Está en la página 1de 20

Lectura y escritura de textos y contextos

Presentado a:

Núcleo de Educación Jambaló

Presentado por:

Dinamizadora Liliana Ordóñez Cerón

Área comunicación y lenguaje

Institución Educativa Bachillerato Técnico Agrícola Jambaló

Jambaló

2022
Lectura y escritura de textos y contextos

La comunicación para los pueblos indígenas es un acto social, cultural y espiritual


que se vivencia en la vida diaria de las comunidades, exige reconocer la
importante relación del hombre con la naturaleza. Las relaciones establecen
conductas reciprocas que involucran la corporalidad, los sentidos, las señales
naturales, el establecimiento de unas normas culturales, naturales que orientan
desde la espiritualidad la vida y la trascendencia humana.

La lectura antes que ser un ejercicio técnico que consiste en la decodificación


icónica de una lengua, debe ser acto humano que nos permita comprender las
relaciones del hombre con su naturaleza, entonces viene siendo una herramienta
que ayuda a establecer esa comprensión, no la resuelve totalmente, porque para
las culturas indígenas, la lectura trasciende los sentidos y empodera desde cada
espacio vital de la comunidad.

El fin principal de esta propuesta del área de comunicación y lenguaje es trabajar


la lectura de textos y contextos locales, nacionales y foráneos para revitalizar los
saberes de los mayores y las mayoras del territorio, pero también reconocer el
aporte de otras culturas a través de la producción de textos diversos. Para ello se
ha creado un salón de lúdica y el sendero del saber. En el primero se han logrado
realizar actividades como cine foro, obras de teatro negro, exposiciones de
maquetas y producciones textuales y en el segundo se logra invitar a la lectura de
diversos textos, a la escritura de textos inéditos y a la participación de concursos
de agilidad mental entre otros.
2. Institución educativa y contexto

Nombre oficial: Institución Educativa Bachillerato Técnico agrícola del Municipio


de Jambaló.

La institución es de carácter pública y atiende a más de quinientos estudiantes,


distribuidos en sedes educativas que ofrecen educación básica primaria, media
básica y bachillerato.

Enfoque pedagógico: en la institución educativa la carta de navegación es el


PEC (Proyecto Educativo Comunitario) que a su vez tiene un enfoque crítico
social. El plan de estudios y las prácticas pedagógicas son concebidas y
construidas a partir de la necesidad de fortalecer y vivenciar las prácticas y
saberes ancestrales de quienes habitan y comparten el territorio de Jambaló. Una
de las características fundamentales del enfoque crítico social es que analiza las
acciones humanas y las situaciones sociales de manera cualitativa; así mismo
conlleva a la auto reflexión y transformación de las problemáticas.

La educación, asumida de esta manera, se convierte en un ejercicio colectivo,


crítico y transformador que no se queda solamente en la reflexión. Es la
posibilidad de recuperar los saberes, la memoria, la conciencia de re significar las
prácticas y sobre todo de construir conocimientos a partir de la oralidad y la
palabra escrita. En las comunidades indígenas se utiliza una metáfora del tejido,
del tejer vida, saber, historias, comunidad, tejido social, tejido de salud. Metáfora
que podría ser tomada como para hablar de educación, puesto que los saberes
son construcciones colectivas y transformadoras, pensadas en las necesidades y
realidades de los pueblos indígenas.

Ubicación geográfica

Jambaló se encuentra ubicado en la cordillera central de los Andes colombianos,


al Nororiente del departamento del Cauca. Localizado a los 2°, 49 minutos de
latitud norte y 76° y 18 minutos al oeste del meridiano de Greenwich.
La nasa: Son una comunidad indígena ubicada en diferentes lugares de la
geografía colombiana, son personas trabajadoras, y guerreras, que conservan su
cosmovisión pero que también han sufrido cambios en su vestir, su pensar y
actuar como consecuencia de la colonización.

La lengua: Los Nasa hablan la lengua Páez (Nasa Yuwe), aunque por el fuerte
proceso de aculturación hablan también muy bien el español. NASA YUWE 98% Y
2% etnia Misak NAM RIK.

Cultura: Pese al fuerte proceso de aculturación y casi cinco siglos de labor


misionera, los Paeces conservan un sistema de símbolos y creencias que fijan su
manera de concebir el mundo. Entre ellas tenemos los tejidos, los rituales, la
minga y la asamblea de proyecto global.

Contextualización geográfica de la Institución Educativa Bachillerato


Técnico Agrícola Jambaló cauca, sede principal.

Ubicación geográfica de la sede: La sede principal, Bachillerato Técnico


Agrícola Jambaló, está ubicado en el centro de la cabecera municipal,
aproximadamente 70 metros de la vía que conduce al municipio de Toribio y 20
metros del parque central, dirección occidente oriente. Al frente de ella pasa la
carretera que conduce hacia la galería y continúa a la vereda Campo Alegre,
dirección sur norte.

Relieve y clima: La cabecera municipal de Jambaló está ubicada en la cordillera


central, con una topografía muy accidentada, y tiene un clima medio, y una altura
aproximada de 1500 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de
16 grados centígrados.

Recursos naturales: En la infraestructura que está ubicada en la parte oriental,


posee algunos recursos renovables, por el poco espacio que dispone, podemos
nombrar los Galvis, alisos, encenillo que están utilizados como cercas vivas.
En las instalaciones de la finca cuenta con un número de especies forestales
como Galvis, nacederos, guarangos, pandaré, pino pátula, teñideros, eucaliptus
entre otros.

Flora y fauna: sobreviven muy pocas especies tales como la ardilla, gorrión,
gavilán, mirlas, chicaos, chiguacos, golondrinas, garrapatero, pájaro picúa.

3. Justificación

León Octavio Osorno, plantea “una detenida observación, nos dice que la
sabiduría, no solo viene en libros y que es posible entender la leyes de la vida,
leyendo en el gran libro de la naturaleza” 1 . Se hace necesario descolonizar
nuestra tarea como educadores y por consiguiente nuestras prácticas. Los
espacios escolares y no escolares deben posibilitar la comprensión social a partir
de la indagación, la reflexión y la memoria colectiva. Es necesario empezar a
pensar cómo es posible construir una educación para la convivencia, la tolerancia,
el respeto, la justicia, la honestidad, para el desarrollo humano y social desde las
dinámicas propias de las comunidades.

La propuesta de leer textos y contextos se convierte en un proceso de


descubrimiento y reconocimiento de la historia y la cosmovisión del pueblo nasa y
otras culturas , lo que implica ; asumir la ritualidad antes satanizada por los
procesos de colonización, también posibilita una lectura crítica sobre el vestido y
la lengua desplazada , pero viva con todo el poder político y cultural propio de las
comunidades indígenas, y lo más importante es la apuesta a la educación propia
como propuesta descolonizaste, de resistencia y pervivencia a partir del
fortalecimiento de los saberes y prácticas propias.

Las estrategias de lectura siempre están cambiando, gracias a la profundización e


investigación en los terrenos pedagógico, psicológico, lingüístico, entre otros. A
pesar de esto persiste en nuestro país la práctica tradicional de la lectura la cual
se enfoca en el aspecto estructural, instrumental y abstracto, dejando de lado el

1
CARO, Fernando. Entre el vértigo y la pluma. pág. 166
contexto, es decir se desconocen los intereses, expectativas y experiencias de los
estudiantes frente a su lenguaje y su territorio.

Desde el quehacer pedagógico es fundamental motivar a los estudiantes para que


realicen lecturas de su realidad, la interpreten, la analicen y la critiquen, de este
modo se aprovecha la lectura de contexto como fuente de conocimiento el cual se
emplea en las diferentes áreas del saber. Vale la pena aclarar que leer el contexto,
no cierra la posibilidad de comprender otras realidades, al contrario, permite
compararlas y retroalimentarlas

4. Marco teórico de referencia

En cuanto a la lectura se puede vislumbrar que persiste la práctica de la lectura


tradicional basada en la decodificación de signos de textos escolares, lo cual no
permite la lectura de otros tipos de textos como; orales, icónicos, escritos,
gestuales, entre otros. Los contenidos que se brindan al estudiante parecen una
acumulación de datos por lo que resultan ser poco significativos para él. Los textos
no son utilizados para el desarrollo de las competencias, ya que el empleo que se
le da a éstos textos se reduce a la trascripción del mismo. Para el tema de la
lectura de contexto se han retomado tres referentes que nos ayudan a entender
otras concepciones de lectura no tradicionales.

Jorge Larrosa

Según Jorge Larrosa "Se lee con los ojos, pero también con el olfato, con el gusto,
con el oído, y con el tacto" 2. Todo nuestro cuerpo es instrumento importante para
leer, por lo tanto, cuando miramos algo, cuando escuchamos, cuando hablamos
"leemos".

En este sentido Leer no es solamente decodificar un texto ni pronunciar


correctamente las palabras impresas en el mismo, es comprender lo que se ve, lo
que se oye, lo que se dice, lo que se siente, leer es descubrir lo que hay detrás del
"texto", lo que esconde, lo que quiere comunicar. De este modo la lectura se

2
LARROSA, Jorge, La experiencia de la lectura, Pág.240-241
convierte en un proceso de interacción entre sujeto y texto donde se construye
sentido. Leer el contexto implica, conocer el territorio, sus problemáticas sus
creencias sus costumbres. Pero no solo para interpretarlas, sino también para
transformarlas en desafíos, propuestas y soluciones que permitan fortalecer las
habilidades comunicativas y comunitarias.

"la tarea de formar un lector es multiplicar sus perspectivas, abrir sus orejas, afinar
su olfato, educar su gusto, sensibilizar su tacto, darle tiempo, formar un carácter
libre e intrépido y hacer de la lectura una aventura" 3.

Paulo Freire

Como expresa con claridad Pablo Freire, "la lectura del mundo precede a la
lectura de la palabra",4 leemos primero la naturaleza, nuestro entorno familiar y
social. Esta lectura del mundo es la que nos permite crecer, y madurar, entonces
es muy importante tener conciencia del extraordinario valor de la lectura no sólo
de la palabra sino de todo lo que se encuentra a nuestro alrededor.

Lectura del mundo… ¿leer el mundo es diferente de leer la palabra? parece que
sí, porque “leer el mundo” implica la comprensión crítica del acto de leer. Este acto
de leer no se agota en la decodificación pura del lenguaje escrito, sino que se
prolonga en la inteligencia del mundo, especifica Freire en “la importancia de leer y
el proceso de liberación” (1991). Expresa también que: “…la lectura del mundo
precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda
prescindir de la continuidad de la lectura de aquél. Lenguaje y realidad se vinculan
dinámicamente. La comprensión del texto a ser alcanzada por su lectura crítica
implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto…”

Manuel Quintín Lame

3
LARROSA, Jorge, La experiencia de la lectura, Pág.240-241

4
Ana María Araujo Freire. A Voz da Esposa, A Trajetória de Paulo Freire. O ser humano

HYPERLINK "http://www.ppbr.com/ipf/bio/esposa.html"
Fernando Romero, explora los aspectos pedagógicos y filosóficos de Los
Pensamientos, analizando la concepción de Lame sobre la educación para los
indígenas, las fuentes del conocimiento y el significado de la sabiduría. Pasando al
contenido de Los pensamientos, podría hablarse de dos temas que recorren la
obra: 1) Las nociones de saber y sabiduría indígena, considerados superiores al
saber de los blancos, por estar relacionados con la naturaleza, por oposición al
saber blanco proveniente de los libros y las escuelas. La asociación de saber
indígena con la naturaleza se aprecia en el título mismo de la obra, pues se sitúa a
la educación en las selvas por encima de la escolar, debido a su cercanía con los
misterios que sólo son revelados a los indios, como dueños legítimos de las selvas
y las montañas. Al estar más cercano a la naturaleza, el saber del indio está más
próximo a Dios, creador de la naturaleza, por lo cual, el saber del indio es más
completo que el del blanco, en razón de estar complementado por la fe. La
educación en las selvas es descrita por Quintín reseñando los libros que le
brindaron su conocimiento, contando entre los primeros “el ver cruzar los cuatro
vientos de la tierra” y “el contemplar la Mansión de los cuatro vientos del Cielo”. 5

Escribir debe ser un acto consciente; es decir que debe tener una intencionalidad
ya sea comunicativa, expresiva o social. Debe ser un placer poder plasmar lo que
se piensa, se siente o se aprende y depende del docente generar un espacio de
escritura libre y amena. Se debe dejar de lado la escritura como tarea, como
castigo

Leer y escribir son tareas socioculturales que varían en cada contexto. Cada
contexto (época, comunidad, actividad cultural, disciplina) genera sus propias
prácticas discursivas (la retórica contrastiva). El significado de los discursos radica
en el cerebro, pero exige conocimientos socioculturales del contexto 6

Para Casanny el contexto es muy importante en los procesos de lectura y escritura


ya que ofrecen acercamientos significativos de la realidad para quien lee y

5
Manuel Quintín Lame. Los pensamientos del indio que se educó en las selvas colombianas. Cali. Editorial
Universidad del Cauca, Universidad del Valle. 2004

6
Cassany, D. (2006, septiembre) Taller de textos. Paidós
escribe, lo que le permite escribir su realidad de manera original, a través de lo
vivencial, lo que no niega la posibilidad de fantasear y crear otros mundos
posibles.

5. Objetivos principales

Formar integralmente personas autónomas, críticas, responsables, reflexivas y


seguras de sí, con identidad clara (armónica), que contribuyan a la organización
de la comunidad, y a la transformación de la realidad, comprometiéndose wetwes
(gozosamente) en los procesos

Posibilitar el rescate, reafirmación, fortalecimiento y aplicabilidad (revitalización) de


los saberes y de algunos valores de los mayores, a través de la sistematización de
la tradición oral y de las prácticas culturales.
6. Descripción del proceso desarrollado y sus fases

1. Lectura y escritura de textos y contextos surgió como propuesta pedagógica en


el año 2012 al tener en cuenta desde el área de comunicación y lenguaje, los ejes
temáticos y subtemas del plan de estudios de la Institución Educativa Bachillerato
Técnico Agrícola de Jambaló correspondiente a los grados sexto a once. En los
cuales se expresa la necesidad de conocer y reconocer el territorio y sus
dinámicas culturales, sociales y comunitarias.

En un primer momento se sembró en los estudiantes la duda sobre la concepción


o definición del término lectura; para dar respuesta a ese cuestionamiento se
empezó a trabajar con los estudiantes diversos textos, contextos y lecturas. Lo
que posibilito la visibilización de habilidades, destrezas, de creatividad,
recursividad.

Esta experiencia pedagógica permite que los y las estudiantes tengan la


oportunidad de compartir, conocer y vivenciar las prácticas culturales, que hace
parte de la vida de la comunidad y de su identidad como niño y niña Nasa y Misak,
además es un espacio de intercambio de saberes culturales, ya que vivencian y
exploran aspectos propios y foráneos, lo que permite la apropiación de los
contenidos incluidos en el plan de estudios, de tal manera se potencializan
aspectos como; la creatividad, la recursividad y valores tales como; la
responsabilidad, la unidad, el respeto, colaboración, entre otros.

En los años siguientes se retoman actividades de lectoescritura y se tiene en


cuenta la escritura pictográfica e ideográfica presente en los tejidos indígenas , la
lectura crítica del contexto local y foráneo para la producción de textos; con la
premisa que es importante formar niños y jóvenes indígenas y mestizos capaces
de leer su realidad y escribir sus propias historias, que a futuro permitirán
mantener el vínculo con sus seres espirituales, y entender los significados y
mensajes culturales de su escritura no alfabética lo que a su vez le posibilita un
autoconocimiento y reconocimiento de su identidad.
Los trabajos son expuestos y premiados en actos culturales de la institución,
también permiten la participación en otros espacios escolares y no escolares
dentro y fuera del territorio.

• ¿Con qué recursos se desarrolla o desarrolló la experiencia?

Los recursos son auto gestionados con entidades como el cabildo, la alcaldía y
programas como deporte y cultura, otros recursos son aportes de la misma
institución.

• ¿Cuál es la duración total de la experiencia?

Desde hace cinco años se ha ido construyendo la propuesta y cada vez se


incluyen nuevas dinámicas que permiten formar niños lectores y escritores.

• ¿Cuál es la duración de cada fase del proceso?

El trabajo se realiza por periodos escolares (tres) y se tienen en cuenta las fechas
especiales como el día del idioma, de la raza, de la tierra de la familia, las mingas,
el proyecto global y los rituales. Todos los meses del año aportan para las
comunidades indígenas, lecturas que llevan a escribir sobre lo más simple y más
profundo del territorio, de la institución del mundo.
8. Población participante: estudiantes, docentes, directivos, padres de
familia, etc.

la Educación Propia, han reflexionado sobre la reivindicación de los derechos de


las comunidades indígenas, reforzando continuamente la necesidad de construir
mundos posibles desde la utopía, pero también desde la construcción de la
memoria colectiva y la organización de los diferentes sectores sociales, populares
partiendo de la lectura, el análisis de las acciones humanas, las situaciones
sociales y la investigación de manera cualitativa, lo que requiere de una
profundización en su significación política, cultural y social. Se quiere desarrollar
un pensamiento colectivo profundo y problematizado que favorezca un diálogo
colectivo donde las percepciones, experiencias y puntos de vista aparezcan con la
máxima libertad posible.

Los espacios escolares y no escolares deben posibilitar la comprensión social a


partir de la indagación, la reflexión y la memoria colectiva. Es necesario empezar a
pensar cómo es posible construir una educación para la convivencia, la tolerancia,
el respeto, la justicia, la honestidad, para el desarrollo humano y social desde las
dinámicas propias de las comunidades.

Por su naturaleza de ser una construcción colectiva que busca revitalizar los
saberes de los mayores y las mayoras con los niños, niñas y jóvenes, un saber
que pervivirá en la historia a través de la escritura. Creo que seriamos todos y
todas quienes más nos beneficiemos de las propias reflexiones. Pero también
cualquier otra comunidad indígena o no indígena que quiera legitimar sus saberes
como referente para encaminar sus propias reflexiones a través de la lectura
crítica y la producción de conocimiento con textos diversos como las realidades y
territorios.
9. Resultados esperados y evidencias de implementación

Creación de dos espacios lúdicos, llamados salones de lúdica: son lugares


donde puedo leer en el piso, sobre una almohada, ver una película, disfrutar de
sombras chinas o teatro negro, publicar mis trabajos, entre otras actividades.

El propósito de un salón de este tipo es invitar al estudiante a leer, a jugar, a


expresar sus sentimientos y emociones a través de diversas actividades, por eso
son ellos quienes crean y recrean este lugar con sus murales, producciones
textuales, icónicas y audiovisuales sin importar la edad. Los juegos que se tienen
en este espacio son pocos pero brindan la posibilidad de crear estrategias, de
desarrollar la memoria entre otras habilidades cognitivas y comunicativas.
Tenemos juegos como rompecabezas, ajedrez, loterías, parqués, juegos de lógica
matemática, de armar, juegos en inglés y nasayuwe (lengua materna nasa),
cuentos y obras. Se ha logrado que los estudiantes amen este lugar, lo cual se
evidencia en que los mismos estudiantes reclaman ir al salón de lúdica, además
de su compromiso por mantenerlo limpio y ordenado.

Creación de los salones de lúdica con ayuda de los docentes y estudiantes

Decorando los dos salones de lúdica.


Espacio para juegos y la lectura

Estudiantes leyendo y haciendo uso de los juegos y elementos de los salones de lúdica

Los estudiantes de manera libre leen cuentos, obras, mitos, leyendas o juegan con
el material que hay disponible.

Actividades del sendero del saber

El sendero del saber es un periódico mural en forma de sendero, los docentes de


todas las áreas de la institución ayudaron a instalar las estaciones (15) y a decorar
con piedras pintadas cada una. El sendero del saber es una forma de lectura
itinerante, puesto que hay que caminar para leer, para descubrir que hay en la
próxima estación, también es un premio a la creatividad y al esfuerzo puesto que
los mejores trabajos son publicados en él. Se realizan concursos sobre creación
de diversos textos. Y se invita a participar en concursos de acertijos, adivinanzas o
de agilidad mental.
Decorando las piedras instalando – estación del sendero del saber

Los estudiantes pudieron ver sus producciones textuales en el sendero del saber.
Se aprovecha es el espacio de la institución y se rodea de lecturas a los
estudiantes, quienes mientras transitan por la institución encuentran múltiples
lecturas y actividades que ejercitan sus habilidades y destrezas en lectoescritura.

Una de los logros de esta iniciativa es la motivación de los estudiantes por publicar
y crear textos con ayuda de las TIC y de recursos del medio. El concurso de la
portada del cuento y de una final alternativa para el cuento hermosa creatura, el
cual fue premiado. Dio como resultado el diseño de hermosas portadas y finales
inesperados, además de mensajes para la protección de la madre tierra que dan
cuentas las lecturas que los estudiantes hacen de su contexto.

Actividades de promoción de lectura y escritura fechas especiales (día de la


madre, de la raza, de la tierra, del idioma) a partir de una lectura crítica.

Las docentes del área de comunicación y lenguaje hemos promovido la lectura de


contexto y la producción de diversos textos, a través de exposiciones, concursos,
comparsas, danzas, teatro y la participación de actividades y dinámicas propias
del resguardo indígena (rituales, asambleas, mingas pedagógicas y agrícolas)
Exposición de trabajos día del idioma

Exposición de textos sobre la simbología del chumbe- semana cultural institucional

Mitos y leyenda- homenaje a GABO


Día del libro

Elaboración de maquetas: las maquetas fueron premiadas, teniendo en cuenta


la representación del tema de la obra, la estética en la presentación y
principalmente que hicieran referencia a una obra literaria o un cuento largo.

Elaboración de maquetas sobre obras literarias y cuento largo

Una de las actividades fue el teatro negro. Consiste en crear obras de teatro
negro con los estudiantes donde se refuercen áreas como español, nasayuwe y
artística, ya que los estudiantes deberán investigar, leer y realizar montajes de
teatro. Las temáticas de las obras de teatro negro fueron mitos y leyendas propias
y el Cxapuuc que es un ritual ancestral del pueblo nasa, aunque es un espacio
de conmemoración que se realiza para recordar a las personas que trascienden
(mueren) de manera natural, la violencia ha hecho que recordemos y
conmemoremos a las personas víctimas de homicidios y masacres.
Ensayos teatro negro

10. Conclusiones y recomendaciones

 El trabajo en equipo permitió que el estudiante desarrollara su imaginación


y pusiera en práctica un intercambio oral con sus compañeros.
 Los estudiantes fortalecieron su competencia lectora y escritora que se
evidencia en las producciones textuales.
 Se vinculó a las mayoras al espacio escolarizado y se tuvo la oportunidad
de tener un dialogo de saberes.
 Los estudiantes hicieron procesos de investigación que les permitieron
reconocer su identidad.

 Hay la necesidad de construir mundos posibles desde la utopía, pero


también desde la educación, partiendo de la lectura, el análisis de las
acciones humanas que requiere de una profundización en su significación
política, cultural y social.

 No podemos seguir siendo educados, ni educar para la competencia, para


laborar, para ser controlados a partir de una política de la pobreza, la
desigualdad, el desempleo, basada en la desinformación, la muerte y el
miedo.

 Es posible construir una educación para la convivencia, la tolerancia, el


respeto, la justicia, la honestidad, para el desarrollo humano y social.
 Se hace necesario reflexionar nuestra tarea como educadores y por
consiguiente nuestras prácticas. Es descubrir cuál es nuestra misión, a qué
tipo de sociedad queremos ver florecer.

 El poder evidenciar otras prácticas, otros discursos, en otros contextos


diferentes, pero cercanos en sus realidades, permite mantener viva la
esperanza de que las utopías, son realmente verdaderos y grandes pasos
para construir la sociedad que queremos.

 Se trabajaron y reforzaron temas como; manejo de la coherencia y


cohesión textual, enriquecimiento de vocabulario, acercamiento a códigos
no verbales, actividades cognitivas (descripción, comparación,
diferenciación, comprensión), así mismo se fortalecieron valores como la
responsabilidad, el respeto y la cooperación

 La lectura de textos y contextos se puede aplicar en cualquier escuela y


grado escolar, puesto que constituye una fuente de placer y motivación que
al tiempo que estimula el desarrollo de los educandos, los enfrenta con los
conflictos de la vida social y personal, por tanto, fortalece su competencia
lectora y escritora.

La Educación Propia; es un proceso que empieza desde el mismo educador,


desde su reflexión personal sobre qué tipo de persona es, qué piensa y cómo
actúa. Un educador no es una persona perfecta, ni la que hace correctamente
todo, no es el mejor maestro; pero hay algo que lo distingue de otra tipología de
educadores, es su conciencia social, política, económica y ambiental, porque es
aquella persona que sabe que las cosas no están bien, y necesitan ser
transformadas, aquella que lucha diariamente aun consigo mismo por ver un futuro
diferente, una sociedad educada para la convivencia, para la paz. Una sociedad
consciente, sentí pensante y trasgresora.

A nivel profesional hemos ido construyendo con nuestros estudiantes la posibilidad


de que los saberes de los mayores y las mayoras pervivan en la historia a través
de la escritura para satisfacer la inquietud de un niño, niña, joven, adulto o mayor,
que siente la necesidad de retornar a ese lugar de armonía y equilibrio que tejieron
sus ancestros y seres espirituales y que hoy están siendo desplazados por las
nuevas tecnologías, por las redes sociales u otras modas sociales e informáticas.

Si escuchamos en las noticias, o los informes que entrega el ministerio de


educación nacional a los departamentos y municipios, se hace evidente que
nuestros jóvenes no leen y no escriben, pero creo que con este trabajo se
vislumbra lo contario tenemos jóvenes que leen su realidad y que escriben su
propia historia esa que por muchos años ha sido invisibilizada. Esa realidad que
se puede inmortalizar a través de la escritura porque la oralidad también se está
perdiendo.

La discusión que gira entorno a lo qué es lectura, texto y contexto nos permite
entender que podemos aprovechar los recursos del medio, el territorio, las mingas,
asambleas para realizar lecturas criticas del entorno, y empezar a construir
estrategias pedagógicas a partir de ellas, pero también alternativas de solución
ante las diferentes problemáticas ambientales, sociales y culturales.

Otro aporte es el reconocimiento de la importancia de la lectura del contexto en el


desarrollo de las prácticas pedagógicas.

También podría gustarte