suponer un problema
para la salud mental tanto del trabajador como para la familia o su entorno social) o por las
condiciones laborales en el que el trabajo se realice (accidentes, enfermedades y daños

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 10/443
8/8/2021 Campus Virtual

derivados del entorno laboral) y por ello es tan necesaria la  protección de la salud de los
trabajadores. A pesar del progreso que hemos conseguido en la tecnología, no ha supuesto
una eliminación o disminución de los riesgos, sino que han aparecido nuevos factores de
riesgo y de la estadística de accidentes podemos concluir que hay cuestiones en las que se ha
fracasado o en las que queda mucho por hacer.

Si cabe destacar que en los centros hospitalarios, existen cada vez mayores medidas
preventivas, debido a la gran peligrosidad que existe en la mayoría de los servicios   o
unidades, pero aún se detecta la falta de concienciación en prevención de riesgos laborales
tanto por parte de los profesionales como por parte de las direcciones y gerencias. 

Para llevar a cabo la protección de los riesgos derivados del trabajo se puede realizar desde
una perspectiva correctiva de los daños, y desde una perspectiva preventiva, que es la que va
cobrando mayor protagonismo y desde la Unión Europea y el nuevo marco legislativo estatal
se está impulsando la política prevencionista de los riesgos profesionales.

La Constitución Española, en su artículo 40.2 encomienda a los poderes públicos, como uno
de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en
el trabajo. Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de
protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de riesgos derivados de su
trabajo y encuentra en la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, su pilar fundamental.

Para que sea eficaz esta nueva política preventiva, además del deber público, es
especialmente necesaria la participación de dicha actuación de empresarios y trabajadores y,
en general, es necesario involucrar a toda la sociedad, insertando o, en su caso, mejorando la
formación en esta materia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 11/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para conocer y relacionar los riesgos en el trabajo tiene para la salud, primero hemos de
definir los que se entiende por la salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y
 es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad. 

La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) y O.M.S consideran que: La salud


laboral tiene la finalidad de fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental
y social de los trabajadores de todas las profesiones, prevenir todo daño a la salud de éstos
por las condiciones de trabajo, protegerles en su empleo contra los riesgos para la salud y
colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y
fisiológicas. En suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. 

Existe una relación evidente entre el trabajo y la salud. La promoción y preservación de los
trabajadores se consigue mediante la adecuación de las condiciones de trabajo y del medio
ambiente laboral en el que se desarrolla.

A efectos del cumplimiento del mandato constitucional a los poderes públicos, la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) realiza, las siguientes  definiciones básicas  en el
artículo 4:

La  Prevención  es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o


previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar
o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Un riesgo laboral es posibilidad de que un trabajador sufra un determinado


daño derivado del trabajo. Su gravedad depende de la probabilidad de que
se produzca el daño y de la severidad del mismo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 12/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los  Daños derivados del trabajo  son enfermedades, patologías o lesiones


sufridas con motivo u ocasión del trabajo que se realiza.

La prevención supone adelantarse. Actuar antes de que algo suceda para impedirlo o evitar
sus efectos. Implica prever con antelación las consecuencias negativas de una situación y
actuar para cambiarla. 

1.2. RIESGOS LABORALES
 

A efectos del cumplimiento del mandato constitucional a los poderes públicos, la ley de
prevención de riesgos laborales realiza las siguientes definiciones:

Un riesgo laboral es posibilidad de que un trabajador sufra un determinado


daño derivado del trabajo. Su gravedad depende de la probabilidad de que
se produzca el daño y de la severidad del mismo.

Un riesgo grave e inminente es “aquel que resulte probable racionalmente


que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave
para la salud de los trabajadores/as”.

Se tienen que cumplir dos requisitos: 

1º. 

La existencia de indicios racionales que indiquen que la situación de riesgo puede producirse
de forma inmediata.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 13/443
8/8/2021 Campus Virtual

2º.

Que de producirse la exposición, las consecuencias fueran de daño grave para la salud de los
trabajadores/as, aunque este daño no se manifieste de forma inmediata.

Los  Daños derivados del trabajo  son enfermedades, patologías o lesiones


sufridas con motivo u ocasión del trabajo que se realiza.

Los riesgos laborales y los daños derivados del trabajo pueden ser provocados
por los  factores  que intervienen en las condiciones de trabajo como son las
condiciones de seguridad, el medio ambiente físico de trabajo, los contaminantes
químicos y biológicos, la carga de trabajo y la organización de trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 14/443
8/8/2021 Campus Virtual

Es importante conocer otras definiciones básicas contenidas en la Ley de prevención de


riesgos laborales:

Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación


utilizada en el trabajo.

Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos “potencialmente


peligrosos: Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas,
originen riesgos para la salud de los trabajadores que los desarrollan o
 utilizan.

Equipo de protección individual: Cualquier equipo destinado a ser llevado o


sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier
complemento o accesorio destinado a tal fin.

Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener


una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la
salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición:

a) Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y


demás útiles existentes en el centro de trabajo.

b) La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el


ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o
niveles de presencia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 15/443
8/8/2021 Campus Virtual

c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente


que influyan en la generación de los riesgos mencionados.

d) Todas aquellas otras características de trabajo, incluidas las relativas a su


organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté
expuesto el trabajador.

Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en  términos de lesiones,


daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.

Incidente: Cualquier suceso no esperado ni deseado que no dando lugar a


pérdidas de la salud o lesiones a las personas, pueda ocasionar daños a la
propiedad, equipos, productos o al medio ambiente, pérdidas de la
producción o aumento de las responsabilidades legales.

1.3. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN: TÉCNICAS DE


PREVENTIVAS 
 

El empresario, que dirige y controla la actividad laboral, tiene la obligación contractual de


garantizar la salud y la seguridad en el trabajo, tal y como establece el Estatuto de los
Trabajadores (artículo 19.1). 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 16/443
8/8/2021 Campus Virtual

De este modo la LPRL en su artículo 14 establece que los trabajadores tienen derecho a una
protección eficaz en materia de seguridad y salud laboral, derecho del que se desprende el
correlativo deber del empresario de proteger a éstos de los riesgos laborales. Esto responde
a que en una relación laboral el trabajador/a se ve obligado a realizar actividades que
podrían suponer un riesgo para su salud, no como fruto de su libre decisión sino como
consecuencia de su necesidad de trabajar y del poder de dirección y control de la actividad
laboral por parte del empresario.

EL concepto sobre el que se basa la mejora de las condiciones de trabajo es la de prevención,


entendida como el conjunto de actividades o medidas adoptadas y previstas en todas las
fases de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a
los siguientes principios generales de la acción preventiva, que se incluyen en el artículo 15
de la LPRL:

Evitar los riesgos.

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

Combatir los riesgos en su origen.

Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la


concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y
los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el
trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.

Tener en cuenta la evolución de la técnica.

Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella


la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Se han desarrollado diversas técnicas de prevención con el objeto de prevenir la


concurrencia de riesgos laborales que provoquen daños en el trabajador. Todas abordan la
eliminación de ambientes agresivos de trabajo, sean debidos a circunstancias técnicas, a
comportamientos del hombre, al funcionamiento de la organización de la empresa o a otras
circunstancias de tipo social general. 

Las técnicas específicas de la prevención en riesgos laborales son cinco:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 17/443
8/8/2021 Campus Virtual

A. Seguridad en el trabajo:

Es el conjunto de técnicas y procedimientos cuyo fin es eliminar o reducir el riesgo de


que produzcan accidentes de trabajo. Su actividad consiste en la prevención de riesgos
derivados de las condiciones materiales de seguridad, buscando el origen de dichos
riesgos y eliminarlos mediante normas, diseños y medidas de seguridad. Se trata por
tanto, de prevenir los accidentes de trabajo que provocan todos aquellos riesgos de
origen mecánico. 

Las técnicas en seguridad se dividen en:

Técnicas analíticas: se centran en la detección, análisis y valoración de los


riesgos derivados de las condiciones de seguridad, pueden ser:

Previas al accidente: 

Inspecciones de seguridad 

Control estadístico de accidentes

Posteriores al accidente:

Investigaciones de accidentes

Notificación y registro de accidentes 

Técnicas operativas: se ocupan de la eliminación o la reducción de la


accidentalidad mediante acciones preventivas o protectoras una vez
conocido el riesgo, se distinguen, dos ámbitos de actuación:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 18/443
8/8/2021 Campus Virtual

Aspectos técnicos: técnicas de concepción (seguridad en el


diseño y proyecto de instalaciones, equipos y métodos de
trabajo) y de corrección (utilización de defensas y
resguardos, protecciones colectivas e individuales,
mantenimiento preventivo).

Aspectos humanos: previas o posteriores a la incorporación


al puesto (selección de personal, información, formación,
prácticas y campañas de seguridad...)

B. Higiene Industrial:

Es la disciplina que se centra en la identificación, valoración y corrección de los


factores de riesgos derivados de la presencia en el medio ambiente laboral de
contaminantes ambientales, ya sean físicos, químicos y biológicos.

La metodología de actuación contempla las siguientes fases:

Reconocimiento e identificación de los agentes contaminantes.

Medición de la concentración de los mismos.

Valoración de los resultados, para estos procesos se utilizan criterios


legales, o valores de referencia de entidades reconocidas (TLV, VLA).

Adopción de medidas, se debe evitar o disminuir el riesgo con medidas


encaminadas a eliminar el foco, actuar en el medio donde se propaga o sobre
el receptor (sobre los trabajadores afectados).

C. Medicina del trabajo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 19/443
8/8/2021 Campus Virtual

Su objeto es el estudio, diagnóstico, calificación, prevención y tratamiento, de cuantas


circunstancias del trabajo originan patologías en el trabajador. Complementan esta
actuación con la curación y rehabilitación de los trabajadores que hayan podido
contraer esas patologías. 

Para ello, maneja estudios epidemiológicos de la población, observa a los individuos


clínicamente y reconoce periódicamente a los trabajadores. 

 
 

D. Ergonomía

El objeto de la ergonomía es la adaptación de las condiciones de trabajo al hombre para


conseguir la mayor armonía posible entre las condiciones óptimas de confort y la
máxima eficacia productiva.

La ergonomía diseña los medios materiales y métodos de trabajo apoyándose en otras


disciplinas científicas como la ingeniería, psicología, anatomía, arquitectura, etc., por lo
que puede considerarse como una técnica pluridisciplinar.

La ergonomía es una disciplina que actúa en varias áreas:

Ergonomía ambiental: relacionada al trabajador con los factores


ambientales como son el ambiente térmico, el ambiente visual, el ruido y las
vibraciones.

Ergonomía geométrica: se refiere a la relación del tamaño del puesto de


trabajo con el trabajador.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 20/443
8/8/2021 Campus Virtual

Ergonomía temporal: se ocupa de los tiempos de trabajo.

Ergonomía de seguridad: pretende conservar la integridad física del


trabajador, ya sea en la concepción, en la corrección o en la protección
de los equipos frente a los trabajadores que los vayan a utilizar.

Ergonomía de la comunicación: interviene en el diseño de la


comunicación entre los trabajadores y las maquinas, mediante el
análisis del soporte utilizado.

Un estudio ergonómico suele incluir análisis de las demandas de la tarea, de las


capacidades personales, y de las condiciones de trabajo. 

E. Psicosociología

Es una técnica no medica, su objeto es el control de los riesgos psicosociales, es decir,


aquellos derivados de la interacción entre las características organizativas y la
estructura de la empresa y las capacidades, situación personal y necesidades del
trabajador, que puede influir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción en el
trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 21/443
8/8/2021 Campus Virtual

Podemos clasificar los factores de riesgo que se deben de analizar bajo la perspectiva
de la psicosociología, lo siguientes:

La tarea

La organización del puesto de trabajo

La estructura de la organización de la empresa

Otras características como el tamaño, la estructura jerárquica, formación,


carrera profesional, etc.)

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 22/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

CONTENIDOS

1. Los accidentes laborales.

2. Las enfermedades profesionales.

3. Enfermedades derivadas del trabajo y otras patologías.

2.1. LOS ACCIDENTES LABORALES.


 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 23/443
8/8/2021 Campus Virtual

El  artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS, texto refundido de 1994)
define  accidente laboral como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Para que se considere que es accidente laboral es necesario que se cumplan las siguientes
características:

1º.  

Existencia de lesión corporal, que puede ser física o psíquica.

2º. 

Que el trabajador sea por cuenta ajena o esté dado de alta en la contingencia de accidente
de trabajo como autónomo por cuenta propia. También se extiende el concepto a los
trabajadores socios de sociedades mercantiles.

3º.

Que el accidente con ocasión o por consecuencia del trabajo. Es decir, que exista
una relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.

La noción de accidente de trabajo se amplía con el establecimiento legal de una presunción. 

Se presumirá, salvo prueba de lo contrario, que son constitutivas de accidentes de trabajo,


las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y el lugar de trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 24/443
8/8/2021 Campus Virtual

La presunción supone que el trabajador queda eximido al tener que probar la relación de
causalidad entre el trabajo y lesión, y sólo se destruye ante la prueba cierta y convincente de
que el accidente no guarda ninguna relación con el trabajo.

Esta presunción es de aplicación a los accidentes ocurridos:

Durante las horas extraordinarias

En los tiempos de descanso

Durante el bocadillo o comida que se realicen en el lugar de trabajo

Durante los llamados tiempo de espera o puesta a disposición de la empresa.

Esta presunción no se aplica en los accidentes in itínere.

A partir de 2005, la definición de accidente laboral también incluye a los trabajadores


autónomos que previamente así lo soliciten a la Seguridad Social y abonen las cuotas
sociales correspondientes.

Se consideran asimismo accidentes laborales los siguientes supuestos:

Los accidentes que ocurren al ir o volver del trabajo. Son denominados


accidentes in itínere.

Es necesario para considerar in itínere un accidente laboral que se haya


producido entre el domicilio habitual del trabajador y el puesto de trabajo. No se
considerará accidente laboral, si se producen interrupciones en el camino para
realizar actos ajenos al trabajo o se dirige desde el trabajo a lugares distintos del
domicilio habitual.

Igualmente se considera accidente de trabajo el denominado por la


jurisprudencia accidente en misión: es el acaecido fuera del centro de
trabajo, pero en el trayecto en el desempeño de la misión encargada al
trabajador por el empresario dentro del cometido propio de su contrato de
trabajo. 

Los que desempeñe el trabajador con ocasión o como consecuencia


del desempeño de cargos electivos de carácter sindical o de gobierno de
las entidades gestoras, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en el
que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aún
siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecuta el trabajador en
cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés
del buen funcionamiento de la empresa.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 25/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los acaecidos en  actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,


cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

Las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización


de su trabajo, siempre y cuando se pruebe que la enfermedad tuvo por causa
exclusiva la realización del mismo y no esté catalogada como enfermedad
profesional.

Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador


que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

Las enfermedades intercurrentes, es decir, las que constituyan


complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el
accidente mismo (las consecuencias del accidente se modifican en su
naturaleza, duración, gravedad o terminación), o tengan su origen en
afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente
para su curación. 

Los  infartos de miocardio, trombosis, hemorragias cerebrales o


similares cuando se producen a causa o consecuencia del trabajo.

Ahora bien, no impide que un accidente sea calificado como de trabajo:

La imprudencia profesional del trabajador, consecuencia del ejercicio


habitual de un trabajo y derivada de la confianza que éste inspira, por la que,
ante la existencia del riesgo, el trabajador se crea capaz de superarlo por su
habilidad personal. 

La  concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un


compañero de trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no guarde
relación alguna con el trabajo. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 26/443
8/8/2021 Campus Virtual

No se considerará accidente de trabajo:

La Imprudencia temeraria, aunque sí la imprudencia profesional.

El accidente que se produce en el puesto de trabajo cuando el accidentado


está cometiendo un delito doloso.

Los infartos de miocardio, trombosis, hemorragias cerebrales o similares si


no son producto del trabajo.

Los accidentes se clasifican en:

a) Leves: Provocan una incapacidad laboral corta y la víctima no es hospitalizada.

b) Graves: Son los que provocan una incapacidad laboral prolongada o permanente y
en los que la víctima  es hospitalizada.

c) Mortales: Provocan la muerte del trabajador.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 27/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los factores que intervienen en los accidentes se clasifican en:

a) Naturaleza de la lesión: Es la clase de lesión física sufrida.

b) Parte del cuerpo: Se refiere a la parte del cuerpo de la persona lesionada, que fue
afectada por la lesión.

c) Origen de la lesión: Expresa el objeto, la exposición, la sustancia o el movimiento del


cuerpo que directamente produjo la lesión.

d) Clase de accidente: Es el hecho que directamente provocó la lesión.

e) Condición peligrosa: Es la condición física o circunstancial que permitió u ocasionó


el accidente.

f) Agente del accidente: Hace referencia al objeto, la sustancia o la parte de las


instalaciones en donde existió la condición peligrosa.

g) Parte del agente: Es la parte específica del agente del accidente que fue peligrosa.

h) Acto inseguro: Es la violación de un procedimiento de seguridad comúnmente


aceptado, que directamente permitió u ocasionó el accidente.

i) Incidente: Es todo proceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta en


forma brusca, inesperada e imprevista y que interrumpe la actividad normal del
trabajo, pero no causa lesiones humanas.

j) Avería: Se define como todo incidente sin potencialidad lesiva para las personas, que
acaece en el curso del trabajo.

k) Consecuencias del accidente: A las consecuencias del accidente las llamamos


pérdidas, porque son el resultado negativo del accidente y pueden ser de dos clases:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 28/443
8/8/2021 Campus Virtual

Daño: Consecuencia material negativa derivada de un accidente: por


ejemplo, pérdidas de tiempo, destrucción de herramientas, daño a los
productos semi-elaborados, etc.

Lesión: Consecuencia negativa personal derivada de un accidente; las


lesiones sufridas por un trabajador pueden ser: funcionales, psíquicas,
orgánicas e incluso la muerte.

Las consecuencias de los accidentes se clasifican en:

Sin pérdida.

Sólo con daños (accidentes blancos).

Con daños y lesiones.

Con sólo lesiones.

2.2. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES


 

El concepto legal actualmente vigente de enfermedad profesional se recoge en el  artículo


116 de la Ley General de la Seguridad Social  que dispone:

Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado


por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro que se aprueba por las
disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 29/443
8/8/2021 Campus Virtual

elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad.

Este concepto supone la concurrencia de tres requisitos:

Trabajo por cuenta ajena (aunque como ya se ha indicado en el accidente de


trabajo, se ha extendido la acción protectora a los trabajadores por cuenta
propia).

Que ocurra en alguna de las actividades recogidas en la lista de enfermedad


profesionales aprobada por el Real Decreto, en aplicación y desarrollo del
citado artículo 116 de la LGSS. 

Que sea provocada por la acción de elementos o sustancias también


incluidas en la lista.

Existen tres elementos paralelos con el concepto de accidente de trabajo (la enfermedad, el
trabajo y la relación de causalidad ente trabajo y enfermedad), pero es menos amplio, ya que
no se produce la enfermedad con ocasión del trabajo sino, solamente a consecuencia del
mismo.

El cuadro de enfermedades profesionales del Decreto de 12 de Mayo de 1978, amplía el cuadro


anterior de 1961, y abarca seis grupos de enfermedades.

El  Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre de 2006    aprobó un nuevo cuadro de


enfermedades profesionales, y en el mismo, a través de la Orden TAS/1/2007 de 2 de enero,
también se establecen nuevos criterios de notificación y registro de las enfermedades
profesionales .Las principales novedades son las siguientes:

El Parte de Enfermedad Profesional deberá ser comunicado por vía


electrónica con la ayuda del sistema informático CEPROSS, desde el 1 de
enero de 2007 y para todas aquellas enfermedades profesionales con
diagnóstico o en periodo de observación desde la citada fecha.

Las Entidades Gestoras y Colaboradoras de la Seguridad Social serán las


encargadas de transmitir el Parte de Enfermedad Profesional, puesto que en
este caso son sujetos obligados.

Las empresas y trabajadores por cuenta propia que dispongan de cobertura


de contingencias profesionales, estarán obligados a facilitar toda la
información que obre en su poder y que les sea requerida para la
elaboración del parte, por la Entidad Gestora o Colaboradora con quien
tenga asegurada la cobertura de las contingencias profesionales.

Las Empresas Colaboradoras deben transmitir en el plazo de tres días


hábiles a la entidad Gestora o Colaboradora que corresponda, el diagnóstico
de las enfermedades profesionales de sus trabajadores.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 30/443
8/8/2021 Campus Virtual

El cuadro de enfermedades profesionales abarca 6 grupos que se clasifican según el agente,


subagente, y actividad:

Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.

Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.

Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias


y agentes no comprendidas en otros apartados.

Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y


agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.

La gestión de la enfermedad profesional:

La calificación de la enfermedad profesional corresponde en exclusiva al


INSS o al Instituto Social de la Marina. 

Corresponde a la mutua a la que esté asociada la empresa la elaboración y


tramitación del parte de enfermedad profesional.

Corresponde a la empresa facilitar a dicha mutua la información necesaria


para elaborar el parte de enfermedad profesional. 

En sentido formal, no es enfermedad profesional la que no aparece incluida en la lista oficial


y tampoco la que no es producida en alguna de las actividades y por los elementos definidos
o enumerados en la misma.

La enfermedad profesional requiere una relación directa causa-efecto; sin embargo, las
alteraciones de la salud son cada vez más de tipo inespecífico, multifactorial. El ambiente de
trabajo y sus características pueden contribuir, sumados a otros factores de riesgo a la
aparición de enfermedades de etiología múltiple (trastornos del sistema locomotor,
enfermedades respiratorias crónicas no específicas, alteraciones gástricas, etc.). A los
trastornos de este tipo se les denominan enfermedades relacionadas con el trabajo por la
Organización Mundial de la Salud.

Las enfermedades profesionales deben investigarse según indica en el art. 16.3 de la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales:  “Cuando se haya producido un daño para la salud de los
trabajadores o cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud prevista en el artículo 22, aparezcan
indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a cabo una
investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos.”

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 31/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.3. ENFERMEDADES DERIVADAS DEL TRABAJO Y OTRAS


PATOLOGÍAS.
 

La ley de Prevención de Riesgos Laborales define los daños profesionales como un enfoque
mucho más integral y aperturista.

Esta ley define los daños derivados del trabajo, como las enfermedades, patologías o lesiones
sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Dentro de los daños profesionales podemos hablar de otro concepto de accidentes y


enfermedades derivadas del trabajo.

Desde esta perspectiva, se considera enfermedad derivada del trabajo aquel deterioro lento
y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones
adversas, sean estas producidas por el ambiente en el que desarrolla el trabajo o por la forma
que éste organizado.

Por tanto si la enfermedad derivada del trabajo es un deterioro lento y paulatino de la salud,
puede aparecer después de varios años de exposición al factor de riesgo de que se trate, no
podemos esperar a que aparezcan síntomas para actuar, ya que generalmente los efectos de
estas enfermedades son irreversibles. Para poder analizar mejor los factores responsables
de que se produzca una enfermedad derivada del trabajo habrá que analizar las siguientes
variables:

La concentración del agente contaminante en el ambiente del trabajo.

El tiempo de exposición

Las características personales de cada trabajador.

La presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.

Por todo ello tenemos que comprender que no se debe de pensar que solamente los
accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son los únicos daños a la salud, por
ser las únicas definidas y protegibles por el sistema de la seguridad social, sino que hay que ir
más allá y procurar una mejora en la calidad de la vida laboral.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 32/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 33/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 3. MARCO NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES

3. MARCO NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES

CONTENIDOS

1. Las directivas comunitarias

1.1. Alcance y fundamentos jurídicos

1.2. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo

2. Legislación Básico Aplicable

2.1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 

2.2. Reglamento de los Servicios de Prevención

2.3. Reglamentaciones específicas derivadas de la LPRL

3. Derechos y obligaciones en materia preventiva.

4. Consulta y participación de los trabajadores.

4.1. Derecho de consulta.

4.2. Derecho de participación y representación.

5. Servicios de Prevención.

6. Responsabilidades y sanciones en materia preventiva.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 34/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 

3.1. LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS


 

3.1.1. ALCANCE Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS 

Una de las políticas más importantes de la Unión Europea es la política social. Dentro
de la  política social  se encuentra incluida la política de Seguridad   y Salud de los
trabajadores en el lugar de trabajo, cuyo propósito es fijar unos niveles mínimos de
protección que se apliquen por igual a los trabajadores de todos los países europeos de
la Unión.

El artículo 118 A del tratado constitutivo de la Comunidad Europea señala que “Los
Estados miembros procurarán promover la mejora, en particular, del medio de trabajo,
para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, y se fijarán como objetivo la
armonización, dentro del progreso, de las condiciones existentes en este ámbito.”

Los objetivos, en definitiva, son dos:

Aumentar la protección a todos los trabajadores 

Procurar que, en materia de seguridad y salud en el trabajo, no haya grandes


diferencias entre un Estado y otro (armonizar).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 35/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para hacer esto posible, la Unión Europea utiliza fundamentalmente la elaboración de


directivas. Las directivas son actos jurídicos de carácter vinculante cuyos destinatarios
son los Estados miembros. A través de ellas se adaptan las disposiciones mínimas que
habrán de aplicarse.

Los Estados Miembros están obligados en cuanto al resultado a conseguir (los


objetivos de la directiva), aunque tienen cierta libertad en cuanto a los medios para
trasponer la directiva. 

La transposición de una directiva consiste en convertir una directiva en una norma


legal que sea de obligado cumplimiento en el país. Aunque, para transponer una
directiva, sería perfectamente posible convertirla en ley sin cambiar una sola coma del
texto inicial, la mayoría de los países prefieren hacer adaptaciones de las directivas
para ajustarlas a sus características o sus situaciones nacionales. 

3.1.2. DIRECTIVAS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La directiva fundamental en esta materia es la 89/391/CEE (Directiva del Consejo de


12 de junio de 1989 relativa a la aplicación de medidas de promover la mejora de la
seguridad y salud en el trabajo). Ha recibido el sobrenombre de Directiva "Marco" de
Seguridad. Es la directiva que fija las principales reglas de juego para los empresarios y
los trabajadores en lo que se refiere a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo. La
Directiva Marco fue transpuesta al derecho español mediante la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales (LPRL). 

La Directiva Marco abre la puerta a un abanico de directivas específicas sobre


seguridad y salud en el trabajo, que podemos clasificar en varios grupos:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 36/443
8/8/2021 Campus Virtual

Colectivos especiales de trabajadores. Directivas dedicadas a diversos


colectivos a los que se les supone una mayor necesidad de protección:
trabajadoras embarazadas, trabajadores atípicos (trabajo temporal),
trabajadores jóvenes, etc. 

Lugares de trabajo. Existe una directiva con este mismo título que establece
los requisitos para el diseño y utilización de los lugares de trabajo en
general. Además existen varias directivas sobre lugares de trabajo
especiales (obras de construcción, canteras y minas, sondeos, buques de
pesca, medios de transporte, trabajos agrícolas, etc.).

Agentes contaminantes. Este grupo se refiere a la protección de los


trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes
físicos, químicos y biológicos (agentes cancerígenos, amianto, plomo, ruido,
radiaciones ionizantes, agentes biológicos, etc.)

3.2. LA LEGISLACIÓN BÁSICA APLICABLE 


 

3.2.1. LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (LPRL)

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 37/443
8/8/2021 Campus Virtual

La Ley de Prevención de riesgos laborales, transpone a nuestro derecho, además de la


Directiva Marco, que contiene la normativa básica de la política de prevención
comunitaria, tres Directivas relativas a la protección de la maternidad y de los jóvenes
y al tratamiento de las relaciones de trabajo temporal. Hasta la aprobación de la Ley,
esta materia estaba regulada fundamentalmente por la Ordenanza General de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de 1971. 

La LPRL establece el marco jurídico para desarrollar los requisitos de seguridad y salud
en el trabajo que marcan las directivas comunitarias del artículo 118 A del Tratado
constitutivo de la Comunidad Europea.

Esta Ley de prevención de riesgos laborales ha sido afectada o modificada por:

LEY 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico


de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 38/443
8/8/2021 Campus Virtual

LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su


adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su
ejercicio. 

LEY Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres


y hombres. 

LEY 31/2006, de 18 de octubre, sobre implicación de los trabajadores en las


sociedades anónimas y cooperativas europeas. 

LEY 30/2005, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado


para el año 2006. 

LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la


prevención de riesgos laborales. 

REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se


aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el
Orden Social. 

LEY 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida


familiar y laboral de las personas trabajadoras. 

LEY 50/1998, de 30 de noviembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y


del Orden Social 

3.2.2. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los


Servicios de Prevención, considerando la prevención de los riesgos laborales como
actuación   a desarrollar en el seno de la empresa, determina los procedimientos de
evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores y las modalidades de
organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención, así como las
capacidades y aptitudes que deben reunir dichos servicios   y los trabajadores
designados para desarrollar actividades preventivas.

Este reglamento está afectado o modificado por los siguientes reales decretos:

R.D. 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto


39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el
que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 39/443
8/8/2021 Campus Virtual

subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto


1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en obras de construcción. 

R.D. 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto


39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para
promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la
trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia 

R.D. 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto


39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención. 

R.D. 688/2005, de 10 de junio, por el que se regula el régimen de


funcionamiento de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales de la Seguridad Social como servicio de prevención ajeno. 

R.D.   780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto


39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
servicios de prevención. 

3.2.3. REGLAMENTACIONES ESPECÍFICAS DERIVADAS DE LA LPRL

La LPRL indica que el Gobierno regulará los requisitos mínimos que deben reunir las
condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores
(art.6.a.)

En este sentido las reglamentaciones técnicas más importantes son las relativas a
lugares de trabajo, equipos de trabajo, y equipos de protección individual.

3.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA


PREVENTIVA
 

En la constitución española comienzan la base del conjunto de derechos y obligaciones


 tanto de trabajadores y empresarios en materia de prevención de riesgos laborales. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 40/443
8/8/2021 Campus Virtual

El  derecho a la vida y a la integridad física  que el  artículo 15 de la Constitución


Española  reconoce con carácter general a todos los ciudadanos cuenta con una protección
especial en el ámbito laboral. 

Este derecho enlaza con el artículo 4.2 d) del Estatuto de los Trabajadores en el que se indica
que en la relación de trabajo los trabajadores tienen el derecho a su integridad física y a una
adecuada política de seguridad e higiene. Por otro lado, el reverso se configura por el art. 5.b
del E.T. al configurar como deber básico de los trabajadores el de “Observar las medidas de
seguridad e higiene que se adopten”.   Finalmente el artículo 18 del E.T. reitera que el
trabajador, en la prestación de sus servicios tendrá derecho a una protección eficaz en
materia de seguridad e higiene.

Además en su artículo 40.2., la Constitución Española dispone que los poderes públicos velen
por la seguridad e higiene en el trabajo.

3.3.1. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

El deber de prevención del empresario se configura como una obligación de carácter


genérico en la normativa, aunque la legislación para facilitar la efectividad regula
varias obligaciones legales específicas relativas a diferentes áreas.

Las obligaciones del empresario están reguladas en los Capítulos III, IV, y V de la LPRL
y se desarrollan por el RD. 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención. De manera genérica se establecen en se establecen en el Art.
14 LPRL.

DEBER DEL EMPRESARIO DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 41/443
8/8/2021 Campus Virtual

A. Deber de Protección

El deber general de protección se deriva del poder de dirección que ostenta el


empresario. Llevado al ámbito de la relación laboral es un deber contractual que
se corresponde con el derecho del trabajador a conservar la salud.

El empresario, como consecuencia de la celebración de contratos de trabajo, es


titular del deber de protección, este deber es un deber integral, pues el
empresario está obligado a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en
todos los aspectos relacionados con el trabajo, adoptando las medidas necesarias
para la protección de aquellos bienes jurídicos (art. 14.2 LPRL). Se trata además
de un deber irrenunciable e intransferible, concretamente las medidas que
integran el deber de protección han de regirse conforme a los
siguientes principios de la acción preventiva (art. 15 LPRL):

Evitar los riesgos.

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 42/443
8/8/2021 Campus Virtual

Combatir los riesgos en su origen.

Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la


concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los
equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en
particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los
efectos del mismo en la salud.

Tener en cuenta la evolución de la técnica.

Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre


en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de
trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores
ambientales en el trabajo.

Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la


individual.

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Podemos deducir que el deber del empresario es prevenir los riesgos y no reparar
los daños.

B. Plan de Prevención, evaluación de Riesgos y planificación preventiva (Art. 16


LPRL)

El empresario deberá  integrar  la prevención de riesgos laborales en el sistema


general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como
en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación
de un plan de prevención de riesgos laborales. (Artículo 16 LPRL)

Este plan deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las


funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos
necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa.

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención


de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son
la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva.

Como ya conocemos según el art. 3 del Reglamento de los Servicios de


Prevención, la evaluación de riesgos, es "el proceso dirigido a estimar la magnitud
de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse obteniendo la información necesaria

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 43/443
8/8/2021 Campus Virtual

para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que
deben adoptarse".

El empresario deberá realizar una  evaluación inicial de los riesgos  para la


seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general:

la naturaleza de la actividad,

las características de los puestos de trabajo existentes, 

características de los trabajadores que deban desempeñarlos, aquellas


actuaciones que deban desarrollarse de conformidad con lo dispuesto
en la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades
de especial peligrosidad.

Igualmente deberá hacerse una  evaluación  con ocasión de la elección de los


equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del
acondicionamiento de los lugares de trabajo.

La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en


todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con
ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.

Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, el empresario


realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de
los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones
potencialmente peligrosas.

 
 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 44/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario realizará aquellas  actividades preventivas  necesarias para


eliminar o reducir y controlar los riesgos resultantes de la evaluación. Estas
actividades serán objeto de planificación, incluyéndose el plazo para llevarlas a
cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales
necesarios para su ejecución.

El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades


preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento
continuo de la misma.

Si como consecuencia de estos controles periódicos se detecta una inadecuación


a los fines de protección requeridos, se modificarán las actividades de
prevención.

Si se ha producido un daño para la salud de los trabajadores o si con ocasión de la


vigilancia de la salud aparecen indicios de que las medidas de prevención
resultan insuficientes, se deberá realizar una  evaluación posterior  para aplicar
nuevas medidas preventivas.

C. Equipos de trabajo y medios de protección 

El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de


trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente
adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los
trabajadores al utilizarlos.(Art. 17 LPRL)

Los equipos de trabajo son aquellas máquinas, instrumentos, aparatos o


instalaciones que el trabajador utilizará en su trabajo (art. 4.6. LPRL)

Cuando la  utilización  de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo


específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario
adoptará las medidas necesarias con el fin de que:

La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados


de dicha utilización.

Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o


conservación sean realizados por los trabajadores específicamente
capacitados para ello.

Deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual


adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los
mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 45/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se


puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo.

D. Información, consulta y participación de los trabajadores (Art. 18 LPRL)

Cumpliendo con su deber de protección, el empresario adoptará las medidas


adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias
sobre:

Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el


trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a
cada tipo de puesto de trabajo o función.

Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los


riesgos señalados en el apartado anterior.

Las medidas previstas para los casos de emergencia.

En el caso de que se cuente con  representantes de los trabajadores, esta


información se facilitará por el empresario a los trabajadores a través de dichos
representantes, salvo la información que deba proporcionarse al trabajador de
forma directa e inmediata acerca de los riesgos de su específico puesto.

La Ley establece el derecho de los trabajadores a participar en las decisiones de


la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. Esta participación se
apoya en formas de consulta a la opinión de los trabajadores para lo cual es
imprescindible que éstos estén en posesión de las informaciones necesarias a
partir de las cuales podrán formar sus juicios de manera adecuada.

E. Consultar a los trabajadores

El empresario deberá consultar a los trabajadores y permitir su participación en


el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el trabajo.

En determinadas materias de la actividad preventiva el empresario está obligado


a consultar con antelación  a la adopción de las medidas. 

En relación con este deber, los trabajadores tendrán derecho a efectuar


propuestas al empresario, así como a los órganos de participación y
representación previstos en la LPRL, dirigidas a la mejora de los niveles de
protección de la seguridad y la salud en la empresa.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 46/443
8/8/2021 Campus Virtual

F. Formación a los trabajadores (Art. 19 LPRL)

Otro medio de cumplir con su deber de protección del empresario, será a través
de la formación. Deberá garantizar que cada trabajador reciba una  formación
teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva:

en el momento de su contratación, cualquiera que sea la


modalidad o duración de ésta, 

cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe  

cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los


equipos de trabajo.

La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o


función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la
aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.

La formación deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de


trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del
tiempo invertido en la misma.

La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o


concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre
los trabajadores.

G. Medidas de emergencia (Art. 20 LPRL)

Existen determinadas obligaciones de seguridad del empresario en previsión de


posibles situaciones de emergencia y se le exige analizar las posibles situaciones
de emergencia teniendo en cuenta el tamaño y actividad de la empresa así como
la presencia de personas ajenas.

Como consecuencia deberá   adoptar las medidas necesarias en materia de


primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores,
designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y
comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. 

El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en


número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes
señaladas.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 47/443
8/8/2021 Campus Virtual

H. Riesgo grave e inminente (Art.21 LPRL)

La paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente forma parte


del derecho de los trabajadores/as a una protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Así mismo forma parte de las obligaciones
empresariales en relación con los trabajadores expuestos a un riesgo grave o
inminente.

La Ley de Prevención de Riesgos en su artículo 4, apartado 4º entiende como


riesgo grave e inminente "aquel que resulte probable racionalmente que se
materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud
de los trabajadores/as".

a. El empresario

El  empresario  está obligado a tomar todas las medidas necesarias para
preservar la seguridad y salud de los trabajadores/as. Entre ellas están:

1. Informar  lo antes posible a todos los trabajadores/as afectados


acerca de la existencia de dicho riesgo, y de las medidas adoptadas o
que en su caso deben adoptarse en materia de protección.

2. Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en


caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores/as
puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de
inmediato el lugar de trabajo. En este supuesto no podrá exigirse a los
trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el peligro,
salvo excepción debidamente justificada por razones de seguridad y
determinada reglamentariamente.

3. Disponer de lo necesario para que el trabajador/a que no pudiera


ponerse en contacto con su superior jerárquico ante una situación de
peligro grave e inminente para su seguridad, la de otros
trabajadores/as o la de terceros a la empresa, esté en condiciones,
habida cuenta de sus conocimientos y de los medios técnicos puestos
a su disposición, de adoptar las medidas necesarias para evitar las
consecuencias de dicho peligro.

b. Los representantes de los trabajadores/as

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 48/443
8/8/2021 Campus Virtual

En el caso de que el empresario/a no adopte o no permita adoptar las


medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores/as, los representantes legales de éstos podrán acordar, por
mayoría de sus miembros, la paralización de la actividad de los
trabajadores/as afectados por el riesgo:

El acuerdo será comunicado de inmediato a la empresa y a la


autoridad laboral, la cual en el plazo de 24 horas, anulará o
ratificará la paralización acordada.

El acuerdo a que se refiere el párrafo anterior podrá ser


adoptado por decisión mayoritaria de los delegados de
prevención cuando no resulte posible reunir con la urgencia
requerida al órgano de representación del personal.

Los trabajadores o sus representantes no podrán sufrir perjuicio


alguno derivado de la adopción de esta medida, a menos que
hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave.

c. Los Delegados/as de Prevención

Ante la imposibilidad de reunir con la urgencia que requiere la situación de


riesgo, a la representación del personal, los Delegados/as de Prevención
podrán acordar por mayoría la paralización (Art. 21.3 LPRL). 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 49/443
8/8/2021 Campus Virtual

I. Vigilancia de la salud (Art.22 LPRL)

El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica


de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, 

En lo que afecta al deber de vigilancia,  en general el art. 22 de la LPRL obliga al


empresario a la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen
las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo,
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 50/443
8/8/2021 Campus Virtual

respetando su derecho a la intimidad y a la dignidad, y guardando


confidencialidad sobre sus resultados, que no pueden ser empleados para
finalidades diversas de las que motivaron su realización.

La vigilancia de la salud debe realizarse cumpliendo lo siguiente:

El  reconocimiento médico  debe ser  inicial y periódico, periodicidad


medida en razón de la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo.
Habrá que establecerla periodicidad en función de lo que marque el
reglamento específico que lo regule, cuando exista, y si no consultar
las normas referidas a los reconocimientos médicos en el ámbito de las
enfermedades profesionales, que establecen una periodicidad variable
en función del tipo del agente causante de la Enfermedad Profesional.

La  vigilancia de la salud  sólo podrá llevarse a cabo cuando el


trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo
se exceptuarán, previo informe de los representantes de los
trabajadores, los supuestos en los que la realización de los
reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las
condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para
verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un
peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras
personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en
una disposición legal en relación con la protección de riesgos
específicos y actividades de especial peligrosidad.

Los datos e informaciones referidas al estado del trabajador  son


confidenciales  que pertenecen a la intimidad del trabajador, siendo
éste el primer destinatario de los resultados. Los resultados de la
vigilancia serán comunicados a los trabajadores afectados. Los datos
relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser
usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. El
acceso a la información médica de carácter personal se limitará al
personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la
vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al
empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del
trabajador.  El empresario y las personas u órganos con
responsabilidades en materia de prevención serán informados de las
conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en
relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de
trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de
protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar
correctamente su funciones en materia preventiva.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 51/443
8/8/2021 Campus Virtual

En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al


trabajo lo haga necesario, el derecho de los trabajadores a la vigilancia
periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la
finalización de la relación laboral, en los términos que
reglamentariamente se determinen.

Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se


llevarán a cabo por personal sanitario  con competencia técnica,
formación y capacidad acreditada.

J. Deber de Documentación (Art.23)

El empresario posee unos deberes de documentación, que más que en relación


con los trabajadores, lo son en relación con la Autoridad Laboral, ya que deberá
elaborar y conservar a disposición de la Autoridad Laboral la siguiente
documentación (art. 23 LPRL):

Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, y


planificación de la acción preventiva.

Medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso,


material de protección que deba utilizarse.

Resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y


de la actividad de los trabajadores.

Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y


conclusiones obtenidas de los mismos.

Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que


hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día
de trabajo. En estos casos el empresario realizará, además, la
notificación.

K. Deber de Coordinación de Actividades Empresariales (Art.24)

Finalmente existen unos deberes de coordinación de actividades empresariales,


es decir, la obligación de coordinarse en materia de prevención de riesgos con el
resto de empresas que realicen actividades en el mismo centro de trabajo, que se
deberán cumplir de acuerdo al Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 52/443
8/8/2021 Campus Virtual

que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de


Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades
empresariales.

El  artículo 24  sobre  Coordinación de actividades empresariales, al que nos


referimos dice lo siguiente:

1. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades


trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la
aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A tal fin,
establecerán los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a
la protección y prevención de riesgos laborales y la información sobre los
mismos a sus respectivos trabajadores, en los términos previstos en el
apartado 1 del artículo 18 de esta Ley.

2. El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas necesarias


para que aquellos otros empresarios que desarrollen actividades en su
centro de trabajo reciban la información y las instrucciones adecuadas, en
relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y con las medidas
de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas
de emergencia a aplicar, para su traslado a sus respectivos trabajadores.

3. Las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de


obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquéllas y que
se desarrollen en sus propios centros de trabajo deberán vigilar el
cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de
prevención de riesgos laborales.

4. Las obligaciones consignadas en el último párrafo del apartado 1 del


artículo 41 de esta Ley serán también de aplicación, respecto de las
operaciones contratadas, en los supuestos en que los trabajadores de la
empresa contratista o subcontratista no presten servicios en los centros de
trabajo de la empresa principal, siempre que tales trabajadores deban
operar con maquinaria, equipos, productos, materias primas o útiles
proporcionados por la empresa principal.

5. Los deberes de cooperación y de información e instrucción recogidos en los


apartados 1 y 2 serán de aplicación respecto de los trabajadores
autónomos que desarrollen actividades en dichos centros de trabajo.

Para garantizar que los trabajadores de empresas contratadas o subcontratadas


reciben una protección eficaz de su salud y seguridad, el RD. 171/2004, de 30 de
enero, sobre coordinación de actividades empresariales, establece un capítulo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 53/443
8/8/2021 Campus Virtual

con las diferentes situaciones que pueden darse y las medidas que debe aplicar el
empresario:

Cuando concurran varias empresas en un mismo centro de trabajo,


los trabajadores deben recibir, antes de comenzar la actividad, la
información sobre los riesgos derivados de esta situación.

Cuando concurran trabajadores de varias empresas en un centro de


trabajo del que un empresario sea el titular  (persona que tiene la
capacidad de poner a disposición y gestionar el centro de trabajo), éste
debe dar la información sobre los riesgos en dicho centro de trabajo y
las instrucciones adecuadas para la prevención a cada uno de los
empresarios que concurren, de tal forma que éstos las trasladen a sus
respectivos  trabajadores.

Cuando concurran trabajadores de varias empresas en un centro de


trabajo exista un empresario principal (el que contrata o subcontrata
con otros la realización de obras o servicios correspondientes a la
propia actividad de aquél y en el propio centro de trabajo), éste deberá
vigilar el cumplimiento de la normativa por parte de las empresas
 contratadas y subcontratadas.

L. Deber de Protección a trabajadores especialmente sensibles a determinados


riesgos

El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores


que, por sus propias características personales o estado biológico conocido,
incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física,
psíquica o sensorial, sean  especialmente sensibles a los riesgos derivados del
trabajo. 

Para ello, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las  evaluaciones de los
riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección
necesarias.

Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que,


a causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad
física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás
trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa ponerse en situación
de peligro o, en general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o
situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los
respectivos puestos de trabajo. Y si estuvieran empleados, se les cambiará de
puesto.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 54/443
8/8/2021 Campus Virtual

Igualmente, el empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones los


factores de riesgo que puedan incidir en la función de procreación de los
trabajadores y trabajadoras, en particular por la exposición a agentes físicos,
químicos y biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o de toxicidad
para la procreación, tanto en los aspectos de la fertilidad, como del desarrollo de
la descendencia, con objeto de adoptar las medidas preventivas necesarias

M.  Deber de Protección de la maternidad 

En el artículo 26 de la LPRL se establecen unos deberes específicos


de protección ante situaciones de maternidad que detallamos a continuación.

La  evaluación de los riesgos  a que se refiere el artículo 16 de la LPRL deberá


comprender:

La determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la


exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto
reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que
puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto,
en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico. Si
los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y
la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de
las citadas trabajadoras, el empresario adoptará las medidas
necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de una
adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la
trabajadora afectada. Dichas medidas incluirán, cuando resulte
necesario, la no realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 55/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no


resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un
puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la
trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifiquen los Servicios
Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social o de las Mutuas,
con el informe del médico del Servicio Nacional de la Salud que asista
facultativamente a la trabajadora, ésta deberá desempeñar un puesto
de trabajo o función diferente y compatible con su estado. El
empresario deberá determinar, previa consulta con los representantes
de los trabajadores, la relación de los puestos de trabajo exentos de
riesgos a estos efectos.

El cambio de puesto o función  se llevará a cabo de conformidad con


las reglas y criterios que se apliquen en los supuestos de movilidad
funcional y tendrá efectos hasta el momento en que el estado de salud
de la trabajadora permita su reincorporación al anterior puesto. En el
supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas en el párrafo
anterior, no existiese puesto de trabajo o función compatible, la
trabajadora podrá ser destinada a un puesto no correspondiente a su
grupo o categoría equivalente, si bien conservará el derecho al
conjunto de retribuciones de su puesto de origen. Si dicho cambio de
puesto no resultara técnica u objetivamente posible, o no pueda
razonablemente exigirse por motivos justificados, podrá declararse el
paso de la trabajadora afectada a la situación  de suspensión del
contrato por riesgo durante el embarazo, contemplada en el artículo
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 56/443
8/8/2021 Campus Virtual

45.1.d) del Estatuto de los Trabajadores, durante el período necesario


para la protección de su seguridad o de su salud y mientras persista la
imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto
compatible con su estado.

Durante el  período de lactancia, también se deberá de realizar la


evaluación de riesgos de la trabajadora y la adaptación del puesto, si
las condiciones de trabajo pudieran influir negativamente en la salud
de la mujer o del hijo y así lo certificase el médico que, en el régimen de
Seguridad Social aplicable, asista facultativamente a la trabajadora.

Las trabajadoras embarazadas tendrán  derecho a ausentarse del


trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes
prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al
empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de
la jornada de trabajo. 

Tanto para la evaluación de riesgos, la adaptación del puesto y/o cambio de


puesto se deberán tener en cuenta el Anexo VII y Anexo VIII del Reglamento de
los Servicios de Prevención:

Anexo VII. Lista no exhaustiva de agentes, procedimientos y


condiciones de trabajo que pueden influir negativamente en la salud
de las trabajadoras embarazadas o en período de lactancia natural, del
feto o del niño durante el período de lactancia natural.

Anexo VIII. Lista no exhaustiva de agentes y condiciones de trabajo a


los cuales no podrá haber riesgo de exposición por parte de
trabajadoras embarazadas o en período de lactancia natural.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 57/443
8/8/2021 Campus Virtual

N. Deber de Protección de los menores

Antes de la incorporación al trabajo de  jóvenes menores de dieciocho años, y


previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo,
el empresario deberá efectuar una  evaluación de los puestos de trabajo  a
desempeñar por los mismos, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la
duración de su exposición, en cualquier actividad susceptible de presentar un
riesgo específico al respecto, a agentes, procesos o condiciones de trabajo que
puedan poner en peligro la seguridad o la salud de estos trabajadores.

A tal fin, la evaluación tendrá especialmente en cuenta los riesgos específicos


para la seguridad, la salud y el desarrollo de los jóvenes derivados de su falta de
experiencia, de su inmadurez para evaluar los riesgos existentes o potenciales y
de su desarrollo todavía incompleto.

En todo caso, el empresario informará a dichos jóvenes y a sus padres o tutores


que hayan intervenido en la contratación, de los posibles riesgos y de todas las
medidas adoptadas para la protección de su seguridad y salud. 

Teniendo en cuenta los factores anteriormente señalados, el Gobierno


establecerá las limitaciones a la contratación de jóvenes menores de dieciocho
años en trabajos que presenten riesgos específicos.
O. Deberes respecto a las relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en
empresas de trabajo temporal

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 58/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los trabajadores  con relaciones de trabajo temporales o de duración


determinada, así como los contratados por empresas de trabajo temporal,
deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud
que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios.

El  empresario  debe garantizar que estos trabajadores, con carácter previo al
inicio de su actividad, reciban información acerca de los riesgos a los que vayan a
estar expuestos, en particular en lo relativo a la necesidad de cualificaciones o
aptitudes profesionales determinadas, la exigencia de controles médicos
especiales o la existencia de riesgos específicos del puesto de trabajo a cubrir, así
como sobre las medidas de protección y prevención frente a los mismos.

Deberán recibir una  formación  suficiente y adecuada a las características del


puesto de trabajo a cubrir, teniendo en cuenta su cualificación y experiencia
profesional y los riesgos a los que vayan a estar expuestos.

Los trabajadores tendrán derecho a una vigilancia periódica de su estado de


salud.

El empresario deberá informar  a los trabajadores designados para ocuparse de


las actividades de protección y prevención o, en su caso, al servicio de prevención
previsto en la medida necesaria para que puedan desarrollar de forma adecuada
sus funciones respecto de todos los trabajadores de la empresa.

En las relaciones de trabajo a través de empresas de trabajo temporal, la ley


establece las responsabilidades de cada una de las empresas intervinientes:

la empresa usuaria  será responsable de las condiciones de ejecución


del trabajo en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y
la salud de los trabajadores, así como el cumplimiento de las
obligaciones en materia de información.

La empresa usuaria  deberá informar a los representantes de los


trabajadores en la misma de la adscripción de los trabajadores puestos
a disposición por la empresa de trabajo temporal. Dichos trabajadores
podrán dirigirse a estos representantes en el ejercicio de los derechos
reconocidos en la presente Ley.

La empresa de trabajo temporal  será responsable del cumplimiento


de las obligaciones en materia de formación y vigilancia de la salud. La
empresa usuaria deberá informar a la empresa de trabajo temporal, y
ésta a los trabajadores afectados, antes de la adscripción de los
mismos, acerca de las características propias de los puestos de trabajo
a desempeñar y de las cualificaciones requeridas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 59/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 

3.3.2. DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE


PREVENCIÓN

La base de la protección de la seguridad y salud laboral es el derecho de los


trabajadores a dicha protección, y las obligaciones o deberes del empresario para
garantizarla. Por tanto, los derechos del trabajador son obligaciones o deberes para el
empresario. 

Los derechos de los trabajadores son los siguientes:

Derecho a la utilización de equipos de protección adecuada.

Derecho a la información, consulta y participación de los trabajadores.

Derecho a ser formados de forma teórica y práctica, suficiente y adecuada


en materia preventiva.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 60/443
8/8/2021 Campus Virtual

Derecho a que se tomen medidas de emergencia, evacuación y primeros


auxilios.

Derecho a la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e


inminente.

Derecho a la vigilancia de su salud.

Derecho a acceder a la documentación de las medidas preventivas.

Derecho a la protección específica de los trabajadores especialmente


sensibles.

Derecho a la protección de la maternidad.

Derecho a una protección específica de los menores

Derecho a una protección específica en las relaciones de trabajo temporal,


de duración determinada, y en empresas de trabajo temporal.

El trabajador está también afectado por ciertos  deberes de diligencia y buena fe  en el
desenvolvimiento de su contrato de trabajo y en relación con la protección de la
seguridad y la salud, además el artículo 29 de la LPRL suma algunas otras obligaciones
especificas:

Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles,


las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de
transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen
su actividad.

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el


empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.

No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos


de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su
actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.

Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores


designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su
caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio,
entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los
trabajadores.

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad


competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores
en el trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 61/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas


condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la
seguridad y la salud de los trabajadores.

El incumplimiento por los trabajadores de estas obligaciones en materia de


prevención tiene la consideración de incumplimiento laboral.

Responsabilidades de los trabajadores

El incumplimiento por los trabajadores de estas obligaciones en materia de prevención


de riesgos tendrá la consideración de  incumplimiento laboral  a efectos de ser
sancionados por la dirección de la empresa (es la facultad disciplinaria), que puede
incluso suponer el despido disciplinario si nos encontramos ante un incumplimiento
contractual, grave y culpable (art. 58.1 en relación con el 54 del Estatuto de
Trabajadores.)

3.4. CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES


 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 62/443
8/8/2021 Campus Virtual

La  obligación  que recae en el empresario de  consultar  y permitir la  participación  de los
trabajadores respecto de todas aquellas cuestiones que afecte a la seguridad y salud en el
trabajo se traduce en el derecho de los trabajadores a efectuar propuestas al empresario y a
los órganos de participación y representación previstos por la Ley, es decir,  Delegados de
Prevención y Comité de Seguridad y salud, al objeto de mejorar los niveles de protección de
la seguridad y salud en la empresa (art. 18.2 LPRL).

3.4.1. DERECHO DE CONSULTA

El empresario ha de  consultar a los trabajadores, la adopción de  las


decisiones relativas a (art. 33 LPRL):

La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción


de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que
éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores,
derivadas de la elección de los equipos, la determinación y la adecuación de
las condiciones de trabajo y el impacto de los factores ambientales en el
trabajo.

La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y


prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la
designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el
recurso a un servicio de prevención externo.

La designación de los trabajadores encargados de las medidas de


emergencia.

Los procedimientos de información y documentación a que se refieren los


artículos 18, apartado 1. y 23, apartado 1, de la presente Ley.

El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.

Cualquier otra acción que pueda tener efectos substanciales sobre la


seguridad y la salud de los trabajadores.

En el RD 604/06 amplía las  condiciones  por las que se deben  consultar  a los
trabajadores con:

La consulta acerca de la implantación y aplicación del Plan de Prevención de


riesgos Laborales de la empresa, la evaluación de riesgos y la consiguiente
planificación y organización preventiva en su caso, así como el acceso a la

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 63/443
8/8/2021 Campus Virtual

documentación correspondiente.

La consulta a los representantes legales de los trabajadores de cada una de


las empresas afectadas, acerca de las condiciones mínimas en que debe
desarrollarse el Servicio de Prevención Mancomunado, y que deben de
constar en su acuerdo de constitución. 

Estas consultas han de llevarse a cabo directamente con los trabajadores, en aquellas


empresas que  no cuenten con representantes de los trabajadores, o con estos últimos,
caso de existir. Los informes han de elaborarse en el  plazo de quince días, o en el
tiempo imprescindible cuando se trate de adoptar las medidas dirigidas a prevenir
riesgo inminente; transcurrido el plazo sin haberse emitido el informe,
el empresario podrá poner en práctica su decisión.

3.4.2. DERECHO DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN

El derecho de participación y representación del Art. 34 LPRL supone que, en aquellas


empresas que cuenten con seis o más trabajadores, a través de los delegados de
personal, los comités de empresa y los representantes sindicales, o través de los
órganos equivalentes en el ámbito de las Administraciones Públicas existen Juntas de
Personal y Comités de Empresa. Debido a esta doble representación en dos órganos
unitarios que se refieren a funcionarios o estatutarios y laborales, la designación de
delegados de prevención se procederá a través de los representantes de personal con
presencia en el ámbito de los órganos unitarios de representación, y entre, por una
parte, aquellos funcionarios o estatutarios que sean miembros de la Junta de Personal,
y por otra entre los representantes del personal laboral miembros del Comité de
empresa, con arreglo a la escala que establece la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales en su artículo 35.2 y veremos más adelante.

Una vez designados los delegados de prevención se integrarán en los  Comités de


Seguridad y Salud que son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados
a la consulta regular y periódica de las actuaciones en los diferentes ámbitos de las
Administraciones Públicas, en materia de prevención de riesgos laborales.

Para llevar a cabo la indicada adaptación en el ámbito de la  Administración General


del Estado, el Gobierno tendrá en cuenta los siguientes criterios:

En ningún caso dicha adaptación podrá afectar a las competencias,


facultades y garantías que se reconocen en esta Ley a los Delegados de
Prevención y a los Comités de Seguridad y Salud.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 64/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se deberá establecer el ámbito específico que resulte adecuado en cada


caso para el ejercicio de la función de participación en materia preventiva
dentro de la estructura organizativa de la Administración. Con carácter
general, dicho ámbito será el de los órganos de representación del personal
al servicio de las Administraciones públicas, si bien podrán establecerse
otros distintos en función de las características de la actividad y frecuencia
de los riesgos a que puedan encontrarse expuestos los trabajadores.

Cuando en el indicado ámbito existan diferentes órganos de representación


del personal, se deberá garantizar una actuación coordinada de todos ellos
en materia de prevención y protección de la seguridad y la salud en el
trabajo, posibilitando que la participación se realice de forma conjunta entre
unos y otros, en el ámbito específico establecido al efecto.

Con carácter general, se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud


en el ámbito de los órganos de representación previstos en la Ley de
Órganos de Representación del Personal al Servicio de las Administraciones
Públicas, que estará integrado por los Delegados de Prevención designados
en dicho ámbito, tanto para el personal con relación de carácter
administrativo o estatutario como para el personal laboral, y por
representantes de la Administración en número no superior al de
Delegados. Ello no obstante, podrán constituirse Comités de Seguridad y
Salud en otros ámbitos cuando las razones de la actividad y el tipo y
frecuencia de los riesgos así lo aconsejen.

3.4.2.1. Delegado de prevención

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 65/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los Delegados/as de Prevención  son los representantes de los trabajadores/as


con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. 

La figura del Delegado/a de Prevención es, por tanto, la del  representante


legal de los trabajadores/as, al cual se le ha dotado de una serie de competencias
y facultades en materia de seguridad y salud en el trabajo, permitiéndole influir
de forma significativa y participativa en la mejora de las condiciones de trabajo.

Los derechos de participación y consulta que la ley reconoce a los


trabajadores/as se ejercen, en general, a través de estos delegados/as a los que se
atribuye, además, una función de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la
normativa de prevención.

a. Elección y designación de un delegado de prevención 

Los Delegados/as de Prevención son designados por y entre los


representantes del personal: los delegados/as de personal y los miembros
del Comité de Empresa son los encargados de elegir a los delegados/as de
prevención entre ellos.

El número total de Delegados/as del centro de trabajo, va a depender del


número de trabajadores/as de la empresa, de acuerdo con la siguiente
escala:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 66/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
*El Delegado/a de Prevención será el Delegado/a de Personal
**El Delegado/a de Prevención será elegido entre los Delegados/as de
Personal

Tabla 1.0. Delegados/as de Prevención en función del número de


trabajadores/as en plantilla. Fuente Ley 31/1995 de 8 de noviembre Ley de
Prevención de Riesgos laborales (artículo 35 apartado 2). 

Para determinar el número de Delegados de Prevención se tendrá en cuenta los


siguientes criterios:

Para el cálculo del número de trabajadores/as de la empresa se tendrá


en cuenta no sólo a los trabajadores/as con contrato fijo en plantilla,
sino que se deberá considerar a aquellos con contratos de duración
determinada, de acuerdo con la tabla:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 67/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
*Se sumarán todos los días trabajados, por todos los trabajadores/as, y se
dividen por 200, redondeando la cifra al número superior para
determinar el número de trabajadores/as.
Tabla 2.0. Número de trabajadores/as en función del tipo de contrato.
Fuente Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Artículo 35 apartado 3).
 

¿Existe otra posibilidad de designar a los Delegados de Prevención?

En los convenios colectivos puede establecerse otros sistemas de designación de


los delegados de prevención, siempre que se garantice que la facultad de
designación corresponde a los representantes del personal o a los propios
trabajadores.

Igualmente en el ámbito de las Administraciones Públicas se podrán establecer,


en los términos señalados en la Ley 7/1990, otros sistemas de designación de los
delegados de prevención y acordarse que las competencias que esta Ley atribuye
a estos, puedan ser ejercidas por órganos específicos. 

Designación de Delegados de Prevención en casos especiales.

En los centros de trabajo que carezcan de representantes de los trabajadores por


no existir trabajadores con la antigüedad suficiente para ser electores o elegibles
en las elecciones para representantes del personal, los trabajadores podrán
elegir por mayoría a un trabajador que ejerza las competencias del Delegado de
Prevención, quien tendrá las facultades, garantías y obligaciones de tales
delegados. La actuación de éstos cesará en el momento en que se reúnan los
requisitos para poder celebrar elecciones de representantes de personal.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 68/443
8/8/2021 Campus Virtual

b. Competencias y facultades de los delegados de prevención

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Artículo 36), concede a los


Delegados/as de Prevención unas competencias y facultades para que puedan
cumplir con el ejercicio de sus funciones en materia preventiva, y son los
siguientes:

Colaborar  con la dirección de la empresa en la mejora de la acción


preventiva.

Promover y fomentar la  cooperación de los trabajadores/as  en la


ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Ser consultados por el empresario/a en temas de salud laboral.

Ejercer una labor de  vigilancia y control  de la normativa sobre


prevención de riesgos laborales.

Las competencias del  Comité de Seguridad y Salud  en las empresas


con menos de 50 trabajadores/as.

Los Delegados/as de prevención tienen que realizar una importante y


activa  vigilancia y control  del cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales, avisando de las deficiencias que detecten al empresario/a y si
fuera necesario acudiendo a los órganos competentes de la administración
(Inspección de Trabajo y Seguridad Social e Instituto Regional de Seguridad y
Salud). 

El Delegado de Prevención tiene derecho a que el empresario/a le facilite toda


aquella información que él solicite y que sea necesaria para el desarrollo de sus
funciones como representante de los trabajadores/as en materia preventiva, y
sería la siguiente:

Plan de Prevención

Evaluación de riesgos laborales

La planificación de la actividad preventiva


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 69/443
8/8/2021 Campus Virtual

Fichas técnicas de seguridad de las máquinas

Fichas técnicas sobre productos químicos 

Información sobre cómo ha organizado la empresa la actividad


preventiva.

Plan de emergencia

Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Fecha de realización y protocolos médicos de vigilancia de la salud que


se vayan a utilizar para la realización de los reconocimientos médicos
específicos.

Plan formativo en materia preventiva. 

Existencia de trabajadores de ETT´S; empresas de servicio.

Contratos con las empresas de servicio (limpiezas, seguridad privada,


cafeterías, etc.)

Memoria anual de los servicios de prevención.

El Delegado/a de Prevención puede y debe solicitar por escrito y con acuse de


recibo al empresario/a la documentación, con objeto de realizar eficazmente sus
funciones como representantes de los trabajadores/as en materia de seguridad y
salud en el trabajo. 

Los delegados/as de prevención tienen la facultad y el deber de realizar todas


aquellas propuestas  que crean convenientes para la  mejora de las condiciones
de trabajo. Debe tener en cuenta que:

El empresario/a esta obligado a facilitar a los Delegados/as de


Prevención toda la información respecto a las medidas de carácter
preventivo y de mejora de la protección de la seguridad y la salud de
los trabajadores/as, con carácter previo a la ejecución de las mismas.

Las propuestas que hagan los Delegados/as de Prevención en


respuesta a la información recibida, se harán llegar al empresario por
escrito en un plazo de 15 días o el periodo mínimo indispensable,
cuando se trate de una actuación en caso de riesgo grave e inminente.

El Delegado/a de Prevención podrá proponer la paralización de la


actividad al Comité de Empresa cuando el empresario/a haya
incumplido sus obligaciones y no haya adoptado las medidas

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 70/443
8/8/2021 Campus Virtual

preventivas y protectoras necesarias, exponiendo a los


trabajadores/as a una situación de riesgo grave e inminente.

La  respuesta negativa a las propuestas  realizadas por el Delegado/a o


Delegados/as de Prevención ha de estar motivada por el empresario/a,
exponiendo las razones y fundamentos de la misma.

Las propuestas que se hagan llegar al empresario/a deberán realizarse  por


escrito y con acuse de recibo de la misma.

Aunque ya lo hemos mencionado en otros apartados, el Delegado/a de


Prevención tiene la facultad de, ante una situación de riesgo grave e inminente,
proponer la  paralización de la actividad  al órgano de representación de los
trabajadores/as.

Asimismo, si por la urgencia no es posible reunir al Comité de Empresa o en su


caso al conjunto de Delegados/as de Personal, los Delegados/as de Prevención,
por acuerdo mayoritario podrán acordar la decisión de paralizar la actividad. 

c. Deber de sigilo profesional

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al delegado/a de prevención a


observar sigilo profesional respecto de las informaciones a que tuviese acceso
como consecuencia de su actuación en la empresa.

Esto significa que los delegados/as de prevención no pueden utilizar las


informaciones a las que tienen derecho en razón de su cargo para finalidades
distintas a las que motivaron el acceso a las mismas.

Es decir, mientras la información circule para controlar el cumplimiento de la


normativa, para denunciar incumplimientos, para proponer o negociar mejoras,
para aumentar el conocimiento de los trabajadores/as sobre los riesgos a los que

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 71/443
8/8/2021 Campus Virtual

están expuestos o para, de cualquier otro modo, mejorar los niveles de


protección existente, no hay infracción del deber de sigilo.

Divulgar dicha información con la sola finalidad de perjudicar a la empresa, si


constituiría una infracción.

d. Garantías de los delegados de prevención 

A los delegados de prevención se les facilita unas   garantías para que puedan
ejercer sus funciones (competencias y facultades anteriormente mencionadas)
como representantes de los trabajadores sin sufrir perjuicios ni represalias, a
través de  la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 37 y
en el artículo 68 del TRET.

Las garantías son siguientes:

Apertura de expediente  contradictorio 

Regulada en el artículo 68.a) del TRET como garantía exclusiva de los


representantes, supone que antes de imponer sanciones graves o muy
graves a un representante es preceptiva la apertura de un expediente
contradictorio en el que serán oídos el interesado y los restantes
representantes de los trabajadores/as.

Prioridad  de permanencia en la empresa o centro de trabajo

Regulada en el artículo 68.b) del TRET consiste en el derecho preferente


que tienen los representantes de los trabajadores/as a permanecer en la
empresa en los supuestos de suspensión de contratos o extinción por
causas tecnológicas o económicas. Esta prioridad también opera en los
supuestos de movilidad geográfica (regulados en el artículo 40.5 del TRET),
cuando esté referida al mismo grupo profesional.

Protección del representante contra el despido o sanción durante el


ejercicio de sus funciones, ni dentro del año siguiente a la finalización de
su mandato.

Protección del representante contra el despido o sanción durante el


ejercicio de sus funciones, ni dentro del año siguiente a la finalización de su
mandato, siempre que el despido o sanción se base en la acción del
trabajador/a en el ejercicio de su representación. Regulada en el artículo
68.c) del TRET, lo que intenta evitar es que el representante de los
trabajadores/as sea sancionado o despedido por algo relacionado con su
actividad representativa.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 72/443
8/8/2021 Campus Virtual

Prohibición de discriminación en su promoción económica o profesional.

Prohibición de discriminación en su promoción económica o profesional en


razón del desempeño de su representación. Está regulada en el articulo
68.c) del TRET como una concreción del artículo 17 del mismo texto legal
que prohíbe la discriminación en el empleo, y pretende evitar que un
trabajador/a se pueda ver perjudicado en su promoción económica y/o
profesional por su condición de representante de los trabajadores/as.

Libertad de expresión.

Regulada en el artículo 68.d) del TRET supone el derecho de los


representantes a expresar sus opiniones en las materias concernientes al
ámbito de su representación, lo que incluye la capacidad de expresarlas
oralmente, pero también de publicarlas y distribuirlas siempre que no se
perturbe la normalidad de la actividad productiva y se comunique
previamente a la empresa. El Comité tiene este derecho colegiadamente. 

No podrán vulnerarse los límites generales de este derecho como son: el


respeto al derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de otras
personas.

Crédito horario

Regulada en el artículo 68.e) del TRET, supone la concesión a los


representantes de los trabajadores/as de un número de horas
mensuales no trabajadas pero remuneradas para que las
dediquen a su función representativa.

El número de horas que se concede va desde 15 a 40 horas


mensuales, dependiendo del número de trabajadores/as de la
empresa, según muestra el siguiente cuadro:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 73/443
8/8/2021 Campus Virtual

Estas horas tienen carácter individual y mensual, es decir, se dan


a cada trabajador/a representante y no cabe acumular las horas
no consumidas de un mes a otro. Lo que sí podrá pactarse en
convenio colectivo es la acumulación de horas de los distintos
miembros de la representación en uno o varios de sus
componentes, siempre que no se rebase el máximo de 40 horas
mensuales.

Se presume la utilización correcta del crédito horario, lo que


incluye no sólo su utilización en funciones representativas en el
seno de la empresa, sino también en actividades organizadas por
el sindicato como son cursos de formación o reuniones.

Las horas correspondientes al crédito horario son retribuidas


igual que el trabajo efectivo, es decir, que el representante de los
trabajadores/as conserva el derecho a la retribución que hubiera
percibido de haber realizado efectivamente su trabajo. 

Se evita así que el representante de los trabajadores/as resulte


perjudicado económicamente por el tiempo dedicado al ejercicio
de funciones representativas.

El artículo 37.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tras reiterar


que a los Delegados/as de Prevención les serán de aplicación las garantías
del artículo 68 del TRET, especifica que el tiempo utilizado por los
Delegados/as de Prevención para el desempeño de sus funciones en
materia de prevención de riesgos laborales será considerado como de
ejercicio de funciones de representación a efectos de la utilización del
crédito de horas mensuales retribuidas. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 74/443
8/8/2021 Campus Virtual

No obstante, no se imputará al citado crédito horario el tiempo dedicado


a:

Reuniones del Comité de Seguridad y Salud.

Cualesquiera otras reuniones convocadas por el empresario en


materia de prevención de riesgos laborales.

Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de riesgos.

Acompañar a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las


visitas a los centros de trabajo.

Visitar accidentes para conocer las circunstancias de los mismos.

El tiempo dedicado a estas funciones se considerará de trabajo efectivo, no


imputándose al crédito horario del Delegado/a.

Formación

Otra garantía de los Delegados/as de Prevención es dotarles de los medios


y la formación  en materia preventiva que resulte necesario para el
ejercicio de sus funciones, según establece  el artículo 37.2 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales establece. 

Esta formación deberá  ser facilitada por el empresario/a, bien por sus
propios medios o mediante concierto con organismos o entidades
especializadas en la materia, y deberá estar adaptada a la evolución de los
riesgos y a la aparición de otros nuevos, repitiéndose periódicamente si
fuera necesario.

El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de


trabajo a todos los efectos, sin que en ningún caso pueda recaer el coste de
la formación en los Delegados/as de Prevención.

La formación deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la


jornada laboral o, en su defecto en otras horas pero con descuento en
aquella del tiempo invertido en la misma (artículo 19.2 de la LPRL).

Deberán recibir una formación mínima de 30 horas que respete el


programa establecido en el RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,  y que le capacite
para el desempeño de las funciones de nivel básico.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 75/443
8/8/2021 Campus Virtual

En las empresas que desarrollen alguna actividad incluida en el anexo I del


Reglamento de los Servicios de Prevención, esta formación tendrá una
duración no inferior a 50 horas.

El convenio colectivo podrá mejorar estos mínimos estableciendo una


formación de mayor duración.
 

3.4.3. Comité de Seguridad y Salud (ART. 38 LPRL)

El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de


participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones
de la empresa en materia de prevención de riesgos.

Constitución:

Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o


centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. En las empresas
que no alcancen este número mínimo de trabajadores, las competencias
atribuidas a este órgano serán ejercidas por los delegados de prevención.

Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de


Comité de Seguridad y Salud podrán acordar con sus trabajadores la
creación de un  Comité Intercentros, con las funciones que el acuerdo le
atribuya.

Composición:

El Comité estará formado por los Delegados de Prevención, de una parte, y


por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los
Delegados de Prevención, de la otra.

En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud participarán, con voz


pero sin voto, los Delegados Sindicales y los responsables técnicos de la
prevención en la empresa que no estén incluidos en la composición a la que
se refiere el párrafo anterior. En las mismas condiciones podrán participar
trabajadores de la empresa que cuenten con una especial cualificación o
información respecto de concretas cuestiones que se debatan en este
órgano y técnicos en prevención ajenos a la empresa, siempre que así lo
solicite alguna de las representaciones en el Comité.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 76/443
8/8/2021 Campus Virtual

Reuniones:

El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que


lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. El Comité adoptará
sus propias normas de funcionamiento.

Competencias 

El Comité de Seguridad y Salud tendrá las siguientes competencias según


el artículo 39 LPRL:

Participar en la elaboración, puesta en práctica y


evaluación de los planes y programas de prevención de
riesgos en la empresa. A tal efecto, en su seno se debatirán,
antes de su puesta en práctica y en lo referente a su
incidencia en la prevención de riesgos, los proyectos en
materia de planificación, organización del trabajo e
introducción de nuevas tecnologías, organización y
desarrollo de las actividades de protección y prevención y
proyecto y organización de la formación en materia
preventiva.

Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para


la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la
empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las
deficiencias existentes.

Facultades

En el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará


facultado para:

Conocer directamente la situación relativa a la prevención


de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto
las visitas que estime oportunas.

Conocer cuántos documentos e informes relativos a las


condiciones de trabajo sean necesarios para el
cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes
de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 77/443
8/8/2021 Campus Virtual

Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la


integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar
sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas.

Conocer e informar la memoria y programación anual de


servicios de prevención.

Respecto de la colaboración entre empresas en los supuestos de desarrollo


simultáneo de actividades en un mismo centro de trabajo, se podrá acordar
la realización  de reuniones conjuntas de los Comités de Seguridad y
Salud  o, en su defecto, de los Delegados de Prevención y empresarios de
las empresas que carezcan de dichos Comités, u otras medidas de
actuación coordinada.

3.5.  RESPONSABILIDADES Y SANCIONES EN MATERIA DE


PREVENTIVA
 

Le eficacia del sistema normativo de prevención de riesgos laborales   depende en gran


medida del establecimiento de un completo régimen de responsabilidades por
incumplimiento.

Los sujetos responsables en prevención son los siguientes:

Los empresarios titulares de centros de trabajo, los promotores y


propietarios de obra y los trabajadores por cuenta propia que incumplan las
obligaciones que se deriven   de la normativa de prevención de riesgos
laborales.

Las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención


ajenos a las empresas.

Las personas o entidades que desarrollen la actividad de auditoría del


sistema de prevención de las empresas.

Las entidades acreditadas para desarrollar y certificar la formación en


materia de prevención de prevención de riesgos laborales.

La agencia de colocación, las empresas de trabajo temporal y las empresas


usuarias respecto de las obligaciones que se establecen en su legislación
específica y en la de prevención de riesgos laborales.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 78/443
8/8/2021 Campus Virtual

La empresa principal responderá solidariamente con los contratistas y


subcontratistas durante el periodo de la contrata, de las obligaciones
impuestas por la LPRL, en relación con los trabajadores que aquéllos ocupen
en los centros de trabajo de la empresa principal, siempre que la infracción
se haya producido en el centro de trabajo de dicho empresario principal.

No son sujetos responsables los trabajadores, ni los trabajadores


designados, ni los miembros de los servicios de prevención propios, ni otros
trabajadores de la empresa con responsabilidad en materia de seguridad y
salud laboral.

En materia preventiva existen varios tipos de responsabilidades, debidas al incumplimiento


por los empresarios, u otros sujetos, de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos
laborales dará lugar a:

A. Responsabilidad administrativa

La responsabilidad administrativa  es el instrumento ordinario para garantizar desde


el ámbito público el cumplimiento de las obligaciones laborales. 

Las infracciones y las correspondientes sanciones se recogen  en el Texto Refundido de


la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), aprobado por el Real
Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. 

Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales  son las acciones u


omisiones de los diferentes sujetos responsables, que incumplan las normas legales,
reglamentarias y cláusulas normativas de los convenios colectivos en materia de
seguridad y salud en el trabajo sujetas a responsabilidad conforme a la LISOS.

Si se estima que el empresario está incumpliendo las normas de salud laboral, hay que
presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Si ésta levanta acta de
infracción, hacer un seguimiento del expediente sancionador.

Las infracciones se califican como leves, graves y muy graves, en atención a la


naturaleza del deber infringido y la entidad del derecho afectado y en ocasiones, del
resultado de la conducta infractora. 

Infracciones leves (artículo 11 de LISOS):

La falta de limpieza del centro de trabajo de la que no se derive riesgo para la


integridad física o salud de los trabajadores.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 79/443
8/8/2021 Campus Virtual

No dar cuenta, en tiempo y forma, a la autoridad laboral competente,


conforme a las disposiciones vigentes, de los accidentes de trabajo
ocurridos y de las enfermedades profesionales declaradas cuando tengan la
calificación de leves.

No comunicar a la autoridad laboral competente la apertura del centro de


trabajo o la reanudación o continuación de los trabajos después de efectuar
alteraciones o ampliaciones de importancia, o consignar con inexactitud los
datos que debe declarar o cumplimentar, siempre que no se trate de
industria calificada por la normativa vigente como peligrosa, insalubre o
nociva por los elementos procesos o sustancias que se manipulen.

Las que supongan incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos


laborales, siempre que carezcan de trascendencia grave para la integridad
física o la salud de los trabajadores.

Cualesquiera otras que afecten a obligaciones de carácter formal o


documental exigidas en la normativa de prevención de riesgos laborales y
que no estén tipificadas como graves o muy graves.

No disponer el contratista en la obra de construcción del Libro de


Subcontratación exigido por el artículo 8 de la Ley Reguladora de la
subcontratación en el sector de la construcción.

No disponer el contratista o subcontratista de la documentación o título que


acredite la posesión de la maquinaria que utiliza, y de cuanta documentación
sea exigida por las disposiciones legales vigentes.

Infracciones graves (artículo 12 de la LISOS):

Incumplir la obligación de integrar la prevención de riesgos laborales en la


empresa a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención
con el alcance y contenido establecidos en la normativa de prevención de
riesgos laborales.

No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y en su caso, sus actualizaciones


y revisiones, así como los controles periódicos de las condiciones de trabajo
y de la actividad de los trabajadores que procedan, o no realizar aquellas
actividades de prevención que hicieran necesarias los resultados de las
evaluaciones, con el alcance y contenido establecidos en la normativa sobre
prevención de riesgos laborales.

No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica


del estado de salud de los trabajadores que procedan conforme a la
normativa sobre prevención de riesgos laborales, o no comunicar su
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 80/443
8/8/2021 Campus Virtual

resultado a los trabajadores afectados.

No dar cuenta en tiempo y forma a la autoridad laboral, conforme a las


disposiciones vigentes de los accidentes de trabajo ocurridos y de las
enfermedades profesionales declaradas cuando tengan la calificación de
graves, muy graves o mortales, o no llevar a cabo una investigación en caso
de producirse daños a la salud de los trabajadores o de tener indicios de que
las medidas preventivas son insuficientes.

No registrar y archivar los datos obtenidos en las evaluaciones, controles,


reconocimientos, investigaciones o informes a que se refieren los artículos
16, 22 y 23 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales.

La adscripción de trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones


fuesen incompatibles con sus características personales o de quienes se
encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no
respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo
así como la dedicación de aquéllos a la realización de tareas sin tomar en
consideración sus capacidades profesionales en materia de seguridad y
salud en el trabajo, salvo que se trate de infracción muy grave conforme al
artículo siguiente.

El incumplimiento de las obligaciones en materia de formación e


información suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos
del puesto de trabajo susceptibles de provocar daños para la seguridad y
salud y sobre las medidas preventivas aplicables, salvo que se trate de
infracción muy grave conforme al artículo siguiente.

No adoptar las medidas previstas en el artículo 20 de la Ley de Prevención


de Riesgos Laborales en materia de primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación de los trabajadores.

El incumplimiento de los derechos de información consulta y participación


de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de
riesgos laborales.

Las que supongan incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos


laborales, siempre que dicho incumplimiento cree un riesgo grave para la
integridad física o la salud de los trabajadores afectados y especialmente en
materia de:

Comunicación a la autoridad laboral, cuando legalmente


proceda, de las sustancias, agentes físicos químicos y
biológicos, o procesos utilizados en las empresas.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 81/443
8/8/2021 Campus Virtual

Diseño, elección, instalación, disposición, utilización y


mantenimiento de los lugares de trabajo herramientas,
maquinaria y equipos.

Prohibiciones o limitaciones respecto de operaciones


procesos y uso de agentes físicos, químicos y biológicos en
los lugares de trabajo.

Limitaciones respecto del número de trabajadores que


puedan quedar expuestos a determinados agentes físicos,
químicos y biológicos.

Utilización de modalidades determinadas de muestreo,


medición y evaluación de resultados.

Medidas de protección colectiva o individual.

Señalización de seguridad y etiquetado y envasado de


sustancias peligrosas, en cuanto éstas se manipulen o
empleen en el proceso productivo.

Servicios o medidas de higiene personal.

Registro de los niveles de exposición a agentes físicos,


químicos y biológicos, listas de trabajadores expuestos y
expedientes médicos.

La falta de limpieza del centro o lugar de trabajo cuando sea habitual o


cuando de ello se deriven riesgos para la integridad física y salud de los
trabajadores.

El incumplimiento del deber de información a los trabajadores designados


para ocuparse de las actividades de prevención o, en su caso, al servicio de
prevención de la incorporación a la empresa de trabajadores con relaciones
de trabajo temporales de duración determinada o proporcionados por
empresas de trabajo temporal.

No facilitar a los trabajadores designados o al servicio de prevención el


acceso a la información y documentación señaladas en el apartado 1 del
artículo 18 y en el apartado 1 del artículo 23 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.

Infracciones muy graves (art. 13 de la LISOS)

No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad


y la salud de las trabajadoras durante los períodos de embarazo y lactancia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 82/443
8/8/2021 Campus Virtual

No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad


y la salud de los menores.

No paralizar ni suspender de forma inmediata a requerimiento de la


Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los trabajos que se realicen sin
observar la normativa sobre prevención de riesgos laborales y que, a juicio
de la Inspección, impliquen la existencia de un riesgo grave e inminente para
la seguridad y salud de los trabajadores, o reanudar los trabajos sin haber
subsanado previamente las causas que motivaron la paralización.

Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la


vigilancia de la salud de los trabajadores, en los términos previstos en el
apartado 4 del artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Las acciones u omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los


trabajadores a paralizar su actividad en los casos de riesgo grave e
inminente en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales.

Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales se sancionarán (Art.


40.2 de la LISOS).

Dichas sanciones se pueden clasificar en    tres grados: grado mínimo, grado medio y
grado máximo. La graduación de la sanción se realiza en función de diversos criterios y,
algunos de ellos son (Art. 39.3 de la LISOS):

La peligrosidad de las actividades desarrolladas.

El carácter permanente o transitorio de los riesgos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 83/443
8/8/2021 Campus Virtual

La gravedad de los daños producidos.

El número de trabajadores afectados. 

También deberá tenerse en cuenta si se ha producido reincidencia (art. 41


LISOS)

Por la comisión de delitos o infracciones muy graves en materia de seguridad y salud


en el trabajo, la Administración Laboral puede imponer otras medidas adicionales:

•Suspensión de actividades laborales. Cierre del centro de trabajo.

La suspensión de las actividades laborales por un tiempo determinado o, en


caso extremo, el cierre del centro de trabajo correspondiente, sin perjuicio,
en todo caso, del pago del salario o de las indemnizaciones que procedan y
de las medidas que puedan arbitrarse para su garantía, cuando concurran
circunstancias de excepcional gravedad en las infracciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo (artículo 53 LPRL. Además puede existir la
posibilidad de paralización de trabajos que puede hacer el Inspector de
trabajo y seguridad social en los supuestos de riegos grave e inminente
como indica el art. 44 LPRL).

•Prohibición de contratar con la Administración

Las infracciones muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo


irán acompañadas de la prohibición de contratar con la Administración
(Artículos 54 de la LPRL y 20.d. del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16
de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos
con las Administraciones Públicas).

•Cancelación de la acreditación como servicio de prevención, entidad


formativa o auditora.

La cancelación de la acreditación otorgada por la Autoridad Laboral, por las


infracciones por faltas graves y muy graves, de las entidades especializadas
que actúen como servicios   de prevención ajenos a las empresas, de las
personas o entidades que desarrollen la actividad de auditoría de sistema
de prevención de las empresas y de las entidades acreditadas para
desarrollar o certificar la formación en materia de prevención de riesgos
laborales (art. 40.2. de la LISOS)

La responsabilidad administrativa  es compatible con:

  Las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 84/443
8/8/2021 Campus Virtual

  El recargo de prestaciones económicas del sistema de la Seguridad


Social.

Por el contrario, no se permite la concurrencia de responsabilidad administrativa


y penal, por aplicación del principio non bis in idem, es decir, se establece la
incompatibilidad entre sanción administrativa y penal.

Prescripción (Art. 4.3. de la LISOS):

Las infracciones prescribirán: al año, las leves; a los tres años, las graves; y a los
cinco años, las muy graves, contados desde la fecha de infracción.

B. Responsabilidad Civil.

No es una materia regulada por la LPRL, serán aplicables las reglas comunes del
Código Civil al respecto (arts. 1101 y 1902 y siguientes), que incluye responsabilidad
civil subsidiaria derivada del delito.

Esta responsabilidad surge por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento
de obligaciones en materia de seguridad y salud laboral. Consiste en una
indemnización por daños y perjuicios que será fijada por el tribunal. 

Características:

Pueden ser responsables civiles todos los sujetos con responsabilidades en


materia de seguridad y salud laboral: empresarios, técnicos, servicios de
prevención, coordinadores de seguridad y salud, trabajadores designados,
etc.

Esta responsabilidad sí puede ser asegurada (art. 15.5 LPRL)

Sólo puede exigirse en el ámbito de las obligaciones nacidas del contrato de


trabajo y afecta solo a las partes del contrato.

Es necesario que exista un nexo causal entre el incumplimiento (por dolo,


culpa o negligencia) y el daño y perjuicio causado.

La indemnización civil es compatible con la responsabilidad administrativa,


con la penal y con la de Seguridad Social.

C. Responsabilidad Penal 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 85/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se regula por los artículos 316, 317 y 318 del Código Penal: Ley Orgánica 10/1995, de
23 de noviembre, que contempla el delito, por dolo o imprudencia, respectivamente
contra la vida, salud e integridad física de los trabajadores como consecuencia del
incumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales; a la que
se suma la previsión de una posible falta penal de lesiones contra las personas (art.
617.1 Cp.).

Dentro de este ordenamiento jurídico se encuentran diferentes delitos:

•Delitos específicos contra la seguridad y la salud.

Dentro de los delitos contra los derechos de los trabajadores, se


encuentran dos delitos contra la seguridad y la salud de los trabajadores; se
trata de los llamados delitos  de riesgo o de peligro, pues para su aplicación
no es necesario que se produzca el daño o el resultado, es decir, bastaría la
previa infracción de normas de prevención de riesgos laborales siempre
que suponga peligro grave para el trabajador. Éstos a su vez se pueden
dividir en:

El delito doloso: el sujeto voluntaria y conscientemente comete


la infracción: los que con infracción de las normas de prevención
de riesgos laborales, estando legalmente obligados no faciliten
los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su
actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de
forma que pongan en peligro su vida, salud o integridad física.
Serán castigados con penas de prisión de seis meses a tres años y
multas de seis a doce meses (la máxima condena por multa sería
108.000 €).

Delito culposo: el sujeto actúa sin intencionalidad pero con


imprudencia grave: cuando el delito anterior se cometa por
imprudencia grave, será castigado con la pena inferior en grado
(prisión de tres a seis meses y la condena por multa sería de
27.000 a 54.000 €).

•Delitos genéricos

Se pueden aplicar los delitos genéricos, además de los anteriores, cuando


se produzca un daño para la vida, la salud o la integridad física, como son el
homicidio, el homicidio imprudente o el delito de lesiones.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 86/443
8/8/2021 Campus Virtual

Delitos contra la seguridad colectiva

Estos delitos son los que atentan de forma general a los ciudadanos, y se
distinguen  los delitos catastróficos siguientes:

Los delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones


ionizantes.

Los delitos de riesgos provocados por explosivos y otros


agentes.

Los delitos de riesgo en la actividad de la construcción.

Los sujetos imputados por responsabilidad penal son:

Las penas se impondrán al empresario, pero si la empresa


es una persona jurídica (sociedad), los imputados y
penados serán los gestores, administradores, directivos o
mandos de estas sociedades.

Sobre la sociedad puede recaer la responsabilidad


solidaria sobre la pena de multa y las medidas accesorias
que se puedan adoptar.

Los mandos intermedios, encargados, capataces, jefes de


obra e, incluso, los técnicos y coordinadores de seguridad,
pueden ser sujetos responsables y condenados, por el
ejercicio de sus funciones en relación con os hechos
ocurridos, es decir, todo aquel que tenga obligaciones
concretas en materia de  seguridad y salud laboral.

Esta responsabilidad es  compatible  con la responsabilidad civil y de


seguridad social, pero incompatible con la responsabilidad administrativa
cuando se produzca identidad de sujeto, hecho y fundamento.

Medidas Accesorias:

La autoridad judicial además de las penas, anteriormente expuestas, podrá


decretar alguna/as de las siguientes medidas accesorias (art. 129 Código Penal):

Disolución de la sociedad, asociación o fundación.

Clausura de la empresa, sus locales o establecimientos, con


carácter temporal o definitivo. La clausura temporal no podrá
exceder de 5 años.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 87/443
8/8/2021 Campus Virtual

Suspensión de las actividades de la sociedad, empresa, fundación


o asociación por un plazo que no podrá exceder de 5 años.

Prohibición de realizar en el futuro actividades. En cuyo ejercicio


se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.

La intervención de la empresa para salvaguardar los derechos de


los trabajadores o de los acreedores. 

D. Responsabilidad de Seguridad Social

En cuanto a la responsabilidad de Seguridad Social, ésta se regula en los arts. 195 a


197 LGSS, que contempla como eventuales incumplimientos empresariales
sancionables los relativos a los accidentes de trabajo producidos por la negativa
empresarial de paralizar de los trabajos ordenada por la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social o la autoridad laboral, así como la no realización del reconocimiento
médico previo o periódico de los trabajadores expuestos a enfermedades
profesionales, cuando éstas se materializan.

En tales supuestos, la empresa incumplidora será responsable directa del pago de las


prestaciones  que puedan derivarse, sustituyendo, pues, la protección que, en otro
caso, correspondería a la Seguridad Social o Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales a que estuviera asociada.

Pero a esta responsabilidad genérica, se suma una específica para el caso de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales concretada en el recargo de las prestaciones
debidas al trabajador. En tales casos, producida la contingencia profesional, todas las
prestaciones económicas a ella correspondientes, además de estar a cargo de la
empresa en los términos señalados, se aumentarán en su cuantía, según la gravedad
de la infracción,  entre un 30 y un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por
máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de
los dispositivos necesarios, o que se encuentren inutilizados o en malas condiciones, o
cuando no se hayan observado las medidas generales o particulares aplicables en
materia de seguridad, incluidas de las características, edad, sexo y demás condiciones
del trabajador.

E. Responsabilidad Laboral

Además existe la posibilidad de que el trabajador extinga el contrato de trabajo por el


incumplimiento grave por parte del empresario de sus deberes en esta materia (salvo
supuesto de fuerza mayor). Debe tratarse de una conducta empresarial grave y
culpable.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 88/443
8/8/2021 Campus Virtual

En este caso el trabajador tendrá derecho a las indemnizaciones para el despido


improcedente  que tras la aprobación de la Reforma Laboral por el  Real Decreto- Ley
3/2012, será de 33 días por año de servicio con un máximo de 42 mensualidades,
según indica en su Disposición Adicional Quinta. 

No obstante, la indemnización por despido improcedente de los contratos


formalizados con anterioridad a la entrada en vigor de la Reforma Laboral se calculará
a razón de 45 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de
servicios anterior a dicha fecha de entrada.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 89/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 90/443
8/8/2021 Campus Virtual

MÓDULO 2. LOS RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La protección de la seguridad y salud de los trabajadores, se aborda actualmente desde el


punto de vista preventivo y no desde el correctivo, es decir, no se actúa cuando ha sucedido
algo sino que se planifica antes de que ocurra. Este enfoque defiende, como ya hemos visto
en el anterior módulo,  que la  actuación preventiva:

Se debe planificar e integrar en el conjunto de actividades del hospital a


través de todos sus niveles jerárquicos. 

Debe comenzar por una evaluación inicial de los riesgos presentes en el


medio laboral derivando, cuando sea necesario, en la adopción de las
medidas adecuadas que eliminen o al menos reduzcan los riesgos
detectados. 

Es necesario pues, que todas aquellas personas que deban desempeñar funciones
preventivas en el hospital conozcan, al menos, los principales riesgos que pueden estar
presentes en el medio laboral así como los sistemas de evaluación y control de los mismos.

Asimismo, para colaborar eficazmente en la protección de la salud de los trabajadores, será


necesario, que todos y cada uno de los responsables en el desempeño de acciones
preventivas en el hospital, puedan en un momento determinado actuar en caso de
emergencia y primeros auxilios.

Aquellas condiciones de trabajo capaces de provocar un daño para la seguridad y salud de


los trabajadores, se conocen como factores de riesgos que pueden clasificarse en:

Condiciones de seguridad

Contaminantes o medioambiente físico, químico y biológico

Carga de trabajo

Organización del trabajo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 91/443
8/8/2021 Campus Virtual

FACTORES DE RIESGO

Medioambiente
Condiciones de seguridad químico

Los lugares y superficies de trabajo. Corrosivos

Las máquinas y los equipos. Irritantes

Las herramientas. Neumoconióticos

La manipulación y el transporte. Asfixiantes

Los sistemas eléctricos. Anestésicos y


narcóticos
Los equipos contra incendios.
Sensibilizantes
Almacenamiento.
Cancerígenos
Mantenimiento
Sistémicos

Medioambiente físico
Medioambiente
biológico
El ruido.

Bacterias
Las vibraciones.

Protozoos
La iluminación.

Virus
Las condiciones termohigrométricas.

Hongos
Las radiaciones.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 92/443
8/8/2021 Campus Virtual

Organización del
trabajo

La jornada de trabajo

El ritmo de trabajo

La automatización
Carga de trabajo
La comunicación
Carga física: esfuerzos, posturas, movimientos,
manipulación de cargas El estilo de mando

Carga mental: exigencias de la tarea, atención, percepción. La participación

  El status social

La identificación con la
tarea

La iniciativa

La estabilidad en el
empleo

 
 

Dependiendo de cuál sea el factor de riesgo que los origina, se distingue entre:

Riesgos de seguridad: atrapamientos, golpes y cortes, proyecciones,


aplastamientos, quemaduras, riesgo eléctrico, riesgo de incendio, en
definitiva, los que provocan accidentes.

Riesgos higiénicos: los que provocan enfermedades profesionales. No es


necesario que las condiciones de trabajo sean extremas para que aparezcan
problemas de salud. Por ejemplo, un ruido de fondo, un foco mal orientado,
una temperatura inadecuada, etc. pueden influir negativamente en la
realización del trabajo.

Contaminantes físicos: ruido, vibraciones, iluminación

Contaminantes químicos

Contaminantes biológicos 

Riesgos ergonómicos: los que provocan fatiga, tanto física como mental.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 93/443
8/8/2021 Campus Virtual

Riesgos psicosociales: los que provocan insatisfacción laboral.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 94/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE


SEGURIDAD

CONTENIDOS

1. Lugares de trabajo

2. Máquinas

3. Equipos de trabajo

4. Incendios

5. Electricidad

En esta unidad desarrollaremos los riesgos ligados a las condiciones de seguridad, que son
principalmente los provocados por agentes mecánicos que encontramos en las instalaciones
y equipos de trabajo de los procesos productivos, y que afectan a los siguientes aspectos:

Lugares de trabajo

Maquinas y equipos de trabajo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 95/443
8/8/2021 Campus Virtual

Herramientas 

Incendios y explosiones

Electricidad 

Almacenamiento, manipulación y transporte

1.1. LUGARES DE TRABAJO


 

Muchos son los factores determinantes de que existan riesgos de accidentes en los centros
de trabajo, que pueden llegar a dañar a las personas, a los productos, a las máquinas e
instalaciones, ante una realidad laboral cada vez más compleja.

Las causas de los accidentes normalmente no producen molestias (un hueco sin cubrir, un
cable eléctrico sin proteger...), por lo que a veces no hay prisa en solucionarlas. En otras
ocasiones se desconoce la existencia de un peligro por quienes están expuestos al mismo.

La Seguridad en el Trabajo es la técnica preventiva que trata de identificar y anular o


disminuir estas causas y así conseguir su objetivo: "reducir los accidentes de trabajo".

El lugar en que se realiza el trabajo debe estar en buenas condiciones de seguridad pues así
se evitarán accidentes y se conseguirá una mayor calidad y comodidad del trabajo. Para
conseguir este objetivo debemos remitirnos al RD. 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

El RD. 486/1997 recoge como principios básicos que favorecen la seguridad:

El orden y la limpieza en el lugar de trabajo

El mantenimiento adecuado de los edificios e instalaciones generales son


principios básicos 

Este Real Decreto, no será de aplicación a:

Los medios de transporte utilizados fuera de la empresa o centro de trabajo,


así como a los lugares de trabajo situados dentro de los medios de
transporte.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 96/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las obras de construcción temporal o móvil.

Las industrias de extracción.

Los buques de pesca.

Los campos de cultivo, bosques y otros terrenos que formen parte de una
empresa o centro de trabajo agrícola o forestal pero que estén situados
fuera de la zona edificada de los mismos.

Para estos lugares de trabajo especiales, habrá que remitirse a su normativa específica.

Se entiende por lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que
los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se
consideran incluidos en esta definición:

los servicios higiénicos y locales de descanso.

los locales de primeros auxilios.

los comedores.

Las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo.

La obligación general del  empresario será adoptar las medidas necesarias para que la
utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo.

En cualquier caso, los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas
establecidas en el presente Real Decreto en cuanto a sus condiciones constructivas, orden,
limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección, condiciones
ambientales, iluminación, servicios higiénicos y locales de descanso, y material y locales de
primeros auxilios.

Las obligaciones específicas del empresario, y que vienen incluidas en los anexos del RD.
486/1997, son las siguientes: 

A. Condiciones constructivas

El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer


seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos
y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los trabajadores.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 97/443
8/8/2021 Campus Virtual

Además deberán también facilitar el control de las situaciones de emergencia, en


especial en caso de incendio, y posibilitar, cuando sea necesario, la rápida y segura
evacuación de los trabajadores.

B. Espacios de trabajo y zonas peligrosas

Las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores
realicen su trabajo sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas
aceptables. Sus dimensiones mínimas serán las siguientes:

3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales


comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a
2,5 metros.

2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.

10 metros cúbicos, no ocupados, por trabajador.

Deberán tomarse las medidas adecuadas para la protección de los


trabajadores  autorizados a acceder a las zonas de los lugares de trabajo  donde la
seguridad de los trabajadores pueda verse afectada por riesgos de caída, caída de
objetos y contacto o exposición a elementos agresivos. Asimismo, deberá disponerse,
en la medida de lo posible, de un sistema que impida que los trabajadores no
autorizados puedan acceder a dichas zonas.

Las zonas de los lugares de trabajo en las que  exista riesgo de caída, de caída de
objetos o de contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente
señalizadas.

C. Suelos, aberturas, desniveles y barandillas

Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin
irregularidades ni pendientes peligrosas.

Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de caída de personas se protegerán


mediante barandillas u otros sistemas de protección de seguridad equivalente, que
podrán tener partes móviles cuando sea necesario disponer de acceso a la abertura.
Deberán protegerse, en particular:

a. Las aberturas en los suelos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 98/443
8/8/2021 Campus Virtual

b. Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones


suponga riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o estructuras
similares. La protección no será obligatoria, sin embargo, si la altura de caída es
inferior a 2 metros.

c. Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de


altura. Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 90
centímetros, si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor,
pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos.

Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 90


centímetros y dispondrán de una protección que impida el paso o deslizamiento
por debajo de las mismas o la caída de objetos sobre personas.

D. Tabiques y ventanas

Los  tabiques transparentes o translúcidos  y, en especial, los  tabiques


acristalados  situados en los locales o en las proximidades de los puestos de
trabajo y vías de circulación, deberán estar claramente señalizados y fabricados
con materiales seguros, o bien estar separados de dichos puestos y vías, para
impedir que los trabajadores puedan golpearse con los mismos o lesionarse en
caso de rotura.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 99/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las ventanas y vanos de iluminación cenital deberán poder limpiarse sin riesgo


para los trabajadores que realicen esta tarea o para los que se encuentren en el
edificio y sus alrededores. Para ello deberán estar dotados de los dispositivos
necesarios o haber sido proyectados integrando los sistemas de limpieza.

E. Vías de circulación

Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el exterior
de los edificios y locales como en el interior de los mismos, incluidas las puertas,
pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y muelles de carga, deberán poder
utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad para los
peatones o vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en sus
proximidades.

El número, situación, dimensiones y condiciones constructivas de las vías de


circulación de personas o de materiales deberán adecuarse al número potencial
de usuarios y a las características de la actividad y del lugar de trabajo.

En el caso de los muelles y rampas de carga deberá tenerse especialmente en


cuenta la dimensión de las cargas transportadas.

La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 80


centímetros y 1 metro, respectivamente.

La anchura de las vías por las que puedan circular medios de transporte y


peatones deberá permitir su paso simultáneo con una separación de seguridad
suficiente.

Las vías de circulación destinadas a vehículos deberán pasar a una distancia


suficiente de las puertas, portones, zonas de circulación de peatones, pasillos y
escaleras.

Los muelles de carga deberán tener al menos una salida, o una en cada extremo


cuando tengan gran longitud y sea técnicamente posible.

Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores,


el trazado de las vías de circulación deberá estar claramente señalizado.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 100/443
8/8/2021 Campus Virtual

F. Puertas y portones

Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista.

Las superficies transparentes o translúcidas de las puertas y portones que no


sean de material de seguridad deberán protegerse contra la rotura cuando ésta
pueda suponer un peligro para los trabajadores.

Las  puertas y portones de vaivén  deberán ser transparentes o tener partes


transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.

Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que les


impida salirse de los carriles y caer.

Las puertas y portones que se abran hacia arriba estarán dotados de un sistema


de seguridad que impida su caída.

Las  puertas y portones mecánicos  deberán funcionar sin riesgo para los
trabajadores. Tendrán dispositivos de parada de emergencia de fácil
identificación y acceso, y podrán abrirse de forma manual, salvo si se abren
automáticamente en caso de avería del sistema de emergencia.

Las  puertas de acceso a las escaleras  no se abrirán directamente sobre sus


escalones sino sobre descansos de anchura al menos igual a la de aquéllos.

Los  portones destinados básicamente a la circulación de vehículos  deberán


poder ser utilizados por los peatones sin riesgos para su seguridad, o bien
deberán disponer en su proximidad inmediata de puertas destinadas a tal fin,
expeditas y claramente señalizadas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 101/443
8/8/2021 Campus Virtual

G. Rampas, escaleras y plataformas

Los  pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo  serán de


materiales no resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes.

Las  rampas  tendrán una pendiente máxima del 12 % cuando su longitud sea
menor que 3 metros, del 10 % cuando su longitud sea menor que 10 metros o del
8 % en el resto de los casos.

Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro, excepto en las de servicio,


que será de 55 centímetros.

Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones. Se prohíben las
escaleras de caracol excepto si son de servicio.

Los escalones de las escaleras  que no sean de servicio tendrán una huella
comprendida entre 23 y 36 centímetros, y una contrahuella entre 13 y 20
centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella
mínima de 15 centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros.

Las escaleras mecánicas y cintas  rodantes deberán tener las condiciones de


funcionamiento y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad de los
trabajadores que las utilicen. Sus  dispositivos de parada de emergencia  serán
fácilmente identificables y accesibles.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 102/443
8/8/2021 Campus Virtual

H. Puertas de emergencias y vías de evacuación.

Las  vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas
que den acceso a ellas, se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica
(Código Técnico de Edificación).

Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas y desembocar lo


más directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad.

En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de
trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.

El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación


dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de
trabajo, así como del número máximo de personas que puedan estar presentes
en los mismos.

Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar


cerradas, de forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de
urgencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente. Estarán prohibidas las puertas
específicamente de emergencia que sean correderas o giratorias.

Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar


señalizadas de manera adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier momento
desde el interior sin ayuda especial. Cuando los lugares de trabajo estén
ocupados, las puertas deberán poder abrirse.

Las vías y salidas específicas de evacuación deberán  señalizarse  conforme a lo


establecido en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones
mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Esta señalización
deberá fijarse en los lugares adecuados y ser duradera.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 103/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a
ellas,  no deberán estar obstruidas  por ningún objeto de manera que puedan
utilizarse sin trabas en cualquier momento. Las puertas de emergencia no
deberán cerrarse con llave.

En caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que requieran


iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente
intensidad.
 

I. Instalación eléctrica

La instalación eléctrica de los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto en su


normativa específica.

La instalación eléctrica no deberá entrañar riesgos de incendio o explosión. Los


trabajadores deberán estar debidamente protegidos contra los riesgos de accidente
causados por contactos directos o indirectos.

La instalación eléctrica y los dispositivos de protección deberán tener en cuenta la


tensión, los factores externos condicionantes y la competencia de las personas que
tengan acceso a partes de la instalación.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 104/443
8/8/2021 Campus Virtual

J. Minusválidos

Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras,


servicios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados u ocupados por trabajadores
minusválidos, deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan
utilizarlos.

K. Orden, limpieza y mantenimiento

Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos equipos e
instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para
mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las
características de los suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza
y mantenimiento.

Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de


sustancias peligrosas y demás productos residuales que puedan originar accidentes o
contaminar el ambiente de trabajo.

Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial,
las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia,
deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin
dificultades en todo momento.

Las operaciones de limpieza no deberán constituir por si mismas una fuente de riesgo
para los trabajadores que las efectúen o para terceros, realizándose a tal fin en los
momentos, de la forma y con los medios más adecuados.

Los lugares de trabajo y, en particular, sus instalaciones, deberán ser objeto de


un mantenimiento periódico, de forma que sus condiciones de funcionamiento
satisfagan siempre las especificaciones del proyecto, subsanándose con rapidez las
deficiencias que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

Si se utiliza una instalación de ventilación, deberá mantenerse en buen estado de


funcionamiento y un sistema de control deberá indicar toda avería siempre que sea
necesario para la salud de los trabajadores.

En el caso de las instalaciones de protección, el mantenimiento deberá incluir el


control de su funcionamiento.

L. Condiciones ambientales

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 105/443
8/8/2021 Campus Virtual

En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes


condiciones:

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios


propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará


comprendida entre 14 y 25° C.

La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en


los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite
inferior será el 50 %.

Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o


continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:

Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.

Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

La renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros


cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos
sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco
y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente
viciado y los olores desagradables.

M. Iluminación 

La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las


características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las


condiciones de visibilidad.

Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que
deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no
garantice las condiciones de visibilidad adecuadas.

El Real Decreto establece los siguientes niveles mínimos de iluminación:

Zona o parte del lugar de trabajo (*) Nivel mínimo de iluminación (

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 106/443
8/8/2021 Campus Virtual

Zonas donde se ejecuten tareas con:  

1) Bajas exigencias visuales 100

2) Exigencias visuales moderadas 200

3) Exigencias visuales altas 500

4) Exigencias visuales muy altas 1.000

Áreas o locales de uso ocasional 50

Áreas o locales de uso habitual 100

Vías de circulación de uso ocasional 25

Vías de circulación de uso habitual 50

N. Servicios higiénicos 

Agua potable.

Los lugares de trabajo dispondrán de agua potable en cantidad suficiente y


fácilmente accesible. Se evitará toda circunstancia que posibilite la
contaminación del agua potable. En las fuentes de agua se indicará si ésta es o no
potable, siempre que puedan existir dudas al respecto.

Vestuarios, duchas, lavabos y retretes.

Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban


llevar ropa especial de trabajo y no se les pueda pedir, por razones de salud o
decoro, que se cambien en otras dependencias.

Los vestuarios estarán provistos de asientos y de armarios o taquillas


individuales con llave, que tendrán la capacidad suficiente para guardar la ropa y
el calzado. Los armarios o taquillas para la ropa de trabajo y para la de calle
estarán separados cuando ello sea necesario por el estado de contaminación,
suciedad o humedad de la ropa de trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 107/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los lugares de trabajo dispondrán, en las proximidades de los puestos de trabajo


y de los vestuarios, de locales de aseo con espejos, lavabos con agua corriente,
caliente si es necesario, jabón y toallas individuales u otro sistema de secado con
garantías higiénicas. Dispondrán además de duchas de agua corriente, caliente y
fría, cuando se realicen habitualmente trabajos sucios, contaminantes o que
originen elevada sudoración. En tales casos, se suministrarán a los trabajadores
los medios especiales de limpieza que sean necesarios.

Los lugares de trabajo dispondrán de retretes, dotados de lavabos, situados en


las proximidades de los puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los
vestuarios y de los locales de aseo, cuando no estén integrados en estos últimos.

Los retretes dispondrán de descarga automática de agua y papel higiénico. En los


retretes que hayan de ser utilizados por mujeres se instalarán recipientes
especiales y cerrados. Las cabinas estarán provistas de una puerta con cierre
interior y de una percha.

Los vestuarios, locales de aseos y retretes estarán separados para hombres y


mujeres, o deberá preverse una utilización por separado de los mismos. 

O. Locales de descanso

Cuando la seguridad o la salud de los trabajadores lo exijan, en particular en razón del


tipo de actividad o del número de trabajadores, éstos dispondrán de un local de
descanso de fácil acceso.

Las dimensiones de los locales de descanso y su dotación de mesas y asientos con


respaldos serán suficientes para el número de trabajadores que deban utilizarlos
simultáneamente.

Los lugares de trabajo en los que sin contar con locales de descanso, el trabajo se
interrumpa regular y frecuentemente, dispondrán de espacios donde los trabajadores
puedan permanecer durante esas interrupciones, si su presencia durante las mismas
en la zona de trabajo supone un riesgo para su seguridad o salud o para la de terceros.

Cuando existan dormitorios en el lugar de trabajo, éstos deberán reunir las


condiciones de seguridad y salud exigidas para los lugares de trabajo y permitir el
descanso del trabajador en condiciones adecuadas.

P. Locales de primeros auxilios

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 108/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios en caso de


accidente, que deberá ser adecuado, en cuanto a su cantidad y características, al
número de trabajadores, a los riesgos a que estén expuestos y a las facilidades de
acceso al centro de asistencia médica más próximo. 

Se deberá disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga desinfectantes


y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo,
apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan


pronto como caduque o sea utilizado.

Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un local


destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias. También
deberán disponer del mismo los lugares de trabajo de más de 25 trabajadores para los
que así lo determine la autoridad laboral, teniendo en cuenta la peligrosidad de la
actividad desarrollada y las posibles dificultades de acceso al centro de asistencia
médica más próximo.

Los accidentes pueden ser evitados si conocemos los peligros del entorno y aplicamos
las medidas preventivas correspondientes. Los peligros debidos al lugar de trabajo
pueden ser:

Caídas al mismo nivel 

Caídas a distinto nivel 

Pisadas sobre objetos 

Choques contra, objetos inmóviles 

Choques contra objetos móviles 

Atropellos con vehículos 

Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento

Dentro de la planificación preventiva se las inspecciones periódicas de los lugares de trabajo


para llevar un control del cumplimiento de las medidas preventivas para un adecuado puesto
de trabajo. 

1.2. MÁQUINAS 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 109/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los riesgos derivados de la utilización de máquinas en el trabajo tienen una elevada


incidencia en los accidentes laborales con baja. Entre los principales riesgos que originan se
encuentran los cortes, pinchazos, atrapamientos, arrastre, aplastamiento, etc.

En el sector hospitalario podemos encontrar diversos tipos de máquinas o equipos de


trabajo: esterilizadores, selladoras, equipos quirúrgicos, hornos, cortadoras en cocina,
lavavajillas industriales, túnel de lavado, etc. 

Las posibles causas de los accidentes con máquinas son:

Son máquinas inseguras (sin  resguardos o dispositivos de seguridad)

Los elementos de seguridad existen pero están mal diseñados, fabricados


con materiales inadecuados

Las máquinas y equipos de trabajo se someten a las necesarias inspecciones


y controles periódicos. 

Exceso de confianza del trabajador. 

Inexistencia de procedimientos de trabajo seguros, etc. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 110/443
8/8/2021 Campus Virtual

La norma de referencia para máquinas es el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por


el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las
máquinas.

Se aplicará a los siguientes productos:

Las máquinas.

Los equipos intercambiables. 

Los componentes de seguridad. 

Los accesorios de elevación. 

Las cadenas, cables y cinchas.

Los dispositivos amovibles de transmisión mecánica. 

Las cuasi máquinas.

No se aplicará a los siguientes productos:

Los componentes de seguridad destinados a utilizarse como piezas de


recambio para sustituir componentes idénticos, y suministrados por el
fabricante de la máquina originaria.

Los equipos específicos para ferias y parques de atracciones.

Las máquinas especialmente diseñadas o puestas en servicio para usos


nucleares y cuyos fallos puedan originar una emisión de radiactividad.

Las armas, incluidas las armas de fuego.

Los siguientes medios de transporte: los tractores agrícolas y forestales, los


vehículos de motor y sus remolques, los vehículos cubiertos por la Directiva
2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de marzo de
2002, relativa a la homologación de los vehículos de motor de dos o tres
ruedas, los vehículos de motor destinados exclusivamente a la competición,
y los medios de transporte por aire, por agua o por redes ferroviarias, con
exclusión de las máquinas instaladas en dichos medios de transporte.

Los buques de navegación marítima y las unidades móviles de alta mar, así
como las máquinas instaladas a bordo de dichos buques y/o unidades.

Las máquinas especialmente diseñadas y fabricadas para fines militares o


policiales.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 111/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las máquinas especialmente diseñadas y fabricadas con vistas a la


investigación para uso temporal en laboratorios.

Los ascensores para pozos de minas.

Máquinas destinadas a elevar o transportar actores durante


representaciones artísticas.

Los productos eléctricos y electrónicos que se incluyan en los ámbitos


siguientes:

Electrodomésticos destinados a uso doméstico.

Equipos audiovisuales. 

Equipos de tecnología de la información. 

Máquinas corrientes de oficina.

Aparatos de conexión y mando de baja tensión. 

Motores eléctricos.

Los siguientes equipos eléctricos de alta tensión: 

Aparatos de conexión y de mando.


Transformadores.

Las definiciones que incluye esta nueva Directiva de Máquinas son:

Máquina: Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los


cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada,
provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento
distinto de la fuerza humana o animal, aplicada directamente.

Equipo intercambiable: Dispositivo que, tras la puesta en servicio de una


máquina o de un tractor, sea acoplado por el propio operador a dicha
máquina o tractor para modificar su función o aportar una función nueva,
siempre que este equipo no sea una herramienta.

Componente de seguridad: Componente: Que sirva para desempeñar una


función de seguridad, que se comercialice por separado, cuyo fallo y/o
funcionamiento defectuoso ponga en peligro la seguridad de las personas, y
que no sea necesario para el funcionamiento de la máquina o que, para el
funcionamiento de la máquina, pueda ser reemplazado por componentes
normales.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 112/443
8/8/2021 Campus Virtual

Accesorio de elevación: Componente o equipo que no es parte integrante


de la máquina de elevación, que permita la prensión de la carga, situado
entre la máquina y la carga, o sobre la propia carga, o que se haya previsto
para ser parte integrante de la carga y se comercialice por
separado. También se considerarán accesorios de elevación las eslingas y sus
componentes. 

Cadenas, cables y cinchas: Cadenas, cables y cinchas diseñados y fabricados


para la elevación como parte de las máquinas de elevación o de los
accesorios de elevación.

Dispositivo amovible de transmisión mecánica: Componente amovible


destinado a la transmisión de potencia entre una máquina automotora o un
tractor y una máquina receptora uniéndolos al primer soporte fijo. Cuando
se comercialice con el resguardo se debe considerar como un solo producto.

Cuasi máquina: Conjunto que constituye casi una máquina, pero que no
puede realizar por sí solo una aplicación determinada. Un sistema de
accionamiento es una cuasi máquina. La cuasi máquina está destinada
únicamente a ser incorporada a, o ensamblada con, otras máquinas, u otras
cuasi máquinas o equipos, para formar una máquina a la que se aplique este
real decreto.

Comercialización: Primera puesta a disposición en la Comunidad Europea,


mediante pago o de manera gratuita, de una máquina o de una cuasi
máquina, con vistas a su distribución o utilización.

Fabricante: Persona física o jurídica que diseñe y/o fabrique una máquina o
una cuasi máquina cubierta por este real decreto y que sea responsable de la
conformidad de dicha máquina o cuasi máquina, con vistas a su
comercialización, bajo su propio nombre o su propia marca, o para su propio
uso. En ausencia de un fabricante en el sentido indicado, se considerará
fabricante cualquier persona física o jurídica que comercialice o ponga en
servicio una máquina o una cuasi máquina cubierta por este real decreto.

Representante autorizado: Persona física o jurídica establecida en la


Comunidad Europea que haya recibido un mandato por escrito del
fabricante para cumplir en su nombre la totalidad o parte de las obligaciones
y formalidades relacionadas con este real decreto. 

Puesta en servicio: Primera utilización, de acuerdo con su uso previsto, en la


Comunidad Europea, de una máquina cubierta por este real decreto.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 113/443
8/8/2021 Campus Virtual

Norma armonizada: Especificación técnica, de carácter no obligatorio,


adoptada por un organismo de normalización, a saber el Comité Europeo de
Normalización (CEN), el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica
(CENELEC) o el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI),
en el marco de un mandato de la Comisión otorgado con arreglo a los
procedimientos establecidos en la Directiva 98/34/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 22 de junio de 1998, por la que se establece un
procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones
técnicas y de las reglas relativas a los servicios de la sociedad de la
información, transpuesta a derecho interno español mediante Real Decreto
1337/1999, de 31 de julio.

Comercialización y puesta en servicio:

El fabricante o su representante autorizado, antes de proceder a la comercialización o


puesta en servicio de una máquina, deberá:

Asegurarse de que esta cumple los pertinentes requisitos esenciales de


seguridad y de salud del anexo I.

Asegurarse de que esté disponible el expediente técnico del anexo VII.

Facilitar en particular las informaciones necesarias, como es el caso de las


instrucciones.

Llevar a cabo los oportunos procedimientos de evaluación de la


conformidad. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 114/443
8/8/2021 Campus Virtual

Redactar la declaración CE de conformidad, y asegurarse de que dicha


declaración se adjunta a la máquina.

Colocar el marcado CE.

El marcado CE de conformidad estará compuesto por las iniciales «CE ». Se deberá fijar en la
máquina de manera visible, legible e indeleble. Queda prohibido fijar en las máquinas
marcados, signos e inscripciones que puedan inducir a error a terceros en relación con el
significado del marcado CE, con su logotipo, o con ambos al mismo tiempo. 

El fabricante o su representante autorizado deberá asegurarse, antes de comercializar una


cuasi máquina, de que se ha completado el procedimiento para las cuasi máquinas.

La comercialización y/o la puesta en servicio en el territorio español de las máquinas que


cumplan lo dispuesto en este real decreto no podrá ser prohibida, limitada u obstaculizada.

Requisitos esenciales de seguridad y de salud relativos al diseño y la fabricación


de las máquinas (Anexo I)

A. Principios generales

1. El fabricante de una máquina, o su representante autorizado, deberá


garantizar la realización de una evaluación de riesgos con el fin de determinar los
requisitos de seguridad y de salud que se aplican a la máquina. La máquina
deberá ser diseñada y fabricada teniendo en cuenta los resultados de la
evaluación de riesgos.

Mediante un proceso iterativo de evaluación y reducción de riesgos, el


fabricante o su representante autorizado deberán:

Determinar los límites de la máquina, lo que incluye el uso previsto y


su mal uso razonablemente previsible,

Identificar los peligros que puede generar la máquina y las


correspondientes situaciones peligrosas, 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 115/443
8/8/2021 Campus Virtual

Estimar los riesgos, teniendo en cuenta la gravedad de las posibles


lesiones o daños para la salud y la probabilidad de que se produzcan, 

Valorar los riesgos, con objeto de determinar si se requiere una


reducción de los mismos, con arreglo al objetivo de la Directiva
2006/42/CE, 

Eliminar los peligros o reducir los riesgos derivados de dichos peligros,


mediante la aplicación de medidas preventivas, según el orden de
prioridad establecido en el punto 1.1.2, letra b).

2. Las obligaciones establecidas por los requisitos esenciales de seguridad y de


salud solo se aplicarán cuando la máquina de que se trate, utilizada en las
condiciones previstas por el fabricante o su representante autorizado, o en
situaciones anormales previsibles, presente el correspondiente peligro. En todo
caso, siempre se aplicarán los principios de integración de la seguridad y las
obligaciones sobre marcado de las máquinas y el manual de instrucciones.

3. Los requisitos esenciales de seguridad y de salud son imperativos. No


obstante, cabe la posibilidad de que, habida cuenta del estado de la técnica, no se
puedan alcanzar los objetivos que dichos requisitos establecen. En tal caso, la
máquina deberá, en la medida de lo posible, diseñarse y fabricarse para acercarse
a tales objetivos.

4. Al diseñar una máquina, se tendrán en cuenta los requisitos de la parte


general y los requisitos recogidos en una o más de las otras partes del anexo, en
función de los resultados de la evaluación de riesgos efectuada con arreglo al
punto 1 de estos principios generales.

B. Requisitos esenciales de seguridad y de salud

1.2.1. GENERALIDADES

1.2.1.1 Definiciones.

a) Peligro: Fuente de posible lesión o daño a la salud.

b) Zona peligrosa: Cualquier zona dentro y/o alrededor de una máquina en


la cual la presencia de una persona suponga un riesgo para su seguridad o
salud. 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 116/443
8/8/2021 Campus Virtual

c) Persona expuesta: Cualquier persona que se encuentre, enteramente o


en parte, en una zona peligrosa. 

d) Operador: Persona o personas encargadas de instalar, manejar, regular,


mantener, limpiar, reparar o desplazar una máquina. e) «Riesgo»:
Combinación de la probabilidad y la gravedad de una lesión o de un daño a
la salud que pueda producirse en una situación peligrosa. 

f) Resguardo: Elemento de la máquina utilizado específicamente para


proporcionar protección por medio de una barrera física. 

g) Dispositivo de protección: Dispositivo (distinto de un resguardo) que


reduce el riesgo, por sí solo o asociado con un resguardo. 

h) Uso previsto: Uso de la máquina de acuerdo con la información


proporcionada en las instrucciones para la utilización. 

i) Mal uso razonablemente previsible: Uso de la máquina de una forma no


propuesta en las instrucciones para la utilización, pero que puede resultar
de un comportamiento humano fácilmente previsible.

1.2.1.2. Principios de integración de la seguridad:

a) Las máquinas se deben diseñar y fabricar de manera que sean aptas para


su función y para que se puedan manejar, regular y mantener sin riesgo
para las personas cuando dichas operaciones se lleven a cabo en las
condiciones previstas, pero también teniendo en cuenta cualquier mal uso
razonablemente previsible.

Las medidas que se tomen deberán ir encaminadas a suprimir cualquier


riesgo durante la vida útil previsible de la máquina, incluidas las fases de
transporte, montaje, desmontaje, retirada de servicio y desguace. 

b) Al optar por las soluciones más adecuadas, el fabricante o su


representante autorizado aplicará los principios siguientes, en
el orden que se indica:

Eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible (diseño y


fabricación de la máquina inherentemente seguros),

Adoptar las medidas de protección que sean necesarias frente a


los riesgos que no puedan eliminarse,

Informar a los usuarios acerca de los riesgos residuales debidos


a la incompleta eficacia de las medidas preventivas adoptadas, 

indicar si se requiere una formación especial y,


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 117/443
8/8/2021 Campus Virtual

señalar si es necesario proporcionar algún equipo de protección


individual.

c) Al diseñar y fabricar una máquina y al redactar el manual de


instrucciones, el fabricante o su representante autorizado deberá prever
no solo el uso previsto de la máquina, sino también cualquier mal uso
razonablemente previsible.

Las máquinas se deben diseñar y fabricar de manera que se evite su


utilización de manera incorrecta, cuando ello pudiera generar un riesgo. En
su caso, en el manual de instrucciones se deben señalar al usuario
los modos que, por experiencia, pueden presentarse en los que no se debe
utilizar una máquina. 

d) Las máquinas se deben diseñar y fabricar teniendo en cuenta


las molestias que pueda sufrir el operador por el uso necesario o previsible
de un equipo de protección individual. 

e) Las máquinas deberán entregarse con todos los equipos y accesorios


especiales imprescindibles para que se puedan regular, mantener y utilizar
de manera segura.

1.2.1.3. Materiales y productos.

Los materiales que se hayan empleado para fabricar la máquina, o


los productos que se hayan utilizado o creado durante su uso, no originarán
riesgos para la seguridad ni para la salud de las personas.

Especialmente cuando se empleen fluidos, la máquina se diseñará y fabricará


para evitar los riesgos provocados por el llenado, la utilización, la recuperación y
la evacuación. 

1.2.1.4. Iluminación.

La máquina se suministrará con un alumbrado incorporado, adaptado a las


operaciones, en aquellos casos en que, a pesar de la presencia de un alumbrado
ambiental de un valor normal, la ausencia de dicho dispositivo pudiera crear un
riesgo. La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que no se
produzcan zonas de sombra molesta, deslumbramientos molestos, ni efectos
estroboscópicos peligrosos en los elementos móviles debidos al alumbrado. Los
órganos internos que deban inspeccionarse y ajustarse con frecuencia, así como
las zonas de mantenimiento, llevarán los adecuados dispositivos de alumbrado. 

1.2.1.5. Diseño de la máquina con vistas a su manutención.

La máquina o cada uno de sus diferentes elementos:


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 118/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se debe poder manipular y transportar con seguridad.

Estará embalada o diseñada para que pueda almacenarse sin riesgos


ni deterioro.

Durante el transporte de la máquina o de sus elementos, no deberán


poder producirse desplazamientos intempestivos ni peligros debidos
a la inestabilidad si la máquina o sus elementos se manipulan según el
manual de instrucciones.

Cuando la masa, tamaño o forma de la máquina o de sus diferentes


elementos no posibiliten su desplazamiento manual, la máquina o
cada uno de sus diferentes elementos deberá:

Llevar accesorios que posibiliten la prensión por un


medio de elevación, o

Estar diseñada de tal manera que se la pueda dotar de


accesorios de este tipo, o Tener una forma tal que los
medios normales de elevación puedan adaptarse con
facilidad.

Cuando la máquina o uno de sus elementos se transporte


manualmente, deberá:

Ser fácilmente desplazable, o

Llevar medios de prensión con los que se pueda


desplazar con seguridad.

Se establecerán medidas específicas respecto a la manipulación de


las herramientas y/o partes de máquinas, por ligeras que sean, que
puedan ser peligrosas.

1.2.1.6. Ergonomía.

En las condiciones previstas de utilización, habrán de reducirse al mínimo posible


la molestia, la fatiga y el estrés físico y psíquico del operador, teniendo en
cuenta principios ergonómicos como los siguientes:

Adaptarse a las diferencias morfológicas, de fuerza y de resistencia de


los operadores.

Proporcionar espacio suficiente para los movimientos de las distintas


partes del cuerpo del operador. 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 119/443
8/8/2021 Campus Virtual

Evitar un ritmo de trabajo determinado por la máquina. 

Evitar que la vigilancia requiera una concentración prolongada. 

Adaptar el interfaz hombre-máquina a las características previsibles


de los operadores.

1.2.1.7. Puestos de mando.

El puesto de mando se debe diseñar y fabricar de manera que se evite cualquier


riesgo debido a los gases de escape y/o a la falta de oxígeno.

Si la máquina está destinada a ser utilizada en un entorno peligroso, que


presente riesgos para la salud y la seguridad del operador, o si la propia
máquina origina un entorno peligroso, se deben proveer los medios adecuados
para que el operador disponga de buenas condiciones de trabajo y esté protegido
contra todo peligro previsible. Siempre que resulte apropiado, el puesto de
mando dispondrá de una cabina adecuada diseñada, fabricada y/o
equipada para cumplir los requisitos antes mencionados. La salida deberá
permitir una evacuación rápida. Además, en su caso, deberá proveerse
una salida de emergencia en una dirección distinta de la salida normal. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 120/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.2.1.8 Asientos. 

Cuando resulte adecuado y las condiciones de trabajo lo permitan, el puesto de


trabajo que forme parte integrante de la máquina deberá estar diseñado para
la instalación de asientos. 

Si se ha previsto que el operador esté sentado durante el funcionamiento y el


puesto de mando forma parte integrante de la máquina, esta deberá disponer de
un asiento. El asiento del operador le garantizará la estabilidad de su posición.
Además, el asiento y la distancia entre este y los órganos de accionamiento
órganos de accionamiento deberán poder adaptarse al operador. 

Si la máquina está sujeta a vibraciones, el asiento se debe diseñar y fabricar de


tal manera que se reduzcan al mínimo razonablemente posible las vibraciones
que se transmitan al operador. El anclaje del asiento deberá resistir todas las
tensiones a que pueda estar sometido. 

Si no hubiere suelo bajo los pies del operador, este deberá disponer
de reposapiés antideslizantes.

1.2.2. SISTEMAS DE MANDO.


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 121/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.2.2.1. Seguridad y fiabilidad de los sistemas de mando.

Los sistemas de mando se deben diseñar y fabricar de manera que se evite


cualquier situación peligrosa. En particular, se deben diseñar y fabricar de
manera: 

Que resistan los esfuerzos previstos de funcionamiento y las


influencias externas.

Que un fallo en el soporte material o en el soporte lógico del sistema


de mando no provoque situaciones peligrosas.

Que los errores que afecten a la lógica del sistema de mando no


provoquen situaciones peligrosas. 

Que un error humano razonablemente previsible durante el


funcionamiento no provoque situaciones peligrosas.

Deberá prestarse especial atención a los siguientes aspectos:

Que la máquina no se ponga en marcha de manera intempestiva.

Que no varíen los parámetros de la máquina de forma incontrolada,


cuando tal variación pueda dar lugar a situaciones peligrosas. 

Que no se impida la parada de la máquina si ya se ha dado esa orden. 

Que no se pueda producir la caída o proyección de ningún elemento


móvil de la máquina o de ninguna pieza sujetada por ella. 

Que no se impida la parada automática o manual de los elementos


móviles, cualesquiera que estos sean. 

Que los dispositivos de protección permanezcan totalmente


operativos o emitan una orden de parada. 

Que las partes del sistema de mando relativas a la seguridad se


apliquen de forma coherente a la totalidad del conjunto de máquinas
y/o de cuasi máquinas.

En caso de radio control, deberá producirse una parada automática cuando no se


reciban las señales correctas de mando, incluyendo la pérdida de la
comunicación.

1.2.2.2. Órganos de accionamiento.

Serán claramente visibles e identificables mediante pictogramas cuando resulte


adecuado.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 122/443
8/8/2021 Campus Virtual

Estarán colocados de tal manera que se puedan accionar con seguridad, sin


vacilación ni pérdida de tiempo y de forma inequívoca. 

Se diseñarán de tal manera que el movimiento del órgano de accionamiento sea


coherente con el efecto ordenado. 

Estarán colocados fuera de las zonas peligrosas excepto, si fuera necesario,


determinados órganos de accionamiento, tales como una parada de emergencia
o una consola de aprendizaje. Estarán situados de forma que el hecho de
accionarlos no acarree riesgos adicionales.

Estarán diseñados o irán protegidos de forma que el efecto deseado, cuando


pueda acarrear un peligro, solo pueda conseguirse mediante una acción
deliberada.

Estarán fabricados de forma que resistan los esfuerzos previsibles; se prestará


una atención especial a los dispositivos de parada de emergencia que puedan
estar sometidos a esfuerzos importantes.

Cuando se diseñe y fabrique un órgano de accionamiento para ejecutar varias


acciones distintas, es decir, cuando su acción no sea unívoca, la acción ordenada
deberá visualizarse de forma clara y, si fuera necesario, requerirá
una confirmación.

Los órganos de accionamiento tendrán una configuración tal que su disposición,


su recorrido y su esfuerzo resistente sean compatibles con la acción ordenada,
habida cuenta de los principios ergonómicos. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 123/443
8/8/2021 Campus Virtual

La máquina deberá estar equipada con los dispositivos indicadores que sean


necesarios para que pueda funcionar de manera segura. Desde el puesto de
mando, el operador deberá poder leer las indicaciones de dichos dispositivos. 

Desde cada puesto de mando, el operador deberá estar en situación de


asegurarse de que nadie se halle en las zonas peligrosas, o bien el sistema de
mando se debe diseñar y fabricar de manera que se impida la puesta en marcha
mientras haya alguien en la zona peligrosa. De no poder aplicarse ninguna de
estas posibilidades, deberá producirse una señal de advertencia sonora y/o
visual antes de que la máquina se ponga en marcha. Las personas expuestas
deberán disponer de tiempo suficiente para abandonar la zona peligrosa o
impedir la puesta en marcha de la máquina. En caso necesario, la máquina deberá
disponer de los medios para que solamente pueda controlarse desde puestos de
mando situados en una o varias zonas o emplazamientos predeterminados. 

Cuando haya varios puestos de mando, el sistema de mando se debe diseñar de


tal forma que la utilización de uno de ellos impida el uso de los demás, excepto los
dispositivos de parada y de parada de emergencia. 

Cuando la máquina disponga de varios puestos de mando, cada uno de ellos


deberá estar equipado con todos los órganos de accionamiento necesarios sin
que los operadores se molesten ni se pongan en peligro mutuamente.

1.2.2.3. Puesta en marcha.

La puesta en marcha de una máquina solo deberá poder efectuarse mediante


una acción voluntaria ejercida sobre un órgano de accionamiento previsto a tal
efecto. 

Este requisito también será aplicable:

A la puesta en marcha de nuevo tras una parada, sea cual sea la causa
de esta última.

A la orden de una modificación importante de las condiciones de


funcionamiento.

No obstante, la puesta en marcha de nuevo tras una parada o la modificación de


las condiciones de funcionamiento podrán efectuarse por una acción voluntaria
sobre un dispositivo distinto del órgano de accionamiento previsto a tal efecto,
siempre que ello no conduzca a una situación peligrosa.

En el caso de funcionamiento automático de una máquina, la puesta en marcha,


la puesta en marcha de nuevo tras una parada o la modificación de las
condiciones de funcionamiento podrán producirse sin intervención si ello no
conduce a una situación peligrosa. 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 124/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cuando la máquina disponga de varios órganos de accionamiento para la puesta


en marcha y los operadores puedan por tanto ponerse en peligro mutuamente,
deberán existir dispositivos adicionales que eliminen tales riesgos. Si por
motivos de seguridad es necesario que la puesta en marcha y/o la parada se
realicen con arreglo a una secuencia concreta, existirán dispositivos que
garanticen que esas operaciones se realicen en el orden correcto.

1.2.2.4. Parada.

1.2.2.4.1. Parada normal.

Las máquinas estarán provistas de un órgano de accionamiento que


permita su parada total en condiciones seguras.

Cada puesto de trabajo estará provisto de un órgano de


accionamiento que permita parar, en función de los peligros existentes, la
totalidad o parte de las funciones de la máquina, de manera que la máquina
quede en situación de seguridad. La orden de parada de la máquina tendrá
prioridad sobre las órdenes de puesta en marcha. Una vez obtenida la
parada de la máquina o de sus funciones peligrosas, se interrumpirá la
alimentación de energía de los accionadores afectados.

1.2.2.4.2. Parada operativa.

Cuando por razones de funcionamiento se requiera una orden de parada


que no interrumpa la alimentación de energía de los accionadores, se
supervisarán y conservarán las condiciones de parada. 

1.2.2.4.3. Parada de emergencia.

Las máquinas estarán provistas de uno o varios dispositivos de parada de


emergencia por medio de los cuales se puedan evitar situaciones
peligrosas que puedan producirse de forma inminente o que se estén
produciendo. Quedan excluidas de esta obligación:

Las máquinas en las que el dispositivo de parada de emergencia


no pueda reducir el riesgo, ya sea porque no reduce el tiempo
para obtener la parada normal o bien porque no permite adoptar
las medidas particulares para hacer frente al riesgo.

Las máquinas portátiles y/o las máquinas guiadas a mano.

El dispositivo deberá:

Tener órganos de accionamiento claramente identificable, muy


visible y rápidamente accesible.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 125/443
8/8/2021 Campus Virtual

Provocar la parada del proceso peligroso en el menor tiempo


posible, sin crear nuevos riesgos.

Eventualmente, desencadenar o permitir que se desencadenen


determinados movimientos de protección.

Cuando deje de accionarse el dispositivo de parada de emergencia una vez


que se haya dado la orden de parada, esta orden deberá mantenerse
mediante el bloqueo del dispositivo de parada de emergencia hasta que
dicho bloqueo sea expresamente desactivado; el dispositivo no deberá
poderse bloquear sin que genere una orden de parada; solo será posible
desbloquear el dispositivo mediante una acción adecuada y este
desbloqueo no deberá volver a poner en marcha la máquina, sino solo
permitir que pueda volver a arrancar.

La función de parada de emergencia deberá estar disponible y ser


operativa en todo momento, independientemente del modo de
funcionamiento. Los dispositivos de parada de emergencia deben servir
para apoyar otras medidas de protección y no para sustituirlas.

1.2.2.4.4 Conjuntos de máquinas.

Si se trata de máquinas o de elementos de máquinas diseñados para


funcionar conjuntamente, se deben diseñar y fabricar de manera que los
dispositivos de parada, incluidos los dispositivos de parada de emergencia,
puedan parar no solamente la máquina, sino también todos los equipos
relacionados si el hecho de que sigan funcionando pudiera constituir un
peligro.

1.2.2.5. Selección de modos de mando o de funcionamiento.

El modo de mando o de funcionamiento seleccionado tendrá prioridad sobre


todos los demás modos de mando o de funcionamiento, a excepción de la parada
de emergencia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 126/443
8/8/2021 Campus Virtual

Si la máquina ha sido diseñada y fabricada para que pueda utilizarse según varios
modos de mando o de funcionamiento que requieran distintas medidas de
protección y/o procedimientos de trabajo, llevará un selector de modo de mando
o de funcionamiento enclavable en cada posición. Cada una de las posiciones del
selector debe ser claramente identificable y debe corresponder a un único modo
de mando o de funcionamiento. El selector podrá sustituirse por otros medios de
selección con los que se pueda limitar la utilización de determinadas funciones
de la máquina a determinadas categorías de operadores. Si, en determinadas
operaciones, la máquina ha de poder funcionar con un resguardo desplazado o
retirado o con un dispositivo de protección neutralizado, el selector de modo de
mando o de funcionamiento deberá, a la vez:

Desactivar todos los demás modos de mando o de funcionamiento.

Autorizar el funcionamiento de las funciones peligrosas únicamente


mediante órganos de accionamiento que requieran un accionamiento
mantenido.

Autorizar el funcionamiento de las funciones peligrosas solo en


condiciones de riesgo reducido y evitando cualquier peligro derivado
de una sucesión de secuencias.

Impedir que funcione cualquier función peligrosa mediante una acción


voluntaria o involuntaria sobre los sensores de la máquina.

Si no pueden cumplirse de forma simultánea estas cuatro condiciones, el selector


de modo de mando o de funcionamiento activará otras medidas preventivas
diseñadas y fabricadas para garantizar una zona de intervención segura.

Además, desde el puesto de reglaje, el operador deberá poder controlar el


funcionamiento de los elementos sobre los que esté actuando. 

1.2.2.6. Fallo de la alimentación de energía.

La interrupción, el restablecimiento tras una interrupción o la variación, en el


sentido que sea, de la alimentación de energía de la máquina no provocarán
situaciones peligrosas. Deberá prestarse especial atención a los
siguientes aspectos:

Que la máquina no se ponga en marcha de manera intempestiva.

Que no varíen los parámetros de la máquina de forma incontrolada,


cuando tal variación pueda dar lugar a situaciones peligrosas. 

Que no se impida la parada de la máquina si ya se ha dado la orden. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 127/443
8/8/2021 Campus Virtual

Que no se pueda producir la caída o proyección de ningún elemento


móvil de la máquina o de ninguna pieza sujetada por ella. 

Que no se impida la parada automática o manual de los elementos


móviles, cualesquiera que estos sean. 

Que los dispositivos de protección permanezcan totalmente


operativos o emitan una orden de parada.

1.2.3. Medidas de protección contra peligros mecánicos.

1.2.3.1. Riesgo de pérdida de estabilidad.

La máquina, así como sus elementos y equipos, deberán ser suficientemente


estables para que se pueda evitar el vuelco, la caída o los movimientos
incontrolados durante el transporte, montaje, desmontaje y cualquier otra
acción relacionada con la máquina.

Si la propia forma de la máquina o la instalación a que se destina no permiten


garantizar la suficiente estabilidad, habrá que disponer unos medios de fijación
adecuados, que se indicarán en el manual de instrucciones. 

1.2.3.2. Riesgo de rotura en servicio.

Tanto las partes de la máquina como las uniones entre ellas tendrán que poder
resistir a las solicitaciones a las que se vean sometidas durante la utilización. Los
materiales utilizados tendrán una resistencia suficiente, adaptada a las
características del entorno de utilización previsto por el fabricante o su
representante autorizado, en particular respecto a los fenómenos de fatiga,
envejecimiento, corrosión y abrasión. 

El manual de instrucciones debe indicar los tipos y la frecuencia de las


inspecciones y mantenimientos necesarios por motivos de seguridad. En su caso,
indicará las piezas que puedan desgastarse, así como los criterios para su
sustitución.

Si, a pesar de las medidas adoptadas, persistiera un riesgo de estallido o rotura,


los elementos afectados estarán montados, dispuestos y/o provistos de
protección de modo que se retenga cualquier fragmento evitando así situaciones
peligrosas.

Los conductos rígidos o flexibles por los que circulen fluidos, especialmente a
alta presión, tendrán que poder soportar las solicitaciones internas y externas
previstas; estarán sólidamente sujetos y/o provistos de protección para
garantizar que no existan riesgos en caso de que se produzca una rotura. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 128/443
8/8/2021 Campus Virtual

En caso de avance automático del material que vaya a trabajarse hacia la


herramienta, deberán darse las condiciones que figuran a continuación para
evitar riesgos a las personas:

Cuando la herramienta y la pieza entren en contacto, la herramienta


tendrá que haber alcanzado sus condiciones normales de trabajo.

En el momento en que se produzca la puesta en marcha y/o la parada


de la herramienta (voluntaria o accidentalmente), el movimiento de
avance y el movimiento de la herramienta deberán estar coordinados.

1.2.3.3. Riesgos debidos a la caída y proyección de objetos.

Se deberán tomar precauciones para evitar las caídas o proyecciones de objetos


que puedan presentar un riesgo.

1.2.3.4. Riesgos debidos a superficies, aristas o ángulos.

Los elementos de la máquina que sean accesibles no presentarán, en la medida


que lo permita su función, ni aristas, ni ángulos pronunciados, ni superficies
rugosas que puedan producir lesiones.

1.2.3.5. Riesgos debidos a las máquinas combinadas.

Cuando la máquina esté prevista para poder efectuar varias operaciones


diferentes en las que se deba coger la pieza con las manos entre operación y
operación (máquina combinada), se debe diseñar y fabricar de modo que cada
elemento pueda utilizarse por separado sin que los elementos restantes
constituyan un riesgo para las personas expuestas. A tal fin, cada uno de los
elementos, si careciera de protección, se deberá poder poner en marcha o parar
individualmente. 

1.2.3.6. Riesgos relacionados con las variaciones de las condiciones de


funcionamiento.

En el caso de operaciones en condiciones de utilización diferentes, la máquina


se debe diseñar y fabricar de forma que la elección y el reglaje de dichas
condiciones puedan efectuarse de manera segura y fiable. 

1.2.3.7. Riesgos relacionados con los elementos móviles.

Los elementos móviles de la máquina se deben diseñar y fabricar a fin de evitar


los riesgos de contacto que puedan provocar accidentes o, cuando subsistan los
riesgos, estarán provistos de resguardos o de dispositivos de protección.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 129/443
8/8/2021 Campus Virtual

Deberán tomarse todas las medidas necesarias para evitar el bloqueo


inesperado de los elementos móviles que intervienen en el trabajo. En caso de
que la posibilidad de bloqueo subsistiese a pesar de las medidas tomadas,
deberán proporcionarse, cuando resulte adecuado, los necesarios dispositivos de
protección y herramientas específicos que permitan desbloquear el equipo de
manera segura. 

El manual de instrucciones y, si es posible, una indicación inscrita en la máquina,


deberán mencionar dichos dispositivos de protección específicos y la manera de
utilizarlos. 

1.2.3.8. Elección de la protección contra los riesgos ocasionados por los


elementos móviles.

Los resguardos o los dispositivos de protección diseñados para proteger contra


los riesgos debidos a los elementos móviles se elegirán en función del riesgo
existente. Para efectuar la elección se deben utilizar las indicaciones siguientes.

1.2.3.8.1. Elementos móviles de transmisión.

Los resguardos diseñados para proteger a las personas contra los peligros
ocasionados por los elementos móviles de transmisión serán: 

Resguardos fijos, o

Resguardos movibles con enclavamiento.

Se recurrirá a esta última solución si se prevén intervenciones frecuentes.

1.2.3.8.2. Elementos móviles que intervienen en el trabajo: 

Los resguardos o los dispositivos de protección diseñados para proteger a las


personas contra los riesgos ocasionados por los elementos móviles que
intervienen en el trabajo serán:

Resguardos fijos, o

Resguardos movibles con enclavamiento, o

Dispositivos de protección, 

o Una combinación de los anteriores.

No obstante, cuando determinados elementos móviles que intervengan


directamente en el trabajo no se puedan hacer totalmente inaccesibles durante
su funcionamiento debido a operaciones que exijan la intervención del operador,
esos elementos estarán provistos de:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 130/443
8/8/2021 Campus Virtual

Resguardos fijos o resguardos movibles con enclavamiento que


impidan el acceso a las partes de los elementos que no se utilicen para
el trabajo, y

Resguardos regulables que restrinjan el acceso a las partes de los


elementos móviles a las que sea necesario acceder.

Resguardo fijo
 
 

Resguardo regulable
 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 131/443
8/8/2021 Campus Virtual

Resguardo regulable: barra protectora


 

Resguardo con dispositivo de enclavamiento

1.2.3.9. Riesgos debidos a movimientos no intencionados.

Cuando se haya parado un elemento de una máquina, la deriva a partir de la


posición de parada, por cualquier motivo que no sea la acción sobre los órganos
de accionamiento, deberá impedirse o será tal que no entrañe peligro alguno. 

1.4 Características que deben reunir los resguardos y los dispositivos de


protección.

1.2.4.1. Requisitos generales.

Los resguardos y los dispositivos de protección: 

Serán de fabricación robusta.

Deberán mantenerse sólidamente en su posición. 


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 132/443
8/8/2021 Campus Virtual

No ocasionarán peligros suplementarios. 

No podrán ser burlados o anulados con facilidad. 

Deberán estar situados a una distancia adecuada de la zona peligrosa. 

Deberán restringir lo menos posible la observación del proceso


productivo.

Deberán permitir las intervenciones indispensables para la colocación


y/o la sustitución de las herramientas, así como para los trabajos de
mantenimiento, limitando el acceso exclusivamente a la zona donde
deba realizarse el trabajo y, ello, a ser posible, sin desmontar el
resguardo o neutralizar el dispositivo de protección.

Deberán, en la medida de lo posible, proteger contra la proyección o la


caída de materiales u objetos y contra las emisiones generadas por la
máquina.

1.2.4.2. Requisitos específicos para los resguardos.

1.2.4.2.1. Resguardos fijos.

La fijación de los resguardos fijos estará garantizada por sistemas que solo se


puedan abrir o desmontar mediante herramientas.

Los sistemas de fijación deberán permanecer unidos a los resguardos o a la


máquina cuando se desmonten los resguardos. En la medida de lo posible, los
resguardos no podrán permanecer en su posición si carecen de sus medios de
fijación. 

1.2.4.2.2. Resguardos móviles con dispositivo de enclavamiento.

Los resguardos móviles con dispositivo de enclavamiento:

Siempre que ello sea posible, habrán de permanecer unidos a la


máquina cuando se abran

Se deben diseñar y fabricar de forma que solamente se puedan regular


mediante una acción voluntaria.

Los resguardos móviles con dispositivo de enclavamiento estarán asociados a


un dispositivo de enclavamiento de manera que:

Impida la puesta en marcha de funciones peligrosas de la máquina


mientras los resguardos no estén cerrados, y

Genere una orden de parada cuando dejen de estar cerrados.


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 133/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cuando sea posible para un operador alcanzar la zona peligrosa antes de que
haya cesado el riesgo que entrañan las funciones peligrosas de la máquina,
los resguardos móviles estarán asociados, además de a un dispositivo de
enclavamiento, a un dispositivo de bloqueo que:

Impida la puesta en marcha de funciones peligrosas de la máquina


mientras el resguardo no esté cerrado y bloqueado, y

Mantenga el resguardo cerrado y bloqueado hasta que cese el riesgo


de sufrir daños a causa de las funciones peligrosas de la máquina.

Los resguardos móviles con dispositivo de enclavamiento se deben diseñar de


forma que la ausencia o el fallo de uno de sus componentes impidan la puesta en
marcha o provoque la parada de las funciones peligrosas de la máquina.

1.4.2.3. Resguardos regulables que restrinjan el acceso.

Los resguardos regulables que restrinjan el acceso a las partes de los elementos
móviles estrictamente necesarias para el trabajo:

Deberán poder regularse manual o automáticamente, según el tipo de


trabajo que vaya a realizarse.

Deberán poder regularse fácilmente sin herramientas.

1.2.4.3. Requisitos específicos para los dispositivos de protección.

Los dispositivos de protección estarán diseñados e incorporados al sistema de


mando de manera que:
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 134/443
8/8/2021 Campus Virtual

Sea imposible que los elementos móviles empiecen a funcionar


mientras el operador pueda entrar en contacto con ellos.

Ninguna persona pueda entrar en contacto con los elementos móviles


mientras estén en movimiento. La ausencia o el fallo de uno de sus
componentes impedirá la puesta en marcha o provocará la parada de
los elementos móviles.

Los dispositivos de protección solamente se podrán regular mediante una acción


voluntaria. 

1.5 Riesgos debidos a otros peligros.

1.2.5.1. Energía eléctrica.

Si la máquina se alimenta con energía eléctrica, se debe diseñar, fabricar y


equipar de manera que se eviten o se puedan evitar todos los peligros de origen
eléctrico.

1.2.5.2. Electricidad estática.

La máquina se debe diseñar y fabricar para evitar o restringir la aparición de


cargas electrostáticas que puedan ser peligrosas y/o dispondrá de medios para
poder evacuarlas. 

1.2.5.3. Energías distintas de la eléctrica.

Si la máquina se alimenta con fuentes de energía distinta de la eléctrica, se debe


diseñar, fabricar y equipar para prevenir todos los posibles riesgos ligados a estas
fuentes de energía. 

1.2.5.4. Errores de montaje.

Los errores susceptibles de ser cometidos en el montaje o reposición de


determinadas piezas que pudiesen provocar riesgos deberán imposibilitarse
mediante el diseño y la fabricación de dichas piezas o, en su defecto, mediante
indicaciones que figuren en las propias piezas y/o en sus respectivos cárteres. Las
mismas indicaciones figurarán en los elementos móviles y/o en sus respectivos
cárteres cuando, para evitar un riesgo, sea preciso conocer el sentido del
movimiento. En su caso, el manual de instrucciones deberá incluir información
complementaria sobre estos riesgos. Cuando una conexión defectuosa pueda
originar riesgos, cualquier conexión errónea deberá hacerse imposible por el
propio diseño o, en su defecto, por indicaciones que figuren en los elementos que
deben conectarse o, cuando proceda, en los medios de conexión.

1.2.5.5. Temperaturas extremas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 135/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se adoptarán medidas para evitar cualquier riesgo de lesión por contacto o


proximidad con piezas o materiales a temperatura elevada o muy baja. Se
adoptarán, asimismo, las medidas necesarias para evitar o proteger contra el
riesgo de proyección de materias calientes o muy frías. 

1.2.5.6. Incendio.

La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que se evite cualquier riesgo de


incendio o de sobrecalentamiento provocado por la máquina en sí o por los
gases, líquidos, polvos, vapores y demás sustancias producidas o utilizadas por la
máquina.

1.2.5.7. Explosión.

La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que se evite cualquier riesgo de


explosión provocado por la propia máquina o por los gases, líquidos, polvos,
vapores y demás sustancias producidas o utilizadas por la máquina. 

En lo que respecta a los riesgos de explosión debidos a la utilización de la


máquina en una atmósfera potencialmente explosiva, la máquina deberá ser
conforme a las disposiciones de transposición de las directivas comunitarias
específicas. 

1.2.5.8. Ruido.

La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que los riesgos que resulten de
la emisión del ruido aéreo producido se reduzcan al nivel más bajo posible,
teniendo en cuenta el progreso técnico y la disponibilidad de medios de
reducción del ruido, especialmente en su fuente. 

El nivel de ruido emitido podrá evaluarse tomando como referencia los datos de
emisión comparativos de máquinas similares.

1.2.5.9. Vibraciones.

La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que los riesgos que resulten de
las vibraciones que ella produzca se reduzcan al nivel más bajo posible, teniendo
en cuenta el progreso técnico y la disponibilidad de medios de reducción de las
vibraciones, especialmente en su fuente. 

El nivel de vibraciones producidas podrá evaluarse tomando como referencia los


datos de emisión comparativos de máquinas similares. 

1.2.5.10. Radiaciones.

Las radiaciones no deseadas de la máquina deberán eliminarse o reducirse a


niveles que no afecten perjudicialmente a las personas. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 136/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cualquier radiación ionizante funcional emitida por la máquina se limitará al


nivel mínimo necesario para garantizar el funcionamiento correcto de la máquina
durante su instalación, funcionamiento y limpieza. 

Cuando exista un riesgo, se adoptarán las medidas de protección necesarias. 

Cualquier radiación no ionizante funcional emitida durante la instalación,


funcionamiento y limpieza se limitará a niveles que no afecten perjudicialmente a
las personas. 

1.2.5.11. Radiaciones exteriores.

La máquina se debe diseñar y fabricar de forma que las radiaciones exteriores no


perturben su funcionamiento. 

1.2.5.12. Radiaciones láser.

Si se utilizan equipos láser, se deberán tener en cuenta las normas siguientes:

Los equipos láser de las máquinas se deben diseñar y fabricar de forma que se
evite toda radiación involuntaria.

Los equipos láser de las máquinas dispondrán de protección de forma que no


perjudiquen a la salud ni la radiación eficaz, ni la radiación producida por
reflexión o difusión, ni la radiación secundaria. Los equipos ópticos para la
observación o el reglaje de equipos láser de las máquinas deben ser tales que no
den lugar a riesgo alguno para la salud debido a las radiaciones láser.

1.2.5.13. Emisiones de materiales y sustancias peligrosas.

La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que se puedan evitar los riesgos
de inhalación, ingestión, contacto con la piel, ojos y mucosas, y penetración por la
piel, de materiales y sustancias peligrosas producidos por ella.

Cuando resulte imposible eliminar este peligro, la máquina estará equipada para
que los materiales y sustancias peligrosos se puedan confinar, evacuar, precipitar
mediante pulverización de agua, filtrar o tratar mediante otro método
igualmente eficaz. Si el proceso no es totalmente cerrado durante el
funcionamiento normal de la máquina, los dispositivos de confinamiento y/o
evacuación estarán situados de manera que produzcan un efecto máximo. 

1.2.5.14. Riesgo de quedar encerrado en una máquina.

La máquina se debe diseñar, fabricar o equipar con medios que impidan que una
persona quede encerrada en ella o, si esto no es posible, que le permitan pedir
ayuda. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 137/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.2.5.15. Riesgo de resbalar, tropezar o caer.

Las partes de la máquina sobre las que esté previsto que puedan desplazarse o
estacionarse personas se deben diseñar y fabricar de manera que se evite que
dichas personas resbalen, tropiecen o caigan sobre esas partes o fuera de ellas.
Cuando proceda, dichas partes estarán equipadas de asideros fijos que permitan
a los usuarios conservar la estabilidad. 

1.2.5.16. Rayos.

Las máquinas que requieran protección contra los efectos de los rayos durante
su utilización deberán estar equipadas con un sistema que permita conducir a
tierra la carga eléctrica resultante.

1.6 Mantenimiento.

1.2.6.1. Mantenimiento de la máquina.

Los puntos de reglaje y de mantenimiento estarán situados fuera de las zonas


peligrosas. Las operaciones de reglaje, mantenimiento, reparación, limpieza y las
intervenciones sobre la máquina deberán poder efectuarse con la máquina
parada.

Si al menos una de las anteriores condiciones no pudiera cumplirse por motivos


técnicos, se adoptarán medidas para garantizar que dichas operaciones puedan
efectuarse de forma segura. 

Para las máquinas automatizadas y, en su caso, para otras máquinas, deberá


preverse un dispositivo de conexión que permita montar un equipo de
diagnóstico de averías. Los elementos de una máquina automatizada que deban
sustituirse con frecuencia, deberán poder desmontarse y volver a montarse
fácilmente y con total seguridad. El acceso a estos elementos debe permitir que
estas tareas se lleven a cabo con los medios técnicos necesarios siguiendo un
modus operandi definido previamente. 

1.2.6.2. Acceso a los puestos de trabajo o a los puntos de intervención.

La máquina se debe diseñar y fabricar con medios de acceso que permitan llegar
con total seguridad a todas las zonas en las que se requiera intervenir durante su
funcionamiento, reglaje y mantenimiento.

1.2.6.3. Separación de las fuentes de energía.

La máquina estará provista de dispositivos que permitan aislarla de cada una de


sus fuentes de energía. Dichos dispositivos serán claramente identificables.
Deberán poder ser bloqueados si al conectarse de nuevo pudieran poner en

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 138/443
8/8/2021 Campus Virtual

peligro a las personas. Los dispositivos también deberán poder ser bloqueados
cuando el operador no pueda comprobar, desde todos los puestos a los que tenga
acceso, la permanencia de dicha separación. En el caso de máquinas que puedan
enchufarse a una toma de corriente, la desconexión de la clavija será suficiente,
siempre que el operador pueda comprobar, desde todos los puestos a los que
tenga acceso, la permanencia de dicha desconexión. La energía residual o
almacenada en los circuitos de la máquina tras su aislamiento debe poder ser
disipada normalmente sin riesgo para las personas. No obstante el requisito de
los párrafos anteriores, algunos circuitos podrán permanecer conectados a su
fuente de energía para posibilitar, por ejemplo, el mantenimiento de piezas, la
protección de información, el alumbrado de las partes internas, etc. En tal caso,
deberán adoptarse medidas especiales para garantizar la seguridad de los
operadores. 

1.2.6.4. Intervención del operador.

Las máquinas se deben diseñar, fabricar y equipar de forma que se limiten las
causas de intervención de los operadores. Siempre que no pueda evitarse la
intervención del operador, esta deberá poder efectuarse con facilidad y
seguridad. 

1.2.6.5. Limpieza de las partes interiores.

La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que sea posible limpiar las
partes interiores que hayan contenido sustancias o preparados peligrosos sin
penetrar en ellas; asimismo, si es necesario desbloquearlas, la operación deberá
poder realizarse desde el exterior. Si fuese imposible evitar tener que penetrar
en la máquina, esta se debe diseñar y fabricar de forma que sea posible efectuar
la limpieza con total seguridad.

1.7 Información.

1.2.7.1. Informaciones y advertencias sobre la máquina.

Las informaciones y advertencias sobre la máquina se deben proporcionar,


preferentemente, en forma de pictogramas o símbolos fácilmente
comprensibles. Cualquier información o advertencia verbal o escrita se
expresará, cuando la máquina se comercialice y/o ponga en servicio en España, al
menos en castellano, acompañada, si así se solicita, por las versiones en otras
lenguas oficiales de la Comunidad que comprendan los operadores. 

1.2.7.1.1. Información y dispositivos de información.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 139/443
8/8/2021 Campus Virtual

La información necesaria para el manejo de una máquina deberá carecer de


ambigüedades y ser de fácil comprensión. No deberá ser excesiva hasta el punto
que constituya una sobrecarga para el operador.

Las pantallas de visualización o cualesquiera otros medios de comunicación


interactivos entre el operador y la máquina deberán ser de fácil comprensión y
utilización. 

1.2.7.1.2. Dispositivos de advertencia.

Cuando la salud y la seguridad de las personas puedan estar en peligro por


funcionamiento defectuoso de una máquina que funcione sin vigilancia, esta
deberá estar equipada de manera que advierta de ello mediante una señal
acústica o luminosa adecuada. Si la máquina lleva dispositivos de advertencia,
estos no serán ambiguos y se percibirán fácilmente. Se adoptarán medidas para
que el operador pueda verificar si estos dispositivos de advertencia siguen
siendo eficaces. Se aplicarán las prescripciones de las directivas comunitarias
específicas sobre colores y señales de seguridad.

1.2.7.2. Advertencia de los riesgos residuales.

Si, a pesar de las medidas de diseño inherentemente seguro, de las medidas de


protección y de las medidas preventivas complementarias adoptadas, existen
riesgos, deberán colocarse las señales de advertencia necesarias, incluidos los
dispositivos de advertencia.

1.2.7.3. Marcado de las máquinas.

Cada máquina llevará, de forma visible, legible e indeleble, como mínimo las
indicaciones siguientes:

La razón social y la dirección completa del fabricante y, en su caso, de


su representante autorizado.

La designación de la máquina. 

El marcado CE.

La designación de la serie o del modelo. 

El número de serie, si existiera. 

El año de fabricación, es decir, el año en el que finaliza el proceso de


fabricación.

Está prohibido indicar una fecha anterior o posterior en la máquina al aplicar el


marcado CE.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 140/443
8/8/2021 Campus Virtual

Además, la máquina diseñada y fabricada para utilizarse en una atmósfera


potencialmente explosiva debe llevar el marcado correspondiente. En función
del tipo de máquina, esta deberá llevar también todas las indicaciones que sean
indispensables para un empleo seguro. 

Cuando un elemento de la máquina deba ser manipulado durante su utilización,


mediante aparatos de elevación, su masa deberá estar inscrita de forma legible,
duradera y no ambigua.

1.2.7.4. Manual de instrucciones.

Cuando se comercialice y/o se ponga en servicio en España, cada máquina deberá


ir acompañada de un manual de instrucciones, al menos en castellano. Dicho
manual será un Manual original o una Traducción del manual original; en este
último caso, la traducción irá acompañada obligatoriamente de un Manual
original.

No obstante, las instrucciones para el mantenimiento destinadas al personal


especializado habilitado por el fabricante o su representante autorizado podrán
ser suministradas en una sola de las lenguas de la Comunidad Europea que
comprenda dicho personal especializado. El manual de instrucciones estará
redactado según los principios que se enumeran a continuación.

1.2.7.4.1. Principios generales de redacción del manual de instrucciones:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 141/443
8/8/2021 Campus Virtual

 a) El manual de instrucciones estará redactado en una o varias de las lenguas oficiales de
la Comunidad Europea.

La mención “Manual original” deberá figurar en la versión o versiones lingüísticas


comprobadas por el fabricante o por su representante autorizado.

b) Cuando no exista un «Manual original» en castellano, el fabricante o su representante


autorizado, o el responsable de la introducción de la máquina en la zona lingüística de que
se trate, deberá proporcionar una traducción al menos en castellano. Las traducciones
incluirán la mención «Traducción del manual original».

c) El contenido del manual de instrucciones no solamente deberá cubrir el uso previsto de


la máquina, sino también tener en cuenta su mal uso razonablemente previsible. 

d) En el caso de máquinas destinadas a usuarios no profesionales, en la redacción y la


presentación del manual de instrucciones se tendrá en cuenta el nivel de formación general
y la perspicacia que, razonablemente, pueda esperarse de dichos usuarios.

1.2.7.4.2. Contenido del manual de instrucciones: 

Cada manual de instrucciones contendrá como mínimo, cuando proceda, la


información siguiente:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 142/443
8/8/2021 Campus Virtual

a) La razón social y dirección completa del fabricante y de su representante autorizado.

b) La designación de la máquina, tal como se indique sobre la propia máquina, con excepción
del número de serie. 

c) La declaración CE de conformidad o un documento que exponga el contenido de dicha


declaración y en el que figuren las indicaciones de la máquina sin que necesariamente deba
incluir el número de serie y la firma. 

d) Una descripción general de la máquina. 

e) Los planos, diagramas, descripciones y explicaciones necesarias para el uso, el


mantenimiento y la reparación de la máquina, así como para comprobar su correcto
funcionamiento.

f) Una descripción de los puestos de trabajo que puedan ocupar los operadores.

g) Una descripción del uso previsto de la máquina. h) advertencias relativas a los modos en
que no se debe utilizar una máquina que, por experiencia, pueden presentarse. 

i) Las instrucciones de montaje, instalación y conexión, incluidos los planos, diagramas y


medios de fijación y la designación del chasis o de la instalación en la que debe montarse la
máquina. 

j) Las instrucciones relativas a la instalación y al montaje, dirigidas a reducir el ruido y las


vibraciones. 

k) Las instrucciones relativas a la puesta en servicio y la utilización de la máquina y, en caso


necesario, las instrucciones relativas a la formación de los operadores. 

l) Información sobre los riesgos residuales que existan a pesar de las medidas de diseño
inherentemente seguro, de las medidas de protección y de las medidas preventivas
complementarias adoptadas. 

m) Instrucciones acerca de las medidas preventivas que debe adoptar el usuario,


incluyendo, cuando proceda, los equipos de protección individual a proporcionar. 

n) Las características básicas de las herramientas que puedan acoplarse a la máquina. 

o) Las condiciones en las que las máquinas responden al requisito de estabilidad durante su
utilización, transporte, montaje, desmontaje, situación de fuera de servicio, ensayo o
situación de avería previsible. 

p) Instrucciones para que las operaciones de transporte, manutención y almacenamiento


puedan realizarse con total seguridad, con indicación de la masa de la máquina y la de sus
diversos elementos cuando, de forma regular, deban transportarse por separado. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 143/443
8/8/2021 Campus Virtual

q) El modo operativo que se ha de seguir en caso de accidente o de avería; si es probable


que se produzca un bloqueo, el modo operativo que se ha de seguir para lograr el
desbloqueo del equipo con total seguridad.

r) La descripción de las operaciones de reglaje y de mantenimiento que deban ser realizadas


por el usuario, así como las medidas de mantenimiento preventivo que se han de cumplir. 

s) Instrucciones diseñadas para permitir que el reglaje y el mantenimiento se realicen con


total seguridad, incluidas las medidas preventivas que deben adoptarse durante este tipo
de operaciones. 

t) Las características de las piezas de recambio que deben utilizarse, cuando estas afecten a
la salud y seguridad de los operadores. 

u) Unas indicaciones específicas sobre el ruido aéreo emitido.

v) Cuando sea probable que la máquina emita radiaciones no ionizantes que puedan causar
daños a las personas, en particular a las personas portadoras de dispositivos médicos
implantables activos o inactivos, información sobre la radiación emitida para el operador y
las personas expuestas.

1.2.7.4.3. Información publicitaria.

La información publicitaria que describa la máquina no deberá contradecir al


manual de instrucciones en lo que respecta a los aspectos de salud y seguridad. 

La información publicitaria que describa las características de funcionamiento de


la máquina deberá contener la misma información que el manual de
instrucciones acerca de las emisiones.

Además de estos requisitos esenciales en el Real Decreto, se recogen otros


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para algunas
categorías de máquinas. 

REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD Y SALUD (ANEXO I)

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 144/443
8/8/2021 Campus Virtual

Sistemas de mando.

Generalidades: Seguridad y fiabilidad de

Definiciones. mando.

Principios de integración de la seguridad. Órganos de accionamien

Materiales y productos. accionamiento:

Iluminación. Puesta en marcha.

Diseño de la máquina con vistas a su manuten-ción. Parada:

Ergonomía. Parada normal.

Puestos de mando. Parada operativa.

Asientos. Parada de emergencia.


Conjuntos de máquinas.
  Selección de modos de m
miento.
 

Medidas de protección contra peligros mecánicos.

Riesgo de pérdida de estabilidad. Características que deben reunir los resg


Riesgo de rotura en servicio. tivos de protección.
Riesgos debidos a la caída y proyección de objetos.
Requisitos generales.
Riesgos debidos a superficies, aristas o ángulos.
Requisitos específicos pa
Riesgos debidos a las máquinas combinadas.
Resguardos fijos.
Riesgos relacionados con las variaciones de las condiciones de
Resguardos móviles con
funcionamiento.
enclava-miento.
Riesgos relacionados con los elementos móviles.
Resguardos regulables q
Elección de la protección contra los riesgos ocasionados por
acceso.
los elementos móviles.
Requisitos específicos pa
Elementos móviles de transmisión.
protección.
Elementos móviles que intervienen en el trabajo
Riesgos debidos a movimientos no intenciona-dos.  

   

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 145/443
8/8/2021 Campus Virtual

Riesgos debidos a otros peligros.

Energía eléctrica.
Electricidad estática.
Energías distintas de la eléctrica.
Errores de montaje.
Temperaturas extremas. Mantenimiento.
Incendio.
Mantenimiento de la máquina
Explosión.
Acceso a los puestos de trabajo o a los p
Ruido.
intervención.
Vibraciones.
Separación de las fuentes de energía.
Radiaciones.
Intervención del operador.
Radiaciones exteriores.
Limpieza de las partes interiores.
Radiaciones láser.
Emisiones de materiales y sustancias  
peligrosas.
 
Riesgo de quedar encerrado en una máquina.
Riesgo de resbalar, tropezar o caer.
Rayos

Información.

Informaciones y advertencias sobre la máquina.


Información y dispositivos de información
Dispositivos de advertencia.
Advertencia de los riesgos residuales.
Marcado de las máquinas.
Manual de instrucciones.
Principios generales de redacción del manual de instrucciones:
Contenido del manual de instrucciones:
Información publicitaria.

 
 

1.3. EQUIPOS DE TRABAJO
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 146/443
8/8/2021 Campus Virtual

La normativa fundamental a la hora de evaluar equipos de trabajo y su utilización es el Real


Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, y fue
modificado por el Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se establecen
las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

Entendemos por equipo de trabajo cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación


utilizado en el trabajo.

La utilización de un equipo de trabajo es cualquier actividad referida a un equipo de trabajo,


tal como la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la
transformación, el mantenimiento y la conservación, incluida, en particular, la limpieza.

1.3.1. OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPRESARIO

Adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se


pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que
deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que
garanticen la seguridad y salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos
de trabajo.

Cuando no sea posible garantizar de este modo totalmente la seguridad y salud de los
trabajadores durante la utilización de los equipos de trabajo, el empresario tomará las
medidas adecuadas para reducir tales riesgos al mínimo.

En cualquier caso, el empresario deberá utilizar únicamente equipos que satisfagan: 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 147/443
8/8/2021 Campus Virtual

a) Cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación.

b) Las condiciones generales previstas en el anexo I del Real Decreto.

Para la elección de los equipos de trabajo deberá tener en cuenta los


siguientes factores:

a) Las condiciones y características específicas del trabajo a desarrollar.

b) Los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de


trabajo y, en particular, en los puestos de trabajo, así como los riesgos que puedan
derivarse de la presencia o utilización de dichos equipos o agravarse por ellos.

c) En su caso, las adaptaciones necesarias para su utilización por trabajadores


discapacitados.

Para la aplicación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud (Anexo


I), el empresario tendrá en cuenta los principios ergonómicos,
especialmente en cuanto al diseño del puesto de trabajo y la posición de los
trabajadores durante la utilización del equipo de trabajo.

La utilización de los equipos de trabajo deberá cumplir las condiciones


generales establecidas en el anexo II del Real Decreto.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 148/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cuando, a fin de evitar un riesgo específico para la seguridad y salud de los trabajadores, la
utilización de un equipo de trabajo deba realizarse en condiciones o formas determinadas,
que requieran un particular conocimiento por parte de aquéllos, el empresario adoptará
las medidas necesarias para que la utilización de dicho equipos quede reservada a los
trabajadores designados para ello.

Adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento


adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de
utilización y garanticen su función.

Dicho mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante o, en


su defecto, las características de estos equipos, sus condiciones de utilización y cualquier
otra circunstancia normal o excepcional que pueda influir en su deterioro o desajuste.

Las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación de los equipos de


trabajo cuya realización suponga un riesgo específico para los trabajadores sólo
podrán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello.

1.3.2. COMPROBACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

El empresario adoptará las medidas necesarias para que aquellos equipos de trabajo
cuya seguridad dependa de sus condiciones de instalación se sometan a
una comprobación inicial, tras su instalación y antes de la puesta en marcha por
primera vez, y a una nueva comprobación después de cada montaje en un nuevo lugar
o emplazamiento, con objeto de asegurar la correcta instalación y el buen
funcionamiento de los equipos.

El empresario adoptará las medidas necesarias para que aquellos equipos de trabajo
sometidos a influencias susceptibles de ocasionar deterioros que puedan generar
situaciones peligrosas estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de
carácter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de
seguridad y de salud y de remediar a tiempo dichos deterioros.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 149/443
8/8/2021 Campus Virtual

Igualmente, se deberán realizar comprobaciones adicionales de tales equipos cada vez


que se produzcan acontecimientos excepcionales, tales como transformaciones,
accidentes, fenómenos naturales o falta prolongada de uso, que puedan tener
consecuencias perjudiciales para la seguridad.

Las comprobaciones serán efectuadas por personal competente.

Los resultados de las comprobaciones deberán documentarse y estar a disposición de


la autoridad laboral. Dichos resultados deberán conservarse durante toda la vida útil
de los equipos.

Cuando los equipos de trabajo se empleen fuera de la empresa deberán ir


acompañados de una prueba material de la realización de la última comprobación.

Los requisitos y condiciones de las comprobaciones de los equipos de trabajo se


ajustarán a lo dispuesto en la normativa específica que les sea de aplicación.

1.3.3. OBLIGACIONES DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN DEL


EMPRESARIO

Deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores


reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la
utilización de los equipos de trabajo, así como sobre las medidas de prevención y
protección 

La información, suministrada preferentemente por escrito, deberá contener como


mínimo las indicaciones relativas a: 

1. Las condiciones y forma correcta de utilización de los equipos de trabajo, teniendo en


cuenta las instrucciones del fabricante, así como las situaciones o formas de utilización
anormales y peligrosas que puedan preverse.

2. Las conclusiones que, en su caso, se puedan obtener de la experiencia adquirida en la


utilización de los equipos de trabajo.

3. Cualquier otra información de utilidad preventiva.

La información deberá ser comprensible para los trabajadores a los que va dirigida e
incluir o presentarse en forma de folletos informativos cuando sea necesario por su
volumen o complejidad o por la utilización poco frecuente del equipo. La
documentación informativa facilitada por el fabricante estará a disposición de los
trabajadores.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 150/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se informará a los trabajadores sobre la necesidad de prestar atención a los riesgos


derivados de los equipos de trabajo presentes en su entorno de trabajo inmediato, o de
las modificaciones introducidas en los mismos, aun cuando no los utilicen
directamente.

Los trabajadores especialmente capacitados deberán recibir una formación


específica adecuada.

Las obligaciones específicas del empresario son las incluidas en:

Anexo I: Disposiciones mínimas de seguridad y salud sobre los equipos de


trabajo

Anexo II: Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por


los trabajadores de los equipos de trabajo.

1.3.4. HERRAMIENTAS

Muchas de las lesiones que se producen en los lugares de trabajo se deben a la utilización de
herramientas, ya sean manuales o accionadas por motor.

Las herramientas manuales más utilizadas son: martillos, cinceles, cuchillos, hachas, tenazas,


alicates, destornilladores y llaves.

 
 

Las principales causas de las lesiones con herramientas son:

Inadecuada utilización de las herramientas.

Utilización de herramientas defectuosas. 

Empleo de herramientas de mala calidad. 

Transporte y almacenamiento incorrecto.

Los peligros derivados del uso de herramientas manuales:


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 151/443
8/8/2021 Campus Virtual

Contacto con elementos cortantes. 

Proyección de fragmentos volantes. 

Caídas por sobreesfuerzos.

Las medidas preventivas para el uso de herramientas manuales:

Adquisición de herramientas de calidad. 

Se usarán solo para el trabajo para el que han sido diseñadas. 

Instrucción adecuada para la utilización de cada tipo de herramienta. 

Utilización de gafas protectoras cuando haya peligro de proyección de


partículas. 

Utilización de guantes al manipular herramientas cortantes. 

Mantenimiento periódico (reparación, afilado, limpieza, etc.). 

Revisión periódica del estado de los mangos, recubrimientos, aislantes, etc. 

Almacenamiento en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta


tenga su lugar

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 152/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las herramientas a motor están desplazando a las manuales, implicando la aparición de


nuevos riesgos para el trabajador.

Las herramientas a motor más peligrosas son: martillos neumáticos, taladradoras y


motosierras.

Los peligros del uso de herramientas a motor son: 

Contacto eléctrico. 

Contactos con elementos de corte. 

Proyección de partículas. 

Caídas por sobreesfuerzos. 

Las medidas preventivas para el uso de herramientas a motor son: 

Adquisición de herramientas de calidad. 

Se usarán solo para el trabajo para el que han sido diseñadas. 

Instrucción adecuada para la utilización de cada tipo de herramienta. 

Utilización de gafas protectoras cuando haya peligro de proyección de


partículas. 

Utilización de guantes al manipular herramientas cortantes. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 153/443
8/8/2021 Campus Virtual

Mantenimiento periódico (reparación, afilado, limpieza, etc.). 

Revisión periódica del estado de los mangos, recubrimientos, aislantes, etc. 

Almacenamiento en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta


tenga su lugar.

Tener en cuenta la energía utilizada por la herramienta y aplicar la


prevención correspondiente ya sea eléctrica, aire comprimido, etc. 

Las herramientas eléctricas portátiles deben funcionar con tensión de


seguridad (24 voltios) o estar dotadas de doble aislamiento.

1.4. INCENDIOS 
La normativa específica de aplicación respecto a los incendios:

RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la


Edificación. DB-SI La Sección SI 4 del Documento de Seguridad en caso de
incendio (DB-SI) está dedicada a la “Detección, Control y Extinción del
Incendio”, estableciendo la dotación de instalaciones de protección contra
incendios con las que deben contar los edificios en función del uso concreto
al que están destinados.

Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el


Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

Detalla todo lo referente al diseño, ejecución, puesta en funcionamiento,


materiales, componentes y mantenimiento de los equipos de protección
contra incendios.

Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el


Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos
industriales.

Este reglamento indica la dotación de instalaciones de protección contra


incendios de los establecimientos industriales, y se establece que las
condiciones de protección contra incendios de las zonas de los
establecimientos industriales destinadas a otro uso, y que superan
determinados límites, son las recopiladas en la Norma Básica de Edificación
NBE-CPI/96, dicha norma debe entenderse sustituida por el DB-SI del
Código Técnico de la Edificación

1.4.1. EL TETRAEDRO DEL FUEGO 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 154/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para que se inicie un fuego es necesaria la presencia simultánea de tres factores:


combustible, comburente y foco de ignición (“triángulo del fuego”), pero para que el
incendio progrese la energía desprendida en el proceso tiene que ser suficiente para
que se produzca la reacción en cadena. Estos cuatro factores forman lo que se ha dado
en llamar el “tetraedro del fuego”.

Combustible: toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma


rápida y exotérmica. Su peligrosidad está en función de determinadas características,
tales como su punto de inflamación, la temperatura de autoignición, la potencia
calorífica o la toxicidad de los productos de la combustión.

Comburente: el aire, que contiene aproximadamente un 21% en volumen de oxígeno,


es el comburente más común en todos los fuegos. Otros comburentes pueden ser el
cloro, hidrógeno, ozono, azufre en forma de vapor, etc.

Energía de activación: energía mínima necesaria para que se inicie la reacción entre el
combustible y el comburente. Es aportada por los focos de ignición, que pueden ser de
origen eléctrico (arco eléctrico, cargas estáticas, etc.), térmico (superficies calientes,
radiación solar, etc.), químico (calor de descomposición, etc.) o mecánico (calor de
fricción, calor de compresión, etc.)

Reacción en cadena: cuando se produce la reacción exotérmica que es el fuego, de la


energía desprendida parte es disipada en el ambiente, produciendo los efectos
térmicos del incendio, y parte calienta a más reactivos; cuando esta energía es igual o
superior a la necesaria, el proceso continúa mientras existan reactivos. Se dice
entonces que hay reacción en cadena.

1.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS SEGÚN LA NATURALEZA DEL


COMBUSTIBLE

Existen diferentes tipos de fuego en función del material o sustancia combustible que
interviene en el mismo. Así hablamos de fuegos de clase A, B, C y D.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 155/443
8/8/2021 Campus Virtual

CLASE A – El combustible es un sólido con producción de brasas. Ejemplos: papel,


plástico, tejido, madera, etc.

CLASE B – El combustible es un líquido o un sólido de bajo punto de fusión, que se


comporta como un líquido ante el fuego. Ejemplos: alcohol, gasolina, cera, parafina,
etc.).

CLASE C – El combustible es un gas. Ejemplos: gas natural, butano, propano, etc.

CLASE D – Se trata de metales combustibles o productos químicos reactivos.

Ejemplos: sodio, potasio, aluminio, magnesio, etc.

Esta clasificación del fuego en función de la naturaleza del combustible que interviene
en la reacción es de gran importancia, fundamentalmente a la hora de determinar el
agente más adecuado a utilizar en la extinción del incendio.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 156/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.4.3. EVOLUCIÓN DE UN INCENDIO

Podemos distinguir tres etapas en la evolución de un incendio: inicio, propagación y


consecuencias.

Inicio

Ya hemos señalado que para que un incendio se inicie tienen que coexistir los tres
factores: combustible, comburente y foco de ignición, y para que progrese debe darse
la reacción en cadena. Teniendo en cuenta que el comburente (aire) se encuentra
siempre presente, y que la reacción en cadena es consecuencia del incendio, las
condiciones básicas que provocarán el inicio del incendio son el combustible y la
energía de activación.

La prevención de incendios se centra en esta etapa, evitando la coexistencia de ambos


factores en el espacio, el tiempo y con la intensidad suficiente para que se produzca la
reacción de combustible y comburente.

Propagación

En esta fase el incendio evoluciona en el espacio y el tiempo. Puede tener lugar por
tres mecanismos de transmisión del calor: conducción, convección o radiación.

Conducción: La transferencia de calor se produce por contacto directo


entre dos cuerpos. La conducción del calor tiene lugar únicamente cuando
los cuerpos en contacto se encuentran a temperaturas diferentes y la
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 157/443
8/8/2021 Campus Virtual

dirección del flujo de calor es siempre del punto de mayor temperatura al de


menor.

Convección: Transferencia de calor producida por el movimiento del aire. El


calor que se produce en un fuego se transfiere al aire que lo rodea, y el
calentamiento de los objetos que se encuentran en el lugar del incendio se
produce a través de la circulación del aire caliente que se expande y eleva.

Radiación: Transferencia de calor producida por la emisión de ondas


electromagnéticas, dichas ondas se mueven a través del espacio o de los
materiales a través de la luz, siendo absorbidas por los cuerpos que no son
transparentes a ellas.

En la propagación del incendio influyen una serie de factores que pueden englobarse en dos
grupos:

Factores técnicos: como la situación, distribución y características de los


combustibles en el local, la carga térmica en el mismo, su resistencia al
fuego, suficiencia y adecuación de los medios de detección, alarma y
extinción etc.

Factores humanos: Adiestramiento del personal en las técnicas de lucha


contra incendios y organización de la lucha contra incendios.

La propagación puede ser horizontal y vertical, y en este último caso puede ser ascendente y
descendente, por desplomes o derrames. Los medios por donde se produce la propagación
suelen ser ventanas, conducciones de aire acondicionado, huecos de ascensores y de
servicio, escaleras (efecto chimenea), etc.

Consecuencias

Las consecuencias del incendio se materializan en daños a bienes y lesiones a personas.


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 158/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las lesiones y daños en las personas derivan de la temperatura, produciendo quemaduras, y


del desprendimiento de humos, produciendo asfixia, desorientación, pánico e intoxicaciones.
Más del 50 % de los fallecidos en incendios lo son por exposición a los humos y gases
desprendidos en la combustión.

En esta etapa se aplican las técnicas de protección, que tratan de evitar la propagación y,


sobre todo, las consecuencias del incendio.

1.5.4. PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La principal medida de prevención es evitar el inicio del incendio, para ello es necesario
eliminar uno o varios de los cuatro factores que conforman el tetraedro del fuego
(combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena).
Actuaciones sobre el combustible

Frente al combustible nuestra actuación debe dirigirse a su eliminación, de no ser


posible trataremos de sustituirlo por otro con punto de inflamación más alto, o
mezclarlo con sustancias que eleven su temperatura de inflamación, también es útil la
implantación de sistemas de extracción localizada para que las concentraciones en el
aire no resulten peligrosas. Otras medidas pueden ser la refrigeración del combustible
o del recipiente que lo contiene, o el recubrimiento de su superficie.

Para evitar fugas o derrames de líquidos inflamables mantener siempre:

el orden y limpieza,

los almacenamientos aislados, 

tener en el puesto de trabajo la cantidad estrictamente necesaria y

el mantenimiento periódico
Actuaciones sobre el comburente 

No siempre es posible actuar frente al comburente, se trata de reducir o anular el


contenido de oxígeno en la atmósfera mediante el empleo de agentes inertizantes,
como el nitrógeno, el vapor de agua o el anhídrido carbónico.
Actuaciones sobre los focos de ignición

Las medidas a adoptar frente a los focos de ignición varían en función del tipo concreto
de energía del que hablemos.

Frente a los focos térmicos podemos destacar las siguientes: prohibir fumar e


introducir útiles de ignición, emplazamiento externo de hornos, calderas, etc.,
verificación de ausencia de atmósferas inflamables, protección con cubiertas opacas

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 159/443
8/8/2021 Campus Virtual

para rayos solares, cámaras aislantes, ventilación, refrigeración según las condiciones
térmicas ambientales.

Por lo que respecta a los focos eléctricos, se deberán adoptar todas las precauciones
para que la instalación esté convenientemente dimensionada y sea acorde con el
vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. El uso de interruptores
magnetotérmicos, interruptores diferenciales contra corrientes de fuga, así como
adoptar medidas frente a cargas electrostáticas, como puesta a tierra y conexiones.

Ante los focos mecánicos utilizaremos herramientas antichispa, eliminación de partes


metálicas en el calzado, lubrificación contra roces mecánicos, etc.

Por último, frente a los focos químicos es fundamental separar y almacenar


adecuadamente las sustancias reactivas, así como controlar de forma automática la
temperatura en los procesos exotérmicos.
Actuaciones sobre la reacción en cadena

Es recomendable la adición de antioxidantes a plásticos o el empleo de tejidos


ignifugados.

1.4.5. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Las medidas de protección contra incendios tratan de evitar tanto la propagación


como las consecuencias de los mismos. Podemos hablar de dos tipos de medias de
protección:

Protección pasiva: comprende la protección estructural de los edificios,


diseñada desde el origen está dirigida a impedir la propagación del incendio.

Control de la propagación horizontal: a través de


separaciones por distancia entre locales con riesgo, de
muros y puertas cortafuegos, diques o cubetos de retención
en depósitos de líquidos inflamables etc.

Control de la propagación vertical: cortafuegos en


conductos de ventilación o climatización, techos
resistentes, sectorización de huecos verticales, protección
de ventanas etc.

Lucha contra el humo: conductos de ventilación para


humos, exutorios, sobrepresión en vías de evacuación,
estanqueidad de cerramiento etc.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 160/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 
Puerta cortafuegos

Protección activa: Precisa de una acción en el momento en que se declara el


fuego. Iniciado el incendio, el tiempo de actuación es determinante de las
consecuencias. Esta protección activa se realiza en las siguientes etapas:

Detección: conocimiento de la existencia del incendio.

Alerta: valoración de la situación y toma de decisiones.

Alarma: comunicación de las decisiones.

Actuación: puesta en práctica de las decisiones: extinción,


evacuación,

etc.

1.4.6. LUCHA CONTRA INCENDIOS

Los procedimientos de extinción de incendios actúan sobre uno de los cuatro factores
mediante los siguientes mecanismos:

ELIMINACIÓN: combustible.

SOFOCACIÓN: comburente.

ENFRIAMIENTO: energía de activación.

INHIBICIÓN: reacción en cadena.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 161/443
8/8/2021 Campus Virtual

Agentes extintores

En la siguiente tabla se detallan los agentes extintores más utilizados, indicando


asimismo el uso más adecuado del agente según la clase de fuego.

AGENTE EXTINTOR CLASES DE FUEG

  A B

Agua Pulverizada xxx x

Agua a chorro xx  

Espuma física xx xx

Polvo Seco Polivalente ABC xx xx

Polvo seco BC   xxx

Polvo específico para metales    

Anhídrido carbónico –CO2 x x

 
xxx Muy adecuado  xx Adecuado  x Aceptable
 
 

Además de la clase de fuego, a la hora de elegir el agente extintor hay que tener en
cuenta otras variables, entre ellas las siguientes:

Velocidad con la que se actuará (accionamiento manual o automático).

Gravedad y tipo de riesgo.

Ubicación del riesgo.

Posible daño a causar por el agente a las instalaciones.

Costo del equipo de extinción.

Etc.
Equipos de lucha contra incendios

Portátiles
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 162/443
8/8/2021 Campus Virtual

Extintores: son aparatos de accionamiento manual que permiten proyectar y dirigir un agente
extintor sobre un fuego. Es el medio más rápido para extinguir un fuego incipiente.

Se emplazarán en lugares visibles y accesibles, próximos a los puntos donde se estime mayor
probabilidad de iniciarse el incendio y a las salidas de evacuación. 

Estarán colocados preferentemente sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que
la parte superior del extintor quede, como máximo, a 1,70 m sobre el suelo.

Fijos

Bocas de incendio equipadas: Cuando el riesgo o la extensión del sector de incendio a cubrir lo
exijan se instalarán estos sistemas, que estarán compuestos por una fuente de abastecimiento de
agua, una red de tuberías para la alimentación de agua y las bocas de incendio equipadas (BIE)
necesarias. Pueden ser de 45 mm y de 25 mm.

Deberán montarse sobre un soporte rígido de forma que la altura de su centro quede como
máximo a 1,50 sobre el nivel del suelo, o más altura si se trata de BIE de 25 mm.

La separación máxima entre cada BIE y su más cercana será de 50 m. La distancia desde cualquier
punto del local protegido hasta la BIE más próxima no deberá exceder de 25 m.

Se deberá mantener alrededor de cada BIE una zona libre de obstáculos que permita el acceso a
ella y su maniobra sin dificultad. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 163/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 

Columna seca: es la instalación constituida por una o varias tuberías verticales, dedicadas
exclusivamente al uso de los bomberos, y que se encuentran alojadas habitualmente en los huecos
de escalera de edificios urbanos. 

1.4.7. SEÑALIZACIÓN

Los equipos de protección contra incendios deben ser de color rojo o


predominantemente rojo.

Su emplazamiento deberá estar señalizado (mediante el color rojo o por paneles de


forma rectangular o cuadrada con pictograma blanco sobre fondo rojo).

La señalización debe ser duradera y situarse en lugar adecuado a su función. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 164/443
8/8/2021 Campus Virtual

En el Código Técnico de Edificación, en la Sección SI 4.- Instalaciones de protección


de incendios, incluye un apartado sobre Señalización de las instalaciones manuales
de protección contra incendios.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de


incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de
extinción) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1
cuyo tamaño sea:

a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m;

b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m;

c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado
normal. Cuando sean fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa debe
cumplir lo establecido en la norma UNE 23035-4:1999.

1.5. ELECTRICIDAD
La electricidad es una de las formas de energía más utilizada, proporcionando ayuda y
bienestar en la mayoría de nuestras actividades, pero presenta importantes riesgos que es
preciso conocer y prever. Un contacto eléctrico puede producir quemaduras graves e incluso
muerte por asfixia o paro cardíaco.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 165/443
8/8/2021 Campus Virtual

La normativa de referencia respecto a la electricidad y los riesgos eléctricos es:

R.D. 614/2001, de 8 de julio, sobre disposiciones mínimas para la protección


de la seguridad de los trabajadores frente a riesgo eléctrico. 

RD. 842/2002, de 2 de agosto por el que se aprueba el Reglamento


electrotécnico para baja tensión.

Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas


y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas y Centros de
Transformación.

En los centros hospitalarios podemos encontrar este riesgo principalmente con mayor
peligrosidad, no solo en las tareas de mantenimiento, sino en trabajos que trabajen con
cableado cerca de zonas húmedas (laboratorios, cocinas, etc.), donde tengan las
instalaciones eléctricas muy deterioradas, zonas con cuadros eléctricos o instalaciones de
media tensión accesibles, etc.

En primer lugar, antes de relatar los efectos que pueden producir los contactos eléctricos en
el organismo humano, así como los medios de protección frente a los mismos, resulta
conveniente definir una serie de conceptos relativos a la electricidad.

Intensidad de corriente (I): es la cantidad de electrones que van pasando


por la sección transversal de un conductor por una unidad de tiempo
determinada. La unidad es el amperio (A).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 166/443
8/8/2021 Campus Virtual

Resistencia (Ω) oposición que presenta un conductor al paso de la corriente


eléctrica, depende también de algunas de sus características de
construcción y de elementos externos (material, longitud, sección
transversal, temperatura). La unidad es el Ohmio.

Tensión (V; U) Es la fuerza que impulsa a la corriente eléctrica a través del
circuito (diferencia de potencial). La unidad es el voltio (v).

Potencia (W): Se define como el trabajo realizado por unidad de tiempo. Su


unidad es el wattio.

Frecuencia (Hz): Es una magnitud que caracteriza a la corriente alterna, se


define como el número de ciclos realizados en un minuto. Unidad: hercio.
Tipos de corriente

Corriente Continua (c.c.): es el flujo continuo de electricidad a través de un


conductor entre dos puntos de distinto potencial.

Corriente Alterna (c.a.): la tensión y la intensidad varían de forma sinusoidal.


Supone el 90% de la energía eléctrica utilizada.
Tipos de tensión

Baja Tensión.

Muy baja tensión:

50 voltios para corriente alterna (c.a.)

75 voltios para corriente continua (c.c.)

Tensión usual:

Entre 50 y 500 voltios para c.a.

Entre 75 y 750 voltios para c.c.

Tensión especial:

Entre 500 y 1000 voltios para c.a.

Entre 750 y 1500 voltios para c.c.

Alta Tensión.

Tensión nominal eficaz superior a 1000 voltios para c.a. y a


1500 voltios para c.c.

1.5.1. LESIONES PRODUCIDAS POR LA ELECTRICIDAD


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 167/443
8/8/2021 Campus Virtual

El contacto de las personas con la electricidad puede tener diferentes consecuencias,


desde lesiones secundarias hasta la muerte por fibrilación ventricular, y ello en función
de que dicho contacto se produzca con o sin paso de la corriente a través del cuerpo
humano.

Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo,


pudiéndose distinguir, al menos, dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de
salida de la corriente. Hablamos de electrocución cuando dicha persona fallece debido
al paso de la corriente por su cuerpo.
Con paso de corriente por el cuerpo

Quemaduras: se producen en aquellas zonas del cuerpo atravesadas por la


corriente.

Tetanización: supone la pérdida de control de los músculos, impidiendo


separarse del contacto.

Asfixia: la corriente eléctrica pasa por el tórax. Los músculos que actúan en
la respiración se contraen, impidiendo a la persona respirar.

Paro respiratorio: la corriente eléctrica atraviesa los centros controladores


de la respiración. Las lesiones pueden llegar a ser irreversibles.

Fibrilación ventricular: la corriente pasa por el corazón y produce un paro


circulatorio por rotura del ritmo cardíaco. Está considerada como la causa
principal de muerte por choque eléctrico.
Sin paso de corriente por el cuerpo: arco eléctrico

Quemaduras externas.

Proyecciones de elementos metálicos que se funden.

Lesiones oculares por radiación ultravioleta e infrarroja.


Lesiones físicas secundarias

Como consecuencia de los movimientos reflejos (caídas, golpes…).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 168/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.5.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO DEL ACCIDENTE


ELÉCTRICO 
1.5.2.1. Intensidad de la corriente 

Es uno de los factores, junto con la duración del contacto eléctrico, que más
influyen en las consecuencias del mismo. En este sentido es interesante
distinguir los siguientes conceptos:

Umbral de percepción: es el valor mínimo de la corriente que provoca


una sensación en una persona. En corriente alterna esta sensación se
percibe durante todo el tiempo de paso de la corriente; con corriente
continua sólo se percibe cuando varía la intensidad, por ello son
fundamentales el inicio y la interrupción del paso de la corriente, ya
que entre dichos instantes no se percibe su paso, salvo por los efectos
térmicos de la misma. Este umbral se sitúa en un valor de 0,5 mA en
corriente alterna y 2 mA en corriente continua, cualquiera que sea el
tiempo de exposición, por debajo de estos valores no se tiene ninguna
sensación.

Umbral de reacción: valor mínimo de la corriente que provoca una


contracción muscular.

Umbral de no soltar: valor máximo de la corriente que permite a una


persona soltarse del contacto eléctrico. En corriente alterna se
considera un valor máximo de 10 mA, cualquiera que sea el tiempo de
exposición. En corriente continua es difícil establecer el umbral de no
soltar ya que solo el comienzo y la interrupción del paso de la
corriente provoca el dolor y las contracciones musculares.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 169/443
8/8/2021 Campus Virtual

Umbral de fibrilación ventricular: valor mínimo de la corriente que


puede provocar la fibrilación ventricular. En corriente alterna, el
umbral de fibrilación ventricular decrece considerablemente si la
duración del paso de la corriente se prolonga más allá de un ciclo
cardíaco. Se han establecido unas curvas por debajo de las cuales no es
susceptible de producirse.
1.5.2.2. Duración del contacto

La duración del contacto es uno de los factores que más influye en el resultado
del accidente, tal es así que se mide en milisegundos.

 
1.5.2.3. Impedancia del cuerpo humano

Resistencia que presenta el cuerpo al paso de la corriente, en función de una


serie de variables como son la temperatura, el grado de humedad de la piel, la
superficie de contacto, la presión de contacto, la dureza de la epidermis, etc.

Durante el paso de la electricidad la impedancia de nuestro cuerpo se comporta


como una suma de tres impedancias en serie:

Impedancia de la piel en la zona de entrada.

Impedancia interna del cuerpo.

Impedancia de la piel en la zona de salida.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 170/443
8/8/2021 Campus Virtual

Hasta tensiones de contacto de 50 V en corriente alterna, la impedancia de la


piel varía, incluso en un mismo individuo, dependiendo de factores externos tales
como la temperatura, la humedad de la piel, etc.; sin embargo, a partir de 50 V la
impedancia de la piel decrece rápidamente, llegando a ser muy baja si la piel está
perforada.
1.5.2.4. Recorrido de la corriente a través del cuerpo

La gravedad del accidente depende del recorrido de la corriente a través del


cuerpo. Una trayectoria de mayor longitud tendrá, en principio, mayor
resistencia y por tanto menor intensidad; sin embargo, puede atravesar órganos
vitales (corazón, pulmones, hígado, etc.) provocando lesiones mucho más graves.
Aquellos recorridos que atraviesan el tórax o la cabeza ocasionan los mayores
daños.

Al hablar de los efectos de la intensidad en función del tiempo de aplicación nos


referíamos al trayecto de “mano izquierda los dos pies”. Para otros trayectos se
aplica el llamado factor de corriente de corazón “F”, que permite calcular la
equivalencia del riesgo de las corrientes que teniendo recorridos diferentes
atraviesan el cuerpo humano.

Siendo:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 171/443
8/8/2021 Campus Virtual

Iref = Ih x F

Ih: corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado.

Iref: corriente “mano izquierda-pies”.

F: Factor de corriente de corazón.

TRAYECTO DE LA CORRIENTE

Pecho a la mano izquierda

Pecho a la mano derecha

Mano izq. A pie izq. A pie dcha. o a los dos pies

Dos manos a los dos pies

Mano dcha. A pie izq. A pie dcha. o a los dos pies

Espalda a mano izquierda

Glúteos a la mano izquierda

Mano izquierda a mano derecha

Espalda a mano derecha

 
 
1.5.2.5. Frecuencia de la corriente

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 172/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50 Hz la peligrosidad


disminuye progresivamente a efectos de fibrilación ventricular, aunque
prevalecen los efectos térmicos de la corriente.

La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la corriente alterna,


básicamente por ser más fácil soltarse y por ser el umbral de fibrilación
ventricular mucho más elevado.

1.5.3. TIPOS DE CONTACTO ELÉCTRICO : DIRECTO E INDIRECTO 

Contacto Directo: se produce cuando una persona toca accidentalmente una parte
activa de las instalaciones y equipos eléctricos. Por parte activa se entiende
conductores y elementos bajo tensión en servicio normal, tales como cables, clavijas,
etc.

Contacto Indirecto: el contacto se produce con un elemento puesto en tensión


accidentalmente, dicho elemento no forma parte del circuito eléctrico y en
condiciones normales no debería tener tensión.

La protección contra los choques eléctricos para contactos directos e indirectos a la


vez se realiza mediante la utilización de muy baja tensión de seguridad (MBTS), cuya
tensión nominal no excede de 50 V en c.a. ó 75 V en c.c. Si bien no siempre es posible su
utilización.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 173/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
1.5.3.1. Protección contra contactos directos

Protección por aislamiento de las partes activas.

Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser
eliminado más que destruyéndolo. Las pinturas, barnices, lacas y productos
similares no se considera que constituyan un aislamiento suficiente.

Protección por medio de barreras o envolventes.

Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás
de barreras. Deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad
suficientes para mantener los grados de protección exigidos, con una separación
suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo
en cuenta las influencias externas.

Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes
de éstas, esto no debe ser posible más que:

bien con la ayuda de una llave o de una herramienta;

o bien, después de quitar la tensión de las partes activas protegidas


por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo ser restablecida la
tensión hasta después de volver a colocar las barreras o las
envolventes;

o bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como


mínimo el grado de protección IP2X o IP XXB, que no pueda ser
quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que
impida todo contacto con las partes activas.

El grado de protección que proporciona una envolvente queda definido por la


inscripción IP seguida de dos cifras y el grado de protección IK.

La primera cifra (de 0 a 6, o letra X) señala el grado de protección contra el acceso


a partes peligrosas y penetración de cuerpos extraños.

La segunda cifra (B) indica el grado de protección del material contra penetración
de líquidos.

El grado de protección IK se refiere a la protección contra impactos mecánicos


externos.

PRIMERA CIFRA SEGUNDA CIFRA

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 174/443
8/8/2021 Campus Virtual

PROTECCIÓN
PROTECCIÓN CONTRA PROTECCIÓN CONTRA
CONTRA
  CONTACTOS ELÉCTRICOS PENETRACIÓN DE CUERPOS  
PENETRACIÓN DE
DIRECTOS SÓLIDOS EXTRAÑOS
AGUA

0 Ninguna protección Ninguna protección 0 Ninguna protección

1 Penetración mano Cuerpos Æ> 50 mm 1 Goteo vertical

Penetración dedo Æ>12mm y Goteo desviado 15° de


2 Cuerpos Æ> 12,5 mm 2
80 mm de longitud la vertical

Lluvia. Goteo desviado


3 Penetración herramienta Cuerpos Æ> 2,5 mm 3
60° de la vertical

Proyecciones de agua
4 Penetración alambre Cuerpos Æ> 1 mm 4
en todas las direcciones

Puede penetrar polvo en cantidad no Chorros de agua en


5 Igual que 4 5
perjudicial todas direcciones

Fuertes chorros de
6 Igual que 4 No hay penetración  de polvo 6 agua en todas
direcciones

        Inmersión temporal

Inmersión prolongada
       
sumergible

Protección por medio de obstáculos.

Los obstáculos están destinados a impedir los contactos fortuitos con las partes
activas, pero no los contactos voluntarios por una tentativa deliberada de salvar
el obstáculo.

Los obstáculos deben impedir:

un acercamiento físico no intencionado a las partes activas;

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 175/443
8/8/2021 Campus Virtual

los contactos no intencionados con las partes activas en el caso de


intervenciones en equipos bajo tensión durante el servicio.

Los obstáculos pueden ser desmontables sin la ayuda de una herramienta o de


una llave; no obstante, deben estar fijados de manera que se impida todo
desmontaje involuntario.

Esta medida no garantiza una protección completa y su aplicación se limita, en la


práctica, a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado.

Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.

La puesta fuera de alcance por alejamiento está destinada solamente a impedir


los contactos fortuitos con las partes activas.

Las partes accesibles simultáneamente, que se encuentran a tensiones


diferentes no deben encontrarse dentro del volumen de accesibilidad de las
personas, que se define como el situado alrededor de los emplazamientos en los
que pueden permanecer o circular personas, y cuyos límites no pueden ser
alcanzados por una mano sin medios auxiliares.

En los emplazamientos en que se manipulen corrientemente objetos


conductores de gran longitud o voluminosos, las distancias deben aumentarse
teniendo en cuenta las dimensiones de estos objetos.

Al igual que la anterior, esta medida no garantiza una protección completa y su


aplicación se limita, en la práctica a los locales de servicio eléctrico solo
accesibles al personal autorizado.

Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial


residual.

El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de


corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se
reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra
medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de
los usuarios.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 176/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
1.5.3.2. Protección contra contactos indirectos

Protección por corte automático de la alimentación.

El corte automático de la alimentación después de la aparición de un fallo está


destinado a impedir que una tensión de contacto de valor suficiente, se
mantenga durante un tiempo tal que puede dar como resultado un riesgo.

Protección por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento


equivalente.

Se asegura esta protección por:

Utilización de equipos con un aislamiento doble o reforzado (clase II).

Conjuntos de aparamenta construidos en fábrica y que posean


aislamiento equivalente (doble o reforzado).

Aislamientos suplementarios montados en el curso de la instalación


eléctrica y que aíslen equipos eléctricos que posean únicamente un
aislamiento principal.

Aislamientos reforzados montados en el curso de la instalación


eléctrica y que aíslen las partes activas descubiertas, cuando por
construcción no sea posible la utilización de un doble aislamiento.

Protección en los locales o emplazamientos no conductores.

Esta medida de protección está destinada a impedir, en caso de fallo del aislamiento
principal de las partes activas, el contacto simultáneo con partes que pueden ser
puestas a tensiones diferentes.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 177/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las masas deben estar dispuestas de manera que, en condiciones normales, las
personas no hagan contacto simultáneo: bien con dos masas, bien con una masa y
cualquier elemento conductor, si estos elementos pueden encontrarse a tensiones
diferentes en caso de un fallo del aislamiento principal de las partes activas.

Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas


a tierra.

Los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los
elementos conductores que sean simultáneamente accesibles.

La conexión equipotencial local así realizada no debe estar conectada a tierra, ni


directamente ni a través de masas o de elementos conductores.

Deben adoptarse disposiciones para asegurar el acceso de personas al emplazamiento


considerado sin que éstas puedan ser sometidas a una diferencia de potencial
peligrosa. Esto se aplica concretamente en el caso en que un suelo conductor, aunque
aislado del terreno, está conectado a la conexión equipotencial local.

Protección por separación eléctrica.

El circuito debe alimentarse a través de una fuente de separación, es decir:

un transformador de aislamiento, 

una fuente que asegure un grado de seguridad equivalente al transformador


de aislamiento anterior, por ejemplo un grupo motor generador que posea
una separación equivalente.

La norma UNE 20.460-4-41 enuncia el conjunto de prescripciones que debe garantizar esta
protección.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 178/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 179/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE


TRABAJO

CONTENIDOS

1. Riesgos provocados por agentes físicos

2. Riesgos provocados por agentes químicos 

3. Riesgos originados por agentes biológicos 

A lo largo de la realización del trabajo nos acompañan determinadas características


ambientales en todo momento, como son la iluminación, el ruido, las condiciones
termohigrométricas o las radiaciones solares. La exposición a las condiciones ambientales de
los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los
trabajadores, ni una incomodidad o molestia.

Los riesgos ligados al medio ambiente en el trabajo  se refieren a todos aquellos factores
generados en el desarrollo de la actividad laboral y que pueden afectar a la salud del
trabajador, por incidir en el medio aéreo en que se encuentra.

Los riesgos ligados al medio ambiente, se clasifican según el agente o contaminante que
afecta a la salud:

Agentes físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, iluminación, etc.

Agentes químicos: productos químicos, gases, vapores, etc.

Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, etc. 

2.1. RIESGOS PROVOCADOS POR AGENTES FÍSICOS


 

Los agentes físicos son distintas formas de energía que generadas por los agentes
relacionados con el medio ambiente laboral, pueden producir daño a los trabajadores. 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 180/443
8/8/2021 Campus Virtual

La técnica preventiva relacionada con este tipo de agentes es la higiene industrial, se define
como una técnica no médica de prevención que actúa frente a los contaminantes
ambientales derivados del trabajo con el objetivo de prevenir las enfermedades
profesionales de los individuos expuestos a ellos.

Los agentes físicos son el ruido, las vibraciones, las radiaciones, y las condiciones
termohigrométricas.

2.1.1. RUIDO

La normativa mínima que regula este agente físico es  el REAL DECRETO 286/2006,
de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

Un  sonido  es la sensación auditiva producida por una onda acústica, es decir, es el
resultado de vibraciones mecánicas, cuyas ondas traslada el aire hasta el oído, y éste
transmite la sensación al cerebro. Cuando el sonido se hace desagradable y molesto
para el oído, entonces se habla de ruido. La diferencia entre sonido y  ruido  no es de
naturaleza física, sino subjetiva.

La OMS lo define como todo sonido no deseado, cuyas consecuencias son una molestia
para el público, con riesgo para la salud física y mental.

El ruido puede desembocar en patologías más o menos graves, especialmente


sorderas, además de irritabilidad, insomnio, falta de atención, aumento de la presión
arterial, etc., e incluso puede provocar modificaciones en el carácter o en el
comportamiento (agresividad, ansiedad,..)

El riesgo de pérdida auditiva empieza a ser significativo a partir de un nivel diario de 80


decibelios suponiendo varios años de exposición y jornadas de 8 horas. Pero
podríamos decir que, el ruido provocado por impresoras, timbres, sirenas, teléfonos,…
aunque no llegan a ocasionar la pérdida de la audición, sí contribuyen al aumento de la
carga mental que soporta el individuo.

En relación con el ruido deben tenerse en cuenta, principalmente, las magnitudes


siguientes:

La intensidad acústica es la cantidad de energía sonora transmitida en una


dirección determinada por unidad de área. Su nivel se mide en watios/m2.
 Es la propiedad del sonido que hace que este se oiga fuerte o débil.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 181/443
8/8/2021 Campus Virtual

La frecuencia es el número de variaciones de presión de la onda sonora, en


un segundo. Se mide en Hz (Hercios) o ciclos por segundo. La frecuencia
principal de un sonido es lo que determina su tono característico.

Tiempo de exposición: A la hora de llevar a cabo la evaluación de riesgos es


muy importante tener en cuenta el tiempo que el trabajador ha estado
expuesto a un nivel sonoro.

Como el sonido es una sensación auditiva producida por una vibración mecánica,
podemos diferenciar tres factores en relación con su capacidad de sensibilizar al oído:

Los  infrasonidos  son sonidos de baja frecuencia que son los captados por
nuestros oídos. Su frecuencia es inferior a 20 Hz.

Los sonidos: su frecuencia se encuentra entre 20 Hz y 20.000 Hz. Producen


sensación auditiva en el hombre.

Los ultrasonidos: son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al


límite de audición humana, es decir, 20.000 Hz. 

El nivel de ruido  lo expresamos en decibelios (dB) o nivel de intensidad sonora. Por


encima de los 80 dB los sonidos son perjudiciales para la salud. 

Las variables que determinan el ruido son básicamente dos: el volumen del sonido
también llamado nivel de presión acústica y la frecuencia del ruido.

El nivel de presión acústica es una medida del volumen del sonido que se simboliza con
la letra L (de “Level” en inglés) y su unidad es el decibelio (dB). 

También podemos medir la intensidad de un sonido mediante la variación de la presión


atmosférica al propagarse la onda acústica.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 182/443
8/8/2021 Campus Virtual

El ruido puede producir diferentes efectos sobre el organismo como son:

Lesiones fisiológicas, tanto auditivas como extraauditivas:

la pérdida de audición o sordera temporal o definitiva, y


rotura de tímpano.

puede afectar al sistema circulatorio (taquicardia, aumento


de la presión sanguínea), 

disminuir la actividad de los órganos digestivos y acelerar el


metabolismo y el ritmo respiratorio,

provocar trastornos del sueño,

aumento de la tensión muscular, irritabilidad, fatiga


psíquica, etc...

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 183/443
8/8/2021 Campus Virtual

Lesiones psicológicas  que trastornan el comportamiento, provocando


agresividad, ansiedad, disminución de la atención y pérdidas de la memoria
inmediata; pudiendo dichas lesiones provocar a su vez accidentes que
derivan en otras lesiones. 

La hipoacusia o sordera profesional es la más grave y se considera enfermedad


profesional.

EFECTOS DEL RUIDO dbA

140

130

120

Son esperables daños en la audición 110

100

90

80

70

Son esperables molestias en función del tipo de trabajo 60

50

70

Son esperables molestias en función del tipo de trabajo 60

50

40

30

No son esperables ni daños ni molestias 20

10

 
 

Las medidas de prevención frente al ruido obligan al trabajador a utilizar protectores


auditivos, a partir de los 90 decibelios, siendo aconsejables a partir de los 80.

2.1.1.1. Obligaciones del empresario


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 184/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o


reducirse al nivel más bajo posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la
disponibilidad de medidas de control del riesgo en su origen.

La  reducción de estos riesgos  se basará en los principios generales de


prevención que ya conocemos y están   establecidos en el artículo 15 de la Ley
31/1995, de 8 de noviembre, y tendrá en consideración especialmente:

Otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse al


ruido;

La elección de equipos de trabajo adecuados que generen el menor


nivel posible de ruido, habida cuenta del trabajo al que están
destinados, incluida la posibilidad de proporcionar a los trabajadores
equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en la normativa sobre
comercialización de dichos equipos cuyo objetivo o resultado sea
limitar la exposición al ruido;

La concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo;

La información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores


a utilizar correctamente el equipo de trabajo con vistas a reducir al
mínimo su exposición al ruido;

La reducción técnica del ruido:

Reducción del ruido aéreo, por ejemplo, por medio de


pantallas, cerramientos, recubrimientos con material
acústicamente absorbente;

Reducción del ruido transmitido por cuerpos sólidos,


por ejemplo mediante amortiguamiento o
aislamiento;

Programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo,


del lugar de trabajo y de los puestos de trabajo;

La reducción del ruido mediante la organización del trabajo:

Limitación de la duración e intensidad de la


exposición;

Ordenación adecuada del tiempo de trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 185/443
8/8/2021 Campus Virtual

Sobre la base de la evaluación del riesgo, cuando  se sobrepasen los valores


superiores de exposición que dan lugar a una acción, el empresario establecerá y
ejecutará un programa de medidas técnicas y/o de organización que deberán
integrarse en la planificación de la actividad preventiva de la empresa, destinado
a reducir la exposición al ruido.

Los lugares de trabajo en que los trabajadores puedan verse expuestos a niveles
de ruido que sobrepasen los valores superiores de exposición que dan lugar a
una acción, serán objeto de una  señalización apropiada. Asimismo, cuando sea
viable desde el punto de vista técnico y el riesgo de exposición lo justifique, se
delimitarán dichos lugares y se limitará el acceso a ellos.

 
 

Cuando, debido a la naturaleza de la actividad, los trabajadores dispongan de


locales de descanso bajo la responsabilidad del empresario, el ruido en ellos se
reducirá a un nivel compatible con su finalidad y condiciones de uso.

El empresario adaptará las medidas mencionadas en este artículo a las


necesidades de los trabajadores especialmente sensibles.

2.1.1.2. Valores límite de exposición y valores de exposición que dan lugar


a una acción

Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una
acción, referidos a los niveles de exposición diaria y a los niveles de pico, se fijan
en:

Valores límite de exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB (C),


respectivamente;

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 186/443
8/8/2021 Campus Virtual

Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d


= 85 dB(A) y Lpico = 137 dB (C), respectivamente;

Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d =


80 dB(A) y Lpico = 135 dB (C), respectivamente.

Al aplicar los valores límite de exposición, en la determinación de la exposición


real del trabajador al ruido, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los
protectores auditivos individuales  utilizados por los trabajadores. Para los
valores de exposición que dan lugar a una acción no se tendrán en cuenta los
efectos producidos por dichos protectores.

Si, a pesar de tomar las medidas según la normativa, se comprueban exposiciones


por encima de los valores límite de exposición (87 dB (A) o 140 dB (C)), el
empresario deberá:

Tomar inmediatamente medias para reducir la exposición por debajo


de los valores límite de exposición. 

Determinar las razones de sobreexposición.

Corregir las medidas de prevención y protección, a fin de evitar que


vuelva a producirse una reincidencia. 

Informar a los delegados de prevención de las circunstancias.

Valores inferiores de exposición Valores superiores de exposición Valores límite de


 
que dan lugar a una acción que dan lugar a una acción exposición

NIVEL DE
EXPOSICIÓN 80 dB(A) 85 dB(A) 87 dB(A)
DIARIA 

NIVEL DE PICO 135 dB (C) 137 dB (C), 140 dB (C)

 
 

2.1.1.3. Evaluación de riesgos

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 187/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario deberá realizar una  evaluación  basada en la medición de los


niveles de ruido a que estén expuestos los trabajadores. La medición no será
necesaria en los casos en que la directa apreciación profesional acreditada
permita llegar a una conclusión sin necesidad de la misma.

Los datos obtenidos de la evaluación y/o de la medición del nivel de exposición al


ruido se conservarán de manera que permita su consulta posterior. 

El empresario, al evaluar los riesgos, prestará particular atención a los


siguientes aspectos:

El nivel, el tipo y la duración de la exposición, incluida la exposición a


ruido de impulsos.

La existencia de equipos de sustitución concebidos para reducir la


emisión de ruido.

Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan


lugar a una acción.

En la medida en que sea viable desde el punto de vista técnico, todos


los efectos para la salud y seguridad de los trabajadores derivados de
la interacción entre el ruido y las sustancias ototóxicas relacionadas
con el trabajo, y entre el ruido y las vibraciones.

Todos los efectos indirectos para la salud y la seguridad de los


trabajadores derivados de la interacción entre el ruido y las señales
acústicas de alarma u otros sonidos a que deba atenderse para reducir
el riesgo de accidentes.

La información sobre emisiones sonoras facilitada por los fabricantes


de equipos de trabajo con arreglo a lo dispuesto en la normativa
específica que sea de aplicación.

Cualquier efecto sobre la salud y la seguridad de los trabajadores


especialmente sensibles.

La prolongación de la exposición al ruido después del horario de


trabajo bajo responsabilidad del empresario.

La información apropiada derivada de la vigilancia de la salud, incluida


la información científico-técnica publicada, en la medida en que sea
posible.

La disponibilidad de protectores auditivos con las características de


atenuación adecuadas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 188/443
8/8/2021 Campus Virtual

En función de los resultados de la evaluación, el empresario deberá determinar


las medidas que deban adoptarse y planificando su ejecución.

EL equipo para medir el ruido es el sonómetro. Los sonómetros miden el nivel de


presión acústica en decibelios (dB o dBA) y pueden ir equipados con un
analizador de frecuencias a fin de conocer el nivel de ruido en cada frecuencia.

2.1.1.4. Protección individual

El empresario pondrá a disposición de los trabajadores, para que los usen,


protectores auditivos individuales apropiados y correctamente ajustados, de no
haber otros medios de prevenir los riesgos derivados de la exposición al ruido,
con arreglo a las siguientes condiciones:

Cuando el nivel de ruido supere los valores inferiores de exposición


que dan lugar a una acción (80 dB y 135 dB).

Mientras se ejecuta el programa de medidas técnicas y en tanto el


nivel de ruido sea igual o supere los valores superiores de exposición
que dan lugar a una acción, se utilizarán protectores auditivos
individuales (85 dB y 137 dB).

Los protectores auditivos individuales se seleccionarán para que


supriman o reduzcan al mínimo el riesgo.

El empresario deberá hacer cuanto esté en su mano para que se utilicen


protectores auditivos, fomentando su uso cuando éste no sea obligatorio y
velando por que se utilicen cuando sea obligatorio. Asimismo, incumbirá al
empresario la responsabilidad de comprobar la eficacia de las medidas
adoptadas.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 189/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.1.5. Vigilancia de la salud

Cuando la evaluación de riesgos ponga de manifiesto la existencia de un riesgo


para la salud de los trabajadores, el empresario deberá llevar a cabo
una vigilancia de la salud de dichos trabajadores, y estos someterse a ésta.

Los trabajadores cuya exposición al ruido supere los valores superiores de


exposición que dan lugar a una acción tendrán derecho a que un médico, u otra
persona debidamente cualificada bajo la responsabilidad de un médico, a través
de la organización preventiva que haya adoptado la empresa, lleven a
cabo  controles de su función auditiva. También tendrán derecho al  control
audiométrico preventivo  los trabajadores cuya exposición supere los valores
inferiores de exposición que dan lugar a una acción cuando la evaluación y la
medición indiquen que existe riesgo para su salud.

Dichos controles audiométricos se realizarán en la forma establecida en los


protocolos específicos y su finalidad será el diagnóstico precoz de cualquier
pérdida de audición debida al ruido y la preservación de la función auditiva. Su
periodicidad será como mínimo, cada tres años en los puestos de trabajo en los
que se sobrepasen los valores superiores de exposición que dan lugar a una
acción, o cada  cinco años  cuando se sobrepasen los valores inferiores de
exposición que dan lugar a una acción.

Cuando el control de la función auditiva ponga de manifiesto que un trabajador


padece una lesión auditiva diagnosticable, el médico responsable de la vigilancia
de la salud evaluará si la lesión puede ser consecuencia de una exposición al
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 190/443
8/8/2021 Campus Virtual

ruido durante el trabajo. En tal caso:

El médico u otro personal sanitario competente comunicará al trabajador el


resultado que le atañe personalmente;

Por su parte, el empresario deberá:

Revisar la evaluación de los riesgos efectuada.

Revisar las medidas previstas para eliminar o reducir


los riesgos, incluida la posibilidad de exigir el uso de
los protectores auditivos, durante la revisión de
aquellas medidas y hasta tanto se eliminan o reducen
los riesgos.

Tener en cuenta las recomendaciones del médico


responsable de la vigilancia de la salud al aplicar
cualquiera otra medida que se considere necesario
para eliminar o reducir riesgos, incluida la posibilidad
de asignar al trabajador otro trabajo donde no exista
riesgo de exposición.

Disponer una vigilancia sistemática de la salud y el


examen del estado de salud de los demás trabajadores
que hayan sufrido una exposición similar.

NIVEL DE EXPOSICIÓN DIARIA EQUIVALENTE EN dBA,LAeq,d


MEDIDAS
PREVENTIVAS Hasta
80 81 82 83 84 85 86 A partir de 87
79

Mínimo cada 3
Mediciones No Mínimo cada año
años

Información No Obligadas

Acciones No Obligadas

Plan de acciones   No obligatorio Obligado (técnicas y organizativas)

Entrega de epis No Obligada

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 191/443
8/8/2021 Campus Virtual

Uso de epis No Voluntario Obligado y obligación control uso

Señalización No No obligatorio Obligada

Delimitación acceso   No obligatorio Obligada

Exposición trabajador No Aceptable con protección Inaceptable

Con mayor intensidad (en función


Mínimo cada 5 Mínimo cada 3 protocolos)
Vigilancia de la salud No
años años
 

 
 

2.1.2. VIBRACIONES

Las vibraciones son movimientos oscilatorios de un cuerpo, objeto o máquina que se


transmiten al cuerpo humano. Su normativa de referencia principalmente es el  Real
Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse
de la exposición a vibraciones mecánicas.

Las vibraciones se producen al oscilar las partículas alrededor de un punto, en un


medio físico cualquiera (agua, aire, suelo, etc.) y transferirse dicha energía al cuerpo
humano, el cual actúa como receptor, experimentando una sensación de movimiento.

Los efectos de las vibraciones en el ser humano dependen tipo de frecuencia así como
del tiempo de exposición, la constitución física del individuo, la zona del cuerpo a que
afecte la transmisión, las magnitudes de la vibración, y la postura de la persona, es
decir, no todos los individuos presentan la misma sensibilidad ante el mismo tipo de
vibración. 

En el medio hospitalario es muy poco frecuente encontrar este riesgo laboral. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 192/443
8/8/2021 Campus Virtual

Dependiendo del tipo de frecuencia se distinguen los siguientes efectos:

La muy baja frecuencia (< 2 Hz) puede generar efectos en el aparato


vestibular como mareos, nauseas, vómitos y palidez. Su origen se encuentra
en medios de transporte como el barco, tren, avión y coche.

La baja frecuencia (2-20 Hz) puede generar: dificultades en el control de los


movimientos, fatiga, dificultades al respirar, lumbalgias, hernias, y
pinzamientos. Su origen se encuentra  en el manejo de máquinas en
movimiento (tractores, vehículos industriales y autobuses).

La alta frecuencia (20-1000 Hz) puede generar: daños a los órganos


internos, incremento del riesgo de caídas, enfermedades intestinales,
incremento del riesgo de lesiones por posturas incorrectas. Su origen se
encuentra en el manejo de herramientas manuales vibrantes como martillos
neumáticos, pulidoras, motosierras.

Se distinguen dos tipos de vibraciones, dependiendo de la parte del cuerpo por la que


se transmite la vibración:

Vibración transmitida al sistema mano-brazo: la vibración mecánica que,


cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos
para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, problemas
vasculares, de huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares. 

Un ejemplo de este tipo de vibración es cuando se maneja un martillo neumático.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 193/443
8/8/2021 Campus Virtual

Este tipo de vibración tiene como efecto más frecuente el Síndrome de Raynaud
o del “dedo blanco”, catalogada como enfermedad profesional, que afecta a la
circulación sanguínea, produciendo en el trabajador hormigueos y
entumecimientos de las manos.

Vibración transmitida al cuerpo entero: la vibración mecánica que, cuando


se transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la seguridad de
los trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la columna vertebral.

Un ejemplo de este tipo de vibración es cuando utilizamos un tractor. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 194/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.1.1. Valores límite de exposición y valores de exposición que dan lugar


a una acción

Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo:

El valor límite de exposición diaria normalizado para


un período de referencia de ocho horas se fija en 5
m/s2.

El valor de exposición diaria normalizado para un


período de referencia de ocho horas que da lugar a
una acción se fija en 2,5 m/s2.

Para la vibración transmitida al cuerpo entero:

El valor límite de exposición diaria normalizado para


un período de referencia de ocho horas se fija en 1,15
m/s2.

El valor de exposición diaria normalizado para un


período de referencia de ocho horas que da lugar a
una acción se fija en 0,5 m/s2.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 195/443
8/8/2021 Campus Virtual

  Valor que da lugar a una acción Valor  límite

Vibraciones transmitidas
2,5 m/s2 5 m/s2
al sistema mano-brazo

Vibraciones transmitidas
0,5 m/s2 1,15 m/s2
al cuerpo entero

 
 

2.1.1.2. Evaluación de riesgos y medidas preventivas

El empresario deberá realizar una evaluación y, en caso necesario, la medición de


los niveles de vibraciones mecánicas a que estén expuestos los trabajadores. Al
evaluar los riesgos, concederá particular atención a los siguientes aspectos:

El nivel, el tipo y la duración de la exposición, incluida toda exposición


a vibraciones intermitentes o a sacudidas repetidas.

Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan


lugar a una acción.

Todos los efectos que guarden relación con la salud y la seguridad de


los trabajadores especialmente sensibles expuestos al riesgo, incluidas
las trabajadoras embarazadas.

Todos los efectos indirectos para la seguridad de los trabajadores


derivados de la interacción entre las vibraciones mecánicas y el lugar
de trabajo u otro equipo de trabajo.

La información facilitada por los fabricantes del equipo de trabajo.

La existencia de equipos sustitutivos concebidos para reducir los


niveles de exposición a las vibraciones mecánicas.

La prolongación de la exposición a las vibraciones transmitidas al


cuerpo entero después del horario de trabajo, bajo responsabilidad del
empresario.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 196/443
8/8/2021 Campus Virtual

Condiciones de trabajo específicas, tales como trabajar a


temperaturas bajas.

La información apropiada derivada de la vigilancia de la salud de los


trabajadores incluida la información científico-técnica publicada, en la
medida en que sea posible.

Sobre la base de la evaluación de los riesgos, cuando se rebasen los valores


límite, el empresario establecerá y ejecutará un programa de medidas técnicas
y/o de organización destinado a reducir al mínimo la exposición a las vibraciones
mecánicas y los riesgos que se derivan de ésta, tomando en consideración,
especialmente:

Otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a


vibraciones mecánicas.

La elección del equipo de trabajo adecuado, bien diseñado desde el


punto de vista ergonómico y generador del menor nivel de vibraciones
posible, habida cuenta del trabajo al que está destinado.

El suministro de equipo auxiliar que reduzca los riesgos de lesión por


vibraciones, por ejemplo, asientos, amortiguadores u otros sistemas
que atenúen eficazmente las vibraciones transmitidas al cuerpo
entero y asas, mangos o cubiertas que reduzcan las vibraciones
transmitidas al sistema mano-brazo.

Programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo,


del lugar de trabajo y de los puestos de trabajo.

La concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo.

La información y formación adecuadas a los trabajadores sobre el


manejo correcto y en forma segura del equipo de trabajo, para así
reducir al mínimo la exposición a vibraciones mecánicas.

La limitación de la duración e intensidad de la exposición.

Una ordenación adecuada del tiempo de trabajo.

La aplicación de las medidas necesarias para proteger del frío y de la


humedad a los trabajadores expuestos, incluyendo el suministro de
ropa adecuada.

Al igual que en los anteriores riesgos que estamos conociendo, el empresario


adaptará las medidas correspondientes a las necesidades de los trabajadores
especialmente sensibles a determinados riesgos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 197/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.1.3. Vigilancia de la salud

Cuando la evaluación de riesgos ponga de manifiesto la existencia de un riesgo


para la salud de los trabajadores, el empresario deberá llevar a cabo una
vigilancia de la salud de dichos trabajadores.

La vigilancia de la salud, cuyos resultados se tendrán en cuenta al aplicar


medidas preventivas en un lugar de trabajo concreto, tendrá como objetivo la
prevención y el diagnóstico precoz de cualquier daño para la salud como
consecuencia de la exposición a vibraciones mecánicas. Dicha vigilancia  será
apropiada cuando:

La exposición del trabajador a las vibraciones sea tal que pueda


establecerse una relación entre dicha exposición y una enfermedad
determinada o un efecto nocivo para la salud.

Haya probabilidades de contraer dicha enfermedad o padecer el


efecto nocivo en las condiciones laborales concretas del trabajador.

Existan técnicas probadas para detectar la enfermedad o el efecto


nocivo para la salud.

En cualquier caso, todo trabajador expuesto a niveles de vibraciones


mecánicas superiores a los valores límite  tendrá derecho a una vigilancia de la
salud apropiada.

En aquellos casos, en que no pueda garantizarse el respeto del valor límite de


exposición, el trabajador tendrá derecho a una vigilancia de la salud reforzada,
que podrá incluir un aumento de su periodicidad.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 198/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.3. RADIACIONES

Las radiaciones  es un fenómeno físico que consiste en la emisión y propagación de


energía, ya sea en forma de ondas o de partículas. El cuerpo humano vive
continuamente rodeado de ellas, pues forman parte constante de muchos elementos
cotidianos que no podemos eludir. De esta manera, se hacen presentes en ejemplos
como la energía que proviene del Sol, en las actividades relacionadas con la
radiactividad y en las distintas aplicaciones que resultan de su utilización en distintos
campos como la medicina, la investigación o la industria.

Existen diversos tipos de radiaciones, según sea natural o artificial, o que transporten
mayor o menor cantidad de energía: rayos x, rayos gamma, las ondas de radio, ondas
electromagnéticas, las microondas, la luz.

La normativa de referencia al hablar de las radiaciones es:

Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el


Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.

REAL DECRETO 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento


sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la


seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
radiaciones ópticas artificiales.

Directiva 2004/40/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de


2004, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la
exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 199/443
8/8/2021 Campus Virtual

(campos electromagnéticos) (decimoctava Directiva específica con arreglo al


apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE).

Se puede  definir la radiación, en términos generales, como cualquier tipo de


transmisión de energía, bien sea por partículas materiales (con o sin carga eléctrica) u
ondas electromagnéticas, y que, tras incidir en un medio material, pueden ocasionar en
el mismo una serie de efectos diversos, que dependen tanto del tipo de la radiación
como, entre otros, de la energía y tiempo de exposición a la fuente que la produce

Las radiaciones se dividen en:

Radiaciones No Ionizantes. (RNI) Las radiaciones no ionizantes son aquellas


que no tienen la suficiente energía para provocar una ruptura de las
moléculas o átomos con los que entra en contacto, y engloba a las
radiaciones ultravioletas, visible, infrarrojo, microondas y radiofrecuencia.

Radiaciones ionizantes. (RI)  Las radiaciones ionizantes son aquellas que al


interaccionar con la materia, tanto viva como inerte, poseen la energía
suficiente como para descomponer los átomos y moléculas. Las radiaciones
ionizantes que suelen presentarse en los ámbitos de trabajo son los rayos X,
rayos gamma (°), partículas alfa (a), partículas beta (b) y los neutrones. Están
presentes en trabajos como laboratorios de control de estructuras
metálicas, en los microscopios electrónicos, en radiología de hospitales, en
las centrales nucleares, etc.

Las radiaciones electromagnéticas se clasifican atendiendo a sus frecuencias, siendo su


unidad de medida más empleada el rem. Se distinguen las siguientes radiaciones:

De frecuencias bajas, como las ondas de radio

De frecuencias medias, como las ultravioletas, las infrarrojos o las


microondas

De frecuencias altas, como los rayos gamma, los rayos x, etc. Éstas serían las
radiaciones ionizantes.

CLASIFICACIÓN DE LAS RADIACIONES

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 200/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.3.1. Radiaciones no ionizantes

Una de las formas de transmisión de energía es la que se realiza a través de la


radiación de ondas electro-magnéticas, caracterizadas por la existencia de
campos eléctricos y magnéticos perpendiculares entre sí y perpendiculares a la
dirección de propagación de la onda.

Las ondas electromagnéticas se diferencian unas de otras por la cantidad de


energía que son capaces de transmitir, y ello depende de su frecuencia. El
conjunto de todas ellas constituye el Espectro electromagnético. Ordenados de
menor a mayor energía se pueden resumir los diferentes  tipos de ondas
electromagnéticas de la siguiente forma:

Campos eléctricos y magnéticos estáticos  (imanes, conductores


eléctricos de corriente continua, etc.).

Ondas electromagnéticas de Extremadamente Baja Frecuencia. El


intervalo de frecuencias alcanza hasta 3 kilohercios. (Líneas eléctricas
de corriente alterna).

Ondas electromagnéticas de Muy Baja Frecuencia. El intervalo de


frecuencias es de 3 a 30 Kilohercios. (Algunas máquinas de soldadura
por inducción).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 201/443
8/8/2021 Campus Virtual

Ondas electromagnéticas de Radio Frecuencia (RF). El intervalo de


frecuencias es de 30 Kilohercios a 1.000 millones de hercios
(=1Gigahercio). (Ondas de radio y televisión, soldadura de plásticos,
etc.).

Microondas (MO). Ondas electromagnéticas entre 1 y 300


Gigahercios. (Hornos de microondas, telefonía móvil, etc...).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 202/443
8/8/2021 Campus Virtual

Infrarrojos (IR). Ondas electromagnéticas entre 300 Giga Hercios y


385 Terahercios (1 Terahercio = 1.000 Gigahercios). (Lámparas de
infrarrojos, material candente, etc.).

Luz visible. Ondas electromagnéticas entre 385 Terahercios y 750


Terahercios. (Iluminación).

Ultravioleta (UV) no ionizante. Ondas electromagnéticas entre 750


Terahercios y 3000 Terahercios. (Lámparas solares, lámparas de
detección de taras, lámparas de insolación industrial, etc.).

Las radiaciones de ondas electromagnéticas de mayor frecuencia que las


mencionadas tienen la capacidad de ionizar, es decir, de variar la estructura de
átomos o moléculas, porque poseen la energía necesaria para ello.

La peligrosidad de la radiación radica en que, aunque no son suficientes para


ionizar la materia, sí hacen que las partículas de materia (átomos), se muevan,
produciéndose roces de unas con otras, dando así lugar a la generación de calor y
aumento de la temperatura.

Los  factores  que determinan  la peligrosidad  de las radiaciones son los


siguientes:

La frecuencia del foco emisor: las frecuencias de 30 a 200 MHz, es el


intervalo en el que el índice de absorción en el hombre puede alcanzar
un valor máximo.

El aporte de energía.

El tiempo de exposición a la radiación.

La distancia del foco emisor

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 203/443
8/8/2021 Campus Virtual

Efectos sobre el organismo

Los efectos sobre el organismo dependen del tipo de radiación, la intensidad y el


tiempo de exposición y según el poder de reflexión y absorción del local en que se
produzcan. Estos efectos pueden dividirse en:

Efectos térmicos:

Consisten en cambios locales de la temperatura corporal. Este aumento de


temperatura no es uniforme en todo el cuerpo sometido a la irradiación,
sino que se crea un cierto gradiente de temperatura en determinadas
zonas del mismo. Esta no uniformidad del reparto del calor cedido al
cuerpo, se debe al diferente contenido en agua de los diferentes tejidos
vivos, lo que se traduce en una distinta capacidad calorífica.

La absorción por los tejidos del cuerpo humano de las radiaciones


electromagnéticas que se convierten en calor son: Hipertermia,
quemaduras, cataratas y esterilidad. Es el caso de la catarata térmica del
soplador de vidrio y de las quemaduras solares.

Efectos no térmicos:

Hay ciertos trastornos debidos a este tipo de radiaciones que no van


acompañadas de una elevación de la temperatura de los tejidos y que
producen los siguientes efectos:

Alteraciones celulares, cromosómicas y genéticas.

Alteraciones cardíacas y de la tensión arterial.

Efectos endocrinos y neuroendocrinos.

Efectos hematopoyéticos.

Efectos sobre la audición.

Efectos sobre la reproducción y el desarrollo.

Cambios en el comportamiento del individuo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 204/443
8/8/2021 Campus Virtual

En referencia a los riesgos generados tras la exposición de las radiaciones


ópticas, cabe decir que como son poco penetrantes, los órganos que pueden ser
dañados son los más externos: los ojos y la piel.

Los efectos pueden ser:

Agudos, como puede ser en el caso del “golpe del arco”.

Crónicos, como en el caso de la fotosensibilidad o las alergias.

Reversibles, como una lesión permanente en la retina o cáncer de piel.

Medidas preventivas frente a los riesgos de las radiaciones no


ionizantes.

Estas radiaciones de escasa penetración actúan fundamentalmente sobre la piel


y ojos, por lo que las  medidas preventivas  van encaminadas a  reducir la
exposición y/o la dosis. Son las siguientes:

Como norma general se tendrá en cuenta que la exposición a


radiaciones disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia
entre el foco emisor y el individuo. El aumento de la distancia es la
única medida preventiva efectiva para disminuir la exposición a
campos magnéticos estáticos.

Las radiaciones que inciden en un objeto lo pueden atravesar, ser


absorbidas por él o ser reflejadas por dicho objeto. La capacidad de
una radiación para penetrar en un objeto depende de la longitud de
onda de la misma y de las características estructurales del material.
Una de las técnicas de protección frente a las radiaciones
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 205/443
8/8/2021 Campus Virtual

electromagnéticas consiste en  apantallar convenientemente dicha


radiación. Las pantallas deben estar conformadas con material
apropiado. Las radiaciones correspondientes a las bandas del
Infrarrojo y Ultravioleta, pueden ser apantalladas fácilmente, incluso
con pantallas cuya transparencia permite acceder visualmente a la
zona confinada.

El apantallamiento con mallas metálicas, apropiado, por ejemplo,


para la protección frente a RF o MO, requiere el cálculo de la luz de la
malla teniendo en cuenta la longitud de onda.

La intensidad del campo eléctrico puede disminuirse encerrando el


foco o el receptor en una construcción metálica convenientemente
puesta a tierra (“Jaula de Faraday”).

El  blindaje del foco emisor  en el momento de su fabricación es la


medida preventiva necesaria en el caso de ciertos tipos de Láseres.

La reducción del tiempo de exposición disminuye, así mismo, las dosis


recibidas durante el trabajo.

La señalización de las zonas de exposición, es una medida de control


de tipo informativo, muy conveniente cuando la exposición a
radiaciones tiene cierta importancia, especialmente para las personas
portadoras de marcapasos cardíacos, por el peligro de interferencia en
su funcionamiento que algunas radiaciones no ionizantes conllevan.

El uso de  protecciones individuales  (pantalla facial, gafas, ropa de


trabajo, etc.) se limita al caso de radiaciones IR o UV.

Es conveniente realizar  mediciones  de los niveles de radiación


existentes y valorarlos conveniente-mente por comparación con
niveles de referencia técnicamente contrastados.

Es necesaria la realización de  reconocimientos médicos


específicos  (cuando sea técnicamente posible) y periódicos, al
personal expuesto a radiaciones.

En los casos específicos de exposición a radiaciones infrarrojas se deberá tener


en cuenta lo siguiente:

En los lugares de trabajo, donde exista exposición intensa a


radiaciones infrarrojas, se instalarán, tan cerca de la fuente de origen
como sea posible, pantallas absorbentes, cortinas de agua u otros
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 206/443
8/8/2021 Campus Virtual

dispositivos para neutralizar o disminuir el riesgo.

Los trabajadores dispondrán de equipo de protección ocular. Si la


exposición es intensa, se dotará, además, de casquete con visera o
máscaras adecuadas, ropas ligeras y resistentes al calor, manoplas y
calzado que no se endurezca o ablande con el calor.

La pérdida parcial de la luz, ocasionada por el empleo de gafas, viseras


o pantallas absorbentes, será compensada con un aumento paralelo de
la iluminación general y local.

2.1.3.2. Radiaciones ionizantes

Una radiación es ionizante  cuando al interaccionar con la materia produce la


ionización de la misma, es decir, origina partículas con carga eléctrica (iones).

Las radiaciones ionizantes pueden ser corpusculares (partículas subatómicas) o


electromagnéticas (rayos X, rayos gamma, rayos cósmicos).

La utilización de fuentes radiactivas (radioisótopos) o de generadores de


radiaciones ionizantes (rayos X, rayos gamma, aceleradores de partículas, etc.) es
cada vez más común en todo tipo de actividades, además de las aplicaciones
clásicas en el diagnóstico médico o tratamiento de ciertas enfermedades, la
investigación o la producción de energía nuclear.

Como ejemplos industriales se pueden citar el uso de radiaciones X o gamma en


procedimientos de ensayo no destructivo; los radioisótopos incorporados en
algunos instrumentos de medida, los aparatos de control de intrusismo, etc.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 207/443
8/8/2021 Campus Virtual

Llamamos  instalación nuclear  a centrales nucleares, reactores nucleares,


fábricas que utilicen combustibles nucleares o realicen el tratamiento de
sustancias o residuos nucleares y almacenamientos de sustancias nucleares.

Se entiende por instalación radiactiva:

Aquella que contiene una fuente de radiación ionizante.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 208/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los aparatos generadores de radiaciones ionizantes, incluidos los que


se utilicen con fines médicos.

Los locales, laboratorios, fábricas, etc. donde se produzcan, manipulen


o almacenen materiales radiactivos.

La utilización de fuentes radiactivas o generadores de radiaciones ionizantes


exige el establecimiento de  medidas preventivas  para la protección de los
trabajadores expuestos y de la población en su conjunto al objeto de prevenir la
producción de efectos biológicos no estocásticos y limitar la probabilidad de
aparición de efectos biológicos estocásticos como consecuencia de las
actividades que impliquen riesgo de exposición a radiaciones ionizantes.

En España, las medidas de protección radiológica están recogidas en


el  Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. Es
aplicable a toda clase de actividades nucleares y radiactivas, incluyendo las
explotaciones de minerales radiactivos, la producción, tratamiento,
manipulación, utilización, posesión, almacenamiento, transporte y eliminación de
sustancias radiactivas. Así mismo es de aplicación a los aparatos productores de
radiaciones ionizantes y a cualquier actividad que implique un riesgo derivado de
las mismas.

Las  radiaciones ionizantes  se pueden clasificar las más frecuentes en los


siguientes tipos:

Radiaciones alfa (α): Son núcleos de Helio cargados positivamente.


Presentan un alto poder de ionización y una baja capacidad de
penetración.

Radiaciones beta - (β-): La desintegración β - es la emisión de un


electrón como consecuencia de la transformación de un neutrón en un
protón y un electrón.

Radiaciones beta + (β +): La emisión de un positrón, partícula de masa


igual al electrón y de carga positiva, es conocida como desintegración
β +. Es el resultado de la transformación de un protón en un neutrón y
un positrón. Todas las radiaciones tienen un poder de ionización algo
inferior a las a y un mayor poder de penetración.

Radiaciones gamma (γ): Es la emisión de energía en forma no


corpuscular del núcleo del átomo. Son radiaciones electromagnéticas.
Presentan un poder de ionización relativamente bajo y una gran
capacidad de penetración

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 209/443
8/8/2021 Campus Virtual

Rayos X: Se originan en los orbitales de los átomos. Se producen como


consecuencia de la acción de electrones rápidos sobre los átomos y
tienen, como la radiación γ, una naturaleza electromagnética. La
energía de los rayos X es inferior a la de las radiaciones γ.

Efectos sobre el organ ismo

Las radiaciones ionizantes, al interaccionar con el organismo, provocan


diferentes alteraciones en el mismo debido a la ionización provocada en los
elementos constitutivos de sus células y tejidos. Esta acción puede
ser directa, produciéndose en la propia molécula irradiada, o indirecta si es
producida por radicales libres generados que extienden la acción a otras
moléculas. Lo que sucede normalmente es una mezcla de ambos procesos.

El daño producido por las radiaciones ionizantes puede tener un carácter


somático (daños en el propio individuo), que puede ser mediato o diferido,
o bien un carácter genético (efectos en las generaciones posteriores).

La exposición a las radiaciones ionizantes provoca  efectos biológicos


diversos en los diferentes órganos y tejidos que varían tanto en tiempo de
aparición como en la gravedad de los síntomas.

Las radiaciones pueden producir  alteraciones  en muchos sistemas del


organismo, como el aparato digestivo, la sangre, la piel, testículos, ovarios,
etc.

A corto plazo  pueden producir cambios pasajeros en los componentes


sanguíneos, pero conforme la dosis radiactiva sea mayor, producen nauseas
y fatiga posibles vómitos.

A largo plazo pueden desarrollar cáncer de piel, de pulmón, de hueso o de


médula ósea u ocasionar esterilidad y malformaciones hereditarias si es
que han provocado lesiones del material genético de las células.

La  gravedad de las lesiones  provocadas por este tipo de radiaciones


depende de estos tres factores:

De la energía que tengan.

Del tiempo de exposición.

De la dosis recibida.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 210/443
8/8/2021 Campus Virtual

Algunas de estas lesiones pueden ser graves e incluso irreversibles y causar


alteraciones genéticas, malformaciones fetales, procesos cancerosos e
incluso la muerte, cuando la energía radiactiva es suficientemente alta.

Límite de dosis para los trabajadores expuestos

Son valores que pueden recibir las personas expuestas y que nunca deben
ser sobrepasados aunque pueden ser rebajados de acuerdo con los
estudios de optimización y justificación adecuados. La mayoría de países
disponen de límites anuales de dosis y en España están recogidos en el
"Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes" y son
los siguientes:

El límite de dosis efectiva para trabajadores expuestos será de


100 mSv durante todo período de cinco años oficiales
consecutivos, sujeto a una dosis efectiva máxima de 50 mSv en
cualquier año oficial.

El límite de dosis equivalente para el cristalino será de 150 mSv


por año oficial.

El límite de dosis equivalente para la piel será de 500 mSv por


año oficial. Dicho límite se aplicará a la dosis promediada sobre
cualquier superficie de 1 cm2, con independencia de la zona
expuesta.

El límite de dosis equivalente para las manos, antebrazos, pies y


tobillos será de 500 mSv por año oficial.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 211/443
8/8/2021 Campus Virtual

DOSIS (mSv)                       DOSIS 1/10


ORGANO
Profunda Anual

TODO EL ORGANISMO 50                                               5 

PIEL 500                                             50

MANOS 500                                             50

CRISTALINO 150                                             15

Medidas preventivas

La protección contra las radiaciones ionizantes incluye una serie de medidas de


tipo general que afectan a cualquier instalación radiactiva y a una serie
de medidas específicas de acuerdo con el tipo de radiación presente en cada
caso. Sin embargo, en el trabajo con radiaciones ionizantes deben considerarse
unos principios básicos, tales como:

que el número de  personas expuestas  a radiaciones ionizantes


debe ser el menor posible

que la actividad que implique dicha  exposición  debe estar


plenamente  justificada  de acuerdo con las ventajas que
proporciona.

Todas las exposiciones se mantendrán al nivel más bajo que sea


razonablemente posible,  sin sobrepasarse  en ningún caso
los límites anuales de dosis legalmente establecidos.

Entre las normas generales de protección contra radiaciones ionizantes cabe


destacar las siguientes:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 212/443
8/8/2021 Campus Virtual

Formación e información. Previo al inicio de su actividad, los


trabajadores profesionalmente expuestos y los estudiantes
deberán recibir una formación adecuada en materia de
protección radiológica y deberán asimismo ser informados e
instruidos al nivel adecuado sobre el riesgo de exposición a
radiaciones ionizantes en su puesto de trabajo, a los
trabajadores y estudiantes.

Delimitación de zonas. Todo espacio donde se manipulen o


almacenen radionucleidos o se disponga de generadores de
radiaciones ionizantes deben estar perfectamente delimitado y
señalizado. La clasificación en distintos tipos de zonas se efectúa
en función del riesgo existente en la instalación.

Medidas dosimétricas. En toda instalación radiactiva debe


llevarse a cabo un control dosimétrico individual y ambiental, en
función de la clasificación de la zona y del tipo de radiación
emitida.

Controlar y no sobrepasar los límites de dosis de trabajadores


expuesto.

Aplicar las normas básicas de protección contra la  radiación


externa dependen de tres factores:

Limitación del tiempo de exposición. La dosis


recibida es directamente proporcional al tiempo
de exposición, por lo que, disminuyendo el
tiempo, disminuirá la dosis. Una buena
planificación y un conocimiento adecuado de las
operaciones a realizar permitirá una reducción
del tiempo de exposición.

Utilización de pantallas o blindajes de


protección. Para ciertas fuentes radiactivas la
utilización de pantallas de protección permite
una reducción notable de la dosis recibida por el
operador. Existen dos tipos de pantallas o
blindajes, las denominadas barreras primarias
(atenúan la radiación del haz primario) y las
barreras secundarias (evitan la radiación difusa).
El equipo de protección individual a utilizar en

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 213/443
8/8/2021 Campus Virtual

este caso serían los mandiles plomados, gafas de


protección de rayos x, protecciones de tiroides y
gonadales.

Distancia a la fuente radiactiva. La dosis recibida


es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia a la fuente radiactiva. En consecuencia,
si se aumenta el doble la distancia, la dosis
recibida disminuirá la cuarta parte. Es
recomendable la utilización de dispositivos o
mandos a distancia en aquellos casos en que sea
posible.

Vigilancia de la salud

Todo el personal profesionalmente expuesto está obligado a someterse a un


reconocimiento médico con una  periodicidad anual  y dispondrá del
correspondiente protocolo médico individualizado, que deberá archivarse
durante al menos  30 años  desde el cese del trabajador en la instalación
radiactiva.

Al personal que se incorpore de nuevo a una instalación radiactiva se le deberá


efectuar un examen médico exhaustivo, según las especificaciones indicadas por
el Consejo de Seguridad Nuclear, que permita conocer su estado de salud, su
historia laboral y, en definitiva, su aptitud para el puesto de trabajo solicitado.

Protección especial durante el embarazo y la lactancia

Tan pronto como una mujer embarazada comunique su estado al titular de la


práctica, la protección del feto deberá ser comparable a la de los miembros del
público. Por ello, las condiciones de trabajo de la mujer embarazada serán tales
que la dosis equivalente al feto sea tan baja como sea razonablemente posible, de
forma que sea improbable que dicha dosis exceda de 1 mSv, al menos desde la
comunicación de su estado hasta el final del embarazo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 214/443
8/8/2021 Campus Virtual

Desde el momento en que una mujer, que se encuentre en período de lactancia,


informe de su estado al titular de la práctica, no se le asignarán trabajos que
supongan un riesgo significativo de contaminación radiactiva. En tales supuestos
deberá asegurarse una vigilancia adecuada de la posible contaminación
radiactiva de su organismo.

2.1.4. AMBIENTE TÉRMICO

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 215/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las temperaturas altas y bajas en el trabajo resultan desagradables y molestas


pudiendo en los casos más extremos alterar la fisiología de las personas. Pueden influir
negativamente:

en la capacidad sensorial

en los movimientos disminuyendo la destreza, rapidez, y tiempo de reacción.

al provocar disminución de la atención y vigilancia.

reduciendo la calidad de trabajo y de la productividad.

Entre los daños se pueden citar los golpes de calor, el síncope término, la
deshidratación, los calambres, etc. El frío puede producir la hipotermia, la congelación,
etc.

El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente


37º C; para lograrlo posee mecanismos físicos y fisiológicos (sudoración, tiritonas, piel
de gallina,…). Dispone de un sistema termorregulador (o autorregulador) mediante el
cual su temperatura se mantiene constante entre la producción interna de calor y su
eliminación.

En los centros hospitalarios se pueden sufrir riesgos por ambiente térmico en diversas
zonas pero destacan los siguientes servicios en:

cocina y cafeterías

quirófanos, uci y la cabina de citostáticos de farmacia debido al uso de


equipos de protección individual que impiden la autorregulación.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 216/443
8/8/2021 Campus Virtual

Unidad de urgencias, concretamente en la zona de recepción de pacientes,


que suele estar a las puertas

Admisión o información, si la entrada del hospital no tiene unas buenas


medidas de control de bajas temperaturas como cortinas de aire, puertas
giratorias, mostradores acristalados, etc.

2.1.4.1. Intercambio de calor

Un cuerpo cede o asume calor de otros cuerpos, según sea que se encuentre a
una temperatura mayor o menor respecto a otros cuerpos circundantes. Esta
regulación de temperatura se produce de diversas maneras:

Conducción: Cuando el calor se recibe a través de sólidos o fluidos que


no están en movimiento. Hay cesión de calor por conducción cuando
un cuerpo calienta los cuerpos con los que se pone en contacto.

Radiación: El calor se recibe sin ningún soporte material. Se produce


por acción de energía radiante (ondas electromagnéticas),
independientemente del medio interpuesto entre los cuerpos entre
los que se opera el intercambio de calor.

CONVENCIÓN El calor llega mediante fluido en movimiento. Se


caliente el fluido inmediatamente circundante (por ejemplo, aire,
agua), con producción de movimientos que llevan a una circulación o
desplazamiento de los fluidos.

EVAPORACIÓN. Cuando la dispersión de calor ya no resulta


suficiente, el organismo tiende a mantener constante su propia
temperatura gracias a la evaporación. Es el cambio de un estado
líquido a vapor y su posterior difusión en estado gaseoso en el
ambiente.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 217/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.4.2. Balance térmico

Los mecanismos de termorregulación del organismo tienen como finalidad el


mantenimiento de una temperatura interna constante. Al equilibrio entre la
cantidad de calor generado en el cuerpo y su transmisión al medio ambiente se le
denomina balance térmico.

Existen varios aspectos a considerar en el ambiente térmico del trabajo que


puedan influir en el balance térmico del trabajador con el exterior:

Climatología ambiental

Condiciones de trabajo

Humedad del aire

Velocidad del aire

Temperatura del aire

Presión barométrica

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 218/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.4.3. Riesgo de estrés térmico

Las condiciones ambientales y personales más importantes que intervienen en la


generación o no de estrés térmico son:

CONDICIONES AMBIENTALES

• Temperatura del aire.

Es la temperatura que nos daría un termómetro de mercurio situado en el


puesto de trabajo que ocupa la persona expuesta. Esta temperatura fija el
intercambio de calor entre la piel y el aire circundante, de manera que si la
temperatura del ambiente es menor que la de la piel, ésta cederá calor y el
cuerpo se refrescará. A este intercambio de calor se le llama “convección”.

• Temperatura radiante.

Hay que tener en cuenta que todos los cuerpos emiten o absorben calor en
forma de radiaciones electromagnéticas en función de su temperatura. Así,
si la temperatura de la piel de un individuo es mayor que la temperatura
radiante media de su entorno, ésta cederá calor al ambiente por radiación.

• Humedad relativa.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 219/443
8/8/2021 Campus Virtual

Tal como se mencionó con anterioridad, la evaporación del sudor es un


sistema efectivo del cuerpo para eliminar calor. El sudor se compone, en su
mayor parte, de agua en estado líquido y para que pueda pasar a vapor es
necesario que la concentración de vapor de agua en las inmediaciones de la
piel sea mayor que la concentración de vapor de agua en el aire. Por eso, si
la concentración en el aire es muy elevada no admite más cantidad de
vapor, y por tanto, el sudor no se evapora disminuyendo así el confort
térmico. La humedad relativa es una medida del agua que contiene el aire.

• Corrientes del aire.

El intercambio de calor por convección, se ve favorecido por una mayor


velocidad del aire que circunda al individuo.

CONDICIONES PERSONALES

• Consumo metabólico durante el trabajo.

Cuando se lleva a cabo una tarea que requiere un determinado esfuerzo


físico, el organismo utiliza la energía que tiene disponible. Se puede estimar
la energía que requiere cada actividad o esfuerzo.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 220/443
8/8/2021 Campus Virtual

Así, un ejercicio intenso o trabajo pesado, requiere de una mayor energía o


consumo metabólico, y eleva la temperatura corporal que, por períodos
cortos de tiempo, no provoca daños y permite ser más eficiente al acelerar
el metabolismo, pero por períodos más largos dará lugar a estrés térmico.

• Ropa de vestir.

Las prendas de vestir pueden ser un obstáculo para que el organismo


pueda deshacerse del calor generado como consecuencia de la actividad
física.

Son varios los métodos de evaluación, entre los que podemos distinguir:

Método WBGT

Método del índice de la temperatura efectiva.

Método del índice de la tensión térmica

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 221/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.4.4. El estrés térmico por bajas temperaturas

Cuando se somete al cuerpo humano a un ambiente térmico de intenso frío se


produce a la hipotermia. Las consecuencias son las siguientes:

Contracción de los vasos sanguíneos.

Los órganos más alejados del corazón son los primeros en acusar la
falta de riesgos sanguíneo y serán, por tanto, los más susceptibles de
congelarse.

Una exposición prolongada al frío ocasionará también dificultades al


hablar, pérdida de memoria, de destreza manual e, incluso, la muerte.

Debe elegirse ropas adecuadas, no voluminosas, ya que dificultan el movimiento.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 222/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.4.5. El estrés térmico por bajas temperaturas

Todas las personas no reaccionan igual ante un ambiente térmico determinado.


Ante el aumento de temperatura el cuerpo reacciona con sudoración y aumento
del riego sanguíneo.

Como efectos patológicos desencadenados por el calor podemos distinguir


entre:

Accidentes: quemaduras, golpe de calor, y/o hiperpirexia (fiebres muy


elevadas, superiores a 41,1 ºC).

Trastornos: inestabilidad circulatoria (síncope térmico), déficit salino


(fatiga, nauseas, y vómitos), afecciones cutáneas, deshidratación, y
anhidrosis (falta de la sudoración o la deficiencia de ésta).

2.1.4.6. Medidas preventivas frente al disconfort térmico

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 223/443
8/8/2021 Campus Virtual

El desequilibrio hacia el calor se puede producir por un aumento del


metabolismo, un aumento de la temperatura del aire, un aumento de la
temperatura radiante, una modificación de la velocidad del aire, un aumento de
la temperatura de los objetos y un aumento de la humedad del aire. Para evitar el
exceso de calor (o de frío), hay que adoptar medidas que deben actuar sobre los
elementos que desequilibran el balance térmico.

Las medidas preventivas tienen que ir enfocadas a:

a. A la fuente u origen del calor.

Esto se consigue con medidas organizativas tendentes a


disminuir el esfuerzo físico:

Automatizando el proceso productivo o parte de


él.

Reducción del ritmo de trabajo.

Reducción de la fuente de emisión de radiación:

Aislamiento de la fuente para reducir la temperatura


superficial de la misma, ya que es ésta la que irradia.

Apantallamiento de la fuente, mediante la cual se reduce la


radiación directa sobre el trabajador, aunque no se evita el
aporte de calor al local de trabajo.

Reducción de la emisión de vapor, siempre que sea posible.

b. Si las medidas sobre la fuente no son posibles o suficientes, entonces se


ha de actuar sobre el medio:

Reducción de la humedad mediante deshumificadores o


ventilación con aire exterior de menor humedad.

Disminución de la temperatura del aire, aumentando la


ventilación y la velocidad del aire. Dos aspectos:

Cuando el aporte de calor es exterior como


consecuencia de la exposición al sol. Si se trata de
paredes opacas y techos: Aumentando la reflexión
mediante pinturas, aluminio, hojas de cobre,

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 224/443
8/8/2021 Campus Virtual

pintura blanca, cal, etc. Aumentando la


resistencia térmica con materiales aislantes,
dobles paredes techos, etc. Si son paredes con
ventanas: Persianas exteriores, toldos, tejadillos,
etc. ventanas de doble vidrio, etc. vidrios
especiales opacos.

Cuando el aporte de calor es provocado


por equipos y máquinas. Extracción localizada
de los gases calientes emitidos por los equipos,
ventilación general de abajo a arriba, campanas
de aspiración, acondicionamiento del aire.

c. Por último, se pueden tomar medidas sobre el trabajador:

Formación e información sobre los riesgos y las medidas


preventivas.

Reducción de la producción de calor metabólico.

Limitación de la duración de la exposición.

Creación de un microclima en el puesto de trabajo.

Control médico.

Uso de equipos de protección individual, fundamentalmente en


caso de exposiciones ocasionales y excepcionales.

Consumo de bebidas apropiadas (agua sin gas, té frío con limón).

Hábitos alimenticios adecuados con el aporte necesario en sal.

2.1.5. AMBIENTE LUMINOSO

En la actividad laboral, para que pueda desarrollarse de una forma eficaz, precisa que la
luz (característica ambiental) y la visión (característica personal) se complementen, ya
que se considera que el 50% de la información sensorial que recibe el hombre es de
tipo visual, es decir, tiene como origen primario la luz. Un tratamiento adecuado del
ambiente visual permite incidir en los aspectos de: seguridad, confort y productividad.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 225/443
8/8/2021 Campus Virtual

La integración de estos aspectos comportará un trabajo seguro, cómodo y eficaz.

La luz y la visión

La luz es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga,


no a través de un conductor (como la energía eléctrica o mecánica) sino por
medio de radiaciones, es decir, de perturbaciones periódicas del estado
electromagnético del espacio; es lo que se conoce como "energía radiante".

Existe un número infinito de radiaciones electromagnéticas que pueden


clasificarse en función de la forma de generarse, de manifestarse, etc. La
clasificación más utilizada sin embargo es la que se basa en las longitudes de
onda. Las radiaciones visibles por el ser humano ocupan una franja muy estrecha
comprendida entre los 380 y los 780 nm (nanómetros).

Podemos definir pues la luz, como "una radiación electromagnética capaz de ser
detectada por el ojo humano normal".

La visión es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos


nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta
función es el ojo.

En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes:

Sensibilidad del ojo

Es quizás el aspecto más importante relativo a la visión y varía de un


individuo a otro.

Si el ojo humano percibe una serie de radiaciones comprendidas entre los


380 y los 780 nm, la sensibilidad será baja en los extremos y el máximo se
encontrará en los 555 nm.

En el caso de niveles de iluminación débiles esta sensibilidad máxima se


desplaza hacia los 500 nm.

Agudeza Visual o poder separador del ojo

Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se


define como el "mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos
distintos al quedar separadas sus imágenes en la retina"; para el ojo normal
se sitúa en un minuto la abertura de este ángulo. Depende asimismo de la
iluminación y es mayor cuando más intensa es ésta.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 226/443
8/8/2021 Campus Virtual

Campo visual

Es la parte del entorno que se percibe con los ojos, cuando éstos y la cabeza
permanecen fijos.

A efectos de mejor percepción de los objetos, el campo visual lo podemos


dividir en tres partes:

Campo de visión neta: visión precisa.

Campo medio: se aprecian fuertes contrastes y movimientos.

Campo periférico: se distinguen los objetos si se mueven.

2.1.5.1. Magnitudes y unidades

Si partimos de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso contar


con la existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las
magnitudes que deberán conocerse serán las siguientes:

El Flujo luminoso

Indica la potencia luminosa propia de una fuente

La Intensidad luminosa.

Indica la forma en que se distribuye en el espacio la luz emitida por las


fuentes.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 227/443
8/8/2021 Campus Virtual

La Iluminancia o nivel de iluminación.

Es una magnitud característica del objeto iluminado, ya que indica la


cantidad de luz que incide sobre una unidad de superficie del objeto,
cuando es iluminado por una fuente de luz.

La Luminancia.

Es una característica propia del aspecto luminoso de una fuente de luz o de


una superficie iluminada en una dirección dada.

Es lo que produce en el órgano visual la sensación de claridad; la mayor o


menor claridad con que vemos los objetos igualmente iluminados depende
de su luminancia.

El aparato para medir la iluminación es el luxómetro.

2.1.5.2. Condiciones para el confort visual

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 228/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para asegurar el confort visual hay que tener en cuenta básicamente tres puntos,
que situados por orden de importancia son los siguientes:

Nivel de iluminación.

El nivel de iluminación óptimo para una tarea determinada corresponde al


que da como resultado un mayor rendimiento con una mínima fatiga.

Las cualidades visuales aumentan hasta una iluminación de 1000 lux para
estabilizarse hacia los 2000 lux. El nivel de iluminación de un puesto de
trabajo se adaptará a la tarea a realizar y tendrá en cuenta la edad del
trabajador así como las condiciones reales en que se debe realizar el
trabajo.

Deslumbramientos.

Los brillos excesivos que pueden ocasionar molestias en la visión están


motivados generalmente por:

Una visión directa de la fuente de luz.

La visión indirecta (reflejo) sobre una superficie reflectante.

El deslumbramiento debido a la visión directa de una ventana o una


fuente de luz debe evitarse por ser una de las causas de incomodidad. Sin
embargo, en el deslumbramiento debido a una visión directa de una
ventana es aconsejable que, al protegerse, no se interrumpa la visión del
exterior; se pueden utilizar desde cristales teñidos hasta persianas
orientables.

El deslumbramiento motivado por las luminarias varía en función de su


luminancia, sus dimensiones y la forma y situación dentro del campo visual.

El deslumbramiento motivado por la reflexión de las fuentes de luz sobre


superficies reflectantes como plano de trabajo, máquinas y ventanas,
disminuye la percepción visual y es causa de incomodidad, tanto más
importante cuando mayor luminancia tenga la fuente de luz.

Para reducir los efectos de deslumbramiento indirecto tenemos que


eliminar los reflejos molestos utilizando superficies de trabajo mates y
asegurar una buena distribución de las luminarias.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 229/443
8/8/2021 Campus Virtual

Equilibrio de las luminancias.

El nivel de iluminación no es suficiente para asegurar el confort visual de una


tarea. Es preciso además mantener un equilibrio entre la luminancia del objeto y
las correspondientes a las diferentes superficies incluidas dentro del campo
visual.

2.1.5.3. Iluminación en los lugares de trabajo

La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores


dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los
mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud.

La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las


características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes


de las condiciones de visibilidad.

Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural,
que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera,
por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 230/443
8/8/2021 Campus Virtual

El Real Decreto establece los siguientes niveles mínimos de iluminación:

Zona o parte del lugar de trabajo (*) Nivel mínimo de iluminación (l

Zonas donde se ejecuten tareas con:  

1) Bajas exigencias visuales 100

2) Exigencias visuales moderadas 200

3) Exigencias visuales altas 500

4) Exigencias visuales muy altas 1.000

Áreas o locales de uso ocasional 50

Áreas o locales de uso habitual 100

Vías de circulación de uso ocasional 25

Vías de circulación de uso habitual 50

 
 

2.2. RIESGOS PROVOCADOS POR AGENTES QUÍMICOS


 

En el mundo laboral se emplean una gran variedad de sustancias químicas, ya sea en el sector
de industria, construcción, sanitario, servicios, etc. que pueden resultar perjudiciales para la
salud. Cuanto menor sea la dosis necesaria para que una sustancia produzca daños en el
organismo, mayor es su toxicidad. Sus efectos se pueden manifestar incluso, mucho tiempo
después de cesar la exposición.

Los contaminantes químicos los podemos encontrar en el ambiente de trabajo en diversas


formas: líquidos, sólidos, vapores o gases.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 231/443
8/8/2021 Campus Virtual

Respecto a la normativa de referencia destaca el  R.D. 374/2001, de 6 de abril, sobre la


protección de la seguridad y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con los agentes químicos durante el trabajo.

Además respecto al etiquetado de sustancias peligrosas existen dos reglamentos de la Unión


Europea:

El Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de


18 de diciembre de 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y
la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

El Reglamento (CE) Nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de


16 de diciembre de 2008 sobre clasificación etiquetado y envasado de
sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas
67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) Nº 1907/2006,
entré en vigor el 20 de enero de 2009.

Un agente químico es cualquier elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal
como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido (incluido el vertido
como residuo) en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se
haya comercializado o no.

Existen millones de productos químicos, y muchos de ellos son peligrosos para nuestra salud.
Podemos encontrarlos en forma de sustancias simples (Ej. gasolina, cloro, ácido sulfúrico,
amianto, etc.) o mediante mezclas o disoluciones de dos o más sustancias llamados, también,
preparados.

Producto químico peligroso  es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y
salud de los trabajadores o para el medio ambiente debido a sus propiedades fisicoquímicas,
químicas o toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de
trabajo (Real Decreto 374/2001). Como estos agentes en contacto con el organismo pueden
ocasionar daños, también se les conoce con el nombre de productos tóxicos.

Un agente químico es peligroso, no solo por sus propiedades, sino también:

por la forma en que se utiliza (polvo, aerosol, líquido..), o

por la forma en que se halla presente en el lugar de trabajo (utilizar agua a


temperatura ambiente puede no ser un riesgo pero si se calienta a más de
100 ºC, resulta peligroso el contacto con el líquido o con el vapor).

Las vías de entrada en el organismo son las siguientes:

Vía respiratoria: se introducen en el organismo a través de la respiración


por la nariz y la boca hasta los pulmones.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 232/443
8/8/2021 Campus Virtual

Vía dérmica: los contaminantes penetran en el organismo por absorción, a


través de la piel, que es una barrera natural pero puede ser traspasada por
determinados agentes, pasando a la sangre sin que a veces lo percibamos.

Vía digestiva: se introducen a través del aparato digestivo, por la boca o las
mucosidades del sistema respiratorio, pasando al esófago, estómago e
intestinos.

Vía Parenteral: se introducen a través de heridas, llagas, cortes, etc. hasta


llegar a la sangre.

Hay otra serie de definiciones relacionadas con los agentes químicos que es importante
destacar:

La actividad con agentes químicos es todo trabajo en el que se utilicen agentes químicos, o
esté previsto utilizarlos, en cualquier proceso, incluidos la producción, la manipulación, el
almacenamiento, el transporte o la evacuación y el tratamiento, o en que se produzcan como
resultado de dicho trabajo.

Los productos intermedios  son las sustancias formadas durante las reacciones químicas y
que se transforman y desaparecen antes del final de la reacción o del proceso.

Los subproductos  son las sustancias que se forman durante las reacciones químicas y que
permanecen al final de la reacción o del proceso.

Los valores límite ambientales son valores límite de referencia para las concentraciones de
los agentes químicos en la zona de respiración de un trabajador. Se distinguen dos tipos de
valores límite ambiental:

Valor límite ambiental para la exposición diaria: valor límite de la


concentración media, medida o calculada de forma ponderada con respecto
al tiempo para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de
ocho horas diarias.

Valor límite ambiental para exposiciones de corta duración: valor límite de


la concentración media, medida o calculada para cualquier período de
quince minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos
agentes químicos para los que se especifique un período de referencia
inferior.

Valor límite biológico: el límite de la concentración, en el medio biológico


adecuado, del agente químico o de uno de sus metabolitos o de otro
indicador biológico directa o indirectamente relacionado con los efectos de
la exposición del trabajador al agente en cuestión.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 233/443
8/8/2021 Campus Virtual

La normativa utiliza el término de agente químico para hacer referencia a la mera presencia,
en el medio laboral, de productos, subproductos, preparados, residuos, sustancias químicas.

Los contaminantes químicos se tratan de sustancias que se incorporan al aire ambiente con
efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y que si superan el VLA causan daño para
la salud.

Formas de presentación

Aerosoles

Polvo
Niebla
Bruma
Humo

Gases

Estado físico normal a 25º C de temperatura y 760 mm Hg. de presión.

Vapor

Fase gaseosa de una sustancia normalmente sólida o líquida a 25º C y


760 mm Hg. de presión.

 
 

2.2.1. LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL

Los  Límites de Exposición Profesional, como su propio nombre indica, son valores
máximos que no deben superar los agentes químicos presentes en los puestos de
trabajo.

Se establecen única y exclusivamente para su aplicación en la práctica de la Higiene


Industrial y no para otras aplicaciones como la evaluación de la contaminación
medioambiental de una población, de la contaminación del agua u otra aplicación
distinta a la mencionada.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 234/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se utilizan para la evaluación y control de los riesgos inherentes a la exposición,


principalmente por inhalación, a los agentes químicos presentes en los puestos de
trabajo y, por lo tanto, para proteger la salud de los trabajadores y a su descendencia.

Estos valores están sujetos a la evolución de la técnica, al ir descubriéndose o


actualizándose los efectos de los compuestos químicos; y a los distintos avances
sociales, que presionan para unas mejores condiciones laborales, haciendo que estos
valores vayan reduciéndose en aras de una mayor seguridad.

Le corresponde al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) la


responsabilidad de elaborar y actualizar dichos límites, mediante la creación del
documento: “Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España”.

Dentro de este documento es interesante comentar los siguientes apartados:

Los Valores Límite Ambientales (VLA). Ver Lista General de Valores Límite


Ambientales de Exposición Profesional de la página del INSHT

Valores Límite Biológicos (VLB), como complemento indicador los


anteriores.

Agentes Químicos Cancerígenos y Mutágenos.

Los Valores Límite ambientales  son valores máximos de concentración de agentes


químicos en el aire a los que la mayoría de los trabajadores podrían estar expuestos
durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud.

Hay que tener las siguientes consideraciones:

Representan condiciones en las que se cree no afectarán a la mayoría de los


trabajadores, que no a la totalidad, dadas las multitud de diferencias
individuales que existen.

Se basan en conocimientos y estudios existentes; tanto de los compuestos


químicos como de efectos que éstos producen en los seres vivos.

Están sujetos a evolución y revisión.

Si alguno de los agentes que aparecen en la lista se puede absorber por vía cutánea, sea
por la manipulación directa del mismo, sea a través del contacto de los vapores con las
partes desprotegidas de la piel, y esta aportación pueda resultar significativa para la
dosis absorbida por el trabajador, el agente en cuestión aparece señalizado en la lista
con la notación "vía dérmica".

Como unidades de medida para estos valores se suelen utilizar:

mg/m3
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 235/443
8/8/2021 Campus Virtual

partes por millón (ppm)

2.2.2. NUEVO SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE


CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

El Reglamento (CE) 1272/2008 CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) publicado


el 31 de diciembre de 2008 representa la adaptación en la UE del SGA (Sistema
Globalmente Armonizado, GHS en inglés), que es una regulación aprobada por
consenso a nivel mundial que va siendo sometida a distintas actualizaciones.

El SGA, impulsado por la OIT, está basado en normativas sobre el transporte de


mercancías peligrosas, regulaciones de la UE, directrices del ámbito laboral, de los
consumidores y sobre plaguicidas y, también, en la legislación de EEUU, Canadá y
Japón. Su objetivo principal es proporcionar un marco legal para todos los países, con
criterios y elementos armonizados a nivel mundial, para clasificar y comunicar peligros
de los productos químicos.

Se considera que con ello se facilitará el comercio internacional, mejorará la protección


de la salud humana y del medio ambiente y se reducirán los ensayos y evaluaciones de
las sustancias químicas.

El Reglamento (CE) 1272/2008 que es de aplicación en todos los países de la UE y no


necesita transposición, modifica la anterior regulación existente sobre la cuestión en
España, (los R.D. 363/95 y R.D. 255/2003) estableciendo una serie de plazos para ello.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 236/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para facilitar el etiquetado empleando el nuevo sistema hasta el 1 de junio de 2015, el


Reglamento 1272/2008 incluye la lista de las sustancias del anexo I del RD 363/95 y
otra lista de las mismas sustancias, armonizada según el nuevo sistema de etiquetado,
de tal manera que se puede ver la equivalencia existente entre ambas.

A continuación vamos a conocer qué es lo que ha cambiado con este nuevo Sistema
Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos:

a) Las categorías de peligro  que, aunque se mantienen agrupadas en tres


bloques, peligros físicos (debidos a las propiedades fisicoquímicas), peligros para
la salud (debidos a sus propiedades toxicológicas) y peligros para el medio
ambiente, se detallan mucho más, quedando distribuidas en un total de 28 clases
divididas en 79 categorías distintas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 237/443
8/8/2021 Campus Virtual

b) Las indicaciones de peligro, que pasan a ser palabras de advertencia. Esta es


una novedad importante del Reglamento, ya que establece solamente dos grupos
de sustancias: las peligrosas, que se identifican con la indicación de Peligro y que
se asocian a las categorías más graves, y las menos peligrosas, a las que se les
asigna la indicación de Atención, asociada a las categorías menos graves.

c) Los pictogramas cambian de formato, se suprime uno y se añaden 3 nuevos.


Las equivalencias existentes se resumen en el cuadro adjunto.

El pictograma signo de exclamación acompaña a las sustancias o mezclas menos


peligrosas y que llevan la palabra de advertencia Atención, en contraposición a
las consideradas peligrosas que se identifican con la palabra Peligro.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 238/443
8/8/2021 Campus Virtual

d) Las frases R de riesgo pasan a ser indicaciones de peligro H (de Hazard,
peligro), agrupadas según peligros físicos, peligros para la salud humana y
peligros para el medio ambiente.

Hay, además, unas indicaciones “suplementarias” para cubrir ciertos tipos de


peligros no contemplados en las indicaciones provenientes del GSA. Delante de
la H correspondiente, llevan las siglas EU y están agrupadas según propiedades
físicas y propiedades relacionadas con efectos sobre el medio ambiente.

Dentro de este apartado también se incluyen elementos suplementarios o


información que deben figurar en las etiquetas de determinadas sustancias y
mezclas y una regla particular para el etiquetado de productos fitosanitarios.

Finalmente, para algunas indicaciones de peligro se añaden letras al código de


tres cifras, usándose unos códigos adicionales para concretar unas advertencias
no contempladas en las otras indicaciones.

Existe una lista de equivalencias entre R y H, aunque dicha equivalencia no es


completa. Hay frases R sin frase H equivalente y, al revés, frases H que no son
equivalentes a ninguna frase R. La mayoría de “no equivalencias” corresponden
a la propiedades físicas (químico-físicas) que se han tomado de la legislación
internacional sobre transporte de mercancías peligrosas, para evitar las
diferencias formales existentes entre el etiquetado del embalaje, necesario para
su transporte, de la etiqueta pegada al recipiente de cara al usuario.

e) Las frases S de seguridad pasan a consejos de prudencia P que se agrupan en


generales, de prevención, de respuesta, de almacenamiento y de eliminación. En
total existen más de 100 consejos de prudencia.

En la tabla siguiente, a partir de las clases y categorías de peligro, se presenta la


correspondencia de los nuevos elementos armonizados de la etiqueta con los
antiguos, incluyendo las palabras de advertencia (peligro - atención) que se
asignan a cada categoría de peligro.

En la etiqueta figuran todos los consejos de prudencia correspondientes, en


principio con un máximo de 6, excepto aquellos que resulten claramente
innecesarios. En el caso de suministrarse al público en general, deberá constar un
consejo de prudencia relativo a su eliminación, así como a la del envase, excepto
que su eliminación no presente un peligro para la salud humana y para el medio
ambiente.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 239/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 240/443
8/8/2021 Campus Virtual

El Reglamento REACH (Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del


Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia
Europea de Sustancias y Preparados Químicos) es una reforma de las condiciones de

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 241/443
8/8/2021 Campus Virtual

comercialización y de utilización de las sustancias y preparados químicos que pretende


garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así
como la libre circulación de sustancias en el mercado interior.

El Reglamento se basa en el principio que dice que corresponde a los fabricantes,


importadores y usuarios intermedios garantizar que solamente fabrican, comercializan
o utilizan sustancias que no afectan negativamente la salud humana o el medio
ambiente.

2.2.2.1. Clasificación de sustancias químicas y mezclas

La clasificación de las sustancias químicas y sus mezclas se basará en categorías


que tengan en cuenta el grado de peligro y la naturaleza específica de las
propiedades peligrosas. Éstas incluirán las sustancias o mezclas inflamables,
peligrosas para el medio acuático en la categoría aguda. El anexo I establece los
criterios de clasificación y etiquetado de las sustancias y mezclas peligrosas.

Asimismo, los anexos del Reglamento incluyen una lista con las indicaciones de
peligro, una lista con los consejos de prudencia, los pictogramas para cada clase
de peligro y listas de clasificación y etiquetado armonizadas a nivel comunitario.

Cada clase de peligros se subdivide en categorías de peligros, que permiten


comparar la gravedad de los peligros dentro de una misma clase:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 242/443
8/8/2021 Campus Virtual

Atendiendo a los peligros físicos que puede provocar se pueden clasificar en:

Explosivos: es una sustancia sólida o liquida que de manera


espontánea, por reacción química, puede desprender gases a una
temperatura, presión y velocidad tales que pueden ocasionar daños en
su entorno. En esta definición quedan comprendidas las sustancias
pirotécnicas, aun cuando no desprendan gases.

Sólidos inflamables: es una sustancia solida que se inflama con


facilidad o puede provocar o activar incendios por frotamiento.

Gases inflamables: es un gas que se inflama con el aire a 20 o C y a una


presión de referencia de 101,3 kPa.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 243/443
8/8/2021 Campus Virtual

Aerosoles inflamables: Los Aerosoles, es decir, los generadores de


aerosoles, son recipientes no recargables fabricados en metal, vidrio o
plástico y que contienen un gas comprimido, licuado o disuelto a
presión, con o sin líquido, pasta o polvo, y dotados de un dispositivo de
descarga que permite expulsar el contenido en forma de partículas
sólidas o líquidas en suspensión en un gas, en forma de espuma, pasta
o polvo, o en estado líquido o gaseoso.

Gases comburentes: es un gas que, generalmente liberando oxígeno,


puede provocar o facilitar la combustión de otras sustancias en mayor
medida que el aire.

Gases a presión: son gases que se encuentran en un recipiente a una


presión de 200 kPa (indicador) o superior, o que están licuados o
licuados y refrigerados.

Líquido inflamable: es un líquido con un punto de inflamación no


superior a 60 o C.

Sólido inflamable: es una sustancia sólida que se inflama con facilidad


o que puede provocar fuego o contribuir a provocar fuego por fricción.

Sustancias o mezclas que reaccionan espontáneamente


(autorreactivas): son sustancias térmicamente inestables que pueden
experimentar una descomposición exotérmica incluso en ausencia de
oxígeno (aire).

Líquidos y sólidos Pirofóricos: son líquidos o sólidos que, aun en


pequeñas cantidades, se inflama al cabo de entrar en contacto con el
aire en menos de 5 minutos.

Sustancias que experimentan un calentamiento espontáneo: una


sustancia o mezcla que experimenta calentamiento espontáneo es una
sustancia o mezcla sólida o líquida, distinta de un líquido o sólido
pirofórico, que puede calentarse espontáneamente en contacto con el
aire sin aporte de energía; esta sustancia o mezcla difiere de un líquido
o sólido pirofórico en que solo se inflama cuando esté presente en
grandes cantidades (kg) y después de un largo período de tiempo
(horas o días).

Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases


inflamables: son sustancias o mezclas solidas o liquidas que, por
interacción con el agua, tienden a volverse espontáneamente
inflamables o a desprender gases inflamables en cantidades
peligrosas.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 244/443
8/8/2021 Campus Virtual

Líquidos comburentes: es un líquido que, sin ser necesariamente


combustible en sí, puede, por lo general al desprender oxígeno,
provocar o favorecer la combustión de otros materiales.

Sólidos comburentes: es una sustancia o mezcla sólida que, sin ser


necesariamente combustible en sí, puede por lo general al desprender
oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras sustancias.

Peróxidos orgánicos: son sustancias o mezclas térmicamente


inestables, que pueden sufrir una descomposición exotérmica
autoacelerada. Además, pueden tener una o varias de las propiedades
siguientes:

(i) ser susceptibles de experimentar una descomposición explosiva;

(ii) arder rápidamente;

iii) ser sensibles a los choques o a la fricción;

(iv) reaccionar peligrosamente con otras sustancias.

Sustancias y mezclas corrosivas para los metales: son sustancias que


por su acción química, puede dañarlos o incluso destruirlos.

Atendiendo a los peligros sobre la salud humana se pueden clasificar en:

Toxicidad aguda: se refiere a los efectos adversos que se manifiestan


tras la administración por vía oral o cutánea de una sola dosis de una
sustancia o mezcla, de dosis múltiples administradas a lo largo de 24
horas, o como consecuencia de una exposición por inhalación durante
4 horas.

Corrosión/irritación cutáneas

Por corrosión cutánea se entiende la aparición de una


lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis
visible a través de la epidermis que alcanza la dermis,
como consecuencia de la aplicación de una sustancia
de ensayo durante un período de hasta 4 horas. Las
reacciones corrosivas se caracterizan por úlceras,
sangrado, escaras sangrantes y, tras un período de
observación de 14 días, por decoloración debida al
blanqueo de la piel, zonas completas de alopecia y
cicatrices. Debe recurrirse a la histopatología para
evaluar las lesiones dudosas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 245/443
8/8/2021 Campus Virtual

Irritación cutánea es la aparición de una lesión


reversible de la piel como consecuencia de la
aplicación de una sustancia de ensayo durante un
período de hasta 4 horas.

Lesiones oculares graves/irritación ocular

Lesión ocular grave es un daño en los tejidos del ojo o un deterioro


físico importante de la visión, como consecuencia de la aplicación de
una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, no
completamente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación.

Irritación ocular es la producción de alteraciones oculares como


consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la
superficie anterior del ojo, totalmente reversible en los 21 días
siguientes a la aplicación.

Sensibilización respiratoria o cutánea

Sensibilizante respiratorio es una sustancia cuya inhalación induce


hipersensibilidad de las vías respiratorias.

Sensibilizante cutáneo es una sustancia que induce una respuesta


alérgica por contacto con la piel.

Mutagenicidad en células germinales

Una mutación es un cambio permanente en la cantidad o en la


estructura del material genético de una célula.

El término «mutación» se aplica tanto a los cambios genéticos


hereditarios que pueden manifestarse a nivel fenotípico como a las
modificaciones subyacentes del ADN cuando son conocidas
(incluidos, por ejemplo, cambios en un determinado par de bases y
translocaciones cromosómicas). Los términos «mutagénico» y
«mutágeno» se utilizarán para designar aquellos agentes que
aumentan la frecuencia de mutación en las poblaciones celulares, en
los organismos o en ambos.

Carcinogenicidad

Carcinógeno es una sustancia o mezcla de sustancias que induce


cáncer o aumenta su incidencia. Las sustancias que han inducido
tumores benignos y malignos en animales de experimentación, en
estudios bien hechos, serán consideradas también supuestamente

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 246/443
8/8/2021 Campus Virtual

carcinógenos o sospechosos de serlo, a menos que existan pruebas


convincentes de que el mecanismo de formación de tumores no sea
relevante para el hombre.

Toxicidad para la reproducción: incluye los efectos adversos sobre la


función sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos, y los
efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana –exposición única: es


la toxicidad no letal que se produce en determinados órganos tras una
única exposición a una sustancia o mezcla. Se incluyen todos los
efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones
funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o
retardadas.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana –exposiciones


repetidas: es la toxicidad específica que se produce en determinados
órganos tras una exposición repetida a una sustancia o mezcla. Se
incluyen los efectos significativos para la salud que pueden provocar
alteraciones funcionales, tanto reversibles como irreversibles,
inmediatas y/o retardadas.

Peligro por aspiración:

Por «aspiración» se entiende la entrada de una


sustancia o de una mezcla, líquida o sólida,
directamente por la boca o la nariz, o indirectamente
por regurgitación, en la tráquea o en las vías
respiratorias inferiores.

La toxicidad por aspiración puede entrañar graves


efectos agudos tales como neumonía química, lesiones
pulmonares más o menos importantes e incluso la
muerte por aspiración.

2.2.2.2. Fichas de datos de seguridad

Las fichas de datos de seguridad son la herramienta fundamental para transmitir


la información sobre la peligrosidad de las sustancias y mezclas y el modo de uso
adecuado, especialmente en el ámbito industrial y profesional. Su contenido
queda descrito en el Anexo II del Reglamento REACH:
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 247/443
8/8/2021 Campus Virtual

Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o


empresa: Uso de la sustancia o preparado, y Teléfono de urgencias

Identificación de peligros

Composición/información de los componentes

Primeros Auxilios

Medidas de lucha contra incendios

Medidas en caso de liberación accidental

Manipulación y almacenamiento

Controles de la exposición/protección personal: valores límite de la


exposición, controles de la exposición, controles de la exposición
profesional, controles de la exposición del medio ambiente.

Propiedades físicas y químicas

Información toxicológica

Información ecológica

Consideraciones relativas a la eliminación

Información relativa al transporte

Otra información

El proveedor de una sustancia o mezcla peligrosa tiene que facilitar una ficha de
datos de seguridad al usuario, conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del
Reglamento REACH.

No obstante, cuando no sea peligrosa, el proveedor deberá facilitar toda


información relevante para que el usuario pueda identificar y aplicar las medidas
oportunas de gestión de riesgos, conforme al artículo 32 del Reglamento REACH.

Las fichas de datos se suministran en un idioma oficial del estado miembro en el


que se comercialice.

2.2.2.3. Etiquetas

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 248/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las etiquetas son un instrumento eficaz para transmitir a los usuarios y


consumidores la información precisa sobre la peligrosidad de las sustancias y
mezclas y el modo de uso adecuado.

En las etiquetas de los productos comercializados que contengan una sustancia o


mezcla clasificada como peligrosa figurarán, según lo dispuesto en el artículo 17
del Reglamento CLP, los siguientes elementos:

El nombre, la dirección y el número de teléfono del proveedor, y


proveedores.

La cantidad nominal de la sustancia o mezcla contenida en el envase a


disposición del público en general, salvo que esta cantidad ya esté
especificada en otro lugar del envase.

Los identificadores del producto (artículo 18 del CLP): el término


usado para la identificación de la sustancia o mezcla será el mimo que
el que aparece en la ficha de datos de seguridad y como mínimo los
términos indicados en el artículo 18 del CLP.

Los pictogramas de peligro (Art. 19 del CLP): composición gráfica que


sirve para transmitir una información específica sobre el peligro en
cuestión. En el anexo V del Reglamento CLP se encuentran los
diferentes pictogramas para cada clase de peligro, mientras que en el
anexo I se relacionan los diferentes pictogramas con las
correspondientes clasificaciones.

Las palabras de advertencia (Art. 20 de CLP): palabra que indica el


nivel relativo de gravedad, peligro o atención. La palabra advertencia
corresponde a cada clasificación se encuentra establecida en las tablas
de las partes 2 a 5 del anexo I del reglamento CLP.

Los indicadores de peligro (Art. 21 de CLP): frase que describe la


naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosa. La
indicación de peligro correspondiente a cada clasificación se
encuentra establecida en las tablas de las partes 2 a 5 del anexo I del
reglamento CLP. Son las llamadas frases H.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 249/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los consejos de prudencia (Art. 22 de CLP): frases que describen las


medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos
causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante
el uso o eliminación. Se encuentran definidos en las tablas de las partes
2 a 5 del anexo I del Reglamento CLP.

Una sección de información suplementaria (cuando proceda).

La etiqueta estará adscrita en la lengua o lenguas oficiales del Estado o


Estados miembros en que se comercializa la sustancia o mezcla, a menos
que el Estado o Estados miembros interesados dispongan otra cosa.

Los proveedores podrán usar en sus etiquetas más lenguas de las exigidas
por los Estados miembros, siempre que en todas ellas aparezca la misma
información.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 250/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 251/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.2.2.4. Evaluación de riesgos

El empresario deberá determinar, en primer lugar, si existen agentes químicos


peligrosos en el lugar de trabajo. Si así fuera, se deberán evaluar los riesgos para
la salud y seguridad de los trabajadores, originados por dichos agentes,
considerando y analizando conjuntamente:

Sus propiedades peligrosas y cualquier otra información necesaria


para la evaluación de los riesgos, que deba facilitar el proveedor, o que
pueda recabarse de éste o de cualquier otra fuente de información de
fácil acceso. Esta información debe incluir la ficha de datos de

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 252/443
8/8/2021 Campus Virtual

seguridad y, cuando proceda, la evaluación de los riesgos para los


usuarios, contempladas en la normativa sobre comercialización de
agentes químicos peligrosos.

Los valores límite ambientales y biológicos.

Las cantidades utilizadas o almacenadas de los agentes químicos.

El tipo, nivel y duración de la exposición de los trabajadores a los


agentes y cualquier otro factor que condicione la magnitud de los
riesgos derivados de dicha exposición, así como las exposiciones
accidentales.

Cualquier otra condición de trabajo que influya sobre otros riesgos


relacionados con la presencia de los agentes en el lugar de trabajo y,
específicamente, con los peligros de incendio o explosión.

El efecto de las medidas preventivas adoptadas o que deban


adoptarse.

Las conclusiones de los resultados de la vigilancia de la salud de los


trabajadores que, en su caso, se haya realizado y los accidentes o
incidentes causados o potenciados por la presencia de los agentes en
el lugar de trabajo.

2.2.2.5. Control de la exposición del trabajador y medidas preventivas

Los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores en trabajos en los que
haya actividad con agentes químicos peligrosos se eliminarán o reducirán al
mínimo mediante:

La concepción y organización de los sistemas de trabajo en el lugar de


trabajo.

La selección e instalación de los equipos de trabajo.

El establecimiento de los procedimientos adecuados para el uso y


mantenimiento de los equipos utilizados para trabajar con agentes
químicos peligrosos, así como para la realización de cualquier
actividad con agentes químicos peligrosos, o con residuos que los
contengan, incluidas la manipulación, el almacenamiento y el traslado
de los mismos en el lugar de trabajo.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 253/443
8/8/2021 Campus Virtual

La adopción de medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como


de orden y limpieza.

La reducción de las cantidades de agentes químicos peligrosos


presentes en el lugar de trabajo al mínimo necesario para el tipo de
trabajo de que se trate.

La reducción al mínimo del número de trabajadores expuestos o que


puedan estarlo.

La reducción al mínimo de la duración e intensidad de las exposiciones.

El empresario garantizará la eliminación o reducción al mínimo del riesgo que


entrañe un agente químico peligroso para la salud y seguridad de los
trabajadores durante el trabajo. Para ello, el empresario deberá,
preferentemente, evitar el uso de dicho agente sustituyéndolo por otro o por un
proceso químico que, con arreglo a sus condiciones de uso, no sea peligroso o lo
sea en menor grado.

Cuando la naturaleza de la actividad no permita la eliminación del riesgo por


sustitución, el empresario garantizará la reducción al mínimo de dicho riesgo
aplicando  medidas de prevención y protección  que sean coherentes con la
evaluación de los riesgos. Dichas medidas incluirán, por orden de prioridad:

La concepción y la utilización de procedimientos de trabajo, controles


técnicos, equipos y materiales que permitan, aislando al agente en la
medida de lo posible, evitar o reducir al mínimo cualquier escape o
difusión al ambiente o cualquier contacto directo con el trabajador
que pueda suponer un peligro para la salud y seguridad de éste.

Medidas de ventilación u otras medidas de protección colectiva,


aplicadas preferentemente en el origen del riesgo, y medidas
adecuadas de organización del trabajo.

Medidas de protección individual, acordes con lo dispuesto en la


normativa sobre utilización de equipos de protección individual,
cuando las medidas anteriores sean insuficientes y la exposición o
contacto con el agente no pueda evitarse por otros medios.

Deberá adoptar, en particular, las medidas técnicas y organizativas necesarias


para proteger a los trabajadores frente a los riesgos derivados, en su caso, de la
presencia en el lugar de trabajo de agentes que puedan dar lugar a
incendios,  explosiones u otras reacciones químicas peligrosas  debido a su

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 254/443
8/8/2021 Campus Virtual

carácter inflamable, a su inestabilidad química, a su reactividad frente a otras


sustancias presentes en el lugar de trabajo, o a cualquier otra de sus propiedades
fisicoquímicas.

Estas medidas deberán ser adecuadas a la naturaleza y condiciones de la


operación, incluidos el almacenamiento, la manipulación y el transporte de los
agentes químicos en el lugar de trabajo y, en su caso, la separación de los agentes
químicos incompatibles. En particular, el empresario adoptará, por orden de
prioridad, medidas para:

Impedir la presencia en el lugar de trabajo de concentraciones


peligrosas de sustancias inflamables o de cantidades peligrosas de
sustancias químicamente inestables o incompatibles con otras
también presentes en el lugar de trabajo cuando la naturaleza del
trabajo lo permita.

Cuando la naturaleza del trabajo no permita la adopción de la medida


prevista en el apartado anterior, evitar las fuentes de ignición que
pudieran producir incendios o explosiones o condiciones adversas que
pudieran activar la descomposición de sustancias químicamente
inestables o mezclas de sustancias químicamente incompatibles.

Paliar los efectos nocivos para la salud y la seguridad de los


trabajadores originados en caso de incendio, explosión u otra reacción
exotérmica peligrosa.

En todo caso, los  equipos de trabajo y los sistemas de protección  empleados


deberán cumplir los requisitos de seguridad y salud establecidos por la
normativa que regule su concepción, fabricación y suministro.
Medidas específicas sobre el almacenamiento químico

Algunos productos químicos, además de comportar riesgos por sí mismos, en


contacto con otros productos pueden producir reacciones muy peligrosas. El
almacenamiento incorrecto de determinadas sustancias puede dar origen a
accidentes que afecten a la salud de las personas y también al medio ambiente.
Para evitar estos problemas en el almacenamiento de productos químicos habrá
que tener en cuenta las siguientes precauciones y medidas de seguridad:

Guardar la cantidad de productos químicos estrictamente necesaria,


así es más fácil aislar y disminuir los peligros que se derivan de su
manipulación y dotar a las instalaciones y locales de los medios de
seguridad adecuados.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 255/443
8/8/2021 Campus Virtual

No guardar los líquidos peligrosos en recipientes abiertos. Se deberán


cerrar los envases después de ser usados o cuando queden vacíos. Los
cierres serán preferentemente de seguridad (con cierre automático).

Almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas,


agrupadas por el tipo de riesgo que pueden generar (tóxico, de
incendio...) y respetando las posibles incompatibilidades que existen
entre ellas (por ejemplo: sustancias combustibles y reductoras
deberán estar separadas de las oxidantes y de las tóxicas).

Los recipientes de pequeña capacidad que contengan sustancias


corrosivas deberán ir separados entre sí y sobre bandejas que puedan
retener posibles derrames producidos por rotura.

Elegir el recipiente adecuado para guardar cada tipo de sustancia


química y tener en cuenta el posible efecto corrosivo que pueda tener
sobre el material de construcción del envase. Los recipientes más
seguros son los metálicos.

Puesto que el vidrio es un material muy frágil, hay que procurar


guardar sólo pequeñas cantidades de productos en este tipo de
recipientes.

Es importante tener en cuenta que el frío y el calor deterioran el


plástico, por lo que este tipo de envases deberá ser revisado con
frecuencia y mantenerse protegidos del sol y de las bajas
temperaturas. Los envases de aquellas sustancias que sean peligrosas
deberán ser homologados.

La ventilación de los locales donde se almacenan estos productos y los


sistemas de drenaje es especialmente importante tenerlo en cuenta,
sobre todo en almacenamiento de sustancias tóxicas o inflamables.

Dividir las superficies de los locales en secciones distanciadas unas de


otras, que agrupen los distintos productos. Se debe identificar
claramente qué sustancias son (etiquetado) y qué cantidad. Es
necesario también despejar los accesos a las puertas y señalizar las
vías de tránsito.

Evitar realizar trabajos que produzcan puntos de ignición o que


generen calor cerca de las zonas de almacenamiento.

En el almacenamiento de sustancias inflamables hay que tener


presente una serie de requisitos: evitar la existencia de focos de calor,
disponer de paredes de cerramiento resistentes al fuego, existencia de

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 256/443
8/8/2021 Campus Virtual

puerta metálica, instalación eléctrica antiexplosiva, disponer de


medios de detección y protección contra incendios...

Seguir procedimientos seguros en las operaciones de manipulación y


almacenamiento. Así, las personas que trabajan con sustancias
químicas deben estar informadas y formadas debidamente.

2.3. RIESGOS ORIGINADOS POR AGENTES BIOLÓGICOS


 

Para la regulación los riesgos originados por agentes biológicos, es decir, aquellos que son
constituidos por seres vivos nos remitiremos al REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo,
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo.

Entendemos por agentes biológicos los siguientes:

Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente


modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Microorganismo: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de


reproducirse o de transferir material genético.

Cultivo celular: el resultado del crecimiento in vitro de células obtenidas de


organismos multicelulares.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 257/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en cuatro grupos:

Agente biológico del grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause
una enfermedad en el hombre;

Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el
hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco
probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente
profilaxis o tratamiento eficaz;

Agente biológico del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad
grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con
riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una
profilaxis o tratamiento eficaz;

Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en
el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas
probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista
generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

En cuanto al grado de exposición, se distingue entre:

Actividades en las que no existiendo intención deliberada de manipular o


de utilizar agentes biológicos, estos se encuentran en el medio de trabajo.
Como por ejemplo: trabajos en centros de producción de alimentos, en
unidades de eliminación de residuos, trabajos de asistencia sanitaria en
servicios de aislamiento y anatomía patológica.

Aquellas actividades en las que  existe intención deliberada de manipular


agentes biológicos, como por ejemplo laboratorios de diagnóstico
microbiológico, el trabajo con animales deliberadamente contaminados y las
industrias en cuyos procesos se utilizan agentes biológicos en grandes
actividades.

Probabilidad de causar Peligro para los Probabilidad de Existe tratamiento eficaz o


 
enfermedad trabajadores propagación profilaxis

GRUPO
Muy baja Muy Bajo Muy Bajo SI
1

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 258/443
8/8/2021 Campus Virtual

GRUPO
Baja Bajo Muy Bajo SI
2

GRUPO
Alta Alto Alto SI
3

GRUPO
Muy Alta Alto Muy Alto NO
4

Las vías de penetración en el organismo pueden ser:

Por vía respiratoria: inhalación de aerosoles que contengan


microorganismos.

Por vía dérmica y/o parenteral: penetración de agentes biológicos por piel
sana, o con heridas y lesiones, o por accidente por vía transcutánea.

Por vía digestiva: a través de la ingestión de alimentos, o mala higiene de


manos.

Por vía conjuntiva: salpicaduras a la mucosa ocular

Puede entrar de forma directa, y también de forma indirecta como por ejemplo a través de
los animales y alimentos.

2.3.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE AGENTES BIOLÓGICOS

Las medidas de prevención sobre el foco infeccioso tienen como objeto eliminar la
emisión del agente biológico al ambiente laboral y evitar la dispersión del
microorganismo desde la fuente al trabajador.

Una vez evaluado el riesgo de un lugar de trabajo, se debe intentar eliminar o reducir la
exposición al nivel más bajo posible con medidas de tipo colectivo, como puede ser el
empleo de cabinas de seguridad biológica para todas aquellas operaciones que puedan
generar aerosoles infecciosos, o espacios de confinamiento para enfermos con
problemas respiratorios infecciosos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 259/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario tiene obligación de establecer las  medidas de protección


necesarias para garantizar la seguridad del trabajador, estas medidas se concretan en
los siguientes aspectos:

Teniendo en cuenta la información técnica y científica disponible, el


empresario, cuando la naturaleza de la actividad lo permita, evitará la
utilización de agentes biológicos peligrosos mediante su  sustitución  por
otros agentes que, en función de las condiciones de utilización, no sean
peligrosos para la seguridad o salud de los trabajadores, o lo sean en menor
grado.

Si los resultados de la evaluación  pusieran de manifiesto un riesgo para la


seguridad o la salud de los trabajadores por exposición a agentes biológicos,
deberá evitarse dicha exposición. Cuando ello no resulte factible por
motivos técnicos, habida cuenta de la actividad desarrollada, se reducirá el
riesgo de exposición  al nivel más bajo posible para garantizar
adecuadamente la seguridad y la salud de los trabajadores afectados, en
particular por medio de las siguientes medidas:

Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados y


utilización de medidas técnicas apropiadas para evitar o
minimizar la liberación de agentes biológicos en el lugar de
trabajo;

Reducción al mínimo posible del número de trabajadores


que estén o puedan estar expuestos;

Adopción de medidas seguras para la recepción,


manipulación y transporte de los agentes biológicos dentro
del lugar de trabajo;

Adopción de medidas de protección colectiva o, en su


defecto, de protección individual, cuando la exposición no
pueda evitarse por otros medios; 

Utilización de medios seguros para la recogida,


almacenamiento y evacuación de residuos por los
trabajadores, incluido el uso de recipientes seguros e
identificables, previo tratamiento adecuado si fuese
necesario;

Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la


dispersión del agente biológico fuera del lugar de trabajo;

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 260/443
8/8/2021 Campus Virtual

Utilización de una señal de peligro biológico como la


indicada en el Anexo III de este Real Decreto, así como de
otras señales de advertencia pertinentes;

Establecimiento de planes para hacer frente a accidentes de los que puedan


derivarse exposiciones a agentes biológicos;

Verificación, cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la presencia


de los agentes biológicos utilizados en el trabajo fuera del confinamiento
físico primario.

La evaluación deberá identificar a aquellos trabajadores para los que pueda ser
necesario aplicar medidas especiales de protección.

La principal medida de prevención, en cualquier caso, es la limpieza, que incluye la


desinfección (cloración de aguas, amoniaco...), la esterilización (autoclaves), la
desinsectación y la desratización.

En todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de los
trabajadores como consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el empresario
deberá adoptar las medidas higiénicas necesarias para:

Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo
en las que exista dicho riesgo;

Proveer a los trabajadores de prendas de protección apropiadas o de otro


tipo de prendas especiales adecuadas;

Disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de


los trabajadores, que incluyan productos para la limpieza ocular y
antisépticos para la piel;

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 261/443
8/8/2021 Campus Virtual

Disponer de un lugar determinado para el almacenamiento adecuado de los


equipos de protección y verificar que se limpian y se comprueba su buen
funcionamiento, si fuera posible con anterioridad y, en todo caso, después
de cada utilización, reparando o sustituyendo los equipos defectuosos antes
de un nuevo uso;

Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y procesamiento


de muestras de origen humano o animal.

 
 

Además de estas medidas higiénicas, se deberán cumplir otra serie de derechos y


obligaciones de los trabajadores:

Los trabajadores dispondrán, dentro de la jornada laboral, de 10 minutos


para su aseo personal antes de la comida y otros 10 minutos antes de
abandonar el trabajo.

Al salir de la zona de trabajo, el trabajador deberá quitarse las ropas de


trabajo y los equipos de protección personal que puedan estar
contaminados por agentes biológicos y deberá guardarlos en lugares que no
contengan otras prendas.

El empresario se responsabilizará del lavado, descontaminación y, en caso


necesario, destrucción de la ropa de trabajo y los equipos de protección a
que se refiere el apartado anterior, quedando rigurosamente prohibido que
los trabajadores se lleven los mismos a su domicilio para tal fin. Cuando

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 262/443
8/8/2021 Campus Virtual

contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará


obligado a asegurar que la ropa y los equipos se envíen en recipientes
cerrados y etiquetados con las advertencias precisas.

El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo


establecidas por el presente Real Decreto no deberá recaer en modo alguno
sobre los trabajadores.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 263/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA


INSATISFACCIÓN LABORAL

3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA


INSATISFACCIÓN LABORAL

CONTENIDOS

1. La carga de trabajo y la fatiga 

2. La insatisfacción laboral

La ergonomía y psicosociología son las dos técnicas preventivas no médicas que  tratan de
adecuar el puesto de trabajo y su entorno físico, mental y social a las características y
capacidades del trabajador, con el fin de evitar los efectos negativos sobre la salud, mejorar
las condiciones de trabajo e incidir en el equilibrio de la persona, considerada como una
totalidad, con el entorno que le rodea. Así, contemplan aspectos tales como:

Condiciones ambientales: iluminación, ruido, temperatura

Carga de trabajo: 

Carga física, producida por:

Esfuerzos físicos: estáticos y dinámicos.

Postura de trabajo: trabajar sentado o de


pie.

Manipulación de cargas.

Movimientos repetitivos. 

Carga mental, derivada de:

Exigencias del trabajo

Organización del trabajo: jornada de


trabajo, ritmos de trabajo, estilo de mando,
comunicación, participación, identificación
con la tarea, estabilidad en el empleo.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 264/443
8/8/2021 Campus Virtual

3.1. LA CARGA DE TRABAJO Y LA FATIGA 


La carga de trabajo se puede definir como el conjunto de requerimientos físicos y psíquicos a
los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. El desempeño del
trabajo por parte del trabajador puede provocarle una fatiga, tanto física como mental, que
puede generar efectos más o menos graves sobre la salud del trabajador (disminución de la
atención, disminución de su actividad normal o irritabilidad, depresión, dolor de cabeza,
mareos, insomnio, etc.).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 265/443
8/8/2021 Campus Virtual

3.1.2. LA CARGA FÍSICA DEL TRABAJO

Todo tipo de trabajo requiere por parte del trabajador un consumo de energía tanto
mayor cuanto mayor sea el esfuerzo solicitado.

La realización de un trabajo muscular implica el poner en acción una serie de músculos


que aportan la fuerza necesaria; según la forma en que se produzcan las contracciones
de estos músculos el trabajo desarrollado se puede considerar
como estático o dinámico.

El trabajo muscular se denomina estático cuando la contracción de los músculos es


continua y se mantiene durante un cierto período de tiempo.

El trabajo dinámico, por el contrario, produce una sucesión periódica de tensiones y


relajamientos de los músculos activos, todas ellas de corta duración.

Aunque en la práctica, excepto en casos muy característicos, la frontera entre trabajo


estático y dinámico no es fácil de determinar, es importante mantener esta distinción
por las consecuencias que se derivan de uno y otro tipo de trabajo.

La consecuencia fundamental viene determinada por las diferencias que se producen


en la irrigación sanguínea de los músculos que es la que, en definitiva, fija el límite en la
producción del trabajo muscular. Dicha irrigación es fundamental por dos motivos:

Porque la sangre aporta al músculo la energía necesaria.

Porque, además, la sangre evacua del músculo los residuos de la reacción de


oxidación de la glucosa producidos como consecuencia del trabajo (ácido
láctico).

A título de ejemplo, podemos decir que en un trabajo dinámico el aporte de sangre al


músculo es de 10 a 20 veces mayor que en estado de reposo.

Por el contrario en el trabajo estático, al comprimirse los vasos sanguíneos, el aporte


de sangre a los músculos no sólo no aumenta sino que disminuye, privando al músculo
del oxígeno y de la glucosa que necesita. Además los residuos producidos no pueden
ser eliminados con la rapidez necesaria, acumulándose y desencadenando la fatiga
muscular.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 266/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 
3.1.2.1. Manipulación manual de cargas

La manipulación manual de cargas es una tarea muy frecuenta que se encuentra


en una gran diversidad de sectores, tanto industria, sanitario, servicios,
construcción, etc. 

Existen una serie de riesgos asociados a la manipulación manual de cargas que


originan accidentes muy frecuentes, de muy diversa índole, como lumbalgias,
discopatías, golpes, aplastamientos, contusiones, cortes, heridas, fracturas y pero
sobre todo son lesiones músculo-esqueléticas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 267/443
8/8/2021 Campus Virtual

La normativa de referencia respecto a este riesgo es el Real Decreto 487/1997,


de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la
manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores. 

Manipulación manual de cargas es cualquier operación de transporte o sujeción


de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características
o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores.

Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3


kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar
de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas
desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, muy
frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos
inestables, etc.), podría generar un riesgo.

La manipulación manual de cargas menores de 3 kg también podría generar


riesgos de trastornos musculoesqueléticos en los miembros superiores debidos a
esfuerzos repetitivos, pero no estarían contemplados en este Real Decreto como
tareas que generen riesgos dorsolumbares.

Se debería realizar una evaluación de los riesgos debidos a las cargas que
pesen más de 3 kg en las condiciones anteriormente señaladas. Las cargas que
pesen más de 25 kg muy probablemente constituyan un riesgo en sí mismas,
aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.

A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no


sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg. No obstante, si
la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se
quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas
superiores a 15 kg.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 268/443
8/8/2021 Campus Virtual

En circunstancias especiales, trabajadores sanos y entrenados físicamente


podrían manipular cargas de hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de
forma esporádica y en condiciones seguras.

El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas


necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial
mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de
forma automática o controlada por el trabajador.

Cuando no pueda evitarse la necesidad de manipulación manual de las cargas, el


empresario tomará las medidas de organización adecuadas, utilizará los medios
apropiados o proporcionará a los trabajadores tales medios para reducir el riesgo
que entrañe dicha manipulación. A tal fin, deberá evaluar los riesgos tomando en
consideración los factores de riesgo siguientes:
 
Características de la carga

La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular


dorsolumbar, en los casos siguientes:

cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande;

cuando es voluminosa o difícil de sujetar;

cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de


desplazarse;

cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse


a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo;

cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia,


puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.

 
Esfuerzo físico necesario

Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los


casos siguientes:

cuando es demasiado importante;

cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o


de flexión del tronco;

cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga;

cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable;


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 269/443
8/8/2021 Campus Virtual

cuando se trate de alzar o descender la carga con necesidad de


modificar el agarre.
 
Características del medio de trabajo

Las características del medio de trabajo pueden aumentar el riesgo, en particular


dorsolumbar, en los casos siguientes:

cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente


para el ejercicio de la actividad de que se trate;

cuando el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos o


bien es resbaladizo para el calzado que lleve el trabajador;

cuando la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la


manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura
correcta;

cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que


implican la manipulación de la carga en niveles diferentes;

cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables;

cuando la temperatura, humedad o circulación del aire son


inadecuadas;

cuando la iluminación no sea adecuada;

cuando exista exposición a vibraciones.


 
Exigencias de la actividad

La actividad puede entrañar riesgo, en particular dorsolumbar, cuando implique


una o varias de las exigencias siguientes:

esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que


intervenga en particular la columna vertebral;

período insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación;

distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte;

ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular.


 
Factores individuales de riesgo

Constituyen factores individuales de riesgo:


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 270/443
8/8/2021 Campus Virtual

la falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión;

la inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que


lleve el trabajador;

la insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación;

la existencia previa de patología dorsolumbar.

El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los


trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos
derivados de la manipulación manual de cargas, así como sobre las medidas de
prevención y protección. En concreto, proporcionará una formación e
información adecuada sobre:

la forma correcta de manipular las cargas y sobre los riesgos que


corren de no hacerlo de dicha forma.

indicaciones generales y las precisiones que sean posibles sobre el


peso de las cargas.

cuando el contenido de un embalaje esté descentrado, sobre su centro


de gravedad o lado más pesado.

Medidas preventivas aplicar en los trabajos con al riesgo de manipulación de


cargas:

Evitar la manipulación manual de cargas mediante: 

Automatización y mecanización de los procesos

Utilización de equipos mecánicos controlados de


forma manual (carretillas, carros, mesas elevadoras,
estanterías rodantes, etc.).

Cuando no se puede evitar la manipulación manual debido a la


dificultad de implantar equipos mecánicos:

Evaluación de los riesgos.

Reducción de los riesgos que entraña la manipulación.

Utilización de ayudas mecánicas.

Reducción o rediseño de la carga.

Actuar sobre la organización del trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 271/443
8/8/2021 Campus Virtual

Mejora del entorno de trabajo.

Formación e información a los trabajadores y


trabajadoras en el uso correcto de las ayudas
mecánicas y uso de equipos de protección individual,
en técnicas seguras de manipulación de cargas, y en el
conocimiento del peso y situación del centro de
gravedad.

Vigilancia de la salud

 
3.1.2.2. Postura de trabajo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 272/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las posturas de trabajo desfavorables no sólo contribuyen a que el trabajo sea


más pesado y desagradable, adelantando la aparición del cansancio, sino que a
largo plazo pueden tener consecuencias más graves. 

No existe una postura ideal, por lo que es recomendable, como principio, que se
diseñe de forma que permita cierta movilidad al trabajador o trabajadora, con el
fin de que los músculos mas sobrecargados se relejen y se recuperen.

No permitir esta flexibilidad puede conducir a problemas como los que se citan:

POSTURA DE TRABAJO PARTES DEL CUERPO AFECTADAS

De pie, siempre en el mismo sitio Brazos y piernas (riesgo de varices).

Sentado, tronco recto sin respaldo Músculos extensores de la espalda

Sentado, asiento demasiado alto Rodillas, muslos, pies

Sentado, asiento demasiado bajo Hombros, cuello

Tronco inclinado hacia delante, Región lumbar (deterioro de discos

sentado o de pie intervertebrales)

Cuello (deterioro de discos


Cabeza inclinada hacia delante o hacia atrás
intervertebrales)

Brazos tendidos sobre el costado,


Hombros y brazos
delante o atrás

Malas posiciones al utilizar herramientas Inflamación de tendones

Las posturas mantenidas en el tiempo pueden dar lugar a sobrecargas


musculares. Es necesario ejercitar cambios de postura para permitir la regulación
y recuperación de los músculos afectados.

La postura de trabajo sentado es la más confortable, pero puede convertirse en


incómoda si no se tienen en cuenta los elementos que intervienen en la
realización del trabajo, o si no se alterna con otras posiciones que a ser posible
impliquen un cierto movimiento. 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 273/443
8/8/2021 Campus Virtual

Como medidas preventivas para el trabajo  sentado se aconseja las siguientes


recomendaciones:

Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla. 

Nivelar la mesa a la altura de los codos. 

Adecuar la altura de la silla al tipo de trabajo. 

Cambiar de posición y alternar ésta con otras posturas. 

La actividad en posición de pie, implica una sobrecarga de los músculos de las


piernas, espalda y hombros.  

Para evitar adoptar posturas forzadas e incómodas: 

El plano de trabajo, los elementos de acondicionamiento y control y las


herramientas deben situarse dentro del área de trabajo. 

Diseñar la altura del plano de trabajo en función del tipo de actividad a


realizar. Así, un trabajo de precisión requiere una altura superior,
puesto que la vista juega un papel importante a la hora de realizar el
trabajo; sin embargo, en un trabajo donde predomina el esfuerzo
físico, la altura debe ser menor para poder aprovechar la fuerza del
cuerpo.

Para no acelerar la aparición del cansancio:

Alternar esta posición con otras posturas como la de sentado o que


impliquen movimiento. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 274/443
8/8/2021 Campus Virtual

Como medidas preventivas para el trabajo de pie se aconseja:

Alternar esta postura con os que faciliten el movimiento. 

Adaptar la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza. 

Cambiar la posición de los pies y repartir el peso de las cargas. 

Utilizar un reposapiés portátil o fijo. 

Para el trabajo de pie-sentado se aconseja: 

Utilizar una silla pivotante que sea regulable. 

Ajustar la altura de la silla de 25 a 35 cm más abajo de la superficie de


trabajo. 

Utilizar un reposapiés adecuado 

3.1.2.3. Los movimientos repetitivos 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 275/443
8/8/2021 Campus Virtual

Tareas como pulir, afilar, abrillantar, etc. que conllevan la repetición de una serie
de movimientos, en función de: la velocidad con la que se lleven a cabo, la
duración de la tarea, el mayor o menor grado de fuerza a aplicar de la postura en
la que se haga el esfuerzo y del empleo de determinadas herramientas pueden
llegar a producir lo que se suele denominar lesiones por movimientos repetitivos.
Tendinitis, tenosinovitis y otras lesiones pueden tener su origen en las demandas
de la tarea. 

Los factores de riesgo que provocan estas lesiones por movimientos repetitivos


son:

Mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros.

Aplicación de una fuerza manual excesiva.

Ciclos de trabajo muy repetitivos, dando lugar a movimientos rápidos


de pequeños grupos musculares o tendinosos.

Tiempos de descanso insuficientes.

Se considera que la patología que nos ocupa se produce por la combinación de


varios de estos factores, especialmente de la asociación de un movimiento
repetitivo con una tensión muscular; mayor repetitividad y esfuerzo, mayor
prevalencia de lesiones.

Existen varias condiciones a evitar para prevenir la aparición de lesiones


osteomusculares de extremidad superior: 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 276/443
8/8/2021 Campus Virtual

Tareas repetitivas: considerando como tales aquellas actividades cuyo


ciclo sea inferior a 30 segundos o aquellos trabajos en los que se
repitan los mismos movimientos elementales durante más de un 50%
de la duración del ciclo.

Trabajos que requieran esfuerzos prolongados o repetitivos que


superen el 30%de la capacidad muscular máxima del trabajador.

Posturas extremas de determinados segmentos corporales.

Mantenimiento prolongado de cualquier postura.

Trabajos con herramientas que vibran.

Exposición de ciertos segmentos corporales al frío o en contacto con


superficies duras.

Cuando se sospecha que un determinado trabajo es el origen de lesiones


osteomusculares de extremidad superior, se intentará identificar cuáles son los
factores de riesgo presentes y en qué magnitud, así como evaluar la importancia
del efecto sobre los trabajadores.

Los factores de riesgo más relevantes han de buscarse en cuatro grandes áreas:
la organización, el ambiente,  antropométricos e individuales, relativos a la
tarea y a los equipos.

La repercusión de las condiciones de trabajo sobre la extremidad superior


deberá valorarse a través de información médica pre-existente y
reconocimientos médicos específicos.

Como medidas preventivas se recomienda:

Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo. Adaptar


el mobiliario (mesa, sillas, tableros de montaje, etc.)  y  la distancia de
alcance de los materiales (piezas, herramientas, objetos) a las
características personales de cada individuo (estatura, edad, etc.),
favoreciendo que se realice el trabajo con comodidad y sin necesidad
de realizar sobresfuerzos.

Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y de la


mano y procurar mantener, en lo posible, la mano alineada con el
antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo.

Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual


excesiva, sobre todo en movimientos de presa, flexo-extensión y
rotación.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 277/443
8/8/2021 Campus Virtual

Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico que cuando se


sujeten permitan que la muñeca permanezca recta con el antebrazo.
Al manejar herramientas que requieran un esfuerzo manual continuo,
como por ejemplo los alicates, es mejor distribuir la fuerza prefiriendo
la actuación de varios dedos a uno solo y también favorecer el uso
alternativo de las manos.

Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas (carpinterías,


industrias cárnicas, textil, etc.), manteniendo afilados los útiles
cortantes y aguantando los objetos con ganchos o abrazaderas.

Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y


conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos, de modo que
no tenga que emplearse un esfuerzo adicional o una mala postura para
compensar el deficiente servicio de la herramienta.

Utilizar guantes de protección que se ajusten bien a las manos y que


no disminuyan la sensibilidad del mismo puesto que, de lo contrario, se
tiende a aplicar una fuerza por encima de lo necesario.

Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores


a 30 segundos. Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones
necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de
producción”. Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo
movimiento durante más del 50 % de la duración del ciclo de trabajo.

Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la


detección de posibles lesiones musculoesqueléticas y también ayuden
a controlar factores extralaborales que puedan influir en ellas.

Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y


descansar. Favorecer la alternancia o el cambio de tareas para
conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo
tiempo, se disminuya la monotonía en el trabajo.

Informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales que originan


los movimientos repetidos y establecer programas de formación
periódicos que permitan trabajar con mayor seguridad.

3.1.3. CARGA MENTAL Y FATIGA EN EL TRABAJO

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 278/443
8/8/2021 Campus Virtual

La fatiga provocada por el trabajo es una manifestación (general o local) de la tensión


que éste produce y suele eliminarse mediante un adecuado descanso. Se caracteriza
por lo siguiente:

Generalmente se traduce en una disminución de la capacidad de respuesta o


de acción de la persona.

Se trata de un fenómeno multicausal, aunque se pueda encontrar que en su


origen haya una contribución de gran peso de un factor concreto. 

Afecta al organismo como un todo (físico y psíquico) y en grado diverso,


dado que se percibe de manera personal. Esto hace que se encuentren
diferencias interpersonales e intrapersonales en cuanto a las formas en que
se expresa y la intensidad en que se siente la fatiga, en función de factores
situacionales y características personales. 

La sensación de fatiga es un mecanismo regulador del organismo, de gran


valor adaptativo en tanto en cuanto es un indicador de la necesidad de
descanso del organismo.

El trabajo es una actividad humana a través de la cual el individuo, con su fuerza y su


inteligencia, transforma la realidad. La ejecución de un trabajo implica el desarrollo de
unas operaciones motoras y unas operaciones cognoscitivas. El grado de movilización
que el individuo debe realizar para ejecutar la tarea, los mecanismos físicos y mentales
que debe poner en juego determinarán la carga de trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 279/443
8/8/2021 Campus Virtual

La ejecución de un trabajo cubre un doble fin: 

conseguir los objetivos de producción;

desarrollar el potencial del trabajador. 

Es decir, que, a partir de la realización de la tarea, el individuo puede desarrollar sus


capacidades. Normalmente este concepto tiene una connotación negativa y se refiere
a la incapacidad o dificultad de respuesta en un momento dado; es decir, cuando las
exigencias de la tarea sobrepasan las capacidades del trabajo. En este sentido la carga
de trabajo viene determinada por la interacción entre:

El nivel de exigencia de la tarea (esfuerzo requerido, ritmo, condiciones


ambientales...).

El grado de movilización del sujeto, el esfuerzo que debe realizarse para


llevar a cabo la tarea. Determinado por las características individuales
(edad, formación, experiencia, fatiga...) 

El trabajo conlleva siempre exigencias físicas y mentales, pero a nivel teórico, para
favorecer el análisis, diferenciamos trabajo físico de trabajo mental según el tipo de
actividad que predomine.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 280/443
8/8/2021 Campus Virtual

Si el trabajo implica un mayor esfuerzo intelectual que físico hablaremos de "carga


mental". El desarrollo tecnológico conlleva, al mismo tiempo que una reducción
paulatina de la actividad física en muchos puestos de trabajo, la creación de nuevos
puestos en los que predomina la actividad mental (control de procesos automáticos,
informatización...). La disminución del esfuerzo muscular va asociada en muchos casos
a un aumento de la información que se maneja.

La carga mental está determinada por la cantidad y el tipo de información que debe


tratarse en un puesto de trabajo. Un trabajo intelectual implica que el cerebro recibe
unos estímulos a los que debe dar respuesta, lo que supone una actividad cognitiva.

Mulder (1980) define la carga mental en función del número de etapas de un proceso o
en función del número de procesos requeridos para realizar correctamente una tarea
y, más particularmente, en función del tiempo necesario para que el sujeto elabore, en
su memoria, las respuestas a una información recibida. Esta definición incluye dos
factores de la tarea que inciden en la carga mental:

La cantidad y la calidad de la información. La mayor o menor complejidad


de la información recibida condicionará, una vez superado el período de
aprendizaje, la posibilidad de automatizar las respuestas.

El tiempo. Si el proceso estímulo-respuesta es continuo, la capacidad de


respuesta del individuo puede verse saturada; si por el contrario existen
períodos de descanso o de menor respuesta, el individuo puede recuperar su
capacidad y evitar una carga mental excesiva.

A estos factores hay que añadir los relativos a las condiciones físicas (ruido,


temperatura, iluminación), psico-sociales (relaciones jerárquicas, sistema de
comunicación, etc.) en las que se desarrolla el trabajo, así como otros de origen
extralaborales.

Por otra parte, hay que tener en cuenta al individuo que realiza el trabajo. Las
personas tenemos una capacidad de respuesta limitada que está en función de:

La edad.

El nivel de aprendizaje.

El estado de fatiga.

Las características de personalidad. 

Las actitudes hacia la tarea: motivación, interés, satisfacción, etc.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 281/443
8/8/2021 Campus Virtual

Si la realización de una tarea implica el mantenimiento prolongado de un esfuerzo al


límite de nuestras capacidades, es decir, si la cantidad de esfuerzo que se requiere
excede la posibilidad de respuesta de un individuo, puede dar lugar a fatiga mental.
Ésta se traduce en una serie de disfunciones físicas y psíquicas, acompañadas de una
sensación subjetiva de fatiga y una disminución del rendimiento.

Se puede distinguir entre dos tipos de fatiga:

a) La fatiga aparece como una reacción homeostática del organismo para adaptarse al medio. El
principal síntoma de este tipo de fatiga es una reducción de la actividad que se da como
consecuencia de:

Una disminución de la atención.

Una lentitud del pensamiento.

Una disminución de la motivación.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 282/443
8/8/2021 Campus Virtual

b) Cuando existe un desequilibrio prolongado entre la capacidad del organismo y el esfuerzo que
debe realizar para dar respuesta a las necesidades del ambiente, puede aparecer la fatiga crónica.
Se da, no por una sobrecarga de trabajo accidental, sino por una determinada carga que se va
repitiendo. Sus síntomas, que no sólo se sienten durante o después del trabajo sino que pueden ser
permanentes, son los siguientes:

Inestabilidad emocional, irritabilidad, ansiedad, estados depresivos, etc. 

Alteraciones del sueño.

Alteraciones psicosomáticas: mareos, alteraciones cardíacas, problemas


digestivos, etc.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 283/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
 

 
3.1.1.1. Evaluación de la carga mental

Para poder evaluar convenientemente la carga mental de un puesto de trabajo


debemos tener presentes dos tipos de indicadores:

Los factores de carga inherentes al trabajo que se realiza.

Su incidencia sobre el individuo.

 
Factores de carga inherentes a la tarea

Existen diversos métodos objetivos para la evaluación de las condiciones de


trabajo, que incluyen variables relativas a la carga mental. Señalamos a
continuación tres métodos muy utilizados actualmente:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 284/443
8/8/2021 Campus Virtual

a) El método diseñado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo


(L.E.S.T.) del CNRS evalúa la carga mental a partir de cuatro indicadores:

Apremio de tiempo. Determinado en trabajos repetitivos por la


necesidad de seguir una cadencia impuesta y en los trabajos no
repetitivos por la necesidad de cumplir un cierto rendimiento.

Complejidad-rapidez. Esfuerzo de memorización, o número de


elecciones a efectuar, relacionado con la velocidad con que debe
emitirse la respuesta.

Atención. Nivel de concentración requerido y continuidad de este


esfuerzo.

Minuciosidad. Se tiene en cuenta en trabajos de precisión como una


forma especial de atención.

b) El método de Perfil del Puesto, de R.N.U.R., utiliza el término "carga nerviosa", que define
como las exigencias del sistema nervioso central durante la realización de una tarea y que
viene determinada por dos criterios:

Operaciones mentales, entendidas como acciones no automatizadas


en las que el trabajador elige conscientemente la respuesta.

Nivel de atención, referido a tareas automatizadas, tiene en cuenta la


duración de la atención, la precisión del trabajo y las incidencias
(trabajo en cadena, ambiente, duración del ciclo).

c) El método elaborado por la Agencia Nacional para la Mejora de las Condiciones de


Trabajo (ANACT) no define el concepto de carga mental o nerviosa de una manera
específica, pero en el apartado "Puesto de trabajo", incluye entre otras las variables
"Rapidez de ejecución" y "Nivel de atención".

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 285/443
8/8/2021 Campus Virtual

Incidencia sobre el individuo

Los indicadores de carga mental que utilizan los distintos métodos de evaluación
se han determinado experimentalmente en base a las reacciones del individuo
frente a un exceso de carga, es decir, en base a las alteraciones fisiológicas,
psicológicas y del comportamiento resultante de la fatiga.

Estos métodos de valoración son complementarios entre sí, dado que ninguna
medida es válida por sí sola para evaluar la carga mental, por lo que la utilización
de varios de ellos y la comparación de los resultados obtenidos es la mejor
manera de aproximarnos a una evaluación satisfactoria.
3.1.1.2. Prevención de la fatiga mental

En la organización de un puesto de trabajo se deben tener en cuenta los


siguientes factores con el fin de prevenir la aparición de la fatiga mental:

Cantidad de información recibida.

Ritmo de trabajo normal para una persona formada y adiestrada.

Cualidad de la información recibida: tipos de señales.

Ritmo individual de trabajo.

Distribución de pausas.

Confort ambiental del puesto.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 286/443
8/8/2021 Campus Virtual

3.2. LA INSATISFACCIÓN LABORAL


La insatisfacción laboral puede definirse como el grado de malestar que experimenta el
trabajador con motivo de su trabajo.

Expresa en qué medida las características del trabajo no se acomodan a los deseos,
aspiraciones o necesidades del  trabajador. 

Normalmente, son ciertos factores de la organización del trabajo o psicosociales (salario,


falta de responsabilidades, malas relaciones, trabajos rutinarios, poca participación,
inestabilidad en el empleo…) los que favorecen la aparición de la insatisfacción laboral,
aunque las características individuales tienen a su vez una gran influencia, porque no todos
los trabajadores reaccionan de la misma manera ante la misma situación laboral.

A continuación vamos a ver algunos factores psicosociales que influyen en la insatisfacción


laboral:

El salario: no sólo cuando se considera insuficiente sino cuando el


trabajador se siente discriminado con respecto a otros que realizan el
mismo trabajo y son mejor remunerados.

La falta de responsabilidad e iniciativa para el desempeño de su tarea; es


decir, cuando todo está decidido de antemano y el trabajador se limita a
seguir un programa.

Las malas relaciones en el ambiente de trabajo (con los superiores y/o


compañeros).

Los trabajos de poco contenido, rutinarios y que no permitan al trabajador


aplicar sus conocimientos y aptitudes. 

La presión de tiempo y un horario de trabajo que impida al trabajador


compaginar su vida laboral con su vida privada. 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 287/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las dificultades para promocionar dentro de la empresa.

La ausencia de participación, cuando el trabajador siente que nunca es


consultado ni se tiene en cuenta su opinión.

La inestabilidad en el empleo. 

La insatisfacción laboral repercute de forma negativa sobre la salud de los trabajadores,


asociada a ciertos síntomas psíquicos, como un sentimiento desmotivador, una actitud
negativa hacia el trabajo, ansiedad, etc. Y,  por otro lado, además repercute sobre la
organización porque se relaciona con el absentismo, con los cambios de trabajo solicitados
por el trabajador y con una actitud negativa hacia la seguridad en el trabajo. 

La mejor manera de prevenir la insatisfacción labora es actuar sobre la organización del


trabajo:

Favoreciendo nuevos modelos de planificar las tareas que faciliten la


participación y el trabajo en grupo, huyendo de los trabajos monótonos y
repetitivos. 

Asumiendo cambios desde la dirección, promoción y formación de los


trabajadores. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 288/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.


PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE


RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

CONTENIDOS

1. La protección colectiva 

2. La protección individual 

3. Señalización de la seguridad y salud en el trabajo

4.1. LA PROTECCIÓN COLECTIVA 


Por protección colectiva se entiende a aquella que protege a todos los trabajadores o cosas
por igual dentro de un ámbito, riesgo o circunstancias en que dicha protección resulta
efectiva (cabinas de seguridad biológica, detectores de gases, redes de seguridad,
barandillas, etc.). No es, por tanto, una protección selectiva respecto al objeto de protección.

La protección individual solo debe utilizarse cuando la protección colectiva es insuficiente. 

Las empresas deben adquirir los elementos de protección colectiva adecuados a cada tipo de
actividad y que garanticen la seguridad de los trabajadores en su medio de trabajo,
eliminando o limitando, así, la presencia de riesgos mediante el control exhaustivo de los
mismos.

Independientemente de la actividad que se desarrolle, las principales medidas de


protección colectiva que han de adoptarse en cualquier empresa son:

Se mantendrán siempre las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

La realización de los trabajos se realizará con personal cualificado para los


mismos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 289/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las maniobras de maquinarias se harán con personas cualificadas y


responsables, delimitando perfectamente la zona de trabajo de las mismas.

Se establecerán las correspondientes señalizaciones de peligro o evacuación


en todos los tipos de trabajos.

Cuando se realicen trabajos en altura se llevarán las herramientas de mano


enganchadas a mosquetón para evitar la caída a otro nivel.

Nunca pueden realizarse trabajos en niveles superpuestos a la vez.

Los bordes o huecos en construcciones estarán protegidas por barandillas


en evitación de riesgos de caídas.

En construcciones abiertas se mantendrán redes de seguridad durante las


mismas. En caso contrario, se montará un andamio o plataforma de
seguridad volada, debiendo sobrepasar su barandilla de seguridad 90 cm.
del nivel.

En las obras de construcción, montajes y mantenimientos en altura se


colocarán ganchos que puedan utilizarse, bien directamente o mediante
cables, para el anclaje de los cinturones de seguridad.

Cuando se trabaje con disolventes, barnices, pinturas o cualquier otra


sustancia similar, existirá una ventilación adecuada en los lugares en donde
se realiza el trabajo.

Cuando se trabaje en procesos de electricidad las conexiones se realizarán


pruebas con tensión hasta que no se haya comprobado el acabado de la
instalación eléctrica.

En evitación del riesgo de incendio se evitará la existencia de fuentes de


ignición (fuego, braseros, estufas, trabajos de soldadura, conexiones
eléctricas, cigarrillos, etc.) junto a las sustancias combustibles.

Los medios de extinción serán los siguientes: extintores, mangueras, arena,


palas, rastrillos, etc.

Los caminos y salidas de evacuación estarán siempre libres de obstáculos.


Existirá la adecuada señalización de lugares con prohibición de fumar,
situación de los extintores y salidas de emergencia.

En función de estos aspectos de carácter general, y de los riesgos de accidentes existentes,


hay diferentes sistemas de protección colectiva que se clasifican de la siguiente manera:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 290/443
8/8/2021 Campus Virtual

Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de personas a distinto


nivel. Se utilizan preferentemente en la realización de los trabajos en altura
o cuando existen huecos que dan acceso a niveles inferiores a la cota cero.
Cabe citar entre otros, las redes de seguridad, barandillas fijas, barandillas
de obra, etc.

Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de personas al mismo


nivel. Son necesarias cuando las superficies de trabajo presentan alguna
condición peligrosa como líquidos derramados, presencia de virutas o
irregularidades. Las medidas de protección en este sentido son el orden y la
limpieza de las zonas de trabajo, haciendo referencia tanto al orden
organizativo de los flujos y tareas y el orden personal al realizar los trabajos.

Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de objetos por


desprendimiento. Se deben utilizar cuando se producen trabajos
simultáneos a diferentes niveles, como en trabajos en construcción y en
trabajos de mantenimiento donde existe un elevado riesgo de caída de
objetos. Entre este tipo de protecciones se encuentran los rodapiés o plintos
en los bordes de las superficies, las redes de seguridad, las marquesinas, o el
recubrimiento de huecos con tapas, tablones o redes.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 291/443
8/8/2021 Campus Virtual

Protecciones colectivas frente al riesgo de sepultamiento por


derrumbamiento. Consisten en la colocación o construcción de estructuras
que soporten el empuje de tierras. Entre los ejemplos de este tipo de
protección cabe destacar las entibaciones, mediante planchas metálicas o
puntales, costeros o tablones de madera en las zanjas y en los túneles que
retengan el empuje de las tierras; los taludes de tierra para que no se
produzca su desprendimiento; y el despeje de materiales y escombro de los
bordes de las zanjas y excavaciones para no sobrecargar el empuje del
terreno. 

Protecciones colectivas frente al riesgo de choque contra objetos. Ante los


choques contra objetos por falta de espacio, desorden o por razón de las
prisas, las medidas de protección colectiva a establecer son la ordenación de
los espacios disponibles y de orden y limpieza, principalmente.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 292/443
8/8/2021 Campus Virtual

Protecciones colectivas frente al riesgo de cortes por objetos o


herramientas. Para evitar riesgos al utilizar materiales o herramientas
cortantes hay que disponer de lugares adecuados para colocar los
materiales, alejados de las zonas de paso o suficientemente protegidos,
establecer medidas de protección general de las máquinas, en especial los
puntos peligrosos, y medidas de orden y limpieza.

Protecciones colectivas frente al riesgo de contusiones por objetos o


herramientas. Las contusiones por el contacto con objetos móviles o por el
golpeo durante la utilización de herramientas manuales se evitan mediante
barreras en torno a la parte móvil de la máquina, resguardos materiales
como resguardos fijos o detectores de presencia como barras o células.

Protecciones colectivas frente al riesgo de heridas por proyección de


partículas. Este riesgo está presente en las operaciones de mecanizado y
arranque por abrasión, en la utilización de diferentes clases de herramientas
y en las que utilizan fluidos a presión. Las medidas colectivas consisten en
barreras cerca del punto de desprendimiento, utilización de cortinas o
toldos ignífugos en operaciones de soldadura y en el aislamiento o
distanciamiento de las operaciones que produzcan dichas proyecciones. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 293/443
8/8/2021 Campus Virtual

Protecciones colectivas frente al riesgo de atrapamiento por objetos o


partes móviles. El riesgo de atrapamiento se encuentra en los órganos en
movimiento de las máquinas, tanto en las transmisiones mecánicas como en
las zonas de operación. La protección colectiva en estos casos consiste en la
colocación de resguardos o de protecciones de distanciamiento.

Protecciones colectivas frente al riesgo de atrapamiento por vuelco de


vehículos o máquinas. Con carácter general no existen protecciones
colectivas para los trabajadores frente al posible vuelco de un vehículo, ya
que en general es el propio operador del vehículo el que resulta afectado.
Respecto a la posibilidad de vuelco de máquinas la manera efectiva de
evitarlo es la fijación y anclaje adecuado al suelo.

Protecciones colectivas frente al riesgo de golpe de calor por


temperaturas extremas. El golpe de calor es un accidente que puede
producirse no sólo por temperaturas elevadas sino además cuando la
actividad del trabajador es muy pesada y su condición física no es buena,
aunque la temperatura no sea tan elevada. En cualquiera de los casos, las
medidas colectivas irán encaminadas a lograr la aclimatación de los
trabajadores, a mantener su buena condición mediante la vigilancia de su
salud, el acondicionamiento de los lugares de trabajo, el aislamiento o
apantallamiento de las fuentes térmicas y una ventilación local adecuada. La
medida que más interese será aquella que mejor controle la forma en que el
calor está siendo transferido.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 294/443
8/8/2021 Campus Virtual

Protecciones colectivas frente al riesgo de quemaduras por contactos


térmicos. Las protecciones colectivas para evitar la quemadura de los
trabajadores por contacto con superficies muy calientes o muy frías son
de tres tipos: 

Medidas de distanciamiento, como barreras para lograr que


estas superficies no sean accesibles por los trabajadores.

Recubrimientos aislantes de los hornos, escapes y tuberías


cuya superficie se encuentra a elevada temperatura.

Señalizar el riesgo de quemadura por contacto con


superficie fría mediante la señal de advertencia de bajas
temperaturas, según el R.D. 485/1997.

Protecciones colectivas frente al riesgo de choque eléctrico por contactos


directos e indirectos. El riesgo eléctrico ha sido motivo de permanente
atención y las medidas de protección colectiva las estudiamos en la unidad
de riesgo eléctrico: Aislamiento de las partes activas, distanciamiento,
barreras, señalización, Puesta a tierra de las masas, separación de circuitos,
etc.

Protecciones colectivas frente al riesgo de intoxicación aguda por


exposición a sustancias tóxicas. Este tipo de accidentes se suele producir
por un escape o descarga accidental de una sustancia tóxica en recintos
cerrados o abiertos. Las medidas colectivas pueden ser de diversos tipos:

Sistemas de detección y vigilancia continua que activan una


alarma si el nivel de presencia de la sustancia tóxica alcanza
un nivel determinado.

Evacuación y escape de la zona afectada por la presencia del


tóxico. 

Accionamiento automático de la ventilación general cuando


el escape se produce en recintos cerrados.

Señales de advertencia de materias tóxicas, según el


Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre el Sistema
Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos. 

Protecciones colectivas frente al riesgo de quemaduras por contacto con


sustancias corrosivas. Generalmente estos incidentes se producen por
proyecciones de las sustancias corrosivas. La manera de proteger al

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 295/443
8/8/2021 Campus Virtual

conjunto de trabajadores que permanecen o pasan cerca del lugar en que se


manipulan o procesan estas sustancias mediante:

Alejamiento del lugar en que se manipulan o su


confinamiento en un recinto determinado.

Colocación de pantallas que impidan las salpicaduras o


proyecciones.

Señalizar el riesgo de acuerdo con el Reglamento (CE) nº


1272/2008 sobre el Sistema Globalmente Armonizado de
clasificación y etiquetado de productos químicos. 

Protecciones colectivas frente al riesgo de incendio. Se clasifican en


medidas activas y pasivas, según se apliquen como respuesta al incendio o
cumplan su función en todo momento, no sólo en caso de incendio. Algunos
ejemplos de protecciones activas son los detectores de incendio, extintores,
bocas de incendio, rociadores de alarma, pulsadores de alarma; y de
protecciones pasivas son protección de estructuras, sellado de conductos,
puertas cortafuegos, vías de evacuación, iluminación de emergencia. 

Protecciones colectivas frente al riesgo de explosión. Las medidas de


protección colectiva contra el riesgo de explosión están muy limitadas por la
velocidad a la que se produce el fenómeno explosivo, las medidas van
orientadas a limitar la extensión de los daños y su severidad.

Confinamiento de los efectos al recinto donde se produce la


explosión, sólo aplicable a pequeños volúmenes. 

Conducción de la onda de presión hacia espacios en donde


sus efectos sean menos severos, por ejemplo, mediante
espaldones de tierra en forma de “U”.

Separación de las actividades peligrosas del resto de


instalaciones, para que sea efectiva esta separación tiene
que lograrse el aislamiento completo del resto de edificios.

Limitación de la cantidad de explosivo, esta medida es


efectiva siempre que se combine con el confinamiento y no
exista una excesiva diseminación del explosivo por el resto
de recintos.

Alivio de la onda de presión, mediante estructuras más


débiles que en caso de explosión dirigen la onda expansiva
en una dirección, generalmente hacia arriba, que cause poco
daño. Aunque no es aplicable a todas las explosiones
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 296/443
8/8/2021 Campus Virtual

solamente a las deflagraciones, en algunos casos, es posible


suprimir las presiones que se generan mediante sistemas
rapidísimos de detección y supresión.

Protecciones colectivas frente al riesgo de atropello por vehículos o


máquinas móviles. Los vehículos industriales, como las carretillas
elevadoras, y las máquinas automotoras o móviles generan un riesgo de
atropello para el conjunto de trabajadores que se encuentran en su
proximidad o bien, como sucede en otros casos, es la máquina la que se
acerca a los trabajadores. Las medidas preventivas son similares a las que
origen el tráfico de las ciudades:

Separación de las vías de peatones de las de los vehículos,


esta medida se contempla en el R.D. 486/1997 de lugares
de trabajo.

Regulación de las intersecciones mediante pasos de


peatones u obligación de utilización de señales acústicas.

Establecimiento de límites de velocidad para los vehículos.

Medidas para mejorar la visión de los vehículos como


señales ópticas e iluminación de las vías.

Medidas para mejorar la visión de los peatones, como riesgo


de las vías o iluminación de las mismas.

Entrada a fábrica de los autobuses de transporte de


trabajadores.

Un trabajador que ayude en las maniobras de las máquinas


cuando existen trabajadores en la zona.

Señales de advertencia de presencia de vehículos de


manutención o prohibición de acceso a dichos vehículos,
según se recoge en el R.D. 485/1997.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 297/443
8/8/2021 Campus Virtual

4.2. LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL 


La protección individual se regula en el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores
de equipos de protección individual.

Se entiende por equipo de protección individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o


sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar
su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Se
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 298/443
8/8/2021 Campus Virtual

excluyen de esta definición:

La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente


destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las


personas de los servicios de mantenimiento del orden.

Los equipos de protección individual de los medios de transporte por


carretera.

El material de deporte.

El material de autodefensa o de disuasión.

Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de


los factores de molestia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 299/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 300/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 301/443
8/8/2021 Campus Virtual

Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan riesgos para la


seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos
o procedimientos de organización del trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 302/443
8/8/2021 Campus Virtual

Salvo en casos excepcionales, los equipos de protección individual sólo podrán utilizarse
para los usos previstos, y estarán destinados, en principio, a un uso personal. Si las
circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a los
diferentes usuarios.

Los equipos de protección individual proporcionarán una protección eficaz frente a los


riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni
molestias innecesarias. A tal fin deberán:

Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.

Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de


salud del trabajador.

Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios.

En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios


equipos de protección individual, éstos deberán ser compatibles entre sí y
mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.

Las obligaciones del empresario son:

Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección


individual y precisar, para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos
frente a los que debe ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger
y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberán utilizarse.

Elegir los equipos de protección individual, manteniendo disponible en la


empresa o centro de trabajo la información pertinente a este respecto y
facilitando información sobre cada equipo.

Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección


individual que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario.

Velar por que la utilización adecuada de los equipos.

Asegurar que el mantenimiento de los equipos sea el adecuado.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 303/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario deberá informar a los trabajadores, previamente al uso de los


equipos, de los riesgos contra los que les protegen, así como de las
actividades u ocasiones en las que deben utilizarse. Asimismo, deberá
proporcionarles instrucciones, preferentemente por escrito, sobre la forma
correcta de utilizarlos y mantenerlos. El manual de instrucciones o la
documentación informativa facilitados por el fabricante estarán a
disposición de los trabajadores.

Garantizar la formación y organizar, en su caso, sesiones de entrenamiento


para la utilización de equipos de protección individual, especialmente
cuando se requiera la utilización simultánea de varios equipos de protección
individual que por su especial complejidad así lo haga necesario.

Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario,


tienen las siguientes obligaciones:

Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.

Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el


lugar indicado para ello.

Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto,


anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado
que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

4.3. SEÑALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas a tener en
cuenta en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Por Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo se entiende una señalización que,


referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una
obligación relativa a la seguridad o a la salud en el trabajo mediante una señal en forma de
panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual,
según proceda.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 304/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las señales de seguridad y salud se utilizan cuando un riesgo no ha podido ser eliminado por
completo, informándonos de objetos, actividades y de las distintas situaciones que
constituyen factores de riesgo. Los objetivos que persiguen son:

Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados


riesgos, prohibiciones u obligaciones.

Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de


emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados


medios o instalaciones de protección o evacuación.

Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras


peligrosas.

La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas y


organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas no
haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente. Tampoco deberá
considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en
materia de seguridad y salud en el trabajo.

La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad complementaria pero no


debe olvidarse que: la señalización nunca elimina el riesgo solo nos informa. 

El empresario deberá adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista
una señalización de seguridad y salud, conforme al Anexo I al VII del mencionado RD. 

El empresario antes de tomar cualquier decisión en referencia a la señalización de su


empresa, debería analizar los siguientes aspectos:

La necesidad de señalizar.

La selección de las señales más adecuadas.

La adquisición, en su caso, de señales.

La normalización interna de señalización.

El emplazamiento, mantenimiento y supervisión de las señales.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 305/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario deberá adoptar las medidas adecuadas para informar al trabajador sobre sus
riesgos de seguridad y salud laborales, las medidas y actividades de prevención y protección
correspondientes y las medidas de emergencia adoptadas, incluyendo en las mismas la
utilización de seguridad y salud en el trabajo.

La señalización en el centro de trabajo podría ser objeto de un procedimiento interno de


actuación, en el que se especifiquen aquellos aspectos que el personal implicado en su
aplicación, mantenimiento o simple cumplimiento de la información aportada debe conocer
y hacer.

La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de
señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más
eficaz posible, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Las características de la señal.

Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse.

La extensión de la zona a cubrir.

El número de trabajadores afectados

La eficacia de la señalización no deberá resultar disminuida por la concurrencia de señales o


por otras circunstancias que dificulten su percepción o comprensión.

La señalización de seguridad y salud en el trabajo no deberá utilizarse para transmitir


informaciones o mensajes distintos o adicionales a los que constituyen su objetivo propio.
Cuando los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad o la facultad
visual o auditiva limitadas, incluidos los casos en que ello sea debido al uso de equipos de
protección individual, deberán tomarse las medidas suplementarias o de sustitución
necesarias.

La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva.

Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos,


limpiados, mantenidos y verificados regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea
necesario, de forma que conserven en todo momento sus cualidades intrínsecas y de
funcionamiento. Las señalizaciones que necesiten de una fuente de energía dispondrán
de alimentación de emergencia que garantice su funcionamiento en caso de interrupción de
aquélla, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del suministro.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 306/443
8/8/2021 Campus Virtual

4.3.1. COLORES DE SEGURIDAD.

Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o


constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad,
su significado y otras indicaciones sobre su uso:

Color Significado Indicaciones y precisiones

Señal de prohibición Comportamientos peligrosos.

Alto, parada, dispositivos de desconexión de


Peligro-alarma.
Rojo Evacuación.

Material y equipos de lucha contra


Identificación y localización.
incendios.

Amarillo o amarillo Atención, precaución.

Señal de advertencia.
anaranjado. Verificación.

Comportamiento o acción específi


Azul Señal de obligación
Obligación de utilizar un equipo de protecci

Verde Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salva


Señal de salvamento o de auxilio
locales.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 307/443
8/8/2021 Campus Virtual

Situación de seguridad Vuelta a la normalidad.

 
 

Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se
alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:

Color de seguridad Color de contra

Rojo Blanco.

Amarillo o amarillo anaranjado Negro.

Azul Blanco

Verde Blanco

Cuando la señalización de un elemento se realice mediante un color de seguridad, las


dimensiones de la superficie coloreada deberán guardar proporción con las del elemento y
permitir su fácil identificación.

4.3.2. SEÑALES EN FORMA DE PANEL 


Características intrínsecas:

La forma y colores de estas señales las hemos detallado en el punto


anterior. 

Los pictogramas serán lo más sencillos posible, evitándose detalles inútiles


para su comprensión. Podrán variar ligeramente o ser más detallados que
los indicados en el apartado 3, siempre que su significado sea equivalente y
no existan diferencias o adaptaciones que impidan percibir claramente su
significado.

Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las
inclemencias del tiempo y las agresiones medioambientales.

Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y


fotométricas, garantizarán su buena visibilidad y comprensión.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 308/443
8/8/2021 Campus Virtual

Requisitos de utilización

Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición


apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles
obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba
señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de
riesgo.

El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser


accesible y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se
empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o
materiales fluorescentes.

A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán


demasiadas señales próximas entre sí.

Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las
justificaba.

 
Tipos de señales:
1. Señales de advertencia.

Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo
el 50 % de la superficie de la señal), bordes negros.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 309/443
8/8/2021 Campus Virtual

Como excepción, el fondo de la señal sobre materias nocivas o irritantes será de color naranja, en
lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación
del tráfico por carretera.

Este apartado con el nuevo Reglamento REACH y CLP queda derogado. 

2. Señales de prohibición.

Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente
de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos (el rojo
deberá cubrir como mínimo el 35 % de la superficie de la señal).

3. Señales de obligación.

Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 %
de la superficie de la señal).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 310/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
4. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios.

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como
mínimo el 50 % de la superficie de la señal).

 
5. Señales de salvamento o socorro.

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como
mínimo el 50 % de la superficie de la señal).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 311/443
8/8/2021 Campus Virtual

4.3.3. SEÑALES LUMINOSAS Y ACÚSTICAS


Características y requisitos de las señales luminosas

La luz emitida por la señal deberá provocar un contraste luminoso apropiado


respecto a su entorno, en función de las condiciones de uso previstas. Su
intensidad deberá asegurar su percepción, sin llegar a producir
deslumbramientos.

La superficie luminosa que emita una señal podrá ser de color uniforme, o
llevar un pictograma sobre un fondo determinado. En el primer caso, el color
deberá ajustarse a lo dispuesto en el apartado 1 del anexo II; en el segundo
caso, el pictograma deberá respetar las reglas aplicables a las señales en
forma de panel definidas en el anexo III.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 312/443
8/8/2021 Campus Virtual

Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continúa como intermitente,


la señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal
continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción
requerida.

No se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que puedan dar


lugar a confusión, ni una señal luminosa cerca de otra emisión luminosa
apenas diferente. Cuando se utilice una señal luminosa intermitente, la
duración y frecuencia de los destellos deberán permitir la correcta
identificación del mensaje, evitando que pueda ser percibida como continua
o confundida con otras señales luminosas.

Los dispositivos de emisión de señales luminosas para uso en caso de peligro


grave deberán ser objeto de revisiones especiales o ir provistos de una
bombilla auxiliar.

 
Características y requisitos de uso de las señales acústicas

La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido


ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser
excesivamente molesto. No deberá utilizarse una señal acústica cuando el
ruido ambiental sea demasiado intenso.

El tono de la señal acústica o, cuando se trate de señales intermitentes, la


duración, intervalo y agrupación de los impulsos, deberá permitir su
correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas o
ruidos ambientales.

No deberán utilizarse dos señales acústicas


simultáneamente.

Si un dispositivo puede emitir señales acústicas con un tono o intensidad


variables o intermitentes, o con un tono o intensidad continuos, se utilizarán
las primeras para indicar, por contraste con las segundas, un mayor grado de
peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. El sonido de una señal
de evacuación deberá ser continuo.

 
Disposiciones comunes

Una señal luminosa o acústica indicará, al ponerse en marcha, la necesidad


de realizar una determinada acción, y se mantendrá mientras persista tal
necesidad.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 313/443
8/8/2021 Campus Virtual

Al finalizar la emisión de una señal luminosa o acústica se


adoptarán de inmediato las medidas que permitan volver a
utilizarlas en caso de necesidad.

La eficacia y buen funcionamiento de las señales luminosas y acústicas se


comprobará antes de su entrada en servicio, y posteriormente mediante las
pruebas periódicas necesarias.

Las señales luminosas y acústicas intermitentes previstas para su utilización


alterna o complementaria deberán emplear idéntico código.

4.3.4. COMUNICACIONES VERBALES


Características intrínsecas

La comunicación verbal se establece entre un locutor o emisor y uno o


varios oyentes, en un lenguaje formado por textos cortos, frases, grupos de
palabras o palabras aisladas, eventualmente codificados.

Los mensajes verbales serán tan cortos, simples y claros como sea posible; la
aptitud verbal del locutor y las facultades auditivas del o de los oyentes
deberán bastar para garantizar una comunicación verbal segura.

La comunicación verbal será directa (utilización de la voz humana) o


indirecta (voz humana o sintética, difundida por un medio apropiado).

 
Reglas particulares de utilización

Las personas afectadas deberán conocer bien el lenguaje utilizado, a fin de


poder pronunciar y comprender correctamente el mensaje verbal y adoptar,
en función de éste, el comportamiento apropiado en el ámbito de la
seguridad y la salud.

Si la comunicación verbal se utiliza en lugar o como complemento de señales


gestuales, habrá que utilizar palabras tales como, por ejemplo:

Comienzo: para indicar la toma de mando.

Alto: para interrumpir o finalizar un movimiento.

Fin: para finalizar las operaciones.

Izar: para izar una carga.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 314/443
8/8/2021 Campus Virtual

Bajar: para bajar una carga.

Avanzar, retroceder, a la derecha, a la izquierda: para indicar


el sentido de un movimiento (el sentido de estos
movimientos debe, en su caso, coordinarse con los
correspondientes códigos gestuales)

Peligro: para efectuar una parada de emergencia.

Rápido: para acelerar un movimiento por razones de


seguridad

4.3.5. SEÑALES GESTUALES

Una señal gestual deberá ser precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender y


claramente distinguible de cualquier otra señal gestual.

La utilización de los dos brazos al mismo tiempo se hará de forma simétrica y para una
sola señal gestual.

Los gestos utilizados, por lo que respecta a las características indicadas anteriormente,
podrán variar o ser más detallados que las representaciones recogidas en las
siguientes tablas, a condición de que su significado y comprensión sean, por lo menos,
equivalentes.
 
Reglas particulares de utilización

La persona que emite las señales, denominada encargado de las señales,


dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al
destinatario de las mismas, denominado operador.

El encargado de las señales deberá poder seguir visualmente el desarrollo


de las maniobras sin estar amenazado por ellas.

El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las


maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades.

Si no se dan las condiciones en las que pueda seguir todo el desarrollo se


recurrirá a uno o varios encargados de las señales suplementarias.

El operador deberá suspender la maniobra que esté realizando para solicitar


nuevas instrucciones cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las
garantías de seguridad necesarias.

Accesorios de señalización gestual:


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 315/443
8/8/2021 Campus Virtual

El encargado de las señales deberá ser fácilmente


reconocido por el operador.

El encargado de las señales llevará uno o varios elementos


de identificación apropiados tales como chaqueta,
manguitos, brazal o casco y, cuando sea necesario, raquetas.
Los elementos de identificación indicados serán de colores
vivos, a ser posible igual para todos los elementos, y serán
utilizados exclusivamente por el encargado de las señales.

 
Gestos codificados

El conjunto de gestos codificados que se incluye no impide que puedan emplearse


otros códigos, en particular en determinados sectores de actividad, aplicables a nivel
comunitario e indicadores de idénticas maniobras.

A) Gestos Generales.

B)     Movimientos verticales.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 316/443
8/8/2021 Campus Virtual

C) Movimientos horizontales.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 317/443
8/8/2021 Campus Virtual

D)  Peligro.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 318/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

CONTENIDOS

1. Plan de emergencia y evacuación contra incendios

2. Organización de las emergencias 

3. Plan de actuación ante  emergencias

Una situación de emergencia puede generar daños a las personas, instalaciones, y medio
ambiente.  Para evitar o minimizar  dichos daños, en la empresa se debe prever y organizar
adecuadamente el modo de actuación ante las emergencias. 

Los planes de emergencia son una parte de la gestión empresarial del riesgo de incendio.

La organización contra incendios tiene dos objetivos:

Minimizar el número de emergencias contra incendios.

Controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias sean
mínimas.

Ante una determinada situación de riesgo, los planes de emergencia contra incendios
indican la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios
técnicos previstos, con la finalidad de reducir al máximo las posibles consecuencias
económicas y humanas de la emergencia

5.1. SITUACIONES DE EMERGENCIA, PLAN DE


AUTOPROTECCIÓN Y PLAN DE EMERGENCIA

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 319/443
8/8/2021 Campus Virtual

Según sea el tamaño y actividad de la empresa, la actuación ante emergencias a desarrollar


será más o menos compleja. 

Existe legislación que obliga a determinadas empresas, según su tamaño, tipo de actividad y
cantidad de sustancias peligrosas empleadas, a que disponga de un plan de autoprotección,
es decir:

que se identifiquen y evalúen los riesgos de accidentes graves, 

que se elabora un plan de emergencia interior (PEI) y 

que se informe, forme y equipo adecuadamente a las personas que trabajan


en las instalaciones con el fin de garantizar su seguridad. 

En el caso de empresas muy pequeñas o que no estén obligadas por ley a disponer de un plan
de autoprotección, también se debería garantizar la seguridad del trabajador. Para ello se
tendría que tener prevista una actuación mínima de emergencias que debería ir acompañada
también de un mínimo de información y formación del trabajador. 

En ambos casos siempre se debería tener en cuenta la posible colaboración de los recursos
exteriores que podrían ser Protección Civil, Bomberos, Policía, y posibles empresas cercanas
que puedan ser afectadas. 

El Plan de Emergencia (que a su vez estará incluido en el Plan de Prevención) recogerá:

Las medidas de emergencia que puedan ser necesarias en la empresa según


su dimensión y actividad. 

El nivel de peligrosidad de los riesgos detectados por la evaluación de


riesgos. 

Posibles situaciones de emergencia que pudieran producirse. 

Conforme al resultado de la evaluación se adoptarán las medidas necesarias en materia de


primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.

Se llevará a cabo revisiones periódicas de las medidas adoptadas en el Plan de Emergencia


para comprobar que siguen siendo adecuadas. 

Designará el personal para poner en marcha estas medidas, que deberá contar con la
preceptiva formación mínima.

5.1.1. NORMATIVA 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 320/443
8/8/2021 Campus Virtual

En el artículo 20 de la LPRL, se incluye la obligación del empresario sobre las medidas


de emergencia: “El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la
empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar
las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de
primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando
para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando
periódicamente,  en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá
poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material
adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las


relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en
materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra
incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.”

La legislación vigente también establece la obligación del trabajador a cooperar con la


extinción de siniestros y en el salvamento de las víctimas de accidentes de trabajo en
las condiciones que, en cada caso, fueren racionalmente exigibles.

La normativa técnica existente a destacar puede ser:

R.D. 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de


seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

La Norma Básica de Autoprotección, aprobada por el Real Decreto


393/2007 de 24 de marzo establece la obligación de elaborar, implantar
materialmente y mantener operativo el Plan de Autoprotección, y

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 321/443
8/8/2021 Campus Virtual

determina el contenido mínimo de estos planes, así como las actividades que
tienen obligación de realizarlo.

Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma


Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias
dedicados a actividades que pueden dar origen a situaciones de emergencia.

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código


Técnico de la Edificación.

5.1.2. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Según la Norma básica de autoprotección 2007, RD. 393/2007, se define el Plan de


Autoprotección como  el documento que establece el marco orgánico y funcional
previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el
objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar
respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo
responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas
actuaciones con el sistema público de protección civil.

El Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las


acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las
medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.

5.1.2.1. Criterios para la elaboración del plan de autoprotección.

Los criterios mínimos que deben observarse en la elaboración del Plan de


Autoprotección son los siguientes:

El Plan de Autoprotección habrá de estar redactado y firmado por


técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos
aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los
que esté sujeta la actividad, y suscrito igualmente por el titular de la
actividad, si es una persona física, o por persona que le represente si es
una persona jurídica.

Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona como


responsable única para la gestión de las actuaciones encaminadas a la
prevención y el control de riesgos.

Los procedimientos preventivos y de control de riesgos que se


establezcan, tendrán en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 322/443
8/8/2021 Campus Virtual

a) Precauciones, actitudes y códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las


causas que puedan originar accidentes o sucesos graves.

b) Permisos especiales de trabajo para la realización de operaciones o tareas que


generen riesgos.

c) Comunicación de anomalías o incidencias al titular de la actividad.

d) Programa de las operaciones preventivas o de mantenimiento de las


instalaciones, equipos, sistemas y otros elementos de riesgo, definidos en el
capítulo 5 del anexo II, que garantice su control.

e) Programa de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y elementos


necesarios para la protección y seguridad, definidos en el capítulo 5 del Anexo II,
que garantice la operatividad de los mismos.

Se establecerá una estructura organizativa y jerarquizada, dentro de


la organización y personal existente, fijando las funciones y
responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de
emergencia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 323/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona


responsable única, con autoridad y capacidad de gestión, que será el
director del Plan de Actuación en Emergencias, según lo establecido
en el anexo II de la Norma Básica de Autoprotección 2007.

El director del Plan de Actuación en Emergencias será responsable de


activar dicho plan de acuerdo con lo establecido en el mismo,
declarando la correspondiente situación de emergencia, notificando a
las autoridades competentes de Protección Civil, informando al
personal, y adoptando las acciones inmediatas para reducir las
consecuencias del accidente o suceso.

El Plan de Actuación en Emergencias debe detallar los posibles


accidentes o sucesos que pudieran dar lugar a una emergencia y los
relacionará con las correspondientes situaciones de emergencia
establecidas en el mismo, así como los procedimientos de actuación a
aplicar en cada caso.

Los procedimientos de actuación en emergencia deberán garantizar,


al menos:

La detección y alerta.

La alarma.

La intervención coordinada.

El refugio, evacuación y socorro.

La información en emergencia a todas aquellas


personas que pudieran estar expuestas al riesgo.

La solicitud y recepción de ayuda externa de los


servicios de emergencia.

5.1.2.2. Coordinación y actuación operativa

Los órganos competentes en materia de protección civil velarán porque los


Planes de Autoprotección tengan la adecuada capacidad operativa, en los
distintos supuestos de riesgo que puedan presentarse, y quede asegurada la
necesaria coordinación entre dichos Planes y los de protección Civil que resulten
aplicables, así como la unidad de mando externa, en los casos que lo requieran.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 324/443
8/8/2021 Campus Virtual

Con esa finalidad, por dichos órganos, se establecerán los protocolos que
garanticen, por un lado, la comunicación inmediata de los incidentes que se
produzcan y tengan o puedan tener repercusiones sobre la autoprotección y, por
otro, la movilización de los servicios de emergencia que, en su caso, deban actuar.
Asimismo establecerán los procedimientos de coordinación de tales servicios de
emergencia con los propios del Plan de Autoprotección y los requisitos
organizativos que permitan el ejercicio del mando por las autoridades
competentes en materia de protección civil.

5.1.2.3. Criterios para la implantación del plan de autoprotección.

La implantación del plan de autoprotección comprenderá, al menos, la


formación y capacitación del personal, el establecimiento de mecanismos de
información al público y la provisión de los medios y recursos precisa para la
aplicabilidad del plan.

A tal fin el plan de autoprotección atenderá a los siguientes criterios:

Información previa. Se establecerán mecanismos de información de


los riesgos de la actividad para el personal y el público, así como del
Plan de Autoprotección para el personal de la actividad.

Formación teórica y práctica del personal asignado al Plan de


Autoprotección, estableciendo un adecuado programa de actividades
formativas.

Definición, provisión y gestión de los medios y recursos económicos


necesarios.

De dicha implantación se emitirá una certificación en la forma y contenido que


establezcan los órganos competentes de las Administraciones Públicas.

5.1.2.4. Criterios para el mantenimiento de la eficacia del plan de


autoprotección:

Las actividades de mantenimiento de la eficacia del Plan de


Autoprotección deben formar parte de un proceso de preparación
continuo, sucesivo e iterativo que, incorporando la experiencia
adquirida, permita alcanzar y mantener un adecuado nivel de
operatividad y eficacia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 325/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se establecerá un adecuado programa de actividades formativas


periódicas para asegurar el mantenimiento de la formación teórica y
práctica del personal asignado al Plan de Autoprotección,
estableciendo sistemas o formas de comprobación de que dichos
conocimientos han sido adquiridos.

Se preverá un programa de mantenimiento de los medios y recursos


materiales y económicos necesarios.

Para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y


operatividad de los planes de actuación en emergencias se realizarán
simulacros de emergencia, con la periodicidad mínima que fije el
propio plan, y en todo caso, al menos una vez al año evaluando sus
resultados.

La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y


comprobación de:

La eficacia de la organización de respuesta ante una


emergencia.

La capacitación del personal adscrito a la organización


de respuesta.

El entrenamiento de todo el personal de la actividad


en la respuesta frente a una emergencia.

La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos


asignados.

La adecuación de los procedimientos de actuación.

Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones


contenidas en el Plan de Actuación en Emergencias.

De las actividades de mantenimiento de la eficacia del Plan se


conservará por parte de la empresa a disposición de las
Administraciones Públicas, información sobre las mismas, así como de
los informes de evaluación realizados debidamente firmados por el
responsable del Plan.

5.1.2.5. Vigencia del plan de autoprotección y criterios para su


actualización y revisión.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 326/443
8/8/2021 Campus Virtual

El Plan de Autoprotección tendrá vigencia indeterminada; se mantendrá


adecuadamente actualizado, y se revisará, al menos, con una periodicidad no
superior a tres años.

5.1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA

Las situaciones de emergencia se pueden clasificar, siguiendo el criterio de menor a


mayor gravedad, en:

Conato de Emergencia: Situación que puede ser neutralizada con los


medios contra incendios y emergencias disponibles en el lugar donde se
produce, por el personal presente en el lugar del incidente. 

Emergencia Parcial: Situación de emergencia que no puede ser neutralizada


de inmediato como un Conato y obliga al personal presente a solicitar la
ayuda de un grupo de lucha más preparado que dispone de mayores medios
contra incendios y emergencias. 

Emergencia General: Situación de emergencia que supera la capacidad de


los medios humanos y materiales contra incendios y emergencias
establecidos en el centro de trabajo y obliga a alterar toda la organización
habitual de la empresa, sustituyéndola por otra de emergencia y teniéndose
que solicitar ayuda al exterior. 

Evacuación: Situación de emergencia que obliga a desalojar total o


parcialmente el centro de trabajo de forma ordenada y controlada. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 327/443
8/8/2021 Campus Virtual

5.2. ORGANIZACIÓN DE LAS EMERGENCIAS 


Para cada situación de emergencia debería existir un plan de actuación, una organización y
unos medios de lucha.
 
Planes de actuación

Ante una situación de emergencia, lo principal es salvaguardar a los trabajadores y población


afectada. Esto se consigue alejando del peligro a las personas, o sea, realizando una
Evacuación.

Si además se quiere evitar completamente o minimizar el daño a las instalaciones debería


disponerse de un Plan de Emergencia interior (PEI). Cuando son varias las empresas que
pueden estar implicadas se debería preparar un Plan de Emergencia Exterior.

A continuación pasamos a describir cada uno de estos conceptos:

Plan de evacuación

Es un plan de actuación que obliga al personal de un centro de trabajo a trasladarse de forma


ordenada y controlada hacia lugares seguros interiores o exteriores al centro, según sea
evacuación parcial o total respectivamente.

El plan de evacuación protege a las personas.

Plan de emergencia interior (PEI)

Es la organización y conjunto de medios y procedimientos de actuación, previstos en una


empresa o en empresas contiguas, con el fin de prevenir los accidentes de cualquier tipo y, en
su caso, mitigar sus efectos en el interior de las instalaciones de trabajo.

El Plan de Emergencia Interior (PEI) protege a las personas y a las instalaciones.

Plan de emergencia exterior (PEE)

Es un plan de emergencia que agrupa:

varios planes de emergencia interiores de empresas cercanas, 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 328/443
8/8/2021 Campus Virtual

el plan de actuación municipal (PAM), 

el plan básico de emergencia municipal (PBEM) 

el plan de actuación de los grupos de actuación (PAGr). 

Se nutre de la información dada por las empresas.

Organización

En la organización de cualquier situación de emergencia debería considerarse la ubicación


de un Centro de Control de Emergencias (CCE) en un lugar seguro.

5.2.1. EQUIPOS DE EMERGENCIAS 

Los medios de protección humanos se organizan en diferentes equipos (brigadas),


especializados y entrenados, en la actuación ante las diferentes situaciones de
emergencia.

Equipos de alarma y evacuación (E.A.E.)

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 329/443
8/8/2021 Campus Virtual

Formado por dos o tres personas que tienen por misión dirigir ordenadamente al
personal a evacuar hacia las salidas correspondientes a los puntos de reunión
escogidos, verificando que nadie quede sin evacuar y colaborando con los equipos de
primeros auxilios. 
 
Equipos de primeros auxilios (E.P.A.)

Como mínimo una persona con la preparación suficiente para realizar los primeros
auxilios en cualquier tipo de emergencia.
 
Equipos de primera intervención (E.P.I.)

Formado por dos personas por planta o sector como mínimo. Intervienen en situación
de conato de emergencia. 
 
Equipos de segunda intervención (E.S.I.)

Constituido como mínimo por dos personas para toda la actividad.

Son los equipados y formados para intervenir en cualquier tipo de emergencia dentro
de la empresa.
 
Jefe de intervención

Está en comunicación con el jefe de emergencias, acudiendo a los lugares que éste le
indica para llevar a cabo y organizar las acciones necesarias.

El jefe de intervención, por ser el primero que acude al lugar de la emergencia y da las
órdenes al resto de los equipos hasta la llegada de la ayuda exterior, deberá ser
conocedor en profundidad del centro, tanto en instalaciones como en los diferentes
locales y las actividades de los mismos, y estar directamente relacionado con personal
de mantenimiento.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 330/443
8/8/2021 Campus Virtual

Jefe de emergencias

Es la persona responsable de acudir al puesto de “mando” en caso de emergencia. Con


la información recibida en la central y dada por el jefe de intervención toma las
decisiones necesarias: llamar a la ayuda exterior, enviar a los equipos a las zonas
afectadas (E.P.A., E.A.E.,…), comunicar el momento de evacuar a las personas… Es
responsable de la implantación del plan de emergencias.

Debe ser un trabajador con una posición de autoridad y responsabilidad en la empresa


para realizar estas acciones con garantía. El jefe de emergencia es la máxima autoridad
del centro de trabajo durante la emergencia, lo cual supone una ruptura de la jerarquía
en el centro durante la emergencia, si el Jefe de Emergencia no coincide con la máxima
autoridad del centro.

El jefe de emergencia y el jefe de intervención, deberán ser nombrados por el


responsable del centro de trabajo o por la persona que éste designe.

5.2.2. ACTUACIONES EN UN PLAN DE EMERGENCIAS INTERIOR  (PEI)

Para cada situación de emergencia debería existir un plan de actuación, una


organización y unos medios de lucha. Las actuaciones que se realizarían dependiendo
de, la situación de emergencia dada:
Conato de Emergencia

Ante un Conato de Emergencia cualquier trabajador debería poder realizar las


siguientes actuaciones:

Usar los medios disponibles contra incendios y emergencias.

No arriesgarse inútilmente, ni provocar un riesgo mayor.

Iniciar la alarma comunicando con el Centro de Control de Emergencias


(CCE), por los medios previstos para ello.

Pedir ayuda.

Informar sobre la incidencia al CCE.

Éstas son las actuaciones básicas correspondientes a los equipos de primera


intervención (EPI).
 
Emergencia Parcial
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 331/443
8/8/2021 Campus Virtual

Cualquier trabajador ante una emergencia si, según su criterio, la considera de mayor
importancia que un Conato, debería actuar del siguiente modo:

Comunicar el incidente al Centro de Control de Emergencias utilizando


alguno de los medios establecidos (timbre de alarma, teléfono interno) y
comprobar que lo han entendido bien. 

Quedar alerta de cualquier otra comunicación que, sobre la emergencia, sea


transmitida por el CCE a través de los medios establecidos, tales como
megafonía o sonidos codificados de alarma. 

Los trabajadores integrados en los equipos de segunda intervención (ESI), al ser


alertados por el Centro de Control de Emergencias (CCE). actuarían según sus
conocimientos y experiencia como grupos de lucha contra cualquier tipo de
emergencia.

Igualmente, los trabajadores integrados en los equipos de primeros auxilios (EPA) y en


los de alarma y evacuación (EAE) permanecerían en alerta ante una posible
intervención, en el caso de ser requeridos.
 
Emergencia General

La declaración de Emergencia General debería ser realizada por las personas de la


empresa autorizadas para ello.

Cuando el Centro de Control de Emergencias (CCE) recibe esta información debería


comunicarla a todos los trabajadores, utilizando para ello los medios establecidos tales
como megafonía o sonidos codificados de alarma.

Cualquier trabajador de la empresa debería incorporarse al grupo que le corresponda,


según la organización establecida para la emergencia. Esta no tiene necesariamente
que coincidir con la existente para el funcionamiento normal de la actividad
empresarial.

En esta situación de emergencia los trabajadores integrados en los equipos de segunda


intervención (ESI), así como los integrados en los equipos de primeros auxilios (EPA) y
los pertenecientes a los equipos de alarma (EAE), actuarían en colaboración con los
recursos exteriores de Protección Civil y Bomberos.

Todo el personal recibiría la información sobre la evolución de la emergencia a través


del Centro de Control de Emergencias (CCE) y por los medios de comunicación
establecidos. Se debería actuar en consecuencia con esta información y siempre en
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 332/443
8/8/2021 Campus Virtual

coordinación con los recursos exteriores.


 
Evacuación

La evacuación se inicia cuando lo comunica el Centro de Control de Emergencias


(CCE), a través de los medios establecidos.

En el caso de Evacuación Parcial, cada persona se dirigirá sin correr y en grupo, por las
vías de evacuación señalizadas, hacia los puntos de reunión establecidos, en donde se
identificará ante los responsables de contabilizar a los evacuados.

En el caso de Evacuación Total, cualquier trabajador actuaría de manera semejante a la


anterior, pero alargando el itinerario de evacuación hasta un punto de reunión en el
exterior del recinto.

Los trabajadores integrados en los Equipos de Alarma y Evacuación (EAE) actuarían


según su cometido.

Como recomendaciones de actuación en cualquier situación de emergencia


encontramos las siguientes:

No utilizar nunca los medios de comunicación interna y externa para otros


objetivos que no sean los propios de la emergencia.

No utilizar los ascensores o montacargas a excepción, si los hubiera, de los


ascensores para uso específico de bomberos.

No abandonar el puesto de trabajo en ninguna situación de emergencia sin


cumplir los procedimientos de emergencia asignados.

5.2.3. SIMULACROS

Para que las actuaciones, en una situación de emergencia, puedan ser las correctas, es
conveniente ensayarlas un mínimo de dos veces al año según supuestos de situaciones
probables de emergencia.

Estos ensayos programados se llaman Simulacros de Emergencia y sus objetivos son:

conseguir el hábito de las actuaciones en emergencias y

mejorar las actuaciones analizando los fallos, con la ventaja de no tener que
sufrir una situación real de emergencia.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 333/443
8/8/2021 Campus Virtual

Es importante actuar en todo momento con el mismo rigor que si fuera una situación
real de emergencia.

5.3. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS


El plan de actuación ante emergencias forma parte del Plan de Autoprotección. Es el plan de
actuación del personal, para una rápida y ordenada reacción ante las situaciones de riesgo
evaluadas en el centro de trabajo.

El plan de emergencia responderá pues, a las preguntas:

¿Qué se hará?

¿Cuándo se hará?

¿Cómo y dónde se hará?

¿Quién lo hará?

Su contenido mínimo queda reflejado en la Norma Básica de Autoprotección de la siguiente


forma:
 

1. Identificación y clasificación de las emergencias en función del riesgo, la


gravedad, y la ocupación y medios humanos.

Las emergencias se clasifican por su gravedad y momento en que ocurren:

Conato de emergencia.

Emergencia parcial (Evacuación parcial).

Emergencia general (Evacuación general).

Diurno.

Nocturno.

Festivo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 334/443
8/8/2021 Campus Virtual

Vacacional.

Ello condiciona los medios técnicos y humanos a contemplar en los planes de emergencia.

2. Procedimientos de actuación ante emergencias:


a) Detección y alerta.
b) Mecanismos de alarma:

Identificación de la persona que dará los avisos.

Identificación del Centro de Coordinación de Atención de Emergencias de


Protección Civil.

Mecanismos de respuesta frente a la emergencia.

Evacuación y/o confinamiento.

Prestación de las primeras ayudas.

Modos de recepción de las ayudas externas.

3. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los


procedimientos de actuación en emergencias.

4. Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de


Actuación ante Emergencia.

Toda persona que pueda verse involucrada en una emergencia, debe ser avisada con
antelación sobre lo que debe hacer y cómo debe de hacerlo.

Es necesario comunicar a todos los trabajadores de la empresa las medidas de emergencia


implantadas y su papel dentro de ellas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 335/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS


TRABAJADORES

CONTENIDOS

1. La vigilancia de la salud 

2. Objetivos de la vigilancia de la salud

3. Las técnicas de vigilancia de la salud

4. Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de


riesgos laborales 

La Medicina es una ciencia que, partiendo del conocimiento del funcionamiento del cuerpo
humano y del medio en que éste desarrolla su actividad, tiene como objetivos la promoción
de la salud, la prevención de la pérdida de la salud, la curación de las enfermedades y la
rehabilitación. La Medicina del trabajo es parte de esta ciencia, valorando
fundamentalmente como ambiente el medio laboral.

La Medicina del trabajo utiliza determinadas técnicas con fines preventivos como son la
investigación epidemiológica, la vigilancia de la salud, la educación sanitaria y el aumento de
la resistencia de los individuos.

Entre todas estas técnicas la Vigilancia de la Salud de los trabajadores constituye uno de los
instrumentos imprescindibles de los programas de prevención de riesgos laborales. Es
además una de las obligaciones del empresario, según el artículo 22 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, apareciendo también en diversas disposiciones específicas como las
relativas al plomo, al amianto o al ruido, por citar algunas de ellas.

6.1. LA VIGILANCIA DE LA SALUD 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 336/443
8/8/2021 Campus Virtual

La Vigilancia de la salud puede definirse como la utilización de una serie de técnicas y de


otros datos de salud (encuestas, exploraciones físicas...), de manera sistemática y periódica,
con el objetivo de conocer o detectar cambios en el estado de salud de un individuo o de un
colectivo.

La LPRL regula en su artículo 22, que el empresario garantizará a los trabajadores a su


servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al
trabajo.

El incumplimiento por el empresario de este deber se considera una infracción grave e,


incluso, puede generar responsabilidad civil y penal.

Las características de la vigilancia de la salud del personal al servicio de una empresa  son:

Garantizada por el empresario 

El empresario garantizará a sus trabajadores la vigilancia periódica de su salud. 

Específica. 

Esa vigilancia se realizará en función del o de los riesgos a los que está sometido el
trabajador en el lugar de trabajo. Se debe huir, pues, de los reconocimientos médicos
indiscriminados e inespecíficos. 

Voluntaria. 

Se deberá contar con el consentimiento del trabajador, salvo que concurran las siguientes
circunstancias: 

a) Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de
trabajo sobre la salud de los trabajadores. 

b) Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros. 

c) Que exista una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y
actividades de especial peligrosidad (ver el siguiente cuadro), que obligue a realizar
reconocimientos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 337/443
8/8/2021 Campus Virtual

Confidencial 

La información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada trabajador estará


disponible para el propio trabajador, los servicios médicos responsables de su salud y la
autoridad sanitaria. 

Ningún empresario podrá tener conocimiento del contenido concreto de las pruebas
médicas o de su resultado sin el consentimiento expreso del trabajador. 

Esto no quita que al empresario se le deban facilitar las conclusiones de la vigilancia de la


salud realizada en sus trabajadores en términos de:

Aptitud para desempeñar las tareas correspondientes a su trabajo. 

La necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección o de


prevención. 

Prolongada 

Una de las novedades de la Ley reside en la prolongación de la vigilancia de la salud más allá
de la finalización de la relación laboral en aquellos casos en los que los efectos sobre los
trabajadores así lo aconsejen. 

Por ejemplo, los trabajadores expuestos a determinados agentes químicos cancerígenos


deberían ser objeto de seguimiento incluso varios años después del cese de su relación con
la empresa. 

Documentada 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 338/443
8/8/2021 Campus Virtual

Se deberá elaborar y conservar la documentación sobre los resultados y las conclusiones de


los controles del estado de salud de los trabajadores.

Gratuita

El coste económico de cualquier medida relativa  a la seguridad y salud en el trabajo, y por


tanto el derivado de la vigilancia de la salud, no deberá recaer sobre el trabajador (art. 14.5
de la LPRL). Una consecuencia de lo anterior es la realización de los reconocimientos
médicos dentro de la jornada laboral o el descuento del tiempo invertido en la misma. 

6.2. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD


La vigilancia de la salud tiene dos tipos de objetivos:
 

Objetivos individuales

Detección precoz de las alteraciones de la salud.

Identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos.

Objetivos colectivos

Valoración del estado de salud de los trabajadores.

Alertar sobre posibles situaciones de riesgo.


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 339/443
8/8/2021 Campus Virtual

Evaluar la eficacia del plan de prevención.

La Valoración del estado de salud de la empresa nos permitirá responder a las preguntas:

¿quién presenta alteraciones? 

¿en qué lugar de la empresa? 

¿cuándo aparecen o aparecieron?

Los resultados de la vigilancia de la salud nos serán útiles para motivar la revisión de las
actuaciones preventivas en función de la aparición de daños en la población trabajadora y, a
través de la evolución del estado de salud del colectivo de trabajadores, para evaluar la
eficacia del plan de prevención de riesgos laborales.

6.3. LAS TÉCNICAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD


La vigilancia de la salud se vale de distintas técnicas para conseguir sus objetivos. Estas
técnicas son: 

El control biológico, cuya finalidad última es la evaluación de la exposición o


de los efectos de los contaminantes químicos sobre el colectivo de
trabajadores. El control biológico se incluirá en el protocolo de vigilancia de
la salud siempre que así lo disponga la normativa aplicable (como por

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 340/443
8/8/2021 Campus Virtual

ejemplo los trabajadores expuestos al plomo y sus derivados iónicos). En los


otros casos, la idoneidad del mismo dependerá de la existencia de un
indicador biológico y de los factores de variabilidad ligados al mismo. En
principio, se usarán los valores límite biológicos (VLB) recogidos en los
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España del
INSHT. 

Los protocolos de control biológico deberán contemplar la interpretación de los


resultados, los diferentes niveles y las actuaciones derivadas de los mismos. 

La detección precoz de las alteraciones de la salud mediante pruebas


específicas que nos permitan poner de manifiesto lesiones, en principio
reversible, derivado de la o las exposiciones laborales. 

La elección de la prueba dependerá evidentemente del tipo de daño. Existen pruebas de


detección precoz para las alteraciones renales, hepáticas, del sistema nervioso,
respiratorias... 

Algunas consisten en determinación de parámetros en sangre u orina y, otras, en estudios


funcionales como las audiometrías o la espirometría forzada. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 341/443
8/8/2021 Campus Virtual

6.4. INTEGRACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE


LA SALUD EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
La vigilancia de la salud debe considerarse como un instrumento de los programas de
prevención en la empresa. La aportación de la misma a dichos programas se realizará a todos
los niveles desde la identificación de los problemas hasta la evaluación de la eficacia del
programa global. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 342/443
8/8/2021 Campus Virtual

MÓDULO 3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR


CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

UNIDAD FORMATIVA 1. LA PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA OBRA DE


CONSTRUCCIÓN

1. LA PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA OBRA DE


CONSTRUCCIÓN

CONTENIDOS

1. Legislación 

2. Obligaciones en las obras con proyecto

3. Principios aplicables durante la ejecución de la obra

4. Responsabilidad de los contratistas

5. Responsabilidad de los autónomos

6. Libro de incidencias

7. Paralización de trabajos 

8. Presencia de recursos preventivos

1.1. LEGISLACIÓN
REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Este real decreto es de aplicación en todas las obras privadas y públicas en las que se
realicen trabajos propios de construcción o de ingeniería civil, como:

Los trabajos de excavación

Movimiento de tierras
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 343/443
8/8/2021 Campus Virtual

Montaje y desmontaje de elemento prefabricados

Transformación, rehabilitación, derribo, mantenimiento, conservación.

Trabajos de pintura y limpieza

Saneamiento, etc. 

Mientras que no será de aplicación: 

• A las industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas o por sondeos, que se regularán
por su normativa específica.

• A trabajos de administración y oficina que no se ubiquen en la obra. 

A continuación se definen los diferentes conceptos,  actores y responsables en prevención


de riesgos en el sector de la construcción:

Obra de construcción u obra: cualquier obra, pública o privada, en la que se


efectúen trabajos de construcción o ingeniería civil cuya relación no
exhaustiva figura en el anexo I del mencionado real decreto.

Trabajos con riesgos especiales: trabajos cuya realización exponga a los


trabajadores a riesgos de especial gravedad para su seguridad y salud,
comprendidos los indicados en la relación no exhaustiva que figura en el
anexo II del mencionado real decreto.

Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice


una obra.

Proyectista: el autor o autores, por encargo del promotor, de la totalidad o


parte del proyecto de obra.

Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del


proyecto de obra: el técnico competente designado por el promotor para
coordinar, durante la fase del proyecto de obra, la aplicación de los
principios generales aplicables al proyecto de una obra.

Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la


obra: el técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado
por el promotor para llevar a cabo: la aplicación de los principios generales
coordinación las actividades de la obra para que cumplan con sus deberes
los contratistas, subcontratistas y autónomos; aprobación del plan de
seguridad, organizar la coordinación de actividades empresariales, etc. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 344/443
8/8/2021 Campus Virtual

Dirección facultativa: el técnico o técnicos competentes designados por el


promotor, encargados de la dirección y del control de la ejecución de la obra.

Contratista: la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el


promotor, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el
compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al
proyecto y al contrato.

Subcontratista: la persona física o jurídica que asume contractualmente


ante el contratista, empresario principal, el compromiso de realizar
determinadas partes o instalaciones de la obra, con sujeción al proyecto por
el que se rige su ejecución.

Trabajador autónomo: la persona física distinta del contratista y del


subcontratista, que realiza de forma personal y directa una actividad
profesional, sin sujeción a un contrato de trabajo, y que asume
contractualmente ante el promotor, el contratista o el subcontratista el
compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la
obra. Cuando el trabajador autónomo emplee en la obra a trabajadores por
cuenta ajena tendrá la consideración de contratista o subcontratista a
efectos del presente Real Decreto.

El contratista y el subcontratista tendrán la consideración de empresario a los efectos


previstos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Cuando el promotor contrate directamente trabajadores autónomos para la realización de


la obra o de determinados trabajos de la misma, tendrá la consideración de contratista
respecto de aquéllos. Esta circunstancia no será de aplicación cuando la actividad contratada
se refiera exclusivamente a la construcción o reparación que pueda contratar un cabeza de
familia respecto de su vivienda.

1.1.1. TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES

Dentro de las obras de construcción hay que diferenciar aquellos trabajos que implican
riesgos especiales para la seguridad y salud de los trabajadores, en los que se va a
imponer una serie de medidas especiales de prevención y, además, un agravamiento de
las responsabilidades empresariales en caso de incumplimiento;  y son:

Trabajos con riesgos especialmente graves de sepultamiento, hundimiento o


caída de altura, por las particulares características de la actividad
desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de
trabajo. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 345/443
8/8/2021 Campus Virtual

Trabajos en los que la exposición a agentes químicos o biológicos suponga un


riesgo de especial gravedad, o para los que la vigilancia específica de la salud
de los trabajadores sea legalmente exigible.

Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes para los que la normativa


específica obliga a la delimitación de zonas controladas o vigiladas.

Trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión.

Trabajos que expongan a riesgo de ahogamiento por inmersión.

Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan


movimientos de tierra subterráneos. 

Trabajos realizados en inmersión con equipo subacuático.

Trabajos realizados en cajones de aire comprimido.

Trabajos que impliquen el uso de explosivos.

Trabajos que requieran montar o desmontar elementos prefabricados


pesados.

1.2. OBLIGACIONES EN LAS OBRAS CON PROYECTO

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 346/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las obras se pueden tramitar con sólo el presupuesto, o por su generalidad, con proyecto. En
toda obra con proyecto se requiere una serie de obligaciones en materia de seguridad y
salud:

Designación de coordinador en materia de seguridad y salud

Realizar un Estudio de seguridad y salud 

Aprobar el Plan de seguridad y salud en el trabajo

Aplicar los Principios generales aplicables al proyecto de la obra

1.2.1. DESIGNACIÓN DEL COORDINADOR EN MATERIA DE DE


SEGURIDAD Y SALUD

Cuando en la elaboración del proyecto de obra intervengan varios


proyectistas, el promotor designará un coordinador en materia de
seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra.

Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una


empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, el
promotor, antes del inicio de los trabajos o tan pronto como se constate
dicha circunstancia, designará un coordinador en materia de seguridad y
salud durante la ejecución de la obra.

La designación de los coordinadores en materia de seguridad y salud


durante la elaboración del proyecto de obra y durante la ejecución de la obra
podrá recaer en la misma persona.

La designación de los coordinadores no eximirá al promotor de sus


responsabilidades.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 347/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.2.2. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 

El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un


estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los
supuestos siguientes: 

Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea


igual o superior a 450.759,08 €.

Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en


algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de


los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a
500.

Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el


apartado anterior, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del
proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud.

El estudio de seguridad y salud será elaborado por el técnico competente designado


por el promotor. Cuando deba existir un coordinador en materia de seguridad y salud
durante la elaboración del proyecto de obra, le corresponderá a éste elaborar o hacer
que se elabore, bajo su responsabilidad, dicho estudio.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 348/443
8/8/2021 Campus Virtual

Dicho estudio deberá formar parte del proyecto de ejecución de obra o, en su caso, del
proyecto de obra, ser coherente con el contenido del mismo y recoger las medidas
preventivas adecuadas a los riesgos que conlleve la realización de la obra.

1.2.3. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, cada
contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen,
estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o
estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. 

En dicho plan se incluirán las propuestas de medidas alternativas de prevención que el


contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán
implicar disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio
básico. Además se incluirán valoración económica de las mismas, que no podrá implicar
disminución del importe total.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el
coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, y en
el caso de no haberse nombrado lo realizará la dirección facultativa. 

En el caso de obras de las Administraciones públicas, el plan, con el correspondiente


informe del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la
obra, se elevará para su aprobación a la Administración pública que haya adjudicado la
obra.

El plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de la dirección


facultativa.

1.2.4. PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES AL PROYECTO DE LA OBRA

Los principios generales de prevención en materia de seguridad y de salud previstos en


su artículo 15 de la LPRL deberán ser tomados en consideración por el proyectista en
las fases de concepción, estudio y elaboración del proyecto de obra y en particular: 

Al tomar las decisiones constructivas, técnicas y de organización con el fin


de planificar los distintos trabajos o fases de trabajo que se desarrollarán
simultánea o sucesivamente.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 349/443
8/8/2021 Campus Virtual

Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos


o fases del trabajo.
Asimismo, se tendrán en cuenta, cada vez que sea necesario, cualquier
estudio de seguridad y salud o estudio básico, así como las previsiones e
informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de
seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores durante las fases de
concepción, estudio y elaboración del proyecto de obra.

El coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto


de obra coordinará la aplicación de lo dispuesto anteriormente. 

1.3. PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES DURANTE LA


EJECUCIÓN DE LA OBRA 
Los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la LPRL se
aplicarán durante la ejecución de la obra y, en particular, en las siguientes tareas o
actividades:

El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo


en cuenta sus condiciones de acceso, y la determinación de las vías o zonas
de desplazamiento o circulación.

La manipulación de los distintos materiales y la utilización de los medios


auxiliares.

El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control


periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de
la obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la
seguridad y salud de los trabajadores.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 350/443
8/8/2021 Campus Virtual

La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y


depósito de los distintos materiales, en particular si se trata de materias o
sustancias peligrosas.

La recogida de los materiales peligrosos utilizados.

El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y escombros.

La adaptación, en función de la evolución de la obra, del período de tiempo


efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo.

La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores


autónomos.

Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o


actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra. 

1.4. RESPONSABILIDADES DE LOS CONTRATISTAS Y


SUBCONTRATISTAS 
Los contratistas y subcontratistas estarán obligados a:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 351/443
8/8/2021 Campus Virtual

Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo


15 de la LPRL, en particular al desarrollar las tareas o actividades indicadas
en el apartado anterior.

Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad


y salud.

Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales,


teniendo en cuenta, en su caso, las obligaciones sobre coordinación de
actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la LPRL, así como
cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV del presente
Real Decreto, durante la ejecución de la obra.

Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores


autónomos sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se
refiere a su seguridad y salud en la obra.

Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en


materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso,
de la dirección facultativa.

Los contratistas y los subcontratistas serán responsables de la ejecución correcta de las


medidas preventivas fijadas en el plan de seguridad y salud en lo relativo a las obligaciones
que les correspondan a ellos directamente o, en su caso, a los trabajadores autónomos por
ellos contratados.

Además, los contratistas y los subcontratistas responderán solidariamente de las


consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el plan, en los
términos que se recogen en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
(LISOS).

Las responsabilidades de los coordinadores, de la dirección facultativa y del promotor no


eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

1.5. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES


AUTÓNOMOS 
Los trabajadores autónomos estarán obligados a:
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 352/443
8/8/2021 Campus Virtual

Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo


15 de la LPRL, en particular al desarrollar las tareas o actividades indicadas
en el apartado 3.

Cumplir las disposiciones mínimas de seguridad y salud establecidas en el


anexo IV del presente Real Decreto, durante la ejecución de la obra.

Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos que establece


para los trabajadores el artículo 29, apartados 1 y 2, de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales.

Ajustar su actuación en la obra conforme a los deberes de coordinación de


actividades empresariales establecidos en el artículo 24 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, participando en particular en cualquier
medida de actuación coordinada que se hubiera establecido.

Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto


1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo y en la nueva Directiva de Máquinas 

Elegir y utilizar equipos de protección individual.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 353/443
8/8/2021 Campus Virtual

Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en


materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso,
de la dirección facultativa.

Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

1.6. LIBRO DE INCIDENCIAS 
En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y
salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto. El
libro de incidencias será facilitado por:

El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el


plan de seguridad y salud.

La Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se


trate de obras de las Administraciones públicas.

El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del
coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no
fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la dirección facultativa. 

A dicho libro tendrán acceso:

la dirección facultativa de la obra,

los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos,

las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en


las empresas intervinientes en la obra, 

los representantes de los trabajadores 

los técnicos de los órganos especializados en materia de seguridad y salud


en el trabajo de las Administraciones públicas competentes.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 354/443
8/8/2021 Campus Virtual

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de seguridad


y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la designación de
coordinador, la dirección facultativa, deberán notificarla al contratista afectado y a los
representantes de los trabajadores de éste.

En el caso de que la anotación se refiera a cualquier incumplimiento de las advertencias u


observaciones previamente anotadas en dicho libro por las personas facultadas para ello, así
como en el supuesto de paralización de trabajos, deberá remitirse una copia a la Inspección
de Trabajo y Seguridad Social en el plazo de 24 horas. 

En todo caso, deberá especificarse si la anotación efectuada supone una reiteración de una
advertencia u observación anterior o si, por el contrario, se trata de una nueva observación. 

1.7. PARALIZACIÓN DE TRABAJOS 
Cuando el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o
cualquier otra persona integrada en la dirección facultativa observase incumplimiento de las
medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista de ello, dejando constancia de tal
incumplimiento en el libro de incidencias, y quedando facultado para, en circunstancias de
riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores, disponer la
paralización de los tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra.

La persona que hubiera ordenado la paralización deberá dar cuenta a los efectos oportunos
a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, a los contratistas y, en su
caso, a los subcontratistas afectados por la paralización, así como a los representantes de los
trabajadores de éstos.

Recordemos como vimos en el módulo 1, que además podrán proceder a paralizar los
trabajos: 

Representantes de los trabajadores

Delegados de prevención

Trabajadores

Inspección de trabajo y seguridad social

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 355/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.8. PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS EN OBRAS DE


CONSTRUCCIÓN
La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos de cada contratista prevista
en la disposición adicional decimocuarta de la LPRL se aplicará a las obras de construcción,
con las siguientes especialidades:

El plan de seguridad y salud determinará la forma de llevar a cabo la


presencia de los recursos preventivos.

Cuando, como resultado de la vigilancia, se observe un deficiente


cumplimiento de las actividades preventivas, las personas a las que se asigne
la presencia deberán dar las instrucciones necesarias para el correcto e
inmediato cumplimiento de las actividades preventivas y poner tales
circunstancias en conocimiento del empresario para que éste adopte las
medidas necesarias para corregir las deficiencias observadas, si éstas no
hubieran sido aún subsanadas.

Cuando, como resultado de la vigilancia, se observe ausencia, insuficiencia o


falta de adecuación de las medidas preventivas, las personas a las que se
asigne esta función deberán poner tales circunstancias en conocimiento del
empresario, que procederá de manera inmediata a la adopción de las
medidas necesarias para corregir las deficiencias y a la modificación del plan
de seguridad y salud.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 356/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 2. LA PREVENCIÓN DE LOS BUQUES DE PESCA

2. LA PREVENCIÓN EN LOS BUQUES DE PESCA

CONTENIDOS

1. Legislación

2. Obligaciones de los armadores

3. La Inspección Naval y Marítima

2.1. LEGISLACIÓN 
REAL DECRETO 1216/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca.

A este sector no le es de aplicación el R. 486/1997, de disposiciones mínimas de los lugares


de trabajo. 

Este Real Decreto las siguientes definiciones relacionadas con este sector:

Buque de pesca: todo buque abanderado en España o registrado bajo la


plena jurisdicción española, utilizado a efectos comerciales para la captura o
para la captura y el acondicionamiento del pescado u otros recursos vivos
del mar.

Buque de pesca nuevo: todo buque de pesca, cuya eslora entre


perpendiculares sea igual o superior a quince metros, que a partir del 23 de
noviembre de 1995, o con posterioridad, cumpla alguna de las condiciones
siguientes: 

Que se haya celebrado un contrato de construcción o de


transformación importante.

Que, de haberse celebrado un contrato de construcción o


de transformación importante antes del 23 de noviembre
de 1995, la entrega del buque se produzca transcurridos al

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 357/443
8/8/2021 Campus Virtual

menos tres años a partir de dicha fecha.

Que, en ausencia de un contrato de construcción: se haya


instalado la quilla del buque, o se haya iniciado una
construcción por la que se reconozca un buque concreto, o
se haya empezado una operación de montaje que suponga la
utilización de, al menos, 50 toneladas del total estimado de
los materiales de estructura o de un 1% de dicho total si
este segundo valor es inferior al primero.

Buque de pesca existente: todo buque de pesca, cuya eslora entre


perpendiculares sea igual o superior a dieciocho metros, que no sea un
buque de pesca nuevo.

Buque: todo buque de pesca nuevo o existente.

Trabajador: toda persona que ejerza una actividad profesional a bordo de un


buque, incluidas las personas en período de formación y los aprendices, con
exclusión del personal de tierra que realice trabajos a bordo de un buque
atracado en el muelle y de los prácticos de puerto.

Armador: la persona física o jurídica que, utilizando buques propios o


ajenos, se dedique a la explotación de los mismos, aún cuando ello no
constituya su actividad principal, bajo cualquier modalidad admitida por los

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 358/443
8/8/2021 Campus Virtual

usos internacionales, incluida la cesión de uso de los buques. En este caso se


considerará que el armador es la persona física o jurídica a quien se ha
cedido o que efectúa el uso del buque.

Capitán: todo trabajador debidamente habilitado para ello, que manda el


buque o es responsable del funcionamiento operativo-marítimo del mismo.

2.2. OBLIGACIONES DE LOS ARMADORES 


Los armadores adoptarán las medidas necesarias para que: 

Los buques sean utilizados sin poner en peligro la seguridad y la salud de los
trabajadores, en particular en las condiciones meteorológicas previsibles,
sin perjuicio de la responsabilidad del capitán.

Además de la documentación prevista en el artículo 23 de la LPRL, se realice


un informe detallado de los sucesos que ocurran en el mar y que tengan o
pudieran tener algún efecto en la salud de los trabajadores a bordo. Dicho
informe deberá transmitirse a la Autoridad laboral. Asimismo, tales sucesos
se consignarán de forma detallada en el cuaderno de bitácora o, en su
defecto, en un documento específico para ello.

Con objeto de preservar la seguridad y la salud de los trabajadores, el armador facilitará al


capitán los medios que éste necesite para cumplir sus obligaciones.

El trabajador deberá tomar en consideración los posibles riesgos que corran los demás
trabajadores.

Los buques estarán sujetos a los controles periódicos previstos en la normativa que les sea
de aplicación.

El armador, sin perjuicio de la responsabilidad del capitán, garantizará que los trabajadores y
los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas
sobre la salud y la seguridad a bordo de los buques, así como sobre las medidas de
prevención y protección que se adopten.

La formación se referirá a:

Lucha contra incendios

La utilización de medios de salvamento y supervivencia 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 359/443
8/8/2021 Campus Virtual

La utilización de los aparejos de pesca y de los equipos de tracción

Los diferentes métodos de señalización, en particular mediante


comunicación gestual.

Dicha formación se actualizará cuando las modificaciones de las actividades a bordo lo hagan
necesario.

El armador, sin perjuicio de la responsabilidad del capitán, para preservar la seguridad y la


salud de los trabajadores, deberá:

Velar por el mantenimiento técnico de los buques, de las instalaciones y de


los dispositivos, en particular de los que se mencionan en los Anexos I y II del
presente Real Decreto, y por que los defectos observados que puedan
afectar a la seguridad y a la salud de los trabajadores se eliminen lo antes
posible.

Tomar medidas para garantizar la limpieza periódica de los buques y del


conjunto de las instalaciones y dispositivos, de forma que se mantengan en
condiciones adecuadas de higiene y seguridad.

Mantener a bordo del buque los medios de salvamento y supervivencia


apropiados, en buen estado de funcionamiento y en cantidad suficiente.

Tomar en consideración las disposiciones mínimas de seguridad y de salud


relativas a los medios de salvamento y supervivencia que figuran en el
Anexo III del presente Real Decreto.

Tomar en consideración las especificaciones en materia de equipos de


protección individual que figuran en el Anexo IV del R.D. 1216/1997.

2.3. LA INSPECCIÓN NAVAL Y MARÍTIMA 


En este sector destaca un aspecto en la vigilancia de la seguridad y salud laboral, y es el
hecho de concurrir la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como de la
Inspección Naval y Marítima, y en el marco de esa actuación concurrente, se ha dictado la
Resolución de 31 de mayo de 2005, por la que se establecen actuaciones conjuntas entre el
Ministerio de Fomento, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación para mejorar la seguridad de los buques pesqueros. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 360/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 3. LA PREVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA

3. LA PREVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA

CONTENIDOS

1. Normativa específica 

2. Obligaciones del empresario

3.1. LEGISLACIÓN
La actividad minera se regula por el Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el
que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de
los trabajadores en las actividades mineras.

Quedan excluidas del campo de aplicación:

Las actividades de transformación de sustancias minerales

Las industrias extractivas por sondeos.

En relación con las Industrias Extractivas es preciso tener en cuenta, también, la siguiente
normativa:

Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (R.D.


164/1985) y que se desarrolló a través de una serie de Instrucciones
Técnicas Complementarias entre las que cabe destacar:

ITC 04.1.01, en la que se define la categoría de una labor


subterránea.

ITC 05.0.02, que indica los límites de CH4 (grisú, mezcla de


gas metano y aire) en la corriente de aire.

ITC 04.7.01, sobre circuitos de ventilación.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 361/443
8/8/2021 Campus Virtual

Estatuto del Minero (R.D.3255/1983) que establece el régimen jurídico


mínimo y uniforme en las relaciones laborales del sector minero.

A continuación vamos a definir los conceptos comunes con la actividad minera:

Industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas: todas las industrias


que realicen alguna de las siguientes actividades: 

De extracción propiamente dicha de sustancias minerales al


aire libre o bajo tierra, incluso por dragado.

De prospección con vistas a dicha extracción.

De preparación para la venta de las materias extraídas,


excluidas las actividades de transformación de dichas
sustancias.

De perforación o excavación de túneles o galerías,


cualquiera que sea su finalidad, sin perjuicio de lo dispuesto
en la normativa relativa a las condiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción.

Lugares de trabajo: el conjunto de los lugares en los que hayan de


implantarse los puestos de trabajo relativos a las actividades e instalaciones
relacionadas directa o indirectamente con las industrias extractivas a cielo

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 362/443
8/8/2021 Campus Virtual

abierto o subterráneas, incluidos los depósitos de estéril, escombreras y


otras zonas de almacenamiento y, en su caso, los alojamientos a los que los
trabajadores tengan acceso por razón de su trabajo.

3.2. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO


El empresario del sector de minería, además de las obligaciones generales de seguridad y
salud que ya conocemos tiene que adoptar las siguientes obligaciones específicas:

Documento de seguridad y salud

El empresario se asegurará de que se elabore y mantenga al día un documento sobre la


seguridad y la salud, denominado en adelante “documento sobre seguridad y salud”, que
recoja los requisitos pertinentes contemplados en los capítulos III (Derechos y obligaciones)
y V (Consulta y participación de los trabajadores) de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales.

El documento sobre seguridad y salud de los trabajadores deberá demostrar, en particular:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 363/443
8/8/2021 Campus Virtual

Que los riesgos a que se exponen los trabajadores en el lugar de trabajo han
sido identificados y evaluados.

Que se van a tomar las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos
fijados en la presente disposición.

Que la concepción, la utilización y el mantenimiento del lugar de trabajo y de


los equipos son seguros.

Dicho documento estará a disposición de las autoridades laboral y sanitaria así como de los
delegados de prevención como representantes de los trabajadores en materia de seguridad
y salud.

El documento sobre seguridad y salud deberá estar preparado antes del comienzo del
trabajo y deberá ser revisado en caso de que se realicen modificaciones, ampliaciones o
transformaciones importantes en los lugares de trabajo.

Información a la autoridad minera

El empresario deberá informar, dentro de las veinticuatro horas siguientes, a la autoridad


minera competente en todos los accidentes mortales y graves que se produzcan y de
cualquier situación de peligro grave, sin perjuicio de cualquier otra obligación de
comunicación o notificación que le imponga la legislación laboral vigente.

Si fuese necesario, el empresario actualizará el documento sobre seguridad y salud dando


cuenta de las medidas tomadas para evitar una repetición.

Vigilancia de la salud

El empresario garantizará la adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores en función


de los riesgos relativos a su seguridad y su salud en el trabajo, con la extensión y las
condiciones establecidas en el artículo 22 de la LPRL, y las Administraciones públicas
establecerán los medios adecuados para la evaluación y control de las actuaciones de
carácter sanitario que se realicen en las empresas, a través de las acciones señaladas en el
capítulo IV del Título I de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

Estas medidas permitirán que cada trabajador tenga derecho a beneficiarse o deba ser
objeto de una vigilancia de su salud, antes de ser destinados a tareas relacionadas con las
actividades mineras y posteriormente a intervalos regulares, de acuerdo a lo establecido en
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 364/443
8/8/2021 Campus Virtual

la legislación vigente, convenios colectivos y acuerdos de empresa.

Protección contra incendios, explosiones y atmósferas explosivas.

El empresario deberá tomar las medidas y precauciones apropiadas al tipo de explotación


para:

Prevenir, detectar y combatir el inicio y la propagación de incendios y


explosiones.
Evitar la formación de atmósferas explosivas o nocivas para la salud.

Medios de evacuación y de salvamento.

El empresario velará por la existencia y mantenimiento de los medios de evacuación y de


salvamento adecuados, a fin de que los trabajadores, en caso de peligro, puedan evacuar los
lugares de trabajo sin dificultad, rápidamente y con total seguridad.

Deberá tomar las medidas necesarias para proporcionar los sistemas de alarma y otros
medios de comunicación precisos que permitan, cuando sea necesario, la inmediata puesta
en marcha de las operaciones de socorro, evacuación y salvamento.

Cumplimiento de disposiciones mínimas de seguridad 

El empresario debe cumplir las disposiciones mínimas de seguridad contenidas en el Anexo


del R.D. 1389/1997, y que diferencia entre:

Disposiciones mínimas comunes aplicables a las industrias extractivas  a


cielo abierto o subterráneas, así como a las dependencias de superficie. 

Disposiciones mínimas especiales aplicables a las industrias extractivas a


cielo abierto.

Disposiciones mínimas especiales aplicables a las industrias extractivas


subterráneas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 365/443
8/8/2021 Campus Virtual

MÓDULO 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON


LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONTENIDOS

1. La organización pública de la prevención

2. Organización de la prevención en la empresa

En materia de seguridad y salud en el trabajo destaca el papel que desempeñan


determinados organismos internacionales, cuyas normas y recomendaciones, una -vez que
se incorporan al Derecho interno español, constituyen un bloque normativo de especial
importancia en el orden laboral.

Corresponde al Estado, por medio de su actividad legislativa, fijar por un lado, las medidas de
seguridad y salud mínimas, que deberán respetar empresarios y trabajadores y, de otro, las
responsabilidades a exigirles en caso de incumplimiento.

En vía administrativa los organismos públicos del Estado intervienen realizando tres tipos de
funciones: una función de regulación y desarrollo normativo (Reglamentos que pueden
tomar la forma de Reales Decretos u Órdenes Ministeriales), una función controladora
(inspectora y sancionadora) y una función de promoción y fomento de las actividades
preventivas. La reparación de los daños ocasionados por los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, corresponde al campo de la seguridad social.

En el capítulo 11 de la L.RR.L. se ordena la actuación de las diversas Administraciones


públicas con competencia en materia preventiva.

En esta Unidad, el alumno podrá conocer las Instituciones y Organismos públicos más
importantes relacionados con la seguridad y salud en el trabajo y las funciones y los servicios
que se desarrollan en esta área.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 366/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.1. LA ORGANIZACIÓN PÚBLICA DE LA PREVENCIÓN

1.1.1. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES

Dentro del Derecho del Trabajo y, especialmente en el ámbito de la seguridad y salud


en el trabajo, adquieren especial importancia los Convenios elaborados en el seno de la
Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) y los Tratados y Directivas europeas
asumidas por España al formar parte, como miembro de pleno derecho, de la Unión
Europea.

A. O.I.T.

La O.I.T., con sede en Ginebra, es sin duda, una de las organizaciones internacionales
laborales más importantes, tanto por su antigüedad, como por la intensidad de sus
actividades y el gran número de países a ella acogidos.

Entre las funciones típicas que la O.I.T. realiza, cabe destacar las siguientes:

Asistencia técnica. 

Recopilación y difusión de información. 

Elaboración y aprobación de Convenios y Recomendaciones


internacionales.

Los Convenios de la O.I.T., una vez ratificados por un Estado miembro concreto, son
instrumentos destinados a la creación de obligaciones de carácter internacional. Las
Recomendaciones, sin embargo, no generan ningún tipo de obligación internacional,
estando orientadas a establecer pautas o directrices para el posterior desarrollo de la
legislación laboral en los Estados miembros.

España es uno de los Estados que más Convenios de la O.I.T. ha ratificado, siendo de
máxima importancia el Convenio 155, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Medio Ambiente de Trabajo, adoptado con fecha 22 de junio de 1981. En la misma

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 367/443
8/8/2021 Campus Virtual

fecha se adoptó la Recomendación 164, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores.

B. LA UNIÓN EUROPEA

Desde el 1 de enero de 1986, fecha a partir de la cual España entró a formar parte de la
entonces llamada Comunidad Económica Europea, nos hemos visto obligados a
armonizar nuestro Derecho interno de acuerdo a las Directivas de la Unión.

En este sentido, el Acta Única Europea, que entró en vigor el 1 de julio de 1987, ha
supuesto un paso adelante hacia la consecución de un espacio social europeo,
ocupando la seguridad y salud de los trabajadores un lugar prioritario, especialmente
como consecuencia de las nuevas disposiciones relativas a la Política Social y al
Mercado Interior.

Esta determinación se traduce en dos artículos del Acta única: el artículo 100A dispone
que los productos en libre circulación en la Unión deberán respetar determinadas
normas de seguridad; el artículo 118A estipula que los Estados miembros procurarán
promover la mejora del medio de trabajo, para proteger la seguridad y la salud de los
trabajadores.

La primera decisión social de envergadura adoptada en la línea del Acta única, la


Directiva Marco aprobada por los Doce en junio de 1989, constituye la piedra angular
de la nueva política comunitaria en esta materia.

 
B.1. Las Instituciones de la Unión Europea

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 368/443
8/8/2021 Campus Virtual

La Unión Europea consta de cuatro Instituciones básicas: el Consejo, la


Comisión, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia.

El Consejo

El Consejo está compuesto por un representante de cada uno de los


cuarenta y siete Estados miembros que integran la Unión Europea,
normalmente ministros responsables de los asuntos que son objeto de
discusión: Asuntos Exteriores, Economía, Trabajo y Asuntos Sociales, etc.

La función esencial del Consejo es la de ejercer el poder legislativo o


normativo, aprobando, modificando o rechazando las propuestas que le
presenta la Comisión.

La Comisión

Compete a la Comisión velar por los intereses de la Unión y, más


concretamente, asegurar la aplicación, desarrollo y cumplimiento de los
Tratados y del conjunto de normas comunitarias.

La Comisión elabora y presenta las propuestas normativas en el conjunto


de las políticas comunitarias.

La Comisión está compuesta por veinte comisarios, responsables de áreas


específicas, que son designados por sus respectivos Estados miembros para
un mandato de 5 años.

El Parlamento Europeo 

El Parlamento Europeo está compuesto por 751 Diputados elegidos por


sufragio universal directo.

Los Diputados se agrupan dentro del Parlamento por grupos políticos


compuestos por representantes de varios países en virtud de la línea
ideológica que representan.

El Parlamento participa en el proceso legislativo de la Unión mediante la


formulación de dictámenes consultivos propuestos por la Comisión.

Posteriores Tratados han ampliado la influencia del Parlamento, que puede,


por medio de enmiendas, mejorar la legislación propuesta e incluso
aprobar junto con el Consejo reglamentos, directivas u otros actos
jurídicos en numerosas materias.

El Tribunal de Justicia

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 369/443
8/8/2021 Campus Virtual

La función del Tribunal de Justicia garantiza el respeto a la legislación


comunitaria por medio de sentencias que aseguran, además, una
interpretación uniforme del derecho comunitario.
B.2. Otras Instituciones y organismos de la Unión Europea

El Consejo Europeo

Se crea en 1974, pero no se incorpora en los Tratados hasta el Acta única.


Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados,
miembros, así como por el Presidente de la Comisión.

El Consejo Europeo se reúne al menos dos veces al año. Aunque no adopta


decisiones con valor jurídico, sus funciones son muy amplias ya que
establece las orientaciones generales de la unión común e impulsa al
desarrollo de la integración europea.

El Comité Económico y Social

Órgano de obligada consulta en determinadas materias por el Consejo y la


Comisión.

La discusión y preparación de los dictámenes corren a cargo de las


secciones especializadas. Sus dictámenes se adoptan por mayoría simple.

Todas las normas de cierta importancia se consultan al Comité.

En materia específica de Seguridad y Salud en el Trabajo cabe destacar los siguientes


órganos de la Unión:

El Comité Consultivo para la seguridad, la higiene y la protección de la salud en el


centro de trabajo, creado en 1974, para asistir a la Comisión en la preparación y
puesta en práctica de las actividades que se realicen en el ámbito de la seguridad y
salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. 

Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Agencia, con sede en Bilbao (España), se crea con el objeto de recoger toda la
información técnica, científica y económica sobre la investigación relativa a la salud y
la seguridad en el trabajo, examinar y validar esta información y difundirla a través de
una Red.

Para desarrollar sus funciones la Agencia cuenta con la colaboración de 15 Centros


nacionales de referencia, tantos como países miembros integran hoy la Unión. En
España, el Centro de referencia nacional es el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. 

La información europea sobre prevención de Riesgos Laborales se difundirá a través de


la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 370/443
8/8/2021 Campus Virtual

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo

Es un organismo autónomo con sede en Dublín (Irlanda), creado por la Comunidad


Europea, cuya labor fundamental se centra en la recogida, análisis, debate y difusión de
la información para la mejora de las condiciones sociales y relacionadas con el trabajo
(empleo, organización del trabajo salud y seguridad, etc.). 

1.1.2. ORGANISMOS NACIONALES

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define dos ejes de la política de prevención


a desarrollar por los poderes públicos: la coordinación administrativa y la participación
de empresarios y trabajadores. Así se habla de promover la colaboración entre las
Administraciones tanto en un sentido “vertical” (nivel local, autonómico y estatal)
como «horizontal», especialmente entre las Administraciones laborales, sanitarias y
educativas. Igualmente se pretende promover la participación de los agentes sociales
tanto mediante la creación de órganos institucionales de participación como mediante
incentivos para proyectos específicos.

A. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 

Los distintos departamentos de la Administración General del Estado con


competencias en esta materia se encuentran representados en la Comisión
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un servicio público al que


corresponde ejercer la función de la vigilancia y control de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, el cumplimiento de las normas de orden social y
exigir las responsabilidades correspondientes en caso de infracción o
incumplimiento.

Además de la función de policía social, la Inspección está llamada a desarrollar,


en su calidad de operador jurídico en el área socio laboral, funciones de
información, asesoramiento y advertencia con vistas a facilitar a los agentes
sociales el cumplimiento de los respectivos deberes y obligaciones, entre otras.
Finalmente, la Inspección de Trabajo  atiende las consultas, quejas,
reclamaciones o denuncias que verbalmente o por escrito presenten los
ciudadanos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 371/443
8/8/2021 Campus Virtual

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por tanto, es competente para


ejercer la vigilancia y el control del cumplimiento de la normativa en el ámbito de
las Administraciones Públicas. La Administración, sin embargo, no podrá ser
condenada al pago de multas por sus infracciones sino que se le impondrá
obligatoriamente la realización de las medidas correctoras de los
correspondientes incumplimientos. El procedimiento empieza por la denuncia de
los delegados/as de prevención o a iniciativa de la Inspección y, aunque es largo y
complejo, es una nueva oportunidad para abordar la mejora de las condiciones de
trabajo. 

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.) 

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.) en el


marco de sus funciones garantiza la coordinación y la transmisión de la
información sobre Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo a todos los
interesados.

Es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del


Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las
mismas.

La LPRL también dispone que actúe como centro de referencia nacional para
facilitar la información a escala nacional, así como en relación con las
Instituciones de la Unión Europea y, en particular, respecto a la Agencia Europea
y su red.

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es el órgano colegiado


asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de
prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y
salud en el trabajo. Será el I.N.S.H.T. el que ejercerá la Secretaría General.

La Comisión estará integrada por un representante de cada una de las


Comunidades Autónomas y por igual número de miembros de la Administración
General del Estado y, paritariamente con todos los anteriores, por
representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más
representativas. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 372/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las Administraciones públicas competentes en materia Sanitaria 

La actuación de la Administración Sanitaria se llevará a cabo a través de lo


establecido en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), le corresponden, entre
otras, las siguientes funciones:

El establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control


de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las
empresas por los servicios de prevención actuantes. 

La implantación de sistemas de información adecuados: mapas de


riesgos laborales, estudios epidemiológicos, etc. 

La supervisión de la formación impartida en el ámbito sanitario. 

La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y


estadísticas relacionados con la salud de los trabajadores.

B. COMUNIDADES AUTÓNOMAS 

Las Comunidades Autónomas desarrollan dentro de su ámbito de competencia,


funciones de Autoridad Sanitaria, promoción de la prevención, asesoramiento
técnico, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales. Se encuentran representadas en la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

El  Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST)

El  Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) es un


organismo autónomo administrativo de la Comunidad de Madrid. Las funciones
que realiza, entre otras, son:

Análisis e investigación de las causas de accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales, con proposición de medidas correctoras
para su reducción y/o eliminación.

Conocer, tratar y elaborar las informaciones y datos estadísticos sobre


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y demás daños
derivados de las condiciones de trabajo para su evaluación, análisis y
confección de estadísticas y estudios en el ámbito de la Comunidad de
Madrid. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 373/443
8/8/2021 Campus Virtual

Programar, coordinar y apoyar acciones formativas sobre seguridad y


salud en el trabajo, con especial atención a los colectivos de
trabajadores en situación de mayor riesgo.

Garantizar la coordinación en entre los distintos organismos


competentes en las diferentes Administraciones Públicas.

Colaborar con las autoridades sanitarias en la evaluación y control de


las actuaciones que se realicen en las empresas por los servicios de
prevención actuantes, en los términos establecidos en el vigente
Reglamento.

Divulgar la información sobre riesgos laborales y su prevención.

C. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL 

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es el principal órgano


de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo. La
integran un representante por cada una de las Comunidades Autónomas, mismos
miembros de la Administración General del Estado, mismos representantes de
las organizaciones empresariales y mismos representantes designados por las
organizaciones sindicales más representativas. Para asegurar el carácter
paritario de la Comisión, cada representante de las organizaciones empresariales
y sindicales cuenta con dos votos, mientras que los representantes de las
Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado disponen de
un voto. 

La Comisión Nacional tiene un doble carácter, siendo órgano asesor de las


Administraciones Públicas en el establecimiento y coordinación de las políticas
en materia preventiva, y a la vez, órgano de participación de los Agentes Sociales.
Se prevé la creación de varios grupos de trabajo, que deben mantener su carácter
tripartito, para analizar problemas concretos y proponer soluciones al plenario.

Órganos de participación institucional en las Comunidades Autónomas.

Son órganos que la legislación de cada Comunidad Autónoma puede crear para
llevar a cabo la participación institucional en su ámbito territorial de
competencias. Tienen las mismas funciones que la Comisión Nacional en su
ámbito territorial.

Comisiones de Control y Seguimiento de las Mutuas. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 374/443
8/8/2021 Campus Virtual

Es el órgano a través del cual se realiza la participación de los trabajadores y de


los empresarios en el control y seguimiento de la gestión desarrollada por las
Mutuas. De esta manera se pretende que las partes sociales puedan comprobar
que las Mutuas llevan a cabo sus funciones en el más estricto respecto de los
objetivos de la Seguridad Social. Pueden pedir información sobre cualquier
actividad de la Mutua, enjuiciarla y proponer cuantas medidas se estimen
necesarias para el mejor cumplimiento de los fines de la Mutua, en el marco de
los objetivos generales de la Seguridad Social.

1.2. LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA


EMPRESA
La prevención en la empresa pretende disminuir los riesgos laborales y reducir los daños y
pérdidas derivados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Debe
integrarse en la empresa como una función más, con las competencias y responsabilidades
claramente determinadas, con el fin de implicar en la acción preventiva a todo el personal. 

La organización es la distribución de las funciones y responsabilidades dentro de la empresa.


Las empresas tienen que ir asumiendo el hecho de que la prevención afecta de manera
directa a la calidad y a la productividad, y por lo tanto han de tenerla en cuenta al establecer
el modelo organizativo. 

Las modalidades de organización de la prevención vienen reguladas en el Capítulo IV de la


LPRL y en el R.D. 39/1997, de 17 de enero,  que aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención

1.2.1. MODALIDADES PREVENTIVAS

La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades


preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades
siguientes:

Asumiendo personalmente tal actividad.

Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.

Constituyendo un servicio de prevención propio.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 375/443
8/8/2021 Campus Virtual

Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva

El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con


excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores,
cuando concurran las siguientes circunstancias:

a. Que se trate de empresa de menos de diez trabajadores.

b. Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el Anexo I del Reglamento
de los Servicios de Prevención.

c. Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.

d. Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar.

La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas otras actividades


preventivas no asumidas personalmente por el empresario,  deberán cubrirse
mediante el recurso a alguna de las restantes modalidades de organización preventiva.

Designación de trabajadores.

El empresario designará a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad


preventiva en la empresa.

Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la designación


de uno o varios trabajadores deberán ser desarrolladas a través de uno o más servicios
de prevención propios o ajenos.

No será obligatoria la designación de trabajadores cuando el empresario:

a. Haya asumido personalmente la actividad preventiva.

b. Haya recurrido a un servicio de prevención propio.

c. Haya recurrido a un servicio de prevención ajeno.

Para el desarrollo de la actividad preventiva, los trabajadores designados deberán


tener la capacidad correspondiente a las funciones a desempeñar. El número de
trabajadores designados, así como los medios que el empresario ponga a su
disposición y el tiempo de que dispongan para el desempeño de su actividad, deberán
ser los necesarios para desarrollar adecuadamente sus funciones.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 376/443
8/8/2021 Campus Virtual

Servicio de Prevención Propio o Mancomunado

El servicio de prevención se  entiende como servicio de prevención el conjunto de


medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin
de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores,
asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus
representantes y a los órganos de representación especializados. 

El Servicio de Prevención es un órgano estructurado, dotado de estabilidad y de


carácter interdisciplinar con el fin de lograr el objetivo común de salvaguardar la
seguridad y la salud de los trabajadores.

Para ejercer  sus funciones contará con la información y documentación necesaria para
realizar las tareas preventivas. Esta información será toda la relativa a los riesgos de la
empresa y las medidas y actividades de protección y prevención, así como la
documentación relativa a la evaluación de los riesgos, datos de siniestralidad, etc.

La LPRL ofrece la posibilidad al empresario de recurrir a uno o más Servicios de


Prevención, ya sean propios o ajenos, cuando la designación de trabajadores sea
insuficiente, en empresas que tengan varios centros de trabajo, o simplemente por
colaboración entre distintos Servicios de Prevención.

El Servicio de Prevención Propio se constituirá en la empresa como unidad


organizativa específica, cuyos integrantes se deben dedicar de forma exclusiva a la
actividad preventiva en la empresa.

Los medios humanos y materiales que lo forman deberán ser los necesarios en función


de los mismos criterios citados en relación a los trabajadores designados. El
Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), en su Disposición Adicional Séptima,
recomienda concretar estos aspectos mediante la negociación colectiva o por medio
de los acuerdos del artículo 8.3. del Estatuto de los Trabajadores.

Por otro lado, si se constituye en la empresa un Servicio de Prevención Propio, éste


deberá contar con un mínimo de dos disciplinas preventivas (de nivel superior) de las
determinadas en el artículo 34 de RSP. Estas disciplinas son: Medicina del Trabajo,
Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Además, el Servicio de Prevención Propio deberá contar igualmente con personal con
menor capacitación para desempeñar funciones a Nivel Básico y/o Intermedio.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 377/443
8/8/2021 Campus Virtual

En el caso de que el Servicio  de Prevención propio asuma la función de vigilancia y


control de la salud de los trabajadores, será obligatoria la existencia de un médico
especialista en Medicina del Trabajo o un diplomado en Medicina de Empresa  y un
ATS/DUE de empresa. En este sentido, los llamados “Servicios Médicos” han quedado
integrados en los Servicios de Prevención de cada empresa.

La opción del empresario de constituir un Servicio de Prevención Propio para


organizar la prevención, será de carácter obligatorio en los siguientes supuestos:

Empresa de más de 500 trabajadores.

Empresa de más de 250 trabajadores que desempeñen alguna de las


actividades que se señalan en el Anexo I del RSP.

Por decisión de la autoridad laboral en empresas de cualquier tamaño que se


dediquen a actividades peligrosas o a la vista de los índices de frecuencia y
gravedad de su siniestralidad. En este supuesto, el empresario puede optar
por concertar las actividades preventivas con un Servicio de Prevención
ajeno a la empresa, lo que no es posible en los dos supuestos anteriores, que
son de carácter obligatorio.

El servicio de prevención deberá estar en condiciones de proporcionar a la empresa


el asesoramiento y apoyo que precise, en lo referente a:

El diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos


laborales que permita la integración de la prevención en la empresa.

La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la


salud de los trabajadores en los términos previstos en el artículo 16 de esta
Ley.

La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las


prioridades en la adopción de las medidas preventivas y la vigilancia de su
eficacia.

La información y formación de los trabajadores, en los términos previstos en


los artículos 18 y 19 de esta Ley.

La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.

La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos


derivados del trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 378/443
8/8/2021 Campus Virtual

En función del tamaño de la empresa, del tipo de riesgos y de su organización, los


técnicos de formación superior deberían disponer de colaboradores con funciones del
nivel básico e intermedio que integrarán el Servicio de Prevención. La composición del
equipo debiera estar en función de las necesidades y de la planificación preventiva.

Los integrantes del Servicio de Prevención realizarán las funciones de acuerdo a su


cualificación según indica la reglamentación.

Un caso particular de los Servicios de Prevención propios son los


denominados “Servicios de Prevención mancomunados”. Este sistema de
organización de la prevención tiene la misma consideración legal que los Servicios de
Prevención propios, contando con los mismos medios y requisitos.

Las situaciones en las que se puede constituir un Servicio de Prevención


mancomunado son:

En un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial en el que de


forma simultánea desarrollen sus actividades distintas empresas.

En un mismo sector productivo o grupo empresarial, o para empresas que


desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica
limitada.

La actividad preventiva de estos Servicios de Prevención mancomunados afectará


únicamente a las empresas que lo constituyan.

Cuando la empresa constituya un Servicio de Prevención Propio será obligatorio


someter el sistema preventivo a una auditoría externa para comprobar que se han
realizado correctamente las actividades preventivas y para analizar si los recursos y
medios que se disponen para ello son los suficientes. Esta auditoría la realizarán
personas físicas o jurídicas que cuenten con la autorización de la Autoridad Laboral
competente. 

La primera auditoría del sistema de prevención de la empresa deberá llevarse a cabo


dentro de los doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación
de la actividad preventiva.

La auditoría deberá ser repetida cada cuatro años, excepto cuando se realicen


actividades incluidas en el anexo I del RD.39/1997, sobre el Reglamento de los
Servicios de Prevención, en que el plazo será de dos años.

Servicios de prevención ajenos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 379/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario puede concertar las actividades preventivas con una entidad


especializada ajena a la empresa. Deberá recurrir  a este concierto de
manera obligatoria cuando se den las siguientes circunstancias:

Insuficiencia de la designación de trabajadores por parte del empresario


para realizar las tareas preventivas.

Opción de adoptarlo tras el requerimiento de la Autoridad Laboral de


constituir un Servicio de Prevención Propio.

Cuando el empresario de forma personal o el Servicio de Prevención Propio


de la empresa asuman parcialmente la actividad preventiva, desarrollándose
el resto por uno o vario Servicios de Prevención ajenos.

Las entidades especializadas deberán obtener la aprobación de la administración


sanitaria y la acreditación por parte de la administración laboral para poder actuar
como Servicios de Prevención ajenos en todo el territorio español.

Asimismo, estas entidades deberán contar con una organización, instalaciones y


recursos humanos y materiales adecuados, contando con especialistas en todas las
disciplinas preventivas junto con personal para desempeñar funciones de nivel básico
e intermedio.

Los Servicios de Prevención ajenos deben constituir una garantía con el objeto de
cubrir su eventual responsabilidad, por ello deberán suscribir una póliza de seguro que
cubra su responsabilidad en la cuantía que se determine reglamentariamente y sin que
aquella constituya el límite de la responsabilidad del servicio. (Ley 25/2009)

No podrán actuar como Servicios de Prevención ajenos aquellas entidades que


tengan relaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo con las empresas
con las que se pretenda llevar a cabo el concierto de la actividad preventiva. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 380/443
8/8/2021 Campus Virtual

FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN

Promover la gestión integrada de la prevención dentro de la empresa implicando a todos los niveles de la e
mandos intermedios, y resto de trabajadores) en la  implantación del plan de prevención.
Evaluar los riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos, higiénicos, ergonómicos, psicosociales, y todos a
con las condiciones de trabajo).
Controlar y vigilar el ambiente y las condiciones de trabajo.
Vigilar la salud de los trabajadores.
Adaptación de los puestos de trabajo a los trabajadores, según sus capacidades y/o sus características com
sensibles.
Ofrecer  la formación e información, tanto teórica como práctica.
Realizar registros sobre  siniestralidad laboral y el medio ambiente de trabajo.
Prestar primeros auxilios en caso de accidente laboral.
Colaboración con el sistema público de salud, respecto a la promoción de la salud, mejor asistencia a los tra
información de riesgos para una mayor intervención pública.
Asesorar al empresario y cumplir con todas  las obligaciones marcadas por la normativa relacionada con la
riesgos y la presencia en determinadas circunstancias.

1.2.2. LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN


DE RIESGOS LABORALES 

Las actuaciones de las mutuas en materia de prevención de riesgos laborales vienen


reguladas en los artículos 32 de la LPRL y 22 del Reglamento de los Servicios de
Prevención. 

Artículo 32 LPRL: “Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


de la Seguridad Social no podrán desarrollar directamente las funciones
correspondientes a los servicios de prevención ajenos. Ello sin perjuicio de que puedan
participar con cargo a su patrimonio histórico en las sociedades mercantiles de
prevención constituidas a este único fin, en los términos y condiciones que se
establezcan en las disposiciones de aplicación y desarrollo.”

Artículo 22 RSP: “La actuación de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y


Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social como servicios de prevención se
desarrollará en las mismas condiciones que las aplicables a los servicios de prevención
ajenos, teniendo en cuenta las prescripciones contenidas al respecto en la normativa
específica aplicable a dichas Entidades.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 381/443
8/8/2021 Campus Virtual

Tales funciones son distintas e independientes de las correspondientes a la


colaboración en la gestión de la Seguridad Social que tienen atribuidas en virtud de lo
previsto en el artículo 68 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.”

1.2.3. LAS AUDITORÍAS EXTERNAS

Las auditorías o evaluaciones externas vienen reguladas en los artículos 30.6 de la


LPRL y 29 a 32 del RSP. Se realizan para comprobar de una forma externa si el
empresario ha implantado por su cuenta, es decir, sin una entidad especializada ajena a
la empresa, un sistema de gestión de prevención adecuado y eficaz.

El Reglamento de los servicios de prevención define la auditoría como un instrumento


de gestión que persigue reflejar la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos
laborales de la empresa, valorando su eficacia y detectando las deficiencias que
puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa vigente para permitir la adopción
de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora.

Es obligatorio legalmente someter el sistema de prevención al control de una


auditoría, a:

Las empresas en las que el empresario ha asumido la actividad preventiva, o


ha designado a trabajadores o han constituido un servicio de prevención
propio.

Las empresas que desarrollen las actividades preventivas, con recursos


propios y ajenos simultáneamente.

Cuando se recurre a un servicio de prevención ajeno, puede hacerse una auditoría


voluntaria.

No es obligatorio en aquellas empresas en las que se cumplan las siguientes


condiciones:

Empresas que trabajen hasta 10 trabajadores.

La actividad de la empresa no sea especialmente peligrosa.

Si el empresario hubiera asumido personalmente las funciones de


prevención o hubiera designado a uno o más trabajadores.

SI la eficacia del sistema preventivo resulta evidente


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 382/443
8/8/2021 Campus Virtual

Siempre que se cumplimente y remita a la autoridad laboral una notificación


sobre la concurrencia de las condiciones que no hacen necesaria la
realización de la auditoria.

La auditoría llevará a cabo un análisis sistemático, documentado y objetivo del sistema


de prevención, que incluirá los siguientes elementos:

Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los


riesgos, analizar sus resultados y verificarlos en caso de duda.

Comprobar que el tipo y planificación de las actividades preventivas se


ajusta a lo dispuesto en la normativa general, así como a la normativa sobre
riesgos específicos que sea de aplicación, teniendo en cuenta los resultados
de la evaluación.

Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para


realizar las actividades preventivas necesarias y los recursos de que dispone
el empresario, propios o concertados, teniendo en cuenta, además, el modo
en que están organizados o coordinados, en su caso.

Valorar la integración de la prevención en el sistema general de gestión de la


empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles
jerárquicos de ésta, mediante la implantación y aplicación del Plan de
prevención de riesgos laborales, y valorar la eficacia del sistema de
prevención para prevenir, identificar, evaluar, corregir y controlar los riesgos
laborales en todas las fases de actividad de la empresa. 

A estos efectos se ponderará el grado de integración de la prevención en la dirección


de la empresa, en los cambios de equipos, productos y organización de la empresa, en
el mantenimiento de instalaciones o equipos y en la supervisión de actividades
potencialmente peligrosas, entre otros aspectos.

La primera auditoría del sistema de prevención de la empresa deberá llevarse a cabo


dentro de los doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación
de la actividad preventiva.

La auditoría deberá ser repetida cada cuatro años, excepto cuando se realicen


actividades incluidas en el anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, en
que el plazo será de dos años. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 383/443
8/8/2021 Campus Virtual

Estos plazos de revisión se ampliarán en dos años en los supuestos en que la


modalidad de organización preventiva de la empresa haya sido acordada con la
representación especializada de los trabajadores en la empresa. 

En todo caso, deberá repetirse cuando así lo requiera la autoridad laboral, previo
informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos
técnicos en materia preventiva de las comunidades autónomas, a la vista de los datos
de siniestralidad o de otras circunstancias que pongan de manifiesto la necesidad de
revisar los resultados de la última auditoría.

El empresario deberá consultar a los trabajadores y permitir su participación en la


realización de la auditoría.

Los resultados de la auditoría deberán quedar reflejados en un informe que la empresa


auditada deberá mantener a disposición de la autoridad laboral competente y de los
representantes de los trabajadores.

 La empresa adoptará las medidas necesarias para subsanar aquellas deficiencias que


los resultados de la auditoría hayan puesto de manifiesto y que supongan
incumplimientos de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

1.2.4. LA PRESENCIA DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 384/443
8/8/2021 Campus Virtual

En el artículo 32 bis de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco


normativo de la prevención de riesgos laborales, nos exige la presencia del recurso
preventivo en los centros de trabajo. 

La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos, cualquiera que sea la


modalidad de organización de dichos recursos, será necesaria en los siguientes casos:

Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados en el desarrollo


del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que
se desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de
la correcta aplicación de los métodos de trabajo.

Cuando se realicen actividades o procesos que reglamentariamente sean


considerados como peligrosos o con riesgos especiales.

Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de


Trabajo y Seguridad Social, si las circunstancias del caso así lo exigieran
debido a las condiciones de trabajo detectadas.

Se consideran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar la presencia,


los siguientes:

Uno o varios trabajadores designados de la empresa.

Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa.

Uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados


por la empresa. Cuando la presencia sea realizada por diferentes recursos
preventivos éstos deberán colaborar entre sí.

Los recursos preventivos deberán tener la capacidad suficiente, disponer de los medios
necesarios y ser suficientes en número para vigilar el cumplimiento de las actividades
preventivas, debiendo permanecer en el centro de trabajo durante el tiempo en que se
mantenga la situación que determine su presencia.

No obstante, el empresario podrá asignar la presencia de forma expresa a uno o varios


trabajadores de la empresa que, sin formar parte del servicio de prevención propio ni
ser trabajadores designados, reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia
necesarios en las actividades o procesos mencionados anteriormente y cuenten con la
formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones del nivel básico.

En este supuesto, tales trabajadores deberán mantener la necesaria colaboración con


los recursos preventivos del empresario.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 385/443
8/8/2021 Campus Virtual

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 386/443
8/8/2021 Campus Virtual

UNIDAD FORMATIVA 2. DOCUMENTACIÓN

2. DOCUMENTACIÓN

CONTENIDOS

1. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas

2. Documentación: recogida, elaboración y archivo

2.1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS


BÁSICAS
Un sistema de gestión de la prevención es la herramienta de la que dispone el empresario
para asegurar el funcionamiento de la acción preventiva en la empresa. Permite ejercer un
control sobre las actividades preventivas y saber dónde y cómo hay que aplicar las
obligaciones incluidas en la LPRL.

Las principales fases de la gestión de la prevención serían definir una política preventiva,
marcarse unos objetivos a corto, medio y largo plazo, y desarrollarlos en un plan de
prevención junto con las responsabilidades y funciones de cada miembro de la empresa. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 387/443
8/8/2021 Campus Virtual

Para asumir una buena cultura preventiva, lo principal es conocer las distintas actividades
preventivas que se deben llevar a cabo en la empresa y la relación entre las mismas. 

Implantar un sistema de prevención en la empresa supone un proceso de continua mejora y


actuaciones, no sólo un momento puntual.

En esta unidad conoceremos cuales son cada una de estas rutinas básicas, es decir, el
conjunto de tareas de supervisión y mantenimiento de todo el sistema de prevención, que se
deben realizar con la frecuencia estipulada, con la que se genera un hábito preventivo y que
tienen como finalidad el conocimiento del estado de situación de esta materia de los centros
y lugares de trabajo, ayudando al modelo de organización adoptado, en la planificación de la
acción preventiva. 

El empresario para cumplir con su obligación de garantizar la seguridad y la salud de los


trabajadores deberá realizar las siguientes actuaciones o rutinas básicas:

Política preventiva y Plan de Prevención

Evaluación Inicial de Riesgos

Planificación preventiva
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 388/443
8/8/2021 Campus Virtual

Asignación de medios humanos, materiales y económicos y conocimientos


técnicos 

Auditoría 

Otras actuaciones para la organización del trabajo preventivo que hay que realizar, además
de las anteriores, son:

El nombramiento de los delegados de prevención, y la constitución del


Comité de Seguridad y Salud Laboral. 

Realizar evaluaciones de riesgos periódicas-

Revisión de la planificación preventiva, y actualización de acuerdo a las


nuevas situaciones de riesgo y deberes de protección.

Evaluar y adoptar medidas de emergencia y el plan de evacuación.

Realizar actuaciones de formación e información de los trabajadores. 

Realizar inicial y periódicamente la vigilancia de la salud de los trabajadores.

2.1.1. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 

Como ya hemos comentado,  el primer paso antes de planificar las actuaciones
preventivas es definir la política empresarial en materia de prevención de riesgos
laborales. 

Dicha política, que debería ser aprobada por la Dirección y contar con el apoyo de los
trabajadores o de sus representantes, consistiría en una declaración de principios y
compromisos que promuevan el respeto a las personas y a la dignidad de su trabajo, la
mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa, y su
consideración como algo consustancial al trabajo bien hecho, etc.

Es recomendable pero no obligatorio que se realice una declaración escrita, dado su


carácter de compromiso colectivo y refuerzo a la misión empresarial asumida. 

Tal declaración debería establecerse de forma clara y sencilla, divulgándose a todos los
miembros de la organización, pudiendo resultar interesante que su difusión llegue a
otras entidades externas a la empresa o Administración.

Como delegados de prevención deberíamos defender que la existencia por escrito de


documento en la que podernos basar en futuras circunstancias difíciles.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 389/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.1.2. PLAN DE PREVENCIÓN

El Plan de prevención es la herramienta mediante la que se integra la prevención en el


sistema general de gestión de la empresa (es decir, se implanta el Sistema de
prevención) y se establece la política de prevención de riesgos laborales (artículo 2.1
del RSP). El Sistema es lo que queda constituido y funcionando cuando un Plan se
desarrolla satisfactoriamente (el Sistema es el resultado del Plan).

El Plan comienza con la asunción por parte del empresario de los objetivos y principios
 preventivos establecidos en la LPRL (es decir, de la política de prevención) y se
desarrolla en las siguientes fases: 

1) Análisis general de las características de la empresa; 

En esta fase se adquieren datos (por centro de trabajo) sobre los procesos
productivos y sus principales riesgos, el número de trabajadores y sus
condiciones de trabajo o contratación (con relevancia preventiva), el sistema
general de gestión, etc.

2) Diseño del Sistema de prevención, 

Se diseñan las actuaciones e interrelaciones, en prevención, de las distintas


unidades del Sistema de gestión (incluido el Servicio de prevención).

3) Implantación del Sistema y, en su caso,

Un Sistema sólo puede considerarse que está ya básicamente implantado y puede


actuar como tal si cumple determinadas condiciones mínimas.

4) Revisión y mejora del Sistema:

La necesidad de revisar/mejorar el Sistema puede manifestarse al producirse un


incidente o daño, al preverse un cambio sustancial o en una auditoría.

El artículo 16.1 de la LPRL establece como contenido del Plan “la estructura
organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción
preventiva”.

Un Plan no puede ser un simple documento elaborado autónomamente por el Servicio


de prevención y aprobado por el empresario. La consulta y participación tanto de la
estructura organizativa (directivos y “mandos”) como de los trabajadores y sus

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 390/443
8/8/2021 Campus Virtual

representantes, sobre la elaboración, puesta en  marcha y aplicación del Plan (diseño,


implantación y “funcionamiento” del Sistema) es condición necesaria para la efectiva
integración de la prevención.

La documentación de un Plan debe incluir la descripción del Sistema (o parte del


mismo) ya implantado y/o que se quiere implantar y, en este último caso, las acciones
previstas a tal efecto. Dichas acciones pueden incluirse en esta documentación o en la
correspondiente a la planificación de la prevención, que englobaría así tanto las
actividades preventivas “especializadas” como las de integración de la prevención.

En esencia, el Plan es una descripción sintética del Sistema implantado o por implantar.

En cualquier centro de trabajo de una empresa, toda la documentación del Plan que
afecte al mismo debe ser inmediatamente accesible y estar a disposición de las
autoridades y los representantes de los trabajadores.

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de prevención de


riesgos laborales son la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad
preventiva, que el empresario deberá realizar en la forma que se determina en el
artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,  de Prevención de Riesgos Laborales,
y en los artículos siguientes de la presente disposición.

2.1.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que la acción preventiva en las


empresas se debe planificar por el empresario a partir de una evaluación inicial de los
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter
general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo
existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. Igualmente deberá evaluar
los riesgos a la hora de elegir los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos
y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. Por lo tanto, se establece como
obligación a cumplir.

Esta obligación ha sido desarrollada en el capítulo II, artículos 3 al 7 del Real Decreto
39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención. 

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de


aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria
para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que
deben adoptarse.

El proceso de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas:

Recogida de la información previa


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 391/443
8/8/2021 Campus Virtual

Identificación y análisis del riesgo

Valoración del riesgo

Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que


Controlar el riesgo.

Al proceso conjunto de Evaluación del riesgo y Control del riesgo se le suele


denominar Gestión del riesgo.

La evaluación de riesgos es, pues el instrumento fundamental de la Ley, debiéndose


considerar no como un fin, sino como un medio que debe permitir al empresario tomar
una decisión sobre la necesidad de realizar todas aquellas medidas y actividades
encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.

Las evaluaciones de riesgos se pueden agrupar en cuatro grandes tipos: 

Evaluación de riesgos impuestas por legislación específica. 

Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica pero están
establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en guías de
Organismos Oficiales u otras entidades de reconocido prestigio. 

Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis. 

Evaluación general de riesgos 

2.1.4. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS

Una vez realizada la evaluación de los riesgos el empresario planificará las


actuaciones preventivas necesarias para eliminar, reducir y/o controlar  la
peligrosidad de los mismos, conforme a un orden de prioridades en función de su
magnitud y número de trabajadores expuestos a los mismos. (Artículo 16 LPRL, y
artículos 8 y 9 del RSP.).

Para cada actividad preventiva planificada habrá que incluir el plazo para llevarla a
cabo, la designación de responsables, los recursos humanos, económicos y materiales
necesarios para su ejecución.

Se integrarán en la planificación  las medidas preventivas relacionadas con:

La vigilancia de la salud.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 392/443
8/8/2021 Campus Virtual

La formación e información en materia preventiva.

Las medidas de emergencia referidas en el artículo 20 de la LPRL.

Se realizará un seguimiento continuo de la ejecución de las actividades preventivas


para asegurar su cumplimiento. Si se comprobara que son inadecuadas a los fines de
protección requeridos, el empresario deberá modificarlas. 

Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con
ocasión de la vigilancia de la salud prevista en el artículo 22, aparezcan indicios de que
las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a cabo una
investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos.

La planificación preventiva se realizará con el asesoramiento especializado necesario,


y se contará con el apoyo y participación de los delegados de prevención. 

En el artículo 15 de la LPRL se nos marcan una serie de principios generales a tener en


cuenta en la aplicación de medidas e integración de la prevención en la empresa:

Evitar los riesgos

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar

Combatir los riesgos en su origen

Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la


concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y
los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el
trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud

Tener en cuenta la evolución de la técnica

Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro

Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella


la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo

Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 393/443
8/8/2021 Campus Virtual

2.2. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y


ARCHIVO
 

2.2.1. DOCUMENTACIÓNA  A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD


LABORAL

El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral,


autoridades sanitarias, delegados de prevención, de trabajadores designados, para la
actividad preventiva de la empresa, o de los servicios propios o ajenos, y el Comité de
Seguridad y Salud Laboral, la siguiente documentación:

Plan de prevención de riesgos laborales

Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el


resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la
actividad de los trabajadores

Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección


y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba
utilizarse.

Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores.

Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan


causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

En el momento de cesación de su actividad, las empresas deberán remitir a la


autoridad laboral la documentación señalada

Esta obligación empresarial documental viene regulada en el artículo 23 de la LPRL.

2.2.2. EL PARTE DE ACCIDENTE LABORAL, LA RELACIÓN DE


ACCIDENTES SIN BAJA Y LA RELACIÓN DE ALTAS O FALLECIMIENTOS
 
El parte de accidente laboral

El empresario deberá notificar a la Autoridad Laboral los accidentes de trabajo


producidos, para lo cual elaborará el parte de accidente de trabajo. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 394/443
8/8/2021 Campus Virtual

Deberá cumplimentarse en aquellos accidentes de trabajo o recaídas que


conlleven la ausencia del accidentado del lugar de trabajo de, al menos, un
día previa baja médica.

El parte de accidente será remitido por el empresario a la entidad gestora o


colaboradora que tenga a su cargo la protección por accidente de trabajo
(Mutuas de Accidentes de Trabajo o Servicios de Prevención Ajeno), en el
plazo máximo de 5 días hábiles, contados desde la fecha en que se produjo
el accidente o desde la fecha de la baja médica. 

En aquellos accidentes ocurridos en el centro de trabajo o por


desplazamiento en jornada de trabajo que provoquen el fallecimiento del
trabajador, o que sean considerados como graves o muy graves o cuando el
accidente ocurrido en el centro afecte a más de 4 trabajadores, pertenezcan
 o no a su totalidad a la plantilla de la empresa, el empresario, además de
cumplimentar el parte de accidente, comunicará este hecho a la Autoridad
Laboral, en el plazo máximo de 24 horas. 
 
La relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica.

La relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica deberá


cumplimentarse mensualmente y será remitido por el empresario a la Entidad Gestora
o colaboradora que tenga a su cargo la protección por accidente de trabajo, en los 5
primeros días hábiles del mes siguiente al que se refieren los datos. 

En ambos casos, tanto en el parte de accidente como en la relación de accidentes sin


baja médica:

El empresario cumplimentará los citados documentos en los modelos


oficiales y según las instrucciones correspondientes, conforme a la Orden de
16 de diciembre de 1967 y la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre,
que establece los nuevos modelos para la notificación de accidentes de
trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico a través
del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de trabajo, Delt@.

La entidad gestora o colaboradora deberá cumplimentar las casillas


correspondientes y remitirá los documentos a la Autoridad Laboral de la
provincia donde radique el centro de trabajo del trabajador accidentado, en
el plazo máximo de 10 días hábiles desde la recepción de los modelos. 

La Autoridad Laboral dará el traslado de una copia de los documentos


recibidos desde la correspondiente Unidad Provincial de la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 395/443
8/8/2021 Campus Virtual

El empresario conservará su ejemplar, que le servirá de justificante,


entregará la correspondiente copia al trabajador accidentado o
representante, en caso de que el accidentado no pueda hacerse cargo de él
personalmente, y enviará a la entidad gestora o colaboradora los restantes
ejemplares. 

 
La relación de altas o fallecimientos de accidentados

Este es otro documento que debe formalizar la Mutua de Accidentes de Trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 396/443
8/8/2021 Campus Virtual

MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD FORMATIVA 1. PRIMEROS AUXILIOS

1. PRIMEROS AUXILIOS

CONTENIDO

1. Concepto de primeros auxilios 

2. Consejos generales de socorrismo

3. Activación del sistema de emergencia

4. Los eslabones de la cadena de socorro

5. Formación en socorrismo laboral

6. Material y locales de primeros auxilios

7. La evaluación primaria de un accidentado

8. Técnica de la reanimación cardiopulmonar

9. Hemorragias

10. Shock

11. Contusiones 

12. Heridas

13. Obstrucciones de las vías respiratorias 

1.1. CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS 


El estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente dependen, en gran parte,
de la rapidez y de la calidad de los primeros auxilios recibidos.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 397/443
8/8/2021 Campus Virtual

La organización de los primeros auxilios ha de conseguir que éstos lleguen a todos los
trabajadores en cualquier momento.

Ha de ser pues un objetivo de la empresa organizarlos conforme a la legislación vigente y


adecuarlos a los riesgos; dotarlos de los medios suficientes tanto humanos como materiales
y mantener a los equipos bien entrenados.

Este objetivo ha de estar firmemente ligado a un deseo: no tener que utilizarlos nunca.
Proteger es ante todo evitar.

En el artículo 20 de la LPRL, marca como obligación del empresario el análisis de las posibles
situaciones de emergencia, así como la adopción de las medidas necesarias, entre otras, en
materia de primeros auxilios.

Los aspectos a considerar según la LPRL, serían:

Designación del personal encargado de poner en práctica dichas medidas


previa consulta de los delegados de prevención (art. 33 y 36 de la LPRL).
Dicho personal, en función de los riesgos, deberá recibir la formación
adecuada en materia de primeros auxilios, ser suficiente en número y
disponer del material adecuado, siempre a tenor del tamaño y actividad de
la empresa, de la organización del trabajo y del nivel tecnológico de aquella.

Revisión o comprobación periódica del correcto funcionamiento de las


medidas adoptadas.

Organización de las relaciones que sean necesarias con servicios externos


para garantizar la rapidez y eficacia de las actuaciones en materia de
primeros auxilios y asistencia médica de urgencias.

La LPRL considera la no adopción de dichas medidas como una infracción grave o muy grave
(LISOS) si origina un riesgo grave e inminente.

1.2. CONSEJOS GENERALES DEL SOCORRISMO


Existen 10 consideraciones o consejos que se deben tener en cuenta, siempre, como actitud
a mantener ante los accidentes. El asumirlos nos permitirá evitar cometer los errores más
habituales en la atención de accidentados y, con ello, conseguir no agravar las lesiones de los
mismos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 398/443
8/8/2021 Campus Virtual

Por ello, le recomendamos que lea detenidamente cada uno de estos consejos:

1. Conservar la calma: No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta,
evitando errores irremediables.

2. Evitar aglomeraciones: No se debe permitir que el accidente se transforme en espectáculo.


Evitando la "histeria" colectiva, se facilita la actuación del socorrista.

3. Saber imponerse: Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y


la posterior evacuación del herido.

4. No mover: Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un
accidente, hasta estar seguros de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar las
lesiones ya existentes.

No obstante, existen situaciones en las que la movilización debe ser inmediata: cuando las
condiciones ambientales así lo exijan o bien cuando se deba realizar la maniobra de reanimación
cardiopulmonar.

5. Examinar al herido: Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar
aquellas situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 399/443
8/8/2021 Campus Virtual

Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundarla o, lo que es lo mismo, controlar


aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los servicios profesionalizados.

6. Tranquilizar al herido: Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que
sufren y necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos de angustia. Es función del
socorrista el ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.

7. Mantener al herido caliente: Cuando el organismo humano recibe una agresión, se activan los
mecanismos de autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta
situación se acentúa cuando existe la pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la
de mantener la temperatura interna del cuerpo.

8. Avisar a personal sanitario: Este consejo o recomendación se traduce como la necesidad de


pedir ayuda, con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible. 

9. Traslado adecuado: Según las lesiones que presente el accidentado, la posición de espera y
traslado variará.  Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche
particular, ya que si la lesión es vital, no se puede trasladar y se debe atender "in situ" y si la lesión
no es vital, quiere decir que puede esperar, la llegada de un vehículo (ambulancia) debidamente
acondicionado.

10. No medicar: Esta facultad es exclusiva del médico.

1.3. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA


La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el
empeoramiento de las posibles lesiones que padezca.

En cualquier accidente Ud. debe activar el plan de emergencia. Para ello recuerde la palabra
P.A.S., que está formada por las iniciales de tres actuaciones para empezar a atender al
accidentado:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 400/443
8/8/2021 Campus Virtual

Proteger.

Avisar.

Socorrer.

Veamos a continuación cómo ha de actuar en cada caso:


 
La P de PROTEGER

Antes de actuar, asegúrese de que tanto el accidentado como Ud. están fuera de todo
peligro.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 401/443
8/8/2021 Campus Virtual

Por ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atienda al intoxicado sin antes proteger sus vías
respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados), pues de lo contrario se accidentaría
Ud. también.

Protéjase en casos de electrocución.


 
La A de AVISAR

Siempre que sea posible avise a los servicios sanitarios (médico, ambulancia ...) de la
existencia del accidente, y así activará el Sistema de Emergencia. Inmediatamente después
comience a socorrer mientras espera la ayuda.

Es muy importante dar la alerta de forma correcta y estructurada. Para ello se debe tener
muy claro:

quién tiene que avisar, 

cómo tiene que dar el mensaje y 

a quién debe dar el mensaje, y 

no cortar la comunicación hasta que el receptor de la llamada lo haga, ya que


muchas veces un error en la forma de alertar implica la pérdida de la vida del
accidentado, por retraso o por mala interpretación del mensaje.

 
La S de SOCORRER

Una vez haya protegido y avisado, procederá a actuar sobre el accidentado, reconociendo
sus signos vitales siempre por este orden:

1. Conciencia

2. Respiración 

3. Pulso

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 402/443
8/8/2021 Campus Virtual

Una vez se compruebe la presencia de conciencia o respiración, se iniciará la evaluación


secundaria o el reconocimiento de de signos vitales. 

1.4. LOS ESLABONES DE LA CADENA DE SOCORRO


Entre la víctima y la atención médica especializada existen una serie de eslabones que deben
ser informados, formados y entrenados para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación
frente a emergencias.

Existen tres tipos de posibles testigos de un accidente laboral:

Testigo ordinario: sin preparación ni formación e influenciable por la


emoción y el pánico. No sabe qué mensaje ha de transmitir y puede olvidar
incluso señalar el lugar del accidente.

Testigo privilegiado: con una formación adecuada; es capaz de hacer una


valoración global de la situación, sabe avisar de forma eficaz y se mantiene
tranquilo.

Testigo profesional: ha sido formado y entrenado específicamente para


vigilar, detectar y alertar (guardias, personal de seguridad, vigilantes de
proceso...)

En la mayoría de los testigos en la empresa son del tipo ordinario, con lo que la transmisión
de la alerta no estará ni mucho menos asegurada redundando en retrasos innecesarios,
asistencia inadecuada y, en último extremo, pérdidas humanas.

Aquí surge la primera pregunta: ¿A quién hemos de formar? Sería conveniente que todos y
cada uno de los trabajadores estuvieran informados (carteles informativos, charlas
informales, folletos explicativos...) sobre lo que en primeros auxilios se conoce como P.A.S.

La palabra P. A. S. está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para
empezar a atender al accidentado:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 403/443
8/8/2021 Campus Virtual

P de PROTEGER: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto


el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por
ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atenderemos al intoxicado sin antes
proteger nuestras vías respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados),
pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.

A de AVISAR: Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios


sanitarios (médico, ambulancia...) de la existencia del accidente, y así
activaremos el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a
socorrer en espera de ayuda.

S de SOCORRER: Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a


actuar sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales: 

1.Conciencia,  2. Respiración y  3. Pulso, siempre por este orden.

No todos los trabajadores deben ser entrenados como testigos privilegiados. Como mínimo
los responsables de grupo (jefes de taller, mandos intermedios, encargados,...) así como
aquellos que trabajan en zonas de riesgo deberían recibir una formación más específica.

Dicha formación puede desarrollarse en un día y el contenido mínimo sería:

Definición de alerta y su importancia en los primeros auxilios

Descripción de todos los eslabones de la cadena de socorro (funciones,


números de teléfono...)

Formas de avisar: teléfonos, alarmas...

Mensaje tipo: lugar, lesiones, número de accidentados...

Ejercicios prácticos en la empresa.

 
El/la telefonista de la empresa

En algunas empresas un paso obligado para contactar con los servicios externos es el/la
telefonista. Siempre que exista este eslabón se le deberá incluir en el grupo de testigos
privilegiados. De él/ella depende la transmisión rápida, correcta y eficaz de la solicitud de
ayuda.
 
El/la socorrista

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 404/443
8/8/2021 Campus Virtual

No es posible concretar cuántos socorristas se requieren por número de trabajadores. El


«número suficiente» dependerá de otros muchos factores. A modo de guía, a la hora de
decidir cuántos socorristas formar, deberemos tener en cuenta:

El número de trabajadores

La estructura de la empresa (superficie, naves, plantas...)

La distribución de los trabajadores en la empresa.

El tipo de trabajo: el/los riesgos existentes ; situaciones de aislamiento ;

trabajos fuera de la empresa...

Los turnos de trabajo

La distancia (en tiempo real) de los servicios médicos externos

Las posibles ausencias por enfermedad, vacaciones...

En todo caso se debería disponer en cualquier momento en la empresa de una persona


encargada de la actuación en situaciones de emergencia. Una cifra orientativa para
situaciones de riesgo bajo (ej. oficinas) sería de un socorrista por cada 50 trabajadores por
turno (considerando siempre la necesidad de disponer de socorristas suplentes). Este
número debería considerarse como mínimo en el resto de situaciones. A veces, es
conveniente disponer de dos socorristas por grupo de trabajo (ej. trabajo con máquinas o
herramientas peligrosas).

La formación en socorrismo laboral debe gravitar alrededor de las siguientes premisas:

El socorrista laboral será voluntario.

El socorrista laboral deberá tener, además de los conocimientos básicos y


generales, una formación específica en relación a los riesgos existentes en la
empresa.

El socorrista laboral deberá recibir periódicamente cursos de reciclaje.

 
Los otros eslabones

El testigo, la telefonista, el socorrista: todos ellos son eslabones pertenecientes a la empresa.

El personal de la ambulancia, el equipo médico de urgencias, el personal del hospital son


eslabones exteriores.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 405/443
8/8/2021 Campus Virtual

Esta diferencia de ubicación no ha de suponer una traba para una actuación eficaz. Cada uno
de ellos ha de saber quién va después y quién le precede, procurando que la información se
transmita de forma clara y concisa; facilitando así las actuaciones posteriores.

1.5. FORMACIÓN EN SOCORRIESMO LABORAL


Para conseguir el objetivo básico de los primeros auxilios es preciso disponer de personal
adecuadamente formado en socorrismo laboral. Esta formación se debería dividir en tres
grandes bloques temáticos: formación básica, formación complementaria y formación
específica.
 
Formación básica

En este bloque, considerado como la formación básica o mínima, el socorrista debe estar
capacitado para atender situaciones de emergencia médica, como:

Pérdida de conocimiento.
Paros cardiorrespiratorios.
Obstrucción de vías respiratorias.
Hemorragias y shock.

Siendo ésta la parte más importante, es recomendable dominar las técnicas precisas y
efectuar reciclajes periódicos de las mismas. Todo socorrista deberá también conocer cómo
evitar posible contactos con agentes biológicos nocivos (SIDA-Hepatitis).
 
Formación complementaria

La formación complementaria permite atender situaciones consideradas como urgencia


médica, siendo éstas las que pueden esperar la llegada de los servicios médicos, como por
ejemplo:

Quemaduras.

Contusiones, fracturas, luxaciones y esguinces.

Heridas.

Urgencias abdominales, torácicas, neurológicas y ginecológicas.

Intoxicaciones en general.
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 406/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
Formación específica

Atendiendo a los riesgos existentes en la empresa es conveniente tener una formación muy
específica.

Se cita como ejemplo la formación que debería capacitar al socorrista para poder dominar
con soltura, ante el riesgo químico, las siguientes técnicas:

Rescate en ambiente tóxico.

Oxigenoterapia.

Quemaduras químicas.

Intoxicaciones por productos químicos específicos.

Accidentes de múltiples víctimas (incendio y explosión).

Esta formación específica, implica disponer de material adecuado para la intervención ante
accidentes de origen químico. Este material debería estar compuesto por los siguientes
elementos:

1. Fichas químicas (compuestos químicos, toxicidad, primeros auxilios específicos, etc.).

2. Equipos de rescate (mascarillas de protección respiratoria, equipos autónomos, etc.).

3. Maleta de oxigenoterapia, compuesta de:

Botella de oxígeno.

Mascarillas de oxigenación (autoventilación).

Equipo completo de reanimación.

4. Mantas ignífugas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 407/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.6. MATERIAL Y LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS


Las condiciones mínimas de los locales y el material necesario para la prestación de los
primeros auxilios se establecen en el Anexo VI del RD 486/97, de 14 de abril, sobre lugares
de trabajo.

Dependiendo del riesgo existente en la empresa, del tamaño de la misma y de las facilidades
de acceso al centro de asistencia más próximo así como de la fecha de creación de los citados
lugares de trabajo, se deberá procurar desde un botiquín portátil (que contenga
desinfectantes, antisépticos, gasas estériles, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo) hasta
una sala especial (con botiquín, camilla o fuente de agua potable).

Consideraciones generales a los botiquines

Han de contener material de primeros auxilios y nada más.

El contenido ha de estar ordenado.

Se ha de reponer el material usado y verificar la fecha de caducidad.

El contenido ha de estar acorde con el nivel de formación del socorrista


(usuario).

Contenido de los botiquines

Se recomienda que el contenido mínimo básico de un botiquín de empresa fuera:

Instrumental básico: tijeras y pinzas

Material de curas: 20 Apósitos estériles adhesivos, en bolsas individuales; 2


parches oculares; 6 Triángulos de vendaje provisional; gasas estériles de
distintos tamaños, en bolsas individuales; celulosa, esparadrapo y vendas

Material auxiliar: guantes, manta termoaislante, mascarilla de reanimación


cardiopulmonar

Otros: bolsas de hielo sintético, agua o solución salina al 0,9% en


contenedores cerrados desechables, si no existen fuentes lavaojos; toallitas
limpiadoras sin alcohol, de no disponer de agua y jabón; bolsas de plástico
para material de primeros auxilios usado o contaminado 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 408/443
8/8/2021 Campus Virtual

Este contenido mínimo ha de ampliarse siempre que existan riesgos particulares. Se ha de


calibrar la necesidad de disponer de una o varias camillas, de ciertas prendas de protección
como delantales, batas, mascarillas... Este material no debería estar en el botiquín de
primeros auxilios, sino en otro lugar y siempre al cuidado del que sepa usarlo.

No se deberían olvidar tampoco los “botiquines de viaje” en el caso de trabajadores cuya


tarea se desarrolle fuera de la empresa.

1.6.1. LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS

Están obligados a disponer de un local específico aquellos lugares de trabajo utilizados


por primera vez o que hayan sufrido ampliaciones o transformaciones a partir de la
fecha de entrada en vigor del RD 486/97 y que consten de más de 50 trabajadores o
más de 25 teniendo en cuenta la peligrosidad y las dificultades de acceso al centro de
asistencia más próximo, si así lo determina la autoridad laboral.

El material y los locales deberán estar claramente señalizados, conforme al R.D.


485/1997, de 14 de abril sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo.
 
Otras recomendaciones

La organización de los primeros auxilios no es más que una forma de prepararse para
actuar ante situaciones excepcionales. Esto requiere de un estudio a fondo tanto de la
siniestralidad (accidentes e incidentes) como de los posibles factores existentes en la
empresa.

Sin embargo, también es necesaria la sensibilización de todos los estamentos


presentes en el entorno laboral.

Sirvan los siguientes puntos como ejemplo de acciones para sensibilizar y, por ende,
aumentar la eficacia de la actuación frente a emergencias:

Todo trabajador nuevo ha de ser instruido en relación a la organización de


los primeros auxilios y a la actuación que de él se espera si es testigo de un
accidente.

Se procederá a verificar de forma periódica la cadena de socorro


condicionando actuaciones reflejas inmediatas.

Se comentarán y evaluarán actuaciones reales.

No se dudará en cambiar aquello que no funciona correctamente.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 409/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.7. LA EVALUACIÓN PRIMARIA DE UN ACCIDENTADO


Una vez activado el Sistema de Emergencia (P.A.S.) y a la hora de socorrer, se debe
establecer un método único que permita identificar las situaciones vitales o de emergencia
médica.

Para ello es importante saber que el órgano más delicado del ser humano es el cerebro
(encéfalo) y que su función es coordinar y ordenar el buen funcionamiento del resto del
organismo; es lo que vulgarmente se conoce como el "ordenador" del cuerpo humano, por lo
que si él falla, el resto también falla.

Las células que lo forman (neuronas) son extremadamente delicadas, tanto que su muerte
implica la no regeneración de las mismas. Por este motivo se debe vigilar y evitar su lesión.

Las neuronas se alimentan del oxígeno que transporta la sangre, oxígeno que se adquiere
gracias a la respiración (pulmones) y se transporta por el impulso que realiza el corazón.

Cuando este proceso se detiene, porque la persona no puede respirar o porque el corazón no
envía la sangre al cerebro, éste sufre, se lesiona y muere. Las neuronas pueden soportar esta
situación durante 4 minutos sin lesionarse; a partir de este tiempo y si no hemos
restablecido el proceso, empiezan a morir de forma progresiva y, transcurridos 4 minutos
más, se produce la muerte total del cerebro.

Este espacio de tiempo (4 + 4 = 8 minutos) es lo que se conoce como "Muerte Clínica", la cual
es reversible aplicando una serie de técnicas que permitan de nuevo la llegada de sangre
oxigenada al cerebro.

Por todo lo expuesto, se comprende que delante de un accidentado, sea el que sea, siempre
se debe hacer lo mismo: buscar las situaciones que puedan implicar la muerte clínica, o lo
que es lo mismo: realizar la Evaluación Primaria o identificación de signos vitales (conciencia,
respiración y pulso).
 
CONCIENCIA:

Para saber si un accidentado está consciente se le preguntará qué le ha pasado.

Si contesta, descartará la existencia de paro respiratorio. El problema surge cuando el


paciente no contesta. Entonces lo debe Vd. agitar levemente para observar sus reacciones
(gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza, etc.); si no existe ningún tipo de
reacción, significa que el estado de inconsciencia está declarado, por lo que inmediatamente
y, en lo posible, sin tocarlo (pues puede ser un paciente traumático y existir lesiones óseas
que agraven su estado) debe Vd. comprobar la respiración.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 410/443
8/8/2021 Campus Virtual

 
RESPIRACIÓN:

Teniendo al accidentado inconsciente, existen dos posibilidades: que respire o que no


respire.

Para comprobar la presencia de la respiración en un accidentado, el socorrista debe utilizar


la vista, el oído y el tacto.

Para ello acercará su propia mejilla a la boca-nariz del accidentado y mirando hacia el pecho
podrá observar el movimiento torácico o abdominal, escuchar la salida del aire y notar en su
mejilla el calor del aire exhalado.

a. Sí respira:

No hará falta seguir explorando sus signos vitales ya que el corazón funciona seguro.

El procedimiento a seguir, siempre que no sea traumático, es el de colocarlo en una


posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias de un vómito.

Esta posición es la denominada en el argot del socorrismo como PL.S., que significa:
Posición Lateral de Seguridad.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 411/443
8/8/2021 Campus Virtual

En el caso de que el paciente respire pero sea traumático, no lo mueva. En ambos casos
debe seguir a su lado vigilando sus signos vitales hasta que llegue la ayuda solicitada.

b. Si no respira:

Si al acercar la mejilla o el dorso de la mano a la boca del accidentado, comprueba que


no respira, en seguida y sin perder tiempo coloque al accidentado, sea traumático o no,
en posición de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) y después de explorar
su boca para comprobar la existencia de cuerpos extraños (dientes desprendidos,
chicles...), proceda Vd. a abrir las vías aéreas, mediante una hiperextensión del cuello
evitando que la lengua obstruya la vía de entrada de aire.

 
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 412/443
8/8/2021 Campus Virtual

En ocasiones, con esta simple maniobra el paciente vuelve a respirar.

En caso contrario, el paro respiratorio es evidente, por lo que debe suplir la función ausente
mediante la respiración artificial, método BOCA-BOCA. 
 
PULSO:

Cuando el paro respiratorio está instaurado y ya ha procedido Vd. a iniciar el boca-boca, es


necesario comprobar el funcionamiento cardíaco mediante la toma del pulso carotídeo
(cuello), por ser éste el más próximo al corazón y el de más fácil localización 

En caso de existir pulso siga Vd. efectuando la respiración artificial, pero en el momento en
que desaparezca este pulso debe iniciar sin demora el masaje cardíaco externo,
acompañado siempre de la respiración boca-boca.

1.8. TÉCNICA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR


Si el paciente está inconsciente y no respira, se debe efectuar la hiperextensión del cuello.

Si continua sin respirar se realizará la siguiente secuencia de operaciones:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 413/443
8/8/2021 Campus Virtual

a. Grite pidiendo ayuda.

b. Coloque al accidentado en decúbito supino sobre una superficie dura.

c. Extraer posibles cuerpos extraños de la boca (dientes, chicles ... ).

d. Proceder a efectuar la apertura de sus vías aéreas: apretar la frente e hiperextender bien el
cuello.

e. Si sigue sin respirar

f. Hacer dos insuflaciones boca-boca y comprobar la circulación.

g. Si hay más de una persona socorriendo, uno de ellos se encargará de pedir ayuda, sí se encuentra
solo deje al accidentado pida ayuda y regrese inmediatamente.

h. Iniciar el masaje cardíaco.

 
Masaje cardíaco externo

Es necesario acudir a su realización cuando el paciente está inconsciente, no respira y no


tiene pulso; en la siguiente imagen se indica la posición que debe adoptar el socorrista y la
localización del punto de compresión torácico. La secuencia de operaciones para la
realización del masaje cardíaco es la siguiente:

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 414/443
8/8/2021 Campus Virtual

a. Colocar al paciente sobre una superficie dura.

b. Localizar el tercio inferior del esternón y colocar el talón de nuestra mano sobre él. La otra mano
se apoyará de la misma forma sobre la que contacta con el tórax.

c. Con nuestros dedos estirados y los brazos perpendiculares al punto de contacto con el esternón,
ejerceremos compresión directa sobre el tórax, consiguiendo que se deprima unos 4 o 5 cm,
asegúrese de no aplicar presión sobre las costillas, la parte superior del abdomen, ni sobre la parte
distal del esternón.

d. El ritmo de compresión/relajación debe ser de 1 a 1, sin perder contacto con el tórax del
accidentado, repítalo aproximadamente unas 100 veces por minuto (algo menos de dos por
segundo).

e. Después de 30 compresiones realice 2 insuflaciones boca-boca:

Hiperextensión del cuello. 

Girar la mano de la frente y pinzar la nariz. 

Colocar los labios alrededor de la boca del accidentado sellando totalmente


su boca con la nuestra. Existen otras técnicas de ventilación artificial como
el boca-nariz o el boca-estoma.

El ritmo será de 30 compresiones y 2 insuflaciones. 

f. Si hay más de un reanimador deben sustituirse cada 1-2 minutos para prevenir la fatiga,
procurando que el tiempo de intercambio sea mínimo. 

Debe continuar el Soporte Vital Básico hasta: 

La llegada de ayuda cualificada que lo releve.

Que el accidentado empiece a respirar normalmente. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 415/443
8/8/2021 Campus Virtual

Ud. se agote

Las maniobras descritas son aplicables a personas adultas. Para lactantes y niños, varían en
función de la edad y constitución física del niño.

1.9. HEMORRAGIAS
El sistema circulatorio tiene la función de transportar los nutrientes y el oxígeno a las células
del organismo, también es el responsable de mantener la temperatura interna del cuerpo
humano. Está compuesto por  el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

El corazón es un músculo que actúa de bomba, impulsando la sangre a través de los vasos
sanguíneos.

Los vasos sanguíneos son los conductos por donde circula la sangre. Existen tres tipos de
vasos: 

Arterias: son los vasos que salen del corazón.

Venas: son los vasos que van hacia el corazón.

Capilares: son los vasos más pequeños responsables del intercambio


gaseoso en tejidos y órganos.

DIFERENCIAS

ARTERIAS VENAS

SALEN DEL CORAZÓN. VAN HACIA EL CORAZÓN.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 416/443
8/8/2021 Campus Virtual

LA SANGRE CIRCULA A MUCHA PRESIÓN. LA SANGRE CIRCULA CON POCA PRESIÓN.

LA SANGRE CIRCULA A IMPULSOS. LA SANGRE CIRCULA DE FORMA CONTINUA.

SON RÍGIDAS. SON ELÁSTICAS.

LA GRAN MAYORÍA TRANSPORTA O2. LA GRAN MAYORÍA TRANSPORTA CO2.

 
 
La sangre está compuesta por una parte líquida, llama da plasma (de color acuoso) y una
parte sólida, formada por tres tipos de células:

Hematíes: responsables del transporte de oxígeno.

Leucocitos: colaboran en la defensa del organismo contra las infecciones.

Plaquetas: favorecen el proceso de coagulación.

1.9.1. CONCEPTO DE HEMORRAGIA Y CLASIFICACIÓN

Denominamos hemorragia a cualquier salida de sangre de sus cauces habituales (los


vasos sanguíneos). Existen dos tipos de clasificaciones, una atendiendo al tipo de vaso
que se ha roto, siendo ésta arterial, venosa o capilar y otra atendiendo al destino final
de la sangre, o dicho de otra forma: ¿a dónde va a parar la sangre que se pierde?.
Atendiendo a este último criterio, las hemorragias pueden ser: externas, internas y
exteriorizadas.

El objetivo del socorrista es evitar la pérdida de sangre del accidentado, siempre que
ello sea posible. Existen casos en que siendo imposible controlar la hemorragia, la
actuación consistirá en evitar el empeoramiento del estado de salud del lesionado,
concretamente ante las hemorragias internas y exteriorizadas.
 
Hemorragias exteriorizadas

Son aquellas hemorragias que siendo internas salen al exterior a través de un orificio
natural del cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales.
 
Hemorragia de oído

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 417/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las hemorragias que salen por el oído se llaman otorragias. Cuando la pérdida de
sangre es abundante y previamente ha existido un traumatismo (golpe) en la cabeza, el
origen de la hemorragia suele ser la fractura de la base del cráneo.

En este caso la actuación del socorrista va encaminada a facilitar la salida de sangre de


la cavidad craneal, pues de lo contrario, la masa encefálica sería desplazada o
comprimida por la invasión sanguínea, pudiendo ocasionar lesiones irreversibles en el
cerebro. Para facilitar la salida de sangre, se debe colocar al accidentado en Posición
Lateral de Seguridad (P.L.S.), con el oído sangran te dirigido hacia el suelo y siempre
que se dominen las técnicas de movilización de traumáticos, caso contrario es mejor no
tocarlo. Control de signos vitales y evacuación urgente hacia un Centro sanitario con
servicio de Neurología.
 
Hemorragias de nariz

Las hemorragias que salen por la nariz se denominan epistaxis. El origen de estas
hemorragias es diverso, pueden ser producidas por un golpe, por un desgaste de la
mucosa nasal o como consecuencia de una patología en la que la hemorragia sería un
signo, como por ejemplo en el caso de la hipertensión arterial (HTA).

Es cierto que muchas personas consideran la epistaxis como un suceso normal,


explicación que el socorrista no debe aceptar, pues el ser humano no está constituido
para sangrar de forma habitual y «normal».

Para detener la hemorragia, se debe efectuar una presión directa sobre la ventana
nasal sangrante y contra el tabique nasal, presión que se mantendrá durante 5 minutos
(de reloj). La cabeza debe inclinarse hacia adelante, para evitar la posible inspiración de
coágulos (ver la técnica en la figura 2). Pasados los 5 minutos, se aliviará la presión, con
ello comprobaremos si la hemorragia ha cesado. En caso contrario se introducirá una
gasa moja da en agua oxigenada por la fosa nasal sangrante (taponamiento anterior). Si
la hemorragia no se detiene se debe evacuar a un Centro sanitario con urgencia.

 
Hemorragias de la boca

Cuando la hemorragia se presenta en forma de vómito, puede tener su origen en el


pulmón (hemoptisis) o en el estómago (hematemesis). Es importante distinguir su
origen para así proceder a su correcto tratamiento, para ello hay que tener en cuenta el
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 418/443
8/8/2021 Campus Virtual

siguiente cuadro:

DIFERENCIAS Y ACTUACIÓN ANTE VÓMITOS DE SANGRE DE ORIGEN RESPIRATORIO Y DIGESTIVO

HEMOPTISIS HEMATEMESIS

VÓMITO PRECEDIDO DE TOS. VÓMITO PRECEDIDO DE NÁUSEAS.

SANGRE LIMPIA, CON OLOR A ÓXIDO. SANGRE CON RESTOS DE ALIMENTO Y MALOLIENTE.

PUEDE TENER ASPECTO ESPUMOSO. PUEDE ACOMPAÑARSE DE INCONSCIENCIA.

Actuación:
Actuación:
Control de signos vitales.
Control de signos vitales
Dieta absoluta.
Dieta absoluta
Evacuar en posición de P.L.S.
Evacuar en posición de semisentado.
 

 
Hemorragias del ano

Atendiendo al aspecto en que se presentan las heces, podemos determinar el origen de


estas hemorragias. Son de origen digestivo cuando las heces son de color negro
(melenas) y de origen rectal cuando las heces se presentan con sangre normal
(rectorragia). Tanto en un caso como en el otro se procederá a recomendar la consulta
médica por personal especialista.
 
Hemorragias vaginales

Durante el período de gestación, la mujer no debe presentar ningún tipo de


hemorragia vaginal (metrorragia). Su presencia podría indicar la amenaza de aborto,
por lo que se debe conseguir un reposo absoluto (estirarla) por parte de la mujer y
evitar que siga perdiendo sangre. Para ello colocaremos compresas externas sobre la
vagina (sin introducir nada dentro) y cruzándole los pies los elevaremos en espera de
su traslado en ambulancia a un Hospital.
 
Hemorragias externas

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 419/443
8/8/2021 Campus Virtual

Son aquellas en las que la sangre sale al exterior a través de una herida. Las
hemorragias más importantes se producirán en las extremidades, ya que son las partes
del cuerpo más expuestas a traumatismos de tipo laboral y es por donde pasan las
arterias de forma más superficial.

Los métodos que a continuación se explican, sirven para coartar cualquier tipo de
hemorragia (arterial o venosa), aplicando cierta lógica según el método, la forma y el
lugar en donde se produce. Así, por ejemplo, el torniquete sólo se aplicará en caso de
hemorragias en extremidades.

A fin de controlar y detener la emergencia (hemorragia), utilizaremos siempre tres


métodos, de forma escalonada, utilizando el siguiente en caso de que el anterior no
tenga éxito. Estos métodos son la compresión directa, la compresión arterial y el
torniquete.

 
Compresión directa

Consiste en efectuar una presión en el punto de sangra do.

Para ello utilizaremos un apósito (gasas, pañuelo...) lo más limpio posible. Efectuar la
presión durante un tiempo mínimo de 10 minutos (de reloj), además de elevar la
extremidad afectada a una altura superior a la del corazón del accidentado.
Transcurrido ese tiempo, se aliviará la presión, pero NUNCA se quitará el apósito. En
caso de éxito se procederá a vendar la herida y se trasladará al Hospital. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 420/443
8/8/2021 Campus Virtual

Este método no se puede utilizar en el caso de que la hemorragia la produzca una


fractura abierta de un hueso o existan cuerpos enclavados.
 
Compresión arterial

Cuando falla la compresión directa, se debe utilizar este segundo método. Es de mayor
aplicación en hemorragias de extremidades, pues en el resto de zonas no es muy eficaz.
Consiste en encontrar la arteria principal del brazo (A. humeral) o de la pierna (A.
femoral) y detener la circulación sanguínea en esa arteria y sus ramificaciones. Con ello
conseguimos una reducción muy importante (no eliminación) del aporte sanguíneo.

La arteria humeral tiene su trayecto por debajo del músculo bíceps del brazo, por lo
que el socorrista comprimirá esta zona con las yemas de los dedos.

La arteria femoral se comprime a nivel de la ingle o de la cara interna del muslo, para
ello utilizaremos el talón de la mano o bien el puño en caso de comprimir en el muslo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 421/443
8/8/2021 Campus Virtual

La compresión debe mantenerse hasta la llegada de la ambulancia o el ingreso en


urgencias hospitalarias.
 
Torniquete

Este método se utilizará sólo en caso de que los demás no sean eficaces y la hemorragia
persista o bien cuando exista más de un accidentado en situación de emergencia y el
socorrista esté solo.

El torniquete produce una detención de toda la circulación sanguínea en la extremidad,


por lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose
toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria.

Condiciones de aplicación:

En la raíz del miembro afectado.

Utilizar una banda ancha (no cinturones, ni cuerdas).

Anotar la hora de colocación.

Ejercer presión controlada. La necesaria para detener la hemorragia.

Nunca lo aflojará el socorrista.

 
Hemorragias internas

Son aquellas que se producen en el interior del organismo, sin salir al exterior, por lo
tanto no se ve, pero sí que se puede detectar porque el paciente presenta signos y
síntomas de shock (al igual que el resto de hemorragias).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 422/443
8/8/2021 Campus Virtual

1.10. SHOCK
Definiremos al shock como el conjunto de signos y síntomas consecuentes a la falta o
disminución del aporte sanguíneo a los tejidos, debido a la pérdida de volumen sanguíneo o
al aumento de la capacidad de los vasos.

Esto implica la falta de oxigenación de los tejidos, por lo que si no se actúa con rapidez puede
derivar en la muerte del accidentado.
 
Shock hipovolémico

Es el producido por la pérdida de volumen sanguíneo (pérdida de líquido) y se origina a causa


de hemorragias, quemaduras (lesiones por calor) o por deshidratación (vómitos y diarreas).
 
Shock normovolémico

Producido por una detención de la circulación sanguínea (shock carcinogénico) o bien por un
aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos, lo que origina una pérdida o disminución
de la presión necesaria para que la sangre llegue a oxigenar a los tejidos. Puede ser de varios
tipos: shock séptico, producido por infección (ej. heridas); Shock anafiláctico, producido por
alergias (ej. intoxicaciones, picaduras...); Shock neurogénico, producido por el dolor
(traumatismos en general).

Esto implica que cualquier lesión, si no se trata convenientemente, puede derivar en un


estado de shock por parte del accidentado. Shock caracterizado por los siguientes signos y
síntomas:

Alteración de la conciencia (no pérdida).

Estado ansioso, nervioso.

Pulso rápido y débil, a excepción del shock medular.

Respiración rápida y superficial.

Palidez de mucosas.

Sudoración fría y pegajosa, generalmente en manos, pies, cara y pecho.

1.10.1. ACTUACIÓN

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 423/443
8/8/2021 Campus Virtual

La actuación debe ir encaminada a tratar en primer lugar la causa que ha producido el


shock, evidentemente siempre que ello sea posible, pues hay causas que no podrá
tratar el socorrista, como por ejemplo las hemorragias internas.

No obstante, siempre debe actuar de la siguiente forma:

Control de signos vitales.

Tratar las lesiones (si es posible).

Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la


circulación sanguínea.

Tranquilizar al herido.

Evitar la pérdida de calor corporal. Taparlo.

Colocar al accidentado estirado con la cabeza más baja que los pies
(posición de trendelenburg) y siempre que sus lesiones lo permitan. 

Posición alternativa de trendelenburg o anti-shock


 

Evacuarlo urgentemente, controlando siempre los signos vitales, ya que la


tendencia del shock siempre es a empeorar.

1.11. CONTUSIONES 
Cuando ocurre un accidente las lesiones más comunes que se producen son las contusiones
o las heridas, consideradas como urgencias médicas así como las fracturas, las luxaciones y
los esguinces.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 424/443
8/8/2021 Campus Virtual

Las contusiones son lesiones producidas por un golpe o impacto sobre la piel, sin llegar a
romperla, por lo que no produce herida. Las contusiones se clasifican (médicamente) en
distintos grados, pero es más sencillo para el socorrista clasificarlas en leves o graves,
atendiendo a la profundidad del tejido que esté afectado.
 
Contusiones leves

Son aquellas en que la afectación es superficial y se reconocen por el enrojecimiento de la


zona contusionada o por la aparición del típico «cardenal» (rotura de pequeños vasos
sanguíneos).

Síntomas:

Dolor de intensidad variable ya que depende de la parte del cuerpo donde se


produce la contusión.

Puede existir inflamación de la zona.

 
Contusiones graves

Se reconocen por la aparición del hematoma o colección líquida de sangre (en forma de
relieve), producida por la rotura de vasos sanguíneos de mayor calibre que el capilar.

En las contusiones graves la afectación del tejido subyacente puede afectar a músculos,
nervios, huesos, etc.

Síntomas:

Dolor manifiesto o incluso muy intenso.

Inflamación evidente.

Posible impotencia funcional o aumento intenso del dolor ante la movilidad.

1.11.1. ACTUACIÓN

Como norma general cabe destacar que la actuación ante las contusiones va
encaminada hacia la aplicación de frío (compresas, hielo...) y reposo de la zona
afectada.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 425/443
8/8/2021 Campus Virtual

Contusiones: aplicar frío local

Ante una contusión grave es importante no vaciar los hematomas y si es preciso, se


debe inmovilizar la zona y evacuar al herido, en condiciones idóneas, a un centro
hospitalario.

Contusión grave: inmovilizar

Es importante reseñar que, ante la duda, siempre se atenderá sospechando la peor


lesión.

1.12. HERIDAS 
Se denomina herida a toda discontinuidad de un tejido (generalmente la piel) y debida a un
traumatismo. Este, además de lesionar la piel, puede afectar a otras estructuras subyacentes
como huesos, vasos sanguíneos, etc.

Las heridas pueden dividirse en leves y graves, atendiendo a una serie de factores que hay
que tener en cuenta a la hora de la clasificación.
 
Factores de gravedad
https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 426/443
8/8/2021 Campus Virtual

Extensión de la herida.

Profundidad de la herida.

Localización de la herida (cara, periorificios, abdomen, tórax...).

Suciedad de la herida.

Afectación de estructuras.

Edad del herido (edades extremas).

Estado general de salud del herido.

Objeto causante de la herida.

Complicaciones de la herida.

 
Complicaciones de las heridas

Complicación local:

Afectación de estructuras (nervios, tendones, huesos, etc.).

Infección de la herida.

Problemas en la cicatrización.

Complicaciones generales

Hemorragias.

Infección generalizada (tétanos).

Presencia de shock.

1.12.1. HERIDAS LEVES

Clasificaremos a una herida como leve cuando no reúna «factores de gravedad».

El tratamiento irá dirigido a prevenir la infección, para ello se seguirán las siguientes
pautas de actuación (ver fichas resumen):
1. Evitar que el socorrista contamine la herida.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 427/443
8/8/2021 Campus Virtual

Lavarse las manos (agua y jabón).

Usar guantes estériles.

Uso de material estéril o lo más limpio posible. Es recomendable el material


desechable.

Higiene del socorrista ante las heridas


2. Desinfección de la herida

Dejarla rezumar un poco.

Dejarla visible (recortar pelo, cabellos...).

Limpiar la herida con agua y jabón y siempre desde adentro hacia afuera de
la herida.

Se pueden utilizar antisépticos no colorantes, el más recomendado es la


povidona yodada.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 428/443
8/8/2021 Campus Virtual

Forma correcta para desinfectar una herida leve


3. Vendaje 

Si el ambiente no es agresivo (no hay riesgo de infección) es conveniente


dejar la herida al aire libre, pues así se favorece la cicatrización.

En caso de sangrado o de ambiente contaminante, lo mejor


es taparla con una gasa estéril, fijada con bandas de
esparadrapo, y cuando sea posible dejarla al aire libre.

Forma correcta para tapar una herida leve


4. Prevención de la infección tetánica

El tétanos es una enfermedad grave poco frecuente pero de alta letalidad (mueren
entre un 30-90% de todos los que presentan la enfermedad) siendo imposible evitar la
exposición al agente infeccioso ya que se trata de un microorganismo ampliamente
distribuido en el medio ambiente. La prevención del tétanos se basa en la vacunación
de la población cuya cobertura en la edad adulta es inferior al 20-30% por lo que, ante
una herida o quemadura se debería recomendar la posibilidad de una profilaxis
tetánica si el accidentado no recuerda si está vacunado o si ha recibido menos de tres
dosis o, si la última dosis recibida hace más de 10 años (heridas limpias leves) o más de
5 años (heridas anfractuosas, punzantes y/o contaminadas con polvo, heces, tierra,
etc.)
5. Que es lo que no hay que hacer:

Utilizar algodón.

Quitar cuerpos extraños enclavados.


https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 429/443
8/8/2021 Campus Virtual

Manipular la herida.

Utilizar antisépticos de color como la violeta de genciana o el


mercurocromo.

Utilizar polvos, cremas, pomadas, etc.

1.12.2. HERIDAS GRAVES

Las heridas graves son aquellas que reúnen uno o más factores de gravedad. Este tipo
de heridas suelen llevar una patología asociada más grave que la propia herida, por ello
el socorrista sólo debe realizar la primera atención para que posteriormente sea
tratada en un Centro Asistencial.

Actuación del socorrista 

1. Evaluación Primaria (control de signos vitales).

2. Evaluación Secundaria (coartación de las hemorragias, inmovilización de fracturas,


etc.).

3. Cubrir la herida con material estéril o lo más limpio posible.

4. Evacuar a Centro Hospitalario.

1.12.3. HERIDAS DE ESPECIAL GRAVEDAD


Herida penetrante en el abdomen

Son aquellas que comunican el interior del abdomen con el exterior, siendo las
complicaciones más graves de este tipo de heridas las lesiones viscerales, las
hemorragias internas y la infección de la cavidad abdominal (peritonitis).

Síntomas

• Dolor abdominal.

• Presencia de una herida que comunica el interior del abdomen con el exterior; es
posible visualizar los intestinos.

• Presencia de signos y síntomas de shock (hemorragia, dolor e infección).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 430/443
8/8/2021 Campus Virtual

Actuación del socorrista

1. No extraer ningún objeto clavado.

2. No reintroducir las vísceras.

3. No dar nada por vía oral (agua...).

4. Tapar la herida con un trozo grande de tela limpia humedecida. No utilizar gasas
pequeñas, pues se pueden introducir en el abdomen.

5. Abrigar al herido.

6. Trasladarlo urgentemente en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas.

Posición de transporte ante una herida penetrante en el abdomen

7. Controlar constantemente los signos vitales.

Herida perforante en el tórax

Este tipo de heridas pueden producir el colapso pulmonar, debido a la entrada de aire
ambiental en la cavidad torácica con la inspiración y a la salida de aire de la cavidad pleural
con la espiración. Pueden estar producidas por objetos punzantes o por fracturas de
costillas.

Herida perforante en tórax

Este tipo de heridas pueden producir el colapso pulmonar, debido a la entrada de aire
ambiental en la cavidad torácica con la inspiración y a la salida de aire de la cavidad pleural
con la espiración. Pueden estar producidas por objetos punzantes o por fracturas de
costillas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 431/443
8/8/2021 Campus Virtual

Síntomas

Dificultad respiratoria por afectación del pulmón.

Tos, que puede acompañarse de hemoptisis.

Dolor torácico en caso de afectación ósea.

La herida puede presentar «silbido» por la entrada y salida del aire a través
de ella.

Presencia de shock por insuficiencia respiratoria y cardíaca.

Actuación del socorrista

1. No sacar ningún objeto enclavado.

2. Tapar rápidamente la herida con algún material que no transpire (ej.: el plástico de la
bolsa de las gasas), a fin de evitar el colapso pulmonar.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 432/443
8/8/2021 Campus Virtual

3. Trasladar urgentemente a Centro Hospitalario en posición de semi-incorporado y


ladeado hacia el pulmón lesionado.

4. Controlar constantemente los signos vitales.

Posición de transporte ante una herida perforante en el tórax

1.13. OBSTRUCCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS 


El sistema respiratorio está capacitado única y exclusivamente para aceptar elementos
gaseosos. La introducción en el mismo de cualquier cuerpo sólido o líquido implica la puesta
en funcionamiento de los mecanismos de defensa, siendo la tos el más importante. La
obstrucción de las vías respiratorias (atragantamiento) impide que la sangre de nuestro
organismo reciba el oxígeno necesario para alimentar los tejidos, lo que implicará la muerte
de los mismos.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 433/443
8/8/2021 Campus Virtual

Trayecto normal de los alimentos y obstrucción de las vías respiratorias


Personas inconscientes

La principal causa de obstrucción de la vía respiratoria en personas inconscientes es la caída


de la lengua hacia la retrofaringe.
 
Personas conscientes

Generalmente, en este caso, el motivo de obstrucción es la «comida», suceso conocido


popularmente como atragantamiento y que puede ocurrir en los comedores de cualquier
empresa. Esta obstrucción por cuerpo sólido se produce por la aspiración brusca (risa,
llantos, sustos...) de la comida que está en la boca. En el momento de producirse la
inspiración, la epiglotis (estructura anatómica que separa el tubo digestivo del respiratorio)
deja libre el paso respiratorio introduciéndose el aire y la comida en la tráquea. La
obstrucción puede ser de dos tipos: incompleta y completa.
 
Obstrucción incompleta o parcial

El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire, por lo que se pone en funcionamiento el
mecanismo de defensa y la persona empieza a toser.

Actuación

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 434/443
8/8/2021 Campus Virtual

Dejarlo toser (los mecanismos de defensa funcionan).

Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño.

NO golpear nunca la espalda, ya que se podría producir la obstrucción


completa o introducirse más el cuerpo extraño.

 
Obstrucción completa o total

En este caso la persona no tose, ni habla. Esto indica que no entra ni sale aire, pues las
cuerdas vocales se mueven gracias a la vibración que produce el aire al respirar.
Generalmente el accidentado se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le pasa,
emitiendo sonidos afónicos. Presenta gran excitación, pues es consciente de que no respira:
tiene la sensación de muerte inminente.

El objetivo de la maniobra de Heimlich es empujar el cuerpo extraño hacia la tráquea y, por


ende, hacia la salida mediante la expulsión del aire que llena los pulmones. Esto se consigue
efectuando una presión en la boca del estómago (abdomen) hacia adentro y hacia arriba para
desplazar el diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen y que tiene funciones
respiratorias) que a su vez comprimirá los pulmones, aumentando la presión del aire
contenido en las vías respiratorias (tos artificial).

Actuación:

1. Actuar con rapidez.

2. Coger al accidentado por detrás y por debajo de los brazos. Colocar el puño cerrado 4 dedos por
encima de su ombligo, justo en la línea media del abdomen. Colocar la otra mano sobre el puño. 

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 435/443
8/8/2021 Campus Virtual

Localización del punto de compresión abdominal

3. Reclinarlo hacia adelante y efectuar una presión abdominal centrada hacia adentro y hacia
arriba, a fin de presionar (de 6 a 8 veces) el diafragma. De este modo se produce la tos artificial. Es
importante resaltar que la presión no se debe lateralizar. Ha de ser centrada. De lo contrario se
podrían lesionar vísceras abdominales de vital importancia. 

Postura del accidentado (consciente) y del socorrista, ante una obstrucción completa

4. Seguir con la maniobra hasta conseguir la tos espontánea o hasta la pérdida de conocimiento.

5. En caso de pérdida de conocimiento, se coloca al accidentado en posición de S.V.B. (Soporte


Vital Básico), con la cabeza ladeada, y se sigue con la maniobra de Heimlich en el suelo. 

Postura del accidentado (inconsciente) y del socorrista ante la obstrucción completa

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 436/443
8/8/2021 Campus Virtual

En esta situación (de inconsciencia) se debe alternar la maniobra de Heimlich con la ventilación
artificial (boca-boca), ya que es posible que la persona haya efectuado un paro respiratorio
fisiológico, por lo que tampoco respirará aunque hayamos conseguido desplazar el cuerpo extraño.
Si se consigue introducir aire en los pulmones, se iniciará el protocolo de Soporte Vital Básico.

Secuencia de actuación ante la Obstrucción COMPLETA de vías respiratorias

1.13.1. CASOS ESPECIALES

1.13.1.1. Bebés

En este caso no se puede aplicar la maniobra de Heimlich, por existir riesgo de


lesiones viscerales importantes.

La actuación va dirigida a extraer el cuerpo extraño por efecto de la gravedad


atmosférica. Para ello lo mejor es colocar al lactante boca abajo y golpear
secamente con la palma de la mano en la espalda (entre los omóplatos).

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 437/443
8/8/2021 Campus Virtual

En caso de no conseguir la respiración espontánea se alternará esta maniobra


con la técnica del masaje cardíaco, para ello se deben seguir los siguientes pasos:

1. Colocar al bebé boca abajo y golpear, 4 ó 5 veces, secamente entre los omóplatos. 

2. Girarlo boca arriba. En la línea media del esternón, efectuar 4 ó 5 compresiones con dos
dedos de una sola mano, a fin de deprimir el tórax aproximadamente 1,5 cm. 

 
Primera posición de un bebe en la maniobra de desobstrucción de vías
Segunda posición (compresión torácica) de un bebe en la en la maniobra de desobstrucción
de vías

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 438/443
8/8/2021 Campus Virtual

3. Abrirle la boca y buscar el cuerpo extraño.

4. Repetir continuamente y por riguroso orden los pasos 1º, 2º y 3º, hasta conseguir la
respiración espontánea o que la criatura pierda el conocimiento. En esta última
circunstancia se debe seguir con el 5º paso.

5. Efectuar los pasos 1º, 2º, 3º y a continuación iniciar la ventilación artificial (boca-boca y
nariz), insuflando poca cantidad de aire (el que nos cabe en la boca, no en nuestros
pulmones). Caso de entrar aire, y si sigue sin respirar, se debe iniciar el protocolo de Soporte
Vital Básico del lactante (es distinto al del adulto).

1.13.1.2. Obesos y embarazadas

En ambos casos no se deben realizar presiones abdominales por la ineficacia en


un caso y por el riesgo de lesiones internas en el otro. Por lo tanto esa «tos
artificial» se conseguirá ejerciendo presiones torácicas al igual que lo hacíamos
con el masaje cardíaco, pero a un ritmo mucho más lento. En caso de pérdida de
conocimiento, iniciaremos el punto 5º de la actuación ante la obstrucción
completa en el adulto.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 439/443
8/8/2021 Campus Virtual

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Diez Maté, C. R., Fraile Cantalejo, A., García de Castro Ruiz de Velasco, M.,
Iglesias Martínez, V., López Muñoz, G., Luna Mendaza, P., et al. (2006).
Prevención de Riesgos Laborales: Curso de capacitación para el desempeño de
nivel básico del INSHT. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo.

Viñas Armada, José Mª. (2007). Formación Básica en Prevención de Riesgos


Laborales, Programa formativo para el desempeño de funciones de nivel básico.
Valladolid: Editorial Lex Nova. 

Guías y notas técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de los


Servicios de Prevención.

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la


prevención de riesgos laborales.

Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real


Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en
las obras de construcción. 

Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social


(LISOS), aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. 

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las


disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. 

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los


trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 440/443
8/8/2021 Campus Virtual

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de


seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe
riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas


a tener en cuenta en materia de señalización de seguridad y salud en el
trabajo

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las


disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las


disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los
buques de pesca.

Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las


disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los
trabajadores en las actividades mineras.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las


disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 614/2001, de 8 de julio, sobre disposiciones mínimas para la


protección de la seguridad de los trabajadores frente a riesgo eléctrico. 

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento


sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril,  sobre la protección de la seguridad y


seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo.

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud


y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que
puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la


seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido.

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código


Técnico de la Edificación.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 441/443
8/8/2021 Campus Virtual

Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma


Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. 

El Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de


18 de diciembre de 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y
la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

El Reglamento (CE) Nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de


16 de diciembre de 2008 sobre clasificación etiquetado y envasado de
sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas
67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) Nº 1907/2006,
entré en vigor el 20 de enero de 2009.

Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las


normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 442/443
8/8/2021 Campus Virtual

EXAMEN

https://campusformacion.net/nuevocampus/impresioncurso.php 443/443

También podría gustarte