Está en la página 1de 23

INSTITUTO SUPERIROR

CONCORDIA

Alumna: PAULINA ROJAS GOMEZ

Profesor: LEONIDES ROJAS HERNANDEZ

Asignatura: DERECHO ROMANO

EXAMEN ORDINARIO

Grado: 1ro

Fecha: 09/12/2021
1.-DERECHOS DE ACCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS
DERECHOS DE ACCION
LA ACCION

La acción se origina en los aforismos del derecho romano: Nemo iudex sine actore (no puede
existir un proceso si no hay actor) y Nemo procedat iudex iure exoficio (no puede existir un proceso
de oficio). Es la evolución máxima del derecho romano.
En la actualidad la acción tiene su fundamento en la iniciativa que es de carácter personal y en
el poder de reclamar que es de carácter abstracto.
En términos generales: iniciativa + el poder de reclamar = Acción.
Por lo tanto, decimos que la acción es un poder abstracto que da paso a un derecho completo para
reclamar ante un tribunal. Todos los habitantes de una sociedad organizada tienen esa potestad de
acudir ante el órgano jurisdiccional para que se concrete la seguridad jurídica frente a un derecho.
Consecuentemente la jurisdicción, la acción y el proceso forman el triángulo de la teoría del derecho
procesal.
La acción es poder de reclamar la intervención de la justicia frente a la vulneración de un derecho en
particular. La pretensión es la concreción de esa potestad. La demanda es el instrumento material
que plasma el poder abstracto (la acción) y el derecho concreto (la pretensión). La demanda es la
presentación escrita de esos dos aspectos ante órgano jurisdiccional. La jurisdicción y la acción no
pueden "caminar" por si solos, sino que tiene que haber otra institución que permita el
desenvolvimiento de ambos, nos referimos al proceso. Este es el instrumento que permite concretar,
en términos generales, la marcha de la jurisdicción y de la acción. Esta es la importancia del
proceso, la acción y la jurisdicción.
Después de haber estudiado el primer de los tres términos del trinomio sistemático fundamental del
derecho procesal civil, corresponde hacer la investigación del segundo elemento o punto la cual no
lleva a estudiar la acción. Aquí el fenómeno jurisdiccional se examina, no desde la posición del
ciudadano que pide justicia, ya que la acción es una realidad práctica con la cual tomamos contado
cada día en el mundo del proceso civil.
CONCEPTO DE LA ACCION

"El poder jurídico concedido a todo ciudadano, para solicitar del juez, la composición de la litis,
mediante la actuación de la pretensión que hace valer el demandante contra el demandado." Por A.
RENGEL ROMBERG.
La cual de esta definición se desprende el siguiente análisis:
La acción es un poder jurídico perteneciente a la categoría de los derechos subjetivos. Frente al
poder del particular de ejercitar el derecho de acción, está el deber del juez de proveer sobre la
demanda en la cual la acción se ejercita, deber cuya omisión esta penada como denegación de
justicia.
Ese derecho subjetivo o poder jurídico en que consiste la acción, pertenece a todo ciudadano y es,
por tanto, un derecho subjetivo público o colectivo, porque tiene su origen en el interés colectivo y
público en la solución jurisdiccional de los conflictos.
Con la acción se pide también al juez que actué la pretensión, porque la no satisfacción de esta o
su resistencia por parte del demandado, origina el conflicto cuya solución es un interés de la
colectividad, y su satisfacción un interés privado del demandante.
El derecho de acción se ejercita en la demanda y esta contiene también el ejercicio de la
pretensión que hace el demandante contra el demandado, cuyo examen hace el juez al proveer
sobre la demanda.
Al lado del interés colectivo y público que mueve a la acción, existe en todo proceso, el interés
individual y privado en que se funda la pretensión. La satisfacción de este interés privado, mediante
la actuación jurisdiccional de la pretensión, o su denegación por el juez con el rechazo de la
demanda, satisface o rechaza, según el caso, la pretensión, pero siempre da satisfacción al derecho
de acción.

CARACTERES DE LA ACCION

Las principales características de la acción son las siguientes:


ES UN PODER PÚBLICO: Se dice que la acción es un poder público ya que Estado coloca al
alcance de todos los ciudadanos, sin distinción alguna la edad, capacidad, raza, credo, nacionalidad,
etc. El ejercicio de la acción es una función pública y un auténtico poder poner en movimiento todo el
mecanismo de la jurisdicción.
ES UN DERECHO DE INTERÉS DE LA COLECTIVIDAD: no solo en beneficio de un particular
sino en garantía de todos. El pueblo esta interesado en que se mantenga el principio
de legalidad para evitar la justicia privada.
ES UN DERECHO SUBJETIVO: En cuanto a que en la mayoría de las veces corresponde
al individuo, titular de un derecho lesionado o desconocido, impulsar la actividad jurisdiccional.
ES UN DERECHO AUTÓNOMO: Porque es independiente del derecho sustancial o material
que se reclama mediante la acción
Elementos de la acción
En la doctrina, CHIOVENDA ha señalado tres elementos integrantes de la acción: Sujetos, Causa y
Objeto.
LOS SUJETOS: son las personas físicas o jurídicas, titulares de la acción, que tienen el poder de
provocar la actividad jurisdiccional en sentido activo (actor o demandante) o en sentido pasivo
(demandado). En materia procesal los sujetos son denominados partes o litigantes, a veces
intervienen también los terceros y el Ministerio Público.
LA CAUSA (PRETENDI): Ha sido concebida como el titulo de la demanda, el fundamento o razón
de una pretensión la constituye según el autor:
a) La afirmación de una relación jurídica.
b) La afirmación de la existencia de un hecho particular c) La afirmación del hecho del que nace el
interés en obrar.
OBJETOS DE LA ACCION

EL OBJETO (PETITUM): Es la cosa que se reclama o se pide pago del precio, restitución del


fundo etc.
Esta concepción tripartita de Chiovenda ha sido un poco abandonada, dentro de la concepción
abstracta se considera que la acción tiene dos electos constitutivos las cuales señalan lo siguientes:
ELEMENTO SUBJETIVOS: Que son los sujetos procesales o partes.
ELEMTO OBJETIVO: Que es la pretensión la reclamación que una parte dirige frente a otra y
ante el juez, también podríamos decir que es el acto de subordinación de un interés ajeno a
otro propio.
Supuestos materiales, el ejercicio del derecho de acción no puede estar superdisputado a
condiciones.

PROTECCION DE LOS DERECHOS.


¿Que son los derechos de protección?

El Art. 75, dentro de los derechos de protección, establece que “Toda persona


tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de
sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso
quedará en indefensión.

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH) es el conjunto de


normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance internacional, pertenecientes
a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los
derechos humanos universales.

¿Cómo son protegidos los derechos humanos?

Existen tres mecanismos básicos de protección a los derechos humanos: los sistemas
jurídicos nacionales, el sistema jurídico internacional y los sistemas jurídicos regionales. Entre estos
últimos se encuentra el modelo de la unión europea (UE) o el de la organización de Estados
Americanos (OEA).

La protección de los derechos humanos que he mencionado como ejemplos de la Declaración


universal de los Derechos Humanos se lleva a cabo, en el mundo actual, en mayor medida a través
de normas constitucionales, estatutarias y otras normas positivas de los sistemas jurídicos
nacionales, mucho más que a través de los sistemas internacionales o regionales de protección a los
derechos humanos.

Así, los derechos humanos en México, Estados unidos u otros países son protegidos
principalmente a través de reglas constitucionales, estatutarias y por otras leyes internas, así como
por sus respectivas maquinarias responsables del cumplimiento de la ley.

Es bien sabido que durante el siglo XX se desarrolló una corriente que con el tiempo fue
conocida como el "movimiento internacional de los derechos humanos". Las Naciones Unidas han
jugado un papel prominente en este movimiento. Éste fue posible en buena medida porque algunos
sistemas jurídicos nacionales no protegían suficientemente, o no lo hacían en absoluto, los derechos
humanos de sus propios ciudadanos. El movimiento funcionó y continúa operando hoy en día en tres
frentes. En primer lugar, ayuda a los Estados, y promueve en ellos, a través de sus sistemas
jurídicos nacionales, la adopción de normas, estatutos, leyes y mecanismos de seguridad requeridos
para la protección de los derechos humanos. En segundo lugar, el movimiento reconoce y promueve
la protección de los derechos humanos a través de acuerdos internacionales entre Estados, así
como la creación de mecanismos internacionales que respalden y garanticen estos acuerdos. En
tercer lugar, el movimiento coopera y facilita el trabajo de organizaciones regionales que intentan
proteger los derechos humanos, entre ellas la unión europea o la organización de Estados
Americanos.
Los tratados y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos eran, en principio y
en términos literales, únicamente acuerdos entre los Estados. Si un Estado parte del tratado violaba
el acuerdo, ese Estado tendría que responder únicamente ante el Estado que padecía la violación.
Así, un individuo cuyos derechos humanos reconocidos internacionalmente fuesen violados no tenía
a su alcance los mecanismos legales que garantizaran la reparación. Solamente el Estado del cual el
individuo fuera miembro podría ofrecer tales remedios. Hoy las cosas han cambiado. Cada vez con
más frecuencia los individuos que actúan por su parte pueden alcanzar las reparaciones
correspondientes. Por ejemplo, cuando los Estados incorporan un tratado internacional de derechos
humanos dentro de su propia legislación, los individuos gozarían también de los derechos previstos
en ese tratado. Esto ocurre así con la Convención Europea sobre Derechos Humanos, sólo por citar
una instancia importante.

Sin embargo, el reconocimiento del derecho de un individuo para presentar una demanda que
busca reparar o resarcir la violación a un derecho humano reconocido en un acuerdo internacional (o
protegido por la costumbre jurídica internacional) es en realidad apenas el primer paso para remediar
el daño. El otorgamiento real de una compensación por parte de una corte internacional u otro
órgano institucional ya es otra cosa. Durante mucho tiempo los resarcimientos institucionales
internacionales eran escasos y muy raros. En principio, muchos Estados que forman parte de las
Naciones unidas aceptarían la Declaración universal de la ONU en lo que respecta a ciertos
derechos específicos, como los que implican no padecer la esclavitud, la discriminación racial o la
tortura.

(En realidad, buena parte de lo que aparece en la Declaración Universal ya forma parte de la
costumbre jurídica internacional). No obstante, otro tipo de presiones pueden resultar eficientes en
ocasiones. Entre ellas la crítica de ciertos cuerpos internacionales, la hostilidad de la opinión pública,
el activismo internacional de los comités internacionales en derechos humanos, las actuaciones de
los distintos ombúdsmanes, etc. Hoy en día, cada vez con más frecuencia, las demandas pueden ser
reivindicadas a través de la concesión de remedios institucionales.

PROCEDIMIENTO 104: PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

En virtud del artículo I, párrafo 1, de su Constitución, aprobada el 16 de noviembre de 1945, la


UNESCO “se propone contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la
ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la
justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que, sin distinción de raza,
sexo, idioma o religión, la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo”.
En 1978, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO estableció un procedimiento confidencial para el
examen de las comunicaciones (denuncias) recibidas por la Organización respecto de los casos de
presuntas violaciones de derechos humanos en sus esferas de competencia, es decir, la educación,
la ciencia, la cultura y la comunicación. Este procedimiento se define en la decisión 104 EX/3.3 del
Consejo Ejecutivo, cuyo texto se adjunta.

OBJETO DE PROCEDIMIENTO

Este procedimiento tiene por objeto buscar una solución amistosa a los casos que se exponen a la
atención de la UNESCO:

 dialogando con los gobiernos interesados para examinar con ellos, de modo estrictamente
confidencial, las medidas que podrían adoptarse para promover los derechos humanos que
son de competencia de la Organización;
 actuando “con un espíritu de cooperación internacional, de conciliación y de comprensión
recíproca… [pues] la UNESCO no puede desempeñar el papel de un organismo judicial
internacional” (párrafo 7 de la decisión 104 EX/3.3).

ESPECIFICIDAD EEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento presenta características específicas si se lo compara con procedimientos


similares que existen en otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas:

 Su mecanismo no se basa en una convención; es una decisión del Consejo Ejecutivo que
define el procedimiento;
 la denuncia puede concernir a cualquier Estado Miembro, precisamente por ser miembro de la
UNESCO;
 la denuncia será examinada mediante un procedimiento que mantendrá su carácter individual
desde el principio hasta el fin, contrariamente a los procedimientos que consideran las
comunicaciones individuales como una fuente de información sobre una situación dada que
pone de manifiesto un conjunto de violaciones flagrantes y sistemáticas de los derechos
humanos;
 en este procedimiento se procura por todos los medios evitar un contexto conflictivo y
acusador; se trata de mejorar la situación de las presuntas víctimas, no de condenar a los
gobiernos interesados ni, menos aún, de sancionarlos.

¿Cuáles SON LOS DERECHOS RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA DE la UNESCO?

Los derechos relacionados con la competencia de la UNESCO son esencialmente los siguientes
(cada artículo citado a continuación se refiere a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los
derechos mencionados figuran también en los pactos de las Naciones Unidas de 16 de diciembre de
1966):

 el derecho a la educación (artículo 26);


 el derecho a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten (artículo
27);
 el derecho a participar libremente en la vida cultural (artículo 27);
 el derecho a la información, incluida la libertad de opinión y de expresión (artículo 19).

Estos derechos pueden implicar el ejercicio de otros, entre los cuales cabe mencionar:

 el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (artículo 18);


 el derecho a investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión (artículo 19);
 el derecho a la protección de los intereses morales y materiales que derivan de toda
producción científica, literaria o artística (artículo 27);
 el derecho a la libertad de reunión y de asociación (artículo 20) para actividades relacionadas
con la educación, la ciencia, la cultura y la información.

ALGUNOS AMBITOS DE ACCION QUE ESTABLECE LA ONU


Brindar cooperación y asistencia técnica a los poderes Ejecutivo (en sus tres niveles: federal,
estatal y municipal), Legislativo y Judicial, así como a las instituciones nacionales.
Dar seguimiento a la situación de derechos humanos en México bajo una apreciación
independiente e imparcial y fortalecer las capacidades nacionales vinculadas a la protección
de los derechos humanos.
Contribuir a la creación y fortalecimiento de esquemas institucionales de diálogo entre
gobierno y sociedad civil.
Trabajar en coordinación con el Gobierno Federal para que las recomendaciones y las
decisiones de los órganos convencionales y procedimientos especiales de las Naciones
Unidas y otros organismos internacionales sean tomadas en cuenta por las autoridades
respectivas.

TRABAJO DE LA ONU-DH EN MEXICO.


 Fortalecer la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos.
 Asesorar en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas y presupuestos con
enfoque de derechos humanos.
 Impulsar la elaboración de diagnósticos sobre la situación de los derechos humanos en las
entidades federativas y de los respectivos programas de acción.
 Realizar procesos de capacitación y sensibilización en materia de derechos humanos para
servidoras y servidores públicos y organizaciones de la sociedad civil.
 Promover la aplicación de estándares internacionales en derechos humanos en las
actividades del Poder Judicial.
 Colaborar con el Poder Legislativo en la armonización del derecho mexicano con los
instrumentos internacionales de derechos humanos.
 Fomentar la creación e implementación de indicadores para medir el cumplimiento de los
derechos humanos.
 Promover y difundir los derechos de las mujeres y la perspectiva de género.
 Realizar visitas a las entidades federativas y elaborar informes sobre la situación de derechos
humanos en el país.
 Monitorear la situación de los derechos humanos en México.

2.- ORGANIZACIÓN JUDICIAL


¿Quiénes son?
2El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforman el gobierno de la
nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir sobre los
conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos,
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados
determinados por la ley.

El Poder Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria otorgada por la


Constitución y por la Ley Núm. 46-97 del 18 de febrero de 1997, modificada por la Ley Núm. 194-04
del 28 de julio de 2004. El presupuesto del Poder Judicial, juntamente con el Ministerio Público, será
de por lo menos un 4.10% de los ingresos internos incluyendo los ingresos adicionales y los recargos
establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se distribuye de la manera
siguiente: un 65% del 4.10 corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un 35% corresponderá al
Ministerio Público.
MISION: manera oportuna y eficiente, que favorece la convivencia
Garantizar derechos a través de una pacífica, en el marco de un
resolviendo conflictos de administración de justicia
Estado Social y democrático confiable, garante de la VALORES:
de Derecho. dignidad y los derechos de  Transparencia
VISION: las personas, reconocida por  Independencia
Una justicia oportuna, la integridad y compromiso  Imparcialidad
institucional de sus  Accesibilidad
inclusiva, accesible y
servidores y servidoras.  Credibilidad

ORGANIZACIÓN JUDICIAL
I. La impartición de justicia a nivel nacional se organiza, en razón al territorio (ratione loci), en
tantos Departamentos Judiciales y Distritos Judiciales como los que sean creados por Ley.
Actualmente, el Poder Judicial consta de 11 Departamentos Judiciales y 35 Distritos
Judiciales, a saber:

II. Departamento Judicial del Distrito Nacional. Comprende el Distrito Judicial del Distrito
Nacional.
III. Departamento Judicial de la Provincia Santo Domingo. Comprende los Distritos Judiciales de
Santo Domingo y Monte Plata.
IV. Departamento Judicial de Santiago. Comprende los Distritos Judiciales de Santiago y
Valverde.
V. Departamento Judicial de La Vega. Comprende los Distritos Judiciales de La Vega, Espaillat,
Constanza, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.
VI. Departamento Judicial de San Francisco de Macorís. Comprende los Distritos Judiciales de
Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.
VII. Departamento Judicial de San Pedro de Macorís. Comprende los Distritos Judiciales de San
Pedro de Macorís, el Seibo, Hato Mayor, La Romana y La Altagracia.
VIII. Departamento Judicial de San Cristóbal. Comprende los Distritos Judiciales de San Cristóbal,
Villa Altagracia, Peravia, Azua y San José de Ocoa.
IX. Departamento Judicial de Barahona. Comprende los Distritos Judiciales de Barahona,
Bahoruco, Independencia y Pedernales.
X. Departamento Judicial de San Juan de la Maguana. Comprende los Distritos Judiciales de
San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña.
XI. Departamento Judicial de Montecristi. Comprende los Distritos Judiciales de Montecristi,
Dajabón y Santiago Rodríguez.
XII. Departamento Judicial de Puerto Plata. Comprende el Distrito Judicial de Puerto Plata.

3.- LAS ACCIONES DE LA LEY


Las acciones de ley son el procedimiento propio de la época arcaica. Son declaraciones solemnes o gestos
rituales que el ordenamiento jurídico prescribe a los particulares para la defensa de sus derechos. Estuvieron
vigentes hasta el siglo II a.C., cuando fueron sustituidas por el procedimiento formulario y, finalmente, fueron
abolidas durante el reinado de Augusto. El procedimiento de las acciones de ley se encontraba recogido en la Ley
de las XII Tablas.

De las cinco acciones de ley, tres son declarativas -la legis actio sacramento, la legis actio per iudicis
arbitrive postulationem y la legis actio per condictioneme- y dos ejecutivas -la legis actio per manus
iniectionem y la legis actio per pignoris capionem-. Una legis actio declarativa es aquella que
pretende que el juez se pronuncie sobre la existencia de un derecho puesto en tela de juicio. En
cambio, una acción de ley ejecutiva sirve tan sólo para conseguir la ejecución de una sentencia ya
existente o para otros casos análogos.

a) La legis actio sacramento

La característica más destacada de este modus agendi, que da nombre a esta acción, es la apuesta
que hacen las partes y que tiene valor de un verdadero juramento de carácter sagrado
(sacramentum). Todo el ritual, que se realiza delante de un magistrado, revela un origen realmente
muy remoto.

La legis actio sacramento era un modus agendi de tipo general, que se aplicaba en los casos en que
no había una acción específica prescrita. Tenía dos modalidades: la legis actio sacramento in
persona y la legis actio sacramento in rem.

Los detalles de la primera modalidad son poco conocidos, en cambio sí lo son los de la segunda.
Éstos son: ante el pretor, cada uno de ellos hacía una afirmación de su respectivo derecho con estas
palabras: Hunc ego hominem ex iure Quiritum meum ese aio et sicut dixi ecce tibi vindictam
imposui (= afirmo que este esclavo me pertenece por el derecho de los quirites y, tal como lo digo, te
impongo mi vara). En este momento, uniendo la acción con la palabra, cada uno imponía
una festuca o vara sobre el esclavo (para los quirites, romanos viejos, el símbolo de propiedad era la
lanza, que ahora estaba representada precisamente por la vara). Después se hacía un simulacro de
lucha (manus consertio) hasta que el pretor ordenaba: Mitite ambo hominem (= dejad ambos al
esclavo). Entonces, un de las partes se encaraba con la otra y le decía: Quando tu iniuria
vindicasvisti quingentibus assibus ad sacramentum te provoco (= ya que tú has reivindicado
injustamente el esclavo, te desafío a hacer una apuesta sacramental de quinientos ases). Y la otra
parte contestaba: et ego a te (= y yo a ti).

b) La legis actio per iudicis arbitrive postulationem

La Ley de las XII Tablas introdujo para casos determinados un modus agendi más progresivo y con
ventajas notables respecto de la legis actio sacramento: la acción por petición de un juez o un
árbitro. Esta acción de ley se aplicaba: 1) en los casos en que había una promesa solemne (sponsio)
de pagar una cantidad de dinero; 2) en el supuesto de división de la herencia (actio familiae
erciscundae); 3) en la división de la cosa común (actio communi dividundo).

c) La legis actio per condictionem

Esta acción de ley tiene un origen más tardío. Fue introducida en el siglo III a.C. por la lex Silia para
unas cantidades determinadas de dinero y después la lex Calpurnia la extendió a unas cosas
determinadas.

El nombre «acción de ley para citación a término» (condici = citar alguien a término) deriva del plazo
de treinta días al final del cual se ha de nombrar un juez. Las palabras que contienen la pretensión
del actor, aio te mihi sexterciorum decem milia dare oportere (= afirmo que me tienes que dar diez
mil sestercios), expresan la diferencia más importante con la legis actio per iudicis arbitrive
postulationem: en este caso no se nombra la causa de la pretensión del actor.

d) La legis actio per manus iniectionem


La «acción de ley por aprehensión corporal», de origen antiguo tal como su estructura revela, sirve
para la ejecución personal; el crédito impagado coge al deudor delante del pretor y pronuncia unas
palabras solemnes, que indican que adquiere el poder sobre el ejecutado:

El condenado no se podía defender por sí mismo, sino que era necesaria la intervención de un
tercero, el vender, que, por su parte, si perdía el pleito tenía que pagar el doble al acréditor. Si no
intervenía un vender, el magistrado atribuía solemnemente el deudor al creditor (addictio); éste le
encarcelaba y, después de exhibir durante tres días de mercado consecutivos, a ver si alguien se
apiadaba y pagaba por él, transcurrido un cierto plazo de tiempo ya lo podía vender como esclavo
(trans Tiberim). La lex Poetelia Papiria (año 325 a.C.) abolió le ejecución personal y estableció que a
partir de ese momento serían los bienes del deudor y no su cuerpo los que responderían de la
deuda.

e) La legis actio per pignoris capionemqr4

La «acción de ley por toma de prenda» también tiene un origen remoto, y se discutía su
carácter de acción de ley, ya que, a diferencia de las otras acciones, no se hacía ante el pretor (in
iure). Consistía en que el creditor se apoderaba de bienes del deudor hasta que se cobraba su
crédito. El ámbito de aplicación de esta legis actio era limitado, sólo era procedente para
determinados créditos de carácter público (v.gr. del publicano para poder cobrar el impuesto) o
sagrado (v.gr. el precio de un animal destinado al sacrificio divino).

Como ejemplo de su formalismo podemos comentar que, si cuando alguien litigaba por unas
cepas cortadas y mencionaba expresamente el término «cepa» en su acción, los juristas
manifestaron que perdía el pleito, por cuanto debió citar en su lugar «árboles», y ello porque la ley de
las XII Tablas, en virtud de la que competía la acción de cepas cortadas, hablaba genéricamente de
«árboles» cortados.

4.-PROCEDIMIENTO DE FORMULARIO
El procedimiento formulario: concepto y origen

El procedimiento formulario es, en Derecho romano, el tipo de proceso civil cuyo uso sustituye al de
las acciones de la ley a partir del siglo I a.C., aunque contiene sus avances. Con éstas conforma la
etapa del ordo iudiciorum privatorum, caracterizada por el mayor peso del elemento privado ante el
público. Es en esta etapa, cuya vigencia se extiende desde el siglo I a.C. hasta finales del siglo II
d.C., es cuando se desarrolla el ius honorarium, que ayuda, suple y corrige al ius Civile a través
del Edicto. Su origen se encuentra en la jurisdicción del pretor peregrino.

Las acciones formularias: características y clases

Las acciones formularias se basan en un texto escrito denominado fórmula y se caracterizan por su
tipicidad y flexibilidad (cada interés tiene una fórmula que lo proteja; en caso contrario, se crea una
nueva fórmula a través del Edicto y con la ayuda de la actividad jurisprudencial).

Las acciones formularias pueden ser civiles (derivadas de las Legis actiones) o pretorias, entre las
que distinguimos las ficticias, las de trasposición de personas y las de hecho.

NUEVO PROCEDIMIENTO DE FORMULARIO


De acuerdo con Margadant (1992:152) lo característico del nuevo procedimiento puede resumirse en
los siguientes elementos:
1. Las partes exponían sus pretensiones per-verba concepta, es decir, en palabras de su propia
elección. Por este motivo, disminuía la dependencia de la administración de justicia respecto
del ius Civile.
2. El pretor deja de ser un espectador del proceso, o, mejor dicho, una autoridad cuyo papel se
limita a vigilar si las partes recitan correctamente sus papeles. Se convierte en un organizador
que determina discrecionalmente cuál será el programa procesal de cada litigio individual,
señalando a cada parte sus derechos y deberes procesales.
3. El proceso conservaba su división en una instancia in iure y otra in iudicio; pero, como eslabón
entre ambas fases, encontramos ahora la fórmula con las tres funciones siguientes:

a. La fórmula contenía las instrucciones y autorizaciones que enviaba el magistrado al


juez.
b. Ciertamente, la fórmula era también una especie de contrato procesal, ya que las
partes tenían que declarar que estaban conformes con la fórmula.
c. La fórmula escrita sustituía con ventaja las memorias de los testigos, que, al terminar la
instancia in iure del procedimiento de las legis actiones, debían fijar en su mente todos
los detalles de aquella primera fase del proceso (la Litis contestatio).

Por la estructura de estas fórmulas, cada proceso podía referirse a un solo punto controvertido, como
principio general, y se caracterizaba por dividir una controversia compleja en sus diversos elementos
para ejercer, para cada elemento controvertido, una acción por separado.
En el sistema formulario, la notificación (in ius vocatio) era un acto privado a cargo del actor; éste
debía invitar al demandado a que le acompañara ante el magistrado. Aquél podía obedecer
inmediatamente o pedir que se pospusiera la comparecencia algunos días, en cuyo caso debía dar
un fiador (vindex) para garantizar su puntual asistencia el día convenido.

5.-PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO
¿Qué es?

En latín, significa extraordinaria cognitio. Tercer sistema de procedimiento que, aunque


conocido con anterioridad, corresponde a la última fase imperial (v. «imperio romano») y, por tanto,
al derecho posclásico (v. «Derecho»). Aunque fue el sistema vigente por más largo tiempo, el
nombre de extraordinario obedece a dos razones. Por una parte, porque en la época del sistema
anterior, el procedimiento formulario se aplicó de manera extraordinaria, es decir, para casos de
excepción y, por la otra, porque este sistema abolió la división en dos fases característica de los
procedimientos de acciones de la ley (v. «Procedimiento de acciones de la ley») y formulario; en
otras palabras, no seguía el orden que aquéllos habían establecido. De tal modo, el juez (v. «Juez»)
que conocía de la acción (u. «Acción») conocería de todo el proceso, hasta dictar sentencia. La
jurisdicción se consideró una función privativa del Estado, y los jueces ya no fueron jueces privados,
sino funcionarios imperiales, encargados de la administración de justicia. Este procedimiento abolió
la fórmula, que fue la base del sistema anterior; además, permitió la reconvención o contrademanda
y la ejecución podía ser particular, de una cosa determinada y, en caso de concurso de acreedores,
la venta de todo el patrimonio del deudor.

PROCEDIMIENTO QUE REGULO EL DERECHO


Se aplica en los casos de excepción, de forma extraordinaria, para resolver controversias que se
suscitaran en relación con instituciones de nueva creación, y también se introdujo y fue aceptado en
la practica judicial de las provincias. Quedo como único sistema de procedimiento, al convertirse, en
el sistema que durante mayor tiempo estuvo en vigor.

CARACTEIRISTICAS GENERALES

I. Es escrito en todas sus fases


II. Se elimina las etapas “in Iure” e “in Indico” o Apud Iudicem
III. Las partes carecen de la facultad de elegir un particular, el iudex es ahora un funcionario
público investido de imperio para decidir las controversias
IV. La estructura de administración de justicia es jerárquica y piramidal
V. Las partes son responsables de elaborar sus escritos procesales por medio de un profesional
idóneo conocido como “Ad Vocatus” o Procurador
VI. Los efectos de la Litis-Contestatio se distribuyen entre el acto de notificación y la sentencia.

DESARROLLO DEL PROCESO

1) Notificación (LITIS DENUNTIATIO).


2) Contestación del demandado (LIBELLUS CONTRADITIONIS).
3) Litis contestatio
4) Procedimiento probatorio
5) Sentencia.

PRINCIPALES ACTOS

presentación del Libellus Conventionis al Iudex Competente


Notificación del Libellus Conventionis al demandado. Es a cargo de un funcionario del
despacho del iudex
Plazo de diez días para que el demandado conteste la demanda si se encuentra en la misma
región o provincia, veinte días para contestar si se encuentra en provincia o región distinta
En caso de no contestar se le considera como reo Contumaz o en rebeldía. Se entenderá
como indicio en su contra con respecto a la causa
Si contesta el demandado debe elaborar el Libellus contradicciones, como escrito de
contestación

LA VALORACION DE LAS PRUEBAS

Se crea una especie de tarifa probatoria según la cual el iudex valorará las pruebas en base al
grado de fuerza que la propia ley le atribuye, es decir las escrituras públicas y demás
documentos oficiales imperiales o provinciales hacen plena prueba
Los criterios de equidad, buena fe o juicio basado en la lógica estoica desaparecen.

MEDIOS DE IMPUGNACION
Se desarrolla la utilización de la Appelatio frente a la sentencia. De primera, segunda y hasta
tercera instancia.
El último recurso podía presentarse al Emperador. Se empezaron a regular los tipos de
procesos, en base a monto, que podían ser apelados ante el Emperador

LOS LIBELLUS

Eran escritos que contenían la pretensión del demandante y la descripción ordenada de los
hechos del caso (conventionis)
Era la respuesta del Demandado a lo pedido y sustentado en base a hechos por el
demandante. El demandado se limitaba a negar los hechos aducidos por el demandante,
podía incorporar nuevos hechos, presentar excepciones inclusive aceptar los hechos en su
contra con lo cual se verificaba una especie de “in iure cessio” que luego sería conocida como
Allanarse a la pretensión del Demandante

6.- PRINCIPALES ACCIOENES EN EL DERECHO ROMANO

Se distinguen las siguientes clases de acciones: Acciones civiles y pretorias: todas


las acciones son civiles y pretorias. Acciones ficticias o con ficción: son aquellas en las que el pretor
ordena al juez que juzgue, fingiendo un hecho o derecho que no existe o se da por inexistente,
aunque verdaderamente exista.

Es el acto jurídico del demandante o actor dirigido a conseguir en juicio una sentencia favorable.

Se distinguen las siguientes clases de acciones:

a. Acciones civiles y pretorias: todas las acciones son civiles y pretorias.


o Acciones ficticias o con ficción: son aquellas en las que el pretor ordena al juez que
juzgue, fingiendo un hecho o derecho que no existe o se da por inexistente, aunque
verdaderamente exista.
o Acciones in factum: fueron creadas por el pretor, para reprimir conductas dolosas,
aunque estas no estuvieran comprendidas en el ius Civile.
o Acciones con transposición de personas: siempre para conseguir un fin justo.
b. Acciones in rem y acciones in persona: todas estas acciones pueden ser reales o personales.
c. Acciones arbitrarias: son propias del derecho clásico y permiten al juez conceder al
demandado la posibilidad de restituir o de exhibir la cosa reclamada antes de la condena.
d. Acciones de buena fe y de derecho estricto: el pretor ordena al juez que juzgue en términos
de equidad.
e. Acciones penales, reipersecutorias y mixtas: son las derivadas de actos ilícitos.
o Cumulatividad: si son varios los autores, deben pagar cada uno la pena entera.
o Intransmisible pasiva: porque solo el responsable debe ser el autor del delito y no sus
herederos.
o Noxalidad: cuando el delito ha sido cometido por una persona sometida a potestad.
f. Acciones temporales y perpetuas: la prescripción: son las que deben ser ejercidas dentro de
un plazo.
g. Acciones privadas y populares: son las acciones civiles que normalmente sólo pueden
ejercitarse el propio interesado, como sucede en la acción reivindicatoria.
o La acción concedida, en virtud de una disposición del edicto de los ediles curules
contra aquéllos que tuviesen animales peligrosos sin atar.
o El pretor urbano otorgaba una acción, por el daño causado por objetos sólidos o
líquidos que caían de una casa a la calle, contra el que la habitaba.
o La acción pretoria por el hecho de colocar en los tejados o balcones objetos que
pudieran causar daños con su caída.
o La acción por violencia o daños al sepulcro.
o Acción procuratoria en los municipios concedida a qui voler contra: los magistrados
prevaricadores e incumplidores, los que se asocian ilegalmente o destruyen edificios,
los especuladores y acaparadores de víveres.

7.- DERECHOS REALES


¿QUE SON LOS DERECHOS REALES?

Es un poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa, regula propiedad, y los derecho y
obligaciones concernientes a la propiedad. Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y
mediato, y puede suponer un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a
terceros.

CARACTERISITCAS
Las notas esenciales de los derechos reales son:

 El derecho real sobre una cosa otorga un poder absoluto a su titular, para hacer lo que quiera
con la cosa y defender su poder frente a todos “erga omnes”.
 La cosa sobre la que recae el derecho real es corpórea, es decir, es una cosa tangible.
 Existe la posibilidad de abandono del derecho real.
 Duración ilimitada.

DERECHOS REALES: CLASIFICACIÓN Y TIPOS

Derecho real como receptor de la facultad de gozar y disponer de una cosa.

Sin hacerlo de forma directa y, sin ser plenamente conscientes de hacerlo, en muchas
ocasiones nuestros clientes nos formulan cuestiones sobre el ejercicio de determinados derechos,
que se denominan “derechos reales” y la forma en que los mismos desprenden efectos en nuestras
relaciones personales, civiles y comerciales.
Como punto de partida, si atendemos a la definición que hace de los derechos reales el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), se trataría de aquellos derechos que
recaen sobre una cosa en concreto y que tienen eficacia frente a la generalidad de las personas,
esto es, frente a todo el mundo (erga omnes).

Derecho real desde una vertiente jurídica y doctrinal


Si atendemos a un criterio más jurídico, los derechos reales, -regulados con carácter general
en el Libro II del Código Civil -, son aquellos derechos que tienen contenido patrimonial y que
cualquier persona o particular (en su posición de “sujeto activo” del derecho), va a ejercer sobre una
cosa determinada, pero a su vez y como consecuencia de su existencia y ejercicio, todas las demás
personas (o “sujetos pasivos” del derecho), no estarían habilitadas para realizar cualquier tipo de
uso, goce o disfrute.
Podría mantenerse que los titulares de un derecho real son beneficiarios de un tipo específico
de derecho que les autoriza a obtener ciertas ventajas, de manera especial, de uso y económicas,
sobre una cosa en particular. Así, el ejemplo más claro de derecho real sería el derecho de
propiedad, el cual permite en general al propietario de la cosa a usarla y disfrutarla sin más
restricciones que las que sean impuestas por las leyes.
En este sentido dos son las principales notas que definen los derechos reales: Por un lado,
el carácter inmediato, que significa que estos derechos se ejercen por su titular de forma inmediata o
directa sobre el propio objeto (por ejemplo, un inmueble), sin que sea necesario que haya un
intermediario al que se le exija realizar una determinada prestación. En segundo lugar, los derechos
reales tienen carácter absoluto, ya que estos derechos generan en la práctica un deber general de
respeto y reconocimiento frente a toda la comunidad (esto es el titular de un derecho real está
facultado para ejercerlos frente a todos, esto es “erga omnes”).
Si atendemos a un criterio doctrinal sobre el concepto de derecho real, de las múltiples definiciones
destacaríamos la del autor Roca Sastre, esto es: “Derecho real como el derecho subjetivo que
atribuye a su titular un poder que entraña un señorío, completo o menos, sobre una cosa, de carácter
directo y excluyente, protegido frente a todos, sin necesidad de intermediario alguno individualmente
obligado”.

CLASIFICACION DE LOS DERECGHOS REALES.

Si bien hay numerosas clasificaciones posibles para los derechos reales, nos inclinamos por una
clasificación muy sencilla y abreviada que comprendería:

1.- Derechos reales de protección provisional y derechos reales de protección definitiva


Cuando hablamos de protección provisional, estamos pensando en la figura de la posesión,
regulada en los artículos 430 a 466 del Código Civil y que viene a ser la mera tenencia de una cosa
por parte de una persona, que tiene en última instancia la intención o el deseo de adquirirla en
propiedad con el transcurso del tiempo.
Si nos referimos por el contrario a derechos reales de protección definitiva, nos referimos a
la propiedad o el dominio sobre las cosas, regulada en los artículos 348 y 349 del Código Civil,
constituyendo el derecho por excelencia sobre los bienes, siendo la definición más común de la
propiedad el derecho de una persona a disfrutar de una cosa sin más limitaciones que las que
puedan existir en las leyes.
2.- Derechos reales de garantía

Son derechos reales que afectan a determinados bienes y los dejan afectos al pago de deudas o a la
realización de ciertas conductas a los que se obligan las personas, respondiendo estos bienes por
ejemplo para el caso de que no se satisfagan o cancelen estas deudas o se realicen las conductas
comprometidas. Dentro de estos derechos diferenciaríamos:

 El derecho de Hipoteca, (por ejemplo, el préstamo hipotecario que firmamos para adquirir
una casa) regulado en los artículos 1.874 a 1.880 del Código Civil, bien conocido por todos y
que se constituye sobre un mueble o sobre un inmueble para garantizar una obligación de
pago de una deuda, respondiendo de dicho pago el propio bien hipotecado.
 El derecho de Prenda (por ejemplo, una prenda de participaciones sociales para garantizar el
pago de una deuda personal) regulado en el artículo 1.863 del Código Civil, derecho real de
garantía que se constituye sobre determinados bienes del deudor o de un tercero, mediante el
cual se asegura el cumplimiento de una obligación, otorgando a su titular el poder sobre la
cosa mueble y permitiéndole su posesión, y de incumplirse la obligación principal.
 La Anticresis, derecho real de garantía regulado en el artículo 1.881 del Código Civil que
consiste en el derecho que se otorga a un acreedor por el cual éste adquiere los frutos de un
inmueble propiedad del deudor, con la obligación de aplicarlos, en primer lugar, al pago de los
intereses de la deuda (si hubiere) y después, al pago del principal del crédito.

3.- Derechos de adquisición preferente:


Estos derechos son los que le otorgan a una persona la facultad de adquirir una determinada
cosa o bien, con carácter preferente a los derechos que puedan tener otras personas. Dentro de
estos derechos se encontrarían:
 Derecho de Opción, (por ejemplo, una opción de compra sobre un inmueble que hemos
arrendado) que puede definirse como la facultad que se otorga a una de las partes
intervinientes para decidir acerca de la celebración o no de un contrato de compraventa sobre
un bien determinado, ello durante un plazo fijado y con unas condiciones previamente
detalladas (que pueden incluir el pago de un precio o prima a satisfacer por el optante, al
margen del precio de la cosa a comprar que se haya pactado).
 Derecho de Tanteo, que es la facultad conferida a una persona para adquirir una cosa antes
que otra, pagando en su lugar el precio que éste entregaría por dicha cosa (por ejemplo, hay
determinados derechos de tanteo en las relaciones de arrendamiento de inmuebles).
 Derecho de Retracto, regulado en el artículo 1.521 del Código Civil y que es el derecho de
subrogarse, con las mismas condiciones estipuladas en un contrato, en el lugar del que
adquiere una cosa por compra o por dación en pago. En ocasiones, el derecho de retracto se
formaliza por no haberse respectado un previo derecho de tanteo, por lo que no es extraño
encontrar ambos derechos definidos juntos en documentos y acuerdos bajo el epígrafe
“derecho de tanteo y retracto”.
4.- Derechos reales de goce o disfrute:

Son aquellos derechos reales que atribuyen a una o varias personas el goce o disfrute o
aprovechamiento de una cosa que le es ajena, diferenciado:

 Derecho de Uso y Habitación, regulados en el artículo 524 del Código Civil (que han perdido
cierta vigencia hoy en día, aunque en absoluto han sido dejados de utilizar) y que se traduce
en: “el uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las
necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta se aumente. La habitación da a quien
tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y
para las personas de su familia”.
 El Usufructo, regulado en el artículo 467 del Código Civil, que lo define como “el derecho a
disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia”, a no ser que
el título por el que se constituya el usufructo o la ley permitan otra cosa.
 Derecho de Enfiteusis, regulado en el artículo 1.605 del Código Civil, por el cual una persona
cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose el dominio directo y el derecho a percibir
del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este mismo dominio.
 Derecho de Superficie, es el derecho por el cual una persona puede construir en un suelo
que es de otra persona, haciendo suya la edificación construida, por lo que habría dos
propietarios simultáneamente, el propietario del terreno y el propietario de la edificación.
 Derecho de vuelo y de subedificación, que son derechos de copropiedad sobre elevaciones
o sobre subedificaciones.
 Derechos de servidumbre (por ejemplo, una servidumbre de paso o de vistas) que el titular
de una finca constituye sobre la misma, permitiendo a un tercero el ejercicio simultáneo de
determinados derechos que podrían incluso restringir parcialmente el propio goce o disfrute
del propietario sobre su propia finca.
 

8.-PATRIMONIO

¿Qué es el patrimonio?
En el ámbito económico, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con
los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus
objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.
Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como propios o también
como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en términos de riqueza o bienestar de
individuos o colectivos.

A menudo se suele identificar el significado de patrimonio con otros términos


como riqueza o hacienda, ya sea de personas físicas o jurídicas y procedentes de los ámbitos tanto
públicos como privados, lo que incluye a empresas, organizaciones no lucrativas o países.
Si nos centramos en un enfoque más ligado a la contabilidad, definiríamos el patrimonio como una
resta del activo, que son los recursos que generan beneficio, menos el pasivo, que son las
obligaciones y deudas con las que cuenta la persona o empresa.

Una de las principales características de los patrimonios es que tienen la posibilidad de ser
estimados y calculados en términos económicos. En el ámbito contable se conoce como patrimonio
neto a los recursos financieros de la empresa. Además, se conoce como patrimonio social a todos
los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

Características del patrimonio


Entre las características que tiene el patrimonio podemos destacar las siguientes:

 Debe ser cuantificable, es decir, el patrimonio tiene que poder ser medido. La unidad de
medida más utilizada son las unidades monetarias.
 El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son propiedad de una
persona o empresa.
 Generalmente la parte de activo del patrimonio puede ser convertido en liquidez por su
propietario. En función del tipo de activos que sean, será más o menos fácil realizar esta
conversión.
 Representa derechos y obligaciones económicas asociadas a su propietario.
 Puede traspasarse entre herederos o entre empresas.

Tipos de patrimonio
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de patrimonio que existen:

 Patrimonio histórico: Es aquel que está relacionado con la historia de un territorio. Por
ejemplo, las pinturas rupestres de una cueva o la Gran Muralla China.
 Patrimonio natural: Tiene relación con aquellos parajes naturales y sus ecosistemas que son
característicos y tienen gran valor ambiental. Por ejemplo, un parque natural.
 Patrimonio material: En este tipo de patrimonio se incluyen los dos anteriores y todo aquello
que sea tangible. Por ejemplo, una casa sería patrimonio material.
 Patrimonio inmaterial: No es posible tocarlo, pero está valorado por la sociedad. Por
ejemplo, la cultura de un país.

La importancia del patrimonio

La presentación de patrimonios es frecuente en sectores como el financiero o el empresarial.


En ese sentido, se podría decir que el cálculo del valor de un patrimonio ayuda a dar una imagen
fiel de una organización o sociedad y la capacidad de sus recursos ante nuevas metas u
objetivos.

El patrimonio de una persona es importante para la calidad de vida y para una empresa es
fundamental para sobrevivir. Por ello, es preciso realizar una buena gestión del patrimonio,
conociendo cuáles son nuestros objetivos de patrimonio y nuestras restricciones para eso.

A la hora de gestionar un patrimonio se Y varias restricciones:


deben tener en cuenta dos objetivos
fundamentales:  Tiempo.
 Impuestos.
 Rentabilidad.  Liquidez necesaria.
 Riesgo.  Legalidad.
 Singularidades de cada persona.

En la gestión de patrimonios se tienen muy en cuenta el capital humano, que es el dinero que va
a ganar una persona a lo largo de su vida, y el capital financiero, que es el patrimonio actual de
una persona.

9.- LA COSA
Es impresionante notar como los romanos tenían una división casi completa de las cosas, de
manera que en las divisiones que hicieron y en la forma de clasificarlas tuvieron gran acierto en cada
uno de los conceptos que podemos tener hasta hoy. Por otro lado, es impresionante ver como las
definiciones respectos de cómo se clasificaban las cosas de acuerdo con las cantidades, usos,
ubicaciones o asignaciones ellos tenías una idea clara de para que eran y como debía usarse
correctamente. En este trabajo lo que vamos hacer es un amplio estudio de cada una de las formas
en que los romanos lograron clasificar las cosas de acuerdo a su cantidad
y calidad para poder darles el valor y uso respectivo.
Si bien es cierto que los romanos no pudieron logran una definición exacta de la palabra cosa, se
puede decir que lograron desarrollar una amplia definición de sus diferenciaciones, muchas de las
cuales se puede tener en instituciones hasta el día de hoy. Una de las situaciones que quizá haya
causado mucha extrañeza en nosotros es ver como el imperio daba a los esclavos la categoría de
cosas, es decir de ser un objeto de derecho y no un sujeto de derecho, y era contado como parte
del patrimonio de un romano tanto así como si fuera ganado o un objeto más que les
permitía productividad. Sin más que decir solo nos queda esperar que el presente trabajo cumpla las
expectativas de la docente, y que de gran aporte para los compañeros del aula.
CONCEPTOS GENERALES.
El vocablo cosa (Res), de diversos significados en el lenguaje vulgar, tiene también en el léxico
jurídico una reflexibilidad idiomática que ha dado lugar a que se viertan distintos conceptos a fin de
precisar su alcance en derecho.
Algunos comprenden bajo la palabra RES todo lo que forma el haber de los particulares, al
paso que otros entienden que para que un objeto sea cosa en el sentido del derecho, es necesario
que sea útil, es decir, accesible y deseable para el individuo.
Por nuestra parte entendemos que así como la palabra persona designa en el léxico jurídico al
sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas, la palabra RES se usa indicar aquello que puede
ser objeto de derechos, es decir, todo cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial,
real o abstracta y sea susceptible de apreciación económica.
Los jurisconsultos romanos no dieron una definición ni comprendieron tal vez que cosa es
todo lo que puede ser objeto de los derechos, sino que la refirieron al objeto material (corpus) en
oposición de los actos del hombre. Denota una cosa corporal, físicamente delimitada y jurídicamente
independiente.
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS.
En las fuentes romanas encontramos una clásica división de las cosas que las distingue en RES
Intra patrimonium y en RES extra patrimonium, según que se encontraran entre
los bienes económicos de los particulares o fuera de ellos.
Con esta clasificación las fuentes querían diferenciar las cosas susceptibles de relaciones jurídicas,
de las que no fueran, pero tenía el defecto de aludir a un hecho o situación actual, que la cosa se
hallara o no comprendida en el patrimonio de una persona, como sería un animal salvaje, que habría
que reputar RES extra patrimonium hasta el momento de su aprehensión.
Por ello se considera equivalente, pero más comprensiva y precisa, otra distinción, que, aunque no
se la formula expresamente como la anterior no es ajena al lenguaje de las fuentes. Es la que
clasifica las cosas en RES INCOMMERCIO Y RES EXTRA COMMERCIUM, y que sirve para
designar las que entran en el tráfico jurídico de los particulares y las que están excluidas de dicho
tráfico por disposición de la ley.
Llámense, además res nullius las cosa in comercio que no son propiedad de nadie y res derelicta
aquellas a cuya propiedad ha renunciado su dueño por abandono. Sobre la base de la distinción
extra commercium y res incommercio haremos el estudio de las diferentes clases de cosas.

10-. LA POSECION
La posesión, tal como la entendían los romanos, puede ser definida como “El hecho de tener en su
poder una cosa corporal, reteniéndola materialmente, con la voluntad de poseerla y disponer de ella
como lo haría un propietario”.
En términos romanos, no existe un equivalente real a los conceptos modernos de «posesión», ya
que las leyes actuales los utilizan. Posesión puede describir el control real sobre cosas que podrían
conducir a la adquisición de la propiedad; el control que hizo posible defenderse contra invasiones de
terceros; y el control que podría resultar en la capacidad de ser demandado en un caso de
propiedad.
Con frecuencia, el uso de elementos posesorios está subordinado al derecho de propiedad. Este
texto examina el desarrollo del derecho de la posesión en el período clásico tardío, cuando se
hicieron algunos intentos de estructurar los instrumentos conceptuales pertinentes de manera
coherente, y las modalidades de la posesión romana.
FUNDAMENTOS Y ORIGEN

La doctrina ha debatido siempre sobre el fundamento de la protección posesoria y cuándo se


comienza en derecho romano a tutelar la posesión. En cuanto al fundamento, cabe preguntarse el
por qué se protege jurídicamente la posesión.
Para SAVIGNY, el fundamento está en la paz social. Se protege al poseedor para evitar que nadie
pueda tomarse la justicia por su mano y se debe utilizar la vía judicial para demostrar su derecho.
Para IHERING, el fundamento está en la apariencia del dominio, por lo que se supone que, en
principio, quien posee es también dueño. De tal forma que protegiendo a los poseedores se está
protegiendo a los dueños y se evita que tengan que demostrar siempre su condición mediante
títulos.

Según Savigny, la primera manifestación de su tutela jurídica está representada por los poseedores
del Ager públicas. Estos al no ser propietarios por pertenecer sus parcelas a Roma, no pueden
ejercer las acciones que protegen la propiedad y frente a posibles perturbaciones se tuvo que crear
un tipo de protección especial.
Según Ihering, se debe tener en cuenta la atribución interina de la cosa, manum conserere, que el
magistrado realizaba en favor de uno de los litigantes mientras se dilucidaba quien era su propietario.

El PRETOR acaba así con la violencia privada al prohibir que se utilice la fuerza contra el poseedor,
posibilitando sólo el uso de la vía judicial.

CLASES DE POSESION
1.- Posesión Natural
Es la que designan los romanos a la mera tenencia o el simple estar en la cosa, que no tiene
medidas judiciales de protección, ya que no es propiamente una posesión, sino tan sólo una
apariencia de ella. El único requisito que se exige es el corpus, y son poseedores naturales los que
tienen la cosa en nombre de otro, en alquiler, préstamo de uso o para su guarda, el usufructuario.
Estos poseedores sólo podrán hacer valer su derecho mediante las acciones que derivan de sus
contratos.

2.- Posesión Interdictal


Este tipo de posesión está protegida por interdictos y es una situación de poder que se caracteriza
por la tenencia de la cosa y la intención de disponer de ella con exclusión de los demás. Por lo tanto,
exige dos requisitos: el corpus y el animus y puede ser justa (no adquirida por la fuerza, con
clandestinidad o gratuita revocable) o injusta. Serán poseedores los que posean en nombre propio
como el propietario poseedor, el poseedor de buena fe, el poseedor de mala fe; los que posean en
nombre ajeno como el superficiario y el enfiteuta, el precarista, el acreedor pignoraticio y el
secuestrario.

3.- Posesión civil


En el Ius Civile, se denomina posesión de buena fe a la situación de poder que se basa en una justa
causa, apta para adquirir el dominio de no mediar vicio de forma o de fondo en la transmisión. Se
trata de una propiedad que se va haciendo en la que, además de la tenencia de la copa y la
intención de excluir a los demás, al existir justa causa y buena fe del poseedor, por el transcurso del
tiempo se convierte, por usucapio, en dominium ex iure Quiritium, estando tutelada no sólo por los
interdictos, sino también por la acción Publiciana.

PROTECCIÓN POSESORIA

La defensa de la posesión se va a producir a través de los interdictos que no van a decidir


sobre el fondo y sí sobre el hecho de la posesión, resolviendo de momento la controversia posesoria
entre dos personas. En derecho justinianeo pueden ser de retener y de recobrar la posesión.
Los interdictos de retener son los que protegen al poseedor actual, lo mantienen y lo defienden ante
cualquier perturbación. Los interdictos de recobrar sirven para reintegrar en la posesión a quien ha
sido despojado de ella con violencia, ya sea por simple violencia o a mano armada.

12.- LA PROPIEDAD
ANTECEDENTE ETIMOLOGICOS
“Propietas”, derivado, a su vez de propierum, o sea “lo que pertenece a una persona o es propia de
ella”.
“res mea est” (la cosa es mía).”: identidad entre objeto y propiedad con un sentido de pertenencia.
CONCEPTO
La propiedad en Roma era el derecho real de usar, gozar y disponer de las cosas, de las
cuales se es propietario, sujeto a las restricciones impuestas por la ley y defendible por acción
reivindicatoria.
Señoría real y efectiva sobre las cosas que integran el patrimonio.
Inviolabilidad del derecho de propiedad.
CLASES DE PROPIEDAD
PROPIEDAD QUIRITARIA (Dominium ex iure quiritium): Para que el derecho civil reconozca
la cualidad de propietario, es necesario que se reúnan las siguientes condiciones: ciudadanía
romana, cosa mueble o inmueble situada en suelo itálico, adquirida de un propietario y con las
formalidades requeridas.
PROPIEDAD PRETORIA O BONITARIA (in bonis habere): Se da esta propiedad cuando el
pretor protege al que recibió una cosa emanciparle, contra el propietario civil que se la entregó
sin utilizar la forma de la emancipativo o la in iure cessio.
PROPIEDAD DE LOS PREREGRINOS (Sin dominium): Los extranjeros no pueden ser
titulares de dominio, pero el pretor les protege con acciones ficticias cuando reclaman en
Roma cosas que les pertenecen; incluso, cuando se trata de fundos itálicos.
PROPIEDAD PROVINCIAL (Ager publicus) (Canon estipendium):  Es la posesión del Ager
publicus, o territorio conquistado al enemigo, que pertenecía al populus romanus.
CONTENIDO DE LA PROPIEDAD
IUS UTENDI
Consiste en dar a la cosa el uso adecuado a su naturaleza, sin que se destruya.
IUS FRUENDI
Consiste en aprovechar los frutos de la coa, no los productos.
IUS ABUTENDI
Consiste en la facultad de disponer de la cosa.

DEFENSA DE LA PROPIEDAD
 ACCION REINVINDICATORIA: Es la acción que tutela al propietario civil, que no posee
contra el poseedor. El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una
cosa de su propiedad y debe demandar precisamente al que posee y tiene la protección de
los interdictos.
 ACCION NEGATORIA: Era la acción que podía plantear el propietario civil para negar la
existencia de otros derechos que afectan su propiedad.
 ACCION PUBLICANA: La concede el pretor al propietario bonitario que ha perdido la
posesión para recuperarla.
ADQUISISCION DE LA PROPIEDAD
 MODOS ORIGINARIOS: Son aquellos en los que el derecho de propiedad surge de
vinculación con un posible titular anterior.
 MODOS DERIVATIVOS: Hay una relación jurídica entre lo que adquiere el derecho y el titular
anterior.
MODOS ORIGINARIOS
 OCUPACION: Es la aprehensión de una cosa que no pertenezca a nadie con la intención de
hacerla propia.
 ADQUICISION DE TESOROS: Descubrimiento casual que hacia propietario a quien lo
hallase.
 ACCESION: Se produce cuando dos cosas, un principal y otra cosa pertenecientes a distintos
propietarios se unen natural o artificialmente.
PUEDEN SER:
- ALUVIO: Aumento de terreno por efecto de corriente del agua.
- AVULSIO: incorporación de un trozo de terreno por la fuerza de la corriente.
MODOS DERIVATIVOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
 MANCIPATIO: Fue un acto formal celebrado en presencia de 5 testigos como mínimo,
implicaba la presencia de un testigo que no represente el bien materia de contrato y un
pedazo de cobre, el cual simbolizaba el pago a todo ello, Debian pronunciarse formulas
rituales a fin de que se entendiese materializada de adquisición.
 LA TRADITIO:
- Es la entrega de una cosa res necmancipi al adquiriente y que si existe una justa causa
adquirirá la propiedad civil de esa res nenmancipi.
- Res nec mancipi eran aquellas cuyo dominio podían ser adquiridos mediante la siempre
tradición
 IN JURE IN CESSIO:
- Es la adquisición de la propiedad de una cosa ante el tribunal.
- Aparece como demandante el que quería adquirir la cosa, y como el demandado el poseedor,
quien permanencia callado ente la pretensión del demandante.
- El Pretor otorgaba la propiedad a quien afirmaba que era suya. Se puede calificar como un
proceso fingido.
 LA USUCAPIO:
- La adquisición de la propiedad por la posesión continuada de una cosa durante el tiempo que
marca la ley adquirir la cosa.
- Un año para cosas muebles, dos años para los muebles.
- Subsanaba defectos durante la Traditio.

12.- DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AGENA


A los derechos reales sobre cosa ajena se les denominaba iura in re aliena; de la propiedad,
derecho real por excelencia, pasamos ahora al desglose de la propiedad, en los que la plenitud de
facultades de que goza normalmente el propietario se reparte entre varios sujetos, los cuales gozan
de derechos reales que se pueden oponer a todo el mundo, pero inferiores al pleno derecho de la
propiedad.
Uno tiene la propiedad, a veces calificada de nuda, mientras que otros gozan de iura in re
aliena, derechos reales sobre una cosa ajena. Si estos derechos llegan a extinguirse, la propiedad
recobra su plenitud original.

Los iura in re aliena son:  Derechos reales de garantía:


 Derechos reales de goce: a. Prenda.
a. Servidumbres reales. b. Hipoteca.
b. Servidumbres personales.
c. Enfiteusis y superficie.

Además de la diferencia fundamental, claramente expresada en sus nombres, entre los derechos
reales de goce y los de garantía debemos señalar algunas diferencias secundarias.

1. Los derechos reales de garantía son accesorios, es decir, suponen, para su validez, alguna
otra relación jurídica que deben garantizar; los derechos de goce, no.
2. Los derechos de goce pueden ejercerse, generalmente, en varias ocasiones; en cambio, los
derechos de garantía se agotan en un solo ejercicio.
3. Un derecho de garantía puede establecerse sobre un derecho de goce, pero no a la inversa.

13.- DERECHOS REALES DE GARANTIA


En la jurisprudencia romana, se desarrollaron diversos medios que otorgaron un poder directo sobre
una cosa corporal de propiedad ajena que, correspondiendo a la naturaleza iura in re aliena tienen
por objetivo avalar el cumplimiento de una obligación. A diferencia de los derechos de servidumbre y
usufructo, no otorgan el goce de la cosa: ésta queda solamente en garantía del cumplimiento de una
obligación.

El término Pignus se utilizó para representar tres formas de garantías reales: la fiducia o prenda de la
propiedad, el pignus o prenda en sentido estricto y la hypoteca o prenda sin posesión.

La fiducia es "la enajenación de una cosa corporal en virtud de la mancipatio o la in iure cesio,
con el fin de otorgar al acreedor una garantía real".

La prenda constituye una modalidad de garantía real creada por un negocio no formal y que
confería al acreedor la mera posesión de una cosa, no el dominio.

Si bien la fiducia fue un negocio jurídico perteneciente al ius Civile, la prenda y la hipoteca
constituyeron una creación pretoriana perteneciente al ius honorarium.

Cuando las cosas afectadas no pasaban a la posesión del acreedor arrendador


inmediatamente de constituirse la garantía, sino cuando la obligación quedaba incumplida, se
generaba una hypotheca o actio hypothecaria, quasi serviana o Serviana utilis.

Topacio, A. (1992). VIII. Derechos reales en garantía, p.p.101-112. En Derecho romano


patrimonial. México: Biblioteca virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

También podría gustarte