Está en la página 1de 11

EDUCACIÓN NO FORMAL

 INTEGRANTES: Escobar Noelia, Manse Thais, Manzella Evelina,


Padilla Ayelen, Tissone Nadia y Zamorano Juliana.

 LOCALIDAD: Miramar, Buenos Aires, Argentina.

 CARRERA: Profesorado de Educación Especial.

 AÑO: 2016.

 INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Formación Docente y Técnica


Nº 81.

 CÁTEDRA: Campo de la práctica docente.

 PROFESORAS: Corral Lorena y Ortega Karina


“La lengua de Señas está llena de
plasticidad y belleza, es capaz de
crear la magia de la poesía y de
envolver a las personas en un mundo
onírico lleno de imágenes fantásticas.
Sirve para confesarse, para la
filosofía, para discutir o para hacer el
amor. Está llena de fuerza
simbólica…
El alma que se escapa por sus dedos es
para ellos la vida misma.”

Oliver Sacks

2|Página
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo pretende, mediante las observaciones realizadas en Taller de Lenguaje de Señas,
y el análisis de la entrevista realizada, poder resaltar las virtudes y las faltas del mismo.
Para llevar a cabo nuestra investigación, nos apoyamos en los siguientes conceptos
fundamentales:
 Ciudad Educadora: consiste en pensar que la escuela no es la única institución que
genera conocimientos, ya que el contexto que rodea a las personas, las instituciones a
las que concurre y de las que participa, van generando diferentes pensamientos,
ideologías, creencias, valores, etc. que suelen ser más significativos que los
propiciados por la escuela.
 Educación Popular: su punto de partida es lo concreto, el mundo real de las personas
de los sectores populares, busca descubrir las relaciones de opresión existentes y los
procesos que las formaron; esta mirada pone énfasis en el proceso y no en el
resultado y sostiene que todos/as aprendemos y enseñamos al mismo tiempo.
Mediante esta postura se pretende potenciar la capacidad crítica, la desnaturalización
de conceptos, recuperar la presencia de luchas populares, desarrollar la capacidad de
preguntar y valorizar lo solidario por sobre lo individual.
 Cultura: la cultura está en todas partes, y configura una compleja red de creencias,
saberes, símbolos, costumbres, representaciones, hábitos, capacidades, valores,
prácticas, instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes, obras artísticas,
tecnologías, etc., a la que se ha ido acomodando una amplia gama de connotaciones
y usos.

3|Página
 Hipoacusia: Se denomina Hipoacusia, a la falta de capacidad para escuchar los
sonidos, en cuya etiopatogenia intervienen factores hereditarios, congénitos y
adquiridos. Puede traerse ya al nacer, o adquirirse a lo largo de la vida, obedeciendo
a numerosos factores causales. Cuando la Hipoacusia es tan profunda, que no se
percibe ningún sonido, se trata de hipoacusia profunda o sordera (Res 1209/2010).

Para llevar a cabo nuestra entrevista, realizaremos un trabajo etnográfico, definido al mismo
como una metodología interpretativa-descriptiva, fundamentada en la observación, la entrevista, la
estancia prolongada del investigador y la recolección de documentos. Su principal objetivo es el de
reconstruir de manera interpretativa las relaciones sociales, los saberes y la “cultura” para poder dar
cuenta del conocimiento local de determinados agrupamientos humanos, instituciones o procesos
sociales.
En cuento a la observación, podemos decir que el objetivo es detectar situaciones en las
cuales se expresan y generan los universos culturales y sociales en su compleja articulación y
variedad. Nos brinda una perspectiva de la realidad.
La lengua de Señas Argentina (LSA) emergió dentro de una comunidad de personas sordas
que conforman una comunidad lingüística minoritaria y cuyos miembros participan de su
conocimiento y normas para su uso adecuado. La LSA es el medio primario de comunicación entre
las personas con déficit auditivo, el elemento básico de su organización socio-cultural y el símbolo
de pertenencia a la comunidad e identidad sorda.
La LSA es la lengua que utilizan las personas sordas argentinas para expresarse,
comunicarse con sus pares y transmitir su cultura a otras generaciones. Posee una estructura
lingüística propia y cumple la misma función que cualquier otro idioma para el oyente, con la
diferencia que es transmitido en una modalidad visogestual, siendo este el canal que tienen
plenamente habilitado.
Según estimaciones de la Federación Mundial de Sordos, hay en el mundo cerca de 70
millones de personas con deficiencias auditivas. Un porcentaje no determinado de ellas tiene una
lengua de señas como su principal medio de comunicación, y con ella, también, una cultura
peculiar, que se distingue en el contexto de las comunidades mayoritarias oyentes donde los sordos
habitan. Los especialistas que estudian este fenómeno hablan de cultura Sorda.
Con ese rótulo se pretende definir costumbres y “textos” originados en el seno de
comunidades no oyentes que se expresan mediante lenguas de señas. Entre ellos destacan los
detalles de una cotidianeidad en la cual se procura prescindir del sonido y manifestaciones artísticas
basadas en el potencial estético de las lenguas de señas (teatro sordo, poesía visual, narración
señada, coro de señas, etc.)
4|Página
Así como las lenguas de señas varían considerablemente de país en país, también son
distintas las culturas de las comunidades de personas sordas. Los sordos no forman comunidades
determinadas geográficamente: viven en el seno de comunidades de personas oyentes mayoritarias,
por cuya cultura están asimismo moldeados.
Sin embargo, existen al menos dos factores que determinan interesantes similitudes entre los
sordos señantes de todo el mundo:
1. El primero de ellos es el uso de una lengua de señas como primera lengua. La
modalidad visual de estas lenguas impone un modo similar de percibir y
representar el mundo.
2. El segundo factor es la actitud discriminatoria que existe hacia las personas
sordas por parte de los colectivos oyentes: la sordera es considerada una
enfermedad; el sordo, un enfermo que debe ser curado. Esa visión ha confinado a
los sordos, sus lenguas y sus manifestaciones culturales al ámbito de lo
patológico.
Tales factores imponen interesantes similitudes culturales entre sordos provenientes de
distintas partes del mundo.
Los estudios de la cultura sorda son bastante recientes. Las primeras menciones acerca del
tema se remontan a principios de la década de 1980. La mayoría de ellos son descripciones técnicas
de las producciones estéticas de esas comunidades, así como descripciones antropológicas de su
vida cotidiana. No obstante, hay algunos estudios teóricos sobre el tema. En ellos se sugieren
paralelismo entre la opresión sufrida por los pueblos no europeos con la expansión colonial y la
historia de las comunidades sordas, especialmente desde el Siglo XIX hasta hoy.
Es interesante comprobar la falta de vínculos que hay entre los teóricos que reivindican los
derechos de las minorías (de orientación sexual, étnicas, de discapacitados, etc.) y los que estudias
el fenómeno de la sordera.
Las referencias sobre este tema en español son aún escasas. Las pocas disponibles se
encuentran en estudios dedicados a otros temas (educación, historia, etc.), aunque se va tratando
este tema en varios trabajos de muy reciente publicación (2005 y 2006)

OBJETIVOS
Personales

5|Página
Concientizar a la sociedad sobre la importancia que tiene el Lenguaje de Señas a la hora de
facilitar la comunicación entre las personas.
Reconocer la importancia de la presencia de intérpretes de LSA en instituciones como
centros de salud, centros de seguridad pública (cuartel de bomberos, comisaría), entre otros.
De la Práctica
Reflexionar sobre un vocabulario básico de señas para lograr comunicarse con una persona
sorda derribando barreras comunicacionales.
Reconocer los principios de organización de la lengua de señas argentina.
Reflexionar sobre la lengua de señas para la comprensión y aceptación de las personas
sordas.

CONTEXTUALIZACIÓN
La práctica está rodeada por tres dimensiones:
- Cultural: Esta dimensión nos hace reflexionar sobre el lugar que ocupa el
lenguaje de señas en el actual modelo hegemónico, neoliberal, ortodoxo que
pretende ver a lo sociedad como una simple empresa que debe cumplir un lugar
en base a una función y a las determinadas habilidades que las personas han
desarrollado; donde está visto de modo intrascendente ya que va dirigido a la
minoría y para el estado supone un gasto importante; quitándole así la relevancia
y significación que merece este tipo de talleres que promueven la inclusión y la
integración de todas las personas por igual.
- Social: Desde esta dimensión, podemos observar que existen dificultades para
acceder a este taller, ya sea económicamente, por falta de horarios, por escaza
difusión del mismo, entre otros.
- Político-económica: Desde esta perspectiva, podemos decir que el contexto
político-económico influye fuertemente en el taller de lenguaje de señas. Esto se
ha podido ver, por ejemplo, en la falta de subsidios para el sueldo o el
otorgamiento de un espacio físico propio donde poder llevar a cabo el taller sin
interrupciones. Además, desde la política se puede observar lo que quizás sea una
falta de interés o un no reconocimiento por parte de las autoridades de la
importancia que tiene la enseñanza de este lenguaje, ya que no está reconocido en

6|Página
los diseños curriculares de carreras esenciales como el Profesorado en Educación
Especial.

DESCRIPCIÓN
A continuación se transcribirán, para una mejor comprensión del trabajo de campo realizado
durante esta investigación, la entrevista y las observaciones realizadas en el Taller de Lenguaje de
Señas:
- ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este taller?
+ La idea de poner en marcha este taller surgió ante la necesidad de que existan
intérpretes en los diferentes ámbitos sociales, dónde las personas sordas puedan
necesitar ayuda, como por ejemplo en hospitales, cuarteles de bomberos, policías,
etc.
- ¿Hace cuánto tiempo funciona?
+ En la biblioteca, el taller funciona hace 4 años.
- ¿Cuál es el objetivo del taller?
+ El objetivo del taller es proporcionar los conocimientos básicos del lenguaje de
señas argentino para que las personas oyentes puedan comunicarse con personas
sordas y ofrecerles ayuda.
- ¿Qué tareas se realizan? ¿Cómo se llevan a cabo?
+ Las personas que asisten a este taller aprenden el abecedario, los números y una
serie de palabras (sustantivos y verbos) para poder armar oraciones; así como
también una idea general de la gramática que se utiliza.
- ¿Cómo se registra el progreso de los participantes?
+ El progreso se registra mediante la asistencia de los participantes.
- ¿Se realiza algún tipo de evaluación? ¿Qué métodos, estrategias y/o instrumentos
se utilizan?
+ Pasados los 3 meses que dura el curso, se toma una especie de “evaluación”
donde los estudiantes deben preparar un texto (puede ser autobiográfico, la biografía
de algún personaje reconocido, la interpretación de un cuento, etc.) y comunicarlo a
una mesa con 4 o 5 sordas mediante el LSA. Si todos, o la mayoría pueden entender
lo que quiso señar el participante, entonces se considera aprobado; si no sucede así,
deberá extender el curso 3 meses más.
- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del taller?
7|Página
+ La debilidad principal del taller es la deserción de los participantes, tenemos un
porcentaje muy alto de abandono luego del primer mes. Y como fortaleza podemos
hablar de las motivaciones que traen a las personas a querer realizar este taller.
- ¿Depende de alguna entidad este taller? ¿De cuál/es?
+ Este taller está abalado desde cultura, que es quien nos sede año tras año el
espacio físico, ubicado en la biblioteca.
- ¿Los sueldos de los talleristas son subsidiados?
+ No, mi sueldo proviene de la cuota mensual (de $250.-) que se le cobra a cada
estudiante.
- ¿A quién va dirigido este taller? ¿Existen requisitos para participar?
+ Mi objetivo principal es que el taller esté dirigido a bomberos, policías, médicos,
enfermeros, maestras, directores, empleados municipales, a cualquier persona que
pueda ayudar a las personas sordas cuando lo necesitan. Pero el único requisito que
existe para participar es la edad, ya que sólo trabajo con jóvenes de 15 años en
adelante porque este taller necesita de mucha concentración, sin distracción, y los
niños suelen perder la concentración fácilmente.
Observaciones: Además de las preguntas que formaban parte de la entrevista, Mónica nos ha
contado que lleva 30 años en el aprendizaje del Lenguajes de Señas Argentino; que en 1998
presentó un proyecto para que en el Profesorado de Educación Especial se integre este taller.
También nos comentó que sólo el primer nivel del taller se realiza en la biblioteca, mientras que los
siguientes se llevan a cabo en su casa.
Junto a Mónica se encuentra Daniela, ella es una chica que nació sorda y hace un año
se mudó a la ciudad de Miramar. Considerando que al iniciar su recorrido estudiantil no había
profesoras que supieran Lenguaje de Señas, ella tuvo que aprenderlo por sus propios medios. Sus
padres no querían que ella se comunique de ese modo ya que les daba vergüenza, por lo que debió
aprender a comunicarse de modo “oralista” (es decir, leyendo los labios y aprendiendo a pronunciar
las palabras verbalmente).
Mónica nos cuenta de su “orgullo” (como ella lo llama), es un chico llamado Brian que está
diagnosticado con Asperger, y gracias al lenguaje de señas ha visto un gran cambio en su
personalidad y en su sentido del humor.

INTERPRETACIÓN

8|Página
El taller de Lenguaje de Señas Argentino se enmarca en la Educación Popular porque su
punto de partida es el mundo real de las personas de los sectores populares, en este caso, de la
necesidad de comunicación con las personas sordas. Esta mirada pone énfasis en el proceso y no en
el resultado. Mediante esta postura se pretende desarrollar la capacidad de preguntar y valorizar lo
solidario por sobre lo individual.
Desde el punto de vista cultural podemos decir que el taller dictado por Mónica no posee la
relevancia que se merece, ya que vivimos bajo las normas de un estado que considera a la
comunidad sorda como una minoría intrascendente. Esto acarrea una severa dificultad a la hora de
informarse y participar en el taller, ya que al no ser un servicio gratuito, sustentado por la
municipalidad, mucha gente queda excluida; así como también por la falta de horarios y de personal
para brindarlo.
Consideramos que alcanzar nuestros objetivos requerirá de un período de tiempo
prolongado, ya que para lograr la concientización de la sociedad sobre la importancia del LSA, es
necesario que el estado asuma una mayor responsabilidad y un gran compromiso al respecto,
presentando una ley más abarcativa y a su vez.
Con respecto a los objetivos presentados por la tallerista Mónica, creemos que a lo largo del
taller, se logran cumplir, ya que ella brinda todos los recursos y las herramientas necesarias para
esto.

CONCLUSIONES
Luego de atravesado el proceso de práctica a través de las diferentes instancias, y
reflexionado sobre el mismo, es que nos sentimos satisfechas con la interacción que tuvimos en
cada taller al que asistimos, tanto por parte de los talleristas como de los niños que participaban.
Además, de cada taller hemos podido resaltar la importancia de participar y de ayudar de distintos
modos sin esperar recibir nada a cambio.
Como grupo nos sentimos respaldadas y unidas a la hora de trabajar, ya que compartimos
una misma mirada sobre lo que es la educación popular y la ciudad educadora, en general, y la
hipoacusia y la importancia de abrir los canales de comunicación, en particular. Con el pasar de los
días hemos podido formarnos como grupo valorando y respetando nuestras diferencias y
aprovechando la heterogeneidad que se presentaba.

9|Página
PROSPECTIVA
Luego de realizado este trabajo de sistematización es momento oportuno de reflexionar
acerca de lo que debemos mejorar en nuestras futuras prácticas, como por ejemplo poder alcanzar
una mirada más crítica a la hora de realizar las observaciones teniendo en cuenta los propósitos y
objetivos de los ámbitos a observar, así como también estar dispuestas y abiertas a nuevas
experiencias para poder alejarnos del dogma. Además debemos ser capaces de enfocar las preguntas
de las entrevistas a nuestros propios objetivos y propósitos primordiales.
Una vez analizada la práctica del taller del lenguaje de señas, podemos esperar que a futuro,
este adquiera una significación mayor, con la relevancia que realmente se merece, adquiriendo así
un lugar importante en todas las carreras, un espacio físico propio, un presupuesto invertido en él y
mayor cantidad de instructores.

ÍNDICE

Portada…………………………………………………………… 1

Justificación……………………………………………………… 3

Objetivos…….…………………………………………………… 5

Contextualización..……………………………………………….. 6

Descripción..……………………………………………………… 6

Interpretación…………………………………………………….. 8

Conclusiones..……………………………………………………. 9

10 | P á g i n a
Prospectiva……………………………………………………….. 9

Índice …………………………………………………………….. 10

11 | P á g i n a

También podría gustarte