Está en la página 1de 11

Diseño Personal

Clase Nº: 2Diseño Cooperativo Nº: 1

Practicante: Cappello Rodrigo Ivan.

Establecimiento: Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Profesor de Curso: Torres, Sergio.

Profesores de la Cátedra:

- Generalistas: Coordinadora: Kolker, Berta


Titular: Oszust, Viviana
Adjunto: Ramírez, Damián
J.T.P.: Flaschka, Rosanna
-Curriculares: Adjunto: Albornoz, Juan Alberto
J.T.P.: Bogado, María Alicia

Curso: 2º año. División: - Horario: 20:00 hs. Duración: 60’

Fecha de la Clase:

Fecha de Presentación del Diseño: 10/09/2021

Carácter de la Clase: Enseñanza y Aprendizaje.

Objetivos: Comprender el proceso histórico y relacionar la influencia de estas civilizaciones en los


cambios culturales a través del tiempo.

Contenidos:

Conceptuales: Cultura, Imperio, tributo, Sedentarismo, Nomadismo.

Actitudinales: Respeto por las normas de convivencia en la virtualidad.

Respeto y valoración por el contenido histórico.

Respeto a las opiniones y reflexiones diferentes.


Actividades:

Inicio:

El practicante comenzará la clase compartiendo un mapa político de Mesoamérica (vía google


meet). Por medio de preguntas convergentes guiara la observación para que identificar y ubicar
brevemente el tiempo y el espacio (américa antes de la llegada de los españoles). De esta manera se
recuperarán saberes previos y se proporcionará el contexto histórico que servirá de base para el
contenido a desarrollar.

Desarrollo:

El practicante presentará un cuadro sinóptico por medio de power point a través de la plataforma
google meet acerca del contenido “los aztecas”. Explicará por medio de la exposición didáctica los
aspectos; económicos, sociales y políticos. Mediante el interrogatorio-dialogo indicara las
experiencias políticas e ideológicas de los nativos para que los estudiantes identifiquen y relacionen
estas con las estructuras actuales.

A continuación, el practicante presentará un mapa político del territorio mesoamericano con


características de cada zona. Orientará la observación mediante preguntas convergentes para
identifiquen y analicen el sistema de dominación que presentaba el imperio azteca. Mediante la
exposición dialogada y a través de un cuadro de contenidos explicará el sistema económico y
político de los aztecas para que los estudiantes establezcan relaciones con las estructuras
económicas y políticas actuales.

El practicante enviara a los alumnos lasel trabajo practico individual, mediante la plataforma
(wathsapp), en formato Word y pdf para que lo desarrollen, esta consistirá en leer atentamente el
material bibliográfico y elaborar un texto argumentativo que contenga lo aspectos abordados en la
clase. Para ello contaran con 10 minutos, al finalizar el tiempo se realizará la puesta en común
orientada por el practicante a través de preguntas inductivas. Llevará el registro de la participación
activa de los alumnos en su lista de control.

Cierre:

Para finalizar la clase, el practicante presentara imágenes referidas a la civilización azteca.


Mediante preguntas abiertas guiara el análisis para relacionarlo con lo explicado en la clase. El
practicante ira registrando los aportes de los alumnos en el power point y a partir de ellos hará una
integración de contenidos e inducirá a que establezcan relaciones con la actualidad. Para garantizar
la compresión del proceso histórico.
Organización del Aula:

- Espacio: Virtual a través de la plataforma google meet


- Tiempo: 60 minutos
- Agrupamiento: Sin agrupamientos.

Recursos Metodológicos:

- Exposición didáctica.
- Diálogo reflexivo.

Recursos Materiales:

- Programas virtuales: google meet y power point.


- Dispositivos informáticos: PC y Celular.

Evaluación:

- Formativa: a través de la participación activa en clase y el registro del desempeño de


los estudiantes.
- Criterios: Participación de los alumnos. Diferenciar las civilizaciones. Comprender
Identifica el proceso histórico.
- Instrumentos: Observación directa. Lista de control.

Bibliografía:

Bibliografía del alumno:

- Ciencias sociales, ed. Edelvives. 2018. Pp. 140-146

Bibliografía del practicante:

- ASSADOURIAN, C. BEATO, G. y CHIRAMONTE, J.C. “Historia Argentina. De la


Conquista a la Independencia”. Ed. Paidós. Buenos Aires.1985
CAPELLO, Rodrigo. Aprobado.
Se observan avances
Ver lo indicado
Colocar tildes donde corresponde.
Ampliar criterios de evaluación
En la guía de actividades desglosar las consignas en a) b) c)
Falta el l marco teórico del practicante
Ver normas APA para citar bibliografía
Prof. Oszust, Viviana 10-09-21

Anexo:

Actividad de inicio:
Pregunta: ¿Qué continente representa este mapa?
Posibles respuestas: americano, américa del norte.
Pregunta: ¿Qué país es en la actualidad?
Posibles respuestas: México.
Pregunta: ¿en la actualidad México está dividida de esta forma?
Posibles respuestas: no.
Pregunta: entonces ¿a qué periodo pertenece esta división?
Posibles respuestas: a Mesoamérica Precolombina

Actividad de desarrollo:

Los aztecas

economía sociedad política teocracia

agricultura El
comercio Sistema de
División en grupos dominación
cerrados
Chinampas Terrazas de cultivo
Alianza
La religión matrimoniales
- Los
soberanos
- Los nobles Conquistas
- Los artesanos militares
y los calpulli
campesinos
TRIBUTO

La cultura - Arquitectura
azteca - Escultura
- Escritura
- Calendarios
Tlatoani

Nobleza: señores y sacerdotes

Jefes militares

comerciantes

Artesanos y campesinos

esclavos

Pregunta: ¿Qué tipo de figura ven?


Posibles respuestas: un triángulo, una pirámide.
Pregunta: ¿Por qué creen que está organizado de esta manera?
Posibles respuestas: porque representa un orden jerárquico, porque algunos tienen más plata que
otros.
Pregunta: ¿qué tipo de mapa observan?
Posibles respuestas: político profe, físico político.
Pregunta: ¿Qué observamos en el extremo superior derecho del mapa?
Posibles respuestas: las referencias.
Pregunta: ¿Qué dice la referencia pintada en rojo?
Posibles respuestas: itzcoatl (1427-14440)
Pregunta: ¿y esto que significa?
Posibles respuestas: que itzcoatl era el tlatoani y lo pintado en rojo fue su expansión.

Guía de actividades:
1- Leer atentamente el material bibliográfico
2- Teniendo en cuenta lo desarrollado en la clase y lo leído en el material bibliográfico,
elaborar un texto argumentativo que contenga la composición social de los aztecas, en que
se basaba su economía (sus modos de producción) y elaborar una relación entre su forma de
dominación con respecto a otras culturas.

Actividad de cierre:
Chinampas:
Pregunta: ¿Qué tipo de actividad es?
Posibles respuestas: las chinampas.
Pregunta: ¿en qué consistía este modo de producción?
Posibles respuestas: isla artificial que flotaba en el lago Texcoco y donde se cultivaba.
Pregunta: en la actualidad ¿se sigue utilizando este sistema?
Posibles respuestas: no que yo sepa, en algunas zonas sí porque permite que la tierra sea muy fértil.

Templo mayor:
Pregunta: ¿Cuál para ustedes es el templo mayor?
Posibles respuestas: el más grande, el que está a la izquierda y es el más grande.
Pregunta: ¿Cuál era la función del templo mayor?
Posibles respuestas: era donde se llevaban a cabo los ritos y ceremonias.
Pregunta: ¿a quiénes iba dedicado estos ritos y ceremonias?
Posibles respuestas: a sus diversos dioses.
Pregunta: en la actualidad ¿conocen ritos y ceremonias dedicados a uno o varios dioses?
Posibles respuestas: si, el catolicismo por ejemplo en semana santa no come carne.

Marco teórico del alumno;

La sociedad azteca;
Se caracterizaba por su división en grupos sociales cerrados, que se ordenaban jerárquicamente.
Los soberanos, cuya autoridad se consideraba de origen divino, pertenecían a la nobleza hereditaria.
Esta nobleza era un grupo educado para la guerra y la administración del imperio, que gozaba de
privilegios.
En las tierras fértiles del valle de México se conformaron casas señoriales, donde Vivian los
campesinos que mantenían económicamente a los representantes más destacados de la nobleza. Esto
reforzó el poder de los grandes señores sobre el resto de la sociedad, integrada en su mayoría por
artesanos, campesinos y mercaderes.
Los artesanos y los campesinos estaban organizados en unidades sociales y políticas denominadas
“calpulli”, que contaban con sus propias tierras para el cultivo, los miembros de cada calpulli
estaban relacionados por lazos familiares y un antepasado común.
Cada calpulli, además, aportaba soldados al ejército y contaba con un representante en el gobierno
central. Por debajo del grupo de los artesanos, los campesinos y los mercaderes, se hallaba la
población esclava.
La religión:
Se basaba en cultos muy antiguos y la incorporación de numerosos dioses, algunos de ellos,
adoptados de los pueblos que dominaron. Los principales dioses eran Tezcatlipoca (dios de la
oscuridad y protector de los jóvenes guerreros), Quetzacoatl (dios del viento y el comercio, inventor
de la cultura y descubridor del maíz), Huitzilopochtli (dios de la guerra y protector de Tenochtitlan),
Tlaloc (dios de la lluvia) y Coatlicue (diosa madre de los hombres y los dioses)
En homenaje al dios Huitzilopochtli y para aplacar la ira de los dioses (que según sus creencias se
expresaban en fenómenos naturales), los aztecas hacían sacrificios humanos. Generalmente,
sacrificaban a prisioneros de guerra, como manera de mostrar su poder sobre los pueblos vencidos,
y a esclavos. Pero también se hacían sacrificios de jóvenes pertenecientes a su propia comunidad
como ofrenda a los dioses.
Las grandes ceremonias eran públicas y espectaculares. Los sacerdotes se preparaban mediante una
purificación, que incluía ayunos y demostraciones de penitencia, como no dormir y bañarse con
agua fría. El día de la celebración hacían banquetes, bailes, juegos, como el de la pelota y el patolli
(juego en el que apostaban distintos objetos y hasta la propia libertad) y sacrificios.
La actividad economica:
Los aztecas practicaron la agricultura por medio de dos técnicas. La más original fue la de las
chinampas, que eran un tipo de islas artificiales formadas por plantas, ramas y tierra, que flotaban
en el sistema de lago Texcoco.
Las anclaban con palos y cultivaban sobre su superficie. Además, al igual que los mayas, construían
terrazas de cultivo en las laderas de las montañas.
Los principales cultivos eran el maíz, las calabazas, los porotos, los ajies, el tomate, la vainilla, el
cacao y el algodón. Además, recolectaban frutos, como el higo de la tuna y el anana. De la planta
maguey, utilizaban las espinas como agujas, las raíces como alimento, las fibras para hacer sogas y
el jugo para elaborar una bebida alcohólica.
Tanto la producción agrícola como las artesanías se intercambiaban en los mercados locales o con
comunidades alejadas. El mercado más importante era el de Tlatelolco, en la ciudad de
Tenochtitlan, organizado en sectores según los productos que ofrecían. Aunque predominaba el
trueque, también se usaban objetos de valor fijo como por ejemplo los granos de cacao.

Modo de dominación;
El modo en que los mexicas impusieron su dominio sobre otros pueblos mesoamericanos fue
diverso, no ajustándose a una estructura imperial tradicional como en las monarquías europeas.
Aunque se suele señalar el carácter militar de varias conquistas mexicas, también establecieron una
complicada red de alianzas matrimoniales con las élites locales para asegurar la lealtad hacia el
poder de México-Tenochtitlan. Tal fue el caso, por ejemplo, de los zapotecos del istmo de
Tehuantepec. El dominio del Estado mexica en Mesoamérica no fue total. Varios estados
mesoamericanos fueron capaces de resistir el empuje de los tenochcas y sus aliados, entre ellos los
popolocas de Teotitlán del Camino, los tlapanecos de Yopitzinco, el señorío de Metztitlán (norte de
Hidalgo), los mixtecos de Tututepec, la confederación Tlaxcalteca y el estado tarasco de
Michoacán. De sobra es conocido que los tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de los mexicas, que
les habían impuesto la obligación de participar de la Xochiyáoyotl a cambio de su independencia.
Tampoco debe dejar de mencionarse que los mexicas nunca pudieron derrotar a los tarascos,y que la
presencia de este pueblo impidió la expansión de sus dominios hacia el occidente.

También podría gustarte