Está en la página 1de 4

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Mg. Néstor Gavino Chambilla Mamani (*)

1. Definición de evidencia
La Real Academia Española conceptúa evidencia como: «Prueba determinante en un
proceso». (Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª ed.,
versión en línea). Es decir, corresponde al resultado de un proceso, es una prueba que
demuestra la existencia de un fenómeno o hecho y que además es observable y
verificable.

La Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU define evidencias:


Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en
situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje–
mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido
y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los
propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.
(Documento normativo: Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica, numeral 4.1 del
numeral 4). Por tanto, las evidencias son producciones o actuaciones
realizadas por los discentes a través de un proceso de aprendizaje.

2. Definición de evidencia de aprendizaje


Es el conjunto de pruebas que demuestran el resultado de un proceso de aprendizaje
a través de productos elaborados por los estudiantes.

Las evidencias, en el enfoque de competencias, son pruebas claras y manifiestas de


conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que un estudiante posee y que
determinan su competencia.

3. Definición de evidencia de aprendizaje


Es el conjunto de pruebas que demuestran el resultado de un proceso de aprendizaje
a través de los productos elaborados por los estudiantes.

Las evidencias, en el enfoque de competencias, son pruebas claras y manifiestas de


los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que un estudiante posee y que
determinan su competencia.

Las evidencias de aprendizajes se clasifican en evidencias de producción y de


actuación respectivamente.

4. Tipos de evidencias de aprendizaje


4.1. Evidencias de producción
Son pruebas conceptuales (teóricos) elaborados por los discentes, a través del
resultado del proceso de aprendizaje y que demuestran la existencia de
fenómenos o hechos. Se clasifican de la siguiente manera:

4.1.1. Textos escritos


a) Resumen.- Exposición abreviada, concisa y fiel sobre las partes más
importantes de un texto. Características: No debe exceder de 250 palabras;
de preferencia debe redactarse en un solo párrafo; no debe contener citas ni
referencias bibliográficas; tiene tres etapas: preparación, redacción y
presentación; y posee dos clases: reseña (resumen general) y recensión
(resumen particular).

b) Monografía.- Descripción de una parte de la ciencia, o de algún asunto en


particular. Partes: Preliminares (portada, índice, dedicatoria), introducción,
cuerpo, conclusión, referencia y anexo.

4.1.2. Organizadores gráficos


a) Mapa conceptual.- Recurso esquemático para representar un conjunto de
significados incluidos en una estructura de proposiciones. Está formado por
conceptos, proposiciones y palabra de enlace.

b) Mapa semántico.- Llamado también mapa mental. Representación gráfica


utilizada, principalmente, para el análisis conceptual de textos, ayuda a ver
la relación entre palabras y juicios, sostiene que estos ayudan a los
estudiantes a conectar su conocimiento previo acerca de un determinado
tema y tener ese conocimiento por medio de la adquisición del vocabulario
y la consiguiente discusión.

c) Cuadro sinóptico.- Llamado también esquema de llaves. Esquema que


representa gráficamente las clasificaciones y subdivisiones referentes a
contenidos, en forma horizontal y vertical, mediante llaves primarias y
secundarias.

d) Cuadro comparativo.- Esquema que sirve para apreciar las semejanzas y


diferencias entre dos o más hechos o fenómenos. Es decir, esquema que
establece las relaciones de coincidencias y divergencias entre dos o más
elementos.

e) Diagrama conceptual.- Gráfico que simplifica y esquematiza la


información sobre un proceso o sistema. Puede ser simple o complejo, con
pocos o muchos elementos. Resumen general, que sirve para conocer e
interpretar información de manera simple y visual. Es decir, esquema que
se utiliza para resumir conceptos y simplificar un tema en forma jerárquica.
Representa gráficamente fenómenos o hechos para facilitar su
comprensión.

4.1.3. Narrativas
a) Anécdota.- Relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración,
ejemplo o entretenimiento. Suceso curioso y poco conocido que se relata
en una anécdota. Suceso circunstancial o irrelevante. Su intervención no
pasó de la pura anécdota. Partes: Planteamiento, nudo y desenlace.

b) Biografía.- Narración de la vida de una persona importante desde la postura


científica, filosófica, literaria, lingüística, artística, política, etc. Texto
narrativo escrito en tercera persona que cuenta los sucesos relevantes de la
vida de una persona en orden cronológico para describir sus éxitos y
fracasos de la personalidad del personaje. Partes: Fecha y lugar de
nacimiento, formación (estudios), obras importantes, acontecimientos
relevantes, fecha y lugar de fallecimiento.

c) Crónica.- Relato cronológico de hechos históricos. Narración histórica de


hechos cronológicos. Recopilación de hechos históricos narrados en orden
cronológico. El ejemplo más conocido podría ser la Biblia, puesto que
relata cronológicamente acontecimientos ocurridos en la antigüedad.
Partes: Título, presentación, cuerpo, conclusiones y referencias.

4.2. Evidencias de actuación


Son pruebas procedimentales y actitudinales (prácticos) elaborados por los
discentes, mediante el resultado del proceso de aprendizaje y que demuestran
la existencia de fenómenos o hechos. Se clasifican del siguiente modo:

a) Declamación.- Acción de declamar. Recitar la prosa o el verso con


entonación, vehemencia, ademanes y gestos adecuados. Recitación de
poesías y poemas por los dicentes ante un auditorio. Se realiza con voz
fuerte y ceño fruncido. Se aplica al nivel inicial, primario, secundario y
superior.

b) Dramatización.- Escenificación o representación de hechos históricos y


literarios, es decir, ponerse en lugar de otro, imitando al personaje.
Imitación breve y conflictiva ante un auditorio, donde los actores adoptan
características de los personajes que representan. Esta técnica facilita la
maduración psicológica de los discentes. Tipos: tragedia y comedia. Se
aplica al nivel primario (últimos años), secundario y superior.

c) Juego.- Acción y efecto de jugar por entretenimiento. Entretenimiento,


recreación, diversión. Ejercicio recreativo o de competición sometido a
reglas, y en el cual se gana o se pierde (juego de ajedrez, fútbol, voleibol,
basquetbol, etc.). Actividad que se realiza generalmente para divertirse,
entretenerse o recrearse y en la que se ejercita alguna habilidad o destreza
(juego de cartas). Actividad física o mental en la que compiten dos o más
personas sometiéndose a unas reglas (juego de rol). Se aplica al nivel
primario, secundario y superior.

d) Taller.- Sesión de entrenamiento en un establecimiento, entre quince (15)


y veinticinco (25) participantes, durante 90 minutos y 3 horas, que empieza
con la integración de la teoría y la práctica y termina con la reparación y
solución de problemas, dirigidos por el facilitador. Esta técnica promueve
el trabajo en equipo. Tiene las siguientes etapas: Preparación, ejecución y
evaluación. Se aplica al nivel primario, secundario y superior.

e) Proyecto.- Conjunto de estudios preliminares que son necesarios para


implementar la producción de bienes o la prestación de servicios, cuya
inversión en el presente retribuye beneficios en el futuro. Partes:
Denominación (título), justificación (argumentos), objetivos (propósito),
beneficiarios (destinatarios), tamaño (cantidad del bien o servicio),
localización (ubicación), inversión (presupuesto), financiamiento
(fuentes), ingeniería (insumos y preparación) y organización (cargos y
funciones). Se aplica al nivel primario, secundario y superior.

f) Bitácora.- Libreta en el que se reportan los avances preliminares de los


procedimientos de un proyecto. Cuaderno en el que se realizan las
anotaciones o bocetos de los procedimientos en orden cronológico del
avance de un proyecto. Partes: Portada, tabla de contenidos (índice),
procedimientos (actividades, fechas, resultados y observaciones) y
referencias. Tipos: Manual y electrónica. Se aplica al nivel primario
(últimos años), secundario y superior.

Referencias
– Barroso, Addy Beth; Barroso, Roberto; y Parra, Graciela (2013). Las dinámicas
grupales y el proceso de aprendizaje. México: Instituto Politécnico Nacional.
– Beal, George M.; Bohlen, Joe M.; y Raudabaugh, J. Neil (1964). Conducción y acción
dinámica del grupo. Buenos Aires: Kapelusz.
– Bermejo Paredes, Saúl (1996). Metodología de las ciencias sociales. Puno;
Universidad Nacional del Altiplano.
– Cirigliano, Gustavo F. J.; y Villaverde, Aníbal (1996). Dinámica de grupos y
educación: Fundamentos y técnicas. Buenos Aires: Humanistas.
– Gálvez Vásquez, José (2001). Métodos y técnicas de aprendizaje: Teoría y práctica.
Trujillo: Norte.
– Linares Huaco, Víctor Hugo (s/a). Métodos y técnicas del estudio y trabajo superior.
Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín.
– Lizárraga Febres, Manuel Jesús; Benegas Esquiche, Manuel; y Campos Tejada, Saúl
(s/a). Aprendizaje significativo y estrategias de metodología activa. Arequipa:
Universidad Católica de Santa María.
– Lizárraga Febres, Manuel Jesús (2009) Orientaciones para la producción intelectual
del estudiante. Arequipa: Universidad Católica de Santa María.
– Malpica Maldonado, Aida Corometo (2018). Técnicas para la dinámica de grupo.
Valencia: Universidad de Carabobo.
– Pacheco Vásquez, Amelia (2004). Aprendiendo a enseñar, enseñando a aprender en
la universidad. Lima: Realidad Visual.
– Perú. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU, promulgada el 26/04/2020y
publicada el 28/04/2020.
– Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23ª ed. Madrid:
Espasa Libros. [versión en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es
– Valladares Rodríguez, Otto (1997). Manual de redacción administrativa. Lima:
Mantaro.

______________________________
(*) Publicado el 31 de agosto de 2021

También podría gustarte