Algoritmo Pie Diabético

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Algoritmo Manejo Pie diabético

Evaluación inicial del pie diabético en las cuatro categorías (SCREENING) II Grados clasificación de la Universidad de Texas
I
1 0 I II III
1.Vascular 2.Neurológica 3.Ortopédica 4.Infecciosa
A Lesión pre o Úlcera superficial Úlcera que Úlcera que
i posulcerativa
completamente
que no
compromete
compromete
tendones o
compromete
hueso o
Prominencias Sensibilidad táctil, Prominencias Presencia de epitalizada tendones, cápsula articulación con
i óseas,
deformidades
vibratoria y
propioceptiva. Se
óseas,
deformidades de
úlcera, dolor,
fiebre, descarga
cápsula ni hueso infección e
isquemia
b Lesión pre o Úlcera superficial Úlcera que Úlcera que
de los dedos en debe realizar la los dedos en purulenta, posulcerativa que no compromete compromete
martillo, garra, prueba de martillo, garra, celulitis, completamente compromete tendones o hueso o
hallux valgus, hallux valgus, pie cultivos, epitalizada con tendones, cápsula con articulación con
monofilamente
infección cápsula ni hueso infección infección
pie plano o 5.07 (Semmes- plano o cavo, presencia de con infección
cavo, Weinstein) para deformidad de osteomielitis C Lesión pre o Úlcera superficial Úlcera que Úlcera que
deformidad de Charcot, entre posulcerativa que no compromete compromete
evaluar
completamente compromete tendones o hueso o
Charcot, entre otras epitalizada con tendones, cápsula con articulación con
otras la sensibilidad isquemia cápsula ni hueso isquemia isquemia
protectora con isquemia
D Lesión pre o Úlcera superficial Úlcera que Úlcera que
posulcerativa que no compromete compromete
completamente compromete tendones o hueso o
epitalizada con tendones, cápsula con articulación con
infección e isquemia cápsula ni hueso infección e infección e
con infección e isquemia isquemia
isquemia
III Tratamiento
EVALUACIÓN CONDICIÓN SISTÉMICA Y DE LA ÚLCERA

Pequeña / Superficial Extensa y profunda

No se beneficia

Tratamiento conservador Tratamiento quirúrgico (salvataje)


simple Compleja

Fracaso
Injerto /Colgajo local Evaluación status vascular
Inadecuado Inadecuada

Fracaso
Angioplastia
Colgajo libre

Programa ambulatorio
Amputación
multidisciplinario
I El equipo multidisciplinario, encabezado generalmente por una enfermera, coordina y administra eficientemente los
recursos. Su evaluación inicial consiste en hacer un screening de la condición sistémica y de los pies, haciendo énfasis en la historia
médica general y específica de la diabetes; antecedentes de la úlcera, episodios previos y factores condicionantes. Se debe
recomendar el uso de calzado adecuado, la evaluación diaria de los pies y consultar ante la aparición de cualquier herida. La
hiperqueratosis debe ser removida periódicamente a medida que se vaya formando ya que esto permite disminuir la presión sobre
la superficie plantar y la consecuente formación de úlceras. Se debe realizar el tratamiento de la onicomicosis ya que la alteración
de las uñas puede provocar sobreinfecciones.
II Habitualmente, las úlceras del pie diabético se clasifican según Wagner en seis grados12. Sin embargo, esta clasificación
resulta incompleta ya que incluye la infección solo en un tipo de úlceras y la enfermedad vascular en dos de ellas, teniendo que ser
esta última muy severa. Consideramos que clasificación de la Universidad de Texas de San Antonio es más completa ya que combina
el grado de profundidad (0-III) con la presencia o ausencia de infección/isquemia (A-D).

II El manejo quirúrgico comienza con el desbridamiento y el control de la infección. Una vez estabilizado el paciente y la
I
úlcera, se realiza una evaluación adicional de la herida. Las úlceras complejas requieren estudio vascular, el cual incluye las
siguientes evaluaciones: - La Angiografía por Tomografía Computada (CTA) se realiza en los pacientes candidatos para una
reconstrucción microquirúrgica para evaluar el estado vascular general y de las colaterales. En pacientes diabéticos, los vasos
colaterales pueden ser el tronco principal de la extremidad hacia distal, por lo que la elevación de un colgajo basado en estas
colaterales puede causar la isquemia de la misma (1).
CIRUGÍA III.

Dra Raiza Viera Hernández

Alumnos

Maria Lourdes Flores

Ariel Ibañez

Jonathan Saéz

Blassia Torres

Fuente: 1. Pereira C. N, Suh HP, Hong JP (jp). Úlceras del pie diabético: importancia del manejo multidisciplinario y salvataje
microquirúrgico de la extremidad. RevChilCir. 2018;70(6):535–43.

También podría gustarte