Está en la página 1de 60

María Paula Riaño Ocampo

Residente de Pediatría 1er año

Fundación Universitaria Sanitas

z
TRAUMA DE LAS
EXTREMIDADES
z
Secciones

1. Generalidades.
2. Fracturas de las extremidades.
3. Fracturas de la pelvis.
4. Síndrome compartimental.
z
1. GENERALIDADES

Lesiones Producidas por: caídas, Traumatismos son la


musculoesqueléticas:10 deporte, accidentes primera causa de
al 15 % de todas las automovilísticos o abuso mortalidad entre los
lesiones infantiles. físico intencional. niños >1 año.

Se deben reconocer las


Las lesiones de las
diferencias (anatómicas
Causa importante de extremidades superiores
y fisiológicas que alteran
incapacidad ocurren con mayor
los patrones de lesión y
permanente. frecuencia que las de
afectan el manejo),
las inferiores.
entre niño/adulto .
z

2. FRACTURAS DE LAS
EXTREMIDADES
z
DEFINICION DE FRACTURA

 Pérdida de la continuidad de un hueso, a consecuencia de


golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la
elasticidad del hueso. 
z
EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia global durante el periodo de crecimiento: 42% en los niños y del 27% en
las niñas.

Causas más frecuentes: accidentes deportivos (20%), actividades al aire libre,


accidentes domésticos (37%), escolares y en la vía pública (10%).

El diagnóstico de fractura en un paciente <1 año, obliga a descartar maltrato.

Localización: las más frecuentes son las del miembro superior (45%), las distales son
más frecuentes que las proximales.

Pico de incidencia: niños (16 años), niñas (12 años).


z CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS,
FISIOLÓGICAS Y BIOMECÁNICAS
Presencia de cartílagos Periostio grueso, bien
Relación cartílago/hueso
de crecimiento (fisis), vascularizado, con
a nivel de las epífisis es
cuya lesión puede mayor capacidad de
inversamente
producir deformidades o formación ósea y de
proporcional a la edad.
acortamiento. regeneración tisular.

Hipervascularización
Sistema
Huesos tienen un mayor secundaria en el foco de
musculoesquelético
nivel de flexibilidad, de fractura puede provocar
compuesto por más
porosidad y son menos cierto grado de
cartílago y colágeno que
frágiles. hipercrecimiento (Fx de
en los adultos.
tibia y fémur).

Fracturas del niño:


Los ligamentos son más
consolidan más rápido,
resistentes que el hueso
lo que permite tiempos
y la placa de
de inmovilización más
crecimiento.
cortos.
z
ANATOMÍA BÁSICA

 Hay zonas claramente diferenciadas


en el hueso del niño, que son la
diáfisis, la zona metafisaria, la placa
fisiaria y la zona epifisaria (esta última
en íntima relación con la articulación).
z
CLASIFICACIÓN Y TIPOS

Según la afectación o no
del cartílago de crecimiento

Fracturas que afectan a la placa de


crecimiento (epifisiolisis). Son las más
graves por las posibles secuelas a largo
plazo.

Fracturas que no afectan al cartílago de


crecimiento.
z
CLASIFICACIÓN Y TIPOS

Según si son fracturas especificas


o no especificas de la infancia (o
del hueso inmaduro)

Fracturas específicas: fisarias. en tallo


verde, en rodete, incurvación plástica,
fracturas ocultas, de estrés.

Fracturas no específicas (iguales que en


los adultos): según localización, trazo,
mecanismo, solución de continuidad en la
piel sobre la fractura (abiertas o cerradas).
z
CLASIFICACIÓN Y TIPOS

Fracturas
infantiles
Según localización: Metafisarias
(45%), diafisarias (35%), fisarias o
epifisiolisis (15-20%) y epifisarias
(<5%).

Según tipo de fractura (específicas de


la infancia)
Fracturas específicas de la infancia
z
z Fracturas no específicas
z
FRACTURAS ESPECÍFICAS DE LA
INFANCIA

Separación de la
epífisis a través de
la placa fisaria.
A. Fracturas que
Fracturas cruzan la placa
fisaria.
fisarias Lesiones por
aplastamiento de la
propia placa.

Representan del 15 al 20% de las fracturas


mayores de huesos largos en la niñez.
z
Clasificación de Salter-Harris

Para las lesiones de cartílago


de crecimiento:
Tipos I y II: poca repercusión
funcional (riesgo bajo de
lesión del cartílago de
crecimiento).
Tipos III y IV: inciden sobre el
crecimiento y pueden producir
deformidad.
Tipo V: alto riesgo de lesión
de la placa de crecimiento
(mal pronóstico).
z

Tipo I – radio distal


Tipo II – falange Tipo III – maléolo medial tobillo
proximal 4° dedo izquierdo
z

Tipo IV – radio distal

Tipo V - tobillo
z

Fractura incompleta en la que la


corteza permanece intacta en un

B.
lado.
El grosor perióstico y la elasticidad
del hueso, hace que en ocasiones

Fracturas
la fractura se produzca sólo en el
lado de la convexidad mientras
que la cortical opuesta permanece
en continuidad.

en tallo Aspecto "astillado“.

verde Principalmente en radio,


cúbito y clavícula.
z

A. Fractura tallo verde cúbito y radio; B. Fractura tallo


verde distal de tibia.
z z

Carga compresiva que


causa el pandeo
(incurvación) de la
corteza.

C. Se produce una
Fracturas impactación de la cortical
del hueso que

en rodete
condiciona una
protrusión circunferencial
a este nivel.
(Torus)
Mas frecuentes en tercio
distal del radio.
z Fractura distal de radio en rodete.

Fractura proximal de tibia en rodete.


z

Deformidad del hueso


por encima de su
D. capacidad elástica.

Fracturas El hueso solamente se


deforma (se incurva),
por sin trazo de fractura
incurvación visible.

plástica Mas frecuentes en


cúbito y peroné.
z

Fractura por incurvación del cúbito Fractura por incurvación del peroné
z

Fractura
espiroidea de
tibia.
E. Fractura
oculta, de
Toddler o “de No desplazada
los primeros
pasos”
Se produce por
fuerzas de
torsión (<4 años)

Fractura espiroidea de tibia distal, típica de inicio de la marcha.


z

Producidas por actividad


repetitiva.

Pacientes que practican

F.
actividad física intensa.

Fracturas Reacción ósea perióstica.

de estrés Engrosamiento endóstico.

Línea transversa que


afecta al menos una
cortical.
z FRACTURAS NO ESPECÍFICAS

1. Fracturas de clavícula:

Muy frecuentes, 10-15% del total de fracturas en niños, mas


frecuentes en varones >10 años.

Producidas por: mecanismo indirecto, tras una caída con apoyo


lateral sobre el hombro.

Pueden ser: diafisarias, del extremo proximal y del extremo distal,


>90% se localizan en la diáfisis.
Tratamiento: es conservador,
mediante cabestrillo o vendaje en 8
durante 3-4 semanas, logra la Fracturas obstétricas de la clavícula, que se relacionan con
consolidación de la fractura en casi macrosomía fetal y partos distócicos.
todos los casos, siendo rara la
pseudoartrosis.
Fractura de clavícula. A. Fractura en tallo verde; B. Fractura
z completa.
z

2. Fracturas de
olécranon

Ocurren entre los 5 y


los 10 años de edad.

Mas frecuentes en el
sexo masculino.
z

3. Fracturas supracondíleas:

Fracturas de codo + frecuentes (75%)

Trazo de fractura extraartiucular, a nivel de la fosa olecraniana del húmero.

Extensión (95%): caídas sobre la palma de la mano, con el codo en


extensión, desplazamiento en sentido posterior del fragmento distal.

Flexión (5%): traumatismo directo sobre un codo que se encuentra


Tratamiento: flexionado. Fragmento distal se desplaza en sentido anterior.
Fx no desplazadas: conservador,
mediante inmovilización con yeso
por 4 semanas.
Poco desplazadas: reducción
cerrada.
Desplazadas: reducción quirúrgica.
z
Clasificación de Gartland:
z
Clasificación de Gartland:

Gartland tipo I Gartland tipo II Gartland tipo III


z
Referencias radiológicas en fractura
supracondílea de codo, proyección lateral
4. Pronación dolorosa
z o “codo de niñera”

Muy frecuente entre 1 - 5 años.

Consiste en una subluxación de la


cabeza radial.

Consecuencia de: mecanismo de


tracción brusca desde la mano del niño
por parte de un adulto.

Extremidad adopta postura


característica: codo flexionado en
ángulo recto, el antebrazo pronado y la
mano "caída".

Tratamiento: reducción cerrada.


5. Fracturas
z metafisarias y
diafisarias completas:

Principalmente en cúbito y radio.

Mecanismo más frecuente en las


diafisarias: caída con la muñeca y el
codo extendidos.

Clínica: dolor importante, impotencia


funcional y deformidad del
antebrazo, en caso de fracturas
desplazadas.

Tratamiento: no desplazadas: Fractura completa


conservador, desplazadas: reducción diafisaria de radio y
cerrada o manejo quirúrgico. cubito
6. Fractura de Monteggia:
z

Luxación cabeza radial +


fractura del tercio proximal del
cúbito.

Deformidad evidente (codo y


antebrazo) después de una
caída con la mano extendida.

Descartar parálisis nerviosa,


por proximidad de la cabeza
radial a los nervios radial y
mediano

Cualquier desviación de la
alineación del radio proximal
con el capitellum: sospecharla.
z

7. Fractura de Galeazzi

Fractura de la diáfisis radial +


una luxación radiocubital
distal.

Resultado de una caída sobre


una mano extendida con el
antebrazo en pronación.
z FRACTURAS ABIERTAS

Existe comunicación entre


el exterior y el foco de
fractura, por solución de
continuidad en la piel.

Clasificación de Gustilo y Anderson


z TRATAMIENTO GENERAL

Atención inicial:
• Estabilización: ABCDE.
• Tratar patologías o complicaciones que Analgesia adecuada (AINEs,
comprometan la vida. opioides), VO o IV.
• Verificar pulsos distales y compromiso de
la sensibilidad afectada.

Fractura cerrada:
Tratamiento definitivo: ortopédico o • Reducción e inmovilización, de las
quirúrgico una vez confirmado el articulaciones proximal y distal al sitio de la
fractura, mediante el uso de férula de
diagnostico. yeso.

Fractura abierta:
• Limpiar la herida, cubrir con un apósito
empapado en solución salina y luego
inmovilización. Requieren tratamiento
quirúrgico y antibioticoterapia.
Pasos fundamentales: la reducción (bajo sedoanalgesia), si
está desplazada, y la inmovilización.
Objetivos: el alivio del dolor, una consolidación correcta y
evitar posibles complicaciones.
z
TRATAMIENTO FRACTURAS
ABIERTAS

Manejo en urgencias:
• Manejo y estabilización inicial (Reanimación con líquidos
IV).
• Analgesia (Opiáceos más Dipirona o acetaminofén).
• Si hemorragia significativa en sitio de la herida, controlar el
sangrado con presión externa (vendaje a presión estéril).
• Férula sin reducción, a menos que exista compromiso
vascular.
• Debridamiento quirúrgico: dentro de las primeras 5 horas
(máximo 24 horas) para disminuir el riesgo de infección.
• El daño vascular debe abordarse quirúrgicamente dentro
de las primeras 3 a 4 horas (máximo 6 horas).
z
TRATAMIENTO FRACTURAS
ABIERTAS

Manejo antibiótico:
• Gustilo I y II: Cefalosporina de
primera generación (Cefazolina
100 mg/kg cada 8 horas
durante 1 día).
Profilaxis antitetánica:
• Gustilo III: Cefalosporina + dosis de 0.5 ML, 250 UI,
aminoglucósido (gentamicina o IM.
amikacina), hasta curación
completa; lesiones en granjas o
en región rural: + penicilina G
durante 72 horas.
z

Lavado de la herida:

• Su objetivo es formar una zona estéril alrededor de la herida.


• Se realiza con jabón antibacteriano (yodado o clorhexidina),
para disminuir la contaminación de la fractura por los tejidos
vecinos.
• Exploración de la herida: retirar la contaminación
macroscópica superficial.
• Lavado: realizar el lavado de la herida con solución salina, con
el fin de disminuir la contaminación bacteriana con un barrido
mecánico.
• Re-exploración de la herida y cubrimiento: se procede a retirar
la contaminación macroscópica que sea posible tanto en la
herida como del hueso expuesto. Realizar nuevo lavado con
solución salina si se considera necesario; se cubre la herida.
z

3. FRACTURAS DE LA PELVIS
z Generalidades
Las fracturas pélvicas pediátricas (FPP) son lesiones raras
causadas con mayor frecuencia por traumatismos cerrados
de alta energía principalmente por accidentes entre
peatones, automóviles o vehículos motorizados.

Gravedad es muy diversa y pueden afectar a diferentes


porciones de la estructura ósea pélvica.

Incidencia: entre el 0,8 y el 1,6% en trauma pediátrico.

Mortalidad: entre el 5 y el 6,3%

La mortalidad se asocia típicamente con una lesiones


cerebrales traumáticas graves.

Lesiones intraabdominales asociadas más frecuentes:


hígado (10,1%) y bazo (9,2%), no existe correlación entre
la gravedad de la fractura pélvica y la presencia de lesión
intraabdominal en niños, a diferencia de la población adulta.
z
Consideraciones anatómicas de la
pelvis inmadura

Plasticidad ósea, la naturaleza inmadura asociada con la cantidad de cartílago permite a la


pelvis absorber gran cantidad de energía antes de fracturarse.

Mayor estabilidad de las articulaciones sacroilíacas y de la sínfisis del pubis.

Periostio de mayor grosor.

Gran capacidad de remodelación y curación de los huesos.

Fracturas que comprometen el cartílago fisario pueden provocar el cierre prematuro de los
núcleos de crecimiento y generar una discrepancia de longitud en los miembros inferiores
z
Clasificación

Pelvis Estable Pelvis Inestable

No existe compromiso del anillo pelviano Hay disrupción completa del anillo posterior.
posterior.
z Clasificación Torode modificada
Torode I (fracturas por avulsión): avulsión de los elementos óseos de la pelvis, una separación a través
o adyacente a la apófisis.
Torode II (fracturas del ala ilíaca): resultado de una fuerza lateral directa contra la pelvis, que provoca
una rotura de la apófisis ilíaca o una fractura por invaginación del ala del ilion.
Torode III-A: fracturas anteriores simples y estables que afectan las ramas púbicas o la sínfisis púbica.

Torode III-B: fracturas estables del anillo anterior y posterior.

Torode IV (fracturas por disrupción anular inestable): fracturas pélvicas inestables, incluidas
disrupciones anulares, luxaciones de cadera y fracturas pélvicas y acetabulares combinadas.

Fx inestable: cuando se combinan: doble


fractura vertical de las ramas púbicas o
luxación del pubis, que se presenta como
doble fractura del anillo pélvico, tanto
anterior como posterior y lesiones por
aplastamiento que generen al menos 2
fracturas conminutas en el anillo pélvico.
z
Diagnóstico

Presentación clínica: Diagnostico por imagen:


• Fracturas únicas: lesiones internas después de la estabilización
10%. del paciente.
• Fracturas múltiples: lesiones
internas 80%. • TAC: método de elección, detecta
• Dolor intenso fracturas con mayor claridad en
toda la superficie de la pelvis,
• Crepitación
trauma de tejidos blandos, lesiones
• Movilidad anormal pélvicas internas y la gravedad de
• Acortamiento del miembro hemorragia retro o intraperitoneal.
• Equimosis perineal • Rx simple de pelvis: permite
• Sangrado vaginal, uretral y/o rectal confirmar la sospecha diagnóstica.
• Hematomas en región genital Solo debe tomarse en quienes no
• Hematuria esté indicada la realización de TAC.
z
Tratamiento
Cama, reposo, vendajes Fractura o luxación
pélvicos, tracción sacroilíaca con
esquelética o espicas de desplazamiento > 1
yeso.
cm.
Debe individualizarse según:
edad, clasificación de la Diástasis de la sínfisis

2. Manejo quirúrgico
fractura, la estabilidad del del pubis > 4 cm.
1. Manejo
conservador

anillo pélvico, lesiones Fracturas


concomitantes y la
estabilidad hemodinámica.
acetabulares en
superficie de carga >
Se basa en el potencial de 2mm.
curación del esqueleto
inmaduro, así como en las Compromiso de la
propiedades estructurales pared posterior del
que aumentan la estabilidad acetábulo.
de las fracturas.
Deformidades
Prevención del riesgo de
lesionar el cartílago
rotacionales de la
trirradiado durante el pelvis.
procedimiento quirúrgico
(consecuencia: discrepancia
de longitud y asimetría
pélvica).
z

4. SINDROME COMPARTIMENTAL
z
Definición

El síndrome compartimental agudo (SCA) es una


complicación de un trauma u otras condiciones
que causan sangrado, edema o que
comprometen la perfusión en una extremidad.

Signos y síntomas secundarios al aumento de la


presión en un compartimiento de un miembro.
z
Epidemiología

Las fracturas
Ocurre con Puede ocurrir Mayor riesgo
de tibia son la
mayor hasta en un en: niños con
lesión más Mayor tasa de
frecuencia 18% posterior trauma de alta
común SCA con
después de a las fracturas energía,
asociada con fracturas
una fractura o supracondíleas especialmente
el SCA abiertas que
una lesión por o del de la parte
(segmentarias con fracturas
aplastamiento antebrazo en inferior de la
y en diáfisis cerradas.
en la la población pierna y el
son de mayor
extremidad. pediátrica. antebrazo.
riesgo)
Causas
z

Aumento del contenido del Disminución del volumen del Presión externa 
compartimento compartimento

Sangrado Cierre de defectos fasciales. Moldes ajustados,


• Lesión vascular mayor. Tracción excesiva en apósitos o férulas de
• Trastorno de la coagulación miembros fracturados aire.
• Terapia anticoagulante Otros Acostarse sobre la
Reperfusión después de isquemia • Transfusión de presión extremidad.
• Ingestión de ergotamina • Cánula de diálisis con fugas
• Cateterización cardiaca • Hipertrofia muscular
Trauma • Quiste poplíteo
• Fracturas
• Ejercicio
• Convulsiones
Quemaduras
Inyección intraarterial de drogas
Cirugía ortopédica
Aumento de la presión capilar
• Uso excesivo de los músculos
• Obstrucción venosa
z
Fisiopatología
Dado que la fascia muscular y
otros tejidos conectivos son
inelásticos, este aumento de masa
provoca un aumento de la presión
El edema progresivo de las dentro del compartimento, que se
extremidades que ocurre después transmite a las venas de paredes
de una fractura, una lesión por delgadas, causando hipertensión
aplastamiento o isquemia de las venosa e isquemia progresiva del
extremidades tejido

Aumenta la masa dentro del Con el inicio de la muerte celular,


compartimento miofascial debido a se libera contenido celular
la acumulación de sangre y líquido osmóticamente activo en el
espacio intersticial, causando una
mayor acumulación de líquido y un
aumento adicional de la presión
intracompartimental. La perfusión
arterial también puede verse
comprometida, lo que lleva al
colapso microvascular.
z
Fisiopatología

Después de 6 a 8 h
de insuficiencia
circulatoria, se
La mionecrosis
produce una lesión
puede ocurrir dentro
isquémica
de las primeras 2 h
irreversible en los
de la lesión.
tejidos mioneurales
dentro del
compartimento.
z
Cuadro clínico

 Dolor desproporcionado respecto a la lesión.


 Dolor es profundo, quemante y difícil de localizar, generado con el estiramiento pasivo
de los grupos musculares en el compartimento, o con flexión activa de los mismos.
 Hipoestesias y parestesias en la distribución de los nervios que cruzan el
compartimento o sensibilidad.
 Tensión o sensación de opresión en el compartimento.
 La palidez y la pérdida de pulsos son signos tardíos y de mal pronóstico.

Aunque todavía se piensa con frecuencia que las cinco P (dolor, palidez, falta de
pulso, parestesias y parálisis) son signos y síntomas del síndrome compartimental,
esto generalmente no es cierto, más bien, son signos de interrupción aguda del flujo
arterial. 
z Diagnóstico

El examen físico es la
piedra angular
diagnóstica del
síndrome
compartimental agudo,
que luego puede
confirmarse mediante la
medición de la presión
compartimental. 

Dx: Presiones
intracompartimentales
>30 mmHg.
z
Tratamiento

La rabdomiólisis, la
Fasciotomía completa:
hipercalemia y la
único tratamiento que
mioglobinuria pueden
puede normalizar de
ocurrir y deben
manera confiable la
manejarse para evitar la
presión elevada.
insuficiencia renal. 
z
Fasciotomía

• Presión de perfusión • Coagulopatía conocida.


sostenida en menos de 30 (Absoluta)
mm Hg durante 2 horas o • Diagnóstico tardío, cuando
más. la necrosis muscular ya está
• Paciente en riesgo de SCA y • presente. (Relativa)
no es confiable continuar
con el seguimiento clínico.
• Deterioro clínico del
paciente.

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
z

GRACIAS.
z
BIBLIOGRAFÍA
 Olmedo JL. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. :15. Recuperado 9 de diciembre de 2022 de
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf

 García, A. Rivas, & Capin, A. Mora. (2014, 1 agosto). Traumatismos y quemaduras en Atención Primaria. Recuperado 12
agosto, 2019, de https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/xviii05/02/291-301.pdf

 Childhood Upper Extremity Trauma | 2011-07-01 | AHC Media: Continuing. [Internet]. Relias Media | Online Continuing
Medical Education | Relias Media - Continuing Medical Education Publishing. [citado 11 de diciembre de 2022]. Disponible
en: https://www.reliasmedia.com/articles/131006-childhood-upper-extremity-trauma

 Rickert, Kathleen D. MD*,†; Hosseinzadeh, Pooya MD‡; Edmonds, Eric W. MD, FAOA*,†. What’s New in Pediatric
Orthopaedic Trauma: The Lower Extremity. Journal of Pediatric Orthopaedics: September 2018 - Volume 38 - Issue 8 - p
e434-e439, doi: 10.1097/BPO.0000000000001209

 Brunicardi Hurtado RA. Fractura de pelvis en niños. Recuperado el 9 de diciembre de 2022 de


https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-articulo-fractura-pelvis-ninos-S0121737216300838

 Schmidt, Andrew H..(2016). Acute Compartment Syndrome. Orthopedic Clinics of North America, 47, 517–525.
Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0030589816000109?via%3Dihub

 Schmidt, Andrew H.. (2017). Acute compartment syndrome. Injury, 48, 22–25. Recuperado de


https://www.injuryjournal.com/article/S0020-1383(17)30252-8/fulltext

También podría gustarte