Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO:

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR:


Diseño Curricular:
Alumna:
1) Elegir un año de Primer Ciclo.

2) Seleccionar 1 contenido de cada bloque.

3) Elaborar 3 actividades en forma de juego relacionadas entre sí y que aborden los


contenidos elegidos.

Año: 3° año.

Bloque: Conciencia y constitución corporal- Nociones corporales y capacidades


motoras.

Contenido: Ajuste y precisión en las acciones que impliquen habilidades


motoras básicas y combinadas.

Bloque: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras


basicas y combinadas.

Contenido: Acciones globales y segmentarias empleando combinaciones de


dos y tres habilidades.

Bloque: Prácticas vinculadas con el ambiente natural- Campamentos y juegos


en el ambiente.

Contenido: El reconocimiento y utilización de algunos elementos naturales


para la realización de juegos o actividades de la vida cotidiana.

Bloque: Prácticas ludomotrices- Los juegos sociomotores y el jugar con los


otros.

Contenido: Reconocimiento de la estructura básica de los juegos sociomotores:


finalidad, reglas, organización espacial y grupal.

Bloque: Prácticas motrices expresivas- Comunicación corporal, gestual y


motriz.
Contenido: Juegos grupales que involucren el uso de recursos expresivos y
comunicativos y que impliquen la aceptación de roles diferentes dentro de
cada juego.

3) El zafari:

El juego consiste en varios grupos de niños que recibirán el nombre de


un animal salvaje. Se colocaran en un extremo de la pista o gimnasio.
Un jugador ara de cazador en el medio, esperando a que cuando se diga
el nombre de una especie, el grupo nombrado salga corriendo al otro
extremo de la pista y el cazador trate de golpear a alguno. El niño
tocado también se convierte en cazador. Se repetirá de un extremo a
otro varias veces. Gana el equipo que al final tenga más integrantes.

Campo minado:

Se divide la clase en dos equipos, de igual cantidad de alumnos.

El juego consiste en descubrir el camino correcto para llegar a campo


seguro, se utilizan aros marcando un camino con varias opciones de
desplazamiento (2 o 3 columnas) por donde los niños deberán avanzar
sin pasar por ningún aro “bomba” (camino previamente diseñado por la
docente, si se topa con una “bomba” deberá volver atrás y esperar su
siguiente turno.

Todos los alumnos participantes deberán estar muy atentos para ir


descubriendo el camino correcto según los aros por los que se mueven
sus compañeros. Gana el primer compañero que logra salir del “campo
minado”.

A pasarla por el aro.

El juego tiene como objetivo lograr precisión el lanzamiento, se


necesitaran aros y pequeñas pelotas.

Se forman los alumnos en equipos divididos en dos hileras y colocados


frente, a una distancia de 8 m aproximadamente. En el centro de
ambas se colocará un aro a una altura de 1,50 m. El primer niño de
cada equipo sostendrá una pelota en sus manos. A la señal del
profesor, el alumno que tiene la pelota, realizará un lanzamiento
tratando de pasar está a través del aro, e inmediatamente se incorpora
al final de su hilera. El primer alumno de la hilera del frente será el
encargado de recoger o atrapar la pelota lanzada, y después se colocará
detrás de su línea de lanzamiento para realizar la acción. Así
sucesivamente, hasta que todos los integrantes del equipo hayan
lanzado. Cada pelota pasada por el aro vale un punto.

También podría gustarte